Sei sulla pagina 1di 9

Responsable de la recopilación de la información: Prof.

Isabel Barrios (Bióloga)

Ficha Nº 1

Ficha Didáctica de Microbiología y Salud

Introducción
La MICROBIOLOGÍA es la ciencia que estudia los Microorganismos, grupo muy diversificado de seres mi-
croscópicos, predominantemente unicelulares, en los que las células que los forman son capaces de llevar
a cabo todas las funciones vitales.
Es una Ciencia Básica pues proporciona las herramientas de investigación más accesibles para descubrir
todos los procesos vitales en la naturaleza. Los modelos de organización celular, los distintos tipos de me-
tabolismo y la evolución se conocen y se basan en estudios con microorganismos.
Es una Ciencia Aplicada, pues problemas sanitarios,
como las enfermedades infecciosas de plantas y anima- Índice de Contenidos
les, farmacológicos como la obtención de antibióticos, Microbiología. Concepto. Aplicación.
ambientales como productividad del fitoplancton, fertili- Microorganismos. Concepto. Grupos.
dad del suelo y biodegradación de productos residuales, Formas Acelulares: Virus. Simetría.
industriales como fermentaciones, y de biotecnología Actividades biológicas. Enzimas virales.
utilizando a los microorganismos como transportadores y Ciclos Líticos y Lisogénicos.
receptores de genes para producir sustancias de interés Infección Vírica.
para el hombre, están basados en los microorganismos. Fuentes Consultadas.
El papel de los microorganismos como agentes benefi-
ciosos, inocuos o perjudiciales para los seres vivos tiene, además de su valor científico, una gran impor-
tancia social y económica.
Los microorganismos fueron observados por primera vez por Anthony van Leeuwenhoek en la segunda
mitad del siglo XVII.
Se pensaba que estos “animalículos” se producían espontáneamente (teoría de la generación espontánea)
hasta que en 1859 Louis Pasteur demostró definitivamente que no era así.
Concepto de microorganismos
Todos aquellos Seres Vivos que por su reducido tamaño sólo son visibles con el Microscopio se llaman mi-
croorganismos o microbios. Es un concepto muy heterogéneo, tanto por el tamaño y la organización de
sus células, como por sus características funcionales y evolutivas, o por el medio en que viven. Por ello,
dentro de este concepto se agrupan organismos pertenecientes a grupos taxonómicos muy distintos.
Características de algunos grupos de microorganismos
Microorganismo Tamaño Organización Nutrición Dominio-Reino
Virus 0,1 µm Acelular Parásitos Obligados ¿?
Bacterias 10 µm Procariota Todas las modalidades Archaea, Monera, Bacteria
Protozoos >250 µm Eucariota Predominan los heterótrofos Eucaria-Protoctistas
Algas Autótrofos Eucaria-Protoctistas

1
Responsable de la recopilación de la información: Prof. Isabel Barrios (Bióloga)

Hongos Heterótrofos Eucaria-Hongos


El "ser pequeño" tiene unas características comunes que aportan diversas ventajas fisiológicas, de las que
las más significativas son: Su relación superficie/volumen es muy alta, por lo que tienen un intercambio
de nutrientes con su entorno más eficiente que una célula grande. No obstante se necesita un volumen
mínimo para acumular la información genética y el aparato bioquímico que le permitan vivir.
Su Metabolismo es muy rápido, por las distancias tan pequeñas que separan a los metabolitos y
nutrientes.
Se reproducen con gran rapidez, debido a la sencillez de su organización y al rápido metabolismo.
Como consecuencia de los puntos anteriores tienen gran capacidad para alterar el medio en que vi-
ven, por agotamiento de los nutrientes o modificación de sus características por la acumulación de pro-
ductos de desecho. En este punto se basa su poder patógeno y su aplicación en microbiología industrial.
Los microorganismos, además de ser los cimientos de la vida en la Tierra, ocupan un lugar indispensable
en toda la estructura viva y son necesarios para su supervivencia. Debido a la diversidad de sus metabolis-
mos y formas de vida, pueden vivir en condiciones extremas, siendo ubicuistas, formando una capa conti-
nua sobre la Tierra, conocida como microcosmos.

Grupos principales
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………....
Como hemos dicho anteriormente los microorganismos pertenecen a distintos grupos taxonómicos y
para clasificarlos vamos a seguir la clasificación de Whittaker (1969) modificada por Margulis, que estable-
cía la existencia de seis reinos, de los cuales a sólo tres pertenecen los microorganismos, además, en los
microorganismos se incluyen también formas que no pertenecen a ningún reino por ser acelulares, los
virus, de este modo la clasificación la podemos hacer de la siguiente manera, teniendo en cuenta su orga-
nización y otras características y así tenemos:
 Formas Acelulares No tienen metabolismo: Virus y similares (vibriones, priones…)
 Formas celulares Organización Procariota:
Reino Monera
 Arqueobacterias
 Eubacterias
Organización Eucariota:
Reino Protista
 Algas
 Protozoos
Reino Fungi:
 Hongos

Formas Acelulares: VIRUS


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Los Virus son los organismos más simples y pequeños que se conocen, pertenecen a un nivel de organi-
zación acelular, y marcan la barrera entre lo
vivo y lo inanimado. Son parásitos intracelu-
lares obligados que alteran en su propio be-
neficio los mecanismos biosintéticos de las
células hospedadoras con el fin de lograr su
reproducción.
Son fragmentos de ácido nucleico cubiertos
por una envoltura proteica que les permite
desplazarse de una célula a otra, comportán-
dose como elementos genéticos móviles. Se
les puede considerar de dos maneras, como
agentes transmisores de enfermedades y
como agentes trasmisores de herencia.
En las enfermedades víricas alteran las funcio-
nes celulares pudiendo llegar a ocasionar la

2
Responsable de la recopilación de la información: Prof. Isabel Barrios (Bióloga)

muerte de la célula hospedadora. Como transmisores de herencia el ácido nucleico viral puede permane-
cer en la célula hospedadora y producir cambios genéticos perjudiciales o beneficiosos.
Composición, Estructura y Actividad Biológica de los virus
Los virus pueden alternar entre dos estados distintos, intracelular y extracelular.
En el estado extracelular la partícula viral o virión es inerte metabólicamente, siendo su única función
transportar el ácido nucleico viral desde la célula en la que se ha reproducido hasta otra célula en la que
se pueda reproducir. Según S. Luria, actúan como "pedacitos de herencia en busca de cromosomas". La
morfología de los virus se refiere a este estado, en el que constan de ácido nucleico, cubierta y enzimas.
Un solo tipo de ácido nucleico, ADN o ARN, existiendo virus con modalidades de ácidos nucleicos no fre-
cuentes, como ADN Monocatenario y ARN bicatenario.
Este Genoma codifica básicamente enzimas para la replicación de su ácido nucleico. Puede estar formando
una sola molécula o fragmentado en varias. Así, el virus del SIDA tiene dos moléculas idénticas de ARN, y
el de la influenza consta de ocho fragmentos de ARN.
Los virus difieren en el tamaño, cantidad y características de su ácido nucleico.
Una cubierta proteica o cápsida que aloja en su interior al ácido nucleico. Tiene como misión proteger al
ácido nucleico y reconocer los lugares de unión y penetración de las células a parasitar, en aquellos virus
que carecen de membranas externas.
Está formada por repetición de proteínas globulares llamadas capsómeros. La variedad de estos capsó-
meros es baja, aunque su número sea elevado. Estos capsómeros se autoensamblan según una informa-
ción contenida en ellos mismos, originando figuras simétricas, por lo que los virus pueden ser estructuras
cristalizables.
Al conjunto de cápsida y ácido nu-
cleico se le conoce como nucleocáp-
sida.
Virus Envueltos. Tienen rodeada la
nucleocápsida por estructuras mem-
branosas lipoproteicas, que son frag-
mentos de la membrana de la célula
hospedadora en la que se llevó a
cabo la reproducción viral. De estas
membranas pueden partir espículas,
con capacidad enzimática, normal-
mente codificadas por el propio vi-
rus. Los virus que no tienen estas
membranas, y sólo tienen nu-
cleocápsida se conocen como Virus Desnudos.

Según la SIMETRÍA los Virus pueden ser


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…
Virus de simetría Helicoidal o Filamentoso.
Los capsómeros se disponen helicoidalmente, sobre la hélice de ácido nucleico, adquiriendo globalmente
la forma de bastoncillo. A este tipo pertenece el virus del mosaico del tabaco y el virus de la rabia.
Virus de simetría Icosaédrica.
Adoptan la forma de un poliedro de 20
caras triangulares, obtenidas por la aso-
ciación de varios tipos de capsómeros. En
conjunto tienen un aspecto casi esférico.
Pueden tener proteínas fibrilares que sa-
len del icosaedro. Ejemplos de esta mo-
dalidad son los adenovirus y el virus de la
polio.

3
Responsable de la recopilación de la información: Prof. Isabel Barrios (Bióloga)

Virus complejos.
Compuestos de varias partes diferentes, de forma y simetría distinta. Los BACTERIÓFAGOS son ejemplos
de este grupo. Constan de cabeza icosaédrica donde se aloja el ácido nucleico, cola helicoidal que se
puede contraer para inyectar el contenido de la cabeza, estando separados por un collar o cuello formado
por capsómeros distintos. Al final de la cola está la placa basal, especializada en la fijación sobre la célula
hospedadora. De ella parten unas fibras que potencian esta fijación. Estos virus deben tener más cantidad
de ácido nucleico que otros virus, pues necesitan codificar varios tipos de capsómeros.

ENZIMAS VIRALES
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Aunque los viriones no tienen metabolismo fuera de la célula hospedadora, es decir, son inertes, pueden
contener enzimas que actúan en el proceso infeccioso, ya sea en la entrada o salida de las células en las
que se han reproducido o en la replicación o transcripción de su genoma.
Como vemos, los virus carecen de citoplasma, de orgánulos y de enzimas con los que realizar metabolismo
alguno, y la única función vital que realizan es la reproducción dentro de una célula viva.
En el estado intracelular el ácido nucleico se integra en la célula hospedadora. El virus se reproduce, re-
plicando su genoma y sintetizando los componentes de la cubierta del virus. Su "aspecto" está en función
de la fase del ciclo reproductor en la que se encuentre.
CICLOS DE VIDA DE LOS VIRUS: LÍTICO Y LISOGÉNICO
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..……
En el estado extracelular los virus son inertes, no presentan metabolismo y no requieren materia ni ener-
gía, sólo " esperan" encontrar a la célula hospedadora sobre la que se puedan fijar e introducir su genoma
para llevar a cabo la reproducción viral.
En el estado intracelular el genoma vírico es capaz de inhibir la expresión génica de la célula hospedadora
y dirigir la maquinaria metabólica de dicha célula hacia la producción de copias del ácido nucleico viral
(replicación) y de las proteínas de su cápsida o enzimáticas (transcripción y traducción), con el fin de pro-
ducir nuevas partículas vírales, que tras salir de esa célula puedan infectar a otras células.

4
Responsable de la recopilación de la información: Prof. Isabel Barrios (Bióloga)

Dentro de los ciclos de reproducción víricos podemos distinguir cinco fases, a) fijación; b) penetración; c)
eclipse; d) ensamblaje y e) liberación, pudiendo retrasarse las tres últimas fases en los ciclos lisogénicos
que se explica posteriormente.
a) Fase de Fijación o Adsorción. Las células hospedadoras tienen en sus membranas receptores específi-
cos para los virus que las infectan, uniéndose componentes de la cápsula o membranas externas del virus
con glucoproteínas o lipoproteínas concretas de la membrana de la célula infectada. La unión puede ser
mecánica, como la realizada por las espinas basales de los bacteriófagos, o con más frecuencia por enlaces
químicos. Estos receptores realizan funciones normales en las células y no se encuentran en todas las cé-
lulas de un organismo.
A lo largo de la Evolución cada tipo de virus ha adquirido la capacidad de fijarse a receptores específicos
en la membrana de un determinado tipo celular. Por ejemplo algunos bacteriófagos se fijan a los pelos
bacterianos, el virus de la gripe se une a glucoproteínas de las membranas de las células de las mucosas,
y el receptor de la polio es una lipoproteína de las membranas del tejido nervioso. Si estos receptores
faltan o se modifican, por mutación o por fárma-
Inyección del ADN vírico del bacteriófago T4 de E.coli
cos, el hospedador puede hacerse resistente a la
infección al no fijarse el virus, pero también pue-
den aparecer mutantes de los virus capaces de
adherirse a hospedadores resistentes. En mu-
chos virus vegetales no se han localizado estos
receptores.
b) Fase de penetración. En función de las estruc-
turas superficiales de la célula hospedadora los 2. Perforación de la pared
virus utilizan distintos mecanismos de penetra- bacteriana y contracción 3. Inyección del
1. Adsorción de la cola. ADN del fago.
ción.
- Los bacteriófagos, como el T4 de E. Coli, originan un pequeño orificio en la pared bacteriana con la li-
sozima de su placa basal, por el que se inyecta el ADN, al contraerse la cola del virus. Este ADN debe estar
muy empaquetado pues tiene una longitud 500 veces superior al de la cabeza que lo contiene. La cápsida
queda en el exterior de la bacteria.
- Los virus desnudos introducen toda la nucleocápsida en la célula, ya sea por penetración directa al per-
forar la membrana con enzimas hidrolíticos, o Mecanismos de penetración de virus desnudos
por endocitosis, al ser englobados por la célula
hospedadora en una vacuola, que romperán
dentro de la célula.

- Los virus envueltos funden su cubierta con la


membrana de la célula hospedadora, proceso
comprensible pues son de la misma naturaleza,

como veremos en la fase de liberación. Puede ser una fusión


directa o aplazarse, entrando el virus por endocitosis dentro
de una vacuola, de la que es liberado el virus al producirse
la fusión con un lisosoma celular. En ambos casos burlan la
protección que supone para la célula hospedadora su mem-
brana celular.
En estas dos últimas modalidades en las que penetra la nu-
cleocápsida, ésta sufre una separación de sus capsómeros o
desensamblaje (descapsización), con la liberación del ácido nu-
cleico y de las escasas enzimas que pudiera haber en la cápsida.
En todos los casos se necesitan muchas partículas víricas para
que una consiga penetrar en la célula hospedadora.
Penetración por fusión directa o con lisosomas

5
Responsable de la recopilación de la información: Prof. Isabel Barrios (Bióloga)

c) Fase de eclipse. En ella no se detectan virus en el interior de la célula. El genoma vírico dirige el meta-
bolismo de la célula hospedadora hacia la síntesis de los componentes víricos, utilizando todos los recur-
sos de la célula hospedadora (materias primas, nucleótidos y aminoácidos, energía o ATP, ARN transpor-
tadores, ribosomas y enzimas).
Como este genoma vírico es extraño a la célula puede ser atacado por los enzimas de restricción y modi-
ficación de la célula hospedadora, que reconocen al ADN extraño, siendo éste otro medio de defensa
contra la infección vírica. Penetración no siempre implica infección.
Si el genoma vírico no es destruido, en función de la duración de la fase de eclipse, se pueden distinguir
dos ciclos víricos: Ciclo Lítico y Ciclo Lisogénico.

CICLO LÍTICO
El virus se apropia de la célula para multiplicarse masivamente. Para construir los nuevos virus, es nece-
sario que se transcriba el mensaje de su genoma en ARN mensajeros, y la traducción de éstos en proteí-
nas; algunas enzimáticas, que controlaran la replicación de su material genético (proteínas o enzimas tem-
pranas), otras que formarán la cápsida (proteínas tardías) y las últimas son las enzimas líticas, que abren
la célula hospedadora y liberan a los nuevos virus.
La formación de copias de su genoma, replicación, se realiza mediante la formación de cadenas comple-
mentarias. En los casos de ARN o ADN bicatenarios, cada cadena actúa como molde de la complementa-
ria. Los virus ADN monocatenarios sintetizan inicialmente otra cadena complementaria, replicándose a
partir de este momento como los bicatenarios.
La transcripción y traducción en proteínas se realiza tras la replicación utilizando todos los componentes
Sucesión de ciclos líticos o lisogénicos de la célula hospedadora necesarios
para esta función.
CICLO LISOGÉNICO.
Tras la penetración del cromosoma
viral no siempre es inmediata la mul-
tiplicación del virus. Muchos virus en-
tran en un estado de latencia, pospo-
nen su reproducción. El cromosoma
viral puede integrarse en algún cro-
mosoma de la célula hospedadora,
caso más frecuente, o quedar en el ci-
toplasma, a modo de plásmido.
A este estado del virus se les conoce
como virus atenuados o provirus, ya
la célula que los aloja como célula li-
sogénica.
La célula lisogénica, que transporta el
provirus, puede multiplicarse indefi-
nidamente durante muchas genera-
ciones, hasta que por agresiones am-
bientales que causan el debilita-
miento de la célula, se induce al pro-
virus a dejar el cromosoma hospeda-
dor y comenzar un ciclo normal o lítico
de reproducción.
De esta manera el provirus no perece
con la célula, sino que forma nuevos
virus que infectaran a otras células. Este proceso significa un enriquecimiento y alteración genética de la
célula hospedadora, con graves consecuencias como infecciones latentes, mutaciones, transformaciones
cancerosas. Pero también por recombinación génica puede estar ligado a procesos de evolución de las
especies. Ejemplos de virus lisogénicos son muchos bacteriófagos, los retrovirus, el virus de las verrugas
y el del herpes.
d) Fase de ensamblaje. Se ensamblan los capsómeros formando la cápsida, a la vez que el ácido nucleico
se pliega en su interior, junto a las enzimas que pueda llevar el virus. Este ensamblaje suele ser automático,
basado en la estructura de los propios capsómeros, pero también pueden intervenir enzimas de origen
viral.

6
Responsable de la recopilación de la información: Prof. Isabel Barrios (Bióloga)

e) Fase de liberación. Los virus salen de la célula básicamente por dos mecanismos:
 Por Gemación, induciendo en la membrana celular la formación de pequeñas vesículas en las que
se introducen, y que acaban separándose de la célula. Este procedimiento lo utilizan los virus
envueltos, en los que la envoltura membranosa es parte de la membrana de la célula en la que se
reprodujeron.
 Aprovechando los mecanismos de Exocitosis de la célula, o provocando pequeños agujeros en su
membrana por medio de sus enzimas líticos. Los virus desnudos usan estos mecanismos.
Esta liberación de los virus puede causar la muerte de la célula hospedadora, ya sea por haber agotado sus
nutrientes, roto su membrana si la liberación ha sido masiva, o destruido su genoma. Este es el ciclo lítico
propiamente dicho.
En otros casos, la liberación puede ser lenta, sin lisar a la célula, la cual puede seguir viva y producir virus
durante un tiempo variable. Este caso se conoce como infección persistente. Cuando los virus son lisogé-
nicos, como la reproducción está retardada, se conoce como infección latente.

INFECCIONES VÍRICAS
Enfermedad Agente Principales síntomas
Fiebre, dolor intenso en las articulaciones y músculos, inflamación de los
Dengue Flavivirus
ganglios y erupción ocasional de la piel.
Fiebre alta, ictericia, sangrado de nariz y boca, vómito negro, bradicardia, a
Fiebre Amarilla Flavivirus
pesar de la fiebre, deshidratación.
Fiebre Hemorrágica de Fiebre alta, postración, mialgia, artralgias, dolor abdominal, cefalea, erup-
Filovirus
Ébola ciones hemorrágicas en todo el cuerpo.
Fiebre, astenia, anorexia, cefalea, malestar general, tos seca, dolor de gar-
Gripe Influenzavirus
ganta, gastroenteritis, vómito, diarrea.
A: Enterovirus VHA
B: Orthohepadnavirus
Hepatitis A, B, C Inflamación del hígado, fiebre, cansancio, náuseas, diarrea.
VHB
C: Hepacivirus VHC
Ampollas cutáneas en la boca (herpes labial), en los genitales (herpes geni-
Herpes Herpesvirus
tal) o en la piel (herpes zoster).
Virus de Epstein-
Mononucleosis Fiebre, faringitis, inflamación de los ganglios linfáticos, fatiga.
Barr
Parotiditis (Papera) Paramixovirus Fiebre, cefalea, dolor e inflamación de las glándulas salivales.
Peste porcina Pestivirus Fiebre, adelgazamiento, leucopenia, temblores, parálisis muerte.
Inflamación en las neuronas motoras de la columna vertebral y del cerebro
Poliomielitis Enterovirus
que ocasiona parálisis y atrofia muscular.
Fiebre, vómito, confusión, agresividad, alucinaciones, convulsiones, paráli-
Rabia Rhabdovirus
sis, diplopía, hidrofobia, coma y muerte.
Rinovirus, Coronavi- Estornudos, secreción, congestión y picor nasal, dolor de garganta, cefalea,
Resfriado común rus, Ecovirus, Coxsa- tos, malestar general.
ckievirus
Fiebre, cefalea, erupciones en la piel, malestar general, enrojecimiento de
Rubéola Rubivirus
los ojos, faringitis, inflamación dolorosa de los ganglios
Sarampión Morbillivirus Fiebre, erupciones en la piel, tos, rinitis, diarrea, neumonía, encefalitis.
Varicela Varicela-zoster Fiebre, cefalea, malestar general, adelgazamiento, erupción cutánea en
forma de ampollas.
Viruela Orthopoxvirus Fiebre alta, malestar, cefalea, fuerte erupción cutánea en forma de pústulas,
que dejan graves cicatrices en la piel

Otra imagen de ciclos de multiplicación víricas para analizar

7
Responsable de la recopilación de la información: Prof. Isabel Barrios (Bióloga)

Webgrafía

https://www.biologiasur.org/index.php/mi-
crobiologia/microorganismos/grupos

https://sites.google.com/a/iesi-
taca.org/juan-ortiz-ortiz/mapas-conceptua-
les/c---2o-bachillerato/bloque-iii-microbiolo-
gia-y-biotecnica/tema-5-microorganismos

https://es.slideshare.net/alumnosdeprima-
ria2014/ambiente-salud-y-microorganismos-
version-4-ezequiel-joskowicz

https://slideplayer.es/slide/10325240/

https://www.unprofesor.com/ciencias-natu-
rales/diferencia-entre-ciclo-litico-y-lisoge-
nico-1367.html

https://es.slideshare.net/PaquitoZen-
teno/enfermedades-infecciosas

8
Responsable de la recopilación de la información: Prof. Isabel Barrios (Bióloga)

Potrebbero piacerti anche