CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
CURSO :
Auditoría Financiera II
TEMA :
PROFESOR :
INTEGRANTES:
CICLO : VIII
AÑO : 2015
Debido a que el efectivo es el activo más líquido de un negocio, se necesita un sistema de
control adecuado para prevenir irregularidades y evitar que los empleados utilicen el
dinero de la compañía para su uso personal.
Ninguna persona que interviene en el manejo del efectivo en caja y bancos, debe
tener acceso a los registros contables.
En términos generales, un sistema básico de control interno para el área de efectivo debe
incluir las siguientes medidas:
Todos los pagos que la empresa efectué deben realizarse emitiendo cheques, de
preferencia Cheque Boucher, para que pueda existir en el documento una
explicación razonable de dicho pago y su respectiva aplicación contable, con
excepción de los desembolsos de caja chica.
Cada día deberán realizarse cortes en los registros de caja, con el objeto de
conocer la existencia a esa fecha, la cual se comprueba con arqueos efectuados
por funcionarios de empleados ajenos a contabilidad o cajeros.
El afianzamiento del personal de caja evita que la empresa sufra pérdidas en caso
de robo, fraudes, desfalcos y abuso de confianza por parte de los cajeros, ya que
la afianzadora reintegrará el importe del daño a la empresa.
Efectivo en caja.
Cuentas bancarias
Las medidas de control interno de efectivo están orientadas a reducir los errores y
pérdidas.
La auditoría sobre EEE, incluye cuestiones como que tipo de fondos se han de auditar y
cuando, así como de qué forma se ha de hacer.
El auditor debe obtener una seguridad razonable de que los balances de efectivo de la
compañía están establecidos de forma precisa y lo hace utilizando principalmente
procedimientos estándar.
• Debe efectuarse un recuento y listado de los depósitos, cheques, comprobantes,
etc.
• Seguimiento de los cheques especificado como cobros no depositados hasta los
asientos de los registros iníciales de cobros, tal y como se encuentren en la fecha.
• Comprobar la propiedad de los cheques.
• Examinar los comprobantes de anticipos o gastos y cualquier otro documento y de
efectivo para comprobar si cuentan con la aprobación.
• Verificar independientemente las conciliaciones bancarias y obtener directamente
confirmaciones de los saldos por parte de los bancos.
• Hacer una comparación de los depósitos reflejados en los estados bancarios con
los cobros registrados, previos a la conciliación, para permitir que los cheques y
transferencias no registradas en otras cuentas bancarias lleguen a ellos para
efectuar su pago, previo a la fecha de la conciliación.
• Cualquier otra partida en conciliación debe considerarse como inusual y, por lo
tanto, se debe investigar íntegramente.