Sei sulla pagina 1di 33

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE

HUAMANGA.

Informe
VISITA A CAMPO
PROYECTO ASFALTO TAMBO-SAN MIGUEL.
HOSPITAL SAN MIGUEL.
REPRESA PALLCA.

Revista digital
Tecnologia del concreto. (Laboratorio).
Índice general

1 PROYECTO ASFALTADO TAMBO-SAN MIGUEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5


1.1 OBJETIVOS. 5

1.2 MARCO TEÓRICO. 5


1.2.1 DESCRIPCIÓN Y FUNCIONES DE LOS PAVIMENTOS DE CARRETERAS. . . . . . . . . . . . 5
1.2.2 CLASIFICACIÓN DE LOS PAVIMENTOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.2.3 FACTORES A CONSIDERAR EN El DISEÑO DE PAVIMENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.2.4 MÉTODOS PARA EL DISEÑO DE PAVIMENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.2.5 ENSAYO ESTÁNDAR PARA ASFALTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

1.3 DETALLES DE LA VISITA A OBRA 8


1.3.1 Generalidades: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

1.4 PROCEDIMIENTO 10

2 HOSPITAL DE TAMBO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.1 OBJETIVOS. 15

2.2 MARCO TEÓRICO. 15


2.2.1 PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS EN OBRA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.2.2 ¿POR QUÉ HAY QUE CONOCER LOS PROCESOS CONSTRUCTIVOS EN EDIFICACIO-
NES?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.2.3 DIVISIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE LA CONSTRUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

2.3 PROCEDIMIENTO DE LA VISITA A OBRA. 20


3 REPRESA PALLCCA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
3.1 OBJETIVOS. 23
3.2 MARCO TEÓRICO. 23
3.2.1 Presas de tierras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
3.2.2 Características de las presas de tierras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
3.2.3 Partes de una presa de tierra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
3.2.4 Requerimientos técnicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
3.2.5 Sección de una presa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
3.2.6 Información requerida para el diseño. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
3.2.7 DECISIONES INICIALES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
3.2.8 Seleccion del sitio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
3.2.9 Principios fundamentales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
3.2.10 Diseño del terraplén de la presa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
3.2.11 Elementos a diseñar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
3.2.12 Otras consideraciones importantes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
3.3 ANTECEDENTES. 27
3.3.1 Generalidades: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
3.4 PROCEDIMIENTO 29
3.4.1 hora de llegada: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
3.4.2 Detalle de la visita a obra: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

4 concluciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
4.1 Proyecto asfaltado Tambo-San Miguel 33
4.2 Hospita San Miguel 33
4.3 Represa Pallcca 33

4
OBJETIVOS.
MARCO TEÓRICO.
DESCRIPCIÓN Y FUNCIONES DE LOS PAVI-
MENTOS DE CARRETERAS.
CLASIFICACIÓN DE LOS PAVIMENTOS.
FACTORES A CONSIDERAR EN El DISEÑO
DE PAVIMENTOS
MÉTODOS PARA EL DISEÑO DE PAVIMEN-
TOS
ENSAYO ESTÁNDAR PARA ASFALTOS
DETALLES DE LA VISITA A OBRA
Generalidades:
PROCEDIMIENTO

1 — PROYECTO ASFALTADO TAMBO-SAN MIGU

1.1 OBJETIVOS.
1. Reconocer la dosificación del asfalto sus características y funciones en el pavimento asfáltico.
2. Verificación de los trabajos con mezclas de cemento en grandes obras de envergadura.
3. Poner en desempeño las clases teóricas en el campo de labor.

1.2 MARCO TEÓRICO.


1.2.1 DESCRIPCIÓN Y FUNCIONES DE LOS PAVIMENTOS DE CARRETERAS.
Pavimento.
U n pavimento está constituido por un conjunto de capas superpuestas, relativamente horizontales,
que se diseñan y construyen técnicamente con materiales apropiados y adecuadamente compactados.
Estas estructuras estratificadas se apoyan sobre la subrasante de una vía obtenida por el movimiento
de tierras en el proceso de exploración y que han de resistir adecuadamente los esfuerzos que las
cargas repetidas del tránsito le transmiten durante

Características que debe reunir un pavimento.


Un pavimento para cumplir adecuadamente sus funciones debe reunir los siguientes requisitos:
Ser resistente a la acción de las cargas impuestas por el tránsito.
Ser resistente ante los agentes de intemperismo.
Presentar una textura superficial adaptada a las velocidades previstas de circulación de los
vehículos, por cuanto ella tiene una decisiva influencia en la seguridad vial. Además, debe ser
resistente al desgaste producido por el efecto abrasivo de las llantas de los vehículos.
Debe presentar una regularidad superficial, tanto transversal como longitudinal, que permi-
tan una adecuada comodidad a los usuarios en función de las longitudes de onda de las
deformaciones y de la velocidad de circulación.
Debe ser durable.
1.2. MARCO TEÓRICO.

Presentar condiciones adecuadas respecto al drenaje.


Debe ser económico.
Debe poseer el color adecuado para evitar reflejos y deslumbramientos, y ofrecer una adecuada
seguridad al tránsito.

1.2.2 CLASIFICACIÓN DE LOS PAVIMENTOS.

Recopilado del libro Ingeniería de pavimentos materiales y diseño y conservación cuyo autor es
M.Sc. Ing. José Rafael Menéndez Acurio. Las cuales son:

1. Pavimentos flexibles:
a) Convencionales
b) Profundidad total (full Depth)
2. Pavimentos flexibles:
a) Simple o monolítico.
b) Simple con dovelas o barras de transferencia.
c) Con refuerzo discontinuo distribuido sin función estructural.
d) Con refuerzo continuo sin función estructural.
e) Con refuerzo estructural.
f) Pre esforzado.
3. Pavimentos Compuestos:
a) Pavimentos flexibles con refuerzo de pavimento rígido.
b) Pavimento rígido con refuerzo de pavimento flexible.
4. Pavimento semirrígido:
a) Adoquinados.
b) Emboquillados.
5. Pavimentos Afirmados:
De los cuales solo veremos los pavimentos flexibles por la visita realizada donde se llevó con el fin
de conocer su diseño y elaboración.

Pavimentos flexibles.

este tipo de pavimentos están formados por una carpeta bituminosa apoyada generalmente sobre dos
capas no rígidas, la base y la subbase. es aquel cuya estructura total se deflecta o flexiona. Este tipo
de pavimento es de amplio uso en zonas de tráfico.
1. Funciones de las capas de un pavimento flexible
I ) la sub base granular. La subbase debe soportar los esfuerzos transmitidos por las cargas
de los vehículos a través de las capas superiores y transmitidos a un nivel adecuado a la
subrasante.
II ) la base granular. La función fundamental de la base granular de un pavimento consiste
en proporcionar un elemento resistente que transmita a la subbase ya la subrasante los
esfuerzos producidos por el tránsito en una intensidad apropiada.
III ) Carpeta Su resistencia a la tensión complementa la capacidad estructural del pavimento.

6
1.2. MARCO TEÓRICO.

Figura 1.1

1.2.3 FACTORES A CONSIDERAR EN El DISEÑO DE PAVIMENTOS


EL TRÁNSITO.
Interesan para el dimensionamiento de los pavimentos las cargas más pesadas por eje (simple, tándem
o trídem) esperadas en el carril de diseño (el más solicitado, que determinará la estructura del pavi-
mento de la carretera) durante el período de diseño adoptado. La repetición de las cargas del tránsito
y la consecuente acumulación de deformaciones sobre el pavimento (fatiga) son fundamentales para
el cálculo.

LA SUB RASANTE.
De la calidad de esta capa depende, en gran parte, el espesor que debe tener un pavimento, sea este
flexible o rígido. Como parámetro de evaluación de esta capa se emplea la capacidad de soporte o
resistencia

EL CLIMA.
Los factores que en nuestro medio más afectan a un pavimento son las lluvias y los cambios de
temperatura. Las lluvias por su acción directa en la elevación del nivel freático influyen en la
resistencia, la compresibilidad y los cambios volumétricos de los suelos de sub rasante especialmente.
Este parámetro también influye en algunas actividades de construcción tales como el movimiento de
tierras y la colocación y compactación de capas granulares y asfálticas.

1.2.4 MÉTODOS PARA EL DISEÑO DE PAVIMENTOS


Método del TRL para diseño de pavimentos flexibles en países tropicales y subtropicales.
Método de diseño de espesores de pavimento flexible para carreteras según el instituto del
asfalto
Método AASHTO para diseño de pavimentos flexibles (versión 1986).
Método Shell para el diseño de espesores de pavimentos flexibles.

Método de diseño de espesores de pavimento flexible para carreteras según el instituto


del asfalto.
Este método de diseño permite el empleo de asfalto sólido o emulsiones asfálticas, en la totalidad
o en parte de la estructura del pavimento, e incluye varias combinaciones de capa de rodadura y
bases de concreto asfáltico; de capa de rodadura y bases con emulsiones asfálticas, así como capas

7
1.3. DETALLES DE LA VISITA A OBRA

de rodadura asfálticas con base y subbase granulares. El método considera al pavimento como un
sistema elástico de varias capas y para su análisis se emplean conceptos teóricos y experimentales,
así como datos de ensayos y un programa de computador, sin embargo, con el objeto de simplificar
el método el Instituto del Asfalto, después de varias corridas de su programa, obtuvo una serie
de gráficas que permiten la aplicación del método en forma rápida y sencilla. Los espesores y
características de las diversas capas de la estructura, se determinan de tal forma que se cumplan dos
condiciones básicas: que las deformaciones por tracción producidas en la fibra inferior de las capas
asfálticas y las deformaciones verticales por compresión en la parte superior de la subrasante no
superen los valores admisibles.

Método AASHTO para diseño de pavimentos flexibles (versión 1986).


En el caso del método AASHTO esta estima el módulo de reacción compuesto de la subrasante
mediante un ábaco Previamente se debe contar con los siguientes datos:
Módulo de elasticidad de la superficie.
Espesor de la sub base.
Módulo resiliente de la sub rasante.

Método Shell para el diseño de espesores de pavimentos flexibles.


Este método, de tipo racional, considera la estructura del pavimento (capa asfáltica, capas granulares
y subrasante), como un sistema multicapa linealmente elástico, en el cual los materiales se encuentran
caracterizados por su módulo de elasticidad de Young (E) y su relación de Poisson (J.l). Los materiales
de la estructura se consideran homogéneos e isotrópicos y se supone que las capas tienen extensión
infinita en sentido horizontal. El tránsito se expresa en términos de ejes simples equivalentes de
8.2 toneladas, aplicadas por medio de sistemas de rueda doble con un área de contacto circular con
diámetro de 210 mm. El método considera que el pavimento puede fallar por uno de dos motivos:
Que la deformación horizontal por tracción (Er) en la fibra inferior de las capas asfálticas,
al flexionar ellas bajo la acción de las cargas, supere cierto límite admisible. En este caso se
producirá el agrietamiento de dichas capas.
Que la deformación vertical (Ev) por compresión de la subrasante supere el límite admitido
por ella, caso en el cual se produce su deformación permanente y consecuentemente la del
pavimento.

1.2.5 ENSAYO ESTÁNDAR PARA ASFALTOS


Solo mencionaremos estos ensayos que son muy importantes para su evaluación para la resistencia,
fisuras, etc. ya sea por la fuerza misma de las cargas móviles o el efecto de la temperatura:
Ensayo de penetración.
Ensayo de punto de ablandamiento.
El ensayo de punto de rotura de Fraass.

1.3 DETALLES DE LA VISITA A OBRA


1.3.1 Generalidades:
Título de Obra:
MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DEPARTAMENTAL AY-102 TAMBO SAN MIGUEL

8
1.3. DETALLES DE LA VISITA A OBRA

Figura 1.2

Hora de salida:
6:40 am en Módulos (universidad)

Hora de llegada al inicio de la obra:


9.24 am La obra inicia en repartición Tambo- San Miguel e intersección Tambo VRAEM.

Lugar:
San Miguel y Tambo, Provincia La Mar

Fuente de financiamiento:
Recursos Ordinarios

Modalidad de ejecución de obra:


Presupuesto:
56 879 500.00
6 millones para tasación (para problemas limítrofes en el ancho del pavimento).
50? millones para asfalto sector Tambo- San Miguel.

Plazo de ejecución:
365 días calendario.

Modalidad:
Contrata

Empresa contratista:
E. REYNA C. CONTRATISTAS GENERALES

9
1.4. PROCEDIMIENTO

Residente de obra:
Ingeniero Fredy PALOMINO.

Ingeniero Alex HINOSTROZA

Empresa supervisora:
CONSORCIO SAN MIGUEL (NORCA EIRL-H y C)

Supervisor de obra:
ING. Noemy ORTEGA

Distancia en km Tambo-San Miguel:


13.248km

Fecha de inicio:
13 de setiembre del 2018

Obras provisionales:
en Chamampata
Ubicado en km 0+450
Patio de maquinas.
Chancadoras
Campamentos
Oficinas de avanzada, etc.

1.4 PROCEDIMIENTO
Inicio:
KM +0.000

Se halla un muro de concreto armado detalles de la misma se presenta a continuación y la imagen se


presenta en la figura 1.3
Cubierta subterránea contra agua (geocompuesto) o también llamada geotextiles (malla
interior)
Curva peraltada de 2-7 m
Presenta junta elastomérica
Nivel subrasante (nivel de tierra)
En este tramo se avanzó el nivel de base en un 50
Las obras de sector para pruebas se desarrollan a partir del km 1 +000, antes de este kilómetro se
desarrolla la tasación respectiva y la reorganización de los lotes por problemas limítrofes.
KM desde 1+000

Se encuentra asta Santa Rosa en nivel de base granular distancia 5km hasta barbecho 1/2km.
Se desarrollo las siguientes:
• Mejoramiento.
• Base.

10
1.4. PROCEDIMIENTO

Figura 1.3: Ingeniero residente dándonos detalles del muro de contención, y de los geotextiles mallas) que la
imagen muestra.

• Sub base.
Detalles del pavimento
• La calzada del asfaltado es de 7m
• Espesor de base 20 cm
• Espesor de subbase 20cm
• Espesor de carpeta asfáltica 3 pulgadas
• Total, en altura desde la subrasante hasta la carpeta asfáltica terminada es de 47 cm
Se tomaron 3 de plantillas para sub rasante (densidad- vigas talud):
Se tomaron 5 plantillas para la capa Base (densidad- vigas -talud-control topográfico). se nos
informa por medio de la supervisora que esto se debe a que esta capa determina la estabilidad
del asfalto por ello el número de plantillas tomadas.
Lugar: Chamampata la imagen se muestra en la figura 1.3
Aquí se hallaron agregados en grandes proporciones y molidos y tamizados por una máquina,
los agregados son traídos de pichuspampa cantera (Yaucca-Chamaspata)
• Chancadora de cono, producción 40 a 50 cubos por hora material chancado en obra es
de 12 cubos por hora.
• Material compactado se requiere 10 000 cubos para esto se preparará 14 000 cubos.
• Los materiales chancados con 2 pulgadas a más son almacenados con nombre de OVER.
• Almacenes de Arena chancada.
• Almacenes de Piedra chancada
Se hallaron maquinas preparadoras de asfalto no en labores.
Un Cargador frontal em pleno trabajo.
Suelos nuevos se hicieron los siguientes análisis:

11
1.4. PROCEDIMIENTO

Se tomaron calitas o mejoramiento de sub rasante.


Donde la densidad es de 95
La inclinación de taludes de acuerdo al tipo de suelo.
Viga con 20 de deflexión de diseño.
Bombeo=2 % en tangente.
Peralte de 6-7 % de acuerdo al radio de curvatura.
Para el diseño de carretera se tomó el índice medio de tráfico diario (frecuencia con la que
pasa).
Para el asfalto se tiene un líquido llamado imprimación MC-30.
Para el Asfalto se requiere solo material de rió.
Prueba que se realizara para el asfalto es Prueba Marshal.
Segundo tramo
En el recorrido se vio:
El puente Quironanay se muestra en la figura 1.4 es tipo viga losa de 15m su longitud dependió
no así del caudal del río sino de la erosión alta que se está presentando en la cordillera previa
realización del estudio hidrológico. se vio con encofrado de madera y vigas con troncos de
eucalipto y sobre esta sienta el armazón de acero de (lite de fluencia, f?v= 4200 kg/cm2) y
estribos que se encuentra casi listo para su llenado.
• El puente presenta 4 vigas peraltadas y 4 vigas diafragma la ingeniera además comento
que el puente es empotrado en uno de sus extremos (fijo) y móvil uno de sus extremos
esta es conocido como el ojo chino con acero móvil son planchas y los cajones con topes
sísmicos (topes móviles) donde todo el puente es móvil esto se da en china que con el
tiempo se pueda darse en nuestro país.
• Diseñado para solicitación de carga 60 toneladas, se diseñó para lo más crítico cuando
pasaría dos camiones de alto tonelaje al mismo tiempo.
• Aditivo que se esta utilizando es el plastiment que le da trabajabilidad al concreto objetivo
que no tenga porosidad.
• se diseñó con la máxima precipitación fluvial del año está en 24 horas desde la vertiente
en el estudio hidrológico.
• Se hicieron levantamiento topográfico aguas abajo 100m y aguas arriba 200
Como especies de vagones en la misma calzada donde se rellenarán con material exterior esto
se da cuando la deflexión es alta donde el material terreno no es apta para las capas de subbase
y base.
Tubos de ventilación, se nos informó que esta se realizó por que el terreno presentaba agua
subterránea por lo cual se hicieron subdrenajes con tuberas HDP y concretos hasta llevar hasta
un alcantarilla o tren de evacuación; para esto se instaló tubos de fierro galvanizado colocadas
cada 5m y con esto pueda fluir más rápido el líquido.
Puente 40 metros. se muestra en la figura 1.4 es mixta por presentar vigas metálicas y de
concreto y acero corrugado está en etapas iniciales de construcción con las zapatas y soportes
ya puestos profundidad 17m y loza de 1,6m de altura por 36x36m.
• Presenta 6 vigas metálicas que ese instalan.
• Se utiliza cemento tipo V esto por los sulfatos que presenta el terreno donde está en
contacto con agua y suelo.

12
1.4. PROCEDIMIENTO

Figura 1.4: Puente 15m: Quironanay Etapa de culminación de encofrado y procederá hacer llenado con
concreto

• Cemento tipo I este tipo para la parte superior del puente que está en el aire.
• su longitud dependió no así del caudal del río sino de la erosión alta que se está presen-
tando en la cordillera previa realización del estudio de hidrológico.
• Se nos comentó que la garantía en contrato con el estado es de 7 años para las obras de
arte y lo más difícil de hacer este tipo de puentes es la excavación.
• Esta en proceso de armarse dados donde se encofrará un castillo armada por donde ira
un carril para desplazar la viga armada.
• Su diseño es mixto porque el concreto armado viga loza tiene topes asta 20m por
esto conviene mejor las vigas de acero ya por tema económico como evitar gasto en
encofrados que en este caso.
Diferencia entre concreto armado y asfalto, la ingeniera nos informó que el concreto armado
se gasta un montón y el periodo de vida es corto donde entraría mayor volumen en sub base
sin embargo como países como Colombia tiene carreteras concretó armado esto es de acuerdo
a la zona y el costo que cada país pone sobre el diseño de la carretera.

13
1.4. PROCEDIMIENTO

Figura 1.5: Puente de 40 m en etapa de armado de cubos que luego procederá a encofrarse los castillos.

14
OBJETIVOS.
MARCO TEÓRICO.
PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS EN
OBRA.
¿POR QUÉ HAY QUE CONOCER LOS PRO-
CESOS CONSTRUCTIVOS EN EDIFICACIO-
NES?.
DIVISIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE LA
CONSTRUCCIÓN .
PROCEDIMIENTO DE LA VISITA A OBRA.

2 — HOSPITAL DE TAMBO

2.1 OBJETIVOS.
Consolidar y afianzar el conocimiento teórico con el conocimiento práctico (de campo).
Observar y entender el proceso constructivo de las edificaciones (estructuras).
Reconocer y evaluar los problemas a los que se enfrentan en las construcciones de estructuras.

2.2 MARCO TEÓRICO.


2.2.1 PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS EN OBRA.
Procedimientos Constructivos son las acciones que nos llevan a construir de una forma determinada,
buscando, eso sí, la eficacia. Los Procedimientos de construcción constituyen los distintos procesos,
sistemas y métodos disponibles para hacer realidad una obra siguiendo para ello un conjunto
ordenado de reglas o prácticas constructivas basadas en la experiencia y en los conocimientos
técnicos y científicos disponibles en ese momento, todo ello para conseguir construcciones útiles,
seguras, económicas, estéticas, medioambientalmente aceptables y, a ser posible, perdurables en el
tiempo.

2.2.2 ¿POR QUÉ HAY QUE CONOCER LOS PROCESOS CONSTRUCTIVOS EN EDIFICACIO-
NES?.
La respuesta es clara: para dominar la obra y conseguir así nuestros objetivos. Porque mediante el
conocimiento de los Procesos Constructivos y Procedimientos Constructivos, obtenemos la siguiente
información:
Orden de ejecución.
Detalles constructivos.
Necesidades de cada ejecución.
Tiempos de ejecución estimados según todo lo anterior.
2.2. MARCO TEÓRICO.

Es decir, para poder llevar correctamente nuestra obra, debemos controlar sus Sistemas, sus Procesos
y sus Procedimientos. De otra forma, se hace imposible las siguientes acciones necesarias en la
Gestión de toda Obra:
Contratar o subcontratar de la forma adecuada.
Tener previsión.
Organizar la obra.
Optimizar técnicamente.
Detectar errores técnicos o mejorar detalles constructivos.
Optimizar en plazo.
Por tanto, optimizar económicamente.
Solucionar problemas técnicos adecuadamente.
Recuperar plazo.
Defender económicamente la obra.
Planificar técnica y económicamente los Costes Directos y los Costes Indirectos.
En definitiva, se hace prácticamente imposible la Gestión de una obra, con lo cual todos los objetivos
se ven perjudicados en mayor o menor medida. Parece mentira pues, que haya responsables de obra
que no consideren importantísimo el conocimiento de los Procedimientos Constructivos. Porque
tampoco se pide que los conozcas todos, es decir, está claro que cuanto más experiencia tengas, si
trabajas de la forma adecuada, mayor conocimiento de obra, de sus Procesos Constructivos, tendrás.

2.2.3 DIVISIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE LA CONSTRUCCIÓN .


Este proceso se divide en cuatro etapas fundamentales:
1. Demolición.- Etapa inicial donde se procede a demoler el inmueble ubicado en el terreno.
2. Movimiento de tierras- Excavación y calzaduras
3. Casco.- Etapa dedicada a la construcción de las estructuras e instalaciones eléctricas y sanita-
rias.
4. Acabados.- Etapa final enfocada en la elaboración de los acabados para obtener el edificio
habitable.

EQUIPO DE SEGURIDAD EN OBRA.


Al inicio de la construcción, el personal de obra debe contar con el equipo necesario de seguridad con
el objetivo de evitar posibles accidentes, lesiones y daños físicos. Se debe cumplir con el equipo de
seguridad de acuerdo a la Norma Técnica de Edificación G.050 Seguridad durante la Construcción.
El equipo de seguridad para el personal es el siguiente visto en la figura 2.1:

OBRAS PROVISIONALES .
Se procederá con la habilitación del cuarto de guardianía, depósito de materiales, servicios higiénicos,
botiquín de primeros auxilios y vestuarios para el personal.
1. Demolición del Inmueble Es la actividad que consiste en eliminar totalmente la edificación
existente en el terreno donde se va a proyectar el nuevo edificio. Se procede a demoler
el inmueble y se realiza a mano de forma progresiva desde el último piso hasta llegar a
demoler los cimientos de la antigua construcción. Se debe realizar con mucho cuidado con las
edificaciones vecinas.
2. Trazo y Replanteo Luego de la demolición total del inmueble, se procede con el trazo y

16
2.2. MARCO TEÓRICO.

Figura 2.1

replanteo del terreno para llegar a determinar si existe alguna variación en cuanto a las dimen-
siones del terreno, ya que en los planos del proyecto se muestran las medidas referenciales,
sin embargo en la obra se puede determinar las dimensiones exactas.

Figura 2.2

TRABAJOS PROVISIONALES
1. Análisis de Suelos Se analiza el terreno a construir mediante un estudio de mecánica de
suelos (EMS). Se procede a la elaboración de calicatas con el fin de determinar si es un suelo
apto para la nueva edificación. Para la realización de dicho estudio, se procede a elaborar
generalmente tres (3) calicatas. Las características del terreno luego de realizar el estudio
son las siguientes: Factor de zona, Factor de amplificación de suelo, Período que define la
plataforma del espectro. Dichos datos antes mencionados son consecuencia de la elaboración
del estudio de mecánica de suelos (EMS), el cual debe ser preparado por el profesional

17
2.2. MARCO TEÓRICO.

especializado. Una vez realizado dicho estudio, el ingeniero estructural, usará estos datos y se
encargará del diseño de las estructuras del edificio.
2. Calzaduras Uno de los procesos más complejos del proyecto, es la construcción de calzaduras.
En los proyectos donde se realicen excavaciones, que comprometen las bases principales de
las edificaciones vecinas, se deben proyectar calzaduras con el fin de evitar hundimientos y
derrumbes. Estas son estructuras que se diseñan y construyen para sostener las cimentaciones
vecinas y el suelo de la pared expuesta, producto de las excavaciones efectuadas. Tienen por
función prevenir las fallas por inestabilidad o asentamiento excesivo y mantener la integridad
del terreno colindante y de las obras existentes en él, hasta que entre en funcionamiento las
obras de sostenimiento definitivas. El trabajo de elaboración de las calzaduras, se debe realizar
conjuntamente con el proceso de excavación para logar el semisótano del edificio.

Figura 2.3

MOVIMIENTO DE TIERRAS .
1. Excavación Se trata de la eliminación del material excedente, necesario para logar los niveles
proyectados del terreno en la ejecución de la obra. Se puede realizar una excavación con
maquinaria, pero se debe dejar metros de terreno intacto hacia los terrenos vecinos, para
evitar problemas por la fuerte vibración generada por dicha maquinaria. Luego, la excavación
restante se hace de forma manual hasta llegar al nivel indicado de acuerdo al diseño del
proyecto. En esta partida también se considera la excavación de los cimientos corridos y
zapatas que son los elementos fundamentales para una estructuración adecuada del edificio.
Es importante señalar que al realizar los trabajos de excavación, de forma manual, se produce
un aumento de volumen de tierra, de alrededor de 30 %, debido al factor del esponjamiento.

OBRAS DE CONCRETO SIMPLE .


Son las obras de concreto que resultan de la mezcla de los siguientes materiales:
Cemento Portland.- Se vende en bolsas de 42.5 Kg. Su medida es 1 pie cúbico. Deben estar
protegidas de la humedad, y no debe tener contacto con el suelo.
Arena gruesa.- Se le considera como agregado fino. No debe contener tierra, sales minerales,
ni componentes orgánicos.
Piedra chancada.- Es el agregado grueso. Su forma física debe ser angulosa y compacta.
Agua.- Se debe usar agua fresca y limpia, libre de toda impureza

18
2.2. MARCO TEÓRICO.
kg
1. Cimientos Corridos Su resistencia será de 100 cm 2 + 30 % de piedra grande y llevarán

varillas de acero de refuerzo.


kg
2. Sobrecimiento Su resistencia será de 100 cm 2 + 25 % de piedra mediana y llevarán varillas

de acero de refuerzo.
3. Falso Piso Es la capa de concreto de 10 cm (o 4?) cuyo material es concreto, de superficie
rugosa, que se apoya directamente sobre el suelo natural o en relleno y sirve de base a los
pisos de la planta baja.
4. Contrapiso Es la capa de concreto de 5 cm (o 2?) cuyo material es concreto, de superficie
rugosa, que se apoya directamente sobre las losas y tiene la función de nivelar correctamente
el piso para lograr un acabado adecuado.
La proporción entre cemento, arena y piedra varía de acuerdo a cada partida. En casos como los
cimientos corridos y los sobrecimientos, se requiere la adición de piedra grande (PG) y mediana
(PM).

OBRAS DE CONCRETO ARMADO.


Está constituida por la unión del concreto con armadura de acero. El concreto armado, según norma
kf
vigente, debe tener una resistencia de 210 cm 2 . En este caso, se empleó un encofrado convencional,

formado por elementos de madera, no se usó encofrado tipo caravista. Antes de elaborar los trabajos
de concreto armado, se debe calcular el volumen de concreto armado y la cantidad de acero requerido
para cada partida asignada. Se debe tener en consideración que los empalmes de las varillas de acero
sean los correctos, ya que sus dimensiones están especificadas en los planos de estructuras. Además,
las longitudes de los empalmes varían de acuerdo al espesor de la varilla de acero. Es de suma
importancia, verificar que las varillas de acero no tengan contacto con el encofrado, para lograr un
correcto recubrimiento de concreto. Los espesores, de dichas varillas de acero, están especificados
en los planos de estructuras. El acero puesto en obra, se debe proteger de la humedad, con el objetivo
de evitar su proceso de oxidación.
1. Zapatas Son los elementos estructurales que actúan como bases de las columnas, debido a
kg
que trabajan de forma independiente. El concreto de zapata posee una resistencia de 175 cm 2.

2. Vigas de Cimentación Son los elementos estructurales horizontales que tiene como función
trasmitir las cargas de la edificación hacia el terreno. El concreto de las vigas de cimentación
kg
posee una resistencia de 175 cm 2.

3. Columnas y Placas Son los elementos que soportan las cargas que provienen del techo. En
el proyecto se puede observar columnas de diferentes secciones, debido al cálculo determinado
por el Ingeniero especializado en Estructuras.
4. Vigas Son los elementos horizontales que trasmiten las cargas a las columnas. Las caracterís-
ticas de la mezcla de concreto destinado hacia las vigas, depende directamente de la cantidad
de acero que poseen éstas. En el caso que exista una cantidad reducida de acero en las vigas,
el agregado grueso debe ser un tipo de piedra de una medida, en escala granulométrica, de
3/4?. En contraste, si existe una cantidad considerable de acero en dichos elementos, se debe
añadir un agregado grueso de medida 1/2?.
5. Losa Aligerada Son losas conformadas por viguetas de concreto armado, ladrillos de ocho
(8) huecos cuyas dimensiones son 0.30 x 0.30 x 0.15 m, y una capa superior de concreto. Los
ladrillos son los elementos que sirven para aligerar la losa de concreto armado. Existen cuatro
(4) etapas para la construcción de una losa aligerada:

19
2.3. PROCEDIMIENTO DE LA VISITA A OBRA.

Encofrado de madera El conjunto de elementos para habilitar el encofrado del techo


fueron los puntales (sección: 2? x 3?), pies derechos (sección: 3? x 3?) y tablas (sección:
1 1/2? x 8?). El uso de alambre de acero N°8 y N°16, es importante para la construcción
del encofrado. En el caso del encofrado del primer techo, se debe hacer el falso piso y no
apuntalarlo en la tierra, ya que por el peso del concreto podría ocurrir algún asentamiento,
y por lo tanto generar inconvenientes. En el procedimiento de la nivelación del encofrado
de un techo, se debe elaborar con cuidado, ya que se pueden presentar desniveles.
Construcción de la losa Consiste en armar el acero de refuerzo de las vigas, viguetas y
la malla de fierro de temperatura. Los espesores y dimensiones del acero están especi-
ficados en el plano de estructuras del proyecto. De igual importancia, se colocaron las
unidades de ladrillo de techo, y se habilitaron las instalaciones sanitarias y eléctricas
antes de realizar el vaciado de concreto.
Vaciado de concreto Se realiza en una sola sesión, conjuntamente con las vigas de
apoyo, con concreto premezclado preferentemente.
Curado de concreto
6. muros y tabiques de albañilería Son los elementos que se construyen con el fin de separar
ambientes. En el proyecto se empleó dos tipos de muros: Muro portante.- Tiene una función
netamente estructural. Está construido por unidades de ladrillo de arcilla tipo Súper King
Kong (18 huecos). Muro no portante.- Tiene un uso únicamente para dividir los ambientes
propuestos en el proyecto. Está construido por unidades de ladrillo de arcilla tipo pandereta (6
huecos). Es de suma importancia verificar el trazado de los muros, debido a que un error en el
trazado llegue a conseguir que en ambiente no esté a escuadra (90°). Ello produce que en los
lugares donde se utilice un piso de cerámico, se obtenga una imagen desagradable, a causa de
los cortes que se aprecian mayoritariamente en las esquinas del dicho ambiente. Al momento
de elaborar un muro o tabique de albañilería, se debe tener mucho cuidado al humedecer las
unidades de ladrillo, ya que puede afectar directamente al mortero del tarrajeo y puede llegar a
resquebrajarse.

2.3 PROCEDIMIENTO DE LA VISITA A OBRA.


La visita a la construcción de hospital de san miguel fue la segunda obra visitada, las características
para el público en general de dicha obra son:
Para esta construcción, la procedencia del agregado es de rio torobamba. La obra visitada tiene 40m
de ancho y 50 m de largo. La concepción de la obra es una platea, una cimentación, unas zapatas
aisladas y otras conectadas. La platea es un elemento de cimentación, es una masa o una mezcla que
detiene toda la obra, por cuestiones de estructuración la platea posee 95cm de peralte. Por un tema
sísmico, la obra llevara aisladores sísmicos, esto esta normado y su uso es obligatorio en grandes
construcciones como lo es el hospital. Sobre los capiteles serán puestos los aisladores sísmicos, en la
esquinas.
Los aisladores utilizados, tienen un precio de 60 mil dólares cada uno. Cabe destacar que los centros
de acopio de arena gruesa y la piedra chancada estaban al fondo de la obra pero no se pudo llegar
hasta dichos lugares porque el espacio era bastante reducido. Por motivos de espacio, en esta obra se
está usando una autoconcretera. En esta obra se ha usado aditivos, para mejorar la plasticidad y la
fragua del concreto. La forma de curado en esta obra fue usando aditivos y también usando agua,

20
2.3. PROCEDIMIENTO DE LA VISITA A OBRA.

Figura 2.4

Figura 2.5

es decir se uso los dos tipos. Se usó una bomba de concreto para el baseado por la misma falta de
espacio para hacer el trabajo de mezcla de concreto. El concreto no puede estar más de una hora y
media en la autoconcretera, y si esto sucede se necesita ponerle otros aditivos que retarden la fragua.
El principal elemento que hay que tener en cuenta en una obre es el concreto. Como la platea es
muy ancha y además es un elemento de flexión, se deben y pueden hacer juntas frías. El baseado
de un elemento a compresión debe ser integra, así está estipulado en las normas. La suspensión del
baseado de da a un tercio de la luz de la viga, y forma un ángulo de 45° con el plano horizontal.
El cemento utilizado en la construcción del hospital es el tipo I. Cuando se quiere continuar con
el baseado pero ya paso más de 72 horas, para continuar con el baseado se debe usar epóxidos de
concreto antiguo y concreto nuevo (aditivos).
Para controlar la calidad del concreto, se realizan los siguientes ensayos:
El cono de habrams (en concreto fresco)

21
2.3. PROCEDIMIENTO DE LA VISITA A OBRA.

Figura 2.6

La temperatura (en concreto fresco)


Rotura de probetas (en concreto endurecido)
La resistencia que alcanzo el concreto en la obras a los 7 días es el 95Debido a la magnitud de la
obra, se optó por usar encofrado metálico.

Figura 2.7

A un lado de la estructura habrá jardines, y para evitar una filtración futura, se impermeabilizo el
muro, además se hizo un dren en la parte inferior para que toda el agua discurra o filtre ahí. En esta
obra los aisladores están encima del primer piso, por ello solo los cuatro pisos restantes trabajaran en
un sismo y el sótano quedara fijo, así se diseñó. Los rieles que soportan la viga son sacados a los
3 días después del baseado el concreto, siempre y cuando lleguen a un 70El edificio al final de la
construcción poseerá 5 pisos, y su vida de dicho hospital está dada para unos 60 años.

22
OBJETIVOS.
MARCO TEÓRICO.
Presas de tierras.
Características de las presas de tierras.
Partes de una presa de tierra.
Requerimientos técnicos.
Sección de una presa.
Información requerida para el diseño.
DECISIONES INICIALES.
Seleccion del sitio.
Principios fundamentales.
Diseño del terraplén de la presa.
Elementos a diseñar.
Otras consideraciones importantes.
ANTECEDENTES.
Generalidades:
PROCEDIMIENTO
hora de llegada:
Detalle de la visita a obra:

3 — REPRESA PALLCCA

3.1 OBJETIVOS.
Que son las presas de tierra.
Que son las presas de tierra.
¿Por que construir una presa de tierra.
Utilidad de la presa.

3.2 MARCO TEÓRICO.


3.2.1 Presas de tierras.
Las primeras presas construidas en la historia fueron de tierra, debido principalmente a que en
su construcción se utilizan materiales naturales con mínimos procesos. Además, los requisitos de
cimentación para este tipo de presa son menos rigurosos que en otros casos, por lo tanto sigue
predominando el empleo de presas de tierra de embalses en gran parte porque el número de emplaza-
mientos adecuados para estructuras de hormigón va disminuyendo, debido al gran desarrollo que
han tenido los aprovechamientos hidráulicos especialmente en la regiones áridas o semiáridas, en
donde es fundamental el almacenamiento del agua para regadío. Sin embargo, hoy en día los motivos
principales para construir presas son concentrar el agua del río en un sitio determinado, lo que
permite generar electricidad, regular el agua y dirigirla hacia canales y sistemas de abastecimiento,
aumentar la profundidad de los ríos para hacerlos navegables, controlar el caudal del agua durante
los períodos de inundaciones y sequía.
Una presa puede denominarse de tierra si los suelos compactados representan más del 50 % del volu-
men colocado de tierra y se construye en suelos seleccionados cuidadosamente para la ingeniería, de
compactación uniforme e intensiva en capas más o menos delgadas y con un contenido de humedad
controlado.
Se utilizan dos tipos de materiales muy diferentes; por un lado, piedra o grava suelta, muy estable,
pero también muy permeable; por otro, arcilla, impermeable pero muy inestable. Lo esencial en este
3.2. MARCO TEÓRICO.

tipo de represas es lograr una buena impermeabilización, que se confía al macizo de represas en su
totalidad o bien a un núcleo o espaldón de material impermeable; por lo que las presas de tierra que
se han construido con éxito utilizan grava, arena, limo, polvo de roca y arcilla.

3.2.2 Características de las presas de tierras.


La principal característica de las presas de tierras es que en su construcción se emplean los suelos
naturales existentes en la zona, sin procesamiento o con un procesamiento mínimo, estas presas
poseen flexibilidad necesaria como para poder ser fundadas sobre suelos comprensibles. Las cargas
que transmiten a la fundación se reparten sobre un área mayor que en cualquier otro tipo de presa,
por lo que se adaptan a fundaciones con baja capacidad portante donde ningún otro tipo de presa
sería técnicamente factible.

Son las más utilizadas en los países subdesarrollados ya que son menos costosas y podemos encon-
trarla en todo el planeta y que consisten en un relleno de tierras, que aportan la resistencia necesaria
para contrarrestar el empuje de las aguas.
Estas represas pueden construirse casi con cualquier material con equipo de construcción rudimenta-
rio y han sido exitosas utilizando en su composición piedras, gravas, arenas, limos y arcillas, siendo
denominadas así cuando son materiales de granulometrías más pequeñas. Cuando todo el material
que componen las presas de tierras tiene las mismas características, se denominan homogéneas,
pudiendo tratarse de materiales más o menos impermeables. O bien pueden ser heterogéneas, que
son las más comunes, cuando se colocan diferentes materiales zonificados, con núcleo impermeable
y materiales más permeables a medida que nos alejamos del centro de la presa. La impermeabilidad
puede lograrse también mediante pantallas o diafragmas. Otra característica importante es que
pueden ser sobre elevadas en el futuro y reparadas en caso de sufrir daños. Las pendientes de los
taludes son diseñadas para garantizar la estabilidad bajo cualquier condición de servicio y soportar
cualquier movimiento de tierra.
Previamente al diseño se debe definir el objetivo de la presa y las necesidades y expectativas tales
como.
HIDROELÉCTRICO.
RIEGO.
ACUEDUCTO.
REGULACIÓN DE AGUAS.

3.2.3 Partes de una presa de tierra.


Estribo derecho
Talud aguas abajo
Rip-Rap
Corona
Muros del vertedero
Talud aguas arriba
Vertedero principal
Berma
Salida del sub-dren

24
3.2. MARCO TEÓRICO.

Pié de la presa
Vertedero de emergencia
Estribo izquierdo
Casa de máquinas
Operador mecánico
Vertedero principal
LLoraderos
Estribo derecho del vertedero
Estribo izquierdo del vertedero

Figura 3.1

3.2.4 Requerimientos técnicos.


1. La presa, la cimentación y los estribos deben ser estables para todo tipo de condiciones de
carga estáticas y dinámicas.
2. La infiltración a través de la fundación el terraplén debe ser controlada para evitar presiones de
levantamiento en el pié de la presa, sifonamiento de los materiales o erosión en juntas, grietas
o cavidades.
3. Las infiltraciones no deben superiores a las permisibles para que la presa cumpla eficientemente
con su propósito. La presa debe contener las obras y elementos requeridos para garantizar
unas infiltraciones aceptables.
4. El borde libre debe se suficiente para evitar el paso de agua sobre la presa debido a cambios

25
3.2. MARCO TEÓRICO.

de caudal, ascenso de las olas, y asentamientos del terraplén.


5. El vertedero debe tener una capacidad suficiente para manejar los caudales de excesos durante
la vida de la presa.

3.2.5 Sección de una presa.

Figura 3.2

3.2.6 Información requerida para el diseño.


Materiales disponibles.
Hidrológica ? Característica de la cuenca.
Geología.
GEOTECNIA.
Materiales geodisponibles.

3.2.7 DECISIONES INICIALES.


Sitio de presa
Altura de embalse

3.2.8 Seleccion del sitio.


Para la presa.
Para el vertedero.

3.2.9 Principios fundamentales.


Se requiere un análisis inicial de geología y Características GEOTECNIA del sitio de presa y
Del área de embalse.
Debe realizarse un estudio muy cuidadoso de Disponibilidad de materiales. Cualquier error
Puede invalidar el diseño.

26
3.3. ANTECEDENTES.

3.2.10 Diseño del terraplén de la presa.


Deben prepararse varias alternativas de sección de presa de acuerdo a los materiales disponi-
bles.
Analizar la estabilidad, costos y conveniencia De cada alternativa.
la decisión final del tipo de presa se basa Principalmente en la experiencia y buen juicio.

3.2.11 Elementos a diseñar.


Tratamiento requerido de la cimentación.
Estabilidad de los estribos (laterales).
Filtraciones de agua.
Estabilidad de los taludes de la presa.
Estabilidad de los taludes del embalse.
Habilidad de la represa para retener el agua embalsada.
Borde libre y vertederos suficientes para manejar situaciones extremas.

3.2.12 Otras consideraciones importantes.


Clima y su efecto en la construcción.
Posibilidades de desvió del rió durante la construcción.
Utilización planeada del proyecto (sistema de llenado y desembalse)
Actividad sísmica.
Efectos ambientales.

3.3 ANTECEDENTES.
El distrito de Quinua y Huamanguilla, se encuentra en la Provincia de Huamanga del Departamento
de Ayacucho.El presente proyecto está referido a la construcción de una represa que permita el
almacenamiento de agua en época de lluvias y luego sea distribuida en las áreas de cultivo durante la
época de secas.

3.3.1 Generalidades:
Título de Obra:
CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE IRRIGACIÓN - REPRESA PALLCCA EN EL DISTRITO
DE QUINUA, PROVINCIA DE HUAMANGA - AYACUCHO

Lugar:
COMUNIDAD PALLCCA, DISTRITO QUINUA, PROVINCIA AYACUCHO

Fuente de financiamiento:
Recursos Ordinarios

Modalidad de ejecución de obra:


ADM. DIRECTA

Presupuesto:
25,689,649.00

27
3.3. ANTECEDENTES.

Código SNIP:
38190.

Avance físico:
33.51 %.

Avance financiero ejecutivo:


5,982,414.27

Fecha de inicio de obra:


11/01/2018(según INFOBRAS)

Fecha de finalización de obra:


08/09/2018 (La fecha de finalizacion es menor al ultimo periodo de avance declarado, debido a
que no se a actualizado el plazo de ejecución, no se han registrado las ampliaciones del plazo o
paralizaciones-fuente INFOBRAS)

Modalidad:
Contrata

Empresa contratista:
PROGRAMA REGIONAL DE IRRIGACIÓN Y DESARROLLO RURAL INTEGRADO

Residente de obra:
ABEL, LAURENTE CARRERA.

Supervisor de obra:
ING.RICALDE TORRES MISAEL PABLO.

Linea de tiempo:

Figura 3.3: Linea de tiempo-Infobras

Cabe mencionar que la fuente de donde se obtuvieron estos datos es Infobras.

28
3.4. PROCEDIMIENTO

Figura 3.4: Construcción de la represa Pallcca

3.4 PROCEDIMIENTO
3.4.1 hora de llegada:
2.30 pm aprox.

3.4.2 Detalle de la visita a obra:


.
Se observo la REPRESA PALLCCA EN EL DISTRITO DE QUINUA, PROVINCIA DE HUAMAN-
GA - AYACUCHO que viene siendo ejecutado por PROGRAMA REGIONAL DE IRRIGACIÓN
Y DESARROLLO RURAL INTEGRADO(PRIDER), en un estado de avance al 33 % segun IN-
FOBRAS , la obra tiene como proyección irrigar más de 1470 hectáreas de 15 localidades de los
distritos de Quinua y Huamanguilla, buscando el eficiente aprovechamiento del recurso hídrico en la
producción agrícola. PERO este proyecto lleva un aproximado de 5 años ejecutándose, suponiendo
que en si es una obra con fines políticos ya que fue ejecutado cuando en el GRA. se encontaba como
presidente regional es señor Wilfredo Oscorima Nuñez en el periodo 2011-2018.
esta obra tiene

29
3.4. PROCEDIMIENTO

Figura 3.5: Construcción de la represa Pallca

Figura 3.6: Represa Pallcca

30
3.4. PROCEDIMIENTO

Figura 3.7

31
Proyecto asfaltado Tambo-San Miguel
Hospita San Miguel
Represa Pallcca

4 — concluciones

4.1 Proyecto asfaltado Tambo-San Miguel


Se reconoció con mejores detalles de los trabajos preliminares antes de la imprimación y de la
mezcla asfáltica lo cual ara prevalecer la carpeta asfáltica.
Verificación de los trabajos con mezclas de cemento en grandes obras de envergadura.
Se verifico los trabajos de gran envergadura en su cuidado de sus agregados el tipo de cemento
a utilizar y los especialistas respectivos en cada obra de arte y en los fenómenos que pueda
acontecer durante la ejecución de la obra.
Se puso en práctica lo aprendido y se adquirió conocimiento de la antes y durante la elaboración
de un pavimento flexible.

4.2 Hospita San Miguel

4.3 Represa Pallcca


Las presas de materiales sueltos son presas que están formadas por rocas o tierras sueltas sin
cementar.
se construyen las presas de tierra, ya que estas son mas económicas y resisten mejor a los
asentamientos de la cimentación.
El uso de una represa se orienta ante todo a facilitar las actividades humanas.

Potrebbero piacerti anche