Sei sulla pagina 1di 18

Listado revisado para verificación de la psicopatía: su estandarización y

validación en la Argentina

Jorge O. Folino (*)


Robert D. Hare (**)

(*) Director de la Maestría en Psiquiatría Forense, Universidad Nacional de La Plata.


Director del Programa Piloto de Evaluación de Riesgo de Liberados, Procuración
General, Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires, Argentina

(**) Profesor Emérito de Psicología de la Universidad de British Columbia, Vancouver,


Canadá y Presidente del Darkstone Research Group.

“Listado revisado para verificación de la psicopatía: su estandarización y


validación en la Argentina”. Folino, J.O. y Hare, RD. Acta Psiquiátrica y Psicológica de
América V. 51 Nº2 junio 2005 p. 94-104

Correspondencia: Dr. Jorge O. Folino, Procuración General del Poder Judicial; 47 Nº


929 (oficina 7); CP1900; La Plata, Argentina (E-mail: programerl@mpf.pjba.gov.ar)

Agradecimientos: Los autores agradecen a María Julia Raverta y a Mariela Merlo por
su tarea en la traducción de material en inglés y a Jorge Castillo por participar como
entrevistador.

1
Resumen:
En este artículo se informan los estadísticos descriptivos de una muestra de varones
prisioneros en la Argentina tendientes a la estandarización de la Hare Psychopathy
Checklist-Revised (PCL-R) y se evalúa la validez de la escala. La muestra estuvo
formada por 154 varones penados candidatos consecutivos a liberación condicional del
Departamento Judicial La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se realizó una
evaluación con información de múltiples fuentes, durante el período septiembre de 2001
a septiembre de 2004. Los liberados fueron incorporados a una etapa de seguimiento
con una duración promedio de 309 días. La distribución del puntaje total de la PCL-R
fue normal y los promedios de los puntajes fueron 20,25 (DT = 7,3) para el total, 9,33
(DT = 3,59) para el Factor 1, y 9,69 (DT = 4,68) para el Factor 2. Correlaciones con
diversas medidas relacionadas con el cuadro clínico de la psicopatía permiten sostener
la validez de la versión argentina de la PCL-R. Se comentan otros estudios argentinos
que demuestran su confiabilidad.

Palabras clave: Psicopatía - Escala de evaluación - Población carcelaria.

Standarization and validation of the Psychopathy Checklist- Revised in Argentina

This paper informs the descriptive statistics of a sample of male convicts used in the
process of standardization in Argentina of the Hare Psychopathy Check List-Revised
(PCL-R), Second Edition, and to examine the validity of the scale. The sample was
made of 154 male offenders, consecutive candidates for conditional release. From
September to September 2004, information collected from multiple sources was
included in the baseline assessment. Offenders who had been granted early release were
incorporated in a follow-up period with a mean duration of 309 days. The distribution of
the PCL-R Total Scores was normal, with a mean of 20.25 (SD = 7.3). Mean score for
Factor 1 was 9.33 (SD = 3.59) and for factor 2 was 9.69 (SD = 4.68). Correlations with
several measures related to clinical aspects of psychopathy support the validity of the
Argentinean version of the PCL-R. The reliability of the PCL-R is also supported by
other local studies.

Key words: Psychopathy - Assessment scale - Penitentiary population.

2
Introducción
En los países latinoamericanos, la utilización de los conceptos relacionados con
la psicopatía tiene una larga tradición y ha recibido influencia de conceptos clásicos
como los de Schneider 41 y Cleckley 5 y de conceptos posteriores como los de Alonso
Fernández 1, Kernberg 28 y Millon 33. Sin embargo, el intento de estudiar el tema
epidemiológicamente y con procedimientos de evaluación sistemáticos es reciente 11,9 35.
Diversos estudios han expandido la discusión respecto a: si la psicopatía es un
concepto generalizable transculturalmente 20; la posibilidad de su mensura dimensional
19
, su influencia en el riesgo de violencia 19,20,25,27,38,39 40; su importancia para el sistema
de justicia y sus correlatos biológicos 4,29,30. La escala Hare Psychopathy Checklist-
Revised de Hare21 (PCL-R) fue traducida a varios idiomas y ha sido ampliamente
adoptada como un instrumento estándar para la evaluación de psicopatía; múltiples
estudios informaron sobre sus características psicométricas y estructurales 21,22,32(ver
www.hare.org para mayores detalles). A pesar de la amplia producción de
investigaciones se tiene poca información proveniente de países latinoamericanos 11,16,9.
El presente estudio tiene como objetivo comunicar las estadísticas descriptivas
obtenidas con la versión argentina para investigación de la PCL-R en población de
varones penados en prisión del Departamento Judicial La Plata, Provincia de Buenos
Aires, y examinar su validez concurrente y predictiva.

Material y método

El medio en el que se investigó


La presente investigación forma parte de un programa más amplio, el Programa
Piloto de Evaluación de Riesgo de Liberados, que se implementó en el Departamento
Judicial La Plata, Argentina, en el año 2001. El Departamento Judicial la Plata abarca
una población de aproximadamente un millón de habitantes; su cabecera se encuentra en
La Plata, ciudad que también alberga la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de
Buenos Aires, la Jefatura del Servicio Penitenciario, el Ministerio de Salud y la
Universidad Nacional de La Plata. Cabe destacar que en Septiembre de 2001 comenzó
su actividad el primer Juzgado de Ejecución Penal de la Provincia de Buenos Aires. A
partir de esa fecha, todas las personas penadas o sobreseídas por inimputabilidad con
medidas de seguridad del Departamento Judicial La Plata quedaron bajo la jurisdicción
del Juzgado de Ejecución Penal Nº 1, independientemente de los jueces del
departamento que dicten la sentencia. Este detalle posibilitó obtener una muestra
homogénea en cuanto a la jurisdicción de procedencia.
El programa fue implementado con los objetivos de establecer una sistemática
de evaluación del riesgo de violencia y de contribuir con el diseño de programas de
manejo del riesgo; más detalles pueden encontrarse en otros trabajos 14,16. Otras
actividades de investigación del programa se concentraron en la investigación de la tasa
basal de recidiva delictiva en la Provincia de Buenos Aires 8, en la adaptación y
validación de otros instrumentos de evaluación 7,10 y en la utilización de un monitoreo
bioquímico del abuso de drogas como factor protector de recidiva violenta 12. El
proyecto fue analizado y aprobado por un Comité de Bioética independiente y contó con
la acreditación de la Universidad Nacional de La Plata y de la Procuración General de la
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.

3
El instrumento
La Psychopathy Checklist Revised de Hare es una escala de 20 ítems para la
evaluación de la psicopatía en población forense, que abarca conductas y rasgos de
personalidad comprendidos en la amplia concepción clínica de la psicopatía 21. Cada
ítem tiene criterios específicos para la puntuación en una escala de tres puntos (0,1,2) en
función de cómo se aplican los criterios al evaluado. Subyacentemente al constructo
general que mide la escala, se identifican dos factores. Uno de ellos, el Factor 1,
concentra los rasgos de personalidad considerados típicos del síndrome, y el otro, el
Factor 2, concentra las características conductuales socialmente desviadas. Cada uno de
esos dos factores se dividen en dos sub-factores o facetas: Faceta 1 o Interpersonal;
Faceta 2 o Afectiva; Faceta 3 o Estilo de Vida y Faceta 4 o Antisocial, permitiendo una
interpretación más minuciosa y precisa de las características del protocolo del sujeto
evaluado. La segunda edición de la escala incorpora el ítem 20 al Factor 2 21. Los 20
ítem fueron traducidos al español como constan en Tabla 1.

Tabla 1 por aquí

La información necesaria para la evaluación se obtiene con una entrevista


clínica semiestructurada y con fuentes colaterales. La puntuación total puede fluctuar
entre 0 y 40, de acuerdo al grado en que el evaluado coincide con el prototipo del
psicópata. Si bien en algunos medios se han propuesto puntajes de corte diferentes
17,37
, en el manual se considera un puntaje total de 30 o más para aplicar el diagnóstico
categórico de psicopatía.
En Norteamérica, el promedio del puntaje total para una muestra de 5.408
varones penados conformada con varias muestras agregadas, fue 22,1 (DT 7,9). La
confiabilidad fue alta, con valores de 0,85 para el coeficiente de Cronbach, 0,85 y 0,92
para los coeficientes de correlación interno (CCI) para un sólo evaluador y para el
promedio de dos evaluadores respectivamente 21.
Habiendo puesto en conocimiento del proyecto al autor de la versión original y a
la editorial (Multi-Health System), se desarrolló la versión argentina autorizada de la
PCL-R con el objetivo de evaluar su utilidad diagnóstica en población forense. Para
tales efectos, el autor y otra psiquiatra experimentada hicieron una primera versión de
los ítems y sus descripciones considerando locuciones, hábitos y costumbres argentinas.
Posteriormente, se solicitó a una traductora que realizara la traducción de los ítem al
inglés. Asimismo, se revisó una versión traducida en España 34. Finalmente se realizó
una reunión de consenso confeccionándose la versión que utilizada en el proyecto.

La muestra
La muestra se formó con 154 varones penados, alojados en dependencias del
Servicio Penitenciario de la Provincia de Buenos Aires bajo la jurisdicción del Juzgado
de Ejecución Penal Nº 1 del Departamento Judicial La Plata, y candidatos a liberación
condicional evaluados de manera consecutiva durante el período Septiembre de 2001 a
Septiembre de 2004 de la misma jurisdicción.
El Juzgado de Ejecución Penal Nº 1 es el único de ejecución habilitado hasta la
fecha en este departamento judicial. En la muestra, por lo tanto, se encuentran todos los
sujetos penados que cumplieron con los requisitos temporales mínimos para acceder
algún tipo de liberación bajo condiciones. En síntesis, los sujetos de la muestra fueron
reclutados a la “salida de la cárcel”.
Durante ese período fueron evaluados también pacientes psiquiátrico forenses de
ambos sexos y mujeres penadas, pero todos ellos fueron excluidos del presente estudio

4
para conservar la homogeneidad y la representatividad de la muestra. Tampoco se
incluyeron los sujetos en prisión perpetua. La representatividad de la muestra fue
revisada contrastando la media de la edad con la de la cohorte total de penados liberados
en toda la provincia de Buenos Aires en el año 1991 (N = 3,324), y se descubrió que no
existían diferencias significativas (t = 1,032; gl 95; p =0,305; 95 % IC = -0,84; 2,66).

Procedimiento
Captación del caso. Durante el período de estudio, el Juzgado de Ejecución derivaba a
todos aquellos penados que, por haber cumplido la fracción de pena necesaria, eran
candidatos a algún tipo de liberación anticipada. A partir de la recepción del caso, se
recopilaba toda la información colateral disponible y se realizaban entrevistas
diagnósticas; posteriormente se entrevistaba a los familiares y, finalmente, se producía
un informe dirigido al juez.
Evaluación de los casos. Las evaluaciones psiquiátricas se realizaron en dependencias
del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires, aptas para entrevistas clínicas. Se
utilizaron diversas fuentes de información colateral, como los expedientes penales,
informes de delitos previos, historias clínicas penitenciarias, informes de conducta
penitenciarios, informes periciales psiquiátricos y psicológicos previos, informes
actuales de asistentes sociales, entrevistas a familiares. Todas las evaluaciones se
realizaron con la correspondiente orden judicial. A los evaluados se les informó que las
entrevistas formaban parte del estudio que requiere el Juez para dictaminar sobre la
liberación, y que incluía aspectos de su salud mental, personalidad y riesgos; ningún
penado se negó a participar de las entrevistas.
Las asistentes sociales que obtuvieron la información con entrevistas durante el
período de seguimiento actuaron desconociendo las conclusiones diagnósticas y los
puntajes PCL-R. La información sobre nuevos delitos durante el período de seguimiento
fue obtenida de registros de la Procuración General de la Provincia de Buenos Aires, de
la Policía de la Provincia de Buenos Aires, de la Policía Federal y de Gendarmería.
Manejo de la información. Los datos fueron codificados y se registraron en una base de
datos de la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de
Buenos Aires.
Análisis estadístico. El análisis estadístico se realizó con SPSS 42,43. En los pocos casos
en que algún ítem no pudo ser completado, los puntajes de los factores y el puntaje total
fueron ajustados de acuerdo a la segunda edición del manual de la PCL-R 21.

Resultados

Descriptivos
El promedio de edad de los 154 sujetos fue 28,54 (DT = 8,8), con un mínimo de
20 años y un máximo de 74 años.
El promedio del puntaje total PCL-R ajustado fue 20,25 (DT = 7,73), con un
mínimo de 1 y un máximo de 37; la mediana fue 21. Los promedios de los factores,
facetas y sus desviaciones estándar se resumen en la Tabla 2.
Tabla 2 por aquí

La distribución de los puntajes totales ajustados fue normal. El valor de


asimetría fue - 0.247 (DT = 0,195) y de la curtosis - 0,393 (DT = 0,389). La prueba de
normalidad de Kolmogorov-Smirnov dio como resultado 0,064 con una significación de
0,200 (gl 154), lo que permite afirmar que la muestra no difiere significativamente de
una distribución normal. La distribución se muestra gráficamente en el Gráfico 1.

5
Gráfico 1 por aquí

Los percentiles para el puntaje total de la PCL-R, los factores 1 y 2 y las facetas
1, 2, 3 y 4 y correspondientes puntajes T se encuentran disponibles a petición a los
autores. La distribución muestra un leve incremento en los valores de los percentiles en
la muestra argentina en comparación con la muestra normativa de Norteamérica 21, lo
que se atribuye a un valor menor de la media en el presente estudio (media de los
puntajes totales 20,25 en la Argentina y 22,1 en Norteamérica). Por ejemplo, un puntaje
de 23 corresponde al percentil 60 en la presente muestra y al percentil 52 en la muestra
norteamericana. La distribución puede ser útil para comparar con otras investigaciones
en la Argentina si bien, debido a su tamaño, aún no es posible compararla con la
norteamericana para arribar a conclusiones teóricas.

Confiabilidad
La confiabilidad de la versión argentina se examinó en dos estudios publicados
previamente. En el primero, con la evaluación de 30 casos no pertenecientes a la
muestra normativa, examinados simultáneamente por tres psiquiatras 11. En el segundo,
con la evaluación simultánea de 34 casos pertenecientes a la presente muestra 16. Los
resultados permitieron sostener una excelente confiabilidad de la versión argentina. En
el primer estudio, la medida singular del CCI para el puntaje total fue 0,92; para el
Factor 1 fue 0,89; y para el Factor 2, fue 0,92; para la comparación de los diagnósticos
categóricos de tres evaluadores simultáneos, k media ponderada fue 0,90; alfa de
Cronbach fue 0,86 para la puntuación total; 0,83, para el factor 1; y 0,86, para el factor 2
(original) 11. El segundo estudio arrojó resultados notablemente altos: alfa de Cronbach
0,99 para la puntuación total; 0,98 para el Factor 1 y 0,99 para el Factor 2 (segunda
edición); la medida singular del CCI fue 0,99; 0,97 y 0,97, respectivamente 16.

Validez
Hare comenta la validez concurrente de la PCL-R luego de resumir evidencias
de estudios con escalas globales, con escalas continuas generadas a través de la
transformación de diagnósticos categóricos y con escalas auto administradas 21. En el
presente estudio, se investigaron las correlaciones entre los puntajes PCL-R y los
resultados obtenidos con los siguientes instrumentos: Puntaje de delitos violentos/no
violentos según el Cormier-Lang Criminal History Score 6; Child and Adolescent Taxon
Scale (CATS) 36, HCR-20 Assessing Risk For Violence Version 2 (HCR-20) 10,46;
Violence Risk Appraisal Guide (VRAG) 36; Motor Impulsiveness subscale (BIS 11) 3; y
Lifestyle Criminality Screening Form-Revised (LCSF-R) 44. Los resultados se muestran
en la Tabla 3. Asimismo, se investigó la correlación con los diagnósticos categóricos y
con el conteo de síntomas según el DSM IV 2.
Tabla 3 por aquí

La puntuación para delitos violentos y no violentos correlacionó con los puntajes


de la PCL-R. Se destacó la mayor correlación del Factor 2 y sus facetas. Estos
hallazgos son congruentes con la amplia bibliografía que informa que el Factor 2 es el
que más correlaciona con las variables criminales (por ejemplo, 21; 26; 45). En la Tabla 3
también pueden observarse hallazgos similares en las correlaciones con CATS, HCR-
20, VRAG, BIS 11 y LCSF-R.
La relación entre el diagnóstico categórico de Trastorno Antisocial de la
Personalidad según el DSM IV 2 y psicopatía ha sido descripta en la bibliografía con

6
dos características principales: por una parte, con una fuerte correlación, especialmente
con el Factor 2 21 y, por otra, con una relación asimétrica, pues el diagnóstico de
Psicopatía con la PCL-R es más predictivo de Trastorno Antisocial de Personalidad que
éste de psicopatía. En este estudio ambos tipos de relaciones pudieron ser ratificadas. En
primer lugar, el 100 % de los psicópatas (PCL-R > 29) tuvo el diagnóstico de Trastorno
Antisocial de la Personalidad, mientras que sólo el 18,1 % de los 86 sujetos con
Trastorno Antisocial de la Personalidad fue diagnosticado como psicópata. Por otra
parte, se encontró una fuerte y significativa correlación entre Trastorno Antisocial de la
Personalidad y el puntaje PCL-R total (biserial r = 0,60; p < 0,001) y un mayor valor de
la correlación con el Factor 2 (0,35) que con el Factor 1 (0,60).
La relación entre el trastorno antisocial de la personalidad y la PCL-R puede ser
examinada transformando el diagnóstico categórico según el DSM IV en una escala
continua, contando los síntomas que el sujeto cumple entre los requeridos por los
criterios diagnósticos y correlacionando los puntajes PCL-R con los correspondientes
conteos totales, con los trastornos de conducta y con los síntomas de adulto 36. Hare
resume las evidencias informadas en la bibliografía señalando que, de esta manera, las
correlaciones suelen ser mayores, pero que el patrón permanece invariable, resultando
mayor la correlación de Trastorno Antisocial de la Personalidad con el Factor 2 que con
el 1 (23).
En el presente estudio se corroboró que la transformación del diagnóstico
categórico en una variable continua produce también una mayor correlación y que
persiste el patrón de mayor correlación con el Factor 2 (Tabla 4). Asimismo, al igual
que con lo resumido por Hare 21, el puntaje total de PCL-R se correlaciona más con los
síntomas de adulto que con los trastornos de conducta (Tabla 4).

Tabla 4 por aquí

Otro aspecto que puede resultar útil para la validez de la escala es evaluar si en
la población argentina se reitera la relación entre puntajes PCL-R y edad informada en
estudios foráneos. Si bien la psicopatía es una condición clínica estable, en tanto incluye
rasgos de personalidad y patrones conductuales perdurables, se describieron variaciones
en algunas características que podrían estar relacionadas con la edad. Hay indicios de
que la actividad criminal disminuye en frecuencia y violencia a medida que los
psicópatas, luego de alcanzada la adultez, aumentan de edad. Uno de los efectos
relacionados con la edad en estudios transversales es que, mientras el Factor 1
permanece estable a través de los diferentes períodos de edad, el promedio del Factor 2
disminuye con la edad 24.
Hare informa en el manual de la 2da edición de la PCL-R 21 que los puntajes
total y del Factor 1 y sus facetas se relacionaron sólo de manera débil con la edad de la
evaluación y que los puntajes del Factor 2 y sus facetas disminuían levemente en
función de la edad de la evaluación. En la muestra del presente estudio, el puntaje total
de la PCL-R no se relacionó con la edad (r = -0,06). Sin embargo, el Factor 1 aumentó
con la edad (r = 0,22, p < 0,01) y el Factor 2 disminuyó con la edad (r = -0,28, p <
0,001). El mismo patrón de correlación se encontró con las correspondientes facetas. El
significado de estos hallazgos no queda claro y será objeto de estudio con muestras más
amplias. De todas maneras, haber encontrado el mismo patrón de correlación con el
Factor 2 y sus facetas resulta, en principio, de utilidad adicional para la validación en la
población de prisioneros de la Argentina.
Para evaluar aspectos de la validez convergente y discriminante de la PCL-R en
este estudio, se revisaron los promedios de los puntajes totales en las diferentes

7
categorías del Eje II del DSM IV 2 en que fueron clasificados los sujetos de la muestra.
Se obtuvo que los diagnosticados con Trastorno Antisocial de la Personalidad tuvieron
un promedio de 23,19 (DT = 6,16; n = 105); los casos con Trastorno de la Personalidad
no Especificados, 20,07 (DT = 4,06; n = 15); los sujetos clasificados Sin Diagnóstico en
el Eje II, 10,94 (DT = 6,11; n = 33); el único caso de Trastorno Narcisista de la
Personalidad tuvo un puntaje total de 21. El promedio del puntaje total de los sujetos en
la categoría Trastorno Antisocial de la Personalidad difirió significativamente (t = -
8,313; p < 0,001) del promedio del puntaje de las restantes categorías que fue 13.94
(DT = 6,98; n = 49).
Teniendo en cuenta que la psicopatía suele tener comorbilidad con los trastornos
por abuso de sustancias y abuso de alcohol, se comparó el riesgo de comorbilidad entre
los psicópatas (PCL-R > 29) y los no psicópatas de la muestra argentina. Para tales
efectos se agregaron en una categoría ambos tipos de trastornos. El resultado fue que el
95 % de los 19 psicópatas presentó la comorbilidad, mientras que el 72 % entre los135
no psicópatas tenía la comorbilidad (OR = 7,05; 95% IC = 0,90-54,68). Los trastornos
por abuso de sustancias y alcohol correlacionaron (biserial) significativamente con el
puntaje total de la PCL-R (0,39, p < 0,001), con el Factor 1 (0,27, p < 0,05) y con el
Factor 2 (0,47, p < 0,001). El hallazgo de la mayor correlación con el Factor 2 es
congruente con los estudios norteamericanos y europeos 21.
Para evaluar la validez predictiva se computaron la recidiva delictiva - medida
como variable categórica según los registros oficiales - y el tiempo a la recidiva en
aquellos sujetos evaluados que fueron liberados (n = 89; 57.8 % de la cohorte). Casi la
totalidad de las liberaciones fueron condicionales; este tipo de liberación la puede
otorgar el juez a los penados que cumplieron las 2/3 partes de la pena, que conservaron
buen comportamiento en la cárcel y tienen características que no implican un peligro
inminente para la seguridad pública – el juez establece su criterio contando con la
opinión del defensor, del fiscal y el asesoramiento pericial.
De los liberados con diagnóstico de psicopatía (PCL R > 29) recidivó el 42.9 %,
mientras que de los no psicópatas recidivó el 34.7 % (ns). El tiempo de seguimiento
tuvo una media de 309 días (mínimo 7; máximo 764; DT = 218). El tiempo a la recidiva
fue computado con análisis de supervivencia de Kaplan-Meier y el resultado fue menor
en los casos con diagnóstico de psicopatía (Media = 447 días) que en los casos sin ese
diagnóstico (Media = 519) (ns).

Discusión
Los resultados ofrecen una oportunidad para discutir la generalización
transcultural del constructo de psicopatía e información de valor para la validación y
estandarización de la PCL-R en la Argentina.
Respecto a la generalización transcultural, los hallazgos descriptivos fueron
cercanos a los obtenidos en muestras de penados en Norteamérica. En lo concerniente a
las medidas de validez concurrente, convergente y discriminante examinadas en este
estudio, se obtuvieron resultados muy similares a los de otros medios resumidos por
Hare 21.
No ocurrió lo mismo con las medidas de validez predictiva que contemplan la
recidiva violenta y el tiempo a la recidiva. Si bien numerosos estudios han puesto de
manifiesto la efectividad predictiva de violencia de la PCL-R, en el presente estudio las
diferencias encontradas entre psicópatas y no psicópatas no han alcanzado a ser
significativas. Es probable que este resultado esté influido por las características del
procedimiento de liberación condicional que contempla, además del requisito temporal,
la conducta del penado y los resultados de la evaluación de los riesgos de recidiva. Ese

8
procedimiento determina una razón de selección, mediante la cual los penados de más
riesgo deben cumplir la totalidad de la condena, lo que, a su vez, orienta a conjeturar
que influye en una tasa de recidiva delictiva menor que la que podría esperarse si todos
fueran liberados 36. Esta razón de selección tiende a compensarse con el tiempo en la
medida que los penados acceden a la liberación por haber cumplido la condena, por lo
que la “real” medida de la recidiva para toda la cohorte podrá realizarse recién en el
futuro.
El estudio de la validez concurrente tiene como debilidad la falta de utilización
de medidas de personalidad auto administradas. La utilización de estas medidas de
personalidad no tiene la suficiente tradición en la mayoría de los países
latinoamericanos y por eso no se encuentran disponibles con sus correspondientes
estandarizaciones; la regla de oro en la Argentina para el diagnóstico de psicopatía hasta
el momento, era la evaluación clínica experta. De todas maneras, un estudio en curso en
Argentina examina este aspecto de la validez de la escala y sus resultados serán
informados en el futuro.
Cabe destacar que algunos instrumentos auto administrados han mostrado
asociación típica con los puntajes de la PCL-R en estudios norteamericanos y europeos
(por ejemplo, 18,31).
Las fortalezas del estudio radican en la representatividad de la muestra de una
amplia zona geográfica y la utilización de diversas fuentes de información, tanto para la
evaluación basal como la de seguimiento (entrevistas exhaustivas a los evaluados,
análisis de los expedientes del fuero en lo penal y de los registros oficiales de recidiva
delictiva, entrevistas con los familiares). La revisión de registros oficiales en la etapa de
seguimiento permitió no tener pérdidas de casos.
Dado que, a pesar de la importancia social del constructo, no se contaba en los
países de habla hispana de América del Sur con instrumentos específicos para la
evaluación de psicopatía, el presente estudio adquiere importancia para el medio local,
pues ofrece soporte empírico para la utilidad de la PCL-R en la tarea diagnóstica e
información valiosa para la estandarización de la PCL-R en población de penados en la
Argentina.
Por último, el presente estudio aporta un patrón de comparación para futuras
investigaciones inaugurando un período que puede resultar prolífico en la investigación
latinoamericana sobre psicopatía. Algunos de estos estudios ya están en marcha en la
Universidad Nacional de La Plata con el objetivo de examinar la estructura factorial y
poner a prueba la validez de la escala de otras maneras y en diferentes contextos.

Referencias bibliográficas

1. ALONSO FERNÁNDEZ F. Fundamentos de la Psiquiatría Actual. Madrid: Paz


Montalvo, 1979.

2. AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION. DSM IV - Diagnostic and


Statistical Manual of Mental Disorders, Fourth Edition. Washington DC:
American Psychiatric Association, 1994.

3. BARRATT ES. Impulsiveness and Aggression. En: Monahan J, Steadman H.


Violence and Mental Disorder - Developments in Risk Assessment.
Chicago: The University of Chicago Press, 1994.

4. BLAIR RJR. Neurobiological basis of psychopathy. BR-J-PSYCHIATRY. 2003,

9
182: 5-7.

5. CLECKLEY H. The mask of sanity. St. Louis, MO: Mosby, 1941.

6. CORMIER C, LANG C. Cormier-Lang System for Quantifying Criminal History.


En: Quinsey VL, Harris GT, Rice ME, Cormier CA. (Edit) Violent
Offenders - Appraising and Managing Risk. Third printing ed.
Washington: American Psychological Association, 1999.

FOLINO JO, CASTILLO J, ROESCH R. Evaluación de capacidad para actuar en


proceso penal en Argentina y adaptación de la escala canadiense Fitness
Interview Test, Revised edition. Medicina Forense Argentina - Boletín De
La Asociación De Médicos Forenses De La República Argentina 2001, 24
(48): 26-31.

8. FOLINO JO, MARCHIANO S. Tasa Basal de Recidiva Delictiva. Publicación


Electrónica “Intercambios” De La Carrera En Especialización En Derecho
Penal. Http://Der.Jursoc.Unlp.Edu.Ar/Intercambios/Index.Htm 2002;(5).

9. FOLINO JO. Trastorno Antisocial de la Personalidad en prisioneros. Revista De


La Facultad De Ciencias Médicas De La Universidad Nacional De La Plata
- Publicación Online:
Http://Revistamedicina.Port5.Com/Articulos/100404.Pdf 2003.

10. FOLINO JO. Evaluación de Riesgo de Violencia -HCR - 20- Versión en español,
adaptada y comentada. La Plata: Interfase Forense, 2003. Colección
Derecho y Salud Mental.

11. FOLINO J, ASTORGA C, SIFUENTES M, RANZE S, TENAGLIA D.


Confiabilidad de la Hare Psychopatyh Checklist-Revised en población
psiquiátrico forense argentina. Alcmeon. Revista Argentina De Clínica
Neuropsiquiátrica. 2003,11(1): 5-11.

12. FOLINO JO, ARADO MG, FERRARI LA, MARENGO M. Prevención de


recidiva delictual en abusadores de sustancias. Revista Médica De La
Plata. 2004, 38(3):20-4.

13. FOLINO JO, CASTILLO JL, CÁCERES MS, CAMPOS ML, SILVERI M, UCÍN
S. Confiabilidad de la versión argentina de la HCR 20. Medicina Forense
Argentina - Boletín De La Asociación De Médicos Forenses De La
República Argentina. 2004, 27 (54):2-5.

FOLINO JO, MARENGO C, MARCHIANO S, ASCAZIBAR M. The Risk Assessment


Program and the Court of Penal Execution in the Province of Buenos
Aires, Argentina. INT-J-OFFENDER-THER-COMP-CRIMINOL. 2004, 48
(1): 49-58.

15. FOLINO JO. Risk Assessment and Violent Recidivism Risk Management in
Convicts from Argentina. Research in Social Problems and Public Policy
2005,12 :75-8.

16. FOLINO J, CASTILLO J. Las facetas de la psicopatía según la hare Psychopathy

10
Checklist revised y su Confiabilidad. Vertex. 2005, Submited.

17. GRANN M, LANGSTROM N, TENGSTROM A, STALENHEIM EG. Reliability


of file-based retrospective ratings of psychopathy with the PCL-R. J-
PERS-ASSESS. 1998, 70 (3): 416-26.

18. HARE RD, CLARK D, GRANN M, THORNTON D. Psychopathy and the


predictive validity of the PCL-R: An international perspective. BEHAV-
SCI-LAW. 2000, 18 (5): 623-45.

19. HARE RD, NEUMANN CS. Structural models of psychopathy. Current


Psychiatry Reports. 2005, 7: 57-64.

20. HARE R. A comparison of procedures for the assessment of psychopathy. Journal


of Consulting and Clinical Psychology. 1985, (53): 7-16.

21. HARE R, NEUMAN C. Structural Models of Psychopathy. Current Psychiatry


Reports. 2005, 7: 57-64.

22. HARE RD. Psychopathy as a risk for violence. Psychiatric Quarterly. 1999,
(70):1 81-97.

23. HARE RD. The Hare Psychopathy Checklist - Revised 2nd Edition Technical
Manual. Toronto: Multi-Health Systems, Inc., 2003.

24. HARPUR TJ, HARE RD. Assessment of psychopathy as a function of age. J-


ABNORM-PSYCHOL. 1994, 103 (4): 604-9.

25. HARRIS GT, RICE ME, CORMIER CA. Psychopathy and violent recidivism.
LAW-HUM-BEHAV. 1991,15 (6): 625-37.

26. HEMPHILL JF, HARE RD. Some misconceptions About the Hare PCL-R and
Risk Assessment: A Reply to Gendreau, Goggin, and Smith. Criminal
Justice and Behavior. 2004,31: 203-43.

27. HEMPHILL JF, HARE RD, WONG S. Psychopathy and recidivism: A review.
LEG-CRIMINOL-PSYCHOL. 1998, 3 (1): 139-70.

28. KERNBERG O. The Narcissistic Personality Disorder and The Differential


Diagnosis of Antisocial Behavior. PSYCHIATR-CLIN-NORTH-AM.
1989,12 (3): 553-70 .

29. KIEHL KA, SMITH AM, HARE RD, MENDREK A, FORSTER BB, BRINK J ,
et al. Limbic abnormalities in affective processing by criminal psychopaths
as revealed by functional magnetic resonance imaging. BIOL-
PSYCHIATRY. 2001, (50): 677-84.

30. KIEHL KA, SMITH AM, MENDREK A, FORSTER BB, HARE RD, LIDDLE
PF. Temporal lobe abnormalities in semantic processing by criminal
psychopaths as revealed by functional magnetic resonance imaging.
Psychiatry Research: Neuroimaging. 2004, (130): 27-42.

11
31. LILIENFELD SO, ANDREWS BP. Development and preliminary validation of a
self-report measure of psychopathic personality traits in noncriminal
populations. J-PERS-ASSESS . 1996, 66 (3): 488-524.

32. LIVESLEY WJ. The phenotypic and genotypic structure of psychopathic traits.
En: Cooke DJ, Forth AE, Hare RD. (Edit) Psychopathy: Theory, Research,
and Implications for Society. Dordrecht, The Netherlands: Kluwer
Academic Publishing, 1998:69-79.

33. MILLON T, SIMONSEN E, BIRKET-SMITH M, DAVIS R. Psychopathy:


Antisocial, Criminal, and Violent Behavior. New York: Guilford Press,
1998.

34. MOLTÓ J, POY R, TORRUBIA R. Standardization of the Hare Psychopathy


Checklist-Revised in a Spanish prison sample. J-PERS-DISORD. 2000,
14: 84-96.

35. PENTEADO MORANA HC. Idetificação do ponto de corte para a escala PCL-R
(Psychopathy Checklist Revised) em população forense brasileira:
caracterização de dois subtipos da personalidade; trastorno global e parcial
[Tese Doutoral apresentada à Universidade de São Paulo, Faculdade de
Medicina, 2003.

36. QUINSEY VL, HARRIS GT, RICE ME, CORMIER CA. Violent Offenders -
Appraising and Managing Risk. Third printing ed. Washington: American
Psychological Association, 1999.

37. RASMUSSEN K, STORSAETER O, LEVANDER S. Personality disorders,


psychopathy, and crime in a Norwegian prison population. INT-J-LAW-
PSYCHIATRY. 1999, 22 (1): 91-7.

38. RICE ME, HARRIS GT. Psychopathy, schizophrenia, alcohol abuse, and violent
recidivism. INT-J-LAW-PSYCHIATRY. 1995, 18 (3): 333-42.

39. RICE ME, HARRIS GT. Violent recidivism: Assessing predictive validity. J-
CONSULT-CLIN-PSYCHOL. 1995, 63 (5): 737-48.

40. SALEKIN R, ROGERS R, SEWELL K. A review and meta-analysis of the


Psychopathy Checklist and Psychopathy Checklist-Revised: Predictive
validity of dangerousness. Clinical Psychology: Science and Practice.
1996, 3: 203-15.

41. SCHNEIDER K (1950). Las personalidades psicopáticas. España: Ediciones


Morata, 1965.

42. SPSS I. SPSS for Windows Advanced Models 10.0 (10.0.7). Chicago: SPSS, Inc.,
2000.

43. SPSS I. SPSS for Windows Base 10.0 (10.0.7). Chicago: SPSS, Inc., 2000.

44. WALTERS GD. The Lifestyle Criminality Screening Form: Psychometric


properties and practical utility. Journal of Offender Rehabilitation.1998,

12
27: 9-23.

45. WALTERS GD. Predicting institutional adjustment and recidivism with the
Psychopathy Checklist factor scores. Law and Human Behavior. 2003, 27:
541-58.

46. WEBSTER CD, DOUGLAS KS, EAVES D, HART SD. HCR - 20 Assessing Risk
for Violence Version 2. Burnaby: Mental Health, Law, and Policy Institute,
Simon Fraser University, 1997.

13
Tabla 1. Ítem de la versión argentina de la Psychopathy Checklist Revised de Hare
1 Seducción superficial
2 Autovaloración grandiosa
3 Necesidad de estímulos/tend. al aburrimiento
4 Tendencia a mentir/engañar
5 Estafador/Manipulador
6 Ausencia de remordimiento/culpa
7 Superficialidad afectiva
8 Desconsideración/indiferencia
9 Vividor
10 Inadecuado control del comportamiento
11 Promiscuidad sexual
12 Problemas de conducta a edad temprana
13 Carencia de objetivos realistas a largo plazo
14 Impulsividad
15 Irresponsabilidad
16 Transferencia de culpa/responsabilidad
17 Numerosas relaciones de pareja breves
18 Delincuencia juvenil
19 Fracaso en liberación condicional o fuga
20 Versatilidad criminal

14
Tabla 2. Estadísticas descriptivas para puntajes total, factores y facetas de la PCL-R (N
= 154)

Mínimo Máximo Media Desvío Asimetría Desvío Curtosis Desvío


típico típico típico
Total 1 37 20,25 7,73 -0,247 0,195 -0,393 0,389
Factor 1 0 16 9,33 3,59 -0,321 0,195 -0,441 0,389
Factor 2 0 19 9,69 4,68 0,064 0,195 -0,710 0,389
Faceta 1 0 8 3,83 2,26 0,264 0,195 -0,916 0,389
Interpersonal
Faceta 2 0 8 5,50 2,05 -0,761 0,195 -0,085 0,389
Afectiva
Faceta 3 0 10 5,31 2,45 -0,107 0,195 -0,668 0,389
Estilo de vida
Faceta 4 0 10 4,35 2,78 0,306 0,195 -0,869 0,389
Antisocialidad
Factor 2 0 19 9,22 4,31 0,000 0,195 -0,624 0,389
original

15
Tabla 3. Correlaciones entre puntajes PCL-R con otros instrumentos

Instrumento PCL-R Factor 1Factor 2Faceta 1 Faceta 2 Faceta 3 Faceta 4


total Interper- Afectiva Estilo de Antisocial
sonal vida
Puntaje delitos 0,161* 0,036 0,236**-0,039 0,105 0,205** 0,223**
no violentos
Puntaje delitos 0,222** 0,177* 0,233**0,136 0,159* 0,238** 0,188*
violentos
CATS 0,536*** 0,215**0,648** 0,061 0,309*** 0,498*** 0,658***
*
HCR-20 0,758*** 0,454** 0,812** 0,204* 0,568*** 0,742*** 0,723***
* *
VRAG 0,736*** 0,395** 0,822** 0,192* 0,479*** 0,676*** 0,801***
* *
BIS 11 0,268*** 0,220**0,249**0,218** 0,144 0,279*** 0,176**
LCSF-R 0,636*** 0,177 0,757** -0,056 0,360*** 0,616*** 0,719***
*
Nota. N = 154 para todas las escalas menos para LCSF-R (N = 84). Puntaje delitos
violentos y no violentos: Comier-Lang Criminal History Score. CATS: Child and
Adolescent Taxon Scale. HCR-20: Historical Clinical Risk-20. VRAG: Violent Risk
Appraisal Guide. BIS 11: Barrat´s motor impulsiveness scale. LCSF-R: Lifestyle
Criminality Screening Form-Revised.
* p < 0,05; ** p < 0,01; *** p < 0,001(bilateral).

16
Tabla 4. Correlaciones de Pearson entre PCL-R y conteo
de síntomas de Trastorno Antisocial de la Personalidad
Factor 1 Factor 2 PCL-R Total
Cantidad de Síntomas TAP de adulto 0,474*** 0,695*** 0,675 ***
Cantidad de trastornos de conducta 0,249** 0,748** 0,626***
Cantidad de Síntomas de TAP total 0,441*** 0,792*** 0,730***
Note. N = 154. TAP: Trastorno Antisocial de la Personalidad
* p < 0,05; ** p < 0,01; *** p < 0,001(bilateral).

17
Gráfico 1. Distribución de los valores PCL-R totales ajustados
30

20

10

0
0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0
2.5 7.5 12.5 17.5 22.5 27.5 32.5 37.5

Puntajes PCL-R totales

Nota: N = 154; Media = 20,2; DT = 7,73

18

Potrebbero piacerti anche