Sei sulla pagina 1di 18

S1_ENCARGO

RELACIONES LABORALES EN
CHILE ENTRE LAS EMPRESAS, EL
ESTADO Y LOS SINDICATOS

ALUMNAS : MACARENA ASTUDILLO GALLARDO


DAISY VERA PEZOA
ALBINA GUERRA PAEZ
PROFESORA : JESSICA RUPAYAN
FECHA : 23-06-2019
ASIGNATURA : LLX1801

Página 1 de 18
S1_ENCARGO

INTRODUCCIÓN

Para comenzar, el término de relaciones laborales hace relación al sistema en el que


las empresas y los trabajadores interactúan con el fin de establecer las normas básicas
que dirigen las relaciones del trabajo. Los actores se reconocen mutuamente y son
capaces de definir temas de interés común y actuar en la resolución de eventuales
conflictos de manera autónoma.

Asimismo menciona al campo de estudio dedicado al análisis de dichas relaciones.

Su aparición es consecuencia de la revolución industrial, cuyos excesos dieron lugar a


la creación de los sindicatos como medio de representación de los trabajadores y al
desarrollo de las relaciones laborales colectivas.

Un sistema de relaciones laborales refleja la interacción entre los representantes que la


componen, como el estado, la empresa, los sindicatos y los trabajadores.

Página 2 de 18
S1_ENCARGO

LAS RELACIONES LABORALES EN CHILE

Entre 1810 fecha de la Independencia y 1933, hubo varios textos constitucionales que
no se asentaron. En 1833 se dicta la Constitución de que durará cerca de cien años,
hasta 1925.

La constitución de 1833 dispuso “la admisión a todos los empleos y funciones públicas,
sin otras condiciones que las que impongan las leyes”.

La constitución de 1925, que dura hasta 1980, si contiene normas en materia laboral,
bastante precisas.

El texto de la Constitución del año 1925, en su artículo 10 Nº14, le otorgaba el carácter


de garantía constitucional al trabajo, a la industria y a las obras de previsión social,
especialmente a lo que se refiere a la vida sana y a las condiciones de vida. Ésta
constitución sufrió diversas modificaciones, una de las reformas fue introducida en
1971, durante la Administración del Presidente Salvador Allende, y que garantizó:

- La libertad de trabajo y su protección


- El derecho a sindicarse de acuerdo a sus actividades o en su industria o faena.
- Se garantiza el derecho a la huelga, debiendo regularse ésta por la ley.
- Ninguna clase de trabajo o industria puede ser prohibida, a menos que se
oponga a las buenas costumbres, a la seguridad o la salud pública.

La constitución de 1980, esta fue dictada durante el régimen militar que gobernó al país
entre 1973 y 1990. Esta Constitución se gestó por el trabajo de una comisión
constituyente que elaboró distintos proyectos y que trabajó varios años para luego ser

Página 3 de 18
S1_ENCARGO
sometida a plebiscito. Con posterioridad se han introducido importantes modificaciones,
en cuanto al ámbito económico social, Ésta constitución es un reflejo claro de una visión
de economía de libre mercado y de privilegio de la propiedad de privada.

La Constitución de 1980 en su artículo 19 Nº16, inciso segundo, dispone que se prohíbe


cualquier tipo de discriminación que no se base en la capacidad o idoneidad personal,
sin perjuicio de que la ley pueda exigir la nacionalidad chilena o límite de edad en
algunos casos. Cabe hacer notar que la legislación chilena, existen algunas
prohibiciones en relación a éste tema y en particular, el artículo 194 del código del
trabajo, en su texto actual, agregado por ley Nº19.591 de 1998, establece que ningún
empleador puede condicionar la contratación de trabajadoras, su permanencia o
revocación de contrato, la promoción o movilidad en sus empleos, a la ausencia o
existencia de embarazo, ni exigir para dichos fines certificados o examen alguno para
verificar si se encuentra o no en estado de gravidez.

Modelo de Relaciones Laborales:


- Modelo Proteccionista, trabas para para despedir trabajadores, elevadas
indemnizaciones, tarifados por ramas .
- 1966, Ley de inamovilidad 16.445, impedía el despido sin causa justificada.
- 1964, los trabajadores se vieron beneficiados con una política salarial de
reajustes del 100% de la inflación, con aumento del ingreso mínimo.
- Ampliación de los derechos laborales hacia las zonas agrícolas, Ley Nº16.625 de
Sindicalización campesina.

Página 4 de 18
S1_ENCARGO
El Empresariado Como Actor Social
Durante mucho tiempo los estudios sobre el mundo del trabajo en Chile consideraron a
la empresa como el espacio fundamental donde se materializan las contradicciones
entre capital, trabajo y lucha de clases entre obreros y capitalistas. En este contexto la
figura del obrero era predominante en los estudios. Este énfasis se modifica alrededor
de la década del ochenta cuando diversos sociólogos dirigen su mirada hacia el análisis
del empresariado valorando su aporte en los procesos de (re) contrucción social y
política. Este interés fue más allá del acercamiento, orientaciones de acción, objetivos y
proyectos; lo consideró un “actor social” En un escenario donde se señalaban la crisis
del sindicalismo, las tensiones del Estado y el bajo perfil de los partidos políticos, el
empresariado se convirtió en valioso objeto de estudio de la sociología.
El enfoque centrado en el componente político de la acción empresarial adquirió
especial notoriedad en el inicio del proceso de transición democrática. Los estudios que
analizan la evolución del empresariado en esta dimensión valoran los cambios que ha
experimentado y su aporte en la definiciones nacionales. lo importante de destacar es
que estos estudios perciben que el empresariado ha experimentado complejas y
significativas transformaciones en las últimas décadas, las cuales habían sido
absorbidas como aprendizajes. Su participación en el régimen militar los conflictos
económicos experimentados en esos años (crisis 1975,1982-83).

Página 5 de 18
S1_ENCARGO
Sindicalización
Las Primeras Demandas Obreras:
El tipo de desarrollo económico, que era principalmente agrícola, retardo la constitución
de las organizaciones de trabajadores y debió esperarse hasta fines del siglo 19 para
que nazcan las primeras organizaciones, las que se crean en los sectores más
dinámicos de la economía y que, a la vez presentaban algún grado de concentración de
trabajadores asalariados: estas son las actividades mineras del norte del país, es decir
del salitre, también faenas relacionadas con las actividades portuarias de esa zona y de
Valparaíso y en las actividades industriales de Santiago y a la minería del carbón. fue
en estos sectores donde se plantearon los primeros conflictos laborales en los que
tuvieron participación distintos tipos de organizaciones de trabajadores, es decir las
mutuales, las sociedades de resistencias y las mancomunales.
Las demandas obreras plantean los primeros conflictos colectivos en este incipiente
sistema de relaciones laborales. Dada la inexistencia de cualquier vía que promoviera la
solución de este tipo de conflicto, la huelga tuvo un especio centran en la manifestación
de los mismos. A la vez dada la existencia de un Estado liberal que negaba cualquier
intervención en el espacio económico y social, estas manifestaciones eran fuertemente
reprimidas.
Como expresión laboral la huelga de este periodo presenta dos características:
En primer lugar, se plantea como una manifestación de la actuación organizada de los
trabajadores, tanto en el ámbito de empresa como con bastante relevancia las de nivel
sectorial e intersectorial e, inclusive de ámbito general.
El segundo lugar, las reivindicaciones inmediatas planteadas en estas primeras
protestas obreras estuvieron referidas a condiciones salariales y laborales, en general,
no cuestionando en cambio el sistema político y económico, y ello a pesar de las
orientaciones más radicales que presentaban tanto las sociedades de la resistencia
como las mancomunales.

En este periodo se dictaron algunas normas legales sobre especificas materias


laborales y de seguridad social. Ley de habitaciones obreras, sobre incremento de
Página 6 de 18
S1_ENCARGO
construcción de viviendas destinadas a los trabajadores, 1906 Ley sobre descanso
dominical, establece el carácter obligatorio e irrenunciable del descanso dominical.

En las empresas industriales, mineras y comerciales, públicas o privadas, 1907 Ley de


la silla, destinada a proteger a los trabajadores del comercio, especialmente en lo que
se refiere al descanso; 1914 Ley sobre indemnización por accidentes del trabajo; 1916;
Ley de sala cuna, obliga a todos los establecimientos industriales con más de 50
obreras a tener una sala cuna especialmente acondicionada para recibir a los hijos de
estas durante el trabajo; 1917 Ley que crea la Caja de Retiro y Previsión Social de los
Ferrocarriles del Estado. Establece pensiones de retiro y crea diversos servicios de
índole social, como seguro de vida, asistencia médica, asignación familiar y asistencia
hospitalaria; 1918.

El Antiguo Sistema de Relaciones Laborales: Vigencia del C.T. de 1931:de 1973


El primer modelo normativo de relaciones laborales es el que establece en el C.T. de
1931, y su vigencia se prolonga desde que se dictaron las primeras leyes sociales,
hasta el año 1973 en el que, con ocasión del golpe militar, se suspende la vigencia de
los derechos sindicales y entre ellos el de negociación colectiva.
Este modelo normativo tiene su origen en las Leyes Sociales de 1924, que constituyen
el bloque normativo con el Estado interviene por primera vez en el conjunto de las
relaciones laborales de nuestro país.

El Modelo Normativo del Plan Laboral :1979 en adelante:


La instauración de un nuevo modelo normativo de relaciones laborales, tanto
individuales como colectivas, se planteó hacia fines de la década del setenta. Sin
embargo a partir del golpe militar de septiembre de 1973, se imponen modificaciones
sustanciales al modelo del C.T. de 1931, principalmente en el orden de las relaciones
colectivas de trabajo. Por ello es preciso distinguir la etapa previa a la imposición del
Plan laboral.

Página 7 de 18
S1_ENCARGO
La Etapa Previa al Plan Laboral: El Sindicalismo en el marco del del régimen
militar: (Prohibición de toda actividad sindical, incluida la de negociar
colectivamente).
a partir de septiembre 1973 el régimen militar impuso medidas destinadas a desarticular
el movimiento sindical, ya que sea por vías de hecho,que incluyen todas las prácticas
represivas, como de derecho. Entre estas últimas, además de la disolución inmediata
de la Central Única de Trabajadores CUT. a través del D.L. 12 de 24 de septiembre del
mismo año, se prohíbe la elección de dirigentes en las organizaciones sindicales,
prorrogandose, al efecto el mandato de los dirigentes o debiendo asumir tal cargo el
trabajador más antiguo de la empresa. D. L. 198 de 29 de diciembre de 1973. Asimismo
la actividad asamblearia de limita a reuniones de carácter informativo o relativas al
manejo interno de la organización y de ellas debía ser informada previamente a la
Policía de Carabineros de Chile.
Ciertamente que esta restricción también comprendió la negociación colectiva. Ya el
D.L. 43 de 29 de septiembre 1973 suspendió toda norma relativa a determinación o
reajuste de sueldos, salarios, y remuneraciones en general; se entendió que esta norma
era aplicable a los mecanismos de negociación colectiva.

El Modelo Normativo del Plan Laboral


El modelo normativo de relaciones laborales que el régimen militar impuso hacia fines
de la década del setenta, se inserta en un proyecto de cambio radical a diversas áreas
de la institucionalidad económica y social del país, proceso que denomino
“modernizaciones” y que incorporó además del área laboral el de educación, el de salud
y el régimen previsional en el campo de la seguridad social entre otras. En el ámbito de
las relaciones laborales individuales como colectivas, dictando para su objetivo diversos
textos legales que, a la vez de suprimir la legislación hasta entonces vigente,
establecieron el nuevo marco normativo. Entre los principales textos legales deben
considerarse el D.L-. 2200 de 1978- sobre Contrato de Trabajo y de Protección a los
trabajadores y la posterior Ley 18.018 de 1981 que adecuo la normativa del D.L. 2.200
a los mandatos del nuevo modelo normativo, D.L. 2756 de 1979 sobre organizaciones
Página 8 de 18
S1_ENCARGO
sindicales: D.L. 2758, 1979 sobre negociación colectiva y D.L. 3648 de 1981 que
eliminó la judicatura laboral especializada; sin perjuicio de las modificaciones anteriores
las características básicas de este nuevo modelo normativo es, por una parte, su
carácter flexibilizador y desregulador del Derecho Individual del Trabajo, ya sea al
flexibilizar otras, mediantes técnicas de disminución de beneficios o disminución de
sanciones ante su incumplimiento.
De otro lado, se rigidiza al máximo al fin de limitar el poder de la organización laboral ya
sea como expresión de sus reivindicaciones directas o expresión sociopolítica en
representación de los sectores populares. Para ello se reguló con gran detalle cada una
De las instituciones jurídico laborales, estableciendo además, limitaciones y
prohibiciones respecto de las organizaciones sindicales, de la negociación colectiva y
de la huelga. Así este modelo normativo restringe las funciones del sindicato a la
reivindicación económica en el nivel de empresa. Para ello se estableciço el marco de
acción de las organizaciones sindicales prohibiendo expresamente algunas actividades,
en muchos casos con sanciones penales. Asì también la negociación colectiva se limitó
a la empresa, restringiendo una serie de actuaciones que estarían en contra del
modelo, como es la imposibilidad de negociar y dirigir la empresa. La huelga solo se
permite dentro de la negociación está además, solo podía tener una duración máxima
de sesenta días m pudiendo los trabajadores reincorporarse individualmente y el
empleador contratar reemplazantes.

Algunos Datos importantes sobre Sindicatos:


- En 1955 hay 305.192 afiliados distribuidos en 2.177 sindicatos.
- En 1973, fueron de trabajo activa de 3.100.000, más de un millón están
organizados representado el 33,91% de la fuerza de trabajo activa.
- 2002, número de sindicatos 8149 con 618.930 afiliados.
- a fines del 2007 el número de organizaciones llega a 9365 y los integrantes de
estas se elevan a 724.606, lo que implica un promedio de 77 socios por
organización.

Página 9 de 18
S1_ENCARGO
Evolución del Plan Laboral en los Siguientes años:
Si bien los años siguientes, y durante el régimen militar, se dictaron nuevos textos
normativos sobre temas laborales, como son la Ley 18011 de 1981 y la Ley 1831 de
1984, estos solo plantearon adecuaciones al modelo normativo ya impuesto.
Una modificación con un sentido diverso fue el restablecimiento de algunos tribunales
del trabajo en algunas comunas del país, lo que se efectúa a través de la Ley 18.510 de
1986.
Finalmente en el año 1987 se sistematizan los diversos textos normativos del Plan
Laboral y sus modificaciones en el Código del Trabajo de 1987, a través de la Ley
18.620.
Las Reformas Laborales:
En el nuevo sistema democrático se han planteado diversos intentos de modificación al
modelo normativo del Plan Laboral. Al margen de específicas modificaciones, es
posible definir dos procesos de reformas laborales: La primera es la que se plantea en
los primeros años del nuevo sistema democrático, entre 1990 y 1993 y la segunda en
el año 2001, con la dictación de la Ley 1979. al margen de estas reformas un hito lo
constituye la reforma a la justicia laboral, que se plantea entre los años 2005 y 2006.
Además en el periodo indicado, es decir a partir de 1990 se han planteado específicas
modificaciones sobre diversos Institutos del Derecho del Trabajo, como es vía de
ejemplo, el contrato de trabajo de los artistas establecidos por Ley N° 19.889, del 2003
y el contrato de deportistas profesionales y trabajadores que desarrollan actividades
conexas regulado por Ley 20.178 de 2007.

Las Primeras Reformas Laborales:


En los cuatro primeros años del Gobierno de la Concertación por la Democracia, se
aprobaron y entraron en vigencia varias leyes sobre distintos aspectos de las relaciones
laborales, a saber: terminación del contrato de trabajo, organizaciones sindicales,
negociación colectiva y derechos laborales individuales.
Todas estas leyes, cuya iniciativa corresponde al Gobierno de la Concertación tienen su
fundamento original en la modificación profunda de la legislación laboral impuesta por el
Página 10 de 18
S1_ENCARGO

régimen militar. de modo que esta cautele los derechos fundamentales de los
trabajadores y permita el fortalecimiento de las organizaciones sindicales para que
estas se vayan transformando en una herramienta eficaz para la defensa de los
instrumentos de los asalariados y en un factor de influencia sustantiva en la vida social
del país (Programa de Gobierno de la Concertación de los Partidos por la Democracia,
1989).
Las organizaciones sindicales plantearon desde entonces la necesaria derogación del
Plan Laboral. En el año 1989 luego del triunfo de la oposición al régimen militar en el
plebiscito del año anterior y ante las primeras elecciones presidenciales y
parlamentarias después de diecisiete años, son elaboradas y discutidas por parte de los
Partidos de la Concertación las propuestas del Programa Gubernamental. sobre las
materias laboral se genera una abundante discusión e intercambio por parte de
diversos sectores políticos, sindicales y académicos de organizaciones no
gubernamentales, entorno a lo que deberían ser las modificaciones institucionales
sobre la materia laborales que posibilita soluciones a los conflictos del trabajo.
Finalmente el Proyecto de Reforma Labora obedecieron al planteamiento que el
Gobierno tenía sobre lo que debía ser la nueva regulación de las relaciones laborales.
Sin embargo dichos proyectos no incorporaron muchas de las Instituciones del
programa de Gobierno que tendían a restablecer los derechos del trabaja y a
democratizar las relaciones de trabajo.
El debate más arduo se dio en el Congreso Nacional en donde incluso fue difícil lograr
el acuerdo para legislar sobre estas materias. Si bien los parlamentarios de la
Concertación eran partidarios de aprobar los proyectos, e incluso muchos de ellos
pretendían profundizar el nivel de modificaciones, se le procedió a una negociación con
la derecha política, lo que atenuó aún más el alcance propuesto a las reformas
laborales.
Una vez aprobados estos proyectos con sus modificaciones, entró a regir la nueva
normativa sobre estas materias: Ley sobre Terminación de contrato de Trabajo
(N°19.010 de noviembre de 1990) Ley sobre Centrales Sindicales (N° 19.049 de febrero
Página 11 de 18
S1_ENCARGO
1991) Ley sobre Organizaciones Sindicales y Negociación colectiva (N° 19.069 de julio
de 1991) y Ley N° 19.250 de septiembre de 1993 que modifica el Código del trabajo en
especial las materias referidas a derechos individuales del trabajo.

Modificación en el Periodo Intermedio


En 1994, la regulación laboral se sistematiza en el Código del Trabajo de ese año.
Luego, en 1995, el Presidente Frei envia al Congreso un proyecto de Ley sobre
negociación colectiva que fue rechazado. En los años siguientes se realizan
modificaciones parciales; algunos derecho de maternidad, se amplían al padre
trabajador, para reducir la discriminación laboral por género.
En 1998 se prohíbe la exigencia del test de embarazo a las mujeres.

Página 12 de 18
S1_ENCARGO
Segunda Reforma Laboral
La segunda reforma laboral es la que se plantea a través de la Ley 19.759 del 2001 la
que luego de una ardua discusión en el Congreso Nacional, modificó diversos aspectos
de modelo normativo entonces vigente, tanto respecto del ámbito general del Derecho
del Trabajo, del Derecho Individual y del Derecho Colectivo.
Contenido de las reformas: En el ámbito general del Derecho del Trabajo los aspectos
que son modificados dicen relación con Derechos fundamentales, ámbito de aplicación
del Derecho del Trabajo, configuración de la infracción laboral, y facultades
fiscalizadoras de las inspecciones del trabajo.
En el Derecho Sindical las modificaciones más relevantes dicen relación con la
protección ante las prácticas antisindicales y la procedencia del reemplazo de los
trabajadores en huelga.

Página 13 de 18
S1_ENCARGO

CUADRO COMPARATIVO POR DÉCADAS

1990-1999 2000-2009 2010-2019

1990, Ley Nº19.010 Modificación 2000, Ley Nº19.378 Estatuto Salud 2011, Ley Nº20.545 Modifica las
Normas sobre Terminación Contrato Primaria de Atención Municipal. normas sobre protección a la
de Trabajo y estabilidad en el maternidad e incorpora el Permiso
Empleo. 2000, Ley Nº19.666 Limitación de Postnatal Parental.
Faenas y Trabajos Empresas
1991, Ley Nº19.049 - Ley Nª19069 Contratistas. 2012, Ley Nº19.889 Regula las
Normas sobre Centrales Sindicales. condiciones de trabajo y
2000, Ley Nº19.684 Abolición contratación de los trabajadores de
1993, Ley Nº19.200 Normas Trabajo Infantil - Menores de 15 artes y espectáculos.
otorgamiento Pensiones sector años.
Público. 2018, Ley Nº21.015 Incentiva la
2001, Ley Nº19.728 Seguro de inclusión de personas con
1993, Ley Nº19.250 Modificación Desempleo. discapacidad al mundo laboral.
Código Civil.
2001, Ley Nº19.739 Norma evita
1993, Ley Nº19.279 Autorización Discriminación por Edad y Estado
Negociación Colectiva en Empresas Civil postulación de Empleos.
Específicas.
2001, Ley Nº19.759 Modifica el
1994, Ley Nº19.296 Establece Código del Trabajo: extensión de
normas sobre asociaciones de jornada de trabajo,nuevas
funcionarios de la Administración del modalidades de contratación,
Estado. derecho de sindicación, derechos
fundamentales del trabajador y a
1994, Ley Nº 19.345 Dispone otras materias.
aplicación de la Ley Nº 16.744 sobre
seguro social contra riesgos de 2001, Ley Nº19.765 Modifica
accidentes del trabajo y Estatuto de Capacitación y Empleo.
enfermedades profesionales a
trabajadores del sector público. 2002, Ley Nº19.785 Modificaciones
Normas de Seguridad Social: regula
1994, Ley Nº19.350 Modificación el uso de firma mecanizada para la
Normas en Materia de Seguridad dictación de resoluciones del INP.
Social.
2003, Ley Nº19.844 Modifica el
1995, Ley Nº19.404 Introduce código del trabajo en lo relativo a
modificaciones al Decreto Ley nº las formalidades del finiquito del
3.500, de 1980, y dicta normas contrato de trabajo, para la
relativas a pensiones de vejez, aplicación.
considerando el desempeño de
trabajos pesados. 2003, Ley Nº19.882 Regula nueva
1996, Ley Nº19.447 Mejoramiento política de personal a los
de Competencias de Tribunales funcionarios públicos.
para control de Legislación Laboral.
2005, Ley Nº20.001 Regula el peso
1997, Ley Nº19.505 Derechos máximo de carga humana.
Especiales a Padres con Hijos

Página 14 de 18
S1_ENCARGO

Enfermedades Graves o 2005, Ley Nº20.005 Tipifica y


Terminales. sanciona el acoso sexual.

1990-1999 2000-2009
_____________________________ _____________________________

1997, Ley Nº19.518 Nuevo Estatuto 2005, Ley Nº20.012 Otorga bono
de Capacitación y Empleos: extraordinario para los sectores de
creación del Comité Bipartito y menores ingresos.
Fondo Nacional de Capacitación.
2005, Ley Nº20.047 Establece
1998, Ley Nº19.578 Concede permiso paternal. 2010-2019
aumento a las pensiones y _____________________________
establece su financiamiento por 2005, Ley Nº20.058 Modifica
medio de modificaciones a normas diversas normas del Código del
tributarias. Trabajo.

1998, Ley Nº 19591 Normas de 2006, Ley Nº20.123 Regula el


Protección a la Maternidad. trabajo en régimen de
Subcontratación, el funcionamiento
1999, Ley Nº 19631 Norma Pagos de las Empresas de Servicios
cotizaciones atrasadas. Transitorios, y el contrato de trabajo
de servicios transitorios.
1999, Ley Nº 19641 Creación del
Segundo Fondo de Pensiones en 2006, Ley Nº20.137 Otorga permiso
las AFP. laboral por nacimiento y muerte de
parientes.
1999, Ley Nº 19644 Creación Fondo
Modernización Relaciones 2006, Ley Nº 20.087 Sustituye el
Laborales y Desarrollo Sindical. Procedimiento Judicial en Juicios
del Trabajo.

2007, Ley Nº20.123 Ley


Subcontratación y Trabajadores
Empresas Servicios Transitorios.

2007, Ley Nº20.166 Extiende el


derecho de las madres trabajadoras
a amamantar a sus hijos incluso en
empresas que no corresponda
ejercer el derecho a sala cuna.

2007, Ley Nº20.215 Modifica


normas relativas a los trabajadores
dependientes del comercio en los
periodos de Fiestas Patrias,
Navidad y otras festividades.

2008, Ley Nº20.255 Establece


reforma previsional.

Página 15 de 18
S1_ENCARGO
CONCLUSIÓN Y PROPUESTAS DE MEDIDAS QUE HUBIESE IMPLEMENTADO EL
EQUIPO FRENTE A ESTAS SITUACIONES

En este trabajo hemos querido presentar la evolución de las Relaciones Laborales en


Chile entre las empresas, el estado y los sindicatos. Se trata de los derechos
consagrados en el marco de la economía de mercado y privatización de los medios de
producción. Los derechos laborales que se muestran, sirven de base a la legislación
vigente en materia laboral, incluyendo las diversas modificaciones que han sufrido. Se
pretende conciliar el éxito económico del país, de las empresas privadas con la
igualdad y respeto con ciertos derechos de los trabajadores.
Resulta evidente que el modelo económico ha provocado modificaciones radicales no
solo en la parte económica del trabajador sino también en términos sociales por lo que
al Estado, le corresponde un rol fundamental para generar un marco de igualdad de
oportunidades, que asegure en desarrollo autónomo y equilibrado de ambas partes.
Finalmente podemos decir que las relaciones laborales en Chile en materia laboral
pueden seguir perfeccionándose aún más a partir de las normas vigentes.

Propuestas:
- Protección Social para generar condiciones que brinden seguridad a las
personas y familias durante su vida, garantizandoles derechos sociales que le
permitan reducir los riesgos en empleo, salud, educación y previsión. sin duda
generaría mayor igualdad y oportunidad de progreso.
- Conciliar trabajo y familia para mejorar la calidad de vida de las personas.(como
por ejemplo dar la opción de trabajo desde la casa, como incentivo a la vida
familiar)
- Acentuar las competencias y formación de los trabajadores para tiempos de
crisis.
- En una relación laboral moderna se deben generar alternativas que promuevan
una mayor participación de los trabajadores en los buenos resultados de la
empresa. Se trata de que los trabajadores puedan participar directamente del
Página 16 de 18
S1_ENCARGO
éxito de la empresa a través de premios por resultados de esta, como por
ejemplo (bonos, acciones u otros incentivos).
- Aumentar la protección de los trabajadores.
- Que toda empresa ya sea pública o privada cuente con la disposición inmediata
de sala cuna, para los trabajadores que tengan Prenatal.
- Mejorar las normas de seguridad y salud para personal que esté contratado a
honorarios, que ante situaciones de riesgo laboral se encuentre vulnerable.
- Con respecto al Seguro de Cesantía, se debería ajustar ya que no se debería
descontar lo monto en dinero que aporta el empleador cuando se produce un
despido por Necesidades de la Empresa. Ya que no todos los trabajadores
conocen esa cláusula de la Ley, y al final resultan perjudicados.
- Se debería ampliar aún más el descanso Postnatal Parental a un año, ya que las
trabajadoras después del término de los seis meses, siguen presentando
licencias médicas por otras causas para poder seguir acompañando el desarrollo
y crecimiento de sus hijos e hijas, se lograría reducir el ausentismo laboral.

Página 17 de 18
S1_ENCARGO

BIBLIOGRAFÍA

http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/127095/Trabajoynormasconstituc
onales_FWAlker.pdf?seque, Análisis Suscinto de las Normas Constitucionales
vigentes en materia de Derecho Laboral en Chile.

https://www.dt.gob.cl/legislacion/1624/w3-propertyvalue-22764.html, Dictámenes y
Normativas de la Dirección del trabajo.

file:///C:/Users/Humberto/Desktop/evolucdelempleochile.pdf
file:///C:/Users/Humberto/Desktop/cordova_l.pdf

Capítulo 12
Evolución del Mercado Laboral en Chile:
Reformas y Resultados
FERNANDO COLOMA C. • PATRICIO ROJAS R.

Página 18 de 18

Potrebbero piacerti anche