Sei sulla pagina 1di 50

PROCESAL CIVIL 1

PROCEDIMENTO CIVIL

Que es procedimiento civil. Es el conjunto de formalidades por medio de las cuales, los litigantes
están obligados a someter una pretensión ante un juez o tribunal. Es una rama del derecho, cuyo
objeto es determinar las reglas de organización judicial, la competencia y los tramites del proceso.

Características de las leyes de procedimiento civil. Dos rasgos caracterizan al procedimiento civil:
1. Es derecho imperativo 2. Es derecho formalista.

Es derecho imperativo y no puede ser de otro modo, porque no se concibe que se abandone a los
litigantes la libre elección de los órganos ante los cuales deben acudir a dirimir sus diferencias, ni
las formalidades a cumplirse.

Es derecho formalista, aunque los tribunales tienden a suavizar la noción de orden publico en el
procedimiento, tanto en lo relativo a la competencia como en lo concerniente a los actos del
procedimiento. El formalismo hace imprescindible la asistencia del abogado, y por esa razón este
profesional debe tener suficiente preparación académica.

Fuentes del procedimiento civil. La fuente principal del procedimiento civil es el Código de
Procedimiento Civil, la doctrina y la jurisprudencia, así como los tratados internacionales.

LA ORGANIZACIÓN JUDICIAL Organización de los Tribunales en


República Dominicana

Organización de los Tribunales en República Dominicana

Los hay de Derecho Común o Jurisdicción Ordinaria como lo son el juzgado de


Primera Instancia y la Corte de Apelación los cuales tienen que ver con todos
aquellos asuntos no atribuidos por la ley a ningún otro tribunal.
Por otra parte, los Tribunales de Excepción o Extraordinarios, como son , el
Juzgado de Paz, Tribunal de Tierra, Tribunales Laborales, Tribunales de
Confiscación y ahora los Tribunales de Niños, Niñas y Adolescentes. Estos
tribunales conocen de asuntos que les son atribuidos expresamente por la ley.
Usual y Generalmente los Tribunales conocen dos grados de jurisdicción excepto
cuando la ley misma les atribuye poderes y facultades para conocer de un asunto
en única instancia, lo cual ocurre tomando en cuenta la baja cuantía involucrada
en el asunto, así, como su escasa importancia.

Funciones de la Suprema Corte de Justicia.


Como órgano dirigente vigila el funcionamiento de los demás tribunales, traslada
jueces y aclara el procedimiento a seguir en aquellos casos en que no lo haga la
ley. Como Corte de Casación, conoce del recurso de Casación y decide si la ley
ha sido bien o mal aplicada a la vez que mantiene la unidad de la jurisprudencia.
Un motivo de Casación bastante grave, lo es el exceso de poder y se presenta
cuando el juez desconoce en un acto el principio de Separación de Poderes. Si no
lo hacen las partes dentro del plazo establecido por la Ley de Casación, lo puede
hacer el Procurador General de la Republica.

Naturaleza de la Casación.
La Suprema Corte de Justicia no es un tercer grado de jurisdicción, en
consecuencia no conoce el fondo del litigio, ni demandad nuevas a nivel de
casación. Como Corte de Casación se limita a rechazar o a admitir el Recurso de
Casación, y en el supuesto de que lo admita envía el asunto a otro tribunal de la
misma jerarquía del que dicto la sentencia pasada.

La Suprema Corte de Justicia como Órgano Jurisdiccional.


La Suprema Corte de Justicia no se apodera de oficio del Recurso de Casación y
cuando lo acoge los efectos son relativos únicamente al coso conocido, no es un
órgano consultivo.
Cuando acoge los recursos de casación, lo envía a un tribunal, que como hemos
señalado tiene la misma categoría del tribunal donde procede la sentencia casada.
Este tribunal es llamado Tribunal de Envío y puede pronunciarse igual o en sentido
contrario a como lo hizo la Corte de Casación. Esta en un segundo fallo produce lo
que se conoce como reenvío, y ya este Tribunal de Reenvío tiene que fallar igual a
la Suprema Corte de Justicia en funciones de Casación.
Por otra parte, la Suprema Corte de Justicia ejerce la función de juzgar a aquellos
funcionarios que fueron elegidos por votación, así como a los Secretarios de
Estado designados por el Presidente de la Republica. Es bueno recordar que
solamente los Secretarios de Estado que estén frente a una cartera tienen el
privilegio a ser juzgados por la Suprema Corte de Justicia, no así los Secretarios
de Estado sin Cartera.

Justificación del Doble Grado de Jurisdicción.


El establecimiento del doble grado de jurisdicción se justifica porque da a las
partes la oportunidad de que su caso sea juzgado, visto o examinado por jueces
cuya preparación se supone que es superior a los del primer grado.

Poder Disciplinario.
Es el poder que pueden ejercer la Suprema Corte de Justicia, la Corte de
Apelación y los Jueces de Primera Instancia, contra los jueces de tribunales
inferiores, alguaciles, notarios, abogados, interpretes judiciales, venduteros
públicos, etc.
El Tribunal de Tierras ejerce su poder disciplinario contra los agrimensores que
han sido encargados de realizar una mesura y no la han efectuado dentro del
plazo especializado en la Instancia-Contrato.
Estructura y Funcionamiento de los Tribunales.
Los tribunales pueden ser unipersonales o colegiados. Las condiciones de aptitud
requeridas para ser juez son:
Ser dominicano, de buenas costumbres y tener el grado de Licenciado o doctor en
Derecho.
Para ser juez de la Corte de Apelación se necesita aparte de las exigencias
previamente comentadas tener cuatro años de ejercicio profesional.
Para ser juez de Primera Instancia se necesita tener dos años de ejercicio
profesional.
Para ser juez de la Suprema Corte de Justicia se exige:
Tener 35 años de edad o 12 años de ejercicio profesional o de juez.

Funcionamiento de los Tribunales.


Es un funcionamiento continuo desde las 6:00 A.M. hasta las 6:00 P.M. y
solamente pueden ejercer en la cabecera de su jurisdicción y en los locales que
tengan asignados. Por excepción pueden responder mediante autos desde su
residencia. El juez de Paz y el juez de los Referimientos pueden ejercer en su
morada siempre que la audiencia sea pública. Solo el Tribunal de Tierras puede
ejercer fuera de su jurisdicción lo cual se debe a las funciones especiales que
tiene dicho tribunal. Las audiencias deben ser públicas y donde sea obligatoria su
presencia deben tener siempre el dictamen previo del ministerio público. La
sentencia también debe dictarse en audiencia pública tanto así que si el secretario
del tribunal librare una certificación en la cual conste que una sentencia no fue
pronunciada en audiencia publica, la parte ejecutante deberá desistir de la
ejecución por tratarse de una sentencia inexistente.
Por lo demás, los archivos y registros de un tribunal deben estar abiertos al
público. Solamente en casos muy especiales les esta permitido al tribunal celebrar
audiencias a puertas cerradas o en cámara de consejo siendo como ejemplo de la
primera el divorcio por incompatibilidad de caracteres.

Los Jueces.
Loa jueces tienen prerrogativas y obligaciones entre las cuales podemos citar: la
inamovilidad temporal, la dispensa de la tutela, la destitución por haber ejercido
falta grave, la suspensión sin disfrute de sueldo, aunque si una vez enjuiciado
demuestra su inocencia deben serle pagados todos los salarios no percibidos.
Los jueces tienen obligaciones generales y especiales estando entre las primeras,
observar una buena conducta dentro y fuera de sus funciones y entre las ultimas
fallar dentro de los noventa días, responder los pedimentos de las partes en su
totalidad, no rehusar o aplazar el fallo de un asunto alegando oscuridad o
desconocimiento de la ley, fallar en conciencia (de acuerdo con su intima
convicción) y en los tribunales colegiados mantener en secreto las deliberaciones,
por lo demás, los jueces no pueden ser políticos, ni dedicarse a otra actividad
ajena a su obligación de impartir justicia, entendiéndose que si acepta cualquier
otro cargo, ese magistrado ha presentado su denuncia. Solo se les permite ser
profesores y ocupar cargos honoríficos.
Recusación e Inhibición.
Cuando una persona presume que un juez se ha parcializado con su contraparte
podrá solicitar a la Suprema Corte de Justicia que otro juez conozca el litigio en el
que este involucrado, esto es lo que se llama recusación.
De la misma manera, si un magistrado entiende que hay motivos para se r
recusado debe solicitar la designación de otro juez para conocer de ese litigio, es
lo que se llama inhibición.
Las sanciones de los jueces pueden ser disciplinarias como lo seria una
amonestación o destitución como seria el caso de in conducta notoria, haber sido
condenado a pena de prisión, falta grave en el ejercicio de sus funciones y
finalmente pecuniarias como las que impone el Tribunal de Tierra y en los demás
tribunales por dolo, responsabilidad civil expresamente pronunciada por la ley,
fraude, denegación de justicia, concusión, cohecho, prevaricación o soborno.

El Ministerio Público.
No solo en los tribunales penales existe el ministerio publico, como lo son el
Fiscalizador ante el Juzgado de Paz, el Procurador Fiscal ante el Juzgado de
Primera Instancia, el Procurador General ante la Corte de apelación, el Abogado
del Estado ante el Tribunal de Tierra y el Procurador General de la Republica ante
la Suprema Corte de Justicia. Existen además, el Procurador general Tributario y
el Procurador General Administrativo.
El Ministerio Publico representa en un tribunal los intereses de la sociedad. Cada
uno de estos funcionarios tiene los llamados ayudantes o adjuntos.
La categoría de cada representante del Ministerio Publico es la misma que la del
juez. Los representantes del ministerio publico son designados por el Poder
Ejecutivo y deben sumisión a la disciplina judicial, no tiene por tanto la
independencia que tienen los jueces y en esa virtud pueden ser amonestados
directamente por el Procurador General de la Republica, no pueden al igual que
los jueces ejercer la profesión de abogado, excepto cuando se constituyen como
representante del Estado. El abogado del estado es el Fiscal ante el Tribunal de
Tierras.
Tienen varias funciones administrativas, las cuales están expresamente detalladas
en el Art. 83 del Código de Procedimiento Civil.

Auxiliares de la Justicia.
Son auxiliares de la justicia el secretario, el alguacil, los abogados, los interpretes
judiciales, los notarios públicos, los médicos legistas, los venduteros públicos, los
conservadores de hipotecas, los registradores de titulo, los agrimensores, los
peritos, los síndicos de la quiebra, los curadores de sucesiones vacantes, los
árbitros, los administradores judiciales , entre otros. Las condiciones de aptitud
requeridas para estos auxiliares son las mismas exigidas a cualquier empleado
judicial.

Los Abogados.
Tienen una extraordinaria importancia como auxiliares de la justicia. En ese
sentido podríamos decir que tienen el monopolio de asistencia a las partes siendo
las únicas excepciones en materia laboral y criminal, esta ultima con permiso o
autorización del juez.
Aunque es una asistencia voluntaria existe la posibilidad de que el Presidente del
Tribunal designe a un profesional del derecho para asistir a un pobre de
solemnidad sin que exista la posibilidad de que el abogado pueda negarse a
prestar su asistencia.
Entre el cliente y el abogado existe un contrato de mandato asalariado, este
mandato no puede ser exigido al abogado por la contraparte. Sin embargo, el
abogado no puede exceder los límites de ese mandato y en tal virtud no puede
realizar actos que signifiquen renuncia a un derecho sin la debida autorización
especial de su mandante.

El Secretario.
El secretario es el funcionario que tiene fe publica designado por la Suprema Corte
de Justicia y sus obligaciones consisten en asistir al juez en todas sus
operaciones. En la parte administrativa el secretario recibe las apelaciones, las
aceptaciones de la comunidad o de la herencia.
Existe discreción respecto de la validez de la apelación declarada por el secretario
y que no haya sido firmada por el secretario. La doctrina y la jurisprudencia están
de acuerdo en admitir la validez de dicho acto aun cuando no este firmado por el
secretario. El tribunal no puede constituirse sin la presencia de un secretario.

Los Alguaciles.
Son oficiales públicos designados también por la Suprema Corte de Justicia y sus
actos están revestidos de autenticidad de manera que para hacerlos caer deben
recurrirse al procedimiento de inscripción en falsedad. Existen en nuestro derecho
dos clases de alguaciles: de estrados y ordinario. Los alguaciles deben
circunscribirse a la jurisdicción del tribunal donde trabajan a los efectos de hacer
las notificaciones y demás actos a que están autorizados, también se les llama
ministeriales o ujier.

Los Intérpretes Judiciales.


Son nombrados por la Suprema Corte de Justicia y son los únicos autorizados a
traducir declaraciones de personas que no hablen español, así como los
documentos escritos en cualquier otro idioma que se utiliza en justicia.

Los Notarios Públicos.


Los notarios son designados por la Suprema Corte de Justicia y su nombramiento
es de por vida, a menos que cometan alguna falta que lo haga merecedor de su
destitución. Los actos de notario son los llamados actos auténticos y en estos el
notario da fe de todo el contenido del acto.
Algo distinto sucede con los actos bajo firma privada legalizados por notarios en
los cuales este funcionario solamente da fe de haber visto firmar en su presencia
el acto de que se trata, pero no en su contenido.
Otras actuaciones de los notarios son comunes en las particiones, en los contratos
de hipoteca y en una serie de actos designados por ley. Para ser notario se
requiere tener por lo menos 25 años.

Los Venduteros Públicos.


Son quienes tienen a su cargo subastar los bienes puestos bajo el amparo de la
justicia mediante embargo. Los venduteros públicos no pueden ejercer el
comercio.

Los Médicos Legistas.


Son los únicos autorizados por la ley a expedir válidamente certificados médicos.
Sin embargo el tribunal tiene potestad para designar otros médicos en la
realización de un peritaje o experticio.

Otros Auxiliares.
Existen otros tipos de auxiliares de la justicia como:
Abogados de oficio en los tribunales penales (jurisdicción).
Agrimensor en los tribunales de tierras.
Conservador de Hipotecas.
Registrados de Titulo.
Los Árbitros.
También son auxiliares, que en cierta medida desplazan a los jueces ordinarios
con el único requerimiento de que su laudo arbitral debe ser homologado por el
Juzgado de Primera Instancia.

Actos Procesales.
Son actuaciones de contenido procesal que ejecutan indistintamente los alguaciles
y los magistrados. En cuanto concierne a los actos de alguacil hay dos reglas que
los rigen:
Deben ser escritos y en idioma español.
Deben ser claros y no dejar duda alguna en la persona que los reciba y aunque no
hay formulas sacramentales deben ser suficientemente claras pudiendo el
redactor de los mismos utilizar palabras equivalentes.
Por otra parte se dice que los actos de procedimiento deben bastarse a si mismos
y que la prueba de los mismo se realiza con la muestra del acto.

Actos de Alguaciles.
Existen diversos actos tales como el acto de citación que es aquel que llama a una
parte a discutir un litigio en un Juzgado de Paz. Cuando el llamamiento es para
cualquier otro tribunal se le designa con el nombre de aplazamiento. Los actos de
alguacil están revestidos de autenticidad o fe publica, o lo que es lo mismo son
fedatarios (que dan fe) hasta inscripción en falsedad.
De igual manera se exigen determinadas formalidades intrínsecas o extrínsecas.
Entre las últimas está que debe utilizarse papel 8 ½ x 11y entre las primeras las
formalidades que exige la ley son:
Numeración del acto.
Indicación del sitio o lugar donde se realiza.
Fecha.
Nombres y datos generales del requeriente o persona a cuyo requerimiento se
instrumenta el acto.
Nombre, cedula y dirección del estudio del abogado que representa al requeriente
si lo hubiese.
Nombre y datos personales del alguacil; lugar de traslado.
Nombre de la persona a quien va dirigido el acto.
Domicilio.
Objeto del acto.
Fecha de comparecencia.
Designación del tribunal con su dirección.
Costo y firma del Ministerial.
Estos actos deben ser notificados o llenados al conocimiento de la parte
interesada y esta notificación debe ser hecha a persona o a domicilio. En el caso
de que haya un domicilio elegido o domicilio de elección la parte que notifica
puede decidirse válidamente entre el domicilio real o domicilio de elección. El
domicilio es distinto a la residencia y se entiende como tal al lugar donde una
persona realiza su actividad principal, de modo y manera que podría ser la oficina
o el negocio de la persona requerida.
Los jueces pueden ejercer en otro tribunal que no sea el suyo para defenderse a si
mismos o a su esposa y a sus parientes el línea directa.
Si el ministerial o alguacil no encontrare en su domicilio a la persona a quien va
dirigido el acto puede dejarlo hablando con un vecino y requerirle a ese vecino que
firme el original del acto que le ha notificado, si hubiera oposición por parte del
vecino a firmar, el alguacil lo hará constar en el acto y lo notificara al Sindico del
municipio en que se encuentre.
Tratándose de personas domiciliadas en el extranjero la notificación deberá
hacerse al Procurador General de la Republica, quien la hará llegar al cónsul más
cercano al domicilio del requerido, debiendo devolver la constancia de haber
citado.
Las personas sin domicilio conocido en el país deberán ser notificadas vía el
representante del Ministerio Publico y fijando una copia en la puerta principal de l
tribunal apoderado del asunto. El alguacil debe, sin embargo, hacer constar que se
ha trasladado a diversas oficinas públicas, como lo son el Instituto Postal o Correo,
La Junta Central Electoral y la Policía Nacional para probar que no encontró esa
persona, no obstante haber hecho todo lo humanamente posible.

Notificación al Estado.
Si el Estado no tiene abogado constituido deberá ser notificado en la persona del
representante del ministerio público más cercano. Si tuviere representante, es
decir, si hubiese constituido abogado, deberá ser notificado en el estudio de ese
abogado y en su defecto en el despacho del ministerio publico hablando con el o
con su secretario/a, si el Estado fuese un tercero embargado la notificación se
hará al Tesorero Nacional o al Colector de Impuestos internos mas cercano.
Actos de Abogado.
Los abogados instrumenten actos que pueden quedarse dentro del ámbito
administrativo, como lo es por ejemplo, una instancia dirigida a un juez en solicitud
de fijación de audiencia o un escrito de ampliación de las conclusiones que
hubieran formulado en estrados.
Ahora bien, los abogados pueden hacer actos notificadles por vía de alguacil como
lo seria el acto de advenir o recordatorio, por cuyo medio llaman al abogado
constituido por su adversario a estar presente en el tribunal en la fecha y hora que
ese tribunal haya fijado para conocer, sea del litigio mismo o de cualquier medida
de instrucción, como son un experticio o peritaje, una comparecencia personal de
las partes, un informativo, una inspección de lugares, etc.

Actos del Secretario.


Los secretarios tienen la obligación de asistir al juez en todas sus actuaciones de
tal manera que un tribunal no queda constituido si el secretario no está presente.
Los actos del secretario tienen fe pública de tal manera que solamente pueden
impugnarse mediante el procedimiento de inscripción en falsedad. Ellos reciben
las instancias de solicitud de asignación de sala y los secretarios de la sala
asignada fijan la fecha de la audiencia. Hay muchos actos que debe hacerlos el
secretario, los cuales sería prolijo enumerar, pero que se conocerán más adelante.
Las sociedades comerciales mientras existan serán notificadas en el domicilio
social o en una cualquiera de sus sucursales. Si se desconoce el domicilio social o
de una cualquiera de sus sucursales pueden ser notificadas en la persona de uno
de los socios o directivos. Si se tratare de sociedades no organizadas o en
participación basta con notificarle a uno de los co-propietarios.

Los Plazos Procesales.


Se denomina plazo al espacio de tiempo que debe transcurrir para la realización
de un acto o la toma de una decisión. El concepto de plazos y actos están
íntimamente relacionados de ahí que todos los actos deben ser cumplidos en un
determinado plazo. Los plazos están fijados en el Art. 1033 del Código de
Procedimiento Civil, sin embargo, esto no es óbice para que otros artículos fijen
sus propios plazos para actuaciones determinadas.
Los plazos puedes ser francos o no francos. En Francia se ha simplificado el
asunto al adoptar el criterio de que todos los plazos son francos.
En los plazos francos no se cuentan ni el dies ad quo (primer día) ni el dies ad
quem (ultimo día). De manera que cuando se demanda en la octava franca se
dispone de diez días para comparecer porque no se cuenta ni el primero ni el
último. De igual manera cuando se otorga un plazo de un día franco por todo
término deberá interpretarse que el plazo es de tres días.
Los plazos pueden ser de hora a hora, de día a día, de mes a mes o de años, sin
embargo, hay que tener en cuenta que no es lo mismo, un plazo de treinta días
que un plazo de un mes.
Los alguaciles o ministeriales deben notificar en días laborables desde las 6:00
AM hasta las 6:00 PM. Sin embargo, a petición de parte, los jueces pueden
habilitar a un alguacil para que notifique en día feriado o de vacaciones (cuando
existían las vacaciones judiciales). No obstante lo ya dicho, el acto notificado en
un día feriado no es nulo pero puede acarrearle sanciones disciplinarias,
pecuniarias y aun indemnizaciones al ministerial que lo hubiere notificado.
La Ley 834 ha consagrado un principio que se había venido esbozando regular y
frecuentemente en el sentido de que no hay nulidad sin agravio, de manera que
quien alegue la nulidad de un acto debe demostrar el agravio que recibió.
Las nulidades se cubren cuando la parte a quien perjudican no las invoca o
renuncia a promoverla.
El derecho procesal civil en las sociedades primitivas estaba compuesto por
normas de protección al cuidado de los individuos. Sin embargo, en la sociedad
moderna se trata más bien de justicia pública o justicia social.
Las Leyes de Organización Judicial conforme a su clasificación enumeran los
órganos del poder judicial y determinan las condiciones de actitud y las
obligaciones de sus miembros.

El acto jurisdiccional es el que aplica las leyes.


En los actos procesales las partes inician o impulsan el proceso.
El principio que reza que "las sanciones no son conminatorias" significa que el
juez no puede obviarlas si existen pero tampoco puede aplicarla si no existen.
La naturaleza jurídica de la "consulta" es la de un contrato de locación de obras en
el cual el abogado se compromete y obliga a ejecutar un trabajo y el cliente a
pagarle los honorarios convenidos.
La falla que compromete la responsabilidad civil del juez es la denegación de
justicia.
El representante del ministerio publico esta obligado a asumir la representación
del Estado en ausencia de un mandatario ad litem (abogado).
El cliente del abogado puede valerse de la denegación si el abogado realizo
diligencias jurídicas a las cuales no estaba autorizado, por ejemplo, abandonar un
derecho de su cliente.
El acto del alguacil puede ser:
Un llamamiento de una persona a otra para comparecer en justicia. (Citación o
Emplazamiento).
Un requerimiento o prohibición de hacer o no hacer algo (Intimaciones,
Mandamientos de Pago, Citaciones de Testigos, etc).
Una diligencia comprobatoria de alguna situación (Comprobación de Lugares,
Comprobación de Objetos Embargados).
Una ejecución (Embargos, Desalojos o cualquier otra medida ejecutoria)
Llevar un hecho al conocimiento de alguien (Notificación de una sentencia).
Los plazos deben ser aumentados en razón de la distancia, de conformidad con el
articulo 1033 del Código de Procedimiento Civil, a razón de un día por cada 30
Km., o fracción mayor de 15 Km., y si la única distancia existente entre el domicilio
de la parte requerida y el tribunal fuera menor de 15 Km. pero mayor de 8 Km. se
aumentara un día. El aumento corre a partir del día de vencimiento del plazo
ordinario.
Cuando una persona vive fuera del país los plazos se aumenten en virtud del Art.
73 del Código de Procedimiento Civil, pero si la persona domiciliada en el
extranjero es localizada por el alguacil en un viaje al país el plazo no debe
aumentarse.
Cuando interviene el Estado el plazo no se aumenta de conformidad con el aludido
Art. 1033, sino conforme a la Ley 486 a razón de un día por cada 60 Km. o
fracción. Si se tratare de una demanda en validez de embargo retentivo que se
notifica en una colecturia fuera de Santo Domingo, el plazo deberá ser aumentado
en un día por cada 12 Km.
Si el plazo finaliza un día feriado deberá correrse hasta el próximo día laborable.
Los jueces pueden reducir los plazos en el caso de citación a breve termino
autorizado por el Art. 417 del Código de Procedimiento Civil y el Art. 172 del
Código de Comercio, previa solicitud mediante instancia que en ese sentido le
haya dirigido la parte interesada.
La nulidad de un acto por vicio de forma no puede ser suplida de oficio por el juez
toda vez que únicamente las partes pueden promoverla. En cambio las nulidades
por vicio de fondo pueden ser dictadas por el juez sin que medie petición alguna
de las partes.
La declaración de un acto nulo acarrea como consecuencia la caída de todos los
actos posteriores que sean consecuencia del acto anulado.
A la regla de que los plazos son fijados por la ley se opone la excepción de que el
juez tiene poder discrecional para modificarlos, fijarlos, prorrogarlos o reducirlos.
El plazo corre únicamente contra quien recibe la notificación y si se desea que
corra contra ambas partes quien recibe la notificación deberá a su vez notificarlo a
su adversario.
La Inadmisibilidad.
Exclusión, Medio de Inadmisión o fin de no recibir, es todo medio pendiente a
declarar inadmisible la demanda alegando el proponente de dichos medios que el
demandante no tiene calidad o interés o que el asunto se haya prescrito. Al
contrario de las excepciones que deben ser propuestas a Liminis Litis (Al
principio), el medio de inadmisión puede ser propuesto en todo estado de causa,
teniendo el juez la facultad de sancionar al litigante que se ha abstenido de
proponerla con intención dilatoria. Cuando resultan de falta de interés o tengan
carácter de orden publico, Ej., la inobservancia de los plazos dentro de los cuales
deben ser ejercidas las vías de recursos, pueden ser suplidas de oficio.
De modo y manera que la inadmisibilidad no combate directamente el derecho
sino que tiende a declarar al demandante inadmisible.
Pueden presentarse tres hipótesis que son:
El acto debe ser hecho dentro de un plazo determinado (apelación, Casación, etc.)
y en estos casos interviene la caducidad de pleno derecho.
Plazo que precede a un acto (Constitución de abogado). El solo vencimiento del
plazo no basta para que se incurra en caducidad, ya que la constitución de
abogado puede ser hecha el mismo día de la audiencia mediante declaración de
estrados.
Prohibición de hacer un acto antes de transcurrir cierto plazo (Revisión Civil).
¿Quién incurre en la caducidad?
Incurre en la caducidad la parte que ha recibido el acto o sea el requerido. Esto es
una aplicación del principio de que nadie se excluye a si mismo.
La Acción en Justicia.
Es el derecho reconocido a todo individuo de acudir por ante un magistrado a
reclamar en justicia lo que le pertenece o lo que le es debido. Se trata de un
derecho absoluta y completamente autónomo, distinto del que garantiza.
La demanda en justicia es el hecho de ejercer la acción en justicia generalmente
mediante citación o emplazamiento.

Objeto de la Acción en Justicia.


Este varía de conformidad con las pretensiones de la parte actora y así decimos:
Que comprueba la existencia de un derecho (existencia o inexistencia del
matrimonio).
Se funda en un derecho de crédito (pretende que se condene al deudor a
suministrar una prestación a su acreedor).
Tiende a obtener una medida provisional sin prejuzgar el fondo de la pretensión
(se presenta mayormente este caso ante el juez de los Referimientos, como
cuando se le solicita poner un inmueble bajo la custodia de un administrador
provisional secuestrario.
Creación de una situación jurídica nueva (divorcio, interdicción).
Suprimir o extinguir una situación jurídica anterior lo que implica el
restablecimiento de otra situación jurídica (cese de interdicción).
Finalmente podríamos decir que el objeto de la acción es solicitar la protección,
creación o supresión de una situación jurídica.

Condiciones para el ejercicio de la Acción:


Existencia de un derecho real o personal protegido por la ley.
Un interés nato y actual.
Calidad o facultad de obrar en justicia.
Capacidad, aunque los incapaces son representados por sus mandatarios legales.
La forma de la acción en justicia puede presentarse como una demanda o como
una defensa dependiendo de si la inicia el demandante o el demandado.

Acción e Interés.
El derecho de acción presupone un interés en el actor, de ahí los postulados
jurídicos: "No hay acción sin interés" y "El interés es la medida de la acción".

Características del Interés.


Debe ser positivo y concreto; esto significa que el interés debe ser efectivo y
verdadero, que no ofrezca dudas, por lo que la vaguedad excluye el concepto de
verdadero.
Jurídico; significa esta condición que el interés debe proponerse la protección de
un derecho pre-existente. Una excepción a este criterio lo son las acciones o
interdictos posesorios.
Debe ser legítimo; lo que se traduce en la persecución de un provecho personal
sin tomar en cuenta que sea de carácter moral o pecuniario, toda vez que ambos
son protegidos.
Debe ser nato; dicho de otra manera que haya nacido al momento del ejercicio de
la acción.
Debe ser actual o subsistir al momento del ejercicio de la acción, lo que significa
que no se puede promover la acción en justicia, en razón de un interés eventual.

Otros requisitos para el ejercicio de la acción son:


Tener calidad, toda vez que calidad en interés andan de la mano, y significa que
debe justificarse un interés personal directo con la excepción del tutor que
representa a su pupilo.
Capacidad, aunque no siempre es necesaria ni puede considerarse como un
requisito para el ejercicio de la acción, ya que el incapaz puede ejercerla asistido
de su tutor o curador.
La acción en justicia es un interés jurídicamente protegido.

Subrogación Procesal.
Acción Oblicua, regida por el Art.1166, que significa que el acreedor puede ejercer
los derechos de su deudor con excepción de aquellos que están vinculados a la
persona.
Otro caso de subrogación se presenta cuando el marido ejerce por su mujer las
acciones relativas a la comunidad matrimonial o las que corresponde a la esposa
sobre los bienes dotales.
El patrono y el asegurador pueden accionar al causante del accidente de un
obrero.
El capitán de un barco puede ejercer y contra el pueden ser ejercidas todas las
acciones que interesan al armador.

La División en Justicia.
Los conceptos acción y demanda se relacionan estrechamente hasta el extremo
de que es muy frecuente entre magistrados, tratadistas y practicantes de las
ciencias jurídicas emplearlos indistintamente el uno por el otro.
Sin embargo, en el concepto demanda encontramos un acto jurídico por el cual
una predirige a un juez en solicitud de que consagre en su favor una determinada
pretensión jurídica.
Los elementos esenciales de la demanda son: un demandado, un demandante,
una causa, un objeto y un juez.

Pluralidad de Demandas.
No hay duda de que una persona puede por un mismo acto acumular varias
demandas contra varias personas siempre que el tribunal apoderado tenga
competencia de atribución para conocer de las mismas.
Por otra parte, varios demandantes pueden acumular sus demandas contra un
solo demandado por o mediante el mismo acto. Es lo que se llama litis consorcio,
que en el primer grado se designa como litis consorcio activo y el segundo litis
consorcio pasivo. Existen además, el litis consorcio mixto que se presenta cuando
varios demandantes demandan a varios demandados. En los tres casos,
demandado y demandante son llamados litis consortes.
Diferentes clases de Demandas.
Existen las demandas principales, generalmente llamadas Improductivas de
Instancia, en la cual el demandante inicia el proceso sometiendo al juez sus
pretensiones, generalmente mediante un acto de alguacil que ha sido previamente
notificado a la parte demandada. Hay casos en los cuales para iniciar una
demanda es necesario cumplir ciertas formalidades previas como son:
La demanda en designación de jueces debe ser autorizada previamente por la
Suprema Corte de Justicia.
La demanda en responsabilidad civil contra los jueces debe ser autorizada por la
Suprema Corte de Justicia o la Corte de Apelación.
La demanda en separación de bienes no puede iniciarse sin la autorización del
Juzgado de Primera Instancia.
Al lado de las demandas improductivas están las llamadas demandas incidentales
que generalmente las introduce el demandado solicitando o proponiendo al juez
una pretensión contraria a la del demandante o que sea consagrado en su favor
un derecho distinto al que persigue su adversario. Estas demandas incidentales
pueden ser reconvencionales, llamadas por el vulgo contrademandas, que en
materia civil las introduce el demandado mediante acto de abogado a abogado,
pero en materia comercial y de Referimientos pueden ser presentadas mediante
simples conclusiones orales en estrado.
Existen también las llamadas demandas en intervención voluntaria o intervención
forzosa, siendo las primeras aquellas en que un tercero interviene en la litis con el
propósito de salvaguardar sus derechos amenazados por el demandante o el
demandado. Las demandas en intervención forzosa se verifican generalmente en
los casos de garantía cada uno de los litigantes llama a intervenir a un tercero a
los fines de que la sentencia a intervenir le sea común y oponible a ese tercero.

Efectos Generales de la Demanda.


Los efectos generales de la demanda son:
Obligación de Estatuir. El juez debe decidir por sentencia, todos y cada uno de los
pedimentos que le formulen las partes de lo contrario incurre en denegación de
justicia.
Litis Pendencia y Conexidad. Significa que una vez introducida una demanda por
ante un tribunal no puede ser introducida por ante otro, porque crearía una Litis
Pendencia. Si por el contrario entre dos demandas existen lazos tales que pueden
producir fallos contradictorios el juez apoderado deberá declinar el conocimiento
de una de las demandas por ante el otro tribunal a los fines de que se opere la
fusión de ambos asuntos y evitar así el incidente llamado conexidad.
Interrupción de la Prescripción. Una demanda interpuesta aun por ante un tribunal
incompetente produce de pleno derecho la interrupción de la prescripción.
Mora del deudor. Para poder accionar al demandado en daños y perjuicios es
necesario ponerlo en mora es decir, intimarlo a cumplir con la pretensión del
demandante. La puesta en mora puede ser además de intimación por medio de
una cláusula inserta en el contrato que da origen a la litis.
Transmisibilidad del derecho de acción. Generalmente el derecho de acción se
transmite de pleno derecho a los herederos, excepto los personales.
Existen también los llamados efectos especiales de la demanda que son:
Creación de la Instancia. La instancia es un estado y una situación de derecho.
Corresponde su impulsión a las partes y su conclusión corresponde al juez quien
debe hacerlo mediante una sentencia.
Fijación de la extensión del proceso. Significa la determinación del objeto litigioso
y su circunscripción así como la esfera dentro de la cual pueden actuar las partes
y el juez. Las partes no pueden modificar el objeto ni la causa de la demanda, en
tanto que el juez tampoco puede acordar cosas que no le fueron pedidas, ni más
allá de lo pedido bajo riesgos de caer en los vicios de extrapetita o ultrapetita en
cuyos casos la sentencia que intervenga estaría afectada de nulidad.

Medios de Defensa. Defensa al Fondo.


La defensa es el medio que tiende a que se rechace por injustificada la pretensión
del adversario. Puede presentarse en todo estado de causa, incluso la apelación.

Las Excepciones. Fines de no recibir.


La excepción es todo medio que tienda a declarar el procedimiento irregular o
extinguirlo o a suspender su curso. No son por lo tanto contestaciones sobre el
fondo del procedimiento. Por el momento se conocen la excepciones de
incompetencia, litispendencia, conexidad y nulidad. Estas excepciones sin
embargo no son comprensivas, lo cual quiere decir, que pueden ser tantas y
variadas como variadas y tantas sean las aptitudes del litigante.
A pena de inadmisión deben ser propuestas simultáneamente en liminis litis y
antes de invocar cualquier medio de defensa a fin de no recibir. Una excepción a
este procedimiento riguroso lo constituye el plazo concedido al heredero para
deliberar y hacer inventario. El medio de inadmisión debe ser acogido por el juez
sin que la parte que lo invoca tenga que justificar agravio.

Clasificación de las Acciones.


Los tratadistas, el Código Civil y el Código de Procedimiento Civil están contestes
en la siguiente clasificación de las acciones:
Acciones personales, acciones reales, acciones mixtas, tomando como punto de
partida el hecho que le da origen.
Acciones mobiliarias e inmobiliarias, teniendo en cuenta el objeto.
Acciones petitorias, que se refieren a la titularidad de un derecho real, y
posesorias en las que el litigio surge a propósito de la posesión de un derecho.
Las acciones reales son aquellas que se refieren a un derecho real mobiliario o
inmobiliario. Escapan a esta clasificación los derechos intelectuales y extra
patrimoniales.
Las acciones personales protegen un derecho personal u obligacional nacido de
un contrato, cuasicontrato, delito, cuasidelito y la ley.
Las acciones mobiliarias, se refieren a las acciones que protegen un derecho de
naturaleza mobiliaria, es decir un mueble, en tanto que las acciones inmobiliarias
se refieren a derechos de naturaleza inmobiliarias.
Diferencias de Tratamiento.
Las acciones mobiliarias se refieren generalmente a actos de administración, en
tanto las inmobiliarias se relacionan mayormente con actos de disposición.
El Juzgado de Primera Instancia es competente racione materia para conocer de
las acciones inmobiliarias, mientras que las acciones mobiliarias las conocen el
Juzgado de Paz y el Juzgado de Primera Instancia.
En materia de competencia el tribunal del domicilio del demandado tiene
competencia para conocer de las acciones mobiliarias. En tanto que las acciones
reales inmobiliarias son conocidas por el tribunal donde se encuentra ubicado el
objeto litigioso. Las acciones que tienen que ver con el estado de las personas y
los derechos de familia no son ni mobiliarias ni inmobiliarias y para conocer de los
litigios surgidos a propósito de ellas el tribunal competente lo es el del domicilio del
demandado. En el Distrito Nacional las Salas Sexta y Séptima son las únicas que
pueden conocer de los casos que pueden afectar derechos de familia o
relacionados con el estado de las personas. Además, el Presidente de la Cámara
Civil y Comercial o de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia asigna
aleatoria mente al demandante la sala que deberá conocer de su pretensión
jurídica sin tomar en cuenta nada que se relacione con el domicilio del demandado
ni la clase de acción que se va a realizar.
Acciones Petitorias y Posesorias o Interdictos Posesorios. Diferencia entre ambos.
Las acciones inmobiliarias pueden ser petitorias o posesorias. Las funciones
reclaman el conocimiento de un derecho de propiedad real inmobiliaria, mientras
la posesoria persigue solamente el reconocimiento de la posesión, que no es un
derecho sino mas bien una situación de hecho protegida por el derecho que
permite al poseedor ejercer acciones preventivas para conservar o recuperar una
posesión.

Posesión y Detentación.
La persona titular de la posesión podría decirse que se conduce como propietario
de un derecho o de una cosa que tiene a su disposición, mientras que el
detentador aunque tiene la cosa o el derecho sabe que no es suyo sino propiedad
de otra persona.

Los Interdictos Posesorios.


La posesión es un estado de hecho de tal manera que quien lo disfruta goza de la
situación de propietario. Es el poseedor del derecho de propiedad o como se dice
generalmente el poseedor de la propiedad.
La posesión debe tener los caracteres de la posesión protegida o posesión ad
usucapiones o en otras palabras debe ser pacifica, publica, ininterrumpida,
inequívoca y a titulo de propietario.
La acción posesoria debe ser intentada dentro del término o plazo de un año a
contar del día de la turbación o desposesión. En el supuesto de que hayan
intervenido varias y sucesivas turbaciones, el plazo corre a partir de la primera
turbación. Si resulta de trabajos iniciados en el inmueble vecino el plazo se inicia a
partir de cuando los trabajos signifiquen una turbación para el titular de la
posesión.
La Querella.
Es la acción puesta a disposición del titular de un derecho real inmobiliario, tratase
de propiedad o desmembramiento de la propiedad, para hacer cesar una turbación
que se le ha ocasionado a su posesión. Es la mas importante de las acciones
posesorias y para intentarla el poseedor debe haber cumplido un año en esa
condición y tener una posesión ad usucapión y haber sufrido una turbación.
La turbación la constituye cualquier atentado contra el ejercicio de derecho de
posesión del demandante. Este atentado puede ser un acto jurídico notificado al
poseedor de una gravedad tal que pueda constituir una desposesión o que pudiera
serlo eventualmente en el futuro.
La turbación puede ser material compuesta por dos elementos que son:
Un hecho material.
La intención de ejercer un derecho contrario al del demandante o del poseedor.
También puede ser una turbación jurídica surgida como consecuencia de actos
judiciales o extrajudiciales que necesariamente constituyan una turbación contra el
poseedor.
La querella se ejerce contra el autor material o el autor intelectual. También puede
ser ejercida contra los herederos de ambos. Si ha habido desposesión puede ser
ejercida contra el detentador aun cuando este alegare que es adquiriente a titulo
oneroso o de buena fe.
Si el tribunal declara la querella recibible y fundamentada, impartirá medidas para
mantener al demandante en su posesión. Así mismo, en caso de haber sido
desposeído la sentencia dispondrá el cese de las turbaciones y la reposición del
demandante en su posesión.
De igual manera, la sentencia evacuada por el tribunal mandara el
restablecimiento de los lugares a su estado primitivo y dispondrá que el
demandado restituya los frutos que hubiere percibido y dispondrá una reparación
de los daños y perjuicios que le hubiese irrogado al demandante.

Como se agrupan nuestros tribunales. En tribunales de derecho común, y tribunales de


excepción.

Los tribunales de derecho común son: los juzgados de primera instancia y las cortes de apelación.

Los tribunales de excepción son: los juzgados de paz, los tribunales de transito, los tribunales y
cortes de niños, niñas y Adolescentes, y el tribunal de tierras.

Reglas generales que gobiernan el ejercicio de los tribunales. Por regla general, los asuntos
sometidos a los tribunales, deben recorrer dos grados. Esto quiere decir que las partes pueden
apelar por ante la jurisdicción inmediata superior, cuando considere que el fallo del primer grado
les ha ocasionado algún agravio.

Como están distribuidos territorialmente los tribunales.


Departamentos judiciales 2. Distritos judiciales.

1. los departamentos judiciales son las demarcaciones de las cortes de apelaciones, los cuales
pueden estar integrados por uno o más distritos judiciales. Ejemplo: el departamento judicial de
san Pedro de Macorís comprende la corte de apelación del departamento judicial de san Pedro de
Macorís, dividida en dos cámaras: una para lo civil y comercial y otra para lo penal, y los distritos
judiciales de san Pedro de Macorís, la romana,la Altagracia, el seibo, y hato mayor. Hay nueve
cortes de apelaciones funcionando, y dos creadas pero sin funcionar.

2. los distritos judiciales son las demarcaciones de los juzgados de primera instancia y en cada uno
de ellos habrá un juzgado de primera instancia con las atribuciones que le confiere la ley.

Composición de la suprema corte de justicia. La suprema corte de justicia se compondrá de por lo


menos 16 jueces, pero podrá reunirse, deliberar, y fallar válidamente con el quórum que
determine la ley. El número mínimo de once jueces, tiene carácter constitucional.

Composición de las cortes de apelación. Las cortes de apelación están integradas por cinco
jueces, pero no podrán funcionar con menos de tres. La cámara penal de la corte de apelación de
santo domingo, estará compuesta por cinco y hasta dieciséis jueces, y la de Santiago por cuatro y
hasta ocho jueces, quienes una vez apoderados, mediante la forma que establece la ley,
conocerán de manera colegiada los expedientes que les sean sometidos para su conocimiento y
decisión por quien preside la corte.

Composición de los juzgados de primera instancia. En los distritos judiciales en los cuales los
juzgados de primera instancia están divididos en cámaras, la cámara civil y comercial tendrá
atribuciones para conocer de todos los asuntos de esa naturaleza, y las cámaras penales de los
asuntos criminales, correccionales y los demás asuntos que le atribuye la ley. Cada cámara estará
presidida por el juez correspondiente. Tendrá además un secretario y dos alguaciles de estrados y
el personal que designe la suprema corte de justicia. En los distritos judiciales que están divididos
en cámaras, los jueces pueden ser trasladados de una cámara a otra por la suprema corte de
justicia, cuantas veces sea necesario.

En el juzgado de primera instancia en el distrito nacional solo hay una cámara civil y comercial
compuesta por seis y hasta doce jueces y una cámara penal compuesta por diez y hasta veinte
jueces, quienes una vez apoderados en la forma que establece la ley, conocerán individualmente
de los expedientes que sean sometidos a su conocimiento y decisión.

El juzgado de primera instancia del distrito judicial de Santiago esta integrado por una cámara civil
y comercial compuesta por cuatro y hasta ocho jueces y una cámara penal compuesta por cuatro y
hasta ocho jueces.

Composición de los juzgados de paz. En el distrito nacional y en cada municipio habrá los juzgados
de paz que fueren necesarios de acuerdo con la ley. También hay juzgados de paz en los distritos
municipales. La demarcación propia del juzgado de paz es el municipio o el distrito municipal, pero
en aquellos en los cuales hay más de uno, la demarcación es la circunscripción.
Quien es el representante del ministerio publico ante la suprema corte de justicia. El procurador
general de la república

Ante la corte de apelación. Procuradores generales de las cortes de apelación

Ante el juzgado de primera instancia. El procurador fiscal o juez de instrucción.

Y ante los juzgados de paz. Los fiscalizadores

Quien designa los jueces de la suprema corte de justicia. El consejo nacional de la magistratura.

Señale los deberes de los jueces una vez prestan juramento. 1. Prestar juramento 2. Cumplir con
las disposiciones legales sobre la declaración jurada ante notario de la composición activa y pasiva
de su patrimonio. Los miembros de la carrera judicial están obligados a presentar la declaración
cada tres años ante la dirección general de la carrera judicial, exclusivamente. 3. Desempeñar con
interés, ecuanimidad, dedicación, eficiencia, probidad, imparcialidad y diligencia las funciones a su
cargo, observando buena conducta y evitando la comisión de faltas disciplinarias. 4. Evitar los
privilegios y discriminaciones por motivos de filiación política, religión, raza, sexo, condición social,
parentesco y otros criterios que colidan con los derechos humanos y, o con el merito personal.

Señale las incompatibilidades que presenta la función del juez. 1. Las que se refieren a otra
función o empleo publico, asalariado o no. Se exceptúan, además de los cargos honoríficos y
docentes, los que emanan de la ley electoral. 2. Ni los jueces, ni los representantes del ministerio
público, ni los empleados judiciales pueden ejercer la abogacía. 3. El desempeño de cualquier otra
profesión que los distraiga del cumplimiento de sus deberes oficiales o que sea incompatible con
la dignidad del cargo que desempeñan. 4. No pueden ser jueces de un mismo tribunal los
parientes y afines en línea directa y, en línea colateral, los parientes hasta el cuarto grado inclusive
y los afines en el segundo.

Quien sustituye a un juez de primera instancia. El juez de paz o por uno de sus suplentes, siempre
y cuando reúna las condiciones para poder ser juez de primera instancia.

Quien completa una corte de apelación cuando falta un juez. Un juez de primera instancia de su
mismo departamento judicial, siempre que no sea el que ya conoció del asunto.

LOS AUXILIARES DE LA JUSTICIA

Los auxiliares de la justicia. Son auxiliares de la justicia todas aquellas personas que cooperan con
el juez, unas mas directas o necesariamente que otra, en la administración de la justicia.

Como se clasifican. Se clasifican en 4 categorías: 1. Auxiliares indispensables, representantes de


las partes. 2. Auxiliares ejecutantes, y cooperadores del juez son: secretario, alguaciles, los
abogados, interpretes judiciales, los médicos legistas, y los venduteros públicos, los defensores
públicos, los agrimensores, los conservadores de hipotecas, y registradores de títulos, los peritos y
los árbitros informadores, los síndicos de quiebras, los curadores de sucesiones vacantes, y los
administradores judiciales.

Que son los alguaciles. Son funcionarios y oficiales públicos de la justicia conferidos de fe publica,
a quienes están encomendadas las ejecuciones judiciales y extrajudiciales, las decisiones emitidas
por los tribunales de la república dentro del radio de las jurisdicciones a las cuales pertenecen;
están instituidos para redactar los actos que notifican, a los cuales las partes quieran dar carácter
de confianza publica.

Quien los nombra. La suprema corte de justicia.

Como se clasifican. Alguacil de estrado y extraordinario.

Condiciones para ser alguacil. Ser dominicano, mayor de edad, de buenas costumbres, y estar en
pleno de goce de sus derechos civiles y políticos, además que el aspirante pruebe
satisfactoriamente, previo examen ante el juez del tribunal, su capacidad para el desempeño del
cargo.

Obligaciones del alguacil. En la ley 553 de 1933 están obligados a transcribir en un libro destinado
para ese objeto, un extracto de todos los actos que se refieren a su ministerio, bien sea
confeccionados por ellos, o que les sean entregados para su notificación.

Los abogados. Son representantes de las partes, sea cuando su intervención es obligación, sea
cuando actúan por mandato que las partes confieren espontáneamente en los casos en que su
ministerio no es obligatorio.

Deberes del abogado. Sustituir a los jueces y los funcionarios del ministerio público en los casos
previstos por la ley. Proceder en el ejercicio de su profesión con honorabilidad, y discreción.
Expresarse ante los tribunales, exponer los hechos con claridad y precisión y no emplear medios
reprobados por la defensa de las causas. Defender de oficio en los casos determinados por la ley,
prestar los servicios cuando el tribunal competente lo mande. Guardar el secreto profesional.

Los venduteros públicos. Son auxiliares de la justicia que pueden hacer ventas de bienes muebles
en pública almoneda, dentro de los límites de su jurisdicción.

Los interpretes judiciales. Son auxiliares de la justicia que se utilizan para hacer traducciones
desde otros idiomas al castellano.

Los notarios. Son los oficiales públicos instituidos para recibir los actos a los cuales las partes
quieran o deban dar carácter de autenticidad inherente a los actos de la autoridad publica, darle
fecha cierta, conservar los depósitos y expedir copias de las mismas.
Los médicos legistas. Están facultados para informar a las autoridades judiciales sobre ciertas
enfermedades y dolencias, lo cual hacen generalmente por medio de la expedición de una
certificación medico-legal.

Defensores públicos. Dentro de los deberes de los abogados figura defender y asistir de oficio
cuando fueren designados a los pobres de solemnidad o a aquellas personas físicas o morales que
en razón de la insuficiencia de sus recursos no pueden defenderse.

Los agrimensores. Son auxiliares técnicos, cuya labor esta más bien ligada al tribunal de tierra.
Todos ellos están sometidos a la súper vigilancia de la dirección general de mensuras catastrales.

Los directores de registro civil y conservadores de hipotecas. Son nombrados por los
ayuntamientos en los cuales se desempeñan. Las funciones de los directores de registro civiles,
son el registro de los actos civiles, judiciales y extrajudiciales, la transcripción de los actos
traslativos de propiedad inmobiliaria, recaídas sobre los terrenos no registrados, porque cuando se
trata de terrenos registrados se hace en la oficina del registrador de títulos correspondientes,
también corresponde la transcripción o inscripción de los derechos reales, los privilegios e
hipotecas, y las actas de embargo.

Los registradores de títulos. Son los funcionarios encargados de cumplir los deberes que les
impone la ley de registro de tierras y la obligación de realizar, en los libros correspondientes, el
registro del derecho de propiedad inmobiliaria o de cualquier derecho interés sobre las mismas
susceptibles de registro.

LA ACCION EN JUSTICIA

Que es la acción en justicia y condiciones para ejercerla. La acción como el derecho, para el titular
de una pretensión, de ser oído sobre el fondo de esta, a fin de que el juez decida lo bien o mal
fundada de ella. La acción es el derecho reconocido a toda persona de reclamar en justicia lo que
pertenece o lo que le es debido. La acción se ejerce por medio de la demanda en justicia y la
demanda debe sujetarse a los formalismos establecidos por la ley. El derecho, calidad, interés y
capacidad son las condiciones para el ejercicio de la acción en justicia.

Interés, condiciones que debe reunir. Es la ventaja de orden pecuniario o moral que importa para
una persona el ejercicio de un derecho o acción. El interés para actuar en justicia es necesario
tener interés. “sin interés no hay acción”. “el interés es la medida de la acción.” El interés debe ser
positivo, concreto, jurídico, legitimo, nato y actual.

La calidad. Es una condición para la recibilidad de la acción en justicia.

Condiciones de la acción en justicia relativo al objeto de la acción y al plazo. CONDICIONES


RELATIVAS AL OBJETO DE LA ACCIÓN .Irrecibilidad de la demanda. Muchas veces la recibilidad de
la acción esta subordinada a condiciones ligadas con su objeto. La acción debe recaer sobre un
asunto que no haya sido conocido y fallado. Desde el instante en que un asunto es llevado por
ante un tribunal hay que esperar el fallo con autoridad de cosa juzgada irrevocablemente. La
acción no puede intentarse si ella es contraria a la ley o a las buenas costumbres. CONDICIONES
RELATIVAS A LA NECESIDAD DE ACTUAR, DENTRO DE CIERTO PLAZO. El plazo de la acción. Se
puede tener calidad, interés y capacidad, pero el hecho haber dejado transcurrir el plazo para
intentar la acción en justicia, puede impedir el éxito de la misma. La prescripción se impone por
mas legitimo que sea el derecho para actuar en justicia. El plazo de la más larga prescripción es de
20 años, pero hay acciones que deben ejercerse en plazos más cortos.

Clasificación de la acciones. Las acciones reales, personales y mixtas, las mobiliarias e


inmobiliarias, las acciones petitorias y posesorias.

Que son las acciones reales y tribunal competente. La acción real implica el ejercicio de un
derecho real, ejemplo el derecho a la propiedad. Las acciones reales mobiliarias se llevan por ante
el domicilio del demandado, en cuando las acciones reales inmobiliarias se toma en cuenta la
situación del objeto litigioso.

Que son acciones personales y ante cuales tribunales son llevadas. Cuando es el ejercicio de un
derecho personal, ejemplo: un derecho de crédito. Las acciones personales, mobiliarias, o
inmobiliarias, se llevan por ante el tribunal del domicilio del demandado

Que son acciones mixtas, señale las dos categorías de acciones mixtas y cual es el tribunal
competente para ejercerla. Es cuando se juntan una acción mixta y una personal y a esta unión lo
que da lugar a la llamada acción mixta.

Las dos categorías de acciones mixtas: 1ro las que tienden a la ejecución de un acto que transfiere
o crea un derecho real inmobiliario, dando nacimiento a un derecho de crédito. 2do las que
tienden a la resolución de un acto traslativo o creador de derecho real inmobiliario, como por
ejemplo la acción en resolución de la venta de un inmueble por falta de pago del precio. Se ejerce
la acción en la determinación de la competencia territorial, se reconoce a la parte demandante el
derecho de opción sea apoderado al tribunal de la ubicación del objeto litigioso o del domicilio del
demandado.

Que son acciones mobiliarias e inmobiliarias y establezca la distinción entre ambas.Cuando la


acción tiene por objeto procurar un mueble, la acción es mobiliaria y cuando tiene por objeto un
inmueble, es inmobiliaria. Esta distinción tiene interés desde el punto de vista de la competencia.
En las acciones inmobiliarias se toma en cuenta la situación del objeto litigioso, pero cuando se
trata de acciones mobiliarias la competencia se fija por el domicilio del demandado. El ejercicio de
las acciones mobiliarias se considera como acto de administración, pero el de las inmobiliarias se
asimila a los actos de disposición. En lo relativo a la competencia, el juzgado de primera instancia
tiene competencia para conocer de las acciones inmobiliarias, sean personales o reales, pero la
competencia de las acciones mobiliarias depende de al cuantía o el valor del litigio.
Que son las acciones posesorias y petitorias, tribunal competente para ejercerlas. Se trata de
una subclasificación de las acciones inmobiliarias, porque en materia mobiliaria el Art. 2,279 del
código civil es un obstáculo para diferenciar lo posesorio de lo petitorio. Con la acción petitoria se
persigue el reconocimiento del derecho de propiedad o de cualquier derecho real, como por
ejemplo, el de servidumbre, pero con la acción posesoria lo que se persigue es la protección de la
posesión.

La posesión no es un derecho, pero ha recibido protección especial por parte del legislador. El
tribunal competente es el juzgado de paz.

Señale tres acciones posesorias. La querella posesoria, la denuncia de obra nueva y la


reintegranta.

Condiciones para actuar en lo posesorio. La acción posesoria la ejerce la persona que tiene la
posesión. La protección posesoria se extiende a los que gozan de un derecho real, como por
ejemplo la servidumbre. Otras las impone la ley o el hecho del hombre.

Caracteres de la posesión protegida, plazo para ejercerlas. Para que la posesión se beneficie de
la protección posesoria debe ser pacifica, publica, continua e ininterrumpida. Para que la acción
posesoria pueda recibirse debe ejercerse dentro del año a partir del día de la desposesión. Este
plazo debe precisarse bien en la sentencia que se dicte en ocasión del ejercicio de la acción
posesoria.

Que es la querella posesoria. Es la acción dada a todo poseedor de un inmueble, cuya posesión es
perturbada por otro. Es la más importante de las acciones posesorias.

Que es la denuncia de obra nueva. Esta acción se ejerce frente a una perturbación eventual. La
puede ejercer el poseedor en el caso en el cual un vecino hace un trabajo que sin producir un daño
en la actualidad, lo podría ocasionar en caso de que la obra avance o se concluya.

Que es la reintegranta. Esta es la acción posesoria que origina más controversias. Nace cuando
hay desposesión brutal. Para poder ejercer esta acción no se requiere la posesión anual. Una
posesión actual, al momento del despojo violento es suficiente. Esta posesión debe ser pacifica y
publica

LA DEMANDA

Que es la demanda y como se clasifica. La demanda en justicia es el acto jurídico por el cual una
persona somete al juez una pretensión.

Efectos jurídicos de la demanda.


1. el apoderamiento del tribunal (hay un vinculo entre las partes y el juez).

2. la demanda inicial interrumpe la prescripción aun en el caso en el cual se haya apoderado a


un juez incompetente. La prescripción se interrumpe con la notificación del acto inicial y no con el
enrolamiento de la causa.

3. la demanda inicial opera la puesta en mora. Es por ello que si se trata de materia real
inmobiliaria o mixta, el demandado debe los frutos a partir de la demanda inicial. Cuando se trata
de materia personal y el demandado tiene la obligación de entregar un cuerpo cierto, los riesgos
son de la cuenta del demandado, desde que la demanda inicial es lanzada.

4. si el demandante muere después de lanzada la demanda inicial, la acción pasa a sus


herederos y esto es valido aun en aquellos casos en los cuales, por su naturaleza, la acción es
intransmisible.

5. la demanda hace aplicable el Art. 1,700 del c.c. según el cual se reputa que la cosa es litigiosa
desde el momento en el cual existe la demanda sobre el fondo del derecho.

6. la nacionalidad de los litigantes debe establecerse tomando en cuenta la fecha de la


demanda inicial.

7. para la evaluación del enriquecimiento sin causa, se debe tomar en cuenta la fecha de la
demanda.

Que es la defensa. Son los medios por los cuales la parte demandada trata de hacer caer las
pretensiones del demandante.

Tipos de defensa. Hay diferente medios de defensa:

1. defensa al fondo

2. excepciones

3. fines de inadmisión

4. demanda reconvencional

Que es la competencia y tipos de competencia. Es la aptitud de un tribunal para conocer de un


asunto que la ley le atribuye expresamente. La competencia puede ser de atribución: indica cual
es la naturaleza de la jurisdicción, es decir, si se trata de un tribunal de derecho común o de
excepcion y territorial: este determina la ubicación territorial del tribunal que deba conocer de la
demanda.
Que la excepcion. Es todo medio que tienda sea hacer declarar el procedimiento irregular o
extinguido, sea a suspender su curso. La excepcion paraliza la acción. Detiene el procedimiento
sin penetrar el fondo.

Señale las excepciones que conoce el derecho nuestro.

1. la fianza del extranjero

2. las excepciones de incompetencia

3. las excepciones de litispendencia y conexidad

4. las excepciones de nulidad y

5. las dilatorias.

Excepciones de nulidad: nulidad de forma Art. Del 35 al 38 de la ley 834. La nulidad de los actos
de procedimiento puede ser invocada a medida que estos se cumplen; pero ella estará cubierta si
quien la invoca ha hecho valer, con posterioridad al acto criticado, defensas al fondo o apuesto un
medio de inadmisión sin proveer la nulidad.

Todos los medios de nulidad contra actos de procedimiento ya hecho, deberán ser invocados
simultáneamente, bajo pena de inadmisibilidad de los que no hayan sido invocados en esta forma.
La mera comparecencia para proponer la nulidad de un acto de procedimiento no cubre esa
nulidad.

Ningún acto de procedimiento puede ser declarado nulo por vicio de forma si la nulidad no esta
expresamente prevista por la ley, salvo en caso de incumplimiento de una formalidad substancial
o de orden publico.

La nulidad quedara cubierta mediante la regularización ulterior del acto si ninguna caducidad ha
intervenido y si la regularización no deja subsistir ningún agravio.

Nulidad de fondo Art. 39 al 43 de la ley 834. Constituyen irregularidades de fondo que afectan la
validez del acto: la falta de capacidad para actuar en justicia, la falta de poder de una parte o de
una persona que figura en el proceso como representante, ya sea de una persona moral, ya sea de
una persona afectada de una incapacidad de ejercicio. La falta de capacidad o poder de una
persona que asegura la representación de una parte en justicia.

Las excepciones de nulidad fundadas en el incumplimiento de las reglas de fondo relativas a los
actos de procedimiento deben ser invocadas de oficio cuando tienen un carácter de orden
público. El juez puede incoar de oficio la nulidad por falta de capacidad de actuar en justicia.

En el caso en que es susceptible de ser cubierta, la nulidad no será pronunciada si su causa ha


desaparecido en el momento en que el juez estatuye.
Excepción de incompetencia Art.3 ley 834. Si se pretende que la jurisdicción apoderada es
incompetente, la parte que promueva esta excepción debe, a pena de inadmisibilidad, motivarla y
hacer conocer en todos los casos ante cual jurisdicción ella demanda que sea llevado.

Excepción de litispendencia y conexidad. Si el litigio esta pendiente ante dos jurisdicciones del
mismo grado igualmente competentes para conocerlo, la jurisdicción apoderada en segundo lugar
debe desapoderarse en provecho de la otra si una de las partes lo solicita. En su defecto, puede
hacerlo de oficio.

Si existe entre los asuntos llevados ante dos jurisdicciones distintas un lazo tal que sea de interés
de una buena justicia hacerlos instruir y juzgar conjuntamente, puede ser solicitado a una de estas
jurisdicciones desapoderarse y reenviar el conocimiento del asunto a la otra jurisdicción. Estas
pueden ser propuestas en todo estado de causa.

Excepción de la fianza del extranjero o judicatum solvi. El Art. 16 del código civil establece: que
en todas las materias y todas las jurisdicciones, el extranjero transeúnte que sea demandante
principal o interviniente voluntario estará obligado a dar fianza para el pago de las costas y de los
daños y perjuicios resultantes de la litis, a menos que posea en la república inmuebles de un valor
suficiente para asegurar ese pago.

Excepciones dilatorias Art.174 al 187de la ley 834. El heredero, la viuda, la mujer separada del
cuerpo o bienes, emplazada por defecto de la comunidad, tendrán

Que son los fines de inadmisión. Constituye inadmisibilidad todo medio que tienda a hacer
declarar al adversario inadmisible en su demanda, sin examen al fondo, por falta de derecho para
actuar, tal como la falta de calidad, la falta de interés, la prescripción, el plazo prefijado, la cosa
juzgada.

Organización Judicial
Organización de los Tribunales Dominicanos
1. Suprema Corte de Justicia.
2. Cortes de Apelación y Equivalentes.
3. Juzgados de Primera Instancia y Equivalentes.
4. Juzgados de Paz y Equivalentes.
Ver gráfico de la Organización Judicial dominicana

Suprema Corte de Justicia


La Suprema Corte de Justicia es el órgano jurisdiccional superior de todos los organismos judiciales.
En la Suprema Corte de Justicia funcionan seis (6) órganos
Jurisdiccionales que son:
 El Pleno. Está conformado por todos los jueces y es el órgano de mayor jerarquía.
 Actualmente cuando la Suprema Corte de Justicia sesiona en pleno, el quórum es de un mínimo de doce
(12) Jueces y las decisiones se tomarán por mayoría de votos. En caso de empate, el voto del Presidente será
decisorio, según el artículo 27 de la Ley de Organización Judicial No. 821 del 1927, modificado por las leyes 25-91 y
156-97.
 Primera Sala. Es competente para conocer y fallar los recursos de casación que se interpongan por
primera vez, en materia Civil y Comercial;
 Segunda Sala. Es competente para conocer y fallar los recursos de apelación en materia penal, atribuidos
a la Suprema Corte de Justicia, siempre que no sean de los que conoce esta última como jurisdicción privilegiada.
Asimismo, es competente para conocer y fallar los recursos de casación que se interpongan por primera vez en
materia penal;
 Tercera Sala. Es competente para conocer y fallar los recursos de casación que se interpongan por primera
vez, en materia de tierras, laboral, contencioso-administrativo y contencioso-tributario.
 Salas Reunidas. Está compuesta por las tres (3) salas de la Suprema Corte de Justicia, y es el órgano
competente para conocer del segundo recurso de casación, con motivo de un envío realizado por cualquiera de las
salas.
 Presidente de la Suprema Corte de Justicia. Dentro de las atribuciones conferidas al presidente,
especialmente las que se encuentran vinculadas con los apoderamientos de los expedientes jurisdiccionales se
puede destacar: dictar autos de emplazamientos, cursar los expedientes según la materia a la sala correspondiente
y fijar audiencia en las diferentes materias cuando el conocimiento del asunto sea competencia del Pleno.

Cortes de Apelación y Equivalentes


La Constitución de la República establece que habrá las Cortes de Apelación y sus equivalentes que determine la ley
que los cree, así como el número de jueces que deban componerlas y su competencia territorial.

Las Cortes de Apelación conocen, de las apelaciones a las sentencias, de conformidad con la ley; en primera
instancia de las causas penales seguidas a jueces de primera instancia o sus equivalentes; procuradores fiscales,
titulares de órganos y organismos autónomos y descentralizados del Estado, gobernadores provinciales, alcaldes del
Distrito Nacional y de los municipios; y, de los demás asuntos que determinen las leyes.

Cada Corte de Apelación y sus equivalentes como unidad jurisdiccional está compuesta por cinco (5) jueces, un
Presidente, un Primer Sustituto de Presidente, un Segundo Sustituto de Presidente y dos miembros, con excepción
de las Cortes de Niños, Niñas y Adolescentes que están compuestas por tres (3) jueces como mínimo, el Tribunal
Superior Administrativo que estará integrado por no menos de 3 magistrados y el Tribunal Superior de Tierras
compuesto por no menos de cinco (5) jueces.

De acuerdo con el artículo 32 de la Ley núm. 821 del 21 de noviembre de 1927, de Organización Judicial,
modificada por las Leyes núms. 107 de 1983, 259 de 1998, 17 de 2001, 141 de 2002 y la Ley núm. 108-05 del 23
de marzo de 2005, sobre Registro Inmobiliario; habrá once (11) Cortes de Apelación Ordinarias; seis (6) Cortes de
Trabajo; cinco (5) Cortes de Niños, Niñas y Adolescentes y en funcionamiento; cuatro (4) Tribunales Superiores de
Tierras; y un (1) Tribunal Superior Administrativo en funcionamiento, distribuidas en los once departamentos
judiciales a nivel nacional.
Podemos definir la estructura de las Cortes de Apelación o
Tribunales de segundo grado, de la siguiente forma:
Las Cortes de Apelación Ordinarias conocen en segundo grado los asuntos en materia penal, civil y comercial, de
conformidad con la competencia que les da la ley, de las que están en funcionamiento, ocho (8) están divididas en
Cámaras y por materias, ubicadas en los departamentos judiciales de Barahona, La Vega, San Cristóbal, San
Francisco de Macorís, San Pedro de Macorís, Santo Domingo, Santiago y el Distrito Nacional; y, tres (3) tienen
Plenitud de Jurisdicción que conocen además laboral y niños, niñas y adolescentes, las cuales están ubicadas en los
Departamentos Judiciales de Montecristi, Puerto Plata y San Juan de la Maguana.

La Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación Ordinaria tiene competencia para conocer las apelaciones de
los asuntos de trabajo y /o de niños, niñas y adolescentes en los Departamentos Judiciales donde no existen Cortes
Especializadas en estas materias. Cuando se trata de asuntos penales de niños, niñas y adolescentes, la conocerá la
Cámara Penal de la Corte de Apelación Ordinaria.

Cortes de Trabajo. Conoce de las apelaciones de las sentencias pronunciadas en primer grado por los juzgados de
trabajo y en única instancia, las demandas relativas a la calificación de las huelgas y los paros, así como de las
formalidades previstas en el artículo 391 del Código de Trabajo para el despido de los trabajadores protegidos por el
fuero sindical. Hay seis (6) Cortes, distribuidas en los Departamentos Judiciales de La Vega, San Francisco de
Macorís, San Pedro de Macorís, Santiago, Santo Domingo y en el Distrito Nacional.

Cortes de Niños, Niñas y Adolescentes. Conocen de los recursos de apelación de las decisiones de la sala civil y la
sala penal del Tribunal de Primera Instancia de Niños, Niñas y Adolescentes; incidentes que se promueven durante
la substanciación de los procesos en los Tribunales de Niños, Niñas y Adolescentes; de las quejas por demora
procesal o denegación de justicia de los Tribunales de Niños, Niñas y Adolescentes; homologación del Consejo de
Familia; recusaciones o inhibiciones de los jueces de Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes; recurso de apelación
respecto de las decisiones del Tribunal de Ejecución de la Sanción; así como cualquier otra atribución o competencia
asignada por ley.

Hay cinco (5) Cortes de Niños, Niñas y Adolescentes distribuidas en los Departamentos Judiciales de San Cristóbal,
La Vega, San Pedro de Macorís, Santiago y el Distrito Nacional.

Tribunales Superiores de Tierras. Conocen en segunda instancia de todas las apelaciones que se interpongan contra
las decisiones emanadas de los tribunales de jurisdicción original bajo su jurisdicción, así como también en última
instancia de las acciones que le son conferidas expresamente por la ley.

Existen cuatro (4) Tribunales Superiores de Tierras distribuidos en el Distrito Nacional (Departamento Central); en
Santiago (Departamento Norte); en el Seibo (Departamento Este) y en San Francisco de Macorís (Departamento
Noreste).

Tribunal Superior Administrativo. Son atribuciones del Tribunal Superior Administrativo, sin perjuicio de las demás
dispuestas por la ley, las siguientes: conocer de los recursos contra las decisiones en asuntos administrativos,
tributarios, financieros y municipales de cualquier tribunal contencioso administrativo de primera instancia, o que en
esencia tenga ese carácter; conocer de los recursos contenciosos contra los actos, actuaciones y disposiciones de
autoridades administrativas contrarias al Derecho como consecuencia de las relaciones entre la Administración del
Estado y los particulares, si éstos no son conocidos por los tribunales contencioso administrativos de primera
instancia; conocer y resolver en primera instancia o en apelación, de conformidad con la ley, las acciones
contencioso administrativas que nazcan de los conflictos surgidos entre la Administración Pública y sus funcionarios
y empleados civiles; así como las demás atribuciones conferidas por la ley.

Actualmente, existen 33 Cortes de Apelación y equivalentes en funcionamiento a nivel nacional, divididos en 50


salas.

Juzgados de Primera Instancia y Equivalentes


Conocen en primer grado de todas las materias que no les sean atribuidas por ley a otro tribunal y los demás
asuntos que les atribuye de manera expresa la Ley. Habrá los Juzgados de Primera Instancia o sus equivalentes con
el número de jueces y la competencia territorial que determine la ley. Los Juzgados Primera Instancia de los
Distritos Judiciales correspondientes al Distrito Nacional, Santiago, La Vega, Duarte, Puerto Plata, Barahona, San
Juan de la Maguana, San Cristóbal, El Seybo, San Pedro de Macorís, La Romana, Valverde, Espaillat y Montecristi,
están divididos en Cámaras.

Los Juzgados de Primera Instancia están organizados de la


siguiente forma:
a) Juzgados de Primera Instancia Ordinarios divididos en cámara o salas. Estos órganos jurisdiccionales tienen como
atribución principal conocer de los asuntos penales, civiles y comerciales según corresponda, en los términos
señalados por la ley.

b) Juzgados de Primera Instancia con plenitud de jurisdicción. Conocen de los asuntos en materia penal, civil,
comercial, laboral, niños, niñas y adolescentes, de conformidad con la competencia que les da la ley.

c) Tribunales de Primera Instancia Especializados. Su propia denominación señala que conocerán de un determinado
asunto, siendo los siguientes:

 Tribunales de Niños, Niñas y Adolescentes. Conocen de los procesos judiciales en materia penal en asuntos
de familia y protección, referentes a niños, niñas y adolescentes, y excepcionalmente de toda otra materia que se
les atribuya. Estarán compuestos por una sala civil y una sala penal, que funcionarán con independencia una de
otra, en sus respectivas competencias.
 Los Juzgados de Trabajo. Conocen como tribunal de primer grado las demandas en materia laboral de
conformidad con el artículo 480 del Código de Trabajo.
 Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original. Son tribunales unipersonales que constituyen el primer grado
de la jurisdicción inmobiliaria, conocen en primera instancia de todas las acciones ante la jurisdicción inmobiliaria,
mediante el apoderamiento directo por parte del interesado y de acuerdo a su delimitación territorial. Su
competencia territorial se determina por la ubicación física del inmueble.
 Jueces de Ejecución de la Pena. Tienen a su cargo el control del cumplimiento adecuado de las sentencias
condenatorias y resuelve todas las cuestiones que se suscitan durante la ejecución de las sentencias. También
controla el cumplimiento de las condiciones impuestas en la suspensión condicional del procedimiento, según los
informes recibidos, y, en su caso los transmite al Juez competente para su revocación o extinción de la acción
penal, conforme lo dispuesto en el Código Procesal Penal.
 Tribunal de Control de las Sanciones de la Persona Adolescente. Es competente del control de la ejecución
de las sentencias irrevocables y de todas las cuestiones que se planteen sobre la ejecución de la sanción privativa
de libertad y de cualquier otra sanción o medida ordenada contra la persona adolescente de conformidad a lo
contemplado en la Ley 136-03 Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas
y Adolescente del siete (7) de agosto de 2003. Existen dos (2) tribunales en los Departamentos Judiciales de La
Vega y San Cristóbal. En los nueve (9) Departamentos Judiciales restantes, por disposición de la Resolución Núm.
1618-2004 de fecha dos (2) de diciembre de 2004 de la Suprema Corte de Justicia, las funciones de dicho juzgados
son realizadas por un (1) juez de la Corte de Apelación de Niños, Niñas y Adolescentes y en los Departamentos
Judiciales donde no están funcionando la Corte de Apelación de Niños, Niñas y Adolescentes lo ejerce, de manera
provisional, un juez de la Cámara Penal de la Corte de Apelación o un juez de la Corte de Apelación con Plenitud de
Jurisdicción, según el caso.
 Juzgados de la Instrucción. Tienen la competencia jurisdiccional de resolver todas las cuestiones en las
que la ley requiera la intervención de un juez durante el procedimiento preparatorio, dirigir la audiencia preliminar,
dictar las resoluciones pertinentes y dictar sentencia conforme a las reglas del procedimiento abreviado.
Actualmente, existen 171 tribunales de primera instancia y equivalentes en funcionamiento a nivel nacional,
divididos en 277 salas.

Juzgados de Paz y Equivalentes


Son tribunales unipersonales y en la pirámide de la estructura judicial son los órganos jurisdiccionales de menor
jerarquía. La Ley determinará el número de Juzgados de Paz y sus equivalentes, sus atribuciones, competencia
territorial y la forma en que estarán organizados.

Podemos definir la estructura de los juzgados de paz de la


siguiente forma:
 Juzgados de paz ordinarios. Conocen de las pensiones alimentarias; y de las acciones puramente
personales o mobiliarias, en única instancia, en materia civil y comercial hasta la suma de tres mil pesos
(RD$3,000) y con cargo a apelación hasta el valor de veinte mil pesos (RD$20,000). En los municipios donde no
existan estos tribunales, los juzgados de paz especializados son los competentes para conocer el asunto de estos
tribunales. Mediante Resolución núm. 1186-2006, la Suprema Corte de Justicia autoriza a los Jueces de Paz
Ordinarios actuar como jueces de niños, niñas y adolescentes en la fase de la instrucción de los procesos penales
seguidos a adolescentes imputados y ejercer sus funciones.
 Juzgados especiales de tránsitos. Son competentes para conocer de las infracciones por violación a la Ley
núm. 241 del 28 de diciembre de 1967 sobre Tránsito de Vehículos y sus modificaciones.
 Juzgados de paz para asuntos municipales. Conocen de todas las infracciones de las leyes, ordenanzas,
reglamentos y resoluciones municipales.
 En la actualidad existen doscientos trece (213) Juzgados de Paz en funcionamiento
Cuestionario de Derecho Procesal Civil

Enviado por Leslie Denisse

Partes: 1, 2

 01. Definición derecho procesal.

Conjunto de leyes que tienen por objeto la regulación del proceso

 02. Estructura Código procesal civil.

Libro I disposiciones generales y jurisdicción ordinaria

Libro II procesos de conocimiento

Libro III procesos de ejecución

Libro IV procesos especiales

Libro V alternativas comunes a todos los procesos

Libro VI impugnación de las resoluciones judiciales

 03. Fecha en que entro en vigencia.

1-7-1964

 04. Que numero de decreto es el CPCYM.

Decreto ley 107

 05. Que es interpretar.

La acción de aclarar o explicar el sentido de una cosa o de un texto

 06. Formas de interpretar la ley.

 1. Conforme su texto según el sentido propio de sus palabras

 2. Conforme a su contexto

 3. Conforme a las disposiciones constitucionales


 4. El conjunto de una ley servirá para ilustrar el contenido de una de sus partes

 5. Se podrá aclarar atendiendo a: la finalidad y espíritu de la misma, historia fidedigna de


su institución, disposiciones de otras leyes sobre casos de situaciones análogas, conforme
a la equidad y a los principio generales del derecho

 07. Que es proceso.

Serie de etapas concatenadas, ordenadas y sistematizadas con el objeto de obtener un fin


determinado

 08. Que es allanarse y formas

Aceptar la pretensión del actor en forma parcial o total

 09. Formas anormales de ponerle fin a un proceso.

Conciliación, allanamiento, caducidad de instancia, prescripción y desistimiento

 10. Cuál es la preclusión.

Es un principio procesal que establece que no se puede avanzar a una etapa que no ha sucedido o
regresar a una etapa ya realizada

 11. Que es procedimiento.

La forma que se desarrolla el proceso

 12. Cuáles son los principios procesales.

Elementos fundamentales del proceso que son:

Principio dispositivo (las partes tienen la acción procesal)

Principio de impulso procesal (juez señala la siguiente etapa)

Principio de legalidad (todo acto o resolución fundado en ley)

Principio de juricidad (fundado en ley y en los principios generales del derecho)

Principio de concentración (reunir la mayor cantidad de etapas en una sola)

Principio de judicación (presencia del juez)

Principio de inmediación (relación procesal entre el juez y las partes)

Principio de celeridad (proceso rápido)

Principio de economía procesal (propugna que el proceso sea más rápido y barato)
Principio de oralidad

Principio de escritura

 13. Que es jurisdicción.

La potestad que tiene el estado de administrar justicia a través de los tribunales competentes

 14. Poderes de la jurisdicción.

Notio (conocer)

Vocatio (convocar)

Iudicion (juzgar y dictar sentencia)

Coertio (obligar)

Execution (hacer cumplir)

 15. Que es competencia.

Límite de la jurisdicción, facultad que tienen los jueces de administrar justicia en casos concretos.

 16. Clases de competencia.

Por razón de: materia, cuantía, territorio, de grado, de turno.

 17. Cuál es la acción procesal.

Acudir ante un órgano jurisdiccional y poner este en movimiento

 18. Cuál es la pretensión.

El objeto principal del proceso

 19. Que es litis.

La controversia discordia entre las partes

 20. Que es demanda.

Es el escrito inicial por medio del cual se acciona un órgano jurisdiccional

 21. Requisitos de la demanda.

Art 50,61,63,79,106,107,108.

 22. Estructura escrito.

Introducción, hechos, prueba, fundamento de derecho, peticiones y cierre


 23. Cuantas copias se entregan de una demanda.

Tantas copias como partes que existan y una copia adicional al tribunal para reponer autos

 24. División de las peticiones.

De fondo y de trámite

 25. Quien es el actor.

Sujeto que pone en movimiento un órgano jurisdiccional, el que exige una pretensión a un sujeto
procesal llamado demandado

 26. Quien es el demandado.

Sujeto procesal a quien el actor le exige una pretensión a través de un proceso

 27. Quien es el tercero.

Sujeto procesal que interviene en un proceso llamado por la parte actora o la demandada o por
tercería.

 28. Cuál es la tercería.

Cuando un tercero se presenta al proceso a deducir una acción relativa al mismo

 29. Clases de legitimación.

Activa (facultad para demandar) y pasiva (soportar la carga de ser el demandado)

 30. Cuáles son los presupuestos procesales y división.

Son todos aquellos aspectos que tienen q existir previos a un proceso y se dividen en :
presupuestos previos al proceso, y presupuestos previos a la sentencia

 31. Excepciones existentes.

Incompetencia, litispendencia, demanda defectuosa, falta de capacidad legal, falta


de personalidad, falta de personería, falta de cumplimiento del plazo, caducidad, prescripción,
cosa juzgada, transacción y arraigo.

 32. Cuáles son las resoluciones.

Instrumentos que emiten los jueces en donde se hace constar los fallos o juicios resultados de
alguna gestión dentro de un proceso

 33. Clases de resoluciones.

Decretos (de simple trámite)


Autos (no se simple trámite)

Sentencia (fin al proceso)

Laudo arbitral (pone fin al arbitraje)

 34. Cuál es el laudo arbitral.

La resolución que le pone fin al arbitraje

 35. Clases de notificaciones.

Personales, por estrados, por exhorto, despacho, o suplicatoria

 36. Cuál es el proceso cautelar.

Un proceso accesorio que evita los malos tratos que una persona salga del país sujetándolo a un
futuro proceso y garantiza el cumplimiento de una obligación

 37. Cuál es la medida cautelar y clases de medidas cautelares.

Son las medidas que se plantean dentro de la demanda que tienen el mismo objeto que el proceso
cautelar y se dividen en: personales y reales o patrimoniales

 38. Cuáles son las medidas personales y ejemplos

Son aquellas que recaen en la persona ej: medidas de seguridad y el arraigo cautelar

 39. Cuáles son las medidas patrimoniales.

Las medidas que recaen sobre el patrimonio de una persona ej: anotación de demanda, embargo
de bienes, secuestro de bienes, intervención, providencia de urgencia

 40. Diferencia entre medida cautelar y proceso cautelar.

La medida cautelar se plantea dentro de la demanda, y el proceso cautelar se plantea antes de la


demanda

 41. Requisitos del proceso cautelar.

Garantía, cuantía, titulo, y pretensión

 42. Tramite proceso cautelar.

Primer escrito, cumplir requisitos, fijación de garantía, el juez decreta la medida, plazo de 15 días
para demandar

 43. Que son los incidentes.


Proceso accesorio y paralelo al principal que resuelve la incidencia nunca el fondo del asunto
principal

 44. Clases de incidentes.

Por cuestiones de hecho y por cuestiones de derecho

 45. Excepción a que el derecho no se prueba.

El derecho extranjero y la costumbre

 46. Tramite de los incidentes de derecho.

Interposición

Plazo de 2 días

Audiencia

Plazo de 3 días

Resolución

 47. Tramite de los incidentes de hecho.

Interposición

Plazo de 2 días

Audiencia

Plazo de 8 días

Prueba

Plazo de 3 días

Resolución

 48. Qué etapa de prueba.

Es la actividad de carácter procesal cuya finalidad consiste en lograr la convicción del juez o
tribunal acerca de la exactitud de los hechos operados por las partes en el proceso

 49. Que es prueba

Medio para patentizar la verdad o la falsedad de algo.

 50. Quien tiene la carga de prueba en un proceso.


Las partes tienen la carga de demostrar sus respectivas pruebas

 51. Clases de prueba.

Confesión

Presunciones legales (juri et de jure: no admite prueba en contrario, juris tantum: si admite
prueba en contrario)

Medios de convicción.

 52. Clasificación de los medios de convicción.

Prueba directas por percepción (le constan al juez),

Por representación a través de documentos (prueba documentaria)

Por representación través de personas (declaración de parte)

Por representación través de tercero (declaración de testigos)

Por inducción o deducción (presunciones)

 53. Clases de hechos.

Hechos admitidos, hechos presuntos por la ley, hechos evidentes, hechos normales, hechos
notorio.

 54. Etapas procesales de la prueba.

Ofrecimiento (anuncio de la prueba en demanda y contestación de la demanda)

Proposición (solicitud de admisión se realiza en la etapa de prueba)

Diligenciamiento (es cuando se desarrolla la prueba)

Valoración (cuando el juez dicta sentencia)

 55. Redacte una plica de posiciones.

Es plica que contiene el pliego de posiciones que deberá absolver el señor: Juan López Pérez en
forma personal y no por medio de apoderado en la audiencia que se señale para el efecto dentro
del presente juicio oral de fijación de pensión alimenticia bajo el apercibimiento de que si dejare
de comparecer se le declara confeso a petición de parte.

 56. Cuál es el reconocimiento judicial.

Es el medio de prueba que consiste en la inspección ocular por el mismo juez que ha de resolver el
conflicto
 57. Cuáles son las presunciones y clases.

Es el resultado del proceso lógico que consiste en pasar en un hecho conocido a otro desconocido

Presunción legal y presunción de hecho

 58. Cuáles son los dictámenes de expertos.

Es la prueba suministrada por terceros a encargo judicial fundado en sus conocimientos.

 59. Diferencias entre testigos y expertos

Los testigos son casuales y los peritos se designan por las partes o el juez

Los testigos informan sobre hechos y los peritos formulan apreciaciones posteriores

Los testigos no pueden modificar los hechos los peritos pueden someter personas y cosas a
experimentos

Los testigos son objeto del proceso y los peritos son sujetos del proceso

 60. Cuáles son los medios científicos de prueba y clasificación.

Son los medios de prueba producidos con datos, objetos, y fuentes que proporcionan la ciencia,
técnica y el arte.

Y se clasifican por:

Medios técnicos

Medios científicos

Medios artísticos

 61. Estructura de los medios de prueba.

 62. Formas de valorar la prueba.

Prueba legal o tazada (le da al juzgador por anticipado el valor que debe asignarle a la prueba)

Libre convicción (el juez puede razonar sin apoyarse en la prueba)

Sana critica (el juez analiza la prueba mediante las reglas del correcto entendimiento humano con
arreglo a la sana razón y aun conocimientoexperimental de las cosas)

 63. Que es excepción.

Una actitud del demandado que sirve para depurar el proceso, destruye la pretensión y ataca la
falta de un presupuesto procesal.
 64. Clases de excepciones y definiciones.

Excepciones dilatoria (depurar el proceso) y perentoria (destruye la pretensión)

Excepciones mixtas (depura el proceso y pone fin al mismo) y privilegiadas (son las que se pueden
plantear en cualquier momento del proceso)

Absolutas (contra todos) y relativas (contra uno de los sujetos de una relación jurídica)

 65. Que excepciones son previas

Incompetencia, litispendencia, demanda defectuosa, falta de capacidad legal, falta de


personalidad, falta de personería, falta del cumplimiento del plazo, caducidad, prescripción, cosa
juzgada, transacción.

 66. Que excepciones son mixtas.

Caducidad, prescripción, cosa juzgada, transacción

 67. Que excepciones son perentorias.

Son las que atacan la pretensión del actor y son innominadas

 68. Que excepciones son privilegiadas.

Son las que se pueden interponer en cualquier momento del proceso

 69. Cuál es la excepción de litispendencia.

La que se plantea por juicio pendiente cuando se siguen dos o más procesos en cuanto su objeto
sujeto y causa

 70. Cuál es la excepción de falta de personalidad.

La que ataca la falta de legitimación de las partes (cuando se presenta otra persona)

 71. Cuál es la excepción de falta de personería.

La que ataca una representación cuando esta carece de los requisitos formales que le dan validez

 72. Cuál es la excepción de caducidad.

Cuando se ataca un derecho o una acción que por el transcurso del tiempo o plazo se ha
extinguido

 73. Cuál es la cosa juzgada.

Es la que se ataca al proceso ya que este no se puede juzgar cuando la sentencia ya ha sido
ejecutada
 74. Cuál es la excepción de arraigo.

Es la que procede cuando el demandante es extranjero o transeúnte a efecto de que garantice las
sanciones legales costas daños y perjuicios que puedan suscitarse por la demanda ejercitada

 75. Clases de procesos.

Por su finalidad de conocimiento (ordinario, oral, sumario y arbitraje) ejecutivo, cautelares

Por la plenitud o limitación de su conocimiento: plenarios y sumarios

Por su generalidad o especialidad: ordinarios y especiales

Por su cuantía: de mayor cuantía, menor cuantía o ínfima cuantía

Por la forma: escritos y orales

 76. Cuál es el juicio ordinario.

Es un proceso de conocimiento, un proceso tipo en el cual se tramita todos aquellos asuntos que
no tienen trámite específico

 77. Esquema juicio ordinario.

 78. Cuáles son las actitudes del demandado.

Rebeldía, allanamiento, contestación de la demanda, contestación y excepciones perentorias,


contestación y reconvención

 79. Como opera la rebeldía y efectos de esta.

A solicitud de parte, y sus efectos son se tendrá por contestada la demanda, se trabara embargo,
se tomara el proceso en el estado en que se encuentre, no podrá ofrecer prueba y no podrá
interponer reconvención.

 80. Clases de allanamiento.

Total o parcial

 81. Cuál es la contestación de la demanda.

La actitud activa y negativa del demandado

 82. Cuale es la reconvención.

Es una contra demanda en donde el actor se convierte en demandado y el demandado se


convierte en demandante

 83. Cuál es la audiencia para la vista.


Es una audiencia donde se presentan los alegatos y se le resta fuerza a la prueba de la otra parte y
se le da fuerza a la propia prueba

 84. Cuál es el auto para mejor fallar

Es una resolución en la cual el juez puede hacer cualquier cosa que le auxilie para que su sentencia
sea justa y ecuánime, se practican en un plazo de 15 días, no admite recurso alguno.

 85. Cuál es la sentencia.

La forma ordinaria de ponerle fin a un proceso

 86. Que es el juicio sumario.

Es un proceso de conocimiento cuyo fin es el de resolver controversias que culminan con la


declaración de un derecho

 87. Que se tramita en juicio sumario.

Arrendamiento y desocupación

Entrega de bienes muebles que no sean dinero

Recisión de contratos

Deducción de responsabilidad civil contra funcionarios y empleados públicos

Los interdictos

Los que por disposición o convenio de las partes deban seguirse en esta vía

 88. Esquema del juicio sumario.

 89. Que es el juicio oral.

Es un proceso de conocimiento en cuya tramitación predomina la oralidad y se desarrolla en


audiencias

 90. Asuntos que se tramitan en juicio oral.

Asuntos de menor e ínfima cuantía

Alimentos

Rendición de cuentas

División de la cosa común

Declaratoria de jactancia
Los que por disposición o convenio de las partes deban seguirse en esta vía

 91. Esquema del juicio oral.

Demanda

Emplazamiento 3 días (*rebeldía sentencia 5 días) (*Allanamiento sentencia 3 días)

Primera audiencia (conciliación, *ratificación,* ampliación o modificación de la demanda,


contestación de la demanda*excepciones (24 horas o misma audiencia)*reconvención, recepción
de pruebas)

Segunda audiencia 15 días (recepción de pruebas)

Tercera audiencia 10 días (recepción de prueba extraordinaria)

Auto mejor fallar audiencia por el plazo de 15 días

Sentencia 5 días última audiencia

 92. Recurso del juicio oral.

Recurso de apelación dentro de los 8 días siguientes a la sentencia realización de audiencia para la
vista, si no hay diligencia para mejor proveer se dictara sentencia dentro de los 3 días siguientes

 93. Esquema juicio ejecutivo.

Primer escrito (titulo como prueba, calificación del título)

Audiencia por el plazo de 5 días al ejecutado (embargo de bienes si fuera procedente)

*rebeldía (el juez dicta sentencia de remate si a lugar o no a la ejecución vencido el plazo de la
audiencia 5 días)

Si el ejecutado se opusiere razonar su oposición y presentar prueba, si tuviere excepciones


deducibles en el escrito de oposición

El juez oirá por 2 días al ejecutante

Recepción de prueba por el plazo de 10 días

Sentencia de remate y pago al acreedor al vencimiento del plazo de la prueba

 94. Recurso de apelación en juicio ejecutivo.

Contra la sentencia y el auto que apruebe la liquidación 3 días posteriores

 95. Que es una impugnación.


Son las que sirven para atacar procesalmente una resolución y combatir jurídicamente su valides o
legalidad

 96. Que es una enmienda.

Cuando un mismo juez revisa su resolución

 97. Que es un recurso.

Acudir a un juez superior para que revise una resolución que dicto un juez inferior con el objeto
que confirme modifique o revoque dicha resolución

 98. Cuál es la apelación.

Son los recursos contra los autos que resuelvan excepciones previas que pongan fin al proceso y
las sentencias definitivas dictadas en primera instancia, así como los autos que pongan fin a los
incidentes que se tramitan de forma separada

 99. Tramite de la apelación.

Se interpone en un plazo de 3 días

Notificaciones a las partes

Audiencia (6 días sentencia y 3 días otros casos)

El juez señala día y hora para la vista

Auto para mejor fallar

Sentencia 15 días

*Ocurso de hecho 3 días después de notificada la denegatoria (tiene 24 horas para el tribunal
superior dárselo al inferior declarándose si es apelable la providencia)

 100. Cuáles son los remedios procesales.

Es el que se presenta ante el juez que dicto la resolución el mismo conoce la impugnación y el
resuelve.

 101. Cuál es la nulidad.

Es la que procede cuando la resolución se ha violentado el debido proceso, no este fundada en


derecho o cuando una notificación se ha hecho mal

 102. Clases de nulidad.

Nulidad Por vicio de procedimiento


Nulidad de resolución

Nulidad de notificación

 103. Tramite de la nulidad.

Se tramitara en la vía incidental

 104. Cuál es la aclaración y ampliación.

La aclaración procede cuando una resolución sus términos no sean claros sean ambiguos o
contradictorios, y la ampliación procede cuando se hubieren emitido resolver algunos de los
puntos sobre que versare el proceso

 105. Tramite de la aclaración y ampliación.

Se interpone dentro de las 48 horas

Audiencia a la otra parte por 2 días

Resolución 3 días

 106. Cuál es la revocatoria y reposición.

La revocatoria procede ante los decretos que se dicten para la tramitación del proceso y la
reposición procede ante los autos originarios de la sala o contra las resoluciones de la corte
suprema de justicia

 107. Tramite para la revocatoria y reposición.

Se interpone dentro de las 24 horas

Audiencia a la otra parte por 2 días

Resolución 3 días

 108. Cuál es la exhibición personal.

Es la garantía de la libertad y tutela de la libertad individual y la integridad de la persona

 109. Cuál es el amparo.

Es la garantía contra la arbitrariedad, contra las amenazas de violaciones a sus derechos y restaura
el imperio de los mismos

 110. Ámbito de aplicación del amparo.

No hay ámbito que no sea susceptible de amparo


 111. Órganos competentes de amparo.

Corte de constitucionalidad (contra congreso de la república CSG presidente y vicepresidente de la


república)

Corte suprema de justicia (TSE, ministros y viceministros cuando actúan como encargados, salas
de la corte de apelaciones, tribunales de segunda instancia, PGN, PDH, junta monetaria,
embajadores, consejo nacional de desarrollo urbano y rural)

Salas de la corte de apelaciones (viceministros, funcionarios judiciales, alcaldes y corporaciones


municipales CGC, el director general del registro de ciudadanos, asambleas generales, de los
colegios profesionales y partidos políticos)

Jueces de primera instancia (administradores de rentas, jueces menores, jefes y demás empleados
de policía, entidades del derecho privado)

 112. Tramite del amparo.

Petición de amparo plazo30 días

Remisión de antecedentes 48 horas más el de la distancia

Confirmar o revocar la suspensión provisional

Vista al solicitante, al ministerio público, e terceros interesados 48 horas

Apertura de prueba 8 días

Resolución

 113. Cuál es la inconstitucionalidad.

Garantía de la supremacía constitucional tiene por objeto la inaplicabilidad de la ley puede


plantearse como acción, excepción o incidente y en casación

 114. Cuál es la casación

Es la institución que va a verificar que en la primera y segunda instancia sea hayan respetado
cuestiones de fondo y de forma

 115. Contra que procede la casación.

En contra de las sentencia o autos definitivos de segunda instancia

 116. Tramite de la casación.

Interposición dentro del plazo de 15 días desde la última notificación el tribunal pedirá los autos
originales y señalara día y hora para la vista
Resolución

*recursos de aclaración y ampliación.

 117. Cuál es la prorroga a la competencia.

Cuando un juez incompetente conoce un proceso por razón territorio y de traslado por juez
competente pero con impedimento para conocer.

 118. Casos de prorroga a la competencia.

Por impedimento, por las partes (pacto de sumisión), por contestarse la demanda sin oponer
incompetencia, por la reconvención, por la acumulación.

 119. Cuál es la ínfima cuantía y cuanto es.

10,000 quetzales y 6,000 quetzales en familia.

 120. Cuál es la menor cuantía y cuanto es.

En Guatemala 50,000.00

En Amatitlan, Villa Nueva, Mixco, Santa Lucia Cotz, Malacatan e Ichiguan, Coatepeque, Nebaj,
Santa Eulalia y Poptun y cabeceras departamentales de 25,000.00

En el resto de 15,000.00.

 121. Cuál es la perpetuato jurisdiccionis.

Que la jurisdicción y competencia se determinan en el momento de la presentación de la demanda


sin que tenga ninguna influencia los cambios posteriores.

 122. Todos los jueces tienen competencia.

No todos los jueces tienen competencia, jurisdicción si tienen todos.

 123. Reglas para determinar la cuantía.

No se computan intereses, pagos parciales por el valor del contrato, rentas por su importe anual.

 124. Cuando el juez determina la cuantía.

Cuando en el litigio hay duda de la cuantía el juez determina está escuchando a las partes en un
término de 24 horas.

 125. Juez competente por asuntos de valor indeterminado.

Juez de primera Instancia.


 126. Cuál es el juez competente del vagabundo.

El del lugar donde este se encuentre.

 127. Que juez es competente por daños.

El del lugar donde se hayan realizado los daños.

 128. Que juez es competente por litigios sobre inmuebles.

El del lugar donde estén situados los inmuebles.

 129. Que juez es competente por litigios comerciales.

El juez del lugar donde esté ubicado el establecimiento.

 130. Que juez es competente por Proceso sucesorio.

Los jueces de primera instancia del último domicilio del causante.

 131. Que juez es competente por jurisdicción voluntaria.

Jueces de primera instancia.

 132. Cuál es el principio de congruencia.

El juez solo puede resolver sobre los asuntos planteados.

 133. Quienes son los secretarios.

Asistente del juez que tiene fe pública y plasma su firma en todas las resoluciones que se dicten o
levanten, y en su defecto pueden actuar 2 testigos.

 134. Atribuciones del secretario.

Expedición de certificaciones, conservar los extractos y copias de los documentos y expedientes,


Recibir documentos y rechazarlos cuando no lleven las copias indicadas por la ley.

 135. Quienes son los notificadores.

Es un auxiliar del juez que tiene la obligación de hacer saber a las partes las resoluciones y
mandatos del tribunal.

 136. Quienes son los oficiales.

Auxiliar del juez y estará bajo las ordenes del secretario.

 137. Quienes son los depositarios.


Los encargados de la conservación y administración de los bienes embargados o secuestrados,
recibidos en inventario que firmara el propietario de la cosa depositada

 138. Quienes son los interventores.

El depositario de fincas rusticas o urbanas, de establecimientos industriales o comerciales, o de


propiedades agrícolas y no podrá interrumpir lasoperaciones de la empresa, tendrá la facultad de
dirigir dichas operaciones.

 139. Quienes son las partes.

Las personas individuales que tengan libre ejercicio de sus derechos y las que no por medio de
representantes, las personas jurídicas, las uniones, asociaciones o comités sin personalidad
jurídica y el estado.

 140. Que sucede cuando son varios demandantes o demandados como comparecen al
proceso.

Por medio de una representación común pero solo para efecto de ciertos actos del juzgado o
tribunal.

 141. Cuando no es obligatoria la asistencia de abogado.

Asuntos de ínfima cuantía y cuando haya menos de 4 abogados en donde tenga su asiento el
tribunal.

 142. Requisitos de la demanda o primer escrito.

Introducción (Juzgado, Nombre y datos del solicitante, lugar para recibir notificaciones, nombre y
residencia de la persona demandada)

Estructura (Hechos, fundamento de derecho, petición)

Cierre (lugar y fecha, cita de leyes, firmas solicitantes y abogado sello)

 143. Cuál es el segundo escrito.

Los que se plantean por casos de urgencia o sustitución de abogado.

 144. Cuantas copias se adjuntan a un escrito.

Tantas como partes intervengan en el proceso más una copia adicional debidamente firmada para
el tribunal.

 145. Clases de notificaciones.

Personales, por estrado, por libro de copias, por boletín judicial.


 146. Documentos que se notifican personalmente.

La demanda, la reconvención, primera resolución, resoluciones que requieran la presencia de


alguna persona, que fijen un término, de apertura, recepción o denegación de prueba,
señalamiento para la vista, que ordenen diligencias de mejor proveer, las que otorguen o
denieguen un recurso.

 147. Forma de las notificaciones personales.

El notificador o notario debe ir personalmente al lugar señalado para notificar y entregar la


notificación al interesado o a sus familiares o domésticos, si se negaren a recibir el notificador hará
razón de ese hecho.

 148. Datos de la cedula de notificación.

Identificación del proceso, la hora, fecha, lugar, nombre persona que recibió, firma y sello.

 149. Cuando son nulas las notificaciones.

Las que no cumplan con los requisitos de la ley y deviene una multa de 5 a 10 quetzales para el
notificador.

 150. Cuál es el lugar para notificar.

El señalado dentro del perímetro de la población en la capital está comprendido entre la 1ra y 12
avenida y 1 y 18 calle de la zona uno exeptuendose las oficinas de abogados.

 151. Que es un exhorto, despacho o suplicatorio.

Es cuando un juez por no poder realizar las diligencias en el lugar de su competencia transmite las
diligencias a otro juez competente para estas diligencias.

Exhorto (juez igual), Despacho (juez mayor a menor), Suplicatorio (menor a mayor)

 152. Ejemplos de diligencias por exhorto, despacho o suplicatorio.

Notificaciones, requerimientos de pago, reconocimiento judicial, estudio socioeconómico.

 153. Forma para realizar exhorto, despacho o suplicatorios.

Por medio de razón de envió, el juez el mismo día de recibido ordenara la práctica de la diligencia
la cual se cumplirá dentro de los 3 días siguientes.

 154. Porque medio se realiza un suplicatorio de país extranjero.

Por medio de la CSJ.

 155. Cuáles son las pruebas anticipadas.


Las que sirven para preparar un juicio posterior.

 156. Indique las pruebas anticipadas.

Posiciones, exhibición de documentos, de libros de contabilidad y comercio, de bienes muebles y


semovientes, reconocimiento judicial y prueba pericial, declaración de testigos, las que el juez
estime oportunas.

 157. Que es personería.

Titulo o facultad para representar a otra persona.

 158. Redacte la introducción y peticiones de una demanda.

 159. Ante quien se presentan las demandas.

En el centro de servicios auxiliares y administración de justicia.

 160. Asuntos que se tramitan en juicio oral.

Jactancia

Alimentos

Rendición de cuentas

División de la cosa común

Ínfima cuantía

Mayor cuantía

 161. Asuntos que se tramitan en juicio sumario.

Arrendamiento y desocupación

Interdictos

Responsabilidad de funcionarios

Recisión de contratos.

Entrega de bienes muebles que no sean dinero.

 162. Ejemplos de juicios ordinarios.

Daños y perjuicios, divorcio y separación por causa determinada, cesación de la unión de hecho
por causa determinada, unión de hecho post mortem, unión de hecho por oposición, paternidad y
filiación, nulidad de negocio jurídico, instrumento público, divorcio, matrimonio, oposición a la
jurisdicción voluntaria en reconocimiento de preñez o parto, titulación supletoria, sucesión
hereditaria.

 163. Calidad para ser abogado.

Tener titulo, colegiarse, inscribirse en el registro de abogados de la CSJ, en el goce de los derechos
ciudadanos, no tener vigente ninguna suspensión.

 164. Plazo para ampliar la demanda.

Antes de que esta sea contestada.

 165. Plazo de emplazamiento.

9 días

 166. Efectos del emplazamiento.

Interrumpir la prescripción, constituir mora, obligar al pago de intereses legales, anular los
gravámenes y enajenaciones sobre la cosa, impedir que el demandado haga suyos los frutos de la
cosa, sujetar a las partes a proceso, obligar a las partes a constituirse en el lugar del proceso.

 167. Plazos para prueba en juicio ordinario.

Ordinaria 30 días, excepcional 10 días, fuera del país no exceda de 120 días.

 168. Cuáles son los medios de prueba.

Declaración de las partes y testigos, dictamen de expertos, reconocimiento judicial, documentos,


medios científicos de prueba, presunciones.

 169. Requisito para recepción de prueba.

Citar a la parte contraria, 2 días de anticipación.

 170. Cuál es la audiencia para la vista y plazo.

Audiencia en que un tribunal escucha a las partes para dictar resolución.

 171. Plazo para dictar sentencia.

15 días.

 172. Es obligatoria la fase de conciliación.

 173. Otro nombre que reciben las pruebas anticipadas.

 174. Tramite de la prueba anticipada de posiciones.


 175. Tramite de la prueba anticipada de exhibición de documentos.

 176. Tramite de la prueba anticipada de reconocimiento judicial.

 177. Tramite de la prueba anticipada de declaración de testigos.

 178. Por que se dice que la excepción es dilatoria.

 179. Por que se dice que la excepción depura el proceso.

 180. Diferencias entre las excepciones previas y perentorias

Potrebbero piacerti anche