Sei sulla pagina 1di 170

1

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE

w ESPINAR
CUSCO _ PERÚ

TÉRMINOS DE REFERENCIA
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DE LA CIUDAD DE ESPINAR, DISTRITO DE ESPINAR,
PROVINCIA DE ESPINAR - CUSCO

-:-* -t
--r¡;€i

T
ENERO 2018

tl

t. lng Fr¿drly Jo oo sstrada


ING CIVIL
c.t.P, N" CtP:8523r
2

Contenido
tÉRu lt'¡ os o¡ REFER ENctA ...7

7 orruou¡¡lecrór'¡ or rn corutRerecrór'¡ ... .....,.7

2 FtNALTDAD P ú 81rcA.......... 7

3 ANTECEDENTES . ................ 8

4 OBJETIVOS DE [A CONTRATACION .................. 8

4.L OBIETIVO GENERAL:....... 8

.........9

..,.....9

s. REeuERtMrENTos y coNDrcroNEs rÉcNrcAs EN EL EsruDto DEFTN tIVo............................. 10

5.1. uBtcAcróN, posl¡cró¡r v Áne¡ DE tNFLUENcrA.............. ........ 10

Ubicación Política 10

5.1.1 uBtcAclÓN GEOGRÁFrCA:...................... ..... 10

5.1.2. Macro - Localización .... 11

5.2. HABILITACIONES BEN EFICIADAS ................ 13

5.3. DESCRIPCIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EXISfENTES


(ESTUDTO DE FACnBTLTDAD).. ........... 16

5.3.1. SISTEMA DE AGUA POTABLE 16

FUENTE DE 4GU4............. ........ r7


PLANTA CEPIS, UNIDADES DE TRATAMIENTO. ...................... 18

PLANTA COMPACTA SISTEMA DE TR4T4MIENTO................. 24

LfNEA DE coNDUccróN..................... ..,24


RESERVORIOS DE ALMACENAMIENTO ....,....'........, 25

REDES DE DISTRIBUCION 27

RESULTADOS GENERALEs....-.... 29

SISTEMA DE MICRO MEDICIÓN 31

SISTEMA DE MICRO MACRO MEDICIÓN ...............32

5.3,2. SISTEMA DE ALCANTARILLADO . 32

DIAGNOSÍICO DE BUZONES 32

DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO ...........37


RED DE ALCANTARILLADO ,....... 37

t. lng Éred Estraca


IERO
c.l.P, N" clP: 85231
3

COLECTORES PRINCIPALES. .................... 37

..........41

PTANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES SITUACIÓN ACTUA1............................. 49

5.4. DESCRTPCTÓN DE LOS COMPONENTES PROYECTADOS (ESTUDTO DE FACTTBTLTDAD):...... 50

5.4.1. SISTEMA DE AGUA POfABLE .... ................ 50

CAPTACION DISENO DE PRESA........... 50

LíNEA DE coNDUccIÓN ......58

5.4.2. SISTEMA DE ALCANTARILTADO 65

EMISORES 66

coLEcToRES PRtMARtOS Y SECUN DARTOS ............. ..................................... 67

BUZON ES ..............67
REDES DE ALCANTARILLADO .. 67

coNExtoNEs DoMrcr.lARlAs..... ..................... 68

DESCARGA POR REBOSE DE LOS RESERVORIOS.... ......68

SISTEMA DE BOMBEO .......... ...... 68

PASES AEREOS.......... 69

TUNE1..................... .69
5.4.3. MEIORAMIENTO DE PLANTEAMIENTO DE AGUA POTABTE VIRGEN DE CHAPÍ01.,.70

SrsrEMA DE A|REACTÓN CASCADA..... ....................... 71

TANQUES DE PR6PA RAC\ÓN y DOS\FtCACtÓN DE COAGUtANrE....................... .........-......... ?L

MEZCU RÁPIDA ........................ 7 1

DECANTADOR .......... _.... 11,

77

..7L
RESERVORrO............ ...........72
5.4.4. PLANTEAMIENTO DE AGUA POTABLE VIRGEN DE CHAPÍ02 72

SISTEMA DE AIREACION CASCADA.,,,,.. .,.........73


MEZCLA RAPIOA Y MEDICION ....................... 7 3
FLOCULADORES ....... 73

DECANTADOR€S ...... ...........74


F ILTROS ................ 75

t. lng r¡¿¿¡y.¡65 l. Do Sslrada


t,:
!:L:
CIVIL
c.r.P. CIP: 85231
4

INSTALACIONES DE DESIN FECCIÓN ...76

5.4.5 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES............. .77

PRETRAMIENTO 78

LAGUNAS ANAEROBIAS ................... 78

ESTACION ELEVADORA ...........79


FIITROS PERCOLADORE5..... ...........79
LAGUNAS DE MADURACIÓN ......79

DEStNFECC|ÓN..................... 19

TRATAMIENTO DE LODOS ..79


TRATAMIENTO DE GASES (OLOREs) .79
5.4.6. TNFRAESTRUCTURA DE ADMTNTSTRACTÓN Y CONTROL (EMSAPAE) ......................... 80

ACrUA1............................ ................... 80
DTAGNOSTTCO DE LA SrTUACrÓN

PTANTEAMTENTO ARQUTTECTÓN|CO... ..................... 80

coNcEpcrÓN ARQUTTECTÓN rCA........ ....................... 80

oFrcrNAs ADMrNrsrRATtvAs - cosTADo DE RP-02 (ANDRÉS AVEUNO)............................. 80

PAVIMENTOS, JARDINES ...........81

ESTACtONAMtENTOS....... ................81

6. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DE LA CONSULTORíA ...........81

6.1. ACTIVIDADESINFORMACIÓNTÉCNICASUSTENTO 81

6.7.1. ESTUDTOSBÁSrCOS...... ......82

6.7.2. ESTUDIOSCOMPLEMENTARIOS:.......-. 83

6.1.3. AUÍORIZACIONES Y COORDINACIONES CON EMPRESAS DE SERVICIO Y OTRAS


ENTIDADES.. ............83

Autorizac¡ón y factibilidad del sum¡nistro de Energía Eléctrica: .................... 83

Tram¡te de Clasificación ambiental y aprobación del lnstrumento de Gestión Ambiental


¡Error! Marcador no definido.
Obtención y tramite del C1RA............... ¡Error! Marcador no definido.
83

Otras Autorizaciones.... 84

6.2. ENTREGABLES. ................ 84

6.2.7.

Diseño Arquitectónico............................. ...........85


D¡seño Hidráulico ............ .................. 86

Cálculos y Diseños Estructurales .............. 88

,/,

J, lng Freddy Jo oo Estrada


CIVIL INGE Bb cvrL
7372A CIP: 85231
5

Cálculos y Diseños Eléctricos.. 89

Cálculos y Diseños Electromecán¡cos........ 89

Cálculos y D¡seños de Automatización.... ...........90


MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO......., ...........92
6.3. METODOLOGTA..... 92

6.4. PLAN DE TRABAJO ............... ........93

6.5. RECURSoS A SER PROVTSTOS POR Er CONSUITOR............ 93

6.6. RECURSOS Y FACILIDADES A SER PROVISTOS POR LA ENTIDAD ,....... 94

6.7. REGTAMENTOS TÉCNTCOS, NORMAS METROLÓGtCAS y/O SAN|TAR|AS................. .94

6.8. NORMAS TÉCNICAS ............95

6.9 LUGAR Y PTAZO DE PRESTACIÓN DE LA CONSULTORÍA. .. .....96

6.9.1. LUGAR..... ........................ 96

6.9.2. P LAZO .............. 96

6.10. PRODUCTOS O ENTREG481E5........,,.,..,,,,,, ..................... 97

6,10.1. INFORME N" 1 (PRETIMINAR (PLAN DE TRABAJO) 91

6.70.2 INFORME N" 2 (DE AVANCE). -.........97


6.10.3. TNFORME N'3 (E5TUDrOS BÁSTCOS) 97

6.10.4. TNFORME N" 4 (DE AVANCE). ......98

6.10.5. TNFORME N" s (ESTUDIOS DEFINTTTVO). ......98

6.11. PRESENTACIÓN DE LOS PRODUCTOS O ENTREGABLES.. 99

6.11.1. DOCUMENTOSIMPRESOS .99

6.11.2 DOCUMENTOS EN MEDIOS MAGNÉTICOs.. ...99

6.12. SUBCONTRATACIÓN " " "99


6.13. CON F IDEN CIALIDAD 99

6.L4. PROPIEDADINTETECTUAL ................. 100

6.15. MEDIDAS DE CONTROL DURANTE TA EJECUCIÓN CONTRACTUAT 100

6.16 ADELANTOS..... ............ 100

6.L7, FORMA DE PAGO.. ............ 101

6.18. PENATIDADES Y SANCIONES POR ATRASO O POR INCUMPTIMIENTO CONTRACTUAL.


101

6.19. RESPONSABTLTDAD POR VtCtOS OCULTOS... ......... toz

-/../
lnc i¡edd'/ #sé\Lupo Etrada
c.l.e rreb¡rr!no cvrr-
CIP: 85231
6

7. 4NEXOS......... 103

8. RECURSOS HUMANOS Y FBICOS MfNIMOS REQU ERIDOS......... 103

9. REQUISITOS DE EVALUACIÓN...... 106

10. PRESUPUESTO REFERENCIAL O BASE 113

lrig Ffeddy Ssttada


ctvlL t.. crvtL
ClPl 85231
7

TÉRMINOS DE REFERENCIA

1 DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de consultoría para la elaboración del Estudio Defin¡tivo del Expediente Técnico del
proyecto "MEIORAMIENTO Y AMPI-lAClÓN DEI- SERVICIO DE AGUA POTABTE Y SANEAMIENTO

DE TA CIUDAD DE ESPINAR, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR - CUSCO".

2. FTNALIDAD PÚBLICA

Or¡g¡na este Proyecto la neces¡dad de acceso adecuado y efic¡ente a los servicios de Agua
Potable y Alcantarillado Sanitar¡o de cal¡dad para la población de la ciudad de Espinar Provinc¡a
de Esp¡nar, Distr¡to de Espinar

DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR - CUSCO

El abastec¡miento de agua en el área de estud¡o, actualmente tiene problemas serios referidos


fundamentalmente a la falta de cobertura, cantidad, cal¡dad y continu¡dad del servicio de agua
potable, y al s¡stema de evacuac¡ón de aguas servidas los cuales contribuyen a la ¡nsalubr¡dad
y altos índices de enfermedades d¡gestivas agudas y parasitos¡s, debido al consumo de agua
insalubre, lo que causa a su vez gastos de los pobladores en tratamientos y curaciones,
empeorando así su s¡tuación de pobreza total.

La contratac¡ón de estos serv¡cios de consultoría permit¡rá que se disponga del Estud¡o


Defin¡t¡vo del Expediente Técnico "MEJoRAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y SANEAMIENTO DE TA CIUDAD DE ESPINAR, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE
ESPINAR - CUSCO", perm¡tirá mejorar las condic¡ones de vida de la población de esta Ciudad.

Entre otros estudios y actividades a desarrollar, estos servicios de consultoría incluyen el


aspecto social, que impl¡ca el planteam¡ento de act¡v¡dades de ¡nformación, educac¡ón y
comunicac¡ón adecuadas al respectivo perfil soc¡al, cultural y epidemiológico, buscándose con
su implementación el fortalecer y desarrollar prácticas saludables que coadyuven a mejorar las

cond¡c¡ones de v¡da de la población.

Es tamb¡én de ¡nterés público el promover la sosten¡bil¡dad de los servicios, la ampliación de


la cobertura y el mejoramiento de la calidad de los servicios de agua potable y saneam¡ento,
consideraciones que se tendrán en cuenta en la formulac¡ón de este Proyecto.

Así m¡smo es de interés públ¡co, el facilitar el acceso a los servicios de agua potable y
saneamiento contr¡buyendo a mejorar cond¡ciones que vulnera los derechos de la población al
restring¡r oportun¡dades de desarrollo por falta de serv¡cios. Con la ejecución de las obras del
Proyecto e ¡mplementación de activ¡dades conexas para su sostenibilidad, la poblac¡ón contará
con abastecimiento de agua potable de calidad apta para el consumo humano, y un sístema de
alcantarillado, en térm¡nos de cantidad, oportunidad y cont¡nu¡dad suf¡c¡ente.

lr
t. lng Freddy Jos oo Estnda

c,t.e I E¿.:
Í¡. -
INGE AO CIVIL
crP: a5231
8

3. ANTECEDENTES
El Minister¡o de V¡vienda, Construcción y Saneam¡ento, tiene como actividad formular, normar,

d¡rig¡r, coord¡nar, ejecutar, supervisar la polít¡ca nacional y acciones del sector en mater¡a de

saneam¡ento y evaluar permanentemente sus resultados, adoptando las correcc¡ones y demás

med¡das que correspondan.

En ese sent¡do, el M¡nister¡o de Vivienda, Construcc¡ón y Saneam¡ento a través del "Programa

Nacional de Saneamiento Urbano" v¡ene as¡gnando recursos vía transferenc¡as financieras a

los Gob¡ernos Regionales y Locales, con la f¡nal¡dad de ejecutar proyectos de lnvers¡ón.

El 30.12.2016 se aprobó el Perfil del Proyecto por parte de la Municipalidad Provinc¡al de


Esp¡nar - Cusco y se recomendó pasar al n¡vel de Fact¡b¡lidad para declarar la viabilidad del

proyecto, registrado en el banco de proyectos del SNlP con código N'369579, con un monto

de inversión de Sl. f26,2 .4a2.ñ. El O2lOSl2OlT se aprobó a nivel de FACTIBILIDAD por la

unidad Formuladora, med¡ante INFoRME TÉcNlco N"014-2oL7-MPE-CIGPPl-UFFPIP,

Cabe señalar que actualmente en el Banco de Proyectos del SNIP no existen otros proyectos
de saneamiento para la C¡udad de Espinar que se encuentren en la fase de formulación y/o
ejecución.

Documentos Complementar¡os

Jefe de la Ent¡dad Evaluadora que Declara lá V¡abilidad: lNG. DAVID. E. CASTELO RODRíGUEZ

Fecha de la Declaración de Viabilidad: 02105/2017 COMPETENCIAS EN tAS QUE SE ENMARCA


EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

La Un¡dad Formuladora declaró que el presente PIP es de competenc¡a Local y se ejecutará en

su circunscripc¡ón territor¡al.

Asignación de la Viabilidad a cargo de la UNIDAD FORMUTADORA - Mun¡cipal¡dad Provincial


de Espinar.

4. OBJETIVOS DE UCONTRATACIÓN

4.1. OBJETIVO GENERAL:

Contratac¡ón de los servicios de ConsultorÍa para la elaboración del Estudio Definitivo del
,,MEJORAMIENTO
E&EdENIC TéCN|CO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y

SANEAMIENTO DE LA CIUDAD DE ESPINAR, DISTRITO DE ESPÍNAR, PROVINCIA DE ESPINAR _


cusco"

..................,.... t\............,...
lno Freddy Josllüoo Eslra&
N.
F§ rr,rce ¡l¡go crvu
c.t.P,
§$á' crP: E523t
9

4.2. OBJETTVOS ESPECíFrCO5

Perm¡tirán señalar con precisión los propósitos concretos que se van a alcanzar a fin de generar
las condiciones para mejorar y optimizar la alternativa seleccionada en el estud¡o de pre
inversión de los componentes establec¡dos para los s¡stemas de agua potable y alcantarillado de
la ciudad de espinar.

La ent¡dad ha determ¡nado que la contratación de los servic¡os de Consultoría permitirá


disponer, del Estud¡o Definitivo del Exped¡ente Técn¡co, completo que permita la ejecución s¡n
mayor variación.

Así mismo, el consultor deberá elaborar los formatos y/o documentos que son requis¡tos en la
fase de ¡nversión en cumpl¡m¡ento alArtículo 24" de la Direct¡va General del 5N lP.

4.3. BASE LEGAL

Resolución Jefatural N'489-201o-ANA, que modif¡ca el Anexo N''1 de la Resolución Jefatural


N" 202-2010-ANA, en lo que corresponde a la clas¡ficac¡ón de los cuerpos de agua marino
costeros.

Ley Na 27783 - Ley de Bases de la Descentral¡zac¡ón.

Ley N' 28411, Ley General del Sistema Nac¡onal del Presupuesto.

1. Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Leg¡slat¡vo N' 1017 v¡gente desde
el 01.02.2009 y sus mod¡f¡cator¡as a la fecha.

Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo N' 184-
2008-EF y sus mod¡ficatorias a la fecha.

Decreto Supremo No138-2012-EF, que mod¡f¡ca el D.S. No 184-2008-EF que aprueba el


Reglamento de la Ley de Contrátac¡ones del Estado

Ley N' 27294, Ley del Sistema Nacional de lnvers¡ón Pública.

Reglamento del S¡stema Nac¡onal de lnversión Pública aprobado mediante Decreto Supremo
N'102-2007-EF.

D¡rect¡va General del Sistema Nac¡onal de lnversión Pública N" 001-2011- EF/68.01 aprobada
mediante Resoluc¡ón D¡rectoral N" 003-201 1-EF/68.01 y sus mod¡t¡cator¡as v¡gentes

Ley N" 27806, Ley de Transparencia y de Acceso a la lnformación Pública

Ley No 28015, Ley de Formalización y Promoc¡ón de la Pequeña y Microempresa

Ley No 29783 - Ley de Segur¡dad y Salud en el Trabajo (20 de agosto 201 1)

D.S. No 006-2009-EF, Reglamento de Organ¡zación y Funciones del Organismo Supervisor de


las Contratac¡ones del Estado (OSCE).

Normas Técnicas de Control lnterno para el Sector Público aprobadas por Resoluc¡ón de
Contraloría No 072-98-C.G, Resoluc¡ón de Contraloría No 036-2001-CG, Resolución de
Contraloría N" 123-2000-CG

........,...1.L.................
Luis l Ws rcddy JSé
lupo
Estraü
INGENI IVIL \ ¡NGFÑI,RO C|VIL
C.I.P 2A ClPr 85231
10

Norma 700-06 (Contrataciones y Adquisiciones de B¡enes, Serv¡cios u Obras).

Ley N" 27444 Ley de Procedimientos Adm¡n¡strat¡vos Generales.

Ley del Sistema Nac¡onal de lnvers¡ón Pública - Ley N' 27293, mod¡ficado por la Ley N" 28552
y Ley N' 28802 y por el Decreto Leg¡slat¡vo N' 1005.

Reglamento del S¡stema Nac¡onal de lnversión Públ¡ca aprobado med¡ante D.S. N' 102-2007-
EF y sus modificator¡as. Modif¡cado por Decreto Supremo N" 185- 2007-EF.

Ley N" 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluac¡ón de lmpacto Ambiental.

Reglamento de la Ley del S¡stema Nac¡onal de Evaluación de lmpacto Ambiental aprobado


mediante D.S. N" 019-2009-MlNAM.

R.D 025-20154/IVIENDA/MVCS/PNSU/1.0 (Del 22.ABR.2015) Aprueba la D¡rectiva de


Programa N' 007-20154/IVIENDA/MVCS/PNSU/1.0 "Evaluac¡ón de cal¡dad de Exped¡entes -
Técnicos del Sector Saneamiento".

Reglamento nac¡onal de Edificaciones (RNE) aprobado mediante el DS. N" 001- 2010-
VIVIENDA,

Normas Técn¡cas actualizadas del MVCS:

Direct¡va No 001-2012-VIVIENDA-VMCS-PNSU: "lmplementación de la normat¡vidad v¡gente


para la cofrectia elaborac¡ón de exped¡entes técn¡cos y contratos de estudios".

Leyes y regulaciones vigentes en el Peru y aplicables al proyecto.

5. REQUERIMIENTOS Y CONDICIONES TÉCNICAS EN EL ESTUDIO DEFINITIVO.

5.1. UBICACIóN, POBLACIÓN Y ÁREA DE INFLUENCIA

La local¡zac¡ón geográf¡ca del proyecto se encuentra en el Departamento de Cusco, Prov¡nc¡a


de Espinar, Distrito de Espinar, ciudad de Esp¡nar; capital del Distrito y Provincia de Espinar, a
una altitud de 3,925 m.s.n.m.

Ubicación Política:
Departamento : Cusco.

Prov¡ncia : Espinar.

Distrito : Esp¡nar.

Capital : C¡udad de Espinar.

Ub¡geo :070801

5.7.7. UB'CAAÓNGEOGRAFICA:

Latitud : Sur 14"47'34.89"

tong¡tud : Oeste 71"24'45.11"


Altitud : 3,925.0 m.s.n.m.

Zona :19 [

lng Freddy J LIpo Eslrada

lt i-
INGE rc crvrl
cl,? CIP: 8523r
11

Coordenada Este | 240289.78 m E

Coordenada Norte : 8363165.65 m S.

5.7.2. MaÜo - Locdlizoción

f¡gure l Mapa Macro localización.

-rt-

FUENTE: PRoYEcIo FoRTALECIMI€NTo oT ORDENAMIENTo TERRIÍoRIAI" - GoBIERNo RTGIoNAT CUsco

5.7.3, MiÜo - Localización

F¡gure 2 Mapa Micro localización.

\ PCOVT.TCTA OC €SÉn^i

FUENTE: PRoyEcfo FoRTATECTMT!NTo DE ORDENA¡flENTo TERR¡foRrAL - GoBIERNo REGtoNAL Cusco

lng FreCdy Estrada


CIVIL
c.l.P. CIP: 85231
1,2

F¡ture 3 Sate,it¿l
Micro localización de, ptp.

FUENTE: GooGLE EARTH


- ELABoRAcIoN p8op¡a

F¡gure 4 hagen Satelita, 2 C¡udad de


Espinar

CIUDAD (ESPINAR)
ZONA DE
INTERVENCIÓN DEt

PIP.

FUENTE: GooGr€
EaRTH _ ELABoRAC¡óN pRop¡A_

lnq Fre ddy J,


Lu 0o Estrada
CI.P N ING RO CIVIL
CiP:8523t
t3

5.2. HABILITACIONES BENEFICIADAS

La población actual en la Ciudad de Espinar se ha calculado en base al número de lotes


habitados para lo cual se realizó un catastro urbano en los años 2016-20U. Del conteo de lotes
en el área de influencia, se identificó que existen 12,410 lotes habitados, 95 Comercial, 15116
Domestica,290 Estatal,2T lndustrial, T Otros,37 Social, Hac¡endo un total de 15572 predios
¡dentificados

En la ciudad de Espinar está conformado, entre otros que deberá identif¡carse, por los
siguientes sectores o habil¡tac¡ones urbanas:

. A.CULTURAL.P.V. RESIDENTES PICHIGUANOS DE ESPINAR


o A.D.V. ACCOYANI HUARCA
. A.D.V. CONSTRUCCION CIVIL
o A.D.V. tA UNION KANA
o A.D.V. tOS TRIUNFOS
. A.D.V. MOt-toPUCJtO
. A.D.V. PARQUECITO INDUSTRIAT
. A.D.V, SAN FRANCISCO
. A.D.V. SAN MARTIN
. A.D.V. SOT NACIENTE HUARCA
. A.D.V. TRES DE MAYO
o A.D.V. VALLECITO
o A.NAC. DE LICENCIADOS POR l-AS FUERZAS ARMADAS DEL DISTRITO DE ESPINAR
O A.P.V. AIAN GARCÍA HUARCA
. A.P.V, AITO PICHIGUA
o A.P.V. CESAR VALLEJO DE ESPINAR
o A.P.V. CLUB DE TIRO N 21 YAURI
. A.P.V. HÉROES DEL CENEPA DE tOS I.ICENCIADOS DE TAS FUERZAS ARMADAS DET PERÚ
. A.P.V. JUAN VETASCO ALVARADO
. A.P.V. TOS GIRASOLES
. A.P.V. MAGISTERIAT
. A,P.V. MUNICIPAI. ¡I
. A.P.V. PARQUE AUTOMOTOR
. A.P.V. PP. JJ SANTA INES
. A.P.V. SECTOR AGRARIO
. A.P.V. SIMON BOLíVAR
. A.P.V. SUTUNTANI HUARCA
O A.P.V. TECHO DE COBRE TRABAJADORES TINTAYA - ESPINAR
O A.P.V. TÚPAC AMARU
. A.V. LOS LIDERES

L lng Fí¿r,ü7 J0S ¡0 :slrada


IL fii rruce ¡rr¿do crvu-
c.t.P. 2A €., crP: 8s231
1,4

. A.V. LOS PIONEROS DE ESPINAR


. A.V. MUNICIPAI
. A.V, SANTA FE
O A.V. VILLA MEZA
. ASOC. BARRIO INDUSTRIAL
. ASOC. DE MADEREROS NUEVA ESPERANZA
. ASOC. URBANIZADORA VISTA ATEGRE
. ASOCIACIÓN PP.JJ. BELEN
. BARRIO ANTAPAMPA
. BARRIO OBRERO
. BARRIO PROGRESO
. BARRIO SECÍOR TA'O
. BARRIO SUERO CANTO
. BARRIO UNIDAD VECINA!
. CENTRO POBLADO HUARCACANTO
. CREE

. FAM. MEZA CUYO


. FAM. MEZA KANA
. HOSPITAL SEGURO SOCIAL
. P. PRIVADA
. PP.JJ. ATALAYA HUARCA

. PP.JJ. EL PACIFICO

. PP.JJ. FRANCISCO BOLOGNESI

. PP.JJ. LA AMISTAD II ETAPA-HUISA CCOLLANA

. PP.JJ. LA AMISTAD III ETAPA-HUI5A CCOLTANA

. PP.JI. tA AMISTAD-HUISCA CCOTTANA


. PP.JJ- [A VICTORIA
. PP.JI. LIBERTAD
. PP.JI. MARISCAL ANDRÉS AVETINO CACERES
. PP.JJ. MIRAFLORES

. PP.JJ. PACHACUTEC

. PP.JJ. SANTA ROSA

. PP.JJ. SANTA ROSA III ETAPA SECTOR 1

. PP.J.J. VICTOR RAUL


. PP.JJ, VILLA CANTERAS
. PP.JJ. VILLA VERSAI-IES

. PP.II- VILLA TAIO


. PROPIEDAD PRIVADA

lno siedJy upo Estrada


O CIVIL
c.t.P N" CIP:55231
15

. PROPIEDAD PRIVADA.2
. PROPIEDAD PRIVADA.3
. PROPIEDAD PRIVADA.4
. PROPIEDAD PRIVADA-5
. PROPIEDAD PRIVADA.6
O PROPIEDAD PRIVADA.T
o sEcToR 01
. SECTOR 02
. SECTOR 03
. sEcToR 04
O SECTOR 05
O SECÍOR CERCADO
. TERRENOS M.P.E.
. UNSAAC SEDE ESPINAR
. URB. AI.AN GARCíA
. URB. DOMINGO HUARCA
. URB. FE Y ESPERANZA
. URB. PARAíSO
. URB. RESIDENCIAL sAN SEBASTIAN DE ESPINAR
. URB. SAN CARLOS
. URB. VIRGEN DEL CARMEN
. URBANIZACIÓN CORONEL IADISLAO ESPINAR
. URBANIZACIÓN PONCE DE tEÓN
. URBANIZACIÓNPORVENIR
. URBANIZACIóN SAN COSME
. URBANIZACIÓN SAN TUCAS
. URBANIZACIóN VIttA ALTO HUARCA NORTE
. URBANIZACIÓN VITI.A ALTO HUARCA SUR

De acuerdo al estudio de Fact¡bil¡dad la población al año I es de 56,522 habitantes y la población al

año 20 es de 71,707 habitantes.

El consultor debeni de actual¡zar la población en funcjón a toda la ¡nformacjón primaria que obtenga,
así m¡smo deberá estar en coordinación permanente con la entidad.

JT

Ino Fredrly 0o Eslrada


IÑGEN ovlL
c.t,? 73724
flP 85231
16

5.3. DESCRIPCIÓN DE LOs SISTEMAS OE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EXISTENTES


(ESTUDIO D€ FACTIBILIOAD}

5.3,7. SISTEMA DE AGUA POTABLE

El sistema ex¡stente actual cuenta con 4 reservorios en func¡onamiento, ubicados en 4 sectores


defin¡dos más uno que se encuentra en la planta de tratamiento de agua potable. Con las
siguientes características

Figure 5 Ubicación de reservorio: y zonificación de la c¡udad

Zono 01
R, EIEVADO
cE{EmEnlo

^¡{TIq.'O
Zono a4'
@ @
) -3chz dJNC¡
lono
,*'"
Q2
(
R.$ilRoCIE

-)
I
@
*?
)
@
L Zono 03 R.tcLLt toc i
\
\\
u \
I
.-----\. ;

FUE'':fE: ETABORACIÓN DE LA FACÍIBILIDAD APROBADO

Actualmente el serv¡c¡o de agua potable se da por horas, no ex¡ste cont¡nuidad en el


abastecimiento.

Cabe resaltar que en campo se ha ver¡ficado que los 4 sectores de abastec¡m¡ento no son
sistemas a¡slados, s¡ no que estos están ¡nterconectados mediante la red de tuberÍas
existentes, por esta misma razón es que el modelamiento hidráulico del sistema se ha realizado
de manera conjunta.

lnq freidy J upo aslrada


CIVIL
c.t.¿ cr 85231
L7

S¡n embargo, sí se tiene un estud¡o de consumo, por lo que se procedió a trabajar con
promed¡os de consumo doméstico, comerc¡al, estatal y comerc¡al, estos datos se obtuvieron
luego de un anális¡s de datos de una muestra de micromedidores instalados por la empresa de
servic¡os de saneam¡ento USAPAL. Cabe resaltar que la micromedición no se da actualmente
en todo el d¡str¡to, solo en algunas zonas a manera de muestra.

De los resultados del modelamiento hidráulico, podemos ver que el 66.56% de las conexiones
actuales t¡ene una pres¡ón de ¡ngreso ópt¡ma, mientras que el 33.44% tiene una pres¡ón por
debaio de lo est¡pulado en el RN E os{50 (10 m.c.a. en condic¡ones d¡námicas para el escenario

de caudal máximo horario), es decir que este último porcentaje de las conexiones actuales
están abasteciéndose de manera deficiente, mientras que en algunos puntos ni siquiera llega
elagua potable. N¡ngún nodo pasa los 50 m.c.a., debiéndose aclarar que la d¡ferencia de cotas
entre los puntos más bajo y más alto en los cuatro sectores no excede los 50 m.

Respecto a la veloc¡dad, la mayor parte de tramos cumple con ser menor de 3 m/s, solo existen
en total 4 tramos que exceden la velocidad de 3, sin embarBo, son menor a 5m/, estos tramos
corresponden a la salida de los reservorios R-l Aclluyo, R-2 Cementer¡o Antiguo y R-3 San
Roque, es decir el primer tramo de cada aducción.

En la F¡gura 6 1- Distribuc¡ón de las pres¡ones en los nodos, podemos apreciar las zonas donde
se producen princ¡palmente los problemas de presión en el s¡stema actual, vemos que es en la
zona céntrica del área del proyecto en donde existen las presiones más bajas, cabe resaltar
que según la topografía, esas zonas correspondientes a los alrededores de los reservor¡os R-1,
R-2 y R-3, son las zonas de elevaciones más altas, por lo que se deduce que ante una pérd¡da

de carga en la red, van a verse afectadas ser¡amente por una disminución en la presión de
Ilegada.

En conclusión, podemos dec¡r que el s¡stema actual de agua potable, funciona con varias
deficiencias, debiendo elaborarse mejoras en lo que es el trazo actual (sectorizarlo y camb¡os
de d¡ámetros en algunos casos) en conjunto con el trazado de las ampliac¡ones, y evaluarse
nuevamente una vez planteada la ampliación.

Cabe resaltar que se deberá re-calcular los reservorios para que puedan abastecer a la
poblac¡ón futuro beneficiada.

FUENTE DE AGUA

Actualmente el sistema es abastecido por dos fuentes:

Presa Huavllumavu: t¡ene una capac¡dad de 125 000 m3, y es alimentado por los riachuelos
Antacara y chaupimayo

Río Apurímac: actualmente se bombea agua del canal que se abastece de este r¡o.

Estas dos fuentes abastecen la Planta de Tratam¡ento de Agua, med¡ante una línea de
conducción de HD de long¡tud 7.6Km y d¡ámetro 10" (que sale de la presa) y una impulsión a

/
--..---,...-,.,...1t...-..,.........
t. Ing rre¡oy .losllüpo Estra¿a
INGEN ,f{\ rr,rerrrknó cvt
CLP '(}t, clP oCz¡r
18

partir de un canal de regadío (Río Apurímac). Ambas alimentac¡ones suman un caudal de 64


L/s que es el que llega a la Planta.

Cuadroi 1 tuentes de Agua de Espinar


Fuente Qpque abastece '{L/s)

Presa 38.9

Río 2s.L
I

La presa de Huayllumayu que t¡ene afluentes a los r¡achuelos Antacara y chaupimayo.


Constru¡da con una capacidad de 125 000 M3.5e encuentra colmatada de sedimentos que
fueron acumulados durante los últimos años. Estos sedimentos contienen materiales
orgán¡cos, sales, minerales.

Es por lo que se ve en la obligación hacer su limpieza y/o meioram¡ento para aumentar su

capacidad. Referenc¡ándose a mayor detalle en el componente de la Presa, que se encuentra


ad.iunto a este proyecto.

*-.U
i

§1§
1

I -- -J

llustración 1 Presa Huayllumayo


PLANTA CEPIS, UNIDADES DE TRATAMIENTO

Esta es una planta convencional con sistema de tratamiento de coagulación, floculac¡ón,


filtración rápida y desinfección.

Las componentes de la PfAP son los siguientes:

o Tanques de preparac¡ón de sulfato de aluminio y otros


. Cámara de llegada
. Mezcla rápida (parshall)
o Unidad de floculación
. 03 unidades de decantac¡ón (convencional)

<---
lng. Fi'eddy Jo uoo astrada
Luits l.
INGENT o crvlL
C.I.P N" 8 CIP: 35231
19

. 04 un¡dades de f¡ltración
. Reservorio de almacenam¡ento de agua tratada

TANQUES DE PREPARACIÓN Y DOSIFICACIÓN DE COAGULANTE


El tanque de preparación de sulfato de aluminio se encuentra expuesto y la mezcla se realiza
manualmente, de esta manera no se puede asegurar que la dosis y concentración de
coagulante sea efect¡va. Adic¡onalmente se puede notar otro tanque en la parte baja, en un
lugar techado, con una batería de válvulas, este sistema es de la dosificación de polímeros
(ayudantes de coagulación) ya que la planta actual requiere de estos para aumentar su
efic¡encia.

MEZCLA RAPIDA
El s¡stema de mezcla rápid¿ cons¡ste en un canal parshall de 1", con garganta de 30cm, la dos¡s
de coagulante es añadida aproximadamente 1m antes de que se produzca el resalto
hidráulico, y es realizado de manera puntual, lo que no producirá una mezcla homogénea del
floculante, como vemos en la foto a cont¡nuac¡ón:

llustración 2 Dosif¡cacién añtes de la mescla rápida y los tanques con soluc¡én

.'t'
,---$
1

tI
L,
I

Dosificac¡ón antes de
la mezcla rápida y de
manera puntual

E--t*

Otra observación es que en el canal parshall no se produce un resalto hidráulico prop¡amente


dicho, el agua aumenta su velocidad, pero sin produc¡rse una turbulencia a la salida de Ia
garganta, esto hará que el floculante no se mezcle adecuadamente en el agua a tratar.

-)

<=-i-

). fumaria liü:'ffi;;i; Luoo Estrada


INGENIERO 4ltf\ rrucemmo crvrr
c.t.P N. 7 §31 crP: 852s1
20

llustración 3 Cana¡ parshall sin producción de resalto h¡dráulico

No se prod[e

FLOCULADOR
Se t¡ene un floculador de flu.io vertical, de sección constante, y distancias entre pantallas
variables, la inspección a simple vista debería resultar que las distanc¡as entre pantallas van
aumentando según el avance por cada tramo, y en cada tramo las distancias deberían ser
iguales; sin embargo, ex¡sten tramo donde este pr¡nc¡pio no se ha respetado, y las distanc¡as,
aunque por centímetros, varían, esto produce una distribución irregular de las gradientes de
velocidad, lo que afecta a la cons¡stencia del flóculo. Otra observación es que las pantallas
deberían estar ¡nstaladas de tal manera que se garant¡ce el fluio vert¡cal, pero eso no sucede
así, hay zonas donde no están colocadas las pantallas y otras donde la pantalla super¡or ha
descend¡do, esto da como resultado un inefic¡ente funcionam¡ento h¡dráulico de la unidad.

/t
/ :.:.....Y...............
¿uis t. flojas dy Jos/ÚDo Estr¿da
INGENI clvlL ,¡rce$sio crvrL
CIP: 85231
c.r.P 78
21

llustración 4 Floculador de flujo verti€al con pañtallas de d¡stancias variables

v-E

DeberÉ- ha!€r uná


Érlalbl

;
s
¡

DECANTADOR
El decantador existente en la planta es de t¡po convenc¡onal, con pantalla difusora. Es un
decantador ant¡guo de baja tasa, actualmente la calidad que sale de esta unidad, cuando la
turbidez al ingreso de las unidades de decantación es de 49 UNT, es de 14.3 UNT, de esta
manera podemos ver que está trabaiando de una manera ¡nef¡c¡ente, haciendo cálculos para
el caudal que ¡ngresa actualmente, se ha demostrado que las d¡mens¡ones de estas un¡dades
no son suf¡c¡entes para efectuar un tratam¡ento efect¡vo.

llustrac¡ón 5 Pantalla difusara del decantador

Or¡ficios deben estar a


a mín¡mo 1/5 de la altura

o total de la unidad

a
e

,/,

l,to Fieddy r,po Eslrada


tvrL o crvtL
72A CIP:65231
22

llustración 6 Estructura del decantador

r
EAÍERIA DE FILTROS -
Los filtros operan de manera ineficiente debido a que no se cumple que el ingreso de agua
decantada tenga una turb¡dez menor de 2 UNT, por lo que se puede deducir por qué se satura
ráp¡damente d¡sm¡nuyendo su eficienc¡a, sin embargo, si el agua que ingresa tuv¡era la calidad
necesaria, operaría de manera ef¡ciente.

llustración 7 Batería de l¡¡tros

- -.¡

Ir

a.

tlustración 8 Agua turbia en el f¡ltro

Agua turb¡a

t.

*=__- v
dr Jolé tl,oo istrada
Luis J.
ING L
ncrñp{o c,u,.
L. 72U CIP: 45231
23

DESINFTCCIÓN

5e tiene un sistema de des¡nfección actual que no garant¡za una adecuada difus¡ón del cloro,
ya que el tiempo de retención es mínimo. Y la dos¡ficación se real¡za de manera puntual a un
lado de la estructura.

llus$ac¡ón 1.-Válvula ox¡dada en el sistema de desinfecc¡ón

Bloque de concreto

¡
I
,

Válvula oxidada

llustrac¡ón 2.-Dosificacién del cloro y escalera oridada

Chorro. de. cloro,


t
dosif¡cación. puñtual.
escalera ox¡dadatl
T

t
llustración 3.-Agu¡ exsuesta a lá contamiñación

Tubo difusor 1
de cloro

§
¿d' '

a',

Tapa de concreto, agua


expuesta a la
contam¡nación

,1

===----- yZl.
':.--.. - -. -. -. -. /.1- -- -...-.--.-
J. rng Frcddy Josó Uioo Eslrada
ctvtL
c.l e 7372A (&,""sjlHi?*,'
24

RESERVORIO

A la salida de la Planta, ex¡ste un reservor¡o apoyado (Reservor¡o V¡rgen de Chapi) de volumen


500m3 que almacena el agua tratada antes de llevarla a la conducción, sin embargo,
actualmente este reservorio también es usado a manera de cámara de contacto ya que
manualmente le dosifican cloro por las tuberías de ventilac¡ón. Además, se encuentra en
cond¡c¡ones de poco mantenim¡ento.

llus$ación 4.-Reservorio Virgen de Chapien condiciones de poco mantenimiento

l
'l

PTANfA COMPACTA SISTEMA DE TRATAMIENTO

La planta mmpacta trata el agua proveniente de la presa Huayllumayo. Comprende 2 modulos de


tralamiento en paralelo, estas dos plantas utilizan energia eléctrica, por lo que en el proyecto
planteado se ha decidido descarlar su uso y optar solo por el tratamiento convencional.

liu5:i:, .,:r i -rlairt:r aoJilpacta

*
)
tl
¡llqF

i1

W 1

LíNEA DE CoNDUCCIÓN

A Ia salida de la PTAP el agua es llev:.; ,i.:,nle una linea de conducción, hacia Ia zona urbana del
dislrilo de Espinar (en la zona de 7 , =n donde llega a una cámara de válvulas, desde la cual
".
se distnbuye el caudal a los 4 reservLr, .l-.irles.

t. lng Frcddy Jos L 0o Eslrada


ING€N CIVIL
c.l.?. CIP 52 31
25

La línea de conducción que liene una long¡tud de 7.6 kn de material PVC con un diámetro de 250mm
para un caudal de diseño de 64 l/s. Se ve en la necesidad de cambiar de tuberia ya que la aclual
demanda supera mn un caudal de diseño 185|/s para un d¡ámetro de 500mm.

La linea de conducción tiene 18 años de vida util. La cual se encuentra en mal estado porque ha sufrido
reparaciones no muy apropiadas. Estas estruc{uras son d¡señdas para 20 años de servicio. Eldiámetro
de la tub€ria de la linea de conducción es insufic¡ente para el caudal máximo d¡ario adual, la población
de Espinar rquiere amdiar la capacidad de la l¡nea de mnducción.

Las conslantes reparaciones y mantenimiento de la linea de conducción aumentan los accesorios y a


su vez estos hacen que aumente las pérd¡das de carga.

La aclual linea de conducción pasa por tenenos privados que tienen pastizales, cercos por lo que se
d¡flculta cualquier mantenimiento o camb¡o de accesorios.

En la línea de conducción exislente se tiene dos pases aéreos de oncreto armado y badenes en los
causes de riachuelos, 106 cuales en épocas de lluvia t¡enen crecida dañando los pases y badenes.

llustración -.ll{{ Pase aéreo de concreto Armado


RESERVORIOS DE ALMACENAMIENTO

El §stema General olenta con un tota¡ de 05 reservorios de alma@namiento; 01 ub¡cado en la planta


de batamiento Virgen de Chap¡, y 04 reservorios uucados en la c¡udad.

El reservorio designado para la ZONA l, es el ub¡cado en la zona del Cementerio antiguo. El cuales
un reservorio elevado de construcción reciente de 500m3 de capacidad.

Actualmente se tiene 4 reservorios existentes en la red de agua potable, repartidos en 4 sectores de


abastecimiento, los cuales no tienen una cota suficiente para dar la presión adecuada a todos sus
sectores respectivos. Según pruebas de campo, exisien varias zonas donde la presión es menor a 10

lng. Freddy José Esúada


CIVIL IVIL
crP:
26

mca, e incluso menor a 5mca, se tienen, ademá§, zonas donde el agua potable no llega a los
domicilios.

La tuberia de agua potable principalmente la red secundaria se encuenfa en malas cond¡ciones


presentándose de manera permanente fugas y roturas de la tuberia ex¡stente.

El seNicio sólo es prqstado por horas de la mañana, y no flbre a toda la poblaciÓn por lo que se hace
necesario que los pobladores compren el reotrso de cistemas.

En el siguiente cuadro, se ¡ndica elárea que abastece cada reservorio y su volumen.

Cuadro 1 Sectores de Abastecimiento y Volumen de alma€enamiento

VOLUMEN
ARE{(ha)
(m3l
^jl3i3§i',r'-?"
91 Adluyo 390.67 1,000.00

$2 T.E. Cementerio Ant¡guo 329.82 500.00

93 San Roque 168.79 300.00

$4 Cruz Cunca 500,00

TOTAL 1,1€.43 2,300.00

sEcroR 1 (RESERVORTO ACLLUYo)

Este seclor es abas{ecido porelreservorio apoyado eistente R-1 Reservorio Adluyo, en el que se ha
conf¡gurado un modelo con las redes principales y secundarias induyendo los ramales menores.

Elreservorio R-1 tiene 1,000 m3 de capacidad, con un diámetro de 15.98 m;mn cota de fondo 3931.88
msnm. El sector tiene otas de terreno que varia entre 3932 hasta los 3880 msnm, generando solo
una zona de pres¡ón, por lo cual no ha sido necesario generar zonas de presión dentro del seclor. El
reservorio de almacenamiento de agua tiene un área de 200.52 m2. Se detalla más caracterislicas
del d¡agnóstico en el Anexo R1- Diagnostico Reservorio Adluyo.

sEcroR 2 (RESERVORTO T.E. CEMENTERTO ANnGUO)

Este sector es abastecido por el reservorio apoyado existente R-2 Reservorio Elevado Cementerio
Antiguo, en el que se ha configurado un modelo con las redes principa¡es y secundarias induyendo
los ramales menores.

El reservorio Elevado R-2 tiene 500 m3 de capacidad, con un diámetro de 12,60 m; con cota de londo
3925.33 msnm. Elseclortiene cotas de teneno que varia enke 3920 hasta los 3870 msnm, generando
solo una zona de presión, porlo cualno ha §do necesario generar zonas de pres¡ón dentro delsector.
El reseNorio de almacenamiento de agua tiene un área de 124.67 m2.

sEcroR 3 (RESERVORTO SAN ROQUE)

Este seclor es abastecjdo por el reseNorio apoyado eistente R-3 Reservorio San Roque, en el que
se ha configurado un modelo con las redes principales ysecundarias incluyendo los ramales menores.

El reservorio Elevado R-3 üene 300 m3 de capacidad, con un diámetro de 8.02 m; on mta de fondo
3926.84 msnm. Elsectortiene cotas de teneno que varia entre 3927 hasta los 3879 msnm, generando
solo una zona de presión, porlo cualno ha §do necesario generar zonas de presión dentro delsector.
El reservorio de almacenam¡ento de agua tiene un área de 50.51 m2, Se detalla más caracleristicas
del diagnóst¡co en el Anexo R$ Diagnost¡co Reservorio San Roque.

/
i6 lnq. Freddy Jo slLupo Estarh
INGENTEBO CrvrL
crvtL
e.t,P @ CIP: a5231
2'1

sEcroR 4 (RESERVORTO CRUZ CUNCA)

Este seclor es abastecido por el reservorio apoyado existente R4 Reservorio Cruz Cunca, en el que
se ha configurado un modelocon las redes principales y secundarias ¡ncluyendolos rdnales menores.

El reservorio Elevado R4 tiene 500 m3 de capacidad, con un diámetro de 11.46m; mn cota de fondo
3923.60 msnm. Elseclor tiene cotas de teneno quevariaentre 3927 hastalos 3877 msnm, generando
solo una zona de presióo, por lo cual no ha §do necesario generar zonas de presión dentro del seclor.
El reservorio de almacenamiento de agua t¡€ne un área de 1 03.1 5 m2. Se detalla más caraderístlcas
deldiagnóst¡co en el Anexo R2- D¡agnostico Reservorio Cruz Cunca.

REDES DE DISTRIBUCIÓN

Actualmente las redes de distribuoón son de PVC, algunas son de asbeslo{emento, y varian en
diámetros desde 12.5 mm hasta 200 mm, tenemos un tend¡do de redes de aproximadamente como
muestra el cuadro:

Cuadro 2 Longitud de Tuberias y Diámetros Existentes

LOT,¡GITUD
DESCRIPCION
{m)
o 12.5 131.75

@25 158.13

o63 93,948,99

490 9,165.10

a 110 36,960.49

o't40 1,703.67

o 160 6,229.22
o 200 1,958.83

150,262.18

Actualmente el distrito de Espinar cuenta con 10538 predios con conex¡ón domiciliaria de agua
potable, el material de la conexión varia, s¡endo estos PVC y HDPE y de %'pulgada, no se tiene
cerleza de la cantidad de conexiones por cada material, sin embargo, se t¡ene conoc¡miento que las
conexiones que se han instalado en los úftimos años son de HDPE.

Se cuenla con una red de agua potable deficiente por lo que es necesario realizar un rediseño y
proyectar tuberias en zonas de expansión uóana.

La tubería de agua potable princ¡palmente la red secundaria se encuenka en malas condiciones


presentándose de manera permanente fugas y roturas de la tubería existente.

El seMc¡o solo es prestado por horas de la mañana, y no cubre a toda la población, por lo que se
hace necesario que haya pobladores que compran el recurso de cisternas.

Se cuenta con un s¡stema de distribución de agua potable que abastece a la población de Espinar de
manera Iim¡tada, La continuidad es variable y por horas, la cobe¡tura es sólo para la población central,
no se cons¡dera la poblac¡ón que se ubica en los márgenes de la población y las zonas de expansión
urbana, requ¡iendo para ello la adecuada sectorización del silema.

El sistema existente actual cuenta con 4 reservorios en funcionamiento. ub¡cados en 4 sectores


def nidos. Con las siguientes caracteristicas:

)
/
_-_:_,.. _,/, - - - _ -__
-
lno Ffoddy JolÉ Lupo Esú'dla
ctvtL ITIGENIEAO C¡VIL
c.l.P, 3 7ZA .l ClPi 85231
28

Cuadro 3 Rango de presion€s y veloc¡dades en el modelamiento h¡drául¡co

Reservorio §ECTORES DE MÍTI


ABASTECI}IIENTO
R-1 $1 Aciluyo 390.67 1,000.00
¡\-t $2 T.E. Cementerio Antiguo 329.82 500.00
R-3 93 San Roque 168.79 300.00
R4 54 Cruz Cunca 2il.',ts 500.00
TOTAL I,l/$.43 2,300.00

Actualmente el servicio de agua potable se da por horas, no exisle continuidad en el abastecimiento.


Las tuberias ex¡stentes pertenecientes a la parte céntica de la ciudad tienen una antigüedad de 5 a
15 años, las pertenecientes a la zona periférica varían de 3 a 5 años de ant¡güedad.

Cabe resaltar que en campo se ha verificado que los 4 sectores de abaslecimiento no son s¡stemas
a¡slados, s¡no que estos están interconectados mediante la red de tuberias exilentes, por esta misma
razón es que el modelamiento hidráulico del sistema se ha realizado de manera conjunta.

oho punto a meflcionares la información de campo referida a los consumos aduales de la población,
según el RNE 09100la dotación por habitante por dla para las clndiciones del proyecto seria de
180 Udia.

"S¡ se com obara la no ex¡stenc¡a de estudíos & consuno


y no se justifrcaré su ejecución, se cons¡detará por
lo menos para s¡stamas con conexiones domicil¡ar¡as una
dotac¡ón de 180 UhaÚd, en clima fño y de 220 Uha d en
cl¡ña ¡emptado y cál¡do."

Sin embargo, si se tiene un estudio de consumo, por lo que se procedió a trabajar con promed¡os de
consumo doméstico, comercjal, estatal y comercial, estos datos se obtuvieron luego de un análisis de
datos de una muestra de micromed¡dores instalados por la empresa de servicios de saneamiento
USAPAL. Cabe resaltarque la m¡cromedición no se da actualmente en todo eld¡strito, solo en algunas
zonas a manera de muestra.

De los resultados delmodelamiento h¡drául¡co, podemos verque eI66.56% de las conexiones actuales
tiene una pres¡ón de ingreso óptima, mientras que el 33.44% tiene una presión por debajo de lo
estipulado en el RNE 09050 (10 mca en condiciones d¡námicas para el escenario de caudal máx¡mo
horario), es decir que este últ¡mo porcentaje de las conexiones acfuales están abasteciéndose de
manera defciente, mientras que en algunos puntos ni siquiera llega el agua potable. Ningún nodo
pasa los 50 mca, deb¡éndose aclarar que la diferencia de cotas entre los puntos más bajo y más alto
en los cuatro sec{ores no excede los 50 m.

Respeclo a la velocidad, la mayor parte de tramos cumple con ser menor de 3 rn/s, solo existen en
total 4 kamos que exceden la velocidad de 3 m/s, sin embargo, son menor a 5m/, estos tramos
conesponden a la sal¡da de los reservorios Rl Aclluyo, R-2 Cementerio Ant¡guo y R-3 San Roque,
es decir el primertano de cada aducc¡ón.
En la Figura 6 'l - Distribución de las presiones en los nodos, podemos apreciar las zonas donde se
producen princ¡palmente los problemas de pres¡ón en el s¡stema aclual, vemos que es en la zona
céntrica del área del proyecto en donde existen las pres¡ones más bajas, cabe resaltar que según la
topogralia, esas zonas conespondientes a los ahededores de los reservorios R¡, R-2 y R-3, son las
zonas de elevaciones más altas, por lo que se deduce que ante una pérd¡da de carga en la red, van
a verse afecladas seriamente por una d¡sminución en la presión de llegada.

t. lng Freddy Josú Lupo Esüadá


r¡lGEnE O crv¡L
c,l.P i¡ ?3 CIP: 8s231
29

En condusión, podemos decirque el sistema aclualde agua potable, funciona mn varias defcienc¡as,
deb¡endo elaborarse mejoras en lo que es el trazo actual (seclorizarlo y cambios de diámetros en
algunos casos) en conjunto con el trazado de las ampliaciones, y evaluafse nuevamente una vez
planteada la ampliac¡ón.

Cabe resaltar que se deberá r*calcular los reservorios para que puedan abastecer a la población a
futuro a beneficiarse.

La demanda ha sido obtenida en base a un muestreo con micromedidores de una porción de la


poblacjón beneficiada, informac¡ón que brindó la empresa de saneamiento de la localidad, USAPAL.
Estos datos han sido depurados para luego poder hacerelcálculo respectjvo de demandasde acuerdo
altjpo de usuario (estatal, social, comercial, doméstico).

Para el cálsulo h¡drául¡co de la red existente se tomará el caudal máximo horario (Qmh) para el
escenario actual.

Cuadro 4 Demanda de agua para Sistema Actual

ESCENARIO ACTUAL
RESERVORIO SECTOR
Qmh (Us)
R.t
59.06
R. Aclluyo
R.2
$2 58.37
T.E. Cementerio Anüguo
R.3
s-3 56.34
R. San Roque
R-1
R. Cruz Cunca
v 13.79

TOTAL 187.56

RESULTADOS GENERALES

El modelamiento hidráulico se realizó ingresando la información de los 4 sec{ores e abastecim¡ento,


debido a que en teoria existen 4 sectores, pero en la real¡dad, con la información de campo se
conoboró que todas las redes están interconectadas. Formando en un solo macro sistema de redes
con 4 reseNorios abastecedores. Este s¡stema cuenta con '153'l nudos y 2113 tramos de tuberia. Del
reporle de nudos y tuberías del sistema se presenta lo sigu¡ente:

Cuadro 5 Rango de pres¡ones por Nodos

re§ Canüdad I Porcentaje


P<5m 274 17.90%
5sP<10m 238 15.55%
P> 10m 1019 66,56%
P máx 38.78

Cuadro 5 Rango de Velo{¡dades por longitud


Tramos

,/,
¿
l¡ Elrada
O Clvil
72A ClPi 85231
c
30

Cantidad I Porcentale
V<0.6 m/s 1946 92.10%
0,6s V <3 m/s 163 7.71Y0

V>3 m/s 4 0.19%

Nota:

. Los resultados hidráulicos se pueden v¡sualizar gráñcamente en los planos de


modelam¡ento h¡dráulico.

. La presión máxima solo se ha mns¡derado en las redes de d¡stribución, no en las


troncales.

A continuación, se presentará un gráfico visualizando la distribución de las presiones en las redes existentes.

-l
I

' t _t'-t =, I
-/ I II
lr

l_ \7

--\ -
- I
I-," r{
.a+l/--r_ r
u

llustración -tc-7 Distribuc¡ón de los nodos en los nodos

Cuadro 7 Leyenda de Presiones en Tuberías Existentes

Leyenda
Descripciór P¡esión [$.c.a.l Color
Presión Optima 50-10
Presión Baja '10 - 5.0

t.
l;'i iffi;.iii;i,üÉsüAi
C.I,P N"
IL
,.$^osil*o#,,.
L
31

Presión muy Baja 5.0 - 0.0


Presión Negativa menor a cero

SISTEMA DE MICRO MEDIOÓN

Actualmente el distrito de Espinar enta mn 10526 predios con conexión domic¡l¡aria de agua
potable, el material de la coneión vada, s¡endo estos PVc y HDPE y de W pulgada, no se t¡ene
certeza de la canlidad de conexiones por cada material, sin embargo, se tiene conocimiento que las
conexiones que se han instalado en los últ¡mos años son de HDPE.

Se cuenta mn el s¡stema de micro medición de 2656 unidades, por lo que la población hace un uso
indiscriminado del servicio de agua potable de los que no cuentan con el sistema de micro medición,
por lo que resulta necesario consideraren el proyecto la instalación de un s¡stema de m¡cro med¡ción.

1
t

a
-

llustración -tl-8 calas de medidores existenles

A continuación, se presentará un Cuadro de Conex¡ones y Medidores Ex¡stentes:

Cuadro 8 Cuadro de Conex¡ones y Medidores Existentes

TIPO DE USUARIO CONEXIONES [,lEDIDOR POR


POR PREDIO PREDIO
COMERCIAL 53
DOMESTICO 10 289 2 472
ESTATAL 23
INDUSTRIAL 24 5 I
l
s0ctAt 25 7
Total general 10 526 2 560

hC Freddy Eslrada
INGENIERO CIVIL
c,t,P 73 CIP: 85231
SISIEMA DE MACRO MEDICIÓN

No se qrenta con el s¡stema de macro medición, por


lo que la población hace un uso ind¡scrimado del
servicio de agua potable, por ro que resulta n.#r"¡o
Áinr¡oá*.rü proyecto ra instaración de un
sistema de macro medición.

5.3.2. SISr EMA DE ALCANIARITTADO

DIAGNOSTICO DE BUZONES

Los buzones encontrados en ra ciudad están con diferentes


deficiencias, y en dgunos casos fuera de servicio,
se muedran algunos con una imagen dd buzón encontr¿do.

Buzones obst¡uidos por el inadecuado uso. Se encuentran


llenos de basura, piedras, t¡ena, etc.

lnqen 1: Buzón Obstru¡do u Atorado

G ¡
1

lnagen Z Buzon lleno de Basua

/2*i---
/,(z-=:*
ffiW .&r'/,Zrt¿l'r<
rnilñdyffiEiilHriiü;
@^"Íff*#'.
33

i
I i

i
lmagen 3: Buzón lleno de Tiena

I
I

Buza'tEs C)LMATAD}i: DEBtDoN- AroRo


o sAfuRAcróN oE .ruBERlAs fA,/romN DEilAGúE
cofiro cov 8.4SUM, toDo u olRos.

lmagen 4: Buzón Cdnatado

I
G

lmagen 5: Buzón Colmatado con Aguas


Servidas

Lüls l.
INGEN CIVIL
fu;a:;;;,#i;i,;;a
c.l.c 728 (s'"n.,x.fp...]r.
34

§
i
I
i 't
I I

I
I

lmagen 6: Buzón Cdmatado y con Basura


Flolando

!
=

a I

PRESENCIA OE BUZONE§ CON ENCOFRADO


OEJADOS OESPUÉS DE SU CONSTRUCCIÓ'..
REGISTRO Y DESOBSTRUCCÚN ES'O DIFICULfA SU
EN CASO FUERA NECESAR¡o.

'::==
l,r' Fteddy
upo Estr¿da
c.t,e rroerreryó crvrr-
7
ctE 6s23,
35

lmagen 7: Buzón Encofrado

L-
n
t ¡
I

I -
T

lnagen 8: Buzon Encofrado

PRESENCIA DE BuzoNEs
ENTERRADoS coN MATERTA¡-
DE.RELLENO Y EN OTROS
ESTO OIF¡CULTA SU REGISTRO CASOS CON MATERIAL DE DESI\,IONTE
Y DESOBSTRUCCION
EN CASO FUERANECESARIO,

lnq Ftetdy
Estrada
INGEÑiE*O CVIL
c.l.t N. tr- ctP: a5231
36

lmagen 9: Buzón Desenterrado

r-G

l
T

lmqen 10: Buzón Desenterrado.

I
..
\.

.-

/^)

--\
--,,- -,#...............-
lng Esfa&
Freddy JoÉé Lupo
/T\ r¡roei¡redo clrt-
/
c.t.P 1
L
kg¡i cn:{s23r
31

DIAGNOSTICO DEL SIÍEMA DE ALCANTARITIADO SANTTARIO

A continuac¡ón, se plantea un diagnostico por parámetros de diseño mínimos, tales como caudal,
d¡ámetro de tuberias, material de tuberias, entre otros:

RED DE ALCANTAR ILLADO

La red de Alcantarillado de la ciudad de Esp¡nar está const¡tu¡da portuberias y buzones que confoman
los colectores Secundarios, Principales y Emisores. A continuación, se presenta un esquema de las
áreas de ¡nfluenc¡a de los Emisores Tucsamayo y Cañipia, donde se puede apreciar hac¡a donde se
evacuan los desagües de toda la ciudad

ESQUEMA 1:

B¡SaR C^ftPt¡i

Z¿
r.fLUEl¡q
. ^AE
t¡EaR I§ ¡
É¡¡joR tlr:s¡¡tt Y0 YO

ÁREA DE tNFtuENctA DE EMrsoREs DE ALCANTAR|LTADo: TUcsAMAyo y cAñtpn


COLECTORES PRI NCI PALES

Son aquellos que llevan el máimo caudal y son los que deben tener por lo general las máx¡mas
secc¡ones, estos entregan la descarga finalmente a los denom¡nados Em¡sores-

Las tuberias encontradas son en su mayoria de PVC.

Luis J. Rolas lng Fred dyJolé Lupo Estraü


I ctvtL IÑGEÑIEfiO CIVIL
c.l 720
CIP: 85231
38

Los Problemas máE importante son:

En las Redes Existentes, hemos encontrado que eisten algunas incompatibi¡idades respeclo a los diámetros
de estos mleclores primarios, lo que pasaremos a analizar y plantear las soluc¡ones resped¡vas.

Obstrucc¡ones de Buzones de Red Colectora. El personal de Operación y mantenimiento realiza el desatoro


de estos en s¡tuaciones criticas.

lmagen 11: Desdoro de red Coleclora Principal

i
I

I
é¡

I
SITUACÉN ACTUAL: Las tuberias que se encuentran como transmisores de aguas servidas en la
ciudad de esp¡nar son de Asbesto Cemento y PVC poli doruro de ünilo, en gran parle ya ormplieron
con su üda útil, en donde ya se perdió los paÉmetros minimos de ca¡¡dad de estas. Y tamfúén algunas
que no cumplen con el diámetro minimo de d¡seño en func¡ón del caudal.

REGISTRO DE DÁMETROS EN TUBERIAS (RESUMEN)

A continuación, se da en detalle cual es la longitud de cada tubería existente en el sistema de


alcantarillado sanitario.

,/,

t. Rolas - -;.rú-nr-;;;;,,.-i.,,.............
ho Freddy José lüpo Esmda
c.
crvtL
?372a
ñ r¡¿cEnr¡no cvrr
--# cre: os?3r
39

TUCSAIIAYO
CAÑIPA

I
I

!O¡erv999 que: con diámebos internos 160.00mm a


(150 00mm 153,60mm) 200.00mm
]n{We. induye(190. 20mm), 250.00mm inctuye(24O.20mm),
rncluye(302.60mm) 31S.00mm

RESUMEN DE LONGIIUDES POR TUBERhS

,c

Long total (m) Long. Total (m) Total, Long


3,034.10 3,203.20 6,237.30
200.0t 48,940.80 67,743.60 116,684.40
250,00 6,362.50 5,012.20 11374.70
315.00 5,238.40 3,469.50 8707.90
355.00 100.60 105.40 206.00
1,657.00 150.10 1807.10
3,712.2 0 3712.20
69,045.6 79,684 't48,729.60

<-:¡
)
luis J. Roia. :--.1,.--_.._.-y'a,..,,,.......-.-,
rng Íeddy Jo# LiJDo Estnda
INGE CIVIL
c_t
'1372a ¿í-fi\ rr,rcelrtlrb crvr
§g/ cre: Bs23r
40

PTANO GENERAL DE LOTES CON CONEXIONES DOMICILIARES DE DESAGÜE

Acontinuación, se puede observar el esquema 2dondese aprecian los lotes quecuenlan y nocuentan
con conex¡ón dom¡ciliaria de Desagüe. Además, se observan grandes áreas color verde donde no hay
tuberias de dcantarillado público. esquema 2

l\
I

\
úES Sr Cüi#¡

r
If IE§EIf,

IDIES Coti COttXról


E ESEIf,
LfÍuLút¡ tf
aP úx Rlnxl
I lf

§,

t. 6ñ;r{ñÉ1ñiiá'
t A": rNGEñtEBo clvtL
ENI
c.l.P. N' 724 w CIP: 85231
47

EI.,I ISORES

El emisor conduce las aguas hasta el punto de descarga o tratamiento. Una red puede tener más de
un emisor dependiendo del tamaño de la localidad. Se le disüngue de los coleclores porque no recibe
conexiones adiciones en su reconido Los emisores pueden trabajar a gravedad §n presión o a presión
dependiendo de las condiciones particulares del proyeclo. En la ciudad de Espinar tenemos 2
emisores Tuscamayo y Cañip¡a

Las tuberías en@ntradas son de PVC. Los problemas que se generan alrededor de los Emisores
Tuscamayo y Cañipia son:

Proliferación de Vectores como moscas y roedores. Además del malestar por los malos olores.

lmagen 12: Proliferacion de Mwcas

I
J

IMAEEN 13: MALos OL)RES PoR DESAGÚE ESIA NcADo FRENTE A VIVIENDAS.

4'
a

E,

'i.
Luis
CIVIL rN(iiNrIRo ctvtl
7t72a C¡P:85231
42

Em¡sor Tu csa malro.

Los problemas más


¡mportantes de este emisor
- son:

,1ilffi,'r,?'il*:,'.T3,Í;:Hfli,fil,.,ffi: po, ro q,. ,o se re puede res¡strar sus


datos .omo es,

:=
'?

I
a-.

lnqen 14: Buzon det Enisu n-lcsanayo s¡endo deseñenado

.EEÉ-* =

I-
I

I
,
I
lnagen I 5: Buzon det
Enisor Tucs nayo entendo
luegode la construcc¡ón
del nuew nuro de

t.
istrada

L
43

Buzones ub¡cados en d cauce del rio Tucsamayo.

lmagen 16: Buzat del Em¡§r Tucsamayo en el cate del Rb

E
--

Buzones colmatados que ocasionan la salida de aguas residuales de los buzones a sus alrededores.

I
I
I

lmagen 17: Buzon Colmdado del En¡sor Tucsanayo, las aguu servídas cantan¡nan el río
nJcsamayo

El emisor Tucsamayo en su parte final presenta buzones sin uso pues no están interconeclados con tuberias.

Ex¡sten 11 Descargas directas de Aguas res¡duales sin ningún tratamiento al Rio Tucsamayo ente las que se
encuentran 01 descarga de vivienda ¡nd¡v¡dua¡, 01 descarga de camal y 09 descargas de coleclores entre
primarios y secundarios. A mnt¡nuación, se ad.iunta el cuadro N"01 donde se ubican d¡chas descargas.
También se adjuntan ima]enes de algunas descargas de agua residualal ño Tucsamayo.

-- X.
t. lng Frcrdy Jo oo istrada
N ctvtL . INGENI
5D crvrl
c.t 372A CIP:8523f
44

lnryn 17: Descarga de Desag¡E


sin tdan¡ento d R¡o Tucsanayo,naryen
derecha.

J1I

.l
rL ,.

+, a

lmagen 1 8: Descarga de Desá{,üe


s¡n tratan¡ento del Cand
al Rio Trcsanayo.

,f
L lno t
5s¡.ada
INC¡
c.l,? N- IVIL
C,P:85231
45

Emisorcañip¡a.

Los Problemas más ¡mportantes de este emisor son:

Em¡sor Cañipia atrav¡esa tenenos delseguro social y lenenos de tercero

\i
t_
r ,J

1
\\
\

L-
Buzones entenados con la nivelación de calle o desmonte, por lo que no se le puede reg¡strar en caso de
atoros

I
t. lng. Freddy Estrada
crvrL CIVIL

I
46

lmagen 19: BúEueda de Buzón EnterTado del Emisor Cañ¡p¡a

I
¡ E I
I

lnryen 20: TUEña de Enisot Cañ¡p¡a PVC de 630 mm Desagüe Expuasta a u, cosfado UNSAiqC
E¡sten 23 Descargas d¡reclas de Aguas residuales sin n¡ngún tratamiento al rio Cañ¡pia entre las que se
encuentran 07 descargas de viviendas indivjduales y 16 descargas de coledores entre primarios y secundarios.
A cont¡nuación, se adjunta el cuadro N'02 donde se ub¡can d¡chas descargas. Tamb¡én se adjuntan im4lenes
de algunas descargas de agua residual al rio Cañ¡pia.

U¡st. lna treddy Josft üoo Eslrada


INGEN ctvtL INGETIIERO CIVIL
c.t,P 72a crh:-8á231
47

lnagen 20: Descarga de Desagüe s¡n tratan¡ento al Rio Cañipia, nargen derecha.

E¡mrr'-


t
-:"-Á
F

lmqen 21: Descarga de Desagüe sin tratam¡ento al Rio Cafiipia., naryen izquierda

\'_- /
\4
,--,-¡_-J\_--_--_
rdy Joséf.ubo Estr h
If{GEM6ROCNIL
c.t-e " 2t) cle es-zgl
I
48

PUNTOS OE EFLUENqAS DE AGJAS RESIDI,,AIES


HAqA EL RIO
co@rfN^o §
I locr:

ffi . I*,
3
2rasÉ57.r

Tr*.""
l¡r6a9B?r26

';:'-ta: a:a

t-
l6
2.r¡6r o!.2 lB& ,rst
a

l.'-."* l.*r- r

l-- ]-"T,.""'*
f t, I¡orr I ¿.'¡¡¡:ea
- :t ::

" Ft1

ffi ro
lruro
2.r!i?r¡re I¡Bd¡r lEr
zrtrzlno lrcoocr
k
I @@ ?&aírrE, L?-i!F¡!E!

""-T..'..,r,.r
rot I zr::ooer lr*srm
FT,oiiT,.'¡6""'
I . l* | z:sro«cc lr*rtr ro
?§710¿?3r
t-l
M
l6!o{c!
515r

:sm¡¡z kn:¡¿¡ cL3


É PAZa
I

I*.- :rsaz: roer


lauroro
rn
I :¡ lpo¡ I ::srr¡crr¡ I¡x:¡ uro

| " l* |zr*:o.rm lrorr.a


s.«a

|-il,-,T"-""* l.*",*
tE[ala",{t,".*
* arlrc ls
I l* I lr*oe

r I
eos'
I z:*l«ra
| :o l"o:o I zs,o.ot,

EEtr@
a
*"T,*.,"
ffi EF;FTTÉ]

Itl ?¡970!z;
l'-"-,*
"@a l@?D.1,ñ
| » lec¿s | ¡$r¡¡tag
l$sra
rrr.

Muchos Buzones se encuentran colmatados, enterrados, obsfuidos, encofrados, con tapa sellada y
no se pueden abrir. Se requiere un manten¡miento general. Se adjunta un cuadro resumen.

,/

Luis l. fcddy JoÉe Luoo Etrada


ctvlL rNGf t{E'to clvtl-
c.t. ctP:85231
49

fl]CSAMAYO cAñrPÁ
ESÍADO DE tos PORCENTAJE
IIIM DESCRIPCION UND Me¡uoos fOTAL
sUZON€S %
1 OPERAfIVOS 12 59 1160 1231 74.14%
2 COLMATADO und 19 3 33 55 3.34%
3 ENTERRADO und 34 6 116 156 9.47Vo
4 OBs]RUIDO und 2 0 !2 l4 o.a5%
Br.tz oNES
5 ENCOTRADO u¡d 0 0 75 75 4.55vo
OBSERVADOS
6 TAPA SETLADA und 0 0 22 22 t.34%
7 NO SE PUEDEN ABRIR und 0 0 37 31 2.25%
8 OTROS und 0 0 57 51 3.46%
TOTAL 67 68 15tZ 1€47 7ú.W"
Otros: No tienen media caña, sin tapa, dentro de teneno de terceros.

Existen zonas que no cuentan con el servicio de Alcantarillado PúUico. Se requiere la ampliac¡ón de redes de
alcantarillado en dichas zonas.

Hay 9,495 Lotes existentes con servicio de alcantarillado público y 3,046 lotes sin serv¡cio de alcantarillado
públ¡co. En total son 15 572 lotes entre exilentes, proyectados y lotes vacios.

Exislen tuberias de d¡versas ant¡güedades y de d¡versos materiales como PVC, Concreto y asbesto. Se
requiere el cambio de tuberías antiguas y deterioradas

ocune obslrucciones en colectores primarios y secundarios con c¡erta regularidad y sobretodo en época de
lluv¡a. Se requiere el camb¡o de tuberías por otras de mayor diámeko en algunos mlectores.

ocuÍe la contaminac¡ón de los ríos Cañ¡p¡a y Tucsamayo pordescargas d¡rectas sin tratamiento. 11 descargas
alTucsamayo y 23 descargas alCañipia. Se requiere ev¡tarestas descargas de desagüe sin preüokalamiento
a los rios.

Ex¡sten buzones en el Cauce de Rio Tucsamayo. Se requiere reub¡car estos buzones.

Las descargas libres a los r¡os p€rmiten la proliferac¡ón de Vectores como moscas y roedores, además de
generar olores nauseabundos. Generando un ambiente no adecuado para la habitabilidad.

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES SITUACIÓN ACTUAL.

Elvertido fnal delcaudaldel alcantarillado sanitario, debe efeduarse previo tratamiento, porlo que el
d¡mensionarniento de la eshuctura de descarga se hará para el gasto de producción de la ptanta de
tratamiento. En caso de que la construcción de la planta se d¡fiera, eldiseño se hará para el gasto
máximo extraord¡nario considerado para el em¡sor. Se debe ¡nvesligarel uso posterior que se dará al
agua para definireltipo de tratamiento que será necesario realizar, considerando las normas ügentes
de calidad del agua eistentes al respecto.

Aclualmente no se cuenta con planta de tratamiento, es por tal motivo que las aguas servidas
desembocan en tenenos de terceros e incluso en el rio.

U,irt ñit¡r ln! Freddy Jos¿ Luoo Est¡da


ING CML
C.I-P
7 72A
IIfGENIERO CIVIL
CtPt 6523'l
50

s.4. DESCR|pCrÓN DE rOS COMPONENTES PROYECfADOS (ESTUDIO DE FACÍTBIUDAD):

5,4.7. SISTEMA DE A6UA PO|ABLE

CqPTAOÓN DISEÑO DE PRESA

PLANTEAM IENTO DE LA PRESA

El§stema propuelo se abaslecerá de las misnasfuentes que el§stema aclual, sin embargo habrán
modificaciones en los usos y en ¡as estruduras de captación de ¡a presa, ya que esta aumentará su
capacidad de dmacenamiento, elevándose a 2 000 000 m3 (2MMC) aprox¡madamente y la fuente del
canal de rio Apurimac (Planta de Bombeo), será util¡zada solo para casos de emergenc¡a por lo que
no se @nsiderara de manera directa en el proyeclo ya que este se encontrara en buen estado de
funcionamiento, siendo la fuente principalla presa Huay'lumayu.

r' Presa Huayllumavu: se proyecta que tendÉ una capacidad de 2 MMC

El eje de la presa se ubica a 71 m aguas abajo del aclual eje de presa propuesto cuyas coordenadas
en sus e)dremos son:

Cuadro N' Gl:Coordenadas deleje de presa propuesto - Presa

gA
245134 3,1¿9617 70

23i.t51? 83,1919933

i't5u7.u 814962240

2-1i:¡? i3

El desplazamiento del eje se mue*a en elgrafico siguienle:

Figura N' 0-1:Eje de presa propuesto - Presa de Concreto

?REI¡A

Curvo olturo - óreo - volumen

A partir del plano topográfico del vaso de almacenamiento proyectado, se ha elaborado el cxadro de
su capac¡dad altura volumen mostrado en el cuadro y curva inferiores. La qu¡nta columna
-delcuadro
sigu¡ente - induye el volumen del aclual represam¡ento.

lng freúdy upo Estra0a


INGEÑ RO CrvtL
c.t.P crP: á¡z¡r
51

Cuadro N'0-2: Curva Altura - Área - Volumen


curva Altura - volumen de Presa Proyectada
TENR€tIO
EÑIEEIrcIEil@EEEEEI
EB!@ fifi¡ o re I E¡ 0.
1 E@ @E m I 243.65 116.20
2 WB ,) I@ @ IEE G
I- \413_54 958.50
3 4,018.m1
m rcE
4,019
@
-@ EE EE5
2,890.G
@
0.m
35.57
2,892.51
4,526.78
2,7$ 5A
6,529.11
n w Em
@E IFEIm
4,020.m 6n 445.79 7,598-57
5
402r.m EE
-f.T{'Fil 17,-t197_69

-ñ:rrair E@
6 t---E;so5r6l rir?r§l 23,3rs56
43,114.55
71,175.t9
| 9 | 4,024.m1 7,068.s61 36,3!.m[34,q!2.s9 f rJ43 8e[ 4]'73rss 1o7,697 -89
l10 l 4o2S.ml 24,35S.41 4r,4i4.T!ri1r11 lo¿ffi i6T-68,0rs741 15r"01s.46
14s,r-4ildl 1D¡ráTI r6?"83s.4,
4,027 .@l t05,2r2.24 216151.10 1$,921.40 364,3%.19
72
13
14
!r'¡.Tfi'¡@ re
4,029.m| 147,09160
336,283.00
476,04.5.10
ú4,9n.!1
lt r,eülq
4a4,528-09
6r4,rw.u
15 4.030.ml 172.0m.45 539,332.94 l2ti 1cB 671 7a7 57aof
16 4,031.m1 §6,476.03 826,7U.26 I 242.185.191 975.029 3s
l1 4032.ml 221,306 21 1,038,37.93 fr67"o1rrI rls6'or3 o,
18 4,033.@1248,469.90 1,275,4a7.4a lrr+rliÉl r.423.73r e
19 @ 276,9U.99 1,540,337.86 322,674.15 1,688,582.95
20 E@ 304,841.93 1,E33,469.61 350,551.0e 1,987,114.74
2!
22
@t@E
¡ErrEf¡.5¡lr:FtIrEl
2,754,!97 -23
2,501,541.53
3n,97A-ú 2,§2,442-32
4{X,584.35 2,649,786.62
21 @EEIEM 2,475,2D.26 432,021.56 T
24 @E@ !2n,427 -41 450,605.88 3,475,672-50
25 @@ W& 3,770,299.71 t¡93i18301 3¡ssj44 26
25 @ @ 4.175,539_2i | 526.ffi.721 4.324.7u 32
27 @ E@ 4,O4,772_91 EAf ,8lrit-¡¡Erssñ
28 4.043.m|557.434.61 5,218,rto8.30 | 603,143.771 5 366,653 i9
29 @E@
rrrEí¡r.=EE{rr!
5,796,711.58 | 640,58s.191 5,944,9s6.67
I 67A.972_ñt 6.561.726_14
30
31 gEE@
EE
6,4]:},441.05
1,0ó1,65a-74 l-r.?4rr8l ?2rs.ro3 s3
32 @@wm 7,161,v4.31 Fsñ?ffisf-7rosrr3 40
Curvá A.ea-\/olumen
4,050.ú
4,045 @
I

€ 4,035.00
4,030.@
4,025.@
!
4,020.@

'r,015.cro
'r,o1o.m
0.00 2.00 4.(x) 6.00 a.00 1000

Figura N' 0-2: Curva Altitud VS Volumen -Vaso Huayllumayo

Tróns¡to de oven¡dos

)
..y:..
!slrada
hJes lnE tred,ly Jo t¿ luo o

C.I,P N"l I @ ^"EMf,il'"


/
52

De acuerdo a los criterios analizados se ha tomado como una máxima avenida hasta un pico de 48.85
m3/s.

Tomando en q.ienta la ecuac¡ón delvertedero: Q=CxBx(H)u


Donde:

C = Coeficiente de descarga

B = Long¡tud de la cresta del vertedero.

H = Altura de carga sobre el vertedero

De ocürir el caudal maximo pim (en el hidrograma de entrada), se obtiene un tiranle en el vertedero
de 1.07 m, para un caudal pico de sal¡da de 31.07 m3/s

El lÉnsito de avenidas se muestra en el cuadro siguiente:

El grafico que contiene los h¡drogramas de entrada y sal¡da se muestran a conünuac¡ón:

Figura N" G3: Hidrograma de entrada y salida - Presa Hua$lumayo

sd¡da
| I

-a.ñrád. -o
aa 'n

30@

20 0o

000 ro6 r5@ 20 o0 25ú

Bor& l¡bre

Se uülizaron varios métodos, y ten¡endo en cuenta que hay valores semejantes enfe el método
Procedim¡entode laex Comisión federalde electricidad de México y l\4étodo deV.l. Zipano y H. Hazen
cuyos valores se encuentra próimos al limite superior del US Bureau of Reclamation, sobre la aitura
de oleaje de un promed¡o de 1.44 m y considerando una altura máxima por elcaudal máximo de '1.07
m se requeriria una altura minima de 2.51 m, por consiguiente, se determina Bordo libre de 2.5 m.

Volumen muerto, volumen min¡mo de operoción y volumen de embolse

Volumen muerto (NM)

El volumen máximo de sed¡mentación no es significat¡vo, sin embargo, se asume como volumen


muerto igual al volumen de operac¡ón del aclual represam¡ento depositado desde 1994 de
aproximadamente 22,659 m3, teniendo una tasa anualde 1,030 m3/añot es decirque para S0 años se
tiene un volumen de sed¡mentos de 51,498 m3.

I ./
x
,/I
¡.,,.,....ñ..n.'É{_"-" " "-'
-.ñ.
tnq Íleouy Josf L!00 :stf¡04
lf.\ INGEIúERO CIVIL
c.l.? N' kS crpVsz¡r
53

El volumen muerto para un el volumen de sedimentos que según la Curva altura - área - volumen,
sign¡f¡ca una altitud de 4,022.30 m s.n.m.

Volumen mínimo de operac¡ón (NAMINO)

Elvolumen min¡mo de operación, deviene de la neces¡dad de operar convenientemente la descarga


de los caudales a través de la tubería de salida. Para evacuar un caudal de 180 Us se requiere una
altura de carga (H6) de 0.70 m.

Considerando la Hc = 0.70 y D= 0.40 m, el Nivel aguas minimo de operación (NAMINO) está a una
altitud de 4020.50 m s.n.m. Esta altura efect¡va entre el NAMINO y NM significa un volumen de 3,457
m'.

Deteminac¡ón delvolumen del embalse y altura de la presa (operación del embalse)


Según la demanda de agua poblacional para el año de madurez del proyecto se ha previsto una
población de 82,500 habitantes, y realizando la operación de la presa se requiere un volumen de 3
MMC. Pero con la nueva poblac¡ón que se üene se tendrá que realizar el volumen de la presa

Este volumen acumulado con el volumen muerto, volumen entre el NAMINo y NM, significa un
vdumen de 3,023,457 m3, que según la Curva Altitud - Area - Volumen signifca altitud de 4,038.00
m s.n.m,

Determ¡noción de bs n¡veles de operoc¡ón del embolse

Con los volúmenes de operac¡on, anteriormente ind¡cados, el cálculo del tirante ocurida la máxima
avenida (caudal pico), el bordo l¡bre calculado, los desplantes máx¡mos de cimentac¡ón en la secc¡ón
central (Ver estudio Geológico y Geotécn¡co), y la altura minima de carga para la operación de la
tuberia de descarga, los niveles de operación y alturas de la presa se detallan en el siguiente
esquema:

4,040.50 m r.n.rir V
NAMT a,039.07 m 5.n.m
2.5

4,038.00m

23 l
NAM¡NO 4,023.20 m 5

NM a,022.30 m t
llivtl d! ¡€ñ€no 4,015.00 ñ s.

4.5
Niv€lde fund¡c¡oo 4vai¿ble m
I

F¡gura N" S4: Resumen de n¡veles de operación y alturas de presa

lng Freddy José l¿ulo Estra&


Fj\ tr'rGr¡trho c¡v¡l-
c.l.e ft$ crp a5?3r
54

npos de represoñiento

Dadas las caraclerilicas geologicas, geotecnias, topogÉf¡cas e h¡drologicas se han establecido dos
iipos de presa:

a. Presa del tipo CFRo

b. Presa de concreto con contrafuertes

a.- Presa delTipo CFRD

La construcción de este tipo de presas es idónea en sitios en donde:

- Haya dispnibilidad de canteras de rocas cercanas


- lnexistencia de materiales de baja permeabilidad para la construcción del núdeo

Por es{as considerac¡ones se ha previsio este tipo de presa

Una presa de escollera es un dique formado por rocas de d¡versos tamaños que componen el
elemento que proporc¡ona estabilidad, y una pantalla impermeable que le proporciona estanque¡dad.

Las condiciones que han de cumplir los cimientos de una presa de escollen son menos severas que
para una presa de hom¡gón, pero más que para una Eesa de tiena. Las presas de escollera necesitan
unos cim¡entos que den unos as¡entos mínimos.

Pantalla impemeabilizante debe eslablecer una estanqueidad adeoiada aguas ariba de la presa
para evitar la máima filtración posible por debajo de ella.

Caracteísticar y deto3 básicos


. Corona : 4U0.50 m.s.n.m.
. Nivel de agua m¿üimo extraordinario (¡,¡AME) : 4039.07 m s.n.m.
. Nivel de agua máxlmo ord¡nario (NAMO) : 4038.00 m.s.n.m

. Volumen de embalse : 3,023,457 m¡

. Talud AguasAniba : 2.5 H: 1.0 V

. Talud Aguas Abajo : 2.0 H: '1.0 V


. Andro de coronamiento : 6.0 m

La sección principal se muestra en la figura s¡guiente:

¡É__
<:_ r\
lng Freddy t.uoo Estrada
¡NGE €nb cvlr-
at clP: lszst
I

I
i
cl

,i

¡
I -¡

I
'I

o
É I
LL

I
o-

'I

,b

z
.P
tt
I

-)

lng Freddy José Estrada


I¡IGENIERO CIVIL
c.l.P, ctP E5¿31
56

b.- Presa de Concreto con Contrafuertes

Una presa de gravedad depende por completo de su propio peso para su es{abilidad. Su perfil es de
esencia triangular, para asegurar su estabilidad y eütar esfue¡zos exce§vos en la presa o su
cimentación.

Entre las ventajas que comparte la mayofa de las presas de concreto están las s¡guientes:
'1. Las presas de concreto son aprop¡adas valles tanto de topografia ancha como angosta, s¡empre y

cuando se tenga una roca competente de cimentación que sea accesible

2. Las presas de conc¡eto no son sensibles a los rebos€s debido a condiciones extremas de
inundaciones (en mntraste mn las presas de relleno). Todas las presas de concreto pueden acomodar
un verledero de cresia, s¡ es necesarjo en toda su longitud, siempre y cuando se tomen medidas para
controlar la ero§ón aguas abajo y la posible socavación bajo la presa. Por tanto, se ev¡ta el costo de
un verledero y un canal separados.

5. La hab¡l¡dad ¡nherente para soportar perturbaciones sismicas sin colapsos catastrofims es


generalmente alta.

tJna comparación de las caracteristicas genera¡es de las presas de concreto y las presas de relleno
sugieren las s¡guientes desventajas para las pñmeras.

1. Las presas de concreto son relativamente exigentes con respecto a las cond¡ciones de c¡mentacjón
y requieren rocas firmes.

2. Las presas de concreto requieren matedales naturales procesados de calidad y cantidades


apropiadas para el agregado, además, transportar al sitio y dmacenar cemento y otros materiales.

3. La construcción tradicional en concreto macizo es relativamente lenta, intens¡va en mano de obra y


discontinua, y requiere ciertas hab¡lidades, por ejemplo, encofrado y mezdas de concreto.

4. Los coslos un¡tarios totales para las presas de concreto macizo, por ejemplo, el costo por metro
cúb¡co, son muchomás altosqueen las de relleno. Aunque los volúmenes de mncreto que se requieren
para una presa de una altura dada son mucho menores, estos costos rara vez se equilibran.

En elcaso part¡cular, se ha preüsto una Presa de Concreto con Contrafuertes.

El mncepto estructural de las presas de contrafuerte cons¡ste en un paramento continuo aguas aniba
soportado a intervalos regulares por un contrafuerte aguas abajo. En otras palabras, en las presas de
contrafuerte la cara de la presa está sostenida por un conjunto de sopo¡tes que refuezan la presa en
el lado aguas abajo.

La sección principal se muestra en la figura siguiente:

- _ t.r
lng FredOy Jm/türo Estra&
clvlL
P 724 @'""3*:*,.".1,'
57

Figura N' 0-6: Sección princ¡pal de Presa Contrafuerles

SECCÉE.I TÍPICA DE LA PRESA


Ee ln¡s

6¿randos

(b Muro -
Cobecera
_-
c.l¡cñ.Éc.¡frE'Dr.d

Panlialh da Condeto turrado


rh& e rl¡ e 30.rn SlP Eñ

15
1

Losa Cafltbwr

1€5,1€10ÁOg5 qn

olA@20@
I

ó
I -"J.-l*F 6

¡t
Inl
t' ll I
lIl
I
lfl

ttt I
I
II
I

lno Fred'ly J o Estada


t../!-'
e
INGE ECTVTL
c.t. 7372A CIP: 85231
58

OBRAS COMPLf MENTARIAS

Reub¡coc¡ón de cdfteteto y rcpos¡c¡ón de puente


Donde deberá de mns¡derarse un tramo de trocha canozable y un puente que permiten el paso hacia
comunidades o sectores de la parte alta, ya que tanto un tramo y el puente serán inundados. El proyecto
prevé la reubicación del puente a 1.6 km aguas aniba del ac{ual puente, y el cambio de trazo de un tramo
de canetera de apmximadamente 4 km.

El cualdebeÉ ser Evaluac¡ón y pre-diseño de un puente y carretera que adualmente pasa por la zona
del embalse.

Reub¡crc¡ón de tend¡do elédr¡co


En la misma área de embacetambién afeclará altendido eléclrio existente de una lineade media tensión
que se dirige a otros poblados el o,lal deberá ser prediseñado y cons¡derado para su reubicación, que
comprendeÉ el cableado déctrico y postes de concreto relorzado

LINEA DE CONDUCCIÓN

Se plantea renovar la l¡nea de conducc¡ón y usar parte de la existente; a fin de optimizar la eficiencia
del sistema de mnducción y bajar las Érdidas de carga (h0, Se t¡ene proyectado e¡ camb¡o parcialde
la linea de conducción con una longitud de 26,93 km y usar parte de la linea de conducción existente
con una long¡tud de 5.77 km.; dicha linea de conducc¡ón estará compuesta por tuberia existente a
mantener P.V.C. U.F. NPT ISO 4422 C¡0 D.N. de 315mm ind. An¡llo con una longitud de 5765.78
metros lineales que se reutilizara y tuber¡a proyectada H.D.P.E. 1S0,1427 P.N. 8 D.N. de 500mm con
una long¡tud de 3305.21 mekos l¡neales así como tuberia proyectada P.V.C, U.F. NPT ISO 4422 Cl0
D.N. de 500mm incl. Ani¡lo con una longitud de 3861.61 metros lineales en eltramo de la Presa a la
PTAP, en el ramo PTAP1 T1 se tiene Tuberia pfoyeclada P.V.C. U.F. NPT lS0,g22 C-10 D.N. de
250mm ind. Anillo con una longitud de 107.41 metros l¡nea¡es y tubería P.V.C. U.F. NPT ISO 4422 C-
10 D.N. de 315mm ind. Anillo con una long¡tud de 754.56 mefos lineales; en el tramo PTAPI T2 se
t¡ene tuberia proyectada H.D.P.E. lS0 4427 P.N. 12.5 0.N, de 160mm con una longitud de 51.45 metros
l¡neales asi como tubería proyec{ada P.V.C. U.F. NPT ISO 4422 C-10 D.N. de 160mm ind. An¡llo con
una long¡tud de 1291.7 metros linea¡es y tuberia proyectada P.V.C. U.F. NPT ISO 4422 C-15 D.N. de
160mm ind. Anillo con una longitud de 785.24 metros l¡neales; en elkamo PÍAP2 T1 se tendrá Tuberia
proyeclada P.V.C, U.F. NPT lS0 4422 C-10 D.N. de 400mm incl. Anillo con una long¡tud de 6179.ü
metros lineales; en el tramo PTAP2 T2 se tiene Tuber¡a proyeclada P.V.C. U.F. NPT ISO 4422 C-10
D.N. de 250mm ind. Anillo mn una long¡tud de 119.05 metros lineales y Tuberia proyectada P.V.C.
U.F. NPT IS0 4422 C-l0 D.N, de 355mm ind. Anillo con una longitud de 939.21 metros linealest en el
kamo PTAP2 T3 se tiene Tuber¡a proyectada P.V.C. U.F. NPT lS0 4422 G10 D.N. de 250mm incl.
Anillo con una long¡tud de 160.45 metros lineales; en el tramo de la linea de conducción hacia el
reseNorio proyectado RP-O'I (Cercado); se tiene Tuber¡a proyectada P.V.C. U.F. NPT lS0 4422 C-'10
D.N. de 200mm ind. Anillo con una longitud de 306.82 metros lineales; en el tramo de la linea de
conducc¡ón hac¡a el reservorio proyectado RP.02 (Andrés Avel¡no); se t¡ene Tuber¡a proyectada P.V,C,
U.F. NPT ISO 4422 C-'10 D.N. de 250mm incl. An¡llo con una long¡tud de 2260.67 metros lineales; en
el tramo de la linea de conducción hac¡a el reservorio ex¡stente RE{3 (Adluyo); se tiene Tubería
proyectada P.V.C. U.F- NPT lS0 4422 C.1O D.N. de 160mm ¡ncl. Anillo con una longitud de 331.40
metros lineales; en eltramo de la linea deconducción hac¡a elreservorio existente RE44 (Cruz Cunca);
se t¡ene Tubería proyeclada P.V.C. U.F. NPT lS0 ¡U22 C¡0 D.N, de 'l10mm jnd. Anitlo con una
longitud de 23.42 metros lineales; en el famo de la linea de conducción hacia el reservorio proyectado
RP{4 (Cruz Cunca); se tiene Tuberia proyeclada P.V.C. U.F. NPT ISO 4422 C-10 D.N. de 63mm incl.
Anillo con una long¡tud de 15'1.20 metros l¡neales; en el tramo de la línea de conducción hacia el

/1
J
Luis L
cfvlL
¡iññt{*
c.t. 73724 @),no..Hg?"
59

reservorio proyedado RP45 (Santa Fe)se tiene Tuberia proyectada P.V.C. U.F. NPT 1S0,1422 C-10
D.N. de 200mm ind. Anillo con una longitud de 530.91 metros lineales.

-l!¡¿¡- I I ; I; I; l
T----r---T---r--- I

I
I

,411

4ilgl
-¡14
-
lqq¡,
-F_
I ] t

llustración I Resumen de Diámet¡os de Tuberia en Linea de Conducción

En el modelo hidráulico se ha considerado el caudal máx¡mo horario según norma. Se ha modelado


tuberia de PVC y HDPE por lo que se considera portema de presiones usar en combinación de tuberias
y diámetros de dase 10 y 15 según la presión calculada as¡ podemos optim¡zar el uso de tuberias como
tamb¡én el presupuesto.

Se ha verifcado las sobrepresiones en toda a linea de conducc¡ón con el cálculo del golpe de ariete en
los anexos 5. Tamb¡én se tiene los reportes generados por el Watercad en los anexos 4.1, 4.2 y 4.3.

ESTRUCTURAS DE ALMACENAMIENTO * RESERVORIOS.

LINEA DE coNDUccIÓN PTAP A RESERVoRIoS

Se plantea renovar la linea de conducción y usar parte de la existente; a fin de optimizar la eficiencia
del sistema de mnducción y bajar las Érdidas de carga (hQ, dicha linea de conducción en lo que
conesponde a los reservorios, será la siguiente: en e¡ tramo de la linea de conducción hacia el
reservorio proyeclado RP-01(Cercado); se tiene Tubería proyeclada P.V.C. U.F. NPT 1S0,1422 C-10
D.N. de 200mm ind. Anillo con una long¡tud de 306.82 metros lineales; en el tramo de la linea de
conducc¡ón hacia el reservorio proyectado RP{2 (Andrés Avelino); se tiene Tubería proyeclada p.V.C.
U.F. NPT ISO 4422 C-10 0.N. de 250mm ¡ncl. Anillo con una longitud de 2260.67 metros lineales; en
el tramo de la linea de conducción hacia el reservorio existente RE{3 (Adluyo); se t¡ene Tuberia
proyeclada P.V.C. U.F. NPT ISO 4422 Clo D.N. de l60mm incl. Anilto con una longitud de 33.1.40
metros lineales;en eltramo de la líneade conducción hacia elreservorio exjstente RE{4 (Cruz Cunca);
se tiene Tubería proyectada P.V.C. U.F. NPT ISO ,1422 C-10 D.N. de 11omm ind. An¡llo con una
longitud de 23.42 metros lineales; en el tramo de la línea de conducc¡ón hacia el reseNorio proyectado
RP{4 (Cruz Cunca); se tiene Tubería proyec{ada P.V.C. U.F. NpT ISO 4422 C-10 D.N. de 63mm incl.
Anillo con una long¡tud de 151.20 metros lineales; en el kamo de la línea de conducc¡ón hacia el
reservodo proyeciado RP{S (Santa Fe)se tiene Tuberia proyeclada p.V.C. U.F. NpT ISO 4422 C.10
D.N. de 200mm ind. Anillo con una longitud de 530.9't metros lineales.

Se tiene proyectado el camb¡o parcial de la línea de condlcc¡ón con una longitud de 26.g3 km y usar
parte de la linea de conducción existente con una longitud de S.77 km.

A la sal¡da de la PTAP el agua es llevada mediante una línea de conduccjón, hacia la zona uóana del
distrito de Esp¡nar (en la zona de 7 esqu¡nas) en donde llega a una cámara de válvulas, desde la cual
se distribuye el caudal a Ios reservorios exislentes; donde tamb¡én contendrán pases aéreos Tipo T-01
y Tipo T{2. (Pase aéreo tipo aporticado y Pase aéreo colgante respec{¡vamente).

t. ln(l Freddy Jo üpo Estrada


INGENI
c,¡,P,
ctvtL
?772e
t^' INGENl(8ó CIVIL
ctP 8523.t
C
60

sEcroR 1 (RESERVORTO PROYECTADO RP{1 (CERCADO))

Este sector es abastecido aclualmente por el reseNorio apoyado existente R-1 Reservorio Adluyo, en
el que se ha configurado un modelo con las redes principale§ y secundarias ¡nduyendo los ramales
menores.

El reservorio existente actualmente, si bien tiene capacidad en volumen para abastecer a su seclor
(1000m3), no t¡ene capacidad para dar presión adecuada, por lo que se ha optado proyectar la
construcc¡ón de un Reservorio nuevo con una capacidad de 1000 m3; el reservorio existente será
utilizado para abastecer al nuevo seclor.

RPI (Cercado) será del tipo elevado, y tendrá 1000 m3 de capacidad, con
El reservorio proyectado
una elevación base 3946.50 msnm. El seclor tiene cotas de tereno que variafl de 3884msnm a
3932msnm, generando dos zonas de presión, por lo que ha sido necesario establecer subseclores
dentro del sedor, cuyos lim¡tes están dellnidos por la topogralia, tal que se garant¡ce una presiÓn
estát¡ca máxima de 40mca en los puntos más crít¡cos. Estos subsectores están aislados med¡ante
vávulas compuerta cenadas y válvulas reguladoras de presión al ingreso de cada subseclor.

La aduccion de este reservorio será de PVC de diámetro 200 mm incl. Anillo.

Para mayor detalle reüsar la Memoria de Calorlo que se encuenka en el Anexo MCP-RP-01 (1000
m3).

sEcroR 2 (RESERVORTO PROYECTADO RP{2 ANDRÉS AVEUNO)

Este sector es abastecido por el reservorio apoyado eístente R-2 Reservorio Elevado Cementerio
Antiguo, en el que se ha configurado un modelo con las redes principales y sec!ndarias incluyendo los
ramales menores.

El reservorio Elevado existente R-2 tiene 600 m3 de capacidad, s¡n embargo, su volumen no t¡ene
capacidad para abastecer n¡ dar presión adecuada a su seclor en un escenario de máxima demanda;
porlo que se ha optado por elevado, es decir, desestimar el existente y conslruir un nuevo reservorio

El reservorio proyectado RP-2 será del tipo elevado, y tendrá 1000 m3 de capacidad, con elevac¡ón
base de 3934.85 msnm. El seclor tiene cotas de teneno que varia entre 3922 hasta los 3870 msnm,
generandodos zonasde presión, porloque hasido necesario establecer subsectores dentro delsector,
cuyos limites están definidos por la topografia, tal que se garantice una presión estática máxima de
40mca en los puntos más criticos. Estos subsectores están aislados med¡ante vávulas compuerta
cenadas y válvulas reguladoras de pres¡ón al ingreso de cada subsector.

La aducción de este reseNorio será de diámetro 250 mm ¡nd. An¡llo, El reservorio tiene capacidad para
abastecer a su sedoren el escenario de máxima demanda horaria hasta elaño 20, para mayor detalle
reüsar la l\¡emoria de Calculo que se encuentra en el Anexo MCPflP-o2 (1000 m3).

SECTOR 3 (RESERVoRIo EXISTENIE RE-03(Aclluyo))

Este seclor es abastec¡do actualmente por el reseNorio apoyado existente R.l Reservorio Adluyo, en
el que se ha confgurado un modelo con las redes principales y secundarias incluyendo los ramales
menores.

El reservorio existente será util¡zado para abaslecer al nuevo sedor 3, asumiendo el volumen de
900m3; tiene una cota de elevación base de 3930.50 msnm. La aducción de este reservorio será de
PVC de diametro 200 mm incl. Anillo; las cotas de este reservorio varian de 3880msnm a 3911msnm.

Para mayor detalle revisar la Memoria de Calculo que se encuentra en el Anexo MCP-RE-03 (900 m3).

sEcroR 4 (RESERVORTO EX|STINTE RE-4 y RESERVORTO PROYECTADO Rp-04 CRUZ CUNCA)

Para este sedor se reuül¡zará el reservodo


RE{4 Cruz Cunca existente asumiendo un Volumen de
250 m3 y se planteará la construcción de un nuevo reservorio RP{4 de volumen de 100m3: el

lng r¡s66t Luoo Esfa&


ovlL
c.t. €S'-"EHq,?i1,.
51

reservorio pfoyeclado RP4 será del tipo apoyado, con una elevación base de 3939.50 msnm. El sector
presión,
üene otas de teneno que varía entre 3878 hasta los 3937 msnm, generando dos zonas de
por lo que ha s¡do necesario establecer subsedores dentro del sector, es así que el resefvorio Ex¡stente
RE-04 ibastecerá al sub seclor 48 y el reservorio Proyeclado RP'M abastecerá al subseclor 44, cuyos
limiles eslán defin¡dos por la topograf¡a, tal que se garantice una presión es1ática máxima de 40mca
y
en los puntos más crit¡cos. Estos subsectores están aislados mediante vávulas compuerta ceradas
válvulas reguladoras de presión al ¡ngreso de cada subsec{or'

Para mayor delalle revisar la Memoria de Cdculo que se encuentra en elAnexo MCP'RP-04 (1(10 m3)'

sECroR 5 (RESERVORTO SANIA FE)

Este sector es nuevo, y proüene de la diüsión del secto|1.

El reservorio proyectado R-5 será del tipo elevado, y tendrá 750 m3 de capacidad, con cota de fondo
3940 msnm. El sector tiene cotas de teleno que varía entre 3890 hasta los 3930msnm, generando dos
zonas de presión, por lo que ha sido necesario establecer subseclores dentro del sedor, o.lyos límites
están definidos por la topogralia, tal que se garantice una pres¡ón estálica máima de 40mca en los
puntos más criticos. Estos subseclores están aislados mediante vávulas compueda ceradas yvávulas
reguladoras de presión al ingreso de cada subsector.

La aducción de este reservorio será de PVC de diámetro 200 mm ind. El reservorio tiene capacidad
para abastecer a su seclor en el escenario de máima demanda horaria hasta el año 20. Para mayor
detalle reüsar la Memoria de Calculo que se enqlentra en elAnexo MCP-RP4s (750 m3).

Tabla - Resumen de Datos de ReseNorios Proyectados

RESUXEH DE RESERVORIOS

Tr¡ü.rh
Volu¡rl.ll (m¡) Albir¡ de N¡YeLa {m) Col¡
Tanclo
Calcul M¡¡. l{¿r. NPf. trl¡-m
L.C. L.A.
ado Asumido t¿F. ttF. 0t
H

RP.O1 Cerca¡o Nu€!o Elevado 2N ?l'-1 745.01 1!C0t0 1452141.45 145.21 3.920 L,m 6.95 4.40 24.45 3932.3m

Elevado 2ai 760.02 1mo.oo 3,352,552.38 335.26 3 933 6.95 26 71


I
hloyaac 200 662.0 900.m 1.36,527.11 133.65 2.924 lom 5.35 a.9D 7.25

Cnr2
1@.m
RP-04
Cunca
Nue!o Apoyado 63 85.90 765 438.89 76.54 323
lo* 4.24 0.60 5.62 3939.300

attz
ii-:,i Er sierle 1 lL1 1r0 237 35 25r1.0,j 15¿ 45 1 0E2 0.15 4.35 1.S5 5.2a 3-022 60¡
Cunca
Sarla F€ 544 69 75t.30 2877626.58 n7.76 3 380 0.85 F7l{so E¡i Fu6rml
Tot¡l 4,000.00 1l¡,$Jf.m I,131.87 l55n
RESUMEN DE LAS ESTRUCTURAS DE ALMACENAMIENTO

La propuesta del proyeclo, abarcá la construcción de 4 reservorios nuevos, y la reutilización de dos


reservorios eistentes con una capacidad de almacenam¡ento total de 4000 m3, los cuales se
encontrarán a una cota que va a garant¡zar el abastecim¡ento a la c¡udad de Esp¡nar, con una
continuidad y presión adecuadas. Para ello, 3 reservorios proyeclados serán deltipo Elevado, y un0 de
ellos, apoyado. Mientras que en los existentes ambos son apoyados. Cada reservorio abastecerá a un
sector, los cuales están deflnidos, y aislados mediante válvulas de control.

lnc Freddy Jo Luoo Estrada


IE cfvtL Ét\ rr'¿e e¡redo cvr
C.I,P 7312A (§| ctp: os2st
62

Tabla - Sectores de Abastecimiento y Volumen de Almacenamiento

RESU}IEN DE RESERVORIOS

RP-01 Cercado Nuevo Elevado 1000.00

RP-02 Andrés Avelino Nuevo Elevado 1000.00

RE.O3 Aclluyo Existente Apoyado 900.00


RP.04 Cruz Cunca Nuevo Apoyado 100.00
RE.04 Cruz Cunca Existente Apoyado 250.00
RP.Os Santa Fe Nuevo Elevado 750.00

Total 4.000.00
REDES DE DIsTRIBUCIÓN DE AGUA Y CONEXIONES.

Actualmente las redes de distribución son de PVC, algunas son de asbesto-cemento, y varian en
d¡ámetms desde 12.5 mm incl. Anillo hasta 200 mm ind. An¡llo, tenemos un tendido de redes de
aproximadamente como muestra el cuadro:

TUBERIA EXISTENTE

LoNGIUD (m]

o 12.5f) 137.75

a25fl r58.13

LONGIfUD 0 63(*) 93,948.99

OE
ON 9,165.10
fUBERiA
PVC {mm
o 110 36,960.49
incl,
Anil¡o)
o 140(*) 1,703.67

o 160 6,229.22

a2§0 1,958.83

ÍOTAt r50 681.1142

(') En la Red eistente se tiene tuberias con diámekos menores que serán sustitu¡dos por tuberias
con d¡ámetros adetrlados que cumplan con el modelamiento Hidráulico.

-/=1-
ln(I lreddy J oo Estrada
INGE CIVIL
CIP:85231
63

(*) Según lo estipulado en Ia norma 0$050 del Reglamento Nacional de Ed¡ficac¡ones, el diámetro
min¡mo de las tuberías principales será de 75 mm ¡ncl. Anillo para uso de viviendasj pero se consideró
mantener las tuberías ex¡stentes de 63 mm incl. Anillo; puesto que en su mayoria son redes
secundarias mas no principales; a excepción de algunos que pud¡eran caer en redes princ¡pales que
también serán mantenidos porque aun poseen una vida útil considerabte y se encuentran en optimo
estado, así mismo flmplen con el modelamiento, en caso de sustituir estas tuberias encareceriamos
en demasía el presupuesto.

(*) En la red existente se tiene tuberia de diámetro '140 mm ¡nd. Anillo, este diámetro no es comerc¡al
y no cumple con el modelamiento hidráulico, por tal motivo se üo por conveniente sustitu¡rlos por
diámetros adecuados; asi como elcosto de manten¡miento de estetipo de diámetro al no serclmercial
es elevado.

De acuerdo al cálculo hidráulico y observac¡ón en campo, se definieron las tuber¡as que serán
reemplazadas:

c ambios oor cálculo h¡dráulico: Las tuberias que serán reemplazadas en el cáculo hidráulico
fueron definidas de acuerdo a la pres¡ón minima y máima que se debe cumplir de acuerdo a
reglamento, con ello se ha establec¡do que algunas serán reemplazadas por tuberías de mayor
diámetro y otras portüberia de menor diámeto.

Por antigüedad, o porque el material es obsoleto: Ex¡sten tuberias instdadas con más de 20 años de
funcionamiento, e indusive algunas de material asbesto cemento, estas también serán reemplazadas
por tuberias nuevas de PVC clase '10.

Además, se trazaron las redes proyectadas para garantizar el abastecimiento de todos los lotes
habitados.

En el s¡guiente cuadro se muestran las tuberias nuevas a ¡nstalar y Ias tuberías a reemplazar:

TUBERh NUEVA

LONGffUD
DEScRIPCIÓN
(m)

o 63(.) 24,293.14

490 939.96

LONGITUD DE af0 1,542.43


TUBERÍA PVC (mm
¡ncl. Anillo) a 160 948.94

b 200 1,587.25

g 250 153.76

TOTAL 29,,t65.48

)
J. Rojas lng Freddy Jo oo Estrada
NGENI L ctvtL
c.t.?. I @'*. lP: d5231
64

IPI.AZAR

POR POR
TOfAL
DESCRIPCIÓN DÁMETRO MODELAMIENIO E§TADO
(m)
(m) (m)

o 63f) 1,990.39 165.58 2,155.97

o90 11.73 0.00 1'1.73


LONGITUD DE
g 110 740.08 213.22 953.30
TUBERh PVC
(mm ¡ncl. g 160 3,194.84 775.33 3,970.17
An¡llo)
a 200 980.95 0.00 980.95

a 250 0.00 0.00 0.00

TOTAL 6,9t7.83 1,f54.13 8,072-12

(t) Según lo esüpulado en la norma 0$050 del Reglamento Nacional de Edificaciones, el d¡ámetro
minimo de lastuber¡as principales será de 75mm ¡ncl. Anillo para uso de viüendas; pero se consideraÉ
usar tuber¡as de diámetro 63 mm incl. Anillo; puesto que son redes secundarias más no principales.

tIYAÚA
oacflrpcú trrm

t:
-E

Actualmente el distdto de Espinar cuenta con 10 526 Predios con conexión domiciliaria de agua potable,
de los '15 572 predios ex¡stentes, el p¡oyecto contempla la inlalac¡ón de las conexiones domiciliarias y
micm med¡ción para todos los lotes que se mnecten a la red, proyectándose una cobertura al '100%.

J. lng Freddy Jos oo Eslrada


clvIL INGENI ctvtL
c.t.P 7372n CIP:85231
65

Se anexan cuadros Resumen de tuber¡as y mnexiones domicil¡arias:

l.fuberia existente
(remanece) 92,064.95 8,588.89 33,806.06 5,M1.34 1,910.73 141.411.97

2.fubeia nueva 24,293.14 s39.96 1,542.43 948.94 1,fi7.25 153.76 29,465.48


3.f uberia a reemplazar MH 1,990.39 11.73 740.08 3,194.84 980.95 6,917.99
4.Tubefia a re€rnCazar por
165.58 )213.22 775.33 1,154.13
estado
Tohl gan€.el ]1i8,5r1.06 e,5{oi8 I ¡to.n 9,960.{5 1,¿7&93 153.76 178¡49.'¿

Conex¡ones Proyedadas ( Excepto Res¡denc¡ales) 5 25 1 JI


Conexiones Proyectados (Residenciales) 2131 t-t- 2131
Conexiones a Susl¡tuir (Residenciale§) 802 t-t- t- 802
SU8 TOTALES 2933 5 25 r 12s64

5,4.2. SISTEMA DE ALCANTARILLADO

El S¡stema de alcantarillado de Esp¡na[ debe proporc¡onar un adecuado transporte de las aguas


residuales de forma eficaz considerando todos los aspectos técnims que cumplan con las ex¡gencias
minimas de eficiencia, funcionab¡lidad, durabilidad y economía en todo el sistema.

De acuerdo al anál¡sis y evaluación real¡zado, lo primero que se propone para d §stema a plantear
(eistente + modificaciones + ampliacion), es que debe contar con 36 áreas de drenaje, es decir que
se sectorizaE el s¡stema de alcantarillado para una operación y mantenimiento eficaz, se realizara
descargas d¡rectas a los colectores principales posteriormente se unkán alemisor, esta propuesta se
sustenta con la topogralia del te¡reno. Estos sectores trab4arán de forma ¡ndependiente y en algunos
casos solo compartiÉn buzones en caso de ananques mas no en la distribuclón delflujo.

Para el p¡anteamiento del s¡stema de alcantarillado para Espinar se ha propuesto unir los em¡sores
Tucsamayo y Cañipia B en una sola linea (llamada em¡sor Cañ¡piaA)que entrega las aguas residuales
a la planta proyectda.

Los seclores de alcantadllado fueron definidos de aflerdo a la topografia dd teneno y dirección flujo
del s¡stema ex¡stente.

El sector 26 descarga sus aguas residuales al coleclor princjpal (en el buzon BCE-012), a kavés de
un pase aéreo proyectado que afaviesa el rio cañ¡pia. De la misma loma también se liene otro pase
aéreo que a traúesa el rio tucsamayo para unirse al em¡sor fucsamayo.

En el sector 24, en la asociación Amistad III etapa se ha poyeclado un s¡stema de bombeo que
benefic¡ara a los pobladores que no cuentan con el servicio de alcantarillado. Se ha proyectado un
túneldeb¡do a la topografia delteneno, por donde pasara el em¡sorTucsamayo hasta llegar a la un¡ón
con el em¡sor Cañipia B.

tu¡?§ lnq Fredd'/ Joq oo :slrada


clvrL CIVIL
c,t.P. 73724
@''"8 lP: 85231
66

EMISORES

Se plantea unir los colectores Tucsamayo y Cañ¡p¡a (renombrada 'emisor cañipia B') originándose
una sola linea que será el emisor 'Cañip¡a A' hasta la llegada a la danta proyeclada.

El emisor Tucsanayo se conecta el coleclor principal que recauda las descargas de las áreas de
drenaje de la red coleclora de Tucsamayo: RCT-01, RCT-02, RCT43, RCT{4, RCT-05, RCI-06,
RCT-07, RCT-08, RCT-09, RCT-10, RCT-11, RCT-12, RCT-13, RCT-14, RCTI5, RCT-16, RCT-17,
RcT-'18, RCT-19, RCT-20, RCT-21, RcT-22, RCT-23, RCT-24. Tiene una longitud totalde 1297.30m1,
de material PVC de clase SN-2 (899.79m1), SN4 (358.01m1) y HDPE (39.50), diámetro de 630mm.
Cuenta mn 15 buzones, de los cuales 10 buzones (cajas de ¡Npección) se ha pmyectado dentro del
túnel.

El emisor Cañip¡a B se conecla con d colector princ¡pal que recauda las descargas de las áreas de
drenaje de la red colectora de Cañipia B: RCc-25, RCC-26, RCC27, RCC-28, RCC-29, RCG30,
RCC-31, RCC-32, RCC-33, RCG34, RCG35 Y RCC-36. Cuenta con una longitud total de 811.15m1,
de material PVC de dase SN-2 (591.35)y SN4 (2'19.79), d¡ámetro de 630mm. Cuenta con 13 buzones
con alturas variables que llegan hasta 6 metros.

El emisor Cañip¡a A recibe las aguas residuales de los emisores Tucsamayo y Cañipia B, contando
on 33 buzones de alturas que van desde 1.20 hasta4.00m. Se tiene una long¡tud total de 2956.78m1,
de material PVC de clase SN-2 (1660.54m1), SN-4 (1126.87)y HDPE (169.37m1), d¡ametro de 630mm.

Resumen tubería Eñ¡sores

Emisor Cañ¡oia A I

Tub. HDPE DN 630mm 169.37 169.37


Tub. PVC SN-2 DN 630mm 1660.54 1660.54
Tub. PVC SN4 DN 630mm I t¿o.ót 1126.87
Em¡sor Cañ¡o¡a B I I

Tub. PVC SN-2 DN 630mm 591.36 591.36


Tub. PVC SN4 DN 630mm 219.79 219.79
EmisorTucsamayo I

TUB. HDPE DN 630mm 39.50 39.50


I Tub. PVC SN-2 DN 630mm 899.79 899.79 I

Tub. PVC SN4 DN 630mm 358.0'1 358.01


Total general 208.87 1704.67 3151.69 5065.23

Fuenb: pmp¡a

\*..-_-
uDo Estrada
¿uis
IL
,íi-\ r.¡ce o crvtL
12a lP: 85231
e.l.
67

^q
I
--'*§.r §".-^.,o
I I

"-tÉ-(
\t t-
I-J

R9

llustración sistema Proyectado Red Alcantarillado

COl.fCTORES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS

Se plantea renovar la red de alcantarillado y los buzones parcialmente pana optimizar la eficienoa del
sistema de alcantarillado y reduc¡r los atoros que se puedan generar. La sustitución de buzones y
redes de alcantarillado se basa en la evaluación del s¡stema existente, buscando el cumplimiento de
los factores de diseño acorde a la noma 0S.070 - Redes de aguas res¡duales, Reglamento Nacional
de Ed¡ficaciones.

Se liene proyectado buzones y redes de alcantarillado para seclores que no cuenten con el serv¡c¡o
de alcantarillado y estén res¡diendo.

BUZONES

Según la evaluación del sistema existente se va sustituir 279 und de los buzones exislentes y se está
proyectando 684 buzones. Las alturas de los buzones van de 1.20 ha$a 7.50 metros, eldiámetro del
buzon es de 1200mm y los buzones se encuentran separados según lo establece la norma antes
mencionada.

509 1t67 35 684 279 3274

REDES DE ALCANTARILLADO

Del total de las redes de alcantarillado se va sustituir el 15.990/o que viene a ser un total de 27 184.'loml
de tuberia,los d¡ámetrosvan desde 160 a 630mm, de materialde PVC. Se está proyectando 38 720m1
de tubería material PVC y HDPE (155.1mI) de diferentes diámetros de i60 a 630mm.

1 ,4
/
L t'(
..--..----..--.-'4--::"-":"
lng. t. lno. tredoy Josélupo t$noa
GENI
c.l.P r{. ?28
€$, ^":HP*31''
68

CUADRO RESUiiiEN OE IUBERÍA

D¡ámetrc (mm)
Descr I
ipc¡ó gen
16 25 3t ¡10 63
n 200
0 0 5 0 0 0 eral

58 768 78 82 11 20 ¿t 101 59
Exist
17 26. 59. 38. 3.8 1. 92. 449 .6
ente 7
I
90 10 20 80 0 40 50 70

I 11 255
Litigi I 267 1.
2.4 9.4
0 I
I
1.80 57
0 0

71 245 45 30 16 46 387 22
Proye J, I
19 88. 92. 8.0 47 20.0 .7
ctado '10
I
20 JU 0 30 0 0 7

97 208 21 21 tq 44 271 15
Sust¡t
3.1 Dt. 07 24 4.9 0. 1.8 84.0 ,9
ución
0 60 60 30 0 70 0 0 I
Total 170 10
14
02
124
825
14
55
10
67
u 2.
JU
025. 0.
16
al .4 1.1 1 4 5 00

coNEXToNES DO¡/rCrUARrAS

Se plantea renovar las conexiones domiciliarias en aquellos tramos donde se susl¡tuirá la red de
alcantarillado y donde se proyectará redes nuevas para los lotes que cuenten con res¡dentes. Se tiene
15.92% de conexiones que se van a sustitu¡r que v¡ene hacer un total de 1512, y se está proyectando
307'l conex¡ones nuevas.

DESCARGA POR REBOSE DE LOS RESERVORIOS

Para el sistema de rebose se ha proyec{ado de forma ¡ndependiente @lectores que van a descargar
d¡reclamente al rio cañip¡a en cuatro puntos, las tuberías son de PVC con un diámetro de 315mm y
tiene unalong¡tud totalde 4252.gmetros lineales y los buzonesson de un diámetro de 1200mm, cuenta
con un total de 59 buzones.

SISTEMA DE BOMEEO

La Urban¡zac¡ón Amistad lll Etapa con una cota promedio de tereno de 3,892.70 cuenta con 38 lotes
de üvienda y 02 lotes de otros usos. Se está considerando para el cálculo del caudal lotes que se
encuentran actualmente en litigio, deb¡do a que puedan coneclarse al sistema de bombeo a¡ transcurir
el tiempo.

El silema de bombeo constara de dos bombas que trabajaran s¡multáneamente, pero están
diseñadas cada una para conduc¡r el caudal máimo en caso que se requiera, la potenc¡a comerc¡al
es de sHP que bombeara un caudal de 4.0561ps, para una a¡tura dinámica total de 29.20m. El s¡stema
de bombeo contará con ctunara de rejas antes de la llegada a lacáma¡a húmeda, tendrá como func¡ón
evitarel¡ngreso de material grueso que pueda dañar las bombas.

J. lnp Freddy José aslrallí.


ctvlL crvlL
724 Ét Lt ct P:8523r
L
69

La línea de impuls¡ón será de HDPE de 75mm de d¡ámetro, con una longltud de 265m1. También se
ha proyeclado un sistema de el¡minac¡ón de olores.

PASES AEREOS

El diseño estrudural del Puente pase aéreo de la tubería, se orieota a proporcimar adecuada
Estabilidad, re§slencia, rigidez y duclilidad fente a sol¡c¡tacio¡es prcven¡entes de Cargas muertas,
vivas, asenlamientos dilerenciales y eventos sismios.

El d¡seño sismico obedece a los Principos de la Norma E.030 Diseño Sismo resistenle del
Reglamento Nacional de Edifi caciones.

Anál¡s¡s y diseño $truch¡rel

Se empleó d programa de anái§s estructural sap2000 que emdea el método

Mdricial de rigidez y de elementos fin¡tos. Se modeló la geometria de la eslrudur¿ y las cargas


ac{uantes.

Caracteíl¡cas 65üuclurales
Se ha considerado concreto cuya resistenc¡a a la compresión es fc=z1xgldnz, par¿ la fundación
esfibo y pilares de puente para la protecc¡ón muros con contrafilerle, acero mnugado grado 60' con
resilencia a la fluencia de (t)= 4200 kg/cm2.

Acem estruclural con prop¡edades mecánicas ASTM A36/A36 M, con límite de ffuencia
(fy)=2530kg/cm2 y a la resistencia a lracción=408tr5620 kg/cm2.

Con Acero de affios{res mn acero liso.


Descripción dc los puenteg

Puente 81: ubicado en el em¡sorcañip¡a A

Longitud: 1 52.4m

Andro: 2m

Puente 82: ubicado en d em¡sor Tucsamayo


Longitud:33m

Ancho: 2m

Puente C1: ubicado en el puente san Martin

Longitud total: 86.7

Ancho: 2rn

rU NEL

El proyeclo contqnda la construcción de un túnel y sus portales, el dlal atravesará el accidente


geográfico. Eltuneltendrá una long¡tud est¡mada de 856 mts y una seccion teminada de 2.7S x 2.00
mts. La pend¡ente eslá dada por una pendiente positiva de J1000 desde el ingreso hasla la salida. El
túnel cons¡dera la ejecuc¡ón de fas siguientes actividades.

. Afrontonamiento del portal de entrada y sal¡da del túnel antes de ¡niciar los trabajos de
excavación.

o Excavación del tunel, sección tipo baú|, se prevee la ejecución por un solo lrente.

. lnstalacion de sosten¡miento de apoyo aclivo y pasivo en toda la longitud del túnd (dependiendo
del t¡po de roca), el m¡smo que estará conformado por los siguientes elementos:

/
¡
-.----...--.r.!r.l-_-n:t"'n'f
. Sunana Rojas lno. Freddy Jg§élLuPo Estrada
N clvlL
7 28 @'*o$Sg']u"-
-tl
70

. Concreto Lanzado de 210 Kglcnz.


. Pemo deAnclaje de'l'0 x 2.40 mb.
o l\,lalla electosoldada de 4'x 4'#8.
¡ Cimbra Metálica, Pertl H 4'x4'.

INICIO DE TI]NEL 239,802.ffi6 8,365,422.808 3,876.262

FIN DE TÚNEL 240,647.544 8,365,560.907 3871.008

CORTE A-A

s.4.3. MUoRAMtEN'ro DE qLANTA ExtsrENTE DE AGUA pofABLE vlRcEN DE cHApí ol


De aderdo al diagnóslico §tueional y evaluación de la PTAP {úIRGEN OE CHAPÍ', las mejores que
se dantearan son:

Las clmponentes de la PTAP meiorada seran los siguientes:

. S¡stema de aireación cascada

. Tanques de preparación de sullato de alum¡n¡o y otros


. Cámara de llegada
. Mezda Épida
¡ unidad de floclilación
. 03 unidades de decantación (tipo lam¡nar)
. 04 unidades de fltración

(
lng Freddy e po Estrada
Luis J
IL li§ rruor
qgy Elo crvrL
C,I,P. a c J5231
17

. S¡stema de desinfección y almacenamiento de doro

. ReseNorio de almacenamiento de agua katada

SISTEMA DE AIREACIÓN CASCADA.

Se está con§derando la consfucc¡ón de un sistema de airerción de tipo cascada, preüa a todo el


tratamiento, porque se t¡ene presencia de Arsénico (trazas) y Hieno que sobrepasa los límites
permitidos porla normativjdad, elcualdebe precipitar mediante la oxjgenación. El sistema de aireac¡ón
ha sido calculado para que el oxigeno ingrese a través del agua y reaccione con los metales,
haciéndolos precipitar, de modo que no ingresen al sislema de tratam¡ento, (Anexe 2.02 McEl-
Memoria calculo Existente - Aireador cascada)

TANQUES DE PRFPARA CIÓN Y DOSIFICACIÓN DE COAGUIANTE

Se está planteando mejorarlas condiciones delsistema de preparación de coagulanle, y un amb¡ente


apto para el almacenaje de las sustancias quimicas (sulfato de aluminio). Reutilizando algunos
ambientes de Ia planta. (Anexc2.03 McE2-Memoria Calculo ExistenteAlmacén y dos¡fcación)

NlEZCLA RÁPIDA

Se ha medido la aclual mezcla rápida y se está planteando mejorar la superficie de la estruclura


parshall, ya que no produce actualmente un resalto h¡dráulico, porque las dimensiones no son exaclas,
y por tanto no existe una mezda optima del coagulante. Adicionalmente, el punto de aplicación será
camb¡ado por una tuberia con odficios que ha sido d¡mensionada en la memoria de cálculo, (Anexo -
2.04 MCE3-Memoria Calculo Ex¡stente - Mezcla rápida)

FLACULADAR

Elfloculadores ha sido recalorlado tomando en cuenta las d¡mensiones acluales, y, @mo vimos en la
evaluación del sistema eistente, tiene la capacidad para tratar de manera ópüma el caudal que
¡ngresaÉ, ¡ntrodwiéndole algunas mejoras, como la redis{ribuc¡ón de pantallas de acuerdo a cáculo,
e instalación oridadosa para que se cumplan las distancias entre pantallas y traslape de estas.
(Anexe2.05 MCE+Memoria Cdculo Existente-Floculado0

DEANTADOR

Los decantador ac{uales son del tipo convencional, de baja tasa, por lo que se puede explicar los
resultados de la evaluación, se ha hecio el cálculo para que se puedan convertir en decantadores
laminares (de alta tasa) conservando las medidas actuales para que se pueda reusar la estruclura,
camb¡ando algunos detalles para su mejora, con lo que eslos quedaron más bien
sobredimensionados, lo que se procedió a hacer fue aumentar la cantidad de panlallas de lona, y
aumentar la distancia entre estas, de tal modo que se ha completado toda la superficie de traba.io y
realizando los cáculos el §stema funcionada de manera eficiente.(Anexo -2.06 MCESMemoria
Calculo Existente- Decantadoo

BAITRIA DE FILTROS

Los filtros actuales no operan con eficiencia porque les llega un agua con alta turbidez, de euerdo a
calculo deberian operar corectamente para elcaudal que ingresaremos, § es que garantizamos que
el decantador operara de manera que la tuóidez de salida sea menor de 2 UNT, problema que ya se
corig¡ó con el planteamiento del punto anter¡or. (Anexo- 2.06 MCESMefloria Calculo Existente-
Decantador)

DESINFECCIÓN

Se está danteando un §slema de desinfección con gas doro, a la salida de la bateria de fillros.
(Anexo- 2.08 MCET-Memoria Calculo Ex¡stente. Desinfección)

{,/ -GT[ñ;*,M;;;¡Ua
uis l.

C.I.I
@'"T,)iW,,"1,.
72

RESERVORIO

El reservorio será remodelado, camb¡ando la valvuleria de su caseta.

s.4.4. covsrlucctóu ot pu¡t¡e paoyEcrADA DE AGUA po¡¡ec wne,eu ot cnepí oz


En base a los anális¡s y evaluaciones realizadas a la planta existente, se ha concluido que la planta
no tiene la capacidad operat¡va para tratar un caudal total del año 20 (134.69Us), solo los floculadores
(capacidad máxima de 133 Us) üenen la capacidad de absorber esta variación si se refacc¡onan y se
le mejora. Solo el decantador no t¡ene la capacidad de tratamiento para el caudal actual, y por
consiguiente ni de sus picos de caudal, ni para un caudalfuturo, la recomendación principal para los
decantadores, es camb¡ar de tecnología (a decantadores laminares) a las estructuras existentes o
constru¡rmás modulos.,rüora, para que la planta pueda tratar elcaudalfuturo, setendria que plantear
la construcción de una nueva etapa de módulos, tanto de decantadores, mmo de f¡ltros, y aumentar
un sistema de desinfecc¡ón. Sin embargo, cuando se realiza la prueba hidÉulica para llevar el agua
de la planta hacia los reservorios planteados en la c¡udad, la elevación de la adual planta no nos da
la carga sufic¡ente para llegar a todos los reservorios, solamente a los apoyados. Por lo que se hace
necesario plantear una nueva etapa de la planta en una cota más elevada. Asi, se ha planteado que
la PTAP aclual será mejorada para poder cubrir la demanda de los reservorios RE-3, RE4 y RP-4,
los cuales requ¡eren un Qmd=41.002 Us, la planta será mejorada y replanteada para un caudal de
43 Us que cubdrá la demanda de su sector a abastecer, de las casetas de cloración, dosificación de
coagulante, servicios higiénicos y laboratorios interiores. Y la nueva PTAP será diseñada para cr.rbrir
el Qmd=93.691 Us (RP¡, RP-2 y RP-s), planteada en dos etapas, calculada con un valor de 97 Us
que cubrirá la demanda de su sector a abastecer, de las casetas de cloración, dosificación de
coagulante, servic¡os h¡gién¡cos y laboratorios interiores.

Se ha proyectado la constru@¡ón de una nueva planta de tratamiento de agua potable, con un caudal
de diseño de 97 Us, ¡a cual tendrá una compos¡ción en 2 etapas, (48.5 Us du) según la demanda de
agua potable de la ciudad de Esp¡nar. Cada etapa conslará de unidades de tratamiento, dispuestas
de tal manera que la circulación en esta sea efciente y que su func¡onamiento sea completamente
por gravedad, aprovechando la energia hidráulica para su luncionamiento. Cabe indicartambién que
los ambientes de Dos¡ficación y Cloración están operando mn electrobombas para obtener carga
hidráulica y presiones adecuadas para aplicación en su respecliva unidad. Las unidades (de las 2
etapas) que conforman la planta de katamiento son:
. 01 S¡s1ema de Aireación Cascada
. 02 Unidades de Mezcla Ráp¡da y Medición
. 02 Unidades de Floculación
. 06 Unidades de Decantación
. 08 tln¡dades de Filbación
. 02 Unidades de Desinfección

otras estructuras que c¡nfoman partes anexas de la planta son:


. Sala de a¡macenamiento (almacenamiento de floculante)
. Caseta de dos¡f¡cación
. Sala de Cloración

Las unidades están dispuestas de modo tal que el flujo del agua se dispone completamente por
gravedad, desde la l¡nea de conduc.ción y hasta la cámara de contacto de doro en la desjnfección. La
planta en general está distribuida en serie, es decir primero se ingresa a una unidad donde se real¡za
un proceso antes de ingresar a la siguiente un¡dad. Las diferentes estructuras administrativas y
y ub¡cadas de acuerdo al flujo de personai
operat¡vas están situadas dentro del área de la planta

,n
t.
GENI
4L
cl.P. N ctP: sÉ231
13

involucradas en la operac¡ón & manten¡miento de la planta de tratamiento de agua. (Anexo- 2.10


MCP2 {lemoria Calcrlo Proyectado -Almacén y dosifcac¡ón)

El acceso a las diferentes áreas de operación y mantenimiento se realizaÉ mediante veredas y/o vías
de circulaoón. También se están considerando las instalac¡ones interiores de Agua y desagüe de las
diversas of cinas, almacenes, laboratorio, etc.

La misma que será abastec¡da pa¡a uso doméstim de la salida de la Cámara de Contaclo de cloro. Y
para uso del tanque de Dosif¡cac¡ón será abastec¡da desde la salida delcanal de interconexión al fnal
de los f¡lkos.

SISTEMA DE AIREACIÓN CASCADA.

Se está considerando la construcc¡ón de un silema de aireac¡ón de t¡po cascada, previa a todo el


tratamiento, porque se üene presenc¡a de Arsén¡co (trazas) y Hieno que sobrepasa los límites
permitidos por la nomatiüdad, elcualdebe precip¡tar med¡ante la oxigenación. Elsistema de aireac¡ón
ha s¡do calculado para que el oxigeno ¡ngrese a través del agua y reaccione con los metales,
haciéndolos precipitar, de modo que no ingresen al §lema de tratamiento, (Anexo- 2.09 MCP1-
Memoria Calculo Proyectado-Aheador cascada

MEZCTA RAPIDA Y MEDICIÓN,

Se está ut¡lizando como agente coagulante el sulfato de aluminio, t, 1,5% como concentración
óplina y 17.5 fltglL cono dosis ópf,ina. (Ver lnforme de tratabil¡dad) El cual se aplica en la zona de
resalte h¡dráulico, que aprovecha la caida natural de agua y que es la zona de mayor turbulenc¡a, lo
cual asegura que el coagulante se d¡stribuya en todo elcaudal de agua que ¡ngresa a la un¡dad. El
s¡stema de mezcla rápida utilizado será una canaleta parshallde 9", e¡ cual también servirá para la
medic¡ón de caudal. (Anexo- 2.11 McPlMemoria Calculo Proyeclado - Mezda ráprda)

llustración 10.-Canaleta Parshall

Dimens¡ones

D=0.864 apl¡cación del.o¿gulante

2/3 J E= 0.305

0.575 B o.229 c 0_380

J.0.880
F=o.457

FLOCULADORES

Son deltipo vertical y se compone de dos sistemas independientes, uno para cada etapa del proyecto.
En este tipo de un¡dades elfujo sube y baja a través de canales verticales lormados por las pantallas.
Es una solución ideal para plantas de medianas a grandes, porque deb¡do a la mayor profundidad que
requ¡eren estas un¡dades, ocupan áreas más reduc¡das que los canales de flujo horizontal. Otra
ventaja ¡mportante es que el área de la unidad guarda proporción con respecto a los decantadores
y fltros, con lo que resultan sistemas más compactos y mejor proporcionados. Cuando se emplean
floculadores de flujo horizontal en plantas grandes, el área de los floculadores es mucho mayor que
el área de todas las demás un¡dadesjuntas. Las unidades de floculación serán de concreto armado y
las pantallas de flbra de üdrio. (Anexo- 2.12 [,4CP4-Memoria Calculo Proyeclado-Floculado0

t.
N
e.r.r
CIP: 8523
74

llustrac¡ón 11,-vista esquemát¡ca de un floculador de flu¡o vertical

+a+
:l I
l;
b
I f
I
I

I
I
H
A I e

Corte A-A
Planta

DECÁNTADORES

Se tienen 6 unidades de decantación, 3 para cada etapa del proyecto. Se encuentran localizados a la
mn d¡mensiones de
sal¡da de la un¡dad de floculación, se trata de sed¡mentadores de flujo horizontal
8.00 m de largo, y 3.00 m de ancho (1.5 m a cada lado del canal central de cada decantador); las
estructuras serán de material de concreto armado y las pantallas de lona de vin¡lo. (Anexo- 2.13
MCP$Memoria Cálculo Proyeclado - Decantador)

Las componentes del decantador son las sigu¡entes:

. Zona de entrada. . Canal o tuber¡a que distribuye de manera uniforme el agua floculada al
módulo de placas.

. Zona de decantación.. Mediante pantallas paralelas de lona, planchas de asbesto-cemento,


fibra de vidrio, etcétera.

. Zona de salida. - Sistema de recolecc¡ón del agua decantada mediante canaletas, tuberias
peloradas o vertederos perimetrales, dependiendo deltamaño o capacidad de la unidad.

. Zona de deposito y exkacción de lodos. . Tolvas de almacenamiento continuas y múltiples.


Sistema hidráulico de extracción uniforme de lodos, mediante colec{or múltiple y §fones.

\
) €stmda
rr'ier»t(nsclvt
c.l,t CIP:35-231
75

llustrac¡ón 12.-Componentes del Decantador

Ca¡al colector de
agua¡leca ada

Placas de fibra de
virl¡io
Tuberi¿ coleclora
de agua decaatada

Ca¡al de distrib.
de agua floculada Tolva de lodos

FILIROS

Se t¡enen poyectados 2 baterias de 4 filkos cada uno (08 unidades). Toda la construcción es de
material concreto armado. El flujo de filtrado es vertical descendente.

El número minimo de filtros en una batería de tasa declinante y lavado mutuo es de cuaho unidades,
de tal manera que tres toman el caudal de toda la bateria al momento de lavar una unidad. (Anexo-
2.'14 McPo-Memoria Calculo Proyeclado - Filtro rápido)

Los componentes de una unidad de filtración son los siguientes:

. Ca¡a del f¡ltro.. Es la parte más importante de la un¡dad. Podemos apreciar del fondo hacia
ariba: el falso fondo, el drenaje generalmente del tipo de üguetas prefabricadas de concreto, la
capa soporte de grava, el lecho filtrante, las canalelas secundarias de lavado y el canal pinc¡pal
de lavado, que recibe el agua del retrdavado colectada por las canaletas secundarias. Por
enc¡ma de este nivel se ub¡can ¡as cargas de agua necesaias para el funcionam¡ento de la
bateria (carga hidrául¡ca para el lavado y carga hidráulica para el pmceso de f¡lbado), las cuales
determinan la profund¡dad total de la caja del filko y se limitan mediante vertederos.

. Canal de distribución de agua decantada. - Alimenta las cajas de los filtros a través de las
vávulas de entrada de cada unidad. En la parte supedorde este canalse ubica elverledero que
lim¡ta la carga hidráulica máx¡ma disponible para la operación con tasa declinante de la bateria
de fltros.

. Canal de desagoe de agua de retolavado.. Ub¡cado debajo del aúerior, recibe el agua del
retrolavado de ¡os filtros. En este canal se acostumbran reun¡r tamtién los desagües de los
decantadores (véase la vávula al ¡ado derecho del canal de la ilustración 21) y floculadores, por
lo que constituye elcanalem¡sor de la planta.

. Canal de aiglam¡ento.. Recibe este nombre porque tiene la función de a¡slar una un¡dad del
resto de la bateía, cenando la válvula de entrada y la compuerta de sal¡da que clmunica con el
canal de interconexión ubicado a su ¡zquierda. Este canal se localiza contiguo a la caja del filtro
y se comunica mn ella a través del canal del lalso fondo en toda su sección, lo cual permite una
d¡stribuc¡ón pareja del agua de lavado a todo lo ancho deldrenaje.

. Canal de intercone{ón de la batería. . Cumde dos func¡ones importantes:

\----J
t. l;i,fr,l!ó.iaffi;
;errLH$ c,vt
c,l.P, CIP 45231
76

/ Durante la operación normal de f¡ltración, reun¡r el efluente de todos los filtms y searlo a
havés del vertedero que controla la carga hidráulica de lavado.

r' Durante la operación de lavado de una unidad, al bajar el nivel del agua por debajo del
vertedero de salida fac¡l¡ta que se derive autornáticanente el agua filtrada prcducjda por las
okas un¡dades en operación (por lo menos lres) hacia el filtro que se encuentra en posición
de lavado.

lludración 13.-Componentes de la unidad de f¡lttac¡ón

Cand de
interrorE¡óo

-- I ¡
+
C6rül é !po
maúG¿
vedeero dé 4ua
gefl€fd

+ G¡ava

I
ü"t ¡to¡ro
{bflh. (l' fllo

Ñsr¡L¡cronrs or orsnrrccróru
La des¡nfección del agua se realiza con gas dom. - Los cil¡ndros util¡zados son de 75 Kg. El punto de
¡nyección de la solución acuosa de cloro es en la entrada de la unidad de doración, el canal que
recolecla todas las salidas de los f¡ltros, la dosis máx¡ma de doro gas es 3 mg/1, con una
concentrac¡ón de 3500 mg/l, con un tiempo de mntacto de 30 m¡n. (Anexo- 2.15 l\¡CP7-Memoria
Cálculo Proyedado - Canal de Des¡nlecc¡ón)

En el proceso de diseño de las estaciones de cloración, se ha cons¡derado cuatro etapas:

o Almacenam¡entodeldoro.

o Sistemas de medición y control;

o Sistemas de inyecc¡ón;

o Sistemas de seguridad.

t. Eslracla

c.l,n ¡{ r]tP. 3523 t


77

El almacenamiento de hipoclorito de sodio debe hacerse en un lugar techado, ventilado, seco y libre
de matedales combustiues, grasa o aparatos eléclricos. Este produclo es muy inestable; el periodo
de almaceoam¡ento no debe ser mayor de un mes. Cuando se trata de sistemas pequeños que usan
cilindros de 75 kilogramos (que es nuestro caso).

llustrac¡ón 14.-5¡5tema de Clorac¡ón

+ Salida de asua pobbl€

---rl
l
-t
l-ll
I¡---------------
lL- ll
lltl
lL_-tl
logÉso á cánaaa
de conbcb dé Clorc

FlcaoóN

5.4.5, PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

La Planta de Tratam¡ento de Aguas Residuales (PTAR) consla en su etapa de pre tratamiento de


cámara de rejas, desarenador y med¡dor de caudales, en los siguientes componentes consta de
procesos b¡ológicos como lagunas anaerob¡as y filkos percoladores de lecho sintético; en la etapa
terc¡aria o linal cons{a de lagunas de maduración y desinfección por doro gas. Para eltratam¡ento de
lodos se d¡sponen de lechos de secado.

Los parámetros principales para el diseño de los procesos son:


. Caudal promedio deldesagüe (año 20) = 70.0|/s
. DBOS= 500mdl
. Coliformes fecales= 4.22 x 10 7NMP/100ml
. Temperatura de d¡seño= 8 0C
. Periodo de D¡seño = 20 años

Asi mismo se instalaran ¡nfra€structuras complementarias de manejo y control para la conecla


operación y manten¡miento de la PTAR tales como Laboratorios, zona de admin¡stración, área de
mantenim¡ento, áreas complementarias paümentadas y verdes, sub estación eléctrica, ügjlanc¡a, etc.
estructuras que son complementarios al de los procesos propiamente d¡cho Consiste en la lnstalación
de un sislema de tratamiento de aguas ¡es¡duales mun¡cipales de la ciudad de Espinar los cuales se
clasifican en pretratam¡ento, tratamiento primario, tratam¡ento secundario, y tratamiento terc¡ario.

t.
INGEN g[ clal
c.l.P CrP:85231

U
78

Se ha seleccionado el tipo de tratam¡ento de la PTAR previa evaluación de varias altemativas teniendo


en consideración faclores que afectan diredamente a la efciencia del tratam¡ento tdes como:

ECA del Cuerpo Receptor

Nivel de Tratamiento

DB05

Temperatura, lluvias,

Caudal promedio del desagüe

Coliformes fecales en el afuente crudo= 1tr8 NMP/100 ml


PH

otros parámetros que afeclan directamente al tratamiento

Se prec¡sa también que por ubicarse el proyecto en una zona de altura con temperatura promedio
ambiente de 8 "C, el abanico de posibilidades se reduce considerablemente en v¡sta que la mayoría
de procesos (sobre todo anaerob¡os) son sensibles a la temperatura-

Por ello se dig¡ó de entre las posib¡lidades, el que técnica, financiera y socidmente sea üable, e§
decir escoger procesos que cumplan para saüsfacer los parámetros antes mencionados, o que su
rango de trabajo efciente cubra los parámetros en mención, además que sean fácilmente operables
y de menos colo de mantenim¡ento, por último, que la invers¡ón se revierta en una menor cantidad
de años.

PREÍRAMIENTO

REJAS GRUESAS

Estas rejas gruesas tendrán una separación de 2 pulgadas, la ora¡ actuará como retenedor de solidos
gruesos de mayos tamaño, estos serian de limpieza manual, el material está constituido de acero
inoxidable, esta etapa tendrá un bypass que ingresara a lalínea de rejasfinas, como tendrá un bypass
general hacia la salida de la PTAR.

RAAS FINAS

Estas rejas serán tendrán una separación de 1.5 cm; exiSJrá una línea manual, se empleo una linea
manual en caso de fallas. La función principal de estas rejas de menor separación es la de ctener
solidos de menor tamaño, y la l¡mpieza también será manual.

DESARENADOR RECTANGUIAR DE FLUJO HORIZONIAL

Consta de 2lineas convencionales lo atalse denomina desarenador reclangular debido alcaudalque


se está tratando, las dimensiones también están diseñadas c¡n el Qmh.

MEDIDOR DE CAUDALES

Este consta de medidor deltipo Palmer Bouwlus con lectura mecanizada y manual.

LAGUNAS ANAEROBIAS

Eltratamiento primario lo conlorman las lagunas anaerobias debido a que pueden tener una eficiencia
muy baja en la reducción de la materia orgánica, es la única que puede reducirla generac¡ón de lodos
que s¡ fuesen sed¡mentadores primarios.

Está confomado por4 lagunas anaerobias de 83.0 m x 63.0 m en su mronación con una profundidad
de 3.0 m y un periodo de retenc¡ón de 4.2 días, la efic¡encia planteada es del 35% para la reducción
de materia orgán¡ca en términos de DBOs total.

t. ---,* ¡m;,#$i;*a¡u
lN(
elP 8 €5231
J
19

El retro de lodos está estimado para 3 años, los cuales deberán ser retirados esperando las fechas
en la que no existan lluvias para una adeorada deshidratación.

De acuerdo al anáisis detallado a nivel de expediente técnim se podrá considerar un proceso


altemativo, deb¡do a que las lagunas anaerobias reducen su ef¡ciencia a bajas temperaturas.

ESÍACIÓN ELEVADORA

Consiste en la construcción de un tanque aireador antes de ingresar a un katamiento aerobio donde


se requiere la presencia de oxigeno, además esta seMÉ como estac¡ón elevadora para impulsar
agua por bombeo para de nuevo continuar por gravedad en adelante. S€ ha d¡señado para un tiempo
de retenc¡ón de 25 m¡n,

FILTROS PERCOLADORES

El tratamiento secundario está conformado por Fi¡tlos Percoladores de lecho s¡ntét¡co para la
reducción de área, y por la eñcienc¡a de esto en la remoción de DBO5.

Está conformado por4 filtros percoladores de 30.0 m de diámetro inteñor, y 2.30 m de altura útil.

La eficiencia de este proceso sedndario en la remoción de 0805 alcanza hasta el 90% en


condiciones ópt¡mas. Para el caso del proyecto se ha diseñado con una dbos de entrada de 357 mg/l
y dbos sal¡da de 30 mg/l.

LAGUNAS DE MADURAOÓN

también se plantea construk 04 lagunas de maduración de 83.0 x 49.0 m d¡mensiones de coronación,


h= 1.20 m con un t¡empo de relención de 2.2 días, en lugarde sed¡mentadores secundarios en razón
de facilitar y economizar el costo de katam¡ento de lodos, además por la facil¡dad de la operación y
mañtenimiento.

Los lodos generados se derivarán a un área del lecho secado de lodos en época seca; el periodo
estimado de limpieza es cada 6 años, esta área del lecio de secado es parte del lecho de secado
para el retiro de lodos de la laguna anaerob¡a.

DESINFECOÓN

Alno ser suficiente la reducción de patógenos con eltratamiento con las lagunas de maduración como
tratamiento terc¡aio entonces la PTAR cuenta con s¡stema de desinfección a base de cloro gas, el
cual tiene un d¡seño donde el tiempo de contacto es de 40 min. Paa asegurar la degradación total del
cloro.

TRATAMIENTO DE LOOOS

Los lodos derivados del prekatam¡ento se entenarán en pozas como relleno san¡tario, las mismas que
pueden ser instaladas en las áreas verdes s¡empre bajo el mncepto de modulos.

La PTAR contara mn un lecho de secado de lodos, este está destinada a los lodos que se extraeÉn
de las lagunas anaerobias y de madurac¡ón, los lodos se deshidrataran por evaporación e infiltrac¡ón,
para ello el lecho de secado de lodos está d¡señado mn capas frltrantes a fin de que sea evacuado
por gravedad a la laguna anaerobia.

La limpieza de las lagunas anaerobias y de maduración serán en época seca, de acuerdo a los
periodos de limp¡eza establecidos.

TR,ATAMIENTO DE GASES (OIORES)

Esta no se cons¡derado en razón que la ub¡cación de la PTAR está a 3.0 km de la periferie de la ciudad
de espinar, además se ha hedro un mueslreo simple de la d¡recc¡ón de¡viento la misma que resulta

t.
INGENIERO
c,l,t,r.71u CtP: Aa23t
80

en la dlrección Nor- Este no afeclando a la c¡udad de Espinar que está en d¡reccion Sur respeclo de
la ub¡cación de la PTAR planteado.

5.4.6. IINFRAESIRU(,URA DE ADM,N§ÍRACiÓN y COMIROL (EMSAZAEI

DIAGNOSTICO DE LA SITUAOÓN ACruAL


Adualmente no se cuenta con adecuadas instalac¡ones para la atenc¡ón de los adm¡n¡strados.

El proyecto integral considera importante la construcción de instalaciones adecuadas para


d¡cho propósito, tomendo en cuenta que a partir del func¡onamiento del proyedo en su
total¡dad será necesar¡o d¡chas ¡nstalaciones para la atenc¡ón de la total¡dad de la población
de la ciudad de Espinar, así como la resoluc¡ón de d¡versos problemas técnicos.

Así mismo las ofic¡nas servirán como centro de operaciones en la adm¡nistrac¡ón de todos los
reservorios.

PLANTEAM IENfO ARQUITECTÓNICO

CONCEPCIÓN ARQUrIECTÓNICA

Este proyecto se basa en else8u¡m¡ento de un programa de áreas producto de la elaboración


de un estudio de pre fact¡bil¡dad (perfil de Proyedo) y su organ¡zación en el proceso de
elaborac¡ón de un exped¡ente técn¡co para el mejor¿miento y ampliación de un nuevo
sistema de almacenamiento de agua y/o reservorios y su poster¡or dotación a los benef¡c¡ar¡os
que demandan de este servicio, a este componente se ¡nduye la zona adm¡n¡strativa
denominado como ofic¡na EMSAPAE, desde donde se operara el proceso detodo elsistema de
reservorios. La topografía delterreno determinado es prácticamente plana con una pend¡ente
de 2% aproximadamente.

La zona ha s¡do definida luego de un estud¡o técnico, elaborándose la programac¡ón y


zon¡ficación de los componentes arqu¡tectón¡cos según su función y/o operación; Ias áreas
l¡bres han sido dotadas de arqu¡tectura paisai¡sta según su requer¡miento.

oFrcrNAs ADMtNtfRATtVAS - COSTADO DE Rp-02 (ANDRÉS AVELTNO)

PRIMER PISO

o Centro de Cobranzas, área - 21.40 m2


o Guardianía y depos¡to, área =14.40 m2

o HallEspera., área = 15.90 m2

o Ofic¡na de Asuntos Comerciales, área = 19.10 m2

o Mesa de Partes y Atención al público, área = 16.90 m2

o SS.HH. Públ¡co, área = 2.10 m2

o Depósito, área = 2.86 m2

o Cochera, área = 1,7.65 m2

o Patio de Maniobras, área = 26.65 m2

77s#".=
/-/'\¿- ---:
....."...."......-.....{---....-..--'
t. lno Freddy Josá LuPo Eslrada
INGEN ¡ft\ nce Jtgho crvt
c.l.P. t{' R&' c'!P: 8s23r
81

AReeroml
Area Total incluido muros de concreto, accesos ¡nter¡ores, exterior yveredas = 227.73 m2 total
de área.

SEGUNDO PISO
o Hall, área = 10.65 m2

o Gerenc¡a, área = 25.00 m2

o sala de Reuniones de D¡rector¡o, área =23.45 mz

o Secretaria, área = 8.30 m2

o of¡cina de Adm¡n¡stración, área = 16'60 m2

o of¡cina de operac¡ones, área = 15.20 m2

o of¡cina de lngeniería, áre¿ = 27 .75 m2

o SS. HH, área = 7.60 m2

ÁREA TorAt
Área Total incluido muros de concreto, pasillos, depós¡tos, volados = 180'00 m2 total de área'

AZOIEA
o Techo l¡bre, área = L45-32 m2

o Gradas, área = 8.45 m2

o Hall, área =3.30 m2

ÁREA TorAL

Total, área ¡ncluido muros, accesos ¡nteriores, exterior y veredas =170.62 m2 total de área.

PAVIMENTO' JARDINES
Los espac¡os externos de acceso y ornamentación están d¡señados según las neces¡dades de
uso para cada componente,

E§TACIONAMIENTOS
El estacionam¡ento cuenta con pat¡o de maniobras, los que están ubicados por la calle tumbes.

6. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DE LA CONSULTORIA

6.1. ACT|VtDADES tNtORMACTÓN TÉCrr¡rCt SUST¡rurO

Las acl¡üdades que se propongan para el desarrollo del Expediente Técnico y del Estudio Def¡n¡tivo
debe¡án ser las necesarias para lograr el objetivo del proyecto, de tal manera que el Consultor será
responsable de todos los estudios y trabajos que realice en cumplimiento de los presentes térm¡nos de
referencja. El es,tudio defin¡tivo deberá estar conformado por todos los documentos necesarios que le
permita hacer posible la ejecüción de la obra sin mayores diferencias, al m¡smo tiempo se ceñirán en su
elaboración y presentación a lo dispuesto en los presentes ToRs y especificamente según los anexos que
conespondan.

,/^,

lng Frcddy Jo u0o Eslrada


).
GEN INGENIE o crvtl-
c.l.? CIP: 85231
a2

El desanollo del Exped¡ente Tecnico deberá responder a las indicaciones que se detallan en el de estos
Términos de Referencia siendo estos los contenidos minimos pudiendo ampl¡arse de ser elcaso, s¡n ser
lim¡tativo. En la aplicación de esas indicaciones el Consultor deberá @nsiderar los documentos existentes
de los estud¡os de pre inversión a n¡vel de perfil y factibilidad y lo que cons¡dere necesario para garantizar
la cal¡dad del Exped¡ente Tecn¡c!.

El desanollo del expediente Técnico, debe tomar como referencia las altemaüvas de solución descritas en
el Estudio de Pre Inversión üable del proyeclo - Estud¡o de faclibilidad, considerando los planteamienlos
conceptuales dados para las obras generales y secr:ndarias del proyeclo, sin ser lim¡taüvo en el
planteamiento de euerdo al diagnósüco a desanollar en el Expediente fécnico.

Todos los diseños deberán considerar la normativa ügente en lo referido a las especialidades que
conespondan. Sidelproduclo de dicho anál¡sis, el consultor considera que algunos detalles del estudio de
fadibilidad no son los adecuados para la zona del proyedo, pueden ser mejorados por temas de
sostenibil¡dad o fac{ib¡lidad técnica; para lo cualdeberá coord¡nar con la Supervi§ón y la Ent¡dad, cualqu¡er
modifi cación a proponer.

6.7.7. ES¡UD¡OSBÁS¡COS

El desanollo del Proyecto, mntempla entre otros, el d¡seño al 100% de todas las ¡nfraestructuras
consideradas en el estudio previo.

El epediente técnim a elaborar debe d.rmpl¡r con los requerim¡entos exigidos en el Reglamento Neional
de Edificaciones. Pudiendo apoyarse con reglamentos de sareamientos y antecedefltes de proyeclos
sim¡lares siempre en c1rando tenga un sustento valedero y aprobación en ambos casos.

otra de las mnsideraciones importantes que se debe tener en cuenta en los alcances del pmyecto, es que
el Consultor debe redizar las coordinaciones necesarias, a través del Coordinador del Estudio, con las
Áreas y Equipos respectivos que tendrán su cargo la operación y mantenimiento de los sistemas, a efeclos
de obtener la opinión técn¡ca favorable y elacla decompromiso de la operación ymantenim¡ento alpresente
proyecto de invers¡ón pública, Ia q.,al deberá anexarse como documento sustentatorio en el Expediente
Técnico.

Los Estudios Bás¡cos mÍn¡mos que deben efectuarse son los que se detallan y deberán tomar como
referencia para su presefltación, desanollo y ejedción lo descrito en los siguientes anexos:

Anexo l: Cons¡deraciones Estudio de Topografia (ET)

Anexo ll: Consideraciones Estudio de Mecánica de Suelos (ES)

Anexo lla: Cons¡deraciones Estudios de perforaciones con diamanüna para la presa.

Anexo lll: Consideraciones del Estudio de Cal¡dad de las fuentes de abastec¡miento del proyecto (ECA)

Anexo lV: Consideraciones del Estud¡o de Caracterización de Aguas Residuales y Cuerpo Receptor (EC)

Anexo V: Con§derac¡ones del Modelamiento Hidráulico del Sstema proyeclado de Agua potable y
Alcantarillado (MMH).

Estudio de Tratab¡lidad

Consideraciones

se debe realizar un esludio detallado con la frnal¡dad de determ¡nar la ¡nfraestruclura exilente que se
pueda aprovechar en el proyecto. A partir de este diagnósüco se debe plantear el proyecto, mns¡derando
Ios mmponentes eistentes que puedan ser ¡ntegrados.

{7-
__ _11
.................,......./+--.- .---
1. lng fie',oy JositLlPo Eslrada
IN@N ctvtL INGEN¡ERP C¡VIL
c.t.t 73724 K¿l¡ clP: €ó231
L
83

6.7.2. ESTUDIOS COMPLEMEN¡ARIOS:

Los Estudios Comdementarios serán los que se requ¡eren para sustentar, iustifrcár y lograr las
autorizac¡ones coÍespondientes y que deben efecluarse tomando mmo refefencia para su presentación,
desanollo y elecución lo descrito en los s¡guientes anexos:

Anexo Vl: Consideraciones del Estudio y diseño del Sistema Eléctrico y Sumin¡stros Eléctims,
Eleclromecánicos, de Automatización Telemetria y SCADA (EIEAS) (el Anexo Vl No se cons¡dera en el
presente Estudio, no se ext¡ae de estos TdR para no modificar la secuencial¡dad de lo§ anexos).

Anexo Vll: Consideraciones del Estudio Hidrogeologico (EH)

Anexo Vlll: Consder¿ciones de Estudio de lmpacto Ambiental (ElA)

Anexo lX Consideraciones de Estudio de Vulnerabilidad y R¡esgos (EVR)

Anexo X: Cons¡deraciones de Estudio de Canteras y Escombreras (ECB)

Anexo Xl: Consideraciones del lnforme de Sitios y Evidencias Arqueológicas (EAR)

Anexo Xll: Consideraciones de lnforme de Saneamiento Fisico Legal (EFL)

Anexo Xlll: Considerac¡ones de Estudio de Seguridad e H¡giene ocupacional (ESH0)

Anexo XIV: Consideraciones de Estudio de Transito e interferencias (ETR)

Anexo XV: Cons¡deraciones del lnfome de lntervención Social (ElS)

Anexo XVI: Estructura del Contenido para Presentación del Exped¡ente Tecnico

6.7.3. AIT|ORIZACIONES Y COORDINACIONES CON EMPRESAS DE SERVICIO Y OIRAS


ENTIDADES.

Autorización y f¿ctib¡l¡dad del sum¡n¡stro de EneBía Eléctrica:

El Consultor deb€ realizar todas las gestiones para obtener las facl¡b¡l¡dades de sum¡nistros Eléclricos
conespondientes y los Puntos de Alimentación Eléctrica requeridos ante la Entidad prestadora de SeNicio
Eléctrico, para cada una de las cámaras de bombeo, c¡slemas, reservorios apoyados, cámaras de desagüe
y planta de tratam¡ento de aguas res¡duales, planta de tratamiento de agua potable y todo componente
que el proyedo contemple.

Asi mismo deberá de desanollartodo el expediente de media tensión y de baja tensión en cada punto de
entrega, aprobado por d Conces¡onario.

DebeÉ de prever d d¡seño de un grupo eleclrogeno de emergencia encapsulado e insonorizado, con su


tablero de kansferenc¡a automática en 44U220 V., el que estará suped¡tado de acuerdo con la tens¡ón de
operación del s¡stema en el que se ha diseñado y en concordancia con la potencia de los equipos, el cual
se desanollará a escala'l/500, 1/50, 1/25, etc.

Todos los costos que demanden el trám¡te y gestiones por concepto de obtener los suministros Eléctricos
conespondientes y los Puntos de Alimentación Eléctrica, asi como los d¡sposit¡vos legales en materia por
derecho de Factibilidad eléctrica serán cubiertos integramente por e¡ Consultor.

Autorizac¡ón del ALA-ANA

Para tramitarla autorización de uso de fuentes de agua se considerará lo s¡guiente: Rev¡sar mn la Entidad
-el estado de l¡cencia de uso de Agua en represam¡ento rio Huayllumayo exjstenles

'i.
L
ft"iiüiiiji; o Istrada
r'rrr${ ctvti-
.f.¡.1\ u.roe
c,l,P. Ne 724 qS' crPr 85231
84

Se elaborará el estudio de aprovechamiento hidric! de acuerdo al 'Reglamento de procedimientos


admin¡strativos para el otorgam¡eflto de derechos de uso de agua y auto¡izaciones de ejecución de obras
en fuentes naturales de agua" - RJ N' 007 - 2015 - ANA.

Tanbién el Consultor debe cunpl¡r los lineamientos para ¡a Aprobación del estud¡o de fuentes agua
Superf¡ciales por la ANA (Autoridad Nac¡onalde Agua).

Por otro lado, el consultor debe cumpl¡r que para la elaboración del esludio de fuente deben o.rmplir con
losrEui§tos indicados en la Ley de Recursos Hidricos y en TUPA de la Autoridad NaionalddAgua, para
obtener:

a) Aprobación delestud¡o de eryloración y e&lotación de fuente de agua Superfcialporla Autoridad


Adm¡nistrat¡va de Agua - AAA de ANA,

b)Aprobación de la Licencia del uso del agua superficial.

c)Aprobación del caudal y calidad del agua superficial

Otras Autorizac¡ones

- Se debe obtener la ¡nformación ofcial de las redes ex¡stentes, Telefónio del Peru, el M¡nisterio de
Agricultura, etc. a fin de evitar y/o solucionar pos¡bles interlerencias. Se deberá prever los diseños de
modifcación de las redes existentes, drenajes, o canales para adtar postergaciones de obra.

- Coordinarcon las Mun¡c¡palidades competentes y otras entidades cryas ¡nsla¡aciones puedan afeclar
o verse afectados con las obras propuestas.

- Se real¡zarán piques explorator¡os para verificar la interferencia con los servicios existentes tales mmo
redes de agua, desagüe, eléctricas, telefónicas, canales de regadio, drenajes y otros, en los cruces
de calles, avenidas y en lugares donde no se tenga ¡nformac¡ón aclualizada de redes de otros
servicios.

- Solicitar y obtener las autorizaciones de vertim¡ento a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales


y, remitidas por 0IGESA.

- Sol¡citar y obtener las autorizaciones que demande la Planta de Tratam¡ento de Agua tanto para el
produclo corno para los res¡duos que tengan que verterse @mo salmuera, lodos, etc., ante la Entidad
Competente.

6.2. ENTREGABLES

Plan de fraba¡o.

El Plan de Trabajo deberá contener todas las actividades necesarias para el cumpl¡m¡ento del desanollo
de los estud¡os defn¡tivos y el exp€diente técnico, además se indicará la metodología util¡zada para el
desanollo de dióa actiüdad; para ello, el Consultor conjuntamente con su
Euipo min¡mo propuesto
deberá viajar a la zona de trabajo y con su ofic¡na local deberá redizar y proponer un cronograma que
cons¡dere el diagnóstico y los diseños de las mejoras al pla¡teamiento tecnio de la ittemativa
seleccionada del perfil viable.

E-l plan de trabajo contendrá un sonograma de implementación el mismo que será presentado
en un
d¡agrama de Gantt, estableciendo la ¡uta cíüca del proyecto.

El.plan de trab4o abarcará en primer rugar ra actuarización der diagnóstico de ras infraestructuras
existentes de agua y saneam¡ento mencionado en el estudio de factibilidád, y sobre ello, deberá plan¡ficar
el desanollo de cada uno de los componentes de agua y saneamiento, estableciendo los reersos
humanos, administrarivos, Iogfsticos y fnanc¡eros, necesarios para erdesarro[o de
cada mmponente y
act¡v¡dad.

El pian de trabajo que será presentado por el consultor debe contener como
mínimo lo s¡gu¡ente:

ll

t.
lng Freddt ffiisüü;
,fi\
c.t.P N"
I
8
L
w rrl, o crvtl
CIP:8523f
85

a) objet¡vos y metas.

b) Actiüdades a real¡zar.

c) MetodologÍa de elaboración del estudio.

d) Cronograma de Act¡údades.

e) Condusiones y Recomendaciones.

0 Anexos.

P¡e¡entación de los Estud¡os Básicos

Entrega de los Esludios Básicos:

- lnforme dd Diagnóstico tuqueolog¡co (100%)


- Exped¡ente de Solicitud de PEA y Hoia de Trámite a la mun¡cipal¡dad de Espinar de ser d caso (100%)
- Expediente de Solicitud de CIRA y Hoja de Trám¡te a la munic¡palidad de Esp¡nar (100%)

Pre3entación de los Esh¡dios Def¡nitivos

Debe de contener lo sigu¡ente:

CIRA o documento sniüdo por la DDC Es nar que acred¡te su no emi§ón en original. El ertregaue
debeÉ lnduir la Memoria Descripüva y planos aprobados por la DDC que conesponda d ámtito dd PlP.
Se deberá induir CD conteniendo la versión en digital de la memoria descripliva (exten§ón docx)y danos
(exten§ón dwg) materia de la sol¡citud de CIRA.

Pcaentáclón del Expediente Técnico Preliminar


El conten¡do min¡mo de Expediente Técnico deberá contener lo sigu¡ente:

- Memoria Descriptiva

- Memoria de Calculo

- Estud¡os definitivos aprobados

- Metrados

- Presupueslo (induido el PMA)

- Cronogramas

- Especiñcaciones Téoicas de Obra

- Especificaciones Técnicas de Seguridad de Obra

- Planos

- Manualde Operación y Manten¡m¡ento


- lnfome de procedimientos construdivos
- Anexos
/ Estudios Bás¡cos
/ Estud¡osComplementarios
r' Saneamiento Fís¡co Legal
/ Documento de Aúorización de la Autoridad Nacional det Agua (ANA)
r' Manual de Operación y Mantenim¡ento
/ D¡seño Elédrim y ElectrornecÉm¡co

,J

LuisJ. Rojas
Ing F¡cd dy t roo Éstrada
ING CIVIL í-i\
E¿A:.
CIVIL
ClPr 85231
c.t.P -
86

/ Plan de Fortalecimiento lnsütucional y Gestión operaüva del Proyecto

/ Panelfotográfco
r' Puesta en marcha según el requerimiento del proyecto

/ Regitro Formato SNIP 15 en el Banco de Proyedos y/o verif¡cación de viabilidad (eventualmente)

r' Certificado de Factibilidad de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado

/ Documentos que garanticen la operación y manten¡miento del proyedo


r' clRA o documento que acred¡te su no emisión.

Asim¡smo, entregará los Estud¡os Complementarios (Aprobación del lnstrumenio de C'estiÓn


Amb¡ental/Cert¡ficado Ambiental, Vulnerabilidad y Riesgos, Alimentac¡Ón Eléctrica, Automatización,
Seguridad en la Ejecución de obra, Tránsito, arqueologia).

5.2.7. ESTUDIO DEFINT\IVO DEL PROYECTO

Diseño Arquitectónico

Se deberá diseñar a n¡vel de ejecución de obra el d¡seño arquitectónico de los ambientes comunes a las
infraestructuras proyecladas, talescomo: planta de tratamiento de aguas res¡duale§, planta de tratam¡ento
de agua potable, cámara de estac¡ón de bombeo, reservorios, entre otros.

D¡seño Hid.ául¡co

Se debe diseñar al nivel de ejecución de obra, de aorerdo a la aquitectura propues{a en las inlraestruclu¡as
de agua potable y alcantaillado, para ello se debe presentar Ia Memoria de Cáculo respectiva.

Para los d¡seños hidráulicos se debe adjuntar los conespondientes parámetros considerados y hojas de
cálGllo hidr¿u¡ico.

Los componentes a desanollar serán todos los considerados en el e$udio de faclibilidad, sin ser estos
limitativos, el consultor deberá de plantear la solución más óptima en func¡on al estudio de faclibilidad y al
diagnostica del §stema exislente, siemprc se tendrá que coordinar @n la Entidad operadora del proyeclo.

a. Sistema de Agua Potable


Se debe d¡señar al nivel de ejecución de obra, de acuerdo a la arquitectura propuesta
en las infraestructuras de agua potable y alcantarillado, para ello se debe presentar la
Memoria de Cálqrlo, Memoria Descriptiva, Manual de Operac¡ón y Mantenimiento y
Espec¡fi caciones Técnicas.
Para los d¡seños hidráulicos se debe adjuntar los correspondientes parámetros
considerados y hojas de cálcufo hidráulico.
Todo d¡seño se basará de aorerdo al reglamento Nac¡onal de Ed¡ficaciones (RNE),
según lo s¡gu¡ente:

os.010 Captac¡ón y conducción de agua para consumo humano


os.030 Almacenamiento de agua para consumo humano
os.040 Estac¡ones de bombeo de agua para @nsumo humano
os.050 Redes de d¡stribución de agua para consumo humano

Para el sistema de agua, el produdo deberá tener como minimo las siguientes
cons¡deraciones:

ln-o Fredd,/ José o astrada


t.
ctvlL C¡VtL
CI.P. N' 728 crPr 85231

L
81

. Demanda de Agua:
Presentar la demanda de agua ¡nd¡cando los parámetros considerados para su cálculo
y suslentarlos.
Presentar la demandad de agua por área de serv¡cio y sectores.

. Memoria Descript¡va:
lndicar la concepc¡ón delfuncionam¡ento del s¡stema de agua. Se deberá precisar con
cuadros técn¡cos, indicando las capacidades, cotas, caudales, potencias de bombas,
diámetros, material y clase de tuberías, ub¡cación con c¡ordenadas de los
componentes proyectados.

. Memoria de cálculo:
- Las redes de agua deberán ser diseñadas para la demanda de agua al año I y
año 20 del proyec{o, ver¡ficando que las cond¡c¡ones de pres¡ón del serv¡cio se
encuentren dentro de lo estipulado por el RNE.
- Asimismo en el cálculo de las redes de agua, se debe ¡ncluir cálollo de la
distr¡bución de caudal en los nodos basándose en el número de lotes. La
d¡stribucion del caudal debera basarse en el numero de lotes, por lo que la
posib¡lidad de modificarlo se llevara teniendo en considerac¡on la opinion de la
supervision del estudio si esta no ¡nfluye o d¡sm¡nuye la calidad del estudio en su
integridad.

Los cálculos h¡dráulicos deberán realizarse considerando el diámetro ¡nterno de


la tuberia dado que varian de acuerdo al materialy la clase de la misma.
Deberá presentar la simulac¡ón de las redes princ¡pales y tamb¡én de las
secundarias, calculadas mediante el programa watercad y/o similares.
Presentar el cálculo de las d¡mensiones hidráulicas del reservor¡o las mismas
que Correspondan COn IOS planos del proyeclo.
Presentar el cálculo de las lfneas de conducción, aducción e ¡mpuls¡ón,
cons¡derando eldiámetro económico, golpe de ariete, verificando las velocidades
y la ubicación adecuada de válvulas de aire y purga.
Presentar el cálculo del diámetro de la tubería de limp¡a y de rebose del
reseryor¡o.

. Planos
Los planos de las líneas de conducción, ¡mpulsión, aducción, redes, plano
accesor¡os deberán tener plano dave en los mismos.
- Plano general del sistema de abastec¡m¡ento de agua.
- Plano general de redes de agua.
- Planos de los sectores de abastecimiento y zonas de presión ¡dentificando las
mismas.
- Planos de modelam¡ento h¡dráulico por sectores (nodos: cola terreno, cota
p¡ezométric€ y la presión; tramos o redes: velocidad, cÉiudal, e,Lr.
- Plano de detalle y ub¡cac¡ón de accesorios del s¡stema.
- Planos de perfiles h¡drául¡cos de l¡neas princ¡pales (conducción, aducción e
impuls¡ón), (esc. H:1/1000 y V: 1/.100) mostrando los accesor¡os en horizontal y
vert¡cal, tanto en vista en planta y perfi¡, mediante llamadas indicar el tipo de
accesor¡o, adjuntar el metrado de accesorios y tuberias, especiñcaciones
técnicas y cuadro de leyenda.

fi
lflg Fr.errdy Jcs üpo Estrada

c.l o crvrL

L
@ ''"5;) 5231
88

- Plano de línea de gradiente hidráulim.


- Planos de redes primarias y redes secundarias
- PIanos de conexiones domiciliarias
- Planos de secciones de calles (que ¡ncluyan las ¡nterferencias).
- Planos h¡drául¡cos de las estrucluras proyecladas (reservorio, cámaras de
sectoízación).
- Planos de detalles (tipo de entibado, anctaies de accesor¡os, hidrantes contra
¡ncendio, conexiones dom¡cil¡arias, válvulas de compuerta, cámaras de aire y
purga).
- El plano de ubicación de cada estrudura proyedada, mostrando sus
c¡ordenadas y áreas en un cuadro técn¡@.
b. S¡stema de Alcantar¡llado
Se considerarán cr¡terios s¡milares a los planteados en el literal anterior'

Asimismo, se aplicarán las normas establecidas en el RNE que corresponden, con un


mlnimo de los sigu¡entes items:

. Demanda de Agua
. Memor¡a Descr¡püva
. Memor¡a de cálculo
. Planos
c. Tratam¡ento de Aguas Residuales
Se cons¡derarán criterios sim¡lares a los planteados en el literal anter¡or.

As¡m¡smo, se apl¡carán las normas establec¡das en el RNE que corresponden,


espec¡almente la OS.090, incluyéndose como mlnimo:

. Demanda de Agua
. Memoria Descriptiva: Descr¡biendo el s¡stema a util¡zar, su tecnología, ejecuc¡ón por
etapas, equipamiento, mnsumo estimado de energia
Se debe descr¡bir en detalle las actividades de operac¡ón, manten¡miento así como
elmanejo de subproductos de la PTAR. EL Consultor debe elaborar un Manual de
Operación y Mantenimiento en detalle.
. Memoria de cálculo: Los cálculos se deben detallar, por cada proceso, vertedero de
repartic¡ón, interconexión, conduclos internos, etc.
. Planos: Se deben ¡nclu¡r los planos descritos en el ¡tem correspondiente del presente
TDR. además de planos de detalles, cortes generales de la PTAR, perfil de las
lineas de manejo de lodos o arenas, etc.

cálculos y D¡seños Estructurales

El Especialista en Eslructuras debe diseñar la infraestruc{ura de Agua Potable y Alcantarillado, a nivel de


ejecución de obra, de acuerdo a la arquitectura e instalaciones hidráulicas propuestas. Se presentarán los
d¡seños estruc{urales para los pozos proyectados, reservorios de rebombeo, reservorios apoyados
cámaras de válwlas y reducloras de pres¡ón, etc., verificando y adecuando el diseño sobre la base
de los estudios de suelos, geotecnicos, fisico - quimims e h¡drául¡cos corespond¡entes realizados por el
especial¡sta mrrespondiente.

Los diseños estructurales deben adjuntar los correspondientes estudios de suelos, memoria descriptiva
del sustento de los d¡seños elaborados y hojas de cálqllo estruclurales.

/z
Eslrada
InO tíc,ld} Jos
INGEN
clP: 85231

t
89

Los Planos debe ¡ndicar el área minima de reserva y de l¡bre d¡spos¡ción para la protecc¡ón de las
estructuras, ¡nstalaciones, cercado y via de acceso vehicular a escala 1/'1000

Los d¡seños Estructurales en su totalidad conlormado por memoña, cálc1llos, planos, etc., debe estar
firmado por el lngeniero espec¡alista responsable de su ejecuc¡ón.

cálculos y Diseños Eléctr¡cos

El Consultor deberá desanollar las s¡guientes actividades para cada una de las estructuras del proyec{o
que rEuieran suministro eleclrico (PTAP, PTAR; reservorios, estaciones de bombeo, pozos, etc.):

a) Solicitar la Fact¡bilidad y Punto de Al¡mentación Eléctrica para todas las edructuras ind¡cadas en
baja tensión (menor a 1kV)y/o en med¡atens¡ón (mayoro ¡guala I K4, la cualestará supeditada
de acuerdo al d¡seño establecido, ubicación y a la demanda máxima que se requiera.

b) Real¡zár el tranite y obtener la confom¡dad de los proyectos de lineas de util¡zación media


tensión y acomet¡das en baja tensión por parte de hempresa concesionaria, la cual
estará supeditada de adrerdo a la zona de ¡nfluencia de la empresa concesionaria.

c) Diseño de las inlalaciones eléctricas en general (fuerza, ilum¡nación y tomacorientes, etc.),


tableros de añ'¿nque y parada de las eleclrobornbas y compoflentes motorizados en general, mn
anancadores directos, anancadores en estado sólido y/o anancadores de velocidad variable
con analizadores de redes, banco de condensadores, cuadros de ergas, pozos de tiera, Etc.
Cons¡derar el uso de mandos a dislanc¡a donde coÍesponda,

d) D¡seño del grupo electrogeno de emergenc¡a encapsulado e ¡nsonorizado, mn su tablero de


transferencia automátlca en M01220 V., el que estará suped¡tado de acuerdo con Ia tensión de
operación dels¡§ema en elque se ha diseñado y en concordanciacon la potencia de los equipos,
elcralse desanollará a escala 1/500, 1/50, l/25, etc.
e) D¡seño del sistema de puesta a tiena para el s¡stema eléclrico y el sistema de control y mon¡toreo
con un ohmi4e menor a 5.0 ohmio y 15 ohm¡os respectivamente.

0 El d¡seño de las instalaciones eléclricas y l¡neas de suministro eléctrico, en media y baja tensión
se realizará concordancia con el Código Nacional de Elecficidad Util¡zación y Sum¡n¡stro,
-
normas DGE, Reglamento Nacional de Ed¡ficac¡ones, Ley de Concesiones Eléctricas, Etc.

g) Todos los costos que demande las gestiones de trámite para la faclibilidad y punto de al¡mentaclón
de suministro elédrim ante la empresa eléctrica conespondiente serán asum¡dos por EL
POSToR GANADoR hasta obtener el presupuesto de la obra que represente Ia instalac¡ón del
sumin¡strc eléclrico.

Glculos y D¡seños Electromecánicos

a) Elaboración de los diseños de las instalaciones eleciromecán¡cas al nivel de ejecución de obra, a


escda 1150, 1125 y 1120.

b) En los pozos proyeclados, en la tuber¡a de la sal¡da de purga y en la fuber¡a de ¡mpulsón, se debe


cons¡derar válvulas motorizadas que serán confoladas por ei tablero del
Euipo de bombeo y
tendrán la capacidad de evacuar el agua de los pozos.

c) D¡seño del grupo electógeno de emergencia, c¡n su tablero de transferencia automática en


440/220 V., el que estará supeditado de acuerdo con la tensión de operac¡ón del sstema en el
que se ha d¡señado y en concordanc¡a con la potencia de los equipos, el cual se dqsarollará a
escala 1/500, 'U50, 1125, etc.

,lll
....,.......4.................
ed'Jy Jq6é [upo Estnda
Luisl.
INGENI tvtL rrcrl¡¡iAo crvr
ct.P 7372A CP: a5231
90

Cálculos y D¡seños de Automatización

El diseño del s¡stema de automatizac¡ón se debe de realizar y elaborar tomando en cons¡deración los
siguientes alcances:

a) El diseño de la automatización, que permita realizar la adquisición de datos de los transmisore§


sensores, acluadores para el procesado y control de manera autónoma Local, de acuerdo a la
filosofia de control propia del s¡stema h¡drául¡co.

b) lnstalación de transmisores de presión, caudal, asi como los analizadores de redes elálricas,
variadores de veloc¡dad y panel gráf¡ca del operador ¡nterconectados por un bus de campo serial
sea Pmfibus o Modbus.

c) lnstalación de sensores mmo: inlranojo de moümiento en la estac¡ón, de aperturas de puertasde


los tableros eléclricos, finalesdecanerasde lasválvulas hidráulicas, de inundac¡ón, d¡sponibil¡dad
de gas doro y otros que permitan manteñer la seguridad de la operac¡ón de la estación.

d) Dis€ño de los eEuemas eldricos de los tableros de Automat¡zación y Control, arquiteclura de


mmunicación Local y Remota.

e) Diseño de p¡anos de Planta y Perf¡l del s¡stema de automatizac¡on a escala


11500, 1/100 y 1/50.

f) El s¡stema de automatizac¡ón entre las estac¡ones de bombeo y/o cislema con los reservorios,
será en forma local. Se controlará, en el reservorio, el caudal, la pres¡ón de ingreso y sus niveles;
y, en la caseta de bombeo, el caudal, la presión de ¡ngreso y salida y los parámetros eléclricos.

g) Controlará la pres¡ón de ¡ngreso antes de la válvula motorizada, la pres¡ón de la válvula, el nivel del
reservorio a través del sensor de presión, el control del medidor da caudal, elconkol de la válvula
de respaldo al ingreso del reservorio, como de la válvula de sal¡da al seGior y parámetros
eléctricos.

h) El control de automatizeión entre el reservorio y las cámaras reduc{oras de pres¡ón será en


loma local y se controlará los parámetros ind¡cados en el item anterior.
i) Los eEuemas de automatizac¡ón operarán en forma local y cada equema tendrá un cenfo
de control principal que tendrán la capacidad de ¡ntegra6e entre si.

j)D¡seño de planos en planta y perfil del sistema de automatización, a escala

1/500, 1/100 y 1/50.

k) ElConsuhordebe establecerla habil¡tación delSistema deAutomd¡zación Localde los EEuemas


Hidráulicos.

l) Los diseños de la Automatización e n su totalidad conformado por memoria, cálculos, planos, etc.,
debe estar f¡mado por el lngeniero esp€cialista responsable de su ejecución y por el lngeniero
Director de Estud¡o.

Costos y Presupuesto de Obra (metrados, anális¡s de precios unitar¡os) desagregados y


cronogGtmas

De Presupuesto de Obra (Metrados, anaál¡sis de precios un¡tarios)

8. Se elaborará el presupuesto, el cual deberá ser calsJlado basado en los metrados anális¡s
de precios un¡tarios, diferenciando los costos d¡rectos e jnd¡rectos y el l.G_V. que
corresponda.

<-.];r==r....:;=
t. lno. Fíeddv Jo po Estrada
N6Ett(t ¡do crvrr
c,l.¿ lszst
91

a.1 EL PRESUPUESTO DEBE REALIZARSE POR COMPONENTES (De la consulta y/o


observac¡ón que ha real¡zado)
b. La estruclura del anális¡s de costos un¡tar¡os, en lo que se respeda a los rend¡mientos,
estará en func¡ón de la ubicac¡ón del Proyecto (condic¡onada por la altitud, pendiente,
accesibilidad, tipo de suelo, t¡po de eslrudura, clima, etc.) deb¡endo ser concordante con los
rend¡mientos del mercado, que son reflejada, entre otras, por rev¡stas especializadas de
construcc¡ón y/o de ¡as Empresas Prestadoras de Serv¡cios (EPS). Los costos deben
presentarse en el software del S¡slema 10 (S10 modulo Presupuestos) .

c. Los análisis de precios unitarios se efecluarán para cada part¡da del proyeclo, considerándo
la composic¡ón de mano de obra, equipo, mater¡ales y rend¡mientos.
d. La unidades de las partidas, deberán ser concordantes con las unidades de los metrados,
los mismos que se deberán realizar considerando la "Norma Técnicá, Metrado para Obras
de Ed¡ficación y Hab¡litac¡ones Urbanas' aprobadas mediante Resolución D¡recloral No 07!
210 /IVIENDAr'VNCS-DNC, 04 de Mayo 2010.

e El Consultor debe realizar una adecuada sustentación de los metrados por cada part¡da,
con la planilla respecl¡va y con los gráficos y/o croqu¡s explicativos que el caso requ¡era,
para evjtar errores y om¡siones que pudieran incurr¡rse en ¡a presentac¡ón de las part¡das
conformantes del presupuesto base.

I El Consultor debe realizar un estudio de mercado de precios de recursos, que deberá


adjuntar de los materiales y/o equ¡pos que mayor relevancia como min¡mo (02 coüzaciones
de diferentes proveedores). En cuanto al costo de la mano de obra este deberá ser
sustentado.

g. El Consultor elaborará las formulas Polinóm¡cas de reajuste de precios de acx.rerdo a lo indicado


en el Oeffeto Supremo N'011-79-VC, sus modificatorias, ampl¡atorias y complementrrias. Asi
m¡smo, deberá a¡canzar el agrupamiento preliminar y definiüvo que da origen a la formula
polinómicá y e¡ l¡stado de ¡nsumos agrupados con sus ¡nd¡ces un¡ñcados.

h. El Especlalista de Costos y Presupuesto deberá verificar que la estruc{ura de las partidas del
presupuesto eslen amrde a los diseños y proceso consúud¡vo del Expediente Tecn¡co, estos
deberán ser compatibil¡zados con la memoria descriptiva, metrados, especiñcac¡ones tecnicas,
planos.

i. EL consultor deberá sustentar los cálculos de fletes y movil¡zación de desmovil¡zación de


equipos para eltraslado de equipo y maquinarias.
Desagregados y cronogramas.

a. El Consultor deberá fomular el cronograma de ejeqJción de obra analizado, considerando las


restricc¡ones que puedan existir para el normal desenvolvimiento de las obras, tales como
cond¡cjones climát¡cas adversas, dificuttad de acceso a ciertas áreas, etc El cronograma se
elaborará empleando el método PERT-CPM y el software MS prqecl, identificando las
ad¡vidades que se hallen en la ruta crftica del proyedo. para la programacjón deberá dividir o
sectorizar las obras del proyedo tal que permitan su manejo e implementacjón de fentes de
trabajo. As¡mismo, el Consultor presentará un cronograma Valor¡zado de avance de obra y/o
de desembolsos mensuales, de ut¡l¡zación de equ¡pos y materiales, concordado con el
cronograma de e.iecuc¡ón de obra.
También deberá ptesentar la relac¡ón del equ¡po minimo necesar¡o para asegurar el
cumplimienlo de los trabajos en Ios plazos programados.

I _-1)
,,,,,,.,.,....- ..-.1\-........-.......,
). lno F jCsé Luoo fst-¿da
NG IL ;É,v,fro crvt
c, t,? Ct4 as231
92

En la programación se pondrá especial énfasis en la evaluac¡ón de la etapa de mov¡l¡zac¡ón


e ¡nstalación de campamentos.

b. El consuhor deberá sustentar a detalle los gastos generales y gastos de supervisión de acrierdo
al planteam¡ento, costos del Proyecto.

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Se fomularán los manuales de operac¡ón y mantenim¡ento del §stema, para cond¡ciones nomales y de
emergencia, para lo cual se hará referencja a los manuales en uso eistentes de las unidades
responsables de la operación de los s¡stemas.

El mnsultor, debe real¡zar el dictado de charlas de capacitación para las áreas operativas involucradas,
¡lusfando detalladamente la operac¡ón y mantenim¡ento de los dilerentes accesodos equipos y
contemplados en el estudio, con ayuda de una presentac¡ón en Power Poinl.

Se debe detallar los procesos de la operac¡ón y cronograma anual del mantenim¡ento preventivo total
(TPM) de los princ¡pales componentes de ésle,

Los manuales se desanollarán considerando todas las act¡vidades necesarias para real¡zar una corecla
opetrción y marfenimiento de las unidades del s¡stema de tratam¡ento, asi como el funcionam¡ento de
cada componente de agua y saneam¡ento.

Se desanollarán tod6 las adividades para el in¡cio de funcionam¡ento y puesta en marcha de la planta

Se desanollarán todas las acliüdades para el martenimiento prevent¡vo y clnectivo. Se realizará un item
especifico para el retiro y disposición de lodos de las lagunas.

Se listarán todos los recursos necesarios para hacer po§ble todas 16 actiüddes antes menc¡onadas
detallando:

a) Reorrsos Humanos

b) Equipos

c) Henam¡entas

d)lnsumos

e) Serv¡cios (Agua, Luz), comunicac¡ón, hansporte

h) Otros que el proyect¡sta considere necesarios.

i) Mantenim¡ento y cal¡bración de Equipos de Laboratorio

j) Costos servicio extemo de análi§s trimestral en laboratodo acrcditado

Se elaborará la lila de equiparn¡ento del laboratorio considerando todos los Eu¡pos y cristalería
necesarios para el laboratorio.

Se planteará un programa de mon¡toreo de mntrol de calidad de 106 parámetros operac¡onales en los


puntos criticos del sistema y el efluente. Asimismo, se tendrá cuidado en clnsiderar un muelreo para
análi§s en labordorio acreditado según lo establece la autoridad de sa,ud.

5.3. METODOTOGfA

La metodologia a ulilizar en d desarrollo de la presente consultoria se basa en los siguientes


princ¡pios:

a. Mecanisrnos de recopilacion de información primaria y secundaria.

b. Mecanismos de recop¡lación de ¡nformación principal sobre el conocim¡ento de peligros.

<___-_____--4'.|
lnr F
süi;
t. dO CIrtL
a:P: 81131
93

c_ Mecanismos palicipativos a nivel Nacional, Regionaly Local mediante talleres presenc¡ales.

d. Mecanismos de validación de la irfomación.

e. Diagnós1i@ del sislema eisente, a tsavés de inspemones vi*des, ensayos de tuberia o


materid en caso se prevea la util¡zación o reliro de componeflles exilentes

l. Otros que el Consultor proponga al equ¡po de supervisión.

6.4. PLAN DE TRABAJO

El consultor deberá de presentar en d plazo de 10 dias calendario pogeriores a la sucripciÓn del


contato, un Plan de trabajo que contenga minimamente la siguiente información.

- Metas y objetivos a alcanzar.

- Reolrsos necesarios.

- Línea de acciones para alcanzar las metas y objetivos (aclividades).

- Responsable por aclividad.

- Cronograma de acliüdades.

- Riesgos advertidos.

6.5. RECURSOS A SER PROVISTOS POR EL CONSULTOR

Con rBpecto del Personal Profesional Propuesto

PERSONAL CLAVE Y TÉCNrcO DE APOYO:

El Postor deberá contar con un dantel profesional que a su juicio sea idóneo, suf¡c¡ente, con experienc¡a
comprobada y amplios conocimientos, para cumplir los alcances del seNicio. Siendo el m¡nimo
indispensable el Siguiente

El personal dave se detalla en LoS REQUISITOS DE CAL|FlcAclÓN.

Como personal de Técnico y de apoyo se deberá de contar como mínimo con lo sigu¡enle:

Eláboración de b( ente Tecnico de la Presa Co ementerios


]TEM PERSONAL CLAVE CANNDAD
01 l'lA. Cllil qAgllcq! E!!ec!l'!!r !!PrgsaL 01
02 InECiril qceq!ogqEsgec!!!is!? eqes!9di9! llldrqgeolgJi!9s- 01
03 lns-cilll Epellalilta !! Hllrall 01
04 !¡J. civlL9 EqoDlo qqr!9ia!.i!ta,q1 gqctEn¡a _,q1_
05 lne. C¡vil Esoec¡al¡st¿ en Estructuras 01
06 lns. Mecanico Ele€tronico Espec¡alista en Equipamientos Electromecañ¡cos y Electrico 01
07- !¡.]¡vr!j §!¡r!! r'q-Esrgqi!slaeqMellrdqs¡¡llgs yjGiupgejlgs rprgllra!!!cl9¡ qo!E§ _ 0l
08 I ry, Clli I E p!!i álistlen¿uette. 01
!s !ng.Ci]{il Egeqia !! ta gn !! rrfle.¿s 01
10 1ñg-Ciyil, §?ñ!!rlqol§r!!91 ajspq¡qlists en Es ificaciones Tecnicas 0L
11 Especialista en Cad {cadi5ta) 01

c IN4ENI ¡o ¿rYtL
73 ::P:35231
94

Elaboración de edienteTecnico de Alcantarillado


IIEM PERSONALCLAVE CANNDAD
01 ln& Jele dejrqye4gs dqAgqa y l\kaqt ár ilLadq 01
01 lns.livil_o s¿litario E peci4ista en qisei- dqAgqa Pg!ab!! 01
03 lng. C¡ül o sañ¡tar¡o Eipecialist¿ en Dis€ño de sistema de Alcanta¡¡llado 01
04 lns. San¡tario o Qu¡m¡co EsDec¡al¡slaen elDiseño de Plantade Tratarñiento de ASua Potable 02
05 lns. San¡tar¡o Esoecia¡¡sta en el D¡seño de Planta de Tratañieñto de aqrar Res¡dueles 02
06 lng. Clyil tspec!4¡staj n
Etrultura5 01
07 lns. Amb¡ental,lnr. Sanitario. lnE. Civilv/o lna. GeoErafo EsDec¡al¡sta en estud¡oa de lmpacto Amb 01
08 lnr. Me<an¡co E¡ectron¡co Especial¡sta en Equ¡pam¡entos Electromec¿nicos y Electrico 01
09 Ug. eiüi,lan¡!?r¡olceofIafqo &poglafo qpelialist¡ en lo 01
19 ln8:Ciülo Ggologo Eip€cial¡la en Geotecnia 01
11 lr'lgr Ciyil Esp€cielista en ArAU¡teltura 02
72 lns. Ciülo Sanitar¡o E5pec¡al¡ste en Costosy Presupuestos 01
13 !!g. !!¡Eie!!!t L!egúd¿!!lndlltrtll Elpeci?!!¡a€n seÁuridqd qiiglelelqc¡lp!..&nql 01
)4_ lñg: Espgc¡eljaa e!Mel!¡ad9! y plogrgñ ecion de obras 02
15 lrg:c¡ü!l!e4!!er!Lo AglcoE Bpec¡q!!!tá!!t Epecilcacioles Le(,l¡gl§ 01
15 Especial¡la en Arqueolog¡a 01

Nola: la pañrcipacion de todos los proles¡onales es a tiempo exdusivo. Cada prolesional especial¡sta
deberá conbr con dos ingenieros as¡slenstes según cor€sponda.

Serv¡cios

- Estud¡ohidrogeolog¡co

- Estudio de Caracterizac¡ón con fines de potab¡lización

- Estud¡o topográfico

- Estud¡o de suelos y geotecn¡a

- Esludio de impaclo amtieñtal.

- Esludio de Arquedogía y Cira

- Eludio de carderización de las aguas residudes y @erpo receptor


- Saneamiento Físico Legal

6.6. RECURSOS Y FACILIDADES A SER PROVISTOS POR LA ENTIOAD

La Entidad brindará las fac¡l¡dades conespondientes para las coordinaciones y acreditaciones que el
Consultor requ¡era ante lnstituciones para el cumplim¡ento de los oblet¡vos del proyecto, asimismo, la
Enüdad d€§gnaÉ un coordinador técnic! para d proyeclo que podrá úsitar la zona del proyeclo para
verificar los avances delmismo, s¡n perjuicio de las actividades que desarrolle el Superisordel pmyeclo.
La Entidad, entregará al Consultor, el Estudio de Fadibilidad dedarado üable, elaborado por la entidad
formuladora , en el qlal figuran los planos de ubicación de las infraestructuras proyeciadas para el diseño
definitivo a n¡vel de ejecución de obra; asimismo el Consultor deberá solicitar a la formuladora,
Mun¡cipalidad D¡lrital de Espinar, ya otras entidades clmpetentes toda la inlormación de proyec{os que
vienen ejecutaMo d¡chas entidades o hubieran ejecutado sobre el área de eslud¡os de los sislemas de
agua potable y alcantarillado a fin de no generar la duplicidad de ¡nversiones.

6.7. REGLAMENTOS TÉCNtCOS, NORMAS METROLÓGtCAS y/O SANTTARTAS

. Decreto Legislativo N' 1341, que modifica la Ley N" 30225, Ley de Contratac¡ones del Estado.
. Decreto Supremo N'056-207 EF, que mod¡fica el Reglamento de la Ley N" 30225 aprobado por el
Decreto Supremo N" 350-2015-EF.

.,ij'.'oslLdro tslnda
J.
ctvrL ,NCENrt/o crvtL
c.t.P. 72A ctPi 85231
95

fieglamento Ntrional de Ed¡ficaciones (RNE) aprobado mediante el DS. N' 001-201&V|V|ENoA.


+lormas Técnicas adualizadas del MVCS:
. D¡rectiva N0 001-2012-VIVIENDA-VMCSPNSU: "lmplementación de la normat¡vidad vigente para
la conecta elaboraión de expedientes lécnicos y conEatos de estudios'.
. Direciiva de Programa No 007-2015 /IVIENDA/VMCVPNSU/1.0: 'Evaluaciofl de cdidad de
expedientes técnicos del sedor saneamiento'.
. Manuales Vigentes del [ryCS
. Ley General de SeNidos de Saneamiento, ley N" 264338 y sus mod¡ficaciones.
. Ley N'27¿14& ley del Sislema de Evaluación de lmpacto Ambiental y DL. N" 1078 -Mod¡ficatoria de la
Ley del S¡stema Nacional de Evaluación de lmpacto Ambiental-
. D.S. N" 01$2014 - VIVIENDA, lvod¡ficatoria de Reglamento de Protección Ambiental para proyeclos
vinculados a las aclividades deV¡vienda y, Uóan¡smo, Construcción y Saneamiento, aprobado por D.S.
N' 01r2012-VtVtENDA.
. R.M. N" 132-201$VIVIENDA, Mod¡ficatoria del Proced¡m¡ento N"7 'Clas¡f¡cación Amb¡entalde proyec{os
y Aprobackin de los Térn¡nos de referencia del ElA".
. R.M. N"383 -I¡INAM J,¿lodificatoria de la primera actualización del Listado de lndusiofl de los Proyec{os
de lnversión sujetos al SEIA , con§derados en elAnexo ll del Reglamento de Ley N'27,146, apobada
por R.M. N'157 -2011-M|NAM.
. Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para agua (0.S. N'002-200&MINAM y D.S. N"01S2015-
r\¡tNAM).
. D.S 00$2010-M|NAM, Aprueban los L¡m¡tes M¿uimos Perm¡§bles (LMP) para efluentes de Pantas de
Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas y Mun¡cipales.
. R.J. N" 007-201-ANA, Aprueban el Reglamento de procedim¡entos Admin¡strativos para elüorgamiento
de Deredros de Uso de Agua y de Autorización de Ejecución de obras en Fuentes Naturales de Agua.
. D.S. N" 031-2010-5.A. Reglamento de la Calidad delAgua para Consumo Humano.
. Guía de Métodos para rehabilitaro Renovar Redes de Distribución de agua potable, elcualfue aprobado
med¡ante resolución Min¡sterial N'0192014-VIVIENDA.
. D.S. N' 05+201&PCM de la em¡sión del CIRA y la aprobación del Plan de Monitoreo arqueológico, de
los derechos de uso de agua, d¡spos¡c¡ones amb¡entales para los proyectos de inversión y de la
autorización safl¡taria de s¡stemas de tráamienlo de agua de consumo humano.
. D.S. N' 003-2014-MC, Reglamento de lntervenciones arqueológicas.
. LeyN'296ü Ley que crea el Sislema Nacionalde gestión de riesgo de desasfes (SINAGERD).
. Decrcto supremo N" M&201 1-PCM, reglamento Ley N' 29681, que crea el sistema Nacional de gestión
del R¡esgo de Desastres (SINAGERD).
. Política Nacionalde geslión de Riesgo de Desastres.
. Plan Bicentenario el Peú hacia el 2021.
. Estrateg¡a Nacional ante el Cambio Cl¡mático 2014.

6.8. NORMAS TÉCNICAS

Norma 0S.010 'Captación y Conducción de Agua para Consumo Humano,

Norma 0S.020'Planta de Tratamiento de Agua para Consumo Humano,

Norma OS.030 Almacenamiento de Agua para Consumo Humano,

Norma OS.050'Redes de D¡st¡ibución de Agua para Consumo Humano'.

Noma 0S.070'Redes de Aguas Residuales'


Norma 0S.090'Planta de Tratamiento de Aguas Residuales".

Norma OS.100 'Cons¡deraciones Bás¡cas de Diseño de lnlraestruc{ura San¡taria"

J.
rrucrkq¡lo crvru
c.l.P N' CIP:35231

L-,
96

5.9. LUGAR Y PTAZO DE PRESTACIÓN DE LA CONSULTORíA.

6-9.1. LUGAR

El Lugar de prestación de la onsultoria es en el Distrito de Espinar, Pmv¡ncia de Espinar, oepartamento


de Cusco.

Para lo cual elconsultor deberá de contar mn 01 Oficina fisicalen Esp¡nary 01 Of¡cina fisicalen L¡ma.

6.9.2. PU;IO
El Plazo para la elaboración del Estudio Defin¡tivo y Exped¡ente Técnico del proyeclo 'MEJORAMIENTo
Y AMPTIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LA CIUDAD DE ESPINAR,
DISTRITO ESPINAR PROVINCIA ESPINAR - CUSCo", es de Dosc¡entos D¡ez (210) dias calendario, y
en los cuales el Consultor presentará 01 lnforme Prelim¡nar, 03 lnformes de Avance y el lrlorme Final que
vendrá a ser el Expediente Técnico del proyeclo.

Levantarniento
Fomular
A@o de
Observac¡orEs
de
p.!serúad5n 0bservacione§ % de
Descripción (dí6)
{ dias) (dias) valorización

Consu¡tor Supervisor Consultor

I
lnforme N'0t prel¡minar 10 3 3 5

lnforme N'02 - Diagnóstico


inic¡el 20 5 3 5

lnforme N'03- Estudios básicos 90 8 10 30

lnforme N"04 - Cáculos planos 150 10 10 20


I

lnforme N"05 - lnforme Final 210 10 10 30

Los dazos están establecidos en dias calendario.

El tiempo establecido para la presentación de los entregables son vinculantes y están


relacionados enhe sí en el levantamiento de observaciones del entregable anteior.

El Consultor debe de levantar las observaciones, hasta su aprobación. Si, eventualmente, en


la segunda (2da.) revisión de la Supervi§ón el producto es nuevamente observado, los
dias calendario que tome al Consultor subsanar las observaciones hasta la aprobación
ameritan penalidad por atraso imputable al Consultor y le @Íesponde penalidad por mora
(RElamento de la Ley de Contrataciones Art. 165')

El dazo total de Doscjentos Diez (210) días calendarios señalados no se cons¡dera lo siguientes üempos

'1. El tiempo de reüs¡ón de los procedimientos que se ex¡ge en el arliculo 24'de la Directiva General
del SNIP, en especial los numerales 24.3, 24.4 y 24.7 del referido articulo.

a_--*_
ln;:
fioEs
h, .,1. r-,*,.
tvrL .Xs231
c.t,P 3128
97

2. El tiempo que le demande al Consultor la reformulación y la obtención de la üabilidad del


pmyeclo, en caso el Expediente Técn¡m supere el 200/0 del monto del proyeclo con el cual fue
dedarado üable. La realización de esta acl¡üdad no generará ampliac¡ón de plazo ni el
reconocimiento de mayores gastos ya que los costos están contemplados en el monto
cons¡derado en la elaborac¡ón del Expediente Técn¡co.

5.10. PRODUCTOS O ENTREGABLES

6.10.1, INFORME N" 1 (PRELIMINAR (PL,.N DETRABNO)

El Plan de Trab4o deberá contener todas las &tividades necesarias para el cr:mplimiento del desanollo
de los esfudios definitivos y el e&ediente técnico, además se ¡ndicará la metodologia utilizada.

El dan de trab4o contendÉ un cronograma de imdementac¡ón el m¡smo que será presentado en un


diagrama de Gantt, estableciendo una ruta crÍüca.

El plan de trab4o que será presentado por el consultor debe conlener como m¡n¡mo lo §guiente:

a. Objetivos y metas.
b. Aciiüdades a real¡zar.
c. Metodologia de elaboración delestudio.

d. Cmnograma de Actividades.
e. Anexos
f. Otros indicado en elacápite 5.3

S€ presentará a los d¡ez (10) días calendarios de la firma de conffio.

6.70.2. TNFORME N" 2 (DE AVANCE)

El lnlorme N' 02, tendrá como minimo el diagnóstico del sistema existente y las mejoras al danteam¡ento
de la solución desarollada en el Eludio de factibil¡dad, para ello el consultor y Euipo técn¡co tendrá que
viajar a la zona de trabajo, a efectos de hacer el reconocim¡ento de campo, d¡agnóstico dels¡stema eistente
y propner las mejoras al planteam¡ento técnim de la attemativa selecc¡onada que fue dedarado viable en
el año 2017.

Elinforme mntendrá como mínimo lo s¡gu¡ente.

- D¡agnóstico de los componentes existentes, donde se detallará el estado de cada componente,


respa¡dado por fotografias o ensayos que tuüeran que realizarse.

- lnfome técn¡m detallando la solucion propuesta y si estas tendrian variación alguna.

- Conclusiones y Recomendac¡ones

- Asi mismo deberá de inclu¡r un acáp¡te de ¡dent¡fcaoón de riesgos para el desanollo del proyeclo,

Se presentará a los veinte (20) dias calendados de la firma de conkato.

6.70.3. TNFORME N" 3 (ESTUDiOS BAS//COS)

Entrega de Eludios Basicos (Hidrogeolog¡co, Topografia, Mecánica de Suelos y Geotecnia, Cdidad de


Agua, Caracterizacion del agua y del Cuepo Receptor, Canteras, Escomheras, otros).

El contenido minimo está ¡nd¡cado en cada estudio en el presente ¡nfome, de los que no se detdle, el
consultor deberá de presentar la estructura mínima de acuerdo a las mordinadones @n la supervisión y

r fskada
IL TNGENtdR á crvt¡.
c,¡,e C,p: a523r
98

Ia Entrdad, el Consultor deberá adjuntar la actualizacjón del balance de oferta y demanda de todos los
componentes de los s¡stemas agua y alcantarillado para el año 20 del horizonte delproyecto; a fin de ser
cons¡derados para el planteamiento de la altematjva de soluc¡ón. Para el análisis de la oferla de los
sistemas eislentes, el consultor deberá real¡zar los [abajos de campo necesarios (informaoón primaria
- kabajo de aclualización de los d¡agnost¡cos de las infraestructuras y de los servic¡os de saneamiento).

Se presentará a los noventa (90) d¡as calendarios de la f¡rma de contdo.

6.70,4. N" 4 (DE AVANCE)


'NFORME
Enúega de todas las memorias de cáculo con los respeclivos planos de disslo y de detalles de todas las
espec¡al¡dades del proyecto.

Entega del desanollo de los eEuemas h¡dráulicos de los componentes de agua potable, alcantarillado,
planta de batamiento de agua potable y danta de katamiento de las aguas residuales, incluyendo las
memorias de cálculo y dibujos en Cad respeclivamente.

Se presentarán a los ciento c¡ncuenta (150) d¡as calendario de la f¡rma de contrato.

6.1O.5. TNFORME N'5 (E'rUD/o' DEF|NtTtVO)

Presentación del Expediente Técnico F¡nal a los 210 dias calendarios de la firma de contrato.

El contenido m¡nimo del exped¡ente técnico deberá contener lo indicado en el ANEXo XVI que indica en
foma de resumen lo s¡guiente:

1 RESUMEN BECUTIVO
2 MEMORIA DESCRIPTIVA
Antecedentes
Característ¡cas Generales
Descripción del sistema existente
Capac¡dad Operativa del Operador
Considerac¡ones de diseño del sistema proyectado
(resumen)
Descr¡pción técn¡ca del Proyecto
Cuadro resumen de metas
Cuadro resumen de presupuesto de obra
Modal¡dad de Ejecuc¡ón de Obra
Sistema de contratac¡ón
Plazo de ejecución de obra
3 MEMORIA DE CÁLCULO DE TODOS LOs COMPONENTES.
4 PLANILLA DE METRADOs, CON SUSTENTO Y GRAFICOS.
PRESUPUESTO DE OBRA
6 ANAUSIS OE PRECIOS UNITARIOS
7 RELACIÓN DE INSUMOS
I COTIZACIóN DE MATERIALES
I FORMULA POUNÓMICA
10 COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
11 MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
12 CRONOGRAMAS DE OBRA
'13 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROYECTO
'14 PI-ANOS

;;::;-- -----* 4l
p0 Est'ada
l¡tlce¡llMr ] CIVIL
C.I-P
Ctp: gs 231
99

15 ESTUDIOS BASICOS
16 ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS:
17 ANEXOS
18 EXPEDIENTE SOCIAL
PRESENTACION DEL FORMATO 01 SEGÚN AL LITERAL A
19 DONDE 5E COMUNICA A IA UF ANTES O DURANTE LA
ELABORACION DEL EXPEDIENTE .

6.11. PRESENTACIÓN DE LOS PRODUCTOS O ENTREGABLES

Los inlormes de avance (lnforme N"01, 02, 03 y 04) serán presentados en original y 01 cop¡a, en fomato
A4, A-3, A-l según coÍesponda, debidamente anillado.

El produclo N'5 (lnhrEfm4 deberá presentarse en ñsco cinco (5) en arciivadores pioner A4 de capacidad
650 hojas color blanco, debidamente suscritos y sdlados por los profesionales participantes y en vers¡ón
dlg¡tal cinco (5) ejemplares de los archivos nativos y versión escaneada (pdt.) con las firmas respec{ivas
de los prolesionales que lo elaboraron.

6. 1 1. 1. DOCUM ENTOS I M PRESOS

a) Todos los documentos como l\¡emoria Descriptiva General del Proyecto y obra, Estudios Básicos
y complementarios, asi como manuales de operaclón y manten¡mientos entre otros anexos,
deberán ser presentados en leka Arial 11 en espacio 1.5.

b) Todos los planos de diseño en general a las escalas reglamentarias ploteados en papel tamaño
A-1 y con membrete preüamente aprobado por La Municipalidad Prov¡nc¡al de Esp¡nar,
debidamente f¡rmados y sellados por los Proyectistas Especialistas responsables.

c) Los p¡anos deben numerarse conelativamente ¡ndicando la totalidad de los mismos, con codigo
por especial¡dad.

d) Los planos originales se presentarán doblados en A4, cada plano deberá estar conten¡do en una
mica.

6.11.2. DOCUMEN\OS EN MEDIOS MAGNÉTICOS

Se presentarán CD (Disco Compacto) desano¡lados en los programas Word vers¡ón

2010, Excel versión 2010 para Windov/s )(P o Windovrs 7, Microsoff project ver_ 2010 y los plancs
d¡gitalizados en AutoCAD 2010.

6.12. SUBCONÍRATACIÓN

El Consultor deberá ¡nformar a la Ent¡dad algún subconfato que requiera hacer con la finalidad que se
verif¡que que dicho subcontrat¡sta cumpla con los requistos minimos esablecidos en los presentes
lérminos de referenc¡a. La subcontratación se sujeta al Arl 124 del Reglamento de la Ley de
Contrataciones.

5.13. CONFIDENCIALIDAD

El consultor deberá guardar confidencialidad respecto de toda la ¡nfomac¡ón a que tenga acceso con
ocas¡ón del servic¡o.

El Consultor deberá guardar confidencialidad respeclo de toda la ¡nformación a que se proyecte.

Todos los productos presentados serán de prop¡edad de la Enüdad; y no podrar ser compartidos o
difundidos s¡n la autorizacion conespondiente

"
rn.o. ¡rc¿¡,
' /''l
"roii.r6lii i'iiáü
gÁri rNcrttrBp crvrl
c.,,r \Brl Ctrtl5231
100

6,14. PROPIEDAD INTELE TUAT

Todos los produclos presentados serán de propiedad de La Mun¡cipalidad Proüncial de Espinar y el


Consultor no podrá difundilos sin su autorización.

6.15. SUPERVISIÓN Y MEDIDAS DE CONfROt DURANTE LA EJECUCIóN CONTRACTUAL.

La supervisión y controldelEXPEDIENIE TÉCN|CO, estará a cargo del SupeMsor del proyeclo nombrado
para el efeclo, y uno o más Coordinadores de la Municipalidad Provinc¡al de Esp¡nar, quienes harán el
segu¡miento, con[ol, coordinacion y revisión de los Avances.

La Consultor eslará sujeto a la verif¡cación de la partic¡pac¡ón del persond profe-eonal y té€flico y de la


infraestructura propuesta, antes y durante el desanollo del Proyecto.

Las ampliaciones e indmdimiento de los plazos establecidos seÉn evaluados de acuerdo al mnkato
firmado por el Consultor.

Asi mismo la Municipalidad Proüncial de Espinar solic¡tará reun¡ones en elAuditorio de la Municipalidad


Provincjal de Espinar al Contratista y Supervisor para la expo§c¡ón de avances y reuniones de
mord¡nación, estas se darán dias antes de la presentacion del producto o cuando la Entidad lo considere.

A dicha reunión deberán de asislirelJefe de superv¡s¡ón y especial¡stas, asimismo as¡stirá en Direclor de


Proyeclos y especialilas dd Contralislas, siendo estos los que figuran en la propuesta Técnica Ganadora,
s¡endo la inasistencia sens¡ble a penalidades.

6.].6. RESPONSABILIDAD DET CONSULTOR

El postor Ganador será responsable del proyeclo por un periodo de dos (02) años.

Elconsultorserá responsable de la alidad del servicio que preste, de fa ideonidad del personala su cargo,
de que los estudios se ejecuten con ópt¡ma cal¡dad técn¡ca y del expediente técn¡co en su totalidad.

El lconsultor no podrá tranaferir parcial o totalmente I servicio dobjeto de este contr¿to.

Al final¡zar los trabajos materia de este contrato, El Consultor presentará a la ent¡dad previamente a la
Entrega del Esludio, un ¡nforme Situac¡onal de la Elaborac¡ón del Expedietne Técn¡co, resumen de los
inconven¡enres presentados, resumen de los obs€rvado, resumen de la propuesta técnica €conómica ,

entre otros.

Respeclo a la documentación obrante en su poder relac¡onada con la elaboración del Expediente fécn¡co
, El Consultor se compromete en foma inevocable a no d¡sponer ni hacer uso de ella en ningún momento

, para fienes distintos al proyeclo.

Finalmente, el consultor y todo el staff profesiona¡ deberá estar dispon¡ble para parlic¡par y/o responder
ante cualqu¡er evento o consulta que se tenga para las gestiones ante el Min¡sterio de v¡vienda y la
Ejecución de obra.

6.17. ADEI.ANTOS

según lo dispuesto en el art¡culo N' 148 Addanto Direcio de la ley de conkataciones del Estado, los
docume¡tos del proced¡miento de selecc¡ón pueden establecer adelántos directos al contratista, los que
en ningún caso exceden en conjunto eltreinta por ciento (30%)delmonto delcontrato
original. En talcaso,

t.
--\
ln.o
1
E,LE N'
101

los documentos del procedim¡ento de selecc¡ón, además deben prever el pl¿zo en el cual el contratista
debe solicitar el adelanto, el contratista debe entregar la garantia del comprobante de pago.

La ent¡dad a sol¡c¡tud del CoNSULToR, podrá otorgar un adelanto de hasta el diez por ciento ('t0%) del
monto que corresponde a la elaboración del expediente técnico, el cual será descontado
pmporc¡onalmente en cada valorizac¡ón.

Según lo dispuelo elartjculo N'156 , de la Ley de Conkatacjones del Estado, El CoNultordebe solicitar
el adelanto dentro de los ocho (08) d¡as calendarios contados a partir del dia sigu¡ente de la suscripción
del contrato, adjuntando a su solicitud de garant¡a y el comprobante de pago conespondiente, vencido
dicho plazo no procede la sol¡citud.

Asimismo, la sol¡citud de carta fianza, deberá contener las caraclerisücas establecidad en el articulo N'33
de la Leyde Contrataciones del Estado, la misma que deberá ser em¡tida por el m¡smo monto deladelanto
requerido y tener una v¡gencia de c¡nco (05) meses {enovable cada c¡nco meses y el comprobante de
pago corfespondiente.

6.18. FORMA DE PAGO-

Los pagos al Consultor se efectuarán, med¡ante valorizaciones en cada una de las presentaciones de los
lnformes de avance, los cuales deberán contar con el respectivo levantamiento de observac¡ones y la
conformidad de la supeMsión del estudio.

según entregables y la opin¡ón favorable y/o conformidad de la Supervisión del estudio y el reg¡stro en el
banco de proyectos con los lormatos SNIP 15, FORMATO SNIP 16 y FORMAfO SNIP 17 (DE SUPERAR
LA SENSIBILIOAD DEL PIP,)

Lostrámites paralospagos aIC0NSULTOR se electuaÉn mediante valorizaciones, de la forma siguiente:

1ra Valorización: 05% del monto contractual, al obtener la aprobación del Informe N' 1.
2davalorización: 05% del monto contractual, al obtener la aprobación del lnforme N' 2.
3ra Valorización: 30% del monto c¡ntractual, al obtener la aprobación del lnforme N'3.
4ta Valorizac¡ón: 20% del monto confactual, al obtener la aprobación del lnforme N"4'

5ta Valorización: 30% del monto contractual, al obiener la aprobación del lnforme N'5'

En relerencia a la última valorización (Sta.), esta puede iniciar el trá,rnite para pago, cuando la Unidad
Evaluadora otorgue la opinión favorable al Estudio Detnitivo y Exped¡ente Tá:njco, según la acción que
conesponda ejecutar mmo se señala en la D¡rectiva N' 00'l-2009-EF/68.0'l aprobada por Resolución
Direcloral N' 002-2009-EF/68.01 de fecha 05.02,09.

5.19. PENATIDADES Y SANCIONES POR ATRASO O POR INCUMPTIMIENTO


CONTRACTUAT,

De conform¡dad con elArt. 133 del Reglamento de la Ley de contrataciones, en caso de retraso ¡njusüficado
en la ejecución de la consultoria, La Municipalidad prov¡ncial de Eginar aplicará al CONSUITOR una
peflalidad por cada dia de retraso, hasta por un monto máximo
Euivalente al diez por ciento (10%) del
monto de consultoría, luego de lo cual se procedeÉ a la resoluc¡on del contrato.

Esta penalidad será deducida de los pagos a cuenta.

La penalidad se aplicará automát¡camente y se calculará con la siguiente formula:

t.
rr'rcr;vr\gb crvrr
q.l,F n. CIP: 85231
102

penalidatl diaría = h=0'J-0xMonto.


x Plazo en dias
Donde:

F = 0.40, Para dazos menores o iguales a sesenta (60) días-

F = 0.25, Para plazos mayores a sesenta (60) dias.

El monto como el plazo se referen, al contrato o item que debió eJecutarse, a la pre§tación parcial

Otras penaliddes:

N' lnfracc¡ón : Unidad UIT

1A Reemplazar al jefe o direclor del pmyecto de su oferta Una vez 4

Remplazar a cualquier miembro del equ¡po de estud¡os de Una 2

su oferta técn¡ca / No cumplir con su parl¡cipación uezlCada

3A No cumple mn el uso de materiales y equipos (vehiculo, Eu¡po Por dia y 2


topográfico, etc.) establec¡dos en los Téminos de Referencia ocunencia

iJo ormCÉ aú cósrEcih de 0b66rver]rl€s en d pl¿zo estableclo Por


4A
Egbtr¿das
la
en d
d¡a
¡ 1

ocunencia
I
I C¡Jad€rm de FoFahc y/o cdtás @niüdas.

54 No asiste a las reuniones convocadas por parte Por 1


I
ocuÍencia
I de la supervisión y/o la ent¡dad (d¡rector y/o equipo mnvocado I

6A No cumple con las responsab¡lidades de pago delsalario a su Por 0.5


personal ¡nduyendo los benef¡cios sociales de acuerdo a Ley ocuÍencia

Procedimiento de Apl¡cación

En e¡caso de Ia infracción 1A ,2A esta se acreditará con la sol¡citud de consultor de reemplazar o cambiar
al profes¡onal de su propuesta original. La Entidad comunicará al consultor la infracción cometida y que
procederá a aplicar la penal¡dad corespondiente.

En los otros casos de ¡ncumplimiento, el supervisor anotará igualmente en el cuademo de proyectos el


hecho, documentándolo adecuadamente de ser necesario en el informe que presentará a la Entjdad para
la aplicación de la penal¡dad. La Entidad comunicará al consultor la infraccjón clmetjda y que procederá
a apl¡car la penalidad correspondiente.

Serán exim¡dos de la penalidad en los s¡guientes casos:

- Porlallecimientodelprofes¡onal
- Por enfermedad que impide la permanencia del profes¡onal sustentado con Cert¡fcado médico o
con elcertifcado de lnc¿pac¡dad Temporal para trabajar, que podrá serverifcado por la Enüdad.
- Despido del prolesional por disposición de la Entidad.
- Por caso forfuito o fueza mayor, elcualserá anal¡zado por la Entidad en atención a que elevento
const¡tuya un hecho extraord¡nario, imprevis¡ble e inesistible, que impida la ejecuc¡ón de loa
obligación o detemine su cumplimiento parcial, tardio o defectuoso. para que un hedlo se

po tslrada
CIVIL
c.l.P i 1..-, CIP:85231
103

conf¡gure como caso fortuito o fuerza mayor, los tres requisitos deben desanollarse de manera
concurfente.
En este sentido dicho acontec¡m¡ento

6.20. RESPONSABILIDAO POR VICIOS OCULTOS

El Postor Ganador seÉ responsable del proyecto por un periodo de dos (02) anos.

lguales o Similares deflnic¡ón: Que tenga la misma naturaleza cantidad o cal¡dad al obieto
de la consultoria de Saneamiento.

7. ANEXOS

Anexo l: Anexo 1 de la Directiva N"012-2017-OSCECD

Anexo ll: Anexo 2 de la Direcliva N'012-2017OSCúCD

Anexo lll: Anexo 3 de la Directiva N"012-20I7OSCSCD

8, RECURSOS HUMANOS Y FISICOS MíNIMOS REQUERIDOS


Experienc¡a del Personal Propuesto para la elaboración del Exped¡ente Tecnico debe cumplk con el
requerimiento técn¡co min¡mo sigu¡ente:

Cant Cargo Requ¡s¡to Técn¡co Mínimo Requisito


I

Académ¡co

1 Jef e/Direc,tor/Responsable Cincuenta y cuatro (54)meses en elcargo de lngeniero Ciül o lng


de Proyectos Jefe o Direclor o Responsable de Proyeclos Sanitario.
o Estudios, para el desarollo de proyeclos de
pre inversión y/o expedientes técnicls de
Proyeclos ¡guales y/o similares al objeto de la
consultoria.
,1
lng. Especialista en el Diseño Ve¡nte y cuatro (24) meses en el cargo de lngeniero Civil o lng
I de Agua Potable lngeniero y/o Especialista en Diseno de Sanitario. I

Sistemas de agua potable, para eldesanollo


de proyectos de pre inversión y/o
expedientes t&¡¡cos de Proyeclos iguales
y/o similares al objeto de la consultoría.
I

1 lng. Especial¡sla Diseños en Veinte y Cuatro (24) meses en el caqo de lngeniem C¡úl o lng I

Sistemas de Alcantarillado lngeniero y/o Especialista en Diseño de Sanitario. I

Sstemas de Alcantarillado, para el desanollo


de proyectos de pre ¡nversón y/o I
I

expedientes tecnicos de Proyeclos iguales I

y/o s¡milares al obieto de la consultoria


iguales y/o similares al obleto de la
consultoria.

/
-____4_____._..............,¿..t.....-.......-
h0. FreCúy José/-ulio Estnda
d{\ ¡r'¡e e,.¡r&d c¡vlr
C.I,P N €, crp: 8523,
704

? lng. Especlalista en D¡seño Doce ¡2¡meses en elcargode lngenieroy/o lngeniero Civil o lng

de Planta de Tratamiento de Especialista en diseño de PTAP para el Sanitario.

Aguas Potable+TAP desanotlo de proyectos de pre invers¡ón y/o


expedientes técnims de Proyeclos iguales
y/o similares y/o demuestre expedencia en
de la espec¡alidad EN
intervenciones
DISEÑO DE AGUA POTABLE,
independ¡entemente de las denominaciones
tecnica y del titulo del cargo que ocupo, o
lngeniero de d¡seño de agua potable y/o
lngen¡ero de diseño de Aoieduclo.

2 lng. Especialista en D¡seño Doce (12)meses en elcargo de lngenieroy/o lngen¡ero C¡vÍl o lng
I
en Planta de Tratamiento de Espeoalista en diseño de PTAR para el Sanitario.
Aguas Res¡duales-PTAR desarrollo de proyeclos de pre invers¡ón y/o
exped¡entes técnims de Pmyeolos iguales
y/o sim¡lares.

lng. Espesal¡sta en Diseño Treinta y ocho (38) meses en el cargo de lngeniero Civil
de Estructuras lngeniero y/o Especialista en Diseño de
Estrucluras y/o D¡seños Estruclurales, para
el desanollo de proyectos de pre inversión
y/o expedientes técnicos de Proyeclos
iguales y/o similares.

1 lng. Especialisla en Estudios Veinte y cuatro (24) meses en el cargo de lngeniero Amb¡ental,
de lmpacto Amb¡ental Especial¡sta en estudios de lmpado lngeniero Sanitario,
I

I
Ambiental, para el desanollo de proyeclos lng. C¡vil o lng.
de pre invers¡ón y/o Expedientes Técn¡cos Geografo.
de Proyectos ¡guales y/o §milares.

'1
lng. Especialista en Treinta y Dos (32) meses en el cargo de
Equipamientos Espec¡alista Electromecánim o Mecán¡co -
Eleclromecánicos y Elfiico El¿drico. pard el desanollo de Es{udiosPre
lnversión y/o Exp€dientes Táricos de lngeniero Eledricsta,
Proyeclos ¡guales y/o similares o donde se Eléctrico, lng. Electro
mecánico,lng.
demuestre la ¡ntervenc¡ón de la
Mecánico, lngeniería
especial¡dad, independientemente de las Mecánica o Mecán¡co
electricista
denom¡naciones de¡ cargo §empre y
cuando dentro de sus func¡ones haya
I
partic¡pado como Electromecánico.
I

1 Topografo Doce (12) meses en el cargo de lngeniero Civ¡l


Espec¡al¡sta en Topografía, para el lngeniero Sanitario

.--_-_
-_-,.
t. --- i;i4üü'i;iiá;
INGEN ;;l'rrÁo crvrr
c.l.P. CIP:85231
105

desanollo de Estudios a nivel de pel¡l y/o de Minas,


lngeniero
Pre lnvers¡ón y/o Exped¡entes Técn¡cos de lngeniero Agricola
Proyectos lguales y/o S¡m¡lares. ,lngeniero Agrónomo,
L Geografo o topogralo

1 lng. Especialista en Veinte y cuatro (24) meses en el cargo de lngeniero Geólogo o

Geotecnia Especial¡sta en Geotecnia y/o lngeniero lngen¡ero C¡vil.

Geotécnico, para el desarollo de Eslud¡os


a nivel de perñl y/o Pre lnversión y/o
Exped¡entes técnicos en general.

I 2 Especialista en Arquitec{ura Ve¡nticuatro (24) meses en el cargo de I

Especialista en Arquitectura para el Arqu¡tecio.


I I

desanollo en obras en general.

1 Espec¡alista en Costos Treinta y dos (32) meses como Especialista


Presupuestos v en Costos, Presupuestos y Programación, lngeniero Civil.
Programación. para eldesarrollo de Estudios Pre Inversión

I
y/o Expedientes Técnims de Proyeclos
I

lguales y/o similares.

1 Especjal¡sta en Seguridad e Cuarenta y Dos (42) meses en el cargo de


H¡giene 0cupacional en Seguridad e Higiene I lngeniero de higiene y
Especialista I

Oflpacional para el desanollo en I seguridad industrial o


I ingeniero industrial
Proyeclos en general. J I

2 Veinte y cuatro (24) meses en el cargo de lngeniero Civil.


I
I
Especialista en Metrados y Especialista en Metrados y programación
Programac¡ón de obras
de Proyectos.

1 Espec¡alista en Ve¡nte y cuatro (24) meses en el cargo de


Especifi caciones Técnicas Espec¡al¡sta en Espec¡ficaciones Técnicas
lngeniero Ciü1.
en Proyectos en General.

1 Direclor del plan de Quince (15) meses en el cargo de L¡cenciado en


Monitoreo Arqueologico Arqueólogo Especial¡sta y/o Especialila Arqueología ,

en Elaboración de estudios de Arqueologia


y/o Monitoreo Arqueologico, para el
desanollo de Estud¡os Pre lnversión y/o
Exped¡entes lécn¡cos en proyeclos en
general.

1 lng. Civil o Agrícola Seis (6) meses en elcargo de lngeniero y/o lngeniero Civil 0
Espec¡al¡sta en Diseño de Especialista en diseño de Presas para el Agr¡cola.
Presas desanollo de proyectos de pre inversión y/o

<__J,
;i§üiü
n nnvr.:[¡q¡)c,v,L
c.r,P. C,P:85231
U
106

expedientes técnicos de proyectos iguales I

I
I
y/o sim¡lares.

1 Ing. Ciül o Geologo Seis (6) meses en el cargo de lngeniero y/o lngeniero Civil ol
I
Especialista en estudios Especialista en estudios H¡drogeolog¡cos Geologo.
H¡drogeolog¡cos. para el desanollo de proyectos de pre
I

¡nver§ón y/o expedientes técnicos de


Proyeclos iguales y/o s¡milares.

I
1 lng. Ciúl Espec¡alista en Se¡s (6) meses en el cargo de lngeniero lngeniero Civil 0

Hidráulica C¡vil y/o Espec¡alis{a en Hidráulica para el Agricola.


desanollo de proyectos de pre inversión y/o I

expedientes técricos de Proyectos iguales


y/o similares.

1 lng. Ciül Especialista en I Se¡s (6) meses en el cargo de lngeniero lngeniero Ciü|.
Diseño de Puentes Civ¡l y/o Especialista Diseño de Puentes

I
para el desarollo de proyectos de pre
inver§ón y/o exped¡entes técnicos.

1 lng. Civ¡l Esp€cial¡sta en Seis (6) meses en el cargo de Ingeniero de lngeniero Civil.
Diseño en Caneteras CaÍeteras y/o Especial¡sta en Caneteras
para el desanollo de proyeclos de pre
¡nvers¡ón y/o expedientes técnicos.

9, REQUISITOS DE CALIFICACIÓN

CAPACIDAD LEGAL

4.1 REPRESENfAcTóN

Requisitos

Documento que acredite fehacientemente la representac¡ón de qu¡en suscr¡be la oferta.

En elcaso de consorcios, estedocumento debe ser presentado por cada uno de los integrantes
del consorcio que susc ba la promesa de coñsorcio, según corresponda.

Promesa de consorcio con f¡rmas legal¡zadasr, en la que se c¡nsigne los integrantes, el


representante común, el domicilio común y las obligaciones a las que se compromete cada
uno de loe integrantes del consorc¡o así como el porcentaje equivalente a d¡chas obligac¡ones.
(Anexo N'5).

t 3 La entidád puede adoptar solo los requisitos


cle cálificacjón cor(eniclos eñ el presente capitulo, cle acuerdo al articulo 28
del reglamenlo. Los requisitos de cálifcación son fijados por el área usuaria en el requerimiento,
I 9 En caso de presentarse en consorcjo

---'........-..-../-¡.......,.....-.-
uis l. lng Fl¡ddy .lcs¿ Liip0 fstrada

c.l.i ñ.
,/
@ ^"F,H-*í,,-
107

Impo.tante para la Ent¡dad

De conformidad con el artículo 28 del Reglamento, en caso que el área usuar¡a haya
establecido un número máx¡mo de consorciados y/o el porcentaje mln¡mo de participación en
la ejecución del contrato para el integrante que acredite mayor experiencia, consignar el o los
párrafos siguientes:

De conformidad con el articulo 28 del Reglamento, el número máx¡mo de consorciados es de


cuako (04) integrante§.

As¡mismo, el porcentaje mín¡mo de participación en la ejecución del contrato, el porcentaje


mínimo de participac¡ón en las obl¡gaciones del part¡c¡pante que acredite la mayor experiencia
en la espec¡al¡dad será del60%.

La promesa de consorcio deLle ser suscrita por cada uno de sus ¡ntegrantes.
El representante común del consorc¡o se encuentra facultado para acluar en nombre y
representación del mismo en todos los actos refer¡dos al procedimiento de selección,
suscripción y ejecución del contrato, con ampl¡as y suficientes facultades.

Acred¡tación:

I Tratándose de persona juridica, copia del certificado de v¡gencia de poder del representante
legal, apode¡ado o mandatario designado para talefecto, expedido por registros públicos con
una antigüedad no mayor de treinta (30) dias calendario a la presentación de olertas,
computada desde la fecha de emisión.

En caso de pe¡sona natural, copia del documento nacionalde identidad o documento análogo,
o del cert¡ficado de vigenc¡a de poder otorgado por persona natural, del apoderado o
mandatario, según corresponda, expedido por reg¡stros públ¡cos con una antigoedad no mayor
de ke¡nta (30) días calendario a la presentación de ofertas, computada desde la fecha de
emisión.
Promesa de consorcio con firmas legalizadas.

B CAPACIDAD TÉCNICA Y PROFESIONAL

8.1 CALIFICACIONES DEL PERSONAL CLAVE

FORMACION ACAOEMICA

Reou¡sitos:

a) JEFE O 0IRECIOR O RESPONSABI.E DE PROYECTO O ESTUDIOS. lngeniero Civi¡ O ¡ng. Sanitario

b) ESfRUCIUR¡S o DISEÑo ESIRUCTUPAL. rnseniero c¡v¡|.

c) ÉSPEOAUSIA EN EL DSEÑO DE AGUA POTABLI. lng. Sanitar¡o o lngeniero Civil.

d) ESPEOAUSTA EN GEOTECT'¡jA lngen¡ero Geólogo o Ingeniero Civil.

e) ESPECIALISTA EN COSTOS, PRESUPUESTOS Y PROGRAMACIÓN. lnsen¡ero Civil.

0 TOPÓGRAFO. lng. C¡v¡|, Ingeniero Sanitario, lngen¡ero de M¡nas, lngeniero Agr¡cola,


lngeniero Agronomo. Geografo o Topogafo
s) ESPECIALISTA ELECTRoMEcÁNtco O MECÁNtco - ELÉCTR|CO: tngeniero
Electricista, Eléctrico, lng. Eleclro mecánico o lng. Mecánico, lngeniería Mecánica o
irecánico eleclricista
h) ESPEOAUÍA EN SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL lngenlero de higlene y segu.idad industrialo
lngۖiero lndustrial

-+... .... . ........


t. Rojas
h,ü'i;;; dy e LLoo Esirada

c IVIL
c.t.P . 7372e (s rNGEñi€do crvrL
CIP:85231
108

r) ESPEOALIÍA EN €SÍUDIOS DE IMPACrO AMBIEITITA- ln8. Ambiental, lnSeniero Sanitario, ln8. C¡vLlo
lngenrero Geógrafo.
, OIRECTOR D€|, PLAN DE MONÍTOREO ARQUEOLÓGICO. [cenc¡ado en ArqueoloBía.
I

Se acreditará con copia s¡mple del título profesional.


I

I
S¡n perju¡cio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Ane¡o N' 5 refer¡do al
personal clave propuesto para la ejecuc¡ón del servicio de consultorla de obra.

S¡ de la documentación presentada por el postor es posible, para el Comité de Selecc¡ón,


detem¡nar que la expe.¡enc¡a del personal incluye las act¡vilades que real¡zarán los
profesionales requeridos en los contralos, cofresponde al Comité de Selección validar d¡cha
experiencia.

9.2 EXPERIENCIA DEL PERSONAL CLAVE

Requ¡silos:

a) Cincuenta y cuatro (54) meses en el cargo de JEFE O DIRECTOR O RESPONSABLE DE


PROYECTOS O ESTUDIOS, para el desarrollo delinitivo y/o expedientes técnicos de obras
¡guales y/o similares al objeto de consultorla de obra.

b) Tre¡nta y Ocho (38) meses en el cargo de INGENIERO YIO ESPECIALISTA EN


ESTRUCTURAS YtO DISEÑOS ESTRUCTURALES, para el desarrollo delinit¡vo y/o
exped¡entes técn¡cos de obras iguales y/o similares.

c) Ve¡nte y cuatro (24) meses en el cargo de ESPECIALISTA EN EL DISEÑO DE AGUA


POTABLE, , para el desarrollo de proyectos de pre inversión y/o expedientes técnicos de
Proyeclos iguales y/o sim¡lares al objeto de la consultorla. Además se aceptarán Ia
experiencia del profesional ¡ndependientemente de las denominac¡ones técn¡ca y del titulo
del cargo que ocupo, s¡empre y cuando dentro de sus func¡ones se demuestre la intervenc¡ón
de la especialidad EN DISENO DE AGUA POTABLE.

d) Ve¡nte y cuatro (24) meses en el cargo de ESPECIALISTA EN GEOTECNIA, para el


desarrollo de Esludios a núel de perlil y/o Defin¡tivos y/o Expedientes de Proyec{os iguales
y/o S¡milares.

e) Treinta y dos (32) meses como ESPECIALISfA EN COSÍOS, PRESUPUESTOS Y


PROGRAMACION, para eldesarrollo de Estudios Del¡nitivos y/o Exped¡enles Técn¡cos de
Proyectos ¡guales y/o S¡m¡lares.

0 Doce (12) meses como TOPÓGRAFO para el desarrollo de Eslud¡os Def¡nit¡vos y/o
Expedientes técnicos en genera¡.
I

g) Trernl¿ y dos (32) meses en el cargo de ESPECIALISTA ELECTROMECÁNrcO O


MECANICO -ELEcTRICO, INGENIERIA MEcANICA O MECANICO ELECTRICISTA para
el desarrollo de Estudios Definitivos y/o Expedientes Técnicos de Proyectos iguales y/o I

Similares, además se aceptarán la experiencia del profesional independientemente de las I

denominaciones deltítulo del cargo que ocupo, siempre y cuando dentro de sus funciones
se demueske la intervención como especialista Electromecánico.

h) Cuarenta y dos (42) meses en el ca.go de ESPECIALISTA EN SEGURIDAD E HtctENE


OCUPACIONAL, para e¡desarrollo de obras en general.

¡) Veinte y cuako (24) meses en el cárgo de ESPECIALISTA EN ESTUDIOS DE IMPACTO


AMBIENTAL, para el desarrollo de Estud¡os a nivelde perfil y/o Definitivos y/o Expedientes
Técn¡cos de Proyeclos iguales y/o Sim¡lares.

j) Quince (15) meses en elcargo OTRECTOR EN EVALUACTóN AROUEOLóG|CA y/o plan


de monitoreo arqueológico desarrollo en Estudios Defin¡tivos y/o Expedientes de proyectos
iguales y/o simi¡ares

l.t
Rotas lng trcddy J !oo Eslrade
CIVIL ¡NGEÑI€áO CIVIL
cl.P. N 728 CIP:4523'l
109

NOTA:
Se cons¡deran Estudios Definitivos y/o Exped¡enle Técn¡co en ployedos de Saneamiento a los
serv¡cios de consultoría de obras de Rehabilitación y/o Mejoramiento y/o Con§trucción y/o
I lnstalac¡ón y/o Ampliación y/o remodelación y/o renovac¡ón o la combinación que incluya alguno
de los térm¡nos anteriores, de obras generale§ y secundarias de agua potable y/o alcantar¡llado
y/o Plantas de tratamientos y/o obras civiles, que ¡ncluyan uno o más de los siguientes
componentes

Obras
Presa y/o Reservor¡o Apoyado y/o Reservor¡o Elevado y/o Estación de Bomb€o de Desague y/0.
Llneas Princ¡pales y/o Llnea de Conducción y/o Llnea de lmpulsión y/o Llnea de Aducción y/o
Troncales Estratqlicas y/o Red Matriz y/o Coleclores Pr¡marios y/o Colec{ores Principales y/o
Em¡sores.
Planta de Tratamiento de Agua Potable y/o manten¡m¡ento de planta de agua potable
Planta de fratamiento de Aguas Res¡duales
Obras c¡viles: Pases aéreos y/o muros de contención y/o defensas ribereñas y/o canales y/o
Túneles

Obras secundarias:
Redes secundar¡as de agua potable y/o alcantar¡llado incluye conex¡ones domicil¡arias de agua
I
I y alcántarillado.
Construcción de área admin¡strativa de gestión y control

I Se excluye lo siguiente:
P¡letas públ¡cas, un¡dades sanitar¡as y s¡m¡lares.
Sistemg de recolecc¡ón y disposic¡ón de agua de lluvias.
Serv¡cio de d¡sposición sanitar¡a de excretas, letr¡nas y losas sépt¡cas.

Acreditación:

La exp€.¡encia del personal se acreditará con cualqu¡era de los sigu¡entes documento§: (i) Copia
de los Certificados y/o Diplomas y/o Titulos o (i¡) constanc¡as.

I
Sin perjuicio de lo anter¡or, los postores deben llenar y presentar el Anexo No 6 referido al
personal clave propuesto para la ejecuc¡ón del serv¡c¡o de consultorfa de obra.

c PosroR
ExPERtENctA DEL I

C.I I TIEMPO i'INIMO DE EXPERIENCIA'O I

Reouisilos

El Postor debe acredirar un ('1) año de Exper¡enc¡a de experiencia efectiva especia¡izada en


servicios de consulloría de obra ¡guales o similares a,objeto de la convocloria.

Se cons¡deran servicios de consultoria de obra sim¡lares a los sigu¡entes:

Se consideran Estud¡os Delin¡t¡vos y/o Expediente Técn¡co en proyeclos de Saneamiento a los


serv¡cios de consultorla de obras de Rehab¡litac¡ón y/o Mejoramiento y/o Construcción y/o
lnstalación y/o Ampliación y/o remodelación y/o renovac¡ón o la comb¡nac¡ón que incluya alguno
de ¡os térm¡nos anteriores, de obras generales y secundarias de agua potable y/o alcanlar¡llado
y/o Plantas de tratamientos y/o obras civ¡les, que incluyan uno o más de los s¡gu¡entes
componentes:

Obras
Presa y/o Reservorio Apoyado y/o Reservor¡o Elevado y/o Estac¡ón de Bombeo de Desagüe y/o. i
Lfneas Principales y/o L¡nea de Conducc¡ón y/o Llnea de lmpuls¡ón y/o Linea de Aducc¡ón y/o

?
De confomidad con eltaempo minimo de experiencia eslablecido en la defnicjón "consultoría c,e obras, que consta en
elAnexo Ún¡co de Definic¡mes dd Reglañento.

'/

***-
lng. fteddy Jos/ Llpo Eslrada
lokrs
CIVIL
.7372A @'"o5*'"?,..l"
110

Troncales Estratégicas y/o Red Matriz y/o Coleclores Pr¡mar¡os y/o Colectores Principales y/o
I I
Em¡sores.
I Planta de Tratamiento de Agua Polable y/o mantenimiento de planta de agua potable
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
Obras c¡viles: Pases aéreos y/o muros de contención y/o defensas rjbereñas y/o canales y/o
Túneles

Obras secundarias:
I
Redes secundarias de agua poiable y/o alcantar¡llado ¡ncluye conexiones dom¡ciliarias de agua
I y alcantarillado.
I
Construcc¡ón de área adm¡n¡straliva de gestión y control

I
Se excluye lo siguiente:
I Piletas públicas, unidades sanitar¡as y sim¡lares.
Sistema de recolección y disposic¡ón de agua de lluv¡as.
I
Servicio de disposic¡ón san¡tar¡a de excretas, letrinas y fosas sépt¡c¿s

Acreditación

I
El t¡empo de experiencia efect¡va del postor se acred¡tará con cop¡a simple de contratos y su
I
respect¡va conformidad o l¡quidación del contrato.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo N' 7 referido al
T¡empo Mlnimo de Experienc¡a del Postor. I

El se.v¡c¡o presentado para ac¡ditar la experiencia en la espec¡alidad serv¡rá para acred¡lar el


tiempo m¡n¡mo de experiencia del poslor.

i B CAPACIDAD TÉCNICA Y PROFESIONAL


B.3 EQUIPAMIENTO ESTRATEGICO
Requisilos

I
1. Dos (2) Equ¡po de Topograf¡a, deb¡endo estar coñformado por un n¡vel y Estac¡ón fotal, el cual
incluye accesorios (trípode, miras).
2. Una (01) cámara digital fotográficas y de video.
3. Una (01) camioneta doble cabina 4x4 para. Oicha mov¡l¡dad deb€rá tener una antigiiedad
máx¡ma de 6 años a la aclual¡dad y conlar con lodos sus documentos en regla y vigentes, tales
como: Seguro SOAT, Seguro lntegral (contra robo. siniestros y otros), rev¡s¡ón técn¡ca (de ser el
€so).
El Consullor será responsable de los gastos que demanden por concepto de chofer, combustible,
peajes y manten¡miento de la respect¡va unidad.

Acredilación:

Copia de documentos que suslenteñ la prop¡edad, la poses¡ón, elcompromiso de compra venta I


o ahujler u otro documento que acredile la d¡spon¡bilidad del equipam¡ento estratég¡co
requer¡do.
I

EXPERIENCIA OEL POSTOR


c.2 EXPERIENCIA EN LA ACTIVIOAD
Reouisitos:

El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a 1 VECES EL VALOR


REFERENCIAL DE LA CONTRATACIÓN O DEL iTEMl. por la contralación de servic¡os de
consu¡torla de obra corespond¡ente a Ia act¡v¡dad de ELABORACION DE EXPEDIENTES
TECNICOS, objeto de la convocator¡a, durante los ocho (8) años anteriores a la lecha de la
presentac¡ón de ofertas.

&IcdiEQio!:

---.--..,.....;."a-¿;::i'....... ....
lr¡9 Freddy J e l-!po !strada
uis r.
clvlL n, ING É rElo ctvtL
c.t,P. 724 CIP:85231
111

Cogia s¡mple de contratos y su respecliva conforñidad por la prestac¡on afectuadai o


comprobantes de pago cuya cancelación se acred¡te documenbl y lehac¡entemente, con
(VOUCHER DE DEPOSITO REPORTE DE ESTADO DE CUENTA, CANCELACION EN EL
bocuue¡rro o REpoRTE DE ESTADo DE CUENTA DE LA cANcELAclóN oEL
SERVICIO), correspondientes a un máx¡mo de d¡ez (10) contratacione§.

En caso los postores presenten var¡os comprobantes de pago para acreditar una sola
contratación, se debe acreditar que corresponden a dicha cor ratac¡ón; de lo contrar¡o, se
asumirá que los comprobanles acreditan conlrataciones indep€ñdientes, en cuyo caso §olo se
cons¡derará, para la evaluación, las d¡ez (10) primeras contrataciones ind¡cádas en elAnexo N'
I relerido a la Experiencia del Postor en la Aclividad.
En el caso de servicios de ejecución periódica, solo se cons¡dera como experiencia la parte del
conkato que haya sido ejecutada a la fecha de presentación de ofertas, debiendo adjuntarse

tt copia de las conformadades corespond¡entes a talparte olos respeclivos comprobantes de pago


cancelados.

En los casos que se acredite exper¡encia adquirida en consorcio, debe presentarse la promesa
de consorcio o el conkato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de
las obligaciones que se asum¡ó en el contrato presentado: de lo contrario, no se computará la
experiencra proveniente de dicho contrato.

As¡mismo, cuando se presenten contratos de¡¡vados de procesos de selección convocados

tt antes del 20.09.2012, la calificación se ceñ¡rá al método descrito en la D¡rect¡va "Padicipac¡ón


de Proveedores en Consorc¡o en las Contratac¡ones del Estado', debiendo presumirse que el
porcentaje de las obl¡gaciones equivale al porcerfaje de parlic¡pac¡ón de la promesa de
consorc¡o o del conkato de conso¡c¡o. En caso que en dichos documentos no se cons¡gne el
I
porcenlaje de part¡c¡pac¡ón se presumirá que las obl¡gac¡ones se ejecutaron en partes ¡guales.

Cuando en los coñtratos o comprobantes de pago el monto lacturado se encuentre expresado


en moneda elranjera, debe ¡ndicarse elt¡po de camb¡o venta publ¡cado por la Superintendencia
de Ba¡ca, Seguros y AFP correspondiente a la fecha de suscripción del contrato o de
cancelación del comprobante de pago, s€ún corresponda-

Sin perjuicio de lo anter¡or, los postores deben llenar y presentar el Anexo l,¡" 8 relerido a la
Experiencia del Postor en la Act¡vidad. I

Elservicio presenlado para acreditar la experiencia en la especialidad servirá para acred¡tar la


exper¡encia en la aclividad.
I

lmportante
En et caso de consorc¡os, ta cat¡ñcac¡ón de ta expederD¡a se rcaliza conlome a ta D¡rcctiva
"Pañ¡c¡pación de Proveedores en Consorcio en las Contratac¡o¡Es del Estado".
I

c.3 EXPERIENCIA EN LA ESPECIALIDAD


Reauisitos:
I

Elpostor debe acred¡tar un monto faclurado acumulado equ¡valente a UNA (1) VEZ EL VALOR
REFERENCIAL DE LA CONTRATACTóN O DEL |TEML por ta contratacjóá de serv¡cios de
consultorla de obra iguales o simibres alobjeto de la convocatoria, durante los d¡ez (10) años
anter¡ores a la fecha de la presentación de ofertas.

Se consiileran serv¡cios de consultorla de obra s¡milares a los sigu¡entes:

Se consideran Estudaos Oelinilivos y/o Exped¡ente Técnico en proyectos de Saneamiento a los


serv¡cios de consultoría de obras de Rehabil¡tac¡ón y/o Mejoram¡ento y/o Construcción y/o
¡nstalación y/o Amp¡iación y/o remodelación y/o renovacióñ o la comb¡nación que incluya alguno
de los términos anleriores, de obras generales y secundarias de agua potable y/o abjnlar¡[ado
y/o Plantas de tratam¡eñtos y/o obras civiles, que incluyan uno o más de los s¡gu¡entes
@mponentes:

1.................
t. Lirpo Eslrada
IL INGENIEf O C¡VIL
c.t.P ctP: 8523.t
7L2

a. Obras Generales:
Presa y,/o Reservorio Apoyado y/o Reservor¡o Elevado y/o Estac¡ón de Bombeo de Desagüe y/o.
Líneas Princ¡pales y/o Línea de Conducción y/o Lfnea de lmpuls¡ón y/o Línea de Aducc¡ón y/o
Troncales Estratég¡cas y/o Red Matriz y/o Colectores Primarios y/o Colec{ores Principales y/o
Em¡sores.
Planta de Tralamiento de Agua Potable y/o manten¡m¡ento de planla de agua potable
Planta de Tratamiento de Aguas Res¡duales
Obras c¡viles: Pases aéreos y/o muros de contenc¡ón y/o defensas rib€reñas y/o canales y/o
Túneles

b. Ob.as secundar¡as:
Redes secu¡darias de agua potable y/o alcantarillado incluye conex¡ones dom¡ciliar¡as de agua
y alcantarillado.
Construcción de área administrativa de gest¡ón y conkol

c. Se excluye lo s¡gu¡ente:
P¡letas públicas, unidades san¡larias y s¡milares. I

Sistema de recolecc¡ón y disposic¡ón de agua de lluvias.


Servicio de d¡spos¡c¡ón san¡taria de excretas, ¡etr¡nas y losas sépticas

Acreditació¡:

Copia s¡mple de contratos y su respectiva conformidad por la prestacion afectuada; o


comprobantes de pago cuya cancelac¡ón se acaedite documental y fehac¡entemenle, con
(VOUCHER DE DEPOSITO REPORTE DE ESTADO DE CUENTA, CANCELACION EN EL
DocuMENTo oREPoRTE DE ESTADo DE CUENTA DE LA cANcELActóN DEL
SERVIoIO),, corespond¡entes a un máximo de d¡ez (10) conlratac¡ones.

En caso los postores presenten varios comprobantes de pago para acreditar una sola
contratación, se debe acred¡tar que corrcsponden a d¡cha contralación; de lo contrario, se
asumirá que los comprobantes acreditan contratac¡ones ¡ndepend¡enles, en cuyo caso solo se
considerará, para la evaluac¡ón, las diez (10) primeras contralac¡ones ¡ndic¿das en elAnexo No
I referido a la Erperiencia del Postor en la Espec¡al¡dad.
E¡ el caso de serv¡cios de ejeq/ción per¡ódica, solo se cons¡dera como experienc¡a la parte del
contrato que haya sido ejecutada a la fecha de presentación de oferias, debiendo adjuntarse
copia de las conformidades conespondientes a talpade o los respeclivos comprobantes de pago
cance¡ados.

En los casos que se acredite experienc¡a adquirida en consorc¡o, debe presentarse la promesa
de consorc¡o o el contrato de consorcio del cual se desp.enda fehacientemente el porcentaje de
las obligaciones que se asumió en el contralo presentado; de lo contrario, no se computará la
expe¡iencia proveniente de dicho contrato.

Asimismo, cuando se presenten contratos der¡vados de procesos de se¡ección convocados


antes del 20.09.2012, la cal¡f¡cac¡ón se ceñirá al método descrito en Ia Diectiva "Participación
de Proveedores en Consorcio en las Contrataciones del Estado', deb¡endo presum¡rse que el
porcenlaje de las obligaciones equ¡vale al porcentaje de partic¡pación de la promesa de
consorc¡o o de¡ contrato de consorc¡o. En caso que en d¡chos documentos no se consigne el
porcenlaje de padicipación se presum¡rá que las obligaciones se ejecutaron en partes iguales.

Cuando en los contratos o comprobanles de pago el monto lacturado se encuentre expresado


en moneda extranjera, debe ¡ndacarse eltipo de cambio venta publicado por Ia Super¡nlendenc¡a
de Banca, Seguros y AFP correspondiente a la fecha de suscripc¡ón del contrato o de
cancelación del comprobante de pago, según corresponda.

Sin perjuic¡o de lo anterior. los postores deben llenar y presentar el Anexo No 9 referido a la
Experiencra del Poslor en la Especraldad.

lmportante

/
,4
'ar' Á-
t. lno tred dy JtséLuPo Estrada
ctvtL ,¡¡oEñfÉno clvu-
c.l.P 72A i':' CP: a5231
113

En el caso de cronsorc¡os, la cal¡f¡cac¡ón de la exper¡enc¡a se real¡za conforme a la Diectiva


'Padic¡pac¡ón de Proveedores en Consorc¡o en las Contatac¡ones del Estado".

lmportante
Las corsu/las y ooseruac¡ones no deben emplearse parc tormular prelens¡ones que desnatural¡cen la
dec¡sión de comprc adoptada pot la Ent¡dad. S¡como resultado de una @nsulta u obseNac¡ón debe
mod¡frcarse el requer¡m¡ento, debe solicitarse la autor¡zación del árca usuaia y rem¡t¡r dicha
autor¡zación a la dependenc¡a que aprobó el exped¡ente de contatac¡ón pard su aprobac¡ón, de
conform¡dad con el adiculo 51 del Reglamenlo.

Los íequis¡tos de cal¡t¡cación deletm¡nan s¡ los posfores cuer¡fan con las capac¡dades necesaias para
ejecutar el contrato, lo que debe ser acred¡tado documentalmenle. Pata ello, las Ent¡dades deben
establecer de manea clara y prec¡sa los requisitos que deben cumpl¡r los postores a frn de acred¡tar
su calif¡cación en el literal B del numeral 2-2.1.1 concordanle con el numeral 3.2 de esta sec-ción de las
bases.

H cumpl¡m¡ento de los Térm¡nos de Referencia se realiza mediante la Nesentación de una declaración


jurada. De ser e/ caso, adic¡onalmente la Entidad puede solicitar documentac¡ón que acred¡te el
cumpl¡m¡ento del algl)n componente de estos. Para d¡cho electo consignará de manera detallada los
dacumentos que debe presenlar el postor en el l¡teral a.4) del numeral 2.2.1.1 de ssla secciófl de las
báses

10. PRESUPUESTO REFERENCIAL O BASE


El costo estimado de la consultoria incluyendo IGV es 4,100,000.00

t. Rops lns r:¿doy Jc DJ Esr,ada


CIVIL /- IÑGEN o crvtl
l¿- CIP:8523f
114

'ME O¡Ara¡¡rÍO Y ¡¡,'UAOO|{, Ott SaXVIOO O€ ¡6UA ¡OT !¡¡ Y 3 f{E ra[¡ffo Da tA OUoAO D€ e¡a¡t x, DrSI¡¡rO r)t E5ñIr& PnOM CTA r)C ÉS?l¡¡rñ

G§ros flPs s.hr¡os ó. E ¿liñE ¡Eñiro d. h *s¡ y .orlMrio!


^

re¡LüFBó¡d.FE
llt.cvllo¡.fi.ol.gc6¡l¡¡6'É.
llt6ilo6{.E,d¡[rEáÉIld6Bd{.ol{,.d,
ria6¡r BF¡.|BEa E4.dr¡
|4cülÉ¡.d¡lil¡6E5'u.Ur'
a ars'Édl6 á6@ñi.6 r Edi.o

::: ln¿ar¡t.9.i.1¡¡¡.aorÚf
i¡É.4ü¡,t¿dbno o¡lid. t!*i¿lib ó aEiñadoG rdó'

@dúú ó.$ hi¡¡ e*i.uhdo

otuho&dú in . c!n+P 06§d r¡60


c¡tub erú o¡6 p¡4. N, Érqá r:ao

nd'l,{oou.óüo)
^qür-eo.iú
táidr* Ió?oaDñ@ r.d4ÉjdEl E6 r Ébdó. Él
^$¡l.d.coliÉdÚ¡h.-,@éq¡

t",,,
Gtu r.ü.'r.úF ilM¡
&ao 1Y..2@ k/6¡ tvf s¡1¡31
Endr ÉDr¡l¡¡¡roYmjo)
ñr.if.nGAltrd6er@d. I

_ llt
IL

t. lng Freddy J e u0o Estrada


ENIERO INGE RO CIVIL
c.l.P. N" CIP: 85231
115

DESA6REGAOO OET PR E5UPUESTO ANALITICO


@

uq¡.¡x¡i'or,l@nl!¡r¡¡
CóGo9,'GD
¡6¡!Í05rr»9 lr.br..i6ó.t¡rdi@kntod.^.u¡y¡.¡ddr¡e

r.¡t¡F4d6i¡..¡r^xnr,¡d.
14o{r.edEdoBrd.nsE áu'.ib&^.sec!
lEovllc¡'rdogFdnnr.d'&
l{!n¡rñ.'6idto6Fd.['¿údú.d.&fl.dd.rñEd6bil.¡5.ht¡1.
l49n¡Dr..qv¡dloBEirlLE6dd'.r'od.d.iud.rf.bd.6d.A6.!i.¡dEl6
lgcirllt'Ei.!..6e@,¡.
14!. ¡ac r¡!.. onrrb ¡¡'. (-.ñ6 aE¡¡ruÉ ó 3ú6 & ¡@ó d¡
'Br.ü6d,
t4k¡ii6aful@BE¡.IBEats¡f,dl6E*'!l¡d@'ád..

146üla,d¿nÉ6tquÑ.
¡q6;¡o9nüñóeFdjLD..66YPÉ4EB
¡B *rú. r *!nód htu6É¡ trBiiLE - rq*i&d. Baa o.úDdor

14o¡¡.sdE ó§adr úÉ¡.ri

L!!r9L--------------
*úbdÚ!,'.j¿...b3Ü.úD4fucadc
l!hb¡, e@e
,.ffi

k .u..,t,¡b4a,A¡',.-5/.

@&re dé s bl¿' .urdd¿do


c!r& ó.tÉ i.,. r¡4. ¡, D6rrá 8ao
G@ho ó.iú .cú r¡@. ,, 0á¡rá 860

ls!b¡, J'rr@
c^, fu

B16 ¡aird a. Édú.i.i rt p.u. eh¡E¡

ñr' ( rñ.ñ.ot
oI¡ ¡5áo & kr¡! I¡rruE4:

.* w,, |*'¿ * fu Ee
0126 I&¡.ré46G¡Eydoúñl¡¿o
or2a 6¡@Fd:ddF¡¡Ml
orrt k@rr¡elg/.d (r.'k'
oIo Eru..ErE ¡u¡M r 6aot
o3, hi.'yrdé¡tñd64d.)

G.¡rrM - .!¿rqrqttú)

lng Freddy Jo Lt¡Do Eslrada


INGEÑ CIVIL
c. P, 724 crP: 85231
7t6

MONTO DE ELASORACIÓN DELEXPEDIENIEIÉCNICO

205,A7229 @B
83,;;;¡ 735. ¡tilt+l¡r !@
E@@
249,544.A1
289,544.02
3,474,576 27
625,423.13
4100,000.00

Esp¡nar, Enero 2018

'.:I.........
lns Freddy :smda
crvtL ovlL
CIP:85231
1',17

TU¡&IPAUOAD PROVIXCIAI. DE ESPIilAR

CUSCO - P€RU

SERVIGXO DE CONSULTORIA PARA I-A EI.ABORACIóN DEL EXPEDIEI{TE TEC ICO DEL
PROYECTO:
.L{EJORAMIENTO Y AMPUAC¡ON DEL SERWCIO DE AGUA POTABLE Y
SAI{EAI,IIENTO DE L,A CIUDAD DE ESPI A& D¡SÍRITO DE ESPINA& PROVINCIA DE
ESPrt{AR CUSCO, -

ANEXOS
ESTUDIOS BASICOS

Anexo ¡: Con§deraciones Esludio de lopog¡afia (ET)

Anexo ll: Cons¡deraciones Estudio de l\¡ecánica de Suelos (E§)

Anexo lll Consider¿c¡ones del Eludio de Calidad de 16 tuentes de abastecim¡ento del Proyeclo (ECA)
An€xo lV: Consideraciones del Estudio de caracter¡zación de Aguas Residuales y cuerpo Receptor (EC)

Anexo V: Consideraciones del [4odelamiento HidÉulico del Sistema PrDyeclado de Agua potable y Alcartarillado
(MMH).

ESf UDIOS COMPI.EMENfARIOS:

Anexo Vl: Consideraciones del Estudio y diseño del S¡slema Elécfico y Sumin¡stms Eléctricos, Eleclromeqán¡@s,
de AutomáDación Telemelria y SCADA (EIEAS)

An€xo Vll: Con§deracion€s del Estud¡o Hidrogeologico (EH)

Anexo Vlll: Consid€raciofles de Estudio de lmpaclo Ambiental(ElA)

Anexo lK Con§deracjones de Estudio de Vulnerab¡lidad y Rjesgos (EVR)

Anexo X: Cons¡derac¡ones de Estudio de Canleras y Escombreras (ECB)

Anexo Xl: Consider¿ciones del lnforne de S¡tios y Ev¡dencias Arqueológ¡cas (EAR)

Anexo Xll: Consideraciones de lnlorme de Saneamiento Fi§co Legal(EFL)

An€xo Xlll: Consideraciones de Estud¡o de Seguridad e H¡giene Ocupac¡onal (ESHO)

Anexo XlVr ConsiJeraciones de Esludio de Trans¡to lnlerferencias (ETR)

Anexo XV: Cons¡derejones del lnforme de lntorvención Soc¡al (ElS)

Anexo XVI: Estucfura dd Conleflido para Presentac¡ón del Erpediente TArico


Anexo XVll: Gest¡ón de riesgos en la planifrcación de la ejecución de obras (Se está cons¡derado según la consulta)

Anexo Xvlll: Estudio de Mecánica de Suelos en la presa de gravedad CFRD(ES) (Se está considerado según la
con§ulta)

<.
lng Freddy Jo é oo Éstrada

C.I.P 7
.., INGE RO CIVIL
CIP:85231
118

ANEXO I: CONSIDERACIONES ESTUDIO DE TOPOGRAFiA (ET)

El I servjcio de consiltoría para el desanollo del Estud¡o Topográfio a @ntraEr, tiene por objeto obtener
¡nfomación con nivel de deblh y precidon requeridos para h desndlo de la ehboracjón del e*ud¡o
topognáf¡@ de Inversión a nivel de Eleedierte Tánico del PIP orienbdo a: "I'4EIORAMIENTO Y
AMPLI,AOON DEL SERVIGO DE AGJA POTABLE Y ALCANTARIIIADO SANITARIO DE LA CIUDAD DE
YAURI, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR - C1JS@", que plartea h construcción de una
Infr¿eúuctura Iritegml de los dsem¿s de: agl"la pobble, akantarillado sanihrio, Phnb de tratamÉnto
de Aguas Re§duales, líneas de conducción, líneas de impul§ón.
Con§derando que es necesario insementar y mejorar 106 servicios de Agua Potable, Alcantarillado
san¡tario, presa, línea de conduccjón, líne¿ de ¡mpulsión, PTAP, planta de bornbeo, reservorios, emisores,
PTAR, a fin de atender en términos de calidad y oportunidad pard h poblacion actual y futura de la
cjudad de Esp¡nár, se r€qu¡ere @nEr el Estudio Topogriífi@ en el área del poyecto, con l¿ f¡na¡¡dad de
realizar 106 diseños de ingeni€ria de las ¡nft'ae*rudur¿s Enitarias proye@das en h zona uóana y rural
de la ciudad de Esp¡nar.
Se requierc del br¿ntamÉnto TopogÉf¡co de las ¡nñ-aeúudums de saneamienb @nespond¡ente a las
obms generales del s¡stema de agua pobble y alcantarilhdo según el d¡seño propuesto, así corno el de
hs redes secundarias y mnexiones dom¡cilbrias planteadat fuente de abastecimiento, Trabmiento y
d¡spos¡ción ñnal de las aguas residuales.

El e*ud¡o de topogrdña deberá ser conordante con 106 requerimientos ex¡gidos en GuÍa de h
Orientacion para Baboracion de Expedientes Técribs de Proyedos de Saneamiento, publicados por el
PNSU del Ministerio de Vivienda @n$ua!ón y Saneam¡ento.

El Con$ltor, para el inicio y durarte el desarrollo del e*udio, debená presenbr:

El consultor para el desanollo del e$udio de topograña deberá entregar un Gonograma de Trabap
detalhdo esp€óco, el misrno que debeÉ ser concordante con el Cfonograrna C€neral del Servicio.

F¡dla exped¡da por el I.G.N., donde se indhue h ub¡cacjon del B.M. oficial empleado; paIa el conúol
verti(al se e*ableerá BMs enhzados con BMs oficiales del LG.N.

El levanbmiento topográf¡co esbbleceá una poligonal de precisiín según el perímeüo del área del
Estudio y árers anocs donde el desandlo de hs obr¿s lo requieran, debidamer¡te monurnentado§
que serv¡Én par¿ el conbol horizortal,

Le\@nbmhnto de deblles, ejeoJbdo con e$acion túldigiEl, los marizln@s en la zona urbana,
serán ejeartados emphnndo el §$ema en tiempo real, para evilar hs difi@ltades del tránsito, en la
pol¡gornl hásica se ernplearán Coordenadas GeogÉficas, LffM y cJs conversiones a topogáficas.

1. CONSIDERACIONES GENERALESI
. Es preciso utilizar i*erna de mrdenadas Sisterna de Coordenadas Universal Trar§lr'eIse Mercator
(UTM) Datun de referencia World Geogrdph¡c Sy$em 1984 (WGSB4), Exaditud posicional
Submébica ajustados con GPS.
. Las áreas y vol&nenes de oelotaciin de canter¿, áreas de bobdero y do6, seÉn determ¡nados
mediante levanbmientos topogÉf¡aos.
. Todos ks BM s se colocarán a Gda 1000 m a h poligonal levantada y seÉn rnonumertadas
debilamerte.
. Para los inventarios de obra de arte, elemento6 de drenaje, referenciacjón y demás paÉmeuos
complementarbs, se utilizará esadones totahs d¡gibl€s de última g€nerdcion aon preds¡on de hasb
3 y 5 segundoG. tlo se aeptan ¡nsüumentos topogÉficos @nvencjonales.
. Los planos senán elaborados a una escla conveniente y @n el nivel de deblle que exia h
importancia y el nivel de informacjon que requ¡era presentarse.

t.
lng Ffeddy Jo
-y''
;¡ifiF'ɧffiii
ctvrL TNGENTÉRó ctvtL
c.l.i ctP 85231
L
119

. Para el ontrol topogÉñco, es necesario determinar poliJonahs de cofltrol de nivelacim, que el


especialista lo det€rm¡naraoando efectúe el reconocjm¡ento de la rub.
. Se efeduarán levanEm¡ent6 complementarios en sectores que requ¡eran ma)ror detalle como:
sector sft¡co, ub¡Gciin de obrds de arte, esucturas de enBega de aguas flwiales y obos.
. Los planos debeán ind¡car los accesos al proyedq así como caminos, y ctras pos¡bles referencias.
DebeÉn igualmente indicarse con daridad h veg€tación exi*ente.
. Se presentaÉ 106 plano6 de Perfil Longihidinal, donde se obsen¡ará el kilomeb'aF, tipo de sección,
dasificdón de maErial, p€nd¡ente, cota terrena, cota r¿snte, altur¿ de corte, altura de relleno y
alineam¡ento, a $ vez deberá ¡nduir las Gradeí*i@s hidriíulicas y geométsicas delcanal.
Así m¡mo se presentaÉ 106 phnos de perñl longitud¡nal de las elhs indicndo altun de buzorEs y
fondo de buzón con las repectivas pendientes

2. CONSIDERACIONES ESPECÍF¡CAS
Las descripciones especítcas del Estudio Topogñáf@ son hs sigu¡ertes:

En los planos de plan¡metría, el Consiltor mosüara la zona de e$ud'to con la ubiGción de la


Infraestrudura e)dstente, en planb a escla U1000 con cun/as a nivel cada 0.50 rnetros.

La determ¡nac¡ón planimetrir del área de estud¡o seá referencjada a la red geodési@ horizonhl del
LG.N. El @n§lftor debeIá adquirir, corno mín¡mo, (02) puntos geodes¡cos horizontales en el área de
estudio, pard el @ntrd horizontal se estableceÉ Puntos Geodésios enhzados con fufltos
@odé§cos Oñciales de h red Geodéska Hodzontal del I.G.N como mÍnimo 02 de Orden C o 01 de
oden superior ERP,

Las curvas a nivel se basaán en un BM. ofic¡al de la red geodé§G vertical del LG.N, ind¡cando en los
phnos los BM aDdl¡ares, para h ubicaci,ón occta de la infraesüudur¿ exi$ente.

La adquis¡c¡ón de las fidlas de los Punt6 Geodesils y BMs oficiales, por parte del ¡.G.N, conerá su
cosb por oJenb del onsuhor y debeÉn usarse en el le\r¿nbmienb tAogáfico y la sJperficje
terminada,

Se debel-á @nsiderar los detalles en planta de las esüudJras existenEs bl€s como d¡sbncjas,
alturas, espesor de muro6, n¡veles y toda distibución visible, med¡dos con cinta méüi(a en Caso se
requiera tornando en oJenta sls niveles o @tas, tanto de enb'ada corno de salida, en caso6 de
acequht canahs o Guces de rí16 tornar purtos topogníficos a 150 m aguas aniba y 150 m agl¡as
abajo con una sepacción no mayor de 20 meúot además se debllara en seccion6 fanwersales
lp¡cas en escalas 1:20, 1:25, 1:50, depend¡endo de su d¡mersi5n.

Los perf¡les y phnta longitudinales de las líneas de conducción, impuls¡ón, se dibujamn a escalas
hor¿ontal 1/1000 y verti:al 1/100 ¡nduyendo la ubi€acft5n de sues e ¡nterferencjas, para ons¡derar
sJ prdección o reposición en el pre$prcsto final.

Se edablecerán pol¡gon¿hs seo.indarias para h ubirzciin de reservodos, cisternat e$aciones de


bornbeo y dr¿s esüudums especjales a la escah V250 on cuMas de nivel a cada 0.25m,
cons¡derando sus detalles, @mo niveles, espesores de muro, sal¡das y entr¿das de tubeíat etc.

Deberá dejarse un BM principal del esquema y BMs auxil¡ares monumenbdos con hitos de @ncreto
de resistencia de fc= 175 Kg/crn2 y con las d¡mensones de O.1O(0.1O(o.40m, para el control vertical,
en algunos caso6 emplear davo fulminante sobre un pavimerto o p¡so de concreto, además generar
las respectiva ficha topogÉfica ¡nduyendo una descripción de su ub¡cación, un punto fijo y una
fotogralE.

Todos los planos topogÉficos serán dibujados en AUTOCAD 2015, presentando las escalas de los
d¡bujos, tal omo se sugiere en el Cuadro No 01. Data procesada en Cvil 3D 2012 o 2014,

lng Fred dy Josq 00 Estfada


t.
I¡IGEN ctvtL t."- INGENIEBD CIVIL
t.t,?. 7lrza [i¿).. crP: C5231
120

agrupacióny das¡f¡cación de puntos (podes, canales, etc.), 11¡peo o $avizado de superficies en


canetemt calles, quebmdat ledns de rirs, etc.

La ¡nformacion topogáf¡G a detalh debe omdir las §guientes caracteristi@s téor¡cas:


Si$erna de Cmrdenadas Universal Transverse Merctor (UTM),

Datum de referencÍa World Geograph¡c Sy$ern (WGS84).


Zona de referencia UTM.

Exact¡tud pos¡cioml m¡limétriG ajustada cor¡ GPS geodesico.

Lc requerimientos sol¡cibdos se presenhn en el Gradro N' 01

ESQUEMA ACTUAL DE COI\¡PONENTES I

lng Freddy DO Elrada


o crvlL
ClPi 85231
121

Cuadro No 01

ITEM CONCEPTO PRODUCTO ESC.


PLANOS
I

A. OBRAS LINEALES

a.1 Levantamiento Topográfico de las vías y/o caminos de


acceso, donde se proyectara las líneas de agua, de
desaqüe tales como: línea de conducción, impulsión.

En caso de líneas de conducc¡ón, aducc¡ón y/o ¡mpulsión


solo será neces¿rio que se delimite su recorrido,
considerando un ancho de 10 m por lado.

Línea de conducc¡ón:

Trazo de la línea de grad¡ente que establezca la Planta y H:1/500


ruta de conducción, más óptima, en tramos perf¡l
redos y cada 10 m en tramos en curva. longitudinal V: 1/50

De la Presa Huayllumayo hasta la PTAP V¡rgen ó n:r/rooo


de Chapi.
V:l/100
De la PTAP - Reservor¡o v¡rgen de Chap¡ hasta
los reservorios.

Líneas de ¡mouls¡ón:

Trazo de la línea de gradiente que establezca la


ruta de conducción, más óptima, en tramos
rectos y cada 10 m en tramos en curva.

De la PTAP V¡rgen de Chapi hasta planta de


bombeo Pampahuarca.

Redes de distr¡buc¡ón:
Secc¡ones
Redes de distribuc¡ón de agua en zona urbana y típ¡cas o de
rural de la ciudad de Esp¡nar. calles.

Redes de Alcantarillado Sanitario: H: Vs00

Redes de alcantarillado san¡tario en zona urbana V:1/50


y rural de la c¡udad de Espinar.

- Em¡sores de Cañip¡a y Tucsamayo.


Secciones
El levantamiento topográf¡co de las líneas
debe tiD¡cas o de
considerar una fr¿nja de 40.00 m de ancho separac¡ón calles,
máx¡ma de puntos de rel¡eno 60 m entre s¡ y todo tipo
de interferenc¡as transversales y paralelas dentro del H:1/500
andro de la franja topográfic¡.
V:1/50

.,(.t
....¿..............-
hg. treddy Jolé Lupo Es[ath
INGEN INGENÉ*O CIVIL
c.t.? N' i .:- crP: 85231
122

ITEM CONCEPTO PRODUCTO ESC.


PLANOS
I

B. OERAS NO LINEALES:

b.1 Levantamiento Topográf¡co de: captaclones, cámams,


Reservor¡os,
Planta y
PTAR. perf¡l
longitudinal H,v:11250,
Presa Huayllumayo. 1/1s0, 1/100,
1/50
Cajas de distribución de caudal
Secciones
Planta de Bombeo Pampa Huarca. cortes

Reservor¡o proyect¿do
H,V: 1/100
Reservorios ex¡stentes (4) Sedor 1 reservorio
San Roque, Sector 2 reservorio Cementer¡o
antiguo, sector 3 reservor¡o Aclluyoc. Sector 4
reservorio cruz cun@.

b.2 Levantamiento topográf¡co de toda la ciudad de Planta y H,V: U500


Espinar (n¡vel urbano, rural.) perf¡l
longitud¡nal.

H,V: U5O

Secciones H,V:1/100
cortes

3. Conten¡do Mín¡mo del Estud¡o


Correspond¡ente a la culminación de los trabajos de Campo y Gab¡nete de la Topografía al
100o/o, dicho informe contendrá como mínimo los s¡guientes aspedos de Geodes¡a -
Nivelación v tooooÉfíco, que mínimamente segu¡rá la s¡gu¡ente estructum:

Parte I: Memoria descr¡ptiva


. Antecedentes y Aspectos Generales
. Objet¡vos
. Metodologí,a. Memoria de calculo
. Descripción el área del Proyecto

Fichas del IGN (Descripción de la marca de cota itja (BM) dado por el IGN, BM's
Auiliares; L¡breta de Nivelac¡ón (cop¡a), etc. puntos Geodés¡cos o ERp del IGN a
emplearse en el área de eshjd¡o).
Certificado de Calibrac¡ón de equ¡pos (Inclu¡do en el plan de Trabajo y que se
encuentren v¡gentes - Vigencia hasta 6 meses).

lrg Freddy Joré [uoo Esfada


É;\
q$'
rtceÁreho crvrr
c.t.7 ñ' c¡leszs.l
123

Parte II: ceodes¡a - Nivelación:


1. AlGnce de los serv¡cios.
2. Recursos
3. Trabajos de campo Realizado§.
4. Trabajos de Gab¡nete (Procesamiento y Resultados)
5. Condus¡ones y RecomeMaciones
Parte III: Topooraña
i. Memoriadescripti\rd
1. Recursos
2. Coordenadas UTM de la Poligonal.
3. Trabajos de Campo Real¡zados.
4. Trabajos de Gab¡nete (Procesam¡ento y Resultados)
5. Conclus¡ones y Re@mendac¡ones
ii. Anexos:

1. Anexo No 1
Cálculos de Ajuste de la Pol¡gonal Aux¡l¡ar plan¡métrica y vertical.
(Vermcación de cotas, oordenadas y distancias)
2. Anexo No 2 Data de levantamiento topográf¡co (coordenadas X\z de las
estaciones y puntos COGO en general).
3, Anexo No 3 Pane¡ Fotográfico (se debe ¡nclu¡r fotos del BM)
4. Anexo No 4 Generac¡ón de Superfic¡e y malla TIN (En Digital)
5. Anexo No 5 F¡chas de Puntos Geodésicos cert¡f¡cados porel ¡GN
6. Anexo No 6 Pl¿nos (*) (Impre§ón en Formato A1)
. Plano General del Área de Estudio
. Plano CartogÉfim y/o Plan¡métr¡co
. Plano de Secciones de calle
. Plano de Obras lineales en Planta y Perfil
. Plano de Obras No l¡neales (CBD, PI-AR, obos)
7. Anexo No 7@rtificado de Cal¡bración de equ¡pos (Induido en el Plan de
Trabajo),
Toda la ¡nformac¡ón elaborada, recop¡lada al fnal de la consuftoía es de prop¡edad de la
Mun¡c¡palidad Provinc¡al de Espinar.

Nota.- El plano topogÉfico deberá presentar el Norte Magnét¡co de manera perpend¡qJhr al


ancho del plano.
El Estud¡o Topográfico en su totalidad, debe estar firmado por el Ingen¡ero especial¡sta
responsable de su ejecución y por el Ingen¡ero Director de Estudio.

/4//1
t. lng treddy Joqb Luoo Esfada
tNGEügiO crvlL
c.l.P N. f ,1: CIP: 8523.1
124

ANEXO II: CONSIDERACIONES ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS ES

1. cons¡deracionesgenerales

Se requiere del Estud¡o de MecániG de Suelos, que permita deteminar hs cr¿cterísticas delteneno en
donde se propor¡e h ub¡cacion de las probabhs intr¿estsucturas de sneamiento proyecbdas pac l¿s
Obrds @nenles (Lineas de agua pctabg fon(ales esatégkat dedores pflncipales, em¡sorcs y/o
interceptores, planEs de ffimiento de aguas res¡duales, reservorios, caseEs y/o camaras de bombeo
y re bombeo, etc.) e ¡nfomación que pemita ijentif¡Gr el tipo de $elo por donde se proyectaÉ el tr¿zo
y ubicacón de las redes seorMariat de hs alEmativas de solución propuesas.

El e$ud¡o de Meaánica de Suelos deberá ser oncordante con los requerim¡enbs e\igljos en h Gui.a de
Orienbcion para Baboración de Exped¡entes Técnicos de Proyectos de Saneam¡ento, publicados por el
PNSU del Mini*er.n de Vrv¡enda C-onsucEión y Saneamiento (año 2016).

Es requisito, un ¡nfo.me tárico (en el que se adjunte los orig¡nales de los resultadc de hboratorio de
todas las pruebas real¡zadat deb¡damente suscrito por el espe{hlisb) respedo a las prop¡edades fE¡cas
y quím¡cas del $elo, de rnodo que permiE determinar los paámetros nece$rios para los pre diseños de
instalac¡on de hs líneas y redes de agua y akantarillado así @mo de las esñÉuras proyectadas.

El ConsJltor para el desarollo del esnidio de me(ánica de arclos debeá enúegar un Gonogr¿ma de
Trabajo deEllado y €specft€o para el desanollo del e$udio de mecánica de $elo6, el m¡smo que debeÉ
ser @n@rdante con el clonogmm¿ &neral del Servkjo.

El Consultor debe proporcjonar un paml fuogÉfico del e*udio realizado, de tal furma que figure en al
menos el 25% de hs fotogr¿lEs la participacion del pmfesional ca¡mcado para el desandlo del e$ud¡o.

Por cada cal¡cata que se real¡ce, se debe efectuar el aniálids quím¡co @nespondlente.

La profund¡dad de hs caliGbs para estuduras, debeo realizarse ha$a alcnzar el nivel de cimertación.
Los estud¡os de mecánic¿ de sJelos y geotecn¡a, se harán de acuedo a la Norma Téol¡G de
Ed¡ficac¡ón E- 050 Suelos y Cimentac¡ones (2006) y la Norma Técnica E-O3O D¡seño Sismo
Res¡stente (2016); comprende la ejecuc¡ón de trabajos de campo, de gabinete, de laborator¡o y la
presentación de resultados con el conespondiente Informe Técnico.

El estud¡o de Mecánica de suelos a ejecutar en el presente proyecto deberá cornprender:

Caracteízac¡ón de los suelos en todos los componentes del proyecto, será c¡n f¡nes de
ver¡ficar la estab¡l¡dad de suelos, ex¡stencia de zonas de r¡esgo por fallas geológ¡cat
das¡f¡cación del suelo y obtenc¡ón del perfil estrat¡gráfico del teneno donde se próyectan las
tubeías de conducción, distribución, redes de alcantarillado, reservorios, estaciones de
bombeo, PTAR y PTAP, Presa, etc.
Para definir el número de @li:atas se haá uso de los §guhntes criterbs preferentemente:
. Pard lheas de @nducción: 01 calicata cada ¿lOOm,
. Para redes de disúiblxion primarias: 01 cal¡cab €ada 2OOrn.
. Pam redes de d¡sts¡bucion seondarias: 01 cal¡cata (ada 50 lotes.
. Pam resen¡orios, cámams de bombeo, pTAp: 1 cal¡caE cada 2OO mr.
. P¿ra PrAR: 03 cl¡catas como mínimo poÍ cada Ha (Lagunas)
. La ubicac¡ón de las calicatas serán en los lugares que especifique el especial¡sta y siempre
sobre el tmzo de las tuberías que se proyecta ¡nsblar.
Esudio geotécn¡co con fines de cimentación de las infraestructuras h¡dráulicas, comprenderán
los estud¡os de las áreas en donde se van a proyectar las esfuctur¿s como, tuberías de

IL rNGEi¡rEno clvlL
c.l.P CIP: a5231
125

@nducc6n, disB¡buc¡ón, redes de alcantar¡llado, reservoriot estac¡ones de bombeo, PTAR y


PTAP, Presa, etc

Par¿ el movim¡ento de t¡erra, se debeÉn dar recomendac¡ones para el talud de corte y la


protección de los ta¡udes de los terrenos en caso que lo amer¡ten, de tal forma que reducen la
vulnerab¡l¡dad ante fenómenos naturales, condiciones geolog¡cas e h¡drául¡cas de la zona.

Estud¡o de Gnteras, que van a util¡zarse en la construcción de ¡as estructur¿s del sistema, con
fines de determ¡nar la cal¡dad del mater¡al, potencia dispon¡ble, §tuación legal para uso, etc.

El Informe Técn¡co del Edudio de Mecánica de Suelos y Geotária, será f¡rmado en todas sus
páginas por el profes¡onal responsable y visado en todas sus pág¡nas por el Consultor adjuntando
los resultados de los ensayos respect¡vos.

Los ensayos serán ejecutados en un labomtor¡o que cuente con la certif¡cac¡ón de calibración de
sus equ¡pos, con una antigüedad de máxima de 01 año, y los resultados serán firmados por el
técn¡co espec¡alista que real¡zó los ensayos y por el responsable técnico del laboratorio.

Se requer¡rá un ¡nforme técn¡co (se adjuntará los originales de los resultados de laborator¡o de
todas las pruebas realizadas) respecto a la cal¡dad del terreno de modo que se determ¡ne los datos
necesarios para fúar los d¡seños de instalac¡ón, clase de tubería y d¡seño de las esructuras
p royectadas.

Los ensayos se real¡zarán, según lo recomendado en la Normaüvidad Peruana Norma Técn¡ca


Peruana, así como lo señalado en la norma ASTM:

Ensayos en Suelos.
. Método de Cono de arena ASTM D 1556
. Dessipc¡ón VisuaFmanual ASTM D 2488
. Análisis Granulomético ASTM D 422
. Conten¡do de Humedad ASTM D 2216
. Oas¡f¡cación Unif¡cada de Suelos (SUCS y ASHTO) ASTM D 2487
. Límite LÍqu¡do y Plástico ASTM D 4318
. Peso Especíñco Relat¡vo de $l¡dos ASTM D 854
. Conten¡do de Sales Solubles Totales ASTM USBRE-8
. Contenido de Sulfatos ASTM D516
. Conten¡do de Cloruros ASTM F512
. Ensayo de SPT ASTM D1586
. Ensayo de Corte D¡recto ASTM D3080
. Ensayo de Compresión Triax¡al (OJ) ASTM D4767
. Permeab¡lidad Pared Flexible ASTM D5084
. Proctor Mod¡f¡c¿do ASTM D1557
. Proctor Estándar ASfT"l D-698

Ensayos en Rocas,
. Ensayo de Corte D¡recto ASTM D5607-95
. Ensayo de Resistencía a la Compresión Un¡axial ASTM F3148
. Ensayo de Carga PuntualASÍM D5731
. Ensayo de Propiedades Fís¡cas ASTM C-97-02
Act¡v¡dades referidas al estudio de suelos y planteam¡entos técnicos

_--......¿.................
lng. Freddy Jolé l-upo Estrada
L TNGEftlFO CrvrL
c.l,¿ ñ ctP-.8523r
Ensayos de Laboratorio, debeán ser real¡zados por un labordtor¡o de garantiia, ya que
f¡nalmente EL CONSULTOR será el responsable por la precisión de los datos consignados en el
mismo, así como su correcta ¡nterpretación y aplicac¡ón durante el desarrollo del Exped¡ente
Técn¡co de Obr¿ en la especialidad conespondiente, para la ejecución de la obra'

El lnforme técnico, básicamente deben comprender:

Reg¡stro de excavación de la exploración de la muesfa con el perfil estrat¡gráf¡co, en


base a la información tomada en campo con los resultados de ensayos de laboratorio
que deberán ser representadas en forma gráfica los t¡pos de suelos y características
fÍsico-mecánico, espesor de los estratos, nivel freático, fotografía de la muestr¿
extraida y demás observac¡ones que cons¡dere el consultor.

En caso existir suelos cohes¡vos potencialmente expans¡vo, debená ¡nduir


recomendaciones de las diferentes formas de acc¡ones para reducir o eliminar la
expans¡ón de los suelos.

En caso de evidenciarse fallas de los taludes de los terrenos, se deberán realizar


estud¡os geotécnicos y geofsicos que permitan determinar las prop¡edades fisicas y
meénicas del suelo para anális¡s de estabilizac¡ón de bludes del terreno. Tamb¡én
deberá presentarse un diseño def¡nitivo (para estabilizar la falla y proteger los
taludes), que aseguren la reducc¡ón de la vulnerab¡l¡dad ante los fenómenos naturales,
condic¡ones geolog¡cas e hidráulicas de la zona.

Cuadro resumen de los resuttados de ensayos elándar, que ¡nd¡que: Numero de


calicata, perfil estrat¡gráfico, progres¡va, muestra, profundidad del estato, dens¡dad
natuGl, limites de Atterb€rg (Límite Uquido, Límite plástico, y índice de pla$icidad),
anál¡sis granulométrico (clas¡f¡cac¡ón SUCS y AASHIO), contenido de humedad, proctor
estándar, proctor modif¡cado, peso especÍfico de sol¡dos, mrte directo y compresión
tr¡ax¡al (CU Y UU).

Cuadro resumen de los resultados de ensayos de rocas, que ¡nd¡que: Res¡stencia a la


compresión uniax¡al, corte diredo, carga puntual y propiedad fÍs¡cas. En caso de ser
necesario.

Cuadro resumen de los resultados de ensayos espec¡ales, que ind¡que: Ensayo de


abra§ón de los ángeles, durabilidad en los agregados ñno y grueso, ensayo de sales,
doruros y sulfatos.

Capac¡dad adm¡s¡ble por corte y anál¡s¡s de asentamiento, en c¡so de ex¡stir n¡vel


f¡eático debe contemplar d¡cha influencia, para lo cuat resJn¡É a metodologías prop¡as
para cimenhciones superf¡ciales, cimentación en talud, o cimentac¡ones profundas,
según sea el caso. La memoria de <iálculo deberá contener los parámetros geotécnicos
debidamente sustentados med¡ante ensayos de labor¿torio y campo.

En caso que las Estructuras están ub¡cados en suelos blandos, deberán realizar
sondajes SPT a mayores profund¡dades que perm¡tan proporcionar las características
geotécnicas del suelo, que deberá ind¡car profund¡dad, espesor del estrato, pruebas de
campo, clasificación de suelos SUCS, descripc¡ón del perfil estrat¡gráf¡co y número de
golpes según profund¡dad analizada.

El efudio deberá ¡nclu¡É un plano en planta, con el detalle de ub¡cac¡ón de las


calicatas, penetrac¡ón dinámic¡ l¡gera (dpl) y sondajes SpT que estarán referenciados
mediante coordenadas topográñcas y otro plano de secciones ub¡cando las

.v.:..t..........
lng Freddy Josl4i¡oo Esúaü
U6 L
INGENI TNGENf,IO CrVrL
CI.P N" 7 clP: 85231
127

exploraciones realizadas pard el perfil estratigráf¡co de los diferentes t¡pos de suelo a


las profundidades analizadas; indicando el n¡vel de napa freática de darse el caso.

El ¡nforme deberá cons¡derar la descr¡pc¡ón de suelos en@ntrados superficialmente y a


n¡vel de fundac¡ón, también deberán ¡nd¡car la ub¡cación de mater¡ales ¡nadecuadot
suelos blandos, presenc¡a de n¡vel freático, basamento rocoso, análisis de la total¡dad
de resultados de ensayos de laboratorio; con sus recomendac¡oneq trdtam¡ento,
soluc¡ones y demás observac¡ones.

Para el caso de mejoramiento de suelos, deberán analizar y apl¡car criter¡os y teorí.as


v¡gentes. Tamb¡én debeñá def¡n¡r la extensión long¡tudinal, anóo y profundidad de
mejoramiento.

Para la conformac¡ón de d¡que y/o rellenos, se debeÉn determ¡nar las característ¡c¡s


de los materiales a utilizar e ¡ndicar la cantera que provee d¡cho mater¡al y el qrado de
compactación. También deberá indu¡r altura máxima de los rellenos según capac¡dad
adm¡s¡ble del suelo de fundac¡ón.

El Contratista presenbrá el volumen correspond¡ente al Estud¡o de Suelos que ¡ncluye, como


mín¡mo, ¡nforme técn¡co de presa, reservoios, redes de agua y alcánhr¡llado, ¡ínea de conducc¡ón,
lÍnea de em¡sores, planta de tratamiento de agua potable (PTAP), planta de tratamiento de aguas
res¡duales (PTAR), para puentes, explordción en túnel, y oüos que contemplen el proyecto, con un
conten¡do de:

a) General¡dades
> Antecedentes
> Objetivo delestud¡o
> Ubicacióo de la zona de estudio
> Acceso a la zona de estudio
> Características del proyecto
> @ologia general
> Geomorfología
> S¡sm¡cidad

b) Investigaciones de campo
> Trabajos de campo
> Ensayos (Geotécn¡cos y/o Geofisicos) Muestreo y registros de exploración
> Normas (normas empleadas en elcampo)
c) Ensayos de labor¿torio: Descr¡pción de los ensayos efectuados, con referenc¡as a las normas
empleadas en el laboratorio.

d) Conformac¡ón del subsuelo.

> Clas¡ficación de suelos

> Descripcjón de la conformación del subsuelo (espec¡ñcando pam cada una de las
estructuras y líneas proyectadas)

. Perf¡les estfatigráf¡cos del terreno, los estratos que const¡tuyen el terreno invest¡gado
deberán ¡nd¡car para cada uno de ellos: or¡gen, nombre y sí.nbolo del grupo de suelo,
según el sistema unificado de suelos (SUCS, AST]4 D 2487), plast¡cida¡ de bs f¡nos,
consistencia o densidad relaüva, humedad, color, tamaño máximo y angulos¡dad de las
partículas y obos comenbr¡os de acuerdo a la Norma ASTM D 2498.

..J.:iji_ _ - -úr
lno Frcddy Josá¿uDo Estrdh
l.
IERO á.\, r¡,rer¡¡/¡no cv[-
W cre:8623i
I
128

e) Anál¡sis de la c¡mentac¡ón (se especificaÉn par¿ cada una de las estructuGs proyectadas).

> Memoria de Cálculo de la capac¡dad adm¡s¡ble


> Tlpo y profund¡dad de la c¡mentacón
> Determinac¡ón de los Asentamientos.

Se deberán ¡ndicar las precauciones espec¡ales que tomara el diseñador o el @nstructor de la


obra, como consecuencia de las car¿ctenlsticas particulares del terreno ¡nvest¡gado.

0 Anális¡s de estab¡lidad de Taludes de h PrAP y de las redes en zonas que pasan por
pendientes muy emp¡nadas; en caso de ser necesario.

g) Recomendación de ubicación de canteras para la extracción de materiales de construcc¡ón.

h) Recomendación de centros de ampio para el depós¡to de los de$nontes y/o materiales


peligrosos,

¡) Anális¡s de agresividad del suelo a los materiales de construcción.

j) Conclusiones y re@mendaciones: l-lpo de cimentac¡ón; Estmto de apoyo de la cimentación;


Parámetros de diseño para la c¡mentación (profundidad de la c¡mentac¡ón, capac¡dad
admisible, y análi§s de asentam¡ento); agresividad del suelo a la cimentación; Conclusiones y
Recomendaciones ad¡cionales ¡nherentes a las condic¡ones de cimentación y necesar¡as para la
protección y conservac¡ón de las estructuras a constru¡rse.

k) Anexos (Plano de ubicación de los puntos de invest¡gación en área del proyecto, Registros de
ensayos de campo, Registro de ensayos de laboctorio, Plano de zon¡f¡cación del mejoram¡ento
del suelo y Secciones transversales, Panel FotogÉf¡co).

l) El Estud¡o deberá de contener un informe @n las interpretaciones de los ensayos geofís¡cos


sísm¡ca y eléctrica, planos de planta con la ubicación de los ensayos y otro plano con los
perf¡les estrat¡gráficos, colocar panel fotográf¡co, conclusiones y recomendaciones.

t.
e.l,n ,
L
^*#* INGEúE FO CrvlL
clP: 85231
129

ANExo II¡: EsfUDlO DE CALIDAD DE LAS FUE TES DE ABASTECII,IIENTo DEL


PROYECTO (ECA)

El estudio de calidad de agua potable se desarrollará cons¡deGndo lo s¡gu¡ente y de maneri¡


con@rdante en lo normado con el Decreto Supremo No015-2015-MINAM:

- Las muestras a analizar las necesarias a fin de determ¡nar la calidad de la fuente de los
diversos puntos de toma.
- Los parámetros a anal¡zar debeÉn definirse sustentados en la normativa legal
ambienbl y de salud que apliquen al proyecto. Se considerarán también reg¡stro§
hisóricos o estudios anteriores en @so los hub¡er¿ par¿ deñn¡r algún parámetro crftim
a evaluar; en caso se determine así se real¡zará un muestreo compuesto para este
paámetro.
- Se analizaÉn todos los que formaÉn parte del proyecto; asim¡sno tamb¡én el pozo
exploratorio.
- Se coordinaá la toma de muestras puntuales a ut¡lizarse en el proyecto y en el caso
de los pozos proyect¡dos, se tomaán muesras de pozos cercanos y se coordinaá con
los responsables del estud¡o hidrogeológim la toma de muestras en un pozo de
exploración s¡ es que fuese necesario.
- La toma de muesúas deberá realizarse con sumo cu¡dado s¡guiendo el protocolo de
monitoreo espec¡ficado por el laboratorio donde se real¡zaÉn los anális¡s.
- Se preservarán las muestras de acuerdo a lo ind¡cado por el laborator¡o acreditado y
con los preservantes y dos¡s establecidos.
- Se etiquetarán los fcscos con toda la información necesaria establecida en el formato
de et¡quetado del Labor¿tor¡o
- Se doomentará la toma de muestrds mediante fotogralEs con un panel de
¡dent¡ficac¡ón del punto de Muestreo,
- Se generará un registro del muestreo (Cadena de custodia).

- El envío de las muestr¿s deberá estnr previamente esüblecido y coord¡nado con el


laboratorio para ser recepc¡onados dentro del plazo de preservación de la muestra.
- Los anál¡sis serán real¡zados por un ¡aboGtorio acreditado; que emiürá un informe de
ensayc.
- Se evaluará la compar¿ción de los resultados de los ensayos con los LMPS que
apliquen.
- En base a la comparación de los resuttados con los LMPS se verif¡c¡rá s¡ la fuente es
apta o requ¡ere algún tratam¡ento.
El consultor debeÉ efectuar un Informe de Interpretac¡ón de los resultados de las muestras con el
contenido mín¡mo de:
1. Presentac¡ón
2. Identificac¡ón de las muestras
3. Métodos de Anál¡s¡s
4. Normas de referencia
5. Resultados de los Anál¡sis
6. Interpretación
7. Conclu§ones y recomendaciones

--.-.....,..........,.t
lng Freddy Jo9É [ uoo Estrada
L rNG€h€*o c¡vtL
c.t.e
@ CIP: 85231
130

ANEXO IV: ESTUDIO DE CARACTERIZACTóN DEL AGUA RESIDUAL Y DEL CUERPO


RECEPTOR (EC)

Para la elaboración del esudio de caracterización de aguas res¡duales y cuerpo receptor, el


consultor deberá desarrollar las siqu¡entes act¡v¡dades:

- Se real¡zañá un análisis de la red de colectores ex¡stentes para la determinac¡ón del punto o


puntos de mon¡toreo más representativos a evaluar,

Las muestras de aguas residuales serán de üpo compuesto o cornÑsito según lo indicado
en la Noma OS.090 del RNE.

Los paámeúos a analizar debeÉn definirse de aoJedo a lo ¡ndiGdo en la Norma oS.090


del RNE.

Se muestreaÉ el colector o colectores más represenbtivos; es decir aquel o aquellos mn


mayor flujo de aguas regduales y mayor variedad de aportes de las diferentes actjv¡dades
económicas que se desarrollan en la localidad.

Reconocim¡ento y tBbajo de campo para la ¡mplementación de las campañas de mon¡toreo.

El muestreo se realizará cons¡derando el protocolo de monitoreo del laboratorio acred¡tado y


s¡gu¡endo las recomendaciones del Protocolo de mon¡toreo de la calidad de los efluentes de
las plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas o mun¡cipales.

Se preser',r¿rán las muestr¿s de acuerdo a lo indicado por el labor¿torio acreditado y con los
preserva ntes y dosis e§bblecidos.

Se et¡quetarán los frasms con toda la información necesar¡a esablecida en el formato de


etiquetado del Laborator¡o

Se doojrnenbÉ la toma de mueSras med¡ante fotoqrafias con un panel de ¡dentifi@ción


del punto de Muestreo.

Se generaní un regisEo del muestreo (Cadena de custodia).

El envío de las muestras debeÉ estar prev¡amente establecido y coordinado con el


laboratorio para ser recepcionados dentro del plazo de preservación de la muestra.

EI análisis de las muestras seÉ realizado en un hboratorio acreditado y deberán seguir


proced¡mientos y metodologías aprobados por la comunidad chnt'fica y estándares
internacionales par¿ este fin. El ¡aborator¡o debeÉ indicar que método ut¡l¡zo para la
determinación de cada parámetro analizado.

Se evaluará la compar¿ción de los resultados de los ensayos con los LMps que apl¡quen.

En el caso aplique un vertimiento a un oierpo de agua, el mue$reo de cuerpo receptor será


puntual.

El muestreo para el cuerpo receptor debe ser aguas arriba aguas abajo del punto de
contaminación y también el punto de descarga ex¡stente

Ing treddy Jos oo Eslrada


t.
INGEN e¡b crur
c,r,P clP ,.dszs'l
'131

Los parámetros para evaluac¡ón de cüerpo receptor a analizar deberán def¡nirse de acuerdo a lo
indicado en el Proto€olo Nacional de Monitoreo de la Cal¡dad en Cuerpo Natur¿les de Agua
Superf¡cial o en función al uso del efluente.

Los anális¡s del cuerpo receptor se realizaÉn en un laborator¡o aoeditado cons¡derando


todas las especmcaciones de su protocolo de monitoreo y controlde @lidad.

Se evaluaán los resullados comparándolo con los LMPS de los ECAS.

El consultor deberá efectuar un Informe de Car¿cterizac¡ón de hs Aguas Res¡duales e


Interpretac¡ón de los resuhados de las mue$És con el contenido mínimo de:
1. P.esentación
2. Proceso y metodología de re@F de las muelras
3, Datos registr¿dos del proc€so de muestreo de las aguas ¡es¡duales
4, Identificac¡ón de las muestras
5, Métodos de Anál¡s¡s
6, Normas de referencia
7. Resultados de los Análisis
8. Interpretación
9. conclus¡ones y recomendaciones

! W
ctvtL
ln-o treddy
ov¡L
Esra¡h

7372A CIP: S5231


ANEXO V: MODELAMIENTO HIDRAUUCO DEL SISfEMA PROYECTADO DE AGUA
POTABLE Y ALGANTARILI¡DO
El Consrtor en su phnteamiento del Modelam¡ento H¡dñáulico $n ser l¡miEti\ro debeÉ tomr en cuenta
las §guientes consideraciones §empre que se puedan desarfollar en el presente 6tud¡o:

Desarrdlar el Modelam¡ento H¡dÉul¡@, el cual cons¡siÉ en la creación de escenarios para evaluar


el comportam¡ento hidáulico de hs redes, ten¡endo en olenb el estado a€hral de hs redes,
antigúedad, deterioro y los reforzam¡entos (por falh de cpacidad y ampliac¡ón) necesrios a nivel
prirnario y seorndario, para el corto, mediarn y largo phzo.
El modelam¡ento hidÉulio se real¡zaÉ util¡zando los soft\ /are watergems y Sewergemt o
versiones compatibhs a las misnas.
El Consiltor debeÉ sol¡rihr lc datos de caudal y presion de los sectores al Area conespond¡ente
de la Mun¡cipalidad D¡ffi| de Espinar con el fin de simuhr el funcionamiento del §sema en los
diversos escenarios.
El modelamiento se debe real¡zar en varios es@narios, cons¡demndo pac el anális¡s ¡nicial el
periodo óptimo de d¡seño, @n los respedivos caudahs mín¡mos y máx¡mos. Se debe torn¿r en
orcnta además los §quientes escenarios:

. Un escenario con un Caudal Máximo Horario (Qmh), para cons¡gnas de sectores en


abastecimiento normal y re*ringido par¿ los periodos de diseño.
. Un escenar¡o que evalué las presiones y caudales de la red los dias siábados y domingos, y
que los compare de manera simultánea con los niveles de agua del reservor¡o que abastece al
sector,
. Del mismo modo se deberiá que evaluar para los días sábados y domingos.
. Un escenario nocturno, en donde la simulación ayudará a detectar los vacÍos en la red así
como permitirá ubicar válvulas de a¡re en punto estratégicos - S¡stema de agua potable.
. S¡mulac¡ón de escenarios diurno y nocturno respedivamente, pam la evaluación del doro
residual - Sistema de agua potable.
. Simulac¡ón de escenar¡os del si$ema al año 0, 10 y 20, de la puesta en mardta del sistema
proyectado.

Se debeñá tener en cuenta la calibr¿c¡ón del modelo de s¡mulacion hidnául¡co, este procedimiento
debe cDfl§derar h toma de pr6¡ones y determ¡nadúr de caudales en punt6 y tramoG crfuco6 de h
red seoindaria, con el popos¡to de garantizar que la infomac¡ón fis¡ca con§derada sea la @ne(ti
(dÉmetrot longiirdes, rugos¡dadet estados de viálvulas etc.); del misrno modo, se deberá
con§derar el efecto de las Érd¡das fisicas reales (fugas), des@rgas no cons¡deradas en el análi§s y
las conexiones dande$¡nas.
Se deberá presentar los planos de hs redes secundarias de agua potable y alcantaril¡ado y de las
s¡muhciones hk1Éulicas efectuadas georeferenciados, así corno los ardli\¡cs de modelación.

Pdm la realizacjon del Modelam¡ento Hidníulioo el Corsultor debeÉ tornar en orcnta las §guientes
considerdciones par¿ cada uno de los componentes:

EN AGUA P]OTABLE

Se define cono S*ema de Di$ibución Primaria, al conjunto de aqu€llas tubeías de d¡ámetros


iguales o mayores a 350mm que conducen el agua potable desde las Plantas de Trdbmiento hacia
16 Sectores del disffio, cabe mencionar que en algunos se@res edsten redes de diámeú6 ¡gual
o mayor que DN 350mm que trabajan @rno líneas secundarias.
Se define como S*ema de D¡stribucjón Secundario al onjunto de aquellas tuberías de diámetros
iguales o menores de 300mm, que conducen elagua pobble desde la Cánrara de Entrada a Sector
hasta la conodm domiciliaria.
El rnodelam¡ento hidrául¡co debená cons¡derar la tohlidad de hs tuberías del dstema de distribucion
primaria y secrndaria denüo del área de influencia del pro)rccto.

l. lng. Fredly Jos mo Esf¿lh


/ñ n¡or¡kaó cML
c.t,? r{. qg crp: ao23t
133

El modehm¡eflto hklÉul¡co debeá @ns¡derar @mo demanda en los riodo6, aquelh que
corresponde a las conoaones domicjliarias, @n la informaci5n de volúmenes memuales que
debeÉn ser llevados a caudal y Grgadas en el modelo.
B Plarrc Esquemiítico que servirá de base pard el desarollo de hs s¡muhciones, deberá ser
elabocdo en coordinación con el Inspedor de Proyecto, el Equipo de Operación y Manten¡m¡ento
de Redes y conbr con la opinion favorable de la Inspeccion.
Para el escenario actual, se debeÉ efeduar la cal¡bracjón del modelo oJyo n¡vel de precj§ón debeÉ
ser coord¡nado @n h Inpeccjón. EL @NsIJLTOR, deberá realiar rnediciones de pres¡ón en la red
seondaria de agua potable con sensores de presion d¡gital y acumuhdore§ de dato6
(DATALOGGERS) por lo meno6 por ües (03) días consecutúos.
Para la med'Kjón de presir5n, se debeÉ considenr puntos deritro dd Sedor, la ubicacjón de los
puntos de medida de predon debeá ser coordinado con el Inspedor de Proyedo y los equipos
especializados.
EL CONSULTOR, debeé proponer los refonamientos a h redes en base a la modelacion h¡dráulica
para los d¡*¡ntos escenarios danteados.

1.I.1 ENALCANTARILLADO

Se def¡ne corno SSema de Recoleccjon Primaria, al @njunto de aqudlas tuberías de diárneEos


¡guales o mayores a 350mm que conducen el desagüe hacja los @lectores Primar¡os y/o a Las
Plantas de TraEmiento.
Se def¡ne como Ssterna de Reco¡ección Seorndaria, al conjunto de aque¡las hJberías de d¡árneios
¡guales o menores a 300mm que @nducen el desagi.¡e dede la Conexlin Dorn¡cil¡aria hacia la Red
Primaria.
Al ¡gual que en el agua poEble, el modelam¡ento h¡dÉulico debeÉ real¡zarse par¿ los supuestos
Íes escenarios de demanda (alto, med¡o y bajo), debiendo proponer en (ada uno, como mínimo
dos (02) ahemñv¿s de solución que con§deren proyecc¡ones quinquenales.
El Plano Esquemátiao que serv¡É de base para el desanollo de las s¡mulacionet debeÉ ser
coordinado on h Entidad y contar @n h op¡nión favorable de a Supervision.
Para el escenario adual, se debení efeduar la calibradón del modelo ojyo nivel de prec¡són debeÉ
ser coord¡nado @n la ¡nspecciin. El @nsultor debeÉ tener en cuenh 106 aforos que debeÉ
real¡zar en lG mledores primariot de por lo rnenos 24 hor¿t con dato Gda cinco (05) minubs.
El modelamiento se haÉ por áreas y/o sub áreas de drenaje, y uno ¡nbgral; la presentacjón de los
resultados, planos y arói\ot seá cDns¡decndo e*e desanollo.
El modehm¡ento en e*e cornponente permitirá hallar los d¡ámeüos de tubería necesarios para el
adecuado funcionamiento del §stema, y con ello determinar s es neesario su reemphzo.

El modehmhnto hidÉulico deberá ir aaornpañado de un Informe Té6ico, el o¡l debe ontener como
mínimo:
. Metodologia.
. Hipótesis de qílculo.
. Información básica util¡zada.
. Resuhados de cada uno de los modelos hidráulicos.
. Análisis e interpretación de resultados.
. Planos (Planta, Pembs hidñíulicos)
. Condusiones y recomendaciones.

/1/
t. lng. Freddy Lroo Estr¿th
|NGEq!ÉRO Crvrl
c.t,P N.7 ctP: 85231
134

ANEXO VI: COflSIDERACTONES DEL ESTUDIO Y DISEÑO DEL STSTEMA EI,.ECTRICO Y


suMlf{rsTRos EttcTR¡«)s, EltcTRoMEcAf{I@s, DE AUTOüArIZACIOT{ fE]¡METRTA Y
scaDA - (SEAES)

se retira Cons¡deraciones del e$udio y diseño del sistema eláfrico y suminisros el&úicot
elecüornecánicos, de autornatizacion telemetría y scada - (seaes)

An¡EXO VII: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO E HIDROLOGICO H

Se retira el E§ud¡o hidrogeolog¡co e Hidrologico por no coresponder.

ANExO VIII: coNSIDERACIONES ESTUDIO DE IMPACÍO AMBIENTAL (EIA).

Par¿ la elabor¿(ih de 106 Informes de Impacto Ambienbl para proyectos en la €tapa de oeed¡ente
técn¡@ debeá considerarse lo s¡gu¡erte:

El Consuttor debeÉ elaborar un diagnóSico y e\€luac6n prel¡minar de ¡mpado ambiental para el


proyecto. Identjñcando los poterriales impados ambienbl€s negativos que o€asionaÉ el proyecto
en sus etapas de consüucción, oper¿cion y ciene. As¡mifio, debeá cljartificar y coSear hs
medidas de mit¡gación amb¡enbl para su incorpomcón en h estructura de @stos del proyedo.
El Consultor, bagdo en el diagnós¡co y e\r¿luación prelim¡nar del pánafo anter¡or, deberá llenar los
campos exigidos en el Anexo 01 y Anexo 02 Parte 1 de h Resolucim Ministerial N' 052-2012-
MII'¡AM y remitirlo a la autorllad ambiental aompetente del IWCS,
En caso la autoridad amb¡enbl ompetente del MVCS, genere obervaciones al conten¡do de
Anexos antes ind¡cadot el consultor debeÉ subsanadas
El consultor debeÉ obtener el pronunc¡am¡ento de la autoridad ambiental competente del MVCS.

Asimismo el Consultor debeÉ considerar:

El ConsJltor debeÉ desanolhr el proceso de e\raluacjón de ¡mpacto amb¡ental según lo señalado en


el TUPA del MVCS y D.S. N. 019-2009-MIMM Reglamento de h Ley No ,146, Ley del S¡*ema
Nacional de Evaluacion de Impado Amb¡ental y sus mod¡ficator¡at así @mo lo estrblecido en el
Anexo SN¡P 05 - Conten¡do mÍnimo gener¿l del estudio de inversion a ni\rel de expediente tecnico..
El con$ltor debeá presentar la F¡dta Informativa de Oasif¡cación Amb¡ental (FICA) ante h
Dreocón Gener¿l de Asuntos Ambientales DGqA, a fin de obtener la Claíficacón Ambiental y
Aprobación de los Términos de Referencja del EIA"
El Consultor debení asegurar- de presentar ante el Min¡Serio de VrvhMa y ConsUucion y
Saneim¡ento (MVCS) toda la informaciin y documenhcijn necesaria y establecida en la
normativa viJente, a ñn de minimizar obsen/acjones de didlo ente, que generen refasos en la
ejecKjón del servijo.
B Consultor debeá cumplir con los phzos establecidos en los TdR para h presentación y
aprobación de la FICA ante d i"1VCS.
EI consultor debeÉ hacer segu¡m¡ento a 106 phzos estabhcidos y determ¡nadc en base al TUPA del
l,lVCS e ¡nformar a Municipalidad poüncial de Esp¡nar en los casos de reb-asos.
La elaboracion de la FICA deberií ser real¡zada por entidades aubrizadas y regi*r¿das ante el
tvtvcs.
B retr¿so en h presentación de los insüumentos ambÉntales a Munidpal¡dad prov¡ncial de Esp¡nar,
generadas por reiter¿das obgervacbnes formuladas por el l,,lVCS, a la FICA, presentada por el
con$ltor, o por la no efediva subsanadón de observac.¡onet no serán causales para la ampliacion
de plazo del servijo y seÉn materia de mulb por el reb-¿so geneGdo,
El onsultor real¡zaÉ seguimiento al proceso de Oasif¡cacijn ftnb¡entalen el MVCS,
Ane)Gr al ¡nsüumento de ge#n amb¡ental h Chsm(aciin Amb¡ental (Resolucón Djredoral del
¡4VCS).
Deben contar con h Evaluaciúr Prelim¡nar establecida en d Anexo VI del Decreto Suprerno N" 019-
2009-MINAM Reglamento SEIA.

'--/t
t.
tng. Freddy Jos/Lüoo Estl¡
NGEN INGE CrvlL
rvtL
CI.P 372A CIP: E5231
135

- Obüene la Chsmcac¡ón Amb¡ental del Proyecto y Aprobación de los férm¡nos de Referencia del EIA.

El consuhor deberá presentar la Fidla Informativa de Oas¡ficacjón Arnbienhl (FICA) ante la Direaión
Gener¿l de Asuntos Arnb¡entales DGAA del MVCS, a fin de obtener la Oa§ficación Arnb¡ental y
Aprobación de los férm¡nos de Referencia del EIA.

ANEXO IX: ESTUDIO DE VULNERABILIDAD Y RIESGOS EVR

El consultor debe real¡zar un estud¡o que ¡dentif¡que y caracterice los pel¡gros or¡g¡nados por
fenómenos de origen natural e ¡nducidos por la acción humana, así mmo determinar la probabilidad
de ocurrencia de los m¡fios y la gravedad de las consecuencias, y con ello calcular o estimar el
nivelde riesgot y proponer las acc¡ones correspondientes para reducirlos.

El Consultor deberá de desarrollar el Estudio de Gest¡ón de Riesgos conforme a la Directiva 012-


2017-OSCE/CD, que incluya un enfoque integral de Gest¡on de R¡esgos prev¡sibles de ocurrir
durante Ia ejeorc¡ón de la obra, ten¡endo en cuenta las c¡racterísticas particulares de la obra y las
condic¡ones del lugar de su eiecución.

Para tal efecto, se deben usar los formatos ¡nduidos como Anexos 1y 3 de la D¡rectiva, los cuales
contienen la ¡nformación mínima que puede ser enr¡quec¡da por las Entidades según la complejidad
de la obra-

Conten¡do del Estudio.

El enfoque ¡ntegral de gestión de riesgos debe contemplar, por lo menos, los s¡gu¡entes procesos:
- Idertificación de R¡esgos
Durante la elaborac¡ón del exped¡ente técn¡co se deben ¡dent¡f¡car los riesgos prev¡sibles que
puedan ocurr¡r durante la ejecución de la obra, teniendo en cuenta las característ¡cas part¡culares
de la obra y las cond¡ciones del lugar de su ejecución,

A conünuac¡ón, se listan algunos riesgos que pueden ser ¡dentificados al elaborar el expediente
técn¡co:

a) R¡esgo de erores o defic¡encias en el diseño que repercutan en el costo o la cal¡dad de la


infraesüuctura, nivel de serv¡c¡o y/o puedan provocar retrasos en la ejecución de la obra.

b) Riesgo de construcción que generan sobrecostos y/o sobreplazos durante el penodo de


construcción, los cuales se pueden or¡g¡nar por d¡ferentes crusas que abarcan aspectos técn¡cos,
amb¡entales o regulator¡os y decis¡ones adoptadas por las partes.

c) R¡esgo de exprop¡ación de terrenos de que el encarecimiento o la no dispon¡b¡l¡dad del pred¡o


donde construir la ¡nfmelructura provoquen retrasos en el com¡enzo de las obras y sobremstos en
la ejecuc¡ón de las mismas.

d) Riesgo geologico / geotecn¡co que se ident¡ñca con diferencias en las cond¡c¡ones del med¡o o
del proceso geologico sobre lo previsto en los estud¡os de la fase de formulac¡ón y/o estructurac¡ón
que redunde en sobrecostos o ampliac¡ón de plazos de construcc¡ón de la ¡nfmestructura.

e) R¡esgo de jnteferencias /serv¡c¡os afectados que se traduce en la pos¡bil¡dad de sobrecostos


y/o sobreplazos de construcc¡ón por una deficiente ¡dent¡f¡cación ycuant¡f¡cac¡ón de las
¡nterl'erencias o serv¡c¡os afectados.

,¡: -=,=-=--... .. /.........-


INGEN
W
ctvtL
joséI.ü@
lng. treddy Eslrah
c.L¿ 372¿
@'"uElI,,*ÍiL.;,.
136

Riesgo amb¡ental relacionado con el r¡esgo de incumpl¡m¡ento de la normat¡va amb¡ental y de las


f)
medidas correctoras definidas en la aprobac¡ón de los estudios ambientales.

g) Riesgo arqueolog¡co que se trdduce en hallazgos de restos arqueológicos s¡gn¡f¡cauvos que


generen la ¡nterrupción del normal desarrollo de las obras de acuerdo a los plazos establec¡dos en
el contrato o sobrecostos en la ejecuc¡ón de las m¡smas,

h) Riesgo de obtenc¡ón de perm¡sos y l¡cencias der¡vado de la no obtención de alguno de los


perm¡sos y licencias que deben ser exped¡das por las instituciones u organismos públicos dist¡ntos
a la Entidad contratante y que es necesario obtener por parte de ésta antes del ¡n¡c¡o de las obras
de construcción.

i)R¡esgos der¡vados de eventos de fueza mayor o caso fortu¡to, cuyas Gusas no resultarían
imputables a n¡nguna de las partes.

j)Riesgos regulator¡os o normativos de ¡mplementar las mod¡f¡caciones normagvas pertinentes que


sean de apl¡cación pud¡endo estas modificaciones generar un impacto en costo o en plazo de la
obra.

k) Riesgos v¡ncuhdos a accidentes de con*rucción y daños a terceros. Esta l¡sta no es taxat¡va,


sino enunciat¡va, pud¡endo la Ent¡dad ¡ncorporar otros riesgot según la naturaleza o complej¡dad
de la obra.
- Anális¡s de Riesgos
Este proceso supone real¡zar un anál¡sis cualitat¡vo de los riesgos identif¡cados para valorar su
probab¡¡idad de oqirrencja e impacto en la ejeclrción de la obr¿. Producto de este anál¡sit se debe
clasificar los r¡esgos en func¡ón a su alta, moderada o baja prior¡dad. Para tal efecto, la Entidad
puede usar la metodología sugerida en la Guía PMBOK, según la Matriz de Probabil¡dad e Impacto
pr€vi*a en el Anexo N" 2 de la Direct¡va o, caso contrario, desanollar sus prop¡as metodologias
para la elaboración de dicha Matriz.
- Plan¡ficac¡ón de la Respue*a a Riesgor
En este proceso se determinan las acciones o planes de intervención a seguir para ev¡tar, m¡tigar,
transfer¡r o aceptar todos los riesgos ¡dentif¡cados.
- As¡gnar Riesgos
Teniendo en cuenta qué parte está en mejor capacidad para admin¡strar el riesgo, la Ent¡dad debe
as¡gnar cada riesgo a la parte que cons¡dere pertinente, usando para tal efecto el formato induido
como Anexo N' 3 de la D¡rect¡va. La identificac¡ón y asignac¡ón de riesgos debe ¡ndu¡rse en la
proforma de contrato de las Bases.

Para el anális¡s de riesgos se debe considerar los tres componentes: evaluación de riesgos,
manejo de rieqos y comunicac¡ón de r¡esgos, los m¡smos que deben documentarse de manera
completa.

La esúuctur¿ mínima del contenido del estudio será:


1.0 OBJETIVO.
2.0 SMJACIÓN GENERAL.
2.1 Ub¡cac¡ón geográfic¡.
2.2 Descripción fÍsica de la zona a evaluar.
2.3 Características generales del área geográfica a evaluar
3.0 DE LA EVALUACIó¡¡ OE N¡TSCOS.

t. W lng. Freddy JotÉ tuoo Esfaúa

724 @^u.'f*"x$,t
137

3.1 Determinac¡ón de los pel¡gros.


3.1.1 ldentificación de los peligros
3.1.2 C¿racterización de los pel¡gros.
3.1.3 Caracterización de receptores
3.1.4 Evaluación de la susceptibil¡dad
3.1.5 Nivel de peligros¡dad
3.1,6 Mapa de zonlf¡cac¡ón del n¡vel de peligros¡dad.
3,2 Anális¡s de Vulnerab¡l¡dad.
3.2.1 Anál¡§s del f¿ctor Expos¡ción
3.2.2 Anál¡s¡s del hctor Frdg¡l¡dad.
3.2.3 Anális¡s del factor Resilenc¡a.
3.2.4 Determinación del grado de vulnembilidad.
3.2.5 Mapa de zonificac¡ón del n¡vel de wlnerdb¡l¡dad.
3,3 Cálculo de Rlesgos
3.3.1 Detem¡nación de los Niveles de Riesgos.
3.3.2 Est¡mac¡ón de rie§gos cualitaurr¿ y cuant¡tativa de daños.
3-3.3 l"lapa de Zon¡f¡cac¡ón del nivel de Riesgos.
3.3.4 Medidas de Prevención de riesgos de desastres.
3.3.5 Medidas de reducc¡ón de riesgo de desa$re§.
3,4 Del mntrol de riesgos.
4.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

ll

t. lng. Freddy Estrada


INGEN CIVIL
c,t,P
@ ClPr 85231
138

ANEXO X: ESTUDIO DE CANTERAS Y ESCOMBRERAS (ECB)

Des¿rrollar el ¡nforme de ¡dentmcación de canterds de préstamo, debiendo contener plano de


ubicación de canteGs ind¡cando distancias al área del proyecto, área, volumen, acceso (deberá
indicar § el acceso es pav¡mento, afirmado, trocha, sendero o §n acceso), propiedad (deberá
¡nd¡car si es privada, publica, no def¡n¡do), usos (Debeñá ind¡car su uso para conformac¡ón de
terraplén conformación de base de apoyo de las estruduras y agregado pam obras de concreto), y
t¡po de material, ¡nduyendo los análisis de laborator¡o (describ¡r el t¡po de suelo y dasificación
(SUCS y ASHTO) necesario para la identif¡cación de materiales de construcción. Esto incluye registro
de sondajes, ensayos de labordtorio y panel fotográf¡co.

As¡mlsmo, se debe ub¡car las zonas donde sea posible d¡sponer los residuos de la construcción
generados durante la etapa de ejecuc¡ón de obra.

La estructura mínima del conten¡do del eludio seÉ:


I. GENERATIDADES

1.1 O$ETO DEL INFORME TÉCNICO


1.2 UBICAqÓN DE LA CAN]ERA
1.3 ACCESIBIUDAD A LA CANTERA
1.4 GEOMORFOLOGIA
1.5 GEOLOGIA
1.6 CUMA

¡I. I'4EMORIA DESCRIPTIVA

2.1 INFORMACION PREVIA


2.2 qPLORACION DE CAMPO
2.3 ENSAYOS DE LABORATORIO
2.4 RESULTADO5 DE LABORATORIO
2.4.1 CLASIFICACION DE SUELOS
2,4.2 PERFIL ESTRATIGRAFICO
2.4.3 ANAUSIS Y CALCULO DEL DISEÑO DE MEZCLA
2.4.3.1 DESCRIPCIóN DE LOS MATERIAI..ES EMPI.EADOS
2.4.3.2 APUCACIÓN DEL MíODO ACI PARA DISEÑO DE MUCLA
2.4.3.3 METODOLOGÍI Oe msAJo

III. CONCLUSIONES Y RECOMENDACiONES

3.1 CONCLUS¡ONES Y RECOMENDACIONES

IV, REFERENCIAS BIBUOGRAFICAS

V. ANEXOS

ANEXO I : ENSAYOS DEL LABORATORIo


ANEXO II : PANEL FOTOGRAFICO
ANEXO IIt : PLANO DE UBICACIÓN DE CALICATAS

á
J. Lroo Esúada
c¡vrL INGENIEEO CIVIL
C,I,P N' 72A ( CtP: E5231
139

ANEXO XI: CONSIDERACIOTES INFORME S¡TIOS Y EWDENCIAS ARQUEOLóG¡CAS


.
EAR

Los e*udios de Arqueologia en el Proyedo, sená ejeo.Jtados por un Arqueologo durdnte el


O"=no¡o ¿ut Expeü¡ente-Técnico, a fin de elaborar un ¡nfonne arqueologi@ para solicihr el

cert¡ficado de inexisenc¡a de restos arqueológ¡cos

El consuftor debeá armplir con los d¡spo§uvos legales en thr¿guarda del Patrimon¡o cultural de Ia
Nacim, el otal es proteg¡do por el M¡n¡sterio de Cultura (MC), que a 5u vez oto¡ga el permiso
conespond¡ente.

1. Margo Legal
- Consituc¡on Polftr:a dd Perú -1993
- tey de Amparo alPabimon¡o Ojltur¿lde h tlacion 6.
- Reglamento de Inve$¡gaciones Arquedógicas (RS. No 04+2000-ED).
- Resolucion Ministenal No 1-2011-l4C
- Resol(rion Ministerial No 012-201G'l'1C
- Dircdiva No 001-2010/MC
- Deoetosupremo No 009-2009-E¿
- Ley Orgánica de Municipalidades No 972.
- Dea€to Legidawo M 635 " Cod¡go Penaldel Peru, suTtulo VIII, art.22-231, determ¡na las
sanciones y penas, que pueden llegar ha# 8 años par¿ quien€s re$hen responsables de
delitos conb-a d Pauimon¡o CultuGl de h tlación .
- Decreto Suprerno No 022-2N2-ED
- Texto único de Proced¡mientos Mminisraüvo6 del lNc-adualmente el Ministerio de Cultum.

2. CrrnsideradonesGenerales
. El consultor deberá ¡dent¡ficar, diagnost¡car y evaluar la presencia de restos arqueológ¡cos en
el área del proyedo, €onsiderando las altemat¡\r¿s de solución propuestas.
. Las actividades de ArqueologÍa, deberán ser llevadas a cabo por un Profes¡onal Liceflciado en
Arqueologia, inscrito en el Registro Nacional de Arqueólogos (R¡lA), hab¡litado según Art.'14
del Reglamento de Investigaciones Arqueológ¡cas (R.S. No 04+2000-ED) y colegiado.
. Los costos que demanden por consegu¡r la ¡nformac¡ón ante el Mc, tÉmites de carpehs,
inspeccjones de campo, consultas e ¡nformes técn¡cos, y otros necesar¡os para que el
Consultor pueda desanollar el Informe Inex¡stencia de Re*os Arqumlog¡cos serán cubiertos
por el Consuttor.
. El consultor deberá presentar a Mun¡cipal¡dad prov¡ncial de Espinar una cop¡a de toda la
documentación que ha sido presentada al Ministerio de Cuttura, en un plazo no mayor a 5
días de Ia feóa rem¡t¡da al MC.
. El Consultor deberá hacer seguim¡ento a los plazos tomados por el M¡nisterio de Cultura par¿
la aprobac¡ón, superv¡sión y/o inspecc¡ón de los Proyectos de Evaluación arqueolog¡ca (en
base aITUPA del M¡n¡sterio de Cultura) e informar a Municipal¡dad provincjal de Esp¡nar en los
(asos de retrasos.
. El retraso en la ejearc¡ón y aprobación de los Proyedo6 de Evaluación Arqueologica
generadas por reitemdas observaciones formuladas por el Min¡sterio de la Cultur¿, o por l¿ no
efectiva subsanac¡ón de observaciones de parte del consultor, no serán causales para la
ampl¡ación de plazo del serv¡c¡o y serián mater¡a de multa por el retraso generado,

Las ad¡vidades que se deben ejeoltar seón hs s¡gu¡entes:

lno. Fr€dly Jos l,/ üoo Esrada

INGEN
t.
MIL
INGEN t qb üvrl.
crP: 15231
C.I,P 724
140

Elaborac¡ón del Inñorme de Inex¡stencia de Restos Arqueotóg¡c


. El Informe de Inexistencia de Restos Arqueolog¡cos debe contener las áreas a ¡nterven¡r por el
proyecto en las altemativas planteadas (sitios arqueolog¡cos ¡dentif¡cados en la zona, y/o
declarados por el MC, basados en las referenc¡as arqueologiczs documentales, b¡bl¡ográf¡cat
arch¡vos, entre otros). D¡cho Informe, deberá realizar un d¡agnóstico y prec¡sar cuál será el
proced¡m¡ento técn¡co a segu¡r ante el M¡n¡sterio de Cultura para la obtenc¡ón del CIRA,
mediante: Proyectos de Evaluac¡ones Arqueolog¡cas con Excavaciones, Rescates
Arqueolog¡cot Planes de Mon¡toreo Arqueológ¡co y/o hámites de CIRA y/o de supeMsión
d¡recta por el personal técn¡co del MC.
. No obstante, que en el MC no ex¡sten proced¡mientos para aprobar ni dar conform¡dad al
"Informe de Inex¡stencia de Restos Arqueológ¡cos, es conven¡ente real¡zar las consultas
escritas al MC a f¡n de establecer s¡ en el área del proyecto ex¡Sen ev¡dencias y/o sit¡os
arqueologicot regisuados y/o delim¡tados.
. El Consultor deberá presentar el Informe de Inex¡stencia de Relos Arqueolog¡cos.
. El consultor deberá presentar a la Munic¡pal¡dad Provincial de Esp¡nar en un plazo no mayor a
treinta (30) dias calendar¡o el ¡nforme de Inexistencia de Restos Arqueolóqicos deb¡damente
f¡rmado y sellado por un licenciado en Arqueología.
. Se presentará el Informe actualizado de inexistencias de restos arqueológ¡ms, el cual se
desarrolló en el perf¡|.

hg. freddy Jo 0o Estfada


t.
INGE O CrvtL
c,t,e ?ZB
¡L
@ ClPr 85231
141

ANEXO XII: SANEAMIENTO rfJ (d. LEGAL Y DOCUMENTOS QUE GARANTICEN


LA LIBRE DISPONIBILIDAD DE TERRENOS EFL

Se retira Saneam¡ento ñ'sico legal por no conespoMer.

ANEXO xul: ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIoNAL- ESHO

GENERALIDADES

El consultor durante la etapa del desarrollo del Proyecto, debe considerar para la elaboración del
Expediente Tecnico las exigencias relacionadas a la apl¡cación de h Norma G-050 "SEGURIDAD
DURANTE LA CONSTRUCCION" del Reglamento Nac¡onal de Ed¡f¡caciones, aprobada por D.S No
001-2006-VIVIENDA del 08 de Mayo del 2006.

La apl¡c¿c¡ón de la Especificac¡ón de Seguridad e H¡g¡ene Ocupacional, no interfieren con las


D¡sposiciones establec¡das en cualesqu¡era de los otros docümentos que conforman el Exped¡ente
Técn¡co, Disposiciones esbblecidas por la Legislac¡ón, ni lim¡tan las Normas d¡ctadas por los
S¡Semas Adm¡n¡str¿t¡vos, así como otras Normas que se encuentren v¡gentes y que son de
aplicación en la Elaboración de un Proyecto así como para su ejeoc¡ón.

S¡ es necesar¡o, el constructor puede proponer attemativds de ¡gual o superior c¡racterist¡cas a los


procedim¡entos construct¡vos con§derados en la especjf¡cación, los que deben ser aprobados por la
Supervisión con la conformidad de los responsables de la elaborac¡ón del Proyecto, s¡n que ello
orig¡ne Costo Adicionalalguno al Proyecto.

El Plan o Progmma de Seguridad e H¡giene Ocupacional, es el punto de part¡da para prevenir


r¡esgos en la zona de trabajo de una obra; por ello, PNSU apl¡ca par¿ sus proyectos y obras la
Especif¡cación ind¡cada, que contiene los aspectos gener¿les de un "Estud¡o Básico de Seguridad
y Salud" y base para que el ContratiÍa elabore el "Plan de Segur¡dad e Higiene Ocupacional" de
una obra en part¡cular.

PRESUPUESTO DEL PLAN DE SEGURIDAD E HTGIENE OCUPAC¡ONAL

En el Exped¡ente Técn¡co de la obr¿, en lo correspond¡ente al \rdlor referencial (presupueso), las


part¡das para obras provis¡onales y trabajos prel¡m¡nares cons¡deran las partidas requeridas para
Seguridad e H¡g¡ene Ocupac¡onal, como es el caso de los campamentos, depos¡tot señal¡zaciones,
cercot barandas y otras -ñales necesar¡as

Respecto a los Gscot lentes, protectores de oilos, escaleras, Etc. que son de uso perconal o
para una ctadrilla, se cons¡deran en los anális¡s de costos de cada partida como un porcentaje de
la mano de obra, el ftem "Herram¡entas mmplementarias: 2ol0,,.

En cuanto al personal espec¡alizado de la elaboración y ejecución del "plan de segur¡dad e H¡g¡ene


Ocupacional en Obra", este se considera en los gastos generales y permaneceÉ áurante d tiémpo
que dure la obrd. En caso de ampliac¡ones del plazo, los gastos que se originen por este
concepto serán de cargo del contratista, s¡ las caus¿s son ¡mputables;l mismo.

Nota" El Estudio Def¡nitivo de segur¡dad e Hig¡ene ocupacional en su total¡dad, debe estar firmado
por e[ Ingeniero especjal¡sta responsable de su ejecución.

TRABA,OS P'OSTERIoRES

El Plan de seguridad contemprará también ras prev¡s¡ones y ras ¡nformac¡ones par¿ efectuar en
su oportun¡dad las deb¡das mndiciones de segur¡dad y salud prev¡sibres para trabajos poster¡oresi
como es el caso de los manuares de operación y mantenimiento de ras ¡nrarac¡ones, eqü¡pos, '
etc.

t,
.;;...............1-.................
bJist. lng. Freddy Jg'Súllupo Esteda
rrlGq^n+o cr,/¡L
c.t,P crP. as23r
142

aNEXO XrV: ESTUDTO DE TRÁNSf,rO (Er)

EI Consultor debe desanollar un Estud¡o de Tránsito (Impacto V¡al), con un aprop¡ado n¡vel de
detalle, en las zonas donde se desanolhrán los trabajos, con la f¡nal¡dad de detectar y
ev¡denciar los problemas que se presentarán cuando se ejecuten las obras, deb¡endo proponer
soluciones temporales para el tránsito (veh¡cular y peatonal).

Por las caraderisticas de las obras que se realizarán en h local¡dad y la afluenc¡a de públ¡co
que en a§ún momento se generen, la ¡nstalac¡ón de tuberírs, construcc¡ón de cámaras de
¡nspección, ¡nstalación de conexiones domiciliarias en toda vÍa y/o cruces de viat debe
indicarse en qué momento se deben tramitar las autorizadones de Interferencia de Vías
otorgada por la entidad correspond¡ente, depend¡endo quien admin¡stre la via, ejemplo en el
caso de Vías Locales deberá de solicitar su autorización en la Gerencia de Desarrollo
Urbano del Distrito.

En caso de obras a desarrollarse fuera de la jurisd¡cción de la Mun¡c¡palidad, el consultor debe


d¡señar un s¡stema de Señal¡zacjón y Desr'ío de Tránsito, como parte del Estudio de fránsito
(Impacto Vial), el mismo que debe ser aprobado M¡n¡ler¡o de Transportes y Comunicaciones
y la Mun¡cipalidad correspond¡ente (si el caso lo requiere),

Será ne€esar¡o que el Consuttor real¡ce conteos de tráfico, con el propós¡to de sustentar las
med¡das que se proponga en el Estudio, las m¡smas que deben tender ¿ minimizar las
moleS¡as altÉnsito de vehkulos y de peatones en el Area del Proyecto y pr¡nc¡palmente a las
v¡yiendas aledañas, cuando se ejeqrten las obras.

El Elud¡o de Tránsito (Impacto V¡al), recop¡la las cantidades del flujo vehicular que se
desplaza en la zona, se busca determ¡nar el momento más adecuado para real¡zar la obr¿ a
ñn de causar el menor Impacto Vial al Tráns¡to y res¡dentes de la zona afectada y ejecutar los
trabajos dotados de todos las med¡das de segur¡dad como las señalizac¡ón vertical reflect¡va y
los d¡spositivos de control de tñánsito, refozados con p€rsonal señalero y efect¡vos pol¡c¡ales.

Basado en este Estudio de TÉnsito, el Consultor preparará los planos con la ubicación de los
dewíos de tráns¡to e ind¡cando las medidas de segur¡dad y señal¡zac¡ones asociadas que se
debe adoptar para ejecutar la obra.

El contenido mínimo del Estud¡o de Tránsto (Impacto Vial) que se debe presentar, sin ser
l¡mitauvo, es el §gu¡ente:
1. ASPECTOS GENERAIES

1.1 lntroducción
1.2 Objet¡vos del Estud¡o
1.2.1 Objetivo Gener¿l
1.2.2 Objetlvos Espeof¡cos
1.3 Descípción del proyecto
1.3.1 Ubicación
1.3.2 Dehlle - secciones
1.4 Área de Estud¡o
1.4.1 Area de Impa€to princ¡pal
1.4.2 Área de Impacto Secundario

t. lng. freddy uo0 Esüada


L INGE o crv¡L
e.l.P I CrP 85231
143

1,4.3 Pro)€ctos V¡ales Futums


2. METODOLOGIA DEL TRABAIO

2,L. Trabajo de Gab¡nete


2..2, Trabajo de Campo
2.3 Anál¡§s de la Información y obtención de re$ltados

3. ESTUDIO DE TRANSITO

3.1 Sentidos de Clrculac¡ón

3.2 Conteo de tráfico


3,2.1 Formato de Enqrcstas
3.2.2 cIonognma de conteos
3.2.3 ldentif¡cac¡ón de puntos de aforo
3.2.4 Determ¡nación del Flujo
3.2.5 Transporte Público de Pasajeros
4. EvALUAcIóN DEL TpáRco EN EL Ánr¡ oel pnovecro
4,1 Vh de mayor importanc¡a
4,2 Total tráfico generado (Se real¡zaran en la zona afectada y en las vi.as de
Desvío)
4.2.1 VolumenVeh¡orlar
4,2.2 Volumen Peatonal
5. ANAUSIS DE LA CAPACIDAD VIAL
5.1 Volumen Veh¡cuhr,
5.2 Determ¡naclón de Hora Punb
6. PROYECIONES DE VOLUMENES DE TRANSITO
6.1 Volúmenes de Tráns¡to Proye€tado (En las vías altemas)
7. ¡DEI,¡TIFICACION DE IMPACTOS
7.L Situac¡ón Actual (Diagno6is)
7,2 Situac¡ón durante la eje€uc¡ón de obra
8. MEDIDAS DE MMGACION DE IMPACTOS

8.1 S¡tuación Actual


8.2 Situación durante la ejeqlc¡ón de obras
9. CONCLUSIONES.

10. RECOMENDACIONES

Anexos:
D¡agrdma de Flujos Vehicular y Peatonal (Hora punta)
Planos:

1. Plano Gener¿l de obra (zona de trabajo y sentido actual),


2. Plano de Desvb por etapas

I
lng. treddy oo Eslrada
II{GE CrVtL
c.l,P
@ CIP:85231
144

3. Plano de señal¡zación del desvío.

El Estud¡o debe indicar todos los costos que demanden el trám¡te y gest¡ones por @ncepto de
autor¡zac¡ones de interferenc¡a de ví.as, desr'íos de tráns¡to, etc., que se presentarán ante las
entidades competentes tales @mo la municipalidad distr¡t¿|, provincial y/o I'4TC, deberán ser
cub¡ertos Íntegr¿mente por el Consuttor.

Nota.- El Estudio Defin¡tivo de Transito en su total¡dad, debe estar f¡rmado por el


Ingen¡ero especial¡sta responsable de su ejecución.

lng. treddy Estr¿da


crvtL o crvrl.
717?A CIP:85231
145

ANEXO XV: INFOR},IE DE INTERVENCION SOCIAI

A. Etapas de la Intervenc¡ón Técnico-Social

1) Plan¡ñcación y D¡seño

El personal del Equ¡po ¡nterdiscipl¡nario de Intervención Social, planificara sus activ¡dades con una
estrateg¡a ¡ntegral centrada en la partic¡pación y comun¡cación con la comun¡dad beneficiar¡a del
PTOYECTO: 'ME]OfIAMIENIO Y AMPLIACIóN DEL SERVIGO DE AGUA POTABI.Í Y SANEAMIENTO DE
LA OUDAD DE ESPINA& DISTRITO EPINAR PROVINGA EPINAR - CUSCO" donde interactúen los
actores sociales involucrados; se incluirán actividades que conduzcan a lograr dentro la
comun¡dad objet¡vos comunes y e*ratqlicos con el propósito de desarrollar sus ejecución de la
obra y prestación de los servic¡os.

Las actividades a real¡zar cüno mínimo en la Etapa de Plan¡f¡cac¡ón son las slgu¡entes:
- Conformacón del Equ¡po Interdiscipl¡nario pam la Inten/enc¡ón soc¡al, ompue$o por profes¡onales
de las cienc¡as sodales e ingenhía, aon oQeriencia en proyedos de gneamÉnto, pomoción
social, capacitación y gest¡ón @munilaria.
- Reuniones con el Equipo Tánico, para socialiar el componente de ¡ngen¡ería y la intervención
social
- Elabomción de Talleres de Planiñ@ción de adividades al ¡nterior del equ¡po,
- Presentacion dd Equipo ¡nterdisciplinario en cada una de las hab¡l¡tacjones rnaterh del e*ud¡q en
las organ¡zaciones de base existentes y de ser necesrio en las zonas donde se requ¡er¿ efectuar
¡ntervención social para garantizar las fuentes y la paz socjal.
- Elabocc¡on del Plan de Trabajo de Intervención Soc¡al, aonsiderando como mínimo: Objetivo6,
Esateght Adividades, Cronogr¿ma de EjeoJcion, Cronograma Valorizado de Activ¡dades,
Mebs, Indlcad ores.
- M¡(ación, por parte del Equipo interdiscjpl¡nariq de las FidEs de IdentÍficación de las
Hab¡lit¿ciones dentro del ámbito e ¡nfluenc¡a del proyedo.
- Preparar y realizar el Censo part¡cipativo general.
- Formulacion de Línea de Base de Entsada.
- Elabonción de diagno*¡co de habitabilidad de los lotes, epecif¡cando su saneam¡ento fis¡co legal
y relación de tÉbilitaciones que ydn a ser benef¡ciarias, se deben especifiGr fortalezas y
limitaciones con relacjón al tipo de obras que se van ejefltar en cada una de ellas.
- turmulacion del diagnóst¡co general de la zona de intervención que debe comprender:
- Redimen§onam¡ento del área geogñáfica de ¡nfluenc¡a del proye€to con soporte de planos de
b-¿zado y lotizac¡ón.
- Phno genenl del Proyecto con leyenda que identficaÉ cada una de las hatilihc¡mes.
- Identificación por habilitac¡on de hs condic¡ones soc¡ales y situac¡ón de la infraestructum de
saneamienb ex¡stente, s¡tuacón del saneam¡ento l§co legal dd área de ¡nfluencia
(habiliEciones saneadat pr€dios habitados, deshabitados, baldíos),
- D+onibililad de Enenos para la ¡nft-¿estrudurd b¿is¡ca, apertur¿ de vías y determ¡nación de
servidumbres de paso (es ¡nd¡spensable h coordinac¡ón co.t el área tecnka). As¡mismo ¡dentificar
y/o verificar si existen avances o corpror¡sc al respecto,
- Identif¡car, las zonas donde se va a
necesitar obtener de l¡cenchs, perm¡sos y/o
autorizaciofles de uso de víls, ces¡ones de tenenot servilumbres y dro6.
- IdeÍtificación de zonas resery¿dat parques, zonas ¡nhng¡bles, zonas arqueológicat
hab¡l¡taciones que necesiten muros de contención, zonas de riesgo, ente otros.
- Idertiñcación de lás diversas organ¡zaciones presentes en el área (social, grem¡al, comunal,
relig¡oso, po¡fticas e ¡nlituc¡ones públicas y privadas).
- Identificacion de cada una de las HabiliEc¡ones con lactibil¡dad de servic-io o proyectos aprobados
por EPS y de ¡as obras de tercerG en ejecución parc¡almente ejecutadat en abandono o en
proceso de regularizacion (proponer alternaü\ras de soluc¡út).

Lub l.
.. .A
lng Frcddy Jod¿ Luoo Esfada
.

INGENI IL INGENIEdO CIVIL


c,l,P N' I C¡P: 85231

L
146

IdertifiGr las zonas diseñadas para el aba$ecimiento de agua potable (en coord¡r¡acion aon
ingen¡eía).
Identificac¡ón de zonas consolidadas, de expans¡o{¡ y col¡ndantes al área de influencia (en
coordinación con ingeniería),
Micar ficha de percepc¡ón en los d¡rigentes y/o liideres representativos de ¡as hab¡libcbnes.
Otr¿s que el Con$ltor e$irne convenientes.
Realizar el levantam¡ento Catastral de las v¡v¡endas (en coordinac¡ón con ¡ngenierír).
Ehboracion del padón gefleral de futuros benef¡cjarios y/o u$ar¡o§ (deberá coordirEr @n
el Equ¡po Coílercjal - EPS respectivo).
Elaboración del Plan de Cont¡ngencias par¿ la presente etapa previendo los
acontecjmientos que se puedan presenEr en la polerior etapa de ejeoEón de Obras
Generales y Secundarias con§derando los pos¡bles esenarios en eldesarrdlo de los E§ud¡os
y en su po*er¡or Etapa, que contengan: Gener¿l¡dades, esenar¡6, idenüf¡cac¡ón del problema y
sus causa' actores ¡nvoluo-ddot d¡sqJrso de 106 opo6¡tores, estrateg¡as de ¡ntelención, plan de
acción y Gonogr¿ma de actividades.
Ehbordr un ¡nforme y padrón de los lotes no hatitados o que no participan del proyedo debido
a sus caGcterí*¡cas particulares (lotes comerciales, áreas stperiores a las permitidat etc.),
debiendo informar a los d¡rigentes que el Proyecto prioriza hs conex¡ones doréstkas.
RealiiEr coordinaciones y reuniones con los gobiemos locales y organ¡zacjones sociales, con la
f¡nal¡dad de adquirir los planos def¡nitivoG de las hab¡litacion€s benef¡ciarÉt prever
po*eriores ge$¡ones relacionadas con el buen desanollo del proyedo y comprometer la
colaboracjón de 16 mismc para el ormpl¡m¡ento de los objetivos.
Realizar coordinaciones @n la sociedad civ¡l y otros que garant¡en la paz social en la zona
donde se ub¡G la fuente par¿ el Proyecto.
Apoyar al equ¡po técni@ en la tramitac¡ón y ge*¡ón de l¡@ncjas, perm¡sos y/o autorizaciones
de usos de vías, cesiones de tenen6, -rvidumbres y oüas aciones que gaEnticen la
dispon¡b¡l¡dad de terrenos para la ejeodón de obras generales y seolndarhs (es ¡ndispensable
la coordinacjón @n el área técnica).
Aplicar encuesta de perepc¡on a d¡rigentes y pr¡nc¡pales lfueres.
Elaboracim de Materiales ¡nformativos y &
difus¡on: volantes, folletos, banderolat carteles,
rotafol¡os y otrc a «nplearse en la Etapa de Planif¡cacion del proyedo, los cuales deberán edar
aprobados por PNSU, de aderdo a las normas ¡nsitucionales con contenidos que se adecuen
al perf¡l de la poblacion beneficjar¡a.
Los Resjttados a obtener en l¿ etapa de Planificacir5n son:
. Equipo ¡nterd¡riplinario con$ituido por profes¡onales de las cjencjas sociales y de
ingeniería.
. Talleres de Planificación de actividades al interior del Equipo ejecutados.
. Equipo ¡nterd¡scipl¡nario preSado en cada una de las habjlibcbnes del proyecto.
. Phn de tr¿bajo par¿ la intervendn socjal aprobado y \al¡dado por PNSU.
. F¡dlas de ldeftifi(acón de (ada una de las Hab¡litaciones e{*ertes en el área de
¡nfluerrcia del proye€to.
. Consolidado de Fióa Censal.
. Línea Base.
. Diagn&ico de habihb¡lidad de los krtes (padrón general de ¡denbfcacjon de lotes
hab¡tado6 y de$abitadoG on phno de identificación de manzanas ubicadas según
phno de fazado y lotización).
. DagnóGtico @ner¿l del área de ¡nfluencia e ¡ntervencón (debe ¡ndu¡r todas hs tareas
¡ndiGdas en el ftem respedivo),
. Padron genenlde fiJturos berEficjarios y u$arios, según el ámbito del proyedo.
. Lotes y manzanas ubicados según plano de trazado y loüzacjón.
. Plan de ContirEenc¡as.
. Informe sobre lotes que soo beneficiarios del prcyecto y los qLre no pueden ser
incorporados.
. Talleres de Planif¡cac¡ón ejecutados.

t.
lnq r¡g é,Luoo Eslrada

INGEN rNGEñrfRo clv¡L


c,t,P, @ CIP:85231
147

. Informe de acciones y coord¡naciones realizadas con los gobiernos lo@l€s y


organ¡zaciones sociales par¿ eldesanollo del edud¡o y la po§terior ejecldón de la obra.
. Informe sobre gesion€s y coordinaciones efectuadas con hs ¡nstitrciones ¡nvduo-¿das.
. Ucenciat perm¡sos y autorizaciones obtenidas par¿ el uso de vÍat esiones de
tenenos, servidumbres y ffios que \r¿n a gan¡ntizar h d¡spon¡bilidad de tenen6 para
la ejecricjon de obns generales y seondarias.
. Informe y consol lado de enoleo de per@pcion (d¡rigent€s y liieres locales).
. Reprodrcción de lG materiales ¡nformativos de h Ebpa de Promocftin del Proyedo
aprobados por PI,¡SU.
2) Promoc¡ón del Proyccto

Se promovená que la poblac¡ón sea ¡nformada adecuada y responsablemente sobre las


car¿cterísticat ventajas técnicas, económ¡cas y sociales del Proyecto, asi como la ¡mportanc¡a de
su partic¡pación organizada.

Las activ¡dades a real¡zar como mínimo en la etapa de Promoc¡ón del Proyecto, previa sector¡zación
del ámbito del mismo, son las s¡guientes:
- Coordinaciones y reun¡ones ¡nformativas con d¡rigentes y titulares de las viv¡endas sobre la
Promoc¡ón del Proyecto, donde se expondrá los objet¡vos y benefic¡os del mismo, el plan de
activ¡dades de la Consultora y el rol de la población en la elaborac¡ón de e$ud¡os y ejecrción
del Proyecto.
- Real¡zar talleres de diagnostico organizacjonal por cada habilitación urbana aplicando la
metodología FODA que desoiba sus debil¡dades y fortalezas.
- Realizar talleres de d¡agnóstico en higiene por cada habilitac¡ón urbana, dir¡g¡do a
representantes de barrios o manzanat d¡rigentes y liCeres de base.
- Elaboración de los materiales ¡nformat¡vos correspond¡entes ala s¡gu¡ente etapa de
Sensib¡lizac¡ón, (con superv¡s¡ón y aprobación de PNSU)
- Los Resultados a obtener en la etapa de Promoc¡ón son:
. Tltuhres de vúiendas, dirigentes y liCeres de op¡nion infonnadG sobre los benef¡cios
del Proyedo, el phn de adividades de la Consltom y el rol de h pobhcjon en la
ehborac¡ón de esfudios y ejeqlción del proyedo.
. Drigentes y laeres reconocen la s¡tuación organizacional de fl cornun¡dad.
. Dririgentes y lideres reconocen h situacón gnitaria de sJ @rnun¡dad.
. Reproducción de los materiahs informativos de la ebpa de Sens¡bil¡zación aprobados
por pNSU.

NOTA: Para la ejecuc¡ón de talleres y/o reun¡ones informat¡vas se evaluaán los sistemas de
organización, comun¡cación, problemát¡ca y neces¡dades de las hab¡litacionet e*os pueden ser
mod¡ficados considerando los indicadores antes mencionados prev¡a coord¡nación y aprobac¡ón de
la Superv¡s¡ón del estudio.

3) S€nsib¡lizac¡ón

se difund¡É el plano de diseño del proyecto en cada hab¡litación y se promoverá la colaboración


organ¡zada de los pobladores para el aseguram¡ento de las áreas de ubiración de las futuras obras
y se promoverá la cultura del agua y la importancia de contar con los servicios básims de
saneamiento, que @ntr¡bu¡rán a mejorar su cal¡dad de vida.

Las actividades a realizar como mín¡mo en la Etapa de sens¡b¡lizac¡ón en las hab¡litac¡ones


urbanat
son las s¡guientes:
- Reun¡ones de planmc¿ción participat¡va en cada una de las hab¡litac¡ones que permiEn
organ¡zar e informar a la población. se deberá resaltar la ¡mportancia de la interácción de los
componentes técn¡co-social- población para el buen desanolio de los estudios definit¡vos y la
poler¡or ejecuc¡ón de la obra

,--...=.: ; :... f
/
.
-,.. -..........,..
lng rreddy Jóso Luoo Estrada
t.
INGENIE
c.t.P N I @',"#*rt,'-
148

- Coordinar y defin¡r con el componente ingeniería el total de las habilif¿ciones y lotes que
forman parte del Expediente Técn¡co (de ser necesario se comun¡cará a los d¡r¡gentes par¿
evitar po*eriores redamos).
- Ejecutar reun¡ones en cada una de las hab¡l¡taciones de d¡fus¡ón de diseño.
- Real¡zar reuniones informativas con los titulares de lote, líderet organ¡zac¡ones sociales e
instituc¡ones públkas, sobre la importancia del uso adecuado y racional del agua, la ¡nst¡lacjón
y/o l.nilización de los serv¡cios de alGntarillado al ¡nterior del lote (répl¡ca), el or¡dado del
ambiente y las pÉd¡cas que permit¡Én la sosten¡b¡l¡dad del proyecto.
- Informe final.
- Los resultados a obtener en la etapa de Sens¡bilizac¡ón son:
. Plan de acth/iiades de la poHacirn.
. Habilitaciones y lotes beneficiarios del proyecto debidamente ¡deftmcados.
. L6 titulares del lote toman conocim¡ento y aceptan la responsabilidad social y colect¡va
respecto al diseño de las redes de agua pctable y alcantarillado y la conecividad al
mfuulo sanihrio.
. Dirigentes, líCem, organizaciones sociales y ütuhres de lote informados sobre el uso
adeflado y racjonal del agua, h ¡n$alac¡on y/o utilización de 106 seMcjos de agua y
alcantarillado, del ol'rdado del medio amb¡ente, y las pádi(as que permitián h
so$enitil¡dad del proyedo.
. Informe final mn condus¡ones, re@mendaciones y eyporidon en PowerPcrnt y en
v¡deo.

CONTE IDO MINIMO:

La sum¡lla adjunta, muestra los resultados que debe presentar el Consultor, denominado
entregables, durante la ¡ntervención social, con la final¡dad de valorizar los avances mensuales:

ETAPA: 1 PLANIFICACION

Actividades:
Conforrna cjón de Equ¡po Interd¡scidinario.
Reunbnes con el equipo técn¡co -scjal.
Realizar una reuni:n de presentajr5n y
socjal¡zación del estudo por parte del equ¡po
¡ntediscjplinario ante hs autoridades conespondientes.
Reconocimiento en campo del área de influerr¡a d¡rcda del proyecto.
Promocionar el pm¡recto a tr¿vés de los medios masivG de @rnunicacjon local (rad¡o, W loGl,
altavoces, rad¡o mun¡dpal, et)
Real¡zar Taller de Planificación al ¡nterior del Equipo
Carta de pr6entácim.
Apl¡cación de las Rchas de ident¡ficac¡ón de las hab¡l¡tac¡ones.
Elaborac¡ón del Plan de Tr¿bajo. Real¡zar Censo
Formulación y elaboración del diagnóstico.
Aplicac¡ón de ficha Gtastr¿l
Diagnóstico de habitabil¡dad
Formulac¡ón de Unea Base de Entrada
Gestiones_ para autorizacion€s, licencias, servidumbres de paso y otros
traborac¡ón de padron general de benefic¡arios y usuarios
Encuesta de perepcbn a liCeres
ElaboEc¡ón del Plan de Conüngenc¡as
Baboración de Materiales ¡nformativos
Oene de Etapa

{¡-!
) Rolas i:oo astrada
EN crvrL tgAo crvr-
12A
CIP: 85231
I
149

Conten¡do;
- Rehcim de personaly fund,ones.
- Asi*encia y Guir Medolog¡ca (panel fotognáfico)
- Cargos e ¡nforme
- Fóa de Identifcaciin de la hab¡litación.
- tlan de tabajo, crorngrarna general de activilades, valorizado y phn operdtivo gerEral
- Fidras censale§
- @nsolidado de Línea base.
- Informe debllado adjuntando planc mn leyenda,
- Hchas, consolidado Anexo I e ¡nforme con condus¡ones y remmendac¡ones
- Lotes idenu'ñ@dos según plano
- Informe con sustento de planos.
- Informe por habilitac¡ón
- Padfon general
- Infome debllado on encuestas.
- Plan de Contingencias
- Irnphmentación
- Relac¡ón de asistentes
- Materiales Informativos editados, según requerim¡ento y etapa, $perv¡sados y apmbados por
PNSU.
- Infome @n condus¡ones,
- Recomendaciones.
ETAPA: 2 PROMOCION DEL PROYECTO

Act¡Y¡dades:
- Reun¡ones ¡nfoímtivas sobre promodm del Pro)€cto,
- Talleres de diagnódio org¿nizac¡onal
- Talleres de d¡agnódico en h¡giene
- Ehboracion de 16 rnateriales ¡nfonnativG @Íespondientes a la dgu¡ents ebpa de Sen§b¡l¡zacjon,
(con supervidón y aprobaciin de PNSU)
- Cene de ebpa
Entregables:
- Registo de ad$encia por cada se€tor de reuniones y guí.a m€toddóg¡ca,
- Reg¡süo de a§$encia por cada sector de reuniones y guia metoddogka,
- Regisúo a asi*ench y guh I'tetoddóg¡ca.
- Materiales Infonnativos editados según requerim¡ento y ebpa, s.rpervisados y aprobadc por PNSU.
- Infome.
ETAPA: 3 SENSIBILIZACION

Actividades:
- Reuniones de planif¡cación participativa que permibn organizar e ¡nformar sobre las activftjades que
son responeb¡l¡dad de h pobhción.
- IdentifiG(ión definitiva de lotes benefic¡arios
- Reun¡ones de Talleres de difusim del diseño
- Reuniones informatilas sobre el uso dd agua, ¡nsblacón de modulos san¡hrios y otsos
- Informe Fiml
Entregables:
- Informe y relacbn de participantes guía mebdologica.
- Informe y relación.
- Reg¡*o de a§sEnc¡a y guía metoddog¡c.
- Informe y rehcjón de partidpantes, guía metoddóg¡ca

).
fi.\ rNce ¡¡rreb ovr-
C.LP, Qp cte:8s231
150

- Informe Final con @ndusiones,


- Recornendacioms, propueda de TDR Para h s¡gu¡ente Ebpa de ejeqlcih de obra y epcicion en
PowerPo¡rt y video.
5) Materiales Educativos y de D¡fus¡ón

Deberán elaborar 106 mater¡ales informativos a emplearse en cada una de las etapas de intervención
técn¡co -
social con mntenidos que se adecuen al perfil de la población beneficiar¡a los m¡smos
que deberán ceñ¡rse a los protocolos e*ableddot debiendo ser aprobados por PNSU.

ETAPA: PLANIFICACION

Act¡v¡dades:

Taller de Planif¡cación de Activ¡dades al ¡nter¡or del equ¡po.

Materiales

Guía metodológica, material d¡g¡tal

ETAPA: PRoI.IOCIO DEL PROYECTO

Act¡v¡dades:

Reun¡ones ¡nformativas sobre promoc¡ón del proyecto, benefcios del PAFr y otros. Talleres de
d¡agnóstico organizac¡onal Talleres de diagnóstico en hig¡ene

Materiales

Volantet trípticos, rotafol¡os, material d¡gital y guía metodolog¡ca.

ETAP& SENSIBIT.UACION

Los paneles fotogÉfims de ejecuc¡ón de los talleres también con*ituyen los med¡os de verificación
y son entregables @mo anexos adjuntos a los respectivos ¡nformes.

<- . It
.."....-..-,/,t-................-
. rÍetdy JSé
lupo Esúa{,a
..rs rrrror[lsfio crvt
cI.P. '\u
.
ctP:s52s1
151

ANEXO XVI: ESTRUCTURA PARA PRESENTACION DEL EXPEDIENTE TECNICO

Los presentes conten¡dos mín¡mos específ¡cos serán apl¡cables a 106 estud¡os de inyel§ón a n¡vel
de Exped¡ente Tecn¡co de los Proyectos de ampliacjón y mejoramiento de los s¡stemas de agua y
alcantar¡llado que se detallan según la Guia para la elaboración de Exped¡entes Tecnicos
aprobados por el MVCS.
El conten¡do mh¡mo del elpediente técn¡@ debeÉ contener:
CONTEÍ{IDO Mif{Ii,lO DEL EXPEDIE TE TÉC[{I«)
1, RESUMEN EJECUIIVO
2. MEMORIA DESCRIPTIVA
2.1 Antecedentes

2.2 Ca r¿cteístiGs Generales


2.3 Descripción Del Sistema Sistente
2.4 Capacidad Operativa del Operador
2.5 Consideracjones de D¡seño del Sistema Propueso
2,6 Descripc¡ón Tecnica del Proyecto
2.7 Cuadro Resumen de Mebs
2,8 Cuadro Resumen de PresupueSo de Obra
2.9 Modalidad de Ejecuc¡ón De Obra
2.10 S¡stema de Contratación
2.11 Plazo de Ejeg,lción de La Obra
2.12 Otros
3 MEMORIA DE CÁLCULO DE TODOS LOS COMPONENTES.
3.1 Parámetos de D¡seño
3.2 D¡seño y Cálculo Hidáulim.
3.3 D¡seño y qílculo Esüuctural.
3.4 Diseño y Cálculo Eléctrico y/o Meainico-Eléctrico.
4. PLAÍ{ILLA DE ]IIETRADOS, CON SUSTEÍ{TO Y GRÁFI@S.
5 PRESUPUESTO DE OBRA
5.1 Resumen de Presupuesto
5.2 Presupuesto Base de Ob.a.
5.5 Presupuesto por Componentes (Obr¿, Social, PMA, Amb¡ental, etc).
5.4 Gastos Generales de Obm.
5.4 castos de Superv¡sión de Obfa.

-.r,,= *.....Y!.................
lng. J, lng ljrcddy Jy's¿lLupo Estn&
L
ct-P N.
@ ''nV,iu?fl'.
152

6 ANÁL¡SIS DE PRECIOS UNTTARIOS


7 RELACIóN DE INSUMOS
8 COTIZACION DE MATERIALES
9 FORMULA POUNóMICA
10, @STOS DE OPERACTóN Y MANTENIMIENTO
11. MA¡{UAL DE OPERACIóN Y I,IANTENTMIEÍ{TO
12 CRONOGRAMAS DE OBRA
12.1 Programa de Ejecución de Obrds
12.2 Calendario de Adqu¡s¡c¡ón de Materiales
12.3 Calendario de A\r¿flce de Obrd Valorizado

13 ESPECIFICAC¡ONES TÉCNICAS DEL PROYECTO


14 PLANOS
14.1 Índ¡ce de Planos
PLANOS GENERALES
14.2 Planos de Ubicación
14.3 Ptano del Ámbito de Influencia del Proyecto
14.4 Plano Topogáf¡co
14.5 Plano de Trazado y Lot¡zac¡ón
14,6 Plano de ub¡cac¡ón de Canteras y Botaderos

SISTEMA DE ABASTECIII.IIENTO DE AGUA P1OTABLE


14.7 Plano Clave de S¡*ema de Agua Potable
14.8 Plano General del S¡stema Existente
14.9 Plano General del S¡stema Proyectado
14.10 Planos de Componentes Primarios

14.11 Plano de Redes de D¡stribuc¡ón de Agua Potabh


14.12 Plano de Modelam¡ento H¡drául¡co (esquema)
14.13 Planos de Detalle de Empalmes
14.14 Planos de Oetalle de Accesorios
14.15 Plano de Conex¡ones Dom¡c¡l¡arias de Agua Pohble
14.16 Otros
PLAT{TA DE TRATAMIEf{TO DE AGUA POTABLE (PTAP)
14.17 Plano de Ub¡cación de la PTAP
14.18 Plano de D¡stribucion de la PTAP
14.19 h PrAP
Plano de Perfil H¡draul¡co de

74.20 Arquitecturd de la FfAP: Planos de Distr¡buc¡ón Elevación y Corte de la


Infr¿estructura de Tratamiento
14.21 Estruduras de la PTAP: Planos de Planta, Elevac¡ón y Detalle de las Estructuras de
los Amb¡entes para Tratamiento

,/t,

t.
=ñ=-;f
hg
.:...............
Freddy J06e[upo Eslrada
IL
c,l.P q$'""".Ho.f.1,.
153

14.22 Plano de Instalac¡ones Elécü¡cas y Electromecán¡cas


SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y/O SISTEMA DE SANEAMIEMO
14.24 Plano Clave del S*ema de Alcantar¡llado y PTAR
14.25 Plano General del S¡stema Existente

14.26 Plano General del Silema Proyectado


14.27 Plano de Redes Co¡ectores y Em¡sor ó Interceptor
14,28 Plano de D¡agrama de Flujo
14,29 Planos de Perf¡les Long¡tudinales y de Sección de La Red Colectora y Em¡sor ó
InGrceptor
14.30 Plano de @nexiones Dom¡cil¡arias de Alcantarillado
14.31 Plano de Detalle de los T¡pos de Euzones
14.32 Plano de Ub¡cac¡ón de los UBS, Plano de Detalle de l-¡po de UBS, Tratam¡ento y
Dispos¡c¡ón F¡nal

14.33 Otros

PLATTTA DE TRAÍAiIIE TO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)


14.34 Plano de Ubic¿c¡ón de PTAR
14.35 Planos de D¡stribuc¡ón de La PTAR.
14.36 Plano de Perf¡l H¡drául¡co de la PTAR y Perf¡l Hidrául¡co de Lodos de ser el caso
14.37 Arqu¡tectura de PTAR: Planos de Distr¡bución, Elevac¡ón y Corte de la Infr¿estructura
de Tratam¡ento.
14.38 E$ructuras de PTAR: Planos de Phnta, Elevac¡ón y Detalle de las Esuuctur¿s de los
Amb¡entes para Tratam¡ento.
14.39 Planos de Instalaciones Eléctricas y Elecüornecánicas
14.40 Planos de Conductos Internos.
14.41 Otros

14.42 Planos de Interferencias en caso de Obras a ejecufarse en Ámb¡to de una EPS (Zona
Urbana).

1s. ESTUDTOS BÁS¡COS


1 E*ud¡o de Topogmña (Er)
2 Estud¡o de Mecián¡ca de Suelos (ES)
3 Estudio de Calidad de las fuentes de abastecimiento del proyecto (ECA)
4 Estudio de Caracterización de Aguas Res¡duales y Cuerpo Receptor (EC)
5 Modelam¡ento Hidrául¡co del S¡stema proyectado de Agua potable y Alcantarillado
(MMH).

16. ESTUDIOS COMPLEME TARIOS:


1 ESudio y diseño del Sistema Elátrico y Sum¡nisúos El&icot Electromeén¡co, de
Automat¡zación Telemetía y SCADA (EIEAS)
2 Estudio Hidrogeológico (EH)

I
lng. Freddy JodsiLupo Estrada
I
clvlL l;rcÍNlsRo clvtl.
728
iir ü,.,:
c.l.P. "-:3r
154

3 E*udio de Impacto Amb¡ental (EIA)


4 Estudio de Vulnerabilidad y Riesgos (EVR)

5 Estudio de Canteras y Escombreras (EcB)

6 Informe de Sit¡os y Ev¡dencias Arqueolog¡cas (EAR)


7 Informe de Saneamiento Físico Legal (EFL)
I Estud¡o de Seguídad e H¡g¡ene Ocupac¡onal (ESHO)
9 Estudio de frdnsito (ETR)
17. ANEXOS
1 Panel Fotográf¡co
2 Documentos que Gar¿nt¡cen la Operación y el Mantenim¡ento del Proyecto

3 Documentos que garant¡cen la Ubre D¡sPon¡bilidad delTerreno

4 Resoluc¡ón de aprobac¡ón de Estud¡os de Aproveciamiento de Recursos Hídrims


para la Obtención de la L¡cenc¡a de Uso de Agua Subterránea ó Superficial (Acred¡tación
de Dispon¡bil¡dad Hidrica)
5 Certmcac¡ónAmb¡ental
6 Certif¡cado de Inexi*encia De Restos Arqueolog¡cos (CIRA)
7 Padron de la Población Benef¡ciaria
I Certjficado de Factibil¡dad de Serv¡c¡os de Agua Potable y Alcantar¡llado
9 Certificado de Factibil¡dad de Sum¡n¡stro de Energi.a Eléctr¡ca
10 Dedarac¡ón Jurada de la Un¡dad Ejecutom de obtener la Autorizac¡ón Sanitaria de
Sistemas De Tratam¡ento de Agua Potable de DIGESA antes de la puesta en marcha del
Sistema de Tratamiento de Agua Potable.
11 Dedaración Jurada de la Un¡dad Ejecutord de obtener la Autorización de Vertim¡ento
de Aguas Res¡duales Tr¿tadas del Af,¡A, dentro del pr¡mer año de la puesta en mardE de
la PTAR, en caso el efluente final es vertido a un cuerpo de agua.
12 Declaración Jurada de la Un¡dad Eject tora de obtener la autorización sanitaria del
sistema de trdtam¡ento y d¡spos¡ción f¡nal de aguas relduales domést¡cas con ¡nf¡ltr¿ción
en el tereno, antes de su puesta en marcha.
18. EXPEDIENTE SOC¡AL
ANO(O N' 1: Plan de Intervención Social ¡ncluye Costos.
AND(O N'2: Plan de Fortalec¡m¡ento Institucional y Ge*ión Op€r¿t¡va del Proyecto
ANE(O No 3: Panel Fotográf¡co

! lng. Fredd da
Luis

ctP tt'
crvlL
724 gl L.Pi ¿.,:3r
(
155

ANEXO VI: ESTUDIO DE TRATABILIDAD DE AGUA


Po¡ ejemplo:

Entrsgable l: Plan de Trabajo


El plan de trabajo deberá contemplar como min¡mo ¡os s¡gu¡entes aspedos
. ob¡etúos y metas.
. Activ¡dades a realizár.
. Metodología de elaborac¡ón del estudio-
. Recursos.
o Cronograma de Actividades.
. Anexos

Entregable ll: lnforme Técnico dol Estudio


Luego de desarrollar los trabajos de campo y laboratorio, el Consultor presentará un lnbrme
Técnico correspondiente a los ensayos de cal¡dad de agua potable, que inclu¡rá, como
mínimo los siguientes aspectos:

Contenido:

1 . Antecedentes y Aspeclos generales

2. Objet¡vos
3. Descripción delárea del proyecto
4. Parámetros de monitoreo
5. Selecc¡ón de puntos de monitoreo
6. Leg¡slación
7. Metodología
7.1 lnkoducción
7.2 Trabajos de Campo
7.2.1 Mon¡toreo
7.2.2 Lugar de toma de muestras
7.2.3 Parámetrosanalizados
7.2.4 Recursos y logfstica.
7.2.5 Otros
7.3 Trabajos de Gabinete
7.3.1 Marco teórico de los parámetros
7.3.2 Normativ¡dad sobre los parámetros real¡zados.
7.3.3 Normativ¡dad sobre los lím¡tes máx¡mos permis¡bles
7.3.4 Procesamiento de la lnformacjón de Campo
8. Resultados

8.1 Estudio de Tratabilidad delagua


9. Condusiones y Re@mendac¡ones
10. Anexos
10,1 Anexo No 1 Plano de ub¡cac¡ón de puntos de muesúeo
1O-2 Anexo N" 2 Pañel Fotográfico
10.3 Anexo N" 3 Certif¡cados
10.4 Anexo N'4 Estándares Nac¡onales de Catidad Ambiental para Agua
10.5 Anexo N'5 Reglamento de la Cal¡dad del Agua para Consumo Humano
Los informes de ensayo, con los resultados obten¡dos de todos los anál¡sis real¡zados deben
ser firmados por el profes¡onal responsable y el Gerente o Jefe del laboratorio.

/<7

ruru;r,;;-di*ixiiri
INGENIERO CIVIL
crvtL CIP: 85231
cl.P a
156

ANEXO XVIIIT ESTUDIO DE ICÁ DE SUELOS EN LA PRESA DE GRAVEDAD CT R

Estudios Básicos p.r¡ el Dis€ño de Prese


Perforac¡ones Geotécnicas (D¡amant¡na)
La perforacióo diamanlina es una actividad mediante la cual se introduce un tubo cilhdrico con
ditlrentes accesorios hacia el subsuelo con recuperación de testigos vílidos para la realización de los
estudios geolécnicos con fines de cimentaciones. teñiendo en cuenta los siguientes pasos:

Se utilizara un tubo cilindrico (Co¡e Ba¡el), (Muestreador) de diámetros HQ, NQ, dc 5 pies ( 1.50 m de
largo) qrc irá perforando el subsuelo en fo¡ma rotativa va bajar¡do y avarzando y una rez que esla con
mugstra el Büel, con el pescador, se captu¡a el tubo interio¡ pata retira¡ las muest¡as obtenidas de
perforaciór¡ las muestras obtenidas del tubo interio¡ se depositan en el muestfeador pa¡a
posteriormenle colocülo eD una caja de madem y/o de plásico pa¡a alrnacena¡ las ñuefiras, dicha
operación se realiza en forma reiterada hasta conclui¡ la profimdidad requerida o solicitada por el
contralista-

El objetivo principal de la perforación diamantina es obter¡€r muestras del subsuelo coo fines de
estudios para determinü Ia etratigafia y efectuar cálculos correspondientes de cimentación con fines
geotécriicos, por lo que al momento de la perfo¡ación se deberá de trata¡ de obtener la máxima
recuperació¡ de las muestras; cua¡do el material que atraviesa la perforación es suelto alenoso o
gravoso se perforañrn co¡rid¿s colas las mismas que estarán edtre los 0.30 cm y 0.40 cm, con el
objetivo de obtener la máxima recuperación de los testigos de perforasión
En lo que r€specta a los ensayos r€queridos para los estudios de meciiriica de suelos estos se harán de
acuerdo a la necesidad del estudio, los cuales son (ensayos de SPT, Cono Peck, Permeabilida4 etc.),
estos ensayos serán ordenados por la supervisión y de acuerdo a la estsatigrafia que atrayiesa la
perforación

DuraJ¡(e la actividad de la perforación diamaÍlina eri un cuademo de obra se registrará[¡ las


ocurrencias de campo, así como las actividades propias u ocunencias durante el p¡oceso de
perforaciór1 en el reporte diario se regisrarán todos los pormenores relacionados a los trabqjos de
carnpo. cl cual se entregará al supervisor.

Una vez culminada la perforación con la profundidad determinada y aprobada por la supervisión, s€
procede con el logueo de las muestras de perforación que hañ sido depositadas en las cajas de
muest¡eo. con lo cual se procede a co[fecciona¡ el perfil €stratig¡áfico y determinara conel tipo de
litología presente en profundidad dando cumplimie o con e¡ contrato celebrado con la empres¿
Metas:
S. realizaún ci¡co (05) p.rfor¡cion$ con cquipo3 dc pcrforrciól dirm¡¡¡tit¡a. Los prmtos se
muestran sobre la imagen de las líneas de prospecciones geofisicas realizadas

Estos 5 pu¡tos, pintados con est¡ellas rojas en el grafico intlrior, se ubicarán próximos al eje previsto
de la presa, el que ha sido pintado de neg¡o en este gráfico, y ubicados del modo siguiente, y que
fueron recomendados en los estudios de Selección del Tipo de Presa:

l. Un punto l, ubicado en el flanco izquierdo del eje. en el malerial de relleno al lado


izquierdo del río, en una profundidad de 45 m de ser posible de forma s€misesgada.
Coordenadas aproximada:s L 235922 y E 8349601

2- El punto 2, ubicado en el fondo del valle. eñ el eje cercano a Ia roc4 debajo del dique
actual, en rma profundidad de 45 m, vertical. Coordenadas aproximadas L 235913 y E
8349529

El punto 3, ubicado aguas abajo del centro de los dos puntos anteriores, en una
profundidad de 40 m vetical. Coordenadás aproximadas L 236002 y E 8349584

-l El punto 4, ubicado en el flanco derecho en la plataforma superior al valle, cercano y al


lado izquie¡do de la ca¡retera actual, en 25 m de proñmdidad vertical. Coordenadas
aproximadas L 2360,16 y E 8349471

{:
lng. Fr€ddy JosÉ tl¡po Estrád,
lng.
INGE¡IIEdO CIVIL
C.9: a!231
C.I.P N"
157

El punto 5, ubicado en el fla¡co derecho en la plalaforña superior al valle, hacia Ia


derecha de la ca¡retera actual, en 25 m de profuodidad vertical. Coordenadas
aproximadas L 236093 y E 8349416

En total serán 200 m de perforación d¡amant¡na, en 5 puntos de perforac¡ón

!
t {

,l
f,
a t 'f

I
¡

'ft f
,
,
T
¡

a ¡

lnq ffeldy José ro Eskada


rNcqNtCcb cv,L
C.I.P C19: a5231
158

Geotecn¡a
Se cuenta con estudios geotécnicos efectuados pa¡a el Perfil del Proyecto; sin emba¡go, se requiere
tener información geotecnica de los estratos más profundos, por ello se realizará[ las siguientes
p¡uebas:

l. Penstrasión Estándar con sono de Peck, du¡ante la perforación diamantin4

2. Permeabilidad; con pruebas lugeon y leÍia¡c, a cada 5 m de profundidad de la perforación


diama¡tina

Ensayos triaxiales, en caso encontsarse durante las perioraciones, algunos niveles de arcilla
o si hay algunas dudas en el coñpofarniento de rocas volciánicas o tufos, con mu€lra§
obtenidas de las perfo¡aciones.

4. Coosolidación; en caso de ser re¡evante, simila¡ at anterio¡

ESTUDIOS EN ROCA
5. Ensayo de Abrasidn (tos Ángeles)

6. Ensayo de Durabili<lad

7 Ensayos de compresión tri¿\ial, y corte directq co¡r muestras de las perforaciones


diama¡tinas.

8. Otros ensayos qt¡e coÍsidere adecuado el Consultor para determinar la du¡ez¿ adecuada de
la roca de cimentación.

9. Ensayos presiométricos en roca y/o zonas alteradas pa¡a conoce¡ los panámetros del macizo
rocoso in situ. Estos estudios se realiza¡áD en dos puntos de la perforación; e¡ los puntos I
y 2 antes d€scrilos.

Una vez finaliz¡do el sondeo se procederá a la testificaciór¡ del sondeo delmiendo las propiedades de
cada uno de los materiales, ent¡e los que de$acan:

- Cota;
- Tipo de equipo;
- Fecha de inicio y término de la perforación;
- Sistema diámetros y fluido de perforación;
- Diármetro del rcvestimiento cuando utilizado;
- Tipo litolóBico y relativa reprcse ación gráfica utilizaado simbología internacional (lSsM:
Intemational Society for Soil Mechanics y la ISRM: International Society ofRock
Mechanics)i
- Descripción de los suelos: El análisis de los materiales contenido en las cajas de cada
sondeo debe ser tal que ideDtilique irt€rvalos de Ia sucesión estsatigráfica
macloscópicamente homogéneos (estratos) y su d€scripcióq distinguiendo los materiales
predomina¡¡tos y aqEllos subordinados:
- Descripción de las rocas o suelos c€mentados y de las disconti¡uidades, de acuerdo al
aficulo "Crite¡io de Descripción pa¡a Rocas y/o suelos c¡mentados',|
- Recuperación: definida como la relación porcentual entro el la¡go de la muestra recuperada
y el lügo de la maniobra corespondiente (RQD ¡nodificado). Se representa por una lir¡ea
de trazos, paralelo al lalor porcentual indicado para cada perfo¡ación;
- Maniobra: represer¡ta del trecho de avance en la perforación y ditingue la profundidad
alcanzáda;
- RQD (Rock Quality Designation): desc¡ibe la relación entre la suma de cada fragmento de
muestra de sondeo. de largo mayor o igual a l0 cm, y la longirud perfo¡ada (en porcentaje):

t. hü-iiffirj
INGEN L INGE O CIVIL
C.I.P ClPi 35231
159

Dimensiones de los fragmentos (¡úmero de ftaSmentos de roca respectivamente inferiores a


5 cm, comprendidos de 5 a l0 cm y superiores a l0 cm);
Número de discontinüdad por metro lineal: es indicado el núoero y el tipo de
discontinuidad por I m de la¡Bo, re8istrado en la longitud de perforación en la roca
coIlsidemda:
Recolección de muestras inalteradas y/o alteradas: código de la muestra, profundidad de
inicio y de término:
Pruebas S-P.T.: valor de Nspt. nrÍiero de golpes. profundidad de inicio y de término de
prueba tipo de punta;
Evenluales pruebas Lugeon: profundidad de tas pruebas y valor de la unidad Lugeon y/o de
la permeabilidad K;
Número progrcsivo ds cajas de iestigos, proñmdidad de idcio y de fin de ta caja;
Esquemas (croquis) de instalación de eveotuales piezómetros en el perfor¿ciór¡;
Observaciones sobre la perforación: eventuales datos sobre la perdida del fluido de
circulación. velocidad de avance va¡iable o fuera del promcdiq pasajes vacios, rcflujos en
la columna y cualquier otro hecho que pa¡ezca i[teresante o rhil.
Niveles de agua dia¡ios del sondeo al iniciar y finaliza¡ lajomada.

La r.cupcr¡ción mín¡m¡ d. testigos y muest¡as durent. la pcrforación no scrá ¡nfcrior ¡1809/.


cn suelos y 9ll7o en roca.

A.I PERFOR{CIONES E§- ROCA ALCA¡*CES


Alc¡nces
Consise en perforar y recuperar los testigos de los eslratos rocosos que se atraviesan con las
sondas rotativas de diiámetros conespondientes a las designaciones HQ y NQ a ser propueslos
por la Entidad. con el propósito de investigar las condiciones geo mecáricas e hidrogeológicas
de los estratos rocosos que son de interés pam el análisis del acuífero y sus probables
comportamieños geolécnico y de la filtración de agua
El núme¡o de Sondajes, las ubicaciones y sr¡s profundidades no podrián sufri¡ modificaciones
en el tereno. Los trabajos de Perforaciones se inicimán en el sitio del pririer sondaje, De
producirse modificaciones. eslas serán indicadas oponrmamente antes del inicio de cada
sondaje tas pruebas hidráulicas de permeabilidad se realiza¡¡in en cada uno de los sondajes.
Equipo
El Consultor desde el inicio trabaja con I pe¡foradoras Diamantinas debidamente equipadas:
t. 100 m. de Tuberia HQ y/o NQ.

2. Bomba de agua que puedan abast€cer hasta 100 litrovmin bajo las presiones requeridas
en los ensayos de permeabilidad.

3 CaJnión Grúa Plaraforma de 4 Tn.

4 Muesteadores convencionales de doble tubo de la serie M y Wire Lir¡c de la serie e, en


di¡ímetros H yN (1.50 m de muest¡eador)

5. Broca de diamanle de la serie 2,4 y 6.

6. 02 Packer Hidráulicos

7. Accesorios para los muestreadores y cajas plastiñcadas para las mu€stras.

l-as brocas seriín de los tipos adecuados. sea para perforar capas de suelo superlicial o las capas
de roca que se pres€nten en el sitio del sondaje. De igual ma¡era el prestador del servicio
debeÉ etar implementado con los iNtrumentos y equipos adecuados pa¡a la recupe¡ación de
las herramientas y las pafes qüe se suelten o queden atrapadas dentro de los talad¡os. Asi
tambiér¡. debe.á coütar con los equipos completos y suficientemente precisos para medir la

J, lng Freddy J
o ctvrl
c-t.P ót:31
160

p€rmeabilidad de la roc4 con obtuadores (packers) que pued¿¡¡ resilir Presiorcs hasta 15 at¡tt,
y bombas de agua que puedan abastecer hasta 100 litros/min a las presiones pre§critas en los
ensayos. lrs obturadores serán del tipo simple y doble, controlados d€sde la pafe sup€rior de
la perforación por medios mecánicos, presión neumtuica o hidráulic4 y permitiÉn que el
ensayo se ejecute sin tener que saca¡ la línea d€ perforación.
Si du¡ante los trabajos algunos de tos equipos y/o maquinadas resultara¡ inapropiados,
insegu¡os o insuficientes, el proveedor del servicio deberá re€mplaza¡los o aumeotarlos por su
cuenta y
sin ninguna compensación adicional, y
a entera satisfacción del Supervisor.
Asimismo, el proveedor del servicio no podrá ret ar del lugar de los trabajos ningún equipo o
ñaquinaria a¡tes de la culminación de los mismos, sin la aprobacióo escrita del SuPervisor'
M¡teri¡le§
El Consuhor del servicio tendrá disponible e¡ el sitio de trabajo los mate ales necesarios Para
el no¡mal desa¡rollo de los trabajos, tales como combustible, lubricantes, produclos químicos
(pa¡a la decantación y/o purificación del agua) y oaos más que fueran necesa¡ios para asegu¡a!
el conecto desarollo de los trabajos.
Ejecuciór¡ da las Prrfor¡cionc!
El Consuho¡ ejeculará las Perforaciones en los sitios previamente determinados y siguiendo lo
prescrito por el Supervisor, quién pod¡á sugerir modificaciones sustentadas pot escr¡lo lás
Perforaciones e¡ roca tendrán una recuperación mídma de 95o/o de la longitud perforada.
Cualquier excepción a este requerimiento estüá sujeta a la aprobación del Supervisor
El equipo de pe¡foración deberá ser instalado en la plataforma horizontal de trabajo, sobr€ su
correspondiente base bien nivelada y firmemente at¡clada. El proveedor del servicio Proveerá
agua limpia pa¡a la ejecución de las Perforaciones, y deberá instala¡ el deñsito de
almacena¡niento respeclivo, de tal maneia que se garar¡tice la co¡recta realiz¡ción de la
perforación, asi como las pruebas de permeabilidad progfamadas.
El Consultor enfur¡d¿rá las Perforaciones que por las condiciones del marerial perforado así lo
rgquieran. El tramo inicial de todo revestimiento correspondiente a la boca de la perforación
será dejado en ella como idenrificaciór¡ y será adecuadameüte fijado en el tereno mcdiante un
bloque de concreto y ser obluÍado mediante u¡a tapa roscada debidamenle rctulada- Lo§ costos
que involucr€n deberán incluirse en el costo del taladro-
El Consultor del servicio será responsable de la planificación y ejecución correcta de cada una
de las Perforaciones y pruebas de permeabilidad.
Procedimiento para l¡ rccupera.ión de testigos
En previsión de una seeura recuperación del mate¡ial que podrá encontra¡se eo la perforación,
el proveedor del servicio utilizará el tipo dc sacatestigo más adecuado pa¡a dicho t¡abajo,
cuidando que el tipo de broca sea el más conveniente pa¡a la eficie e recuperación de los
testigos. Todos los factores que influyen negativamente en Ia buena recuperación de
lestigos serán cuidadosamente sr¡perados. El sacatestigo se¡á extraido de la perforación y los
testigos retirados de el con una frecuencia apropiada y ngcesaria para asegurü la má\ima
recuperación y p¡evenir daños al testigo.
Cada avance de la perforación para la extracción complela de testigos estará limitado a una
longitud máxima del.50 m. Cuando el porceataje de la recuperación d€ esa longitud de
perforació¡ resultaB ñenor al 95olo, la longitud del siguier¡re tamo será ajustado al porcentaje
obtenido en el anterior, a üo ser que el Supervisor disponga u ordene una acción diferente por
escrito.
Si no se obtuviese por lo menos una recupemción del 90olo de cada corrida en la extraccióñ de
testigos, debido a un úabajo deficiente o neglige¡le del proveedor de servicios, la perforación
no le será pagada y más bien esta¡ obligada a realizar una nueva perforación adyacente a la
perforación mal ejecutada, a su propio costo.
El proveedor del servicio no podrá usar lodos bentoniticos lubricantes pa¡a las barras o fundas
que se usen en la perforación, dado que pueden conlaminar sus pa¡edes inutilüándolas para las
pruebas de permeabilidad y extracción optima de tetigos.
Los testigos deberán ser colocados en sus cajas (l-00m de la¡go y aproximadañenrE 0.40m de
ancho) dospués de cada corrid4 comemando por la canaleta ad]¡acente a las bisagras de la tapa
y con la pa¡te inicial del testigo ubicado e¡ la esquina izquierda de la caja" La corrida sigüiente
debeÉ ser colocada en la caja con su pafe superior cont¡a la inferior de la corrida anterio¡. L¿
extracción de los testigos del tubo de muesúeo y su acondicionamiento en la respectiva caja

/
d7 Jos6lliio Estñld¡
lns iied----:ñ-...........
!
C.LP
IL dii\
\E"f
INGENIEM CIVIL
,

CIP: 85231
161

deberá realizalse con todo cuidado, evitando romperlos, como por ejemplo golpear el tubo para
facilita¡ su salida
El consultor del senicio es el respo¡sable del buen mantenimielto de las muestras y tesliSos
de toda clase, mientras no hayan sido enttegados formalnente al Supervisor. Asimismo,
cualquier muestra o testigo perdido, dañado o que tenga §i8nos de deterioro antes de la entrega
al Supervisor, deberá ser reemplazado por e¡ do una nueva perforacióo sin co§to adicional la
Muflicipalidad Provincial de Espina¡. Todas las muestr¿s de material suelto serán envasadas en
bolsas resistenles de polietileno pa¡a preservar al má.(imo las condiciones natu¡ales del
malerial, inñediatamente después de su €xtracción. Sin embargo, el material suelto extraído de
las Perforaciones podni ser colocado en tubos cilindricos plásticos de boca a¡cha y diámetro
conveniente pa¡a su acondicionamiento en la caja de lestigos.
A.2 PERTORACIONES EN M.{TERIALES SUELTOS
Alca¡ccs
El proposito de estas Perforaciones es investiga la naluraleza 1'espesor de los mate¡iales
sueltos, sean delriticos o se trate de depósitos aluviales y/o flwio -glaciales. Con el objetivo de
determina¡ sus ca¡acteristicas principalmente hidrogeológicas, qu€ puedafl comprometer Ia
estabilidad de la presa.
Equipo y mrter¡slas
El proveedor del servicio llevaÉ a cabo la exploración de los tenenos sueltos mediante equipos
de perforación a rotación !7o ha roto,percusión, con las lineas de perforación necesarias para el
trabajo en este tipo de terrenos. Los maleriales necesarios paras estas operaciones estarán
siempre disponibles en el sitio de trabajo-
Ejecución de las Pcrforaciooes
Se ejecutarián las Perforaciones en terrenos suellos, §iguiendo los mismos lineamientos
indicados a eriormenle. El diá¡netro de las Perforaciones en mate¡iales sueltos será tal que
posibilite el número de reducciones lelescópicas previsibles püa llegar al final de la
perforación con HQ, cuidardo de mantener el diá¡netro minimo H cu¿ndo el sondaje vaya a
alravesa¡ íntegra¡neote el material de cobenura- Es decir, si e¡ sondaje penetrara en una capir
rocosa el diámet¡o inicial deberá ser el suficiente para terminar la perforación col¡ broca HQ.
Asimismo, los diámetros seleccionados debeñin permitir la obtención de mueslras que
permitan la idenrificación de los estratos atravesados.
Du¡ante la perforación en materiales suehos se deberá asegwar que el entubado de protección
(casing) siga el proceso de perforación lo más cerca posible del fondo, a fin de evita¡ que se
produzcan demrmbes.
Ertracción de mucstms
l-as Perforaciones en el teneno sueho de cobenura tiene el protr sito de identilica. las
ca¡acteristicas que este marerial tiene en la zona de cimentación de la presa, el lecho del rio, los
estribos de la presa asi como donde se emplazara el eje del plirito o cuña impermeable_ Un
aspecto importante es la determinación de los niveles freálicos.
Para la plotección de Ias Peaforaciones se construiaá una caja de concreto co¡ una tapa de ace¡o
más candado.
A.3 NIVELES DE AGUA EN I;\S PERFORACIONE§.
Las lecturas de los niveles de agua en las Perforaciones serián tomadas con una sonda elécúica
con capacidad de llegar hasta una proñmdidad de 200m.
A.4 P. ,RTES Y REGISTROS DE LOS TRABAJOS
Partcs diar¡as
El Consultor del se¡vicio prepa¡a¡a informes diarios en t¡ipl¡cado, los cuales incluirián los
det¿llcs de todos ¡os trabajos realizados du¡a¡te la jomada a¡terior. En ellos se indica¡á el
progreso de la perforacióq cotas de la cabeza y fondo del revestimiento, medidas de la napa
fieática (al inicio y al término de lajomada), pruebas llevadas a cabo, el tipo y lamaño de b¡oca
utilizad4 porcentaje de retomo del agua de perforaciórL materiales usados. etc.
Rcgfulro dG P.rfor¡.ioncs
El Consultor del se¡vicio elaborará registros detallados de fodas las perforaciones eue
incluirá¡ la i¡formación penioente y los resultados de las observaciones, medidas o ensayos
que se hayan realizadq los registros de Perforaciones incluir¡in los siguientes dalos:
I. l,rbicación y número de la Perforaciones

2. Árgulo con la vertical y azimur

/
lnp. ired o Fstrada
J.
N IL i.t;, CIVIL
CIP: 85231
c.r.P N"
162

3 Marca y tipo del equipo de perforación usado, tiPo y tamaño de sacare$i8o y de la broca

4 Fecha de inicio y fecha de termino de la perforación

5 Diagrama de la vetocidad de peúetmción de la broca y velocidad de rolación de la borra


de
perforación.

6. Porcentaj€ de recuperación de agua

7. Toda la información relativa al revestimiento (diitunetro, profundida( fecha de


instalaciórr elc.)

8 Medición del nivel frático (gerieralmente al completarse cada perforación). Si la


perforación se mantiene abiena por largo tiempo, estas medidas s€ ¡ealzarán con
intervalo de 24 hor¿s durante üa semarq y de alli en adela¡te scmanalmente.

9. Porcentaje de recuperación del testigo.

10. RQD de la roca

. Resultados detallados de las pruebas de permeabilidad

t2. Otros acontecimienlos durante la operación de perforación.

13. Cualquier información adicional requerida por el Supervisor.

14. Profu¡didad y Brosor de cada estralo de los materiales o rocas aravesadas.

15. Fotogralias a colores de las cajas de testigos debid¿mente order¡adas y rotuladas.

A.5 PRI.iEB.\S DE PE R} f E.{ BIL I D.{ t)

Las pnrebas de pe¡meabilidad serán ejocutadas dentro de las Perforaciones con agr¡a a
gravedad o prcsión constante en cada t¡amo de la prueba- El cáculo del gesro líquido se hará
manteniendo la presión consta.nte al menos durante 5 minutos después de habefse estab¡lizado
el flujo.
Los ensayos de permeabilidad se especifica¡án a g¡avedad o a presión según corresponda se
realiza¡á cada 4 m o 5 m de perforación concluida la perforación de cada talad¡o, se procederiá¡
a ¡epetir los ensayos de perñeabilidad en forma ascendenle con obtur¿dores dobles,
Se¡á necesa¡io cor¡tar con equipos adecuados para ejecutar las pn¡€bas de pemeabilid¿d estas
últimas con presiones suficientemeñte altas. La pla¡ta de suministro de agua deberá t€ner una
capacidad ñínima de 100 [LVmin para la presión a¡tes indicada.
Los controles de descarga y los dispositivos de medición detrerán permitir el ajuste continuo de
las presiones y de las propias descargas. El obturador será de cualquiera de los tipos (mecánica.
neumática o hid¡áulica) y co¡sislentes en r¡na manga de jebe suñcieritemenfe lügo y capaz de
las presiones del ensayo que se haya indicado.
Los caudales serán medidos con caudalímetros que tcngan una precisión de miás o menos I
litro para 100 litros- La medición de los tiempos se haná con un cronóoeüo,
Los ensayos de p€rmeabilidad tipo Lugeo¡ est¡An especifisados en la roca de la fundación y se
efectua¡án iñmediatamente después que la perforación respectiva haya sido concluida. La
perforación debe ser adecuadárne¡te lavada por un periodo de 15 minutos antes de inicia¡ las
pruebas. el flujo de agua antes de comer¡zsr el ensayo, deberá ser esrabilizado durante 5
minutos Í,or lo menos.

ESTUDIO DE ENSAYO PRESIOMÉTRICO


tá finalidad del ensayo presiométrico es obtene¡ una respuesta esñ.¡erzo-deformación in situ,
pudiendo asi calcula¡ el ñódulo de deforrnación p.esiométrico (EM), Ia presión de fluencia
(PF) y la presión límire (PL) delterre¡o.

ln-o Frcddy Jcsé 0 Eslrada


). /-
crvrL
CIP: 85231
C.I.P
L
toJ

Al ser uo ensayo in silu no tend¡emos cienas alteraciones que se pueden enco r¿¡¡ eo un
áa f"U.Éati" por ejemplo, la presión la presión de confinamiento y Ia humedad
"nr"y"
á"iÉoÁ. con "omo in situiam-uien sJ obtiene una respuesta directa de la sonda frente a
"r "n*yo
las posibles heterogerieidades del terreno o por la pre§encia de fractur'rs en el
te¡reno'
Fürd¡mento Teórico
del terteno
Ei ensayo presiometrico cor¡si§te en efecnlar una pue§ta en carga lateral creciente
po.."áio'd" o* ronda cilíndrica uoicelular dilatabl€ radialmente y que §e inüoduce €n una

[rforación realizada previamente, cori el mayor cuidado de altera¡ lo menos posible las
caracteristicas naurales del suelo.
EstosefisayossercalizanconlanormadefeferenciaASTM-D4719,utiüzandoseunequipo
monocelular con capacidad de alcar¿a¡ 20 MPa de presion'

Imagen l: Esquema delensayo presiométrico.


Este método de ensa)'o se utiliza pa¡a obtener datos de esfuerzos - defo¡mación de r¡n
determinado suelo o ¡oca in situ.
Elequipo presiométrico se divide en el cuerpo del presiómetro (dispositivo que se introduce en
el interior del sondeo a la cota deseada de ensa!'o) asi como la unidad de medición -v el equipo
de presión que permanccen en la superfic¡e.
Los elemeflros que forman pafe del equipo quedan conectados mediante el cable de daros y la
ma¡guera que suministra la p¡esió[ necesaria para efectuar el ensayo que a 5u vez está
coneclado en superficie al equipo que suministra la p¡esióo.
Este sistema de presión debe ser capaz de alcanzar presiones de hasta 20 Mpa. El aire se
introduce en el sistema mediante un meca¡¡ismo regulador o
manoreductor de precisión
conectado a las bombonas de aiie comprimido mediante un adaptador.
Este presiómetro consiste en un cuerpo central de acero al que se le adapta rnediante rosca una
camisa que prescnta un diiimetro de 72 mm y 520 mñ de longitud.
L¿s pa¡edes de la ca¡risa consiten en r¡na membtaIla inlema y de caucho y una vaina exterior
flexible que se adapta a la cavidad del sondeo a medida que se le va sometiendo a los diferentes
escalones de presión. Existen diferentes tipos de camisas que se emplca¡án según las
caracteristicas y condiciones del te¡reno a ensayar (Camisa dura. blanda. flexible etc...).
El ensayo presiométrico se analiza a partir de la teoria elastoplástica de la expansión de urla
cavidad cilind¡ica en un med¡o indefinido. permitiendo detenninar parámeEos de resistencia )
deformación "in siru" a la profundidad deseada. principal ventaja respecto a ot¡o tipo de

J
-f
lii -á' l*i Jr' i i"/r Jpó'iiiáiá
J,
TNGENTESD C¡Vrr
INGEN CIP: 85231
C.I,P 2A
164

ensayos limitados pof la profuldidad. Se obtiene d€ cada emayo cl


Módulo Presiométrico
(EM), Presión de Fluencia (P0 y Presión Limite (PL).
EM: Módulo presiométrico: estudio de la fase elástica del ensayo.
Pf: Presión de fluencia: presión correspondiente al final de la fase elfutica del ensayo'
PL: Presión limite: se difine como la presión a la que el volu¡¡en de la sond¿ se convierte er
dos veses el volumen de la cavidad original del suelo.

,'¡
. t-i-

EDTDL
Imagen 2: Grafica del ensayo presiométsico
Los resultados incluyen la toma de datos de presiones y deformaciones alcanzadas y sus
respectivas corecciones. De la misma fo¡ma se incluyen la curva de expa¡sión presiométrica.
cu¡va de fluencia trüta y la delerminación indirecta de la presiór¡ limite, esta§ dos últiEas allí
donde se han podido obtener dichos paráLrnetros.

I. I\FORIIACIÓNEXISTENTE

LA ENTIDAD pondrá a disposición del CONSULTOR los estudios:


l. Estudios topográficos en la zona de embalse realizados por la Mutticipalidad de Espina¡ (201ó).
2. Estüdios Geológicos. Geotécnicos y Geolisicos desarollados en la zona del eñbalse, realizados
a¡teriormente por la Municipalidad de Espinar.
2 DESARROLLO DEL ESTI]DIO

El Estudio comprende bi¡sicamente los ítems que se indican a continuaciórL sin embargo no son
limitantes en consecuencia EL CONSULTOR puede plantear mejoras que considere petinentes al
esquerna definido:
l. Pa¡a cumpli¡ con los alcances del se¡vicio. EL CONSULTOR deberá elabora¡ un plan de habajo
coherente considerando el plazo coDtracfual. asig¡ando los rccu¡sos fisicos y humanos necesarios
2. Revisión y anilisis de la información existente. La entidad proporcionará los resullados d€ los
estudios topog.ificos. geológicos, geotécnicos y geofisicos con los que cuenta-
3. Ejecucióo de todo lo indicado en los estudios geotécnicos y de perforación diafiantina de los
presentes términos de referencia y de aqwllos que a juicio del CONSULTOR sean indispensable
para Iograr los objetivos y fines del estudio, siempre y cua¡do s€a¡ debidamente justificados y
sulentados.
4. Elaboraciórl ordenamiento y presentación de todas las memorias de ciálculos justificalivos de los
esiudios, sus archivos, de todos los análisis y de todos los ensayos de laboratorio efectuados como
pate de los Estudios.
5. Preparación. y prese ación en los plazos establecidos en el contrato. de los enbegables c lnforme
Final. tenie¡do lo establecido en los numerales corespondientes.

). Rojas lnQ Frcddy Jo LEpo Estrada


L RÓ CIVIL
c.l.P. ct9: s4zzt
165

5.1. Revisión y análisis de la inform¡cióo . stente.

EL CONSULTOR revisará y analizará la información que LA ENTIDAD ponga a su disposición y


otras que EL CONSULTOR recopila¡á, sobre: anlecedcDtes, informes existenles de los estudio§ de los
proyeclos idenlificados e información básica necesa¡ia para el estüio, corno toPoerali4 geologí4
geotecnia, geofisic4 etc., de tal manem que obtenga un buen conocimiento de todas l8s consideraciones
y crite.ios ,rtilizados en los estudios existentes y se aproveche eficigntemente toda la informació¡ en el
planeamiento de los trabajos a realizar.
bomo resultado de esta actividad, EL CONSULToR presenta¡á en el informe ñnal, resultados del
dia8nóstico sobre laevaluación de la información recopilada, que incluya:
- Informaciónexistente.actualizada.
- Criterios utilizados para los estudio§ de perforación diamantina y estudios geotécnicos
- Análisis y evaluación de las metodologías utiliz¿das en los estudios existentes
- Vacíos de información o información desachralizada o inconsistente-

3. IIEC,{\IS}ÍOS DE SI. PER\ISIÓ\

El consulto¡ estií sujeto a supervisión per¡nanente por pafe de la entidad, quiénes verificaran el
cumplimiento de los avances de la consultoría y de los compromisos contmctuale§ a§umidos.

PjoEcéirrcée2B,.e*

5r.¡ELo! (¡.eún.rFrf ..f. .r.n....¡.r...P....)

I-
I-------r------
+
ll
--------r-------

r Ei..r. d. señ.j. Eehco v.ñEi lsEv)

I l

$.!
)
GE clvI
C. 737" CIP: 85231
l. pruebas:

2. Petretración Estánda¡ co¡ cono de P€ck durarile la perfo.ació! diama¡tinq

3. Perñcabilidad; con pruebas lugeon y lef¡a¡c, a cada 5 m de proñmdidad dc la Perforación


diama¡rtina

4. Ensayos triaxiales, en caso enconta¡s€ dr¡raÍe las perforaciones, algunos niveles de arcilla
o si hay alguñas dudas en el comporlamieÍto de iocas volcá[icas o tufos, con muestras
obtenidas de las perforaciones.

5. Consolidación; en caso de ser relevante, similü al anterior.

ESTUDIOS EN ROCA
6. Ensa¡'o de Ab'rasión (Los Ángeles).

7. Ensalo de Durabilidad

8. Ersayos de compresiór¡ tsiaxial, y corte di¡ecto, co¡ muestras de las pcrforaciones


diamantinas.

9. Ohos ensayos que considere adecuado el Consultor pa¡a det€rmina¡ la dureza adecuada
de la roca de
cimertación,

l0- Ensayos gesioménicos en roca y/o zonas a.lteradas par¿l cono€er los par'ámet¡os del
macizo rocoso in situ. Estos estudios s€ realizrán en dos prmtos de la perforación; en los
purtos I y 2 a¡tes descritos.

OTROS EÍI¡SAYOS
Il. - Ensayo de Pcnetración Estándar (SPT)

12. - Ensayo de Permeabilidad en suelos

13. - Ref¡acción Sísmica MASW, SEV, tomografia elécaica. [¿ coDveniencia d€ usa¡ uno u
otro método seá respons¿bilidad del l¡¡geniero Gsólogo-Geotecnista a cargo del estud¡o.

14. - Densidad natural de canpo

I.a recup.ración mínima d€ testigos y muestras durante la perfor¿ción no será i¡ferior ¡l 807o
en su€los y 9070 en roce.

7
/
l(:.
lñg Frcddy Josó{üpo Esln&
...
J. ,<Íft'q lrucEr,¡rls¿ cvtr
INGE
72A e, c,":85231
ANEXO A

JEFE O DIRECÍORO RESPOT{SA8IE DE


Total: 33 puritoe
PROYECTOS O ESTUDIOS.

Formsción Académica:

lngeniero CMI o lng. Sanitario Requisito Mínimo Cumple/ No Cumple [0]punto§

Capacit¡c¡ón:

Se evaluará en función a la cantidad y l¡pos de


esludios rcalizados a lo largo de su trayecloria
profes¡ooali

l. Diplomado de Formulación y Evaluación de


Proyectos de lnvers¡ón Pública con más de 50 Puntaje s¡Cumple hem 1. ['10] puntos
horas ac¿démic¿s.

2. Diplomado de Especial¡zación en Diseño y


Evaluación de Proyecl6 Sociales co¡ m& de 60 Puntaje s¡ Cumpb ltem 2. [10] punto§
horas académicas

3. Curso de oiseño de P¡antas de Tratamienlo de


Puntaje siCumple ltem 3. lSlpuntos
Aguas con más de 80 horas aadémicas.

4. Curso de AuditorÍa de obras públicas con más ds


Puntaie si Cumple item 4. I5l puntos
15

ESPECIALISÍA EN ESTRUCTURAS Y/O


DISEÑOS ESf RUCTURAI-ES Total:05 puíto§
Formac¡ón Académ¡c¿

lngenierc Civil Requisito Mínimo Cumple/ No Cumple [0lpunlo§

Capacitac¡ón:

Se evaluará en función a la cantidad y üpos de


estud¡os realizados según la €specialidad alcargo a
0cupaa.

l.Diplomado en Diseño de Esfucturas Puntaje si Cumple item t . [3] pontoG


2-Curso en Diseño de Planlas de tratam¡ento de
Filtración Rápida. Puntaje si Cumple ilem 2. l2lpuntos

ESPECIALISTA EN GEOIECNIA Total: 20 puntos


Form.ción Académic¡:

lngenieo C¡vil o Geologo. Requ¡sito Minimo Cumple/ No Cumple [0lpunlos

Maestria en Geotecnia y Ví6 ferestres. (Min¡mo


Estud¡os Conclu¡dos) Puotaje si Cumple [10] punto§
Capac¡t c¡ón:

Se evaluará en lunción a la cantidad y tipos de


estud¡G y capacitaciones real¿ados a lo largo de
su h¿}ecloda prolesiooal como certjficác¡ón de
conoc¡m¡entos a la aclividad a reali¿ar y función a
0cupar.
1 . D¡plomado en Paümentos Asfalti@s Puntaje si Cumple item 1. [5lpuntos

¡-.,.;n:tu;,r/-¡,,...¡..¡,.......
J.
lng Éfedd, Jcsy'tlrpo Estnda
IL TNGENt€jlO ClVtL
CLP, , 2LJ CIP: a5231
2.Curso de Paüment6 de Concreto: Diseño
Sosten¡ble, Mantenimiento y Rehabilitación. Punhje si Cumple item 2. [3]puntos

3. Capacitación en el l\.,lanejo, de Ensayos de


Compresión, Fle¡ión, fens¡ón. De preferencia con
software especial¡zado. Puntaje si Cumple ftem 3. [2]punto§

ESPECIALISTA EN EOUIPAITIIENTOS
ELECTROiIECAT{ICOS O ELÉCTRICOS. Total:2.5 punto¡
Formación Académica

lnge¡iero Electicista, Eléctico, lng. Electo


Requ¡sito Minimo Cumple / No Cumple [0] puntos
mecán¡co o lng. Mecán¡co.

Capac¡tación:

Se evaluará en func¡ón a la cantidad y tjpos de


estud¡os y c¿paclaciones realizados a lo la$o de
su trayecloria profesional como certilicac¡ón de
conocim¡entos a la actjvidad a realizar y función a
ocupar.

1. Diplomado en Planeamiento Estratqico y


gestión en el Subseclor Eleclric¡dad. Total: 2.5 puntos

ESPECIALISTA EI{ SEGURIDAD E HIGIENE


ocuPActoltAt Tot¡l: 10 puntos
Formac¡ón Académ¡ca:

lngen¡e.o en Seguridad. Requisito Mín¡mo Cumple/ No Cumple [0]puntos

Maestria en Ciencias y Gestión Ambiental. (Minimo


Estud¡os Conclu¡dos) Puntaje si Cumple [8] puntos
Capac¡tac¡ón:

Se evaluará en lunción a la cantidad y tipos de


estudios realizados a lo largo de su trayectoria
profesional como certjficación de conocimiefltos a la
actividad a realizar yfunción a ocupar, como pala el
Especialista en Seguridad e Hilliene ocupacio¡al.

1 . Curso de Salud ocupacional y Geslión de

Seguridad. S¡Cumple 1: [2] punto§

ESPECIALISTA E]{ ESTUDIOS OE IIIPACTO


Af,BIETITAL. Tobl: 6.5 prnt6
Formación Acadéñ¡ca:

lngeniero Ambienlal, lng. Sanitado, lng. Civily/o


Requisito Mínimo Cumple/ No Cumple l0lpuntos
lng. Geografo.
[raestria en Ciencias Ambientales: Egresado y/o en
cuf§0. Puntaie si Cumple [2] puntos
Capacitación:

Se evaluará en función a la cantidad y t¡pos de


estudios realizados a lo la{o de su trayecloria
profesionalcomo cedificac¡ón de conocimientc a la
actividad a realizaryfuncón a ocupar.

1. Diplomado en Estudio de lmpaclo Ambiental Si Cumple 1: [2] puntos


2. Diplomado en seguridad ysalud ocupacional, Cali Si Cumple 2r [2.5] puntos

t.
A.
osdLubo Esr tada
¡NGENI tvrL rNGENttBdclvll
c.t.P 28 CtP: g523r
ANEXO B

DIRECTOR EN EVALUACIÓN AROUEOLÓGICA


Y/O PLAN DE MONIÍOREO ARQUEOLÓGICO Tota¡: 3 puntos

Experienc¡a;

Se evaluará en función a la c¿ntidad de mes€s


ADICIONALES de experiencia a 106 requeñmiento§
del profesional clave. El haber part¡cipado como
DIRECToR de proyectos de evaluación
arqueologica y/o director del plan de Monitoreo
Arqueológico en proyectos yio eiecución de obras
en general.

1. 0e 20 a 50 meses S¡ Cümple'l.r I1l puntos

2. Más de 50 meses Si Cumple 2: [3] punlos

Estrada
crt/tL
C.I.P C:P:85231
ANEXO C

Bases Anteriores lntegración de Eases aclual


METODOLOGIA PROPUESIA
Total: 10 puntos Total:20 pun¡os
'1
. Conocimiento y Descripción del Proyecto. 05 puntos

2. Plan de Trabajo. 05 puntos


10 puntos
3. Cronograma de Ejecución. 05 puntos

4. Dqscripción de Las Actividades. 05 puntos

lng Éreddy !strada


CIVIL
c.l.P. CIP:85231

Potrebbero piacerti anche