Sei sulla pagina 1di 30

LAS POLITICAS ECONOMICAS

EN LOS ULTIMOS CUATRO


GOBIERNOS
Tercera entrega

0
ESCUELA DE ECONOMÍA

MACROECONOMIA INTERMEDIA

NOMBRE CODIGO CORREO ELECTRONICO


JAIMES JAIMES JAHIR 1621024241 jajaimes2@poligran.edu.co
MARY LUZ MORENO CHÁVEZ 1321830341 Mlmorenoc@poligran.edu.co
ANGELA ADRIANA PEÑA LOZANO 1111650015 aapenalo@poligran.edu.co

Tercera entrega
2018

1
POLITICA EXTERIOR

Los tratados de libre comercio firmados por Colombia entre los periodos de agosto de 2002
y 2018 son:

 Acuerdo de Complementación Económica. Colombia – Mercosur.


Fecha de suscripción 21 de julio de 2017

Descripción: El acuerdo está firmado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, y


estados partes del Mercosur. El cual esta enmarcado en el convenio de
complementación económica No 59 a través del cual Colombia, Ecuador y
Venezuela otorgan y reciben de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay,
preferencias comerciales bilaterales, progresivas y automáticas, aplicables sobre los
aranceles vigentes para la importación de terceros países en cada Parte Signataria1.
Ventajas:
 Acceso a un mercado de más de 200 millones de habitantes, que permitirá a
explotación de más de 900 productos industriales
 Un impuesto arancelario preferencial a productos como los textiles, los
químicos y los vehículos a ese mercado.2

___________________________________________________________________

 Tratado de Libre Comercio entre la República de Chile y la República de


Colombia.
Fecha de suscripción 27 de noviembre de 2006

Descripción: Con una liberación del comercio cercana al 100%, se logró


profundizar en disciplinas de la OMC, además de ser el primer acuerdo comercial de
Colombia que incluye el universo arancelario en un programa de desgravación
arancelaria basado en la complementariedad de sus economías y atendiendo
sensibilidades, busca el establecimiento de un espacio económico ampliado entre
los países, que permita la libre circulación de bienes, servicios y factores
productivos.3

1
http://www.tlc.gov.co/publicaciones/13228/acuerdo_de_complementacion_economica_n_72_ace-72

22
https://www.portafolio.co/economia/los-productos-colombianos-que-se-benefician-con-actualizacion-de-
acuerdo-con-mercosur-512769
3
http://www.tlc.gov.co/publicaciones/11952/acuerdo_de_libre_comercio_chile-colombia

2
Ventajas: Chile es un país que cuenta con más de 20 acuerdos con 56 países, lo que
lo convierte en un país sumamente atractivo, ventana de un amplio mercado
comercial, siendo China el principal objetivo de sus importaciones.
 Ha generado la liberación del 99% de los productos, y cobertura aplica a
cerca del 95% del comercio bilateral.4
 Reducción de obstáculos a la inversión relacionados con la admisión, al
establecimiento, y a las trasferencias.5
 Evitar que se generen barreras injustificadas al comercio bajo razones
sanitarias o técnicas.6

___________________________________________________________________
 Acuerdo de Libre comercio entre la República de Colombia y los Estados
AELC (EFTA)
Fecha de suscripción 25 de noviembre de 2008

Descripción: Compuesto por Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, este acuerdo


le abrió las posibilidades a Colombia a unos de los intercambios de bienes, e
inversión más interesantes que pueden haber; siendo impulsado por el ministerio de
industria comercio y turismo para estimular la internacionalización de la economía
y su diversificación. 7

Ventajas:
 Tiene una representación importante por su alto poder adquisitivo, ya que
cuentan con un PIB per cápita superior a los 45.000 euros.8
 Acceso preferencial a un mercado de más de 13,6 millones.
 Eliminación del arancel al 85,7 de las importaciones, en su mayoría,
corresponden a bienes de capital, maquinaria e insumos, medicamentos,
teléfonos celulares, lo que reducirá los costos de producción de los
empresarios colombianos.9
___________________________________________________________________

 Acuerdo de Promoción Comercial entre la República de Colombia y Canadá.


4
https://issuu.com/colombochilena/docs/1-ventajas-y-resultados-de-la-negociacion-con-chil
5
https://issuu.com/colombochilena/docs/1-ventajas-y-resultados-de-la-negociacion-con-chil
6
https://issuu.com/colombochilena/docs/1-ventajas-y-resultados-de-la-negociacion-con-chil
7
http://www.tlc.gov.co/publicaciones/702/resumen_del_tratado_de_libre_comercio_entre_colombia_y_los
_estados_aelc_efta
8
http://www.colombiatrade.com.co/noticias/una-mirada-al-tlc-efta-colombia-oportunidades-y-retos
9
https://www.portafolio.co/economia/finanzas/negocio-colombia-cuatro-paises-europeos-efta-suiza-
noruega-islandia-lichtenstein-169876

3
Fecha de aprobación 9 de diciembre de 2009

Descripción: Dentro de la diversificación y ampliación comercial desarrollada por el


ministerio de comercio, industria y turismo; estaba la materialización de este
acuerdo con el propósito de generar un ambiente jurídico estable en el territorio
colombiano, que permita aumentar la actividad comercial y la inversión, tanto
nacional como extranjera.10

Ventajas:
 Se establecen acuerdos relacionados a la inversión y los servicios, entre los
que resaltan el comercio transfronterizo de servicios, telecomunicaciones,
servicios financieros y la entrada temporal de personas de negocios.
 Acceso de mercancías (agrícolas y no agrícolas), reglas de origen,
procedimientos de origen y facilitación del comercio, medidas sanitarias y
fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio y medidas de defensa
comercial.11
 Aplicación de actividades transversales a las que se someten desarrollos
comerciales de ambos países; incluyendo las políticas de competencia, los
asuntos laborales y ambientales, la contratación pública, el comercio
electrónico, la cooperación relacionada con el comercio y la solución de
controversias.12

__________________________________________________________________

 Acuerdo de Promoción Comercial entre la República de Colombia y Estados


Unidos de América.
Fecha de suscripción 22 de noviembre de 2006

Descripción: Es un acuerdo generador de oportunidades para el país, pues


contribuye a crear empleo y a mejorar el desempeño de la economía nacional.
Inicialmente beneficio a los sectores exportadores al poder vender sus productos y
servicios, en condiciones muy favorables, en el mercado estadounidense, y a su los
productores nacionales. Igualmente se negociaron los accesos a los mercados, en

10

http://www.tlc.gov.co/publicaciones/721/resumen_del_tratado_de_libre_comercio_entre_colombia_y_can
ada
11

http://www.tlc.gov.co/publicaciones/721/resumen_del_tratado_de_libre_comercio_entre_colombia_y_can
ada
12

http://www.tlc.gov.co/publicaciones/721/resumen_del_tratado_de_libre_comercio_entre_colombia_y_can
ada

4
sus dos vertientes (industriales y agrícolas); propiedad intelectual; régimen de la
inversión; compras del Estado; solución de controversias; competencia; comercio
electrónico; servicios; ambiental y laboral. 13

Ventajas:
 El TLC abre para Colombia el mercado más grande del mundo en bienes y
servicios, con más de 308 millones de habitantes con un ingreso per cápita
anual de US$47.400 dólares.
 Beneficio para el sector agropecuario de un mayor acceso al mercado
estadounidense, no sólo por la eliminación permanente de aranceles sino
también por el establecimiento de reglas claras en materia de sanidad, para
apoyar el acceso real para nuestra producción agropecuaria y
agroindustrial.14
 Otorga un mayor acceso al sector productivo colombiano a la adquisición de
bienes de capital, fundamentalmente maquinaria y equipo importado de los
Estados Unidos por la eliminación inmediata de la gran mayoría de los
aranceles (entre 5% y 20%). El efecto será un incremento de competitividad
para todo el aparato productivo nacional tanto industrial como agropecuario
y un beneficio especial para las Pymes.15
___________________________________________________________________

 Acuerdo de Alcance Parcial de Naturaleza Comercial AAP.C N.° 28 entre la


República de Colombia y la República Bolivariana de Venezuela.
Fecha de suscripción 28 de noviembre de 2011

Descripción: A pesar de que el modelo de desarrollo sea distinto entre los dos
países, el objetivo es el mismo, mejorar los niveles de bienestar de ambos, es por
esto que la existencia de un marco jurídico para el comercio bilateral estimula el
desarrollo de las complementariedades de las economías, buscando siempre el
beneficio mutuo, lo que repercutirá en el crecimiento y equilibrio del intercambio
comercial.16

Ventajas:
 La no adopción de restricciones no arancelarias sobre las importaciones de
mercancías de la otra Parte.

13

http://www.tlc.gov.co/publicaciones/723/resumen_del_tratado_de_libre_comercio_entre_colombia_y_est
ados_unidos
14
https://www.portafolio.co/negocios/empresas/beneficios-tlc-colombia-estados-unidos-151112
15
https://www.portafolio.co/negocios/empresas/beneficios-tlc-colombia-estados-unidos-151112
16
http://www.tlc.gov.co/publicaciones/6838/resumen_del_acuerdo

5
 Este acuerdo cobija a cerca de 3.500 partidas arancelarias, reemplazando el antiguo
marco normativo.
 Sectores con 100% de preferencia como confecciones y textiles (representan el 16%
de las exportaciones), sector automotor (15%), papel y editorial (4%), electro y
gasodomésticos (3%), cuero y sus manufacturas (3%), entre muchos otros.17

Desventajas

Entre las desventajas que arrojan los tratados de libre comercio, están las
afectaciones económicas a los sectores en donde los productores se tienen que
enfrentar a un difícil panorama en cuanto a los precios de los demás productores, al
no tener que únicamente competir con productores regionales y/o nacionales, sino
también con productores internaciones quienes en muchos de los casos al ser
tratados firmados con países desarrollados, como Estados Unidos, Canadá, y los
Estados miembros de la AELC, terminan convirtiéndose en un factor de afectación
para los productores locales, debido a que sus respectivos gobiernos subsidian a los
productores principalmente agrícolas, permitiéndoles así poder exportar a precios
por debajo de sus costos, lo cual sería imposible para un productor nacional,
dejándolo sumamente limitado y en una clara desventaja frente a sus “nuevos”
competidores; esto sumado a la reducción y eliminación en muchos casos de los
aranceles sobre los productos. Creando en su conjunto un complejo panorama para
un productor nacional de maíz, soya, arroz o papa.

Resultados de su aplicación

Después de la entrada en vigencia del acuerdo con Estados Unidos; en el año 2012
las importaciones de papa aumentaron en 211 toneladas, llegando a un total de
4.407, las importaciones de trigo aumentaron en el 2012 a 1,5 millones de toneladas
–633.000 de Canadá y 407.000 de EE. UU en relación directa a los respectivos
acuerdos firmados entre los dos países. 18
En el caso del fríjol soya, el país paso a importar 276.000 toneladas en el 2012
(150.000 de EE. UU. y 86.000 de Argentina), para llegar en el 2015 a 580.000
toneladas, todas casi exclusivamente de Estados Unidos.19

17
http://www.mincit.gov.co/publicaciones/4716/abc_del_acuerdo_de_alcance_parcial_suscrito_entre_colo
mbia_y_venezuela
18
https://www.portafolio.co/opinion/angela-orozco/tlc-con-estados-unidos-en-el-aspecto-agricola-502588
19
https://www.portafolio.co/opinion/angela-orozco/tlc-con-estados-unidos-en-el-aspecto-agricola-502588

6
Cabe mencionar que el país no es un importante productor de los bienes
anteriormente mencionados, y la producción nacional no es suficiente para
satisfacer la necesidad del país, por lo tanto la afectación es menor en cuanto a
número, sin embargo esta no deja de ser significativa para los productores
dedicados a su producción. Pero por otro lado está el arroz, un producto con un
nivel de producción significativo para el país, así como se ilustra a continuación.

Importaciones de arroz

350,000

300,000

250,000

200,000

150,000

100,000

50,000

0
2008 2012 2015

Serie 1 Serie 2 Serie 3

A pesar del importante aumento de las importaciones provenientes de Estados


Unidos, la producción nacional de arroz no se vio tan afectada como parecería, ya
que según datos del Dane en el 2015 fue de 2’339.042 toneladas, lo que significa
que las importaciones de Estados Unidos únicamente llegaron a representar el 13%
de la producción total en Colombia.
Por ultimo está el caso de los aceites de soya, cuyas importaciones totales han
crecido de 179.000 toneladas en el 2008 a 311.000 en el 2015, siendo Bolivia el
mayor proveedor, y no EEUU, al tratarse de un país con el que se tiene cero arancel
desde mediados de los 90, producto del Acuerdo de la Comunidad Andina de
Naciones.20

20
https://www.portafolio.co/opinion/angela-orozco/tlc-con-estados-unidos-en-el-aspecto-agricola-502588

7
Aquí se puede observar la evolución que ha tenido la balanza de importaciones y
exportaciones del país, destacando su contracción en el año 2009, producto de la
crisis mundial, la fuerte disminución de las exportaciones en el año 2015, y la
constancia de las importaciones entre los años 2011 y 2015.

Los tratados suscritos por Colombia entre los periodos de agosto de 2002 y 2018 son:

 Acuerdo Comercial entre la Unión Europea, Colombia y Perú.


 Acuerdo de Libre Comercio entre la República de Colombia y la República de Corea.

8
POLITICA CAMBIARIA

TRM
AÑO EURO
DÓLAR
2018 $ 3.223,95 $ 3.399,00
2017 $ 2.984,00 $ 3.577,61
4 2016 $ 3.000,71 $ 3.161,05
2015 $ 3.149,47 $ 3.464,00
2014 $ 2.392,46 $ 2.910,31
2013 $ 1.926,83 $ 2.655,61
3 2012 $ 1.768,23 $ 2.345,78
2011 $ 1.942,70 $ 2.503,95
2010 $ 2.044,23 $ 2.542,81
2009 $ 2.044,23 $ 2.930,79
2 2008 $ 2.243,59 $ 3.136,13
2007 $ 2.014,76 $ 2.965,06
2006 $ 2.238,79 $ 2.942,29
2005 $ 2.284,22 $ 2.705,78
1 2004 $ 2.389,75 $ 3.256,27
2003 $ 2.778,21 $ 3.473,52
2002 $ 2.864,79

9
2002 – 2006 Política Cambiaria:

En el año 2003 La Junta Directiva introdujo las siguientes modificaciones a la resolución externa 8
de 2000- Régimen de Cambios:

 Modificar el régimen de inversiones extranjeras no perfeccionadas para hacerlo coherente con


el registro automático adoptado por el Gobierno Nacional por el decreto 1844 de 2003.
 Permitir el pago de servicios entre sucursales del régimen cambiario ordinario y sus casas
matrices. Lo anterior debido a las modificaciones introducidas en el régimen de inversión
suplementaria del capital por el citado decreto 1844 de 2003.
 Autorizar la financiación de los intermediarios del mercado cambiario en desarrollo de
operaciones simultáneas de compra y venta de títulos cuando se utilicen depósitos de valores
del exterior.
 Autorizar a los profesionales de compra y venta de divisas adquirir cheques de viajero y
prohibirles utilizar cualquier denominación comercial que lleve al público a confundirlos con
una casa de cambio.

En enero de 2004 se constató que se presentó una caída en la demanda del dólar que llevo a la
revaluación marcada de la mayoría de las monedas a nivel mundial, dentro de las cuales se
encontraba el peso. Entonces e l Banco de la República y el Gobierno Nacional consideraron tomar
medidas para contribuir a estabilizar la tasa de cambio. Para este propósito:

 El Banco de Republica convocó una subasta de opciones para acumular reservas


internacionales por US$200 millones y la Tesorería General de la Nación compró divisas en
el mercado cambiario para cubrir el pago de intereses de deuda externa.
 El Ministerio de Hacienda y Crédito Público en el 2004 no monetizó nuevo endeudamiento
externo y a lo largo del año procuró recomponer su portafolio de deuda disminuyendo en
ella la participación en moneda extranjera.

 El Banco de la Republica en el mes de mayo realiza una subasta de opciones para acumular
reservas internacionales por US$ 250 millones. Las decisiones se tomaron luego de analizar
las proyecciones de inflación a mediano y largo plazo y la situación internacional y del
mercado cambiario

 La Junta Directiva estudio con cuidado la evolución de los factores externos que han
marcado la tendencia reciente de la tasa de cambio y el efecto de las medidas recientemente
adoptadas sobre la dinámica del mercado cambiario.

 La Junta Directiva del Banco de la República mediante la Resolución Externa 6 de 2004


reglamentó el transporte de divisas en efectivo que entren o salgan del país. La disposición,
que establece que la moneda legal colombiana o las divisas en efectivo que sean
equivalentes o superen los US$10.000 deberán ser transportadas utilizando los
intermediarios del mercado cambiario o las transportadoras de valores, previa declaración
de la operación ante la DIAN. La medida no afecta la entrada o salida de títulos

10
representativos de divisas o cheques viajeros que podrán seguir siendo transportados por
viajeros previa declaración aduanera.

 Igualmente, la autoridad cambiaria estableció que los residentes en el país que se dediquen
de manera profesional a la compra y venta de divisas deberán inscribirse ante la DIAN. Esa
entidad establecerá los requisitos y condiciones para el registro de los profesionales de
compra y venta de divisas.

 En diciembre de 2004 La Junta Directiva del Banco de la República decide intervenir de


manera discrecional en el mercado cambiario y anunció el cierre de sus ventanillas de
contracción (subasta y lombarda).

En Junio de 005 La Junta Directiva del Banco de la República revisó algunos aspectos de la
Resolución 8 de 2000 contentiva del Régimen Cambiario e introdujo los siguientes cambios
encaminados a simplificar los procesos operativos asociados con operaciones en moneda extranjera:

 Se autorizó que la liquidación de contratos de derivados financieros suscritos entre


residentes e intermediarios del mercado cambiario pueda hacerse en divisas si el residente
tiene una obligación o un derecho con el exterior que surja de una operación
obligatoriamente canalizable a través del mercado cambiario. En el pasado solo se permitía
la liquidación en divisas cuando el residente tenía una obligación con el exterior. De esta
forma los exportadores e inversionistas podrán asegurar una tasa de cambio de reintegro.

 Se autorizó a las empresas del régimen especial de hidrocarburos acudir al mercado


cambiario para girar al exterior el equivalente en divisas de las sumas recibidas en moneda
legal con ocasión de las ventas internas de petróleo, gas o servicios inherentes al sector de
hidrocarburos y del monto de capital extranjero en caso de liquidación de la empresa.

 Se modificó la fórmula de cálculo prevista para determinar la categoría de los


Intermediarios del Mercado Cambiario (IMC). El nuevo cálculo se hará teniendo en cuenta
el patrimonio técnico de la entidad. Así las cosas los bancos comerciales, los bancos
hipotecarios, las corporaciones financieras, las compañías de financiamiento comercial y las
cooperativas financieras cuyo patrimonio técnico sea igual o superior al capital mínimo que
debe acreditarse para la constitución de una corporación financiera, serán considerados
como intermediarios plenos del mercado cambiario.

 Se autorizó a los IMC plenos a realizar como operación activa de crédito el leasing de
exportación.

 Se autorizó los IMC distribuir y vender tarjetas débito prepago y/o recargables emitidas por
las entidades financieras del exterior que señale el Banco de la República. Para tal efecto,
los intermediarios del mercado cambiario deben mantener un contrato para la prestación de
este servicio con la entidad financiera del exterior. Ningún residente que no sea IMC podrá
comercializar este tipo de producto financiero.

11
 Se autorizó a la DIAN para que en el registro de los profesionales de compra y venta de
divisas pueda establecer condiciones especiales para las zonas de frontera.

 Se eximió a los intermediarios del mercado cambiario del requisito de reporte a la DIAN de
las remesas de títulos representativos de divisas.

En octubre de 2005 se realizan modificaciones al régimen de cambios con el fin de facilitar la


colocación de títulos en el mercado de capitales colombiano por parte de no residentes en el país. La
medida obedece al creciente interés por parte de agentes externos para colocar títulos en moneda
extranjera y moneda legal en el mercado de capitales colombiano.

En Abril de 2006 La Junta Directiva del Banco de la República introdujo modificaciones al régimen
de cambios con el fin de facilitar la realización de algunas operaciones de cambio y modernizar la
actividad de los agentes económicos. Los cambios se refieren a las operaciones de exportación,
derivados financieros, negociación profesional de divisas en zonas de frontera, depósitos en moneda
extrajera y negocios fiduciarios.

2006 – 2010 Política Cambiaria

En el segundo periodo de Sr. Alvaro Uribe no se toman medidas significativas en cuanto la política
cambiaria se rigen por las últimas modificaciones realizadas a la la Resolución 8 de 2000 del 2003
al 2006.

2010 – 2014 Política Cambiaria

La Junta Directiva en Diciembre de 2010 tomo medidas de simplificación para el régimen


cambiario con el objetivo primordial de facilitar las operaciones de cambio, al reducir trámites y
facilitar procedimientos. En particular se destacan las siguientes medidas:

 El Banco de la República reglamentara los términos y condiciones del diligenciamiento y


presentación de la declaración de cambio y otros formularios, eliminando si es del caso,
requisitos tales como la presentación personal, el reporte individual o la firma. Esto con el
propósito de adecuarlos a las situaciones particulares y a las condiciones de los agentes que
participan en el mercado cambiario.

 Se elimina el tratamiento de endeudamiento externo respecto de algunas de las formas de


financiación de las operaciones de comercio exterior, avales y garantías otorgados por no
residentes y reorganizaciones empresariales internacionales, con el objeto de simplificar
los procedimientos aplicables a estas operaciones.

12
 Se reducen los requisitos aplicables a las cuentas de compensación y cuentas de
compensación especiales, con el objeto de facilitar su administración y el cumplimiento de
las obligaciones relacionadas con las mismas ante el Banco de la República.

La Junta Directiva busca racionalizar los procedimientos aplicables a las operaciones de cambio, sin
afectar el seguimiento y la calidad de la información. Pero se mantienen las obligaciones de los
intermediarios del mercado cambiario relacionadas con el conocimiento del cliente y sus
operaciones cambiarias, así como las facultades de las autoridades de control y vigilancia respecto
del cumplimiento de las obligaciones previstas en el régimen cambiario.

2014 – 2018 Política Cambiaria

En Octubre de 2015 la Junta anuncia un sistema de subastas de opciones “call”. Esto con el fin de
moderar aumentos injustificados de la tasa de cambio, que puedan contribuir a desanclar las
expectativas de inflación, y suministrar liquidez al mercado cambiario cuando se presenten faltantes
significativos de la misma. La subasta se convocará por un monto de USD 500 millones una vez la
TRM se encuentre 7 puntos porcentuales por encima de su promedio móvil de orden 20. Las
opciones tendrán una vigencia de un mes a partir del día de la subasta y su ejercicio está sujeto al
cumplimiento de la misma condición.

En Mayo de 2018, La Junta Directiva del Banco de la República expidió la Resolución Externa 01
de 2018 que compendia y modifica la regulación cambiaria. Esta resolución actualiza y flexibiliza
la realización de operaciones de cambio y optimiza los procedimientos cambiarios, buscando
trámites más eficientes para quien realice este tipo de operaciones, permitiendo a su vez que la
autoridad cuente con información más precisa. Así mismo, busca implementar instrumentos para el
control de riesgos asociados a los flujos y posiciones de balance de los residentes, preservando el
principio de no dolarización de la economía, la estabilidad financiera y la efectividad y autonomía
de la política monetaria.

En el proceso de revisión de este nuevo marco regulatorio participaron autoridades, agentes y


gremios económicos, consultores y el público en general, mediante la presentación de comentarios a
las propuestas de su modificación que fueron publicadas por el Banco de la República.

POLITICA SOCIAL

Realizaremos un breve repaso sobre los aspectos más importantes en cada uno de los
periodos objeto de la investigación:
Álvaro Uribe Vélez (2002-2006) y (2006-2010)
Juan Manuel Santos (2010- 2014) y (2014-2018)

13
Educación

La situación económica hoy es mejor que la que se vivía en el 2002, cuando el país pasaba
por la crisis más profunda en casi un siglo, después de la crisis del año 1998 y del gobierno
de pastrana, la inversión volvió a crecer en Colombia y se logró posicionar el país como un
país de potencial económico, se evaluó en materia de educación. Según el informe 'Una
mirada a las cifras de la educación en Colombia 2002-2009' realizado por el proyecto
Educación Compromiso de Todos, durante este periodo el gasto público en educación
básica, expresado en pesos constantes, creció en un 63 por ciento, registrando un mayor
dinamismo en el periodo 2005 – 2009, así mismo, en el caso de los recursos provenientes del
Gobierno para financiar la prestación del servicio educativo en las entidades territoriales
certificadas, "se registró un incremento real del 44 por ciento entre 2005 y 2009".
De acuerdo con Gabriel Torres, coordinador de Educación Compromiso de Todos, durante
los 8 años de administración del presidente Álvaro Uribe "se hicieron muchas cosas en
gestión pero no en calidad de educación, de pedagogía, además, no se ha trabajado en aprendizaje
y no se ha visto soluciones a los problemas de diversidad cultural y en las problemáticas que
mantienen las poblaciones vulnerables".

Colombia - Gasto Público Educación


Fecha Gasto Educación (M.€) Gasto Educación (%Gto Pub) Gasto Educación (%PIB) Gasto Educación Per Capita

2015 11.879,9 15,05% 4,49% 246€

2014 13.371,1 15,84% 4,66% 281€

2013 14.107,3 16,91% 4,91% 299€

2012 12.645,2 15,51% 4,39% 271€

2011 10.714,4 15,53% 4,46% 233€

2010 10.411,7 16,42% 4,83% 229€

2009 7.910,2 16,08% 4,74% 176€

2008 6.435,0 14,68% 3,91% 145€

2007 6.094,4 14,48% 4,06% 139€

14
Fecha Gasto Educación (M.€) Gasto Educación (%Gto Pub) Gasto Educación (%PIB) Gasto Educación Per Capita

2006 5.002,2 13,77% 3,89% 115€

2005 4.663,5 15,54% 4,00% 109€

2004 3.800,8 15,44% 4,08% 90€

2003 3.589,1 15,54% 4,33% 86€

2002 4.384,9 15,30% 4,27% 106€

En el año 2011, el Gobierno nacional decretó la gratuidad educativa, con la que anualmente
más de 8 millones de estudiantes asisten al colegio sin pagar un solo peso, desde transición
hasta el grado 11.
Las cifras reveladas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane)
muestran que en el 2012 el sector de educación superior invirtió 379.000 millones de pesos
en tecnología e innovación, cifra que se incrementó en cerca del 30 por ciento para el 2013,
cuando la inversión se acercó a los 500.000 millones.
De los 26,9 billones de pesos que Colombia gastó en educación en el año 2014, 16.458
millones (el 66% de las transferencias) se invirtió en la financiación del sistema escolar.
Aun así, queda un trecho por recorrer para alcanzar la cobertura universal: en 2011 aún
quedaban 435 mil niños sin escolarizar (95,4%), número que puede haber aumentado
teniendo en cuenta la disminución de las matrículas en el país, durante el año 2016, en
alianza con el Ministerio de Ministerio de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones, se entregaron a través del programa “Computadores para Educar”,
300.000 nuevas tabletas y portátiles a las Instituciones Educativas del país.
En 2017 el país alcanzó una cobertura bruta en educación preescolar, básica y media del
96,41 por ciento, y, en los últimos ocho años, se redujo la tasa de deserción en 1,72 puntos
porcentuales, pasando del 4,8 por ciento al 3,08 por ciento, mientras que en 2010 la tasa de
cobertura en educación superior era del 37,1% en 2016 llegó al 51,2%. La meta es llegar a
una cobertura bruta del 57% antes de finalizar 2018.

15
En definitiva, el gasto público en educación en Colombia, representado por el esfuerzo
presupuestal que realizan las entidades del orden nacional y regional, provenientes de
fuentes como el Presupuesto General de la Nación, regalías y recursos propios, en
ejecución de actividades relacionadas con la política pública educativa, llega hoy a niveles
del 5% como porcentaje del Producto Interno Bruto

Salud

El funcionamiento de las EPS como administradoras de los recursos del sistema de salud
colombiano es ineficiente, hecho que se comprueba al revisar el estado financiero de estas
entidades y advertir la baja calidad de los servicios que prestan. La negación de los
servicios a los usuarios y la confusión entre las patologías y los tratamientos (incluidos o no
en el POS) es habitual, razón por la cual los usuarios se ven obligados a acudir con
demasiada frecuencia a las instancias judiciales para acceder a medicamentos y servicios
Durante los dos periodos presidenciales de Álvaro Uribe Vélez solamente destacan los
avances en cobertura y los sistemas de control de calidad según El presidente de la
Asociación, Juan Carlos Giraldo "el Estado es uno de los mayores deudores frente a las

16
Clínicas y Hospitales con deudas que a diciembre de 2009 alcanzaron los 632.639 millones
de pesos
La tendencia al incremento del volumen de recursos destinados a financiar al régimen
subsidiado. El SGP pasó de tener una participación en el PIB del 0,53 % en el 2002, al 0,65
% en el 2010. Los recursos del Fosyga tuvieron un incremento debido a que en el 2002
estos tenían una participación sobre el PIB del 0,31 % y en el 2010 alcanzó un nivel de
participación sobre el PIB del 0,65 %.
En 2010 se observó una mayor inequidad en la salud de los Llanos y las regiones Central
Oriental y Occidental, donde se agrupan departamentos del eje cafetero, Antioquia,
Santander y Norte de Santander. En 2005 las regiones con mayor desigualdad intrarregional
eran el Caribe, el Pacífico y la Central Occidental.

Entre los años 2003 y 2010, se evidenció un incremento de los pagos por fallos de tutela
por parte del Fosyga, superior al tres mil por ciento, al pasar de cuarenta y cuatro mil
setecientos millones de pesos a más de un billón y medio. La Ley 100 estableció que el
CNSSS es el ente regulador encargado de la actualización del POS de ambos regímenes; sin
embargo, las actualizaciones recientes se han generado a partir de obligaciones legales
establecidas mediante la acción de tutela.

El gasto público en sanidad en Colombia disminuyó 1.691,4 millones en 2015, es decir un


27,18%, hasta 11.515,2 millones de euros, con lo que representó el 18,14% del gasto
público total. Esta cifra supone que el gasto público en sanidad en 2015 alcanzó el 4,38%
del PIB, una caída de 0,26 puntos respecto a 2014, cuando el gasto fue el 4,64% del PIB.

Colombia - Gasto Público Salud

17
G. Público Salud Gasto Salud G. Salud (%G. Público G. Salud G. Público Salud Per
Fecha
%G.Salud Total (M.€) Total) %PIB Capita

2015 70,79% 11.515,2 4,38% 239€

2014 72,46% 13.206,6 18,14% 4,64% 277€

2013 73,47% 12.648,9 18,14% 4,42% 268€

2012 73,31% 12.871,9 18,87% 4,47% 276€

2011 73,16% 10.474,6 20,55% 4,35% 227€

2010 71,43% 9.502,0 18,10% 4,39% 209€

2009 71,22% 7.632,7 18,29% 4,55% 170€

2008 68,49% 6.850,6 18,00% 4,13% 154€

2007 70,50% 6.121,5 16,70% 4,05% 139€

2006 72,86% 5.409,7 16,44% 4,18% 125€

2005 73,06% 4.709,4 15,71% 4,00% 110€

2004 75,30% 3.618,8 15,38% 3,85% 85€

2003 82,20% 3.837,8 18,60% 4,59% 92€

2002 79,50% 4.378,9 16,72% 4,23% 106€

El gobierno también presentó un proyecto de Ley de una Ley estatutaria del sector salud
que sí fue aprobada por el Congreso y declarada constitucional por la Corte Constitucional,
en dicha ley se legisló la salud como un derecho fundamental en el país por lo tanto el
estado tiene la obligación de garantizar los servicios de salud a toda la población.
Algunos analistas atribuyen la inoperancia del sistema a la falta de recursos; otros, a la
corrupción. Pero sin duda, uno de los mayores obstáculos para que los recursos lleguen a
los destinatarios -que son los prestadores del servicio, llámense hospitales o clínicas- es la
intermediación por parte de las EPS y las barreras administrativas puestas por estas.

18
Al 2017 la deuda de las EPS con Hospitales y clínicas asciende, aproximadamente, a los 10
billones de pesos, y ese dinero es requerido para seguir funcionando.

Conflicto Armado

Con la firma del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una
Paz Estable y Duradera, el Gobierno Nacional logró poner fin al conflicto con las FARC,
después de más de 50 años de confrontación interna. Este cambio en el entorno genera
nuevos retos para el país, en especial para sector Defensa y Seguridad Colombiano y ha
abierto la discusión sobre el futuro del presupuesto para este sector que invita a revisar los
procesos de planeación y programación de este gasto y analizar su sostenibilidad financiera
en un horizonte de tiempo de mediano y largo plazo.
surgieron mecanismos de financiación de carácter temporal para implementar la política de
defensa, provenientes de impuestos que gravaron el patrimonio de personas naturales y
jurídicas, el primero de ellos fue creado en 2002 a través del Decreto 1838 con el fin de
atender los gastos para preservar la seguridad democrática, el segundo en 2006 a través de
la Ley 1111 por medio de la cual se modificó el estatuto tributario creando el impuesto el
patrimonio para el período 2006 – 2010 y el último en 2009 a través de la Ley 1370 por
medio de la cual se creó un nuevo impuesto al patrimonio para el período 2011 - 2014.

Sin embargo durante la presidencia de Álvaro Uribe Vélez (2002-2006) y (2006-2010) no


solo fue notoria la inversión que se realizó al sector defensa si no que también la violación
de derechos humanos como se conocieron los mal llamados “falsos positivos”, jóvenes de
extracción humilde asesinados por el Ejército Nacional y mostrados como positivos dados
de baja en combate.
El caso de la falsa desmovilización de un frente guerrillero; el alto comisionado para la paz,
mostro como parte de la política de gobierno la desmovilización de 66 guerrilleros
miembros del frente Cacica la gaitana. Pese a esto, la fiscalía estableció que se trató de un
montaje, en el que se pagaron $500 mil a cada falso desmovilizado entregados por un
narcotraficante. Esta desmovilización no podría entenderse sino en el marco de la “política
de seguridad democrática” los logros del presidente

Más de 7.500 personas se han convertido en desplazadas por el conflicto armado


colombiano en lo que va de 2010, según un reciente informe de la ONU, que alerta de la
necesidad de medidas "urgentes" para proteger a la población civil.

El sector Defensa y Seguridad estuvo siempre entre los tres sectores con la mayor
participación del PGN, estando muy cercano siempre al sector Educación, superados desde
el 2004 por el sector Salud, Protección Social y Trabajo. Así mismo, si bien los sectores
Transporte e Inclusión Social y Reconciliación han ocupado quinto y sexto lugar en el

19
período analizado, estos reflejan una tendencia creciente mientras el sector Defensa y
Seguridad decrece.

Presupuesto por sectores como % del PGN

El presupuesto ha aumentado anualmente en un promedio de un billón de pesos, pues inició


en 2011 con 22 billones y en 2018 se ubicó en 31 billones de pesos. Según un documento
del Mindefensa, el incremento se debe en gran medida en lo que se destina para "gastos de
personal y transferencias".

Colombia - Gasto Público Defensa


Fecha Gasto Defensa (M.€) Gasto Defensa (%Gto Pub) Gasto Defensa (%PIB) Gasto Defensa Per Capita

2017 8.512,8 11,03% 3,10% 173€

2016 7.763,4 10,95% 3,07% 159€

2015 8.266,2 10,51% 3,12% 171€

2014 8.983,3 10,64% 3,13% 188€

2013 9.455,7 11,34% 3,29% 201€

20
Fecha Gasto Defensa (M.€) Gasto Defensa (%Gto Pub) Gasto Defensa (%PIB) Gasto Defensa Per Capita

2012 9.128,2 11,20% 3,17% 196€

2011 7.383,4 10,70% 3,07% 160€

2010 7.834,7 12,35% 3,63% 172€

2009 6.441,5 13,09% 3,86% 143€

2008 6.104,6 13,93% 3,71% 137€

2007 4.904,4 11,66% 3,27% 112€

2006 4.210,3 11,59% 3,28% 97€

2005 3.912,1 13,04% 3,35% 91€

2004 3.230,9 13,11% 3,47% 76€

2003 2.870,8 12,44% 3,46% 69€

2002 3.506,0 12,25% 3,42% 85€

En 2017 Colombia subió del puesto 26 que ocupaba en 2016 al 25 en el ranking de países
por importe invertido en defensa al año. Más que la cantidad gastada es importante
comparar el porcentaje del PIB que ésta supone y en este caso ha mantenido su posición en
último puesto del ranking, ya que, curiosamente, es el país con menos gasto en defensa en
relación a su Producto Interior Bruto.
También resulta interesante el hecho de que, en 2017, Colombia dedicó el 11,03% de su
gasto público total a defensa, mientras que el año anterior había dedicado el 10,95%, cinco
años antes el 11,2% y si nos remontamos diéz años atrás el porcentaje fue del 11,66% del
gasto público.

Desempleo

Críticos, como el analista económico Aurelio Suárez, advierten que, por culpa del
desempleo, la informalidad laboral y la pobreza, Uribe le deja una bomba social a Juan
Manuel Santos. "Colombia es el quinto país más inequitativo del mundo, según los índices

21
de desarrollo humano", agrega, basándose en el Informe de Desarrollo Humano del
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, de 2007.

Cuando Uribe llegó al poder, en 2002, más del 53% de los colombianos estaban en la
pobreza. Logró bajarla al 46%, pero no pudo cumplir su promesa de reducirla al 35%.

Esa pobreza está relacionada con insuficientes puestos de trabajo, pero también con la
calidad del empleo.

Las medidas de orden público que a mediano plazo generaron confianza para el sector
empresarial y dinamizó gradualmente la economía, el desempleo empezaba a bajar
paulatinamente hasta que llegó una nueva crisis financiera internacional en 2008, en este
periodo el desempleo se volvió a disparar a pesar de que se realizaron varios planes para
estimular el empleo como por ejemplo a finales de 2002, el gobierno de Uribe hizo una
reforma laboral que redujo sustancialmente los pagos de las empresas en materia de horas
extras, nocturnas y días festivos.

En 2002 la tasa de desempleo era del 14%. Y aunque hoy es del 11,6%, no bajó al 8,8%,
como prometió reiteradamente Uribe, quien atribuye parte de la culpa a la crisis económica
mundial de 2007 y 2008.

De 2002 a 2010, la cifra de desempleados se redujo de 3,5 millones a 2,4 millones de


personas, pero la informalidad se disparó, al punto de que seis millones de colombianos
vivieron del ‘rebusque’. Otros datos interesantes fueron la tasa de participación femenina la
cual se mantuvo en 48.6% promedio, mientras que la de los hombres fue 73.6%. Y las tasas
de desempleo femenino (17%) permanecieron por encima de las masculinas (10%).

Santos inicia su plan de gobierno en 2010, el desempleo se mantenía estable por encima de
los dos dígitos, su ministro de hacienda y crédito público Juan Carlos Echeverry se pone
como meta disminuir el desempleo a un dígito en menos de un año, meta que se cumplió
temporalmente.

22
En julio del año en curso la tasa de desempleo en Colombia se situó sobre el 9,7 por ciento,
mismo nivel observado un año atrás, según lo reveló el Departamento Administrativo
Nacional de Estadísticas (Dane). Las cifras del Dane también dejan ver que, por primera
vez en el año, la tasa de desempleo urbano cayó a los registros del 2017. Así, para el
séptimo mes del año ese registro se ubicó en 10,1 por ciento, 1,2 puntos porcentuales
menos frente a igual mes del 2017 (11,3 por ciento).

Pobreza

El combate a la pobreza es una tarea conjunta que debería comprometer a los gobiernos, nacional y
distrital. Es evidente la falta de articulación.
En Colombia, las cifras indican que hasta el año 2002 la pobreza se mantuvo cerca del 53
% y solo en el período 2002-2012 se redujo al 32.7 %. Por otro lado, la pobreza extrema
pasó del 17.7 % en 2002 a 10.4 % en 2012 (DANE).
En años recientes, el gobierno nacional ha dado los primeros pasos en este sentido, al
buscar —a través del Departamento Nacional de Planeación (DNP)— la formulación de
lineamientos de política para promover la planeación, el ordenamiento y el desarrollo
territorial, de tal manera que se reconozcan las particularidades regionales y geográficas
con el fin de contribuir a la reducción de los desequilibrios regionales.

23
Los datos más recientes señalan un descenso de la pobreza monetaria absoluta de niveles de
37,2% a 26,9% de la población durante el período 2010-2017, lo cual implica una
reducción de -1,5 puntos porcentuales (pp)/año. A pesar de estos grandes logros, en
Colombia todavía tenemos casi 13 millones de ciudadanos cuyos ingresos por debajo de $1
millón/mes (equivalente a 1,3 SML), con los cuales deben sobrevivir familias de dos
adultos y dos niños.
También se registraron avances importantes en la reducción de los llamados “niveles de
indigencia” o pobreza monetaria extrema, la cual pasó de cifras de 12,3% a 7,4% de la
población en 2010-2017, implicando una disminución de -0,7 pp/año.
La línea de pobreza absoluta está definida como el costo mínimo de una canasta básica de
bienes, tanto alimentarios como no alimentarios. Para 2017, dicha línea se estableció en
$250.620/persona/mes y el porcentaje de colombianos que recibieron un ingreso inferior a
esta fue de 26,9%, después de haberse situado en 28% en 2016. Esto significó una caída de
-1,1pp, ganancia inferior al promedio de -1,5pp/año en 2010-2016.

Por ciudades, Quibdó, Riohacha y Florencia registraron el mayor índice de pobreza


monetaria, con 47,9%, 46,9% y 33,7%, respectivamente. Las ciudades con menor pobreza
monetaria registrada en 2017 fueron Bucaramanga, Bogotá y Pereira, con 12%, 12,4% y
12,7%, en su orden.

24
En el caso de Colombia, para 2017, la línea de pobreza extrema se ubicó en 116.330 pesos,
por lo que un hogar de cuatro personas se considera en pobreza extrema cuando su ingreso
mensual total está por debajo de 465.320 pesos.

De acuerdo con el Banco Mundial, Colombia es el segundo país más desigual de América
Latina y el séptimo en todo el mundo. Desde 2002, en el país han disminuido los índices de
pobreza, pero ha aumentado la brecha de desigualdad, pues 10% de la población más rica
gana cuatro veces lo que gana el 40% más pobre.

CONCLUSIONES

Política Social

Puesto que el gobierno colombiano sigue adelante con sus planes de reforma y desarrollo
de la educación superior, deberá evaluar cuidadosamente la necesidad de aumentar la
financiación pública por razones tanto de equidad como de calidad, y explorar maneras de
movilizar los recursos adicionales que se necesitan tanto a nivel nacional como subnacional
Colombia debería además intensificar los esfuerzos para mejorar la calidad y la equidad de
la Educación secundaria y buscar la manera de proporcionar a los estudiantes de secundaria
consejos independientes y personalizados y orientación en su elección de carrera de
educación superior.
Entre 2010 y 2013, los mayores aumentos en el presupuesto de inversión por sectores
fueron: minas, 86%; salud, 81%; vivienda, 71%; agropecuario, 58%; transporte, 51%; y
educación, 29%.

En cuanto al sistema de salud ha experimentado transformaciones importantes en las


últimas décadas. En la medida en que en algunos casos los avances logrados en materia de
cobertura y en los indicadores del estado de salud de la población muestran diferencias
entre las regiones del país
A pesar de los principios de equidad, solidaridad, calidad y cobertura universal sobre los
que se fundamentó el sistema de salud en el momento de su diseño, la realidad evidencia
otra coyuntura. Dar el incentivo de lucro a los prestadores de servicios de salud sin la
correcta supervisión de entes reguladores es el combustible de la insostenibilidad financiera
del sistema. El fenómeno financiero de la integración vertical, el uso indebido de recursos
públicos, los sospechosos recobros de las EPS al Fosyga e innumerables casos en los que se
evidencia la muerte de pacientes debido a la pésima calidad del servicio, son apenas la
punta del iceberg de un problema social caracterizado por su crisis en variables
estructurales.

25
En el sector Defensa El análisis del gasto militar en ha sido un tema ampliamente discutido,
sin embargo, el mismo se ha abordado en diferentes documentos y trabajos de investigación
desde la perspectiva de análisis de su comportamiento histórico, comparaciones del tamaño
de este gasto en el país frente a otros países, correlación entre el gasto y otras variables
como el crecimiento de la economía, gasto social y el comportamiento de hechos delictivos;
En promedio más del 70% del presupuesto de los últimos 8 años del sector Defensa y
Seguridad es inflexible, dado a que corresponde a rubros de gasto de personal y
transferencias que están relacionados con la nómina y gastos asociados a la nómina del
personal de efectivos de las Fuerzas Militares y civiles, asignaciones de retiro del personal
militar y pensiones del personal civil", dice un derecho de petición que respondió la
directora de Planeación y Presupuestación de Mindefensa.

En materia de desempleo fue precisamente la escasez de plazas laborales el talón de


Aquiles de la era Uribe. A pesar de los esfuerzos de su Gobierno, no se cumplió la promesa
de llevar el índice de desocupación a una cifra de un solo dígito. En el 2002, el Gobierno
heredó una tasa de desempleo del 14%, la cual saltó a 15,2% en diciembre de ese año.
Finalizó con una del 12,1%, considerada un avance, el logro más importante es en inversión
extranjera. Medida como porcentaje de la producción total, la inversión extranjera creció un
50% en estos ocho años en Colombia, cuando en el resto de América Latina subió un 20%
En términos generales, en los últimos 15 años se ha venido mejorando el mercado laboral
progresivamente en Colombia, con una tasa de desempleo (medida en términos anuales)
cada vez menor y una tasa de ocupación cada vez mayor. Ahora bien, esto no quiere decir
que las condiciones de los trabajadores hayan sido mejores, (comportamiento de la tasa de
subempleo), la cual aunque ha variado en el periodo estudiado, lo hace en torno a un valor
que ronda el 11%.

En materia de pobreza Se deberá trabajar en: mejorar la focalización de los programas


sociales en Colombia, especialmente en momentos de afugias fiscales del Gobierno, donde
haber detectado la problemática del Sisbén por parte del DNP es un primer paso, pero ahora
debe acelerarse la cura de las anomalías encontradas por la vía de la depuración de datos y
el diseño de un “estatuto orgánico de subsidios” e implementar una verdadera Reforma
Estructural Laboral, donde será clave flexibilizar el mercado laboral.
El crecimiento puro y el gasto social excesivo (gráfico 4) tienen un efecto reductor en la
incidencia de la pobreza, mientras que la desigualdad y el desempleo la incrementan; el
patrón de crecimiento sectorial es muy pequeño pero ligeramente incrementa la pobreza (lo
que refleja el declive en la importancia del sector primario y terciario)

Política fiscal

Durante el período de 2002 a 2007, la economía mundial fue favorable para Colombia;
desfavorable en 2008 y 2009 y se presentó regular en 2010. En los años 2008 y 2009, el
26
pésimo manejo diplomático del gobierno colombiano dio lugar al rompimiento con los
gobiernos de Ecuador y Venezuela, lo que provocó un deterioro en las relaciones
comerciales, agregándose un factor adicional negativo a la recesión mundial. Se calcula que
por estos hechos, la economía colombiana perdió medio punto en crecimiento del PIB.
El presupuesto de la Nación está compuesto principalmente por los Ingresos y Gastos; es
dicho presupuesto programado y seguido por el Ministerio de hacienda y crédito público, y
posteriormente presentado al Congreso de la Republica para su aprobación.
Los ingresos del Estado Colombiano, provienen principalmente de tres rubros, Los
Impuestos, Ingresos del Sector Publico, Servicio de la deuda interna y externa, es de allí
donde se recauda lo necesario para la operación normal del Estado
Los impuestos dentro de sus rubros más importantes cuanta con el IVA, GMF, IP, Rete
Fuente, Renta y Complementarios e Impuestos Aduaneros; los anteriores son los que
generan un mayor ingresos dentro de la Nación.
Los ingresos obtenidos por el Sector Público están clasificados en No Financiero,
Financiero, Centralizado y Descentralizado.

27
BIBLIOGRAFIA

Dolarweb (2001); historico indicadores-economicos; dólar wub;


https://dolar.wilkinsonpc.com.co/indicadores-economicos.html
Banco de la Republica I Colombia; (2003);Banco de la Republica modifica normas del
Regimen Cambiario; Banco de la República, Colombia.;
http://www.banrep.gov.co/es/node/25465
Banco de la Republica I Colombia; (2004);El Gobierno Nacional y el Banco de la
República intervienen en el mercado cambiario; Banco de la República, Colombia.;
http://www.banrep.gov.co/es/node/25465
Banco de la Republica I Colombia; (2006);Simplificación del regimen cambiario; Banco de
la República, Colombia.; http://www.banrep.gov.co/es/node/25465
Banco de la Republica I Colombia; (2014);Título completo del comunicado: El Banco de la
República adopta medidas para simplificar el régimen cambiario lo que reduce el potencial
de operaciones sujetas a sanción cambiaria, Colombia.;
http://www.banrep.gov.co/es/node/6839
Banco de la Republica I Colombia; (2015);Banco de la República incrementa en 50 puntos
básicos la tasa de interés de intervención y anuncia sistema de subastas de opciones
cambiarias, Colombia.; http://www.banrep.gov.co/es/comunicado-30-10-2015
https://www.portafolio.co/economia/finanzas/uribe-pais-rajo-educacion-aumento-inversion-
disminuyo-calidad-426896
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/Gasto%20P%C3%BAblico
%20Social%20Colombia%202000-2010.pdf
http://es.presidencia.gov.co/noticia/180612-Entre-2010-y-2018-inversion-en-Educacion-
paso-de-20-8-billones-a-37-5-billones-y-se-convirtio-en-el-primer-rubro-del-Presupuesto-
Nacional
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/educacion/poblacion-
escolarizada/educacion-formal/historico-educacion#anexos-2013
http://www.urosario.edu.co/Revista-Nova-Et-Vetera/Vol-1-Ed-3/Omnia/Gasto-publico-en-
educacion-en-Colombia-entre-la-in/
http://delaurbe.udea.edu.co/2015/04/16/colombia-invierte-mas-en-educacion-pero-no-
logra-la-cobertura-universal/
https://www.eltiempo.com/vida/educacion/rendicion-de-cuentas-del-ministerio-de-
educacion-nacional-79810
http://caracol.com.co/radio/2010/08/05/nacional/1280990580_336996.html
https://datosmacro.expansion.com/estado/gasto/salud/colombia
28
https://www.colectivodeabogados.org/Quien-goberno-Colombia-entre-2002
http://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/presupuesto-para-la-defensa-ha-crecido-
principalmente-por-gastos-de-personal/20180219/nota/3712967.aspx
https://www.bbc.com/mundo/economia/2010/08/100802_colombia_uribe_gobierno_balanc
e_economia
https://www.elpais.com.co/economia/desempleo-el-gran-lunar-en-la-politica-social-de-
uribe.html
http://www.fce.unal.edu.co/boletines/uamf/boletin7/005.pdf
https://www.indexmundi.com/g/g.aspx?v=74&c=co&l=es

29

Potrebbero piacerti anche