Sei sulla pagina 1di 48

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

INFORME ESTADÍSTICO

“Nivel de conocimiento legal y feminicidio en los pobladores del Asentamiento Humano Tierra
Prometida, Nvo Chimbote 2019”

DERECHO PENAL

Autor(es):

Aznaran Quispe stacy

Becerra Culquimboz Marycarmen

García Reyes Maryclaudia

Rodriguez Aguilar Barbara

Gonzalez Montañez Katherin

Derecho Penal

Asesor:

Benites Grados, Prospero Celso

Nvo. Chimbote - Perú

2019
Resumen

El siguiente informe estadístico titulado “determinar el conocimiento legal acerca del feminicidio en
los pobladores del A.H. Tierra Prometida-NUEVO CHIMBOTE, 2019”. La violencia contra la mujer
es considerada actualmente como vulneración a sus derechos humanos, junto con ello se ha
desarrollado una corriente para denominar la violencia extrema contra las mujeres como feminicidio.
La metodología aplicada para la ejecución del presente estudio fue observacional dado que nuestro
informe estadístico se basa en la recopilación de datos, por lo que, está referido específicamente a una
muestra que se realizó en los pobladores del asentimiento humano.
El trabajo empieza con el planteamiento del problema; donde se da a conocer el problema del
feminicidio en nuevo Chimbote , luego seguimos con el anuncio del problema tomando en cuenta los
problemas planteados, sucesivamente sigue los antecedentes; donde se dan a conocer algunas tesis
relacionadas al tema y también se cita a algunos autores, con toda esta información del tema podemos
fijar el objetivo general y los objetivos específicos, por consiguiente, seguimos con el marco
metodológico donde se muestra las variables, operacionalización de variables, metodología, tipos de
estudio, diseño de investigación, población, muestra y muestreo, técnicas de instrumentos de
recolección de datos y métodos de análisis de datos, según los datos obtenidos del tema del
feminicidio en nuevo Chimbote para un análisis estadístico de tipo descriptivo de todos los
porcentajes de la encuesta realizada , logrando así la conclusiones y considerando que el instrumento
es válido y fiable para finalmente concluir con el análisis de la encuesta.

I. Introducción
En el presente trabajo que expondremos sobre el Feminicidio que va contra la integridad,
la salud, la libertad, y la vida de las mujeres. Por lo tanto el Feminicidio concurre en el
tiempo y espacio, daños realizados ya sea por personas conocidas o desconocidas, por
violento, violadores, asesinato individual o ya sea grupal.
En la actualidad nos encontramos con manifestaciones de violencia que no solo afectan a
la integridad física y psicológica, sino que incluso constituyen un serio riesgo para la vida
de millones de mujeres en el país. La muerte de muchas de ellas se produjo en un contexto
de violencia familiar. Lo más grave, sin embargo es que, en algunos casos, las víctimas
que buscaron algún tipo de ayuda no recibieron la respuesta o ayuda necesaria por parte
de las autoridades para evitar su repetición y, finalmente, un resultado fatal.
La violencia Feminicidio es un nuevo concepto que engloba a todas las formas de violencia
contra la mujer.
Hace algún tiempo en nuestro país, se le está dando relevancia a este tema que es
preocupante y que requiere de rápida acción, nos referimos al delito popularizado como
feminicidio, a diario escuchamos hablar de homicidio, parricidio pero lo que se está
haciendo realmente habitual es el término Feminicidio, en circunstancias que es un crimen
que cruza todas las clases sociales. Este tipo de delito expresa un sentimiento de posesión
y control de las mujeres por parte de los hombres.
En nuestro código penal encontramos tipificado las sanciones para esté delito, los cuales
serán explicados con mayor relevancia en el transcurso de esta monografía.
Mediante este trabajo queremos describir el problema existente y lo perjudicial que llega
a ser el feminicidio que día a día se da en nuestra sociedad, por ello nuestro objetivo es
determinar el nivel desconocimiento legal que existe en los pobladores para lo cual nuestra
investigación se hará en mérito al estudio, mediante encuestas, que realizaremos en el
asentimiento humano Tierra Prometida, Nvo Chimbote 2019.

1.1 Antecedentes
Internacionales

Rodríguez (2012), realizo un estudio sobre “La red de apoyo en mujeres víctimas de violencia contra
la pareja”, en México, hicieron un estudio a 204 mujeres maltratadas por su pareja, en el que se aplicó
el Cuestionario de Apoyo Social Percibido (Gracia & Herrero, 2004), los resultados del análisis de
mostraron que el tipo más frecuente de red de apoyo, lo constituían los amigo; secundados por la
familia de origen, compuesta principalmente por padre, madre y hermanos(as) y pareja e hijos.

Estrada (2010), realizó la siguiente investigación para obtener el grado de Magister en Democracia
y derechos humanos: Feminicidio; Asunto de discriminación de género y omisión en el acceso a la
justicia en el estado de México. El objetivo de la presente investigación fue evidenciar la
discriminación de género, la violación cotidiana y la permisividad el aparato de justicia como práctica
que en su conjunto contribuyen a la reproducción del feminicidio en el estado de México.

A las conclusiones que el investigador arribó fueron las siguientes: La minimización del
problema por parte de las autoridades administrativas y judiciales, al no responder con la
debida seriedad y diligencia para investigar, procesar y sancionar a los responsables.

Lagos (2010) realizó la siguiente investigación para obtener el grado de Magister en Estudios de
Género y Cultura: El feminicidio según la prensa chilena: otra forma de violencia contra las
mujeres. El objetivo de la investigación fue describir y analizar las construcciones de género sobre
violencia contra las mujeres que hacen los diarios de circulación nacional a través de su cobertura
del feminicidio

A las conclusiones que el investigador arribó fueron las siguientes: América latina es la
segunda región con índices más altos de muertes de mujeres por violencia y “Los registros
nacionales confirman la existencia de esta problemática en varios países de la región”.
(CEPAL, 2007: 71) Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Nacionales

Simeón (2013) en su tesis “El feminicidio como delito independiente en el código penal-
modificación de la ley N° 29819”, de Simeón Vidal, presentada en la Universidad San Pedro de
Chimbote cuyo objetivo fue fundamentar la obligación de regular al feminicidio como un delito
Independiente en el Código Penal vigente, como una política criminal que responda eficazmente,
ante el incremento de atentados contra la mujer.

Donde llego a la conclusión que en el Perú se inició el estudio del feminicidio, por un grupo de
feministas que realizaron un análisis, logrando determinadas modificaciones, que puede enfocarse
en tres espacios, por un lado, el entorno familiar, la comunidad y por el propio Estado, en razón
que muchas veces las leyes obstaculiza y atenúan la punida del agresor.

Ramírez (2012) en su tesis “La relación existente entre la violencia familiar y el delito de feminicidio
en el distrito judicial del santa poder judicial de Chimbote 2012”, presentado en la Universidad César
Vallejo de Chimbote, aplicando una metodología descriptiva correlacional mediante un cuestionario
aplicado a 22 magistrados de la ciudad de Chimbote, llegó a las siguientes conclusiones:

Que el nivel de delito de feminicidio es 20%, Alto, 45% Regular y 35% Bajo; lo que implica que
existe una tendencia proyectiva de aumentar los casos de feminicidio en razón de que creciente de
que los casos de bajo a regular van en aumento.

Sánchez (2011) realizó la siguiente investigación para obtener el grado de magister en Sociología:
“Si me dejas te mato.” El feminicidio uxoricida en Lima. El objetivo de la investigación fue explicar
y entender los casos presentados para poder abrir la discusión a nivel académico y comenzar a ensayar
algunas respuestas al feminicidio uxoricida que vayan más allá de las estadísticas y que lleven a
explicar las raíces de este fenómeno. Este es un estudio exploratorio del tema que no pretende
generalizar los resultados a todos los casos de feminicidios uxoricidas en nuestro país. La presente
investigación está basada en un estudio de análisis cualitativo.

A las conclusiones que el investigador arribó fueron las siguientes: El feminicidio uxoricida involucra
tanto agentes como instituciones. Los agentes serían las propias personas, como los hombres
victimarios, o posibles victimarios, y las mujeres en general.

1.2 Marco teórico


1.2.1 Feminicidio: Definiciones

El feminicidio es un crimen que debe ser atendido por el Estado. No tiene actores ni
coyunturas únicas, ni tampoco existe un perfil único de víctimas; en consecuencia, cualquier
mujer puede ser agredida hasta ocasionarle la muerte. Por otra parte, los autores de los
crímenes no responden a una particularidad; es decir, que pueden ser realizados por personas
conocidas o vinculados con las víctimas (familiar, sentimental o amicalmente), así como del
entorno laboral o de estudios; además de ex convivientes o ex cónyuges, o desconocidos.
Pese a los cuestionamientos que tiene la regulación del delito de feminicidio, cabe preguntarse
cuál es la definición de este, si es igual o diferente del término femicidio y sobre todo cuál es
la definición que recoge el código penal peruano en su artículo 108-B. En primer lugar hay
que señalar que el término feminicidio, palabra castellanizada, proviene del neologismo
femicide, el cual nació en el ámbito académico anglosajón. El término femicide apareció por
primera vez en la literatura en A Satirical View of London (Inglaterra, 1801) para denominar
el asesinato de una mujer, como bien lo señala Diana Russell . En 1974 fue utilizado por la
escritora americana Carol Orlok, para años más tarde, en 1976, ser desarrollado por Diana
Russel ante el Tribunal Internacional sobre crímenes contra las mujeres, realizado en Bruselas.

Russell (2005). Señalaron que “femicide” era “la muerte de mujeres a manos de hombres
motivada por el odio, desprecio, placer o sentido de propiedad sobre la mujer, es decir,
sexismo”
Según Ruessell (2006) feminicidio es el asesinato de las mujeres a manos de sus parejas o ex
parejas, mientras que la muerte de una mujer en el contexto de un robo en la calle es un
homicidio que no constituye feminicidio. El término femicide (femicidio) ha sido
desarrollado, principalmente, desde aproximaciones sociológicas y antropológicas. La primera
persona que utilizó la categoría femicide directamente relacionada a la violencia de género fue
Diana Russell expuesta ante el Tribunal Internacional de Crímenes contra mujeres. A partir de
ello su contenido y alcance ha variado. En 1990 en la revista Ms, a través de un artículo
intitulado Speaking the Unspeakable, que publicaron Diana Russel y Jane Caputi dieron a
conocer el término femicide, que lo califican como “es el asesinato de mujeres realizado por
hombres motivado por odio, desprecio, placer o un sentido de propiedad de las mujeres”

Según Ruessell (2006) feminicidio es el asesinato de las mujeres a manos de sus parejas o ex
parejas, mientras que la muerte de una mujer en el contexto de un robo en la calle es un
homicidio que no constituye feminicidio , además de las investigaciones que realizaron Jane
Caputi, Deborah, Cameron y otras más que fueron recogidas en el libro Femicide: The politics
of woman killing en la que se recoge importantes datos y análisis detallado de casos de
feminicidio en diversos países como la India, Estados Unidos y Canadá.. La teoría señalada
esboza los crímenes cometidos contra niñas y mujeres en el seno del patriarcado y lo considera
el extremo de dominación de género contra las mujeres. También lo denominan como
genocidio, otras como terrorismo de género.

En esta teoría también se incluyen subclasificaciones como feminicidio serial, feminicidio


lésbico, etc. Años más tarde la antropóloga Marcela Lagarde y De Los Ríos desarrollaría el
término femicide, que como bien explica su traducción es femicidio, sin embargo la
antropóloga lo traduce como feminicidio y así se ha difundido a lo largo de América Latina y
ha generado un amplio debate sobre el concepto. La antropóloga Lagarde indica lo siguiente:
“en castellano femicidio es una voz análoga a homicidio y sólo significa homicidio de mujeres.
Por eso, para diferenciarlo, prefería la voz feminicidio y denominar así al conjunto de
violaciones a los derechos humanos de las mujeres que contienen los crímenes y las
desapariciones de mujeres y que, estos fuesen identificados como crímenes de lesa
humanidad”.
Bullen (2007), señala que el feminicidio es el genocidio contra mujeres y sucede cuando las
condiciones históricas generan prácticas sociales que permiten atentados violentos contra la
integridad, la salud, las libertades y la vida de niñas y mujeres (pg12).
Asimismo indica una serie de factores que inciden para el desarrollo del feminicidio como
son el silencio social, la idea de que hay problemas más urgentes y la vergüenza y el enojo
que no conminan a transformar las cosas sino a disminuir el hecho y demostrar que no son
tantas “las muertas” o aquí no ocurre lo mismo que en Juárez, la India o Guatemala; la omisión,
la negligencia y la colusión parcial o total de autoridades encargadas de prevenir y erradicar
estos crímenes. Sin embargo, lo más interesante de la teoría sobre feminicidio que hace la
antropóloga es que señala que el Estado es parte estructural del problema por su signo
patriarcal y por su preservación de dicho orden, en otras palabras sería un crimen de Estado.
La antropóloga Marcela Lagarde y De Los Ríos, quien fuera diputada en México (2003-2006),
desarrolla el concepto de feminicidio en un contexto en el que se cometieron homicidios de
niñas y mujeres en Ciudad Juárez y en la que se evidencia la violación de los derechos
humanos de las mujeres, hecho que no solo se dio en Juárez sino en gran parte del país de
México, y que el Estado poco o nado hizo para solucionar este problema.
El femicidio o feminicidio para los grupos de feministas representa un “continuum de terror
anti-femenino”, el mismo que incluye un sin número de abusos verbales y físicos, como son
los siguientes: violación, tortura, esclavitud sexual (particularmente por prostitución), abuso
sexual infantil incestuoso o extra familiar, golpizas físicas y emocionales, acoso sexual (por
teléfono, en las calles, en la oficina, y en el aula), mutilación genital (clitoridectomías,
escisión, infibulaciones), operaciones ginecológicas innecesarias (histeroctomías),
heterosexualidad forzada, esterilización forzada, maternidad forzada (por la criminalización
de la contracepción y del aborto), psicocirugía, negación de comidas para mujeres en algunas
culturas, cirugía plástica y otras mutilaciones en nombre del embellecimiento, siempre que
estas formas de violencia hacia la mujer resultan en muerte, se convierten en feminicidios.
Es frecuente que en las investigaciones sobre el feminicidio éste sea definido como el
homicidio de mujeres por el hecho de serlo, y que las investigaciones producidas en América
Latina lo empleen para referirse a las muertes violentas de mujeres por razones de género.
Muchas veces el feminicidio es el último eslabón de las distintas formas de violencia de género
contra las mujeres. Sin duda, el feminicidio es una gravísima violación a los derechos humanos
y es una de las manifestaciones más extremas de la violencia. Jurídicamente estas conductas
pueden ser calificadas como formas agravadas del delito de homicidio, es decir, como
parricidios y asesinatos.
1.2.2. Causas del feminicidio
1.2.2.1. Debilidad del vínculo de la pareja
Bendezu (2015) “el feminicidio de pareja está estrechamente unido a la pareja de hecho, de
forma que en éstas se producen nueve veces más casos que en los matrimonios. A menor
estabilidad, mayor riesgo de homicidio, y las parejas de hecho son mucho más proclives a la
separación que los matrimonios, y en éstos, los civiles más que los católicos” (pg.29).
En países como México el cuarenta por ciento de los asesinatos de mujeres suceden en su
propio hogar. En cualquier caso, “la ruptura constituye una explicación central y necesaria de
los feminicidios”, aunque no es la única, sigue. También “la desestructuración familiar
vinculada a la inmigración, que completa el proceso formando una pareja de hecho en España,
explica la prevalencia de la inmigración”. Además, “existen interrelaciones entre ellas; esto
es, actúan con significación una a una, pero multiplican sus efectos al interactuar entre sí”. En
este sentido, “el peor perfil sería la mujer inmigrante, que procede de un hogar y que se instala
en España sin su pareja, formando otra de hecho aquí”. El factor de riesgo de este tipo de
inmigrante descendería notablemente al contraer matrimonio o vivir en España con su pareja
original.
Un matrimonio es una relación que implica compromiso, dedicación y mucho amor. Es
importante tener siempre presente que mientras la pareja elija darle la prioridad apropiada a
esta relación, los problemas así como los tiempos difíciles serán más fáciles de conquistar.
Los problemas del matrimonio surgen dentro de la relación y es allí donde se tienen que
resolver.
Nada ni nadie sabe mejor que la pareja que así como la intimidad es privada, la santidad del
matrimonio también lo es. Somos parte de un todo mayor llamado familia y compuesto por
los esposos y los hijos. Los problemas no se resuelven de un día para el otro y las dificultades
de la pareja deben ser afrontadas y resueltas dentro de la relación. La relación que no se nutre
diariamente, muere. Lamentablemente, la familia se deshace en gran parte por haberse roto la
unidad del hogar buscando afuera lo que sólo se encuentra adentro

1.2.2.2 Patologías personales y sistema de creencias


Bendezu (2015) “El segundo componente estructural es constante pero poco numeroso:
patologías personales” (pg.30). La unidad es un valor fundamental en la familia y la sociedad,
no es un asunto menor. Se aprecia la unidad con nuestra familia de origen y la disfrutamos,
pero actualmente dicha unidad se ha ido perdiendo... entonces, ¿qué pasa con la familia que
nosotros formamos? Ésta es la familia de origen de nuestros hijos; ¿no se merecen ellos vivir
también la unidad entre sus padres? ¿No se merecen ellos esa misma unidad que nosotros tanto
valoramos?
1.2.2.3 Debilidad del vínculo y ruptura
Bendezu (2015) “El tercer componente radicaría en el sistema de creencias, en el sentido de
que los católicos practicantes constituirían un factor de protección en relación a la violencia
debido a su mayor estabilidad matrimonial y el sistema de valores inscrito en ellos” (pg.31),
destaca el informe. Al mismo tiempo agrega que “posiblemente en el extremo opuesto se
encontraría el indiferentismo, ocupando las creencias agnósticas y ateas una posición
intermedia entre aquél grupo y los católicos”.
1.2.3 Tipología Del Femenicidio
La tipología del feminicidio es una estructura de categorizaciones que permiten hacer una
identificación de las diversas expresiones del feminicidio derivado de las razones o motivos,
la edad de la víctima, su condición laboral cuando desempeñaba un oficio estigmatizado y la
relación entre la víctima y el victimario.
1.2.3.1 Feminicidio íntimo
Tasayco (2011) Asesinatos de mujeres “cometidos por hombres con quien la víctima tenía o
tuvo una relación íntima, familiar, de convivencia o afines a estas” (pg. 25)
Asesinatos de mujeres “cometidos por hombres con quien la víctima tenía o tuvo una relación
íntima, familiar, de convivencia o afines a estas” (Arcedo y Fagot, 2002). Se subdividen en
feminicidio infantil y familiar.
Mediante Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 216-2009-MP-FN, de 20 de febrero de
2009, la Fiscal de la Nación aprobó la Directiva Nº 002-2009-MP-FN para registrar,
sistematizar, procesar y analizar la información sobre homicidios de mujeres presuntamente
cometidos por sus parejas, ex parejas o por cualquiera de las personas comprendidas en los
incisos e) a j) del artículo 2º del Texto Único Ordenado de la Ley de Protección frente a la
Violencia Familiar.
Como se señala en la parte considerativa de la Resolución Nº 216-2009-MP-FN, el Registro
de Feminicidio del Ministerio Público fue el primer registro de este tipo en el país y el primero
en un Ministerio Público de la región. A partir de la creación del mencionado registro, son los
propios fiscales provinciales penales y mixtos a nivel nacional los encargados de recopilar la
información de los homicidios de mujeres, a través del Formato Nº 3, que remiten al
Observatorio de Criminalidad.
Debe indicarse que, además, diariamente el Observatorio del Criminalidad revisa las noticias
de los medios de comunicación nacional y regional. Si en ellos aparece una noticia sobre la
muerte violenta de alguna mujer que no haya sido reportada por el fiscal, el Observatorio de
Criminalidad se comunica con él para solicitarle que remita la información sobre esa muerte.
1.2.3.2. Feminicidio no íntimo
Tasayco (2011) Aquel asesinato cometido por un hombre desconocido con quien la víctima
no tenía ningún tipo de relación: agresión sexual que culmina en asesinato de una mujer a
manos de un extraño (pg .31). También consideramos feminicidio no íntimo el caso del vecino
que mata a su vecina sin que existiera entre ambos algún tipo de relación o vínculo
1.2.3.3. Feminicidio infantil
Bullen (2007) Es el asesinato de niñas, por hombres o mujeres, en el contexto de una relación
de responsabilidad, confianza o poder que les otorga su situación adulta sobre la minoría de
edad de la menor. (pg.22)
Esta violencia es sistémica, se produce y se reproduce en relaciones diferenciadas de poder
entre hombres y mujeres, entre adultos y menores. Sin embargo es el hombre quien la ejerce
mayoritariamente con consecuencias fatale
1.2.3.4. Feminicidio por ocupaciones estigmatizadas
Las mujeres son asesinadas por ser mujeres. Sin embargo, hay otras mujeres que lo son por
la ocupación o el trabajo desautorizado que desempeñan. Bajo este criterio se encuentran
aquellas que trabajan en bares y en centros nocturnos. Ellas son las bailarinas, las meseras y
las prostitutas.

1.2.3.5. Feminicidio sexual sistémico


El feminicidio sexual es el asesinato de mujeres que son secuestradas, torturadas y violadas.
Sus cadáveres, semidesnudos o desnudos son arrojados en las zonas desérticas, los lotes
baldíos, en los tubos de desagüe, en los tiraderos de basura y en las vías del tren.
Los asesinos por medio de estos actos crueles fortalecen las relaciones sociales inequitativas
de género que distinguen los sexos: otredad, diferencia y desigualdad.
Al mismo tiempo, el Estado, secundado por los grupos hegemónicos, refuerza el dominio
patriarcal y sujeto a familiares de víctimas y a todas las mujeres a una inseguridad permanente
e intensa, a través de un período continuo e ilimitado de impunidad y complicidades al no
sancionar a los culpables y otorgar justicia a las víctimas.
1.2.3.5. Feminicidio sexual sistémico organizado
El asesinato de las mujeres está acompañado por el secuestro, tortura, violación y disposición
del cadáver. Los asesinos pueden actuar como una red organizada de feminicidios sexuales
con un método consciente y sistemático a través de un largo e indeterminado período, dirigido
a la identidad de sexo y de género de las niñas/mujeres.
1.2.3.6. Feminicidio sexual sistémico desorganizado
El asesinato de las mujeres está acompañado -aunque no siempre- por el secuestro, tortura,
violación y disposición del cadáver. Los asesinos, presumiblemente, matan por una sola vez,
en un período determinado; y pueden ser hombres desconocidos, cercanos o parientes de las
víctimas que las asesinan y las depositan en parajes solitarios, en hoteles, o en el interior de
sus domicilios.

1.2.4 Femenicidio y Derecho


La investigación parte de la hipótesis patriarcal determinada que se configure a nivel
legislativo o de los órganos encargados de la producción del derecho , la invisibilazacion del
feminicidio y sus reales causas y a nivel del sistema de administración de justicia , obstáculos
de naturaleza sustantiva y procesal que reproducen las inequidades de género , legitimando
por su acción o por su omisión la comisión de estos delitos y a su vez creando genero sin
excluir del análisis la actuación de los operadores del derecho.
Así, cada vez que el Derecho consagra alguna acción u omisión como permitida o prohibida
está revelando donde reside el poder y como está distribuido en la sociedad. Paradójicamente
al tiempo que legítima tiempo que legitima las relaciones de poder existentes, sirve para su
transformación. El femenicidio no está tipificado como un delito en la legislación peruana.
Este crimen se juzga dentro de los distintos tipos penales que el código penal contempla y que
caracterizan los atentados contra la vida de las personas, es decir, homicidio simple, parricidio,
homicidio calificado y homicidio por emoción violenta.
Prieto (2006) expresa que al no tener la especificidad del femenicidio como tipo penal para
juzgar estos casos, con connotaciones sociales y culturales específicas, encubre hasta cierto
punto que dichos actos son cometidos por hombres cuestionados en su poder y control sobre
la sexualidad femenina y humillados en su virilidad lo que aparta del mandato hegemónico de
la masculinidad en la región y pone en tela de juicio su hombría (pg. 10)

1.2.5. La Regulación Del Delito De Feminicidio En El Perú


El delito de feminicidio en el país, desde su incorporación al ámbito jurídico penal, ha
generado y genera muchas polémicas dividiendo a académicos, juristas peruanos y extranjeros
en dos sectores: aquellos que están a favor y los que están en contra de la regulación del delito
de feminicidio. Los detractores de la figura del feminicidio plantean ¿es necesaria la
regulación del delito de feminicidio?
Melendez (2008) plantea La primera de ellas, es que atribuyen que los problemas de violencia
contra la mujer con subsecuencia de muerte pueden subsumirse a los tipos penales que se
encuentran establecidos en el Código Penal.
La segunda hipótesis que argumentan es que con la regulación del delito de feminicidio se ha
vulnerado el principio de culpabilidad y de mínima intervención así como el de subsidiariedad
y última ratio. (pg.35)
En el contexto internacional también se ha cuestionado la regulación del delito de feminicidio,
Melendez (2008) señalando “que estas iniciativas conllevarían a una discriminación- en contra
de los hombres- inaceptable desde una perspectiva constitucional y de derechos humanos, al
sancionar más gravemente el homicidio de una mujer que el de un hombre concurriendo
aparentemente las mismas circunstancias. ” (pg 36) Los que se muestran a favor de la
regulación del delito de feminicidio tienen como argumento principal que en la actualidad se
hace necesario combatir la violencia sistemática contra las mujeres, que se evidencia como
una realidad preocupante, tanto a nivel nacional como internacional, que contemporáneamente
se traduce en un evidente problema de derechos humanos. Otro fundamento a favor de una
legislación como esta, es la que se sustenta por diversas circunstancias, entre las que destacan
las siguientes:
a) La obligación de los Estados de adecuar su legislación a los instrumentos
internacionales.
b) El incremento de los casos de muertes de mujeres.
c) La excesiva crueldad con que tales hechos se producen.
d) La ausencia de tipos penales especiales para describir adecuadamente el asesinato
de mujeres basado en razones de odio, desprecio, y en todo caso como resultado de la
relaciones asimétricas de poder entre hombres y mujeres.
e) Altos índices de impunidad. A pesar que las dos posiciones son las más marcadas,
es preciso indicar que encontramos una posición bastante particular, que es la del magíster,
Alexei Sáenz Torres, quien señala que la nomenclatura FEMINICIDIO no es la más idónea.
Propone más bien, el término “población vulnerable”, señalando que la protección no solo
debe restringirse a las mujeres sino que debe incluir también a niños, niñas, ancianos y
ancianas.

1.2.6 REPORTE ESTADÍSTICO DE CASOS CON CARACTERISTICAS DE


FEMINICIDIO1/ REGISTRADOS POR LOS CENTROS EMERGENCIA MUJER

1.2.6.1 MAGNITUD DEL FEMINICIDIO


Cuadro N°1: Comparativo de los casos con características de feminicidio registrados por los
CEM según mes de ocurrencia

Fuente: CEM

Cuadro N°2: Casos de víctimas con características de feminicidio registrados por los CEM
según año

Años Femicidio
2009 139
2010 121
2011 93
2012 83
2013 131
2014 96
2015 95
2016 124
2017 121
2018 149
2019 64
Total 1216
Fuente: CEM

Cuadro N° 3: Casos con características de feminicidio según área de ocurrencia


2019 2018
Área Nº % Nº %
Urbana 43 67% 76 51%
Rural 19 30% 31 215
Urbana marginal 2 3% 19 13%
Se Desconoce 0 0% 23 15%
Total 64 100% 149 100%
Fuente: CEM
Cuadro N° 4: Modalidad del caso de la víctima de feminicidio
Femenicidio
Modalidad Nº %
Acuchillamiento 16 25%
Golpes diversos 9 14%
Disparo de bala 9 14%
Envenenamiento 2 3%
Desbarrancamiento 0 0%
Asfixia 18 28%
Atropellamiento 1 2%
Quemadura 1 2%
Otro 8 13%
Total 64 100%
Fuente: CEM

Cuadro N°5: Lugar donde ocurrió el hecho

Femenicidio
Modalidad Nº %
Casa de víctima 15 23%
Casa de agresor 6 9%
Casa de ambos 5 8%
Casa de familiar 3 5%
Calle-vía pública 3 5%
Lugar desolado 12 19%
Centro de labores de víctima 2 3%
Hotel/hostal 7 11%
Otros 11 17%
Total 64 100%
Fuente: CEM

1.2.6.2 PERFIL DE LA VICTIMA DE FEMINICIDIO


Cuadro N°6: Casos de la víctima de feminicidio según grupo de edad de la víctima y cantidad
total de hijos/as menores de edad según víctima.
Grupo de edad N° Victimas % Número total de Hijos/as
0 a 5 años 1 2% 0
6 a 11 años 2 3% 0
12 a 14 años 0 0% 0
15 a 17 años 1 2% 1
18 a 29 años 29 45% 38
30 a 59 años 27 42% 38
60 años a más 4 6% 0
Total 64 100% 77
Fuente: CEM
1.2.7 FEMENICIDIO EN EL CODIGO PENAL
Código penal (art. 107), no describa apropiadamente la naturaleza de la conducta disvalorada. A
pesar del esfuerzo del legislador, no se ha observado escrupulosamente el principio de legalidad penal
con esta tipificación, pues no se han precisado los elementos normativos de un tipo penal de
estructuración eminentemente subjetiva (la agravación de la pena no se explica a partir de la
verificación del resultado, ontológicamente considerado, sino a partir de la determinación subjetiva
del autor para ocasionar el resultado muerte). Promulgada la ley, corresponde ahora al desarrollo
casuístico y teórico suplir esta deficiencia, sin apartarse de las garantías de mínima intervención y
última ratio del derecho penal.
Así como el homicidio y el asesinato se diferencian estelarmente por la resolución criminal necesaria,
evidenciada por los motivos y la forma en que se ejecuta la muerte de otro, de similar manera (pero
respecto a las relaciones de género) debe entenderse la diferencia entre el desvalor penal hecho entre
el homicidio y el feminicidio. Esto no se hace en el tipo básico del art. 107 del Código penal (situación
que se agrava con la mera disposición legal sobre el nomen iuris de su último párrafo, que no
contribuye a evidenciar la necesaria diferenciación que proponemos).
Compárese el texto del artículo modificado con el vigente y adviértase que la redacción de los
actuales primer y segundo párrafos no tiene en cuenta en lo absoluto (porque no es parte de su
configuración normativa, ni por consiguiente, del núcleo de antijuridicidad) la condición de mujer
que tiene la víctima ni su desempeño como tal en un escenario que comprende al agresor y que lo
determina a matarla. Hasta aquí es indiferente que la víctima, “su cónyuge, su conviviente, o con
quien esté sosteniendo o haya sostenido una relación análoga” sea hombre o mujer, pues la relación
con su victimario puede ser homosexual o heterosexual. Esta carencia no se suple con el innecesario
tercer párrafo del artículo comentado, pues de esta forma no se habilita expresamente al intérprete
para contemplar ese especial componente subjetivo al que nos referimos previamente. Es evidente la
implicación sobre la exigencia propia del principio de legalidad, y la tarea interpretativa que la ley
vigente les impone a los abogados, fiscales y jueces.
Después de la última modificación de la ley 29819, se promulgó la ley 30068 con fecha 18 de julio
de 2013 en la que se prescribe lo siguiente:

Artículo 108°-B.- Feminicidio Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de quince años
el que mata a una mujer por su condición de tal, en cualquiera de los siguientes contextos:
1. Violencia familiar;
2. Coacción, hostigamiento o acoso sexual
3. Abuso de poder, confianza o de cualquier otra posición o relación que le confiera autoridad al
agente
4. Cualquier forma de discriminación contra la mujer, independientemente de que exista o haya
existido una relación conyugal o de convivencia con el agente.
La pena privativa de libertad será no menor de veinticinco años, cuando concurra
cualquiera de las siguientes circunstancias agravantes:
1. Si la víctima era menor de edad;
2. Si la víctima se encontraba en estado de gestación;
3. Si la víctima se encontraba bajo cuidado o responsabilidad del agente;
4. Si la víctima fue sometida previamente a violación sexual o actos de mutilación;
5. Si al momento de cometerse el delito, la víctima padeciera cualquier tipo de discapacidad;
6. Si la víctima fue sometida para fines de trata de personas;
7. Cuando hubiera concurrido cualquiera de las circunstancias agravantes establecidas en el artículo
108. La pena será de cadena perpetua cuando concurran dos o más circunstancias.
Como se aprecia en la citada norma, la mayoría de sus incisos hace alusión a un feminicidio de tipo
íntimo, no se habla por ejemplo de la responsabilidad del estado, por la falta de diligencia en la
investigación o por la omisión, la negligencia y la colusión parcial o total de autoridades encargadas
de prevenir y erradicar estos hechos de violencia contra la mujer
bendezu (2015) critica que en artículo se dice que “el que mata a una mujer por su condición de tal”,
surge la interrogante ¿qué quiere decir el legislador con ello? ¿Se refiere al aspecto biológico o al
aspecto de género? Por ello cuando se está ante el delito el operador jurídico no puede determinar con
exactitud si es feminicidio, homicidio, homicidio calificado o parricidio, la línea es muy delgada. Por
tanto, el artículo 108-B regulado en el código penal peruano, no se acoge en estricto al femicidio o
feminicidio, esbozado por las teóricas Diana Russell o Marcela Lagarde o lo señalado por la Corte
Interamericana de Derechos Humanos.
El Femenicidio como delito en el código penal
Bendezu (2015) señala que de esta manera el feminicidio, si era necesaria su tipificación como delito.
En principio, debemos precisar que la seriedad en el abordaje de las cifras por agrupaciones como
Demus, Cladem y Flora Tristán, y el trabajo de hormiga efectuado a partir de las noticias propaladas
en los medios de comunicación, han permitido conocer este problema, cuando no existía un registro
oficial de los casos por parte de instituciones públicas como el Ministerio de la Mujer o el
Observatorio de la Criminalidad del Ministerio Público. Éstas se adoptaron al reconocer que la mujer,
tanto a nivel intimo-familiar, como público, históricamente ha sido sujeto y objeto de diversas
violaciones a sus derechos. Por esta razón, tales instrumentos legales, sirven para que los países que
los suscribieron, los incorporen a sus legislaciones nacionales con el propósito de disminuir o revertir
tal situación de maltrato hacia el sexo femenino en un contexto de real democracia y justicia social.
Así, una forma de hacer visible esta adhesión y además de cumplir con su obligación, es precisamente
modificar los marcos legales, tipificando la conducta como delito, cuando se está ante un bien
jurídico-penal digno de protección por tal medio de control social formalizado. Se legitimará esta
intervención cuando no exista otra forma menos grave y efectiva de proteger dicho interés social de
carácter fundacional y cuando el beneficio que se pretende obtener con la pena a imponer, prospectiva
y razonablemente sea mayor que no catalogándola como delito. Esta situación ha sido designada por
Acalé Sánchez como la sexualización de la respuesta punitiva, que debe entenderse como la necesidad
de hacer cambios en el Código penal para evidenciar la existencia de ciertas conductas lesivas que
tienen como sujeto pasivo predominantemente a un sexo. Para este caso, la muerte de mujeres a manos
de sus parejas o personas de su entorno más cercano (feminicidio íntimo y no íntimo).

1.3. Problema.
¿Cuál es el nivel de conocimiento legal acerca del delito de feminicidio en los pobladores del
Asentamiento Humano Tierra Prometida, Nvo Chimbote 2019?
1.4. Hipótesis.
El nivel de conocimiento sobre aspectos legales acerca de los delitos de feminicidio en los pobladores
del A.A.H.H Tierra Prometida es básico o general, debido a la compleja clasificación que se da a este
término, siendo de difícil comprensión por los moradores de este asentamiento y aun por la población
en general de la provincia, debido a que existe una línea muy delgada para determinar con exactitud
si un delito de este tipo es feminicidio, homicidio, homicidio calificado o parricidio, de acuerdo al
artículo 108-B regulado en el código penal peruano, no se acoge en estricto al femicidio o feminicidio.

1.5. Objetivos.
1.5.1. Objetivo Generales:
-Determinar el nivel conocimiento legal acerca del delito de feminicidio en los pobladores del
asentamiento humano Tierra Prometida, Nvo Chimbote 2019

1.5.2. Objetivos Específicos:


 Diagnosticar la situación actual, de la población
 Evaluar su nivel de cognición sobre violencia familiar y consecuencias
 Valorar el conocimiento de Violencia contra la mujer en femenicidio
 Analizar el nivel de conocimiento sobre el femenicidio en su entorno
 Estimar el número de pobladores que tenga noción sobre el femenicidio
 Determinar qué tipo de femenicidio conocen los pobladores, según vinculo
Relacional.

II. MÉTODO
La metodología de la investigación es una disciplina de conocimiento encargada de elaborar,
definir y sistematizar el conjunto de técnicas, métodos y procedimientos que se deben seguir
durante el desarrollo de un proceso de investigación para la producción de conocimiento.
Orienta la manera en que vamos a enfocar una investigación y la forma en que vamos a
recolectar, analizar y clasificar los datos, con el objetivo de que nuestros resultados tengan
validez y pertinencia, y cumplan con los estándares de exigencia científica. La metodología
de la investigación, en este sentido, es también la parte de un
2.1. Variables:
Variable 1: Nivel de Conocimiento
El femenicidio es un término que intenta inscribirse en el discurso criminalística para evidenciar
acciones humanas cuyos móviles responden a una racionalidad colectiva que discrimina y valora a la
mujer como objeto de “uso” y “abuso”; y no como sujeto semejante y digno de ejercer sus derechos.
(Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, 2015, p.20)
Variable 2.: Femenicidio

2.2. Operacionalización de variables: Incluye

VARIABLE DIMENCIONES INDICADORES ESCALA INSTRUMENTOS

_Conocimiento Encuestas
Legal Numero de caso
Ordinal
FEMINICIDIO _Reacciones
Cuestionario
demográfico
_Experiencia en Nivel de
el ámbito hogar y conocimiento
familia

Se han tomado cuatro dimensiones o ejes analíticos, en torno a los cuales fueron establecidas las
variables de la encuesta:

Opiniones: Según Ander-Egg (1993: 252), las opiniones representan una posición mental consciente
y manifiesta sobre algo o alguien, no implican una disposición a la acción ni una postura dinámica.
Las opiniones pueden expresarse verbalmente y ser motivo de discusión.

Conocimientos: A los efectos de este trabajo, se trata de la información que una persona tiene sobre
la legislación y las instituciones privadas y públicas que prestan servicios para enfrentar hechos de
violencia ocurridos en la casa o en la familia.

Reacciones: En este eje se ha intentado conocer la disposición de las personas encuestadas para la
acción o la inacción si fueran testigos o víctimas de hechos de violencia doméstica e femenicidio.

Experiencias: Se ha buscado relevar la vivencia de las personas encuestadas en calidad de


conocedoras, testigos o protagonistas de situaciones de violencia

DEFINICION CONDEPTUAL:
Es toda muerte derivada de la subordinación femenina, involucra homicidios como suicidios
originados en la violencia o discriminación asì como las acciones u omisiones que provocan la
muerte.Feminicidioes el crimen cometido por hombres en contra de mujeres.

DEFINICION OPERACIONAL

2.3 Tipo de estudio


Es tipo descriptivo correlacional.: Puesto que comprenderá la descripción, registro, análisis e
interpretación de la naturaleza actual, y la composición de los procesos de los fenómenos. El enfoque
se hace sobre conclusiones dominantes o sobre como una persona, grupo o cosa se conduce a funciona
en el presente. La investigación descriptiva trabaja sobre realidades de hecho, y su característica
fundamental es la de presentarnos una interpretación correcta.
2.4 Diseño de investigación
-Diseño no experimental. En vista que se recolectó la información de manera directa, rápida y
confiable en la realidad donde se presenta; es decir, la fuente fueron el número de cumplimiento e
incumplimientos de sustancias según tipo de falta, observando el fenómeno en su contexto sin
influenciar o manipular dicha variable.

Según Finol (2010), El diseño de investigación indica un procedimiento a seguir por el investigador,
en atención al problema, evento o hecho a investigar; a los objetivos y el tipo de estudio, seleccionará
el plan o estrategia; esto deberá describirse sistemáticamente, detallando el porqué de ello, como se
trabajaran las variables en estudio. En este sentido el diseño de campo; refiere los métodos a emplear
cuando los datos de interés se recogen en forma directa de la realidad; estos datos, obtenidos
directamente de la experiencia empírica, son llamados primarios. (p.61)
-Es comparativo porque este diseño parte de la consideración de dos o más investigaciones
descriptivas simples; esto es, recolectar información relevante en varias muestras con respecto a un
mismo fenómeno o aspecto de interés y luego caracterizar este fenómeno en base a la comparación
de los datos recogidos, pudiendo hacerse esta comparación en los datos generales o en una categoría
de ellos (Alva, 2010, p.3), El esquema sería el siguiente:

M1 X1 O1

M1 X1 O1

2.5 Población, muestra y muestreo


Población: La población conformada por 850 hogares conformada por el Asentamiento Humano
Tierra Prometida, Nvo Chimbote 2019”
Muestra: La muestra considera el total de 130 hogares considerando los siguientes criterios
N= 850 familias: Tamaño de la población.
p = 0.5: Proporción de una de las variables importantes del estudio (obtenido de los antecedentes
o encuesta piloto, caso contrario asignarle 0.5).
q = 0.5: 1-p (complemento de p).
e= 1,5: Error de tolerancia
Zα/2= 1.96: Valor de la distribución normal, para un nivel de confianza de (1-α).
Valor de confianza = 99%-2.58

Criterios de inclusión: Casos de femenicidio producido en el periodo 2019


Criterios de exclusión: Otros casos de femenicidio producido en periodo diferente.
Muestreo: El tipo de muestreo aplicado en la presente investigación es el muestreo aleatorio simple.

2.6 Técnicas e instrumentos de recolección de datos


Técnica: la adquisición de información se realizó a través de una encuesta, que permitió
conocer la valoración de nivel de conocimiento del femenicidio.
Instrumento: Se utilizó un inventario compuesto por 24 preguntas cerradas y abiertas (Ver
Anexo III):

A. Las preguntas del 1 al 5 son preguntas generales relacionadas a los aspectos


socioculturales Asentamiento Humano Tierra Prometida, Nvo Chimbote
B. Las preguntas del 6 a la 8 son para contextualizar percepciones sobre el conocimiento acerca
del femenicidio.
C. De la pregunta 9 a la 17 se evaluaron los conocimientos de los encuestados sobre el
femenicidio , estas preguntas son de tipo dicotómicas puesto que se evaluó la respuesta correcta
que tuvo un puntaje 1 y la respuesta incorrecta un puntaje 0.
D. De la pregunta 18 a 24 se indagó sobre las actitudes de los encuestados a la violencia
basada en género, el tipo de respuesta fueron politómicastipo Likert medidas en tres categorías

El instrumento “inventario femenicidio” fue validado mediante un juicio de expertos (5


profesionales que conocieron respecto al tema), ellos evaluaron tanto las preguntas de
conocimientos y la escala de actitudes, emitiendo sus opiniones y sugerencias (Anexo IV).
Posteriormente se realizó una prueba piloto con la que se halló la confiabilidad del instrumento:
para el caso de la evaluación de los conocimientos, se empleó la prueba de Kuder Richardson
donde se obtuvo un coeficiente de 0.940, siendo una excelente confiabilidad y para la evaluación
de las actitudes, se utilizó la prueba alfa de Cronbach donde se obtuvo un coeficiente de 0.740,
es decir una muy fuerte confiabilidad (Anexo V).

Para categorizar los conocimientos sobre el tema de femenicidio basada en género se utilizó la
siguiente clasificación por niveles:

Conocimiento muy alto: más del 81% de las premisas de conocimientos son respondidas
correctamente (más de 14 puntos).

Conocimiento alto: 61-80% de las premisas de conocimientos son respondidas correctamente (11 a
13 puntos). Conocimiento medio: 41-60% de las premisas de conocimientos son respondidas
correctamente (8 a 10 puntos).

Conocimiento bajo: 21-40% de las premisas de conocimientos son respondidas correctamente (3 a 7


puntos).

Conocimiento muy bajo: menos del 21% de las premisas de conocimientos son respondidas
correctamente (0 a 2 puntos).
En el caso de las actitudes, se consideró la siguiente categoría: Actitud favorable: puntaje mayor a
14. Actitud desfavorable: Puntaje menor o igual a 14.

2.6.1 Plan de procedimiento y análisis de datos


Habiendo aceptado participar en el estudio, se hizo entrega de las encuestas para su posterior
resolución. El tiempo de llenado aproximado de la encuesta fue de 15 minutos. Luego se
procedió a su recojo para su posterior cuantificación y análisis

2.7 Métodos de análisis de datos.

Para analizar cada una de las variables se ha utilizado del programa SPSS versión 22, porcentajes en
tablas y figuras para presentar la distribución de los datos, la estadística descriptiva, para la ubicación
dentro de la escala de medición, para la contrastación de las hipótesis se aplica la estadística no
paramétrica.
Los datos fueron ingresados de forma ordenada al programa Spss v.22, agrupados según la
necesidad y los objetivos de la investigación.

a) Análisis Descriptivo
b) Análisis Inferencial

III .RESULTADOS

Tabla N°1: Características personales de los encuestados del AA.HH Tierra Prometida

Personales N %
21-39 28 26.7%
Edad 40-54 46 66.7%
55-65 20 6.75
Hombre 16 3.3%
Sexo Mujer 78 96.6%
Soltero 6 20.0%
Casado(a) 17 20.0%
Estado Conviviente 68 56.7%
Civil Separado(a) 9 3.3%
Divorciado(a)
Total 94 100 %

En la Tabla N°1 se presentan las características personales de los encuestados del AA.HH
Tierra Prometida, observando que la mayoría de ellos tienen una edad comprendida entre 40
a 54 años (66.7%), de sexo femenino (96.6%) y conviviente (56.7%)
Estadísticos

¿Sabe usted, sobre el feminicidio?

N Válido 94

Perdidos 0

¿Sabe usted, sobre el feminicidio?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido SI 33 35,1 35,1 35,1

NO 61 64,9 64,9 100,0

Total 94 100,0 100,0


INTERPRETACION:

Estadísticos
¿Sabe usted, a que se debe el
feminicidio?
N Válido 94
Perdidos 0

¿Sabe usted, a que se debe el feminicidio?


Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido SI 40 42,6 42,6 42,6
NO 54 57,4 57,4 100,0
Total 94 100,0 100,0
INTERPRETACION:

Estadísticos

¿Conoce algún tipo de Feminicidio?

N Válido 94

Perdidos 0

¿Conoce algún tipo de Feminicidio?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido SI 34 36,2 36,2 36,2

NO 60 63,8 63,8 100,0

Total 94 100,0 100,0

INTERPRETACION:

Estadísticos

¿Conoce a personas que hayan


atentado con la mujer dentro de su
comunidad?

N Válido 94

Perdidos 0

¿Conoce a personas que hayan atentado con la mujer dentro de


su comunidad?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido NO 28 29,8 29,8 29,8

SI 66 70,2 70,2 100,0

Total 94 100,0 100,0

INTERPRETETACION :

Estadísticos

¿Escucho por algún medio, caso de


feminicidio?

N Válido 94

Perdidos 0

¿Escucho por algún medio, caso de feminicidio?


Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido SI 61 64,9 64,9 64,9

NO 33 35,1 35,1 100,0

Total 94 100,0 100,0

INTERPRETACION:

Estadísticos

¿Ha vivido caso de violencia por su


pareja?

N Válido 94

Perdidos 0

¿Ha vivido caso de violencia por su pareja?


Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido SI 56 59,6 59,6 59,6

NO 38 40,4 40,4 100,0

Total 94 100,0 100,0

INTERPRETACION:

Estadísticos

¿Conoce en que clase social,


ocurre más el feminicidio?

N Válido 94

Perdidos 0

¿Conoce en que clase social, ocurre más el feminicidio?


Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido SI 29 30,9 30,9 30,9

NO 65 69,1 69,1 100,0

Total 94 100,0 100,0

INTERPRETACION:

DISCUCION
El femenicidio y su conocimiento legal sobre ello en un problema publico es una reflexión crítica,
cuyo propósito es exponer la magnitud del femenicidio a nivel mundial y nacional desde el marco
de teorías feministas. Se realiza una aproximación a las deliberaciones teóricas sobre las violencias
contra las mujeres, contextualizándose el surgimiento del concepto y se revisan algunos
determinantes sociales. Asimismo, se describen clasificaciones surgidas a partir del análisis de casos
presentados en distintos contextos latinoamericanos. Finalmente, se retoman políticas nacionales que
pueden ser útiles para incidir en la reducción de las cifras del femenicidio del país, planteados algunos
retos para la Salud Pública con relación a éste problema. Por ello los profesionales deben conocer
sobre este problema, tanto en la parte conceptual como legal para poder reportar los casos y
contribuir a que haya una reducción de mujeres violentadas
ANEXOS
DOCUMENTOS PARA VALIDAR LOS
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN A TRAVÉS DE
JUICIO DE EXPERTO
CARTA DE PRESENTACIÓN

Señor (a):

Presente
Asunto: VALIDACIÓN DE INSTRUMENTOS A TRAVÉS DE JUICIO DE
EXPERTO.

Es grato comunicarme con usted para expresarle mis saludos y así mismo, hacer de su
conocimiento que, en mi calidad Estudiante, de la Universidad Cesar Vallejo, he elaborado
mi Informe Estadístico: “Nivel de conocimiento legal y feminicidio en los pobladores
del Asentamiento Humano Tierra Prometida, Nvo Chimbote 2019”,

En tal sentido, es imprescindible validar el(los) instrumento(s) con los cuales recogeremos
los datos pertinentes, para lo cual es necesario contar con la aprobación de especialistas y
llevar a cabo la aplicación del(los) instrumento(s) en mención. Conocedor(a) de su connotada
experiencia en temas de investigación jurídica, he considerado conveniente recurrir a su
persona.

El expediente de validación, que le hago llegar contiene:

- Carta de presentación.
- Definición conceptual(es) de la(s) variable(s) y dimensiones.
- Matriz de Operacionalización de la(s) variable(s).
- Certificado de validez de contenido del(los) instrumento(s).
Expresándole mis sentimientos de respeto y consideración me despido de usted, no sin
antes agradecerle la atención que dispense presente.

Atentamente

-------------------------------------------------

GARCIA REYES MARIACLAUDIA


P

VALIDEZ DEL CONTENIDO DEL INSTRUMENTO QUE MIDE LA VARIABLE


Pertinencia
N° DIMENSIONES/ ítems 1 Relevancia2 Claridad3 Suficiencia4 Sugerencias

DIMENSIÓN 1 Análisis de su aplicación y Si No Si No Si No Si No


normatividad interna

1 ¿Realmente la población conoce en que consiste el


feminicidio?

1 DIMENSIÓN 2 Análisis de la Jurisprudencia de la Si No Si No Si No Si No


Corte Suprema
¿Realmente la imposición de penas altas ha hecho
que disminuya el delito de feminicidio?
1 DIMENSIÓN 3 Análisis de trabajo doctrinario Si No Si No Si No Si No

¿Se cumple con el objetivo planteado en la doctrina


para el delito de feminicidio?

Observaciones (precisar si hay suficiencia4):


Opinión de aplicabilidad: Aplicable [ ] Aplicable después de corregir [ ] No aplicable [ ] Apellidos y nombres del juez validador: Dr. /Mg.
/Abog.:……………………………………………. DNI: ………………………………………… Especialidad del validador:
…………………………………………….…………………………………………….…………………………………………

Chimbote………de……………de 2019

1Pertinencia: El ítem corresponde al concepto teórico formulado.


2Relevancia: El ítem es apropiado para representar al componente o
Dimensión especifica del constructo.
3Claridad: Se entiende sin dificultad alguna el enunciado del ítem, es
Conciso, exacto, y directo.
4Suficiencia: Los ítems son suficientes para medir la dimensión. -----------------------------------------------------
Firma del Experto Informante
CERTIFICADO DE VALIDEZ DE CONTENIDO DEL INSTRUMENTO QUE MIDE LA VARIABLE
N° DIMENSIONES/ ítems Pertinencia1 Relevancia2 Claridad3 Suficiencia4 Sugerencias
DIMENSIÓN 1 Discriminación por sexo débil Si No Si No Si No Si No
1 ¿Realmente se puede considerar una población débil
A la mujer?
1 DIMENSIÓN 2 Feminicidio Si No Si No Si No Si No
¿En la actualidad no se puede frenar la ola de
feminicidio con la sola imposición de penas altas, hace
falta la implementación de políticas públicas de
prevención.
1 DIMENSIÓN 3 Violencia física o psicológica Si No Si No Si No Si No
¿Se puede causar tortura lentamente cuando existe
violencia todos los días hacia la mujer?

Observaciones (precisar sí hay suficiencia4):


Opinión de aplicabilidad: Aplicable [ ] Aplicable después de corregir [ ] No aplicable [ ]

Apellidos y nombres Del juez validador: Dr. /Mg. /Abog. DNI: …………………………………………
Especialidad del validador: …………………………………………….…………………………………………….…………………………………………

Chimbote, de……………de 2019

1Pertinencia: El ítem corresponde al concepto teórico formulado.


2Relevancia: El ítem es apropiado para representar al componente o
Dimensión especifica Del constructo.
3Claridad: Se entiende sin dificultad alguna el enunciado Del ítem, es
Conciso, exacto, y directo.
4Suficiencia: Los ítems son suficientes para medir la dimension.
---------------------------------------
MATRIZ VALIDACION (FEMINICIDIO)

: “Nivel de conocimiento legal y feminicidio en los pobladores del Asentamiento Humano Tierra Prometida, Nvo Chimbote 2019”
DIMENSION INDICADOR ITEMS OPCION DE CRITERIOS DE EVALUACION
RESPUESTA

OBSERVACIONES Y/O
RECOMENDACIONES
RELACION RELACION RELACION RELACION
ENTRE LA ENTRE LA ENTRE EL ENTRE EL
VARIABLE DIMENSION INDICADOR Y ITEMS Y LA
Y LA Y EL EL ITEMS OPCION DE
VARIABLE

Siempre
DIMENSION INDICADOR RESPUESTA

A veces

Nunca
SI NO SI NO SI NO SI NO

Homicidios Acción ¿Crees que el comete feminicidio lo realiza usando la


Violencia física?

¿Crees que el comete feminicidio lo realiza usando la


Violencia sexual?

Omisión ¿Crees el hombre violento abandonaría a su pareja


después de golpearla hasta el borde de la muerte?

Asesinato Premeditación ¿Crees que el que comete feminicidio lo hace con


Premeditación?
FEMINICIDIO
Alevosía ¿Crees que el que comete feminicidio lo hace con
Ensañamiento?

Suicidio Violencia ¿Las mujeres que sufren violencia familiar llegarían


al suicidio?

Discriminación ¿Las mujeres que sufren discriminación de sus


parejas llegarían al suicidio?
ANEXO 1. MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES.

Definición Definición Escala de


Variables conceptual operacional Dimensiones Indicadores medición

conceptos de
feminicidio

Es un acto que no
responde a una
coyuntura ni actores
específicos, pues se
desarrolla tanto en Comprende los actos o Ordinal
tiempos de paz como conductas que produce tipos feminicidios
en tiempos de desvalorizaciones,
Nivel de sufrimientos,
conocimi conflicto armado y las
mujeres víctimas no humillaciones, control
ento legal poseen un perfil único económico. Se medirá
de rango de edad ni a través del grado de
de condición violencia que fue
socioeconómica. víctima la mujer. Conocimientos sobre
la etiología del
feminicidio.

Clases social
Definición Definición Escala de
Variables conceptual operacional Dimensiones Indicadores medición

-Pena amenaza
sancion
-Pena motivadora

Es toda muerte -Derecho Penal simbólico


derivada de la
subordinación Ordinal
femenina, involucra
homicidios como
suicidios originados Comprende los actos o -Protección de la vida
en la violencia o conductas que produce Normatividad sobre
discriminación asì desvalorizaciones, feminicidio -Incremento delictivo
Feminici
como las acciones u sufrimientos,
dio omisiones que humillaciones, control
provocan la
muerte.Feminicidio económico. Se medirá
-Acción
es el crimen a través del grado de
cometido por violencia que fue -Omisión
víctima la mujer. homicidio
hombres en contra
de mujeres..

-Premeditación
Circunstancias agravantes.
-Alevosía
Conclusiones
ENCUESTAS:
1. ¿Conoce a personas que hayan atentado contra la vida de las mujeres?
a) si conozco
b) No a nadie
c) quizás , pero no recuerdo
2. ¿?
a) Si
b) No
3. ¿Sabe usted, que es el Feminicidio?
a) Si
b) No
4. ¿Conoce Usted, a qué edad se dan los casos de feminicidio?
a) Si
b) No
5. ¿Ha escuchado por algún medio de comunicación caso de feminicidio?
a) Si
b) No
6. ¿Se identifica usted como feminista?
a) Si
b) No
7. ¿Cree usted justificable o no que una mujer siga viviendo con un hombre que
la golpea?
a) Si
b) No
8. ¿Ha sido testigo, de agresión hacia una mujer en su comunidad por su pareja?
a) Si
b) No
9. ¿Sabe usted, a que se debe el Feminicidio?
a) Si
b) No
10. ¿Cuál crees que es el factor que influye al agresor para cometer un
femenicidio?
a) Estar rodeado de violencia
b) consumo de drogas
c) odio hacia las mujeres
10. ¿Conoce tipo casos de femenicidio según vinculo relacional?
a) Si
b) No

11. ¿Ha vivido caso de violencia familiar?


a) Si
b) No
12¿Conoce cuáles son los delitos contemplados en la ley contra el femicidio otras
formas de violencia contra la mujer?
a) Si
b) No

Potrebbero piacerti anche