Sei sulla pagina 1di 21

ESTRATEGIA LÚDICO-PEDAGÓGICA PARA MEJORAR LA ATENCION

SOSTENIDA, EN NIÑOS CON TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION E


HIPERACTIVIDAD

AUTORA:

ADARLYS CEBALLOS CASSERES


adarlyscuenta@hotmail.com

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO


LICENCIATURA EN EDUCACION ESPECIAL
BARRANQUILLA, COLOMBIA
2017
ESTRATEGIA LÚDICO-PEDAGÓGICA PARA MEJORAR LA ATENCIÓN
SOSTENIDA, EN NIÑOS CONTRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E
HIPERACTIVIDAD

RESUMEN

A través de las conceptualizaciones hechas sobre el tema por diversos autores;


los cuales señalan que las estrategias lúdicas pedagógicas son el aprendizaje de
un proceso en el cual el individuo se apropia del conocimiento en sus diferentes
dimensiones. La presente artículo tiene como objetivo, desarrollar estrategia
lúdico-pedagógica para mejorar la atención sostenida, en niños con trastorno por
déficit de atención e hiperactividad. La metodología utilizada en el presente
estudio fue de tipo descriptivo con un enfoque cualitativo, y un paradigma
hermenéutico, con el propósito de explorar estrategia lúdico-pedagógica para
mejorar la atención sostenida, en niños con trastorno por déficit de atención e
hiperactividad. Los resultados obtenidos fueron. Para mejorar la atención
sostenida, en niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad, es
fundamental utilizar estrategias por medio de los juegos recreativos cuya finalidad
consiste en lograr el disfrute de quienes lo ejecuten, en esta actividad se
desarrollan ciertas cualidades como el espíritu crítico y autocritico, la iniciativa, las
actitudes, la disciplina, el respeto, la perseverancia, la tenacidad, la
responsabilidad, la audacia, la puntualidad, la sistemacidad, la regularidad, el
compañerismo, la cooperación, la lealtad, la seguridad en sí mismo, entre otras.
Se concluyó

Palabras Clave: Estrategia Lúdico-Pedagógica, Atención Sostenida y Trastorno


por Déficit de Atención e Hiperactividad.

1. INTRODUCCIÓN
La educación y todo lo que se refiere a su calidad, es un tema de preocupación en
los países de Latinoamérica. Señala Requena (2004)1, que el sistema escolar
exige un nuevo docente orientado, hacia el cambio permanente, preocupado por
actualizarse en una nueva forma de enseñar, que le permita realizar sus clases
diarias, de una manera más creativa y dinámica.Tales aseveraciones ratifican, la
importancia que tiene el docente como administrador escolar en su rol

1 Requena, J. Unidos hacia la excelencia Venezuela. Editorial Romor. (2004).


pedagógico, ya que según Silvio (2002)2, el educador debe aplicar estrategias de
enseñanza, tomando en cuenta las necesidades del alumno.

Es por ello, que el Proyecto Quédate (2012)3,estas estrategias son formas


específicas de crear espacios para la enseñanza y el aprendizaje, suministrados
en momentos determinados de la práctica, donde las situaciones didácticas
enfatizan acciones particulares al enfoque de cada asignatura; sin embargo, el
trabajo no es apreciado si no se da el manejo pertinente y relevante a la
información o contenido del tema de estudio.

Cabe agregar en la actualidad los docentes deben planificar estrategias que


despierten la motivación del alumno, dichas estrategias pueden ser las actividades
lúdicas aplicadas a las diversas situaciones de aprendizaje y sobre todo al
momento de su atención, para que éste se convierta en una experiencia
gratificante. Lo anteriormente planteado sería una forma de dar respuesta a la
sociedad de hoy, la cual centra sus aspiraciones fundamentalmente en la
capacidad de los docentes para garantizar el cumplimiento de las necesidades
inmediatas del sistema educativo.

Esto está en relación con lo que respecta a la atención sostenida explicaRosselló


(1999)4, el alumno requiere de un grado de atención para la adquisición del
aprendizaje. La disminución de la atención en el proceso de aprendizaje es una
señal de aviso de fallos o problemas en el proceso, repercutiendo de forma muy
importante en la eficacia del aprendizaje. Sin embargo, Castanedo (1997)5,
expresa que los estudiantes con dificultades de aprendizaje son capaces de

2 Silvio, J. Documento de trabajo. Metodología para el estudio de necesidades de información y


comunicación en la Administración Educativa.2002.
3 Proyecto Quédate. Estrategias y Metodologías Pedagógicas. Litografía Nueva Granada.
Cúcuta‐ Colombia. 2012.
4 Rosselló, J. (1999). Atención y percepción. Editorial Alianza: Madrid.
5
Castanedo, C. (1997).Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial. Editorial Universidad de
Oviedo: España.
sostener la atención en tareas simples, pero no en tareas complejas, pues los
déficits aparecen en la atención sostenida y en la atención selectiva.

Tal situación amerita que el docente como administrador escolar,


pedagógicamente, estimule a los alumnos a que pongan en práctica de las
estrategias lúdicas para la atención sostenida en niños diagnosticados con el
trastorno de déficit de atención e hiperactividad. Asimismo, los síntomas de
impulsividad también pueden dar a lugar a alteraciones de las normas familiares,
interpersonales y escolares.

En general, plantea Silva (2008)6, todos los aprendizajes requieren que la persona
mantenga la atención de manera suficiente, en intensidad y tiempo; estos niños,
antes de presentar síntomas principales de trastorno de déficit de atención e
hiperactividad (TDAH), tienen una naturaleza que es socialmente inapropiada y
presentan déficit en autocontrol, debido a su impulsividad, pueden decirles cosas
inapropiadas a otros niños.

Asimismo en otras actividades donde se requieren de esfuerzo mental sostenido o


atención sostenida, los niños escolares con TDAH presentan dificultad para
mantener la atención como en operaciones numéricas, revisar textos de clase,
regularizar su lenguaje. (Barkley, 1998)7. Sin embargo, es poco frecuente que los
niños con TDAH desplieguen el mismo nivel de difusión en todas partes o
permanentemente, dado que los síntomas tienden a empeorar en situaciones que
exigen un esfuerzo mental sostenido o carecen de atractivo o novedad.

6Silva,A. Indisciplinaría y problemas de comportamiento y Aprendizaje. Revista Portuguesa de


Educación 11(2). Universidad de Minho. Lisboa, Portugal.2008.
7Barkley, R.Eltrastorno por déficit de atención e hiperactividad: Un manual de trabajo clínico. New

York: GuilfordPress.1998.
El presente estudio tiene como objetivo general, diseñar propuesta lúdico-
pedagógica para mejorar la atención sostenida en niños diagnosticados con el
trastorno de déficit de atención e hiperactividad. Exponiendo como objetivos
específicos: Seleccionar talleres lúdicos pedagógicos para mantener la atención
sostenida que contribuyan al mejoramiento académico de los niños diagnosticados
con TDAH; y, mantener la atención sostenida a través de actividades lúdicas que
coadyuven al mejoramiento académico de niños diagnosticados con el trastorno
de déficit de atención e hiperactividad.

Las estrategias pedagógicas usualmente están ligadas a la metodología de la


enseñanza, sin duda alguna, existe un acuerdo entre los espacios de acción para
el aprendizaje, el interés en la actualización del modelo educativo donde se tome
en cuenta la proximidad con el contexto, las opiniones y el pensamiento de toda la
comunidad académica para la construcción del trabajo formativo en individuos
íntegros, autónomos y reflexivos.

Por consiguiente es fundamental comprender todos los aspectos biológicos,


psicológicos y sociales que vive el niño desde su ambiente intrauterino para poder
desarrollar estrategias lúdicas y pedagógicas pertinentes, que permitan un
desarrollo apropiado de la integralidad y es donde el docente toma desde su
reflexión que todo lo que atañe al niño desde su concepción, ambiente familia,
social, cultural lo hace único y singular y cada niño es un solo mundo el cual
requiere de estrategias, metodologías, modelos diferentes para ser absorbido de
manera atractiva hacia su aprendizaje, desde el cual ya es participe con sus pre
saberes8.

Por ello, se ha prestado especial atención hacia aquellas personas que, con
inteligencia normal, tienen dificultades en mantener su atención y concentración,
8
Gómez, T.; Molano, O.; y Rodríguez, S.La Actividad Lúdica como EstrategiaPedagógica para
fortalecerel Aprendizaje de los niños de la Institución Educativa Niño JesúsdePraga.Ibagué–
Tolima. 2015.
por lo que se puede reconocer la existencia del Trastorno por Déficit de Atención e
Hiperactividad, siento esta una condición caracterizada por tres distintos tipos de
síntomas: dificultades en el rendimiento atencional (inatención), dificultades en
regular el nivel de actividad (hiperactividad) y dificultades en el control de los
impulsos (Impulsividad).

Si bien hace unos años se estimaba la prevalencia del TDAH en el 4%-6%, los
últimos estudios epidemiológicos dan cifras que rondan el 20% y hasta los más
prudentes sitúan la prevalencia por encima del 10%. El TDAH ha sido considerado
como un cuadro que predominaba ampliamente en los varones respecto a las
mujeres, pero esta teoría va perdiendo fuerza a medida que pasa el tiempo y
actualmente se estima que su prevalencia es muy similar en ambos sexos, si bien
parece que en los varones puede predominar la hiperactividad y en las mujeres el
déficit de atención9.

Es importante la cantidad de personas que se encuentran a nivel mundial,


nacional y regional con este trastorno. Estudios realizados durante los 10 o 15
últimos años han encontrado que el TDAH se da en varias poblaciones y grupos
étnicos estudiados hasta el momento, casos representativos según Barkley,
(2002)10, la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre los países con mayor
índice de TDAH tenemos Nueva Zelanda con un porcentaje del 2-4%, China 6-
9%, Japón 7-8% y países bajos 1-3%, Brasil 5-6%, Colombia 14-17%.

9 Pascual-Castroviejo, I. Trastornos por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Asociación


Española de Pediatría. Madrid. 2008.
10Barkley, R. Niños hiperactivos: cómo comprender y atender sus necesidades especiales: guía

completa del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). 2da Edición. Editorial
Paidos. Barcelona. 2002.
En Colombia según Vélez, Tolero, Gonzales e Ibáñez (2008)11, se han efectuado
estudios en Manizales, Medellín y Bogotá, la prevalencia de los niños
diagnosticados con TDAH es del 15-17% en la población de Antioquia y en el caso
de Bogotá estudios realizados en el 2010 niños con edades superiores a los 4
años aparentemente sanos, permitió determinar que 584 lo que representa el (57-
8%), cumplieron con los criterios para diagnósticos del TDAH, Grupo de
investigación Fundema (2001).

Partiendo de las practicas pedagógicas de observación realizadas por la


investigadora en su tiempo de experiencia, los niños que se encuentran en la
Institución Educativa Distrital Denis HerreradeVilla, manifestaban comportamientos
tales como; distracción, interrupciones frecuentes, inquietud constantes, hablaban
mucho, pues tienen un alto grado a nivel motor y que el maestro no sabe cómo
manejar la situación dentro del aula de clase.

Cabe resaltar que dentro de las posibles causas, del comportamiento de los
educando se debe a aspectos como: las clases son desarrolladas en su mayoría
de forma tradicional, lo cual conlleva a que los estudiantes presenten poca
motivación para las actividades propuestas; muestren apatía y desinterés ante
los compromisos asignados dentro y fuera de clase, además en casa reciben
poca ayuda para su formación académica; los recursos o dotaciones como las
sillas que se encuentran dentro de las aulas de clases conllevan a que los
alumnos reciban las orientaciones en condiciones incómodas, debido a su mal
estado; por último, muchos estudiantes reflejan en el colegio la escasa formación
en principios éticos que reciben del entorno y de la casa.

Aunado a ello, que parte de las características observadas en los estudiantes se


asemejan a las señaladas en los problemas del síndrome de Déficit de atención e
11Vélez, A., Toledo, C., González, R., & Ibáñez, M. Prevalencia de trastorno por déficit de atención
con hiperactividad en estudiantes de escuelas de Bogotá, Colombia. Acta Neurología Colombiana.
24 (1), 6-12. 2008.
hiperactividad (TDAH), lo cual es preocupante, debido a que éste es una de las
causas más frecuentes del fracaso escolar y de problemas sociales en la edad
infantil. En razón a estos señalamientos se formula la siguiente
interrogante:¿Cómo mejorar la atención sostenida en niños diagnosticados con
TDAH a través de estrategias lúdico-pedagógica?

2. METODOLOGIA

La presente investigación se tipifica descriptiva, debido a mejorar los procesos de


cambios, siendo necesario describir situaciones, así como eventos, mostrarlos tal
como es y cómo se manifiestan, de acuerdo con Tamayo y Tamayo (2004)12,
comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza
actual, y la composición o procesos de los fenómenos. El enfoque se hace sobre
conclusiones dominantes o sobre cómo una persona, grupo o cosa se conduce o
funciona en el presente. La investigación descriptiva trabaja sobre realidades de
hecho, y su característica fundamental es la de presentarnos una interpretación
correcta.

Para diseñar el estudio, se utilizó el enfoque cualitativo; para la recolección de


datos sin medición numérica, para definir o afinar preguntas de investigación en el
proceso de interpretación. Señala Tamayo y Tamayo (2004)13, Estos paradigmas
cualitativos e interpretativos, son usados en el estudio de pequeños grupos:
comunidades, escuelas, salones de clase, entre otros. Se caracteriza por la
utilización de un diseño flexible para enfrentar la realidad y las poblaciones objeto
de estudio en cualquiera de sus alternativas. Trata de integrar conceptos de
diversos esquemas de orientación de la investigación social.

12Tamayo y Tamayo, M. El proceso de la investigación científica. 4ta Edición. Editorial Limusa.


México. 2004.
13
Tamayo y Tamayo, M. Idem.
Para efecto de este estudio, inicialmente se abordará elparadigma hermenéutico.
Expone Tamayo y Tamayo (2004)14, la hermenéutica lo que busca el investigador
es revelar los datos de sentido, es decir, del significado que tienen los fenómenos
investigados en la mente de la gente. El investigador describe las acciones
contextualizadas. No busca nexos causales, sino comprender las razones de los
individuos para percibir la realidad de una forma dada.

Se utilizará como instrumento la entrevista, definido por Tamayo y Tamayo


(2004)15, “es aquella que permite dar respuestas a problemas en términos
descriptivos como de relación de variables, tras la recogida sistemática de
información según un diseño previamente establecido que asegure el rigor de la
información obtenida”. Es importante señalar, que este instrumento estuvo dirigido
hacia los padres de familia, para tomar en consideración las actitudes de sus niños
en el entorno familiar.

Otro instrumento a utilizar será un diario de campo, expone Tamayo y Tamayo


(2004)16, permite sistematizar las prácticas investigativas; además, de permitir
mejorarlas, enriquecerlas y transformarlas. El diario de campo permite enriquecer
la relación teoría–práctica. La observación es una técnica de investigación de
fuentes primarias, que como ya vimos necesita de una planeación para abordar un
objeto de estudio o una comunidad a través de un trabajo de campo (práctica), la
teoría como fuente de información secundaria debe proveer de elementos
conceptuales dicho trabajo de campo para que la información no se quede
simplemente en la descripción sino que vaya más allá en su análisis (teoría). Con
la aplicación de este instrumento a los niños se observara su atención sostenida
mediante las estrategias lúdicas pedagógicas.

14Tamayo y Tamayo, M. Idem


15Tamayo y Tamayo, M. Idem
16Tamayo y Tamayo, M. Idem
3. MARCO TEÓRICO

3.1. ESTRATEGIA LÚDICO-PEDAGÓGICA

La formación de esquemas, el uso de estrategias de codificación para la


información, y el tipo de tarea a realizar constituyen otros de los factores que
aseguran la atención de una memoria eficaz. En palabras de Parra (2003)17, dice
que las estrategias constituyen actividades conscientes e intencionales que guían
las acciones a seguir para alcanzar determinadas metas de aprendizaje por parte
del estudiante. Son procedimientos que se aplican de modo intencional y
deliberado a una tarea y que no pueden reducirse a rutinas automatizadas, es
decir, son más que simples secuencias o aglomeraciones de habilidades.

Por su lado, Monereo, et al, (1999)18, la estrategia es tomar una o varias


decisiones de manera consciente e intencional que trata de adaptarse lo mejor
posible a las condiciones contextuales para lograr de manera eficaz un objetivo,
que en entornos educativos podrá afectar el aprendizaje (estrategia de
aprendizaje) o la enseñanza (estrategia de enseñanza). Se trata de
comportamientos planificados que seleccionan y organizan mecanismos
cognitivos, afectivos y motrices con el fin de enfrentarse a situaciones problema,
globales o específicas de aprendizaje.

Por otro lado, la lúdica señala Gómez (2016)19, es una dimensión del desarrollo
humano que ha sido creada en un contexto socio-cultural que tiene intención de
causar placer o alegría de acuerdo a su entorno social es libre y espontánea. El
niño y la niña construyen conocimientos haciendo, jugando, construyendo, esto

17Parra Pineda, D. “Manual de estrategias de Enseñanza/Aprendizaje”, Ministerio de la Protección


Social‐ SENA. Antioquia. 2003.
18Monereo, C., Pozo, J., et al, (1999). El aprendizaje estratégico. Aula XXI. Santillana, Madrid.
19 Gómez, C. (2016). La Lúdica como Estrategia Pedagógica para mejorar la Convivencia Escolar

en los Niños y Niñas del grado transición jornada mañana, de la Institución Educativa Santa Rosa.
Sede 2 “José Cardona Hoyos”. Santiago de Cali, Colombia.
implica actuar con su entorno, apropiarse de él, conquistarlo, en un proceso de
interacción con los demás. Este clima de lúdica ayuda a que el niño y niña
desarrollen la capacidad de manejarse de manera autónoma, creativa, con
iniciativa y solucionando problemas cotidianos.

En resumidas cuentas, Jiménez (1996),20 hacen referencia a la lúdica como una


oligarquía, la cual está relacionada con el desarrollo humano, la cual se debe tener
en nuestra vida cotidiana, es decir, es una forma de relacionarnos con nuestro
entorno y con los otros, es una forma de vida que nos genera felicidad en los
espacios que se comparte con otros, así pues, podemos decir que el
reconocernos en los espacios con los otros estimula para el desarrollo humano y
aprendizaje.

La pedagogía lúdica significa para Gómez (2016)21, rescatar el juego como


actividad existencial del ser humano, y convertirlo en la mejor estrategia didáctica.
Emerge como resultado intencional de múltiples vías: relación, situación
(contexto), espacio (tiempo), motivación, comunicación (contexto), espacio
(tiempo), motivación, comunicación (expresión), interacción, Aprendizaje
globalizador, diversión (gozo, alegría, fiesta), democratización.

En resumen, explica Jiménez (1996),22el juego del niño con objetos para suplir
demandas y conocerlos, es una actividad ligada a la vida cotidiana, en la que el
juego actúa como mediador del proceso psíquico (interioridad) y del proceso de
socialización externa(demandas institucionales, instintivas y culturales). En cuanto al
primero, el niño liga su acción lúdica a situaciones imaginarias para poder suplir
todas aquellas demandas (biológicas, psíquicas, sociales) producto de su
dependencia.

20
Jiménez, C. La lúdica como experiencia cultural: etnografía y hermenéutica del juego.
Cooperativa Editorial Magisterio. 1996.
21 Gómez, Idem. p. 29.
22
Jiménez (1996). Idem.
3.2. ATENCIÓN SOSTENIDA

La existencia de la atención en el proceso de percepción significa que el hombre


no solamente oye, sino que también escucha, incluso a niveles intensos, y que el
hombre no solo ve, sino que observa y contempla (Tellez, 2006).23 Por lo anterior,
García (1997),24consideró que la capacidad de un individuo de reorientar su
atención con cierta rapidez (oscilación de la atención) y de atender a más de un
estímulo a la vez (distribución de la atención) puede considerarse como
componente importante de la inteligencia, es así como ésta, la atención, se
encuentra enmarcada en términos de habilidad para manejar gran cantidad de
información.

Según las diferentes bibliografías consultadas, libros, trabajos entre otros


relacionados con la atención sostenida se pudo establecer, que es la actividad que
pone en marcha los procesos o mecanismo por los cuales el organismo es capaz
de mantener el foco atencional y permanecer alerta ante la presencia de
determinados estímulos durante períodos de tiempo relativamente largos. Como
dice Kirby y Grimley (1992)25, la atención sostenida es aquella que tiene lugar
cuando una persona debe ser consciente de los requerimientos de una tarea y
poderse ocupar de ella por un período de tiempo prolongado.

Sin embargo, hay autores que consideran que la atención no resulta tan necesaria
para la codificación en la memoria, dado que la memoria también se expresa en
tareas que no requieren una manifestación consciente de la experiencia pasada,
como suele suceder con el aprendizaje implícito o inconsciente (Ruiz-Vargas,
1994)26

23 Téllez, L. Atención, aprendizaje y memoria: aspectos psicobiológicos. Editorial MAD. 2006.


24García, S. (1997). Psicología de la atención. Madrid. Síntesis.
25Kirby, E.; y Grimley, L. Trastorno por déficit de atención.Medico. EditorialLimusa. 1992.
26
Ruiz Vargas, J. M. (1996). Psicología de la memoria. Madrid: Alianza Editorial.
Para finalizar, García (1997),27 declara que la relación entre la atención y los
procesos psicológicos radican en que la atención actúa como un mecanismo
vertical, que controla y facilita la activación y el funcionamiento de dichos
procesos; estos se relacionan a partir de la atención, motivación y emoción, por
consiguiente han sido consideradas como factores determinantes de la atención,
de este modo un estado de alta motivación e interés, estrecha nuestro foco
atencional, disminuyendo la capacidad de atención dividida, así como el tono
afectivo de los estímulos que nos llegan y nuestros sentimientos hacia ellos
contribuyen a determinar cuál va a ser nuestro foco de atención prioritario.

3.3.DEFICIT DE ATENCION E HIPERACTIVIDAD

El Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), señala Vázquez-Dodero (2013)28,


es un trastorno de origen neurobiológico con tres síntomas principales: Déficit de
atención o inatención: el niño o niña tiene una gran dificultad para prestar atención
y concentrarse, es decir, mantener la atención durante un tiempo y fijarse en
pequeños detalles. Hiperactividad: manifiesta un nivel de actividad superior en
relación a su edad. Impulsividad: es impulsivo, le cuesta controlar sus conductas,
emociones y pensamientos.

Por ello, de forma general, explica la mencionada autora, se puede decir que un
niño o niña con TDAH es despistado, le cuesta mantener la atención de forma
prolongada y resistirse a las distracciones, distrayéndose ante cualquier estímulo.
Parece que está en su mundo, olvidadizo, con frecuencia suele perder sus
objetos. Al mismo tiempo, es impulsivo, inquieto e impaciente, se mueve mucho,
sobre todo las manos y los pies y tiene dificultades para mantenerse sentado.
Suele hablar mucho, interrumpiendo conversaciones o contestando antes de que
terminen de preguntarle.

27
García (1997). Idem.
28Vázquez-Dodero, I. Niños y Niñas con Trastorno por Déficit de Atención y/o Hiperactividad
(TDAH). Pautas para padres y madres. Confederación Española de Asociaciones de Padres y
Madres de Alumnos (CEAPA). Madrid, España. 2013.
El TDAH, en palabras del Instituto Nacional de la Salud Mental (2009) 29, es un
trastorno común de la infancia y puede afectar a los niños de distintas maneras. El
TDAH hace que a un niño le sea difícil concentrarse y prestar atención. Algunos
niños pueden ser hiperactivos o tener problemas para tener paciencia. El TDAH
puede hacer que a un niño le resulte difícil desempeñarse bien en la escuela o
comportarse en su casa. El TDAH se puede tratar. Los médicos y especialistas
pueden ayudar.

Diversos autores consideran que el déficit de atención presenta características


comportamentales y/o cognoscitivas aunque difieren en algunos aspectos.
Desaprovechar la oportunidad de entender qué les pasa y qué necesitan disponer
de los medios personales, técnicos y didácticos para ayudarles a mejorar como
estudiantes y como personas, lo que supondría incumplir un principio educativo
fundamental.

Dentro de este marco, Barkley (2002)30, denomina al TDAH como “el trastorno de
las funciones ejecutivas”. El TDAH es un fallo en el sistema ejecutivo del cerebro y
por lo tanto un trastorno de las capacidades ejecutivas de este y más
concretamente un fallo en su sistema de inhibición. Este fallo en la inhibición
afecta a 4 capacidades ejecutivas:
- Capacidad visual: mirar hacia atrás y rescatar información visual de acciones
pasados y sus consecuencias.
- Lenguaje interno: voz en nuestro cerebro que nos permite hablarnos a nosotros
mismos.
- Capacidad emocional: controlar las emociones, moderarlas y ajustarlas.
- Capacidad de innovación: dirigida a un objetivo, planificar una respuesta y elegir
la más conveniente.

29 Instituto Nacional de la Salud Mental. Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad.


Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos. Publicación de NIH Núm.
STR 09-3572. 2009.
30Barkley (2002). Idem.
Hay coincidencia en muchos autores, de que el déficit de atención es una
dificultad escondida, no tiene marcas visibles que permitan su fácil registro. Los
niños que la tienen se identifican claramente cuando interactúan con otros de su
misma edad en tareas organizadas y/o productivas.

Otros investigadores comoOrjales (2000)31 afirman que “los niños hiperactivo por
lo general tienen estilos cognitivos impulsivos, dependientes del campo perceptivo,
es decir, su pensamiento es poco analítico y posee cierta rigidez cognitivas.Dentro
de este orden de ideas, la lúdica se refiere a la necesidad del ser humano de
comunicarse, sentir y expresarse orientadas hacia el entretenimiento, la diversión,
que pueden llevarnos a gozar, reír, gritar o inclusive llorar en una verdadera
manifestación de emociones, que deben ser canalizadas adecuadamente por el
facilitador del proceso”, fomenta el desarrollo psicosocial, la adquisición de
saberes y da herramientas para consolidar la personalidad, todo a través de una
amplia gama de posibilidades que interactúan el gozo, el placer, la creatividad y el
conocimiento.

3. RESULTADOS

A continuación se presentan los hallazgos obtenidos de la población objeto de


estudio tomando en consideración que el presente estudio utiliza un enfoque
cualitativo abordando el paradigma hermenéutico y se procede y se procedió a
desarrollar una entrevista a la población objeto de estudio.

En relación al objetivo que se propuso caracterizar el comportamiento del niño en


el contexto familiar y compararlo con el escolar para ratificar la incidencia en la
conducta inadecuada se procedió a aplicar las estrategias por medio de los juegos
recreativos cuya finalidad consiste en lograr el disfrute de quienes lo ejecuten, en
esta actividad se desarrollan ciertas cualidades como el espíritu crítico y

31Orjales, I. (2000).TDAH: Guías y publicaciones en Pedagogía. España.


autocritico, la iniciativa, las actitudes, la disciplina, el respeto, la perseverancia, la
tenacidad, la responsabilidad, la audacia, la puntualidad, la sistemacidad, la
regularidad, el compañerismo, la cooperación, la lealtad, la seguridad en sí mismo,
entre otras.

A través del juego que los individuos crean lo que está de acuerdo con sus gustos,
necesidades, inquietudes, pensamientos y deseos. Asimismo otra de las
estrategias fue el desarrollo mental, donde el niño mediante el juego agudiza su
inventiva se pone en situación de alerta, ante los problemas que se le presenten,
intentará resolverlos con brevedad. Por consiguiente, el juego relata el papel
investigador en el niño, de manera que ante un mundo cambiante, el infante
desarrollará juegos de fantasía y reales.

Continuando con los resultados se procede a presentar el objetivo que se propuso


caracterizar el comportamiento del niño en el contexto familiar y compararlo con el
escolar, para rectificar la incidencia de la conducta inadecuada. Para lo cual se
aplicó la entrevista a familias que poseen niños con trastorno por déficit de
atención e hiperactividad preguntándoles: En general, ¿Podría decirme como es
su hijo? La primera familia indico Bueno mi hijo es bastante cariñoso conmigo, con
sus hermanos pelea mucho, Y es muy inquieto. De igual forma la segunda familia
manifestó que su niño es normal, lo único es que le ha ido mal en el colegio
porque no quiere hacer las tareas y la seño dice que lo tiene que estar regañando.
Siguiendo el orden de ideas la tercera familia señalo, él es un niño bastante
inquieto usted sabe el problema que tiene, en el colegio ahí va poquito a poco, en
la casa él es normal juega con sus primos.

Seguidamente se procedió a preguntarles ¿A su hijo que es lo que le gusta y no


le gusta hacer?, la primera de ellas respondió, le gusta andar corriendo en la calle
y cuando llega a la casa no quiere hacer las tareas ni nada que se le mande
hacer, mientras que la segunda madre respondió que en el caso de su niño, le
gusta jugar futbol y hablar con sus compañeros ver tele lo que es pesado para
hacer las tareas siempre tengo que estar encima de él para que las haga, mientras
que la tercera indico a mi hijo le gusta jugar en la Tablet jugar con los amigos,
también le gusta hacer sus tareas las hago con mi ayuda.

Continuando con la entrevista se les indago a través de ¿Cómo es la relación del


niño con su familia?, anunciando, nos llevamos muy bien, él juega con sus
hermanos y primos aunque a veces no le gusta jugar con el porqué pelea, no
sabe jugar con ellos. También la segunda mama afirmo, vivimos con el papa y la
hermana en la casa el niño no juega mucho con la hermana porque él es muy
brusco y a la hermana no le gusta jugar con él con el papa poco habla ya llega
tarde y conmigo es muy cariñoso me cuenta todas las cosas. Y la tercera
exteriorizo, en la casa él es el único niño es bastante intranquilo siempre está
haciendo algo o jugando conmigo es con quien más habla y con el abuelo que
también está en la casa.

Con el fin de indagar más sobre el comportamiento el comportamiento del niño en


el contexto familiar y compararlo con el escolar, para rectificar la incidencia de la
conducta inadecuada, se le pregunto: ¿siempre ha tenido un bajorendimiento
académico?, indicando la primera de las entrevistadas, No siempre antes le iba
mejor ahora es que esta más flojo no quiere hacer la tareas por eso es que va
mal. Mientras que otras de las informantes señalo, no, cuando era pequeño le iba
muy bien en el colegio ahora con los problemas que ha tenido en clases ha bajado
su rendimiento ya veces ni quiere ir al colegio, otra de las entrevistadas infirió
nunca ha tenido problemas el cumple con todas sus tareas y cuando estudia le va
bien en los exámenes la seño dice que él es muy inteligente.
Posterior a ello se le examino con la pregunta ¿Quién ayuda al niño con los
compromisos académico hay otra persona que participa en la educación del niño?
Respondiendo las entrevistadas, Yo (la mama) si no una tía o aveces las hace el
solo el papa no le ayuda como siempreviene en la noche; mientras que otra reveló
nadie solo yo a veces es que hace las tareas con un compañero que estudia con
él; por último la consultada yo y el abuelo que aveces lo ayuda cuando tiene que
hacer alguna tarea y más nadie.

En razón a las respuestas obtenidas se procedió a aclarar ¿Hace o le dice usted


algo a su hijo(a) cuando se porta bien o cumple con sus obligaciones y tareas?
Afirmando, Yo le pregunto si ya las hizo y si las hizo lo felicito de igual forma
punteo otras de las informantes, yo si lo motivo mucho para que vaya bien en el
colegio y lo ayudo en todo lo que pueda él sabe que cuenta con mi apoyo;
mientras que otra de las entrevistada indico yo lo felicito cuando gana los
exámenes.

Por último se les pregunto, ¿En caso contrario, cuando su hijo(a) se porta mal o no
cumple con sus obligaciones y tareas ¿hace o le dice usted alguna cosa?
Respondiendo. Pues lo regaño cuando no y a veces le pego porque ya no séqué
hacer. Además si lo castigo cuando no hace las cosas bien no le dejo ver
televisión o no lo dejo salir a jugar y por ultimo señalo lo regaño y hablo con él a
veces le pego cuando hace algo malo.

DISCUSIÓN

Por medio de los diferentes instrumentos utilizados y definidos por Tamayo y


Tamayo (2004)32, los resultados que arrojados fue un análisis llegando a la
conclusión la falta de estrategias lúdicas tanto de los padres de familia como de
los docentes a cargo en las actividades de acompañamiento escolares como de
su vida diaria retomando la teoría de Vigotski que nos habla que en la vida
cotidiana el juego es un espacio de construcción de una semiótica que hace
posible el desarrollo del pensamiento conceptual y teorético. Desde temprana
edad el niño a partir de sus experiencias va formando conceptos. Pero estos
tienen un carácter descriptivo y referencial en cuanto se hallan circunscritos a las

32 Tamayo y Tamayo, M. Idem


características físicas de los objetos. Estos conceptos giran alrededor del objeto
representado y no del acto de pensamiento que los capta. En contraposición, los
conceptos científicos están mediatizados por conceptos generales y articulados a
un sistema de interrelaciones. Estos conceptos, a diferencia de los espontáneos
que son aprendidos en la vida cotidiana, se producen fundamentalmente en la vida
escolar o investigativa.

CONCLUSIONES

Alcanzados los resultados se presenta las conclusiones en primer término la


aplicación de estrategias ludo-pedagógica ayudaron a mejorar y potenciar la
memoria, la imaginación y la iniciativa de los niños. Además la investigación
realizada permite afirmar que la utilización de estrategias lúdico-pedagógicas en
los procesos de enseñanza aprendizaje, se deben tener como las actividades más
relevantes para el desarrollo, con especial atención en niños con trastorno por
déficit de atención e hiperactividad, estas estrategias permiten a los niños resolver
sus propios conflictos y de lamisma manera resolverlos por si solos, de ahí que los
docentes deben serinnovadores, creativos e inteligentes para el diseño de las
actividades a desarrollaren el aula.

Asimismo el juego en el aula sirve para favorecer los valores: la honradez, la


lealtad, la cooperación y solidaridad hacia sus amigos, familiares y compañeros de
estudio, se fortalece su respeto hacia los demás y hacia sí mismo, su seguridad
crece y el amor por su entorno, mayor atención por las clases, por sus familiares y
por sus semejantes, búsqueda a la solución de problemas que se le presenten,
lebrinda espacios donde él puede reflexionar, imaginar, crear y tomar la iniciativa.

BIBLIOGRAFÍA
Barkley, R. (2002).Niños hiperactivos: cómo comprender y atender sus
necesidades especiales: guía completa del Trastorno por Déficit de Atención
con Hiperactividad (TDAH). 2da Edición. Editorial Paidos. Barcelona.
García, S. (1997). Psicología de la atención. Madrid. Síntesis.
Gómez, C. (2016). La Lúdica como Estrategia Pedagógica para mejorar la
Convivencia Escolar en los Niños y Niñas del grado transición jornada
mañana, de la Institución Educativa Santa Rosa. Sede 2 “José Cardona
Hoyos”. Santiago de Cali, Colombia.
Gómez, T.; Molano, O.; y Rodríguez, S. (2015).La Actividad Lúdica como
Estrategia Pedagógica para fortalecer el Aprendizaje de los niños de la
Institución Educativa Niño Jesús de Praga. Ibagué – Tolima.
Instituto Nacional de la Salud Mental (2009). Trastorno de Déficit de Atención e
Hiperactividad. Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados
Unidos. Publicación de NIH Núm. STR 09-3572.
Jiménez, C. (1996).La lúdica como experiencia cultural: etnografía y hermenéutica
del juego. Cooperativa Editorial Magisterio.
Kirby, E.; y Grimley, L. (1992). Trastorno por déficit de atención. Medico. Editorial
Limusa.
Monereo, C., Pozo, J., et al. (1999). El aprendizaje estratégico. Aula XXI.
Santillana, Madrid.
Orjales, I. (2000).TDAH: Guías y publicaciones en Pedagogía. España.
Parra Pineda, D. (2003). “Manual de estrategias de Enseñanza/Aprendizaje”,
Ministerio de la Protección Social‐ SENA. Antioquia.
Pascual-Castroviejo, I. (2008).Trastornos por déficit de atención e hiperactividad
(TDAH). Asociación Española de Pediatría. Madrid.
Proyecto Quédate(2012) Estrategias y Metodologías Pedagógicas. Litografía
Nueva Granada. Cúcuta‐ Colombia.
Ruiz Vargas, J. M. (1996). Psicología de la memoria. Madrid: Alianza Editorial.
Tamayo y Tamayo, M. (2004). El proceso de la investigación científica. 4ta
Edición. Editorial Limusa. México.
Téllez, L. (2006) .Atención, aprendizaje y memoria: aspectos psicobiológicos.
Editorial MAD.
Vázquez-Dodero, I. (2013). Niños y Niñas con Trastorno por Déficit de Atención
y/o Hiperactividad (TDAH). Pautas para padres y madres. Confederación
Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA).
Madrid, España.
Vélez, A., Toledo, C., González, R., & Ibáñez, M. (2008). Prevalencia de trastorno
por déficit de atención con hiperactividad en estudiantes de escuelas de
Bogotá, Colombia. Acta Neurología Colombiana. 24 (1), 6-12.

Potrebbero piacerti anche