Sei sulla pagina 1di 120

UNIVERSIDAD DEL ZULIA

Núcleo Costa Oriental del Lago


ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SUPERVISADOS

UNIDAD I: ESTRUCTURA DEL


MUNDO ACTUAL

Elaborado por:
ACOSTA, Nebis
ARENAS, Olga
LOPEZ, Roberto
LUGO, Jacinto
MARTIN, Nelis

Actualizado por
Villalobos, Danilo
Para uso Académico

Cabimas, 2012
TABLA DE CONTENIDOS

PRESENTACIÓN ............................................................................................................... 6

INTRODUCCIÓN GENERAL A LA ASIGNATURA ......................................................... 7

OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ............................................................. 9

RECOMENDACIONES PARA EL APRENDIZAJE ............................................................. 9

UNIDAD I. ESTRUCTURA DEL MUNDO ACTUAL .......................................................... 10


INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................................ 10

I.- LA ESTRUCTURA MUNDIAL DEL PERÍODO DE LA POSGUERRA (1945-67) ........................................ 12


1.- BIPOLARIDAD MUNDIAL (GUERRA FRÍA) CAPITALISMO - SOCIALISMO.......................................... 12
2. ESTRUCTURA PRODUCTIVA .......................................................................................................................... 15
3. ESTRUCTURA INSTITUCIONAL ...................................................................................................................... 19
4. PAPEL DEL ESTADO .......................................................................................................................................... 22
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................................................ 24
AUTOEVALUATIVO ............................................................................................................................................... 26
CLAVE DE RESPUESTA ......................................................................................................................................... 32

II. CRISIS DE LA ESTRUCTURA MUNDIAL DEL PERÍODO DE LA POSTGUERRA (1967-89). ............. 33


1.- CRISIS DE LA BIPOLARIDAD MUNDIAL. PRINCIPALES MANIFESTACIONES. ................................... 35
2. FIN DE LA GUERRA FRÌA. .............................................................................................................................. 38
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................................................ 41
AUTOEVALUATIVO ............................................................................................................................................... 42
CLAVE DE RESPUESTAS .................................................................................................................................... 45

III. NUEVAS TENDENCIAS DE LA ESTRUCTURA MUNDIAL. ...................................................................... 47


1. TESIS SOBRE LAS NUEVAS TENDENCIAS MUNDIALES: GLOBALIZACIÓN Y CAOS........................ 49
2. FORMACIÓN Y REESTRUCTURACIÒN DE BLOQUES ECONÓMICOS. .................................................... 50
3. ESTRUCTURA PRODUCTIVA. .......................................................................................................................... 74
4. ESTRUCTURA INSTITUCIONAL. .................................................................................................................... 77
BIBLIOGRFÍA .......................................................................................................................................................... 84
AUTOEVALUATIVO ............................................................................................................................................... 86
CLAVE DE RESPUESTAS ....................................................................................................................................... 98

IV. AMÉRICA LATINA Y LAS NUEVAS TENDENCIAS DE LA ESTRUCTURA DEL MUNDO ACTUAL. 99
1. CRISIS DE AMÉRICA LATINA. ..................................................................................................................... 100
2. EFECTOS DE LAS NUEVAS TENDENCIAS MUNDIALES EN LA .............................................. 106
ESTRUCTURA PRODUCTIVA LATINOAMERICANA. PROPUESTAS. ......................................................... 106
BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................................................... 115
AUTOEVALUACIÓN ............................................................................................................................................. 116
CLAVE DE RESPUESTAS ................................................................................................................................. 118
UNIDAD II. LA ECONOMÍA VENEZOLANA EN EL SIGLO XXERROR! BOOKMARK
NOT DEFINED.
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. Error! Bookmark not defined.

UNIDAD II. LAECONOMIA VENEZOLANA EN EL SIGLO XX.ERROR! BOOKMARK


NOT DEFINED.
V. SECTOR AGRICOLA VENEZOLANO. ................................................................... Error! Bookmark not defined.
1. RESEÑA HISTORICA DE LA ECONOMIA AGROEXPORTADORA (SIGLO XIX E INICIOS DEL SIGLO
XX).............................................................................................................................. Error! Bookmark not defined.
2. PRINCIPALES POLÍTICAS AGRICOLAS EN EL SIGLO XX. RESULTADOS. ............ Error! Bookmark not
defined.
3. SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR AGRÍCOLA. ........................................... Error! Bookmark not defined.
4. PRINCIPALES PROPUESTAS DE SOLUCIÓN PARA EL SECTOR AGRICOLA. ........ Error! Bookmark not
defined.

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ Error! Bookmark not defined.

AUTOEVALUATIVO ....................................................................................................... Error! Bookmark not defined.

CLAVE DE RESPUESTAS .............................................................................................. Error! Bookmark not defined.

UNIDAD II. LA ECONOMÍA VENEZOLANA EN EL SIGLO XXERROR! BOOKMARK


NOT DEFINED.
VI. LA EXPLOTACIÓN PETROLERA VENEZOLANA EN EL SIGLO XX ........... Error! Bookmark not defined.
1. LA EXPLOTACIÓN PETROLERA Y SUS EFECTOS A INICIOS DEL SIGLO XX. ...... Error! Bookmark not
defined.
2. RELACIÓN ESTADO VENEZOLANO- EMPRESA CONCESIONARIA. ......... Error! Bookmark not defined.
3. NACIONALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA PETROLERA. ................................ Error! Bookmark not defined.
4. LA APERTURA PETROLERA. JUSTIFICACIÓN. ............................................. Error! Bookmark not defined.
BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................... Error! Bookmark not defined.
AUTOEVALUATIVO ................................................................................................ Error! Bookmark not defined.
CLAVE DE RESPUESTAS ........................................................................................ Error! Bookmark not defined.

UNIDAD II. LA ECONOMÍA VENEZOLANA EN EL SIGLO XXERROR! BOOKMARK


NOT DEFINED.
VII. EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIAM EN VENEZUELA ........................... Error! Bookmark not defined.
1. LOS ORIGENES DE LA INDUSTRIALIZACIÓN EN VENEZUELA. ............... Error! Bookmark not defined.
2. EL MODELO DE CRECIMIENTO SECUNDARIO. ............................................ Error! Bookmark not defined.
3. LA SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES COMO POLÍTICA DE ESTADO (1959-1989). . Error! Bookmark
not defined.
BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................... Error! Bookmark not defined.
AUTOEVALUATIVO ................................................................................................ Error! Bookmark not defined.
CLAVE DE RESPUESTAS ........................................................................................ Error! Bookmark not defined.

UNIDAD III. LA CRISIS DEL MODELO DE DESARROLLO Y LOS PLANES ANTICRISIS


.............................................................................. ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. Error! Bookmark not defined.

VIII. LA CRISIS DE LA ECONOMÍA VENEZOLANA. ............................................. Error! Bookmark not defined.


1. EL AGOTAMIENTO DEL MODELO DE ACUMULACIÓN RENTISTA. ......... Error! Bookmark not defined.
AUTOEVALUATIVO: ............................................................................................... Error! Bookmark not defined.
CLAVE DE RESPUESTAS ........................................................................................ Error! Bookmark not defined.
2. EL FRACASO DE LA SUSTITUCIONES DE IMPORTACIONES COMO MODELO DE DESARROLLO
ECONÓMICO Y LA TEORI DE LA DEPENDENCIA. ........................................... Error! Bookmark not defined.
AUTOEVALUATIVO ................................................................................................ Error! Bookmark not defined.
CLAVE DE RESPUESTAS ........................................................................................ Error! Bookmark not defined.
3. ANTECEDENTES DE LA CRISIS ........................................................................ Error! Bookmark not defined.
AUTOEVALUATIVO ................................................................................................ Error! Bookmark not defined.
CLAVE DE RESPUESTAS ........................................................................................ Error! Bookmark not defined.

IX. LOS PLANES DE AJUSTE NEOLIBERALES (1989-1997)................................... Error! Bookmark not defined.
1. EL“PAQUETE” NEOLIBERAL APLICADO POR EL SEGUNDO GOBIERNO DE CARLOS ANDRÉS
PÉREZ (1989-1993). ................................................................................................... Error! Bookmark not defined.
AUTOEVALUATIVO ................................................................................................ Error! Bookmark not defined.
CLAVE DE RESPUESTAS ........................................................................................ Error! Bookmark not defined.
2. LAS CONSECUENCIAS POLÍTICAS DEL PAQUETE NEOLIBERAL. ........... Error! Bookmark not defined.
AUTOEVALUATIVO ................................................................................................ Error! Bookmark not defined.
CLAVE DE RESPUESTAS ........................................................................................ Error! Bookmark not defined.
3. LOS RESULTADOS ECONÓMICOS DEL PAQUETE NEOLIBERAL. ............ Error! Bookmark not defined.

AUTOEVALUATIVO ....................................................................................................... Error! Bookmark not defined.


CLAVE DE RESPUESTAS ........................................................................................ Error! Bookmark not defined.
4. EL NUEVO GOBIERNO DE RAFAEL CALDERA (1994 – 1998)...................... Error! Bookmark not defined.
AUTOEVALUACIÓN ................................................................................................ Error! Bookmark not defined.
CLAVE DE RESPUESTAS ........................................................................................ Error! Bookmark not defined.
5. LOS PRIMEROS RESULTADOS DE LA AGENDA VENEZUELA. .................. Error! Bookmark not defined.
AUTOEVALUATIVO ................................................................................................ Error! Bookmark not defined.
CLAVE DE RESPUESTAS ........................................................................................ Error! Bookmark not defined.

X. OTRAS ALTERNATIVAS ANTE LA CRISIS. ......................................................... Error! Bookmark not defined.


1. LA INTEGRACIÓN O CREACIÓN DE BLOQUES ECONOMICOS REGIONALES. .... Error! Bookmark not
defined.
2. EL PROTECCIONISMO HACIA LA INDUSTRIA Y AGRICULTURA NACIONALES. Error! Bookmark not
defined.
3. LA REFORMA POLÍTICA: ASAMBLEA CONSTITUYRNTE. ......................... Error! Bookmark not defined.
4. NUEVO PROYECTO DE DESARROLLO SOCIAL. LA AGENDA ALTERNATIVA O AGENDA DEL
PUEBLO. .................................................................................................................... Error! Bookmark not defined.
AUTOEVALUATIVO ................................................................................................ Error! Bookmark not defined.
CLAVE DE RESPUESTAS ........................................................................................ Error! Bookmark not defined.
BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................... Error! Bookmark not defined.
ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1 Tasas de Crecimiento del Producto Interno Bruto (%) .................................................... 17


Cuadro 2 Tasas de Crecimiento de la Productividad del Trabajo en la Industria (base 1950 = 100)
.................................................................................................................................................. 18
Cuadro 3 AMÉRICA LATINA: VARIABLES MACROECONÓMICAS EXTERNAS (EN
MILLONES DE DÓLARES)................................................................................................. 110
Cuadro 4 AMÉRICA LATINA: VARIABLES MACROECONÓMICAS EXTERNAS (TASAS
DE CRECIMIENTO) ............................................................................................................. 111
Cuadro 5 AMÉRICA LATINA: PRECIOS DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS
DE EXPORTACIÓN ( TASAS ANUALES DE CRECIMIENTO ) ......................... 112
Cuadro 6 AMÉRICA LATINA: VARIABLES MACROECONÓMICAS ( TASAS ANUALES
DE CRECIMIENTO ) ........................................................................................................... 113
Cuadro 7 PARTICIPACIÓN DEL GASTO SOCIAL Y DEL GASTO EN EDUCACIÓN EN EL
GASTO TOTAL DELGOBIERNO CENTRAL EN VENEZUELA (MILLONES DE
BOLÍVARES) ........................................................................................................................ 114
Cuadro 8 Ronda de Licitaciones 1996 - Esquema de Ganancias Compartidas ..... Error! Bookmark
not defined.
Cuadro 9 Ingresos Fiscales 1945-1957 (millones de bolívares) .......Error! Bookmark not defined.
Cuadro 10 La Ocupación de Venezuela. 1950-1970.........................Error! Bookmark not defined.
Cuadro 11 Tasa de Desocupación en Venezuela, 1985-1996 ...........Error! Bookmark not defined.
Cuadro 12 Porcentajes Anuales de Inflación en Venezuela, 1982-1996 ........ Error! Bookmark not
defined.
Cuadro 13 Venezuela. Índice General de Precios al Consumidor. Variaciones Intermensuales.
Enero-Diciembre 1996. .............................................................Error! Bookmark not defined.
Cuadro 14 VENEZUELA. TASA DE CRECIMIENTO DEL SALARIO REAL. 1988-1996. Error!
Bookmark not defined.
Cuadro 15 Venezuela. Gasto promedio mensual en alimentación por familia. Enero –diciembre
1996. ..........................................................................................Error! Bookmark not defined.
Cuadro 16 VENEZUELA. CRECIMIENTO DEL SECTOR INFORMAL DE LA ECONOMÍA.
1988-1996..................................................................................Error! Bookmark not defined.

ÍNDICE DE GRÁFICAS

Gráfica 1América latina. Transferencias Netas de Recursos ......................................................... 114


Gráfica 2 Petróleos de Venezuela, S.A. - Racionalización de la Industria Petrolera ................ Error!
Bookmark not defined.
Gráfica 3 Organigrama de PDVSA, 01-01-98 ..................................Error! Bookmark not defined.
Gráfica 4 Convenios Operativos .......................................................Error! Bookmark not defined.
Gráfica 5 Convenios Operativos - Tercera Ronda de Licitaciones – 1997 campos de la tercera
ronda, ganador y monto del FDV ..............................................Error! Bookmark not defined.
Gráfica 6 Proyecto Cristóbal Colón ..................................................Error! Bookmark not defined.
Gráfica 7 Ganancias Compartidas - Áreas Licitadas en enero de 1996 para Exportación ........ Error!
Bookmark not defined.
Gráfica 8 Crecimiento de la Inflación en Venezuela ........................Error! Bookmark not defined.
Gráfica 9 Taza de Desocupación en Venezuela, 1988-1996 .............Error! Bookmark not defined.
Gráfica 10 Gasto Promedio mensual por Familia en Consumo de Alimentos Error! Bookmark not
defined.
Gráfica 11 Crecimiento de la Economía Informal en Venezuela, 1988-1996 Error! Bookmark not
defined.
PRESENTACIÓN
El siguiente material de la Asignatura Subdesarrollo, Ciencia y Tecnología, está diseñado
para ser aplicado bajo la modalidad Educación presencial y Educación a Distancia. En
ambos casos, se parte de considerar a la Educación como proceso activo y participativo.

Esta Unidad Curricular que pertenece al Área de Formación General del Currículo
Integral de L.U.Z., está conformada por tres unidades de estudios modulares.

Estructurada del Mundo Actual, conduce al estudiante


desde conocer y comprender la estructura mundial del
período de la posguerra y su crisis, hasta analizar los efectos
La Primera Unidad
de las nuevas tendencias mundiales en la estructura
productiva latinoamericana, evaluando sus principales
propuestas.

La Economía Venezolana en el Siglo XX, conduce al alumno


a ubicarse en la realidad venezolana, analizando los
La Segunda Unidad distintos modelos: económico, agropecuario, petrolero e
industrial, con el fin de evaluar su problemática y proponer
posibles soluciones.

La Crisis de Modelo de Desarrollo y los planes anticrisis,


tiene como objeto central, que el alumno analice la crisis del
modelo de desarrollo venezolano, evaluando los diferentes
La Tercera Unidad
planes de ajustes aplicados desde 1989, como alternativa a
la crisis y conocer otras alternativas que actualmente se
plantean para una posible solución a dicha crisis.
INTRODUCCIÓN GENERAL A LA ASIGNATURA
La Unidad Curricular: Subdesarrollo, Ciencia y Tecnología, está ubicada dentro del área
de formación general del currículo integral de la Universidad del Zulia, en la sub.-área:
Ecología Científica y Tecnológica, tiene carácter inter y transdisciplinaria, dinámica y
ampliamente receptiva a discusiones y modificaciones de su contenido, de acuerdo al
desenvolvimiento de los acontecimientos económicos, sociales, políticos y culturales en
Venezuela, América Latina y el Mundo.

En un programa, que tiene como finalidad tratar de entender y de aplicar la problemática


Venezolana y de América Latina, dentro del contexto de la realidad mundial y despertar
en los estudiantes una actitud crítica, que le permita tomar conciencia y posición de cual
debería ser el papel que debe jugar Venezuela y América Latina ante las actuales
tendencias mundiales.
Estrategias de Aprendizaje:

La Administración de la asignatura se desarrolla mediante un plan de asesorías: grupales


e individuales, a través de las cuales se facilita el aprendizaje del contenido del curso.

El material Módulo de Interacción para el Aprendizaje se ha elaborado para el desarrollo


del curso en tres Unidades:

1.- Estructura del Mundo Actual.

2.- La Economía Venezolana.

3.- La Crisis del Modelo de Desarrollo y los Planes Anticrisis.

La Unidad Curricular Subdesarrollo, Ciencia y Tecnología, desarrollará las siguientes


estrategias de evaluación:

Evaluación de objetivos terminales (interno) planteado en el curso, mediante dos (2)


exámenes parciales.

Evaluación del objetivo externo según criterio del Asesor. Puede ser a través de:

Informes,-

Trabajos prácticos,

Ensayos de investigación,

Entrevistas,

Entre otros de los aspectos de la actual problemática venezolana.

Evaluación recuperativa, se realizará para aquellos estudiantes que no logren aprobar el


30% en los objetivos planificados, mediante la aplicación de un Patrón Mínimo de
Rendimiento (PMR).
OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
Proporcionar al alumno(a) las nociones fundamentales que le permitan analizar los
cambios ocurridos en el Orden Mundial.

Desarrollar aptitudes en el alumno(a) que le permitan ubicar a América Latina en el


Proceso de transformación Mundial.

Motivar al alumno(a) a asumir una posición crítica, creadora y comprometida ante las
diferentes propuestas de desarrollo de Venezuela, en función de las principales
tendencias del actual Orden Mundial.

RECOMENDACIONES PARA EL APRENDIZAJE


Para que puedas utilizar correctamente los contenidos del material de estudio te
proporcionaremos algunas recomendaciones que facilitarán su uso.

Lee cuidadosamente el esquema del contenido con la finalidad de que logres una visión
global de todo el material.

Lee los objetivos terminales y específicos de la unidad que se te presentan al inicio del
módulo, ellos te indican el aprendizaje que vas a lograr con este material.

Presta mucha atención a la lectura y toma nota de las dudas que vayan surgiendo.

Realiza los Auto evaluativos que se presentan en cada objetivo, aún cuando los
consideres muy sencillos o fáciles.

Una vez respondido el Auto evaluativo, compara los resultados con las respuestas que te
ofrecemos.

Asiste a las asesorías individuales y grupales, programadas y aclara tus dudas.

Si detectas fallas, estúdialas hasta asegurarte que las dominas. Consulta con tu Asesor,
estamos seguros que tu esfuerzo se verá recompensado por el éxito.
UNIDAD I. ESTRUCTURA DEL MUNDO ACTUAL
INTRODUCCIÓN
Las grandes transformaciones que se vienen produciendo, a partir de los años 70 han
cambiado las características que predominaban en la estructura del mundo del período
de la posguerra. De allí la necesidad de estudiar los aspectos de las nuevas tendencias
que vienen configurando una nueva estructura mundial, realizando un análisis
comparativo en cuanto a su estructura productiva institucional y el papel que ha jugado el
Estado. Además se estudia la realidad de América Latina.

Para ello se han establecido cuatro objetivos fundamentales:

El primero, se refiere a la explicación de las principales características de la Estructura


del Mundo, en el período de la posguerra.

En el segundo objetivo, se hace un análisis de la crisis del esquema bipolar surgido de la


posguerra.

El tercer objetivo, está referido al análisis de las nuevas tendencias de la Estructura


Mundial, considerando las nuevas teorías, sustentadas tanto en la “globalización” como
en la del caos y se explica sobre la formación y reestructuración de Bloques Económicos.

Un cuarto objetivo donde se abocan a examinar las nuevas tendencias en la estructura


productiva del subcontinente; igualmente se señalan las nuevas alternativas propuestas
para el desarrollo de América Latina.
OBJETIVO TERMINAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.- Comparar los dos grandes sistemas que
caracterizaron la bipolaridad mundial.
1.- Explicar las características
fundamentales de la estructura 2,. Señalar los hechos más importantes que
mundial del período de la identificaron la guerra fría
Posguerra.
3,. Caracterizar la estructura productiva de la
posguerra.

4.- Señalar los factores más importantes que


contribuyeron al crecimiento económico de la
posguerra.

5.- Identificar a través de sus funciones, las principales


instituciones que sustentaron la estructura mundial de
la posguerra.

6.- Señalar las características del Estado del Bienestar


en el período de la Posguerra.

CONTENIDOS
I. LA ESTRUCTURA MUNDIAL DEL PERÍODO DE LA POSGUERRA (1945-67)
1.- BIPOLARIDAD MUNDIAL (GUERRA FRÍA) CAPITALISMO – SOCIALISMO
2.- ESTRUCTURA PRODUCTIVA
3.- ESTRUCTURA INSTITUCIONAL
4.- PAPEL DEL ESTADO
I. - L A E S T R UC T UR A M UN D IA L D E L P E R ÍOD O D E L A
POSGUERRA (1945-67)

1.- BIPOLARIDAD MUNDIAL (GUERRA FRÍA) CAPITALISMO - SOCIALISMO


El mundo de la posguerra se caracterizó, fundamentalmente, por una bipolaridad
mundial, que comienza con el final de la segunda guerra mundial. Su punto de partida fue
la cumbre de Yalta, celebrada en Crimea en febrero de 1945. Allí se reunieron los líderes
de las tres grandes potencias aliadas: Rooselvet de EE.UU.; Stalin de la Unión Soviética
y Churchill de la Gran Bretaña.

Esta Bipolaridad Mundial, se fundamentó en dos sistemas contradictorios: Capitalismo-


Socialismo, cuyos principios básicos se manifiestan en:

 El Sistema Capitalista plantea el principio de la propiedad privada de los medios


de producción, la maximización de las ganancias a nivel privado, defendiendo el
principio del lucro, del interés privado. Se señala la no-intervención del Estado
en la actividad económica, se acepta su participación, solo para la creación de
condiciones apropiadas, que garanticen el buen funcionamiento de la misma,
además de sus funciones propias de servidor público. El Estado ejerce funciones
de planificación, pero de tipo indicativo, es decir, una planificación no obligatoria en el
ámbito de empresa productiva o de sectores económicos. En ese sentido, el sistema
capitalista plantea la planificación económica descentralizada, en donde cada
empresa productiva, en particular, planea sus políticas económicas en cuanto a
producción, costos, precios, mercadeo y venta. Esta planificación, se caracteriza por
planificar primero la producción de bienes y servicios que le otorgue el beneficio
máximo posible, fijando el precio de venta y su política de mercadeo a través de la
publicidad y propaganda, creándose nuevas necesidades no indispensables para la
población.

Lo anterior, conduce a una economía de mercado, en donde los ajustes se llevan a cabo
en una lucha competitiva entre todas las unidades productoras a nivel privado, cuyo
elemento regulador es el sistema de precios expresados en libre juego de la oferta y la
demanda.

 Al contrario, en el Sistema Socialista se planteó el principio de la propiedad social


sobre los medios de producción, es decir, el Estado, como máximo representante
jurídico de la propiedad social. Este principio busca, como objetivo fundamental, el
bienestar social colectivo, garantizando el derecho a la vida, a la salud, al trabajo, a la
educación, a los servicios públicos y a la libertad de la sociedad en su conjunto. De
allí, que la motivación de las unidades productoras (empresas estatales y
cooperativas), se expresa en la búsqueda de la satisfacción de las necesidades
elementales, prioritarias del individuo. En este sentido, el centro fundamental del
proceso productivo es el factor humano. Para ello, se plantea la Planificación
Económica Centralizada, con el fin de jerarquizar, primero, las necesidades básicas,
dado que los recursos son escasos o limitados, para luego organizar y planificar la
producción, de tal forma, que responda a la creación de bienes y servicios con miras a
satisfacer dichas necesidades elementales.

El beneficio o ganancia en el Sistema Socialista está así mismo planeado para que
cumpla una función social y provea los fondos necesarios para la expansión económica.
En cuanto a su organización política, ésta se basa en los Soviet, formado por
campesinos y trabajadores (Cuerpo de Gobierno Popular) quienes plantearían las
necesidades y problemas a nivel del Estado Central.

Esta contradicción ínter sistema, conllevó a la bipolaridad del poder, cuya divergencia
esencial entre las dos superpotencias (Estados Unidos y la Unión Soviética), respecto a
la forma de auto limitarse en el ejercicio del propio poder, creó condiciones de
convivencia internacional. “La Unión Soviética tendió a la creación y consolidación
de una esfera de influencia, reservándose el derecho de interferir, en los asuntos
internos de los países integrados en su órbita, en función de los objetivos de su
seguridad exterior. Estados Unidos, por su lado, se orientó hacia la institución de
una sociedad internacional “abierta”, dentro de la cual su enorme poder
económico le permitiera la asunción de un cómodo liderazgo. Razones derivadas de
la Revolución Tecnológica, ocurrida en esa misma época, descartarían la guerra
generalizada como instrumento de acción en el plano internacional. Surgió entonces, esa
extraña combinación de método diplomático y acción militar indirecta, que recibiría la
denominación de "guerra fría"1.

El término guerra fría, fue utilizado por primera vez por el economista norteamericano
Bernard Baruch y popularizado por el periodista Walter Lippman. Este término resultó
contradictorio, ya que al amparo de esta guerra fría, el mundo conoció cientos de guerras
locales y regionales y millones de muertos. Sin embargo, la esencia de este concepto es
que las superpotencias se enfrentaban en una competencia por la supremacía
mundial, pero evitaban, por todos los medios posibles, una guerra directa entre
ellas2.

La doctrina de la guerra fría, surgió en los Estados Unidos, como una hábil alternativa al
uso de la fuerza militar en la política de “contención” de la Unión Soviética. Reconocida la
existencia de un “conflicto” fundamental con la Unión Soviética, que no aceptaba la forma
de organización internacional preconizada por los Estados Unidos y paralizaba a las
Naciones Unidas con su poder de veto; se presentaba la disyuntiva de negociar o ir a la
guerra. La puesta en práctica en 1947, de la política de “contención”, se refería
echar hacia atrás el movimiento comunista mundial, desacreditándolo. Es decir, el
objeto de la política exterior de EU, pasaba a ser la contención sistemática y permanente
del expansionismo soviético. Dicha doctrina se apoyaba en ciertos postulados:

1 Furtado, Celso. La Hegemonía de USA y América Latina. Edicusa. Editorial cuadernos para el diálogo, S.A. Madrid, 1971. Pág. 33.
2 Toro Hardy, Alfredo. De Yalta a Sarajevo: de la guerra fría a la paz caliente.Editorial PANAPO. C.A. Caracas, 1993. Pág. 15
a) La Unión Soviética es un país con una población física y espiritualmente
agotada.

b) El sistema económico de la URSS, era vulnerable e impotente y sobre su vida


política, flotaba una gran incertidumbre.

En base de ellos la Unión Soviética podría transformarse, de uno de los países más
potentes, en uno de los más débiles, de allí, que Estados Unidos estaría en condiciones
de influenciar por sus acciones, los desarrollos internos, tanto de la Unión Soviética como
el movimiento comunista internacional y así, aumentar las presiones sobre los cuáles la
política Soviética debía operar, provocando tendencias hacia la ruptura o al
debilitamiento del poder soviético.

De allí que ésta doctrina significaba, en última instancia, que en razón de las debilidades
internas del régimen soviético, EEUU podría alcanzar sus objetivos de política
internacional, sin correr los riesgos y sufrir el desgaste de una guerra.

Los medios escogidos para la contención, fueron:


a.- Negociación desde una posición de fuerza.

b.- El rearme de Alemania.

c.- Garantía de Seguridad.

d.- La fuerza moral.

e.- La liberación, en contraste con el reconocimiento de una esfera de influencia


rusa3.

En todo caso este concepto (http://www.historiasiglo20.org/GLOS/guerrafria.htm


ubicado el 31 de julio de 2012)) designa esencialmente la larga y abierta rivalidad
que enfrentó a EE.UU. y la Unión Soviética y sus respectivos aliados tras la
segunda guerra mundial. Este conflicto fue la clave de las relaciones internacionales
mundiales durante casi medio siglo y se libró en los frentes políticos, económicos y
propagandísticos, pero sólo de forma muy limitada en el frente militar.

El motivo de que la "guerra fría" no se convirtiera en "caliente" fue la aparición del


arma nuclear. Antes de la bomba, la guerra era, como afirmó Clausewitz, la

3
Furtado, Celso. Ob. Citada. Pág. 34-35-36 y 37
continuación de la política por otros medios, tras Hiroshima, la confrontación directa
entre las potencias llevaba a la catástrofe general.
Los crecientes arsenales nucleares que las superpotencias fueron acumulando
impidieron una guerra directa que nadie hubiera ganado, sin embargo, EE.UU. y la
URSS y sus aliados utilizaron la intimidación, la propaganda, la subversión, la
guerra local mediante aliados interpuestos...

Iniciada de forma clara y definitiva en 1947, tras un rápido proceso de deterioro en


las relaciones de los antiguos aliados, la guerra fría alcanzó su cenit en 1948–53.
Tras diversos períodos de distensión y enfrentamiento, la llegada de Gorbachov al
poder en la URSS desencadenó un proceso que culminará con la desintegración de
la URSS en 1991. La guerra fría había concluido.

2. ESTRUCTURA PRODUCTIVA
La estructura productiva que se inicia con el fin de la Segunda Guerra Mundial y da lugar
al actual Orden Mundial en crisis, fue el RÉGIMEN KEYNESIANO, el cual se caracteriza,
fundamentalmente, por los aspectos siguientes:

 Una estructura Productiva, enmarcada en el Patrón Tecnológico Fordista, el cual


consistió en la renovación constante de los procesos de trabajo (cambios en los
medios de trabajo, técnicas de producción, nuevos conocimientos sobre la
naturaleza), basados en la cadena de montaje automático y la readaptación de
los métodos tayloristas (sistema de organización racional del trabajo). Este sistema
productivo, permite la realización de un volumen sin cesar, acrecentado de
mercancías, orientadas en gran medida, hacia el consumo de masas impulsadas por
el incremento de los salarios reales, de la demanda global, de la productividad
mundial y de la rentabilidad del capital. Si a esto se agrega la expansión de la
Seguridad Social, característica del Estado de Bienestar y las favorables condiciones
para el desarrollo de las organizaciones laborales, se contempla el cuadro socio-
económico de mayor moderación que haya tenido la contradicción capital-trabajo, en
toda la historia del capitalismo.

 Una estructura productiva (industrias de consumo masivo de bienes durables), cuyos


principales sectores de producción fueron: la industria automovilística, la
electrodoméstica, la energética (particularmente basada en los hidrocarburos) y la
aviación.

 Otra característica de dicha estructura productiva fue la elevada participación de las


materias primas en las funciones de producción, lo que explica el importante lugar
ocupado por el tercer mundo, en ese régimen de acumulación fordista-keynesiano. En
este régimen, los países subdesarrollados se especializaron en una combinación de
la producción de las materias primas para la exportación, con formas de
industrialización incompletas y dependientes, limitados casi exclusivamente, a las
fases finales del proceso productivo (ensamblaje) del modelo de industrialización
fordista y los países desarrollados se dedicaron a desarrollar los sectores de punta de
la época, tales como: la industria aeronáutica, marítima, la electrónica y la tecnología
nuclear. Estas especializaciones constituyeron la División Internacional del Trabajo,
característica del período de la posguerra.

 El Sistema Monetario Internacional fue otra característica de la estructura productiva:


“En 1944, en la Conferencia de Bretton Woods, se adoptó el Patrón Oro, que
implicaba que las reservas monetarias se constituían por oro, dólar y
subsidiariamente, la libra esterlina”. Los tipos de cambio y la paridad se fijarán en
torno al oro, su precio oficial se establecía en 35$ por onza troy. A ese precio, EEUU
se comprometía a mantener la convertibilidad del oro. Se establece un tipo de cambio
fijo de paridad, el cual sólo puede modificarse cuando haya desequilibrio,
fundamentalmente en la balanza de pagos, con la autorización del organismo
monetario a crearse.

El sistema de Bretton Woods significaba que ante flujos crecientes de comercio, se


requerían necesidades crecientes de liquidez y dado el relativo estancamiento de la
producción de oro, estas necesidades se satisfacían en dólares4. Entre el período 1944
- 1967 de la posguerra, el Sistema Monetario Internacional se caracterizó por un
funcionamiento estable, donde el Orden Monetario Internacional, estuvo basado en el
dólar de los EEUU, en razón de la condición de potencia hegemónica de ese país.
En ese sentido, el dólar se convierte en la moneda de Intercambio más Importante
del Sistema y del Mundo.

Estos dólares podían quedar a disposición de los bancos centrales, como reservas para
atender los requerimientos de liquidez, si se daba un déficit en la balanza de pagos de la
economía estadounidenses. Esto significó ligar el Sistema Monetario Internacional, a la
suerte de los vaivenes de la economía de un país, transformándose esto en un elemento
básico de inestabilidad.
 Otra característica de la estructura productiva fue la organización monopólico
transnacional (LA GRAN CORPORACIÓN), la cual constituye el centro vital de la
producción, del comercio, de la tecnología, de las finanzas de la información y todo
aquello que represente una opción para la acumulación y por ende, para el poder, lo
que significó la tendencia hacia la internalización del capital (centralización y
concentración del capital en la escala mundial).

 El fordismo se caracterizó también, por la adopción de políticas de empleo, salario y


bienestar social, que garanticen el consumo masivo de productos estandarizados
requeridos para sostener la producción, lo cual conlleva la alianza corporativa y del
trabajo organizado con el Estado, de modo de instrumentar medidas que protegieran
a los trabajadores y los mercados de productos, es decir, hay un pacto entre gerente -
empresarios, trabajadores y Estado.

4 Paz, Pedro. “La actual crisis del mundo capitalista y la crisis monetaria internacional”. Mimeo, Pág. 21-23
 Con la acumulación mundial del capital, las naciones más avanzadas se dedican a
desarrollar sus conocimientos científicos y tecnológicos, permitiendo montar grandes
laboratorios y centros de investigación, originándose lo que se conoce como
revolución científica-técnica, o Tercera Revolución Tecnológica, la cual se
distingue en tanto que produce cambios en los medios de trabajo y en las
técnicas de producción, al mismo tiempo que incorpora nuevos conocimientos
sobre la naturaleza (objetos de trabajo) que repercute en el proceso técnico. “Se
trata de un cúmulo de conocimientos técnicos integrados a la ciencia. Un complejo de
ciencia, técnicas y producción estrechamente correlacionadas. De un lado, la ciencia
se industrializa, de otro lado, tiene lugar una cientificación de la industria”5

Esta revolución científico-técnica, que establece un nuevo patrono tecnológico, propicia


un período de auge capitalista, un crecimiento sin precedente en la economía mundial,
provocando cambios en la División Internacional del Trabajo, es decir, los países
desarrollados imponen su hegemonía a los países subdesarrollados, creándose una
relación de intercambio y un orden mundial injusto y desigual.

Entre 1951 - 1971, se inicia una fase expansiva. La tasa de crecimiento anual de los
países capitalistas desarrollados aumenta, no solo en relación al período de crisis que le
precediera (1913-1947), sino también con respecto al período de expansión capitalista-
imperialista anterior (1870-1913).

Cuadro 1 Tasas de Crecimiento del Producto Interno Bruto (%)

Décadas
1870 - 1913 1913 - 1950 1950 - 1960 1956 - 1961
Países

Alemania 2.9 1.2 7.6 5.9

Italia 1.4 1.3 5.9 6.7

Francia 1.6 0.7 4.4 4.2

Canadá 3.8 2.8 3.9 1.8

EEUU 4.3 2.7 3.2 2.3

Gran Bretaña 2.2 1.7 2.6 2.1

Media Global 2.7 1.9 4.2 3.9


Fuente: M. Nivean, ob. Cit, Pág. 318

5
N. Inozemtsev, citado por Edna Estévez. La crisis, América Latina y la austeridad mundial. Editorial Faces/UCV.
Caracas, pág. 63
El acelerado crecimiento económico en el período de la posguerra se debe, entre otros
factores, a la recuperación de las economías europeas, de la japonesa (economía que
alcanzó, rápidamente, una posición cada vez más competitiva en la producción y en el
comercio mundial) y al petróleo, en tanto energía abundante y de bajo precio. La
recuperación de los países europeos, se convierte en un factor multiplicador de la
acumulación. La razón por la cual, las más altas tasas de crecimiento de la productividad,
a partir de la década del cincuenta, corresponden a Francia, Alemania, Italia y Japón,
destacándose éste último, con una tasa de crecimiento que duplica en 1960 y 1970
cuadriplica la tasa de crecimiento de la productividad de EEUU, como se observa en el
cuadro siguiente:
Cuadro 2 Tasas de Crecimiento de la Productividad del Trabajo en la
Industria (base 1950 = 100)

Años 1955 1960 1965 1970


Países
Estados Unidos 118 134 166 183
Gran Bretaña 111 122 143 172
Francia 126 159 197 279
Alemania Federal 127 153 192 251
Italia 145 215 290 380
Japón 177 299 433 716
Fuente: N. Inozemtsev. El Capitalismo de Hoy, Pág. 45. Tomado de Edna Estévez. La
crisis, América Latina y Austeridad Mundial.

Hay que señalar que esta recuperación actuó, particularmente, en beneficio de los
Estados Unidos, país que no sufrió daño en su capacidad productiva, ni en su economía,
en el período bélico, siendo por lo tanto, el único país que estaba en condiciones de
promover, estimular y financiar un plan de ayuda gratuita a estos países, denominado
Plan Marshall.

El Plan Marshall consistió en la ayuda gratuita concedida por el gobierno de los EEUU, a
los países de Europa Occidental, a partir de 1947, transferencia de capitales sin
contrapartida y créditos gratuitos que no son onerosos, ni reembolsables; este plan no
solamente se dirigía a evitar la miseria de los pueblos de Europa Occidental, sino
también a luchar contra la penetración comunista y a defender una determinada forma de
vida social y política. Estados Unidos se convierte en el centro hegemónico, político -
militar, liderizando el bloque Socialista6.

Según información ubicada el día 31 de julio de 2012 en


http://webdehistoria.blogspot.com/2009/06/plan-marshall.html el programa cumplió con
sus objetivos a corto y largo plazo: cuando se acabó en 1952, el precio de control

6
Estévez, Edna. Ob. citada, Pág. 22-24
comunista sobre Europa occidental había desaparecido, la producción industrial era un
35% superior a la de antes de la guerra, Alemania occidental era independiente y su
economía se estaba recuperando con gran rapidez.

Como efecto del crecimiento económico en la posguerra y hasta 1970, se produjeron


cambios importantes en la estructura del comercio mundial, principalmente entre los
países Capitalistas desarrollados y subdesarrollados, manifestados por un incremento de
la economía mundial (fase expansiva). “En efecto, mientras las exportaciones de los
países desarrollados crecieron al 8% entre 1948-60, las exportaciones de los países
subdesarrollados crecieron al 5.3% y las de América Latina al 3.8%7

El mayor crecimiento del Comercio Mundial se debió, principalmente, por las


necesidades materiales de la economía europea y japonesa (en su proceso de
reconstrucción y recuperación económica), favoreciendo a las exportaciones de
mercancía y capitales norteamericanos. En consecuencia, las transnacionales
principalmente norteamericanas, se van fortaleciendo y rápidamente van aumentando su
poder, penetrando fácilmente al mercado europeo y japonés, así como al mercado
Latinoamericano. De allí, que la mayor expansión de las exportaciones mundiales,
se apoyó en la ampliación del comercio entre los mismos países desarrollados.

Por consiguiente, las transnacionales norteamericanas y el dólar, se convierten en los


protagonistas y representantes de la política industrial y financiera del Capitalismo
Mundial.

Hay que destacar que la expansión económica de los países capitalistas es desigual, por
lo que dicha fase no es permanente sino por el contrario, en su seno se engendran las
condiciones e lo que más tarde cristalizaría en la crisis actual.

En el Sistema Socialista, también se alcanzaron grandes logros: en el caso de la Unión


Soviética, esta pasó de una región atrasada, devastada por continuas guerras civiles en
1917, a una gran potencia con logros importantes a nivel de actividad económica,
productiva y de empleo, con un control inflacionario (fundamentalmente en la década de
los cincuenta y sesenta). También se manifestaron grandes resultados en materia de
educación, salud, infraestructura, etc.

3. ESTRUCTURA INSTITUCIONAL
Las relaciones internacionales adquieren, en cada caso, unas configuraciones concretas,
que se traducen en el plano de la organización, en ciertas instituciones de alcance más o
menos general. Instituciones legitimadoras del orden mundial, que establecen
procedimientos de regulación indispensables para la convivencia y coherencia del ínter
sistemas: capitalismo y socialismo, es decir, establecen las reglas del juego del
intercambio mundial. Ese conjunto de relaciones (en cuanto a estructura de intercambios
y como instituciones de ellas derivadas) es lo que conforma la estructura internacional de
hoy (actualmente en crisis). Tal conjunto de relaciones, tuvo su origen a partir de la
Primera Guerra Mundial, y fue durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), cuando

7
Paz, Pedro. Ob. citada, Pág. 8-33-34
las naciones aliadas contra las potencias del Pacto Tripartito (Alemania, Italia y Japón),
empezaron a forjar una visión de lo que podía ser las nuevas relaciones económicas
internacionales, que entrarían en efectivo funcionamiento, con la llegada de la paz.

La idea de que sería preciso preparar unas instituciones internacionales para la paz,
nace en 1941 (gobierno de Roosevelt), dirigidas a salvaguardar las democracias y
tendentes al establecimiento de un sistema de seguridad amplio y permanente.

Previendo que uno de los primeros problemas que se plantearían con la paz, sería el de
la alimentación de las naciones arruinadas por la guerra, en mayo de 1943 se creó en
EEUU, lo que debió de ser el embrión de las primeras agencias de las Naciones Unidas:
la FAO (Organización de la Alimentación y la Agricultura). Posteriormente, en octubre de
ese mismo año, se celebró en Moscú, una reunión con representantes de China, EEUU,
Reino Unido y URSS, los cuales ratificaban el deseo de crear, a la brevedad posible, una
organización general internacional. En ese contexto, se fueron esbozando los futuros
organismos económicos internacionales. Fue así cuando en julio de 1944, se celebró en
Bretton Wood (Estados Unidos), una conferencia internacional monetaria y financiera, en
la que se aprobó la creación de dos de las más importantes futuras agencias
especializadas de las Naciones Unidas: FMI (Fondo Monetario Internacional) y el BIRF
(Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento), banco que luego se convierte en
Banco Mundial (BM)*, organismos cuyos objetivos eran reconstruir el sistema
internacional de intercambios y pagos, y de obtener recursos crediticios para atender a la
reconstrucción8. La URSS no firmó los convenios constitutivos del FMI y del BIRF,
poniendo de relieve, en las postrimerías de la guerra, que una de las principales
constantes de la posguerra, sería precisamente, la diferencia entre los dos grandes
sistemas económicos y políticos (capitalismo y socialismo), que transitoriamente se
habían aliado durante la contienda, para combatir los regímenes fascistas de Europa y
Asia.

A pesar de las diferencias nacientes ínter sistemas, que después se convertirían en


serias fricciones, el proyecto, básicamente norteamericano de una organización
internacional para el período de la paz que se avecinaba (las Naciones Unidas), siguió
avanzando.

El 11 de febrero de 1945, en la conferencia de Yalta (EEUU), Stalin y Churchill,


convocaban a una conferencia en San Francisco (EEUU), con el fin de redactar la carta
constitutiva de las Naciones Unidas. Conferencia que se celebró, efectivamente, durante
los días 25 de abril al 26 de junio de 1945, y en ella fue aprobada por unanimidad (por las
cincuenta naciones asistentes), entrando en vigencia en octubre de ése año.

Entonces, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, se creó la ONU (Organización de las


Naciones Unidas), que es una organización internacional de tipo parlamentaria, al modo
de los congresos nacionales, donde cada nación tiene su representante. La idea
fundamental era que los países miembros, pudieran discutir sus problemas en ese

*
Banco Mundial, cuyas funciones básicas son de préstamos, compensación y
Control de la política monetaria internacional.

8
Tamames, Ramón. Un nuevo Orden Mundial. Editorial Espasa-Calpe. Madrid 1991. Págs.. 241-243.
organismo mundial y encontrarle solución pacifica a sus conflictos. Una especie de
Congreso Mundial que arbitraría las relaciones internacionales, a fin de evitar la
repetición de un suceso tan terrible como la guerra.

LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS, fijaba como objetivos


fundamentales:
a) Reafirmar los derechos humanos.

b) Promover el desarrollo económico y social.

c) Fomentar la igualdad entre las naciones.

d) Preservar la paz.

Estos objetivos, en la práctica, resultan difíciles de cumplir, porque contrario a lo que


ocurre en las naciones individuales, las leyes de las NACIONES UNIDAS, llamadas
RESOLUCIONES, no son obligatorias; su cumplimiento depende de la buena voluntad.
Especialmente cuando son países muy poderosos, si las RESOLUCIONES no son de su
agrado, no las aceptan y es muy arduo hacérselas cumplir, ya que para eso sería
necesario contar con una poderosísima policía mundial, o que el resto de los miembros,
se pusieran de acuerdo contra el país desobediente, aislándolo económica y
políticamente.

Otro factor que impide que las Naciones Unidas puedan hacer efectivos los principios de
su Carta Constitutiva, es lo que se conoce como el “DERECHO AL VETO” , un invento
de los países que ganaron la segunda guerra mundial, para controlar las
decisiones del Consejo de Seguridad de la O.N.U.. Éste es el órgano que se ocupa de
mantener la paz entre los países y está formado por 15 miembros, de los cuales cinco
son permanentes (EEUU, Francia, Inglaterra, China y la URSS, actualmente Comunidad
de Estados Independientes) y 10 son temporales. Los miembros permanentes tienen
la ventaja del “derecho al veto”. Cuando se discute un conflicto internacional y los
miembros del Consejo de Seguridad deciden, por ejemplo, exigirle a un país que ha
invadido a otro, que retire sus tropas; si alguno de los miembros permanentes vota
en contra, la decisión es nula, aunque los restantes 14 miembros del Consejo de
Seguridad, estén a favor.

De esta manera, los 5 países que forman el “club de los permanentes”, gozan del
privilegio de imponer su voluntad al resto de los miembros9. Este CONSEJO DE
SEGURIDAD, es el eje central de la ONU y posee un inmenso poder, como es el de
vigilar, arbitrar y poner orden sobre el mundo. Sin embargo, en la práctica resultó que
EEUU y la URSS, decidieron que ellos solos bastaban para dirigir el mundo, por lo que el
Consejo debió de aceptar un simple papel subsidiario en el control de los asuntos
mundiales; se trataba de defender el poder de las dos superpotencias, la bipolaridad se
convirtió en la base del orden mundial de la posguerra (potencias vencedoras de la
Segunda Guerra Mundial).

9
Rangel, Beatriz. · La Conferencia de Viena”. Mimeo S.A. Págs. 22-23
“Existen además, el CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL, cuyo objetivo es fomentar
mejores condiciones de vida y mayor desarrollo de los países, y el CONSEJO DE
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA, cuya función es ayudar a aquellos pueblos que
todavía no son libres, a reorganizarse para lograr su independencia. Por otra parte, han
creado también instituciones internacionales para atender aspectos específicos,
considerados como problemas graves a nivel internacional, tales como la UNESCO
(Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) la
UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia)”10, la UNTAD (Organización
para el Comercio y Desarrollo de los Países Subdesarrollados) y el GATT (Acuerdo
General de Comercio y Arancel). En el contexto latinoamericano, se creó en 1984, la
Comisión Económica para América Latina (CEPAL); organismo regional de las Naciones
Unidas (ONU), con sede en Santiago de Chile, cuyo objetivo fue ayudar a los gobiernos
latinoamericanos en la promoción del desarrollo económico de los pueblos.

También se crearon, en este período, instituciones militares tales como la OTAN


(organización del Tratado del Atlántico Norte), el cual fue creado en 1949 para
“salvaguardar la paz y la seguridad” y desarrollar la “estabilidad y el bienestar” en la
región del Atlántico Norte. Nació como institución de defensa militar de los países
occidentales frente a la política de la URSS. Agrupa a 12 países europeos, además de
EEUU y Canadá. Frente a este organismo se creó el PACTO DE VARSOVIA, el 14 de
mayo de 1955 en Varsovia, capital de Polonia, organismo de alianza y defensa, basado
en la amistad y cooperación de 8 países de Europa Oriental (países socialistas: Bulgaria,
Polonia, Rumania, Checoslovaquia, Hungría, República Democrática Alemana, la URSS
y Albania, país que luego se retiró).

4. PAPEL DEL ESTADO

El período de la posguerra se caracterizó por una larga etapa de crecimiento sostenido


(como se señaló), lo cual posibilitó una época de ordenada y estable concertación social.

En ese sentido, el Papel del Estado se caracterizó por una funcionalidad social, de allí la
denominación de ESTADO DE BIENESTAR.

EL ESTADO DE BIENESTAR, desde un punto de vista amplio se refiere, no solamente a


la seguridad social (Seguro de enfermedad, accidente, de vejez, desempleo), sino
también de ayuda social para los marginados, educación gratuita y obligatoria, apoyo de
becas para los estudios universitarios y finalmente, la comprensión de la política social,
como factor fundamental para la redistribución de la riqueza 11.

La historia del Estado de Bienestar, se remonta a finales del siglo XIX cuando, los
regímenes liberales de la época, se ven presionados por las fuerzas sociales
emergentes, al legislar sobre la seguridad social del trabajador. En consecuencia, la
funcionalidad social del Estado, está estrechamente relacionada con el desarrollo del
capitalismo. Es decir, una considerable expansión de la seguridad social y de

10
Rangel, Beatriz. Ob. citada. Pág. 23
11
Para mayor detalle léase a Oliveros, Italo. “La política Social del Estado en América Latina”
Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona-España, septiembre, 1993. Pág. 1
condiciones favorables para el desarrollo de organizaciones laborales, fueron
características importantes del Estado de Bienestar del período de la posguerra.

Otro aspecto importante es reconocer, que el Estado de Bienestar, no está ligado


exclusivamente a las formas democráticas de gobierno, por cuanto los regímenes
autoritarios y fascistas, hicieron un marcado uso de las políticas sociales destinadas al
colectivo social, pero una vez derrotados, el Estado de Bienestar encontró, en las
democracias, el marco ideal para su desarrollo. Al final de la Segunda Guerra Mundial,
las diferentes instituciones públicas de reforma social, que existían desde el siglo XIX,
fueron absorbidas por el nuevo Estado, organizando y centralizando sus antiguas
funciones de previsión.

“La tendencia es enfatizar la función social del Estado, como creadora de consenso y
legitimación. En ese sentido, el Estado del Bienestar, cuyas raíces pueden remontarse al
siglo XIX, está orientado a resolver las contradicciones que se generan en el interior de
una economía con producción socializada, pero con apropiación privada de la riqueza
producida.

El Estado de Bienestar, se caracterizó por ser intervencionista y regulador (concepción


basada en el Paradigma Económico Keynesiano), que emergió con plena amplitud al
final de la Segunda Guerra Mundial, después de centralizar y organizar, mediante la
planificación social, un conjunto de instituciones y políticas sociales, hasta ese momento
dispersas.

En el período de la posguerra, el Estado logró ampliar sus cuotas de legitimidad ,


mediante el diseño de políticas públicas. Los gobiernos social-demócratas y demócrata-
cristianos, se dirigieron a sus electores, desplegando políticas de fuerte contenido social:
vivienda y servicios sanitarios para los más desfavorecidos, educación obligatoria y
gratuita para los niños, seguridad social frente al desempleo y en general, políticas al
mantenimiento del ingreso”12

“El gasto público social, constituía la pieza clave del Estado del Bienestar.
Mediante la potestad fiscal, el Estado captaba los recursos necesarios para satisfacer las
demandas sociales, con el fin de lograr una mejor distribución de las riquezas. De allí,
que en los años cincuenta y sesenta, los gastos sociales se expandieron en un 8% de
promedio anual. Hasta mediados de los setenta, el gasto social, en términos reales,
aumenta a mayor velocidad que el Pib”13.

Hay qué entender qué significa Estado de Bienestar. En economía es un sistema


económico que busca garantizar la seguridad social y económica a sus habitantes
por medio de una adecuada distribución de los ingresos y los recursos
disponibles. Su principal objetivo es asegurar a toda la población los servicios

12
Oliveros, Italo. Ob. citada. Págs. 9-10
13
Artellis y Herrero, J. Financiación de la política Social. Análisis de Financiación y Transformación del
Estado del Bienestar: 1969-1989. Citado por Italo Oliveros. Pág. 12
14 ubicado en http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20100827130529AArnUOG
básicos de sanidad, educación, seguridad social y pensiones, vivienda digna y
trabajo entre otras. Esto implica una intervención importante del Estado en la
economía para lograr estos objetivos que no se logran por la vía del mercado. El
Estado lo hace influyendo sobre la demanda agregada a través de políticas fiscales
o monetarias, o aún mediante la nacionalización de algunas empresas con el fin de
garantizar el bienestar común. Las políticas del estado del bienestar se basan en
las teorías de John M. Keynes 14

BIBLIOGRAFÍA
Córdova, “América Latina y el Nuevo Orden Internacional” Mimeo
Armando

Estévez, Edna. La Crisis, América latina y la Austeridad Mundial. Ediciones


FACES. UCV. Caracas, 1986.

Furtado, Celso. La Hegemonía de U.S.A. y América Latina. Editorial


Cuadernos para el diálogo S.A. Madrid, 1971.

Gorbachov, La Perestroika, año 1987.


Mijael.

Oliveros, Italo “La política Social del Estado en América Latina”.


Universidad Autónoma de Barcelona. 1993. Mimeo.

Paz, Pedro “La actual Crisis del Mundo Capitalista y la Crisis Monetaria
Internacional”. Mimeo.

Rangel, Beatriz “Conferencia de Viena”. Mimeo.

Tamames, Un Nuevo Orden Mundial. Editorial Espasa-Calpe S.A.


Ramón Tercera Edición, Madrid, 1991.

Toro Hardy, Bajo el Signo de la Incertidumbre. Editorial Panapo. C.A.


Alfredo Caracas, 1993.

Ídem De Yalta a Sarajevo: de la guerra fría a la paz caliente.


Editorial Panapo C.A. Caracas, 1993.
AUTOEVALUATIVO

PARTE I. A continuación, aparecen algunas características diferenciales, de los dos


grandes sistemas contradictorios que conformaron la bipolaridad mundial. Marque con
una “X” en la columna A, si la característica identifica al sistema capitalista o en la
columna B, si la característica se refiere al sistema socialista.

B
No. Características Diferenciales A

1 Propiedad privada de los medios en producción.

2 Planificación económica centralizada.

3 Maximización de las ganancias a nivel privado.

4 Intervención del Estado en la actividad económica.

5 Planificación económica de tipo indicativa.

6 Economía expresada en el libre juego de la oferta y


la demanda.
PARTE II. Lea cuidadosamente los enunciados siguientes, relacionados con los hechos
más importantes de la guerra fría. Determina la veracidad o falsedad de cada uno de
ellos, marcando con una X, en la casilla correspondiente.

No. ENUNCIADOS V F

1 El enfrentamiento entre las superpotencias, en una competencia por la


supremacía mundial, pero evitaban, por todos los medios posibles, una
guerra directa entre ellas, fue la esencia de la doctrina de la guerra fría.

2 La URSS tendió a la creación de una esfera de influencia, no


interfiriendo en los asuntos internos de los países integrados en su
órbita, en tanto los EEUU, se orientó hacia la institución de una sociedad
internacional cerrada.

3 La guerra fría surgió en EEUU, como hábil alternativa al uso de la fuerza


militar en la política de “contención” de la URSS.

4 La política de “contención”, que se refería echar hacia atrás el


movimiento comunista internacional, fue puesta en práctica en 1957.

5 Los medios escogidos para la política de “contención”, fueron entre


otros: el rearme de Alemania, la liberación en contraste con el
reconocimiento de una esfera de influencia rusa, etc.

6 La doctrina de la “guerra fría”, significó que EEUU podría alcanzar sus


objetivos de política internacional, sin correr los riesgos y sufrir el
desgaste de una gran guerra.
PARTE III. A continuación aparecen algunas proposiciones. Cada una de ellas, está
formada por un ENUNCIADO (aparece subrayado), seguido de una AFIRMACIÓN (no
está subrayado). Determine la veracidad o falsedad, de acuerdo a la siguiente clave de
respuestas.

CLAVE DE RESPUESTAS:

MARCA A, si el enunciado y afirmación son verdaderos.

MARCA B, si el enunciado es verdadero y la afirmación falsa.

MARCA C, si el enunciado es falso y la afirmación verdadera.

MARCA D, si el enunciado y la afirmación son falsos.

PROPOSICIONES:

1.- La estructura productiva, que se inicia con el fin de la segunda guerra mundial, se
basó en el régimen fordista - keynesiano y se caracterizó por industrias de consumo
masivo de bienes durables (automovilística, electrodoméstica, energética y aviación).

2.- La estructura productiva, enmarcada en el Patrón Tecnológico Fordista, consistió en


la renovación constante de procesos de trabajo basados en la cadena de montaje
automático. Este sistema productivo no permitió la realización de un volumen
acrecentado de mercancías, dada la baja demanda en el mercado.

3.- La estructura productiva de la posguerra, se caracterizó por la baja participación de


las materias primas, en las funciones de producción, lo que implicó que el Tercer Mundo,
en el régimen Fordista-Keynesiano, ocupara un lugar poco relevante.

4.- La estructura productiva Fordista-Keynesiana, se caracterizó por la adopción de


políticas de empleo, salario y bienestar social, lo cual conllevó a un pacto entre gerentes
y empresarios, trabajadores y Estado.

5.- La organización monopólica transnacional en la posguerra (45-67), se constituye


como el centro vital de la producción, del comercio, de la tecnología, de la finanza y de la
información, lo que significo la tendencia hacia la descentralización y desconcentración
del capital a escala mundial.

6.- En el período 1944-67 de la posguerra, el Sistema Monetario Internacional, se


caracterizó por un funcionamiento inestable, donde el Orden Monetario Internacional,
estuvo basado en el dólar de los EEUU. En ese sentido, el dólar se convierte en la
moneda más importante del Mundo.

7.- La Revolución científico-Técnica del período de la posguerra, propició un período de


crecimiento económico en la economía mundial, provocando cambios en la División
Internacional del Trabajo, sin embargo, hay que destacar que los países desarrollados
imponen su hegemonía a los países subdesarrollados, creándose una relación de
intercambio y un orden mundial injusto y desigual.
8.- El mayor crecimiento del Comercio Mundial, en el periodo 1960-70, se debió,
principalmente, a la recuperación de las economías europeas y japonesas y al petróleo;
en tanto energía abundante y de bajo precio. De allí que la mayor expansión de las
exportaciones mundiales, se apoya en la ampliación del comercio entre los mismos
países subdesarrollados.

PARTE IV. Identifique las principales instituciones (señaladas en siglas) que


sustentaron la estructura mundial de la posguerra.

SIGLAS INSTITUCIONES
F.A.O.
F.M.I.
BIRF
B.M
O.N.U.
UNESCO
UNICEF
UNTAD
GATT
CEPAL

PARTE V. Para cada uno de los siguientes planteamientos, seleccione la
alternativa correspondiente.

No. PLANTEAMIENTO ALTERNATIVA

1 Factor que permite controlar las decisiones del Consejo de


Seguridad de la O.N.U.
( A ) O.N.U.
2 Organismo regional creado en 1948, cuyo objetivo fue, ayudar a
los países latinoamericanos en la promoción del desarrollo ( B ) O.T.A.N.
económico y social.
( C ) BIRF
3 Organización creada en 1949, para salvaguardar la paz,
seguridad y desarrollar la estabilidad y el bienestar en la región (D)Consejo de
del Atlántico. Seguridad

4 Organización Internacional de tipo parlamentario, creada en ( E ) CEPAL


1945, cuyo objetivo fundamental, entre otros, es reafirmar los
(F) Derecho a Veto
derechos humanos.
(G) Pacto
5 Organismo cuyo objetivo era reconstruir el sistema internacional
de intercambios y pagos y de obtener recursos crediticios para de Varsovia
atender a la reconstrucción.
(H) Consejo
6 Órgano Central de la O.N.U., cuyo objetivo es vigilar, arbitrar y Económico y Social
poner orden sobre el mundo. de la ONU
7 Organismo cuyo objetivo es fomentar mejores condiciones de
vida y mayor desarrollo de los países

8 Organismos de alianza y defensa, basado en la amistad y


cooperación de ocho países de Europa Oriental, creado en
1955.

PARTE VI. Determine la veracidad o falsedad, de los enunciados presentados a


continuación. Marque con una A, si el enunciado es verdadero y con la letra B, si el
enunciado es falso, en la columna correspondiente.
No. ENUNCIADO V F

1 Una de las características importantes del Estado del


Bienestar, del período de la posguerra, es la considerable
expansión de la Seguridad Social y de condiciones
favorables para el desarrollo de organizaciones laborales.

2 El Estado de Bienestar está ligado, exclusivamente a formas


democráticas de gobierno.

3 El Estado de Bienestar de la posguerra, estuvo orientado, a


resolver las contradicciones que se generan en una
economía con producción socializada y apropiación colectiva
de la riqueza producida.

4 El Estado del Bienestar, se caracterizó por ser un Estado


intervencionista y regulador, basado en el paradigma
económico Keynesiano.

5 El Estado del Bienestar, del período de la posguerra, logró


ampliar sus cuotas de legitimidad, mediante el diseño de
políticas públicas de fuerte contenido social.

6 El Gasto Publico Social, constituyó la pieza clave del Estado


del Bienestar, durante el período de la posguerra.
CLAVE DE RESPUESTA

PARTE I PARTE V

1-F
1-A 2-E
2-B 3-B
3-A 4-A
4-B 5-C
5-A 6-D
6-A 7-H
8-G

PARTE II PARTE VI

1-V 1-A
2-F 2-B
3-V 3-B
4-F 4-A
5-V 5-A
6-V 6-A

PARTE III

1-A
2-B
3-D
4-A
5-B
6-C
7-A
8-B
II. CRISIS DE LA ESTRUCTURA MUNDIAL DEL PERÍODO DE LA
POSTGUERRA (1967-89).
OBJETIVOS TERMINALES OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Reconocer las principales causas,

2. Analizar la crisis de la estructura consecuencias y manifestaciones

Mundial del período de posguerra. de la crisis capitalista de la

Posguerra.

2. Reconocer las principales causas,

consecuencias y manifestaciones

de la crisis socialista de la

Posguerra.

3. Explicar la Perestroika y el

Glásnost, como propuesta de

Reforma del Socialismo.

4. Señalar las causas y


consecuencias más importantes del fin
de la guerra fría.

CONTENIDOS

II.- CRISIS DE LA ESTRUCTURA MUNDIAL DEL PERÍODO DE LA


POSTGUERRA (1967-89).
Crisis de la bipolaridad mundial.

Crisis Capitalista.

Crisis Socialista.

Fin de la guerra fría.

Causas.
Consecuencias.

II. CRISIS DE LA ESTRUCTURA MUNDIAL DEL PERÍODO DE LA


POSTGUERRA (1967-89).

En el objetivo terminal anterior se ha caracterizado la estructura mundial del período de


la posguerra. A continuación, pasamos a analizar la crisis, manifestada en la bipolaridad
mundial (crisis capitalista, crisis socialista) y su culminación (fin de la guerra fría),
señalando las causas y consecuencias de la misma.

1.- CRISIS DE LA BIPOLARIDAD MUNDIAL.

PRINCIPALES MANIFESTACIONES.

Esta crisis se expresa en la crisis surgida en los dos sistemas mundiales; representada
en dos grandes centros: EEUU y URSS.

1.1. Crisis Capitalista

Se da a finales de los años sesenta e inicio de los setenta, con carácter general y
estructural. General, porque abarca a todos los países por igual y Estructural, porque es
una crisis de toda la estructura, abarcan todas las relaciones económicas, políticas,
culturales e ideológicas.

Su principal origen, está vinculada a una profunda Revolución Científica-Tecnológica


(R.C.T.), iniciada en los cuarenta, que decretó la definitiva obsolescencia de la vigente
estructura productiva basada en el trabajo poco especializado, por el más calificado,
donde se consolida la sustitución del trabajador y la materia prima por el capital: el
hombre generador de las ganancias desplazado por la máquina. Esto genera un excesivo
aumento en la producción de bienes de capital, para producir bienes de consumo final.
Esto ocasiona una producción en masa de bienes y servicios, que no tienen
suficiente salida o ventas en el mercado, explicados en gran parte por la caída del
poder de compra (incremento de la inflación) y del nivel de empleo. Esta profunda
R.C.T., trajo, contrariamente a lo que se esperaba, una caída de la productividad del
trabajo, alta capacidad ociosa e incremento en los costos productivos; todo lo
cual, conllevó a caída de la tasa de ganancia (motor del Sistema Capitalista Mundial),
ocasionando el agotamiento de la estructura productiva fordista y por ende, la caída
persistente del nivel de actividad económica.

Esta caída de la tasa de ganancia, trae bajo estímulo a invertir en el proceso productivo,
dirigiéndose los recursos económicos hacia actividades o sectores, que les brindaban
mayor rentabilidad (altas tasas de interés y menores riesgos), como el sector financiero
especulativo, generándose un desequilibrio entre la esfera productiva y la esfera
financiera. De allí, que se opere la infuncionalidad del sistema financiero internacional
(una de las explicaciones de la actual crisis financiera).

Otra causa de la crisis del Capitalismo, referida al Sistema Financiero (impuesto en


Bretton Woods) fue la caída del dólar como moneda de intercambio internacional,
caída vinculada al deterioro de la posición hegemónica de los EEUU, como gran potencia
central del Sistema Capitalista (fundamentalmente desde el punto de vista económico),
frente a Europa y Japón. Esta situación genera una grave crisis interna, manifestada
en la caída del PTB, alto déficit fiscal y de balanza de pago, inflación, altas tasas de
desempleo, disminuyendo la imagen de estos países y por lo tanto su moneda.
Asimismo, se hacen ineficaces las políticas de regulación Keynesiana y del Estado para
aliviar la situación, generándose una crisis del paradigma económico e ideológico.

El agotamiento de la estructura productiva fordista, ocasiona también la pérdida de


vigencia del tipo de División Internacional del Trabajo (característico de la posguerra) y
de las formas de organización del comercio mundial de mercancías y factores de
producción y hasta los organismos e instituciones que se supone establecieron las reglas
del juego del Orden Económico Internacional, se hicieron inoperante. Uno de los
resultados de esos cambios fue la traslación de la crisis hacia la periferia, mediante el
entrabamiento de los dos motores que liderizaban el crecimiento económico; la
exportación de primas y alimentos (por medidas proteccionistas impuestas por los
países desarrollados que conllevan una caída de la demanda, de los precios, restricción
del crédito y altas tasas de interés) y la industrialización sustitutiva de importaciones
dependientes del esquema industrial de los países desarrollados. A esos factores
estructurales dela crisis en el Tercer Mundo, se añadieron otros elementos
potenciadores. Algunos internos, como la utilización de políticas económicas
inadecuadas y otros exógenos, como el endeudamiento externo, que sirvió de base
para la imposición a los países prestatarios de “programas de ajuste”, por parte del
Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, que han tenido un efecto
demoledor sobre las condiciones de vida de las grandes mayorías de su población 14.

1.2. Crisis Socialista

Se da a finales de los años sesenta, principios de los setenta, con carácter general y
estructural. Su principal causa, está vinculada a una desviación de los principios
fundamentales del socialismo, es decir, el socialismo que se llevó a la práctica
(Socialismo Real), no cumplió con los principios teóricos básicos establecidos
en las Actas Constitutivas del Partido Comunista.

El socialismo llevado a la práctica, se caracterizó por un sistema administrativo


centralista y autoritario al extremo (centralismo burocrático), inadecuado para los
avances de la Ciencia y la Tecnología, que permitiera la competencia con el Occidente.
Este centralismo, incrementó la burocracia, creó grupos poderosos con grandes
privilegios, que no tenían nada que ver con la productividad, centrado todo en el
Partido Comunista; todo lo cual conllevó a la corrupción y soborno.

14
Córdova, Armando.”América Latina y el Nuevo orden Internacional, Mimeo. Pág. 9.
Este sistema dificultó los mecanismos o procedimientos de administración y
ganancia, convirtiéndose, por lo tanto, en incapaz para atender la s necesidades básicas
de la mayoría (principio del socialismo). Se establece una relación de exclusión entre
planificación y mercado, donde los consumidores estaban sometidos totalmente al
productor, haciéndose inoperante la regulación y generando escasez de productos.

También, la creación de bonificaciones a los trabajadores, sin ninguna contrapartida en la


productividad, solo para solventar el problema del desempleo (a causa de la introducción
de capital fijo), generó una clase parasitaria, con una gran carga para el Estado
(incremento del gasto productivo). A esto se le agrega una caída del ingreso por
exportaciones, manifestándose un desmejoramiento de los servicios públicos como
salud, educación, vivienda, agua, electricidad, etc. Si por otro lado, se incrementa la
corrupción y el soborno (producto del exceso de centralización del poder), se da un
descontento generalizado de la población y por ende, conflictos sociales por pérdida de
confianza y fe, en el ideal del socialismo (igualdad de derechos)15.

La ineficiencia en la gestión económica, conllevó a la falta de receptividad de los avances


de la Ciencia y de la Tecnología, en especial en el proceso productivo; se interesaban
más en la producción bélica, de defensa militar, que en la producción de bienes y
servicios esenciales (el cual es el incentivo básico de la actividad económica), lo cual
incidió en que el aumento del nivel de vida de la población, se hacía más lento.

Ante esta situación de crisis, se planteó en 1985 la PERESTROIKA y la GLASNOT, por


el Presidente de URSS, Mijael Gorbachov. Esta primera propuesta de reforma, consistió
en una reorganización estructural de la economía, reconstrucción de su base material: en
nuevas tecnologías, cambios en la política de inversión y en altos niveles de excelencia
en la dirección. Es un proceso de transformación en el aparato productivo, que dé
respuesta a la calidad de vida de los soviéticos, buscando una mejor gestión o gerencia
en la productividad. No se renuncia a la propiedad pública, sino que se abren nuevas
formas, concesiones en base a la realidad. Significó un sistema de gestión, en donde se
combinan los logros de la Revolución Científico-Tecnológica, con una economía
planificada.

Entre sus principales planteamientos están:


 Democratizar la planificación, es decir, la preparación del plan deberá comenzar
dentro de las empresas y el colectivo de trabajadores, son ellos los que deberían
planear la fabricación de sus productos, en base a las necesidades sociales.

 Resistir a los Soviet (cuerpo de gobierno popular) en su participación directa en los


asuntos del Estado, dándoles amplios derechos, para coordinar y controlar la
actividad de las empresas y organizaciones. Se busca rescatar el principio del
Socialismo: la justicia social, derechos iguales para todos.

 Descentralizar y flexibilizar grandemente el sistema económico, descentralizando


sectores no esenciales, pasando de la planificación, excesivamente centralizada, a

15
Léase para mayor detalle a Mijael Gorbachov. La Perestroika. Ediciones año 1987. Capítulo I.
una más flexible, combinada con el funcionamiento del mercado, rompiendo con la
burocracia estatal.

 Reducir el gasto, en especial el militar, para poder financiar la renovación, además,


se recaban créditos e inversiones occidentales para lo cual, en lo externo, también se
produce un cambio, renunciando a su papel imperialista, que antes había defendido.

El Glásnost, significó abrir las compuertas a la Democracia y al Pluralismo,


entendiendo a éstas como valores de la humanidad, renovando la dirigencia desde las
filas del pueblo (liberación política).

Entre sus principales planteamientos están:


 Mayor transparencia, control genuino desde abajo.

 Crítica y autocrítica en todas las esferas de la sociedad.

 Mayor iniciativa y proyecto en el trabajo.

 Mayor colectivismo en la vida diaria.

En suma, la Glásnost planteó que el pueblo debe tener una información completa y
confiable de los logros e inconvenientes del Sistema. Se busca que el pueblo exprese sin
temor sus opiniones en cualquier asunto de la vida social16. En general, planteó la
liberación política, una amplia democratización en todos los aspectos de la sociedad.

Se pensaba que estas reformas, tanto en lo económico como en lo político, buscaban


rescatar el potencial socialista que había sido poco utilizado, dadas las desviaciones y
distorsiones en la aplicación de sus principales principios básicos. Sin embargo, estas
estrategias planteadas por Gorbachov, no maduraron, llegándose a una profunda crisis y
confusión política, lo que ocasionó la salida del poder de su principal expositor y
desmembramiento posterior de la URSS y del Sistema Socialista.

2. FIN DE LA GUERRA FRÌA.

2.1. CAUSAS:

El año de 1989, fue crucial, debido a que los países comunistas de Europa, se vinieron
abajo como una hilera de dominó. Dos razones fundamentales el porqué, ello ocurrió. De
un lado, la pérdida del arraigo del Comunismo entre los pueblos de la región, del otro, las
presiones reformistas provenientes de Moscú (Perestroika y Glásnost).

Para finales de los ochenta, la falta de identificación de las poblaciones de Europa del
Este, con el Socialismo imperante (Socialismo Real), resultaba notoria esta ausencia de
respaldo popular, iba más allá de la simple apatía. A este sistema, se le achacaba el
atraso socioeconómico existente en la región. Era este sistema, a quien el ciudadano
común culpaba por las limitaciones y las carencias de su vida diaria. El desprestigio de

16
Gorbachov, Mijael. Ob. Citada. Pág. 72-73.
esta ideología dominante venía, a su vez, acompañada por el resurgimiento de los viejos
sentimientos nacionalistas17.

Las condiciones para el rechazo del Sistema, estaban dadas. Solo faltaba la aparición
de un catalizador adecuado. Y ese papel lo vino a jugar Gorbachov. El ejemplo de
los cambios, que le estaba imponiendo a la URSS, tuvo impacto emocional profundo en
los Estados de Europa del Este. A la vez, con sus presiones y declaraciones públicas,
fue dejando sin piso político, a los regímenes comunistas de la región. Al no poder
seguir subsidiando a los satélites del Este, Gorbachov le exigió a los gobernantes de
esos países, que introdujeran reformas económicas y políticas. Con ello, tan solo logró,
que esos pueblos comenzaran a ver a sus gobiernos como débiles y crecientemente
aislados del centro del poder18.

El primer país en reaccionar fue Polonia, debido a sus fervientes nacionalismos, su odio
ancestral hacia los rusos (hace 25 años se había desarrollado una identidad nacional,
una vida espiritual subterránea que no podía ser controlada por los amos extranjeros).
Además, Polonia contaba con elementos claves como: un poderoso movimiento sindical
(Solidaridad), que desde comienzo de los ochenta venía desafiando, de manera
organizada, la fuerza del gobierno, la presencia de un líder de carisma excepcional: Lech
Walesa. En junio le siguió Hungría, dándose una serie de cambios, destacándose el fin
del monopolio político del partido comunista, el abandono formal de la ideología
comunista, la convocatoria a elecciones libres y el abandono de todo vestigio comunista,
en el nombre y los emblemas del Estado Húngaro. Luego, en septiembre, le tocó el
turno a la República Democrática Alemana, debido, inicialmente, a la presencia de un
gran número de turistas de ese país, en Hungría, con motivo de las vacaciones de
verano. La Hungría liberalizada, abrió sus fronteras con Austria, para permitir que estos
turistas pudieran huir hacia la libertad. Alemania Oriental cerró pronto sus fronteras con
Hungría, para impedir el flujo humano hacia ese Estado vecino. Sin embargo, esta vía de
escape, fue sustituida por otra mucho más complicada, miles de alemanes partieron en
tren hacia Checoslovaquia, donde había Embajada de EEUU., con el fin de asilarse en
ella. Finalmente, en octubre y ante las continuas fugas, comenzaron las manifestaciones
del pueblo; cientos de miles de personas de Alemania Oriental, invadieron las calles de
Berlín y Leipzig. Todo esto conllevó a la apertura (célebre caída) del Muro de Berlín.
La expresión más tangible de la “Cortina de Hierro”, se venía abajo en medio del
júbilo, generalizado, de los alemanes de ambos lados. Posteriormente, siguieron
Bulgaria, Checoslovaquia, etc., y cada uno de los piases integrantes del Sistema
Socialista19.

2.2. Consecuencias

Al finalizar 1989, la URSS había perdido su extenso imperio europeo y el colapso del
comunismo amenazaba con llegar a la propia Unión Soviética. En 1990, Hussein invade
Kuwait, convencido que no solo le resolvería sus problemas económicos (incluyendo
saldar su deuda de 16 mil millones de $ con Kuwait), sino que le daría oficio a su ejército,

17
De acuerdo a estimaciones, que se manejaban en Occidente por aquella época, apenas el 15% de
los habitantes de esos países, comulgaban con los regímenes en el poder. Véase a Alfredo de Toro
18
Toro Hardy. Ob. Citada. Pág. 37-38.
19
Toro Hardy. Ob. Citada. Pág. 38-42.
ya que el fin de la guerra con Irán, lo dejó con un ejército demasiado grande y
desocupado. Ello, en adición en convertirlo en líder indiscutible del Medio Oriente. Y
convencido también, de que ninguno de los principales autores mundiales (EEUU y
URSS), habría de reaccionar por la fuerza ante esta invasión. Suponía que tanto la
URSS como EEUU., tenían graves problemas domésticos, presentaban una crisis
económica de gran magnitud, condiciones éstas que impedían que ninguna de estas dos
potencias estarían dispuestas a enfrentar los costos requeridos, para convertirse en el
policía del mundo, bastaba con que una de ellas no interviniese, para que la otra
tampoco tuviera necesidad de hacerlo. Pensaba que había un vacío de poder a nivel
internacional, por lo que dichas potencias aceptarían el hecho de la invasión a Kuwait e
Irak se convertiría, en una de las potencias medias que tuviera la suficiente
determinación y fortaleza para ello. De allí que Hussein pasaría a ser, uno de los
principales líderes del escenario mundial.

El presidente de EEUU., para ese entonces, George Bush, consideraba que la grave
crisis del comunismo le representaba a EEUU. la oportunidad de proyectar su hegemonía
disputada sobre el mundo. Era el momento de la reafirmación y no del repliegue. De
allí, que como resultado directo de la invasión a Kuwait, se produjeron dos grandes
consecuencias:

 La afirmación de los Estados Unidos como gran policía del mundo (afirmación
hegemónica EEUU.)

 El surgimiento del llamado “Nueva Orden Mundial”20.

El fin de la guerra fría, tuvo efectos de signo contrario, sobre la pretensión


estadounidense de conservar su hegemonía. Por un lado, colocó a ese país en la
condición de única superpotencia militar del mundo, pero en condiciones en que ese
poder militar parecía de unidad decreciente, a medida que disminuían las tensiones
políticas de la guerra fría, lo cual reducía la capacidad de influencia sobre la Europa
Occidental y Japón. Por añadidura, el derrumbe del Pacto de Varsovia planteaba, en
términos perentorios, la necesidad de una reestructuración de la economía
norteamericana, centrada en gran medida en el complejo económico militar-espacial.

En 1989, se produce el colapso de todo el conjunto de reglas, que habían regido las
relaciones internacionales durante más de cuarenta años: la ruptura del orden mundial
surgido en Yalta. Como se señaló, el fin de la certidumbre y el comienzo de la
incertidumbre, es decir, en 1990 se comienza la búsqueda de un nuevo marco de
certidumbre, construir un nuevo Orden Internacional sobre las cenizas del anterior. La
Alemania Oriental y la Alemania Occidental se unieron luego de una serie de
dificultades domésticas. Las antiguas Repúblicas comunistas de Europa Oriental y
Central, se adentraron a los avances de la democracia y el capitalismo.

La consecuencia más importante, que trajo consigo el fin de la guerra fría, fue dejar ver la
necesidad de una transformación radical de las relaciones de poder en el interior del
sistema capitalista mundial, las cuales debían sustentarse, cada vez más, en la

20
Toro Hardy. Ob. Citada. Pág. 42-53.
competitividad económica entre los tres bloques: Tratado de Libre Comercio (TLC),
Bloque Asiático y la Unión Europea, liderado por tres grandes potencias (EEUU.,
Japón y Alemania).

En síntesis, se retorna hacia la reconstrucción del capitalismo, como único sistema


mundial, con el consiguiente predominio de los móviles económicos, como elementos
básicos del Nuevo Orden Internacional, a los cuales deberán subordinarse los aspectos
políticos. Igual que en toda la historia pasada, las contradicciones ínter capitalistas
vuelven a colocarse en primer plano, tanto como contradicciones entre las grandes
potencias como contradicciones entre el Norte y el Sur.

BIBLIOGRAFÍA

1. Córdova, Armando. “América Latina y el Nuevo Orden Internacional”. Mimeo.

2. Gorbachov, Mijael. La Perestroika. 1987.

3. Toro, Hardy. De Yalta a Sarajevo. Ediciones PANAPO, C.A. Caracas, 1993.

4. Estévez, Edna. La crisis, América Latina y la austeridad Mundial. Ediciones FACES

U.C.V., Caracas, 1986.

5. Toro, Hardy. Bajo el signo de la incertidumbre. Ediciones PANAPO, C.A. Caracas,

1993.

6. TAMANES, Ramón. Un Nuevo Orden Mundial. Editorial Espasa-Calpe, S.A.

Tercera Edición, Madrid, 1992.


AUTOEVALUATIVO

I.- Dados los enunciados siguientes, referidos a la crisis de la bipolaridad mundial


(capitalismo-socialismo), del período de la posguerra, coloque en el espacio en blanco a
la izquierda del número, la letra A, si el enunciado se refiere a causa; la letra B, si el
enunciado se refiere a manifestaciones y la letra C, si el enunciado se refiere a
consecuencia de la crisis.

____________ 1. La crisis capitalista está vinculada a una profunda revolución científica-


tecnológica, que decretó la definitiva obsolescencia de la vigente estructura productiva.

____________ 2. La revolución científica-tecnológica generó un excesivo aumento en la


producción de bienes de consumo final, ocasionando una producción en masa de
bienes y servicios que no tienen suficiente venta en el mercado.

____________ 3. La grave crisis capitalista, se expresó en la caída del producto interno


bruto, alto déficit fiscal y de balanza de pago, inflación y altas tasas de desempleo.

____________4. El agotamiento de la estructura productiva fordista, ocasionó


la pérdida de vigencia del tipo de División Internacional del Trabajo y de las formas de
organización de comercio internacional.

____________5. Las reglas de juego del Orden Económico Internacional se


hizo inoperante, trasladando la crisis de los países desarrolla dos hacia los países
periféricos-subdesarrollados, mediante el entrabamiento de las exportaciones de
materias primas y alimentos y la industrialización sustitutiva de importaciones
(motivos que liderizaban el crecimiento económico).

____________ 6. La utilización de políticas económicas inadecuadas y endeudamiento


externo, fueron elementos potenciadores de la crisis en el Tercer Mundo.

____________ 7. El endeudamiento externo, sirvió de base para la imposición, a los


países prestatarios, de programas de ajustes por parte del Fondo Monetario
Internacional y el Banco Mundial.

____________8. El Socialismo Real, no cumplió con los principios teóricos básicos,


establecidos en las Actas Constitutivas del Partido Comunista.

____________9. El sistema socialista, centralista y autoritario al extremo, incrementó la


burocracia, creando grupos poderosos que no tenían nada que ver con la productividad.

____________10. El sistema socialista dificultó los mecanismos o procedimientos de


administración y ganancias, estableciéndose una relación de exclusión entre planificación
y mercado.

____________11. La ineficiencia en La gestión económica, conllevó a la de receptividad


de los avances de la ciencia y la tecnología, en especial en el proceso productivo.
____________ 12. La caída del ingreso por exportaciones en los países socialistas y el
incremento del gasto improductivo, desmejoró los servicios públicos, dándose un
descontento generalizado de la población.

II.- Responda brevemente las siguientes cuestiones:

1. En qué consistió la Perestroika y la Glásnost.

2. Señale sus principales planteamientos.


III.- A continuación aparecen los siguientes enunciados, referidos a las causas y
consecuencias del fin de la guerra fría. Marque con una “X” en la columna A, si el
enunciado es una causa y en la columna B, si el enunciado es una consecuencia.

No. ENUNCIADOS A B

1 El fin de la Guerra Fría, colocó a Estados Unidos en la condición de


única superpotencia militar del mundo, pero en condiciones que parece
ser de utilidad decreciente, a medida que disminuían las tensiones
políticas de la guerra fría.

2 La falta de identificación delas poblaciones de Europa del Este con el


Socialismo imperante, resultaba notoria. A este sistema, se le achacaba
el atraso socioeconómico existente en la región; además, el
desprestigio de esta ideología dominante, venía acompañada por el
resurgimiento de los viejos sentimientos nacionalistas.

3 Gorbachov, al imponer cambios profundos a la URSS y presionar con


sus declaraciones a los Estados de la Europa del Este, fue dejando sin
piso político a los regímenes comunistas de las regiones.

4 En 1989, se produce el colapso de todo el conjunto de reglas, que


había regido las relaciones internacionales durante más de 40 años: La
ruptura del Orden Mundial surgidos en Yalta.

5 Las antiguas Repúblicas de Europa Oriental y Central, se adentraron a


los avances de la democracia y el capitalismo. Las dos Alemanias se
unieron (célebre caída del muro de Berlín), luego de una serie de
dificultades domésticas.

6 Al no poder seguir subsidiando a los satélites del Este, Gorbachov le


exigió a los gobernantes de esos países, que introdujeran reformas
económicas y políticas. Con ello solo logró que esos pueblos,
comenzaran a ver a sus gobiernos como débiles y crecientemente
aislados del centro del poder.

7 Reconstrucción del capitalismo como único sistema mundial,


sustentado cada vez más, en la competitividad económica entre los tres
bloques (TLC, Bloque Asiático y la Unión Europea), liderizado por sus
tres grandes potencias: EEUU, Alemania y Japón.
CLAVE DE RESPUESTAS

PARTE I PARTE III

1–A 1–B

2–A 2–A

3–B 3–A

4–C 4–B

5–C 5–B

6–A 6–A

7–C 7–B

8–A

9–C

10 – C

11 – A

12 – B
III. NUE V A S T E ND E NC IA S D E L A E S T R UC T UR A M UND IA L .

OBJETIVOS TERMINALES OBJETIVOS ESPECÌFICOS

3. Analizar las nuevas 1. Contratar los dos paradigmas (globalización


Tendencias de la estructura y caos), que intentan explicar las nuevas
mundial. tendencias mundiales

2. Determinar los hechos más importantes en


la evolución de cada uno de los bloques
económicos.

3. Señalar los factores que incidieron en la


crisis del Pacto Subregional Andino
(Comunidad Andina) y dieron paso a su
reestructuración.

4. Identificar los objetivos de cada uno de


los bloques económicos.

5. Diferenciar las características más


importantes de los bloques económicos.

6. Comparar la estructura productiva que


surge con el fin de la guerra fría (1989 -
1990), con la estructura productiva de la
posguerra (1945 – 1967).

7. Señalar las reformas fundamentales que


se plantean actualmente en los principales
organismos de la estructura institucional
mundial.

8.- Explicar los problemas fundamentales del


nuevo aparato de legitimación.

CONTENIDOS

III.- NUEVAS TENDENCIAS DE LA ESTRUCTURA MUNDIAL.


1.- Tesis sobre las nuevas tendencias mundiales: Globalización y Caos.

2.- Formación y reestructuración de bloques económicos.

2.1.- Bloque Europeo.


- Evolución y Objetivos.
- Características. Países Integrantes.
2.2.- Bloque Americano.
2.2.1.- Tratado de Libre Comercio del Atlántico Norte (T.L.C.A.N.)
- Evolución y Objetivos.
- Características.
- Países Integrantes.

2.2.2.-Pacto Subregional Andino (Comunidad Andina).


- Evolución y Objetivos.
- Características.
- Países integrantes.

2.2.3 Mercado Común Suramericano (MERCOSUR).


- Evolución y Objetivos.
- Características.
- Países Integrantes.

2.3. Bloque Asiático.


- Evolución y Objetivos.
- Características.
- Países Integrantes.

3. Estructura Productiva.

4. Estructura Institucional.

5. Papel del Estado.


III. NUEVAS TENDENCIAS DE LA ESTRUCTURA MUNDIAL.

1. TESIS SOBRE LAS NUEVAS TENDENCIAS MUNDIALES:


GLOBALIZACIÓN Y CAOS.

El proceso de transformaciones que vive el mundo actual, ha sido objeto de varias


interpretaciones. Entre ellas, hay dos totalmente opuestas. Son dos paradigmas que
interpretan una misma realidad, bajo ópticas radicalmente diferentes. Una, la tesis de la
globalización y la otra, la tesis del caos.

La tesis de la globalización* nos dice: que por vía de los cambios de los últimos años,
estamos llegando a una situación particularmente favorable. Según ella, el mundo no
solo se ha hecho interdependiente, sino que ha pasado a regirse por valores comunes.
Según esta tesis, las transformaciones ocurridas a la luz de la debacle comunista, ha
conducido al mundo a un punto de llegada caracterizado por la estabilidad y
homogeneidad, progresivas a escala mundial de los patrones tecnológicos, productivos,
administrativos y de consumo de los sistemas culturales, de valores y en general de los
estilos de desarrollo. Este proceso, avanza aceleradamente desde la década de los
ochenta, bajo el liderazgo de las grandes empresas transnacionales con el apoyo activo
subordinado y solidario de los Estados nacionales.

Por lo anterior, es un proceso que apunta hacia la modernización de todo el mundo a


través de la difusión y generalización de las nuevas tecnologías. Bajo las banderas de la
democracia en lo político y de la economía de mercado en lo económico, la humanidad
se ha adentrado en una era de unidad y certidumbre, el mundo se unificará bajo el
liberalismo en su doble vertiente: política y económica. Las dos caras de la misma
moneda del liberalismo, economía de mercado y democracia; sobre estas bases se
afinca la globalización del nuevo orden internacional. Un mundo sin fronteras donde
exista un libre flujo de conocimientos, bienes y capitales, determinando una nueva
integración económica mundial.

La tesis de caos** señala: que el signo de los nuevos tiempos, es la fuerza expansiva de
la diversidad y complejidad. Esta tesis señala un mundo de opciones ilimitadas e
impredecibles, de contradicciones permanentes en una era caracterizada por la
diversidad y la incertidumbre. En cuanto a la diversidad, ésta significa que el control se
tiende a concentrar, cada vez más, en países de mayores disponibilidades de capitales y
que han desarrollado suficientes bases infraestructurales físicas y sociales,
profundizando una asimetría. Es decir, se está excluyendo a la inmensa mayoría del
mundo subdesarrollado. En otras palabras, las grandes regiones industrializadas, están
en proceso de construir una oligarquía, que dominará el resto del planeta, que asiste

*
Tesis sustentada por el japonés-norteamericano Francis Fukuyama, en su obra “El fin de la historia”.
Para mayor detalle, véase a Toro Hardy, Alfredo. Bajo el signo de la incertidumbre. Editorial Panapo.
Caracas, 1993.
**
Tesis sustentada por Illya, Prygogine en su obra “Tan solo una ilusión: Una exploración del Caos al
Orden”. Para mayor detalle véase a Toro Hardy, Alfredo. Ob. Cit.
impotente al surgimiento del nuevo orden que aquellos imponen. Un orden basado en la
disparidad creciente entre el norte-sur.

2. FORMACIÓN Y REESTRUCTURACIÒN DE BLOQUES ECONÓMICOS.

Dentro del escenario de la globalización o mundialización, paralelamente se da el


surgimiento de bloques económicos regionales. Sin embargo, hay que tener en cuenta,
que en esta configuración de bloques y/o procesos integracionistas, viene jugando un
papel importante los llamados centros de gravedad (EEUU, Japón, Alemania), países
que ejercen un papel catalizador dentro de este proceso de globalización. Esta tendencia
hacia la conformación de bloques regionales y/o procesos integracionistas, se acentúan a
partir de 1988.

El concepto de “fronteras nacionales” está desapareciendo, por lo menos desde el punto


de vista de la economía. El límite de las empresas, para satisfacer sus necesidades de
producción, es el mundo, esto es una de las consecuencias de la globalización de la
economía.

La conformación de grandes bloques económicos se despliega en modo desigual, cada


bloque ha encarado este proceso a partir de su propia situación y siguiendo modalidades
o con características diferentes.

A continuación se analizarán la evolución, objetivos, países integrantes y principales


características de la Unión Europea, núcleo central del Bloque Europeo; el Tratado de
Libre Comercio de la Américas (TLC), Comunidad Andina (Pacto Subregional Andino y
MERCOSUR) como principales procesos de integración dentro del Bloque Americano: y
la Cooperación Económica del Pacífico Asiático (APEC), Asociación de Naciones del
Sudeste Asiático (ASEAN), la Asociación de Países del Sureste Asiático (APSA), como
formas de cooperación dentro de la formación del Bloque Asiático, destacando la
importancia de Japón y de los llamados Tigres y Dragones en el mismo.

2.1. Bloque Europeo (U.E.)

- Evolución y Objetivos: El proceso de integración europeo, tomó auge a partir de la


segunda guerra mundial. El antecedente más reciente de la Comunidad Económica
Europea (C.E.E.), hoy día llamada Unión Europea (U.E.), se encuentra en acuerdos
sectoriales representados por el Benelux, proceso de integración en la etapa de Unión
Aduanera*, celebrado entre Bélgica, Luxemburgo y Países Bajos, que entra en vigor en
1948 y la Comunidad Europea del Carbón y el Acero (C.E.C.A.).

La Ceca se constituyó a partir del Tratado de París, en 1951y entra en vigor el 25 de


julio de 1952, suscrita por la República Federal Alemana, Francia, Luxemburgo, Italia,
Países Bajos y Bélgica. El objetivo primordial de este acuerdo sectorial fue: distribuir,
racionalmente, la producción de carbón y acero y elevar el nivel de vida de los
trabajadores del ramo21, se trataba de colocar la producción siderúrgica de los seis
países firmantes bajo la dirección de una única autoridad; lo concerniente a las áreas
monetarias y fiscal, siguió siendo potestad de cada Estado miembro. El Tratado
descansaba sobre cuatro elementos fundamentales: a) la creación de un mercado común
en el sector del carbón y del acero; b) la libre circulación de factores en el mismo ámbito
sectorial; c) la aspiración política de contribuir al desarrollo de África, como elemento de
recuperación del antiguo potencial colonial; y d) la creación de una federación europea22.

La CECA alcanzó sus objetivos más importantes a corto plazo, por lo cual los países
miembros decidieron incluir en la integración, todo el ámbito económico en una segunda
etapa, mediante la creación de un mercado común. Esta iniciativa de una integración
más global, se cristalizó en los tratados constitutivos de la Comunidad Económica
Europea (CEE) y en la Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM o
CEEA). Estos tratados, más conocidos como Tratado de Roma, se firmaron en Italia el
25 de marzo de 1957 y entraron en vigencia el 1ro. de enero de 1958.

De allí, que La Comunidad Económica Europea (CEE), se constituyó a través del


Tratado de Roma y surgió como un acuerdo de carácter supranacional, concebido a largo
plazo y a desarrollarse por fases o etapas; en un primer momento se propuso la
constitución de un mercado común que implica, además de la eliminación de los
aranceles y demás trabas al comercio (libre circulación de mercancías) *, el
establecimiento de un Arancel de Aduanas único, gestionado de forma común frente al
resto del mundo (Arancel Externo Común)**; la eliminación de discriminaciones o trabas a
la libre circulación de factores de producción – trabajo capital -. Es decir, en esta etapa
de integración (mercado común), además de circular libremente las mercancías, deben
hacerlo también los trabajadores, los capitales y los servicios. En efecto, en los artículos
2 y 3 del Tratado de Roma, se recoge los objetivos específicos propuestos por los seis
países integrantes de la Comunidad Económica Europea, en el que se encuentran
objetivos de carácter económico-social y en la que se expresa la misión que tendrá la
CEE, como es la de promover, mediante el establecimiento de un mercado común y la
progresiva aproximación de las políticas económicas de los Estados miembros, un
desarrollo armonioso de las actividades económicas en el conjunto de la Comunidad, una

*
Etapa donde se suprime las barreras arancelarias y comerciales entre los Estados miembros (Zona de
Libre Comercio), pero además, se establece una tarifa externa común a terceros países.
21
CHAPOY BONIFAZ, Alma. La Comunidad Económica Europea: Banco Central Único y Moneda Común
Azoroso Camino. Instituto de Investigaciones Económicas, Universidad Autónoma de México, 1993. p. 13.
22
NIETO SOLES, José Antonio. Fundamentos y Políticas de la Unión Europea. Editorial Siglo XXI de
España editores, S.A. Madrid, España.
*
Etapa de la integración correspondiente a la Zona de Libre Comercio.
**
Etapa de la integración correspondiente a la Unión Aduanera.
expansión continua y equilibrada, una estabilidad creciente, una elevación acelerada del
nivel de vida y relaciones más estrechas entre los Estados Miembros23.

A continuación se enumeran los principales objetivos propuestos por la CEE,


señalados en los artículos 2 y 3 del Tratado de Roma:

a) La supresión entre los Estados miembros, de los derechos de aduanas y de las


restricciones cuantitativas a la entrada y salidas de mercancías.

b) El establecimiento de un arancel aduanero común y de una política comercial común,


respecto a terceros países.

c) La supresión, entre los Estados miembros, de los obstáculos a la libre circulación de


personas, servicios y capitales.

d) El establecimiento de una política común en el sector agrícola (PAC).

e) El establecimiento de una política común en el sector de los transportes.

f) El establecimiento de un régimen que garantice que la competencia no será falseada


en el mercado común.

g) La aplicación de procedimientos que permitan coordinar las políticas económicas de


los Estados miembros y superar los desequilibrios de Balanza de Pagos.

h) La aproximación de las legislaciones nacionales en la medida necesaria para el


funcionamiento del mercado común.

i) La creación de un Fondo Social Europeo, con objeto de mejorar las posibilidades de


empleo de los trabajadores y contribuir a la elevación de su nivel de vida.

j) La constitución de un Banco Europeo de Inversiones, destinado a facilitar la expansión


económica de la Comunidad, mediante la creación de nuevos recursos.

k) La asociación de los países y territorios de ultramar, a fin de incrementar y promover


en común, el desarrollo económico y social.

l) En política internacional, se estableció un mecanismo de asociación y cooperación con


los países de África, el Caribe y el Pacífico24.

La mayoría de éstos objetivos no se logran a plenitud, presentándose ciertas limitaciones


para el logro del mercado común, por lo que se hace necesario realizar cambios
fundamentales en el Tratado de Roma. Para ello, se presenta una nueva normativa legal,
aprobada el 1ro. de julio de 1987, llamada ACTA ÚNICA EUROPEA, documento en el
que se hace una revisión de los textos constitutivos del Tratado de Roma y se introducen
cambios en los fundamentos y políticas de la Comunidad, entre esos cambios se

23
Citado en José Antonio Nieto. Ob. Cit. pp. 5 – 6.
24
Citado en José Antonio Nieto. ob. Cit. pp. 5-21
encuentra: Las nuevas responsabilidades de la Comunidad para ejecutar políticas con el
fin de aumentar la cohesión económica y social entre sus Estados ricos y pobres, se
fortalece el papel de la Comunidad en lo referente a la política de protección del medio
ambiente y a la investigación y desarrollo tecnológico e industrial. A nivel de toma de
decisiones se elimina el voto por unanimidad y se estableció el voto por mayoría
cualificada, se le confirió al parlamento Europeo*, mayores poderes de codecisión en lo
concerniente a la normativa sobre el mercado único y a las relaciones contractuales de la
Comunidad con terceros países.

No obstante los cambios introducidos, el Mercado Común, formalmente, no se logra


sino hasta el 31 de diciembre de 1992, persistiendo aún algunos obstáculos a la
circulación en el mercado interior, que se piensa resolver en forma completa con el
Tratado de Maastricht, firmado en febrero de 1992 y que entra en vigor el 1ro. de
noviembre de 1993.

El Tratado de Maastricht o Tratado de la Unión, se firma en circunstancias históricas


tales como: el final de la guerra fría, la unificación alemana y el colapso del comunismo
en Europa del Este, las cuales exigieron una política de mayor cooperación entre los
Estados miembros. En este sentido, el Tratado modifica de forma sustancial, los
fundamentos de la integración europea y amplía el campo de acción cubierta por las
políticas llevadas a cabo por las instituciones de la Comunidad.

En este Tratado, se sustituye la denominación “Comunidad Económica Europea” por


“Comunidad Europea”. Con esta modificación se pretende poner de manifiesto el
cambio cualitativo de la CE, que pasa de ser pura Comunidad Económica a convertirse
en una Unión Política. Asimismo, se destaca la unión de las tres comunidades: CECA,
CE y EURATOM. De allí, la denominación de UNIÓN EUROPEA.

A continuación, se señalarán los objetivos generales del Tratado de Maastricht:

- Promover un progreso económico y social, equilibrado y sostenible, principalmente


mediante la creación de un espacio sin fronteras interiores, el fortalecimiento de la
cohesión económica y social y el establecimiento de una unión económica y monetaria
que implicará, en su momento, una moneda única: el ECU, (hoy denominada EURO),
estableciendo como plazo máximo, el año 1999.

- Afirmar la identidad de la Unión en el ámbito internacional, mediante la realización de


una política exterior y de seguridad común, que podría conducir en su momento, a una
defensa común.

- Reforzar la protección de los derechos e intereses de los nacionales de los Estados


miembros, mediante la creación de una ciudadanía de la Unión.

- Desarrollar una estrecha cooperación en asuntos de justicia e interior.

*
Este junto con el Consejo Europeo, el Tribunal de Justicia, el Tribunal de Cuentas, la Comisión, el Comité
Económico y Social, el Comité de Regiones , constituyen las instituciones de la CE
- Mantener, íntegramente, el acervo comunitario y asegurar su revisión y mejora, así
como el cumplimiento de los objetivos planteados en las condiciones y plazos previstos y
en el respeto de la subsidiariedad*.

Este Tratado le dio mayor competencia al Parlamentario Europeo y amplio las


responsabilidades de la Unión: mayor protección a los consumidores, concesión de
visados, creación de redes de telecomunicaciones y energía, política industrial,
educación, mayor actividad en los ámbitos de protección al medio ambiente, de la
investigación y desarrollo, así como de la política social25.

De igual modo el Tratado de Maastricht pretende consolidar de forma definitiva, el


Mercado Común (completarlo, ya que hasta esa fecha no lo había logrado) e iniciar su
proceso de Unión Económica y Monetaria. Etapa que supone, como complemento a sus
predecesoras (Zonas de Libre Comercio, Unión Aduanera, Mercado Común), un alto
grado de armonización de las políticas aplicadas por los Estados miembros, en un intento
de conseguir un área de estabilidad monetaria, con el menor grado de incertidumbre
posible con respecto a la disciplina económica seguida por cada uno de los socios. Ha de
suponer también, la puesta en funcionamiento de otras políticas de acompañamiento
sobre normas de competencia y sobre medidas estructurales, destinadas a evitar un
aumento de las disparidades internas en el espacio de la integración. Asimismo, el
Tratado de Maastricht, llamado también Tratado de la Unión Europea, pretende
consolidar la Política Exterior Común, como la columna vertebral de la Unión Europea,
frente al resto del mundo, abriendo el camino, finalmente, hacia la Unión Política. Última
etapa - según la teoría general de integración -, de todo proceso de integración, la cual
lleva consigo un nivel amplio de integración económica y monetaria, lo que ha de afectar,
lógicamente, a algunas parcelas de soberanía nacional. Esta Unión Política o llamada
Integración Económica Total o Integración Total, implicaría la creación de un centro
de decisión único de carácter supranacional, que asegure la implementación y ejecución
de medidas (económicas, políticas, sociales, monetarias, etc.), comunes. Por lo que se
trata de un gran reto para Europa.

- Características del Bloque Europeo. Países integrantes:

El núcleo central del Bloque Europeo lo constituye la Unión Europea (UE), hasta hace
poco tiempo llamada Comunidad Europea (CE). Se caracteriza entre otros aspectos
por:

- Ser un proceso de integración económica internacional dinámico, lo que permite


diferenciarlo de otras modalidades de cooperación internacional entre Estados
soberanos. Al tratarse de un proceso de integración, podemos distinguir en él distintas
fases o etapas, que se han cumplido: Zona de Libre Comercio, Unión Aduanera y
Mercado Común La fase de Unión Económica no se ha cumplido, debido a ciertos
problemas presentados para la unificación monetaria que todavía no se ha resuelto,

*
Principio según el cual la Comunidad, solo asumiría aquellas tareas que pueda cumplir de forma más
eficaz que si los Estados miembros actuaran individualmente. COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA.
Definiciones. CECA-CEE-CEEA, Bruselas, Luxemburgo, 1992, Pág. 48
25
NIETO SOLIS; José. Ob. Cit. Pág. 12-13
completada esta fase se abocaría al objeto final, referido a la última fase: Unión Política o
Integración Total. De allí que sea un proceso inacabado26.

- Ser un proceso de Integración supranacional, en el que los estados miembros,


transfieren o ceden una parte de los poderes que conforman su soberanía nacional, a las
Instituciones Comunes de la coexisten los gobiernos nacionales y el gobierno común de
las instituciones supranacionales27. Es decir, sin pasar nunca por encima de los Estados
soberanos, que representan el principio de subsidiaridad de la Unión; actúa en función de
objetivos que no pueden ser asumidos por los Estados miembros aisladamente. De allí,
que en Europa, la Unión no ha significado pérdida de la soberanía de los Estados
miembros, por el contrario, el respeto por la autonomía es uno de los principios que tiene
que respetar todo Estado que se incorpore. Unificación no significa renuncia a la
identidad, sino sumatoria de intereses individuales, en función colectiva. La unión se
logra sin la rigidez de un Estado centralizado, se preserva las características propias de
cada región o país, costumbres, religiones, cultura, entre otros... Es la unión en la
diversidad.

- Su dimensión geopolítica e histórica concreta. En la Unión quedan incluidos un grupo


de países europeos, con economías de mercado intermedias o alto nivel de desarrollo y
con democracias parlamentarias consolidadas28.

- Ser un bloque que se fortalece y potencia tras los cambios producidos en los últimos
años: la reforma y la rápida apertura que se lleva a cabo en Europa del Este. En efecto,
la adhesión de los países del Este a la economía de mercado y la apertura hacia
Occidente, redefine la perspectiva el espacio europeo, la reinserción de estos países en
la economía mundial pasa, en gran medida, por su acercamiento y progresiva integración
a la UE y el interés de ésta reside en ampliar su influencia en Europa Central y Oriental.
Es decir, se redefine el espacio europeo, en el sentido de su expansión hacia el Este del
viejo continente, consolidando estratégicamente Alemania su liderazgo, al ver reforzada
su posición dentro de la Unión.

- Ser la experiencia más avanzada e importante del siglo en materia de acuerdos e


integración entre países. Su estructura organizativa (diferentes instituciones que la
conforman), trasciende los albores de este siglo por su magnitud, eficiencia y
modernismo.

Desde el 25 de marzo de 1957, fecha de la firma en Roma, de los Tratados constitutivos


de la Comunidad Europea (CEE) y de la Comunidad Europea de la Energía Atómica,
hasta hoy (1977), mucho ha cambiado el mundo, Europa y particularmente, el proceso de
integración europeo. En ese lapso de tiempo, el proceso de integración europeo, ha
sufrido cuatro ampliaciones.

A continuación se señala los países fundadores y cada una de las ampliaciones:

26
NIETO SOLIS, José. Ob. Cit. Pp. 4.
27
Ídem.
28
Ídem. Pp. 5.
PAÍSES FUNDADORES (Firmantes del Tratado de Roma en marzo de 1957): República
Federal Alemana, Francia, Italia, Países Bajos, Luxemburgo y Bélgica.

PRIMERA AMPLIACIÓN (Año 1973): Reino Unido, Irlanda y Dinamarca.

SEGUNDA AMPLIACIÓN (Año 1981): Grecia.

TERCERA AMPLIACIÓN (Año 1986): España y Portugal.

CUARTA AMPLIACIÓN (Año 1994): Austria, Suecia y Finlandia.

2.2. Bloque Americano

2.2.1 El Tratado de Libre Comercio (TLC, NAFTA o TLCAN):

- Evolución y Objetivos: El proceso de constitución de este bloque americano tiene sus


inicios con la “Iniciativa para las Américas”, promulgada por el Presidente George
Bush, el 27 de junio de 1990, en la que propone la creación de una vasta zona de libre
comercio y de cooperación económica, desde Alaska hasta la Tierra del Fuego, entre los
países industrializados del Norte y las naciones en desarrollo del Sur, basada en los
siguientes aspectos:

- Libertad Comercial.

- Condiciones favorables para la inversión extranjera privada y;

- Alivio de la deuda externa de los países latinoamericanos y caribeños, más allá de lo


previsto en el Plan Brady29.

Esta iniciativa constituye, en el fondo, una versión modernizada del viejo planteamiento
estadounidense, hecho desde fines del siglo pasado (Doctrina Monroe; cuyo lema era:
América para los americanos), en la que plantea un espacio económico hemisférico
dominado por el capital del Norte.

Es planteada después que el 1ro. de enero de 1989, entra en vigencia el Tratado de


Libre Comercio Norteamericano (TLCN o NAFTA), acuerdo entre EEUU y Canadá, para
crear una zona de libre comercio entre los dos países, en un período de 10 años
(eliminación total de aranceles) y una tasa del 10%; acuerdo que ya había sido firmado
en octubre de 1987.

La ampliación del Tratado de Libre Comercio (TLC) a todo el hemisferio, se establece


como objetivo a largo plazo en la “Iniciativa para las Américas”, con este fin, EEUU
concreta acuerdos marcos con la mayoría de los países latinoamericanos, tanto en forma
individual como en bloque, en los casos de MERCOSUR y del CARICOM.

29
BOERSNER, Demetrio. “La Hora Internacional”. Revista SIC, Agosto, Pág. 328
En estos acuerdos marcos se estipulan, conforme a la declaración con que se lanzó la
iniciativa, los principios u objetivos en que deberían basarse los futuros acuerdos
formales. Entre estos objetivos figuran:

- La liberación del concreto, incluso del comercio de servicios, entre las partes.

- La coordinación de acciones en las negociaciones comerciales multilaterales.

- El reconocimiento a los inversores de cada parte nacional en el territorio de la otra


parte.

- La abstención de imponer a los inversionistas de la otra parte, requisitos que


introduzcan distorsiones en el comercio y;

- La protección de los derechos a la propiedad intelectual de los ciudadanos y empresas


de la otra parte30.

En la administración de Bill Clinton, se habla de un “nuevo momento en las Américas” y


con este propósito se promueve la expansión del anterior Tratado de Libre Comercio
firmado entre EEUU y Canadá (NAFTA o TLCAN), hacia otros países del continente. A
ello responde México con su firma el 1ro. de enero de 1994. De allí, que la extensión de
este tratado a otros países de América es, sin duda, un objetivo estratégico para EEUU,
ya que configurando un espacio económico protegido para su recuperación económica y
atrayendo al resto de América Latina para formar un mercado libre desde Alaska hasta la
Tierra del Fuego, podría de esta forma constituir una retaguardia a partir de la cual
enfrentaría a sus rivales europeos y asiáticos.

Siguiendo en estos propósitos Bill Clinton, celebra en Miami los días 10 y 11 de


diciembre de 1994 la llamada “Cumbre de las Américas”.

Los planteamientos expuestos en esta cumbre, en las cuales asistieron el Presidente de


los EEUU (Bill Clinton) y alrededor de 34 gobernantes de diferentes países
latinoamericanos, fueron recogidos en dos documentos que preveían el establecimiento
de un solo mercado en el continente a más tardar en el año 2005. El establecimiento de
un Área de Libre Comercio en las Américas (ALCA), con plena eliminación de toda
barrera o trabas al comercio para dicho año. Este es el objetivo principal señalado en las
deliberaciones de la Cumbre, además de referirse a la consolidación de la democracia y
la promoción del desarrollo sostenible.

Los dos documentos están referidos a una Declaración de Principios y un Plan de


Acción.

La meta del año 2005 para el establecimiento de la ALCA, figura en la Declaración de


Principios. En efecto, los líderes asistentes a la cumbre acuerdan promover la
prosperidad de la región a través de la integración económica. El criterio básico para esa
meta es la creación de empleos, el crecimiento económico, la mejora de los niveles de

30
ROSENTHAL, Gert. “Riesgos y Potencialidades. América Latina y el Caribe frente a la economía
internacional”. Revista Nueva Sociedad, No. 119, mayo-junio, Pág. 101.
vida y condiciones de trabajo así como una mejor protección del ambiente. Para lo cual
los líderes se comprometen en esta Declaración a cumplir los objetivos siguientes:

- Iniciar de inmediato el establecimiento del Área de Libre Comercio de las Américas


(ALCA), eliminando progresivamente las barreras al comercio y la inversión.

- Concluir las negociaciones del ALCA a más tardar en el año 2005 y alcanzar avances
concretos, hacia el logro de ese objetivo, para final de este siglo.

- Cimentar el ALCA sobre la base de los acuerdos regionales, subregionales y bilaterales


existentes, así como ampliar y profundizar la integración económica hemisférica,
haciéndolas compatibles.

- Alentar la inversión y colaboración en el establecimiento de mercados más abiertos,


transparentes e integrados, creando mecanismos sólidos que promuevan y protejan el
flujo de inversiones hacia el hemisferio y fomenten el desarrollo de los mercados de
capitales.

- Crear una infraestructura hemisférica con la cooperación y financiamiento del sector


privado y de las instituciones financieras internacionales.

- Reconocer que persiste el problema de la deuda externa, a pesar de los avances


considerables hacia su solución, por lo que la carga del débito sigue dificultando el
desarrollo de muchos países31.

El Plan de Acción propuesto en la Cumbre, tiene cuatro capítulos y sus principales


aspectos son los siguientes:

Preservación y fortalecimiento de la Comunidad de democracia de las Américas.

Promoción de la prosperidad, mediante la integración económica y el libre comercio.

Erradicación de la pobreza y la discriminación en nuestro hemisferio.

Garantía de desarrollo sostenible y la conservación del medio ambiente.

El Acuerdo incluye compromisos específicos y concretos. La negociación abarcará la


lista completa del intercambio comercial, desde aranceles hasta servicios, productos
agrícolas y propiedad intelectual. Se señala que esta integración se basará en la
expansión y armonización de los acuerdos bilaterales y multilaterales de Libre Comercio
que ya existen en la región. El objetivo sería –como lo dijo el Presidente Clinton-,
reemplazar los múltiples acuerdos existentes por uno que sea coherente y que incorpore
a las economías menos desarrolladas y en donde la OEA y el BID, serán movilizados
para cooperar con el logro de ese objetivo32.

Posteriormente a esta cumbre se celebra, dos años más tarde, diciembre de 1996, la XX
Conferencia sobre América Latina y el Caribe, en la que se ratifica que la integración

31
PANORAMA. Maracaibo, 11 de diciembre de 1994.Pág. 4-8.
32
PANORAMA. Maracaibo, 12 de diciembre de 1994. Pág. 1-9
económica continental será prioridad de Clinton en su segundo período de gobierno, en
esta conferencia también se previno que corresponde al continente definir en conjunto, a
más tardar en mayo de 1997, metas específicas y un calendario del proceso para la
aprobación, por os líderes regionales, en la segunda Cumbre de las Américas a
celebrarse en Chile, prevista para marzo de 1998.

-Características del Tratado de Libre Comercio (TLC o TLCAN). Países Integrantes:

-Siguiendo el Acuerdo casi generalizado sobre las formas o etapas que pueden revestir
los procesos de integración, dependiendo de los diferentes grados de realización: a)
Zona de Libre Comercio; b) Unión Aduanera; c) Mercado Común; d) Uniones
Económicas Monetarias y Políticas completas (Integración Total), el TLCN es una
mezcla ecléctica o combinación de las formas o etapas anteriores. Se caracteriza,
fundamentalmente, por la eliminación de aranceles y la mayor parte de las trabas al
comercio entre países que la integran, pero cada país sigue manteniendo sus tarifas
arancelarias frente a terceros, por lo que la mayoría lo ubican en la etapa de la Zona de
Libre Comercio, sin embargo, también incluye la libre circulación de algunos factores
productivos, sobre todo de las inversiones (movimiento de capitales), por lo que incluye
elementos del Mercado Común. Asimismo, hace obligatorios ciertos cambios de
políticas públicas como la privatización de empresas públicas y reformas sociales, así
como la eliminación de subsidios gubernamentales a ciertos programas de interés social,
característica de una Unión Económica Completa.

Dadas las características, el TLCN no es un proceso de integración permanente, más


bien resulta una forma a mediano plazo de resolver momentos de crisis fundamentales
en el proceso de desarrollo del capitalismo33.

- El TLCN, es parte de la iniciativa para las Américas, cuyas disposiciones no sólo


incluye acuerdos comerciales sino también disposiciones que afectan políticas de
inversiones, derechos de propiedad intelectual, explotación de recursos naturales y otros
aspectos de soberanía nacional34.

- El Acuerdo TLCN, tuvo para EEUU el objetivo estratégico de constituir una


retaguardia a partir de la cual enfrentar a los rivales europeos y asiáticos. Es decir, refleja
la inquietud creciente de EEUU por una Europa fortificada y constituye la respuesta de
diversos sectores de ese país, ante su infructuosa incursión en los mercados de Asia y
particularmente el japonés.

33
FRAMBRES-BUXEDA, Aline. “La integración subordinada en América Latina”. Revista Nueva Sociedad,
No. 133, septiembre-octubre, 1994, Pág. 162
34
ALIMONDA, Héctor. “NAFTA blues”. Revista Nueva Sociedad, No. 133, septiembre-octubre, 1994, Pág.
92
- El TLCN, es el paso inicial (objetivo previo), que EEUU plantea para lograr la meta,
cual es la configuración de un espacio económico protegido para su recuperación
económica, atrayendo al resto de América Latina, para formar un Mercado Libre desde
Alaska hasta la Tierra del Fuego (ALCA), como se señala en la Declaración de Principios,
firmada en la Cumbre de Miami en diciembre de 1994.

- El TLCAN, tal vez es el primer modelo real de integración subordinado. La


asimetría entre Canadá, EEUU y México es enorme. Por ejemplo: el salario promedio por
hora en la industria de textiles en Toronto (Canadá), es $ 8,17 frente a $ 0,47 en
México35. Si agregamos la propuesta de integración (ALCA), la asimetría entre las dos
porciones del continente (América del Norte y América Latina), serían abismales. Según
cifras del Banco Mundial, el PIB regional de América Latina y el Caribe en 1.3 billones de
dólares, mientras que el PIB de EEUU es de 6 billones de dólares cada año. En términos
de PIB per cápita, la diferencia es aún más pronunciada con 23.240 dólares por año en
1992, el producto por habitante de EEUU era nueve veces más alto que los 2.690 dólares
de América Latina. Esto es, como lo señala el inglés Martin Walter, columnista del
“Guardian Weeldy”, empleando un símil humorístico: “Poner a dormir a la economía
latinoamericana en una misma cama con un elefante”36.

En este sentido, EEUU continuará siendo un país determinante de la suerte económica


de América Latina. Además, le seguirá limitando los márgenes de intercambio con los
mercados de Europa y Asia, convirtiéndose así en una integración subordinada, por lo
que no permitiría aumentar la productividad y el desarrollo general de cada sociedad. Por
el contrario, puede causar daños a la estructura de cada país latinoamericano que se
integre en forma individual al mismo.

Sin embargo, frente a los desafíos presentes en la economía internacional, los países de
América Latina y el Caribe, están reactivando y reestructurando los antiguos esquemas
de integración regional y subregional, así como también buscando nuevas asociaciones y
refiniendo sus preferencias. Este proceso, además de haberse visto favorecido por la
mayor afinidad política entre los gobiernos democráticos, se facilita por las nuevas
políticas de apertura comercial uniformes aplicadas en el continente y por el mayor
consenso en torno a esas políticas. Ello explica también las características de los nuevos
compromisos integradores, los cuales ya no se ven como forma de sustituir
importaciones a nivel de mercado integrado, y dar empuje al modelo de desarrollo de
industrialización vía sustitución de importaciones, impuesto en América Latina en la
década de los años cincuenta y sesenta, sino más bien como un medio para aumentar la
competitividad con miras a aumentar las exportaciones y la inserción, en condiciones
favorables, a la economía internacional.

Dentro de la ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración), la iniciativa de los


países en condición de liderar una recuperación del proceso de integración regional -
México, Brasil y Argentina- fue diferente. México optó por una aproximación directa con

35
FRAMBRES-BUXEDA. Ob. Cit. Pág. 161
36
MENDIBLE, Alejandro. “La Cumbre de Miami: cambios para no cambiar”. Revista SIC, enero-febrero,
1995, Pág. 37-38
los EEUU y Canadá al firmar el TLCN (Tratado de Libre Comercio Norteamericano). En
el caso de Brasil y Argentina, estos países iniciaron en 1986 un proceso de integración
subregional, ampliado más tarde con el ingreso de Paraguay y Uruguay a través del
MERCOSUR37, creado en marzo de 1991 a través de l Tratado de Asunción (Paraguay),
entre Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.

Países Integrantes del TLOAN: Estados Unidos, Canadá y México.

A continuación se analizará los dos procesos de integración que más han avanzado en
América Latina.

2.2.2. Pacto Subregional Andino (Comunidad Andina):

Evolución y Objetivos:

El acuerdo de Cartagena, firmado en 1969 por los gobiernos de Colombia, Bolivia,


Ecuador, Perú y Chile (éste último se retira en 1976) y Venezuela (el cual lo firma en
1973), inspirados en la Declaración de Bogotá y en la Declaración de los Presidentes de
América y fundado en el Tratado de Montevideo convino en formular los objetivos
siguientes:

- Promover el desarrollo equilibrado y armónico de los países miembros.

- Acelerar su crecimiento a través de su integración económica.

- Facilitar su participación en el proceso de integración previsto en el Tratado de


Montevideo (ALALC).

- Establecimiento de condiciones favorables para la conversión de la ALALC en un


mercado común.

La finalidad de dichos objetivos, es procurar un mejoramiento constante en el nivel de


vida de toda la subregión.

Para alcanzar estos objetivos, el acuerdo de Cartagena previó los mecanismos


siguientes:

Armonización de políticas económicas y sociales y coordinación de planes de desarrollo.

Intensificación del proceso de industrialización de la subregión; programación y ejecución


de Programas Sectoriales de Desarrollo Industrial.

La adopción de un Programa de Liberación del Intercambio Intrazonal más acelerado que


el contemplado dentro de la ALALC.

Establecimiento de un arancel externo común, característico de la Unión Aduanera.

37
MORÓN DE MACADAR, Becky. “La propuesta conservadora del Mercosur”. Revista Nueva Sociedad,
septiembre-octubre, 1994, Pág. 106.
Programas destinados a acelerar el desarrollo del sector agropecuario.

Canalización de recursos financieros necesarios para las inversiones que la integración


requiere.

Integración física (comunicaciones, transporte, servicios, etc.).

Tratamientos preferenciales a favor de Bolivia y Ecuador como países de menor


desarrollo económico38.

Tratamiento a la Inversión Extranjera.

El proceso integrador andino se ha ido adaptando en el transcurso del tiempo. Estos


cambios han respondido por una parte, a la evolución natural del esquema (según los
objetivos) y por otro lado, a los cambios ocurridos en el entorno internacional y a
crecientes dificultades encontradas en la aplicación de los mecanismos e instrumentos
originales previstos.

De allí, que su desarrollo de más de 27 años, ha estado signado por distintas vicisitudes.
Es así que en su marcha se pueden distinguir diferentes etapas, algunas de las cuales
se caracterizan por severas dificultades.

Durante la década de los años setenta, experimentó un cierto dinamismo, con la


instrumentación de los principales mecanismos que estipulaban el acuerdo: El Programa
de Liberación Comercial, Programación Industrial y la Armonización de algunas políticas,
lo cual significó la apertura de más del 80% de los productos para Colombia, Perú y
Venezuela y en los mercados de estos tres países el acceso libre para los productos
originarios de Bolivia y Ecuador como consecuencia del trato diferencial a su favor.

Esta dinámica se ve alterada a mediados de los años setenta, entre otros factores a:

Los resultados en la aplicación del mecanismo fundamental del Acuerdo: La


Programación Industrial, han sido sumamente limitados, de los diez programas
convenidos apenas se aprobaron tres: Petroquímico, Metalmecánica y Automotriz.

El esquema ha sufrido grandes tensiones, como por ejemplo, las reiteradas violaciones
que sufrió la decisión 24 por parte del gobierno de Chile, que conllevó al retiro de dicho
país del Acuerdo en 1976.

La crisis de la integración andina surgió cuando comenzaron los incumplimientos de las


normas y compromisos para la formación del mercado ampliado, es decir, el Acuerdo
entró en crisis mucho antes de que la recesión mundial, el endeudamiento y la caída de
los términos del intercambio, entre otros aspectos, disminuyeron las bases del
crecimiento de cada uno de los países miembros. Ya antes de 1982, era evidente que
los principales instrumentos establecidos en el Acuerdo de Cartagena, no podían ser
aplicados, debido a imposibilidades, sobre todo de naturaleza política, que hacía difícil la
negociación y a la inestabilidad en la aplicación de políticas económicas.

38
GOMEZ V., Jorge. Citado por Acosta Nebis y Olga Arenas en “Pacto Subregional Andino como
estrategia de desarrollo”. Maracaibo, CEELA, 1992, Pág. 348.
Entonces los factores que han incidido, en mayor o menor grado, en la aguda crisis por
la que atraviesa la Integración Andina, a partir de los años ochenta, pueden ser
resumidos, entre otros, en los siguientes:

a) Factores inherentes a la evolución de los propios mecanismos del Acuerdo:

- Desarrollo inconcluso y desequilibrado de la ampliación del mercado, como


consecuencia de permanentes políticas proteccionistas, la no aprobación del Arancel
Común Externo y la paralización de las negociaciones para la armonización de los
instrumentos de comercio exterior (mecanismos de mercado). En ausencia de
mecanismos reguladores de competencia, proliferan los incumplimientos de
compromisos, dando lugar a la paradójica situación de que las dos terceras partes del
comercio, que había sido desgravado, se encuentran actualmente bajo restricciones
para-arancelarias.

- El estancamiento de la programación industrial (mecanismo industrial), a mediados


de los setenta, así como la insuficiencia y parcial ejecución de los programas que habían
sido acordados, lo cual a su vez, afectó seriamente a los países de menor desarrollo
relativo, en lo referente a compensar las diferencias en el grado de desarrollo y en la
obtención de los beneficios derivados de la integración.

b) Factores inherentes a la participación de los países en el proceso, tales como


cambios radicales y frecuentes de políticas económicas y ausencia, casi total de la
variable integración, en los planes nacionales de desarrollo. Asimismo, los conflictos
políticos y territoriales entre algunos países miembros, haciendo difícil la negociación.

c) Factores inherentes al entorno externo, como el surgimiento de una coyuntura


internacional adversa, en los años ochenta, diametralmente distinta a la que prevalecía
cuando surgió el Grupo Andino39. Las restricciones aplicadas a las importaciones, para
hacer frente a la crisis de las reservas internacionales, afectaron tanto al comercio
intrazonal, como al realizado con el resto del mundo, pero tuvo un mayor efecto sobre el
primero. Existen incluso acuerdos bilaterales (por ejemplo Venezuela y Colombia) que
han venido menoscabando las bases multilaterales del Acuerdo.

Por todo lo anterior, se planteó la necesidad de encausar a la Integración Andina por


nuevos caminos, que condicionarán los nuevos condicionantes del contexto
internacional, así como los respectivos objetivos nacionales, a través del Proyecto
Modificatorio aprobado en mayo de 1987, mediante el Protocolo de Quito, el cual
redefine los principios generales y los mecanismos diseñados en el Acuerdo, sin
modificar o alterar la sustancia de los objetivos, intenta instrumentar los mecanismos
operativos más flexibles que permitan insertar, dentro de la actual crisis económica el
esquema integracionista, motorizando con mayor fuerza el intercambio comercial, basado
en un proceso industrial bien programado. En tal sentido, el Protocolo Modificatorio
plantea, entre otros aspectos:

- La sustitución del multilateralismo por el bilateralismo. Así mismo, se modifican los


plazos del Programa de Liberación Comercial, haciéndolo más flexible.

39
PULGAR, Velasco. La Integración Latinoaméricana. Mimeo. Pág. 17 y 18.
- Se establecen nuevas modalidades en los programas industriales a través de
Convenios de Complementación Industrial, orientados a propiciar la especialización
de determinadas producciones entre dos o más países.

- Contempla la armonización de políticas y la coordinación de planes de desarrollo


en forma gradual y progresiva en la medida que se va perfeccionando el mecanismo de
mercado.

- Trata de perfeccionar el Sistema Institucional del Acuerdo, con la incorporación, de


un lado, del Tribunal de Justicia y el Parlamento Andino, como órganos principales y
de otro, los Consejos Consultivos: Empresarial y Laboral como órganos auxiliares.

- Flexibilizar la decisión 24 hasta tal punto, que es reemplazada por la decisión 220; la
cual señala, entre otros aspectos, la facilidad de transferir las utilidades de las
empresas extranjeras a sus países de origen, se da un mayor plazo para la
conversión de empresas extranjeras en mixtas, las cuales gozarán de un mayor tiempo
de las ventajas de liberación del Acuerdo y además, se admite la inversión extranjera en
sectores tales como: los servicios públicos, bancos, etc., que antes eran reservados para
los nacionales. Esta decisión, posteriormente fue reemplazada, por la decisión 291,
donde se da carta abierta, sin ningún tipo de restricciones o regulaciones a las
inversiones extranjeras e importación de tecnología.

Sin embargo, el Protocolo Modificatorio no logra los objetivos planteados, aumentando


las dificultades de las economías andinas a tal punto, que los presidentes de los cinco
países andinos celebraron varias reuniones, concretándose en noviembre de 1990 la
Cuarta Cumbre Presidencial Andina en la cual se contempla, entre otros aspectos:

- El adelantamiento de la creación de un mercado de libre comercio para el 31 de


diciembre de 1991. Eliminándose aranceles de importación entre los países del Pacto
Andino salvo Ecuador, país que se le dará un plazo más amplio. Esto significa la ruptura
del mecanismo de Comercio Administrado, por lo tanto, el listado de productos
prohibidos de ser intercambiados entre los países andinos, o sea la fijación y aplicación
de cupos de importación entre dichos países, deja de tener vigencia a partir de dicha
fecha.

- Esta zona de libre comercio, no sólo significa el libre tránsito de productos, sino también
de flujos de capitales y de personas; en lo que respecta a éste último, se decidió dar un
plazo máximo de seis meses, para eliminar las visas de ingreso de los ciudadanos a los
cinco países del Grupo Andino. Asimismo, decidieron abolir el artículo 83 del decreto 85
del Pacto Andino, en el cual se obligaba a firmas extranjeras a patentar sus productos
en cada país y no les permitían conceder licencias, eliminándose las restricciones al
derecho de propiedad intelectual, que según ellos, desalentaba a firmas extranjeras en
su intento por vender productos en esos países.

- Se decidió que las líneas aéreas sean tratadas como nacionales y puedan detenerse en
cualquier aeropuerto sin ninguna restricción, porque las naciones andinas pasan a ser un
solo territorio aduanero; también se convocó a reuniones ministeriales para discurrir
futuros controles de aeronaves, drogas, armas y explosivos 40.

- Una vez liberalizado el comercio, se tendrá que definir el arancel externo mínimo
común que van a aplicar frente a terceros. Ese arancel quedó definido como 30%
máximo para productos finales, 20% para productos intermedios, 10% y 5% para
materias primas. También redefinió un arancel externo común, para aplicarlo
gradualmente, hasta tener constituida la Unión Aduanera en 1995, que sería igual para
las cinco naciones cuando negocian con terceros. La diferencia entre ambos tipos de
aranceles, es que el externo común será la base de negociación frente a otros países
hasta llegar al mínimo común. Ejemplo, si se va a negociar cauchos con Brasil teniendo
un arancel externo común de 50%, esa negociación puede arrojar que se le dé una
rebaja hasta del 20%, que sería el arancel mínimo común. No ocurrirá así con Finlandia,
país al cual se le aplicaría 50%, planteándose así, preferencias para países del área 41.

Respecto a la aplicación de estos compromisos, se podría señalar que la mayoría de


ellos se ha venido cumpliendo. En relación con la Zona de Libre Comercio, está vigente
a partir de 1992.

En cuanto al Arancel Externo Común, después de difíciles y arduas negociaciones, ha


quedado definido en el Encuentro Presidencial en cuatro niveles y su adopción dispuesta
para un período que abarca desde enero 1992 hasta enero 1994.

Todos estos aspectos, contemplados en las últimas Resoluciones del Grupo Andino,
tiene como finalidad fundamental la reestructuración del mismo, acoplándolo a los
cambios que ha experimentado el mundo económico internacional, cada vez más
globalizado, creándose una “Iniciativa Andina”.

Posteriormente, en mayo de 1996, se suscribió en Perú, El Protocolo de Trujillo,


tratado que modifica el Acuerdo de Cartagena, conocido como Pacto Andino, que
contiene el marco jurídico, estructural y político que regirá el nuevo “Sistema Andino de
Integración”.

Este protocolo de Trujillo introdujo numerosos cambios al tratado original, no sólo de


corte formal, como su nueva denominación: “Comunidad Andina”, sino modificaciones
de fondo; de corte institucional, como la creación de nuevos órganos y la reestructuración
de los existentes, a fin de hacerlo más sólido políticamente y al mismo tiempo más
flexible. Por ejemplo, el Consejo Presidencial Andino se convierte en la máxima
representación política de la comunidad y la Junta de Acuerdo es sustituida por la
Secretaría General, etc.

La reforma institucional derivada del Protocolo de Trujillo, buscaba el relanzamiento y


reforzamiento del viejo Grupo Andino. Sin embargo, ésta se vio frenada por la falta de
voluntad peruana de atenerse a los compromisos pautados, dado que las reformas
liberales ejecutadas por Fujimori en 1990, eran contrarias a las políticas proteccionistas
que desarrolla la Comunidad Andina. Perú se abstuvo, durante cuatro años, de
40
PANORAMA, “Pacto Andino aprobó creación del mercado libre”. Maracaibo, 01 de Diciembre de 1990.
41
EL NACIONAL. “Zona de libre comercio andino vigente para el 31 de diciembre de 1991”. Caracas, 05
de diciembre de 1990.
participar en los acuerdos arancelarios de la subregión y a su reingreso propuso un
arancel para las mercancías terceros países, diferentes a la escala que priva en el resto
de los países andinos. Ello, restó credibilidad internacional a la Comunidad Andina,
limitando sus posibilidades de acción dentro de un marco cohesionado. Ante las
presiones recibidas por los demás miembros para que se definiera la situación de Perú,
éste decide salirse del Acuerdo Subregional Andino el 11 de abril de 1997. Para algunos
esto significó un duro golpea la institución, en la medida en que Lima ha sido la sede de
sus órganos más importantes. Otros, opinan que esta salida brinda una mayor
homogeneidad al mecanismo, capacitándolo mejor para las difíciles negociaciones con
terceros que se avecinan. En este sentido, pese a la ausencia de Perú, los integrantes de
la Comunidad Andina, celebraron en Bolivia la IX Cumbre Presidencial de Sucre los
días 21 al 23 de abril de 1997. Posteriormente, Perú, en una reunión celebrada el 25de
junio de 1997, decide de nuevo reincorporarse a la Zona de Libre Comercio de la
Comunidad Andina, comprometiéndose a liberar su comercio en forma gradual a partir
del 25de agosto de 1997 hasta el año 2005.

- Características. Países Integrantes.

- El proceso de integración andino, toma como modelo al de la Comunidad Europea,


se propone en especial en sus primeras fases, establecer una Unión Aduanera y un
Mercado Común.

- El proceso integrador andino constituye la primera expresión de subregionalización de


la integración latinoamericana, que se institucionaliza en el seno de la ALALC, en mayo
de 1969, con la suscripción del Acuerdo de Cartagena.

- El Grupo Andino, hoy día denominado Comunidad Andina o Sistema Andino de


integración en el período 1991-1995, se configuro como Zona de Libre Comercio y de
Unión Aduanera, perfeccionándose la base para el Mercado Común.

- La suscripción del Acuerdo de Cartagena, marcó un hito histórico en los


esfuerzos de integración latinoamericana, sin embargo, las expectativas han sido
superiores a los resultados, hasta el punto de hablarse partir de la década de los
ochentas, de una crisis del proceso integracionista latinoamericano en general y el
Acuerdo Subregional Andino en particular.

- En el Acuerdo Subregional se previó la concentración de tres mecanismos. Un


mecanismo de mercado, de industrialización y otro institucional conformado por la
armonización de política, tomando en cuenta el trato más favorable para Bolivia y
Ecuador.

- El mecanismo de mercado implicaba la formación de una Unión Aduanera


mediante un programa de liberación automática de los gravámenes y restricciones que
afectaban el comercio recíproco, así como el establecimiento de un Arancel Externo
Común. Es decir, el Programa de Liberación del Acuerdo contemplaba la eliminación
de barreras arancelarias y no arancelarias.

- El mecanismo reindustrialización se basaba en la implementación de programa de


desarrollo de industrias nuevas en sectores claves, previamente convencidos y
programas de racionalización de industrias ya existentes pero que debían ser adaptadas
a las nuevas condiciones de competencia. Estos sectores eran: químico, farmacéutico,
petroquímico, metalmecánica, siderúrgico, automotriz, electrónico, telecomunicaciones y
fertilizante. Esta Programación Industrial es considerada por el Acuerdo Andino como en
su mecanismo fundamental y constituyó el elemento innovador por excelencia, que
distinguía al Grupo Andino de otros esquemas de integración y que están destinados a
evitar el desequilibrio al que tienden agrupaciones como ALADI, donde participan países
con marcadas diferencias en su desarrollo industrial y en los que privan los mecanismos
comerciales y de libre juego de mercado.

La aplicación conjunta y sincronizada de todos los mecanismo del Acuerdo y dadas las
características estructurales de los países miembros, todavía existen series dificultades
para una especialización productiva importante, dando lugar a una complementariedad
relativa de sus economías lo cual ha afectado los niveles de intercambio comercial entre
sus miembros. No ha habido la especialización intersectorial que podría haber surgido si
un país se hubiese especializado en productos textiles, otros en productos químicos,
otros en productos metalúrgicos, etc., sino que lo ha ocurrido es que, dentro del sector
metalúrgico, un país se ha especializado en determinadas maquinarias o en un tipo de
producto químico y otros países en otras maquinarias u otros productos químicos
(especialización intrasectorial)42.

- El mecanismo institucional planteaba la armonización de políticas económicas y


sociales con miras hacia una Unión Económica. Además de la armonización de
políticas existentes y de establecer otras nuevas en el campo industrial y comercial, se
abarca el área de capitales, la tecnología, regímenes agropecuarios y las relaciones con
terceros países.

- Dentro de los procesos de integración, el Grupo Andino, fue el primer intento por tratar
de establecer cierta regulación a las inversiones extranjeras en América Latina. Se fija un
Régimen Común de Tratamiento de los Capitales Extranjeros y sobre marcas,
patentes, licencias y regalías.

Chile, junto con Perú en 1970, fueron los países abanderados del régimen de
tratamiento a las inversiones extranjeras. Después del derrocamiento del Presidente
Salvador Allende, Chile solicitó la modificación del artículo referente a la transferencia de
las empresas, proponiendo que se elevara del 14% al 20%, solicitud que fue aprobada.
Posteriormente, Chile se retira del Grupo Andino43. De allí, que el Grupo Andino es el
que más ha tratado el caso de las inversiones, pasando desde la regulación total
(Decisión 24), en los inicios del proceso hasta su liberación total (Decisión 220, 291 y
292).

- El proceso de Integración Andino es respaldado por un Sistema Institucional


bastante amplio y articulado, muchos de ellos similares a la CE, aún cuando presentan
cierta debilidad en su estructura organizativa.

42
GRANELL, Francisco. “Realizaciones y Futuro de la CEE y su paralelismo con el Grupo Andino”. Revista
INTAL, agosto 1979, Pág. 47.
43
PARRA, Gastón. “La Integración como estrategia de desarrollo”. Cuadernos Latinoamericanos No. 3.
EDILUZ, Pág. 18-19.
- Existe un lento Sistema de Ratificación Nacional, que hace que muchas decisiones
y resoluciones emanadas de los órganos de integración, no sean aplicadas por los
países miembros, por no haber sido incorporados a la legislación interna de cada Estado
miembro.

Países integrantes de la Comunidad Andina: Bolivia, Colombia, Ecuador, Venezuela y


Perú (reincorporado a la Zona de Libre Comercio a partir del 25 de agosto de 1997).

2.2.3 Mercado Común Suramericano (Mercosur):


- Evolución y Objetivos:

El Proyecto integracionista del Mercosur se remonta, por una parte, a los diversos
compromisos concertados por Argentina y Brasil en el Programa de Integración y
Cooperación Económica (PICE); y por otra, a las estrechas relaciones de cada uno de
estos países con Uruguay y Paraguay.

La aceleración de los compromisos y plazos entre Argentina y Brasil, así como el


importante relacionamiento de estos países con Paraguay y Uruguay, representan una
confluencia de factores que determinan que estos países suscriban el Tratado de
Asunción, el 26 de marzo de 1991, mediante el cual se establecen las bases para la
conformación del Mercado Común del Sur (Mercosur).

Entre sus principales objetivos están:

- Establecer para el 31 de diciembre de1994, una Unión Aduanera, mediante un


Programa de Liberación Comercial con desgravámenes progresivos, automáticos y
lineales para todo el universo arancelario, y un Arancel Externo Común como
instrumento de una política comercial externa común.

- Coordinar gradualmente las políticas macroeconómicas y sectoriales, orientadas


entre otros propósitos hacia la optimización en la utilización y movilidad de los factores de
producción de los países miembros44

Con respecto a dichos objetivos, se han sucedido una serie de acciones para el logro
de los mismos. En julio de 1994 entró en vigencia la penúltima reducción de aranceles
aduaneros entre sus miembros y para el 5 de agosto de1995 se planteó asumir la
creación de la Unión Aduanera y el día siguiente se firma el Acuerdo para que el
Mercosur se convierta en Unión Aduanera a partir de enero de 199545.

A principio de septiembre de 1995 se llega a un acuerdo del Arancel Común para el


establecimiento posterior del Mercado Común del Sur. Para el 17 de diciembre de

44 PANORAMA. “Mercosur satisfecho con consolidado del bloque regional” Maracaibo, 18 de diciembre,
de1996, Pág. 1-9.
45 RIVERO DE LA ROSA, Jesús. “Las condiciones actuales y futuras del desarrollo en América Latina y su

incidencia en la economía mundial”, Mineo. Pág.12-13


1996, en una reunión efectuada en Fortaleza (Brasil), los países integrantes del
Mercosur firmaron varios acuerdos que consolidan la Unión Aduanera del bloque e
inician una nueva etapa de integración política, cultural y social. El principal aspecto de
la reunión es el pasaje del Mercosur desde una etapa de naturaleza predominante
comercial, hacia una de mayor diversificación de los temas de integración, siendo los
puntos clave: educación, trabajo y prevención social.

En dicha reunión, los cuatro países firmaron un Acuerdo de Libre Comercio con Bolivia,
que se convierte en le segundo asociado del grupo después de Chile, que hizo en junio
del mismo año, países que se incorporan de esta forma a la Zona de Libre Comercio
sin formar parte de la Unión Aduanera. Esto es un hecho muy importante y significativo
que muestra cómo Mercosur va logrando una expansión razonable, además de lograr
avances en la Unión Aduanera, fundamental para la profundización Mercosur. 46

- Características. Países Integrantes

- Es un proceso de integración que actualmente se encuentra en la etapa de la Unión


Aduanera, caracterizada porque supone además de la libre circulación de mercancías
(eliminación de aranceles y demás trabas comerciales) entre los países miembros, el
establecimiento de un Arancel Aduanero Único, gestionado de forma común frente al
resto del mundo. (Arancel Externo Común). Es decir, cada país en esta de integración
renuncia al establecimiento de una política comercial conjunta.

- Este bloque subregional abarca una extensión geográfica de 12 millones de


kilómetros cuadrados, 60 % de Sudamérica con una población total de193 millones de
personas, cuenta con una fuerza de trabajo de 70 millones de trabajadores y un PIB
equivalente a la mitad de América Latina47.

- Abarca a dos de los más importantes exportadores (Argentina y Brasil) de la región


sudamericana.

- Es un modelo de integración abierto donde la funcionalidad del mismo, depende no


solo de las preferencias comerciales de las políticas oficiales de promoción, de las
complementaciones entre cada una de los sectores sino que se da énfasis
fundamentalmente a las fuerzas del libre mercado (de allí su perfil neoliberal), por lo
que encuentra rápidamente obstáculos que bloquean el avance del proceso por causa
de la distribución asimétrica de los costos y beneficios que ello ocasiona48. Es
decir, Al contrario de los procesos de iniciativa iniciados en América Latina en los
cincuenta y sesenta, la iniciativa Mercosur emerge en una época de grandes
transformaciones internacionales. La intensa competencia entre las empresas
transnacionales a nivel mundial ocasiona la globalización de los sistemas productivos,
atendiendo, a las necesidades de ciertas tecnología que para ser lucrativas, exigen una
dimensión del mercado cada vez mayor y de fuentes de abastecimiento diversificadas y
por lo tanto de un mercado abierto. Es por ello, que este modelo de integración se

46
PANORAMA. “Mercosur satisfecho con consolidado del bloque regional” Maracaibo, 18 de
diciembre, de1996, Pág. 1-9.
47
RIVERO DE LA ROSA, Jesús. Ob. Cit. Pág.12
48
MORÓN DE MACADARA, Belky. Ob. Cit. Pág.111
inscribe dentro de la actual política neoliberal a diferencia de los procesos de integración
de los cincuentas y sesenta que se deban bajo una política de tipo porcionista,
característica del modelo de desarrollo de industrialización vía sustitución de
importaciones de aquellos momentos.

- Tratándose de una integración en condiciones de libre mercado, los polos de desarrollo


(los países con mayor crecimiento), continuarán atrayendo capitales, consolidando las
desigualdades regionales ya existente y produciendo, más que una integración entre
países, una integración entre algunas regiones de los países miembros. Ejemplo, de ello,
es que el mayor intercambio se concentra en un elevado grado en el eje bilateral
Argentina-Brasil.

- Deja un lado un principio tradicional en matera de integración, no reconoce


tratamiento diferenciales a favor de sus miembros de menor desarrollo relativa,
salvo en aspecto puntuales del Programa de Liberación Comercial, relacionado con el
número de productos incluidos en las lista de excepciones y con el ritmo de reducción de
las misma49.

- El Mercosur, toma como referencia un aspecto del esquema clásico de integración de


la CE, ya que comienza con una unión gradual por sectores, por ejemplo, en bienes de
capital, hierro y vehículos, tal como hizo la CECA en Europa continental, en 1951.

- En cuanto al aspecto institucional, no existe órgano comunitario sino


intergubernamentales. El tratado sólo identifica como órgano responsable de la
administración y ejecución de sus disposiciones al Consejo del Mercado Común, órgano
de conducción política, compuesto por los Ministros de Relaciones Exteriores y de
Economía de los Estados Miembros y al Grupo Mercado Común como órgano ejecutivo,
coordinado por los cancilleres y compuesto por cuatro miembro titulares y otros tantos
alternos, además establece una Comisión Parlamentaria para facilitar el tratamiento
legislativo que se pueda requerir50.

A estas iniciativas de integración (MERCOSUR, Comunidad Andina), las dos más


avanzadas dentro del proceso de integración latinoamericana, se añaden un número
creciente de acuerdos de cooperación económica bilaterales dirigidos a eliminar las
barreras comerciales entre países latinoamericanos. Las diferencias entre unos y otros
radica, fundamentalmente, que los Acuerdos de Cooperación Económica implican
normalmente, la adopción de medidas (económicas, políticas, especialmente
comerciales), encaminadas a reducir los niveles de discriminación entre los países, sin
pretender su completa eliminación. Suelen basarse en acuerdos que no contemplan una
cesión significativa de soberanía (capacidad de decisión), por parte de los Estados
signatarios. Por el contrario, la integración económica internacional, suele implicar
alguna cesión significativa de soberanía desde los Estados Nacionales hacia las
Instituciones Comunes y supone la puesta en práctica de instrumentos destinados a
eliminar algunas formas de discriminación entre los países involucrados, aunque
eventualmente puede mantenerse e incluso reforzar otras políticas discriminatorias frente
a terceros.

49
VACCHINO, Juan Mario y Ana Solares, Ob. Cit. Pág.7
50
VACCHINO, Juan Mario y Ana Solares, Ob. Cit. Pág.7
- Países integrantes del MERCOSUR: Miembros Plenos (Argentina, Brasil, Paraguay
(suspendido en el 2012 por violación del Protocolo de Ushuaia I), Uruguay, Venezuela
(ingresa el 31 de julio de 2012). Miembros Asociados (Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador
y Perú). Observadores (México y Nueva Zelanda).
En la Cumbre de Foz do Iguacu celebrada en diciembre de 2010 se abrió las puertas
para el ingreso como observadores tanto de Cuba como de Palestina y además se contó
con la presencia de delegados de los países de Turquía, Siria, Australia y Nueva
Zelanda.

Muchos de los "propósitos" del proceso de integración no se han logrado en la


práctica. Por eso, a pesar del nombre "Mercado Común del Sur", el Mercosur no es un
mercado común. Se trata, en verdad, de una zona de libre comercio, o, si se quiere, de
una unión aduanera imperfecta o incompleta. Esto se debe a varias circunstancias:

a.- La liberalización del comercio intrazona en el Mercosur aún no es plena (por ejemplo,
los sectores azucarero y automotor están exceptuados del arancel cero intrazona).

b.- Si bien existe un arancel externo común para muchas mercaderías, hay numerosas
excepciones al mismo, y los Estados partes tienen la facultad de confeccionar una lista
en la que se indican qué bienes quedan exceptuados de dicho arancel; la lista puede
modificarse semestralmente.

c.- El 3 de agosto de 2010 se dio un gran paso al aprobarse un código aduanero por
parte de todos los miembros plenos

2.3. Bloque Asiático

- Evolución y Objetivos.

El objetivo de la zona asiática inicial fue mantener las posiciones adquiridas - alta
competitividad industrial y potencia financiera -, al tiempo de reducir su dependencia
respecto al mercado estadounidense, proceso que se enmarca en la orientación que
comienza a adoptar Japón, a mediados de los años ochenta y en la dinámica regional
que de ello resulta, como es: mayor énfasis en la demanda interna, nueva jerarquización
de los sectores prioritarios, diversificación de los mercados de exportaciones por
inversión directa y conformación de una plataforma regional para el ataque de los
mercados externos.
Es así como Japón, a partir de 1985, empieza a trasladar sus factorías hacia territorio de
los dragones (Indonesia, Malasia, Tailandia, Filipinas), países que tienen como común
denominador ser plataformas de exportación, es decir, ofrecen incentivos especiales al
capital extranjero y tienden a atraer empresas de una serie común de industrias, por
ejemplo prendas de vestir, calzados, electrónica, etc.. De esta forma, Japón integró a los
dragones en una estrategia conjunta de exportación, motivo que impulsa a los tigres
(Hong Kong, Singapur, Taiwán y Corea), - primer caso de desarrollo en el sudeste
asiático, luego del japonés -, a seguir el mismo patrón de éste, fundado en políticas de
corte intervencionista en contraposición de los defensores del libre mercado.

De allí, que el grado de institucionalización del proceso de regionalización haya sido,


hasta fecha reciente, prácticamente nulo. A esto contribuyó también el rol menos
importante que juega el yen en los intercambios intra-asiáticos, comparativamente al
marco alemán en Europa, que a su vez constituye la llave maestra del Sistema
Monetario Europeo (SME) y el Ecu. Recién en 1989, aparecieron los primeros signos
concretos de nuevos enfoques en el plano institucional. Así, en noviembre de 1989, fue
creada la primera instancia económica dotada de la posibilidad de abordar a nivel de
ministros, los problemas comerciales y financieros específicos de la zona: La
Conferencia Económica del Asia y el Pacífico (APEC)51.

La APEC es un foro económico, cuyos miembros son Australia, Canadá, Corea del Sur,
EEUU, Japón, Nueva Zelandia, China, Hong Kong, Taiwán, Chile, México y los países
del ASEAN.

Esta Conferencia Económica del Asia y el Pacífico (APEC), recibió nuevo empuje en
Indonesia, el 15 de noviembre de 1994, cuando el foro se comprometió a crear un área
de libre comercio que se extienda desde Canadá hasta Hong Kong y desde Chile a la
República Popular China. La ambiciosa meta se proyecta concretar para el año 2020.
Esta declaración estipula que los países desarrollados deben establecer un comercio
libre y abierto para el año 2010 y los países en desarrollo para el año 2020, pero no se
define la diferencia entre países desarrollados y en vías de desarrollo. Malasia, sostiene
que en el año 2020, el ingreso per cápita de EEUU probablemente será mucho más alto
que el de la mayoría de los países asiáticos, asimismo piensan que para ese año (2020),
no han llegado al grado de desarrollo que se requiere. Por su parte, la ASEAN, favorece
la posición de que cada país asuma el compromiso unilateralmente y la fecha 2020
podría ser solo un límite. EEUU reconoce que los próximos 5 años es improbable que el
APEC reduzca sus tarifas arancelarias52.

En la cumbre del APEC del 24 de noviembre de 1996, que reafirma el objetivo de crear
esa mayor zona de libre comercio del mundo, se plantearon las diferencias entre países
desarrollados y países en desarrollo. Con respecto al problema si la APEC debe imponer
una agenda a sus miembros o debe seguir siendo una coalición libre que avance
mediante el consenso, el acuerdo no definió claramente las pautas del libre comercio.

51
CORDOBA, Armando. “Oportunidades y Amenazas para Venezuela de la Reestructuración
Internacional actualmente en curso”. Mimeo
52
LÓPEZ C, Manuel. “Los tigres Asiáticos configuran mayor centro de poder económico”. Economía Hoy,
Caracas, febrero 1995. Pág. 12-13.
La Asociación del Sudeste Asiático (ASEAN), fue fundada en 1967 e integrada
inicialmente por Filipinas, Indonesia, Malasia, Singapur y Tailandia. A finales de los años
ochenta recibe la adhesión de Brisney y Vietnam. Este bloque espera incluir a Birmania,
Camboya y Laos, antes del año 2000, sumando así diez los países del Sudeste Asiático.

La Asociación de países del Sureste Asiático (APSDA), integrada por Birmania,


Tailandia, Laos, Vietnam, Camboya, Singapur, Malasia, Filipinas e Indonesia, con un
mercado de 320 millones de habitantes y un PIB de 513.000 millones de dólares, se
considera un mercado demasiado amplio para establecer políticas comerciales
uniformes, en cuanto a desgravaciones arancelarias. Para saltar esos obstáculos se
plantea la estrategia de los triángulos de crecimiento, actualmente se habla de dos: el
triángulo del sur de China, compuesto por Hong Kong, Taipei y las provincias chinas de
Guangdong y Fujian. El otro es el triángulo entre Singapur, Malasia e Indonesia. Se habla
de la Constitución del triángulo del Norte de Asia, que debe unir las provincias de
Filipinas con Taiwán y el Sur de China53.

Características. Países Integrantes.

A diferencia de lo que ocurre en Europa y América, la creación formal de un espacio


económico exclusivo en toda la región asiática, donde el Japón tiene un peso económico
predominante, no se ha materializado.

- La APEC, es solo un foro económico de cooperación, caracterizado por una coalición


libre que avanza a través de un consenso, cuyo objetivo básico es buscar el
fortalecimiento de las iniciativas de la región de Asia y el Pacífico, para lo cual promueve
la liberación multilateral del comercio y la inversión. Pese a su complejidad institucional,
el grupo no se rige por formas jurídicas similares a otros esquemas regionales de
integración.

- El ASEAN, es una Asociación de Cooperación Económica que incluye países del


sudeste asiático, entre los cuales se encuentran algunas de las economías de más
rápido crecimiento del mundo, sumando el grupo un PIB de 500.000 millones de
dólares54.

El APSA, es una Asociación de Cooperación de países del sureste asiático que recién
está siendo impulsada, cuyos objetivos son: complementariedad económica, empeño
político, interés del sector privado e infraestructura adecuada, objetivos distintos a los
contemplados en la concepción tradicional de los acuerdos comerciales de desgravación
arancelaria.

53
IDEM, Pág. 13
54
EL GLOBO. “Cumbre de dos mundos, realza interés de Tokio en la ASEAN”. Caracas, febrero,
1996.
Los procesos de regionalización que se están operando en Asia, como ya hemos visto,
se encuentran apenas en la fase de cooperación económica, caracterizada por la
adopción de medidas encaminadas a reducir los niveles de discriminación entre los
países, a menudo comercial, sin pretender su completa eliminación, basada además en
acuerdos que no contemplan una cesión significativa de soberanía (capacidad de
decisión), por parte de los Estados signatarios55. Aunque su impulso en los últimos años
ha sido rápido y con pasos firmes. De allí, que no se pueda descuidar la importancia del
bloque asiático, ya que éste está construyendo aceleradamente un espacio de
acumulación que consolida los vínculos entre las economías más dinámicas de la región
– las nuevas economías industrializadas de la región; los llamados dragones y tigres
asiáticos – y apuntan a la incorporación selectiva de nuevas áreas , además, ya está en
el tapete la discusión sobre la necesidad de sentar las bases de nuevas instancias de
regulación de carácter regional. Por otra parte, en Japón crecen corrientes que
propugnan un rol político más importante de este país en el nuevo escenario
internacional.

Países integrantes del APEC: Australia, Canadá, Corea del Sur, EEUU, Japón; Nueva
Zelandia, China, Hong Kong, Taiwán., APSA, Nueva Guinea, México, Chile.

Países integrantes del ASEAN: Filipinas, Tailandia, Malasia, Indonesia, Singapur,


Vietnam, Brunei.

Países integrantes del APSA: Filipinas, Tailandia, Malasia, Indonesia, Singapur,


Vietnam, Birmania, Laos, Camboya.

3. ESTRUCTURA PRODUCTIVA.

La estructura productiva que se inicia a partir del fin de la guerra fría (1989-90), hasta los
momentos y que está conformando el Nuevo Orden Mundial, presenta como base
fundamental de sustentación un articulado conjunto de innovaciones tecnológicas,
basadas en una revolución del conocimiento (intelecto), que han dado un vuelco al
sistema de relaciones internacionales.

Las características de este nuevo paradigma tecnológico son las siguientes:

- “Del patrón productivo industrial fordista de la posguerra, caracterizado por


la producción en masa, la línea de ensamble y el reemplazo de trabajadores calificados
bajo la disciplina de la fábrica por una gran proporción de trabajadores semicalificados y
rápidamente entrenables, en sistemas de producción tayloristas, se ha pasado a un
patrón postfordista o postindustrial caracterizado por un patrón de organización
económica que implica la sustitución de las grandes plantas de producción masiva de
bienes estandarizados, por una producción de más corto plazo y flexible, orientada a
satisfacer los cambios en las demandas y en el diseño de producción exigidos por una
variedad mayor de mercados más especializados”56.

55
NIETO SOLIS, José. Ob. Cit. Pág. 19
56
PETRASH, Vilma. “Hacia un mundo post-empleo”. El Globo. Caracas, junio 1995.
- “El epicentro de la profunda y acelerada transformación tecnológica radica en
la microelectrónica, base del llamado “complejo electrónico”, caracterizado por su
elevada capacidad de generación de innovaciones, la coherente articulación de sus
componentes sectoriales y la rápida y eficaz difusión de sus logros al resto de la
estructura económica mediante la integración en línea de las actividades productivas
propiamente dichas con las de circulación de mercancías y de dinero. Todo ello con el
importante apoyo de las también revolucionarias tecnologías de información. A esto se
abre paso simultáneamente, aunque no a la misma velocidad, otro importante
desarrollo tecnológico, el de la Biotecnología. El cuadro se completa con el
desarrollo de actividades colaterales y complementarias como la robótica y la
producción de una variable gama de nuevos materiales”57.

Como consecuencia se da una creciente sustitución del trabajo y de las materias


primas por el Capital. Evolución que representa a corto y a mediano plazo, una
importante amenaza para los trabajadores de todo el mundo, debido a su capacidad de
generar desempleo y pobreza, tanto en el centro como en la periferia. Este intenso
proceso de sustitución de materia prima por capital y la modificación de las pautas de
consumo de los centros desarrollados, bloquea las posibilidades de nuevas formas de
articulación de los países subdesarrollados, al nuevo mercado mundial.

Entonces, el desarrollo de la productividad y de la competitividad, fundado en la


disponibilidad de recursos humanos de alto nivel y en el derivado dominio de los nuevos
procesos tecnológicos, tienden a concentrarse en los países que poseen mayor
disponibilidad de capitales y han desarrollado suficientes bases infraestructurales físicas
y sociales, por lo que se evidencia la ventaja de las grandes potencias centrales sobre
los países en desarrollo, es decir, se da la exclusión de una inmensa mayoría de la
población del mundo subdesarrollado, cuya integración al estilo desarrollo que implica la
globalización, parece inimaginable. De allí, que la nueva División Internacional del
Trabajo que se visualiza, estaría basada en el incremento de las relaciones entre
grandes bloques económicos.

- Otra de las características fundamentales es la sustitución del trabajo manual no


calificado, repetitivo y alienante (característico del patrón fordista de posguerra), por
nuevas formas de organización que provocan efecto contradictorio sobre el mercado
laboral. Es decir, una minoría de trabajadores se ve favorecida por la oportunidad que se
les ofrece de participar de modo creativo y responsable en las nuevas formas de
programación, organización, instrumentación y control de las actividades de las unidades
productivas y de sus relaciones de mercado. Este grupo elitesco goza de un alto grado
de estabilidad laboral, remuneraciones relativamente altas, garantía de entrenamiento y
reactualización permanente y capacitación para la toma de decisiones, en contraposición
a la gran mayoría de los trabajadores no calificados que padecen un acentuado deterioro
de sus condiciones de trabajo y de vida, como efecto del nuevo paradigma tecnológico.

Esto ha favorecido el amplio desarrollo de relaciones de trabajo flexibles y la tendencia a


la ampliación del trabajo informal, coincidiendo con el desmantelamiento de los sistemas
de Seguridad Social del Estado de Bienestar. Todo lo anterior, refleja una segmentación
a escala mundial de los mercados laborales.

57
CORDOVA, Armando. “América Latina y el Nuevo Orden Internacional”. Mimeo, Pág. 11 y 12.
- Se dan radicales transformaciones en las formas de organización y gestión de las
empresas monopólicas en las relaciones entre ellas y con su entorno exterior. Estas
exigencias de cambio se deben a la creciente brecha entre la oferta global, (en
constante ampliación por los aumentos de productividad que genera la difusión de
innovaciones) y de la demanda, cuyo desarrollo está siendo frenado por la disminución
en las remuneraciones salariales. El efecto de esta brecha creciente entre oferta y
demanda ha sido una exacerbación de la competencia. Las empresas se ven obligadas a
un esfuerzo permanente para mantenerse en el mercado, combinando incremento de
calidad en sus productos y reducciones de sus costos de producción, objetivos que
exigen formas cada vez más sofisticadas y creativas de gestión.

“Los aspectos más evidentes de estas formas de gestión son la descentralización de la


producción y la integración en línea de las actividades de investigación, diseño,
ingeniería, producción y mercadeo, mediante relaciones permanentes y fluidas entre las
empresas, sus proveedores, distribuidores y usuarios finales. Es el llamado sistema de
“calidad total”, que está haciendo posible la consigna de “cero desperdicios, cero
defecto y cero inventarios”, inconcebible en la modalidad de gestión fordista-taylorista58.

- El actual sistema productivo postfordista, a diferencia del sistema fordista, se


caracteriza por la ruptura del pacto: empresario-gerente, trabajadores y Estado, ya
que, al privilegiar la búsqueda incesante de la competitividad y la eficiencia, desemboca
necesariamente en el recorte de sus costos fundamentalmente laborales, mediante la
contratación de una fuerza de trabajo interina que como tal debilita el movimiento
sindical y propicia el desmantelamiento del Estado de Bienestar, la privatización de
muchos servicios públicos y la reducción del tamaño de la burocracia
gubernamental. En dicho contexto, los altos ejecutivos y gerentes de los sectores de
punta del mundo desarrollado, se ven impulsados a recurrir a esquemas organizativos y
operativos flexibles que permitan simultáneamente minimizar sus costos fijos en empleos
e inventarios y combinar diversos grupos de productores y unidades de producción más
pequeñas, muchas veces localizadas en distintas jurisdicciones territoriales, a fin de
cubrir en forma rápida y eficiente mercados en muchos países.

“Estos cambios profundos en la tecnología que han venido dislocando las formas de
organización y producción de bienes y servicios de las grandes corporaciones del mundo,
parecen estar generando lo que muchos especialistas gerenciales llaman “Corporación
Virtual”: una entidad legal-financiera, cuya planta física se encuentra diseminada a nivel
global y cuyos recursos humanos son casi tan intercambiables como los chips que
componen la unidad de procesamiento de un computador”59.

- La división del trabajo entre distintos individuos, de acuerdo a descripciones de


funciones y puestos específicos dentro de una organización jerárquica (organigrama),
ejecutables en horarios regulares y lugares fijos y generadores de ciertos derechos y
beneficios laborales como vacaciones y pensiones de retiro (características del fordismo),
está siendo, como consecuencia de las transformaciones tecnológicas, crecientemente
reemplazados por posiciones temporales, consultorías, jornadas a tiempo parcial o
contratos de servicios, que posibiliten la ejecución de proyectos o tareas flexibles

58
CORDOVA, Armando. Ob. Cit. Pág. 14.
59
PETRASH, Vilma. Ob. Cit. S/ p.
durante un lapso de tiempo definido. En este contexto, será el individuo el que deberá
adquirir, en forma continua, la educación y el entrenamiento para su supervivencia y
progreso personal, mientras que la empresa sólo se limitará a brindar
oportunidades para el automejoramiento.

4. ESTRUCTURA INSTITUCIONAL.
A principios de la década de los noventa, se comienza a proponer una serie de reformas
a la Carta Constitutiva de las Naciones Unidas (iniciativa de Estocolmo sobre la
seguridad y los sistemas de gobierno). Entre las reformas se pueden mencionar:

Que la ONU tuviera mayor competencia en el marco del Consejo de Seguridad, y


que la composición del Consejo, así como el derecho de voto, sean modificados.

Que el sistema financiero de la ONU se revise creando un mejor organismo de


financiamiento de la ONU, que resuelva los atrasos de las contribuciones adeudadas
por los países miembros, bajo los aportes comprometidos y escala de evaluación de tales
contribuciones y que los países que no se adhieran a las reglas financieras de la
organización, sean desprovistos de su derecho de voto.

Se planteó la necesidad de ampliar la ONU, sugiriéndose que se incluyan potencias


económicas importantes dentro del Consejo de Seguridad, como el caso de Alemania y
Japón.

Otra reforma se refiere al Secretariado General de las Naciones Unidas. En caso de


crisis, debería poder actuar, sin el acuerdo previo del Consejo de Seguridad. Es decir,
el Secretario que actualmente es elegido por la Asamblea General a propuesta del
Consejo de Seguridad, tuviera una base más democrática, de modo que lo eligiera la
Asamblea a su iniciativa y darle mayor capacidad a sus funciones, que habría de
contar con la ayuda de varios vicesecretarios para los aspectos ambientales,
económicos, políticos, etc., los cuales actuarían como coordinadores de las grandes
áreas mencionadas60.

También se plantea racionalizar dentro de las Naciones Unidas sus actividades en el


campo económico y social. Los organismos para el desarrollo son demasiado
numerosos y sus misiones están definidas de manera imprecisa. En este sentido, el
Consejo Económico y Social debe ser reforzado a fin de que pueda cumplir con sus
funciones de principal organismo de la ONU, en materia de coordinación de las
actividades a favor del desarrollo. Debe existir una mejor coordinación entre el Banco
Mundial y el Fondo Monetario Internacional; entre las naciones Unidas y el GATT
(hoy incluido dentro de la Organización Mundial del Comercio).

Entonces, no se trata de reformar simplemente el sistema de votación del Consejo de


Seguridad, sino también de ampliarlo e incluso de incluir una representación que ya no
sea la meramente nacional. El Reino Unido y Francia, por ejemplo, tendrán que
plantearse que su presencia en el Consejo, habrá de subsumirse en una representación
de la Unión Europea. Y los países del tercer mundo, aspirarán también algún tipo de

60
TAMAMES, Ramón. Un Nuevo Orden Mundial. Editorial Espasa
representación permanente. Esa nueva composición es lo que permitiría, de hecho, la
transformación del Consejo en el gobierno político de la humanidad. En cuanto al sistema
de votación habría que recurrir a un sistema creíble, de voto ponderado que tuviese en
cuenta, por ejemplo, la población de alguna manera, la renta por habitante y darle un
peso más que proporcional a los países más pequeños y a los de rentas más baja.

Las actuales Instituciones internacionales no están en condiciones de mejorar la gestión


de la economía mundial integrada (mundialista, globalizada), son organismos
intergubernamentales y no supranacionales. Fueron concebidas en un contexto en el
que cada Estado ejercía su soberanía política y económica. Debían desempeñar el papel
de mediadores entre las Naciones, limar las asperezas en las negociaciones. El Fondo
Monetario Internacional, por ejemplo nunca estuvo destinado a convertirse en un
Banco Central Mundial.

Todos estos organismos están amenazados de obsolescencia e ineficacia, planteándose


la necesidad de su reestructura o sustitución, como en el caso del Acuerdo general
sobre Aranceles y Comercio (GATT), que fue sustituido por la Organización Mundial
del Comercio, a partir del 1ro de enero de 1995, institución internacional que regirá las
relaciones económicas y comerciales. Organismo con sede en Ginebra, el cual se
encargará de restablecer y modernizar el orden del comercio internacional. Este es el
nuevo marco institucional común, que permitirá el desarrollo de las relaciones
comerciales a nivel del mundo.

Esta organización funcionará como un foro multilateral para la discusión y solución de


controversias relacionadas con el comercio mundial. Igualmente velará y vigilará por el
cumplimiento de los múltiples acuerdos comerciales que hoy funcionan alrededor del
mundo.

La OMC, como sucesora del GATT, establece además un marco institucional que
abarcará el Acuerdo General con las modificaciones acordadas en el curso de las
negociaciones y los códigos e instrumen5os jurídicos conexos, incluidas las listas de
compromisos de reducciones arancelarias por todos los miembros de la OMC,
compromisos asumidos en el sector comercio de productos agropecuarios, asuntos
relativos al acceso a mercados y, por último, trato nacional al comercio de servicios.

Sus objetivos fundamentales son: establecer una organización internacional que


administre la nueva normativa multilateral de los intercambios comerciales de bienes y
servicios, mejorar el acceso a los mercados, disciplinar el comercio desleal con respecto
a las exportaciones, evitando el artificial flujo de exportaciones no competitivas y de
mercancías falsas.

Su primera Conferencia Ministerial, celebrada en Singapur entre el 9 y 11 de diciembre


de 1996, examinó en particular los siguientes temas: Tecnologías de la Información,
Normas Laborales, Agricultura, Comercio e Inversión, Telecomunicaciones y Servicios
Financieros.

De allí, que la OMC es hasta ahora, el mecanismo de reglamentación internacional en


forma institucionalizada, frente a la actual mundialización de la economía.
De todos estos aspectos, se la ha dado mayor énfasis a la tecnología de la información,
debido a que ésta cambiará rápidamente la propia naturaleza del comercio mundial al
multiplicar los intercambios de bienes intangibles, las telecomunicaciones y los servicios
financieros.

Otra institución, que hoy en día debe reformularse es la Organización del Tratado del
Atlántico Norte (OTAN). Esta perdió su principal enemigo y, por consiguiente, su razón
de ser, de allí que debe adaptarse a los problemas actuales y futuros. Los tiempos en
que se enfrentaban dos superpotencias han terminado. La economía es hoy multipolar:
Estados Unidos, Japón y Europa. A esta multipolaridad económica le corresponderá una
multipolaridad militar. Esta perspectiva se inscribe en toda la historia de la humanidad; el
poder económico y el militar siempre han ido a la par. Aquí es donde una OTAN
renovada debe desempeñar su papel, aceptando que se la reemplace por un “Tratado
de Seguridad Militar Global”, igual que el Pacto de Varsovia, (que integraban los
países socialistas de Europa Oriental) y otras alianzas regionales; dicho Tratado deberá
tomar la forma de un encadenamiento de alianzas locales para no tener que recurrir a
grandes coaliciones internacionales y acabar con el eventual líder local en conflicto.

Al respecto, en Diciembre de 1996 hubo una reunión de los Cancilleres de la OTAN,


convocando para julio de 1997 a una cumbre con el fin de ampliar dicho organismo; a la
que invitaron a los países del este a incorporarse a la organización y estudiaron el modo
de reequilibrarla entre norteamericanos y europeos. Esta cumbre se denominó “Cumbre
de la Nueva Alianza” y tuvo como objetivos, además de la ampliación, aprobar una
reforma que dé más responsabilidad a los europeos en la Alianza, dominada por los
EEUU. Sin embargo, Rusia se opuso a dicha ampliación y estimó que ésta trazará
nuevas líneas de división en Europa y preferiría que la “Organización para la
Seguridad y Cooperación en Europa” (OSCE), desempeñe el papel puntero en la
seguridad europea. Sin embargo, países que están ansiosos por ingresar a la OTAN
como Polonia, Checoslovaquia, Hungría y Eslovenia rechazaron las pretensiones de
Moscú, sosteniendo que la OTAN como alianzas de democracias libres, no representa
una amenaza para nadie; de allí que Hungría considere que la OTAN y su ingreso en la
Unión Europea, es la clave para fortalecer su seguridad, la democracia y el bienestar
económico.

5. PAPEL DEL ESTADO.

La crisis mundial, obliga además a una reestructuración, productiva e institucional, a una


nueva definición del papel del Estado o de su aparato de legitimación. Esta redefinición
del Estado, plantea una reducción en la esfera económica. Es decir, eliminar todo
intento de regulación del mercado, dejando al libre juego de la oferta y la demanda, la
distribución de los recursos y la de restablecer los equilibrios de la s principales variables
económicas. En lo social, diseñar, en los casos que se requiera, políticas sociales
selectivas, destinadas a los sectores más vulnerables de la sociedad (políticas
focalizantes y no dirigidas al colectivo social en general). En lo político, reactivar el
papel protagónico de la sociedad civil por encima de la sociedad política. En fin, el
desmantelamiento total del Estado de Bienestar.
Hoy en día, el debate sobre el papel del Estado ha perdido el tradicional cariz ideológico
de la guerra fría: liberalismo vs. Socialismo o neoliberalismo vs. Marxismo; ahora el
debate se ha trasladado, sobre todo a partir de 1985, al terreno pragmático. Ante la
imposibilidad de reeditar al Estado de Bienestar de la posguerra o de llevarlo al mínimo,
las discusiones modernas se centran sobre su reestructuración y diversificación: análisis
de los Sistemas de Protección Social.

En este contexto se manifiesta la ausencia de un aparato de legitimación eficaz y


coherente, capaz de garantizar el mínimo de consenso colectivo que, tanto al interior de
los Estados Nacionales como a escala global del sistema, constituya una exigencia
básica de la estabilidad del Orden Internacional. De acuerdo a las tendencias actuales,
ese aparato de legitimación debe afrontar tres tipos fundamentales de problemas:

Los derivados de la agudización de la contradicción capital-trabajo, en todas sus


instancias.

Los que generan la contradicción centro-periferia.

Los que provocan la reestructuración de la balanza del poder mundial.

El primer problema referido a la contradicción capital trabajo, reducido a niveles


históricos mínimos de conflictividad en el régimen fordista de la posguerra, tiende a
agravarse peligrosamente, tanto en los países desarrollados como subdesarrollados, a
medida que se profundiza la caída estructural del empleo y se reduce a niveles mínimos
el sistema de Seguridad Social del estado de Bienestar; carcomido por la “crisis
fiscal del Estado” y por la ofensiva neoliberal. Se sostenía que la caída del empleo en
los sectores de producción de bienes, sería compensada con el auge de la demanda de
trabajo en el sector de los servicios, que traería consigo el nuevo estilo de desarrollo.
Durante algunos años, esa perspectiva pareció cierta, pero a partir de 1990, comenzando
por los EEUU, también el sector terciario comenzó a manifestar claras tendencias a
reducir su capacidad generadora de empleo.

Frente a esa tendencia, el único elemento de legitimación ideológica, parece ser la


afirmación neoliberal de la capacidad del libre juego del mercado para equilibrar los
mercados de trabajo. Mientras tanto, se observa que esas prédicas van acompañadas
del avance de movimientos neoconservadores en el mundo y del auge del racismo y de
diversas propuestas fascistas en los países centros. No cabe duda que, en este aspecto,
el sistema está bastante lejos de haber generado instrumentos suficientes de
legitimación, capaces de detener la notoria caída del consenso social en relación al
Nuevo Orden Económico que se observa, tanto en los países centros como en los
subdesarrollados.

Con respecto al segundo problema, referido a la contradicción Centro-Periférico, se


agudiza por el problema de la deuda externa y por la creciente toma de conciencia
acerca de las escasas posibilidades reales de inserción de la inmensa mayoría de la
población del Sur y del Este en el nuevo Orden Económico Mundial. Es decir, el
desarrollo de la productividad y competitividad fundado en la disponibilidad de recursos
humanos de alto nivel y en el derivado dominio de los nuevos procesos tecnológicos,
tienden a concentrarse los países que poseen mayor disponibilidad de capitales y han
desarrollado eficientes bases infraestructurales físicas y sociales.

En estos términos, se hace evidente la exclusión de la inmensa mayoría de la población


en este nuevo estilo de desarrollo. Frente a esta tendencia de exclusión los Estados
Nacionales del Sur y del Este tienen muy poca capacidad de plantear políticas eficientes
de signo contrario, mientras acepten y respeten la normativa institucional del Orden
Internacional establecido. De allí, que las acciones dirigidas a enfrentar la exclusión
deben provenir de otros sujetos sociales, capaces de moverse al margen de las
regulaciones legales, instrumentando formas de inclusión sin temor de que éstas generan
situaciones conflictivas en las sociedades capitalistas.

Entre estas acciones se destacan:

Migraciones sur-norte y este-oeste, las cuales constituyen una forma directa y eficiente
de trasladar a los centros los conflictos económicos y sociales surgidos en África, Asia y
América Latina.. De ese modo, se agravan en los centros las dificultades generadas por
las elevadas tasas de desempleo estructurales que ha traído consigo el nuevo paradigma
tecnológico. Este conflicto, cuya tendencia parece ser expansivo, tanto en la Comunidad
Europea como en los EEUU, se ha constituido en uno de los problemas socioeconómicos
más importantes para los países del Norte.

Auge del narcotráfico. Es otra forma de respuesta conflictiva del Sur. Grandes masas
trabajadoras del campo, tradicionalmente dedicadas a la producción de alimentos y otros
bienes agrícolas para la exportación; hoy excluidos del comercio internacional, no
encuentran otra salida a la miseria que realizar cultivos vinculados al narcotráfico
internacional y que tienen su mercado final en los países desarrollados.

Otra forma de conflicto se plantea en el ámbito ecológico. Los países centros,


responsables fundamentales de la contaminación y deterioro ambiental del planeta,
pretenden presionar a los países del Sur, depositarios de los grandes “pulmones del
planeta”, para que éstos acepten con su obligación, la de mantener incólume esas
condiciones ambientales, sin ningún tipo de compensación.

Otra fuente potencial de conflicto al interior de los propios países excluidos y


particularmente en América Latina, es la creciente inviabilidad de la democracia, como
resultado del sostenido deterioro de las condiciones de vida de su población.

Esa ingobernabilidad a escala mundial está haciendo crisis, no solamente en países muy
pobres como Haití, sino también en Colombia, Brasil, Venezuela con todo su petróleo; es
un factor desorganizador del Orden Internacional. Es la forma política más directa de la
cadena de conflictos que está generando el carácter concentrado y excluyente del nuevo
estilo de desarrollo a escala mundial61.

En cuanto al tercer problema, referido al desarrollo de una nueva balanza del poder
mundial, lo único claro es la presencia de EEUU como indiscutible gran potencia militar,
en un mundo tripolar, contradictorio e inestable. Aún cuando es la tendencia tripolar la
que pareciera dominar el escenario internacional, no debe descartarse que, por encima
61
CORDOVA, Armando. Ob. Cit. Págs. 19-26.
de las apariencias sustentadas en la visión geopolítica tradicional, ocurren desarrollos
menos visibles que apunten a fortalecer la hipótesis de la conformación de una
autoridad mundial única, mucho más lógica en términos de los requerimientos del gran
capital y más acorde con la tendencia hacia la pérdida de poder de decisión de los
estados nacionales.

Al respecto, se presentan polémicas sobre la vigencia del Estado-Nación. “Si el


Estado-Nación saldrá debilitado, o si en algunos casos será incluso una victima de las
fuerzas combinadas de la revolución del mercado y las tecnologías de la información o
si, por el contrario, los políticos se las arreglarán para montar sobre la ola globalizadora
al Estado-Nación, navegando en él, sin riesgo de naufragio. Es una cuestión que
dilucidarla permitirá definir el futuro de la democracia liberal y el tipo de relaciones que
existirá entre los propios Estados y entre éstos y las Corporaciones Transnacionales. El
tiempo dirá si el resurgir de los nacionalismos, puesto de manifiesto tras el colapso del
bloque soviético ha sido un fenómeno de ajuste y de transición hacia un mundo
interdependiente; si por el contrario, los nacionalismos han llegado para quedarse,
haciendo de tal transición un período autónomo y duradero de las relaciones
internacionales o sí, finalmente vamos hacia un estadio del comportamiento político
internacional, en el que, como sucede en el mundo de los negocios, solo aquellos
Estados en mejor forma serán capaces de sobrevivir y salir favorecidos de una onda
globalizadora”62.

“En este sentido, dentro de la vigencia del Estado-Nación resurgen los llamados
nacionalismos religiosos, en diversas partes del mundo (Egipto, India, Argelia e Irán),
que amenazan con obtener un mayor poder político, los cuales desean glorificar los
símbolos y las culturas de sus propias comunidades religiosas, como parte del patrimonio
de la nación (fundamentalismo). Es decir, estos nacionalismos son considerados por
algunos como una amenaza para la seguridad global. Es necesario dilucidar si las
naciones que adopten un fundamento religioso para su poder político, estarán en
capacidad de coexistir pacíficamente con el resto del universo de naciones. Si la
respuesta a esta interrogante fuera negativa, es decir, si los países occidentales no
pudieran convivir con el nacionalismo religioso pudiera presentarse, en el próximo siglo,
un nuevo enfrentamiento global. Es posible que tengamos que presenciar el “choque
de civilizaciones”, que según el politólogo de la Universidad de Harvard, Samuel
Huntington, sería el resultado real aunque desafortunado, del presente alineamiento de
las culturas políticas. Ahora bien, si la respuesta fuera positiva, el mundo lograría
satisfacer la esperanza de que la política religiosa puede ser compatible con las normas
de tolerancia y derechos humanos de las Naciones Unidas”63.

En definitiva, las diferencias son profundas y persistentes entre la ideología del


nacionalismo religioso y la estructura del Estado-Nación, lo que indica que aunque pueda
lograrse una cierta síntesis entre ambas ideologías, en última instancia es posible que no
se obtenga una verdadera convergencia entre las ideologías políticas religiosas y

62
CONTRERAS CASTILLO, Conrado. “El Totalitarismo Postideológico”. Economía Hoy. Caracas, 22-02-
96.
63
JUERGENSMEVER, Mark. “Nacionalismo religioso. Una amenaza para la humanidad”. El
Nacional, 15-12-96.
seglares. Sin embargo, es factible que con el tiempo, ambas ideologías se vean con
respeto y se logre una coexistencia mutua.

De no alcanzarse un compromiso satisfactorio a nivel ideológico entre las dos visiones


del mundo, cabe la posibilidad de que se deteriore aún más la situación. Podríamos
imaginar el resurgimiento de un bloque religioso unido que iría desde los territorios
comprendidos entre Asia Central y Meridional, pasando por el Medio oriente, hasta el
continente Africano. Con un arsenal de armas nucleares a su disposición, este bloque
podría reemplazar a la ex-Unión Soviética, como el enemigo de un Occidente Secular. Es
evidente que este conflicto se agravaría si surgiera una ola de radicales religiosos en
Europa y Estados Unidos, incluyendo a los fundamentalistas cristianos.

Entonces, uno de los mayores retos en el Nuevo Orden Internacional es encontrar un


punto de equilibrio que garantice la convivencia de los Estados tradicionales con los
nuevos sistemas políticos basados en la religión, antes que el mundo se vea dividido de
nuevo en dos grandes antagonistas: Occidente y un bloque religioso Unido.

El fortalecimiento del Estado-Nación es hoy el mejor antídoto contra el


nacionalismo violento, incluso en aquellos Estados que como la Comunidad Europea,
al tiempo que se fortalece el Estado-Nación, se puede compartir la soberanía a un nivel
supranacional y se le otorga más poder a las regiones de cada Estado. De acuerdo a
esto se maneja el principio de la “subsidiariedad”, es decir, lo que puede hacerse a
nivel nacional, que no se pase al nivel supranacional.

Los intereses de todos estarían mejor cubiertos si se produjera una transferencia de


soberanía nacional en beneficio de instancias supranacionales. Pero los Estados más
poderosos no están convencidos de ello. Es probable que solo se emprendan los
cambios que sean indispensables para un mejor funcionamiento del sistema.

En suma, “el proceso de globalización no puede detenerse y exige su equivalente a nivel


de la función pública global, sin embargo, no existe ningún motivo para suponer que el
traslado de la soberanía política a instancias globales, transcurrirá sin contradicciones
(conflictos sociales y políticos intensos) y solo dará resultado cuando las instituciones
nacientes constituyan la base para una solución regulada de esos conflictos, así como
para formas de desarrollo económico que a nivel mundial mejoren cada vez más, las
perspectivas socio-económicas de los subprivilegiados y que poseen un carácter
ecológicamente duradero”64.

64
HEIN, Wolfang. “El fin del Estado-Nación y el Nuevo Orden Mundial”. Revista Nueva Sociedad No. 132.
julio-agosto, 1994. Pág. 99
BIBLIOGRFÍA

1. ARENAS, Olga y ACOSTA, Nebis. El Pacto Subregional Andino como Estrategia de


Desarrollo. Maracaibo, CEELA, 1992.

2. ALIMONDA, Héctor. “Nafta Blues”. Revista Nueva Sociedad, No. 133, septiembre-
octubre 1994.

3. BOERSNER, Demetrio. “La Hora Internacional”. Revista SIC. agosto 1990.

4. Comunidad Económica Europea. Del Mercado Único a la Unión Europea “Definiciones”.


Editorial CECA-CEE.CEEA. Bruselas. Luxemburgo, 1992.

5. CÓRDOVA, Armando. “Oportunidades y amenazas para Venezuela de la reestructuración


internacional en curso”. Mimeo.

6. CHAPOY B., Alma. “La Comunidad Económica Europea: Banco Central Único y Moneda
Común”. Azaroso camino. Instituto de Investigaciones Económicas. UNAM, México,
1993.

7. El Nacional. “Zona de Libre Comercio Andino vigente para el 31 de diciembre de 1991”.


Caracas 5 de diciembre de 1990.

8. El Globo. “Cumbre de dos mundos, realza interés de Tokio en la ASEAN”. Caracas,


febrero 1996.

9. FRAMBRES-BUXEDA, Aline. “La interpretación subordinada en América Latina”.


Revista Nueva Sociedad, No. 133 Caracas, septiembre-octubre 1994.

10. GRANELL, Francisco. “Realizaciones y futuro de la CEE y su paralelismo con el Grupo


Andino”. Revista INTA, agosto, 1979.

11. LÓPEZ, Manuel. “Los tigres asiáticos configuran mayor centro de poder económico”.
Economía Hoy. Caracas, febrero 1995.

12. MENDIBLE, Alejandro. “La cumbre de Miami: Cambios para no cambiar”. Revista SIC,
enero-febrero, 1995.

13. MORON DE MACADAR, Beky. “La propuesta neoconservadora del Mercosur”. Revista
Nueva Sociedad, septiembre-octubre, 1994.

14. NIETO SOLIS, José. Fundamentos y Políticas de la Unión Europea. Editorial Siglo XXI de
España. Editores, S.A. Madrid España.

15. Panorama. 11 y 12 de diciembre 1994.


16. Panorama. “Pacto Andino aprobó creación del mercado libre”. Maracaibo, 1ro. de
diciembre 1990.

17. Panorama. “Los Principales temas de la Conferencia de la OMC en Singapur”. Maracaibo,


10 de diciembre 1996.

18. Panorama. “Mercosur satisfecho con consolidación del bloque regional”. Maracaibo, 18 de
diciembre 1996.

19. PARRA, Gastón. “La Integración como estrategia de Desarrollo”. Ediluz, Cuadernos
Latinoamericanos No. 3. Maracaibo, CEELA, 1989.

20. PULGAR, Telasco. “La Integración Latinoamericana”. Mimeo.

21. RIVERO de la Rosa, Jesús. “Las condiciones actuales y futuras del desarrollo en América
Latina y su incidencia en la economía mundial”. Ponencia XI Conferencia de la AFEIFAI.
Maracaibo 3 y 5 de octubre, 1994, Mimeo.

22. ROSENTHAL, Pert. “Riesgos y potencialidades. América Latina y el Caribe frente a la


economía internacional”. Revista Nueva Sociedad No. 119. mayo-junio 1992.

23. SANCHEZ, Samantha. “La Nueva Comunidad Andina”. Economía Hoy, septiembre, 1996.

24. TORO HARDY, Alfredo. Bajo el signo de la incertidumbre. Editorial PANAPO, C.A.
Caracas, 1993.

25. VACCHINO, Juan Mario y SOLARES, Ana. “Los nuevos impulsos a la integración”.
Revista INTAL. No. 180, julio 1992.
AUTOEVALUATIVO

I. Señala con una X en la casilla correspondiente a la derecha. Si el enunciado se


refiere al paradigma de la Globalización, (A), o si por el contrario corresponde al
paradigma del Caos, (B), tesis que intentan explicar las nuevas tendencias mundiales.

No. ENUNCIADOS (A) (B)


GLOBALIZACIÓN CAOS

Las transformaciones ocurridas a la luz de la debacle


comunista, han conducido al mundo a un punto de
1 llegada caracterizado por la estabilidad y la
homogeneidad de los patrones tecnológicos,
productivos, culturales, etc.

2 La humanidad se ha adentrado en una era de unidad


y certidumbre bajo el liberalismo en su doble
vertiente: política y económica. Tesis sustentada por
Francis Fukuyama.

3 El signo de los nuevos tiempos es la fuerza


expansiva de la diversidad e incertidumbre. Tesis
sustentada por Illya Prygogine.

4 La humanidad entra en un mundo de opciones


ilimitadas e impredecibles, de contradicciones
permanentes que conducen a una gran complejidad.

5 Los nuevos procesos tecnológicos tienden a


concentrarse en países con mayores
disponibilidades de capitales, profundizando una
asimetría creciente entre norte-sur.

6 Proceso que apunta hacia la modernización de un


mundo sin frontera, donde existe un libre flujo de
conocimientos, bienes y capitales, determinando una
nueva integración económica mundial.
II. Determina, colocando una X en la casilla correspondiente, la veracidad o falsedad de
los enunciados siguientes, referidos a la evolución del Bloque Europeo.
No. ENUNCIADOS V F

1 El antecedente más reciente de la U.E., se encuentra en acuerdos


sectoriales, representados por Benelux y la Comunidad Europea del
Carbón y el Acero. (CECA)

2 En el Tratado de Maastricht, firmado en febrero de 1992, se sustituye la


expresión “Comunidad Económica Europea” por “Comunidad Europea”,
asimismo se destaca la unión de las comunidades: CECA., C.E. y
EURATOM, denominándose Unión Europea.

3 La Comunidad Económica Europea surgió como un acuerdo de carácter


nacional concebida a corto plazo y a desarrollarse por etapas.

4 El Acta Única Europea, documento en el que se introducen leves cambios


en los fundamentos y políticas de la Comunidad Europea, fue aprobado el
25 de marzo de 1957.

5 El Tratado de Maastricht pretendió consolidar en forma definitiva el


Mercado Común e iniciar su proceso de Unión Económica y Monetaria.
6
Los países fundadores de la C.E. y firmantes del Tratado de Roma en
marzo de 1957, fueron: Alemania, Francia y Finlandia.

7 No obstante, los cambios introducidos por la Acta Única Europea, el


Mercado Común Europeo no se logra sino hasta el 31 de diciembre de
1992.
8
La Comunidad Económica Europea se constituye a través del Tratado de
París en 1951.

El proceso de Integración Europeo ha sufrido en su evolución tres


9 ampliaciones: la primera en 1973; la segunda en 1986 y la tercera en
1994.

El Tratado de Maastricht no modifica en forma sustancial los fundamentos


de la Integración Europea, dejando intacta la acción cubierta por las
10 Instituciones de la Comunidad.
III. Determina, colocando una X en la casilla correspondiente, la veracidad o falsedad de
los enunciados siguientes, referidos a la evolución del Bloque Americano y el Bloque
Asiático.
No. ENUNCIADOS V F

1 El proceso de constitución del Bloque Americano tiene sus inicios con


la “Iniciativa para las Américas”, promulgadas el 27 de julio de 1990.
2
La Zona de Libre comercio “NAFTA” o TLC, entra en vigencia en 1993.
3
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T.L.C.A.N.) entre
Canadá, México se firma el 1ro de enero de 1994.
4
La “Cumbre de las Américas”, celebrada en Miami en diciembre de
1996, prevé el establecimiento del A.L.C.A. para el año 2005.
5
El Acuerdo de Cartagena, fue firmado por los gobiernos de México,
Venezuela, Perú y Bolivia en 1970.

6 El Protocolo Modificatorio de Quito, aprobado en 1987, contempla la


sustitución del multilateralismo por el Bilateralismo, el
perfeccionamiento del Sistema Institucional y la flexibilización de la
Decisión 24.

7 La Cuarta Cumbre Presidencial Andina, celebrada en 1990 contempla


aspectos tales como: Libre tránsito de personas, capitales y productos,
abolición del artículo 83 del Decreto 85 del Pacto Andino y definición
del arancel externo mínimo común.

8 El Protocolo de Trujillo, firmado en 1994, modifica de fondo el Acuerdo


de Cartagena, introduciendo cambios fundamentales en la estructura
institucional.
9
Perú decide salirse de la Comunidad Andina el 11 de abril de 1997.
10
El Tratado d Asunción, el cual establece las bases para la
conformación del MERCOSUR, se firma en marzo de 1991.
11
El MERCOSUR se convierte en Unión Aduanera a partir de enero de
1989.
12
El grado de institucionalización del proceso de regionalización asiático,
recién se inició en 1989.

13 La A.P.E.C., recibió nuevo empuje el 15 de noviembre de 1994,


cuando se comprometió a crear para el año 2220, la Zona de Libre
Comercio más extensa del mundo.
14
El ASEAN fue firmado en 1956, integrada por Japón, Vietnam, Filipinas
y Singapur.

IV: A continuación se presentan algunos enunciados, referidos a factores que incidieron


en la crisis del Pacto Subregional Andino en la década de los años ochenta. Encierra
con un círculo, la letra correspondiente al enunciado que considere usted, como factor
que contribuyó a la crisis.

A mediados de los años sesenta, el Pacto Subregional Andino, experimenta una gran
crisis debido a la no aprobación del arancel externo común y la paralización de las
negociaciones para la armonización de los instrumentos de comercio exterior
(mecanismo de mercado).

Las restricciones aplicadas a las importaciones de los países del Pacto Andino para
hacer frente a la crisis de sus reservas internacionales, no afectaron considerablemente
al comercio intrazonal.

La crisis del Pacto Subregional Andino se debió a la salida de Chile de dicho pacto.

Desarrollo inconcluso y desequilibrado de la ampliación del mercado, como consecuencia


de permanentes políticas proteccionistas entre los mismos países integrantes del Pacto.

El surgimiento de una coyuntura internacional favorable en los años ochenta, fue un


factor que contribuyó a la crisis del Pacto Subregional Andino.

El estancamiento de la programación industrial (mecanismo industrial), a mediados de los


setenta, afectó a los países integrantes de menor desarrollo relativo del Grupo Andino.

Cambios radicales y frecuentes de políticas económicas y ausencia casi total de la


variable integración en los planes nacionales de desarrollo de los países integrantes del
Pacto Andino.
V. Identificas cada objetivo con el bloque correspondiente, colocando sobre la línea
debajo de la numeración de los planteamientos, la letra respectiva.

No. OBJETIVOS BLOQUE ECONOMICO

1 Promover un progreso económico y social equilibrado y


sostenido mediante un espacio sin fronteras interiores,
___ estableciendo una Unión Económica y Monetaria que
implicaría una moneda única para 1999.

2
Liberación del comercio, incluso del comercio de los
servicios, para crear una Zona de Libre comercio entre
___ los países integrantes. A. Unión Europea (U.E.)

B. MERCOSUR

3 Complementariedad económica, empeño político, interés C. Tratado de Libre


del sector privado e infraestructura adecuada. Comercio (T.L.C.)
___
D. Comunidad Andina
4 Promover el desarrollo equilibrado y armónico de los (C. A.)
países miembros, a través de políticas económicas y
___ sociales y la coordinación de programas sectoriales de E. Asociación de
desarrollo industrial. Cooperación de
Países del Sureste
5 Establecimiento de una Unión Aduanera, mediante un Asiático ( A.P.S.A. )
programa de liberación comercial, con desgravámenes
___ progresivos automáticos y lineales y un arancel externo
común para 1995.
VI. A continuación encontrarás algunos enunciados relacionados con las características
más importantes de cada bloque económico, (U.E.), T.L.C.A.N., C.A., MERCOSUR,
ASEAN). Tu trabajo consiste en determinar a que bloque económico, (integración o
cooperación), corresponde cada una de estas características. Escriba en el espacio en
blanco, a la izquierda, la letra correspondiente, de acuerdo a la siguiente clave:

Si el enunciado se refiere a una característica de la U.E..

Si el enunciado se refiere a una característica del MERCOSUR.

Si el enunciado se refiere a una característica de la C.A..

Si el enunciado se refiere a una característica del T.L.C.A.N..

Si el enunciado se refiere a una característica del ASEAN.

Si el enunciado se refiere a una característica del APEC.

Si el enunciado se refiere a una característica del APSA.

_______ 1. Ha sido un proceso de integración dinámico en el cual se han cumplido


la mayoría de las fases o etapas de integración.

_______ 2. En un proceso de integración supranacional, en que los Estados


miembros ceden una parte de los poderes de su soberanía nacional a sus a sus
instituciones comunes.

_______ 3. En una mezcla de las distintas fases de integración: Libre Comercio,


Unión Aduanera, Mercado Común y Unión Económica.

_______ 4. La programación industrial se convierte en un mecanismo fundamental


constituyéndose en el elemento innovador que lo diferencia de otros
esquemas de integración.

_______ 5. Es el proceso de integración que más ha tratado el caso de las


inversiones extranjeras, pasando desde la regulación total hasta la liberación mediante
las decisiones 291 y 292.

_______ 6. Es una forma de integración en la que coexisten los gobiernos nacionales


y el gobierno común de las instituciones supranacionales, que representa el
principio de subsidiaridad, al actuar en función de objetivos que no pueden ser
asumidos por los Estados miembros aisladamente.

_______ 7. Es el proceso de integración cuyo objetivo estratégico, plantea lograr la


configuración de un espacio común protegido para la recuperación económica de su país
líder, atrayendo al resto de América latina.

_______ 8. Es el primer modelo de integración subordinado, dada la diferencia


existente entre sus países miembros (asimetría).
_______ 9. Es un esquema de integración que marcó un hito histórico en los
esfuerzos de integración latinoamericana, planteándose como Unión Aduanera con
perspectiva de Mercado Común.

_______ 10. Es un proceso de integración que se encuentra en la etapa de Unión


Aduanera y abarca a dos de los más importantes exportadores de la región
latinoamericana.

_______ 11. Es un modelo de integración que emerge de una época de grandes


transformaciones (globalización), al insertarse dentro de la actual política neo liberal, a
diferencia de los procesos integracionistas de los años 50 y 60 que se daban bajo una
política proteccionista.

_______ 12. Es un proceso de integración en cuyo aspecto institucional no existe


órgano comunitario, sino intergubernamentales....

_______ 13. Es un esquema que deja a un lado un principio tradicional en materia de


integración latinoamericana, no reconoce tratamiento diferencial a favor de sus
miembros de menor desarrollo relativo, salvo en aspectos puntuales del Programa de
Liberación Comercial.

_______ 14. Es una Asociación de Cooperación Económica que incluye países con
economías de más rápido crecimiento del mundo.

_______ 15. Es un Foro Económico de Cooperación, caracterizado por una coalición


libre, cuyo objetivo básico es buscar el fortalecimiento de las iniciativas regionales
del Asia y el Pacífico.

_______ 16. Es una Asociación de Cooperación, cuyos objetivos son distintos a los
contemplados en la concepción tradicional de los acuerdos comerciales de
desgravación arancelaria, como son la complementariedad económica, empeño
político, infraestructura adecuada, etc..
VII. A continuación aparecen algunas características diferenciales entre la estructura
productiva del período 1989-90 (fin de la guerra fría) y el período de la posguerra. Marca
en la casilla A, con una X, si la característica de la estructura productiva identifica al
primer período o marca en la casilla B, si identifica al segundo período.

No. ENUNCIADOS A B

La estructura productiva tiene como base fundamental, un conjunto


de innovaciones tecnológicas, basada en una revolución del
1 conocimiento.

Patrón productivo industrial caracterizado por la producción en


masa, la línea de ensamblaje y el reemplazo de trabajadores
2 calificados, bajo la disciplina de la fábrica, por trabajadores
semicalificados y entrenables en sistemas de producción taylorista.

Estructura productiva, cuyas innovaciones tecnológicas se basan


en la microelectrónica, biotecnología, telecomunicación, robótica,
3 etc.

Estructura productiva donde se da un intenso proceso de


sustitución de materia prima por capital, desarrollo de la
4 productividad y de la competitividad, fundado en la disponibilidad
de recursos primarios de alto nivel.

5 Estructura productiva, cuyo proceso de trabajo se caracteriza por el


trabajo manual no calificado, repetitivo y alienante.

Estructura productiva que favorece el desarrollo de relaciones de


trabajo flexibles y una tendencia a la ampliación del trabajo
6 informal, coincidiendo con el desmantelamiento de los Sistemas de
Seguridad Social del Estado del Bienestar.

Estructura productiva, cuya forma de gestión es la


descentralización de la producción y la integración en línea de las
actividades de investigación, diseño, ingeniería, producción y
mercadeo, mediante relaciones permanentes y fluidas entre las
7 empresas, sus proveedores, distribuidores y usuarios finales
(Sistemas de Calidad Total).

Sistema productivo, caracterizado por el pacto: empresarios,


gerentes, trabajadores y el Estado, cuyos contratos se definen
8 mediante una fuerza de trabajo permanente, posibilitada por un
fuerte movimiento sindical.

Estructura productiva, cuya dimensión del trabajo entre distintos


individuos de acuerdo a sus funciones y puestos específicos, se
ejecutan en horarios regulares y lugares fijos, generando ciertos
derechos y beneficios laborales como vacaciones y pensiones de
9 retiro.

Estructura productiva, cuyas transformaciones tecnológicas


generan trabajos temporales, consultorías, jornadas a tiempo
10 parciales o contratos de servicios que posibilitan la ejecución de
proyectos en un determinado lapso.

VIII. Determina la veracidad o falsedad de los siguientes enunciados. Responde de


acuerdo a la clave que se presenta a continuación, escribiendo la letra correspondiente
en el paréntesis que aparece debajo de cada número.

Marca A, si el enunciado es totalmente verdadero.

Marca B, si el enunciado tiene parte verdadera y parte falsa.

Marca C, si el enunciado es totalmente falso.

El sistema financiero de la Organización de las naciones Unidas, presenta serios


problemas debido, entre otros factores, a los atrasos en las contribuciones de sus
países miembros, planteándose que los países que no se adhieran a las reglas
financieras de la organización sean desprovistos de su derecho al voto.

El Secretario General de las Naciones Unidas, en caso de crisis, actúa con el Acuerdo
previo del Consejo de Seguridad; actualmente se plantea que el Secretario sea elegido
por la Asamblea a su iniciativa, dándole mayor capacidad a sus funciones (base más
democrática).

Los organismos de las Naciones Unidas para el desarrollo son pocos, sus misiones
están definidas de manera precisa. El Consejo Económico y Social no debe ser reforzado
dado que cumple con sus actividades de coordinación.

La Organización Mundial del Comercio es el nuevo mecanismo de reglamentación


internacional, frente a la actual mundialización de la economía y funciona como un foro
unilateral para la discusión y solución de controversias relacionadas con el Comercio
Mundial.

La Organización del Atlántico norte (OTAN), como consecuencia del fin de la Guerra fría,
debe adaptarse a los problemas actuales y futuros, por lo cual debe renovarse sin que se
le reemplace por un Tratado de Seguridad Militar Global.
IX. A continuación se presentan varios enunciados. Clasifícalos de acuerdo a las
siguientes claves: Marque A, sobre la línea colocada debajo de cada número, si el
enunciado corresponde a la contradicción Capital-Trabajo; marque B, si corresponde a la
contradicción Centro-Periferia; o marque C, si se refiere a la reestructuración de la
Balanza del Poder Mundial.

No. ENUNCIADOS PROBLEMAS

Tiende a agravarse, a medida que se profundiza la


(A) Referida a la
caída estructural del empleo y se reduce a niveles
1 mínimos el Sistema de Seguridad Social del Estado contradicción
de Bienestar, tanto en los países desarrollados como
___ subdesarrollados.
Capital-Trabajo.
El Estado Nación saldrá debilitado o será una víctima
de las fuerzas combinadas de la revolución del
2___ mercado y las tecnologías de la información

El fortalecimiento del Estado-Nación contra el


nacionalismo violento, comparte la soberanía a un
3 nivel supranacional, otorgándole más poder a los
regímenes de cada Estado.
___

Se agudiza por el problema de la deuda externa y por


la creciente toma de conciencia acerca de las
4 escasas posibilidades reales de inserción de la (B) Referida a la
mayoría de la población del Sur y del Este en el
___ Nuevo Orden Económico Mundial. contradicción

Grandes masa de trabajadores del campo dedicadas Centro-Periferia.


a la producción agrícola para la exportación, hoy
5 excluida del comercio internacional, no encuentra otra
salida a la miseria que realizar actividades
___ relacionadas al narcotráfico internacional.
Resurgen los llamados nacionalismos religiosos en
diversas partes del mundo que amenazan con
6 obtener un mayor poder político, los cuales desean
glorificar los símbolos y las culturas de sus propias
comunidades religiosas como parte del patrimonio de
la Nación.
___ (C) Referida a la

reestructuración

de la Balanza del

Poder Mundial.
X. Explique brevemente, según lo presentado en el texto de estudio, las siguientes preguntas:

¿Por qué se genera el desmantelamiento del Estado de Bienestar?

Cuáles son las acciones dirigidas a enfrentar la “exclusión” en el Nuevo


Orden Mundial por parte de los países subdesarrollados.

¿Por qué se agudiza la contradicción Capital-Trabajo en el contexto Global?

¿En qué consiste el “Principio de Subsidiariedad?


CLAVE DE RESPUESTAS

PARTE I PARTE V
1–A 1–A
2–A 2–C
3–B 3–E
4–B 4–D
5–B 5–B
6–A

PARTE II PARTE VI
1–V 1–A
2–V 2–A
3–V 3–D
4–F 4–C
5–V 5–C
6–F 6–A
7–V 7–D
8–F 8–D
9–F 9–C
10 – F 10 – B
11 – B
12 – B
PARTE III PARTE VII
1–V 1–A
2–F 2–B
3–V 3–A
4–F 4–A
5–F 5–B
6–V 6 -. A
7–V 7–A
8–F 8–B
9–V 9–B
10 – V 10 – A
11 – F
12 – V
13 – V
14 – F

PARTE IV PARTE VIII


R1–A 1–A
R2–D 2–B
R3–F 3–C
R4–G 4–A
5–B

PARTE IX
1–A
2–C
3–C
4–B
5–B
6–C
IV . A M É R IC A L A T INA Y L A S NUE V A S T E ND E N C IA S D E L A
ESTRUCTURA DEL MUNDO ACTUAL.

OBJETIVOS TERMINALES OBJETIVOS ESPECÍFICOS

4. Examinar las nuevas tendencias de 1. Identificar las causas externas e internas de


América latina en la estructura del la crisis latinoamericana.
Mundo Actual.
2. Reconocer los aspectos más importantes de
la política de ajuste neoliberal aplicadas en
América Latina y sus consecuencias.

3. Analizar los efectos de las nuevas tendencias


mundiales en la estructura productiva
latinoamericana.

4. Señalar y evaluar las principales propuestas


de América Latina ante las nuevas tendencias
de la estructura mundial.

CONTENIDOS

IV.- AMÉRICA LATINA Y LAS NUEVAS TENDENCIAS DE LA ESTRUCTURA DEL


MUNDO ACTUAL.

Crisis de América Latina

Causas de la Crisis

Factores de origen externo

Balanza Comercial

Endeudamiento Externo

Movimiento Neto de Capitales

Factores de Origen Interno

Políticas Económicas

Industrialización (vía sustitución de importaciones)

Política de Ajuste Neoliberal. Consecuencias.

Efectos de las nuevas tendencias mundiales en la estructura productiva


Latinoamericana. Propuestas.
IV. AMÉRICA LATINA Y LAS NUEVAS TENDENCIAS DE LA
ESTRUCTURA DEL MUNDO ACTUAL.
1. CRISIS DE AMÉRICA LATINA.
La evolución social de América latina, durante el período 70-90, fue diversa; el proceso
alcanzó mayor dinamismo en algunos países y fue comparativamente más lento en otros.
En general se evolucionó de un período de auge (70-74) a una situación de
debilitamiento (75-80), llegando en los primeros años de los ochenta (82-83) a una
situación de profunda crisis. ¿Qué factores o variables fueron determinantes en esta
evolución? Existen factores, tanto de origen externos como internos en estrecha
vinculación. En el auge, los factores internos de mayor importancia fueron: por un lado,
las políticas nacionales, orientadas directamente a impulsar el crecimiento económico vía
industrialización y promoción de exportaciones y por otro lado, los factores externos
fueron la activa demanda externa y la afluencia de financiamiento externo, que se dieron
por la evolución favorable de las economías desarrolladas. En el período de declinación
(segunda mitad de los setenta), las variables de origen externo van descendiendo; la
demanda externa y los precios de exportación; la dependencia externa se agudiza por el
incremento acentuado de al entrada de capitales por préstamos, endeudándose América
latina, adquiriendo la Banca Privada Internacional una capacidad extraordinaria de
presión que luego le va a permitir influir en la determinación de las políticas de ajuste
aplicadas a partir de los ochenta.

En período de crisis , ya a finales de los setenta, se observa una América Latina


endeudada que empieza a enfrentar graves problemas, producto de los desequilibrios
persistentes por efectos de factores internos y a esto se agrega un viraje sustancial en
las condiciones favorables de las variables externas, es decir, mayor debilitamiento de la
demanda por exportación y caída de sus precios, persistente inflación internacional, alzas
en las tasas de interés, intensificación de las políticas proteccionistas por parte de los
países desarrollados. Todo este escenario se agrava con la restricción del financiamiento
externo a partir de 1981-82 e intensificado por la transferencia de los recursos financieros
de América Latina hacia los países desarrollados, por ejemplo en Venezuela, esa
transferencia fue de 32.382 millones de dólares entre 1981-82. Todo ello condujo a la
grave crisis que comienza a manifestarse a partir de esos años65.

1.1 Causas de la Crisis

Ahora bien, nos preguntamos ¿cuáles han sido las causas que han arrastrado a América
Latina a esta situación de crisis?

Tenemos que tener presente que la naturaleza de las relaciones económicas


internacionales han hecho que la negativa evolución reciente de las economías
desarrolladas hayan incidido severamente sobre el comportamiento de los países en

65
Para mayor detalle véase. Olga Arenas y Nebis Acosta. “El Pacto Subregional Andino como estrategia
de desarrollo”. CEELA. Maracaibo, 1993.
desarrollo y en particular sobre la evolución de los países latinoamericanos que en los
últimos años se integraron en forma intensa a la economía mundial; lo cual de ninguna
manera exonera de responsabilidad a los gobiernos por las políticas que siguieron.

Entre otros factores, de naturaleza externa se pueden señalar el comercio exterior, el


movimiento neto de capital y el endeudamiento externo y entre los factores de naturaleza
interna, las políticas aplicadas por cada uno de los países de la región.

1.1.1 Factores de Origen Externo.


- Balanza Comercial

En el período 1976-80, al desencadenarse la actual crisis, el sector externo


latinoamericano tuvo un comportamiento dinámico, las exportaciones crecieron tanto
en valor como en volumen. Ello le dio a América Latina una cierta capacidad para
financiar sus importaciones, pero como éstas, en respuesta a los programas de
desarrollo que se pusieron en marcha, crecieron todavía con mayor rapidez, el saldo de
la balanza de bienes fue deficitario (importaciones mayores que las exportaciones). Esto
agravó el saldo deficitario de la balanza en cuenta corriente* en el trienio 1980-82 (Véase
pág. 110, Cuadro 3), ante el estancamiento de la actividad económica de los países
industrializados, al disminuir su demanda de importaciones drásticamente a partir de
1981, afectando por tanto, el ritmo de crecimiento del comercio internacional. Sin
embargo, en esta ocasión dichas consecuencias adversas se vieron reforzadas por el
resurgimiento de prácticas proteccionistas en la política comercial de los países
desarrollados, las cuales fueron haciéndose más frecuentes y severas a medida que se
incrementaba el desempleo y se prolongaba la recesión en dichos países. Es importante
señalar que el deterioro de al relación de precios de intercambio fue un factor muy
influyente en la generación del déficit comercial como resultado de la inflación en los
países industrializados. Es decir, los precios de los productos y servicios que importa
América Latina mostraron una tendencia muy firme hacia el alza, mientras que los
precios de los productos y servicios que exporta América Latina sufrieron una caída
drástica. Aquí, se exhibe una de las grandes diferencias estructurales del comercio
exterior de América Latina: mientras que las compras a los países industrializados
consisten en insumos industriales y bienes de capital indispensables para las actividades
productivas, cuyos precios aumentan considerablemente; América Latina vende sobre
todo productos primarios a precios cada vez menores. Esto constituye una gran debilidad
de la economía latinoamericana, pues los precios internacionales e los productos
básicos son usualmente muy erráticos y al menor síntoma de recesión o de
saturación de los mercados se desploman abruptamente. Esto es precisamente lo
que ha ocurrido en los últimos años, a consecuencia de lo cual, en el período 1981-87, el
nivel promedio de evolución de la relación de intercambio arrojó signo negativo de 3%, en
comparación con períodos anteriores que fue de 0,7% en 1976-80 y 4,5% en el período
1970-74 (Véanse páginas 111, Cuadro 4, y 112, Cuadro 5).

No obstante, los importantes progresos alcanzados en el proceso de industrialización en


la producción y exportación de bienes industriales, América Latina no ha conseguido

*
Está constituida por la Balanza de Bienes más la Balanza de Servicios.
eliminar en la medida necesaria la estructura asimétrica (desigual) que configura la
composición productiva y tecnológica de la producción y el comercio, de allí, que la
composición de las exportaciones latinoamericanas siguen siendo en un 80% de
productos básicos y en menor proporción de productos manufacturados correspondientes
principalmente a ramas de las industrias livianas. En cambio, las importaciones de
América Latina se concentraron en insumos, bienes de capital y tecnología.

En ese sentido, los países industrializados han optado por una posición intransigente al
no ceder en las negociaciones para estabilizar los mercados de los productos básicos y
lo que se ha alcanzado hasta ahora ha sido muy insignificante. Más aún, cuando el
desarrollo tecnológico de los países centros, que implican un cambio en la
productividad, hace referencia precisamente en la capacidad para absorber un menor
volumen de materias primas controlando el abastecimiento y logrando un
intercambio cada vez más favorable para ellos.

La situación de los productos básicos es hoy más crítica y lo que es peor, no todo el
fracaso es imputable a los países desarrollados, los países subdesarrollados tienen
también una gran responsabilidad por no haberse organizado y no haber ejercido el
poder de negociación que potencialmente tienen. Cada país de América Latina
aisladamente realizaron esfuerzos para superar esos desequilibrios del sector externo,
así se dieron fuertes devaluaciones para su equilibrio, aplicando políticas de
estabilización en materia fiscal, monetaria; políticas orientadas a disminuir el gasto
interno, con lo cual se logró un superávit en la balanza de bienes a partir de 1982,
haciéndose significativo en 1984 al arrojar un valor de 39.400 millones de dólares (Véase
pág. 110, Cuadro 1), a través de una contracción drástica en las importaciones a precios
corrientes en los años 1982-83. Empero, si bien se logró un superávit con estas
políticas instrumentadas, por otro lado, contribuyeron a una disminución del nivel de
actividad económica y un aumento de la inflación y del desempleo.

-Endeudamiento Externo

Otra causa importante de la crisis actual, como mecanismo de transmisión fue el


financiamiento externo. Las altas tasas de interés vigentes en los mercados
internacionales contribuyeron a desencadenar la crisis en América Latina a través de dos
vías complementarias. Por una parte, al frenar la recuperación, las economías
industrializadas tendieron a reducir la demanda de las exportaciones de América
Latina. Por otra parte, al elevar el servicio de la deuda pública externa de América
Latina, cuyo monto había aumentado con rapidez a fines de la década de los setenta
(Véase Pág. 111, Cuadro 4), contribuyeron a ampliar enormemente el déficit de la
cuenta corriente (Véase pág. 110, Cuadro 1) y obligaron a efectuar una transferencia
mayor de recursos, convirtiéndose América Latina en exportadora neta de capital. El
monto de los recursos reales que América Latina como deudora transfirió al exterior para
servir de deuda fue mayor en la medida en que las tasas de interés nominal subían y el
precio medio de sus exportaciones bajaba. Como consecuencia, en casi todos los países
de América Latina, se planteaba como necesidad imprescindible renegociar la deuda, la
cual vino acompañada de políticas de ajustes internas, destinadas a satisfacer los
requerimientos de un determinado programa de balanza de pagos, que provocaron serios
problemas sociales en los países latinoamericanos. En estos procesos han participado
activamente los gobiernos de la región, la Banca Internacional y el Fondo Monetario
Internacional, los que incorporan la conocida regla de condicionalidad de las políticas
internas.

-Movimiento Neto de Capitales.

Un tercer factor explicativo de la situación crítica de América Latina fue la brusca


disminución de la entrada neta de capital, (préstamos e inversiones improductivas), la
cual había crecido con gran rapidez entre mediados del decenio pasado hasta 1981,
cayendo luego dramáticamente a partir de 1983 (Véase páginas 110,). Esta violenta
contracción en la entrada neta de capitales y la expansión que arrojó el pago neto
de utilidades (inversiones extranjeras) e intereses (préstamos externos) en
particular en los años 1980-82 provocó déficit en la balanza en cuenta corriente en
los años 1982-87, y por ende en la Balanza de Pagos lo cual obligaron a financiar una
parte considerable de este desequilibrio con reservas internacionales,
convirtiéndose América Latina en un gran exportador neto de recursos al transferirlos en
un orden cercano a los 150.000 millones de dólares entre 1982-87 (Véase pág. 110,
Cuadro 1)

La caída drástica del financiamiento, versus las altas tasas de interés en los mercados
internacionales a finales de la década setenta en especial en 1979, junto con una
disminución del quantum de importaciones en momento en que se agravaba el deterioro
de los términos del intercambio, reforzó la situación critica de América Latina.

1.1.2. Factores de Origen Interno

- Políticas Económicas

La fuerza con que los problemas de la economía mundial se hicieron sentir en América
Latina, se debieron: por una parte, a la política de industrialización, vía sustitución de
importación, que se inició a nivel de industria de primera transformación de productos
primarios y de bienes de consumo.

Hacia fines de la década de los sesenta ya había conciencia en América Latina respecto
a las limitaciones de este modelo, iniciándose la búsqueda de otras posibilidades en
torno a la ampliación de mercados y especialización industrial. A partir de la década de
los setenta se da una evolución hacia la producción de bienes intermedios y de capital,
que ha tenido limitados avances. Este modelo de desarrollo, si bien provocó un
crecimiento con cierta modernización, contribuyendo a ciertas transformaciones en la
estructura productiva, fue a su vez generando sistemáticamente un estrangulamiento
externo, por lo tanto, en los años setenta ya se reflejaba para ese momento una crisis
estructural producto del agotamiento de este modelo. Crisis que fue encubierta por
las condiciones favorables del sector externo: afluencia de préstamos externos y precios
favorables en los productos de exportación de América Latina. Es decir, fue un modelo
de crecimiento que se dio sobre bases falsas debido al estilo de industrialización,
altamente dependiente de las importaciones y proteccionista, que aumentó los
desequilibrios intersectoriales, los procesos inflacionarios, desempleo, deterioro en la
distribución del ingreso y sobre todo , refleja los mayores niveles de endeudamiento
externo.

Por otra parte, las políticas fiscales y monetarias aplicadas en América Latina,
altamente dependiente de los ingresos del exterior, han resultado inadecuadas, al
intensificar los efectos negativos de la coyuntura y de la recesión económica mundial en
el período actual. En efecto, durante los períodos de auge (condiciones favorables en el
contexto internacional), se dieron políticas de tipo expansivas-desarrollistas y en
períodos recesivos se aplicaron políticas restrictivas. Por ejemplo, en el caso
venezolano, en el período 1974-78, se dieron políticas expansivas fiscales y monetarias,
mientras que a partir de 1979-82 se comienza a aplicar políticas fiscales y monetarias
contractivas o restrictivas, por ejemplo, fuerte descenso del gasto público, cuando ya la
economía está inmersa desde hacía un año en un proceso recesivo (manifestado por una
demanda privada que venía en descenso, provocando una disminución en la inversión
privada, caída del PIB y del empleo). Estas políticas aplicadas exacerbaron la recesión,
agravando los desequilibrios internos y externos.

De lo anterior se deduce que la economía no logró tomar su normal trayectoria de


crecimiento, revelando que dichas políticas fueron desestabilizadoras, al magnificar
los movimientos del ciclo, generando un mal aprovechamiento de los recursos
económicos66.

Lo importante es destacar que el objetivo de toda política fiscal y monetaria es atenuar


los altibajos y lograr, dentro de lo posible, una mayor gradualidad y estabilidad. En
economías de relativa complejidad como la latinoamericana, la mejor trayectoria implica
un crecimiento sostenido y estable aunque sea a tasas moderadas: sin embargo, esto no
se logró debido a que dichas políticas fueron aplicadas de acuerdo a los desequilibrios
que se iban generando y de acuerdo a las condiciones prevalecientes en el contexto
internacional; políticas dependientes del poder de compras de las exportaciones y del
financiamiento externo. Todo ello, demostró lo acentuada vulnerabilidad de dichos
países, al convertirse el sector externo en un componente esencial de los ciclos y en
donde la restricción externa develó la crisis estructural que venía atravesando la región
desde los setenta y que se manifestó a partir de 1982. De allí, la cuota parte de
responsabilidad de los ejecutores de la política pública en la implementación de las
mismas para el logro, tanto del equilibrio interno como externo.

Entonces, han sido diversas las causas de corto y largo plazo, tanto de origen interno
como externo las que han contribuido a desencadenar la crisis en América Latina.

1.2. Políticas de Ajuste Neoliberal. Consecuencias.

En este escenario, la Banca Internacional surge con una extraordinaria capacidad de


presión, influyendo en la aplicación de políticas nacionales de ajuste, de carácter
neoliberal. Estas políticas de acuerdo al Fondo Monetario Internacional conduce a que
los países de América Latina debían ajustar sus economías a la nueva situación para

66
ARENAS, Olga y ACOSTA, Nebis. “Gasto Público y Ciclo Económico en Venezuela. Período 70-82”.
tesis de Grado. L.U.Z. Maracaibo. Junio 1985.
salir de la crisis, manifestada profundamente a comienzos de la década de los ochenta.
Esta política de corte neoliberal señala otros aspectos, los siguientes:

Reducción de las importaciones.

Aumento de las tarifas de los servicios públicos.

Eliminación de subsidios.

Liberación de los precios y de las tasas de interés.

Devaluaciones.

Disminución del déficit fiscal (reducción del gasto, en especial el social y/o aumento de
los ingresos).

Aumento de la gasolina y derivados del petróleo.

Privatización, etc.

Estas políticas de corte neoliberal, si bien han atenuado en parte las restricciones
externas en América Latina, manifestadas fundamentalmente por una disminución de
las importaciones y aumento de las exportaciones en determinados períodos, no han
mejorado los complejos desequilibrios estructurales, el déficit fiscal y los bajos
niveles de inversión, traduciéndose en un prolongado estancamiento (contracción del
producto interno bruto), acompañado por una elevada inflación, deterioro del salario real
(expresado por un serio deterioro del producto interno bruto por habitante), aumento del
desempleo y graves situaciones de subempleo. A esto se agrega que las
compensaciones y ajustes de los salarios nominales efectuados por los países
latinoamericanos en determinados años han sido eminentemente insuficientes para
contrarrestar los efectos de las sucesivas devaluaciones y los incrementos sustanciales
de los precios de la cesta básica y otros bienes fundamentales. Todo ello, ha ocasionado
la degradación de las condiciones de vida de la población, manifestadas por estas
variables.

Entonces estas políticas, lejos de resolver los problemas, los ha agravado en su mayor
parte, debido a que no sustentan bases sólidas para el crecimiento económico, ni
pueden mantener constante la relación porcentual de las exportaciones / pago de servicio
de la deuda y además han generado aumento en el desequilibrio social,
repercutiendo en un alto costo social para América Latina.

En efecto, para el período 1990-93, en América Latina se puede observar que el producto
por habitante, si bien mostró cierta mejoría (0,6%) fue muy insignificante en relación con
los niveles alcanzados en los años 1970-73 (4,1%; 5,5%). Con relación a la tasa de
inflación es más evidente su efecto, ésta fue más del doble (649,3%) para el período
1990-93 en comparación con 302% en el período 1980-89, significando una gran pérdida
del poder adquisitivo de vastos sectores de la población, en especial de la clase media y
baja (Vease pág. 113, Cuadro 6).
De allí, que las consecuencias sociales más importantes del ajuste se reflejan en el
retroceso de los indicadores que expresan la calidad de vida señalados anteriormente,
así como también en la reducción cualitativa y cuantitativa de los servicios públicos y, por
tanto, expansión y profundización de la vulnerabilidad de la población en áreas criticas
para la supervivencia como la salud, nutrición y educación. En efecto, al contraer el gasto
público, en especial el dirigido a la educación, a la salud, a los subsidios, inversiones en
infraestructura social, el Estado no solo ha disminuido su aporte a la generación de
empleo, sino que ha ido desatendiendo sus compromisos sociales, reduciendo por lo
tanto su rol redistribuidor. En Venezuela por ejemplo, la educación ha ido perdiendo el
peso que tenía hasta el VI Plan de la Nación, dentro de la política social del Estado, a
pesar de la gran relevancia que se le asigna a nivel mundial como la variable más
estratégica para la superación estructural de la crisis, no solo por su impacto en la
formación de una mano de obra cada vez más capacitada, sino por el reto que
representa la reestructuración industrial y las nuevas tecnologías para el conocimiento
científico-técnico dentro del proceso de globalización mundial. Ello puede apreciarse en
la disminución de la participación relativa de la educación dentro del gasto social. “Se
observa que si bien, hasta 1985 la educación ocupó el 50% del gasto social, esta
situación cambia significativamente al manifestarse una reducción en comparación con
otras áreas, llegando a un 32% de la partida presupuestaria dirigida al gasto social en
1990”67. (Ver 114, Cuadro 7).

En efecto, la aplicación de las políticas neoliberales en América Latina llegó a


comprometer los límites de la tolerancia social y política de nuestras sociedades con
consecuencias imprevisibles, lo que ha provocado conflictos sociales, poniendo en
peligro la estabilidad y gobernabilidad democrática.

2. EFECTOS DE LAS NUEVAS TENDENCIAS MUNDIALES EN LA


ESTRUCTURA PRODUCTIVA LATINOAMERICANA. PROPUESTAS.

Los efectos de los ritmos de expansión de los países desarrollados sobre las economías
de América Latina, si bien representó una influencia positiva por su estímulo sobre los
flujos de comercio, hoy en día se ha revertido esta tendencia debido a que en el ámbito
tecnológico, América Latina está enfrentada a un mundo que experimenta
transformaciones que eventualmente podrían erosionar la competitividad de los
productos de la región en aquellos rubros en los cuales existían ventajas
comparativas (intensivas en mano de obra y recursos naturales). Es decir, la
revolución tecnológica en el marco de la globalización en marcha, implica la
transformación de los objetos de trabajo, exigiéndoles ciertas cualidades y
abaratamiento de los precios de los bienes primarios (alimentos y materias primas), por
lo tanto se desliga en buena medida el aumento de la producción industrial
latinoamericana de las tendencias de la demanda mundial de materias primas,
convirtiéndose este sector de América en marginal. Por ejemplo, “Japón en 1984
consumía solo el 60% de las materias primas que consumían en 1973, mediante el uso

67
Para mayor detalle, véase Arenas Olga y Acosta Nebis. “Crecimiento Económico y Desarrollo Humano”.
Cuadernos Latinoamericanos No. 14. CEELA. Maracaibo. 1996.
de altas tecnologías”68. De esta forma, las nuevas tecnologías han conllevado a la
disminución de las llamadas ventajas comparativas de América Latina, por lo cual la
región experimenta una baja en la demanda de los bienes primarios y una disminución
progresiva en la absorción de la fuerza de trabajo.

De allí, la situación se presenta sumamente grave para América Latina, porque las
expectativas sobre la marcha de la economía internacional, aunque parcialmente
positiva, son muy inciertas, porque ésta revela todavía serios problemas, tal vez los más
agudos de la posguerra. El déficit fiscal y de balanza de pagos de EEUU es alto y
aparentemente no son sostenibles en el mediano plazo; las estructuras económicas, en
especial europeas, no se han mostrado muy sólidas en los últimos años; se ha
incrementado el proteccionismo y la guerra comercial entre los países industrializados,
en especial entre EEUU y Japón. Por consiguiente, América Latina no puede descansar
en las tendencias de expansión de la economía internacional y en una subsiguiente
expansión de comercio norte-sur, para resolver su crisis.

Un desafío importante de la región consistiría en compatibilizar diversos acuerdos e


iniciativas. En este sentido, América Latina se debate entre otros, en los escenarios
siguientes:

Uno en el Norte, inspirado en el Libre Cambio y representado por el Tratado de Libre


Comercio (TLC) con la posibilidad de ampliación hacia el Área de Libre Comercio de
las Américas (ALCA) de tipo subordinado, dadas las grandes asimetrías entre las
economías integrantes (EEUU, Canadá y los países Latinoamericanos).

Uno en el Sur, que responda a un modelo de integración más cónsone con las
características de los países integrantes, que aunque haya diferencias de desarrollo no
son tan abismales como el caso del primero. Un bloque regional latinoamericano que
negocie con los factores de poder norteño. Una integración hemisférica que no se
produzca por la penetración y dominación de la economía más fuerte en las más
débiles, sino por la convergencia negociada de entidades subregionales de peso y
poder comparables. Este sería el caso de la integración sudamericana (ALCSA).

Lanzarse cada país al mercado global, dando igual importancia a todas las regiones
del mundo, es decir, una apertura hacia el conjunto de mercados globales.

Promover políticas para expandir el comercio norte-sur como solución única a la crisis, es
inadecuado, pero de hecho esto fue lo que ocurrió en la región durante los últimos años.
El relativo abandono del comercio intrarregional fue una consecuencia evidente de esta
orientación; quizás ello, facilitado por el escaso éxito de los esquemas de integración
latinoamericana que estuvieron basados en una concepción insuficiente del desarrollo y
de la contribución de la integración al proceso de desarrollo. Este escaso éxito, se
debió en parte entre varios factores a:

Descontento en cuanto a la distribución de entre países miembros.

Incumplimiento de acuerdos previos.

68
MARTNER, Gonzalo. “Coloquio sobre Venezuela hacia el año 2000. Desafío y Opciones. Edit. CENDES.
1986. Pág. 2.
La introducción de nuevas barreras a la importación, entre otros

No obstante, estos problemas, dadas las condiciones del comercio internacional


caracterizadas por la formación de gigantescos bloqueos económicos: La CEE (hoy UE),
el Bloque Asiático (ASEAN) y Japón y el Bloque Americano (TLC), la
reestructuración de la integración latinoamericana se plantea como una de las
estrategias necesarias orientadas no solo para la superación de la crisis, sino
hacia un desarrollo permanente en pro de mejores condiciones de vida de la mayoría
de la población. Integración que no está subordinada a los intereses externos.
Integración para aumentar el poder de negociación en América Latina con los bloques
de comercio. Entonces, en estos tiempos cuando precisamente no funciona el viejo
modelo productivo y el capitalismo anda en búsqueda de uno nuevo, es el momento
preciso para acometer una tarea de esa magnitud; de lo contrario se nos impondrá de los
países centros el modelo de desarrollo.

Es necesario estrechar los vínculos sur-sur, dialogar y acometer acciones, de tal


manera que América Latina tenga un papel más activo y participativo en la
conformación del Nuevo Orden Mundial.

En este sentido, en América del Sur se está gestando un gran proyecto autonomista;
formar un bloque regional latinoamericano que negocie en plano de igualdad con los
factores de poder de América del Norte (TLC). Los presidentes, Caldera de Venezuela y
Cardozo de Brasil, son protagonistas destacados del concepto de una futura integración
hemisférica que no se produzca por la penetración y dominación de la economía más
fuerte en las más débiles, sino por la convergencia negociada de entidades
subregionales de peso y poder comparables. En Sudamérica los dos esquemas de
integración existentes más importantes: Mercosur y la Comunidad Andina, plantean su
acercamiento y apertura hacia los demás países latinoamericanos, pudiendo llegar hasta
una eventual fusión en una sola asociación, ASOCIACIÓN DE LIBRE COMERCIO DE
SUDAMÉRICA (ALCSA).

Sin embargo, los países de la Comunidad Andina consideran que deben ponerse de
acuerdo primero entre ellos, para luego negociar con el Mercosur, con el fin de evitar
violaciones del Arancel Externo Común, es decir, que los países que gozan de menor
preferencia introduzcan sus productos al Mercosur con menores tarifas arancelarias.

Una Sudamérica unida constituirá un interlocutor válido frente a Norteamérica como


también frente a la Unión Europea y Asia Oriental. Al mismo tiempo, Venezuela y los
países angloparlantes del Caribe, están promoviendo la necesidad de constituir la
Asociación de Estados del Caribe (AEC), cuyos países que la formarían serían todas
las Antillas grandes y pequeñas con excepción de Puerto Rico, las tres Guayanas,
Centroamérica, México, Panamá, Colombia y Venezuela. Al igual que el proyecto
Sudamericano, la AEC está concebida como área de concertación e integración
autónoma, capaz de dialogar soberanamente con el resto del mundo. La naturaleza de
estos cambios plantea exigencias muy severas a la condición económica y política. Es
imprescindible que el Estado tenga un papel central en dicha conducción para poder
coordinar, accionar y aunar voluntades en torno a propósitos comunes a favor de la
Unidad Latinoamericana y del Caribe.
Hasta ahora, no se ha definido cuál es la opción escogida por América Latina, sin
embargo, es importante hacer notar los grandes intereses de Norteamérica para formar
un bloque que le permita enfrentar al resto de los bloques y por lo tanto, está ejerciendo
presión con los gobiernos latinoamericanos, como el caso de Chile y Perú, a nivel
individual y en grupos, para que se adhiera al TLC, adelantando conversaciones con los
Bloques: Comunidad Andina y Mercosur.
Cuadro 3 AMÉRICA LATINA: VARIABLES MACROECONÓMICAS EXTERNAS (EN MILLONES DE DÓLARES)

AÑOS
69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87
VARIABLES
DÉFICIT O SU-
PERÁVIT DE LA
BALANZA EN -1276.0 -3104.6 -4408.6 -4315.1 -3375.2 -6989.2 -14047.8 -11429.3 -11840.2 -11665.0 -19793.5 -27428.8 -39863.6 -38956.3 -8012.7 -8345 -33455 -14573 -9020
CTA CORRIENTE
DEUDA PÚBLI-
CA EXT. DE- 5116.1 13634..3 15703.7 17392.0 21458..6 25896.1 34571.1 41284.1 54548.8 68429.6 112725.6 128954.0 148701.7 174410.6 216026.9 248184.8 271068.0 nd nd
SEMBOLSADA
SALDO DE LA 22700
BALANZA DE 801.4 746.0 -409.3 -203.9 2778 4852 -5046 -1692.0 57.1 -2633 -113 -1327 -2014.3 8622.5 31500 39400 33400 18200
BIENES
MOVIMIENTO 14300
NETO DE 1226 4351 4710 8364 7457 11400 14708 17900 17573 26495 25435 30376 38662 20657 2998 9190 2432 8550
CAPITALES (1)
PAGO NETO DE
UTILIDADES E 763 -2887 -3153 -3284 -5226 -5000 -5821 -6800 -8557 -10485 -14210 -19016 -28967 -38795 -34187 -36163 -35262 -30740 -30100
INTERESES (2)
TRANSFEREN -
CIA DE RECUR- 41 1464 1557 5080 2231 6400 8887 11100 9016 16010 11225 11360 9695 -18138 -31189 -26973 -32830 -22190 -15800
SOS (3) = (1) –
(2)

TASAS DE CRECIMIENTO

DEUDA PÚBLICA nd nd 15.2 10.8 23.4 20.7 33.5 19.4 32.1 25.4 64.7 15.3 23.9 14.9 9.2 nd nd
14.4 17.3

FUENTE: F.M.I. - Estadísticas Financieras Internacionales. Sept. 1987, Dic. 1984 y 1985.
CEPAL. - Anuarios Estadísticos. Años 1978, 79,80 y 84.
- Estudios Económicos. Años 1978 y 80, 73.
- Balance Preliminar. Años 1985,86 y 87.
Cuadro 4 AMÉRICA LATINA: VARIABLES MACROECONÓMICAS EXTERNAS (TASAS DE CRECIMIENTO)

VARIABLES
AÑOS PERÏODOS
70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 (60-70) (70-74) (76-80) (81-87)
EXPORTACIONES DE
BIENES Y SERVICIOS A
8.9 4.6 15.4 38.6 52.3 -4.7 13.9 17.5 10.8 31.4 29.4 7.2 -10.5 -0.9 13.9 -6.0 15.2 nd 6.2 24.0 20.6 -1.9
PRECIOS CORRIENTES
TÉRMINOS DE
INTERCAMBIO REAL
-0.3 -2.1 2.7 9.9 12.1 -9.9 0.4 0.9 -7.0 5.0 4.3 -5.8 -9.0 -1.1 6.5 -5.0 -8.7 2.4 -0.14 4.5 0.7 -3.0
PODER DE COMPRA DE
LAS IMPORTACIONES
3.3 -0.2 9.8 20.1 16.6 -15.1 8.1 9.5 44.7 16.0 10.3 1.9 -7.6 10.1 13.3 -4.8 -9.7 7.1 3.6 9.9 9.7 1.5
REAL
IMPORTACIONES DE
BIENES (FOB) A
12.4 12.0 14.2 33.1 71.2 3.2 4.8 13.6 14.0 25.8 31.7 7.5 -19.3 -31.0 4.1 0.3 2.4 9.4 6.3 28.6 18.0 -3.8
PRECIOS CORRIENTES
QUANTUM DE
EXPORTACIONES DE
BIENES Y SERVICIOS
REAL 1.2 1.0 7.0 8.7 0.6 -5.2 8.1 8.6 12.7 9.8 6.6 8.2 -1.9 7.0 7.4 0.4 -3.7 4.9 4.2 3.7 9.2 3.2
EXPORTACIONES DE
BIENES (FOB) A
7.9 6.0 14.8 44.0 69.1 -18.6 15.5 18.5 7.8 32.9 29.8 6.9 -8.2 -3.1 11.7 -5.9 -14.9 12.8 5.7 28.4 20.9 -0.1
PRECIOS CORRIENTES
PAGOS DEL SERVICIO
DE LA DEUDA PÜBLICA
24.1 9.8 15.4 43.1 26.4 20.9 20.1 42.3 60.3 36.9 7.1 10.8 7.3 -10.2 8.9 3.1 nd nd nd 23.8 33.3 4.0
EXTERNA

FUENTE: CEPAL. Estudios Económicos y Anuarios Estadísticos de América Latina. Años 1976 –78 – 80 – 84 – 86.
Balance Preliminar Años 1985 – 86 y 87.
BID. Progreso económico y social de América Latina. Informe de los años 1983, 86 – 87 y 78.
NACIONES UNIDAS. Cuaderno estadística de la CEPAL No. 1. Año 1976.
Cuadro 5 AMÉRICA LATINA: PRECIOS DE LOS PRINCIPALES
PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN ( TASAS ANUALES DE CRECIMIENTO )

AÑOS
78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88
PRODUCTOS

AZÚCAR CRUDA -3.7 24.4 195.9 -41.1 -50.3 1.2 -38.8 -21.1 48.8 11.5 47.1

CAFÉ 22.9 -1.0 -2.5 -18.7 2.3 -4.7 4.0 1.0 32.3 -41.7 20.0

PLOMO 6.8 -82.6 -24.7 -19.7 24.8 -22.2 4.2 -11.9 4.0 47.3 7.7

CACAO 10.2 -3.2 -21.0 -20.2 -16.1 21.6 13.1 -5.9 -8.3 -3.4 -18.1

ZINC 0.7 24.9 3.0 11.0 -12.0 2.7 17.0 -16.9 -5.9 11.6 33.0

BANANA -2.1 13.9 21.2 1.6 -4.2 10.9 -6.9 -3.2 20.1 19.9 3.0

TRIGO 24.9 24.6 7.9 0.6 -9.0 -2.5 -3.2 -9.8 -16.7 0.0 21.7

MAÍZ 15.8 16.8 35.9 -13.9 -24.1 18.0 3.1 -19.1 -16.6 -3.1 22.6

CARNE VACUNO 42.0 34.8 -3.8 -10.9 -3.1 2.1 -7.3 -4.8 -2.8 13.9 4.8

HARINA/PESCADO -9.7 -3.7 27.6 -7.1 -24.6 28.3 -17.7 -24.9 14.6 19.3 41.3

SOYA -4.3 11.2 -0.7 -2.7 -14.9 15.1 0.0 -20.2 -7.6 3.8 38.9

ALGODÓN -1.4 6.2 21.7 -8.9 -14.7 16.5 -5.3 -23.2 -14.3 43.9 -14.6

LANA 2.5 21.0 2.1 -8.4 -13.2 -6.9 -1.7 -0.6 5.0 25.3 14.0

COBRE 4.4 45.5 9.6 -19.9 -14.9 7.4 -13.4 2.9 -3.1 29.7 33.9

ESTAÑO 18.4 20.7 8.6 -15.8 -9.4 1.7 -5.1 -3.6 -51.9 19.2 3.2

HIERRO -2.5 21.8 20.4 -10.4 4.6 -3.3 -5.5 -1.8 -1.8 2.3 0.9

BAUXITA 2.7 10.3 39.3 1.8 -3.7 -13.8 -8.1 -0.4 0.5 -0.2 0.0

PETRÓLEO ** 8.7 41.6 58.2 16.7 4.6 -14.7 -1.7 -3.5 -1.9 27.7 -14.0

GAS NATURAL 21.8 22.5 78.3 41.6 8.4 2.1 0.1 -1.0 -12.3 - -
FUENTE: CEPAL. Estudio e informes. No. 4
Balance Preliminar. Años 1985, 86, 87 y 88.
** OPEC. Facts Exfigures. 1986. pág. 25.
Cuadro 6 AMÉRICA LATINA: VARIABLES MACROECONÓMICAS ( TASAS
ANUALES DE CRECIMIENTO )

VARIABLES
PRODUCTO PRODUCTO
INTERNO INTERNO
AÑOS INFLACIÓN DESEMPLEO BRUTO REAL BRUTO
URBANO POR REAL FUENTES
HABITANTE
70 12.2 6.6 4.1 6.9
71 13.5 ND 4.0 6.8 CEPAL
72 20.9 ND 4.2 7.0
73 36.3 ND 5.5 8.3 - Estudio Económico de América
Latina. Año 1980.
74 40.0 6.8 4.6 7.3
75 57.6 7.0 1.1 3.7 - Estadísticos de
76 62.3 7.8 2.1 4.7 América Latina. Años 1980,
77 40.0 7.5 2.1 4.6 1984, 1992.
78 39.0 6.9 2.0 4.3
- Notas sobre la Economía y
79 54.1 6.2 3.7 6.1
Desarrollo de América Latina
80 56.1 6.2 3.2 5.6 Dic. 1976; May. 1974; Ene.
81 57.6 6.7 -0.7 0.5 y Dic. 1982; Oct. 1984.
82 84.8 7.2 -3.3 -1.4
83 131.1 8.8 -5.3 -2.6 - Balance Preliminar. Años
1985 - 86, 87, 1993.
84 185.2 110.0 0.9 33.7
85 275.3 10.1 0.4 3.4
86 64.6 9.2 1.2 3.7
PREAL
(Programa de Empleo de América
87 187.1 8.3 0.5 3.3 Latina). No. 329. Nov. 1980.
88 773.7 8.6 -1.2 0.6
89 1205.7 8.0 -1.0 0.9 FEDESARROLLO
90 1|185.2 8.2 -1.6 0.3 (Fundación para la Educación
91 198.6 7.7 1.8 3.8 Superior y el Desarrollo).
92 416.8 7.2 1.1 3.0 - Coyuntura Económica Andina.
1er. Sem. 1976.
93 796.6 7.3 1.3 3.2
PERÍODO

( 60 – 70 ) ND ND 2.7 5.6
( 70 – 74 ) 24.6 ND 4.5 7.3
BID
- Progreso Económico y Social
( 76 – 80 ) 50.3 6.9 2.6 5.1 de América Latina. Años 1986
( 80 – 89 ) 302.0 8.3 -0.3 1.9 1987.
S

( 90 – 93 ) 649.3 7.8 0.6 2.5


Cuadro 7 PARTICIPACIÓN DEL GASTO SOCIAL Y DEL GASTO EN
EDUCACIÓN EN EL GASTO TOTAL DELGOBIERNO CENTRAL EN
VENEZUELA (MILLONES DE BOLÍVARES)

GASTO GASTO GASTO


AÑOS TOTAL SOCIAL EDUCACIÓN

(A) (B) ( B/A ) (C)


( C/B )
1980 68548 21040 40 % 10946 50 %
1985 99481 36143 36 % 18252 50 %
1990 313570 172270 52 % 55634 32 %
Fuente: GAMUS, Esther y otros. “Políticas Públicas en Educación un Contexto
de Crisis”. CENDES 17/ 18. 1991 Pág. 235

Gráfica 1América latina. Transferencias Netas de Recursos

MILES DE MILLONES DE $

60

40

20

-20

-40

-60
70 72 74 76 78 80 82 84 86

INGRESO DE CAPITAL TRANSFERENCIAS NETAS PAGO DE FACTORES


BIBLIOGRAFÍA

1.- ARENAS, Olga y “Sector externo y proceso económico del Grupo Andino en
ACOSTA, Nebis. el contexto de la crisis. Período 1970-87”. Trabajo de
Investigación L.U.Z. Maracaibo, 1989.

2.- ARENAS, Olga y “El Pacto Subregional Andino como Estrategia de


ACOSTA, Nebis. Desarrollo”. CEELA. Maracaibo, 1993.

3.- ARENAS, Olga y “El Gasto Público y Ciclo Económico en Venezuela. Período
ACOSTA, Nebis. 1970-1982”. Trabajo de Investigación. L.U.Z. Maracaibo,
Junio 1985.

4.-CORDOVA, “América Latina y el Nuevo Orden Internacional”. Mimeo.


Armando.

5.-EMMERY L, Lovis. El Enfrentamiento Norte-Sur. Ediciones Paidos Barcelona.


Buenos Aires, 1992.

6.- ESTEVES, Enna. La Crisis, América Latina y la Austeridad Mundial. Ediciones


FACES/U.C.V. Caracas, 1986.

7.- FURTADO, La Hegemonía de los EE.UU. y América Latina. Editorial:


Celso. Cuadernos para el Diálogo, S.A. Madrid, 1971.

8.- MAZA ZABALA, Cambio y Transformación en América Latina.


D. F. Ediluz/CEELA. Maracaibo, 1994.

9.- INTAL. “Nuevos impulsos a la integración Latinoamericana y


desafíos del actual contexto internacional”. Julio, 1992.

10.- PULGAR, “La Integración Latinoamericana”. Mimeo.


Telasco.

11.- RIVERO DE LA “Las condiciones actuales y futuras del desarrollo en


ROSA, Jesús. América Latina y su incidencia en la economía mundial”.
Ponencia XI Conferencia de la AFEIFAL , Maracaibo.
Octubre, 1994.

12.- ROSENTHAL, “Riesgos y potencialidades de América Latina y el Caribe


Gert. frente a la economía internacional. Revista Nueva Sociedad
No. 119. Mayo, Junio, 1992.
AUTOEVALUACIÓN

I. A continuación se presentan algunas causas de la crisis de América Latina.


Marque con una X, en la columna A, si la causa es de origen externo y en la
columna B, si es de origen interno.

No. CAUSAS A B

1 El estancamiento de la actividad económica de los países


desarrollados disminuye la demanda de importaciones de
América Latina drásticamente a partir de 1981.

2 El deterioro de la relación de precios de intercambio fue un


factor muy influyente en la generación del déficit comercial
latinoamericano como resultado de la inflación de los
países desarrollados.

3 Política de industrialización proteccionista y altamente


dependiente de importaciones que aumentó los
desequilibrios intersectoriales.

4 Políticas aplicadas a partir del período 1979-82 de


reducción del gasto público, cuando ya la economía
manifestaba una caída de la demanda privada.

5 Resurgimiento de práctica proteccionista en la política


comercial de los países desarrollados.

6 Altas tasas de interés en los mercados financieros


internacionales que ocasionó elevar el servicio de la deuda
pública externa latinoamericana.

7 Drástica reducción de préstamos e inversiones


reproductivas a partir de 1983, y expansión del pago neto
de utilidades e intereses por parte de los países
latinoamericanos.

II. Señale las medidas de ajuste neoliberal propuesta por el FMI y opine
brevemente sobre Las medidas.

III. Determine la veracidad (V) o la falsedad (F) de los enunciados presentados


a continuación, sobre las consecuencias de las medidas de ajuste neoliberal
aplicadas en América Latina, marcando con una X, en la columna
correspondiente.
No. C A U S A S V F

Las políticas neoliberales no sustentan bases sólidas para el


crecimiento económico, ni mantienen constante la relación
1 porcentual de las exportaciones/pagos del servicio de la deuda.

Las políticas neoliberales han atenuado en parte las restricciones


externas manifestadas por una disminución de las importaciones y
2 un incremento de las exportaciones en ciertos períodos.

Una de las consecuencias más importantes de la política neoliberal


aplicada en América Latina, fue la disminución de la tasa de
3 inflación.

4 Con las políticas neoliberales, el Estado en los países


latinoamericanos, han aumentado su aporte a la generación de
empleo y su rol distribuidor.

5 La aplicación de las políticas neoliberales en América Latina, han


provocado conflictos sociales, poniendo en peligro la estabilidad y
gobernabilidad democrática.

6 En Venezuela, se puede apreciar un incremento en la participación


relativa del gasto en educación, dentro de la política social del
Estado, atendiendo a la gran relevancia que se le asigna a nivel
mundial como la variable más estratégica para superar la crisis.

IV. Responda brevemente, según lo presentado en el texto de estudio, las


siguientes preguntas:

Analizar los efectos de la Revolución Tecnológica en la estructura productiva


Latinoamericana dentro del proceso de globalización.

Señalar y evaluar las principales propuestas de América Latina ante las nuevas
tendencias de la Estructura Mundial.
CLAVE DE RESPUESTAS

PARTE I PARTE II

1–A 1–V

2–A 2–V

3–B 3–V

4–B 4–F

5–A 5–V

6–A 6–F

7–A

Potrebbero piacerti anche