Sei sulla pagina 1di 4

Universidad de los Andes

Facultad de Humanidades y Educación

Escuela de Historia

Asignatura: Historia de Venezuela III

Alumna: Astrid Márquez CI: 20435141

La Independencia de Venezuela

El inicio formal de la Independencia de Venezuela fue el 19 de abril de 1810 se


podría decir que es el primer paso autonomista. Donde un grupo de venezolanos
del sector blanco criollo y algunos españoles, se aliaron para organizar un
movimiento conspirador cívico/militar. El cual traería consigo un “Golpe de
Estado”. Esta jornada fue obviamente convertida en casi un mito fundacional más
que un acontecimiento histórico. Aunque algunos historiadores piensan que ha
sido un acontecimiento emblemático dentro de la historiografía de Venezuela.

Algunos hechos dieron hincapié a la Independencia de Venezuela, para comenzar


la Guerra de Independencia de Venezuela, fue un sacrificio en vidas humanas,
cuando apenas llegaba a 800.000 habitantes en el año 1810 casi un tercio de la
población perdió la vida, se podría decir que fue una guerra sin un propósito
político definido, además de ser una guerra de exterminio. La Metrópoli estuvo
alejada del conflicto y los rebeldes se odiaban más entre sí mismos que a los
adversarios. La guerra social, bajo los impulsos del rencor y la envidia.

La Revolución Americana en 1776 y la Revolución Francesa de 1789. Son dos


grandes revoluciones, que trastocaron el constitucionalismo de la época,
acontecimientos que tuvieron una enorme importancia para Venezuela, ya que fue
nuestro país, a comienzos del Siglo XIX, el primero del mundo en recibir la
influencia de los mismos y de sus consecuencias constitucionales; influencia que
recibimos, precisamente cuando nuestros próceres de la Independencia se
encontraban en la tarea de estar elaborando las bases de un nuevo sistema
jurídico-estatal para un nuevo Estado independiente.

El movimiento revolucionario haitiano en 1791 al sembrar las ideas de igualdad y


libertad en una parte considerable de la población esclava de América y por su
apoyo a los patriotas que luchaban por la independencia. La disputa geopolítica en
1797 entre Francia e Inglaterra, condicionará el desenlace de la Independencia
venezolana. Trinidad, territorio español de la Capitanía General de Venezuela, fue
ocupada por Inglaterra estableciendo una cabeza de playa decisiva para contribuir
a subvertir las posesiones españolas en el Mar Caribe.
Otro evento que mencionar es la invasión de Napoleón Bonaparte a su antigua aliada
España en 1808. Este hecho es el principal de todos porque desencadena los
movimientos autonomistas del año 1810 que conducen finalmente a la Declaración de
la Independencia el 5 de julio de 1811.

Esa aspiración a una Independencia no sirvió para nada en el año 1814 con la
profundización de la Guerra a Muerte. Ya no era un conflicto por la Independencia
sino una rebelión popular anarquizada sin fines políticos explícitos.

1815, llegó a Venezuela Don Pablo Morillo con un Ejercito Pacificador de 12000
veteranos. 1817, la conquista de la Provincia de Guayana por parte de Piar, permite a
los rebeldes o pro-independentistas, una base de apoyo en el Sur para sostenerse
con la sustancial ayuda inglesa desde Trinidad a través de mercenarios, pertrechos,
armamento y dinero.

La Batalla de Boyacá en 1819, es la que permite desequilibrar la guerra venezolana y


catapultó a Simón Bolívar como líder ya no discutido por parte de sus partidarios.
Además, ésta maniobra de flanqueo en la Nueva Granada para luego atacar la
fortaleza costera norte en Venezuela, defendida exitosamente por Morillo, conducirá a
Carabobo en el año 1821.

Y finalmente, luego de Ayacucho en 1824, dónde la liberación del Perú no fue muy
popular que se diga: los peruanos, cabeza del principal virreinato de la América del
Sur, estaban muy a gustos con unos opresores españoles distantes, muy lejanos, y
por lo tanto, ausentes. Y el colofón, la Gran Colombia (1819-1830), una entidad con
un solo ciudadano: Simón Bolívar, que duró menos que un suspiro. Los anhelos de
Bolívar de presidir como Presidente vitalicio a ésta súper potencia fueron dinamitados
por sus principales aliados: Páez, Santander, Flores y demás caudillos hoy
glorificados por la Historia Patria latinoamericana.

“En esencia estos hechos son las coordenadas esenciales para entender un
periodo de nuestra historia y la manera como cada uno de ellos influyo para la
realización de la Independencia”.

¡Ahora bien! Las causas más influyentes, fueron el deseo de poder de los grupos
criollos que poseían el estatus social y económico pero no el político. Se trata de
una explicación común según la cual la independencia fue la respuesta de los
criollos frente a las limitaciones políticas y las trabas económicas impuestas por la
metrópoli en sus territorios de ultramar, sin que se establezcan matices ni
diferencias. El monopolio comercial y la acentuación de los controles comerciales
luego de la llegada de la dinastía borbónica al trono de España; el cobro de
impuestos a los indios y negros libres, lo cual produjo numerosas protestas que
contribuyeron a crear un clima favorable hacia la independencia.

Está claro cuando se condena al pasado colonial como un período oscuro, sin
realizaciones, resultado natural del despotismo español, y se explica y justifica la
independencia como respuesta inevitable a los trescientos años de dominación
española.
Los males de Venezuela tienen su origen en la barbarie, horrores y crímenes
cometidos por el gobierno español. El acta del 5 de julio, en la cual se declara la
independencia absoluta de Venezuela, comienza haciendo valer el derecho que
tiene todo país conquistado a recuperar su estado de propiedad e independencia.
En el mismo documento se juzga de manera crítica la administración colonial por
la larga serie de males, agravios y privaciones que el derecho funesto de
conquista ha causado indistintamente a todos los descendientes de los
descubridores, conquistadores y pobladores de estos países.

Años más tarde, en diciembre de 1815, Simón Bolívar insiste en estos mismos
argumentos. En su “Contestación de un americano meridional a un caballero de
esta isla” (refiriéndose a Henry Cullen) conocida comúnmente como la “Carta de
Jamaica”, condena los trescientos años del gobierno metropolitano, denuncia las
barbaridades cometidas durante la conquista, expuestas entre otros por el
filantrópico obispo de Chiapas (Bartolomé de Las Casas) y reitera lo expuesto en
otros documentos de la época acerca de la exclusión de los americanos de los
altos cargos gubernativos:

La condena, la crítica, la denuncia reiterativa de lo que significaron para los


americanos los trescientos años de dominación colonial y su vinculación directa
con la explicación causal de la independencia, como se dijo en párrafos anteriores,
se incorporó tempranamente al discurso historiográfico, lo cual se advierte de
manera bastante clara en las primeras historias generales publicadas
inmediatamente después de que se dio inicio a la construcción de la nación, luego
de la disolución de la República de Colombia.

Rafael María Baralt en el Resumen de la Historia de Venezuela, en sus


conclusiones del tomo I, hace un balance negativo de los trescientos años de
dominación española. Destaca la incomunicación a la que fue sometida Venezuela
con el resto del mundo, la falta de instrucción general, la extinción de las
generaciones indígenas, para finalizar con un balance en el cual presenta en
términos absolutamente deplorables lo que fue la administración española en
estas tierras y explica la independencia como el desenlace inevitable frente a tan
desolador panorama:

La ínfima clase se hallaba embrutecida y pobre; la más elevada era con pocas
excepciones ignorante y vanidosa. Por doquiera se veía enseñoreada la
superstición: en los ricos el lujo y los vicios que éste engendra. Amor al saber,
generosidad, valor y patriotismo había en aquellos pechos; pero faltaba la libertad,
y sin ella la virtud rara y oscura, se asemeja a los fuegos pasajeros y sin calor que
se levantan del suelo de las sepulturas. La libertad, empero, alma de lo bueno de
lo bello y de lo grande, diosa de las naciones, brilló por fin sobre la patria nuestra y
en ese día ¡cuánta luz no brotó de aquellas tinieblas, cuántos héroes no salieron
de aquella generación de esclavos!.

Esta manera relativamente uniforme de interpretar y explicar la independencia


como la respuesta inevitable al despotismo español, y su reproducción directa del
discurso político a la elaboración historiográfica, contribuyeron a la formación de
referentes comunes respecto al pasado y permitieron al mismo tiempo la
construcción de un sólido consenso historiográfico en torno a las causas
fundamentales que dieron origen no solo a la independencia, sino a la nación
como su resultado más cabal. La historia nacional tiene su génesis en la ruptura
del nexo colonial; a partir de allí comienza un nuevo tiempo de grandes
realizaciones las cuales contrastan con el oprobio y oscurantismo característicos
del período precedente.

“HISTORIA DE LA INDEPENDENCIA DE VENEZUELA (1810-1830)” por Dr.


Ángel Rafael Lombardi Boscán.

Potrebbero piacerti anche