Sei sulla pagina 1di 19

Túneles Francisco J. Nanclares Arango Taller de diseño.

TRABAJO DE DISEÑO GEOTECNICO DE TUNEL

Jhon Andrés Castañeda Benavides


jhacastanedabe@unal.edu.co

Docente:
Francisco Javier Nanclares Arango

Universidad Nacional de Colombia


Sede Medellín

Facultad de Minas
Departamento de Ingeniería Civil

Abril de 2019

pág. 1
Túneles Francisco J. Nanclares Arango Taller de diseño.

INTRODUCCIÓN.
El proyecto “Túnel Girardota – Santafé de Antioquia” se localiza en el departamento de Antioquia,
específicamente en el norte del Valle de Aburrá (Girardota) en dirección hacia el occidente de
Antioquia (Santafé de Antioquia) y viceversa; la finalidad es conectar estas dos regiones por
medio de un túnel vial que contara con una sola calzada de dos carriles con sentido diferente,
haciendo un trayecto menos largo para los conductores. El túnel tendrá conexión directa de los
municipios de Bello, Girardota, Copacabana, Barbosa con Sopetrán, San Jerónimo y Santafé de
Antioquia.

El túnel cuenta con una longitud de 20 Km y un desnivel de 443 mts (el portal 2 está a una altitud
de 1736 m.s.n.m. y el portal 1 cuenta con una altitud de 2179 m.s.n.m.), así se tiene una
pendiente uniforme de aproximadamente 2.22%, óptima para garantizar un flujo de agua y evitar
estancamientos de esta cuando se presentan precipitaciones el agua y esta entra por el portal
superior.

Figura 1: Proyecto Túnel Santafé de Antioquia - Girardota. [0]

TOPOGRAFÍA.
La topografía del tramo del túnel difiere demasiado en su transcurso, ya que este atraviesa el
altiplano norte de Antioquia donde se presentan alturas desde 1200 m.s.n.m. (altura
correspondiente a los portales del túnel) hasta alturas superiores a 2700 m.s.n.m., en la cima del
altiplano se encuentra ubicado el municipio de San Pedro de los Milagros (el cual tiene una latitud
de 2475 m.s.n.m.). La zona presenta pendientes escarpadas y montañosas; a continuación se
presenta el mapa topográfico o de altitudes de esta zona y el perfil de elevación del túnel.

pág. 2
Túneles Francisco J. Nanclares Arango Taller de diseño.

Figura 2: Mapa topográfico o de altitudes en el tramo del túnel. [1]

Figura 3: Perfil de elevación del tramo de túnel. [0]

GEOLOGIA.
Con base en el SGC (Servicio Geológico Colombiano), se puede ubicar la zona del túnel y describir
la geología de este lugar.

Con la trayectoria del túnel ya definida en el mapa geológico (Figura 4) , se procede a describir
cada uno de los suelos que atravesara el túnel y también se define los perfiles al hacer un corte en
las líneas A-A” y B-B”.

Para la clasificación y descripción de los suelos y rocas, así mismo como para la obtención de los
perfiles de estos, se tiene en cuenta la leyenda de las planchas que se encuentran en el SGC
(Servicio Geológico Colombiano) y toda la información que estas tienen.

pág. 3
Túneles Francisco J. Nanclares Arango Taller de diseño.

Figura 4: Perfil geológico del túnel Santafé de Antioquia - Girardota. [2]

 Pes: Rocas metamórficas pertenecientes al GRUPO AYURA MONTEBELLO; compuestas por


Filitas, esquistocuarzo-sericíticos y esquistos alumínicos. Meteorización regional de grado
bajo a medio. [2]
“EL grupo ayurá Montebello es una formación de rocas metasedimentarias y metaígneas
(rocas sedimentarias o ígneas que muestran evidencias de haber sido sometidas a
metamorfismo), donde los metasedimentos son el producto de metamorfismo de una
serie sedimentaria en el cual predominaron rocas arcillosas, dando gran abundancia de
filitas y miacitas y de forma secundaria areniscas y calcáreos” [3]

 Ksta: Rocas ígneas pertenecientes al batolito antioqueño; compuestas por Tonalita a


granodiorita con variaciones laterales desde gabro hasta granito. Edad entre 68 y 80 m.a.
[2]
El batolito antioqueño es una formación geológica ubicada en el departamento de
Antioquia, consiste en una masa extensa de roca de granito y su composición geológica es
la siguiente:

pág. 4
Túneles Francisco J. Nanclares Arango Taller de diseño.

Figura 5: Composición geológica del batolito antioqueño. [4]

 PCAa o Anfibolitas de Medellín: Rocas metamórficas pertenecientes al COMPLEJO EL


RETIRO compuestas por anfibolitas y néises anfibólicos; meteorización regional y térmico
de grado medio a alto. [2]

 Falla Calles: Rocas metamórficas pertenecientes al ULTRABASICO DE MEDELLIN;


compuesta por peridotitas y dunitas serpentinizadas, con cromita, afectada por fuerte
metasomatismo con estatización y desarrollo de venas de asbesto y lentes de talco.
Emplazamiento tectónico entre anfibolitas y esquistos del grupo Ayurá Montebello
posiblemente corresponde al basamento de aquellos. [2]
El nombre de ultrabásico o rocas máficas es dado a una secuencia compuesta por rocas
volcánicas de afinidad toleítica con intercalaciones de rocas sedimentarias y rocas ígneas
máficas-ultramáficas asociadas, que por lo general se presentan en el occidente
colombiano. [5]

 PRam o Anfibolitas de Medellín: Rocas metamórficas pertenecientes al COMPLEJO EL


RETIRO; constituidas por honblenda parda a verde, plagioclasa con cantidades variables de
diópsido, cumingtonita, granate, esfena y cuarzo, textura granoblástica poligonal a
nematoblastica, ligeramente bandeada. Grado medio-alto de metamorfismo, facies
anfibolita. [2]
El complejo el retiro es el nombre para una subdivisión en la que no se conoce con certeza
geológica la extensión de cada una de las unidades que lo componen; el Complejo el
Retiro se divide en: Anfibolitas de Medellín, Migmatitas de Puente Pelaéz, El Neis de la
Ceja, Neis milonítico de Sajonia y Granofels Normandía. [6]

NOTA: Los tipos de roca PRam y PCAa corresponden al mismo macizo rocoso, son de color
diferente debido a que se encuentran en diferentes planchas.

pág. 5
Túneles Francisco J. Nanclares Arango Taller de diseño.

A continuación se anexan muestras de algunas rocas y minerales que se pueden encontrar durante
la excavación del túnel. Todas las imágenes fueron consultadas de la referencia N° [7].

Figura 6: Muestra de roca filita. Figura 6.1: Muestra de roca esquistocuarzo-sericitico.

Dd

Figura 6.2: Muestra de roca de Tonalita. Figura 6.3: Muestra de roca de Granodiorita.

Figura 6.4: Muestra de roca Anfibolita. Figura 6.5: Muestra de roca Gneis.

pág. 6
Túneles Francisco J. Nanclares Arango Taller de diseño.

gfgfgfg fgfg fg

Figura 6.6: Muestra de roca Peridotita. Figura 6.7: muestra de roca Dunita.

Figura 6.8: Mineral honblenda anfibólicos. Figura 6.9: Mineral Diópsido.

Con la geología ya determinada, se procede a realizar cortes en las líneas estipuladas en la Figura 4
(Línea A-A” y Línea B-B”).

Figura 7: Perfil geológicos de la Línea A-A” [2]

pág. 7
Túneles Francisco J. Nanclares Arango Taller de diseño.

Figura 8: Perfil geológicos de la Línea B-B” [2]

Con base en las figuras [7 y 8] se puede determinar que los espesores promedios de estos tipos de
roca son levemente superiores a 1.500 metros; por ende esta bien deducir que estos son los tipos
de roca y minerales con los que se va encontrar en la sección del túnel a la hora de la excavación
ya que la profundidad de este no supera los 1000 metros.

Con el trayecto del túnel establecido y la geología determinada, se puede definir o hacer un pre-
dimensionamiento de la longitud de cada material que atraviesa el túnel; tal y como se muestra en
la siguiente imagen:

Figura 9: Espesores de los tipos de suelos a lo largo del túnel.

Con base en la figura 9 se puede establecer las longitudes o espesores de los macizos rocosos que
atraviesan el túnel.

Ksta: Este macizo rocoso ígneo se encuentra en dos tramos, el primero va de K0+00 hasta K2+200
y el segundo desde K3+200 hasta K10+ 750 comprendiendo longitudes de 2.2 km y 7.55 Km
respectivamente, llegando a una longitud total de 9.75 Km de material tipo Ksta.

Pes: Este macizo rocoso metamórfico se localiza también en dos tramos, el primero va desde
K2+200 hasta K3+200 y el segundo desde K10+750 hasta K11+00, teniendo longitudes de 1 Km y
0.25 Km respectivamente, llegando a un total de 1.25 Km de material tipo Pes.

PRam o PCAa: Se encuentra en dos tramos diferentes que van desde K11+00 hasta K11+700 y
K12+300 hasta K20+00, lo que corresponde a longitudes de 0.7 Km y 7.7 Km respectivamente,
sumando un total de 8.4 Km de material metamórfico correspondiente a tipo PCAa o PRam.

pág. 8
Túneles Francisco J. Nanclares Arango Taller de diseño.

FALLA CALLES: Esta falla se localiza en un solo tramo del túnel y tiene una longitud aproximada de
0.6 km, va desde K11+700 hasta K12+300.

PRESENCIA DE AGUA SUBTERRANEA.


Para el agua, se asume que el flujo se concentra en las masas rocosas con alta permeabilidad; este
caso se presenta en la zona de falla (Falla Calles); para los demás tipos de material se asume que
solo habrá goteo.

DESCRIPCION DEL SUELO.

Para este proyecto se supone cuatro tipos de suelo, estos tendrán características diferentes, y se
pueden presentar en las diferentes zonificaciones del trazo del túnel Santafé de Antioquia –
Girardota; estos 4 tipos de suelo se describen a continuación.

SUELO TIPO l: Especímenes de roca moderada o roca masiva in situ con pocas discontinuidades
ampliamente espaciadas >1 m, presenta un sc (resistencia de roca intacta) 80 Mpa; las superficies
de sus discontinuidades se presentan onduladas rugosas o irregulares, abiertas < 2mm bien
trabadas y prácticamente selladas con relleno duro; para sus condiciones de flujo se pueden
presentar pocas filtraciones considerándose un material impermeable.

SUELO TIPO ll: Macizo roco con grado moderado de fracturación (discontinuidades espaciada
entre sí de 0.6 m a 1m), por ende se presentan bloques cúbicos formados por las discontinuidades;
presenta un sc (resistencia de roca intacta) entre 50 y 80 Mpa; las superficies de sus
discontinuidades se presentan onduladas y lisas, abiertas < 5 mm con relleno de materiales que no
se ablandan y libres de finos; para sus condiciones de flujo se presentan infiltraciones y presiones
moderadas que ocasionalmente causan el lavado del relleno de las estructuras.

SUELO TIPO lll: Macizo rocoso plegado con bloques angulares formados por demasiado conjuntos
de discontinuidades (espaciadas entre sí de 0.2 a 0.6 m); presenta un sc (resistencia de roca
intacta) entre 20 y 50 Mpa; las superficies de sus discontinuidades son onduladas y rugosas,
abiertas mayor de 5 mm con relleno no blando y libre de finos, libre de finos; presenta
infiltraciones y presiones moderadas que ocasionalmente causan lavados de los rellenos de las
estructuras.

SUELO TIPO lV: Macizo rocoso con espaciado cercano de esquistosidad débil; presenta una
resistencia de roca intacta casi que nula, con tres sistemas de discontinuidades separadas entre si
a 0.2 m, 0.1m y 0.05 m; con presencia de estas mayor de 10 m. Las superficies de las
discontinuidades se presentan planas y lisas abiertas > 10 mm y con relleno de arenas o roca
molida, este macizo presenta condiciones de flujo importantes que causan lavado de las
estructuras.

pág. 9
Túneles Francisco J. Nanclares Arango Taller de diseño.

MÉTODOS DE CLASIFICACION.
Para la clasificación de estos suelos, se hará por dos métodos diferentes, los cuales son el Índice Q
de Barton (Q-System) y el RMR; con el fin de comparar los resultados por los dos métodos y
compararlos.

Para la clasificación del macizo por el método Q-system, se le debe dar valores a los parámetros
RQD, Jn, Jr, Ja, Jw y SRF; estos valores se determinaran de acuerdo a la caracterización de los
macizos realizada anteriormente y en conjunto con las tablas estipuladas por el Q-System [8].
Luego se procede a determinar el índice Q con la siguiente formula:

𝑅𝑄𝐷 𝐽𝑟 𝐽𝑤
𝑄= 𝐽𝑛
∗ 𝐽𝑎 ∗ 𝑆𝑅𝐹 Ecuación 1

Para obtener los parámetros UCS, RQD, s, JC y WC del método de clasificación RMR, se basa en la
descripción de los macizos y se relacionan con las tablas estipuladas por el método (estas tablas se
encuentran en las notas de clase del profesor). Después se suman todos estos y así se obtiene el
valor del macizo por el método RMR. [8]

Q-System
RQD Jn Jr Ja Jw SRF
Tipo I 85 1 3 0,75 1 5
Tipo II 75 2 3 2 0,66 5
Tipo III 40 4 1,5 2 0,66 5
Tipo IV 20 9 1 4 0,33 7,5
Tabla 1: Valor de los parámetros del método Q-System para cada tipo de suelo.

RMR
UCS RQD S JC WC
TIPO l 10 20 18 28 13
TIPO ll 7 17 12 15 9
TIPO lll 4 7 8 8 4
TIPO lV 1 3 5 5 0
Tabla 2: Valor de los parámetros del método RMR para cada tipo de suelo

Después de obtener el valor de los parámetros de ambos métodos, se procede hacer los cálculos y
comparar los resultados, con el fin de clasificar cada macizo según su calidad.

Comparación de los dos métodos


Q-System Clasificación RMR Clasificación
TIPO l 68,0 muy buena 89 Muy buena
TIPO ll 7,4 regular 60 Regular
TIPO lll 1,0 Mala 31 Mala
TIPO lV 0,02 extremadamente mala 14 Muy mala
Tabla 3: Resultados de cada método para cada tipo de suelo.

pág. 10
Túneles Francisco J. Nanclares Arango Taller de diseño.

SECCIÓN DEL TÚNEL


Para garantizar que todos los elementos de la vía (carril, berma, obras de desagüe) quepan en el
túnel, se establece un diámetro de 12 metros (6 metros por carril).

Figura 10: Sección del túnel.

TRATAMIENTOS.

MÉTODO RMR.

Para los refuerzos que se le aplicaran a cada método se tendrá en cuenta lo establecido en la
figura 11 y 12, las cuales determinan qué tipo de refuerzo necesita cada tipo de suelo según la
clasificación por el método RMR.

pág. 11
Túneles Francisco J. Nanclares Arango Taller de diseño.

Figura 11: Refuerzos para el tipo de suelo según Bieniawski (RMR). [9]

Figura 12: Intensidad del soporte según Bieniawski (RMR). [9]

pág. 12
Túneles Francisco J. Nanclares Arango Taller de diseño.

SUELO TIPO l: Teniendo en cuenta que el RMR para este macizo dio 89 (Roca de muy buena
calidad), según la Figura 11, este macizo no necesitara soporte, excepto uno que otro soporte
ocasional ya que el mismo puede soportar los esfuerzos presentados a la hora de la excavación; la
excavación se puede hacer a cara completa avanzando cada 3 metros.

SUELO TIPO ll: EL RMR para este macizo dio de 60 (roca regular); por lo que para el refuerzo se
aconseja pernos de roca de 20 mm de diámetro, totalmente centrados de 4 m de largo espaciados
1.5-2 m en corona y paredes con malla de alambre en corona, además de concreto proyectado con
espesores de 50-100 mm en corona y 30 mm en los lados. Para la excavación se realiza por el
encabezado superior dejando el banco de soporte, avanzando de 1.5-3 m; instalar soporte de
asistencia después de cada explosión en el encabezado superior y soporte completo a 10 m de la
cara.

SUELO TIPO lll: El RMR para este macizo dio 31 (roca mala); por lo que para este macizo se
aconseja pernos de roca de 20 mm de diámetro, totalmente centrados de 4-5 m de largo
espaciados 1-1.5 m en corona y paredes con malla de alambre en corona, además de concreto
proyectado con espesores de 100-150 mm en corona y 100 mm en los lados. Para la excavación se
realiza por el encabezado superior dejando el banco de soporte, avanzando de 1-1.5 m; instalar
soporte el soporte simultáneamente con la excavación a 10 m de la cara.

SUELO TIPO lV: El RMR de este macizo es de 14 (Roca muy mala), para este caso se aconseja
pernos de roca de 20 mm de diámetro, totalmente centrados de 5-5 m de largo, espaciados 1-1.5
m en corona y paredes con malla de alambre, además de concreto proyectado con espesores de
150-200 mm en corona, 150 mm a los lados y 50 mm en la cara, y por últimos conjuntos de acero,
costillas medianas a pesadas, espaciadas a 0.75 m, con revestido de acero y polo delantero si se
requiere una inversión cercana. Para la excavación, el avance en el encabezado superior debe ser
de 0.5-1.5 m y dejar el banco inferior de soporte; instalar el soporte al mismo tiempo que la
excavación; e instalar el concreto proyectado tan pronto como sea posible después de la voladura.

MÉTODO Q-SYSTEM.

Figura 13: Categoría de sostenimiento según el índice Q de Barton (Q-System)

pág. 13
Túneles Francisco J. Nanclares Arango Taller de diseño.

Para determinar los tipos de refuerzos según el índice Q de Barton (Q-System), se tendrá en
cuenta la figura 13 mostrada a continuación.

Para esta figura debemos tener en cuenta el ESR (Excavación Suport Radio) de la clasificación Q,
Barton (2000), para este caso, teniendo en cuenta que será túnel en grandes excavaciones, se
tomara un ESR=2. Y el vano sin sostenimiento o altura (m) equivale al diámetro del túnel 12 m.

SUELO TIPO l: Este macizo rocoso se considera de muy buena calidad (Índice Q= 68), y según la
figura 13 no es necesario algún tipo de soporte o sostenimiento.

SUELO TIPO ll: Para este caso, se tiene un macizo de calidad regular (Índice Q= 7.4), según la
gráfica para este macizo se recomienda soportarlo o reforzarlo con anclajes o pernos sistemáticos
de diámetro de 40 mm separados entre sí 1.5-2m y longitud de 3m.

SUELO TIPO lll: Macizo de mala calidad (Índice Q=1), se recomienda reforzarlo con hormigón
proyectado con fibras 50-90 mm y anclajes o pernos de 4 m de longitud y diámetro 50-90 mm
separados entre sí 1.5 1.7 m.

SUELO TIPO lV: Macizo de calidad extremadamente mala (Índice Q=0.02); por lo tanto se
recomienda reforzarlo con hormigón proyectado con fibras mayores a 150 mm, anclajes o pernos
de 4 m de largo, separados entre sí 1-1.2 y arcos armados reforzados con hormigón proyectado.

ASIGNACION DE TIPO DE SEULO SEGÚN DESCRIPCION GEOLOGICA.

Teniendo en cuenta que en la descripción geológica se encontró 4 tipos de suelos de


características geológicas diferentes, se procede a relacionar cada uno de estos con los cuatro
tipos de suelos descritos según sus características.

Pes: Teniendo en cuenta que es una roca metamórfica compuesta por esquistos, y los esquistos
son rocas con cristales tubulares, haciendo que la roca se rompa con facilidad en fragmentos
planos; son materiales muy inestables en los taludes debido a su microestructura y la facilidad con
la que se meteoriza; con base en esto se define este macizo como Suelo Tipo lll (mala calidad).

Ksta: Roca ígnea compuesta por granito, tonalita a granodiorita, por lo tanto se consideran rocas
estructuralmente sanas, duras y relativamente resistentes; con base en lo anterior, se clasifica es
macizo como Suelo Tipo l (Buena calidad).

Falla Calles: Teniendo en cuenta que este suelo está afectado por fuerte metamorfismo y
emplazamiento tectónico entre anfibolitas y esquistos; acá se puede encontrar con rocas triturada
y macizo de supremamente mala calidad, por ende se califica como un Suelo Tipo lV (calidad muy
mala a extremadamente mala).

PRam y PCAa: Macizo rocoso metamórficos compuesto por plagioclasas anfibolitas de Medellín y
cuarzo; por ende se clasifica como un Suelo Tipo ll (Buena calidad).

pág. 14
Túneles Francisco J. Nanclares Arango Taller de diseño.

Ahora se procede a definir la columna máxima de cada material sobre el túnel, para esto se tiene
en cuenta la figura 9, donde especifica los espesores de cada material y el túnel atravesando todo
el trayecto.

Relacion geología con tipo de suelo.


Geología Altura máxima Tipo de suelo Litología
Pes 833 Tipo lll esquistos
Ksta 800 Tipo l Granito
Falla Calles 505 Tipo lV esquistos
PCAs o Pram 575 Tipo l anfibolitas
Tabla 4: Tipo de suelos con su altura y litología.

Después de obtener los valores se procede a modelar el caso por el software Rocsupport, en el
cual determinaremos las deformaciones que tendrá el túnel según cada tipo de suelo y
profundidades a la que se encuentre.

Figura 14: Deformaciones del macizo para el suelo Tipo lll (Pes).

Figura 15: Deformaciones del macizo para suelo Tipo l (Ksta).

pág. 15
Túneles Francisco J. Nanclares Arango Taller de diseño.

Figura 16: Deformaciones del macizo para suelo Tipo lV (Falla Calles).

Figura 17: Deformaciones del macizo para suelo Tipo ll (Anfibolitas de Medellín).

CONCLUSIONES.

 Con base en las figuras arrojadas por el programa rocsupport, se puede ver que hay tipos
de suelo que presentan grandes deformaciones (principalmente en el suelo tipo lll y en la
zona de falla), la forma de evitar esto, es hacer inyecciones antes de la excavación, o
implementar sombrillas para estabilizar el suelo y que a la hora de la excavación este
puede soportar los esfuerzos presentados en las paredes del túnel sin presentar
deformaciones importantes.
 Hay que tener en cuenta que este trabajo es supremamente supuesto, por lo que los
resultados obtenidos en este puede que no asemejen mucho a los reales; una buena
exploración del terreno y obtención de datos, pueden asegurar que algunos datos no se
supongan y se tenga más precisos, arrojando márgenes de error mucho más pequeños.
 Durante el proceso constructivo (excavación), puede que se presenten varios imprevistos;
que los espesores establecidos de cada material no sean los establecidos en los diseños,
puede que la zona de falla sea más espesa de lo que se estableció, por lo que se va
necesitar más material de refuerzo para este tramo adicional hasta llegar a la roca sana
que no necesita soporte.

pág. 16
Túneles Francisco J. Nanclares Arango Taller de diseño.

PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS
1. Explique las implicaciones de decidir construir dos túneles paralelos al mismo tiempo, o
primero uno y posteriormente el otro. En el caso de un túnel vial y en el caso de túneles
hidráulicos que funcionen a presión.

Para la construcción de dos túneles paralelos se debe tener en cuenta como se disipan los
esfuerzos ocasionados por estos en el macizo rocoso (figura 18).

Con base en esta figura, se puede evidenciar que los esfuerzos necesitan una longitud de hasta 4
veces el radio para poder ser disipados; este caso es para túneles viales que en su interior no
presentan presiones, sin embargo, para túneles hidráulicos la disipación de esfuerzos necesita de
más espacio en el macizo para disiparse ya que estos en su interior presentan presiones
ocasionadas por el agua que fluye a través de estos.

Ahora para el caso de túneles viales, según la literatura se puede construir paralelamente siempre
y cuando la distancia entre ellos sea de 2 veces el radio, ya que así los esfuerzos de ambos túneles
se interceptan y generan estabilidad para ambos túneles contiguos; mientras que para túneles
hidráulicos, se deben construir con mayor distancia debido a sus mayores presiones presentadas.

Ahora, si se construye uno y luego otro, se debe tener en cuenta que sobre el macizo rocoso ya
están actuando los esfuerzos del túnel construido primero, por ende para la construcción del
segundo, aparte de tener en cuenta litología, propiedades de compresión del macizo, también se
deben tener en cuenta los esfuerzos correspondientes al otro túnel ya que estos harán que el
macizo tenga un comportamiento diferente al que se obtuvo durante la construcción del primer
túnel.

Figura 18: Disipación de esfuerzos ocasionados por el túnel.

2. Explique la conveniencia de utilizar una sección de túnel con pareces verticales y piso plano o
paredes curvas y piso curvo. Utilice figuras para explicar.

Para responder esta pregunta tendremos en cuenta las gráficas 19 y 19.1 estipuladas en la
literatura suministrada por el profesor.

pág. 17
Túneles Francisco J. Nanclares Arango Taller de diseño.

Con base en la figura 19 donde el túnel tiene paredes verticales y piso liso, se puede evidenciar
que los esfuerzos presentados en la parte superior del túnel (bóveda), se desvían hacia las paredes
laterales de este, concentrándose en la parte inferior (donde se conecta el suelo con las paredes),
esta concentración se debe al cambio brusco entre el suelo y la pared, generando una zona de
inestabilidad y a la que hay que prestarle atención.

Ahora, para la figura 19.1 Donde el túnel es con paredes y piso curvo, se puede ver que los
esfuerzos se distribuyen de mejor manera que en el caso anterior; por ende, de esta manera se
genera más inestabilidad en el túnel; aunque, el realizar este tipo de túneles genera mayor
volumen de excavación incurriendo en mayores costos.

Figura 19: Paredes verticales con piso liso Figura 19.1: Paredes y piso curvo

3. Con relación a las preguntas 1 y 2, prepare notas instructivas para incluir en especificaciones y
planos atendiendo lo que su criterio son los puntos más importantes.

 A la hora de construir túneles viales al mismo tiempo, se debe garantizar que estén
separados entre sí como mínimo una distancia dos veces el radio para que los esfuerzos
ocasionados por ambos generen estabilidad.
 Si se piensa construir un túnel contiguo a uno que ya está construido, se debe considerar
que la distribución de esfuerzos ocasionado por el túnel ya realizado modifica los
condiciones del macizo rocoso; por ende a la hora de construir el segundo túnel; se debe
tener en cuenta las propiedades modificadas del macizo para su construcción. También
hay que analizar muy bien el material que separa los dos túneles ya que puede que los
esfuerzos ocasionado por los dos tuéneles supere la resistencia de este material, por lo
que habría que entrar a mejorarlo o estabilizarlo para garantizar que soporte los
esfuerzos.

pág. 18
Túneles Francisco J. Nanclares Arango Taller de diseño.

 En cuanto a los túneles hidráulicos, debido a que trabajan con presiones internas, la
disipación de esfuerzos necesitara más distancia; así que la separación entre ellos debe ser
de más de 4 veces el radio si se construyen al mismo tiempo. Dado el caso que se
construya uno y luego el otro se debe analizar muy bien el material que queda entre ellos
dos y estabilizarlo para que a la hora de que los túneles empiecen a trabajar a presión,
este material pueda soportarla.
 Para la construcción de túneles con paredes y piso curvo se debe tener en cuenta que a
pesar de que son más estables, los costos serán mayores, debido a los mayores volúmenes
de material excavado.
 Para los túneles de paredes verticales y piso plano, se debe reforzar muy bien las partes
inferiores de esta, ya que allí es donde se concentran los esfuerzos lo que hace de esta
zona, una zona de inestabilidad.

BIBLIOGRAFÍA.

[0] https://earth.google.com/web/

[1] http://es-co.topographic-map.com/places/Antioquia-319767/

[2] https://www.sgc.gov.co/ (Planchas 130, 131, 146 y 147)

[3] https://revistas.unal.edu.co/index.php/rbct/article/view/1807/11168

[4] https://es.wikipedia.org/wiki/Batolito_antioque%C3%B1o

[5] file:///C:/Users/Administrador/Downloads/30411-110049-1-PB.pdf

[6]
http://recordcenter.sgc.gov.co/B12/23008010002745/documento/pdf/2105027451101000.pdf

[7] https://www.google.com/

[8] 2-3 Sistemas de clasificación -Nanclares Arango, F.J (2018), “Notas de clase”.

[9] 4. Diseño geotécnico con base en los Sistemas de clasificación -Nanclares Arango, F.J (2018),
“Notas de clase”.

pág. 19

Potrebbero piacerti anche