Sei sulla pagina 1di 3

EL MOVIMIENTO DE RECONCEPTUALIZACIÓN Y

SUS APORTES AL TRABAJO SOCIAL (3.1)

En América Latina surgieron primero las instituciones benéficas, generalmente


vinculadas a la iglesia católica, y de ellas, a su vez, las Escuelas de Asistentes
Sociales o de Servicio social.

La enseñanza reflejó los intereses que


tenían por sus principales problemas
sociales y su capacidad de
enfrentarlos.

El 27 de Mayo de 1924 se aprobó el


proyecto para la creación de una
escuela que forme funcionarios del
servicio social.

La primera Escuela de Servicio Social


surgió en Santiago de Chile, creada
por el medico Dr. Alejandro del Rio en
1925.
El 4 de abril de 1925 inició sus
actividades, dependiendo de la Junta
Central de Beneficencia.

El primer currículo abarcó dos años de estudios y las asignaturas fueron:


 Derecho y economía política.
 Higiene y Profilaxis.
 Protección a la infancia.
 Alimentación y dietética.
 Atención de enfermos y heridos.
 Practica de Secretarias.
 Visitas a Instituciones.
 Obras de Asistencia Social.

Zwanck, definió el servicio social como: el conjunto de métodos destinados a


desarrollar la personalidad del individuo o de la familia asistida, reajustándolo con
el medio ambiente en el que vive.
La Reconceptualizacion como brote de rebeldía surgió casi simultáneamente
en:
 Santiago  Río de Janeiro
 Concepción  La paz
 Valparaíso  Manizales
 Antofagasta  Cali
 Montevideo  Caracas
 Porto Alegre  General Roca
 Belo Horizonte  Buenos Aires

Las consecuencias de la Reconceptualizacion fueron las siguientes:


 El análisis y desmitificación de los supuestos valores subyacentes en el
Servicio Social tradicional.
 Un análisis crítico de “las fuentes” de la profesión, rescatando aquellos
elementos cuya validez se comprobó de la práctica.
 Un cambio en la actitud profesional: de la asepsia al compromiso, reflejado
éste en una mayor preocupación por acercarse a las clases sociales más
carenciadas.
 Un análisis crítico y global de las realidades nacionales y latinoamericana,
desde una perspectiva histórica.
 Un desarrollo de la capacidad creativa con la finalidad de superar los
modelos tradicionales, lo que redundó en un esfuerzo por teorizar a partir
de nuestra propia práctica
 Una reestructuración interna de las escuelas de Trabajo Social, procurando
su inserción universitaria, elevando los años de estudio y la calidad de sus
currículos, así como una mayor participación y comunicación entre
docentes, estudiantes, escuela, comunidad e interescuelas.
El trabajo social paso de centrarse en lo psíquico-individual a lo social, y del
cambio de personalidad, al cambio social.

1. (1965-1969), irrumpió cuando grupos aislados de docentes y alumnos de


Trabajo Social, dejaron de ser agentes pasivos de modelos que no
responden a la misma, especialmente el funcionalismo.
2. (A partir de 1969), puso el énfasis en la teoría y el método científico. Se
elaboraron distintas alternativas metodológicas, probadas en la práctica.
3. La tercera etapa, permitió a algunos madurar y decantar el proceso, y a
otros volver al conservadurismo tradicional, el que no implica compromisos
ni riesgos.

“La Reconceptualización fue un hecho significativo en la construcción del


Trabajo social. Forma parte de historia, además significó una ruptura con el
modelo norteamericano impuesto a sociedades que no guardan con aquella
ninguna similitud, permitiéndonos pasar de agentes receptores y
repetidores de una tradición dominante a un papel protagónico de rescate de
nuestras voces y saberes”.

Potrebbero piacerti anche