Sei sulla pagina 1di 13

CULTIVO DE CHLORELLA

VULGARIS SOBRE
RESIDUALES
INDUSTRIALES...
Roger Dennis Rivero González
Joven Ciencia Universidad 2010

EST148 CULTIVO DE CHLORELLA VULGARIS SOBRE RESIDUALES


INDUSTRIALES: UNA ALTERNATIVA RESPONSABLE Y ÚTIL
Autor: Roger Dennis Rivero González
Carrera: Biología
Año: 4to
Tutoras: Dra. Liliana María Gómez Luna
Lic. Inaudis Álvarez Hubert
CES: Universidad de Oriente

RESUMEN

Se realizó un estudio exploratorio para evaluar la factibilidad de tres residuales


industriales como medios de cultivo de la microalga Chlorella vulgaris. Estos estudios
constituyen la base para el desarrollo de tecnologías sostenibles de cultivos de
microalgas de interés comercial, lo que haría factible su producción a gran escala
destinada a la alimentación animal, específicamente como suplemento vitamínico. Se
emplearon residuales de la línea de ablandamiento del grano de soya y lactosuero de
masa de queso, procedentes del Combinado Lácteo de Santiago de Cuba, cuyos
volúmenes de vertimiento a la Cuenca del Río San Juan son de 12.38 m3 día-1 y 75.60
m3 día-1, respectivamente; y vinaza de la destilería Jesús Rabí (Ciudad de la Habana);
así como sus mezclas. Los resultados de estos experimentos desarrollados a escala de
laboratorio permiten afirmar que la soya es el residual con el que se obtienen mejores
parámetros de crecimiento de C. vulgaris (Kmáx: 360 x 106 cél.mL-1), seguido por la
mezcla queso-soya (Kmáx: 305 x 106 cél.mL-1), resultados significativamente superiores
(p<0.05) a los obtenidos en los controles (Kmáx: 196.25 x 106 cél.mL-1). La vinaza limita
el crecimiento de esta microalga, por lo que no resulta una alternativa viable, a menos
que se suplemente con soya (Kmáx: 222.50 x 106 cél.mL-1). El crecimiento comienza a
ser significativamente mayor en los residuales de soya y la mezcla queso-soya al 7mo
día de cultivo, si se compara con los controles, siendo significativamente mayores
(p<0.05) las tasas de crecimiento exponencial obtenidas para soya, queso-soya y
queso.

Palabras clave: residuales, Chlorella vulgaris, lactosuero, soya, vinaza, queso,


microalga.

INTRODUCCIÓN

Desde el punto de vista biotecnológico, el término microalga se refiere a aquellos


microorganismos que contienen clorofila a y otros pigmentos fotosintéticos, capaces de
realizar fotosíntesis oxigénica (Abalde et al., 1995; Abalde et al., 1995). El estudio
científico de las microalgas comienza en 1980, cuando el microbiólogo holandés
Beijerinck establece cultivos puros de la microalga eucariota de agua dulce Chlorella
vulgaris y no es hasta finales del siglo XIX que comienza el desarrollo de tecnologías
que permitieron la explotación y utilización racional de las microalgas; desde entonces,

1
una amplia variedad de especies de microalgas han sido estudiadas con el fin de
cultivarlas masivamente para obtener elevadas cantidades de biomasa y productos de
interés en diferentes industrias, teniendo en cuenta que estas se pueden emplear como
alimento para humanos y animales (Becker, 1992), en acuicultura (De Paw and
Persoone, 1992), en la producción de pigmentos (Johnson and An, 1991), en la
eliminación de metales pesados (bioremediación) y en la agricultura (Wilde and
Benemann, 1993), entre otros usos.
Las microalgas no son exclusivamente autótrofas, algunas son capaces de crecer
utilizando compuestos orgánicos como azúcares, ácidos, alcoholes, aminoácidos,
extractos de levadura, peptonas y excedentes agrícolas (Ukeles and Rose, 1976);
(Fábregas et al., 1986). Por otra parte, las aguas residuales de origen doméstico,
animal o industrial han constituido un medio apropiado para el crecimiento de
microalgas, las que crecen rápidamente en estos medios alternativos (Abalde et al.,
1995). Efluentes domésticos tratados (Pedraza, 1989), aguas residuales de varias
industrias, efluentes de granjas de peces, vinazas, bioabono líquido (Arredondo et al.,
1993), solución hidropónica residual (Cléber et al., 2006), residual aviar (Quintana and
Fernández, 2004), entre otros, han sido utilizados como fuente de nutrientes; además,
residuales rurales o efluentes de biodigestión de materiales orgánicos se han utilizado
como sustrato, destinando luego la biomasa obtenida a la alimentación animal,
considerando su alto contenido en vitaminas, lo cual potencia su valor nutricional
(Borowitzka, 1988b). La biomasa de Chlorella sp. cultivada en condiciones mixotróficas
a cielo abierto sobre residuales puede usarse como un suplemento vitamínico idóneo
para la alimentación animal, con altas concentraciones de tiamina, riboflavina, biotina y
ácido nicotínico (Quintana et al., 1999). Se ha propuesto además el uso de la biomasa
de C. vulgaris crecida sobre efluentes de refinerías de aceite de palma, para consumo
animal y humano, con un alto contenido proteico (43.9%), minerales (K, Na, Mg, Fe),
ácidos grasos y bajo contenido de colesterol (Sivalingam, 1983). Este trabajo tiene
como principal objetivo evaluar la factibilidad de uso de tres efluentes industriales cuyos
volúmenes de descarga al medio son significativos, para el cultivo de la microalga
Chlorella vulgaris, la que puede ser destinada a la alimentación animal, la producción de
biocombustibles y/o biofertilizantes, constituyendo a la vez una solución parcial para
minimizar la carga contaminante de estos residuales al medio ambiente.

DESARROLLO
Se realizó un estudio básicamente exploratorio descriptivo para evaluar la factibilidad
del uso de tres residuales industriales y sus mezclas en el cultivo de Chlorella vulgaris.
Este se desarrolló en los Laboratorios de Ecotoxicología del Centro Nacional de
Electromagnetismo Aplicado (CNEA) de la Universidad de Oriente durante el período
comprendido entre septiembre del 2008 y febrero del 2009.
DESCRIPCIÓN DE LA CEPA DE CHLORELLA VULGARIS
La cepa utilizada fue aislada del medio natural, específicamente un estanque dedicado
al cultivo de ciprínidos en la estación de acuicultura de Maffo, Contramaestre, y
conservada en el cepario del Laboratorio de Ecotoxicología del CNEA con el código

2
F010102-A, donde se conserva en condiciones adecuadas, tanto en el Banco Maestro
como en el Banco de Trabajo, en medio Bristol sólido y líquido.
Para su clasificación se utilizaron claves dicotómicas tradicionales y criterios
autorizados (Van den Hoek et al., 1995). Además, se consultaron expertos en Cuba y
Japón. La cepa fue depositada en el cepario del CEBI, Universidad de Oriente, y se
entregaron inóculos a la Empresa Genix, del Ministerio de la Agricultura, y al ICINAZ, en
Ciudad de la Habana.
El género Chlorella pertenece a la clase Chlorophyceae; orden Chlorococcales
(Chlorellales según Kouwets) (Van den Hoek et al., 1995) familia Oocystaceae
(Bourrelly, 1990). Chlorella vulgaris es un alga verde unicelular de agua dulce; las
células se presentan aisladas aunque eventualmente pueden formar agregados; tiene
forma esférica (Sant´Anna, 1984) y un tamaño que oscila entre 2 y 6 μm. Cada célula
posee un pirenoide y un cloroplasto parietal único en forma de copa con abertura
irregular, que ocupa gran parte del volumen celular (Sant´Anna, 1984). Se reproduce
solamente por autosporas (Van den Hoek et al., 1995). Presentan una pared celular
celulósica rígida que dificulta su digestibilidad por animales monogástricos (Becker,
1994); esta es fina, lisa y está compuesta fundamentalmente por esporopolenina (Van
den Hoek et al., 1995), que es un politerpeno resistente a la degradación (Soeder and
Hegewald, 1988).

Esta microalga es una de las especies más abundantes y frecuentes en la flora de las
aguas residuales y las lagunas de oxidación (Lincoln and Earle, 1990); crece
rápidamente a elevadas temperaturas y tolera hasta 37oC en condiciones de cultivo a
cielo abierto. En condiciones normales de cultivo la biomasa seca de Chlorella, obtenida
a partir de cultivos a cielo abierto, puede llegar a tener un contenido proteico del 50-
56%, por lo que constituye una fuente valiosa de proteínas de origen celular (Soeder
and Hegewald, 1988) con excelente calidad nutricional (Becker, 1998).

Figura 1. Imagen de Chlorella vulgaris. Cepario del Laboratorio de Ecotoxicología del Centro
Nacional de Electromagnetismo Aplicado (CNEA).

CONDICIONES GENERALES DE LOS CULTIVOS DE ENSAYO

Inóculos

3
A partir de un cultivo sólido en cuña de agar se desarrolló un subcultivo matriz unialgal
asincrónico y discontinuo de la cepa local de Chlorella vulgaris en condiciones de
fotoautotrofía con aireación, sin suministro extra de CO2 y con un régimen de luz
continua a una densidad de flujo fotónico (DFF) de 1000 lux (19.5 μE m2s-1). La
intensidad se aumentó progresivamente en 3 cultivos sucesivos hasta que la cepa
estuvo completamente adaptada a 3000 lux (58.59 μE m-2s-1). El medio utilizado para el
mantenimiento y desarrollo de estos cultivos fue el sugerido por Bristol (Gómez Luna,
1997), el que se detalla a continuación, y que además coincide con la formulación del
medio sólido a partir del que se realiza el subcultivo. Se utiliza el nitrato de sodio
(NaNO3) como principal fuente de nitrógeno.

La solución de oligoelementos se esterilizó a 120°C durante 25 min. por separado de la


solución de macroelementos; estas se añaden en frío. La solución de oligoelementos se
prepara a partir de la formulación comercial Algal, de Nutrición Avanzada, S.A. (Gómez
Luna, 1997).

Estos cultivos constituyen el punto de partida para el establecimiento de los cultivos de


ensayo. En todos los casos estos fueron utilizados para los subcultivos en la fase
exponencial del crecimiento.

Macroelementos Oligoelementos

(g L-1)
NaNO3 1.000 Solución de algal (8.3 g L-1)
CaCl2 x 2H2O 0.025 (EDTA 39.80% + Fe 10.20% + Zn 0.53% + Mn 0.44%
MgSO4 x 7H2O 0.075 + Mo 0.56% + Co 0,46% + Cu 0.49% + Tiamina 0.162%
K2HPO4 0.075 + Biotina + Cianocobalamina 0.008%
K2HPO4 0.175 + Excip. Vit 0.390%)
NaCl 0.025

Cultivos: condiciones experimentales

Se establecieron cultivos discontinuos de 200 mL a partir del inóculo antes descrito, en


frascos cilíndricos de vidrio de 400 mL y 6 cm de diámetro. Para el desarrollo de los
mismos se utilizaron los residuales industriales de la línea de ablandamiento de grano
de soya y de producción de lactosuero de masa de queso del Combinado Lácteo de
Santiago de Cuba y vinaza procedente de la destilería "Jesús Rabí" de Ciudad de la
Habana, suministrada por el ICINAZ. En todos los casos los residuales fueron
decantados para eliminar residuos sólidos sedimentables y luego filtrados para eliminar
restos sólidos e impurezas de gran tamaño; posteriormente se esterilizan en autoclave
a 120°C durante 25 min.
Los cultivos se mantuvieron en régimen de luz continua, para lo cual se utilizaron dos
lámparas fluorescentes Daylight F40T 12/D 40 W PHILIPS. La densidad de flujo
fotónico (DFF) utilizada (5650 lux). La DFF 110.35 μEm-2s-1 se calculó utilizando el
factor de conversión 51.2 (Ginzburg, 1987).

4
Se establecen cultivos permanentemente aireados mediante burbujeo de aire filtrado
con prefiltros de jeringa de microfibra de vidrio ALBET JFV-25 de 0.25 μm. El flujo de
aireación se mantuvo relativamente constante a 0.45 L.min-1. Estas condiciones
permiten un crecimiento uniforme (Raven, 1988) y aporta a los cultivos una cantidad
mínima de CO2, que es la que está presente en el aire (0.03%), e indiscutiblemente
favorece al actuar como fuente de carbono y colaborar así con el tamponamiento de los
cultivos (Fidalgo, 1995).
Determinaciones de parámetros del cultivo
PH: El pH de cada residual fue medido y se siguió una estrategia de no ajustarlo, para
ensayar su factibilidad sin manipulación alguna de este parámetro, considerando que el
estudio es básicamente exploratorio. Para la determinación del pH se emplearon tiras
Panreac con escala de color 3.8-5.5 y 6.0-8.1 u. El pH de los cultivos varió
considerablemente durante el transcurso de estos.
SALINIDAD: Fue medida con un refractómetro de mano Zuzi. Tanto el pH como la
salinidad fueron medidos antes y después de la esterilización, y se les da seguimiento,
días alternos, durante el estudio de la cinética de los cultivos.
TEMPERATURA: Los cultivos a escala de laboratorio se desarrollaron a una temperatura
de 20±2°C. La temperatura fue medida con un termómetro electrónico profesional
Quartz de Oregon Scientific.

MEDICIÓN DE LA DFF: La intensidad de luz o DFF se determinó y corrigió diariamente


utilizando un Luxómetro Digital Voltcraft MS 1300 (200-50000 lux) con sensor instalado
permanentemente, fotodiodo integrado y un filtro sensible a la radiación
fotosintéticamente activa (PAR).
INTERFERENCIA MAGNÉTICA: Esta fue medida antes del desarrollo de los cultivos y durante
los experimentos. Esta se midió con la ayuda de un equipo medidor del campo
electromagnético de baja frecuencia (Tester) TES 1390, que permite mediciones en un
rango entre 0.01 y 1999.9 μT. La inserción de este parámetro no tiene antecedentes en
los cultivos de microalgas.

Lógica de experimentación
Se establecen cultivos utilizando diferentes residuales y sus mezclas, utilizando las
mismas concentraciones celulares iniciales (20 x 106 cél.ml-1). En la tabla I se explican
las condiciones experimentales.
Tabla I. Condiciones experimentales para el cultivo de Chlorella vulgaris sobre residuales.
Soya Vinaza* Queso Control Soya-Q Soya-V Queso-V
Volumen de cultivo 200 mL
20 x 106 cél.mL-1
Ci
Intensidad de la luz 110.35 μE m-2s-1
pH 5.5 4.0 4.9 7.0 5.4 4.4 4.4
Salinidad (ups) 23 50 2.0 2.0 10 25 22
*concentración de etanol en la vinaza (2.21%)

5
Soya-Q: mezcla de residuales de soya y queso en iguales proporciones (v:v); Soya-V: mezcla de
residuales de soya y vinaza en iguales proporciones (v:v); Queso-V: mezcla de residual de queso y
vinaza en iguales proporciones (v:v).
DETERMINACIONES SOBRE LAS CÉLULAS EN CULTIVO
DENSIDAD CELULAR: La densidad celular se determina por recuento diario de una alícuota
del cultivo en cámara de recuento hematológica Neubauer mejorada utilizando un
microscopio óptico MOTIC. Para la realización de los recuentos se realizaron diluciones
en agua destilada siempre que fue necesario.
TASA DE CRECIMIENTO EXPONENCIAL: A partir de los datos diarios de densidad celular se
determina la tasa de crecimiento que se corresponde con el inverso del tiempo de
duplicación (td), tiempo necesario para que N células se transformen en 2N células
durante la fase de crecimiento exponencial. Se calcula mediante la expresión:
μ = (log2 (Nt) - log2 (No)) / (t t - to)
donde: Nt y No son las densidades celulares (cél.mL-1) a los tiempos tt y to
respectivamente. Para el cálculo de la tasa de crecimiento media o exponencial (μ), to y
tt son el primer y el último día de la fase logarítmica, respectivamente (Fidalgo, 1995).

ANÁLISIS ESTADÍSTICOS
Se hicieron análisis de varianza (ANOVA) de clasificación simple, de dos factores con
una sola muestra por grupo, para una p”0.05 con el objetivo de comparar medias. Se
utilizó el estadígrafo t para comparar muestras dependientes, considerando la
comparación de las series y las diferentes fases o estadios del cultivo. Se utilizaron las
bondades del SPSS 12.0, el Basic Statistics, el Microsoft Office Excel 2003 y del Origin
6.0, tanto para los análisis estadísticos como para la elaboración de gráficos.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

CARACTERIZACIÓN FÍSICO-QUÍMICA DE LOS RESIDUALES

En la figura 2 se presenta el espectro de absorción de los diferentes residuales. Es


evidente que en todos hay un aporte proteico importante, considerando las lecturas de
la absorbancia a 280 nm. El residual de queso es el que menos aporte presenta,
aunque se conoce que la concentración de proteínas en el suero del queso es de 6 gL-1
(Grasselli et al., 1997). Esto pudiera deberse a que durante el proceso de esterilización
hay una coagulación proteica visible como resultado de la desnaturalización de las
proteínas por calentamiento en medio ácido (Grasselli et al.1997); se trabaja entonces
con el suero, cuyo contenido proteico es menor.

6
Figura 2. Espectros de absorción de los diferentes residuales utilizados.

La vinaza, aunque no contiene altas concentraciones de proteínas (9,1%) (Sarria and


Preston, 1992) es la que mayor lectura tiene a 280 nm, lo que puede estar relacionado
con la presencia de levaduras, que sin dudas le confiere propiedades excelentes como
sustrato y un elevado aporte proteico. En el caso del residual de soya, considerando
que se utiliza el agua del ablandamiento, es obvio que la concentración proteica no sea
elevada.

Otro elemento importante es considerar las lecturas alrededor de los 340 nm, que son
muy altas en la vinaza respecto al resto de los residuales, dado por el intenso color
ámbar de esta, lo que sin dudas va a afectar la disponibilidad de la luz y la calidad de
esta, al interior del cultivo.

En la tabla II se exponen los resultados de la medición de algunos parámetros físico-


químicos.
Tabla II. Características físico química de los residuales ensayados.
Características por residual Queso Soya Vinaza
Amonio (mgL-1)1 7.60 14.5 484.30
Nitrito (mgL-1)1 ” 0.005 ” 0.005 120.38
Nitrato (mgL-1)3 0.00 11.16
N total (gL-1)4 0.21
Fosfato (mgL-1)1 5.68 71.6 147.70
pH2 5.2 5.5 4.0
Salinidad (ups)2 2.0 21.0 46.0
Volumen de generación (m3 día-1)3 75.60 12.38 -
A662 dil. 1:20 0.007 0.408 0.019
pH autoclavado2 4.9 5.5 4.0

7
Salinidad después de autoclavado (ups)2 2.0 23.0 50.0
Procedencia CLSC CLSC Destilería Jesús Rabí
Aspectos cualitativos Cultivo claro y Cultivo turbio con Cultivo color ámbar
muy denso abundante espuma y ligeramente turbio
crecimiento de flora
heterotrófica

1: Determinaciones realizadas en el Laboratorio Provincial de Higiene y Epidemiología


2: Determinaciones realizadas en el Laboratorio de Ecotoxicología. Universidad de Oriente del
CNEA.
3: (Sánchez et al., 2001)
4: Montero, S. Y., 2009
CLSC: Combinado Lácteo Santiago de Cuba.

EVALUACIÓN DE LA CINÉTICA DE CRECIMIENTO DE CHLORELLA VULGARIS SOBRE RESIDUALES

La curva de crecimiento de C. vulgaris a los 14 días de cultivo para cada uno de los
residuales y sus mezclas se presenta en la figura 3.

De forma general, a pesar de la diversidad de estos residuales, C. vulgaris mostró un


amplio rango de tolerancia, alcanzando a los 14 días de cultivo densidades celulares
mayores de 136.25 x 106 cél.mL-1 con el residual que mostró los valores más bajos de
crecimiento (mezcla vinaza-queso; p ”0.05).

Al comparar con los resultados de crecimiento del género en aguas residuales, en


bioensayos realizados por diferentes autores, a 137 μEm-2s-1, fotoperíodo de 12:12h, 26
±2°C, sin aireación y durante 27 días, Chlorella sp. produjo una densidad celular de
66.20 ±4.61x106 cél.mL-1 (Chacón et al., 2004), resultados por debajo de los que se
obtienen en estos experimentos, lo que puede deberse a las características propias de
la cepa y condiciones de cultivo, entre las que habría que destacar la composición y
características de cada residual. Asimismo otros experimentos explican que cultivos de
C. vulgaris establecidos con fotoperíodo 12:12h, aireación continua y durante 30-45
días permitieron densidades celulares de 348.57 ±51.47 x106 cél.mL-1 (Mora et al.,
2004). Estos últimos permiten mejores crecimientos, pero siguen por debajo de las
densidades máximas obtenidas en esta investigación.

Al comparar las densidades celulares máximas por residual es evidente que el residual
de soya es con el que se obtienen mejores parámetros de crecimiento de C. vulgaris
(Kmáx: 360.00 x 106 cél.mL-1), seguido por la mezcla queso-soya (Kmáx: 305.00 x 106
cél.mL-1), resultados significativamente superiores (p<0.05) a los obtenidos en los
controles (Kmáx: 196.25 x 106 cél.mL-1).

8
40000
Queso
Soya
35000
MezclaQS
30000
Control
4
No. células mL x 10
VinazaSoya
25000
VinazaQueso
-1

Vinaza
20000

15000

10000

5000

0 2 4 6 8 10 12 14 16
Días

Figura 3. Cinética de crecimiento de C. vulgaris con diferentes residuales, sus mezclas y


control (Valores medios de dos réplicas y error estándar).

La vinaza limita el crecimiento de esta microalga, por lo que no resulta una alternativa
viable, a menos que se suplemente con soya (Kmáx: 222.50 x 106 cél.mL-1), lo que puede
estar relacionado con los valores de etanol que presenta este residual y que limitan el
crecimiento de C. vulgaris, ya que el contenido máximo que admite el medio de cultivo
para la especie es de 0.26% (Montero, común. pers.). En el caso de la vinaza, hay que
tener en cuenta además, que presenta la mayor concentración de amonio. Es bien
conocido que algunas microalgas son sensibles a altas concentraciones de este, por
consiguiente, concentraciones de amonio de 1 mM pueden inhibir su crecimiento. La
razón de la inhibición del amonio es desconocida, pero puede estar relacionada con un
aumento del pH interno, debido a la penetración de moléculas de hidróxido amónico no
disociadas (Morris, 1974). Por encima de pH 7, el NH3 libre se hace disponible, y la
difusión de éste aumentará el pH interno, a diferencia del NH4+ (Gómez Luna, 1997).

Los resultados indican que los residuales de queso y la mezcla vinaza queso no
constituyen alternativas viables para el crecimiento de C. vulgaris; asimismo la vinaza
soya, presenta valores similares al control. Si se analizan las tasas de crecimiento
exponencial, estas son significativamente mayores en los residuales que permiten
mejores valores de densidad celular máxima: soya (ȝ=0.274 div. día-1), queso-soya
(ȝ=0.268 div. día-1) y queso (ȝ =0.261 div. día-1), las que difieren significativamente del
control (ȝ=0.183 div. día-1) y el resto de los residuales ensayados y sus mezclas
(p”0.05), lo que sin dudas es una evidencia importante de la factibilidad del uso de
estos residuales.

9
CONCLUSIONES

Existen marcadas diferencias en cuanto a las características físico-químicas de los


residuales de ablandamiento de soya y producción de queso del Combinado Lácteo
Santiago y la vinaza, siendo esta última la que contiene mayor concentración de amonio
y nitrito, mayor salinidad y menores valores de pH, además de una concentración
alcohólica que limita el crecimiento de C. vulgaris.

El residual de soya permite un mejor crecimiento de C. vulgaris, seguido por la mezcla


queso-soya, resultados significativamente superiores a los obtenidos en los controles y
el resto de los residuales y mezclas ensayadas.

Los residuales de ablandamiento de soya, producción de queso y su mezcla constituyen


alternativas viables para el desarrollo de cultivos de Chlorella vulgaris para obtener
biomasa destinada a la alimentación animal, producción de biofertilizantes y/o biodiesel.

BIBLIOGRAFÍA

Abalde, J., Cid, A., Hidalgo, P., Torres, E., Herrero, C., 1995. Microalgas: Cultivo y
Aplicaciones. 1ra ed. in: U.d. Coruña (Ed.). Universidade da Coruña. Servicio de
Publicacións A Coruña, pp. 210.
Arredondo, J.L., De Lara-Isassi, G., Basurto Valdés, E., 1993. Bioabono líquido como
medio de cultivo para microalgas LII. Congreso Latinoamericano. Memorias I
Reunión Iberoamericana y I Congreso Mexicano de la Sociedad de Ficología de
América Latina y El Caribe México.
Becker, E.W., 1992. Micro-algae for human and animal consumption. in: M.A.B.a.L.T.
Borowitzka (Ed.) Micro-algal Biotechnology. Cambridge University Press
Cambridge, United Kindom.
Becker, E.W., 1994. Microalgae. Biotechnology and Microbiology, Cambridge
Becker, E.W., 1998. Microalgae for human and animal consumption. Microalgal
Biotechnology, 222-256.
Borowitzka, M., 1988b. Vitamin and fine chemicals from microalgae. in: B.M.A.a.B. LJ
(Ed.) Micro!algae biotechnology. Cambridge University, Cambridge, pp. 96-153.
Bourrelly, P., 1990. Les algues d´eau douce. Initiation à la sytématique, Paris.
Cléber, F.E., Sant'Anna, M., Villela, G.L., O., B., 2006. Lípidos, composición de ácidos
grasos y carotenos en Chlorella vulgaris cultivadas en solución hidropónica
residual. Grasas y aceites, 57 270-274.
Chacón, C., Andrade, C., Cárdenas, C., Araujo, I., Morales, E., 2004. Uso de Chlorella
sp. y Scenedesmus sp en la remoción de nitrógeno, fósforo y DQO de aguas
residuales urbanas de Maracaibo, Venezuela. Bol. Centro Invest. Biol., 38 94-
108.
De Paw, N., Persoone, G., 1992. Microalgae for acuaculture. in: M.A.B.a.L.T.
Borowitzka (Ed.) Micro-algal Biotechnology. Cambridge University Press,
Cambridge, United Kingdom, pp. 197-221.

10
Fábregas, J., Herrero, C., Cabezas, B., Liaño, R., Abalde, 1986. Response of the
marine microalgae Dunaliella tertiolecta to nutrient concentration and salinity
variations in batch cultures. J. Plant Physiol, 125, 475-484.
Fidalgo, J.P., 1995. Variabilidad bioquímica de microalgas marinas en cultivo en función
de la fuente de nitrógeno Universidad de la Coruña, España.
Ginzburg, M., 1987. Dunaliella: a green alga adapted to salt. Adv. Bot. Res, 14, 95-184.
Gómez Luna, L., 1997. Cultivo y aplicación de las microalgas Dunaliella salina y
Chlorella vulgaris en Cuba. Universidad de La Coruña, La Coruña, pp. 265.
Grasselli, M., Navarro, A.A., Fernández, H., M.V., M., Camperi, S.A., Cascote, O., 1997.
¿Que hacer con el queso? . Revista de Divulgación Científica y Tecnológica de la
Asociación "Ciencia Hoy", 8.
Johnson, E.A., An, G.H., 1991. Astaxanthin from microbial sources. Crit.RevBiotechnol,
11, 297-326.
Lincoln, E.P., Earle, J.F.K., 1990. Wastewater treatment with microalgae. in: I. Akatsuka
(Ed.) Introduction to Applied Phycology. SPB Academic Publishing, The Hague,
pp. 429-446.
Mora, R., Moronta, R., Ortega, J., Morales, E., 2004. Crecimiento y producción de
pigmentos de la microalga nativa Chlorella sp. aislada de la represa de Tulé,
municipio Mara, Estado Zulia, Venezuela CIEN, 12 117-124.
Morris, I., 1974. Nitrogen assimilation and protein síntesis. in: W.D.P. Steward (Ed.)
Algal Physiology and Biochemistry. Blackwell Scientific Pub., Oxford, pp. 583-
609.
Pedraza, G.X., 1989. Cultivo de Spirulina maxima para suplementación proteica.
Livestock Research for Rural Development, 1, 1-23.
Quintana, M.M., Fernández, M., 2004. Utilización de residual aviar como fuente de
nutrientes en cultivos de microalgas. Medisan, 8, 27-31.
Quintana, M.M., Hernández, L., Morris, H., Fernández, M., 1999. Contenido de algunas
vitaminas en cultivos de microalga Chlorella sp. Rev. Cubana Aliment. Nut., 13,
9-13.
Raven, J.A., 1988. Limits to growth. in: M.A.a.B. Borowitzka (Ed.) Microalgal
Biotechnology. Cambridge University Press, Cambridge, pp. 257-287.
Sánchez, I., Alfaro, O., Calderón, H., Corria, Y., 2001. Caracterización de las aguas
residuales del Combinado Lácteo Santiago. Revista Tecnología Química, 21.
Sant´Anna, L., 1984. Chlorococcales (Chlorophyceae). J. Cramer.Germany, 348.
Sarria, P., Preston, T.R., 1992. Reemplazo parcial del jugo de caña con vinaza y uso del
grano de soya a cambio de torta en dietas de cerdos de engorde. Livestock
Research for Rural Development, 4.
Sivalingam, P.M., 1983. Evaluation of nutritive values of SCP Chlorella vulgaris
propagated in palm oil mill effluent shedge. J. Phycol., 31, 71-75.
Soeder, C.J., Hegewald, E., 1988. Scenedesmus. in: M.A.B. Borowitzka, L.J (Ed.) Micro-
algal Biotechnology. Cambridge Univ. Press, Cambridge, pp. 59-84.
Ukeles, R., Rose, W.E., 1976. Observations on organic carbon utilization by
photosynthetic marine microalgae. Marine Biology, 37, 11-28.
Van den Hoek, C., Mann, D.G., Jans, H.M., 1995. Algae. An Introduction to Phycology.
Cambridge Univ. Press, Cambridge.
Wilde, E.W., Benemann, J.R., 1993. Bioremoval of heavy metals by the use of
microalgae. Biotechnol. Adv, 11, 781-812.
11
12

Potrebbero piacerti anche