Sei sulla pagina 1di 5

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

COLEGIO I.P.T.C.

PERTENECE A:

KEVIN MOJICA

GRUPO

12-C

PROFESORA

LELYS PINZON

AÑO LECTIVO

2019
Las tres etapas de las negociaciones sobre el Canal de Panamá:

Tres etapas, claramente definidas por sus características


muy particulares, por sus circunstancias, por sus
resultados y por sus actores principales, tenemos que
distinguir en estas largas negociaciones que duran más de
trece años: la primera, de 1964 a 1970, que termina con un
proyecto de tres tratados firmados ad referéndum en 1967,
y desechados por ambos países de manera formal en
1970. La segunda arranca en 1971 y termina en 1972,
cuando fracasan las negociaciones bilaterales iniciadas por
el nuevo gobierno militar de Panamá. La tercera etapa de negociaciones formales,
que tendrá un final exitoso el 7 de septiembre de 1977 con la firma en Washington
de los Tratados Torrijos-Carter, comienza en 1973 cuando Panamá internacionaliza
los apoyos a su causa con su momento cumbre, la reunión del Consejo de
Seguridad de Naciones Unidas en nuestra capital, y su corolario, el Anuncio
Conjunto Tack- Kissinger, de 1974, que da la partida a la última y compleja fase de
negociaciones con sus altibajos, con sus períodos de actividad intensa y sus largas
parálisis.

Antecedentes

En junio de 1971 se inició la tercera fase de las negociaciones sobre el Canal de


Panamá con una nueva misión negociadora: José Antonio De la Ossa, Carlos López
Guevara, Fernando Manfredo y, más tarde, Diógenes De la Rosa y los
estadounidenses Robert Anderson, John C. Mundt y David Ward. La postura de
Estados Unidos será ahora muy dura.

En consecuencia, el Gobierno panameño decidió


en julio de 1972 rechazar sus resultados.
Mientras tanto Panamá, bajo el liderazgo del
general Omar Torrijos Herrera, intensificó la
presión internacional sobre Estados Unidos y
tuvo lugar del 15 al 21 de marzo de 1973 la
reunión del Consejo de Seguridad de las
Naciones Unidas en Panamá, presidido por el
ministro Juan Antonio Tack y alentada por el
embajador Aquilino Boyd, que contribuyó poderosamente con un cambio de actitud
de los estadounidenses.
1. El proyecto que planteaba la
eliminación de las causas de conflicto
entre
Panamá y los Estados Unidos y la
derogación del Tratado de 1903.
2. El proyecto sobre el régimen del
Canal.
3. El proyecto sobre la modernización
del Canal de esclusas o construcción de un Canal a nivel del mar, bajo la soberanía,
jurisdicción y administración de Panamá, como sobre su neutralización.

Llegamos a la cuarta fase, la última, de las negociaciones sobre el Canal de Panamá


cuando se pactó el acuerdo Tack-Kissinger del 7 de febrero de 1974. En ocho
puntos se establecieron las bases de las negociaciones con Estados
Unidos. Se partiría de la negociación de acuerdos conceptuales en tres temas
fundamentales para terminar en acuerdos específicos que se negociaron, ya sea
separada o paralelamente, en varias mesas de negociación.
“Las Causas del Conflicto” entre los Estados Unidos y Panamá, formuladas por el
entonces ministro de Relaciones Exteriores, Juan Antonio Tack, se convirtieron en
“el Acuerdo Tack-Kissinger” firmado en la ciudad de Panamá el 7 de febrero de
1973. Estos principios servirían de discusión y negociación sobre los cuales se
llegaría a un nuevo convenio.
A inicios de mayo de 1973, el presidente de Estados Unidos, Richard Nixon, definía
su política hacia América Latina en los albores de su segundo mandato
presidencial. William Jordan relata en sus memorias que, al pie de esas
declaraciones, el entonces canciller de Panamá, Juan Antonio Tack, meditaba
incansablemente sobre el camino a seguir para reiniciar los esfuerzos por lograr un
nuevo acuerdo con Estados Unidos. Nueve años habían pasado desde los violentos
acontecimientos de aquel fatídico mes de enero de 1964.
En sus varios días de cavilaciones, Tack leyó una y otra vez las palabras de Nixon
y en estas finalmente encontró un esquema sobre el cual delinear la posición
panameña: “… su política hacia América Latina se basaba en cinco principios” (…)
“Tack decidió que esa era la respuesta: un conjunto de principios”, señaló Jordan.
Inspirado en su conocimiento profundo sobre “las causas del conflicto”, como buen
historiador, columna vertebral de su formación intelectual y política, Tack formuló
ocho principios básicos que serían “la piedra angular de cualquier tratado” con
Estados Unidos. Estos eran:
1). La abrogación del Tratado de 1903.
2). Un nuevo tratado con fecha fija de vencimiento.
3). Fin de la jurisdicción estadounidense sobre todo el territorio de Panamá.
4). Uso por parte de Estados Unidos de tierras y aguas necesarias para operar y
mantener el Canal y para proteger las instalaciones vitales.
5). Panamá debe recibir una parte justa y equitativa de los beneficios
provenientes del Canal.
6). Las actividades del gobierno
estadounidense deben limitarse a la
operación, mantenimiento y protección
del Canal.
7). Las actividades militares deben
restringirse a las estipuladas
expresamente en el tratado.
8). Derecho de Estados Unidos a
construir un canal a nivel del mar (a) si su
decisión es tomada en un período
razonable, (b) si Panamá retiene plena jurisdicción en la nueva zona del canal y (c)
si el canal a nivel del mar está amparado por otro tratado también con fecha final.
Dos semanas después, reunido en Buenos Aires, Argentina, con William P.
Rodgers, secretario de Estado de Estados Unidos, el canciller Tack hizo entrega de
una misiva de nueve páginas que profundizaba sobre estos ocho principios que
llevarían, el 7 de febrero de 1974, a la firma de los Acuerdos Tack-Kissinger.
Entre las instancias políticas internacionales ante las cuales Panamá presento su
causa, vale destacar:
Primero: La Conferencia del 7 de febrero en Tlatelolco-México destinada a debatir
las discrepancias políticas y económicas entre los Estados Unidos y América Latina.
Al finalizar sus sesiones, la Conferencia de Tlatelolco emitió una Declaración en la
cual se acogió con beneplácito el acuerdo logrado en la ciudad de Panamá.
Segundo: La Minicumbre de Contadora que contó con la participación de los
Presidentes de Costa Rica, Colombia, Venezuela y Panamá, en marzo de
1975. La misma fue convocada por nuestro país supuestamente para crear la ilusión
ante los Estados Unidos de una presión latinoamericana de cara a la concretización
de la firma de los Tratados del Canal y además ante la también supuesta represalia
que tomaría el Estado colombiano.
Por su parte, el gobierno panameño inspirado en sus principios soberanos declaró,
que una vez dada la firma de un nuevo Tratado sobre el Canal, estaría dispuesto a
llegar a acuerdos con la Republica de Costa Rica y Colombia dirigidos a otorgar e
estos países los siguientes beneficios.
1. El tránsito por el Canal de Panamá de los productos naturales e industriales
de Colombia y Costa Rica así como sus correos estarán libre de todo gravamen,
2. Los nacionales de ambos países que transiten por el Canal, lo harán libre de
imposición de peajes, siempre que presente pruebas fehacientes de su
nacionalidad.
3. Los gobiernos de Colombia y Costa Rica podrán en todo tiempo
transportar por el canal sus tropas, naves y materiales de guerra sin pagar peaje
alguno.
4. Se permitirá el uso del ferrocarril de Panamá en casi de interrupción del Canal
por parte de Costa Rica, pagando los fletes y tarifas establecidos en Panamá.
Tercero: La V Conferencia del Movimiento de Países No Alineados (Colombo, Sri
Lanka-1978). LA República de Panamá se hizo presente en tal reunión ya como
miembro del pleno del movimiento y fundamentalmente porque su apoyo significaría
no solo plantear mundialmente el problema de recuperación del Canal y su zona
adyacente.
Cuarto: En Bogotá-Colombia tuvo lugar una última Minicumbre a la cual asistieron:
Costa Rica, Colombia, México, Venezuela, Jamaica y nuestro país. En la misma se
debatieron diversos problemas latinoamericanos como el caso de Belice, la
desnuclearización de América Latina, etc. En ella, Panamá informó a los
participantes de los últimos avances de los Tratados canaleros.

Potrebbero piacerti anche