Sei sulla pagina 1di 39

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD

DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERÍA DE PROCESOS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA PETROUÍMICA

INVESTIGACIÓN MONOGRÁFICA ACERCA DE LOS PRINCIPALES

ASPECTOS DEL CRUDO, CONTAMINANTES, DEGRADACIÓN, DERRAMES

Y TRATAMIENTOS

Asignatura: Yacimientos de petróleo

Docente:

Estudiantes:

BELLOTA GONZALES Katherine Lidia Código: 170528

FRANCIA CALLE Maria Fernanda Código: 171130

GUERRA BELLIDO Jhon Waldir Código: 171910

HUAMÁN HUARCA Mabel Código: 17

HUAYNASI GAMARRA Hiasir Código: 17

Semestre: 2019 - I
1. ASPECTOS GENERALES DEL CRUDO ....................................................................... 5
1.1. Tipos de crudo ............................................................................................................. 5
1.2. Gravedad API .............................................................................................................. 7
1.3. Análisis S.A.R.A. para el petróleo.............................................................................. 8
1.4. Hidrocarburos Aromáticos Policiclicos ..................................................................... 9
1.5. Hidrocarburos aromáticos (monociclicos) .............................................................. 11
1.6. Hidrocarburos cíclicos no sustituidos ...................................................................... 11
2. CONTENIDO DE METALES EN EL CRUDO ............................................................. 12
2.1. Efectos de los hidrocarburos en el mar. .................................................................. 13
2.2. Efectos de los hidrocarburos en el suelo .................................................................. 15
3. COMPORTAMIENTO O RUTAS DE UN CRUDO EN SUELOS DE DIFERENTES
TEXTURAS (ARENOSAS Y ARCILLOSAS) Y AGUA ...................................................... 16
3.1. Naturaleza del sustrato (Tipo de textura del suelo) ............................................... 16
4. PROCESOS DE DEGRADACIÓN DE HIDROCARBUROS ...................................... 19
4.1. Volatilización: ............................................................................................................ 19
4.2. Fotooxidación: ........................................................................................................... 19
4.3. Disolución: ................................................................................................................. 20
4.4. Dispersión: ................................................................................................................. 20
4.5. Biodegradación:......................................................................................................... 21
5. ASPECTOS BÁSICOS DE RECOLECCIÓN DE HIDROCARBUROS INMEDIATO
A UN DERRAME ..................................................................................................................... 22
5.1. Plan de contingencia: ................................................................................................ 22
5.1.1. Mitigación física:................................................................................................. 23
5.1.2. Mitigación química: .......................................................................................... 23
5.2. Recolección del hidrocarburo derramado .............................................................. 24
5.2.1. En tierra: ............................................................................................................ 24
5.2.2. En agua: ............................................................................................................. 26
6. DETERMINACIÓN DE LA TOXICIDAD CON BIOENSAYOS, TOXICIDAD
AGUDA Y CRÓNICA .............................................................................................................. 27
6.1. Tipos de toxicidad: .................................................................................................... 29
6.2. Parámetros toxicológicos: ......................................................................................... 29
6.3. Tipos de ensayos toxicológicos ................................................................................. 30
6.4. Métodos para determinar la toxicidad con bioensayos ...................................... 31
6.5. Determinación de la toxicidad con bioensayos ....................................................... 32
7. CONCLUSIÓN .................................................................................................................. 34
8. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................... 36
RESUMEN

• La diversidad de hidrocarburos determina la calidad del petróleo que se esta


explotando. Algunos son tan fluidos como el agua y casi incoloros; otros son más
pesados, tal vez marrones, verdes o de un color ámbar; aún más, hay otros que son
negros y adhesivos como el alquitrán. Una de las formas de caracterizar al crudo
es la gravedad API, la cual compara su densidad(viscosidad y fluidlez) con la del
agua considerando la temperatura. Obteniéndose así una clasificación de crudos
condensados o extra livianos, livianos, medianos, pesados y extra pesados.
• La clasificación del crudo según la predominacion de uno de sus componentes
tenemos: crudos parafinicos, crudos naftenicos y aromáticos, sulfurosos y mixtos.
• En el análisis S.A.R.A se separa los aceites crudos en cuatro clases químicas
principales basándose en diferencias de solubilidad y polaridad. Las cuatro
fracciones SARA que con ella son Saturados (S), Aromáticos (A), Resinas (R), y
Asfaltenos (A). Estas fracciones son de gran importancia debido a que, mediante
diversos estudios y diferentes análisis, se pueden predecir posibles depositación
de asfaltenos, que resulta en un problema que genera un gran incremento de costos
en la industria, dado que afecta la producción y los procesos de refinamiento.
• La ruta o el comportamiento del petróleo en sus diferentes destinos ambientales
es completamente diferente ya que cada uno de ellos cuenta con características,
propiedades bien marcadas y es por ello que es necesario conocer dicho destino
ambiental (agua, suelo) que tiene el petróleo para saber el nivel de vulnerabilidad
del sitio a los efectos de los contaminantes.
• Plan de contingencia, proporciona la respuesta ante emergencias y desastres
medio ambientales, las acciones que se realizan son mitigaciones inmediatas del
área. Ya sea mediante un mecanismo de mitigación física o mitigación química
• La recolección de los hidrocarburos derramados en tierra se tiene previsto que
durante las tareas de remoción de los suelos con contenido de hidrocarburos sean
depositados en contenedores herméticos y llevados hacia el almacén de Residuos
Peligrosos para su almacenamiento y confinamiento temporal. Por otro lado, un
derrame en el agua se reporta la capacidad de las microalgas para biotransformar
y biodegradar contaminantes orgánicos como hidrocarburos que proveen carbono
reducido y nitrógeno al microbiota presente en los ecosistemas acuáticos, lo que
incrementa el potencial de degradación y eliminación de contaminantes.
• El hidrocarburo derramado atraviesa múltiples procesos antes de ser biodegradado
por el medio ambiente. La volatilización constituye el primer proceso, donde la
mayoría de los compuestos volátiles se evaporan en la atmósfera. Asimismo, los
hidrocarburos pueden reaccionar con oxígeno por estímulo de la luz solar, lo que
puede dar lugar a la formación de productos solubles o alquitranes persistentes a
causa de la fotooxidación. En los procesos de solubilidad, los componentes
pesados del petróleo crudo son prácticamente insolubles en el agua de mar,
mientras que compuestos más ligeros, en particular hidrocarburos aromáticos
como benceno y tolueno, son ligeramente solubles. Por otro lado, los procesos de
dispersión dependen de las características y componentes del crudo, la dispersión
se produce más rápidamente con hidrocarburos de baja viscosidad en presencia de
rompientes. Finalmente, la biodegradación de hidrocarburos depende de la
actividad microbiana del ambiente contaminado, y la efectividad de estos al
metabolizar el crudo.
1. ASPECTOS GENERALES DEL CRUDO
1.1.Tipos de crudo

Existe una gran variedad de tipos de petróleos crudos. Algunos son tan flúidos como el
agua y casi incoloros; otros son más pesados, tal vez marrones, verdes o de un color
ámbar; aún más, hay otros que son negros y adhesivos como el alquitrán.

Atendiendo a la mayor proporción del tipo de hidrocarburos que conforman la mezcla los
crudos se clasifican según su base: parafínica, nafténica, asfáltica y mixta.

En las Tablas 1.2 y 1.3 se muestran algunas características físicas de los hidrocarburos
parafínicos,nafténicos y aromáticos hasta un contenido máximo de 30 átomos de carbono

(Giovanny, s.f.).
El autor (CHILE) de esta reseña tiene esta forma de clasificación del crudo, según a la
conveniencia del refinador lo clasifica según a 4 grupos, según a los que dice “bases”, las
cuales definen las características físicas y químicas del crudo, todo de manera objetiva
por experiencia y según a los productos obtenidos

Crudos de base nafténica


Estos aceites contienen una parte relativamente alta de fracciones volátiles, es decir,
compuestos que se evaporizan con facilidad y en algunos casos excepcionales son tan
livianos que son casi nafta pura. En general los crudos nafténicos rinden combustibles
excelentes para motores a combustión interna.

Crudos de base parafínica

Los crudos parafínicos más livianos rinden buenos aceites de quemar sin formar humo al
ser encendidos. Otros tienen una fluidez constante y una tendencia a resistir el calor,
siendo por estas razones especialmente adaptados para la elaboración de lubricantes. Las
parafinas pesadas contienen cristales blancos que. al ser separados y refinados dan el
producto conocido por cera parafinosa, o parafina.

Crudos de base asfáltica

Estos aceites tienen una estructura compleja que no se conoce químicamente en su


totalidad y contienen además de hidrógeno y carbón una gran cantidad de azufre. Al ser
dilatados rinden una gran cantidad de asfalto para uso en caminos, etc. Al mismo tiempo,
los crudos de base asfáltica nos dan la mayoría de nuestros combustibles pesados.

Crudos de base mixta

Ningún crudo es enteramente nafténico, parafínico p asfáltico en su estructura química.


Por ejemplo: un aceite parafínico, con una predominación de este tipo, contendrá al
mismo tiempo una cierta cantidad de compuestos que son de caracteres nafténicos o
asfálticos. Hay ciertos campos de producción donde el petróleo está compuesto de crudos
nafténicos, parafínicos y asfáltictos en proporciones tan igualadas, que no sería exacto
clasificarlo en cualquiera de estos tipos. Por esta razón se hace una cuarta clasificación
conocida por crudos de base mixta.

1.2.Gravedad API

Una de las características que define al petróleo es su gravedad, que determina su

composición química. La densidad aumenta con el incremento de hidrocarburos y

productos pesados (resinas y asfaltenos) y disminuye con la temperatura. (Roldan Viloria,

2008)
(Rodriguez) indica que la gravedad API se trata de una práctica generalmente aceptable

para clasificar el crudo en función de su densidad, expresada en grados API. El agua tiene

una gravedad de 10 grados API. El crudo es menos denso que el agua, por lo cual flota

sobre la misma, tal como puede apreciarse en un derrame.

En ese entender básicamente esta unidad que fue implementada por el “American

Petroleum Institute” fue creada para clasificar líquidos menos densos que el agua en una

escala relacionada con la gravedad especifica de dicho fluido. La gravedad API se calcula

así:

Como se ve en la ecuación, los petróleos con menores gravedades específicas (más

livianos), tendrán mayores valores API. En líneas generales los petróleos con gravedad

API entre 40 y 45 tienen mas altos precios en el mercado. A continuación, se presenta

una tabla acerca de la clasificación del petróleo en base a su gravedad API

Esta clasificación puede variar por regiones, especialmente en el caso de crudos pesados

y extrapesados(bitumen). El bitumen se hunde en el agua mientras que el petróleo flota.

(Torres Delgado & Zuluaga Montoya, 2009)

1.3.Análisis S.A.R.A. para el petróleo


Método de caracterización de petróleos pesados basado en fraccionamiento, por el cual
se separa una muestra de petróleo pesado en cantidades más pequeñas o fracciones, de
modo que cada fracción tenga una composición diferente. El fraccionamiento se basa en
la solubilidad de los componentes de hidrocarburos en diversos solventes utilizados en
esta prueba. Cada fracción consta de una clase de solubilidad que contiene un rango de
diferentes especies de peso molecular. En este método, se fracciona el petróleo crudo en
cuatro clases de solubilidad, llamadas colectivamente "SARA": saturados, aromáticos,
resinas y asfaltenos. Los saturados son, en general, iso y ciclo parafinas, mientras que los
aromáticos, las resinas y los asfaltenos forman un continuo de moléculas con peso
molecular, aromaticidad y contenido de heteroátomos en aumento. Los asfaltenos
también pueden contener metales como níquel y vanadio. En ocasiones, este método se
denomina análisis de deposición de asfalteno/cera/hidrato (Servicios Petrolíferos, 2019).
Los Diferentes Análisis S. A. R. A.
Para caracterizar la fracción del petróleo que hierve por encima de 400 ºC esta debe ser
subdividida
en fracciones más simples de analizar. El fraccionamiento debe reunir cuatro requisitos:
1. Los procedimientos deben ser analíticamente repetibles.
2. Los procedimientos deben ser aplicables a fracciones pesadas.
3. Los procedimientos deben ser experimentalmente convenientes y comprender una
minima inversión
de horas hombre.
4. El fraccionamiento no debe presentar alteración química (o ser mínima) (Estudios y
Servicios Petroleros S.R.L., 2019).

1.4.Hidrocarburos Aromáticos Policiclicos

Los Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos, comúnmente conocidos por sus siglas HAP,
constituyen un amplio grupo de compuestos químicos. Se caracterizan por estar formados
por átomos de carbono e hidrógeno, agrupados en anillos que contienen cinco o seis
átomos de carbono. Los HAP se forman durante la combustión incompleta del carbón,
aceites, gases, madera, residuos domésticos, y en general substancias de origen orgánico.
Se encuentran de forma natural en el petróleo, el carbón, depósitos de alquitrán y como
productos de la utilización de combustibles, ya sean fósiles o biomasa. Como
contaminantes, tanto en el medio ambiente como en el entorno laboral, han despertado
preocupación debido a que algunos compuestos han sido identificados como
carcinógenos.

Definición y características generales

Los hidrocarburos aromáticos policíclicos son compuestos formados por varios anillos
bencénicos que se han unido. El benceno es un hidrocarburo de fórmula molecular C6 H6
, con forma de anillo, conocido como anillo bencénico o aromático, ya que posee un olor
característico. En este anillo cada átomo de carbono ocupa el vértice de un hexágono
regular. El hecho de estar compuestos fundamentalmente por carbono e hidrógeno es el
origen del nombre “hidrocarburos”. Por otra parte, el olor característico del benceno hace
que por extensión, todos los compuestos derivados del anillo bencénico se denominen
“aromáticos”. Finalmente, el hecho de que la mayoría de estos compuestos posean varios
anillos les otorga su carácter de “policíclicos”.
1.5.Hidrocarburos aromáticos (monociclicos)

La Nomenclatura de Hidrocarburos monocíclicos es una metodología establecida para


denominar y agrupar los hidrocarburos que presentan una cadena principal o secundaria
cerrada. Cuando todos los carbonos del compuesto tienen cuatro enlaces simples se
denominan cicloalcanos. Los que presentan dobles ligaduras se
denominan cicloalquenos y los que presentan triples ligaduras, cicloalquinos. A
continuación se enunciarán las reglas de nomenclatura para compuestos de un sólo ciclo
(monocíclicos) alifáticos (alicíclicos). Los anillos aromáticos se revisarán en su artículo
correspondiente. Para revisar las posiciones relativas del benceno, véase "Patrones de
sustitución en hidrocarburos aromáticos"

1.6.Hidrocarburos cíclicos no sustituidos


Cicloalcanos

Los nombres de los cicloalcanos sin cadenas laterales se forman anteponiendo el prefijo
"ciclo" al nombre del alcano lineal correspondiente con el mismo número de átomos de
carbono. Su estructura se representa con un polígono correspondiente con su número de
carbonos

Los sustituyentes univalentes derivados de cicloalcanos sin cadenas laterales se nombran


reemplazando la terminación "-ano" del nombre del hidrocarburo por la terminación "-
il"; el átomo de carbono con la valencia libre se numera como 1. El nombre genérico de
estos sustituyentes es "cicloalquilo".

Radicales

El radical que se forma cuando el benceno pierde un atomode hidrogeno se nomina fenilo
(fenil) que se representa, junto con otros de los mas camunes, a continuación:

2. CONTENIDO DE METALES EN EL CRUDO


La composición cualitativa de los petróleos es en base al carbono e hidrógeno, y también
se incluye el porcentaje de contaminantes tales como el azufre, nitrógeno, oxígeno y los
metales pesados como el vanadio, níquel, cromo, cobalto etc.

La composición cuantitativa porcentual del petróleo es muy variada inclusive puede ser
del mismo yacimiento y presentar diferencias porcentuales en su composición, una
práctica comun en el requerimiento de crudo es establecer rangos porcentuales del
contenido de los elementos contaminantes.

En el siguiente cuadro “Contenido de Metales pesados en el Crudo”, se observa la


variación de los metales de transición a exepción del vanadio que tiene un porcentaje
relativamente alto y sostenido. Se debe de señalar que estos valores son muy relativos, ya
que las refinerías adquieren crudos de diferentes países, los cuales contienen valores
diferentes de azufre y metales, se dan casos de que crudos procedentes de un determinado
país, presentan niveles de contaminantes metálicos y no metálicos diferentes (Jacinto,

Potencial contaminación por cromo en el proceso de refinación del petróleo, 2006).

2.1.Efectos de los hidrocarburos en el mar.

El principal y más importante efecto que tiene el petróleo sobre el mar es que impide que
se realice la fotosíntesis del plancton, primer eslabón de la cadena alimentaria marina,
debido a que el petróleo cubre la superficie de las aguas, formando las mareas negras,
impidiendo la llegada de los rayos solares al fitoplancton, quienes son autótrofos (fabrican
su propio alimento) y sirven de base de alimentación para los seres vivos marinos, por
ello son tan importantes y el efecto del petróleo sobre éste es tan trascendental en la vida
marina.
El término metal pesado se utiliza para hacer referencia a un grupo de metales y
semimetales que se caracterizan por ser peligrosos para los seres vivos y el medio
ambiente (IZQUIERDO, CONTAMINACIÓN DEL AGUA DE MAR POR
HIDROCARBUROS Y METALES, 2012). La presencia de estos elementos en el medio
acuático se debe principalmente a las fuentes antropogénicas, derivándose de las
actividades industriales, como la industria petrolera, principalmente. En los cuerpos de
agua oceánicos, normalmente son introducidos al medio directamente por descargas de
aguas residuales de las industrias o por la escorrentía de los ríos que desembocan en las
costas.

Los organismos vivos necesitan concentraciones variables de elementos metálicos


esenciales, como el hierro (Fe), el cromo (Cr), el cobre (Cu), el cinc (Zn), el níquel (Ni)
y el cobalto (Co), y son indispensables para el correcto funcionamiento de su metabolismo
celular. Sin embargo, estos mismos metales pueden resultar tóxicos para los seres vivos
cuando están presentes en concentraciones superiores a las necesarias. Asimismo, existen
otros elementos que no forman parte del grupo de metales esenciales y son tóxicos para
los seres vivos y, en consecuencia, peligrosos para el medio ambiente en concentraciones
bajas, entre los que se incluyen principalmente el cadmio (Cd), el mercurio (Hg), el plomo
(Pb) y el arsénico (As) (IZQUIERDO, CONTAMINACIÓN DEL AGUA DE MAR POR
HIDROCARBUROS Y METALES, 2012). Uno de los ejemplos que tomaremos ser con
respecto al Cromo,

Cromo (Cr)

El cromo se considera un metal esencial en organismos cuando se encuentra a bajas


concentraciones, al aumentar éstas, el cromo VI es muy tóxico por su solubilidad y fácil
penetración al interior de las células, mientras que el cromo III es insoluble y de difícil
ingreso. En los ríos y océanos, está constituyendo complejos, principalmente hidróxidos
en concentraciones que van de 1 a 1.5 pg/l. En aguas marinas existe el ion CrO-2
formando parte de los nódulos de manganeso. En los sedimentos costeros las
concentraciones decrecen en zonas oceánicas profundas, siendo de 80 µg/g para el
Atlántico y de 77 µg/g para el Pacífico (VILLANUEVA & BOTELLO, 1992).
2.2.Efectos de los hidrocarburos en el suelo

Según a na investigación hecha en Colombia tenemos lo siguiente. El tipo de suelo (arena,


limo y arcilla) y la cantidad de materia orgánica existente determina el destino de los
hidrocarburos del petróleo y la extensión del daño a las plantas (Yu, Liu, & Wu, 2013).
(Serrano, Torrado, & Pérez, Impacto de los derrames de crudo en las propiedades
mecánicas de suelos arenosos, 2013) reportan que la contaminación por hidrocarburos de
petróleo ejerce efectos adversos sobre las plantas indirectamente, generando minerales
tóxicos en el suelo disponible para ser absorbidos, además, conduce a un deterioro de la
estructura del suelo; pérdida del contenido de materia orgánica; y pérdida de nutrientes
minerales del suelo, tales como potasio, sodio, sulfato, fosfato, y nitrato” de igual forma,
el suelo se expone a la lixiviación y erosión. La presencia de estos contaminantes, ha dado
lugar a la pérdida de la fertilidad del suelo, bajo rendimiento de cosechas, y posibles
consecuencias perjudiciales para los seres humanos y el ecosistema entero. En Colombia
existe una gran diversidad de unidades de suelo, formados a través del tiempo como
producto de la acción de diferentes factores como: el relieve, el clima, el material parental,
la vegetación, los microorganismos y el hombre. La determinación de dichas unidades
resulta muy compleja y el criterio de agrupación lo constituyen el paisaje geomorfológico
y el clima (Jiménez, 2006) por ello, cada situación de derrame es única. Cada lugar
afectado tiene su particularidad, temperatura, pH, humedad, tipo de suelo; y por lo cual
no existe una receta universal que nos permita llevar a cabo las mismas actuaciones para
todos los casos de derrames que se presentan. Ante la presencia de aceite, por ejemplo,
un suelo arenoso saturado por este tipo de derrame tiende a perder parámetros como la
permeabilidad o la compactación, puede llegar a sufrir variaciones cuyos
comportamientos están asociados a la saturación del aceite en el medio (Serrano, Torrado,
& Pérez, Impacto de los derrames de crudo en las, 2013). Además, (Shin, 2001)
encontraron que suelos arenosos con concentraciones de aceites superiores hasta del 6%
pueden reducir drásticamente la capacidad de carga de los suelos.

Por otro lado, es importante mencionar una situación particular de derrames, las cuales
no son reportadas en Colombia, Petro & Mercado (2014) reportan tuberías corroídas, las
cuales en algunos casos cuentan con alrededor de 50 años de antigüedad y sus condiciones
actuales no son óptimas generando de esta manera un derrame silencioso pero
acumulativo.
3. COMPORTAMIENTO O RUTAS DE UN CRUDO EN SUELOS DE
DIFERENTES TEXTURAS (ARENOSAS Y ARCILLOSAS) Y AGUA

Los efectos que pueden producir los contaminantes dependen en gran medida de su
destino ambiental; es decir, de las rutas que siguen y de los procesos que sufren en los
diferentes compartimientos del ambiente. Cada zona geográfica presenta características
específicas que influyen diferencialmente sobre este destino ambiental y que, por lo tanto,
definen el nivel de vulnerabilidad de cada sitio a los efectos de los contaminantes.
(François Parrot & Hernández Juárez, 2012)
A nivel mundial, la industria hidrocarburífera es la que se encuentra en su mayor auge
teniendo al petróleo como materia prima, el cual ha traído consigo sin duda alguna una
revolución por los diferentes productos que se pueden conseguir a partir de él. Sin
embargo, como cualquier industria también tienen su parte negativa y hago referencia a
los derrames de petróleo o crudo que se producen en las diferentes etapas de dicha
industria. Por ello es importante conocer el destino ambiental que tiene el petróleo para
saber el nivel de vulnerabilidad del sitio a los efectos de los contaminantes.
Existen varios estudios que utilizan modelos matemáticos para ver el comportamiento de
un contaminante como es el petróleo, los cuales manejan variables básicas para
representar la dispersión de los derrames en las zonas vulnerables considerando su
variabilidad estacional.
(François Parrot & Hernández Juárez, 2012)pertenecientes al Instituto nacional de
Ecología y Geografía, implementaron un modelo matemático que asegure la simulación
correcta de la dispersión de los hidrocarburos donde seleccionaron algunas variables
como la morfología del terreno, las características de la superficie (cobertura vegetal
de mayor o menor densidad y porosidad del suelo/permeabilidad) y la naturaleza
del sustrato (espesor del flujo de petróleo–viscosidad).
De todas las variables anteriormente mencionadas se va enfocar en una de ellas, que es la
naturaleza del sustrato.

3.1.Naturaleza del sustrato (Tipo de textura del suelo)

El comportamiento de los derrames sobre superficies permeables y secas está dominado


en gran medida por la viscosidad del líquido derramado y la permeabilidad
del suelo. En superficies pavimentadas las propiedades interfaciales son las
que controlan el área final del derrame, esta tensión interfacial es igualmente importante
cuando se describen derrames en superficies permeables con mucha agua debido al
comportamiento de los suelos al retener el agua que se resisten potencialmente a la
infiltración de los líquidos orgánicos que no son miscibles al agua.
La teoría de la corriente de gravedad se usa para describir la dispersión en dos
dimensiones sobre un plano inclinado liso y se ha identificado como un método para
predecir la dispersión de derrames en tierra. La dispersión está controlada principalmente
por la gravedad vía el peso (densidad) y por la viscosidad del líquido; el volumen
sobre la superficie se limita por la imbibición completa del líquido derramado. Si la
superficie es rugosa y relativamente impermeable, es poco el volumen que entra al
sustrato y la altura final del líquido será determinada por la tensión superficial y adhesión,
como se ve por un ángulo de contacto efectivo (François Parrot & Hernández Juárez,
2012)
El petróleo contamina el suelo por su presencia y su permanencia en él. Esto depende del
tipo de suelo lo cual es un producto de su composición y textura (tamaños de las partículas
que lo forman) ya que según las características del suelo el petróleo se adherirá o penetrará
con mayor o menor fuerza y por lo tanto permanecerá mayor o menos tiempo en ese
ambiente. En general se puede afirmar que:
- En suelos arenosos (suelos de grano grueso); el petróleo penetra con mayor
rapidez, en mayor cantidad y a mayor profundidad (llega hasta la napa freática).
- En suelos arcillosos o rocosos (suelos de grano fino); el petróleo no penetra con
facilidad, penetra en poca cantidad y a poca profundidad y por ende se retirar
mediante recojo y/o lavados de manera rápida, por ejemplo, las playas arcillosas
de la selva.
- En suelos con alto contenido de materia orgánica el petróleo se adhiere
fuertemente a las partículas y restos vegetales de tal manera que permanece por
más tiempo en el ambiente, por ejemplo, en suelos de manglares y pantanos.
(Oicata Ortiz & Tique, 2011)
Otro destino ambiental que tiene el petróleo es el agua. Los derrames de hidrocarburos
sobre cuerpos de agua tales como ríos, lagos, lagunas, quebradas y zonas marítimas
pueden ocurrir durante su transporte o producirse en tierra y alcanzar algún recurso de
agua.
Al entrar en contacto con el agua el petróleo disminuye la cantidad de oxígeno y aporta
sólidos y sustancias orgánicas e inorgánicas, así atentando contra la vida acuífera.
Además, el aspecto viscoso del crudo hace que se adhiera a las especies, e impide su
desplazamiento. Cuando el derrame de petróleo afecta las aguas subterráneas, contamina
el agua potable de las napas.
El derrame de petróleo afecta directamente a las especies e indirectamente a los humanos
ya que las napas son fuentes de aguas provenientes del subsuelo, un recurso importante,
y del que se abastece a una tercera parte de la población mundial. (Convertini, 2015)
Cuando los hidrocarburos se derraman en el mar, éstos sufren varios cambios físico-
químicos. Algunos de estos cambios hacen que los hidrocarburos desaparezcan de la
superficie del mar mientras que otros hacen que los hidrocarburos persistan. Aunque el
medio marino consiga finalmente asimilar los hidrocarburos derramados, el tiempo que
tarde este hecho en producirse depende de las características físico-químicas de los
hidrocarburos y de los procesos naturales de meteorización que puedan tener lugar.
Las propiedades específicas tienen una gran importancia ya que influyen en el
comportamiento de los hidrocarburos sobre la superficie del mar y en su velocidad de
disipación o dispersión mediante procesos naturales. Estas propiedades son:
- Densidad relativa
- Punto de ebullición y gama de ebullición
- Viscosidad
- Punto de fluencia
- Punto de inflamación
- Solubilidad
- Contenido en asfáltenos
Los hidrocarburos derramados en el mar sufren, en su conjunto, una serie de procesos
conocidos como meteorización que modificarán sus características y su comportamiento.
El conocer estos procesos y cómo interactúan para transformar la naturaleza de los
hidrocarburos tiene un gran valor en la lucha contra los derrames. Estos procesos son la
propagación, la deriva, evaporación, dispersión natural, emulsificación y otros procesos
(disolución, oxidación, biodegradación, sedimentación).
(Ministerio para la transición ecológica)
4. PROCESOS DE DEGRADACIÓN DE HIDROCARBUROS
4.1.Volatilización:
Los componentes más volátiles de un tipo de hidrocarburos se evaporarán a la atmósfera.
La velocidad de evaporación depende de la temperatura ambiente y de la velocidad del
viento. En general, los componentes de hidrocarburos con un punto de ebullición inferior
a 200 °C se evaporarán en un periodo de 24 horas en condiciones moderadas. Cuanto más
grande sea la proporción de componentes con puntos de ebullición bajos, como se muestra
a través de las características de destilación de los hidrocarburos, mayor será el grado de
evaporación.

La velocidad de esparcimiento inicial de los hidrocarburos también afecta a la velocidad


de evaporación, porque cuanto más aumente la superficie, más rápidamente se evaporarán
los componentes ligeros. La evaporación también aumenta bajo condiciones de mar
picado, velocidades del viento elevadas y temperaturas cálidas.

Los residuos de hidrocarburos que permanecen después de la evaporación presentan


mayor densidad y viscosidad, lo que afecta a los procesos de meteorización posteriores y
a las técnicas de limpieza. Los derrames de productos refinados, como queroseno y
gasolina, pueden evaporarse completamente en el plazo de horas, y petróleos crudos
ligeros.

Cuando estos hidrocarburos extremadamente volátiles se derraman en áreas confinadas,


puede existir un riesgo de incendio y explosión o peligro para la salud humana. Por el
contrario, el fueloil pesado sufre una evaporación nula o muy reducida y plantea un riesgo
de explosión mínimo. No obstante, el fueloil pesado puede representar un riesgo de
incendio. Si se encienden desechos en una acumulación de hidrocarburos en condiciones
de calma, puede formarse una mecha suficiente como para que se produzca un incendio
de hidrocarburos intenso.

4.2.Fotooxidación:
Los hidrocarburos pueden reaccionar con oxígeno, lo que puede dar lugar a la formación
de productos solubles o alquitranes persistentes. La luz solar estimula la oxidación y,
aunque se produce durante la presencia completa del derrame, su efecto general sobre la
disipación tiene poca importancia en comparación con otros procesos de meteorización.
Incluso bajo luz solar intensa, las películas finas de hidrocarburo solo se descomponen
lentamente y normalmente a un ritmo inferior al 0,1% diario. Las capas gruesas de
hidrocarburos muy viscosos o emulsiones de agua en hidrocarburos tienden a oxidarse en
residuos persistentes en lugar de degradarse, puesto que se forman compuestos con
mayores pesos moleculares que crean una capa superficial de protección. Esto puede
observarse en bolas de alquitrán varadas en costas, que normalmente están compuestas
de una corteza exterior sólida de hidrocarburo oxidado y de partículas sedimentarias que
rodean un interior más blando y menos meteorizado.

4.3.Disolución:
La velocidad y grado de disolución de un hidrocarburo depende de su composición,
esparcimiento, temperatura del agua, turbulencia y grado de dispersión. Los componentes
pesados del petróleo crudo son prácticamente insolubles en el agua de mar, mientras que
compuestos más ligeros, en particular hidrocarburos aromáticos como benceno y tolueno,
son ligeramente solubles. Sin embargo, estos compuestos también son los más volátiles
y se pierden muy rápidamente por evaporación, normalmente de 10 a 1.000 veces más
rápido de lo que se disuelven. Como consecuencia, las concentraciones de hidrocarburos
disueltos en agua de mar rara vez superan 1 ppm y la disolución no aporta una
contribución importante a la eliminación del hidrocarburo de la superficie marina.

4.4.Dispersión:
La velocidad de dispersión depende principalmente de la naturaleza de los hidrocarburos
y del estado del mar. La dispersión se produce más rápidamente con hidrocarburos de
baja viscosidad en presencia de rompientes. Las olas y la turbulencia en la superficie del
mar pueden disgregar una mancha total o parcialmente en gotas que se mezclan en las
capas superiores de la columna de agua. Las gotas más pequeñas se mantienen en
suspensión mientras que las más grandes suben de nuevo hasta la superficie, donde se
fusionan con otras gotas para volver a formar una mancha o para esparcirse en una
película muy fina. En el caso de las gotas con un diámetro inferior a 70 μm, la velocidad
a la que suben hasta la superficie se equilibra por la turbulencia del mar de forma que se
mantienen en suspensión. Estos hidrocarburos dispersos se mezclan en volúmenes cada
vez mayores de agua de mar, lo que produce una reducción rápida y muy considerable de
la concentración de los hidrocarburos. El aumento del área superficial que presenta los
hidrocarburos dispersos también estimulan procesos como biodegradación, disolución y
sedimentación.

Los hidrocarburos que permanecen fluidos y sin obstáculos para esparcirse por parte de
otros procesos de meteorización, pueden dispersarse completamente en pocos días en
condiciones del mar moderadas. La aplicación de dispersantes puede acelerar este proceso
natural. Por otra parte, los hidrocarburos viscosos tienden a formar fragmentos gruesos
sobre la superficie del agua que muestran poca tendencia a la dispersión, incluso con la
adición de dispersantes.

4.5.Biodegradación:
La descomposición del petróleo por la vía microbiana es un mecanismo ágil y seguro para
eliminar la contaminación. Por esto es importante estudiar las
formas por las cuales los microorganismos asimilan los
compuestos del petróleo y de qué manera se puede acelerar el
proceso de descontaminación. Se han desarrollado tecnologías
de biorremediación en las cuales actúan microorganismos o
plantas que permiten la descomposición de compuestos
tóxicos. Las tecnologías de biorremediación tienen como
objetivo degradar contaminantes orgánicos a concentraciones
que sean de una u otra forma indetectables, o si son detectables,
a concentraciones por debajo de los límites establecidos como
seguros o aceptados por las agencias de regulación (Gilbert,
1998).

Los criterios en un proceso de biorremediación son

• Los microorganismos existentes in situ o aquellos que


se vayan a agregar deben tener capacidad catabólica. Ilustración 1:Degradación aeróbica de n-
alcanos. (Bruck, 1993)
• Los microorganismos utilizados deben ser capaces de
transformar los compuestos a velocidades razonables y llevar la concentración de
los compuestos a niveles estándar.
• No deben generar productos tóxicos a las concentraciones finales esperadas para
el desarrollo de la biorremediación.
• El sitio no debe presentar concentraciones o combinaciones de químicos que
hayan sido identificados como inhibitorios para las especies biodegradadoras, o
al menos deben estar diluidas.
• Los compuestos deben estar disponibles a los microorganismos.
• Las condiciones del sitio o del reactor deben ser favorables para el crecimiento o
la actividad microbiana.
• El costo debe ser menor o al menos igual que el de otras técnicas utilizadas para
destruir el compuesto químico. (Gilbert , 1998)

5. ASPECTOS BÁSICOS DE RECOLECCIÓN DE HIDROCARBUROS


INMEDIATO A UN DERRAME
Los derrames petroleros ocurren por un manejo rutinario negligente (goteo de las tuberías
y otra infraestructura, corrosión de la infraestructura), por accidentes y por atentados.
Aunque los segundos tienen mayor impacto por su magnitud, los primeros constituyen
una fuente de contaminación permanente.
El impacto de los derrames petroleros varía de acuerdo al tipo de crudo transportado, el
tamaño del derrame, las condiciones climáticas al momento del derrame y de los
ecosistemas aledaños.

5.1.Plan de contingencia:

Un plan de contingencia está dirigido a proporcionar la respuesta ante emergencias y


desastres como: daños severos y fatalidades, incendios mayores, explosiones no
controladas, derrumbes, inundaciones, sismos, contaminación ambiental por derrames o
descargas, contaminación por falla de operación (Yanaquihua S.A.C, 2014).

Una vez ocurrido la emergencia de derrames se utilizará uno de los métodos Físicos y
Químicos descritos, el objetivo primario de toda mitigación es eliminar y/o minimizar la
extensión de la contaminación y las consiguientes amenazas para la salud y el medio
ambiente. Un control apropiado de una emergencia, pude facilitar la limpieza y la
descontaminación del área. El control inadecuado puede extender significativamente la
contaminación.
5.1.1. Mitigación física:
Es el control y contención de un material peligroso sin modificar su constitución química.
Los materiales son almacenados en forma segura, pero todavía son peligrosos en la
naturaleza.
Metodos:
• Absorción, se utiliza un material absorvente para contener líquidos y gases.
• Cubrimiento, reduce la dispersión de la solución y gases emitidos.
• Dilución, reduce la concentración de la sustancia, pero el agregado aumenta su
volumen y movilidad.
• Dispersión, utiliza un rocío fino de agua para romper los gases y vapores, los
gases y vapores inflamables pueden reducir la concentración de su límite bajo
de explosividad utilizando este método. Los gases solubles en agua pueden ser
combatidos por una solución con neblina y ser diluidos.
• Desviación, dirigir el flujo del derrame a un lugar de menos riesgo de
contaminación.
• Cubiertas físicas, utilizando una capa de plástico o arcilla sobre el material
derramado para contener la liberación de vapores.
• Parchado o taponado, con materiales compatibles se puede detener una fuga de
un tanque, usado también para el control de sólidos, líquidos y gaseosos.
• Contención, se puede utilizar represas pequeñas como sacos de arena, tierra,
arcilla, bolsas de llenas de agua, tablas y concreto, así como diques que ayuden
a la contención de un derrame grande.

5.1.2. Mitigación química:


Utiliza productos químicos específicos para la neutralización o cambiar la naturaleza de
las sustancias tóxicas derramadas. La mitigación química tiene que ser aceptada por el
comité de seguridad y se puede requerir también la aprobación de las autoridades locales
y estatales.
Metodos:
• Adsorción, ocurre cuando el material liberado se liga a la superficie adsorbente,
por ejemplo: el carbón activado es utilizado para remover material orgánico del
material contaminado.
• Neutralización, se agrega un químico específico a la sustancia peligrosa para
convertirlo en menos peligroso, esto puede causar cambios en el estado del
material de líquido a sólido, este proceso con frecuencia libera calor, la
neutralización también exige un alto grado de la experiencia química, ya que los
químicos deben ser agregadas en relación exacta.
• Mitigación química, utiliza químicos específicos para neutralizar o cambiar la
naturaleza de las sustancias tóxicas derramadas (Yanaquihua S.A.C, 2014).

5.2.Recolección del hidrocarburo derramado

5.2.1. En tierra:
La contaminación en el suelo por petróleo y sus compuestos asociados hace que los
compuestos solventes se filtren, y los sólidos y grasas permanezcan en la superficie o sean
llevados hacia tierras más bajas. La contaminación de suelo provoca la destrucción de los
microorganismos del suelo, produciéndose un desequilibrio ecológico general (Bravo,
2007).
En los suelos; el petróleo se adsorbe en gran cantidad a la materia particulada. Esto
disminuye su toxicidad, pero aumenta su persistencia. A corto plazo, el petróleo y las
fracciones del mismo que contienen componentes asfálticos no se degradan
significativamente. Los residuos y productos de polimerización, formados a partir de
reacciones entre los radicales libres de los distintos intermediarios del proceso de
degradación, forman bolas de alquitrán. El alquitrán es un material parcialmente
oxigenado con un elevado peso molecular; es muy resistente a la degradación (Butler,
1973).
Los accidentes de petróleo en la tierra pueden ser más fácilmente contenidos que en el
agua, pero hidrocarburos de baja viscosidad pueden penetrar en el subsuelo y persistir,
debido a las condiciones anóxicas predominantes. También pueden contaminar acuíferos
(Atlas, 2002).
Respecto a la disposición final, se tiene previsto que durante las tareas de remoción de
los suelos con contenido de hidrocarburos y/o productos químicos que se generen como
productos de accidentes fortuitos o contingencias no previstas, estos sean depositados en
contenedores herméticos y llevados hacia el almacén de Residuos Peligrosos para su
almacenamiento y confinamiento temporal.
Como alternativa de recuperar de suelos contaminados con hidrocarburos se ha
establecido la utilización de elementos biológicos que contribuyen a la oxidación,
degradación, transformación y completa mineralización de estos contaminantes (Ferrera-
Cerrato et al., 2006). La fitorremediación como técnica biológica permite llevar a cabo la
descontaminación de suelos o la depuración de aguas residuales, debido a la capacidad
restauradora de algunas plantas. Dicha técnica engloba un conjunto de métodos
encargados de degradar, asimilar, metabolizar o detoxificar contaminantes; mediante
tratamientos in situ (Mahar et al. 2016). De igual forma, la fitorremediación se basa en
los procesos que ocurren naturalmente por los cuales las plantas y los microorganismos
rizosféricos degradan y secuestran contaminantes orgánicos e inorgánicos (Lin & Kunli.
2016).
Las plantas también ayudan a impedir que el viento, la lluvia y las aguas subterráneas
extiendan la contaminación a otras zonas. En la Tabla 1 se reportan diversos métodos
fitorremediadores que se aplican para recuperar áreas -acuáticas o terrestres-,
contaminadas. En lo referente a la recuperación de suelos Mahar et al. (2016), reportan
las técnicas de fitoextracción y fitoestabilización como métodos alternativos
prometedores para la recuperación de suelos. Mientras Almeida et al. (2015) sugieren el
potencial de por Canavalia ensiformis como fitoestabilizadora del cobre en suelos
arenosos. En general, son varias las opciones que ofrecen las plantas a la hora de recuperar
suelos o aguas contaminadas.
Tabla 1. Descripción de métodos fitorremediadores

5.2.2. En agua:
Cuando la contaminación llega al agua, los componentes más pesados tienden a hundirse
en los sedimentos, provocando una contaminación constante del agua, y afectando a la
fauna acuática y fundamentalmente a los organismos que viven en el fondo de los ríos y
de los lagos (Bravo, 2007).
Dado que el petróleo es más liviano que el agua, este puede permanecer en el agua por
mucho tiempo sin descomponerse y ser una constante fuente de contaminación, debido a
ser altamente flameable, el crudo puede también generar incendios cuando está en el
ambiente (Becerra, 2013).
En lo referente a los procesos de fitorremediación en cuerpos de agua son muchos los
estudios e investigaciones que se han realizado cuando los contaminantes son
principalmente aguas residuales o dado el caso metales pesados. No obstante, cuando nos
referimos a aguas contaminadas con hidrocarburos la cantidad de publicaciones
disminuyen drásticamente; esto puede ser, debido a la particularidad en lo referente la
composición de dichas sustancias, puesto que en casos de derrames en cuerpos de agua
estos pueden ser retirados de forma manual, por medio de adición de químicos -
aparentemente más rápidos-, que en la mayoría de los casos son más tóxicos que los
propios hidrocarburos, como en el caso del Golfo de México en 2010. También puede ser
debido a que el agua presenta la particularidad del movimiento como ríos o mares,
dificultando de dicha forma la plantación de especies vegetales, además de ser un proceso
que puede tardar desde meses hasta años. En los últimos 10 años, Ferrera-Cerrato et al.
(2006) reportan la capacidad de las microalgas para biotransformar y biodegradar
contaminantes orgánicos como hidrocarburos, plaguicidas; las microalgas y
cianobacterias proveen carbono reducido y nitrógeno a la microbiota presente en los
ecosistemas acuáticos, lo que incrementa el potencial de degradación y eliminación de
contaminantes.

Rezania (2015) reportan Eichhornia crassipes, conocido como jacinto de agua se


caracteriza por ser una especie muy productiva, pero invasiva a lo largo de mundo, siendo
muy difícil su erradicación; sin embargo, debido a su alta capacidad de absorber
contaminantes de cuerpos de agua es utilizada hoy en día como planta pionera en procesos
de fitorremediación de cuerpos de agua. Por otro lado, Akinbile & Monh (2012) sugieren
a Pistia stratiotes y Eichhomia crassipes para reducir la turbidez en cuerpos de agua con
una efectividad de 92,70% 87,05% respectivamente. Brachiaria mutica por su parte, tiene
el potencial de remover los contaminantes orgánicos e inorgánicos de los efluentes de
cuerpos de aguas, en este caso en partícular de humedales (Ijaz et al., 2015). De esta
manera, se plantean algunas especies usadas con éxito en la absorción y retención de
sustancias contaminantes de aguas.

6. DETERMINACIÓN DE LA TOXICIDAD CON BIOENSAYOS,


TOXICIDAD AGUDA Y CRÓNICA

Toxicidad

Se define toxicidad como los efectos adversos que causan en un organismo los
contaminantes, generalmente un veneno o la mezcla de venenos. La toxicidad es el
resultante de la concentración y del tiempo de exposición, modificado por variables como
la temperatura, formas químicas y disponibilidad (APHA, 1992).

Toxicidad de los hidrocarburos


El crudo contiene miles de compuestos químicos diferentes que varían dependiendo de la
procedencia del mismo. La mayoría de los compuestos que se encuentran en el petróleo
son hidrocarburos, que llegan a suponer entre el 50% y el 98% de la composición.
También se encuentran concentraciones variables de metales pesados como vanadio,
níquel, cobre y hierro. Otros importantes pero menores constituyentes son el sulfuro, el
nitrógeno y el oxígeno.

Algunos de los hidrocarburos presentes en el crudo tienen una conocida toxicidad para el
ser humano, pero, por desgracia, para la mayoría de ellos se desconoce su nivel de
peligrosidad. Entre estos compuestos destacan por sus efectos en la salud los
hidrocarburos aromáticos simples y los policíclicos (PAH).

Dependiendo de la composición del crudo estos pueden encontrarse en mayor o menor


cantidad. En el caso de los petróleos ligeros, la presencia de los volátiles hidrocarburos
aromáticos es mayor. Aquellos de anillo simple como el benceno, el tolueno y el xileno
se encuentran entre los constituyentes más importantes. Estos compuestos son más
tendentes a disolverse en agua y tienen una mayor biocapacitación que otros
constituyentes más peligrosos, pero menos solubles.

Benceno: Puede entrar en el cuerpo vía el tracto respiratorio, el tracto gastrointestinal o


a través de la piel. En trabajadores expuestos al benceno, se ha comprobado que el 20%-
40% lo absorben por la piel. Causa irritación en la piel, ojos y parte superior del tracto
respiratorio. Mayores exposiciones pueden producir depresión, dolores de cabeza, vértigo
y nauseas. Es considerado cancerígeno para el ser humano y no existe ningún nivel de
seguridad conocido. En trabajadores expuestos al benceno se ha comprobado un
incremento en la frecuencia de leucemias, mientras que, en mujeres embarazadas, el
benceno se acumula en el suministro sanguíneo del feto.

Tolueno: Es rápidamente absorbido a través del tracto respiratorio y, se cree que su


absorción por la piel es mínima. Sus principales efectos son sobre el sistema nervioso. Se
han observado efectos a niveles de tan sólo 375mg/m3 (100 ppm). Estos pueden ir desde
fatiga, dolores de cabeza, irritación de garganta y ojos, confusión mental, debilitamiento
muscular o, incluso, insomnio.

Xileno: Produce irritación de garganta, nariz, ojos y tracto respiratorio a exposiciones de


110-460 ppm. Causa efectos en el sistema nervioso similares a los del tolueno. En altas
dosis puede provocar pneumonitis y deterioro renal y hepático. PAH: Los hidrocarburos
aromáticos policíclicos también están presentes en el crudo. Existen cientos de PAH, si
bien entre los más conocidos se encuentra el benzo(a)pireno (BaP). Los PAH pueden
provocar cáncer de piel y pulmón y, dada su gran potencial cancerígeno, no existen límites
de seguridad recomendados.

6.1.Tipos de toxicidad:

Toxicidad aguda

Es causada generalmente por la exposición a una dosis grande de un compuesto tóxico


por un período de tiempo corto. Un efecto rápido se produce en los organismos,
generalmente muerte, y esto se puede utilizar para determinar la concentración mortal de
un excedente del compuesto o del efluente al período del tiempo dado. (NUÑEZ y
HURTADO, 2005).

La toxicidad aguda es manifiesta por un efecto severo (a menudo muerte) sobre el


organismo dentro de un corto plazo de exposición. Todos los contaminantes son capaces
de ser tóxicos, dependiendo de su concentración, el organismo expuesto y de las
condiciones ambientales de la exposición. En muchos casos, las concentraciones de las
sustancias más bajas que el límite permisible pueden tener un efecto inhibidor en la
capacidad reproductiva de un organismo o en el caso de cladóceros se evalúa la
inmovilización (PERSOONE et al., 2009).

Toxicidad crónica

Es causada por las dosis muy bajas de un compuesto o de un efluente tóxico sobre un
período de tiempo largo y puede ser mortal o sub-letal (no suficiente para causar la
muerte). Los efectos sub-letales pueden ocurrir en el nivel bioquímico, fisiológico o del
comportamiento, incluyendo mutagenicidad y genotoxicidad e interferencia con el ciclo
vital normal de un organismo. Hay actualmente gran interés en los métodos para detectar
toxicidad sub-letal como medios de la detección temprana para el daño ambiental
(NUÑEZ et al., 2005).

6.2.Parámetros toxicológicos:
Concentración letal media (CL50)

Concentración de tóxico que produce la muerte del organismo, generalmente conocida


como la concentración letal de la mediana (50 por 100) es decir la concentración que mata
al 50% de los seres expuestos durante un tiempo de exposición específico (APHA, 1992).

El nivel de estímulo que causa una respuesta en el 50% de los individuos de una población
bajo estudio es un importante parámetro de caracterización denotado como CL50 por
concentración letal media. El periodo de tiempo durante el cual se expone el estímulo
debe ser especificado, por ejemplo, 24 horas DL50 (dosis letal media en 24h), esto con el
fin comparar y estimar la potencia relativa del estímulo.

La determinación de la CL50, se utiliza para encontrar umbrales de toxicidad para


determinadas sustancias o sustancias complejas como es el caso del agua residual,
consideradas como mezclas ambientales (NUÑEZ et al., 2005)

Nivel observado de sin efectos adversos (NOAEL)

NOAEL (por sus siglas en inglés: No Observed Adverse Effect Level) Es la dosis más
elevada de una sustancia que no ha mostrado en las pruebas tener efectos perjudiciales
para la salud en personas o animales (CASTRO, 2013).

Bioensayos toxicológicos

Los ensayos de toxicidad son los ensayos empleados para reconocer y evaluar los efectos
de los contaminantes sobre la biota. En los bioensayos se usa un tejido vivo, organismo,
o grupo de organismos, como reactivo para evaluar los efectos de cualquier sustancia
fisiológicamente activa, bajo condiciones experimentales específicas y controladas estos
efectos pueden ser tanto de inhibición como de magnificación, evaluados por la relación
de los organismos, tales como muerte, crecimiento, proliferación, multiplicación,
cambios morfológicos, fisiológicos o histológicos (HADER y ERZINGER, 2015).

6.3.Tipos de ensayos toxicológicos

Según LÓPEZ y GRAU (2005), mencionan los tipos de ensayos toxicológicos en los
siguientes:
• Ensayos Estáticos: estos consisten en colocar cámaras de prueba o montajes de
las soluciones que se vayan a utilizar en el ensayo y los organismos que se van a
examinar. En estos ensayos, las soluciones siempre son las mismas.
• Ensayos semi-estáticos: en ellos se renueva periódicamente el medio de ensayo
(ejemplo: una vez cada 24 horas).
• Ensayos de flujo continuo: en los que existe una renovación continua del medio
de ensayo.
• Ensayos de reproducción: el período de exposición cubre al menos tres
generaciones de los organismos de prueba. Permiten evaluar el comportamiento
reproductivo como consecuencia de la exposición al tóxico.
• Ensayos de recuperación: en los que el período de exposición es seguido por la
transferencia y observación de los organismos de prueba en un medio no tóxico.

6.4.Métodos para determinar la toxicidad con bioensayos

Los bioensayos son herramientas ampliamente utilizadas en el campo de la eco


toxicología, la cual se ocupa del estudio del efecto y destino de los agentes tóxicos de
origen antropogénico a los ecosistemas acuícolas y terrestres (Larrain 1995). Estas
pruebas de toxicidad permiten realizar mediciones experimentales del efecto de agentes
químicos o físicos en sistemas biológicos, estableciendo relaciones concentración-
respuesta bajo condiciones controladas en terreno o en laboratorio.

Al implementar bioensayos y pruebas de toxicidad es necesario efectuar su


estandarización, que consiste en establecer la sensibilidad de las especies y la
reproducibilidad del experimento frente a un tóxico de referencia. Lo anterior es útil para
asegurarse que la respuesta de la población expuesta a cierto agente tóxico se deba al
efecto de éste y no a variaciones de la sensibilidad de los organismos. La estandarización
permite comparar los resultados entre diferentes laboratorios, siguiendo una metodología
común. Además, cada laboratorio que trabaje habitualmente con bioensayos debe calibrar
constantemente su método y para ello debe elaborar cartas de vigilancia con cada una de
las especies que son utilizadas como organismos de prueba.

Organizaciones internacionales (ASTM, 1996; OECD, 1993; ISO,1996; EC,


1992 y USEPA, 1994) han estandarizado metodologías para la realización de estos
bioensayos con distintos organismos, en donde además se describen métodos de cultivo,
condiciones de los experimentos, aplicabilidades y restricciones.

Una vez estandarizadas las metodologías experimentales, los laboratorios que ejecuten el
bioensayo deben realizar una calibración de su método.

Calibración del método

La calibración es un proceso relacionado con los conceptos que rigen el control de


calidad, y cuyo objetivo es determinar la precisión y exactitud que puede y debe
alcanzarse en los resultados generados por un determinado bioensayo. Lo anterior es útil
para asegurarse que la respuesta de la población expuesta a cierto agente tóxico se deba
al efecto de éste y no a variaciones tanto de la sensibilidad de los organismos como de
fallas operacionales en la aplicación del método. La precisión y exactitud se determina
con el concurso de un químico llamado tóxico de referencia, el cual permite definir un
rango de variabilidad máximo aceptable en los resultados generados por el bioensayo.
Además, los resultados de la calibración permiten definir en forma estadística el rango de
sensibilidad de la especie frente al tóxico de referencia, al tiempo de exposición y a la
manifestación biológica empleados.

6.5.Determinación de la toxicidad con bioensayos

• Bioensayos con Lactuca sativa

La lechuga es una planta con raíz pivotante y ramificada de unos 25 cm. El


crecimiento se desarrolla en roseta; las hojas se disponen alrededor de un tallo central,
corto y cilíndrico que gradualmente se va alargando para producir las inflorescencias,
formadas por capítulos de color amarillo reunidos en corimbos. Según las variedades
los bordes de las hojas pueden ser lisos, ondulados o aserrados. Las semillas están
provistas de un vilano plumoso (PLAZA et al., 2005). En los bioensayos se suele
determinar la inhibición de la germinación y en la elongación de la raíz y el hipocotílo
de la planta, ya que estos últimos constituyen indicadores representativos para
determinar la capacidad de establecimiento y desarrollo de la planta; esto permite
examinar el efecto tóxico de compuestos solubles presentes en niveles de
concentración tan bajos que no son suficientes para inhibir la germinación, pero que
sin embargo pueden retardar o inhibir el proceso de crecimiento de la radícula o el
hipocotílo (SOBRERO et al., 2010).

• Bioensayos con Allium cepa

La cebolla es una especie bianual cultivada como anual. Las raíces no superan los 30
cm de profundidad. El tallo tiene una forma de disco subcónico situado en la base del
bulbo. Con ciertas condiciones ambientales y de desarrollo, su yema apical y a veces
las laterales generan cada una un tallo floral o escapo, que es hueco. Las hojas son de
tipo hueco y están dispuesta en forma opuesta. Cuando un bulbo de cebolla (Allium
sp.) se rehidrata se produce una estimulación del crecimiento de las células, lo cual
permite la elongación de las raíces de la planta. Sin embargo, cuando la hidratación
se lleva a cabo en presencia de sustancias tóxicas, la división celular de los meristemos
radiculares puede inhibirse, ya sea retardando el proceso de mitosis o destruyendo las
células. Este tipo de alteraciones generalmente impide el crecimiento normal de la
raíz, y por tanto su elongación. El efecto puede determinarse en forma indirecta,
mediante la comparación de la elongación de las raíces de cebollas expuestas al
compuesto tóxico contra la de cebollas no expuestas, luego de un período de 72 horas
de prueba. La cuantificación del efecto se realiza estableciendo el porcentaje de
inhibición del crecimiento de las raíces respecto a la longitud promedio de las raíces
del control (DÍAZ et al., 2004).
7. CONCLUSIÓN

• El presente trabajo nos permitió diferenciar los diferentes tipos de crudo a través
de la gravedad API, quien juega un rol importante en diferentes procesos de la
industria hidrocarburifera como la refinación y la biorremediación que es un tema
de bastante preocupación hoy en dia por los diferentes derrames cometidos en la
amazonia, como principal lugar en nuestro país.
• Identificar las diferentes rutas, comportamiento o efectos del crudo al ser
derramado va a depender necesariamente del destino ambiental que tenga, como
son los diferentes cuerpos de agua y el suelo ya que de esta manera se puede
definir el nivel de vulnerabilidad de cada sitio a los efectos de los contaminantes.
• Se puede decir que gracias a estos análisis S.A.R.A. se puede caracterizar un crudo
pesado, su comportamiento, mediante la cual es posible conocer el porcentaje en
peso de la cantidad de los compuestos saturados, aromáticos, resinas y asfáltenos
presentes en una muestra.
• La presencia de los diferentes tipos de crudo da lugar a sus propiedad físicas y
químicas lo cual permitirá también saber que tipo de crudo se está extrayendo y
su posible refinación.
• La presencia de metales en el crudo es de mucha utilidad para tener un mejor
manejo, ya qué como pudimos observar en el documento estos metales causan
daños en el ambiente, todos los crudos tienen metales por lo que es necesario tener
de conocimiento para aplicar el cuidado adecuado para no generar daños y como
ingenieros ver una mejor manera de su utilidad.
• Cuando ocurre una emergencia ambiental, las acciones deben ser inmediatas. Se
recurre al llamado plan de contingencia; que no es sino un plan que da respuesta
a las necesidades urgentes que se presentan en el momento. La mitigación física
y mitigación química son las respuestas a tales emergencias, que si bien es cierto
su eficiencia no es al 100%, se logra que la contaminación por el hidrocarburo o
cualquier sustancia toxica no se propague.
• El hidrocarburo derramado atraviesa múltiples procesos antes de ser biodegradado
por el medio ambiente. La volatilización constituye el primer proceso, donde la
mayoría de los compuestos volátiles se evaporan en la atmósfera. La fotoxidación
constituye la actividad de la luz solar en presencia de oxígeno. La solubilidad de
los componentes pesados es casi nulo, mientras que los compuestos más ligeros,
como benceno y tolueno, son ligeramente solubles. La dispersión se produce más
rápidamente con hidrocarburos de baja viscosidad en presencia de rompientes.
Finalmente, la biodegradación de hidrocarburos depende de la actividad
microbiana del ambiente contaminado, y la efectividad de estos al metabolizar el
crudo.
• Para remediar suelos y agua por contaminación ambiental hay un método el cual
se puede clasificar como uno de los que menos impacto tiene sobre otros medios,
es la fitorremediacion. Que puede ser usada tanto en tierra como en agua; sin
embargo, en este último es más complicado debido a que las fuentes de agua están
en constante movimiento a diferencia de los suelos.
8. BIBLIOGRAFÍA

Atlas, R. y. (2002). Ecología microbiana y microbiología ambiental. Madrid : Pearson


Eduación .

Becerra, P. (2013). vivir con la contaminación petrolera en el Ecuador. Lider, 102-120.

Bravo, E. (2007). Impactos de la explotaciòn petrolera en ecosistemas tropicales y la


biodiversidad. Quito : Accion ecològica.

Butler, J. M. (1973). Pelagic tar from Bermudaand the Sargasso Sea. Bermuda:
Bermunda Biological Station Special Publication .

Yanaquihua S.A.C. (2014). Plan de cotingencia y respuesta a emergencias frente a


derrames de hidrocarburos e insumos químicos. Arequipa: Consultora ambiental S.R.L.

Adams, R., Zavala-Cruz, J. & Morales-García, F. (2008). Concentración residual de


hidrocarburos en el suelo del trópico. II: Afectación a la fertilidad y su recuperación. 33,
483-48.

Agnello, A. C., Bagard, M., VanHullebusch, E.D., Esposito, G. & Huguenot, D. (2016).
Comparative bioremediation of heavy and petroleum hydrocarbons co-cotaminated soil
by natural attenuation, phytoremediation, bioaugmentation and bioaugmentation-assisted
phytoremediation. Science of the Total Environment.563-564, 693-703.

Balderas-León, I., Sánchez-Yáñez, J.M. (2015). Biorremediación de suelo contaminado


con 75000 ppm de aceite residual automotriz por bioestimulación y fitorremediación con
Sorghum vulgare y Bacillus cereus y/ o Burkholderia cepacia. Journal of the Selva
Andina Research Society. 6, 26-32.

Benavides, L., Quintero, G., Guevara, A.L., Jaimes, A., Gutiérrez, S.M. & García, J.
(2006). Biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos derivados del
petróleo. NOVA Publicación científica. Vol.4 No. 5

Bernal, M. P., Clemente, R., Vazquez, S. & Walker, D. J. (2007). Aplicación de la


fitorremediación a los suelos contaminados por metales pesados en
Aznalcóllar. Ecosistemas 16, 67-76.
Convertini, L. (24 de noviembre de 2015). Issuu. Obtenido de Metodos de limpieza de
derrames de hidrocarburos en el agua:
https://issuu.com/luchiconvertini/docs/m__todos_de_limpieza_de_derrames_de

François Parrot, J., & Hernández Juárez, M. (Setiembre de 2012). STUDYLIB. Obtenido
de Comparación estacional del comportamiento de derrames de hidrocarburos en
sitios sensibles: https://studylib.es/doc/5065389/archivo-disponible-en-formato-
pdf---instituto-nacional-de...

Ministerio para la transición ecológica. (s.f.). Obtenido de El petroleo y su


comportamiento: https://www.miteco.gob.es/es/costas/temas/proteccion-medio-
marino/plan-ribera/contaminacion-marina-
accidental/petroleo_y_comportamiento.aspx

Oicata Ortiz, A. A., & Tique, J. (13 de junio de 2011). Blogger. Obtenido de
Contaminación de hidrocarburos:
https://arfonsooicata.blogspot.com/2011/06/gestion-integrada-de-calidad-
medio.html

Yu, Y., Liu, Y., & Wu, L. (2013). Sorption and degradation of pharmaceuticals and
personal 0care products (PPcPs) in soils. Environmental Science Pollution
Restoration.

CHILE, S. O. (s.f.). El Petroleo. Sociedad Anonima Comercial.

Giovanny, L. (s.f.). Academia. Obtenido de Generalidades del petroleo:


https://www.academia.edu/10911809/Generalidades_del_petroleo

IZQUIERDO, M. (2010). Eliminación del metales pesados en aguas mediante


bioabsorción. Evaluación de materiales y modelación del proceso. Valencia:
Tesis doctoral.

IZQUIERDO, M. (2012). CONTAMINACIÓN DEL AGUA DE MAR POR


HIDROCARBUROS Y METALES. Cartagena de Indias.

Jacinto, H. (2006). Potencial contaminación por cromo en el proceso de refinación del


petróleo. Lima.

Jacinto, H. (s.f.). Potencial contaminación por cromo en el proceso de.


Jiménez, D. L. (2006). Estudio de impacto ambiental generado por un derrame de
hidrocarburos sobre una zona estuarina, aledaña al terminal de ecopetrol en
Tumaco.

Serrano, M., Torrado, L., & Pérez, D. (2013). Impacto de los derrames de crudo en las
propiedades mecánicas de suelos arenosos.

Serrano, M., Torrado, L., & Pérez, D. (2013). Impacto de los derrames de crudo en las.

Shin, E. &. (2001). Bearing Capacity of Unsaturated Oil-Contaminated Sand.

VILLANUEVA, S., & BOTELLO, A. (1992). Metales pesados en la zona costera del
Golfo de México y Caribe Mexicano: una revisión. Mexico: Revista Internacional de
Contaminación Ambiental.

Bruck, T., Madigan, M. (1993). Microbiologia, 6ª ed. Ed. Prentice May, pp. 645-647,
699-701.

Feeney, R.; Nicotri, J. (1998). Overview of Thermal Desorptio Technology. Contract


Report CR 98.008-ENV. Naval Facilities Engineering Service Center. Port Hueneme,
California 93043-4370 .U S.

Gilbert, E., Crowley, D. (1997). Plant Compounds that Induce Polychlorinated Biphenyl
Biodegradation by Arthrobacter Sp. Strain B1b. Appl. Env. Microbiol. May:1933-1938.

Hamaker, J.W. (1972). “Difussion and Volatilization”, chap. II “Pesticide Formulations


Research, Physical and Colloidal Chemical Aspects, Advances in Chemistry Series, 86,
American Chemical Society, Washington, D.C.”

ITOPF. (2013). DESTINO DE LOS DERRAMES DE HIDROCARBUROS EN EL


MEDIO MARINO. Julio 1, 2019, de ITOPF Sitio web:
file:///C:/Users/user/Downloads/TIP2_SPFateofMarineOilSpills.pdf

Rodriguez, P. (s.f.). Petroleo en Venezuela ayer,hoy y mañana. En P. Rodriguez,


Petroleo en Venezuela ayer,hoy y mañana. El Nacional.
Roldan Viloria, J. (2008). Fuentes de Energia. En J. Roldan Viloria, Fuentes de Energia
(pág. 133). España: De la fuente roja.
Torres Delgado, K., & Zuluaga Montoya, T. (2009). Obtenido de Biorremediacion de
suelos contaminados por hidrocarburos:
http://www.bdigital.unal.edu.co/815/1/32242005_2009.pdf

Potrebbero piacerti anche