Sei sulla pagina 1di 26

Legislación en Ingeniería civil

Examen contrataciones del estado

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN


FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

EXAMEN

CURSO: LEGISLACION

DOCENTE: ING. WILLIAN APAZA

Alumno:
Demetrio Asencio Flores Ramos

Chullunquiani, Junio de 2019


Legislación en Ingeniería civil
Examen contrataciones del estado

INSTRUCCIONES

Criterios e indicadores Puntaje


Sustento de sus respuestas
• Evidencia en sus respuestas un sustento bibliográfico. 4p
• Evidencia manejo temático de la unidad. 4p
Análisis del caso
• Evidencia en sus respuestas la lectura y comprensión del caso para el desarrollo de las 4p
respuestas.
• Describe en sus respuestas la postura del equipo en cada pregunta. 4p
Redacción y ortografía
• Redacta sus respuestas de forma clara y concisa. 2p
• Presenta una correcta ortografía. 2p
Puntaje total 20 p

El caso 3 + Caso 4 = 20 Puntos Caso N° 3 (10 Puntos)

El anhelo de los pobladores del centro de salud “El Algarrobo”


La ejecución del centro de salud en el distrito El Algarrobo fue solicitada el 15 de setiembre de 2016 por la junta de
propietarios de 2 centros poblados al gobernador regional del Norte, por la necesidad de contar de un servicio para
los pobladores, que habitualmente tenían que viajar un promedio de 4 horas por una trocha carrozable, para sus
atenciones asistenciales de salud. Además, la población infantil se había incrementado significativamente en los
últimos 5 años, por lo tanto, se elevó la necesidad de atenciones pediátricas. La solicitud anteriormente se había
presentado a la anterior gestión regional, que por razones presupuestales no programó su ejecución. Después de
la reunión sostenida el gobernador regional se comprometió programar para el año siguiente ejecutar la obra
solicitada.

En el mes de octubre de 2016, el citado requerimiento fue derivado a la Gerencia de Estudios y Obras para que
realice la programación de la obra, así como la elaboración de la información técnica y administrativa necesaria
para la ejecución de la obra durante el año 2017, en el marco de las normas de contrataciones del Estado.

La edificación a realizar se estimada en un costo de S/5 MM. Recibir el encargo en el último trimestre del año 2016
significaba actuar con la celeridad del caso para cumplir con la promesa que había dado el gobernador regional.

Siendo usted parte del grupo de profesionales de la Gerencia de Estudios y Obras del Gobierno Regional del Norte
y ante el encargo formulado por el gobernador regional, se requiere atender los siguientes requerimientos,
sustentándolos cada uno, según lo siguiente:

Resuelve las siguientes interrogantes:

¿Sólo es necesario cumplir con las normas de contrataciones? De ser negativa


1.
su respuesta sustentarla citando y detallando las principales normas a aplicar.
RESPUESTA: SI SOLO ES NECESARIO CUMPLIR CON LAS NORMAS DE
CONTRATACIONES Y MI RESPUESTA LO SUSTENTO MEDIANTE LA DIRECTIVA N°005-
2017-OSCE/CD, MI RESPUESTA ESTA ENMARCADA CON COLOR ROJO Y SUBRAYADA.
DIRECTIVA N° 005-2017-OSCE/CD

PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES


IV. BASE LEGAL

• Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado.


• Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo N° 350-
2015-EF.
Legislación en Ingeniería civil
Examen contrataciones del estado

• Directiva General del Proceso de Planeamiento Estratégico - Sistema Nacional de Planeamiento


Estratégico, aprobada mediante Resolución N° 26-2014CEPLAN/PCD.
• Texto Único Ordenado de la Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto,
aprobado mediante Decreto Supremo N° 304-2012-EF.

Las referidas normas incluyen sus respectivas disposiciones ampliatorias, modificatorias y conexas, de ser
el caso.

V. REFERENCIAS
En la presente Directiva se utilizarán las siguientes referencias:

• Directiva: La presente Directiva.


• Ley: Ley de Contrataciones del Estado.
• OEC: Órgano Encargado de las Contrataciones.
• OSCE: Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado.
• PAC: Plan Anual de Contrataciones.
• PIA: Presupuesto Institucional de Apertura.
• POI: Plan Operativo Institucional.
• Reglamento: Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. SEACE: Sistema Electrónico de
Contrataciones del Estado.

VI. DISPOSICIONES GENERALES

6.1. El PAC constituye un instrumento de gestión para planificar, ejecutar y evaluar las
contrataciones, el cual se articula con el Plan Operativo Institucional y el Presupuesto
Institucional de la Entidad.

6.2. El PAC que se apruebe debe prever las contrataciones de bienes, servicios y obras financiadas
a ser convocados en el año en curso, con cargo a los respectivos recursos presupuestales, con
independencia que se sujeten al ámbito de aplicación de la Ley o no, y de la fuente de
financiamiento.

6.3. El PAC debe obedecer en forma estricta y exclusiva a la satisfacción de las necesidades de la Entidad,
las que a su vez provienen de cada una de las áreas usuarias, en función de los objetivos y resultados
que se buscan alcanzar.

6.4. Las Entidades deben elaborar, aprobar, modificar, publicar, difundir, ejecutar y evaluar su PAC, de
acuerdo a lo dispuesto en la Ley, su Reglamento y la Directiva.

VII. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS


7.1. De la planificación y formulación del Plan Anual de Contrataciones

El Titular de la Entidad o funcionario al que se le haya delegado la función correspondiente, solicitará


a las áreas usuarias que, sobre la base de las actividades previstas en el proyecto de POI del siguiente
año fiscal, presenten al OEC sus requerimientos de bienes, servicios en general, consultorías y obras
a través del Cuadro de Necesidades adjuntando para tal efecto las especificaciones técnicas de
bienes y los términos de referencia de servicios en general y consultorías. En el caso de obras,
las áreas usuarias remiten la descripción general de los proyectos a ejecutarse. Asimismo,
conjuntamente con el requerimiento se debe adjuntar los requisitos de calificación que
correspondan al objeto de la contratación.

El requerimiento puede ser mejorado, actualizado y/o perfeccionado hasta antes de la aprobación del
expediente de contratación.
Legislación en Ingeniería civil
Examen contrataciones del estado

Dicha solicitud se realizará a partir del


primer semestre del año fiscal, otorgando un plazo máximo que coincida con el inicio de las
actividades a ejecutar durante las fases de programación y formulación presupuestaria, según
el cronograma establecido en la normativa de la materia.

El OEC en coordinación con el área usuaria debe consolidar y valorizar los requerimientos, dando como
resultado el documento denominado Cuadro Consolidado de Necesidades.

Para gestionar el financiamiento de las necesidades, el OEC debe remitir a la Oficina de Presupuesto
de la Entidad o la que haga sus veces, el Cuadro Consolidado de Necesidades, para su priorización e
inclusión en el proyecto de Presupuesto Institucional.

Antes de la aprobación del proyecto de Presupuesto de la Entidad, las áreas usuarias deben
efectuar los ajustes necesarios a sus requerimientos previstos en el Cuadro Consolidado de
Necesidades en armonía con las prioridades institucionales, actividades y metas
presupuestarias previstas, respetando el monto propuesto en el proyecto de Presupuesto
Institucional, remitiendo para ello al OEC sus requerimientos priorizados, según corresponda,
con base a lo cual se elabora el proyecto del PAC.

Para la elaboración del proyecto del PAC, el OEC, en coordinación con el área usuaria, debe determinar
el monto estimado de las contrataciones en base a la información del Cuadro de Necesidades. Para
dicho efecto se debe considerar la información que se utilizó para valorizar los requerimientos en el
Cuadro Consolidado de Necesidades.

El OEC debe determinar los procedimientos de selección y demás contrataciones que se ejecutarán
en el siguiente año fiscal, y formular el proyecto de PAC en función a la última versión del Cuadro
Consolidado de Necesidades y proyecto de Presupuesto.

Para la determinación de los procedimientos de selección se considera el objeto principal de la


contratación y el monto estimado. En el caso de los procedimientos de selección según relación de
ítems, el monto estimado del conjunto sirve para determinar el tipo de procedimiento de selección, el
cual se determina en función a la sumatoria de los montos estimados de cada uno de los ítems
considerados.

Una vez aprobado el PIA, el OEC en coordinación con las áreas usuarias, adecúa el proyecto de PAC,
sujetándolo a los montos de los créditos presupuestarios aprobados. En tal sentido, de haberse
reducido el monto de financiamiento previsto en el proyecto de Presupuesto, se deberá determinar los
procedimientos de selección a ejecutar con cargo a los recursos asignados, según la prioridad de las
metas presupuestarias, en coordinación con la Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces.

Los procedimientos de selección y/o contrataciones cuya ejecución contractual supere el año fiscal,
deben contar con la previsión de los recursos correspondientes, otorgada por la Oficina de Presupuesto
o la que haga sus veces.

Durante el proceso de formulación del PAC, el OEC coordina con las áreas usuarias de donde
provienen los requerimientos, la Oficina de Planeamiento y la Oficina de Presupuesto de la Entidad o
las que hagan sus veces, para realizar los ajustes pertinentes a las necesidades, a fin de articular el
PAC con el POI y el PIA.

El PAC resultante debe ser formulado de acuerdo con el formato que se encuentra publicado en el
portal web del SEACE.

7.2. Criterios para cuantificar las necesidades

a) En materia de bienes y servicios en general


a.1) Las áreas usuarias estiman y cuantifican sus necesidades de bienes y servicios en función de las
actividades previstas en el proyecto de POI y el monto de la asignación presupuestaria total (techo
presupuestal) prevista para el siguiente año fiscal otorgada por la Oficina de Presupuesto o la que
haga sus veces.
Legislación en Ingeniería civil
Examen contrataciones del estado

a.2) La necesidad de bienes y servicios de carácter permanente, cuya provisión se requiere de manera
continua o periódica, se programan por periodos no menores a un (1) año, pudiendo emplearse
para la cuantificación de la necesidad el método del consumo histórico, datos logísticos,
estadísticas, correspondiente a la información del periodo o periodos anuales anteriores, u otros
métodos, reduciendo el riesgo de sobreestimación o desabastecimiento del requerimiento.

a.3) El OEC deberá proyectar y tomar en cuenta la información del stock de bienes, las entregas
pendientes de bienes o servicios de contratos en ejecución, las contrataciones en curso, entre
otros, de ser el caso, debiendo realizar los ajustes pertinentes de manera que la programación de
las contrataciones, se ajuste a las cantidades necesarias para satisfacer estrictamente las
necesidades, optimizando el uso de los recursos.

b) En materia de consultoría y ejecución de obras


b.1) La programación de los proyectos de inversión pública, se debe sujetar a los criterios y el orden de
prelación establecidos en las normas en la materia.

b.2) Puede programarse la contratación por paquete para la elaboración de la Ficha Técnica o
los estudios de preinversión, según corresponda, de proyectos de inversión pública y la
elaboración del expediente técnico o documentos equivalentes. Así como la contratación
por paquete para la ejecución de obras de similar naturaleza cuya contratación en conjunto
resulte más eficiente para el Estado en términos de calidad, precio y tiempo frente a la
contratación independiente.

7.3. El contenido del Plan Anual de Contrataciones

El PAC debe contener:

a) Todos los procedimientos de selección que se convocarán durante el correspondiente ejercicio,


incluyendo el detalle de los ítems, en el caso de procedimientos según relación de ítems.
b) Los procedimientos de selección que serán realizados por otras Entidades, sea mediante el
desarrollo de compras corporativas o el encargo del procedimiento de selección.
Considerando que, también pueden incorporarse en las compras corporativas los requerimientos
de las Entidades cuyos montos estimados no superen las ocho Unidades Impositivas Tributarias (8
UIT), estas contrataciones deberán estar incluidas en el PAC de cada Entidad participante.

c) Los procedimientos de selección que no fueron convocados el año fiscal anterior, y aquellos
declarados desiertos, siempre y cuando persista la necesidad declarada por el área usuaria,
y se cuente con el presupuesto respectivo.
d) Aquellos procedimientos de selección que durante el año fiscal anterior hayan sido
declarados nulos de oficio, por defectos o vicios en los actos preparatorios, cuya necesidad
persiste conforme a lo manifestado por el área usuaria, y se cuente con el presupuesto
respectivo.

En los casos de procedimientos de selección según relación de ítems, la inclusión en el PAC


solo aplicará para los ítems declarados desiertos o nulos, según corresponda.

e) Las contrataciones previstas en el literal f) del artículo 4 de la Ley, así como en los literales d), e) y
f) del artículo 5 de la Ley.
Asimismo, deben incluirse contrataciones que se realicen en el marco de los convenios de
colaboración u otros de naturaleza análoga a los que hace referencia el literal c) del artículo 5 de la
Ley.

f) Las contrataciones de bienes y servicios incluidos en el Catálogo Electrónico del Acuerdo Marco,
salvo que el monto de la contratación sea igual o inferior a ocho (8) Unidades Impositivas Tributarias.
g) Las contrataciones que se sujeten a regímenes especiales creados de acuerdo a ley.
7.4. De la aprobación del Plan Anual de Contrataciones
7.4.1. El PAC debe ser aprobado mediante documento emitido por el Titular de la Entidad, o por el
funcionario a quien se hubiera delegado dicha facultad, de acuerdo con las normas de organización
interna de cada Entidad.
Legislación en Ingeniería civil
Examen contrataciones del estado

7.4.2. El Titular de la Entidad o funcionario


competente debe aprobar el PAC dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la fecha de la
aprobación del PIA.

7.5. Del registro y publicación del Plan Anual de Contrataciones

7.5.1. El registro y publicación en el SEACE de la información del PAC está a cargo del OEC a través de los
usuarios debidamente autorizados que cuenten con certificado SEACE y acceso al módulo PAC.

7.5.2. Previo al registro en el SEACE de la información del PAC, la Entidad debe completar la información
del PIA en la opción que muestra el SEACE. La Entidad debe registrar y publicar la información
requerida en el módulo PAC del SEACE, siguiendo los lineamientos detallados en el Manual del
Usuario del Módulo PAC del SEACE así como en el Instructivo del Formato PAC u otros documentos
de orientación que se publiquen para dicho efecto.

Una vez efectuado el registro del PAC en el SEACE no es necesaria su remisión al OSCE por medio
escrito, salvo que el OSCE lo solicite en el ejercicio de sus funciones.

7.5.3. Las contrataciones con carácter secreto, secreto militar o por razones de orden interno, en el marco
del Decreto Supremo N° 052-2001-PCM, están exceptuadas de su difusión en el SEACE, más no
de su registro.

7.5.4. El PAC debe ser publicado en el SEACE en un plazo no mayor de cinco (5) días hábiles siguientes a
la fecha de aprobado, incluyendo el documento de aprobación.

7.5.5. Adicionalmente, el PAC debe publicarse en el portal web de la Entidad, si lo tuviere, así como estar a
disposición de los interesados en el OEC de la Entidad, para que pueda ser revisado y/o adquirido
a costo de reproducción.

7.5.6. La información del PAC registrada y publicada en el SEACE por las Entidades tiene carácter de
declaración jurada y está sujeta a las responsabilidades legales correspondientes. El SEACE no
verifica ni aprueba la legalidad de los actos y actuaciones expedidos por la Entidad, siendo ésta
responsable de velar porque estos se sujeten a la normativa vigente.

7.5.7. En caso de detectarse defectos, omisión y/o fraude en la información registrada y publicada en el
SEACE, los funcionarios encargados asumirán la responsabilidad que les asiste, conforme a la
normativa vigente.

7.6. De la modificación del Plan Anual de Contrataciones

7.6.1. El PAC puede ser modificado, durante el curso del año fiscal, para incluir o excluir
contrataciones, en caso que se produzca una reprogramación de las metas institucionales
propuestas o una modificación de la asignación presupuestal, así como cuando se modifique
el tipo de procedimiento de selección previsto en el PAC como resultado de la determinación
del valor referencial.

7.6.2. Toda modificación del PAC, sea por inclusión y/o exclusión de algún procedimiento de selección para
la contratación de bienes, servicios y obras, deberá ser aprobada, en cualquier caso, mediante
instrumento emitido por el Titular de la entidad o funcionario en el que se haya delegado la
aprobación del PAC.

En el caso que se modifique el PAC para incluir procedimientos, el documento que aprueba dicha
modificación deberá indicar los procedimientos que se desean incluir en la nueva versión, debiendo
contener toda la información prevista en el formato publicado en el portal web del SEACE.

7.6.3. Es de aplicación para toda modificación del PAC lo dispuesto en la presente Directiva en lo referido a
su formulación y contenido, incluyendo lo relacionado con la verificación del sustento presupuestal
correspondiente, el instrumento de aprobación y los mecanismos y oportunidad de publicación de
dicho instrumento en el SEACE. En ese sentido, el PAC modificado deberá ser publicado en el
SEACE en su integridad, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a su aprobación, así como
en el portal web de la Entidad, si lo tuviere.
Legislación en Ingeniería civil
Examen contrataciones del estado

7.6.4. En el caso que el procedimiento de selección que se convoque derive de la declaración de desierto
de uno anterior, conforme a lo dispuesto por el artículo 29 de la Ley, no será necesario modificar el
PAC, siempre que su objeto haya sido clara e inequívocamente previsto en él.

En el caso de los procedimientos de selección por ítems que se deriven de la declaratoria parcial
de desierto de uno anterior convocado también por ítems, no será necesario modificar el PAC,
siempre que su objeto haya sido clara e inequívocamente previsto en él.

7.6.5. Es responsabilidad del Titular de la Entidad o del funcionario encargado de la aprobación y/o
modificación del PAC; así como del OEC, efectuar las acciones necesarias con el objeto de planificar
con la debida anticipación los procedimientos de selección y contrataciones que se realizarán
durante el correspondiente año fiscal para contratar los bienes, servicios y obras requeridos por las
áreas usuarias de la Entidad, a fin de evitar incurrir en sucesivas modificaciones del PAC.

¿Con la construcción de la infraestructura sería suficiente para que pueda iniciar


2.
a prestar el servicio el centro de salud?
RESPUESTA: NO POR QUE DE ACUERDO A LA LEY DE CONTRATACIONES SE TIENE
QUE REGIR A DIFERENTES ORGANISMOS PARA LO CUAL FUNDAMENTO MI
RESPUESTA CON LO SIGUIENTE.
LEY DEL SISTEMA NACIONAL
DE INVERSIÓN PÚBLICA

Ley Nº 27293

Artículo 1.- Objeto de la Ley

La presente Ley crea el Sistema Nacional de Inversión Pública, con la finalidad de optimizar el uso de los Recursos
Públicos destinados a la inversión, mediante el establecimiento de principios, procesos, metodologías y normas
técnicas relacionados con las diversas fases de los proyectos de inversión.

Artículo 2.- Ámbito de aplicación de la Ley 1


2.1 Quedan sujetas a lo dispuesto en la presente Ley las Entidades y Empresas del Sector Público
No Financiero de los tres niveles de gobierno, que ejecuten Proyectos de Inversión con Recursos
Públicos.

2.2 Las Entidades y Empresas son agrupadas por Sectores y niveles de gobierno, los mismos que
serán establecidos en el Reglamento, sólo para los fines de la presente Ley.

2.3 La incorporación de los Gobiernos Locales al ámbito de aplicación de las normas del Sistema Nacional
de Inversión Pública será de forma progresiva, de acuerdo al cumplimiento de los requisitos establecidos
por el Ministerio de Economía y Finanzas.

Artículo 3.- El Sistema Nacional de Inversión Pública


3.1 El Ministerio de Economía y Finanzas a través de la Dirección General de Programación Multianual del
Sector Público es la más alta autoridad técnico normativa del Sistema Nacional de Inversión Pública. Dicta
las normas técnicas, métodos y procedimientos que rigen los Proyectos de Inversión Pública. 2

3.2 Conforman el Sistema Nacional de Inversión Pública el Ministerio de Economía y Finanzas, a través
de su Dirección General de Programación Multianual del Sector Público; los Órganos Resolutivos a que
se refiere el artículo 10° de la presente Ley y las Oficinas de Programación e Inversiones, o las que hagan
Legislación en Ingeniería civil
Examen contrataciones del estado

sus veces, en cada Sector, gobierno regional y


3
gobierno local; así como las Unidades Formuladoras y Ejecutoras.

3.3 El Sistema Nacional de Inversión Pública se sustenta en los principios, normas técnicas, métodos y
procedimientos que rigen la Inversión Pública.

4
Artículo 4.- Principios del Sistema Nacional de Inversión Pública

Todos los proyectos que se ejecutan en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública se rigen por las
prioridades que establecen los planes estratégicos nacionales, sectoriales, regionales y locales, por los principios
de economía, eficacia y eficiencia durante todas sus fases y por el adecuado mantenimiento en el caso de la
infraestructura física para asegurar su utilidad en el tiempo.

Artículo 5.- Objetivos del Sistema Nacional de Inversión Pública

El Sistema Nacional de Inversión Pública busca lograr los siguientes objetivos:

a. Propiciar la aplicación del Ciclo del Proyecto de Inversión Pública: perfil pre factibilidad -
factibilidad expediente técnico - ejecución - evaluación ex post.
b. Fortalecer la capacidad de planeación del Sector Público.
c. Crear las condiciones para la elaboración de Planes de Inversión Pública por períodos multianuales no
menores de 3 (tres) años.

Artículo 6.- Fases de los Proyectos de Inversión Pública


6.1 Los Proyectos de Inversión Pública se sujetan a las siguientes fases:

a. Preinversión: Comprende la elaboración del perfil, del estudio de prefactibilidad y del estudio
de factibilidad.
b. Inversión: Comprende la elaboración del expediente técnico detallado y la ejecución del
proyecto.
c. Postinversión: Comprende los procesos de control y evaluación ex post.

6.2 El Sistema Nacional de Inversión Pública opera durante la fase de Preinversión a través del Banco de
Proyectos y durante la fase de Inversión a través del Sistema Operativo de Seguimiento y Monitoreo.

6.3 La elaboración del perfil es obligatoria. Las evaluaciones de prefactibilidad y factibilidad pueden no ser
requeridas dependiendo de las características del proyecto de inversión pública. Las excepciones se
definen siguiendo la jerarquía de delegación establecida en el numeral 9.1 del Artículo 9.

Artículo 7.- El Banco de Proyectos


El Banco de Proyectos contiene el registro de todos los Proyectos de Inversión Pública para los que se haya
elaborado perfil, estudio de prefactibilidad o estudio de factibilidad y contempla los mecanismos de calificación
requeridos en la fase de Preinversión.

Artículo 8.- Niveles de Bancos de Proyectos


8.1 Existen Bancos de Proyectos en cada Sector y un Banco consolidado en la Oficina de Inversiones del
Ministerio de Economía y Finanzas que agrupa a los Bancos Sectoriales.
Legislación en Ingeniería civil
Examen contrataciones del estado

8.2 Cada Sector implementará y mantendrá actualizado a través de un sistema de registro un Banco
Sectorial de Proyectos.

8.3 Los procedimientos del sistema de registro y de la calificación de los proyectos se rigen por lo dispuesto
en las Directivas que para tal fin emite la Oficina de Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas,
órgano encargado del Banco Consolidado de Proyectos.

Artículo 9.- Atribuciones del Ministerio de Economía y Finanzas


9.1 El Ministerio de Economía y Finanzas a través de su Dirección General de Programación Multianual
del Sector Público, emite las directivas que regulan las Fases y Etapas del Ciclo del Proyecto, las funciones
y atribuciones de los órganos del Sistema Nacional de Inversión Pública, la Programación Multianual de la
Inversión Pública y el funcionamiento del Banco de Proyectos.

Corresponde a esta Dirección General realizar el seguimiento de la inversión pública y de los


Proyectos de Inversión Pública y declarar la viabilidad de los Proyectos de Inversión Pública cuya
fuente de financiamiento sea operaciones de endeudamiento u otra que conlleve el aval o garantía
del Estado, pudiendo delegar, total o parcialmente, esta atribución a los Sectores del Gobierno
Nacional, Gobiernos Regionales o Gobiernos Locales, según corresponda 5.

Asimismo, esta Dirección General promueve la generación de capacidades en los diferentes niveles de
gobierno para la formulación y evaluación de los Proyectos de Inversión Pública y la Programación
Multianual de la Inversión Pública. Esta atribución incluye la facultad de acordar con entidades
especializadas la evaluación de los Proyectos de Inversión Pública, inscritas en el Registro de
Especialistas en Proyectos de Inversión Pública (REPIP) 6.

9.2 La Oficina de Inversiones, la Dirección Nacional del Presupuesto Público y el Fondo Nacional de
Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado coordinarán sus normas y directivas para el correcto
funcionamiento del Sistema Nacional de Inversión Pública, a fin de optimizar la asignación de recursos a
proyectos de inversión pública.

Artículo 10.- Atribuciones de los otros organismos conformantes del Sistema Nacional de Inversión
Pública
10.1 El Ministro o la máxima autoridad ejecutiva en cada Sector, el Presidente Regional o el Alcalde,
según corresponda, constituye el Órgano Resolutivo. En concordancia con la normatividad
presupuestal vigente, le corresponde autorizar la Fase de Inversión y es el principal responsable
por el cumplimiento de la presente Ley, su reglamento y las normas que a su amparo se expidan. 7

10.2 Cada Sector y nivel de gobierno elabora Programas Multianuales de Proyectos de Inversión Pública,
los mismos que se desarrollan en el marco de sus correspondientes Planes Estratégicos de Desarrollo
Sectorial y Planes de Desarrollo Concertado por nivel de gobierno y de carácter multianual, a que se refiere
el artículo 71° de la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. 8
Legislación en Ingeniería civil
Examen contrataciones del estado

10.4 La observancia del Ciclo del Proyecto es


obligatoria. El Órgano Resolutivo de cada Sector autorizará la priorización de los Proyectos de Inversión
Pública a que se refiere el inciso 11.6 del artículo 11° de la presente Ley. 9

10.5 Cualquier excepción a lo previsto en el numeral precedente se realizará a través de decreto supremo
refrendado por el Ministro del Sector correspondiente y por el Ministro de Economía y Finanzas.

10.7 El Ministerio de Economía y Finanzas a través de la Dirección General de Programación Multianual


del Sector Público señala las atribuciones y responsabilidades de las Oficinas de Programación e
Inversiones, o las que hagan sus veces, que sean necesarias para el mejor cumplimiento de lo dispuesto
en la presente Ley. 10
11
Artículo 11°.- Atribuciones de las Oficinas de Programación e Inversiones

11.1 Las Oficinas de Programación e Inversiones, o la que haga sus veces, de cada Sector, son las instancias
facultadas para evaluar y declarar la viabilidad de los Proyectos de Inversión Pública. Esta atribución puede
ser delegada, por el Órgano Resolutivo, a las entidades y empresas adscritas a su Sector. Asimismo,
pueden acordar con las entidades registradas en el REPIP, la evaluación de los Proyectos de Inversión
Pública bajo la responsabilidad funcional de su Sector.

11.2 Las Oficinas de Programación e Inversiones, o la que haga sus veces, de los gobiernos regionales
y locales, son las instancias facultadas para evaluar y declarar la viabilidad de los Proyectos de Inversión
Pública. Esta atribución puede ser delegada, por el Órgano Resolutivo, a las entidades y empresas
adscritas a su gobierno regional o local. Asimismo, pueden acordar con las entidades registradas en el
REPIP, la evaluación de sus Proyecto de Inversión Pública. 12

11.3 Los Proyectos de Inversión Pública de los gobiernos regionales y locales deben enmarcarse en las
competencias propias de su nivel de gobierno, establecidas por ley.

11.4 Las empresas de servicios públicos de propiedad o bajo administración de más de un gobierno
regional o local, son las instancias facultadas para evaluar y declarar la viabilidad de los Proyectos de
Inversión Pública que formulen, con las mismas atribuciones y requisitos señalados en el presente artículo.

11.5 El Responsable de la Oficina de Programación e Inversiones, o el que haga sus veces, es


responsable por el cumplimiento de las normas técnicas, metodologías y procedimientos
establecidos en las normas reglamentarias y complementarias del Sistema Nacional de Inversión
Pública.

11.6 Asimismo, las Oficinas de Programación e Inversiones proponen al Órgano Resolutivo la


priorización de los Proyectos de Inversión Pública que se encuentren en la fase de Inversión y en
segundo lugar a los que se encuentren en la fase de Preinversión, respetando la observancia del
Ciclo del Proyecto a que se refiere el literal a) del artículo 5° de la presente Ley.

¿Cuáles serían las principales acciones a realizar como área usuaria?


3.
RESPUESTA: LAS PRINCIPALES ACCIONES A REALIZAR COMO AREA USUARIA
SERIAN LAS SIGUIENTES:
SEGÚN EL ARTÍCULO 12 DEL REGLAMENTO INDICA:

.
Legislación en Ingeniería civil
Examen contrataciones del estado

Sobre la base de las mismas, el órgano encargado de las contrataciones tiene la obligación
de evaluar las posibilidades que ofrece el mercado para determinar lo siguiente:
1. El valor referencial.
2. La existencia de pluralidad de marcas y/o postores.
3. La posibilidad de distribuir la Buena Pro.
4. La información que pueda utilizarse para la determinación de los factores de evaluación, de
ser el caso.
5. La pertinencia de realizar ajustes a las características y/o condiciones de lo que se va a
contratar, de ser necesario.
6. Otros aspectos necesarios que tengan incidencia en la eficiencia de la contratación.

El área usuaria tiene la obligación de brindar apoyo al órgano encargado de las contrataciones
de la Entidad, si es que esta dependencia así lo requiere. Esta afirmación se fundamenta en el
artículo 13 del cuerpo legal antes citado, el cual establece que, para la determinación del valor
referencial, el órgano encargado de las contrataciones está facultado para solicitar el apoyo que
requiera del área usuaria, la que estará obligada a brindarlo bajo responsabilidad.
Finalmente, respecto a este punto, la norma indica que cuando se requiera la contratación de
estudios de pre inversión y elaboración de expediente técnico y/o estudio definitivo, el área
usuaria, en coordinación con el órgano encargado de las contrataciones, sustentará la
convocatoria de los procesos de selección cuando tenga que realizarse por paquete, o en forma
separada.

4.¿El compromiso adoptado por el Gobernador Regional, se puede realizar el año


2017?
RESPUESTA: SI POR QUE DE ACUERDO A LA LEY DE CONTRATACIONES DICE LO
SIGUIENTE:
SEGÚN:

DIRECTIVA N° 005-2017-OSCE/CD

PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES

VI. DISPOSICIONES GENERALES

6.1. El PAC constituye un instrumento de gestión para planificar, ejecutar y evaluar las
contrataciones, el cual se articula con el Plan Operativo Institucional y el Presupuesto
Institucional de la Entidad.
6.2. El PAC que se apruebe debe prever las contrataciones de bienes, servicios y obras
financiadas a ser convocados en el año en curso, con cargo a los respectivos recursos
presupuestales, con independencia que se sujeten al ámbito de aplicación de la Ley o no, y
de la fuente de financiamiento.
6.3. El PAC debe obedecer en forma estricta y exclusiva a la satisfacción de las necesidades de
la Entidad, las que a su vez provienen de cada una de las áreas usuarias, en función de los
objetivos y resultados que se buscan alcanzar.
6.4. Las Entidades deben elaborar, aprobar, modificar, publicar, difundir, ejecutar y evaluar su
PAC, de acuerdo a lo dispuesto en la Ley, su Reglamento y la Directiva.
Legislación en Ingeniería civil
Examen contrataciones del estado

VII. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS


7.1. De la planificación y formulación del Plan Anual de Contrataciones

El Titular de la Entidad o funcionario al que se le haya delegado la función


correspondiente, solicitará a las áreas usuarias que, sobre la base de las actividades
previstas en el proyecto de POI del siguiente año fiscal, presenten al OEC sus
requerimientos de bienes, servicios en general, consultorías y obras a través del
Cuadro de Necesidades adjuntando para tal efecto las especificaciones técnicas de
bienes y los términos de referencia de servicios en general y consultorías. En el caso
de obras, las áreas usuarias remiten la descripción general de los proyectos a
ejecutarse. Asimismo, conjuntamente con el requerimiento se debe adjuntar los
requisitos de calificación que correspondan al objeto de la contratación.
El requerimiento puede ser mejorado, actualizado y/o perfeccionado hasta antes de la
aprobación del expediente de contratación.
Dicha solicitud se realizará a partir del primer semestre del año fiscal, otorgando un plazo
máximo que coincida con el inicio de las actividades a ejecutar durante las fases de
programación y formulación presupuestaria, según el cronograma establecido en la normativa
de la materia.
El OEC en coordinación con el área usuaria debe consolidar y valorizar los requerimientos,
dando como resultado el documento denominado Cuadro Consolidado de Necesidades.

Para gestionar el financiamiento de las necesidades, el OEC debe remitir a la Oficina de


Presupuesto de la Entidad o la que haga sus veces, el Cuadro Consolidado de Necesidades,
para su priorización e inclusión en el proyecto de Presupuesto Institucional.

Antes de la aprobación del proyecto de Presupuesto de la Entidad, las áreas usuarias


deben efectuar los ajustes necesarios a sus requerimientos previstos en el Cuadro
Consolidado de Necesidades en armonía con las prioridades institucionales,
actividades y metas presupuestarias previstas, respetando el monto propuesto en el
proyecto de Presupuesto Institucional, remitiendo para ello al OEC sus requerimientos
priorizados, según corresponda, con base a lo cual se elabora el proyecto del PAC.
Para la elaboración del proyecto del PAC, el OEC, en coordinación con el área usuaria, debe
determinar el monto estimado de las contrataciones en base a la información del Cuadro de
Necesidades. Para dicho efecto se debe considerar la información que se utilizó para valorizar
los requerimientos en el Cuadro Consolidado de Necesidades.
El OEC debe determinar los procedimientos de selección y demás contrataciones que se
ejecutarán en el siguiente año fiscal, y formular el proyecto de PAC en función a la última
versión del Cuadro Consolidado de Necesidades y proyecto de Presupuesto.
Para la determinación de los procedimientos de selección se considera el objeto principal de
la contratación y el monto estimado. En el caso de los procedimientos de selección según
relación de ítems, el monto estimado del conjunto sirve para determinar el tipo de
procedimiento de selección, el cual se determina en función a la sumatoria de los montos
estimados de cada uno de los ítems considerados.
Una vez aprobado el PIA, el OEC en coordinación con las áreas usuarias, adecúa el proyecto
de PAC, sujetándolo a los montos de los créditos presupuestarios aprobados. En tal sentido,
de haberse reducido el monto de financiamiento previsto en el proyecto de Presupuesto, se
deberá determinar los procedimientos de selección a ejecutar con cargo a los recursos
asignados, según la prioridad de las metas presupuestarias, en coordinación con la Oficina
de Presupuesto o la que haga sus veces.
Legislación en Ingeniería civil
Examen contrataciones del estado

Los procedimientos de selección y/o contrataciones cuya ejecución contractual supere el año
fiscal, deben contar con la previsión de los recursos correspondientes, otorgada por la Oficina
de Presupuesto o la que haga sus veces.
Durante el proceso de formulación del PAC, el OEC coordina con las áreas usuarias de
donde provienen los requerimientos, la Oficina de Planeamiento y la Oficina de
Presupuesto de la Entidad o las que hagan sus veces, para realizar los ajustes
pertinentes a las necesidades, a fin de articular el PAC con el POI y el PIA.
El PAC resultante debe ser formulado de acuerdo con el formato que se encuentra publicado
en el portal web del SEACE.
b) En materia de consultoría y ejecución de obras
b.1) La programación de los proyectos de inversión pública, se debe sujetar a los criterios y
el orden de prelación establecidos en las normas en la materia.
b.2) Puede programarse la contratación por paquete para la elaboración de la Ficha
Técnica o los estudios de preinversión, según corresponda, de proyectos de
inversión pública y la elaboración del expediente técnico o documentos
equivalentes. Así como la contratación por paquete para la ejecución de obras de
similar naturaleza cuya contratación en conjunto resulte más eficiente para el
Estado en términos de calidad, precio y tiempo frente a la contratación
independiente.

7.3. El contenido del Plan Anual de Contrataciones

El PAC debe contener:


a) Todos los procedimientos de selección que se convocarán durante el
correspondiente ejercicio, incluyendo el detalle de los ítems, en el caso de
procedimientos según relación de ítems.
b) Los procedimientos de selección que serán realizados por otras Entidades, sea mediante
el desarrollo de compras corporativas o el encargo del procedimiento de selección.
Considerando que, también pueden incorporarse en las compras corporativas los
requerimientos de las Entidades cuyos montos estimados no superen las ocho Unidades
Impositivas Tributarias (8 UIT), estas contrataciones deberán estar incluidas en el PAC de
cada Entidad participante.
c) Los procedimientos de selección que no fueron convocados el año fiscal anterior, y
aquellos declarados desiertos, siempre y cuando persista la necesidad declarada por el
área usuaria, y se cuente con el presupuesto respectivo.
d) Aquellos procedimientos de selección que durante el año fiscal anterior hayan sido
declarados nulos de oficio, por defectos o vicios en los actos preparatorios, cuya necesidad
persiste conforme a lo manifestado por el área usuaria, y se cuente con el presupuesto
respectivo.
En los casos de procedimientos de selección según relación de ítems, la inclusión
en el PAC solo aplicará para los ítems declarados desiertos o nulos, según
corresponda.
e) Las contrataciones previstas en el literal f) del artículo 4 de la Ley, así como en los literales
d), e) y f) del artículo 5 de la Ley.
Asimismo, deben incluirse contrataciones que se realicen en el marco de los
convenios de colaboración u otros de naturaleza análoga a los que hace referencia
el literal c) del artículo 5 de la Ley.
Legislación en Ingeniería civil
Examen contrataciones del estado

f) Las contrataciones de bienes y


servicios incluidos en el Catálogo Electrónico del Acuerdo Marco, salvo que el monto de la
contratación sea igual o inferior a ocho (8) Unidades Impositivas Tributarias.

g) Las contrataciones que se sujeten a regímenes especiales creados de acuerdo a ley.

7.4. De la aprobación del Plan Anual de Contrataciones

7.4.1. El PAC debe ser aprobado mediante documento emitido por el Titular de la Entidad, o por
el funcionario a quien se hubiera delegado dicha facultad, de acuerdo con las normas de
organización interna de cada Entidad.
7.4.2. El Titular de la Entidad o funcionario competente debe aprobar el PAC dentro de los quince
(15) días hábiles siguientes a la fecha de la aprobación del PIA.
7.6. De la modificación del Plan Anual de Contrataciones

7.6.1. El PAC puede ser modificado, durante el curso del año fiscal, para incluir o excluir
contrataciones, en caso que se produzca una reprogramación de las metas
institucionales propuestas o una modificación de la asignación presupuestal, así
como cuando se modifique el tipo de procedimiento de selección previsto en el PAC
como resultado de la determinación del valor referencial.
7.6.2. Toda modificación del PAC, sea por inclusión y/o exclusión de algún procedimiento de
selección para la contratación de bienes, servicios y obras, deberá ser aprobada, en
cualquier caso, mediante instrumento emitido por el Titular de la entidad o funcionario en
el que se haya delegado la aprobación del PAC.
En el caso que se modifique el PAC para incluir procedimientos, el documento que aprueba
dicha modificación deberá indicar los procedimientos que se desean incluir en la nueva
versión, debiendo contener toda la información prevista en el formato publicado en el portal
web del SEACE.
7.6.3. Es de aplicación para toda modificación del PAC lo dispuesto en la presente Directiva en lo
referido a su formulación y contenido, incluyendo lo relacionado con la verificación del
sustento presupuestal correspondiente, el instrumento de aprobación y los mecanismos y
oportunidad de publicación de dicho instrumento en el SEACE. En ese sentido, el PAC
modificado deberá ser publicado en el SEACE en su integridad, dentro de los cinco (5) días
hábiles siguientes a su aprobación, así como en el portal web de la Entidad, si lo tuviere.
7.6.4. En el caso que el procedimiento de selección que se convoque derive de la declaración de
desierto de uno anterior, conforme a lo dispuesto por el artículo 29 de la Ley, no será
necesario modificar el PAC, siempre que su objeto haya sido clara e inequívocamente
previsto en él.
En el caso de los procedimientos de selección por ítems que se deriven de la declaratoria
parcial de desierto de uno anterior convocado también por ítems, no será necesario
modificar el PAC, siempre que su objeto haya sido clara e inequívocamente previsto en él.
7.6.5. Es responsabilidad del Titular de la Entidad o del funcionario encargado de la
aprobación y/o modificación del PAC; así como del OEC, efectuar las acciones
necesarias con el objeto de planificar con la debida anticipación los procedimientos
de selección y contrataciones que se realizarán durante el correspondiente año fiscal
para contratar los bienes, servicios y obras requeridos por las áreas usuarias de la
Entidad, a fin de evitar incurrir en sucesivas modificaciones del PAC.

Caso N° 4 (10 Puntos)


Legislación en Ingeniería civil
Examen contrataciones del estado

Describir y fundamentar seis (06) situaciones que se podrían producir durante la ejecución de un
contrato, en donde la entidad otorgue una ampliación del plazo contractual.

Dos situaciones en contratos para la ejecución de obras:


1ER CASO SEGÚN OPINION N°125-2018/DTN
T.D.: 13229626

OPINIÓN Nº 125-2018/DTN

Entidad: Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima – SEDAPAL

Asunto: Plazo para solicitar la ampliación de plazo de obras

Referencia: Carta N° 1009-2018-GG

1. ANTECEDENTES
Mediante el documento de la referencia, el Gerente General del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima
– SEDAPAL, formula consultas sobre el plazo para presentar la solicitud de ampliación de plazo de obras

Antes de iniciar el desarrollo del presente análisis, es necesario precisar que las consultas que absuelve
este Organismo Técnico Especializado son aquellas referidas al sentido y alcance de la normativa de
contrataciones del Estado, planteadas sobre temas genéricos y vinculados entre sí, sin hacer alusión a
asuntos concretos o específicos, de conformidad con lo dispuesto por el literal o) del artículo 52 de la Ley
de Contrataciones del Estado, Ley N° 30225 (en adelante, la “Ley”), y la Tercera Disposición
Complementaria Final de su reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 350-2015-EF (en
adelante, el “Reglamento”).

En ese sentido, las conclusiones de la presente opinión no se encuentran vinculadas necesariamente a situación
particular alguna.

2. CONSULTAS Y ANÁLISIS
De manera previa, corresponde señalar que con fecha 3 de abril de 2017, entraron en vigencia el Decreto
Legislativo N° 1341 —Decreto Legislativo que modifica la Ley— y el Decreto Supremo N° 056-2017-EF —Decreto
Supremo que modifica el Reglamento—, cuyas modificaciones rigen a partir de esa fecha, salvo para aquellos
procedimientos de selección iniciados antes de la entrada en vigencia del Decreto Legislativo N° 1341, los cuales
se rigen por las normas vigentes al momento de su convocatoria 13.

Por tanto, tomando en consideración que en el documento de la referencia se hace mención a disposición de la
normativa de contrataciones del Estado vigente, el análisis de la presente Opinión se efectuará bajo los alcances
del marco establecido en dicho cuerpo legal.

Las consultas formuladas son las siguientes:

2.1. “En el marco de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobada por Ley N° 30225, y su Reglamento,
aprobado por D.L. N° 350-2015-EF, ¿es admisible una solicitud de ampliación de plazo en los
contratos de obra cuando ha sido presentada dentro de los 15 días siguientes de concluida la causal
invocada, pero solicitada fuera del plazo de ejecución de obra vigente? Se efectúa la consulta en
razón que en el anterior Reglamento, aprobado por D.S. N° 184-2008-EF, en su artículo 201° se
establecía textualmente que “En caso que el hecho invocado pudiera superar el plazo vigente de
ejecución contractual, la solicitud se efectuará antes del vencimiento del mismo”, sin embargo, en
la normativa vigente no se hace mención a dicho punto.
2.1.1. De manera previa, es importante señalar que de acuerdo a lo establecido en el artículo 103 de la Constitución
Política del Perú, “La ley, desde su entrada en vigencia, se aplica a las consecuencias de las relaciones y
situaciones jurídicas existentes y no tiene fuerza ni efectos retroactivos; salvo, en ambos supuestos, en
materia penal cuando favorece al reo. La ley se deroga sólo por otra ley”.
Legislación en Ingeniería civil
Examen contrataciones del estado

Asimismo, cabe agregar que el artículo 109 de la


Constitución dispone que “La ley es obligatoria desde el día siguiente de su publicación en el diario oficial,
salvo disposición contraria de la misma ley que posterga su vigencia en todo o en parte”.

De esta manera, en atención a tales disposiciones se entiende que en materia de aplicación de las normas
en el tiempo, en nuestro ordenamiento jurídico rige la denominada teoría de los hechos cumplidos, en virtud
de la cual, la ley es obligatoria desde su entrada en vigencia.

Sobre el particular, resulta oportuno indicar que el numeral 11 de la Sentencia del Tribunal
Constitucional recaída en el Expediente N° 0002-2006-PI/TC establece que “Diez – Picaso, (…)
sostiene que en el momento en que una ley entra en vigor, despliega, por definición, sus efectos
normativos y debe ser aplicada a toda situación subsumible en su supuesto de hecho; luego no hay
razón alguna por la que deba aplicarse la antigua ley a las situaciones, aún no extinguidas, nacidas
con anterioridad (…)”. (El subrayado es agregado).

Por tanto, a partir de la entrada en vigor de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado 14, conforme
a lo previsto en su Única Disposición Complementaria Derogatoria, quedaron derogadas el Decreto
Legislativo 1017 y sus normas modificatorias, dejando de surtir efectos; salvo para aquellas contrataciones
cuyo procedimiento de selección inició antes de la entrada en vigencia de la referida Ley 15, las cuales se
rigen por las normas vigentes al momento de su convocatoria.

2.1.2 Efectuadas las precisiones anteriores, debe señalarse que el numeral 34.5 del artículo 34 de la Ley
establece que: "El contratista puede solicitar la ampliación del plazo pactado por atrasos y
paralizaciones ajenas a su voluntad debidamente comprobados y que modifiquen el plazo
contractual de acuerdo a lo que establezca el reglamento." (El subrayado es agregado)

Así, tratándose de contratos de obras, el artículo 169 del Reglamento establece que el contratista
puede solicitar la ampliación del plazo contractual ante situaciones ajenas a su voluntad, siempre
que estas modifiquen la ruta crítica16 del programa de ejecución de obra vigente al momento de la
solicitud, por cualquiera de las siguientes causales: i) atrasos y/o paralizaciones por causas no
atribuibles al contratista; ii) cuando sea necesario un plazo adicional para la ejecución de la
prestación adicional de obra; y, iii) cuando sea necesario un plazo adicional para la ejecución de los
mayores metrados que no provengan de variaciones del expediente técnico de obra, en contratos a
precios unitarios.
Como puede apreciarse, la normativa de contrataciones del Estado prevé la posibilidad de ampliar el plazo
de ejecución de la obra por determinadas situaciones ajenas a la voluntad del contratista, que afecten la
ruta crítica del programa de ejecución de obra vigente, con la finalidad de extender el plazo de ejecución de
la obra y, de esta manera, reparar y equilibrar las condiciones inicialmente pactadas 17 o adecuar el plazo de
ejecución de obra a las modificaciones contractuales ordenadas por la Entidad 18.
2.1.3 Para tal efecto, el artículo 170 del Reglamento regula el procedimiento de ampliación de plazo que
debe seguirse, el cual dispone a través de su numeral 170.1 que “Para que proceda una ampliación
de plazo de conformidad con lo establecido en el artículo precedente, el contratista, por intermedio
de su residente debe anotar en el cuaderno de obra, el inicio y el final de las circunstancias que a su
Legislación en Ingeniería civil
Examen contrataciones del estado

criterio determinen ampliación de plazo y de ser el caso, el detalle del riesgo no previsto, señalando
su efecto y los hitos afectados o no cumplidos. Dentro de los quince (15) días siguientes de concluida
la circunstancia invocada, el contratista o su representante legal solicita, cuantifica y sustenta su
solicitud de ampliación de plazo ante el inspector y o supervisor, según corresponda, siempre que
la demora afecte la ruta crítica del programa de ejecución de obra vigente”. (El énfasis es agregado).

En esa medida, se advierte que conforme al citado dispositivo, a efectos de que la solicitud de ampliación
de plazo contractual resulte procedente, el contratista (o su representante legal) –entre otras cosas- debe
solicitar, cuantificar y sustentar su solicitud dentro de los quince (15) días siguiente de concluida la
circunstancia invocada, la cual podría haberse suscitado en una fecha próxima al vencimiento del plazo de
ejecución de la obra.

De esta manera, en concordancia con los criterios vertidos en la Opinión N° 272-2017/DTN, cabe indicar
que la conclusión de la circunstancia invocada como causal de ampliación del plazo de obra puede ocurrir
con anterioridad o con posterioridad al término del plazo de ejecución contractual, sin que ello dependa de
la voluntad del contratista; por lo que la solicitud de ampliación de plazo, en el caso de obras y siempre que
se cumplan los requisitos exigidos por la Ley, puede presentarse con posterioridad al término del plazo de
ejecución de la obra, pero siempre dentro de los quince (15) días siguientes de concluida la circunstancia
invocada.

En razón de lo anterior, se desprende que en el marco de lo dispuesto por la normativa de contrataciones


del Estado vigente, es admisible la solicitud de ampliación de plazo presentada de conformidad con lo
dispuesto en el artículo 170 del Reglamento, aun cuando fuera posterior al término del plazo de ejecución
de la obra, siempre que dicha solicitud se presente dentro de los quince (15) días siguientes de concluida la
circunstancia invocada 19 y se hayan cumplido todos los requisitos exigidos por la normativa de
contrataciones del Estado.

Sin perjuicio de lo expuesto, debe indicarse que es competencia de cada Entidad definir si otorga la
ampliación de plazo de obra solicitada por el contratista, o no; debiendo -para ello- evaluar si se ha
configurado y justificado alguna de las causales contempladas en el artículo 169 del Reglamento.

2.2. “En caso que la respuesta a la pregunta anterior sea positiva, ¿procedería también que las
solicitudes de ampliaciones de plazo parcial presentadas fuera del plazo de ejecución de obra
vigente?” (Sic.)
Tal como se indicó al absolver la consulta anterior, corresponde señalar que en el marco de lo dispuesto por
la normativa de contrataciones del Estado vigente, es admisible la solicitud de ampliación de plazo
presentada de conformidad con lo dispuesto en el artículo 170 del Reglamento, aun cuando fuera posterior
al término del plazo de ejecución de la obra, siempre que dicha solicitud se presente dentro de los quince
(15) días siguientes de concluida la circunstancia invocada.

En relación con ello, resulta pertinente señalar que dicha normativa también prevé la posibilidad que el
contratista solicite (y la Entidad otorgue) ampliaciones de plazo parciales, en tanto se trate de
circunstancias que no tengan fecha prevista de conclusión (lo cual debe ser debidamente acreditado y
sustentado por el contratista) y no se haya suspendido el plazo de ejecución contractual 20; a fin de
permitir que el contratista valorice los gastos generales por tal ampliación parcial, para cuyo efecto se
sigue el procedimiento previsto en el artículo 170 del Reglamento, según lo regulado en el numeral
170.5 del mismo artículo.

Por tanto, para solicitar ampliaciones de plazo parciales debe seguirse el procedimiento regular previsto en
el artículo 170 del Reglamento; lo cual podría ocurrir con posterioridad al término del plazo de ejecución de
obra vigente.
Legislación en Ingeniería civil
Examen contrataciones del estado

Asimismo, debe reiterarse que es competencia de


cada Entidad definir si otorga la ampliación de plazo de obra solicitada por el contratista, o no; debiendo -
para ello- evaluar si se ha configurado y justificado alguna de las causales contempladas en el artículo 169
del Reglamento

3. CONCLUSIÓN
3.1. En el marco de lo dispuesto por la normativa de contrataciones del Estado vigente, es admisible la
solicitud de ampliación de plazo presentada de conformidad con lo dispuesto en el artículo 170 del
Reglamento, aun cuando fuera posterior al término del plazo de ejecución de la obra, siempre que
dicha solicitud se presente dentro de los quince (15) días siguientes de concluida la circunstancia
invocada.
3.2. Para solicitar ampliaciones de plazo parciales debe seguirse el procedimiento regular previsto en el artículo
170 del Reglamento; lo cual podría ocurrir con posterioridad al término del plazo de ejecución de obra
vigente.
3.3. Es competencia de cada Entidad definir si otorga la ampliación de plazo de obra solicitada por el contratista,
o no; debiendo -para ello- evaluar si se ha configurado y justificado alguna de las causales contempladas
en el artículo 169 del Reglamento.
T.D: 11967857

OPINIÓN Nº 006-2018/DTN

Entidad: Consejo Nacional de la Magistratura

Asunto: ampliaciones de plazo en los Contratos de obra

Referencia: Carta N° 000343-2017-PNE/CNM

1.1 “Una entidad aprueba una ampliación de plazo para la ejecución de un prestación adicional de obra
y notifica al contratista ¿cuándo se debe de contabilizar la ampliación de plazo concedida a partir
del día siguiente de la fecha de término de obra vigente o se debe de realizar un análisis considerando
para ello solo las partidas que se han visto afectadas y en armonía con la ampliación de plazo
concedida, para poder definir la nueva fecha de término de obra?”
2.1.1 En primer lugar, debe señalarse que el numeral 41.6 del artículo 41 de la anterior Ley establecía que “El
contratista puede solicitar la ampliación del plazo pactado por atrasos y paralizaciones ajenas a su voluntad
debidamente comprobados y que modifiquen el cronograma contractual.”

Por su parte, el artículo 200 del anterior Reglamento señalaba que, de conformidad con el artículo 41 de la
anterior Ley, el contratista podía solicitar la ampliación de plazo pactado por cualquiera de las siguientes
causales, siempre que modificaran la ruta crítica del programa de ejecución de obra vigente al momento de
la solicitud de ampliación: (i) atrasos y/o paralizaciones por causas no atribuibles al contratista; (ii) atrasos
y/o paralizaciones en el cumplimiento de sus prestaciones por causas atribuibles a la Entidad; (iii) caso
fortuito o fuerza mayor debidamente comprobado; y, (iv) cuando se aprueba la prestación adicional de obra.

Como se aprecia, la anterior normativa de contrataciones del Estado preveía determinados


supuestos ajenos a la voluntad del contratista que le permitían solicitar la ampliación del plazo de
ejecución de la obra; así, la Entidad podía otorgar la ampliación del plazo contractual ante la
aprobación de una prestación adicional, siempre que ello modificara la ruta crítica del programa de
ejecución de obra vigente al momento de la solicitud.

2.1.2 En este punto, es importante considerar que la aprobación de una prestación adicional de obra constituía
una causal de ampliación del plazo debido a que, por lo general, las nuevas y/o mayores prestaciones -a las
inicialmente pactadas- requerían de un mayor plazo para ser ejecutadas; no obstante, es preciso señalar
que no toda prestación adicional de obra requería de la ampliación del plazo para su realización.

En efecto, la aprobación de una ampliación del plazo para la ejecución de una prestación adicional de obra
procedía cuando las actividades y/o partidas que formaban parte de la prestación adicional aprobada iban
a afectar la ruta crítica del programa de ejecución de obra vigente o cuando se iba a requerir de un plazo
mayor para su ejecución.
Legislación en Ingeniería civil
Examen contrataciones del estado

Bajo el mismo criterio, cuando la ejecución de las actividades y/o partidas que formaban parte de la
prestación adicional aprobada no iban a afectar la ruta crítica del programa de ejecución de obra vigente
(por ejemplo, cuando podían ejecutarse de forma paralela a las partidas o actividades que formaban parte
de la ruta crítica), no procedía aprobar una ampliación del plazo contractual por dicha causal.

En virtud de lo expuesto, para determinar si correspondía otorgar o no una ampliación del plazo para la
ejecución de una prestación adicional de obra se debía analizar, en el caso en concreto, si la ejecución de
las nuevas o mayores partidas y/o actividades que conformaban la prestación adicional afectaba o no -y en
qué medida- la ruta crítica del programa de ejecución de obra vigente, o si para su ejecución se requería de
un plazo adicional; situaciones que solo podían determinarse una vez aprobada la prestación adicional de
obra21.
2.1.3 Dicho lo anterior, es importante señalar que el artículo 201 del anterior Reglamento regulaba el
procedimiento de ampliación de plazo, disponiendo -en su primer párrafo- que “(…) Dentro de los quince
(15) días siguientes de concluido el hecho invocado, el contratista o su representante legal solicitará,
cuantificará y sustentará su solicitud de ampliación de plazo ante el inspector o supervisor, según
corresponda, siempre que la demora afecte la ruta crítica del programa de ejecución de obra vigente y el
plazo adicional resulte necesario para la culminación de la obra (…)” (El subrayado y resaltado son
agregados).

Como se aprecia, la anterior normativa de contrataciones del Estado establecía que -en el caso de
obras- el contratista o su representante legal debía cuantificar su solicitud de ampliación de plazo,
en otras palabras, al momento de presentar la referida solicitud debía indicarse el número de días
que se solicitaba como ampliación.

Ahora bien, es importante precisar que el número de días solicitados como ampliación de plazo debía ser
determinado en función del análisis de las nuevas o mayores partidas y/o actividades que conformaban la
prestación adicional; y de la manera en que estas afectaban la ruta crítica, o del plazo adicional que se
requería para su ejecución, según la información contenida en el expediente técnico del adicional de obra.

Así, el contratista debía realizar -previamente- un análisis de los efectos que la ejecución del adicional de
obra tenía sobre el plazo de la obra, con la finalidad de cuantificar y formular su solicitud de ampliación de
plazo; en ese sentido, correspondía a la Entidad evaluar la solicitud presentada por el contratista y en caso
hubiera otorgado un número de días como ampliación, dicho plazo debía adicionarse al plazo inicialmente
pactado.

2.2 “Una entidad aprueba una prestación adicional, ¿Cuándo empieza su ejecución al día siguiente que
la entidad cumpla con notificar al contratista la resolución que aprueba la prestación adicional o al
día siguiente que la entidad notifica al contratista la aprobación de la ampliación de plazo para la
ejecución de la prestación adicional?” (Sic).

2.2.1 Sobre el particular, cabe señalar que, de conformidad con el noveno párrafo del artículo 207 del anterior
Reglamento, cuando la Entidad decidía autorizar la ejecución de la prestación adicional de obra, al momento
de notificar la respectiva resolución al contratista, también debía entregarle el expediente técnico de dicha
prestación, debidamente aprobado.

En relación con lo anterior, es importante precisar que -en principio- la ejecución de una prestación
adicional de obra debía iniciarse al día siguiente de haberse notificado la resolución que disponía su
aprobación y entregado el expediente técnico de dicho adicional; no obstante, en determinados
casos, la programación correspondiente podía determinar que la ejecución de las nuevas o mayores
partidas y/o actividades fuera iniciada en un momento posterior.
2.3 “Una entidad aprueba una ampliación de plazo y notifica al contratista, el contratista presenta el
calendario valorizado actualizado al termino de obra considerando una fecha de término diferente a
Legislación en Ingeniería civil
Examen contrataciones del estado

la fecha de término que la entidad aprobó así


como el mencionado calendario no tiene la firma del representante legal ¿el calendario valorizado
actualizado que presento el contratista es correcto y tiene valor legal?” (sic).

2.3.1 Al respecto, debe indicarse que el sexto párrafo del artículo 201 del anterior Reglamento establecía
que “La ampliación de plazo obligará al contratista a presentar al inspector o supervisor un
calendario de avance de obra valorizado actualizado y la programación PERTCPM correspondiente,
considerando para ello sólo las partidas que se han visto afectadas y en armonía con la ampliación
de plazo concedida, en un plazo que no excederá de diez (10) días contados a partir del día siguiente
de la fecha de notificación al contratista de la Resolución que aprueba la ampliación de plazo. El
inspector o supervisor deberá elevarlos a la Entidad, con los reajustes concordados con el residente,
en un plazo máximo de siete (7) días, contados a partir de la recepción del nuevo calendario
presentado por el contratista. En un plazo no mayor de siete (7) días, contados a partir del día
siguiente de la recepción del informe del inspector o supervisor, la Entidad deberá pronunciarse
sobre dicho calendario, el mismo que, una vez aprobado, reemplazará en todos sus efectos al
anterior. De no pronunciarse la Entidad en el plazo señalado, se tendrá por aprobado el calendario
elevado por el inspector o supervisor.” (El subrayado y resaltado son agregados).

Así, cuando se otorgaba una ampliación de plazo, el contratista se encontraba obligado a presentar
un calendario de avance de obra valorizado actualizado así como una programación PERTCPM, los
cuales debían ser elaborados de acuerdo con la ampliación de plazo otorgada; en esa medida,
cuando los referidos documentos hubieran sido presentados sin considerar el número de días que
la Entidad había concedido como ampliación, el supervisor o inspector debía efectuar los ajustes
correspondientes con el residente de obra, en caso contrario, la Entidad debía emitir un
pronunciamiento solicitando la corrección al contratista.

Finalmente, es importante señalar que, si bien la anterior normativa de contrataciones del Estado no
lo precisaba, para que se cumplan las condiciones y desplieguen los efectos previstos en el sexto
párrafo del artículo 201 del anterior Reglamento, era necesario que el calendario de avance de obra
valorizado actualizado así como la programación PERTCPM fueran presentados por el contratista o
su representante legal.
2. CONCLUSIONES
3.1 El contratista debía realizar un análisis de los efectos que la ejecución del adicional de obra tenía sobre el
plazo de la obra, con la finalidad de cuantificar y formular su solicitud de ampliación de plazo; en ese sentido,
correspondía a la Entidad evaluar la solicitud presentada por el contratista y en caso hubiera otorgado un
número de días como ampliación, dicho plazo debía adicionarse al plazo inicialmente pactado.

3.2 En principio, la ejecución de una prestación adicional de obra debía iniciarse al día siguiente de haberse
notificado la resolución que disponía su aprobación y entregado el expediente técnico de dicho adicional; no
obstante, en determinados casos, la programación correspondiente podía determinar que la ejecución de
las nuevas o mayores partidas y/o actividades fuera iniciada en un momento posterior.

3.3 Cuando se otorgaba una ampliación de plazo, el contratista se encontraba obligado a presentar un
calendario de avance de obra valorizado actualizado así como una programación PERTCPM, los cuales
debían ser elaborados de acuerdo con la ampliación de plazo otorgada; en esa medida, cuando los referidos
documentos hubieran sido presentados sin considerar el número de días que la Entidad había concedido
como ampliación, el supervisor o inspector debía efectuar los ajustes correspondientes con el residente de
obra, en caso contrario, la Entidad debía emitir un pronunciamiento solicitando la corrección al contratista.

3.4 Si bien la anterior normativa de contrataciones del Estado no lo precisaba, para que se cumplan las
condiciones y desplieguen los efectos previstos en el sexto párrafo del artículo 201 del anterior Reglamento,
era necesario que el calendario de avance de obra valorizado actualizado así como la programación
PERTCPM fueran presentados por el contratista o su representante legal.

Dos situaciones en contratos para la contratación de servicios en general


1ER CASO
T.D.: 12949589

OPINIÓN Nº 109-2018/DTN
Legislación en Ingeniería civil
Examen contrataciones del estado

Entidad: Entidad Prestadora de Servicio de Saneamiento Grau – EPS GRAU S.A.

Asunto: Ampliación de plazo Servicio Generales.

Referencia: Oficio N° 929-2018-EPS GRAU S.A.-190-100

3. ANTECEDENTES

Mediante el documento de la referencia, el Gerente General de la Entidad Prestadora de Servicio de Saneamiento


Grau – EPS GRAU S.A. formula consulta sobre la posibilidad de ampliar el plazo de ejecución contractual en días
hábiles.

Antes de iniciar el desarrollo del presente análisis, es necesario precisar que las consultas que absuelve este
Organismo Técnico Especializado son aquellas referidas al sentido y alcance de la normativa de contrataciones
del Estado, planteadas sobre temas genéricos y vinculados entre sí, sin hacer alusión a asuntos concretos o
específicos, de conformidad con lo dispuesto por el literal o) del artículo 52 de la Ley de Contrataciones del Estado,
Ley N° 30225 (en adelante, la “Ley”), y la Tercera Disposición Complementaria Final de su reglamento, aprobado
mediante Decreto Supremo Nº 350-2015-EF (en adelante, el “Reglamento”).

En ese sentido, las conclusiones de la presente opinión no se encuentran vinculadas necesariamente a situación
particular alguna.

4. CONSULTA Y ANÁLISIS
De forma previa, es preciso señalar que la presente consulta se encuentra vinculada a la aplicación de la Ley de
Contrataciones del Estado, aprobada mediante Decreto Legislativo N° 1017 (en adelante, la “anterior Ley”), y su
Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo N° 184-2008-EF (en adelante, el “anterior Reglamento”)22; por
tanto, será absuelta bajo los alcances de dicho cuerpo normativo.

La consulta formulada es la siguiente:

“¿Si un contratista solicita una ampliación de plazo contractual en días hábiles, y la Entidad no resuelve dicha
solicitud y notifica su decisión al contratista en el plazo de ley, se tendría por aprobada dicha solicitud, al amparo
del artículo 175° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado (Decreto Supremo N° 184-2008-EF)?.
¿O en todo caso, prevalece las disposiciones del artículo 151° del aludido precepto normativo, que establece que
durante la ejecución contractual los plazos se computan en días calendarios?”.

3.1. En primer lugar, debe indicarse que conforme a lo establecido en el primer párrafo del artículo 149 del
anterior Reglamento, el contrato tenía vigencia desde el día siguiente de la suscripción del documento que
lo contenía o, en su caso, desde la recepción de la orden de compra o de servicio.
Al respecto, cabe precisar que el artículo 151 del anterior Reglamento disponía que “Durante la
vigencia del contrato, los plazos se computarán en días calendario, excepto en los casos en los que
el Reglamento indique lo contrario”. (El subrayado es agregado).
Por su parte, el segundo párrafo del artículo antes citado establecía que, “El plazo de ejecución
contractual se computa en días calendario desde el día siguiente de la suscripción del contrato o
desde el día siguiente de cumplirse las condiciones establecidas en las Bases”.

De esta manera, se desprende que en el marco de lo dispuesto en la anterior normativa de contrataciones


del Estado23, el plazo de vigencia del contrato era distinto del plazo de ejecución contractual, pues este
último era el período en que el proveedor estaba obligado a ejecutar las prestaciones a su cargo, el cual -a
su vez- se encontraba comprendido dentro del plazo de vigencia del contrato.
Legislación en Ingeniería civil
Examen contrataciones del estado

En ese mismo contexto, cabe precisar que, tanto el


plazo de vigencia del contrato, como el plazo de ejecución contractual, se computaban en días
calendario; no obstante ello, de acuerdo a lo previsto en el último párrafo del artículo 151 del anterior
Reglamento, en ambos casos se aplicaba supletoriamente lo dispuesto por los artículos 183 y 184 del
Código Civil.
Ahora bien, es necesario acotar que los artículos 183 y 184 del Código Civil establecen reglas para el
cómputo del plazo de los actos jurídicos. En esa medida, el artículo 183 del Código Civil precisa lo siguiente:
“El plazo se computa de acuerdo al calendario gregoriano, conforme a las siguientes reglas:
1. El plazo señalado por días se computa por días naturales, salvo que la ley o el acto jurídico
establezcan que se haga por días hábiles. (…)” (El resaltado es agregado).
Asimismo, el artículo 184 del Código Civil establece que “Las reglas del artículo 183° son aplicables a todos
los plazos legales o convencionales, salvo disposición o acuerdo diferente.” (El resaltado es agregado).

Por lo expuesto, se advierte que si bien el artículo 151 del anterior Reglamento (que regulaba el
cómputo de los plazos durante la vigencia del contrato) disponía que el plazo de ejecución
contractual se computaba en días calendario -como regla general-, también establecía que –en
atención a lo dispuesto por los artículos 183 y 184 del Código Civil- dicho plazo podía computarse
en días hábiles, siempre que así hubiera sido previsto por alguna disposición legal o por acuerdo
entre las partes.

3.2. Precisado lo anterior, resulta pertinente señalar que, de conformidad con lo establecido en el numeral 41.6
del artículo 41 de la anterior Ley, "El contratista puede solicitar la ampliación del plazo pactado por atrasos
y paralizaciones ajenas a su voluntad debidamente comprobados y que modifiquen el cronograma
contractual." (El resaltado es agregado).
En ese sentido, cuando se configuraba alguna de las causales mencionadas precedentemente, el
contratista debía solicitar la ampliación del plazo dentro de los siete (7) días hábiles siguientes a la
notificación de la aprobación del adicional o de finalizado el hecho generador del atraso o
paralización.24
Asimismo, cabe anotar que ante la presentación de la referida solicitud de ampliación de plazo, el
artículo 175 del Reglamento disponía que: “La Entidad debe resolver sobre dicha solicitud y notificar
su decisión al contratista en el plazo de diez (10) días hábiles, computados desde el día siguiente de
su presentación. De no existir pronunciamiento expreso, se tendrá por aprobada la solicitud del
contratista, bajo responsabilidad del Titular de la Entidad”. (El resaltado es agregado).
Como se aprecia, la anterior normativa de contrataciones preveía que, ante la configuración de alguna de
las causales generadoras de atraso o paralización de la ejecución del contrato, no imputables al contratista
-que modificaban el cronograma contractual-, este podía solicitar la ampliación del plazo; lo que implicaba
que dicho contratista debía sustentar las causas que originaban su solicitud, así como la justificación del
plazo solicitado, en atención a las circunstancias particulares vinculadas con el objeto de la contratación.
Por su parte, conforme al procedimiento y plazos previstos en el artículo 175 del anterior Reglamento, la
Entidad debía resolver dicha solicitud de ampliación de plazo y notificar su decisión dentro del plazo legal
establecido, luego del cual, de no existir pronunciamiento expreso por parte de esta, se tenía por
aprobada la solicitud del contratista (bajo responsabilidad del Titular de la Entidad).
3.3. Ahora bien, tomando en consideración el tenor de la consulta planteada, corresponde anotar que los
artículos 151 y 175 del anterior Reglamento -respectivamente-, regulaban instituciones jurídicas distintas
entre sí; por un lado, el artículo 151 del anterior Reglamento disponía que la regla general para el cómputo
del plazo de ejecución contractual era en días calendario, siendo que la única forma de que dicho plazo se
computara en días hábiles era en virtud de una disposición legal expresa o por acuerdo entre las partes; a
su vez, el artículo 175 del anterior Reglamento regulaba la ampliación del plazo que había sido previamente
pactado en el contrato y que se computaba según lo dispuesto en el artículo 151, conforme a lo antes
señalado.
En tal sentido, se advierte que la solicitud de ampliación de plazo solo podía realizarse respetando
las reglas previstas en el artículo 151 del anterior Reglamento, toda vez que la misma se realizaba en
función al plazo de ejecución contractual previamente establecido en el contrato (el cual constituía
una condición contractual bajo la cual debían ejecutarse las prestaciones).
Legislación en Ingeniería civil
Examen contrataciones del estado

De esta manera, el contratista podía solicitar que el cómputo de la ampliación del plazo se realizara
en días hábiles solo si, en atención a una disposición legal o a un acuerdo entre las partes, se hubiera
establecido que el plazo de ejecución contractual se computaba en días hábiles, conforme a lo
previsto en el artículo 151 del anterior Reglamento.
Dicho esto, cabe precisar que el efecto del silencio de la Entidad respecto de la solicitud de ampliación de
plazo –según lo previsto en el artículo 175 del anterior Reglamento- solo recaía sobre dicha institución
jurídica (la solicitud de ampliación de plazo), mas no sobre el modo en que se computaba el plazo de
ejecución contractual, puesto que este último se establecía conforme a lo regulado en el artículo 151 del
anterior Reglamento, en virtud de lo cual, únicamente podía computarse en días hábiles el plazo de
ejecución contractual: i) por disposición legal expresa, o ii) por acuerdo entre las partes.
Por tanto, y solo cuando el cómputo del plazo de ejecución contractual hubiera sido establecido en
días hábiles, el contratista podía solicitar que la ampliación del plazo fuera computada en días
hábiles; en tal caso, si la Entidad no resolvía dicha solicitud y notificaba su decisión dentro del plazo
legal establecido -al no existir pronunciamiento expreso al respecto- se tenía por aprobada la
solicitud del contratista, conforme a lo establecido en el artículo 175 del anterior Reglamento; no
obstante, si en ese mismo contexto, el cómputo del plazo de ejecución contractual hubiera sido
establecido en días calendario –ante el silencio de la Entidad-, la referida solicitud se entendía
aprobada en días calendario.

4. CONCLUSIÓN
4.1. La solicitud de ampliación de plazo solo podía realizarse respetando las reglas previstas en el artículo 151
del anterior Reglamento, toda vez que la misma se realizaba en función al plazo de ejecución contractual
previamente establecido en el contrato (el cual constituía una condición contractual bajo la cual debían
ejecutarse las prestaciones).
4.2. El contratista podía solicitar que el cómputo de la ampliación del plazo se realizara en días hábiles solo si,
en atención a una disposición legal o a un acuerdo entre las partes, se hubiera establecido que el plazo de
ejecución contractual se computaba en días hábiles, conforme a lo previsto en el artículo 151 del anterior
Reglamento
4.3. Por tanto, y solo cuando el cómputo del plazo de ejecución contractual hubiera sido establecido en días
hábiles, el contratista podía solicitar que la ampliación del plazo fuera computada en días hábiles; en tal
caso, si la Entidad no resolvía dicha solicitud y notificaba su decisión dentro del plazo legal establecido -al
no existir pronunciamiento expreso al respecto- se tenía por aprobada la solicitud del contratista, conforme
a lo establecido en el artículo 175 del anterior Reglamento; no obstante, si en ese mismo contexto, el
cómputo del plazo de ejecución contractual hubiera sido establecido en días calendario –ante el silencio
de la Entidad-, la referida solicitud se entendía aprobada en días calendario.

Dos situaciones en contratos para la contratación de servicios de consultoría en


general
1ER CASO.
T.D.: 12264083

OPINIÓN Nº 030-2018/DTN

Solicitante: Consorcio Supervisor San Juan Bautista

Asunto: Ampliación de plazo en la supervisión de obras

Referencia: Carta N° 005-2018-RL-CSSJB

1. ANTECEDENTES

Mediante el documento de la referencia, el Representante Legal del Consorcio Supervisor San Juan Bautista
formula varias consultas sobre las ampliaciones de plazo en la supervisión de obras.

Antes de iniciar el desarrollo del presente análisis, es necesario precisar que las consultas que absuelve
este Organismo Técnico Especializado son aquellas referidas al sentido y alcance de la normativa de
contrataciones del Estado, planteadas sobre temas genéricos y vinculados entre sí, sin hacer alusión a
asuntos concretos o específicos, de conformidad con lo dispuesto por el literal o) del artículo 52 de la Ley
Legislación en Ingeniería civil
Examen contrataciones del estado

de Contrataciones del Estado, Ley N° 30225 25 , y la


Tercera Disposición Complementaria Final de su reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 350-
2015-EF26.

En ese sentido, las conclusiones de la presente opinión no se encuentran vinculadas necesariamente a situación
particular alguna.

2. CONSULTAS Y ANÁLISIS
De manera previa, es preciso señalar que las consultas presentadas están vinculadas a la aplicación de la Ley de
Contrataciones del Estado, aprobada mediante el Decreto Legislativo N° 1017 (en adelante, la “anterior Ley”), y su
Reglamento, aprobado mediante el Decreto Supremo N° 184-2008-EF (en adelante, el “anterior Reglamento”)27;
motivo por el cual, éstas serán absueltas bajo los alcances de dicha legislación.

Al respecto, las consultas formuladas son las siguientes

2.1. “Las ampliaciones de plazo debidamente aprobados por la entidad en el caso de Contratos de Consultoría
(Supervisión de obra), otorgadas como consecuencia de solicitudes de ampliación presentadas por dicha
Supervisión y que se aprueban sobre la base del artículo 192 del RLCE, traen como consecuencia la solicitud
de pago de Gastos Generales y costos directos originados por la ampliación de plazo otorgados. La Entidad
para que proceda a su pago ¿Debe observar los límites establecidos para la aprobación de prestaciones
adicionales de supervisión señalada en el penúltimo párrafo del art. 191 del RLCE? ” (Sic).

2.1.1. En primer lugar, debe indicarse que de acuerdo al artículo 190 del anterior Reglamento, toda obra debía
contar de manera permanente y directa con un inspector28 o un supervisor29, a elección de la Entidad, salvo
que el valor de la obra fuera igual o superior al monto establecido en la Ley de Presupuesto del Sector
Público para el año fiscal respectivo, situación ante la cual debía contarse, necesariamente, con un
supervisor de obra.

Por su parte, el artículo 193 del anterior Reglamento establecía que la Entidad controlaba los trabajos
realizados por el contratista a través del supervisor -o inspector, según correspondiera- quien era
responsable de velar, directa y permanentemente30, por la correcta ejecución de la obra y el cumplimiento
del contrato.

De esta forma, es posible distinguir que el contrato de supervisión se encuentra asociado al contrato de
ejecución de obra –en atención a la obligación del supervisor de velar de forma directa y permanente por la
correcta ejecución de la obra-; motivo por el cual, se requería que el supervisor ejerciera su actividad de
control durante todo el plazo de ejecución de la obra31 (y su recepción), incluso si el contrato de obra
original sufría modificaciones.
Legislación en Ingeniería civil
Examen contrataciones del estado

En esa medida, si el plazo de ejecución de la obra se extendía y/o se aprobaba la ejecución de


prestaciones adicionales de obra, el contrato de supervisión -en atención a su objeto, asociado al
contrato de obra- debía adecuarse a las nuevas circunstancias; esto es, debía ampliarse su plazo de
ejecución y/o aprobarse las prestaciones adicionales que correspondieran, según las condiciones
particulares del caso.

2.1.2. Ahora bien, es importante precisar que el artículo 41 de la anterior Ley regulaba las figuras de “Prestaciones
adicionales”, “reducciones” y “ampliaciones”, respectivamente, en virtud de las cuales se modificaba el
contrato.

En esa línea de ideas, corresponde anotar que los numerales 41.1 al 41.5 del citado artículo regulaban –
entre otros aspectos- las causales, procedimientos y los límites concernientes a la aprobación de
prestaciones “adicionales” o “reducciones”, según correspondiera; por otro lado, los numerales 41.6 y 41.7
del mismo dispositivo, regulaban la figura de ‘ampliaciones de plazo’.

Sobre este último punto, debe indicarse que la anterior Ley establecía que un contratista podía solicitar la
ampliación del plazo pactado por atrasos y paralizaciones ajenas a su voluntad debidamente comprobadas,
que modificaran el cronograma contractual.
2.1.3 Efectuadas las precisiones anteriores, debe señalarse que el artículo 192 del anterior Reglamento
preveía que cuando se producía una extensión de los servicios de supervisión –y en consecuencia,
un mayor costo por estos servicios- debido a atrasos en la ejecución de la obra por causas
imputables al contratista, éste debía asumir el pago del monto equivalente por dichos servicios, lo
cual se hacía efectivo deduciendo ese monto de la liquidación del contrato de obra; siendo que
durante la ejecución de la misma, tal costo era asumido por la Entidad.

En esa medida, se desprende que los mayores costos derivados de la extensión de los servicios de
supervisión que se generaba por atrasos en la ejecución de la obra por causas atribuibles al contratista,
debían ser asumidas por éste, conforme a lo regulado en el citado artículo; el cual no establecía un límite
respecto del pago que debía reconocerse al supervisor de la obra por la ejecución de dichos servicios.

Como se observa, cuando se extendían los servicios de supervisión de la obra en virtud de lo


dispuesto en el artículo 192 del anterior Reglamento, el mayor costo que implicaba la ejecución de
tales servicios no se sujetaba a un límite específico a efectos de realizarse el pago al supervisor; ello
considerando que en atención al Principio de Equidad, las prestaciones y derechos de las partes
debían guardar una razonable relación de equivalencia y proporcionalidad.

3.1. En el marco de lo establecido en el artículo 192 del anterior Reglamento, para que una Entidad procediera
al pago por la extensión de los servicios de supervisión -durante la ejecución del contrato de obra-, no
correspondía observar los límites previstos para la aprobación de “prestaciones adicionales”; debiendo
precisarse que lo dispuesto en el penúltimo párrafo del artículo 191 del anterior Reglamento sólo era
aplicable a los servicios de supervisión que se generaban por las prestaciones adicionales en la ejecución
de la obra.
3.2 El límite del quince por ciento (15%) del monto del contrato original de supervisión no aplicaba a supuestos
distintos a los comprendidos en el numeral 41.3 del artículo 41 de la anterior Ley, y en los párrafos segundo
y tercero del artículo 191 del anterior Reglamento; por ejemplo, a aquellos casos en que las prestaciones
adicionales de supervisión derivaban de prestaciones adicionales de obra, en los cuales se debía aplicar
para la supervisión el límite del veinticinco por ciento (25%) del monto del contrato original, según las reglas
establecidas en los artículos 174 y 175 del anterior Reglamento; ni a la extensión de los servicios de
supervisión producidos por atrasos en la ejecución de la obra por causas imputables al contratista, cuyos
mayores costos eran asumidos por éste, conforme a lo establecido en el artículo 192 del anterior
Reglamento.
Legislación en Ingeniería civil
Examen contrataciones del estado

Atentamente,
Mg. Ing. Willian Apaza Perez

Potrebbero piacerti anche