Sei sulla pagina 1di 50

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA

TEMA

REFEREDUM, PLEBISCITO, REVOCATORIA Y REMOCION

INTEGRANTES

CENTENO VELASQUEZ, CRISTHIAN

CHARCAPE CHAVEZ, JHERSON

CHAVEZ ROMERO, FELIPE

FLORES PIZAN, FIORELA

RAMIREZ BERNABE, JEANPOOL

DOCENTE

ORDOÑES GANOZA, SILVIA

CICLO

TRUJILLO – LA LIBERTAD – PERU

2019
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 5

DEMOCRACIA DIRECTA....................................................................................................... 7

La democracia directa de los atenienses y los mecanismos de participación directa ............ 7

La democracia directa en el Perú y el Referéndum ................................................................ 9

LEY DE PARTICIPACION Y CONTROL CIDADANO – LEY 26300 ............................. 9

Artículo 1 ........................................................................................................................... 9

Artículo 3.- Derechos de control ciudadano ........................................................................ 10

REFERÉNDUM ....................................................................................................................... 10

DATOS HISTÓRICOS DEL REFERÉNDUM ................................................................... 11

AUTORES PERUANOS ................................................................................................. 12

LIZARDO ALZAMORA SILVA .................................................................................... 13

WASHINGTON DURÁN ABARCA .............................................................................. 15

FRANCISCO MIRÓ QUESADA RADA ....................................................................... 17

CARLOS BLANCAS BUSTAMANTE .......................................................................... 21

SEGÚN LA CONSTITUCIÓN ........................................................................................ 25

TIPOS DE REFERÉNDUM ................................................................................................ 27

PROCEDIMIENTO DEL REFERÉNDUM ........................................................................ 28

PLEBISCITO ........................................................................................................................... 31

DEFINICION ....................................................................................................................... 31

2
DIFERENBCIAS Y SEMEJANZAS: REFEREMDUM Y PLEBISCITO ......................... 32

REVOCATORIA ..................................................................................................................... 35

¿Qué es una Revocatoria? .................................................................................................... 35

¿Qué autoridades pueden ser sometidas a revocatorias? ...................................................... 36

Proceso de la Revocatoria .................................................................................................... 36

¿Quién Rempalaza a la aurotiradad revocada? .................................................................... 36

¿Pueden presentarse la autoridad revocada a elecciones nuevamente? ............................... 37

¿Desde cuándo está recogido en la constitución Peruana? .................................................. 38

Caso Revocatoria a la Alcaldía de Lima de Susana Villarán ............................................... 39

El desenlace ...................................................................................................................... 40

REMOCIÒN DE AUTORIDADES ......................................................................................... 41

SEGÚN LA RAE: ................................................................................................................ 41

REMOCIÓN .................................................................................................................... 41

REMOVER ...................................................................................................................... 41

PRIVACIÓN .................................................................................................................... 41

VIGILANCIA SOCIAL ....................................................................................................... 41

CARACTERÌSTICAS ............................................................................................................. 44

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ ............................................................................. 44

LEY DE LOS DERECHOS DE PARTICIPACIÓN Y CONTROL CIUDADANO Nº 26300

....................................................................................................................................................... 45

3
ACUERDO NACIONAL......................................................................................................... 46

LEY N° 27658 LEY MARCO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL ESTADO 46

BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................................... 48

4
INTRODUCCIÓN

El proceso de descentralización que el país viene trabajando, ha sido necesario la

incorporación como uno de sus principios el de la Participación Ciudadana a nivel nacional,

regional y local, es decir en todo los ámbitos públicos, consagrando normativamente este tipo de

participación en los planes de desarrollo y presupuestos. En este proceso, la participación

ciudadana se articula a través de los Consejos de Coordinación Regional y los Consejos de

Coordinación Local y existe normatividad legal vigente sobre el tema en la Ley N° 26300 de los

Derechos de Participación y Control Ciudadano, promulgada en el año 1994. El Proyecto de Ley

de Participación y Control Ciudadano, en discusión en el Congreso de la República, está

orientado a promover el desarrollo del ciudadano como sujeto activo de derechos y deberes. La

participación ciudadana es considerada como un conjunto de mecanismos a través de los cuales

los ciudadanos (la sociedad civil en su conjunto), pueden tomar parte de las decisiones en

contextos públicos, o incidir en las mismas, buscando que dichas decisiones representen sus

intereses colectivos, ya sea de ellos como particulares o como un grupo social. La participación,

por parte de la sociedad civil, en los asuntos públicos de nuestro país es un derecho fundamental,

reconocido por los tratados y pactos internacionales suscritos por el Estado, los cuales establecen

que toda persona tiene derecho a participar en los asuntos públicos de su país. Además la

Declaración Universal de los Derechos Humanos establece que toda persona tiene derecho a

participar en el gobierno del país directamente o por medio de representantes libremente

elegidos. Es importante que el Estado, como actor y principal gestor de las políticas públicas, no

solo se dedique a dictar las normas jurídicas adecuadas para proteger y, fundamentalmente,

promover la participación ciudadana de las personas en la toma de decisiones públicas

permitiendo el empoderamiento, sino que también debe promover e incentivar la partición

5
ciudadana en la toma de decisiones, para que luego dichas políticas sean la base de un desarrollo

sostenible. Se debe tener en cuenta además que con “la democracia se fortalece con los

mecanismos de participación ciudadana, porque permite la gestión compartida del desarrollo

sostenible y de la calidad de la población. También atreves de este mecanismo se propiciará el

incremento de los índices de desarrollo humano de los sectores más pobres del país”. Es así que

los mecanismos de participación ciudadana son parte importante del proceso de

descentralización del Estado peruano. Vemos que el gobierno ha ido implementando, a lo largo

de los años, instancias de participación tanto en el ámbito local, provincial como regional. Sin

embargo, algunos de los actuales mecanismos de participación ciudadana en la toma de

decisiones requieren un sistema de control más rígido, para que dicho mecanismo sea sostenible

en el tiempo.

6
DEMOCRACIA DIRECTA

La democracia directa de los atenienses y los mecanismos de participación directa

Cuando se habla de la democracia directa del mundo antiguo y la de Atenas en particular se

tiende a destacar de ella la existencia de una Asamblea Popular (Ekklesia) en la que el pueblo

reunido ejercía el poder. Eran los ciudadanos, directamente, los que se congregaban para tomar

sus propias decisiones políticas, detentando al mismo tiempo la titularidad y el ejercicio del

poder.

A pesar de que la democracia directa ateniense no se trataba sólo de los poderes del pueblo

reunido en Asamblea, en la actualidad se suele poner tanto el acento en esta particularidad que ha

terminado siendo su característica definitoria. Y por ello se suele contraponer la democracia

directa a la moderna democracia representativa, apoyando esta distinción básicamente en una

única característica: la titularidad y el ejercicio del poder compartidos en la primera, la

separación entre la titularidad y el ejercicio del poder en la segunda. Sabemos que una

democracia directa completa es imposible en nuestros días al menos en el ámbito nacional de la

política pero que, sin embargo, una democracia representativa puede contener más o menos

mecanismos que permitan la participación ciudadana directa en la dinámica política de un país.

La cuestión está en decidir qué tan apropiados y recomendables son dentro de los sistemas

políticos actuales y, por supuesto, una respuesta afirmativa o negativa a este interrogante guarda

una fuerte relación con la definición de lo que se entiende por democracia y con la percepción

acerca de las características de la sociedad en la que opera.

7
Sartori (1987) afirma que la democracia directa es un “espécimen” que presenta varias

“subespecies” que exigen reconocimiento separado. A diferencia de las tipologías que este autor

establece, y por simplicidad en el argumento, vamos a dividirlas en dos: los mecanismos

tradicionales y los nuevos mecanismos participativos. Dentro de los primeros, los dos

instrumentos de participación directa tradicionales más comunes son el referéndum y la iniciativa

legislativa popular. Dentro de los segundos, existen un buen número de acciones que involucran

a los ciudadanos en las tareas gubernamentales, en el día a día de la política. Son mecanismos

participativos en los que, o bien el factor “tamaño” importa, es decir, las actividades que

involucran están restringidas a grupos relativamente pequeños -como el ámbito local de la

política-, o bien el factor tecnológico es necesario, y con ello un determinado desarrollo de las

nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Es en esta búsqueda por poner el acento

en el componente participativo del proceso político decisional desde donde han llegado

propuestas que apuestan por una mayor participación en el ámbito local, en el diseño de políticas

concretas o en la elaboración de los presupuestos locales. Y muchos de ellos han sido

implementados, con mayor o menor éxito. Otras propuestas se han orientado a utilizar las

posibilidades que ofrece el uso de la tecnología y ellas pueden agruparse bajo el paradigma de la

llamada democracia electrónica (Badillo y Marenghi, 2001; Cairo, 2002).

A pesar de todo lo que se ha dicho hasta el momento, para seguir con la lógica del argumento

aquí planteado, es importante subrayar sólo que la democracia directa o sus mecanismos son

aquellos en los que los ciudadanos pueden participar y decidir sobre materias específicas sin

recurrir a intermediarios –representantes-. Y que hay muchos instrumentos (tradicionales y

nuevos) que pueden ser empleados para conseguir este objetivo.

8
La democracia directa en el Perú y el Referéndum

La institución de la democracia directa, que denominamos referéndum, adquiere vigencia

plena en la Constitución de 1993, junto con otras instituciones de participación popular directa,

como la iniciativa popular en la formación de las leyes, la revocatoria de autoridades, remoción

de funcionarios públicos y rendimiento de cuentas. La revocación se aplica a los alcaldes,

regidores, presidentes regionales, jueces de paz y, presumiblemente si es que la ley lo establece,

a los jueces de primera instancia, pero no afecta a los congresistas. Asimismo, existen leyes que

regulan esta institución, la 26300, Ley de Participación y Control Ciudadanos, que en el capítulo

V trata del referéndum y las consultas populares

A nivel de participación vecinal, en los gobiernos locales, rigen las ordenanzas 065, que

norma la participación de los vecinos en los asuntos comunales ante los municipios y la 084, que

reglamenta la participación vecinal en las sesiones extraordinarias del Concejo.

LEY DE PARTICIPACION Y CONTROL CIDADANO – LEY 26300

Artículo 1

La presente ley regula el ejercicio de los derechos de participación y control de ciudadanos de

conformidad con la Constitución

Se produjeron dos importantes intentos de convocatoria a referéndum. El primero relativo a la

privatización de la Empresa Estatal Petro-Perú y el otro a la ley de "interpretación auténtica",

relacionada con la reelección presidencial. Estos intentos de referéndum, que nacieron por

iniciativa del pueblo peruano, fueron materia de arduo debate y motivaron que la mayoría del

Congreso elaboraran dos leyes conducentes a limitar la participación directa del pueblo, en temas

9
de suma importancia como son la privatización y la reelección. Ambas normas violan artículos

de la Constitución y son por eso inconstitucionales.

Artículo 3.- Derechos de control ciudadano

Son derechos de control de los ciudadanos los siguientes:

Revocatoria de Autoridades

Remoción de Autoridades

Demanda de Rendición de Cuentas

Otros mecanismos de control establecidos por la presente ley para el ámbito de los gobiernos

municipales y regionales.

REFERÉNDUM

Consulta por medio del sufragio sobre una ley, enmienda constitucional o para aprobar o

rechazar una medida propuesta por los poderes públicos o ciudadanos independientes. Manuel

García Pelayo dice que por referéndum se entiende “el derecho del cuerpo electoral a aprobar o

rechazar las decisiones de las autoridades legislativas ordinarias”. (Chanamé Orbe, 2007, pág.

648).

El referéndum se puede definir como aquellas actividades legales emprendidas ´por

ciudadanos que están directamente encaminados a influir en la selección de los gobernantes y/o

en las acciones tomadas por ellos. (Verba, 1978 p. 46).

10
Por su parte, el jurista austriaco Hans Kelsen define el referéndum como una “forma de

combinación de la democracia directa y la democracia indirecta, […] de acuerdo con la cual

ciertos proyectos aprobados por el parlamento tienen que ser sometidos al voto popular, para

obtener fuerza de ley” Coincidiendo con ambos, Karl Loewenstein lo califica, además, como

“instrumento de control político” (KELSEN, 1949)

DATOS HISTÓRICOS DEL REFERÉNDUM

El término 'referéndum' proviene del siglo XVI y contiene una reminiscencia de los

comienzos estrictamente federales del gobierno de dos de los cantones actuales de la

Confederación Suiza: el Graubunden y el Valais, que en esa época no formaban parte de la

Confederación, sino que eran meramente distritos aliados (Omeba, 1987 p. 191).

Estos distritos a los que se hace referencia, en su interior constituían federaciones de

municipios muy poco unidas. Los delegados que enviaban los municipios a la asamblea federal

del distrito debían dar cuenta de toda cuestión importante a sus electores, y reclamar

instrucciones acerca del sentido en que debían votar (Omeba, 1987 p. 191).

Posteriormente, el concepto de referéndum fue modificado por los ideólogos de la Revolución

Francesa, quienes crearon su propia versión de esta institución democrática, la cual consistió en

que el pueblo debía votar para aceptar o rechazar toda Constitución que se quisiera promulgar.

Así fue como la Convención de la Asamblea Nacional Francesa aprobó la Constitución de 1793.

Desde entonces se ha aplicado el referéndum en Francia varias veces. (Aguilar Solís, 2011)

11
También en Suiza se adoptó este modelo, inaugurándose con la aprobación de la Constitución

Suiza del 20 de mayo de 1802 a través del voto de todos los ciudadanos mayores de veinte años.

No obstante, el referéndum llegó antes a la Unión Americana, cuando en 1778 fueron aprobadas

por el voto popular las constituciones de los estados de Massachusetts, New Hampshire,

Connecticut y Rhode Island, adelantándose inclusive a los franceses. (Aguilar Solís, 2011)

Desde entonces, el referéndum se extendió a numerosos países

de América, Europa y Oceanía, y entre los que se considera que ha tenido mayor trascendencia y

buenos resultados en su uso y aplicación se cuenta a los Estados Unidos de América,

Canadá, Italia, Francia, Dinamarca, Irlanda, Suiza, España, Australia y Nueva Zelanda. (Aguilar

Solís, 2011)

AUTORES PERUANOS

La doctrina peruana sobre el referéndum es considerablemente escasa. Esto parecería deberse

no sólo al hecho de tratarse de una institución aún novedosa en nuestro medio, sino también al

carácter predominantemente representativo de la tradición constitucional peruana. Los autores

peruanos identificados que han incluido referencias al referéndum en sus escritos son cuatro:

Lizardo Alzamora Silva, Washington Durán Abarca, Francisco Miró Quesada Rada y Carlos

Blancas Bustamante.

12
LIZARDO ALZAMORA SILVA

El primero de ellos es el jurista Lizardo Alzamora Silva (1900 – 1973), quien abordó el tema

del referéndum, entre muchos otros de interés constitucional, en la primera edición de su libro

Estudios Constitucionales, cuya primera edición fue publicada en 1942.

Alzamora Silva fue Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Mayor de

San Marcos entre 1939 y 1945. Al igual que otros autores, Alzamora Silva constata que el

sistema representativo ha venido sufriendo un proceso de desgaste que se ha hecho patente

durante la primera mitad del siglo pasado, debido a una tendencia creciente entre los electores a

sentir que sus exigencias no eran realmente atendidas por sus representantes. Por ello, señala

Alzamora Silva, se ha considerado necesario propiciar una intervención más directa del pueblo

en asuntos gubernamentales, con lo cual el sistema representativo de gobierno adquiere un matiz

más limitado, denominado semi-representativo. Esta intervención directa del pueblo, según

Alzamora Silva, puede ser expresada en tres formas: la iniciativa popular, el referéndum y el

“recall.” La primera forma de intervención directa del pueblo es la iniciativa popular, que

Alzamora Silva define como “el derecho reconocido a los ciudadanos de un país de presentar

directamente proyectos de ley al Parlamento, para que éste después de considerarlos, los apruebe

con o sin modificaciones, o los rechace.

Nótese que Alzamora Silva, a diferencia de otros autores, no vincula la iniciativa popular con

una eventual votación popular ni precisa si el Parlamento está en la obligación legal de dar

13
trámite o no a una iniciativa popular. Tampoco señala la posibilidad de que no se trate de un

proyecto de ley sino tan sólo de una moción redactada en términos generales.

Al respecto, Alzamora Silva precisa puntualmente que “se impone, en estos casos, que la

presentación se haga en la forma perfecta de un proyecto de ley y que sea hecha por un número

dado de electores, exigiéndose el primer requisito para facilitar la labor del Parlamento y el

segundo para acreditar que la propuesta es auspiciada por cierto sector apreciable de ciudadanos.

El referéndum, que dicho autor señala como la segunda forma de intervención directa del

pueblo, “consiste en la consulta popular que se hace de una ley votada por el Parlamento. La ley

susceptible de referéndum requiere para su eficacia que, convocado este último, la mayoría de

los votos ratifique la ley. En caso contrario, si la mayoría de votos es contraria a la ley, ésta no

tiene valor.”

Así, el referéndum es definido expresamente por Alzamora Silva como una consulta popular

en materia de ratificación de proyectos normativos aprobados previamente por el órgano

legislativo. En buena cuenta, define el referéndum como un acto material más que como un

derecho y precisa, por otro lado, que se trata de una consulta popular en el ámbito legislativo.

El referéndum, agrega Alzamora Silva, “puede ser facultativo u obligatorio, según que pueda

o no ser convocado, o que deba necesariamente convocarse. Para determinadas leyes, el

referéndum es facultativo; para otras es obligatorio.

14
WASHINGTON DURÁN ABARCA

Uno de los primeros esfuerzos doctrinarios dedicados específicamente a mecanismos de

participación directa de la ciudadanía en asuntos públicos en el Perú, entre los cuales figura el

referéndum, parece haber sido el libro titulado Plebiscito de nuevo tipo y constituyente, cuya

primera edición apareció en 1965 y cuyo autor es el doctor Washington Durán Abarca (1928),

profesor de derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Al igual que otros autores, Durán Abarca considera que el sistema representativo adolece de

defectos que obligan a buscar mecanismos, en particular mecanismos provenientes de la

democracia directa, que permitan corregirlos. “El plebiscito” – señala el autor en la introducción

de su obra – “surge como corrector de abusos, de vicios y de lagunas y superación del régimen

de representación.

Por otro lado, Durán Abarca desarrolla en el capítulo V de su libro la relación entre el

plebiscito y el referéndum, y considera que este último es una desviación del primero. Al

respecto, señala que “el plebiscito desde su inauguración por los plebeyos romanos – forma

original y prototipo de la institución –, hasta su desviación en el llamado referéndum o

simplemente en la denominada iniciativa popular, se ha constituido en una institución necesaria

en época contemporánea.

“El referéndum es considerado” – señala Durán Abarca – “como una forma de gobierno semi-

directo, aplicable esporádicamente en ciertos países, en otros ignorado.” Y agrega que, “según la

15
costumbre funciona después de emitida una ley, rara vez antes. Es una medida patrocinada

generalmente por la autoridad para que el pueblo rechace o ratifique una medida legislativa, rara

vez es de opción o facultativa o sea por iniciativa popular.

Al comparar ambos conceptos, señala que, “en síntesis, se sostiene que mientras el

referéndum es un acto eminentemente jurídico de aprobación o de desaprobación de una ley dada

por el gobierno, esto es, una expresión de confianza del cuerpo electoral al gobierno, el plebiscito

no es otra cosa que un acto político de confianza del cuerpo electoral. Entre referéndum y

plebiscito” – puntualiza, sin embargo – “se hace una diferencia formal, no esencial.

Durán Abarca finaliza su tratamiento del referéndum señalando que “se clasifica por la actitud

frente al gobierno, vale decir, depende de la acción de éste. Son clasificados como de carácter

constitucional y administrativo. Otra división que no difiere de la anterior – añade es:

a. obligatoria, cuando es impuesta por la Constitución

b. facultativa, cuando su iniciativa depende de una autoridad competente,

c. consultivo, cuando el resultado del referéndum no está vinculado con las autoridades legislativas

ordinarias.

16
FRANCISCO MIRÓ QUESADA RADA

Autor de dos libros relacionados con la democracia directa, el politólogo peruano Francisco

Miró Quesada Rada (1948) se ha concentrado en el concepto del referéndum en el capítulo

dedicado específicamente a dicha institución en su libro Democracia Directa y Derecho

Constitucional.

Miró Quesada señala primero que el término referéndum “tiene catorce definiciones, es de

origen latino y puede ser etimológicamente considerada como ‘lo que debe ser consultado’.”171

Y más adelante define el referéndum como “una modalidad de consulta popular que tiene una

serie de variantes” y agrega que “por lo general para que adquiera fuerza de ley ha sido

incorporada en algunas Constituciones, tanto originarias como derivadas.

Añade Miró Quesada que “por lo general, el referéndum se aplica para resolver problemas de

carácter legislativo, y no necesariamente para remover a las autoridades de sus cargos. Pero esta

regla no es absoluta, hay casos en que el referéndum más que jurídico es político” y resalta que

“sin importar sus modalidades, siempre el referéndum será consultivo en última instancia.

Por otro lado, Miró Quesada destaca dos tipos de referéndum: el referéndum obligatorio y el

referéndum facultativo. El referéndum “es obligatorio cuando la Constitución, la ley o leyes

señalan expresamente los casos en que tiene que realizarse obligatoriamente. Es pues, un

referéndum por mandato de la ley”.

17
Sin embargo, el referéndum “es facultativo cuando la ley le otorga esta modalidad, o cuando

nace de una práctica continúa aceptada por la sociedad y admitida por las autoridades. La ley en

este caso deja ‘en libertad’ a las autoridades o a los ciudadanos para que hagan uso del

referéndum cuando a su entender es conveniente aplicarlo, no obliga a la realización del mismo.

Por regla general, en muchos casos, la mayoría de las consultas facultativas nacen por iniciativa

popular de un número de ciudadanos.

En materia de reglas para convocar a referéndum, Miró Quesada señala que, “por ejemplo,

una consulta popular puede realizarse paralelamente durante las elecciones presidenciales,

parlamentarias, regionales o locales. También se realizan con plena autonomía de estas

elecciones. Vale decir que se fija la fecha en que se llevará a cabo la consulta; por otra parte,

puede suceder que por razones de urgencia sea necesaria una convocatoria especial. Hay

referéndum que están reglamentados, precisando la mecánica de su aplicación.

En cuanto a sus efectos, Miró Quesada sostiene que “si el referéndum es favorable la ley

entrará en vigencia o un proyecto de ley se convertirá en ley. En caso contrario, la ley no entrará

en vigor, o será derogada, y, tratándose de proyectos de ley, no se convertirán en ley.

Finalmente, Miró Quesada propone una amplia clasificación de modalidades o “tipos” de

referéndum: “

1. Referéndum Constituyente: Si se aplica para aprobar o rechazar una Constitución elaborada por

la Asamblea Constituyente o por un organismo técnico, según los casos.

18
2. Referéndum Constitucional: Si tiene por finalidad someter a consulta popular toda o una parte de

la Constitución.

3. Referéndum Legislativo: Si se aplica para la aprobación o rechazo de una ley sancionada por el

poder Legislativo.

4. Referéndum administrativo: Cuando se aplica para aprobar o rechazar decisiones y resoluciones

administrativas.

5. Referéndum por iniciativa: Es una variante de la iniciativa popular y tiene por objeto pedir que

un proyecto de ley que está en conocimiento del poder Legislativo sea sometido a consulta

popular.

6. Referéndum de veto: Es el resultado de una consulta popular. Procede cuando el pueblo veta una

ley o una materia consultada. También se le llama referéndum de derogación.

7. Referéndum de ratificación: Procede cuando el pueblo acepta una ley, o proyecto de ley.

También una decisión o gestión política es sometida a su veredicto.

8. Referéndum consultivo: Procede si la decisión popular sólo proporciona un criterio o inspiración,

como, por ejemplo, la actuación de los órganos competentes.

9. Referéndum de opción: Esta forma de referéndum procede cuando el pueblo debe decidir sobre

dos o más alternativas.

10. Referéndum de arbitraje: Cuando el pueblo se pronuncia para decidir sobre conflictos entre los

poderes públicos.

19
11. Referéndum ante legem o anterior: Consiste en el pronunciamiento del pueblo acerca de la

conveniencia o inconveniencia de adoptar un proyecto de ley; o pronunciarse sobre una o varias

decisiones gubernamentales de acuerdo a ciertas indicaciones previas. Cuando una norma es

aceptada en el referéndum anterior, el Parlamento la convertirá en ley.

12. Referéndum post legem o posterior: Por medio de esta modalidad el pueblo se pronunciará sobre

una ley aprobada y votada por las Cámaras.

Miró Quesada agrega a su propuesta de clasificación dos criterios adicionales: según la

extensión de las materias a ser sometidas a referéndum y de acuerdo a criterios de territorialidad.

Según el primer criterio, el referéndum puede ser:

1) Particular: Si sólo algunas de las materias que deben ser sometidas a referéndum, como son

los casos de proyectos de reformas o de leyes ordinarias.

2) General: Cuando todas las leyes son sometidas al pueblo. Es decir, en este caso, los

proyectos de reforma, otros proyectos de ley, y las leyes ordinarias.

Y según el segundo, el referéndum puede ser

1) Nacional: Si en la consulta popular participan todos los ciudadanos con derecho a voto de

un país.

2) Regional: Sucede cuando sólo participan en la convocatoria los ciudadanos de una región,

con el fin de pronunciarse sobre materias o normas que afectan a una región determinada.

20
3) Local, llamado también municipal: Se trata de un referéndum en donde los ciudadanos de

un municipio participan para decidir sobre materias, normas u ordenanzas municipales.

CARLOS BLANCAS BUSTAMANTE

La configuración del referéndum en la Constitución peruana ha sido canalizada in extensa por

el jurista Carlos Blancas Bustamante, catedrático de la Facultad de Derecho de la Pontificia

Universidad Católica del Perú y ex-Ministro de Justicia, y de Trabajo y Promoción Social, en un

ensayo publicado en 2004.

En dicho ensayo, Blancas Bustamante analiza el referéndum en contraposición con el

plebiscito, “figura con la que no sólo en el lenguaje común sino, incluso, en la doctrina y hasta

en la legislación suele confundirse,” y señala que “resulta obvio que la confusión nace del hecho

de que en ambos casos se trata de votaciones populares desprovistas de carácter electivo en las

que la ciudadanía adopta, directamente, decisiones que conciernen a la vida del Estado o de una

comunidad intraestatal en particular”.

Esta semejanza puede ser fácilmente superada, agrega Blancas Bustamante, “si, en lugar de

centrar la observación en el hecho común de la votación popular, la fijamos en el contenido de

dicha votación y, más aún, en sus efectos concretos sobre la vida del Estado o comunidad donde

tiene lugar. En ese sentido es posible distinguir, al menos dos grandes materias sobre las que

puede versar una votación popular no electiva: las normas jurídicas y las decisiones políticas.

21
Así, un referéndum podría ser definido, según se desprende fácilmente del análisis de Blancas

Bustamante, como una votación popular desprovista de carácter electivo que versa sobre una

norma jurídica, en contraposición a un plebiscito, que constituye también una votación popular

desprovista de carácter electivo, pero que versa, más bien, sobre una decisión política.

Así definido el referéndum, Blancas Bustamante procede a proponer una tipología en base a

seis criterios:

1. fundamento jurídico o “necesidad” jurídica,

2. materia,

3. eficacia jurídica,

4. tiempo de realización,

5. origen

6. Ámbito territorial.

Por su fundamento jurídico, el referéndum puede ser obligatorio cuando su realización es

requisito o condición para la validez de las normas jurídicas, o facultativo, cuando no lo es. Por

su materia, puede ser constitucional, cuando versa sobre una norma de dicho carácter, o

legislativo, cuando versa sobre normas con rango de ley. Los referendos constitucionales pueden

ser, a su vez, autónomos, si la consulta es realizada sin la aprobación previa de una asamblea, o

integrativos, cuando la consulta se integra a un proceso más amplio que incluye la participación

de una asamblea. En este último caso, la consulta puede tener lugar antes o después de las

22
deliberaciones de la asamblea elegida para tal efecto, en cuyo caso se tratará de una consulta

programática o deliberativa, respectivamente. Los referendos legislativos, por otro lado, pueden

ser abiertos, cuando cualquier materia puede ser sometida a consulta popular, o restringidos,

cuando sólo algunas pueden serlo. En este último caso, se puede distinguir entre circunscritos,

cuando la Constitución señala qué materias pueden ser sometidas a consulta, y excluyentes,

cuando se señala, por el contrario, qué materias no pueden serlo. Por su eficacia jurídica, el

referéndum puede ser vinculante, cuando produce efectos obligatorios, o consultivo, cuando no

produce tales efectos y tiene un valor más bien político. En el primer caso, puede ser constitutivo

o abrogatorio, dependiendo si su efecto es “otorgar eficacia” a norma jurídica o, más bien,

“eliminar del ordenamiento jurídico una norma vigente.” Entre los referendos constitutivos se

puede distinguir entre ratificatorios, cuando el objeto de la consulta es “ratificar una norma

previamente aprobada por el órgano legislativo” e innovativos, cuando la consulta “se crea una

nueva norma con base en la iniciativa popular, sin su previa deliberación o sanción por un cuerpo

legislativo.”

Por el momento u oportunidad de su realización, el referéndum puede ser sucesivo, si tiene

lugar “después de la formulación o aprobación de una norma” o previo – o programático – si, por

el contrario, tiene lugar “antes de la creación jurídica de la norma.” Por su origen, puede ser

institucional, si la convocatoria a un referéndum es “facultad exclusiva de una autoridad o

institución pública,” o popular si aquella se da “por iniciativa popular a petición de una fracción

23
del electorado.” Finalmente, el referéndum puede ser también clasificado según la extensión del

ámbito territorial en el que tiene lugar, pudiendo distinguirse entre nacional, cuando tiene por

objeto normas de ámbito nacional, es decir, normas con rango de ley, y subnacional, cuando tales

normas tienen alcance menor al nacional (regional y local).

Sobre la base de esta tipología, Blancas Bustamante ha caracterizado al referéndum en el Perú

como esencialmente facultativo, pues es tanto un derecho ciudadano como una atribución

opcional del Congreso de la República en materia de reforma constitucional, si bien es

obligatorio en relación con el proceso de descentralización. En este último caso, los referendos

sólo tendrán lugar durante el proceso de creación de las macroregiones y su posibilidad de su

convocatoria desaparecerá una vez concluido dicho proceso. En cuanto a su materia, el

referéndum puede ser tanto constitucional como legislativo, siendo sólo integrativo y sucesivo

(deliberativo) en el primer caso, y restringido y excluyente en el segundo. En cuanto a su eficacia

jurídica, dicha consulta será siempre vinculante, pudiendo ser indistintamente constitutivo o

abrogatorio. Los referendos constitutivos pueden ser, a su vez, ratificatorios o innovativos.

24
SEGÚN LA CONSTITUCIÓN

Artículo 31°. - Los ciudadanos tienen derecho a participar en los asuntos públicos mediante

1. Referéndum

2. Iniciativa legislativa

3. Remoción o revocación de autoridades

4. Demanda de rendición de cuentas.

5. Tienen también el derecho de ser elegidos y de elegir libremente a sus representantes, de acuerdo

con las condiciones y procedimientos determinados por ley orgánica.

Es derecho y deber de los vecinos participar en el gobierno municipal de su jurisdicción. La

ley norma y promueve los mecanismos directos e indirectos de su participación. (Constitución

Política del Perú de 1993)

Tienen derecho al voto los ciudadanos en goce de su capacidad civil. Para el ejercicio de este

derecho se requiere estar inscrito en el registro correspondiente.

El voto es personal, igual, libre, secreto y obligatorio hasta los setenta años. Es facultativo

después de esa edad.

La ley establece los mecanismos para garantizar la neutralidad estatal durante los procesos

electorales y de participación ciudadana.

Es nulo y punible todo acto que prohíba o limite al ciudadano el ejercicio de sus derechos.

(Constitución Política del Perú de 1993)

25
Artículo 32°. - Pueden ser sometidas a referéndum:

1. La reforma total o parcial de la Constitución;

2. La aprobación de normas con rango de ley;

3. Las ordenanzas municipales; y

4. Las materias relativas al proceso de descentralización.

No pueden someterse a referéndum la supresión o la disminución de los derechos

fundamentales de la persona, ni las normas de carácter tributario y presupuestal, ni los tratados

internacionales en vigor. (Constitución Política del Perú de 1993).

Artículo 206.- Reforma Constitucional

Toda reforma constitucional debe ser aprobada por el Congreso con mayoría absoluta del

número legal de sus miembros, y ratificada mediante referéndum. Puede omitirse el referéndum

cuando el acuerdo del Congreso se obtiene en dos legislaturas ordinarias sucesivas con una

votación favorable, en cada caso, superior a los dos tercios del número legal de congresistas. La

ley de reforma constitucional no puede ser observada por el Presidente de la República.

La iniciativa de reforma constitucional corresponde al Presidente de la República, con

aprobación del Consejo de Ministros; a los congresistas; y a un número de ciudadanos

equivalente al cero punto tres por ciento (0.3%) de la población electoral, con firmas

comprobadas por la autoridad electoral. (Constitución Política del Perú de 1993)

26
TIPOS DE REFERÉNDUM

Existen diferentes criterios para clasificar un referéndum. Entre ellos están los siguientes:

Por el tema que se consulta:

 Constitucional: cuando se consulta sobre temas relacionados con la Constitución Política

del país, desde la aprobación de una reforma constitucional hasta la creación de una

nueva Constitución.

 Legislativo: cuando se pide opinión sobre la creación o modificación de leyes o normas

del mismo nivel.

 Revocatorio: por el cual una población puede cesar de sus funciones a una autoridad

pública.

Por su peso jurídico

 Vinculante: el resultado determina la creación o eliminación de una norma jurídica.

 Consultivo: sus efectos son más que todo políticos, ya que conocer lo que opina la

ciudadanía no definirá pero si influirá en la decisión que se tome frente al tema

consultado.

Por el momento en que se realiza

 Sucesivo: cuando se consulta sobre una norma jurídica ya creada.

 Previo: cuando se consultan algunos temas para guiar la creación de la norma.

27
Por su origen

 Institucional: cuando es convocado por una autoridad pública.

 Popular: cuando es convocado por representantes de la sociedad organizada (sindicatos,

gremios, asociaciones, entre otros).

Por su área de influencia

Los referéndums nacionales son los más comunes. Pero también existen países en los que sus

estados, regiones o municipios realizan esta consulta sobre sus propias normas de manera

autónoma.

PROCEDIMIENTO DEL REFERÉNDUM

1. Presentación de propuesta

 En caso de una reforma constitucional, cualquier ciudadano puede presentar un proyecto

de reforma de la Constitución en el JNE. Para esto, deberá adjuntar un total de firmas que

representen el 0.3% de electores (aproximadamente 68 mil firmas). Luego, el JNE pasa la

propuesta al Congreso de la República.

 Según el art. 206 de la Constitución Política del Perú, las reformas constitucionales

deberán ser previamente aprobadas por la mitad más uno (66 votos) del total legal de

congresistas antes de ser sometidas a referéndum. Sin embargo, este tipo de reformas no

28
necesitarán de referéndum si son aprobadas, en dos legislaturas sucesivas, por dos tercios

(87 votos) del número legal de parlamentarios.

 Si un proyecto de reforma constitucional es rechazado o cambiado sustancialmente en el

Congreso, existe la opción de acudir nuevamente al JNE y presentar un proyecto de

referéndum, adjuntando esta vez un total de firmas que representen el 10% de electores

(aproximadamente 2 millones 300 mil firmas). Las firmas y los datos deberán ser

verificados siempre por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC).

2. Convocatoria

 A continuación, el JNE está habilitado para convocar al referéndum en una fecha que no

exceda los 4 meses desde el momento en que la iniciativa haya sido acreditada (art.44 de

la Ley de Participación Ciudadana).

3. Resultados

 El resultado del referéndum determinará la entrada en vigencia o derogación de las

normas consultadas, siempre que el 50% + 1 de los votantes haya votado en sentido

favorable, sin contar los votos blancos y nulos. La consulta es válida cuando es aprobada

por no menos del 30% del número total de votantes.

29
I. Vigencia

Los resultados del referéndum entrarán en vigencia al día siguiente de la publicación de los

resultados oficiales por el JNE.

Una norma aprobada mediante referéndum no puede ser materia de modificación dentro de

los dos años de su vigencia. Para poder hacerlo, se deberá esperar que pasen esos dos años,

convocar a un nuevo referéndum o lograr el acuerdo del Congreso en dos legislaturas con el voto

de dos tercios del Parlamento.

Si el resultado es negativo, no se podrá realizar otro referéndum hasta dos años después.

(Jurado Nacional de Elecciones).

II. Algunos referéndums realizados en el Perú

 1919: Augusto B. Leguía convoca a referéndum sobre una reforma constitucional. La

población aprobó la reforma y el nuevo congreso acordó el periodo presidencial de 5

años, entre otras medidas. (Noticias de reféndum en el Perú)

 1939: Óscar R. Benavides consulta algunas reformas constitucionales, las cuales fueron

aprobadas por casi el 90% de la ciudadanía.

 1993: Alberto Fujimori convocó a un referéndum para aprobar el proyecto de la nueva

Constitución Política. Se logró el 52% de aprobación popular, lo que permitió su

promulgación. (Noticias de reféndum en el Perú)

30
 2010: cuando se presenta el proyecto de ley para devolver el dinero a los contribuyentes

del FONAVI, se solicita al JNE que sea sometido a referéndum. Este se niega por

considerar que los aportes eran tributos. Entonces, la Asociación de Fonavistas recurre al

Tribunal Constitucional (TC), que les da la razón y ordena al JNE convocar a

referéndum. Este se lleva a cabo el 3 de octubre del 2010 y es aprobado por el 66% de

los peruanos. (Noticias de reféndum en el Perú)

 2013: el proceso de revocatoria contra la alcaldesa Susana Villarán fue un tipo de

consulta popular por el que la ciudadanía definió si la autoridad continuaba o no en el

cargo. El 51% de los votos válidos decidieron su continuidad. (Noticias de reféndum en

el Perú)

PLEBISCITO

DEFINICION

El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define al plebiscito como la

"consulta que los poderes públicos someten al voto popular directo para que apruebe o rechace

una determinada propuesta sobre soberanía, ciudadanía, poderes excepcionales”.

Por su parte, el tratadista, García-Pelayo, dice que “es consulta al cuerpo electoral sobre un

acto de naturaleza gubernamental o constitucional, es decir, política, en el genuino sentido de la

palabra. No gira en torno a un acto legislativo, sino a una decisión política, aunque susceptible

quizá de tomar forma jurídica”. (Diccionario de Ciencia Política, p. 402.)

31
Como señala Bobbio (1986, p. 32), existe en la época actual una demanda constatable que

busca que la democracia representativa sea acompañada o incluso sustituida por la «democracia

directa»; la que, ante la imposibilidad de implantar una democracia directa «pura» debido a la

extensión territorial y complejidad del Estado, suele dar lugar más bien a la inserción de

mecanismos propios de esta última en la primera. Para Bobbio ambos sistemas no son

incompatibles y, por tanto, pueden integrarse.

DIFERENBCIAS Y SEMEJANZAS: REFEREMDUM Y PLEBISCITO

En la delimitación jurídica del referéndum es importante establecer su similitud y, asimismo,

sus diferencias con el plebiscito, figura con la que no sólo en el lenguaje común sino, incluso, en

la doctrina y hasta en la legislación suele confundirse. Resulta obvio que la confusión nace del

hecho de que en ambos casos se trata de votaciones populares desprovistas de carácter electivo

en las que la ciudadanía adopta, directamente, decisiones que conciernen a la vida del Estado o

de una comunidad intraestatal en particular. Sin embargo, esta semejanza puede desvanecerse

con rapidez si, en lugar de centrar la observación en el hecho común de la votación popular, la

fijamos en el contenido de dicha votación y, más aún, en sus efectos concretos sobre la vida del

Estado o comunidad donde tiene lugar .(frey , 1997,pg 128)

32
“En ese sentido es posible distinguir, al menos, dos grandes materias sobre las que puede

versar una votación popular no electiva: las normas jurídicas y las decisiones políticas. Es

verdad que la distinción entre ambas no es necesariamente rotunda, porque muchas veces la

aprobación o rechazo de una ley implica una decisión política y, al revés, porque con cierta

frecuencia las decisiones políticas adoptadas en plebiscito requieren para su concreción la

dación de leyes y normas.”

Sin embargo, la doctrina se ha decantado por establecer una distinción basada en la diferencia

de materias entre el referéndum y el plebiscito, atribuyendo al primero contenido normativo y al

segundo contenido político. Así, Biscaretti di Ruffia afirma: «El referéndum se concreta en una

manifestación del cuerpo electoral respecto a un acto normativo» (1982, p. 422). Y añade que, en

cambio, el plebiscito: «debería más precisamente referirse a una manifestación del cuerpo

electoral no actuada en relación a un acto normativo [como el referéndum], sino, más bien,

respecto a un simple hecho o suceso [...] concerniente a la estructura esencial del Estado o de su

gobierno...» (p. 425).

Para García-Pelayo, el referéndum es el «derecho del cuerpo electoral a aprobar o rechazar las

decisiones de las autoridades legislativas ordinarias» (1984, p. 183); en tanto que el plebiscito

«es la consulta al cuerpo electoral sobre un acto de naturaleza gubernamental o constitucional, es

decir, política, en el genuino sentido de la palabra» (p. 184).

33
Criterio coincidente manifiesta Loewenstein para quien la expresión plebiscito «debería

quedar reservada a votaciones sobre cuestiones no constitucionales y no legislativas» (1976, p.

331). Señala este autor que el plebiscito se ha utilizado preferentemente para resolver cuestiones

territoriales, tales como la modificación de fronteras, la adhesión a un Estado o la

autodeterminación y soberanía de una comunidad o minoría nacional

Para el conocido tratadista mexicano Ignacio Burgoa, también la diferencia existe pero, a su

juicio, no radica en una distinción de materias sino de origen y efectos, según la cual el

referéndum —cuyo empleo considera excepcional— tiene por objeto confirmar o rechazar una

norma o acto jurídico; mientras que el plebiscito, conforme a su origen histórico en Roma, es la

ley que emana del pueblo y, por consiguiente, tiene un carácter «creativo» de las normas (1984,

pp. 377-378).

Los ordenamientos constitucionales de los países que, de alguna manera, han introducido

procesos de participación de los ciudadanos en la vida política también se han decantado a favor

del mecanismo del referéndum cuando se ha tratado de abrir cauces a la participación popular en

la toma de decisiones del Estado; aunque, en algunos casos, tras dicha expresión se ocultan

verdaderos plebiscitos. Tras esta opción subyace en los estados democráticos el rechazo a la

utilización del plebiscito como instrumento de manipulación de la voluntad popular, con

frecuencia empleado por dictaduras y regímenes autoritarios.

34
REVOCATORIA

¿Qué es una Revocatoria?

Es el retiro de algún poder, autoridad, o cosa concedida, o la destrucción o anulación de algún

acto que tuvo existencia hasta que el acto de revocación lo dejó sin efecto. Es un mecanismo de

participación política directa como lo son: la remoción de autoridades, el referéndum, la

iniciativa legislativa y la rendición de cuentas, todos ellos reconocidos en nuestra Constitución.

La revocación, como afirma Francisco Miró Quesada Rada en su libro Democracia Directa, es

la facultad que tiene un determinado número de ciudadanos, miembros del cuerpo electoral, para

remover a la autoridad antes de que concluya el período para el que fue elegida. (…) (CAMPOS,

2009)

Puede ser de carácter general, de todos los actos y hechos efectuados antes, o especial, al

revocar una cosa particular. Revocatoria por el acto de las partes es una revocación intencional o

voluntaria. Los principales casos ocurren en el caso de las autoridades y los poderes notariales y

testamentos. La revocatoria de la ley, o la revocatoria constructiva, es producida por un estado de

derecho, independientemente, de la intención de las partes. Por lo tanto, un poder de

representación es, en general, revocado por la muerte del mandante.

Cabe apuntar que de acuerdo a nuestra legislación vigente, se distingue revocación de

remoción de autoridades, pues la primera opera en contra de autoridades elegidas por voto

popular, mientras que la segunda se aplica únicamente a funcionarios públicos. No obstante ello,

en un sentido amplio, toda revocación implica una remoción del cargo. (…) (CAMPOS, 2009)

Asimismo, sobre la acción revocatoria, se debe precisar que no supone una acción judicial que

exige las garantías de un debido proceso, en la medida que las razones por las cuales se activa

35
este procedimiento, no responde a una imputación de cargos por supuestos comportamientos

ilícitos de los funcionarios contra la cosa pública, sino más bien a la valoración de la ciudadanía

en torno al desempeño en el cargo de la autoridad electa. En este sentido, se trata más bien de

una valoración política. (Novak, 2017)

¿Qué autoridades pueden ser sometidas a revocatorias?

Pueden ser sometidos a consulta popular de revocatoria:

 Presidente, Vicepresidente y Consejeros Regionales

 Alcaldes y Regidores (Provinciales o Distritales)

 Jueces de paz que provengan de elección popular

Fuente: (ONPE, 2019)

Proceso de la Revocatoria

La Consulta Popular de Revocatoria (CPR) procede por una sola vez en el período del

mandato y la consulta se realiza el segundo domingo de junio del tercer año de mandato para

todas las autoridades, salvo el caso de los jueces de paz que se rige por ley específica. (ONPE,

2019)

¿Quién Remplaza a la autoridad revocada?

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) acredita como reemplazante de la autoridad

revocada, salvo los jueces de paz, para que complete el mandato, según las siguientes reglas:

 Tratándose del presidente regional, al vicepresidente regional.

36
 Tratándose del vicepresidente regional, a quien resulte elegido por el Consejo Regional entre

sus miembros hábiles integrantes de la lista a la que pertenece la autoridad revocada, con

votación simple.

 Tratándose simultáneamente del presidente y vicepresidente regional, a quienes elija el

Consejo Regional entre sus miembros hábiles integrantes de la lista a la que pertenecen las

autoridades revocadas, con el voto favorable de la mitad más uno del número legal de los

consejeros.

 Tratándose de un consejero regional, al correspondiente accesitario.

 Tratándose de un alcalde, al primer regidor accesitario en su misma lista.

 Tratándose de un regidor, al correspondiente accesitario de su lista.

Quienes reemplazan a los revocados completan el período para el que fueron elegidos estos.

En ningún caso hay nuevas elecciones. Fuente: (ONPE, 2019)

¿Pueden presentarse la autoridad revocada a elecciones nuevamente?

La autoridad revocada no puede postular a ningún cargo en la entidad de la que ha sido

revocada en la elección regional o municipal siguiente, según corresponda.

Tampoco puede acceder a función pública bajo ninguna modalidad de contratación en la

entidad de la que ha sido revocada hasta terminar el mandato para el que fue elegida. Salvo que

en el momento de postular haya sido trabajador a plazo intermedio, para lo cual se incorpora

automáticamente a su puesto de origen.

Fuente: (ONPE, 2019)

37
¿Desde cuándo está recogido en la constitución Peruana?

Si bien la revocatoria, como otras figuras constitucionales de similar naturaleza, fueron

incorporadas expresamente en la Constitución peruana recién con la promulgación de la Carta

Política de 1993, no podemos dejar de mencionar el tenor del artículo 64 de la Constitución de

1979 que a la letra señalaba lo siguiente: “Los ciudadanos tienen el derecho de participar en los

asuntos públicos, directamente o por medio de representantes libremente elegidos en comicios

periódicos y de acuerdo con las condiciones determinadas por ley” (…). En tal sentido, podemos

afirmar que la actual Constitución (lo veremos a continuación) amplia el alcance de la regulación

que la Constitución de 1979 estableció en materia de participación política ciudadana.

(CAMPOS, 2009)

En la Constitución de 1993, la figura de la revocatoria aparece expresamente recogida en dos

artículos constitucionales. El primero de ellos es el artículo 2, inciso 17, cuyo tenor es el

siguiente: “Toda persona tiene derecho a participar, en forma individual o asociada, en la vida

política, económica, social y cultural de la Nación. Los ciudadanos tienen, conforme a ley, los

derechos de elección, de remoción o revocación de autoridades, de iniciativa legislativa y de

referéndum”. Pero este artículo no puede ser leído sin tomar en cuenta el texto del artículo 31

que establece lo siguiente: “Los ciudadanos tienen derecho a participar en los asuntos públicos

mediante referéndum; iniciativa legislativa; remoción o revocación de autoridades y demanda

de rendición de cuentas”. Tienen también el derecho de ser elegidos y de elegir libremente a sus

representantes, de acuerdo con las condiciones y procedimientos determinados por ley orgánica”

(…). (CAMPOS, 2009)

38
Caso Revocatoria a la Alcaldía de Lima de Susana Villarán

El 17 de marzo de 2013, el 51% de limeños decidió que Susana Villarán se quede en el sillón

municipal, luego de que el 13 de octubre de 2012 se iniciara un proceso de revocatoria en su

contra. Este proceso fue liderado por el abogado Marco Tulio Gutiérrez, dueño del Instituto

Peruano de Administración Municipal.

Los defensores del SÍ, representados por Gutiérrez y por la exteniente alcaldesa de Lima

durante la gestión de Luis Castañeda, Patricia Juárez, argumentaron que Villarán había realizado

pocas obras y que su gestión era bastante ineficiente. Algunos incluso señalaron que había

colocado en la comuna a algunos amigos.

Tras ello, comenzaron a recolectar firmas. De acuerdo con el Jurado Nacional de Elecciones

(JNE), lo necesario era juntar 400 mil firmas para realizar un referendo revocatorio. Para octubre

de 2012, contaron con todos los requisitos y se aprobó iniciar el proceso que casi le cuesta el

puesto a Villarán.

La campaña para impedir la revocatoria tuvo a rostros como el de la vocera Anel Townsend y

el publicista Luis Favre. Personalidades como Mónica Sánchez, Jason Day, Kina Malpartida y

Susana Baca voluntariamente defendieron la reforma del transporte de Villarán como uno de sus

mayores logros y se sumaron a favor del NO.

Fuente: (RPP, 2019)

El dinero que se asegura fueron de procedencia ilícita por las empresas Odebrecht y OAS que

eran las sumas de US$3´000,000 y US$1´000,000 respectivamente; a efectos de financiar la

campaña de la No Revocatoria de la alcaldesa.

39
La petición del dinero se habría efectuado en el primer trimestre del 2013, cuando Susana

Villarán y Jose Miguel Castro eran funcionarios. Precisamente, en dichas épocas, se suscribieron

tanto el contrato de concesión del proyecto Vías Nuevas de Lima como la Adenda N° 01 del

Proyecto Línea Amarilla, las cuales beneficiaron a las empresas brasileñas.

Fuente: (Nacion, 2018)

El desenlace

Alrededor de 6’358,317 limeños votaron en la consulta de la revocatoria. El 51.2% votó por el

NO y un 48.8% por el SÍ. Susana Villarán igual perdió 19 regidores de su partido Fuerza Social,

entre ellos Eduardo Zegarra y Marisa Glave. El regidor de oposición Luis Castañeda Pardo, hijo

de Luis Castañeda Lossio, también fue vacado del cargo de regidor.

Villarán postuló a la reelección en las elecciones municipales de 2014 con el partido Diálogo

Vecinal, pero quedó tercera (10.58%) tras Enrique Cornejo del Apra (17.66%) y Luis Castañeda

de Solidaridad Nacional (50.73%).

la exalcaldesa se le imputan los delitos de cohecho pasivo, asociación ilícita y lavado de

activos. luego de que las contructoras OAS y Odebrecht aportaran para la campaña contra la

revocatoria, la cual obtuvo el 51.2% de los votos.

Este martes el Poder Judicial dictó 18 meses de prisión preventiva contra la ex alcaldesa de

Lima, Susana Villarán, investigada por los aportes de las constructoras OAS y Odebrecht durante

el 2012 y 2013 para la campaña del NO a la revocatoria.

Fuente: (RPP, 2019)

40
REMOCIÒN DE AUTORIDADES

Es acción y efecto de deponer, destituir, apartar o privar a alguien de su cargo o empleo.

SEGÚN LA RAE:

REMOCIÓN

Acción y efecto de remover.

Privación de cargo o empleo.

REMOVER

Quitar, apartar.

Deponer o apartar a alguien de su empleo o destino.

PRIVACIÓN

Acción de despojar, impedir o privar.

Pena con que se desposee a alguien del empleo, derecho o dignidadque tenía, por un delito qu

e ha cometido.

VIGILANCIA SOCIAL

Es un concepto que emana del derecho a la participación en la vida política de toda persona

jurídicamente capaz. La vigilancia social comprende el ejercicio del control ciudadano por parte

de la ciudadanía sobre la gestión de sus autoridades.

La vigilancia ciudadana constituye un avance significativo en el desarrollo de la vida en

democracia. En los últimos años, esta actividad ha cobrado gran importancia en nuestro país

debido a los sucesos de corrupción y a la mala utilización de los recursos del Estado durante la

década de los noventa. Prueba de ello es el número cada vez mayor de instituciones y personas

que se hallan comprometidas en esta tarea.

41
En la vigente Constitución Política de 1993, este derecho se consagra bajo la denominación de

«control ciudadano», y comprende mecanismos tales como la revocación de autoridades, la

remoción de autoridades y la demanda de rendición de cuentas, en los niveles municipal y

regional. La vigilancia social se materializa a partir de las decisiones que toma la sociedad civil

para verificar el cumplimiento de los compromisos y atribuciones que corresponden a las

autoridades políticas. El concepto de «vigilancia social» se dirige a evitar gestiones burocráticas,

ineficientes, con excesivo despilfarro fiscal y con la consiguiente presencia de actos de

corrupción: El concepto y las prácticas giran alrededor de un proceso que tiene como punto

central la atención que el ciudadano (la sociedad civil) ejerce sobre la acción del Estado en sus

múltiples facetas: ¿a cuánto asciende el gasto público?, ¿cómo se gasta?, ¿en qué se gasta?, ¿han

sido adecuados los procedimientos seguidos?, ¿se está cumpliendo con lo establecido en los

acuerdos internacionales?2 . El derecho constitucional a la vigilancia y el control ciudadano se

presenta, de este modo, como una herramienta complementaria a la fiscalización (potestad

institucional) a la que están sujetas las autoridades. Ambas tienen en común el hecho de que se

dirigen a la cautela en el cumplimiento de los compromisos y deberes que ha asumido el Estado

por voluntad popular. Pero se distinguen en que la vigilancia social es ejercitada por la

ciudadanía, mientras que la fiscalización es potestad de instituciones, principalmente la

Contraloría General de la República y el Congreso de la República.

Todas las personas, por mandato constitucional tienen reconocidos sus derechos políticos, dentro

de ellos a elegir a sus autoridades. En consecuencia, el plan de gobierno de la autoridad elegida

debería responder a las necesidades de los ciudadanos que lo eligieron, pues se basa en el poder

que delegamos de forma democrática, con la finalidad de que la autoridad pueda administrar y

gestionar adecuadamente. La Constitución Política del Perú en su artículo 31º, primer párrafo,

42
consagra, como uno de los derechos fundamentales del ciudadano, la remoción y revocación de

autoridades.

Es necesario definir previamente los conceptos de revocación y remoción. El primero hace

mención a la destitución de una autoridad elegida por voto popular de su cargo; mientras que el

segundo hace referencia a la destitución de funcionarios públicos que han sido elegidos por

designación estatal, trataremos en rigor la institución jurídica de revocación. Se acostumbra

confundir los conceptos de revocación de autoridades y de remoción de autoridades. Ambos

conceptos tienen puntos en común, pero también diferencias.

Entre las semejanzas, tenemos que tanto la revocación como la remoción de autoridades son

derechos de carácter político, reconocidos en la Constitución Política de 1993 y en la Ley N. º

26300, «Ley de los Derechos de Control y Participación Ciudadanos» de 1994, Asimismo,

mediante el ejercicio de ambos derechos se busca que la autoridad deje de ejercer el cargo, antes

de culminado el período para el cual fue elegido o designado.

La remoción permite hacer cesar en el ejercicio de cargo a una autoridad que ha sido

designada por el Gobierno central o regional, y que no ha sido elegida por el pueblo, como por

ejemplo, un gobernador, un director regional de algún sector. No comprende a los jefes políticos

militares en las zonas declaradas en estado de emergencia.

Para remover a una autoridad basta que el JNE compruebe que más del 50 % de los

ciudadanos de una jurisdicción electoral o judicial hayan presentado la solicitud de remoción. No

hay necesidad de convocar a un referéndum como para la revocación.

Sin duda, ambos derechos constituyen una poderosa arma de control de los ciudadanos y

ciudadanas del país, que permitirán que las autoridades cumplan adecuadamente sus funciones, a

43
fin de no ser expuestas a una eventual culminación de sus labores, antes de la culminación oficial

de su mandato, en mérito al veredicto del pueblo.

CARACTERÌSTICAS

La ley no obliga a las Entidades Públicas a publicar dicha remoción o la aceptación de la

renuncia del cargo .Los Funcionarios públicos en cargos de confianza pueden ser pasibles de una

remoción directa por parte del titular de la entidad dicha remoción no requiere de mayor

explicación o causas. Una vez que haya sido expedida la resolución del funcionario de la

renuncia, o remoción este ya no pertenece a la administración pública en general.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ

DERECHO FUNDAMENTAL

Artículo 2°.- Toda persona tiene derecho:

17. A participar, en forma individual o asociada, en la vida política, económica, social y

cultural de la Nación. Los ciudadanos tienen, conforme a ley, los derechos de elección, de

remoción o revocación de autoridades, de iniciativa legislativa y de referéndum.

DERECHO POLÍTICO

Artículo 31°.

Los ciudadanos tienen derecho a participar en los asuntos públicos mediante referéndum;

iniciativa legislativa; remoción o revocación de autoridades y demanda de rendición de cuentas.

Tienen también el derecho de ser elegidos y de elegir libremente a sus representantes, de acuerdo

con las condiciones y procedimientos determinados por ley orgánica. Es derecho y deber de los

44
vecinos participar en el gobierno municipal de su jurisdicción. La ley norma y promueve los

mecanismos directos e indirectos de su participación.

LEY DE LOS DERECHOS DE PARTICIPACIÓN Y CONTROL CIUDADANO Nº 26300

Artículo 3.- Derechos de control ciudadano

Son derechos de control de los ciudadanos los siguientes:

a) Revocatoria de Autoridades,

b) Remoción de Autoridades;

c) Demanda de Rendición de Cuentas; y,

d) Otros mecanismos de control establecidos por la presente ley para el ámbito de los

gobiernos municipales y regionales.

Artículo 27.- Remoción de autoridades no electas

La Remoción es aplicable a las autoridades designadas por el Gobierno Central o Regional en

la jurisdicción regional, departamental, provincial y distrital. No comprende a los Jefes Políticos

Militares en las zonas declaradas en estado de emergencia.

Artículo 28.- Porcentaje para remoción de autoridad

La remoción se produce cuando el Jurado Nacional de Elecciones comprueba que más del

50% de los ciudadanos de una jurisdicción electoral o judicial lo solicitan.

Artículo 30.- Impedimento para desempeñar inmediatamente el cargo

El funcionario que hubiese sido removido no puede volver a desempeñar el mismo cargo en

los siguientes cinco años.

Artículo 47.- Reembolso de gastos de trámite

Las iniciativas normativas que deriven en la expedición de una ordenanza, ley o disposición

constitucional, y las peticiones de revocatoria o remoción que concluyan con la separación del

45
cargo de una autoridad, así como las iniciativas de referéndum que culminen desaprobando la

norma legal expedida o aprobando la iniciativa legislativa rechazada o modificada

sustancialmente por el Congreso, otorgan derecho a los promotores de la iniciativa para solicitar

reembolso de los gastos efectuados ante la autoridad electoral, así como para su difusión,

conforme a las posibilidades presupuestales de los recursos del Jurado Nacional de Elecciones y

en la forma que éste lo decida.

ACUERDO NACIONAL

PRIMERA POLITICA DE ESTADO

Fortalecimiento del Régimen Democrático y del Estado de Derecho:

Nos comprometemos a consolidar el régimen democrático y el Estado de derecho para

asegurar un clima de estabilidad y cooperación política, promover la competencia democrática y

garantizar elecciones libres y transparentes, el pluralismo y la alternancia en el poder.

Declaramos que la democracia representativa es la base de la organización del Estado de

derecho, que se refuerza y profundiza con la participación ciudadana permanente, ética y

responsable, en el marco de la constitucionalidad.

LEY N° 27658 LEY MARCO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL ESTADO

Cap. III De las relaciones del Estado con el Ciudadano

Art. 8. Democracia Participativa.

El Estado debe promover y establecer los mecanismos para una adecuada democracia

participativa de los Ciudadanos, a través de mecanismos directos e indirectos de participación.

46
Art.9. Control Ciudadano. El ciudadano tiene derecho de participar en los procesos de

formulación presupuestal, fiscalización, ejecución y control de la gestión del Estado, mediante

los mecanismos que la normatividad establezca.

Art. 10. Derechos y obligaciones ciudadanos El ciudadano en su relación con las instituciones

del Estado, tiene los derechos y deberes establecidos en los Artículos 55 y 56 de la Ley N°

27444, nueva Ley del Procedimiento Administrativo general, sin perjuicio de los demás derechos

contenidos en la citada ley.

47
BIBLIOGRAFIA

 Aguilar Solís, S. (11 de Marzo de 2011). Teoría del Referéndum y el Plebiscito. Obtenido

de Democracia Participativa: https://www.democraciaparticipativa.net/documentos-data-

a-referenda/documentos-en-espanol/instrumentos-internacionales-y-declaraciones/2666-

teoria-del-referendum-y-el-plebiscito.html?showall=1&limitstart=

 BADILLO, A. Y MARENGHI, P. “De la democracia mediática a la democracia

electrónica”. En: Cuadernos de información y Comunicación (CIC), Nº 5, 2001.

Patricia Marenghi Manuel Alcántara Sáez. “LOS MECANISMOS DE LA

DEMOCRACIA

 BISCARETTI DE RUFFIA, Paolo. Derecho constitucional. Madrid: Tecnos, 1982.

 BOBBIO, Norberto. El futuro de la democracia. México, D. F.: Fondo de Cultura

Económica, 1986.

 BURGOA, Ignacio. Diccionario de derecho constitucional, garantías y amparo. México,

D. F.: Porrúa, 1984.

 FREY, Bruno S. «¿Democracia representativa o democracia directa?». En: Democracia

Directa. Buenos Aires: Abeledo-Perrot, 1997.

 LOEWENSTEIN, Karl. Teoría de la Constitución. Barcelona: Ariel, 1976.

 MARAVÍ SUMAR, Milagros. «Instituciones de democracia directa en Perú». En:

Democracia Directa. Buenos Aires: Abeledo-Perrot, 1997.

 MIRÓ QUESADA RADA, Francisco. Democracia directa: práctica y normatividad.

Lima: Editorial San Marcos, 1999.

 Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, 22ª Edición, 2001.

48
 fDiccionario de Ciencia Política, tomo II, op. cit., p. 402.

 DIRECTA: ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA DESDE LA TEORÍA DE LA

DEMOCRACIA”

 Francisco Miró Quesada Rada. “La Democracia Directa en el Perú: Aspectos

Constitucionales y procesales del Referéndum durante el régimen dictatorial de Alberto

Fujimori”

 CAMPOS, R. R. (2009). LA REVOCATORIA EN EL PERÚ: APUNTES

CONSTITUCIONALES Y POLÍTICOS. Lima: Catalogo.

 Chanamé Orbe, R. (2007). Diccionario de Ciencia Política. Lima-Perú: A.F.A. Editores

Importadores S.A.

 Constitución Política del Perú de 1993. (s.f.). Obtenido de

http://www.congreso.gob.pe/constitucionyreglamento/

 Haro, J. L. (2019). La guerra comercial entre EEUU y China: Cronología de las tensiones

arancelarias. El Economista, 2.

 Jurado Nacional de Elecciones. (s.f.). Obtenido de

https://portal.jne.gob.pe/portal_documentos/files/informacioninstitucional/escuelaelectora

l/Martes%20Electorales%20-%20Exposiciones/ee2010/mar_02feb10.pdf

 KELSEN, H. (1949). Teoría General del Derecho y del Estado. México: Imprenta

Universitaria.

 Mundo, B. (31 de mayo de 2018). Qué es una guerra comercial, cuáles son sus armas y

quiénes son sus principales víctimas. BBC News, pág. 3.

 Nacion, M. P. (2018). Caso Revocatoria a la Alcaldía de Lima de Susana Villarán.

LIMA: CARPETAS FISCALES.

49
 Noticias de reféndum en el Perú. (s.f.). Obtenido de Gestión:

https://gestion.pe/peru/politica

 Noticias, A. A. (junio de 2019). Andina Agencia de Noticias. Obtenido de

https://www.andina.pe/agencia/noticia-en-consiste-guerra-comercial-entre-estados-

unidos-y-china-717839.aspx

 NOTICIAS, R. (JUNIO de 2019). RPP NOTICIAS. Obtenido de

https://rpp.pe/economia/economia/como-afecta-al-peru-la-guerra-comercial-entre-eeuu-y-

china-noticia-1198468

 Novak, F. (2017). Derecho de revocación. En F. Novak, Mecanismos de participación

directa y fortalecimiento (pág. 24). LIMA: Fondo Editorial PUCP.

 ONPE, H. q. (2019). ELECCIONES / REVOCATORIA. LIMA: W3C.

 RPP, N. (2019). Susana Villarán | Así se desarrolló la audiencia en la que se dictó 18

meses de prisión preventiva en su contra. LIMA: Redacion RPP.

 Sánchez, A. (2018). Estados Unidos vs China: Guerra Comercial. MEXICO: ATLAS.

50

Potrebbero piacerti anche