Sei sulla pagina 1di 89

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

DE AREQUIPA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA, RELACIONES
INDUSTRIALES Y CIENCIAS DE LA
COMUNICACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE RELACIONES
INDUSTRIALES

COMPILACIÓN DE FUNDAMENTOS DE DERECHO


DEL TRABAJO
Integrantes:
Apaza Portilla, Milagros
Carnero Llerena, Daniele Lucero
Condori Quispe, María
Guzmán Pilares, Yamilet
Año: Segundo D - III Semestre

Docente: Mg. César A. Velarde Canaza

Arequipa – 2019
DEDICATORIA

Este libro está dedicado primeramente a Dios y a las personas quienes nos incentivan a
seguir adelante y son fuente de nuestra inspiración: La familia. A nuestros docentes
quienes nos llenan de conocimientos en general, agradecimiento especial para el
profesor Cesar Velarde por su sinceridad y exigencia en cada trabajo; buscando la
mejoría en cada uno de nosotros día tras día. Finalmente, a nuestros compañeros de
clase quienes son parte de la formación que recibimos diariamente.
ÍNDICE
INTRODUCCION ............................................................................................................ 6
CAPITULO I .................................................................................................................... 7
EL TRABAJO COMO OBJETO DEL DERECHO DEL TRABAJO ............................. 7
A. Definición: ......................................................................................................... 7
B. Caracteres esenciales y derivados del trabajo: ................................................... 8
CAPITULO II ................................................................................................................. 12
EL DERECHO DEL TRABAJO.................................................................................... 12
A. Denominación: ................................................................................................. 12
B. Definición: ....................................................................................................... 12
C. Naturaleza jurídica: .......................................................................................... 14
D. Autonomía: ...................................................................................................... 16
E. Finalidad: ......................................................................................................... 18
F. División: .............................................................................................................. 20
G. Relaciones con otras Ramas del Derecho: ....................................................... 22
CAPITULO III ............................................................................................................... 25
FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO .............................................................. 25
A. Generalidades: ................................................................................................. 25
B. Noción de fuentes: ........................................................................................... 26
C. Fuentes generales: ............................................................................................ 28
CAPITULO IV ............................................................................................................... 31
A. Fuentes particulares: ........................................................................................ 31
B. Fuentes internacionales: ................................................................................... 33
C. Fuentes en el proyecto ley general del trabajo: ................................................ 35
CAPITULO V ................................................................................................................ 36
LA SISTEMATIZACIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO ..................................... 36
A. Generalidades: ................................................................................................. 36
B. Modelos: .......................................................................................................... 38
C. Sistematización laboral en América Latina: .................................................... 39
D. Intentos de sistematización laboral en el Perú: ................................................ 41
CAPITULO VI ............................................................................................................... 42
LA APLICACIÓN DE LA LEY LABORAL EN EL ESPACIO .................................. 42
A. Generalidades: ................................................................................................. 42
B. Conflictos relativos: ......................................................................................... 43
1. Contrato individual del trabajo. .................................................................... 43
2. Relativos a relaciones colectivas de trabajo. ................................................ 45
3. Infortunios .................................................................................................... 45
CAPITULO VII .............................................................................................................. 47
LA APLICACIÓN DELA LEY LABORAL EN EL TIEMPO ..................................... 47
A. Generalidades: ................................................................................................. 47
B. Aplicación de la ley: ........................................................................................ 48
Inicio de vigencia.................................................................................................... 48
Finaliza de la vigencia ............................................................................................ 49
C. Aplicación retroactiva: ..................................................................................... 50
D. Aplicación ultractiva: ....................................................................................... 51
CAPITULO VIII ............................................................................................................ 52
INTERPRETACIÓN DE LA LEY LABORAL............................................................. 52
A. Definición: ....................................................................................................... 52
B. La necesidad de interpretar: ............................................................................. 53
C. Modelos: .......................................................................................................... 55
D. Clases: .............................................................................................................. 56
E. Métodos de interpretación: .............................................................................. 57
CAPITULO IX ............................................................................................................... 60
LOS PRINCIPIOS DE DERECHO DEL TRABAJO .................................................... 60
Generalidades: ............................................................................................................ 60
CAPITULO X ................................................................................................................ 68
EL PRINCIPIO PROTECTOR. ..................................................................................... 68
Regla in dubio pro operario ........................................................................................ 68
Regla de la norma más favorable. .............................................................................. 70
CAPITULO XI ............................................................................................................... 73
EL PRINCIPIO DE IGUALDAD .................................................................................. 73
Igualdad ante la ley ..................................................................................................... 73
Igualdad de trato ......................................................................................................... 75
Igualdad de oportunidades. ......................................................................................... 76
CAPITULO XII .............................................................................................................. 78
EL PRINCIPIO DE IRRENUNCIABILIDAD .............................................................. 78
CAPITULO XIII ............................................................................................................ 80
PRINCIPIO DE LA PRIMACIA DE LA REALIDAD ................................................. 80
CAPITULO XIV ............................................................................................................ 83
OTROS PRINCIPIOS .................................................................................................... 83
ANEXOS ........................................................................................................................ 85
BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................ 87
INTRODUCCION

La presente investigación, se llevó a cabo a través de un plan de trabajo y una búsqueda,


el cual nos proporcionó la información para su desarrollo.

En este libro te daremos a conocer como se dio el trabajo, etimológicamente la palabra


trabajo proviene del latín trabis, que significa traba, dificultad, impedimento el cual
nace por la necesidad de evolución y desarrollo del hombre por y para el surgimiento de
su familia y el suyo propio; el trabajo es considerado como un factor de producción que
supone el intercambio de bienes y servicios para la satisfacción de las necesidades
humanas, este hecho social crea la necesidad de regulación y es por ello que surge
dentro del Derecho la rama del Derecho del Trabajo que no es más que el conjunto de
Normas de orden público que regulan las relaciones jurídicas que tienen por causa el
trabajo como hecho social y que por gozar de un sistema homogéneo de estas normas,
además de un sistema administrativo y judicial propio lo hacen ser autónomo de las
demás ramas, claro está que relacionándose con ellas. También daremos a conocer sobre
su naturaleza jurídica si tiene relación con otros derecho
CAPITULO I

EL TRABAJO COMO OBJETO DEL DERECHO DEL TRABAJO

A. Definición:

1. José Antonio Noguera posee 2 conceptos de trabajo:

 En el concepto amplio, considera al trabajo una actividad laboral la


cual puede tener recompensas intrínsecas a la misma, y que por tanto
el trabajo no necesariamente consiste en una actividad pura y
exclusivamente instrumental, sino que puede ser al menos
parcialmente (tener en ella misma su propio fin).

 En el concepto reducido, por el contrario, seria aquel que solo


considera posibles recompensas extrínsecas a la actividad en
cuestión.

2. Según Javier Neves Mujica el trabajo consiste en una acción consciente


llevada a cabo por un sujeto.

3. Según María Celina Caro Figueroa el trabajo del cual se ocupa esta ciencia
es la actividad laboral del individuo o el hecho social del trabajo.

4. Según Pablo Riezmik El trabajo, la posibilidad del hombre de adecuar


especialmente el entorno a sus necesidades.

5. Según Julián Pérez Porto y María Merino es la valoración del esfuerzo


realizado por un ser humano.
6. Según Blanch “Tan antigua como la propia humanidad” es aquella inversión
consciente e intencional de una determinada cantidad de esfuerzo en orden a
la producción de bienes.

7. Según Rodríguez y Martin es una de sus más importantes señas de identidad.

8. Según Marx es la actividad principal y más importante del hombre, es la


producción de vida y mantenimiento del proceso vital.

9. Según Jean Paul Sartre es una operación material encaminada a producir un


determinado objeto.

10. Según Max Weber el trabajo es una actividad humana, como eje central de la
vida supone relaciones entre los hombres.

B. Caracteres esenciales y derivados del trabajo:

1. Según Pablo Riezmik sus características esenciales son:

 Actividad consiente: la persona aplica esfuerzo, habilidades,


capacidades y conocimientos con un grado de lógica y adecuación.

 Tiene un objetivo: normalmente económico, pero también puede


buscar estatus, apreciación, y en ciertas condiciones también
libertades, recursos, capacidades u otros que resulten necesarias para
satisfacer las necesidades humanas básicas.

 Modela la vida y la realidad: el trabajo modela la naturaleza y el


entorno de la persona, transformándola y transformando a la persona.

 Dignifica y da sentido: le da un propósito diario las personas, aporta


satisfacciones y gratificaciones.
 Está regido: con fines de evitar la esclavitud y los trabajos inmorales.

2. Según María Caro Figueroa tiene las siguientes características

 Es un derecho protector de a clase trabajadora


 Es un derecho de constante expansión
 Es un mínimo de garantías sociales para los trabajadores
 Es un derecho irrenunciable
 Es un derecho reenviador de la clase trabajadora

3. Según Mujica se divide en:

 Actitud proteccionista del estado para con el trabajo y e trabajador


 La irrenunciabilidad de los derechos que tiene el trabajador por ser
materia de orden púbico

4. Según José Antonio Noguera son:

 El contrato de trabajo:
 Bilateral
 Oneroso
 Conmutativo
 No formal
 De administración

5. Según Jean Paul Sartre se divide en:

 Formación
 Sujetos
 Autonomía
 Fuentes
 Naturaleza obligatoria
 Significado protector
 Significado profesional específico
 Carácter dinámico
 Hecho social
 Regulación del trabajo subordinado

6. Según Susana Cayuso se divide en:


 Formación: Comparado con otras especialidades, el derecho laboral
es una rama de reciente formación y que se encuentra en progresiva
expansión. Es así que permanentemente se van incorporando nuevos
conocimientos y experiencias que enriquecen a esta vertiente del
derecho.

 Sujetos: En el marco de la relación laboral, esta rama del derecho


toma en cuenta a dos sujetos: los trabajadores, tanto en forma
individual como organizados colectivamente, y los empleadores.

 Autonomía: Más allá de su inclusión en el denominado derecho


positivo, el derecho laboral es una rama autónoma e independiente,
con sus propias normas y principios.

 Naturaleza obligatoria: La existencia de leyes que regulan la


actividad laboral por cuenta ajena obliga a las partes a atenerse a las
resoluciones judiciales. Sin embargo, los empresarios, trabajadores y
sus representantes cuentan con total libertad para reunirse y negociar
las condiciones del trabajo.

 Significado protector: Esto significa que al centrarse en la parte más


vulnerable de la relación laboral (el trabajador) cumple una función
de tutela de las necesidades del mismo.

 Carácter dinámico: Al regular los aspectos jurídicos de las relaciones


laborales que se establecen entre dos sectores de la sociedad con
características y necesidades en permanente cambio y evolución
(trabajadores y empleadores), puede decirse que el derecho laboral es
una especialidad fuertemente dinámica.

7. Según María Larrea tiene las siguientes características:

 Es expansivo
 Es profesional
 Es económico

8. Según Alonso Olea

9. Según Gala Duran

10. Según Martin Velarde


CAPITULO II

EL DERECHO DEL TRABAJO

A. Denominación:

1. Según Jorge Machicado que cita a Jorge Enrique, se denomina Derecho


Sindical o Corporativo.

2. Según Juan Menéndez Pidal se denomina Derecho social.

3. Según la Dra. María Celina Caro Figueroa, se denomina derecho del trabajo
o derecho laboral.

4. Según Rafael Alfonso Guzmán, el derecho del trabajo ha sido nombrado


como trabajo civil.

5. Según Martin Granizo y Gonzales Rothvoss, se denomina Derecho Social.

6. Según Martin Álvarez se denomina Derecho obrero.

7. Según Martin Velarde, nombra al derecho del trabajo como derecho sindical.

8. Según Alonso Olea se le denomina derecho obrero.

B. Definición:

1. Según Jorge Enrique es aquella que tiene por contenido principal la


regulación de las relaciones jurídicas entre empresarios y trabajadores, y de
unos y otros con el Estado, en lo referente al trabajo subordinado, y en
cuanto atañe a las profesiones y a la forma de prestación de los servicios, y
también en lo relativo a las consecuencias jurídicas mediatas e inmediatas de
la actividad laboral dependiente.

2. Según María Celina Caro Figueroa, lo define como un conjunto de normas


tendientes a regular las relaciones que se establecen por el hecho social del
trabajo. Tiene su razón de ser en la necesidad de protección social de quienes
se hayan en una relación de trabajo dependiente o subordinada, excluyendo
aquellas relaciones que se realizan de forma independiente que serán objeto
de estudio de otras regulaciones.

3. Según José Pérez Leñero, podemos definir el derecho del trabajo como el
conjunto de principios y normas que regulan las relaciones entre
empresarios, trabajadores y de ambos con el estado, derivadas tanto de la
prestación individual de trabajo como la acción gremial organizada en
defensa de los intereses profesionales.

4. Según Fernando Flores Gómez y Gustavo Carvajal define al derecho del


trabajo como el conjunto de normas que regulan las relaciones entre dos
grupos sociales, patrones y trabajadores, tanto en su aspecto individual como
colectivo, a efecto de conseguir el equilibrio entre los factores de
producción, capital y trabajo.

5. Según Trueba Urbina define al derecho del trabajo como el conjunto de


principios normas e instituciones que protegen, dignifican y tienden a
reivindicar a todos los que viven de su esfuerzo materiales o intelectuales.

6. Según Alfredo Sánchez Alvarado expresa que el derecho del trabajo es el


conjunto de principios y normas que regulan en sus aspectos, individual o
colectivo, las relaciones entre trabajadores y patrones, entre trabajadores
entre si y entre patrones entre sí.
7. Según Néstor de Buen Lozano el derecho del trabajo es un conjunto de
normas relativas a las relaciones que directa o indirectamente derivan de la
prestación libre, subordinada y remunerada, de servicios personales y cuya
función es producir el equilibrio de los factores en juego mediante la
realización de la justicia social.

8. Según José Dávalos es un conjunto de normas jurídicas que tienen por objeto
conseguir el equilibrio y la justicia social.

9. Según Martin Velarde El derecho laboral, en otras palabras, actúa sobre las
actividades humanas que generan modificaciones en el entorno, permitiendo
a una persona (el trabajador) obtener los bienes económicos que necesita y a
un tercero (el empleador) beneficiarse con los frutos de ese trabajo, en el
marco de una relación libre y con consentimiento de ambas partes.

10. Según Celia Carolina Silva es un conjunto de normas y principios teóricos


que regulan las relaciones jurídicas entre empleadores y trabajadores y de
ambos con el estado, originado por una prestación voluntaria, subordinada,
retribuida de la actividad humana, para la producción de bienes y servicios.
"No se presume la gratitud del trabajo"

C. Naturaleza jurídica:

1. Según Jorge Enrique, puede generar una autoridad pública o a su vez una
persona cercana a la misma que puede ser un pariente, el contratar a una
persona para que pueda laborar en un determinado lugar de una dependencia
pública sin cancelar una remuneración justa.
2. Según María Celina Caro Figueroa que cita el consagrado en el art. 12b
LCT, consagra la imposibilidad del trabajador de renunciar a sus derechos y
la nulidad de toda cláusula contractual que lo determine.

3. Según Néstor De Buen, agrega un elemento más: la remuneración a lo que


considera como un concepto central del derecho del trabajo a tal grado que
afirma que si el trabajo no es remunerado, si no conlleva el pago de una
cantidad de dinero, no habrá relación regida por el derecho laboral.

4. Según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la


naturaleza del derecho del trabajo surge del art. 123: el respeto al trabajo, la
afirmación de la dignidad personal del trabajador, la defensa y superación de
la clase proletaria, la apertura a las posibilidades de una vida decorosa de los
trabajadores en un sistema en que desaparezca la explotación del hombre que
vive de su esfuerzo.

5. Según José Dávalos La determinación de la naturaleza jurídica del Derecho


Laboral es de utilidad teórico-práctico evidente para sistematizar las normas,
establecer la jurisdicción competente y determinar las sanciones punitivas en
los casos de transgresión por los destinatarios de aquellas.

El tema ampliamente debatido ha originado distintas direcciones doctrinarias


nominadas así:

 Publicista: tendencia según la cual el Derecho del trabajo es Derecho


Público.
 Privatista: sostiene que pertenece al campo del Derecho Privado.
 Dualista: esta posición afirma que es un derecho mixto por cuanto las
normas laborales protegen el interés individual y colectivo.
 Frente a la clásica distinción entre Derecho Público y Privado otros
juristas afirman que el Derecho Laboral constituye un tercer género
nuevo e independiente de aquellos. Le asignan por tanto una naturaleza
Sui Géneris.
6. Según Alonso Olea la naturaleza jurídica del derecho laboral es la esencia,
características, elementos y funcionamiento por el que se rige el derecho
laboral.

D. Autonomía:

1. Según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) la autonomía


nunca será total para ninguna de las disciplinas jurídicas, pues son armas del
mismo árbol: el derecho; por tanto, con múltiples relaciones entre ellas,
corresponde a la naturaleza de toda disciplina jurídica una situación de
relación con todo el andamiaje jurídico.

2. Según Ludwig Schnorr Von Carolsfeld si el derecho de trabajo se ha


desarrollado en su autonomía puede formularse la pregunta de si no pueden
y deben otros sectores aceptar esa forma de aplicar el derecho.

3. Según Jorge Enrique se rechaza la autonomía ya que es la razón para señalar


la moralidad pública de las sociedades políticas.

4. Según María Celina Caro Figueroa el derecho del trabajo es una disciplina
jurídica que goza de la autonomía jurídica científica y didáctica

5. Según Julia Maxima Uriarte Después de seguir un proceso de integración,


similar al de otras ramas de la Ciencia jurídica, el Derecho Laboral adquirió
sustantividad propia. Así esta disciplina jurídica se emancipó de las
preexistentes ramas señaladas en el cuadro general de la clasificación del
Derecho Positivo, y cuenta hoy con una triple autonomía: científica, jurídica
y didáctica. Todas se prestan mutuo auxilio, dadas las zonas comunes que
presenta. Ninguna de ellas puede subsistir sino en íntima coordinación e
interdependencia con las demás.
5.1.Autonomía científica: Esta se manifiesta en el hecho de que las diversas
materias e instituciones del Derecho Laboral, son susceptibles de una
sistematización orgánica que da como resultado un orden de estudio
homogéneo y extenso.

5.2.Autonomía jurídica: El Derecho laboral revela autonomía jurídica,


porque tiene:

 Principios doctrinales propios, distintos de los del Derecho


tradicional, que complementan y sirven de fundamento a las
normas positivas.

 Especialización legislativa. Las relaciones individuales o


colectivas de trabajo quedan reguladas y protegidos los sujetos
que en las mismas intervienen, por normas dictadas
exclusivamente con esta finalidad

6. Según Jorge Enrique tiene Autonomía docente: La extensión e importancia


teórico-práctica de la materia estudiada, así como su codificación de fondo y
forma, justifican en la esfera de las especializaciones didácticas, para
proclamar la autonomía de la enseñanza universitaria del Derecho laboral.

7. Según Mario de la Cueva Más allá de su inclusión en el denominado derecho


positivo, el derecho laboral es una rama autónoma e independiente, con sus
propias normas y principios.

8. Según José Dávalos en este tema se analiza la posibilidad de que el derecho


tenga vida propia, es decir si tiene independencia o si esta dentro de una
disciplina jurídica.

9. Según Guillermo Cabanellas la autonomía del derecho del trabajo de


manifiesta en sus cuatro parámetros que la doctrina señala:
 Autonomía legislativa
 Autonomía Didáctica
 Autonomía científica
 Autonomía Jurisdiccional

E. Finalidad:

1. Según Jorge Enrique tiene como finalidad proteger al trabajador en su


condición de persona humana, reconociéndole como la parte débil de la
relación de trabajo

2. Según la Dra. María Celina Caro Figueroa, su finalidad del derecho de


trabajo se origina en la desigualdad jurídica de la relación empleador-
trabajador, la cual es necesario corregir o mitigar para evitar que se
transforme en un sometimiento del más débil a las condiciones del poderoso,
poniendo en grave riesgo los más elementales derechos de las personas que
trabajan e inclusive, su misma existencia física.

3. Según Guillermo Cabanellas de Torres la finalidad principal es la regulación


de las relaciones jurídicas entre empresarios y trabajadores, y en cuanto
atañe a las profesiones y a la forma de prestación de los servicios, también
en lo relativo a las condiciones jurídicas mediata e inmediata de la actividad
laboral dependiente.

4. Según Rafael Alfonso Guzmán, es prudente verlo como un hecho social,


porque implica una serie de condiciones sociales de cada trabajo, regulando
los conflictos dela relación jurídico – laboral.

5. Según Martin Velarde


 EL FIN SUSTANCIAL Y EL PRIMARIO:
Que es proteger al trabajador.

 EL FIN SUSTANCIAL INDIVIDUAL:


Que es proteger al trabajador de manera individual, regulando sus
condiciones de trabajo sus necesidades, etc.

 EL FIN SUSTANCIAL COLECTIVO:


Que su fin es proteger a los trabajadores de manera colectiva revisando
de manera general sus condiciones de trabajo y sus necesidades.

6. Según Alonso Olea tiene 3 fines:

 Publicista: tendencia según la cual el Derecho del trabajo es Derecho


Público.
 Privatista: sostiene que pertenece al campo del Derecho Privado.

 Dualista: esta posición afirma que es un derecho mixto por cuanto las
normas laborales protegen el interés individual y colectivo

7. Según A Montoya tiene el fin de regulación y promoción de los derechos de


las personas trabajadoras y de los deberes de las empleadoras.

8. Según Gala Duran tiene vocación de regular el “sistema de relaciones


laborales”, entendido como el conjunto formado por las representaciones
profesionales y por las prácticas de negociación o interacción existentes
entre las mismas.

9. Según Susana Cayuso tiene Finalidad compensadora, es decir, compensación


al trabajador por existir desigualdad de fuerza contractual o poder de
negociación entre las partes (el empresario goza de una posición más fuerte
que el trabajador). La compensación variará dependiendo del contexto
histórico, la zona geográfica o país o los sectores del mercado de trabajo,
entre otras cuestiones.

F. División:

1. Según Borrel y Cabazos el derecho se divide en público y privado,


subdivididos a su vez en diferentes ramas:

 Derecho Publico
 Derecho Político
 Derecho Administrativo
 Derecho Penal
 Derecho Procesal
 Derecho Financiero
 Derecho Comunitario
 Derecho Internacional Público
 Derecho Privado
 Derecho Internacional privado
 Derecho Civil
 Derecho Mercantil

2. Según el Dr Luis José Nava Guibert, se divide entre derecho individual y


colectivo.

3. Según Jorge Enrique, se divide en Derecho individual del trabajo, Derecho


colectivo del trabajo, Derecho de la seguridad social y Derecho procesal
laboral.

4. Según Rafael Alonzo Guzmán, el derecho del trabajo puede subdividirse en


cuatro partes bien diferenciadas:
 Derecho individual del trabajo
 Derecho colectivo del trabajo
 Derecho internacional del trabajo
 Derecho administrativo y procesal del trabajo

5. Según Maria Larrea se puede dividir en:


 Derecho del trabajo individual
 Derecho del trabajo colectivo
 Derecho procesal de trabajo
 Derecho de seguridad social
 Derecho a la formación profesional
 Derecho al empleo

6. Según Ernesto Ibáñez es un tema crucial dentro del derecho laboral, que se
divide dentro del derecho público y privado.

7. Según Alonso Olea se divide en:

 Derecho público. Sus normas van dirigidas a regular la actividad del


Estado y de los organismos públicos entre sí, así como sus relaciones
con los particulares cuando el Estado y los organismos públicos
actúan de forma oficial.

 Derecho privado. Regula las relaciones entre particulares, o con el


Estado y los organismos públicos cuando éstos actúan de forma
privada; es decir, interviene en las relaciones en las que ninguna de
las partes actúa revestida de poder estatal.

 Derecho del trabajo. Ocupa una posición intermedia entre el público


y el privado, ya que se trata de un ordenamiento jurídico que
comprende normas de ambos. Por ejemplo, la Ley Orgánica de
Libertad Sindical o el Texto Refundido de la Ley General de la
Seguridad Social, pertenecen al Derecho público, y los convenios
colectivos o los contratos de trabajo, al Derecho privado.
G. Relaciones con otras Ramas del Derecho:

1. Según Javier Neves Mujica el derecho del trabajo es un desprendimiento del


derecho civil relativamente reciente en perspectiva histórica. El derecho civil
moderno se construye sobre pilares que pueden construir desastres sobre
algunas relaciones sociales.

2. Según Camerlynck y Lyon-Caen se suele suscitar la cuestión acerca de que


si el derecho individual del trabajo está compuesto por normas de derecho
privado y el derecho colectivo por normas de derecho público. Podemos
afirmar, sin titubeos, que existe una fuerte interrelación en materia del
derecho del trabajo, entre el derecho público y el derecho del trabajo.

3. Según Borrel y Cabazos coinciden en señalar que el derecho laboral pese a


su autonomía se vincula con otras ramas del derecho como lo son:

 Derecho a la seguridad Social


 Derecho Mercantil
 Derecho civil y procesal civil
 Derecho constitucional
 Derecho internacional publico
 Derecho internacional privado
 Derecho administrativo
 Derecho fiscal
 Derecho penal

4. Según Jorge Enrique se relaciona con:

 Derecho Social
 Derecho Obrero
 Derecho Sindical o Corporativo
 Derecho del Trabajo

5. Según Julia Maxima Uriarte se relación con el Derecho Público y Privado.


El Derecho laboral tiene especialmente relaciones e interferencias con las
diversas ramas del Derecho público y privado, sobre las que ha influido durante
el curso de su evolución, modificando tradicionales conceptos e introduciendo
formas en sus instituciones mediante la socialización de las libertades que no
existen sólo en beneficio del hombre, sino también para la sociedad de que
forma parte.

6. Según Celia Carolina Silva tiene una relación estrecha con el Derecho Penal
Como sistema positivo, el Derecho penal comprende el conjunto de normas
jurídicas que determinan los delitos, las penas y medidas adecuadas para
prevenir la criminalidad. De ahí sus vinculaciones con el Derecho laboral.
Pueden acaecer con motivo del desarrollo de las huelgas de trabajadores, de los
pares o cierres patronales, del uso violento de medios de acción directa en los
conflictos laborales colectivos o de la perturbación arbitraria del orden y la
disciplina en el trabajo, hechos delictuosos o contravencionales comunes que
caen dentro de la órbita del Derecho penal.

7. Según Alonso Olea guarda relación con el Derecho Mercantil.


Dicha rama del Derecho privado tiene vinculaciones con el Derecho laboral,
porque las leyes del trabajo o de previsión y seguridad social, extienden sus
beneficios y garantías mínimas a los empleados de comercio, y debe cumplirlas
el empresario comercial para la contratación de los servicios de sus auxiliares.

8. Según Martin Velarde esta relacionado con el Derecho Internacional Público.


Al enunciar los caracteres relevantes del Derecho laboral, hemos destacado su
tendencia universalista alcanzada mediante convenciones internacionales,
conferencias y tratados bilaterales o plurilaterales que regulan instituciones
análogas en países de distintas razas y culturas.

9. Según Montoya Melgar su relación es con el Derecho Internacional Privado.


Su objeto es el estudio de aquellas relaciones que interesan a más de una regla
jurídica nacional, para resolver los conflictos surgidos por la diferencia de
legislación entre los distintos países.

10. Según Susana Cayuso se relaciona es amplio campo al Derecho Civil.


El Derecho civil o Derecho privado común, es el conjunto de normas jurídicas
que regulan las relaciones más universales de la personas, respecto a la familia y
la propiedad. Su contenido se halla integrado por las siguientes instituciones:
familia, propiedad, obligaciones, contratos y sucesiones.
Por su amplio significado normativo, el Derecho civil es supletorio del laboral, y
se lo aplica a falta de normas legales o contractuales de trabajo que diriman el
caso controvertido.
CAPITULO III

FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO

A. Generalidades:

1. Según Mario de la Cueva el Derecho del Trabajo se compone de dos grandes


conjuntos; el primero es su núcleo y su fin está formado por el derecho
individual del trabajo, el derecho protector de las mujeres y de los menores,
la previsión social, y el segundo es una cubierta protectora nuclear, y se
compone; en primer lugar, del derecho colectivo del trabajo; y después de la
administración y Derecho: proceso laboral.

2. Según Manuel Alonso Olea los distingue entre fuentes en sentido propio y
fuente en sentido traslativo, entendiendo las primeras como aquellos poderes
sociales con potestad normativa y las segundas como los modos a través de
los cuales se exterioriza el poder de normar de quien lo posee.

3. Según Josep Aguilo Regla en la cultura jurídico-académico, el tema de las


fuentes de derecho no es muy apreciado, tiende a considerarse “muy básico”
como para que resulte interesante ocuparse de él, esta encierra dos tipos de
actitudes escépticas hacia el tema de las fuentes que no parecen del todo
compatibles entre sí. Una primera actitud es el resultado de pensar que el
tema de las fuentes viene a ser como el ABC del derecho y que, por tanto; no
tiene mucho sentido detenerse en él. La otra actitud escéptica hacia el tema
de las fuentes es el resultado de pensar que no es productivo ocuparse de él;
porque tomado enserio, supone enfrentar un tipo de problema que, en
realidad, no puede ser resuelto, sino solo sorteado.
4. Según Javier Neves Mujica la expresión tiene una doble acepción uno es
como fuente de producción se refiere al productor de otro lado como fuente
del conocimiento.

5. Según Juan Muñoz Becerra el termino se utiliza para explicar los orígenes de
las normas jurídicas.

6. Según Jose Cabrera Bazan es la causa u origen de donde procede algo de ahí
puede derivarse que de ahí fluyen derechos y obligaciones jurídicas para
personas.

7. Según Maria Larrea son acontecimientos que producen reglas abstractas y


generales es decir la norma tiene efecto frente a todos sin especificar en su
redacción algún sujeto en partículas.

8. Según Alonso Olea es aquello que origina las normas que reglan las
relaciones laborales

9. Según Jorge Rendon Vasques las normes que se aplican en el derecho


laboral recién el nombre de fuentes del trabajo. Algunas son de origen
nacional y otras emanan de poderes internacionales.

10. Según Martin Velarde son el origen de las normas jurídicas e indican la
forma que se aplica a cada caso concentro

B. Noción de fuentes:

1. Según María Moliner las fuentes de derecho del trabajo, son la causa u
origen de los derechos y obligaciones jurídicas para las personas
2. Según Kaly Pérez la terminología jurídica tiene la palabra Fuente tres
acepciones:

 Fuentes reales: los factores y elementos que determinan el contenido


de tales normas.
 Fuentes históricas: los documentos que encierran el texto de una ley
o conjunto de leyes.
 Fuente formal: los procesos de creación de las normas jurídicas.

3. Según Neves Mujica para la doctrina italiana, la palabra fuente de derecho


tiene dos significados. El primero, se refiere al productor y al procedimiento
que se utiliza para elaborar un producto. El segundo se refiere al producto en
si, por ejemplo la ley.

4. Según Miguel Bermúdez Cisneros la palabra fuente proviene del vocablo


latino font, fontis lugar de donde brota e agua. La doctrina, con esta
expresión, trata de hacer referencia al punto de creación del derecho, al
hecho determinante que lo genera o al proceso formativa de la norma.}

5. Según Juan Muñoz Becerra proviene del latin FONTIS que significa causa
origen o procedencia.
Clasificación:

 Según Mario de la Cueva existen dos tipos de fuentes:


 Fuentes Reales
 Fuentes Formales

6. Según Alfredo Montoya Melgar lo clasifica en tres:

 Normas genéricas y Normas especificas


 Normas generales y Normas sectoriales
 Normas internas y Normas internacionales

7. Según Javier Arévalo, tenemos las siguientes fuentes:

 Fuentes legisladas
 Fuentes Jurisprudenciales
 Fuentes Particulares
 Fuentes Internacionales
 Fuentes Académicas.

8. Según Juan Muñoz Becerra se dividen en:

 Reales o materiales
 Formales

C. Fuentes generales:

1. Según Neves Mujica, tenemos las siguientes:

 Constitución, se contemplan garantías y libertades que tienen los


individuos, y la protección de que gozan frente al Estado

 Tratados internacionales, constituyen una fuente directa de


regulación de derechos laborales, garantizando a los trabajadores de
los países signatarios derechos mínimos que los Estados firmantes se
obligan a respetar.

 Leyes, son la principal fuente del Derecho laboral, y la directa


expresión de la intervención del Estado en esta materia.
 Reglamentos, Por lo general, los reglamentos de ejecución de las
leyes laborales, dictados por el poder ejecutivo, dentro de los límites
permitidos por la Constitución y las mismas
leyes, complementan esas leyes en aspectos de detalle.

2. Según Mario de la Cueva su clasificación es:

 La constitución, con sus leyes complementarias.


 Leyes, Decretos y Reglamentos complementarios del código.
 Reglamento interno de empresa: Contrato individual y Contrato
colectivo.

3. Según Miguel Bermúdez Cisneros solo existe las fuentes reales y se


subdividen en:

 Necesidades de protección tutelar.


 El hecho social de organización profesional.
 El hecho social de la colaboración.

4. Según Juan Muñoz Becerra

 La constitución: 1920, 1933, 1979,1993.


 Tratados: Declaracion universal de los DDHH, pacto internacional de
los derechos humanos, pacto internacional de los derechos civiles,
convención americana sobre DDHH
 La ley
 Decretos legislativos
 Decretos de urgencia
 Resolucion legislativa
5. Según Maria Larrea se dividen en:
 Fuentes estatales
 Fuentes profesionales
 Fuentes internacionales

6. Según Jorge Rendon Vasquez se divide en


 Fuentes reales o materiales
 Fuentes formales

7. Según Alonso Olea las principales fuentes de derecho son la constitución,


los tratados, la ley, la costumbre y el contrato de trabajo.

8. Según Martin Velarde se dividen en:

 Fuentes directas:
a) Las leyes y las normas provenientes del legislativo o del ejecutivo.
b) La costumbre.
c) Los principios generales del Derecho.
 Fuentes indirectas:
a) Los Tratados o Convenios internacionales.

b) La Jurisprudencia
CAPITULO IV

A. Fuentes particulares:

1. Según Javier Arévalo las fuentes particulares se dividen en:

 El convenio colectivo.
 Reglamento interno del trabajo.
 Contrato individual de trabajo.
 Los laudos arbitrales.
 La costumbre laboral.

2. Según Macarena Castro Conte, son las normas estatales y dentro de estas se
encuentra la constitución las leyes los actos del gobierno con la fuerza de
ley.

3. Según Gerónimo de Legorreta las principales fuentes particulares e internas


del derecho laboras son:

 Las leyes.
 Los convenios colectivos.
 Los contratos de trabajo.
 Costumbres locales y profesionales.

4. Según Rosa Barroso las fuentes internas de derecho laboral son :

 Las leyes
 Los convenios colectivos
 Los contratos de trabajo
 Costumbres locales y profesionales

5. Según Gregorio Martin de Castro, las fuentes particulares se dividen en:

 La jurisprudencia
 Contrato de trabajo
 Laudo arbitral
 Convención colectiva
 La legislación
 La doctrina

6. Según Maria Larrea son:


 Provenientes del poder judicial
 Provenientes del poder ejecutivo
 Provenientes del poder judicial
 Provenientes de organismos internacionales

7. Según Jorge Rendon Vasquez se dividen en :


 La constitución nacional
 Los tratados internacionales
 Las leyes didactas del congreso nacional
 Los convenios colectivos
 Las leyes provinciales
 Usos y costumbres
 La doctrina

8. Según Martin Velarde

-Constitución:
Principios y derechos laborales en Constitución donde vemos algunos
derechos del trabajador con su empleador.
Derecho al trabajo, al salario mínimo, a la indemnización cuando despido
injusto, a huelga, a sindicación, a descanso semanal, a vacaciones, a la
seguridad social, etc.
-Tratados Internacionales:
Presentación de derechos mínimos a nivel internacional, su ejercicio
dependerá de cada país o región.
Además tenemos el Derecho Internacional del Trabajo: OIT, Naciones
Unidas, acuerdos bilaterlaes o multilaterales entre paises.
-Ley:
La fuente más importante por el poder de acatamiento que conlleva, tanto
por empleadores como trabajadores frente al actor con mayor poder: el
Estado.
-Jurisprudencia:
Fallos de los tribunales de trabajo.
Puede ser de aplicación específica o legal.
Intervencionismo del Estado en la relación laboral.

B. Fuentes internacionales:

1. Según Javier Arévalo las fuentes internacionales se dividen en:

 Los tratados internacionales sobre derechos humanos.


 Las normas de la organización internacional del trabajo.

2. Según Macarena Castro Conte las fuentes internacionales son tratados


convenios o acuerdos internacionales que pueden ser bilaterales o
multilaterales.

3. Según Arellano García, las fuentes formales para el caso específico para el
derecho internacional son:
 Tratados internacionales.
 Costumbre internacional.
 Principios generales de derecho.
 Y auxilia a estas fuentes:
 Jurisprudencia internacional.
 Doctrina internacional.

4. Según Arellano son una especie de acto jurídico. Es uno o doble


manifestación de voluntades de sujetos de la comunidad internacional, con la
intención licita de crear, modifica, extinguir, transmitir aclarar etc derechos y
obligaciones.

5. Según Rafael de Pina los considera como acuerdo entre estados celebrados
para ordenar sus relaciones reciprocas en material cultural, economía, etc o
para resolver un conflicto surgido entre ellos o para prevenir.

6. Según Eduardo García de Enterría son los tratados y convenios


internacionales. En nuestro texto constitucional otorga a los instrumentos
internacionales en materia de derechos fundamentales las normas relativas a
los derechos fundamentales y a las libertades que la constitución reconoce,
se interpretaran de conformidad con declaración universal de derechos
humanos y de los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas
materias.

7. Según Maria Larrea provienen de organismos internacionales o por


convenios bilaterales o multilaterales en el que intervienen los estados, En
materia estas fuentes son;

 La declaración universal de los derechos del hombre


 Los convenios de la organización internacional del trabajo
 Los tratados multilaterales o bilaterales en los estados
8. Según Jorge Rendon Vasques son tratados y convenios internacionales que
se interpretaran de conformidad con la declaración universal de los derechos
humanos.
9. Según Martin Velarde En las normas internacionales, la fuente de que nacen
es la propia voluntad de los Estados que las acuerdan pero, desde el punto de
vista jurídico, el Estado continúa siendo soberano por lo que, en definitiva,
de su voluntad depende la aplicación o no de dichas normas.

C. Fuentes en el proyecto ley general del trabajo:

Artículo III - Ámbito de la Ley

La presente ley regula las prestaciones personales, subordinadas y remuneradas


de servicios, nacidas de un contrato verbal o escrito, cualquiera fuera la
denominación o modalidad de éste; y las relaciones colectivas de trabajo. En este
orden comprende las prestaciones laborales de naturaleza laboral, cooperativa o
administrativas.

Artículo IV - Prestación Personal de Servicios


CAPITULO V

LA SISTEMATIZACIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO

A. Generalidades:

1. Según O. Jara La Sistematización de Experiencias como ejercicio de


producción de conocimiento crítico y transformador a partir de las prácticas,
ha adquirido cada vez mayor relevancia en el campo de la Educación
Popular de América Latina y en muchos otros ámbitos. Muchas veces
confundida con la compilación de datos o la narración de eventos, la
conceptualización de la Sistematización de Experiencias como interpretación
crítica de los procesos vividos forma parte del desafío de construir nuevas
epistemologías que enfrenten las formas tradicionales de producir
conocimiento científico y las formas dominantes de producción y circulación
de saberes

2. Según Jorge Witke, nos referimos a la globalización, que integra mercados a


velocidades avasalladoras, gracias al impacto de nuevas tecnologías
informáticas y tele comunicacionales, provocando la descentralización y
fragmentación del poder. Con ello cambia el perfil y naturaleza de los
conflictos, que escapan a las formas y mecanismos procesales tradicionales
del derecho positivo. El papel y funciones de los Estados ha variado,
difuminando los campos de lo interno y lo externo, además, la integración
global de mercados afecta la confianza pública en los gobiernos
democráticos, ya que al convertirse algunos conflictos nacionales en desafíos
internacionales, lo que antes correspondía únicamente al Estado-nación
ahora compete a comunidades regionales y/o globales.

3. Según Yarina Amoroso Fernandez, la sistematización en el campo del


Derecho como proceso integrativo por vía deductiva, de un cuerpo de
disposiciones legales a partir de determinados axiomas y principios jurídicos
entraña un conjunto de conocimientos ordenados de acuerdo a criterios
unificadores derivados de los referidos axiomas y principios.

4. Según Fernández y Chávez-Tafour definen la sistematización como un


procedimiento cualitativo por medio del cual se pretenden recuperar las
experiencias llevadas a cabo por una iniciativa de acción social, esto como
parte de un proceso de aprendizaje que permita a los involucrados e
involucradas en la acción social aprender de los errores del pasado para
posteriormente, hacer frente a las dificultades que se presentarán en el
futuro: “a través de ella nos interesaba identificar el modo en que se
relacionan esos saberes distintos, esos actores diferenciados, la manera como
estos interpretan lo ocurrido y los modos de legitimación que instruye cada
proyecto”

5. Según Aleja Arango la sistematización del derecho es otra función que se le


asigna a la ciencia jurídica. Esto porque el derecho para ser aplicado requiere
una ordenación, de una sistematización que principia con la interpretación de
las normas. atendiendo a ello pueden efectuarse distintos criterios.

6. Según Paulo Freire la sistematización es una pedagogía critica, la


articulación entre la teoría y la práctica, que surge a partir de la reflexión
sobre lo que se hace.

7. Según Alfonso Torres es una modalidad investigativa participativa, la cual


posee un carácter estratégico emergente.

8. Según Martin Velarde El problema de sistematización del Derecho del


trabajo está referido al debate existente sobre la conveniencia o no de reunir
en un solo cuerpo legislativo las normas relativas a esta disciplina jurídica
B. Modelos:

1. Según Oscar Jara el método para sistematizar consiste en 5 tiempos:

 El punto de partida
 Las preguntas iniciales
 Recuperación del proceso vivido
 La reflexión de fondo
 Los puntos de llegada

2. Según Bela H. Banathy, se basa en la ciencia a modo de construcción, es


decir; se pretende que se involucre ciencia y tecnología, no se quiere
crear específicamente otros paradigmas sino más bien ampliar las
alternativas de información.

3. Según Fuchl. Crean conversaciones Fuschl, (pueblos en cuestión) en


donde un grupo de estudiosos elabora grupos en el que exponen avances
y dan respuestas a temas relacionados con educación, comunicación,
problemas de la sociedad y problemas que se abordan en el sistema
eduactivo. Originando como resultados propuestas nuevas y creativas
para la resolución de los mismos.

4. Según Ana Lorena Saenz los modelos son:

 La elaboración de una partida


 Establecer el punto de partida
 Elaboración del marco referencial
 Recuperación del proceso vivido
5. Según James Popham, los modelos de sistematización del proceso de
enseñanza – aprendizaje, constituye sin duda una experiencia educativa
fascinante debido a que produce conocimiento.

6. Según Aleja Arango se dividen en :

 Método exegético o literal


 Método que remite al espíritu de la ley
 Método que remite a la voluntad del legislador
 Método que propone recurrir a la analogía
 Método que recurre a los principios generales del derecho
 Método sociológico
 Método de interpretación libre
7. Según Martin Velarde los modelos a seguir serian:
 Recopilación
 Consolidación
 Ley general
 Código

C. Sistematización laboral en América Latina:

1. Según Leopoldo Gamarra Vílchez la futura legislación en América


Latina tenderá a dejar de colocar el contrato de trabajo subordinado, a
tiempo completo y por plazo indeterminado, como el centro de un
sistema de garantías del cual son excluidos los trabajos desarrollados
sobre la base de regulaciones contractuales distintas. La realidad de la
estructura ocupacional prevaleciente en la mayoría de los países
latinoamericanos nos hace un severo llamado de atención. El trabajo
independiente no profesional concentra alrededor del 40 por ciento del
total de los ocupados, además del trabajo familiar no remunerado que en
algunos países llega cerca del 20 por ciento.

2. Según Oscar Hernández la existencia de elementos comunes en el


sistema jurídico laboral de los países de américa latina facilita el
señalamiento de etapas en la evolución del derecho del trabajo
latinoamericano.

3. Según Barbajelata la concepción del derecho de trabajo como un derecho


imperativo, es decir la pertenencia de las disposiciones del derecho del
trabajo a la categoría de las normas calificadas como de orden público,
están fuertemente subrayadas en las constituciones y los códigos de
trabajo de América latina

4. Según Javier Arévalo en Latinoamérica el proceso de sistematización en


materia de derecho laboral a partir de la década de 1930, se ha efectuado
a través de la promulgación de código leyes generales, para agrupar en
un solo texto su legislación vigente.

5. Según César Landa Arroyo A diferencia de lo que sucedía en regiones


capitalistas e industrializadas, como Europa o América del Norte, en el
Perú no se presentaron dichos fenómenos hasta bien entrado el siglo XX.
En efecto, desde los inicios del Perú republicano del siglo XIX hasta
mediados del siglo XX, el trabajo en nuestro país estuvo marcado por
condiciones de trabajo deplorables, incluso no voluntarias.

6. Según Blancas Bustamante, la recepción, muy limitada y tímida, de las


ideas e instituciones del Estado social. Ello se expresa en el hecho de que
incluyó, por primera vez en un texto constitucional, un título denominado
‘garantías sociales’, que reconoció algunos derechos laborales, estableció
ciertos criterios para la legislación del trabajo y enunció diversas normas
de contenido laboral”.

D. Intentos de sistematización laboral en el Perú:

1. Según Barbajelata en 1970 un gobierno que inicio reformas laborales de


consideración designo una comisión encargada de elaborar los proyectos de
leyes generales del trabajo, los cuales fueron presentados a finales de ese año
sin q llegasen a ser adoptados

2. Según Haro Carranza y Gómez Valdez se observa q han sido varios los
intentos por tener una norma de carácter general, integral sobre materia de
trabajo. Desde que se inició en la república y como forma el derecho del
trabajo siempre ha existido la intensión de contar con una norma que
centralice e entregue la legislación dispersa en la materia.

3. Según Morgenstrn una descripción del contexto socioeconómico


latinoamericano como marco dentro del cual se mueve el sistema de
relaciones de trabajo.

4. Según Fernández, la sistematización de los datos sobre la salud mental


ocupacional en el país es casi inexistente, a diferencia de las experiencias en
otros países como Colombia, donde se presta mayor atención a este
problema.

5. Según Ricardo Cuenca la sistematización parte de la necesidad de contar con


un documento, la estrategia de capacitación utilizada por el Ministerio de
Educación mantuvo, este no es en forma alguna un estudio oficial
proveniente del Ministerio de Educación. Es un aporte a la discusión y, sobre
todo, un intento por entender los procesos de cambio planteados inicialmente
a partir del uso de la sistematización como medio de aprendizaje y reflexión.
CAPITULO VI

LA APLICACIÓN DE LA LEY LABORAL EN EL ESPACIO

A. Generalidades:

1. Según Arnaldo Sussekind el mundo moderno avanza hacia el siglo XXI con
vertiginosa rapidez; en esta sucesión de actos que llevan a los pueblos hacia
su devenir históricamente inexorable, se han sucedido, en estos tiempos,
grandes cambios en todas las sociedades que han visto, en pocas décadas,
una total trasformación del orden de las relaciones sociales, económicas y
políticas.

2. Según el artículo 54° de la Constitución el territorio peruano comprende el


suelo, subsuelo el dominio marítimo y el espacio aéreo que lo cubre.

3. La ley laboral peruana se aplica a las relaciones laborales desarrolladas en el


territorio nacional como consecuencia de contratos de trabajo celebrado en
el Perú

4. Según Arnaldo Sussekind en la primera parte del art. 9° de la Ley de


Introducción al Código Civil Brasileiro, según la cual “para calificar y regir
las obligaciones se aplicará la ley del país en que fueron constituidas, podría
llevar a la conclusión de que las obligaciones pactadas en el extranjero
deberían estar regidas por la respectiva legislación, aunque tuviesen
ejecución en nuestro territorio. Sin embargo, como observa acertadamente el
ilustre profesor Cesarino Júnior, esa disposición debe ser interpretada de
acuerdo con el art. 17 de la misma ley, que reza: Las Leyes, actos y
sentencias de otro país, así como cualesquiera declaraciones de voluntad, no
tendrán eficacia en el Brasil cuando fueren contrarios a la soberanía
nacional, al orden público y a las buenas costumbres.
5. Según la PUPC Hoy en día las empresas trasciendan el radio de acción de su
actividad al territorio de un Estado, desarrollando la misma en varios países,
a fin de ingresar a nuevos mercados, lograr el crecimiento y expansión de su
inversión e ir a la par con el avance de la tecnología. En este contexto nacen
las relaciones de trabajo internacionales en las que las empresas
multinacionales, se convierten en protagonistas de los conflictos de normas
laborales en el espacio. Asimismo, el incremento de los movimientos
migratorios hace necesario establecer nuevas reglas de acción que supongan
una protección jurídica integral para el trabajador migrante. precariedad
laboral.

6. Según Javier Neves Mujica dice que estaremos ante un caso de Derecho del
Trabajo Internacional -materia de conexión entre el Derecho Internacional
Privado y el Derecho del Trabajo-, cuando una relación de trabajo tuviere
elementos internacionales o ex trasnacionales (Ermida Uriarte ).
Ubicándonos en nuestro país, el fenómeno descrito ocurriría si un contrato
de trabajo se celebrara y ejecutara total o parcialmente dentro y fuera del
Perú. La situación se presentará con frecuencia en las empresas o grupos de
empresas transnacionales. en las que hubiere desplazamiento de trabajadores
de un Estado a otro.

7. Según Alonso Olea toda ley tiene un ámbito temporal y un ámbito especial
de vigencia.

8. Según A Montoya es ley que se origina en un estado determinado donde se


aplican determinados derechos

B. Conflictos relativos:

1. Contrato individual del trabajo.

1.1.Según Javier Arévalo se divide en:


 Conflictos relacionados con la capacidad del trabajador para
contratar.
 Conflicto relacionado con las formalidades del contrato de
trabajo.
 Conflictos relacionados con el contenido del contrato de
trabajo.

1.2.Según Jorge Witke la capacidad es un atributo de la personalidad


consistente y la aptitud para ser sujeto de derecho y obligación. En
cuanto a la capacidad en el ámbito de derecho internacional privado del
trabajo capacidad de
las personas individuales se rige por su ley personal es decir como ley apl
icable la reguladora de lanacionalidad, domicilio o residencia

1.3.Según Pablo Riezmik la forma es la manera cómo se exterioriza la


voluntad de las partes a celebrar un contrato. Respecto a la ley aplicable
para regular las formalidades por qué es el contrato individual del trabajo
en el derecho internacional privado el trabajo, se desarrolla en varios
criterios:-Aplicación de la ley en el estado común a ambas partes.-
Aplicación de la ley donde se desarrolla la relación laboral aplicación de
la ley del domicilio del empleador.-Aplicación de la ley del país donde se
celebró el contrato.

1.4.Según Roberto Charis el contrato individual de trabajo, conforme lo


expresa el segundo párrafo del artículo 20 de la Ley Laboral, se define,
como “cualquiera que sea su forma o denominación, aquel por el cual
una persona se obliga a prestar a otra un trabajo personal subordinado,
mediante el pago de un salario”.
2. Relativos a relaciones colectivas de trabajo.

2.1. Según Mario Paseo Cosmópolis los conflictos colectivos de trabajo Las
controversias de trabajo se clasifican tradicionalmente en individuales y
colectivas, según comprometan intereses concretos de personas o intereses
abstractos de categoría, respectivamente.

A su vez, las colectivas se subdividen en jurídicas o de derecho y


económicas o de intereses. Las primeras se refieren a la "interpretación o
aplicación de un derecho nacido y actual. importando poco que éste tenga su
fuente en una prescripción formal de la Ley o en una disposición de un
convenio individual o colectivo". El conflicto de intereses (o económico o de
revisión o de reglamentación) "no versa sobre la interpretación de un derecho
adquirido, fundado en la Ley o el contrato, sino que es una reivindicación
que tiende a modificar un derecho existente

3. Infortunios

3.1.Según Hugo Ítalo Morales, bajo el vocablo infortunios de trabajo se


incluyentodas las causas laborales que provocan en el asalariado un
accidente, una enfermedad o la propia muerte. El infortunio es parte
misma de la actividad laboral, por tal motivo sus orígenes se remontan al
momento en que se inicia la prestación subordinada de servicios; se
afirma por eso que es consecuencia fatal e inseparable del trabajo.

3.2.Según Villasmil F. Un infortunio laboral puede considerarse como


aquella situación accidental que le ocurra a un empleado durante su
jornada de trabajo y que le ocasione daños bien sea en su salud mental
y/o física.

3.3.Según Martín Fajardo Bajo la denominación de riesgos laborales o


profesionales se viene tratando a los accidentes de trabajo y a las
enfermedades profesionales, que tienen su causa, inmediata y directa, en
el ejercicio de la actividad laboral dependiente.

3.4.Según Rafael Briceño Podemos definir los riesgos ocupacionales desde


el punto de vista de la salud como «aquellas situaciones de trabajo que
pueden romper el equilibrio físico, mental y social de las personas.

3.5.Según Alonso Olea Un infortunio laboral puede considerarse como aquella


situación accidental que le ocurra a un empleado durante su jornada de
trabajo y que le ocasione daños bien sea en su salud mental y/o física. Tal
como afirma Villasmil, F. (2000: 315), quien los define como “los
percances que puede sufrir el trabajador en su salud física o mental, con
ocasión del trabajo”.

3.6.Susana Cayuso Procuramos presentar el tratamiento que se otorga a la


reparación de los infortunios del trabajo en el Perú, con especial
referencia al llamado Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo. En
efecto: En primer lugar, delimitamos el tema. Por un lado, señalamos que
entendemos por «reparación» y por «infortunios del trabajo», concepto
que engloba, a su vez, las nociones de accidentes de trabajo y de
enfermedades profesionales. Por otro lado, ubicamos todos estos asuntos
en el contexto de la regulación sobre la Salud en el Trabajo
CAPITULO VII

LA APLICACIÓN DELA LEY LABORAL EN EL TIEMPO

A. Generalidades:

1. Según Enrique Barros, la ley es de naturaleza histórica, por lo que tiene un


tiempo en el que rige y un espacio en que se aplica. Los efectos de la ley en
el tiempo plantean preguntas relativas a su vigencia: la ley tiene un momento
en que inicia su vigencia y otro en que ésta termina. Los efectos de la ley en
el espacio se refieren al alcance territorial de aplicación de la ley. La ley
chilena difiere de la argentina o de la italiana, por lo que surge el problema
de la delimitación de los respectivos ámbitos geográficos y personales de
aplicación.

2. Según Mario Deveali la aplicación de la norma laboral se rige, en términos


generales, por las reglas que conducen la aplicación del Derecho en general.
La determinación de la norma vigente y la elección de la norma aplicable en
el ordenamiento laboral revisten, en especial, una pluralidad de normas o
disposiciones que coinciden en la regulación de los mismos aspectos de las
relaciones de trabajo

3. Según Manuel Alonzo Olea vigencia indefinida salvo excepciones origina


problemas por efectos producidos por el tiempo de vigencia.

4. Según Javier Neves Mujica el criterio general en es1a materia es la


irretroactividad de las normas. Las normas rigen normalmente desde su
promulgación y publicación hacia adelante y no hacia atrás:

5. Según La ley y el decreto legislativo, desde el décimo sexto día ulterior a su


publicación, salvo disposición contraria el reglamento, desde el día que él
mismo indique o, de no hacerlo, desde el día siguiente a su publicación (En
el caso del convenio colectivo, como veremos después, la aplicación
retroactiva ha sido generalizada.

6. Según Alonso Oleo Los efectos de la ley en el tiempo plantean preguntas


relativas a su vigencia: la ley tiene un momento en que inicia su vigencia y
otro en que ésta termina.

B. Aplicación de la ley:

Inicio de vigencia

1. Según Braulio Zavaleta Velarde, la vigencia de la ley se relaciona


fundamentalmente con la regulación de la vida social y con la temporalidad,
es decir cuál es la época que debe regir o sea dentro de qué tiempo la ley le
es útil a la sociedad. Concretamente dentro qué tiempo debe acatarse el
mandato de la ley.

2. Según Enrique Barros La iniciación de vigencia de la ley está regida por dos
principios: vigencia inmediata e irretroactividad.
Vigencia inmediata de la ley: el principio, ya analizado, es que la ley inicia
su vigencia en la fecha de la publicación (arts. 6º y 7º).
Irretroactividad de la ley: el principio establecido por el Código Civil es que
la ley sólo puede disponer para lo futuro y no tendrá jamás efecto
retroactivo.

3. Según Mario Pasco Cosmopolis


El segundo párrafo del artículo 103º de la Constitución del Estado,
modificado por la Ley Nº 28389, promulgada el 16 de noviembre del2004, p
ublicada el 17 del mismo mes y año
“La ley desde su entrada
en vigencia, se aplica a las consecuencias de las relaciones jurídicasexistente
s y no tiene efecto retroactivo, salvo en materia penal cuando
favorece al reo”.
En el Perú por mandato de la Constitución, en materia laboral no rigela teorí
a de los derechos adquiridos, sino la de los hechos cumplidos,
estas regulan las situaciones y relaciones jurídicas existentes almomento de s
u entrada en vigencia incluso si antecedieron al tiempo

4. Según el artículo 109 de la Constitución: “la ley es obliatoria desde el dia


siguiente de su publicación del diario oficial, salvo disposición contraria”.

5. Según Aníbal Torres Vásquez1 para resolver el conflicto de las leyes en el


tiempo, se debe tener presente, dos criterios:

 La irretroactividad de la ley mediante su aplicación inmediata a


todos los hechos y consecuencias que se produzcan durante su
vigencia, esto es no tiene efectos retroactivos ni puede supervivir
después de haber sido derogada.
 La aplicación retroactiva de la ley a los hechos y consecuencias
que tuvieron lugar durante la vigencia de la ley antigua.
 La aplicación ultractiva de la ley antigua que supervive a la nueva
ley

Finaliza de la vigencia

1. Según

2. Según
3. Según

4. Según

C. Aplicación retroactiva:

1. Según Anibal Torres Vasquez, la aplicación retroactiva de la ley a los hechos


y consecuencias que tuvieron lugar durante la vigencia de la ley antigua.

2. Según Mario Pasco Cosmopolis la vigencia retroactiva "pro operario" de la


ley laboral no es un efecto automático de la misma; antes bien, debe
considerársela excepcional y sujeta a declaración expresa de la propia
norma. El artículo 187o., segundo párrafo, de la Constitución Política
dispone, como regla, el que ninguna ley tiene fuerza ni efectos retroactivos;
y, como excepción, el que sí puede tenerlos en materia penal, laboral o
tributaria, cuando es más favorable al reo, trabajador o contribuyente.

3. Según Javier Neves Mujica la retroactividad de las normas consistiría en la


aplicación de la nueva norma a hechos anteriores y a los efectos ya
cumplidos de los mismos (Rubio Correa). Aquella es admitida en nuestro
ordenamiento en materia laboral (y penal y tributaria), si la nueva norma es
más favorable al trabajador (art. 187 Const. ).

4. Según Martin Velarde es un posible efecto de las normas o actos jurídicos


que implica la extensión de su aplicación.

5. Según Alonso Oleo el principio establecido por el Código Civil es que la ley
sólo puede disponer para lo futuro y no tendrá jamás efecto retroactivo. Ello
con la sola limitación de que las leyes interpretativas, que se limitan a
declarar el sentido de otras leyes, se entienden incorporadas en las leyes que
interpretan (y tienen ficticiamente la fecha de vigencia de éstas), con la
reserva de que no pueden afectar en manera alguna los efectos de las
sentencias judiciales ejecutoriadas en el tiempo intermedio (art. 9º ;
Constitución, art. 73).

6. Según Martin Velarde es una sucesión temporal de leyes, la aplicación de la


norma a supuestos hechos o casos o situaciones.

D. Aplicación ultractiva:

1. Según Enrique Barros la vacancia legal de la ley nueva, produce como efecto
reflejo la ultractividad de la ley antigua, puesto que ésta sigue rigiendo en el
período entre la publicación de la ley nueva y su entrada en vigencia.

2. Según Anibal Torres Vasquez, La aplicación ultractiva de la ley antigua que


supervive a la nueva ley.
3. El autor citado expone en su trabajo diciendo que existen dos teorías que
sustentan la retroactividad de la ley y que son bastante conocidos y tratados.
4. Según Martin Velarde por lo general una norma solamente rige hacia el
futuro pero puede presentarse la ultractividad de ley es decir cuando una ley
derogada sigue causando efectos y sobrevive para algunos casos concretos.
CAPITULO VIII

INTERPRETACIÓN DE LA LEY LABORAL

A. Definición:

 Según Rosalío Bailón se dice que interpretar una ley laboral es desentrañar su
sentido y fijar su aplicación.

 Según Ernesto Krotoschin, la interpretación jurídica es una actividad que


consiste en establecer el significado o alcance de las normas jurídicas y de los
demás estándares que es posible encontrar en todo ordenamiento jurídico y que
no son normas.

 Según Guillermo Cabanellas, dentro de cualquier investigación, es necesario


realizar un análisis de las normas y disposiciones legales, debido a que son ellas
las que determinan todos y cada uno de los comportamientos humanos en la
sociedad.
En especial cuando hablamos de personas que están siendo sometidas a
procedimientos judiciales, recordando que las normas son creadas para que
favorezcan la posición del sujeto en desventaja.

 Según Francesco Violá, la interpretación puede concernir no sólo a enunciados


lingüísticos, sino también a entidades y acontecimientos extralingüisticos, tal
como son los comportamientos humanos. Además de a textos, puede referirse a
hechos, a actos, a prácticas, a hábitos y costumbres, de los cuales quiere captar el
sentido interno.
 Según Alberto Briceño Ruiz, nos dice que “interpretar es desentrañar el sentido
de una expresión. Cuando la interpretación se aplica al derecho, para seguir la
idea de Campbell Back, consiste en el arte o procedimiento de describir y
explicar el significado atribuido al lenguaje usado, esto es, el sentido que los
autores de la ley quisieron que tuviera para los demás”

 Según Javier Arévalo consiste en atribuirle un significado dentro de un contexto


con la finalidad de poderla aplicar.

 Según Aníbal Torres Vásquez, la interpretación del derecho del trabajo va


encaminada a buscar el fin de las normas laborales.

B. La necesidad de interpretar:

 Según Javier Arévalo:

 La ley no siempre define los conceptos jurídicos, o lo hace de una


manera incompleta e incluso a veces equívoca.

 El carácter general de las leyes hace necesario que tengan que ser
interpretadas para su aplicación al caso concreto.

 Los preceptos jurídicos no son claros, pues, la propia doctrina contribuye


a hacerlos más confusos, requiriendo por ello de interpretación.

 La imprecisión del lenguaje natural que utilizan las normas jurídicas


hace necesaria su interpretación para poderlas entender.

 Según Ernesto Krotoschin, su importancia radica en el buen uso del


conocimiento de la Ratio Legis (La razón de la Ley) y de la Occasio Legis (La
ocasión u oportunidad de la Ley). Por cuanto, puede entenderse la Ratio Legis
en un doble sentido o significado: El motivo de la ley y la razón que la justifica
y la necesidad humana que la protege y el fin que persigue.

 Según Alberto Briceño Ruiz, en múltiples ocasiones se ha afirmado que la


interpretación es una actividad innecesaria, peligrosa y perniciosa para el
Derecho2 o que es sólo útil en aquellas ocasiones en que los textos legales
registran alguna oscuridad, silencio o insuficiencia en relación con los casos que
se someten a la decisión de los jueces. Ahora se tiene, en cambio, la percepción
de que todo el ciclo vital del Derecho constituye un continuo proceso de
interpretación

 Según Manuel Atienza, en el mundo del derecho, debemos partir de la idea de


que la interpretación jurídica (o del derecho) es una actividad que consiste en
establecer el significado o alcance de las normas jurídicas inmersas dentro de un
sistema jurídico. Esto es, la norma que está inmerso en un cuerpo legal surge a la
vida jurídica desde su publicación para que surta efectos, empero, la norma
puede ser clara en su literalidad, que quizás no requiera profundidad en su
contenido, pero aun así, es indudable que se existe un proceso intelectual de
interpretación, por lo tanto no se escapa a ésta.

 Según Francesco Violá, la interpretación y ejecución de las normas, está


garantizada desde su inserción en la ley o decreto que se aplica, hasta en
instituciones que consolidan la autoridad ejecutiva.

 Según José Francisco Ursúa es otra ambigüedad que surge con respecto al
término interpretación es aquella que se refiere a su objeto. En un sentido
amplio puede ser objeto de la misma cualquier entidad capaz de portar un
sentido, y en un sentido estrictosólo se interpretan entidades lingüísticas5. En
términos generales, Isabel Lifante afirma que hay tres respuestas a esta pregunta
sobre qué es lo que se interpreta:
 Disposiciones jurídicas,
 Normas jurídicas,
 El derecho. Ninguna es una respuesta a plenitud satisfactoria.

C. Modelos:

 Según Javier Arévalo hay dos teorías:

 Teoría objetiva:

 Según esta teoría, la ley luego de su elaboración se convierte en un


ente independiente de la fuente que la creó, es decir del pensamiento
del legislador, para adecuarse y subordinarse al contexto social y a
sus transformaciones.

 En este sentido, la ley puede tomar diversos sentidos que escapa


incluso al pensamiento de su creador y llegar a producir efectos no
previstos para su época de promulgación.

 Teoría subjetiva:

 Es de carácter conservador y estático.

 Considera que la interpretación de la norma jurídica persigue


descubrir la voluntad del legislador que la formuló.

 Según Ernesto Krotoschin:


 La Teoría Subjetiva, es de carácter conservador, estático, considera que
la interpretación persigue descubrir la voluntad o intención que la
formuló.

 La Teoría Objetiva, por el contrario, busca descubrir la intención, una


vez construido el texto de la ley, se convierte en una entidad separada de
su fuente directa y se subordina, esencialmente, al medio social y a sus
transformaciones. En consecuencia, puede cobrar un sentido.

 Según Anibal Torres Vasques No divide modele sino los unifica en uno solo
para que lla interpretación de los derechos laborales de tornen en un mismo
sentido.

D. Clases:

 Según Ernesto Krotoschin desde su punto de vista puede ser doctrinal o


científica, jurisprudencial y autentica o legislativa.

 Según Javier Arévalo las clases de interpretación son:

 Objetiva:

 Autentica
 Judicial
 Doctrinal
 Común

 Subjetiva:

 Literal
 Extensiva
 Restrictiva

 Según Alberto Briceño Ruiz, la clases son:

 Doctrinal
 Judicial
 Autentica
 literal
 extensiva
 restrictiva

 Según Martin Velarde tenemos que partir indicando que nuestro ordenamiento
jurídico nos proporciona a los individuos, a través del acto jurídico, la
posibilidad de plasmar en un instrumento nuestras propias normas, las cuales
van a regir o regular nuestros intereses. A esto se conoce como autonomía
privada, lo cual va a regular las relaciones privadas, por tal razón, es necesario
interpretarlas. A continuación, las interpretaciones reconocidas por nuestra
legislación.

 Interpretación objetiva
 La interpretación sistemática

 Según Daniel Moscol Aldana se dividen en:

 Las fuentes de interpretación


 Alcances de la interpretación

E. Métodos de interpretación:

 Según Javier Arévalo, los métodos de interpretación son los procedimientos que
permiten al intérprete descubrir el verdadero significado de la norma.
 Literal
 Ratio Legis
 Sistemático por comparación de normas
 Sociológico
 Histórico
 Sistemático por ubicación de la norma

 Según Ernesto Krotoschin, los métodos son:

 Literal
 Histórico
 Ratio legis
 Sistemático por comparación de normas
 Sistemático por ubicación de norma

 Según Aníbal Torres Vásquez, los métodos son:

 Interpretación auténtica.
 Interpretación usual.
 Interpretación doctrinal.
 Interpretación clásica o exegetita.
 Interpretación histórica.
 Interpretación legal.
 Interpretación legal general.

 Según Alberto Briceño Ruiz, los métodos son:

 Empírico
 Teleológico
 Histórico
 Sistemático
 Lógico
 Gramatical
 Según Rosalío Bailón, los métodos son:

 El método literal
 Método de la ratio legis
 Método sistemático por comparación de la norma
 Método sistemático por ubicación de la norma
 Método histórico
 Método sociológico

 Según Francesco Violá, los métodos de interpretación pueden definirse como


formas de proceder para realizar interpretación que permita llegar a una tesis
razonable partiendo de una vertiente específica, sin pretender agotar todo el
campo, diremos que comúnmente se utilizan los siguientes métodos.

 Método Gramatical.
 Método Histórico.
 Método Teleológico.
 Método Sistemático.

 Manuel Atienza, señala que es a través de las técnicas interpretativas como se


llega y se justifica una decisión interpretativa. De ahí la gran importancia que
tiene saber cómo se soporta la decisión y cuáles argumentos se esgrimen en su
favor, porque en esa medida resultará aceptable o razonable.
CAPITULO IX

LOS PRINCIPIOS DE DERECHO DEL TRABAJO

Generalidades:

 Según Javier Arévalo la misión de los principios es servir como fuente de


inspiración al legislador al momento de elaborar normas jurídicas en materia
adjetiva de trabajo.

 Según Julio E. L Lalanne Los principios del Derecho del Trabajo, entendido
como rama del derecho y, al mismo tiempo, en el sentido de sector especial del
saber jurídico cuyo objeto es, precisamente, esa rama del derecho, son la fuente,
el origen, la razón o el fundamento de las restantes normas e instituciones
jurídicas integrantes de ella.

 Según Javier Neves Mujica son líneas directrices que informan a las normas e
inspiran soluciones.

 Según Alonso García sostiene que los principios laborales, son “son líneas
directrices o postulados básicos de la tarea interpretativa que inspiran el sentido
que han de aplicarse las normas.
 Según Godinho Delgado en la doctrina brasileña, se los ha definido como
“proposiciones generales inferidas de la cultura y el ordenamiento jurídico que
conforman la creación, revelación, interpretación y aplicación del Derecho”

 Según Jesús Martínez Girón los principios del derecho del trabajo son los
principios específicos de la política social.

 Según Llambías dice que los principios generales del derecho constituyen los
principios superiores de justicia radicados fuera del derecho positivo y a los
cuales éste trata de darles encarnación en una circunstancia histórica concreta
determinada
 Según Manuel Alonso García son Aquellas líneas directrices o postulados que
inspiran el sentido de las normas laborales y configuran la regulación de las
relaciones de trabajo con arreglo a criterios distintos de los que pueden darse en
otras ramas del Derecho.

 Según Bayón Chacón indica que los principios del derecho del trabajo, son
simple postulados que sociológicamente primero y jurídicamente después, por
disposiciones legales o por resoluciones legales, se han convertido en criterios
de orientación del legislador y del juez en defensa de la parte que estimó más
débil en la relación laboral para restablecer con un privilegio jurídico una
desigualdad socia.

Definición:

 Según Javier Arévalo son aquellos conceptos de naturaleza general que inspiran
y orientan la creación, la interpretación y la aplicación de las normas procesales
en materia laboral.

 Según Julio E. L Lalanne los principios, constituyen un punto de partida


pausible y conveniente para iniciar el estudio del Derecho del Trabajo,
precisamente porque todo lo demás depende de algún modo de ellos. En efecto,
en los principios del Derecho del Trabajo se encuentra concentrado, en potencia,
todo el desarrollo analítico posterior que se hallará en las normas positivas.

 Según Javier Neves Mujica sirven en diversas fases de la vida normativa como
para la producción de las normas, para su aplicación, oportunidad en la que
resolvemos un conflicto, mediante la norma más favorable o retenemos ventajas
alcanzadas a través de la condición más beneficiosa y para su sustitución,
supuesto en el cual acudimos a los métodos de integración.

 Según Godinho Delgado los principios actúan como proposiciones ideales que
se gestan en la conciencia social a partir de una realidad determinada y que, una
vez consolidadas, se dirigen a la compresión, reproducción o recreación de esa
realidad. Son pues, directrices generales inducidas y, al mismo tiempo
inductoras del Derecho, toda vez que, si inicialmente pueden inferirse de un
sistema jurídico, una vez inferidas, pasan a informar el derecho positivo.

 Según Jesús Martínez Girón estos principios se caracterizan porque aparecen


contenidos en concretos preceptos normativos laborales, fundamentalmente del
ET y por qué se trata de aplicativos de las fuentes normativas

 Según Arce y Florez-Valdés las ideas fundamentales sobre la organización


jurídica de una comunidad, emanados de la conciencia social, que cumplen
funciones fundamentadora, interpretativa y supletoria de su total ordenamiento
jurídico.

 Según Federico De Castro señala que los principios del derecho cumplen una
triple función:

 Informadora. Inspiran al legislador, sirviendo como fundamento del


ordenamiento jurídico

 Normativa. Actúan como fuente supletoria, en caso de ausencia de la ley.


Son medios de integrar el derecho.
 Interpretadora. Operan como criterio orientador del juez o intérprete.

 Según Pasco Cosmópolis, en cuanto a los principios del derecho del trabajo,
sostiene que son verdades anteriores y superiores a la norma legal,
que constituyen su fundamento último y primordial, con una triple función: la de
informar y fundamentar el orden jurídico, servir como fuente supletoria ante el
vacío o la laguna legal y operar como criterio orientador en la labor
interpretativa del juez.

 Según Américo Plá Rodríguez, analiza detenidamente los principios que rigen el
derecho laboral, que define como las líneas directrices que informan algunas
normas e inspiran directa o indirectamente una serie de soluciones por lo que
pueden servir para promover y encauzar la aprobación de nuevas normas,
orientar la interpretación de las existentes y resolver los casos no previstos.

Clasificación:

 Según Javier Arévalo existen los siguientes principios de derecho del trabajo:
 Principio de Inmediación
 Principio de Oralidad
 Principio de Concentración
 Principio de Celeridad
 Principio de Economía Procesal
 Principio de Veracidad

 Según Guillermo Boza Pro contiene el desarrollo de tres importantes principios


laborales, cada uno de ellos abordados en tres acápites independientes.
 Principios de la igualdad
 Principio de la irrenunciabilidad
 Principio de in du bio
 Principio de la condición más beneficiosa
 Según Julio E. Lalanne una clasificación útil dentro de los principios del
Derecho del Trabajo es aquella que los divide en:
 Principios propios del Derecho del Trabajo.
a) Protectorio: Es el más original y distintivo de esta rama del derecho y
el que informa la mayor parte de sus normas. Sobresale nítidamente con
preeminencia sobre el resto, a punto tal de merecer el calificativo de
primer principio del Derecho del Trabajo.
b) La norma más favorable al trabajador: la Ley de Contrato de Trabajo
de la República Argentina lo adopta como criterio resolutivo de los
conflictos entre normas y dice que en caso de duda sobre la aplicación
de una norma, prevalecerá la más favorable al trabajador (arts. 8 y 9,
Ley de Contrato de Trabajo).
c) Indubio pro operario: Rige en materia de interpretación y dice que en
caso de duda sobre la interpretación de una norma, se optará por el
sentido más favorable al trabajador (conf. art. 9, Ley de Contrato de
Trabajo).
d) La condición más favorable: Según el cual cuando una situación
anterior fuese más beneficiosa para el trabajador, se la deberá respetar.
e) Irrenunciabilidad: Consiste en la imposibilidad jurídica de que el
trabajador se prive voluntariamente de los derechos concedidos por la
legislación laboral. El trabajador no puede, por un acto voluntario,
renunciar a las ventajas que le confiere el orden jurídico laboral (conf.
art. 12, Ley de Contrato de Trabajo).
f) Justicia social: Ninguna idea ha tenido tanta influencia en la evolución
del Derecho del Trabajo como la de justicia social. Aparece ya invocada
en el preámbulo de la parte XIII del Tratado de Versalles (creadora de la
Organización Internacional del Trabajo), en el que dice que “la Sociedad
de las Naciones tiene por objeto establecer la paz universal y esta paz no
puede fundarse sino sobre la base de la justicia social”.

 Principios generales del Derecho adaptados al Derecho del Trabajo.


a) Igualdad de trato y prohibición de discriminación: se debe dispensar
trato igual a los trabajadores que se encuentren en igualdad de
circunstancias. Lleva implícito la prohibición de toda discriminación
por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones
políticas o de cualquier otra índole.

b) Primacía de la realidad: es un típico principio anti-fraude y ordena


conceder primacía a lo que ocurre efectivamente en los hechos por sobre
las apariencias, formas o denominaciones que las partes le hayan dado al
contrato. En caso de discrepancia entre lo que se desprende de los
hechos reales y concretos producidos durante el curso de una
vinculación laboral y lo que surge de documentos, acuerdos o
modalidades de formalización del contrato celebrado entre las partes,
debe darse prevalencia a la realidad.

c) Buena fe: es un principio supremo del derecho de los contratos. El


Código Civil de la República Argentina lo establece como principio
general del derecho de los contratos en el art. 1198: “Los contratos
deben celebrarse, interpretarse y ejecutarse de buena fe y de acuerdo con
lo que verosímilmente las partes entendieron o pudieron entender,
obrando con cuidado y previsión”. A su vez, está consagrado en el art.
63 de la Ley de Contrato de Trabajo de la Argentina, ahora como un
principio del Derecho del Trabajo: “Las partes están obligadas a obrar
de buena fe, ajustando su conducta a lo que es propio de un buen
empleador y de un buen trabajador, tanto al celebrar, ejecutar o extinguir
el contrato o la relación de trabajo”.

d) Equidad: el concepto clásico de equidad fue acuñado por


Aristóteles147 y es todavía aceptado por los juristas modernos.

 Según Javier Neves Mujica:


1. Irrenunciabilidad de derechos
2. Igualdad ante la ley de trato y de oportunidades
3. Otros que operan en el campo de las relaciones entre normas y hechos.
 Según Godinho Delgado configuran la regulación de las relaciones de trabajo
con arreglo a criterios distintos de los que pueden darse en otras ramas del
Derecho, su clasificación es:

 Principio tutelar o protector: Este principio alude a la función esencial


que cumple el ordenamiento jurídico laboral, esto es, el establecer un
amparo preferente a la parte trabajadora, que se manifiesta en un desigual
tratamiento normativo de los sujetos de la relación de trabajo asalariado
que regula, a favor o en beneficio del trabajador.

 Principio de la continuidad de la relación laboral: Este principio,


reconocido a favor del trabajador persigue que las relaciones laborales
sean estables. Esto porque se ha concebido al contrato de trabajo como
una relación jurídica indefinida, estable y de jornada completa, de tal
manera que asegure la continuidad de la permanencia del trabajador en la
empresa, protegiéndola de rupturas e interrupciones y limitando las
facultades del empleador de ponerle término.

 Principio de supremacía de la realidad: Puede definirse este principio


señalando que en caso de discordancia entre lo que ocurre en la práctica
y lo que surge de documentos o acuerdos, debe darse preferencia a lo
primero.

 Principio de razonabilidad: Es un principio bastante general que


establece la idea de lo razonable como criterio interpretativo de aquellas
situaciones en que producto de errores, confusiones, de simulación o de
fraude es necesario establecer el verdadero alcance de las cláusulas o de
las situaciones jurídicas, para no generar arbitrariedades o injusticias que
no resulten razonables.

 Principio de la Irrenunciabilidad de los derechos laborales: Este


principio plantea la imposibilidad jurídica de privarse voluntariamente de
una o más ventajas concedidas por el Derecho del Trabajo.
 Principio de libertad sindical: Este es un principio referido a la génesis,
aplicación e interpretación del Derecho Colectivo del Trabajo.

 Según Humberto A. Podetti es útil una clasificación que atienda su jerarquía


para una clarificación de la temática de los principios .

1. Principio nuclear: El de la centralidad de la persona del trabajador.


2. Principio básico protectorio. A él cabe referir las siguientes derivaciones:
a) De restricción dispositiva individual:
• Principio de indisponibilidad.
b) De jerarquía normativa:
• Principio de jerarquía normativa.
c) De incorporación en el tiempo:
• Principio de la condición más beneficiosa.
d) De aplicación entre los trabajadores:
• Principio de igualdad de trato.
e) De interpretación:
• Principio del favor de la duda.
• Principio de primacía de la realidad.
• Principio de conservación del contrato.

3. Principio básico de actuación colectiva. A él cabe referir las siguientes


derivaciones:
• Principio de libertad sindical.
• Principio de autonomía normativa o autorregulación laboral colectiva.
• Principio de auto tutela laboral colectiva.
• Principio de participación.
CAPITULO X

EL PRINCIPIO PROTECTOR.

Regla in dubio pro operario

 Según Enrique Munita Luco una manifestación del principio protector sería la
regla hermenéutica in dubio pro operario. Sobre la misma, su existencia y
vigencia, existen serios reparos en la doctrina y jurisprudencia europeas.

 Según Cessari sostiene que, si bien el principio protector podría orientar la


creación de nornias laborales, no es necesario recurrir a criterios interpretativos
peculiares, sino que a los criterios generales que conducen casi siempre a
conclusiones similares. No cabe concluir la existencia de un criterio especial que
lleve a interpretar sistemáticamente las normas en favor del trabajador 14• Su
campo de acción se reduce en la actualidad porque la defensa de los intereses de
los trabajadores es "cada vez menos una cuestión de favor o filantropía
hermenéutica, que es lo que hay en la raíz del principio pro operario.

 Según Jorge Toyama Miyagusuku es un principio según el cual, en caso de duda


de una norma, se interpreta a favor del trabajador. Es uno de los
principios más usados en materia laboral en las demandas, en los reclamos.
Normalmente, la parte laboral señala que la duda favorece al trabajador.

 Según Alonso Olea En el principio in dubio pro operario, la norma jurídica


aplicable a las relaciones de trabajo y de seguridad social, en caso de duda, debe
ser interpretada de la forma que resulte más beneficiosa para trabajador o
beneficiario, en cuanto a su sentido y alcance.

 Según Ricardo Herrera Vasquez El principio in dubio pro operario será aplicable
cuando exista un problema de asignación de significado de los alcances y
contenido de una norma. Ergo, nace de un conflicto de interpretación, más no de
integración normativa. La noción de “norma” abarca a la misma Constitución,
los tratados, leyes, los reglamentos, los convenios colectivos de trabajo, los
contratos de trabajo, etc.

 Javier Neves Mujica señala que de un lado, no podrá forzarse la interpretación,


sino que esta buscara aclarar la oscuridad real de una norma en un sentido
favorable al trabajador.

 Según Américo Plá, no es sino una regla del principio protector. Este último se
puede expresar de tres formas diferentes; una de las cuales es la regla del in dubio
pro operario, que es un criterio que debe utilizar el juez o el interprete para elegir,
entre varios sentidos posibles de una norma, aquel que sea más favorable al
trabajador. Los otros principios que se derivan del principio protector son la
aplicación de la norma más favorable y la condición más beneficiosa.

 Según Constitución Peruana, Art. 26, inciso 3, se encuentra recogido el principio


in dubio pro operario, en los siguientes términos: En la relación laboral, entre
otros, se respeta el principio de interpretación favorable al trabajador en caso de
duda insalvable sobre el sentido de una norma. En consecuencia, en la
legislación peruana el principio es una norma jurídica y por lo tanto, de
obligación aplicable por parte del juez o del intérprete.

 Según Mario de la Cueva , al comentar este principio sostiene que el mismo es


muy exacto siempre y cuando exista una verdadera duda a cerca del valor de una
cláusula de un contrato individual, o colectivo, o de la Ley, pero no debe ser
aplicado por las autoridades judiciales para crear nuevas instituciones.

 Según Mario Deveali , las condiciones de la aplicación de este principio


dependen de que exista una duda sobre el alcance de la norma legal; por otra
parte, considera que la aplicación del principio no esté en pugna con la voluntad
del legislador. Respecto a la primera circunstancia, lo señalado nos parece
suficiente.

Regla de la norma más favorable.

 Según Mario Pasco Cosmópolis la regla de la norma más favorable establece,


según enseña con su característica claridad América Pla Rodríguez, que cuando
existen varias normas aplicables a una situación jurídica no se aplicará la norma
que corresponda conforme a un orden jerárquico predeterminado, sino que, en
cada caso, se aplicará la norma más favorable al trabajador.

 Según Desdentado su campo de aplicación es muy limitado y su autonomía


cuestionable. Sólo puede aplicarse en relación con las normas estatales, que
tienen efectivamente un contenido tuitivo sin alcanzar a los contratos de trabajo,
a los convenios colectivos, ni a las normas estatales no tuitivas.

 Javier Neves Mujica señala: En el derecho del trabajo, a su vez, se ha formulado


un principio específico para la hipótesis del conflicto: la norma más favorable.
Así, cuando dos normas regulen incompatiblemente el mismo hecho, debe
seleccionarse la que conceda más ventajas al trabajador.
 Según Alonso Olea El principio de la norma más favorable alcanza a los
supuestos de colisión o concurrencia conflictiva entre normas estatales, entre
normas pactadas y entre normas estatales y pactadas.
 Según Montoya Melgar: «El principio de norma más favorable significa que
toda norma laboral, para prevalecer sobre otra de igual, inferior o incluso
superior rango, ha de contener prescripciones más favorables que ellas>> El ser
más favorable le da a una norma legitimidad social, pero no necesariamente
jurídica; ser válida debe ser posible, es decir, no infringir una norma imperativa
superior, sino, además, insertarse coherentemente en el ordenamiento, lo que nos
lleva a examinar presupuestos y requisitos de aplicación de la regla.

 Según Alonso Olea y Casas Bahamonde «La norma más favorable al trabajador
tiene un límite -agregan -50 cuando entra en juego el principio general de
irrenunciabilidad por el interés u orden público, al que por supuesto se halla
sujeta; se repite de nuevo que aunque hipotéticamente o prima facie fueran más
favorables para el trabajador, no son admisibles pactos o normas contra las de
derecho necesario configuradoras de la «estructuras institucionales» del Derecho
del Trabajo y de las generales del ordenamiento jurídico»

 Según Gonzalo Dieguez, por su parte, señala que «la norma más favorable
refiere siempre a un conjunto normativo (convenio colectivo, por ejemplo) que
se compara con otro y no a las individuales y homólogas disposiciones de
«ambos»; la norma a aplicar no será, entonces, la más favorable respecto a cada
concepto singular, sino la que así resulte de una apreciación conjunta de los
conceptos comparables entre sí».

 Según Américo Pla Rodríguez por su claridad y concisión;30 pero la regla puede
tener otras varias formulaciones. Por ejemplo, «De entre dos o más normas
laborales vigentes prevalece la que conceda más derechos a los trabajadores, en
el ámbito de aplicación concurrido de que se trate>>.
 Según Camps Ruiz llega a afirmar que «cualquier sistema de aplicación de la
teoría que no deje en manos del trabajador, individualmente considerado, la
determinación de la norma más favorable (pues él es el único que está en
condiciones de valorar con alguna exactitud cuál sea ésta) deviene
insatisfactorio)). No obstante, puede darse contraste entre el interés individual y
el colectivo: librar el escogimiento al trabajador

REGLA DE LA CONDICIÓN MÁS BENEFICIOSA.

 Según Jorge Luis Toyama Miyagusuku La C+B supone la conservación de los


derechos nacidos de actos no normativos (ora hayan nacido del contrato de
trabajo ora se hayan incorporado a su nexo contractual en los casos de un
beneficio individual consolidado en el transcurso del tiempo), siempre que no
contravengan disposiciones de orden público. Así, la aplicación del principio
conlleva a mantener derechos de los trabajadores frente a una sucesión
normativa.

 Según José Juan Candamio vincula, la condición más beneficiosa con las
condiciones de este carácter que pueden surgir de una conducta unilateral del
empresario, planteándose entonces el problema de en qué medida esa conducta
expresa realmente una voluntad de reconocimiento del beneficio a efectos de su
incorporación al vínculo contractual y de su resistencia ante actos posteriores de
desconocimiento.

 Según Segun Boza Pro El principio de la condición más beneficiosa, permite al


trabajador mantener la ventaja alcanzada. El derecho del trabajo cuenta con el
principio de la condición más beneficiosa (C+B), cuya aplicación supone la
conservación de las mayores ventajas o derechos alcanzados por un trabajador,
en virtud de un evento anterior frente a otro posterior que pretende su
eliminación o su sustitución peyorativa. Ahora bien, dichas condiciones o
mayores ventajas, así como el acto de sustitución de las mismas, pueden tener
origen contractual (C) u origen normativo (N).
 Según Claudio Palavecino Cáceres el principio de la condición más beneficiosa
“supone la existencia de una situación concreta anteriormente reconocida y
determina que ella debe ser respetada en la medida que sea más favorable al
trabajador que la nueva norma que se ha de aplicar”.

 Según Humberto A. Podetti recepta como derecho adquirido ----es decir, que
reúna todos los presupuestos exigidos por la norma para su imputación a favor
del sujeto en calidad de prerrogativa jurídica individualizada (Llambías)---- a las
concretas situaciones configuradas en el tiempo a través de la duración de la
relación de trabajo, que comporten beneficios posteriores al inicio de aquella,
que se adquieren con alcance permanente e intuitu persona.

CAPITULO XI

EL PRINCIPIO DE IGUALDAD

Igualdad ante la ley

 Según Miguel Rodríguez Piñero y María Fernanda Fernández López sostienen


que: "No tiene por ello nada de extraño que en la época liberal la igualdad ante
la ley llegase a significar poco más que el carácter de un mandato legal, la
inexistencia de privilegios, la eficacia erga omnes y, en consecuencia, la
generalidad e impersonalidad en la delimitación de los supuestos de su
aplicación. El entender la igualdad ante la ley como consecuencia de la
generalidad propia de la norma legal (expresión además de una voluntad
general) supone el que todos se someten igualmente al ordenamiento y todos
tienen igual derecho a recibir la protección de los derechos que ese
ordenamiento reconoce.

 Según Juan Francisco Linares señaló que "el principio de igualdad que consagra
la Constitución no es otra cosa que el derecho a que no se establezcan
excepciones o privilegios que excluyen a unos de lo que se concede a otros en
iguales circunstancias". Y, en otro caso, se complementa este razonamiento al
sostener que "esta garantía de la igualdad ante la ley no impide que el legislador
contemple de forma distinta situaciones que considere diferentes, con tal que la
discriminación no sea arbitraria ni importe ilegítima persecución o indebido
privilegio de personas o grupos de personas, aunque su fundamento sea
opinable".

 Según Javier Arévalo en el Perú, el principio de igualdad contemplado por la


Constitución, tanto de una manera general en el inciso artículo 2, que reconoce
en derecho de toda persona “a la igualdad ante la ley”, como de una manera
especial, en el inciso, articulo 26, el cual dispone que en la relación laboral se
respetara el principio de igualdad de oportunidades sin discriminación.

 Según Francisco Eguiguren cuando se trata de definir el contenido deben


considerarse dos componentes primordiales:

1. La igualdad de la ley o en la ley, que impone un limite constitucional a la


actuación del legislador en la medida que este no podrá como pauta general
aprobar leyes cuyo contenido contravenga el principio de igualdad de trato al
que tienen derecho todas las personas.

2. La igualdad en la aplicación de la ley, que impone una obligación a todos los


órganos públicos por la cual estos no pueden aplicar la lay de una manera
distinta a personas que se encuentren en casos o situaciones similares.

 Según la Academia De La Magistratura es fundamental de todo Estado de


Derecho busca garantizar a las personas personas frente a comportamientos de
los poderes públicos que supongan una discriminación por diversas
circunstancias.

 Según César Landa Arroyo: «La igualdad ante la leyes un derecho de toda
persona, recogida por el artículo 2°, inciso 2 de la Constitución; pero también
constituye un principio fundante del Estado de Derecho, que en la actualidad
alcanza ribetes de valor constitucional constitutivo de la República democrática
y social que proclama el artículo 7fJ" de la Constitución,,5. Pero la igualdad no
sólo constituye un derecho y un valor supremo al igual que la libertad, sino que
también es un operador constitucional de la transformación económica y social
del país, como lo reconoce el artículo 110" de la Constitución, al señalar que «el
régimen económico de la República se fundamenta en principios de justicia
social ... »

 Según Rubio Correa, Marcial el principio de igualdad se concretiza en el plano


formal mediante el deber estatal de abstenerse en la generación legal de
diferencias arbitrarias o caprichosas, y en el plano material conlleva a la
responsabilidad del cuerpo político de proveer las óptimas condiciones para una
simetría de oportunidades para todos los seres humanos.

Igualdad de trato

 Según Fernández Segado, "no estamos, consecuentemente, ante el derecho a


ser igual que los demás, sino a ser tratado de la misma forma que los demás, lo
que evidentemente es distinto”

 Según Eduardo Caamaño Rojo el principio de igualdad de trato constituye, en


términos generales, una concreción en el ámbito laboral de la justicia distributiva
en el ordenamiento jurídico laboral alemán el principio de igualdad de trato no
se encuentra expresamente regulado por el legislador, sin embargo, existe
unanimidad en la doctrina y en la jurisprudencia en el sentido de considerarlo
como un principio básico y fundamental del Derecho del Trabajo.
 Según Francisco Eguiguren la doctrina surgida en la jurisprudencia del tribunal
constitucional español ha sido muy clara en precisar los alcances del derecho
subjetivo a la igualdad de trato.

 Según la Academia De La Magistratura no impide un trato diferenciado. Lo que


no permite es un trato discriminatorio fundado en causas subjetivas o arbitrarias.

 Según Enrique Alonso García la más importante es que mientras la


razonabilidad atiende a un dato externo: la admisibilidad constitucional del fin;
la racionalidad atiende a algo estrictamente interno: la relación positiva entre
medios y fines.

 Según Humberto A. Podetti se concreta en que de parte del empleador, el


trabajador reciba un tratamiento igual, para iguales, en iguales circunstancias.
Esa matizada igualdad de trato ----que no consiste en un igualitarismo mecánico-
---, equivale a la prohibición de trato diferente arbitrario. De este principio se
configura el respectivo derecho subjetivo a no ser tratado arbitrariamente con
desigualdad.

 Según Katz, el contenido y los límites del principio son más visibles cuando es
definido negativamente: es la prohibición de la arbitrariedad o de la
discriminación injustificada. "Se viola el principio de igual tratamiento, cuando
no existe motivo razonable y atendible para un tratamiento desigual; igual
conducta no debe ser valorada de manera diferente".

Igualdad de oportunidades.

 Según Javier Arévalo la igualdad de oportunidades hace referencia a la regla de


no discriminación en materia laboral. En puridad, plantea la plasmación de la
isonomía en el trato previsto implícitamente en el inciso.
 Según Francisco Eguiguren de modo que este derecho a la igualdad jurídica
trato en la ley y en su aplicación no solo no implica una igualdad material de que
se establezcan o reconozcan ciertas diferencias o desigualdades a condición de
que estas no sean arbitrarias o irrazonables ya que de tener dicho carácter
resultarían discriminatorias supuesto este que si está vedado tanto a la ley como
a su aplicación.

 Según la Academia De La Magistratura el principio de igualdad no impide un


trato diferenciado. Lo que no permite es un trato no discriminatorio 1

 Según la Academia De La Magistratura señala concretamente que toda persona


tiene derecho a la igualdad ante la ley nadie puede ser discriminado por motivo
de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o
cualquier otra índole.

 Según Barbieri la igualdad en el ámbito social refiere a la base común de


derechos y responsabilidades que corresponden a todos los miembros de la
sociedad, es decir, la igualdad consigna una característica común compartida. En
cambio, equidad hace referencia a la consideración de la especificidad, de la
diferencia, en el marco de una política igualitaria.

 Según Ekmekdjian, la idea de la igualdad varía según se trate de la justicia


distributiva o correctiva. En el primer caso, cada persona debe recibir de la
sociedad bienes o cargas en una proporción adecuada a sus méritos. Esto
significa que ante méritos o posibilidades desiguales no es posible atribuir
beneficios o cargas iguales. No hay igualdad si se da trato igual a los desiguales.
En la justicia correctiva, se trata de que cada parte tenga una situación de
paridad, de modo tal que las oportunidades sean las mismas para todos. Las
situaciones de injusticia que pudieran derivarse de la aplicación de estos
principios a casos particulares, deben suavizarse con la equidad, que es una
forma particular de justicia correctiva.
 Según Barbieri, “la igualdad en el ámbito social refiere a la base común de
derechos y responsabilidades que corresponden a todos los miembros de la
sociedad, es decir, la igualdad consigna una característica común compartida. En
cambio, equidad hace referencia a la consideración de la especificidad, de la
diferencia, en el marco de una política igualitaria”

 Según Bidart Campos, la igualdad real, en cambio, requiere una conducta


positiva que haga probables y accesibles a cada individuo, aquellas posibilidades
teóricas. La función del Estado no debe limitarse a garantizar la primera, sino
que en ciertos tópicos vitales como salud, educación, vivienda, trabajo, etc.,
debe garantizar también la segunda, removiendo los obstáculos que limitan de
hecho la igualdad de oportunidades.

Solo a través de la igualdad de oportunidades es posible garantizar el ejercicio


de los derechos en verdaderas condiciones de igualdad y de justicia.

CAPITULO XII

EL PRINCIPIO DE IRRENUNCIABILIDAD

 Según Guillermo Boza el principio de irrenunciabilidad opera como un


mecanismo de autodefensa normativa en apoyo del trabajador; porque su
inferior posición contractual frente al empresario, podría terminar dejando
de lado, aun contra su voluntad, derechos que le concede los ordenamientos
jurídicos. Señala la doctrina que para que haya renuncia de derechos resulta
indispensable la decisión de su titular de abandonarlos de forma irrevocable
y de hacerlo sin contraprestación alguna. En este sentido, el no ejerce de
ningún derecho no implica una renuncia (tacita), únicamente supone la
voluntad de su titular de hacer uso de un derecho o facultad que el
ordenamiento confiere.

 Según Javier Arévalo el principio de irrenunciabilidad niega validez jurídica


a todo acto del trabajador que implique una renuncia a sus derechos laborales,
constituyendo así una limitación a la autonomía de la voluntad. Este principio
busca evitar que el trabajador urgido por la necesidad de conseguir o
continuar con un empleo, acepte la imposición por parte del empleador de
determinadas condiciones lesivas a sus derechos laborales, haciendo ilusoria
la protección que la legislación laboral le concede. Esta protección también
se extiende a los trabajadores cuyo vinculo se ha extinguido.

 Según Luis De la Villa, podemos señalar que el principio de


irrenunciabilidad puede ser definido como la imposibilidad que tiene el
trabajador para abandonar unilateral e irrevocablemente un derecho
contenido en una forma imperativa.

 Según Javier Neves Mujica el principio de irrenunciabilidad de derechos se


fundamenta en el carácter protector del derecho laboral en la medida que
presume la nulidad de todo acto del trabajador que disponga de un derecho
reconocido en una en una norma imperativa.

 El numeral 2 del artículo 26 de la constitución de 1993 prevé que en toda


relación laboral se respeta el carácter irrenunciable de los derechos
reconocidos por la constitución y la ley. Resulta importante que, a nivel
constitucional, se reconozca este principio. Con ello, las partes laborales,
legislador, y el juez están obligados a respetar y aplicar dicho principio
laboral.

 Según Prados de Reyes, Francisco la constitución prohíbe la renuncia de


derechos pero no se pronuncia respecto a otras figuras a fines (como por
ejemplo la transacción o la venta de derechos). Debe tenerse en cuenta que
si bien la renuncia implica una disposición de derechos no constituye la
única forma de hacerlo. La disposición es una figura de mayor amplitud que
supone la transformación, modificación o extinción. De derechos por parte
de su titular.

CAPITULO XIII

PRINCIPIO DE LA PRIMACIA DE LA REALIDAD

 Según Javier Arévalo este principio de presentarse discrepancias entre lo que


ocurre en los hechos y lo consignado en los documentos o acuerdos, debe
preferirse a los primeros. Por aplicación de este principio los instrumentos
donde consta la celebración de contratos civiles, mercantiles o de cualquier otra
naturaleza, no tienen más que un valor probatorio de presunción el que pueden
perderlo, si al verificarse lo ocurrido en la práctica se demuestra que la
suscripción de dichos documentos ha servido para un fraude o simulación
orientados a eludir el cumplimiento de las obligaciones establecidas por la
legislación laboral. En ese caso se deberá declarar la existencia de un contrato de
trabajo y reconocer al trabajador los derechos que le corresponden con arreglo a
ley.

 Según Claudio Palavecino Cáceres “Significa que en caso de discordancia entre


lo que ocurre en la práctica y lo que surge de documentos o acuerdos, debe darse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los hechos”.
Este principio se vincula con el carácter realista del Derecho del Trabajo. La
existencia de una relación de trabajo depende, no de lo que las partes hubieren
pactado, sino de la situación real en que el trabajador se encuentre colocado; y es
que el Derecho de Trabajo depende cada vez menos de una relación jurídica
subjetiva, sino de una situación objetiva, cuya existencia es independiente del
acto que condiciona su nacimiento. Por esto resulta erróneo pretender juzgar la
naturaleza de la relación de acuerdo con lo que las partes hubieren pactado, ya
que si las estipulaciones consignadas en el contrato no corresponden a la
realidad, carecen de todo valor (DE LA CUEVA). El trabajador se encuentra en
una situación de vulnerabilidad que le impide discutir de igual a igual con su
empleador las cláusulas de sus convenciones, ni los términos en que éstas
quedan instrumentalmente consignadas. Los documentos suscritos entre
trabajador y empleador pueden reflejar la verdad, pero también pueden ocultarla
para eludir el cumplimiento de obligaciones legales u obtener un provecho
ilícito. Por otro lado, el contrato de trabajo es de tracto sucesivo, por lo que sus
obligaciones se van cumpliendo día tras día. Al prolongarse en el tiempo la
relación de trabajo, la forma en que son ejecutadas tales obligaciones puede
variar en relación con lo originalmente previsto por las partes.

 Según Plá Rodríguez la existencia de una relación de trabajo depende, en


consecuencia, no de lo que las partes hubieren pactado, sino de la situación real
en que el trabajador se encuentre colocado y es que la aplicación del derecho del
trabajo depende cada vez menos de una relación jurídica subjetiva, cuanto de
una situación objetiva, cuya existencia es independiente del acto que condiciona
su nacimiento.

 Según Jorge Toyama Miyagusuku el principio de primacía consiste en que, en


caso de discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de
documentos o contratos, debe otorgarse preferencia a lo primero, es decir, a lo
que sucede y se aprecia en el terreno de los hechos. Así, en virtud de este
principio laboral, aun cuando exista un contrato (formalizado por escrito) de
naturaleza civil, lo que determina la naturaleza de una relación contractual entre
las partes es la forma como en la práctica se ejecuta dicho contrato; es decir la
preeminencia de la realidad material sobre lo estipulado en el contrato.

 Según Jorge Toyama Miyagusuku, Luis Vinatea Recoba. Este principio suele ser
aplicado ante contratos de locación de servicios, de servicios no personales, de
“cuarta-quinta”, etc.; por la jurisprudencia laboral, por indecopi y los órganos de
administración tributaria (Tribunal Fiscal).

 Según Mario de la Cueva, laboralista mexicano, dice que el contrato de trabajo


es un contrato realidad.

 Según Claudio Palavecino en parte de Latinoamérica no tiene importancia el


contrato realidad, pues aquí el contrato es consensual y después se escritura solo
para efectos de prueba.

 Según Javier Neves Mujica En materia de contratos consensuales, siempre se ha


entendido que la modificación que en la práctica va operando en la forma de
cumplimiento revela una forma de expresión del consentimiento tácito de las
partes para modificar el contenido primitivo.

 Según Miguel Ángel Silva Ormeño*No obstante la importancia del principio de


la primacía de la realidad, nuestra Constitución no lo recoge directamente, a
diferencia de otras constituciones como la colombiana que en su artículo 53
recoge específicamente dicho principio[3]. Sin embargo, este principio es
recogido por el Tribunal Constitucional, supremo interprete de la Constitución,
el cual en su STC 991-2000[4] establece en su fundamento 3 que “en virtud del
principio de la primacía de la realidad, resulta evidente que las labores, al
margen del texto de los contratos respectivos, han tenido las características de
subordinación, dependencia y permanencia, de modo que no es correcto
considerar que la relación laboral mencionada tuvo carácter eventual. El
principio de primacía de la realidad es un elemento implícito en nuestro
ordenamiento y, concretamente, impuesto por la propia naturaleza tuitiva de
nuestra Constitución del Trabajo, que ha visto este como un deber y un derecho.,
base del bienestar social, y medio de la realización de la persona (artículo 22°) y,
además, como un objetivo de atención prioritaria del Estado (artículo 23°).
Dicho de otro modo, el tratamiento constitucional de una relación laboral
impone que sea enfocado precisamente en estos términos

CAPITULO XIV

OTROS PRINCIPIOS

 Según Javier Arévalo el Principio de Continuidad, parte de la base de que el


contrato de trabajo es un contrato de tracto sucesivo que no se agota con una
sola prestación, sino que tiene vocación de continuidad en el tiempo. También
menciona que este principio busca la conservación del vínculo laboral en
beneficio del trabajador hasta que surja una causal prevista en la ley lo que
origina su extinción.

 Según Vásquez Vilard, el Principio de Continuidad, produce beneficios no


solo al trabajador, sino también para la comunidad empresarial que tiene interés
en evitar un alto grado de rotación de sus integrantes, dado el costo( no solo
económico) que significan las tareas de reclutamiento, aprendizaje,
experimentación de las personas que se incorporan a la misma. Ello lleva por
parte a que esa continuidad, que se traduce por lo general en una mayor
experiencia, se concrete en un premio a la antigüedad (los llamados plus que se
establecen en general en los convenios colectivos).

 Según Plá Rodríguez el Principio de Continuidad, se manifiesta de la siguiente


manera:
1. Preferencia por los contratos de duración indefinida.
2. Amplitud para la admisión de las transformaciones del contrato.
3. Facilidad para mantener el contrato a pesar de los incumplimientos que se
hayan concurrido.
4. Resistencia a admitir la rescisión unilateral del contrato, por voluntad
patronal.

 Según Javier Arévalo el Principio de Buena Fe, las partes de la relación


laboral, entiéndase como trabajador y empleador, deberán actuar de una manera
leal, respetando la buena fe uno del otro.

 Según Gamarra el Principio de Buena Fe, actúa como criterio de ponderación


de los intereses enfrentados de las partes de la relación, el cual resuelve el
conflicto planteado a la luz de una determinada orientación valorativa. Y no es
posible creer que la Buena Fe sea un principio ajeno a gran parte de un
ordenamiento jurídico, sin dejar de señalar su particularidad para el Derecho
Laboral. El principio de buena fe está presente a lo largo de toda la relación
laboral desde su inicio hasta su extinción.
 Según Javier Arévalo el Principio de No Discriminación, se basa en la
supresión de las diferencias que ubican a un trabajador por debajo o en una
situación menos favorable que el resto de trabajadores, sin mediar motivo que
justifique dicho proceder.

 Según Plá Rodríguez el Principio de No Discriminación, lleva a excluir todas


aquellas diferenciaciones que colocan a un trabajador en una situación inferior o
más desfavorable que el conjunto, sin ninguna razón válida o legitima.

 Según Javier Neves Mujica el Principio de libertad sindical es un principio


referido a la génesis aplicación e interpretación del derecho colectivo del
trabajo.

 Según Javier Neves Mujica el Principio de Razonabilidad es un principio


bastante general que establece la idea de lo razonable como criterio
interpretativo de aquellas situaciones en que producto de errores, confusiones es
necesario establecer el verdadero alcance de las clausulas.

 Según Susana Cayuso el Principio de Razonabilidad significa que las


decisiones de la autoridad administrativa cuando creen obligaciones, impongan
sanciones deben adaptarse dentro de los límites de la facultad atribuida.

 Según Plá Rodríguez el Principio de Razonabilidad nos enseña que las


actitudes humanas siempre tendrán un límite frente a actitudes arbitrarias
durante el desarrollo de la relación laboral.

ANEXOS
BIBLIOGRAFIA

1. Ackerman Montoya Melgar, Derecho del trabajo, Editorial Tecnos, Madrid,


España, 2009.
2. Alberto Briceño Ruiz, Derecho Individual del Trabajo, Editorial Harla, 1985.
3. Alonso Olea, M, Derecho del trabajo, Editorial Civitas, Madrid, 2001
4. Borrel y Cabazos, Análisis Práctico y Jurisprudencial del Derecho Mexicano del
Trabajo, Editorial Sista, México, 2006.
5. Caen Camerlynck y Lyon, Derecho del Trabajo, Editorial Astrea, Madrid,
España, 1974.
6. Carlos Arellano García, Derecho Internacional Privado, Editorial Porrúa,
México, 1980.
7. Eduardo Caamaño Rojo, Negociación Colectiva y Libertad Sindical: un enfoque
crítico, Ed. Legal Publishing, 2008.
8. Eduardo García Enterría, Curso de Derecho Administrativo. Editorial Civitas.
Madrid, España, 1974.
9. Ernesto Krotoschin, Manual de Derecho del Trabajo, Depalma, 1993.
10. Fernando Flores Gomes y Gustavo Carbajal, Nociones de Derecho, Editorial
Porrúa, México, 2013.
11. Francisco J. Eguiguren Praeli, Principio de Igualdad y Derecho a la no
Discriminación, Ed. Universidad Católica del Perú, Lima, Perú, 2005.
12. Gala Duran C, derecho del trabajo, Editorial Huygens, Barcelona, España, 2011.
13. Gregorio Martin De Castro, Diez Vial Isabel y Montoro Sánchez María Ángeles,
Fundamentos de Administración de Empresas, Editorial Civitas, España, 2016.
14. Guillermo Boza Pro, Fundamentos del Derecho del Trabajo, Ed. Escuela Activa
S.A., Lima, Perú, 2000.
15. Guillermo Cabanellas de Torres, Diccionario Jurídico Universitario, Editorial
Heliasta, Buenos Aires, Argentina, 2007.
16. Guillermo Cabanellas, Compendio de Derecho Laboral, Editorial Omeba, 1968.
17. Héctor Hugo Barbajelata, El Derecho del Trabajo en América Latina, Editorial
Véase, Madrid, España, 1985.
18. Humberto A. Podetti, Los principios del derecho del trabajo, instituto de
investigación jurídicas, 1997.
19. Javier Arévalo Vela, Introducción al derecho del trabajo, Editorial Grijley, Perú,
2008.
20. Javier Arévalo, Comentarios a la Nueva Ley Procesal del Trabajo, 2da edición,
Vela, Ed. Rodhas, Lima, Perú, 2013.
21. Javier Arévalo, Derecho Colectivo del Trabajo, Editorial Grijley, Lima, Perú,
2005.
22. Javier Neves Mujica, Introducción al derecho del trabajo, Editorial PUCP, Lima.
2018.
23. Javier Neves Mujica, Introducción al Derecho del Trabajo. Editorial PUCP-
Fondo, Perú, 2018.
24. Jesús Martínez Girón, Derecho del trabajo, editorial netbipto, 2006.
25. Jorge Chávez Tafur, Aprender de la experiencia, Editorial Fundación, Perú,
2006.
26. Jorge Enrique, Introducción Al Derecho Laboral, Editorial Depalma, Buenos
Aires, Argentina, 1979.
27. Jorge Rendón Vásquez, Derecho de trabajo y seguridad social, Editorial
Argenta, Argentina, 2003.
28. Jorge Witker, Derecho de la Competencia en América, Editorial Fondo de
cultura, Argentina, 2014.
29. José Dávalos, El constituyente laboral, Buenos Aires, Argentina, 2001.
30. José Francisco Urzúa, Derecho Laboral, Río Hondo San Ángel, México.
31. José Pérez Leñero, Teoría General del Derecho Español del Trabajo, Editorial
Astrea, Madrid, España, 1948.
32. Josep Águila Regla, Fuentes del derecho, Editorial Ariel, México, 2000.
33. Julia Máxima Uriarte, Derecho Laboral, Editorial Dunken, Argentina, 2017.
34. Julio E. Lalanne, Los principios del Derecho del Trabajo, Revista de Derecho
UCU, 2015.
35. Julio Haro Carranza Derecho Individual del Trabajo, Ediciones legales, Perú,
2013.
36. Kaly Pérez, Noción de Fuente del Derecho, Ed. Porrua, México, 2013.
37. Macarena Castro Conté, Lecciones de Contrato de Trabajo, Editorial Dikyson,
Madrid, España, 2014.
38. Manuel Alonso Olea, Derecho del Trabajo, Editoriales Derecho Reunidas,
España, 1976.
39. María Celina Caro Figueroa, Manual Derecho del Trabajo y la Seguridad Social,
Editorial Depalma, Argentina, 2000.
40. María Elena Larrea Cano, Legislación empresarial, Lima, Perú, 2005.
41. María Moliner, Diccionario de uso del Español, Editorial Great Northern,
España, 2012.
42. Mario De la Cueva, Derecho Mexicano del Trabajo, Editorial Porrua, México,
1976.
43. Martin Velarde, La formación del derecho del trabajo, Ministerio de trabajo y
asuntos sociales, Madrid, España, 1996.
44. Mauricio Godinho Delgado, Gabriela Neves, Constitución de la república, Ed.
Derechos Fundamentales, 2000.
45. Néstor De Buen Lozano, Derecho del Trabajo - 4ta edición, Editorial Porrua.
México, 1981.
46. Oscar Jara, La Sistematización de Experiencias Práctica y Teoría para otros
Mundos Posibles, Editorial Alforja, Costa Rica, 1979.
47. Oskar Morgenstern, Consulta y Cooperación Tripartida en América Latina,
Editorial Véase, San José, Costa Rica, 1972.
48. Rafael Alfonso Guzmán, Nueva didáctica del derecho del trabajo, Editorial
Melvin, Caracas, Venezuela, 1983.
49. Rafael De Pina Vara, Diccionario de Derecho, Editorial Porrúa, México, 2006.
50. Rosalío Bailón, Legislación Laboral, Editorial Limusa, Ciudad de México,
México, 1998.

Potrebbero piacerti anche