Sei sulla pagina 1di 11

ONDAS ESTACIONARIAS EN UNA CUERDA

LOUDRY MELO
CAMILA PATIÑO RAMIREZ
MAYCOL ANDRES ORTIZ RIVERA

LABORATORIO DE FISICA DE CALOR, ONDAS Y ESTRUCTURA ATÓMICA

DOCENTE: RAFAEL GUZMÁN ESCANDÓN

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO


BOGOTA D.C
17-06- 2019
TABLA DE CONTENIDO
1. OBJETIVOS
2. MARCO TEORICO
3. CALCULOS
4. ANÁLISIS DE RESULTADOS
5. CONCLUSIONES
6. BIBLIOGRAFIA
1. OBJETIVOS

 Encontrar el valor de la velocidad de propagación de una onda en un sistema


de una cuerda en tensión de forma teórica y experimental.
 Observar si la velocidad de propagación de una onda se ve afectada cuando
se le aplica distintas frecuencias de resonancia, teniendo en cuenta que la
longitud de la cuerda y la tensión se mantienen constantes.
 Determinar el valor del error presente en la medida al aplicar los dos métodos.
 Interpretar las fuentes de error y su incidencia en los resultados obtenidos.

2. MARCO TEÓRICO

2.1 ECUACIÓN DE ONDA ESTACIONARIA Y NODOS

𝑦1 (𝑥, 𝑡) = −𝐴 cos(𝑘𝑥 + 𝑤𝑡) (Onda incidente que viaja a la izquierda)

𝑦2 (𝑥, 𝑡) = 𝐴 cos(𝑘𝑥 + 𝑤𝑡) (Onda incidente que viaja a la derecha)

Se le conoce como onda estacionaria a aquella onda la cual es la sumatoria o


superposición de las ondas que se desplazan hacia la derecha y hacia la
izquierda de una cuerda a la cual se le ha sido aplicada una frecuencia en uno
de sus extremos. Por lo tanto, tenemos que la ecuación de onda estacionaria es
igual a la suma de la onda incidente que viaja a la izquierda y a la derecha.

𝑌(𝑥, 𝑡) = 2𝐴 𝑠𝑒𝑛𝐾𝑥 𝑠𝑒𝑛𝑊𝑡 (Onda estacionaria)

Al tener la onda estacionaria, sabemos que para encontrar los nodos presentes
en la cuerda se debe igualar dicha ecuación a cero, para lo cual obtenemos:

0 = 2𝐴 𝑠𝑒𝑛𝐾𝑥 𝑠𝑒𝑛𝑊𝑡

Y teniendo en cuenta las siguientes especificaciones:

No puede ser igual a cero


ya que la cuerda se
encuentra en el espacio

0 = 2𝐴 𝑠𝑒𝑛𝐾𝑥 𝑠𝑒𝑛𝑊𝑡

No puede ser igual a cero


ya que se encuentra en
movimiento

Obtenemos que:
0 = 𝑠𝑒𝑛𝐾𝑥
𝑛π = 𝐾𝑥

De tal forma sabemos que los nodos siempre se encontraran en todo 𝑛π con n=1,
2,3…

2.2 ECUACIONES DE VELOCIDAD


 Cálculo de la velocidad de propagación de una onda.
𝑇
𝑣=√
𝑢
(Ecuación 1)
𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒:
𝑢 = 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑟𝑑𝑎
𝑇 = 𝑇𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛

 Cálculo de la velocidad de propagación de una onda.

2𝜋 2𝜋
𝑤= 𝑘=
𝑇 𝜆
𝜆 𝑤
𝑣= =
𝑇 𝑘
(Ecuación 2)
𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒:
𝑤 = 𝐹𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟
𝑘 = 𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑜𝑛𝑑𝑎𝑠
𝜆 = 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑜𝑛𝑑𝑎
𝑇 = 𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜

Donde se busca comprobar que el resultado de la (Ecuación 1) es igual a la


(Ecuación 2).

2.3 PREGUNTAS

 SI SE TIENE UNA GUITARRA Y UN VIOLÍN Y LOS DOS INTERPRETAN LA


NOTA DO, ¿CUAL ES LA DIFERENCIA?
R: Aunque tengan la misma frecuencia dos ondas pueden ser diferentes.
Decimos que, aunque sean la misma nota, tienen TIMBRES diferentes.

Figura 1. Instrumentos
Fuente: https://slideplayer.es/slide/10821614/

Y cada instrumento produce sus propias ondas con un timbre característico.

Figura 1. Ondas
Fuente: https://slideplayer.es/slide/10821614/

El timbre es como una huella digital de cada instrumento: una guitarra tiene un
timbre distinto al de un violín, Por eso los diferenciamos. Es más, ni siquiera dos
instrumentos iguales tienen el mismo timbre. Aunque pueden ser muy parecidos
(sobre todo si son del mismo fabricante) y por tanto solo un buen oído podría
distinguirlos.

 ¿POR QUÉ EL CUERPO DE LA GUITARRA ES DIFERENTE AL CUERPO


DEL VIOLÍN?

R: Cuerpo de un violín.
El violín clásico, el violín barroco y el violín electroacústico, la función esencial
del cuerpo del violín es la de crear una caja de resonancia que permita amplificar
las vibraciones originadas por las cuerdas. En el violín eléctrico, el cuerpo del
violín sirve como estructura para sostener algunos accesorios, como por
ejemplo, el cordal y el puente.
La cara superior de la caja de resonancia del violín es conocida como tabla de
armonía o tapa. Tiene una estructura bombeada y en ella encontramos las efes.
En la cara inferior encontramos en fondo o espalda. Al igual que la tabla de
armonía, cuenta con una estructura bombeada pero ligeramente menos
pronunciada. A los lados encontramos las costillas, mismas que tienen como fin.
Unir la espalda del violín con la tapa. En el interior de la caja de resonancia
encontramos dos elementos que son de vital importancia para obtener un sonido
adecuado: el alma del violín y la barra armónica.

R: Cuerpo de la guitarra.
 Acústica
En primer lugar, una guitarra acústica produce el sonido a través de
las cuerdas y se amplifica de forma natural en la caja de resonancia.

 Eléctrica
La guitarra eléctrica traduce a partir de dispositivos electrónicos las vibraciones
de las cuerdas y el sonido se genera a través de amplificadores.

 Diferencias entre guitarras: electroacústica y eléctrica


La principal diferencia entre una guitarra electroacústica y una eléctrica reside
en un pequeño aparato de sencilla instalación en una guitarra acústica que
realiza la misma función de traducción de vibraciones que en la eléctrica.
La segunda diferencia importante es que una guitarra eléctrica apenas tiene
sonido si no la conectas a un amplificador, pues no tiene caja de resonancia que
amplifique el sonido como en las acústicas, sino que posee un cuerpo robusto,
sólido.
La fabricación de guitarras híbridas (electroacústicas) pretende dar voz al mismo
tipo de sonido, timbre o tono de la guitarra acústica. Es decir, te
permite conectar un método de amplificación sonoro para aumentar la
potencia sin perder el sonido propio del instrumento. Este tipo de
guitarras incorpora una entrada de micrófono y puede así, conectarse a un
amplificador desde donde se ajusta el tono (y modificarlo con ciertos efectos).
Para finalizar con las diferencias entre las guitarras, las eléctricas tienen cuerpo
sólido, sin caja de resonancia. El sonido se recoge en una pastilla, el equivalente
a los micrófonos para la recogida de la vibración de cada una de las cuerdas de
la guitarra, para luego traducirla en señales eléctricas que se pueden llevar a un
amplificador. Estas señales pueden modificarse para así conseguir el sonido
característico de la guitarra eléctrica.
 ¿SI SE TIENE UNA GUITARRA Y UN VIOLÍN Y LOS DOS INTERPRETAN
LA NOTA DO, CUAL ES LA DIFERENCIA?
En las cuerdas pueden producirse vibraciones longitudinales y transversales.
Las vibraciones longitudinales se consiguen frotando en sentido longitudinal una
cuerda tensa con una gamuza; la nota resultante es intensa, pero de timbre
desagradable. Los chirridos que producen a veces los instrumentos de cuerda
en manos de ejecutantes inexpertos provienen de este tipo de vibraciones. Sin
embargo, cuando se habla de instrumentos de cuerda, es usual referirse a las
vibraciones transversales, en las cuales cada partícula de la cuerda vibra en un
plano perpendicular a la línea de la cuerda.
Modo en el cual son excitadas las cuerdas.
 Cuerda punteada:
La cuerda se aparta con el dedo de su posición normal y se deja en libertad. Lira,
Laúd, Arpa, Citara, Guitarra, Ukelele, Mandolina, Banjo Y Clave.
 Cuerda frotada:
La cuerda se excita por fricción (realizada por un arco). Violín, Viola, Violoncelo
y Contrabajo.
 Cuerda percutida:
Para excitar la cuerda se golpea con un macillo. Piano y Clavicordio.

 ¿QUÉ ES LO QUE PASA EN LA CAVIDAD DE LOS INSTRUMENTOS?


La caja de resonancia es una parte primordial de la gran mayoría de
instrumentos acústicos, principalmente de cuerda y percusión, que tiene la
finalidad de amplificar o modular un sonido (en los instrumentos de cuerda
generalmente a través de un puente). Además, es un factor decisivo en
el timbre del instrumento, siendo importante la calidad de la madera
(abeto y arce principalmente), el número de piezas con las que esté hecha y su
estructura.
Los instrumentos que cubren rangos de sonidos más graves, como
el contrabajo, el violonchelo o el bombo, necesitan una caja de resonancia
bastante mayor que el resto.
En la mayoría de instrumentos de cuerda, la caja está formada por una tapa
superior (con aberturas acústicas), una tapa inferior y una "faja", que es una
sección de madera que une ambas tapas, con formas curvadas, y hecha
normalmente mediante una presa con calor. En el interior se encuentra el
bastidor, que es una estructura de refuerzo de las tapas y sirve para controlar la
vibración, y el alma.

3. CALCULOS

3.1 MÉTODO TEÓRICO

De acuerdo a la ecuación de la velocidad:


𝑇
𝑣= √
𝜇

El valor encontrado de la tensión de la cuerda es igual al peso de las masas que


colgaban de ella, es decir

9,81𝑚
𝑇 = (0,04313𝑘𝑔) ( 2 )
𝑠

𝑇 = (0,423 ± 0,098) 𝑁

De igual manera el valor correspondiente a 𝜇 es:

𝑚
𝜇=
𝐿
𝑚 = 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑟𝑑𝑎
𝑙 = 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑟𝑑𝑎
0,00057
𝜇=
1,725

𝐾𝑔
𝜇 = (0,000334 ± 0,0059)
𝑚

Por lo tanto el valor teórico de la velocidad es:

𝑇 0,423 𝑁
𝑣= √ = √
𝜇 0,000334

𝑣 = (35,7833 ± 0,038) 𝑚/𝑠

3.2 MÉTODO EXPERIMENTAL

Para este método, se calculará el valor de la velocidad de propagación con la


siguiente ecuación:

𝑤
𝑣=
𝑘
𝑤 = 𝑓𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟
𝑘 = 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑜𝑛𝑑𝑎

Para hallar los valores anteriormente mencionados se siguió el siguiente


procedimiento:

1. Con el generador de señales, se hizo vibrar una cuerda suspendida de dos


extremos, con diferentes frecuencias, y se encontraron los primeros 8 modos
normales de la cuerda.

Frecuencias
Modos Normales (Hz) Incertidumbre
1 10,32 0,000001
2 20,64 0,000001
3 30,96 0,000001
4 41,28 0,000001
5 51,6 0,000001
6 61,92 0,000001
7 72,24 0,000001
8 82,56 0,000001
Tabla 1. Frecuencias del generador para cada modo
En la tabla anterior se presentan los valores de las frecuencias del generador
encontrados para poder generar cada modo normal en la cuerda vibrante, y en
la columna extrema derecha, se dan a conocer las incertidumbres de las medidas
del generador.

2. Utilizando un metro, se midieron las aproximadas longitudes de onda de cada


modo.

Modos
Normales 𝜆 incertidumbre
1 3,45 0,0005
2 1,725 0,0005
3 1,15 0,0005
4 0,8625 0,0005
5 0,69 0,0005
6 0,575 0,0005
7 0,49285714 0,0005
8 0,43125 0,0005
Tabla 2.Longitudes de onda para cada modo

En la tabla anterior se presentan los valores de las longitudes de onda


encontradas para cada modo normal en la cuerda vibrante, y en la columna
extrema derecha, se dan a conocer las incertidumbres de las medidas del metro.
Con los valores obtenidos en el procedimiento anterior se hallan el valor de w
(frecuencia angular) y k (número de onda) con las siguientes ecuaciones:

𝑤 = 2𝜋𝑓
𝑘 = 2𝜋/𝜆

w incertibumbre K incertidumbre
64,8424589 0,000001 1,82121275 0,0005
129,684918 0,000001 3,64242551 0,0005
194,527377 0,000001 5,46363826 0,0005
259,369836 0,000001 7,28485101 0,0005
324,212294 0,000001 9,10606377 0,0005
389,054753 0,000001 10,9272765 0,0005
453,897212 0,000001 12,7484893 0,0005
518,739671 0,000001 14,569702 0,0005
Tabla 3. Frecuencia angular y número de onda.

Con los valores de la tabla anterior y utilizando la ecuación ya mencionada:

𝑤
𝑣=
𝑘
V incertidumbre
35,604 0,009785125
35,604 0,004908043
35,604 0,003289228
35,604 0,002484981
35,604 0,002006561
35,604 0,001691054
35,604 0,001468641
35,604 0,001304411
Tabla 4. Velocidad de propagación

En la tabla anterior, se dan a conocer los valores de la velocidad de propagación


y la incertidumbre de cada uno de ellos. Para dar un valor general de la velocidad
y de su incertidumbre, se promedian los valores de las incertidumbres, y se tiene
que el valor de la velocidad de propagación para el método experimental, es:

𝑣 = (35,604 ± 0,0036) 𝑚/𝑠

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS

A continuación se muestra el valor del error obtenido al comparar los resultados


obtenidos teórica y experimentalmente

𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑎𝑙

𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝐴𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 =
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑎𝑙

35,7833 − 35,604
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 =
35,7833

𝑬𝒓𝒓𝒐𝒓 𝒓𝒆𝒍𝒂𝒕𝒊𝒗𝒐 = 𝟎, 𝟎𝟎𝟓𝟎

𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 = 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 ∗ 100


𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 = 0,0050 ∗ 100
𝑬𝒓𝒓𝒐𝒓 𝑷𝒐𝒓𝒄𝒆𝒏𝒕𝒖𝒂𝒍 = 𝟎, 𝟓𝟎𝟏%

La existencia del anterior porcentaje de error obedece a fuentes de error de


carácter humano presentes en el momento de la toma de datos como masas,
longitudes y la forma en que se determinó visualmente cada uno de los modos
normales en la cuerda. Además de lo anterior hay que tener en cuenta la forma
tan inexacta con que se toma la masa de la porción de cuerda que se utilizó para
hallar la velocidad teórica.
Considerando lo anteriormente expuesto se aceptan los resultados obtenidos ya
que el porcentaje de error se considera pequeño y acorde con la forma en que
se desarrolló la práctica de laboratorio.

5. CONCLUSIONES

 Los resultados obtenidos para la velocidad de propagación de una onda en


un sistema de una cuerda en tensión corresponden a (𝟑𝟓, 𝟕𝟖𝟑𝟑 ±
𝟎, 𝟎𝟑𝟖) 𝒎/𝒔 como valor teorico y 𝟑𝟓, 𝟔𝟎𝟒 ± 𝟎, 𝟎𝟎𝟑𝟔 𝒎/𝒔 como valor
experimental.
 El valor de la velocidad de propagación de la onda en una cuerda, no
depende del valor de la longitud de onda, ni de la frecuencia con la cual se
perturba la cuerda, es totalmente independiente de estos valores, por lo tanto,
es un valor constante para toda la propagación.
 La velocidad de propagación de la onda solo depende de la longitud de la
cuerda y de la tensión a la cual se encuentre la misma.
 El porcentaje de error presente en los resultados es 𝟎, 𝟓𝟎𝟏% y es aceptado
ya que es acorde con la forma en que se desarrolló la práctica de laboratorio
y los percances que se pudieron haber presentado.
 Al comparar los resultados obtenidos por medio de la forma teórica y por
medio de la medición experimental se observa que entre ellos hay algunas
discrepancias debidas a fuentes de error experimental que son de carácter
humano. Finalmente ambos resultados son aceptados ya que su diferencia
es pequeña y se ajusta al entorno y al procedimiento efectuado durante la
práctica de laboratorio.
 Con la realización del presente laboratorio se identifica que el cálculo de la
velocidad de propagación de una onda en una cuerda se puede realizar
aplicando el método teórico (Ecuación 1) o el método experimental (Ecuación
2) y que ambos proporcionan valores correctos con una presencia de error
pequeña.

6. BIBLIOGRAFIA

 Sears y Zemansky, Young y Freedman, (2013). Física universitaria. Volumen


1. México DF, México: PEARSON
 Raymond A. Serway y Jhon W. Jewett, Jr. Física para ciencias e ingeniería
con Física Moderna.
 Sonidos y números, Tomado de:
https://sites.google.com/site/cienciaymuchomas/home/articulos/sonidosynu
meros1
 Acústica, Tomado de:
http://www.ehu.eus/acustica/espanol/musica/incues/incues.html

Potrebbero piacerti anche