Sei sulla pagina 1di 2

RESPUESTA A “CRITICA MARXISTA A LA DECOLONIALIDAD”

Estas palabras las dedico a responder un audio del camarada Julián Granda en miras a construir una
lectura más acotada y precisa sobre dos corrientes del pensamiento crítico latinoamericano que
fueron desarrolladas en nuestro trabajo monográfico y con miras a desarrollar y profundizar algunos
elementos apenas esbozados que puedan convertirse en líneas de pesquisa y en tema de artículos
y publicaciones. Desarrollo algunos elementos siguiendo la temática propuesta en el audio y al final
aporto unos elementos que considero pueden ser fructíferos para el propósito trazado.

¿Qué es la decolonialidad?

Los dos autores mencionados Walter Mignolo y Aníbal Quijano son efectivamente dos
representantes destacados de la decolonialidad, han desarrollado un acervo teórico que ha dado
lugar a conceptos e ideas referentes para el colectivo. El primero en un trabajo más cercano a la
lingüística y la historia que buscan darle fuerza a la colonialidad como lado oculto de la modernidad;
y el segundo apostando por una fundamentación del concepto de colonialidad del poder que es
central para los desarrollos de otros autores del colectivo.

De acuerdo con Mignolo la relación modernidad/colonialidad se expresa como las dos caras de una
misma moneda, una visible que expresa por un lado los valores progresistas europeos de la
ilustración, el ideal francés republicano y democrático, la capacidad del hombre de pensarse por sí
mismo; y por otro lado, la destrucción que este mismo proceso generó en su expansión hacia otras
zonas geográficas: oriente, y América Latina y que implicó la desaparición de culturas y epistemes.
La cara oculta de la modernidad que menciona Mignolo, es por tanto, el intento de la civilización
moderna-europea de expandir su peculiaridad como universalidad, por tanto para Mignolo la
decolonialidad es la apuesta por un mundo pluriverso, en el que quepan la diversidad de culturas,
un mundo sin centros de poder.

Complementariamente, la colonialidad del poder que destaca Quijano es una condición histórico-
estructural que se impone sobre los países latinoamericanos y que se expresa en diferentes ámbitos:
el económico, el cultural, el político, el epistemológico. Lo característico de esta estructura es la idea
de raza o racialización como como un dispositivo de clasificación social que jerarquiza la diversidad
de epistemes, culturas, economías… seres con base a una plataforma “neutral” que tiene la potestad
de definir un orden de prioridad de los diferentes ámbitos.

¿Qué es lo político en la decolonialidad? ¿Qué se podría decir desde el marxismo?

Esto es a grandes rasgos lo que considero central en el pensamiento de los dos autores propuestos.
Ahora bien y frente a la pregunta por lo político y a partir de allí por la crítica que se puede hacer a
estos planteamientos desde una perspectiva marxista considero lo siguiente:

Efectivamente y como lo destacas la perspectiva decolonial ha destacado en términos políticos un


conjunto de reivindicaciones particulares de lucha: la de los indígenas, los afros, los ambientalistas,
las mujeres, etc. (pienso que más bien lo que han hecho es recoger o leer la propia experiencia de
los movimientos sociales y entenderla bajo sus particulares esquemas) que es sumamente
importante en un contexto neoliberal de despojo de derechos, bienes y servicios que presentan en
la reivindicación identitaria un espacio para la lucha política y la obtención de conquistas y logros
importantes. No obstante y como lo señalas, estas reivindicaciones no trascienden el asunto de lo
meramente gremial-identitario y son miopes a una salida antisistemica (antineoliberal o incluso
anticapitalista). Esto tiene como consecuencia desde una perspectiva marxista de la perdida de una
categoría central: la lucha de clases entendida como la disputa entre clases antagónicas por la
conducción y la dirección de la sociedad, por eso y volviendo a los fundamentos teóricos de los
decoloniales es sintomático el abandono de esta categoría por una más “aséptica” como
clasificación social. Aquí me parece que hay un nudo importante que un trabajo más juicioso de
investigación podría pulir y resaltar, esto pasa también por mirar las fuentes y el contexto intelectual
de estos años: el posmarxismo, la democracia liberal como discurso hegemónico y la idea de política
no como lucha entre contrarios, sino como transacción.

Así mismo y volviendo a lo de “pluriverso” las ideas sobre el poder en red de Foucault y la de cambiar
el mundo sin tomar el poder, podrían desde una perspectiva marxista llevarnos a criticar esta noción
ingenua de un poder deslocalizado, sin centros, sin cabezas visibles y retomar la perspectiva de las
teorías de la dependencia como fundamentales para entender la manera como se estructura el
sistema mundo capitalista.

Por último, esto también tienen implicaciones en algo que mencionas sobre teoría política y que es
importante en términos de la estrategia y la táctica política del proyecto decolonial. Aquí se implican
preguntas como las siguientes ¿autoemancipación política o teoría de la organización
revolucionaria? ¿espontaneismo u organización?

Estos son solo algunas de las cuestiones que me suscitan tus apuntes y me parecen importantes
destacar en un trabajo que plantee una crítica desde el marxismo a la decolonialidad y que podrían
profundizarse para en un trabajo más detallado.

Con cariño
Pipe

Potrebbero piacerti anche