Sei sulla pagina 1di 66

COMPORTAMIENTO DE LA SÁBILA (ALOE VERA) CULTIVADA EN SENDAS

ASOCIACIONES CON FRIJOL (PHASEOLU VULGARIS), MAÍZ (ZEA MAYS) Y


ZAPALLO (CUCURBITA MAXIMA DUTCH). EN LA UNIDAD PRODUCTIVA LA
ESPERANZA, PROPIEDAD DE COTECNOVA.

LAURA TORO RESTREPO C.C. 1.112.792.722

JANIER OCAMPO LOAIZA C.C. 1.112.789.773

CRISTIAN CAMILO AYALA CARDOZA C.C. 1.115.421.035

JOSÉ MIGUEL RAMÍREZ GARCÉS C.C. 1.112.780.965

HÉCTOR DAVID MUÑOZ C.C. 1.114.092.707

VÍCTOR TABARES JIMÉNEZ C.C. 1.037.606.385

ASESOR:

Jaime Leyton Martínez

Ingeniero Agrónomo.

CORPORACIÓN DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS DEL NORTE DEL VALLE


CARTAGO 2018
COMPORTAMIENTO DE LA SÁBILA (ALOE VERA) CULTIVADA EN SENDAS
ASOCIACIONES CON FRIJOL (PHASEOLU VULGARIS), MAÍZ (ZEA MAYS) Y
ZAPALLO (CUCURBITA MAXIMA DUTCH). EN LA UNIDAD PRODUCTIVA LA
ESPERANZA, PROPIEDAD DE COTECNOVA.

LAURA TORO RESTREPO - JANIER OCAMPO LOAIZA - CRISTIAN CAMILO AYALA


CARDOZA - JOSÉ MIGUEL RAMÍREZ GARCÉS - HÉCTOR DAVID MUÑOZ - VÍCTOR
TABARES JIMÉNEZ

Proyecto de investigación para obtener el título de tecnólogos en producción agropecuaria

ASESOR:

Jaime Leyton Martínez

Ingeniero Agrónomo.

PROGRAMA DE TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN AGROPECUARIA


CORPORACIÓN DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS DEL NORTE DEL VALLE
CARTAGO 2018

i
Nota de aceptación

__________________

__________________

__________________

__________________

__________________________

Firma del presidente del jurado

__________________

Firma del jurado

_________________

Firma del jurado

Cartago, 2018

ii
RESUMEN

El presente trabajo de investigación se orientó al análisis del comportamiento de la sábila

(Aloe vera), cuando se siembra asociada a fríjol, zapallo y maíz respectivamente. Para el

efecto se estableció un diseño experimental completamente al azar, con cuatro tratamientos y

tres repeticiones, en parcelas experimentales de 12,5 x 10 metros, con un área útil de 108 m 2.

Se realizaron las correspondientes labores agronómicas en cada parcela y se definieron las

variables crecimiento de la sábila y rendimiento del cultivo asociado por parcela y su

proyección por hectárea y costos de producción del cultivo independiente y cultivo asociado,

para determinar la rentabilidad en cada caso.

Los resultados muestran que la asociación sábila-fríjol generó pérdidas cuando se maneja

en las condiciones agronómicas del ensayo, por la baja población de plantas de fríjol por

unidad de área y el bajo rendimiento en grano por planta. La asociación sábila-maíz es

rentable en la primera etapa del cultivo de la sábila, pero falta investigar si esta rentabilidad se

mantiene en los cultivos siguientes en los cuales se debe sembrar a mayor distancia para

proveer suficiente luz a la sábila. La asociación sábila-zapallo, aunque rentable cuando el

zapallo se sembró a una distancia de 1x1.5 metros, no es conveniente porque ahoga la planta

de sábila y retarda su crecimiento. Esta asociación puede ser conveniente cuando la

cucurbitácea se siembra a una distancia mínima de 3x3 metros.

En general, se considera conveniente aprovechar el terreno que deja disponible el cultivo de

la sábila para sembrar cultivos de pancoger, los cuales proveen alimentos para la familia rural

y contribuyen a mejorar la economía doméstica.

PALABRAS CLAVE: sábila, cultivos asociados, pancoger, economía doméstica.

iii
ABSTRACT

The present research work was oriented to the analysis of the behavior of aloe (Aloe vera),

when sowing is associated with beans, squash and corn respectively. For the effect, established

a completely randomized experimental design, with four treatments and three repetitions, in

experimental plots of 12,5 x 10 meters, with a useful area of 108 m2. Were performed the

corresponding agronomic work in each plot and defined the variables growth of aloe and yield

of the associated crop per plot and its projection per hectare and production costs of the

independent crop and associated crop, to determine the profitability in each case.

The results show that the association aloe-bean generated losses when handled in the

agronomic conditions of the trial, due to the low population of bean plants per unit área and

the low grain yield per plant. The association aloe-corn is profitable in the first stage of the

cultivation of aloe vera, but it remains to be investigated whether this profitability is

maintained in the crops in which one should sow at a greater distance to provide enough light

to the aloe vera.

The aloe-pumpkin association, although profitable when the squash was planted at a

distance of 1x1.5 meters, it is not convenient because it drowns the aloe plant and retards its

growth. Is association may be appropriate when the cucurbit is sown at a minimum distance of

3x3 meters.

In general, it is considered appropriate to take advantage of the land that makes cultivation

of the aloe to grow pancoger crops, which provide food for the rural family and they

contribute to improving the domestic economy.

KEY WORDS: aloe, associated crops, pancoger, domestic economy.

iv
INDICE

Nota de aceptación ................................................................................................................. ii

RESUMEN ........................................................................................................................... iii

ABSTRACT...........................................................................................................................iv

LISTA DE TABLAS ........................................................................................................... vii

LISTA DE ILUSTRACIONES .......................................................................................... viii

LISTA DE FIGURAS ............................................................................................................ix

LISTA DE ANEXOS.............................................................................................................. x

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 1

JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................... 3

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................... 5

OBJETIVO GENERAL .......................................................................................................... 6

OBJETIVOS ESPECIFICOS ................................................................................................. 6

ANTECEDENTES ................................................................................................................. 7

INTERNACIONALES. ...................................................................................................... 7

NACIONALES. ................................................................................................................ 11

REGIONALES ................................................................................................................. 12

MARCO REFERENCIAL .................................................................................................... 14

MARCO TEORICO ......................................................................................................... 14

Origen de la Sábila. ....................................................................................................... 14

v
Origen del frijol. ........................................................................................................... 16

Origen del maíz. ............................................................................................................ 17

Origen del zapallo. ........................................................................................................ 20

MARCO CONTEXTUAL ................................................................................................ 25

METODOLOGÍA ................................................................................................................. 28

ESQUEMA TEMÁTICO ..................................................................................................... 32

CAPÍTULO 1. EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE LA

SÁBILA CON SU RESPECTIVO CULTIVO ASOCIADO, PARA ESTABLECER LA

BONDAD DE LA RESPECTIVA ASOCIACIÓN............................................................... 32

CAPÍTULO II. DETERMINACIÓN DE LOS RENDIMIENTOS DE LOS CULTIVOS

ASOCIADOS, COMPARADOS CON LOS RENDIMIENTOS REPORTADOS CUANDO

SE SIEMBRAN EN FORMA INDEPENDIENTE. .............................................................. 39

CAPITULO III. ESTABLECER LA RENTABILIDAD DE CADA UNO DE LOS

CULTIVOS ASOCIADOS PARA DEFINIR LA CONVENIENCIA DE CONTINUAR

CON EL PROYECTO. .......................................................................................................... 42

CRONOGRAMA.................................................................................................................. 45

CONCLUSIONES ................................................................................................................ 47

RECOMENDACIONES ....................................................................................................... 49

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 50

ANEXOS .............................................................................................................................. 53

vi
LISTA DE TABLAS

Tabla 1: Departamentos productores de Sábila en Colombia ............................................. 12

Tabla 2: Producción de fríjol por parcela y por hectárea (proyectada). ............................. 39

Tabla 3: Producción de maíz por parcela y por hectárea (proyectada). ............................. 40

Tabla 4: Producción de zapallo por parcela y por hectárea (proyectada). ......................... 40

Tabla 5: Comparación entre producciones en condiciones del experimento y producciones

normales cuando el cultivo se establece de manera independiente. ......................................... 41

Tabla 6: Costos de la asociación Aloe vera - Frijol............................................................. 42

Tabla 7: Costos de la asociación Aloe vera - Maíz .............................................................. 43

Tabla 8: Costos de la asociación Aloe vera - Zapallo ......................................................... 43

Tabla 9: Rentabilidad de cada uno de los cultivos asociados en la ciudad de Cartago, Valle

del Cauca ................................................................................................................................... 44

Tabla 10: Cronograma de actividades ................................................................................. 45

vii
LISTA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1: Levantamiento 3D de la unidad productiva La Esperanza ........................... 26

Ilustración 2: Unidad productiva La Esperanza .................................................................. 27

Ilustración 3: Distancias de siembra .................................................................................... 30

Ilustración 4: Parcelas experimentales con cultivos asociados ........................................... 31

viii
LISTA DE FIGURAS

Figura 1: Promedio de altura del Aloe vera asociado con Frijol ........................................ 32

Figura 2: Promedio de altura de Sábila asociada con Maíz ............................................... 34

Figura 3: Promedio de altura de la Sábila en asociación con Zapallo ............................... 35

Figura 4: Promedio de altura de la Sábila........................................................................... 36

Figura 5: Precipitaciones durante el estudio ....................................................................... 37

Figura 6: Promedio de temperaturas maximas y mínimas presentes durante el estudio..... 38

Figura 7: Promedio de humedades máximas y mínimas presentes durante el estudio ........ 38

ix
LISTA DE ANEXOS

Anexo 1: Asociación Aloe vera - Frijol ................................................................................ 53

Anexo 2: Aplicación de tabacol para control de mosca blanca ........................................... 53

Anexo 3: Asociación Aloe vera - Maíz.................................................................................. 54

Anexo 4: Ataque por cogollero Spodoptera frugiperda en cultivo de Maíz ......................... 54

Anexo 5: Asociación Aloe vera - Zapallo ............................................................................. 55

x
INTRODUCCIÓN

El crecimiento acelerado de la población mundial exige la adopción de estrategias

conducentes a la producción de alimentos, fibras y plantas medicinales que permitan la

supervivencia de la especie humana en el planeta. Una de estas estrategias es el máximo

aprovechamiento del suelo agrícola, puesto que éste es cada vez más escaso debido a los

procesos de contaminación, desertización, urbanización y agotamiento, que conducen a la

reducción drástica de la tierra cultivable.

El adecuado aprovechamiento del suelo agrícola se puede lograr por medio de su nutrición

adecuada, la reposición oportuna de la materia orgánica, la labranza mínima y otros métodos

de conservación, entre estos el establecimiento de cultivos asociados. Esta última forma de

cultivo además de proteger el suelo, puede generar procesos alelopáticos 1, mutualismo2 y otras

sinergias que pueden conducir a la reducción de los costos de producción y mejorar la

productividad agrícola.

El presente trabajo de investigación consiste en establecer parcelas de sábila asociada con

maíz, fríjol y zapallo respectivamente, para observar el comportamiento de dicha planta con

respecto a su curva de crecimiento. Además de aprovechar mejor el área agrícola disponible,

el proyecto busca generar alternativas de ingreso en corto tiempo al agricultor, teniendo en

cuenta que la sábila empieza su producción a los dos años de sembrada, y por lo tanto el

empresario agrícola debe tener el suficiente capital de trabajo para costear el cultivo. El

pequeño agricultor no puede hacerlo por falta de capital, de manera que una alternativa es

1
fenómeno biológico por el cual un organismo produce uno o más compuestos bioquímicos que influyen en el
crecimiento, supervivencia o reproducción de otros organismos.
2
Asociación de dos o más organismos de especies diferentes que supone beneficio para ambos.

1
asociar el cultivo de la sábila con un cultivo semestral que le suministre ingresos para su

sostenimiento y le reduzca los costos de producción de la sábila.

En el presente documento se registran los capítulos correspondientes a la justificación de la

investigación, los objetivos propuestos, los marcos referenciales propios del trabajo de

investigación, los resultados obtenidos con base en los objetivos específicos, el análisis de los

mismos, las conclusiones y recomendaciones del trabajo. Se espera contribuir al conocimiento

del manejo de la sábila asociada a otros cultivos, y generar nuevas preguntas a las cuales se

pueda aproximar una respuesta a través de nuevas investigaciones.

2
JUSTIFICACIÓN

La realización del presente proyecto se justifica por las siguientes razones:

A. SOCIAL: Brinda al pequeño y mediano agricultor la posibilidad de incursionar en un

cultivo de excelentes proyecciones de mercado, con precios atractivos, lo cual puede generarle

mayores ingresos y permitirle mejorar su nivel de vida familiar.

B. ECONÓMICA: El cultivo de la sábila está generando importantes ingresos dentro del

sector agropecuario, permitiendo así mejorar su participación en el producto interno bruto

nacional y dinamizando la economía interna, al punto que el Ministerio de Agricultura y

Desarrollo Rural ha establecido la cadena productiva de la sábila, buscando articular las

instituciones dedicadas directa e indirectamente a este cultivo. En el Norte del Valle la

empresa “VIDALOE DEL VALLE” fomenta el cultivo orgánico de Aloe vera, brindando

asistencia técnica y facilitando canales de comercialización. La alelopatía va de la mano con el

manejo orgánico de los cultivos, para lo cual se plantea implementar cultivos asociados con

Aloe Vera generando una posibilidad de ingreso extra a los agricultores por cultivos

transitorios3 y reducción de costos como consecuencias en la reducción de manejos sintéticos

de plagas y enfermedades.

C. TECNOLÓGICA: La propuesta contenida en el presente proyecto permite un mejor

aprovechamiento de la superficie de cultivo, al tiempo que genera relaciones de mutuo

beneficio entre los cultivos asociados mediante los fenómenos de alelopatía y sinergia que

generan los microorganismos del suelo.

3
Son cultivos de productos agrícolas caracterizados por un ciclo vegetativo o de crecimiento generalmente menor
a un año, llegando incluso a ser de unos pocos meses. Estos cultivos son destinados a la alimentación humana y/o
animal o para materias primas industriales u otros usos.

3
La unidad productiva “La Esperanza” de Cotecnova reúne las condiciones óptimas

necesarias para el desarrollo de este renglón agrícola.

Por lo anterior se presenta este proyecto de cooperación entre la empresa “Vidaloe Del

Valle” y Cotecnova para la siembra de un cultivo de sábila asociado con frijol, zapallo y maíz.

4
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La propuesta se ubica en el sector primario de la economía, específicamente en el campo

agrícola.

El área dedicada al cultivo de la sábila se ha incrementado en el mundo en los últimos años,

debido al uso que se le da especialmente en el campo de la cosmética, pero también a su

utilización en la medicina. Este auge va en aumento, y por ello se convierte en una opción

rentable especialmente para los pequeños y medianos agricultores. Sin embargo, esta planta

alcanza su desarrollo óptimo a los dos años, edad en la que posee al máximo sus propiedades

medicinales y su rendimiento en peso de las hojas. Esta circunstancia hace que los pequeños

agricultores deban tener el capital suficiente para sufragar los costos de establecimiento del

cultivo, además de los costos de sostenimiento familiar, lo cual no ocurre puesto que sus

recursos son insuficientes y en la mayoría de las ocasiones no tienen acceso al crédito.

Una alternativa para resolver este problema es asociar el cultivo de la sábila con cultivos

semestrales, de manera que puedan ayudar al pequeño propietario a obtener recursos que le

permitan sufragar los gastos familiares y del cultivo de la sábila, mientras éste empieza a

producir. El presente trabajo analiza el comportamiento de la sábila asociada a fríjol, zapallo y

maíz. Se parte del supuesto que la asociación de la sábila con cada uno de los cultivos

mencionados es benéfica en cuanto puede reducir los costos de producción del cultivo y

proporcionar ingresos adicionales al agricultor.

¿Cómo se comporta el cultivo de Aloe vera en sendas asociaciones con frijol, zapallo y

maíz?

5
OBJETIVO GENERAL

Analizar el comportamiento agronómico y económico de las siguientes asociaciones: Aloe

vera – Frijol, Aloe vera – Zapallo y Aloe vera – Maíz. En la unidad productiva La Esperanza,

ubicada en el municipio de Alcalá (Valle del Cauca).

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Evaluar el comportamiento agronómico de la sábila con su respectivo cultivo asociado,

para establecer la bondad de la respectiva asociación.

• Determinar el rendimiento en kilogramos por hectárea de los respectivos cultivos

asociados, para efectos de comparación con los rendimientos obtenidos cuando el cultivo se

establece de forma independiente.

• Establecer la rentabilidad de cada uno de los cultivos asociados para definir la

conveniencia de continuar con el proyecto.

6
ANTECEDENTES

INTERNACIONALES.

(Hechavarria Sosa, Rodriguez Gonzales, & Mederos Mederos, 2003) Estudiaron la

asociación alelopática entre 7 especies de plantas medicinales cubanas y Aloe vera (L.) en

condiciones de laboratorio. El interés se centró en la influencia de residuos de Aloe y un

extracto acuoso de un gel al 20% de la misma planta sobre el crecimiento de las especies

medicinales. Las especies estudiadas fueron: Calendula officinalis L., Plantago

lanceolata L., Plantago major L., Matricaria recutita L., Ocimum gratissimum L., Ocimum

basilicum L. y Ocimum tenuiflorum L. Se realizaron 7 experimentos, uno por cada especie.

Cada experimento se repitió 4 veces y en todos los casos se comparó la longitud del

epicótilo4 e hipocótilo5 medidos en centímetros y la masa seca correspondiente, medida en

gramos, que se obtuvieron de las semillas de las plantas asociadas y no con el Aloe. Se

realizó un análisis de varianza simple y las medias de los indicadores se compararon con la

prueba de Turkey6 con un nivel de significación de 1%. Calendula officinalis L., Plantago

lanceolata L., Matricaria recutita L. y Ocimum tenuiflorum L., tuvieron limitado su

crecimiento en el epicótilo e hipocótilo o en uno de estos dos elementos cuando se asoció

con A. vera. En el epicótilo de P. lanceolata L. y el hipocótilo de C. officinalis L., las

mayores acumulaciones de masa seca ocurrieron con los menores crecimientos.

(Rodríguez González, Acosta de la Luz, Hechevarría Sosa, Milanés Figueredo, &

Rodríguez Ferradá, 2008) . Estudiaron el potencial de los cultivos asociados dentro del agro

4
La parte del vástago del embrión o plántula que está por encima del cotiledón o los cotiledones y que consiste
de un eje y primordios foliares.
5
Hipocótilo es el término botánico usado para referirse a una parte de la planta que germina de una semilla.
6
mide la diferencia de los valores de la medias de dos grupos en términos de la varianza intragrupal.

7
ecosistema como una alternativa para la agricultura de bajos insumos.

Su objetivo se baso en investigar el efecto sobre el rendimiento de masa vegetal de la

asociación de Aloe vera (L.) N. L. Burm. Como cultivo permanente con las especies

medicinales Ocimum gratissimum L., Ocimum tenuiflorum L., Ocimum

basilicum L., Plecthranthus amboinicus (Lour.). Y la comparación con sus respectivos

monocultivos7.

Se llevaron a cabo experimentos de campo en áreas de la Estación Experimental de

Plantas Medicinales «Dr. Juan Tomás Roig» sobre suelo ferralítico8 rojo hidratado

(Ferralsols) con las especies antes mencionadas. Como parámetros a evaluar se midieron la

altura alcanzada por las plantas antes de la cosecha y el peso de masa verde fresca en 10

plantas seleccionadas al azar, los valores se analizaron mediante análisis de varianza y la

prueba de rangos múltiples de Duncan; además, se hicieron muestreos de suelo y análisis

de materia orgánica, nitrógeno total, fósforo y potasio asimilable al iniciar y al finalizar los

experimentos.

Se comprobó que en las especies estudiadas la asociación favoreció el incremento de los

rendimientos y además que en las áreas de cultivo intercalado se encontró mayor contenido

de nutrientes en el suelo.

Los resultados obtenidos confirman que el intercalamiento de estas especies en

plantaciones de Aloe vera pudiera resultar conveniente para su explotación, porque se

puede obtener mayor producción por unidad de superficie que en un área equivalente

plantada con un mismo cultivo.

7
El monocultivo se refiere a las plantaciones de gran extensión con el cultivo de una sola especie, con los
mismos patrones, resultando en una similitud genética, utilizando los mismos métodos de cultivo para toda la
plantación
8
Suelo rico en hierro y aluminio, debido al lavado de otros cationes como consecuencia de un largo período de
condiciones climáticas húmedas.

8
(Zambrano & Mariuxy, 2010) Experimentaron la asociación de Aloe vera en la Empresa

Enrique Troncoso UEB Tropi Flora Herradura, en el Km 5 ½ carretera Herradura, ubicada

en el municipio Consolación del Sur, Provincia Pinar del Río. Se evaluó el efecto de la

aplicación del extracto de A. vera en la producción de posturas de tomate en casas de

cultivo, utilizando un diseño de bloques al azar con cuatro tratamientos, incluyendo un

testigo sin aplicación, y tres réplicas. El extracto de A. vera se aplicó a los 7 y 15 días de la

siembra, de forma foliar, a concentraciones de 4, 6, 8,10 y 12 %. Se utilizó el Programa

Estadístico para las Ciencias Sociales (SPSS), versión 15.0 para Windows (2006). Se

realizó un Análisis de Varianza (ANOVA) simple, prueba de Duncan 9 para la comparación

de medias, con p≤0,05 y 0,01., y un análisis de correlación de Pearson10.

Por otro lado en el Ecuador con el sistema de investigación se comprobó que todavía no

existen enfermedades que afecten comercialmente al cultivo como lo es en Colombia que

debido a las grandes superficies de siembra se presentan enfermedades producidas por

hongos, provocando daños en el cuello de las plantas y en el sistema radical, ocasionando

que se sequen y mueran, se ha demostrado que México es de los pocos países productores

en los que se conjugan las condiciones climáticas, disponibilidad de material genético

adaptado al suelo, mano de obra relativamente barata y abundante y situación geográfica y

cercanía a los Estados Unidos de América como elementos importantes para darle

viabilidad a la producción y comercialización de sábila. (BELTRÁN ZAPATA & RAMOS

MOSQUERA, 2013).

9
es un test de comparaciones múltiples. Permite comparar las medias de los t niveles de un factor después de
haber rechazado la Hipótesis nula de igualdad de medias mediante la técnica ANOVA
10
es una medida de la relación lineal entre dos variables aleatorias cuantitativas. A diferencia de la covarianza, la
correlación de Pearson es independiente de la escala de medida de las variables.

9
Según blanco (2007) Venezuela es el tercer país con superficie sembrada de aloe vera en

América latina, pero es considerada un productor de materia prima de aloe vera, más que

productos terminados.

En Venezuela se encuentran plantaciones con niveles elevados de densidad de plantas

por hectárea en algunos casos de 150 mil hasta 300 mil plantas por hectárea manejándose

un total de 4.139 en todo el país.

De acuerdo con los datos recopilados por el ministerio de agricultura y tierras, la

producción anual de sábila en Venezuela oscila alrededor de 80.794 tn. Siendo Falcón el

principal productor con una producción anual de 73.055 tn, seguido por el estado Lara y

Sucre.

(SAINZ GARCÍA, 2009). Presento un proyecto titulado “Propuesta de Mejora para el

Cultivo de Aloe vera L. en el Sur de India dentro del Marco de una Actuación de

Cooperación para el Desarrollo” es un proyecto de cultivo sostenible de Aloe vera L.

asociada con otras especies autóctonas o naturalizadas en la zona y se baso en conceptos de

agricultura ecológica. Con este proyecto se pretendió informar de los beneficios en el

crecimiento y otros aspectos del Aloe cuando se cultiva en asociación con otras plantas de

características complementarias, los diferentes modos de cultivar esta planta en función de

la situación geográfica, así como las tareas y mejoras que se deben llevar a cabo para

realizar la puesta punto de una explotación de Aloe vera L. en Vedanthangal, una zona rural

del Sur de India.

10
NACIONALES.

El cultivo de la sábila ha evolucionado en los últimos años con sitios representativos en

la Costa Atlántica, Cundinamarca, Boyacá, Santander, Llanos Orientales, Valle del Cauca,

sur del Tolima y eje Cafetero.

Se está expandiendo hacia otros sectores del país como es el caso de Tame en Arauca y

San José del Guaviare.

Puede considerarse como una planta valiosa para Colombia ya que es una especie rústica

y de buena adaptabilidad.

Sembrado y espaciamiento: Esta planta es poco exigente en cuanto los tipos de suelo, se

requiere ser plantada a plena exposición solar, pues necesita alta luminosidad para su

desarrollo. Estudios realizados muestran mayor rendimiento de hojas por planta con

espaciamientos de 70 cm entre hileras y 50 cm entre plantas.

Fertilización: la planta no es exigente en nutrientes, actualmente el abono tipo composta

es el más empleado. Utilizando estiércol de vaca, gallinaza, bagazo o cascara de hoja de

sábila y tierra.

Riego: por ser una planta de características suculentas11, esta se adapta más a terrenos

arenosos por lo cual es resistente a sequias. Es perjudicial regar constantemente, en lugar de

forma esporádica, ya que las raíces se pudren al estar expuestas a la tierra húmeda durante

periodos largos. (Ortiz Branco, 2012).

11
son aquellas en las que algún órgano o parte se ha modificado en una nueva especialización que permite el
almacenamiento de agua en cantidades mucho mayores que en el resto de las plantas.

11
Tabla 1: Departamentos productores de Sábila en Colombia

Fuente: http://159.90.80.55/tesis/000158617.pdf

REGIONALES

(Blandon Vega, Ocampo Cardenas, & López Franco, 2017). Presentaron un trabajo de

investigación donde se propuso realizar el aislado de micorrizas asociadas a rizósfera de

Aloe vera, mediante la toma de muestras de suelo; la primera proveniente rizósfera de

planta de Aloe vera cultivada en maceta; la segunda de un cultivo en eras de Aloe vera; y la

última de una planta ornamental procedente del campus de la Universidad Libre Seccional

Pereira. Posteriormente, a la muestra de suelo se le adicionaron 100mL mezcla que fue

agitada seguidamente por 15 minutos, transcurrido este tiempo se sometieron a un proceso

12
de tamizaje del cual se recogió con cuidado la interface que luego fue vertido en un tubo de

centrifuga que contenía previamente agua. Adicionalmente se añadió una solución de

sacarosa -Tween y se llevó a la centrifug

a durante 5 minutos, terminado este paso y tratando de no romper la interface, con ayuda

de una jeringa se recorrió la superficie con el fin de recoger las esporas que no atravesaron

la solución. Después, mediante la ayuda de un embudo y papel filtro el contenido de la

jeringa fue llevado a una caja de Petri para que finalmente la muestra fuese observada con

ayuda de un estereoscopio. Dentro de los resultados obtenidos, se logró la identificación de

dos micorrizas presentes en las muestras pertenecientes a la maseta y el cultivo mediano de

Aloe vera.

13
MARCO REFERENCIAL

MARCO TEORICO

Origen de la Sábila.

La sábila es una planta de Arabia y noroeste de África, presenta un gran potencial como

generadora de una actividad económica de gran importancia en estas regiones pues es

planta de climas secos y cálidos, por ello se encuentra en África, la cuenca del mediterráneo

y en algunos lugares de Asia en particular la India.

En el Continente Americano, la introducción de la sábila fue realizada por Cristóbal

Colón, Quien la traía como parte de los " remedios " del botiquín. En nuestro país fueron

los conquistadores españoles quienes trajeron la sábila.

Esta planta fue utilizada como medicina importante para las antiguas culturas, en la

actualidad, y por sus características como regenerador celular y otras particularidades

medicinales, ha despertado el interés de muchos países para su estudio y su

aprovechamiento por ser la sábila una especie susceptible de adaptarse y ser propagada en

las zonas áridas y semiáridas, la época más adecuada para la plantación es antes de la

temporada de lluvias y después del periodo de heladas.

La sábila, es una especie de planta suculenta que crece en regiones secas y calurosas del

mundo. Esta no tiene raíces o estas son muy pequeñas y puede llegar a medir 0,9 m (3 pies)

de altura. Sus hojas son gruesas y carnosas, de color verde a verde grisáceo y algunas

variedades tienen salpicaduras blancas en las superficies del tallo superior e inferior.

14
Su plantación debe realizarse dejando una distancia de dos metros entre una planta y

otra, ya que pueden llegar a enredarse unas con otras, también requiere de mucha luz pero

preferiblemente no de forma directa, su riego no debe realizarse en invierno pues el riego

no es un elemento imprescindible, gracias a su gran resistencia a la falta de agua. Aún así,

es recomendable regarla con poca agua, lo que nos permitirá dos recolectas anuales. En

caso contrario, sólo podemos cortar hojas una vez al año. (Flores Huayta, S.f.).

Manejo agronómico.

Enfermedades: cuando hay exceso de humedad en el suelo las enfermedades más

comunes son producidas por los hongos de los géneros pythium, phytophthora y Fusarium

que ocasionan pudriciones en las raíces, por lo que el suelo donde se siembra debe tener

buen drenaje externo e interno. En terreno donde exista buen drenaje las pérdidas por

enfermedades serán mínimas. También es necesario controlar el Ph de los suelos que no

sean demasiado ácidos para disminuir el ataque de hongos o bacterias.

Fertilización: la fertilización recomendada en el momento de la siembra es de unos 15

gramos o media onza por planta, lo que equivale a 275 Kg. de la fórmula 16-20-0 por plaza

o 429 Kg. por hectárea.

A los 2 meses más tarde se aplicará la misma dosis de sulfato de amonio, al igual que a

la salida de lluvias. Es importante que exista humedad en el suelo para efectuar las

fertilizaciones.

Control de malezas: el control de malezas (arvenses) será necesario hacerlo en forma

manual, para evitar daño en las plantaciones ya que no hay experiencia con el uso de

15
herbicidas en este cultivo además que no se deben utilizar pues esta planta es de consumo

casi directo.

Siembra: la siembra del Aloe Vera en el campo se hace por trasplante, para lo cual es

necesario producir las plántulas en vivero y luego llevarlas al campo definitivo. Estas

plántulas pueden reproducirse por división de raíz o rizoma. Las plántulas pueden

sembrarse en bolsas y mantenerse durante dos meses antes de llevarlas al terreno definitivo.

(Sabila, 2011).

Origen del frijol.

Conocidos también como alubias, fabes, caraotas, chícharos, fabas, frejoles, frisoles,

frijones, granos, judías, pochas, de color pálido, rojo, negro o pinto, todos los Phaselolus

vulgaris, domesticados independientemente en las regiones andinas de los actuales Perú y

Ecuador, o en el centro de México y el norte de América Central tienen un ancestro común

en Mesoamérica. (Expansion, 2012).

Manejo agronómico.

Suelos y clima: el frijol es una planta que se desarrolla bien en suelos francos, sueltos,

permeables y fértiles; el contenido de MO debe ser alto y el drenaje tiene que ser bueno, no

tolera encharcamientos. Se adapta bien a una altura que va de 880 msnm a 2.800 msnm.

Propagación y prácticas culturales: se realiza por medio de semilla. Distancia de siembra

en frijoles arbustivos es de 40 cm a 60cm entre surcos, 10 cm entre plantas y a una

profundidad de 3 cm.

16
Prácticas culturales como la desyerba son indispensables, especialmente durante el

periodo de crecimiento hasta cuando florece.

La fertilización es indispensable para conseguir un buen rendimiento y se fundamenta

con la incorporación de MO.

Fitosanidad: este cultivo se ve afectado por enfermedades como el añublo o tizón común

(xanthomonas campestris) y la mancha del halo (pseudomonas syringae) que ataca las

hojas; El control de estas enfermedades se ejerce con el uso de semillas sanas y tratadas con

agua a 50° C durante 20 minutos, aplicación de caldo bordelés, recolección y destrucción

de partes afectadas y cuidado durante las labores del cultivo.

Otra enfermedad que es de gran importancia es la Antracnosis del frijol (colletotrichum

lindemutianum), para el manejo de esta enfermedad se debe supervisar la humedad en el

cultivo y la aplicación de cardo bordelés antes de floración.

Las plagas más frecuentes son solo pulgones, chupadores o áfidos (Aphis sp.)

Atacan las partes aéreas del cultivo, para el manejo de las plagas aplicaciones de

imidacloprid o extractos de ajo y ají. (Ciat, 2016).

Origen del maíz.

El maíz (Zea Mays) es una planta gramínea anual, originaria de México, introducida en

Europa durante el siglo XVI, después de la invasión española. Actualmente es el cereal de

mayor producción en el mundo, por encima del trigo y el arroz.

17
Su nombre científico proviene del griego Zeo, que significa vivir y de la palabra Mahíz,

palabra que los nativos del Caribe, llamados taínos, utilizaban para nombrar al grano.

El maíz es llamado de diferentes maneras, dependiendo del país y de la cultura. En

América es conocido como elote, choclo, jojoto, sara o zara. En las diferentes regiones de

España es llamado danza, millo, mijo, panizo, borona u oroña.

El lugar de origen del maíz se ubica en el Municipio de Coxcatlán, en el Valle de

Tehuacán, Estado de Puebla, en el centro de México. Este valle se caracteriza por la

sequedad de su clima, con un promedio anual de lluvia muy reducido; alberga

principalmente especies vegetales y animales propias de tierra caliente y seca. La región

cuenta con numerosos endemismos, lo que la convierte un territorio “único”.

Considerando que en esta zona estuvo el centro de la civilización Azteca, es lógico

concluir que el maíz fue un logro de esta cultura y fue parte importante de su alimentación

y de su cultura. En las galerías de las algunas pirámides, es posible observar pinturas,

grabados y esculturas que representan al maíz. (Pliego, 2015).

Manejo agronómico.

Suelo y clima: se desarrolla bien en los suelos fértiles, con texturas medias y bien

drenadas; con un PH entre 5,5 y 7,2.

El maíz se adapta a todos los pisos térmicos, especialmente los medios y cálidos. Se

cultiva en regiones en 0 msnm y 3.000 msnm, la temperatura y la luminosidad influyen

directamente sobre el periodo vegetativo.

18
Estas plantas necesitan entra 600 mm y 800 de agua, especialmente en la germinación,

en el espigamiento y la floración.

Propagación y prácticas culturales: se recomienda sembrar semilla certificada, el maíz

puede sembrar en surcos con distancia entre ellos de 70 cm a 90 y colocándolo a una

profundidad de 5 cm y 8 cm

La fertilidad en el cultivo del maíz es muy exigente en nitrógeno, fosforo, potasio,

magnesio y azufre, la mayoría se aplica en el momento de siembra, con la excepción del

nitrógeno que se aplica una parte en la siembra y la otra parte a los 20 DDS.

Control de malezas: conjuntamente con el aporque que se realiza a 35 a 45 días de la

siembra, se debe hacer un desyerbe manual.

Fitosanidad: las principales plagas son; trozador (Agrotis ípsilon H) Daña las raíces y la

parte inferior de planta, especialmente en los primeros 15 días.

Gusano cogollero (Spodoptera frugiperda J) Ataca las hojas y el cogollo de la planta, así

como a la mazorca tierna.

Las enfermedades más frecuentes son:

Pudrición de la mazorca generada por el hongo fusarium moniliforme.

El carbón de la espiga.

La roya de la hoja.

La pudrición de la raíz, causada por el hongo Pythium sp. (Asociación nacional del cafe,

S.f.).

19
Origen del zapallo.

Un probable centro de domesticación sería la costa peruana donde se cultivó muchos

años antes de la llegada de los españoles. Hay dudas sobre el origen del zapallo, algunas

fuentes afirman que el zapallo seria originario de México por haberse encontrado algunas

especies del genero cucúrbita que fue cultivado en estado de Puebla, Estudios

arqueológicos revelan que, junto con el maíz y el poroto, el zapallo, fue la base de la

alimentación de los Incas, Aztecas y Mayas antes de la colonización española.

Planta posiblemente domesticada en la costa desértica peruana por que en la costa

peruana y zonas trópicas del Perú son muy cultivas y también habría sido de culturas

preincaicas y alimento de los incas junto al maíz, quinua, papa, pepino y entre otros

cultivos originarios de la zona andina. También está adaptada a ecologías totalmente

diferentes, como son los trópicos húmedos de América del sur o las zonas templadas y

frías, donde se les cultiva en la época de verano.

Fue introducida en época temprana a Europa (Finales del siglo XVI), donde por la

facilidad de su hibridación se la confundió inicialmente con las calabazas de peregrino

(Lagenaria siceraria). Hoy se cultiva extensamente en regiones templadas y subtropicales

de todo el mundo. (Huanca Apaza, S.f.).

Manejo agronómico.

Clima: se recomienda suelos sueltos, bien preparados mullidos y bien abonados y que no

presenten dificultades para eliminar el agua; es decir una un buen sistema de drenaje. El

20
zapallo (cucúrbita maxima), poco tolerante a la salinidad y acidez se desarrolla mejor

en pH de 5.7 - 6.8.

Suelo: las araduras deben ser superficiales, con un máximo de 40 centímetros de

profundidad, debido a que el desarrollo de las plantas no sobrepasa esta profundidad.

Dependiendo de la humedad del suelo y del cultivo anterior se empieza con un riego de

machaco. Cuando el terreno está a punto se procede al volteo, normalmente con un arado,

que puede ser de disco o de vertedera (reja). Luego de la aradura es necesario pasar gradas

(rastras de discos) para romper los terrones más grandes, mullir y nivelar el terreno.

El zapallo macre no requiere una preparación del terreno tan exhaustiva como otros

cultivos, ya que posee una semilla grande y plántula vigorosa. Posteriormente se procede a

surcar (rayar) el campo: en zapallo el distanciamiento entre surcos dependerá de si se

trabaja con surcos simples (4 a 6 m entre surcos) o con surcos mellizos (8 a 10 m entre

surcos). Ya que se siembra a una baja densidad de plantas, es recomendable aplicar el

estiércol de manera localizada: se puede aplicar al fondo del surco antes de la siembra, lo

que generalmente requiere un segundo surcado para tapar el estiércol, o aprovechando el

primer cambio de surco.

Finalmente se realiza el tomeo, que es la labor manual que abre los surcos en la cabecera

y en el desagüe, y forma las tomas de riego.

Preparación del terreno: el zapallo es un cultivo exigente en nutrientes, por lo que

requiere suelos fértiles y una buena fertilización para alcanzar buenos rendimientos y

calidad del producto cosechado. Se recomienda aplicar materia orgánica (estiércol

generalmente) a razón de 20 TM/ha/año durante la preparación del terreno.

21
Abonamiento y fertilización: el fósforo (P) y el potasio (K) también se aplican en el

primer cambio de surco (20 días después de la siembra). El nitrógeno (N) se fracciona en

tres partes, aplicado en el primer y en el segundo (20 días después del primero) cambios de

surco y finalmente la tercera parte con lampa (20 días después del segundo cambio de

surco).

Siembra: el zapallo macre se siembra de forma directa (semilla botánica directamente al

campo definitivo). Previamente el campo debe recibir un riego de 'enseño', que humedezca

lo suficiente como para asegurar la germinación de la semilla. En algunas zonas,

dependiendo del suelo y clima, se puede sembrar el zapallo sin riego de enseño,

aprovechando la humedad residual del riego de machaco. Cuando el terreno está listo (la

tierra no se queda pegada a la lampa) se realiza la siembra manual con lampa recta, a una

distancia de 2 m entre golpes, colocando por lo menos 3 semillas por golpe para asegurar

por lo menos 2 plantas por golpe.

Deshije: después que las plantas han brotado, se procederá al deshije, dos plantas por

"golpe". Durante este tiempo, generalmente se presenta un intenso ataque de la "mosca

minadora".

Deshierbo: es conveniente preparar bien el terreno antes de la siembra para reducir la

cantidad de malezas del tipo perenne, como la grama china.

Hacer un primer deshierbo con cultivadora de mano a los 8 días después del brotamiento

de la planta.

Realizar un segundo deshierbo con cultivadora de mano a los 30 días del brotamiento

cuando se haga el cambio de surco.

22
Podas: (denominadas 'descalate', 'despioje' y 'despunte'), se realizan para eliminar las

hojas más viejas y facilitar el control del pique, para eliminar ramas improductivas cuando

el campo se 'montea', y para limitar el crecimiento excesivo de las guías y favorecer el

crecimiento de los frutos.

Guiado: para conducir hacia la cama a las guías que crecen en dirección al surco o zonas

húmedas

Labores culturales: los riegos deben ser frecuentes y ligeros hasta la formación del bulbo

pero nunca pesados, luego se van distanciando conforme avanza la maduración de los

frutos. Es importante no regar en exceso (riegos pesados) para evitar la aparición

de enfermedades o el crecimiento excesivo de malezas. El zapallo es muy sensible al

exceso de humedad por lo que no debe regarse el cuello de la planta. Por esta razón se

realizan los cambios de surco, alejando el agua del pie de planta. Al comienzo de la

campaña es frecuente hacer pequeños surcos y regar la amplia cama en la que crecerán las

guías del zapallo, con la finalidad de poder posteriormente enterrar las guías

en tierra húmeda. Las guías se entierran porque estas enraízan con facilidad y apoyan en la

absorción de agua y nutrientes, pero se debe dejar de regar la cama una vez que las guías la

vayan cubriendo.

Plagas: Las principales plagas en el zapallo macre son:

Barrenador de frutos y guías (Diaphanianitidalis): son gusanos verdes que perforan

guías, flores y frutos, pudiendo causar una gran disminución en el rendimiento.

23
Gusanos de tierra (Feltia sp, Agrotis ipsilon): son gusanos cortadores que salen en las

noches y muerden el cuello de la planta, la que puede tumbarse. Es posible que el diente

brote nuevamente, pero retrasa y disminuye la producción.

Mosca blanca (Bemisiatabaci, Aleurotrachelustrachoides): los estados inmaduros viven

generalmente en el envés de las hojas succionando la salvia, con lo que debilitan a la planta

y pueden transmitir virus.

Mosca minadora (Liriomyzahuidobrensis): en siembras de invierno o siembras

tempranas de primavera las larvas de esta mosca se alimentan dentro de las hojas,

debilitando a la planta, puede ser una plaga difícil de controlar.

Nematodo del bulbo y del tallo (Meloidogyneincognita): organismos microscópicos que

causan deformación de hojas y menor crecimiento y rendimiento; permanece durante

muchos años en el suelo y en otras plantas hospederas.

Pique o barrenador del cuello (Melittiapauper): la larva penetra por el cuello de la planta

donde empieza a alimentarse y desarrollarse, causando un hinchamiento o tumor en la

planta, la cual se debilita, produce menos y puede llegar a morir.

Enfermedades: las principales enfermedades son:

Marchitez o chupadera (Phytophtoracapsici). Causa pudriciones radiculares

ocasionando la marchitez y posterior muerte de las plantas. Afecta a lo largo de todo el

período del cultivo.

24
Chupadera (Pythium spp, Phytophtoraspp): esta enfermedad causa que las plántulas en

germinación se empiecen a secar, y generalmente se observa un estrangulamiento al nivel

del cuello de la plántula.

Marchitez (Fusarium spp, Verticilliumspp): enfermedad causada por hongos del suelo

que infectan raíces y tallos y pueden secar la planta cuando ésta está cargada de frutos; es

importante controlar la humedad para disminuir los problemas de marchitez.

Mildiú (Pseudoperonosporacubensis): se presenta generalmente durante el llenado de

frutos y la cosecha, se muestra como manchas angulosas que pueden llegar a secar amplias

porciones de las hojas.

Oidiosis (Erysiphecichoracearum): causada por un hongo que vive en las hojas

alimentándose de los jugos de la planta, se observa como un polvo blanco que cubre las

hojas. Es muy común hacer varios espolvoreos de azufre para controlar esta enfermedad.

Pudrición blanda de los frutos (Pythium spp): afecta sobre todo a frutos recién cuajados,

pudiendo disminuir el rendimiento y retrasar el inicio de cosecha.

Virosis: enfermedad causada por elementos microscópicos que infectan la planta, los

síntomas se muestran como manchas verde claro en las hojas (mosaico) o deformaciones de

frutos. (Idiap, 2003).

MARCO CONTEXTUAL

25
La unidad productiva La Esperanza, de propiedad de la institución de educación superior

“Corporación de Estudios Tecnológicos del Norte del Valle”, está ubicada en la vereda La

Estrella, municipio de Alcalá. El predio está localizado en el Nororiente del departamento del

Valle del Cauca, a una altura de 1290 m.s.n.m., con temperatura media de 21°C, humedad

relativa del 75 % y precipitación promedia anual de 1700 mm., correspondiendo a la zona de

vida Bosque húmedo-Pre Montano Bajo (bh-PMB) según la clasificación de Holdridge.

El predio tiene una extensión de 11 plazas, distribuidas así: 7 plazas en pastos estrella e

india, 1,5 plazas en plátano dominico hartón, 0,5 plazas en frutales (cítricos y aguacates) y 2

plazas en construcciones, zonas verdes y vía interna.

El área de 3000 M2, seleccionada para el proyecto de investigación con el cultivo de Sábila

(Aloe vera) se encuentra en la parte norte del predio, en la parte trasera de la construcción

principal (casa turística).

Ilustración 1: Levantamiento 3D de la unidad productiva La Esperanza

Fuente: Topógrafo Luis Carlos Giraldo Cifuentes

26
Ilustración 2: Unidad productiva La Esperanza

Fuente: https://www.google.com/maps/place/Alcal%C3%A1,+Valle+del+Cauca/@4.694764,

75.8206999,472m/data=!3m1!1e3!4m5!3m4!1s0x8e3863edd3dba503:0xf0f9930d93a6555f!8m2!3d4.673497!4d-75.779167

Lugar de establecimiento del cultivo.

27
METODOLOGÍA

Tipo de investigación.

“La investigación realizada es de carácter cuantitativo, es el procedimiento de decisión que

pretende señalar, entre ciertas alternativas, usando magnitudes numéricas que pueden ser

tratadas mediante herramientas del campo de la estadística.

La investigación también partió desde un método cualitativo, es el tipo de método de la

investigación de base lingüístico - semiótica usada principalmente en ciencias sociales. Se

suele considerar técnicas cualitativas todas aquellas distintas a la encuesta y al experimento.

Es decir, entrevistas abiertas, grupos de discusión o técnicas de observación participante.

De tal modo al ser una investigación de carácter mixto “se soporta en dos tipos o enfoques

de recolección y análisis de datos para buscar el entendimiento o explicación de un

fenómeno”. (Ramirez, S.f.).

Establecimiento del lote experimental.

Se preparo el terreno según las siguientes instrucciones: Se construyeron 12 parcelas

distanciadas 1.5 metros entre sí. En cada parcela se sembraron 130 plantas de Aloe Vera,

separados 1 metro entre plantas (Ilustración 3).

Para el cumplimiento del estudio se adecuo el área elegida para la investigación y se

sembraron los 3 cultivos asociados y un testigo en parcelas experimentales completamente al

azar con tres repeticiones (Ilustración 4).

Las distancias de siembra son diferentes en cada parcela asociada.

28
Aloe Vera – Frijol: la distancia de siembra entre plantas de aloe vera es de 1 Mt X 1 Mt, y

el frijol en las calles con una distancia de 0.20 Mt entre plantas.

Aloe Vera – Maíz: la distancia de siembra entre plantas de aloe vera es de 1Mt X 1Mt, y el

maíz en las calles a una distancia de 0.12 Mt entre plantas.

Aloe Vera – Zapallo: la distancia de siembra entre plantas de aloe vera es de 1 Mt X 1Mt, y

el zapallo en las calles a una distancia de 1,5 Mt entre plantas.

Testigo: la parcela testigo es solo de aloe vera a una distancia de 1Mt X 1Mt entre plantas y

de igual forma entre surcos.

Se llevo un registro detallado de parámetros climatológicos y de insectos o nematodos que

pudieran afectar a las plantas.

Las variables estudiadas para cada variedad fueron las siguientes: altura de la planta medida

semanalmente durante 90 días y producción proyectada a Kg./ha.

A estos datos se les realizo análisis de costos de producción de cada parcela a costos por

hectárea, que se confrontaron con el rendimiento por cultivo asociado. De esta manera se

obtuvo un estimado de la rentabilidad de cada cultivo asociado en las condiciones de la granja

La Esperanza.

29
Ilustración 3: Distancias de siembra

Fuente: Propia

30
Ilustración 4: Parcelas experimentales con cultivos asociados

Fuente: propia

31
ESQUEMA TEMÁTICO

CAPÍTULO 1. EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE

LA SÁBILA CON SU RESPECTIVO CULTIVO ASOCIADO, PARA ESTABLECER

LA BONDAD DE LA RESPECTIVA ASOCIACIÓN.

A continuación se describen los resultados obtenidos, tanto de orden cuantitativo como

cualitativo, del comportamiento de la sábila con su cultivo asociado y se comparan con el

testigo.

Asociación sábila – fríjol: En esta asociación el fríjol fue sembrado a una distancia de 20

centímetros entre plantas por un metro entre surcos, para una población total de 540 plantas

por parcela de 120 mts.2 con área útil de 108 mts2. La variedad empleada fue Calima. La

curva de crecimiento de la sábila durante los 90 días del ensayo se muestra en la figura 1.

Figura 1: Promedio de altura del Aloe vera asociado con Frijol

Aloe vera - frijol


29.00
27.00
25.00
23.00
21.00
19.00
17.00 Aloe vera - frijol
15.00
13.00
11.00
9.00
7.00
5.00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Fuente: elaboración propia

32
Se observó que no hubo competencia entre las dos plantas por luz ni se presentaron

situaciones alelopáticas negativas (Ver anexo 1). El fríjol tuvo un fuerte ataque de mosca

blanca, por lo cual hubo de aplicarse en dos ocasiones el producto de base vegetal denominado

“tabacol”, en dosis 250 Cm3 por bomba de 20 Lt de agua, para su control (Ver anexo 2). Sin

embargo hubo daños manifestados en el encrespamiento de las hojas. La planta de sábila no

presentó daño alguno por ataque de alguna plaga o enfermedad, aun estando en la fase crítica

de establecimiento. Sin embargo se hubo de controlar las arvenses semanalmente, para evitar

su efecto negativo a ambos cultivos.

Esta asociación se considera muy positiva por el aporte de nitrógeno al suelo de la

leguminosa y su alto precio en el mercado. Puede rotarse con maíz para un mejor resultado

económico al final del ciclo de la sábila.

Asociación sábila – maíz: El maíz se sembró a una distancia de 12 centímetros entre

plantas por un metro entre surcos, para una población de 900 plantas por parcela, tomando el

área útil de 108 m2. En este caso se observó que el maíz rápidamente cubrió la planta de

sábila, dejando pasar poca luz a dicho cultivo (Ver anexo 3). Esto creó un microclima húmedo

que vino bien a la sábila en los días de sol, pero en la época lluviosa generó encharcamientos

que causaron la pudrición de algunas plantas que estaban en proceso de establecimiento o

anclaje. El maíz fue atacado en sus primeros estados fenológicos por el cogollero (Spodoptera

frugiperda), que causó daño por la intensidad del ataque (Ver anexo 4). Para el control de la

larva se empleó Lorsban en dosis rebajadas al 25%, en mezcla con un potenciador de origen

orgánico. El cultivo se recuperó. La sábila no fue afectada por plaga o enfermedad alguna. Las

arvenses, sin embargo, debieron ser controladas cada diez días para evitar la competencia con

el cultivo de sábila.

33
En la figura 2 se aprecia la curva de crecimiento de la sábila en asociación con maíz.

Figura 2: Promedio de altura de Sábila asociada con Maíz

Aloe vera - maíz


29.00
27.00
25.00
23.00
21.00
19.00
17.00 Aloe vera - maíz
15.00
13.00
11.00
9.00
7.00
5.00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Fuente: elaboración propia

La asociación sábila maíz se considera positiva sembrando el maíz en surcos alternos, de

manera que no haya competencia por luz con la sábila.

Asociación sábila – zapallo. El zapallo se sembró a una distancia de 1,50 metros entre

plantas por un metro entre surcos, para un total de 72 plantas por parcela. Durante el primer

mes se controlaron arvenses, pero a partir del segundo mes el cultivo del zapallo cubrió las

plantas de sábila y la parcela entera, de manera que no hubo necesidad de controlar arvenses.

La producción de zapallo se vio afectada por pudriciones derivadas del exceso de humedad del

suelo y por un perforador.

Esta asociación se considera negativa especialmente en las primeras etapas del cultivo de la

sábila, porque el zapallo se comporta como especie invasora al punto de ahogar al cultivo

asociado (Ver anexo 5). Es posible establecerla en etapas más avanzadas del cultivo de la

34
sábila, pero la distancia de siembra debe ser considerablemente mayor, aproximadamente de

3X3 metros.

La figura 3 muestra la curva de crecimiento de la sábila en asociación con el zapallo.

Figura 3: Promedio de altura de la Sábila en asociación con Zapallo

Aloe vera - zapallo


29.00
27.00
25.00
23.00
21.00
19.00
17.00 Aloe vera - zapallo
15.00
13.00
11.00
9.00
7.00
5.00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Fuente: elaboración propia

Testigo sábila. La sábila se sembró a una distancia de 1 metro entre plantas por un metro

entre surcos, para un total de 130 plantas por parcela. Se controlaron arvenses cada ocho días

durante 90 días de estudio.

La figura 4 muestra la curva de crecimiento de la sábila sembrada sin ninguna asociación.

35
Figura 4: Promedio de altura de la Sábila

Aloe vera
29.00
27.00
25.00
23.00
21.00
19.00
17.00 Aloe vera
15.00
13.00
11.00
9.00
7.00
5.00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Fuente: elaboración propia

Las anteriores curvas de crecimiento corresponden al desarrollo de los cultivos durante 90

días bajo las condiciones propias de clima (Temperatura, humedad relativa y precipitación) de

la Unidad Productiva La Esperanza, ubicada en el municipio de Alcalá al norte del Valle del

Cauca, Colombia.

Las figuras del 5 al 7 muestran el comportamiento climático durante el tiempo de estudio.

36
Figura 5: Precipitaciones durante el estudio

Precipitaciones
60

50

40

SEPTIEMBRE
30
OCTUBRE
NOVIEMBRE
20

10

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Fuente: elaboración propia con datos recopilados por un pluviómetro

El eje X corresponde a los días del mes y el eje Y corresponde a milímetros de lluvia,

durante los 90 días de estudio se presentaron un total de 844 mm de agua, con un promedio de

281.3 mm por mes.

Las precipitaciones estuvieron marcadas por un comportamiento atípico de las mismas, ya

que se presentaron unos picos lluviosos superiores a 40mm en algunos días y esto conllevo a

problemas sanitarios en los cultivos.

La figura 6 presenta los datos correspondientes a las temperaturas máximas y mínimas en

promedio durante cada uno de los tres meses de estudio.

37
Figura 6: Promedio de temperaturas maximas y mínimas presentes durante el estudio

PROMEDIO DE TEMPERATURAS MAX Y MIN


28.88 28.41
30.00 25.68
25.00

20.00 16.76 16.98


14.39
15.00

10.00

5.00

0.00
1 2
Septiembre 25.68 14.39
Octubre 28.88 16.76
Noviembre 28.41 16.98

Fuente: elaboración propia con datos recopilados por la estación climatológica de la U.P La Esperanza.

La figura 7 corresponde al promedio de humedad máxima y mínima registrados en el tiempo


de estudio.
Figura 7: Promedio de humedades máximas y mínimas presentes durante el estudio

PROMEDIO DE HUMEDADES MAXIMAS Y


MINIMAS

88.48% 89.18% 90.19%

45.36% 49.45%
42.74%

1 2
Septiembre 88.48% 42.74%
Octubre 89.18% 45.36%
Noviembre 90.19% 49.45%

Fuente: elaboración propia con datos registrados por la estación climatológica de la U.P. La Esperanza

38
CAPÍTULO II. DETERMINACIÓN DE LOS RENDIMIENTOS DE LOS

CULTIVOS ASOCIADOS, COMPARADOS CON LOS RENDIMIENTOS

REPORTADOS CUANDO SE SIEMBRAN EN FORMA INDEPENDIENTE.

Para esta determinación se establece el siguiente procedimiento:

 Cosecha de los cultivos asociados. El fríjol se secó una vez cosechado y luego se

limpió de impurezas y de granos defectuosos. El maíz se cosechó en estado de choclo para

evitar daños por aves. El zapallo se cosechó en su madurez fisiológica.

 Pesar la cantidad cosechada. En el caso del fríjol se pesó el producto de cada parcela.

Para el caso del maíz se contaron las mazorcas producidas por parcela, se tomaron varias

mazorcas al azar, se les quitó el capacho y se pesaron. El promedio resultante fueron 200

gramos por mazorca. Se calculó un 40% del peso como grano seco. Con estos datos se calculó

el rendimiento de maíz por parcela.

 Proyección de la producción a kilogramos por hectárea.

La tabla 2 muestra el rendimiento en kilogramos de fríjol por parcela y la proyección a

kilogramos por hectárea.

Tabla 2: Producción de fríjol por parcela y por hectárea (proyectada).

Parcela # Área/parcela # de # de Producción Producción


en m2 plantas/parcela plantas/ha. Por parcela proyectada
(área útil) En kgs. A ha. En kgs
1 108 540 50.000 5 658
2 108 540 50.000 4 526
3 108 540 50.000 2 263
Fuente: Elaboración propia.

El cálculo anterior se hizo con base en la distancia de siembra especificada para el fríjol en

el presente ensayo, esto es, 20 cms. entre plantas y un metro entre surcos.

39
Para el análisis del rendimiento del fríjol se descarta la parcela 3, puesto que hubo

situaciones especiales que impidieron un adecuado control de arvenses y de mosca blanca, lo

que arrojó resultados atípicos.

La tabla 3 registra el rendimiento del maíz por parcela y su proyección por hectárea, de

acuerdo con la metodología antes descrita.

Tabla 3: Producción de maíz por parcela y por hectárea (proyectada).

Parcela #. Área/parcela # de # de Producción Producción


en m2 plantas/parcela plantas/ha Por parcela proyectada
(área útil) En kgs. A ha. En kgs
1 108 900 83.330 54 5.000
2 108 900 83.330 70 6.481
3 108 900 83.330 66 6.111
Fuente: Elaboración propia.

La parcela 1 tuvo una producción en un 20% más baja que las otras dos parcelas, debido a

problemas de acame, ya que por su ubicación le afectaban los vientos de la región. La variedad

de maíz sembrada fue ICA V 305.

En la tabla 4 se aprecia el rendimiento del zapallo en asociación con la sábila.

Tabla 4: Producción de zapallo por parcela y por hectárea (proyectada).

Parcela # Área/parcela # de # de Producción Producción


en m2 plantas/parcela plantas/ha Por parcela proyectada
(área útil) En kgs. A ha. En kgs
1 108 72 6.666 50 4.629
2 108 72 6.666 75.6 7.000
3 108 72 6.666 20 1.850
Fuente: Elaboración propia.

Las parcelas 1 y 3 tuvieron graves problemas de caída de flor y pudrición de frutos, por

exceso de humedad y ataque de barrenador de fruto, (Diaphanianitidalis). Por ello se toma

40
como producción normal la correspondiente a la parcela 2, la cual se desarrolló en las

condiciones apropiadas para el cultivo.

La tabla 5 muestra la comparación entre las producciones proyectadas en cada cultivo

asociado, y las que se obtienen normalmente en condiciones de cultivo independiente.

Tabla 5: Comparación entre producciones en condiciones del experimento y producciones normales cuando el cultivo se
establece de manera independiente.

Cultivo Cultivo asociado: Cultivo Diferencia en Diferencia


Kg/ha independiente: Kilogramos. Porcentual.
proyectados. Kg/ha
Según expertos

Fríjol 658 1.390 732 -52.66


Maíz 6.481 5.800 681 +11.74.
Zapallo 7.000 10.0000 3.000 -30
Fuente: Datos del ensayo. Para el dato del rendimiento según los expertos se consultaron las siguientes fuentes:

Para fríjol: Federación Nacional de cultivadores de cereales y leguminosas, FENALCE. 2014. Situación actual y perspectivas
del cultivo del fríjol. Recuperado: www.fenalce.org/archivos/situacfrijol2015.pdf

Para el cultivo del maíz: Federación Nacional de cultivadores de cereales y leguminosas, FENALCE, citado por Agroinsumos
s.a. Recuperado: www.agroinsumossa.com/cultivo-del-maiz-en-colombia/

Para el cultivo del zapallo: zapallo-nutritivo.blogspot.com/2011/06/6cultivo-del-zapallo.html

Es de anotar que para el cultivo del zapallo se tienen datos que van de un mínimo de 7.500

kilogramos hasta 50.000 kilogramos por hectárea, aunque los datos más frecuentes hablan de

una producción entre 10.000 y 20.000 kilogramos por hectárea.

41
CAPITULO III. ESTABLECER LA RENTABILIDAD DE CADA UNO DE LOS

CULTIVOS ASOCIADOS PARA DEFINIR LA CONVENIENCIA DE CONTINUAR

CON EL PROYECTO.

Para el caso del presente proyecto de Aloe vera con cultivos asociados, se llevo un registro

detallado de los costos totales y se confronto con los ingresos, producto del valor del kilo del

correspondiente cultivo multiplicado por la proyección de kilogramos producidos por

hectárea.

Los precios por kilogramo corresponden a la plaza de mercado de Cartago, Valle del Cauca

(Central de mercado mayorista mas cercana al lugar de estudio).

Las tablas 6, 7 y 8 presentan los costos totales de cada uno de los cultivos asociados

presentes en valor por parcela y valor proyectado a hectáreas.

Tabla 6: Costos de la asociación Aloe vera - Frijol

PRODUCTO O ACTIVIDAD CANTIDAD VR UNIT VR PARCELA VR X Ha ASOCIACIÓN


Fibra Eco ciplas 1 $ 2.412,50 $ 2.412,50 $ 2.412,50
Estudio de suelos 1 $ 38.900,00 $ 38.900,00 $ 38.900,00
Azadoneta 2 $ 4.950,00 $ 9.900,00 $ 9.900,00
Cabo para azadoneta 2 $ 1.625,00 $ 3.250,00 $ 3.250,00
Hijuelos de Aloe vera 130 $ 400,00 $ 52.000,00 $ 4.000.000,00
Transporte hijuelos aloe vera 1 $ 62.500,00 $ 62.500,00 $ 62.500,00
Semilla de frijol X Kg 2 $ 18.100,00 $ 36.200,00 $ 724.000,00
Glifosol X Cc
Acidurez X Gr
250
250
$ 16,10
$ 25,33
$ 4.025,00
$ 6.332,50
$ 4.025,00
$ 6.332,50 ALOE VERA -
Potencializador H X Cc 50 $ 120,00 $ 6.000,00 $ 6.000,00
Alquiler materiales X días 5 $ 5.000,00 $ 25.000,00 $ 25.000,00 FRIJOL
Lorsban X Cc 250 $ 30,82 $ 7.705,00 $ 7.705,00
Lima Bellota 1 $ 1.509,25 $ 1.509,25 $ 1.509,25
Ridomild Gold X Gr 93,75 $ 74,66 $ 6.999,38 $ 6.999,38
Potencializador FIA X Cc 15 $ 150,00 $ 2.250,00 $ 2.250,00
Viaticos 5 $ 7.000,00 $ 35.000,00 $ 35.000,00
Rhyzomac x Cc 250 $ 33,00 $ 8.250,00 $ 8.250,00
Jornales 5 $ 35.000,00 $ 175.000,00 $ 175.000,00
TOTAL COSTOS ALOE VERA - FRIJOL $ 483.233,63 $ 5.119.033,63

Fuente: elaboración propia

42
Tabla 7: Costos de la asociación Aloe vera - Maíz

PRODUCTO O ACTIVIDAD CANTIDAD VR UNIT VR PARCELA VR X Ha ASOCIACIÓN


Fibra Eco ciplas 1 $ 2.412,50 $ 2.412,50 $ 2.412,50
Estudio de suelos 1 $ 38.900,00 $ 38.900,00 $ 38.900,00
Azadoneta 2 $ 4.950,00 $ 9.900,00 $ 9.900,00
Cabo para azadoneta 2 $ 1.625,00 $ 3.250,00 $ 3.250,00
Hijuelos de Aloe vera 130 $ 400,00 $ 52.000,00 $ 4.000.000,00
Transporte hijuelos aloe vera 1 $ 62.500,00 $ 62.500,00 $ 62.500,00
Semilla de maiz X Kg 3 $ 5.300,00 $ 15.900,00 $ 106.000,00
Glifosol X CC
Acidurez X Gr
250
250
$ 16,10
$ 25,33
$ 4.025,00
$ 6.332,50
$ 4.025,00
$ 6.332,50 ALOE VERA -
Potencializador H 50 $ 120,00 $ 6.000,00 $ 6.000,00
Alquiler materiales X días 5 $ 5.000,00 $ 25.000,00 $ 25.000,00 MAÍZ
Lorsban X CC 500 $ 30,82 $ 15.410,00 $ 15.410,00
Lima Bellota 1 $ 1.509,25 $ 1.509,25 $ 1.509,25
Ridomild Gold X Gr 93,75 $ 74,66 $ 6.999,38 $ 6.999,38
Potencializador FIA 15 $ 150,00 $ 2.250,00 $ 2.250,00
Viaticos 5 $ 7.000,00 $ 35.000,00 $ 35.000,00
Rhyzomac x Cc 250 $ 33,00 $ 8.250,00 $ 8.250,00
Jornales 5 $ 35.000,00 $ 175.000,00 $ 175.000,00
TOTAL COSTOS ALOE VERA - MAÍZ $ 470.638,63 $ 4.508.738,63

Fuente: elaboración propia.

Tabla 8: Costos de la asociación Aloe vera - Zapallo

PRODUCTO O ACTIVIDAD CANTIDAD VR UNIT VR PARCELA VR X Ha ASOCIACIÓN


Fibra Eco ciplas 1 $ 2.412,50 $ 2.412,50 $ 2.412,50
Estudio de suelos 1 $ 38.900,00 $ 38.900,00 $ 38.900,00
Azadoneta 2 $ 4.950,00 $ 9.900,00 $ 9.900,00
Cabo para azadoneta 2 $ 1.625,00 $ 3.250,00 $ 3.250,00
Hijuelos de Aloe vera 130 $ 400,00 $ 52.000,00 $ 4.000.000,00
Transporte hijuelos aloe vera 1 $ 62.500,00 $ 62.500,00 $ 62.500,00
Semilla de Zapallo X 5Gr 5 $ 2.560,00 $ 12.800,00 $ 1.536.000,00
Glifosol X CC
Acidurez X Gr
250
250
$ 16,10
$ 25,33
$ 4.025,00
$ 6.332,50
$ 4.025,00
$ 6.332,50 ALOE VERA -
Potencializador H 50 $ 120,00 $ 6.000,00 $ 6.000,00
Alquiler materiales X días 5 $ 5.000,00 $ 25.000,00 $ 25.000,00 ZAPALLO
Lorsban X CC 250 $ 30,82 $ 7.705,00 $ 7.705,00
Lima Bellota 1 $ 1.509,25 $ 1.509,25 $ 1.509,25
Ridomild Gold X Gr 93,75 $ 74,66 $ 6.999,38 $ 6.999,38
Potencializador FIA 15 $ 150,00 $ 2.250,00 $ 2.250,00
Viaticos 5 $ 7.000,00 $ 35.000,00 $ 35.000,00
Rhyzomac x Cc 250 $ 33,00 $ 8.250,00 $ 8.250,00
Jornales 5 $ 35.000,00 $ 175.000,00 $ 175.000,00
TOTAL COSTOS ALOE VERA - ZAPALLO $ 459.833,63 $ 5.931.033,63

Fuente: elaboración propia

El valor por Kg en la ciudad de Cartago al 10 de diciembre del 2018 de los cultivos

asociados es el siguiente:

43
Frijol - $2817 X Kg

Maíz amarillo - $980 X Kg

Zapallo - $1017 X Kg

Teniendo en cuenta lo anterior y multiplicado por la producción proyectado a hectáreas

para cada uno de los cultivos, la siguientes es la tabla de rentabilidad comercializando el

producto en la ciudad de Cartago.

Tabla 9: Rentabilidad de cada uno de los cultivos asociados en la ciudad de Cartago, Valle del Cauca

COSTOS POR HECTARES PARA CADA UNA DE SUS ASOCIACIONES Y SUS


INGRESOS POR PRODUCCIÓN EN CARTAGO (VALLE DEL CAUCA)

ASOCIACIÓN COSTOS X HA INGRESOS X HA RENTABILIDAD


FRIJOL $ 5.119.034 $ 1.853.586 -$ 3.265.448
MAÍZ $ 4.508.739 $ 6.351.380 $ 1.842.641
ZAPALLO $ 5.931.034 $ 7.119.000 $ 1.187.966

Fuente: elaboración propia

Hay que tener en cuenta que a la presente rentabilidad se le deben sumar los ingresos

correspondientes a la comercialización del Aloe vera, siendo este el cultivo principal y que los

ingresos generados por los cultivos asociado se toman como excedentes durante el periodo que

conlleva la madurez productiva del Aloe vera.

44
CRONOGRAMA

Tabla 10: Cronograma de actividades

PERIODO JUNIO - DICIEMBRE


TIEMPO Jun - 2018 Jul -2018 Agos -2018 Sept - Oct - Nov - Dic -
2018 2018 2018 2018
ACTIVIDAD
Curso teórico Aloe Vera
X

CONSECUCIÓN DE
SEMILLA

Compra semilla,
transporte, X

Limpieza y adecuación
del terreno para X X X X X X X X X
siembra.
ESTABLECIMIENTO
DEL CULTIVO Y
LABORES

Toma de registros
X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
climatológicos

Toma de submuestras
de tierra, para estudio de X
suelos
Riego pre-siembra
X

Trazado.
Ahoyado. X X

Siembra
X

Riego. X X X X X X X X X X X X

X
Control arvense. X X X X X X X

Cosecha frijol X X X

Visitas técnicas
X X X X

Control plaga y
enfermedades * X

45
Demostraciones de
campo X X

Presentación de
informes de avances a la
X X X X X
oficina de X X
investigaciones

Entrega de documento
X
final

Fuente: Elaboración propia

46
CONCLUSIONES

La realización del presente trabajo permite obtener las siguientes conclusiones:

La sábila es un cultivo que permite la asociación con otros cultivos temporales,

especialmente legumbres y hortalizas, por ser un cultivo permanente y tener una distancia de

siembra apropiada para establecer dicha asociación. Esto es favorable para los pequeños

agricultores, que de esta manera pueden obtener algunos ingresos o proveer de alimentos a su

familia mientras la sábila, como cultivo principal, empieza a producir.

En las condiciones del presente ensayo se encontró la asociación sábila-maíz como la más

rentable. Sin embargo, es conveniente rotar con un cultivo de leguminosas como el fríjol, por

el aporte de nitrógeno que esta última puede proveer al suelo para el siguiente cultivo. Esto

porque las gramíneas son altamente extractoras de nutrientes, especialmente el nitrógeno.

Si bien la asociación sábila-fríjol generó una rentabilidad negativa, no debe olvidarse que el

fríjol como leguminosa aporta nitrógeno al suelo, lo cual puede reducir los costos de

fertilización con beneficio para la economía familiar. De otra parte, el fríjol es un alimento de

primera necesidad para la buena nutrición de la familia rural.

La asociación sábila-zapallo, si bien es rentable en las condiciones del ensayo, generó altas

pérdidas del fruto debido a exceso de humedad y por daño de un insecto perforador. Además,

las plantas de sábila fueron cubiertas por el cultivo de zapallo, con lo cual no recibieron

suficiente luz y se detuvo su proceso de crecimiento.

47
Es importante tener en cuenta los costos generados por el cultivo asociado, así como los

precios del mercado, para calcular la rentabilidad y tomar las respectivas decisiones acerca de

cultivar para el mercado o solo para el consumo familiar.

Es de resaltar que las plántulas sembradas de Aloe vera no eran homogéneas en cuanto a

altura, situación que puede haber afectado el promedio de crecimiento de las plantas, debido a

que no fue posible eliminar los casos extremos, es decir aquellas plantas que presentaban una

altura mucho mayor al momento de la siembra.

48
RECOMENDACIONES

Analizar el cultivo más conveniente a asociar con el cultivo de la sábila, teniendo en cuenta

las condiciones de clima, suelo y facilidad de mercadeo en caso que se piense en la

comercialización de los excedentes. Lo importante es aprovechar el área que la sábila como

cultivo principal, deja área disponible para el establecimiento de otros cultivos.

A pesar de que el fríjol mostró un balance económico negativo en el presente ensayo, no se

debe descartar su cultivo por el aporte de nitrógeno al suelo, disponible para el cultivo

siguiente, y porque constituye un alimento básico para la familia.

Replantear las distancias de siembra para el maíz y el zapallo, puesto que a pesar que en las

condiciones del ensayo estos cultivos resultaron rentables, la densidad de siembra influyó

negativamente en la provisión de luz para el cultivo de la sábila.

Este ensayo debe continuarse al menos en una segunda fase, en la cual se debe hacer

rotación de cultivos y modificar las distancias de siembra para facilitar el desarrollo normal de

la sábila.

Para evitar errores estadísticos en el análisis del crecimiento del aloe vera se recomienda

sembrar plántulas homogéneas en cuanto a su altura y estado de desarrollo.

49
BIBLIOGRAFÍA

Asociación nacional del cafe. (S.f.). Cultivo de Maíz. Obtenido de anacafe.org:

https://www.anacafe.org/glifos/index.php?title=Cultivo_de_maiz

BELTRÁN ZAPATA, A. M., & RAMOS MOSQUERA, I. (2013). “PRE-FACTIBILIDAD

DEL CULTIVO DE SÁBILA (Aloe vera L.) PARA EXPORTACIÓN EN LA ZONA DEL

CANTÓN MILAGRO DE LA PROVINCIA DEL GUAYAS”. Obtenido de

repositorio.ug.edu.ec:

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/5202/1/BELTRANZapataANGEL.pdf

Blandon Vega, D., Ocampo Cardenas, T., & López Franco, R. (1 de Diciembre de 2017).

Aislamiento e identificación de micorrizas asociadas a Aloe vera (Aloeaceae)

colectadas en la ciudad de Pereira. Obtenido de revistas.unilibre.edu.co:

https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/microciencia/article/view/3661

Ciat. (Julio de 2016). Manejo Agronómico de frijol. Obtenido de ciat-library.ciat.cgiar.org:

http://ciat-

library.ciat.cgiar.org/articulos_ciat/biblioteca/MANEJO_AGRONOMICO_DE_FRIJO

L-CARTILLA_1-004.pdf

Expansion. (6 de Marzo de 2012). EL FRIJOL ES DE ORIGEN MEXICANO, NO ANDINO,

SEGÚN INVESTIGADORES. Obtenido de expansion.mx:

https://expansion.mx/salud/2012/03/06/el-frijol-es-de-origen-mexicano-no-andino-

segun-investigadores

50
Flores Huayta, y. (S.f.). La sábila. Obtenido de monografias.com:

https://www.monografias.com/trabajos78/sabila/sabila.shtml

Hechavarria Sosa, I., Rodriguez Gonzales, H., & Mederos Mederos, D. (Agosto de 2003).

Efectos alelopáticos de Aloe vera (L.) N. L Burm. sobre otras especies de plantas

medicinales en condiciones de laboratorio. Obtenido de scielo.sld.cu:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1028-

47962003000200003&script=sci_arttext&tlng=pt

Huanca Apaza, W. (S.f.). Cultivo de zapallo - (Cucurbita máxima Dutch). Obtenido de

monografias.com: https://www.monografias.com/trabajos59/cultivo-zapallo/cultivo-

zapallo.shtml

Idiap. (2003). Guía para el Manejo Integrado del Cultivo de Zapallo. Obtenido de

bdigital.binal.ac.pa: http://bdigital.binal.ac.pa/bdp/idiap/cultivodezapallo.pdf

Ortiz Branco, S. C. (Septiembre de 2012). Estudio de las propiedades funcionales del aloe

vera y su uso en el desarrollo de productos gastronomicos. Obtenido de 159.90.80.55:

http://159.90.80.55/tesis/000158617.pdf

Pliego, E. (19 de Octubre de 2015). El maíz: su origen, historia y expansión. Obtenido de

panoramacultural.com.co:

https://www.panoramacultural.com.co/index.php?option=com_content&view=article&

id=3678:el-maiz-su-origen-historia-y-expansion&catid=17&Itemid=142

51
Ramirez, J. (S.f.). Investigación Cualitativa y Cuantitativa: Características y Diferencias.

Recuperado el 6 de Junio de 2018, de lifeder.com:

https://www.lifeder.com/investigacion-cualitativa-cuantitativa/

Rodríguez González, H., Acosta de la Luz, L., Hechevarría Sosa, I., Milanés Figueredo, M., &

Rodríguez Ferradá, C. A. (Septiembre de 2008). Estudio comparativo entre el

monocultivo y la asociación de cultivo en varias plantas medicinales. Obtenido de

scielo.sld.cu: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1028-

47962008000300002&script=sci_arttext&tlng=pt

Sabila. (6 de Diciembre de 2011). CULTIVO DE SÁBILA. Obtenido de

cbitcreacionsanfernando.blogspot.com:

http://cbitcreacionsanfernando.blogspot.com/2011/12/cultivo-de-sabila.html

SAINZ GARCÍA, C. (Septiembre de 2009). PROPUESTA DE MEJORA PARA EL CULTIVO

DE ALOE VERA EN EL SUR DE INDIA DENTRO DEL MARCO DE UNA

ACTUACIÓN DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO. Obtenido de

upcommons.upc.edu:

https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/10307/TFC09CSG.pdf?sequence

=1&isAllowed=y

Zambrano, A., & Mariuxy, D. (2010). Efecto del extracto de Aloe Vera L. en la producción de

plántulas de Solanum lycopersicum L. (tomate), en condiciones de Cepellón. Obtenido

de repositorio.utc.edu.ec: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/3528

52
ANEXOS

Anexo 1: Asociación Aloe vera - Frijol

Fuente: fotografías tomadas por los autores

Anexo 2: Aplicación de tabacol para control de mosca blanca

Fuente: fotografía tomada por los autores

53
Anexo 3: Asociación Aloe vera - Maíz

Fuente: fotografía tomada por los autores

Anexo 4: Ataque por cogollero Spodoptera frugiperda en cultivo de Maíz

Fuente: fotografía tomada por los autores

54
Anexo 5: Asociación Aloe vera - Zapallo

Fuente: fotografía tomada por los autores

55

Potrebbero piacerti anche