Sei sulla pagina 1di 11

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación.

Centro Educativo “Las Américas”.

Maturín – Edo. Monagas.

Ciencias Biológicas.

Embriología como Disciplina Biológica

Profesor: Integrantes:

Albert Villalba. Alejandro Camacho.

Ana Betancourt.

Camalys Jaramillo.

Martín Meléndez.

Yoselin Bayloune.

Maturín, 13 de Marzo del 2018.


ÍNDICE

Introducción……………………………………………………………………………………... 3.

Embriología…………………………………………………………………………………….... 4.

Ramas de la Embriología……………………………………………………………………… 4.

Teratología……………………………………………………………………………………… 4.

Diferencia entre Embrión y Feto……………………………………………………………... 4-5.

Avances Tecnológicos de la Embriología……………………………………………………. 5.

Antecedentes Históricos de la Embriología…………………………………………………. 5-6-7.

Etapas del Desarrollo Embrionario………………………………………………………… 7-8.

Conclusión……………………………………………………………………………………... 9.

Bibliografía…………………………………………………………………………………….. 10.

2
INTRODUCCIÓN

El embarazo es un proceso y periodo de tiempo en el que una mujer, únicamente, desarrolla a un


individuo dentro de ella gracias a la fecundación tras un acto sexual; a este individuo se le llama
de dos maneras mientras está dentro de su madre, y está presente desde la fecundación hasta el
nacimiento; los nombres dados a este organismo nuevo son: embrión, que comprende desde la
concepción hasta el final de la octava semana del embarazo y es estudiado por la embriología, y
feto, que se denomina así desde que culmina la etapa embrionaria hasta el nacimiento, y es
estudiado por distintas ciencias, entre ellas la obstetricia y la perinatología.

3
DESARROLLO

La embriología, como anteriormente los mencionamos, es una rama de la biología muy


importante ya que se encarga de estudiar todo lo relacionado con el embrión, la etapa embrionaria
y los procesos que se dan en este periodo de tiempo en el que se denomina embrión a un nuevo
organismo, que comprende desde la fecundación o concepción hasta el final de la octava semana
del embarazo. En este lapso de tiempo se destacan como procesos importantes la morfogénesis;
proceso en el cual se desarrollan los tejidos, órganos y células en el organismo y el desarrollo
general del embrión desde la gametogénesis, que es cuando se forman los gametos a través de la
meiosis a partir de las células germinales, hasta el momento de nacimiento del ser vivo. La
embriología tiene tres simples ramas, las cuales son: la embriología comparada, que compara los
embriones de los seres vivos, la embriología química, se encarga de proporcionar bases químicas
del desarrollo, y por último, la embriología moderna, que se desarrolló a principios del siglo XXI
y se complementa con otras varias disciplinas como la genética, la medicina y la bioquímica.

Hablando de disciplinas relacionadas a la embriología se le puede dar cabida a la teratología, una


disciplina que estudia a los individuos con malformaciones, aquellas creaciones naturales que no
cumplen con el patrón común de individuos de una especie específica. Se denominan teratógenos
a los diferentes agentes que pueden inducir o aumentar la probabilidad de que el individuo se
desarrolle con malformaciones congénitas. Algunos teratógenos son factores externos, tales como
el calor, radiaciones, sustancias tóxicas o incluso algunos virus, otros son factores internos, entre
los que están las alteraciones cromosómicas o genéticas.

Estos embriones son y abarcan temas diversamente complejos, pero aún así… ¿podemos
diferenciar un embrión de un feto? Pues sí, embrión es el nombre que recibe el nuevo organismo
desde la fecundación o concepción hasta el final de la octava semana del embarazo, y por su
contraparte, feto es el nombre que recibe el organismo desde que termina la octava semana de
embarazo hasta el momento del nacimiento. Además hay otras características entre estos dos que
nos permiten diferenciarlos; el embrión o durante la etapa embrionaria en su defecto, forma los
órganos y tejidos en el cuerpo, en la etapa fetal solo se da la maduración de estos, además, en el

4
embrión no se tienen las partes del cuerpo totalmente definidas, esto se perfecciona en la etapa
fetal.

Todo esto lo podemos saber mediante los avances tecnológicos en los estudios a lo largo del
tiempo; los avances tecnológicos más recientes en el ámbito de la embriología van dirigidos a la
modificación genética con el fin de curar enfermedades para que el individuo no las presente en
algún momento de su vida y para que no se expanda más. En cuanto a esto, se han hecho
numerosas investigaciones con embriones humanos genéticamente modificados; un equipo de la
Universidad de Cornell, en Nueva York produjo un embrión genéticamente modificado con el fin
de estudiar qué tan temprano se desarrollan las células y las enfermedades, cabe destacar que el
mismo fue destruido después de cinco días. La Auditoría de Fertilización y Embriología Humana
(HFEA), ha advertido que esos experimentos tan controvertidos causan "grandes cuestiones
éticas y de interés público".

Al ver este tipo de experimentos y estudios muy avanzados nos preguntamos cómo se ha podido
llegar a algo así, y es nada menos que a través de años y años de estudios, teorías, tanto
rechazadas como correctas, y de investigaciones, algunas de ellas son: Girolamo Fabrizi
d´Acquapendente (1592), fue el primero en aplicar exhaustivamente el método de Vesalio de la
observación directa al estudio de los embriones. Así mismo, fue pionero en la publicación de
ilustraciones basadas en el estudio sistemático del desarrollo del pollo. Gracias a la disección de
animales, Fabrizi investigó la formación del feto, la estructura del esófago, el estómago y el
intestino, así como las particularidades del ojo, el oído y la laringe. Su principal aportación fue el
descubrimiento de los pliegues membranosos en el interior de las venas. Fabrizi estudió la
embriogénesis de varios vertebrados, haciendo especial énfasis en la anatomía de los embriones
más que en los procesos de desarrollo. No obstante, su visión de la nueva embriología está
presente en la influencia que ejerció sobre William Harvey.

Harvey (1651), estudiando la generación del pollo y de los animales vivíparos le permitió llegar a
importantes hallazgos y elaborar su doctrina embriológica. Distinguió dos modelos de
generación: la epigénesis y la metamorfosis. La primera, propia de los animales superiores; y la
segunda, de los seres inferiores. Pero, al igual que ocurrió con sus descubrimientos circulatorios,

5
su doctrina embriológica tampoco fue aceptada. Empezó a tener vigencia histórica en el siglo
XVIII. También estaba convencido de que el semen fecunda todo el cuerpo de la mujer, pero solo
el útero puede desarrollar al feto, el cual se parece al padre.

Regnier de Graaf (1672), propuso, tras observar como los descendientes de los mamíferos
presentaban características de ambos progenitores, que mediante “agentes hereditarios” los
padres pueden transferir características propias a sus descendientes. Para comprobar su teoría,
realizó cortes de ovarios, que eran cavidades llenas de líquido, encontrando espacios que creyó
óvulos pero que realmente son las cavidades donde maduran, llamadas folículos de Graaf. A
pesar de su error, fue el primero en proponer el proceso de producción de los óvulos y el
desarrollo de un embarazo en el útero.

Anton van Leeuwenhoek (1677), observó con su microscopio la forma en la que los
espermatozoides y óvulos de peces y anfibios se unían. El pensó que en la fecundación era el
espermatozoide el que proveía las sustancias vitales para el desarrollo del embrión, mientras el
óvulo solo proporcionaba un medio adecuado para su crecimiento. Propuso que el
espermatozoide aportaba el embrión completo.

Kaspar Friedrich von Wolf (1768), observando el desarrollo embrionario de pollos, llegó a la
conclusión de que el embrión no está preformado, sino que las partes se hallan desordenadas en el
huevo, y se organizan cuando hay fecundación; a esta teoría se le conoce como epigenesis.

Karl Ernst Baer (1828), descubrió el óvulo de los mamíferos y describió cuatro hojas germinales
de los mamíferos como precursoras de los órganos internos. Robert Remak, 20 años después,
aclara que son tres hojas y las nombra ectodermo, mesodermo y endodermo.

Albert van Kolliker (1847), establece que los espermatozoides se producen en los testículos y que
fertilizan al óvulo.

Hermann Henking (1861), observa que una estructura nuclear específica que pasaba por la mitad
de algunas células y de otras no, a la que denominó “cuerpo X”, durante la espermatogénesis de
los insectos.

6
Clarence Erwin McClung (1902), realizó estudios similares a los de Henking, experimentado con
saltamontes Xiphidium fasciatum, y consideró que el elemento “X”, al que él llamó “cromosoma
accesorio”, tenía alguna relación con el sexo. Sus planteamientos fueron el punto de partida de las
investigaciones de Nettie Maria Stevens. Stevens, al comparar los resultados de la observación
citológica con los de la cría experimental, logró comprobar la acertada hipótesis de McClung
sobre la correspondencia entre los dos tipos de espermatozoides y los dos sexos de la
descendencia, quien no logró comprobarla en su momento.

Edmund Beecher Wilson (1902), Wilson distinguía dos tipos de parejas de heterocromosomas:
los “idiocromosomas”, que eran diferentes en tamaño entre sí y diferentes a los demás pares de
cromosomas en su comportamiento (los cromosomas sexuales X & Y), y los “nucléolos
cromatínicos”, que se comportaban igual que las demás parejas de cromosomas (no tenían
relación con el sexo, y posteriormente los llamó microcromosomas o m-cromosomas). Creía que
el núcleo era el lugar de metabolismo sintético mientras que el citoplasma estaba encargado del
metabolismo "degradativo". Wilson propuso que los ácidos nucleicos podían constituir la
sustancia física de la herencia, y junto con Morgan, descubrió la determinación cromosómica del
sexo. En 1905 Wilson y Stevens correlacionaron el cromosoma XX con el sexo femenino y el
XY con el masculino.

Hasta este punto hemos descrito muchas cosas acerca de la embriología, pero no hemos explicado
en concreto qué es el desarrollo embrionario, el desarrollo embrionario se encuentra dividido en
cinco etapas las cuales son: fecundación, segmentación, blastulación, gastrulación y
organogénesis.

Fecundación: por lo general, la vida de los animales pluricelulares empieza con la unión de dos
heterogametos; el espermatozoide y el óvulo, la célula que resulta de esa fusión se llama óvulo
fecundado o cigoto. La fecundación es un complejo proceso que consiste en la penetración de las
cubiertas protectoras del óvulo por el espermatozoide móvil, la introducción del núcleo
espermático en el citoplasma ovular y, por último, la fusión de los dos pronúcleos (el núcleo de
cada gameto recibe el nombre de pronúcleo antes de la fusión) para la formación de un solo
núcleo diploide.

7
Segmentación: después de la fecundación, la célula cigótica da comienzo a su aventura
predestinada hacia la condición adulta, con una serie controlada de divisiones. Las primeras
divisiones reciben el nombre de segmentación. En los huevos con una cantidad relativamente
escasa de vitelo, los patrones de división son menos complejos que en los huevos con gran
cantidad de vitelo.

Blastulación: ocurren una serie de migraciones y reordenamientos celulares que transforman la


blástula esférica en un cáliz con dos capas, la gástrula. Esta se forma por invaginación de las
células en un punto determinado hasta que llegan al lado opuesto formado de esta manera un tubo
hueco que va de un extremo a otro del embrión. La capa externa de la gástrula se convierte en el
ectodermo, del cual se originan la piel y el tejido nervioso. La capa interna de células se
convertirá en el endodermo que recubrirá el aparato digestivo internamente.

Gastrulación: el proceso de gastrulación es bastante diferente de un animal a otro, una vez más,
la yema es un factor determinante de mucha importancia. Si hay poca yema, un lado de la
blástula simplemente se empuja hacia adentro y el blastocele se obstruye lentamente; se forma así
el gastrocele o arquenterón (intestino primitivo) el orificio inicial del arquenterón, es decir, el
sitio original de invaginación se denomina blastoporo. Poco después se formará un orificio en el
polo opuesto al blastoporo, de modo que el arquenterón estará abierto por ambos lados. Si hay un
poco más de yema, como ocurre en la blástula de la rana, la invaginación, que es cuando se
empuja hacia adentro, ocurre un poco más hacia arriba, o sea, en el polo animal de la blástula. La
yema más densa se concentra en la base o región del polo vegetal.

Organogénesis: de las tres capas germinales anteriores se diferencian los tejidos, que
posteriormente darán origen a los órganos.

8
CONCLUSIÓN

La embriología no es más que la ciencia y estudio de la creación, la creación de un nuevo ser,


comprendimos que no todo el embarazo es embriología, sino solo una parte de él. Pudimos
identificar y diferenciar a un feto de un embrión de manera sencilla al estudiar las características
de cada uno de estos. Aprendimos sobre diversos temas de esta disciplina biológica que se divide
en tres ramas, y se enfoca principalmente en el desarrollo del embrión. Estudiamos además otra
disciplina relacionada con la embriología, la teratología, que se encargan de estudiar las
malformaciones de un individuo.

Y se apreció, que como toda ciencia gracias a sus antecedentes históricos y a los postulados de
los diferentes científicos como Henking o Harvey, se termina formando un estudio muy
importante.

Se tomó en cuenta y se indagó acerca del principal objetivo de esta ciencia, el desarrollo
embrionario, que se divide en cinco etapas desglosadas anteriormente, que permiten el desarrollo
perfecto del organismo.

9
BIBLIOGRAFÍA

T. W. Sadler. (2016). Langman: Embriología Médica, 12 Edición.


Lippincott Castellano.

Larry R. Cochard. (2005). Netter Atlas de la Embriología Humana.


Editorial Masson.

Bruce Carlson. (2014). Embriología Humana y Biología del Desarrollo.


Elsevier.

Anónimo. (2011). Historia y Aportes de la Teoría Cromosómica de la Herencia.


Tomado de: http://yosoyyoymimicircunstancia.blogspot.com/2011/11/historia-y-aportes-de-la-
teoria.html.

Anónimo. (2016). Embriología (Concepto).


Recuperado de: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Embriolog%C3%ADa.

Nohelys Vasquez. (2010). Embriología.


Tomado de: http://www.monografias.com/trabajos81/la-embriologia/la-embriologia.shtml.

Anónimo. (2017). Historia de la Embriología.


Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_embriolog%C3%ADa.

Kristy Plaza. (2013). Aprendizaje Dinámico sobre Embriología.


Tomado de: https://bioeduca5.wordpress.com/2013/04/18/historia-de-la-embriologia/.

David Figueroa. (2015). Embriología en la Actualidad.


Recuperado de: https://es.scribd.com/document/273557900/Embriologia-en-La-Actualidad.

10
11

Potrebbero piacerti anche