Sei sulla pagina 1di 9

El proyecto nace desde la problemática de embarazo adolescente que se presenta

actualmente en el país, por ejemplo, de acuerdo con la Secretaría Distrital de Salud (2019),
durante el año 2018 nacieron 10.949 bebés de madres menores de 19 años, en la ciudad de
Bogotá, de los cuáles se presentaron en la localidad de Ciudad Bolívar, 1.466 en la localidad
de Kennedy, y 1.459 en la localidad de Bosa.
Se realizó un diagnóstico con el propósito de identificar cuáles son los aspectos
relacionados con el embarazo adolescente que requieren mayor atención, y así poder formular
posibles acciones que se pudieran emprender para subsanarlas. Tomando como referencia las
problemáticas identificadas durante la revisión de antecedentes y estudios previos,
consideramos que un proyecto eficaz en torno a la salud sexual y reproductiva (SSR), debía
centrarse en la formación integral, incluyendo ciertos puntos el desarrollo de Habilidades para
la Vida y la ruptura de mitos en torno a la SSR.
Por todo lo anterior, surgió la necesidad de formular un proyecto con una propuesta
pedagógica de educación en SSR, con un enfoque integral. Como objetivo general del
​ uro cuento!, protégete​, s​ e buscó incrementar los conocimientos que tenían los
proyecto ​¡P
jóvenes y adolescentes de grado décimo y once sobre la SSR, a través de una propuesta
pedagógica de educación en sexualidad y SSR con un enfoque integral. Adicionalmente, se
plantearon dos objetivos específicos 1) mejorar la comprensión de los participantes sobre el
enfoque educativo de Habilidades para la Vida y su relación con la SSR y el desarrollo de un
proyecto de vida; y 2) derrumbar los mitos asociados a la SSR y el uso de métodos
anticonceptivos (ver Anexo 1).
Para alcanzar dichos objetivos se plantearon dos talleres lúdicos en los cuales se buscó
la participación activa de los jóvenes y adolescentes, contextualizando las Habilidades para la
Vida en el ámbito de la SSR, y contrastando mitos y creencias en torno a la sexualidad y el
uso de métodos anticonceptivos. La ejecución del proyecto se llevó a cabo al interior del
plantel educativo Liceo y Preescolar Tommy´s, ubicado en el barrio la Estancia de la
localidad Ciudad Bolívar, al sur de Bogotá. La población objeto o beneficiarios directos,
fueron 31 adolescentes en edades comprendidas entre los 13 y 17 años, distribuidos en dos
grupos poblacionales: 1) sexo biológico, conformado por 19 hombres (61,3%) y 12 mujeres
(38,7%); y 2) grado de escolaridad, conformados por 11 estudiantes de grado décimo (35,5%)
y 20 estudiantes de grado once (64,5%). Se contemplaron como beneficiarios indirectos los
núcleos familiares de la población objeto, así como el entorno social en el cual los jóvenes y
adolescentes se desenvuelven a diario.
Los datos se recopilaron mediantes tres cuestionarios (ver Anexos 2, 3 y 4), con el
propósito de evaluar los conocimientos de los estudiantes en torno a la SSR antes y después
de la ejecución de los talleres, contando así con medidas pre y pos. Estos datos se
almacenaron en una base de datos SPSS Statistics 22, tomando un nivel de significancia
estadística del 0.05 para el análisis de los mismos, y se efectuó un análisis estadístico
comparativo de medianas, para las puntuaciones obtenidas, mediante la prueba no
paramétrica Wilcoxon, dado el incumplimiendo del supuesto de normalidad, el cual se evaluó
con la prueba Shapiro-Wilk dado que se contaba con una muestra inferior a 50 datos.

Resultados y hallazgos
Para evaluar el incremento de los conocimientos que tenían los adolescentes sobre
SSR, se aplicó un cuestionario de evaluación general sobre conocimientos asociados a la
SSR, antes y después de la ejecución de los dos talleres. Los resultados reflejan diferencias
estadísticamente significativas en las puntuaciones obtenidas (,000), el Gráfico 1 muestra
cómo variaron las puntuaciones; en la aplicación previa a la ejecución de los talleres el
desempeño de los estudiantes se encontró un promedio de 17 (​σ=2,63​), mientras que en la
aplicación posterior se encontró alrededor de 26 (​σ=1,53​). Esto nos indica, que se generó un
aumento del 52,9% en los conocimiento de los adolescentes en torno a la SSR.
Adicionalmente, es importante señalar que la puntuación máxima obtenida previo a
los talleres fue de 22, dicha puntuación se transformó en la puntuación mínima tras el
desarrollo de estos.

Gráfico 1.
Diferencias en las puntuaciones del cuestionario de conocimientos generales sobre SSR
Es importante destacar que mediante los datos obtenidos en la aplicación del
cuestionario sobre conocimientos generales en SSR, previa a la ejecución de los talleres, fue
posible concluir principalmente, que respecto al concepto de SSR, todos los adolescentes
identificaron la ausencia de enfermedades en todos los aspectos relacionados con el sistema
reproductivo y sus funciones, y la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin
riesgos, como los principales aspectos relacionados con la SSR.
Por último, también se analizaron cuáles fueron las Habilidades para la Vida que
identificaron con mayor o menor frecuencias los adolescentes. El diagrama de barras que se
presenta a continuación (ver Gráfico 2), muestra que las habilidades ​conocimiento de sí
mismo​, ​toma de decisiones y ​empatía​, fueron las que identificaron con mayor frecuencia los
adolescentes; mientras que las habilidades ​pensamiento creativo​, ​manejo de tensiones y
relaciones interpersonales​ fueron identificadas en menor medida.

Gráfico 2.
Distribución de las Habilidades para la Vida identificadas
Por otro lado, en cuanto al primer objetivo específico, relacionado con mejorar la
comprensión de los adolescentes respecto a las habilidades para la vida y su influencia en el
ámbito de la SSR, se encontró una diferencia estadísticamente significativa (,000) entre la
medición pre y pos al taller de Habilidades para la Vida. Tal y como se evidencia en el
Gráfico 3. En la medición pre el 50% de los estudiantes obtuvo 3 puntos o menos, mientras
que el otro 50% obtuvo entre 3 y 4 puntos de los cincos totales, siendo el promedio general
de los participantes 3, 25 (​σ=1,15); ​contrario a la medición pos en la que el 100% de los
estudiantes a los que se le realizó el taller, obtuvo una puntuación entre 4 y 5 puntos, siendo
el promedio general de los estudiantes 4,48 (​σ=​0, 62), lo cual indica un incremento de
conocimientos respecto a las habilidades para la vida en relación con la SSR.

Gráfico 3.
Diferencias en las puntuaciones del cuestionario sobre Habilidades para la Vida
Adicionalmente, aquellas habilidades en las que se obtuvo mayor diferencia entre la
medición pre y pos, fueron el ​pensamiento crítico y la ​comunicación asertiva,​ presentándose
un incremento en el número de estudiantes que respondió de manera correcta a los ítems en
que se pedía identificar dichas habilidades dentro de una situación hipotética. En el caso de
pensamiento crítico, de 26 que respondieron bien en el cuestionario pos, solo 14 lo habían
hecho en el pre, y en el caso de la comunicación asertiva, de 28 que respondieron
correctamente en el pos, solo 20 lo habían hecho en el pre.
Aunque los ítems en que se obtuvo un mayor incremento de estudiantes que
respondieron correctamente, estaban enfocados en estas dos habilidades (pensamiento crítico
y la comunicación asertiva), también era necesario discernir entre otras habilidades
mencionadas en dichos ítems, como por ejemplo manejo de emociones y sentimientos,
relaciones interpersonales, empatía y comunicación asertiva, entre otras; por lo cual, los
resultados brindan información sobre un incremento del conocimiento general de las
habilidades para la vida.
Con respecto al segundo objetivo específico es importante hacer algunas aclaraciones.
El indicador propuesto inicialmente para evaluar el comuplimiento de este objetivo, era el
grado de análisis crítico en los participantes respecto a los mitos asociados a la SSR y el uso
de métodos anticonceptivos, de modo tal que esta habilidad los protegiera contra aquellos
mitos que pudieran encontrar en su convivencia diaria. Esta labor resultó imposible debido a
que el tiempo acordado con los administrativos del plantel educativo fue reducido, situación
que obligó a modificar el objetivo del taller relacionado con este componente, reemplazando
el énfasis propuesto por una capacitación que permitiera disminuir el efecto que los mitos
tenían sobre los participantes.
Por medio del análisis estadístico de los datos obtenidos en el cuestionario de
evaluación, se encontraron diferencias estadísticamente significativas (,001) entre las
puntuaciones. Los puntajes promedios fueron de 7,35 (​σ=​1,79) y 8,65 (​σ=​1,05)
respectivamente, con una diferencia de 1,29 entre las respuestas correctas entre ambas
aplicaciones; además, es posible evidenciar una mayor dispersión de los datos en el
cuestionario previo (ver Gráfico 4). Por lo anterior, es posible afirmar que una vez aplicado el
taller sobre ruptura de mitos, hubo una disminución en la cantidad de mitos que los jóvenes
consideraban verdaderos respecto del tema, tras finalizar el taller, el 100% de la muestra se
encuentra por encima de una puntuación de 7, en comparación con un 50% previo al taller.
Como punto de comparación adicional, es posible identificar que el valor mínimo en cantidad
de respuestas presentó un incremento luego de la aplicación de los talleres, pasando de una a
siete respuestas correctas.

Gráfico 4.
Diferencias en las puntuaciones del cuestionario sobre mitos relacionados con la SSR

También fue posible evidenciar, gracias a la ejecución de este taller, que una parte de
los adolescentes tenían poca información sobre los procesos anatomo-fisiológicos
relacionados al proceso de concepción, esto pudo ser identificado a través de las respuestas
incorrectas en ítems como “Sacar el pene de la vagina antes de eyacular evita el embarazo”
en donde el 19% de los participantes respondieron incorrectamente, o, “Los métodos de ritmo
son los más seguros pues son naturales” donde el 31% de los participantes respondieron
erróneamente. Consideramos a este hallazgo como importante, ya que permite generar una
estrategia de trabajo para futuras oportunidades, posicionando la explicación de los procesos
anatomo-fisiológicos como un tema de importancia, el cual una vez trabajado en el aula,
permita a los y las adolescentes evaluar críticamente los mitos y proposiciones a los que se
enfrente en su vida diaria.
Adicionalmente, se identificó que la educación en las vías de acción de los métodos
anticonceptivos es de forma equivalente deficiente en los jóvenes, en ítems relacionados tales
como “La vasectomía reduce el riesgo de embarazo” el 22% de los participantes respondió
erróneamente debido a que no conocían la definición de vasectomía. Otro ítem relacionado a
esta problemática fue “Los dispositivos intrauterinos son el mejor método anticonceptivo”
presentó un total de 16% de respuestas incorrectas en el grupo. Esta información resulta
relevante debido a que es precisamente el conocimiento sobre cómo funcionan los métodos
anticonceptivos lo que permite hacer un uso adecuado de los mismos.
Como se estableció en la planeación del proyecto, ​en la etapa de cierre del proyecto se
daría por concluido el proyecto, luego de realizar una evaluación final sobre la ejecución del
proyecto que determinaría si el proyecto tuvo o no éxito, dicha evaluación se basó
principalmente en la consecución de los objetivos planteados, teniendo en cuenta los criterios
de eficacia y eficiencia. Así pues, de acuerdo con los resultados expuestos anteriormente, es
posible concluir que el proyecto fue eficaz, dado que tras la ejecución del mismo los
objetivos establecidos han sido alcanzados durante el tiempo estipulado en el cronograma
(ver Anexo 5); además, el proyecto también fue eficiente, pues los resultados se obtuvieron
con el mejor uso de los recursos, especialmente financieros (ver Anexo 6).
Gracias a la optimización del uso de recursos financieros, se invirtieron sólo el
65,35% del presupuesto estimado, a pesar de haber contado con gastos más altos a los
presupuestados en algunas actividades. Al momento de ejecutar las actividades, se
encontraron alternativas como la reutilización de materiales, en concreto, para la taller
d​errumbando mitos no fue necesario el alquiler del ​juego ​jenga,​ ya que este fue brindado ​ad
honorem por uno de los integrantes del equipo; y tampoco fue necesario imprimir las fichas o
tarjetas que contenían mitos, dado que los bloques de jenga venían numerados y se
correspondieron con el mito establecido en la guia.

Conclusiones
Partiendo de los datos proporcionados por el Distrito, El documento CONPES 147,
del Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES, 2012), y en función de la
problemática de salud pública y social que implican los altos índices de embarazo
adolescente, el proyecto presenta una metodología innovadora, reemplazando el objetivo
principal tradicional dirigido a aumentar los conocimientos sobre métodos de anticoncepción,
por un objetivo dirigido principalmente a incrementar los conocimientos que tenían los
jóvenes y adolescentes sobre la SSR, integrando la contextualización de las Habilidades para
la Vida y la eliminación de preconcepciones erróneas que evitan el empleo y uso apropiado
de métodos anticonceptivos.
Tomando en cuenta el énfasis del objetivo se ofrece una serie de ventajas respecto del
anterior modelo: 1) se contextualizan las 10 Habilidades para la Vida en el ámbito de la SSR;
2) se evita que los adolescentes se dejen llevar por concepciones erróneas que pueden ser
transmitidas entre pares; y 3) se facilita la apropiación de los conocimientos en comparación
de la clase magistral, al implementar un enfoque lúdico durante los talleres.
Es importante resaltar que los resultados obtenidos señalan que tras la evaluación de
conocimientos sobre SSR, el proyecto demostró un grado apropiado de eficacia. La ejecución
del proyecto incluyó una serie de actividades lúdicas y simbólicas que platearon resultados
significativos, ya que a través de la observación de los cuestionarios pre y pos se evidencia
una mejoría en el desempeño de los participantes del proyecto durante las pruebas, las cuales
ejemplifican situaciones de la vida real y mitos sobre la SSR comunes entre los jóvenes y
adolescentes. Tomando en cuenta el incremento en las puntuaciones obtenidas por los
participantes en la resolución de los cuestionarios de evaluación, diseñados para evaluar la
apropiación de conocimientos, podemos concluir que el desarrollo del proyecto con los 31
jóvenes y adolescentes de la institución educativas Liceo y Preescolar Tommy’s fue exitoso.
Para finalizar, sugerimos a futuros administradores de proyecto, centrarse en factores
más específicos del embarazo adolescente y abstenerse de realizar intervenciones centradas
únicamente en la información no contextualizadas con los participantes. Por ende, puede ser
conveniente implementar una propuesta pedagógica de educación en sexualidad y SSR con
un enfoque de desarrollo y formación integral en procesos de decisión y habilidades para la
vida, incluyendo la formulación de un proyecto de vida; además, debe trabajarse sobre los
mitos culturales en torno a la SSR.

Confidencialidad
En el proyecto no se reconoce ningún acuerdo con alguna entidad receptora de la
información, documentos y resultados obtenidos en este. Sin embargo, la institución
educativa Liceo y Preescolar Tommy’s recibirá un informe final que cuente con los
principales resultados y hallazgos del proyecto, pero sin acceder de manera directa a
información personal ni a los cuestionarios de evaluación. El receptor deberá utilizar la
información con el propósito de evaluar la planeación y ejecución de ​¡Puro cuento!,
protégete,​ que será útil para futuros proyectos sobre SSR.
En el desarrollo del proyecto se le dió importancia a las condiciones de privacidad y
confidencialidad para el obtenimiento de información, esto se realizó por medio de la
presentación de un consentimiento informado al colegio, donde aprobaban la realización de
actividades del proyecto con sus estudiantes, y consecuentemente se le presentó a los
estudiantes un consentimiento informado donde aprobaron su participación voluntaria,
reconociendo que la información suministrada sería usada sólo para fines académicos e
investigativos, donde se respeta el anonimato de los participantes y la cautela de la
información oral o escrita suministrada por ellos, atendiendo directamente a la Ley 1090 del
2006; además se establece que la información confidencial del proyecto, se mantendrá en
responsabilidad del director y de los miembros del proyecto, por lo cual el receptor no
obtendrá derecho alguno sobre esta información, ni podrá utilizarla; de esta manera se
garantiza la seguridad y reserva de esta información así como los establece el decreto 1377
del 2013, sobre la protección de datos personales.
La información del proyecto no podrá ser reproducida por ningún medio ni en ningún
formato sin la expresa autorización previa de los estudiantes a cargo del mismo. Si llega a ser
el caso que se permita la divulgación y reproducción de información del proyecto, se debe
hacer expresa mención a la propiedad intelectual de los miembros del proyecto, contando con
los anuncios de confidencialidad de información personal y otros datos de estricta reserva que
no deben ser conocidos por el dominio público.

Potrebbero piacerti anche