Sei sulla pagina 1di 11

NORMAS TECNICAS PARA LA EVALUACION DE LA EFICIENCIA EN SISTEMAS DE CALENTAMIENTO DE

AGUA CON ENERGIA SOLAR

1. INTRODUCCION:
1.1. Antecedentes
El Perú tiene una cultura energética arraigada en la utilización de combustibles fósiles.
El precio de estos combustibles es alto por los impuestos que se le gravan, lo que hace
atractivo la búsqueda de alternativas energéticas como la energía solar, que se
encuentra disponible en extensas zonas de toda la franja de la Sierra del Perú,
registrándose niveles de radiación del orden de 5 a 6 kWh/m 2 día. En la Sierra Sur del
país, la energía solar alcanza niveles promedio no menores de 6 kWh/m2 día, en la
Costa Norte se cuenta con niveles de radiación promedio de 4 a 5 kWh/m2 día y en la
región de la Selva Alta y parte de la Selva Baja dicho nivel se sitúa en un rango de 4,5 a
5 kWh/m2 día. En muchas ciudades del Perú, el uso de Sistemas de Calentamiento de
Agua con Energía Solar (SCAES) en los domicilios no es tan generalizado. Esto se debe
a la falta de divulgación, carencia de una visión empresarial, barreras climatológicas,
falta de incentivos y apoyo estatal. Evidentemente, hay zonas en el país donde estos
equipos son conocidos, como Tacna, Puno, Cusco, Arequipa, Ayacucho, Huancayo y
algunas ciudades del norte. Sin embargo, se puede constatar que algunos fabricantes
frustran las expectativas generadas con sus equipos, principalmente en razón de la
utilización de materiales inadecuados o la desobediencia a las normas de fabricación.
Así, acaban convirtiéndose en un gran obstáculo para la difusión de la tecnología solar
térmica. En el país, el uso de SCAES se da desde 1900 como sucedió por ejemplo, en
Arequipa, donde fueron instalados los primeros sistemas solares residenciales para
fines de higiene personal, lavado de ropa y utensilios. Se estima que hasta el 2011
existían más de 38700 termas solares a nivel Nacional, de los cuales alrededor del 90%
están en la ciudad de Arequipa. Hasta el 2011 en la ciudad de Arequipa había más de
44 empresas dedicadas al negocio de Sistemas de Calentamiento de Agua con Energía
Solar (SCAES) para sistemas de placa plana y tubos al vacío, pero ninguna de estas
empresas cuenta 2 con certificación de sus productos.
1.2. Objetivo general
Estudiar la introducción, difusión y aceptación de la tecnología solar térmica en
colectores solares a través del estudio de las normas técnicas para SCAES en el Peru.
Este estudio se fundamenta en la correcta disposición de los colectores a través del
cumplimiento correcto que se proporciona en la norma técnica. También se presentan
las metodologías experimentales para la evaluación de colectores solares para el
calentamiento de agua y termas solares, centrándose en los parámetros: eficiencia de
conversión, coeficiente global de pérdidas térmicas, eficiencia óptica, la fracción solar,
eficiencia técnica, grado de utilización y curvas de variación térmica, estas
metodologías posteriormente sean parte de la metodología de evaluación y
certificación en la fabricación y funcionamiento de los sistemas termo solares en
nuestro país, esto en razón a la carencia de Normas Técnicas de fabricación y
funcionamiento, debido fundamentalmente a que ningún organismo público y/o
privado halla establecido oficialmente las normas indicadas, que hagan de estos
sistemas un uso y difusión sostenible

2. Cuerpo de la monografía

SISTEMAS SOLARES PARA CALENTAMIENTO DE AGUA

Los sistemas para calentamiento de agua, llamados comúnmente TERMAS SOLARES, están
compuestos de un colector solar que es el elemento fundamental del sistema, tuberías de
conexión, y el tanque de almacenamiento.

COLECTORES DE PLACA PLANA

Están compuestos de una superficie metálica negra y tubos en forma de rejillas, que
expuestos a la radiación solar, la absorbe y la transforma en calor, el cual se transfiere a
los tubos de la rejilla, y finalmente al fluido caloportador, el cual en general es agua o un
líquido anticogelante. En general, consta de los siguientes elementos: Marco de aluminio
anodinado, 2 : Cubierta de vidrio templado, 3: Placa absorbedora, rejilla con aletas de
cobre, 4: Cabezales de alimentación, 5: Aislante, usualmente poliestireno, 6: Caja del
colector, galvanizada o fibra de vidrio.
EFICIENCIA DE UN COLECTOR DE PLACA PLANA Para evaluar los colectores es esencial conocer e1
grado con que la radiación solar incidente es transformada en calor y transferida al fluido
caloportador, es decir, la eficiencia del colector. Su definición se obtiene del balance energético en
el colector de la Figura.
Los parámetros, masa (m), calor específico (c) del colector se deben de conocer, mientras que: Ts,
Te, Ac y Gt se deben medir experimentalmente.

La energía útil (QU) también se puede definir como la diferencia entre la energía absorbida (Qab) y
las pérdidas del colector (QL). Si toda la radiación solar absorbida y convertida en calor es
transferida al líquido (factor de transferencia de calor FR = 1), se tiene que:

al dividir por (Gt•Ac), obtenemos la ecuación:


que se conoce como la ecuación característica de la eficiencia instantánea del colector de placa
plana, y se puede graficar en forma de una recta en un gráfico η = f [ (Tm -Tamb) /Gt ]. En la
interpretación matemática de ésta recta, τ·∝: es la intersección con la ordenada η, y UL es la
pendiente de la curva

El factor de transferencia FR, indica la eficiencia con la cual el calor es transferido desde la placa
absorbente al fluido caloportador, y depende de las propiedades térmicas de los materiales
utilizados en la fabricación del colector, de los parámetros geométricos de los mismos y del
colector, y de las condiciones ambientales en las cuales funciona el sistema (2,3).

METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE COLECTORES DE TERMAS SOLARES

Actualmente se conocen tres métodos para obtener la curva de eficiencia de los colectores planos:

1) Método Estacionario de la medición de la Eficiencia


2) Método Estacionario de la medición de τ·∝ = Eficiencia Óptica, y UL = Coeficiente Global de
Pérdidas de Calor.
3) Método Transitorio de la medición de la Eficiencia

MÉTODO ESTACIONARIO DE LA MEDICIÓN DE LA EFICIENCIA DEL COLECTOR SOLAR

El balance energético de la Fig. 01 solo es correcto para condiciones estacionarias, es decir, que no
debe haber cambios de radiación incidente o de las temperaturas durante la evaluación. Entonces,
de la Ecuación 1, por medición de m, c, Ts , Te , Ac y Gt , se obtiene la eficiencia en estado
estacionario, y se grafica en función a las condiciones operativas (Tm-Tamb)/Gt, variando éste par
de variables, se obtienen varios puntos de la curva, luego, por regresión lineal de éstos datos, se
obtienen los parámetros: τ·∝ y UL. Es obvio que éstas condiciones estacionarias son difíciles de
lograr, ya que la radiación solar varía continuamente. Solamente alrededor del mediodía de un día
claro se obtienen condiciones semi-estacionarias, así solamente se obtienen mediciones para un
sólo valor de Gt. El estado estacionario se puede lograr usando lámparas eléctricas incandescentes
(simuladores solares) en el laboratorio, pero generalmente la distribución espectral de éstas no es
igual a la del sol, obteniéndose resultados no confiables. Los simuladores requieren de gran
potencia eléctrica, ya que debido a la capacidad térmica de los colectores se debe esperar
aproximadamente 60 minutos después de fijar la radiación en una intensidad específica, para
obtener condiciones estacionarias de operación.

METODO ESTACIONARIO PARA LA MEDICION DE LA EFICIENCIA ÓPTICA Y EL COEFICIENTE GLOBAL


DE PÉRDIDAS TÉRMICAS

DETERMINACIÓN DE LA EFICIENCIA ÓPTICA (τ·∝):

De la curva característica de la Fig. Nº 03 y de la ecuación. 3 se puede ver fácilmente que, si Tm =


Tamb., entones: η= τ ∝. Estas condiciones se obtienen durante una medición al aire libre bajo sol
directo, ajustando las temperaturas del agua de entrada (Te) y salida (Ts) hasta que se cumpla la
condición Tm=(Te+Ts)/2 =Tamb. En éste momento, se obtiene los parámetros de la Ecuación 1 y
con esto la eficiencia óptica: τ ∝.

Para esto, se llena el colector en evaluación con agua fría a temperatura inferior a 1a temperatura
ambiente (Te << Tamb), procedente de la red pública, para lo cual el agua debe ingresar por el
cabezal inferior de la rejilla del colector, para regular el flujo y alcanzar las condiciones a cumplir,
en la tubería del agua de ingreso se debe colocar una llave de control y una termocupla para medir
Te, y en la tubería de salida otra termocupla para medir Ts, y una manguera para conducir el agua
al desagüe, luego de exponer el colector al sol orientado hacia el norte, y con inclinación igual a la
latitud del lugar o ciudad, se deja calentar el sistema lentamente hasta obtener las condiciones
deseadas. Es recomendable realizar las mediciones al comienzo de las mañanas a efectos de lograr
las condiciones establecidas, también se puede usar agua contenida en un depósito desde el día
anterior o enfriar la misma con hielo, para hacerla circular por el colector usar una bomba de
circulación.

DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE GLOBAL DE PÉRDIDAS DE CALOR: (UL)

UL se obtiene bajo mediciones en condiciones estacionarias de funcionamiento del colector, sin


radiación solar incidente (Gt= 0) dentro del laboratorio o ambiente de trabajo, para esto,
primeramente se debe de tapar completamente todos los accesos por donde pueda ingresar la luz
solar, apagar todas las fuentes luminosas, luego haciendo circular el agua en dirección inversa al
funcionamiento normal del colector, calentada por un Termostato Diferencial Automático (HAAKE
N3) a la temperatura previamente establecida de 60 ºC, esperar 60 minutos para que el sistema
funcione en estado estacionario, en este instante las temperaturas de entrada (Te) y salida (Ts)
permanecen cuasi constantes. De la Ec.2, si Gt = 0, obtenemos:
Manteniendo el sistema bajo el funcionamiento indicado, medir con las termocuplas las
temperaturas Te y Ts, unas diez veces, luego sacar un promedio, asimismo simultáneamente
medir la temperatura del ambiente de trabajo (Tamb), el flujo volumétrico (m), para esto instalar
un medidor de flujo volumétrico entre la salida

del agua y el ingreso de la misma al termostato, determinar el calor específico del agua a la
temperatura Tm, calcular la temperatura promedio (Tm) entre las temperaturas de entrada y
salida del agua del colector, medir previamente el área del colector (Ac), y finalmente calcular UL
según la ecuación (4).

MÉTODO TRANSITORIO DE LA MEDICIÓN DE LA EFICIENCIA DEL COLECTOR SOLAR

El método transitorio consiste en la determinación de la curva de calentamiento del colector, sin la


extracción de calor útil (en circulación al vacío o cortocircuito) en función al tiempo, se mide Tm=f
(t) Bajo éstas condiciones, el calentamiento se puede interpretar como ganancia de energía útil
almacenada dentro del propio colector, es decir:
Donde: (Tfin,i - Tinicio,i), la diferencia de la temperatura media del colector durante el intervalo de
tiempo ∆ti. El índice i indica el número del incremento según la curva de calentamiento de la
Figura. 3. M•C es la masa térmica del colector.(1), La temperatura media del colector para cada
intervalo i es:

Tm,i = (Tfin,i-Tinicio,i) / 2

Igualmente se determinan valores promedios de la radiación Gt y de la temperatura ambiente


Tamb, para cada intervalo de tiempo i, según las ecuaciones siguientes:

Gt,i = (Gt,fin,i + Gt,inicio,i) / 2,

Tamb,i = (Tamb,fin ,i + Tamb, inicio,i) / 2

Entonces, para cada intervalo i, se obtiene la eficiencia instantánea:

Midiendo Tm,i en intervalos fijos ∆ti de medio minuto, empezando con la temperatura más baja
hasta llegar a un estado estacionario, se obtiene así la curva característica del colector modelo,
para esto colocar una termocupla en el punto medio de la longitud y ancho de la placa absorbente,
y llenar el colector solar con agua de la red, (no es recomendable hacerlo funcionar en vacío)
medir simultáneamente dicha temperatura, la radiación solar incidente sobre el plano del colector
y la temperatura ambiente.
TERMAS SOLARES

Existe gran variedad de sistemas termosolares, desde tanques colectores hasta colectores de tubo
al vacío, estos sistemas sirven para calentar agua., se pueden clasificar en tres grupos principales:

 Sistemas con circulación forzada


 Sistemas con circulación natural o termosifón
 Sistemas integrados

FRACCIÓN SOLAR , GRADO DE UTILIZACIÓN, EFICIENCIA TÉCNICA DEL SISTEMA

Estos parámetros caracterizan el funcionamiento del sistema integral compuesto por el colector
solar, conexiones y el tanque de almacenamiento, es decir de la terma solar en su conjunto, se
determinan del balance energético del sistema, que depende del nivel de consumo de agua
caliente, el cual es determinado por la energía solar disponible, el nivel de temperatura del agua
de consumo, y por el perfil o volumen de consumo, asimismo de la calidad del sistema,
determinado por el área del colector, volumen del tanque de almacenamiento, pérdidas ópticas y
térmicas, inclinación del colector, y finalmente de los parámetros meteorológicos, característicos
de cada lugar de estudio.(7,8)

FRACCIÓN SOLAR (f): Es la razón entre la energía solar usada (QU) y la energía de la demanda
energética (QD), nos indica el porcentaje de la energía de demanda que se cubre con energía solar,
esto es:

GRADO DE UTILIZACIÓN ( µ ): Es la razón entre la energía solar usada (QU) y la energía solar
incidente (ES), esto es:

EFICIENCIA TÉCNICA DEL SISTEMA (η) Es la razón entre la energía total acumulada (QTOTAL) y la
energía solar incidente (ES), esto es:

QTOTAL = Energía Solar Usada + Energía Solar Almacenada en el agua del tanque y el colector:
Para cuantificar QALMACENADA, ó energía final almacenada en el tanque, se saca agua continuamente
del tanque, hasta que la temperatura sea igual a la temperatura inicial de entrada (Te), midiendo
el volumen y la temperatura correspondiente. La Ec. 13 se utiliza si la temperatura del agua de uso
es mayor a la de la demanda (Tu > TD), para así calcular la masa de agua a extraer, porque se debe
sacar menos agua del tanque (mu < mD) y agregar agua fría (maux) para cubrir la demanda
establecida en volumen y temperatura, siendo mD = mU + maux, si Tu < TD , entonces mU = mD
(1,9,10)

Para cuantificar las parámetros anteriores, se debe de fijar la temperatura del agua de demanda
(TD), medir la temperatura del agua proveniente de la red (Te), establecer un perfil del agua de la
demanda, medir la temperatura del agua usada (TU): es la temperatura que alcanza el agua en
cada tanque de almacenamiento y que se extrae de acuerdo al perfíl de la demanda, y la radiación
solar incidente sobre el plano del colector, el cual debe estar orientado hacia el norte, e inclinado
un ángulo igual a la latitud del lugar.
CARACTERIZACIÓN TÉRMICA

Se puede caracterizar térmicamente, tanto el colector solar como la estratificación del agua en el
tanque de almacenamiento bajo condiciones reales de funcionamiento, para esto se debe colocar
sensores de temperatura en diferentes partes de los sistemas.

Para colectores de placa plana, mínimamente, una en la parte central de la placa absorbente; si
son sistemas tanque colector, mínimamente tres a lo largo de la parte central, distanciadas
simétricamente, asimismo medir la temperatura de salida del agua del colector (Tsc), y la de
entrada (Tec).(10)

Para caracterizar el agua en el tanque de almacenamiento (Tt), se coloca una termocupla a 15 cm


por debajo del nivel superior del agua (pueden ser más de acuerdo a los objetivos de la
investigación), simultáneamente medir la temperatura ambiente (Tamb), el diagrama de la Fig. Nº
07 muestra lo indicado.

Potrebbero piacerti anche