Sei sulla pagina 1di 33

ESCUELA: JUANA DE ASBAJE C.C.

T: 15EPR4171S 6TO GRADO GRUPO: A TRIMESTRE: 2


PROFR. MARCOS JAEL CARRILLO MORALES FECHA DE APLICACIÓN: SEMANA DE 11 AL 15 DE FEBRERO DEL 2019

MATERIA Español
CAMPO FORMATIVO Lenguaje y comunicación.
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Producir un texto que contraste información sobre un tema
ÁMBITO Estudio.
PROPÓSITO DE LA PRACTICA SOCIAL Elaborar un texto en el que se contrasten dos ideas acerca de un mismo tema.
TIPO DE TEXTO Expositivo.
Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender ● Identificar las propiedades del lenguaje
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN en diversas situaciones comunicativas ● Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones ●
Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.
Aprendizajes esperados Temas de reflexión Producciones para el desarrollo del proyecto
 Contrasta información de textos sobre un Propiedades y tipos de textos  Discusión sobre remedios para curar algunos
mismo tema.  Diferencias y semejanzas en el tratamiento de un mismo malestares (dolores de estómago, hipo, fiebre,
tema. picaduras, torceduras, entre otros).
 Recupera información de diversas fuentes
 Relaciones de causa y consecuencia entre el origen de un
para explicar un tema.  Lista de preguntas para conocer las prácticas de las
malestar y su tratamiento.
personas para curar dichos malestares.
 Emplea conectivos lógicos para ligar los
Conocimiento del sistema de escritura y ortografía
párrafos de un texto.  Entrevista a las personas de la comunidad sobre las
 Derivación léxica para determinar la ortografía de una
prácticas que siguen para curar algunos malestares
 Reconoce diversas prácticas para el palabra.
(qué curan, cómo lo hacen, qué se utiliza y qué
tratamiento de malestares.  Empleo de diccionarios como fuentes de consulta.
generó el malestar).
Aspectos sintácticos y semánticos
 Selección de información y notas sobre la
 Empleo de conectivos lógicos para ligar los párrafos de un
explicación médica de algunos malestares
texto (a diferencia de, por el contrario, asimismo, por su
identificados, sus causas y tratamientos.
parte, sin embargo, entre otros).
 Ortografía y puntuación convencionales.  Cuadro comparativo en el que integran: malestar,
causas y curas propuestas por la práctica
tradicional y por el tratamiento médico.
 Borradores del texto en el que se contrastan las
explicaciones de ambas formas de concebir y curar
los mismos malestares, que cumplan con las
siguientes características:
 Presenta los malestares a analizar y las
consideraciones de cada perspectiva.
 Empleo de conectivos lógicos para dar coherencia
al texto.
 Coherencia y cohesión del texto.
 Ortografía y puntuación convencionales.
Producto final
 Texto expositivo para su publicación.

Estándares curriculares que se favorecen


Procesos de lectura e interpretación de textos
 Identifica y usa información específica de un texto para resolver problemas concretos.
 Identifica el orden y establece relaciones de causa y efecto en la trama de una variedad de tipos textuales.
 Lee y comprende una variedad de textos de mediana dificultad y puede notar contradicciones, semejanzas y diferencias entre los textos que abordan un mismo tema.
 Identifica las ideas principales de un texto y selecciona información para resolver necesidades específicas y sustentar sus argumentos.
 Identifica las características de los textos descriptivos, narrativos, informativos y explicativos, a partir de su distribución gráfica y su función comunicativa y adapta su
lectura a las características de los escritos.
 Interpreta la información contenida en cuadros y tablas.
 Selecciona datos presentados en dos fuentes distintas y los integra en un texto.
 Diferencia entre hechos y opiniones al leer diferentes tipos de textos.
 Identifica y emplea la función de los signos de puntuación al leer: punto, coma, dos puntos, punto y coma, signos de exclamación, signos de interrogación y acentuación.
Producción de textos escritos
 Comunica por escrito conocimiento e ideas de manera clara, estableciendo su orden y explicitando las relaciones de causa y efecto al redactar.
 Escribe una variedad de textos con diferentes propósitos comunicativos para una audiencia específica.
 Distingue el lenguaje formal y el informal, y los usa adecuadamente al escribir diferentes tipos de textos.
 Produce un texto de forma autónoma, conceptualmente correcto, a partir de información provista por dos o tres fuentes.
 Describe y explica por escrito fenómenos diversos usando un estilo impersonal.
 Organiza su escritura en párrafos estructurados, usando la puntuación de manera convencional.
 Emplea diversos recursos lingüísticos y literarios en oraciones y los emplea al redactar.
 Realiza correcciones a sus producciones con el fin de garantizar el propósito comunicativo y que lo comprendan otros lectores.
 Emplea ortografía convencional al escribir.
 Utiliza diversas fuentes de consulta para hacer correcciones ortográficas (diccionarios, glosarios y derivación léxica en diversos materiales).

Producción de textos orales y participación en eventos comunicativos


 Expone de manera oral conocimientos, ideas y sentimientos.
 Emplea el conocimiento que tiene sobre un tema para tomar decisiones y expresar su opinión fundamentada.
 Escucha y aporta sus ideas de manera crítica.
 Toma notas de una exposición oral.
 Usa la discusión para explorar ideas y temas.
Conocimiento de las características, función y uso del lenguaje
 Usa convencionalmente signos de interrogación y admiración, guiones para introducir diálogos, así como puntos y comas en sus escritos.
 Emplea mayúsculas al inicio de párrafo y después de punto.
 Usa palabras de la misma familia léxica para corregir a su ortografía.

Actitudes hacia el lenguaje


 Desarrolla disposición para leer, escribir, hablar o escuchar.
 Desarrolla una actitud positiva para seguir aprendiendo por medio del lenguaje escrito.
 Emplea el lenguaje para expresar ideas, emociones y argumentos.
 Discute sobre una variedad de temas de manera atenta y respeta los puntos de vista de otros.
 Amplía su conocimiento sobre obras literarias y comienza a identificar sus preferencias al respecto.
 Trabaja colaborativamente, escucha y proporciona sus ideas, negocia y toma acuerdos al trabajar en grupo.
 Desarrolla un concepto positivo de sí mismo como lector, escritor, hablante u oyente; además, desarrolla gusto por leer, escribir, hablar y escuchar.
Sesión 1
Producción
 Presentación del proyecto.
Identificación del producto

Textos de contraste: texto en el que se contrasten dos ideas acerca de un mismo tema. Aprenderás a identificar las diferencias y las semejanzas entre distintos tipos de texto
que traten un mismo tema; de este modo, podrás seleccionar la información adecuada para redactar un nuevo texto.
Actividad de surgimiento/ inicio Recursos
 Compartiré con los alumnos el proyecto y el propósito del mismo. Cuestionario.
Proyecto. Producir un texto que contraste información sobre un tema. Libro del alumno.
Propósito. Elaborar un texto en el que se contrasten dos ideas acerca de un mismo tema. Aprenderás a identificar las diferencias y las Libro del maestro.
semejanzas entre distintos tipos de texto que traten un mismo tema; de este modo, podrás seleccionar la información adecuada para redactar Materiales de apoyo,
un nuevo texto que publicarás en el periódico escolar. impresos e
interactivos
Actividad de realización/ desarrollo
MaggisteriaHouse.
 Aplicaré cuestionario diagnóstico. Respuestas en rojo.
Referencias
Lee los siguientes textos y responde las preguntas subrayando las respuestas correctas.
Programas de Estudio
Texto 1
2011.
Dolor de muela
Plan de Estudios 2011.
Molestia dental aguda desencadenada por diversos factores, entre los que destaca la antigua creencia de la presencia de animalitos o gusanos que
Libro del alumno.
se comen el diente ocasionando dolor. En Las Canoas, Michoacán, se cree que el dolor de dientes en la niñez es debido a la nervosidad motivada
Libro del maestro.
por falta de comida; en la huasteca potosina, consideran que puede ser un malestar frío o caliente, y lo atribuyen a que “se sube la sangre a las
venas de la cabeza”; en Milpa Alta, Distrito Federal, y en Sayula, Veracruz, se considera que su origen son las picaduras o manchas oscuras que
aparecen en los dientes. Al parecer, es de origen prehispánico la creencia de que la causa del malestar es un gusano que se come a los dientes, pues
tanto aztecas como mayas, mixtecos y zapotecos tenían esta idea, e incluso, daban un nombre específico a dicho gusano. Sin embargo, aún no hay
completo acuerdo acerca de si estamos ante “concepciones puramente prehispánicas o si nacen en las primeras décadas coloniales por el contacto
con las ideas europeas”. La sintomatología asociada descrita, pasa por diferentes etapas: en sus inicios se reporta sólo el dolor intenso en la pieza
afectada, también se identifica la presencia de manchas oscuras en los dientes.
Posteriormente, puede haber dolor de cabeza, encías y mejilla; hinchazón en la cara y, en ocasiones, fiebre. La terapéutica común incluye, en primer
lugar, el empleo de remedios vegetales aplicados en forma directa sobre la pieza afectada –en el hueco de la muela–, para quitar el dolor, o
remover la muela dañada; en segundo lugar, se aconseja realizar buches con el cocimiento de diversas plantas; o bien, administrar tratamientos por
vía externa que posiblemente desempeñen una función analgésica y desinflamatoria.
Texto 2
¿Cuál es la causa de un dolor de muelas?
La mayoría es originada por una cavidad. El azúcar y el almidón de los alimentos son las sustancias que dañan los dientes. Las bacterias de la boca
se alimentan del azúcar y del almidón y producen un ácido que puede ir deteriorándolos, hasta su destrucción. Existen diferentes tipos de bacterias
involucradas en este proceso que puede producir una infección en el diente.
¿Cuáles son los síntomas del dolor de muelas?
• Dolor constante y punzante en el diente.
• Dolor al tocar el diente.
• Dolor que aumenta cuando el diente entra en contacto con líquidos sólidos fríos o calientes.
• Dolor y sensibilidad al tacto en el maxilar, en el área del diente.
• Fiebre.
• Malestar general.
El tratamiento puede incluir:
• Antibióticos.
• Enjuagues bucales de agua salada templada.
• Extracción del diente.
• Drenaje de un absceso.
• Tratamiento de conducto radial: procedimiento quirúrgico para remover el nervio y los tejidos dañados del interior del diente.
Texto adaptado de UNAM, Diccionario enciclopédico de la medicina tradicional mexicana.
1) La fuente de información del texto 1 es:
a) Científica.
b) Popular.
c) Escolar.
d) Intuitiva.
2) La fuente de información del texto 2 es:
a) Científica.
b) Popular.
c) Escolar.
d) Intuitiva.
3) Según el texto 1 una de las causas del dolor de muelas es:
a) Presencia de animalitos o gusanos que se comen el diente.
b) Bailar toda la noche.
c) No dormir.
d) Comer demasiado.
4) Según el texto 2 una de las causas del dolor de muelas es:
a) La mayoría es originada por una cavidad.
b) Bailar toda la noche.
c) No dormir.
d) Comer demasiado.
5) Según el texto 1 el tratamiento para el dolor puede incluir:
a) Empleo de remedios vegetales aplicados en forma directa sobre la pieza afectada.
b) Enjuagues bucales de agua salada templada.
c) Drenaje de un absceso.
d) Antibióticos.
6) Según el texto 2 el tratamiento para el dolor puede incluir:
a) Realizar buches con el cocimiento de diversas plantas.
b) Administrar tratamientos por vía externa.
c) Tratamiento de conducto radial.
d) Empleo de remedios vegetales aplicados en forma directa sobre la pieza afectada.
Actividad de finalización/ cierre
 Indicaré que escriban el nombre del proyecto y el propósito del mismo en sus cuadernos.
 Socializaré respuestas del cuestionario.
Actividades permanentes
Lectura  Escribir textos libres con diferentes propósitos  Leer y comentar noticias  Organizar y sintetizar información  Compartir impresiones y
puntos.
Evaluación
Instrumento: Cuestionario.
Parámetro: Analiza proyecto y propósito. Responde correctamente el cuestionario.
Adecuación curricular Significativa ( ) No significativa ( )
Sesión 2
Aprendizaje esperado Tema de reflexión
Producción
 Discusión sobre remedios para curar algunos  Reconoce diversas prácticas para el tratamiento de Propiedades y tipos de textos
malestares (dolores de estómago, hipo, fiebre, malestares.  Diferencias y semejanzas en el tratamiento de un
picaduras, torceduras, entre otros). mismo tema.

Actividad de surgimiento/ inicio Recursos


 Realizaré las siguientes preguntas para detonar el tema. Libro del alumno.
• ¿Tiene alguna utilidad distinguir entre la información cuya fuente es científica, y la que tiene un origen popular? Libro del maestro.
• ¿Han tenido oportunidad de contrastar ambos tipos de textos? Materiales de apoyo,
• ¿Saben cómo contrastar información de dos fuentes diferentes? impresos e
interactivos
Actividad de realización/ desarrollo
MaggisteriaHouse.
 Pediré que lean el siguiente texto.
Referencias
Reflexiones respecto a plantas medicinales y su enseñanza en medicina Plantas medicinales (fitoterapia clásica) Programas de Estudio
Las plantas han sido utilizadas durante siglos por distintos grupos humanos, ya que representan la principal fuente de productos naturales que, 2011.
por sus importantes efectos terapéuticos, se utilizan para tratar diversos padecimientos tanto en el cuerpo humano como en el de los animales. Plan de Estudios 2011.
En México, se cuenta con una vasta herencia prehispánica de hierbas medicinales, eviden ciada en el Códice de la Cruz-Badiano, que contiene Libro del alumno.
185 plantas con la descripción de sus características físicas, el modo de preparación como remedio y la manera de empleo en diversas Libro del maestro.
situaciones patológicas. Existe un amplio cúmulo de especies vegetales cuya acción terapéutica aún no se ha confirmado. Es por eso que la
herbolaria mexicana es una alternativa viable para encontrar nuevos tratamientos contra las enfermedades degenerativas como el cáncer, la
artrosis, la esclerosis múltiple, la enfermedad de Alzheimer, la diabetes, etcétera.
A pesar de los vertiginosos avances de la ciencia en general, y de la medicina en particular, está pendiente el tratamiento idóneo de diversas
enfermedades como el sida y la gripa, a pesar del gran recurso que representa la síntesis química de las plantas medicinales. No obstante, es
mayor la esperanza de encontrar nuevos medicamentos al indagar entre los recursos milenarios, como los utilizados en la dieta común, hacia
los que se han enfocado los estudios científicos en busca de la quimioprevención de enfermedades múltiples.
Por lo tanto, es primordial recuperar y revalorar el saber tradicional popular con respecto al uso de plantas; es decir, aprovecharlas como
recurso, así como reconocer sus virtudes y analizar las relaciones hombre-planta, desde el punto de vista antropológico, ecológico, botánico y
medicinal. A pesar del supuesto de que las etnias actuales tienen escasa/nula información prehispánica “escrita”, han conservado el saber de la
medicina tradicional por medio de la tradición oral, como un legado de conocimientos antiguos que subsiste como una alternativa de salud
para personas provenientes de los estratos sociales bajos de México en distintos estados, así como los habitantes de los suburbios de las
grandes ciudades, quienes utilizan la medicina tradicional como un recurso importante de atención para la salud, pues es de bajo costo y fácil
acceso, en contraposición a la costosa medicina alopática.
José Luis Figueroa Hernández, “Reflexiones respecto a las plantas medicinales y su enseñanza en medicina”, en Revista Digital Universitaria. vol. 10, núm. 9, 19 de septiembre de 2009, disponible en: www.revista.
unam.mx/vol.10/num9/art57/art57.pdf (Consulta: 27 de noviembre de 2013).

 Indicaré que comenten en grupo las opiniones sobre las creencias populares acerca de la salud. Pediré que consideren la siguiente pregunta
para guiar la plática: ¿qué relación pueden tener las creencias populares con la diversidad cultural?
 Solicitaré que traten de recordar si conocen algún remedio popular para algún malestar: picadura de insectos, tos, torceduras, hipo. Preguntaré:
¿saben cuál es la explicación científica y la sugerencia médica alópata para tratar ese malestar?

Actividad de finalización/ cierre


 Solicitaré que completen la siguiente tabla. Pediré que observen el ejemplo; dibujaré modelo en el pizarrón.
Malestar o afección Remedio
• Intentar beber el agua de un vaso sin levantarlo.
Hipo
• Colocar un hilo con saliva en la frente.
• Cruzar los dedos de las dos manos.
• Aguantar la respiración por más de un minuto.
• Jalar al afectado de las orejas.
• Comer limón con sal.
• Reírse muy fuerte o sufrir un susto.
Dolor de muelas
Acné
Dolor de cabeza
Quemaduras
Golpes
Dolor de estómago
Actividades permanentes
Lectura  Escribir textos libres con diferentes propósitos  Leer y comentar noticias  Organizar y sintetizar información  Compartir impresiones y
puntos de vista.
Evaluación
Instrumentos: Rúbrica-Cuadernos de los alumnos-Guía de observación-Registro anecdótico-Diario de clase-Escala de actitudes-Preguntas sobre el
procedimiento-Organizadores gráficos-Portafolio-Tipos textuales: Debate y Ensayo-Tipos orales y escritos: Pruebas escritas.
Parámetro: Identifica prácticas para el tratamiento de malestares.

Sesión3
Aprendizaje esperado Tema de reflexión
Producción
 Lista de preguntas para conocer las prácticas de las  Recupera información de diversas fuentes para Propiedades y tipos de textos
personas para curar dichos malestares. explicar un tema.  Diferencias y semejanzas en el tratamiento de un
mismo tema.
 Relaciones de causa y consecuencia entre el origen
de un malestar y su tratamiento.
Actividad de surgimiento/ inicio Recursos
 Realizaré la siguiente pregunta para detonar el tema. Libro del alumno.
• ¿Que entienden por recuperar información de diversas fuentes para explicar un tema? Libro del maestro.
Materiales de apoyo,
Actividad de realización/ desarrollo
impresos e
 Pediré que en equipos, lean los siguientes textos y traten de identificar las semejanzas y diferencias respecto a la forma de tratar un mismo
interactivos
tema.
MaggisteriaHouse.
Texto:1
Referencias
Dolor de muelas
Programas de Estudio
Molestia dental aguda desencadenada por diversos factores, entre los que destaca la antigua creencia de la presencia de animalitos o gusanos
2011.
que se comen el diente ocasionando dolor.
Plan de Estudios 2011.
En Las Canoas, Michoacán, se cree que el dolor de dientes en la niñez es debido a la nervosidad motivada por falta de comida; en la huasteca
Libro del alumno.
potosina, consideran que puede ser un malestar frío o caliente, y lo atribuyen a que “se sube la sangre a las venas de la cabeza”; en Milpa Alta,
Libro del maestro.
Distrito Federal, y en Sayula, Veracruz, se considera que su origen son las picaduras o manchas oscuras que aparecen en los dientes. […] Al
parecer, es de origen prehispánico la creencia de que la causa del malestar es un gusano que se come a los dientes, pues tanto aztecas como
mayas, mixtecos y zapotecos tenían esta idea, e incluso, daban un nombre específico a dicho gusano. Sin embargo, aún no hay completo
acuerdo acerca de si estamos ante “concepciones puramente prehispánicas o si nacen en las primeras décadas coloniales por el contacto con
las ideas europeas”. La sintomatología asociada descrita, pasa por diferentes etapas: en sus inicios se reporta sólo el dolor intenso en la pieza
afectada, también se identifica la presencia de manchas oscuras en los dientes. Posteriormente, puede haber dolor de cabeza, encías y mejilla;
hinchazón en la cara y, en ocasiones, fiebre. La terapéutica común incluye, en primer lugar, el empleo de remedios vegetales aplicados en forma
directa sobre la pieza afectada –en el hueco de la muela–, para quitar el dolor, o remover la muela dañada; en segundo lugar, se aconseja
realizar buches con el cocimiento de diversas plantas; o bien, administrar tratamientos por vía externa que posiblemente desempeñen una
función analgésica y desinflamatoria.
Texto:2
¿Cuál es la causa de un dolor de muelas?
La mayoría es originada por una cavidad. El azúcar y el almidón de los alimentos son las sustancias que dañan los dientes. Las bacterias de la
boca se alimentan del azúcar y del almidón y producen un ácido que puede ir deteriorándolos, hasta su destrucción.
Existen diferentes tipos de bacterias involucradas en este proceso que puede producir una infección en el diente.
¿Cuáles son los síntomas del dolor de muelas?
Dolor constante y punzante en el diente.
Dolor al tocar el diente.
Dolor que aumenta cuando el diente entra en contacto con líquidos o sólidos fríos o calientes.
Dolor y sensibilidad al tacto en el maxilar, en el área del diente.
Fiebre.
Malestar general.
El tratamiento puede incluir:
Antibióticos.
Enjuagues bucales de agua salada templada.
Extracción del diente.
Drenaje de un absceso.
Tratamiento de conducto radial: procedimiento quirúrgico para remover el nervio y los tejidos dañados del interior del diente.
Texto adaptado de UNAM, Diccionario enciclopédico de la medicina tradicional
mexicana.

Actividad de finalización/ cierre


 Pediré que retomen las semejanzas encontradas y escriban en equipos un texto breve en el que expliquen ideas complementarias y
contrastantes acerca de ambas posiciones.
 Indicaré que una vez que hayan concluido su análisis, en grupo, presenten sus conclusiones al resto de los equipos.

Actividades permanentes
Lectura  Escribir textos libres con diferentes propósitos  Leer y comentar noticias  Organizar y sintetizar información  Compartir impresiones y
puntos de vista.
Evaluación
Instrumentos: Rúbrica-Cuadernos de los alumnos-Guía de observación-Registro anecdótico-Diario de clase-Escala de actitudes-Preguntas sobre el
procedimiento-Organizadores gráficos-Portafolio-Tipos textuales: Debate y Ensayo-Tipos orales y escritos: Pruebas escritas.
Parámetro: Recupera información de diversas fuentes para explicar un tema.

Sesión 4
Aprendizaje esperado Tema de reflexión
Producción
 Recupera información de diversas fuentes para Propiedades y tipos de textos
 Entrevista a las personas de la comunidad sobre las
explicar un tema.  Diferencias y semejanzas en el tratamiento de un
prácticas que siguen para curar algunos malestares
mismo tema.
(qué curan, cómo lo hacen, qué se utiliza y qué
 Relaciones de causa y consecuencia entre el origen
generó el malestar).
de un malestar y su tratamiento.

Actividad de surgimiento/ inicio Recursos


 Abriré debate sobre el tema a través de la siguiente pregunta: ¿todas las personas argumentan sus ideas con base científica? Libro del alumno.
Libro del maestro.
Actividad de realización/ desarrollo
Materiales de apoyo,
 Comentaré a los niños que no todas las personas argumentan sus ideas con base científica, pues también existen los conocimientos
impresos e
tradicionales transmitidos, por lo general, de manera menos formal.
interactivos
 Pediré que entrevisten a las personas de la comunidad sobre las prácticas que siguen para curar algunos malestares ( qué curan, cómo lo
MaggisteriaHouse.
hacen, qué se utiliza y qué generó el malestar).
Referencias
Actividad de finalización/ cierre Programas de Estudio
 Indicaré que elaboraren una tabla con los resultados de la entrevista. 2011.
Prácticas Qué curan Cómo lo hacen Qué se utiliza Qué generó el malestar Plan de Estudios 2011.
Libro del alumno.
Libro del maestro.

 Socializaré actividad y llegaré a conclusiones con los niños.


Actividades permanentes
Lectura  Escribir textos libres con diferentes propósitos  Leer y comentar noticias  Organizar y sintetizar información  Compartir impresiones y
puntos de vista.
Evaluación
Instrumentos: Rúbrica-Cuadernos de los alumnos-Guía de observación-Registro anecdótico-Diario de clase-Escala de actitudes-Preguntas sobre el
procedimiento-Organizadores gráficos-Portafolio-Tipos textuales: Debate y Ensayo-Tipos orales y escritos: Pruebas escritas.
Parámetro: Conoce las prácticas que siguen las personas para curar algunos malestares (qué curan, cómo lo hacen, qué se utiliza y qué generó el
malestar).
Adecuación curricular Significativa ( ) No significativa ( )
Sesión 5
Aprendizaje esperado Tema de reflexión
Producción
 Selección de información y notas sobre la  Recupera información de diversas fuentes para Conocimiento del sistema de escritura y
explicación médica de algunos malestares explicar un tema. ortografía
identificados, sus causas y tratamientos.  Derivación léxica para determinar la ortografía de
una palabra.
 Empleo de diccionarios como fuentes de consulta.

Actividad de surgimiento/ inicio Recursos


 Explicaré a los alumnos que el texto científico utiliza la descripción y la argumentación como modos discursivos predominantes. Ejemplos de Libro del alumno.
este tipo de textos son los artículos de divulgación científica, los cuales tienen como propósito difundir los conocimientos que la ciencia ha Libro del maestro.
comprobado. Materiales de apoyo,
 Brindaré ejemplos de artículos de divulgación científica. impresos e
interactivos
Actividad de realización/ desarrollo
MaggisteriaHouse.
 Compartiré con los alumnos un ejemplo de un texto científico.
Referencias
El hipo
Programas de Estudio
En términos científicos puede decirse que el hipo es una alteración producida por una contracción involuntaria, más o menos rítmica, del
2011.
diafragma, que es el músculo que separa los pulmones del abdomen. Cuando se produce esta excitación, el músculo diafragmático sufre un
Plan de Estudios 2011.
espasmo involuntario que fuerza a la persona a succionar aire. A ello se añade que la glotis (la abertura que existe entre las cuerdas vocales) se
Libro del alumno.
cierra rápidamente, lo que impide el paso del aire provocando el sonido hipo
Libro del maestro.
Causas conocidas del hipo común
• Comida picante o muy condimentada
• Bebidas carbonatadas
• Nerviosismo
• Fumar
• Aire frío
• Agua fría
• Emociones intensas
En la mayoría de los casos, el hipo llega sin avisar y no siempre resultan efectivas las técnicas para eliminarlo, aun cuando éstas tienen siglos de
tradición. En general, los especialistas recomiendan simplemente esperar a que los espasmos cesen por sí solos transcurridos unos minutos.
Disponible en: http://sepiensa.org.mx/contenidos/2004/hipo/hipo1.htm (Consulta: 19 de noviembre de 2010, adaptación).

 Solicitaré que identifiquen los tecnicismos del texto.


 Pediré que busquen definición en el diccionario.
 Indicaré que utilicen la derivación léxica para determinar la ortografía de las palabras.
Actividad de finalización/ cierre
 Realizaré la misma actividad de desarrollo, pero ahora con los ejemplos que brindé en la actividad de inicio.
 Socializaré actividad y llegaré a conclusiones con los alumnos.
Actividades permanentes
Lectura  Escribir textos libres con diferentes propósitos  Leer y comentar noticias  Organizar y sintetizar información  Compartir impresiones y
puntos de vista.
Evaluación
Instrumentos: Rúbrica-Cuadernos de los alumnos-Guía de observación-Registro anecdótico-Diario de clase-Escala de actitudes-Preguntas sobre el
procedimiento-Organizadores gráficos-Portafolio-Tipos textuales: Debate y Ensayo-Tipos orales y escritos: Pruebas escritas.
Parámetro: Selecciona información y notas sobre la explicación médica de algunos malestares identificados, sus causas y tratamientos.

RÚBRICA O MATRIZ DE EVALUACIÓN


Nivel de dominio
Excelente 10 Bueno 9- 8 Regular 7-6 Insuficiente 5
Contrasta con éxito información de Puede contrastar información de textos Ocasionalmente contrasta información de No contrasta información de textos
textos sobre un mismo tema. sobre un mismo tema. textos sobre un mismo tema. sobre un mismo tema.
Recupera con éxito información de Puede recuperar información de Ocasionalmente recupera información de No recupera información de diversas
A.E

diversas fuentes para explicar un tema. diversas fuentes para explicar un tema. diversas fuentes para explicar un tema. fuentes para explicar un tema.
Emplea con éxito conectivos lógicos Puede emplear conectivos lógicos para Ocasionalmente emplea conectivos No emplea conectivos lógicos para
para ligar los párrafos de un texto. ligar los párrafos de un texto. lógicos para ligar los párrafos de un texto. ligar los párrafos de un texto.
Reconoce con éxito diversas prácticas Puede reconocer diversas prácticas para Ocasionalmente reconoce diversas No reconoce diversas prácticas para
para el tratamiento de malestares. el tratamiento de malestares. prácticas para el tratamiento de el tratamiento de malestares.
malestares.
TIEMPO COMPLETO
MATERIA Desafíos Matemáticos
CAMPO FORMATIVO Pensamiento matemático
EJE Sentido numérico y pensamiento algebraico.
Números y sistemas de numeración
CONTENIDO Conversión de fracciones decimales a escritura decimal y viceversa. Aproximación de algunas fracciones no decimales
usando la notación decimal.
APRENDIZAJE ESPERADO Explica las características de diversos cuerpos geométricos (número de caras, aristas, etc.) y usa el lenguaje formal.
Desarrolla un concepto positivo de sí mismo como usuario de las matemáticas, el gusto y la inclinación por
comprender y utilizar la notación, el vocabulario y los procesos matemáticos.
ESTÁNDARES QUE SE FAVORECEN
Lee, escribe y compara números naturales, fraccionarios y decimales ● Resuelve problemas aditivos con números
fraccionarios o decimales, empleando los algoritmos convencionales.
Resolver problemas de manera autónoma ● Comunicar información matemática ● Validar procedimientos y
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
resultados ● Manejar técnicas eficientemente.
Situaciones de aprendizaje Sesiones: 1, 2, 3, 4, 5
Situación de aprendizaje: 1 (Desafío:55 Los jugos) Evaluación
Momento: Inicio Instrumentos
Intención didáctica: Que los alumnos identifiquen la expresión con punto decimal de una fracción común sencilla (medios, cuartos y décimos). Rúbrica.
Consigna Portafolio con
 En parejas y de acuerdo con la siguiente publicidad sobre diferentes marcas de jugos, hagan lo que se indica. producciones
realizadas por los
alumnos.
Situaciones de
aprendizaje,
operaciones y
 Completen la tabla anotando el costo que se ve en el envase. Si no existe esa presentación, dejen vacío el espacio. ejercicios.
Parámetro
Convierte fracciones
decimales a escritura
decimal y viceversa.
Aproxima algunas
 Juan dice que 0.3 litros equivalen a 1/3 de litro. ¿Están de acuerdo con él? fracciones no
Argumenten su respuesta. decimales usando la
Consideraciones notación decimal.
Anteriormente los alumnos trabajaron números decimales escritos con punto decimal o como fracciones decimales cuyo denominador era 10, 100 o Referencias
1 000. Ahora se trata que inicien la conversión de fracciones comunes a números con punto decimal; por el momento, sólo se trabajan fracciones Programas de Estudio
sencillas como medios, cuartos y décimos. Indicaré que trabajen en parejas y, cuando terminen, haré una confrontación de resultados. 2011.
En la publicidad, la cantidad de jugo está escrita con números con punto decimal, mientras que en la tabla aparece como una fracción decimal. Para Plan de Estudios 2011.
determinar el precio, los alumnos tendrán que identificar cuál es la fracción decimal que corresponde a los números con punto. Muchos de los Libro del alumno.
espacios de la tabla quedarán vacíos porque no hay las mismas presentaciones en todos los jugos. Los números se eligieron de tal manera que los Libro del maestro.
estudiantes observen que hay varias maneras de representar una fracción decimal cuando se usa su notación con punto decimal. Por ejemplo, para
1/2 encontrarán 0.5, 0.50 y 0.500. Durante la confrontación de resultados subrayaré este hecho; aunque parezca sencillo, las investigaciones reportan
que para los alumnos no lo es.
Los alumnos podrán seguir diferentes procedimientos para completar la tabla, dependiendo de la fracción o el número con punto decimal que estén
involucrados; en algunos casos será más fácil partir de la fracción hasta llegar al número con punto decimal y en otros, será más fácil proceder a la
inversa. A manera de ejemplo, se presentan los siguientes casos:
• Para 0.25 es muy probable que los alumnos identifiquen que se trata de 1/4
• Para 9/10 los alumnos podrán leer nueve décimos y buscar el número que use punto decimal y se lea igual, 0.9.
• Para 0.75 los alumnos podrán leer setenta y cinco centésimos, que con fracción se expresa 75/100, y razonar: un cuarto de 100 es 25, dos
cuartos de 100 son 50, por tanto, tres cuartos de 100 son 75, la fracción equivalente es 3/4, o bien, tal vez otros recuerden que las fracciones
equivalentes se obtienen cuando al numerador y al denominador se les multiplica o divide por un mismo número y digan: 75/100 = 15/20 = 3/4
Una estrategia experta para convertir una fracción a su expresión con punto decimal es dividir el numerador entre el denominador.
La pregunta 2 tiene el propósito de introducir al alumno a las fracciones que no son decimales. Se llaman fracciones decimales a aquellas que
pueden ser escritas con denominadores 10, 100, 1 000, etc. Los cuartos, medios, quintos y décimos son ejemplos de fracciones decimales. Si una
fracción no puede ser escrita de esta manera, se dice que no es una fracción decimal.
Por ejemplo, no existe ninguna fracción equivalente a 1/3 cuyo denominador sea 10, 100, 1 000… entonces, 1/3 no es una fracción decimal. En este
momento no daré a los alumnos la información anterior, sólo confrontaré los argumentos que den para comprobar que no es 0.3.
Algunos posibles argumentos son los siguientes:
• Si sumo tres veces 1/3 obtengo 1 y si sumo tres veces 0.3, obtengo 0.9, que es menor que uno, así que no son iguales.
• 1/3 es equivalente a 3/9 que es diferente a 3/10 (0.3).
• 0.3 es 3/10 y no existe ninguna fracción equivalente a 1/3 cuyo denominador sea 10.
• Si divido en la calculadora 1 entre 3 (1/3) se obtiene 0.33333… pero no 0.3, aunque son muy cercanos.
Es muy difícil que los alumnos den el último argumento porque implica concebir a la fracción como una división; no obstante, es probable que
alguno lo use; de ser así, aprovecharé la oportunidad para trabajar esta idea con los alumnos porque es el propósito de la siguiente sesión.
Situación de aprendizaje: 2 (Desafío:56 Los listones 1)
Momento: Desarrollo
Intención didáctica: Que los alumnos identifiquen que dividir el numerador entre el denominador, es una manera de hallar la expresión con punto
decimal de una fracción.
Consigna
 Se tienen algunos listones que deben ser divididos en partes iguales. En equipos, completen la tabla; deben anotar el tamaño de cada parte en
metros.

Consideraciones
Existen diferentes procedimientos para convertir una fracción común a su equivalente en decimal; una muy eficaz consiste en dividir el numerador
entre el denominador de la fracción. A pesar de su sencillez, conceptualmente es muy difícil que los alumnos la comprendan. En esta sesión se
pretende que los alumnos construyan esta noción con la situación de los listones.
Los números se eligieron de tal manera que en algunos casos no requieren hacer la división; por ejemplo, si se tiene un metro de listón y se corta en
dos partes iguales, cada parte medirá 1/2. Es muy probable que algunos alumnos lo expresen con fracción y otros con punto decimal; esto lo
aprovecharé en la confrontación de resultados para afianzar lo visto en la sesión anterior.
Hay casos que no son tan sencillos para los alumnos. Por ejemplo, cortar 6 metros de listón en 5 partes iguales, no resulta tan obvio, aunque se
tiene el antecedente de que ya han trabajado la fracción para representar un reparto.
En este caso, los alumnos podrán seguir diferentes procedimientos, por ejemplo:
• Si fueran cinco metros entre cinco partes, cada parte sería de un metro. Entonces, el metro extra lo corto en 5 partes y da 1/5 para cada parte. El
resultado es 1 1/5 metros.
• Si fuera un metro y lo dividiera en cinco partes iguales, cada parte sería 1/5. Como son 6 metros, tengo que considerar 6 veces un quinto, esto
da como resultado 6/5.
• Si coloco los seis metros juntos (uno al lado de otro) y mido los centímetros que debo cortar para obtener las 5 partes iguales, obtengo 6
pedazos de 20 cm, esto equivale a tramos de 1.2 metros o 120 cm.
Estos procedimientos surgen también cuando el alumno hace repartos de galletas o chocolates. En la confrontación de resultados pediré a los
alumnos que traten de mostrar por qué 1 1/5, 6/5 y 1.2 representan la misma cantidad de listón.
Espero que los alumnos noten que una manera de encontrar la medida de cada parte de listón es dividiendo la longitud de la pieza entre el número
de partes y que esta división puede expresarse como fracción (6/5) o mediante una expresión decimal (1.2). En el caso de que se expresen como
fracción, los alumnos observarán que el numerador es la longitud de la pieza del listón y el denominador es el número de partes iguales en que se
va a cortar la pieza. Al término de la confrontación formalizaré estas ideas y pondré más ejemplos en los que el número de partes sea 2, 4, 5, 8, 10,
pues son algunos de los denominadores que generan fracciones decimales.
Situación de aprendizaje: 3 (Desafío: 57 Los listones 2)
Momento: Desarrollo
Indicación didáctica: Que los alumnos expresen fracciones no decimales usando una aproximación expresada con punto decimal.
Consigna
Se tienen algunos listones de diferente longitud que deben ser cortados en partes iguales. En equipos, completen la tabla (re cuerden dar el tamaño
de las partes en metros).

Consideraciones
En el Desafío anterior los alumnos construyeron algunas ideas que podrán usar para completar la tabla:
• El tamaño de cada parte es una fracción en la que el numerador es la longitud de la pieza y el denominador es el número de partes. Así, en el
primer renglón, la respuesta con fracción es 10/3, o bien, 3 1/3.
• El tamaño de cada parte puede obtenerse dividiendo la longitud de la pieza entre el número de partes; 10 entre 3 da como resultado 3.33333…
En todos los casos de esta tabla, los estudiantes obtendrán fracciones que no son decimales y por tanto, su expresión con punto decimal sólo puede
aproximarse. No trataré de profundizar mucho en este sentido. Durante la confrontación de resultados, sólo mencionaré que, al convertir una
fracción en su expresión con punto decimal puede suceder que:
• Algunas fracciones tengan una parte decimal que se termina y se puede dar la expresión exacta, como las que se estudiaron en la sesión
anterior, o bien,
• Otras fracciones tengan una parte decimal que tiene muchos decimales y sólo se puede dar una expresión aproximada con punto decimal.
Mientras los alumnos trabajan, supervisaré lo que están haciendo. En caso de que note que algunos alumnos no saben qué hacer, les invitaré a que
recuerden lo que estudiaron en la sesión anterior. Espero que los alumnos usen el procedimiento de dividir la longitud de la pieza entre el número
de partes. Para abreviar el tiempo dedicado a las operaciones, sugeriré que usen la calculadora. Al utilizar este recurso, pensarán que el resultado es
el que aparece en pantalla (un número decimal finito) y que está limitado al número de cifras que cabe en la pantalla de la calculadora; en estos
momentos, los alumnos aún no saben que realmente el decimal es infinito, es decir, que no termina.
Es muy probable que, por ejemplo, cuando dividan 1 entre 6, los niños escriban el resultado tal y como aparece en la calculadora: 0.1666666. Lo que
sí notarán es que en todos estos casos la pantalla de la calculadora se llena, lo que no ocurrió en los casos de la tabla anterior. Aun así, no tienen por
qué saber que este valor es sólo una aproximación al valor exacto.
Para ayudar a los alumnos a descubrir que la notación con punto decimal que están escribiendo es sólo una aproximación, tal y como se hizo en la
pregunta dos del primer desafío de esta secuencia, pediré, por ejemplo, que si cada parte mide 0.1666666 metros y que son 6 partes, entonces al
multiplicar en la calculadora estos dos números, debe dar el tamaño de la pieza, en este caso, un metro. Cuando los alumnos lo hagan, notarán que
0.166666 x 6 es igual a 0.999996, que es muy aproximado a 1, pero no es 1.
Durante la confrontación de resultados, invitaré a los alumnos a que comprueben si la expresión con punto decimal, al multiplicarse por el número
de partes, da como resultado el tamaño de la pieza. Al finalizar la confrontación de resultados, formalizaré que, en algunos casos, sólo la respuesta
con fracción es exacta, pero la expresión con punto decimal nada más es una aproximación.
Situación de aprendizaje: 4 Ejercicios complementarios
Momento: Desarrollo
 Pediré convertir las siguientes fracciones a decimales.
55/100 = 0.55 684/10 = 68.4 35/100 = 0.35
3/1000 = 0.003 13/10 = 1.3 980/10 = 98.0
28/1000 = 0.028 576/10 = 57.6 42/1000 = 0.042
24/21 = 1.142 32/36 = 0.888 435/345 = 1.260
25/69 = 0.362 87/98 = 0.887 21/22 = 0.954
784/658 = 1.191 34/43 = 0.790 12/74 = 0.162
68/61 = 1.114 30/59 = 0.508 85/54 = 1.574
324/435 = 0.744 22/15 = 1.466 43/75 = 0.573
 Solicitaré que resuelvan.
• Rosita necesita para preparar un pastel 19/42 kg de harina, 7/27 kg de azúcar, un litro de leche. ¿Qué cantidad de harina se necesita para la
preparación? 0.452 kg de harina ¿Qué cantidad de azúcar? 0.259 kg de azúcar.
• Pablo toma diariamente 35/100 litros de jugo de naranja ¿Qué cantidad de jugo de naranja toma Pablo en cinco días? 1.75 litros de naranja.
• Juan compró diez paletas de 115/100 kg cada uno ¿Cuánto pesan en total? 11.5 kg
• María emplea 25/100 de hora diariamente en hacer la tarea ¿Cuánto tiempo emplea de lunes a viernes? 1.25 horas
 Continuaré con ejercicios sobre el tema hasta despejar todas las dudas.
Situación de aprendizaje: 5 Ejercicios complementarios
Momento: Cierre
 Pediré que resuelvan.
• Es la fiesta de cumpleaños de Pablo y su mamá realizó una tabla como la siguiente para dividir las pizzas, ayúdenla a completarla.
Número de partes iguales en que se
Pizza Tamaño de cada una de las partes
dividirá
1 5 1/5
1 8
1 6
1 4
1 2
• Maritza tiene un rollo de tela que debe ser dividido en partes iguales, para ello realizó una tabla como la siguiente. Ayúdenla a completarla.
Número de partes iguales en
Longitud de la tela (m) Tamaño de cada una de las partes
que se cortará
1 2
4 3
6 2
10 5
12 4
 Pediré que completen la tabla, dibujaré modelo en el pizarrón.
Tamaño de cada una de las Tamaño de cada una de las
Número de partes iguales en
Longitud de los listones (m) partes expresada como fracción partes expresada con punto
que se dividirán
(m) decimal (m)
6m
15 m
25m
50m
70m
RÚBRICA O MATRIZ DE EVALUACIÓN
Nivel de dominio
Excelente 10 Bueno 9- 8 Regular 7-6 Insuficiente 5
Convierte fracciones decimales a Puede convertir fracciones decimales a Ocasionalmente convierte fracciones No convierte fracciones decimales a
escritura decimal y viceversa. Aproxima escritura decimal y viceversa. Aproxima decimales a escritura decimal y viceversa. escritura decimal y viceversa. No
A.E
algunas fracciones no decimales algunas fracciones no decimales Aproxima algunas fracciones no decimales aproxima algunas fracciones no
usando la notación decimal. usando la notación decimal. usando la notación decimal. decimales usando la notación decimal.
Explica con éxito las características de Puede explicar las características de Explica ocasionalmente las características No explica las características de
diversos cuerpos geométricos (número diversos cuerpos geométricos (número de diversos cuerpos geométricos (número diversos cuerpos geométricos (número
de caras, aristas, etc.) y usa el lenguaje de caras, aristas, etc.) y usa el lenguaje de caras, aristas, etc.) y usa el lenguaje de caras, aristas, etc.) ni usa el lenguaje
formal. formal. formal. formal.

TIEMPO COMPLETO

MATERIA Ciencias Naturales


BLOQUE Cómo se transforman las cosas.
CAMPO FORMATIVO Exploración y comprensión del mundo natural y social.
ÁMBITOS El cambio y las interacciones  La tecnología.
Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica ● Toma de decisiones informadas
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención ● Comprensión de
los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos.
Habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica
 Búsqueda, selección y comunicación de información.
 Uso y construcción de modelos.
 Formulación de preguntas e hipótesis.
 Análisis e interpretación de datos.
 Observación, medición y registro.
 Comparación, contrastación y clasificación.
 Establecimiento de relación entre datos, causas, efectos y variables.
 Elaboración de inferencias, deducciones, predicciones y conclusiones.
 Diseño experimental, planeación, desarrollo y evaluación de investigaciones.
 Identificación de problemas y distintas alternativas para su solución.
 Manejo de materiales y realización de montajes.
Actitudes y valores

Relacionados con la ciencia escolar


 Curiosidad e interés por conocer y explicar el mundo.
 Apertura a nuevas ideas y aplicación del escepticismo informado.
 Honestidad al manejar y comunicar información respecto a fenómenos y procesos naturales estudiados.
 Disposición para el trabajo colaborativo.
Vinculados a la promoción de la salud y el cuidado del ambiente en la sociedad
 Consumo responsable.
 Autonomía para la toma de decisiones.
 Responsabilidad y compromiso.
 Capacidad de acción y participación.
 Respeto por la biodiversidad.
 Prevención de enfermedades, accidentes, adicciones y situaciones de riesgo.
 Hacia la ciencia y la tecnología
 Reconocimiento de la ciencia y la tecnología como actividades de construcción colectiva.
 Reconocimiento de la búsqueda constante de mejores explicaciones y soluciones, así como de sus alcances y limitaciones.
 Reconocimiento de que la ciencia y la tecnología aplican diversas formas de proceder.
 Valoración de las aportaciones en la comprensión del mundo y la satisfacción de necesidades, así como de sus riesgos.
Estándares curriculares que se favorecen
Conocimiento científico
 Identifica algunas causas y consecuencias del deterioro de los ecosistemas, así como del calentamiento global.
 Identifica algunos efectos de la interacción de objetos relacionados con la fuerza, el movimiento, la luz, el sonido, la electricidad y el calor.
 Identifica algunas manifestaciones y transformaciones de la energía.
 Describe la formación de eclipses y algunas características del Sistema Solar y del Universo.
Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología
 Identifica el aprovechamiento de dispositivos ópticos y eléctricos, máquinas simples, materiales y la conservación de alimentos, tanto en las actividades humanas como
en la satisfacción de necesidades.
 Identifica ventajas y desventajas de las formas actuales para obtener y aprovechar la energía térmica y eléctrica, así como la importancia de desarrollar alternativas
orientadas al desarrollo sustentable.
Habilidades asociadas a la ciencia
 Realiza y registra observaciones de campo y analiza esta información como parte de una investigación científica.
 Aplica habilidades necesarias para la investigación científica: responde preguntas o identifica problemas, revisa resultados, registra datos de observaciones y
experimentos, construye, aprueba o rechaza hipótesis, desarrolla explicaciones y comunica resultados.
 Explica cómo las conclusiones de una investigación científica son consistentes con los datos y evidencias.
 Diseña, construye y evalúa dispositivos o modelos aplicando los conocimientos necesarios y las propiedades de los materiales.
 Comunica los resultados de observaciones e investigaciones al usar diversos recursos, incluyendo formas simbólicas, como los esquemas, gráficas y exposiciones, así
como las tecnologías de la comunicación y la información.
Actitudes asociadas a la ciencia
 Valora el conocimiento científico y sus enfoques para investigar y explicar los fenómenos y procesos naturales.
 Manifiesta disposición y toma decisiones en favor del cuidado del ambiente.
 Manifiesta disposición para el trabajo colaborativo y reconoce la importancia de la igualdad de oportunidades.

Aprendizaje esperado Contenido

 Compara la formación de imágenes en espejos y lentes, y las relaciona con el  Funcionamiento de algunos instrumentos ópticos por medio de la formación de
funcionamiento de algunos instrumentos ópticos. imágenes en objetos e instrumentos con espejos y lentes.
Estrategia didáctica Tema:1 Sesión:1
Actividad de surgimiento/ inicio Evaluación
 Abriré debate sobre el tema a través de la siguiente pregunta: ¿por qué cuando se miran en un espejo plano y en uno curvo su reflejo es de Instrumentos
distinta forma y tamaño? Rúbrica.
Cuaderno del alumno
Actividad de realización/ desarrollo
con evidencia de
 Pediré realizar la actividad “Tipos de espejos”.
conceptos, ejercicios y
Materiales : Una lámina de acetato  Un clip  Un pedazo de cartoncillo de color negro  Tela o papel de color negro para cubrir las ventanas
reflexiones sobre el
del salón  Tijeras  Regla graduada  Transportador  Una lámpara de mano  Un espejo plano pequeño  Un espejo cóncavo pequeño  Un
tema.
espejo convexo pequeño.
Portafolio de
• Trabajen en equipo.
producciones
• Corten dos tiras de lámina de acetato de 10 cm de ancho y 30 cm de largo. Unan las dos tiras por uno de sus extremos con ayuda del clip.
realizadas por los
• En los otros extremos peguen un pedazo de cartoncillo negro y dóblenlo para que quede perpendicular a la tira.
alumnos.
• En un extremo hagan un orificio.
Organizadores
• Coloquen el transportador donde se unen las dos tiras para que midan los ángulos. Coloquen la lámpara en dirección del orificio, hacia el
gráficos.
transportador, al encender la lámpara ¿qué va a pasar? ¿Por qué?
Parámetro
• Coloquen el dispositivo frente al espejo plano. Tapen las ventanas del salón con la tela o el papel de color negro, de tal manera que quede
Conoce el
oscuro.
funcionamiento de
• Ahora enciendan la lámpara y observen hacia dónde se dirige la luz y su reflejo en el otro extremo de la tira de acetato. Si es necesario muevan
algunos instrumentos
la tira de acetato.
ópticos por medio de
• Con el transportador midan el ángulo de incidencia y de reflexión del rayo de luz.
la formación de
• Repitan el mismo procedimiento para el espejo cóncavo y con el espejo convexo.
imágenes en objetos
• Registren sus observaciones en la siguiente tabla.
e instrumentos con
• Anoten la medida del ángulo de incidencia y un ángulo de reflexión en los tres espejos.
espejos y lentes.
• Dibujen el recorrido de la luz al chocar y reflejarse.
Referencias
Material Medida del ángulo Dibujos o esquemas Programas de Estudio
Ángulo de incidencia Ángulo de reflexión 2011.
Espejo plano Plan de Estudios 2011.
Espejo cóncavo Libro del alumno.
Espejo convexo Libro del maestro.

Actividad de finalización/ cierre


 Pediré que en la tabla anterior registren sus observaciones de los rayos de luz que chocan y se reflejan para formar un ángulo de incidencia y un
ángulo de reflexión en los tres espejos.
 Solicitaré que respondan las siguientes preguntas.
• ¿Hacia dónde se dirige el haz de luz al llegar al espejo plano?
• ¿Hacia dónde se dirige el haz de luz al llegar al espejo cóncavo?
• ¿Hacia dónde se dirige el haz de luz al llegar al espejo convexo?
• ¿Qué medida tienen los ángulos de incidencia y de reflexión de la luz en cada espejo?
• ¿Hacia donde se dirige la luz en el espejo cóncavo y en el convexo?
 Indicaré que cada equipo comentará y argumentará sus respuestas, para llegar a una conclusión grupal.
Aprendizaje esperado Contenido

 Compara la formación de imágenes en espejos y lentes, y las relaciona con el  Relación de la reflexión y refracción de la luz con la formación de imágenes en
funcionamiento de algunos instrumentos ópticos. espejos y lentes.

Estrategia didáctica Tema:1 Sesión:2


Actividad de surgimiento/ inicio Evaluación
 Realizaré las siguientes preguntas para detonar el tema. Instrumentos
• ¿Cuáles son las propiedades de la luz? Rúbrica.
• ¿Cómo se forman las imágenes en espejos y lentes? Cuaderno del alumno
• ¿Cómo funcionan algunos aparatos ópticos? con evidencia de
conceptos, ejercicios y
Actividad de realización/ desarrollo
reflexiones sobre el
 Explicaré a los alumnos los siguientes conceptos:
tema.
• Luz: conjunto de rayos ordenados llamados haz que viajan en línea recta.
Portafolio de
• Reflexión: cambio de dirección que experimenta el haz al chocar con una superficie lisa y pulida como los espejos. Hace posible que puedan
producciones
ver su imagen reflejada en un espejo, en la superficie del agua, en una cuchara muy brillante, en una burbuja, en una esfera, en un espejo
realizadas por los
retrovisor de automóvil o en los que se encuentran en las tiendas comerciales.
alumnos.
• Refracción: cambio de dirección que toman los rayos de luz al pasar de un medio a otro, del gaseoso al líquido.
Organizadores
• Espejos planos: la imagen reflejada puede observarse del mismo tamaño del objeto, aunque invertida: si frente a un espejo levantan la mano
gráficos.
derecha, en su reflejo levantan la izquierda.
Parámetro
• Espejos curvos: son lentes con ambas caras esféricas reflectantes; el espejo cóncavo es la lente interior y el espejo convexo la exterior. La parte
Conoce la relación de
media es el centro de curvatura (C) o centro de la esfera, un rayo que pasa por C se refleja en la misma dirección.
la reflexión y
• En un espejo cóncavo los rayos reflejados convergen en un punto llamado foco (F).
refracción de la luz
• En el espejo convexo los rayos reflejados divergen, pero al proyectarse hacia dentro se unen en el foco. Por esto la incidencia del haz es
con la formación de
diferente en cada espejo, lo que provoca que las imágenes sean distintas.
imágenes en espejos
y lentes.
Compara la formación
de imágenes en
espejos y lentes, y las
relaciona con el
funcionamiento de
algunos instrumentos
ópticos.
Referencias
Programas de Estudio
2011.
Plan de Estudios 2011.
Libro del alumno.
Libro del maestro.
 Mostraré lo siguiente:
Aprendizaje esperado Contenido

 Compara la formación de imágenes en espejos y lentes, y las relaciona con el  Relación de la reflexión y refracción de la luz con la formación de imágenes en
funcionamiento de algunos instrumentos ópticos. espejos y lentes.
Estrategia didáctica Tema:1 Sesión 3
Actividad de surgimiento/ inicio Evaluación
 Abriré debate sobre el tema a través de las siguientes preguntas: ¿qué es una cámara oscura?, ¿cómo funciona el ojo humano? Instrumentos
Rúbrica.
Actividad de realización/ desarrollo
Cuaderno del alumno
 Explicaré a los alumnos que en la cámara oscura la luz reflejada por el objeto iluminado atraviesa el agujerito y llega a la pantalla. Como los
con evidencia de
rayos de luz reflejados en la parte superior del objeto llegan a la parte inferior de la pantalla y los reflejados en la parte inferior del objeto llegan
conceptos, ejercicios y
a la de arriba de la pantalla, la imagen se observa invertida. En la cámara oscura el tamaño de la imagen depende de la distancia del orificio a la
reflexiones sobre el
pantalla y del tamaño del objeto.
tema.
Los ojos funcionan como unas cámaras fotográficas sencillas. La lente del cristalino forma en la retina una imagen invertida de los objetos
Portafolio de
que enfoca. La retina, que es sensible a la luz, funciona como una película fotográfica. El ojo enfoca correctamente debido a que la lente del
producciones
cristalino se aplana o redondea; este proceso se llama acomodación.
realizadas por los
 Mostraré lo siguiente:
alumnos.
Organizadores
gráficos.
Parámetro
Conoce el
funcionamiento de
algunos instrumentos
ópticos por medio de
la formación de
imágenes en objetos
e instrumentos con
Actividad de finalización/ cierre
espejos y lentes.
 Pediré realizar la actividad “Cámara oscura”.
Referencias
Materiales: Una caja de zapatos con tapa  Una aguja o alfiler  Una hoja de papel albanene o papel china  Pintura de agua de color negro 
Programas de Estudio
Cinta adhesiva negra  Lápiz  Tijeras  Un pedazo grande de tela negra  Papel aluminio  Una lámpara grande o un televisor encendido.
2011.
• Formen equipos para trabajar.
Plan de Estudios 2011.
• En el centro de una de las caras más angostas de la caja hagan una ventana cuadrada de 4 cm por lado. Recorten un cuadrado de papel
Libro del alumno.
albanene o china de 5 cm por lado y úsenlo para cubrir por dentro la ventana que hicieron. Péguenlo por las orillas con la cinta adhesiva.
Libro del maestro.
• Recorten un cuadrado de 2 cm por lado, en el centro de la cara opuesta a la anterior. Recorten un cuadrado de 3 cm por lado de papel aluminio
y cubran con él la nueva ventana que hicieron. Péguenlo de las orillas con la cinta adhesiva.
• Hagan un orificio con la aguja o alfiler en el centro de la lámina de aluminio.
• Pinten la caja y su tapa por dentro con pintura de color negro. Una vez seca, tápenla bien para que no entre luz en ella. Iluminen un objeto con
la lámpara o colóquenlo frente a la luz del televisor o una ventana muy iluminada. Dirijan el agujero de la caja hacia el objeto iluminado.
• Por turno, cada uno cúbrase con la tela de color negro y observe a través del agujero cubierto con papel albanene o china.
• Escriban y contesten en sus cuadernos las siguientes preguntas:
• ¿Cómo observan la imagen?
• ¿A qué se debe que se vea así?
• Aléjense del objeto iluminado, ¿la imagen cambia?
 Pediré que cada equipo comente y argumente sus respuestas para llegar a una conclusión.
RÚBRICA O MATRIZ DE EVALUACIÓN
Nivel de dominio
Excelente 10 Bueno 9- 8 Regular 7-6 Insuficiente 5
A.E Compara con éxito la formación de Puede comparar la formación de Compara ocasionalmente la formación No compara la formación de imágenes
imágenes en espejos y lentes, y las imágenes en espejos y lentes, y las de imágenes en espejos y lentes, y las en espejos ni lentes, ni las relaciona con
relaciona con el funcionamiento de relaciona con el funcionamiento de relaciona con el funcionamiento de el funcionamiento de algunos
algunos instrumentos ópticos. algunos instrumentos ópticos. algunos instrumentos ópticos. instrumentos ópticos.
TIEMPO COMPLETO

MATERIA Geografía
BLOQUE La población mundial y su diversidad.
CAMPO FORMATIVO Exploración y comprensión del mundo natural y social.
EJE TEMÁTICO Componentes sociales y culturales.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Aprecio de la diversidad social y cultural.
Aprendizaje esperado Contenido
 Minorías culturales.  Explica la diversidad de minorías culturales del mundo.
Estrategia didáctica Lección:4 Sesión:3
Actividad de surgimiento/ inicio Evaluación
 Pediré que en equipos, investiguen en la biblioteca de la escuela qué es la discriminación y cuáles son los motivos por los que se Instrumentos
discrimina a algunos grupos. Indicaré que se apoyen en el siguiente texto. Rúbrica.
La discriminación de las minorías tiene su origen en los prejuicios de las personas respecto de ciertas características y rasgos Cuaderno del alumno con
distintos a los suyos. Una actitud de discriminación suele considerar inferiores a los otros que tienen un aspecto físico, una cultura o evidencia de conceptos, ejercicios
una religión diferentes. y reflexiones sobre el tema.
Portafolio de producciones
Actividad de realización/ desarrollo
realizadas por los alumnos.
 Solicitaré que completen el siguiente esquema con base en lo que investigaron en equipo. Pediré que marquen con una palomita
Organizadores gráficos.
(✓) y dibujen el motivo por el que hubo discriminación.
Parámetro
Conoce qué es la discriminación y
cuáles son los motivos por los que
se discrimina a algunos grupos.
Referencias
Programas de Estudio 2011.
Plan de Estudios 2011.
Libro del alumno.
Libro del maestro.

Actividad de finalización/ cierre


 Abriré debate sobre el tema a través de las siguientes preguntas: ¿qué sintieron frente a la discriminación?, ¿qué tan común es la
discriminación en su grupo?

Aprendizaje esperado Contenido


 Minorías culturales.  Explica la diversidad de minorías culturales del mundo.
Estrategia didáctica Lección:4 Sesión:4
Actividad de surgimiento/ inicio Evaluación
 Solicitaré que de acuerdo con lo leído sobre minorías culturales, y en equipos, seleccionen un grupo minoritario de alguna región del mundo, Instrumentos
investiguen sus características o rasgos culturales, recopilen imágenes que lo representen y realicen un collage. Pediré que consideren su Rúbrica.
vestimenta, festividades, palabras propias de su lengua, alimentos e ideología. Cuaderno del alumno
con evidencia de
Actividad de realización/ desarrollo
conceptos, ejercicios y
 Pediré que continúen desarrollando el collage.
reflexiones sobre el
Actividad de finalización/ cierre tema.
 Solicitaré que reúnan todos los trabajos y elaboren con ellos un mural en el salón. Indicaré que en éste ilustren la diversidad de manifestaciones Portafolio de
culturales de los grupos minoritarios y las formas de evitar la discriminación que padecen. producciones
 Pediré que para esto último, utilicen dibujos, fotografías, recortes de periódicos y revistas con breves textos explicativos. realizadas por los
 Indicaré que piensen cómo organizar la información para transmitir de forma clara el siguiente mensaje: “El respeto a las diversas alumnos.
manifestaciones culturales de grupos minoritarios de mi país y del mundo”. Organizadores
 Al terminar, solicitaré que otorguen un título a su obra. gráficos.
Parámetro
Explica la diversidad
de minorías culturales
del mundo.
Referencias
Programas de Estudio
2011.
Plan de Estudios 2011.
Libro del alumno.
Libro del maestro.

RÚBRICA O MATRIZ DE EVALUACIÓN


Nivel de dominio
A.E

Excelente 10 Bueno 9- 8 Regular 7-6 Insuficiente 5


Explica la diversidad de minorías Puede explicar la diversidad de minorías Ocasionalmente explica la diversidad de No explica la diversidad de minorías
culturales del mundo. culturales del mundo. minorías culturales del mundo. culturales del mundo.

MATERIA Historia
BLOQUE La edad media en Europa y el acontecer de Oriente en esta época.
CAMPO FORMATIVO Exploración y comprensión del mundo natural y social.
Localizar temporal y espacialmente los siglos que abarcó la Edad Media y el desarrollo de las culturas de Oriente en
PROPÓSITOS esa época ● Principales características políticas, sociales, económicas y culturales ● Valorar los avances científicos,
culturales y tecnológicos de esa etapa.
Comprensión del tiempo y del espacio históricos ● Manejo de información histórica ● Formación de una conciencia
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
histórica para la convivencia.
Aprendizaje esperado Contenido
Panorama del periodo
 Señala la duración y la simultaneidad de las culturas de Europa y Oriente del
 Ubicación temporal y espacial de la Edad Media en Europa y las culturas que se
siglo V al XV aplicando el término siglo y las ubica espacialmente.
desarrollan en Oriente.
Estrategia didáctica Sesión:1
Actividad de surgimiento/ inicio Evaluación
 Explicaré a los alumnos que la Edad Media es un periodo entre dos épocas de la historia de Europa: el mundo antiguo y el Renacimiento. En Instrumentos
general se considera que se inició en el siglo V, con la caída del imperio romano de occidente, y concluyó con la caída del imperio romano de Rúbrica.
oriente, en el siglo XV (aunque es conveniente aclarar que algunos historiadores ubican su final más adelante, con la llegada de los españoles y Cuaderno del alumno
portugueses a América). Durante este periodo, en lo que había sido el imperio romano se desarrollaron tres civilizaciones: los llamados pueblos con evidencia de
bárbaros (germanos, francos y godos, entre otros) en Europa occidental, el imperio romano de oriente o bizantino en Grecia y Asia Menor, y a conceptos, ejercicios y
partir del siglo VII se extendió la civilización árabe en Medio Oriente, en la que se profesaba la religión musulmana (o islámica). Las principales reflexiones sobre el
actividades económicas de la Edad Media fueron la agricultura y el comercio, aunque este último se redujo en comparación con el auge que tema.
había logrado en el imperio romano de occidente. Acerca de la cultura, muchos de los conocimientos alcanzados por los griegos y romanos Portafolio de
quedaron en el olvido tras las invasiones bárbaras. Las artes y las ciencias ahora serían cultivadas principalmente por los árabes y bizantinos. producciones
Otra característica fue que se dejaron atrás las religiones politeístas y se consolidaron los cultos de carácter monoteísta, como el cristianismo y realizadas por los
el islam. Además, la sociedad europea adoptó formas de gobierno y organización social típicas de los pueblos bárbaros, y surgieron el alumnos.
feudalismo y el predominio de la nobleza militar. Organizadores
La Edad Media se divide generalmente en tres etapas: gráficos.
Temprana Edad Media (siglo V al VIII d.c.) Parámetro
Alta Edad Media (siglo IX al XIII d.c.) Ubica temporal y
Baja Edad Media (siglo XIV al XV d.c.) espacialmente a la
Edad Media en
Actividad de realización/ desarrollo
Europa y las culturas
 Pediré que reproduzcan en su cuaderno las imágenes y respondan las preguntas.
que se desarrollaron.
Referencias
Programas de Estudio
2011.
Plan de Estudios 2011.
Libro del alumno.
Libro del maestro.

• ¿Qué personajes aparecen?


• ¿Dónde están? Describan cómo es el lugar.
• ¿Qué actividades realizan los personajes?
• ¿Cómo es la construcción que aparece al fondo?
 Solicitaré que observen la imagen del mercado medieval y respondan en su cuaderno las siguientes preguntas.

Mercado medieval, Francia, siglo xv. Imagen tomada de la miniatura de un libro.

• ¿Qué personajes aparecen?


• ¿Cómo visten? Describan los personajes
• ¿Dónde están? ¿Cómo es el lugar?
• ¿Qué están haciendo?
• ¿Qué productos observan?
• ¿Qué semejanzas y diferencias encuentran entre esta imagen y la anterior?
Actividad de finalización/ cierre
 Pediré que observen la línea del tiempo y respondan en su cuaderno las siguientes preguntas:

• ¿Cuántos siglos duró la Edad Media?


• ¿Cuánto tiempo pasó entre la caída del Imperio romano de Occidente y el fin del dominio musulmán en la península ibérica?
• ¿Cuántos siglos pasaron desde la caída del Imperio romano de Occidente hasta la del Imperio romano de Oriente? ¿En qué siglo ocurrió la
peste negra?
 Solicitaré que observen los mapas de Europa y Asia y elaboren una tabla de dos columnas con la siguiente información:
• I) Reinos y las culturas bizantina e islámica y II) Países actuales en que se ubicaron. Indicaré que consulten su Atlas de geografía del mundo.

Aprendizaje esperado Contenido


 Explica las causas y consecuencias de la caída del Imperio romano de Occidente. Temas para comprender el periodo
 ¿Cuáles fueron las principales características que prevalecieron en Europa y Asia
entre los siglos v y xv?
 Las invasiones bárbaras y la disolución del Imperio romano. El nacimiento de los
reinos bárbaros.
Estrategia didáctica Sesión: 2
Actividad de surgimiento/ inicio Evaluación
 Pediré que escriban en su cuaderno la pregunta ¿Cuáles fueron las principales características que prevalecieron en Europa y Asia entre los Instrumentos
siglos v y xv? con el título “Mi respuesta inicial”. Rúbrica.
 Solicitaré que observen la secuencia de estas imágenes. ¿Qué escribirían como una respuesta posible para esa pregunta? Cuaderno del alumno
 Comentaré que al estudiar este bloque, irán registrando la información nueva que encuentren en cada tema y que esté relacionada con la con evidencia de
pregunta. conceptos, ejercicios y
 Pediré que al terminar el bloque IV, completen el esquema de la sección Lo que aprendí y utilicen la información que registraron en su reflexiones sobre el
cuaderno. tema.
Portafolio de
producciones
realizadas por los
alumnos.
Organizadores
gráficos.
Parámetro
Conoce cuales fueron
las principales
características que
prevalecieron en
Europa y Asia entre
los siglos v y xv
Referencias
Programas de Estudio
2011.
Castillo medieval que se conserva habitable hasta la actualidad, Aigle, Suiza. La Gran Muralla China, construida hace más de 2 000 años, mide 8 851kilómetros.
Plan de Estudios 2011.
 Después de estudiar cada tema para comprender el periodo, pediré que elaboren en su cuaderno un esquema como el siguiente y respondan Libro del alumno.
las preguntas, según se presente la información en tu libro. Libro del maestro.
Tema Respuestas
¿Qué hecho histórico describe?
¿Cuándo y dónde ocurrió?
¿Quiénes participaron?
¿Cómo sucedió?
¿Cuáles fueron sus causas y consecuencias?
Actividad de realización/ desarrollo
 Explicaré a los alumnos que el Imperio romano mantenía su unidad gracias a un ejército encargado de vigilar y defender sus territorios y
fronteras, así como conquistar nuevos pueblos. Paulatinamente el gobierno romano perdió autoridad y en el ejército disminuyó la disciplina que
lo había caracterizado. Esto ocasionó el debilitamiento del imperio. Guiados por ambiciones de sus jefes, los grupos milita res empezaron a
luchar entre sí y a causar temor entre la población; incluso decidían qué emperador se mantenía en el poder y cuál no.
En el año 395 d.C., para defender mejor al imperio, se decidió dividirlo en dos: oriente y occidente; pero aun con ello los pueblos romanos
tuvieron que hacer frente a los constantes conflictos, las dificultades económicas y los gobiernos débiles.
Durante el siglo III d.C., algunos pueblos guerreros de Europa, Asia y África empezaron a penetrar en el imperio. Las invasiones se hicieron cada
vez más frecuentes y tenían mayor éxito, principalmente en la parte occidental.
Los invasores fueron llamados bárbaros debido a que los romanos le daban este nombre a los pueblos que no compartían su modo de vida,
cultura y lengua. En su mayoría eran grupos de pastores, agricultores, marinos, jinetes y soldados que buscaban entrar en el territorio del
imperio. En ocasiones ingresaron por la fuerza y otras veces mediante acuerdos con los soldados romanos (de hecho, a muchos se les
otorgaron tierras a cambio de integrarse al ejército, prestar servicios militares y respetar las leyes del imperio).
Con el tiempo los pueblos bárbaros ocuparon gran parte del territorio romano de occidente. Finalmente, en el año 476 d.C. derrocaron al
emperador Rómulo Augusto. El fin del imperio romano de occidente se considera el inicio de la Edad Media.

Actividad de finalización/ cierre


 Pediré que completen la tabla; dibujaré modelo en el pizarrón.
Causas y consecuencias de la caída del imperio romano de occidente
Causas Consecuencias

 Socializaré actividad y llegaré a conclusiones con los alumnos.

RÚBRICA O MATRIZ DE EVALUACIÓN


Nivel de dominio
Excelente 10 Bueno 9- 8 Regular 7-6 Insuficiente 5
Señala la duración y la simultaneidad Puede señalar la duración y la Señala parcialmente la duración y la No señala la duración ni la
de las culturas de Europa y Oriente del simultaneidad de las culturas de simultaneidad de las culturas de Europa y simultaneidad de las culturas de Europa
A.E

siglo V al XV aplicando el término siglo Europa y Oriente del siglo V al XV Oriente del siglo V al XV aplicando el y Oriente del siglo V al XV aplicando el
y las ubica espacialmente. aplicando el término siglo y las ubica término siglo y las ubica espacialmente. término siglo ni las ubica
espacialmente. espacialmente.
Explica las causas y consecuencias de Puede explicar las causas y Explica parcialmente las causas y No explica las causas y consecuencias
la caída del Imperio romano de consecuencias de la caída del Imperio consecuencias de la caída del Imperio de la caída del Imperio romano de
Occidente. romano de Occidente. romano de Occidente. Occidente.
MATERIA Formación Cívica y Ética
BLOQUE Los desafíos de las sociedades actuales.
CAMPO FORMATIVO Desarrollo personal y para la convivencia.
ÁMBITOS Transversal. Ambiente escolar y vida cotidiana.
RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS Ciencias Naturales y Geografía.
Desarrollo sustentable
Indagar y reflexionar
Qué es la conciencia ambientalista. Qué volumen de recursos como la madera, el petróleo, el agua, la electricidad, el
gas u otros se consumen anualmente en la localidad, el país o el planeta. Cuánto tiempo requiere: un bosque para
reforestarse, el mar para repoblarse, los suelos para recuperar su fertilidad, o la basura para biodegradarse.
Dialogar
CONTENIDOS
Reflexionar respecto a lo finito de los recursos del planeta. Reflexionar sobre la relación entre la creciente explotación
del planeta y el agotamiento de sus recursos. Analizar el significado del término “Desarrollo sustentable”. Proponer
acciones factibles para cuidar el planeta.
Revisamos costumbres en nuestra convivencia
De qué manera los prejuicios y estereotipos nos llevan a actuar de manera injusta. Cuál es nuestra responsabilidad
ante las ideas preconcebidas sobre personas y grupos. Qué costumbres cotidianas existen en el trato con personas.
Cuál de esas costumbres favorece u obstaculizan la convivencia. Cuál conviene a todos cambiar.
APRENDIZAJE ESPERADO Cuestiona las implicaciones del uso inadecuado de los recursos en el ambiente local y mundial.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Respeto y valoración de la diversidad ● Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad
Estrategia didáctica Lección:12 Sesión:2
Actividad de surgimiento/ inicio Evaluación
 Pediré que expongan ante el grupo sus fichas. Instrumentos
 Al finalizar la presentación de cada equipo, solicitaré que redacten entre todos una frase que invite al cuidado del ambiente y al uso de recursos Rúbrica.
naturales con un enfoque de desarrollo sustentable. Cuaderno del alumno
 Indicaré que revisen el esquema Los cuatro pilares del cuidado del medio ambiente y realicen lo siguiente: con evidencia de
• Comenten qué pasa si en su localidad, en México y en el mundo las personas hacen un uso inadecuado de los recursos naturales. conceptos, ejercicios y
• Mediante una lluvia de ideas, propongan dos acciones que pueden realizar en su casa, en la escuela y en el lugar donde viven para contribuir al reflexiones sobre el
desarrollo sustentable, reducir la contaminación, hacer un uso racional de los recursos y proteger el ambiente. tema.
Portafolio de
Actividad de realización/ desarrollo
producciones
 Solicitaré que elaboren carteles para la campaña sobre el uso sustentable de los recursos y el cuidado del ambiente. Pediré que incluyan en los
realizadas por los
carteles la información de sus fichas, así como las frases y propuestas que acaban de definir.
alumnos.
 Indicaré que coloquen sus cartulinas en los muros de la escuela y en algunos lugares de su comunidad.
Organizadores
Actividad de finalización/ cierre gráficos.
 Pediré que completen el siguiente cuadro sinóptico escribiendo en los recuadros blancos la información que falta: Parámetro
Cuestiona las
implicaciones del uso
inadecuado de los
recursos en el
ambiente local y
mundial.
Referencias
Programas de Estudio
2011.
Plan de Estudios 2011.
Libro del alumno.
Libro del maestro.

 Socializaré actividad y llegaré a conclusiones con los alumnos.

RÚBRICA O MATRIZ DE EVALUACIÓN


Nivel de dominio
Excelente 10 Bueno 9- 8 Regular 7-6 Insuficiente 5
A.E

Cuestiona las implicaciones del uso Puede cuestionar las implicaciones del Cuestiona ocasionalmente las No cuestiona las implicaciones del uso
inadecuado de los recursos en el uso inadecuado de los recursos en el implicaciones del uso inadecuado de los inadecuado de los recursos en el
ambiente local y mundial. ambiente local y mundial. recursos en el ambiente local y mundial. ambiente local y mundial.
COMPONENTE CURRICULAR Desarrollo Personal y Social.
ÁREA DE DESARROLLO Artes
EJE Elementos básicos de las artes.
TEMA Forma-color.
PROPÓSITO Experimentar con las posibilidades expresivas de los elementos básicos de las artes.
APRENDIZAJE ESPERADO Utiliza la forma, el color y los sonidos para construir la historia de un personaje.
Sesión: 24
 Explicaré a los niños que el color es una pieza fundamental que contribuye al aspecto global del espectáculo. Los colores generan emociones, Evaluación
sentimientos, sensaciones. Un determinado color puede crear, sugerir o reforzar la cualidad anímica de una escena. Por tanto, un color puede Instrumentos
generar un clima de angustia, de opulencia, de pobreza, de misterio o de paz. Rúbrica.
• Rojo: se lo asocia con el fuego, el vigor, la actividad, el poder, la excitación, la alegría, el amor, la pasión. Debe ser usado con moderación. Es Observaciones
aconsejable utilizar los rojos rebajados, o sea, mezclados con blanco. diagnósticas.
• Naranja: es un color vital; en él se combina la alegría del sol, que aporta el amarillo, y la calidez y vigor del rojo. Es bueno utilizar los matices Bitácora (diario) del
como, por ejemplo, el salmón, el cobre o el melocotón. alumno.
• Amarillo: es el color de la luz, del sol; representa valores de fuerza y voluntad, pero es también el color de la ira, la envidia y la cobardía. Bitácora-docente.
• Verde: s un color quieto y equilibrado, porque en el espectro solar se encuentra dividido por el azul y el amarillo. Significa esperanza, expresa Bitácora (mensual) del
humedad, vegetación, frescura, porque es el despertar de la fuerza de la naturaleza. colectivo.
• Azul: es el color más frío y el más austero, pero, cuando tira para el verde, estas impresiones desaparecen un poco. Es el color del cielo y del Autoevaluación.
infinito, pero también del descanso, del recogimiento y de la confianza. Parámetro
• Violeta: es el color de la tristeza, pero indica misterio y misticismo. Por estar situado en el extremo más bajo del espectro solar, es el color más Utiliza la forma, el color
silencioso y profundo. Invita al recogimiento. Dentro de este color se encuentra el púrpura, violeta suntuoso que significa realeza y divinidad, y los sonidos para
porque lo adoptaron los emperadores bizantinos en sus vestidos. construir la historia de
 Colores en el maquillaje: el proceso del maquillaje se inicia cuando el actor se presenta con la cara lavada, sobre la cual se le aplica la base un personaje.
para hidratar el rostro. La parte más expresiva de la cara son los ojos, que pueden ser realzados o corregidos. La nariz es difícil para disimular, Recursos
pero oscureciendo los laterales y aclarando la parte superior se puede conseguir dar un efecto de nariz más pequeña. Si hacemos lo contrario, Información.
la nariz parecerá más ancha. Libro del alumno.
Los labios podemos realzarlos, cambiar su forma, así podemos tener un labio más estrecho o más carnoso. El proceso del maquillaje concluye Libro del maestro.
en la escena y esto se debe a que está hecho para verlo desde el patio de butacas. Referencias
Blanco: se utiliza muy poco. Es para suavizar y matizar otros colores. Programas de Estudio
Rosa y marrones claros: como base y tonos de piel. Los matices más oscuros para las mejillas. El rojo brillante para los labios. El marrón oscuro 2017.
para las arrugas. Plan de Estudios 2017.
Azul: sirve para simular rostros no afeitados y mezclado con rojo para los hematomas.
Negro: para oscurecer ojos y cejas, dibujar bigotes, patillas, cicatrices, barbas.
Luces en el teatro: iluminar no es algo tan simple como arrojar luz sobre el escenario, sino que supone una buena disposición de la
iluminación de los ángulos correctos, iluminación posterior, frontal, lateral, y equilibrio de colores. Excepto en el caso de los efectos especiales,
el diseño de iluminación busca la discreción; y es que no debe haber una luz más grande, que la de un actor en escena. Con la utilización
inteligente del color, la intensidad y la distribución de la luz se pueden lograr ciertos efectos subliminales/emocionales en las percepciones del
espectador. Se pone la luz al servicio de la emoción, y como “dictadora” del ojo, lo conduce hacia donde cree que debe ir.

Actividad de realización/ desarrollo


 Comentaré que desarrollar a un personaje para una historia puede ser abrumador debido a que es necesario que los lectores lo perciban
como real y detallado. Para que un personaje ficticio sea bueno, debe ser creíble y los lectores deben poder identificarse con él, además de
que debe estar lleno de detalles que lo hagan cobrar vida. Puedes empezar describiendo sus características físicas, desde su edad hasta el
color de su cabello, y luego idear su trasfondo y establecer las relaciones que tenga con los demás personajes de la historia. Por último,
puedes introducir al personaje en la historia de manera que pueda vivir en el mundo ficticio que hayas creado.
 Pónganle nombre. El nombre que elijan debe encajar con el personaje y poder quedarse en la mente del lector. No le pongan un nombre
genérico, como Juan Pérez o Jorge López, sino opten por uno que describa quién es el personaje y pueda informarle un poco sobre él al
lector. Pueden elegir apellidos menos comunes, como "Temple" o "Cortázar", para que sean memorables para el lector. Por ejemplo, un
personaje podría llamarse "Salma" porque es un nombre único que encaja con su conducta. También podrían ponerle "Rufo" al personaje
porque es osado y destructivo en la historia. Algunas veces, lo más fácil es establecer primero los demás detalles de un personaje y dejar el
nombre para el final. Es posible que la verdadera identidad del personaje se vaya revelando conforme avance la historia.
 Determinen su edad. Quizás su personaje sea un adolescente que cumplirá 16 años en dos meses o alguien mayor que acabe de cumplir 65
años y anticipe jubilarse. Deben determinar la edad exacta del personaje, ya que esto les permitirá crearle una voz única y detallada en la
historia. Después de todo, si un personaje es apenas un adolescente, su punto de vista será diferente del de alguien que sea décadas mayor
que él. Por ejemplo, quizás establezcan que el personaje tendrá 12 años y estará empezando a experimentar la pubertad. Luego, podrían
escribir desde el punto de vista de alguien de 12 años inspirándose en sus propias experiencias a esa edad.
 Bosquejen su estatura y su color de ojos y de cabello. Deben determinar si el personaje será de alta o baja estatura, si será delgado, musculoso
o fornido. Establezcan si tendrá ojos azules, verdes, marrones o grises. Quizás podría tener el cabello negro o rubio con mechones grises.
Tomen notas sobre su apariencia física, ya que esto les permitirá tener una buena idea del aspecto que tendrá. Luego, con estos detalles,
pueden desarrollar el personaje y hacerlo cobrar vida en la página. Por ejemplo, su personaje podría ser alto y larguirucho y tener los brazos y
piernas largos y delgados. Además, podría tener los ojos verdes y el cabello oscuro para que su apariencia sea llamativa.
Actividad de finalización/ cierre
 Indicaré que con la experiencia que han adquirido desarrollando las diferentes actividades, y con el tema (color-forma) compartido en las
actividades de inicio y desarrollo, seleccionen una de las obras que han trabajado para ser representada ante público en la próxima sesión.
 Pediré que elaboren las invitaciones para la representación.

RÚBRICA O MATRIZ DE EVALUACIÓN


Nivel de dominio
Excelente 10 Bueno 9- 8 Regular 7-6 Insuficiente 5
A.E

Utiliza la forma, el color y los sonidos Puede utilizar la forma, el color y los Ocasionalmente utiliza la forma, el color No utiliza la forma, el color y los
para construir la historia de un sonidos para construir la historia de un y los sonidos para construir la historia sonidos para construir la historia de un
personaje. personaje. de un personaje. personaje.
TIEMPO COMPLETO

COMPONENTE CURRICULAR Desarrollo Personal y Social.


ÁREA DE DESARROLLO Educación Socioemocional
DIMENSIÓN Colaboración.
HABILIDAD Inclusión.
Reconocer y valorar la diversidad cultural y el medioambiente, y la importancia de la inclusión como mecanismo para
PROPÓSITO
garantizar la igualdad y la paz social.
Analiza los estereotipos de género y reconoce las fortalezas de todos sus compañeros al llevar a cabo un trabajo
INDICADOR DE LOGRO
colaborativo.

El barco se hunde Sesión: 24


Actividad de surgimiento/ inicio Evaluación
 Pediré a los alumnos que se sienten en la posición “cuerpo de montaña” (cabeza erguida, espalda derecha, cuerpo relajado, manos sobre los Instrumentos:
muslos, ojos cerrados suavemente. Guías de observación.
 Tocaré un instrumento (durante dos minutos) y solicitaré que, cuando el sonido pare, levanten una de sus manos. Escala de valoración.
 Pediré a varios niños que completen la frase siguiente: “Los hombres y las mujeres podemos…”. Rúbrica.
Portafolio.
Actividad de realización/ desarrollo
Parámetro
 Solicitaré a los alumnos que se pongan de pie y que recorran las bancas hasta la pared para hacer espacio (de ser posible llevaré a cabo esta
Analiza los
actividad en el patio de la escuela).
estereotipos de
 Comentaré que jugarán a “El barco se hunde”, explicaré que el juego consiste en imaginar que van en un gran barco que de repente empieza a
género y reconoce las
hundirse y entonces tienen que correr a los botes salvavidas, pero estos solo tienen cupo para cierta cantidad de personas.
fortalezas de todos
 Les indicaré, en voz alta, cuántas personas caben en cada bote salvavidas para que ellos corran a formar grupos integrados por dicha cantidad
sus compañeros al
de alumnos. Por ejemplo, si dice “bote con tres personas”, todos tienen que correr a formar grupos de tres integrantes.
llevar a cabo un
 Cuando todos se hayan agrupado, aquellos estudiantes que se queden solos, o que formen grupos con una cantidad de integrantes distinta a la
trabajo colaborativo.
que se les haya indicado, saldrán del juego, es decir, se ahogarán en el mar. En el ejemplo, saldrían del juego quienes formaran grupos de más
Materiales
de tres personas o menores a esa cantidad, o bien, quienes se quedaran solos “en el mar”. Entonces comenzará una segunda ronda, en la que
Xilófono, campana,
repetirán el procedimiento, pero cambiando el número de botes. Empezaré una nueva ronda hasta que solo quede un grupo, que será el
cuenco, triángulo,
ganador.
barra de tono o
 Comenzaré el juego aplaudiendo y cantando el estribillo “¡¡El barco se hunde!! ¡¡El barco se hunde!!” mientras que los alumnos dan vueltas a su
tambor, hojas de
alrededor hasta que repentinamente les indique “¡bote con tres personas…!”, por ejemplo (mencionaré cualquier número del 1 al 10). Cuando
rotafolio o cartulina y
todos se hayan agrupado, saldrán del juego aquellos alumnos que se queden solos o que formen grupos con distinto número de integrantes del
plumones de colores.
que les haya indicado. Entonces se iniciará una segunda ronda, deberán decir otro número, se volverán a agrupar en el número de personas que
Referencias
haya dicho, saldrán los que pierdan y así sucesivamente hasta que solo quede un grupo ganador.
Programas de Estudio
Actividad de finalización/ cierre 2017.
 Promoveré que compartan sus experiencias respecto al juego, a partir de estas preguntas: ¿cómo se sintieron durante el juego? ¿Qué sintieron Plan de Estudios 2017.
cuando querían formar parte de un grupo y este los rechazaba? ¿Qué sintieron cuando rechazaron a alguien y lo dejaron “hundirse en el mar”
con tal de ganar? ¿Alguno de sus amigos los rechazó?, ¿rechazaron a alguno de ellos? ¿Recibieron ayuda de alguien que jamás hubieran
pensado que los hiciera? ¿Aceptaron a sus compañeros aun sabiendo que por eso se “ahogaría” su grupo? ¿Con tal de salvarse rechazaron a
algunos compañeros? Esto que ha sucedido en el juego, ¿sucede en la vida real?, ¿de qué manera? ¿Pueden dar un ejemplo? ¿Qué pasaría si no
ayudáramos a nadie o si nadie nos ayudara? ¿Qué se siente ser rechazado por los demás? ¿Qué significa la palabra inclusión?

RÚBRICA O MATRIZ DE EVALUACIÓN


Nivel de dominio
I.LOGRO

Excelente 10 Bueno 9- 8 Regular 7-6 Insuficiente 5


Analiza los estereotipos de género y Puede analizar los estereotipos de Ocasionalmente analiza los estereotipos No analiza los estereotipos de género ni
reconoce las fortalezas de todos sus género y reconocer las fortalezas de de género y reconoce las fortalezas de reconoce las fortalezas de todos sus
compañeros al llevar a cabo un trabajo todos sus compañeros al llevar a todos sus compañeros al llevar a cabo un compañeros al llevar a cabo un trabajo
colaborativo. cabo un trabajo colaborativo. trabajo colaborativo. colaborativo.

Vo. Bo.
PROFR MARCOS JAEL CARRILLO MORALES SELLO PROFRA. LIZ EVA ANGELINA RIVAS VAZQUEZ

Nombre del maestro/a Director/a de la escuela


Titular del grupo

Potrebbero piacerti anche