Sei sulla pagina 1di 11

AUTOPSIA

PSICOLÓGICA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
LIMA NORTE

PSICOLOGÍA FORENSE

Tema: Autopsia Psicológica


Docente: Gladys Maribel Villanueva Vargas
Integrantes:
Kelly del Rocío Arrué Félix
Heiliin Karina Ortega Baldeón

2019
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN

La delincuencia y los crímenes son parte de nuestro día a día como si fuera normal verlos
en las noticias, pero no es así. Lo que es verdad es que aquellas noticias reflejan la
violencia que existe en nuestras sociedades especialmente en las de habla hispana donde
las riñas se resuelven a golpes que llegan a más cometiendo crímenes, ya que abarcan las
áreas que involucran desde el ámbito familiar hasta el ámbito social. Ante ello, el número
de víctimas van en aumento en los últimos años los cuales son tipificados en su mayoría
por muertes violentas por el tipo de agresión provocadas por sus agresores. Y para
resolver aquellos crímenes los peritos van hasta la escena y llevan el cadáver a la morgue
para ser examinado, este procedimiento se le llama autopsia para finalmente determinar
la causa de su muerte, con ello se aseguran de que con las pruebas puedan iniciar el
proceso judicial correspondiente.

El término autopsia es de conocimiento público, pero autopsia psicológica no lo es,


especialmente para personas común y corriente. Por ello, el presente trabajo es una
pequeña recopilación de las investigaciones hechas en Colombia y México para las
revistas de psiquiatría de sus respectivos países, de manera que aquí se explica de forma
resumida los puntos más importantes de lo que significa el término autopsia psicológica,
sus antecedentes históricos de ésta herramienta tan utilizada en el ámbito forense así como
las áreas en las que se aplica, la metodología y caso de estudio que llevan a entender de
manera explícita y un tanto didáctica un extracto del mundo de la criminología.

Para no hacer más larga ésta introducción se le invita al lector sumergirse en este trabajo
de investigación.
II. AUTOPSIA PSICOLÓGICA

“Se define el concepto de autopsia psicológica desde su origen en los años cincuenta en
California cuando empezó a utilizarse buscando un acercamiento a la comprensión de
las circunstancias que rodearon la muerte de un individuo, (…) sus características de
personalidad y las condiciones que tuvo en vida. (…) su utilidad en psiquiatría clínica y
en psiquiatría forense, siendo relevante su aplicación en psiquiatría forense, siendo
relevante su aplicación potencial en el diseño de políticas de promoción de la salud y
prevención de suicidio, homicidio o accidentes.” Jiménez, I. (2001)

Para la RAE, autopsia significa una muerte sujeta a investigación judicial, que tiene por
finalidad determinar la causa mediante un examen del cadáver y por psicología la ciencia
o estudio de la mente y de la conducta en personas o animales.

El autor de la investigación La autopsia psicológica como instrumento de investigación


menciona cuál es la relación que existe entre el examen de un cadáver y el examen de la
mente del occiso. Por los años cincuenta en California se comenzaron a estudiar las
muertes dudosas del centro de investigación de suicidios, por lo que Robert Litman
estableció elementos esenciales para la investigación al cual denominó autopsia
psicológica que tiene como definición “el método de investigar retrospectivamente las
características de la personalidad y las condiciones que en vida tuvo un individuo,
teniendo como objetivo acercarse a la comprensión de las circunstancias de su muerte”.

III. ¿EN QUÉ ÁMBITO SE APLICA?

Se aplica en el ámbito forense para analizar las causas de muerte de los individuos,
especialmente en los casos de muertes violentas donde existen muchas dudas respecto al
deceso de la víctima, por lo que este instrumento de investigación se considera de primer
orden en las áreas de la psicología y la criminología. Dentro de ésta última se encuentra
la victimología cuyo método de estudio varía, debido a que aquí se establece hasta qué
punto la víctima pudo provocar a su asesino, colocándose en una situación que pudo haber
evitado.

Habiéndose explicado en líneas anteriores la aplicación de la autopsia psicológica, es


pertinente decir que tras el uso de esta herramienta se ha obtenido datos relevantes y
esclarecer las circunstancias, por lo que se puede establecer políticas de prevención de
suicidio, homicidio y/o accidentes.

“Tanto la experiencia de otros autores como la nuestra, indican que durante el proceso
de elaboración de la autopsia psicológica se pueden identificar familiares y allegados
con depresión o riesgo suicida y ubicarlos en un tratamiento.” Jiménez, I. (2001)

IV. CONCEPTUALIZACIÓN

Autopsia

Psicología Forense

Delito

Criminología

V. TIPOS

En el transcurso de los años, el modelo de investigación de la Autopsia psicológica ha


tenido muchas evoluciones, así es que, en la actualidad se establece dos tipos. Según
Salazar (2004), citado por Burgos (2006) menciona: “Siguen el mismo modelo pero
tienen diferenciaciones evidentes”. (p.79)

La Autopsia Psiquiátrica

Aunque busca el mismo propósito u objetivo que la Autopsia Psicológica convencional,


esta solo va ser realizada cuando hay indicios de sospecha que las condiciones en las
que ha muerto la víctima están más relacionadas a condiciones de origen orgánico o
médico, así por ejemplo, tenemos el caso de personas con trastornos mentales o con un
historial de consumo de fármacos. El profesional que realiza este tipo de autopsia es un
psiquiatra forense.
La Autopsia Psicológica

Este es el método convencional, es decir el más usado. A diferencia del anterior, este se
centra o da importancia a las capacidades cognitivas, tendencia y conductas de las
personas que han fallecido, para poder hallar algún tipo de relación causal o dar
explicación al tipo de muerte que han tenido. El profesional que realiza este tipo de
autopsia es un psicólogo forense.

VI. OBJETIVOS

Según Ebert (1991), citado por Gomez (2016) “los principales objetivos de la autopsia
psicológica se dividen en cuatro”. (p.4)

Primer Objetivo

Determinar la manera de muerte, las cuales pueden distribuirse en 4 categorías, natural,


accidental, suicidio y homicidio. Construyendo una abreviatura, este tipo de sistema es
más conocido por la sigla NASH. Por lo regular la manera de muerte es evidente y
clara, lo que no es tan claro es el modo cómo se dieron los hechos.

Segundo Objetivo

Se tiene que descubrir en qué momento y tiempo se ha producido la muerte; para poder
hallar esto, el investigador forense debe indagar acerca de las circunstancias de vida del
occiso y enlazarlo con el hecho.

Tercer Objetivo

Recaudar la información necesaria y suficiente para evaluar los diferentes intentos de


suicidio, con la única finalidad de prevenirlos.

Cuarto Objetivo

Según el mismo autor, la propia autopsia psicológica tiene un valor terapéutico para la
familia y los amigos del occiso.
VII. ESTUDIO DE CASO

En Colombia, en el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, existió


un Grupo dedicado al estudio de Suicidios, el cual funcionó desde el año 1994 hasta
1998, estuvo conformado por profesionales que tenían interés en las características de
los suicidas del país mencionado. Así pues, el grupo encargado del estudio, estuvo
constituido por tres psiquiatras, una patóloga, una odontóloga, dos trabajadores sociales
y una médica epidemióloga, claro está que todos tenían especialización en el área
Forense .También asistieron médicos, residentes de psiquiatría, residentes de patología,
psiquiatras y psicólogos. Se realizaron reuniones semanales de discusión, las cuales
estaban conformadas de entre 5 a 10 profesionales. Las entrevistas abiertas con
familiares o cercanos de las víctimas, fueron el método preferido de autopsia, realizado
por una trabajadora social, un psiquiatra o un residente de psiquiatría.

La información recopilada se llevó a un cuestionario que se diseñó de manera específica


para el estudio. El grupo de profesionales, usó la formulación de hipótesis para discutir
los diversos casos, hasta obtener un panorama más claro de los sucesos. Este grupo,
realizó dos estudios sobre el suicidio, usando la metodología ya descrita. El primer
estudio lo realizaron durante 1994, en ese año, en Santa Fe de Bogotá, hubieron 272
casos de suicidios, de los cuales solo revisaron 67. Con los cuales pretendían tener un
tipo de acercamiento a las características familiares y rasgos de personalidad de los
suicidas. Así, al analizar los resultados, se obtuvo como principal indicador los
conflictos intrafamiliares en las víctimas, así como la prevalencia de rasgos narcisistas y
límite. Los factores de riesgo, dio como conclusión, que el suicido se presentaba en su
mayoría en adultos del sexo masculino, jóvenes que no tenían una relación estable,
rasgos de ideas suicidas, muestras de desesperanza en sus actitudes, así como intentos
de suicidio y cuadros de depresión.

Ya con mayor experiencia, por el estudio previo, entre 1996 y 1997, se realiza el
segundo, perfeccionando el instrumento de investigación y algunos ajustes al
cuestionario para poder ser más precisos con los rasgos de personalidad de los suicidas
y la relación que podía tener con las variables de control, tales como sexo, edad, estado
civil, y método usado. Este estudio investigó 180 casos de suicidio en la ciudad de
Santafé de Bogotá. Los resultados indican nuevamente que en los suicidas las
características de personalidad predominantes son de tipo narcisista y limítrofe; también
registró un número significativo de suicidas con rasgos de personalidad de tipo
esquizoide.

VIII. CONCLUSIONES

- Uno de los instrumentos que ha despertado mayor interés en los últimos tiempos
en el área de la investigación criminal, es sin duda, la autopsia psicológica
-
IX. REFERENCIAS

LA AUTOPSIA PSICOLÓGICA COMO INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN


Rojas, I. A. J. (2001). La autopsia psicológica como instrumento de investigación. Revista
Colombiana de psiquiatría, 30(3), 271-276.Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/806/80630305.pdf

LA AUTOPSIA PSICOLÓGICA COMO MÉTODO PARA EL ESTUDIO DEL SUICIDIO

Terroba-Garza, G., & Saltijeral, M. T. (2014). La autopsia psicológica como método para el
estudio del suicidio. Salud Pública de México, 25(3), 285-293.Recuperado de
http://www.saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/624/611

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA

Recuperado de http://www.rae.es/

https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/download/13637/12947/

(FALTA CITAR)

http://cuadernosdecrisis.com/docs/2016/numero15vol1_2016_3Uso_autopsia_psicologica.pd
f

(FALTA CITAR)

Potrebbero piacerti anche