Sei sulla pagina 1di 3

Letzy Miranda Rodrigo

20171532
Arqueología de la Crisis y el Colapso de las Sociedades

Cuando Hegel hablaba sobre el fin de la historia, la concebía a grandes rasgos como el estadio final
de la civilización humana, es decir, el punto en el que la humanidad llegaría al conocimiento del
espíritu absoluto en sus instituciones y organizaciones. Llegados a este estadio, se anularía el
devenir histórico al quedar obsoleto tras haberse vuelto real la Libertad. Años más tarde, los neo-
hegelianos de izquierda como Marx volverían a la libertad del hombre moderno la máxima
aspiración de su filosofía. Sin embargo, pese a lo noble de su concepción, dichos modelos teóricos
y aspiracionales no dejaban de estar sesgados por el determinismo histórico de la época. Ver al
devenir histórico como una línea evolutiva que avanza hacia el progreso, llamase comunismo o
primer mundo, es ya determinar la historia desde un único punto de vista. Ver la historia como una
sucesión de sentido único hacia la civilización no solo es determinista, sino que no nos ayuda a
comprender el acontecer histórico. Pensar los pasos de nuestra sociedad moderna hacia el progreso
es no reconocer lo arbitrario de nuestro sendero: simplemente nos movemos. Tanto las actuales,
como las más antiguas se han desarrollado en aras de la supervivencia y la conservación. Producto
de colapsos, transiciones, guerras y cambias se han ido formando “las historias” del mundo. En
particular, en la nuestra han convergido muchas culturas y muchos cambios hasta nuestros días.
Nuestro interés por ellas puede ser para formar una memoria o pasado nacional como por interés
académico o personal. Sea cualquiera el caso, solo sabemos que esas sociedades ya no existen y si
existen ya son solo pequeños vestigios de lo que fueron. Preguntarnos el porqué de su colapso se
vuelve ahora una interrogante de sumo interés para nuestras sociedades. Es por ello que en el
presente ensayo pasaremos a explicar las más debatidas hipótesis sobre el colapso de las sociedades
antiguas, haciendo un paralelo con la cultura mochica; y finalmente concluiremos con una reflexión
sobre el riesgo de colapso de la nuestra.
Para comenzar necesitamos partir de una definición de colapso, para ello tomaremos la de
Middleton: "Collapse is a term ascribed to a range of processes and events that at their core have
rapid or dramatic political and social change. That change has correlates in material culture, whether
at the level of the political fragmentation of large empires or the demise of individual polities within
a culture zone. It can result in and be a part of the transformation of a culture or signify the end of
materially distinct communities" (Citado en Picazo 2015: 4). Según lo explicado por Middleton no
debemos entender al colapso como un fin puntual y avasallador de todas las manifestaciones
culturales de una cultura, sino como un proceso de cambios hacia la desaparición material de la
misma o el legado a una emergente, ya que puede haber una extinción física pero el aparato
simbólico permanece, es por eso que el arqueólogo nos aconseja usar el término de transición.
Ahora bien, entre las muchas formulaciones teóricas que ha habido en torno a este fenómeno
podemos encontrar dos grandes grupos: las exógenas y las endógenas, siendo las primeras externas
a la sociedad como pueden ser los desastres naturales y las invasiones de otros pueblos y las
segundas propias de la carencia o mala administración de la sociedad. Uno de los autores más
importantes sobre temas de Colapso, Jared Daimon, señala la toma de decisiones de las clases
gobernantes de un grupo como factores determinantes sobre su futuro, siendo estas clasificadas en
cuatro: “En primer lugar, un grupo puede no conseguir prever un problema antes de que se plantee.
En segundo lugar, cuando el problema se manifiesta, el grupo puede no conseguir percibirlo.
Después, una vez que lo han percibido, pueden no conseguir siquiera tratar de resolverlo. Por
último, pueden tratar de resolverlo pero no conseguirlo” ( 2006: 342). La toma de decisiones en
estos casos se da en el contexto de un problema exógeno sea este un desastre natural como el de
una invasión vecina. Daimon argumenta que una de las posibles razones de la incapacidad de
Letzy Miranda Rodrigo
20171532
respuesta sea el hecho de que estas sociedades tuvieron que lidiar por primera vez a un fenómeno
o haberlo vivido en generaciones muy anteriores y no poder recodar como si lidio con ella en el
pasado al ver un sistema de registro o de tradición oral. Otra posible explicación que el autor
establece es el de la falsa analogía, es decir, enfrentarnos a una nueva situación con la experiencia
de un fenómeno pasado que nos parezca similar. Sin embargo, hay veces en las que pese a haber
percibido un problema, las clases dirigentes deciden no actuar contra él, Daimon nos habla aquí de
la “conducta racional” es decir la respuesta racional frente a un problema sin embargo en muchas
sociedades el sabotaje colectivo ha primado ya sea por un conflicto de intereses entre dos élites o
élites- pueblo o una visión de tragedia común. Luego de haber esbozado todas estas explicaciones,
el autor nos remarca la importancia del factor religioso, recordemos que, para las sociedades del
pasado, el bienestar y el culto a los dioses estaban estrechamente ligados, viéndose las sequías y
demás desastres como su furia contra el pueblo. Una acción muy probable de muchas sociedades
pudo ante un problema pudo haber sido intensificar el culto en lugar de haber planificado una
reacción que les permitiera sobrevivir, tomando el ejemplo de la deforestación de la Isla de Pascua
el autor señala lo siguiente: “Esos rasgos admirables (religiosos) también les impidieron realizar
cambios drásticos en su forma de vida y 351 adoptar de modo selectivo tecnología inuit que les
podría haber ayudado a sobrevivir más tiempo.” (Daimon 2006: 351- 352).
Habiendo explorado las posibles causas de la falta de reacción o de una reacción correcta antes
problemas, debemos ahora remitirnos a las causas del colapso de la cultura Mochica. Por muchos
años, los investigadores veían en el Fenómeno del Niño que azota la costa norte entre cada tres a
ocho años, como la principal causa del colapso de la cultura mochica. Sin embargo, usando el criterio
proporcionado por Daimon, esta respuesta no es satisfactoria ya que, al ser este fenómeno muy
recurrente, la sociedad mochica sabía ya cómo reaccionar ante él, ya sea en cuanto a distribución
de recursos o construcción de las viviendas en zonas elevadas, etc. Habiendo dejado de lado
parcialmente esta respuesta debemos ahora recopilar otras posibles explicaciones. La hipótesis del
doctor Castillo, es que el colapso material de la cultura moche se debió a una convergencia de
factores relacionados con el fanatismo religioso de las clases dirigentes y su falta de respuesta ante
el Niño ( Umbrales). Según los hallazgos arqueológicos, en el periodo mochica tardío se habrían
incrementado el número de rituales y sacrificios humanos, hallándose esto reflejado en la
morfología de su cerámica y el hallazgo de una gran cantidad de cadáveres sacrificados. De manera
similar a lo acontecido en la Isla de Pascua, podríamos argumentar que la plena confianza en la
salvación de parte de los dioses, impidió una adecuada reacción y planificación de recursos como
en los fenómenos pasados.
En conclusión, explorar el porqué de los colapsos de civilizaciones pasadas nos proporciona un
marco muy actual de reacciones que podemos aplicar en un planeta severamente afectado por la
hiperproducción y el cambio climático. Recordar que sociedades tan monumentales como la
egipcia, la mesopotámica, la maya y las precolombinas sucumbieron nos hace reflexionar sobre la
efimeridad de la nuestra y preguntarnos si nos encaminamos hacia ello. Sin embargo, nuestro fin
no debe atemorizarnos ya que como señala Middleton, el colapso:“ Enables a periodic
environmental and cultural resetting to take place, and then new societies can develop” ( Citado
en Picazo 2015: 5).
Letzy Miranda Rodrigo
20171532
Bibliografía
DIAMOND, Jared
2006 Colapso. Barcelona: Penguin Group. Consulta: 05 de junio del 2019.
https://www.academia.edu/11893164/Colapso_2006_._Jared_Diamond
PICAZO, Marina
2015 ¿Es el colapso un factor inevitable de la naturaleza de las sociedades complejas?.
Barcelona. Consulta: 10 de junio del 2019.
https://www.academia.edu/13374332/_Es_el_colapso_un_factor_inevitable_de_la_natur
aleza_de_las_sociedades_complejas
SANMARTIN, Israel
2013 “El fin de la historia en Hegel y Marx”. Historia da historografia. La Coruña, número 12,
volumen 12, pp. 100-118. Consulta: 10 de junio del 2019
https://www.historiadahistoriografia.com.br/revista/article/download/630/381
TV PERÚ (canal #7)
2011 “El Colapso de las sociedades”. Umbrales. Emisión: 12 de abril del 2011. Consulta: 10 de
junio del 2019.
https://www.youtube.com/watch?v=J6lNPa3x4Wc

Potrebbero piacerti anche