Sei sulla pagina 1di 40

lOMoARcPSD|3646899

Resumen completo psicologia clinica

Psicología Clínica (Universidad Nacional de Tucumán)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Máximo Deglee (mdegleecuc@unsta.edu.ar)
lOMoARcPSD|3646899

Unidad I
Texto 1: El problema metodológico en psicología (J. Bleger)

1) La Escisión Metodológica: Ninguna ciencia sola puede dar cuenta de la totalidad de un fenómeno. Además en cada
ciencia, cada escuela cree haber tomado la totalidad de un fenómeno, en vez de sólo un fragmento. Otro factor de
dispersión es el de las Metodologías Científicas. En el progreso de las ciencias de la naturaleza se retrasó las del Hombre,
consideradas subjetivas. Se excluía metodológicamente al ser humano en las ciencias naturales. Otro obstáculo es la
Metodología divulgada. En realidad todos los métodos son cambiantes y móviles.
2) Método comprensivo y explicativo: Dirthey fundó la Psicología Comprensiva. Separó a las Cs de la Naturaleza de las
Cs del Espíritu. Consideró a la vida psíquica como inexplicable, sólo se puede observar y describir. Para nosotros,
descripción, comprensión y explicación son momentos del proceso del conocimiento q coexisten. Entre explicar y
comprender hay interacción dialéctica.
3) Método Objetivo y Subjetivo: Las cs de la naturaleza se hicieron sinónimo de conocimiento objetivo, mientras que la
psicología sería ciencia subjetiva. No hay tal distinción. El método científico es el empleo correcto de recursos objetivos y
subjetivos, en permanente interacción. No hay método objetivo puro, siempre interviene un momento subjetivo.
4) Método racional e irracional: Se llama psicología irracional a la q estudia fenómenos irracionales, q no responden a la
razón. Pero no hay método científico irracional, ni totalmente racionales. Todo conocimiento consiste en ir
transformando lo irracional en racional.
5) Método racional y método empírico: El empirismo propone la experiencia como única fuente de conocimiento. El
racionalismo niega las sensaciones y percepciones del mundo externo. Consideramos q teoría y práctica son momentos
necesarios de un solo proceso.
6) La observación científica: Toda ciencia parte de la observación de hechos, sobre los q se elaboran hipótesis. Pero la
observación pura es una utopía. Siempre el que observa es el ser humano. No se alcanza la objetividad interponiendo
aparatos de medición.
7) Esquema referencial: Para P. Riviere es el conjunto de ideas, actitudes, emociones, conocimientos y experiencias con
los q el sujeto piensa y actúa. El examen del esquema referencial resuelve el problema filosófico del componente
apriorístico de toda experiencia.
8) Observación e introspección: Se dice que lo único q puede ser estudiado científicamente son las manifestaciones
externas. Pero el método científico no depende de que el fenómeno sea exterior o interior, sino de la situación que se
estructura como condición científica.
9) Método experimental y método clínico
Método experimental: Las observaciones se realizan en situaciones artificiales y el investigador controla los factores que
intervienen, reduciéndolos.
Método clínico: Es un estudio detallado y profundo, basado en la observación directa y en la anamnesis. Tiene objetivos
prácticos y contacto directo y personal del investigador con la persona estudiada.
No son campos, sino métodos que no se excluyen.
10) Síntesis
Ciencia: conjunto del saber científico e indagación sistemática que conduce a ese saber.
Técnica: conjunto de procedimientos con los cuales se logra y aplica el saber científico.
a. Métodos que definen cierta manipulación de hechos. Ej: El método experimental
b. Métodos q aíslan momentos del proceso total del conocimiento. Ej: El método racional.
c. Métodos que se basan en los distintos esquemas referenciales que se emplean en la investigación y
sistematización técnica. Ej: El método genérico.
En el primer caso podemos hablar de métodos, en el segundo de procesos, y en el tercero de encuadre.

Texto 2: Psiquiatría preventiva (Caplan)


Caplan define La psiquiatría preventiva como “Cuerpo de conocimientos profesionales tanto teóricos como
prácticos, q sirven para planear y ejecutar programas para reducir:
a) La frecuencia en la comunidad de trastornos mentales (prevención 1ria).
b) La Duración de un número significativo de los trastornos mentales q se presentan (prevención 2ria).
c) El deterioro q puede resultar de aquellos trastornos (prevención 3ria).

Descargado por Máximo Deglee (mdegleecuc@unsta.edu.ar)


lOMoARcPSD|3646899

La tarea tiene q ser interdisciplinaria, el supuesto teórico sobre el que se afirma es la concepción de la
estructura de la conducta como un sistema de respuestas ecológicas de una población en interacción con el
medio lo que hace del profesional de la salud mental un eslabón del sistema de seguridad comunitario por
medio del cual las respuestas socialmente desviadas y la formación indebida de victimas individuales puedan
controlarse.

El modelo conceptual

Prevención primaria: disminución de la proporción de casos de trastornos mentales en una población, durante
cierto período de tiempo, contrarrestando las circunstancias perniciosas antes de q produzcan enfermedad,
teniendo en cuenta los Factores del Huésped: 1) Factores constitucionales: Edad, sexo, estatus
socioeconómico. 2) Factores influidos x las variables ambientales: fortaleza general del yo, habilidad para
resolver problemas. Los Factores perjudiciales del huésped y del ambiente, determinan las poblaciones en
riesgo. Dificultad: está en la falta de conocimiento de las causas de los trastornos mentales. Caplan construye
un modelo conceptual para visualizar variables q operan e influyen sobre la susceptibilidad del trastorno
mental sobre dos pilares: A) Teoría de los aportes básicos: para q no se produzca un trastorno mental, un
individuo necesita continuos aportes adecuados a las diferentes etapas de su vida. Éstos son: 1. Físicos:
Alimentación, vivienda, posibilidad de hacer ejercicio, etc. 2. Psicosociales: para la estimulación del desarrollo
intelectual y afectivo, mediante la interacción con la flia y los pares, y más tarde con adultos significativos. 3.
Socioculturales: Influencia de los valores de la cultura y la estructura social en el desarrollo y funcionamiento
de la personalidad. B) Teoría de las Crisis: concibe el desarrollo de la personalidad x fases diferenciadas,
entre las que existen períodos transicionales (adolescencia, embarazo, climaterio) caracterizados x trastornos
intelectuales y afectivos. Se denominan Crisis Evolutivas (Erikson), diferentes de la Crisis Accidentales.
Concepción Caplaniana de la Salud: equilibrio homeostático y la adaptación a los valores. El desempeño
como unidad dentro de la estructura social implica enfrentarse a situaciones q requieren la resolución activa
de problemas. El desarrollo (individual y grupal) implica la adaptación a la situación para recuperar el equilibrio
de la estructura. El desenlace de la crisis depende de la interacción de las fuerzas endógenas y exógenas q
actúan en su curso.
Un programa de prevención primaria: debe asegurar la adecuada provisión de aportes básicos a los
miembros de una comunidad, y ayudarlos a enfrentar constructivamente sus crisis. Esta tarea se hace desde
2 ángulos: 1) Acción Social: modificar los sistemas operativos sociales (actitudes, prejuicios) y políticos, la
actividad legislativa, el bienestar, los campos religiosos, educativos y correccionales, para ayudar a los
individuos a enfrentar las crisis, mediante: a. Detección y atenuación de las circunstancias peligrosas b.
Provisión de servicios para fomentar la superación sana de las crisis. 2) Acción interpersonal: prevención cara
a cara, entre un especialista en salud mental y un individuo o grupo pequeño. Busca miembros significativos q
influyan otros miembros.

Descargado por Máximo Deglee (mdegleecuc@unsta.edu.ar)


lOMoARcPSD|3646899

Prevención Secundaria: Es lograr q la duración y gravedad de los casos declarados disminuyan mediante: a.
Diagnóstico precoz: depende del juicio clínico, y debe ampliarse para incluir a la flia e instituciones sociales
del enfermo. b. Tratamiento rápido y eficaz: dan valor al diagnóstico precoz.

Prevención terciaria: reducción de la proporción de funcionamiento defectuoso x trastornos mentales,


mediante la rehabilitación en gran escala de los pacientes, para devolverles su máxima capacidad productiva.
Para Caplan la rehabilitación es individual, y la prevención terciaria, comunitaria. Aspectos a atender: A) La
rehabilitación debe comenzar con el diagnóstico, hasta recuperado el funcionamiento óptimo. B) Debe
contrarrestar la alienación x prejuicio (estereotipos) mediante la educación pública de la enfermedad mental.
C) Debe mantener la comunicación con la red social. D) Debe evitarse el hospitalismo. E) Organizar
instituciones de transición. F)Emprenderse la rehabilitación ocupacional.

Texto 3: Reflexiones sobre el trabajo comunitario en salud mental (Fuks)


Prevención 1ria, 2ria y 3ria
La clínica psicológica se ha distorsionado por la tendencia en pensar la enfermedad mental y no en prevenirla. Prevenir
sería reducir la aparición de trastornos mentales en una comunidad.
Prevención 1ria: intento por disminuir la aparición de perturbaciones mentales en una comunidad.
Prevención 2ria: instaladas las dificultades, se reduce al mínimo el tiempo de su duración.
Prevención 3ria: evitar el deterioro q pudieran originar los trastornos, las dificultades problemas.
Psiquiatría social: movimiento que fracturó la psiquiatría tradicional, incorporando la noción de enmarcar la
enfermedad mental en relación al contexto social.
Programas comunitarios: Sus postulados básicos son promover la solidaridad y la participación de la comunidad en el
programa. Promueven el fortalecimiento de las redes sociales y que el grupo humano pueda aumentar los recursos con
los que cuenta para resolver sus dificultades.
Agentes de salud: cuando se rompe el equilibrio y se manifiestan las crisis, se consulta a personas relevantes para quien
las sufre. Es un amigo, vecino, pariente, visualizados como poseedores de rtas alternativas para encarar el problema.
Estos agentes de salud no profesionales son los primeros en tomar contacto con las situaciones críticas. A veces ellos
resuelven situaciones imposibles de abordar por profesionales.

Tarea del psicólogo clínico: es la promoción de salud, en un trabajo que debe ser multidisciplinario.
El trabajo comunitario en salud mental implica, a diferencia del ámbito privado:
A) Cierto tipo de Modelo Teórico: que en el trabajo clínico sirve a tres funciones
1. Organizar la búsqueda: para la producción de hipótesis clínicas
2. Promover una conceptualización de la patología
3. Posibilitar la intervención terapéutica.
B) Determinados instrumentos operacionales: el psicólogo clínico en la comunidad tiene dos opciones para operar:
1. Ubicarse afuera: la ventaja es poder realizar diagnósticos medulosos y cierta tranquilidad ilusoria emocional. Pero hay
dificultad para operar y modificar lo observado.
2. Ubicarse adentro: conlleva un compromiso total con la tarea y rápida captación del medio. A veces origina pérdida de
perspectiva y confusión de objetivos.
La posición Meta (Bateson) está dada por el trabajo en equipo multidisciplinario, e implica un corrimiento en cómo se
concibe la situación, y una variación de la definición de la tarea misma. Tiende a considerar como su territorio a la
interacción entre el equipo multidisciplinario y la comunidad.
C) Posibilitar la intervención terapéutica: dentro del equipo transdisciplinario, el psicólogo clínico tiene para aportar:
1. Elementos para la detección de las poblaciones en riesgo
2. Recursos para la detección y promoción de agente de salud comunitarios.
3. Instrumentos para detectar crisis familiares, institucionales, comunitarias, y planificar estrategias de abordaje
4. Características personales del psicólogo como trabajador comunitario.

Descargado por Máximo Deglee (mdegleecuc@unsta.edu.ar)


lOMoARcPSD|3646899

El trabajo comunitario es fundamentalmente una tarea de acción. Sus características son: capacidad para funcionar en
un medio no profesional, para manejarse donde haya otros profesionales de diferentes campos de la salud, para generar
alianzas y desprenderse de las involucraciones estables, uso de patrones comunicacionales con el medio, generar
respeto y confianza en la comunidad, tolerancia ante sucesos q tomen rumbos diferentes al deseado y al no
reconocimiento de la tarea y el éxito, y posibilidad de incluirse y mostrarse como persona.

Texto 4: Definición de psicología clínica (Garbero)


Definición provisional: Toda psicología aplicada a investigar la conducta humana, considerada en sentido amplio, en
todos sus tipos y niveles de complejidad, q se manifiesta en las tres áreas de la conducta de Riviere, mente, cuerpo y
mundo externo (interiorizado). Esta conducta será considerada en su nivel superior, simbólico, pero no con exclusividad,
abordada desde un enfoque policausal, q enfoque a su objeto como un ser bio-psico-social, espacio temporalmente
situado, lo q implica un cuerpo (encarnado), un entorno ecológico, social, cultural, geográfico, y la encrucijada temporal
entre su historicidad (diacronía) y el momento actual, presente (sincronía). Un ser cc, único, considerado x ella a partir
de los conflictos generados x el hecho de su condición existencial, y desde el más “normal” de los niveles hasta la más
profunda de las patologías (Cátedra).
Los niveles de situación son: a. Culturalmente situado: atravesado por el significante. b. Socialmente situado:
interacción sociodinámica con otros del microgrupo y del mesogrupo. c. Ecológicamente situado: entorno físico, químico
y biológico. d. Témporo-espacialemente situado: atravesado por el código genético y el devenir social y cultural.
Conducta: El sentido amplio, debe considerarse desde el punto de vista molar (Tolman) no atomístico, bajo la teoría del
campo (Lewin): Toda conducta ocurre en un campo q implica una compleja interacción en todos los niveles a lo largo del
eje salud-enfermedad.
Aspectos metodológicos: a. Método clínico b. Experimental c. Tests d. Método psicoanalítico e. Método histográfico f.
Método epidemiológico.
1. Prevención primaria: preservar la salud, prevenir, impedir o retardar la aparición de enfermedades, conflictos o
conductas patológicas. Instrumentos: diagnóstico precoz, información de autoridades, instituciones gubernamentales,
pedagógicas, maestros, lideres comunitarios, padres, médicos, abordajes terapéuticos y farmacológicos, psicoterapias,
recuperación de los progenitores. Psicólogo: desarrolla tareas de diagnóstico precoz, psicoprofilaxis y educación.
2. Prevención secundaria: superación del episodio crítico cuando la psicopatología ya se manifestó. Permite q las nuevas
generaciones no padezcan el influjo de sus predecesores. Instrumentos: técnicas diagnósticas y terapéuticas.
Coimplicación de un campo multidisciplinario.
3. Prevención Terciaria: Objetivo: Rehabilitación del paciente cuando padece un trastorno, disminución de funciones
biológicas, psíquicas, laborales. Tb la elaboración del duelo x la incapacidad. Instrumentos: Intervenciones terapéuticas,
médicas, kinesiología. Psicologo: Diagnostica, evalúa la pérdida funcional, hace seguimientos, Intervenciones
psicoterapéuticas.
Niveles de acción de la psicología clínica: a. Psicosocial o individual: encuentro psicólogo-paciente. Situación
psicoanalítica del sujeto con su grupo interno, vínculo bicorporal pero tripersonal (inclusión de un tercero en la situación
edípica) q es la construcción imaginaria desde el grupo familiar. b. Sociodinámico y Grupal: grupo familiar, terapéutico,
de aprendizaje (grupo operativo) interviniendo según la dinámica interna. c. Nivel institucional: escuelas, hospitales,
fábricas, empresas, q presentan conflictos, rupturas comunicacionales, crisis o fenómenos patológicos que perturban su
accionar. d. Nivel comunitario.
Lugar de la psicología clínica respecto a la Psicología general y al campo de las especialidades:
La psicología general es teórica y abstracta. En medicina, clínica alude al lecho del enfermo q visita el doctor, desde tu
etiología griega. Clínica entonces, denota todo hombre en situación existencial, recostado en un lecho de realidad social
en la cual se revela en conflicto. La psicología clínica aporta a la investigación, diagnóstico, evaluación, tratamientos
psicoterapéuticos, psiquiátricos o neurológicos, intervenciones psicopedagógicas, estimulación en retraso madurativo,
ACV. Todo psicólogo debe ser un buen clínico general para poder serlo en un campo específico, como pericia, deportes,
educación, laboral, asistencia privado y público. Es diferente del psicoanálisis.
Nuevos territorios: clínica aplicada al deporte, terapia cognitiva computacional, psicohigiene del embarazo y del parto,
aplicada a situaciones de catástrofe, musicoterapia, etc.

Texto 5: Historia de la psicología clínica (Garbero)

Descargado por Máximo Deglee (mdegleecuc@unsta.edu.ar)


lOMoARcPSD|3646899

Los precursores:*Filosofía griega del período clásico (Sócrates, Platón, Aristóteles)*Empirismo inglés: Hume, Hartley
*Asociacionismo: Mill, Stuart Mill *Racionalismo: Descartes*Filósofos alemanes: Kant, Herbart*Fenomenología
científica: Husserl (luego psicología de la Gestalt)
Nacimiento de la psicología: fue a partir de la fisiología, y por medio del método experimental en los laboratorios. Nació
en el seno de la tradición Wundianta. Wundt creó el primer laboratorio de psicología en 1879 (estudió las sensaciones,
percepciones por medio de la introspección).
-Weber, Fichner, Wundt, Sergi, fueron los primeros filósofos-fisiólogos que lucharon por un espacio académico propio
para esta nueva psicología.
-El rol del primer psicólogo fue extrapolar al campo de las investigaciones sociales, las habilidades e instrumentos de
medición propios de la fisiología. Herederos de este rol de hacer números fueron los discípulos de W: Galton, Binet y
Cattell.
-Los progresos se dieron recién a finales del SXIX con la creación de las pruebas de inteligencia en Francia, por Binet,
estudiando el retraso escolar en niños. En 1892 se creó la Asociación de Psicología Norteamericana. En 1894 Cattell
evaluó las habilidades mentales de los aspirantes a la universidad de Columbia en NY con una batería de pruebas
psicológicas. Se creía que se había logrado distinguir entre una psicología fisiológica o Nueva Psicología, independiente
de la tradicional fisiología. Se generó una dicotomía que duró hasta los nuevos desarrollos, de la mano del fisiólogo ruso
Pavlov (reflexología); Freud (psicoanálisis) y Watson (conductismo). Entre los S XIX y XX mente y cuerpo quedaron
nuevamente entrelazados.
-Witmer (discípulo de W) es el verdadero fundador de la Psicología Clínica. En 1896 creó la 1ra clínica psicológica de
EEUU en la Universidad de Pensilvana, trabajando desde las perturbaciones de la infancia. Se desarrolló un movimiento
de orientación infantil. Pero la profesión del psicólogo no estaba pensada para el campo de las enfermedades mentales
ni psicoterapias, por lo que Witmer presentó la Psicología Clínica como método para el estudio de las anomalías en el
campo del aprendizaje.
-En Francia, la psicología patológica fue creada por Ribot (positivista).
-Janet, discípulo de Freud, planteó la autonomía de la psicología respecto de fisiología y filosofía.
La psicología clínica en la primera mitad del SXX:
-Desde principios del SXX hasta la I Guerra Mundial, la psicología se desarrolló en EEUU a partir de los progresos de
Francia, Gran Bretaña y Alemania, y fue tierra fértil para el desarrollo de la psicología clínica, por el desarrollo de la
psicología en general. Los nuevos métodos de evaluación sistemática y objetiva de la conducta, y los aportados por la
estadística, tb contribuyeron.
-El nacimiento de las pruebas psicológicas fue consecuencia de los desarrollos de la metodología científica para la
medición en psicología, posteriormente aplicado al campo de la psicología clínica.
-Se consideró como principal interés de la psicología clínica a la determinación de las diferencias individuales, y su
método alternativo o complementario al experimental. Era una practica social generalmente desarrollada en
laboratorios existentes en clínicas, y nueva rama de la salud pública ejercida por psicólogos.
-A principios del s XX los enfermos mentales eran confiados a psiquiatras. Los psicólogos paulatinamente comenzaron a
realizar estudios sobre “psicología anormal” y a aplicar técnicas psicológicas al estudio de la personalidad. Fue la
precursora de la Psicología clínica actual.
I Guerra Mundial: estimuló el desarrollo de múltiples Tests colectivos desarrollados por Bingham para evaluar a los
reclutas para la guerra, requeridos por EEUU. Se originó un nuevo campo de la psicología aplicada, denominada
psicología industrial (hoy laboral) desarrollándose el campo más general de los Tests mentales.
-En 1930 los psicólogos eran profesionales independientes en diagnóstico y psicoterapia. En período entre guerras, la
educación incentivó el empleo de los Tests de inteligencia, orientación vocacional, etc, y comenzaron a aparecer tb en la
industria. Los psicólogos comenzaron a ingresar en hospitales y clínicas de enfermos mentales como
psicodiagnosticadores e investigadores. Más tarde desarrollaron roles psicoterapéuticos, de educación y profilaxis. Pero
el diagnóstico era lo principal. Aún no eran psicólogos clínicos.
-El período psicométrico abarcó desde comienzo del SXX a los ´40, y puede subdividirse en un momento Numérico
(característico de la psicología de la época) y otro Proyectivo (para descubrir rasgos globales de la personalidad y
factores motivacionales). Contemporáneo a Freud, el inc y la creación del psicoanálisis. Las teorías psicodinámicas
mostraron el peso de los factores inc en todas las patologías de la conducta. No solo describir y clasificar. Tb
comprender.

Descargado por Máximo Deglee (mdegleecuc@unsta.edu.ar)


lOMoARcPSD|3646899

-Rogers en 1942 con sus publicaciones, marcó una crisis política de pasaje de la Psicometría a la Psicoterapia, lo que
generó conflicto con los psicólogos contemporáneos que lo creían transgresor, y con los médicos, auto declarados
dueños del terreno.
-El control Jurídico de la psicoterapia se dio en los ´50 en NY. La victoria posibilitó legalizar la psicoterapia para los
psicólogos en toda la nación.
Desde la II Guerra Mundial hasta el presente: la II GM movilizó psicólogos para programas de investigación sobre
defensa nacional, y luego de la guerra, de relación hombre-máquina, evaluaciones de inteligencia, aptitud, personalidad,
selección para tareas especiales, etc. Era otra nueva psicología, esta vez clínica.
-Luego de 10 años de distancia, volvieron a unirse la Asociación Norteamericana de Psicología aplicada, y la asociación
psicológica norteamericana, en pos de la práctica de la psicología clínica.
-La Administración de veteranos de guerra, y el Servicio de Salud Pública, iniciaron programas para los psicólogos clínicos
por la creciente demanda en salud mental.
-Se fijaron las normas mínimas para el ejercicio profesional de la psicología y el desarrollo autónomo de la profesión, y
se emitieron certificados habilitantes.
-Este fue el efecto paradojal de la II Guerra mundial: como consecuencia secundaria de los graves efectos generados
sobre los hombres y la comunidad revolucionó la Psicología, sobre todo clínica.
-Los psicólogos clínicos adquirieron rol protagónico, y se lo distinguió del examinador psicológico, quedando la psicología
clínica dentro del campo de la salud.
Argentina: Contó con el 1er laboratorio psicológico de América Latina, creado por V. Mercante en San Juan en 1891, a
13 años del de Wundt. Se creó la 1ra sociedad latinoamericana de Psicología en 1909. Tb la 1era revista de psicología en
español en 1935. La APA en el ´45 y el primer congreso argentino de psicología en el ´54.
La psicología Clínica en Argentina: el 1er libro latinoamericano sobre aprendizaje infantil tb fue de Mercante. La escuela
que dio lugar al pensamiento clínico fue la Esc. De Bs. As. (José ingenieros). Horacio Piñero fundó en 1898 un gran
laboratorio herencia de Ribot y Wundt, de psicometría. José María Ramos Mejía incorporó lo ambiental, lo étnico, y
combinó medicina, darwinismo social y racismo. Aparece la figura del médico sanador ético de la sociedad. José
Ingenieros sistematiza una psicobiología macrobiologista y observacional. En los ´30 se produce el ocaso positivista, y la
transición fue Korn (psiquiatra y filósofo) que condenó la concepción determinista del psiquismo. En el ´40 se expande el
psicoanálisis, P. Rivier fue destacado en el país (psicología social). Los dos oponentes de este movimiento fueron La
Psicología Soviética y la Fenomenología Experimental.
La psicología clínica en la actualidad: Freud fue el fundador de la línea más influyente sobre la psicopatología y los
procesos psicoterapéuticos hasta los ´50. En los ´60 comienza a eclipsar, sustituido por enfoques interaccionales,
sistémicos, gestálticos, neocomportamentales, humanísticos, transpersonales, cognitivos, en el terreno
psicoterapéutico. La psiquiatría biologista, al determinar aspectos endógenos en trastornos psicóticos, de la química del
cerebro, neurotransmisores, etc, obligó a los psicólogos clínicos a interiorizarse del sustrato biológico. Tb aportaron la
genética, neurobiología, las neurociencias, y los desarrollos de las nuevas tecnologías.

Texto 6: El concepto de prevención en Psicoanálisis (Ygel)


La clínica psicoanalítica: La clínica es una noción reciente en el discurso médico. Es la apertura del discurso de la ciencia
a lo singular del padecimiento del sujeto. El Psicoanálisis hereda esta preocupación, y diseña un dispositivo, la Asociación
Libre, q permite al sujeto desplegar la racionalidad propia de su sufrimiento. El eje de la clínica psicoanalítica es la
escucha, y el síntoma es el que el sujeto reconoce como tal, y no el que el médico designa. En análisis, el síntoma se va
transformando de un síntoma no advertido por el sujeto, en uno q comienza a molestarle, generando angustia.
La clínica en el campo preventivo: (tres idoneidades clínicas de Ulloa son)
a) Clínica del linaje médico: es holística, global, de cuidados y prescripción. Tiene dos aspectos, la Empatía, que tiene
valor junto al ojo e intuición clínicos; y el Miramiento de un sujeto autónomo.
b) Clínica psicoanalítica: de fragmentos como actos fallidos, producción de un síntoma, nos permiten penetrar en eso
que está aconteciendo. Clínica de la transferencia y de la interpretación.
c) Clínica de la conducción: es una manera de organizar todos los datos del campo, de conducirlo. El clínico se inclina
frente al sufrimiento, frente a lo q escucha, frente al saber del otro.
Galende diferencia tres poblaciones que se expresan con tres tipos de problemáticas básicas:
1. Población sintomática: de asistencia.
2. Población en la que potencialmente pueden desencadenarse síntomas: de prevención

Descargado por Máximo Deglee (mdegleecuc@unsta.edu.ar)


lOMoARcPSD|3646899

3. Población potencialmente sana: de atención, promoción


Estas poblaciones distinguen los tres niveles: de asistencia, de prevención y de atención.
Modelo clínico para la práctica preventiva
1) Estrategias y abordajes: la clínica preventiva está ligada a lo que Ulloa propone como una clínica de conducción, esto
es, leer un campo, organizar los datos q lo constituyen y conducir una experiencia. Es dar la palabra al otro, escuchar, no
pretender saber, sino hacer que el otro sepa su saber o su no saber. No se trata en las prácticas preventivas de un
programa que encaje en cualquier institución. El punto de inicio es una evaluación diagnóstica operacional, lectura del
campo institucional, q nos sirva para el diseño de estrategias de acción. Un elemento esencial es la reproducción en el
equipo (espejo) de lo que sucede en el campo. La intervención apunta a lograr una singularización de la queja
institucional, desde el lugar del saber, para operar simbólicamente sobre la realidad institucional.
2) Momentos o niveles en la clínica preventiva:
a. Oferta de servicios, demanda, determinación de la queja: la oferta de servicio aparece como un programa preventivo
que parte de una manifestación de la queja, con el fin de que ésta llegue a adquirir categoría de síntoma. Algo extraño
que interroga al sujeto y lo empuja a hacerse cargo.
b. Implicación y malestar: un efecto deseable es que lo institucional masificante del problema, se singularice, y el sujeto
pueda hacer algo con eso.
c. Efectos, producción: la dirección de las intervenciones preventivas es posibilitar actos creativos, generando lazo social.
Por lo tanto, se produce modificación e implicancia.
d. El quipo. Análisis y supervisión: está presente en todo el desarrollo del proceso preventivo. El equipo de trabajo se
confronta con el obstáculo de la reproducción de las condiciones del campo institucionales que se pretenden abordar. La
supervisión posibilita la lectura y superación de los obstáculos.
-Un trabajo en clínica preventiva promueve un lazo social diferente, gesta condiciones para la producción y creatividad,
posibilita la implicación de cada uno en aquello q le aqueja. En tanto el equipo pueda avanzar sobre sus propios
obstáculos, promoviendo en su seno lazos sociales de respeto por sus diferencias y singularidades, un accionar clínico se
hará posible.
Texto 7: El Método Clínico en Psicología Humana (Lagache)
-El programa de la Psicología Clínica es considerar la conducta en su perspectiva apropiada, y reconstruir, con toda
fidelidad posible, las maneras de ser y de reaccionar de un ser humano concreto y total frente a una situación. El arte
clínico concilia dos exigencias opuestas: vincular el caso individual con un tipo general, y adecuarse a lo que tiene de
original a la vez en el plano del conocimiento y de la acción. Es siempre exploración en una relación personal y directa
con un humano concreto y total.
-La interpretación comprensiva de conductas significativas y expresivas, es para la psicología clínica el instrumento
específico indispensable. El objeto de la psicología clínica es el hombre en conflicto, es la resolución o prevención del
conflicto, afirmándose en la observación y en la psicología descriptiva, con la fenomenología.
-Piaget demostró la necesidad de un método clínico. El test, con su rigidez, solo deja advertir lo ya previsto, y medir las
semejanzas y diferencias de los sujetos examinados. El método clínico consiste en adecuarse a la manera de ser original
del sujeto. La investigación se orienta hacia la individualidad y la totalidad de la persona. No se excluye la medición, pero
el resultado numérico no significa nada si no responde a una pregunta planteada por la clínica, y si no es reubicada en el
conjunto del examen e interpretado clínicamente. No negamos la legitimidad del uso de la psicometría, pero es
necesario un empleo clínico apropiado para la psicología individual, y no solo diferencial, y para el estudio de los
conjuntos psicológicos.
-La psicología clínica enfoca la conducta concreta del hombre frente a la realidad, estudiando los problemas psicológicos
desde la perspectiva de las dificultades vitales y búsqueda de soluciones prácticas. El instrumento específico es la
interpretación comprensiva de las conductas. La psicología clínica aparece entonces en continuidad con la psicología
pre-científica, pero sin confundirse con un empirismo ingenuo y popular. Agrega la consciencia metódica y la
determinación de los criterios lógicos para la interpretación comprensiva.

Texto 8: Psicología Clínica y Método Clínico (Lagache)


En el estudio de la conducta humana vemos tres enfoques: Clínico, Psicoanalítico y Experimental.
Definición de Psicología Clínica: Disciplina psicológica basada en el estudio profundo de casos individuales. Su objeto es
el estudio de la conducta humana y sus condiciones (herencia, maduración, condiciones patológicas, historia). Es el
estudio de la persona total, en situación.

Descargado por Máximo Deglee (mdegleecuc@unsta.edu.ar)


lOMoARcPSD|3646899

Lo específico de la psicología clínica es el método clínico: Operaciones con las que el psicólogo clínico enfoca la
conducta humana. Se caracteriza por el predominio y la prioridad de una observación inspirada en el principio de la
unidad del organismo, y orientada hacia la totalidad de la reacciones, de un ser humano concreto y total, frente a una
situación. Las principales finalidades prácticas de la psicología clínica son tres: Asesoramiento, curación y educación; la
operación fundamental es el diagnóstico.
Técnicas de la Psicología clínica: son los procedimientos q el psicólogo utiliza para recoger o provocar los datos de
hechos para la elaboración del diagnóstico.
Podemos aislar los siguientes aspectos de la conducta:
a. La conducta externa manifiesta b. La experiencia consciente
c. Las modificaciones somáticas objetivas d. Los productos de la conducta (dibujos, escritos)
Clasificación de las técnicas clínicas:
1) Técnicas Históricas: a. Testimonial b. Documental
2) Técnicas de observación: a. Examen clínico propiamente dicho b. Observación continua
3) Empleo de Tests: a. Psicométricos b. Empleo clínico de los Tests c. Empleo de Tests clínicos
4) Técnicas auxiliares: a. Morfopsicología b. Grafología
5) Técnicas Psicoanalíticas
Texto 9: El método Clínico (Ulloa)
El psicólogo clínico es aquel entrenado para emplear las leyes generales del método clínico, adecuándolas a un
determinado campo o fin. Podrá valerse de este método en psicopatología, profilaxis, instituciones asistenciales o de
otro tipo (laborales, escolares) con enfoques diagnósticos o terapéuticos, teniendo en cuenta los tres momentos de la
unidad de operancia (Investigación, diagnóstico, modificación). Se vale siempre de la entrevista.
Método Clínico: es identificable referido al médico y sus funciones clásicas. Extenderlo a otra situación implica
encuadrarlo en un esquema conceptual basado en dos pilares: 1) El concepto Situación: unidad identificable dentro de
un campo psicológico, a veces de lugar geográfico, donde se da el proceder clínico.2) La unidad de operación: Investigar,
diagnosticar, modificar (mirar, pensar, hablar).
En términos de conducta, la situación sería la unidad analizable (dentro de la conducta total) un contexto momentáneo
(artificial, para su estudio) y siempre cambiable (la conducta depende de las situaciones en q un individuo se encuentra).
El objeto del campo del psicólogo es el medio en el q se incluye, transformándose a su vez en constituyente del campo
objeto de estudio.
Esta situación puede ser descompuesta en acción (todo lo que está ocurriendo con el individuo de estudio y su medio) e
interpretación (apreciación q el psicólogo hace de ese ocurrir).
El proceder del psicólogo clínico dentro de este campo está encuadrado x lo q reconocemos como una unidad de
operación. Su primera tarea es detectar los puntos de urgencia, para determinar cuál es el tipo de acción crítica q
enfrenta. Los puntos de urgencia son los síntomas (datos más evidentes) q denuncian una acción crítica. La acción
crítica es una situación q, x haberse estereotipado, crea una dificultad de adaptación (la conducta es un continuo
proceso situacional).
Diagnóstico de la situación crítica: En una situación hay emociones, objetos, y una dimensión temporo-espacial donde
transcurren los hechos. Estas emociones y objetos están disociados y distribuidos en la dimensión temporo-espacial,
configurando la estructura de la conducta (fóbica, obsesiva). Diagnosticar la situación crítica significa detectar la
emoción más actuante en ese momento, comprenderla y formular la interpretación. La investigación diagnóstica e
interpretación deben coincidir temporo-espacialmente, lo cual solo se logra con entrenamiento.
La investigación (observación de los puntos de urgencia) nos permite el diagnóstico de la acción crítica. La interpretación
nos permitirá encontrar y promover el cambio más adecuado y la adecuación a este cambio. Para ello nos valemos de la
Unidad Básica de Interpretación (P Riviere), formada x:
1. Esquema referencial del entrevistado (experiencia, información, entrenamiento específico)
2. Un existente (aquí acción)
3. Formulación de una interpretación
4. Modificación del existente por la interpretación y surgimiento de un emergente que modifica el esquema referencial
del investigador, y se constituye en un nuevo existente.
Un 5 elemento es la predicción. Hipótesis sobre cómo será la reacción de un sujeto frente a un estímulo. Es en la
confrontación de esta predicción con el emergente real y los debidos ajustes, donde el investigador recoge noticia del
objeto, y elabora actitudes instrumentales adecuadas al caso.

Descargado por Máximo Deglee (mdegleecuc@unsta.edu.ar)


lOMoARcPSD|3646899

La noción de herramienta clínica algo personal: En el quehacer clínico, los contenidos conceptuales o metodológicos
son descartables cuando dejan de impulsar un proceso diagnóstico o terapéutico. Lo esencial es la versatilidad
resultante de ese descarte.
Condiciones de eficacia clínica:
1) Capacidad de predicción: Es la organización del clínico de sus propias expectativas antes de incluirse en una situación
que debe conducir. Desde la primera entrevista se obtiene una primera medida orientadora de nuestro accionar
2) Actitud no normativa: No diagnosticar prematuramente.
3) Posibilidad de relaciones insólitas en el discurso: Constituye una de las oportunidades más evidentes para un oído
atento para realizar una lectura semiológica capaz de producir inteligencia clínica. En el discurso del paciente tiende a
decir un conflicto y una solución, como fragmentos discursivos dislocados, son sobre estas relaciones insólitas que habrá
que trabajar.
4) Definición x lo positivo: Implica advenir aquello que para el interesado se presente como algo eludido x temor o x ser
contrario a su deseo.
5) Coherencia entre teoría y práctica: Alude al comportamiento del clínico. Es hacer propio de un clínico, es saber lo que
es pertinente hacer desde su encuadre clínico.

Discernimiento entre la Clínica del Linaje Médico y la del Psicoanalítico:


a. Clínica del Linaje Médico: propia del quehacer de la medicina, holística, de cuidados.
b. Clínica del Linaje Psicoanalítico: fundamentada en principios metodológicos y éticos propios de la abstinencia. No es
holístico, parte de un fragmento, expresión del inc. No es de cuidados. Es clínica de interpretación. Desde la abstinencia,
el psicoanalista clínico adopta una modalidad de escucha, complementada con la propuesta de asociación libre
explicitada al paciente.
Texto 10: Historia de la Psicología Clínica (Villanova)
La psicología clínica: la psicología ingresa al mundo de las cs con el 1er laboratorio de Wundt. Fue Sergi quien fundó el
1er laboratorio de psicología en Argentina.Weber, Wundt, Sergi, filósofos fisiólogos, fueron los 1eros en luchar por
espacios académicos para la psicología.
-La Psicología que se llamó a si misma Clínica, nació en el seno de la tradición wundtiana, preocupada por generar un
saber y un hacer para el psicólogo, personaje social diferente al filósofo o médico. Pero Wundt fue ajeno a la idea de la
psicología pensada para la utilidad social.
-El darwinismo, la mente concebida como modificadora activa del ambiente, un capitalismo expansivo, la preocupación
por el rendimiento laboral y las diferencias individuales, gestaron la profesión de psicólogo en EEUU de principios de
SXIX. El rol del primer psicólogo fue extrapolar al campo social, las habilidades y los instrumentos para la medición.
Psicología era hacer números.
-La influencia fue de Galton, Binet y Cattell, éste último introductor del test mental. La profesión del psicólogo no fue
pensada para la enfermedad mental o la terapia. Cattell fue el primer profesional diplomado en psicología. Witmer (su
sucesor y ambos de Wundt) fundó oficialmente la psicología clínica como método para el estudio de las anormalidades
en el campo del aprendizaje.
Tuvo aceptación entre los estudiantes en la universidad y fundó en 1896 una clínica psicológica destinada al estudio de
las anormalidades.
-La psicología clínica en sus comienzos fue el estudio intensivo del caso individual (preferentemente afectado por alguna
disfunción) mediante un método alternativo y complementario del experimental, practica social que se realizaba en
clínicas, espacios donde aplicar las psicotecnologías de laboratorio, nueva rama de la salud pública ejercida por
psicólogos.
-La Asociación psicológica Americana, 1ra sociedad de psicólogos en 1892, creó en 1919 una sección destinada en
matricular a los clínicos, pero se autoclausuró en el ´27.
-A partir de la II GM, las bajas psíquicas, los conflictos interraciales, y el auge de la delincuencia compelen a los poderes
públicos norteamericanos a reforzar los expertos en antropología urbana, psicosociologos, psicólogos clínicos, además
de los médicos.
-El período psicométrico de la psicología clínica abarca desde el inicio de la profesión hasta la década del 40. Este
testismo se subdivide en 2 periodos: Numerologico, ocupado en aspectos del cociente intelectual, la deficiencia mental y
el rendimiento psicomotriz. Y el Proyectivo, centrado en los rasgos globales de la personalidad y en los factores
motivacionales. El psiquismo era considerado desde una óptica intelectualista y atomista: mediciones de memoria,
coordinación motriz, tiempos de reacción.

Descargado por Máximo Deglee (mdegleecuc@unsta.edu.ar)


lOMoARcPSD|3646899

-En los 30 se fundó la sociedad de psicólogos consultores, que editó su revista de consultoría psicológica, consolidando
el nuevo personaje social, que aun no era más que un diagnosticador.
-Una publicación de Rogers en el 42 significó el pasaje de la psicometría a la psicoterapia, a costa de guerras en dos
frentes: Sus colegas psicólogos entendían la actividad terapéutica como una transgresión a los cánones científicos y
deónticos; Los psiquiatras rechazaron, por su parte, la aproximación a un campo exclusivamente médico.
-En EEUU la psicología nace como profesión. Los psicólogos europeos, de impronta alemana, impulsaron la carrera de
psicólogo bajo la inspiración científica americana, después de la II GM. Antes no había razón para desarraigar la
psicología de la fisiología.

Las psicologías médicas: fueron imaginadas por neurólogos y psiquiatras a partir de la práctica asistencial; nacieron de la
necesidad de contar con conceptos de la mente que los psicólogos, extraviados en el mundo de las sensaciones, no
proveyeron al mundo científico. La patología psíquica no era el ámbito teórico q ocupara a los laboratoristas.
-Freud, Jung, Reich, Konrad, sin embargo, estudiaron en torno a los tratamientos, los mecanismos de la inhibición, del
recuerdo y olvido, del sueño y operaciones del razonamiento y aprendizaje, procesos perceptivos y motivacionales, y
ninguna teoría del psiquismo enfermo puede no servirse de estos conocimientos.
-Otro rasgo de la psicología pensada por médicos es su carácter instintivo, arbitrario, espontáneo e indocumentado. La
excesiva pureza metodológica desembocó en infertilidad teórica.
-La psicología patológica, marcadamente francesa no tuvo aliento médico, sino del filósofo Ribot (positivista) q erradicó
la metafísica del discurso psicológico, llevándolo a un plano rigurosamente observacional, más que experimental, al cuál
sospechaba de invalidez ecológica. Recorrió la idea de la primacía de la vida afectiva, a la cual se doblega el resto de la
estructura psíquica. Apoyado en su hipótesis patologista, encaminó a sus discípulos en el estudio de la medicina (legión
filósofo-médica). Su influencia fue vigorosa para el surgimiento de la psicología clínica, pero negativamente. Su discípulo
más relevante fue Janet, que planteó la autonomía concluyente de la psicología respecto a la filosofía y fisiología.
Imaginó al comportamiento, como un objeto digno para la joven ciencia; postuló el planteo activo del sensorio como
base del pensamiento, y señaló la degradación del psiquismo como un comienzo de la neurosis, acercándose al campo
de Freud.
-Sin embargo, fue Freud el fundador de la rama más influyente de la psicopatología. En la historia de la psicología clínica,
la tradición psicodinámica es muy vigorosa. Ya el período proyectivo fue de impronta analítica. Ni el estructuralismo ni el
funcionalismo habían contribuido a la psicopatología, al diagnóstico o a la terapia.
-Cuando el conductismo ofrece al mundo sus fórmulas clínicas y terapéuticas, tenía lugar una crisis de confianza en el
campo académico. Así, los 1eros terapeutas del comportamiento aparecieron a fines de los 50, hijos de la declinación
del conductismo.
-En los 60 eclipsa la tendencia psicodinámica, sustituida por enfoques interaccionales, sistémicos, gestálticos,
neocomportamentales, humanísticos, transpersonales y cognitivistas.
-El espacio científico e histórico de la Psicología Clínica, por lo tanto, está marcado por la neurología y la psiquiatría.
La psicología clínica en Argentina: podemos pensar dos etapas
1. El período pre-profesional: desde los ideólogos hasta la creación de la 1era carrera en la universidad del litoral
2. El período profesional: de allí en adelante.
-En el momento de la ideología se olvida el ciclo teológico del alma, y se presenta, desde el empirismo y racionalismo, la
asibilidad de la mente, doble tradición de pensamiento que acuñará, por un lado a la escuela angloamericana, y pro el
otro, a la centroeurpeas.
-El período profesional se abre sin psicólogos en argentina. El empirismo argentino adquiere sus 1eras sistematizaciones,
y es en esa tradición que se sientan las bases del positivismo.
-Con Crisóstomo Lafinur, en los 20, se enseña que la moral y las costumbres en general, tienen bases psicológicas que
requieren ser estudiadas. Con su sucesor Agüero, se acentúan los rasgos fisiológicos y antiteológicos.
-Los naturalistas franceses despertaron mayor interés que los anglosajones, y este fondo fisiológico subyace en la obra
de Alcorta, protopsiquiatra iniciador de la clínica psicológica en Argentina.
-Argentina contó con el 1er laboratorio de América Latina, de Victor Mercante, en 1891, a 13 años del de Wundt. Tb con
la 1era Sociedad Latinoamericana de Psicología en 1908, y la primera revista de psicología publicada en español.
Además, con el 1er libro latinoamericano sobre aprendizaje infantil, también de V. Mercante.
-La escuela de Bs. As. estuvo constituida por Piñero, Ingenieros, Korn . La psicología experimental el Argentina ya era
clinicista y patológica, al estilo Ribot.

Descargado por Máximo Deglee (mdegleecuc@unsta.edu.ar)


lOMoARcPSD|3646899

Texto 11: La psicología despega (Leahey)


La psicología se transforma: (1940-50) La Guerra Mundial afectó profundamente a la psicología, haciendo q renaciera y
se reuniera en una única profesión académica aplicada, e ideara un nuevo papel profesional público, el psicoterapeuta, q
definió a la psicología de EEUU. Terminada la Guerra, luchó en vano por incluirse entre las ciencias con apoyo
económico. Pero el gobierno, necesitado de nuevos profesionales, solicitó a la psicología q se redefiniera nuevamente.
La psicología dividida y reunida: Tras la gran guerra volvieron las prácticas de la psicología aplicada, inapropiadamente
denominada psicología clínica, tenía sus raíces en la clínica psicológica de Witmer. Era la práctica de psicoterapia x
psicólogos, pero como aplicación de pruebas a diferentes poblaciones: niños, soldados, trabajadores, raramente
pacientes ocasionales y enfermos mentales. Era muy diferente a la actual. Los psicólogos clínicos raramente realizaban
investigaciones. Trabajaban para empresas independientes. Habían fundado la APA con compromiso de la utilidad
psicología para fomentar el desarrollo de la psicología como ciencia, y no era claro cómo lograrlo sin investigaciones. La
APA reconoció q tenía la responsabilidad de asegurar la competencia de los psicólogos aplicados, y extendió certificados
oficiales, pero esto no duró. Los psicólogos aplicados de hartaron de la APA.
-En los 30, un grupo de psicólogos aplicados, fundó en NY la Asociación de Consultoría Psicológica para establecer
criterios legales que definieran la figura del psicólogo. Lineó postulados éticos y editó revista. Otros disidentes eran los
psicólogos de iz, q usaron la psicología sus tesis políticas.
-En la II GM la APA reunió un comité de emergencia, y abrió las barreras para la total participación de los psicólogos
aplicados. Se formó un comité sobre psicología y guerra para estar unidos como en la I GM. Se creó un cuartel general
(OPP) que se convirtió en oficina central de la APA en Washington. Los psicólogos administraron Tests, estudiaron las
demandas psicológicas para las nuevas armas, etc. Las empresas se enfrentaban a dos problemas que los psicólogos
podían resolver: La necesidad del incremento de la producción del material de guerra, y la cuestión de los nuevos
trabajadores que reemplazaban a los que se reclutaban para la guerra. Fue la era de las revoluciones humanas. Los
psicólogos se preocuparon por poner orden en la posguerra. Surgió una nueva APA federalmente organizada, formada
por divisiones autónomas que representaban los intereses de los grupos existentes dentro de la psicología. Se
establecieron nuevas normas y objetivos, centrados en el avance de la psicología como ciencia, profesión y medio para
promover el bienestar humano. Dentro de esta APA había un sector joven y creciente: Los psicólogos clínicos centrados
en la psicoterapia.
Redefinición de la Psicología Clínica: La guerra organizó la demanda de un nuevo tipo de servicio: Los soldados q
regresaban necesitaban más servicios psicológicos de los previstos, y los psicólogos, incluso mal formados, empezaron a
hacer psicoterapia. La Administración de los Veteranos de guerra actuaba para ofrecer estos servicios y los psicólogos
definieron su trabajo actual. La nueva APA definió entonces la psicología profesional y estableció los cánones q
regulaban su formación. Los psicólogos necesitaban separarse de sus rivales psiquiatras, q temían que se usurparan sus
obligaciones terapéuticas. Los estudiantes debían ser formados para ser científicos psicólogos, y luego profesionales. La
psicología clínica se convirtió en la función principal de los psicólogos.
La psicología no consigue hacerse con un trozo de pastel de la Gran Ciencia: concluida la guerra, el interés nacional
exigía un continuo apoyo federal a la ciencia. El gobierno no era partidario de apoyar a la psicología. Sin embargo la
Fundación Ford estableció un centro para el estudio de ciencias conductuales en California, donde los científicos sociales
podían acudir para investigar.
Conclusión: En el mundo de pos-guerra la psicología debería ayudar a la construcción de una ciencia de los valores,
aprender a usar prensa, radio y la venidera TV, para lograr el control cultural. La psicología debía usarse con más
amplitud en la industria, educación, gerontología y resolución de problemas sociales como el racismo. En definitiva, para
el Bienestar Humano.

Texto 12: La interdisciplina. Entre la epistemología y las prácticas (Stolkiner)


-Lo interdisciplinario supone una yuxtaposición de dos prácticas: la investigación interdisciplinaria y la configuración de
equipos interdisciplinario asistenciales. En la investigación, el énfasis es la producción de conocimientos, y en los
equipos asistenciales es la producción de acciones. Sin embargo, no se puede separar la investigación de su efecto en las
prácticas, y siempre las acciones producen conocimientos. Este análisis puede plantearse desde distintos niveles:
1) Nivel epistemológico y de historia del conocimiento: la interdisciplina implica un planteo a la causalidad lineal y atenta
contra la fragmentación de los fenómenos. Los campos interdisciplinares son una construcción históricamente
determinada de objetos teóricos y métodos.

Descargado por Máximo Deglee (mdegleecuc@unsta.edu.ar)


lOMoARcPSD|3646899

2) Nivel Metodológico: Pensar en un desarrollo interdisciplinario es programar la forma y condiciones en q el mismo se


desenvuelve. La construcción conceptual común del problema supone un marco de representaciones común entre
disciplinas y delimitación de niveles de análisis y su interacción. Para funcionar necesita de la inclusión programada de
los dispositivos necesarios.
-Una diferencia entre equipos interdisciplinarios de investigación y equipos interdisciplinarios, es q estos últimos se
constituyen x distintas profesiones y supone q cada una representa una disciplina. Este deslizamiento de disciplina a
profesión es deslizamiento hacia el campo de prácticas.
-Los equipos asistenciales deben preguntarse cómo se desarrolla lo interdisciplinario, lo q incluye el siguiente
análisis:*Un nivel referente a lo subjetivo y lo grupal: Un equipo interdisciplinario es un grupo, debe ser pensado desde
lo subjetivo y lo intersubjetivo. Un saber disciplinario es una forma de poder, x ende las cuestiones de poder aparecerán.
Tb hay q considerar la relación q cada sujeto establece con la disciplina. Toda relación con una disciplina es pasional. Hoy
sólo se puede desarrollar una ciencia (minúscula) con una actitud irreverente ante la Ciencia (mayúscula).

Texto 13: Lo interdisciplinario como momento o como producto (Stolkiner)

-Hay diversas vertientes teóricas donde se aborda lo interdisciplinario. Algunas incorporan la transdisciplina como una
etapa del desarrollo del conocimiento en la q se borran las barreras disciplinarias para lograr la construcción de un saber
mega explicativo. A mi gusto lo transdisciplinario es un momento, un producto siempre puntual de lo interdisciplinario.
-Metáfora de la orquesta. Si reemplazamos los instrumentos x las disciplinas, la sinfonía seria lo transdisciplinario. Este
momento transdisciplinario sería x ej el producto de una investigación referida a un problema definido conceptualmente
de manera interdisciplinaria o la estrategia q se propone un equipo asistencial frente a una situación. Es una situación en
la construcción contínua, no un estado. La diferenciación e integración reaparece frente a cada problema a abordar. La
hegemonía en los campos disciplinares no es fija, es un proceso de conceptualización del problema, del nivel de análisis
y de las estrategias q devienen. Así como los instrumentos. La coordinación de un equipo interdisciplinario debe poder
situarse como facilitador de dispositivos necesarios para la producción del marco común entre disciplinas, como director
de orquesta.
-La multireferencialidad teórica consiste en reconocer, en un abordaje particular, las diversas vertientes teóricas y
disciplinarias desde las q puede encararse. Reconoce la implicación de saberes, q pasan de un campo disciplinar a otro y
los marcos conceptuales q atraviesan transversalmente distintos saberes disciplinares en un determinado momento del
conocimiento.

Unidad II
Texto 1: Un recorrido sobre el Concepto de Salud (Caballero)
Se definieron múltiples concepciones de Salud y Enfermedad, diferentes constructos. Historia:
-Grecia antigua: Hipócrates consideró q la Enfermedad era una manifestación del organismo y no la voluntad de los
espíritus, la influencia del medio y de las características individuales. Platón planteaba q los procesos patológicos
estarían originados x modificaciones q el alma produce en el organismo (castigo divino), Salud y Enfermedad vinculados
a la voluntad de los dioses.
-Edad Media: conceptos místicos de la salud y la enfermedad. El mundo árabe reconoció la importancia de factores
protectores de salud como alimentación, recreación, trabajo, descanso.
-Renacimiento: Revalorizó las proposiciones de carácter científico de Hipócrates.
-SXIX: Surgieron explicaciones biologistas. Microorganismos como causantes de enfermedad.
-SXX: el paradigma biologista enriqueció con la tecnología. Surgieron los modelos multicausales.
-60-70 consolida el cuestionamiento al modelo biologista y la posición hegemónica del profesional
La salud: aportes desde diferentes modelos. Tres modelos en las prácticas del campo de la salud:
1) Modelo Biologista: resalta el principio de unicausalidad como etiología del padecimiento físico. Una enfermedad se
debe a una causa específica, empírica y científicamente observable. Pensamiento mecánico, lineal y simple, insuficiente
para explicar la complejidad de la salud.

Descargado por Máximo Deglee (mdegleecuc@unsta.edu.ar)


lOMoARcPSD|3646899

2) Modelo de la Tríada ecológica o Epidemiología: Surge a principios del SXX basado en postulados de la epidemiología
tradicional. Reconoce el equilibrio: Agente, Huésped y Medio Ambiente. Considera la Multicausalidad como etiología. La
propuesta siguió apegada a los agentes biológicos.
3) Campo de la Salud: propuesto por Laframboise identificó 4 elementos: el medio ambiente, los estilos de vida, la
biología humana y el sistema organizado de atención de la Salud.
Algunas definiciones y la influencia del contexto sociocultural: OMS en 1946 “Salud es el estado de bienestar físico,
mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad”, fue criticada x referir a la un estado, generando la falsa idea
de un ideal alcanzable, permanente y acabado.
-La concepción clásica homologa a la Salud a la ausencia de enfermedad o invalidez, criticada x irreal: a) división artificial
entre lo normal y lo patológico; b) el concepto de normalidad no es fijo, varía con el tiempo; c) Definida x lo que no es,
resulta inútil.
-San Martín intentó sistematizar el análisis del surgimiento de las diferentes concepciones de salud y enfermedad.
Propone dos grandes períodos históricos: 1ra mitad del SXX (Estado) final de la cual surge la definición de la OMS. 2.da
mirad del SXX (Proceso) surgen concepciones de S y E vinculadas a la idea de proceso. Por ej: Proceso dinámico y
variable de equilibrio y desequilibrio entre el organismo humano y su ambiente total, resaltando la influencia de las
relaciones humanas, económicas y sociales (Morales Calatayud).
-San Martín propone pensar q la salud es una noción relativa q responde a criterios objetivos y subjetivos, y q aparece
como un estado de tolerancia y compensación físico, psicológico, mental y social, fuera del cual todo otro estado es
percibido por el individuo como la manifestación de un estado mórbido. La enfermedad se entendería como un
desequilibrio biológico, ecológico y social, o como una falla de los mecanismos de adaptación del organismo y una falta
de reacción a los estímulos exteriores a los que está expuesto, q termina por producir una perturbación de la fisiología y
de la anatomía del individuo. Esta propuesta resalta la necesidad de contextualizar las definiciones, en un continuo entre
estos dos polos S y E, con distintos puntos intermedios, en la medida en que se identifique al sujeto en el marco de sus
relaciones (Morales Calatuyud) q permiten considerar los factores de riesgo y protectores de la salud.
-Hay un progreso en las construcciones del concept S-E desde la definición de la OMS, pasando por la idea de progreso,
hasta la noción de un continuo, de San Martin.

Texto 2: Salud mental, una construcción desde la práctica (Caballero)


-La Salud Mental surgieron asociadas a la enfermedad mental y al conocimiento pre-científico, como aquello q hay q
ocultar. Hoy en Argentina existen intentos de Reforma psiquiátrica.
Salud o enfermedad mental: ¿es posible tal separación?: Antes del SXVIII no existía una disciplina q estudiara el
enfermo mental. Los trastornos mentales se asociaban a distintas y desconocidas etiologías. En el SXVI las expresiones
sobre enfermedad mental se relacionaban con causas sobrenaturales (brujería, cólera de los dioses) o con desequilibrios
humorales (medicina). No existían categorías conceptuales q permitieran el abordaje de enfermedades mentales como
entidades de la ciencia, tampoco un estatuto jurídico q protegiera al enfermo contra los abusos.
-En el SXVI y XVII surgieron manicomios q alojaban a aquellos que no llevaban una vida aceptable (mendigos, prostitutas,
huérfanos, delincuentes, retardados). Era una institución de control social.
-SXIX el estudio de las enfermedades mentales se vinculó al campo de la medicina, como disciplina científica. El enfermo
mental se convirtió en objeto de estudio. La enfermedad mental se explicaría desde el conocimiento médico, de
vertiente biologista. Freud reconoció la existencia de inc y un modelo del aparato psi –la 1ra y 2da tópica - Desde allí se
considera la influencia de los factores psicológicos en Salud y Enfermedad, y asi tb en la significación de los síntomas.
-SXXI se reconocen nuevos ámbitos de aplicación de las disciplinas vinculadas al campo psi.
SXX: los comienzos de las prácticas en salud mental: Comienza un sistema de salud q integra tanto a estados de salud,
como de enfermedad. Aparecieron términos como profilaxis e higiene mental, precursoras del concepto de salud
mental, cobrando relevancia el Modelo de Higiene mental, de EEUU, surgiendo la medicina preventiva (modelo triada
ecológica y campo de salud).
-El higienismo mental comenzó el movimiento de crítica del modelo asilar, pero sin lograr modificar los principios de la
exclusión social. Se sustituyó el término de higiene x salud mental.
-Luego de la II GM, los problemas de salud mental de la población excedían las patologías a las que se había dedicado la
psiquiatría (flias desintegradas, procesos traumáticos, crisis sociales). Surgieron las Naciones Unidas y el desarrollo de la
psicofarmacología, tb se intentó normalizar las prácticas del campo psi, teniendo en cuenta los derechos del enfermo.
Estos factores concluyeron en el nacimiento de las políticas de salud mental, q apuntaron a suprimir la internación

Descargado por Máximo Deglee (mdegleecuc@unsta.edu.ar)


lOMoARcPSD|3646899

promoviendo formas de asistencia centradas en la comunidad. Su meta es evitar los efectos nocivos del confinamiento,
y atender la enfermedad en el contexto social de la persona.
-El surgimiento de las políticas de salud mental constituyó el movimiento de desmanicomialización o reforma
psiquiátrica, dando grandes pasos en tratamiento, rehabilitación y reinserción social.
-2002 surgió la Ley de Creación del Programa de Asistencia Primaria de Salud Mental para integrar los servicios de Salud
Mental en CAPS, para integrar el campo de la salud mental a la salud pública.
El surgimiento de un nuevo campo: El nuevo enfoque se basó en un abordaje integral y multidisciplinario, q contempla
la interacción de factores biológicos, psicológicos y sociales.
-Comienzan a surgir los principios de prevención y rehabilitación, cobrando importancia el medio social de la persona.
-Se comenzó a pensar la necesidad de no separar el campo de la salud del campo de la salud mental, y a combinar las
tareas de promoción y prevención, reforzando la pugna entre el modelo del asilo y la reforma psiquiátrica.
-Se propone pensar la salud mental como un proceso dinámico cambiante, no estático ni definitivo, un proceso
constante de adaptación y equilibrio.
-La salud mental es una construcción, una disciplina política q debe integrarse a la problemática general de la salud
como práctica interdisciplinaria, en un intercambio entre psicólogos, médicos, trabajadores sociales, enfermeros,
terapistas ocupacionales, abogados, no disociado del ámbito de la salud pública, donde el trabajo debe ser comunitario
para potenciar sus recursos a partir de los cuales trabajar.

Texto 3: Psiché e Historia. Revista Zona Erógena (Conferencia de Castoriadis)


Tiempo y estructura: matemática y lingüística: La psique presenta una organización: sus elementos mantienen
relaciones más o menos constantes. La modificación de alguna subunidad tiene repercusiones sobre las otras, pero no
podríamos hablar de estructura, en sentido riguroso.
Estructura en sentido riguroso: x ej en matemáticas, estructuras algebraicas. Una estructura es un conjunto dotado de
una vez y para siempre de leyes de combinación q hacen q el resultado esté siempre definido. Relaciones fijas e
inmutables entre elementos bien definidos y distintos.
-Hay dos presupuestos ontológicos de toda teoría estructural: a. Es posible operar la reducción del objeto a conjuntos en
el sentido matemático. b. La intemporalidad
-En el psiquismo no podemos hablar de conjunto. No tenemos elementos bien definidos, ni operaciones rigurosas de
separación. Esto no tiene sentido con respecto al ser de lo histórico-social ni con los componentes de la vida psíquica:
afectos, deseos, significaciones. Los psicoanalistas tienen como base el proceso asociativo, la inseparabilidad de las
representaciones.
-Sueño de Freud:” el amigo R es mi tío” Un físico diría q el señor está diciendo absurdos, o bien es su tío, o bien su
amigo. Pero en el sueño son dos cosas q están inextricablemente mezcladas.
-Hay una lógica de la psique distinta de la matemática. No es imposible pensar y conocer esta otra lógica, la lógica de los
magmas. La psique no es pensable mediante la reducción matemática.
-Para la lingüística, es una propiedad de la lengua como sistema estar abierta como historia, y la lengua en tanto historia
forma un sistema. Pero sistema no en sentido lógico. Tb la sociedad, en tanto sistema abierto a una historia, y en la
medida q es historia, tiende a formar un sistema.
Tiempo y creación: la historia como despliegue de esquemas estructurales q serían dados desde siempre, o como
repetición incesante de lo idéntico, no son sino dos figuras de la supresión de la historia y del tiempo. La repetición no
existe. Ni repetición ni creación son abstractas. Nada puede ser repetido idéntico, y la creación tiene siempre lugar en
medio de lo q ya está creado.
Lo histórico-social y el individuo: Lo histórico-social es el campo de la existencia humana en tanto ésta se desarrolla
necesariamente en una sociedad y en la medida en q toda sociedad se despliega necesariamente como historia. Existe
siempre como instituido, porque es tb instituyente, creador. Las instituciones son redes socialmente sancionadas, formal
o informalmente, de reglas y de dispositivos, q encarnan las significaciones imaginarias de una sociedad, y satisfacen
siempre una funcionalidad, pero son irreductibles a ella. En la creación de instituciones y de significaciones imaginarias
sociales se manifiesta el imaginario radical: imaginario colectivo, creador, q está alimentado x la imaginación radical de
los psiquismos singulares. Con esta creación hay cada vez creación de un mundo propio, q es a la vez distinta, de la
sociedad considerada.
La cuestión antropológica: Correlativo a ese mundo q crea cada sociedad, hay cada vez creación de un tipo
antropológico particular. Cuando se trata de la psiques e historia, nos concierne en qué medida esos tipos
antropológicos acarrean consecuencias para la organización psíquica. El inc es una propiedad de la especie humana,

Descargado por Máximo Deglee (mdegleecuc@unsta.edu.ar)


lOMoARcPSD|3646899

biológica, q no debería ser afectado la historia colectiva. Pero los únicos seres humanos q existen son socializados, y la
sociedad se altera históricamente.
Psique e historia: El proceso de socialización. Psique y sociedad son indisociables, pero irreductibles una a la otra. La
psique no puede sobrevivir más q estando socializada. Esta socialización se hace de distinta manera según distintas
sociedades. En la historia humana vemos una plasticidad casi ilimitada de la psiquis, y q la psiquis se apodera de esta
plasticidad para hacer del individuo humano casi cualquier cosa: polígamo, budista, fetichista. Un solo punto es
inmutable en esta socialización: la sociedad le debe proveer a la psiques singular, sentido. Este es el rol de las
significaciones imaginarias sociales. Es necesario q la psiques encuentre un sentido en lo q la sociedad le propone e
impone como significación, como roles sociales.

Texto 4: La evaluación psicológica desde un enfoque transcultural (Contini)


-La evaluación psicológica es un proceso q nos permite describir el perfil psicológico de un sujeto tanto en sus aspectos
sanos como psicopatológicos, y explicar las causas q lo estructuran de ese particular modo. La predicción del curso del
consultante está tb vinculada a la evaluación. Describir, explicar y predecir, permiten la toma de decisiones sobre
criterios de intervención.
-El modelo de intervención como psicólogos evaluadores plantea una posición dialéctica entre los factores exógenos
(medio) y endógenos (intrapsíquicos). La evaluación psicológica presume el estudio del proceso dialéctico entre las
condiciones biológicas, ambientales y el comportamiento.
La psicología transcultural: estudio de las semejanzas y diferencias en el funcionamiento psicológico individual en varios
grupos étnicos y culturales, de las relaciones entre las variables psicológicas, sociales, ecológicas y biológicas y los
cambios frecuentes en estas variables.
-Esta definición destaca: 1. La diversidad-semejanza del comportamiento de los sujetos de diferentes medios; 2.El
vínculo entre comportamiento individual y el contexto cultural en el q ocurre. Concibe la cultura como los modos de vida
compartidos por un grupo de personas.
-La psicología transcultural no solo se ocupa de la diversidad, sino tb de la uniformidad en los diversos grupos humanos.
Es importante incluir en el análisis las variables ecológicas, x cuanto se considera a los diversos grupos humanos en un
proceso de adaptación a su medio ambiente natural, a factores como el clima, suelo, agua e impacto en los sistemas de
producción de alimentos. Las variables ecológicas promueven prácticas culturales q modelan el comportamiento.
-El psicólogo enfrentado con una consultante culturalmente disímil comete errores diagnósticos de asignar una
categoría diagnostica de nivel intelectual errónea a un niño nacido y criado en un contexto rural, xq resuelve con
lentitud pruebas, o infiere trastornos del pensamiento a partir de un proceso de ideación construido en base a mitos y
creencias q el psicólogo desconoce.
Los conceptos EMIC-ETIC en la psicología transcultural. ETIC impuesto: Para evitar este riesgo de error, la psicología
transcultural sostiene la necesidad de definir los constructos para saber qué vamos a evaluar o medir, esto es, qué
entendemos por inteligencia, maduración, agresividad, a partir del supuesto de q no siempre se trata de conceptos
universales. A fin de conceptualizar las variables universal-particular, consideramos dos términos del inglés: 1. EMIC o
fonémica: estudio de sonidos cuyas funciones distintivas de significación son únicas para una lengua en particular. 2.
ETIC o fonética: estudio de los sonidos universalmente usados en el lenguaje humano.
- Estos conceptos los usamos en el campo de la psicología, seleccionando un comportamiento en particular (ej.
agresividad). Alguna forma de agresividad ocurre en todas las sociedades (ETIC) aunq varía sus modos de expresión en
diversos grupos culturales (EMIC). La agresividad se trataría de un universal cultural, cómo se expresa sería
culturalmente específica.
-Existen riesgos inherentes al enfoque ETIC, en tanto las culturas difieren ampliamente en el modo en q se expresan. Por
ej al investigar la inteligencia, habrá q ser cuidadosos acerca de qué tipo de comportamientos se han de evaluar en
distintas sociedades, y tener presente los antecedentes de la cultura a la q pertenece el investigador. Si el psicólogo
escoge equivocadamente las variables, puede estar empleando un ETIC impuesto. El ETIC impuesto permite reflexionar
acerca de los riesgos q conlleva emplear en un grupo instrumentos construidos en una cultura diferente.
El relativismo cultural: El comportamiento es investigado en las condiciones en q se produce.
Etnocentrismo en psicología: tendencia a emplear los estándares de nuestro propio grupo como si lo fueran de otros. La
propuesta para reducir el etnocentrismo, es reconocer las limitaciones de nuestros conocimientos y verificar si las
teorías con las q contamos se cumplen en otras culturas.

Descargado por Máximo Deglee (mdegleecuc@unsta.edu.ar)


lOMoARcPSD|3646899

El uso transcultural de los Tests. La inadecuación de los instrumentos. Los Tests, al surgir en determinada cultura, están
limitados. El psicólogo debe conocer los alcances y límites de los instrumentos q emplea, y usar el juicio clínico al
interpretar los resultados, teniendo en cuenta el contexto ecológico-socio-económico-cultural del sujeto de evaluación.

Texto 5: Reflexiones sobre el proceso diagnóstico en Psicología Clínica (Garbero)

Introducción general a la anamnesis psicoanalítica: Anamnesis significa acción de recordar. Sirve a la clínica xq permite
ver un proceso según recuerdos de alguien q demanda atención. El recuerdo no es una realidad, sino una creación
interpretativa del sujeto. Tras lo manifiesto se oculta otro sentido. Anamnesis implica retrosignificación, articulación
simbólica con la propia existencia. Es un instrumento diagnóstico completo, pero no excluye otras técnicas. Es el
comienzo del proceso terapéutico. Debe orientarnos sobre la estructura de la personalidad del analizante, conocer el
proceso previo de sus conflictos actuales, realizar una hipótesis diagnóstica y pronostica del proyecto terapéutico. No
existen síntomas psíquicos, biológicos o comportamentales. La observación y descripción debe incluirlos como un todo
junto a su situación.
Reglas del arte diagnóstico: A) Nunca debe establecerse x exclusión B) Debe establecerse x presencia de signos positivos
C) x reducción al absurdo D) La comprensión de los procesos psicodinámicos de la situación actual y el establecimiento
de correlaciones entre las vivencias actuales y experiencias tempranas permiten realizar un verdadero diagnóstico E)
Convulsiones de aparición tardía son factores de alto riesgo q suponen peligro de procesos expansivos, aneurismas,
patologías autoinmunitarias q inciden sobre el SNC. Derivar de inmediato al médico F) Crisis de angustia, ansiedad,
anorexia “incomprensibles” pueden sugerir patologías neurológicas G)Alto rendimiento en una prueba de inteligencia
significa eso H) Bajo rendimiento pueden deberse a insuficiente transferencia o razones afectivas y confundir I) Todo
síntoma remite al período en q una función se encontraba in status nascendi, y hacia allí debemos dirigir la mirada y
pregunta J) Funciones madurativas sincrónicas pueden ser alteradas de modo simultáneo o cruzado al ser bloqueadas.
Interdicciones de la motricidad pueden x ej generar agresiones a nivel del lenguaje. K) Cruzar información proveniente
de distintas técnicas para establecer recurrencias, convergencias. L) No evaluar nunca una función sobre la base de un
efector dañado LL) La devolución debe ser en positivo señalando demandas M) El ordenamiento de datos se hace recién
al final de la recolección. La redacción final debe mostrar interrelaciones psicodinámicas. N) La anamnesis no es un
cuestionario, sino un esquema general orientador. Ñ) El diagnóstico debe ser policausal-descriptivo-comprensivo-
estructural-genético-dinámico O) El clima general debe ser cordial, natural. P) Contradicciones, inexactitudes, reserva,
son comunes en esta situación nueva. Q) Ninguna pregunta debe sugerir la respuesta R) Cuál es el motivo de consulta?
Debe ser nuestra primera pregunta S) Debemos ser cuidadosos con nuestras actitudes xq producen fuertes impresiones.
T) Antes de aceptar en tratamiento a un paciente, debemos excluir posibles compromisos orgánicos. U) Toda pregunta
posee connotaciones afectivas. Debemos interrogar temas ansiógenos en el momento oportuno. V) Si el entrevistado es
verborraico y no aporta datos significativos, es conveniente llamarlo sobre datos de mayor pertinencia.
Diferencias entre el proceso diagnóstico en niños y adultos: A diferencia del adulto, un niño no concurre a consulta
espontáneamente, sino x sus padres. No posee cc de su enfermedad xq su estructura psíquica no se halla
completamente desarrollada y existen mecanismos defensivos infantiles de negación, proyección, pensamiento mágico.
La actividad fundamental de la temprana infancia es el juego, su instrumento comunicacional prioritario. Nuestra tarea
será llevarlo del nivel lúdico al discursivo. Si el niño es mayor, será conveniente movernos en lo discursivo. Las técnicas
primordiales para el diagnostico del niño serán la entrevista con los padres y la observación directa de la actividad lúdica
y discurso espontáneo.
-Entrevista con los padres: el encuadre representa una variable del método analítico. No contamos con asociaciones
libres, análisis de los sueños ni interpretaciones. Ante el pedido de consulta citamos a los padres sin el niño, al q deben
comunicarle q concurrirán. Durante la entrevista con los padres, hay q cuidarnos de no mostrar preferencias x uno de
ellos. La tarea principal es tranquilizarlos, disminuir sus autoreproches sin promover la negación. Reconocer todos los
esfuerzos educativos y tendencias positivas. Hacerlos sentir q nos hacemos cargo de la patología del niño. La historia del
niño comienza antes del nacimiento, pero los padres creen q el problema es de ahora. Es bueno explicar la importancia
actual de esos acontecimientos lejanos y hacerles sentir colaboradores en la terapia.
-Instrumentos específicos en la psicología clínica para el diagnóstico: refiere al cuerpo teórico o punto de referencia en q
me sitúo para operar el acto diagnóstico: El ECRO esquema conceptual referencial y operativo a esta instancia, de P.
Riviere. Cuál es nuestra concepción de la causalidad, el entorno social y cultural, si nuestras referencias van a ser el DSM
o el psicoanálisis, nuestro peculiar procesamiento de la información, los constructos teóricos, estructurales y supuestos
q nos subyacen van a ser nuestros instrumentos. Recién cobran relevancia métodos y técnicas.

Descargado por Máximo Deglee (mdegleecuc@unsta.edu.ar)


lOMoARcPSD|3646899

Estructura general de la anamnesis psicoanalítica: 1) Descripción detallada de los síntomas en el área mente, cuerpo y
mundo externo. 2) Descripción detallada de la situación interna y externa del entrevistado al comienzo de cada síntoma,
cuando hubo mejorías, agravamiento, desaparición. 3) Definición de la estructura de la personalidad al comienzo de la
enfermedad y en el momento del examen. 4) Descripción de la génesis q condujo a determinar x las tempranas
experiencias una disposición sobre la cual actuó un factor actual para determinar la aparición de la noxa. 5)
Determinación del factor actual o desencadenante q condujo a la manifestación patológica visible q motivó la consulta.
6) Resumen, diagnóstico y pronóstico con indicaciones terapéuticas. La anamnesis psicoanalítica es al mismo tiempo la
primera medida terapéutica y el método. Permanecer pasivo, dejar hablar al entrevistado, observar. Después de
preguntar x los síntomas solicitar q cuente la historia de su vida. Ver lo q recuerda, olvida, omite, para sacar conclusiones
y hacer preguntas complementarias. Sigue el escrito de la anamnesis, pero no como encuesta del entrevistado, sino
como un ordenamiento a posteriori del material obtenido. I) Sintomatología: a. Motivo de demanda b. Lo q observamos
y no expresa c. Preguntas complementarias; II) Situación desencadenante: a. Comienzo de los síntomas b. Situación
interna y externa (flia y relaciones, situación profesional, material, acontecimientos especiales); III) Estructura de la
personalidad: a. Período premórbido: cómo vivió y se comportó hasta comenzarlos síntomas. b. Período mórbido: Cómo
comenzó y qué cambios tuvo hasta hoy. c. Descripción de factores complementarios: aspectos constitucionales, externo,
capacidades o defectos especiales, profesión d. Auxiliares de diagnóstico: a nivel psicológico Tests de inteligencia-
proyectivos; exámenes médicos clínicos. IV) Génesis: Medio social del q proviene, características de los progenitores,
qué le contaron sobre su gestación y nacimiento, características de la primera infancia, lugar en la serie de hermanos,
relación con ellos y con sus padres, transcurso de la infancia, curso ulterior de la vida.
Diagnóstico: es policausal, genético, dinámico, estructural, económico, sincrónico, diacrónico.
Ecuación etiológica de una estructura patológica: 1) Policausalidad 2) Pluralidad fenoménica 3) Continuidad genética y
funcional 4) Movilidad de las estructuras 5) Teorías del rol, vínculo, portavoz 6) Situación triangular M-P-H= 12 vínculos.
Estructura del Edipo: tres tiempos. Pertenencia, afiliación, pertinencia, aprendizaje, comunicación, tele. Roles: Portavoz,
saboteador o conspirador, chivo emisario, liderazgo: autocrático, democrático, demagógico. Identificación: cooperativa,
cesareana.
Sintesis y conclusiones: Síntomas, Situación desencadenante, génesis, diagnóstico, pronostico del niño, pronostico fliar,
indicación teprapéutica, redacción libre pero comprensiva e integrada.

Texto 6: Concepto de Estructura en P. Riviere (Garbero)


Definición de Estructura de la Cátedra: constitución significante del sujeto como conjunto organizado a partir del
sistema vincular y cultural con el Otro. La concebimos desde un punto de vista tetradimensional q incluye las tres
dimensiones del espacio en “un” momento “actual”, en relación a un fenómeno determinado, y constituye su
dimensión sincrónica, al q se agrega una cuarta dimensión, la histórica, la temporalidad, relacionada con su condición
diacrónica.
-Esta estructura no puede concebirse aislada sino en permanente circulación dialéctica entre el interior y el campo
contextual. A pesar de su relativa y momentánea tendencia a la cohesión q se produce x momentáneos abrochamientos
de sentido, q generan tanto en el sujeto como en “los otros” de la interacción, la representación imaginaria de
estabilidad e identidad, se encuentra en un profundo estado de inestabilidad y deformabilidad potencial, q conduce x
intermedio de momentos en los q predomina el caos, a cambios permanentes a lo largo de un continuo. La personalidad
no constituye una estructura, sino un “estructurando”. No se trata de q el sujeto es un constructo de significaciones
cristalizado, sino un proceso de construcción-deconstrucción permanente. La estructura psíquica se encuentra en
permanente proceso dialéctico de significación-resignificación, hasta la muerte. Aún en la psicosis y pese al concepto de
“Forclusión” introducido por J. Lacan al q cuestionamos el carácter de “necesariamente “irreversible”
-La representación tanto del sujeto como de los otros sociales, es de permanencia, xq el cambio es vivido como
desestabilizador. A partir de ciertos momentos en q los incrementos de tensión estructural cobran niveles
desequilibrantes, puntos de disrupción o de crisis, se generan situaciones de ruptura o caóticas q determinan el paso a
otro nivel de estructura, superior o inferior, pero siempre en función de un campo mayor, dentro del cual se desarrolla
este proceso.
-La interrelación en un campo, la tendencia relativa a la estabilidad pero la propensión relativa al cambio, son
componentes propios de la estructura.
Enrique Pichón Rivière: Con estructura indicamos la interdependencia de los elementos. Implica situarse ante el
paciente con un Esquema Referencial Plástico, q permita comprender q las estructuras son instrumentales y
situacionales en cada aquí y ahora del proceso de interacción.

Descargado por Máximo Deglee (mdegleecuc@unsta.edu.ar)


lOMoARcPSD|3646899

-Quiere decir q no constituye una cualidad intrínseca de un sujeto, sino q el sujeto asume desde su posicionamiento
situacional e interactiva, espaciotemporal en un referente mayor q si bien lo implica como constitutivo, lo posiciona
como emergente. Que es siempre instrumental y se constituye x su articulación con un sentido, para una función
necesaria, q obliga al observador a relativizar sus puntos de mira y operación y a pronunciar enunciados sólo hipotéticos
en dirección a una dialéctica en permanente cambio. En esta posición, el observador también está incluido.
-Esta perspectiva, implica una apertura ética, puesto que considera posible la hipótesis de cambio.
Estructura Dramática; Estructura melancólica.
Estructura patológica. Principios q rigen su configuración: 1) Policausalidad 2) Pluralidad fenoménica 3) Continuidad
genética y funcional 4) Movilidad de las estructuras 5) Rol, vínculo y portavoz 6) Situación triangular.
Estructura patológica. Su ordenamiento genético: “Las distintas estructuras patológicas pueden ordenarse
genéticamente tomando como partida el autismo de Kanner y llegando hasta la esquizofrenia del adulto, observándose
la continuidad genética q va de un polo a otro a través de dichas estructuras, configurándose una gama de cuadros
patológicos en los q la edad es un factor patoplástico de importancia. La psiquiatría, enfocada dinámicamente, debe
considerar el desarrollo de las psicosis según un encuadre genético. Esquema: 1. Autismo precoz infantil (descripto por
Kanner) 2. Oligotimia (Pichón Rivière) 3. Demencia precocísima (de Sante de Santis) 4. Demencia de Séller (forma grave
de esquizofrenia, o de demencia precocísima de Sante de Santis) 5. Esquizofrenia del púbero-adolescente 6.
Esquizofrenia del adulto.
Estructura de la conducta: La personalidad total estaría formada x una serie de estructuras de la conducta entre las q se
pueden mencionar: Estructura Paranoide: Ansiosa, depresiva, evitativa, ritualista, esquizoide. Estructura Histérica:
hipomaníaca, confusional, epileptoide, hipocondríaca.
Policausalidad: sus parámetros son: A) factor constitucional con sus elementos: el genético y el precozmente adquirido
en la vida intrauterina, situación esta última en la q el feto está ya en relación (a través de su vínculo con la madre) con
el medio social, operando desde ese momento la situación triangular (relación de la madre con su pareja, familia, etc.).
El factor constitucional, al conjugarse con el impacto en el grupo familiar, configura el B) factor disposicional: punto del
desarrollo del sujeto, caracterizado x determinadas técnicas defensivas, al q se regresa una vez desencadenado el
proceso de enfermedad. Lo disposicional determinará el estilo personal. C) El factor actual: privación o pérdida de una
intensidad tal q no puede ser elaborada con las técnicas adaptativas habituales, determina la regresión a un punto de
desarrollo (disposición).
Pluralidad fenoménica: áreas de expresión fenoménica (mente, cuerpo, mundo).
Continuidad genética y funcional: Principio central de nuestra teoría de la enfermedad única, sustentada en la
existencia de un núcleo patogenético central (depresión básica), en el q se articulan aspectos de la protodepresión, la
depresión del desarrollo y la depresión regresional (utiliza los mecanismos de la depresión del desarrollo).
Movilidad de las estructuras: Manejar este concepto implica situarse ante el paciente con un esquema referencial
plástico, comprender q las estructuras son instrumentales y situacionales en cada aquí y ahora del proceso de
interacción; q las modalidades o técnicas del manejo de las ansiedades básicas, con su localización en objetos y vínculos
en las distintas áreas, son modificables según los procesos de interacción en los cuales se compromete el sujeto.
Teoría de la enfermedad única: consideramos a la depresión como situación básica patogenética y a las otras
estructuras patológicas –configuradas sobre la base de una estereotipia de las técnicas del yo (mecanismos de defensa)
características de la posición esquizoparanoide- como tentativas fallidas e inadecuadas de curación. De esta
inadecuación (perturbación de la lectura de la realidad) deriva el carácter patológico de dichas estructuras.
Núcleo psicótico central o núcleo patogenético central: A través del psicoanálisis de esquizofrénicos y epilépticos, y
apoyados por las observaciones realizadas durante los tratamientos biológicos se nos hizo evidente un núcleo psicótico
central, bien delimitado, y del cual parten todas las otras estructuras como maneras o tentativas de resolver dicha
situación básica. Esta situación está configurada con los elementos que caracterizan el estado depresivo, con sus
conflictos y mecanismos específicos.
Cinco depresiones: número básico del acontecer de la enfermedad y la curación.
Depresión básica: la regresión desde posiciones más altas del desarrollo a estos puntos disposicionales, q toman el
contexto la neurosis infantil, trae como consecuencia la reactivación de este estereotipo con paralización de las técnicas
instrumentales de la posición esquizoide.
Depresión desencadenante: frustración o pérdida. Período prodrómico de enfermedad mental.
Depresión esquizoide: se observa el vínculo con un objeto parcial, con depositación de los aspectos buenos. Es una
depresión vivida en el afuera, sin culpa, es una situación divalente y con sentimiento de estar a merced. El sentimiento
básico de la depresión esquizoide es la nostalgia. Depresión iatrogénica: aspecto positivo de la operación psicoterápica,

Descargado por Máximo Deglee (mdegleecuc@unsta.edu.ar)


lOMoARcPSD|3646899

q consiste en integrar al sujeto a través de una dosificación operativa de partes disgregadas y hacer q la constante
universal de preservación de lo bueno y control de lo malo funciones en niveles sucesivos caracterizados x un
sufrimiento tolerable, x disminución del miedo a la perdida de lo bueno y una disminución paralela al ataque, durante la
confrontación de la experiencia correctora.
Depresión regresional: Regresión a los puntos disposicionales anteriores a la posición depresiva infantil y su elaboración
fallida, x fracaso en la instrumentación de la posición esquizoparanoide.

Texto 7: Criterios diferenciales y estructuras psicopatológicas. Goldemberg (Garbero)


Psiconeurosis:* Alteración relativamente poco profunda de la personalidad. *Predominantemente autoplástica,
secundariamente aloplástica. *Conflicto interno. *Egodistónica. *Conservación del juicio de realidad. *CC de
enfermedad. *Síntoma: Angustia. *Los síntomas son egodistónicos, vividos como ajenos al yo. *Diferente de las
personalidades psicopáticas, donde los síntomas son vividos como rasgos estables y esenciales de la personalidad o
egosintónicos. *Planos en q se presentan los síntomas: Psicológico, somático, interpersonal. Áreas mente-cuerpo-
mundo externo. *Desencadenamiento coincide con crisis. *Concurre espontáneamente a consulta. *Policausada o
predominio de factores psicogenéticos generados en al historia de vida q torna comprensibles los síntomas, y
determinan conflictos inc. *Mecanismos de defensa no tan primitivos como en la psicosis, pero rígidos como para
impedir una plástica adaptación activa a la vida. *Superyó dominante, Yo cómplice, Ello sometido. *No hay cinismo,
especulación, cc o deliberada.
Neurosis de carácter: *Egosintónicas. *Autoplásticas y aloplásticas. *Hay juicio de realidad. *No hay cc de enfermedad.
*No hay conflicto intrapsíquico. *No se observa situación desencadenante. *Casi nunca llegan a tratamiento.
*Orgullosos de su forma de ser. *No atentan contra las normas sociales. *Ellos no sufren pero hacen sufrir. No se lo
proponen ni sacan ganancias de ello.
Psicopatías: *Se estructuran y manifiestan tempranamente. *Etiología policausal. *Juicio de realidad conservado. *No
hay cc de enfermedad, hay goce. *Mala fe, cinismo cc, deliberada especulación, manejadores, inductores, chismosos,
hacen hacer y decir a otros. *Sintomatología aloplástica. *Ausencia de angustia. *Síntomas egosintónicos. *Tb llamados
personalidades anormales, caracteropatías, psicopatías, sociopatías. *Son guiados x el principio del placer. *Controlan el
malestar mediante el pasaje al acto. *Ausente capacidad para el insight.
Psicosis: *Grave alteración de la personalidad total, q se refleja a nivel perceptivo, afectivo, intelectivo, motor, como en
sus conductas sociales. *Mecanismos defensivos muy intensos y regresivos como negación, sustitución de la realidad x
fantasía, proyecciones, delirios, alucinación. *Regresiones profundas. *Alteraciones del juicio de la realidad en sentido
témporo-espacial. *No hay cc de enfermedad. *Máxima estereotipia.
Enfermedades psicosomáticas: *Síntomas realmente existentes a veces de carácter agudo, enfermedades de larga
duración o cronificadas. *Se diferencian de las hipocondrías en las q la enfermedad es imaginaria. *Los síntomas no son
simbólicos en sí mismos, sino q concomitantes fisiológicos del nivel simbólico. *Es la expresión de una descarga de
excitación x el SNA neurovegetativo, involuntario. *La conversión histérica se diferencia en q el síntoma expresa el
contenido de una fantasía inc. *Regresión parcial a etapas de vivencia fisiognómicas, previas a las del desarrollo de la
función simbólica. *Llamadas personalidades infantiles. *No existe cc de enfermedad, el sujeto expresa el conflicto a
nivel del cuerpo y cree ser enfermo a ese nivel. *En consulta habla de sus síntomas pero no lo asocia al nivel simbólico.
*Son autoplásticos. Los elementos aloplásticos son indirectos. *Les cuesta expresar verbalmente sus problemas. *Hay
juicio de realidad. *Predominio del área 2: cuerpo. *No existe como en el neurótico, vivencia de conflicto interior,
psíquico. *Hay garantía secundaria inc del síntoma.
Patologías psíquicas consecuentes a enfermedades orgánicas: enfermedades orgánicas crónicas o muy dolorosas, o q
generan intensas vivencias de miedo, o exigen cambios profundos en los hábitos vitales, o son fuertemente invalidantes,
conllevan a la formación de modificaciones en la personalidad y aparición de síntomas específicos.

Texto 8: Lo normal y lo patológico según Canguilhem (Lagache)


-Canguilhem (filosofo médico) al estudiar lo normal y lo patológico, intentó la renovación de conceptos metodológicos,
rectificando su comprensión en el contacto con información médica. Precisa el objeto y método de su investigación: el
problema de las estructuras y comportamientos patológicos es inmenso y no puede ser dividido. Se limitará al problema
de la fisiología patológica.
-A lo largo de la historia la medicina ha oscilado entre una concepción ontológica: la enfermedad consiste en q el
enfermo presenta un aumento o una disminución de algo; y una dinamista: la enfermedad es un esfuerzo x obtener un
equilibrio nuevo. De la primera concepción deriva la tesis de lo patológico como una variación cuantitativa de lo normal.

Descargado por Máximo Deglee (mdegleecuc@unsta.edu.ar)


lOMoARcPSD|3646899

-Esta teoría llega a la madurez con Comte: la enfermedad es el sustituto de una experiencia irrealizable, lo normal sería
una armonía de influencias diferentes, tanto internas como externas.
-Para Broussais lo anormal se asocia con un déficit o exceso de excitación, no pudiendo dar una definición objetiva de lo
normal ni traducir toda diferencia entre lo normal y lo patológico.
-Claude Bernard (científico) siguió a Comte en una repetición monótona.
-Para Larinche la fisiología es más vasta q la salud. Retoma la concepción de Claude Bernard respecto de la continuidad
del estado fisiológico y el patológico, pero las variaciones cuantitativas de una misma causa producen efectos diferentes.
El dolor en particular no pertenece al plano de la naturaleza, no tiene un aparato específico, es un estado
auténticamente anormal. Canguilhem adhiere a esta concepción, q ve el dolor como resultado de un conflicto entre el
agente excitante y el individuo en su totalidad.
-Canguilhem refiere a las desviaciones de la teoría de lo patológico como variación cuantitativa de lo fisiológico, q son
las siguientes: optimismo racionalista y negación del mal, precedencia de la ciencia sobre la técnica, validez universal del
determinismo, reducción de lo cualitativo a lo cuantitativo. Insiste en este ultimo punto en q la continuidad de las
variaciones cuantitativas de ningún modo excluye la heterogeneidad entre la salud y la enfermedad. La diferencia
cualitativa sigue siendo evidente en los extremos. Se confunde el cálculo abstracto de las identidades con la apreciación
concreta de las diferencias.
-Para Canguilhem anomalía y enfermedad no son lo mismo. Enfermedad se define en el tiempo y x referencia al
enfermo, mientras q anomalía se define en el espacio y no por referencia al enfermo, salvo en la perspectiva de una
explicación genética q la presenta como resultado de una enfermedad. Con anomalía se asocian conceptos prácticos:
invalidez, fragilidad, debilidad. Anomalía no es en sí enfermedad, y no es fácil determinar cuándo desemboca en
enfermedad.
-Define q norma y media son dos conceptos diferentes, q no puede ser reducido negando la originalidad del primero. El
papel de la fisiología sería determinar el contenido de las normas dentro de las cuales logra estabilizarse la vida.
-Definición de los conceptos de Salud y Enfermedad: “ser sano es no solo ser normal en una situación dada, sino tb ser
normativo, tanto en estas situaciones como en otras posibles. Lo q caracteriza a la salud, es la posibilidad de superar la
norma q determina lo normal momentáneo, la posibilidad de tolerar infracciones a la norma habitual y de instituir
normas nuevas en situaciones nuevas. Estar sano es poder enfermarse y salir de la enfermedad, es un lujo biológico. A la
inversa, la enfermedad es la reducción del margen de tolerancia a las inconstancias del medio. Y el medio restringido en
el q se confina al enfermo es un medio diferente q no está constituido x algunos restos del anterior. La vida es un debate
con el medio o una explicación de éste. La salud es expansión, la enfermedad retracción. El hombre se siente sano solo si
se siente más q normal, en condiciones de enfrentar las circunstancias del medio, de correr riesgos, exponerse a
catástrofes.
-La fisiología no puede ser definida como ciencia de las constantes de la vida normal, esta normalidad es la ciencia de las
modalidades estabilizadas de la vida, lo que discrimina a la fisiología de la patología.

Texto 9: Una mirada al campo de la salud y de la enfermedad (Morales Calatayud)


-La OMS define la Salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no simplemente la ausencia de
enfermedad o afección. Esta definición se utiliza hasta hoy, a pesar de críticas como q el supuesto estado de bienestar
aparece descontextualizado o x describir la salud como un valor muy general q dificulta su reconocimiento y promoción.
En el caso de la enfermedad, ni siquiera disponemos de una definición comúnmente aceptada.
-En psicología aplicada al problema de la Salud y Enfermedades, es imprescindible conocer:
1. El pensamiento sobre Salud y Enfermedad en su evolución: En la evolución del discurso dominante sobre S y E, la
medicina, hizo predominante al componente biológico. En el SXIX se estableció q toda enfermedad presuponía la
existencia de una lesión subyacente.
-Otras perspectivas han demostrado q S y E están condicionadas tb x situaciones q rebasan el cuerpo, q tienen q ver con
la subjetividad el comportamiento individual, el ámbito natural y social.
-Las definiciones de S y E requieren de una aproximación q de cuenta de su complejidad.
-Para San Martín hubo una evolución histórica en el pensamiento. Los griegos hicieron de la salud un culto, cuando la
ciencia se implanta en Europa, el interés se vuelca hacia la enfermedad, y lo normal pasó a ser ausencia de síntomas
patológicos. Hay dos momentos en el decurso del SXX q marcaron las definiciones: *1era Mitad del SXX: cuando se
evidencia la subordinación de la medicina a la biología, y se manifiesta la dependencia de la salud a las condiciones de
vida y ecología humana (surge la definición de la OMS).*2da Mitad del SXX: la Salud comienza a concebirse como un

Descargado por Máximo Deglee (mdegleecuc@unsta.edu.ar)


lOMoARcPSD|3646899

proceso dinámico y variable, de equilibrio y desequilibrio entre el organismo humano y su ambiente total, resaltando
influencia de relaciones humanas, económicas y sociales.
-Se habla entonces del proceso S-E, y la medicina es el recurso para combatir la enfermedad y devolver la salud.
Acompaña una paradoja: avanzan los medios tecnológicos para curar enfermedades, mientras q las disciplinas de las cs
sociales deben interpretar los procesos económicos y sociales implicados y contribuir a modificarlos, no alcanzan el
mismo desarrollo.
-Para San Martin, “Salud es una noción relativa q reposa sobre criterios objetivos y subjetivos (adaptación biológica,
mental y social) y q aparece como un estado de tolerancia y compensación físico, psicológico, mental y social, fuera del
cual todo otro estado es percibido por el individuo y su grupo como la manifestación de un estado mórbido”. Aquí la
salud engloba aspectos subjetivos (bienestar mental y social), objetivos (capacidad para la función) y sociales
(adaptación y trabajo productivo). La Enfermedad es un “desequilibrio biológico, ecológico y social, o una falla en los
mecanismos de adaptación del organismo, y una falta de reacción a los estímulos exteriores a los q se está expuesto,
produciéndose una perturbación en la fisiología y anatomía del individuo”. Subyacen las ideas de lo normal, lo
normativo y adaptación, pero agrega el enfoque ecológico.
-Considerar los conceptos de S y E comprometidos en una contextualización ecológica q reconozca, junto a las
circunstancias biológicas y naturales, las de carácter económico y social, ha hecho q llegue a expresarse q la salud como
tal no existe, o q es inalcanzable. La contextualización ecológica facilita la idea de un continuo desde la S a la E en el q
hay puntos intermedios.
2. Valoración histórica de la interpretación causal de la salud y de las enfermedades: Históricamente, las explicaciones
sobre causalidad S y E se dirigieron a la situación de enfermedad.
-Los hombres primitivos mantuvieron una explicación mágica de la enfermedad
-En Grecia se distinguieron dos corrientes: 1. Hipócrates consideró la enfermedad como manifestación de la vida del
organismo y no la voluntad de un espíritu maligno. 2) Platón consideró q S y E se determinan x el alma divina, y los
procesos patológicos se producen por las modificaciones del alma y su influencia sobre los órganos.
-En la Edad Media, en Europa, la ciencia estaba dominada x la iglesia católica q hizo prevalecer la interpretación mística
de las causas de las enfermedades (ira de dios o acción de los demonios).
-En el mundo árabe Avicena planteó q existían organismos q producían enfermedades, y q éstas debían explicarse según
cada individuo, sus fuerzas y facultades y los factores del ambiente.
-En el Renacimiento se revalorizaron los conocimientos de Hipócrates y Avicena. Se impuso la necesidad de rtas a
problemas prácticos, estimulando la investigación y dando origen a las cs modernas. Los hallazgos en microbiología
afirmaron una interpretación materialista pero unicausal de la enfermedad, robusteciendo un pensamiento biologista.
Filósofos presentaron las relaciones entre enfermedad y las condiciones materiales de vida y trabajo de los individuos.
-En el SXX el vínculo medicina-biología se hizo más estrecho, sumado a la genética y tecnología.
-En el SXXI la comprensión se orienta hacia la multicausalidad. El enfoque ecológico retoma las ideas de Hipócrates, de
los hindúes y árabes antiguos, y considera la salud como el resultado de una interrelación adecuada y favorable del
hombre con su ambiente, q se traduce en un equilibrio entre los órganos, y permite el ejercicio de todas las
potencialidades de acuerdo a edad y sexo; y la enfermedad como la disfunción de los mismos, resultado de interrelación
ambiental desfavorable.
-La idea contemporánea de la multicausalidad a considerar el asunto de la S y E desde la perspectiva de diversas
disciplinas, entre ellas la psicología, de acuerdo a un modelo de tres componentes: agente (factores responsables de la
enfermedad) huésped (sujeto de una enfermedad) y medio ambiente (sitio donde interactúan agente y huésped). Esta
lógica, aunq aceptada en el enfoque ecológico multicausal, sigue la linealidad del pensamiento unicausal.
-Lectura q los psicólogos hacemos del problema de la causalidad de S y E: *Pueden asociarse a diversas causas: sociales,
subjetivas y del comportamiento. *Desarrollar enfermedad requiere de causas necesarias y suficientes.*Considerar q el
huésped es una persona.*El ambiente social es tb generador de causas *El grado de susceptibilidad o resistencia de un
individuo están influidas por variables psicológicas.*La interpretación psicológica de las variables sociales del ambiente
puede contribuir a modificar su potencial agresividad sobre el individuo. La psicología puede elevar la resistencia del
sujeto.*Las variables del ambiente social y las psicológicas son prioridad.*La tradición biologista opaca la comprensión
de otros elementos de la causalidad.*El papel de la psicología no puede limitarse a la causalidad de enfermedades
mentales, como problemas del comportamiento q se alejan de la norma.*Tb es necesario el estudio sobre la producción
de salud positiva, bienestar y óptimo funcionamiento en un medio social determinado.

Descargado por Máximo Deglee (mdegleecuc@unsta.edu.ar)


lOMoARcPSD|3646899

3. La influencia y la distribución de los problemas de salud: Si aceptamos un enfoque multicausal y ecológico de la S y E,


debemos aceptar q los problemas de salud varían según diferentes patrones como la evolución temporal, la distribución
económico regional, la franja etaria, etc.
-El psicólogo de la salud orientado hacia el trabajo preventivo debe partir de una interpretación de la realidad, conocer
cuáles son en ese contexto los problemas de salud más frecuentes y sus determinantes, para establecer las prioridades
de trabajo y trazar programas conjuntos con otros profesionales y actores sociales, buscando generar cambios sobre el
ambiente y en el comportamiento, xej cambios en materia de nutrición, desarrollando las tecnologías apropiadas.
4. La Salud Pública: Al igual q la S y E están condicionados por procesos sociales y económicos, la lucha por la salud tb
está afectada. En el capitalismo, la medicina privada se ha basado en el modelo individual reduccionista apoyado en la
clínica y atención de personas enfermas. Los esfuerzos por desarrollar servicios orientados hacia la promoción de salud,
prevención de enfermedades y atención de calidad para enfermos, con una orientación pública, ha tenido q sortear
muchos obstáculos.
-Durante mucho tiempo la SP concedió gran prioridad a la atención médica, servicios para curar, destinándose a ellos
muchos más recursos q a la promoción y prevención en Salud. Hoy se enfatiza q la SP debe priorizar estos dos últimos
aspectos, pero tb es necesario el aumento del nivel de vida y la participación de toda la sociedad en un enfoque
multisectorial.

Texto 10: La psicología y los problemas de Salud (Morales Calatayud)


1. Antecedentes: En S y E, el pensamiento y práctica psicológica fue influenciada por la medicina.
2. La psicología clínica: Comienza a finales del SXIX asociada al trabajo en instituciones para enfermos mentales. Tuvo
sus comienzos con Witmer, cuando estableció una clínica psicológica y aplicó métodos de laboratorio de la psicología
experimental a problemas de casos individuales, incorporando un enfoque de equipo (neurólogos y asistentes sociales
con psicólogos). Creció con la aparición del test de inteligencia de Binet-Simon y el avance de la psiquiatría, tb
consecuencia de la II GM en demanda de tratamiento a través de psicoterapias individuales y grupales.
-Desde el inicio de la Psicología Clínica hasta hoy, sus características siguen siendo: modelo centrado en la enfermedad
más q en la salud, enfocado en un individuo más q en la comunidad, enmarcado en la enfermedad mental, dejando en
segundo plano los problemas del soma, dirigida al diagnóstico, vinculado al trabajo hospitalario más q a instituciones de
la comunidad, y asociada a la psiquiatría, como una actividad para-profesional subordinada.
3. La Psicología Médica: definida como la psicología aplicada a los problemas planteados x la medicina, ha padecido las
limitaciones de la medicina clínica. Su interés básico está en la situación de enfermedad, en los concomitantes
psicológico, en favorecer los comportamientos adecuados para una buena evolución y en la comprensión de los
pacientes x parte del personal de asistencia. En los últimos años, una vez q fue perdiendo autoridad la teoría
psicosomática, se orientó a los desarrollos acerca de la relación entre comportamiento y salud, base de la psicología de
la salud.
4. La medicina conductual: Comenzó como continuidad del modelo de la psicología médica, resaltando el papel de los
comportamientos aprendidos en el origen y la manifestación de las enfermedades y buscando medios para su
tratamiento. Campo interdisciplinario q integra los conocimientos conductuales y biomédicos relevantes para S y E.
Reconoce q los problemas de salud son multifactoriales y no exclusivos de un enfoque o profesión. Para la medicina
conductual ha sido central el principio de la biorretroalimentación (biofeedback); se ocupó de la modificación de
comportamientos de riesgo, de seguimiento de tratamientos medicamentosos y terapéuticos, y para la adaptación de
los pacientes al medio hospitalario. Sin embargo el énfasis sigue puesto en las manifestaciones de las enfermedades y en
menor en promoción de salud.
-Estos tres desarrollos de la psicología aplicada al campo de la S y E permite apreciar cómo las diferentes aproximaciones
q se han hecho al problema, siguiendo una línea de pensamiento clínico-individual han tenido varias limitaciones: al
tener como eje la enfermedad, se han planteado los mismos esquemas de la medicina para descifrar manifestaciones.
Así, lo esencialmente psicológico, el análisis de sus regularidades y la construcción de bases de superficie general, han
quedado relegados ante la producción de resultados parciales e inconexos. Además, los desarrollos han carecido de un
análisis de problemática de la S y E desde una perspectiva ecológica y de comprensión de la actividad humana en el
ambiente social. Entonces estos esfuerzos, en conjunto, no producen una rta completa a los problemas básicos.
5. La psicología comunitaria: se separa de la línea clínica individual desarrollando un enfoque social. Sus antecedentes
son la dinámica de grupos y los procesos de toma de decisiones de Lewin, desde la premisa de q muchos problemas de
las personas pueden resolverse de la menor manera posible desde el ámbito comunitario, y q cuando los ciudadanos y
los grupos se reúnen para enfrentar un problema q afecta a la comunidad, se produce un sentimiento de realización.

Descargado por Máximo Deglee (mdegleecuc@unsta.edu.ar)


lOMoARcPSD|3646899

-A pesar de las críticas, constituye un importante antecedente de una concepción de la psicología de la salud, y muchas
de sus experiencias pueden ser válidas para el trabajo en instituciones de salud de atención primaria, y para el diseño de
proyectos y políticas de promoción de salud.
6. Hacia el concepto de psicología de la salud: La psicología de la salud es la rama aplicada de la psicología q se dedica al
estudio de los componentes subjetivos, del comportamiento del proceso S – E y de la atención de la S. Le interesa el
estudio de aquellos procesos psicológicos q participan en la determinación del estado de salud, en el riesgo de enfermar,
en la condición de enfermedad y en la recuperación, asi como tb las circunstancias interpersonales q se ponen de
manifiesto en la prestación del servicio de salud, expresado en un plano práctico en un amplio modelo de actividad q
incluye acciones útiles para la promoción de la S, la prevención de E, la atención de los enfermos y personas con
secuelas y para la adecuación de los servicios a las necesidades de los q lo reciben.
a) No es una nueva psicología, es la rama aplicada de una disciplina general b) Le interesa todo lo q se relaciona con
variables psicológicas en el proceso S – E c) Se ocupa de la atención de enfermos, promoción de S y prevención de E d)
Se relaciona con todos los problemas de la S.
-La División de la Psicología de la salud y Matarazzo la definen como: las contribuciones educacionales, científicas y
profesionales específicas de la disciplina de la psicología a la promoción y mantenimiento de la S, prevención y
tratamiento de la E, y la identificación de los correlatos etiológicos y diagnósticos de la S, E y la disfunción relacionada,
así como para el análisis y mejoramiento del sistema de atención de la S y la formación de la política de S.
-Los cuatro aspectos de esta definición son que:
1) El campo de la Psicología de la S está relacionado con las contribuciones de los psicólogos.
2) Entiende la S de la manera más amplia posible incluyendo S – E, S física y mental, trastornos específicos y
diagnósticos, y el sentido general de malestar o bienestar.
3) Se relaciona con la aplicación de la investigación y teoría a la prevención, tratamiento y prestación de servicios.
4) Todo lo q impacte en la S, a nivel individual, grupal o sistema social, es de interés legítimo.
-La psicología de la Salud no surgió a partir de un desarrollo en el plano científico básico ni de un descubrimiento
particular. Su origen es el resultado de la evolución de la práctica, y está marcada x los cambios q se produjeron en las
demandas q los servicios de salud hacían a los psicólogos.
7. Una valoración general:
a. La psicología de la S surge bajo las demandas y requerimientos de la práctica, su motor no ha estado en la teoría, sin
en los cambios operados en el estado de salud de la población y en las prioridades los servicios de salud, variables
dependientes de la situación de cada país.
b. Los esfuerzos de los psicólogos se han encaminado en adaptar y adecuar los aportes de diversas áreas de la psicología
a los nuevos requerimientos, aprovechando viejas modalidades (clínica tradicional, la psicología médica, la psicología
comunitaria y la medicina conductual) y de otros campos como la epidemiología, la educación para la S tradicional o la
investigación de servicios de S. Pero al carecer desde sus inicios de una conceptualización teórica adecuada, y al subsistir
en la psicología muchos problemas básicos no resueltos, la eclosión de las actividades prácticas ha llevado aparejado
diversos planteos y soluciones eclécticas q hoy son traba para el desarrollo futuro y búsqueda de nuevas aplicaciones.
c. Los países con más desarrollo económico han sido más productivos en literatura, pero los países en desarrollo como
los latinoamericanos, se produjo tb un marcado interés. Las literaturas de todas formas están marcadas por realidades y
problemáticas diferentes. Hay diversas definiciones de psicología de la S. Sin embargo es conveniente evitarlas en esta
etapa del desarrollo.
d. La psicología de la S requiere ser hecha en los servicios de salud más q en cualquier otro contexto, para ser aplicados
luego los resultados en las universidades.
e. La psicología de la S necesita definir mejor cómo deben ser sus relaciones con otras disciplinas, especialmente con la
medicina.
f. A pesar del énfasis de la orientación de promoción de la S y prevención de E, todavía no se puede observar el mismo
énfasis en la práctica, resultado del insuficiente desarrollo tecnológico y del acento clínico q todavía tiene la formación
de los psicólogos en las universidades, además de la insuficiente presencia de estos profesionales en servicios de
atención primaria y en el diseño de políticas de salud.

Unidad III
Texto 1: La importancia de la Ed. Sexual en el trabajo del psicólogo del 1er nivel (Caballero)
APS: estrategia base del funcionamiento del Sistema de Salud Nacional. Los pilares de trabajo son: *Accesibilidad de la
población a la atención de la salud *Cobertura univesal en función de las necesidades de salud *Organización y

Descargado por Máximo Deglee (mdegleecuc@unsta.edu.ar)


lOMoARcPSD|3646899

participación de la comunidad, para asegurar el derecho a la salud *Acción intersectorial entre las organizaciones de
salud, agencias sociales y lideres comunitarios *Desarrollo de tecnologías apropiadas según los recursos disponibles.
Trabajar en APS supone tareas de promoción de salud, prevención de enfermedades y asistencia.
El rol del psicólogo en APS: se define desde la vertiente positiva de la salud mental, q privilegia el trabajo en prevención
de la patología mental, la rehabilitación del enfermo y las tareas de promoción de la salud. Otro elemento esencial es el
trabajo con la comunidad, las problemáticas sociales no deben estar desvinculadas de las políticas sanitarias. Pensar en
salud mental supone entender el lugar del psicólogo dentro de equipos interdisciplinarios de trabajo.
Sexualidad: la impronta histórica. La sexualidad ha tenido distintas significaciones a lo largo de la historia de la
humanidad, que podemos englobar en cuatro etapas: 1) La divinización del sexo, de las civilizaciones agrarias del mundo
antiguo 2) la comercialización del sexo, de la vida urbana del mundo clásico grecorromano 3) la represión del sexo, de la
edad media y el surgimiento del cristianismo 4) la eclosión del sexo, donde se fortalece la distinción entre sexo-
reproducción, permitiéndose la separación entre sexo placer y sexo reproducción.
Educar en sexualidad: se pueden definir tres tipos de profesionales vinculados al campo de la sexualidad humana: a)
sexólogo terapeuta: profesionales médicos, ginecólogos, psicólogos responsables de la atención y tratamiento de
disfunciones sexuales. b) sexólogo social: profesionales sociólogo, antropólogo, psicólogo social, abocados al estudio del
comportamiento sexual desde los puntos de vista social y cultural c) sexólogo consejero: psicólogo, obstetra, trabajador
social preparados para orientación y consejería de grupos y casos individuales.
-El psicólogo clínico puede desde su formación y parámetros éticos básicos realizar tareas de educación sexual, q estarán
enmarcadas en la promoción de la salud. Supone, x ejemplo, la realización de talleres en escuelas, con docentes o
alumnos, o con grupos vulnerables como adolescentes y embarazadas. Será prioritario el asesoramiento con otros
profesionales e incluso la preparación conjunta de los talleres en equipos interdisciplinarios.
-El psicólogo puede realizar interconsultas acertadas q conllevan la detección oportuna de alguna patología, es decir, si
un paciente refiere en las consultas individuales hábitos sexuales q indiquen alto riesgo para su salud, será pertinente
aconsejar la consulta con otro profesional para despejar la existencia de posibles infecciones o enfermedades de
transmisión sexual o contagio intrauterino. En este sentido se actuará desde la prevención secundaria.
-Las tareas de planificación fliar, en familias numerosas y de bajo recurso, o con madre soltera, son pertinentes. El
asesoramiento puede dirigirse a dar a conocer la existencia de métodos anticonceptivos con derivación al profesional
idóneo.
-En relación a la asistencia directa de disfunciones, será necesario un sólido respaldo teórico y la sinceridad de reconocer
las propias limitaciones, ya q las intervenciones se realizan desde la formación en psicología clínica.
-Encuadra en las tareas de rehabilitación, desde acciones de reinserción social, x ej de pacientes con HIV. Se tratará de
robustecer sus potencialidades para funcionar socialmente, reforzando la necesidad de cuidar su salud y la de los demás.

Texto 2: El Estrés y la Drogadicción desde el psicoanálisis (Garbero)

-Toda conducta humana se rige x mantener el grado de tensión psíquica lo más bajo posible, tratando de evitar todo
aquello q lo aumente, y en caso de haber sido producida, derivarla. Crecer incluye la utilización progresiva de
mecanismos intrínsecos en el afrontamiento. En algunos casos, x debilidad estructural, es sujeto no podrá soportar el
estrés propio de la existencia, e intentará la inmediata liberación de la tensión. Otros, ante el vacio existencial recurrirán
a drogas ilegales para lograr la presentación de un goce pleno, o una evasión q permita evitar un dolor insoportable.
La teoría del Estrés y el psicoanálisis: *Freud elaboró su teoría traumática de la neurosis q se anticipa a la teoría del
Estrés. El concepto de trauma en psicoanálisis remite a la llegada de un montaje de excitación en grado excesivo en
función de la capacidad de tolerancia del sujeto, de su capacidad de control y elaboración psíquica. *El psicoanálisis en
su concepción policausal de las series complementarias, incluye el concepto de estrés en la teoría del trauma y de la
frustración, en el mecanismo de la señal de angustia q mueve al yo a instaurar la actividad defensiva para evitar la
invasión de la angustia masiva; y en la concepción de los principios de placer y de realidad, q implican los de tensión q
conduce al displacer y de descarga de tensión x derivación q conduce al placer, donde homeostasis es equivalente al
principio de constancia. *La concepción de pulsión de vida (eros) caracterizada x el desequilibrio y la tensión, y de
muerte (tánatos) q lleva en su último nivel de distensión total al equilibrio, relaciona el concepto de vida con el de
estrés.
El Estrés en el Hombre y la Articulación Significante: el mecanismo del estrés pareciera denotar un suceso meramente
biológico de descarga motriz en el q animal y humano serían comparables. Sin embargo, hay notables diferencias. El
estímulo q para el animal es sólo una señal a la q su especie a destinado una sola rta, inscripta en el código genético y

Descargado por Máximo Deglee (mdegleecuc@unsta.edu.ar)


lOMoARcPSD|3646899

transmitida en el instinto, en el hombre se ha transformado en un significante q remite a otros en un encadenamiento q


le confiere singularidad, tanto en su lectura, como en la conexión significante de la rta.
El Estrés y la Drogadicción desde el Psicoanálisis: La drogadicción es una conducta patológica q se inscribe como fallido
intento adaptativo a la vida, xq la droga es convocada con el desesperado propósito de obturar aquello q de la existencia
resulta insoportable: la castración q hemos sufrido, de una vez para siempre, para acceder a la condición humana, por la
cuál hemos debido abandonar aquella vivencia ilusoria de completitud. En aquellos q se sujetan a la droga, la función
paterna del corte no ha sido instaurado, como tampoco la castración necesaria para soportar el sentimiento de
incompletitud propio de la vida. El elemento químico reenvía a la ilusión de encontrar nuevamente el paraíso perdido. El
autoerotismo q implica este estado en q la droga ocupa el lugar del objeto sin serlo, pero sólo para ser el instrumento q
eleva el lugar del Goce.
-En los drogadictos, la separación de la madre ha sido traumática, x fallas de la función paterna. Eso determina q en vez
de alejarse de ella hacia la madurez independiente, haga un simulacro de independencia en el compulsivo acto de la
adicción en q no depende de nadie xq ha quedado atrapado en esa trampa química. Jamás podrá acceder a la
genitalidad. La droga es una realidad de innegable acción química para el q debe existir el sensor neurológico específico
y una estructura anátomo-fisiológica q interaccionan con factores ecológicos, sociológicos y psicológicos. Pero además
debe darse un encuentro del sujeto y la droga, desde alguien ya iniciado.
-Nuestra hipótesis es q esta realidad es la realidad de la diferencia entre los sexos y la amenaza de la castración, la
realidad de la ley, del parentesco y de la prohibición del incesto.
-No es un lenguaje, sino una jerga de caracteres especiales, cuya función es evocar la existencia de un mundo de goce
sin palabras fuera de los límites del yo y del cuerpo: el territorio imaginario de la alucinación. La droga es para ellos el
camino de acceso a un mundo maravilloso. El mismo narcicismo da lugar a una actitud denigratoria y de crítica social
constante. Viven en un mundo de fantasía, pero a diferencia del psicótico, nunca dejan de reconocer la realidad.
-No todo lo hace la droga por su efecto químico, y mostramos el efecto del lenguaje. Además, el riesgo de muerte aporta
su atractivo. Desconocen activamente los principios de la realidad, las leyes naturales y de la cultura. En tal estado toda
transgresión es posible, es un incentivo precisamente el poder de transgredir. Esto diferencia la conducta del drogadicto
al de alcohólico, en el caso del cual se trata de una conducta no ideal.
-Es llamativo el hecho de q nuestra sociedad ponga tanto el acento en la droga, y no en los drogadictos, y menos aún en
su familia. Tanta transgresión ocupa el lugar del síntoma, en una sociedad q ha pervertido la función de “la Ley” hasta tal
punto q prefiere inmolar a sus hijos o poner el problema afuera, en la droga, antes q volver la mirada sobre si y ver los
conflictos.
El alcoholismo y la drogadicción: Similitudes y diferencias. El alcoholismo, posee características especiales, como su
tolerancia social, a diferencia de las drogas ilegales. Su uso no implica una actitud de transgresión ni conlleva un
cuestionamiento de la ley. Común es el hecho de haber quedado sujetos al deseo enajenante de la madre q conducirá a
ambos a la autodestrucción.
-La estructura de la trilogía sujeto-madre-alcohol enuncia: a la madre no quiere dejarla aunq pudiera. Al alcohol no
puede dejarlo aunq quisiera. Se ha sometido a ambos, madre y alcohol, y no reclama para sí libertad alguna.
-La estructura de la trilogía sujeto-madre-droga enuncia: A la madre la ha idealizado negativamente y le teme, la
rechaza. No quiere unirse a ella pero no puede separarse por el miedo q le provoca. Siente su esclavitud como pesada
carga y la rechaza por lo q, a diferencia del anterior, plantea su anhelo de libertad, pero embriagado en ese anhelo, se
confunde y lo q cree una salida es en realidad una trampa mortal.
-En el alcohólico no se ha cumplido la función paterna de corte y ello lo dejó en las redes del deseo materno. Sin
embargo el padre aparece sólo en carácter de figura ausente y no es cuestionado. En el drogadicto, tampoco se cumplió
la función paterna de corte, y él tampoco puede escapar al designio materno, pero aquí el padre es profundamente
cuestionado, tanto como la Ley. De allí surge su sed de transgresión.
-En la drogadicción se instaura un orden lógico de necesidad y exclusión, objeto exclusivo de su placer necesario. En el
alcoholismo se establece un orden lógico de carácter necesario pero no suficiente, en q lo necesario, el alcohol, es
complementario de la infaltable presencia materna.
Estructura familiar y adicciones: La negación es una constante en las flias de drogadictos. Cuando son de buena
situación económica, se solucionan los problemas afectivos con dinero y se toleran o estimulan las transgresiones, como
permitir el uso de autos antes de contar con la edad, o son cómplices de la obtención de licencias falsas. Es común q las
fumatas se hagan en casas deshabitadas, facilitadas x la familia, q nunca sospechan nada, aunq los hijos muchas veces
lleguen con olores extraños. Aquí la noción de Ley es oscura, doble moral constante.

Descargado por Máximo Deglee (mdegleecuc@unsta.edu.ar)


lOMoARcPSD|3646899

En ellas se descree todo lo q tenga viso de drama interior. Se desalienta a los jóvenes en todo lo q sea camino hacia la
genitalidad, “ésa ya te prendió”. Se estimula la negación y la fuga, “hay q ser valientes”. El padre aparece débil, como
marioneta, es un buen hombre, nunca hizo mal a nadie, son constantes en la clínica. Es frecuente q el padre se ubique
no como una función de Ley sino como una Ley en persona. El paciente se siente aislado, solo, sin familia.
Síntesis y conclusiones. Intersección entre estrés, drogadicción y psicoanálisis: El psicoanálisis debe ser integrado en el
cuerpo teórico de la teoría del estrés. Planteamos las adicciones como fallidas conductas adaptativas a las situaciones de
estrés q acompañan la existencia. Sus fundamentos psicológicos se arraigan en la peculiar inserción de la estructura del
Edipo, en los vínculos con la madre y el padre, en q falló el proceso de individuación y separación de la madre, x
inadecuada e insuficiente función paterna, a la q se agrega la distorsión en terrenos de la estructura legal. La
consecuencia es su desesperada búsqueda de libertad, q al no poder apoyarse en bases firmes de autonomía, lo
precipita a la autodestrucción.

Texto 3: Consideraciones para un encuadre de la vulnerabilidad (Pérez de Giménez)


-El sujeto se construye socialmente, y para ello requiere de distintos aportes materiales, sociales y emocionales. Cuando
más carencia sufra, más vulnerable será. El orden social y sus instituciones (familia, escuela) deben garantizar los
derechos humanos.
-Cuando el trabajo es un bien escaso, las condiciones de vida se deterioran y se rompen los lazos sociales, anteponiendo
individualismo a solidaridad, lo q se consigue es q los sujetos sean cada vez más vulnerables. Desde el modelo
hegemónico se legitiman y se ponen en marcha diferentes mecanismos de exclusión (como un modo de resolver los
conflictos sociales) entre ellos la institucionalización q impone un estigma en los sujetos y ocasiona un daño casi
irreparable. Lo social genera desde su seno mismo condiciones de riesgo.
-El control social de las desigualdades q impregnan las distintas estructuras, entre ellas la familia, la escuela, el trabajo, el
desmembramiento de los grupos familiares, el funcionamiento y reforzamiento piramidal antidemocrático, las escasas o
nulas posibilidades laborales y la marginación del espacio de intercambios social-económico-laboral producen
situaciones de riesgo social, y por ende, psicológico.
-Los estigmas, sellos producidos por la sociedad, q se les hace portar y, a su vez, son portados por los individuos,
provocan en ellos daños casi irreparables.
-Frente a esta situación se hacen necesarios ámbitos de continencia q soporten sujetos y familias y q promuevan el
desarrollo solidario y participativo, y las garantías de los ddhh. Un sistema educativo q permita y fortalezca las libertades
individuales y la autonomía, q prepare para la cc crítica, la circulación de la palabra y el respeto al disenso, xq la
educación verdadera es diálogo con confrontación de opiniones y concepciones. Un sistema educativo q genere sujetos
con capacidad reflexiva y operativa sobre si mismo y sobre su mundo sociohistórico.
-Es fundamental una cultura q exalte valores y conductas inspiradas en el respeto, tolerancia, cooperación e igualdad.
Un estado, autoridades y acciones de política q no excluyan, q no institucionalicen, xq “el niño es de sí mismo y de la
comunidad”. Un sector judicial muy comprometido q proteja muy especialmente a los menores, hombres del mañana, y
en ellos está el futuro de nuestro país. Un sector legislativo q promulgue leyes, q expresen su pleno sentido,
organizadora del sentido social, y q asegure la libertad, justicia y paz, xq es “esencial q los ddhh sean protegidos por un
régimen de derecho a fin de q el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la
opresión”.
-Es necesario una comunidad toda q fomente y sostenga lazos solidarios, q permita responder a las necesidades
individuales y de la colectividad.
-Es necesario un cambio de la ideología imperante por la ideología de la solidaridad.

Texto 4: La salud en la época actual. Un abordaje posible (Pérez de Giménez)


Orden social y Salud: La protección, restablecimiento y mejoramiento de la salud es un derecho fundamental, de
especial incumbencia del Estado, q debe operar en ese sentido.
-El campo de la S no se reduce a lo biológico (organismo, sus diferentes aparatos, la herencia) implica tb el medio
ambiente (lo externo al individuo, factores ecológicos) los estilos de vida (decisiones q toma el individuo sobre su S) la
organización de la atención de la salud, los aspectos culturales, sociales y económicos, inclusive otras áreas tales como
educación, trabajo, seguridad, justicia, etc.
-En su construcción, el ser humano requiere distintos aportes materiales, sociales y emocionales, y cuando estos son
negados por una realidad como la actual, q expulsa cada vez más, se vulnera severamente la subjetividad.

Descargado por Máximo Deglee (mdegleecuc@unsta.edu.ar)


lOMoARcPSD|3646899

-Trabajar en el campo de la S, y por ende de la S mental, implica reconocer una compleja red de factores q intervienen,
en la q los cambios en el Estado y la reformulación de lo público, los nuevos rasgos culturales y sociales y la subjetividad
singular y su patología forman un trípode sobre del q se soporta toda la problemática del campo de la S mental. Las
situaciones actuales de desamparo, desarraigo, retiro del Estado de sus funciones de garante de la S, la educación, la
satisfacción de necesidades básicas mediante el trabajo, el bienestar social, en suma, el retiro de los principios de
justicia, de equidad en la cobertura de riesgos, conlleva a una tensión subjetiva q afecta la vida emocional, el
pensamiento, el cuerpo y la capacidad de acción. Por ello, la relación existente entre los individuos y el
desenvolvimiento de lo socia, político y económico, no puede ser soslayado a la hora de abordar la salud mental.
-Desde el surgimiento de las sociedades industriales, el objetivo básico de la educación fue preparar para la vida pública
y para el mundo del trabajo, q requiere de ideas, conocimientos, destrezas y pautas de comportamientos q se adecuen a
los puestos de trabajo. Pero la realidad evidencia q la tan mentada educación para todos, la igualdad de oportunidades
sólo queda en el discurso, a tal punto q los niños marginales, pobres, desnutridos, quedan fuera del sistema educativo, y
por lo tanto mañana serán adultos fuera del sistema laboral.
-Es fundamental lograr en los sujetos, especialmente los vulnerados:
a. Trabajar en la comprensión de la situación crítica a fin de poder realizar transformaciones y no quedar atrapados en la
crisis.
b. Lograr cc de apropio y despojo del q son víctimas, a fin de conseguir un nuevo posicionamiento.
c. Que las familias realicen la lectura de la realidad y adquieran cc crítica, q conlleve a una adaptación activa, de tal
forma de recuperar la S.
d. Acompañar a través de un proceso grupal a q puedan recuperar la dignidad, reconocerse a sí mismos y a sus hijos
como sujetos de derechos y q luchen por la defensa de éstos.
e. Luchar por la equidad, justicia, un mundo mejor, q no vulnere la S.
f. Lograr mayor participación del individuo y la familia en las decisiones sobre su S y la de su comunidad.
g. Fomentar y proteger el lazo social.
h. Promover la participación, tanto en lo personal como en la vida pública.
i. Impulsar a una construcción colectiva q se enlaza directamente a la S mental.
Conclusiones: Trabajar en el área de salud implica considerar la protección, restablecimiento y mejoramiento de la salud
como derecho humano. Es fundamental asumir un rol q restituya a los sujetos sus derechos, q nuestro accionar no se
restrinja a lo curativo sino primordialmente a la promoción y prevención de la S, q apunte a los actos de justicia y
equidad, es esencial empoderar a los sujetos.

Texto 5: Pobreza y precariedad laboral. Violencia q vulnera la subjetividad (Pérez de Giménez)


-El profesional de la S mental de hoy está obligado a pensar conjuntamente el sufrimiento mental del individuo y las
dinámicas de integración-exclusión social. En nuestro país hay una profunda desigualdad económico-social. Millones de
personas no llegan a cubrir las necesidades básicas.
-A las distintas formas de planes sociales q otorga el Estado las encontramos en las personas q concurren al CAPS de Villa
9 de Julio. Muchos de ellos están por debajo de la línea de indigencia. Están los q no tienen trabajo ni ingreso, viven de
mendigar y de los comedores. Otros son trabajadores golondrinas de la recolección de citrus. Otros trabajan como
cartoneros acompañados de sus hijos, y los q se dedican a “apretar” o asaltar. A los jóvenes de hogares de ingresos bajos
se les disminuyen las posibilidades de inserción en algún puesto de trabajo, porque tienen q abandonar la escuela por
falta de recursos. Se privan derechos básicos de educación y trabajo. El no trabajar casi siempre no es una elección del
sujeto. En las condiciones laborales de hoy se fractura el lazo social ya q el trabajo, organizador de la sociedad, se
encuentra amenazado. Está en crisis el mayor soporte de la identidad y afectado el mayor dador de la integración social.
-La situación de pobreza vulnera la subjetividad: lo físico, lo emocional, lo psicológico, quebranta la integridad y conlleva
a múltiples enfermedades. En los sectores carenciados existe una prevalencia de enfermedades infecciosas y un
aumento de la morbilidad y mortalidad.
-Reflexionar acerca de los procesos de S y E no puede ser a las condiciones económicas, laborales, educacionales, de
seguridad, el medio ambiente, lo ecológico, los estilos de vida.
-La desnutrición patológica paradigmática de la situación económico social de nuestro país, devela la desigualdad
presente en la cotidianeidad, y q se intrinca con la ideología q soporta el sistema “tener es valer”, x ende las personas
valen por lo q tienen, y los pobres no tienen. Dicha patología marca seriamente los cuerpos y el psiquismo,
especialmente a los niños q no tienen recursos para hacerle frente. Priva de la posibilidad de jugar, aprender, de la

Descargado por Máximo Deglee (mdegleecuc@unsta.edu.ar)


lOMoARcPSD|3646899

capacidad de elegir y realizar acciones transformadoras, de la posibilidad de integración a la realidad, de la inserción


laboral.
-Frente a las enfermedades q genera la pobreza, la angustia y el infortunio social de los pueblos, los gérmenes como
causa de enfermedades son unas pobres causas. El pobre padece múltiples pobrezas: de educación, salud, asistencia
sanitaria, de seguridad, de posibilidad de elegir.
-Desde un sistema impregnado por la ideología liberal y q enarbola el supuesto “el único responsable de las carencias es
el individuo”, se genera la ilusión de q si es capaz y realiza los esfuerzos necesarios, podrá responder a las expectativas
de la empresa. Todas las dificultades q se produzcan serían por causas individuales, el individuo se adapta o no por su
desarrollo potencial. Se intenta q se crea q el único responsable es el sujeto, y por lo tanto lo único transformable es él,
legitimando el sistema. En las representaciones colectivas circula este mito. “trabajo hay pero la gente no quiere
trabajar”. Se establecen ideales, tanto desde el sistema como desde las empresas, y la posibilidad de alcanzarlos o no,
desde esta ideología, depende de los sujetos.
-Se evidencia un sistema perverso q sostiene ideales inalcanzables y q pone la causa en los sujetos, y q conlleva a q
cuando no accede a esos ideales, se producen sentimientos de culpa, de inferioridad, de ser un fracasado, afectándose
la autoestima, hasta llegar a situaciones depresivas, intentos de suicidio, ya q el yo pierde las apoyaturas q lo sostienen,
entra en un estado de desesperación y angustia masiva frente a la imposibilidad de satisfacción de necesidades vitales y
de recursos para responder a las exigencias del sistema.
-La pobreza y la exclusión constituyen una violación a los derechos humanos y a la dignidad de los sujetos. Todos
aquellos considerados agentes de Salud, implicados en la realidad social y trabajadores en las problemáticas humanas y
colectivas, no podemos desconocer esta realidad y mucho menos no actuar. Es imprescindible pensar y ejecutar
acciones, q se realicen modificaciones q apunten a lo inclusivo.

Texto 6: Cultura e identidad (Pérez de Giménez)


-Entre Cultura, sociedad e identidad existen relaciones recíprocas y una estrecha integración.
-Acercarse a la temática de la implica tener en cuenta lo contextual, el marco sociocultural q la soporta. La identidad se
construye a partir de vínculos y prácticas sociales q están atravesadas por normas, valores, creencias, expectativas. Al
abordar el tema, hay q pensar en las prácticas sociales y en el marco cultural, q a su vez se articulan en un espacio, un
tiempo e historia determinada.
-La identidad se refiere a los individuos tan como existen en la sociedad, un ser con otros, como un ser social, a través
del cuál se plasma un hacer por medio del cual los hombres producen su existencia y los medios para sostenerla. En ese
hacer se construye la cultura, q es producida por los seres humanos para luego ser incorporada en las generaciones más
jóvenes.
-No es posible pensar en comunidades o personas sin cultura, xq la cultura es el obrar humano en sociedad, es todo
aquello q realizan los hombres en forma comunitaria.
-La sociedad exige el manejo de elementos culturales para poder participar de la vida social, es decir de los valores,
creencias, símbolos, habilidades q forman la cultura del grupo.
-El orden cultural es dinámico, se encuentra en permanente transformación.
-Todo proceso o producto cultural no está desarticulado de las condiciones concretas e históricas, sino q está
estrechamente relacionado con ellas y con la historia del pueblo q lo crea.
-Las prácticas sociales, inmersas en espacio y tiempo, se consideran situadas en la raíz de la constitución tanto del sujeto
como del objeto social. Dichas prácticas conforman lo social y son desplegadas por los actores sociales, xq el sujeto es
sujeto de la praxis.
-La identidad individual y social cobran sentido a partir de la interacción de los actores sociales, de la praxis de esta
identidad, y del marco cultural q imprime una referencia, continencia y sostén de la identidad personal, la cual es la
expresión social e ideológica de pertenencia a un grupo, y requiere para su configuración de un otro, q es primordial xq
el ser humano llega al mundo con múltiples carencias, y necesita de ese otro para su satisfacción. Sin él, ni siquiera
podría subsistir.
-El proceso fundante de la subjetividad es posible gracias a lo vincular. El sentimiento de identidad personal va
lográndose en el proceso de desarrollo del sujeto. El yo va apropiándose de las cosas del mundo, y progresivamente va
consiguiendo una discriminación yo-no yo, yo-mundo.
-A partir de la compleja red de relaciones sociales, el individuo va construyendo su identidad, y cada aquí y ahora es un
punto de llegada de una historia vincular, social y cultural, de tal manera la identidad se amarra al pasado histórico. En
ese hacer en el mundo el psiquismo se configura.

Descargado por Máximo Deglee (mdegleecuc@unsta.edu.ar)


lOMoARcPSD|3646899

-El sentimiento de identidad expresa la relación entre el individuo y el grupo, se desarrolla en los vínculos con los otros,
es el resultado de un proceso de interacción continua entre lo espacial, temporal y social, de esta forma el sujeto
adquiere la individuación, y los sentimientos de mismidad y de pertenencia.
-En la flia se da la mutua representación interna, q permite el sentimiento de nosotros. La pertenencia posibilita la
propia identidad.
-El ser humano es una síntesis de una historia vincular, pertenece a una cultura. Configura su psiquismo y la identidad a
partir de la articulación de la compleja historia vincular. Es el único ser vivo capaz de trabajar, y a través del trabajo se
relaciona con el mundo y constituye su identidad.
-La identidad tb se relaciona con el conocimiento, xq al conocer mi ser, mi presente y mi historia, al poder incorporar lo
desconocido de dicha historia, la identidad se construye. Y en esa construcción es importante conocer q nuestra
identidad nacional es multicultural, y tiene q ver con las condiciones concretas en las q se desarrolla la vida de nuestro
país.
-Discernir q a identidad se enlaza con la de los otros, y está atada a una cultura, posibilita construirla y afianzarla. Es
importante proteger el derecho a saber, a conocer nuestra identidad, la q se gesta en las prácticas de la vida cotidiana,
sostenida en una historia, y realizar acciones directas sobre la realidad para transformarla, al mismo tiempo q nos
transformamos.

Texto 7: el modelo neoliberal y su impacto en la subjetividad e identidad (Pérez de Giménez)


-El sujeto es la resultante de una trama de relaciones sociales, y en ellas despliega su accionar.
Características del sistema: La sociedad hoy está impregnada x el modelo neoliberal, q considera a la producción, al
consumo y al éxito económico como objetivos deseables hacia los q se debe tender. La sociedad se basa supuestamente
en la democracia, libertad, valores sociales y el Estado de Derecho, pero conforma individuos q se comportan en función
de los valores monetarios.
-La concentración de riqueza y poder son antagónicos con la vida, libertad y derechos de miles de seres humanos, xq
desde grupos reducidos se intenta conseguir la mayor rentabilidad sin importar los intereses de la mayoría. La libertad
como derecho se reduce a la libertad de mercado.
-La globalización se presenta en la gran movilidad del capital financiero, como si se intentara lograr un Estado Mundial,
en donde la economía funciona de acuerdo a intereses de los empresarios.
-Lo importante para el modelo, es propulsar el libre mercado y promover las zonas de “libre comercio”, con lo q se
consigue mayor desprotección de las economías nacionales y regionales de los países pobres, y se favorece la
exportación de los países desarrollados.
-La comunicación se universaliza. Los medios de comunicación de masas, monopolizados por el poder económico,
responden a los intereses de esos núcleos de poder, a través de las banalidades q se dicen y muestran, se intenta ocultar
verdaderas problemáticas sociales.
-Desde este modelo, se le reconoce al usuario un papel activo, se le da al consumidor capacidad de discernimiento y de
libre albedrío, pero al mismo tiempo se oculta la imposibilidad de poner en juego ese libre albedrío, puesto q las
posibilidades adquisitivas son escasas, cuando no nulas.
-Las producciones culturales de pueblos y comunidades se inscriben de manera desigual en el mercado global, ya q se
promueve la cultura hegemónica en detrimento de las regionales, con lo q se genera mayor exclusión.
-El trabajo pasa a ser un mecanismo de integración para una minoría de trabajadores, y esto sumado a la falta de
posibilidades de participación social y laboral de la población, acelera los procesos de marginación.
-El hecho de q la sociedad debe adecuarse a los adelantos tecnológicos, en realidad es lucrativo para aquellos q la
administran. Dichos adelantos no dan garantías de mejoramiento social.
-En un medio q se caracteriza por el incremento del capital acumulativo en manos de unos cuantos, por la maximización
de las ganancias y la minimización de los costos, el trabajo adquiere el rasgo de ser expulsivo, y la desocupación y la
pobreza alcanza niveles elevados.
-La justicia social, en términos de distribución equitativa de riquezas, no existe. La concentración de las riquezas está en
menos manos, haciendo a los ricos más ricos y a los pobres más pobres.
-Este modelo se sustenta en una posición individualista, postura desde la cual se produce una fragmentación social q
impide establecer lazos y configurar los colectivos.
Impacto en la subjetividad y en la identidad: Los valores exaltados por el modelo, el consumismo, el éxito económico,
están internalizados a través del proceso de socialización, forman parte de la subjetividad y operan como bienes a

Descargado por Máximo Deglee (mdegleecuc@unsta.edu.ar)


lOMoARcPSD|3646899

alcanzar, pero son inalcanzables, xq las puertas de acceso a ellos son clausuradas por la estructura social. En un mundo
donde no se logra satisfacer las necesidades básicas, es imposible el cumplimiento de tales valores.
-La competitividad y al posición individualista conlleva q las personas vivencien al otro no como un semejante, sino como
un rival al q hay q excluir cuando no destruir. Los lazos solidarios se fragmentan, por lo q se favorece el aislamiento y se
hunde al sujeto en sentimiento des soledad.
-El orden se instala en lo subjetivo como irreversible, lo q sumado al aislamiento, al déficit de la solidaridad y
descartabilidada, lleva a poner en riesgo de insignificancia a los sujetos, por lo cual se identifican con dicho orden como
un mecanismo de negar la angustia q el mismo orden produce, y como una forma de pertenecer a éste, un intento de
inclusión, xq los seres humanos necesitan del otro, de su apoyatura, de rtas significativas, necesita integrarse.
-El desempleo y la precarización laboral despoja a los sujetos de un rasgo fundamental, fundante para su subjetividad, y
es el de ser productor.
-En el intento de descalificar las diferentes culturas y lograr imponer la cultura hegemónica como la única posible, se
afecta la identidad individual.
-El sentimiento de identidad expresa la relación entre el individuo y el grupo, se desarrolla en los vínculos con los otros,
es el resultado de un proceso de interacción contínuo entre lo espacial, temporal y social, de esta manera se adquiere la
individuación y los sentimientos de mismidad y pertenencia.
-La situación de imposición puede ser vivida como una situación de deprivación, con sentimientos de desamparo por la
pérdida del objeto continente, q trae como consecuencia la amenaza de desintegración y disolución yoica.
-Al desvalorizar los productos culturales de un pueblo o región, se desvaloriza la subjetividad xq son los sujetos los q
participan en la construcción de ese sistema cultural a través de su praxis, creando y recreando la cultura. El modelo
exige q para adaptarse totalmente a él se debe perder la identidad. La oferta es la adaptación pasiva, sin crítica ni
cuestionamiento, en donde debe olvidar la cultura en pos de la revalorización de lo hegemónico.
-En seste proceso de negación de la identidad, de adaptación pasiva, se pone en juego en pos de ser aceptado por el
sistema, pero de todas formas se marca la diferenciación y exclusión, lo q produce mayor sufrimiento. Un modelo
teóricamente igualitario, q en realidad diferencia y discrimina.
-Frente al modelo q se intenta imponer, y los sentimientos q generan, también se observa la emergencia de resistencias
a esta imposición (ej. piqueteros). En este tipo de subjetividad se produce un reconocimiento de las necesidades propias
y de la comunidad, y existe una actitud transformadora del contexto con el fin de lograr satisfacerlas, q suponen formas
de escape del malestar y de la bronca, una manera de ruptura con la impotencia, con la posibilidad de “no ser”, de evitar
quedar atrapado en la trama de lo hegemónico.
-Se intenta desde esta subjetividad una reivindicación, q implica una lucha por abandonar prejuicios, creencias
instaladas por el sistema imperante a fin de consolidad la identidad propia. La crítica al modelo q intenta imponerse en
la vida cotidiana, supone una crítica a la política, y al mismo tiempo implica un sujeto capaz de proponer cambios a esa
realidad y de desarrollar una acción transformadora de sí mismo.
Conclusiones: La subjetividad se construye a partir de los vínculos y en el marco de un orden económico, político,
sociocultural, por lo q es imposible abordarla si no se tiene en cuenta el orden simbólico q la constituye y alberga.
-El orden actual se caracteriza por defender el individualismo, el sistema productivo, el consumismo, el éxito monetario,
la competitividad, el capitalismo especulativo y la acumulación de capital en manos de pocos en desmedro de las
mayorías. Se enlaza a un modelo q fracciona lo social, desmembra, destruye los colectivos.
-Los sujetos de este orden padecen sufrimiento, conductas destructivas, sentimiento de culpa, soledad y angustia. El
modelo genera una alienación por la cual se mantiene y perpetúa. Pero frente a esta realidad tb se observa una
subjetividad q resiste por distintos medios (protestas, marchas, múltiples producciones). Se observa una participación,
un develamiento crítico de la realidad.
-Una subjetividad q tiene cc crítica, y q intenta por varios medios participar activamente en el cambio de la realidad,
trata de recuperar la capacidad de simbolización, evitar el aislamiento y los sentimientos de desamparo. Que recupera lo
grupal y al mismo tiempo se recupera en él, q reconstituye las redes solidarias. A partir del cuestionamiento y del
movimiento social, q supone la construcción del colectivo, es posible el replanteo y cambio del sistema social.

Texto 8: Desnutrición infantil como problemática social. Su impacto en la subjetividad (P. de G.)
Un niño desnutrido evidencia una realidad concreta en la q interviene no sólo la carencia de nutrientes, sino tb aspectos
de nuestra realidad histórico social, múltiples mecanismos para legitimar las desigualdades, y los estragos q ello produce
en la subjetividad.

Descargado por Máximo Deglee (mdegleecuc@unsta.edu.ar)


lOMoARcPSD|3646899

De lo social, las representaciones colectivas: Argentina y Tucumán están siendo golpeados x una situación crítica q
impacta en la subjetividad. El hambre, causal de la muerte de muchos niños, adquiere la característica de emergencia
social. La problemática de la desnutrición es compleja y encierra múltiples factores. Los padres de estos niños pobres y
desnutridos no están ausentes en esta situación. Ellos con su pobreza e ignorancia ni siquiera comprenden la situación
en la q está su hijo. Pero las interpretaciones del escenario social sólo los culpabilizan, para exculpar al sistema,
transfiriendo la culpa a las víctimas. Se encubre y devela al mismo tiempo un sistema excluyente, donde los niños
desnutridos pagan el precio con su cuerpo y subjetividad, o la vida.
-En Tucumán, a raíz del incremento de la mortalidad infantil x desnutrición, comenzaron acciones q consisten en separar
de sus padres a los niños desnutridos, los apartan de su grupo familiar, de su contexto. Son internados en instituciones
xq allí “estarán mejor cuidados”, ya q sus padres cometen el delito de “abandono de persona”. Estos fallos solo operan
para las familias carenciadas, no para la clase media o alta, en la q también encontramos pequeños desnutridos.
-Los jueces perpetúan un sistema desigual q genera daños en los sujetos. La institucionalización expropia el tiempo del
sujeto, rompe sus redes vinculares y lo estigmatiza, estigma con el q construirá su autoimagen. No lo hace apto para el
ingreso al sistema productivo.
El Trabajo: Desde el sistema social se asigna a la familia tareas, objetivos y funciones: satisfacción de necesidades
básicas (materiales, emocionales, psicológicas, sociales), la crianza de los hijos (q implica alimentación, manutención,
vestimenta, afecto, comprensión y respeto al niño). Estos mandatos sociales entran en contradicción con la realidad,
cuando desde ese mismo sistema se cierran las puertas de acceso al trabajo y con ello se imposibilita a los sujetos a
satisfacer las necesidades de sus hijos y de sí mismos. La desnutrición es un síntoma social, no solo responde a
privaciones alimentarias y al agravio de una subjetividad soportada en un cuerpo, sino q además expresa los vínculos
familiares, las instituciones, y el Estado, y la falta de sostén q éstos ofrecen.
Constitución de la Subjetividad: Si bien la primera relación (la relación diádica) y el grupo familiar son fundantes de la
configuración psíquica, es importante destacar q bebé, madre, padre, estructura familiar e instituciones, se encuentran
dentro de un orden socio-histórico, el cual puede sostener a los sujetos, familias y grupos, o expulsarlos. Por lo tanto,
dicho orden tb se torna fundamental. Un sistema económico, político, social y cultural q frustra a las familias y a los
sujetos, q no da las posibilidades para cubrir sus necesidades más vitales, conlleva no sólo a situaciones traumáticas q
dejan agujeros psíquicos, sino q en muchos casos, como en las condiciones de la desnutrición, a los niños se les va la
vida. La situación de desnutrición q marca seriamente los cuerpos y el psiquismo, es inherente a las grandes
desigualdades del Orden impregnante, y es un riesgo para la salud mental de los sujetos, ya q los vulnera y fragiliza.
La desnutrición: características del impacto en la subjetividad: La carencia de las sustancias básicas produce
“Desnutrición Física”, pero éste es sólo un aspecto de la problemática, de la cuál, termina siendo sólo un síntoma. Esta
condición es violenta, por ella se injuria al niño. Este acto violento puede deberse a lo q se conoce como causas
secundarias, q son aquellas patologías q alteran la buena nutrición (ej. la enfermedad celíaca). Pero puede deberse a una
causa primaria, q es la más difundida, q es la desnutrición causada x la pobreza. En esto, lo económico, lo político y lo
social se tornan fundamentales.
-La desnutrición se clasifica de acuerdo al déficit de peso. En el Grado I el déficit de peso es de entre el 10 y el 24%, en el
grado II es de entre el 25 y el 39%, y en el III es de 40% o más.
-Físicamente, los signos y síntomas de una alimentación deficitaria son: 1. Signos antropomédicos: peso y con la talla. 2.
Expresión del rostro. 3. Niños inactivos. 4. Signos físicos determinados: palidez x anemia, pelo seco, tórax raquítico,
abdomen globoso, piernas y brazos delgados, problemas dentarios x falta de calcio, lesiones en la piel. 5. Déficit
inmunológico e infecciones: respiratoria, urinaria, digestiva. 6. Problemas de coagulación. 7. Fracturas x descalcificación.
8. Afectación del desarrollo neuronal. 9. Dificultad en el desarrollo de áreas: motriz, social, lenguaje.
Esta condición policarencial afecta la capacidad de pensar, actuar y aprender.
-Los daños en el cuerpo llevan al pequeño sujeto a ser inactivo, inactividad q se agrava de acuerdo al grado de
desnutrición, generando imposibilidad de jugar, actividad decisiva en el desarrollo del individuo. El juego permite al
pequeño descubrirse, integrarse, sentirse vivo. Interviene en la formación del self. Por él manipula los objetos externos y
los inviste de significación, interactúa con la realidad, y por ende con los otros. Mientras juega va introyectando las
normas, valores, creencias, costumbres, roles. Jugar le permite al niño descargar tensiones, crear recrear y volver a
crear, posibilita la fantasía, la elaboración de situaciones traumáticas, y le abre las puertas al mundo simbólico. La
desnutrición atenta contra esta actividad fundamental, jugar, y con ello priva de la adquisición de funciones yoicas,
aprendizaje, elaboración de situaciones traumáticas, desarrollo de la inteligencia, y produce trastornos de aprendizaje.
La nutrición, una situación traumática: El trauma puede darse en cualquier momento de la vida, pero las situaciones de
trauma infantil dañan la configuración yoica. Al traumatismo mismo q implica la desnutrición, se le suma q los infantes

Descargado por Máximo Deglee (mdegleecuc@unsta.edu.ar)


lOMoARcPSD|3646899

deben ser internados, padecen la separación de su grupo fliar, de su entorno, con el sufrimiento q le ocasiona
interactuar con desconocidos, especialmente cuando ya es capaz de conocer-reconocer (angustia del 8vo mes).
Salud Mental: La desnutrición infantil en los sectores carenciados requirió de los profesionales de la salud mental una
mirada más abarcativa. Reconocer una compleja red de factores q intervienen, en la q A) los cambios en el estado y la
reformulación de lo público B) los nuevos rasgos culturales y sociales y C) la subjetividad singular y su patología, trípode
q soporta toda la problemática.
-Si bien nuestra práctica comprende los niveles de prevención 1ria, 2ria y 3ria, la primera ocupa un papel
preponderante: pensar en pos de alimentar a los niños evitando la desnutrición.
-La promoción y prevención requiere de múltiples acciones: * Indagación temprana de las situaciones de desnutrición y
riesgo de desnutrición *Informar a las madres acerca de la nutrición del niño (importancia de la leche materna)
*Informar acerca de la sexualidad, procreación y salud reproductiva *Enseñarles a los padres a realizar estimulación
temprana, para una recuperación más rápida *Definir planes de asistencia y apoyo a las flias carenciadas *Denunciar las
situaciones de riesgo y actuar sobre ellas *Colocar a estas familias en la escena social, procurando q recuperen el rol
protagónico *Facilitar los cambios q ayuden a las familias a salir de esta situación de emergencia *Realizar un trabajo
grupal q posibilite el develamiento de las naturalizaciones q recorren el sistema para disminuir la culpa y romper con la
revictimización, a partir del reconocimiento de sí y de sus necesidades *Lograr q esas familias adquieran una cc crítica
*Acompañar en un proceso grupal la recuperación de la dignidad y el reconocimiento de los derechos *La tarea es
planificar la esperanza, realizar proyectos q den sentido a la vida.
Conclusiones: Los alarmantes índices de desigualdad y pobreza llevan a serias carencias nutricionales q ocasionan
marcas en el cuerpo, subjetividad y mortalidad infantil, situación con categoría de emergencia social, legitimada x un
sistema perverso, en pos de mantenerse y reproducirse. La condición de carencias nutricionales es una violencia q se
ejecuta sobre el niño, se lo hace víctima del abandono y negligencia. Los agentes de salud no podemos desconocer esta
realidad y mucho menos no actuar. La prevención primaria cobra un papel primordial en ese accionar.
Texto 9: Los no lugares. Espacios del anonimato. Antropología de la sobremodernidad (Augé)

Unidad IV
Texto 1: Salud Mental y Desastres. Nuevos Desafíos (Benyacar)
Introducción: Los desastres naturales son la máxima expresión de la implosión de un evento fáctico en el psiquismo del
individuo. Inicio mi análisis de salud mental abordando lo traumático.
-El término trauma tiene un significado esencial de disrupción o discontinuidad. Etimológicamente proviene del griego
lastimar, agotar, dejar exhausto, q denota herida o injuria. Traumatología es el área de la psiquiatría q estudia las
consecuencias psicosociales inmediatas y mediatas de los procesos disruptivos.
El reto de los desastres a la salud mental: El efecto de la irrupción de una situación fáctica en el psiquismo humano
replantea la posición determinista de los q postulan al inc o a los procesos neurofisiológicos como únicos generadores
del desorden, llevando a postular conceptos integracionistas. Se postuló así el concepto de Desórdenes Disruptivos:
siendo estos desórdenes psíquicos consecuencia de situaciones repentinas q no han permitido la metabolización
psíquicas de las mismas, provocando de esta forma un desorden tanto en el proceso constitutivo del psiquismo del
infans, o un desorden de integración psíquica cuando estas situaciones irrumpen en adultos con mecanismos y defensas
constituidas. (Benyacar).
Desórdenes Disruptivos: Postulo a los desórdenes de estrés postraumático como desórdenes disruptivos en los cuales la
esencia del desorden o del factor desencadenante es la irrupción repentina de una situación fáctica en el psiquismo
humano provocando una desestabilización psíquica y fisiológica, al mismo tiempo, desencadenando diferentes
fenómenos.
-El concepto de situaciones traumáticas es erróneo, puesto q debemos dejar el concepto de trauma o de estrés para
referirnos a la influencia de lo fáctico en el psiquismo humano. Adopto el concepto de situaciones disruptivas para
caracterizar a eventos de alto potencial para generar un desorden en el funcionamiento psíquico, Estos desórdenes
pueden ser del orden del Estrés o del Trauma, con rasgos de ansiedad o depresión, o en algunos casos llevar a estados
psicóticos.
Los desastres como situación disruptiva: La situación disruptiva es una situación q acaece en el mundo externo, e
irrumpe en el psiquismo provocando la ruptura abrupta de una homeostasis existente hasta ese momento, tanto en el
área individual, institucional y/o social, de manera transitoria o permanente, como un elemento no elaborado ni
elaborable. Una característica importante es su potencial de patogenicidad (rechazando la ecuación de toda situación

Descargado por Máximo Deglee (mdegleecuc@unsta.edu.ar)


lOMoARcPSD|3646899

disruptiva es igual a reacciones patógenas) relacionada tanto con las características de la amenaza contenida en dicha
situación, como con la reacción a raíz de ésta.
Los diferentes tipos de desastres. Se clasifican en: 1) Las provocadas por el hombre: pueden ser
a. No intencionados b. Producto de una intención clara, sea x agresión o x violencia. 2) Las provocadas por la
inclemencia de la naturaleza. Pueden ser previsibles e imprevisibles.
Reacciones Individuales y colectivas en situaciones disruptivas: Es importante diferenciar entre víctima y damnificado.
Los servicios de salud mental no asisten a las víctimas sino damnificados.
Programa de Salud Mental en situaciones disruptivas: Tipos de intervención según las fases después del desastre. Es
necesario adecuar la intervención con las tres fases relacionadas con el desastre:
1ra fase: primeras horas y días después del desastre, el objetivo es ayudar a los damnificados para minimizar los efectos
de la desorganización cognitiva y reforzar su dominio.
2da fase: abarca las primeras dos semanas. Hay disminución de tensión, restauración de la organización cognitiva, logro
del control emocional, uso espontáneo de interacciones sociales adecuadas.
3ra fase: abarca los primeros meses. Llegan casos con trastornos muy diversos, con necesidades diferentes en las áreas
de vulnerabilidad y descompensación del yo.

Texto 2: Lo disruptivo. El impacto del entorno en el psiquismo (Benyacar)


¿Puede una situación ser traumática? En el campo de Salud mental el significado de Trauma es el de discontinuidad q se
produce en un proceso psíquico o en un modo de procesar psíquico.
Para pensar en una situación o evento disruptivo, propongo los siguientes tres conceptos q son dimensiones de análisis:
1) El Evento Fáctico: “mundo externo” 2) Vivencia: “mundo interno” 3) Experiencia: Alude simultáneamente al evento
fáctico y a la vivencia conjugados o articulados.
Tanto vivencia como experiencia no son cosas, sino funciones articuladoras.
El evento Fáctico: Tiene la capacidad potencial de irrumpir en personas, instituciones y comunidades, alterando su
equilibrio u homeostasis, produciendo distintos tipos de reacciones. En caso de lograrlo, se tratará de un evento fáctico
disruptivo, donde la cualidad de disruptivo corresponde al evento o situación capaz de provocar una discontinuidad o
distorsión en el modo humano de elaborar. Un evento se consolida como disruptivo cuando desorganiza, desestructura
o provoca discontinuidad. La desorganización y lo q ocurra con ella no le pertenecen al evento sino q dependen del
sujeto q lo vive. Sin embargo, existe una clase de eventos, como la guerra, q son disruptivos en sí. Sin embargo esto no
nos habilita a evaluar los acontecimientos a priori. Las cualidades q potencian la capacidad disruptiva de un evento son:
a. Ser inesperado; b. interrumpir un proceso normal y habitual; c. Minar el sentimiento de confianza; d. Contener rasgos
novedosos no codificables ni interpretables según los parámetros culturales; e. Amenazar la integridad física propia o de
otros significativos; f. Distorsionar o destruir el hábitat cotidiano.
La vivencia: alude a actividad psíquica, es la sustancia de la subjetividad, y no se presenta como fenómeno q pueda ser
relatado. Es el producto de un modo de procesar q tiene el psiquismo, testimonia el contacto con el mundo externo. La
irrupción en el psiquismo de un factor exógeno (el evento fáctico) activa la función vivencia, q moviliza factores
endógenos. Cuando la conjugación de los factores endógenos y exógenos se despliega de manera adecuada, habrá
articulación de un afecto con una representación. El éxito de esta articulación depende de los factores de sostén
ambiental y de la capacidad yoica. Por ello, la vivencia es siempre un evento singular.
-Vivenciar es el proceso q produce la vivencia, mediante el cual se despliega la capacidad del ser humano de articular el
afecto con la representación y así poder procesar los eventos fácticos a los q se ve expuesto a lo largo de la vida. Tanto el
vivenciar como la vivencia admiten formas patógenas. Pueden ser traumáticas, de estrés de ansiedad difusa,
dependiendo de la forma q son procesadas.
-Vivencia traumática: Si el impacto en el psiquismo de un evento fáctico preciso rompe la articulación existente, y el
evento se presenta y se conserva en el psiquismo como hecho no elaborado ni elaborable, da lugar a lo q conocemos
como Vivencia Traumática.
-Vivenciar traumático: es un proceso fallido de la articulación entre el afecto y la representación en el cual ocurren
microprocesos debido a los cuales el displacer y la frustración devienen constitutivos del psiquismo. Tiene lugar cuando
lo pulsional del infans se despliega en un medio en el q falla el interjuego entre el infans y la función maternante o
mediatizadora. Pude dar lugar a desórdenes en la personalidad o patologías del vacío.
-Vivencia Siniestra: se da cuando existe una articulación particular entre afecto y representación. Se trata del interjuego
q se produce entre lo propio/no propio y lo familiar/no familiar. Si bien esta interacción es patogeneizante cuando no
está mediatizada, posibilita el desarrollo de defensas estructurando un funcionamiento psíquico con cierta continuidad

Descargado por Máximo Deglee (mdegleecuc@unsta.edu.ar)


lOMoARcPSD|3646899

entre el mundo interno y externo del sujeto. En esto se diferencia de la vivencia traumática. Un ej. es la sensación
extraña q puede tener un niño frente a impulsos sexuales provenientes de lo más intimo de su ser, vivenciados como
propios, pero q le resultan no familiares, lo q le da la cualidad de siniestros. La función mediatizadora se caracteriza no
por su capacidad de transformación del evento fáctico disminuyendo su potencial amenazador, sino por la acción sobre
el psiquismo q le facilita actuar en situaciones de riesgo, dinámica q es esencial en la práctica clínica.
La experiencia: es una función articuladora, la conjugación de la vivencia (mundo interno) y un evento fáctico (mundo
externo) vivido. Distinta de la vivencia, la experiencia es pensable y comunicable. Sea lo q sea q estemos relatando, lo q
decimos remite a esta conjugación particular entre el evento fáctico relatado y una vivencia específica, o sea, remite al
modo en q nuestro psiquismo procesó el impacto q nos hizo tal evento.
-Por un lado, la narración de la experiencia consta de elementos explicativos, es decir la descripción fenoménica de los
hechos y la percepción q tiene la persona del efecto q le hizo el evento, pero en ningún caso las palabras hablan de la
vivencia, o sea, el proceso articulador q permitió q el hecho fuera vivido como lo fue. Esto permanece implícito y es
función del terapeuta detectar la vivencia, abordarla y contribuir para q el individuo la elabore de forma no patógena.
-Veamos qué aplicación tienen los conceptos evento fáctico, vivencia y experiencia para la definición de cuadros clínicos
y de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos correspondientes:
Desórdenes por disrupción: Efectos psíquicos activados por la irrupción de eventos o situaciones fácticas, q producen en
el sujeto distorsiones de la vivencia afectando, de esa manera, las cualidades de la experiencia.
-Los desórdenes por disrupción dan lugar a las patologías de lo disruptivo, q son aquellas en las q un cambio q ocurre en
el afuera impacta en el adentro produciendo distorsiones vivenciales, o sea, vivencias traumáticas, de estrés, de
ominosas o de ansiedad. Esto distingue las patologías por disrupción de las neurosis, en las cuales es la distorsión
intrapsíquica del sujeto lo q transforma la relación con el entorno.
*La vivencia traumática es sólo una de las posibles respuestas a la irrupción del mundo externo en el interno, y es la
desarticulación q se produce como efecto de la interrupción de la función articuladora del afecto y la representación (la
vivencia y la experiencia)
* El estrés es la rta q consiste en una distorsión de la articulación, sujeta a una presión o tensión máxima, pero q no llega
al corte.
-Una de las diferencias fundamentales entre lo q pertenece al estrés y lo q corresponde a lo traumático es el destino de
la articulación: en la vivencia de estrés hay una articulación distorsionada, mientras q en la traumática hay una
desarticulación (corte) del afecto y la representación. No corresponde hablar de estrés o trauma a secas, sino de
vivencia de estrés y vivencia de trauma, ya q lo q calificamos es la cualidad y el destino de la vivencia.
-Cuando ocurre un quiebre en la función articuladora experiencia, lo q sucede es q una vivencia traumática, q es vivencia
de vacío, queda ligada al evento fáctico q da lugar a esa experiencia. Esta asociación del evento fáctico con una vivencia
traumática o de vacío, lleva a percibir la experiencia como si ésta fuese traumática. Pero la esencia de lo traumático es la
irrupción en el psiquismo de lo no propio, cuando el psiquismo no tiene posibilidades de transformarlo en propio.
Entonces el afecto desligado buscará la representación de lo experimentado, produciendo la sintomatología
perteneciente al orden de lo traumático, sueños, flashes, pensamientos repetitivos, etc.
-Es necesario considerar los múltiples procesos q tienen lugar en los diferentes cuadros q integran los desórdenes por
disrupción. El más importante es la forma en q la amenaza opera en el psiquismo, ya q de ello depende el tipo de
vivencia –traumática, ominosa, de estrés- y la calidad del proceso del vivenciar, y por ende, el tipo de cuadro clínico
emergente.
La amenaza: es todo aquello q actúa en el psiquismo de un sujeto como señal de un peligro q atenta contra la integridad
de su cuerpo, su psiquismo o su existencia. La amenaza es idiosincrática. Son fenómenos q se despliegan en tres
dimensiones de análisis: lo fáctico, la vivencia psíquica y la relación entre ambos, o sea, la experiencia.

Texto 3: El Colapso de una estructura: una aproximación estructural al trauma (Benyacar)


Una aproximación estructural: permite la inclusión de modelos explicativos y teorías del trauma dentro de un marco
complementario. Es una herramienta epistemológica para el estudio de los eventos estresores y amenazantes, y su
relación con la disrupción y discontinuidad psicológicas.
Dimensiones y planos referenciales como herramientas analíticas: El sistema psicológico mantiene su equilibrio
mediante la relación de esquemas representacionales del self y la realidad, y las dimensiones de tiempo y espacio q
otorgan continuidad (existencia) y localización (identidad). Pueden ser cc o inc, compuestos x elementos cognitivos y
emocionales.

Descargado por Máximo Deglee (mdegleecuc@unsta.edu.ar)


lOMoARcPSD|3646899

-La aproximación estructural estudia la complejidad de las interrelaciones de los elementos y esquemas, sin asignar a
priori causalidad a ellos, mediante el uso de ciertos planos de referencia y dimensiones de forma tal q se puedan
estudiar los eventos y procesos dentro de la estructura.
Planos estructurales: planos referenciales q definen las relaciones dentro de la estructura psicológica. Aquellos planos q
definan la relación interna entre los elementos q determinan la estructura psíquica son psicoestructutales. X ej el yo no
pudo tolerar un ataque. Aquellos q definen la relación entre representaciones del self y las del medio son
socioestructurales x ej: el poder de dominio de un padre de flia.
Los planos funcionales: son los planos referenciales q definen la acción q ocurre entre los elementos de la estructura.
Los q definen la actividad de los elementos dentro de la estructura psíquica, son los planos psicofuncionales x ej: el
miedo q aparece en el campo de batalla. Los q definen la actividad psíquica entre las representaciones del self y las del
medio circundante se denominan planos sociofuncionales. X ej: las luchas de poder en un grupo.
-Estos planos referenciales y dimensionales son herramientas analíticas q permiten la observación y el análisis de
cualquier sistema humano a lo largo de algún eje. Cada plano referencial aísla una dimensión particular, focalizando un
aspecto de la estructura humana en 1momento determinado.
-Todos los fenómenos de la vida humana ocurren simultáneamente en los cuatro planos, pero cada cambio no
necesariamente se manifiesta abiertamente en todos los niveles al mismo tiempo.
La concepción estructural del trauma: Definimos al trauma psíquico adulto como el colapso de la estructura del self a lo
largo de los cuatro planos referenciales, resultado del encuentro de una amenaza catastrófica con una respuesta caótica.
Esto ocurre en un momento determinado en el tiempo. El resultado es experiencia de pérdida de autonomía, q es
incompatible con las relaciones q previamente definían el sentido del self.
La amenaza. Amenazas estresogénicas y catastróficas: La palabra “estresor” refiere a hechos externos y significa
presión. Preferimos usar la palabra amenaza, q significa presión y disrupción.
-La amenaza estrogénica es aquella q puede desorganizar uno o más planos referenciales, pero nunca todos al mismo
tiempo. La estructura se puede acomodar mediante ajustes en otros planos.
-La amenaza catastrófica desborda la capacidad de organización en todos los planos al mismo tiempo. La estructura es
incapaz de acomodarse. Ninguna de estas amenazas pueden ser definidas solo por la naturaleza del evento, sino
retrospectivamente por la relación evento/rta. Requiere de un encuentro disruptivo específico en quien responde.
La reacción: reacciones caóticas y reorganizativas:
-Reacción: actividades adaptativas específicas q realiza el sistema de acuerdo a la manera en q lo impactó el trauma.
Encuentro q define el desencadenamiento o no de un trauma. Hay dos:
-La reacción de reorganización: aquella en la q la estructura realiza cambios compensatorios en su orden y relaciones
internas en sus diferentes planos y dimensiones, manteniéndose la totalidad. El sistema humano continúa manteniendo
la integridad estructural por medio de la acomodación de sus límites y la asimilación de la amenaza, integrándola al
sistema humano de significados, en el contexto de crecimiento y desarrollo.
-La reacción caótica: derrumbe de la relación de los elementos q componen la estructura. Esta desestructuración resulta
de la pérdida de relación entre los componentes de la estructura. Se caracteriza por intentos infructuosos de
reorganización de la totalidad de la estructura previa (plena de sentido). Los planos estructurales han perdido su orden y
jerarquía, y los planos funcionales son amenazantes y tormentosos.
La vivencia traumática: Es aquello q el paciente experimenta. A través de ella se desarrolla la estructuración del sentido
de la realidad, y es tb por medio de esta experiencia interna q la estructura humana colapsa, siendo incapaz de
continuar como un sistema autónomo.
-Lo q causa la vivencia traumática no es la mera presencia de afectos, sino la disminución de la capacidad, o inclusive la
pérdida de dicha capacidad, para realizar las funciones autónomas esenciales q definen al sistema humano. La figura
central de la vivencia traumática es darse cuenta de la horrible sensación final q ya no son operativas las reglas q definen
la identidad individual y la realidad. En términos estructurales, la totalidad, transformación y autoregulación ya no están
más disponibles, y tiende a abolir a la estructura misma. La vivencia traumática es su nucleo mismo, m perturbación
abrupta de las relaciones q produce la sensación de desprotección q se manifiesta como la pérdida de dominio,
identidad y existencia. Es una experiencia no estructurada. Sin embargo el estado caótico (reacción) no puede durar
mucho y siempre se acompaña de un intento de reorganización, q definimos como estado postraumático.
El estado postraumático: Es un intento de reorganización a los fines de restaurar la autonomía una vez q ha ocurrido la
desestructuración. Es diferente de la reacción de organización a una amenaza estresogénica, q son adaptativas y no
culminan en trauma y colapso. Debido a q las características de la vivencia traumática es la falta de relación, no se puede
estructurar, el estado postraumático refleja la coexistencia temporal de dos configuraciones organizacionales

Descargado por Máximo Deglee (mdegleecuc@unsta.edu.ar)


lOMoARcPSD|3646899

incompatibles: caos vs estructura, fuerzas de vida y sus reglas predictibles y de fuerzas de desintegración, desolación y
destrucción.
-Los estados postraumáticos, aunq en esencia son de reorganización, se diferencian de otros estados de reorganización
inducidos por estrés, debido a q reflejan los intentos repetidos para superar las experiencias internas q pueden
permanecer encapsuladas pero no asimiladas. Cuando se manifiesta clínicamente el estado postraumático lo
denominamos Desorden Post-traumático por Estrés.
Desorden postraumático por estrés: es un estado de reorganización con una florida manifestación clínica. La aparición
de síntomas es un indicador de q se están llevando a cabo los intentos de reorganización. La experiencia clínica muestra
q los pacientes q sufren desordenes del tipo del estrés, representan la minoría de quienes sobrevivieron a la experiencia
traumática.
Conclusiones: La aproximación analítica estructural permite un lenguaje unificador q tiende puentes conceptuales entre
los distintos modelos de aproximación al trauma, q es considerado en el contexto de la estructura de los esquemas del
self (yo superyó y ello) y analizado a lo largo de los planos de referencia, q son secciones cruzadas de los esquemas del
self.
-Definición de Trauma: Es el colapso de la estructura del self a lo largo de todos los planos referenciales, experimentado
como la pérdida de la autonomía y resultado de un encuentro intrusivo específico en un momento determinado, entre
una amenaza catastrófica y una rta caótica.
-El trauma involucra siempre la desestructuración del self y sus representaciones de la realidad. Por ello la noción de
trauma no puede ser equiparada con la de estrés, de la misma forma q el intenso sufrimiento no siempre es indicador de
trauma.
-La desestructuración es un criterio de definición q permite determinar si ha ocurrido o no un trauma. Por ello, tanto el
evento amenazante como la sintomatología clínica, hasta ahora guía para el diagnóstico de trauma, mantiene una
posición no tan central.

Texto 4: Trauma. Del damnificado a la víctima, de lo personal a lo social (Benyacar)


Trauma: colapso de las estructuras entre lo psíquico, social, espacial y temporal”, q postula una diferencia entre la
amenaza, la vivencia y la situación post-traumática.
-La “vivencia traumática” es una experiencia inundada por el afecto sin q llegue al nivel de significación. Permanece
como vivencia de vacío, trata de encontrar su significación, y mantener lo coherente del aparato psíquico no como
apaciguador, sino en su permanente actividad autoreguladora, búsqueda q pone de manifiesto lo patológico cuando el
afecto aflora escindido de una representación. La vivencia traumática es una irrupción del mundo externo en el mundo
interno. Es el encuentro singular entre una experiencia caótica y una amenaza catastrófica.
-Diferenciamos entre lo estresogénico (q se manifiesta por medio de la sintomatología q aparece como defensa ante
una amenaza inminente) de lo traumático (vivencia desestructurante q ha perdido en forma abrupta y transitoria su
capacidad de autorregulación). Lo estresogénico pertenece a la categoría de los conceptos de ansiedad o de angustia
actual; lo traumatogénico a la angustia de desintegración, angustia de vacío q oscila entre la vivencia de invasión y la de
pérdida. -Aparece un vacío en el aparato psíquico creándose una vivencia sin representación. Se pretenderá investir,
representar y significarlo mediante el mito apaciguador del mundo externo, el q entonces ha perdido su condición de
metáfora y enfrenta lo fáctico, como si se tratara de un hombre sólo de carne, sin pulsión. El relato mítico pretenderá
apaciguar el dolor de vacio, intentando transformarlo en comunicativo, en sufrimiento, sin poder llegar a cumplir esa
función.
Lo mítico y lo histórico: El relato mítico da lugar a una realidad indisociable, sin q sea posible la menor ambigüedad,
como una categoría de lo real q domina a la del tiempo a la del tiempo y a la del espacio. El mito designa un régimen de
existencia caracterizado xq sus estructuras tienen una validez permanente, ontológica y no histórica. Los sucesos
parecen ocurrir fuera del tiempo. El mito permite construir una envoltura protectora, se manifiesta como la inserción del
hombre en la realidad. Aborda lo real por medio de un solo sistema analizador, no puede acoger simultáneamente lo
estable y lo accidental. Gracias al mito lo insólito se convierte en habitual: ocurre siempre la misma cosa, nada.
-En la vivencia traumática, el mito pretenderá ocupar el vacío q se ha producido en nuestro aparato psíquico, con sus
características dramáticas, coherentes, adjudicando causalidad a lo impensable.
-El vacío de la vivencia traumática rechazará lo trágico de nuestra experiencia pretendiendo reemplazarlo por la
compulsión repetitiva de la construcción mítica, dramática y aparentemente protectora.
-La situación en q la muerte se hace inminente, convierte al individuo en participe y testigo de q lo tanático triunfa sobre
el eros: “yo no morí, murió el otro, pero yo pasé por la muerte”. Esto es inaceptable, no podemos convivir con ello xq

Descargado por Máximo Deglee (mdegleecuc@unsta.edu.ar)


lOMoARcPSD|3646899

atenta contra nuestra capacidad erótica de sobrevivir. Esa experiencia trágica es generadora de culpa en el individuo,
culpa q tiende a aniquilarse en el mito para hallar la causalidad de lo sucedido.
-Los sobrevivientes, partícipes y testigos son los q mantendrán presente el recuerdo de lo acaecido, y nosotros en torno
a ellos podremos continuar nuestra existencia, confrontándonos continuamente al relato mítico y al histórico. Son el eje
de nuestra memoria social. Aquellos q vivenciaron el trauma tenderán a quedar inmersos en el relato mítico con el fin de
llenar su vacío, la sociedad tratará de anquilosar esta situación y determinar q fueron ellos no otros, los participes y
testigos.
-Como seres sociales somos parte y creadores del relato mítico. Es nuestra necesidad inherente la de relatarlo
constantemente, para q no se repita, para q sepamos las consecuencias de lo acaecido y la manera de conducirnos en
adelante.
-Los psicoanalistas debemos lugar paradójicamente en el quehacer clínico contra nuestro propio relato mítico,
posibilitando así q el paciente no quede atrapado bajo el dominio de lo mitico, y `pueda con nuestra ayuda elaborar su
propia verdad histórica.
-Las personas capturadas por la situación serán las representantes y portadoras del relato mítico. Ellas serán las
víctimas.
El damnificado y la víctima: el relato mítico depositará los fantasmas del daño (función de la agresión) social en las
personas damnificadas. La sociedad tratará de esta manera de reparar lo acaecido y a su vez quedar exenta del perjuicio,
sacrificando así a la persona, capturándola así en esta situación. Doble juego: necesidad de llenar el vacío doloroso de la
tragedia personal por medio de un relato mítico dramático; necesidad de la sociedad de perpetuar en las personas
afectadas el daño potencial ante el cual estamos todos expuestos.
-Defino víctima como persona q queda capturada por la situación, q es presa del relato mítico, q petrifica su condición
de objeto de lo social. A la víctima se la despoja de su condición de persona, su identidad es adjudicada desde el otro, no
desde si mismo.
-Damnificadores son aquellas personas q provocan daño, los damnificados lo sufren. El dolor personal es lo q determina
la condicion del damnificado, a diferencia de las víctimas y los victimarios q son productos sociales de esta situación, que
dominados por el relato mítico, y tienen por destino la construcción de la memoria social.
-Tanto damnificados por procesos sociales como héroes, poseen alto potencial de constituirse en víctimas. El
damnificado tiene porvenir como sujeto, la víctima no.
-Nosotros como sociedad potencialmente amenazada nos convertimos en victimarios por nuestras propias necesidades.
La victimización pretende ser un acto reparador de lo caótico, de lo impensable, pero esta función anquilosadora sólo
intensifica un vacío inelaborable.
-La relación víctima-victimario tiene a perpetuarse. Cuando ésta se implanta dentro de una relación terapéutica, posee
un alto potencial de peligrosidad, ya q nos relacionamos al damnificado mediatizados por el relato mítico. La función
terapéutica es posibilitar al individuo a q se enfrente con su condición específica de sujeto ante la situación desgarrante.
La especificidad del encuadre y del proceso terapéutico en este tipo de situaciones: lo importante en estos casos no es
cómo se estructura un encuadre terapéutico, sino en qué condiciones específicas lo establecemos. En nuestra actividad
terapéutica es básico operar dentro de una mínima distancia de la situación amenazante presentada por el paciente,
para poder ser receptivos a lo q esté viviendo. Cuando estamos materialmente inmersos en lo acaecido, es muy difícil
tomar esa mínima distancia.
-Por ello q el discurso de lo traumático no lo encontraremos en el relato de los sucesos, tratando de hilar y dándole
contenido a esa vivencia disruptiva q no se ha podido significar. La llación y el contenido se podrán dar a través de la
elaboración de la vivencia q aflora en la relación transferencial, desarrollando el potencial de contención. No debemos
permanecer atrapados por los contenidos, sino desarrollar las condiciones de continente del paciente, las q se han visto
alteradas.
-Por imperio social se genera un planteo trágico, el carácter irremplazable de la necesidad de la víctima sólo se ve
contrarrestado por una salida circunstancial. La víctima jamás perderá su necesidad de presencia, será realimentada por
el mito.
-Una actitud preventiva es percibir q uno no está obligado a permanecer capturado en el mito, pero no quedamos fuera
de él en forma definitiva. Del mito sólo se emerge circunstancialmente. Una de las maneras es a través del vínculo
terapéutico destinado a confrontarnos con lo personal, con el hecho de q podremos como pacientes aceptar la
existencia de lo inelaborable, y como analistas enfrentarnos con el dolor de lo imposible.

Texto 5: Mú(P)sica. De la música al discurso. (Garbero y Muñoz)

Descargado por Máximo Deglee (mdegleecuc@unsta.edu.ar)


lOMoARcPSD|3646899

-Clara, preadolescente esquizofrénica. Se aislaba y escuchaba un pasaje musical una y otra vez. Tomó sencillos
instrumentos musicales en el consultorio, estableció un juego sonoro, primero solitario, q dio lugar a un diálogo sonoro,
q permitió más tarde la aceptación de la palabra.
-El musicoterapeuta argentino R. Benezon, afirma q cada ser humano posee un ISO, un sonido interno q resume
nuestros arquetipos sonoros, nuestras vivencias sonoras pregestacionales, del nacimiento, infantiles, hasta nuestros
días. Refiere a esa identidad sonora de cada individuo x medio de la cual se puede facilitar y producir la comunicación
no-verbal con él.
-Todo arte, la música, es un intento de suturar una falta o recuperar un objeto perdido. Freud nos habla de sublimación,
propia de la actividad creadora, un intento de superar la pulsión de muerte.
-La musicoterapia intenta colocar al sujeto en relación a su cuerpo, a su temporalidad y a su memoria. Lo hace girar
sobre su mundo sensorial y emocional, sin soslayar q se encuentra impregnado de significantes. Aprovecha q la música
despierta en el hombre desde las más elementales sensaciones y emociones, hasta las más elevadas vivencias místicas y
de trascendencia, mediante una selección previa de estímulos, pues tb los hay nocivos, según el caso.
-La relación entre psicoanálisis y música no es clara. El psicoanálisis se edifica sobre la escucha, y es fundamentalmente,
una experiencia sonora, q debe tener en cuenta no sólo la palabra en su función significante, sino tb sus aspectos
melódicos, inflexiones, timbre, variaciones, silencios.
-La música no es un patrón de símbolos, sino una estructura sonora representada x signos equivalentes a la función del
número. No pertenece al universo semántico, aunq evoca en el hombre emociones y representaciones. Psicoanálisis y
música articulan, en consecuencia, diferentes niveles del sujeto dialécticamente complementarios, q no pueden
capturarse bajo las mismas conceptualizaciones. Pretender utilizar el modelo psicoanalítico para aplicarlo al terreno de
la musicoterapia, sería una extrapolación innecesaria. El discurso verbal comparte con la música su dimensión sensorial.
La reflexión psicoanalítica en musicoterapia puede sumar a la investigación clínica sobre lo sonoro, al análisis de los
niveles arcaicos de la organización mental y sus fallas, acercar comprensión del pensamiento musical en la organización
mental.
-El potencial psicoterapéutico de la música es función de una teoría y una técnica compleja, altamente especializada, q
arraiga en su condición instrumental. En este terreno, es posible proyectar deseos muy profundos, x procesos similares a
los de la formación de los sueños. Permite una amplia posibilidad de expresión.
-La musicoterapia es considerada en la actualidad una importante modalidad psicoterapéutica. Ha sido integrada dentro
de los paradigmas existentes: psicoanálisis, conductismo, cognitivismo. No remitir la musicoterapia a un esquema
referencial teórico significaría caer en un simplismo y desmerecer su verdadero valor respecto de su función en la
evolución integral del hombre.
-La música en si misma no es lo q produce la cura, sino q sirve como detonante, para aprovechar su poder movilizador
de la sensibilidad, en pos de la reflexión, del autoconocimiento, de la autocrítica, en dirección a un perfeccionamiento
de la humanidad del ser.
-Todo discurso posee armónicos q resuenan permanentemente. Una monodia, una simple sucesión melódica es
armónica. Así, el discurso es acompañado, más allá de los abrochamientos de sentido q producen su efecto significativo,
para construir la trama sensorial y emocional. Es causa y efecto de ese sentido. Privilegiar en exclusiva la cadena
significante no deja de ser la simplificación de una especial sordera armónica.
-Aunq pertenecen a otro orden q el discursivo, los afectos ligados a la música, se entretejen con carácter de esencialidad
en la estructura del sujeto. No es necesario juntar psicoanálisis y musicoterapia en una sola praxis, pero se puede recibir
de ambas técnicas sus beneficios y realizar la síntesis creativa.

Texto 6: Procesos adaptativos y migración estudiantil. (Marazza y Garbero)

Texto 7: Psicología del deporte y preparación del deportista (Rivero da Silva)


Psicodinámica de la agonística (competencia): sólo hay deporte cuando concurren tres factores:
1- Juego: Es una acción libre q se ejecuta y se siente como situada fuera de la vida corriente pero q puede absorber al
jugador, sin q obtenga provecho de ella. Esa acción se ejecuta dentro de un espacio y tiempo determinados, y se
desarrolla según un orden de reglas en el q reina una propensión a rodearse de misterio y a disfrazarse, a fin de
separarse del mundo habitual. Entonces: 1) Es acto voluntario 2) Desinteresado 3) No es la vida común 4) La limitación
del espacio es más exacta q la temporal 5) Contiene la cuestión del orden.
2- Movimiento: relacionado a la fenomenología del automatismo motor y del sistema neuropsíquico, y ligado al
desarrollo de la motricidad.

Descargado por Máximo Deglee (mdegleecuc@unsta.edu.ar)


lOMoARcPSD|3646899

3- Agonística: el término expresa lucha o competencia. Es todo el impulso psicológico de luchar, toda la agresividad
competitiva inc. La agonística tiene una función catártica, x ello define mejor q la competencia, la actividad deportiva.
No es solo lucha, es amor a la lucha, es la saludable liberación de una sobrecarga agresiva. Lucha y competencia son dos
palabras q no encierran el componente psicológico.
-Los componentes de la agonística, q constituyen su dinámica son:
A) Agresividad: es innata y adquirida, depende del enervamiento de la irritabilidad, de las glándulas, del ritmo con q el
cerebro reacciona. Varía con el sexo y la edad.
-La agresión se caracteriza como uno de los factores de conflicto en nuestra sociedad, y en nuestra tradición, y se ha
originado una ambivalencia con respecto a ella: la sociedad la admira y la estimula, principalmente cuando se disfraza de
iniciativa creadora, pero tb la condena y repudia.
-El éxito en casi todas las competencias exige una actitud y un comportamiento de alto nivel agresivo. No sorprende q en
la dinámica agonista esté incluido el sentimiento de culpa, dado q toda agresión y culpabilidad siempre están juntas.
-Otro elemento importante en la dinámica de la agonística es la autoagresión. La energía autoagresiva es inherente a
todo atleta, una especie de variedad de la agresividad, y como tal debe ser tenida en cuenta por el psicólogo en el
estudio de la personalidad del deportista.
B) Tensión: la necesidad de descargar la energía acumulada es en el atleta fuente estimulante de actividad creadora. El
atleta es un ser extremadamente sensible, cuando no inseguro, se inquieta y emociona fácilmente, donde carga
emocional es carga muscular o tonicidad vital elevada.
-La necesidad y urgencia de descargar la tensión es un factor estimulante y propulsor de la actividad deportiva. Toca al
psicólogo, al estudiar al atleta, dar el justo valor a las causas posibles de preocupación, capaces de provocar la
acumulación tensional.
C) Sobrecompensación: la actividad deportiva es un medio de afirmación social y de prestigio personal. Es un mecanismo
psicológico de carácter reparador, por la compensación material y por la elevación del estatus social (sobre todo en
jóvenes oriundos de medios pobres).
D) Exhibicionismo: Todo individuo cuya actividad consista en mostrarse en público, tiene en sí mismo una necesidad
exhibicionista permanente. El exhibicionismo es la mejor forma de autovalorarse. Es en el atleta una manifestación
secundaria, es el desplazamiento del narcisismo hacia la creatividad motora, el deseo universal de atraer la atención. Por
medio del exhibicionismo, el atleta solidifica y amplia la imagen del esquema corporal, permitiéndole la integración
entre cuerpo y espíritu.
E) Motivación: es la suma de todos los elementos de la agonística. Podemos destacar: a. La necesidad de sensaciones b.
El interés por competir c. La necesidad de afiliación d. La dificultad de afirmación e. La necesidad de evasión en los
deportes como forma de exploración e integración en la naturaleza f. El papel del cuerpo como situación motivante g. La
independencia económica.
-El término agonista define la competencia en el deporte. La lucha es solo el aspecto físico del combate, mientras q
agonística es todo, y principalmente, la motivación psicológica para combatir.

9- El Concepto De Stress De Hans Selye.

Descargado por Máximo Deglee (mdegleecuc@unsta.edu.ar)

Potrebbero piacerti anche