Sei sulla pagina 1di 76

HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC.

YERSON HERRERA BORJA


INTRODUCCIÓN

Virreinato del Perú, entidad político-administrativa establecida por España en 1542,


durante su periodo colonial de dominio americano, que, en su máxima extensión, incluyó
los actuales territorios de Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú, así como los de Chile y
Argentina, pero que, a lo largo del siglo XVIII, y hasta la independencia de esas zonas
respecto del poder español, apenas comprendía poco más de lo que hoy en día es Perú.

El virreinato del Perú estaba dividido en varias circunscripciones y contaba, en una


primera época, con cinco audiencias (Lima, Charcas, Cuzco, Quito y Santafé) y dos
capitanías (Venezuela y Chile). De esta forma, la audiencia de Quito cubría
aproximadamente los territorios que hoy corresponden a Ecuador; las de Lima y Cuzco al
Perú; y la Audiencia de Charcas a Bolivia.

Durante el siglo XVIII, las reformas ilustradas seccionaron el virreinato del Perú en tres:
Virreinato de la Nueva Granada (1717 y 1739), que comprendía a los actuales territorios
de Venezuela, Colombia y Panamá; Virreinato del Rio de la Plata (1776), que comprendía
los actuales territorios de Chile, Argentina y Bolivia, y Virreinato del Perú que
fundamentalmente ocupaba los actuales territorios del Perú y Ecuador.

Desde finales del siglo XVII y hasta el momento de la independencia, el centro político
económico y demográfico del gobierno español se trasladó a Nueva España pero, a pesar
del fraccionamiento del antiguo virreinato del Perú, estos territorios fueron siempre
objeto de atención prioritaria por parte de la Corona española, que encontró en ellos los
más firmes apoyos durante el proceso de independencia.

75
HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC. YERSON HERRERA BORJA

EL VIRREINATO PERUANO
EL VIRREINATO PERUANO

1. INTRODUCCIÓN:
Agitado el Perú por las guerras civiles entre españoles y la resistencia de Vilcabamba, la Corona
Española decide establecer un gobierno colonial directo y centralizado, para de este modo, evitar
poner en riesgo sus intereses colonialistas. Así aparece el VIRREINATO DEL PERÚ, como resultado
de una necesidad histórica de la Monarquía hispánica de querer controlar eficazmente sus
dominios de ultramar.

2. ASPECTOS BASICOS:

 Creación: 20 DE NOVIEMBRE DE 1542


 Base Jurídica: Las Nuevas Leyes de Indias promulgada por el Rey Carlos I de Habsburgo en
Barcelona.

3. VIGENCIA

El
virreinato peruano fue gobernado por 40 virreyes. Siendo los más importantes:

 Primer Virrey: Blasco Núñez de Vela


 Organizador y el más importante: Francisco de Toledo
 Último Virrey: José de la Serna

4. DINASTÍAS REINANTES:
 Habsburgo (Casa de Austria): 1516 - 1700
 Borbones (Casa de Borbón - Francia): 1713 – 1824

5. PERIODIFICACION

75
HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC. YERSON HERRERA BORJA
NOTA: El virreinato peruano duró 282 años y en éste tiempo gobernaron 40 virreyes y 2 dinastías.
6. CAUSAS DE SU CREACIÓN

Centralizar el control político y administrativo Neutralizar el poder cada vez más creciente de
de las colonias americanas desde España, lo los encomenderos, los cuales se estaban
cual formaba parte de la política absolutista de perfilando como una especie de señores
la monarquía hispánica. feudales en los dominios coloniales.

Ambición de la gran burguesía, aristocracia Fracaso de los sistemas de gobierno


feudal y el clero católico español. caudillistas: Nueva Castilla y Nueva Toledo

7. TERRITORIO

Llegó geográficamente a abarcar en un momento dado de la presencia hispánica, desde el Istmo de


Panamá hasta el extremo sur de Sudamérica bordeando principalmente el Océano Pacífico y
también parte del Océano Atlántico. El Virreinato peruano, con sede en LIMA, abarcaba los
distritos audienciales de los que emergieron hasta nueve naciones independientes (Panamá,
Colombia, Perú, Bolivia, Chile, Paraguay, Uruguay y Argentina) heredadas de las audiencias que
formaban el mismo virreinato: Panamá, Quito, Nueva Granada, Lima, Charcas, Santiago y Buenos
Aires.
Ésta extensa área sufrió el primer recorte en 1717, cuando se creó el Virreinato de Nueva Granada
y una segunda desmembración en 1776, al erigirse el VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA, que atrajo
hacia su órbita a la audiencia de CHARCAS.

AUDIENCIAS DEL VIRREINATO


PERUANO:

1. Panamá (1535)
2. Lima (1542)
3. Santa fe de Bogotá (1549)
4. Charcas (1556)
5. Quito (1563)
6. Audiencia de Chile (1611)
7. Audiencia de Buenos Aires (1661)

75
HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC. YERSON HERRERA BORJA

8. SUBDIVISIÓN TERRITORIAL: Para una adecuada administración de los dominios coloniales, el


Virreinato del Perú fue subdividido de la siguiente manera:

VIRREINATO

AUDIENCIAS

CORREGIMIENTOS

REDUCCIONES

ORGANIZACIÓN POLITICA DEL VIRREINATO

 Naturaleza del Estado Colonial: MONARQUÍA ABSOLUTISTA DINÁSTICA


 Tipo de Gobierno: COLONIAL, DESPÓTICO, CENTRALIZADO
 Instituciones Políticas:
INSTITUCIONES

A. METROPOLITANAS B. LOCALES

1. REY VIRREY
2. EL CONSEJO DE REAL AUDIENCIA
INDIAS CORREGIMIENTOS
INTENDENCIAS (*)
AUDIENCIAS
CABILDOS

(*)Las Intendencias reemplazaron a los corregimientos en 1784 a causa de sus execrables abusos
sobre la masa indígena, luego de acaecida la revolución de Túpac Amaru II.

A) AUTORIDADES METROPOLITANAS O PENINSULARES

1. REY:
Es la máxima autoridad de todo el Imperio español. Su poder es absoluto, totalitario y omnímodo,
basado en el supuesto “derecho divino de los reyes”. Gobierna las colonias a través de reales
cédulas, reales órdenes.

75
HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC. YERSON HERRERA BORJA
Durante el Virreinato, el Imperio colonial español estuvo gobernado por dos dinastías, que
mencionaremos a continuación:

DINASTÍA DE HABSBURGO (Casa de Austria) DINASTÍA DE BORBÓN (Casa de Francia)


1. Carlos I (1516 – 1556) 6. Felipe V (1701 – 1746)
2. Felipe II (1556 – 1598) 7. Fernando VI (1746 – 1759)
3. Felipe III (1598 – 1621) 8. Carlos III (1760 – 1788)
4. Felipe IV ( 1621 – 1665) 9. Carlos IV (1789 – 1808)
5. Carlos II ( 1665 – 1700) 10. Fernando VII (1808 – 1833).
A la muerte de Carlos II de Habsburgo, y al no dejar descendiente a la corona, se produjo en Europa
la GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLA de 1700 a 1713, motivada por la ambición de las potencias
europeas de colocar en el trono español a uno de sus pretendientes. Esta Guerra terminó en 1713
con la firma del TRATADO DE UTRECH, por el cual la Corona española pasaba a manos de la casa de
Borbón, de origen francés, siendo coronado Rey de España, Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV, el
“Rey Sol”, con el título de Felipe V de Borbón.

2. REAL Y SUPREMO CONSEJO DE INDIAS:


Fue un organismo colegiado y político que aconsejaba y asesoraba al Rey en el gobierno de sus
colonias americanas. Creada en 1524, por Carlos I, fue reglamentada en 1571 por Felipe II. Estaba
integrado por: 1 presidente, un canciller, un fiscal, 18 consejeros, un registrador, un cronista, un
cosmógrafo, un alguacil, 2 secretarios y un capellán. Su primer Presidente fue Fray García de
Loayza. Entre sus principales funciones y atribuciones podemos mencionar:

 Político-administrativas: Propone el nombramiento de autoridades civiles, militares, judiciales


y eclesiásticas de la colonia. Además prepara las ordenanzas reales y reales cédulas (leyes de
indias). Envían visitadores a la colonia.
 Judiciales: Hace Juicio de residencia al Virrey y a las autoridades al concluir su mandato. Es
máximo tribunal de apelación.
 Religiosas: Apelando al derecho del Real Patronato o Patronato Regio, intervenía en la
designación de autoridades eclesiásticas.
 Militares: Organiza y dirige a la Armada Naval mediante el “Consejo de Almirantazgo” y al
ejército mediante el “Consejo de Guerra”.
 Culturales: Cronista mayor y cosmógrafo superior
 Económicas: Elabora planes y proyectos económicos. Controla las rentas reales.

75
HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC. YERSON HERRERA BORJA
B) AUTORIDADES LOCALES (EN PERÚ)

1. EL VIRREY:
Es el representante del Rey de España en las colonias y por lo tanto la máxima autoridad en el
Virreinato. Sus funciones eran tan variadas como las que cumplía el Consejo de Indias, solo que el
Virrey era el instrumento ejecutor de de esa política en su jurisdicción. Al inicio los Virreyes fueron
nombrados en su cargo de por vida, pero después se le extendió nombramiento por 5 años.
Gozaban de enorme autoridad, en vista de la lejanía de la metrópoli, lo que incluía la nominación
de su sucesor interino, en caso de fallecimiento repentino, nominación que se guardaba en el
llamado PLIEGO DE MORTAJA. Para Supervisar el estado en que se hallaba el Virreinato, la corona
enviaba periódicamente VISITADORES, los cuales informaban al Rey sobre lo observado para de
esta manera tomarse decisiones de Estado. Al culminar su mandato, el Virrey debía preparar las
MEMORIAS, que era un informe y balance de su gestión gubernativa y, al retornar a España, era
sometido a JUICIO DE RESIDENCIA, que por lo general duraba 4 años, y era realizado por el
Consejo de Indias. En este juicio, el Virrey estaba obligado a responder por las acusaciones que se
le imputaba durante el ejercicio de su gestión.

FUNCIONES DEL VIRREY:


Políticas Administrativa Económica Judicial Militar Religiosa Cultural
- Era el Jefe - Nombra - Es -Preside - Tiene Interviene Es el encargado
supremo empleados y superintendente la Real el grado en el de
del algunos de la Real Audienci de nombrami occidentalizar a
gobierno funcionarios Hacienda. a y Capitán ento de la población
virreinal. de la - Regula la puede General las autóctona, a
- Promulga burocracia política fiscal y emitir de las autoridad través de
ordenanzas virreinal. monetaria, y, en sentenci fuerzas es mecanismos de
legislativas.
- Decreta la general el as. militares eclesiástic control y
fundación de intervencionism y as en coerción
ciudades. o económico, la navales. virtud del ideológica y
recaudación de derecho material,
impuestos, del Vice- aplicadas por la
según las Patronato Iglesia y el
exigencias de la Regio. aparato
Corona. burocrático –
militar del
Virreinato.

2. LA REAL AUDIENCIA:
Fue el máximo tribunal de JUSTICIA DEL VIRREINATO. Además, después del Virrey eran los
organismos superiores de la administración, ya que no sólo cumplían funciones específicas de
justicia sino que también ejercían responsabilidades políticas, tanto ejecutivas, asesorando al Virrey
o sustituyéndolo en caso de ausencia o vacancia de éste, así como legislativas, emitiendo
ordenanzas en el Real Acuerdo. Los fallos y sentencias de la Real Audiencia podían ser apelados
ante el Consejo de Indias.
Composición: Estaba constituido por un Presidente, 8 oidores, dos fiscales: uno para asuntos civiles
y otro para asuntos penales y cuatro Alcaldes del Crimen. Se encargaba de tomar las riendas del
virreinato cuando el Virrey se encontraba enfermo o moría repentinamente. En sus inicios el Perú
estuvo conformado por 7 audiencias:

75
HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC. YERSON HERRERA BORJA

3. LOS CORREGIMIENTOS / EL CORREGIDOR:


Fueron subdivisiones territoriales de las Audiencias, a modo de provincias actuales. Cada
corregimiento (78 en total) aglutinaba muchas reducciones o pueblos indios en su interior. Su
autoridad máxima fue el CORREGIDOR. Éste estaba investido de amplias facultades en el ámbito de
su jurisdicción, tanto en lo político, administrativo, económico y judicial. Su contacto directo con la
masa indígena, vino a representar la presencia del Estado colonial en los lugares más alejados del
Virreinato. Señores absolutos en cada una de sus dependencias, el exceso de poder los conduciría a
los abusos y atropellos más execrables en contra de la población india, convirtiéndolos en los
funcionarios más odiados del régimen colonial. Corruptos además de abusivos, usufructuaron
dolosamente de los impuestos del fisco. Poseídos de una ambición insaciable, son tristemente
célebres por aplicarle al indio el REPARTO MERCANTIL, que era la adquisición obligatoria de
mercancías, en muchos de los casos inútiles y a precios exorbitantes. Además de lo anterior, el
Corregidor en coordinación con el Cacique, explota al indio a través de la mita y la recaudación del
tributo anual. Sus permanentes abusos fueron causa de numerosas sublevaciones indígenas a lo
largo de todo el Virreinato, pero cabe destacarse, entre todas, a la gran Revolución de Túpac Amaru
II, hecho que determinará su supresión definitiva hacia 1784, durante el reinado de Carlos III, en el
contexto de la aplicación de las Reformas Borbónicas, y siendo reemplazadas por las
INTENDENCIAS. Las funciones del corregidor fueron las siguientes:
 Recaudar tributos
 Remisión de mitayos
 Realizar los repartos mercantiles
 Administrar justicia

75
HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC. YERSON HERRERA BORJA

4. LAS INTENDENCIAS:
Fueron grandes subdivisiones territoriales de la Audiencia, a modo de grandes departamentos.
Establecidas en 1784 por Carlos III de Borbón en reemplazo de los Corregimientos, se les considera
como los antecedentes coloniales de los actuales departamentos. Su máxima autoridad es el
INTENDENTE, el cual posee amplias facultades, aunque sin llegar al extremo opresivo del
Corregidor. El Virreinato peruano fue subdividido en 8 Intendencias: Trujillo, Lima, Arequipa,
Cusco, Huamanga, Huancavelica y Tarma. Es recién en 1796 cuando la Intendencia de Puno fue
reincorporada al Perú.
Por su menor número y por la prohibición que tenían los intendentes de ejercer cualquier tipo de
comercio en su jurisdicción, fueron un verdadero alivio para la población indígena.
Territorialmente se subdividía en Partidos, el cual estaba a cargo de un funcionario colonial llamado
SUBDELEGADO.

5. CABILDO:
Era la institución encargada de la administración vecinal. Por sus funciones, es el antecedente
colonial de las actuales municipalidades. Estaba compuesto por 2 alcaldes y varios regidores. Entre
sus funciones más importantes podemos mencionar:
 Velar por el ornato, el orden y la seguridad pública de la ciudad.
 Administrar los arbitrios y fijar los precios de los alimentos.
 Discutir en asambleas públicas, llamados “Cabildos abiertos”, sus problemas locales, para
tomar decisiones.

6. EL CACIQUE:
Los curacas sufrieron una transformación durante los primeros años de la colonia. Si bien siguieron
siendo los jefes de los pueblos y ayllus, no fueron más los jefes étnicos tradicionales tal como
fueron en tiempos prehispánicos. Su función se centro en la recolección de tributos, ellos mismos
no tributaban, dentro del pueblo, reducción o ayllu. Su cargo fue problemático pues tuvo que
enfrentar el encono de los miembros de su pueblo cuando el encargo de la carga tributaria era
mayor a lo establecido.

75
HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC. YERSON HERRERA BORJA

75
HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC. YERSON HERRERA BORJA
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL VIRREYNATO

1. CARACTERÍSTICAS:

1.1. MERCANTILISMO: Doctrina económica que propugnaba que un Estado era más poderoso
mientras más acumulase metales preciosos. Bajo esta concepción España estimuló decididamente
el desarrollo de la Minería como base del sistema.

1.2. MONOPOLISMO EXCLUSIVISTA: Según lo cual, España se reservaba para sí el derecho exclusivo
y excluyente de comerciar con sus colonias americanas, prohibiendo que éstas comerciaran con
otra potencia europea. Llega a su fin con el decreto de Libre Comercio dado por Carlos III de
Borbón en 1778.

1.3. INTERVENCIONISMO: Se refiere a la capacidad de intervención directa que tiene la Monarquía


española sobre los asuntos económicos de sus colonias. La política económica impuesta por España
fue de tipo monopólico y proteccionista de los intereses de la metrópoli. Esto provocó el
estancamiento económico y frustró el desarrollo y progreso de Sudamérica. El intervencionismo
español sobre la dinámica económica de su imperio colonial lo realizó a través de:

INSTITUCIONES
MONOPÓLICAS

Casa de Contratación de Sevilla Tribunal del Consulado

- Creada en 1503.  Creada en 1593 por el Virrey García Hurtado


- Organismo metropolitano de Mendoza.
encargado de fiscalizar y  Organismo que agremió a los comerciantes
regular el monopolio más ricos de Lima, conocidos como la
comercial entre España y sus “Aristocracia Comercial Criolla”.
colonias.  Financió y organizó la “Armada de la Mar del
- Fue tribunal que resolvía Sur” para evitar el ataque de piratas y corsarios
litigios de índole comercial  Reguló la distribución de productos en el
- Supervisó las flotas y Virreinato.
galeones  Recaudaba los aranceles, establecía fletes.
 Dirimía conflictos mercantiles entre sus
agremiados.

IMPORTANTE: Los únicos puertos españoles que tuvieron la exclusividad de comerciar con sus
colonias fueron: SEVILLA, y luego CADIZ. En tanto que en el Virreinato del Perú, el único puerto
que tuvo dicha exclusividad fue el CALLAO.

75
HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC. YERSON HERRERA BORJA

1.4. FIN DEL MONOPOLIO COMERCIAL

- EL BOICOT COMERCIAL EUROPEO:

Las potencias europeas rivales de España, como Inglaterra, Holanda, Francia, entre las más
importantes, buscaron romper el sistema monopólico español, con el propósito de tener acceso a
los mercados coloniales americanos y de este modo colocar sus manufacturas. En este contexto,
éstas buscaron mecanismos que apunten a ello, siendo los principales:

A) El Contrabando: mecanismo por el cual las potencias europeas introducían sus mercancías en
las colonias de modo ilícito y clandestino. Así, las mercancías ingresadas por contrabando
competían con las manufacturas españolas, a menor precio y con un mejor nivel de calidad que las
fabricadas en la península ibérica.

B) Los Corsarios: Fueron marinos que al servicio de una monarquía enemiga de España, hostilizaba
y asaltaba los galeones españoles que se dirigían a la península ibérica, en muchos de los casos
abarrotados de riquezas minerales y otros productos de gran demanda en España. Casos de asalto
a galeones españoles abundan en aguas del Pacífico y el Caribe. Entre los más destacados corsarios
podemos mencionar a Francis Drake, John Hawkins, Walter Raleigh, entre otros.

75
HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC. YERSON HERRERA BORJA
NOTA: Los PIRATAS a diferencia de los CORSARIOS, no obedecían consigna ni potencia alguna,
fueron asaltantes comunes de mar y actuaban motivados por sus ambiciones particulares.

- CONCESIONES MERCANTILES A INGLATERRA:

Con el fin de disminuir el boicot comercial de las potencias europeas, la Corona española fue
progresivamente liberando el régimen monopólico a partir del siglo XVIII, precisamente con el
advenimiento de la nueva dinastía reinante a España, vale decir, los Borbones. Así, la flexibilización
y liberalización del monopolio comercial se pone de manifiesto con las medidas adoptadas por las
Corona española, luego de suscrito el TRATADO DE UTRECH, que como recordarás, fue el Tratado
que puso fin a la guerra de sucesión española en 1713. En ella, se aplican medidas mercantiles,
que, en el fondo, significaba un triunfo histórico del capitalismo británico, al acceder
paulatinamente a los vastos mercados hispanoamericanos. Estas son:

- NAVÍO DE PERMISO: Por el cual se autorizó a Inglaterra introducir en las colonias españolas en
América mercancías hasta 640 Toneladas, en la Feria de Portobelo.

- DERECHO DE ASIENTO: por el cual Inglaterra se beneficiaría con la venta en América de 4800
esclavos al año y durante tres décadas.
Luego, en 1740, España apertura aún más sus mercados estableciendo los “NAVÍOS DE REGISTRO”,
por el cual, cualquier navío podía transportar mercadería adquirida en España y comerciar con las
colonias, siendo previamente registrada su carga en la península.

- LIBRE COMERCIO:
Establecida por el Rey Carlos III de Borbón en 1778. Con ello se dispuso que 13 puertos españoles
podían comerciar con 22 puertos americanos. Significó el fin del monopolio de Sevilla y de Cádiz. El
impacto de estas medidas en América significó la ruina de Lima y del puerto del Callao, así como el
eclipsamiento del Tribunal del Consulado. A su vez, representa el surgimiento comercial de nuevos
puertos como Valparaíso, Caracas, Buenos Aires, entre otros; que vinieron a emanciparse
definitivamente del poder absorbente y centralista de Lima.
Con el decreto de Libre Comercio se sellaba definitivamente el triunfo de la burguesía industrialista
británica, perfilándose Inglaterra como la nueva potencia hegemónica de Europa y del mundo.

2. ACTIVIDADES ECONÓMICAS

A) La Minería:
Fue la base de la economía mercantilista colonial. Si bien el oro fue el mineral más codiciado, el
mineral que obtuvo los mayores niveles de producción fue la Plata. El yacimiento de plata más
grande del mundo fue POTOSÍ, en la actual Bolivia, que entre 1550 y 1630, produjo 590 millones de
pesos en plata. El flujo de este metal a Europa produjo toda una revolución en la economía
Europea. La mano de obra explotada en las minas estuvo constituida principalmente por la
población indígena a través del sistema de la mita. Además de Potosí destacan: Huantajaya en
Tarapacá, Santa Bárbara (Huancavelica), productora de mercurio o azogue, Laicacota en Puno,
Hualgayoc en Cajamarca, Castrovirreyna en Huancavelica. En el siglo XVIII Potosí decae, siendo
desplazada por la mina de Cerro de Pasco, lo que representó una ligera recuperación del sector

75
HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC. YERSON HERRERA BORJA
minero. La mayor parte de las minas pertenecían a particulares, que a cambio del derecho de
explotarlas pagaban a la corona un impuesto conocido como QUINTO REAL.

B) La Agricultura:
Durante el coloniaje la propiedad de la tierra esta caracterizada por la aparición de grandes
haciendas o latifundios. Latifundismo y servidumbre serán los pilares básicos de la agricultura
colonial. Adquiriendo una fisonomía cuasi feudal, el indio estará atado al latifundio como el siervo
lo estuvo al feudo.
Su origen no está en las encomiendas, dado que éstas no daban derechos sobre la tierra. Podían
formarse a partir de tierras que el Rey cedía a particulares, lo cual era llamado “Merced de tierra”.

A veces algún español se posesionaba de tierras libres (que en teoría pertenecían todas a la
corona) y después legalizaba su propiedad. A esto se le llamaba “Composición”.
La mano de obra en la costa fue proporcionada por los esclavos, en la sierra los yanaconas fueron
la mano de obra explotada. Los yanaconas fueron indios que huían de sus pueblos para eludir el
tributo y la mita y trabajaban gratuitamente en las haciendas a cambio de una parcela para cultivar.
Fue el símbolo del feudalismo en los andes. La producción agraria de los latifundios abastecía al
reducido mercado interno: ciudades y centros mineros.
Cabe indicar también que en comparación con el aparato agrario incaico, la agricultura colonial fue
de menor calidad y desarrollo.

C) La Industria (OBRAJES)
El desarrollo industrial en la colonia fue incipiente y
rudimentaria, carente de tecnificación. Por
disposición de la Corona española, a inicios de la
colonización quedó expresamente prohibido el
establecimiento y desarrollo de industrias en el
nuevo mundo. Es a mediados del siglo XVI, cuando
la Corona española, frente al incremento de la
demanda americana de productos manufacturados
y a la incapacidad de España de satisfacerla,
autoriza en el Perú el desarrollo de la industria
manufacturera, siendo la máxima expresión de
éstas, los OBRAJES. Los obrajes fueron centros
manufactureros de producción textil, en menor escala de producción estuvieron los chorrillos. La
mano de obra explotada en ellas fue la india, a través del sistema de la mita.

3. POLÍTICA LABORAL (formas de explotación)


La política laboral que España aplicó en sus colonias fue de naturaleza expoliadora y opresora,
caracterizada por una sistemática explotación y opresión sobre los sectores desposeídos de la
sociedad colonial, representado por la comunidad india, los esclavos negros y los mestizos y demás
castas marginadas. Estos soportaron los más infames y execrables abusos, bajo sistemas de trabajo
que, por poco, provocaron el exterminio de la raza autóctona andina.
Entre los principales sistemas de trabajo aplicado por los españoles en la colonia mencionaremos:

75
HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC. YERSON HERRERA BORJA
A) LA MITA:
Sistema de trabajo obligatorio aplicado sobre los indios varones comprendidos entre 18 y 50 años.
A los indios que trabajaban en la mita se les denominó “mitayos” o “indios de cédula”. El
reclutamiento de los mitayos era realizado por el corregidor a través del Cacique. Este abominable
sistema, llamado “pena capital” por el Virrey Príncipe de Esquilache, fue establecido por el Virrey
Toledo como mecanismo de utilización de los servicios personales de la masa indígena por un
salario miserable, que, en la práctica quedaban en manos del corregidor o del encomendero.
A continuación mencionaremos los principales tipos de Mitas aplicadas sobre el indio durante la
colonia:
Mita Minera Mita Obrajera Mita Agraria Mita de Plaza Mita de Tambos
Trabajo Trabajo Trabajo Faenas laborales Era el trabajo
realizado por obligatorio obligatorio realizadas por los obligatorio en
los mitayos en realizado por los realizado por los mitayos en las puentes,
ciudades por un
las minas. Fue mitayos en los mitayos en las caminos o
plazo semanal,
la tumba de la Obrajes tierras del puede ser posadas.
nación india. Estado. construyendo
templos,
municipios u otros
trabajos realizados
en la urbe.

B) EL YANACONAJE: Sistema de trabajo implantado por el Virrey Toledo, consistente en el trabajo


obligatorio que realizaban los indios en las haciendas o latifundios en forma gratuita. Este trabajo
es realizado por el indio a perpetuidad a cambio de una parcela con el cual mantener a su familia.
Es el símbolo de la feudalidad en el campo, dado que en ella se manifiestan los dos elementos
básicos de dicho sistema de producción: latifundismo y servidumbre.

C) EL PONGAJE: Era el servicio doméstico que los indios realizaban en forma gratuita y a cambio de
alimentos en las haciendas.

D) INDIOS DE FALTRIQUERA: Eran indios que por eludir la Mita pagaban sumas de dinero al
corregidor.

E) HUARACHE: trabajo de los indígenas en las minas en doble turno, sin descanso, sumamente
mortal.

4. POLITICA TRIBUTARIA Y MONETARIA


Las principales rentas fiscales que tuvo el Estado colonial estuvieron representadas por los
impuestos recaudados. Entre los más importantes tenemos:

• Tributo: pagado por los indios entre 18 y 50 años en señal de vasallaje al Rey de España. Fue la
principal renta fiscal del Virreinato. Fue un impuesto inhumano, mantenida aun a principios de la
república.
• Quinto Real: Era la quinta de la extracción de metales preciosos a favor de la corona.
• Alcabala: Impuesto aplicado a la compra – venta de bienes inmuebles, equivalente al 5% de su
valor. Los fondos se destinaban para cubrir los gastos de la Armada del mar del Sur.

75
HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC. YERSON HERRERA BORJA
• Almojarifazgo: Impuesto aduanero o arancel aplicado a toda la mercancía que entraba y salía por
el puerto del Callao, equivalente al 10% en el caso de las importaciones y al 2,5% en el caso de las
exportaciones
• Lanzas: Impuesto a la compra – venta de títulos de nobleza.
• Avería: Gravamen a las mercaderías procedentes del otro lado del Océano Atlántico, era pagado
por los armadores y se utilizaba para defender puertos y navíos contra los piratas.
• Gabela: Era un impuesto municipal.
• Papel Sellado: Impuesto a los trámites
• Viñas: Impuesto al cultivo de la vid.
• Diezmo: Impuesto a favor de la Iglesia, equivalente al 10% de la producción. Sin embargo, era
cobrado por funcionarios del Virrey, en virtud del Regio Patronato.
• Media Anata: Era el impuesto aplicado a los cargos públicos sujetos a venta pública.
• Mesadas: Impuesto a favor de la Iglesia, consistente en el pago de un mes de salario de una
persona que accedía a un cargo eclesiástico.

La política laboral que España aplicó en sus colonias fue de naturaleza expoliadora y opresora,
caracterizada por una sistemática explotación y opresión sobre los sectores desposeídos de la
sociedad colonial, representado por la comunidad india, los esclavos negros y los mestizos y demás
castas marginadas. Estos soportaron los más infames y execrables abusos, bajo sistemas de trabajo
que, por poco, provocaron el exterminio de la raza autóctona andina.

75
HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC. YERSON HERRERA BORJA

75
HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC. YERSON HERRERA BORJA
ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL VIRREINATO

La sociedad colonial fue eminentemente clasista, racista y esclavista. Fue una sociedad
notoriamente estratificada por el origen racial y la posición que ocupaban los distintos grupos
sociales en el proceso económico. Pasar de una clase social inferior a un peldaño superior era muy
difícil, razón por la cual se habla de una sociedad estamental. Jurídicamente la sociedad colonial
estaba dividida en dos repúblicas:

A. La República de Españoles (agrupaba al sector dominante, de origen europeo) y,


B. La República de indios (agrupaba al sector dominado, la comunidad india). Eran considerados
vasallos del Rey sujetos de derecho y jurídicamente eran considerados como menores de edad.
Teóricamente ambas estaban separadas y debían de tener existencia separada, con leyes y normas
diferentes, pero al final ambas vasallas del rey de España. Pero en la práctica ambas razas se
emparentaron por medio del proceso de mestizaje biológico y cultural producido entre ambas
durante la colonia.

IMPORTANTE: En el caso de las otras razas y/o castas mixtas (cruces raciales), al no ser ni
totalmente españoles ni totalmente indios, jurídicamente no tenían existencia legal, por tanto era
como si no existieran. Analicemos brevemente la estructura clasista de la sociedad colonial.

A) REPÚBLICA DE ESPAÑOLES:

Nobleza - Peninsular: Burocracia Virreinal (Chapetones)


(*) - Indiana: Descendientes de los Primeros invasores
(*) Ambos poseen Títulos de Nobleza
Clase Media: Burguesía comercial e intelectual
(Peninsulares y criollos de relativa solvencia económica)

Españoles y criollos de bajo pueblo


Bajo (Artesanos, pequeños comerciantes, plebe urbana)
Pueblo

B) REPÚBLICA DE INDIOS:

- Cacique: Jefe de comunidades


Nobleza India - Varayoc: Alcalde de Indios
* Sector privilegiado

Indios comunes (Mitayos, yanaconas, pongos, etc.)


o Sector desposeído y explotado
o Son la base del Sistema.
o Son la clase productora y tributaria

75
HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC. YERSON HERRERA BORJA

C) LAS CLASES MARGINALES:


En este sector podemos encontrar a:
- Los Mestizos: Resultado del cruce biológico entre el español y la india
- Los Negros: Reducidos a una vida de esclavitud y explotación. Carecían de todo derecho. Eran
traídos a América desde el África en virtud del inhumano y repugnante tráfico negrero, y eran
vendidos como “piezas de ébano”. De acuerdo a algunas características específicas se identificaron
los siguientes tipos de negros:
 Negro ladinos: eran los negros que aprendían el idioma español
 Negros Bozales: eran los negros que no aprendía el idioma español.
 Negros cimarrones: Eran los negros que para evitar la explotación inhumana de sus
amos, huían y fugaban hacia zonas alejadas refugiándose en lugares llamados “palenques”.

- Las castas Mixtas y el mestizaje: Representaban los cruces raciales entre las distintas razas que
conformaron la sociedad colonial. Veamos algunos cruces biológicos presentados durante la
colonia:
• Blanco + India = Mestizo
• Blanco + Negra = Mulato
• Negro + india = Zambo

75
HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC. YERSON HERRERA BORJA
POLÉMICA EN TORNO A LA NATURALEZA DEL INDIO: Respecto a esto, es importante señalar que,
al principiar la colonización hispánica en América, se puso en el tapete un debate que generó
agudas controversias respecto a la naturaleza del Indio. El punto central de esta polémica residía en
determinar si el indio era humano o no. A tal punto llegaron los primeros invasores, que llegaban
al extremo de debatir pomposamente si éste (el indio) tenía alma o carecía de éste “atributo
humano”. Evidentemente, estas posiciones segregacionistas y racistas solo podían encajar en
mentalidades cargadas de anacrónicos prejuicios y complejos de superioridad eurocentrista, que,
en el fondo, tenían propósito justificar el ominoso proceso de invasión y colonización de América
por parte de la “civilizada y culta” España.

Es en este contexto que podemos señalar la famosa polémica protagonizada por Juan Ginés de
Sepúlveda, sacerdote que propugnaba el trato inhumano del indio, justificando el sometimiento de
la nación india a través de métodos coercitivos y opresores. Frente a esta posición
recalcitrantemente racista, surge Fray Bartolomé de las Casas, el defensor de los indios, hombre
probo que se opuso con terquedad y firmeza a la opresión y el exterminio del indio y dedicó sus
energías a denunciar y combatir las injusticias y oprobios que sobre esta raza se aplicaba. De las
Casas reconoce la humanidad del indio y propone un trato humanitario y cristiano para éste.

ORGANIZACIÓN RELIGIOSA DEL VIRREINATO

1. ESTRUCTURA DE LA IGLESIA:

75
HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC. YERSON HERRERA BORJA
La Iglesia en el Perú comenzó a institucionalizarse en 1541, fecha en que se creó el Obispado de
Lima, que siete años más tarde fue elevado a Arzobispado, siendo su primer Arzobispo Fray
Jerónimo de Loayza, y el segundo Arzobispo, Santo Toribio de Mogrovejo. En un principio todos
los Obispados de América del Sur, y aún los de Panamá y Nicragua dependieron del Arzobispado de
Lima, pero conforme creció y se racionalizo la administración eclesiástica, estos Obispados
siguieron el camino de sus audiencias y adquirieron su autonomía.
Cada Obispado, a su vez, estaba dividido en Parroquias. De esta manera, la administración
eclesiástica fue jerárquicamente vertical y se puede representar del siguiente modo:

ARZOBISPADO

OBISPADO

PARROQUIAS

Curatos Misiones
Doctrina
Pueblo español Pueblossde indios Lugares alejados
(Reducciones) (Selva): Jesuitas
(Maynas),
Franciscanos (selva central)

2. POLÍTICA DE EXTIRPACIÓN DE IDOLATRÍAS

La invasión militar hispana al Tawantinsuyo trajo consigo la imposición religiosa, todo ello con el
propósito de consolidar la dominación mediante mecanismos ideológicos, que buscase perpetuar
el sistema opresor instituido en beneficio de los advenedizos invasores. Esta tarea de
adoctrinamiento y catequización implicaba destruir los elementos propios de su cultura ancestral
andina, vale decir, religión, lengua, usos, costumbres; implicaba, EXTIRPAR DE RAIZ los elementos
mismos que tipificaban su personalidad cultural, privar al indio de sus armas de resistencia
espiritual e ideológica, sin la cual, aceptaran con resignación y sumisión la nueva fe y cultura
occidental.
En esta lóbrega tarea tendrán protagonismo los tristemente célebres “curas doctrineros,
extirpadores de idolatrías o arqueólogos al revés. Este procedimiento consistía en la visita que con
apoyo militar hacían los sacerdotes en los pueblos indios para quemar todo símbolo cultural
andino, sobretodo símbolos religiosos como las huacas, que eran lugares sagrados y los ídolos
venerados por la población autóctona. Este proceso aspiraba a destruir la cosmovisión andina, el
sistema de creencias y valores ancestrales andinos. Necesario es recordar la figura tristemente

75
HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC. YERSON HERRERA BORJA
célebre de Bartolomé Lobo Guerrero como uno de los más crueles extirpadores de idolatrías,
además de Francisco de Ávila y Cristóbal de Albornoz.

75
HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC. YERSON HERRERA BORJA
3. ORDENES RELIGIOSAS
Las Órdenes religiosas que llegaron al Perú durante el proceso de invasión y colonización española
a América fueron las siguientes:

• Dominicos: Llegaron al Perú en 1532. Administraron el tribunal de la Santa Inquisición, fundaron


la UNMSM. Fray Domingo de Santo Tomás fue autor de la “Primera Gramática o Arte de la Lengua
General de los Reinos del Perú”, con un vocabulario quechua anexo.

• Franciscanos: Arribaron en 1542. Fue la orden con mayor número de miembros en el Perú.
Fundaron muchas misiones en la selva central (Convenio de Ocopa).

• Mercedarios: Llegaron en 1534. Fueron criticados por su excesiva acumulación de bienes


materiales.

• Agustinos: Llegaron al Perú en 1551.

• Jesuitas: Arribaron al Perú en 1568. Lentamente desplazaron a los dominicos en poder e


influencia. Desarrollaron una intensa labor educativa a través de los colegios especiales para
caciques, apoyándose en una poderosa maquinaria económica que los llevó a convertirse en los
propietarios de las mejores haciendas costeñas. En 1603, el jesuita Ludovico Bertonio publicó una
“Gramática” y un “Vocabulario de la Lengua Aimara”. Establecieron misiones en la región de
Maynas (Amazonas – San Martín) y Juli (Puno), sin embargo, son famosas sus misiones en el
Paraguay. Fueron expulsados por Carlos III de Borbón en 1767, durante el gobierno del Virrey
Manuel Amat y Juniet.

4. LOS CONCILIOS LIMENSES


Fueron reuniones de obispos en los que se discutieron situaciones sobre problemas doctrinarios y
estrategias de evangelización, así como el modo de manejar la tensa relación con el poder civil.
Hubieron en total cinco Concilios Limenses, de los cuales, los más importantes fueron el primero y
el segundo celebrados en 1556 y 1561 respectivamente, presididos ambos por el Arzobispo de
Lima Fray Jerónimo de Loayza; y, sobre todo, el Tercer Concilio Limense convocado en 1562 por
Sto. Toribio de Mogrovejo.

5. LOS SANTOS DURANTE LA COLONIA


Fueron personas que demostraron en su vida cotidiana el apego a las prácticas virtuosas y la
caridad por los más necesitados. Entre los principales Santos podemos mencionar a los siguientes:

5.1. SANTA ROSA DE LIMA: Dominica nacida en Lima en 1586 en un modesto hogar de criollos
pobres, dedicó su vida a la caridad y al cuidado de los pobres y enfermos, sin discriminación de raza
ni prejuicios sociales. Murió en 1617. Fue canonizada en 1671 por el Papa Clemente X, quien la
declaró Patrona de América y las Filipinas.

5.2. SAN MARTÍN DE PORRES: Dominico nacido en Lima en 1579. Mulato hijo de un español y una
esclava negra. Dedicó su vida al cuidado de enfermos, en los que realizó curaciones asombrosas.
Son igualmente remalcables los cuidados que tenía con los animales, haciéndose célebre su famosa
reunión del perro, pericote y gato. Murió en 1639, siendo canonizado recientemente en 1962.

75
HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC. YERSON HERRERA BORJA

5.3. SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO: Nacido en España, llegó al Perú después de asumir sus
votos sacerdotales. Sobresale por su preocupación por los indios, cuyo idioma hablaba con fluidez.
Llegó a ser Arzobispo de Lima. Murió en Saña en 1606, siendo canonizado en 1729.

5.4. OTROS SANTOS: San Francisco Solano, San Juan Masías.

6. EL TRIBUNAL DE LA SANTA INQUISICIÓN


Llamado también Tribunal del Santo Oficio, fue establecido en el Perú en 1570 durante el gobierno
del virrey Toledo. Su objetivo fue velar por los intereses de la Iglesia católica, combatiendo las
herejías, la brujería y las religiones ajenas a la fe católica. Los indios estaban fuera de su
jurisdicción.
Estaba integrado por un fiscal, un comisario, y tres inquisidores. Durante sus investigaciones se
aplicaba la tortura como mecanismo de “purificación del alma” para obtener la confesión del
inculpado. Una vez declarado culpable, el tribunal sentenciaba el castigo que debía padecer el
infeliz. La sentencia recibía el nombre de “ACTO DE FE”, sentencia que era ejecutada por el poder
secular en la plaza de Armas de Lima, en presencia de las más conspicuas autoridades virreinales.
Las penas iban desde azotes, hasta ser quemados vivos en la Hoguera inquisitorial. Durante los 244
años de vigencia, 371 personas fueron sentenciadas a diferentes penas, 32 de las cuales murieron
quemadas en la hoguera, aunque hay autores que elevan esta cifra a 59.
Fue un instrumento de coacción contra la libertad de pensamiento, vale decir, un medio opresivo
contra aquellos que no pensaban como el Estado y la Iglesia, convirtiéndose de este modo, en una
de las instituciones más represivas e intolerantes de la colonia. Horroriza el número de víctimas
que en Europa y el Perú pasaron por las manos de la Inquisición.

75
HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC. YERSON HERRERA BORJA
Esta nefasta institución fue abolida en España en virtud de la aplicación de la Constitución Liberal
de Cádiz en 1812; y en el Perú durante el gobierno del Virrey Abascal, en 1814. El alborozo
desatado en Lima por la supresión de esta deplorable institución fue de tal magnitud, que el pueblo
limeño no dudó en destruir sus instalaciones.

EDUCACIÓN EN EL VIRREINATO

1. CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN COLONIAL


Durante el periodo colonial la educación colonial y el acceso a ésta tuvieron las siguientes
características:
• Elitista: Debido a que el acceso a la educación fue un privilegio de clase, al que solo tenían acceso
los miembros de las clases dominantes (españoles, Criollos ricos y Caciques). Las mayorías sociales
estuvieron excluidas de recibir educación.
• Dogmática y absolutista: debido a que era impuesto por el Estado y no podía ser cuestionada.
• Memorística: dado que la metodología educativa se basaba en la repetición textual de las
lecciones y enseñanzas impartidas por el maestro.
• Patriarcalista: en el sentido que la mujer estuvo excluida de recibir educación, excepto en algunas
familias de poder económico, donde por razones de estatus, la mujer recibió un tipo de instrucción
educativa, aunque elemental y simple.

75
HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC. YERSON HERRERA BORJA
• Religiosa: La religiosidad fue una característica fundamental de la sociedad colonial y no estuvo
ajeno al quehacer educativo. Predominan los contenidos de filosofía escolástica medieval
• Rígida: Los alumnos eran severamente disciplinados para el aprendizaje de las lecciones
impartidas en clase, llegando incluso hasta el castigo físico
• Asistemática: dado que en la colonia no existió un sistema que normase y regulase los aspectos
concernientes a la educación básica y superior.

2. LA EDUCACIÓN SUPERIOR: Fue impartida en los Colegios Mayores y en las Universidades.

2.1. Colegios Mayores: enseñanza de media y superior.


 San Martín: Jesuitas
 San Felipe Neri (primero en fundarse en 1557): Arzobispado de Lima (Jesuitas)
 San Idelfonso: Los Agustinos
 San Pedro de Nolasco: Los Mercedarios
 Santo Tomás: Dominicos.
 San Buena Ventura: Franciscano

2.2. Colegios Menores: estuvieron anexados a las parroquias y conventos. En estos colegios se
enseñaba el catecismo, lecturas religiosas, elementos de historia sagrada, aritmética, a estos
colegios asistieron niños criollos y algunas ocasiones se aceptaban niños mestizos.

2.3. Colegios para Caciques: la educación se impartió a través de los colegios; El Príncipe (Lima) y el
San Francisco de Borja (Cusco) ambos fundados por Jesuitas.

2.4. Universidades
 Universidad Nacional Mayor de San Marcos: fundada el 12 de mayo de 1551. La decana de
América (comisionado de la fundación: Fray Tomás de San Martín y el Capitán Don Jerónimo de
Aliaga)
 San Antonio de Abad: Cusco. 1598, cuya fundación se debió a los esfuerzos del obispo don
Antonio de la Raya y Dávalos.
 San Cristóbal de Huamanga: Ayacucho. Fundada por Cristóbal de Castilla y Zamora en 1677.

2.5. El Real Convictorio de San Carlos


Fundada por el Virrey Manuel Amat y Juniet en 1770. La época en que fue fundada se caracteriza
por una intensa proliferación de ideas liberales y revolucionarias en Europa, agrupadas en el
movimiento ideológico conocido como La Ilustración. La influencia de estas ideas llega al Perú
influyendo en el desarrollo de esta institución. Así, el Real Convictorio de San Carlos se convirtió en
el semillero donde se formaron los hombres que más tarde lucharon por nuestra independencia.
Contribuye a este hecho la presencia del Sacerdote chachapoyano Toribio Rodríguez de Mendoza,
quien siendo Rector de esta institución, reformó el Plan educativo e inculcó en sus alumnos
innovadores conceptos científicos y filosóficos.

75
HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC. YERSON HERRERA BORJA

75
HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC. YERSON HERRERA BORJA
LA CULTURA EN EL VIRREINATO PERUANO

1. LA IMPRENTA: fue traído por el italiano Antonio Ricardo en 1581. El primer texto impreso fue la
“Pragmática de los diez días del año”. En 1584, se publicó el primer libro considerado como tal
“Doctrina cristiana y Catecismo para la instrucción de los indio”.

2. EL PERIOSDISMO:
• La Gaceta de Lima en 1774, Es el Primer periódico que circuló en el Perú.
• Diario Curioso, erudito, económico y comercial de Jaime Bauzate y Meza en 1790.
• El Mercurio Peruano en 1791, bajo el auspicio de la “Sociedad Amantes del País”. Bisemanario
que realiza ensayos acerca de la realidad peruana.

NOTA: LA SOCIEDAD AMANTES DEL PAÍS: al comienzo era llamada Academia Filarmónica en 1788.
Fue dirigida por José María Egaña y el secretario Hipólito Unanue. Posteriormente, en 1790, en la
mansión de José María Egaña se denominaría Sociedad Amantes del País. Presidente: José
Baquijano y Carrillo; Secretario, Hipólito Unanue; Tesorero, Joseé María E.

3. ARQUITECTURA: En los inicios de la colonización la arquitectura colonial siguió los patrones


culturales vigentes en España. Posteriormente, la presencia de indios y mestizos contribuyó a que
la arquitectura recogiera elementos nativos en la estructura y el decorado. Los estilos
arquitectónicos predominantes fueron:

a) Estilo Renacentista: Influyó en las construcciones del siglo XVI. Se caracteriza por la presencia de
elementos griegos y romanos. Son de estilo renacentista: la Portada central de la Catedral de Lima,
las torres de la Catedral del Cusco.

b) Estilo Barroco: Propio del siglo XVII. Se caracteriza por su ornamentación excesiva y ampulosa de
las fachadas y altares. Son muestras del barroco limeño: el Palacio de Torre Tagle y la Iglesia de San
Francisco. Derivadas del Barroco surgieron dos expresiones arquitectónicas:

- El Churrigueresco: caracterizada por la exuberancia del adorno y el predominio de la escultura


sobre la línea arquitectónica. Ejemplos del churrigueresco de Lima son: las fachadas de las Iglesias
de San Agustín y la Merced.

- El Rococó: De origen francés. Impuesto en España con los Borbones a comienzos del siglo XVIII. Se
caracteriza por la atenuación del ornamento. Ejemplo de ello los altares de la Iglesia de San
Francisco, Iglesia Las Nazarenas y Paseo de aguas.

c) Estilo Neoclásico: Impuesto a fines del siglo XVIII como reacción contra el barroco. Se distingue
un retorno a las fuentes grecorromanas, a la sobriedad de la línea arquitectónica y al abandono de
la ornamentación. Son muestras del neoclásico: el altar mayor de la Catedral de Lima y la Fachada
de la Iglesia de San Pedro.

75
HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC. YERSON HERRERA BORJA
4. PINTURA: Siguiendo los patrones que imponía la metrópoli, la pintura fue un arte
predominantemente religioso, en el que destacaron artistas extranjeros radicados en el Perú.
Destacan las siguientes escuelas artísticas con sus respectivos representantes:
• Escuela Italiana: Bernardo Bitti, Mateo Pérez de Alessio y Angélico Medoro.
• Escuela Sevillana: Cristóbal Daza, Luis de Saravia y Francisco de Bejarano.
• Escuela Limeña: Cristóbal Lozano.
• Escuela Cuzqueña: (Siglos XVII – XVIII): Caracterizada por representar un arte mestizo, brillante y
colorido. Destacan: La virgen, el Niño, Los Santos se pintan con aspectos mestizos, pinta la visa
social de las altas clases del Cuzco. Representante: Diego Quispe Tito, Basilio de Santa Cruz.

5. LITERATURA:
La literatura colonial fue una continuación de las escuelas y estilos literarios imperantes en la
península. No obstante, el Virreinato del Perú produjo escritores que destacaron por ciertas
peculiaridades de su estilo derivadas de sus experiencias vitales. Entre los escritores más
connotados de la colonia podemos mencionar a:
• Inca Gracilazo de la Vega: Mestizo. Autor de “Los Comentarios Reales de los Incas”.
• Felipe Guamán Poma de Ayala: Indio. Autor de “Nueva Crónica y Buen Gobierno”.
• Diego de Ojeda: Autor de “La Cristiana”
• Amarilis: Considerada la mejor poetisa del Virreinato. Autora de “Epístola a Belardo”, publicada
por el insigne Lope de Vega en 1621.
• Juan del Valle y Caviedes: Reacciona contra el gongorismo imperante. Autor de “Diente del
Parnaso”, sátira llena de vivacidad y picardía contra los médicos.
• Juan Espinoza y Medrano: Autor de “Apologético en favor de Luis de Góngora”, considerada la
obra más meritoria de la literatura colonial.
• Pedro Peralta y Barnuevo: Destaca su poema épico: “Lima Fundada”
• Concolorcorvo: Escribe “El Lazarillo de Ciegos Caminantes”, donde enjuicia con ironía y malicia las
desventuras de la patética realidad social.

75
HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC. YERSON HERRERA BORJA

75
HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC. YERSON HERRERA BORJA
PRINCIPALES VIRREYES DEL PERÚ

1. BLASCO NUÑEZ DE VELA (1544 – 1546): Primer Virrey del Perú. Trajo las leyes nuevas de 1542.
Enfrentó la rebelión de los encomenderos liderados por Gonzalo Pizarro. Fue ejecutado en
Añaquito en enero de 1546.

2. FRANCISCO DE TOLEDO (1569 - 1581): Es considerado el organizador del Virreinato del Perú.
Entre sus principales acciones de gobierno destacaremos:
• Estableció el tributo indígena monetarizado
• Reglamentó el trabajo indígena, prohibiendo el servicio personal y organizando la mita asalariada
y el yanaconaje.
• Creó las reducciones de pueblos indios
• Organizó la Real Hacienda
• Liquidó la Resistencia de Vilcabamba ejecutando a Túpac Amaru I
• Trajo la Santa Inquisición al Perú.

3. PEDRO FERNÁNDEZ DE CASTRO, CONDE DE LOS LEMOS (1666 - 1672)


• Época de gran religiosidad. Durante su gobierno fue beatificada y santificada Santa Rosa de Lima.
Aspiró a la desaparición de la mina de Potosí y Huancavelica. Aplastó la rebelión de los mineros de
Laicacota.

4. JOSÉ ANTONIO DE MENDOZA, MARQUES DE VILLAGARCIA (1736-1745)


• Durante su gobierno se creó definitivamente el Virreinato de Nueva Granada en 1739,
reduciéndose de este modo el territorio original del Virreinato del Perú.
• Estalló la rebelión de Juan Santos Atahualpa en la Selva Central.

5. JOSÉ ANTONIO MANSO DE VELASCO, CONDE DE SUPERUNDA (1745 - 1761)


• Se inició la construcción de la Fortaleza Militar del Real Felipe
• Durante su gobierno ocurrió el devastador terremoto y maremoto de 1746.

6. MANUEL AMAT Y JUNIET (1761 - 1774)


• Embelleció Lima. Construyó la Plaza de Acho, la Alameda de los Descalzos y el Paseo de aguas
• Inauguró la Fortaleza del Real Felipe
• Por orden de Carlos III expulsó a los Jesuitas en 1767.
• Se Fundó el Convictorio de San Carlos

7. AGUSTIN DE JAUREGUI Y ALDECOA (1780 - 1784)


• Estallido de la Revolución de Tupac Amaru II
• Supresión de corregimientos y repartos mercantiles

8. FRANCISCO GIL DE TABOADA Y LEMUS (1790 - 1796)


• Llegaron al Perú la expedición científica de Alejandro Malaspina
• Creó y fomentó instituciones científico – técnicas
• Su época es de gran efervescencia cultural y periodística, destacando:

75
HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC. YERSON HERRERA BORJA
- El Mercurio Peruano.
- Diario Curioso, Erudito, Económico y Comercial de Bausate y Meza
- Guía de Forasteros Hipólio Unanue
• Realizó el último Censo General de la Población en 1791.

9. FERNANDO DE ABASCAL Y SOUZA (1806 - 1816)


• Proclamó la doctrina fidelista frente a la invasión de Napoleón Bonaparte a España en 1808 y el
destronamiento de Fernando VII
• Combatió los movimientos emancipadores de las Juntas de Quito (1809) Chuquisaca y la Paz
(1809), Chile (1810) y las rebeliones peruanas de Zela, Crespo y Castillo, Enrique Paillardelli,
Pumacahua y los Hermanos Angulo.
• Fundó La Escuela de Medina San Fernando.

VIRREY: FRANCISCO DE TOLEDO


(organizador del virreinato peruano

75
HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC. YERSON HERRERA BORJA

EL PROCESO HISTÓRICO DE LA INDEPENDENCIA


EL PROCESO HISTÓRICO DE LA INDEPENDENCIA

- GENERALIDADES:

 La independencia del Perú abarca varios hechos que propiciaron en sí la independencia.


 Por lo tanto iniciaré este tema tomando como referencia las influencias revolucionarias
externas: La Independencia de Estados Unidos de Norteamérica y la Revolución Francesa.
 Luego revisaremos la situación interna tanto del Perú como de la corona española,
especificándose los siguientes temas: las reformas borbónicas, las rebeliones indígenas del
Siglo XVIII, precursores y próceres de la independencia, José de San Martín y la corriente
libertadora del sur, y finalmente Simón Bolívar y la corriente libertadora del Norte.

INFLUENCIA DE LAS REVOLUCIONES

a) La independencia de los Estados Unidos.


En 1776, las colonias norteamericanas alcanzaron su independencia de Inglaterra. Este hecho
significaba ante los ojos de la humanidad que una colonia podía dejar de ser colonia, que los
pueblos libres podían progresar más y mejor y que la independencia no era un delito, sino un
derecho. De otro lado, en la Constitución se afirmaban principios fundamentales:

 La vida, la libertad y la conquista de la felicidad son derechos naturales del hombre.


 El poder del gobierno deriva del consentimiento de los gobernadores
 Si un gobierno no acepta los derechos naturales, es lícito derrocarlos y reemplazarlo por otro.

b) La Revolución Francesa en 1789.


Francia derrumbó un orden social injusto, un sistema político y despótico y una economía basada
en la desigualdad y el privilegio. Triunfante la revolución, proclamó, en la Constitución, principios
de trascendencia universal. La sociedad aristocratizante y autocrática fue reemplazada por un
régimen liberal al que aspiraba la burguesía. Sus principios centrales fueron:

 Los hombres nacen libres e iguales en derechos.


 Abolición de las castas y la igualdad de todos ante la ley.
 Derecho de todos a la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión.
 Necesidad de la división de los poderes del estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Antonio Nariño traduce la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano. Impresa
clandestinamente en Bogotá 1794, circula por gran parte de América.

75
HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC. YERSON HERRERA BORJA

LAS REFORMAS BORBÓNICAS

1. OBJETIVO:
 Centralizar y mejorar la estructura administrativa y d gobierno.
 Obtener mayor eficiencia económico – financiera
 Poner fin al contrabando en América

2. ÉPOCA:
Se inician en España con Felipe V.

3. PERSONAJES CLAVES:
 Carlos III pone el énfasis de las reformas en América.
 José de Gálvez: Visitador de México y ministro de Carlos III
 José Antonio de Areche: Visitador del Perú (1777 – 1782) – Virrey Guirior.
 José de Escobedo: Visitador del Perú que reemplazó a Areche (1782 – 1785). Superintendente
(1785 – 1787).

4. PRINCIPALES REFORMAS

A) Reforma eclesiástica:
 Expulsión de la Orden Jesuita de España y América (1767)
 Virrey: Manuel Amat y Junyent.

Consecuencias:
 Se crea la oficina de temporalidades.
 Cierre de los colegios jesuitas y establecimiento del Convictorio de San Carlos.

B) Reforma de la administración virreinal o territorial:


 Creación del virreinato de Nueva Granada (1717) Se reimplanta en 1739 Virrey: Marqués de
Villagarcía
 Creación del virreinato del Río de la Plata (1776) Virrey: Guirior.
 Se firma con Portugal el Tratado de San Idelfonso (1777) España cedió un vasto territorio de
Selva y recibió la colonia de Sacramento.

C) Reforma administrativa local:


 Se crean las intendencias (1784). Virrey Teodoro de Croix.
 Las intendencias del virreinato del Perú fueron: Lima, Cusco, Arequipa, Huamanga, Tarma,
Trujillo, Huancavelica. A las que hay que añadir Puno, reincorporada a fines del siglo XVIII.
 Creación de la Audiencia del Cusco (1787) Virrey Croix.

D) Reforma comercial:
Concesiones hechas por España:
1713: Tratado de Utrecht (otorgó un navío de permiso a los ingleses).

75
HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC. YERSON HERRERA BORJA
1735: Cambiada por el navío de registro.

Liberalización comercial
Decreto de Libre Comercio de 1778 Virrey Guirior
- Se permite el libre comercio sólo entre España y sus colonias, no es válido para ninguna otra
nación europea
- Se pone fin a los privilegios de Cádiz, el Callao y Veracruz, abriendo 13 puertos en España y 22 en
América para el Comercio mutuo. Puertos libres en América del Sur que destacaron:
 Buenos Aires
 Guayaquil
 Arica
 Valparaíso
 Montevideo

Consecuencias:
- Fin a los privilegios de antiguos puertos hegemónicos y sus consulados.
- Se incrementó el comercio entre la península y América y se recaudan más impuestos.
- Disminuye el contrabando
- Cierre de la Casa de Contratación.

REBELIONES INDÍGENAS DEL SIGLO XVIII

1. JUAN SANTOS ATAHUALPA (1742 - 1756)

 Afirmaba ser descendiente de Atahualpa. Nació en el Qosqo.


 Fue formado y educado por los Jesuitas. Hablaba varios idiomas cultos. Viaja a Europa. Al
retornar empieza una obra de redención a favor de su raza.
 Su revolución duró 14 años
 Ofreció a los indígenas la restauración del Imperio de sus mayores.
 Las expediciones salidas de Lima u otros lugares para abatir sus fuerzas no tuvieron éxito. El
sistema de lucha de Juan Santos era la sorpresa o táctica de guerrillas. Entre sus colaboradores
destacan el Cacique cristiano: Mateo de Asia y su cuñado negro Antonio Gatica.
 El movimiento empezó en 1742, y amagó la Sierra del Sur y Centro del País, hasta los
márgenes del río Napo.
 La última hazaña de Juan Santos fue la destrucción del fuerte de Quimiri y a partir de este
hecho desaparece toda huella del indígena ladino. Parece que murió asesinado (1756).
 Contó Con el apoyo decisivo de los campas, Conibos, Piros y su mayor accionar fue la selva
central
 En su prédica propugnó:
- La Unidad Política de los naturales del Perú.
- Acercamiento con la clase negra.
- La lucha contra haciendas, obrajes que beneficiaban a españoles.
- Rechazo selectivo de la cultura occidental.

75
HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC. YERSON HERRERA BORJA
 Durante 10 años de su sublevación gobernaron dos virreyes, el Marqués de Villagarcía y el
Conde de Superunda, este movimiento es considerado Mesiánico y milenarista, (nunca fue
vencido, pero se cree que murió en 1756).

75
HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC. YERSON HERRERA BORJA

75
HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC. YERSON HERRERA BORJA
2. REVOLUCIÓN DE TUPAC AMARU II (1780 - 1781)

 Túpac Amaru o José Gabriel Condorcanqui era de estirpe real.


 Fue nombrado cacique de Pampamarca, Tungasuca y Surinama
 Estaba entroncado con los Incas
 Se desposa con Micaela Bastidas y sus hijos fueron Hipólito, Mariano y Fernando.
 Sus estudios a cargo de sacerdotes nos confirma la versión de que el Inca era bien preparado.
 Se dedicaba al trabajo del arrieraje. Era de respetable posición económica.
 Su idealismo y amor por su raza y lo hicieron que se proclama caudillo de los oprimidos.
 DOS HEROÍNAS: Micaela Bastidas, su esposa y Tomasa Titu Condemayta, Cacica de Acos, ésta
contribuyó económicamente a la revolución.

a) Reivindicaciones:
 Abolir los corregimientos y repartimientos
 Crear una audiencia en el Cusco.
 Abolir los tributos y mitas
 Anulación de los obrajes

b) Sucesos:
 El 10 de Noviembre de 1780, ejecutó al corregidor Antonio de Arriaga
 El 16 de Noviembre de 1780 proclamó la abolición de la esclavitud.
 El 18 de Noviembre de 1780 venció a los españoles en la batalla de Sangarará, donde Túpac
Amaru derrota a Tiburcio Landa.
 Desoyendo a Micaela Bastidas no atacó el Cusco y por el contrario retrocedió hacia el sur para
conseguir el apoyo de los caciques pero fracasó.
 En diciembre de 1780 intentó ocupar Cusco pero fue rechazado por el ejército español que
contaba con 15 cañones y estaba bajo el mando del General Gabriel Avilés, del Mariscal de
Campo Manuel Del Valle y Torres y del visitador Antonio de Areche.
Traicionado por su compadre Francisco de Santa Cruz fue capturado el caserío de Langui.
 Sentenciado por el visitador Antonio de Areche fue ejecutado el 18 de Mayo de 1781.
 Micaela Bastidas es apresada también por traición de Ventura Landaeta.

c) Principales jefes tupacamaristas


Diego Cristóbal Túpac Amaru (segundo jefe de la sublevación)
Tomasa Tito Condemayta: cacica de Acos
Antonio Oblitas: verdugo de Arriaga
Andrés Verdejo
Francisco Túpac Amaru; primo
Andrés Túpac Amaru
Simón Noguera
Pedro Vilca Apaza; a cargo de toda la meseta del Collao
Antonio Bastidas.

d) La rebelión prosigue
Líder: Diego Cristóbal Túpac Amaru se subleva en Langui y Azángaro junto con Mariano Andrés
Túpac Amaru.

75
HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC. YERSON HERRERA BORJA
Hechos: Andrés Túpac Amaru, Toma Sorata, Túpac Catati (Julián Apaza) y Bertolina Sisa apoyan la
rebelión, Diego Cristóbal firma la Paz de Sicuani, siendo traicionado y asesinado.

e) Consecuencias:
 Continuó las rebeliones en América del Sur: Felipe Tupac Catari en el alto Perú; Felipe Velazco
Túpac Inca en Huarochirí; Diego Cristóbal Túpac Amaru y Cecilia Túpac Amaru en Puno y Cusco.
 Se anularon los corregimientos y repartimientos y en su reemplazo se crearon las intendencias.
 Se creó la Audiencia de Cusco.
 Se prohíbe la difusión de los Comentarios Reales.

Lectura: MUERTE DE TÚPAC AMARU II


El 18 de mayo de 1781 se produjo la ejecución de Túpac Amaru II quien había sido condenado por
los conquistadores españoles a la muerte en la horca. Antes de ejecutarlo lo obligaron a presenciar
cómo le cortaban la lengua y la cabeza a sus amigos, a su mujer Micaela Bastidas y posteriormente
a dos de sus hijos.
Como es relatado por Baltasar de Ocampo y fray Gabriel de Oviedo, prior de los dominicos en
Cuzco, ambos testigos oculares, el inca levantó su mano para silenciar a las multitudes que se
habían reunido en la Plaza de Armas de Cuzco para presenciar su ejecución, y sus últimas palabras
fueron: "Ccollanan Pachacamac ricuy auccacunac yahuarniy hichascancuta" (Madre Tierra,
atestigua como mis enemigos derraman mi sangre).
Luego de ver como torturaban y mataban a sus seres queridos, los soldados cortaron la lengua (por
haber hablado contra el rey…) y ataron las extremidades del famoso jefe Inca a cuatro caballos con
el fin de descuartizarlo vivo. Esta atroz idea no se pudo concluir por lo que decidieron decapitarlo,
clavar su cabeza en una lanza, despedazarlo y enviar sus cuatro miembros a cuatro ciudades
diferentes: Tungusaca, Carabaya, Livitaca y Santa Rosa.
Un testigo anónimo describe la muerte del cacique revolucionario indio: "Se le sacó a media plaza:
allí le cortó la lengua el verdugo, y despojado de los grillos y esposas, lo pusieron en el suelo:
ataron a las manos y pies cuatro lazos, y asido éstos a la cincha de cuatro caballos, tiraban cuatro
mestizos a cuatro distintas partes: espectáculo que jamás se había visto en esta ciudad. No sé si
porque los caballos ni fuesen muy fuertes, o el indio en realidad fuese de fierro, no pudieron
absolutamente dividirlo, después de un largo rato lo tuvieron tironeando, de modo que le tenían en
el aire, en un estado que parecía una araña. Tanto que el Visitador, movido de compasión, porque
no padeciese más aquel infeliz despachó de la Compañía una orden, mandando le cortase el
verdugo la cabeza, como se ejecutó. Después se condujo el cuerpo debajo de la horca, donde le
sacaron los brazos y los pies... Este día concurrió un crecido número de gente, de que entre tanto
concurso no se veían indios, á los menos en el traje mismo que ellos usan, y si hubo algunos,
estarían disfrazados con capas o ponchos. Suceden algunas cosas que parece que el diablo las
trama y dispone, para confirmar a estos abusos, agüero y supersticiones. Digo porque, habiendo
hecho un tiempo muy seco, y días muy serenos, aquel amaneció tan toldado, que no se le vio la
cara al sol, amenazando por todas partes a llover; y á hora de las 12, en que estaban los caballos
estirando al indio, se levantó un fuerte refregón de viento, y tras este aguacero, que hizo que toda
la gente, y aun las guardias se retirasen a toda prisa. Esto ha sido causa de que los indios se hayan
puesto a decir, que el cielo y los elementos sintieron la muerte del Inca, que los españoles
inhumanos é impíos estaban matando con tanta crueldad. ...De este modo acabo José Gabriel
Túpac Amaru [...]."

75
HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC. YERSON HERRERA BORJA
Su muerte no fue en vano, ya que las causas que motivaron su revolución fueron consideradas para
efectuar cambios en el sistema político/administrativo, traduciéndose en la supresión de los
corregidores, instaurándose el régimen de las intendencias. Además, se creó la Audiencia del
Cusco, donde se ventilaban casos de abusos en contra de los indígenas.
A pesar de la ejecución de Túpac Amaru y de su familia, los españoles no lograron sofocar la
rebelión, que continuó acaudillada por su medio hermano Diego Cristóbal Túpac Amaru, al tiempo
que se extendía por el altiplano boliviano, la región de Jujuy y en el Noroeste argentino.
Túpac Amaru II se rebeló en el Perú colonial contra la opresión y tiranía colonial de los invasores
venidos de España. Rebelión que terminó con el genocidio de 100 mil indígenas.

Pepa González Bonora para LaReserva.com

75
HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC. YERSON HERRERA BORJA

75
HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC. YERSON HERRERA BORJA
LOS PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA

1. PRECURSORES SEPARATISTAS

A) JUAN PABLO VIZCARDO Y GUZMÁN (1748 – 1798):


Sacerdote jesuita nacido en Arequipa. Acatando las órdenes del rey Carlos III, abandonó el país en
1768 junto con los demás miembros de su orden religiosa. Al llegar a Italia se enteró del
movimiento encabezado por Túpac Amaru II y realiza los primeros intentos de pedir ayuda para su
ideal separatista viajando a Inglaterra.

En el año de 1791, estando en Francia de tránsito hacia Gran Bretaña, escribió la “Carta a los
españoles americanos”, donde hace un llamado a la rebelión. Es por esto que se le considera el
“Primer Precursor Ideológico de América” o Precursor Continental. En el año de 1795 formalizó
su pedido de ayuda militar a Inglaterra y éste fue rechazado. La Carta a los españoles americanos
fue publicada en 1799 en los EE.UU, por iniciativa de Miranda, en el idioma francés, al año
siguiente de la muerte de Vizcardo. Obras escritas por Vizcardo fueron:

 Proyectos para volver a la América independiente (Italia 1790)


 Ensayo histórico sobre los conflictos de la América meridional
 Apología de los criollos (Londres 1792)
 Bosquejo político sobre el estado actual de la América española

B) FRANCISCO DE MIRANDA (1750 – 1816)


Nacido en Caracas, se educó en Europa donde su sentido americanista lo llevó a colaborar con el
marqués de La Fayette en la independencia de los EE.UU. De regreso a Francia, participó
activamente en la Revolución Francesa junto con el Peruano Pablo de Olavide y Jáuregui
En el año de 1797 toma contacto con las cartas y documentos de Vizcardo y Guzmán y esto lo lleva
a la determinación de luchar por la independencia de América a la par que publicarlos a principios
del S.XIX. Con este fin, fundó en 1797 la LOGIA: “Gran Reunión Americana”, con filiales en diversas
ciudades de Europa que él se preocupó de fundar. Miranda, fue bien recibido en las Cortes
Europeas, llegó a ser el favorito de la emperatriz Catalina de Rusia. Fue el único personaje de su
época que participó en 3 revoluciones

 Revolución Norteamericana
 Revolución Francesa
 Revolución Sudaméricana

Ya en su patria participa en las Juntas de Gobierno de Caracas y se dispone a formar un gran


ejército cuando es traicionado y entregado a los españoles en 1810, muriendo posteriormente el
14 de julio de 1816.

C) ANTONIO NARIÑO (1765 – 1823)


Escritor, político y precursor de la independencia de NUEVA GRANADA. Tradujo y difundió en
América la DECLARACIÓN DE DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO. Fue vicepresidente
interino de la Gran Colombia en 1822.

75
HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC. YERSON HERRERA BORJA
D) JOSÉ DE LA RIVA AGÜERO Y SANCHEZ BOQUETE
José de la Riva Agüero y Sánchez Boquete nació en Lima el 3 de mayo de 1783. Sus padres fueron
José de la Riva Agüero y María Sánchez Boquete. En su juventud estudió en España y en 1810
regresó a Lima imbuido de ideas liberales. Al llegar se organizó la "Conspiración de los Oratorinos"
para derrocar al virrey Abascal. En 1816 escribió el "Manifiesto de las 28 Causas", donde explica
razones para la independencia.

En 1823, se convirtió en el primer Presidente del Perú mediante el golpe de estado recordado
como "Motín de Balconcillo". El mismo año Simón Bolívar llegó al Perú y Riva Agüero fue apresado
por el coronel Gutiérrez de la Fuente, quien lo expulsó a Europa.
Vivió en Bélgica hasta que en 1831 regresó al Perú y poco después fue elegido diputado por Lima.
En 1833 fue desterrado por el presidente Gamarra a Ecuador, y en 1835 por Salaverry a Chile. En
1838 fue nombrado por Santa Cruz como Presidente del Estado Nor Peruano.
Apartado de la vida pública, escribió sus "Memorias de Pruvonena". Murió en Lima el 21 de mayo
de 1851.

E) JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN (1787 – 1825)


José Faustino Sánchez Carrión nació en Huamachuco, el 13 de febrero de 1787 en Huamachuco.
Sus padres fueron Agustín Sánchez Carrión y Teresa Rodríguez.
Estudió Leyes en el Convictorio de San Carlos (Lima), donde tuvo como maestro al ilustre Toribio
Rodríguez de Mendoza. Siendo profesor de San Carlos criticó el sistema colonial y difundió las
ideas republicanas.
Durante el Protectorado de don José de San Martín (1821-1822) atacó sus planes monarquistas
desde el periódico “La Abeja Republicana”. Aquí usó el seudonimo de "SOLITARIO DE SAYÁN". Fue
diputado del Primer Congreso Constituyente y fue el principal redactor de la Primera Constitución
del Perú. Cuando Simón Bolívar llegó al Perú (1823) se convirtió en su consejero y Ministro General.
En 1824 firmó la convocatoria al famoso Congreso de Panamá. Murió de tuberculosis en Lurín, el 2
de junio de 1825.

2. PRECURSORES REFORMISTAS

A) FRAY CALIXTO DE SAN JOSÉ TÚPAC INCA


Calixto de San José Túpac Inca nació en Tarma hacia 1710. Fue mestizo, descendiente del rey inca
Túpac Yupanqui. En su juventud ingresó a un convento franciscano y al ordenarse sacerdote
defendió a los indios de los abusos de las autoridades españolas.
En 1749 viajó a España y le entregó a Fernando VI la Exclamación Reivindicacionista, donde le
suplicó al Rey que los "atienda y remedie" a los indígenas, sacándolos del "oprobio en que están
doscientos años". El virrey Superunda lo acusó de estar vinculado a las rebeliones de Juan Santos
Atahualpa y Francisco Inca y lo mandó encarcelar.
Sin recuperar su libertad, murió en 1770, en el convento San Francisco del Monte, en Córdoba,
España.

B) JOSÉ BAQUÍJANO Y CARRILLO


José Baquíjano y Carrillo nació en Lima el 13 de marzo de 1751. Sus padres fueron el Conde Juan
Bautista de Baquíjano y doña María Ignacia Carrillo. Estudió en el Seminario de Santo Toribio y se

75
HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC. YERSON HERRERA BORJA
doctoró en Leyes en la Universidad San Marcos. Se especializó en la defensa de los indios,
trabajando en Lima y Cusco.
En 1781, siendo profesor en San Marcos leyó el discurso titulado "Elogio a Jauregui" donde
denunció la opresión que sufrían los indígenas y criticó la crueldad contra los partidarios de
Túpac Amaru II. También alertó los abusos provocarían nuevas revoluciones. En la década de 1790
presidió la "Sociedad Amantes del País", grupo ilustrado que publicó la revista "El Mercurio
Peruano".
En sus últimos años logró importantes nombramientos, como Oidor de la Real Audiencia de Lima
(1807) y Consejero de Estado (1812). Falleció en Sevilla en 1817.

C) TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA


Toribio Rodríguez de Mendoza nació en Chachapoyas el 15 de abril de 1750. Sus padres fueron
Santiago Rodríguez de Mendoza y María Josefa Collantes. Estudió Teología en la Universidad San
Marcos. En 1778 se ordenó sacerdote.
Desde joven se interesó por las Ciencias Naturales y las ideas ilustradas. En la década de 1790
integró la Sociedad Amantes del País y escribió en la revista "Mercurio Peruano". Desde 1771 fue
profesor del Convictorio de San Carlos y su Rector de 1785 a 1816. En estos años difundió la
Ilustración y las obras de los filósofos del siglo XVIII. Fomentó el espíritu crítico y el debate político
entre sus discípulos, por lo que en varias ocasiones fue acusado de fomentar conspiraciones contra
el Rey.
En 1821 firmó el Acta de la Independencia del Perú y al año siguiente fue elegido Diputado del
Primer Congreso Constituyente. Falleció en Lima el 12 de junio de 1825.

D) HIPOLITO UNANUE
Hipólito Unanue nació en Arica el 13 de agosto de 1755. Sus padres fueron Miguel Unanue y
Manuela Pavón. Estudió Medicina en la Universidad San Marcos de Lima.
En la década de 1790 fue miembro de la Sociedad Amantes del País y dirigió la revista Mercurio
Peruano. En 1792 fundó el Anfiteatro Anatómico y al año siguiente fue Cosmógrafo Mayor del
Reino. En 1807 fue nombrado Protomédico General y al año siguiente fundó el Colegio de
Medicina San Fernando.
En 1809 dirigió una tertulia política conocida como “La Conspiración de los Fernandinos”. En el
Protectorado de don José de San Martín fue Ministro de Hacienda, en el Primer Congreso
Constituyente fue diputado por Puno y en la Dictadura de Bolívar fue Ministro de Relaciones
Exteriores. Sus últimos años los pasó en su hacienda de Cañete (sur de Lima), donde falleció el 15
de julio de 1833.

LOS PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA

1. REBELIÓN DE FRANCISCO DE ZELA (1811)

El 20 de junio de 1811, el criollo Francisco Antonio de Zela, entusiasmado por el avance del ejército
argentino en el Alto Perú, dirigió el asalto al cuartel español de Tacna, destituyó a las autoridades
realistas y se autoproclamó Comandante de las Milicias en América.
Zela no sabía que el mismo día los patriotas argentinos fueron derrotados en la batalla de Huaqui y
ya no ingresarían al Perú. Cuando llegó la noticia a Tacna, los rebeldes se desmoralizaron. Para
colmo de males, Zela cayó enfermo y los españoles recuperaron la ciudad.

75
HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC. YERSON HERRERA BORJA
Poco después, Zela fue capturado y enviado al Callao, donde permaneció encarcelado hasta que lo
desterraron a Panamá. Aquí falleció en la prisión de Chagres, en 1821.

2. REBELIÓN DE CRESPO Y CASTILLO EN HUÁNUCO (1812)


Fue el criollo peruano que encabezó la rebelión de Huánuco de 1812. Su levantamiento contó con
la participación de miles de indígenas, pero sin armas ni disciplina suficiente. Los españoles
aplastaron a los rebeldes con facilidad y Crespo fue ejecutado en la Plaza de Armas de Huánuco. Es
considerado Prócer de la Independencia del Perú.

3. REBELIÓN DE ENRIQUE PAILLARDELLE SAGRADO (El segundo grito de Tacna)

Nacido en Francia en 1785, sus padres fueron el francés Juan María Paillardelle y la española
Eustaquia de sagardia. Muerto el padre, la madre y sus tres hijos emigraron a argentina.
Los avances argentinos por el alto Perú propicia la ocasión de la rebelión, esta segunda expedición
al mando de manuel Belgrano logró tomar contacto con los espiradores, en puno Juan Francisco
Paillardelle (hermano), el plan consistía en levantar al mismo tiempo a Tacna, Arequipa y
Moquegua.
Esa rebelión contaba entre los jefes el alcalde de Tacna, Manuel Calderón de la Barca, José Gómez,
los hermanos Paillardelle, Manuel Rivero; la rebelión se dio el 3 de octubre de 1813, el 4 de
octubre se envió la noticias del alzamiento de las tropas argentinas; Manuel Belgrano había sido
derrotado en Vilcapuquio y Ayohuma por Venezuela, El intendente de Arequipa, Moscoso, envió
200 hombres bien armados estos chocaron con las fuerzas del rebelde en Camiara (norte de Tacna)
el 31 de octubre logró huir al alto Perú.

4. REBELIÓN DE LOS HERMANOS ANGULO Y PUMACAHUA (1814)

Los hermanos José, Vicente y Mariano Angulo fueron líderes de la rebelión que estalló en el Cusco
en 1814 y que tuvo como objetivo acabar con la dominación española en el Perú.
El 3 de agosto de 1814, los rebeldes apresaron a los miembros de la Audiencia, tomaron el Cusco y
formaron una Junta de Gobierno al mando del cacique Mateo Pumacahua. Poco después enviados
tropas al Alto Perú, Huamanga y Arequipa.
El ejército patriota que marchó al Alto Perú estuvo encabezado por el cura Idelfonso Muñecas.
Logró tomar La Paz, pero el ejército realista lo derrotó en la batalla de Chacaltaya.
El ejército enviado a Huamanga fue liderado por Manuel Hurtado de Mendoza. Logró tomar
Huamanga, pero poco después fue derrotado por los españoles en las batallas de Huanta y Matará.
El ejército que fue a Arequipa estuvo al mando de Mateo Pumacahua, quien ganó la batalla de
Apacheta y entró a la Ciudad Blanca. Pero ante la cercanía del ejército español del general Juan
Ramírez, Pumacahua le salió al frente, siendo derrotado en la batalla de Umachiri (18-3-1815).
Aquí fue fusilado el poeta patriota Mariano Melgar.
Después de Umachiri, Pumacahua fue capturado y decapitado en Sicuani. Poco después los
hermanos Angulo fueron ejecutados en la Plaza de Armas del Cusco el 29 de mayo de 1815.

75
HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC. YERSON HERRERA BORJA

De 1805 a 1820 suceden conspiraciones en Lima y provincias. La inhumana crueldad practicada


contra Túpac Amaru, sus familiares y capitanes no amilanó a los revolucionarios. Sucesivas
conspiraciones nos hablan de la terquedad y rebeldía de los patriotas de aquellos tiempos.

75
HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC. YERSON HERRERA BORJA

75
HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC. YERSON HERRERA BORJA

Túpac Amaru, Vizcardo y Guzmán, Francisco de Miranda, Hipólito Unanue, Toribio Rodríguez de
Mendoza, Baquíjano y Carrillo, Paredes y Vicente Morales Duarez.

75
HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC. YERSON HERRERA BORJA
LA CRISIS POLÍTICA ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX

A) LA INVASIÓN DE NAPOLEÓN A ESPAÑA Y LA REPERCUSIÓN EN AMÉRICA.

El emperador de Francia Napoleón Bonaparte, con la idea de debilitar a Inglaterra, declara el


“Bloqueo Continental” es decir: ningún puerto de Europa debía comerciar con Inglaterra. Portugal
rompió este bloqueo. Por tal motivo Napoleón pidió permiso al gobierno español para cruzar
España con sus tropas e invadir territorio portugués.

Carlos IV, rey de España, aconsejado por su influyente ministro Godoy, firmó a fines de 1807 el
tratado de “Fontainebleau” por medio del cual se autorizaba a tropas francesas a cruzar por
España camino a Portugal. Las tropas napoleónicas aprovecharon para ocupar también territorio
español.

Una vez ocupada España, Napoleón decidió apoderarse de este territorio para lo cual obligó al rey
Carlos IV a dejar la corona a favor de su hijo Fernando VII. Posteriormente ambos obligados por
Napoleón. Abdicaron a favor de él y este, a su vez, nombraría rey de España y las Indias a su
hermano José con el título de José I. Esta invasión motivó a los americanos a formar juntas
independientes de gobierno apoyando a su rey destronado, pero en el fondo buscaban
independizarse totalmente de España.

B) JUNTAS CENTRAL DE GOBIERNO EN AMÈRICA.

Surgieron en contra de las autoridades españolas, siendo integrado por criollos y mestizos.

B.1) JUNTA DE GOBIERNO DEL ALTO PERÚ: CHUQUISACA

Es la primera junta de gobierno que surge, el 25 de mayo de 1809. La segunda, en la ciudad de la


Paz, 16 de julio de 1809. La tercera surge en la ciudad de Quito, el 18 de agosto de 1809. Estas
juntas de 1809 fueron derrotadas por las tropas del Virrey Abascal del Perú.

B.2) LAS JUNTAS DE 1810


- El 25 de mayo de 1810, en la ciudad de Buenos Aires, los criollos y vecinos en Cabildo Abierto,
desconocen en consejos de la Regencia, formando una junta de Gobierno presidida por Cornelio
Saavedra.
- Se establece un gobierno de origen popular y luego se envía expediciones libertadoras a otros
países. El 19 de abril de 1810, en la ciudad de Caracas reunidos en Cabildo Abierto, deponen al
general Vicente Emparán y constituye su propia Junta de Gobierno.
- El congreso reunido el 2 de mayo de 1811, proclama el 5 de julio de 1811 la independencia de
Venezuela.

75
HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC. YERSON HERRERA BORJA
- El 20 de julio de 1810, en Santa Fe de Bogotá, de forma una Junta de Gobierno, donde depone al
Virrey de Amat.
El 18 de setiembre de 1810, se forma una Junta Gubernativa en Chile. El norte y centro de Chile de
adhieren, pero el sur se pronuncia a favor de los realistas.
- Para el caso peruano, desde el punto de vista de la dominación, el virreinato peruano se jugó un
papel protagónico en los últimos años de la colonia. Se convirtió en un verdadero centro de los
hispanos, llamado a ahogar a cualquier intento revolucionario. Efectivamente, en forma interna
sofocó todas las conspiraciones limeñas y los levantamientos en las provincias de Tacna, Huánuco y
Cusco. Externamente combatió a las Juntas de Gobierno surgidas en 1809 y 1810. En suma, el Perú
desempeñó el triste papel de policía colonial en los años previos a la independencia americana.

LAS CORTES DE CADIZ (1810 – 1813) Y LA CONSTITUCIÒN DE 1812.


Las Cortes se convocaban al quedar vacante el trono español. Al principio se formaron juntas,
concluyendo finalmente en una Junta Central de Gobierno (Arajuez), para que gobernara en
nombre de Fernando VII. Luego se trasladó a Cádiz, convocando a los pueblos de España y América,
a la reunión de un Congreso o Cortes, la que se instaló el 24 de setiembre de 1810, en la cual se
elaboró la Constitución Liberal de 1812.

La Constitución Liberal de 1812: Los peruanos que asistieron a tal acto, fueron: Vicente Morales
Suárez [pues presidente], Blas de Ostolaza, Ramón Felieú, Dionisio Túpac Yupanqui y José
Baquíjano y Carrillo. Dicha constitución decretó la igualdad de derechos entre españoles y
americanos, abolió el tributo indígena, la mita, decretó la libertad de Prensa y Cultivos, abolió el
Tribunal de la Santa Inquisición, facultó a Inglaterra a comerciar con sus colonias, también se
permitió la reaparición de los Cabildos Abiertos.

LA FEROZ REPRESIÓN DE ABASCAL CONTRA LAS JUNTAS


La coyuntura de la crisis española y el impacto de las Cortes de Cádiz no dieron fruto en el Perú.
Esto se debió a la presencia del virrey Fernando de Abascal, quien deshizo conspiraciones y sofocó
rebeliones, con lo que convirtió al Perú en el baluarte del poder real. Así, esta personalidad
enérgica y de ideas conservadoras, se opuso y combatió los ideales liberales defendidos por Cádiz y
las juntas de gobierno.

Dentro de ese objetivo organizó diferentes campañas militares. Y para ese efecto organizó un
poderoso ejército que tuvo hasta 23000 hombres. Este ejército estaba compuesto sobre todo de
tropas mestizas bajo el mando de oficiales españoles, criollos y mestizos. El Ejército del Perú
formado por Abascal sirvió de escuela –a pesar suyo- a muchos oficiales sudamericanos que al
principio lucharon por la causa del Rey y que luego se identificaron con la causa patriótica de la
independencia. Ese es el caso de por lo menos 4 presidentes del Perú: La Mar, Gamarra, Santa Cruz
y Castilla.

75
HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC. YERSON HERRERA BORJA
Para financiar los gastos de ese Ejército y todas las campañas antipatriotas Abascal hizo uso de
recursos extraordinarios. Quienes más colaboraron con él fueron los ricos y poderosos
comerciantes limeños agrupados en el Tribunal del Consulado que durante tres siglos se habían
beneficiado del monopolio comercial. Entre 1777 y 1818 esos comerciantes dieron a la Corona
5635000 pesos, lo que equivalía a toda la moneda acuñada durante un año en el Perú. Asimismo
mantuvieron 1000 soldados durante un año a razón de 16000 pesos mensuales.

Campañas Contra las Juntas


✍ Campaña contra la Junta de Quito: Esta ciudad se ubicaba dentro del Virreinato de Nueva
Granada. La junta formada allí estuvo dirigida por miembros de la aristocracia, como el Márquez de
Selva Alegre y su hijo Carlos Montúfur. Abascal envió primero a Manuel Arredondo y después a
Toribio Montes, quienes pacificaron Quito.

✍ Campaña contra Junta de Nueva Granada: Ubicada en el Virreynato del mismo nombre. El
representante más reconocido entre los criollos fue Antonio de Nariño. Pedro Pablo Murillo
derrotó a los sublevados.

✍ Campaña contra la Junta de Caracas: Envió a Pedro Murillo, vencedor de la isla Margarita.
Bolívar huyó a Jamaica.

✍ Campaña contra la Junta del Chile: La actitud de Abascal contra Chile tuvo varias etapas. Hacia
ella envió tres expediciones: La de Antonio Pareja, que triunfó en Talcahuano, pero los chilenos al
mando de O’Higgins lo hicieron retroceder a Chillón; La de Gabino Gainza quien suscribió con los
rebeldes el tratado de Lircay rechazado luego por Abascal; y, la de Mariano Osorio que terminó con
la junta de Chile al derrotarlos en Rancagua.

✍ Campaña contra las juntas del Alto Perú: Fue acá donde Abascal puso más empeño en derrotar
la formación de juntas. Igual que la campaña contra la junta de Chile esta estuvo marcada por
etapas: la primera fue la lucha entre Castelli y Goyoneche que en un principio favoreció a los
patriotas (Castelli: batalla de Suipacha) luego fueron derrotadas en Huaqui por Goyoneche. La
segunda, entre Belgrano y Pezuela, y donde las fuerzas realistas de Pezuela derrotan a los patriotas
en las batallas de Vilcapuquio y Ayohuma. Y, finalmente, el enfrentamiento entre Rondeau y
Pezuela donde el primero es derrotado en la batalla de Viluma.

✍ Campaña contra la Junta de Buenos Aires: Esta junta estuvo presidida por Cornelio Saavedra y
se declararon independiente de España. Organizaron las expediciones por el Alto Perú (Castelli,
Belgrano y Rondeau) que aunque fueron derrotadas esta junta supo mantenerse independiente y
de donde saldrá la cuarta expedición, la de San Martín.

75
HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC. YERSON HERRERA BORJA

75
HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC. YERSON HERRERA BORJA

75
HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC. YERSON HERRERA BORJA

75
HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC. YERSON HERRERA BORJA
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR

1. ¿QUIÉN LA LIDERÓ?

Fue liderada por Don José de San Martín y Matorras nacido el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú.
Misiones, actual Argentina.
El gobierno independiente de Buenos Aires sabía que su situación era precaria mientras el Perú
siguiese en poder de los españoles. Viendo el fracaso de las expediciones al Alto Perú, decidió
cambiar de táctica. El general don José de San Martín es nombrado gobernador de la provincia de
Cuyo, en Mendoza, donde va a preparar un ejército para atravesar los Andes, independizar Chile y
finalmente invadir Perú por el mar. El 17 de enero de 1817, los 4 000 hombres de San Martín,
iniciaron “El paso de los Andes”. San Martín atravesó la cordillera por los pasos de Uspallata y los
Patos, dividiendo en dos su ejército. Sin embargo le hizo creer al Capitán General de Chile, Marco
De Pont, que iba a cruzar simultáneamente por varios pasos, lo que hizo que el español dividiera
sus fuerzas. Esto facilitó el inicio de su Campaña en Chile.

2. LA INDEPENDENCIA DE CHILE: San Martín consigue independizar Chile luego de 3 batallas:

• Chacabuco (12-2-1817): Triunfo patriota


• Cancha Rayada (19-3-1818): Triunfo realista
• Maipú: (5 – 4 – 1818): Triunfo patriota definitivo

La independencia de Chile fue proclamada por Bernardo O’Higgins. Con apoyo del nuevo gobierno
chileno, San Martín armó una flota que va a ser conocida como “La Escuadra Libertadora”. Dicha
escuadra va a ser puesta bajo el mando de Lord Tomás Cochrane, marino y aventurero escocés.
Cochrane emprendió 2 expediciones previas a la Costa peruana, preparando la invasión definitiva.
En la primera de ellas proclama la independencia en Supe.

3. PLAN DE LIBERACIÓN DEL PERÚ

✍ San Martín concibe el plan para liberar el Perú. Para la realización de esta obra, preparó el
Ejército de los Andes en Mendoza.
✍ San Martín y el ejército patriota atravesó la Cordillera de los Andes y derrotó al ejército realista
en Chacabuco.
✍ 19 de marzo de 1818: San Martín es derrotado en la Batalla de Cancha Rayada (Sorpresa o
Desastre de Cancha Rayada).
✍ 5 de abril de 1818: Las fuerzas patriotas dirigidas por San Martín vence al ejercito realista en la
Batalla de Maipú, liberando definitivamente a Chile.
✍ El objetivo grandioso era llevar la libertad al Perú. En 1819 Cochrane sembró el optimismo entre
los peruanos al realizar dos expediciones.

75
HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC. YERSON HERRERA BORJA
✍ 8 de setiembre de 1820 San Martín desembarcó en Paracas con 4,118 soldados, dispuesto a
enfrentar a los 23 mil realistas.

4. CONFERENCIA DE MIRAFLORES

La conferencia de Miraflores se realizó entre el 15 y 20 de Setiembre de 1820 entre los delegados


de San Martín y del Virrey Pezuela. Los delegados de San Martín fueron: Juan García del Río y
Tomas Guido. Los delegados de Pezuela fueron: El Conde Villar de Fuentes, Dionisio Capaz e
Hipólito Unanue. Los temas principales que se trataron fueron:

- Reconocimiento de la Independencia del Perú.


- Implantar en el Perú una monarquía constitucional.
La respuesta colonialista fue: poner en vigencia la Constitución de Cádiz y enviar diputados a la
corte de Cádiz. Los representantes de San Martín no aceptaron esta propuesta, ya que ellos
planteaban la Monarquía Constitucional (proyecto de San Martín).

• Octubre –diciembre de 1820: EXPEDICIÓN A LA SIERRA CENTRAL, comandada por el Gral.


Antonio Álvarez de Arenales. Su objetivo era ir cercando Lima desde la Sierra. Recorrió Huamanga,
Huanta, Huancayo, Jauja, Tarma y Cerro de Pasco, luego de lo cual bajó hasta Huacho a través de
Canta. Derrotó al Español O’Reilly en Cerro de Pasco y rodeó Lima de guerrillas patriotas.
• Octubre de 1820 –enero de 1821: Proclamación de la independencia de Guayaquil (9-10-1821),
Piura (4-1-1821); Tumbes (7-1-1821); Cajamarca, Chachapoyas, Jaén y Maynas (enero de 1821).
Todo el norte del Perú se pliega a San Martín. Es creada nuestra primera bandera.
• 12 de noviembre de 1820. Traslado marítimo del cuartel general patriota de Huaura.
• 3 de diciembre de 1820. El batallón Numancia, (realista) se pasa a las filas patriotas. Entre tanto
Cochrane logra capturar la fragata Esmeralda, el buque más importante de la escuadra realista.

5. GOLPE DE ESTADO AL VIRREY PEZUELA: MOTÍN DE AZNAPUQUIO

San Martín prosiguió hacia el norte y estableció su cuartel en Huaura. En tanto, Alvarez de Arenales
se internaba por Ica a la sierra central, levantando a los otros pueblos por donde pasaba. El virrey
Pezuela, que atravesaba una crítica situación, y fue depuesto mediante un golpe de estado por el
general José La Serna, en el motín de Aznapuquio.

6. CONFERENCIA DE PUNCHAUCA

La Serna y San Martín se reúnen en la Conferencia de Punchauca entre Mayo y Junio de 1821. Los
delegados de San Martín fueron Tomas Guido, Gracía del Río, Juan Ignacio la Rosa y Fernando
Lopez. Los delegados de la Serna fueron: Manuel Abreu, Manuel del Llano, Mariano Gladiano, y

75
HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC. YERSON HERRERA BORJA
Francisco Mear. Se trataron los mismos puntos de la conferencia anterior (Conferencia de
Miraflores) pero fracasan las conversaciones.
• 6 de julio de 1821. La Serna y sus tropas abandonan Lima.
• 12 de Julio de 1821. San Martín ingresó a Lima.

7. INDEPENDENCIA DEL PERÚ

La Serna abandona Lima con rumbo a la sierra central. San Martín aprovecha esta circunstancia e
ingresa a Lima. Convocó a Cabildo abierto y dio un tácito respaldo a la reaccionaria y conservadora
aristocracia limeña protegiéndola de posibles levantamientos. Pero les pide que acepten
simbólicamente la independencia. El 15 de Julio de 1821 se declaró el Acta de la Independencia del
Perú. Redactaron esta acta Manuel Pérez de Tudela y el Doctor José de Arriz y proclama
simbólicamente la independencia el 28 de Julio de 1821. El 29 de Julio fue jurada o ratificada la
Independencia.

En la mañana del 28 de julio en la Plaza de armas de Lima San Martín acompañado del Marques de
Montemira Gobernador de la ciudad, proclamó la Independencia del Perú, pronunciando las
siguientes palabras:

"EL PERÚ ES DESDE ESTE MOMENTO LIBRE E INDEPENDIENTE POR LA VOLUNTAD GENERAL DE
LOS PUEBLOS Y POR LA JUSTICIA DE SU CAUSA QUE DIOS DEFIENDE", ¡VIVA LA PATRIA!, ¡VIVA LA
LIBERTAD!, ¡VIVA LA INDEPENDENCIA!

El 8 de agosto de 1821 asume el Generalísimo Don José de San Martín el gobierno político y militar
de los departamentos libres del Perú a pedido de la ciudadanía de Lima y los Jefes del Ejército
Libertador, bajo el título de "Protector de la Independencia del Perú", estableciendo el
Protectorado como gobierno provisorio en tanto fuesen erradicadas las fuerzas realistas que se
hallaban en la sierra y pudiesen después los peruanos elegir la forma de gobierno que creyeran
más conveniente. En su breve gobierno, San Martín fue dictador, reunió en su persona los poderes
Ejecutivos y Legislativos, el libertador jamás se mostró como un tirano, fue respetuoso de los
derechos y libertades del pueblo por los cuales luchaba.

75
HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC. YERSON HERRERA BORJA

75
HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC. YERSON HERRERA BORJA
EL PROTECTORADO DE JOSÉ DE SAN MARTÍN

1. EL PROTECTORADO DE SAN MARTÍN:

Proclamada la independencia, San Martín asumió el gobierno bajo el título de Protector, sólo hasta
que el país se viera libre de los españoles. Las fuerzas de La Serna controlaban todavía todo el sur
del Perú y el Alto Perú. El nuevo gobierno debía enfrentar grandes problemas, la organización del
nuevo Estado y el fin de la guerra con los españoles.

2. OBRAS Y HECHOS DEL PROTECTORADO

La Expedición del Estatuto Provisorio que establecía los principios bajo los cuales se regiría el
Protectorado.

✍ La Bandera Nacional
✍ Abolición de la esclavitud (Ley de Vientres) para los hijos de los esclavos que nacieran a partir del
28 de julio de 1821.
✍ La abolición de las servidumbres personales.
✍ La abolición de los tributos que pagaban los indios.
✍ La creación del Ejército y la Marina del Perú
✍ La fundación de la Biblioteca Nacional (primer director: Mariano José de Arce) y la Primera
Escuela Normal, Hoy Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle de la Cantuta,
para la formación de los maestros que se necesitaban con urgencia.
✍ Se dio el Himno Nacional, cuya letra fue compuesta por el poeta iqueño Don José de la Torre
Ugarte y la música por Don Bernardo Alcedo.
✍ Se decretó la libertad de imprenta que autorizaba a "todo individuo"" a publicar libremente sus
pensamientos, "sobre cualquier materia, sin estar sujeto a ninguna previa censura, aprobación o
remisión".
✍ La Creación del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Guerra y Marina.
✍ El Ejército Libertador ocupó la fortaleza del Real Felipe en el Callao, obligando a capitular a las
fuerzas realistas a órdenes del General José La Mar.
✍ Expidió el Reglamento Provisorio de demarcación de la República, creando los departamentos,
provincias y distritos el 12 de febrero de 1821 en Huaura.
✍ Crea 4 provincias, Lima, Trujillo, Tarma, Huaylas.
✍ Estableció una moneda propia.
✍ Reglamentó el comercio como una de las fuentes de ingreso del Erario Nacional.
✍ Crea los primeros cuerpos del Ejército: Legión Peruana de la Guardia, siendo su primer
Comandante el Marques de La Torre Tagle.
✍ Abolió la pena de los azotes y Tormentos.

75
HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC. YERSON HERRERA BORJA
✍ Creó la Orden del Sol; con el propósito de formar, sobre la base de quienes recibieran esta
condecoración, una nobleza criolla, a fin de organizar un régimen monárquico de gobierno para el
Perú.
✍ Se envió a Europa una misión para buscar un príncipe que sería coronado Rey del Perú.
✍ Se convocó al pueblo peruano para elegir el Primer Congreso Constituyente con el fin de
establecer la forma de gobierno que debería adoptar el Perú y dar la primera Constitución Política.
• Se creó la Sociedad Patriótica: conjunto de personas que debían apoyar a San Martín en la
implementación de sus proyectos monarquistas, esta sociedad llegó a enviar una misión a Europa,
para buscar un príncipe europeo que se quisiera coronar Rey del Perú (La Misión García del Río –
Paroissien).
• Al interior de la Sociedad Patriótica se dio el Perú debate doctrinario o político, entre los
monarquistas y los republicanos. Los monarquistas estaban liderados por Bernardo Monteagudo,
tenían el apoyo de San Martín y editaban un periódico llamado “El Sol del Perú”. Los republicanos
eran dirigidos por Faustino Sánchez.

3. CONFERENCIA DE GUAYAQUIL

San Martín preocupado por los acontecimientos que venían produciéndose, trató de entrevistarse
con Simón Bolívar, a fin de formar un Frente único de Liberación del oprobio español. El 19 de
Enero de 1822, delegando el mando supremo al Mariscal José Bernardo Torre Tagle, Marques de
Torre Tagle, se dirigió a Guayaquil para reunirse con Bolívar el 26 de julio de 1822, llevándose a
cabo la Conferencia de Guayaquil. El misterio de la entrevista se mantiene hasta ahora, solamente
existe la presunción de que se trató los siguientes temas:

 El destino de Guayaquil.
 La Ayuda de Bolívar para lograr la independencia definitiva del Perú.
 La forma de gobierno que debía adoptar las nuevas repúblicas americanas.
 La definición de los límites del Perú y Colombia. O el reemplazo de los soldados peruanos
muertos en Pichincha.

Las ideas monárquicas de San Martín le crearon enemigos políticos, entre ellos los republicanos
encabezados por Faustino Sánchez Carrión. La Conferencia de Guayaquil, cuyo resultado fue una
decepción para San Martín, sumada la destitución de Monteagudo en Perú crearon una situación
difícil en la vida del Protector. A su regreso a Lima, atendiendo al Decreto del 22 de diciembre de
1821 convoca al primer Congreso Constituyente instalandolo el 20 de setiembre de 1822, y
eligiendo como presidente a Francisco Javier de Luna Pizarro. Al día siguiente San Martín se retira
del Perú, pasando a Chile y Argentina para después partir rumbo a Francia donde se estableció en
compañía de su hija Mercedes, fruto de su matrimonio con doña Remedios Encalada. El general
falleció en Bolougne Sur Mer, el 17 de agosto de 1850.

75
HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC. YERSON HERRERA BORJA

75
HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC. YERSON HERRERA BORJA
• San Martín convoca al 1er. Congreso Constituyente.
• Se produce la entrevista de Guayaquil (diciembre de 1821), con Simón Bolívar. Se cree que
conversaron de tres temas: el destino de Guayaquil, la ayuda militar que San Martín necesitaba y la
forma de gobierno que más le convenía a las nuevas naciones hispanoamericanas. No pudieron
llegar a ningún acuerdo. Al comprender San Martín que sólo Bolívar podía terminar la
independencia del Perú y que su presencia era un estorbo para la llegada del libertador
venezolano, decidió retirarse y retornar a su patria, Argentina.

Tras la partida de San Martín, el gobierno del Perú quedó en manos de los propios peruanos, sin
que se hubiese podido concluir todavía con la guerra de independencia.

EL PRIMER CONGRESO CONSTITUYENTE Y LA CAMPAÑÁ


A PUERTOS INTERMEDIOS

I. EL PRIMER CONGRESO PERUANO:

Instalado por San Martín (20 de setiembre de 1822).


• Presidente Honorario: Toribio Rodríguez de Mendoza (Presidente de las Juntas Preparatorias).
• Presidente efectivo: Manuel Salazar y Baquíjano.
• Secretarios: Faustino Sánchez Carrión, Francisco Javier Mariátegui.
• Diputados: 68.
• El Congreso nombra una junta gubernativa en la cual delegó el Poder Ejecutivo. (Una especie de
Presidencia colegiada). No quiso entregarle la presidencia a una sola persona, por miedo a una
excesiva concentración de poder.

II. JUNTA GUBERNATIVA DE LA MAR: (21 de setiembre de 1822 – 27 de febrero de 1823)


- José de la Mar (Presidente)
- Felipe Antonio Alvarado
- Manuel Salazar y Baquíjano

A. Primera Expedición a Puertos Intermedios:

- Organizada por la Junta Gubernativa para atacar a los españoles en el Sur. Estuvo al mando de
Rudecindo Alvarado. El objetivo de esta expedición era poner en práctica un plan originalmente
trazado por San Martín: desembarcar en los puertos del Sur y penetrar a la Sierra velozmente para
destruir a las fuerzas chapetonas.
- Estas fuerzas patriotas fueron derrotadas en dos batallas Torata y Moquegua.
- Este estrepitoso fracaso trajo como consecuencia el famoso Motín de Balconcillo donde el
ejército acantonado en Lima encabezado por Andrés de Santa Cruz exigieron al Congreso que se
nombre como Presidente del Perú a José de la Riva Agüero.

75
HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC. YERSON HERRERA BORJA
III. PRESIDENCIA DE JOSÉ DE LA RIVA AGÜERO:
Durante su gobierno:
• Se organizan el ejército peruano (bajo el mando de Andrés de Santa Cruz) y la Escuadra Nacional
(bajo el mando de Martín Guisse).
• Se consigue un préstamo de Inglaterra, por 1 200 000 libras.
• Bolívar envía una división de ayuda de 3,000 hombres al mando de Sucre.
• Fracasa la Segunda Expedición a Puertos Intermedios al mando de Santa Cruz. Si bien consiguió
derrotar a los realistas en Zepita (agosto de 1823), debido a errores estratégicos tuvo que
emprender una desastrosa retirada en la que perdió más de 80% de sus soldados (“Campaña del
Talón”).
• Sucre conspira con el Congreso contra Riva Agüero; con el objeto de facilitar la venida de Bolívar
al Perú. La situación se agravó cuando en junio de 1823, el general realista Canterac ocupó Lima
durante un mes. Riva Agüero, el Congreso y los demás patriotas tuvieron que refugiarse en los
castillos del Callao (Real Felipe). Entonces el Congreso destituyó a Riva Agüero y le dio todos los
poderes militares a Sucre. Riva Agüero se negó a acatar esto y huyó a Trujillo, donde formó un
gobierno rebelde. Entretanto, Canterac abandonó Lima en julio de 1823. Al mes siguiente se
nombró Presidente a José Bernardo de Tagle y Portocarrero, marqués de Torre Tagle. Éste formó
una comisión integrada por Joaquín de Olmedo y Faustino Sánchez Carrión, para invitar a Bolívar a
venir al Perú.

75
HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC. YERSON HERRERA BORJA

CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE

I. SIMÓN BOLÍVAR (1823 - 1826)

A. Campaña Libertadora del Norte: Bolívar había liberado ya a 3 países.

 Colombia: Batalla de Boyacá (7 de agosto de 1819)


 Venezuela: Batalla de Carabobo (24 de junio de 1821)
 Ecuador: Batalla de Pichincha (24 de mayo de 1822), en esta batalla las tropas patriotas
estuvieron al mando de Sucre, y éste contó con la ayuda de un batallón enviado por San Martín
(Legión Peruana de la Guardia) que en estas fechas todavía era Protector. Estas tres naciones
fueron unidas en un solo Estado: La Gran Colombia.
 Bolívar llegó al Perú en 1 de setiembre de 1823 en el bergantín “Chimborazo” y el Congreso lo
nombró jefe máximo del ejército.
 Riva Agüero y Torre Tagle fueron acusados de traición por entrar en conversaciones con los
realistas. Riva Agüero debió abandonar el país y Torre Tagle se refugió en el Real Felipe donde
muere meses después.

75
HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC. YERSON HERRERA BORJA
II. SUPREMA DICTADURA DE BOLÍVAR (febrero de 1824 - noviembre de 1826)

- Secretario: José Faustino Sánchez Carrión


- Otros colaboradores: Manuel Lorenzo de Vidaurre, José María Pando, Hipólito Unanue, Bernardo
de Monteagudo.
- Sublevación del Real Felipe: Los sargentos Dámaso Moyano y Oliva se rebelaron por sueldos
impagos. Entregaron el Real Felipe a los realistas en la persona de rodil.
La Campaña Final: Fue preparada en Trujillo. Y Fue José Faustino Sánchez Carrión el que organizó al
ejército patriota.

A) BATALLA DE JUNÍN (6DE AGOSTO DE 1824) Llamada también de los “sables”

- La Campaña de Junín.-Bolívar se trasladó a Trujillo; luego retornó a Pativilca en donde enfermó de


fiebre palúdica. Allí se enteró de los sucesos en el castillo del callao, lo que lo decidió a concentrar
sus tropas en Trujillo, en donde estableció su cuartel general.
Todo el pueblo colaboro proporcionando víveres, telas, cosiendo las ropas y otros daban que
comer. Muchos entregaron sus caballos al ejército patriota.
El ejército llego a tener 10 000 soldados en tres divisiones de infantería al mando del general José
María Córdova, Jacinto Lara y José de la Mar; los cuerpos de caballería fueron dirigidos por
Mariano Necochea. Bolívar conducía el Mando Supremo, en tanto que Sucre ere el Jefe del Estado
Mayor.
El Inicio de la Campaña.- Simón Bolívar, que se encontraba en el Callejón de Huaylas, al mando del
ejército unido, inició la campaña en dirección a Huánuco, llegando los primeros días del mes de
julio de 1824, y allí concentró su ejército. Por esto días Canterac se encontraba en el Mantaro.

a) William Miller y la Montoneras: Bolívar nombró a Francisco de Paula Otero Coronel de las
Montoneras del Centro; Marcelino Carreño fue encargado de todo el aprovisionamiento rutero;
Quispe Ninavilca seguía operando en Huarochirí manteniendo su autonomía, y Vicente Suárez fue
asignado comandante de las montoneras de Canta. Como comandante de toda la división de las
montoneras fue nombrado William Miller. Miller inspeccionó gran parte de la sierra central; estuvo
en San Pedro de Cajas, Yauli, La Oroya, Huari.

b) El Avance a Junín: De Huánuco Bolívar marchó a Cerro de Pasco por la ruta de Huariaca y
Yanahuanca y se concentro el 1° de agosto en Rancas. Al día siguiente arengó a sus soldados. El 3
de agosto pasaron a la localidad de Diezmo; allí se le unieron 300 montoneros a caballo, a cuyo
mando puso a Suárez, Esta caballería daría el triunfo en Junín.
- Canterac marcho de Jauja a Cerro de Pasco por el lado derecho del lago Junín. Ante esto Bolívar
ordenó dirigirse por el lado occidental del lago y atacar al enemigo por la retaguardia.
- Canterac, enterado del movimiento patriota en la madrugada del 6 de agosto, decidió retroceder
a marchas forzadas a Carhuamayo.
c) La Batalla:
- Lugar: Pampas de Junín
- Comando patriota: Bolívar
- Comando realista: Canterac.

75
HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC. YERSON HERRERA BORJA
Pasado el medio día del 6 de agosto los patriotas llegaron a Chacramarca y vieron la retirada
colonial. Bolívar determino atacar con la caballería. Canterac ordenó esperarlos formados en líneas
de batalla en las pampas de Junín.
La caballería patriota al mando de Miller, descendió por un desfiladero. Los Generales Necochea y
Braun iniciaron la batalla. Los coloniales bien posesionados, atacaron con todo su poder. Los
patriotas, tras ardua resistencia, se batían en retirada. El triunfo de Canterac se veía cercano.
De pronto la caballería Húsares del Perú (formado por montoneros a caballo) al mando de Isidoro
Suárez, dejaron pasar a los perseguidores coloniales y luego los atacaron por la retaguardia. Esto
dio lugar a que Miller reorganizara sus fuerzas y contraatacara, posibilitando el triunfo patriota.
Así el triunfo fue decidido por los Húsares del Perú llamados desde entonces Húsares de Junín. La
batalla había durado aproximadamente 45 minutos. Los coloniales sufrieron 254 bajas entre
muertos y heridos, en tanto que los patriotas 144 entre muertos y heridos. Canterac se retiró al
Cuzco en busca de La Serna.

B) BATALLA DE AYACUCHO (9 DE DICIEMBRE DE 1824)


- Bolívar, con sus tropas, avanzó a Huancayo y luego pasó a Huamanga entre una serie, de
escaramuzas y enfrentamientos aislados. Bolívar regresa a Lima y ordena a Antonio José de Sucre
instalarse entre Abancay y Andahuaylas.

75
HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC. YERSON HERRERA BORJA
- Antes de la batalla, los realistas se habían acantonado en las alturas del Cerro Condorcunca, en
Ayacucho, con el apoyo del general Valdés. En cuanto a la distribución de efectivos y armas, los
realistas tenían un ejército de 93 010 hombres, con 11 piezas de artillería y además, estaban
ubicados en una posición estratégica; en cambio, los patriotas tenían 5 780 efectivos con una sola
pieza de artillería, siendo el batallón principal, el de La Mar, conocido como Legión Peruana.
- El 9 de diciembre de 1824, se libró la victoriosa y definitiva batalla en la pampa de la Quinua,
cargando el general Valdés, con mucho ímpetu, contra La Mar, quien luego es socorrido por las
guerrillas dirigidas por Marcelino Carreño, salvando al batallón.
- Todos los jefes peruanos La Mar, Gamarra, Salaverry, Castilla, Vivanco, Bermúdez, San Román,
pasaron a gobernar el Perú considerándose posteriormente como los “mariscales de Ayacucho”.

C) CAPITULACIÓN DE AYACUCHO
Este documento fue firmado el 11 de diciembre de 1824, entre Antonio José de Sucre y José
Canterac, después de la batalla de Ayacucho; estableciéndose los siguientes puntos:
 El territorio bajo control será entregado al ejército único libertador.
 Los militares españoles podían regresar a su país con gastos pagados por el Estado peruano.
 Los españoles que permanezcan en el Perú serán considerados peruanos, y los militares
podrán conservar sus grados en el ejército libertador.
 Se conservarán los derechos y privilegios de las personas que estuvieron al servicio del
régimen colonial
 Se reconocía una deuda con España.

CRÍTICA: Estos planteamientos de la Capitulación de Ayacucho beneficiaban generosamente a los


españoles; sin embargo, no se aplicaron todos los puntos. Sobre la conservación de los derechos
y privilegios a los servidores del régimen colonial, no hubo cumplimiento para el caso de algunos
caciques al servicio de la Corona, quienes quedaron sin beneficio. Por otro lado, se acepta el
latifundismo, la servidumbre y la esclavitud, en forma tácita, al plantear el punto en el cual se
respetarán los derechos y privilegios de los españoles.
En conclusión, la independencia del Perú se logró por la acción decidida de los montoneros pero
sólo benefició a la aristocracia criolla, criollos de “clase media” y hasta españoles; pero no a los
campesinos, esclavos, indígenas y al pueblo peruano que luchó con denuedo y valentía, porque
el sistema de explotación, contra el cual lucharon, seguía vigente.

D) PRÓRROGA DE LA DICTADURA BOLIVARIANA


El 1 de febrero de 1825, Bolívar convocó al Congreso y presentó su renuncia a su cargo de Dictador,
pero no se la aceptaron; por lo contrarió, incluso se le dio una prórroga con poderes más amplios, a
tal punto de suspender los artículos constitucionales que él creyera conveniente. Este hecho refleja
la incapacidad de los criollos peruano, y las personas vinculadas al poder político para manejar los
destinos del Perú, cuyo Estado aún faltaba estructurar y consolidar. El 10 de marzo de 1825, se
acordó el receso del Congreso, otorgando a Simón Bolívar plenos poderes.

75
HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC. YERSON HERRERA BORJA

E) LA DICTADURA DE BOLÍVAR
- A pesar del temor al inmenso poder de Bolívar, diversos sectores y personalidades peruanas
organizaban la resistencia contra la dictadura del libertador y la presencia de las tropas
colombianas. Empezaron a circular chistes, coplas y poesías en contra de Bolívar.
- Entre los conspiradores contra el régimen bolivariano había aristócratas criollos resentidos por la
condescendencia con que Bolívar, había tratado a la nobleza peruana. Pero también oficiales del
ejército libertador de diversas nacionalidades (argentinos, españoles, peruanos).
- Intervenían, por último, altos miembros del Poder Judicial y del Clero como Mariátegui y Luna
Pizarro. Entre los propios colaboradores cercanos a Bolívar había quienes secretamente deseaban
el fracaso de los planes vitalicios. Ese era el caso de Gamarra, La Fuente y Santa Cruz, quienes
creían que después de Ayacucho había llegado el turno para los gobiernos locales y no la dictadura
centralizada.
- Los antibolivarianos ganaron, después que partió Bolívar (setiembre 1820) y salieron las tropas
colombianas (enero 1827); gobernó interinamente Santa Cruz por unos pocos meses hasta que un
Congreso eligió nuevo gobernante (La Mar). “Yo me he metido a ser alfarero de repúblicas”, dijo
Bolívar al ver truncado su proyecto de crear una República Federativa.

F) CREACIÓN DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA


Luego de la batalla de Ayacucho, Sucre avanza hacia el Alto Perú donde se enfrenta al general
realista Olañeta, quien fue vencido fácilmente por las continuas deserciones en su batallón. El 9 de
febrero de 1825, se convocó a una asamblea en el Alto Perú para discutir la situación política de
ese territorio, tal asamblea se instaló el 10 de julio de 1825, allí fue donde se acordó la formación
de una nueva República, en función a los intereses de Simón Bolívar. En agosto de 1825, Simón
Bolívar estuvo en Chuquisaca, donde decretó la separación y constitución de la República de
Bolívar (Bolivia), independizando el Alto Perú (ex Audiencia de Charcas), aquí se plasmaron las
ideas políticas de Bolívar.

G) OBRAS DE BOLÍVAR
- Fundo el diario EL PERUANO
- Creo las escuelas normales departamentales para formar profesores
- Fundo la universidad de la Libertad de Trujillo
- Fundo el colegio de Ciencias y el primer colegio de mujeres llamado EDUCANDAS en el Cusco
- Reglamento la venta del oro y la plata, bajo una política económica liberal dependiente de
Inglaterra
- Estableció cortes superiores en Trujillo, Cusco y Arequipa
- Habilito los huertos de Ancón, Chorrillos y Arica
- Mando a fundar el ATENEO PERUANO, por sugerencia del sabio peruano Mariano Rivero
- Creo el colegio Bolívar en Lima, en base a los colegios San Carlos y el Príncipe
- Estableció la bandera en tres franjas verticales, en cuyo centro iría el Escudo de Armas
- Estableció el Estandarte y ordeno la creación del escudo de armas (vicuña, quinua, cornucopia) a
Gregorio Paredes
- Creo los departamentos de La Libertad, Arequipa, Puno, Junín, Ayacucho, Cusco y Lima
- Elaboro la Constitución de 1822 (Vitalicia)

75
HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC. YERSON HERRERA BORJA
- Creo la Federación de Los Andes conformado por la Gran Colombia, Perú y Bolivia.
J) EL CONGRESO DE PANAMÁ
Simón bolívar estaba convencido de que los países independientes de América española debían
mantenerse unidos aun en el caso de que o llegaran a formar un solo Estado. Por esta razón
convocó a un Congreso el 7 de diciembre de 1824, dos días antes incluso de ganar la batalla de
Ayacucho. El Congreso debía realizarse en Panamá y era una respuesta continental americana a la
Santa Alianza europea, nacida después de la derrota de Napoleón.

El Congreso no tuvo el éxito que Bolívar esperaba porque Chile y Argentina no concurrieron pues
temían la influencia de Bolívar, ni tampoco Bolivia, fuera del Perú y Colombia (ambos dentro de la
órbita de influencia bolivariana); sólo asistieron México y Guatemala; a los cuales podríamos añadir
la representación tardía de los Estados Unidos y dos agentes observadores de Inglaterra y Holanda.
Con estas limitaciones se realizaron las diez conferencias de Panamá en menos de un mes (22 de
junio - 15 de julio de 1826). Luego, el Congreso de Panamá se convirtió en la reunión de Tacubaya
(México) donde ya no acudieron representantes peruanos.

Se llevo a cabo el 22 de junio de1826. Bolívar tuvo como objetivo federar todos los Estados de
América hispánica, desde el Missisipi hasta la Patagonia. Es decir, tuvo la misma preocupación
que el precursor Francisco de Miranda. Al Congreso no concurrieron los países de Bolivia, Chile,
Argentina y Brasil. Perú fue representado por Manuel Lorenzo de Vidaurre y José María Pando.

75
HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC. YERSON HERRERA BORJA

75
HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC. YERSON HERRERA BORJA
CUADRO COMPARATIVO DE LAS CORRIENTES LIBERTADORAS

EL SANTO DE LA ESPADA EL NAPOLEÓN


DE AMÉRICA

PREGUNTAS

EL VIRREINATO PERUANO 02. Al terminar su mandato los 03. Primer Rey de la dinastía
01. La dinastía que gobernaba virreyes tenían que presentar borbónica, fue sucesor de Carlos
España al momento de crearse el una relación de gobierno, ésta se II
Virreinato Peruano era la: llamaba: A) Felipe V
A) Trastámara A) Lista de Inspección B) Fernando VI
B) Borbón B) Sumaria C) Carlos III
C) Habsburgo C) Pliego de la Mortaja D) Carlos IV
D) Orange D) Juicio de Residencia E) Fernando VII
E) Tudor E) Memoria 04. Durante la Colonia los
virreyes eran sometidos a una

75
HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC. YERSON HERRERA BORJA
investigación al final de su E) Se encargaba del proceso A) Su antecedente inmediato es
mandato, ésta recibía el nombre judicial en lo relativo al Comercio la Oficina de Indias del Consejo
de: de Castilla.
A) Visita de Inspección 09. El más alto tribunal de justicia B) Su primer presidente fue
B) Investigación Sumaria en las Indias era: García Gofre de Loayza
C) Pliego de la Mortaja A) Tribunal del Consulado C) Fiscalizaba la Real Hacienda de
D) Juicio de residencia B) Real Audiencia Indias
E) Real Acuerdo C) Consejo de Indias D) Cumplía la función de árbitro
D) Tribunal de Cuentas en conflictos de competencia
05. Sobre el Virrey del Perú E) Tribunal del Santo Oficio entre audiencias
señale lo incorrecto: E) Nombraba directamente las
A) Representa al Rey en las 10. Mencione Ud. Quién creó los más altas autoridades de las
colonias corregimientos en el Virreinato Indias
B) Legalmente actuaba en Peruano:
función a sus instrucciones A) Francisco de Toledo 15. La primera forma de gobierno
C) Viajaba una vez al año a B) Pedro Fernández de Castro del Perú fue:
España para rendir cuentas al C) Blasco Núñez de Vela A) Virreinato
Consejo de Indias D) Andrés Hurtado de Mendoza B) Capitanía General
D) Era sometido al juicio de E) Lope García de Castro C) Gobernación
residencia D) Encomienda
E) El primer virrey fue Blasco 11. La fundación de San Carlos de E) Intendencia
Núñez de Vela Puno y la beatificación de Santa
Rosa fue durante el periodo de 16. Sobre el concepto de
06. No es una función del gobierno del Virrey: república durante el virreinato
Intendente colonial: A) Andrés Hurtado de Mendoza señale lo incorrecto:
A) Promover el desarrollo B) Conde de Lemos A) Toda república tiene su origen
económico en su región C) Melchor de Navarra y Rocaful en Dios
B) Revisaba las sentencias de los D) José Antonio de Velasco B) La cabeza de la república en la
cabildos E) Lope García de Castro tierra es la Corona española
C) Entregaba encomiendas a los C) Presenta la jerarquización
peninsulares 12. Sobre los cabildos coloniales como algo impuesto por Dios
D) Maneja el presupuesto militar señale la proposición incorrecta: D) Busca crear la igualdad de
de su región A) Cuidaba la Hacienda Municipal todos los hombres
E) Recauda rentas y tributos B) Velaba por la seguridad de la E) Su objetivo es mantener el
ciudad orden creado por Dios
07. No fue un virrey del Perú: C) No existían los regidores
A) José Antonio de Velasco perpetuos en el sistema de 17. Los españoles se dividían en:
B) Pedro Fernández de Castro cabildos A) Criollos y europeos
C) Melchor de Navarra y Rocaful D) Proveía de víveres a la ciudad B) Peninsulares y mestizos
D) Andrés Hurtado de Mendoza E) El cargo de alcalde duraba un C) Mestizos y criollos
E) Lope García de Castro año D) Chapetones y peruanos
E) Criollos y chapetones
08. No es una función de 13. Los repartos de mercancía
gobierno de la Real Audiencia: beneficiaban a los: 18. La legislación española
A) Nombran autoridades A) Intendentes consideraba al indio un “capitis
interinas (en caso que el cargo no B) Caciques diminutio”, ello significaba que el
sea vendible) C) Corregidores aborigen era un:
B) Puede cuestionar las D) Visitadores A) Menor de edad
decisiones del Virrey E) Virreyes B) Ser inferior
C) Supervisa la Real Hacienda C) Ser irracional
D) Funcionaba como Consejo de 14. Sobre el Consejo de Indias, D) Vasallo libre
Estado señale lo incorrecto: E) Semi - humano

75
HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC. YERSON HERRERA BORJA
24. Puerto panameño donde se E) A. de Mendoza
19. La creación de la república de realizaban ferias impulsadoras
indios según la legislación de su del tráfico comercial: 30. El impuesto aduanero que
tiempo tenía como objetivo: A) Veracruz afectaba las importaciones y
A) Explotar a los indios B) Portobello exportaciones en la Colonia era:
B) Proteger a los “miserables C) Managua A) Tributo
indios” D) Cartagena B) Alcabala
C) Dominar a la población E) Armuelles C) Media Anata
aborigen D) Cobos
D) Facilitar la unión entre indios 25. El puerto de Sevilla y el del E) Almojarifazgo.
E) Crear una nación india en Callao declinaron su poder con la
América siguiente medida borbónica:
A) La Santa Inquisición
20. Virrey que acabó la B) El monopolio comercial
construcción del Real Felipe C) El libre comercio
además fundó el convictorio de D) El navío de permiso
San Carlos: E) El mercantilismo
A) Fernando de Abascal
B) Conde de Superunda 26. Español que denunció el PROCESO DE INDEPENDENCIA
C) Melchor de Navarra y Rocaful hallazgo de la primera mina en
D) José Antonio de Velasco Potosí: 31. En la rebelión que encabezó
E) Manuel Amat y Juniet. A) Diego Villarroel Juan Santos Atahualpa (indique
B) Diego Salbuero lo incorrecto)
21. Esta institución se fundó en C) Suárez de Poago A) Utilizó la guerra de guerrilas
1613, los comerciantes limeños D) Bernandino de Sabagún como táctica militar.
se organizaron para defender sus E) Francisco José Marán B) Pretendió restaurar el poder
intereses y regular el tráfico incaico.
monopólico en el Perú: 27. El centro minero más rico del C) Derrotó a Alonso llamar en
A) El Tribunal de la Santa Cruzad Perú colonial en el S. XVI: repetidas veces.
B) El Tribunal del Santo Oficio A) Potosí D) Nunca fue derrotada por los
C) El Tribunal de Cuentas B) Cerro de Pasco españoles.
D) La Casa de Contratación C) Huancavelica E) Creó un gobierno autónomo
E) El Tribunal del Consulado D) Hualgayoc con sede en el Cuzco pero
E) Puno temporalmente.
22. Con la creación del virreinato
de Nueva Granada el Perú 28. La institución que controlaba 31. Indique lo incorrecto:
perdió: el monopolio comercial y A) Abascal enfrentó la revolución
A) Ecuador y Venezuela agrupaba a la aristocracia limeña americana.
B) Piura y Guayaquil fue: B) En Tacna se sublevó
C) Maynas y Guayaquil A) El Consejo de Indias Pumacahua y los hermanos
D) Panamá y Colombia B) La Casa de Contratación Angulo
E) Colombia y Tumbes C) El Tribunal del Consulado C) En la conspiración indígena de
D) La Real Hacienda Amancaes
23. Una de las características del E) La Santa Cruzada D) En la rebelión de Juan Santos
comercio fue el exclusivismo que Atahualpa, participaron nativos
estuvo expresado por: 29. El virrey que “popularizó” los semiselváticos.
A) El monopolio comercial corregimientos y organizó el E) Túpac Amaru derrotado fue
B) Las ferias trabajo de la mita: conducido al Cuzco y torturado
C) El control sobre la producción A) F. Toledo por Areche.
D) El trabajo minero B) M. Liñán
E) El auge de la industria C) A. Hurtado
D) Conde de Lemos

75
HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC. YERSON HERRERA BORJA
33. Su rebelión no fue derrotada encarcelado en Cádiz en donde segundo sería derrocado en
por el virrey José Antonio de murió en 1816. Replicó a sus ……………
Mendoza: captores. A) Lima – Maipú
A) Santos Atahualpa D) Juan Apaza Túpac Catari, B) MIraflores – Aznapuquio
B) Túpac Catari capturado e interrogado por C) Punchauca – Balconcillo
C) Ignacio Torote Pezuela. D) Guayaquil – Paracas
D) Dionisio Túpac E) Diego Cristóbal Túpac Amaru, E) Jauja – canta
E) Túpac Amaru I cuando capturado se entregó a
Pezuela y decretaron su pena de 42. El general San Martín
34. Uno de los errores tácticos – muerte. conformó su ejército y encargó el
militar que se le atribuye a Túpac destacamiento de avanzada a:
Amaru y que formó parte de su 38. La influencia del proceso A) Stanislao Solar
derrota: emancipador peruano: B) Álvarez de Arenales
A) El no atacar el Cuzco, cuando A) Llegó procedente de la C) Cochrane
se encontraba desguarnecido. Revolución Francesa. D) José de la Mar
B) El utilizar permanentemente la B) También se nutrió de la E) O’Higgins
“guerra de guerrillas” independencia USA.
C) El dar muerte prematura al C) En el plano ideológico y 43. En setiembre de 1820, una
corregidor Arriaga en Tungasuca. doctrinario fue la ilustración. expedición militar encabezada
D) El atacar la localidad religiosa D) Se difundieron principalmente por Álvarez de Arenales
de Yanaoca. en el Real Convictorio de San emprendió campaña hacia:
E) No atacar Lima Carlos. A) La Costa sur
E) Todas son correctas B) La Sierra norte
35. Túpac Amaru fue apresado C) La Costa norte
por el traidor Francisco Santa 39. “…….nuestra historia de tres D) El Altiplano
Cruz en: siglos acá es tan uniforme y tan E) La Sierra central
A) Yanacona notoria que podría reducirse a
B) Langui cuatro palabras: ingratitud, 44. La Conferencia de Punchauca
C) Tungasuca injusticia, servidumbre y se realizó entre:
D) Ayaviri desolación………” pertenece a: A) Bolívar – San Martín
E) La Raya A) La protesta de Baquíjano y B) Bolívar – Pezuela
Carrillo C) San Martín – Pezuela
36. Distinguido peruano presidió B) Manifestación de las 28 causas D) La Sena – San Martín
la Asamblea Legislativa de las de Riva Agüero E) La Serna – Bolívar
Cortes de Cádiz en 1812 C) Plan del Perú de Vidaurre.
A) Baquíjano y Carrillo D) Carta a los españoles 45. El Acta de Independencia del
B) Vicente Morales americanos de Vizcardo y Guzm Perú fue redactada por:
C) Ramón Feliú E) Exclamación reivindicatoria de A) San Martín
D) Blas Ostolaza Fray Calixto de San José B) Manuel Pérez de Tudela
E) Hipólito Unanue C) Javier de Luna Pizarro
40. Exclamación reivindicatoria: D) José de la Riva Agüero
37. “………Aquí no hay más A) Fray Calixto de San José Túpac E) Toribio Rodríguez de Mendoza.
culpable que tú y que yo, tú por Inca
opresor, yo por libertador, B) Pablo de Olavide 46. Durante las guerras de
merecemos la muerte……..” C) Baquíjano y Carrillo independencia los españoles
A) Túpac Amaru, habría sido D) Ildefonso Muñecas contaron con un mayor apoyo en
interrogado por Areche. E) Alejo Álvarez. …………, por su parte los patriotas
B) Mateo Pumacahua, cuando se prepararon par la campaña
fue destituido en la Audiencia del 41. Los representantes de San final en …………..
Cuzco por Abascal. Martín y Pezuela se entrevistaron A) Lima - Trujilo
C) Francisco de Miranda, cuando en……… y posteriormente el B) La Sierra sur – la Sierra norte
entregado por Bolivar es C) Arequipa – Puno y Cusco

75
HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC. YERSON HERRERA BORJA
D) Guayaquil – Lima E) Equivocada actitud de Riva 55. Cuando ingresó Bolívar al
E) La Costa norte - la Costa sur Agüero Perú, ya había sido destituido
como presidente del Perú…………
47. La tesis de la gran patria 51. Designado secretario general y colocan en su lugar a ………………
americana que planteaba la de su gobierno por Simón Bolívar, A) La Mar – Santa Cruz
creación de la República Federal suspendiendo el funcionamiento B) Riva Agüero – Torre Tagle
de los Andes, integraba las de los ministerios: C) Riva Agüero - Sucre
actuales repúblicas de: A) Lorenzo de Vidaurre D) Sucre - Bolívar
A) Panamá, Venezuela, Colombia, B) José de La Mar E) La Torre – Bolívar
Ecuador, Chile y Perú. C) José de Sucre
B) Venezuela, Perú, Panamá, D) Mariano Necochea 56. Rey de España durante las
Santo Domingo, Ecuador y Chile. E) Sánchez Carrión batallas de Junín y Ayacucho:
C) Perú, Bolivia, Panamá, A) Fernando VI
Ecuador, Argentina y Chile. 52. ¿Por qué se retira Bolívar del B) Carlos III
D) Perú, Panamá, Ecuador, Perú definitivamente? C) Carlos IV
Colombia, Venezuela y Bolivia. A) Para promulgar la Constitución D) Fernando VII
E) Perú, Colombia, Chile y Vitalicia en Chile E) Felipe II
Argentina. B) Porque tenía oposición en el
segundo Congreso 57. La “Batalla de los Sables” se
48. El 24 de mayo de 1822 se C) Por problemas internos en la le llamó a la de:
obtiene la victoria de Pichincha Gran Colombia A) Boyacá
en donde pelean juntos los D) Porque lo llamaron al B) Carabobo
ejércitos de Bolívar y San Martín. Congreso de Panamá C) Maipú
Ambos fueron dirigidos E) Quería regresar a la Gran D) Pichincha
respectivamente por: Colombia E) Junín
A) Sucre y La Mar 53. Guayaquil por el principio de
B) Sucre y Gamarra Uti Possidetis, para cuando jura
C) La Mar y Santa Cruz su independencia pertenecía 58. A pesar que la guerra de la
D) Santa Cruz y Sucre …………., más por el principio de independencia se había sellado
E) Gamarra y Santa Cruz la libre determinación de los con la Capitulación de Ayacucho,
pueblos quedó anexado a todavía quedaba ocupado el Real
49. ¿Para qué fue invitado Bolívar …………………. Felipe al mando del español:
a venir al Perú? A) al Perú – la Gran Colombia A) Olañeta
A) Para limitar las fronteras con B) a la audiencia de Quito – el B) Torre Tagle
Bolivia Ecuador C) Rodil
B) Para reconstruir el país C) al virreinato de Nueva Granda D) Jerónimo Valdez
C) Avalar préstamos con - Gran Colombia E) Canterac
Inglaterra D) a la Gran Colombia – el
D) Terminar la guerra contra los Ecuador 59. La llegada de Sucre al Perú es
españoles E) a la Audiencia de Panamá – la inmediatamente posterior a:
E) Acabar con los abusos de Gran Colombia A) Motín de Aznapuquio
Sucre B) Batalla de Chacabuco
54. La Constitución de 1823 fue C) Entrevista de Guayaquil
50. La concesión de Dictador del de corte ….…. y plasmó las ideas D) Batalla de Junín
Perú otorgada a Bolívar de ……………. E) Batalla de Ayacucho
determinó la: A) conservador – Torre Tagle
A) Rebeldía del general Olañeta B) liberal – Toribio Rodríguez 60. Para ejecutar sus planes
B) Anulación de la autoridad de C) moderada – Luna Pizarro federativos y de defensa
Torre Tagle D) liberal – Sánchez Carrión continental, Simón Bolívar reunió
C) Ocupación de los castillos del E) liberal – Hipólito Unanue en 1826 al:
Callao A) Congreso de Angostura
D) Derrota del general Canterac B) Espléndido Congreso

75
HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC. YERSON HERRERA BORJA
C) Congreso de Panamá D) Casimiro Espejo 70. El Reglamento Provisorio,
D) Cortes de Cádiz E) Nicolás Alcázar. considerado como las primeras
E) Congreso Peruano de 1826 leyes del Perú independiente
66. ¿Qué victoria de Simón serían dadas por:
61. Llamada la “Batalla de los Bolívar dio la independencia a A) El primer Congreso peruano
Generales” Nueva Granada? B) Faustino Sánchez Carrión
A) Junín, 1824 A) Junín C) Simón Bolívar
B) Ayacucho, 1824 B) Carabobo D) Hipólito Unanue
C) Pichincha, 1821 C) Cancha Rayada E) José de San Marín.
D) Yanacocha, 1834 D) Boyacá
E) Yungay, 1839 E) Maipú 71. Faustino Sánchez Carrión y
…………en representación del
62. Los jefes realistas que no 67. El más eficiente colaborador Congreso viajan a Guayaquil e
aceptaron la Capitulación de de Bolívar en el Perú conocido invitan a Simón Bolívar a venir al
Ayacucho en 1824, fueron: como el “Tribuno de la Perú.
A) La Serna y Rodil República”: A) Joaquín Olmedo
B) Valdez y Olañeta A) Riva Agüero B) Mariano José de Arce
C) Olañeta y Rodil B) Santa Cruz C) Pérez de Tudela
D) Villalobos y Valdéz C) Hipólito Unanue D) Toribio Luzuriaga
E) Canterac y Villalobos C) Torre Tagle E) Lorenzo de Vidaurre
E) Sánchez Carrión
63. ¿Entre quiénes se firmaría la 72. Las pretensiones de Bolívar
Capitulación de Ayacucho? 68. Para ejecutar sus planes para incluir como parte de la gran
A) La Serna – Sucre federativos y de defensa Colombia a los territorios
B) La Serna – Bolívar continental. Simón Bolívar reunió peruanos de Tumbes, Jaén y
C) Canterac – Bolívar en 1826 al: Maynas terminaron con:
D) Canterac – Sucre A) Congreso de Cádiz A) El Tratado Larrea – Gual
E) Canterac – Gamarra B) Congreso de Panamá B) Convención Herrera Da Ponte
C) Espléndido Congreso – Ribeyro
64. Bolívar al abandonar el Perú, D) Congreso de Angostura C) El armisticio de Piura
el gobierno quedaría en manos E) Congreso Peruano de 1826 D) La batalla de Yanacocha
de: E) El Tratado de Tiquina.
A) Jacinto Lara 69. La Primera Junta de Gobierno
B) Sucre instalada el 21 de setiembre de
C) Agustín Gamarra 1822, fue presidida por José de la
D) Andrés de Santa Cruz Mar, siendo vicepresidentes:
E) José de la Mar A) Riva Agüero y Sánchez Carrión ¡ÉXTIOS!
B) Hipólito Unánue y Manuel de
65. Patriota ejecutado el 29 de Salazar
junio de 1823 durante la retirada C) Felipe Alvarado y Manuel de
patriota y la ocupación realista Salazar
en Lima: D) Felipe Alvarado y Sánchez
A) María Parado de Bellido Carrión
B) José Silverio Olaya E) Riva Agüero y Tomás Guido
C) Félix de Berindoaga
SOLUCIONARIO

1C 2E 3A 4D 5C 6C 7A 8B 9B 10E 11 12D
13 14E 15C 16B 17B 18A 19C 20E 21E 22C 23A 24B

75
HISTORIA DEL PERÚ 3 LIC. YERSON HERRERA BORJA
C
25 26A 27A 28C 29A 30E 31E 32B 33A 34A 35B 36B
C
37 38E 39D 40A 41B 42C 43E 44C 45B 46B 47D 48A
A
49 50B 51E 52B 53A 54D 55B 56D 57E 58C 59C 60C
D
61 62C 63D 64D 65B 66D 67E 68B 69C 70E 71A 72A
B

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. DEL BUSTO, JOSÉ ANTONIO. Conquista y virreinato. Editorial del Comercio.


2. PRESCOT WILLIAM, W.H. Historia de la conquista del Perú. Compañía General de Ediciones
S.A. México, 1968.
3. FONDO EDITORIAL RODO. Walter Z. Benitez Nuñez. Lima, 20016.
4. EDITORIAL MILLA BATRES. Compendio Histórico del Perú. Fondo Editorial de la República.
5. ANNA, Timothy E. (2003) La caída del gobierno español en el Perú: el dilema de la
independencia. Lima: Instituto de estudios Peruanos.
6. BASADRE, Jorge
- (1969) Historia de la República del Perú, 1822-1933. Lima: Universitaria, 6a. edición, 17 vols.
- (1973) El azar en la historia y sus límites. Lima: P.L. Villanueva.
7. BELAUNDE, Víctor Andrés
- (1979) Bolívar y el pensamiento político de la revolución hispanoamericana. Lima: P.L.
Villanueva.
8. FISHER, John (2000) El Perú borbónico, 1750-1824. Lima: Instituto de Estudios
Peruanos.

75

Potrebbero piacerti anche