Sei sulla pagina 1di 2

Álbum fotográfico a partir de fibras naturales

Sebastián Calderón Arboleda - 000313872


Margareth Henao Gil - 000304107
Tomás Jaramillo Estrada - 000355852
Manuela Gaviria - 000204677

Planteamiento del problema


El chocolo es un tipo de maíz dulce, usado en la industria alimentaria para elaborar
diferentes productos como arepas, tortas, tortillas, pasteles dulces, entre otros; de
la utilizacion de este se obtinene, como producto residual, la hoja de maíz, que es
su recubrimiento el cual puede es generalmente usado como: la hoja seca es usada
por artesanos y pequeñas industrias para la elaboración de muñecas, canastas,
sombreros, bolsas tapetes y elementos decorativos, también puede ser incluida en
la materia seca del compost; también se usa como envoltura de alimentos típicos,
como biocombustible y para la producción de biopolímeros. Sin embargo, la
utilización de este no se da a gran escala y la mayor parte termina en la basura.

Antecedentes
Teoría
“Dado que las propiedades mecánicas del papel dependen no sólo de las
propiedades morfológicas, sino también del contenido de lignina y celulosa, es
importante conocer la proporción de estos en la materia prima fibrosa. Asimismo, la
composición química indica el porcentaje de rendimiento teórico a obtener durante
el proceso de transformación a pulpa, además de la cantidad de agentes químicos
para su tratamiento.” (Prado Martínez, y otros, 2012)

Debido a la gran cantidad de residuos de la industria agraria del maíz en America


Latina (aproximadamente 10 toneladas de residuos por hectárea) (Sener, 2011)
debe indagarse entorno a una solución óptima para el problema del manejo y
tratamiento de los mismos, así como para el aprovechamiento de los recursos
naturales.

Buscando entonces dar solución a este problema, la elaboracion de productos


papeleros se posiciona en el panorama como una opción con un alto grado de
viabilidad, haciéndose a partir de la caracterización de las fibras, en este caso
provenientes del “capacho” del choclo o maíz común, para conocer su composición
química, su morfología y la cantidad que se genera. Con esto, se pueden definir las
tecnologías más apropiadas para su aprovechamiento y posterior tratamiento,
aunado a un enfoque de responsabilidad ambiental.

Descripción general de la solución


Al analizar un poco el contexto, surge la idea de aprovechar este residuo
agroindustrial como materia prima para la elaboración de hojas de papel, con las
cuales se pretende hacer álbumes fotográficos y así darle un nuevo uso al capacho
y reducir su presencia en los rellenos sanitarios. Esta iniciativa se fundamenta en el
hecho que, según estudios hechos en la Universidad de Guadalajara, el capacho y
el bagazo de caña tienen características fibrosas similares por lo que se espera
obtener un papel de buena calidad, por ejemplo algunas de las características
encontradas fueron:

Propiedad Hoja de Maíz Bagazo de Caña


Longitud promedio de fibra (mm) 1,86 1,50
Ancho de fibra (m) 47,4 20,0
Lumen (m) 32,1 12,0
Espesor (m) 7,5 4,0
Índice de Runkel 0,466 0,660
Coeficiente de flexibilidad 0,677 0,600

Por lo tanto, se puede concluir que el capacho tiene una longitud de fibra que le
permite estar en la categoría de fibras moderadamente largas; además, su ancho
de fibra puede garantizar una mayor rigidez del papel resultante lo cual aumenta la
resistencia al rasgado.
Ese estudio por ende, concluye que las fibras de las hojas de maíz presentan
características morfológicas más adecuadas para la obtención de un papel con
mayor resistencia mecánica que el que se obtendría a partir de fibras de bagazo de
caña.

Bibliografía
 Prado M, Anzaldo J, Becerra B, Palacios H, Vargas J, Rentería M. (2012).
Caracterización de hojas de mazorca de maíz y de bagazo de caña para la
elaboración de una pulpa celulósica mixta. Departamento de Química,
Universidad de Guadalajara. México.
 González, D. (2013). Aprovechamiento de residuos agroindustriales para la
producción de alimentos funcionales: una aproximación desde la nutrición
animal, (tesis de Maestría) Corporación Universitaria Lasallista.
 Yepes, S., Montoya, L. & Orozco, F. (2008). Valorización de residuos
agroindustriales – frutas – en Medellín y el sur del valle del Aburrá Colombia.
Facultad nacional de agronomía 61(1), 4422-4431.
 Prado-Martínez, M., J. Anzaldo-Hernández, B. Becerra-Aguilar, H. Palacios-
Juárez, J.J. Vargas-Radillo y Maite Rentería Urquiza. 2012. Caracterización de
hojas de mazorca de maíz y de bagazo de caña para la elaboración de una pulpa
celulósica mixta. Madera y Bosques 18(3):37-51.
 Sener (Secretaría de Energía, Gobierno Federal). 2011. Iniciativa para el
desarrollo de las energías renovables en México;
http://sener.gob.mx/webSener/res/0/D121122%20Iniciativa%20Renovable%20
SENER_Biomasa.pdf. México, DF.35p
 Real Academia Española. (s.f.). RAE. Obtenido de Real Academia Española :
http://dle.rae.es/?id=RmThomy
Cámara Argentina del Papel y Afines . (s.f.). Cámara Argentina del Papel y Afines .
Obtenido de Cámara Argentina del Papel y Afines :
http://www.camarapapel.org.ar/papel-tipos-aplicaciones.php

Potrebbero piacerti anche