Sei sulla pagina 1di 15

INFORME SOBRE LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DE VENEZUELA

Contenido
INTRODUCCIÓN. .................................................................................................................................. 2
Planteamiento del problema. ......................................................................................................... 3
LOS DOS SECTORES DE LA PRODUCCIÓN SOCIAL EN EL ESQUEMA DE REPRODUCCIÓN SIMPLE Y
AMPLIADA DE MARX EN EL TOMO II DEL CAPITAL. ........................................................................ 6
El proceso Cíclico del Capital, desde la perspectiva de las relaciones de producción dependientes
del capitalismo mundial. ................................................................................................................. 6
Descripción del Ciclo del Capital ................................................................................................. 6
Las fases del ciclo de la transformación de dinero en capital ..................................................... 8
INFORME SOBRE LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DE VENEZUELA

INTRODUCCIÓN.

Para realizar este informe hemos establecido como perspectiva de análisis el


proceso cíclico del capital, de la transformación del dinero en capital en el contexto
de unas relaciones de producción capitalistas integradas al sistema imperialista
global. Esta condición, hace que la estructura económica sea sobre-determinada
por la contradicción principal (Nación-Imperialismo), que condiciona el desarrollo
de las fuerzas productivas de la formación social venezolana, en consecuencia,
impide el desarrollo autónomo, independiente y sostenido de los procesos
económicos, sociales y políticos y por lo tanto, de la satisfacción de las necesidades
sociales. Esta condición es determinante para cualquier tipo de análisis económico
de la situación actual.

La guía para el análisis que hemos seguido para la comprensión de los problemas
que enfrentamos como sociedad es el examen de las 3 fases de la transformación de
dinero en capital, proceso que nos pone en evidencia el carácter dependiente y
periférico de la acumulación de capital de las empresas multinacionales
imperialistas.

Otros de los aspectos que determinan la estructura de las relaciones económicas es


el carácter oligopólico de las empresas industriales, comerciales y de servicios, las
cuales contienen un alto componente de empresas transnacionales que liderizan la
fijación de los precios de la economía.

Otro de los aspectos que profundizan el carácter dependiente y periférico, son las
políticas económicas convencionales que se fundamentan en la teoría burguesa de
la economía, y que se conoce como “El Consenso de Washington.” (apéndice).

Estos aspectos nos parecen importantes para un abordaje que nos conduzcan hacia
una caracterización de las relaciones de producción capitalistas en Venezuela. En la
actualidad, se ha puesto en evidencia que las reformas al capitalismo no resuelven
los problemas que impiden la satisfacción de las necesidades sociales de manera
autónoma y abundante y se avance de manera sostenida hacia el desarrollo
nacional.

Planteamiento del problema.

“Si nos fijamos en la función anual del capital social –y, por tanto, del
capital en su conjunto, de que los capitales individuales no son más que
fragmentos cuyo movimiento es a la par su movimiento individual y
parte integrante del movimiento del capital global– en cuanto a su
resultado; es decir si nos fijamos en el producto–mercancías que la
sociedad crea al cabo del año, se nos revelará cómo se desarrolla el
proceso de reproducción del capital social, qué caracteres distinguen a
este proceso de reproducción del proceso de reproducción de un capital
individual y qué caracteres son comunes a uno y otro. El producto
anual incluye tanto las partes del producto social que reponen el
capital, es decir, la reproducción social, como las partes que
corresponden al fondo de consumo, que son consumidas por los
obreros y los capitalistas y, por consiguiente, el consumo productivo y
el consumo individual al mismo tiempo. Abarca conjuntamente la
reproducción (es decir, el sostenimiento) de la clase capitalista y de la
clase obrera y también, por tanto, la reproducción del carácter
capitalista de todo el proceso de reproducción.”

Carlos Marx

Particularmente hablando sobre el caso venezolano, a pesar de contar con recursos


minerales, energéticos, forestales, tierras para el desarrollo agrícola, estos no han
sido utilizados para el desarrollo de sectores industriales robustos que establezcan
una base económica diversificada capaz de competir en el mercado mundial. Esta
incapacidad ha sido interpretada como consecuencia del carácter rentístico de la
economía venezolana:

“…Esta renta que es percibida por el Estado, no se genera gracias a un


proceso productivo sino que se obtiene sólo por el hecho de ser dueños
de recursos minerales o energéticos (específicamente el petróleo). El
Estado recibe una renta sin ningún tipo de respaldo porque el recurso
sólo es extraído del subsuelo y comercializado en el mercado mundial
(el recurso extraído no pasa por un proceso productivo que le agregue
valor). Por lo que esa renta, que entra a la economía en forma de
divisas (dólares), origina un desajuste cambiario, reflejándose en un
incremento de las importaciones, en detrimento de la producción
nacional.”

Este lugar común repetido de manera casi demencial, forma parte ya del
imaginario colectivo. En consecuencia, al colocar el rentismo como obstáculo para
el desarrollo industrial, se señala que el incremento de las importaciones se hace
en detrimento de la producción nacional. Como consecuencia de este
razonamiento, cuando se aborda el problema de la crisis económica y política que
se producen al bajar los precios del barril de petróleo en los mercados
internacionales y disminuye la capacidad para importar se pone al descubierto que
vivimos de las importaciones, el aparato productivo privado y público reducen la
producción por falta de materias primas y aparece la causa: “el rentismo
petrolero.” Reaparece la frase, necesitamos “sembrar el petróleo” y el gobierno
establece una estrategia en “pasar de una economía rentística a una
productiva.” Por otro lado, la Asamblea Nacional Constituyente tiene, como
objetivo programático, consolidar en Venezuela una economía post-petrolera,
diversificada, post-rentista. Desaparece del discurso la necesidad de la lucha por la
liberación nacional y el socialismo, como única forma de superar los lazos que nos
someten al imperialismo.

Además, esta argumentación no toma en cuenta que Venezuela nunca fue un país
industrializado que exportara bienes manufacturados de consumo final y mucho
menos bienes de capital, medios de producción. No se dio un proceso de “lucha
de la burguesía contra la nobleza feudal, la lucha de la ciudad contra la
tierra, de la industria contra la propiedad rural, de la economía
dineraria contra la natural, y las armas decisivas de los burgueses en
esa lucha fueron sus medios económicos en continuo aumento, por el
desarrollo de la industria, que empezó artesanalmente para progresar
luego hasta la manufactura, y por la extensión del comercio.”1 La
burguesía nunca utilizó el valor de retorno de la exportación de café y cacao, en el
siglo antepasado, para el desarrollo de los bienes necesarios para la producción
agrícola como el arado y las maquinarias necesarias para las labores de labranza.
Nunca se desarrollaron las ramas agroindustriales y muchos menos de la industria
pesada necesaria para la fabricación de los medios de producción y consolidar un
desarrollo autónomo de las fuerzas productivas basado en ciencia y tecnología
desarrolladas en el país. Esta carencia básica, impidió la formación de un sector de
fabricación y construcción de medios de producción para la reproducción de la
vida material y al mismo tiempo un proceso de acumulación autónomo, en el

1 Emgels, Federico. LA REVOLUCION DE LA CIENCIA DE EUGENIO DÜHRING ("ANTI-DÜHRING") - 1878


pag 157. https://www.marxists.org/espanol/m-e/1870s/anti-duhring/index.htm
contexto de las relaciones de producción capitalista de la formación social
venezolana. Este poco desarrollo de la industria de bienes de capital hizo que el
descubrimiento del petróleo en Venezuela no fuese aprovechado por la oligarquía
para conducir de manera autónoma la industria petrolera.

Según “La historia petrolera venezolana ‘La Petrolia.’” El ‘Acuerdo de


Achnacarry y la Petrolia del Táchira´” del Observatorio Socialista Petrolero,
estudio coordinado por el Dr. Fernando Rodríguez, el propio Rincones, socio de la
“Petrolea del Táchira,” trajo los implementos que requería la fase de explotación
de la riqueza encontrada, en los que se contaban el primer taladro de perforación,
adquirido a la empresa Seneca Oil Company en Estados Unidos (EE.UU.), la
primera bomba de lodo y el primer tren destilatorio para elaborar kerosén
estableciéndose los primeros vínculos estructurales de la dependencia, en el sector
estratégico de la estructura económica venezolana, de los bienes de producción del
resto del mundo, fundamentalmente de los EU. Según este mismo autor a partir del
Acuerdo Achnacarry (1928), cuando se crea el cartel petrolero internacional, se
diseña la estrategia por parte de las compañías petroleras organizadas en el cartel
petrolero internacional, para sacar del mercado petrolero a la Petrolea del Táchira,
haciéndola quebrar.

Salvador de la Plaza (2010) en su libro Breve Historia del Petróleo en Venezuela


haciendo referencia a la Petrolia del Táchira, señala:

“Creo que en las instalaciones de la Petrolia del Táchira de Pulido se


conservan unas ruinas. Esto demuestra que los venezolanos son
capaces de haber explotado directamente el petróleo, y si no lo han
hecho ha sido por la traición de las clases dominantes. La compañía de
Pulido ha podido ser ampliada y desarrollada en el tiempo como
empresa nacional.”

“Desde la Petrolia del Táchira, ningún venezolano ni el Estado se


interesaron por la explotación directa del petróleo, hasta que en 1954
fue incluida en el proyecto petroquímico la instalación en Morón de la
refinería experimental y, luego, con la creación de la CVP a la que se
fijaron por objetivos la perforación, explotación, refine y venta de
petróleo ”

“En 1920 el embajador de Estados Unidos, McGoodwing, recibió


instrucciones de Washington para que se entrevistara con Juan Vicente
Gómez a fin de lograr de éste le fueran otorgadas concesiones a los
norteamericanos”.
Esta última información del Camarada Salvador de La Plaza define el carácter de
las relaciones con el imperialismo mucho antes de que el Valor de Retorno de la
Exportación petrolera (Maza, Zabala. D.F.) o Renta Petrolera (Mommer y Baptista)
introdujera modificaciones estructurales en la economía venezolana. El carácter
dependiente de la estructura económica de Venezuela de la fabricación de medios
de producción del capitalismo maduro y desarrollado, que poseen el monopolio de
la ciencia y la tecnología, subordinan a la clase empresarial de este país y los
utilizan como instrumentos para la protección y defensa de sus intereses en estos
países, con lo cual la burguesía venezolana contribuye a la acumulación y a la
reproducción ampliada del capital monopolista mundial.

LOS DOS SECTORES DE LA PRODUCCIÓN SOCIAL EN EL


ESQUEMA DE REPRODUCCIÓN SIMPLE Y AMPLIADA DE MARX
EN EL TOMO II DEL CAPITAL.

“El producto global y, por tanto, la reproducción total de la sociedad, se


divide en dos grandes sectores:

I. Medios de producción, mercancías cuya forma les obliga a


entrar en el consumo productivo, o por lo menos les permite
actuar de este modo.

II. Medios de consumo, mercancías cuya forma las destina a


entrar en el consumo individual de la clase capitalista y de la
clase obrera.

Dentro de cada uno de estos dos sectores, las distintas ramas de


producción a él pertenecientes forman en conjunto una gran rama de
producción; de un lado la que produce medios de producción; de otro,
la que produce medios de consumo. El capital global invertido en cada
una de estas dos ramas de producción forma un sector especial del
capital y de la sociedad en su conjunto.”

El proceso Cíclico del Capital, desde la perspectiva de las


relaciones de producción dependientes del capitalismo mundial.
Descripción del Ciclo del Capital

Reproducción Simple
En la notación del Capital de Marx el Sector I de la producción, elabora las
maquinarias, equipos y materia prima, lo que constituye el Capital Constante = C,
cuyo producto social total se descompone en el Sector I en c1 + v1 + p1, donde c1 =
capital constante del Sector I; v1 = capital variable del Sector I y p1 = plusvalía del
Sector I. El ingreso generado por este sector se descompone en salarios de los
obreros que es el precio de la fuerza de trabajo (v 1) y plusvalía (p1), es decir aquella
parte del nuevo valor creado con el trabajo de los obreros que se apropian
gratuitamente los propietarios de los medios de producción, en virtud del poder de
gobierno del capitalista sobre el trabajo, y constituye la fuente de la ganancia del
sector I.

El Sector II de la producción es el sector que fabrica los medios de vida, constituye


el Capital Variable Total = V Total, cuyo producto social total se descompone así
mismo en c2 + v2 + p2, donde c2 = capital constante del Sector II; v2 = capital
variable del Sector II y p2 = plusvalía del Sector II.

El Capital Constante (C), los Medios de Producción (Mp), con arreglo a su forma
material o valor de uso pasan a constituir las maquinarias, equipos y materias
primas.

El valor del producto total de los dos sectores será el Producto Total = C + V + P.

Sector I; c1 + v1 + p1; Medios de Producción


Sector II; c2 + v2 + p2; Medios de Consumo
C + V + P; Producto Total

Para C. Marx en el caso de la reproducción simple, o a escala invariable, esta se


realiza cuando la producción de bienes de capital o medios de producción, de un
año coincida con las necesidades de capital constante de ambos sectores, ya que el
Sector I necesita producir medios de producción para sí mismo y para el Sector
II de medios de consumo para la clase trabajadora y capitalistas. En este caso,
cuando la producción del Sector I cubre el consumo de bienes de capital de ambos
sectores, no existe acumulación. En la escala ampliada, en la producción real, una
parte del plus producto se utiliza para acumular, aquí se pasa de la reproducción
simple a la reproducción en escala ampliada, cuando c1 + c2 > C o p1 + v1 > c2 . Es
decir cuando la producción del Sector I es mayor que las necesidades de ambos
sectores, en este caso hay una ampliación de la producción y en consecuencia, hay
acumulación. (Tomo II El capital. Libro segundo, el proceso de circulación del
capital. Sección primera, la metamorfosis del capital y su ciclo)

Ejemplo numérico de Marx para ilustrar el caso de la reproducción Simple,


suponiendo una tasa de explotación del 100%:

Sector I; 4.000 c1 + 1.000 v1 +1.000 p1 = 6.000 Medios de Producción


Sector II; 2.000 c2 + 500 v2 + 500 p2 = 3.000 Medios de Consumo
6.000 C + 1.500 V + 1.500 P; Producto Total
En este ejemplo numérico, el sector de medios de producción coincide con la
necesidad de medios de producción de un año de ambos sectores p1 + v1 = c2;
1.000v1 +1.000 p1 = 2.000c2; o c1 + c2 = 4.000c1 + 2.000c2 = 6.000C.
Marx muestra que el plus producto se consume improductivamente y la
acumulación es igual a cero.

Reproducción ampliada

En el contexto de las relaciones de producción capitalista, la plusvalía total pasa a


constituir la fuente de la ganancia comercial, cuando se vende la mercancía en el
proceso de circulación y realización de la plusvalía, así como del interés cuando se
pagan los intereses bancarios que causan los créditos contraídos para ejecutar la
inversión y la renta de la tierra. Es además la fuente de la ganancia de la clase de los
terratenientes, de los comerciantes y de los industriales y el capital variable forma
parte de los ingresos por concepto de salario de los obreros y trabajadores. De esa
manera el producto total se reparte entre las clases sociales: burguesía,
terratenientes y trabajadores. Además, por vía de los impuestos sobre los beneficios
capitalistas, la plusvalía en última instancia financia los gastos del Estado
capitalista y se convierte en el vínculo entre las relaciones de producción y la
Superestructura Jurídico Política de la Formación Social.

Las fases del ciclo de la transformación de dinero en capital

La existencia de las maquinarias y equipos como valores de uso, en su aspecto


material, no constituyen el capital mientras el dinero no se transforme en capital,
este proceso de metamorfosis del dinero en capital que Marx lo denomina “Proceso
Cíclico del Capital” lo describe en tres Fases:

“El proceso cíclico del capital se desarrolla en tres fases, que


forman, según se ha expuesto en el libro I, la siguiente serie:
“Primera fase: El capitalista aparece en el mercado de
mercancías y en el mercado de trabajo como comprador; su dinero se
invierte en mercancías; recorre el acto de circulación D – M.
Segunda fase: Consumo productivo por el capitalista de las
mercancías compradas. Aquel actúa como productor capitalista de
mercancías; su capital recorre el proceso de producción. El resultado
es: una mercancía de valor superior al de los elementos que la
producen.
Tercera fase: El capitalista retorna al mercado como vendedor,
sus mercancías se convierten en dinero; recorren el acto de circulación
M – D’.
Por tanto, la fórmula que expresa el ciclo del capital–dinero es:
D – M... P... M' – D'. Los puntos indican la interrupción del proceso de
producción y M' y D' representan M y D incrementados por la
plusvalía.”2

El ciclo en el capitalismo dependiente y periférico

En ambos sectores, en el Sector I de producción de bienes de capital y en el Sector


II de producción de bienes de consumo de los trabajadores, los capitalistas
cumplen las tres fases de la transformación de dinero en capital y en ambos
sectores en este esquema simplificado, se requieren medios de producción. El
capitalista de un país que no produce los medios de producción, como Venezuela,
es decir, que adolece del Sector I, para iniciar el proceso cíclico del capital, en su
primera fase de realización del consumo capitalista (D-M) se distribuye entre
consumo de Fuerza de Trabajo (D-Mft) y de medios de producción (D-Mp). El
capitalista encuentra en el mercado venezolano la mercancía Fuerza de Trabajo y
comprará la cantidad determinada por las relaciones técnicas de producción, para
producir (q) mercancías en la unidad de tiempo (t). La mercancía Fuerza de
Trabajo estará a su disposición, no hay problemas, este mercado existe y se puede
contratar mano de obra. Lo que se le dificulta es el consumo de medios de
producción (D-Mp). No lo puede obtener en el ámbito de las relaciones de
producción capitalista venezolanas. En consecuencia, como no existe el sector
industrial que fabrica los medios de producción en este esquema simplificado de
dos sectores, no existe el mercado de bienes de producción, (bienes de capital). En
estas condiciones, el capitalista venezolano, para iniciar la primera fase (D-M)
aparece en el mercado internacional de mercancías, de maquinarias y equipos, de
tecnología. La tecnología(3) para el capitalista venezolano se le transforma,

2Marx, Carlos. Tomo II El capital. Libro segundo, el proceso de circulación del capital. Sección primera, la metamorfosis
del capital y su ciclo.

3
Para una economía lo que cuenta son los recursos tecnológicos que logre acumular en su sector productivo. Los
laboratorios y otras instituciones coadyuvan a que esto sea posible y su papel aunque imprescindible, es de carácter
complementario, jamás sustitutivo.
Desde el punto de vista teórico, lo anterior se explica por la naturaleza misma de la tecnología en tanto que
conocimiento, por el carácter altamente particular, con respecto a cada empresa, del cambio técnico y por los
problemas asociados al control de la tecnología, razones todas que determinan que la misma empresa debe disponer
de su propia capacidad (tecnológica). La realidad de los países desarrollados muestra, por su parte, que de cada diez
investigadores, ocho trabajan en la industria; así mismo, por lo menos la mitad de la inversión en ciencia y tecnología
corre por cuenta del sector productivo y alrededor del ochenta por ciento de toda la inversión es “ejecutada” por este
último, lo cual significa que incluso una porción importante de los recursos aportados por el sector público se gastan
entonces, en una mercancía más, necesaria para pasar a la segunda fase del
consumo productivo de las mercancías compradas, este mercado es el mercado
internacional de bienes de capital, materias primas y servicios de mantenimiento
de esa tecnología, esta deformación ocurre en ambos sectores de la producción. El
capitalista compra la mercancía medios de producción (bienes de capital), Mp, en
el mercado internacional, esta se instala, se contrata mano de obra, se explota y se
obtiene la plusvalía y la ganancia.

Al no ser producido los medios de producción en el contexto de las relaciones de


producción capitalista venezolana, el acto de circulación D-Mp de la primera fase,
se realiza en el mercado internacional. Parte de la plusvalía que extrae al obrero el
capitalista se redistribuye a los capitalistas del resto del mundo, lo cual dificulta y
encarece la acumulación ampliada, hay una transferencia de plusvalía desde las
relaciones de producción capitalista venezolanas a las del resto del mundo
capitalista vía Sector I de la economía mundial. El sector de producción de los
medios de vida, no puede reponer el capital constante, sino vía importación. En
Venezuela durante el proceso de sustitución de importaciones no llegó a
constituirse un sector industrial de medios de producción, solo se estableció un
sector de ensamblaje el cual se nutrió vía importación bajo el esquema descrito, lo
que constituye el sector periférico de la economía liderado por las empresas
multinacionales que localizaron sus plantas de ensamblaje en Venezuela,
sustituyendo al Sector I de la economía en el esquema simple que estamos
describiendo.

Conclusión

En conclusión la realización de la Fase 1 del proceso, comprende al menos cuatro


dificultades estructurales i) la dependencia del Sector I y II de producción de
tecnología, bienes de capital y conocimientos, del resto del mundo; ii) la divisa
norteamericana se constituye en la variable determinante de la capacidad para
importar, integrándose por esta vía al Sector I del mercado capitalista mundial; iii)
regulatoria de la diferencia de productividades desde la perspectiva del comercio
internacional; iv) la condición mono exportadora de una materia prima extraída
del subsuelo, el Petróleo, hace que el valor de retorno de la exportación petrolera
se constituya en la variable motriz de la dinámica de acumulación de las relaciones
de producción capitalista venezolana (Valor de Retorno de la Exportación
Petrolera, Maza Zabala, para Mommer y Baptista Renta Petrolera).

en la industria. Aquí reside una diferencia crucial entre estos países y los países subdesarrollados. En Venezuela, por
ejemplo, quizás uno de cada cien científicos se desenvuelve en el medio productivo y las empresas no aportan ni
el cinco por ciento de la inversión total en ciencia y tecnología, aparte de que el financiamiento aportado
por el Estado se destina, en su mayor parte, a la ejecución de proyectos que corren por cuenta de
instituciones del mismo sector público. http://www.revistaespacios.com/a94v15n01/14941501.html
La capacidad para importar completa el consumo capitalista de la primera fase del
proceso cíclico del capital. El valor de retorno de la exportación petrolera,
propiedad de la nación, aporta las divisas para el consumo capitalista de medios de
producción (D-Mp). Estas son las condiciones en las cuales se constituye la
estructura de la dependencia y es el centro de las políticas monetarias y cambiarias
de la teoría económica burguesa, que consolidan la deformación de la estructura
económica; profundizan la dependencia de las relaciones de producción capitalistas
del capital monopolista internacional y reproducen las condiciones de
subalternidad de la clase empresarial de la burguesía imperialista.

Los capitalistas venezolanos para poder invertir en capital constante (C) para
cumplir la primera fase del ciclo de acumulación se hace subalterna del sistema
científico tecnológico de los países de capitalismo maduro, las cuales dominan las
transnacionales, construyendo un parque industrial sin capacidad autónoma de
transformación tecnológica y productiva. La industria venezolana se instala sin
Capacidad Tecnológica, sólo capacidad productiva determinada por la tecnología
que importa, característica central de nuestra condición de capitalismo
dependiente y periférico.

La primera fase de la transformación de dinero en capital se cumple, dentro de las


cadenas globales de valor, y se constituyen en parte de la acumulación ampliada del
sector de bienes de producción de los países capitales imperialistas, y en
consecuencia el sistema imperialista mundial. La política de desarrollo tecnológico
de las transnacionales, impone la productividad que queda definida por las
relaciones técnicas de producción de esa tecnología liberada para el comercio la
transnacional que la produce, protegida por la propiedad intelectual. La industria
venezolana obtiene solo capacidad productiva dentro de esos límites. Bajo estas
condiciones de subalternidad, las fuerzas productivas que constituyen el contenido
de las relaciones de producción del modo de producción, pasan a ser
condicionadas, objetivamente, por las transnacionales.

La correspondencia necesaria entre las relaciones de producción y el carácter de las


fuerzas productivas, rebasan el ámbito de las relaciones de producción capitalistas
venezolana respondiendo, el carácter de las fuerzas productivas, a un ámbito de
relaciones de producción imperialista, de tecnologías construidas para otros fines,
de tamaños de mercados muchos más amplios que el nuestro, estos bienes de
capital implantados en Venezuela se constituyen en verdaderos oligopolios,
producto de la política de sustitución de importaciones.

En un informe el Economista israelí Meir Merhav, relativo a la posición exportadora de la


industria manufacturera, efectuado en el marco de la misión de ONUDI, para la evaluación
de las exportaciones (Proyecto SIE-N°. VEL/41), de noviembre de 1970 a julio de 1971,
señala lo que fue una de sus consideraciones básicas referidas al condicionamiento, que la
actividad petrolera estableció en el proceso de sustitución de importaciones a la industria
manufacturera, principalmente que la alta tasa de salarios de la industria petrolera se
propagó a otros sectores de la actividad económica, lo que conjuntamente con la capacidad
para importar, contribuyó a un patrón industrial con alta densidad de capital que condicionó
a una elevada concentración y con ella, una estructura de corte monopolística y oligopólica
generadoras de una tasa de beneficios muy superiores al promedio de otros países, lo que
concurrente con una baja capacidad de generación de empleo derivó en un modo regresivo
de distribución del ingreso para el sector más dinámico.

Estas consideraciones que hace al principio del trabajo en comento, sobre la influencia del
sector petrolero en la economía lo hace porque el “…tema ha sido descrito y analizado,
en sus diversos aspectos una y otra vez; la repetición a que inevitablemente obliga al
tratarlo de nuevo en este informe se limita al mínimo necesario para establecer las
bases del análisis del desarrollo y de las perspectivas de la industria manufacturera
venezolana y, más particularmente, de su capacidad para orientarse hacia la
fabricación de productos diversificados de exportación, a fin de ampliar la base de su
crecimiento económico.”4

En el caso del profesor D.F. Maza Zabala define el período de la estructuración de la


industria petrolera, “que comprende el período durante el cual esta actividad se
consolida, desplazando a las tradicionales como eje de la vida económica, y
constituyéndose en una poderosa periferia directamente vinculada al gran capitalismo
mundial, cuya dinámica se impone a la economía interna, imprimiéndole su dirección,
su intensidad y los efectos de su contingencia.”5

Estas consideraciones sobre la determinante influencia, de la actividad petrolera sobre la


economía en su conjunto como la variable que dinamiza o estanca el proceso económico, es
un aspecto en la que la mayoría de los autores coinciden. En el caso de Merhav, sigue
describiendo el proceso industrial en su auge, expansión y agotamiento del modelo de
desarrollo industrial.

La actividad petrolera amplió el mercado para los productos manufacturados al


incrementarse los salarios y al desarrollarse el proceso de urbanización. Esta ampliación de
los mercados dentro del ámbito de una industria casi inexistente de producción artesanal,
fue abastecida con productos importados.

“En una etapa posterior…el precio y las normas de calidad establecido por las
importaciones representaron un obstáculos para la implantación de una industria
nacional moderna, obstáculo que solo pudo superarse recurriendo a severas medidas
proteccionistas...las importaciones con que se satisfacían una demanda en rápido
crecimiento establecieron altos niveles de calidad (efecto demostración) para los
productos manufacturados y fijaron un nivel relativamente alto de inversiones para
las industrias que se establecieron más tarde.”

4
Economía Contemporánea de Venezuela, Ensayos Escogidos, Tomo II pag. 100.
5
Maza Zabala, D.F., Venezuela una Economía Dependiente, pag, 20.
Estas condiciones de industrialización imperialistas, están a la base de la constitución de
unas relaciones de producción dependientes de los centros de producción del conocimiento
científico y tecnológico y de las transnacionales que lideran el uso y aplicación de esas
tecnologías. Este proceso impidió la constitución de un sector de producción de bienes de
capital en Venezuela, lo que hizo de Venezuela una economía periférica del capitalismo
imperialista más avanzado del mundo. Con una alta propensión a importar y un bolívar
cuyo valor es fijado por la alta productividad de la industria petrolera, por encima de
cualquier sector industrial, lo que generó lo que los economistas señalan como
sobrevaluación del bolívar, para la mayoría o casi todos los sectores industriales, como
vemos en su origen la sobrevaluación es producto de la baja productividad de la industria
en comparación a las del resto del mundo desarrollado representado en Venezuela por la
industria petrolera.

Los signos de agotamiento del modelo comienzan a manifestarse cuando, los altos ingresos
de la población comienzan a trasladarse a productos más complejo para su producción y
comienzan a encarecerse las importaciones necesarias para el ensamblaje de los productos
como automóviles, electrodomésticos, cosméticos y otros. Al profundizarse la distribución
regresiva del ingreso propia de este proceso de industrialización, se reducen los mercados y
se desacelera el proceso de industrialización por sustitución de importaciones. En
consecuencia se crea la necesidad de exportar para crear fuentes propias de financiación de
la nueva fase del proceso de sustitución de importaciones, constituida por el ensamblaje y
producción de bienes más complejos y de más alto valor. La imposibilidad de reorientar la
industria hacia la exportación para poder mantener un ritmo expansivo del crecimiento del
proceso de industrialización y de generación de empleo conduce a un agotamiento gradual
del proceso de sustitución de importaciones. La desnacionalización de la industria interna
ocurrió porque la industrialización sustitutiva cuando se avanzó hacia la producción de
mercancías más complejas, los propios exportadores de los países industrializados
instalaron sus industrias en el territorio nacional, así fue como la política de sustitución se
desarrolló bajo la dirección de las empresas transnacionales, las que antes abastecían el
mercado nacional con productos manufacturados. Estas inversiones directas de las
transnacionales eran las portadoras del progreso técnico e iban a suministrar el equipo de
capital que no podía ser adquirido con los escasos recursos nacionales y se auspicia, en
consecuencia la política de inversiones extranjeras y de creación de empresas mixtas.

En consecuencia, el resultado del proceso de industrialización tardía por sustitución de


importaciones, dirigido por la burguesía subalterna venezolana, durante el período de 30
años, fue un rotundo fracaso, pues mediante él, se consolidó, y ella misma consolidó, un
aparato productivo adicto a las importaciones, dependiente para su acumulación, de la
industria de bienes de capital de los países imperialistas. Teniendo como resultado al final
del proceso, un país mono productor y multi-importador, como siempre lo fue, y una deuda
de grandes dimensiones del sector privado (Miguel Rodríguez, 1984), que luego asumió el
Estado venezolano como suya.

El financiamiento de este fracaso, como hemos explicado, fue posible realizarlo con el
ingreso en dólares producto del valor de retorno de la exportación petrolera del sector
público, en otras palabras, la burguesía depredó, y sigue depredando, la fuente de ingresos
de la nación, a través del presupuesto nacional. Como consecuencia del fracaso de la
política de desarrollo de la burguesía venezolana, se produjeron los desequilibrios Sociales
y Macroeonómicos que caracterizaron las décadas de los años 80's y 90's.

El profesor Héctor Valecillos en su ensayo “Reajuste estructural de la economía y


desindustrialización,” escribe:

Cuadro I “Prácticamente desde el inicio de los


Cuadro I.14 (BCV)
Balanza de Pagos gobiernos democráticos, en 1958, se adoptó, y
Transacciones corrientes
Sector privado no se fue perfeccionando con el correr del tiempo,
Petrolero
(millones de dólares)
una política encaminada a echar las bases de y
(1950-1999)
a consolidar un sector industrial
Total %
INGRESOS 83.258 100,00 manufacturero que contribuyese a reducir el
41.464 49,80
Exportaciones FOB
Transporte y Seguro (2) 1.634 1,96
grado de dependencia del país respecto a las
Otros Transportes 1.110 1,33 importaciones de bienes manufacturados.
Viajeros 11.928 14,33
Ingresos sobre Inversiones 19.103 22,94 Durante 30 años, esa política, conocida como
Otros Servicios 3.419 4,11
Transferenicas Unilaterales 4.600 5,52
de fomento industrial por sustitución de
EGRESOS 327.026 100,00 importaciones, conformó uno de los ejes
Importaciones FOB 220.547 67,44
Transporte y Seguro (2) 22.169 6,78 fundamentales de la actuación económica de
Otros Transportes 4.652 1,42
Viajeros 36.117 11,04
dichos gobiernos.”
Ingresos sobre Inversiones 26.914 8,23
Otros Servicios 5.945 1,82 Además de reducir las importaciones de
Transferenicas Unilaterales 10.682 3,27
SALDO EN CUENTA CORRIENTE (243.768) bienes manufacturado, se proponía a
Fuente: Ministerio de Finanzas, Pdvsa y Banco Central de Venezuela. diversificar la economía e incrementar las
exportaciones de manera de ir sustituyendo al petróleo como única fuente de
financiamiento de las importaciones y en consecuencia, de la estructura económica.
Veamos cómo ha sido el comportamiento de las exportaciones e importaciones de
las empresas de la burguesía, Sector Privado. Cuando se incrementan los precios
del barril de petróleo, aumenta la capacidad de la empresa privada para importar,
con los dólares aportados por el Valor de Retorno de la Exportación Petrolera
propiedad de la nación venezolana, exportación que ha representado, hasta un 98
% de los dólares totales aportados por el sector exportador de las relaciones de
producción capitalista de la sociedad venezolana.
Si consultamos el Cuadro I cuya fuente es el cuadro I.14 Balanza de Pagos
del Sector Privado, Transacciones Corrientes, Sector Privado no Petrolero, del BCV
en la serie histórica 1950-1999 (49 años) las empresas de la burguesía exportaron $
41.464 millones de dólares e importó, para mantener su aparato productivo, $
220.547 millones de dólares, el déficit en la cuenta de mercancías, exportaciones
menos las importaciones, del sector privado, empresas de la burguesía, fue de
$179.083 millones, en el período considerado.
Los ingresos totales se ubicaron en $ 83.258. Las exportaciones aportaron a estos
ingresos el 49,50 % del total y los ingresos por inversiones del sector privado en el
extranjero representaron el 22,94 % del total. Estas dos partidas sumadas dan el
74,44 del total de los ingresos del sector privado.
Los egresos alcanzaron la cifra de
$ 327.026 millones de dólares. De
estos egresos el 67,44 % lo
constituyeron las importaciones.
Los Ingresos sobre Inversiones en
Venezuela percibidos por
residentes en el resto del mundo,
ascendió a $ 26.914 el 8.23 %. Los
egresos por conceptos de viajes,
constituyeron un 11,04 %, $
36.117 millones de dólares.
Representando, estas tres
partidas, un 86 % del total de
salidas de dólares. Resultando en
un déficit en la Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos del Sector Privado de $ -
243.768 millones de dólares.
En el Gráfico I mostramos el comportamiento de las Transacciones
Corrientes de la Balanza de Pagos del sector privado no petrolero para el período
1950-1999. Observamos un déficit estructural de las cuentas externas del sector
privado debido a la inexistencia de un sector industrial de bienes de capital. El
proceso de sustitución de importaciones se orientó al consumo interno y sin
capacidad exportadora como lo señala el VIII Plan de la nación ya citado.
Construyó un parque industrial de ensamblaje en todos los sectores, que
básicamente se sustentan en las importaciones de maquinaria y materias primas
producidas y financiadas, generalmente por la misma transnacional.

Potrebbero piacerti anche