Sei sulla pagina 1di 17

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA

CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

ESCUELA:
Ingeniería Química.
ASIGNATURA:
Laboratorio de Química A. Cuantitativa
DOCENTE:
Ing. Giménez López Bruno
INTEGRANTES:

Loyola Real Yeanpier Alexander


Martínez García Lucero Noelia

CICLO Y SECCIÓN: V-C

2019
Al hablar de cualquier tipo de reacción ácido-base, se refiere al tipo de cambio que ocurre
cuando se mezcla una solución ácida y una solución básica. Las titulaciones, o
valoraciones, ácido-base son técnicas que se usan frecuentemente en el laboratorio, el
procedimiento general consiste en determinar la cantidad de un ácido por la adición de
una cantidad medida y equivalente de una base o viceversa. La reacción se sigue
observando el cambio de pH en función del volumen de reactivo añadido y respaldado por
algún indicador adecuado

P á g i n a 1 | 16
Determinación de la concentración de ácido acético de un vinagre comercial

¿Cómo saber a qué concentración esta una muestra de ácido acético en el vinagre?

 Repasar el concepto de neutralización.

 Determinar experimentalmente la concentración de un ácido en el vinagre

 Determinar, a partir de datos experimentales, el punto de equivalencia de la


valoración y el pKa del ácido valorado.

 Determinar el volumen promedio de hidróxido de sodio gastado en la titulación.

P á g i n a 2 | 16
ANÁLISIS VOLUMÉTRICOS
Un método volumétrico es aquel en el cual el análisis es concluido midiendo el volumen de una
disolución de concentración establecida necesario para reaccionar completamente con la
sustancia que se determina. Son rápidos y convenientes; su uso está muy difundido.

TITULACIÓN VOLUMÉTRICA
Se basan en la medición de la cantidad de un reactivo de concentración conocida (el titulante), que
se consume por el analito (sustancia que se analiza). En la titulación volumétrica se mide el
volumen de una solución de concentración conocida (titulante) que se necesita para que reaccione
completamente con el analito.
Operacionalmente la titulación se realiza añadiendo cuidadosamente y de forma controlada desde
una bureta u otro artefacto automatizado que suministre líquido, una solución patrón del titulante
a la solución del analito hasta que la reacción se considere completa. Durante la titulación el punto
en el cual la cantidad de titulante añadido es estequiométricamente equivalente a la cantidad de
analito en la muestra se define como el punto de equivalencia.
El punto de equivalencia de una titulación es un valor teórico que no se puede determinar
experimentalmente. Sólo se puede estimar su posición observando algún cambio físico asociado
a la condición de equivalencia.
Este cambio se llama punto final de la titulación. En una titulación es muy común añadir un
indicador a la solución del analito para obtener un cambio físico apreciable (el punto final) en o
cerca del punto de equivalencia. Los cambios más grandes en la concentración relativa del analito
o del titulante se dan. Precisamente, en la zona del punto de equivalencia. Estos cambios de
concentración son los que hacen que cambie la forma del indicador, siendo los más típicos la
aparición o desaparición de turbiedad o color.

VALORIZACIÓN
Es un proceso en el cual se mide cuantitativamente la capacidad de una sustancia para combinarse
con un reactivo. Esto se lleva a cabo por la adición controlada de un reactivo de concentración

P á g i n a 3 | 16
conocida a una disolución de la sustancia hasta que se juzga es completa la reacción entre las dos;
entonces se ha medido el volumen respectivo.

VINAGRE
Es un producto químico que consiste en una solución acuosa de ácido acético con una
concentración del ácido entre el 4% y 8% en masa, se utiliza mucho para condimentos y aderezos.
El porcentaje en masa también es expresado en granos, que se define como aquel que contiene 0,1
g de ácido acético en 100 g de vinagre. La fuerza del vinagre comercial debe ser siempre mayor de
40 granos.

REACCIONES INVOLUCRADAS
Las reacciones de hidróxido de sodio con ácido acético, justo en el punto de equivalencia los
equivalentes de ácido son iguales a los equivalentes de la base, por consiguiente como el ácido y
la base poseen un ion, los equivalentes del ácido son iguales a los moles del ácido en la solución,
dando origen a la reacción:
CH3COOH + NaOH ⎯⎯→CH3COONa + H2O

INDICADORES ÁCIDO – BASE


Un indicador ácido-base es un ácido orgánico débil o una base orgánica débil cuya forma no
disociada tiene un color diferente a la de su forma conjugada. En este caso la disociación se ve
acompañada por cambios en la estructura interna del indicador y ocasiona un cambio de color. Un
aumento en la concentración de iones hidrógeno o disminución del pH ocurre una transferencia
de iones y esto se va acompañado con la aparición de otro color. Es importante destacar ciertos
conceptos a la hora de realizar cualquier tipo de medición, debido a que toda medición de una
propiedad está afectada por un cierto grado de incertidumbre. PRECISIÓN: se define como el
grado de concordancia que existe entre un conjunto de medidas realizadas a un observable físico
por un mismo operador y a las mismas condiciones.

EXACTITUD
Es la dispersión presentada por uno o un conjunto de datos respecto del valor real de la propiedad
sometida a estudio. Igualmente existe un conjunto de parámetros que permite tener una cierta
idea de la exactitud y precisión de un conjunto de datos, como por ejemplo: media, mediana,
desviación absoluta y desviación relativa.

MEDIA: Es el valor promedio de una serie de datos igual a la sumatoria de todas las mediciones
realizadas entre el número de mediciones.

DESVIACIÓN ABSOLUTA
Representa la diferencia entre un valor experimental y el que se toma como el mejor de la serie.

DESVIACIÓN RELATIVA
se define como el porcentaje o partes por mil de la desviación absoluta respecto al valor más
aceptado. La reacción química que tiene lugar se expresa por medio de la ecuación:
CH3COOCH(ac) + NaOH(ac) ----- CH3COONa(ac) + H2O(l)
Las reacciones ácido-base, como la anterior, reciben el nombre de reacciones de neutralización.

P á g i n a 4 | 16
-Vaso precipitado

-Embudo

-Matraz Aforado

-Soporte Universal

-Bureta

P á g i n a 5 | 16
-Balanza Analítica

-
Fenolftaleína

-HCl

-NaOH

-Agua Destilada

-Vinagre

P á g i n a 6 | 16
a) Hallar la cantidad a pesar de NaOH a 0.1 N de 50 ml.

0.1 𝑥 39.9 𝑥 50
𝑚= = 0.1995 gr
1000

1000 𝑚𝑔
𝑚 = 0.1995 𝑔𝑟 𝑥 = 199.5 𝑚𝑔
1 𝑔𝑟

b) Luego pesar esa cantidad de NaOH en la balanza analítica dentro de un vaso


precipitado, en este caso no se va a poder pesar exacto debido a que son lentejas de NaOH
así que pesamos el 30% de más.

30
𝑚 = 199.5 𝑚𝑔 + 𝑥 199.5 𝑚𝑔
100

m = 259.35 mg

c) Lavamos con agua destilada caliente las lentejas del


NaOH para eliminar los carbonatos se recomienda lavarlo
rápido.

d) Luego agregamos poca agua destilada y lo trasvasamos


al matraz aforado de 100 ml y llenamos agua destilada hasta
el aforo.

P á g i n a 7 | 16
e) Hacemos los cálculos para saber cuánto de HCl debemos de sacar para titular

37 % 𝑥 297.5 gsto
𝑔𝑠𝑡𝑜 = = 110.075 𝑔𝑠𝑡𝑜
100 %

1 𝑒𝑞
Peso eq = 110.075 𝑔𝑠𝑡𝑜 𝑥 = 3.02 𝑒𝑞
36.45 𝑔𝑠𝑡𝑜

3.02 𝑒𝑞
𝑁= = 12.08 𝑁
0.25 𝐿

250 𝑚𝑙 𝑥 0.1 𝑁
𝑉𝑐 = = 2.07 𝑚𝑙
12.08 𝑁

f) En un matraz aforado de 250 ml se agrega los 2.07 ml de HCl concentrado y luego se


trasvasa con agua destilada para obtener el HCl al 0.1N

P á g i n a 8 | 16
g) Luego en la bureta se agrega el NaOH y en un vaso precipitado el HCl con 3 gotas de
fenolftaleína y se titula 3 veces y se anotan los gastos correspondientes

# Titulaciones Gasto (ml)

1 3.5

2 3.2

3 3.3

Hallamos “DE “
3.5 + 3.2 + 3.3
𝑥= = 3.3 𝑚𝑙
3

(3.5 − 3.3)2 + (3.2−3.3)2 + (3.3 − 3.3)2


𝑆=√ = 0.1
3−1

Hallamos “DER”
0.1
𝐷𝐸𝑅 = 𝑥 100 = 3.0%
3.3

P á g i n a 9 | 16
h) Luego se halla la concentración real del NaOH

𝑉𝐶 𝑥 𝐶𝐶 = 𝑉𝐷 𝑥 𝐶𝐷

0.1𝑁 𝑥 5.0 𝑚𝑙
𝐶𝐷 = = 0.15 𝑁
3.3 𝑚𝑙
i) Lo siguiente titulamos nuestro NaOH que nos queda con 1 ml de Ácido Acético 3 veces

# Titulaciones Gasto (ml)

1 8.5

2 9.6

3 10.0

8.5 𝑚𝑙 + 9.6 𝑚𝑙 + 10.0 𝑚𝑙


𝑥= = 9.4 𝑚𝑙
3

j) Hallamos la DE y DER
8.5 𝑚𝑙 + 9.6 𝑚𝑙 + 10.0 𝑚𝑙
𝑥= = 9.4 𝑚𝑙
3

(8.5 − 9.4)2 + (9.6−9.4)2 + (10. 0 − 9.4)2


𝑆=√ = 0.6
3−1

P á g i n a 10 | 16
0.6
𝐷𝐸𝑅 = 𝑥 100 = 6.4 %
9.4

k) Por último hallamos la concentración real del ácido acético y el % m/v

𝑉𝐶 𝑥 𝐶𝐶 = 𝑉𝐷 𝑥 𝐶𝐷

0.15𝑁 𝑥 9.4 𝑚𝑙
𝐶𝐷 = = 1.41𝑁
1.0 𝑚𝑙

𝑒𝑞 𝑔𝑟
𝑔 = 1.4 𝑥 60 𝑥 1𝑥10−3 𝐿
𝐿 𝑒𝑞

g = 0.0846 gr

𝑚 0.0846 𝑔𝑟
% = 𝑥 100 = 8.46 %
𝑣 1 𝑚𝑙

P á g i n a 11 | 16
-Al tener la concentración exacta del NaOH podemos determinar la concentraciónde HCl de una
muestra al que se añade NaOH al analito los cuales reaccionan completamente y al llegar a un
equilibrio se obtiene el viraje y cambio de color dela muestra, esto se hace ya que al igual que el
NaOH el HCl son higroscópicos lo que al tener contacto con el medio ambiente absorben agua del
entorno lo que con el tiempo va cambiando su molaridad por la cantidad de agua que absorben.
Para la valoración de ácido acético del vinagre se utiliza el mismo método de valoración con
el NaOH ya estandarizado y al ser una base fuerte reaccionara completamente con el CH3COOH
de la muestra obteniendo un punto de equivalencia se obtuvo que el porcentaje de ácido acético
en la muestra problema fue de 8.46% .
-A que tener en cuenta al momento de titular ser muy preciso siempre al momento de cambiar
tratar de titular gota a gota, porque puede pasarse.
-También al momento de lavar las lentejas con agua destilada, en nuestro caso lavamos muy
poco por eso nos quedo una concentración elevada 0.15 N.
-Los cálculos para la DE y DER nos indica si esta en el rango si es menor que 10% la DER
significa que vamos bien en nuestro caso nos dio 6.4 %.

P á g i n a 12 | 16
 Tanto los objetivos generales como los específicos de la práctica se cumplieron

 Es inevitable cometer errores indeterminados en este tipo de experiencias, sin embargo,


aunque este tipo de errores no se pueden controlar, se pueden compensar entre sí.

 El vinagre analizado es apto para ser comercializado, ya que tiene un porcentaje en peso
de ácido acético que se ubica dentro del rango de 3% y 8%, adicionalmente tiene una
fuerza mayor de 40 granos.

 La reacción es rápida y se distinguió el punto final de la titulación mediante la presencia


del cambio de color a rosa pálido.

 Los resultados del análisis estadístico presentan valores bajos y cercanos, que permiten
afirmar que la experiencia realizada es confiable, y no presenta grandes desviaciones
estadísticas que influyan en su análisis.

 No se presentaron valores dispersos o distintos en los volúmenes consumidos de


hidróxido de sodio, respecto a la media.

P á g i n a 13 | 16
Procura no andar de un lado para otro sin motivo y, sobre todo, no corras dentro
del laboratorio.
No inhalar, probar u oler los productos químicos en ningún caso.
El uso de guardapolvo es obligatorio, deberá estar siempre cerrada y no ser
utilizada fuera del laboratorio. Se recomienda llevar zapatos cerrados y no
sandalias. Se utilizarán guantes para protección de las manos. El pelo largo
deberá estar siempre recogido.

Dispón sobre la mesa sólo los libros y cuadernos que sean necesarios.
Ten siempre tus manos limpias y secas. Si tienes alguna herida, tápala.
No pruebes ni ingieras los productos.
En caso de producirse un accidente, quemadura o lesión, comunícalo
inmediatamente al profesor.
Mantén el área de trabajo limpia y ordenada.
Cada grupo es responsable de su zona y material de trabajo.
No se fuma, ni bebe ni come.

No llevar accesorios de ningún tipo.

P á g i n a 14 | 16
https://www.google.com/search?client=ms-android-americamovil-pe-
revc&source=hp&ei=qoUAXdvGH4HH5gKV_IKoAg&q=pdf+concentracion+de+acido+ace
tico+en+vinagre&oq=&gs_l=mobile-gws-wiz-hp.1.0.35i39l8.0.0..4944...1.0..0.0.

P á g i n a 15 | 16
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................... 1
TÍTULO ................................................................................................................................................................ 2
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ............................................................................................................... 2
OBJETIVOS ......................................................................................................................................................... 2
MARCO TEÓRICO............................................................................................................................................. 3
MATERIALES..................................................................................................................................................... 5
EQUIPOS: ............................................................................................................................................................ 6
REACTIVOS: ....................................................................................................................................................... 6
PARTE EXPERIMENTAL ............................................................................................................................... 7
CONCLUSIONES ............................................................................................................................................ 12
RECOMENDACIONES .................................................................................................................................. 14
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA ................................................................................................................ 15
ÍNDICE .............................................................................................................................................................. 16

P á g i n a 16 | 16

Potrebbero piacerti anche