Sei sulla pagina 1di 15

“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA

EDUCACIÓN”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE MEDICNA HUMANA

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

TRATAMIENTO DIALITICO

Encargada:

 MG. LILIANA ZAVALETA.


 MG. PATRICIA LONGA.
 LIC. YOFANY VIERA.

Alumna:

o Neciosup Bernilla Leslie


o Palacios Umbo Mary Yurrica
o Panta Panta Lucia Esperanza

Ciclo :

PIURA-PERÚ

2019
INDICE
DEFINICIONES BASICAS ................................................................................................................................... 4
ENFERMEDAD RENAL CRONICA .................................................................................................................... 4
DEFINICION ...................................................................................................................................................... 4
EPIDEMIOLOGIA ............................................................................................................................................. 4
FISIOPATOLOGIA ............................................................................................................................................ 5
Enfermedad Renal Crónica Terminal (ERCT) .................................................................................................... 5
TIPOS DE DIALISIS.............................................................................................................................................. 6
1. Diálisis: ....................................................................................................................................................... 6
a) Diálisis Peritoneal: .......................................................................................................................................... 6
b) Hemodiálisis: .................................................................................................................................................. 6
2. Transplante Renal: ...................................................................................................................................... 6
INTRODUCCION

La enfermedad renal crónica (ERC) se ha convertido en un problema de salud pública a nivel mundial y
debido a las grandes limitaciones en la disponibilidad de los recursos sanitarios, representa un duro desafío
para los países de bajos y medianos ingresos, sobre todo para el manejo de la enfermedad en la fase
terminal, cuando se requiere cualquiera de las formas de terapia de sustitución renal.

La prevalencia de la enfermedad renal en etapa terminal se está incrementado considerablemente


impulsada por el envejecimiento de la población y el incremento de la prevalencia de la diabetes mellitus
e hipertensión.

La enfermedad renal crónica (ERC) es un problema de salud pública que está asociada a alta mortalidad
cardiovascular (CV) y a altos gastos en los sistemas de salud. En Perú, se estima que más del 50% de la
población que potencialmente requiere algún tipo de TRR no la está recibiendo. Existen regiones del país
donde el Ministerio de Salud (MINSA) no cuenta con centros de diálisis en sus hospitales para el manejo
de éstos pacientes ni con nefrólogos para su atención por lo que es de vital importancia conocer los tipos
de diálisis que se realizan a los pacientes con IRC- La diálisis es un tratamiento al que deben someterse
miles de enfermos renales, mediante el cual se extraen las toxinas y el exceso de agua de la sangrw.
DEFINICIONES BASICAS
La insuficiencia renal se define cómo la pérdida de la capacidad funcional de las nefronas. Hay dos tipos de
Insuficiencia Renal: Insuficiencia Renal Aguda (IRA) o Insuficiencia Renal Crónica (IRC).

ENFERMEDAD RENAL CRONICA


DEFINICION
Es la incapacidad de los dos riñones para cumplir adecuadamente sus funciones de eliminar impurezas y toxinas,
así como los líquidos sobrantes del torrente sanguíneo. También se le denomina insuficiencia renal crónica.
Anteriormente se pensaba que una vez iniciada la ERC, la pérdida progresiva e inevitable de la función renal no
podría ser modificada; sin embargo, actualmente hay evidencia suficiente de que esta pérdida progresiva de la
función renal puede ser disminuida e incluso detenida controlando las causas principales, como la diabetes y la
hipertensión arterial, así como empleando medicamentos de renoprotección

EPIDEMIOLOGIA
MUNDIAL:

La enfermedad renal crónica (ERC) constituye un importante problema de salud pública a nivel mundial
en la actualidad, tanto por su elevada prevalencia, como por su importante morbimortalidad
cardiovascular. La prevalencia de la ERC ha aumentado de forma progresiva en los últimos años debido
principalmente a la optimización de las técnicas depurativas que permiten permanecer más tiempo en la
técnica, al envejecimiento de la población y a la alta tasa de enfermedades cardiovasculares, como la
diabetes y la hipertensión arterial .
Según la Organización Mundial de la Salud “La enfermedad renal crónica afecta a cerca del 10% de la
población mundial. Se puede prevenir, pero no tiene cura, suele ser progresiva, silenciosa y no presentar
síntomas hasta etapas avanzadas, cuando las soluciones son la diálisis y el trasplante de riñón”.
La prevalencia de la enfermedad renal en América latina es de 650 pacientes por cada millón de
habitantes, con un incremento estimado del 10% anual
Según la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión. “En América Latina unos promedios
de 613 pacientes por millón de habitantes tuvieron acceso a alguna de las alternativas de tratamiento para
la sustitución de la función que sus riñones ya no pueden realizar
Actualmente más de 1.000.000 de personas en el mundo sobreviven gracias al tratamiento dialítico; la
incidencia de la insuficiencia renal crónica terminal (IRCT) se ha duplicado en los últimos 15 años, y es
esperable que continúe aumentando. Millones de personas alrededor del mundo van a necesitar
tratamiento de reemplazo de la función renal en los próximos 10 años, y no hay sistema de salud que
pueda sostener ese costo.
PERU:

La prevalencia de la enfermedad renal en etapa terminal se esta incrementado considerablemente


impulsada por el envejecimiento de la población y el incremento de la prevalencia de la diabetes mellitus
e hipertensión
Sociedad Peruana de Nefrología, indicó que en el Perú existen actualmente 13,000 pacientes que están
en una etapa avanzada de la enfermedad y reciben diálisis. Sin embargo, cada año hay 1,000 nuevos
pacientes que llegan a la fase terminal y requieren un tratamiento de reemplazo de la función renal o un
trasplante para sobrevivir, pero muchos no lo logran.
En el Perú dos millones y medio de personas mayores de 20 años tienen algún estadio de la enfermedad
renal crónica (ERC) y 12,067 se encuentran en estadio V o enfermedad renal crónica terminal y requieren
de diálisis o trasplante renal.
Del total de pacientes que están en tratamiento de diálisis unos 10,000 se atienden en Essalud y solo 3,000
en los hospitales del Ministerio de Salud, pese a que este último atiende al 70% de los peruanos que sufren
de enfermedad renal en el país. Esto quiere decir que el 80% de pacientes no tiene acceso a este
tratamiento.
La cantidad de pacientes en Hemodiálisis es de 4,435 (83.4% del total con ERCT), mientras que en
Diálisis Peritoneal son 877 pacientes (16.6% del total con ERCT).
-Entre 2003 y 2015, se registraron 1 202 386 fallecimientos,la mortalidad por enfermedad renal crónica
en el Perú ha aumentado
FISIOPATOLOGIA
Cuando la función renal falla, se excretan por orina
sustancias que no se deberían excretar y, en cambio
de acumulan en la sangre otras que se deberían
expulsar, como la Creatinina, y sustancias de
desecho que provocan daño en nuestro organismo.
La creatinina es la sustancia que se usa para
cuantificar el grado de fallo renal que se padece, con
el llamado filtrado glomerular. El filtrado
glomerular es el volumen de sangre que se libera de
creatinina en su paso por el riñón en un minuto.
Cuanto más bajo se encuentre este, más daño renal
hay.
La Insuficiencia Renal Crónica es un deterioro de la
función renal progresiva e irreversible que conduce
a una disminución crónica de la tasa de filtración
glomerular y/o a un daño renal con alteración de
todas las funciones renales.
Se considera Insuficiencia Renal cuando la
filtración glomerular es inferior a 60, estadio 3. Cuando la filtración glomerular es muy baja y el fallo renal es
irreversible es necesario realizar diálisis o trasplante renal.

Enfermedad Renal Crónica Terminal (ERCT)


El estadio más avanzado de ERC se denomina Enfermedad Renal Crónica Terminal (ERCT), los pacientes que
alcanzan esta condición requieren para su sobrevivencia recibir costosos tratamientos de reemplazo o sustitución
de la función renal.
Con la ERCT, la funcionalidad de los riñones son difíciles de recuperar, el tratamiento es obligatorio con diálisis
o transplante renal.
CAUSAS DE ERCT
Entre las causas principales de la Enfermedad Renal Crónica Terminal (ERCT), tenemos:

Diabetes mellitus (entre 10 a 40% de pacientes de hemodiálisis tienen diabetes).


Hipertensión arterial (entre 10 a 25% de pacientes de hemodiálisis tienen la presión alta).
Glomerulonefritis (Inflamación a los riñones): entre 15 y 20%.
Inflamación de las vías urinarias.
Lupus eritomatoso y otras enfermedades reumáticas.
Cálculos de vías urinarias.
Malformaciones congénitas.

Estas causas van destruyendo progresivamente las nefronas, que son las células básicas de los
riñones.
SINTOMAS:

Los síntomas de pacientes con ERCT son: orina espumosa, sed intensa, aumento de presión arterial (hipertensión
arterial), amanecer con los párpados o la cara hinchada y en las tardes con los pies hinchados (por retención de
líquidos), anemia, falta de apetito, pérdida de peso, náuseas, agitación fácil al caminar

Indicación del tratamiento dialítico crónico:

A). Se debe indicar en los pacientes portadores de ERC en estadio 5, sin factores reversibles, salvo situaciones
especiales que se detallan más adelante. Se acepta que cuando el FG desciende de 15ml / min. es inminente la
necesidad del tratamiento sustitutivo y el nefrólogo tratante deberá preparar al paciente para dicho evento y decidir
el momento del ingreso de acuerdo a cada situación clínica.
B) Si bien no existe una cifra absoluta, debiéndose manejar un rango, es evidente que por debajo de 10 ml / min
de FG el paciente debe estar en tratamiento sustitutivo.

C) Cuando aparecen síntomas y signos clínicos mayores de uremia (encefalopatía, descontrol hidroelectrolítico o
hipertensión arterial severa no controlable con tratamiento médico, compromiso nutricional y digestivo,
pericarditis, etc.) sin factores reversibles aunque el FG sea superior a 15ml / min.

D) En ciertas situaciones clínicas se considera necesario el ingreso del paciente al plan de diálisis con FG entre
15 y 20 ml/min. Son ejemplos de estas situaciones: el paciente diabético, el portador de una cardiopatía severa
precedente al cuadro de uremia, el niño, el adolescente y la embarazada.

E) Factores co-mórbidos que determinan situaciones especiales.

Existen situaciones que obligan a analizar la posibilidad de que el paciente no ingrese al plan de diálisis crónica
aunque su función renal esté severamente disminuida. Las mismas son:

1) La presencia de tumores sólidos malignos de mal pronóstico o de metástasis no resecables; enfermedades


malignas hematológicas refractarias al tratamiento médico, de mal pronóstico; pacientes portadores de neoplasias
con mala calidad de vida, caquexia, dolores persistentes refractarios a analgésicos mayores o con expectativa de
vida menor de 3 meses.

2) Enfermedad cardíaca, pulmonar o hepática terminal irreversible y carente de soluciones de sustitución en un


paciente sin autonomía, postrado y con relación de dependencia absoluta para sus actividades básicas.

3) Enfermedad neurológica irreversible significativa que restringe la movilidad para las actividades de la vida
diaria o las funciones cognitivas. Es el caso del accidente encefálico grave, de la encefalopatía anóxica o
multiinfarto y de la demencia no urémica u otras.

TIPOS DE DIALISIS
Cuando el paciente se encuentra en la etapa de ERCT, deberá recibir uno de los siguientes tratamientos :

1. Diálisis: Es el procedimiento por el cual se reemplaza la función de los dos riñones dañados
por un filtro que purifica la sangre. Hay dos formas de diálisis:

a) Diálisis Peritoneal: Cuando el tratamiento se hace a través del abdomen.


Diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria (DPCA )
Diálisis Peritoneal Intermitente (DPI )
b) Hemodiálisis: Se emplea la Máquina de Hemodiálisis denominada también
“Riñón Artificial”.

2. Transplante Renal: Consiste en realizar una operación quirúrgica colocando al paciente un


riñón sano de un donante (vivo o con muerte cerebral), que va a hacer la función de los
dos riñones, y por lo tanto dejará de dializarse.

Una persona
puede vivir con
un solo riñón.

El tratamiento se complementa con dieta en la alimentación del paciente, según indicación


médica:
- Restricción de proteínas.
- Restricción de sal.
- Restricción de alimentos CON POTASIO.
- Algunas veces restricción de agua.
- Alimentación con vitamina D, hierro, complejo B y ácido fólico.
A. HEMODIALISIS
Es una técnica en la que mediante un circuito extracorpóreo se hace pasar la sangre del paciente por un
filtro denominado dializador, eliminando el agua y las sustancias retenidas y se regula el equilibrio acido-
básico de la sangre.
Cuando la sangre circula externamente al cuerpo del paciente se denomina circulación extracorpórea. El
circuito extracorpóreo consiste de tubos (líneas) delgados y flexibles externos al paciente, por el interior
circula la sangre.
El tiempo normal de cada sesión es de 4 horas, la sangre continuamente sale del cuerpo, pasa a través del
filtro y reingresa al cuerpo, consiguiéndose durante las sesiones de hemodiálisis una depuración adecuada
de sustancias y una pérdida del líquido acumulado.
Durante la sesión, al paciente se le administra una sustancia anticoagulante llamada heparina para impedir
que la sangre se coagule en el sistema extracorpóreo
Cada sesión se realiza tres veces por semana y, en los periodos interdiálisis, se le dan recomendaciones
al paciente para que controle la ingesta de líquidos y de ciertos alimento
La hemodiálisis se realiza normalmente en centros hospitalarios o locales habilitados a tal
fin que obligan al paciente a desplazarse los días que les corresponda.
La hemodiálisis es un procedimiento que sirve para purificar y filtrar la sangre por medio de una máquina especial.
Libera al organismo de desechos nocivos (urea, creatinina, etc.), de la sal y del agua en exceso y ayuda a controlar
la tensión arterial y a mantener un balance adecuado de electrolitos (potasio, sodio, calcio) y bicarbonato.
COMO FUNCIONA:
Independientemente del equipo que se utilice, la máquina de diálisis cumple con tres funciones:
Permite impulsar mediante una bomba, la sangre del paciente, para hacerla pasar a través de un filtro y
luego retornarla, con control permanentemente del flujo.
Permite la depuración de la sangre en su paso por el filtro.
Controla la presión arterial del paciente y el ritmo de extracción de líquido en exceso.
REQUERIMIENTOS:
La preparación para la hemodiálisis comienza varias semanas o meses antes del primer procedimiento. Para
permitir un fácil acceso a tu torrente sanguíneo, el cirujano creará un acceso vascular. El acceso proporciona un
mecanismo para que una pequeña cantidad de sangre se extraiga de la circulación y luego regrese a tu cuerpo a
fin de que el proceso de hemodiálisis funcione. El acceso quirúrgico necesita tiempo para sanar antes de comenzar
los tratamientos de hemodiálisis.
El procedimiento requiere contar con un sistema que facilite en primer lugar punciones venosas reiteradas. Para
ello se debe desarrollar una vía de acceso a los vasos sanguíneos.
1. Acceso Vascular: Para conseguir un flujo de sangre adecuado (500 ml/min) es necesario un acceso
vascular
Los tipos de accesos vasculares más utilizados son:
a. La fístula arterio-venosa (FAV) se crea quirúrgicamente, mediante la anastomosis o unión de una arteria
y una vena., generalmente en el brazo que menos usas. Este es el tipo preferido de acceso debido a su
eficacia y seguridad.Requiere que transcurran cuatro o seis semanas, después de la cirugía, para que
“madure” y pueda utilizarse.
Cuando se unen la arteria y la vena, la presión dentro de la vena aumenta, fortaleciendo las paredes de la
vena. La vena fortalecida está entonces en condiciones de recibir las agujas empleadas en la hemodiálisis.
La fístula AV típicamente toma unos 3 o 4 meses en estar en condiciones de usarse en la hemodiálisis. La
fístula puede usarse durante mucho años.

CUIDADOS DE ENFERMERIA
No se debe tomar la presión arterial ni extraer muestra de sangre
Mantener limpia el área donde se encuentra la fistula.
Evite golpes y rozaduras, evite utilizar reloj .
.Debe evitarse coger peso con el brazo de la fístula, o comprimirlo con bolsos, relojes o pulseras.
Evite colocarse ropa ajustada
Signos de infección (dolor, enrojecimiento, aumento de la temperatura, enduración,) avisar al medico
Palpe el flujo de la fístula todos los días para comprobar que funciona bien
Evitar vendajes compresivos en el sitio de la fistula
Evitar colocar cremas a no ser que sea indicación medica
Si en casa el paciente presenta sangrado colocar un algodón seco y presionar para evitar una hemorragia.
b. Los injertos: Se utilizan tubos sintéticos blandos para conectar una arteria con una arteria. Se colocan bajo
la piel del brazo o muslo, y se utilizan cuando las venas del paciente, son demasiado pequeñas o débiles,
para generar una fístula arteriovenosa natural. La sangre del paciente fluye por él como lo hace por las
venas naturales.
se crea uniendo una arteria y una vena del brazo con un tubo plástico. El tubo plástico se coloca de
manera de formar un puente en forma de U debajo de la piel, para unir la arteria radial a una vena cerca
del codo. El injerto típicamente puede comenzar a usarse unas tres semanas después de la intervención
quirúrgica. Los injertos AV generalmente no son tan duraderos como las fístulas AV, pero un injerto bien
cuidado puede durar varios años.
CUIDADOS DE ENFERMERIA:
-Auscultar el acceso por turbulencia-Palparlo por presencia de vibración
-Ambos cada 8 horas
-Avisar a todo el personal por la presencia de una fistula o injerto.
-Notificar al medico inmediatamente si no hay turbulencias, vibraciones o pulsos en la extremidad.
c. Los catéteres venoso central, son tubos que se introducen a través de la piel en una vena grande del cuello
(generalmente la vena yugular) o en la ingle (vena femoral). La sangre del paciente fluye por este tubo.
Tienen la ventaja de no necesitar un tiempo para madurar y el inconveniente de ser mas proclives a la
infección, trombosis o a desarrollar estenosis de las venas..
CUIDADOS DE ENFERMERIA:
Cuidado utilizando tecnica aseptica estricta.Inspeccionar por infeccion.
Cambiar vendajes usando tecnica esteril
No administrar medicamentos ni tomar muestras de sangre por el cateter.
Es extremadamente importante cuidar el sitio del acceso para reducir la probabilidad de una infección y otras
complicaciones.

¿Cuánto tiempo dura cada tratamiento de hemodiálisis?


En general, los tratamientos de hemodiálisis duran unas cuatro horas, y se realizan tres veces por semana. El
tiempo necesario para cada sesión de diálisis depende de:
 El grado de funcionamiento de los riñones del paciente.
 De la cantidad de líquido retenido entre una sesión y otra.
 El peso, estado físico y situación de salud del paciente.
 El tipo de riñón artificial que se utiliza.

EL PROCEDIMIENTO

Durante los tratamientos, te sientas o reclinas en una silla mientras tu sangre fluye a través del dializador, un filtro
que actúa como un riñón artificial para limpiar tu sangre. Puedes usar el tiempo para mirar televisión o una
película, leer, tomar una siesta o quizás hablar con tus «vecinos» en el centro. Si recibes hemodiálisis a la noche,
puedes dormir durante el procedimiento.

 Preparación. Se verifican tu peso, presión arterial, pulso y temperatura. Se limpia la piel que reviste el sitio
de acceso, el punto donde la sangre sale y luego vuelve a ingresar a tu cuerpo durante el tratamiento.
 Inicio. Durante la hemodiálisis, se insertan dos agujas en tu brazo a través del sitio de acceso y se pegan
con cinta en el lugar para mantenerlas firmes. Cada aguja se une a un tubo de plástico flexible que se conecta
a un dializador. A través de un tubo, el dializador filtra tu sangre en algunas onzas (gramos) por vez, y
permite que los desechos y líquidos extras pasen de tu sangre a un líquido de limpieza llamado «dializado».
La sangre filtrada regresa a tu cuerpo a través del segundo tubo.
 Síntomas. Puedes tener náuseas y cólicos abdominales a medida que el exceso de líquido se extrae de tu
cuerpo, especialmente si haces diálisis únicamente tres veces a la semana en lugar de hacerlo con mayor
frecuencia. Si estás incómodo durante el procedimiento, pregunta a tu equipo de atención acerca de cómo
minimizar los efectos secundarios mediante el ajuste de la velocidad de la hemodiálisis, de tus
medicamentos o de los líquidos de la hemodiálisis.
 Control. Ya que la presión arterial y la frecuencia cardíaca pueden fluctuar a medida que el exceso de
líquidos se extrae de tu cuerpo, tu presión arterial y frecuencia cardíaca se controlarán varias veces durante
cada tratamiento.
 Finalización. Cuando se completa la diálisis, se retiran las agujas del sitio de acceso y se aplica un vendaje
a presión para evitar el sangrado. También podría registrarse tu peso otra vez. Luego, puedes ir a donde
quieras y retomar tus actividades cotidianas hasta la próxima sesión.

La Máquina de Hemodiálisis en la Sala de Tratamiento de Pacientes

Máquina de
Hemodiálisis
Monitor
(Pantalla)

Filtro
dializador

Sillón de
tratamiento Bidón con líquido
de diálisis
(Bicarbonato)

El agua que utiliza la Máquina de Hemodiálisis es purificada en una Planta de Tratamiento de


Agua que contiene filtros, ablandador, equipo de Ósmosis Inversa, tanque de almacenamiento y
electrobombas que impulsan el agua hacia la Sala de Tratamiento de Pacientes.
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Mediante una bomba arterial, la sangre del paciente sale de su arteria y circula a través del circuito
extracorpóreo que tiene colocado un filtro llamado dializador, volviendo la sangre nuevamente al
paciente.
El dializador tiene unos compartimentos por los que circula la sangre, que están separados
mediante una membrana semipermeable de una solución que se llama líquido de diálisis. La
membrana semipermeable no permite pasar, de la sangre al líquido de diálisis, las células
sanguíneas (glóbulos rojos, leucocitos y plaquetas) ni las proteínas
Mediante difusión, las sustancias que muestran valores elevados en sangre y no
se encuentran en el líquido de diálisis, como la urea y la creatinina, se van
eliminando progresivamente durante la sesión de hemodiálisis.
Otras sustancias como el sodio, potasio, calcio, fósforo, bicarbonato, magnesio, etc., se
encuentran en valores fisiológicos en el líquido de diálisis, e igualmente por difusión permiten
que se alcancen al final de la diálisis unos valores en la sangre similares a los de un individuo
normal

U:Ultrafiltración
normal (impurezas de la sangre: úrea, creatinina, exceso de agua)
R : Retrofiltración (moléculas iónicas: bicarbonato, sodio, etc.)
PV : Presión venosa
PDA : Presión del líquido de diálisis a la salida del filtro
PTM (Presión Transmembrana) = PV - PDA > 0 mmHg

Toda la sesión de hemodiálisis está regulada por un monitor (pantalla). Este permite, al inicio de cada
sesión, que el personal sanitario encargado de la hemodiálisis, programe el flujo de sangre por el
circuito, la temperatura y las pérdidas de líquidos que se quieran realizar.

El monitor posee un sofisticado sistema de detección de anomalías durante la sesión de hemodiálisis


(disminución del flujo de sangre programado, aumento de presión por coágulos en el sistema
extracorpóreo, cambio en la composición de líquido de diálisis, burbujas de aire en sangre mediante
ultrasonido, etc.) que permite
En el filtro dializador, el desbalance de la concentración da como resultado el transporte de sustancias

10
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

a través de la membrana (difusión).

El proceso de difusión causa un intercambio de impurezas sanguíneas hacia el líquido dializador y,


en sentido contrario, las moléculas iónicas del líquido de dializado hacia el flujo sanguíneo, a través
de la membrana semipermeable dentro del filtro dializador.

B. DIALISIS PERITONEAL
La diálisis peritoneal es otra técnica de depuración extrarenal que puede utilizarse para tratar la
insuficiencia renal aguda y crónica. En este tipo de diálisis, el líquido de diálisis se introduce en la
caviday selectiva a determinadas sustancias, ya que igual que las membranas utilizadas en
hemodiálisis no permite el paso de los elementos formes aunque sí de las toxinas. Todo ello lo realiza
mediante difusión y osmosis Gracias al desarrollo de catéteres de silástic implantables de forma
quirúrgica para acceso permanente a la cavidad peritoneal, equipos de diálisis peritoneal automáticos
de ciclo cerrado y bolsas de plástico para el dializado, este procedimiento se realiza en el hogar para
el tratamiento a largo plazo de pacientes con insuficiencia renal crónica

11
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Con la diálisis peritoneal se realiza la depuración de


sustancias que se acumulan en la sangre por efecto de la
ERCT, mediante una membrana semipermeable. En este
caso, la membrana es el peritoneo.
El peritoneo es una membrana que envuelve, por un
lado, las vísceras abdominales (peritoneo visceral), y por
otro la pared abdominal (peritoneo parietal).
Entre el peritoneo visceral y parietal existe un
espacio (cavidad peritoneal) en el cual se infunde el líquido
de diálisis. Dado que el peritoneo está muy vascularizado,
el paso continuo de sangre por sus paredes permite que por
difusión se eliminen aquellas sustancias que están elevadas
en sangre como consecuencia de la ERCT

Existen varias modalidades de diálisis peritoneal, pero las más utilizadas hoy día son la
diálisis peritoneal continua ambulatoria (DPCA), la diálisis peritoneal cíclica continua
(DPCC) y la diálisis peritoneal nocturna intermitente (DPNI).

Las diferencias, en las diferentes modalidades de diálisis peritoneal, varíanen los períodos de
infusión de líquidos y tiempos de intercambio del líquido en el peritoneo
1.- Diálisis Peritoneal Continuada Ambulatoria.
En nuestro abdomen tenemos una membrana llamada Peritoneo, capaz de realizar la función de filtro,
por lo que se puede utilizar para la realización de la función de riñón artificial.

Este tratamiento se inicia con la colocación de un catéter en la cavidad abdominal, por el cual se
introduce dos litros de líquido que se cambiará cuatro veces al día. Las ventajas de este tratamiento
son las siguientes:

 Limpieza de sustancias tóxicas de una forma continuada.


 Tener menos restricciones en la ingesta de líquidos y alimentación.
 Mejor control del peso y de la tensión arterial.
 Libertad para la realización de actividades de la vida cotidiana, a nivel laboral, social… (uno
mismo es el encargado de la realización del tratamiento)

La DPCA Es una técnica manual en la que la sangre se limpia dentro del organismo, utilizando para
ello la propia membrana peritoneal a través de un cateter en el espacio peritoneal implantado
previamente en el abdomen En los pacientes con una enfermedad aguda y en aquellos que requieren
diálisis esporádicas, se introduce un cateter estéril para cada procedimiento. En el paciente con una
enfermedad crónica tratado de forma rutinaria, se coloca un cateter especial en la cavidad abdominal,
este cateter se mantiene hasta que se altere su funcionamiento o se elija otro tratamiento para el
paciente.
2.- Diálisis Peritoneal automatizada (cicladora).
Se realiza a través del peritoneo, pero mediante una máquina (cicladora) que va realizando la diálisis,
con varios intercambios durante la noche, estos intercambios están programados por los especialistas.

Está recomendado para personas con un funcionamiento adecuado del peritoneo y por motivos
sociales.

La DPA funciona igual que la DPCA con la única diferencia de que es un proceso automatizado. La
máquina cicladora es programada por el enfermero/a según prescripción médica. Se programa: nº de

12
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

ciclos (tiempo de infusión, tiempo de permanencia, tiempo de drenaje), líquido a infundir, drenaje de
cada ciclo, drenaje total. Normalmente funciona durante la noche y el paciente una vez terminada la
sesión solo debe preocuparse de desconectarse de la cicladora. Normalmente el paciente debe llevar
durante el día el último intercambio en el abdomen. Es una técnica adecuada para los individuos
activos sin interrupciones de la rutina diaria y muy adecuada en niños. El mayor inconveniente es la
necesidad de la máquina cicladora y el coste asociado a ella ( líneas desechables)

CUIDADOS DURANTE LA DIÁLISIS PERITONEAL

Una vez aceptado al paciente en el programa de diálisis peritoneal se inicia el programa de


entrenamiento en donde se explica la estructura de la cavidad abdominal, dinámica de la diálisis
peritoneal, descripción, técnica aséptica, procedimiento del cambio de bolsa y conocimiento y pasos
a seguir frente a las complicaciones.

El papel del personal de enfermería en una unidad de DPCA es fundamental y constante ya que
existen programas de educación a estos pacientes, evaluando su capacidad de aprendizaje así como
la capacidad de dichos pacientes de asumir la responsabilidad de llevar a cabo la técnica en casa

Atención y control de funcionamiento mecánico y manejo de la DP.

o Tiempos de infusión, drenaje y tiempo de permanencia de líquido en la cavidad


peritoneal. · Cálculos del balance hídrico
o Aspecto del líquido drenado que puede reflejar la aparición de complicaciones
(hemorragia, peritonitis......)
o Medicación añadida y anomalías que pueden presentarse
o Todo ello se deberá anotar en una gráfica Independientemente de estos controles, es
importante realizar determinaciones bioquímicas y hematológicas ( hematocrito,
recuento y fórmula leucocitaria, urea, creatinina, ionograma etc)

Qué complicaciones puede producir la diálisis peritoneal?

Puede desarrollarse peritonitis, si se llega a infectar el orificio de entrada el catéter. La peritonitis


también puede desarrollarse si hay dificultades en conectar o desconectar el catéter de las bolsas. La
peritonitis puede provocar fiebre y dolor Abdominal. Para evitar la peritonitis, es importante seguir
el procedimiento estrictamente. Hay que conocer los primeros signos de peritonitis. Hay que fijarse
si aparece enrojecimiento o hinchazón alrededor del catéter. Hay que anotar además si el dializado se
vuelve turbio. Es importante informar al médico de estos signos de manera que la peritonitis pueda
tratarse rápidamente para evitar problemas serios.

-FUNCION DE LA ENFERMERA

C. TRANSPLANTE DE RIÑON
El transplante renal es, sin duda, el mejor tratamiento sustitutivo en la ERCT. Sin embargo, no todos
los pacientes en diálisis son subsidiarios de ser trasplantados. Existen riesgos inherentes al trasplante
que no pueden ser asumidos por pacientes con ciertas patologías (infecciones crónicas, problemas
cardíacos, antecedentes de neoplasias, etc.), ya que el riesgo de la intervención quirúrgica y el
tratamiento posterior para evitar el rechazo es superior a los posibles beneficios del trasplante.

13
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Todo paciente con ERCT en programa de diálisis debe, para ser incluido en lista de espera para
trasplante, ser sometido a una serie de estudios que, por un lado, van a descartar la existencia de
enfermedades que contraindiquen el trasplante, y por otro van a definir el perfil de
histocompatibilidad del paciente
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN UN RANSPLANTE RENAL

El trasplante renal (TR) es el tratamiento de elección de la insuficiencia renal crónica (IRC) y el que
se desea la mayoría de los pacientes. No por eso deja de producir gran temor y ansiedad en el paciente
y su familia, y sin duda, riesgos importantes por sus complicaciones quirúrgicas e infecciones. Los
cuidados de enfermería irán dirigidos a:

Detectar de forma precoz cualquier complicación. - Evitar infecciones. - Disminuir la ansiedad del
paciente / familia. - Educar al paciente / familia para el autocuidado.

Una vez instalado el paciente, se abre una gráfica de controles horarios en la que se registran los
siguientes parámetros: TA, pulso, Tª, diuresis y drenajes. Es importante tener en cuenta que la
frecuencia de los controles va a variar según sea la evolución del paciente. Así, en las 2-3 primeras
horas se realiza cada 10-15’. Posteriormente cada hora a partir de las 48-72 horas cada 6-8 horas.
Registramos también toda la medicación e incidencias y pautamos los analgésicos indicados para
hacer más confortable el postoperatorio.

Valorar el Estado neurológico. Nivel de consciencia.

BALANCE HIDRICO ESTRICTO HORARIO: El paciente trasplantado con buena diuresis exige un
manejo sencillo.

Observar las características de la orina,

Valorar la tolerancia de la v/o, realizar una correcta hidratación

VIGILAR SANGRADO: Se vigilará si hay sangrado de la herida quirúrgica.

EXTRACCIÓN ANALITICA: Hemograma, Bioquímica y gases venosos cuando llega a nuestra


unidad. Se repetirá si se sospecha hemorragia, hiperpotasemia o cualquier otra alteración.

BIBLIOGRAFIA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DEL PERÚ. (2018). Semana epidemiológica (del 15 al 21 de abril


de 2018). LIMA: MINSA. Obtenido de
https://www.dge.gob.pe/portal/docs/vigilancia/boletines/2018/16.pdf
CARDOZO ALFARO. (2017). EFECTIVIDAD DE UN PROGRAMA EDUCATIVO PARA
FORTALECER EL CONOCIMIENTO PARA UN MEJOR AUTOCUIDADO EN
PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL. LIMA.
Carrillo-Larco. (2018). Mortalidad por enfermedad renal crónica en el Perú: tendencias nacionales
2003-2015. LIMA: Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. Obtenido de
https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/3633/3118

14
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA LA ADECUACIÓN DE HEMODIÁLISIS 2017

15

Potrebbero piacerti anche