Sei sulla pagina 1di 21

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

1
MODELO DE RAMSAY- CASS-KOOPMANS

October 14, 2018

Grupo:
Maquera Quispe Ariana Paola, código 17120135
Orrillo Sarmiento Estefany Lidia, código 17120242
Alarcón Nole Joseph Rolando, código 17120025
Saavedra Hidalgo Josue Edgardo, código 17120136

Contents
List of Figures
List of Tables
I. Introducción.

Este es un modelo iniciado por Ramsey y desarrollado por Cass y Koopmans


en los años 60 quienes realizan un gran avance en el ámbito del crecimiento
económico, se sabe que a través del tiempo se han desarrollado dos tipos de en-
foques del crecimiento económico siendo uno de ellos el modelo de crecimiento
exógeno la cual se evidencia en el modelo de Solow en donde su principal carac-
terística radica en que la tasa de ahorra es constante, es decir las familias ahorran
una parte constante de su renta, en donde a largo plazo no hay crecimiento y si
lo hay será por un factor exógeno.

El enfoque que analizaremos en el presente trabajo es el modelo crecimiento


endógeno o el modelo de Ramsey-Cass-Koopsman en donde los agentes buscan
optimizar la tasa de ahorro de cada periodo la cual no puede ser constante.

Este modelo analiza el comportamiento de las familias y empresas y como se


desenvuelven a través del equilibrio general. En el caso del comportamiento de
las familias se desea obtener la trayectoria de tiempo que permita optimizar el
consumo a través de sus decisiones de ahorro y consumo óptimo. En este modelo

2
se plantea la maximización de la función de utilidad a través de sus preferencias
considerando el ritmo de crecimiento de la población, una vez determinadas las
preferencias de las familias se requiere conocer la restricción presupuestaria la
cual varía en el tiempo, la cual es producto de los ingresos salariales y de los
activos nancieros menos el consumo de las familias.

Por el lado del comportamiento de las empresas se sabe que las empresas pagan
un salario, alquilan capital y pagan renta. Tales empresas buscan maximizar
sus benecios los cuales son producto de sus ingresos menos sus gastos. En el
escenario del mercado las familias y empresas convergen, tanto en el mercado
de trabajo, en donde las familias ofertan su fuerza de trabajo y las empresas los
demandan pagando un salario por el desgaste físico o intelectual, como también
en el mercado de capitales y el de bienes, cuidando que los precios cobrados y pa-
gados, tanto por los factores como por los productos, sean los que efectivamente
optimizan las decisiones de ambos agentes.

Las reservas de capital son producto de la interacción entre familias que max-
imizan su utilidad y empresas que maximizan sus benecios, y que operan en
mercados competitivos. Por lo tanto, la tasa de ahorro será endógena y no
permanecerá constante, sino que será una función del stock de capital por tra-
bajador. Se supone que las familias son propietarias de los factores productivos y
de la riqueza, incluyendo el capital de las empresas, y que alquilan esos factores a
las empresas para que éstas produzcan un único bien, utilizable indistintamente
para consumo o como bien de capital, que venden a las familias para que éstas
consuman o ahorren; la decisión de ahorrar se materializa instantáneamente en
la adquisición de capital, que se presta a las empresas.

II. Marco teórico.

Ahora analizaremos las decisiones que toman los agentes económicos: ¨consumidores¨
y ¨empresas¨. Primero veremos como las familias toman sus decisiones de con-
sumo y ahorro, después nos centraremos en las decisiones de inversión y con-
tratación de mano de obra que hacen las empresas. Cabe recalcar que nuestro
objetivo es estudiar los resultados que obtiene una economía en la que los con-
sumidores son los que toman sus decisiones de consumo y las empresas son
las que toman sus decisiones de inversión. De esa manera reconoceremos y
analizaremos cuáles son los determinantes del crecimiento económico.

Antecedentes El modelo de Solow Este modelo pretende explicar cómo es el


crecimiento de la producción nacional de bienes y servicios mediante un modelo
cuantitativo. En el modelo intervienen:

ˆ La producción nacional (Y).

3
ˆ La tasa de ahorro (s).

ˆ La dotación de capital jo (K)

El modelo presupone que el Producto Interno Bruto (PIB) nacional es igual a


la renta nacional , suponiendo una "economía cerrada" (es decir, que no existen
importaciones ni exportaciones). La producción por otra parte dependerá de:

ˆ La cantidad de mano de obra empleada (L).

ˆ La cantidad de capital jo.

ˆ La tecnología disponible.

El modelo sugiere que la forma de incrementar el PIB es mejorando la dotación


de capital (K). Es decir, de lo producido en un año una parte es ahorrada e
invertida en acumular más bienes de capital o stock de capital (maquinaria),
por lo que al año siguiente se podrá producir una cantidad ligeramente mayor
de bienes, ya que habrá más maquinaria disponible para la producción.

En este modelo el crecimiento económico se produce básicamente por la acu-


mulación constante de capital, si cada año aumenta el capital jo para producir
se obtendrán producciones progresivamente mayores, cuyo efecto acumulado a
largo plazo tendrá un notable aumento de la producción y, por tanto, un crec-
imiento económico notorio.

Entre las predicciones cualitativas del modelo está que el crecimiento basado
puramente en la acumulación de capital, sin alterar la cantidad de mano de
obra ni alterar la tasa de ahorro es progresivamente más pequeño, llegándose a
un estado estacionario en que no se produce más crecimiento y las inversiones
compensan exactamente la depreciación asociada al desgaste del capital jo.

Denición.

Se trata del primer modelo de crecimiento económico en el que el patrón de


ahorro y, por ende, el de consumo, no están dados a priori, sino que son
endógenos y responden a las preferencias y restricciones presupuestarias en el
tiempo de las familias consumidoras. La tasa de ahorro ahora será el resultado de
la optimización dinámica de las decisiones de consumo de los hogares de acuerdo
a su función de utilidad y su restricción presupuestaria (ahorro endógeno).

4
Dentro de este enfoque surgen diferencias importantes entre Ramsey y Cass y
Koopsman respecto al agente económico y la utilidad futura. El agente obtiene
utilidad por medio del consumo ya sea lo haga hoy o en algún momento posterior.
Esta satisfacción futura debe ser considerada en términos presentes, pues al estar
separada por una fracción de tiempo, no pueden ser iguales. Por ello, parece que
el posponer consumo y utilidad hoy, en relación con los benecios que obtiene al
invertir, para un agente racional no tiene sentido hacerlo indenidamente, sino
que debe de tener algún tipo de límite. Ramsey supone que la función de utilidad
está acotada pues el agente económico se encontrará en un punto cualquiera y
a partir de allí elegirá la trayectoria de consumo o inversión que maximice sus
decisiones a través del tiempo. Cass y Koopsman, en cambio, suponen que los
agentes económicos pueden de algún modo descontar ese consumo futuro por
una tasa de valoración subjetiva y de este modo logran acotar a la trayectoria
de la función utilidad a un problema nito.

Ramsey intentó proponer una solución de este tipo, pero la desecha al no poder
comparar utilidades de personas que viven hoy con las que vivirán dentro de 300
años. Pero Cass y Koopsman al partir de un agente individual representativo
con previsión perfecta pueden no preocuparse por el horizonte temporal inter-
generacional. En ese sentido, logra explicar de forma consistente y simplicada
el proceso de crecimiento en economías con rendimientos constantes a escala y
productividades marginales decrecientes en el capital, en las que se supone que
tanto las rmas como las familias actúan de forma racional.

Este modelo neoclásico se diferencia del modelo de Solow al obtener la trayec-


toria del consumo de la familia desde fundamentos microeconómicos, vía la
solución del problema de maximización intertemporal. De esta manera, la tasa
de ahorro no es simplemente un porcentaje jo de la producción, sino un re-
sultado endógeno de las decisiones de los consumidores que el modelo toma en
cuenta.

III. Desarrollo del modelo.

1. Supuestos.

1) Los individuos tienen un horizonte innito, es decir, vida innita. La con-


ceptualización por ejemplo seria la existencia de dinastías. Básicamente la idea
es que los padres toman en cuenta el bienestar de su descendencia al momento
de realizar sus decisiones de consumo. Es decir, las familias escogen consumo y
ahorran maximizando su utilidad dinástica, sujetas a una restricción presupues-
taria intertemporal.

5
2) Los mercados son perfectos, por lo que hay pleno uso de los factores produc-
tivos.

3) Las familias son idénticas, pues tienen la misma función de utilidad U (c),
la cual se considera bien comportada.

a) Es creciente en c (consumo) y cóncava, suavizan el consumo.

b) Cumple con las Condiciones de Inada.

4) Los mercados son perfectos, por lo que la solución de asignación de recursos de


manera descentralizada es igual a la solución que se obtiene por la planicación
central.

5) La economía produce un solo bien, con una función neoclásica bien compor-
tada y bajo competencia perfecta.

6) Se asume una tasa de depreciación del capital δ y un factor de descuento


intertemporal ρ que permite expresar la utilidad en valor presente.

7) La fuerza de trabajo (población económicamente activa) es igual a la población.


La oferta de trabajo es inelástica.

˚t
L
8) La población,  Nt  crece a una tasa (n =
Lt ); ésta puede ser pensada como
una familia o muchas familias idénticas, creciendo a lo largo del tiempo.

9) El factor de descuento es mayor que la tasa de crecimiento de la fuerza laboral:


ρ−n>0 .

Objetivo: El objetivo será el de maximizar el bienestar intertemporal de la so-


ciedad, considerando las restricciones de la técnica, las dotaciones iniciales y la
solución nal en un horizonte innito.

2. El comportamiento de las Familias.

Son los agentes de consumo por excelencia.

2.1 La Utilidad.

Expresa el nivel de bienestar de la familia. La Utilidad de las familias esta en


función a la ecuación:

´∞
0
u [ct ] .e−ρt .Lt dt

6
t : es el tiempo en un instante t.

u [ct ] : es la función de utilidad (felicidad) individual de las familias. Donde


la Utilidad esta en función al consumo intertemporal de las familias. Es una
función de elasticidad intertemporal de sustitución constante (CIES)
1 :

[ct ]1−θ −1
u[ct ] = 1−θ

La concavidad de la función nos asegura que el consumo se suaviza, esto quiere


decir que los individuos preferirán más los comportamientos estables en un pe-
riodo de tiempo (luego se ahondará en el tema).

e−ρt : ρ es la tasa de descuento. Lo cual nos indica el valor presente de un


pago futuro (algún activo nanciero), es un parámetro que nos muestra lo que
esperan las familias a futuro con respecto a sus decisiones presentes. Así por
ejemplo se asume que ρ es mayor a cero lo cual nos muestra que las familias
están valorando más su consumo presente que su consumo futuro.

-Lt nos representa el número de miembros de la familia. Donde Lt = L0 ent lo


cual nos indica que las familias siguen un crecimiento poblacional con una tasa
˚t
L
de n. El crecimiento de la población es
Lt =n .

Las familias analizan su consumo en el horizonte innito. Por ello la integral va


de 0 a ∞.

Ya que se asume queL0 =1 entonces Lt = ent .

Entonces en la ecuación si se reemplazan las especicaciones, puede reescribirse


como:

´∞ ´ ∞ h [ct ]1−θ −1 i
0
u [ct ] .e−ρt .Lt dt = 0 1−θ .e−ρt .ent dt

Finalmente queda:

´ ∞ h [ct ]1−θ −1 i
0 1−θ .e−(ρ−n)t dt ; donde ρ>n

La Utilidad en este modelo está en función al tiempo en un horizonte innito


(perpetuo) que se ve afectado por la tasa de redescuento y por la tasa de crec-
imiento poblacional.

1 CIES: Es la Función que determina la variación porcentual en el crecimiento del consumo


por un aumento en la tasa de interés neto.

7
2.2 La Restricción Presupuestaria.

Ya que todo está en relación a un tiempo t las variables llevan el sub-índice t.

-Las familias poseen ingresos que simbolizaremos: wt Lt Se le conoce como In-


greso Salarial de las familias. Donde wt es el precio del salario y Lt es el nivel
de Salario de las familias.

-Las familias poseen activos: rt Bt (en forma de bonos ). Donde rt es la rentabil-


idad del bono. Y Bt es el Bono, que puede ser negativo o positivo dependiendo
de si la familia es acreedora o es deudora.

-Las familias tienen un nivel de consumo (visto desde el punto de vista del gasto)
que se simboliza Ct .

Entonces la familia tendrá una restricción presupuestaria:

Donde el nivel de activos simbolizado B̊ t varía de la siguiente manera :

B̊ t = wt Lt + rt Bt − Ct 2
...(1)

Esta es la R.P de las familias pero ahora debemos expresarla en términos per-
cápita
3 para el mejor entendimiento del modelo.

Para expresar en términos per-cápita dividimos la ecuación (1) entre el nivel de


la población Lt :

˚t
B (wt Lt ) (rt Bt ) Ct
Lt = Lt + Lt − Lt

Entonces podemos expresar las variables así:

-Ct /Lt = ct donde ct es el consumo per-cápita.

- Bt /Lt = bt donde bt es el nivel de activos per-cápita.

- B̊ t /Lt se resolverá basándonos en la variable anterior: bt = Bt /Lt (2)

Primero aplicamos logaritmos a la ecuación (2)

ln(bt ) = ln(Bt ) − ln(Lt )


2 Un punto sobre una variable indica que nos estamos reriendo a la variación a lo largo
del tiempo. Ej.: C˚t representa la variación del consumo en un periodo de tiempo t.
3 Per-cápita se reere a la relación con el tamaño de la población.

8
Ahora derivamos con respecto al tiempo.

∂ln(bt )
∂t = ∂ln(B
∂t
t)
− ln(L t)
∂t ; Las derivadas con respecto al tiempo se puede colocar
como la relación entre la tasa de variación y la variable, entonces:

b˚t B̊t ˚t
L ˚t
L
bt = Bt − Lt ; de la parte anterior sabemos que Lt =n

Como articio ahora multiplicaremos ambos lados de la ecuación por bt , en-


tonces:

b˚t = B̊t
Bt .bt − n.bt ; ahora desagregaremosbt :

b˚t = B̊t Bt
Bt . Lt −n.bt ; entonces reduciendo la ecuación y despejando B̊ t /Lt tenemos:

˚t
B
Lt = b˚t + nbt

Ahora la Restricción Presupuestaria es de la siguiente forma:

b˚t + nbt = wt + rt bt − ct

Despejando la variación temporal de los activos:

b˚t = wt − ct + bt (rt − n)

Si analizamos la R.P podemos notar la relación directa de los activos con los
salarios y la rentabilidad de los bonos e inversa con el consumo de las familias
y la tasa de crecimiento poblacional de las mismas.

2.3 Optimización.

Hasta ahora tenemos:

´ ∞ h [ct ]θ−1 −1 i
La función de Utilidad:
0 1−θ .e−(ρ−n)t dt ,racionalmente.

Sujeta a la Restricción Presupuestaria: b˚t = wt − ct + bt (rt − n)

Para este modelo se debe optimizar dinámicamente con el metodo del Hamilto-
niano.
4

Siguiendo la secuencia general:

4 El método de optimización del Hamiltoniano se usa para casos de tiempo continuo.

9
Se iguala el integrando de la funcion de Utilidad al Hamiltoniano (denotado H)
y se le suma la R.P. multiplicada por un Lagrangiano (denotado λt ) o multipli-
cador dinámico de Lagrange.

h i
[ct ]1−θ −1
H= 1−θ .e−(ρ−n)t + λt [wt − ct + bt (rt − n)]

Ahora debemos identicar tres tipos de variables:

-λt : Variable co-estado, también conocida como precio sombra o precio implicito
de los activos.
5

-ct : Variable de control, es la variable que deciden o en la que inuyen los


individuos en la R.P.

-bt :Variable de estado, aquella que depende de la variable de control.

Luego se deben cumplir las condiciones de primer orden para el Hamiltoniano:


6

∂H
A)
∂ct = 0, aplicando derivada parcial a H tenemos:

[ct ]−θ (1−θ)


h i
1−θ .e−(ρ−n)t − λt = 0 ; haciendo reducciones tenemos:

[ct ]−θ .e−(ρ−n)t = λt ...(3)

Aplicando logaritmo natural a ambos lados de la ecuación (3)

−(ρ − n)t.ln(e) − θln(ct ) = ln(λt )

−(ρ − n)t. − θln(ct ) = ln(λt )

Ahora derivamos parcialmente con respecto al tiempo en ambos lados:

˚t
−(ρ − n) − θ cc˚tt = λ
λt ; despejamos la tasa de crecimiento del consumo.

h i
c˚t ˚
ct = 1
θ − λλtt − ρ + n (4)

B)
∂H
∂bt = −λ˚t , tenemos:

5 El
precio sombra es un precio referencial que se asume en condiciones de competencia
perfecta.
6 Las condiciones de primer orden son aquellas condiciones que nos permiten hacer la mejor
elección posible.

10
λt (rt − n) = −λ˚t , despejamos la tasa de creciemiento del precio sombra.

˚
− λλtt = (rt − n) (5)

C) Condición de Transversalidad:

lim [λt bt ] = 0
t→∞

Esta condición asegura que en el tiempo se consuma todo y no quede ningun


saldo (positivo o negativo). Nos explica que en medida la familia se acerca al
innito el valor de su capital (λt bt ) tendera a cero.

Con estas condiciones de primer orden podemos concluir reemplazando de las


ecuaciones 4 y 5 :

c˚t 1
Nos queda la ecuación:
ct = θ [rt − ρ]

1
-
θ es la inversa de la elasticidad de la propensión marginal a consumir.

La ecuación nos indica el crecimiento del consumo esta en función al diferencial


[rt − ρ]

De lo que podemos concluir:

c˚t
ct >0 ,sí [rt > ρ]

c˚t
ct =0 ,sí [rt = ρ]

c˚t
ct <0 ,sí [rt < ρ]

a) Sabemos que rt es el benecio de no consumir hoy, ya que se consume menos


un día se esta ahorrando y el pago por ese ahorro es rt . Y ρ es la tasa de
descuento, que vendría a ser el coste de no consumir hoy, ya que ρ es una tasa
de lo que esperan a futuro las familias.

Entonces concluimos lo siguiente:

Si el benecio de consumir es mayor que su coste de consumir, entonces el


consumo se incrementará. Si el benecio es igual al coste de consumir, entonces
será indiferente. Y si el benecio de consumir es menor que su coste , entonces
el consumo se reducirá

11
b) El parametro θ también nos permite entender que:

Si θ es más alto será más valorado consumir más o menos.

Si θ es bajo la función de consumo sera más lineal y por lo tanto sera menos
valorado el consumir más o menos.

Esto se relaciona a θ que es la elasticidad de la propensión marginal a consumir.


Nos indica como se modica proporcionalmente la utilidad marginal conforme
se modica el consumo proporcionalmente.

Ahora analizaremos la función CIES para entener la importancia de esta en el


modelo:

h i
[ct ]1−θ −1
Sea la función CIES: Donde:
1−θ

ct es el consumo intertemporal.

θ es la elasticidad de la propensión marginal a consumir.

Lo enteremos mejor grácamente:

Como podemos notar que U0 es el promedio del consumo si el agente optará por
consumir poco en c1 y mucho en c2 . Y ahora notamos que en U1 es la utilidad
de consumir lo mismo en ambos periodos. Así podemos notar que con una
elasticidad de la propensión marginal a consumir menor tendremos una utilidad
mayor .

12
3. El comportamiento de las empresas.

3.1 Las condiciones iniciales de las empresas.

Son los agentes productores de bienes y servicios.

Tenemos que entender que las empresas se componen de tres cosas:

1) Nivel de Ingresos: Pt Yt , donde Pt es el nivel de precios (para el desarrollo del


modelo asumiremos 1) y Yt el nivel de producción de las empresas.

Tenemos que entender que la función de producción para la empresa Yt es de


tipo neoclásica.

Yt = A.Ktα L1−α es una Función Coob-Douglas


7
t

Donde:

-A: es el nivel de tecnología empleado.

- K: es la cantidad de capital empleado.

-L: es la cantidad de trabajo empleado.

- α: es el nivel de aporte en la producción de dicho factor.(Elasticidades)

La condición de producción Neoclásica cumplen tres supuestos básicos:

A) Los rendimientos son constantes a escala.- Se reere a como varia la produc-


ción en caso variemos todos los factores productivos dados.

Ej. Yt = A.Ktα L1−α


t . Se decide duplicar el nivel de cada factor:

α 1−α
Yt = [2A] . [2Kt ] [2Lt ] = 2A.Ktα L1−α
t = 2Yt .

B) La Productividad Marginal es positiva pero decreciente.- Asume que de in-


crementar un factor manteniendo constante otro, entonces el incremento será
mayor en un inicio pero luego irá siendo menos cada vez.

∂Yt
Ej. P mgK = ∂K = αAK α−1 L1−α > 0, nos demuestra que es positiva.

7 La función Coob-Douglas es una función de producción que reune la mayoria de condi-


ciones necesarias de los supuestos neoclásicos.

13
∂ 2 Yt
∂K 2 = (α − 1)AK α−2 L1−α < 0, nos demuestra que es decreciente.

C) Condiciones de Inada
8 .- Nos dice que el Límite de la Propensión marginal
será innito cuando el nivel de dicho Factor sea 0.

1−α
L
Ej. lim αA K 1−α = ∞
K→0

2) Nivel de Capital: Rt K t , donde Rt es la rentabilidad del capital productivo y


Kt es el nivel de capital utilizado.

El propietario del capital posee activos que son iguales a Rt − δ , donde δ es la


9
depreciación del activo productivo . Ahora siguiendo las condiciones necesarias
para el modelo es la rentabilidad neta de los activos productivos (Rt − δ) se
iguala a la rentabilidad de los activos nancieros (rt )

Entonces: rt = Rt − δ despejando tenemos: Rt = rt + δ

3) Nivel de Trabajo: wt Lt , donde wt es el nivel de salarios que paga el trabajador


y Lt la cantidad de trabajo necesario.

Ya con todas las especicaciones listas procedemos a integrar la función benecio


de la empresa:

πt = Yt − wt Lt − Rt Kt

Reemplazando en la ecuación tenemos:

πt = A.Ktα L1−α
t − wt Lt − (rt + δ)Kt

Esta es la función benefcio de las empresas pero ahora debemos expresarla en


términos per- cápita para el mejor entendimiento del modelo.

Para expresar en términos per-cápita dividimos la ecuación entre el nivel de la


población Lt :

πt A.Ktα Lt1−α wt Lt (rt +δ)Kt


Lt = Lt − Lt − Lt

Entonces podemos expresar las variables así:

-πt /Lt = πt donde πt es el benecio per-cápita.

8 Son las condiciones que garantizan la estabilidad de un crecimiento económico en una


función de producción Neoclásico.
9 Depreciación: es el desgaste de derivado del uso del capital productivo.

14
- Kt /Lt = kt donde kt es el nivel de capital per-cápita.

A.Ktα Lt1−α 1−α


-
Lt desagregamos Lt en Lα
t .Lt entonces tendremos:

A.Ktα
Lα agrupando términos queda nalmente así: A.ktα
t

Ahora la función benecio tendrá la siguiente forma:

πt = A.ktα − wt − (rt + δ)kt

La función benecio dependerá directamente de la producción per-cápita e in-


versamente del diferencial (rt + δ) que nos indica la rentabilidad de los activos
productivos.

3.2 Optimización.
∂πt
∂kt = 0, aplicando la derivada parcial tenemos:

αA.ktα−1 − (rt + δ) = 0

Entonces: αA.ktα−1 = (rt + δ)

Donde: αA.ktα−1 es la propensión marginal per-cápita y (rt + δ) es el precio del


capital per-cápita.

Ahora necesitamos despejar el salario. Como sabemos en el largo plaza en


competencia perfecta los benecios son cero:

0 = A.ktα − wt − (rt + δ)kt

Despejando los salarios tenemos que:

wt = A.ktα − (rt + δ)kt , pero de la parte anterior podemos reemplazar (rt + δ)


y seguido agrupar:

wt = (1 − α)A.ktα

IV. Equilibrio.

Para el equilibrio en el Modelo de RAMSAY- CASS-KOOPMANS tenemos


que entender que las familias y las empresas conforman un ujo circular de

15
la economía. Donde las familias ofrecen su trabajo en el Mercado de Trabajo
mientras las empresas, lo demandan. Por otro lado Las empresas producen bi-
enes y servicios que las familias consumen. El ingreso obtenido por la empresa
se puede equiparar a parte del gasto en consumo de las familias y el pago de las
empresas por alquilar el factor trabajo constituye a su vez parte del ingreso de
las familias. Con esto debemos entender que la suma total en la economía debe
ser cero para este modelo.

A) Familias:

c˚t 1
ct = θ [rt − ρ] (tasa de crecimiento del consumo) ...α

lim [λt bt ] = 0 (condición de Transversalidad) ...β


t→∞

b˚t = wt − ct + bt (rt − n) (Restricción Presupuestaria) ...γ

B) Empresas:

αA.ktα−1 = (rt + δ) (Propensión Marginal per-cápita) ...η

wt = (1 − α)A.ktα (Salarios) ...φ

Dadas las ecuaciones tanto para familias y empresas reemplazamos unas en otras
para hallar el equilibrio:

A) De α y η:

c˚t 1
αA.ktα−1 − δ − ρ
 
ct = θ

α−1
-Si la propensión marginal del capital (αA.kt ) es mayor a −(δ + ρ) entonces
la tasa consumo crecerá. Esta condición se relaciona con el corto plazo.

-En esta ecuación es que ponemos entender que a largo plazo la propensión
marginal del capital será cero por lo que el consumo será cada vez más pequeño.

B) De γ y φ . En el equilibrio los bonos serán igualados al capital per-cápita,


entonces bt = k t

k˚t = (1 − α)A.ktα − ct + kt (rt − n) y reemplazando la rentabilidad tenemos:

k˚t = (1 − α)A.ktα − ct + kt (αA.ktα−1 − δ − n)

16
k˚t = (1 − α)A.ktα − ct + αA.ktα − δkt − nkt

k˚t = A.ktα − ct − kt (δ + n)

MODELO DE RAMSAY- CASS-KOOPMANS

k˚t = A.ktα − ct − kt (δ + n) (ecuación de variación del capital)

c˚t 1
αA.ktα−1 − δ − ρ
 
ct = θ (tasa de crecimiento del consumo)

V. Análisis de diagramas de Fase.

Analizaremos los diagramas en dos partes, y posteriormente lo juntaremos para


un analisis nal.

A) k˚t = A.ktα − ct − kt (δ + n)

Si k˚t = 0, la tasa donde el capital no varia.

0 = A.ktα − ct − kt (δ + n), despejando el ct tenemos:

ct = A.ktα − kt (δ + n)

ct = kt A.ktα−1 − (δ + n) ,
 
analizaremos los puntos donde el consumo sea cero:

Sí k=0 entonces el consumo será cero. (Punto 1)

h 1
i 1−α
A.ktα−1 − (δ + n) = 0, k ∗∗ = A
 
Sí entonces: es otro punto donde el
(δ+n)
consumo será cero. (Punto 2)

Tenemos que tener en cuenta que el consumo crecerá hasta encontrar su máximo
y luego decrecerá, pero la cuestión es encontrar que punto hace que este consumo
sea el máximo. Para ello derivamos la función de consumo con respecto al capital
igualando a cero:

h 1
i 1−α
∂ct
∂kt = A.ktα−1 − (δ + n) = 0, entonces:
αA
koro = (δ+n) es el capital donde el

consumo será máximo. Se relaciona con un coro (Punto 3)

Ahora lo analizaremos grácamente para entender algunos puntos de manera


más analítica.

17
Como podemos notar hay un koro que logra el maxímo consumo.

Se toma un punto (A) en el cual analizamos que el consumo se redujo, podemos


notar que en los puntos dentro de la campana el capital se hará mayor. Por
eso la economía tiene la dinámica hacia la derecha (echas rojas).

Se toma un punto (B) en el cual analizamos que el consumo es mayor, podemos


notar que en los puntos fuera de la campana el capital se hará menor. Por eso
la economía tiene la dinámica hacia la izquierda (echas azules).

c˚t 1
αA.ktα−1 − δ − ρ
 
B)
ct = θ para el análisis despejamos c̊t :

c̊t = ct . θ1 αA.ktα−1 − δ − ρ
 

A) Si c˚t = 0, la tasa donde el consumo no varia.

Sí ct = 0 entonces la tasa de consumo será cero. Podemos notar que al hacerse


cero el consumo la tasa también será cero, esto se logra en todo el eje de las
abscisas.

h 1
i 1−α
αA.ktα−1 − δ − ρ = 0, k∗ = A
 
Sí entonces: es otro punto donde la
(δ+ρ)
tasa consumo será cero. Se relaciona con un consumo* (Punto 4)

18
Como podemos notar hay un k ∗ que se encuentra a la izquierda del koro , esto se
comprueba del supuesto de ρ>n

Se toma un punto a la izquierda en el cual analizamos que el consumo aumento,


entonces concluimos que todo punto a la izquierda provoca que el el consumo
aumente. (echas verdes).

Se toma un punto a la derecha en el cual analizamos que el consumo decrecio,


concluimos que todo punto a la derecha provoca que el el consumo aumente.
(echas naranjas).

Analisis del Diagrama completo.

Teniendo en cuenta estas tres sendas concluiremos del modelo analizando:

A) Salimos del punto k0 . c˚t > 0 por lo que se esta valorando más
En ese sendero
a futuro. A medida que nos aproximamos a k̊ = 0 el consumo esta generando
un ahorro muy grande (que se traduce a inversión) lo cual equilibra la tasa
kt . Pero seguido de esto el nivel de consumo será mayor que k˚=0. Entonces el
consumo será alto (poco ahorro), cae la inversión y k̊ < 0. Y el sendero se vuelve
incompatible porque el consumo estar aumentando mientras la acumulación de
capital decrece.

B) Salimos del punto k0 . En ese sendero aumenta el capital mientras el consumo


está disminuyendo y no hay benecios en la acumulación indenida de capital.
Se llega a c˚t = 0 y las empresas siguen acumulando ya que estamos debajo de
k˚=0 pero el consumo disminuye porque r < ρ. Entonces cae el consumo y cae
la acumulación de capital hacia el punto 0, k ∗∗

19
C) Salimos del punto k0 . A la izquierda de . En ese punto la tasa rt será
mayor a la tasa ρ y el consumo será menor (ahorro mayor), la tasa kt será
menor que la de k˚=0. Las familias empezaran a incrementar los ahorros (bajo
consumo) y simultáneamente a la inversión se incrementará el capital por parte
de las empresas. Tenemos k˚>0 y c̊ > 0. En medida que la inversión aumenta,
k disminuirá su productividad marginal y en consecuencia ρ disminuirá hasta
estabilizar el consumo. Análogamente por el lado derecho la senda C, el consumo
será alto y el capital es mayor. Entonces rt será menor a la tasa ρ, el ahorro
no es muy grande para mantener la inversión. Tenemos k > 0 y c̊ > 0. En
medida que la inversión disminuye, k aumentará su productividad marginal y
en consecuencia ρ aumentará hasta estabilizar el consumo. Entonces llegaremos
al punto c∗ , k ∗ el punto silla en el cual se estabiliza el modelo.

En el diagrama hay tres puntos importantes que debemos tener en cuenta:

Punto (0, 0) es un punto inestable. En este punto esta en equilibrio pero apenas
se aleja un poco el consumo y el capital aumenta.

En el punto c∗ , k ∗∗ es un punto estable. En este punto se esta en equilibrio y


por donde se acerque la economia va a tender hacia ese punto.


En el puntoc , k∗ es un punto silla. Osea solo hay una trayectoria que hará que
se tienda en ese punto.

VI. Conclusiones.

El crecimiento económico está positivamente correlacionado con: la estabilidad


política y económica, el grado de apertura de la economía al exterior, el manten-
imiento de la ley y de los derechos de propiedad, la poca intervención pública
(es decir, cuanto más socialista es un país, menos crece su economía), la in-
versión en capital humano, educación y salud, y la inversión en capital físico y
maquinaria.

Los agentes-consumidores son propietarios de las empresas y perciben benecios.


Además dividen su ingreso entre consumo y ahorro.

La sociedad maximiza su utilidad a través del tiempo. En la cual cada indi-


viduo busca su propio interés y sin proponérselo, busca maximizar la función de
bienestar general a través del tiempo, para ello busca determinar la trayectoria
general óptima del consumo por trabajador a través del tiempo.

20
VII. Bibliografía.

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-47722009000100002
http://www.eumed.net/cursecon/libreria/2004/mca/endogeno.htm
https://www.researchgate.net/publication/267926903_Modelo_de_Crecimiento_
Optimo_de_Ramsey_-_Cass_-_Koopmans
http://www.uam.es/personal_pdi/economicas/fgarciab/ramsey.pdf

21

Potrebbero piacerti anche