Sei sulla pagina 1di 149

1 MEDICIONES ANGULARES

1.1. INTRODUCCIÓN
Fundamentalmente, el objetivo de un levantamiento topográfico es la determinación
de las posiciones relativas de puntos sobre o cerca de la superficie de la Tierra. Para
establecer la posición de un punto, por lo general se requieren mediciones tanto de
distancias como de ángulos. Tales mediciones angulares pueden ser horizontales o
verticales, y comúnmente se efectúan con instrumentos de diseño similar, llamados
tránsitos o teodolitos.

Aunque los antiguos idearon dispositivos para mediciones angulares, es probable que
no haya sido sino hasta 1571 cuando fue desarrollado el concepto del tránsito
moderno. En ese año, Thomas Digges, matemático y topógrafo inglés, publicó uno de
los primeros tratados sobre topografía, en el que describía su "Instrumento
Topográfico" , que fue un antecesor del tránsito actual.

Con anterioridad a 1800; prácticamente todos los instrumentos topográficos eran


llevados a los E.U.A. desde Francia e Inglaterra. Al desplazarse la frontera del país
norteamericano hacia el oeste, la demanda de servicios topográficos se incrementó en
forma considerable y pronto hizo falta más equipo. Los altos precios del equipo
europeo y la larga demora p ara su entrega, constituyeron los factores primordiales que
estimularon la fabricación de tales instrumentos en los E.U.A. El semicircunferentor,
ilustrado en la figura 1-2, llegó a ser el principal instrumento topográfico en los
primeros años de la nueva nación. A David Rittenhouse, que nació en Germantown,
Pennsylvania, en 1732, y que llegó a ser un consumado astrónomo y topógrafo a una
corta edad, se le atribuye e I haber fabricado el primer telescopio topográfico en e se
país, e independientemente de la práctica europea, fue el primero en usar hilos de tela
de araña en el plano focal del telescopio. Una brújula que lleva su nombre y que fue
fabricada para George Washington puede admirarse en la Smithsonian Institution. Se
ha discutido mucho respecto al origen del primer tránsito norteamericano, pero parece
muy probable que éste debe atribuirse tanto a William J. Young como a Edmund
Draper, puesto que los documentos existentes señalan que cada uno, por separado,
produjo un tránsito alrededor de 1830.

1.2. GENERALIDADES
Unidades de Medición Angular Un ángulo entre dos líneas está dado en un punto por
la diferencia entre las direcciones de tales líneas. Aquí sólo habrán de considerarse los
ángulos planos. La magnitud de un ángulo puede expresarse en distintas unidades, la
mayoría de las cuales se deriva básicamente de la división de la circunferencia de un
círculo en varias formas. Los principales sistemas de unidades son los que siguen:

1
Sistema sexagesimal. La circunferencia es dividida en 360 partes. La unidad básica es el
grado (O), que se subdivide en 60 minutos (60'), y el minuto se subdivide en 60
segundos (60"). Este sistema es el empleado casi exclusivamente en la práctica
topográfica en los E.U.A., y predomina sobre todos los demás en el resto del mundo. Su
uso bastante generalizado, las correlaciones de las unidades de tiempo y de arco en
ingeniería astronómica (1 hora = 15°), Y otras consideraciones, favorecen que continúe
empleándose dicho sistema en los estudios del sistema sexagesimal.

Sistema centesimal. El uso de grados decimales en varios cálculos de ingeniería tiene


ciertas ventajas. Esto condujo a la creación del sistema centesimal, en el cual la
circunferencia está dividida en 400 partes, llamadas grados centesimales (g). Por tanto,
1008 = 90°. El grado centesimal está dividido en 100 minutos centesimales (100'> un
minuto centesimal, en 100 segundos centesimales (HX)x). Así, un ángulo puede
expresarse como 236.42688, donde el primer par de dígitos después del punto
representa minutos centesimales, y el segundo par de digitos, segundos centesimales.
S in embargo, la distinción entre minutos y segundos no requiere indicación explícita,
como se observa en la siguiente suma de cantidades angulares, en la que puede
apreciarse la sencillez del sistema centesimal. Este sistema tiene amplia aceptación en
Europa.

El mil. Es 1/6400 de la circunferencia de un circulo y subtenderá muy


aproximadamente una unidad lineal en una distancia de 1 000 de esas unidades. Se usa
en operaciones militares. Para hacer conversiones de mil a unidades sexagesimales, o
viceversa, convendrá aplicar las ecuaciones que aparecen en la Tabla XXV.
Ejemplo 3 -1.

Halle la suma de los tres ángulos anotados.

El radián (rad). Es el ángulo en el centro de un círculo, subtendido por un arco que


tiene exactamente la misma longitud que el radio. Un radián es igual a 3600 /21f, o sea,
aproximadamente 57.300. Los radianes pueden utilizarse en ciertos cálculos, como la
determinación de la longitud de arcos de círculo, cuando resulte esencial empl.ear el
valor exacto del ángulo.

2
A diferencia de las demás unidades de medición circular mencionadas, al radián se le
denomina a veces la unidad angular natural, porque su definición no involucra ningún
número arbitrario, como el 360. Es la unidad oficial para el ángulo plano en el sistema
SI.

Ángulos Horizontales Para expresar las diferencias de dirección pueden emplearse


varias clases de ángulos horizontales. En el levantamiento de una figura cerrada,
siguiendo el perímetro de un terreno, se miden con frecuencia los ángulos interiores.
Cuando se ejecuta una poligonal abierta pueden utilizarse d os tipos de ángulos. La
figura ilustra el ángulo de deflexión, que es el que forma cualquier línea con la
prolongación de la línea anterior. Estos ángulos deben ser identificados con las letras D
o 1, para indicar si el ángulo es de giro a la derecha (en el sentido de giro de las
manecillas del reloj), o hacia la izquierda (en dirección contraria), a partir de la
prolongación de la línea anterior.

La muestra el ángulo a la derecha. Este corresponde al ángulo de giro, en el sentido de


las manecillas del reloj, desde la línea de atrás hasta la línea de adelante.

1.3. DIRECCIONES
Rumbos y Azimutes Con frecuencia conviene elegir o fijar una línea a la cual referir Las
direcciones de todas las líneas de un levantamiento. Esa línea de referencia se
denomina meridiano, y puede ser de cuatro tipos: magnético, verdadero, de cuadrícula
y supuesto.

Meridiano magnético es la dirección que toma en el plano horizontal una aguja


imantada cuando se halla en el campo magnético terrestre.

Meridiano verdadero es el que pasa por un punto dado y une los polos norte y sur del
eje de la Tierra.

Meridiano de cuadricula es una línea paralela al meridiano central o eje "Y" de un


sistema de coordenadas rectangulares planas.

3
Meridiano supuesto es una dirección elegida por consideraciones de conveniencia
para un levantamiento o localidad en particular.

Al ángulo agudo que forma una línea con un meridiano de referencia se le llama el
rumbo de dicha línea; y como para cualquier línea dada existen varios de esos ángulos,
es preciso ampliar la definición.
Se acostumbra referir las direcciones, respecto al meridiano magnético, tanto al
extremo norte como al sur del meridiano, y también tanto al oeste como al este. Así,
en la figura, se da el rumbo magnético de OA como N65°E, y de OB como S55°E;"'!:m
consecuencia, la magnitud de un rumbo nunca será mayor de 90°.

En la figura se supone que el meridiano magnético forma un ángulo de 5° con el


meridiano verdadero, y a este ángulo se le llama la declinación de la aguja. Es evidente,
entonces, que el rumbo verdadero de la línea OA es N700E, pero una forma más
común de designar la dirección respecto al meridiano verdadero es sencillamente dar
el valor del ángulo, en el sentido de giro de las manecillas del reloj, que forma la línea
con el extremo norte del meridiano; a este ángulo se denomina el azimut de la línea.
Así, el azimut verdadero de la línea OA es 70°, y no hay necesidad de emplear las siglas
de los puntos cardinales. Las magnitudes de los azimutes varia n de O ° a 360°; por esto
el azimut de O B es 1 30°. A veces los azimutes están referidos al extremo sur del
meridiano, en cuyo caso los azimutes de OA y OB serían 250" y 310°, respectivamente.
Pero, en cualquier levantamiento dado, los' azimutes deberán estar siempre referidos a
un solo extremo del meridiano. En este libro, a menos que se especifique lo contrario,
el término azimut se referirá al extremo norte del meridiano.

De lo antes expuesto, se tienen las siguientes definiciones:


La declinación de la aguja es el ángulo que ésta forma con el meridiano verdadero. La
declinación será este u oeste, dependiendo de si el extremo norte de la aguja apunta
hacia el oriente o al poniente del meridiano verdadero.
El rumbo magnético de una línea es el ángulo agudo que ésta forma con el meridiano
magnético.
El rumbo de cuadricula de una línea es el ángulo agudo que forma dicha línea con el
meridiano de cuadricula.

Figura rumbos

El rumbo verdadero de una línea es el ángulo


agudo que la línea forma con el meridiano
verdadero.
El azimut de una línea es el ángulo que ésta forma
con el extremo norte del meridiano seleccionado,
midiendo el ángulo desde el meridiano, en el
sentido de giro de las manecillas del reloj.
Cada línea tiene dos direcciones, diferentes 1800,
dependiendo del punto de vista del observador, o
sea, del extremo de la línea en el que se halle
4
situado. Por tanto, el rumbo magnético de OA, con el observador ubicado en O, es
N65°E, pero con el observador en A, es S65°W. Este valor se denomina el rumbo
inverso de DA. Igualmente, el azimut verdadero de OB es 1300 y su azimut inverso es
1300 + 1800 = 3 100.

La figura siguiente ilustra una pequeña brújula de mano.

Ángulos Verticales Un ángulo vertical es el ángulo entre dos líneas que se intersecan
en un plano vertical. En la práctica de la topografía comúnmente se entiende que una
de estas líneas es horizontal, y un ángulo vertical hacia un punto es el ángulo, en un
plano vertical, entre una línea dirigida hacia el punto y la horizontal. Cuando el punto
visado se halla sobre el plano horizontal, el ángulo vertical se denomina ángulo de
elevación y se considera positivo. Cuando el punto visa

Brújula

Distancias Cenitales. Cada vez es más frecuente, en los trabajos topográficos con
tránsito y teodolito, medir el ángulo vertical a partir de la línea de plomada que se
prolonga hacia arriba, hasta el cenit. A este ángulo vertical se le llama distancia cenital.
Un ángulo de elevación de 20° sería equivalente a una distancia cenital de 70°. Un
ángulo vertical de 20° sería igual a una distancia cenital de 110°.

1.4 EL TEODOLITO
Se denomina así al instrumento topográfico que sirva para medir ángulos con
precisión. El teodolito es una palabra formada por los vocablos griegos Theao, que
significa mirar, y Hadas, que quiere decir camino. Como se puede ver, la etimología no
se corresponde totalmente al objeto, ya que un teodolito es un instrumento para medir
ángulos, es decir, un goniómetro pero no se conoce bien la razón para lIamarlo así.
Este instrumento fue concretado, después de otros intentos, por el inglés Jesse
Ramsden (1735-1800) quien fabricó los primeros teodolitos. Posteriormente,
introduciendo algunos cambios, el alemán Reichenbach construyó un teodolito que
prácticamente es igual a los actuales teodolitos de nonio.

5
El teodolito constituye el más evolucionado de los goniómetros. Con él es posible
realizar desde las más simples mediciones hasta levantamientos y replanteos muy
precisos; y existe una gran variedad de modelos y marcas en el mercado.

En este aparato se combinan un telescopio central, un círculo graduado en posición


horizontal y un círculo graduado en posición vertical. Con estos elementos y s u
estructura mecánica se pueden obtener rumbos, ángulos horizontales y verticales.
Asimismo mediante cálculo y el apoyo de elementos auxiliares pueden determinarse
distancias horizontales, verticales e inclinadas.
Una variante del teodolito es el taquímetro autorreductor creado por el italiano Ignacio
Porro (1801-1875). El taquímetro, posee además de los elementos del teodolito normal
un dispositivo óptico que permite conocer distancias y desniveles en forma directa, sin
hacer ningún cálculo como sucede en un teodolito común.

El teodolito, además, puede ser utilizado como equialtímetro o nivel. Como puede
notarse fácilmente, el teodolito es un instrumento muy flexible y fundamental para la
práctica de la ingeniería.

1.4.1. Tipos de teodolitos

Teodolito, teodolito de micrómetro óptico, teodolito electrónico y taquímetros


autorreductores

Teodolito De Vernier
Se le llama tránsito a aquellos instrumentos mediante los cuales se realizan m
ediciones angulares cuya aproximación s e hace con un vernier sobre u n círculo
graduado e n una superficie metálica, Teodolito de micrómetro óptico. Se denomina
más generalmente teodolito a aquellos goniómetros cuya óptica es más evolucionada o
más refinada, que tienen también mecanismos más precisos y sobre todo, cuyas
lecturas angulares se realizan en círculos hechos sobre cristal y se aproximan mediante
un micrómetro de tipo óptico y u n microscopio Teodolito Electrónico. También s e d a
e I nombre de teodolito a los goniómetros de tipo electrónico, es decir, a instrumentos
con los que se obtiene mayor precisión y rapidez de operación mediante el empleo de
sensores electrónicos sobre los limbos cuadrados con código de barras.

6
1.4.2. PARTES
Cabeza de nivelación. Es el conjunto de partes que sostiene al instrumento sobre el
tripié y que permite nivelarlo. EI número de tornillos de nivelación, t res o cuatro,
utilizador p ara nivelar e I instrumento, permite identificar a la cabeza como de tres o
de cuatro tornillos. Por lo general, el tránsito de venier tiene cabeza de cuatro tornillos
y puede ser desplazado lateralmente sobre el plato de apoyo para centrarlo sobre un
punto específico del terreno.

Cuerpo inferior. Consiste en un árbol hueco ajustado con precisión en un casquillo de


la cabeza de nivelación, y sostiene al círculo horizontal graduado. La rotación de este
cuerpo está controlada por un tornillo de sujeción, que hace posible fijarlo. Un tornillo
tangencial o de coincidencia permite que el cuerpo inferior gire un poco respecto a la
cabeza de nivelación.

Cuerpo superior. Está formado por un eje conectado a una placa circular o plato que
contiene los verniers, los soportes en que se apoya el telescopio, los niveles de
burbuja, y usualmente una brújula. El eje coincide con el casquillo del árbol del cuerpo
inferior y ambos s e sujetan mediante u n tornillo de presión que puede aflojarse para
permitir el movimiento del cuerpo superior respecto al inferior. Se puede efectuar una
pequeña - rotación del cuerpo superior mediante un tornillo tangencia!.

El tránsito tiene dos verniers, A y B, situados a 1800 uno del otro, que se utilizan para
medir ángulos horizontales. El vernier A se localiza bajo el ocular del telescopio, cuando
éste se halla en posición normal.
7
Definición de Términos. En seguida se explican algunos términos comúnmente
empleados en el trabajo con tránsito:

Orientación. Al aplicarse al trabajo con tránsito, este término se refiere a la posición


fijada de la placa horizontal respecto a una línea establecida a través de la estación del
instrumento. Así, se d ice que e I tránsito está orientado respecto a una línea dada
cuando, con la visual dirigida a lo largo de ella, en el vernier se lee un cierto ángulo.

Visual hacia atrás. Es una observación sobre un punto anterior, usualmente el último, a
fin de orientar el tránsito.

Visual hacia adelante. Es una observación que se toma para fijar la dirección de una
línea.

Posición normal o directa. Es aquella en la que el ocular se halla sobre el vernier A y el


nivel de burbuja paralelo al telescopio se halla debajo.

Posición invertida. Se tiene cuando el nivel de burbuja paralelo al telescopio se halla


por encima, y el ocular se halla sobre el vernier B.

Para invertir el instrumento, todo el cuerpo superior, incluyendo los soportes y el


telescopio, se hace girar aproximadamente 1800 alrededor del eje vertical.

Eje horizontal. E I eje horizontal, estrictamente hablando, es e I eje imaginario de la


pieza transversal que soporta al telescopio. Sin embargo, a la pieza misma se le llama,
con frecuencia, el eje horizontal.
Eje vertical. Es el eje el árbol interior.

Movimiento superior. Se denomina movimiento superior a la parte del instrumento


que gira sobre el árbol interior e incluye el plato, los soportes y el telescopio. Se
controla mediante el tornillo de presión superior y el tornillo tangencial
correspondiente.

Movimiento inferior. Se le llama movimiento inferior a la parte del instrumento que


gira sobre el árbol exterior e incluye el círculo graduado. Se controla con el tornillo de
presión inferior y con el tornillo tangencial respectivo.

Telescopio Topográfico Tiene dos propósitos: fijar la dirección de la visual y amplificar


el tamaño aparente de los objetos en el campo visual; para su uso adecuado s e
requiere una breve descripción de sus partes esenciales.

La visuales la línea definida por la intersección de los hilos de la retícula con el centro
óptico del objetivo. Las principales partes del telescopio son el objetivo, la retícula y el
ocular. Estas partes y sus interrelaciones se ilustran en la figura 3-6.

8
El objetivo. Forma la imagen de cualquier objeto dentro de su campo visual. Esta
imagen es una imagen real y queda en u n plano d entro del telescopio, a u na distancia
del lente que depende de la curvatura de las superficies del lente y de la distancia al
objeto.

El ocular. La imagen que se forma en el objetivo está invertida y es pequeña. Por eso, el
ocular está dotado de un sistema de I entes para amplificar la imagen y, e n muchos
telescopios, para reinvertirla, o sea, para producir una imagen directa del objeto.
Entonces, el ocular puede considerarse como un microscopio con el cual se observa la
imagen formada por el objetivo.

El ocular producirá una imagen directa o invertida, dependiendo de la disposición de


los lentes. El telescopio de imagen invertida es superior en cuanto a propiedades
ópticas, y muchos ingenieros lo p refieren. S in embargo, la imagen invertida produce
alguna confusión al principio y puede fácilmente originar errores hasta que el ingeniero
se-familiariza bien con su uso. En consecuencia, un instrumento que vaya a ser
utilizado por una sola persona puede tener cualquier tipo de telescopio, pero s i se van
a intercambiar dos o más - instrumentos, todos deberán estar equipados con el mismo
tipo de telescopio, preferiblemente el de imagen directa.

Retículo, diafragma de cristal donde se ha grabado los hilos de puntería y los hilos
Estadimétricos.
Para el uso apropiado del telescopio, primero debe enfocarse el ocular sobre la
retícula, y luego enfocar el objetivo s obre el objeto por observar. Puesto que la
posición de los hilos de la retícula es fija, sólo será necesario enfocar el ocular una vez
para todo el trabajo del día, a menos que la posición del ocular llegue a modificarse.

El montaje de los hilos de la retícula se ilustra en la figura. Los hilos consisten en


alambres de platino muy finos, fijados en posición sobre un pesado anillo de bronce.
También, pueden ser líneas grabadas sobre un diafragma de cristal. Se perforan cuatro
barrenos con rosca en el borde del anillo para alojar los tornillos de calavera que s e
insertan a través de ranuras e n el tubo del telescopio. Las cabezas de estos tornillos se
apoyan en arandelas curvas. Mediante esta disposición, el anillo de la retícula los
tornillos de calavera y firme dentro del tubo del telescopio. Así se conserva asegurado
en su lugar, pero en ocasiones se le desplaza un poco lateralmente, girando los tornillos
de calavera. Este movimiento se utiliza para fines de ajuste, como se d escribirá más a
delante, por e esta razón a los tornillos se I es denomina de ajuste. Algunas retículas
tienen dos hilos horizontales más que están situados equidistantes arriba y abajo del
hilo horizontal principal. A los hilos adicionales se les denomina líneas de estadía.

Amplificación. La amplificación de un telescopio está dada por la relación entre las


distancias focales del objetivo y del ocular. Puede determinarse aproximadamente,
para cualquier telescopio, observando de cerca un estadal graduado, con un ojo
mirando a través del telescopio y con el otro ojo a simple vista. Así se verán dos
imágenes del estadal: una amplificada y la otra a su tamaño natural. Mediante un
ajuste adecuado de estas imágenes, el observador puede contar sobre el estadal n o
9
amplificado e I número de divisiones que están cubiertas por una de las divisiones del
estadal amplificado. Este número es la medida de la amplificación del telescopio,
expresada en diámetros. La amplificación de los telescopios de los tránsitos varía de 15
a 30 diámetros, mientras que en los niveles es de 25 a 40 diámetros.

Una gran amplificación, más allá de los límites apropiados, constituye una desventaja,
porque limita el campo visual y reduce la iluminación o brillantez de los objetos
visados., Por tal motivo, en un buen telescopio, el tamaño de la apertura del objetivo y
las cualidades del sistema del lente son tan importantes como la capacidad de
amplificación.

El campo visual de un telescopio es el ángulo en el ojo del observador subtendido por


el arco cuya magnitud es el ancho del campo visado a través del telescopio. El campo
visual varía desde, aproximadamente, 1030' para una capacidad de amplificación de
20, hasta 45' para una amplificación de 40.
La iluminación de la imagen depende de la capacidad, de amplificación, de la calidad y
número de los lentes, y del tamaño efectivo del objetivo. El uso de lentes revestidos
incrementa sustancialmente la cantidad de luz transmitida a través del telescopio. Las
ventajas de éstos son: 1) una imagen más nítida y brillante, y 2) la eliminación de la luz
parásita producida por reflexiones internas. Los lentes revestidos se reconocen por su
color púrpura.

Nivel de Burbuja El tránsito y otros instrumentos topográficos están equipados con


uno o más niveles de burbuja para definir el plano horizontal.
El nivel de burbuja es un tubo de cristal de sección uniforme, cuya superficie interna
superior ha sido construida con precisión para que su sección longitudinal forme un
arco de circulo de radio específico. El tubo está casi lleno de éter u otro líquido no
congelable, y el volumen restante es un espacio llamado burbuja. El empuje del líquido
levanta la burbuja hasta una posición simétrica respecto al punto más alto del tubo, y
puesto que este punto se halla sobre el arco de un círculo vertical, la tangente en ese
punto -se halle o no en el centro del tubo ¬será verdaderamente horizontal, y
perpendicular a la dirección de la gravedad. Ahora bien, s i s e marcan graduaciones
sobre el tubo, simétricas respecto a su punto medio, cuando la burbuja esté centrada,
la tangente en el punto medio será siempre una línea horizontal y paralela al eje
geométrico del tubo. Por tanto, esta tangente en el punto medio del tubo se denomina
el eje del nivel de burbuja, como se observa en la figura 3-8.

10
La sensibilidad del nivel de burbuja está determinada por el radio del arco de círculo y
se expresa en segundos de arco subtendidos por una división del tubo.

La sensibilidad de los niveles de burbuja varía en un rango considerable y debe


especificarse en términos de la longitud de una división del tubo. Antiguamente ésta
era, por lo regular, de 0.1 pulgadas (2.54 mm). Los instrumentos modernos tienden a
las divisiones de 2 mm. Se elimina cualquier ambigüedad dando el radio de curvatura
del tubo.

1.4.3. Mediciones Angulares

Puesta en estación del Teodolito con plomada

 Extender Patas y abrirlas de manera estable


 Ubicar sobre el punto con el plato aproximadamente Horizontal
 Fijar patas sobre el suelo

Fig. 4.94

Afinar puntería de Plomada con la extensión o contracción de las patas del trípode
 Nivelar nivel tubular con tornillos nivelantes
 Afinar puntería aflojando tornillo central del trípode y desplazando el teodolito
sobre el plato del trípode.

Fig. 4.98

Puesta en estación del Teodolito con plomada óptica

 Fijando una pata levantar las otras dos y con ayuda de la plomada óptica llevar
el centro de la cruz del retículo al punto.

11
 Afinar centrado con tornillos Nivelantes
 Nivelar nivel esférico con extensión y contracción de las patas del trípode.
 Afinar nivelación del nivel tubular con tornillos nivelantes.
 Aflojar tornillo de central del trípode y desplazar el teodolito para afinar
puntería.

Centrado de teodolito provisto de plomada óptica

1. Medición De Ángulo Vertical


 Para medir un ángulo Vertical deberemos comenzar por orientar el Limbo con
respecto a la línea vertical. Cuando el instrumento sea un aparato de colimación
automática esta operación la efectuara el compensador automático, siempre y
cuando el instrumento se encuentre debidamente nivelado. Para los
instrumentos de colimación manual deberá nivelarse el nivel tubular del círculo
vertical. A continuación procederemos a apuntar a la regla graduada a una
altura equivalente a la altura de nuestro instrumento.
 El ángulo obtenido se denomina ángulo vertical
 Para mediciones precisas se deben tomar lecturas en posiciones directas e
invertidas del anteojo.

2. Medición De Ángulo Horizontal


Para medir un ángulo Horizontal deberemos comenzar por orientar el Limbo Horizontal
con la lectura 0° en dirección de uno de los lados del ángulo a medir.-Dependiendo del
tipo de teodolito que usemos existen dos maneras orientar el cero. Para los
instrumentos repetidores giraremos la alidada hasta obtener la lectura 0° en el ocular
de lectura horizontal. Luego bloquearemos el Limbo a la alidada para arrastrarlo hasta
la dirección de referencia. En un teodolito direccional procederemos a apuntar el
anteojo del instrumento y luego a hacer girar el limbo Hoz. hasta que este marque una
lectura 0° en la dirección del lado de referencia. -Luego procederemos a apuntar con el
anteojo en dirección del lado con que se forma el ángulo a medir. La lectura del limbo
nos indicara el ángulo a la derecha contenido entre ambos lados. Cuando se requiera
precisión en la medida se tomaran lecturas con el anteojo en posición directa en
invertida para ambos lados observados, procediendo a efectuar el promedio respectivo
y obtener un ángulo más preciso.

12
Lecturas Directas E Indirectas
Las siguientes formulas nos relacionan los valores de ángulos verticales y Horizontales
en las posiciones directas e invertidas del instrumento:

AVD + AVI = 360°


AHD =AHí =180°

Donde:
AVD = Angulo Vertical Directo
AVI = Angulo Vertical Invertido
AHD = Angulo Horizontal Directo
AHI = Angulo Horizontal Invertido

Medición de Ángulos Verticales Cuando se desea obtener el ángulo vertical hacia


cualquier punto, es necesario definir la dirección de una línea horizontal y a
continuación, medir el ángulo vertical entre esta línea y la que va hacia el objeto, La
dirección de la línea horizontal queda establecida por el eje del nivel montado en el
telescopio, cuando se centra la burbuja, y el círculo vertical sirve para medir ángulos en
el plano vertical.

Para medir un ángulo vertical - ya sea de elevación o de depresión- se instala el tránsito


nivelándolo con cuidado, Se apunta el telescopio hacia el objeto y el hilo horizontal
central se fija exactamente sobre el punto usando el tornillo de presión vertical y su
tornillo tangencial. Se lee entonces el ángulo vertical, y se registra con el signo
adecuado, S in girar e I telescopio en azimut, e I telescopio s e coloca horizontal, se c
entra bien la burbuja de su nivel, y se obtiene la lectura del vernier vertical. Este
ángulo, denominado lectura del índice, casi siempre será cero en el caso de un tránsito
bien ajustado y operado, La lectura del índice debe anotarse con el signo correcto,

Para ilustrar la aplicación de la lectura del índice a un ángulo vertical observado,


supóngase que se registró un ángulo de + 4 °21' Y que la lectura del índice fue de +
0°01 " El ángulo vertical corregido será entonces de + 4°20'. Asimismo, su póngase que
se registró un ángulo de depresión de 3°49' y que la lectura del índice fue de +0°02', El
ángulo 'vertical corregido es -3°51',

Si el arco vertical del tránsito es un círculo completo, y si el objeto se observa primero


con el telescopio en posición normal y después con el telescopio en posición invertida,
la media de las dos lecturas será el valor correcto del ángulo vertical, puesto que así se
habrá eliminado el error de índice. Obviamente, los ángulos verticales no pueden
acumularse en el círculo vertical.

Las anteriores explicaciones concernientes la lectura del índice se refieren


fundamentalmente al tránsito de vernier tradicional. Los modelos más recientes están
equipados con un nivel de burbuja auxiliar para control vertical. Cuando esa burbuja
está centrada, el error de índice desaparece. En su mayoría, los tránsitos ópticos están
equipados con un dispositivo de índice automático que produce el mismo resultado.
13
2 ALTIMETRIA

La mayoría de los levantamientos involucra mediciones de altura o elevaciones. En


cierto sentido, éstas son mediciones lineales a lo largo de una línea vertical, aunque
sólo en muy raros casos -como en un tiro de mina o en un edificio alto- se usará una
cinta para realizarlas. En el diseño de la mayor parte de las obras de ingeniería, es
fundamental el cálculo de las posiciones verticales relativas de los elementos de una
estructura o proyecto propuestos. Durante I a etapa de construcción, I as operaciones
de trazo fijarán o establecerán p untos clave en I as elevaciones de diseño
predeterminadas. El término altura denota tanto altitud como elevación, pero en rigor
existe una cierta diferencia entre los dos últimos términos. En la literatura topográfica,
se prefiere la palabra elevación, y será empleada casi exclusivamente en este texto.
La elevación de un punto es su distancia vertical sobre o bajo un datum o superficie de
referencia. De aquí que la elevación de un punto puede considerarse su coordenada
vertical. Será positiva o negativa, dependiendo de si el punto se halla encima o debajo
de dicho datum. El término altitud se aplica más bien a la posición vertical de puntos
en el espacio, como la altitud-de un avión o un cohete. Cota es una expresión de
elevación que suele emplearse e n las actividades de construcción. Así, s e especifica I a
cota de la p arte más alta de la guarnición como 28.14 m.
La operación de determinar desniveles se denomina nivelación. Puede realizarse
directa o indirectamente.

Para configurar la superficie de la Tierra, los ingenieros deben obtener y representar la


información altimétrica. Diseñan y realizan infinidad de obras que se construyen con
pendientes o taludes previamente calculados. Bajo la supervisión del ingeniero, el
técnico establecerá en el campo las posiciones físicas de los puntos, de modo que, por
ejemplo, el flujo tenga lugar en la dirección correcta en un albañal o en la cuneta de un
camino. Antes de colocar el concreto de un pavimento, se utilizarán procedimientos de
nivelación para situar un molde en la calzada, a la elevación apropiada para que su
superficie quede a nivel con la superficie del concreto ya terminado. La excavación para
un edificio deberá tener la profundidad o elevación prescrita, y las zapatas de
mampostería, que serán los cimientos de la estructura, deberán estar en la posición
horizontal y vertical correcta. Los pilotes de madera serán cortados a la elevación
adecuada, las pilas de puente serán construidas hasta su elevación de proyecto, y los
puentes de ferrocarril sobre carreteras deberán tener el espacio vertical requerido. Un
registro del asentamiento de los edificios existentes junto a una gran excavación
durante los trabajos de construcción puede resultar sumamente importante si tiene
lugar un conflicto legal.

14
HFig. Curvatura terrestre y elevación

2.1. CONCEPTOS BÁSICOS En la figura 4 -1 se i lustran algunos conceptos y definiciones


generales relativos a la nivelación. Se presenta I a superficie del mar y un datum o
referencia del nivel del m aro Estos n o son necesariamente coincidentes. Las subidas y
bajadas periódicas de las aguas del océano producidas por la atracción del Sol y la Luna
se denominan mareas, de las cuales hay varios tipos. Por ejemplo, a lo largo de la costa
del Atlántico de los Estados Unidos, cada día ocurren dos mareas altas de casi igual
magnitud y dos mareas bajas también casi idénticas, mientras que en la mayor parte
del Golfo de México diariamente tienen lugar sólo u a marea b aja y una marea alta.
Los valores medios de variación de una marea en particular definen planos o
superficies de referencia para diversos propósitos.

Las elevaciones del terreno están referidas a una superficie curva llamada datum del
nivel del mar (D.N.M). El objeto de un D.N.M. es semejante al de un metro patrón, o
sea, servir de plano básico de elevación cero al cual referir las alturas. Su relación con
cualquier superficie del nivel del mar, ya sea la media, u otra, puede ser del todo
arbitraria. El nivel medio del mar (N.M.M) es sencillamente e I promedio del nivel del
mar en u n lugar especifico. Se determina promediando las mareas horarias en un sitio
p articular durante u n periodo de 19 años. El nivel medio del mar se relaciona -aunque
no coincide- con la más reciente superficie de referencia empleada por el National
Geodetic Survey; ésta fue deducida mediante un a juste continental de todas las
elevaciones existentes en 1929, para lo cual se conservaron fijas las alturas observadas
del nivel medio del mar en 26 estaciones registradoras de mareas a lo largo de las
costas de los Estados Unidos y el Canadá. Debido a la notoria diferencia entre el nivel
medio del mar y el datum del nivel del mar de 1929, la designación oficial de éste fue
cambiada en 1973 por la de "National Geodetic Vertical Datum of 1929" ("Datum
Vertical Geodésico Nacional de 1929") sin las palabras "nivel del mar".

Por lo tanto, una sección transversal de una superficie datum de mareas, como se
representa en la figura 4-1, constituye una línea curva que se ajusta a la forma
esferoidal de la Tierra y que es perpendicular a la dirección de la gravedad en todos sus
puntos.

La elevación del punto A se mide por la distancia vertical, a lo largo de la dirección de la


gravedad, entre el datum del nivel del mar y ese punto, o bien, entre dicho datum luna
15
superficie curva paralela que pase por A. De igual modo, la elevación del punto B será
igual a su distancia vertical sobre el datum del nivel del mar. Asimismo, el desnivel
entre A y B será la elevación de B menos la de A, o bien, la distancia vertical entre las
superficies curvas imaginarias, paralelas al datum del nivel del mar, que pasarían
respectivamente por A y B.

De lo antes expuesto se desprenden las siguientes definiciones:

Un datum (o plano datum) es una superficie, derivada o relacionada con observaciones


de las mareas, a la cual están referidas las elevaciones de una región dada.

Una superficie de nivel es, en cualquiera de sus puntos, perpendicular a la línea de


plomada o a la dirección en que actúa la gravedad. Una línea de nivel es una línea
contenida en una superficie de nivel.

Una línea horizontal es una recta tangente a una línea de nivel en cualquier punto
dado. Es perpendicular a la dirección de la gravedad sólo en el punto de tangencia.

La nivelación es el proceso de determinar el desnivel entre dos puntos midiendo la


distancia vertical entre las superficies de nivel que pasan por esos puntos.
Un término clásico que se usa a veces es hipsometría, que se define, como el arte de
determinar, por cualquier método, elevaciones sobre la superficie de la Tierra con
respecto al nivel del mar.

Curvatura y Refracción Es esencial comprender la naturaleza de la curvatura de la


Tierra y de la refracción atmosférica, porque afectan a los trabajos de nivelación.

La definición de una superficie de nivel indica que es paralela a la curvatura de la


Tierra. Una línea de elevación constante, denominada Línea de nivel, es igualmente
curva y en todos sus puntos normal a la línea de plomada. Sin embargo, una visual
horizontal a través de un telescopio topográfico es perpendicular a la línea. de plomada
sólo en el punto de observación. Por tanto, debe ser bien diferenciada de una línea de
nivel.

En la figura 4-2 se esquematiza una sección que pasa a través del centro de la Tierra. La
magnitud de la curvatura C en función del radio r de la Tierra y de la distancia tangente
d, puede deducirse de una vez en la misma forma que la ecuación 2-1 para hallar la
corrección por pendiente en las mediciones inclinadas. De ahí que:

C=d2/2r

Debido a la refracción atmosférica, los rayos de luz, transmitidos junto a la superficie


terrestre son refractados, o curvados hacia abajo, de modo que la visual reales una
curva con concavidad hacia abajo. A diferencia de la curvatura de la Tierra, que es
16
directamente calculable a partir de principios geométricos, la refracción depende del
estado de la atmósfera y es variable. Pero por lo general, se le considera constante.

C
r

Fíg. 4-2. Curvatura terrestre,

Los efectos de la curvatura de la Tierra y de la refracción atmosférica se muestran en la


figura 4-3. Para una visual de longitud AB, una línea de nivel se desvía de la horizontal
una distancia BF De acuerdo con la ecuación 4-1, esta desviación es proporcional al
cuadrado de la distancia, y para un radio terrestre de 6 373 km y una visual de un km,
la ecuación 4-1 indica que la curvatura es de 0.078 m.
La refracción hará que la visual del telescopio topográfico se desvíe hacia abajo de la
horizontal una distancia BE. La expresión usual para calcular la refracción terrestre, R,
es de la forma:

donde un valor promedio del coeficiente de refracción, k, es 0.14: Debe notarse que,
en la literatura geodésica, este coeficiente, normalmente identificado por m, se define
de modo distinto: k = 2m. Por lo tanto, la magnitud de la refracción es también,
proporcional a 1 cuadrado de la distancia, ya aunque varía con las condiciones
atmosféricas, se acepta que, constituye el 14070 del efecto del a curvatura. Puede
considerarse que la refracción reduce el efecto de la curvatura en este porcentaje. El
efecto combinado de la curvatura de la Tierra y de la refracción atmosférica podrá
obtenerse de manera muy aproximada mediante la expresión:

2
C + R = 0.0675k (4-3)

donde C + R está en metros y k en kilómetros. Para visuales de 50, 100,200 Y 500 m,


C+R será 0.0002, 0.0007, 0.0027 Y 0.0168 m, respectivamente.

En el sistema inglés, una ecuación equivalente, donde C + R está dada en pies, y la


distancia M, en millas, es:

C + R= 0.574M 2 (4-4)

o bien:
17
C + R = 0.02182 (4-5)

donde S es la longitud de la visual, en miles de pies.

Método de Nivelación Por lo general, los métodos de nivelación se clasifican en


directos o indirectos.

Nivelación directo es la operación de determinar desniveles midiendo distancias


verticales sobre un estadal graduado, mediante un instrumento de nivelación.
Antiguamente este método se denominaba nivelación de burbuja, porque un tubo de
nivel lleno de éter o de alcohol constituía el medio esencial para hacer horizontal la
visual. Con el desarrollo, en años recientes, de los instrumentos autonivelantes que de
modo automático hacen horizontal la visual con un dispositivo de péndulo, e I término
nivelación directa ha adquirido, en consecuencia, un significado más amplio.

Al empleo de procedimientos de nivelación directa p ara determinar elevaciones de p


untos separados por distancias considerables, con frecuencia Se le denomina
nivelación diferencial. Pero en general, los términos nivelación directa y diferencial son
prácticamente sinónimos. Ciertas variantes de la nivelación diferencial, como la
nivelación de perfiles, se describirán más adelante. La nivelación indirecto se
ejemplifica por las nivelaciones barométrica y trigo no métrica. L a nivelación
barométrica se apoya en el fenómeno de que las diferencias de elevación son
proporcionales a las diferencias en la presión atmosférica. Conforme a ello, las lecturas
de un barómetro en varios puntos de la superficie terrestre proporcionan una medida
de las elevaciones relativas de tales puntos. El desnivel entre dos puntos puede
determinarse también trigonométrica mente a partir de los ángulos verticales
observados y de las distancias horizontales o inclinadas. Este procedimiento,
denominado nivelación trigonométrica

Instrumentos de Nivelación El instrumento básico usado para medir desniveles es el


nivel de ingeniero. Aunque los hay de muchos tiros y diseños, consiste esencialmente
en un telescopio para visar y un dispositivo de nivelación para mantener la visual en
posición horizontal. Este dispositivo puede ser un tubo con alcohol, cuya burbuja debe
centrarse, o un péndulo. La nivelación diferencial se lleva a cabo proyectando
ópticamente una línea, e n principio horizontal, desde e I instrumento hacia un estadal
graduado sostenido en posición vertical. Cuando se nivela con cuidado el instrumento y
se hace girar alrededor de su eje vertical, la visual genera aparentemente un plano
horizontal. Entonces, a partir de la elevación de la visual puede determinarse la
elevación de cualquier punto cercano que esté bajo esa visual hasta con un desnivel
igual a la longitud del estadal. El desnivel será así la lectura sobre el estadal, en la
graduación que la visual lo corta o interseca. Sin embargo, Puesto que el efecto
combinado de C + R siempre hace que la lectura obtenida en el estadal sea más
grande, la anterior afirmación no es del todo correcta. El .error es sólo de 0.0007 m
para una visual de 100 m de longitud.

18
Nivel basculante. Un nivel basculante es un nivel de burbuja cuyo telescopio puede ser
basculado o rotado alrededor de un eje horizontal mediante una articulación. Este
diseño permite al operador centrar con rapidez la burbuja para llevar la visual al plano
horizontal.

La figura 4-5 corresponde a un instrumento de este tipo. Tiene un tornillo graduado


para subir o bajar el ocular del telescopio hasta que la burbuja vista a través de la
abertura situada en el lado izquierdo del telescopio quede centrada. Para la nivelación
preliminar del instrumento se usa un nivel esférico ubicado también en el lado
izquierdo del telescopio. A fin de minimizar los efectos de los cambios de temperatura,
el nivel tubular está protegido por una cubierta de metal. La protección también cubre
dos prismas localizados sobre los extremos de dicho nivel.

Nivel basculante

Por tanto, el observador ve una imagen de cada extremo de la burbuja. Estas imágenes
quedan partidas y separadas por una línea delgada. A medida que la burbuja se mueve
en el tubo, las imágenes se desplazan en direcciones opuestas. El centrado de la
burbuja se logra haciendo que las dos imágenes coincidan. Este dispositivo permite el
centrado preciso de la burbuja desde la posición normal del nivelador. No es necesario
caminar alrededor del instrumento para observar la burbuja.

Sostienen al instrumento tres tornillos niveladores que se giran para efectuar la


nivelación preliminar mediante un nivel esférico. Su amplificación es de 24 o 28
diámetros. Su distancia mínima de enfoque es de 1.35 m. la constante de estadía es
100 Y la imagen del objeto visado es invertida. los niveles de este tipo se transportan
en estuches metálicos manuables que protegen el instrumento del polvo, la humedad y
otros daños.

Nivel automático. Uno de los adelantos más importantes en los instrumentos de


nivelación ha sido el nivel automático o autonivelante. Su característica distintiva es un
compensador interno que de manera automática hace horizontal la visual y la
mantiene en esa posición mediante la fuerza de la gravedad.

19
Tan pronto como el instrumento se nivela por medio de un nivel esférico, el elemento
móvil del compensador oscila libremente hasta una posición que hace I a visual
horizontal. Para obtener la mejor respuesta del compensador, que opera e n un rango
angular I imitado a partir de I a horizontal, siempre es esencial centrar con exactitud la
burbuja del nivel esférico y mantenerla bien ajustada.
Los instrumentos automáticos o autonivelantes son precisos, rápidos y fáciles de usar.
Su empleo incrementa en forma sustancial el rendimiento de una brigada de
nivelación, y han resultado adecuados para trabajos de la más alta calidad. Sin
embargo, cabe subrayar que los niveles convencionales de burbuja son más estables
bajo condiciones de fuerte viento o de vibraciones. Por tal razón puede ser preferible
usar un nivel de burbuja para ejecutar nivelaciones en áreas urbanas donde se tengan
vibraciones producidas por trabajos de construcción o por el tránsito.

Nivel automático

Nivel de mano. Para nivelación gruesa y visuales hasta de 15 m, un nivel de mano es de


gran utilidad. La mayoría de estos niveles -como el de la figura 4-8consta de un tubo
metálico por el que se visa, de unos 15 cm de largo, provisto de un nivel cuya burbuja
puede observarse y mantenerse centrada cuando se lee un estadal. Los niveles de
mano son sumamente útiles para fijar estacas de rasante, o de nivel, con tolerancias
gruesas, y para ayudar a los cadeneros a determinar si la cinta está en posición
horizontal.

Nivel de mano

20
Accesorios de Nivelación Los trabajos de nivelación requieren del uso de diversos
accesorios, los cuales se describirán brevemente a continuación.

Estadales. S e fabrican con una gran variedad de formas y graduaciones, pero el más
común (en E.U.A) es el llamado estadal Philadelphia, ilustrado en dos formas en I a
figura 4 -9. Está graduado en metros, decímetros y centímetros, y las divisiones están
indicadas por espacios alternados en blanco y negro, de un centímetro. Un breve
estudio de la graduación permite conocer exactamente la subdivisión en cada caso, y
su disposición está bien diseñada para que las lecturas se hagan rápida y fácilmente,
con poca probabilidad de equivocarse.

Niveles para estadal (niveletas). E s indispensable que el estadal esté vertical cuando
se haga una lectura. Por lo regular, el estadalero puede plomearlo balanceándolo sobre
el punto de apoyo. Sin embargo, cuando haya mucho viento, será más difícil lograrlo y
se requerirá un nivel para estada. Este dispositivo, uno de cuyos modelos aparece en la
figura 4-10, puede fijarse al estadal, o bien, ser sostenido junto a éste por el estadalero.

Punto de Cambio, sapo o liga. El punto sobre el que se apoye un estadal e n el curso de
los trabajos de nivelación directa debe s er suficientemente estable para conservar su
elevación de modo temporal, y de preferencia deberá tener punta redondeada y dura.
Cuando no se disponga de la cabeza de un hidrante, o de un punto sobre una
guarnición, etc., debe usarse un trompo o estaca de madera o una cuña de acero. Una
c uña de nivelación es u n perno ahusado de acero, con cabeza redondeada y un anillo
para jalarlo después de que ha cumplido su función.

(a) (b)

21
Niveleta

a) Simple. Es aquella nivelación en la cual, desde una misma estación o puesta de


aparato, se determinan los desniveles y las cotas de uno o varios puntos ya sea
alineados o dispersos.
A continuación se describen las operaciones que hay que hacer (desde luego, una vez
que se ha seleccionado el lugar idóneo para la colocación del nivel). Se nivelará
mediante los tornillos niveladores. Antes definimos la superficie de referencia, ya sea
un plano de referencia de cota arbitraria O, 15, 60, 100, 1000 m, etc., que contenga
algún punto fijo sobre el terreno al que denominaremos banco de nivel. Este banco de
nivel puede ser natural (una roca, un tronco de árbol); basta con que sea fijo o
relativamente fijo y que tenga un saliente sobre el cual apoyar el estadal sin que se
mueva. También puede ser una banqueta, una coladera, la base de un poste de
alumbrado, etc., y por supuesto puede ser construido ex profeso, cuando además de
servir de referencia a la nivelación, se utilizará después para la construcción que generó
la necesidad de medidas y referencias verticales. La elaboración de estos bancos de
nivel se hace mediante hitos o monumentos, según lo perdurable que se quiera. Un
hito consiste e n un hoyo en e I terreno de forma cilíndrica o de un cono truncado, en
el cual se colocará concreto y una varilla ahogada en el centro. En la parte superior de
la varilla dejaremos un saliente de aproximadamente un centímetro y, en la parte
inferior, un pequeño gancho, para que se fije y no sea fácil sacarla (Fig. 5-22).

Si se usa cualquier otro banco de los descritos antes, utilizaremos pintura de aceite
para identificarlos y anotar la cota, su número o identificación y otros aspectos, si fuese
necesario.
Cuando dichos bancos de nivel deben ser más permanentes, se construirán
monumentos cuya altura es de un metro aproximadamente, quedando sepultada en el
terreno una gran parte de él. Normalmente se les da la forma de una pirámide
truncada y su construcción es muy variada: de concreto, de tabique y concreto, etc. Se
buscará que la b ase sea firme o s e construirá una, con objeto de que sufra los
menores asentamientos posibles y de preferencia ninguno.

22
Los bancos de nivel, como se dijo al principio del tema que nos ocupa, son referidos a
superficies de nivel. Una muy adecuada y muy frecuente es I a del nivel del mar, en I a
cual s e considera que dicha superficie describe una esfera; a partir de ella s e cuenta I
a elevación de cualesquiera p unto de la parte continental. Como el definir
exactamente esa superficie de nivel es imposible, se toma lo que conocemos como el
nivel medio del mar (NMM). A partir de ese nivel, mediante nivelaciones de la más alta
precisión, se propagan una serie de puntos fijos, cuya cota es conocida con referencia a
ese nivel medio d l mar, en lo que hemos denominado bancos de nivel. El conocer la
localización geográfica (latitud y longitud) de estos puntos y su elevación o cota es de
una gran utilidad p ara los más diversos trabajos de ingeniería, así como para la
realización de la cartografía, el apoyo terrestre para la fotogrametría, etc. Existen ligas
entre las nivelaciones de país a país, definiendo para tales fines puntos superprecisos
denominados DATUM. Actualmente, el uso de los satélites artificiales ha dado
verificaciones y soporte sensacionales.

Retornando el método de nivelación simple, una vez colocado el aparato, nivelado y


teniendo nuestro punto de referencia o banco de nivel, apoyamos sobre él un estadal
en posición vertical, visamos mediante el telescopio y hacemos la lectura
correspondiente.

Si al plano de referencia hemos dado, por ejemplo, una cota de O m a partir de ese
banco de nivel, la altura de la línea de colimación será O + L = ,siendo L la lectura sobre
el estadal y la altura de la línea de colimación a la que en este caso suele llamarse:
altura de aparato (Fig. 5-23). No se debe confundir ésta con la distancia entre el
terreno y el eje óptico del telescopio, que es lo adecuado; no obstante, en la práctica
así se le llama.

A partir de la línea de colimación o altura de aparato, la cual al girar el telescopio


describe un plano horizontal paralelo al utilizado como tangente a la Tierra en el banco
de nivel definido, si colocamos el estadal sobre tantos puntos como deseemos tomar,
podremos conocer sus respectivas cotas con sólo restar las lecturas sobre el estadal de
la cota del plano a la visual o altura de aparato

23
b) Nivelación compuesta. Es una cadena de nivelaciones simples, cuyos puntos
auxiliares reciben el nombre de puntos de liga y son considerados como bancos de
nivel momentáneamente para con ellos llegar al punto deseado o al banco de nivel
final (Fig. 5-25).

24
Modelo de registro de campo (con los datos del ejemplo anterior).

Punto Lectura Altura de Lectura


visado atrás aparato adelante

PV (+) * (-) Cota

BN # 1 3.481 3.481 0.000


PL 1 1.960 3.298 2.143 1.338
PL2 1.396 3.286 1 .408 1.890
PL3 0.707 2.274 1.719 1.567
PL4 2.274 1.415 3.133 - 0.859
BN #2 1.391 0.024

Sumas 9.818 9.794

25
Desnivel entre BN # 1 Y BN # 2 = 9.818 - 9.794 = 0.024, lo cual comprueba que la
aritmética del registro es correcta.

En el registro anterior y en el croquis del ejemplo podemos observar lo siguiente:

1. Es mejor asignar cotas mayores que O para evitar números negativos como en PL 4.

2. Las anotaciones de las lecturas se dan en metros, decímetros, centímetros y


milímetros. Sabemos que hasta los centímetros s e leen e n forma d ¡recta; pero p ara
los milímetros cabe aclarar que s e estiman de acuerdo con la ubicación del hilo
horizontal de la retícula. En efecto, la menor graduación de los estadales es de un
centímetro y a menos que el estadal pase a una escala para hacer directamente la
lectura del os milímetros, la lectura se hará estimada. Otra forma de obtener esa
lectura es servirse de un dispositivo óptico que poseen algunos niveles y que recibe el
nombre de placa p lana paralela o micrómetro óptico de placa plano paralela (véanse
más datos en el apéndice de instrumental topográfico):

3. Nótese que el aparato se ha colocado en todos los casos aproximadamente al centro


entre los dos estadales con objeto de compensar, de alguna manera, los errores que
pueden producirse debidos a la refracción de la luz y a la curvatura terrestre.
Naturalmente esto no siempre es posible ya que a mayor pendiente del terreno, menor
será la posibilidad de colocarse al centro. En ese caso la colocación del nivel se buscará
ayudándose de un nivel de mano para localizar la parte alta del estadal en el punto
anterior y, luego, se colocará el estadal para el siguiente punto de liga en un lugar tal
que logremos verlo en su parte más baja (Fig. 5-28).

4. Nótese que entre BN # 1 Y PL 1 el nivel quedó a lineado; esto n o siempre e s posible


ni necesario rigurosamente. En algunos casos es una ayuda, pero no es requisito.

26
c) Nivelación de perfil. Es aquella nivelación en que, además de conocer los valores
altimétricos correspondientes a puntos de la superficie terrestre, se conocen sus
correspondientes valores planimétricos, con relación a un sistema de referencia en
ambos casos. Es decir, se conoce su elevación o cota y también las distancias
horizontales relativas entre los p untos del terreno, de manera que podemos obtener s
u perfilo proyección sobre el plano vertical (Fig. 5-29).
Esta nivelación es realmente una nivelación diferencial en I a cual, a demás de los
desniveles, conocemos distancias horizontales que pueden ser regulares (Fig. 5 -29) o
bien distancias, esto es puntos fijados por nosotros sobre el terreno o puntos del
terreno elegidos por su tipo de relieve.

Todas las formas descritas para la nivelación diferencial pueden ser utilizadas para
conocer el perfil del terreno.

El término cadenamiento, al igual que el de cadenero, proviene del uso de cadenas de

eslabones que fueron utilizadas en el pasado para medir distancias horizontales. Así, la
longitud total de la cadena (regularmente 20 m), cada vez que se media un tramo,
representaba un cadenamiento y la manera en que se anotaba era 3 +5.756. Esto
quería decir que se habían medido tres cadenamientos completos y una fracción de
5.756 m, si la cadena medía 20 m la distancia total era 65.756 m. En la actualidad,
debido a la existencia de longímetros o cintas graduadas, ya no es necesario hacer
anotaciones como la descrita antes, y el concepto de cadenamiento persiste sólo en los
trabajos de ingeniería en los que se traza sobre el terreno alguna línea de proyecto,
que fue previamente establecida en un plano; por ejemplo, el tendido de una tubería,
la construcción de un camino, etc.

La forma en que se usa el término cadenamiento, también conocido como kilometraje,


es la siguiente:

27
La primera cifra representa la distancia proyectada o trazada sobre el terreno dada en
kilómetros. Separada con el signo +, la segunda cifra representa el número de metros,
considerando tramos de 20 m cada uno. Los cadenamientos pueden ser considerados
de 5 m, de 10m o como en el sistema inglés de 100 pies. También puede haber
cadenamientos fraccionarios como K 1 + 237.335 que correspondan con algún punto
interesante del proyecto, como un punto de comienzo de una curva, un banco de nivel,
una tubería que cruza al camino en ese punto, etc.

La representación gráfica de los perfiles es sumamente sencilla: basta con trazar una
recta horizontal en la parte inferior de una hoja de papel. A una escala dada, se
localizan las distancias horizontales entre los puntos nivelados y perpendicularmente
(también a una escala prefijada) se miden los valores correspondientes a las cotas. La
línea horizontal puede ser la correspondiente a la elevación del plano de referencia, o
bien tener una cota tal que a partir de ella podamos trazar las verticales con sus
correspondientes distancias (Fig. 5-32).

Suele utilizarse también un sistema de ejes cartesianos en el que podemos trazar' una
serie de puntos sobre el eje horizontal, que se correspondan con los valores de las
distancias horizontales, a una escala deseada y en igual forma sobre el eje vertical las
elevaciones o cotas de los puntos. Cuando las escalas horizontal y vertical son iguales,
se dice que la representación gráfica es la del terreno natural, o sea la escala del

28
terreno. Como esto no siempre es posible por la diferencia tan grande que puede
existir entre las distancias horizontales y verticales o bien porque lo que se busca es
resaltar mejor los accidentes del terreno, son usuales las escalas horizontales 1 :2000,
1: 1000, 1 :500, etc., y las verticales más comunes son 1 :500, 1:100, 1 :50, etc. Sin
embargo, pueden emplearse cualesquiera escalas según sean I as necesidades
especificas (Fig. 5 -33).
Es muy útil realizar los dibujos de los perfiles, sobre papel cuadriculado y,
particularmente, sobre papel milimétrico o milimetrado. De esa manera, una vez
seleccionadas las escalas, resulta muy práctico y sencillo dibujar.

Estas nivelaciones de perfil son sumamente útiles en varios trabajos de ingeniería:


ferrocarriles, carreteras, canales, drenes, líneas de transmisión eléctrica, etc.

2.2. COMPROBACIONES DE UNA NIVELACIÓN


En una nivelación se introduce una serie de errores que pueden alterar en una forma
notable los resultados. Estos errores, como ya se vio, pueden ser naturales,
instrumentales y personales, lo que hace necesaria una verificación. Si corremos una
nivelación, necesitamos conocer la magnitud del error, ver si es tolerable y hacer luego
la compensación. Para conocer el error es necesario ejecutar en el campo alguna de las
comprobaciones de una nivelación que a continuación se exponen, así como
compararlos con los errores máximos permisibles o tolerancias y su compensación.

a) Comprobación mediante nivelación de circuito (o de ida y vuelta). En esta


nivelación se parte de un banco de nivel de cota conocida o de cota arbitraria y se llega
a un punto final o a un banco de nivel (Fig. 5-34). Mediante la diferencia entre las cotas
inicial y final, tendremos el desnivel entre ambos puntos.
Posteriormente hacemos el recorrido en sentido contrario y siguiendo otro camino. De
esta manera determinamos un desnivel
que debe ser muy parecido, al anterior con una diferencia máxima de T = 0.01 √DKm.
Donde Dkm es la distancia recorrida en kilómetros. Si nuestro error cae dentro de esta
tolerancia T será compensable. De no ser así se repetirá el trabajo; para evitar esta
repetición después de haber nivelado varios kilómetros, es útil evitar en cada
observación siguiendo alguno de los procedimientos que se mencionan en el inciso d.
29
b)

Por doble punto de liga. En este método, se corre una doble nivelación usando dos
puntos de liga para cada posición del aparato (o para cada estación). La cota de salida
debe ser la misma y la de llegada, en teoría debería ser igual la diferencia o error. No
debe ser mayor que la tolerancia, T = 0.15 √Dkm .Para que el registro y el cálculo
aritmético resulten correctos, verifíquese en cada estación, la altura de la línea de
colimación o altura de aparato. Al final del recorrido, deberán ser iguales el desnivel
encontrado en cada nivelación por la diferencia de cotas de salida y llegada y el
desnivel determinado mediante la diferencia de lecturas ( + ) "atrás" y lecturas ( -)
"adelante" (Fig. 5-35).
La separación entre los puntos auxiliares PLl, PLa, etc., se ve exagerada en la figura,
pero bastará que entre ellos exista un pequeño desnivel sin importar la distancia.

c) Por doble altura de aparato. Esta comprobación se realiza mediante un recorrido en


donde lo único que cambia es el punto de vista o altura de la linea de colimación (Fig.
5-36). Así se tienen dos lecturas diferentes en el mismo estadal; el registro se verifica
en cada ramo, verificando la cota de los puntos de liga. La cota de llegada en ambos
registros (o en un registro doble) no deberá diferir en más de una tolerancia T =0.02
√Dkm
d) Existen otros métodos de comprobación como son: el uso de estadales o m iras con
carátula de doble graduación o reversibles, grabadas sobre metal invar (Fig. 5-37), qué
permite llevar un doble registro con mayor seguridad y precisión. También es posible
controlar una nivelación cuando el telescopio cuenta con marcas estadimétricas (Fig. 5-
37), ya que la distancia entre ellas y el hilo medio es la misma y el intervalo leído en el
estadal también deberían ser iguales, aunque la estimación al observar hace que, en
repetidas ocasiones, haya pequeñas diferencias que se resuelven por promedio para
determinar la lectura correcta y tener una seguridad en el trabajo que se realiza.

30
Nivelación Trigonométrica. La determinación de desniveles a partir de ángulos
verticales observados y de distancias, ya sea horizontales o inclinadas, se denomina
nivelación trigonométrica.
En la figura 4-33 se esquematiza la situación más común: la visual es corta, se conoce la
distancia horizontal O, y el ángulo vertical ex se midió con un tránsito, como se indicó
en el artículo 3-15. La altura del telescopio sobre el punto A se representa por i, y se lee
el ángulo vertical a un punto situado a una altura o sobre la estación B.

El desnivel está dado por la expresión:

31
En la figura 4-34 s e ilustran I as condiciones esenciales de t al caso, aunque no s e
muestran 1 a altura del instrumento, i, ni del objeto, o. Los efectos aislados de la
refracción y de la curvatura se designan con h, y he, respectivamente. El efecto neto de
ambos fenómenos puede calcularse con las ecuaciones 4-3 o 4-5. Cabe recordar que
ambas expresiones están basadas en un valor de 0.14 para el coeficiente de refracción,
k. Sin embargo, la refracción terrestre es muy variable, dependiendo de la densidad del
aire y de su distribución, así como de los efectos del terreno cerca de la trayectoria del
rayo luminoso. Además, presenta una marcada variación diurna. Los efectos de
refracción mínimos se experimentan en las primeras horas de la tarde.

En todo caso, deben evaluarse e y R e incluirse en la ecuación 4-6, como sigue:

h3 -hA =Dtan α+O.0675k2 +i-0(k en km) (4 - 7)


32
Nótese que para un ángulo de elevación (visual sobre la horizontal), el signo del
término e y R es positivo, en tanto que será negativo para un ángulo de depresión
(visual bajo la horizontal).

Si la distancia inclinada, s, de A hacia B se hubiere determinado con un instrumento de


medición electrónica de distancia (EDM), el término principal de la altura en las
ecuaciones 4-6 y 4-7 sería s ahúOJ
Otra forma de considerar C y R en la nivelación trigonométrica consiste en corregir el
ángulo vertical observado. Esto es, deberán incrementarse los ángulos verticales
positivos (ángulos de elevación) y reducirse los ángulos verticales (ángulos de
depresión). La corrección se calcula determinando la deflexión angular desde la
horizontal, debida al valor conocido de C y R correspondiente a una distancia dada y a
un valor promedio de 0.14 para el coeficiente de refracción, esto se obtiene usando la
ecuación 4-3 y calculando el ángulo subtendido por 0.175 m a una distancia de 1609.35
m. Cuando se tienen las distancias en sistemas métricos, los valores equivalentes son
13.93", o bien 0.0043, por 100m.

Debe notarse que con el desarrollo del equipo y las técnicas de medición electrónica de
distancias, los cuales permiten determinar las distancias inclinadas con facilidad,
rapidez y exactitud, el empleo de los procedimientos de nivelación trigonométrica han
cobrado nuevo auge.
La figura 4-35 ilustra la medición de ángulos verticales para establecer
trigométricamente la elevación de un punto sobre el puente más largo de Europa, en la
Sonda de Kalmar, Suecia.

Resumiendo, para incorporar el efecto de curvatura y refracción a desniveles


determinados por trigonometría deberán observarse I as siguientes normas:

1. Si la corrección por C y R calculada va a aplicarse directamente a la altura vertical


principa1, se suma para ángulos verticales de elevación (como en el ejemplo 4-8) y se
resta para ángulos de depresión.
2. Si, en cambio, va a modificarse el ángulo vertical observado, por influencia de e y R,
se suma la corrección empírica apropiada cuando el ángulo es de elevación, y se resta
(como en el ejemplo 4-9) cuando el ángulo es de depresión. A las distancias cenitales
observadas siempre debe restársele.

33
FIG 4.36

Nivelación Barométrica La nivelación barométrica, o sea la determinación de


elevaciones mediante observaciones de la presión atmosférica, está b asada en el
principio de que I a presión ejercida sobre el observador por el peso de una columna
de aire decrece a medida que aumenta su altitud. Sin embargo, la relación entre
presión y altitud no es constante porque el aire es compresible. Además existen otros
factores que, aunque no son tan importantes, también influyen sobre la densidad del
aire, como la temperatura y la humedad. El altímetro topográfico de precisión -como el
de la figura 4.36- es una versión mejorada del antiguo barómetro aneroide. Es
sumamente sensible ajos cambios en la presión atmosférica, y de operación sencilla. Su
graduación en metros o pies hace posible la lectura directa de la altitud. El altímetro
topográfico se utiliza, sobre todo, para determinar desniveles entre puntos, uno de los
cuales es un banco de nivelo estación de elevación conocida.
Como la nivelación con altímetro depende de I as m ediciones de la presión del aire, si
se desea obtener resultados satisfactorios será necesario considerar todas aquellas
condiciones, distintas del cambio de elevación, que afecten a la densidad del aire. En
otras palabras, la relación supuesta entre presión y altitud subsistirá sólo bajo ciertas
condiciones específicas. Si el levantamiento se realiza cuando estas condiciones no
están presentes, deberán aplicarse correcciones a los desniveles observados.

Las nivelaciones barométricas pueden ejecutarse de varias maneras. Sin embargo, sólo
se expondrá aquí el método de una base. Se requieren dos altímetros. Uno permanece
en un punto de elevación conocida, donde se efectúan lecturas del termómetro y del
altímetro a intervalos regulares. El otro, llamado altímetro ambulante, se transporta a
los puntos cuyas elevaciones van a determinarse. Ahí también se leen el termómetro y
el altímetro. Al desnivel observado se le aplica una corrección por temperatura -y
algunas veces por humedad-, y el desnivel corregido s e combina con la elevación del a
estación base para obtener la elevación de la estación observada. Las nivelaciones
barométricas resultan apropiadas en estudios exploratorios y cuando los
requerimientos de exactitud son bastante reducidos. Con las técnicas adecuadas y buen
equipo, puede esperarse que la nivelación barométrica, en condiciones atmosféricas
estables, permita obtener desniveles con errores menores d e+1 m.

34
3
MEDICIONES LINEALES O DE
DISTANCIAS

Introducción
Para investigar el origen de las unidades hoy aceptadas de medición lineal, como el
metro y el pie, se recurre invariablemente al estudio de la metrología, que suele
definirse como la ciencia de las pesas y las medidas. La investigación de la evolución de
varias medidas lineales comienza con los registros escritos de los primeros metrólogos,
y con el examen y estudio de las ruinas de varias edificaciones antiguas, como las
pirámides de Egipto, el Partenón de Atenas, y Stonehenge en Inglaterra. Uno de los
más notables dispositivos de medición utilizados por las civilizaciones pasadas fue el
Nilómetro, que servía para determinar las alturas de las inundaciones a lo largo del
Nilo.

Las unidades lineales más primitivas se derivaban de I a longitud de ciertas p artes del
cuerpo humano. El dígito era la anchura del primer nudillo del dedo índice; la cuarta
era la longitud de la mano extendida, desde el pulgar hasta e I meñique; el pie era la
longitud del pie humano, y el codo era la distancia a lo largo del antebrazo desde la
articulación del codo hasta la punta del dedo medio.

Las unidades lineales modernas tuvieron su origen en la yarda y pie británicos de 1855,
y en la toise francesa, de 1766, que tenía una longitud de cerca de 6.4 pies ingleses. La
unidad de longitud más importante, el metro -está asociada con el desarrollo de un
amplio sistema decimal de longitud, ahora conocido como el sistema métrico. El metro
fue originalmente definido como la diezmillonesimá parte de un cuadrante del
meridiano terrestre. Después de la realización de estudios de exactitud geodésica, y de
las deliberaciones de geodestas destacados, un tratado internacional determinó la
creación, en 1875, de una Oficina Internacional de Pesas y Medidas. En la primera
conferencia, en 1889, se adoptaron nuevas normas para el sistema métrico. El metro
fue redefinido en términos de la distancia entre dos marcas sobre una barra de platino-
iridio, a O.C. A ésta se le conoce como el Metro Patrón Internacional.

3.1. Mediciones Lineales Directas E Indirectas

La medición de distancias con cinta, que constituye el objeto de este capítulo, s e


refiere a I a operación sencilla de determinar cuántas veces una unidad especificada,
como el metro o el pie, está contenida físicamente en la longitud de una línea dada.
Aun cuando los Esta-dos Unidos están ahora (1977) entrando en un periodo de
transición entre el uso del sistema convencional inglés de unidades (pie-libra-segundo),
empleado durante largo tiempo, y el del sistema métrico (metro-kilogramo-segundo),
se evitará aquí exponer las mediciones de longitud en ambos sistemas.

35
Por lo tanto, cuando se describan trabajo de campo con una cinta graduada e n
metros, las observaciones serán aplicables por igual a una cinta graduada en pies. La
medición in-directa de distancias, se ilustra con la determinación de una distancia,
tomando el tiempo requerido para que una onda acústica viaje de un punto a otro, y la
distancia se calcula multiplicando el tiempo transcurrido por la velocidad del sonido, ya
conocida. Pero independientemente del tipo de técnica de m edición y del
procedimiento de cálculo, e I resulta-do final de la medición de longitud e s una
distancia horizontal. En ocasiones, como en un estudio geodésico se deseará obtener la
longitud proyectada a lo largo de la superficie curva nivel medio del mar.

Unidades y Patrones de Longitud Sería conveniente aclarar la diferencia entre una


unidad y un patrón de Longitud.

Una unidad, ya sea de longitud o de otra índole, es un valor o cantidad en términos de


la cual se expresan otros valores o cantidades. E n general, s e establece por definición
y es independiente de factores físicos tales como la temperatura.

Un patrón puede definirse como la representación física de una unidad. Generalmente,


independiente de las condiciones ambientales y constituye la verdadera representación
de la unidad sólo en ciertas condiciones específicas.

En 1960, el Metro Internacional se definió oficial-mente, de manera suplementaria,


cómo 1 650763.7 longitudes de onda de la luz rojo-naranja del criptón 86, un gas raro
que se extrae de la atmósfera. Entonces, la pulgada norteamericana es igual a 41
929:483 longitudes de onda de la luz del criptón. La nueva definición del metro lo
relaciona una constante de la naturaleza - la longitud de onda de una clase de luz
específica que se cree es inmutable y puede ser reproducida con gran exactitud en
cualquier laboratorio bien equipado.

Los requerimientos de precisión en la medición de llegó a ser especialmente


importante para uniformar los calibradores. Como resultado de varios años de
discusiones, los directores de los laboratorios nacionales de normas del Reino Unido y
de los Estados Unidos llegaron a un acuerdo que entró en vigor el 10 de julio de 1959,
en el que se estableció la uniformidad para los campos científicos y técnicos. La nueva
relación entre la yarda y el metro quedó:

1 yarda = 0.9144 m (exactamente)

O bien:

1 pie = 0.3048 m

Así pues, el nuevo valor para la yarda es dos millonésímos más pequeño que el de la
yarda de 1893. Sin embargo, debe enfatizarse que cualesquiera datos expresados en
pies, y que provengan g e estudios geodésicos, o publicados como consecuencia de

36
ellos, dentro de los Estados Unidos, continuarán conservando la relación original
definida en 1893 o sea:

1 pie = 1 200 m = 0.3048006096 m


3937

La unidad pie definido por esta ecuación se conoce como el U. S. Survey Foot (Pie
Topográfico Norteamericano). En todo trabajo topográfico, excepto el de exactitud
geodésica, puede ignorarse la distinción entre las dos definiciones del pie.

3.2. MEDICIONES LINEALES DIRECTAS


Cintas La medición de distancias es un elemento importante en la mayoría de los
trabajos topográficos. La distancia puede determinarse a pasos, mediante podómetro,
odómetro, estadía vertical y horizontal, triangulación, trilateración y dispositivos
electrónicos, pero la medición con cinta es todavía el principal método para efectuar
mediciones a distancia. A veces se emplea el término cadenear para denotar medición
con cinta, aunque la cadena de eslabones de 66 pies está obsoleta ya desde hace
muchos años.

Las cintas topográficas más comunes se fabrican de fleje de acero de sección


constante, con graduaciones a intervalos regulares. Otras se hacen de una aleación de
acero o de tela metálica o no metálica. Existe una gran diversidad de cintas en cuanto a
longitudes, anchos y modo de graduación.

La cinta de acero de 20m constituye el dispositivo preferido del topógrafo para medir
distancias. Su ancho varía entre 6.3 y 12.7 mm, y su espesor entre 0.5 y 0.6 mm. Las
graduaciones y los números respectivos se estampan sobre el meta', flexible (metal
babbit) previamente adherido a la cinta en las divisiones correspondientes a cada
metro, o bien, se graban en forma directa sobre el metal de la cinta. Se remachan
anillos en cada extremo de ella, y por lo general, se colocan tiras de cuero crudo en los
anillos. Cuando no Se use, la cinta debe estar guardada en su carrete. Si no se le
conserva en un carrete, la cinta debe doblarse en longitudes de un metro, a modo de
formar un ocho, y entonces se enrolla en un pequeño círculo.
Las cintas de aleación acero-niquel, conocida como invar o lovar, tienen un coeficiente
de dilatación térmica de aproximadamente un trigésimo del que tiene el acero, y
suelen emplearse cuando las especificaciones de medición con cinta estipulan un alto
orden de exactitud. Lar elativa insensibilidad de estas cintas a los cambios de
temperatura y el hecho de que n o s e decoloran ni oxidan con facilidad al contacto con
los elementos, las hacen muy adecuadas para trabajos topográficos importantes. Sin
embargo, el metal de la aleación es relativamente blando, y debe tenerse especial
cuidado para evitar que estas cintas se tuerzan o rompan. Las cintas de tela son de 16 a
22 mm de ancho y de 20 o 30 m de largo. La de tipo no metálico está fabricada de
fibras sintéticas s in hilos metálicos. Presenta excelentes propiedades de resistencia a I
desgaste, alta resistencia a la tensión y estabilidad dimensional.

37
La de tipo metálico contiene hebras metálicas muy finas, no corrosivas, entretejidas
con la fibra. La cinta de tela está impregnada de un material semejante a la pintura
para su protección, y las graduaciones están aplicadas s obre la superficie. Se utiliza un
estuche de metal cubierto de piel, con carrete interconstruido, para enrollar la cinta
cuando no está en uso. Como los mate-riales de esta clase de cintas son susceptibles a
los cambios de temperatura y humedad, las cintas de tela deben usarse sólo cuando
puedan tolerarse exactitudes más bien bajas. Un producto para medición
relativamente nuevo es la cinta de fibras de vidrio, que es flexible, fuerte, no
conductora y que no se estira ni se encoge por la temperatura o humedad. Se halla
disponible en longitudes de 20 y 30 m, y es adecuada para todos los trabajos de
construcción.

Las cintas de acero, ya sean métricas o en pies, están graduadas en diversas formas, y
debe tenerse cuidado de leer bien las graduaciones, a fin de evitar equivocaciones. De
especial importancia es la localización de las marcas de los extremos, particularmente
la del cero. Esta puede estar ubicada en diferentes lugares de las cintas. En algunas, el
cero se halla en el extremo del fleje; y el anillo adicional no está incluido en la porción
graduada. E n otras, e I cero s e halla precisamente en e I extremo del anillo. Y en o tras
más, el cero está marcado a cierta distancia del extremo del fleje, existiendo una
porción en blanco de cinta entre el cero y el anillo. Algunas cintas tienen el primer
metro o pie subdividido en décimos o centésimos, y otras tienen una unidad extra
graduada desde el cero hasta el anillo. En la fi-gura 2-1 se ilustran varios tipos de
extremos de cintas. Los dos cadeneros deben examinar con cuidado todas las cintas
antes de emplearlas, y deben cerciorarse de la posición de las marcas finales,
especialmente de la del cero, para prevenir equivocaciones. Los trabajos topográficos
norteamericanos salvo aquellos realizados por brigadas federales de ingeniería
geodésica y en algunos proyectos especiales- no han reflejado hasta ahora (1977)
avances sustanciales en las mediciones con cintas métricas y, por tanto, es todavía
prematuro conjeturar cuál será en Estados Unidos la longitud de cinta métrica sucesora
predominante de la cinta de 100 pies. Es posible que se seleccione la de 30 m (98.4
pies), por su estrecha aproximación a los 100 pies.

Accesorios de Medición Suele utilizarse diverso equipo accesorio con las cintas a fin de
realizar la medición de distancias. Varios de los artículos más comunes serán
brevemente descritos y algunos se representan en la figura 2-1.

Los alfileres de acero con argolla en un extremo y punta en el otro se denominan fichas
de cadenear o flechas de cadenamiento. Se utilizan para marcar los extremos de la
cinta sobre el terreno y para señalar el número de longitudes de cinta en una línea
dada.

38
El dinamómetro de resorte se utiliza para aplicar la tensión apropiada a la cinta cuando
van a realizar mediciones muy cuidadosas.
La mordaza se emplea para aprisionar el fleje plano de la cinta de acero sin torcerlo,
cuando se mide menos de una longitud completa de cinta.

Cuidado del Equipo Aunque la cinta de acero es bastante resistente, se romperá con
facilidad sí, cuando está torcida, se le aplica un fuerte jalón. Por tanto, la cinta debe ser
conservada recta cuando se use. Nunca debe sacudírsele bruscamente, ni jalarla
alrededor de esquinas, ni doblarla para poder asirla mejor con la mano. Nunca debe
permitirse que un vehículo, de cualquier tipo, pase sobre ella, aun cuando los
cadeneros sientan que la cinta permanecerá plana sobre la superficie del pavimento.
Cuando el cadenero inexperto o des-cuidado desenrolla aprisa la cinta de acero, puede
en-redarse sobre sí misma en forma súbita y producirse torceduras. Estas deberán
eliminarse con mucho cuidado antes de aplicar tensión a la cinta. Las cintas de acero se
oxidan fácilmente y hay que secarlas después de que se utilizan.

Las balizas no deben emplearse para aflojar estacas o piedras, ni como jabalinas. Tales
prácticas achatarán la p unta de acero, doblarán I a baliza y la inutilizarán para
emplearla como m ira en las observaciones con tránsito.

39
Para evitar perder las fichas de cadenear, puede atarse un trozo de tela de color.
brillante a la argolla de cada una de ellas.

El extremó del c era de una cinta e tela e s el que recibe e I trato más rudo y el que
está más sujeto al desgas-te. A fin de evitar ahí las posibilidades de ruptura, la mayoría
de las cintas tejidas está especialmente reforzada con hule plástico laminado en los
primeros 15 cm. Sin embargo, los cadeneros deben estar muy conscientes de la
susceptibilidad de la cinta de tela para romperse cerca del anillo extremo, por lo que
deben evitar darle jalones violentos o fuertes.

Procedimientos de Medición con Cinta Los métodos son variables debido a diferencias
en los requerimientos del proyecto, en el terreno, en la clase de cinta y en otros
factores como las preferencias personales de los jefes de brigada y las prácticas
establecidas de las organizaciones topográficas.

En general, existen dos métodos básicos para medir distancias con cinta; se denominan
medición con cinta horizontal y medición con cinta inclinada. En el primer método, la
cinta s e coloca horizontalmente y las posiciones de las marcas finales o intermedias se
transfieren al terreno. En la medición con cinta inclinada, se determina la pendiente de
la cinta, y se calcula la distancia horizontal correspondiente. Para la medición correcta
por cualquier método se requiere la sujeción adecuada de la cinta, su cuidadoso
alineamiento, la aplicación de la tensión correcta, la habilidad en el uso de plomadas y
colocación de fichas, y el conocimiento de otros factores -como la temperatura- que
afectan a la calidad de la medición.

En los siguientes dos incisos se describen detallada-mente las operaciones de medición


con cinta.

Medición con Cinta Sobre Terreno Plano La brigada mínima para realizar mediciones
con cinta está integrada por dos técnicos: un cadenero de a delante, y un cadenero de
atrás. El cadenero de a delante suele ser el miembro más antiguo de la brigada, y
también actúa como anotador de los datos, en tanto que el cadenero de atrás es
responsable de conservar la cinta bien alineada. La operación más sencilla de medición
con cinta es la medición sobre terreno plano. El equipo consiste en una cinta de acero
de 20 m, un juego de 11 fichas de cadenear o flechas, y una o dos balizas. Se ha
supuesto que la cinta tiene el primer metro subdividido.
Al llegar al punto inicial, el cadenero de adelante avanza, si es necesario, y fija la baliza
para el alinea-miento. Mientras tanto, el cadenero de atrás desenrolla la cinta,
tendiéndola en la dirección general de la línea por medir, teniendo cuidado de que no
esté enredada ni torcida. Entonces, el cadenero de adelante toma el extremo del cero
de la cinta, le pasa una ficha al cadenero de atrás y avanza a lo largo de la línea. Cuando
el extremo de 20 m de la cinta se halla alineado con el punto inicial, el cadenero de
atrás grita "alto". Con es-ta señal, el cadenero de adelante se detiene y rápida-mente
se coloca él mismo en la línea con la ayuda de señales hacia la derecha o hacia la
izquierda del cadenero de atrás.

40
Tan pronto como la cinta ha sido colocada en la línea, el cadenero de atrás sostiene su
extremo de la cinta exactamente en el punto inicial. El cadenero de adeIante toma su
posición justo a la izquierda, de la línea (no sobre ella), se arrodilla), y aplica tensión
(unos 5 kg) a la cinta, con su brazo izquierdo apoyado contra su pierna. Entonces, su
mano derecha queda libre para colocar la ficha sobre la línea y en la marca del cero de
la cinta. La ficha puede fijarse vertical, pero con más frecuencia se le da cierta
inclinación en ángulo recto res-pecto a la cinta, con lo cual puede colocársele mejor en
posición.

Cuando el cadenero de adelante fija su ficha, debe asegurarse de que el cadenero de


atrás está tomando su extremo de la cinta precisamente sobre la marca, y el cadenero
de atrás no debe jalar su ficha hasta que el cadenero de adelante haya terminado de
fijar la suya. Así pues, antes de fijar su ficha, el cadenero de adelante esperará la señal-
de "aquí" que le gritará el cadenero de atrás. Tan pronto como él haya fijado su ficha,
también le gritará "aquí", que es la señal para que el cadenero de atrás pueda sacar su
ficha. Es importante que las instrucciones sean atendidas con sumo cuidado. En el
punto inicial, marcado, digamos, en un trompo con tachuela, el cadenero de atrás-tiene
en su mano una ficha, y el cadenero de adelante comienza con diez fichas en su anillo.
Tan pronto como el cadenero de adelante fije su primera ficha, la ficha que el cadenero
de atrás tenga indicará que ya se h a medido una longitud de cinta. Cuando se fija la
siguiente ficha, el cadenero de atrás jala su ficha y él tendrá entonces dos fichas,
señalando que se han medido dos longitudes de cinta. Conforme a ello, el número de
fichas que el cadenero de atrás tenga en su mano, sin contar la que esté fija en el
terreno, indicará el número de longitudes completas de cinta que se hayan medido.
Cuando el cadenero de adelante fije su décima y última ficha, gritará "ajuste".
Entonces, el cadenero de atrás tendrá diez fichas, que entregará al otro, y la medición
proseguirá. Así, el número de "ajustes" indicará el número de veintenas de metros
medidas. Si el final de la línea es un punto previamente fijado, la última medición será
una longitud fraccionaria de cinta. Es aquí donde ocurren las equivocaciones más
frecuentes en la medición, y debe tenerse cuidado de que el procedimiento sea
ordenado y siempre el mismo, para evitar confusiones.

Cuando se llega al, final de la línea, el cadenero de adelante se detiene y el cadenero


de atrás se acerca a la última ficha, fijada. Ajusta rápidamente la cinta de manera que
una marca correspondiente a un metro completo se, halle frente a la ficha; así, el
punto final quedará dentro del extremo de la cinta que tiene el metro subdividido, en
centímetros. Se aplica tensión, y el cadenero de adelante leerá el número de
centímetros, estimando los milímetros, si es necesario, que se extiendan más allá del
punto final; el cadenero de atrás leerá el nú-mero de metros que tenga sobre la ficha.
El número que el cadenero de adelante observe se resta del número que el cadenero
de atrás lea, para obtener la distancia fraccionaria medida. Por ejemplo, el cadenero de
adelante observa 28 centímetros en la parte de la cinta que se extiende más allá del
punto final, y el cadenero de atrás observa que su marca de metro completo es de
15m. Entonces, el cadenero de a delante grita réstale veintiocho centímetros", el
cadenero de atrás grita "estoy en quince", y ambos hacen la resta mentalmente, y se
comprueban uno a otro el resultado, 14.72 m.
41
En caso de que la cinta tenga otro metro subdividido desde la marca de cero hasta el
extremo final de la cinta, esta distancia fraccionaría podrá leerse directamente.
Si el cadenero de atrás tiene siete fichas en la mano, sin contar la que está en el
terreno, la distancia total será de 154.72 m.

Si la medición se realiza sobre una superficie dura, como una acera, riel de acero o
pavimento, la posición del extremo de I a cinta s e marca con un c rayón de color,
llamado" keeI". En este caso, el número de cintas completas se anota a un lado de la
marca para llevar la cuenta de las longitudes de cinta medidas. A fin de evitar
equivocaciones, el cadenero de atrás debe gritar el número de su marca justo antes de
que el cadenero de adelante anote el siguiente número.

Medición con Cinta Sobre Terreno Inclinado o Accidentado Cuando se mide sobre
terreno accidentado u ondulado, puede ejecutarse una combinación de mediciones
horizontales e inclinadas. Si el terreno e s dispare-jo, pero las pendientes son
moderadas, la cinta puede quedar apoyada en sus extremos en posición horizontal. Sin
embargo, si el terreno es bastante liso y la pendiente es uniforme, resultará ventajoso
efectuar las mediciones con la cinta tendida sobre el terreno. En este caso, el equipo
adicional son las plomadas y un nivel de mano.

Considérense dos puntos A y a, que están separados varias longitudes de cinta sobre
una pendiente, y cuya distancia horizontal debe determinarse. En la figura; se ilustran,
para una sola longitud de cinta, la distancia horizontal. h; la distancia inclinada; s; el
desnivel, v; y la corrección por pendiente o desnivel, Cg. Como es obvio, I a distancia
horizontal, de A a B podría o tenerse en forma directa poniendo la cinta en posición
horizontal. proyectando uno de sus extremos verticalmente hasta el terreno con una
plomada, y sumando las longitudes completas de cinta y la fraccionaría al final de la
línea. Otro método para medir la distancia AB sería tender la cinta sobre el terreno
determinar la distancia total inclinada, y aplicar una corrección total calculada por
pendiente.

Ambos procedimientos se describirán en seguida y se indicarán sus ventajas relativas.

Medición horizontal. Cuando, s obre terreno inclina-do, I a cinta s e sostenga en


posición horizontal, cada cadenero debe usar una plomada, y quizás' un nivel de mano,
para nivelar la cinta.

Si la pendiente es hacia abajo, el cadenero de adelante estima el desnivel v, sostiene su


extremo de la cinta a esa altura sobre el terreno, aplica la tensión y, por medio de la
plomada, transfiere la posición del extremo de la cinta al terreno, donde se fija una
ficha, o -si es una superficie dura- se pone una marca con crayón. Si el trabajo debe ser
preciso. se tensa la cinta una segunda vez y se toma la media de las dos medidas.

42
Es poco factible y no constituye una práctica recomen-dable alzar la cinta más de 1.50
m. sobre el terreno, y por tanto, si la pendiente es de más de 1.50 m por cada longitud
de cinta, será necesario "quebrar" cinta, que es como se denomina tal procedimiento.
En este caso, el cadenero de adelante jala la cinta hasta que el extremo posterior le
llega al cadenero de atrás. Entonces, aquél regresa hasta llegar a un plinto en que el
desnivel v no sea de más de 1.50 m. Luego, en alguna graduación de metro completo,
baja la plomada al terreno y' marca el punto. A continuación, el cadenero de atrás
avanza, sujeta la marca de metro en el punto del terreno, y el cadenero de adelante
avanza hasta que halla otro punto para el cual v es, aproximadamente, 1.50 m, en el
que de nuevo usa la plomada y fija un nuevo punto en el terreno. Este proceso se
repite hasta que se ha medido a través de la longitud total de la cinta. Debe notarse
que no importa qué marcas de metro completo se usen, y que no se lleva el registro de
ellas.

Fig. 2.5 Medición con cinta sobre terreno inclinado

El cadenero de adelante pudiera pensar que sería me-nos trabajo usar un método
distinto, consistente en que él avanzara solo hasta alcanzar el primer punto en que la
cinta se "quiebra". El cadenero de atrás leería su marca en metros y ambos avanzarían
de nuevo. Entonces, la distancia total se hallaría sumando las longitudes fraccionarias
medidas. Esta práctica debe ser severamente desaconsejada, porque con mucha
frecuencia se cometen equivocaciones al leer la cinta y al sumar las longitudes.

En levantamientos menos exactos, puede usarse una baliza para plomear desde el
extremo de la cinta hasta el terreno. Por supuesto yendo pendiente arriba, el cadenero
de atrás deberá sostener su extremo de la cinta arriba del terreno, y su posición
elevada se hallará, en la misma forma, plomeando desde el punto.
Al medir sobre terreno donde haya vegetación densa, como milpas, yerbas o maleza;
puede ser difícil o impráctico apoyar la cinta en el terreno, aun cuando la pendiente sea
despreciable. En este caso, debe usarse una plomada en cada extremo de la cinta.

43
fig. 2-6. Clisímetro. (Keffel & Esser Co.)

Correcciones en la Medición con Cinta


La exactitud relativa prescrita para una medición con cinta determinará el cuidado con
que se realice el trabajo de campo, y condicionará también el grado de refinamiento de
las correcciones que se apliquen a los datos originales u observados. En general, toda
medición deberá corrégirse a fin de obtener la longitud verdadera o me-jor, porque la
cinta tiene la longitud correcta (calibra-da) sólo bajo condiciones específicas de
tensión, temperatura y apoyo. Además, cuando los puntos de apoyo no están a la
misma elevación, será necesaria una corrección por pendiente.

Las principales fuentes de error en el trabajo de medición con cinta pueden


identificarse en términos de las siguientes correcciones:

Medición en pendiente. Siempre que la cinta pueda ser colocada convenientemente en


el terreno no importa qué tan pronunciada, sea la pendiente deberá preferirse así, ya
que, como se verá cuando se expongan las fuentes de error, este método es más exacto
y rápido que tratar de sostener la cinta horizontalmente y bajar los puntos al terreno,
con plomadas. La única diferencia entre este, método y el de medición sobre terreno
plano es que debe aplicarse una corrección, cuya magnitud se considerará en seguida.
De la figura 2-5, resulta evidente que el valor de la corrección C es la diferencia entre s
y h, la hipotenusa y el cateto horizontal del triángulo rectángulo cuyos lados son s, h y
v.
La relación de los lados v/h Se denomina pendiente, y suele expresarse en porcentaje;
o sea, la elevación o caída en una distancia de 100 m. Así una pendiente de 1 % es
aquella para la cual el desnivel ves de un metro, en una distancia horizontal de 100 m.
La pendiente se expresa a veces en grados de arco, indicando el ángulo vertical entre la
horizontal y el terreno inclinado, pero esta práctica no es común en las mediciones con
cinta. Según se vio, la corrección Cg es igual a la diferencia s - h, que puede deducirse
del triángulo rectángulo como sigue: S2 = h2 + v2, o bien, s2-h2 = y2, de lo cual:

(s - h)(s+ h) = v2

o también:

(s - h) = V2
S + h

Por lo regular, se desea obtener el valor de Cg cuando se conoce el valor de v (medido


en el campo) y la distancia inclinada es de 20 m; así, h es la incógnita. En el miembro
derecho de la ecuación, la relación y2 I (s + h) e s usualmente un número pequeño, y
como s y h son casi iguales e n magnitud, eI error que s e introduzca será también
pequeño si se supone que s y h son iguales. Con este supuesto, la ecuación queda:

44
CR=V2/2S
Para reducir una m edición en pendiente a horizontal, I a corrección será, siempre de
signo negativo. S in embargo, en ciertas circunstancias cuando sea necesario fijar
puntos separados por una "estación" completa, o sea 20 m (horizontalmente), debe
aplicarse la corrección de manera distinta. A medida que los cadeneros avancen en el
campo, el cadenero de adelante estimará la pendiente, ya sea hacia arriba o hacia
abajo, hará un cálculo mental de la corrección, y fijará la ficha, o pondrá su marca, a la
distancia calculada más allá del final de la cinta. Se establecerá así una distancia cuya
proyección horizontal será de 20 m y, por tanto, constituirá la misma distancia
horizontal que se hubiera medido si el terreno estuviere plano. Con este procedimiento
no es necesaria la tabulación en la libreta ni efectuar correcciones subsecuentes. La
Tabla X resultará útil para calcular correcciones por pendiente.

Corrección por cinta con longitud real diferente a la nominal. La longitud de una cinta
varía con la tempera-tura, tensión y modo de apoyo. L a diferencia entre la longitud
nominal de una cinta y s u longitud real bajo las condiciones de calibración se conoce
como la corrección por longitud, CI" Los cálculos de las correcciones en las mediciones
con cinta siempre comienzan con la longitud nominal. Entonces, las condiciones de uso
en el campo determinarán la magnitud y el signo de las de-más correcciones por
aplicar a los valores observados.

Una cinta de acero hecha por fabricantes de prestigio, regularmente tendrá una
longitud no diferente de la nominal en más de 2 mm, pero una cinta que ya haya
estado en uso puede haber sido torcida o reparada de manera que su longitud se haya
alterado bastante. Tales cintas suelen tener errores considerables, de 4 mm o más. Así
pues, no debe usarse en trabajos importantes ninguna cinta que no haya sido
calibrada. Si no se dispone de una base de calibración e n las cercanías, el Bureau of
Standards realizará I a comparación mediante el pago de una cuota.

La cuestión de aplicar correcciones por una longitud incorrecta de cinta debe recibir
cuidadosa atención. Al medir con una cinta de 20 m, se supone que su longitud e s de 2
O m, exactamente. Por tanto, la longitud aparen-te de una línea, o sea, el valor
observado y registrado en la libreta será aquel que corresponda a una cinta de 20 m de
largo. Entonces, si al compararla con un patrón, se halla que la longitud real de la cinta
es de 20.005 m, el valor verdadero será 20.005 m, aunque la distancia "registrada" sea
20.000 m. En consecuencia, si la cinta es más larga, la corrección deberá sumarse a la
longitud anotada.

Por ejemplo, si va a medirse una distancia con dicha cinta y se halla que es de 200.76
m. el error resultante será 10xO.005 = -0.05 m, y por tanto, la longitud corregida será
200.76 + 0.05 = 200.81 m.

Del mismo modo, si la cinta es más corta, la corrección deberá restarse de la longitud
registrada.

45
Nótese que estas correcciones se e ectúan cuando se mide una distancia entre puntos
prefijados. Si va a establecerse una distancia, el signo de la corrección deberá
invertirse. Por ejemplo, si al trazar una subdivisión de una ciudad, es necesario fijar dos
fichas de acero se-paradas exactamente 200 m, y la longitud verdadera de la cinta es
de 20.005 m, leída al medición esta cinta será 200.00 - 0.05 = 199.95 m.

Corrección por temperatura. La longitud calibrada de una cinta es tal longitud a una
temperatura de 20°C (68°F). Cuando la temperatura de una cinta de acero sea menor
de 20°C; la longitud de la cinta será menor que su longitud calibrada e. inversamente
cuando la temperatura exceda de 20°C la longitud de la cinta se-rá mayor que la
calibrada. 1 a corrección C, que debe aplicarse a la longitud observada de una línea
debido al efecto de la temperatura sobre la cinta de acero puede evaluarse mediante la
expresión:

C1= 0.0000116 (T1 – T0)L

Donde 0.0000116 es el coeficiente de dilatación térmica longitudinal del acero por


cada 1°C, T1 es la temperatura en el campo. To es la temperatura de calibración, y L es
la longitud de la línea. Por ejemplo, si To=20°C y T1=28.3°C, la corrección por
temperatura para una cinta de acero de 20 m sería:

C1= 0.0000116(28.3 - 20)20 = 0.0019 m

Así se observa que una cinta de 20m verá modificada su longitud en aproximadamente
dos milímetros por cada cambio de 8.3°C en la temperatura. Para diferencias pequeñas
de temperatura, y en trabajo ordinario, este error puede no ser importante, pero el
ingeniero inexperto suele subestimar la importancia de esta fuente
. de error, incluso tener temperaturas comunes de invierno y verano. Por ejemplo, una
temperatura en verano de 38°C y una temperatura en invierno de -4°C no son
extraordinarias. Esta diferencia de temperatura de 42°C produce un cambie en la
longitud de la cinta de 0.010 m, que es equivalente a una discrepancia de casi 0.50 m
en un kilómetro. En muchos levantamientos, este error es mayor que el tolerable por
parte de todas las fuentes de error combinadas, y sin embargo con frecuencia se le
desprecia completamente. el coeficiente de dilatación longitudinal del acero es de
0.00000645 por 1°F. Las ecuaciones para conversión de una escala de temperaturas a
otra aparecen en la Tabla XXV.

3.3. Corrección En Las Mediciones Con Cinta Por Catenaria


Una cinta apoyada solo en los extremos formara en el centro una catenaria cuyo
tamaño es función de su peso por unidad de longitud y la tensión.
Cuando la cinta sea de acero se podrá aplicar la siguiente corrección a la distancia
medida:

Cs = W2L
24 P2
donde: W = Peso de la cinta entre apoyos
46
L = Intervalo de apoyos
P = Tensión de la cinta

3.4. Corrección En Las Mediciones Con Cinta Por Tension


Una cinta metálica experimenta un incremento de su longitud debido a la tensión que
se le aplica al efectuarse la medida. Si dicha tensión es diferente a la aplicada en la
calibración de la wincha la longitud será diferente. Cuando la cinta sea de acero se
podrá aplicar la siguiente corrección a la distancia medida:

Cs = (P1 - PO)L = Alargamiento de la cinta en m.


AE

Donde: P1 = Tensión aplicada en Kg.


PO = Tensión de calibración
A = Area transversal de la cinta en cm2
E = Módulo de Elasticidad del material (2100 000 para el acero ).

47
4 MEDICION INDIRECTA DE DISTANCIAS

Introducción
Tradicionalmente, las distancias se han medido por comparación directa con alguna
unidad de longitud establecida, como en las mediciones con cadena o con cinta. Pero
pueden emplearse otros procedimientos que implican I a medición de magnitudes de
las que se obtiene la distancia en forma indirecta, mediante cálculo. Algunos de estos
métodos, como el de estadía, se han utilizado desde hace muchos años. Otros, como
los métodos electrónicos de medición de distancias, son de origen bastante reciente.

4.1. MEDICIONES TAQUIMETRICAS

Taquimetría La palabra taquimetria se deriva del griego y significa "medición rápida".


Generalmente se aplica a I a obtención de distancias desde una posición del
instrumento por la regular, un teodolito mediante la medición de un ángulo pequeño,
opuesto a una base conocida.

Los instrumentos taquimétricos pueden tener I a base d entro de s í, o hacer uso de


una b ase externa. Un ejemplo notable del instrumento de base interna es el telémetro
militar. Los instrumentos que utilizan base externa pueden clasificarse en: 1) aquellos
que miden un intervalo sobre un estadal distante por medio de un ángulo fijo, y 2) los
que miden el ángulo subtendido por una b ase fija. Los procedimientos de campo
correspondientes a las dos clases anteriores son el método de estadía y el método de
la base horizontal, o barre inbar, respectivamente.

Método de Estadía Es un método rápido de medición de distancias y sus resultados son


suficientemente con fiables para ciertos trabajos topográficos. Si las condiciones son
favorables, el error no excederá de 1/500. En los levantamientos con cinta de acero,
puede emplearse a fin de detectar equivocaciones. En combi-nación con I a medición
de ángulos verticales, permite calcular desniveles. E I método de estadía s e emplea en
levantamientos topográficos e hidrográficos aunque, en general, su uso ha venido
reduciéndose por los notables avances logrados en ciertos campos de la topografía,
como la cartografía aérea.

El equipo requerido para las mediciones con estadía consiste en un estadal y un


tránsito cuyo telescopio está provisto de dos hilos de estadía. Estos se hallan en el

48
anillo de la retícula, uno arriba y otro abajo del hilo horizontal c entrado. El estadal está
graduado e n metros, decímetros y centímetros dispuestos en varias formas, como la
que se reproduce en la figura 5-1. De los diversos modelos de estada diseñados al
efecto, probablemente el mejor para usos generales es el aquí mostrado. Para visuales
cortas, hasta de unos 150 m, puede usarse un estadal de nivelación ordinaria; p era
para distancias mayores, Ia graduación fina de un estadal de nivelación ya no se
distingue, y se requiere un estadal con divisiones más grandes.

Las lecturas se hacen fijando el hilo inferior sobre una marca de metro cerrado y
observando dónde el hilo superior corta al estada. La diferencia entre las dos lecturas
se denomina el intervalo, y constituye una medida de la distancia del instrumento al
estadal.

4.1.1 Mediciones Taquimetricas – Estádia


Es un método confiable para mediciones donde no se requieran precisiones mejores a
1 /500. En los levantamientos con cinta se puede emplear a fin de descartar
equivocaciones.
Se basa en la medición de la graduación de la estadía dentro de un campo establecido
por los hilos estadimetricos del retículo de un telescopio topográfico.

fig. 5-3. Principio de la estacha, con visual inclinada.

4.1.2. Mediciones Taquimétricas - Estádia - Método. El método de medición es


como sigue:

Apuntaremos el telescopio de tal manera que el hilo estadimétrico inferior (superior


para instrumentos de imagen invertida) se centre con el valor 1 metro de la estadía.
49
Tomaremos la lectura de la estadía en el hilo superior (inferior para instrumentos de
imagen invertida) El valor resultante de restar 1 m. a nuestra lectura sera el valor r
Apuntaremos el hilo central al valor de altura de instrumento en la estadia y para este
leeremos el valor de ángulo vertical.
Mediciones Taquimetricas - Estádia - Formulas de reducción. .
La distancia Horizontal (H) y Y diferencia de altura se obtiene con las siguientes
formulas:

H = r cos2 a v = (r/ 2 ) sen 2 a

Donde:

r = longitud entre los hilos estadimetricos x 100


a = ángulo de elevación o depresión leído a la altura del instrumento sobre la estadia

Causas De Error En Mediciones Con Estadia


Estadal no plomeado. Si el estadal no está vertical, el intervalo leído es más grande y la
distancia correspondiente también 'resulta mayor. Este es un error sistemático.

Deficiente determinación de la constante k. Puesto que todos los intervalos de estadal


se multiplican por la constante F/i = k, cualquier error en la determinación de esta
constante es de índole sistemática. El error en las distancias medidas es directamente
proporcional al error en el valor de k. Así, un error de 11 % en k introducirá un error de
1 % en todas las distancias medidas.

Longitud incorrecta del estadal. Es evidente que cualquier error en la longitud del
estadal queda multiplicado por k; o sea, aproximadamente por 100, en la distancia
horizontal. Por tanto, un error de 0.03 m en su estadal de 3 m introducirá un error de
0.03 x 100 = 3 m en una distancia de 300 m. Así pues, es muy importan te verificar de
vez en cuando, con cinta de acero, las longitudes de todos los estadales que se
empleen.

Paralaje. Constituye una fuente de error importante en el trabajo de estadía. Debe


evitarse haciendo que el anteojo esté siempre bien enfocado sobre la retícula.

Errores naturales. El viento, la refracción diferencial, la humedad y los cambios de


temperatura afectan en mayor o menor cantidad a las mediciones con esta-día, en
función de las condiciones meteorológicas. Por lo general, los dos últimos efectos no
son importantes. En cambio, el viento sí causa problemas tanto al opera-dor del
instrumento como al estadalero, y no hay que esperar buenos resultados cuando sopla
viento fuerte.
La refracción diferencial es el efecto por el que la visual definida por un hilo de la
retícula se refracta más que la visual definida por el otro. Esta condición se debe a
diferencias de temperatura y densidad de las capas de aire cercanas al terreno.
Ocasionalmente se nota por las llamadas ondas de calor, pero, aunque en menor
proporción, siempre está presente. Puede minimizarse haciendo que la visual definida
50
por el hilo inferior se halle bien arriba del terreno; o reduciendo las longitudes de I as
visuales cuando aparezcan I as ondas de caIor; o si es posible, evitando las mediciones
con estadía cuando esta condición sea seria.
Mediciones Con Barra Horizontal O Invar
Mediciones con Barra Horizontal de Estadia Este método consiste en medir el ángulo
opuesto a una base fi-ja y calcular la distancia. El equipo necesario para una medición
de esta naturaleza consiste en un tránsito óptico o teodolito y una barra horizontal de
estadia. Puesto que los errores angulares no deben exceder de unos segundos de arca,
si se desea obtener una exactitud aceptable en la distancia, es indispensable disponer
de un teodolito.

La barra horizontal de estadia común tiene 2 m de largo y consta de un tubo de metal


con una mira en cada extremo. La distancia entre las miras e s controlada por una
varilla de invar, de m do que los cambios de temperatura no afecten la longitud de la
base.

La barra se monta en un tripié, como puede verse en la figura 5-4, y se pone horizontal
con un nivel esférico. Un pequeño telescopio adosado a la barra permite visar la e
stación del teodolito, para que la barra quede perpendicular a la visual. Las miras son
pequeños triángulos o rombos que pueden tener iluminación interna para trabajo
nocturno. Para facilitar su transporte, las barras pueden doblarse por una junta que
tienen en medio.

La figura 5-5 i lustra el principio de I a medición con barra horizontal de estadia. La


distancia horizontal se obtiene con la expresión:

D= ½ S.cot α/2 (5-9)

Fig. 5-4 Barra horizontal de estadia

51
Las tablas que dan los fabricantes del equipo simplifican la determinación de la
distancia.
Ejemplo 5-3. El ángulo horizontal subtendido por una barra horizontal de estadia de 2
m fue de 0040'18". Calcule la distancia.

Solución:
D= ½ S.cot α/2
D=81.0)(170.6058)=170.61m

En general, deberá usarse un teodolito de un segundo de lectura véase el capítulo 9- si


se desea obtener resultados confiables. El error en la distancia está dado por:

e D = D2 e
S

donde D es la distancia, S la longitud de la barra, y ea el error angular, que debe


expresarse en radianes. Para convertir segundos de arco a radianes, hay que multiplicar
por 0.00000485.

Ejemplo 5-4. Va a medirse una distancia de 120 m, aproximadamente, con una barra
horizontal de estadia de 2 m y un teodolito de direcciones. De-termine el error en la
longitud para un error de 1" en el ángulo. Solución:

e D = (120)2 (0.00000485)1= +0.36m


(2)

El error proporcional correspondiente es de 0.036/120, o sea, 1/: i 400. Puede


observarse que al medir distancias mayores, la' exactitud se reducirá muy rápidamente.
Sin embargo, si las longitudes más grandes se subdividen, podrán obtenerse resultados
más con-fiables.

A pesar de sus limitaciones, el método de la barra horizontal tiene ciertas ventajas


sobre la medición con cinta, si se admiten exactitudes moderadas. Puede usarse para
medir distancias sobre terreno accidentado, ya través de barrancas y corrientes.

52
Además, como el ángulo horizontal subtendido por la barra es independiente de la
inclinación de la visual, la distancia horizontal se obtiene directamente y no se requiere
corrección por pendiente.
Un estudio más extenso de los errores en la medición con barra horizontal de estadía,
incluyendo la deducción de la ecuación 5-10, aparece en la referencia 6 cita-da al final
de este capítulo. La introducción de los procedimientos electrónicos de medición de
distancias, con los cuales el método de la barra horizontal de estadía difícilmente
puede competir, ha restringido mucho su aplicación.

4.2 Mediciones Electromagnéticas


Generalidades Hasta mediados del Siglo XX, u no de los problemas fundamentales y
más difíciles del a topografía era la determinación precisa de las longitudes de líneas
relativamente largas, empleadas en algunos trabajos de poligonación -capítulo 6 - o
como bases p ara el control de escala en sistemas de triangulación -capítulo 9 -. Sobre
todo en e I último c aso, no había alternativa para el laborioso y costoso procedimiento
de transferir metódicamente al terreno, longitudes sucesivas de una cinta de invar
calibrada, aplicar las correcciones necesarias y calcular el valor final de la distancia.
Cuando se realizaban con habilidad, dichas mediciones eran lo bastante precisas para
satisfacer las normas más estrictas de los trabajos geodésicos. Sin embargo, la
búsqueda de un método menos costoso y más rápido para la medición precisa de
líneas de gran longitud, estimuló la investigación en el área de la electrónica aplicada a
la metrología de distancias.

El desarrollo de un dispositivo electro-óptico para la medición de distancias por parte


del geodesta sueco Erik Bergstrand, en 1947, fue consecuencia de un experimento para
calcular la velocidad de la luz. Al terminar con éxito e I proyecto, con la determinación
de u n valor con fiable p ara dicha velocidad, el proceso de investigación se invirtió y su
nuevo objetivo fue la medición de distancias. La invención del geodímetro por
Bergstrand inició la era de la medición electrónica de distancias, comúnmente
abreviada como EDM en inglés.. El nombre de este instrumento, que mide distan-cias
por medio de un rayo de luz altamente colimado, proyectado hasta un reflector
distante, se formó con las palabras GEOdelíc Distance; Meter (Medidor geodésico de
distancias). Fue el predecesor de una amplia variedad de instrumentos electrónicos
que han revolucionado la determinación de distancias, tanto para trabajos ordinarios
como para aquéllos de precisión excepcional. El principio fundamental de operación
de todos los equipos electromagnéticos de medición de longitudes, se basa en que la
distancia es igual al producto de la velocidad por el tiempo. Por lo tanto, si se conoce la
velocidad de una onda de radio o de luz, y se conoce también el tiempo requerido para
que esa onda viaje de un punto a otro, podrá calcularse la distancia correspondiente.

El Índice de Refracción La calidad de I as m ediciones electrónicas de distancias


depende en forma directa de la exactitud con que se conozca la velocidad de
propagación de la señal. Aunque las velocidades de las ondas luminosas y de radio son
iguales en el vacío, difieren notablemente bajo otras condiciones. Como durante las
mediciones la señal viaja a través de la atmósfera, en los cálculos deberá emplearse su
velocidad real en el aire.
53
Existen diversas fórmulas -véase I a referencia 3 - que dan el índice de refracción para
ondas luminosas y microondas de radio. Estas fórmulas requieren de algunos
parámetros meteorológicos, como la presión barométrica, I a temperatura y la
humedad. Puesto que los observadores nadn más estarán e n los puntos extremos de
la línea por medir, sólo en estos sitios se acostumbra evaluar las condiciones
meteorológicas. Los datos ah í obtenidos se promedian y s e suponen representativos
de las condiciones a lo largo de la trayectoria de la onda.

Instrumentos de Microondas. La primera aplicación exitosa de los principios de radio


al problema de la medición de distancias, tuvo lugar hacia 1935. Se le denominó radar
y fue el precursor de la mayoría de los actuales sistemas de radar militares y
comerciales. Sin embargo, el equipo era muy pesado y voluminoso, y su exactitud
demasiado b aja, para poder adaptarlo a las necesidades de los topógrafos. N o
obstante, el origen del os modernos' instrumentos para m edición de distancias por
microondas, comenzando por el Telurómetro, está estrechamente vinculado a la
tecnología del radar. E n la actualidad (1977), el término Telurómetro comprende tanto
equipo electroóptico -como e I modelo M A 100 reproducido en I a figura 5 -6 como
instrumentos de microondas.

El dispositivo para medición de distancias por micro-ondas .es un instrumento


electrónico cuya operación se basa en el tiempo requerido p ara. que una señal de
microondas de radio viaje desde I a estación emisora hasta un punto distante, y regrese
después de haber si-do vuelta a emitir, desde un instrumento semejante, en aquel
punto. El tiempo se mide por la diferencia de fase entre la señal de ida y la de regreso.

Instrumentos Electroópticos.- Esta clase de instrumentos electrónicos para I a medición


de distancias comprende a los que emplean la luz visible, incluyendo los lásers, y a los
que se usan radiación infrarroja. Los primeros instrumentos de ondas luminosas, que
utilizaban I a luz producida por lámparas de tungsteno o mercurio, fueron los
precursores de la medición electrónica de distancias. Por ejemplo, el primer
geodimetro de Bergstrand y las diversas versiones mejoradas que siguieron al modelo
inicial, que salió a la venta en 1952.

Un sistema electro - óptico consta de una sola unidad de medición y de una unidad
reflectora. Solo requiere un operador. El reflector es un conjunto de prismas por
emplear depende de la distancia y las condiciones de visibilidad.

A pesar de los grandes progresos en la tecnología de medición electrónica de distancias


durante la primera década que sirvió a su introducción, en su mayoría los equipos
resultaban adecuados solo para mediciones de rango mediano y largo (hasta 50 km).
Los instrumentos entonces existentes eran poco atractivos para los ingenieros por su
voluminosidad, alto costo y dudosa exactitud en las distancias de menos de 450 m-
comunes en la práctica.
Sin embargo a mediados de los sesentas, tuvo lugar un decisivo avance tecnológico,
que condujo a la producción de instrumentos EDM, de, bajo costo, apropiados para m
54
ediciones de rango corto, o sea, has-ta unos 2 km. El desarrollo del diodo. de arseniuro
degalio (aa-As), dispositivo de estado sólido para gene-rar radiación infrarroja, aceleró
esta importante innovación. Comparada con las microondas de radio, la radiación
infrarroja tiene una frecuencia mayor, que permite hacer mediciones de longitud más
exacta en un rango corto; produce un haz más estrecho que, por en-de, minimiza el
error que causa la, reflexión de objetos en su trayectoria; y permite usar un reflector
pasivo, semejante a un espejo, en la otra estación. El alcance máximo del equipo EDM
que utiliza radiación infrarroja como onda portadora es de unos 7 km. Las
combinaciones de los instrumentos EDM con los de medición de ángulos se tratarán en
capítulos posteriores.

Componentes De Un Sistema De Medición Electro Óptica Mediciones


Electromagnéticas - Electro Ópticas

Consta de una unidad de medición y una unidad reflectora.

55
4.2.1. Mediciones electromagnéticas - Laser
Los instrumentos de medición por láser permiten determinar distancias mayores,
combinados con un número adecuado de prismas, Pudiendo alcanzar los 14 km, y
efectuar incluso mediciones sin el empleo de prismas. Este tipo de equipos también se
presta a su empleo en winchas electrónicas de alcances de hasta 80 metros.

4.2.2. Mediciones electromagnéticas - correcciones atmosfericas


El factor de corrección atmosférica tiene vital importancia en la determinación de
distancias por métodos electro ópticos el siguiente nomograma nos da el factor de
corrección en PPM.

56
Fuentes De Error En Mediciones Electromagneticas - Electro Opticas
Causas De Error En Mediciones Edm: Inexactitud en la aplicación de la corrección
metereologica Efecto de rebote instrumental
Efecto de rebote ambiental
interferencia electromagnética

Factores que disminuyen el alcance Distanciometro:


Humedad elevada en el ambiente
empañamiento de prismas
error de colimación distanciometro
Error de colimación del prisma
Bruma o neblina
Carga baja en la batería

Estación Total

La estación total es un instrumento que combina las funciones de un teodolito, un


distanciometro, un registro electrónico y una computadora de campo.

Esto nos brinda las siguientes ventajas:

Se eliminan los errores personales de lectura no se cometen equivocaciones en el


registro de información No se cometen equivocaciones en el cálculo y corrección de
valores
Incremento en la velocidad de toma de datos.

57
5 ORIENTACION

Introduccion.
Todo levantamiento debe incluir algún concepto de dirección y estar
convenientemente orientado. La orientación es el establecimiento de la reIación
correcta entre una línea de levantamiento y una línea cardinal de dirección. La frase
observaciones para determinar dirección s e refiere a las m ediciones para f ijar la
posición de un meridiano o para deducir el ángulo que forma una línea de
levantamiento con dicha línea de referencia.

En general, las determinaciones originales de dirección songeoftsicas o astronómicas y


recientemente por métodos satelitales. L as primeras s e realizan con brújula o con g
iroteodo/ito. En su mayoría, los tránsitos antiguos están provistos de una brújula
ubicada entre los soportes, en el plato. La incertidumbre en una determinación de
dirección con I a brújula, difícilmente es menor de 1 5'. Esto h a limitado s u aplicación
a levantamientos topográficos aproximados y preliminares, que incluyen cierta
actividad cartográfica. Empero, como la brújula se utilizó en muchos levantamientos
antiguos de propiedades, conviene saber cómo funciona para poder localizar linderos.

El giróscopo es un dispositivo localizador del norte que se monta en un teodolito y cuya


función es situar la visual s obre el plano del meridiano. Es lo indicado cuando la
orientación magnética resulta inapropiada y cuando no e s posible realizar
observaciones astronómicas

Las determinaciones} astronómicas de dirección pueden efectuarse con diversos


grados de exactitud, dependiendo de la calidad del equipo, las técnicas empleadas y la
habilidad del observador.

Después de una introducción a los conceptos funda-mentales de ingeniería


astronómica, s e detallarán los procedimientos de campo y gabinete para determinar la
dirección verdadera de una línea mediante observaciones de los cuerpos celestes.
Aunque para obtener una dirección pueden realizarse observaciones tanto de las
estrellas como del Sol, se dará mayor énfasis al método de observación de la Estrella
del Norte o Polar. Se supone que se cuenta con un tránsito óptico o con un teodolito, y
que resulta satisfactoria una incertidumbre no mayor de +10 en el azimut calculado de
una línea. Para obtener exactitudes superiores será preciso emplear métodos más
refinados que los aquí descritos.

Las observaciones astronómicas para la determinación de azimutes tienen por objeto


evitar la acumulación de errores en triangulaciones y poligonales, definir las

58
direcciones verdaderas de linderos, orientar antenas de radar, así como otros muchos
propósitos. En el capítulo 11 se explica que a veces es necesario hacer una
determinación astronómica del azimut de una línea antes que pueda calcularse su
azimut de cuadrícula o su azimut en el sistema estatal plano.

Hasta ahora, se ha empleado el término verdadero para calificar ciertas expresiones de


dirección, como rumbo verdadero a azimut verdadero, y así distinguirlo de los
correspondientes valores magnéticos. En adelante también se aplicará un término
preferible: astronómico. Se considerará que los adjetivos verdadero y astronómico
tienen idénticos significados. Debe reiterarse que, en la práctica de los organismos
federales norteamericanos del, ramo, el azimut se toma a partir del sur.

5.1. OBSERVACIONES GEOFÍSICAS


La Brújula La primera referencia literaria a lo que después se conocería como la brújula,
establece que algunas versiones burdas de este dispositivo aparecieron en el norte de
Europa alrededor del año 1200. Sin embargo, parece probable que, 100 años antes, ya
los chino§ hablan usado agujas magnéticas suspendidas de hilos con el objeto de
definir direcciones.

El campo magnético de I a Tierra s e caracteriza por líneas de fuerza que., salvo


pequeñas variaciones, permanecen constantes en dirección. Por lo tanto, en cualquier
sitio, la aguja de la brújula indicará la misma dirección durante u n largo periodo de
tiempo. En la mayoría de los lugares, tal dirección no será el norte verdadero, sino que
estará al oriente o al poniente de éste, dependiendo de su ubicación. El ángulo entre la
dirección de la aguja y el norte verdadero ya fue definido en el articulo 3-4 como la
declinación de la aguja.

La figura 10-2 es una carta isogónica de los Estados Uni-os para 1970. Están ahí
trazadas las lineas de igual declinación magnética. Nótese a la posición de la linea
ágona, o linea de declinación 0° . Hacia el oeste de ella la declinación es oriental, y
hacia el este la declinación es occidental

Debe subrayarse que la ¡carta es una representación general de la declinación


magnética y que pueden existir marcadas diferencias del patrón normal en ciertos
lugares, como en las regiones con yacimientos de hierro.

59
Fig. 10.2 Carta isogónica (National Geodetic Survey)

Las líneas de fuerza magnéticas también están inclinadas respecto a la horizontal, de


modo que una aguja balanceadas antes de magnetizarla tendrá después- en el
Hemisferio Norte - su extremo norte desviado hacia abajo. Esta deflexión se denomina
inclinación de la aguja.

En la figura 10-3 se ilustran las partes esenciales de la brújula. tiene un circulo graduadi
en cuadrantes de 0° a 90°, tanto al este como al oeste de los puntos norte y sur de la
brújula: una aguja de acero magnetizada, apoyada en un pivote de acero con
articulación de joyería, y un contrapeso para compensar la inclinación de la aguja;
también tiene una visual fija orientada con los puntos norte-sur de la caja de la brújula.
Como la aguja se inclina hacia el norte, el contrapeso está colocado al sur del pivote y
sirve para indicar los extermos norte y sur de la aguja. Cabe notar que, al visar
cualquier punto, como el circulo graduado gira mientras la aguja permanece fija en su
pivote, los puntos occidental y oriental del circulo se intercambian, para dar el rumbo
correcto si se lee el extremo norte de la aguja.

La brújula está provista de un seguro para retirar la aguja de su pivote cuando no se


utiliza. Es importante hacer esto; de otro modo, la aguja vibrará en su articulación y
pronto se volverá lenta e insensible.

Cuando forma parte del tránsito, la caja de la brújula está montada en el plato del
instrumento, entre los soportes. Naturalmente, el telescopio proporciona la visual.

Para leer un rumbo con la brújula, se nivela el plato del tránsito u se libera la aguja
hasta que se detenga.

60
Entonces se visa Con el telescopio la línea cuyo rumbo se desea conocer y el extremo
norte de la aguja indicará indicara el rumbo. Si se leyera el extremo sur de la aguja, es
obvio que se obtendría el rumbo inverso de la línea. En la figura 10-3, el rumbo de la
visual es N25°W.

Como a la aguja imantada la afecta cualquier objeto cercano de hierro o acero, u otra
influencia electromagética, evindemente resulta esencial no instalar el tránsito cerca
de líneas de transmisión de energía, vehículos, tomas de agua y objetos semejantes.

Cambios de declinación En cualquier lugar, la dirección del meridiano magnético esta


sujeta a numerosas variaciones que constituyen una fuente de error la cual puede o no
ser severa, dependiendo de las condiciones de campo y de la exactitud deseada.

Existe una variación diaria, o sea, una pequela variación de, algunos minutos de arco
entre las observaciones matutina y vespertina. Superpuesta a esta variación diurna
puede haber cambios irregulares por las tormentas magneticas que duran varias horas
o incluso días.

El pequeño efecto estacional sobre la declinación se denomina variación anual. Por


ejemplo, en un sitio determinado, la declinación puede ser algo mayor en invierno que
en verano.

Por lo general, el valor promedio de la declinación magnética varía de un año al


siguiente, y el cambio suele continuar en una dirección durante muchos años. Esta
variación de periodo largo se denomina cambio secular. La cantidad que se modifica en
un año se conoce como cambio anual, Las cartas isogónicas muestran una serie de
líneas auxiliares con el mismo cambio anual. Tales líneas se conocen como isóporas.

Un valor de declinación interpolado de una carta isogónica es aplicable al periodo ahí


especificado como época de la carta. Puede convertirse a otro año aplicando una
corrección por el cambio secular.

61
Supóngase que la desviación de la aguja ocurre progresivamente hacia el oeste a razón
de 3' por año, y se sabe que I a declinación actual en u n cierto lugar, es de 3°30' este.
Entonces, puede concluirse que la declinación de hace 30 año fue, probablemente, 5°
este. Esta forma de deducción puede ser importante al
revisar levantamientos antiguos de predios, realizados con brújula. Sin embargo, debe
aclararse que el cambio secular no es uniforme ni predecible. No se ha formulado ley
matemática alguna que lo describa. De vez en cuándo se han registrado cambios
bruscos e inesperados en la variación secular. En la actualidad se emplea muy poco la
brújula para levantamientos de predios. No obstan-te, es necesario conocer las
variaciones de I a declinación magnética para rehacer los levantamientos cuya
descripción pudiera incluir rumbos magnéticos.
Los conceptos de dirección magnética todavía son muy usados por los pilotos de
aviones que pueden volar a lo largo de rutas aéreas federales y usar pistas cuyas
direcciones están expresadas en términos de azimutes medidos a partir del norte
magnético, en el sentido de Ias manecillas del reloj. En la navegación aérea y marítima,
se utiliza el vocablo variación para lo que aquí se ha definido como declinación.

El Giróscopo La mayoría de los autores cita al famoso físico francés Foucault (1819-68)
como el inventor del primer instrumento giroscópico para determinar direcciones
verdaderas. Aunque los primeros giróscopos efectivos se usaron en barcos, sus
motores grandes y pesados y su baja exactitud evitaron su aceptación por los
topógrafos. A principios de los años cincuentas, la necesidad de contar con un método
rápido y confiable para determinar azimutes en el interior de minas profundas,
estimuló el desarrollo de lo que se ha denominado giróscopo, brújula giroscópica D
compás a zimutal.

La figura 10-4 muestra el giróscopo Wild GAK 1 montado en un tránsito óptico que ha
sido dotado de un puente que soporta al giróscopo y descansa en los soportes del
telescopio. Tres pernos de centrado sobre el puente aseguran que el giróscopo siempre
tenga la misma posición con relación a la visual del telescopio del tránsito. El motor del
giróscopo está suspendido de una cinta metálica delgada y gira a una velocidad de unas
22 000 r.p.m. Bajo la influencia del movimiento de rotación de la Tierra, el eje del
motor busca el plano del meridiano y oscila respecto a éste en un pequeño rango
angular. Se mide el tamaño de estas oscilaciones y se toma la dirección norte en su
posición intermedia

62
Fig. 10-4 Giróscopo GAk 1 sobre teodolito T16

El giróscopo resultará adecuado siempre que los requerimientos de exactitud para


orientar un levantamiento se hallen dentro de las tolerancias del instrumento. El
fabricante especifica que el GAK 1 proporcionará un azimut verdadero con un error
estándar no mayor de % 20 " en un tiempo total de operación de 20 minutos

El giróscopo es particularmente útil para transferir una direcci6n entre varios niveles de
trabajos subterráneos profundos, como en minas y túneles. También es aplicable a
trabajos topográficos en la superficie, cuan-do los continuos nublados hagan impráctica
la determinación astronómica de la dirección

5.2. OBSERVACIONES ASTRONOMICAS

Las técnicas de Posicionamiento por satélite han puesto en desuso las técnicas de
astronomía de posición. Hasta hace poco la observación del sol era uno de los
procedimientos más frecuentes en la orientación. La secuencia incluía la observación
del cuerpo celeste para medir el ángulo horizontal entre a estrella y una señal
terrestre. En el momento de visar la estrella se anota la hora. Posteriormente con la
ayuda de tablas declinación solar se procede a efectuar el cálculo del rumbo de la
estrella el que junto con el ángulo medido en campo nos permitirá determinar el
azimut astronómico requerido.

63
Fig. 10-7. Coordenadas de una estrella.

64
6 POLIGONACION

6.1. Introducción
Los trabajos básicos de control horizontal y vertical tienen por objeto proporcionar una
estructura de puntos de apoyo cuyas posiciones horizontales y verticales s e conozcan
con exactitud. Los resultados de esos levantamientos son las coordenadas horizontales
y las elevaciones de los puntos. Estos datos de posición son indispensables para llevar a
cabo los estudios detallados subsecuentes y para toda clase de programas cartográficos
extensivos. L a red fundamental de p untos cuyas posiciones horizontales s e han
determinado con e!<actitud se denomina control horizontal.
El control horizontal puede establecerse mediante poligonación, triangulación y
trilateración. Una poligonal consiste básicamente en una serie de líneas, cuyas
longitudes y direcciones se miden, que conectan puntos cuyas posiciones van a
determinarse. Indudablemente, la medición de poligonales o poligonales la actividad
más común en la ejecución de levantamientos locales de control horizontal. El trayecto
de una poligonal puede adaptarse a los obstácul9s que presente el terreno
accidentado, boscoso o pantanoso, así como a edificios grandes y zonas de tránsito
pesado que pudieran h aliarse en I a ruta seleccionada. Los conceptos de 1 a
poligonación se emplean e n la mayoría de los trabajos topograficos. La triangulación
es u n método para extender el control horizontal que requiere algunas mediciones de
longitud y numerosas mediciones angulares. Las estaciones son puntos en el terreno
que definen los vértices del os triángulos que forman parte de cuadrilátero de cadenas
de triángulos. Se miden los ángulos horizontales en cada estación, y las longitudes de
los lados de los triángulos se determinan por trigonometría, mediante cálculos
sucesivos a través de la cadena de triángulos, a partir de un lado de longitud conocida.
Este lado, la base, se mide en el campo. Por su parte, la trilateración e s un
procedimiento para establecer control horizontal midiendo directamente las longitudes
de los lados de los triángulos y calculando después los ángulos. Así pues, la
trilateración e s la operación inversa de la triangulación. El desarrollo de equipo EDM
de alta calidad ha dado auge a los métodos de trilateración.

El control horizontal se establece con mayor frecuencia .mediante poligonales, sobre


todo en levantamientos de limitada extensión y cuando los puntos cuyas posiciones se
requieren quedan sobre un trayecto accidentado. Se han preferido las triangulaciones
en terrenos de lomerío donde se cuenta con numerosos promontorios para que
sobresalgan el instrumento y la mira. Asimismo, el método de triangulación, con sus
verificaciones geométricas, se h a seleccionado como el procedimiento más preciso
para f ijar las posiciones claves e n el plan maestro de control horizontal para una
región. Sin embargo, la disponibilidad del equipo electrónico para la medición precisa
de distancias ha disminuido considerablemente la superioridad que tenía la

65
triangulación respecto a la poligonación, y ha dado gran ímpetu al desarrollo de la
trilateración. Por lo tanto, la elección del método para extender el control horizontal no
depende sólo de la exactitud requerida. Pueden obtenerse datos satisfactorios
mediante cualquiera de esos tres procedimientos. Las consideraciones económicas
siguen siendo importantes en la selección del método.

Las poligonales se clasifican e identifican de varias maneras: por los métodos y equipo
empleados, por la calidad de los resultados, por e I propósito al que sirven y por la
configuración de las líneas de liga. Las mediciones angulares de las poligonales se
hacen con teodolitos y tránsitos. Al tratar el tema en este capítulo, se supone que las
mediciones lineales se efectúan con cinta o con instrumentos EDM.

La poligonación son tránsito constituye el trabajo topográfico más común y


fundamental. Sus principios y prácticas se aplican tanto a los estudios topográficos
como a los hidrográficos, urbanos y catastrales, así como a los estudios de ruta para la
construcción de carreteras, vías férreas y ductos.

6.2. POLIGONALES

Configuración de las Poligonales La forma geométrica o configuración de una poligonal


es uno de los criterios más comunes, aunque no siempre el más ilustrativo, de
clasificadas. S in embargo, por lo regular, una poligonal se identifica como cerrada o
abierta.

Poligonal cerrada es la que comienza y termina en el mismo punto o en puntos cuyas


posiciones horizontales se conocen. Estos dos tipos de poligonales cerradas se
denominan, respectivamente, poligonales de circuito y poligonales ligadas en sus dos
extremos. Una poligonal de circuito forma un circuito cerrado continuo, como en la
figura 6-2. Un ejemplo típico de esta clase de poligonal es el perímetro de un terreno.
Se ejecuta a fin de obtener los datos requeridos para representar a adecuadamente el
predio y calcular su área. Una poligonal ligada en ambos extremos c9mienza Y termina
en puntos muy cerrados cuya posiciones horizontales se han determinado previamente
mediante un levantamiento de, cuando menos, igual exactitud o, de preferencia,
mayor. L as posiciones horizontales de los puntos extremos se conservan fijas en el
cálculo y ajuste de la poligonal de liga mostrada en la figura 6-3.

66
Una poligonal abierta comienza en un punto de posición conocida o supuesta y termina
en una estación cuya posición horizontal relativa se desconoce. En tal caso no es
posible calcular el cierre en posición y, por ende, no puede valorarse la verdadera
calidad de la poligonación. Con frecuencia se utilizan poligonales de este tipo en ,el
estudio preliminar de una carretera.

Selección de Ruta L a ruta de una poligonal depende de si se van a localizar puntos ya


existentes o a establecer nuevos puntos de acuerdo con algún plan específico. Como
ejemplo del primer caso puede citarse el levantamiento de un predio agrícola cuyas
mojoneras de lindero se han restablecido. Sus posiciones relativas van a determinarse
mediante una poligonal. El segundo caso se ilustra con el trazo de una poligonal
siguiendo la ruta seleccionada de un ducto en proyecto Todas las poligonales deben
formar circuitos cerrados, o bien, comenzar y terminar en puntos cuyas posiciones se
han fijado por trabajos de control de orden superior., Por lo regular, se seguirán las
rutas de caminos y vías férreas, para facilitar el transporte y la realización de
mediciones precisas las rutas habrán de planearse con cuidado para que los datos
obtenidos mediante la poligonal cumplan satisfactoria y económicamente los
propósitos que motivaron su ejecución. Esto implica, en general, una conveniente
distribución de estaciones bien ubicadas, monumentadas y descritas.

En el caso de algunas poligonales, sobre todo de aquéllas destinadas a fijar los ejes de
carreteras y vías férreas, las direcciones generales de las líneas estarán
predeterminadas por factores tales como la necesidad de evitar terrenos difíciles,
cementerios y áreas residenciales. La presencia de obstrucciones diversas -como
árboles grandes y valiosos- influirá también sobre la localizaci6n de las poligonales.

Con la incorporación de la fotografía aérea a los trabajos cartográficos y a varios tipos


de estudios de ingeniería, la p 0ligonaci6n ha venido desempeñando un papel muy
importante al proporcionar el control para tales fotografías. De aquí que, e n la
actualidad, las poligonales medidas con tránsito s e empleen cada vez con mayor
frecuencia como control para los trabajos fotogramétricos. Por ello, es evidente que el
ingeniero necesita contar con un juego de fotografías aéreas que lo ayude a seleccionar
e identificar sitios convenientes para I as estaciones de la p oligonal, a lo largo de la
ruta general que va a seguirse.

67
Estaciones Se denomina estación de poligonal a cada uno de los puntos en los que se
fija un tránsito o teodolito y se mide el cambio de dirección angular. Sin embargo, no
todos esos puntos estarán monumentados.
De la naturaleza de la poligonal dependerá que sus estaciones queden- marcadas
permanentemente o s610 en forma transitoria. Si la poligonal es una prolongaci6n de
la red nacional de control horizontal, y sus estaciones las establece un organismo
topográfico y cartográfico federal, éstas deben quedar monumentadas. Pero si la
poligonal constituye e I e je de alguna vía de comunicación, al terminar los trabajos de
construcción sólo algunas estaciones permanecerán marcadas.

Para fijar temporalmente las estaciones de poligonal casi siempre se usan estacas de
madera. Son de 2.5 x 5 cm y de, por lo menos. 45 cm de largo, con un extremo en
punta. Se clavan al ras de la superficie del terreno y se les pone una tachuela en la
cabeza para marcar la posición exacta del punto. Se les llama trompos. Los marcadores
semipermanentes pueden ser tubos de fierro o barras de acero y estacones de madera
tratada contra la polilla. lo puntos sobre concreto pueden definirse mediante marcas
cinceladas, y sobre pavimentos asfálticos mediante clavos que fijan pequeños discos
metálicos llamados fichas o e n pedazos de tela de colores brillantes. Para proteger y
ayudar a la localización de un punto, se emplean estacas testigo. Se clavan inclinadas,
de manera que su cabeza quede sobre el trompo. La identificación del punto podrá
anotarse sobre la estaca testigo.

Todas las estacas, inclusive los trompos más durables, son susceptibles de alteración
durante las obras y puede ser necesario restablecerlas. Por lo tanto, cualquier punto
marcado con tachuela o en placa metálica sobre concreto, que vaya a seguir siendo
utilizado, debe referenciarse a otro punto para poder reponerlo con rapidez y exactitud
en su posición correcta. Esos puntos auxiliares o puntos de referencia permiten
restablecer una estación de poligonal si I a marca original ha s ido movida o destruida.
L a conservación de los puntos claves de un levantamiento es un aspecto de gran
importancia tanto para el ingeniero como para el técnico, y es un tema sobre el cual se
llamará la atención del estudiante periódicamente en este texto.

En la figura 6-4 se ilustra una forma típica de referenciar un punto. Para reponer el
punto se trazan arcos con los radios anotados, haciendo centro en los tres puntos de
referencia. Nótese que las distancias registradas deben ser horizontales y que los p
untos de referencia se elegirán de modo que permitan una consistente intersección de
los arcos. Siempre que sea posible, estos puntos deberán quedar a menos de una
longitud de cinta de la estación. Sin embargo, aun cuando se hayan registrado
cuidadosamente las distancias, el intento de restablecer un punto puede fallar por
haber medido mal con la cinta o por haber utilizado como referencias objetos
inconvenientes.

68
Cuando la poligonal vaya a servir como marco de referencia para programas
cartográficos nacionales o para satisfacer durante largo tiempo las necesidades de
ingenieros y topógrafos, se fijan puntos permanentes a intervalos de no más de 800 m
en zonas urbanas, o de no más de 3 km en áreas rurales. Los sitios de las estaciones se
elegirán considerando que exista I a mínima posibilidad de que el punto sea a Iterado
por trabajos de construcción futuros. Es sumamente importante que las estaciones de
las poligonales se señalen con monumentos permanentes si s e desea que perpetúen
los resultados del levantamiento. Por tanto, el punto habrá de ser sólido, estará bien
referenciado y minuciosamente descrito. Un dispositivo muy adecuado es un disco de
bronce de 10 cm de diámetro, con la inscripción apropiada y con una pata de 9 cm de
largo, anclada en mojonera de concreto, estructura de mamosteria o en roca firme.

Organización de la Brigada Una brigada de poligonación puede estar integrada por dos
personas, o. hasta ocho o diez, dependiendo de las políticas de la empresa de
ingeniería o del organismo topográfico gubernamental que ejecute el trabajo. Al medir
poligonales con tránsito y cinta, el trabajo de campo, se divide generalmente de dos
actividades básicas: mediciones; de distancias y de ángulos. En el caso de medición
electrónica de poligonales la unidad EDM se intercambia con el tránsito o teodolito
sobre el mismo tripié, aunque a veces es preciso usar adaptadores; Algunos de los
equipos EDM pueden montarse en el teodolito. En la figura'6-S se ilustra un
instrumento combinado que mide distancias y ángulos.

Los detalles de los procedimientos de poligonación son variables y dependen del


personal disponible, del método para la determinación de las distancias, ya sea con
distandómetro electrónico o con cinta, y de la exactitud requerida. Otros factores que
influyen sobre el número de integrantes de la brigada son la brecha pesada y el trabajo
sobre una ruta relativamente inaccesible para vehículos. No obstante la flexibilidad de
su formación, la brigada típica de poligonación estará encabezada por un jefe, que por
lo regular será ingeniero civil o topógrafo. Trabajando bajo su dirección habrá
anotadores, operadores de los instrumentos, estadaleros y macheteros.

69
Ligas con el Control Existente Para que una poligonal cumpla con su función básica de
proporcionar control horizontal, deberá comenzar en un punto de posición conocida.
Además, en el caso de poligonales ligadas en ambos extremos, la línea deberá concluir
en u n punto de coordenadas fijas. El jefe de I a brigada deberá asegurarse de que los
puntos a los cuales se liga la poligonal han s ido bien identificados, mediante sus
descripciones, y que no han sufrido alteración alguna Siempre que sea posible,
inclusive una poligonal abierta debe empezar en un punto de posición conocida.

Fig.6-5 Distanciómetro Wild DI-3S. (Wild Heerbrugg, [ne.)

Aunque con frecuencia se ligan nuevas poligonales a otras preestablecidas, de orden


igualo superior, a veces también s e ligan a un sistema de triangulación ya existente. El
objetivo de esta conexión e s introducir s u posición horizontal relativa y su dirección en
la poligonal. En la figura 6-6 puede verse que el tránsito se centra en la estación de
triangulación, y que el ángulo horizontal e mide desde el punto de azimut hasta el
primer punto de la poligonal. El punto de azimut es un punto monumentado o un rasgo
bien definido -como la torre de una iglesia-, situado, cuando menos, a 400 m. Se
conoce el azimut de éste a la estación de triangulación. La medición de distancias a lo
largo de la poligonal se iniciará en la estación de triangulación.

Medición de Distancias Las longitudes de los lados de las poligonales se determinan


midiendo con cinta o con equipo electrónico. El método dependerá del propósito de la
poligonal, del e quipo disponible, del a naturaleza del terreno y de la exactitud
requerida en los resultados.

70
Para poligonales de exactitud moderada con lados de unos 150 m, destinadas a
levantamientos secundarios para medición de linderos de predios agrícolas, trabajos
cartográficos de escala grande y trazo de puntos para construcción, la medición con
cinta sigue siendo el modo más común de determinar distancias. Particularmente,
cuando se trazan ejes de caminos y vías férreas, en los que la cinta de 20 m resulta más
útil para establecer estaciones. En seguida se harán algunos breves comentarios
relativos a I a medición con cinta y al papel específico de las mediciones electrónicas.

Medición con cinta. Para trabajos convencionales de poligonación, como en la


medición de predios, la cinta se emplea mucho todavía. La exactitud de estas
mediciones se expresa como una fracción: digamos, 1/1500O de la longitud. Esto'
equivale a una tolerancia de +0.0014 m por cada 20 m, e implica la periódica
comparación de la cinta con una cinta patrón, la aplicación de las correcciones por
temperatura, y la debida atención a otras fuentes de error, como la pendiente, el
plomeado y la fijación de los puntos. El proceso de medición, de aplicaciól1 de
correcciones y de evaluación de resultados, es similar al descrito en el capítulo 2.
Nunca se insistirá demasiado sobre la importancia de una buena medición con cinta. Es
el principal factor que afecta la exactitud de la poligonación con tránsito y cinta, y es el
elemento que más influye en el rendimiento de la brigada y, por ende, en el costo del
levantamiento.

Medición electrónica. Cuando los requerimientos de exactitud en I as distancias son


muy estrictos, puede ser necesario e I uso de distanciómetros electrónicos. Asimismo,
p ara levantamientos de regular tamaño y exactitud moderada, las consideraciones
económicas podrían aconsejar el empleo de tal equipo.
Los métodos electrónicos de medición de distancias han desplazado ya a la cinta en los
trabajos de poligonacion para control, llevados a cabo por varias dependencias
topográficas y cartográficas federales norteamericanas. Por su parte, las empresas
privadas, los organismos" de carreteras estatales y municipales, y los ingenieros de /
deslindes, están utilizando mucho los distanciómetros e infrarrojos en poligonales y
trabajos conexos. La información sobre la exactitud y alcance de estos instrumentos la
dan sus fabricantes. La longitud mínima de un lado de poligonal es aquélla p ara la cual
el error instrumental viene a ser una parte proporcional excesivamente grande de la
longitud de ese lado, corno ya se explicó en el capítulo 5.

71
Además, es antieconómico hacer y calcular una medición electrónica si la distancia
puede medirse bien, con facilidad y mayor rapidez, con una cinta. Pero en
circunstancias especiales, como al medir poligonales a través de calles muy transitadas,
puede ser muy peligroso medir con cinta. Ahí resultan obvias las ventajas de las
mediciones electrónicas.

Medición de Ángulos El ángulo horizontal medido en una estación de poligonal sirve,


básicamente, para expresar la diferencia entre las direcciones de las dos líneas en ese
punto. Aunque cualquier ángulo entre las líneas cumpliría con tal propósito, se han
usado varias clases de ángulos. De modo superficial, a veces se designa a las
poligonales por el tipo de ángulo que se midió. Los más comunes son el ángulo de
deflexión, el ángulo a la derecha y el ángulo interior.

El ángulo de deflexión se mide ya sea a la derecha o a la izquierda de la prolongación


de la línea anterior. Cuando el ángulo es muy pequeño, es probable que el trazador s e
equivoque en La dirección de giro. Sin embargo, este ángulo se usa mucho en
carreteras y vías férreas, porque es numéricamente igual al ángulo central de la curva
circular que une Las dos tangentes que se interceptan e n el p unto donde s e centra el
tránsito. En una poligonal cerrada, la suma algebraica de los ángulos de deflexión debe
ser igual a 360°.

Ejemplo 6.1. Se trazó una poligonal cerrada y se midieron los ángulos de deflexión
como se indica en la figura 6-8. El rumbo de la línea AB es NI6°50'E. Calcule los mejores
rumbos para los demás lados.

Solución: El error angular de cierre de la poligonal será la diferencia entre la suma


algebraica de los ángulos y 360°. En este caso, la suma algebraica es 420°55' - 60°49', o
sea, 360°06'. Por lo tanto, el error de cierre es + 0°06'. Se distribuye restando 0°01' a
los ángulos en los puntos A, B, O YE, Y sumando 0°01' a los demás ángulos. Entonces, el
rumbo de Be queda N85°56'E. El estudiante debe calcular los demás rumbos y usar el
ángulo compensado en el punto A y el rumbo de la línea FA para comprobar que el
rumbo calculado de la línea AB es igual al valor fijado.

El ángulo a la derecha ha sustituido en muchos casos al ángulo de deflexión,


especialmente en poligonales abiertas. Se utiliza con mayor frecuencia cuando se
tienen teodolitos de direcciones, porque sus círculos horizontales están graduados sólo
en el sentido del giro de las manecillas del reloj. En el punto ocupado por el
instrumento, se dirige una visual hacia I a estación anterior y se mide el ángulo al
siguiente p unto de la poligonal en el sentido de las manecillas del reloj. Este y otros
procedimientos han originado la práctica de referirse a tales puntos como la estación
de atrás, la estación del tránsito y la estación de adelante, La figura 6-9 corresponde a
un registro de campo ti pico. Nótese que se duplicaron los ángulos.

72
6.3. CALCULO DE POLIGONALES
Coordenadas Rectangulares
En la práctica de la topografía se acostumbra definir la posición de un punto con
referencia a dos líneas que se intersecan en ángulos rectos en algún punto
seleccionado. Las coordenadas rectangulares planas de un punto son las distancias al
punto desde ese par de ejes mutuamente perpendiculares. La distancia desde el eje X
será la coordenada Y y la distancia desde el eje Y será la coordenada X. En los Estados
Unidos, se asigna al eje X la dirección este-oeste, y al eje Y la dirección norte-sur. Sin
embargo, esta convención no es universal. Se utiliza la opuesta en Europa.

En la práctica norteamericana, las coordenadas x crecen hacia el este y las y hacia el


norte. Con frecuencia se denomina a tales coordenadas E y N, respectivamente. Con el
fin de evitar valores negativos, el origen (x = cero,. y = cero) se ubica bastante lejos al
sur y al oeste del área por levantar.

El uso de coordenadas rectangulares es el método más conveniente para expresar las


posiciones horizontales de los puntos de un levantamiento. Las coordenadas de un
punto definen de manera única s u posición respecto a cualquier otro punto localizado
en el mismo sistema.
Las coordenadas se emplean para muchos fines, entre ellos el dibujo topográfico y el
cálculo de áreas de predios.

Los Problemas Directo e Inverso. Tradicionalmente, e I principal objetivo de los


cálculos de coordenadas rectangulares, en la topografía, ha sido solucionar los
problemas directo e inverso.
La figura 7-2 ilustra el problema directo. Se conocen' las coordenadas del punto A, así
como el azimut y la longitud ge AB. Se requieren las coordenadas de B.

Puede observarse que tales, coordenadas están dadas por I as siguientes ecuaciones:

73
El problema inverso consiste en determinar la longitud y el azimut DE AB. cuando se
conocen las coordenadas rectangulares de los puntos A y B.

La solución está dada por las ecuaciones:

Latitudes y Alejamientos.
Los términos latitud y alejamiento se usan frecuentemente en los cálculos de
coordenadas rectangulares. Se definen como sigue:

La latitud de una línea es su proyección sobre el meridiano de referencia.


El alejamiento de una línea es su proyección sobre la línea este-oeste perpendicular al
meridiano de referencia. Es evidente que la latitud aquí definida no es lo mismo que la
latitud geográfica.
Las expresiones básicas para calcular latitud y, alejamiento son:

Latitud = longitud x coseno del ángulo del rumbo (7-6)

Alejamiento = longitud x seno del ángulo del rumbo (7-7)

Las latitudes son norte, a positivas, cuan da las líneas tienen rumbo norte; y sur, a
negativas cuando las líneas tienen rumbo sur.

Las alejamientos san este, a positivos, cuando las líneas tienen rumbo este; y .oeste, .0
negativos, cuando las líneas tienen rumbo oeste.

74
Estos conceptos se ilustran en la figura 7-3, donde 3 representa los ángulos de los
rumbos. A las latitudes también se les llama proyecciones en y, y a los alejamientos,
proyecciones en X.

Cálculo de Poligonales.
El cálculo típico de una polígona abarca conceptos fundamentales ampliamente
utilizados en varios cálculos topográficos. Además, la secuencia progresiva de los pasos
constituye un excelente ejemplo de procedimiento .ordenado de cálculo, seguido con
frecuencia en la solución de un problema dado. El cálculo de una poligonal cerrada,
incluyendo la determinación de su área, comprende la ejecución de las siguientes
instrucciones:

1. Haga las correcciones necesarias a las longitudes leídas de distancias inclinada a


horizontales.
2. Distribuya el error angular de cierre y calcule los rumbos.
3. Calcule las latitudes y los alejamientos.
3. halle el error lineal de cierre y el error relativo de cierre.
4. Compense o ajuste el levantamiento.
5. Calcule las coordenadas.
7. Calcule el área.

En seguida se explicarán los pasos anteriores con referencia a las cálculos contenidos
en la figura 7-4.
Se han tabulada ahí las distancias corregidas. La línea 1-2 tiene un rumba de N 16°50'E.
Después de distribuir el error angular de cierre uniformemente entre los ángulos,
cuyos valores de campo no se indican, se calcularon los rumbos. Debe mencionarse
que algunos ingenieros no ajustan I as ángulos y p refieren incorporar e se pasa en la
compensación final de la poligonal mediante algún procedimiento, como la regla de la
brújula. Sin embargo, en los cálculos topográficos, suele considerarse que I as errores
de cierre e n posición son la discrepancia que surge después de que se satisfacen las
condiciones geométricas. En el caso de la poligonal cerrada de la figura 7-4, se
ajustaron los ángulos medidos de modo que su suma fuera igual a (n - 2) 180° o 720°.

75
En el registro no se muestra el cálculo de latitudes y alejamientos. Estos se
determinaron empleada una tabla de funciones trigonométricas naturales y una
calculadora de escritorio, .0 bien, directamente con una calculadora científica de
bolsillo que genera los valores de las funciones trigonométricas.

El paso numero 4 implica primera el calcula del error lineal de cierre. Este puede
considerarse como la hipotenusa del triángulo del error cuyos catetos son latitudes y e
iguales a I alejamientos, señalados en la figura 7-4. Se calcula como sigue:

El error relativo de cierre da una mejor indicación de la calidad de una poligonal que el
error lineal de cierre. Como .es obvio, una poligonal de 8 km de largo que tenga un
error lineal de cierre de 1.40 m será más precisa.

Que una poligonal de sólo 4.km de largo con el mismo error de cierre. Por tanto, es
práctica común calcular el erró relativo de cierre, que es-el error lineal dividido entre la
longitud de .Ia polígonas Naturalmente, ambas cantidades deberán estar en las mismas
unidades. El resultado se expresa en forma de quebrado con la unidad como
numerador. En consecuencia, el error relativo de cierre en la figura 7-4 es 1/6800. El
denominador suele redondearse en la forma indicada. Este resultado significa que, en
promedio, se generó un error de un metro por cada 6800 metros de poligonal.
"

Conviene formular algunos comentarios respecto a los cálculos de poligonales que


arrojan un error relativo de cierre muy grande. Si se cree que el trabajo de campo fue
realizado con un cuidado razonable, deberá hacerse una minuciosa revisión de los
cálculos para descubrir equivocaciones. A veces se intercambian las latitudes y los
alejamientos, o se coloca mal un punto decimal, o se suma mal. Si no se encuentra
alguna equivocación, será necesario volver al campo y hacer nuevas mediciones de los
ángulos y distancias sospechosos.

76
Compensación de Poligonales.
Después de determinar el error relativo de cierre y de ver que su valor satisface las
especificaciones de calidad del levantamiento, la poligonal, deberá ser compensada o
ajustada.

Estos términos no son sinónimos, y se establecerá la diferencia entre ellos. La


operación de compensar se refiere a la distribución equitativa y lógica de las
correcciones a las latitudes y los alejamientos, de modo que sus sumas algebraicas se
igualen a cero. Tal procedimiento hará que la poligonal sea una figura
matemáticamente cerrada. En algunos. Casos, el topógrafo experto preferirá hacer
cambios en las latitudes y los alejamientos de una manera que podría parecer
arbitraria, pero que está basada en conceptos de dificultad ,relativa al medir ciertos
lados y ángulos. Por ejemplo, una línea medida con cinta sobre terreno muy
accidentado tendrá sus latitudes y alejamientos más corregidos que los de lados que
quedan sobre terreno plano.

Por su parte, el proceso de ajuste está destinado a eliminar incongruencias entre las
cantidades medidas o deducidas, aplicando correcciones calculadas para compensar
los errores aleatorios o accidentales. Para una poligonal grande se hará un ajuste
riguroso, como por el método de mínimos cuadrados. Sin embargo, para trabajos
locales o poligonales cortas, se acostumbra adoptar un método sencillo de ajuste.

En general, conviene emplear un proceso de compensación que sea económico y


lógico. Un procedimiento muy utilizado es el que se conoce como la regla de la brújula,
Algunas veces se le llama regla de Bowditch en honor del eminente marino
norteamericano Nathaniel Bowditch (1773-1838), a quien suele atribuírsele. Supone
que la calidad de las mediciones lineales y angulares es aproximadamente la misma y
que las correcciones, a las latitudes y los alejamientos varían en proporción directa a la
longitud del lado.

77
La regla de la brújula especifica que la corrección a la latitud (o al alejamiento) de un
lado es al error total en las latitudes (o los alejamientos) como la longitud del lado es a
la longitud de la poligonal. Con referencia aliado 1-2, la corrección a la latitud se calcula
como sigue:

Las correcciones deben aplicarse en forma apropiada. En el caso de los cálculos de la


figura 7-4, la suma de las latitudes sur es mayor que la suma de las latitudes norte. Por
tanto, las correcciones a las latitudes sur serán negativas, y positivas a las latitudes
norte. El signo correcto debe preceder a las latitudes corregidas en las columnas que
contengan las cantidades compensadas. La latitud final de la línea 1-2 es positiva, o
sea, norte. Como medida de precaución, deberán determinarse las sumas algebraicas
de las latitudes y alejamientos compensados, y el resultado deberá anotarse con
claridad en el registro. Por lo regular, habrá que modificar arbitrariamente una latitud o
un alejamiento en un centímetro, con el fin de anular los errores .provenientes del
redondeo.

En una poligonal cerrada, deberá aceptarse con algunas reservas la existencia de un


pequeños error relativo de cierre. Este puede indicar sólo la precisión con la que se
efectuaron las mediciones y no, ofrece evidencia alguna de la presencia de errores
sistemáticos. Como un ejemplo exagerado, su póngase que, por cualquier razón, una
cinta de 20 m era 0.02 m más corta, y que esto no se sabía. Los cierres calculados no
reflejarían este error, pero la exactitud de las coordenadas obtenidas de los puntos de
la poligonal estaría seriamente comprometida. El error de cierre que se calcula al medir
una poligonal ligada en ambos extremos. -como la de la figura 6¬3- a dos puntos de
posición horizontal de orden superior, es mucho más importante. El error lineal de
cierre se obtiene mediante la expresión:

Error lineal de cierre = (7-9)

donde los subíndices c y f indican los valores calculados y fijos, respectivamente, de las
coordenadas del punto terminal de la poligonal. El error relativo de cierre se determina
con la suma de las longitudes medidas de los lados de la poligonal Una poligonal ligada
a dos puntos de coordenadas rectangulares fijas se ajustará en forma distinta mediante
la regla de la brújula, como se describe en el capítulo 11.

En el cálculo de poligonales, la ejecución del paso número o corresponde al cálculo de


las coordenadas de los' puntos del levantamiento. Las coordenadas de una estación de
poligonal deberán conocerse, o podrán suponerse, como en la figura 7-4,

78
Las demás coordenadas se obtienen mediante la suma algebraica sucesiva de.las
latitudes y los alejamientos compensados con las coordenadas del punto anterior. Por
lo tanto:

Y2=Y1+latitud de 1-2
X2=X1+latitud de 1-2

Las operaciones aritméticas quedarán comprobadas si las coordenadas del punto 1,


determinadas a partir del Punto 6, resultan iguales a los valores originales dados.

Cabe añadir una observación final respecto a la ejecución del paso número 6. El
proceso de compensación ha alterado las latitudes y, los alejamientos preliminares y,
por ende, ha modificado las direcciones y longitudes de los lados individuales de la
poligonal. En consecuencia, un complemento al paso número 6 consistiría en la
solución del problema inverso, a fin de hallar la longitud y el rumbo de cada línea Que
serán estrictamente compatibles con las coordenadas finales, compensadas, de s us
puntos extremos.
Debe mencionarse que la compensación o el ajuste de una poligonal. no pueden
eliminadas deficiencias introducidas por datos de campo de baja calidad.. Sin embargo,
las prácticas de cálculo deficientes mermarán el valor de las mediciones de campo de
buena calidad.

Clasificación de las Poligonales.


La figura 7 -5 contiene algunos de los conceptos más importantes en la clasificación de
poligonales de la Federal Geodetic Control Comisión.

Nótese que las tolerancias para los máximos .errores de cierre en .azimut y en posición
están dadas de dos maneras. La expresión que .contiene la. raíz cuadrada está
destinada alineas más largas., en las que se requiere una exactitud proporcional
mayor., En todo caso, deberá regir la formula dé la menor tolerancia. El significado del
error estándar, se explica en el capítulo 8.

Las normas anteriores han s ido postulas p ara usarse s e en los organismos.
Cartográficos topográficos federales norteamericanos. Y son una guía para las
poligonales medidas por otras organizaciones públicas y privadas. Se ha prestado
especial atención a las normas de exactitud para las de tercer orden.

6.4. CALCULO DE ÁREAS

Determinación de Áreas por Coordenadas Uno de los principales objetivos de los


levantamientos prediales es obtener los datos necesarios para la determinación de
áreas. Por lo regular, se corre una poligonal a lo largo del perímetro del predio y los
cálculos de gabinete se efectúan en la forma ya indicada. Puesto que las coordenadas
de los vértices ya estarán disponibles, es muy conveniente utilizadas para hallar el área.
El procedimiento para calcular el área de cualquier figura plana cerrada. Limitada por
líneas rectas, puede expresarse como sigue:
79
Regla. El área es igual a la mitad de la suma algebraica de los productos de cada
ordenada por la diferencia entre las dos abscisas adyacentes, restando siempre la
abscisa anterior de la siguiente.

Esta regla puede deducirse con facilidad sumando algebraicamente las áreas de los
trapecios formados al proyectar los lados de la poligonal sobre un meridiano de
referencia al oeste del terreno. Al aplicar la regla anterior a la práctica topográfica, s e
sustituyen los términos de ordenada y abscisa por las coordenadas correspondientes,
norte y este.

Ya con estas sustituciones, usando las letras N y E para indicar las coordenadas, la regla
puede aplicarse de la siguiente manera: se escriben las coordenadas de cada vértice en
forma de quebrado, con la ordenada N en el numerador y la abscisa E e n el
denominador. Luego, Ia serie de quebrados así escritos se divide mediante líneas
verticales interrumpidas. Entonces. se multiplica el primer numerador. No por la
diferencia entre los dos denominadores adyacentes. El y E6. Restando siempre la
abscisa anterior. E6' de la siguiente, E2. Para indicar esta operación, se escribe el
denominador de la última fracción situada a la derecha. E6. Fuera de 'la línea
interrumpida. a la izquierda del primer quebrado. Igualmente. se escribe el
denominador del primer quebrado. . El, fuera de la línea interrumpida. a la derecha del
último quebrado. El arreglo completo queda como sigue:

Se harán aquí algunos comentarios sobre el método para calcular áreas por
coordenadas. Deberá prestarse mucha atención a los signos en el cálculo anterior, y
deberá adoptarse un método uniforme para determinar las diferencias de abscisas. L a
elección de las coordenadas para e I punto inicial, 'la dirección de avance alrededor del
perímetro ya sea en el sentido de giro de las manecillas del reloj, o en sentido
contrario- y la colocación de las coordenadas norte en el denominador en lugar de en
el numerador, no afectarán la magnitud del área, aunque en algunos casos ésta puede
resultar una cantidad negativa.
A veces, conviene asignar los valores x = O, Y = O, a los puntos más al oeste y más hacia
el sur, respectivamente; Cuando los valores de las coordenadas son muy grandes, como

80
x = = 151685.02 m, y = 393 060.14 m- como e n el caso de las coordenadas estatales
planas que se explican en el capítulo 11, es mejor cambiar estos valores a x = 1 685.02
m, y = 3060.14 m.

La unidad en que se calcule inicialmente el área depende de la unidad de longitud. Por


lo tanto, si' las longitudes están en metros, el área estará en metros cuadrados (m2). El
sistema internacional Si no registra unidad oficial de área, a aunque la hectárea (10000
m2)tiene alguna aceptación. Una hectárea equivale a 2.4 7104 acres.

Cuando las coordenadas de los puntos del lindero de un predio pertenecen a una
cuadrícula. Estatal de coordenadas planas, puede resultar conveniente efectuar una
corrección, casi siempre pequeña, al área calculada,; con el fin de obtener el área-real
del terreno. Esto se realiza dividiendo el _rea según cuadrícula entre el cuadrado del
factor de cuadrícula, definido en el artículo 11-19. Por ejemplo, supóngase que el área
según cuadrícula e s de 246 ni2 m 2 y que e I factor de cuadrícula e s 1 .0000875.
Entonces, el área en la elevación media del predio es:

246 702 246 659 m2


(1.0000875) 2

81
7
FUNDAMENTOS DE LA
TRIANGULACIÓN Y TRILATERACIÓN
TOPOGRÁFICAS

7.1. TRIANGULACIÓN
Este tipo de levantamientos se realizan tanto en la topografía a como en la geodesia; y
en ambos casos para regiones a nivel nacional para levantamientos extensos en los que
se considera la forma real de la Tierra para 'S14 representación gráfica por medio de la
cartografía, como ya se indicó en el tema 1; Y la topografía para trabajos específicos o
proyectos específicos en regiones menos extensas, consideradas como planas. Con'
frecuencia las triangulaciones topográficas se ligan a puntos geodésicos
independientes o pertenecientes a la red geodésica nacional.

Algunos de los trabajos topográficos que requieren triangulación son:


- Mapas y planos topográfico s de porciones de terreno relativamente grandes.
- Apoyo en trabajos de superficie y subterráneos tanto para minas como para la
construcción de túneles y lumbreras.
- Apoyo para los levantamientos y construcciones en puentes, presas, carreteras, etc.
- Apoyo terrestre para vuelos fotogramétricos

Los levantamientos generalmente se realizan apoyándose en poligonales de poca,


regular o buena precisión, pero en I a medida que aumentan las dimensiones del
terreno y los requerimientos de precisión, se hace necesario que las figuras
geométricas sean más estables y rígidas. En ese sentido, el menor de los polígonos es el
triángulo, de manera que ligando varios de ellos por uno o más de sus lados definimos
una figura geométrica de apoyo a base de triángulos.

Una serie de triángulos ligados e n forma lineal nos define una cadena de triángulos,
que e s mucho más estable que una poligonal simple (Fig. 10-1).

También se acostumbra utilizar cuadriláteros con diagonales, ya sea uno solo o varios
concatenados (Fig. 10¬2).

Pueden considerarse polígonos con punto central, aislados o ligados entre sí (Fig. 10-3).

82
Para ciertos levantamientos se puede ligar un cuadrilátero con diagonales, por medio
de una poligonal, a otro cuadrilátero con diagonales (Fig. 10-4).

Cuando las regiones por cubrir sean extensas, no sólo en una dirección se pueden
cubrir por medio de una red de triángulos ligando uno, dos y hasta sus tres lados, sino
ligando también cuadriláteros con diagonales o polígonos con punto central (Figs. de la
10-5 a la 10-8).

Como es fácil notar, este tipo de figuras dan un apoyo geométrico más rígido, y de
acuerdo con su precisión se las clasifica en triangulaciones de primero, segundo y
tercer orden (en el caso de trabajos geodésicos) y en triangulaciones principales y
secundarias en los trabajos topográficos. Muy frecuentemente estas últimas están
ligadas a triangulaciones geodésicas de 1 °, 2° o 3er orden, según los objetivos que se
persigan.

83
_ Fig. 10.7 Red de polígonos con punto central

.Fig. 10-8 Red de polígonos con diagonales y punto

Para dar mayor rigidez y precisión las triangulaciones requieren instrumental especial,
métodos de campo y gabinete meticulosos, y personal especializado, pues no es
admisible ningún error y se requiere un control absoluto sobre el tamaño y
compensación de los errores, bien se trate de una sola figura, una cadena o una red.
Ésta será compensada mediante los diferentes postulados del a teoría de los errores
conforme al número, tipo y tamaño de las figuras.

84
10-9 Triangulación de una cuenca para la construcción de un bordo

.10-10 Cuadrilátero con diagonales para la construcción un puente

Fig.10.11 Red de triángulo, cuadrilátero con diagonales y polígono con punto central
para la construcción de un túnel

En las triangulaciones geodésicas los lados m id en algunas decenas de kilómetros; es


necesario recurrir a los procedimientos que esa ciencia señala acudiendo a tratados
especializados. En topografía los requerimientos son distintos y los lados de los
triángulos miden un promedio de 1500 m, por lo que habrá que considerar los
siguientes aspectos:

85
- Selección de vértices y visuales desde puntos elevados, edificios o construcciones
estables y construcciones provisionales hechas especialmente para estos trabajos, etc.
(Fig. 10-12 Y 10-13).
- Realizar el señalamiento mediante objetos o construcciones estables (monumentos
con placa, placas ancladas, columnas de concreto con dispositivo para centraje forzado,
varillas sepultadas en concreto,etc.).
- Elaborar registros especiales para cada caso y proveerse de los elementos auxiliares
necesarios (balizas, banderolas, torres, extensiones, tripiés, lámparas, etc.).
- Contar con brigadas de campo capacitadas para este tipo de trabajos.
- Tomar en cuenta los efectos de curvatura y refracción.

Hasta ahora se ha hablado de las triangulaciones, los aspectos generales y, como ya se


ha dicho, se hará mención en particular de las triangulaciones topográficas recomienda
al lector consultar otro texto especializado, relacionado con las triangulaciones
geodésicas.

En dichas triangulaciones topográficas, s e miden los ángulos de los triángulos y un


lado base, para que después por trigonometría se propague esa medida hacia todos los
otros lados. Periódicamente se realizan comprobaciones mediante otros lados base, si
s e trata de una cadena de triángulos o de una red, para ir conociendo los errores y
compensándolos; también en el otro extremo, deberá existir un lado base que permita
hacer comprobaciones. .
.Una gran ventaja de las triangulaciones es que permiten realizar levantamientos
extensos, midiendo sólo ángulos y algunos lados considerados como base, evitando
tener que medir todos los lados de los triángulos. Las medidas angulares y de la base
se verán con más detalle en párrafos posteriores. Antes, ilustremos con las Figuras 10-
14 de a) a d) los lados llamados base.

En la triangulación topográfica, que en trabajos específicos como puentes, presas y


túneles llega a recibir el nombre de microtriangulación, no se consideran triángulos
esféricos sino plan6s:'"'cuyos requisitos, aun tratándose de mediciones precisas, no
requieren e I mismo tratamiento que los triángulos esféricos que estudia la geodesia.

En esas condiciones, mediante I a cartografía existente se hace el proyecto de


triangulación, tomando en cuenta el relieve y los puntos de apoyo existentes
topográficos o, de preferencia, geodésicos.

Los trabajos a realizar en el campo son el anteproyecto, la medida de los ángulos y la


orientación astronómica y medida de la base.

Los trabajos de gabinete son el cálculo de I as longitudes de la b ase y s u propagación a


los lados de los triángulos, el cálculo de la orientación de la base y la propagación hacia
los lados de los triángulos, cálculo y compensación de errores angulares y lineales y
algunos dibujos.

86
Medida de los ángulos

Esta etapa de las triangulaciones es de suma importancia y para llevada a cabo se


recomienda lo siguiente:

- Que las observaciones se realicen con un teodolito de alta calidad con aproximación
de un segundo de arco. - Que se realicen de 2 a 4 series completas (según la precisión
que se requiera) por reiteración y vuelta de horizonte en cada vértice de la
triangulación, cuya diferencia de cierre no sea mayor que unos 8 segundos de arco
tanto en posición directa del telescopio como en posición inversa.
- Que los ángulos de los triángulos no sean menores que 20°.
- Que en el caso de cadenas dé triángulos, se describa una línea aproximadamente
recta.
- Que las longitudes de los lados de los triángulos estén, de preferencia, dentro de un
rango entre 300 y 1000 m.
- Que las cadenas de triángulos midan como máximo aproximadamente 10 km.
- Que de preferencia se parta y se concluya en puntos de apoyo correspondientes a
triangulaciones geodésicas. - Que los triángulos de la cadena sean lo más parecidos a 1
triángulo equilátero.
- Que el número de triángulos de una cadena sea de 12 a 16 para una distancia de 8 a
10 km aproximadamente.

87
Después de realizada la planeación de la posible triangulación, debe hacerse un
reconocimiento en el terreno a fin de establecer los vértices de los triángulos, de
acuerdo con lo establecido en nuestra planeación sobre una carta, plano topográfico o
fotografía aérea de la zona (o haciendo ciertas correcciones o modificaciones).
Prácticamente no' sucede, pero cuando no se tienen cartas, planos y/o fotografías
aéreas, puntos de apoyo y otros medios, e I reconocimiento c obra mayor importancia
para I a colocación de los vértices, siguiendo las recomendaciones anteriores.

Elección, orientación, medida e incremento de la base


La base en las microtriangulaciones consiste en medir una línea recta entre dos puntos,
sobre una superficie plana o sensiblemente plana. Dicha medida deberá serio más
precisa posible ya que así la propagación de la medida de la base hacia los otros lados
de los triángulos, al realizarse por trigonometría, introducirá menos y menores errores.
Habrá ocasiones en que no sea posible ubicar la base en terreno plano, porque en esa
zona no existe. En tales casos se buscará una ladera de un cerro, el lecho de un arroyo,
a un costado de un tramo recto de vía de ferrocarril o de una carretera (sin interrumpir
el tránsito). Est9s dos últimos, en el mejor de los casos; pero corto lo más frecuente
será, en las zonas escarpadas, utilizar las laderas de los cerros o los lechos de los
arroyos. En estas condiciones, la base por medir se fija del orden de 350 a 500 m, lo
que nos obligará a incrementar, por otros métodos, la base y a buscar la liga con puntos
geodésicos (Fig. 10-15).

Las bases pueden ser medidas con cinta


o con estadía horizontal (barra
horizontal, e n el tema 6). Puede
medirse también con distanciómetro
electrónico, pero si se dispone de uno
sería más aconsejable medir no sólo
una línea sino varias, a fin de encontrar
mejores valores (véase el inciso de
trilateración dentro de este mismo
tema). Si se mide con cinta, o con barra
horizontal, es necesario trazar en línea
recta una serie de puntos con una
separación de 30 a 50 m, según I a
longitud de la cinta y I as condiciones d l
terreno. S e utilizan estacas grandes en
cuya cabeza se trazará, por medio de
una cruz, el punto correspondiente a la
línea por medir. Las estacas deben
sobresalir del terreno unos 30 cm y
quedar fijas en él, por lo que la tarea de
alinearlas deberá hacerse
meticulosamente.

88
Al realizar las mediciones de los tramos, no deberá apoyarse la cinta sobre las estacas.
Con ello se trata de no introducir errores, por el desplazamiento que pudiera
provocarse debido a la tensión que se aplica en los extremos (Fig. 10-16).

La cinta debe estar comparada y certificada para conocer su verdadera longitud y las
condiciones de temperatura y tensión utilizadas durante el proceso de comparación. En
esas condiciones, es necesario corregir las mediciones por temperatura y tensión, por
desnivel, por catenaria (véase el tema 4) Medida de distancias por medio de
longimetro". También es necesario reducir la distancia al horizonte y calcular la
precisión obtenida en la medida de la base.

Los extremos de la b ase pueden señalarse mediante mojoneras de concreto con una
varilla ahogada y anclada al centro o con placas metálicas fabricadas ex profeso, que
contienen las inscripciones necesarias. También, según la importancia de la
permanencia de los puntos, pueden construirse monumentos de forma de pirámide
truncada con su respectiva placa metálica, similares a las descritas en el tema 5, para
los bancos de nivel y columnas de concreto para centraje forzado. Éstos a su vez sirven
para señalamiento como tripode
o tripié fijo (véase la Fig. 10-17).

89
7.2. ERRORES
7.2.1 CAUSAS DE ERRORES.

En todas las medidas que se hagan siempre se cometerán errores que no es posible
eliminar por mucho cuidado que se ponga y destreza que tengan los encargados de
ejecutarlas. Los errores obedecen a tres causas principales: 1) errores instrumentales
debidos a las imperfecciones de los instrumentos, 2) errores personales, por las
limitaciones de los sentidos como la vista y el tacto, y 3) los naturales debidos a las
variaciones del clima (lluvia, diferencia de temperaturas, viento, etc.).

Conviene definir los términos precisión y exactitud. Precisión es el grado de perfección


o afinación de los instrumentos empleados y los procedimientos aplicados. Exactitud es
la aproximación a la verdad o grado de perfección a la que hay que procurar llegar en
toda medida.

Discrepancia es la diferencia entre dos mediciones de una misma cantidad.


Equivocaciones son las falsas determinaciones de los valores y no deben confundirse
con los -errores. Las equivocaciones son frecuentes cuando' no¡>e tiene el cuidado de
comprobar las observaciones o se procede con negligencia y así, se omitirá o se contará
de más una puesta de cinta, anotar una cantidad por otra como escribir 96 en lugar de
69%, cuando sin cerciorarse del sentido de las escalas se lee 658 en lugar de 342,. etc.

7.2.2. ERRORES SISTEMÁTICOS.

Estos errores son los' que, en igualdad de condiciones, se repiten siempre con el mismo
signo (positivo o negativo). Las magnitudes de estos errores son constantes como
cuando se hace una medida con una cinta que tenga una longitud mayor o menor que
su valor nominal. Los errores sistemáticos más comunes son los siguientes:

a) Por no tener la cadena o cinta la longitud exacta; este error es negativo cuando
es más corta y positivo cuando es más grande. Las cadenas .tienen en las asas
unas tuercas y contratuercas para ajustarlas. Las cintas deben comprobarse con
una comparada para conocer su longitud exacta.

90
8 PRINCIPIOS BÁSICOS DE GEODESIA

Geodesia es la ciencia que estudia la forma y dimensiones de la tierra y como tallas


mediciones que se realzan sobre ella.

Si observamos la superficie de I a tierra la vemos como i fuera plana fig.1 -1; sin
embargo a .grandes longitudes notamos la curvatura, fig. 1-2 por lo tanto podemos
decir que la tierra es una superficie cerrada fig. 1-3.

91
El Geoide no coincide exactamente con la superficie del mar puesto que estos están
sujetos a mareas y corrientes, por esto se usa el termino del nivel medio del mar(nmm)
o
Como el Geoide es una superficie equipotencial la gravedad terrestre será la misma en
cualquier punto de este y es perpendicular al Geoide.
Se entiende que el Geoide es sólo uno de las infinitas familias de superficies
equipotenciales, cada una a un potencial gravitacional diferente.
En 'este Geoide no podemos determinar mediciones porque no es una superficie
regular. Si tomamos una sección, ésta no es ni una circunferencia ni una elipse pero
observamos que es ligeramente achatada en los polos y ensanchada en el ecuador.

Se ha asimilado que la figura que más se aproxima a la forma de la tierra es un


ELIPSOIDE DE REVOLUCION. (Un elipsoide de revolución es una figura generada por I a
rotación alrededor de s u eje menor). En estas superficies se pueden hacer las
mediciones de distancias, curvaturas, áreas etc. por ser una figura analítica.

Propiedades del Elipsoide

El elipsoide de revolución se forma tomando una elipse y girándola sobre su eje menor.
Permítase que esta elipse sea como se ilustra en la figura 1-5.

F1,F2= Focos de la elipse


O =:= centro de la elipse
OA=OB= a =semi eje mayor
OP1 =OP2=b=semi eje menor
P1_2 es el eje menor de cualquiera de la elipse, mientras que P es un punto cualquiera
de la elipse.
Por la propiedad de una elipse tenemos:
(1) F2P + F1 P =constante.
Si P lo desplazamos a B y luego a A, encontramos que:

(2) F2P + F1 P = 2a
Si ahora dejamos que P vaya a P1, y nótese que F2P1 = F1 P1, debemos tener de la
ecuación (2) que:

F2P1 = F1P1 = a, el semieje mayor, como se muestra en la fig. 1-6

92
8.1. DATUMS DE GEODESIA CLÁSICA
Como la forma de la tierra es un Geoide y nosotros asumimos como un Elipsoide de
revolución, es necesario precisar la ubicación de los puntos en que coinciden del
Geoide con el elipsoide. Estos puntos se denominan Datums locales y son escogidos de
tal manera que ellos sean lo mas tangente posible a una determinada región o
continente. Cada punto denominado Datum es el origen de un elipsoide local.

Existen más de 100 Datums locales a nivel mundial. Un datum local es arbitrario y su
selección está sujeto a la conveniencia, primero se selecciona el semieje mayor (a) y el
achatamiento (f), los parámetros escogidos antiguamente dependieron del desarrollo
histórico y los elipsoides internacionales han sido acordados cada cierto tiempo.
Primero se elige el origen y se define la altura de este punto sobre el elipsoide. Esta
definición puede ser arbitraria o puede derivarse de una nivelación por el método de
burbuja de nivel. Esta altura será relativa al nivel medio del mar ó geoide. La altura
sobre el elipsoide define explícitamente que en el origen coinciden, el elipsoide y el
geoide fig. 1-9. La posición del origen se define también por la latitud y longitud
geodésicas. Un método para realizar esto es simplemente adoptar la latitud y longitud
astronómicas observadas en el punto. La implicación de este método es que el
elipsoide, por debajo del punto será paralelo al plano horizontal en el mismo punto; es
decir que la desviación de la vertical es cero.

Debe notarse que puede e cogerse ya sea el azimut o la longitud geodésica pero no
ambos, ya que la ecuación de Laplace debe cumplirse.

La definición se completa fijando I a orientación del eje menor, Este s e escoge siempre
paralelo a I eje de rotación de la tierra fig. 1-8.

La .dirección del eje de rotación depende del tiempo debido al movimiento polar. Un
dátum elegido de esta manera no es geocéntrico.

93
Principales Datums Locales
DATUM ELlPSOIDE ORIGEN LATITUD LONGITUD (E)
AUSTRALlAN AUSTRALlAN JHONSTON -25°56' 54.55" 133°12'30.08"
3EODETIC 1966 NATIONAL GEODETIC
STATION
8HUA INTERNATIONAL CHUA -19°45' 41.16 311 °53'52.44"
A.STRO (BRASIL-
3EODETIC)
UHOPEAN INTERNATIONAL HELMTTURM 52°22'51.446" 13°03' 58.928"
EUROPE 50)
NGRTH AMERICAN CLARKE MEADES RANCH 39°13'26.686" 2617'29.494"
927
PROVISIONAL INTERNATIONAL LA CANOA 08°34'17.17" 296°08'25.12"
SOUTH AMERICAN
1956
..
SOUTHAMERICA SOUTH AMERICA CHUA -19°45' 41.653" 311 °53' 55.936"
969 1969
,

8.2. DATUMS GEODESICOS SATELITALES.

Los dátums satelitales son totalmente diferentes a los dátums locales. Los dátums
locales s e toman para una p arte m uy pequeña de la superficie de I a tierra. Los
dátums satelitales están definidos mediante las órbitas de los satélites. Estos
parámetros orbitales se basan en las coordenadas adoptadas por un número de
estaciones de rastreo, un modelo geopotencial adoptado para el campo gravitaciónal
terrestre y un conjunto de constantes:

-La constante gravitacional multiplicada por la masa de la tierra,GM.


-La razón de rotación de la tierra con respecto al equinoccioinstantáneo, Ωe.
-La velocidad de la luz, c
-Correcciones de tiempo y razón del desplazamiento del oscilador en la estación de
rastreo, empleando el cálculo de efemérides.
Estos datums satelitales son geocéntricos. Hasta hoy existen cuatro elipsoides
geocéntricos :

Word Geodetic System del año 1960 WGS - 60


Word Geopetic System del año 1966 WGS - 66
Word Geodetic System del año 1972 WGS -72, llamado también Doppler Transit
Word Geodetic System del año 1984 WGS -84, llamado también elipsoide GPS

Constantes De Elipsoides De Referencia

94
Provisional South America Datum Of 1956 Psad – 56

Para 1956 el Servicio Geodésico Interamericano (IAGS) del cuerpo de Ingenieros del
Ejército de los EE.UU. había terminado la triangulación desde México, a través de
América Central y hacia la costa occidental de América del Sur, hasta la parte austral de
Chile.
Esto se efectuó en cooperación con varios países por los cuales se extendió el trabajo,
marcando la terminación del arco de triangulación más largo norte sur que jamás se
haya logrado. Tenía una amplitud de más de 100 grados de arco a través del Norte y
Sudamérica (PSAD - 56) como un dátum interino de referencia para el ajuste de la
triangulación en Venezuela, Colombia y en el arco meridional a lo largo de la costa
occidental. En lugar de depender de una estación astronómica como el origen, y s u
poniendo que sus componentes de deflexión sean cero ó intentando promediar las
deflexiones en muchas estaciones astronómicas por el método astrogeodésico, se
escogió una estación astronómica como o rigen del dátum, m.as sus componentes de
deflexión se determinaron gravimétricamente. El levantamiento gravimétrico cubrió un
área de unos 75 Km. de radio centrado en el origen, la estación LA CANOA en
Venezuela. La figura de referencia fue el Elipsoide Internacional de Hayford y la altura
del Geoide en LA CANOA fue cero por definición.

Una gran porción del trabajo sudamericano se ajustó en el PSAD - 56, incluyendo la
extensa trilateración Iráng a lo largo de la costa noreste del continente. Las excepciones
principales fueron las redes de Argentina, Uruguay y Paraguay.
Considerando la ubicación geográfica de LA CANOA, con todo el continente en un lado
y la fosa oceánica de Puerto Rico en el otro, el cubrimiento de gravedad fue insuficiente

95
para producir una deflexión para un dátum continentalmente bien encajado. De las
deflexiones astrogeodésicas basadas e este dátum, se puede inferir que el geoide
desciende unos 280 m. debajo del elipsoide en Chile en 410 de latitud sur. Este
descenso es mas o menos uniforme en una dirección hacia el sur por una distancia de
5500 km. En 5500 km., 280 m son casi 10 segundos de arco. Tal corrección al
componente de deflexión del' meridiano en LA CANOA produciría un -mejor encaje del
Elipsoide Internacional en el área del ajuste Sudamericano. Pero no se ha corregido el
dátum de La Canoa p ara esta a aumentada y gran separación geoidal y por lo tanto
contiene enormes distorsiones. Por ejemplo, las distancias transversales continentales
quizá sean demasiado cortas por varias
.
decenas de metros. Además, la red Hiran también ha sido demostrado ser demasiado
corta por decenas de metros.

Una investigación de los datos astrogeodésicos del largo arco meridional en las
Américas y del arco meridiano 30 desde Finlandia hasta Sudáfrica, llegó a la conclusión
de que el radio ecuatorial del Elipsoide Internacional el debiera reducirse al menos
100m. (Un subsiguiente cambio del achatamiento deducido de observaciones
satelitales surgió otra reducción de 100 m.) y que los dátums Norteamericano y
Europeo no eran adecuados para los continentes australes. Por ende se h izo aparente
que debería considerarse I a s elección de otro dátum para Sudamérica.

En 1965, el comité eje Geodésia de I a Comisión Cartográfica del instituto


Panamericano de Geografía e Historia(IPGH ), solicitó a I grupo de trabajo p ara el e
studio del d átum sudamericano que seleccionara un adecuado dátum geodésico para
Sudamérica, y estableciera un coherente sistema geodésico para el continente entero.
Esto se logró y el dátum sudamericano 1969 fue aceptado por la Comisión cartográfica
en junio de 1969 durante la IX Asamblea General del I PGH celebrado en Washington
DC. Este nuevo dátum se computa en el elipsoide de referencia 1967 aceptado por la
UGGI en Lucerna en 1967, con la mínima diferencia de que el achatamiento se
redondea (a =: 6378160 m., f =: 1/298.25).

Tanto CHUA como CAMPO INCHAUSPE, los puntos del dátum nacional de Brasil y
Argentina, respectivamente, se le asigna alturas geoidales mínimas (O Y 2. m.). CHUA
se considera como el origen nominal. Se incorporó en _a solución una vasta cantidad
de triangulación reciente, además de datos Hiran, astronómicas y satelitales y ahora el
dátum sudamericano de 1969 proporciona la base de un sistema de control geodésico
homogéneo para el continente.

PARAMETROS DE LOS DATUMS SUDAMERICANOS

96
DATUM a(m) I/f COORDENADAS GEODESICAS
LATITUD LONGITUD
ACANOA 6 378 388 297 08°34' 17. 17"N 63°51' 34. 88"W
CHUA 6378 160 298.25 19°45'41.653"5 48°10'04.064"W
CAMPO 6 378388 297 35°58' 17"5 62°10' 12"W
NCHAUSTE

SISTEMAS GEODESICOS MUNDIALES


Puede definirse un sistema geodésico global como a qué en el cual todos los puntos del
sistema están ubicados con respecto al centro de masa de la tierra. Una adición
práctica a esta definición usualmente es la figura de un elipsoide que encaje mejor el
geoide como un todo. En tal sistema, Ias ubicaciones del os orígenes de los datums con
respecto a I centro de masa s e expresan por las coordenadas espaciales rectangulares
X, Y, Y Z. Esto implica tres designaciones más para especificar las direcciones de los ejes
de una forma no ambigua. Convenientemente, en referencia al elipsoide centrado en
tierra, X e y están en el plano ecuatorial, con X positiva hacia la longitud este, Y
negativa hacia el oeste, y Z positiva hacia el Norte. La relación entre las coordenadas X,
Y Y Z y las coordenadas elipsoidales de latitud, longitud y altura se expresa mediante
simples transformaciones fig. 1 -14.

Los datums preferidos proporcionan soluciones satisfactorias a áreas grandes aun


continentales en extensión. Los puntos dentro de cada dátum se interrelacionan con un
alto grado de orden de precisión. Se han hecho algunas conexiones entre esos datums
por levantamientos terrestres, más a menudo son tenues. Parte de la dificultad al
extender conexiones de. d atj:1 ms radica e n que el esferoide escogido normalmente
no es el adecuado o para áreas remotas del dátum mismo, lo que resulta en
deflexiones excesivas y separaciones del geoide. E sto puede distorsionar seriamente la
triangulación si las alturas del geoide no se toman en cuenta en lar educción de I i3
línea de base, y aun cuando las alturas geoidales se tomen en cuenta, el resultado no
será satisfactorio.

.
Comprendiendo que es conveniente tener un sistema geodésico mundial para
propósitos científicos, algunos de naturaleza práctica, los geodestas pusieron manos a I
a obra. Las observaciones de órbitas satelitales desde puntos alrededor del mundo,
requieren mejores aproximaciones de las coordenadas de las estaciones observadoras
en una base global; los programas oceanográficos mundiales exigen el posicionamiento
exacto en los mares; y tales planteamientos como Loran C y navegación Doppler por
satélite necesitan un coherente Sistema geodésico mundial.

Puede efectuarse una breve e valuación de I as incertidumbres al posicionar datums


geodésicos mediante métodos clásicos, considerando el Dátum Norteamericano de
1927, el Dátum Europeo y el Dátum de Tokio. Las inestabilidades se dan en el sentido

97
de las dos sigmas, o dos veces el error estándar. Tal figura se acerca al error exterior y
podría considerarse u n límite práctico de I a inseguridad. Las posiciones relativas de los
puntos de dátum de América del Norte y Europa probablemente se conocían d entro
de los 300 metros, mientras que la figura para América del norte y Tokio fue de 600 ó
700 metros. Las posiciones de una isla determinadas astronómicamente en un punto
único podrían estar erradas, en un sentido geodésico absoluto, por 1 ó 2 Km.
En años recientes, la evolución por satélite de los sistemas geodésicos mundiales ha
reducido enormemente las inseguridades de las posiciones relativas de los datums
principales. La meta del programa Nacional de satélites Geodésicos para eI
posicionamiento de puntos geodésicos primarios con i o metros de precisión
(desviación estándar en un sentido absoluto y actualmente con precisiones de algunos
centímetros).

SISTEMAGEODESICO MUNDIAL DE 1984-WGS-84


El sistema geodésico mundial (Word Geodetic System 1984) WGS-84 es el cuarto de
elipsoides geocéntricos definidos por el Departamento de Defensa (DoD) del los
E.E.U.U. desde 1960. Históricamente cuando los países empezaron hacer sus
levantamientos cartográficos de los continentes y el mar, desarrollaron dátums locales
para dar un punto de origen y orientación para una superficie de una determinada
región, estos dátums generalmente emplearon elipsoides no geocéntricos de manera
que calcen al geoide. Cuando los satélites artificiales y los misiles balísticos
intercontinentales fueron introducidos en los años 50 fue obvio que era necesario un
sistema de referencia global geocéntrico. Del WGS 60 se evolucionó al WGS 66 y con la
puesta en órbita-de los satélites TRANSIT se introdujo el WGS 72 que trabaja con el
efecto Doppler, por la necesidad de mayor precisión con fines estratégicos militares se
puso en órbita Ios satélites Navstar, ,que generaron el WGS 84 o elipsoide GPS. Cada
sistema de referencia incorporaba m as parámetros, mejores técnicas
computacionales, un mejor conocimiento de la tierra y mayor precisión. A las
crecientes aplicaciones del posicionamiento por satélite te se suman los sistemas
globales coordinados que se incrementaron volviéndose importantes para geodesia,
cartografía y navegación; en especial se utilizó para relacionar los dátums locales y
regionales a través de un sistema geodésico geocéntrico común. Al sustituir a un
sistema geocéntrico de varios sistemas no geocéntricos favorece enormemente en los
trabajos Geodésicos y Cartográficos.

La Defence Maping Agency (DMA) ha desarrollado fórmulas de transformación de


Datums locales a sistemas geocéntricos para más de Datums horizontales al WGS 84.
Pero estas fórmulas son aproximadas por ejemplo para nuestro país sólo nos dá los
parámetros de transformación para todo el territorio, sabiendo que tenemos latitudes
donde 0° hasta 18°. Es necesario que se encuentren valores para los diferentes puntos
tanto del norte, sur, costa, sierra y selva de nuestro país.

PARAMETROS DE DATUMS GEOCENTRICOS

98
DATUM a (m) I/f
WGS 60 6378165 298.3
WGS 66 6378145 298.25
WGS 72. 6378135 298.26
GRS 80 6378137 298.25722210088
WGS 84 6378137 298.25722357

CONTROL VERTICAL

Como se ha visto anteriormente, para ubicar un punto necesitamos conocer la Latitud


<<1>>, Longitud (A) y la Altura (h). Esta altura (h) está tomada con respecto al elipsoide
de referencia.

La altura Elipsoidal (h) de un punto es simplemente la distancia medida sobre la normal


del elipsoide a dicho elipsoide. La elevación de un punto sobre el nivel medio del mar
(nmm), cota absoluta o distancia vertical ortométrica (H) es la distancia vertical del
punto sobre el geoide y es medido a lo largo de la vertical o línea de plomada desde el
punto al geoider fig. 1-15.

La diferencia entre la altura elipsoidal y la altura ortométrica se denomina altura


geoidal (N) ú ondulación del geoide.

N=h-H
Como se realiza la nivelación geométrica con un nivel de burbuja, éste da una línea de
visual horizontal que es perpendicular a la vertical, por lo tanto la nivelación será
paralela al geoide y no al elipsoide. Si tomamos dos puntos A y B en la superficie de u n
lago, fig. 1-16, observamos que Ia distancia ortométrica HA = HB Y la distancia
elipsoidal hA'" hB por lo que es necesario tener una información de cómo está el
99
geoide con respecto al elipsoide.

Es muy importante tener en consideración estas diferencias puesto que los GPS nos da
alturas elipsoidales en eI WGS 84, y no cotas absolutas que son las necesarias por
ejemplo para realizar obras hidráulicas.

PRINCIPIOS BASICOS DE CARTOGRAFIA

CARTOGRAFIA es la ciencia que se encarga de la representación de la superficie de la


tierra en un plano mediante cartas y mapas.

Como se ha visto la ubicación de puntos los podemos representar mediante


coordenadas geodésicas o coordenadas cartesianas, pero esto se hace en forma
analítica es necesario hacer una representación gráfica en un plano, para poder realizar
esto es necesario hacer proyecciones cartográficas.

PROPIEDADES DE LAS PROYECCIONES CARTOGRAFICAS:


CONFORMES: Cuando los ángulos proyectados son los mismos en I a superficie de la
tierra y en la representación cartográfica fig. 2-1.

EQUIDISTANTES: cuando se conserva la misma distancia entre dos puntos tanto en la


superficie de la tierra y en el plano de protección.

100
EQUIVALENTE: Cuando se mantienen las áreas fig. 2-3.

Las aplicaciones de estas para navegación y geodesia se usan los planos conformes
siendo también importante las Equidistantes.

En, Geografía para datos estadísticos y económicos se usan los planos equivalentes.

El logro de cualquier de estas propiedades mencionadas, se obtiene al costo de


distorsionar otras propiedades, Por ejemplo, en una proyección de igual área, para
mantenerla ésta se deben distorsionar los ángulos y distancias.

CLASIFICACION DE LAS PROYECCIONES.


Las proyecciones, conformes pueden clasificarse en: Proyección Cilíndrica o de
MERCATOR. Proyección Cónica o de LAMBERT.
Proyección Plana Estereográfica Polar.
Fig. 2-4, y 2-5.

101
Proyecciones Cilíndrica
Proyeccion Mercator (M)
Esta proyección considera al elipsoide dentro de un cilindro, cuyo eje coincide con el
eje de promedio de rotación de la tierra siendo tangente en el ecuador. Cuando se
desarrolla la superficie del cilindro en un plano, la línea ecuatorial representa una línea
de verdadera distancia y las distorsiones se tornan mayores a medida que aumenta las
latitudes (S,N) (fig. 2-4).

Proyeccion Transversal De Mercator (Tm) .. .


Como en la proyección Mercator (M) el elipsoide dentro del cilindro pero con el eje de
éste en el plano del ecuador perpendicular al eje de rotación de la tierra siendo
tangente a un meridiano cuya distancia en él es verdadera, al este ú oeste del
meridiano tangente se producen las distorsiones.
PROYECCION UNIVERSAL TRANSVERSAL DE MERCATOR (UTM)
Como en el caso de .Ia proyección TM; el diámetro del cilindro es ligeramente menor
que el eje menor del elipsoide, intersectando en dos meridianos que coinciden y están
a 180000 m del meridiano central fig. 2-6.

102
Cuando el cilindro es desarrollado en un plano, la relación entre la malla y el reticulado
se muestra en la Fig. 2-7. Los meridianos de longitud y los paralelos de latitud se
interceptan en ángulos rectos.

El meridiano central es una línea recta y los meridianos cercanos son líneas casi rectas
(ligeramente cóncavas con respecto al meridiano central). Los paralelos son líneas
curvas, cóncavas con respecto a I polo más cercano.

El espaciamiento entre meridianos de longitud, y por lo tanto la escala, aumenta al


alejarnos del meridiano central. Con el objeto de conservar la proporcionalidad, la
escala en la dirección Norte-Sur es distorsionada para igualar la distorsión de escala en
la dirección este-oeste. El radio del cilindro se escoge de tal manera que la distorsión
de escala, dentro de los I imites de I a superficie del mapa sea mantenida dentro de un
mínimo. La escala sobre el meridiano central e s demasiado pequeña, ya que el cilindro
escogido más que el elipsoide.

La escala aumenta al alejamos del meridiano central y generalmente se elige de tal


forma que sea correcta sobre d os líneas (elipses de intersección) casi paralelas a él, y
ubicadas a 2/3 de distancia al meridiano central y los bordes de la proyección. Sobre
los bordes la escala será demasiado grande. La fig. 2-7 muestra la relación entre el
factor de escala puntual y la coordenada este de una proyección transversal de
Mercator típica.

El factor de escala puntual es la razón entre u na distancia infinitesimal sobre la malla y


Ia distancia correspondiente sobre el elipsoide. El valor del factor de escala sobre el
meridiano central es dependiente del ancho, o de la extensión de la proyección este-
oeste y de la precisión requerida. La Proyección Universal de Mercator (UTM) tiene 60
zonas cada una de 60 de longitud, siendo la primera zona de 1800 a 1740 de longitud.

103
Este y su meridiano central 1770 E. De acuerdo al siguiente cuadro:

En el territorio peruano se encuentra en la zona 17, 18 Y 19, Tumbes, Piura,


Lambayeque, río Cénepa; corresponden a la zona 17; Lima está en la zona 18 y Puno,
Madre de Dios le corresponde la zona 19.

Las zonas de cada 6° al desarrollar el cilindro, se toma el mridiano central X=500 000M
y la línea ecuatorial 10 000 000m

Por ejemplo un punto P ubicado en el observatorio del IGP de Ancón (VANGUARD).


Coordenadas Cartesianas

PSAD-56

X = 1389137.3383 m
Y = -6088691.0811 m
Z = -1292895.6536 m.

Coordenadas Geodésicas Φ=' 11° 46'24.097 S

PSAD – 56 λ = 77° 08'52.415 W.


h = 49.310 m.

Coordenadas Planas UTM E (x) = 265 925.2745 m


PSAD -56 N(y) = 8697599.9707 m.
ZONA = 18

104
Existen fórmulas; de transformación de coordenadas planas UTM (x, y) a coordenadas
geodésicas «1>, A, h) Ó viceversa. Los programas o software t de procesamiento
electrónico realizan electrónicamente, estas transformaciones.

La proyección UTM, en el hemisferio Norte está limitada por 84° de Latitud y pata el
hemisferio Sur hasta 80°, para las áreas polares se utiliza la proyección estereográfica
polar.

Como hemos visto la proyección UTM se acomoda para nuestra cartografía siendo muy
útil y aplicada para demarcaciones mineras en cuadrículas de 1 Km. x 1 Km. por
ejemplo.

PROYECCION CONICA DE LAMBERT


Esta es una proyección conforme con ya sea uno o dos paralelos normales de latitud.
La interpretación geométrica es la de un cono ya sea tangente al elipsoide o que lo
corta a lo largo de uno o dos paralelos de latitud. El caso de dos paralelos normales es
análogo al UTM. El ángulo e del vértice del cono se escoge de tal manera que corte al
elipsoide en el área para la cual hay que obtener el mapa. Fig. 2-8.

El eje del cono coincide con el eje de rotación de la tierra y el vértice del cono está
ubicado ya sea al norte o sur de la tierra, dependiendo del área que debe ser incluida
en el mapa está en el hemisferio norte o en el hemisferio sur.

106
9 TRABAJOS CARTOGRAFICOS

Introducción
La cartografía puede definirse como la ciencia y arte de expresar gráficamente, a través
de planos y cartas, el conocimiento humano de la superficie terrestre y sus diversos
rasgos. Por lo tanto, los trabajos cartográficos integran esa rama de la topografía que
comprende todas Ias actividades conducentes a la elaboración de planos topográficos y
cartas náuticas.

La principal característica de un plano topográfico es que representa por algún medio


la forma y elevación del terreno. El medio más común de representar el relieve del
terreno son las curvas de nivel. Además de mostrar el relieve, los planos topográficos
contienen los rasgos del drenaje y de Ia actividad humana, Se utilizan símbolos y
colores para propiciar la claridad de la expresión cartográfica,

Una carta náutica presenta Ia topografía submarina, o batimetría, de un área cubierta


por agua, mediante curvas de profundidad, e incluye otros rasgos marinos
importantes, así como los del área costera. Por lo general, se reserva el término carta
náutica para las de cuerpos de agua navegables, de gran extensión, Las caidas de ríos,
puertos, embalses y lagunas, se llaman cartas hidrográficas.

Para dibujar los planos o cartas, se requiere obtener la información que contendrán
mediante un levantamiento cuyo grado de detalle y exactitud sean apropiados para la
escala a la que vayan a publicarse. Estos trabajos se denominan levantamientos
topográficos e hidrográficos. Aquí se hará mayor énfasis en los procedimientos de
elaboración y uso de los planos topográficos, por ser éstos, para los estudiantes de
ingeniería, más relevantes que las cartas náuticas.

Este capítulo se referirá fundamentalmente a los métodos de campo relativos a la


elaboración de planos topográficos a escalas grandes, para fines específicos.

9.1 REPRESENTACION DEL RELIEVE

9.1.1 LAS CURVAS DE NIVEL


Como ya se dijo, la característica más distintiva de un plano topográfico lo que la
diferencia de otros planos es que representa la configuración de la superficie terrestre.
Se han empleado varios medios para expresar la topografía, pero el más importante
son las curvas de nivel.

Una curva de nivel es una línea que une puntos con la misma elevación. Puede
considerarse como la traza de la intersección de una superficie de nivel con el terreno.
107
La línea costera de un cuerpo de agua en reposo constituye una excelente ilustración
de una curva de nivel.

El intervalo entre curvas de nivelo equidistancia es la distancia vertical, o desnivel,


entre dos curvas adyacentes. En la figura 14-1, el intervalo es de 10 m.

Es probable que las curvas de nivel hayan sido introducidas por vez primera, en
relación con sondeos marinos, por eI topógrafo holandés Cruquius, en 1729. Su
aplicación a la representación del terreno fue sugerida inicialmente por Laplace en
1816, y en la actualidad se consideran superiores a todos los demás símbolos
topográficos para fines de ingeniería.

El Datum básico para expresar la localización vertical de detalles terrestres o marinos,


mediante curvas de nivelo de profundidad, respectivamente, lo proporcionan las
mareas, Para los planos topográficos, el datum más satisfactorio es el nivel medio del
mar. De ahí que -salvo raras excepciones- las curvas de nivel indiquen la altura sobre
ese datum,

Para los sondeos y las curvas de profundidad de una carta náutica, debe emplearse una
superficie de referencia que incorpore una medida de seguridad para el usuario
principal: el marino. En consecuencia, es más satisfactorio un plano de aguas bajas,
porque entonces Ia carta mostrará la profundidad mínima que cabe esperar,
independientemente de Ias variaciones cíclicas en Ia elevación del espejo del agua. Por
ello, las curvas batimétricas expresan la profundidad del agua bajo el datum adoptado.

14-1 Curvas de nivel y perfil

108
Fig. 14.2. Perspectiva y plano topográfico.

Los hachures son líneas cortas dibujadas en la dirección de la pendiente del terreno. Ya
casi no se usan en los planos topográficos modernos, salvo cuando la escala es
demasiado pequeña para permitir trazar bien las curvas de nivel de algunos rasgos
como bancos de materiales, pozos de minas, y cortes y terraplenes de carreteras y vías
férreas. Si están bien dibujados, los hachures reflejan una buena concepción del
terreno, pero su valor es más bien descriptivo. Son de poca utilidad si van a medirse en
el plano las elevaciones a escala.

El sombreado se realiza por la aplicación adecuada de diferentes tonos de gris. El plano


puede contemplarse como una fotografía de un modelo en relieve iluminado
directamente desde arriba o desde el noroeste. Si se supone iluminacion, vertical,
caerá, menos; Luz -sobre los terrenos con pendiente que sobre los planos. Por lo tanto,
el efecto es similar al hachurado, porque las pendientes más pronunciadas parecerán
más oscuras. Si se supone iluminación oblicua, la ilusión de topografía sólida,
tridimensional, es especialmente sorprendente. Esto, sobre todo en terreno
montañoso. El sombreado del relieve puede hacerse en una pantalla que se
superponga a un plano de curvas de nivel convencional, a fin de ayudar a cualquier
persona a interpretar las curvas.
El sistema de colores se emplea en las cartas de navegación aérea y en mapamundis a
escala pequefia. Se elige una escala de tonos de un color o un sistema de colores
diferentes para mostrar zonas de distinta elevación.

109
9.1.2 DIBUJO DE PLANOS
Plano Catastral y Plano Topográfico
Deberá hacerse una distinción entre un plano catastral y un plano topográfico. Un
plano catastral es un dibujo acotado que muestra los datos correspondientes a un
levantamiento terrestre o subdivisión de predios. Un plano topográfico es una
representación gráfica, a escala, de las posiciones relativas y las características de los
rasgos de un área dada. Un plano catastral es, fundamentalmente, un instrumento
legal elaborado para fines de registro público y utilizado en la descripción y
transferencia de propiedad raíz, que tiene indicadas todas las dimensiones
importantes. Aunque el plano catastral (véase figura 14-15) suele dibujarse a escala,
ésta se aprovecha poco. En cambio, un plano topográfico nos muestra las dimensiones
registradas, sino que gran parte de su utilidad depende de la exactitud con Ia que
puedan obtenerse de él distancias, áreas y elevaciones.

No es conveniente poner adornos excesivos en planos que vayan a utilizarse para fines
prácticos; no obstante, el dibujante debe buscar efectos armoniosos, de modo que el
plano terminado tenga una apariencia agradable.
Esto se logra empleando el buen gusto en cuanto a forma, proporción y color en los
símbolos y letras.

110
14-24. Dibujo Consiste en la transferencia de datos al plano. En la elaboración de un
plano topográfico, la primera tarea de dibujo es definir con exactitud las posiciones de
los puntos de control horizontal. Esto se consigue mejor construyendo una cuadrícula
rectangular y ubicando cada punto dé poligonal mediante sus coordenadas.
El dibujo de los detalles, incluyendo los puntos para configuración, resultará más fácil
con un transportador circular. Se orienta en una estación de control y se asegura a la
hoja del plano. Junto con el transportador puede emplearse una regla graduada p ara
localizar los puntos cuyo registro de campo sea como el de la figura 14-11.

14-25. Títulos El título de un plano generalmente contiene la siguiente información: (1)


el organismo o compañía para Ia cual s e ejecuta e I plano, (2) e I nombre del área o del
concepto representado, (3) el nombre del ingeniero encargado, (4) el nombre del
dibujante, (5) el lugar u oficina donde se elaboró el plano, (6) la fecha y (7) la escala,
tanto numérica como gráfica. .

Al dibujar eI título, debe darse el énfasis debido a los diferentes aspectos consignados,
haciendo variar el grosor y el tamaño de las letras. Una de las principales funciones del
título es la identificación de un plano determinado, archivado con otros semejantes. De
ahi que el dato más importante en el título sea el nombre del área o el concepto que el
plano representa, y este elemento debe recibir el mayor énfasis. Por ejemplo, en la
figura 14-16b, el concepto dibujado en el plano es el tramo comprendido entre las
estaciones 425 y 563,. Sobre carretera Route 47. En consecuencia, a esta información
se le da la mayor prominencia en el título.

El título del plano se colocará dondequiera que resulte estético para todo _I dibujo. No
debe quedar confinado al ángulo inferior derecho como lo» títulos de los dibujos
mecánicos. El t amaño de las letras debe ser congruente con el tamaño del plano. Una
tendencia general de los principiantes es dibujar el titulo muy grande, con letras

111
demasiado altas o líneas demasiado gruesas. Otra falla común es dejar mucho espacio
entre líneas, 10 que da al título una apariencia desarticulada.

En la actualidad ya se usa mucho el dibujo de letras por medios mecánicos. Esta


práctica tiene importantes ventajas cuando intervienen varias personas en la
elaboración del mismo plano.

Todo plano deberá contener el meridiano. Se indica mediante una flecha, como la de la
figura 14-17, que, salvo indicación en contrario, apunta al norte verdadero.

14-26, Símbolos En los planos se utilizan símbolos para representar diversos conceptos
del terreno. Diferentes dibujantes podrían utilizar símbolos distintos para identificar el
mismo rasgo; por lo tanto, conviene que los conceptos más comunes estén

112
representados por símbolos de amplia aceptación y fácil comprensión. A este respecto,
es natural seguir la práctica de los organismos gubernamentales encargados de
trabajos cartográficos, como el U.S. Geological Survey, National Ocean Survey y otros.
Los símbolos que aparecen en la figura 14-18 son los que generalmente se emplean.

Como las escalas de los planos varían tanto, las características de los símbolos tendrán
que adaptarse a la escala en cada caso. Al dibujar los símbolos, debe tenerse cuidado
de no oscurecer ni hacer ilegibles otros elementos del plano.

En los planos topográficos es necesario dibujar los símbolos con distintos colores. La
práctica común consiste en usar negro para las letras y para las cosas construidas por el
hombre; café para 'todas las formas del terreno, como curvas de nivel y hachures; azul
para los cuerpos de agua, como ríos, lagos; pantanos y lagunas; y verde para la cubierta
vegetal.

Con el fin de dar mayor uniformidad al plano terminado, ya horrar tiempo y dinero, en
vez de las letras manuscritas

cada vez se usan más los nombres, símbolos, títulos, flechas de meridiano, etc.,
impresos. Estos se fabrican en una hoja plástica rígida y transparente (véase la figura
14-19). Resulta muy sencillo cortar el nombre o símbolo requerido de la hoja, colocarlo
en su posición correcta y pegarlo sobre el plano.

Expresión Topográfica La representación del relieve sobre un plano topográfico por


medio de curvas de nivel es u n arte y una ciencia. E s una ciencia porque se miden en
el campo varias dimensiones verticales y horizontales que, cuando se dibujan en un
plano base, controlan la ubicación de las curvas de nivel. Es un arte por el grado de
criterio y buen juicio que el topógrafo debe aplicar al determinar la configuración de las
curvas de nivel entre puntos de posición y elevación conocidas. La buena expresión
topográfica se obtiene cuando las' curvas transmiten al observador del plano las
características típicas de la superficie del terreno, No será posible hacer un buen dibujo
detallado de la topografía, de modo que produzca una expresión topo gráfica distintiva
y correcta, si sólo se cuenta con algunas semanas de entrenamiento y experiencia de
campo.
.

9.2 USO Y OBTENCIÓN DE PLANOS

Aplicaciones. Puesto que un plano con curvas de nivel es una representación de la


superficie terrestre en sus tres dimensiones, proporciona datos p ara un s innúmero de
aplicaciones. Para fines de ingeniería, los planos con curvas de nivel sirven para

113
representar: (1) áreas y volúmenes de presas, (2) cuencas de captación, (3) sitios de
puentes y edificaciones, (4) estructuras de tierra y (5) proyectos de carreteras.

Presas, En el diseño de presas para proyectos de abastecimiento de agua, generación


de energía o riego, se efectúan estudios en los planos para localizar la presa,
determinar el volumen de a gua por almacenar, definir los límites d el área de
inundación y delimitar I a cuenca de captación. L os planos necesarios se dibujarán a
diferentes escalas acordes-con los distintos estudios que se realicen. Así, se utilizará un
plano de escala grande para fijar el sitio de la presa, otro de escala intermedia para
determinar el área y el volumen del vaso, y otro de escala pequeña para mostrar el
área de la cuenca.
El método para hallar el área del vaso y el volumen del agua por almacenar puede
indicarse con referencia a la figura 14-20. A medida que el agua se capta y va subiendo
de 10 en 10 m a las elevaciones 1030, 1040 Y 1050, tendrá como línea costera las
curvas de nivel correspondientes, como ahí se muestra, Debe notarse que cada curva
es un circuito cerrado dentro del área de embalse. Si las áreas entre las curvas 1030 Y
1040 se determinan con planimetro, se promedian y se multiplican

Fig. 14-20, Arcas del vaso y de cuenca

114
Fig. 14-21. Cálculo de terracerias mediante curvas de nivel

Por la distancia vertical entre ellas (10m), el resultado es el volumen de agua


almacenado entre estas curvas.
La capacidad total del almacenamiento, que usualmente se expresa en millones de m3,
es la suma de los volúmenes entre curvas de nivel sucesivas.
Como es obvio, el nivel de aguas máximas extraordinarias del vaso estará dado por la
curva de nivel que tenga la elevación de la cresta de la cortina, incrementada por la
carga hidráulica que pudiera existir sobre ella.

Cuencas. Cualquier cuenca de captación puede dibujarse en un plano con curvas de


nivel, hallando la línea del parte aguas que limita la cuenca, como se indica en la figura
14-20. Esta línea puede no ser evidente en todos los sitios sobre el plano, y a veces es
necesario hacer algunas mediciones en el campo. El área se determina con planímetro.

Sitios de puentes y edificaciones. Para definir la localización de estructuras tan


importantes como presas, puentes y edificios, se recurre con frecuencia a los planos
con curvas. Tales planos s e dibujan a es<,ala grande, de 1: 100 al: 1 000, Y con
equidistancias entre curvas de '0.20 m a 1 m, por medio de los cuales el ingeniero
puede hallar la mejor localización para su estructura.

Terracerias. Las cubicaciones de terracerías para proyecto de carreteras suelen hacerse


a partir de registros de perfiles o secciones transversales obtenidos en el campo. Pero,
en otros casos, las terracerías se cubican a partir de planos con curvas de nivel. Por
ejemplo, I a figura 14-21 ilustra el método de cubicación de las terracerías necesarias
para construir un estacionamiento en una loma. La escala del plano es 1:500.

Las líneas punteadas son las curvas de nivel de la superficie original del terreno; las
líneas rectas y circulares son las curvas de nivel de la terracería propuesta. Las
condiciones son las siguientes: el área del estacionamiento está limitada por el
rectángulo dibujado con línea más gruesa; la elevación de la superficie es de 908 m; los
taludes son de 3 a 1.

De estas condiciones y de los principios de las curvas de nivel, se dibujan como ahí se
indica las curvas que representan la terraceria propuesta. Como la elevación del

115
estacionamiento va a ser de 908 m, las curvas sobre esa elevación denotan el corte
(sombreado) y aquéllas bajo dicha elevación sefialan el terraplén.
El volumen de corte se obtiene midiendo con planímetro el área de la curva cerrada de
908 m y de la curva de nivel de 910 m. Entonces se halla el volumen de terracería entre
estas dos curvas promediando las dos, áreas y multiplicando el promedio por él
intervalo entre curvas, en este caso, 2 m. El volumen entre; sus curvas 910 / 912 m,
etc., se calcula en forma semejante

El volumen de terraplén se determina de manera similar. Debe notarse que, como el


parteaguas pasa a través del área de estacionamiento, el área de la curva de- nivel 904
está dividida en dos partes: una a la izquierda y otra a la derecha del parteaguas. Lo
mismo sucede con las curvas bajo los 904 m. Los resultados pueden registrarse como
sigue

Proyectos de carreteras. Los estudios para la localización de vías férreas, carreteras y


canales, frecuentemente se efectúan en planos con curvas de nivel. No es necesario
explicar aquí los diversos elementos que condicionan tales localizaciones, pero un
plano altimetrico es de especial ayuda p ara establecer una pendiente uniforme o la
próxima. El procedimiento puede describirse con referencia a la figura 14-22, donde se
representan dos carreteras existentes, y s e desea localizar el eje de una conexión
propuesta entre los puntos A y C. Por el desnivel y las distancia entre estos punto,
conviene asignar una pendiente uniformen de 2.5 aproximadamente.

Como la equidistancia vertical. Es de 10 m,- con una pendiente uniforme dek5% se


pasará de una curva a otra en una distancia horizontal de 400 m. Por 'lo tanto, si sobre
el plano se coloca un compás abarcando- una distancia de 400 m, con una pata sobre
una curva y la otra en la siguiente, la línea que una a estos puntos representará una
pendiente de 2.50Jo sobre el terreno. Luego, si el compás se gira alrededor de una
pata, y la otra se coloca en la siguiente curva mas alta, se hallará u n tercer punto sobre
la línea de pendiente .un informe de 2.5% sobre el terreno, y así sucesivamente. Por

116
este método se localiza una serie de puntos que, si se unen con una línea curva
continua, representarán una pendiente uniforme de 2.5%. A esa línea se le llama /(neo
de pendiente o "línea a pelo de tierra". La-localización de la carretera que requiere
menos terracerias será la que más s e ajuste a la serie de p untos así localizados.
Obviamente, I as limitaciones e n cuanto a curvatura impiden que la línea pase por
todos los puntos, Pero se procurará ajustarla a ellos tanto como sea posible.
Así, en la figura, comenzando en el punto B, se ha obtenido una serie de puntos
(marcados en negro), como antes se describió, para definir la línea de pendiente de
2.5%, y se ha dibujado la ruta (con línea más gruesa) para seguir la línea de pendiente
tanto como lo permitan las condiciones del alineamiento y las formas del terreno.

Fig. 14-22. Localización de una carretera.

Naturalmente, esta solución n o e s la definitiva, y después de hacer la primera


localización, un segundo ensayo podría mostrar una mejor ruta. Sólo se requieren dos
o tres tanteos, porque el ajuste final siempre se realiza 'en el campo.

14-29. Usos de los Planos Topográficos El plano topográfico constituye propiamente un


medio para el logro de una finalidad. Tiene por objeto ayudar al hombre a afrontár su
medio ambiente. Así pues, sólo su empleo justifica su elaboración. Aparte de su
utilidad en la práctica de la; ingeniería civil, los planos topográficos se usan para
diversos fines económicos, técnicos y de planeación en general, pero cobran mayor
importancia y se vuelven vitales en tiempos de guerra. . A continuación se describen
algunas de sus aplicaciones:

-Seguridad nacional. Los planos topográficos resultan esenciales para operaciones


militares ofensivas y defensivas.
-Desarrollo de recursos minerales. Los planos topográficos son un requisito
indispensable para la explotación de minerales, petróleo y combustibles sólidos, así
como para su evaluación cuantitativa.
-Proyecto de carreteras. Constituyen elementos básicos en la planeación y proyecto de
las modernas carreteras, autopistas y Vías rápidas.
-Protección de la salud pública. Los planos' topográficos se utilizan extensamente en r
elación con los problemas de abastecimiento y distribución de agua, contaminación de
ríos, control de insectos, etc.
-Riego, drenaje- y generación hidroeléctrica. Se requieren planos topográficos para
representar la extensión y configuración de zonas regables. En proyectos de
recuperación de suelos mediante drenaje, dichos planos permiten determinar, más
fácilmente !a extensión Y pendientes de los terrenos por drenar y.la localización de los
drenes. Asimismo, opaca el estudio de los recursos hidroeléctricos y la planeación y e I
proyecto de presas acueductos y Líneas de transmisión s e requiere de un
conocimiento detallado de la topografía del área de estudio.

117
-Desarrollo industrial. Los planos topográficos son útiles para nuevas fábricas y áreas
habitacionales.
-Usos generales. También son indispensables en o tras actividades, como el proyecto
de aeropuertos, control de la erosión, protección forestal, control de avenidas y
localización de torres transmisoras de televisión.

Por último, debe subrayarse que el plano topográfico debe estar disponible antes de
efectuar cualquier trabajo que dependa de ese plano para obtener la información
básica en demasiados casos, el programa cartográfico no se termina sino hasta después
de iniciado el proyecto. Esta demora obviamente hace ineficaz la principal función que
los planos deben desempeñar.

Convención Es De Representación Gráfica

Existen varias convenciones de representación gráfica; las que aquí presentamos son
sólo algunas de las más importantes y su fin el de hacer notar que siempre es necesario
establecer principios que hagan económica y estética la presentación, en planos, de los
trabajos topográficos.

Convención de cortes de papel

Para que un plano se pueda consultar de manera cómoda, debe estar inscrito en un
formato pequeño que permita su utilización en oficinas, talleres, sobre el terreno, etc.
También será lo suficientemente grande para cubrir a una escala dada, la superficie del
terreno por representar en relación con e I uso a I que s e ha destinado. Éste se ve un
poco limitado debido a los formatos que hay en el mercado; los cortes del papel según
el objetivo del plano y la escala pueden ser seleccionados entre los siguientes forma/os
normalizados de la página siguiente. Los formatos anotados con los números 1, 19, 33,
42, 54 Y 58 están hechos de modo que, en cada caso, los valores de los lados son tales
que al dividir una hoja en partes iguales, los lados son proporcionales. Si las áreas de
los rectángulos son 1 m2, 0.5 m2, 0.25 m2, etc., estos formatos normalizados DIN
(dutsche Industrie Norme) son los más usados.

118
En igual forma pueden calcularse otros formatos que son proporcionales a la relación
(a x b) = 1 m2

Convención De Cuadrícula

Es necesario establecer sistemas de coordenadas rectangulares (dirección norte-sur),


para lograr precisión y uniformidad en. el trazo de las líneas o en las intersecciones en
ángulo recto.
El sistema de proyecciones empleado en topografía es básicamente (X, Y), solamente
que cambia el nombre de los ejes: al eje Yo de las ordenadas se le llama eje NORTE-SUR
y al eje de las abscisas o X se le llama eje ESTE-OESTE.
Se puede apreciar que existen cuatro regiones cuyas coordenadas tienen diferente
signo: NE, SE, SO, NO (Fig. 4-152).

119
Como en topografía es muy conveniente trabajar con coordenadas positivas, es
recomendable que se adopte un o rigen de coordenadas lo suficientemente grande p
ara que, a I entrar con los signos de proyecciones, siempre resulten en el cuadrante NE
todos los elementos.
Se acostumbra dibujar la cuadrícula del sistema de proyección con cruces de diez
milímetros en cada vértice de cuadrícula y a cada cuadro se le da una longitud de diez
centímetros. Y así, una longitud de diez centímetros representará cierta longitud del
terreno, según la escala que se trate.
Estos puntos se pueden trazar por medio de escuadras o regla universal, pero no es
recomendable, cuando se trata de trabajos topográficos de precisión, utilizar los
coordinatógrafos de reglas y la placa, que son una lámina de metal invar con
perforaciones en cada vértice de cuadrícula. Con este tipo de coordinatógrafo basta
marcar sobre el papel los puntos de cuadrícula.
Una vez marcados los puntos de intersección de los ejes cartesianos, se indicará con
dos pequeñas líneas el cruce de la línea NORTE-SUR y ESTE-OESTE (FigA-155).
Es posible emplear cuadrículas con líneas continuas correspondientes a los meridianos
y paralelos (nombre que reciben las líneas verticales y horizontales respectivamente),
pero no siempre es recomendable.

Convenciones de color
En la representación lanimétrica generalmente se usa tinta china negra p ara hacer I
ineas de diferente tamaño y espesor y para hacer hachures y ocasionalmente colores.
Más bien éstos se usan en mapas, cartas y en algunos planos que requieren una
representación de la hidrografía. orografía, etc. Que forman parte de la representación
de la altimetría y planimetría simultáneas.

Convenciones toponímicas .
Para los nombres propios de cada lugar, en función de su importancia y ubicación, se
eligen el señalamiento y la nomenclatura para ciudades, poblados, capitales de estados
o de países, etc.

Convenciones de escritura
Se "hace una selección entre los diversos tipos de letras para encabezados,
acotaciones, notas, cuadro de datos, etc., para planos de catastro rural o urbano, para
fraccionamientos, levantamientos en general, para mapas y cartas, etc.
Sentido de la escritura. Si se escribe en forma horizontal, se procurará guardar

120
paralelismo entre las líneas. En la gráfica siguiente se dan los sentidos de escritura (Fig.
4-156).

Convenciones para márgenes. Cuadro de datos Y títulos


Se pueden tomar convenciones arbitrarias, pero se acostumbran las convenciones que
exponemos en la fig.

Convención de escalas
Al hablar de un plano topográfico, nos referimos a una hoja de papel en la cual se ha
representado o se va a representar una porción de terreno. Para que en este dibujo se
puedan interpretar las características, forma, detalles, etc., es necesario que sus
dimensiones estén en razón con las del terreno. Así, diremos que x unidades de medida
en el plano corresponden a y unidades de medida sobre el terreno. A esto se le llama
escala, que es un número abstracto y se puede indicar en forma numérica o gráfica.
Las escalas que se indican en forma numérica están sujetas a muchos errores, pues el
papel es afectado por cambios de temperatura, humedad y por diversos'
procedimientos de copia. Todo esto hace que el tamaño varíe. No ocurre así cuando se
indican las escalas en forma gráfica, pues se ven afectadas por los mismos fenómenos,
de manera que la 'relación de magnitudes se conserva. Es muy importante indicar
ambas escalas, sobre todo en el caso de cartas o mapas topográficos.

Escala numérica: 1 cm = 100 m (léase: un centímetro es igual a 100m) quiere decir que
1 cm de longitud, en el papel, representa 100 m en el terreno. Si lo escribiésemos en
forma unitaria, o sea sin unidades de medida, simplemente la cifra, razonaríamos de la

121
siguiente manera:

Escala gráfica. Es una línea subdividida en distancias que corresponden a determinado


número de unidades del terreno como módulos comparativos a la misma escala del
plano (Fig. 4-158).
En los planos dibujados a escala de 1: 100 a 1:5000, se representan: alineamientos y
perfiles de canales, vías de ferrocarril, divisiones' parcelarías y trabajos urbanos.
A partir de la escala de 1:5000 tenemos:

a) Planos directores a escalas de 1: 10000, 1: 15000, 1 :20000 y 1 :25000 para


representar una porción más gr'1.nde de terreno, pero ya comienza a tener
alteraciones o a hacer desaparecer objetos de poca dimensión.

b) Cartas topográficas a escalas de 1:50000, 1 :80000, 1: 100000 que se usan en la


representación de un país, una parte de un continente (según sus dimensiones).
Sirviéndose generalmente de signos convencionales, se especifica el tipo de proyección
usado ya que por la extensión representada hay que pasar del esferoide al plano
mediante tales procedimientos.
c) Para representar países extensos o continentes, se usan cartas de escala 1 :200000 o
1 :500000

d) Para cartas topográficas de diversos tipos, se usan escalas mayores de 1 :500000


como la de 1: 1 000000, por ejemplo, y I as menores de1 : 500000 que son útiles para
determinar medidas y posiciones con cierta precisión.

Convenciones de signos

122
Consiste en una serie de especificaciones de tipo (para tamaño de letras, e tilo de letras
y rótulos) y de colores de reproducción (establece condiciones específicas para el uso
de elementos de reproducción; coloreo, retículas, etc.).
Los símbolos aparecen como rótulos o en una leyenda de convenciones inscritas al
margen inferior del plano o mapa.
Son ejemplos de signos convencionales los que se muestran en las figuras 4-159 y 4-
160.
Los ejemplos anteriores fueron tomados de los signos convencionales que usa la
Secretaría de Recursos Hidráulicos.
En c aso de planos que cubren una pequeña extensión o casos muy particulares, s e
toman convenciones arbitrarias; n o obstante, en la publicación Núm. 321 del
INSTITUTO PANAMERICANO O E GEOGRAFIA E HISTORIA, titulada Manual Técnico de
Convenciones topográficas, se han fijado las características de los signos que se usan
en toda América latina.

10 CURVAS DE NIVEL

Curvas de nivel. Son las líneas que resultan de la intersección de un plano horizontal y
el terreno; se puede decir que una curva de nivel es el lugar geométrico de los puntos

123
de igual cota o elevación.
Si tomamos planos horizontales equidistantes que corten al terreno y si proyectamos
esa intersección sobre un plano, tendremos la representación del relieve del terreno.
Sus características principales son:

a) la distancia horizontal entre dos curvas es inversamente proporcional a la pendiente


del terreno. Por eso cuanto más inclinado sea el terreno, más se acercarán las curvas
de nivel, y si la pendiente es uniforme, las curvas estarán equidistantes.

La pendiente puede calcularse exactamente si se conoce la equidistancia de los planos


secantes y la distancia de una curva a otra. Estas medidas son los catetos de un
triángulo rectángulo, cuya hipotenusa está formada por una línea inclinada del terreno
comprendido entre las dos secciones.
Si llamamos:
e = equidistancia
A = la separación de las curvas de nivel se tendrá que:

P=e/A

b) Las curvas de nivel definen la morfología del terreno, es decir, por medio de las
curvas de nivel se pueden conocer las condiciones del terreno.
c) Todas las curvas de nivel tienen la misma elevación en cualquiera de sus punto_ ¬
d) Todas las curvas de nivel cierran
e) Las cimas de los cerros se indican por curvas cerradas
j) Las depresiones, hoyos o simas también se representan por curvas cerradas
g) Las curvas de nivel nunca se cortan, sólo en el caso de una escarpadura en voladizo o
de un socavón
h) Las curvas de nivel de una superficie plana son rectas paralelas
i) Las laderas con pendiente uniforme se representan con curvas de nivel equidistantes
j) Las vaguadas o thalwegs abren las curvas hacia el sentido del escurrimiento
k) Las divisorias o parteaguas cierran las curvas hacia dentro 1) Las curvas de nivel no
se bifurcan
m) En los cortes verticales las curvas de nivel se confunden" pero no se pierden

Con un poco de experiencia y práctica, al observar un plano configurado con curvas de


nivel, se puede conocer e imaginar el terreno como si se estuviera en el lugar.

124
Trazo de las curvas de nivel. Para dibujar curvas de nivel es necesario unir los puntos de
igual cota, tratando de que la curva represente fielmente la intersección del plano
horizontal que corta al terreno (plano secante).

Para poder trazar con más confianza las curvas, Se recomienda visual izar previamente
el terreno o contar con un croquis aproximado.
Para trazar curvas de nivel es necesario encontrar los puntos que se llaman de cota
redonda, sobre la recta que une dos puntos de cota o elevación conocida, mediante
una interpolación que puede ser:

a)Interpolación aritmética. Es la más precisa aunque muy lenta, pues para cada punto
se establecen proporciones entre la distancia y el desnivel como se ve a continuación.

Si se tiene los puntos: 1 y 2 de cotas 109.80 y 103.70, respectivamente, y la distancia


que los separa es de 35 m (Fig. 6-10.

Si en 35 m de distancia hay 6.10 m de desnivel, ¿qué distancia corresponderá a 0.80,


que es la diferencia de niv_1 entre la cota del punto 1 y la primera cota redonda?

35/6.10=x/0.80 X = 35x0.80/610 = 5.73m

fijada previamente entre curvas de nivel.


b)Interpolación gráfica. Cuando la cantidad de puntos por interpolar es demasiado
grande, no funciona la interpolación matemática. Se usa entonces el siguiente
procedimiento que da una aproximación aceptable: si se tienen dos puntos A, B de
cotas 102.35* Y 109.20*, respectivamente y se ha pensado en una separación entre
curvas de 1 m, tendremos que localizar en la recta los puntos de cota 103, 104, 105,
106, 107, 108 Y 109.

Tomando un escalímetro y con una escala adecuada, hacemos coincidir un punto con la
marca correspondiente a la elevación d el mismo. Respecto al punto A hacemos,
coincidir Ia regla graduada con una abertura determinada, hasta hacer coincidir la
marca correspondiente a la cota de B en la regla con la perpendicular bajada desde B;
luego s e unen todas las marcas redondas a sus correspondientes sobre la línea AB

125
como se muestra en la figura 6-12 Se puede trazar también una recta auxiliar con di.;
visiones en tantas partes iguales como curvas (de cota redonda) se deseen trazar, o sea
se divide un segmento de recta en n partes iguales a partir de un punto estimado de
cota redonda. Existen equipos de dibujo, como los isógrafos, que facilitan el trazado de
curvas.
He aquí otros métodos menos recomendables pero que se llegan a usar cuando la
precisión no es grande:

Fig.6.12 Interpolación gráfica mediante una regla graduada

c)Interpolación estimada. S e hacen cálculos mentales con u n criterio suficiente y


conociendo muy bien el terreno, y se estiman los puntos por donde han de pasar las
curvas de nivel. También cuando se tiene una gran cantidad de puntos que, por la
escala del dibujo, quedan demasiado cerca unos de otros.

d)Una liga de goma. En ella se hacen suficientes marcas equidistantes; se une


cualquiera de ellas con un punto estimado (o calculado aritméticamente) de cota
redonda, se estira la liga hasta el otro extremo de la recta, s obre otro punto de c ata
redonda, y I as m arcas intermedias corresponderán a los puntos de cota redonda
deseados.
El criterio para seleccionar la separación entre curvas-y los procedimientos de campo a
seguir son el objetivo que se persiga, las condiciones y extensión del terreno. En
ocasiones se acostumbra indicar en cada curva su elevación correspondiente, pero es
recomendable el uso de curvas maestras con líneas de mayor espesor cada
determinado número de curvas: cada 5 m, cada 10m, etc.
10.1. TERMINOLOGÍA USUAL EN PLANOS DE CONFIGURACIÓN.
Cuando la forma de una montaña aislada en medio de una llanura se acerca más o
menos a la de un cono cuyo vértice, lados y base, reciben el nombre de cima, francos o
vertientes y falda o pie respectivamente.
La distancia vertical de la cima al llano es la, altura relativa y su distancia a la superficie
del océano, su altura absoluta.

Las prominencias o elevaciones se distinguen con diversas denominaciones; se les


llama colinas o lomas.
Las lomas son las prominencias que tienen pendiente muy suave. A las prominencias
muy grandes, de mucha altura, se les llama cerro o montaña.

Se llama mesa a la cima-de una montaña sensiblemente horiz9ntal, de manera que


forme una llanura elevada; si termina en punta se denomina punta o pinocho.
126
El declive de las vertientes o flancos no es uniforme nunca, y se le llama ladera a la
parte en que la pendiente es suave.
Muy pocas veces se encuentran montañas aisladas de un conjunto; por lo general
forman parte de cordilleras o sierras.
Entre dos cadenas de montañas quedan espacios que pueden recibir el nombre de
valle, cañada, desfiladero, barranca. Estos nombres, más que a la forma, se refieren a
las dimensiones de dichos espacios, llama valle cuando el espacio es ancho y
sensiblemente plano AB

Cañada si el espacio es estrecho y formado por vertientes de mayor declive.


Desfiladero o garganta, cuando es muy estrecho y las vertientes que forma tienen
mucha pendiente. Barranca cuando, además de ser estrecho, tiene poca longitud y las
pendientes cercanas son muy escarpadas. Se le llama thalweg a la línea de intersección
de dos montañas o también línea de unión de las aguas; es una línea que se define por
el escurrimiento de éstas.
Un thalweg principal que recibe los secundarios provenientes de cañadas o de las
barrancas forma con ellos ramificaciones y es interesante su configuración ya que la
curva de nivel se abre en dirección de la corriente(Fig.6-15).

La línea de parteaguas es la parte más alta de una cuenca.

10.2. SECCIONES DE PLANOS CONFIGURADOS

Sea el eje A-B. Para poder obtener el perfil se bajan las proyecciones de los puntos,
indicando la altura a escala. De esto resulta que se obtenga un perfilo sección en la
127
dirección de cada línea eje; en la figura se tiene la vista vertical desde un extremo, pero
bien puede obtenerse sobre cualquier lado.
Si únicamente es necesario el conocimiento de un perfil para realizar algún proyecto,
como en el caso de una cortina, se puede estudiar la sección para conocer las
características del terreno.
En la parte inferior de la figura se tiene un perfil sobre la línea A - B, obtenido
directamente de las curvas de nivel.
Las elevaciones se miden a partir de un plano datum y marcándose las alturas sobre las
proyecciones.
Si recordamos el 'tema la nivelación de cuadrícula, sobre ella, y de acuerdo con lo
antes visto, es posible trazar las curvas de nivel. Esto resulta muy útil para gran
cantidad de trabajos topográficos, pues se tienen la configuración y las cotas puntuales
de las esquinas. Es un método muy utilizado por arquitectos e ingenieros agrónomos:
los primeros para proyectos arquitectónicos y los segundos para nivelación del terreno
y estudios de drenaje y riego. En efecto, se tiene el dibujo de la configuración y las
elevaciones precisas de los cruces de los ejes trazados, con lo que la información es
completa para esos fines (Fig. 6-17).

Como es fácil deducir, la representación del terreno por medio de curvas de nivel
permite proyectar y realizar obras como presas, carreteras, canales, sistemas de riego,
etc.

10.3 DETERMINACIÓN DE VALORES MEDIANTE EL CÁLCULO


Generalidades.
Distancias y desniveles por medio de las fórmulas de estadía y por medio de ábacos y
reglas de cálculo. El cálculo de los errores angular y lineal para poligonales hechas con
estadía se realiza del mismo modo que en poligonales hechas por otros métodos, y la
compensación realiza también siguiendo la regla del tránsito, excepto en el caso de
poligonales muy extensas donde se aplica otro sistema de compensación.
Las áreas se determinan mediante cuadrículas y seccionando las curvas en figuras
geométricas regulares; pero principalmente mediante el planímetro ya descrito en
capítulos anteriores.

.
Fig.6.18b La misma configuración de la figura 6-108, girada 295" y levantada 45°

128
129
11 GPS

130
11.1. ¿QUÉ ES EL GPS Y QUÉ HACE?

GPS es en forma abreviada NAVSTAR GPS. Este es el acrónimo en ingles de Navigation


System with Time And Ranging Global Positioning System. Que en castellano significa
Sistema de Posicionamiento Global Sistema de Navegación por Tiempo y Distancia.

GPS es la solución para uno de los problemas más antiguos de la humanidad "¿En qué
lugar de La Tierra me encuentro?"

'Uno puede pensar que ésta es una pregunta fácil de responder. Nos podemos ubicar
nosotros mismos mirando hacia objetos que nos rodean y ubicamos con relación a
ellos. Pero ¿Qué sucede cuando no hay objetos a nuestro alrededor? ¿Qué sucede
cuando estamos en medio del desierto? Por muchos siglos este problema fue resuelto
utilizando al Sol y a las estrellas para navegar. Asimismo, en tierra, los topógrafos y
exploradores utilizaron puntos conocidos hacia los cuales hacían referencia sus
mediciones para encontrar su camino.

Estos métodos cumplían su cometido dentro de ciertos límites. El Sol y las estrellas no
pueden ser' observados cuando el cielo está nublado. Asimismo, aún con los
instrumentos más precisos, la posición no puede ser determinada de manera muy
exacta.

Después de la segunda guerra mundial, fue una necesidad que el Departamento de


Defensa de los Estados Unidos de Norteamérica, encontrara una solución al problema
de determinar una posición absoluta y exacta. Diversos proyectos se desarrollaron
durante los siguientes 25 años, estos incluyen: Transit, Timation, Loran, Decca, etc.
Todos estos proyectos permitían determinar la posición, pero eran muy limitados en
precisión o funcionalidad.

t;. principios de los años 1970, fue propuesto un nuevo proyecto - GPS. Este concepto
prometía satisfacer todos los requerimientos del Gobierno de los Estados Unidos, es
decir que debía ser capaz de determinar una posición precisamente, en cualquier lugar
de la superficie de La Tierra, en cualquier condición climática.

El GPS es un sistema basado en satélites que emplea una constelación de 24 satélites


para brindar al usuario una posición precisa. Es importante en este punto que se defina
el término "exacto". Para un excursionista o para un soldado en el desierto, exactitud
significa más o menos 15m. Para un barco en aguas costeras, exactitud significa 5m.
Para un topógrafo, exactitud significa 1 cm. o menos. El GPS puede ser utilizado en
todas estas aplicaciones, la diferencia está en el tipo de receptor a emplear y en la
técnica a aplicar.

EIGPS fue diseñado originalmente para ser usado con fines militares, en cualquier
momento y sobre cualquier lugar sobre la superficie de La Tierra. Inmediatamente
despL.Lés de presentarse
'as propuestas originales, era claro que el GPS podía ser utilizado en aplicaciones civiles
y no sólo para posicionamiento personal (como era previsto para los militares. Las dos

131
primeras aplicaciones en aparecer fueron la marítima y la de topografía. Hoy en día las
aplicaciones se encuentran en la navegación de automóviles, en la administración de
una flota de camiones o en la automatización de maquinaria de construcción.

11.2. DESCRIPCIÓN SISTEMA


La configuración completa del GPS comprende tres segmentos:

. El Segmento Espacial - satélites que giran en órbitas alrededor de La Tierra

. El Segmento de Control - Estaciones ubicadas cerca del ecuador terrestre para


controlar y observar los satélites.

. El Segmento de Usuarios Cualquiera que reciba y utilice las señales GPS.

El Segmento Espacial
El Segmento Espacial consiste de 24 satélites que giran en órbitas ubicadas a
aproximadamente 20200' Km de La Tierra cada 12 horas. Al momento de escribir este
texto, hay 26 satélites operativos que giran alrededor de La Tierra.

El Segmento Espacial está diseñado de tal manera que se pueda contar con un mínimo
de 4 satélites visibles por encima de un ángulo de elevación de 150 es cualquier punto
sobre la superficie de La Tierra durante las 24 horas del día. Cuatro es el mínimo
número de satélites visibles para la mayoría de aplicaciones.

La experiencia demuestra que la mayor parte del tiempo hay por lo menos 5 satélites
visibles por e'1 cima del os 150 y bastante a menudo hay 6 o 7 satélites visibles.

Cada satélite GPS tiene varios relojes atómicos muy precisos abordo. Los relojes operan
en una frecuencia fundamental de 10.23 MHz. Esta frecuencia se utiliza para generar
las señales transmitidas por el satélite.

Los satélites transmiten en dos portadoras de manera constante. Estas ondas


portadoras están en la banda L (utilizada para transmisiones de radio), y viajan a La
Tierra a la velocidad de la luz. Estas ondas portadoras se derivan de la frecuencia
fundamental, generada por un reloj atómico muy preciso:

La portadora L 1 es transmitida a 1575.42 MHz (10.23 x 154)

132
La portadora L2 es transmitida a 1227.60 MHz (10.23 x 120)

La portadora L 1 es modulada por dos códigos. El código C/A o Código de Adquisición


Gruesa (del inglés Coarse Acquisition) modula a 1.023 MHz (10.23 /10) Y el código P o
Código de Precisión (del inglés P-Code) modula a 10.23 MHz. La portadora L2 es
modulada por un código solamente. El código P en L2 modula a 10.23 MHz.

Los receptores GPS utilizan los diferentes códigos para distinguir los distintos satélites.
Los códigos pueden ser utilizados también como base para realizar las mediciones de
seudo distancia y de allí calcular una posición.

11.2.1 Estructura de Señales GPS

El Segmento de Control
El Segmento de Control consiste de una estación de control maestro, 5 estaciones de
observación y 4 antenas de tierra distribuidas entre 5 lugares aproximadamente sobre
el ecuador terrestre.

El Segmento de Control rastrea los satélites GPS, actualiza su posición orbita I y calibra
y sincroniza sus relojes.

133
Otra función importante es determinar la órbita de cada satélite y predecir su
trayectoria para las siguientes 24 horas. Esta información es cargada a cada satélite y
posteriormente transmitida desde allí. Esto permite al receptor GPS conocer donde se
encuentra cada satélite.

Las señales de los satélites son leídas desde las estaciones: Ascensión, Diego García y
Kwajalein. Estas mediciones son entonces enviadas a la Estación de Control Maestro en
Colorado Springs donde son procesadas para determinar cualquier error en cada
satélite. La .información es enviada posteriormente a las cuatro estaciones de
observación equipadas con antenas de tierra y de allí cargada a los satélites.

Localización de estaciones de Control

2.3 El Segmento de Usuarios


El Segmento de Usuarios comprende a cualquiera que con un receptor GPS recibe las
señales GPS y determina su posición y/o tiempo. Aplicaciones típicas dentro del
segmento de usuarios son: la navegación en tierra para excursionistas, ubicación de
vehículos, topografía, navegación marítima, control de maquinaria, etc.

134
11.3 CÓMO FUNCIONA EL GPS
Existen diferentes métodos de obtener una posición empleando el GPS. El método a
utilizar depende de la precisión requerida por el usuario y el tipo de receptor
disponible.
En un sentido amplio de la palabra, estas técnicas pueden ser clasificadas básicamente
en:

Navegación Autónoma utilizando sólo un receptor simple. Utilizado por excursionistas,


barcos en alta mar y las fuerzas armadas. La Precisión de la Posición es mejor que
100m para usuarios civiles y alrededor de 20m para usuarios militares.

Posicionamiento Diferencial Corregido. Más comúnmente conocido como DGPS,


provee precisiones del orden de O.5-5m. Utilizado para navegación costera, adquisición
de datos para SIG (Sistemas de Información Geográfica GIS), agricultura automatizada,
etc.

Posicionamiento Diferencial de Fase. Provee una precisión de O.5-20mm. Utilizado


para muchas tareas en la topografía, control de maquinaria, etc.

135
11.3.1 Navegación Autónoma
Esta es la más simple técnica empleada por los receptores GPS para proporcionar
instantáneamente, al usuario, la posición y altura y/o tiempo. La precisión obtenida es
mejor que 100m (por lo general entre 30 y 40m) para usuarios civiles y S-15m para
usuarios militares. Las diferencias entre las precisiones civiles y militares es explicada
más adelante en esta sección.

Los receptores utilizados para este tipo de aplicación, son por lo general unidades
típicamente pequeñas, muy portátiles y de bajo costo.

Receptor portátil

Medición de la Distancia a los Satélites


Todas las posiciones G PS están b asadas en I a m
edición del a distancia desde los satélites hasta el
receptor GPS en Tierra. Esta distancia hacia cada
satélite puede ser determinada por el receptor GPS.
La idea básica es la de una intersección inversa, la
cual es utilizada por los topógrafos en su trabajo
diario. Si se conoce la distancia hacia tres puntos en
relación a una posición, entonces se puede
determinar la posición relativa a esos tres puntos.
El problema con el GPS es que sólo se pueden determinar las seudo distancias y el
tiempo al momento que llegan las señales al receptor. De este modo existen cuatro
incógnitas a determinar; posición (X, Y,Z) y el tiempo de viaje de la señal. Observando a
cuatro satélites se generan/ cuatro ecuaciones que se cancelan, permitiendo despejar
estas incógnitas.

136
Al menos 4 satélites son requeridos para obtener la posición y el tiempo en 3
dimensiones.

Cálculo de la Distancia al Satélite


Para calcular la distancia a cada satélite, se utiliza una de las leyes de Isaac Newton del
movimiento:
Distancia = Velocidad x Tiempo

Por ejemplo, es posible calcular la distancia que un tren ha viajado si se conoce la


velocidad de desplazamiento y el tiempo que ha venido desplazándose a esa velocidad.
El GPS requiere que el receptor calcule la distancia del receptor al satélite.
La Velocidad es la velocidad de las señales de radio. Las señales de radio viajan a la
velocidad de la luz, 290 000 Km por segundo. El tiempo es aquel que le toma a una
señal de radio en viajar desde el satélite al receptor GPS. Esto es un poco difícil de
calcular, ya que se necesita conocer cuando la señal de radio salió del satélite y cuando
llegó al receptor.

Calculando el tiempo.
La señal del satélite tiene dos códigos que modulan la portadora, el código G/A y el
código P (ver sección 2.1. El código G/A está basado el tiempo dado por un réloj
atómico de alta precisión, El receptor también tiene un reloj que es usado para generar
un código G/A local. El receptor GPS es capaz de realizar una correlación entre el
código recibido del satélite y el generado en el receptor.

El código G/A es un código digital, esto es "seu do aleatorio" o que aparenta ser
aleatorio. Realmente, no lo es, ya que se repite cien veces cada segundo. El tiempo
tomado por la señal de radio para viajar del satélite al receptor GPS puede ser
calculado mediante la comparación de los códigos.

Fuentes de Error
Hasta este momento, hemos asumido que la posición obtenida del GPS es muy precisa
y libre de errores, pero existen diferentes fuentes de error que degradan la posición

137
GPS desde algunos metros, en teoría, hasta algunas decenas de metros. Estas fuentes
de error son:

1. Retrasos ionosféricos y-atmosféricos


2. Errores en el reloj del satélite
3. Caminos múltiples (multipath)
4. Disminución de laprecisión (Dilution of Precisión DOP) 5.Disponibilidad Selectiva (S/A
Selective Availability)

1. Retrasos ionos éricos y atmosféricos


Al pasar la señal del satélite a través de la ionosfera, su velocidad puede disminuir, este
efecto es similar a la refracción producida al atravesar la luz un bloque de vidrio. Estos
retrasos atmosféricos pueden in.troducir un error en el cálculo de la distancia, ya que la
velocidad de la señal se ve afectada. (La luz sólo tiene una velocidad constante en el
vacío. La ionosfera no introduce un retraso constante en la señal. Existen diversos
factores que influyen en el retraso producido por la ionosfera.

a. Elevación del Satélite. Las señales de satélites que se encuentran en un ángulo de


elevación bajo se verán más afectadas que las señales de satélites que se encuentran
en un ángulo de elevación mayor. Esto es debido a la mayor distancia que la señal tiene
que viajar a través de la atmósfera.

b. El Vapor de Agua también afecta la señal GP5


-El vapor de agua contenido en la atmósfera también puede afectar las señales GPS.
Este efecto, el cual puede resultar en una degradación de la posición de hasta 5
metros, puede ser reducido utilizando modelos atmosféricos.

c. La densidad del a ionosfera está afectada por el Sol. Durante la noche, la influencia
ionosférica es mínima. Durante el día, el efecto de la ionosfera se incrementa y
disminuye la velocidad de la señal. La densidad de la ionosfera varía con los ciclos
solares (actividad de las manchas solares.

138
La actividad de las manchas solares llega a su máximo cada 11 años. Al escribir este
texto, el siguiente pico máximo ocurrirá cerca del año 2000. Además de esto, las
llamaradas solares pueden ocurrir de manera aleatoria, esto también tiene un efecto
sobre la ionosfera.

Los errores debidos!a la ionosfera pueden ser mitigados utilizando uno de dos
métodos:

1. El primer método supone la toma de un promedio del efecto de la reducción de la


velocidad de la luz causada por la ionosfera. Este factor de corrección puede ser
entonces aplicado a un rango de cálculos. Sin embargo, esto depende de un promedio
y obviamente esta condición promedio no ocurre todo el tiempo. Este método no es
por lo tanto la solución óptima para la Mitigación del Error ionosférico.

2. El segundo método supone el empleo de los receptores de "doble frecuencia". Tales


receptores miden las frecuencias L 1 Y L2 de la señal GPS. Es sabido que cuando una
señal de radio viaja a través de la ionosfera, ésta reduce su velocidad en una relación
inversamente proporcional a su frecuencia. Por lo tanto, si se compara los tiempos de
arribo de las dos señales, se puede estimar precisamente el retraso. Hay que notar que
esto solamente es posible con receptores GPS de doble frecuencia. La mayoría de
receptores fabricados para la navegación son de una frecuencia.

2. Error en los relojes de los satélites y del receptor


Aunque los relojes en los satélites son muy precisos (cerca de 3 nanosegundos),
algunas veces ellos presentan una pequeña variación en la velocidad de marcha y
producen pequeños errores, afectando la exactitud de la posición. El Departamento de
Defensa de los Estados _Unidos, observa permanentemente los relojes de los satélites
mediante el segmento de control (ver la sección 2.2) y puede corregir cualquier deriva
que pueda encontrar.

3. Errores de Caminos Múltiples (Multipath)


El error de caminos múltiples ocurre cuando el receptor está ubicado cerca de una gran
superficie reflectora, tal como un lago o un ,edificio. La señal del satélite no viaja
directamente a la antena, pero golpea el objeto cercano primero y luego es reflejada a
la antena creando una medición falsa.
Los errores de caminos múltiples sólo afectan las mediciones de alta precisión del tipo
topográficas. .Los receptores de navegación manuales no utilizan estas técnicas.

Choke-Ring Antenna

139
Para la más alta exactitud, la solución preferida es la antena de anillo de choque (choke
ring antenna). Una antena de anillo de choque tiene 4 o cinco anillos concéntricos
alrededor de la antena que atrapan cualquier señal indirecta.

Los errores de caminos múltiples pueden ser reducido utilizando antenas GPS
especiales que incorporan un plano de tierra (un disco circular metálico de
aproximadamente 50cm de diámetro), que previene que las señales con poca
elevación alcancen la antena.

4. Disponibilidad Selectiva (S/A Selective Availability)


La Disponibilidad Selectiva es un proceso aplicado por el Departamento de Defensa de
los Estados Unidos a la señal GPS. La intención es la de denegar, a usuarios civiles y a
las potencias hostiles, el acceso a toda la precisión que brinda el GPS, sometiendo a los
relojes del satélite a un proceso conocido como "dithering" (dispersión), el cual altera
el tiempo ligeramente. Además, las efemérides (o la trayectoria que el satélite seguirá),
son transmitidas ligeramente diferentes de las que son realmente. El resultado final es
una degradación en la precisión de la posición.

Vale la pena hacer notar que el efecto S/A afecta a los usuarios civiles utilizando un solo
receptor GPS para obtener una posición autónoma. Los usuarios de sistemas
diferenciales no se ven afectados de manera significativa por el este efecto.

Los planes actuales consideran que el efecto S/A sea desactivado en el 2006 a lo más.

5. Anti-Spoofing (A-S)
El efecto Anti-Spoofing es similar al efecto S/A en que ha sido concebido con la idea de
no permitir que los usuarios civiles y las fuerzas hostiles tengan acceso al código P de la
señal GPS.

El efecto anti-spoofing cifra el código P en una señal conocida como código Y. Sólo
usuarios con receptores GPS militares (EEUU y sus aliados) pueden descifrar el código
Y.

Los receptores topográficos y geodésicos utilizan técnicas diversas para reconstruir el


código P bajo A-S.

140
6. Disminución de la Precisión (DOP Dilution of Precision)

La Disminución de la Precisión (DOP) es una medida de la fuerza de la geometría de los


satélites y está relacionada con la distancia entre los satélites y su posición-en' el cielo.
El DOP puede incrementar el efecto del error en la medición de distancia a los satélites.
Este principio puede ser mejor ilustrado mediante los diagramas:

La distancia hacia los satélites se ve afectada por los errores en la distancia


previamente descritos. Cuando los satélites están bien espaciados, la posición se puede
determinar dentro del área sombreada del diagrama y el margen de error posible se
mantiene pequeño.

Cuando los satélites están muy cerca unos de otros, el área sombreada se incrementa
en tamaño, incrementando también la incertidumbre en la posición.

Posicionamiento Diferencial (DGPS)


Muchos de los errores que afectan la medición
de distancia a los satélites, pueden ser
completamente eliminados o reducidos
significativamente utilizando técnicas de
medición diferenciales.

La técnica DGPS permite a los usuarios civiles


incrementar la precisión de la posición de 100m
a 2-3m o menos, haciéndolo más útil para muchas aplicaciones civiles.

El Receptor de Referencia
La antena del receptor de referencia es montada en un punto medido previamente con
coordenadas conocidas. Al receptor que se coloca en este punto se le conoce como
Receptor de Referencia o Estación Base.

Se enciende el receptor y se comienza a rastrear satélites. Se puede calcular una


posición autónoma utilizando las técnicas descritas en la sección 3.1.

Debido a que el receptor se encuentra en un punto conocido, el receptor de la


referencia puede estimar muy precisamente cual es la distancia a cada uno de los
satélites.

141
Este receptor puede entonces calcular muy fácilmente cual es la diferencia entre la
posición 'Calculada y la posición medida. Estas diferencias son conocidas como
correcciones.

El receptor de la referencia está por lo general conectado a un radio enlace de datos el


cual se utiliza para transmitir las correcciones.

El Receptor Móvil (Rover)


EI Receptor Rover está al otro lado de estas correcciones. El receptor Rover tiene el
radio enlace de datos conectado para permitir la recepción de las correcciones
transmitidas por el receptor de referencia.

El receptor Rover también calcula las distancias hacia los satélites tal como se describe
en la sección 3.1. Luego aplica las correcciones de distancia recibidas de la Referencia.
Esto le permite calcular una posición mucho más precisa de lo que sería posible si se
utilizaran las distancias no corregidas.

Utilizando esta, técnica, todas las fuentes de error descritas en la sección 3.1.4 son
minimizadas, de aquí que se obtiene un posición más precisa.

También vale mencionar que Receptores Rover múltiples pueden recibir correcciones
de una -Sola Referencia.

Detalles adicionales
La técnica DGPS ha sido explicada en las secciones previas, de una manera muy simple.
En la vida real es un poco más complejo. .

Hay que tener en consideración el radio enlace. Existen muchos tipos de radio enlaces
que pueden transmitir en diferentes rangos de frecuencias. El rendimiento de estas
radios depende de varios factores incluyendo:

 La frecuencia del radio


 La potencia del radio
 El tipo y ganancia de la antena de radio La posición de la antena

Se han establecido redes de receptores GPS y poderosos transmisores de radio, para


transmitir en una frecuencia de seguridad "marítima solamente". Estos son conocidos
como "radio faros" (Beacon Transmitters). Los usuarios de este servicio (mayormente
barcos navegando cerca de la costa), solo necesitan adquirir un receptor rover que
pueda recibir la señal del Radio Faro. Tales sistemas han sido instalados a lo largo de las
costas de muchos países.

Otros dispositivos, tales como teléfonos celulares, pueden ser utilizados para la
transmisión de datos.

Además de los sistemas de Radio Faro, también existen otros sistemas que proveen

142
cobertura sobre extensas áreas y que son operadas por compañías comerciales
privadas. Existen también propuestas para sistemas de propiedad del gobierno tales
como el sistema basado en satélite de la Autoridad Federal de Aviación (FAA) de los
Estados Unidos, se trata del WAAS (Wide Area Augmentation System), el Sistema de la
Agencia Espacial Europea (ESA) y el sistema propuesto por el gobierno japonés. .

Existe un formato están dar para la transmisión de datos GPS. Se denomina el formato
RTCM. De sus siglas en inglés Radio Technical Commission Maritime Services, una
organización sin fines de lucro auspiciada por la industria. Este formato se usa
comúnmente alrededor del mundo.

11.4 LOS LEVANTAMIENTOS GPS EN LA PRÁCTICA

Es probable que para el topógrafo o el ingeniero sea aún más importante la práctica o el uso
efectivo del GPS que la teoría.

Como cualquier herramienta, el GPS será tan bueno como su operador. Un planeamiento
adecuado y preparación son los ingredientes esenciales para un trabajo con éxito, así como el
conocimiento de las posibilidades y limitaciones del sistema.

¿Por qué usar GPS?

El GPS tiene numerosas ventajas sobre los métodos de topografía tradicionales:


1. No se requiere visibilidad entre puntos.
2. Puede ser usado en cualquier momento del día o de la noche y en cualquier condición
climática.
3. Se obtienen resultados con precisión geodésica.
4. Se puede completar-más trabajo en menos tiempo con menos gente.

Limitaciones
Para poder trabajar con GPS es importante que la antena GPS tenga visibilidad sin obstáculos
hacia por lo menos cuatro satélites. Algunas veces las señales de los satélites se ven
bloqueadas por edificios altos, árboles, etc. Debido a esto, el GPS no puede se utilizado en
interiores. Es también difícil emplear el GPS en los centros de las ciudades o entre árboles

Por esta limitación, en algunas aplicaciones topográficas, se puede recomendar el uso de una
estación total óptica o combinar ésta con un GPS.

Grandes objetos pueden bloquear la señal del GPS

143
11.4.1 TÉCNICAS DE MEDICIÓN GPS
Existen diferentes técnicas de medición que pueden ser utilizadas por la mayoría de receptores
GPS para topografía. El topógrafo debe 'elegir la técnica apropiada para cada aplicación.

Estático - Utilizado para líneas largas, redes geodésicas, estudios de tectónicos de placas, etc.
Ofrece precisión alta en distancias largas, pero es comparativamente lento.

Estático Rápido - Usado para establecer redes de control locales, incrementar la densidad de
redes existentes, etc. Ofrece alta precisión en líneas base de hasta 20km. y es mucho más
rápido que la técnica estática.

Cinemática - usado para levantamientos de detalles y para la medición de muchos


puntos de sucesión corta. Una manera muy eficiente de medir muchos puntos que
están muy cerca uno de otro. Sin embargo, si existen obstrucciones hacia el cielo, tales
como puentes, árboles, edificios altos, etc., y se rastrean menos de 4 satélites, el
equipo deberá volverse a iniciar, lo cual toma entre 5 y 10 minutos.

Una técnica de proceso conocida como On the - Fly (OTF), alivia esta restricción.

RTK - Cinemática en Tiempo Real (de sus siglas en inglés Real Time Kinematic) utiliza un
radio enlace de datos para transmitir los datos del satélite desde la referencia hasta el
rover. Esto permite calcular las coordenadas y mostrarlas en tiempo real, mientras se
lleva a cabo el levantamiento. Se utiliza para aplicaciones similares al cinemática. Una
forma muy efectiva de medir detalles, ya que los resultados son presentados mientras
que se lleva a cabo el trabajo. Esta técnica sin embargo necesita de un radio enlace, el
cual está propenso a recibir interferencia de otras fuentes de radio así como al bloque
de la línea de vista.

LEVANTAMIENTOS ESTÁTICOS
Este fue el primer método en ser desarrollado para levantamientos con GPS. Puede ser
usado para la medición de líneas base larga (usualmente 20km. o más)

Un receptor es ubicado en un punto cuyas coordenadas son conocidas con precisión en


el sistema de coordenadas WGS84. Este es conocido como el Receptor de Referencia.
El otro receptor es colocado en el otro extremo de la línea base y es conocido como el
Receptor Rover.

Los datos son registrados en ambas estaciones de manera simultánea. Es importante


que los datos sean registrados con la misma frecuencia en cada estación. El intervalo
de registro de datos puede ser ajustado a 15, 30 ó 60 segundos.

.Los receptores deben registrar datos por un cierto periodo de tiempo. El tiempo de
observación dependerá de la longitud de la línea, el número de satélites observados y
la geometría (Disminución de la Precisión o DOP). Como regla general, el tiempo de
observación debe ser de un mínimo de una hora para una línea de 20km. con 5
satélites y un GDOP prevaleciente de 8. Líneas más largas requieren tiempos de
observación más largos.
144
Una vez que se ha registrado suficiente información, los receptores se apagan. El Rover
puede ser desplazado para medir la siguiente línea base y volver a comenzar la
medición.

Es muy importante introducir redundancia en la red que está siendo medida. Esto
significa la medición de puntos por lo menos dos veces, creando verificaciones de
seguridad para prevenir problemas que de otra manera pasarían desapercibidos.

Un gran incremento en la productividad se puede conseguir añadiendo un receptor


Rover adicional. Se necesita un buena coordina«ión entre las diferentes brigadas de
topografía para aprovechar la disponibilidad de tres receptores. A continuación un
Ejemplo.

LEVANTAMIENTOS ESTÁTICO RÁPIDOS

En los levantamientos Estático Rápidos, se elige un punto de Referencia y uno o más


Rovers operan con respecto a él.

Típicamente se utiliza el método Estático Rápido para aumentar la densidad e redes


existentes, para establecer control, etc.

Cuando se inicia el trabajo donde no se ha llevado a cabo ningún levantamiento con


GPS, la primera tarea es la de observar un cierto número de puntos cuyas coordenadas
sean conocidas con precisión en el sistema de coordenadas locales.. Esto permitirá
calcular la transformación y de allí todos los puntos medidos con GPS pueden ser
convertidos con facilidad al sistema local.
Como se discutió en la sección 4.5, se deben observar parla menos 4 puntos en el
perímetro del área de interés. La transformación calculada será válida para el área
incluida entre esos puntos.

El Receptor de Referencia se ubica por lo general sobre un punto conocido y puede ser
incluido en los cálculos de los parámetros de transformación. Si no se conoce ningún
punto, puede ser ubicado en cualquier lugar de la red.

El Receptor Rover (o los receptores Rover), serán colocados entonces en cada punto
conocido. El periodo de tiempo que los Rovers deberán observar en cada punto,
depende de la longitud de la línea base desde la Referencia y del GDOP.

Los datos son registrados y luego son procesados en la oficina.

Se deben efectuar verificaciones para asegurarse que no se presentan errores groseros


en las mediciones. Esto s.e puede hacer midiendo los puntos nuevamente en un
momento diferente del día.

Cuando se trabaja con dos Rovers o más, es necesario asegurarse que todos los
receptores están operando simultáneamente sobre cada punto ocupado. Esto permite

145
que los datos de cada estación puedan ser utilizados como Referencia o como Rover.
Esta es la manera más eficiente de trabajar pero también la más difícil de sincronizar.

Otra manera de conseguir redundancia es colocando dos estaciones de referencia y


utilizar un rover para ocupar los puntos, tal como se muestra en el gráfico.

Levantamientos Cinemáticas
La técnica cinemática se utiliza típicamente para levantamiento de detalle, registro de
trayectorias, etc., aunque con el advenimiento del RTK su popularidad va en descenso.

La técnica involucra un Rover en movimiento cuya posición puede ser calculada en


relación con la Referencia.

Primero, el Rover tiene que realizar el procedimiento conocido como iniciación. Esto es
esencialmente lo mismo que medir un punto con Estático Rápido y permite al
programa de proceso posterior resolver las ambigüedades cuando se regresa a la
oficina. La Referencia y el Rover se activan y permanecen absolutamente estáticos por
520 minutos, registrando datos. (El tiempo depende de la longitud de la línea base
desde la Referencia y del número de satélites observados).

Después de este periodo, el Rover se puede mover libremente. El usuario puede


registrar posiciones con un intervalo de tiempo predeterminado, puede registrar otras
posiciones, o una combinación de las dos. Esta parte de la medición se conoce
comúnmente como la cadena cinemática.

146
-+
Una advertencia importante cuando se opera en levantamientos cinemáticas es que
hay que evitar moverse muy cerca de objetos que pudieran bloquear Ias señales del os
satélites del receptor Rover. Si en cualquier momento el Rover rastrea menos de 4
satélites, hay que detenerse, desplazarse a una posición donde se registren 4 o más
satélites y realizar nuevamente la iniciación antes de continuar.

Cinemática al Vuelo (Kinematic on the Fly)


Esta es una- variación de la técnica cinemática que permite superar el requerimiento
de iniciación y la iniciación subsecuente cuando el número de satélites observados es
disminuye a un número menor que cuatro.

El método Cinemático al Vuelo es un método de procesamiento que se aplica a la


medición durante el procesamiento posterior. Al inicio de la medición, el operador
puede empezar simplemente a caminar con el receptor Rover y registrar datos. Si
camina bajo un árbol y pierde los satélites, al momento de tener suficiente cobertura
de satélites, el sistema se volverá a iniciar automáticamente.
Levantamientos RTK
Cinemática en Tiempo Real (de sus siglas en inglés Real Time Kinematic). Es un tipo de
levantamiento cinemática al vuelo llevado a cabo en tiempo real.

La Estación de Referencia tiene un radio enlace conectado y retransmite los datos que
recibe de los satélites. El Rover también tiene un radio enlace y recibe I as señal
transmitida del a Referencia. Este receptor también recibe los datos de los satélites
directamente desde su propia antena. Estos dos conjuntos de datos pueden ser
procesados juntos en el Rover para resolver las ambigüedades y obtener una posición
muy precisa en relación con el Receptor de Referencia.

Una vez que el Receptor de Referencia se ha instalado y está transmitiendo datos vía su
radio enlace, se puede activar el Receptor Rover.

Cuando está rastreando satélites y recibiendo datos de la Referencia, puede empezar


con el proceso de inicio. Esto es similar al proceso de inicio realizado en un
levantamiento cinemática al vuelo con procesamiento posterior, la diferencia principal
e s que el proceso s e realiza en tiempo real.

Una vez que se ha completado el inicio, las ambigüedades son resueltas y el Rover

147
puede registrar puntos y sus coordenadas. En este punto, las precisiones de las líneas
base serán del orden de 1 - 5cm.

Es importante mantener contacto con el Receptor de Referencia, de otra manera el


Rover puede perder la ambigüedad. Si esto sucede la posición calculada es mucho
menos precisa.
Adicionalmente, se pueden encontrar problemas cuando se mide cerca de
obstrucciones tales como edificios altos, árboles, etc. ya que la señal de los satélites
puede ser bloqueada.

RTK se está convirtiendo en el método' más común para realizar levantamientos GPS
de alta precisión en áreas pequeñas y puede ser utilizado en aplicaciones donde se
utilizan las estaciones totales convencionales. Esto incluye levantamientos de detalles,
estaqueo, replanteo, aplicaciones COGO, etc.

El Radio Enlace
La mayoría de sistemas GPS RTK utilizan pequeños radio módems UHF. La mayoría de
los usuarios experimenta problemas con esta parte del sistema R TK: I as radio
comunicaciones. Vale la pena considerar los siguientes factores cuando se trata de
optimizar el rendimiento de la radio:

La potencia del radio transmisor. Generalmente hablando, a más potencia, mejor


rendimiento. Sin embargo la mayoría de países restringe Legalmente la potencia de
salida entre 0.5 - 2W.

"La altura de la antena del transmisor. Las comunicaciones por radio se pueden afectar
por la falta de línea de vista. Cuanto más alto es pueda instalar la antena, menos
problemas va a ver con la falta de línea de vista. Esta práctica también aumentará el
alcance de las comunicaciones por radio: Lo mismo se aplica para la antena de
recepción.

Otros factores de influencia que afectan el rendimiento incluyen la longitud del cable
de antena, debido a que cuanto más largo es el cable, más pérdidas habrá. EI tipo de
antena también influye en el alcance.

Preparación al Trabajo
Antes de salir al campo, el topógrafo necesita preparar el trabajo. Los siguientes
aspectos deben ser considerados:

1. Licencias de Radio
2. Energía - baterías cargadas
3. Cables de repuesto
4. Comunicación entre los miembros de la brigada
5. Coordenadas de la Estación de Referencia
6. Tarjetas de Memoria - ¿Se cuenta con suficiente capacidad?

148
7. Programa de Observación. El objetivo primario debe ser el de contar con
información para la determinación de los parámetros de transformación, luego
redundancia de las observaciones.

Consejos Durante la Operación


Para levantamientos Estáticos y Estático Rápidos, se recomienda completar una hoja de
registro por cada punto medido. Ver ejemplo.

En los levantamientos Estáticos y Estático Rápidos, es muy importante medir la altura


de la antena de manera correcta. Este es uno de los errores más comunes cuando se
llevan a cabo levantamientos GPS. Se recomienda medir la altura de la antena al inicio
y al final de una sesión de medición. En los levantamientos cinemáticos y RTK, la
antena se monta en un bastón, el cual tiene altura constante.

Durante los levantamientos estáticos y estáticos rápidos, la antena GPS debe


permanecer totalmente inmóvil. Esta práctica se aplica también al periodo de inicio
Estático Rápido de los levantamientos Cinemáticos (pero no a los cinemáticos al vuelo
ni RTK). Cualquier movimiento o vibración de la antena puede afectar negativamente al
resultado

149

Potrebbero piacerti anche