Sei sulla pagina 1di 401

Giovanni

Tarello

La interpretación
de la Ley

PAl e s jr A
LA IN7 ERPRETAQQjy
DE LA LEY
G io v a n n iTa r ello

La interpretación
de la Ley

Prólogo de
R ica rd o G uastini

Traducción y nota introductoria de


D ie g o D ei V e c c h i

Palestra Editores
Lima — 2013
LA INTERPRETACIÓN DE LA LEY

Giovanni Tarello
Primera edición, noviembre 2013

Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra


sin el consentimiento expreso de los titulares del Copyright.

Traducción de la obra: L'interpretazione della legge, Milano, Dott. A. Giuffrè Editore,


1980, publicado en el Tratatto di Diritto Civile e Commerciale, I, t. 2

© Copyright: Giovanni Tarello

© Copyright 2013 Palestra Editores S.A.C.


Plaza de la Bandera Ne 125 Lima 21 - Perú
Telf. (5 11) 4 3 3 -1 9 3 8
palestra@palestraeditores.com
www.palestraeditores.com

Impresión y encuadernación:
Servicios Gráficos JMD
Av. (osé Gálvez 1549 - Lince
Telfs.: 4 7 0 -6 4 2 0 / 47 2 -8 2 7 3
© Copyright de
la traducción Diego Dei Vecchi para Palestra Editores SAC.

Diseño de carátula y diagramación: Alan Bejarano Noblega

Hecho el D epósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N.6 2 0 1 3 -1 6 8 5 7


ISBN: ISBN: 978-612 -4 2 1 8 -0 0 -2

Tiraje: 1000 ejemplares

Impreso en el Perú Printed in Peru


Indice general

P rólogo ....................................................................................................................................... 11

por Riccardo Guastini

N otas in tro d u cto rias a La interpretación d e la ley ................................................................. 19

Capítulo I:
NOCIÓN DE IN TERPRETA CIÓ N .................................................................................................. 31
1. «Interpretar», «interpretación», «in térp rete»:............................................................... 31
2. «Interpretación» en el derecho, «interpretación
del d erecho», «interpretación de la le y » ...........................................................................3 4
3. Otros tipos de interpretación jurídica y otros objetos
de interpretación en el d erech o ............................................................................................ 40
4. Interpretación de la ley, integración de la ley, búsqueda del derecho
e identificación de la n o rm a....................................................................................................4 9
5. Interpretación y «claridad» de la ley; interpretación «declarativa»,
«extensiva», «restrictiva», «correctiva», «creativa», «ab rogan te»........................56

Capítulo ¡I:
LA ACTIVIDAD IN TERPRETA TIVA........................................................................................... 61
6. La actividad de quien interpreta y los docum entos de su resultado:
interpretación-actividad e interpretación-producto.................................................... 61
7. Interpretación y aplicación de la ley................................................................................... 64
8. Los operadores de la interpretación y las designaciones
de la interpretación según el autor típico. «Interpretación
d octrinal», «judicial», «oficial», « au tén tica».................................................................. 6 9
9. Los operadores de la interpretación atípicos según el punto
de vista de la organización ju rídica......................................................................................7 7
La interpretación de la Ley

10. D etectar, decidir y prop oner interpretaciones


(de los enunciados a las n o rm a s )......................................................................................... 79
11. M otivación y argum entación de la in terp retación ........................................................8 4
12. El rol de la lógica en la interpretación y en la aplicación del d e re ch o .................91
13. El rol de la retórica en la interpretación y en la aplicación del d erech o ............. 9 9

Capítulo III:
LOS DOCUMENTOS NORMATIVOS Y «SU» SIGN IFICADO....................................... 111
14. Aclaración preliminar. Los docum entos norm ativos com o
punto de partida para el intérprete. Titulaciones y rúbricas..................................111
15. Problem as sem ánticos: enunciados y v o cab lo s........................................................... 114
16. La terminología de las le y e s................................................................................................. 117
17. Problemas sintácticos (o g ram aticales)...........................................................................125
Puntuación....................................................................................................................................126
Pronom bres relativos, dem ostrativos y p osesivos..................................................... 127
Adjetivos y frases adjetivales o relativas........................................................................ 128
Expresiones condicionales, cláusulas de m odificación o de e x c e p c ió n ...........129
18. Problemas p araló g ico s............................................................................................................129
Frases Atributivas Absolutas................................................................................................ 130
Las enum eraciones en la l e y ................................................................................................ 134
19. Los así llamados presupuestos de hecho e rr ó n e o s .................................................... 1 3 9
20. Problemas derivados de la pluralidad de los enunciados legislativos............... 1 4 0
21. Los enunciados legislativos y los problemas de la presuposición ........................141
22. Los enunciados legislativos y los problemas de la incom patibilidad.................146
Interpretación de los enunciados sobre la jerarquía..................................................149
Interpretación de los enunciados sobre la sucesión tem p o ral..............................152
Interpretación del principio de especialidad................................................................ 152
Conflictos entre criterios para la solución de co n flicto s........................................ 1 5 3
2 3. Los enunciados legislativos y los problem as de la red u n d an cia.......................... 153

Capítulo IV :
DEFINICIONES LEGISLATIVAS E INTERPRETACIÓN DE LA L E Y .......................... 155
24. Noción de «definición legislativa».................................................................................... 155
25. Las doctrinas relativas al ca rá cte r vinculante o no vinculante
de las definiciones legislativas o de algún tipo de definición................................ 1 5 8
2 6. Algunas consideraciones sobre las tendencias a la afirm ación
doctrinal del carácter no vin cu lan te.................................................................................1 7 6
2 7. Excursus sobre la historia de la teoría de la defin ición ............................................178
28. Los verdaderos problemas de las definiciones legislativas.....................................185
29. Clasificaciones de las definiciones legislativas.............................................................187
30. Los caracteres form ales de las definiciones legislativas:
I) Las definiciones basadas sobre clasificaciones (p o r género
y diferencia específica: extensional; por exclu sió n ).................................................. 188
Indice general

A) Las definiciones por género y diferencia esp e cífica ......................................188


B) Las definiciones extensionales.................................................................................195
C) Las definiciones por exclu sión .................................................................................198
31. Sigue: II) Las definiciones por designación.................................................................. 199
A) La definición p a re n té tica ........................................................................................... 199
B) La definición por rú b rica ........................................................................................... 199
C) ¿Se dan definiciones por simple m ención?.........................................................2 0 2
32. Sigue: III) Las definiciones por conceptualización (p o r enum eración
de las características necesarias; p or descripción em pírica; por exclusión) ..2 0 3
A) Las definiciones por enum eración de las características necesarias...... 2 0 3
B) Las definiciones por descripción em pírica del objeto o
situación cualificados....................................................................................................2 0 5
C) Las definiciones por o rig e n .......................................................................................2 0 6
D) Las definiciones por cuantificación....................................................................... 2 0 6
33. Definiciones o p e ra tiv a s..........................................................................................................2 0 7
34. Los modos estilísticos de la introducción de las definiciones en
el discurso legislativo.............................................................................................................. 2 0 9
35. Los térm inos d efin id os...........................................................................................................2 1 4
A) Térm inos fácticos y térm inos calificatorios.......................................................2 1 4
B) ¿Los térm inos calificatorios definidos por la ley son
nom bres de in stitu to s?................................................................................................ 2 1 7
36. Las definiciones legislativas y su co n te x to .....................................................................2 1 9
A) El docum ento en que la definición legislativa está in clu id a.......................2 1 9
B) Las definiciones legislativas en las relaciones entre
docum entos n orm ativos..............................................................................................2 2 0
37. Consideraciones finales..........................................................................................................2 2 4

C apítulo V:
LA INTERPRETACIÓN NORMATIVAMENTE IM PUESTA M EDIANTE
DISPOSICIONES ESPECÍFIC A S....................................................................................................2 2 7
3 8 . Interpretación auténtica y ley interpretativa. C uestiones term in ológicas...... 2 2 8
3 9 . El problema de la «naturaleza» de la ley interpretativa y
de la interpretación auténtica en el mundo m o d e rn o .............................................. 2 3 2
I. La evolución organizativa fra n c e s a ....................................................................... 2 3 3
II. Las organizaciones del área cultural g erm á n ica .............................................. 2 3 4
III. Las organizaciones italian as..................................................................................... 2 3 5
40. Las elaboraciones doctrinales m odernas m enos recientes.....................................2 3 7
41. La doctrina italiana del Estatuto a la C on stitu ción .................................................... 2 3 8
42. La doctrina italiana luego de la C on stitu ción ...............................................................2 4 3
43. La jurisprudencia luego de la C o n stitu ció n .................................................................. 2 4 8
44. El intérprete frente a la ley interpretativa...................................................................... 2 5 1
45. El intérprete frente a la ley auténticam ente interpretad a....................................... 2 5 6
La interpretación de la Ley

46. Los reglam entos in terpretativos......................................................................................... 2 5 8


47. Leyes interpretativas de tratados in tern acio n ales..................................................... 261

Capítulo VI:
LAS PRESCRIPCIONES DEL DERECHO POSITIVO SOBRE
LA INTERPRETACIÓN Y SOBRE LA APLICACIÓN DEL
DERECHO EN G E N E R A L ............................................................................................................... 2 6 3
4 8. El fenóm eno de la norm ativa sobre la interpretación-aplicación........................2 6 3
4 9. Los problemas teóricos a que dan lugar las leyes sobre
la in terpretación -ap licación ................................................................................................. 2 7 2
50. Relaciones entre disposiciones sobre interpretación-aplicación
y estructura jerarquizada de la n o rm ativ a............................................. ....................... 2 8 0

C apítulo VII:
EL, IN TÉRPRETE FREN TE A LAS JERARQUÍAS NORMATIVAS................................ 2 8 5
51. Las jerarquías de fuentes de producción n orm ativas................................................2 8 5
5 2. Las jerarquías estructurales o instrum entales en tre norm as
del m ism o nivel.......................................................................................................................... 2 8 9
5 3. Las jerarquías de co m p eten cia.............................................................................................291
54. Jerarquías de n orm as e in terpretación ............................................................................. 2 9 2
5 5. N orm a constitucional y norm a infraconstitucional com o problema
de la in terp retació n ..................................................................................................................2 9 6

C apítulo VIII:
LA ARGUMENTACIÓN DE LA INTERPRETACIÓN Y LOS ESQUEMAS
DE MOTIVACIÓN DE LA ATRIBUCIÓN DE SIGNIFICADO
A DOCUMENTOS NO RM ATIVOS..............................................................................................3 0 9
56. A claración preliminar. Para un cen so y un reconocim iento
de los argum entos interpretativos..................................................................................... 3 0 9
57. I) El argum ento a c o n tra r io ........................................................................................... 3 1 3
58. II) El argum ento a simili ad simile (o bien argum ento a n aló g ico ).................3 1 7
59. III) El argum ento a fo rtio ri................................................................................................ 3 2 0
60. IV) El argum ento de la com pletitud de la disciplina ju ríd ica .............................3 2 2
61. V) El argum ento de la coherencia de la disciplina ju ríd ica ............................... 3 2 4
62. V I) El argum ento psicológico (o recurso a la voluntad
del legislador c o n c re to )...............................................................................................3 2 7
63. VII) El argum ento histórico (o presunción de continuidad,
o hipótesis del legislador c o n se rv a d o r)...............................................................3 3 0
64. VIII) El argum ento apagógico (o ab absurdo, o reductio ad absurdum,
o hipótesis del legislador ra cio n a l)........................................................................ 331
65. IX ) El argumento teleológico (o hipótesis del legislador provisto de fines)......3 3 2
6 6. X) El argumento económ ico (o hipótesis del legislador no redundante)..........3 3 3
67. X I) El argum ento autoritativo (o ab e x e m p lo )......................................................... 3 3 4
68. X II) El argum ento sistem ático (o hipótesis del d erecho o rd e n a d o ).................3 3 7
69. X III) El argum ento naturalista (o de la naturaleza de las cosas,

* I
Indice general

o hipótesis del legislador im p o te n te )....................................................................3 3 9


70. X IV ) El argum ento equitativo............................................................................................. 3 4 0
71. X V ) El argum ento a partir de los principios generales (o analogía iu ris)...... 3 4 2
72. Posibles clasificaciones de los argum entos interpretativos: A ) A rgum entos
específicam ente jurídicos y argum entos no específicam ente ju ríd ico s...........3 4 6
73. Sigue: B) A rgum entos llamados lógicos y argum entos no ló g ico s..................... 3 4 9
74. Sigue: C ) A rgum entos com pletos y argum entos in co m p leto s..............................3 5 2
75. D) Argum entos conservadores y argum entos no con servad ores........................3 5 2

Capítulo IX :
LA RELEVANCIA DEL SECTOR DISCIPLINARIO EN ORDEN
A LA INTERPRETACIÓN Y A PLIC A C IÓ N .............................................................................3 5 5
76. Generalidades sobre qué se entiende por « se cto r disciplinario»........................3 5 5
77. Las principales d istinciones................................................................................................. 3 5 7
78. Las peculiaridades de la interpretación en el derecho c iv il.................................. 3 5 9
Bibliografía .....................................................................................................................................3 6 3
ín d ice de n om b res...............................................................................................................................3 9 1
Prólogo

p o r Ric c a r d o G u a stin i

E l libro so b re la in te rp re ta c ió n , p u b licad o en 1 9 8 0 1, c o n c lu y e un r e c o r r i­
d o in telectu al que G iovann i T a r e l l o había in iciad o en los a ñ o s se s e n ta .
Las etap as p rin cip ales de ese re c o rrid o son un en sayo de 1 9 6 6 , “II ‘p rob lem a
d eH 'in terp retazio n e’: una form u lazion e am b igu a”, y un (la rg o ) trab ajo de 1 9 6 8 ,
“Studi sulla teo ria g en erale dei p re ce tti. I. In tro d u zio n e al linguaggio p re c e ttiv o ”2.
U no de los te m a s u n ifica d o re s de e sto s y de o tro s estu d io s de T a r e l l o ,
p uede d ecirse, es la crítica a la ideología fo rm alista: la d o ctrin a según la cual la
in terp retació n ju ríd ica es c o n o cim ie n to de n o rm a s p reco n stitu id as y no, en c a m ­
bio, p ro d u cció n de n o rm as nuevas. La o b ra h isto rio g ráfica de T a r e l l o está casi
e n te ra m e n te dirigida a re co n stru ir el p ro ce so que co n d u jo , en tiem p o s m o d ern o s,
a la (a p a re n te ) te cn iíica ció n y d es-p o litizació n del rol de los ju rista s3. Sus estu d ios
so b re la in terp reta ció n están dirigidos a an alizar los p ro ce d im ie n to s in telectu a­
les a trav és de los cu ales los o p e ra d o re s ju ríd ico s p ro d u cen d e re ch o m ed ian te
in terp retació n y sistem atizació n del m aterial legislativo. Sus in v estigacion es de
m eta-ju risp ru d en cia e m p írica 4 quieren m o stra r qué e sp ecíficas o p e ra cio n e s de
p olítica del d e re ch o han e fe ctiv a m e n te llevado a cab o ju ristas en sin gu lar y gru p os
de ju ristas en d eterm in ad as circu n sta n cia s.
1. En el uso co m ú n de los ju ristas ( y de los filósofos del d e re c h o ) el v ocab lo
“n o rm a ” está referid o in d istin tam en te sea a las fo rm u lacio n es del d iscu rso
legislativo, sea a su con ten id o de significado. La au sencia de d istinción, ob serva

1 G. T a r e l l o , L’interpretazione della legge, Giuffré, Milano, 1980. Buena parte de este vo­
lumen había sido anticipado en S. C a s t i g n o n e , R. G u a s t i n i , G. T a r e l l o , Introduzione
teorica allo studio del diritto. Lezioni, ECIG, Genova, 1978.
2 Ambos trabajos están recogidos (junto a muchos otros) en el volumen: G. T a r e l l o ,
Diritto, enunciati, usi. Studi di teoria e metateoria del diritto, Il Mulino, Bologna, 1974.
Al inicio de los años sesenta T a r e l l o había publicado el primer estudio italiano sobre
el realismo jurídico americano: II realismo giuridico americano, Giuffré. Milano, 1962.
5 Me refiero sobre todo a G. T a r e l l o , Storia della cultura giuridica moderna. I. Assolutismo
e codificazione del diritto. Il Mulino, Bologna, 1976.
4 Me refiero sobre todo a G. T a r e l l o , Teorie e ideologie nel diritto sindacale. L’esperienza
italiana dopo la Costituzione, Comunità, Milano, 1967, II ed. 1972. Pero véase también G.
T a r e l l o , Dottrine del processo civile. Studi storici sulla formazione del diritto processuale
civile, Il Mulino, Bologna, 1989.
La interpretación de la Ley

T a r e l l o , n ace de la c o n v icció n , am p liam en te difundida en la cu ltu ra ju ríd ica


m o d ern a a p artir de la Ilu stració n , de que ex ista «u n significado p rop io, o v e r­
d adero. de las n orm as, p re-co n stitu id o resp ecto a, y del todo independiente de,
los p ro ce so s en los cu ales y co n los cu ales los o p e ra d o re s ju ríd ico s em p lean
las n o rm as» m ism as5.
En el c e n tro del p en sam ien to de T a r e l l o está, en cam b io , la d istin ció n e n tre
en u n ciad o y sign ificad o6. La o p ortu n id ad de tal d istin ció n rep o sa so b re una
sim ple co n sta ta ció n e m p írica, tan obvia que su verd ad p a re ce in co n testab le.
La co n sta ta ció n es la siguiente: cad a en u n ciad o lingü ístico, co n te n id o en los
d o cu m en to s n o rm ativ o s que c o m ú n m e n te se co m p re n d e n bajo el n om b re
de fu en tes del d e re ch o , es de h ech o en ten d id o y usado en m o d o s d iv erso s y
co n flictiv o s p o r d iv erso s o p e ra d o re s ju ríd ico s en d iv erso s m o m en to s y c ir ­
cu n stan cias.
En o tra s p alabras, los en u n ciad o s n o rm ativ o s, de los cu ales está co n stitu id o el
d iscu rso de las fu en tes, toleran no solo una in te rp re ta ció n , sino una plurali­
dad de in terp reta cio n e s altern ativas". P o r tan to , las d isp o sicio n es legislativas
in co rp o ran no ya un solo, unívoco, significado, sino tan tos significados disyun-
tam en te cu an tas son las d iferen tes in te rp re ta cio n e s adm isibles. En su m a, es
n e ce sa rio distinguir los en u n ciad o s de sus significados p o r la sim ple razón de
que no se da co rre sp o n d e n cia b iu nívoca e n tre los u n o s y los o tro s 8.
De este m od o, a la única e indistinta n o ció n de n o rm a, c a ra c te rís tic a de la
d o ctrin a trad icio n al. T a r e l l o la su stituye co n dos n o cio n es m ás p re cisa s9.
P or un lado, la n o ció n de en u n ciad o “p re ce p tiv o ” (i.e .. n o rm a tiv o ), en ten d id o
c o m o una exp re sió n lingüística de fo rm a acab ada, apta para s e r in terp retad a
en sen tid o p rescrip tiv o . Por el o tro lado, la n o ció n de "p re ce p to " (i.e .. n o rm a ),
en ten d id o co m o el co n ten id o de significado p re scrip tiv o que una o la o tra
in terp retació n e x tra e de un e n u n cia d o 10.

5 G. T a r e l l o , Diritto, enunciati, usi, cit., p. 393.


6 G. T a r e l l o , Diritto, enunciati, usi, cit., segunda parte.
G. T a r e l l o . Diritto, enunciati, usi, cit., p. 3 9 5 .
8 G. T a r e l l o , Diritto, enunciati, usi, cit., p. 176, 215.
9 G. T a r e l l o , Diritto, enunciati, usi, cit., p. 2 6 7 ss.
10 G. T a r e l i .o , Diritto, enunciati, usi, cit., p. 135 s., 138 ss., 143 ss., 167 ss.. 199 ss. Este modo
de pensar se presta a muchos y varios desarrollos. Indico dos a título ejemplificativo.
(i) El tradicional problema de la validez de “normas” puede ser útilmente duplicado,
distinguiendo entre validez de enunciados normativos (o disposiciones, como se suele
decir) y validez de normas en sentido estricto. Se descubrirá entonces que en muchos
sistemas jurídicos, si no en todos, los criterios de validez de las disposiciones son
diversos de los criterios de validez de las normas. De modo tal que, por ejemplo, la
validez de una disposición no conlleva la validez de todas las normas que de ella pueden
extraerse por medio de interpretación. Y recíprocamente, la invalidez de una norma
no conlleva la invalidez de la disposición de la cual ella es extraída, (ii) Los problemas
tradicionales de la claridad de la ley y de la certeza del derecho pueden ser útilmente

12 |
Prólogo

2. La n o ció n de n o rm a elab orad a p o r T a r e l l o es in stru m en tal a una teoría


de la in terp re ta ció n o, c o m o él d ice, a una « te o ría de la m an ip u lación de los
p recep to s ju ríd ic o s » 11.
La teoría de la in te rp re ta ció n , n ó tese bien, es un d iscu rso descriptivo que re s­
p on d e a la p regu nta: «¿C ó m o , d e h ech o , en un am b ien te in stitu cion al dado, los
o p erad o res ju ríd ico s em p lean los d o cu m e n to s n o rm ativ o s (...) ? » . P o r tan to,
ella no ha de co n fu n d irse con la ideología de la in te rp re ta ció n , o sea. co n los
d iscu rso s prescriptivos que resp o n d en a la p regu nta: «¿Q u é té cn ica de em p leo
de los d o cu m e n to s n o rm ativ o s es m ejo r em p lear, in d u cir a o tro s a em p lear,
fa v o re ce r m ed ian te propaganda y elogiar?».
C on frecu en cia , tod avía hoy, ju ristas y filósofos del d e re ch o — no siem p re en
b uena fe — co n fig u ran a la in te rp re ta ció n co m o “d e scu b rim ie n to ” del signi­
ficado de una “n o rm a ”12, p o r tan to , co m o activid ad co gn itiva, que tien e p or
ob jeto n o rm as y p ro d u ce co n o cim ie n to de n o rm a s 13. Es obvio que, d esd e este
p unto de vista, los en u n ciad o s de los in té rp re te s a p a re ce n c o m o en u n ciad os
del lenguaje d escrip tiv o : en u n ciad o s, a los que p o r tan to co rre sp o n d e n los
p red icad o s de v erd ad ero y de falso. F re cu e n te m e n te , e scrib e T a r e l l o , «se
en tien d e p o r “in te rp re ta c ió n ” un p ro ce so in telectual p o r el cual, dada una ley
o una “n o rm a ” ( ...) , se llega a “c o m p re n d e r” el significado: tal co m p ren sió n
se valdría de reglas o cá n o n e s, el c o rre c to em p leo de los cu ales g aran tizaría
una in te rp re ta ció n “v e rd a d e ra ”, “e x a c ta ”, “c o r r e c ta ”, “no e rra d a ”; una vez
co m p ren d id o el sign ificad o, una vez “a p reh en d id a” la n o rm a “e x a c ta m e n te ”,
sería posible (a ) co n fo rm a r el propio co m p o rta m ie n to al m an d ato de la n orm a:
(b ) v a lo ra r o “ju z g a r” un co m p o rta m ie n to co n re fe re n cia a la n o rm a; y, p o r
p arte de un ó rg a n o , ( c ) “a p lica r” la n o rm a » 14.
T a r e l l o , p o r el co n tra rio , niega que «p ued a d iscrim in arse e n tre una in te rp re ­
tación v erd ad era y una in te rp re ta ció n falsa, e sto es, e n tre una in terp re ta ció n

reformulados como problemas de técnica de redacción de los textos normativos. Dada


una cierta formulación normativa, nos preguntaremos a qué posibles manipulaciones
interpretativas ella esté sujeta por parte de los operadores jurídicos. Simétricamente,
dada una norma que se entiende emilir, nos preguntaremos cuál sea la formulación
que se presta a menores manipulaciones en sede de interpretación.
11 G. T a r e l l o , Diritto, enunciati, usi, cit., p. 1 6 8 .
12 G. T a r e l l o , L’interpretazione della legge, cit., p. 61.
13 G. T a r e l l o . Diritto, enunciati, usi, cit., p. 3 8 9 ss.
14 G. T a r e l l o , Diritta, enunciati, usi. cit., p. 3 8 9 . «Este modo de ver las cosas» — observa
T a r e l l o — «concuerda con la ideología que había precedido a las codificaciones y
con doctrinas de la separación de las funciones y /o de los poderes», y da fundamento
a «importantísimas instituciones como el recurso de casación por errónea o inexacta
interpretación de normas de lev» ( Diritto, enunciati, usi, cit.. p 3 8 9 - 3 9 0 ) . Cfr. también
G. T a r e l l o , Storia della cultura giuridica moderna, cit.. p. 15 s.

13
La interpretación de la Ley

que preludia a la aplicación de la n o rm a y una falaz in terp retació n que preludia,


en cam b io , a una d esap licació n ( ...) de la n o rm a » 15.
Él distingue dos sen tid os del térm in o “in te rp re ta ció n ”16. En un p rim er sentido,
“in te rp re ta ció n ” se refiere a una activid ad: la atrib u ció n de significado a un
e n u n ciad o 17. En un segundo sen tid o , “in terp retació n " se refiere al p ro d u cto de
esta activid ad: o sea, el significado atrib uido a un en u n ciad o. En el ám b ito de
la e x p e rie n cia jurídica, la activid ad in terp retativ a v ie rte so b re los en u n ciad os
n orm ativo s de las fu en tes (la s d isp o sicio n e s) y p ro d u ce n o rm a s 18.
Si en ten d em os p o r “n o rm a” o “p re ce p to ” el significado de un enunciado n o rm a­
tivo. no d irem o s que las n orm as “ten g an ” un significado, p o r la buena razón de
que una n o rm a no es o tra co sa que un significado (a d s crip to p o r un in térp rete
a un en un ciado n o rm a tiv o )19. D esde este punto de vista, «la n orm a no p reced e
co m o dato, sino que sigue c o m o p ro d u cto , al p ro ce so in te rp re ta tiv o » 20.
Por o tra p arte, el significado no está p re-co n stitu id o a la actividad in te rp re ta ­
tiva, p orq u e es una variable de las p referen cias p rá ctica s, de las v alo racio n es,
de las d ecision es del in té rp re te . La elecció n de atrib u ir a un c ie rto en un ciado

15 G. T a r e l l o , Diritto, enunciad, usi, cit., p. 393. Algunas habitudes lingüísticas nuestras


y algunas instituciones vigentes — escribe T a r e l l o — reflejan un modo de pensar hoy
consolidado, según el cual la actividad de los juristas e incluso aquella de los jueces sería
una actividad “técnica” y no política. No se explicaría de otro modo el uso difundido de
expresiones tales como “interpretación verdadera”, “error de derecho”, y similares. Ni
se comprenderían instituciones como la separación de poderes, el control por casación,
los controles de legitimidad en general, y así en adelante. Estos modos de expresarse
y estas instituciones sugieren que el derecho sea una entidad pre-constituida a las
elaboraciones doctrinales y jurisprudenciales como si — antes de las operaciones de
interpretación, sistematización y aplicación — hubiese ya, hecho y acabado, un derecho
susceptible sea de comprobación científica, sea de aplicación fiel (G. T a r e l l o , Storia
della cultura giuridica moderna, cit.. p. 15 s.).
16 G. T a r e l l o , Diritto. enunciad, usi. cit., p. 403 ss.: G. T a r e l l o . L'interpretazione della
legge, cit.. p. 39 ss.
17 T a r e l l o observa que, en verdad, bajo el nombre de “interpretación” los juristas de­
sarrollan con frecuencia una serie de actividades diversas y heterogéneas (que sería
apropiado llamar no interpretación, sino uso y manipulación, no de normas sino de
documentos normativos): (a ) segmentación, selección y recomposición de textos
normativos considerados relevantes para la solución de una controversia o para la
construcción de una doctrina: (b ) atribución de significado a los textos o fragmentos de
texto así individuados; (c ) resolución de los conflictos entre normas (coherentización
de la disciplina jurídica de una determinada materia o de un determinado supuesto
de hecho): (d ) colmado de la disciplina jurídica (toda vez que en ella se identifiquen
lagunas); (e ) cualificación de supuestos de hecho (abstractos y concretos). Véase G.
T a r e l l o , L'interpretazione della legge, cit., spec. p. 24 ss.
18 G. T a r e l l o , Diritto. enunciati, usi, cit., p. 140 s., 146, 169. 176 s., 215, 268.
19 G. T a r e l l o , Diritto, enunciati. usi, cit., p. 394.
20 G. T a r e l l o , Diritto, enunciati, usi, cit., p. 395.
Prólogo

un significado en p referen cia de o tro s es fruto de volición ( “a cto de v olu n tad ”,


d ecía K e l s e n 21), no de co n o cim ie n to . Por tan to , «las in te rp re ta cio n e s de los
en u n ciad os p re ce p tiv o s ( ...) no son (n o pueden s e r ) ni v erd ad eras ni falsas»;
de una in terp re ta ció n se p o d rá d e cir que sea e fe ctiv a m e n te efectu ad a, o p o ­
sible, o recom en d ab le, p ero n unca que sea v erd ad era, ni que sea falsa22.
E ste m od o de p e n sa r tien e el e fe cto ev id en te de d e sa cre d ita r la tradicion al
re p re se n ta ció n de la d o g m ática ju ríd ica c o m o co n o c im ie n to de en tid ad es
n o rm ativ as p re -co n stitu id a s. o sea, c o m o cie n cia en sen tid o pleno. Según
T a r e l l o , la d o g m ática ju ríd ica es no cie n cia , sino p o lítica del d e re ch o ; m ás
p recisam en te , p ara d ecirlo co n Alf R o ss, p o lítica de s e te n tia fe re n d a 23.
A d em ás, este m od o de p e n sa r tien e el e fe cto de d e s a cre d ita r aquello que
H erb ert H a r t ha llam ado un «n oble su eñ o », o sea, «la c re e n cia , quizás la fe,
de que ( ...) los ju e ce s no cre a n d e re ch o nuevo p ara re so lv e r las co n tro v e rsia s
a ellos som etid as, sino que ap lican a ellas el d e re ch o e x is te n te » 24.
En fin, este m o d o de p e n sa r p red isp o n e a an alizar las d o ctrin a s de los ju ristas
con actitu d p rag m ática: no in terro g án d o se so b re sus (in su b siste n te s) valores
de verdad, sino p reg u n tán d o se cuáles sean sus co n d icio n am ien to s ideológicos
y sus objetivos políticos. Si es verdad — e scrib e T a r e l l o — que «las teo rías
ju ríd icas son in stru m en to s p rá ctic o s » , e n to n ce s « e s razon ab le p reg u n tarse

21 H. K e l s e n , The Law of the United Nations. A Critical Analysis o flts Fundamental Prob-
lems, London, 1950, introducción.
22 G. T a r e l l o , Diritto, enunciati, usi, cit., p. 395. Según T a r e l l o , «las interpretaciones
de los enunciados preceptivos (esto es, los "significados” atribuibles a los enunciados
preceptivos, es decir, desde otro punto de vista, las “normas" expresadas por tales
enunciados), en cuanto segmentos del lenguaje en uso preceptivo, no son (no pueden
ser) ni verdaderas ni falsas» (G. T a r e l l o , Diritto, enunciati usi, cit., p. 395, la cursiva
es propia). Pero este modo de ver no persuade. Un enunciado interpretativo ( “T signi­
fica S”) es un enunciado metalingüístico que incorpora dos enunciados del lenguaje
objeto: el enunciado interpretado (el texto T ) y el enunciado interpretante (el signifi­
cado S). Evidentemente, T a r e l l o aquí confunde el enunciado interpretativo con el
enunciado interpretante. Este último es por cierto una norma. Pero ello nada nos dice
sobre el estatuto lógico del enunciado interpretativo, ya que la norma en cuestión es
no proferida mediante el enunciado interpretativo, sino solo mencionada en él. Cfr. R.
Hernández Marín, Interpretación, subsunción, y aplicación del derecho, Marcial Pons,
Madrid-Barcelona, 1999. Creo que para resolver el problema se deba abandonar la idea
de que las funciones respectivamente descriptiva v prescriptiva del lenguaje sean (no
solo mutuamente exclusivas, sino también) conjuntamente exhaustivas (se vea por ej.
J.R. Searle, Speech Acts. An Essay in the Philosophy ofLanguage, Cambridge U.P., Cam­
bridge, 1969). Hay buenas razones para considerar que los enunciados interpretativos
tengan carácter "adscriptivo”, no diversamente que las definiciones estipulativas.
23 A. Ross, On Law and lustice, Stevens & Sons, London, 1958, p. 46.
24 H.L.A. H a r t , “American iurisprudence through English Eyes: The Nightmare and the
Noble Dream" (1 9 7 7 ), ora in H a r t , Essays in Jurisprudence and Philosophy, Clarendon,
Oxford. 1983, p. 132.
La interpretación de la Ley

an te to d o p ara h a ce r qué una teo ría sirva o p ara qué pueda se rv ir; no siendo
razon ab le el no p lan tearse tal p regu n ta», a m en os que se quieran s u stra e r las
d o ctrin as de los ju ristas a la crítica p o lítica25.
D esde el punto de vista de T a r e l i .o , las d o ctrin a s de los ju rista s deben ser
analizadas no co m o te o ría s cien tíficas (o sea. d iscu rso s de los que se p ueda
co n tro la r la verdad o falsed ad ), sino co m o o p e ra cio n e s de p olítica del d e re ­
ch o , su scep tib les, co m o tales, no ya de ap re cia ció n cien tífica, sino m ás bien
de v alo racio n e s id eológico-p olíticas.
En las tesis de T a r e l l o se puede leer, im plícita, la su g eren cia de to rn a r objeto
de cien cia ju rídica no a las "n o rm a s" (e n cu alq u ier sen tid o de esta p alab ra),
sino a las d o ctrin a s y las activid ad es m an ip u lad oras de los ju ristas. T a r e l l o .
en sum a, da cré d ito a la idea de que c o n o c e r el d e re ch o sea no ya c o n o c e r
los d o cu m en to s legislativos, sin o c o n o c e r su uso p o r p arte de los o p e ra d o re s
ju ríd ico s26.
3. T a r e l l o recu e rd a co n sim patía aquél m agistral en sayo de 1 9 6 1 en que G e­
naro G a r r i ó aclaró m uy bien que la antigua cu estió n a ce rc a de “si los ju e ce s
c re a n d e re c h o ” tie n e c a r á c te r no e m p íric o , sin o v a lo ra tiv o 2'. E sto es así
p orq ue lo que h acen los ju eces cu an d o p ro n u n cian se n te n cia s no tien e nada
de m isterio so . La p o lém ica so b re la creativ id ad de la ju risp ru d en cia n ace del
h ech o de que la e x p re sió n “c re a r d e re c h o ” (a d e m á s de su in d eterm in ació n
s e m á n tica ) p e rte n e c e , c o m o dice T a r e l l o . «al lenguaje en función p e rsu a ­
siva y no al lenguaje en función in fo rm ativ a o d e scrip tiv a » ; de m od o que las
d iversas resp u estas a la cu estió n no co n stitu y e n d e scrip cio n e s altern ativ as

25 G. T a r e l l o , “Replica" (Il diritto come ordinamento), en R. Orecchia (ed .), Il diritto


come ordinamento / Informazione e verità nello stato contemporaneo, Giuffré, Milano,
1976, p. 236 s.
G. T a r e l l o , Il realismo giuridico americano, cit., spec. p. 199 ss. Esta sugerencia con­
cuerda con las teorías de la ciencia jurídica reconducibles al realismo jurídico. Se puede
decir, muv en general, que sea característica del realismo la tesis según la cual: (a ) la
ciencia jurídica puede solo ser, como toda otra ciencia, una ciencia empírica: (b ) objeto
de ciencia jurídica, por tanto, pueden ser solo los hechos, y no las normas: (c ) es tarea
de la ciencia jurídica prever el comportamiento futuro de los órganos de aplicación;
(d ) tal previsión, evidentemente, es posible solo a condición de conocer las prácticas
aplicativas precedentes. Por otra parte, T a r e l l o considera que las prácticas aplicatívas
estén condicionadas en última instancia por conceptualizaciones y sistematizaciones
de la dogmática (véase sobre todo G. T a r e l l o , "La semantica del neustico”. 1968, en
Diritto, enunciati, usi, cit.). Naturalmente, este tipo de ciencia jurídica no puede ser
practicada por los juristas mismos: si no a condición de que ellos, por así decir, trai­
cionen su habitual trabajo dogmático. Las doctrinas de los juristas, lejos de ser obra
de ciencia, son más bien obra de política del derecho: son por tanto no ya la “ciencia"
jurídica, propiamente entendida, sino más bien uno de sus objetos de estudio.
27 G.R. G a r r i ó , “‘L os jueces crean derecho' (Exam en de una polémica jurídica)” (1 9 6 1 ),
ahora en G a r r i ó , Notas sobre derecho y lenguaje. IV ed., Abeledo-Perrot, Buenos Aires,
1994.
Prólogo

de la actividad ju risdiccion al, sino que sim p lem en te reflejan «d iv erg en cias
p o lítico -id eo ló g icas» — en to rn o a la así llam ada sep aració n de los p o d eres, a
las relacion es e n tre el legislad or d e m o crá tico y el p o d e r judicial, e tc. — y «un
d iverso uso del lenguaje en función p e rsu a siv a » 28.
D icho esto, T a r e l l o agrega: « c o m o es obvio, este fino análisis de C a r r ió pue­
de v aler tam bién para el problem a m ás g en eral, de si la n o rm a p reced a co m o
d ato, o siga co m o p ro d u cto , a la in te rp re ta ció n de los o p e ra d o re s ju ríd ico s» 29.
Pues bien, c o m o h em o s visto , la tesis ce n tra l de la teo ría de la in terp retació n
de T a r e l l o es p re cisa m e n te que la n o rm a sea no el ob jeto (u n dato p re-
co n stitu id o ), sino el resu ltad o (el p ro d u c to ) de la in te rp reta ció n . P ero en este
paso T a r e l l o p a re ce ad m itir (¿ c o n fe s a r? ) que esta tesis no es in o ce n te : es no
ya una n eutral d escrip ció n , sino una reco nstrucción, que su p on e una elecció n
valorativa.
Cada teo ría de la in te rp re ta ció n — in d e p e n d ie n te m e n te de las su bjetivas
in ten cion es de su au tor, o in clu so a p esar de ellas — p uede s e r en ten did a,
y frecu e n te m e n te ha sido en ten d id a, co m o una re co m e n d a ció n de p olítica
del d erech o . En p articu lar, la tesis an ti-fo rm alista (e n sus m uchas v a ria n te s)
p areció a m u ch os una d o ctrin a dirigida a lib erar a los juristas y ju e ce s de todo
vín cu lo de “fidelidad a la le y ” y, en su m a, a fa v o re ce r la “libre c re a c ió n ” de
d erech o p o r p a rte de los in té rp re te s30. El realism o de T a r e l l o , sin em b argo,
p arece dirigido a ob jetivos d iferen tes, y m ás bien o p u esto s, a aquellos fre­
cu e n te m e n te atrib u id os a las tesis a n ti-fo rm a lista s31.
A n te tod o, es n e ce sa rio reflejar, tod a vez que no fu ese obvio, que la d is cre cio -
nalidad, aun si in h eren te a cu alq u ier d ecisión in terp retativ a, puede s e r m ás
o m en os e x te n sa , m ás o m en o s c ircu n scrip ta . El grad o de d iscrecion alid ad
co n ced id o a los in térp retes d ep en d e de m u ch as variables. E n tre las variables
m ás im p o rtan tes, p o r ejem plo, el grad o de co n flictiv id ad p o lítico -id eo ló g ica
p resen te en la d o ctrin a y en la c o rp o ra ció n judicial y la té cn ica de form u la­

28 G. T a r e l l o , Diritto, enunciati, usi, cit., p. 3 9 8 .


29 G. T a r e l l o , Diritto, enunciati, usi. cit., p. 3 9 8 .
30 Cfr. por ej. U. S c a r p e l l i , "Filosofia e diritto”, en AA.VV., La cultura filosofica italiana dal
1 9 4 5 11980, ESI, Napoli. 1 9 8 2 ,1 8 9 : «Afirmar, en clave juspositivista. que el derecho es
un conjunto de normas producidas por órganos competentes y procesos autorizados en
sus relaciones jerárquicas, fue un modo de tratar de mantener, dentro de la dinámica
política llena de puntos de fuga, la primacía de la legislación, constitucional y ordinaria;
(...) decir a los jueces, con una actitud favorable al “derecho libre”, que el derecho es
el conjunto de las decisiones judiciales, ha expresado un esfuerzo por convencer a los
jueces de adoptar iniciativas políticas dirigidas a la transformación del derecho, con
traslado del poder del parlamento, precisamente, a los jueces».
31 Ejemplar en tal sentido: G. T a r e l l o , Recensione di M. C a p p e l l e t t i , Giudici legislatori?
(Milano, 1984), in Quadrimestre. Rivista di diritto privato. 1 ,1984, n. 2, p. 379 ss., donde
el autor califica a la producción judicial de derecho nada menos que como una suerte
de «ilícito constitucional».

17
La interpretación de la Ley

ción de los d o cu m e n to s n o rm ativ o s. Pues bien, la idea de T a r e l l o es que el


esp acio del d e re ch o ju risp ru d en cial, aun si no elim inable. deba al m en os e sta r
c ircu n scrip to : p o r un lado, co m b atien d o la p olitización de los ju e ce s: p o r el
o tro , ev itan d o fo rm u lacio n es legislativas vagas, am biguas, in d eterm in ad as32.
A dem ás, T a r e l l o co n sid e ra que la cre a c ió n ju risp ru d en cial de d e re ch o , p re ­
cisam en te porque inevitable, deba ser: ( a ) exp lícita, (b ) co n scie n te .
Es bueno que la creació n judicial ( y d o ctrin a l) de d erech o sea exp lícita, porque
solo bajo esta co n d ició n es posible e je rc e r so b re ella un co n tro l c rític o : no
tan to p o r p arte de la opinión pública, cu an to m ás bien p o r o b ra de la “cu ltu ra
ju ríd ica in tern a”33.
Es b uen o que la cre a ció n ju d icial (y d o c trin a l) de d e re ch o sea co n scie n te ,
d esde que es preferib le que los o p e ra d o re s lleven a cab o e le ccio n e s políticas
en vistas a resu ltad os p rá ctico s p rev isto s y d esead o s, an tes que decid an c ie ­
g am en te — p or ejem plo, p o r re sp e to a una co n stru c c ió n d o g m ática elegan te
— sin rep re se n ta rse co n clarid ad los posibles resu ltad o s de las d ecisio n es34.

32 Cfr. por ej. G. T a r e l l o . “Atteggiamenti dottrinali e mutamenti strutturali dell'organizzazione


giuridica’’ (1 9 8 1 ), ahora en Cultura giuridica e politica del diritto, cit., p. 3 4 9 ss.
33 L’espressione virgolettata è di G. T arello , “La nozione di diritto positivo" (1 9 7 7 ), ahora
en Cultura giuridica e politica del diritto, cit., p. 205 ss.
34 Muchas afirmaciones en tal sentido pueden leerse en G. T a r e l l o , II realismo giuridico
americano, cit.

18 |
Notas introductorias a La interpretación de la ley

D iego D ei Vecchi

. El re a lis m o ju ríd ic o g e n o v é s: de la te o ría del d e re c h o a la te o ría d e la in te r ­


1 p re ta c ió n . En el año 1 9 6 1 H .L .A . H a r t iniciaba T h e C oncept o f Law dicien d o
que « [p Jo c a s p regu ntas re fe re n te s a la so cied ad hum ana han sido form u lad as co n
tan ta p ersisten cia y resp on d id as p o r p en sad o res serio s de m an eras tan diversas,
e x tra ñ a s, y aun p arad ójicas, co m o la p reg u n ta “¿qué es el d e re c h o ? ”» 1. De e n tre
esas tan tas fo rm u lacio n es y resp u estas una de ellas co n siste, p arafraseánd ola acaso
algo ru d im en tariam e n te , en que el d e re ch o es aquello que los ju e ce s dicen que es.
E sta resp u esta, o sus m ás so fisticad as e xp re sio n e s, aco m u n a a los que suelen
etiq u etarse co m o ‘R ealism o s ju ríd ico s’, de e n tre los cu ales es hoy usual distinguir
a tres: el n o rte a m e rica n o , e n tre cu y o s e x p o n e n te s h istó rica m e n te p arad ig m ático s
su elen cita rse a L l e w l l y n y F r a n k ; el e scan d in av o, cu ya gén esis habría de bus­
ca rse en los trabajos de H a g er st r o m y ; p o r últim o, el g en ovés e n cab ezad o p o r
G io v a n n i T a r e l l o .
Si bien la posibilidad de id en tificar a una gen uina escuela g en o v esa así co m o
la op ortu n id ad de d en o m in arla «iu srealism o g en o v és» ha sido p u esta en dudas
reiterad am en te, decía h ace no m u ch o tiem p o M auro B a r b e r is , luego de p ro p o n e r
liquidar esa d iscu sión p o r o cio sa , dado que «los n o m b res p rop ios d en o tan p e ro no
co n n o ta n » , que « e x p re sio n e s co m o "iu srealism o g e n o v é s”, “E scu ela de G én o v a” o
tal vez “viejos am igos o alu m n os de T a r e l l o ” co n n o ta n cie rta m e n te y, de tod os
m od os, no se dejan red u cir a una e tiq u e ta » 2.
Sea cual fuere el n o m b re p rop io que se le atrib uya, lo c ie rto es que co n G io -
van ni T a r e l l o se in ició en la ciudad de G én ova una escu ela, o algo sim ilar a una
escu ela, d ond e se fo rm aro n te ó rico s del d e re ch o c o m o S ilvan a C a s t ig n o n e , R ic -

1 Citado de la edición castellana, H a r t, 1 9 9 2 : 1 .


2 B a r b e r i s , 2 0 1 1 : 2 0 9 . Recientemente lordi Ferrer Beltrán y Giovanni Ratti defendían la
identificación de una escuela sobre la base de ciertas tesis presuntamente compartidas
por sus miembros. Lo hacían a modo de introducción a una obra titulada, precisamente,
Realismo jurídico genovés, en la que se discutieron numerosas tesis de dicha 'escuela'
(cfr. F e r r e r B e l t r á n & R a t t i , 2 0 1 1 : 12, nota 4 ) . Algunos años antes, manifestando
una especie de escepticismo sobre el escepticismo genovés decía Pierluigi Chiassoni: «Non
so se la scuola genovese esista davvero — un pregiudiziale individualismo mi induce
a scorgere unicamente singoli studiosi, all'opera in un edificio postbellico di una via
malsana dell’angiporto» ( C h i a s s o n i , 1 9 9 8 ) .

I «
La interpretudón J e la Ley

c a r d o G u a s ti n i , P a o l o C o m a n d u c c i, P i e r l u i g i C h ia s s o n i, M a u r o B a r b e r i s v
G io v a n n i B a t t i s t a R a t t i , cu yos in te re se s te ó rico s 110 son cie rta m e n te id én ticos,
ni sus tesis son co in cid e n te s en relación a los m ism os in tereses, p ero que en gran
m edida han co in cid id o re sp e cto al lugar ce n tra l que en la te o ría del d e re ch o o cu pa
la interpretación de la ley. P o r lo m en o s en esto , la influencia de G io v a n n i T a r e l l o
p arece h ab er sido d e te rm in a n te 3.
En este sen tid o , la co in cid e n cia a c e rc a del lugar c e n tra l que la te o ría de la
in terp retació n ju ríd ica o cu p a d e n tro de una teo ría del d e re ch o p a re ce p o d e r e x ­
p licarse refirien d o a c ie rta s cu e stio n e s gen erales.
En p rim er lugar, a la co n v icció n de que una em p resa g en u in am en te te ó rica
debe (lim ita rse a ) d escrib ir el fen ó m en o a ce rca del que teo riza, en tod o ca so , sin
ad p tar p o sicio n es de tipo é tico -n o rm a tiv o . En este a sp e cto , G énova no fue ajena a
la ten d en cia an alítico -lin g ü ística italiana que e n cu e n tra su m anifiesto en el ensayo
titulado Scienza del diritto e analisi del linguaggio de N o r b e r t o B o b b io ( 1 9 5 0 ) 4.
En este o rd en de ideas, la te o ría del d e re ch o es un m eta-lenguaje, un lenguaje que
v ersa sob re el lenguaje de los ju e c e s y ju ristas: h a c e r teoría del d e re ch o im plica
h a ce r m eta-jurisprudencia d escrip tiva".
En segu nd o lugar, a una co n sta ta ció n e m p írica p ro d u cto de una a p ro x im a ­
ción con p reten sio n e s te ó rica s al lenguaje ob jeto (el lenguaje ju risp ru d en cia l): la
co n sta ta ció n de que los te x to s que ju e ce s y ju ristas id en tifican co m o fu en tes del
d erech o son u sados p o r ellos de m últiples y d iv erso s m o d o s, sién d oles atrib uidos
d iversos significados en diversas circu n stan cias. Esta con statació n fuerza a rech azar
al form alism o m ás ingenuo que afirm a e n c o n tra r e n tre te x to o d isp osición n o r­
m ativa y n orm a (su sign ificad o) una relación de iden tid ad 6, ab razan do en cam b io
al escepticism o interpretativo.
De tal m od o, dado que las n o rm a s que los te x to s legales e x p re se n ( y que p o r
tan to sean d e re ch o ) d ep en d en en un sen tid o fu erte de lo que los ju e c e s y ju ristas
digan que ellos e xp re sa n , habrá que p o n e r el fo co de a te n ció n en sus activ id ad es
atrib u tivas de significado, e sto es. en la interpretación de la ley.
En este asp ecto , si bien las p rim eras huellas de T a r e l l o en el te rre n o de la
interpretación jurídica p ueden e n c o n tra rs e en v ario s trabajos su yos de los añ os 6 0 7,
lo cie rto es que la obra cuya tra d u cció n al castellan o aquí se p re se n ta co n tie n e

•* La influencia claramente más relevante de T a r e l l o puede verse, por ejemplo, en la


entrevista que a R i c c a r d o G u a s t i n i efectuase M a n u e l A t i e n z a en Doxa, 2004.
4 Ahora en B o b b i o . 2 011. T a r e l l o aludía al «atteggiamento analitico-linguistico» cuyo
mayor exponente encontraba precisamente en Norberto B o b b i o : «... direi piuttosto
“atteggiamento” che “tendenza" o (peggio) “scuola"» ( T a r e l l o , 1974a: 5 ) . Ver también,
G u a s t i n i , 1994, G u a s t i n e 2 013, cap. I.
5 Entendiendo «jurisprudencia» como «prudentia juris» o «sapientia juris».
6 Sobre diversas acepciones de formalismo, T a r e l l o , 1961, T a r e l l o , 1974b.
7 Entre los varios textos vale mencionar T a r e l l o , 1968. Por lo demás, ellos están en
general incluidos en T a r e l l o , 1974a.

20
Notas introductorias a La interpretación de la ley

una exp resió n unitaria del p e n sa m ie n to del au to r so b re el asu nto. Ella es algo así
co m o una b itáco ra de la ex p lo ra ció n m in u cio sa de las tie rra s de la in te rp re ta ció n
d u ran te m ás de v ein te años.

2. L a te o ría del d e re c h o c o m o m e ta -le n g u a je . Lo d ich o hasta aquí no quita


en absolu to im p o rta n cia a las o b ras p re ce d e n te s de T a r e l l o . tan to a aquellas
co n ce rn ie n te s a la in te rp re ta ció n cu a n to a las que (al m en o s en a p a rie n cia ) son
ajen as a ella. En e fe cto , La interpretación de la ley ( I L ) no solo es co ro la rio de una
m inu ciosa exp lo ra ció n en m ateria de in te rp re ta ció n , sino que es p ro b ab lem en te
tam bién co ro la rio de sus largos añ os de reflexió n a ce rc a del d e re ch o , la teo ría del
d erech o y la cu ltu ra ju ríd ica en gen eral.
En este sen tid o , y p o r solo m e n cio n a r algunos trab ajos de T a r e l l o , sus in­
clin acio n es realistas se dejaban v e r ya en sus estu d io s so b re el realism o ju ríd ico
am e rica n o de co m ie n z o s de la d écada del 6 0 s: p ero p o r su pu esto, del m ism o m od o
que « se puede estu d iar liberalism o, p o r ejem plo, sin d ejar de s e r co m u n istas,
fascistas o an arq u istas», se p ued e estu d iar al realism o ju ríd ico sin a d h e rir a él9.
La ap aren te ad hesión al realism o quizás haya de b u scarse en las su g eren cias
m etod oló gicas que se d e te cta n en el trabajo de T a r e l l o so b re las teorías e ideolo­
gías en el derecho sindical'". E ste trabajo, d ice G u a s t in i , «p u ed e co n sid e ra rse una
su e rte de m an ifiesto de la m eta-ju risp ru d en cia ta re llia n a » 11. Allí se delinea la idea
de la teo ría del d e re ch o co m o m eta-ju risp ru d en cia an alítica y e m p írica, e sto es,
c o m o análisis del d iscu rso de los ju rista s en d e te rm in a d o s m o m e n to s h istó rico s.
Se veía allí tam bién el p u n to del d iscu rso en que, a c rite rio de T a r e l l o , debía
p o n erse el fo co de aten ció n : en las in clin acio n es p o lítico -id eo ló g icas de los ju ris­
tas, d eterm in an tes de la activid ad in terp retativ a. Ello esp e cia lm e n te d errib an d o
la fachada ‘co g n itiv ista ’ a c e rc a de la in te rp re ta ció n : aquella c o n c e p c ió n de la in­
te rp re ta ció n co m o activid ad co g n itiv a de n o rm a s p re co n stitu id a s12. La activid ad
del teó rico , p or tan to , ha de co n sistir en una «so ciología de la cu ltu ra ju rídica»
en ten d id a c o m o «el co n ju n to de las p o stu ra s, de los m od os de e x p re sa rse , de los
m od os de arg u m en tar, p rop ios de los o p e ra d o re s ju ríd ico s en su co n ju n to » 13.
Pues bien, esta m etod ología p a re ce s e r d e te rm in a n te de, o bien d eterm in ad a
p or, o quizás am b as, la co n c e p c ió n ( realista) tarelliana del d e re ch o : «el d e re ch o
no es ob jeto, sin o fruto de la in te rp re ta ció n : en tal sen tid o , él es una variable de­
p en d ien te no solo y no ta n to de la legislación, cu an to so b re to d o de la actividad
d o ctrin aría y ju risd ic cio n a l» 14.

s T a r e l l o , 1962.
g B a r b e r i s , 2 0 1 1 :2 0 2 .
10 De la segunda edición, T a r e l l o , 1972.
11 G u a s t i n i , 1 9 9 6 : 17.
12 Esta 'fachada' sería producto de la historia de nuestra «cultura jurídica»: Ta r e l l o , 1976:15.
13 Guastini. 199 6 : 25.
14 Guastini, 1 996: 24.

I 21
La interpretación de la Ley

3 . El e s c e p tic is m o g e n o v é s: de la e q u iv o cid a d al ra z o n a m ie n to ju ríd ic o . La


c o n ce p c ió n sob re el d e re ch o a la que se hizo alusión, so b re to d o en lo referen te
al lim itado rol de la legislación en la d e te rm in a ció n de lo que el d e re ch o es, se
posa en gran m edida so b re una serie de c o n sta ta cio n e s e m p íricas que co n d u cen
al esce p ticism o in terp retativ o : una p o stu ra que P i e r l u g i C h ia s s o n i h ace algunos
añ os calificab a co m o ineluctable1S.
A fines m eram en te in tro d u cto rio s, p od ría d e cirse que el e sce p ticism o in te r­
p retativo se cim ien ta en la d istinción, fundam ental en el p en sam ien to de T a r e l l o ,
e n tre , p o r un lado, d isp o sicio n es n o rm ativ as (len gu aje del legislad or) y, p o r el
o tro , sign ificad o s a e so s e n u n ciad o s atrib u id o s ( n o r m a s ) 16. Esta d istin ció n se
basa p recisam en te en una c o n sta ta ció n em p írica a la que G u a st in i refiere en el
prólogo a esta ob ra, a sab er: que tod os los en u n ciad o s lingü ísticos que co n stitu y en
d isp o sicion es n o rm ativ as pueden ser, y de h ech o son, en ten d id os y u sados en
m od os d iversos y co n flictiv o s p o r los d iv erso s o p e ra d o re s ju ríd ico s en d iversos
m o m en to s y circu n sta n cia s 17.
Esta co n statació n em p írica daría cu e n ta del c a rá c te r d e ciso rio ( y no co g n iti-
v o ) de la activid ad in terp retativ a de los ju ristas y ju eces: en e fe cto , d ice T a r e l l o ,
« [a ]n te s de la activid ad del in térp rete, del d o cu m e n to ob jeto de la in terp retació n
se sabe solo que ex p re sa una o m ás n o rm a s, no cu ál sea esta n o rm a o cu áles sean

15 C h i a s s o n i , 1 9 9 8 . El escepticismo genovés está allí caracterizado según las siguien­


tes cuatro tesis aquí muy brevemente reconstruidas: (i) entender a los enunciados
interpretativos del tipo « T significa S» como similares a las definiciones estipulativas
(cfr. nota 22 del prólogo a esta obra): (ii) concebir a la actividad interpretativa como
actividad con carácter prescriptivo y no cognoscitivo (en la nota 22 del prólogo antes
citada G u a s t i n i debilita esta afirmación al decir que parece más adecuado entender
a los enunciados interpretativos como con ‘carácter adscriptivo’); ( iii ) prescindir de
una teoría del significado para dar cuenta de lo anterior, siendo suficiente con observar
lo que hacen los juristas cuando interpretan documentos normativos; (iv) el néustico
de los enunciados prescriptivos jurídicos influye sobre el fràstico de tales enunciados,
tornándolo peculiarmente indeterminado. Este último punto, que no puede ser tratado
aquí, remonta a un artículo memorable de T a r e l l o en que se discutían algunas tesis de
Haré aplicadas a la interpretación de la ley. En pocas palabras, la tesis de T a r e l l o con­
sistía en que la interpretación de un enunciado jurídico como (continente un néustico)
prescriptivo (o imperativo) tenía consecuencias relevantes sobre la identificación del
fràstico (la parte preposicional de todo enunciado, prescriptivo o asertivo), de modo que
éste no era (necesariam ente) el mismo que el del enunciado interpretado con función
descriptiva como Haré habría sostenido (cfr. T a r e l l o , 1 9 7 4 c , T a r e l l o , 2 0 1 1 ) .
16 Por todos, T a r e l l o , 1968.
17 Ver también G u a s t i n i , 1996: 20. Lo contrario «contrasta con la experiencia de las so­
ciedades modernas, y también con las reglas de uso del vocablo “interpretación" en cada
una de las tecnificaciones diversas respecto a las jurídicas (por ej., en las matemáticas
y lógicas, en las artísticas y críticas, y así en adelante): y es este uno de los factores
que militan para el abandono de la locución “interpretación del derecho” en favor de
“interpretación de la ley”» (1L, Cap. I, § 2 ) .

22
Notas introductorias a La interpretación de la ley

estas n orm as: “n o rm a ” significa sim p lem en te el sign ificad o que ha sido dado, se
decid e d ar o se p ro p o n e dar, a un d o cu m e n to que se co n sid e ra , so b re la base de
indicios form ales, e x p re s e alguna d irectiv a de a c c ió n » 18.
De tal m od o, ‘la in d e te rm in a ció n del d e re c h o ’ no se red u ce a aquella que p re ­
d o m in an tem en te p reo cu p ab a a H a r t (i.e . la vaguedad de los c o n ce p to s de cla se )
sino que se e xtien d e a un fen ó m en o p e rsiste n te m ás relevan te: la eq uivocid ad de
las d isp osicion es n orm ativas: en b reve, el h ech o de que cada d isp osición n orm ativa
ex p re sa m ás de una n o rm a 19.
Sin em b arg o , ¿qué es lo que e sto significa? ¿Significa a caso que los en u n cia ­
dos son en vases v a cío s a los que cu alq u ier significado (n o r m a ) les es atribuible?
Pues m e atrev ería a d e cir que no. Aun cu an d o esta p osició n e x tre m a (p ro p ia del
‘realism o a m e rica n o ’ ca rica tu riz a d o ’a la F r a n k ’ ) 20 haya sido atribuida a, o ap a­
ren te m e n te defendida p or, algunos g en o v eses21. el m ism o T a r e l l o en la o b ra que
aquí se p resen ta m arcaba una línea de fro n tera e n tre las atrib u cio n es de significado
aceptables (a ca so m eram en te p o r razo n es cu ltu rales) y las in acep tab les22. En la obra
de T a r e l l o , el c a rá c te r acep tab le o no de una atrib u ció n de significado co n d u ce al
estu d io de las reglas que en té rm in o s m uy g en erales p o d rían a h o ra c a ra c te riz a rse
co m o ‘del razo n am ie n to ju ríd ico ’23.
En este sentido, T a r e l l o tenía p resen te que teo rizar ace rca de la in terpretación
ju ríd ica puede sign ificar d e scrib ir dos fen ó m en o s no n e ce sa ria m e n te id én tico s
aunque m uy p o sib lem en te re la cio n a d o s24: p o r un lado, la activ id ad m en tal de
atrib u ir significado a d isp o sicio n es n o rm ativ as y. p o r el o tro , los d o cu m e n to s o

18 IL, Cap. II, § 10.


19 Por todos, G u a s t i n !, 2011: 39 y ss.
20 Cfr. R a t t i , en Estudio introductorio a Leiter, 2012.
21 Cfr. B a r b e r i s . 2001: 10-11.
22 Cfr. G u a s t i n i , 1992: 110, quien hablaba de los vínculos dependientes del ambiente
cultural de que se trate, los cuales si bien admiten una gama de significados diversos
para cada enunciado, esa gama está indefectiblemente limitada. Más recientemente se
caracterizó a la interpretación ’como cognición' como aquella consistente en «identificar,
de un texto normativo, los diversos posibles significados (teniendo en cuenta las reglas
de la lengua, las diversas técnicas interpretativas en uso. las tesis dogmáticas difundidas
en la doctrina, etc.) sin elegir uno de ellos» ( G u a s t i n i , 2 0 1 1 :2 7 -2 8 ). T a r e l l o dejaba ya
lugar para la cognición cuando hablaba de detección ( rilevamento) de atribuciones de
significado efectivamente llevadas a cabo por los jueces en su actividad decisoria v /o
por los juristas en su actividad prepositiva o propagandística (cap. II, § 10).
23 Esta moderación del escepticismo acerca notablemente el realismo genovés (al menos
en este aspecto) a la reciente reformulación del realismo americano en la obra de B r ia n
L e i t e r ( L e i t e r , 2 0 1 2 ). La obra fue traducida al español precisamente por un miembro
de la ’escuela’ de Génova, G io v a n n i B a t i s t a R a t t i .
24 IL, Cap. II, § 6.

| 23
La interpretación de la Ley

«en tid ad es lin g ü ísticas» p ro d u cid o s p o r los in té rp re te s25. En la o b ra de T a r e l l o


p a re ce id en tificarse in te rp re ta c ió n -p ro c e s o co n la activid ad m en tal de atrib u ció n
de significado e in te rp re ta ció n -p ro d u cto co n el frag m en to del d o cu m e n to en que
se e xp resa qué significado se atrib uye a qué d isp osición . Sin em b arg o , la cu estió n
ce n tra l p a re ce p asar p o r o tro sitio, a sab er: p o r las razo n es que los ju e c e s y ju ris­
tas alegan en favor de lo que T a r e l l o llam a • in terp retación -p rod u cto', e sto es,
los «d o cu m e n to s p rod u cid os p o r los ju e ce s co m o m o tiv a cio n e s en d e re ch o de la
se n te n cia » 26.
E sto es así p orq ue, aunque sea c ie rto que no hay una relació n co n ce p tu a l
de co rre sp o n d e n cia e n tre la activid ad m en tal d eciso ria y la m o tiv ació n de esa
d ecisió n 27, d ice T a r e l l o , las « cu ltu ra s ju ríd icas m o d e rn a s» im pon en a los ju e ce s
el m o tiv ar sus d ecisio n es, de m od o que, sea «fo rm al o su stan cial», la relació n
su bsistirá en esto s ám b itos cu ltu rales28. En e fe cto , se tra ta de una relación que el
au to r co n sid era « e s tru c tu ra l» , que ha de d arse e n tre aquellas d ecisio n es (e n este
caso las de los ju e ce s) que p arten de en u n ciad o s p re te n d id a m e n te e xp resiv o s de
n o rm as ya co n ten id as en ellos (d e cisio n e s que T a r e l l o llam a « h e te ró n o m a s » ) y
la n ecesid ad de ju stificar tales d ecisio n es en vistas a p e rm itir el co n tro l s o c i a F .
P or su p a rte , e se c o n tro l so cia l so b re las d e cisio n e s de los ju e c e s , d e cía
T a r e l l o , se lleva a cab o en n u estras cu ltu ras ju ríd icas a trav és de aquello que
h ab itu alm en te se d en o m in a « ra z o n a m ie n to ju ríd ico » . Pues bien, el estu d io de las
«reg las del c o rr e c to ra z o n a r ju ríd ico » co n firm a n y d elim itan la tesis del e s c e p ti­
cism o in terp retativ o .

4. El ra z o n a m ie n to ju ríd ic o y los lím ites del e s c e p tic is m o . Es usual en te n d e r


que las d ecisio n es ju diciales están justificadas en tan to apliquen una n orm a gen eral
(e x tra íd a de las d isp o sicio n es n o rm a tiv a s) a un ca so p rob ado subsum ible en el
su p u esto de h ech o de esa n o rm a g e n e ra l’0. E sta ap licació n de n o rm as, u su alm en ­

25 Cfr. C o m a n d u c o , 1 9 8 7 : 2 6 6 , C o m a n d ü c c i , 2 0 1 1 : 5 5 - 5 6 . Si bien esta distinción suele


explicarse por medio del recurso a la ambigüedad proceso-producto esto parece algo
oscuro en la obra de T a r e l l o . Esto así, dado que al tiempo que la actividad mental
interpretativa puede referir al proceso (m ental) y a su producto (la atribución mental
de significado), la actividad interpretativa documental (o de motivación) puede referir
al proceso (motivacional de la interpretación) y a su producto (el documento final en
que la motivación se cristaliza).
26 Co m a n d ü c ci, 2 0 1 1 : 56.
27 Dado que la decisión podría no ser explicable por las razones aducidas para su justifi­
cación.
28 IL, Cap. II, § 11.
29 Esta relación no se daría respecto a las «decisiones autónomas» mediante las cuales
esos enunciados se formulan: el legislador no motiva (cfr. IL. Cap. II, § 11).

TO A l c h o u r r ÓN & B u l y g i n , 2 0 0 6 [ 1 9 7 1 ] : 2 1 2 . A un qu e p u e d e p a sá rse la p o r alto a los
e f e c to s de esta i n t r o d u c c i ó n , h ay que t e n e r p r e s e n te la d is tin ció n e n t r e d e c is i ó n - a c t o
y d e c i s i ó n - n o r m a . La d e c is i ó n - a c t o , a la que se h a c e re f e re n cia e n el t e x t o , c o n s is t e en
Notas introductorias a La interpretación de la ley

te p resen tad a co m o una in feren cia en m odus p o n en s d ond e de la p rem isa m ay o r


(n o rm a g e n e ra l) en co n ju n ció n co n la p rem isa m e n o r (e n u n c ia d o fá c tic o ) se in­
fiere la n o rm a individual (d ecisió n n o rm a )31, co n stitu y e lo que suele d en o m in arse
‘ju stificació n in te rn a ’ de la d ecisió n judicial.
No ob stan te, la 'ju stificación in te rn a ’ nada d ice a c e rc a de la d e te rm in a ció n y
ju stificación indepen d ien te de cad a una de las prem isas del razo n am ien to , y es esta
la razón p o r la que se había afirm ad o hacía ya algunos añ os que ella co n stitu y e un
m od elo « e sp u riam e n te sim p lificad o» de la d ecisión ju d icial32.
Buena p arte de la literatu ra iu sfilosófica se c e n tró , luego de e sta co n sta ta ció n ,
en el estudio de las form as de arg u m en tació n ab arcad as bajo el acáp ite de ’ju stifica­
ció n e x te r n a ’: aquella que v ersa so b re cad a una de las p rem isas33. En e ste sen tid o ,
ju stificar e x te rn a m e n te una d ecisió n judicial im plica d ar resp u esta a las llam adas
quaestio iuris y questio fa cti. e sto es. re sp e ctiv a m e n te , d e te rm in a r cuál es la n o rm a
aplicable y d e te rm in a r si un ca so en ella subsum ible ha e fe ctiv a m e n te o cu rrid o .
En rigor, d ar resp u esta a la quaestio fa cti req u iere ju stificar dos cu estio n es
relativ am en te in d ep en d ien tes. P or un lado, la de te n e r p o r prob ado un en u n ciad o
a ce rca de un h ech o y, p o r el o tro , la de su b su m ir a ese en u n ciad o fá ctico en el
su pu esto de h ech o g e n é rico de la n o rm a p e rtin e n te . E sta o p e ra ció n de subsunción
es lo que G u a s ti n i d en o m in a in te rp re ta ció n in co ncreto3*.
En cu alq u ier ca so , tan to la ju stificació n in tern a (i.e . la in feren cia p o r m odus
p o n e n s ) cu an to la in te rp re ta ció n in concreto p resu p o n en una a p a re n te m e n te m ás
significativa o p e ra ció n : la atrib u ció n de sign ificad o a las d isp o sicio n es n o rm a ­
tivas, i.e. a los te x to s legales. La ju stificació n in tern a p resu p o n e esta o p e ra ció n
porq ue la in feren cia aplicativa de una norm a req u iere, n atu ralm en te, de la previa
d e term in ació n de la n o rm a a ap licar: la lógica d e ó n tica o p e ra co n n o rm a s y no co n
d isp osicio n es35. La interpretación in concreto, p o r su p arte, es una o p e ra ció n llevada
a cab o en relación al su p u esto de h echo de una n o rm a: la su bsun ción o p era so b re
n o rm as y no so b re d isp o sicio n es.

el acto del juez aplicativo de la norma general. La decisión-norma es el resultado de


ese acto: la norma individual resultante de la aplicación de una norma general.
31 Esta norma individual constituye la ’actividad-producto’ que, contrariamente a cuanto
afirma T a r e l l o , no se identifica con la ‘interpretación-producto’ (i.e. el enunciado
interpretativo que atribuye una norma general como significado a una proposición).
32 W r ó b l e w s k i , 1974: 34.
33 Ver también, W r ó b l e w s k i , 2 008: 52.
34 Por todos. G u a s t i n i , 2011: 15.
35 «... las nuevas lógicas y los cálculos relativos, se aplican a enunciados normativos ya
interpretados (en sentido jurídico), esto es. a los cuales se ha ya decidido atribuir un
cierto significado: y por ello, bajo este perfil, la aplicación de las nuevas lógicas no
circunscribe en absoluto el área que la lógica clásica dejaba a técnicas de motivación y
de argumentación extra-lógicas» (IL, Cap. II, 12, pto. III).

25
La interpretación de la Ley

P ues bien, dado que d esd e la ó p tica de T a r e l l o las n o rm as son ni m ás ni


m en o s que el sign ificad o atrib uido a una o v arias d isp o sicio n es n o rm ativ as y dado
que ju stificació n in tern a e in te rp re ta ció n in concreto o p eran co n n o rm a s, am bas
p resu p on en que cie rta s n o rm as hayan sido atrib uidas c o m o sign ificad os p rop ios
a cie rta s d isp osicio n es. E sto es lo que G u a s t in i llam a in te rp re ta ció n in ab stracto 36
y lo que T a r e l l o llam aba en el te x to que aquí se p resen ta, p re cisa m e n te , ‘in ter­
p retació n de la le y ’37.
En esta o rien tació n , la obra de T a r e l l o que aquí se p resen ta es una obra a ce rca
de la ju stificación e x te rn a de las p rem isas m ay o res de las d ecisio n es ju d iciales: un
estu d io de las «reglas del ra z o n a m ie n to ju ríd ico » a esa prem isa referid as, reglas
co n tin g e n te m e n te vig en tes en la cu ltu ra ju ríd ica de que se tra te . En la visión de
T a r e l l o , esas reglas «fu n cio n an c o m o in stru m en to s de co n tro l social en la m e ­
dida en que estén incluidas en la lista de reglas ah o ra a cep tad as y en razó n de su
a ce p ta c ió n » 38.
Sin em b argo, d ice el au to r, e stas reglas son m u ch as, se e n cu e n tra n en o c a s io ­
nes en co n flicto y, en cu alq u ier ca so , la ap licació n de unas u o tra s lleva a distintos
resu ltados in terp retativ o s, i.e. a d istin tas atrib u cio n es de sign ificad o, erg o , a la
d e term in ació n de distintas n o rm a s según el caso . El rol de la lógica, y en esp ecial
de la lógica d eó n tica , tien e aquí un « c ircu n s crip to ca m p o de a p lica ció n » 39. Al rol
lim itado de la lógica en esta ó rb ita se co n tra p o n d ría el papel d e te rm in a n te de la
re tó rica , c a rá c te r que ten d rían la gran m ayoría de los arg u m en to s in te rp re ta tiv o s,
sino tod os.
Pues bien, la pluralidad y variedad de las reglas del razo n am ien to ju ríd ico
d isponibles para su uso p o r p arte del in té rp re te , en e sp e cia l, la p luralidad de
arg u m en to s in terp retativ o s, así c o m o tam b ién la diversidad de resu ltados p o te n ­
cialm en te d erivad o s de la ele cció n de cu alq u iera de ellos, co n firm an y en m a rca n
al e sce p ticism o in terp retativ o .
Lo co n firm an p orq ue llevan a la co n clu sió n de que hay m ás de una resp u esta
ju ríd icam en te c o rr e c ta según cuál sea la té cn ica in terp retativ a que se u tilice: las
d isp o sicio n es son eq u ív o cas en tod os los c a so s’*". Al m ism o tiem p o , dado que la
ele cció n es d iscrecio n a l, e sto d aría cu e n ta tam bién del c a rá c te r ad scrip tiv o y d e­
ciso rio de la in te rp re ta ció n 41.

36 Por todos, G u a s t i n i , 2 0 1 1 :1 5 .
37 IL, Cap. I, 2.
38 IL, Cap. II. § 11.
39 A esto se refiere T a r e l l o en el Cap. II, § 12. pto. IV. Ver especialmente C o m a n d u c c i ,
2011 : 66 .
40 Un estudio minucioso de las técnicas de interpretación en C h i a s s o n i , 2011. La equi-
vocidad necesaria dada la pluralidad de técnicas no excluye, sin embargo, la posibilidad
(contingente) de que ciertas interpretaciones de ciertas disposiciones devengan estables
en algunos contextos (cfr. G u a s t i n i , 2008, 2 0 1 0 )
41 Cfr. C h i a s s o n i , 1 9 9 8 .

26
Notas introductorias a La interpretación de la ley

Lo e n m a rca n p orq u e las 're sp u e sta s a ce p ta b le s’ so n solam ente aquellas que se


siguen de la ap licació n de las reglas y a rg u m e n to s ace p ta d o s d e n tro de una d e te r­
m inada cu ltu ra ju ríd ica 42. E sta d elim itación ha llevado re cie n te m e n te a p o n e r en
dudas el c a rá c te r g en u in am en te escéptico de estas tesis y, co n se c u e n te m e n te , la
posibilidad de d istingu ir una teo ría e scé p tica á la g én o ise, de aquella n o rm a lm e n te
d en o m in ad a ecléctica o de la vigilia iden tificad a co n las tesis de H . H a r t b asada en
la d istin ción caso s fá c ile s /c a s o s difíciles43.
En lo que aquí in teresa, p o r el c o n tra rio , cab e d e cir que d esde el cap ítu lo III,
La interpretación d e la ley se dirige p re cisa m e n te a d ilu cid ar v d e scrib ir esas reglas
acep tad as del razo n a m ie n to ju ríd ico en m ateria de ju stificació n de p rem isa m ayor
de la d ecisión judicial. Se p arte de la co n sta ta ció n de que «el p un to de partida o
p rem isa de tod o razo n am ien to ju ríd ico es un en un ciado n o rm ativ o co n stitu id o p o r
un d o cu m e n to form al de legislación », p rem isa que T a r e l l o co n sid e ra d erivad a
de la ideología del positivism o jurídico p red o m in an te e n tre los o p e ra d o re s de la
in te rp re ta ció n 44.
De allí en ad elan te se an alizan , sin o tod os, g ran p arte de los p ro b lem as a que
los in térp retes se e n fre n ta n (o c re a n ) al m o m e n to de atrib u ir sign ificad o a las
d isp o sicio n es n o rm ativ as. Ello in clu ye en el cap . III, a los p ro b lem as se m á n tico s,
sin táctico s (o g ram a tica le s); aquellos relativos a las llam adas p resu p o sicio n es legis­
lativas; los referen te s al re e n v ío a o tro s en u n ciad o s legislativos así c o m o tam bién
las cu estio n es de incom p atibilid ad y red u n d an cia. El cap . IV v ersa so b re las d efi­
n icion es legislativas y, c e n trá n d o se en la d o ctrin a según la cu al ‘ellas c a re c e n de
fu erza v in cu lan te’, h ace un rep aso h istó rico a c e rc a de las te o ría s de la d efin ición ,
p ro p on e una tipología de las d efin icio n es y analiza p rob lem as co n c re to s relativos
a las d efin icion es legislativas. El cap . V tra ta so b re las in te rp re ta cio n e s im p u estas
m ed ian te n o rm as (i.e . in te rp re ta cio n e s a u té n tica s), lo que incluye tam b ién un
rep aso h istó rico p rev io al tra ta m ie n to de algunos p rob lem as c o n c re to s relativos
a la ley in terp retativ a y a la ley (n o rm a tiv a m e n te ) in terp retad a. El cap . VI está
d ed icad o a las regu lacio n es legislativas relativas a las té cn icas de in te rp re ta ció n y

42 E ste marco r e m o n t a c l a r a m e n t e a la c o n c e p c i ó n KELSENiana d e la i n t e r p r e t a c i ó n (cfr.


p o r tod o s, K e l s e n , 20 0 9 [ 1 9 6 0 j, cap. VIII). e x p lí c i ta m e n t e tenida en c o n s id e r a c i ó n p o r
R i c c a r d o G u a s t i n i y P i e r l u g i C h i a s s o n i . Ello p e r m i t e d is tinguir la i n t e r p r e t a c i ó n ’
( a t r i b u c i o n e s de significad os incl uidos e n el m a r c o ) de la ‘c r e a c i ó n ’ ( a t r i b u c i o n e s de
significad os fu era del m a r c o ) . Cfr. G u a s t i n i . 2011: 59-60. T a m b i é n G u a s t i n i , 2004.
43 En cualquier caso, esto no puede ser discutido aquí. Sobre el punto, ver especialmente,
B a r b e r i s , 2001. Cfr. también R a m í r e z L u d e ñ a , 2 0 1 2 y en general la totalidad del
número 11 de Discusiones (2 0 1 2 ) dedicado a discutir precisamente “El escepticismo
ante las reglas replanteado" de R i c c a r d o G u a s t i n i .
44 IL, Cap. II, § 11. La amalgama ’positivismo-realismo’ propia de la ‘escuela genovesa’
remonta claramente a la obra de Alf Ross (especialmente Ross, 1 9 5 8 ) y es particular­
mente clara en las diversas obras de R i c c a r d o G u a s t i n i . Una nueva y diversa versión
de esa amalgama se puede encontrar en la obra de L e i t e r , 2 0 1 2 (cfr. especialmente el
estudio introductorio de G io v a n n i R a t t i a esta obra).

27
La interpretación de la Ley

a cie rto s p rob lem as a ellas vin cu lad os, esp e cia lm e n te a la reso lu ció n de co n flicto s
e n tre d iversas técn icas. El cap . VII versa so b re los prob lem as in terp retativ o s v in cu ­
lados co n las jerarq u ías n o rm ativ as. El cap . VIII p ro p o n e un e len co de arg u m en to s
in terp retativ o s de c o rte re tó rico , e xp lican d o y an alizan d o cad a uno de ellos para
te rm in a r co n una p ro p u esta de clasificació n de eso s a rg u m e n to s según d iv erso s
crite rio s (ju rid icid ad , logicidad, co m p letitu d y c a r á c te r c o n s e rv a d o r). P o r últim o,
el cap . IX está d ed icad o al tra ta m ie n to de la relev an cia del s e c to r d iscip linario de
que se tra te en la in te rp re ta ció n de la ley.
En cu alq u ier ca so , si bien el estu d io de las reglas del ra z o n a m ie n to ju ríd ico
que llevan a atrib u ir cie rto s sign ificad os a c ie rta s d isp o sicio n es es casi exh au stiv o ,
no es asim ism o e x clu y e m e de o tra se rie de co n sid e ra cio n e s. En e fe cto , T a r e l l o
d esta ca el h ech o de resu ltar esas reglas fu n cio n ales para llevar a cab o cie rto s o b ­
jetiv o s p olítico -id eo ló g ico s. E sto es lo que h ace que m u ch os so sten g an aun hoy
que la activid ad in terp retativ a tien e c a rá c te r prescriptivo4S. En este sen tid o, algunos
añ os an tes de La interpretación de la lev d ecía T a r e l l o que « [e ] n esta m ateria, no
hay en n u estro am b ien te cu ltu ral una ideología co n so lid ad a (o , si se p refiere, una
d o c trin a ) que nos p erm ita p re v e r que, en p resen cia de un en u n ciad o dud oso, un
o p erad o r jurídico p ro v isto de au toridad (p o r ejem plo, un ju e z ) in ten tará salir de
dudas de un m od o d e te rm in a d o y no de o tro . Tal y c o m o se p resen tan las co sa s,
sólo se p uede p rev er que en esto s caso s de en u n ciad o s d ud osos (e s d ccir. s o cio cu l-
tu ralm en te op in ab les), el o p e ra d o r to m a rá u na e le cció n d o ctrin a l e ideológica que
m uy p ro b ab lem en te e sta rá co n d icio n ad a (m á s que p o r el m im e tism o re sp e cto de
los p re ce d e n te s) p o r un e lem en to p a rticu la r o e sp e cífico de su ed u cació n jurídica.
Se trata (e n el plano v alo rativ o cab ría d e cir que “p o r d e sg ra cia ”) de un e lem en to
que in evitab lem en te in tro d u ce un fa c to r casual in co n tro lab le e im previsible en su
elecció n y en su d e cisió n » 46.
Bajo estas asu n cio n es, co m o no podía s e r de o tro m o d o , en casi la totalidad de
los ap artad os de esta obra T a r e l l o co ro n a la o p eració n en sed e teórica exp licitan do
el c a rá cte r y la orien tación ideológicam en te funcional de las diversas reglas, técn icas
y argu m en tos in terp retativ o s. E sto deja e x p u estas las p o ten ciales m o tiv a cio n e s que
podrían llevar a cad a in térp rete, o a d iv erso s g ru p o s de ellos, a u tilizar o a p ro p o n er
la utilización de d eterm in adas reglas o de d eterm in ad os argu m en tos in terpretativos,
así co m o tam bién a form u lar, o a a p ro v e ch a r la fo rm u lació n de, d iv ersas teo rías
d ogm áticas (n o verd a d e ra s teo rías sino p rescrip cio n es) para a lca n z a r cie rto s fines
p rá ctico s al atrib uir significado a d isp osicion es. E sto es, T a r e l l o o fre ce un análisis
d estin ad o tam bién a dejar al d e scu b ie rto aquello que los in té rp re te s se p ro p o n en
h a ce r co n sus acto s atrib u tiv o s de sign ificad o: ello, en e je rcicio de la que p odría
co n sid e ra rse la activ id ad tarellian a p o r e x ce le n cia : la caza de ideologías.

45 Aunque más no sea en un sentido amplio, por estar axiológiea y políticamente com ­
prometida, por tener función práctica, etc. ( C h i a s s o n i , 1998: 4 6 ).
46 T a r e l l o , 1974c: 349, de la traducción al español. T a r e l l o , 2011: 30.

28
Notas introductorias a La interpretación de la ley

En sum a, p o d ría d e cirse , La interpretación de la ley de G i o v a n n i T a r e l l o es


una o b ra (a c a s o algo así c o m o ‘in iciá tica ') de realism o genovés ap licad o: se a p ro x i­
ma a la in terp retació n ju ríd ica desde una p e rsp e ctiv a (g e n u in a m e n te ) te ó rica a
fin de d ar cu en ta de qué es lo que ju e ce s y ju ristas h acen co n las d isp o sicio n es
n orm ativas, de có m o lo h acen y, en m u ch os ca so s, co n jetu ran d o los fines p rá ctico s
que al así h acerlo p ersigu en .
P or últim o, ap ro v ech o e ste e sp a cio in tro d u cto rio a la o b ra de T a r e l l o para
e x p re sa r mi p rofu n do ag ra d e cim ie n to a R icca rd o G u a s t i n i y a Pierluigi C hiassoni
p o r su g en ero sa ayuda al leer y c o m e n ta r g ran p arte de la tra d u cció n de esta obra:
una ob ra su m am en te co m p leja p o r co n te n id o y estilo. La ayuda de ellos p erm itió
m ejo rar co n sid erab le m e n te el te x to castellan o re sp e cto a las p rim e ra s v ersio n es.
A sim ism o ag rad ezco a Paolo C o m a n d u cci, G iovanni B attista R atti, Diego M oren o
C ru z y F ed erico O rlan do p o r sus lectu ras, c o m e n ta rio s y co n sejo s.
Lo que esta tra d u cció n tenga de valioso se d ebe en m a y o r o m e n o r m edida a
cad a u no de ellos, sien d o los e rro re s o b v iam en te de quien su scrib e.

BIBLIOGRAFÍA
A l c m o u r r ó n , C. E. & E. B u l y g i n . 2 0 0 6 [ 1 9 7 1 ] : Introducción a la metodología de las
ciencias jurídicas y sociales. Buenos Aires: Astrea.
B a r b e r i s , M„ 2 0 0 1 : «Lo scetticism o im maginario. Nove obiezioni agli scettici à la gè-
noise», en Paolo C om anducci & R iccardo G u a s t i n e Analisi e diritto 2 0 0 0 : ricerche
di giurisprudenza analitica. Torino: G. Giappichelli.
B a r b e r is , M., 2 0 1 1 : «Un p oco de realism o sobre el realismo «genovés»», en lordi Fe-
rrer Beltràn & Giovanni B. Ratti, El realismo jurídico genovés. Madrid - Barcelona
- Buenos Aires: Marciai Pons.
B o b b i o , N.. 2 0 1 1 : «Scienza del diritto e analisi del linguaggio», en N orberto B o b b i o ,
Saggi sulla scienza giuridica. Torino: Giappichelli.
C o m a n d u c c i , P., 1 9 8 7 : «O sservazioni in m argine», en Paolo C om anducci & Riccardo
G u a s t i n e L ’A nalisi del ragionamento giuridico: materiali and degli studenti. Torino:
G. Giappichelli.
C o m a n d u c c i , P„ 2 0 1 1 : «La interpretación jurídica», en lordi F errer Beltràn & Giovanni
B. Ratti, El realismo jurídico genovés. Madrid - Barcelona - Buenos Aires: Marciai
Pons.
C h i a s s o n i . P„ 1 9 9 8 : «L’ineluttabile scetticism o della "scuola genovese”», en Paolo
Com anducci & R iccardo G u a s t i n e Analisi e diritto. Torino: Giappichelli.
C h i a s s o n i , P., 2 0 1 1 : Técnicas de interpretación jurídica: breviario para juristas. Madrid:
Marciai Pons.
F e r r e r B e l t r à n , I. & G. B. R a t t i . 2 0 1 1 : «In trodu cción », en Jordi F errer Beltràn &
Giovanni B. Ratti. El realismo jurídico genovés. Madrid - Barcelona - Buenos Aires:
Marciai Pons.
G u a s t i n e R.. 1992: Dalle fonti alle norm e. Torino: Giappichelli.

29
La interpretación de la Ley

G u a s t in i , R., 1 9 9 4 : «T re dom ande a F ran cesco Viola», en Mario Jo r i , Erm eneutica e


filosofia analitica: due concezioni del diritto a confronto. Torino: G. Giappichelli.
G u a s t in i , R., 199 6 : Distinguendo: studi di teoria e metateoria del diritto. Torino: Giap­
pichelli.
G u a st in i , R„ 2 0 0 4 : Interpretazione dei docum enti normativi. Milano: Giuffrè.
G u a st in i , R„ 2 0 0 8 : Nuovi studi sull’interpretazione. Roma: A racne.
G u a s t in i , R., 2 0 1 0 : Nuevos estudios sobre la interpretación. Bogotá: Universidad E x te r­
nado de Colombia, trad. de Diego M oreno Cruz.
G u a st in i , R., 2 0 1 1 : Interpretare e argom entare. Milano: Giuffrè.
G u a st in i , R., 2 0 1 3 : Distinguendo ancora. Madrid - B arcelona - Buenos Aires - Sao
Paolo: Marcial Pons.
H a r t , H. L. A., 1 9 9 2 : El concepto de Derecho. Buenos Aires: A beledo-Pcrrot.

K e l s e n , H.. 2 0 0 9 [1 9 6 0 1 : Teoría pura del derecho. M éxico: Porrúade R oberto José


Vernengo.
L e i t e r , B., 2 0 1 2 : Naturalismo y teoría del derecho. Madrid - Barcelona - Buenos Aires -
Sao Paolo: Marcial Pons, trad. de Giovanni Battista Ratti.
R a m írez L u d eñ a , L., 2 0 1 2 , «El desvelo de la pesadilla Una respuesta a “El escepticism o
ante las reglas replanteado”», en Discusiones, ( 1 1 ) : 8 7 -1 1 6 .
R oss, A., 1 9 5 8 : On law and justice. London: Stevens.
T a r e l l o , G., 1 9 6 1 : «Form alism o», Novissimo digesto italiano, IX. Torino: UTET.
T a r e l l o , G., 1 9 6 2 : II Realismo giuridico americano. Milano: Giuffrè.
T a r e l l o , G„ 1968 : Studi sulla teoria generale dei precetti. Milano: Giuffrè.
T a r e l l o , G., 1 9 7 2 : Teorie e ideologie nel diritto sindícale: l’esperienza italiana dopo la
Costituzione. Milano: Edicioni di Comunità.
T a r e l l o , G., 1974a: Diritto, enunciati, usi: studi di teoria e metateoria del diritto. Bologna:
Il Mulino.
T a r e l l o , G., 1974b : «Form alism o giuridico», Diritto, enunciati, usi: studi di teoria e
metateoria del diritto. Bologna: Il Mulino.
T a r e l l o , G., 1 9 7 4 c: «La sem antica del neustico: Osservazioni sulla «parte descrittiva»
degli enunciati p recettivi», Diritto, enunciati, usi: studi di teoria e metateoria del
diritto. Bologna: Il Mulino.
Ta r e l l o , G.. 1 9 7 6 : Storia della cultura giuridica moderna, I. Bologna: Il Mulino.
T a r e l l o , G., 2 0 1 1 : «La sem àntica del néustico: O bservaciones sobre la «parte des­
criptiva» de los enunciados prescriptivos», en Jordi F errer Beltràn & Giovanni B.
Ratti. El realismo jurídico genovés. Madrid - Barcelona - Buenos Aires: Marciai Pons.
W r ó b l e w s k i , J., 1 9 74 , «Legal Syllogism and Rationality of ludicial D ecisión», en
Rechtstheorie, 5: 3 3 -4 6 .
W r ó b l e w s k i . J.. 2 0 0 8 : Sentido y hecho en el derecho. M éxico: Distribuciones Fontamara.

30
C a p ítu lo I

Noción de interpretación

S u m a r io
1. «Interpretar», «interpretación», «intérprete».- 2. «Interpretación» en el Derecho,
«interpretación del Derecho», «interpretación de la ley».-3. Otros tipos de interpretación
jurídica y otros objetos de interpretación en el Derecho.- 4. Interpretación de la ley, inte­
gración de la ley, búsqueda del Derecho e identificación de la norma.- 5. Interpretación y
«claridad» de la ley; interpretación «declarativa», «extensiva», «restrictiva», «correctiva»,
«creativa», «abrogante»

1. «IN T E R P R E T A R » , « IN T E R P R E T A C IÓ N », « IN T É R P R E T E » ;

E n lengua italiana el verb o «in terp retare», co m o los sustantivos «in terp retazio n e»
(«la acció n de in terp retar», «el resultado de h aber in te rp re ta d o » ) e «in te rp re te »
(«q u ien in terp reta» , «q uien ha in te rp re ta d o » , «q uien puede in te rp re ta r» , «q uien
d ebe in te rp re ta r» ), p e rte n e ce n sea al lenguaje o rd in ario y a los usos lingüísticos c o ­
m unes, sea a m ás de un lenguaje tecn ificad o y m ás de un uso lingüístico tecn ificad o.
De e n tre los u sos tecn ifica d o s son m uy im p o rta n te s aquellos p ro p io s del lenguaje
ju ríd ico (« in te rp re ta r una ley», « in te rp re ta r una s e n te n cia » , « in te rp re ta r un c o n ­
tr a to » ): del lenguaje c rític o -a rtís tic o , sea g e n e ra l (« in te rp re ta r una ó p e ra » ), sea
p ropio de las artes cu yos p rod u ctos requieren ejecu cio n es iteradas (« in te rp re ta r una
tragedia», « in te rp re ta r una sin fon ía»); del lenguaje lóg ico -m atem ático (« in te rp re ta r
un cálcu lo», «in terp re ta r un sistem a», «in te rp re ta r un len gu aje»); del lenguaje de las
té cn ica s de co m u n ica ció n (« in te rp re ta r un m e n sa je » ): del lenguaje p sico an alítico
(« in te rp re ta r un su e ñ o » , « in te rp re ta r un la p su s»); del lenguaje o cu ltista , m ágico,
de la m án tica, p ara-p síq u ico. m etafísico , e tc. (« in te rp re ta r un signo, un su eñ o, una
m an o, una d isp osición de c a rta s , una p se u d o -re m in isce n cia » , e tc .) . La situ ación
no es d iv ersa en las o tra s len gu as ro m a n ce s , c o m o el fra n cé s (« in te r p r é te r » ,
« in te rp ré ta tio n » , « in te r p r è te » ), el ca ste lla n o (« in te r p r e ta r » , « in te rp re ta c ió n » ,
« in té r p r e te » ), el p o rtu g u é s (« in te r p r e ta r » , « in te r p r e ta ç â o » , « in té r p r e te » ), en
las que los u sos son sea del lenguaje o rd in ario , sea de los m en cio n ad o s lenguajes
tecn ificad o s, y los v o cab lo s re sp e ctiv o s co n stitu y en tra d u ccio n e s casi p e rfe cta s de

31
La interpretación de la Ley

los co rre sp o n d ie n te s italian o s1. La lengua inglesa tien e una fam ilia de v o cab lo s,
de origen n o rm an d o , co n el m ism o é tim o latino que aquellas de las lenguas ro ­
m an ce s, de uso tan to o rd in ario cu a n to tecn ifiead o , aunque m ás difundida en los
u sos tecn ificad o s que en los o rd in ario s a cau sa del c a r á c te r cu lto de los vocab los
p e rte n e cie n te s a la fam ilia, esp e cia lm e n te el ú ltim o (« to in te rp re t» , « in te rp re ta -
tio n », « in te r p r e te r» ): ha de d ecirse que, en el uso tecn ificad o ju ríd ico , los vocab los
m en cio n ad o s se e n cu e n tra n en co m p e te n cia — fo rtísim a p o r razo n es a tin en tes a
la h istoria de la cu ltu ra ju ríd ica e institu cion al de los pueblos de lengua inglesa —
co n vocab los p e rte n e c ie n te s a o tra fam ilia ( « t o co n s tru e » , « c o n s tru c tio n » ), que
en la tecn ificació n jurídica han p erd id o toda p aren tela se m á n tica co n los m ism os
vocab los em p lead os en el uso o rd in ario . En la lengua alem ana te n e m o s la g erm an i-
zación cu lta de vocablos latinos (« in te rp re tie re n » , « In te rp re ta tio n » , « In te rp re te r» )
co n gran latitud de u sos o rd in ario s y te cn ifica d o s, y m uy difundida en la tecn ifi­
cació n del lenguaje ju ríd ico , d on d e co n stitu y e una tra d u cció n casi p e rfe cta de los
co rre sp o n d ie n te s v o cab lo s de las lenguas ro m a n ce s; sea en el u so o rd in ario sea en
cad a uno de los usos tecn ificad o s, y p a rticu la rm e n te en el ju ríd ico , una fam ilia de
vo cab los co n raíz y é tim o d iv erso s (« a u sle g en » , «A u slegu n g», A u sleg er») cu b ren
la m ism a área se m á n tica y co m p ite n co n los v o cab lo s de la fam ilia m en cio n ad a
en p rim er térm in o . T am b ién en las lenguas eslavas m o d ern as, co m o el ru so , el
polaco, el ch e co , el eslo v en o , el s e rb io -cro a ta , se hallan fam ilias de vocab los de raíz
latina, exten d id o s en el lenguaje o rd in ario y en los lenguajes tecn ificad o s, e n tre
los cu ales p rin cip alm en te el ju ríd ico , que co n stitu y e n tra d u c c io n e s casi p e rfe cta s
de los vocab los co rre sp o n d ie n te s de las lenguas ro m a n ce s.
Bien puede d e cirse que so b re la base del é tim o latino, que en latín e stá re ­
p resen tad o p o r la fam ilia de v o cab lo s « in te rp re ta n » , « in te rp re ta tio » , « in te rp re s» ,
se d esarro llaro n en cad a una de las lenguas ro m a n ce s, así c o m o en cad a lengua
g erm án ica o n eo -eslav a, fam ilias de v o cab lo s (e n algunas lenguas g e rm a n a s y n eo -
eslavas en co m p e te n cia co n o tra s fam ilias de v o ca b lo s), que tien en en las lenguas
m o d ern as un área se m á n tica co m ú n . Tal área se m á n tica co m ú n es m uy e x te n sa ,
y se m an ifiesta tan to en u sos o rd in ario s cu a n to en usos tecn ificad o s. Es m uy p ro ­
bable que el área se m á n tica co m ú n de las m e n cio n a d a s fam ilias de v o cab lo s de
las lenguas m o d e rn a s sea en p a rte co in cid e n te co n el á rea se m á n tica de la fam ilia
de vocab los latinos, esp e cia lm e n te en p erio d o s ce rca n o s. H a de o b se rv a rse que,
tam bién en tie m p o s no ce rc a n o s , sino en el an tigu o ro m an ism o , los vocab los de
la fam ilia « in te rp re ta ri» , « in te rp re ta tio » , « in te rp re s» , ten ían un uso ju ríd ico , y
quizás p od ría d e cirse que el u so ju ríd ico ha sido el m ás an tigu o (p o d ría d e cirse ,

1 Hay raros casos de ausencia de correspondencia en usos tecnificados, especialmente


entre el italiano y el castellano. Por ej., el intérprete de una fracción teatral en castellano
se dice «protagonista» (palabra que también es italiana, pero en italiano se dice de la
parte o rol, no del actor). Los casos de ausencia de correspondencia no conciernen a
los usos propios del lenguaje jurídico.

32 |
Noción de interpretación

si para aquellas ép o ca s y aquellas cu ltu ra s no fuere in o p o rtu n o distingu ir los usos


«ju ríd ico s» de o tro s usos s e c to ria le s ).
En cu alq u ier c a so , an tes de d e sa rro lla r el ú ltim o o rd en de co n sid e ra cio n e s,
relativas a las relacio n e s e n tre vo cab lo s latinos v vo cab lo s m o d e rn o s ha de e fe c ­
tu arse una o b serv ació n .
En la lengua italiana los v o cab lo s su stan tiv o s « ín te rp re ta z io n e » e « in te rp re ­
te » (n o el vocab lo v e rb o « in te rp re ta re » ) e n cu e n tra n c o m p e tid o re s (ra ra m e n te
en el uso o rd in ario , en o ca sio n e s en algunos usos tecn ificad o s, y ) esp e cia lm e n te
en el uso tecn ificad o ju ríd ico en dos p arejas de v o cab lo s su stan tiv o s de étim o
griego: 1) « e x é g e sis» y « e x é g e ta » ; 2 ) « h e rm e n é u tic a » y « h e rm e n e u ta » . Se trata
de co m p e tid o re s cu lto s, que a p a re ce n tam bién (c o n las o p o rtu n a s ad a p ta cio n e s
lin gü ísticas) en o tra s lenguas m o d ern as, co m o p o r ejem plo el fra n cé s y el alem án.
Cada u n o de los p ares de los a sce n d e n te s grieg o s de los dos p ares m o d e rn o s, ha
sido ad v ertid a co m o c o rre sp o n d ie n te ( v c o m o tra d u cib le ) a los v o cab lo s latinos
« in te rp re ta d o » e « in te rp re s » en tiem p o s h istó rico s d iv erso s. P rim e ro fue a d v e r­
tida la co rre sp o n d e n cia e n tre epnr|ve¡a e « in te rp re ta d o » 2. S u cesiv am en te — p o r
m u ch o — fue tam bién ad vertid a c o m o c o rre sp o n d ie n te a « in te rp re ta tio » (c o m o
a r te ) eqriytiitxñ (p a rtició n de la g ra m á tica , relativa al a rte de e x p lica r, e lu cid ar o
e x p lic ita r). El área s e m á n tica de los vocab los m o d e rn o s, sin em b arg o , es la m ism a
en los vocab los de étim o griego y en aquellos de étim o latino: y si se ha diversificado
re sp e cto al área que los v o cab lo s latinos ocu p ab an an tig u am en te, a m ayor razón se
ha d iversificad o re sp e cto al área que ocu p ab an los v o cab lo s g riegos an tig u am en te:
sien d o m u y d iversa y re m o ta re s p e c to a la h o d iern a, no solo la e x p e rie n c ia y la
vida social e in stitu cio n al, sino la c o n c e p c ió n del m u n do y la m en te, re s p e c to al
antiguo h elen ism o 3.
V olvam os ah o ra a las lenguas m o d ern as. En las lenguas m o d ern as « in te rp re ta ­
re» ( y vo cab lo s c o rre s p o n d ie n te s en las lenguas d iv ersas al italian o ) es u sado con
referen cia a los p ro ce so s m ed ian te los cu ales alguien atrib uye significado a un en te
al que se co n sid era que una atribución de significado co rresp o n d a. Ello vale sea para
los usos del lenguaje o rd in ario , sea para los u sos tecn ifica d o s: la te cn ifica ció n , en
e fe cto , tiene en m iras la n atu raleza del en te a que resu lta atrib uido el significado,
o los m od os y los m ed ios de la atrib u ció n de sign ificad o, e incluso, en o ca sio n e s,
la cualidad del agen te del p ro ce so : p e ro en tod o ca so , en las te cn ifica cio n e s de los

J Piénsese en el tratado Peri ermeneias (p or ej„ de Aristóteles), reproducidas en latín


como De interpretatione.
■' Por ejemplo, ya que nos hemos referido a Aristóteles, en su léxico y en el de sus con­
temporáneos (y todavía más de sus predecesores) «ermeneia» no tenía que ver con la
atribución de un significado a un signo o símbolo o documento o mensaje, sino más
bien con la atribución de nombres a cosas. A diferencia de los procesos interpretativos
referidos por los vocablos modernos, en los procesos hermenéuticos referidos por
Aristóteles las cosas eran interpretadas por las palabras (y no habiendo palabras ya
dadas u otros signos, se remontaba a eventuales cosas significadas).

| 33
La interpretación de la Ley

vocab los, el v alo r s e m á n tico que ellos tien en en el uso o rd in ario es esp ecificad o ,
m as no d isto rsio n ad o .
Si d esp lazam o s n u estra a te n ció n d esde las lenguas m o d e rn a s al latín, no p o ­
d em o s h a ce r una análoga o b se rv a ció n sino co n m u ch as cu alificacio n es, no solo
relativas de qué « la tín » y de qué é p o ca se hable. A p rim e ra v ista, el á rea se m á n ­
tica del latín « in te r p r e ta n » es d iversa, al m e n o s en los usos m ás salien tes, co m o
su giere la etim ología. La activid ad designada p o r « in te rp re ta ri» es una activid ad
de in term ed iació n (d e ínter y p re tiu m ) e n tre una p a rticu la r fu erza — el ius — y
aquellos que a tal fuerza estab an sujetos; in term ed iació n a carg o de sujetos d otad os
de p articu lares cu alid ad es, los interpretes, que de tal activid ad son d ep o sitario s
y para tal activ id ad son los ú n ico s legitim ad os, co m o su giere tam bién la form a
sem id ep o n en te del v erb o . A d iferen cia de cu an to se v erifica para los d erivad os
m o d ern o s, « in te rp re ta ri» no design aba la atrib u ció n de un sen tid o a un m en saje
d o cu m en tad o , ni los m o d o s de tal atrib u ció n p o r p arte de quien fu ere, sino que
design aba la esp ecífica em isión de un m en saje de p a rticu la r cualidad (p o r ej„ ius
d ecire, p or p arte de quien podía, era cap az de, estab a legitim ad o para, e m itirlo ).
A n álogas co n sid e ra cio n e s pued en h a ce rse para la erm en eía de los g riegos en los
usos an tigu os.
E stas co n sid eracio n es resu ltan o p o rtu n as p orque: a ) lo que n o so tro s llam am os
« in te rp re ta ció n » es d iv erso de aquello an tig u am en te llam ado « in te rp re ta tio » ; b)
p ero solo a la so fisticad a co n s cie n c ia lexical de los m o d e rn o s tal diversidad se
p resen ta ev id en te, co n s c ie n c ia que p o r largos p erio d o s de la h istoria de las ins­
titu cio n es y de la cu ltu ra ju ríd ica no se tuvo; c ) sean algunas ideas antiq u ísim as
relativas a cu an to los ro m a n o s llam aban « in te rp re ta tio » , sean algunas m odalidades
o p erativ as de los ro m an o s (e n un p erio d o m en o s re m o to ), que p ara n o s o tro s p u e­
den d esig n arse c o m o «d e in te rp re ta ció n » in clu so si los ro m an o s no las llam aban
así, han ejercid o p o r m u ch o tiem p o , y quizás tod avía e je rce n , in fluen cia so b re las
té cn ica s de los ju ristas; d ) la teo ría de la in te rp re ta ció n del d e re ch o , y el análisis
de las té cn ica s de in te rp re ta ció n del d e re ch o , no pued en e v ita r v alerse de la his­
torio g rafía, co m o se rá u lte rio rm e n te aclarad o .

2. «IN T E R P R E T A C IÓ N » EN E L D E R EC H O , «IN T E R P R E T A C IÓ N D EL D E R E ­
C H O », «IN T E R P R E T A C IÓ N DE LA L E Y »

« In te rp re ta r» , en el u so m o d e rn o de «atrib u ir sign ificad o a un en te al que


co rresp o n d e una atrib ución de significado», ha co n se rv a d o viejas esp ecializacion es
ju rídicas y ha ad qu irid o n uevas. T ales e sp e cia liz a cio n e s han a ctu a d o y actú an
una so b re la o tra , ta n to que la in te rp re ta c ió n en la e x p e rie n c ia ju ríd ica (q u e
p o d ríam o s llam ar « in te rp re ta ció n en el d e re c h o » ) puede s e r ten id a co m o g é n e ro
de in terp retació n que en su co n ju n to se d istingue de los g é n e ro s de in te rp re ta ció n
p rop ios de o tro s ca m p o s de e x p e rie n cia .
A este p ro p ó s ito se d eb e r e c o r d a r que a lg u n o s ju rista s d is cu te n fr e c u e n ­
te m e n te a c e r c a d e si la in te r p r e ta c ió n ju r íd ic a p e r te n e z c a a « u n g é n e r o »

34 |
Noción de interpretación

co m p re n siv o tam b ién de las o tra s e s p e c ie s de in te rp re ta c ió n (lite ra ria , a rtís tic a ,


filo só fica , e t c .) . T ales d is c u s io n e s d e b e n s e r v is ta s c o m o o c io s a s , y al p ro b le ­
m a so b re el que v e rs a n c o m o p s e u d o -p ro b le m a o p ro b le m a m al p la n te a d o : la
in te r p r e ta c ió n ju ríd ica no es (c o m o v e r e m o s ) una e n tid a d u n ita ria ; a su v ez no
so n e n tid a d e s u n ita ria s las o tr a s p re te n d id a s e s p e c ie s del p re te n d id o g é n e ro
« in te r p r e ta c ió n » ; en las m e n cio n a d a s d iscu sio n e s se ev ita h a b itu a lm e n te d efin ir
c o n p re c is ió n ; en to d o c a s o , la te sis del « g é n e ro c o m ú n » no tie n e , re s p e c to a la
tesis de los g é n e ro s s e p a ra d o s , im p lica ció n p rá c tic a alg u n a, y de su a c e p ta c ió n
no d e riv a n c o n s e c u e n c ia s re le v a n te s 4. H a de d e c irs e q u e, en el s e n tir co m ú n ,
la in te r p r e ta c ió n ju ríd ica ( o m e jo r, las v a ria s c o s a s que su e len c o m p re n d e rs e
bajo e s te n o m b re ) se p re s e n ta c o m o d iv e rsa re s p e c to a las o tr a s in te r p r e ta ­
c io n e s . D e ello es sín to m a el h e c h o de que no e s in fr e c u e n te en los d is c u rs o s
so b re el d e re c h o o en los d is c u rs o s de los ju ris ta s el re c u rs o a « in te r p r e ta r » e
« in te r p r e ta c ió n » sin c o m p le m e n to s y sin a d je tiv o s, e n te n d ie n d o g lo b a lm e n te la
in te r p r e ta c ió n en el c a m p o del d e r e c h o 5. E n c u a lq u ie r c a s o , la te c n if ic a c ió n de
la fam ilia de los v o ca b lo s d e la in te r p r e ta c ió n no e s tá en el c a m p o del d e re c h o
lim itad a a u na y a una so la : d iv e rsa s son las e s p e c ia liz a c io n e s y d iv e rs a s las
c o rr e s p o n d ie n te s lo c u c io n e s te c n ific a d a s ; si las e s p e c ia liz a c io n e s le x ic a le s —
c o m o se d e cía — in te r a c tú a n . es v e rd a d ta m b ié n q ue se m a n ifie sta n en v a rio s
c o n te x to s cu ltu ra le s e in s titu c io n a le s te n d e n c ia s a la d iv ersificació n , y que las
v erd ad eras y p ropias te cn ifica cio n e s c o n c ie rn e n no al g é n e ro de la in te rp re ta ció n
ju ríd ica sin o a sus e sp e cie s o tipos.
De la in terp reta ció n en el d e re ch o han de co n sid e ra rse p rin cip alm en te los dos
tip os que c o rr e s p o n d e n a las lo c u c io n e s : « in te r p r e ta c ió n del d e r e c h o » e « in ­
te r p r e ta c ió n d e la le y » . S e c u n d a ria m e n te , han de c o n s id e ra rs e o tr o s tip o s m ás

4 La opinión de que haya una categoría general de la interpretación está representada,


entre los juristas, sobre todo por E. B e t t i , de quien a este propósito véanse sobre todo:
B e t t i , 1949a, B e t t i , 1955a, B e t t i , 1967. Más recientemente, del carácter unitario de la
interpretación se hizo paladín Z i c c a r d i , 1973 para quien la interpretación se especifica
no tanto en relación a los objetos o a los campos de experiencia, cuanto en relación a los
fines: idea, esta última, que puede considerarse más fecunda que aquella ejemplificada
por Betti si entendida en el sentido de la distinción de los fines de comprobación de
los fines de propaganda (pero véase infra, cap. II).
5 O b se r v a ( e n g e n e r a l ) G i a n n i n i , 1 9 3 9 : 4 y ss., que a c o n ti n u a c i ó n del « r e f i n a m ie n to
de la c i e n c i a juríd ic a», el á r e a s e m á n t i c a de « i n t e r p r e t a c i ó n » se va res tr in g ie n d o en
el le nguaje ju r íd ic o : p o r un lado se e l a b o ra n n u ev o s c o n c e p t o s , en c u y o s t é r m i n o s se
analizan f e n ó m e n o s a n tes g e n é r ic a y p r o m i s c u a m e n te designados c o m o interp re tativos:
p o r el o t r o lado, el v o ca b lo « i n t e r p r e t a c i ó n » tien de a s e r c o n s e r v a d o p a ra las z o n a s
re sid uales o el d is c u rs o ju ríd ic o .
Esta observación tiene fundamento por cuanto concierne al lenguaje de un solo (aunque
im portante) grupo de operadores jurídicos a saber, los escritores jurídicos. Véase, en
cualquier caso, cuanto se dirá en este mismo capítulo acerca de los diversos objetos de
la interpretación, así como también con referencia a los sujetos, infra, cap. II.

35
La interpretación de la Ley

p a rtic u la re s , que c o rr e s p o n d e n a o tr a s lo c u c io n e s ta le s c o m o « in te r p r e ta c ió n
d e la c o s tu m b re » , « in te r p r e ta c ió n de la s e n te n c ia de la C o rte c o n s titu c io n a l» ,
« in te r p r e ta c ió n del re g la m e n to » , « in te r p r e ta c ió n de la c ir c u la r» , « in te r p r e ­
ta ció n del tr a ta d o » , « in te r p r e ta c ió n del c o n v e n io c o le c tiv o » , « in te r p r e ta c ió n
del a c u e rd o » , « in te r p r e ta c ió n del e s ta tu to » , « in te rp re ta c ió n de la se n te n cia » ,
« in te rp re ta ció n del a cto a d m in istrativ o », « in te rp re ta c ió n del n e g o cio » , « in te rp re ­
tació n del c o n tra to » .
La locu ción « in terp retació n del d e re ch o » 1’ es aquella cu y o uso está m ás ligado a
los usos v co n ce p c io n e s p re-m o d ern as. y que desde el origen co n stitu y e trad u cción
idónea de la lo cu ció n latina « in te rp re ta tio iuris». Ella designa o rig in ariam en te la
o p e ra ció n de id en tificar, e n c o n tra r la d isciplina ju ríd ica de un c o m p o rta m ie n to
o de un co n flicto . Esta o p e ra ció n puede s e r co n ceb id a, e h istó rica m e n te fue c o n ­
ceb id a. de dos m od os d iv erso s: en un p rim e r m o d o , c o m o ten ien d o p o r o b jeto la
en tid ad d e re ch o , tra tá n d o se de d ar un sen tid o relativ am en te al c o m p o rta m ie n to
o al co n flicto ; en un segu nd o m o d o , co m o ten ien d o p o r o b jeto a los d o cu m e n to s
que del d e re ch o co n stitu y e n fu en tes de co g n ició n , tra tá n d o se de d arles un sen tid o
que co n stitu y e p re cisa m e n te aquello a lo que se llam a «el d e re ch o » .
En el p rim e r m od o de co n ce b ir a la in terp retació n «del d e re ch o » , según el cual
ella tien e p o r ob jeto al d e re ch o , ella tien e p o r fin e n c o n tra r la c o n c re ta disciplina
del co m p o rta m ie n to o del co n flicto de que se tra te , y se e x p lícita en un ju icio in­
dividual p rá ctico : fre cu e n te m e n te , cu an d o la in te rp re ta ció n es co n ce b id a de este
p rim er m od o, se co n sid e ra que pueda s e r o p e ra d o r quien tenga una p articu lar
cualidad in trín se ca , ya sea la de p o d e r (e s ta r legitim ad o p a ra ) c o n o c e r el d e re ch o
c o m o entidad p resu p u esta, ya sea la de p o d e r (e s ta r legitim ad o p a ra ) estab lecer,
c re a r, el d e re ch o . En este sen tid o , la in te rp re ta ció n está in d isolu b lem en te ligada a
la ap licación del d e re ch o , y los legitim ados para in te rp re ta r so n aquellos que son
llam ados a « ap lica r» el d e re ch o 7.
En el segu nd o m od o de c o n c e b ir a la in te rp re ta ció n «del d e re ch o » , en el que
ella tien e p o r o b jeto los d o cu m e n to s, la in te rp re ta ció n tien e p o r fin al d e re ch o
m ism o en sen tid o ob jetivo, y se e xp lícita en una a serció n o d e scrip ció n de este
últim o; frecu en te m e n te , cu an d o la in te rp re ta ció n del d e re ch o es co n ceb id a de este
segu nd o m od o, se co n sid e ra que puede s e r o p e ra d o r cu alq u iera (o cu alq u iera que

De la que se encuentran correspondientes adecuados en casi todas las lenguas modernas.


Así en las lenguas romances, ej.: «interpretation du droit» (fran c.); «interpretazione
del diritto» (italiano): «in terpretad o do direito» (portug.). Así en alemán: «Rechts-
auslegung», «Rechtsinterpretation». Así en las lenguas neo-eslavas, ej.: «interpretacie
prawa» (pol.). En inglés «interpretación del derecho» se traduce como «interpretation
of law», pero no siempre vale el inverso, dado que «law» tiene un área semántica que
incluye tanto aquella de «derecho» cuanto la de «ley»; «legal interpretation» puede
referirse a cualquier tipo de interpretación en el derecho.
7 Sobre la noción de «aplicación» y sobre sus nexos con la noción de interpretación, cfr.
infra, cap. II.

36 I
Noción de interpretación

tenga las cap acid ad es té c n ic a s ), dejando a salvo la diversa eficacia que la o p eració n
adquiera en relación a su p o sició n in stitu cio n al8.
En el seg u n d o m o d o de c o n c e b irla , la in te r p r e ta c ió n del d e re c h o p u ed e
te n d e r a c o in c id ir c o n la in te r p r e ta c ió n d e (d e l c o n ju n to de to d a s ) las ley es,
s ie m p re que se c o n s id e re q ue la ley se a la ú n ica , o al m e n o s la p re d o m in a n te ,
fu en te de co g n ic ió n del d e re c h o o b je tiv o . P e ro c a b e s e ñ a la r q u e la lo cu c ió n
« in te r p r e ta c ió n del d e r e c h o » , ta m b ié n en e s te c a s o , alu d e a la c o n c e p c ió n
segú n la cu al el « d e r e c h o » es una en tid a d en sí, u lte rio r y d istin ta re s p e c to
al d o c u m e n to d e la ley que es p re c is a m e n te fu e n te de c o g n ic ió n , y p o r ello,
su u so es in ad m isib le p a ra q uien c o n s id e ra , y p a ra las c u ltu ra s ju ríd ic a s en
que g e n e ra lm e n te se s o s tie n e , que «el d e re c h o » no es una en tid a d se p a ra d a y
d istin ta de la fó rm u la de la ley; p o r p a rte de e s to s ú ltim o s, y en e s ta s ú ltim a s
c u ltu ra s , es p re fe rid a la lo c u ció n « in te r p r e ta c ió n d e la le y » u sán d o la en m o d o
g e n e ra liz a n te en lu g ar de « in te r p r e ta c ió n del d e re c h o » . In v e rs a m e n te , la lo c u ­
ció n « in te r p r e ta c ió n del d e re c h o » es p re fe rid a alg u n as v e c e s p o r aq u ello s que
c o n s id e ra n que n e c e s a ria m e n te hay lag u n as en el c o n ju n to de las le y e s y que
re q u ie re de in te g ra c ió n : a m e n u d o , sin e m b a rg o , ta m p o c o e s to s r e c u r r e n a la
lo cu ció n « in te r p r e ta c ió n del d e re c h o » — q ue, a ca u sa del sig n ifica d o m o d e rn o
de « in te r p r e ta c ió n » , no s e ría en tal c o n te x to id ó n ea — sin o a lo c u c io n e s c o m o
«b ú sq u ed a del d e re ch o » , «in te g ra ció n de la ley», « id e n tifica ció n de la n o rm a » o
«d e la regla de d e re ch o » , y sim ilares.
C abe p o r lo d em ás se ñ a la r que las c o n c e p c io n e s im plícitas en el uso de la
lo cu ció n « in te rp re ta ció n del d e re c h o » e stán relacio n ad as co n la idea según la
cual no se dan plu ralidad es de in te rp re ta cio n e s en c o m p e te n cia y co n flicto , sino
una sola y, para cada ca s o , la in te rp re ta ció n v e rd a d e ra 11: lo cual c o n tra sta co n la
e x p e rie n cia de las so cie d a d e s m o d e rn a s, y tam bién co n las reglas de uso del v o ­
cablo « in te rp re ta ció n » en cad a una de las te cn ifica cio n e s d iv ersas re sp e cto a las
ju ríd icas (p o r ej., en las m a te m á tica s y lógicas, en las a rtística s y crític a s , y así en
ad elan te): y es éste uno de los facto res que m ilitan para el ab an d o n o de la lo cu ció n
« in te rp re ta ció n del d e re c h o » en favor de « in te rp re ta ció n de la lev».
La lo cu ció n « in te rp re ta ció n de la le y » 10 es hoy aquella de uso m ás e xten d id o ;
ella se e n cu e n tra en el lenguaje de los có d ig o s m o d e rn o s y asu m e — tam bién a

8 Sobre este último punto, infra, en sede de tratamiento de los sujetos de la interpretación
(cap. II).
“ Según el primer y más antiguo modo de concebir a la interpretación del derecho, es
verdadera la interpretación del legitimado a interpretar, o porque es depositario del
poder de ser intérprete ( interpres) del derecho, o porque es el creador del derecho. Cfr.
infra, a propósito del sujeto de la interpretación y de la interpretación auténtica.
Locución de que se encuentran correspondientes adecuados en casi todas las lenguas
modernas. Así en las lenguas romances, ej.: «interpretation de la loi» (franc.): «interpre-
tazione della legge» (italiano), etc. Así en alemán: «Gesetzesauslegung». «Interpretation
des Gesetzes». Así en las lenguas neo-eslavas.

I
La interpretación de la Ley

cau sa de la frecu e n cia de uso — g ran am plitud de sign ificad os en relació n al h ech o
de que « ley » designa ya sea un co n ce p to a b s tra c to 11 ya sean varias clases de e n te s1-
o en tes singulares co m p ren d id o s en las c la s e s . En cu a lq u ie r c a s o , en la lo c u ció n
« in te rp re ta c ió n de la ley » el v o cab lo « in te rp re ta c ió n » tie n e el sig n ificad o p ropio
del uso o rd in a rio m o d e rn o y se re fie re p o r ta n to a la a trib u ció n de sig n ifica d o
a un e n te ; tal e n te , en el c a s o de la « in te r p r e ta c ió n de la le y » , es s ie m p re un
d o c u m e n to o el c o n ju n to de los d o c u m e n to s de que se sa b e o se p o stu la , e x ­
p re se o e x p re s e n una así lla m a d a n o rm a ju ríd ic a o el c o n ju n to de las n o rm a s ;
la n o rm a ju ríd ic a es p re c is a m e n te el sig n ifica d o que m e d ia n te la in te rp re ta c ió n
resu lta a trib u id o al d o c u m e n to o a una c o m b in a c ió n de d o c u m e n to s tales. De
qué n a tu ra le z a se a n , y qué c a r a c t e r ís ti c a s te n g a n los d o c u m e n to s de la ley,
d e p e n d e de las in s titu c io n e s h is tó ric a s ; en las s o c ie d a d e s m o d e rn a s se tra ta
h ab itu al m e n te de m e n sa je s e s c r ito s , p ro d u c id o s a tra v é s de p ro c e d im ie n to s
fo rm a le s y so lo e s p o rá d ic a m e n te p o r p rá c tic a s de c o m p o rta m ie n to g e n e ra li­
zad as y d u ra d e ra s ( c o s t u m b r e ); é s ta s ú ltim a s s o n ta m b ié n ellas d o c u m e n to s y
o b je to s d e in te r p r e ta c ió n d ad o que las p r á c tic a s de c o m p o rta m ie n to g e n e ra ­
lizad as « d o c u m e n ta n » (s o n sig n o s d e ) c o n v ic c io n e s d ifu n d id as y e s tr u c tu r a s
d e in te re s e s ; ellas p u e d e n a su v e z s e r u lte r io rm e n te d o cu m e n ta d a s a tra v é s de
d e s c rip c io n e s h a b itu a lm e n te e s c rita s , y tales d e scrip cio n e s co n stitu y e n tam bién
d o cu m e n to s que han de s e r in te rp re ta d o s13.
L as atrib u cio n es de significado a d o cu m e n to s, que p o r b reved ad llam am os
n o rm ativ o s, pueden c o n c re ta rs e a su vez — y ello es habitual — en d o cu m e n to s
su scep tib les de u lte rio r in te rp re ta c ió n . Los d o c u m e n to s de seg u n d o g ra d o se
co n sid eran d otad o s de fu erza n o rm ativ a m a y o r o m e n o r según la p o sició n in stitu ­

No así. en cambio, en inglés. «Interpretation of law» se refiere solo a esos casos en


que en el italiano «legge» [castellano ley] aparece en el significado más general. Con
referencia a las técnicas de interpretación de los singulares actos de legislación, se
habla en inglés de «statutory interpretation»; pero obviamente las técnicas de inter­
pretación se usan, además de para el statutory law (derecho estatutario, derecho
legislativo), para el common law, en relación a lo cual no se habla, sin embargo, de
common law interpretation. Las técnicas y las doctrinas de interpretación del common
law se ubican en el ámbito de técnicas y de doctrinas atinentes: a) al principio del
precedente; b ) a los modos de distinguir, en una sentencia, aquello que constituye
«ratio decidendi» de aquello que constituye «obiter dictum »; c ) a los modos de
extraer reglas de la ratio decidendi de un precedente; d) a los modos de argum entar
la inclusión (o la exclusión, mediante distinción: «to distinguish») de una cuestión
al área cubierta por un precedente. Al traducir de otras lenguas m odernas al inglés
se puede de tanto en tanto encontrar la expresión adecuada («co n stru ctio n » es
utilizable en muchos contextos): en el traducir del inglés a otras lenguas modernas
en muchos casos no se encuentra la expresión adecuada.
11 Como en la expresión «teoría de la ley».
12 Como las leyes en sentido material, las leyes en sentido formal, las normas completas, etc.
13 Cfr. infra.

38 |
Noción de interpretación

cional de sus a u to re s 14. Según la fu erza n o rm ativ a de los d o cu m e n to s de segundo


grad o, y según las co n c e p c io n e s ju ríd icas de que se p arte, se tien d e a in clu ir en el
área sem án tica de « in te rp re ta ció n de la ley» tam bién a la in te rp re ta ció n de tales
d o cu m en to s n o rm ativ o s de segundo grad o . En cam b io , cu an d o es n e ce sa rio , u
o p o rtu n o o deseable distinguir, se co n tra p o n e n a la « in te rp re ta ció n de la ley», de
o casión en o casió n , la « in te rp re ta ció n de la ju risp ru d e n cia » , la « in te rp re ta ció n de
la p rá ctica ad m in istrativ a», la « in te rp re ta ció n de los d ictá m e n e s del C o n sejo de
E stad o», y así en ad elan te.
En el uso m ás e xten d id o , « in te rp re ta ció n de la ley » designa tod as las a ctiv i­
dades y tod os los resu ltad o s de la ap reh en sió n y del uso de un d e re ch o (v ig e n te
o h istó rico , p ero en el ca so de los d e re ch o s h istó rico s es m ás usada la locu ció n
« in te rp re ta ció n del d e re c h o » ), y su área se m á n tica resulta tan exten d id a co m o
aquella de « in te rp re ta ció n del d e re c h o » : la p re fe re n cia de la p rim era locu ció n
co n n o ta, en este ca so , c o n ce p c io n e s, o ideologías o m etod ologías del hablante.
U sos m en o s ex te n d id o s e x p re sa n ten d en cias a la te cn ifica ció n de la lo cu ció n .
Así, en o casio n e s en el uso se co n tra p o n e a la « in te rp re ta ció n de la ley» la
«in teg ració n de la ley », para d istingu ir e n tre la atrib u ció n de sign ificad o a un
d o cu m en to n o rm ativ o dado y la id en tificació n de una n ueva n o rm a, que el d o cu ­
m en to n o rm ativ o no co n sie n te co m o p rim era y su p erficial in te rp re ta ció n suya,
p ero que se co n sid e ra pueda se r p ostu lad a so b re la base de una in te rp re ta ció n
de un d o cu m en to n o rm a tiv o y de la ad o p ció n de una ace p ta d a m etodología de
búsqueda del d e re c h o 15.
Del m ism o m o d o , en o ca sio n e s se d istingue a la in te rp re ta ció n de la ley en
sen tid o m ás restrin g id o , que tien e en v istas la sola ley e scrita , de la in te rp re ta ció n
de la co stu m b re. Ello así, sea a causa de la co n tra p o sició n que a m en u do se instituye
— en sed e de teoría de las fu en tes — e n tre ley (e s c r ita ) y co stu m b re , sea a causa
de p articu lares p rob lem as a que da lugar la in te rp re ta ció n de la c o s tu m b re 16. En
o casio n es, o b v iam en te, no se distingue.
En o tra s o casio n e s se d istingue la in te rp re ta ció n de la ley en un sen tid o m ás
restrin g id o , que tie n e en v ista s las so las e x p re s io n e s de la n o rm a tiv a g en eral
(co stu m b re y le y ) en sus v ario s niveles je rá rq u ico s (le y co n stitu cio n a l, ley o rd i­
n aria, ley reg io n al), de la in te rp re ta ció n de los d o cu m e n to s de o tra s n o rm ativ as
jerárq u icam en te in fra-o rd en ad as, p ero en cu alq u ier ca so d otad as de alto grad o de
gen eralidad , e n tre las cu ales están los reg lam en to s, las circu la re s, los co n v en io s
co lectiv o s, y así en ad elan te. En o ca sio n e s, ob v iam en te, no se distingue. Pero ello
a m e rita a claracio n e s.

14 De ello infra, en relación a los sujetos de la interpretación (cap. II).


15 En los mismos términos con frecuencia se distingue entre interpretación del contrato
e integración del contrato.
16 Como se verá a su tiempo.

I 39
La interpretación J e la Lev

3. OTROS T IPO S DE IN T ER PR ET A C IÓ N JU R ÍD IC A Y OTROS O B JET O S DE


IN T ER PR ET A C IÓ N EN EL D ER EC H O
C o m o se ha señ alad o, ad em ás de la así llam ada in te rp re tació n del d e re ch o y
de la así llam ada in te rp re ta ció n de la ley. hay o tro s tipos — p articu lares — de in­
terp retació n en el d e re c h o . T o d o s los tip o s d e d o c u m e n ta c ió n ju ríd ica , to d o s los
e n u n cia d o s lin g ü ístico s co n te n id o s en d o cu m e n to s ju ríd ico s, son en tes a los que
los o p erad o res ju ríd ico s d eben atrib u ir significado. C o m o tam bién se ha señ alad o,
los tipos m ás im p o rta n te s de d o cu m en to s, a p ro p ó sito de los cu ales se habla de
in terp retació n , m ás allá de la ley en sus v ario s niveles je rá rq u ico s (c o n s titu c io ­
nal, ord in aria, reg io n al) y la co stu m b re (d e que a caso pueden co n ce b irse niveles
je rá rq u ico s), son los siguientes: 1 ) las se n te n cia s de la C o rte co n stitu c io n a l'7; 2 )
los tratad o s in te rn a cio n a le s18; 3 ) los reg lam en to s (d e v a ria s e s p e c ie s )19; 4 ) las

17 No hay estudios específicamente dedicados a la interpretación de las sentencias de la


Corte constitucional; sin embargo, en la abundante literatura dedicada a la actividad
interpretativa de la Corte, esto es, a las sentencias de la Corte en cuanto interpretativas
de la ley constitucional o infra-constitucional, se encuentran con frecuencia conside­
raciones relativas también a la interpretación que tiene por objeto las sentencias de la
Corte. Desde este ángulo en particular pueden ser consideradas las voces siguientes:
C r i s a f u l l i . 1956. C r i s a f u l l i , 1967, G i a n n i n i , 1956, G r o t t a n e l l i d e 'S a n t i , 1962,
M o r t a t i , 1970. S a n d u l l i , 1959.
IS Sobre la interpretación de los tratados internacionales hay una vastísima literatura
específica. Doy aquí algunas voces significativas, distribuidas por comodidad según el
área lingüística:
a) Literatura en lengua italiana: B e n t i v o g l i o , 1958, B e n t i v o g l i o , 1972, C a p o t o r t i .
1960. C a p o t o r t i , 1962, M o n a c o , 1963, N e r i , 1958.
b) Literatura en lengua francesa: Co r, 1966, C h e n g , 1941, D e g a n , 1963, F a u r e , 1960,
Jo k l , 1936, L a u t e r p a c h t , 1934. P o l i t i s , 1934, R o s e n n e , 1963, S o u b e y r o l , 1958,
S p e n c e r , 1934, V i s s c h e r , 1959.
c) Literatura en inglés: B e r n h a r d t , 1967, C h a n o , 1933, F a c h i r i . 1929, F a i r m a n ,
1934. F o c k e m a A n d r a e , 1948. H a r a s z t i , 1966. H a r d y , 1961, H y d e , 1930, Ia c o b s ,
1969, L a u t e r p a c h t , 1927, L a u t e r p a c h t , 1949. L a u t e r p a c h t , 1958: 116-141,
M c M a h o n , 1961, M o r s e , 1960. S c h e c h t e r , 1964, S i n c l a i r , 1963. S i n c l a i r ,
1970, S t o n e . 1955, W R I G H T , 1929, Yu, 1927.
d) Literatura en lengua germana: B e r n h a r d t , 1963, B ü l c k , 1962, D a h m . 1961: 42-
57. K r e i b a u m , 1964.
19 El «reglamento», en verdad, no constituye un concepto unitario. Hay diversos tipos de
reglamento, algunos de los cuales son fuentes primarias, otros son fuentes secundarias
(com o los reglamentos gobernativos estatales). Por tanto, más que un singular objeto de
interpretación, y una singular figura de interpretación jurídica concerniente al objeto,
en rigor, se debe hablar de tantos diversos objetos de interpretación y de tantas diversas
figuras de interpretación cuantos son los tipos de reglamento.

40
Noción de interpretación

circ u la re s a d m in is tra tiv a s 2": las reglas o e sq u e m a s de c o m p o s ic ió n de in te re se s


e n tre ca te g o ría s de o p e r a d o r e s 21; 6 ) los c o n v e n io s c o le c tiv o s de tr a b a jo -2; 7 )
los e s ta tu to s de las a s o c ia c io n e s y de las s o c ie d a d e s 23; 8 ) las s e n te n c ia s de los
ó rg a n o s ju ris d ic c io n a le s y de las ju ris d ic c io n e s a d m in is tra tiv a s 24; 9 ) los d ic tá ­
m en es de los ó rg a n o s de la a d m in is tra c ió n c o n s u ltiv a -5; 1 0 ) las m e d id a s de la

211 Observa justamente G i a n n i n i , 1960, que la circular es un documento que contiene un


enunciado que de una dependencia administrativa es comunicado a otras dependencias:
de modo tal que no habría problemas específicos de interpretación de las circulares
(diversos de aquellos generales atinentes a la interpretación de los enunciados), sino
solo problemas específicos de interpretación de las circulares en cuanto comunicaciones
de cada acto normativo interno típico que la «circular» comunica (norm as de organiza­
ción y de servicio, directivas de acción de órganos sometidos a jerarquía, a dirección, a
orientación, órdenes internas). Con mucha frecuencia en doctrina se habla en general.
Cfr. de todos modos: A m o r t h , 1941, B a c h e l e t , 1957. B o d d a , 1938, B u e . 1938, de
Va l l e s , 1943, F r a n c h i n i , 1951, L i c c a r d o , 1952. L i c c a r d o , 1955. L u c i f r e d i . 1947.
P i z z o r u s s o , 1977: 5 5 3 y sgls, R o e h r s s e n , 1940, R u g g e r i , 1973, S i l v e s t r i . 1950.
Z i n g a l i . 1952.
21 Las reglas o esquemas de composición de intereses entre categorías de operadores
son frecuentes en el sector de los tráficos internacionales. Sobre su interpretación en
general no hay literatura específica y frecuentemente se hace referencia a la doctrina
en materia de interpretación del contrato.
22 Los convenios colectivos del trabajo son, originariamente, un caso particular de esque­
mas de composición de intereses; por lo demás, en diversos ordenamientos, y en el
periodo fascista en el nuestro, han asumido carácter diverso, insiriéndose en el sistema
de las fuentes del derecho en posición particular; y también ahora, en el régimen de
los así llamados convenios colectivos de derecho común, ellos son considerados por
muchos objeto de interpretación diverso respecto a otros esquemas de composición
de intereses contrapuestos. Entre la literatura específica sobre el argumento han de
señalarse: B a l l e s t r e r o G e n t i l i , 1969, C e s s a r i , 1963.
23 Sobre la interpretación de los estatutos de las asociaciones y de las sociedades no hav
literatura específica.
24 Sobre la interpretación de la sentencia véanse (más allá de los tratados generales de
procedimiento civil y penal, que habitualmente se ocupan del problema): A l l o r i o .
1938, B e t t i , 1949b: 251 y ss., cap. X V I (Interpretazionc della sentenza), C a l a m a n d r e i ,
1947, C a r n e l u t t i . 1933, D e n t i , 1946, M i .n o l i . 1942. N a s i , 1972. R o cco , 1962
25 No hay literatura específica sobre la interpretación de los dictámenes; en cuanto actos,
son considerados habitualmente un objeto de interpretación no diverso de otros actos
administrativos, incluso si sobre ello podrían generarse justificadas perplejidades.

41
La interpretación de la Ley

a d m in is tra c ió n a c tiv a 26; 1 1 ) los n e g o cio s en g e n e ra l27: 1 2 ) los a c u e rd o s 28; 1 3 )


los c o n tr a t o s 29; 1 4 ) los te s ta m e n to s 30.
La p rim era pregu nta que su rge, a p ro p ó sito de esto , es la siguiente: ¿es posible
y, si lo es, es tam bién útil an alizar la in te rp re ta ció n en el d e re ch o en g en eral, y ha­
c e r teoría de la in te rp re ta ció n jurídica en gen eral? La resp u esta afirm ativa im plica
que hay identidad, o p o r lo m en os ap reciab le afinidad, e n tre la in te rp re ta ció n de
la ley en sen tid o restrin g id o y la in te rp re ta ció n de los c a to rc e tip os m en cio n ad o s
( y de o tro s tipos que quisiesen id e n tifica rse ): la resp u esta n egativa im plica que
no hay identidad, y que la afinidad, aunque la haya, no es ap reciab le. C o m o es
obvio, a tales p regu ntas no se p uede d ar c o rre c ta m e n te una resp u esta de una vez
p or to d as (s o pena de c a e r en el p e o r e s e n cia lism o ); la resp u esta está co n d ic io ­
nada, p o r un lado, p o r el c o n te x to h istó rico -in stitu cio n a l y, p o r el o tro , p o r las
p referen cias, los objetivos y las ideologías ju ríd icas d e quien resp o n d e. D ejando a
un lado p o r el m o m en to las p referen cias de quien e scrib e y lim itán d on os a te n e r
en cu e n ta n u estro c o n te x to h istó rico -in stitu cio n a l, p o d em o s d e cir lo siguiente.
En térm in o s gen erales, hoy en Italia, co m o tam bién en los p aíses de in stitu cio n es
y cu ltu ra ju rídica afín (F ra n c ia , la R epública F ed eral A lem an a, Suiza) p rev alece
en tre los estu d io so s, y está ju stificad a p o r m u ch o s h ech o s, la resp u esta negativa;

26 La interpretación del acto administrativo fue hecha objeto de un estudio que constituye
el punto de partida de la moderna teoría general de la interpretación en la cultura jurídica
italiana, éste es el ya recordado G i a n n i n i , 1939. Al margen de ello, ha de remitirse a
todos los tratados sobre el acto administrativo.
27 Sobre la interpretación del negocio jurídico en general cfr. B e t t i , 1955b, C a l l a t a y ,
1947, C a r i o t a F e r r a r a , 1948, C í a n , 1969. D a n z , 1897, F l u m e , 1965. G r a s s e t t i ,
1938b, G r a s s e t t i , 1962b, G r a s s e t t i , 1962a, L a r e n z , 1966 [1 9 3 0 ] (sobre el que
vierte la recensión, con el mismo título, de F. Wieacker, en Juristenzeitung, 1967. pp.
385 y ss.), L e o n h a r d , 1922, M a n i g k , 1929, M osco, 1952, O n d e i , 1964. O p p o , 1943,
SCHREIER, 1927. TiTZE, 1910. Wb'RZEL, 1924, ZlCCARDI, 1972.
28 No hay literatura específica sobre la interpretación de los acuerdos.
29 Sobre la interpretación del co n tra to véan se, más allá de las obras relativas a
la in terp retación de los negocios jurídicos, esp ecíficam en te: M e s s i n a , 19 0 6 ,
ahora en M e s s i n a . 194 8 b . voi. V. pp. 1 5 1 -1 9 8 ; A u e r , 1 9 6 4 . C a r n e l u t t i , 1 9 2 5 ,
C a r r e s i, 1957, Ga r r e s i . 1957, C a s eli.a , 1961. G e n o v e s e , 1949, G h ir o n , 1948,
G r a s s e t t i, 1938b, M a r t y , 1950. M o s c a t i, 1967, M r o c h . 1960, O p p o , 1943,
Pa r t e s o t t i , 1965, R o d o t à , 1 9 6 9 . Sc a l f ì . 1962. Sc h l e s i n g e r , 1 9 5 3 , V e r g a ,
1 9 4 1 . Z i c c a r d i , 1969
30 Sobre la interpretación del testamento la literatura es vastísima. D oy aquí algunas entre
las voces más significativas: B e t t i , 1955b, D e C u p i s , 1947, G a n g i . 1952, G a r c í a A m i ­
g o , 1969. G r a s s e t t i . 1938b, G r a s s e t t i , 1940, G r a s s e t t i , 1962a, K e u k , 1965, O p p o ,
1943, P e r e g o , 1970. P i c e n o n i , 1955, R e s c i g .n o , 1952, S i b e r , 1929, Z i c c a r d i . 1972.
Sobre la doctrina de common law véanse H a w k i n s & R y d e r , 1965.

42
Noción de interpretación

p ero es b astan te frecu en te tam bién la resp u esta positiva, en favor de la cual m ilitan
tam bién algunos h e ch o s31.
En favor de la resp u esta p ositiva32 m ilita la p ersisten cia de usos indiferenciados
de los v ocab los de la fam ilia de la in te rp re ta ció n ; la disponibilidad, en los d iversos
tipos de in terp retació n , su stan cialm en te de los m ism os cá n o n e s o criterio s de a rg u ­
m en tació n (au n q u e, en el p resen te c o n te x to , los d iv erso s cá n o n e s fre cu e n te m e n te
tengan p eso d iv erso en los d iv erso s tipos de in te rp re ta c ió n )33; la ya m en cio n ad a
in terdep en d encia del difundirse de co n ce p cio n e s o ten d encias en los d iversos tipos
de in terp retació n : co m o , p o r ejem plo, la p revalen cia de ten d en cias «o b je tiv ista s» 34
en sed e de in terp re ta ció n de la ley, que d eterm in a o co -d e te rm in a la p rev alen cia
de ten d en cias «o b je tiv ista s» en sede de in te rp re ta ció n del co n v en io co le ctiv o ,
del co n tra to , del te sta m e n to (au n q u e ello no sea siem p re cie rto : p o r ej„ en una
p articu lar esp ecificació n de la ideología ju rídica liberal, a ten d en cias «ob jetiv istas»
en la in terp retació n de la ley solían a c o m p a ñ a rse ten d en cias «su b jetiv istas» en la
in terp retación del c o n tra to ); re cu rre n te s teo rizacio n es gen eralizadoras, no privadas
de alguna in fluen cia cu ltu ral y, m ás ra ra m e n te , p rá c tica 35.
Más n u m ero sas y de m ás p eso son las razo n es que m ilitan en favor de la re s­
p u esta n egativa. Así, la ya m en cio n ad a p ro g resiv a m a y o r fre cu e n cia de usos que
d istinguen, según el o b jeto , la in te rp re ta ció n d e la ley de aquella de la sen tencia, del
contrato, del convenio colectivo, e tc . Así tam bién, la doble in d icació n que p ro v ien e

11 En los países anglosajones de common law (Inglaterra, los Estados Unidos, Australia,
Canadá: no Escocia, ni la República Sudafricana) en cambio, ante la falta de formula­
ciones teóricas, se asiste a una fuerte tendencia, especialmente en la práctica, a tratar
del mismo modo a la interpretación del statute, del tratado internacional, del contrato,
del testamento, y de cualquier documento legal escrito, a excepción de las sentencias
de los jueces.
32 Algunos de entre los escritos italianos más importantes en materia de interpretación
parten (pero son excepciones) de la respuesta positiva, y de tal modo analizan a la in­
terpretación en el derecho en general. Así, en el trabajo de G i a n n i n i , 1939, se antepone
una parte sobre la interpretación jurídica en general: para G i a n n i n i la interpretación
jurídica es interpretación de actos (ley, acto administrativo, negocio) y no de hechos
(la costumbre puede ser solo objeto de comprobación, no de interpretación), y en ello
reside la posibilidad de una teoría general. Así, en el trabajo de B e tti, 1949b, la inter­
pretación es objeto de un tratamiento general: para Betti la interpretación jurídica es
interpretación caracterizada por la juridicidad del objeto.
33 Sobre cánones o criterios de argumentación, cfr. infra: «los argumentos jurídicos»
analizados en el cap. VIII.
34 Cfr. infra especialmente con referencia a los argumentos de la coherencia, de la com-
pletitud, teleológico, sistemático y apagógico, que son los argumentos intrínsecamente
objetivistas (cap. VIII).
15 Como en el caso de aquellos tratados que se titulan «La interpretación de la ley y de los
actos jurídicos», donde «actos jurídicos» es la locución que comprende a la totalidad
de los catorce tipos mencionados o la mayor parte de ellos.

43
La interpretación de la Lev

de la disciplina legislativa de los tipos de in te rp re tació n ; p o r un lado, la ley dis­


tingue la in terp re ta ció n de la ley de aquella del c o n tra to , del te sta m e n to y de los
o tro s ob jetos cu y a in te rp re ta ció n está disciplinada e x p re sa m e n te (n o de to d o s lo
e s tá ): p o r el o tro lado, d iv erso rol cu m p le la disciplina legal de la in te rp re ta ció n
de o tro s tip os de d o cu m e n to ju ríd ico 36. A sim ism o, la ten d en cia de la d o ctrin a
jurídica — en e sto sensible a las in d icacio n es de la legislación — a c o n s id e ra r a la
in terp retació n de ob jetos d iv erso s a la ley c o m o p arte o e lem en to de los ob jetos
m ism os: el tratam ien to de la in terp retació n del tratad o in tern acion al se lleva a cab o
en sed e de tra ta m ie n to del d e re ch o in tern acio n al co n v e n cio n a l: el tra ta m ie n to
de la in terp reta ció n de la se n te n cia co n stitu cio n a l en sed e de tra ta m ie n to de la
C o rte co n stitu cio n a l: el tra ta m ie n to de la in terp retació n del co n v en io co le ctiv o
en sed e de trata m ie n to del d e re ch o sin d ical; el tra ta m ie n to de la in te rp re ta ció n
de las circu lare s, de los d ictá m e n e s, de las m edidas, se lleva a ca b o — en los raro s
ca so s en que se lleva a cab o — en sed e de tra ta m ie n to de la actividad de los ó r ­
ganos ad m in istrativ o s: el tra ta m ie n to de la in te rp re ta ció n del n eg o cio en sed e de
tra ta m ie n to d d n egocio: el tra ta m ie n to de la in te rp re ta ció n del c o n tra to en sede
de tratam ien to del c o n tra to ; el tra ta m ie n to de la in te rp re ta ció n del te sta m e n to en
sed e de tra ta m ie n to del te sta m e n to . P o r últim o, ha de c o n s id e ra rse la ten d en cia de
las org an izacio n e s jurídicas m o d e rn a s, d espu és de la e m e rg e n cia del así llam ado
« E stad o de d e re ch o » , h acia una siem p re m ay o r fo rm alizació n y d istrib u ción de
co m p e te n cia s: la fo rm alizació n de la ley y la p recisa d istrib u ció n de co m p e te n cia
legislativa, la fo rm alizació n de la a d m in istració n pública y las d istrib u cio n es de
c o m p e te n cia s a las o rg a n iz a cio n e s del d e re ch o a d m in istrativ o , la p ro p ag ació n
de co n stitu cio n e s rígidas, la d elim itació n de las au to n o m ías. T o d o ello induce a
la siem p re m ás rígida distinción e n tre los varios o b jeto s de in te rp re ta ció n en el
d erech o , según una te n d e n cia tod avía o p erativ a, y a ca so hoy p arcialm en te puesta
en d iscu sión co n la crisis de la m ism a o rg an izació n ju ríd ica del siglo X IX .
A la pregu nta so b re si pueda h a ce rse teo ría de la in te rp re ta ció n ju ríd ica en
gen eral y análisis de la in te rp re ta ció n en el d e re ch o en g en eral, en la situ ació n a c ­
tual p arece p o r tan to deba d arse resp u esta n egativa, y deba p ro p e n d e rse a teo rías
y análisis sep arad o s dirigidos a la ley y a los o tro s d iv erso s ob jetos sin gu lares de
in terp retació n . Sin em b argo, aunque a la p regu nta en gen eral p a re ce deba d arse
resp u esta negativa, d eb em o s p reg u n tarn o s si no pueda h a ce rse análisis y teo ría
de la in terp reta ció n p o r g ru p os de ob jetos de in te rp re ta ció n ; si, p o r tan to , los
sin gu lares o b jeto s de in te rp re ta ció n ju ríd ica no deban se r reag ru p ad o s y si acaso
la m ism a ley no pueda inclu irse en un g ru p o; en este ú ltim o ca so , podría h a ce rse
teoría y análisis, co n ju n tam en te, de la in terp retació n de la ley y de los o tro s objetos
de in terp retació n ju ríd ica que p e rte n e ce n al m ism o gru p o.
A p rim era vista, p o r lo d em ás, d iv erso s son los ag ru p am ien to s que pueden
in stitu irse e n tre los ob jeto s de in te rp re ta ció n en el d e re ch o : d iv erso s, y tod os
razon ab les.

,s Cfr. infra: la interpretación de la ley, como objeto de disciplina jurídica (cap. VI).

44
Noción de interpretación

Un p rim er ag ru p am ien to podría h a ce rs c distingu ien d o, e n tre los ob jetos de


in terp retació n ju ríd ica, aquellos que so n de c a rá c te r a u tó n o m o de aquellos que
son de c a rá c te r ap licativo y ejecu tiv o , los cu ales, co n stitu y e n d o el resu ltad o de
la in terp retació n de o tra s en tid ad es ju ríd icas d o cu m en tad as, se co n cib e n co m o
h eteró n o m o s. En el g ru p o de los ob jetos a u tó n o m o s se co lo ca ría n ; a ) las leyes: b )
los tratad o s in tern acio n ales; c ) algunos reg lam en to s: d ) quizás p o r ca so , m edidas
ad m in istrativ as cu an d o d iscre cio n a le s; e ) los co n v e n io s c o le ctiv o s de d e re ch o
co m ú n : / ) n egocio s, acu erd o s, co n tra to s, te sta m e n to s; en el g ru p o de los ob jetos
h e teró n o m o s se co lo ca ría n : a ) las se n te n cia s de la C o rte co n stitu cio n a l, en cu an to
in terp retativ as-ap licativ as de la C o n stitu ció n ; b ) las circu la re s ad m in istrativ as,
cu an d o, y en cu an to in terp retativ as-ap licativ as de las leyes: c ) los d ictá m e n e s ad ­
m in istrativ os cu an d o v ersan so b re el d e re ch o ; d ) las m ed id as ap licativas; e ) todas
las sen ten cias, de cu alq u ier ó rg an o . E ste a g o lp a m ie n to y esta d istin ción p ued en
ten er relevancia en sed e de análisis y teo ría de la in terp retació n , p orq ue en n uestro
co n te x to h istó rico -co n stitu cio n a l algunos cá n o n e s in terp retativ o s y c o rre s p o n ­
dien tes arg u m en to s in terp retativ o s y té cn ica s de m o tivación hacen referen cia a
los au to res del ob jeto de in te rp re ta ció n : y h acien d o esta referen cia, los cán o n es,
los arg u m en to s y las m o tiv a cio n e s aludidas, tien en p eso en cu an to los au to res
de los d o cu m en to s in terp retativ o s sean relev an tes, lo que su ced e toda v e z que el
ob jeto d o cu m en tad o sea ex p re sió n de au ton om ía. Sirve de ejem plo el can o n de
in te rp re ta ció n según el cual el sen tid o de un d o cu m e n to (ley, tratad o , co n v en io
co lectiv o , co n tra to , te sta m e n to ) debe id en tificarse en relació n a la voluntad de su
au to r o de sus au to res: sea cual fu ere el p eso de este can o n de in te rp re ta c ió n ", lo
cie rto es que él tiende a re d u cirse a c e ro en el ca so de los ob jetos h e te ró n o m o s:
m ien tras que puede ser sen sato guiarse p o r indicios sob re la voluntad del legislador
al in te rp re ta r una ley, o al in te rp re ta r un tratad o o un co n tra to p o r indicios so b re
la voluntad de los co n tra ta n te s, d ifícilm en te será co n sid erad o se n sa to — en un
c o n te x to in stitu cion al en que la ju risd icció n no es co n sid erad a una p re rro g a tiv a
feudal, c o m o en o tra s é p o ca s lo fue — gu iarse, en la in te rp re ta ció n de una se n ­
ten cia, p o r ind icios so b re la voluntad del ju ez. Ha de re c o rd a rse d esd e ya que dos
ten d en cias d o ctrin a le s se dirigen a d e sa cre d ita r la op o rtu n id ad de esta d istinción:
una m inan d o el fu n d am en to, la o tra m inan d o la relev an cia en sed e de teo ría de la
p ro d u cció n del d ere ch o . La p rim era ten d en cia d o ctrin a ria so stien e que toda n o r­
ma (se a n las n o rm as g en erales, sean las n o rm a s ind ivid u ales) es al m ism o tiem p o
ap licativa de una n o rm a je rá rq u ica m e n te s u p e rio r y e je rcicio de d iscrecio n alid ad
cre a tiv a 38, de m od o que cada n o rm a, d esde la co n stitu cio n al h asta la c o n tra ctu a l,
es al m ism o tiem p o a u tó n o m a y h e te ró n o m a : de esta ten d en cia puede d e cirse que,
al tiem p o que está ju stificad a la crítica de una op o sició n e sq u em ática y absoluta

Se trata del así llamado argumento psicológico. Cfr. infra, cap. VIII, n. 6.
38 De esta tendencia es exponente principal H K e l s e n , de quien véanse: K e l s e n , 1945
en la traducción al italiano en K e l s e n . 1952. cap. XI de la Pt. 1 y cap. III-V de la Pt. II
y K e l s e n , 1960 en la traducción al italiano K e l s e n , 1962 capítulo V.

45
La interpretación de la Ley

en tre a cto s n o rm a tiv o s a u tó n o m o s y h e te ró n o m o s, su p reten sió n de an u lar la


d istin ción tam bién co m o d istin ció n cu an titativ a es en n u estro c o n te x to h istó rico -
institu cion al tan irrealista c o m o in op ortu n a, tal co m o d em u estra incluso el análisis
de la in terp retació n y del p eso de los arg u m en to s ju ríd ico s en relació n a los ob je­
tos de in terp reta ció n . La segu nd a ten d en cia es aquella que devalúa y d esacred ita
tod o arg u m en to in te rp re ta tiv o subjetivista en n o m b re del privilegio de cá n o n e s
ob jetivistas en la in te rp re ta ció n , sea solo en relación a la ley o a to d o s los acto s
n orm ativos: de esta ten d en cia p uede d e cirse que tal privilegio ha de d iscu tirse en
sed e de v alo racio n e s id eológicas, tra tá n d o se de un p ro g ra m a 39. En cu alq u ier caso ,
to m an d o el ag o lp a m ie n to p o r lo que vale, se trata de un ag ru p am ien to que p erm ite
co lo ca r a la ley en uno de los dos gru p os distinguidos, y p recisam en te en el g ru p o de
los d o cu m en tos que exp resan acto s n orm ativos au tó n o m o s (c o n una ex ce p ció n por
lo d em ás im p ortan tísim a: la e x ce p c ió n está co n stitu id a p o r las leyes de a ctu a ció n
constitucional", que son a cto s n orm ativos h eteró n o m o s interpretativos-aplicativos,
y cu ya in terp reta ció n no es o p o rtu n o sea guiada p o r indicios so b re la voluntad de
su au tor, el legislador o rd in a rio ).
Un segundo ag ru p am ien to p od ría h a ce rse distingu ien d o, e n tre los o b jeto s de
in te rp re ta ció n ju ríd ica, aquellos que son el resu ltado de un a cu e rd o , tra n sa cció n ,
o co m p ro m iso , e n tre los in tereses c o n tra p u e sto s de que son p o rta d o re s d iv erso s
su jetos au to res del d o cu m e n to , de tod os los o tro s ob jetos de in te rp re ta ció n . En el
p rim er gru p o, que p o d ríam o s llam ar de los d o cu m e n to s ( y de los o b je to s) c o n ­
ciliativos, en la e x p e rie n cia ju ríd ica m o d e rn a 40, se u bican solo los co n tra to s, los

N. del T. En la cultura jurídica italiana existe un término tecnificado para calificar a


aquellas leyes emitidas específicamente para adecuarse a un mandato constitucional:
leggi di adempimento costituzionale. No parece haber un término paralelamente tecni­
ficado en el castellano. En adelante se utilizará ‘leyes de actuación constitucional’.
39 En ocasiones el privilegio de cánones interpretativos objetivistas se asocia con concep­
ciones para las cuales la ley no tiene naturaleza de mandato sino que tiene naturaleza y
estructura de valoración o juicio hipotético. También esta idea fue profesada por K ei .s e n .
Su difusión en la cultura jurídica italiana, sin embargo, fue más bien el efecto que la
causa de las tentativas de desacreditación de los cánones subjetivistas de interpretación
de la ley: y no puede adscribirse a la sola influencia cultural de la obra de K e l s e n sobre
algunos estudiosos italianos. Entre los más recientes estudios que se fundan sobre una
concepción de la norma como juicio hipotético, dirigida a desacreditar los argumentos
interpretativos subjetivistas, se señala el de I r t i , 1976, cap. I, sobre el cual véase la
recensión de T a r e l l o , 1 9 76-1977
40 No así en experiencias jurídicas precedentes, como la europea medieval, en la cual
con frecuencia las leyes y los documentos «constitucionales» expresaban tratados de
paz entre fuerzas políticas contrapuestas. La idea de que un contrato sea una suerte
de tratado de paz entre intereses en conflicto está implícita en el uso. hasta hace algún
decenio frecuente y todavía hoy no desaparecido entre los prácticos, de llamar «pacis-
centi» [partes del acuerdo o de la composición] a los contrayentes.

46
Noción de interpretación

con ven ios co le ctiv o s y los tratad o s in tern acio n ales de n atu raleza c o n tra c tu a l41. La
id en tificación de este g ru p o de ob jetos p uede te n e r relev an cia en sede de análisis
y de teoría de la in te rp re ta ció n , p orq ue tam bién en n u estro c o n te x to h istó rico -
in stitu cion al un ca n o n in te rp re ta tiv o , y un co rre sp o n d ie n te arg u m en to y té cn ica
de m o tiv ación , h acen referen cia al c a rá c te r con ciliativ o del ob jeto de in te rp re ta ­
ción : así, puede p re fe rirse aquella in te rp re ta ció n que m e jo r tu tele el equilibrio de
los in tereses en co n flicto y m ás resp on d a a la a risto té lica «ju sticia sin alag m ática»
(p re fe re n c ia en o c a s io n e s p re s c rip ta c o m o c rite rio su b sid iario : a rtícu lo 1 3 7 1
c .c ., en relació n a los c o n tra to s a títu lo o n e ro s o ). Sin em b arg o , d esd e que en
n u estro c o n te x to h istó rico -in stitu cio n al la ley no es co n ceb id a co m o p acificació n
de co n flicto , el m e n cio n a d o can o n in terp retativ o , el m en cio n ad o a rg u m e n to y
la m en cion ad a técn ica de m o tiv a ció n no son co n sid erad o s aplicables ni son de
h ech o aplicad os en la in te rp re ta ció n de la ley4-. Y en co n se cu e n cia , e ste segundo
agru p am ien to sirv e solo in d ire cta m e n te y en m od o n egativo para el análisis y la
teoría de la in terp re ta ció n de la lev.
Un te r c e r ag ru p am ien to p o d ría h a ce rse distingu ien d o, e n tre los ob jetos de
in terp retació n ju ríd ica, aquellos que disciplinan se rie s de relacio n es y se dirigen a
clases de u suarios, de aquellos que disciplinan una singular relación y se dirigen a
usuarios individuales. Se trata de una distinción en cierta m edida am bigua: dado que
mal se adapta al com b in arse co n las clasificaciones form ales de los acto s n orm ativos.
En cu alq u ier caso , habitualm ente recaen en el p rim e r g ru p o : a ) las leyes cu an d o
no se trate de leyes-m ed id a': b ) los tra ta d o s in tern acio n ales solo p o r sus efectos en
el derecho interno, si los tien en , y no en el ám b ito de las relacio n es e n tre Estados:
c ) las sen ten cias del Tribunal co n stitu cio n al solo en el caso que sean estim atorias y
en sus efectos de carácter g en era l: d ) las circu la re s ad m in istrativ as (e n la m edida en

N. del T. Se trata, en términos generales, de ‘leyes’ que carecen de los caracteres de


generalidad y abstracción, que poseen contenido típico (no de ley sino) más bien de
acto administrativo.
41 Por cuanto concierne a los tratados internacionales, es necesario dirigir la atención,
en esta ocasión, solo a aquellos tratados que sirven para componer o para prevenir
conflictos de intereses contrapuestos; ello se verifica en los tratados internacionales
que no tienen carácter organizativo, esto es, no dan vida a estructuras organizativas
internacionales: por esto, hablamos de tratados de naturaleza contractual (para contra­
ponerlos a los tratados de naturaleza asociativa y/u organizativa). Frecuentemente los
tratados de naturaleza contractual son bilaterales, mientras que aquellos de naturaleza
asociativa y /o organizativa son plurilaterales o tendencialmente tales (por ej., abiertos
a la sucesiva adhesión de otros Estados). Como queda claro, cuanto más el tratado
tiene fines de organización y queda abierto a adhesiones sucesivas, tanto menos vale
el criterio interpretativo de! equilibrio de los intereses de los (prim eros) contrayentes.
Podría sostenerse la oportunidad de usar el canon del equilibrio en la interpretación
de las leyes que receptan los contenidos de un tratado internacional, de un convenio
colectivo, de un contrato. Pero cfr. infra en relación a los argumentos interpretativos, es­
pecialmente el argumento naturalista y el argumento equitativo (cap. VIII. nn. 15 y 16).

I 47
La interpretación de la Ley

que se re co n o z ca a las c ircu la re s y a los a cto s n o tificad o s la cap acid ad de p ro d u cir


n o rm as g e n e ra le s): e ) los reg lam en to s;/ ) cu an d o tienen valor de n orm as, las reglas
y esq u em as de co m p o sició n de in tereses e n tre categ o rías de o p e rad o re s; g ) los
co n v en io s co lectiv o s de trabajo: h ) los esta tu to s; m ie n tra s ingresan h abitu alm en te
en el segu nd o gru p o las se n te n cia s, los d ictá m e n e s y las m edidas ad m in istrativ as,
los n egocios, los co n tra to s , los te sta m e n to s. E sta d istin ción tien e relev an cia en
sede de teoría de la in te rp re ta ció n p orq ue al m en os un can o n in terp retativ o , un
a rg u m en to y una té cn ica de m otiv ació n son sen sib les a ella. Se tra ta del can o n
según el cual a un d o cu m e n to jurídico se atrib uye el significado ad ecu ad o al m o ­
tivo ocasion al del a cto n o rm ativ o e x p re sa d o p o r el d o cu m e n to m ism o ; aunque en
e x p e rie n cia s ju ríd icas p re -m o d e rn a s a e ste can o n in terp retativ o se o to rg a se peso
en relació n a cad a d o cu m e n to ju ríd ico , y en p a rticu la r a la ley a cu y o p ro p ó sito
de h ech o fue elab orad o (d o c trin a s de la relev an cia de la occasio legis). en n u estro
co n te x to h istó rico -in stitu cio n al. al can o n de la o casió n se co n c e d e p eso en la a tri­
b ución de significado tan solo a los d o cu m e n to s cu y o s co n te n id o s n o rm ativ o s se
dirigen a una sin gu lar relació n y a u suarios individuales, c o m o son las sen ten cias,
las m edidas ad m in istrativas individuales co n c re ta s , h abitualm ente los c o n tra to s (a
e x ce p ció n de aquellos así llam ados « n o rm a tiv o s» ), los testam en to s: no. en cam b io,
las leyes (a e x ce p c ió n de las así llam adas ley es-m ed id a). E sto es así d esde que se
co n sid era co m ú n m e n te in o p o rtu n o que a cto s n o rm ativ o s g en erales y a b stra cto s
se en tien d an e in te rp re te n en re la ció n a un ca so p a rticu la r de ap licació n , aun
cu an d o se tratase del ca so que dio o ca sió n a la p ro m u lg ació n del a cto , p orq ue de
tal m od o resu ltaría fru strad o su ob jetivo que es p re cisa m e n te el de su m in istrar
reglas gen erales y a b stra cta s.
A este p u n to p o d em o s h a ce r la sigu ien te o b se rv a ció n . E n tre d iv erso s tipos
de d o cu m en to s ju ríd ico s sujetos a in te rp re ta ció n puede in stitu irse, y de h e ch o en
n u estro co n te x to h istó rico -in stitu cio n a l se in stitu yen , ag ru p am ien to s y clasifica-
cio n es relevan tes en sede de teoría y análisis de la in te rp re ta ció n . En los d iv erso s
agru p am ien to s así in stitu id os a p a re ce la ley, p e ro no siem p re en co m p añ ía de los
m ism os o tro s tipos de d o cu m e n to s. Ello significa que no solo — co m o se ha d ich o
— no es o p o rtu n o tra ta r la in te rp re ta ció n de la ley co n ju n ta m e n te c o n la de tod os
los o tro s tipos de d o cu m e n to exp resiv o s de a cto s n o rm ativ o s d iv erso s a la ley, sino
que ta m p o co es o p o rtu n o tra ta r a la in terp retació n de la ley co n ju n ta m e n te con
un gru p o singular, así in stitu id o, de o tro s d o cu m e n to s.
Ello así dado que la ley, en cu an to a cto n o rm ativ o au tó n o m o (sa lv o en el caso
de la ley de actu ació n co n stitu cio n a l) se une al tratad o in tern acio n al, al reglam en to
(en m u ch o s c a s o s ), a las m edidas ad m in istrativ as d iscre cio n a le s, a los co n v en io s
co lectiv o s, a los n eg o cio s, a cu e rd o s, c o n tra to s y te sta m e n to s.
En cu an to a cto n o rm ativ o no co n ciliativ o , p o r o tro lado, la ley se u n e al re ­
g lam en to, a la circu lar, a los esta tu to s de las a so cia cio n e s, a las se n te n cia s (ta n to
co n stitu cio n ales cu an to o rd in arias y ad m in istra tiv a s), los d ictá m e n e s ad m in istra­
tivos (d e n atu raleza no c o n tra c tu a l), los te sta m e n to s (p e ro no los co n tra to s , ni los
co n v en io s co lectiv o s, ni los tratad o s in te rn a cio n a le s).

48
Noción de interpretación

En cu an to a cto n o rm a tiv o g en eral o a b stra cto , o g en eral y a b stra cto , en fin.


1a ley se une al tra ta d o in tern acio n al en sus e fe c to s in te rn o s, a las se n te n cia s
co n stitu cio n ales estim ato rias, a los reg lam en tos, a las circu la re s, a los co n v en io s
co lectiv o s, a los esta tu to s de a so cia cio n e s (n o los co n tra to s, ni los te sta m e n to s, ni
las sen ten cias, ni los d ictá m e n e s).
La teoría y el análisis de la in te rp re ta ció n de la ley, de o casió n en o ca sió n ,
cu an d o tenga en cu en ta los c a ra c te re s co n stitu tiv o s de uno de estos ag ru p am ien -
tos, será utilizable tam bién en relación a los o tro s tipos de a cto s n o rm ativ o s de
ese agru p am ien to ; al tiem p o que te o ría s y análisis de la in te rp re ta ció n de acto s
n orm ativo s d iverso s a la ley, si y en cu an to a tin en tes a los c a ra c te re s co n stitu tiv o s
de uno de e sto s agru p am ien to s, se rá n utilizables tam bién en relació n a la ley.

4. IN TER PR ETA C IÓ N DE LA LEY , IN TEG R A C IÓ N DE LA L E Y , BÚSQ U ED A


D EL D ER EC H O E ID EN T IFIC A C IÓ N DE LA NORM A

C om o ya se ha d ich o , co n la lo cu ció n « in te rp re ta ció n de la ley» en el uso más


exten so y co n la locución (m á s tradicion al y más im p recisa) « in terp retació n del d e ­
re ch o » en sus usos m o d e rn o s, se en tien d e el co n ju n to de tod as las activ id ad es y de
to d o s los resu ltad o s de la ap reh en sió n y del uso de un d e re ch o vigen te o h istó rico ,
en el sen tid o objetivo de la palabra « d e re c h o » 43 y. p o r tan to, en ese sen tid o en que a
tal palabra han querido algunos su stituir co n la lo cu ció n « o rd en am ien to ju ríd ico » 44.
O m itim os en esta sed e o cu p a rn o s de los prob lem as relativos a la identidad o dife­
ren cia de la ap reh en sió n de un d e re ch o h istó rico re sp e cto a la a p reh en sió n de un
d erech o vigen te; y o m itim o s, p o r ah ora — solo m o m e n tá n e a m e n te — el p roblem a
de los n exo s e n tre a p reh en sió n y u so de un d e re c h o 45. En cam b io, d e te n e m o s la
a ten ció n sob re un p un to a sab er: que las activid ad es de ap reh en sió n de un d e re ch o
ob jetivo, que co n stitu y en el designatum de la lo cu ció n « in te rp re ta ció n de la lev»
en su uso m ás e x te n so , son in tu itivam en te m u ch o m ás com p lejas que la m era
o p eració n de atrib u ir un significado a un d o cu m e n to de ley o in clu so a tod os los
d o cu m en to s de la ley de ese d e re ch o : el co n ju n to de las activid ades de ap reh ensión
de un d erech o incluye la atrib u ció n de significado a los d o cu m e n to s de las leyes,
p ero no se agota en ella. C ie rta m e n te , en el siglo pasado fue ideología p ecu liar de
la clase de los ju ristas, y todavía hoy lo es, la del así llam ado p ositivism o ju ríd ico ,
según la cual tod o el d e re ch o su rg e solo de tod as las leyes46; p e ro tal ideología ha

43 Sobre los usos de la palabra «derecho» cfr. T a r e l l o , 1971b, ahora en T a r e l l o , 1974,


pt. 1, cap. I: C a s t i g n o n e , G u a s t i n i , & T a r e l l o , 1979, pt. 1 cap. 1.
44 Sobre la locución «ordenamiento jurídico», y sobre los condicionamientos ideológicos
de algunos de sus empleos, cfr. T a r e l l o , 1976c.
45 Cfr., sobre ello, infra. en tema de interpretación y aplicación (cap. II).
46 Sobre los usos de la locución «positivismo ¡urídico» cfr. C a t t a n e o , 1957, C a t t a n e o ,
1960, S c a r p e l l i , 1965. T a r e l l o , 1974. pt. I, caps. II y IV.
Sobre la noción de «derecho positivo» en nuestra cultura jurídica cfr. T a r e l l o . 1977a.

49
La interpretación de la Ley

fu n cion ad o y fu n cion a co m o guía de a cció n , en el sen tid o de to rn a r siem p re m ás


restrin g id os los m árg en es del re cu rso a fu en tes extraleg islativ as de d e re ch o , sin
o cu ltar, sin em b arg o , el h ech o de que no toda la disciplina del vivir social puede
e n c o n tra rse en el co n ju n to de las leyes de un d e re ch o .
Ello p or d iversas razo n es, de las que e n u m e ra ré las p rin cip ales47.
La p rim era razón es que no to d o s los v o cab lo s co n te n id o s en la ley están , ni
pueden estar, definidos en las leyes m ism as48. No lo están , y p o r tan to su significado
(el significado que a ellos es atribuido en el co n te x to de las leyes y que d eterm in a el
sen tid o y el alca n ce de é s ta s ) debe s e r e x tra íd o de algo que está fuera de las leyes.
En m u ch o s d e re ch o s m o d ern o s, la ley m ism a rem ite al uso o rd in ario del lenguaje
o al «sen tid o co m ú n » de las palabras la d e term in a ció n del significado de los té r­
m inos indefinidos que se p resen tan en las leyes: así su ced e en n u estro d e re ch o ,
en el que el art. 1 2 d isp osición p relim in ar' estatu y e que: «E n la ap licación de la ley
no se puede atrib u ir a ella o tro sen tid o que aquel ev id en ciad o p o r el significado
p rop io de las palabras según la c o n e x ió n e n tre ellas...», lo cual p u ed e se r en ten did o
co m o reen vío al uso co m ú n o rd in ario p ara los v o cab lo s indefinidos. Pero incluso
en tales caso s la d e te rm in a ció n del significado de los v o cab lo s indefinidos queda
rem itid a a elem en to s extra-leg islativ o s, p orq ue: a ) que el sen tid o « p ro p io » de las
palabras sea aquel del uso o rd in ario no está d ich o por la ley, sino que d eriva de
una elecció n del in térp rete y del o p e ra d o r (a d e m á s, fu e rte m e n te co n d icio n ad a
p or la cu ltu ra ju ríd ica circu n d a n te , co m o se v e r á )49, ele cció n que d ev ien e p o r ello

N. del t. Se trata de las «Disposiciones sobre la ley en general» (comúnmente llamadas


«preleyes») antepuestas al código civil italiano de 1942 (cfr. cap. VI, n. 4 8). En adelante,
‘disp. prel.' o ‘preleyes’.
47 Omito hacer mención a las doctrinas según las cuales el hecho fundador o instaurador
de un sistema jurídico está fuera de las expresiones legislativas, así como lo están las
normas de organización constitucional (a veces llamadas normas-hecho para distin­
guirlas de las normas-acto que siempre ocultan en documentos escritos). Se trata de
doctrinas que tienen en miras problemas de gran importancia teórica, pero de escasísima
relevancia técnica y práctica.
48 Se prescinde aquí del problema de si la cultura jurídica otorga fuerza determinativa
del significado a atribuir a los documentos normativos a las expresiones definitorias
contenidas en los documentos mismos. Tal problema será objeto de consideración infra,
cap. IV. Por ahora basta con observar que, incluso si se reconociese a las expresiones
definitorias del legislador la máxima eficacia posible, ello no bastaría para evitar la
necesidad de recurrir a elementos extra-documentales en sede de atribución de signi­
ficado.
49 Cfr. infra, caps. II, III, IV. Por ahora el discurso concierne solo a los límites de la tesis,
según la cual sería posible evitar el recurso - en sede de atribución de significado a los
documentos legislativos - a elementos extra-documentales o extra-textuales (o, lo que
es lo mismo, a las así llamadas «fuentes extra-legislativas de derecho»). En otra sede nos
ocuparemos de cómo y cuánto, en nuestra cultura y en nuestra organización, el recurso
a elementos extra-textuales se haya regularizado, esto es, a cómo y cuán previsibles y
socialmente controlables sean los resultados de tal recurso.

50
Noción de interpretación

co -d eterm in an te — ju n to al en u n ciad o de la ley so b re la in terp retació n y aplicación


— del significado de los té rm in o s indefinidos en las leyes y p o r ta n to del a lca n ce
de las leyes que co n tie n e n té rm in o s indefinidos: b ) el uso o rd in ario de las palabras
es él m ism o un ele m e n to extra-leg islativ o , al que la ley h ace re fe re n cia c o m o c o -
d eterm in an te del sen tid o y el a lca n ce de las leves: c ) m uy fre cu e n te m e n te en el
uso o rd in ario no uno sino m ás significados o m a tice s de sign ificad o p e rte n e ce n a
un vocab lo, de m od o tal que es co -d e te rm in a n te , todavía una vez m ás, una e le c ­
ción del in térp rete y del o p e ra d o r; d ) casi siem p re, al tiem p o que la ley so b re la
in terp retació n reen v ía al uso o rd in ario c o m o d e te rm in a n te del sign ificad o de los
térm in o s de la ley, tal re e n v ío no es exclu siv o sino que co m p ite co n o tro s crite rio s
igualm ente estatu id o s p o r la ley so b re la in te rp retació n : así tam b ién en n u estro
d erech o , el a rt. 12 disp. p rel., despu és de h ab er reen viad o al «sign ificad o propio
de las p alab ras según la c o n e x ió n e n tre ellas», añ ade « y a la in ten ció n del legisla­
d o r». Pues b ien, cu alq u ier sen tid o q uiera atrib u irse a la lo cu ció n « in te n ció n del
legislad or», está cla ro que a tal in ten ció n puede im p u tarse la atrib u ció n , al vocab lo
ob jeto del p rob lem a, de un significado d iv erso re sp e cto de aquel « p ro p io » del uso
ord in ario , y dado que los dos crite rio s legales so b re la in te rp re ta ció n no están je ­
rárq u icam en te relacio n ad o s, se rá el in té rp re te o el o p e ra d o r quien elija (p o r caso
co n to d o s los co n d icio n a m ie n to s que le im pon e la circu n d a n te cu ltu ra ju ríd ica )
e n tre el significado (p o r é l) atrib uido al uso ord in ario y el significado (p o r é l)
atribuido a la in ten ció n del legislador, y tod avía una vez, la e lecció n del in térp rete
y del o p e ra d o r resulta c o -d e te rm in a n te del significado y del a lca n ce de las leyes.
En sum a, desde que no to d o s los v o cab lo s co n te n id o s en las leyes so n , ni pueden
ser, definidos p o r las leyes, el co n ju n to de las leyes de un d e re ch o objetivo no
p ued e se r ob jeto único de la activid ad del in té rp re te , que d eb erá in d agar tam bién
en el léxico , y d eb erá p o r lo d em ás re fe rirse a o tra s en tid ad es extra-leg islativ as
para fu n dar las p ropias e le ccio n e s en la atrib u ció n de sign ificad o a las leyes; el dis­
cu rso de las leyes e s un co n ju n to in d eterm in ad o en un grad o n otable, que resulta
d eterm in ad o a trav és del em p leo de otros facto res. T am bién esto s o tro s facto res
son o b jeto de la activid ad del in té rp re te de la ley, activid ad que p o r tan to no es
solo de atrib u ció n de sign ificad o a d o cu m e n to s legislativos; la ley cu an d o es utili­
zada es — en este sen tid o — no solo « in te rp re ta d a » en el sen tid o o rd in ario de la
palabra sino tam b ién , siem p re, «in te g ra d a » p o r el in té rp re te y p o r el o p e ra d o r; y
en este sen tid o «in te rp re ta ció n de la lev» e « in te rp re ta ció n del d e re c h o » — co m o
lo cu cio n es tecn ificad as — q uieren d ecir algo m ás que « in te rp re ta c ió n » en el uso
o rd in ario a -té c n ic o y se refieren a activ id ad es esp ecíficas del o p e ra d o r ju ríd ico .
L a segu nd a razón p o r la cual no toda la disciplina del v iv ir so cial p uede e n ­
c o n tra rse en el con ju n to de las leyes de un d e re ch o es la siguiente. Si, al d iscip linar
relacio n es so ciales, las fo rm u lacio n es de las leyes se refieren solo a relacio n es c o n ­
c re ta s, resu ltan in su ficientes p ara d isciplinarlas a tod as, dado que su rg en siem pre
n uevas; si se refieren en g en eral a cla se s de relacio n es, p u ed en d isciplinarlas a
tod as, p ero solo a trav és de la co n cre tiz a ció n y las in te rp re ta cio n e s de o p e ra d o ­
res: co rre sp o n d e rá a esto s, fren te a relacio n es co n c re ta s , d ecid ir si co n sid e ra rla s

51
La interpretación de la Ley

incluidas en la disciplina de las leyes o no (e n e ste segu nd o ca so ellos hablarán de


«lagunas de la ley » o de « o rd e n a m ie n to in co m p le to » ). La d ecisió n de los o p e ra d o ­
res o in térp retes según los cu ales to d as las relacio n es so ciales han de co n sid e ra rse
disciplinadas p or las leyes e x iste n te s, sean cu ales fu eren , e stará fundada so b re su
co n scie n te o in co n scie n te adhesión a un m od o de c o n ce b ir el d e re ch o , o a una
ideología del d erech o , según el cual el d e re ch o ob jetivo en gen eral (o de igual m odo
el p articu lar d e re ch o ob jetivo al que se h ace re fe re n c ia ) es « c o m p le to » y « c a re n te
de lagu n as», y en tal ca so ellos h abrán ad h erid o tam bién al em p leo de p articu lares
técn icas de « e x te n s ió n » , de «in te g ra ció n » y de m an ip u lación de las leyes: de m od o
tai que, en to d o c a s o , algún fa cto r e x tra -le g isla tiv o de p ro d u cció n de d e re ch o
aco m p añ ará a las leyes, co m o (la a ce p ta ció n d e ) la ideología de la co m p letitu d
del d erech o y (la ad o p ció n d e ) p articu la re s té cn ica s de e x te n sió n y m an ip u lación
de las leyes. La d ecisió n de los o p e ra d o re s o in té rp re te s según los cu ales no tod as
las relacio n es so ciales han de co n sid e ra rse disciplinadas p o r las leyes e x iste n te s,
estará fundada so b re su co n sc ie n te o in co n scie n te ad hesión a un m od o de c o n c e ­
bir el d erech o o a una ideología del d e re ch o , según la cual el d e re ch o ob jetivo es
«lag u n o so » o «in co m p le to » , y tam bién en tal ca so ellos habrán ad h erid o al em p leo
de p articu lares té cn ica s de búsqueda del d e re ch o p ara c o lm a r las lagunas de las
leyes: de m od o tal que la ley es acom p añ ada por u lteriores facto res exta-legislativos
de p ro d u cció n del d e re ch o co m o (la a ce p ta ció n d e ) la ideología de la p resen cia
de lagunas en el d e re ch o (leg islativ o ) y (la ad o p ció n de p articu lares té cn ica s d e )
búsqueda del d e re ch o p ara co lm a r las lagunas30. M uchos d e re ch o s m o d e rn o s son
co n sid erad o s co m o habiendo decid id o m ed ian te una d isp o sició n de ley so b re el
prop io c a rá c te r de o rd e n a m ie n to s co m p le to s (ta le s d isp o sicio n es de ley son en
o casio n es llam adas « n o rm a s de cla u su ra » ) o de o rd e n a m ie n to s in co m p leto s (ta le s
d isp osicion es son en o ca sio n e s llam adas « n o rm a s de in te g ra ció n » o « n o rm a s de
re e n v ío » )51; así p o r ejem plo fue en ten d id a en un cie rto m o m e n to c o m o n o rm a de
clau su ra, que p re scrib e tra ta r co m o o rd e n a m ie n to co m p le to al d e re ch o fran cés
el art. 4 del có d ig o N a p o l e ó n íc o 52; así tam b ién , p o r ejem plo, fue co n sid erad a
habitu alm en te co m o n o rm a de clau su ra, que p re scrib e tra ta r c o m o o rd en am ien to

50 Uno de los sentidos de «búsqueda del derecho» es precisamente aquel en que la locución
designa la actividad de colmar las lagunas. Una particular escuela jurídica se caracterizó
por la ideología según la cual el derecho es lagunoso y la búsqueda del derecho para
colmar lagunas es, por parte del jurista, una «libre» búsqueda («doctrina del derecho
libre», o «Freirechtslehre»). Sobre tal escuela, cfr. infra, y desde ahora. L o m b a r d i
Va l l a u r i . 1 9 6 7 .
51 Sobre las disposiciones de ley acerca de la interpretación cfr. infra, caps. V y VI: sobre
la tradición en las varias codificaciones cfr. infra, cap. VI.
52 En el texto francés: «Le juge qui réfusera de juger, sous prétexte du silence, de l’obscurité
ou de l’insuffisance de la loi. pourra être poursuivi comme coupable de déni dejustice»:
en el texto oficial italiano «Si un juez se recusara de juzgar bajo pretexto de silencio,
oscuridad o defecto de la ley, se podrá accionar contra él como culpable de denegación
de justicia».
Noción de interpretación

com p leto al d erech o italiano, el segundo ap artad o del art. 12 disp. prel. que p re scri­
be re cu rrir a la analogía y a los «p rin cip io s gen erales del o rd e n a m ie n to ju ríd ico » ;
así p o r ejem plo fue fre cu e n te m e n te co n sid erad a c o m o n o rm a de in teg ració n , que
con sien te tra ta r al d e re ch o legislativo suizo c o m o o rd en am ien to in co m p leto , el
art. 2 del cód igo civil suizo, que co n sie n te al ju ez c o lm a r las lagunas: sin em b argo,
¡as m en cion ad as d isp o sicio n es de ley, e in clu so aquellas h abitu alm en te en ten did as
co m o «d e clau su ra», ta m p o c o evitan que las leyes deban s e r in tegradas y m an ip u ­
ladas m ed ian te re cu rso a p ro d u ccio n e s e x tra-leg islativ as de d e re ch o , sea p orq u e
estas m ism as d isp o sicio n es d eben a su vez to rn a rse sign ifican tes a trav és de la
ad opción de ideologías del o rd e n a m ie n to y de té cn ica s de búsqueda del d e re ch o
p or p arte de los in té rp re te s v de los o p e ra d o re s, sea p orq u e, en cad a caso , ellas
son d isp osicion es que reen vían a fu en tes (e x tra -le g isla tiv a s) de e x te n sió n (c o m o
el art. 4 c. Nap.. que no m e n cio n a ni siq u iera las té cn ica s que el ju ez d ebe em p lear,
y que deja p o r tan to al a rb itrio p ru d en te del ju e z ) o a fu en tes (e x tra -le g is la tiv a s )
de in tegració n (c o m o el 2 ° ap artad o a rt. 12 disp. p rel. que m e n cio n a la analogía y
los prin cip ios g en erales, a los que el ju ez debe d a r co n te n id o a trav és de té cn ica s
de in teg ración que se to rn an v erd ad eras fu en tes de d e re c h o ). En sum a, fuentes
de d erech o — en sen tid o lato — son tam bién las ideologías so b re la co m p letitu d
y so b re la lagunosidad del o rd e n a m ie n to , y lo son las té cn ica s de e x te n sió n y las
técn icas de in teg ració n de las leyes.
La te rce ra razón p o r la que no tod a la disciplina del v iv ir social p uede e n c o n ­
tra rse en el co n ju n to de las leyes de un d e re ch o es la siguiente. Las fo rm u lacio n es
de las leyes que disciplinan relacio n es so ciales, en su p rim e r y m ás esp o n tá n e o
alcan ce o bien en el a lca n ce que a ellas se atrib uye a trav és del re cu rso a té cn ica s de
e xten sió n y de in teg ració n ( y así tam bién las n o rm a s que son id entificadas a través
de la búsqueda de disciplina extra-leg islativ a en ca so de v erd ad eras o p resu n tas
lagu n as), pued en e s ta r en co n flicto e n tre ellas y e sta r una co n o tra en relación
de in com patibilidad. C o n flicto de leves o incom patibilidad e n tre leyes se v erifica
siem p re que dos leyes cualifican un m ism o co m p o rta m ie n to según m odalidades en
co n flicto o in co m p atib les (re s p e c tiv a m e n te obligatorio y prohibido, facu ltativ o y
prohibido, facultativo y obligatorio) o cualifican ju ríd icam en te una m ism a situación
co n dos cu alificacio n es, de la que p ro ced en re sp e ctiv a m e n te cu alificacio n es en
co n flicto o in com p atib les de un m ism o co m p o rta m ie n to . En la trad ició n h istó rico -
ju ríd ica, a d iversas e stru ctu ra s in stitu cio n ales han co rre sp o n d id o ela b o ra cio n e s
de crite rio s para reso lv er los co n flicto s e n tre leyes, crite rio s que se co n so lid aro n
en los u m b rales de la edad de los có d ig o s en n ú m ero de tres, y p re cisa m e n te el de
jerarq u ía (la n o rm a je rá rq u ica m e n te su p e rio r p rev alece so b re la in fe rio r), el de
p osteriorid ad (la n o rm a p o ste rio r p re v a le ce so b re la a n te rio r) y el de esp ecialidad
(la n orm a especial p revalece so b re la g e n e ra l)"3. En o casio n es, los crite rio s de re so -

Sobre los modos de expresión y sobre los intereses implicados en la elaboración de tales
criterios de resolución de conflictos de ley en los umbrales de la edad de los códigos
cfr. T a r e i , l o , 1976b. cap. II. § 2.
La interpretación de la Ley

lución de co n flicto s e n tre n o rm a s que la trad ició n había elab o rad o , fu eron ob jeto
de disciplina legislativa en los có d igos m o d ern o s: así en el art. 15 disp. prel. leem os
que «L as leyes no so n ab rogad as sino p o r leyes p o ste rio re s... p o r in com patibilidad
e n tre las nuevas d isp o sicio n es y las p re ce d e n te s» , lo que p re scrib e la ad op ción del
criterio de p osteriorid ad : del m ism o m od o, puede s e r entendida co m o p rescrip ció n
de la ad op ció n del p rin cip io de jerarq u ía e n tre ley co n stitu cio n a l y ley ord in aria
la co m b in ació n disp u esta p o r el a rt. 1 3 4 C o n st. y el a rt. 1 3 6 , ap artad o I o C on st.,
m ien tras que es seg u ra m e n te p re scrip ció n de la ad o p ció n del p rin cip io de je r a r­
quía e n tre la ley y reg lam en to el art. 4 , ap artad o I o disp. p rel.: se en tien d en co m o
p re scrip cio n e s de la ad o p ció n del c rite rio de esp ecialidad en m aterias esp ecíficas
las lo cu cio n es, que se e n cu e n tra n no in fre cu e n te m e n te en el có d ig o civil, co m o
«d ejan d o a salvo las leyes e sp eciales» y sim ilares5'1. La co d ificació n de los crite rio s
para reso lv er los co n flicto s de leyes, sin em b arg o , es in com p leta e in d eterm in ad a:
sob re to d o, el p rin cip io de esp ecialidad no está en g en eral co d ificad o , la n oción
de esp ecialidad es im p recisa y relativa, y d iv ersas razo n es de esp ecialid ad pueden
e sta r en co n flicto e n tre ellas: no siem p re el c rite rio de p o sterio rid ad es funcional,
pudiendo subsistir disp osicion es en co n flicto en base a un m ism o te x to de ley y por
tan to en el caso de c o n co m ita n cia : el c rite rio de jerarq uía no resu elve los co n flicto s
e n tre leyes del m ism o nivel, y es p a rticu la rm e n te in eficien te toda v ez que, co m o
su ced e en los m o d e rn o s e stad o s de co n stitu ció n rígida, la ley je rá rq u ica m e n te
su p e rio r a tod as las d em ás está ella m ism a plagada de m ás o m en o s in trin cad a-
m en te iden tificab les c o n tra d iccio n e s; e n tre los crite rio s de solu ción de co n flicto s
pued en h ab er co n flicto s de segu n d o grad o ; no es o b jeto de disciplina legislativa el
co n flicto e n tre el c rite rio de la p o sterio rid ad y el de esp ecialid ad , y varias c o n c e p ­
cio n e s so b re ello co e x is te n en n u estra cu ltu ra ju ríd ica; se ad m ite en g en eral que
el c rite rio de jerarq u ía es p re e m in e n te , p ero de esta form a los co n flicto s de leyes
id entificables a nivel co n stitu cio n a l se reflejan so b re las d isp o sicio n es in ferio res
(sin te n e r en cu en ta el h ech o de que, co m o v e re m o s, el o p e ra r de las jerarq u ías
n o rm ativ as está co n d icio n ad o p o r las ideas e ideologías de los o p e ra d o re s )35. Por
to d as estas razo n es, e lem en to s e x tra-leg islativ o s en tra n en co m p e te n cia p ara la
solu ción de los co n flicto s e n tre leyes. Y. p o r lo d em ás, es tam bién un elem en to
extra-leg islativ o la ideología — m uy difundida — según la cual los co n flicto s e n tre
leyes en cu en tra n una solu ción en el ám bito del d e re ch o , y p o r tan to la ideología
según la cual el o rd e n a m ie n to es co h e re n te .

Para un tratamiento desde el punto de vista de la teoría general del derecho analítica,
B o b b i o , 1960, G a v a z z i . 1959.
Para una deliberación del carácter ideológico de la doctrina según la cual todo derecho
(o bien todo «ordenamiento») es coherente, cfr. C a s t i g n o n e , G u a s t i n i , & T a r e l l o ,
1979, Pt. I, cap. V, T a r e l l o , 1976c
54 Ej. Cod. civ. Art. 3; art. 83.
55 Cfr. infra, cap. VII.

54
Noción de interpretación

La cu a rta razó n p o r la que no toda la d isciplina del v iv ir so cial p uede e n ­


c o n tra rse en las leyes de un d e re ch o es la sigu ien te. C o n sid eran d o el co n ju n to
de todas las leves c o m o un d iscu rso p re ce p tiv o co n tin u o , e stá claro que fren te a
cada caso p articu lar, p ara cu alificar un c o m p o rta m ie n to o una situ ació n singular,
no se puede u tilizar g lo b alm en te tod o este d iscu rso p re ce p tiv o ; se rá n e ce sa rio
re c o rta r de él un se g m e n to , co n stitu id o p o r un en u n ciad o o p o r m ás en u n ciad o s
relacion ad os, que se ad apte, según un significado que le es a tal e fe cto atribuido,
al caso p articu lar a cu alificar según el d e re ch o . D ifícilm en te e ste en u n ciad o , o este
con ju n to de en u n ciad o s relacio n ad o s, utilizable p ara cu alificar un ca so p articu lar,
coin cid a e x a cta m e n te co n el te x to de una ley: él se rá m ás bien un se g m e n to de una
ley, o la co m b in ació n de m ás seg m en to s de una ley o — ca so m uy fre cu e n te — la
co m b in ació n de se g m e n to s de d iv ersas leyes. Es a este en u n ciad o o co n ju n to de
en u n ciad os así ob ten id os, seg m en tan d o o p o rtu n a m e n te el d iscu rso global de la ley
(d e tod as las ley es), que el in té rp re te atrib uye un sign ificad o co n el cual cu alificar
el c o m p o rta m ie n to o la situ ació n de que se trate: el significado atribuido al e n u n ­
ciado o al co n ju n to de en u n ciad o s co n stitu y e aquello que se d en om in a « n o rm a
regu lad o ra» de ese co m p o rta m ie n to o de esa situ ació n ; la o p e ra ció n com p leja
co n sisten te en seg m e n ta r y re co m p o n e r las leyes p ara e x tr a e r un o p o rtu n o e n u n ­
ciad o y en atrib u ir un significado al en u n ciad o así e x tra íd o , es fre cu e n te m e n te
llam ada «id en tificació n de la n o rm a » . P ues bien, en la id en tificació n de la n o rm a,
m ás allá de la activid ad de atrib u ció n de significado a un en u n ciad o de la ley, queda
com p ren d id a p recisa m e n te la o p e ra ció n de fra g m e n ta ció n y re co m p o sició n del
d iscu rso legislativo: o p e ra ció n a la cual co rre sp o n d e un fa c to r e x tra-leg islativ o
(o , m ejor, un co n ju n to de fa c to re s ) de p ro d u cció n de d e re ch o , co n siste n te en las
d ecisio n es, en las ideologías, en las té cn ica s y en las p rá c tic a s m ed ian te las que el
in térprete d esco m p o n e y re co m p o n e la ley. Bajo esta óp tica, las ideologías, técn icas
y p rá ctica s del in té rp re te , en los p aíses de E u rop a co n tin e n ta l, tie n e n un n om b re
— p o r razo n es h istó rica s — que es el de « siste m á tica » (d el in té rp re te ), c o n s is te n ­
te en ad o p tar p articio n e s del d iscu rso legislativo y del así llam ado «sistem a del
d erech o », elab o rad as p rev iam en te y con in d ep en d en cia re s p e cto a las singulares
o p eracio n es in terp retativ as, que p o r lo d em ás op eran los in térp retes: la sistem ática
de los in térp retes es, p o r tan to , una u lte rio r fu en te extra-leg islativ a del d e re c h o 56.
C o n clu yen d o este d iscu rso , y recap itu lan d o , las activ id ad es de ap reh en sió n
de un d erech o ob jetivo, que se llam an h ab itu alm en te de « in te rp re ta c ió n del d e­
re ch o » o de « in te rp re ta ció n de la ley» en el m ás e x te n siv o significado de uso de
esta lo cu ció n , no se agotan en el m e ro atrib u ir significado a un d o cu m e n to legis­
lativo o al co n ju n to de los d o cu m e n to s legislativos, sino que incluyen o p e ra cio n e s
com p lejas: a ) la id en tificació n de un se g m e n to del d iscu rso legislativo, m ed ian te
d e sco m p o sició n y re co m p o sició n de los d o cu m e n to s co n re fe re n cia a una « siste ­
m ática», su scep tib le de se r in terp retad o co m o e x p re siv o de la así llam ada « n o rm a
del ca so » ; b ) la atrib ución a e ste seg m en to del d iscu rso legislativo de un significado,

56 T a r e i . l o , 1 9 6 5 a h o r a en T a r e l l o , 1 9 7 4 , Pt. II, cap . II.


La interpretación de la Lev

d ecid ien d o el v alo r a dar a los vo cab lo s indefinidos co n ten id o s en sus en u n ciad os,
co n referen cia al lenguaje o rd in ario : c ) la reso lu ció n de an tin o m ias o co n flicto s
en tre ley es, co n referen cia a m o d o s de co n ce b ir el d e re ch o y a ideologías relati­
vas a su co h e re n cia : d) la in teg ració n de la ley, y la búsqueda even tu al de nuevas
n o rm as regu lad oras del caso , con referen cia a m o d o s de co n ce b ir el d e re ch o co m o
co m p leto o in co m p leto , y a ideologías so b re los m o d o s de in teg ració n de las leyes
y la búsqueda de d e re ch o extra-leg islativ o .
P or lo dem ás, el área sem án tica de las locu cio n es « in te rp re ta ció n del d e re ch o »
e « in te rp re ta ció n de la ley » incluye tam b ién las o p e ra cio n e s de d e scrip ció n de los
co m p o rta m ie n to s y de las situ acio n es que se en tien d e cu alificar ju ríd ica m e n te ; se
trata de d escrip cio n e s ap aren tes, y en realidad de p re-cu a lifica cio n e s: dado que
los co m p o rta m ie n to s y las situ a cio n e s son indicadas, p ositiva o n eg ativ am en te,
m ed ian te vocab lo s que a p a re ce n en el d iscu rso legislativo (o en el d iscu rso en
que se form ulan las n o rm a s e x tra-leg islativ as resu ltado de in teg ració n o b úsq u e­
da del d e re c h o ) de m od o tal de p re -co n stitu ir la cu alificació n ju rídica que a los
co m p o rta m ie n to s y a las situ acio n es se quiere atrib u ir o de las que se los quiere
exclu ir. La in te rp re ta ció n de la ley y la d e scrip ció n (o . c o m o tam bién se dice,
« re c o n s tr u c c ió n » ) de los así llam ad os « h e c h o s » (c o m p o rta m ie n to s o situ a cio n e s)
in teractú an y e stán co n fre cu e n cia in ex trica b le m e n te en trelazad as: tan to que se
habla de « in te rp re ta c ió n » , fre cu e n te m e n te , para re fe rirse a am bas* .

5. IN TER PR ETA C IÓ N Y «C L A R ID A D » DE LA L E Y ; IN TER PR ETA C IÓ N « D E ­


C LA R A TIV A », «E X T E N S IV A », «R E S T R IC T IV A », «C O R R E C T IV A », « C R E A ­
TIV A », «A B R O G A N T E »
T od o em p leo de las leyes req u iere d e cisio n es so b re la defin ición de los té rm i­
nos indefinidos, so b re la elim in ación de los co n flicto s de leyes, so b re la in tegración
de las leyes, so b re la re co m p o sició n siste m á tica del d iscu rso legislativo. Las o p e ­
racio n es que están en el uso h o d iern o c o rrie n te co m p re n d id a s bajo la locu ció n
«in te rp re ta ció n de la ley», y de las que se habló en el p re ce d e n te p arág rafo , son
inevitables en la d e te rm in a ció n y en el uso de un d e re ch o ob jetivo, y no pueden
s e r evitadas cualq u iera sea el grad o de p recisió n y de « cla rid a d » que se re co n o z ca
al d iscu rso legislativo en gen eral y a singulares d o cu m en to s legislativos en especial.
Sin e m b arg o , se suele re p e tir, esp e cia lm e n te en la p rá ctica fo ren se, que las
leyes claras no req u ieren in terp retació n , y se cita en o ca sio n e s un viejo b ro cá rd ico ,
e xten d id o e n tre los e sc rito re s del d e re ch o co m ú n de los siglos X V I-X V III, según
el cual «in Claris non fit in te rp re ta tio » . Ha de d e cirse enseguida que el sen tid o
que ese b ro cá rd ico ten ía e n tre los e s crito re s del d e re ch o co m ú n era un sen tid o

57 En lengua germana, un vocablo se ha especializado en los discursos de los juristas teó­


ricos para designar conjuntamente la interpretación de la ley y la reconstrucción de los
hechos: «Konkretisierung»: en la lengua italiana no tenemos un vocablo correspondiente
especializado.

56
Noción de interpretación

té cn ico e xp resiv o de un co n so lid ad o p rin cip io ju ríd ico , y nada ten ía del sen tid o
que hoy se da co m ú n m e n te a las m ism as palabras: los e scrito re s de d e re ch o co m ú n
¡¡am aban « in te rp re ta d o » al p ro d u cto de la activid ad de co m e n ta rio de los d o cto re s
y de la activid ad de d ecisió n de los trib u n ales, la que era re co n o cid a autoridad
de d erech o (o b je tiv o ) en to d as las m aterias no d ire cta m e n te d isciplinadas p o r la
«lex», m ien tras p o r « le x » se en ten día el c u e rp o del d e re ch o ro m an o -ju stin ian eo
y — siem p re c o n m ás frecu en cia — la p ro d u cció n e statu taria de los so b e ra n o s y
de o tro s órg an o s d elegad os: d ond e el p rin cip io «in Claris non fit in te rp re ta tio » era
un p rin cip io de jerarq u ía de las fu en tes, co n el que se exclu ía el re c u rs o a la fuente
del d e rech o « in te rp re ta tio » en los caso s d ire cta m en te d iscip linad os p o r la fuente
del d erech o « le x » is. D espués de la co d ificació n civil NAPOLEÓNica y las o tra s c o ­
d ificacion es m o d ern as, a la « in te rp re ta tio » no le fue ya m ás re c o n o cid o v a lo r de
fuente del d erech o , e « in te rp re ta ció n » adquirió el sen tid o , a h o ra p rev alen te y casi
exclu sivo, de atrib u ció n de significado a los d o cu m e n to s legislativos. En el clim a de
la E scuela de la E xég esis59, que so stu v o que la in te rp re ta ció n debía a d e cu a rse a la
voluntad del legislador h istó rico co m o e x p re sa d a p o r la letra de la ley, re p e tir que
«in claris non fit in te rp re ta tio » quería d e cir p ro p u g n ar el m e n o r posible re cu rso
a in stru m en to s in terp retativ o s trad icio n ales (c o m o el de la occasio legis o de la
ratio legis) d irigidos a su p e ra r la letra de la ley y p o r tan to — se co n sid erab a — a
violar la voluntad del legislador h istó rico . Todavía hoy, cu an d o en la p rá ctica se
rep ite el b ro cá rd ico , se q uiere e x p re sa r la d irectiv a g e n é rica de a te n e rse a la letra
de la ley en cad a ca so en que el d o cu m e n to legislativo tenga un sen tid o ap aren te.
Hoy, p o r tan to, «in claris non fit in te rp re ta tio » es la ex p re sió n de una d irectiva
m etod ológica: y no ha de e n te n d e rse c o m o la e x p re sió n de u na d en eg ació n del
h ech o de que de las activ id ad es de in te rp re ta ció n (e n sen tid o la to ) so n n e ce sa ria s
para el uso del d iscu rso legislativo, sea cual fu ere la clarid ad de su fo rm u lació n .
T ra tá n d o se de una d irectiv a m eto d o ló g ica, ella p uede — si se quiere — s e r
cen su rad a en base a la p re fe re n cia p o r o tra s d ire ctiv a s m e to d o ló g icas, o en base
a co n sid e ra cio n e s p rá ctica s: no tien e sen tid o , en ca m b io 60, d iscu tir si se trata de
un p rin cip io « v e rd a d e ro » o «n o v e rd a d e ro » e im pu gn ar su p reten d id o a lca n ce
te o ré tic o 61. C o m o v e re m o s, la d isp osición del a rt. 12 de las p re-ley es, según la
cual a los d o cu m en to s del d e re ch o o b jetiv o se d ebe d a r el sen tid o ev id en ciad o
p o r el «sign ificad o p ro p io de las p alab ras», p ued e s e r en ten d id a, y es p o r algunos
en ten d id a (d o c to r e s y ó rg a n o s ), co m o e xp resiv a del p re ce p to de no p ro ce d e r
a in te rp re ta ció n in tegrativa ni c o rre c tiv a cu an d o la letra d o cu m e n ta l, según el
sign ificad o « p ro p io » de las palabras ( y dejan do a salvo la d ecisión so b re lo que es

58 C o r l a , 1969. Para una discusión de las tesis de C o r l a , cfr. T a r e l l o , 1971a, ahora en


T a r e l l o . 1974. Pt. IV, cap. II. Cfr. infra, cap. VI. n. 49.
59 Sobre ello infra: y T a r e l l o , 1969.
60 Como será ratificado infra.
Lo que muchos suelen hacer.

57
La interpretación de la Lev

«p ro p io », re sp e c to a lo cu al, sin e m b arg o , se han co n so lid ad o « re g la s » ), p ro d u ce


u n a n o rm a no absurda.
Según un an tigu o m od o de d ecir, la atrib u ció n p o r p arte del in térp rete a un
d o cu m en to legislativo del sen tid o m ás in m ed iato e intuitivo, es llam ada « in te rp re ­
tació n d eclarativ a». El ca n o n m eto d o ló g ico «in Claris non fit in te rp re ta tio » . hoy,
p rescrib e ate n e rse — allí d ond e fuere posible p orq u e la letra de la ley no es o scu ra
— a una in terp re ta ció n d eclarativ a. La term in ología en cu estió n es m uy antigua,
y se rem o n ta a los c o m e n ta rista s (interpretatio declarativa) a trav és de los cu ales
ten ía o tro sen tid o : hoy y a no es m ás m uy fre cu e n te m e n te usada.
D esd e el tie m p o de los c o m e n ta rista s la « in te rp re ta c ió n d e c la ra tiv a » era
co n trap u esta a o tro s dos resu ltados de la activid ad del in térp rete, re sp e ctiv a m e n ­
te d esignados c o m o interpretatio restrictiva e interpretatio extensiva. En o ca sio n e s
esto s dos m od o s de cu alificar la in te rp re ta ció n re sp e cto a su resu ltad o eran re a -
gru p ad os d en tro de un g é n e ro co m p re n siv o , llam ado « in te rp re ta ció n c o rre c tiv a »
(interpretatio co rrectiv a ). Se co n sid erab a había interpretatio restrictiva cu an d o el
in térp rete exclu ía que una palabra del d o cu m e n to de ley tu viese en ella la plenitud
de significado que tenía en el com m unis usus ¡oquendi, y p roced ía a la exclu sión
de algunos sign ificad os suyos (restrictio o rem issio ). Se co n sid erab a e sta r fren te a
interpretatio extensiva tod a vez que el in té rp re te p ro ce d ía a una extensio del signi­
ficado del d o cu m e n to de ley, sea atrib u y en d o a una palabra un significado m ás lato
que el co m ú n , sea e x te n d ie n d o el a lca n ce de la ley a la c o b e rtu ra de ca so s análogos
re sp e cto al caso al que el a lca n ce ap aren te de la ley refiere, so b re la base de razo n es
equitativas ( interpretatio analógica, interpretatio equitativa). Se trata de lo cu cio n e s
e stre ch a m e n te c o n e cta d a s a m od os de p e n sa r y a p rob lem as p rá ctico s, p ecu liares
de esp ecífico s m o m e n to s y situ acio n es de la e x p e rie n cia h istó rica del d e re ch o c o ­
m ú n 62, y hoy no m u y o p o rtu n a s en sed e de teo ría p orq ue o cu lta n el h ech o de que
sien d o o tro el d o cu m e n to , o tro s son los sign ificad os que a él o a sus seg m en to s se
atrib u y e, y que e n tre e sto s sign ificad os no hay u no « a p a re n te » y uno « re a l» , co m o
será aclarad o. E m p ero , todavía h oy las lo cu cio n e s « in te rp re ta ció n re s trictiv a » e
« in te rp re ta ció n e x te n siv a » son fre cu e n te m e n te usadas: y ello d ep en d e del h ech o
de que frecu en te m e n te la lo cu ció n « in te rp re ta ció n re s tric tiv a » sirv e p ara in d icar
un uso del arg u m en to in terp retativ o a contrario y la lo cu ció n « in te rp re ta ció n e x ­
ten siva» sirva para in d icar un uso del a rg u m e n to an aló g ico (c fr. in/ra. cap . V IH ).
En los usos h o d iern o s, las dos lo cu cio n e s se usan exclu siv a m e n te p ara aludir
a eso s resu ltad o s del p ro ce so in te rp re ta tiv o que atrib uyen a un d o cu m e n to de ley
un significado d iv erso del que p a re ce ría a p rim e ra v ista serle « p ro p io » , y p o r tan to
atrib uyen a la ley un a lca n ce d iv erso del que su d o cu m e n to p o d ría su g erir ( y en
este sen tid o se habla tam bién de « in te rp re ta ció n c o rre c tiv a » refirién d o se a am bas
e sp e c ie s ). Se tra ta de usos im p re ciso s y p o co rigu rosos, y p o r ello in o p o rtu n o s en
teo ría: ten tativ o s p o r to rn a rlo s rig u ro so s, p o r ejem plo, d istingu ien d o la in terp re-

62 Sobre ello cfr. especialmente P i a n o M o r t a r i , 1972, SBRICCOL1, 1969.

58
Noción de interpretación

ración exten siv a de la an aló g ica63, no logran p ro d u cir v erd a d e ra s cla rifica cio n e s
ni to rn a r o p o rtu n as e stas lo cu cio n es. A ello se agrega el h e ch o de que estas lo c u ­
cio n es son usadas no in fre cu e n te m e n te , no solo p o r los o p e ra d o re s d o ctrin a rio s
sino tam b ién — en sed e de m o tiv a ció n , p o r ejem plo — p o r ó rg an o s de aplicación
del d erech o . Es p o r ta n to n e ce sa rio u sarlas, en la a ce p ció n ah o ra con solid ad a,
cuando se h ace referen cia a la p rá ctica , aunque ab sten ién d o se de u sarlas en sede
de teo rizació n .
De e n tre los m od os de d e cir re s p e c to a los resu ltad o s de la activid ad in te rp re ­
tativa en su relació n co n el ap aren te o el m ás in m ed iato significado del d o cu m e n to
legislativo, han de co n s id e ra rs e todavía dos lo cu cio n e s: « in te rp re ta ció n c re a tiv a »
e « in te rp re ta ció n ab ro g an te». El uso de estas lo cu cio n es, a d iferen cia del de las
p re ce d e n te m e n te m en cio n ad as, es m o d e ra d o y se re m o n ta a los últim os d ecen io s
del siglo X V III. P or « in te rp re ta ció n c re a tiv a » se en tien d e el resu ltad o de la a c ti­
vidad del in térp rete que co n siste en la id en tificació n de una n o rm a, que n o p uede
ser co n sid erad a uno de los significados atribuibles — según las reglas lingü ístico-
sem án ticas del co n te x to so cial, cultural y organ izativo en el cual el in térp rete op era
— a un en u n ciad o o a una co m b in a ció n de en u n ciad o s del d iscu rso legislativo: de
tal m od o, la in te rp re ta ció n c re a tiv a p a re ce s e r « in te rp re ta c ió n » solo en el sen tid o
m ás lato de este v ocab lo, y no se d istingue de aquellas activ id ad es que son llam a­
das «in te rp re ta ció n del d e re ch o » y de «b úsq u ed a del d e re ch o » , esp ecialm en te
allí donde se p rofese la ideología de la p re se n cia de lagunas en las leyes64. Por
in terp retació n ab ro g an te» se en tien d e el resu ltad o de la activid ad del in té rp re te
que co n siste en d en e g a r que a un p a rticu la r e n u n ciad o del d iscu rso legislativo le
sea atribuible algún significado p re ce p tiv o , e sto es, el resu ltad o de la activid ad del
in térp rete co n siste en la a se rció n de que e se p a rticu la r en u n ciad o del d iscu rso
legislativo no e xp resa n o rm a alguna.
A d iferen cia de las lo cu cio n e s p re ce d e n te m e n te co n sid erad as, las lo cu cio ­
nes, « in te rp re ta ció n cre a tiv a » e « in te rp re ta ció n a b ro g an te», so n fre cu e n te m e n te
usadas no solo d escrip tiv a m e n te , sino tam bién co n c o n n o ta cio n e s d esp reciativ as.
Ello se debe a la difusión, d e n tro de la c o rp o ra c ió n de los ju ristas, de ideologías
según las cu ales (asu m id a la posibilidad de d istingu ir e n tre p ro d u cció n y ap lica­
ción del d e re c h o ) a los ó rg an o s d iv erso s de los fo rm alm en te legislativos no les
co m p e te ni c re a r ni a b ro g ar las así llam adas n o rm a s ju ríd icas, y son cen su rab les
aquellas p rá ctica s y aquellas té cn ic a s co n que. bajo el ropaje de la in te rp re ta ció n ,
se « c re a » d erech o . Se ha v isto que — d e n tro de cie rto s lím ites — una activid ad de
in tegració n y m an ip u lación es co n n a tu ra l a la in te rp re ta ció n (y , c o m o v e re m o s, a
la a p lica ció n ) del d iscu rso legislativo: p e ro aquí no se tra ta de a ctitu d e s an alíticas
o te ó rica s, sino de ideologías, y el uso d e sp reciativ o ha de s e r reg istrad o : tan to
m ás cu an d o a este u so se relacio n an té cn ica s arg u m en tativ as esp e cífica s, y p re c i-

Uno de los tentativos más elaborados en el plano dogmático y más respaldado por
consideraciones histórico-doctrinales es el de B o b b i o , 1938.
M Cfr. retro, n. 4.

I 59
La interpretación de la Ley

sám en te algunos arg u m en to s e m o tiv o s, co m o aquellos según los que se d e sca rta n
las lectu ras del d iscu rso legislativo que se resu elven en in te rp re ta cio n e s creativ as
y en in te rp re ta cio n e s ab rogan tes.
En cam bio, desde el punto de vista de la terapia lingüística63, se puede acon sejar
e v itar tod as las lo cu cio n e s co n sid e ra d a s en este p arág rafo : «ley cla ra » , « in te r­
p retació n d ecla ra tiv a » , « in te rp re ta ció n e x te n siv a » , « in te rp re ta ció n re strictiv a » ,
« in te rp re ta ció n cre a tiv a » , « in te rp re ta ció n ab ro g an te». E sto así p orq ue se trata de
ex p re sio n e s que su gieren — y cu y o uso im p lícitam en te se inspira en la cre e n cia
de — que el d iscu rso legislativo ten ga un significado p rop io y p rin cip al, in d ep en ­
d ien te de las activ id ad es in terp retativ as de los u suarios: y que haya en tid ad es, las
n o rm as ju ríd icas, p re -co n stitu id a s a la búsqueda, id en tificació n e in te rp re ta ció n :
o cu ltan d o el h ech o de que las « n o rm a s» han de co n sid e ra rse m ás el resultado que
el p resu p u esto de las activ id ad es en sen tid o lato in terp retativ as.

65 O, para d e cir lo c o n S c a r p e l l i , d e la «lin güístic a t e r a p é u t i c a » ( S c a r p e l l i , 1 9 6 9 ).

60 |
C a p í t u l o II

La actividad interpretativa

S u m a r io
6. La actividad de quien interpreta y los documentos de su resultado: interpretación-
actividad e interpretación-producto.- 7. Interpretación y aplicación de la ley.- 8. Los ope­
radores de la interpretación y las designaciones de la interpretación según el autor típico.
«Interpretación doctrinal», «judicial», «oficial», «auténtica».- 9. Los operadores de la
interpretación atípicos según el punto de vista de la organización jurídica.- 10. Detectar,
decidir y proponer interpretaciones (de los enunciados a las normas).- 11. Motivación
y argumentación de la interpretación.- 12. El rol de la lógica en la interpretación y en la
aplicación del derecho.- 13. El rol de la retórica en la interpretación y en la aplicación
del derecho.

6. LA A C T IV ID A D DE Q U IEN IN T E R PR E T A Y LOS D O C U M EN T O S DE SU
R E S U L T A D O : IN T E R P R E T A C IÓ N -A C T IV ID A D E IN T E R P R E T A C IÓ N -
PR O D U C TO

H asta ah o ra se ha tra ta d o a c e rc a del área de los fe n ó m e n o s que co n stitu y e n la


referen cia sem án tica de la fam ilia de los v o cab lo s de la in terp retació n en co n te x to s
ju ríd icos, y las cu alifica cio n e s del uso de los v o cab lo s m ism o s, cu alificacio n es a
p a rtir de las cu ales su á rea se m á n tica resu lta afectad a.
La p rim era ace p ció n de « in te rp re ta c ió n » es aquella según la cual e ste v o c a ­
blo funge de n o m b re de la actividad designada p o r el v e rb o « in te rp re ta r» ; en esta
ace p ció n , «la in te rp re ta ció n » es sin ó n im o de «el in te rp re ta r» , y se refiere p rim a ­
riam en te a un fen ó m e n o m en tal, co m o el atrib u ir un sign ificad o a un d o cu m e n to .
La segunda a ce p ció n de « in te rp re ta c ió n » es aquella según la cual e ste v ocab lo
funge de n o m b re del producto de la activ id ad designada p o r el v o cab lo in te rp re ta r:
en esta a ce p ció n , «la in te rp re ta ció n » es sin ó n im o no tan to de «el h ab er in te rp re ta ­
d o» cu an to de «el resu ltad o del h ab er in te rp re ta d o » ; tal resu ltad o es, p o r el h ech o
m ism o de se r co n o cid o , in corp orad o en un d o cu m en to , que m ás ailá de d o cu m en tar
el realizad o fen ó m e n o m ental está d o tad o de m ayor o m e n o r relev an cia so cio -
in stitu cion al según sea su fo rm a y la p osició n del in té rp re te 1.

1 Cfr. infra § 3.

I 61
La interpretación de la Ley

E sta d uplicidad de a ce p c ió n no es p e cu lia r del v o ca b lo que n o s in te re sa ,


sino que se reg istra en re la ció n a m u ch ísim o s v o cab lo s que designan activid ad es
in telectu ales que se m aterializan en un d o cu m e n to 2, y en relació n a m u ch ísim os
vo cab lo s que design an activ id ad es ju ríd icas e in stitu cio n ales3. P ero es p a rticu la r­
m en te im p o rta n te en n u estro ca so .
E sto así, dado que, p o r un lado, la d istin ció n co n ce p tu a l e n tre la activid ad de
in terp retació n y el resu ltado de la in te rp re ta ció n es im p rescin d ib le in stru m en to
para tod o análisis rigu roso y p ara to d a teoría de la in te rp re ta ció n en el d e re ch o y
de la in te rp re ta ció n de la ley; p o r el o tro lado, la a u sen cia de d istin ció n ha h ech o
posible un no m e n o r n ú m ero de eq u ív o co s que han p esado so b re la d o ctrin a ju ­
ríd ica p o r m u ch o tie m p o 4.
P ro ce d o an te to d o a a c la ra r los té rm in o s de la d istin ción .
« In te rp re ta c ió n » a p a re ce en la p rim e ra a ce p ció n , y se re fie re a una actividad
m en tal, en c o n te x to s de los tipos siguientes, a ) «El a rt. 4 0 de la C o n stitu ció n dé­
la R epública italiana es am biguo y n e ce sita in te rp re ta ció n » ; y este en u n ciad o e x ­
p resa fre cu e n te m e n te la p ro p o sició n según la cual cu alq u iera que q uiera e n te n d e r
el alca n ce p rece p tiv o del art. 4 0 debe (n o p uede n o ) e m p e ñ a rse en la o p e ra ció n
m en tal de atrib u ir significado a los v o cab lo s allí co n te n id o s (« h u e lg a » , « d e re ch o » ,
« e n el ám b ito de las le y e s » ) y al co n te x to global en relación a o tro s seg m en to s del
d iscu rso de la C o n stitu ció n , b ) « In te rp re to el a rt. 4 0 de la C o n stitu ció n c o m o la
ad scrip ció n del d e re ch o de ab sten ció n al trab ajo tam bién p o r m otivos de p resión
p o lítica»; este en u n ciad o e x p re sa ( y fre cu e n te m e n te se iden tifica c o n ) la actividad
m en tal del en u n cian te, co n siste n te en atrib u ir un p a rticu la r a lca n ce n o rm ativ o al
art. 4 0 de la C o n stitu ció n .
« In te rp re ta c ió n » a p a re ce en la segu nd a a ce p ció n , y se refiere al resu ltad o
de una p re c e d e n te a ctiv id ad m en tal que fre c u e n te m e n te se in c o rp o ra en un
d o cu m en to , en c o n te x to s del sigu ien te tipo, c ) «L a C o rte co n stitu cio n al in terp reta
el art. 4 0 de la C o n stitu ció n en el sen tid o de que el d e re ch o a huelga incluye la
huelga p o lítica», d ) «Se d e te cta n en la cu ltu ra ju ríd ica italiana, d iv ersas ( y e n tre
ellas in co m p atib le s) in te rp re ta cio n e s del a rt. 4 0 de la C o n stitu ció n » .
C o m o se ve, la d istinción en estos térm in o s es ab solu tam en te banal, y no habría
m otivo para in sistir y n o darla p o r d e sco n ta d a , si no fu ere p o r el h e ch o de que la
identidad del v ocab lo p uede ind ucir (c o m o indujo a no p o co s ju rista s ) a s o s te n e r
que lo d en o tad o o la re fe re n cia c o n c re ta tan to de a ) y b ). cu a n to de c ) y d ) sea
una id én tica en tid ad . Ello no es así, c o m o fácilm en te se d e m u e stra in dicando qué
p ro p o sicio n es relativas a la d e n o ta ció n de c ) y d ) no c o rre sp o n d e n a la d en o tació n
de a ) y b ) y v ice v e rsa .

2 Piénsese en vocablos como «redacción», «registración», «documentación», «descifra­


miento», «codificación», en algunos de sus usos.
3 Piénsese en vocablos com o «venta», «promulgación», «homologación», «sentencia»,
en muchos de sus sentidos de uso técnico.
4 Cfr. T a r e l l o , 1971a y T a r e l i . o . 1974, Pt. IV, cap. II.

62
La actividad interpretativa

Sup on gam os se diga que «la in te rp re ta ció n del d e re ch o es m e ra p ersu asió n


activid ad p ro p ag an d ística»; o bien su p o n g am o s se diga que «la in te rp re ta ció n
ie i d erech o debe d irigirse a no so c a v a r la co h e re n c ia del o rd e n a m ie n to » . Pues
bien, estas p ro p o sicio n e s (p re c e p tiv a s ) se dirigen ob v iam en te a la re fe re n cia de
. : y b ). y p o r tan to a la activid ad in terp retativ a, y no a la re fe re n cia de c ) y d ),
y p o r tan to no a los p ro d u cto s de la in te rp re ta ció n y a los d o cu m e n to s ju ríd ico s.
M ientras la activid ad in terp retativ a es ob jeto ad ecu ad o de p ersu asió n , de p ro ­
paganda y de a rg u m e n ta ció n , el p ro d u cto de la in te rp re ta ció n y los d o cu m e n to s
¿ e la in terp retació n c o m o h e ch o s a ca e cid o s son tan p o co ad ecu ad o s ob jetos de
persu asión y de p rop agand a cu a n to to d o s los h e ch o s a ca e cid o s (p o r ej.. que B ruto
ha apuñ alad o a C é s a r).
Sup on gam os se diga que «la in te rp re ta ció n a carg o de los ju e ce s, y no aquella a
cargo de los p rivados, cre a d erech o nuevo»; o bien que «la in terp retació n judicial es
susceptible de d iversas u lterio res in te rp re ta cio n e s». Pues bien, estas p ro p o sicio n es
ase rtiv a s) ase v e ra n algo no so b re la referen cia de a ) y b ), sino so b re la referen cia
de c ) y d ), es d ecir, so b re el p ro d u cto de la in te rp re ta ció n .
C om o p rim era a p ro x im a ció n p u ed e d e cirse que la activid ad in te rp re ta tiv a es
-re cu e n te m e n te o b jeto de los d iscu rso s ju ríd ico s p ersu asiv o s, p ro p ag an d ístico s e
ideológicos5, el p rod u cto de la in terp retació n y sus d o cu m en to s son frecu en tem en te
objeto de los d iscu rso s ju ríd ico s d escrip tiv o s. Los p re ce p to s so b re la in terp retació n
y las ideologías de la in te rp re ta ció n (e s to es, to d o s los d iscu rso s so b re el « b u e n »
m étod o de la in te rp re ta ció n ) se refieren a la in te rp re ta ció n -a ctiv id a d ; y las te o ría s
d escrip tiv as y las so cio lo g ías d e la in te rp re ta ció n (e s to es, to d o s los d iscu rso s
sob re el « p ra c tic a d o » m é to d o de la in te rp re ta c ió n ) se refieren a la in te rp re ta ció n -
p rod u cto.
C o n sid erar c o m o una en tid ad ú n ica la in te rp re ta ció n activ id ad y la in te rp re ­
tación p ro d u cto , según un hábito b astan te e x te n d id o , no fa v o re ce el análisis y
g en era e rro re s. En el ca so en que ello sea el resu ltad o de un p a rticu la r esq u em a
d o ctrin a rio , los e rro re s g e n e ra d o s m e re c e n el n o m b re de m istifica cio n e s o de dis­
to rsio n es. D ejando a salvo tod as las p recisio n es que se h acen en sed e de h istoria de
las d o ctrin a s ju ríd icas, p uede o b se rv a rs e en g en eral que privilegiar en el análisis
a la in terp retació n -a ctiv id a d c o n d u ce a so b re v a lo ra r — en la re p re se n ta ció n del
fu n cio n am ien to de las o rg a n iz a cio n e s ju ríd icas — los fen ó m en o s m en tales y, p o r
tan to , o a la d o ctrin a ju ríd ica (c u a n d o se co n sid e re que los fe n ó m e n o s m en tales

Ello en un doble sentido. Por un lado, cuando se formulan discursos persuasivos, pro­
pagandísticos, ideológicos (p or ejemplo, acerca «del método» de la interpretación, o
acerca del modo «correcto» de leer el art. 1326 c.c.) nos referimos a futuras actividades
interpretativas (y no a los productos de pasadas actividades). Por el otro lado, cuando
nos encontramos frente a discursos relativos a la actividad interpretativa se puede en
general apostar que - incluso si aparentemente manteniéndose en estilo descriptivo e
ideológicamente neutro - tales discursos tienen un carácter, o al menos una connotación
persuasiva, propagandística y expresan una ideología de la interpretación.

63
La interpretación de la Lev

son recon d u cib les a una « c ie n cia » o b je tiv a)6, o bien a las ocasio n ales p ro p en sio n es
individuales de los o p e ra d o re s7, o a las e le ccio n e s y d elib eracio n es individuales8 (y
se avalan así ten d en cias irra cio n a lista s): p o r el c o n tra rio , privilegiar la in te rp re ta ­
ción p ro d u cto co n d u ce a so b re v a lo ra r to d o s los e le m e n to s de c o n s e rv a c ió n y de
inm ovilidad de las o rg a n iz a cio n e s ju ríd ica s en p erju icio de los fa cto re s de cam b io
(su g irien d o actitu d es a crític a s a los o p e ra d o re s ju ríd ic o s )9.

7. IN T ER PR ET A C IÓ N Y A PLIC A C IÓ N DE LA L EY
Es n ecesario p ro ce d e r a una u lterio r distinción. Una vez m ás, puede o fre ce rn o s
el p un to de p artida un d ato lexical: p ero la d istin ción no c o n c ie rn e al lé x ico , sino
a las co sa s que m ed ian te el lé x ico p ueden d e cirse .
En el léxico se reg istra que las áreas se m á n tica s de los v e rb o s « in te rp re ta r» y
« ap licar», y de los su stan tiv o s « in te rp re ta ció n » y « a p lica ció n » , cu an d o referid o s
al d e re ch o o a la ley. tien en un v a sto ca m p o co m ú n p e ro no co in cid e n c o m p le ta ­
m e n te 10.
En o ca sio n e s d ecim o s in d iferen tem en te que «la C ám ara de C asació n aplica la
ley X en m od o re strictiv o » o que «la C ám ara de C asación interpreta la ley X en m odo
re strictiv o » ; que « se m an ifiesta la ten d en cia de aplicar la ley Y según co n sid e ra ­
cio n es teleo ló g icas» o que « se m an ifiesta la ten d e n cia de interpretar la ley Y según
co n sid e ra cio n e s teleo ló g icas». En o tra s o ca sio n e s ad v e rtim o s que las dos se rie s de
v o cab lo s no son fungibles; p o r ejem plo, sign ificad os d iv erso s p a re ce n v eh icu lad os
re sp e ctiv a m e n te p o r el p ar de e n u n ciad o s: «la ley X ya no se aplica m ás» y «la ley
X ya no se interpreta m ás». M uchas v e ce s el h ech o de que dos e n u n ciad o s, uno en
térm in os de «ap licació n » y uno en térm in o s de « in terp retació n », sean tenidos co m o
veh ícu lo s del m ism o o de dos d iv erso s significados d ep en d e de la n atu raleza del
su jeto de la in te rp re ta ció n : así, los dos en u n ciad o s «aplico la ley X » e «interpreto
la ley X » no serían ad v ertid o s c o m o fungibles en el ca so en que el su jeto hablante
fuere un p ro feso r de d e re ch o (al que le co rre sp o n d e ría solo el segundo e n u n ciad o ),
p ero serían ad v ertid o s c o m o fungibles si el su jeto hablante e in té rp re te fuere un
juez o un fu n cio n ario de la a d m in istra ció n pública en el e je rcicio de, o en relació n
a, su activid ad fu ncional.
De estas c o n s ta ta c io n e s — c o m o de m u ch as o tra s que p odrían h a c e rs e —
su rge que a ) hay un área se m á n tica co m ú n de « in te rp re ta c ió n » y « a p lic a c ió n » 11,
p ero no hay co in cid e n cia total: b ) tal área se m á n tica co m ú n es p a rticu la rm e n te

6 Así la Escuela histórica del derecha, y sobre todo Cari Friedrich von S a v i g n y .
7 Así un sector del Realismo jurídico americano, y sobre todo Jerome Frank.
H Así un sector del idealismo jurídico, especialmente inspirado por Giovanni Gentile.
" Así amplios sectores del viejo positivismo jurídico.
10 Las consideraciones de este parágrafo constituyen una precisión y un desarrollo de
aquellas ya hechas en T a r e l l o , 1 9 7 4 : 4 0 6 y ss.
11 En italiano, como en las otras lenguas modernas: sería fácil mostrarlo.

64 |
La actividad interpretativa

r '.: je n te cu an d o los vo cab lo s son usados co n referen cia a la activid ad de los ju e ce s


0 d e fu n cion ario s ad m in istrativ o s: tan to que surge la so sp e ch a de que, toda vez
q u e se habla no de in te rp re ta ció n de la lev en g en eral, sino de in te rp re ta ció n de
-ev p o r p arte de fu n cio n ario s a q uienes es d em an d ad a la id en tificació n de las
ley es y su ap licación c o n c re ta (c o m o p re cisa m e n te los ju e ce s y los fu n cio n ario s
¿ i - .in istrativ o s). el á rea se m á n tica de los v o cab lo s de la in te rp re ta ció n y el área
sem án tica de los v o cab lo s de la ap licación co in cid en .
La co n sta ta ció n de la p arcial co in cid e n cia de las áreas se m á n tica s de las dos
:¿T .:lias de vocab los está b astan te e xten d id a en las o b ras de los estu d io so s — ju-
n sta s y te ó rico s del d e re ch o — e u ro p e o s de este sig lo 1-. Q uizás no está igualm ente
. -.cralizada la co n s c ie n c ia a ce rc a de las razo n es de la su p erp o sició n parcial de las
á a s ¿reas sem án tica s, y de lo que e stas razo n es significan.
Las ra z o n e s son cu ltu rales, y h unden su s ra íce s en un e x te n s o a c o n te c e r de la
m ira ra ju ríd ica eu ro p ea. Se trata de la co n so lid ació n de dos ó rd e n e s de c re e n cia s,
1 s ib e r: a ) que del d e re ch o , y de un d e re ch o v ig en te, pueda d arse co n o c im ie n to
* r ' co. esto es, que un d erech o pueda c o n o c e rse con in d epen d en cia a la utilización
v 2 la aplicación: b ) que un d erech o , para s e r aplicado, deba antes o co n textu alm en te
í c t co n o cid o. En el origen de am bas cre e n cia s está la d o ctrin a de la Escuela histórica
d erech o , y en p a rticu la r S a v ig n y , según el cual, p o r un lado, la in te rp re ta ció n
á d d erech o es un su b p ro d u cto de la « c ie n c ia » del d e re ch o , y, p o r el o tro lado, la
r ^ n r a l e z a del su jeto in té rp re te es irrelev an te y el ju ez cu an d o ap lica el d e re ch o
r o — pie la m ism a activ id ad « in te le ctu a l» que es — en p rim e r lugar — propia del
csen tífico del d e re c h o 1': es casi se g u ra m e n te a trav és de las e la b o ra cio n e s de la
E scu ela h istó rica que se ha e x te n d id o — en los libros — la opinión de que no sea
- ' r>le. para un ju ez o un fu n cio n ario ad m in istrativ o ( y ni siquiera p ara un ciu -
r ¿ l i n o ) aplicar una lev sin interpretarla, esto es. sin atrib u ir un sign ificad o a sus
rr.an ciad os: si las dos o p e ra cio n e s no son c o n cre ta m e n te separables, e n to n ce s en la
sp iicación está im plícita la in te rp re ta ció n m is m a 14. Se tra ta de m o d o s de v e r según
jos cu ales no siem p re quien in te rp re ta el d e re ch o ap lica el d e re ch o , p e ro siem p re
ap lica el d ere ch o in terp reta el d e re ch o : m o d o s de v e r que dan cu e n ta de la
• .re rp o sició n p arcial de las á re a s se m á n tica s de las dos fam ilias de v o cab lo s (al
~ í n o s en los d iscu rso s de los ju rista s ), tan to co m o p ara h a c e r su p o n e r que el lé x i-
in co rp o re p recisa m e n te , en las reglas de uso que se fo rm aro n h istó rica m e n te ,
¿ x a n a s ideologías ju ríd icas.

- De las más dispares orientaciones teóricas: por ej.. formalistas como K elsen y sus
«fu id o res, idealistas, realistas escandinavos y americanos, teóricos de orientación
anaKtico-lingüística.
Se trataba de subordinar la acción de los jueces a la de la doctrina, en una hipótesis de
monolitismo doctrinal.
“ En general puede observarse que, en efecto, operaciones interpretativas son inevitables
si se usa la ley como ley (cfr. retro, cap. I, n. 5), y que el dicho según el cual «in Claris
non fit interpretatio» no puede ser invocado útilmente para negarlo.

| 65
La interpretación de la Ley

P o r lo ta n to , según el uso lexical y seg ú n ex te n d id a s c o n c e p c io n e s , quien


«ap lica» la ley al m ism o tiem p o la « in te rp re ta » . Sin em b arg o , según el uso lexical
y según c o n c e p c io n e s hoy p rev alen tes, quien « a p lica » la ley h a ce algo m ás que
« in te rp re ta rla » en el se n tid o que el v o cab lo tien e cu a n d o se re fie re al ju rista
d o ctrin a rio . E sto así p orq u e « a p lica r» se usa p re v alen tem en te co n referen cia a las
activ id ad es de los ju e ce s y de los fu n cio n a rio s ad m in istrativ o s, e sto es, de aquellos
cu ya acció n tien e c o n se cu e n cia s relev an tes so b re las situ acio n es ju ríd icas de o tro s
sujetos, y la continuidad o discontinuidad de cu yas o p eracio n es tiene co n secu en cias
im p o rtan tes p ara la estabilidad o la m u tació n de un sistem a ju ríd ico .
Ello es m u y re le v a n te , p o rq u e la m ás m o d e rn a te o ría del d e re c h o en su
totalidad ha co n c e n tra d o la a te n ció n so b re la activ id ad de los ó rg a n o s en una
ten tativa de análisis de la m u tació n ju ríd ica o bien — co m o se la ha llam ado — la
« n o m o d in á m ica » . Y los tra ta m ie n to s de la activid ad de « a p lica ció n » del d e re ch o ,
in evitab lem en te, han im p o rtad o tam bién cla rifica cio n e s so b re la « in te rp re ta c ió n »
del d erech o . V eam os el n úcleo de estas teo rías.
H an s K e l s e n 15 califica la aplicación del d e re ch o p o r p a rte de los ó rg a n o s
c o m o cre a ció n de d e re ch o y califica el p ro d u cto de la ap licació n co n el n o m b re
de « n o rm a » ( y p re cisa m e n te de « n o rm a in d iv id u al»). H acién d o lo , él usa el m is­
m o v o cab lo -té rm in o (« n o r m a » ) para d e n o m in a r el o b jeto de la in te rp re ta ció n
(las « n o rm a s g e n e ra le s» y las o tra s « n o rm a s in d iv id u ales») y el p ro d u cto de la
in terp retació n -a p lica ció n p o r p a rte de ó rg an o s. T od o ello co n c u rre a co n fig u rar
el o rd e n a m ie n to ju ríd ico c o m o un co m p lejo de n o rm a s o b jeto de p ro d u cció n
co n tin u a y fru to de p ro d u cció n siem p re cre a tiv a , en el cual la co h e re n c ia in terna
está asegu rad a p o r una relació n de jerarq u ía e n tre n o rm as, p o r la que las n o rm as
je rá rq u ica m e n te su p e rio re s co n te m p o rá n e a m e n te delegan el p o d e r de c re a r las
n o rm as in ferio res y las con valid an .
H erb ert H a r t 16, y co n él m u ch o s te ó rico s de o rie n tació n an alítico-lin gü ística.
exp lica la relació n e n tre activid ad in terp retativ a y el p ro d u cto de la ap licació n re ­
cu rrie n d o a la te o ría de I. L. Austin so b re la fu n ción o p erativ a del lenguaje, e sto es,
so b re el h ech o de que, en algunas c ircu n sta n cia s, algunas en u n cia cio n e s sirven no
tan to para decir algo, cu a n to para h a cer algo. En p articu lar, los té rm in o s té cn ico s de
los en u n ciad o s ju ríd ico s se rv iría n para h a cer una co sa p a rticu la r a sab er, a d scrib ir
d erech o s, ob ligacion es, p o d eres, p erm iso s. La activid ad de in te rp re ta ció n sirve
para decir que un d e re ch o , ob ligación, p od er, p erm iso es a d scrip to p o r la ley, y
resu lta a d scrip to p o r los ó rg an o s, a un su jeto; la activ id ad de ap licació n sirve para
h a cer que un d e re ch o sea e fe ctiv a m e n te a d scrip to : el p ro d u cto de la ap licació n es
el h e ch o de que un d e re ch o resu lta (h a b e r sid o ) a d scrip to .
Alf R o s s 17 califica co m o « d e re ch o válido» al p ro d u cto de la « ap licació n », tan to
que da lugar a p e n sa r que él co n sid e ra que el d e re ch o tout court es el p ro d u cto de

15 De H. K e l s e n cfr. especialmente K e l s e n , 1 9 4 5 , K e l s e n , 1 9 6 0 .
16 De H .L .A . H a r t . cfr. especialmente H a r t , 1 9 6 1 (y H a r t . 1 9 6 5 ) .
17 De A. Ross cfr. especialmente Ross, 1 9 5 8 b (y Ross, 1 9 6 5 ) .

66
La actividad interpretativa

la ap licación ; sin em b arg o — a d iferen cia de los realistas a m e rica n o s — él atrib uye
g ran v a lo r o fuerza c o n d icio n a n te a los d o cu m e n to s legislativos o b jeto de la in­
te rp re ta ció n , y elab o ra d esde esto ú ltim o una p a rticu la r te o ría . D espués de h ab er
o b serv ad o có m o la in terp retació n (a c tiv id a d ) se dirige a d ilu cid ar el significado de
los en un ciados, o b serv a que hay dos m o d o s de h acerlo . El p rim ero está co n stitu id o
p o r la dilu cid ación m ed ian te palabras (« in te rp re ta c ió n m ed ian te sig n ifica d o » ), el
segu nd o está co n stitu id o p o r la dilu cid ación m ed ian te o b se rv a ció n «si un c ie rto
p ro ce so fáctico de even tos verifica el significado del en un ciado de m od o que resulte
la co rre sp o n d e n cia p o r n o so tro s in stituida e n tre tales h ech o s y el en u n ciad o que
a ellos se re fie re » (« in te rp re ta c ió n m ed ian te v e rific a c ió n » )18. Para R o ss el p ro ­
ce so fá ctico de ev en to s que p uede v e rifica r un en u n ciad o de ley es la ap licació n .
M ediante una teo riz a ció n tal. R o ss en tien d e d ar cu e n ta co n te m p o rá n e a m e n te , del
h ech o de que la activid ad de ap licación es siem p re creativ a y resu ltado de decisión ,
de la cu alificación según la que el p ro d u cto de la ap licación es el « d e re c h o válido»,
y del h ech o de que los d o cu m e n to s n o rm ativ o s e n tra n c o m o co n d icio n e s y co m o
m o tiv acio n es en la activid ad de ap licació n y, en cu an to ob jetos de in te rp re ta ció n ,
p erm iten m ás o m en o s aten d ib les a se rcio n e s a c e rc a del « d e re c h o válido».
En fin. los realistas am e rica n o s — al m en o s aquellos m ás e x tre m o s — co n sid e ­
ran que la (así llam ad a) « a p lica ció n » del d e re ch o p o r p arte de los ju e ce s co n stitu y e
y agota la activid ad creativ a de to d o el d e re ch o , y niegan la cualidad de « d e re ch o »
a los d o cu m en to s ob jeto de in te rp re ta ció n (c o m o las leyes y los p re ce d e n te s ju d i­
cia le s); ellos re se rv a n el n o m b re de d e re ch o solo a las d ecisio n es de los ó rg an o s
verificad as en el p asado o p revisibles en el fu tu ro . C on ello evitan — an ulándolos
— los p ro b lem as, tan to de la in te rp re ta ció n cu a n to de la a p lica ció n 19.
T odas estas teo riz a cio n e s p o n e n el a c e n to so b re el h e ch o de que las a ctiv id a ­
d es de los ó rg an o s de ap licació n del d e re ch o son activ id ad es cre a tiv a s de d e re ch o
nuevo y — en cu an to activ id ad es cre a tiv a s — no red u cib les a un m ero fen ó m en o
in telectu al ni a una m era atrib u ció n de significado a d o cu m e n to s. T odas, sin e m ­
b argo — a e x ce p ció n de aquella de los realistas a m e rica n o s — ap un tan a re sa lta r
c ó m o las a ctiv id ad e s de a p licació n im plican la in te rp re ta ció n de d o cu m e n to s
p reco n stitu id o s.
C o m o se distingu e e n tre la activid ad de in te rp re ta ció n y el p ro d u cto de la
in te rp re ta ció n , así se p uede d istingu ir — y las m en cio n ad as teo rías o fre ce n e je m ­
plos de ello — e n tre la activid ad de ap licació n y el p ro d u cto de la ap licació n . Ha
de resa lta rse que la a p lica ció n -p ro d u cto co in cid e co n la in te rp re ta ció n -p ro d u cto
en el caso de la activid ad de los ó rgan os.
U n m od o — difundido en la cu ltu ra italiana — de d istingu ir e n tre ap licación e
in terp retació n a nivel de activid ad, co n siste en re sa lta r que la aplicación (p o r p arte

18 Ross, 1965: 111.


19 La producción doctrinal de los «realistas» americanos es fragmentaria y dispersa en
variadas publicaciones. Para una síntesis sobre el movimiento y para consideraciones
detalladas sobre los exponentes, en particular cfr. T a r e l l o , 1962.

I 67
La interpretación de la Ley

de los ó rg an o s) es un co n ce p to m u ch o m ás vasto va que incluye, ad em ás de la in ter­


p re ta ció n . e sto es. de la atrib u ció n de sign ificad o (sie m p re p o r p a rte de ó rg a n o s) a
las n o rm a s-a c to , tam bién una se rie de o tra s o p e ra cio n e s, ev en tu ales o n ecesarias,
que son las sigu ien tes: I) so b re to d o la id en tificació n de las n o rm a s -h e c h o , co m o
la co stu m b re, que no serían ob jeto de in te rp re ta ció n sino p re cisa m e n te , y tan solo,
de id en tificació n ; II) en el ca so de las n o rm a s-a cto , p re ce d e n te y d istinta re sp e cto
a la in te rp re ta ció n sería la activid ad de id en tificació n de la e x iste n cia fo rm al del
acto a ap licar: III) las o p e ra cio n e s de in teg ració n , co n que se arrib a a « c o m p le ta r
una voluntad in su ficien tem en te form ad a o m an ifestad a», y que a d iferen cia de la
in terp retación en sen tid o propio sería «in n o v ad o ra» m ás que «re ce p tiv a » -": IV ) las
in feren cias lógicas a p artir de las n o rm a s, es d ecir, de los significados atrib uidos a
los d o cu m en to s de las n o rm a s -a cto ; de las id en tificacio n es de las n o rm a s-h e ch o ;
de las in teg racio n es llevadas a cab o en relación a am b as y de la co m p o sició n de
tod as estas d irectiv as según una regla de exclu sió n de an tin o m ias. P ues bien, este
m od o de d istingu ir e n tre in te rp re ta ció n y ap licació n , según el cual la in te rp re ta ­
ción (d e las n o rm a s -a c to ) se ría un ele m e n to n e ce sa rio de la ap licació n p o r parte
de los ó rg an o s p e ro no la ag o taría, e stá fundado en una C onsideración e x a c ta , y
p re cisa m e n te aquella según la cual en las activ id ad es de in te rp re ta ció n juegan
fa cto re s — so cio ló g ica m e n te an alizables y en o ca sio n e s p o líticam en te valorables
— que trascie n d e n a aquello que o rd in a ria m e n te se en tien d e p o r activid ad in ter­
p retativa. inclu so si se trata de activid ad in terp retativ a de ó rg a n o s en el e je rcicio
de su fu n ción propia. Sin em b arg o , d ich a d istin ció n , si bien fundada so b re una
co n sid eració n e x a c ta , no p uede s e r ad optada. E sto así p orq ue ha de o b se rv a rse ,
en relación al p rim e r p un to, que la id en tificació n de las n o rm as co n su e tu d in a ­
rias se resu elve en activ id ad es in terp retativ as, y p re cisa m e n te en las activ id ad es
in terp retativ as de aquellos co m p o rta m ie n to s reg u lares que fo rm an el co n ten id o
de la n o rm a co n su etu d in aria (al tiem p o que la d o c u m e n ta n ), co m o tam b ién en
las activid ad es in te rp re ta tiv a s de los d o cu m e n to s de segu n d o grad o en los que las
regu larid ad es de co m p o rta m ie n to que se p reten d e den lugar a la n orm a co n s u e ­
tu d in aria resu lten h ab itu alm en te d e scrip to s y ord en ad o s. P o r cu an to co n c ie rn e
a o tra s n o rm a s-h e ch o — o así d en o m in ad as — c o m o los h e ch o s que fundan el
o rd en am ien to o sus p articu lares e s tru c tu ra s co n stitu cio n a le s m ateriales, la a c ti­
vidad de id en tificació n es sin dudas in terp retativ a, y p re cisa m e n te in terp retativ a
de p rá ctica s de ó rg a n o s y de re p re se n ta cio n e s d o ctrin a le s e id eológicas de ellas.
Sobre el segundo p un to ha de resaltarse que la actividad de id en tificació n de la
e xisten cia de n o rm a s-a cto es atrib u ció n de significado (h a b itu a lm e n te v in cu lad a)
a h ech o s cu alificad os.
Sobre el te rc e r punto ha de o b se rv a rse que las activid ades de in teg ració n , e n tre
las que están el em p leo de la analogía y el re c u rso a p rin cip ios, fu ero n casi siem p re

211 Las palabras entre comillas son de G i a n n i n i , 1939: 87. A él se debe la expresión más
articulada de la tendencia a restringir las nociones de «interpretación» en relación a
las actividades de aplicación, de que se habla en el texto.

68
La actividad interpretativa

co n sid erad as p or la teo ría ju ríd ica activ id ad es de atrib u ció n de significado a los
d o cu m en to s legislativos o p ara-legislativos, o m ejo r aún. atrib u ció n de significado
u lterior, de segu nd a in stan cia, que m od ifica el resu ltado de una p rim e ra atrib u ció n
de significado a los m ism o s d o cu m e n to s, tod a vez que la p rim era a trib u ció n de
significado haría difícil la ap licació n o to rn a ría intolerab les sus e fe cto s en el c u a ­
dro de la org an izació n ju ríd ica e x iste n te . Sobre el cu a rto p u n to ha de d e cirse que
las in feren cias so b re la base de esq u em as de lógicas ad m itid as en la o rg an izació n
ju ríd ica de que se tra te co m p letan el sign ificad o atribuible en esa organización a los
d o cu m en to s n o rm ativ o s, y en co n se cu e n c ia la e le cció n del esq u em a de in ferencia
recae en el ám b ito de la activid ad in terp retativ a, de la que co n stitu y e el m o m en to
final. No se trata, p o r tan to , de re strin g ir in d ebid am en te la n o ció n de in te rp re ta ­
ción exclu y en d o de ella e n te ro s m o m en to s (e n tr e ellos m o m en to s e se n cia le s ) de
la atrib u ció n de significado a los d o cu m e n to s n o rm ativ o s, sin o sim p lem en te de
r e c o n o c e r que al m o m e n to de la ap licació n del d e re ch o p o r p a rte de los ó rg an o s
juegan tam bién o tro s fa cto re s — d esde la psicología individual del in térp rete hasta
la am en aza a él dirigida, d esd e la irrep etib le situ ación c o n c re ta de una ap licación
h asta los h ábitos de g ru p o — que salen fu era de la in te rp re ta c ió n p o rq u e no
co n cie rn e n a la atrib u ció n de significado a d o cu m e n to s según las d irectiv as de la
org an ización ju ríd ica, sin o que c o n c ie rn e n a ca so s de uso de los d o cu m e n to s fuera
de las d irectiv as de la o rg an izació n ju rídica.
C o m o p rim era a p ro x im a ció n , quizás p ueda d e cirse que no e n tra n en el m a rco
de la in terp retació n aquellos ele m e n to s o fa cto re s de la ap licació n que no pued en
fo rm ar p arte de la « m o tiv a ció n » , en ten d id a en sen tid o té cn ico , de los a cto s de
ap licación .
La relación visible e n tre la ap licació n de la ley y la in te rp re ta ció n de la ley
está — en las o rg an izacio n es m o d ern as — co n stitu id a p o r la m o tiv ació n , a la que
m u ch os órgan os de ap licación están obligados. La in te rp re ta ció n para la aplicación
se p resen ta en form a de m o tiv a ció n . Sobre ello se d eb erá volver.

8. LOS O PER A D O R ES DE LA IN TER PR ETA C IÓ N Y LAS DESIGNACIONES DE


LA IN T ER PR ET A C IÓ N SEG ÚN E L A U T O R T ÍP IC O . «IN T E R PR E T A C IÓ N
D O C T R IN A L », « IU D IC IA L » , « O F IC IA L » , «A U T É N T IC A »

En las páginas p re ce d e n te s se ha h ech o referen cia en d iv ersas o ca sio n e s a


ca ra c te re s de quien efectú a la in te rp re ta ció n del d e re ch o y de la ley, y a c a ra c te re s
de los o p e ra d o re s típ ico s. P o r ejem plo, hablando del v erb o latino « in te rp re ta ri» ,
nos h em o s referid o a los interpretes c o m o m ed iad o res e n tre aquella fu erza que
era el ius y q uienes a ellos les req u erían « d e c ir el d e re ch o » , o b serv an d o que en el
m undo ro m an o p rim itiv o solo los interpretes (e s to es. quien había recib id o la a tri­
bución de esta cualidad p o r p a rte del o rg an izació n s o c io -p o lític a ) eran « ca p a c e s »
y estab an «leg itim ad o s» p ara d e cir el d e re ch o 21: a d iferen cia de cu a n to su ced e en

21 Cfr. retro, cap. I. n. 1.

69
La interpretación de la Lev

las o rg an iza cio n e s m o d ern as, en las cu ales se co n sid e ra que el d e re ch o y la ley,
p en sad os o b jetiv am en te, son su scep tib les de activid ad in terp retativ a (e s to es, de
atrib u ción de sig n ificad o ) p o r p arte de cu alq u iera. Por ejem plo, hablando de la
lo cu ció n « in te rp re ta ció n del d erech o » (d istin gu ién d ola de « in te rp re ta ció n de la
ley» y de « in te rp re ta ció n en el d e re c h o » ), h e m o s o b serv ad o que uno de los m odos
de u sar esta lo cu ció n , el m o d o m ás an tigu o, es el que se da cu an d o ella re fie re a
la activid ad de quien p uede « e n c o n tra r» el d e re ch o , a la activid ad, p o r tan to , de
quien tiene legitim ación esp ecífica no solo para indicar el v erd ad ero significado del
d e re ch o , sino tam bién p ara e sta b le ce r (p a ra c r e a r ) d e re c h o 22: m ie n tra s o tro de los
m od os de u sar esta lo cu ció n (el m od o m ás habitual en las so cied ad es m o d e rn a s) es
el que se da cu and o ella refiere a atrib ución de significado a d o cu m en to s, atribución
que p ued e — aun si co n resu ltad o s d iv erso s en ca so s d iv erso s — s e r llevada a cab o
p o r cu alq u iera23. P o r ejem plo, hablando en gen eral de atrib u ció n de significado a
aquellos d o cu m e n to s que so n o b jeto de la in te rp re ta ció n ju ríd ica, h em o s señ alad o
el h ech o de que tal atrib u ció n p uede c o n c re ta rs e en nuevos d o cu m e n to s, a su vez
ob jeto de u lterio re s in te rp re ta cio n e s cu an d o se tra ta de d o cu m e n to s de p rá ctica s
in terp retativ as au toritativas y p erd urables24: pues bien, las p rá ctica s in terp retativ as
son au to ritativ as cu an d o particulares intérpretes típicos tien en alguna au toridad
oficial o de h ech o , y son p erd u rab les cu an d o tales in té rp re te s — p o r ra z o n e s ju ­
ríd icas o p o r razo n es de h ech o — son llam ados a p ro n u n cia rse de m an era iterada
sob re la atrib u ció n de significado a los m ism o s d o cu m e n to s ju ríd ico s de p rim e r
grad o (e n p articu lar, le v e s): p ero e sta o b se rv a ció n su giere c o n c e n tra r la aten ció n
en figuras de in térp rete típ icas y en in té rp re te s habituales. P o r ejem plo, al hablar
so b re la cu estió n de si to d o el d e re ch o resu lte extraíb le solo de tod as las leyes,
h em os h ech o m en ció n a ideologías del in té rp re te — in te rfe re n te s so b re la a ctiv i­
dad in terp retativ a — relativas a la com p letitu d o in co m p letitu d del d e re ch o o a
su co h e re n cia o in co h e re n cia 25: p e ro resulta ev id en te que p uede m uy bien d arse
que en una d ete rm in a d a so cied ad una de las ideologías ju ríd icas así co n tra p u e sta s
no sea co m p a rtid a p o r todos los o p e ra d o re s ju ríd ico s, sino que sea c a ra c te rís tica
de (o a lo m ejo r obligatoria p a ra ) un particular g ru p o o tipo de ellos26, lo cual
n u ev am en te su giere c e n tra r la aten ció n so b re figuras de in té rp re te típ icas o ha­
bituales. Por ejem plo, cu an d o se distinguió la activid ad intelectu al de in te rp re ta r

Cfr. retro, cap. I, n. 2. Como tendremos oportunidad de ver más adelante (infra, cap.
V. n. 3 8 ) una de las ideas que están a la base de concepciones antiguas de la particu­
lar fuerza que obtiene la interpretación de un documento normativo por parte de su
autor (la así llamada interpretación «auténtica») reside en la fuerte asociación que en
el mundo antiguo, incluso luego de la frase primitiva, se instauraba entre establecer el
derecho e interpretarlo, en el sentido de que cuius est condere ius eius est interpretari.
Cfr. retro, cap. I, n. 2.
Cfr. retro, cap. I, n. 2.
Cfr. retro, cap. I, n. 4.
Cfr. retro, cap. I. n. 4.

70
La actividad interpretativa

del resu ltado o p ro d u cto de la in te rp re ta ció n que se c o n c re ta a m en u d o en un


d o cu m en to , se o b se rv ó que el d o cu m e n to del p ro d u cto de la in te rp re ta ció n está
d otad o de m ay o r o m e n o r relev an cia so cio -in stitu cio n a l según sea su fo rm a y la
posición del in té rp re te 27: y ello sugiere, todavía una vez, llevar la a ten ció n so b re las
figuras típ icas del in térp rete tam b ién en relación a las fo rm as que la in te rp reta ció n
asu m e. P or últim o, hablando de las relacio n es e n tre in te rp re ta ció n y ap licación
del d erech o se ha debido h a ce r re fe re n cia a ó rg an o s de ap licació n c o m o los ju e ce s
y los fu n cio n ario s ad m in istrativ o s, para d istingu ir el área de co in cid e n cia de los
significados de « in te rp re ta c ió n » y « a p lica ció n » del área en que los significados
resp ectiv o s no co in cid e n 28.
H a llegado finalm en te el m o m e n to de hablar p o r tan to de los o p e ra d o re s de
la in terp retació n .
La p rim era co n sid eració n que ha de h a ce rse es de c a rá c te r gen eralísim o: e n tre
los o p erad o res de la in te rp re ta ció n pueden d istinguirse d iv erso s gru p os, sea desde
el punto de vista del d erech o, sea desde el punto de vista de los h echos. Puede haber,
de tal m od o, figuras y roles del in té rp re te que el d e re ch o to rn a típ icos, y figuras
y roles que se tipifican en los h e ch o s. Las figuras y los roles de la p rim era clase
se individúan co n referen cia a cu alificacio n es in stitu cio n ales llevadas a cab o p o r
el d e re ch o ; las figuras y los roles de la segu nd a clase se individúan co n referen cia
a la o b serv ació n em p írica de una so cied ad y de una cu ltu ra. En cad a ca so , co m o
es evid en te, se tra ta de figuras y roles relativ am en te típ ico s: típ ico s re sp e cto a un
p articu lar d e re ch o , o re s p e cto a una p a rticu la r so cied ad y cu ltu ra.
Aunque las figuras y los roles de in té rp re te tipificad os p o r el d e re ch o sean
tipificados p or cad a d erech o en particular, y aunque p o r ello solo puedan clasificarse
bajo este perfil las activ id ad es in terp retativ as y los resu ltad o s de la in te rp re ta ­
ción con referen cia a cada d e re ch o singular, se da el ca so de que la cu ltu ra de
los ju ristas (q u e d en tro de cie rto s lím ites so b rep asa en el tiem p o y en el esp acio
los lím ites de las singulares o rg a n iz a cio n e s ju ríd ico p o sitiv a s) ha dado n om b res
gen erales a las clases de activ id ad es in terp retativ as o b serv ad as bajo el perfil del
sujeto in térp rete. Se tra ta de n o m b res trad icio n ales tales co m o « in te rp re ta ció n
au tén tica», « in te rp re ta ció n oficial», « in te rp re ta ció n ju d icial» o «ju risp ru d en cial»,
« in te rp re ta ció n d o ctrin a l» .
P or « in te rp re ta c ió n a u té n tica » se en tie n d e la activid ad in te rp re ta tiv a y el
p ro d u cto de la in te rp re ta ció n llevada a cab o p o r el m ism o a u to r del o b jeto de in­
terp retació n su cesiv am en te a, o sep arad a de, la p ro d u cció n del ob jeto m ism o 29: p o r

27 Cfr. retro, cap. II, n. 6.


28 Cfr. retro, cap. II. n. 7.
29 Si fuese un acto contextual, el acto de interpretación constituiría parte intrínseca
del objeto de la interpretación. En ocasiones los enunciados que forman parte de un
documento y que expresan preceptos acerca del modo de atribuir significado a los
otros enunciados del documento, o a algunos otros enunciados del documento, son
llamados «normas interpretativas»: sería mejor - por razones de claridad - dar a ellas
La interpretación de la Ley

ejem plo, la ley in terp retativ a de o tra ley3u. H ab itu alm en te se designa así tam bién
a la activid ad in te rp re ta tiv a y al p ro d u cto de la in te rp re ta ció n llevada a ca b o p o r
un ó rgan o je rá rq u ica m e n te su p e rio r (d e sd e el punto de vista de la p ro d u cció n
n o rm a tiv a ) re sp e cto a aquel que ha p ro d u cid o el o b jeto de la in te rp re ta ció n . A
cau sa de la p osición p a rticu la r del legislador, la in te rp re ta ció n efectu ad a p o r este
últim o g en era p rob lem as p a rticu la re s que serán o b jeto de tra ta m ie n to sep arad o
a co n tin u ació n 31.
P or «in terp retació n oficial» se en tien d e la activid ad in terpretativa y el p ro d u c­
to de la in terp reta ció n llevada a cab o p o r un ó rg an o — d iv erso e in ferio r re sp e cto
a aquel que ha p ro d u cid o el o b jeto de in te rp re ta ció n — del ap arato del E stad o en
el ám b ito del e je rcicio de su propia fu n ción in stitu cio n al.
E jem p los e v id e n te s de « in te rp re ta c ió n o ficial» so n las activ id ad es que se
c o n cre ta n en d o cu m e n to s n o rm a tiv o s típ ico s, c o m o las circu la re s ad m in istrativ as
in terp retativ as32. En o ca sio n e s la in te rp re ta ció n form a p arte de activ id ad es ins­

el nombre de «enunciados expresivos de normas interpretativas». En cualquier caso,


estos enunciados han de distinguirse tanto de la interpretación auténtica (en el caso de
leyes, de las «leyes interpretativas», sobre las que se trata infra, cap. V). com o de los
enunciados que expresan normas sobre la interpretación (sobre los que se trata, infra,
cap. VI). Sobre las normas interpretativas en el derecho privado italiano, y sobre los
enunciados que las expresan, cfr. Z i c c a r d i , 1972.
,0 En los usos lingüísticos tradicionales la «autenticidad» de la interpretación concierne
a la identidad entre el órgano del documento interpretado y el de la interpretación, y
no concierne a la diversidad de formas del documento de la interpretación respecto al
documento interpretado. Así, según el uso tradicional, una simple carta del soberano
absoluto interpretativa de un precedente acto formal de reglamentación suyo constituye
«interpretación auténtica» en la misma medida en que un reglamento interpretativo de
una ley emitido por el órgano titular del poder legislativo. Naturalmente, en singulares
organizaciones jurídicas, las diferencias formales entre el acto interpretado v el acto de
interpretación provenientes del mismo órgano, pueden dar lugar a problemas si en ellas
se da particular relevancia a la forma de los actos en relación a la jerarquías de fuentes,
sean ellas jerarquías establecidas en general, sean jerarquías establecidas en relación
a particulares órganos subordinados. Este es el caso del derecho italiano positivo. Por
ahora, sin embargo, nos ocupamos del uso de la locución, y no de los problemas in­
ternos a nuestra organización jurídica o de las singulares organizaciones jurídicas: la
clarificación de los usos lexicales y la identificación de las estructuras generales dentro
de las cuales las operaciones jurídicas adquieren significado es preliminar a la identi­
ficación de los problemas de disciplina positiva. En relación a los problemas atinentes
a las dificultades que usos lexicales salientes interponen a la identificación de dichas
estructuras, cfr. infra, cap. V.
31 Cfr. infra, cap. V.
32 Estos, sin embargo, según algunos no son en absoluto actos, ni por ello documentos,
típicos (cfr. retro, cap. I). Si se adopta este punto de vista, el acto de interpretación
oficial es la declaración o directiva interpretativa, y la circular sería solo el instrumento
de comunicación a otros órganos.

72 |
La actividad interpretativa

titu cio n ales de órg an o s co n su ltivos: p ién sese en los d ictá m e n e s del C o n sejo de
E stad o (e n sed e co n su ltiv a ) en ord en a la in te rp re ta ció n de la ley. Sin em b arg o , la
in terp retació n oficial no siem p re se c o n cre ta en fo rm as d o cu m e n ta le s esp ecíficas:
la así llam ada p rá ctica in terp retativ a de los d e p a rta m e n to s de la ad m in istració n
pública co n stitu y e « in te rp re ta ció n oficial». Según los d iv erso s o rd e n a m ie n to s,
la in terp retació n oficial p uede o no re v e stir p a rticu la r au toridad (d e d e re c h o ) o
p uede rev estir p articu la r autoridad p ara algunos su jetos (ej.. los fu n cio n ario s pú­
b lico s) o puede re v e stir p a rticu la r autoridad en algunos caso s (p o r ejem plo, para
el req u iren te de una in te rp re ta ció n oficial, cu an d o e ste req u erim ien to e sté p o siti­
vam en te p revisto c o m o facu ltativo o inclusive c o m o o b lig ato rio ): en estos caso s,
en o casio n es la in te rp re ta ció n oficial d ev ien e « v in cu la n te» p ara el req u iren te. De
h ech o , las in terp retacio n es oficiales tien en siem p re una notable autoridad (au n qu e
en m o d o variable según los c o n te x to s so cio p o lítico s) a cau sa de los m ecan ism o s
m ism os de las ad m in istra cio n e s públicas.
P o r « in te rp re ta c ió n ju d icial» o « ju risp ru d e n cia l» se en tie n d e la in te rp re ­
tació n llevada a cab o p o r ó rg an o s ju d iciales m ed ian te se n ten cias. En un cie rto
sen tid o se trata de una su bclase de in te rp re tació n oficial, d esde que tam bién los
órg an o s ju d iciales son cie rta m e n te — en las o rg a n iz a cio n e s ju ríd icas m o d ern as —
órg an o s del ap arato del E stad o 33; ad em ás, en los an tigu os o rd e n a m ie n to s en que
ju risd icción y ad m in istració n no se distinguían ni ob jetiva ni su b jetiv am en te34, la
in terp retació n judicial no se distinguía de la oficial. En cu alq u ier caso , en el uso
m o d ern o se distingue.
Según los d iversos ord en am ien tos, la in terpretación judicial puede o no rev estir
p articu lar au toridad de d e re ch o , incluso en relació n a los vín cu lo s de re sp e to de
los p re ce d e n te s, em an ad o s del m ism o ó rg an o ju d ican te o de un ó rg an o ju d icial de
nivel su p erior, obligación im pu esta en algunas o rg an izacio n es p o sitiv as35. Incluso
d ond e no existen tales v ín cu los, la in te rp re ta ció n ju d icial siem p re tien e de h ech o
una n otab le au toridad , a causa de las te n d e n cia s a la co n so lid ació n de la ju risp ru ­
d en cia que están p ro fu n d am en te arraigad as en tod os los sitios en que los ju e ce s
son p rofesionales y están en cu ad rad os en una m agistratu ra institucionalizada co m o
cu e rp o , en algún sen tid o a u tó n o m o , del ap arato b u ro crá tico .
Por « in terp reta ció n d o ctrin al» se en tien d e la in terp retació n — c o m o actividad
y co m o p ro d u cto — llevada a cab o p o r los ju ristas en las o b ras de d o ctrin a y en las
escu elas de d erech o . T am bién la in te rp re ta ció n d o ctrin al p resen ta una v asta gam a

" No se usa habitualmente la locución «interpretación jurisprudencial» para designar


la actividad y los productos interpretativos de árbitros privados: aunque no sea infre­
cuente la compilación, la publicación y el comentario de laudos arbitrales por parte de
revistas prácticas de jurisprudencia, especialmente en aquellas materias en que diferir
controversias a árbitros es cuantitativamente importante y los laudos arbitrales gozan
en ocasiones de notable autoridad (piénsese en el derecho marítimo).
14 T a k e l l o , 1 9 7 6 b . ca p. II. § 2.
35 Como, por ej., la organización jurídica inglesa.

73
La interpretación de la Ley

de p o sicio n es — d esde el p un to de vista de su relevancia y au toridad de h ech o y


de d erech o — según los d iv erso s c o n te x to s de d e re ch o p ositivo y de so cied ad y
cu ltu ra. La existe n cia m ism a de una « in te rp re ta ció n d o ctrin a l» (e s to es, de una
categ o ría de p rofesio n ales del d e re ch o y de la in stru cció n ju ríd ica co m o categ o ría
distinta y sep arad a re sp e cto a las categ o rías de los cre a d o re s y de los ap licad ores
de d e re c h o ) es d ep en d ien te de la so cied ad y de la cu ltu ra: hubo y hay so cied ad es
y cu ltu ras en que no ex iste nada su scep tib le de s e r d esignado co m o in terp retació n
esp e cífica m e n te « d o c trin a l» , sin p e rju icio de que en tod as las o rg a n iz a cio n e s
ju ríd icas m o d ern as esta activid ad y e ste p ro d u cto están siem p re p resen tes, aun
si en m od os o co n relev an cia e x tre m a d a m e n te variab le36. En n u estro actu al o r ­
d en am ien to legislativo, la figura del ju rista no está tip ificad a’7, p o r lo cual esta
figura no d ebería en rigor in g resar e n tre aquellas de los o p e rad o re s típicos de la
in terp retació n . Sin em b arg o , m ás allá de las razon es trad icio n ales v de las lexicales
(tip ificació n del n o m b re ), ha de c o n s id e ra rse que en n u estra cu ltu ra ju ríd ica v
en la p rá ctica fo ren se y b u ro crá tica , la in te rp re ta ció n d o ctrin al tien e una p recisa
id en tificación y c o n se rv a una c ie rta au toridad , tan to que p uede co n sid e rá rse la un
eslabón e n tre la se rie de las in te rp re ta cio n e s tipificadas p o r el d e re ch o y la serie
de las in terp retacio n es tipificadas p o r los h ech o s. En o tra s org an izacio n es jurídicas
se re c o n o c e a la in te rp re ta ció n d o ctrin a l un rol, aun si m argin al, y una tip ifica­
ción : c o m o en el d e re ch o suizo en que en ca so de silen cio de la ley se re c u rre (d e
con fo rm id ad al art. 1 del cód igo civil su iz o ) «a la d o ctrin a y a la ju risp ru d en cia
m ás au to ritativ a » ; o co m o en el d e re ch o in tern acio n al, en el cual e n co n tra m o s
p o r ejem plo en el a rt. 3 8 . n. 4 del E statu to de la C o rte in tern acio n al de ju sticia un
reen vío a «la d o ctrin e des p ublicistes les plus qualifiés, co m m e m oyen au xiliaire
de d éterm in atio n des regles du d ro it».
En o casio n e s la in te rp re ta ció n d o ctrin al es co n tra p u e sta , co m o interpretación
privada, a las in te rp re ta cio n e s ju d iciales, o ficiales y legislativas que. tod as ju n tas,
son reagrupadas bajo una categoría g en érica a v eces etiquetada, p o r co n trap o sició n ,
co m o interpretación pública o. m ás a m en u d o co m o interpretación autoritativa38:
co n tra p o sició n que q uerría reflejar la situ ació n de los d e re ch o s m o d e rn o s en los

36 En efecto, el especializarse una profesión jurídica y el diferenciarse un «razonamiento


jurídico» de otros modos de razonar constituye una característica de algunas, pero no
de todas, las organizaciones jurídicas. Cfr. F r i e d m a n , 1975 (trad. it. F r i e d m a n , 1978).
cap. IX.
17 Salvo indirectamente, bajo el perfil de la organización pública de las universidades y.
en ellas, de las facultades de derecho y de los cursos de licenciatura en derecho: lo que
es verdaderamente un modo muy indirecto.
38 Semejante contraposición fue frecuente en los tratados franceses del inicio del siglo:
por ejemplo Marcel Planiol inicia el tratado de la interpretación, en su célebre y difun-
didísimo Traité élém entaire, París. 1911. n. 199. así: «L'interprétation des lois peut
être purement doctrinale, ou se faire d'autorité. Cette dernière à son tour se dubdivise:
elle peut émaner de deux autorités différentes, le pouvoir judiciaire ou le législateur
lui-même».

74
La actividad interpretativa

que la ley (d ejan d o a salvo las e x ce p cio n e s de los caso s m arginales ya m en cio n ad o s)
no o to rga oficialm en te a la d o ctrin a una p a rticu la r «au to rid ad ».
Sin em b argo, an tes de d e cla ra r que la in te rp re ta ció n d o ctrin al no tien e una
p articu lar au toridad , e incluso si esta sería la ideología oficial, han de ad o p ta rse no
p o cas cau telas; ha de re co rd a rs e en to d o ca so que, aun en los sistem as m o d ern o s,
un arg u m en to in terp retativ o co m o el au to rita tiv o 39, no solo no está prohibido sino
que es usado co n b astan te am plitud y no está privado de eficacia p ersu asiva. U na
co n trap o sició n en tre in terp retació n «p riv ad a» y «pública», p o r lo d em ás, ta m p o co
es del tod o o p o rtu n a dado que la in te rp re ta ció n «p riv ad a» co m p re n d e , ad em ás
de la d o ctrin al, a la de los o p e ra d o re s atípicos para el d e re ch o p ero típicos para la
co m p ro b ació n so cio ló g ica 40.
Es o p o rtu n o , en cam b io , m a n te n e r la p artició n trad icio n al y h ablar de in te r­
p retació n au tén tica, judicial, oficial, d o ctrin al.
La trad icion al term in ología que d istingue e n tre in te rp re ta ció n au tén tica, o fi­
cial. judicial y d o ctrin al es útil p o r cu an to sugiere distinguir e n tre activ id ad es y
productos interpretativos que — en m od os diversos — am eritan distinción; m ientras
que puede s e r d añosa p o r cu an to o cu lta que bajo cad a una de las cu a tro lo cu cio n es
se en cu b re no ya un rol definido de una vez p o r tod as y un tipo estab le, sino un
rol m utable según las so cied ad es y las o rg an izacio n es ju rídicas.
C a rá cte r co m ú n a tod as estas fo rm as tipificad as de in te rp re ta ció n es el de
p o d er ser, y de ten d e r a ser, usadas co m o in terp re ta cio n e s-p ro d u cto , esto es, co m o
p recep to s dirigidos a los o p e ra d o re s su cesiv o s: ello es evid en te en el ca so de la
in terp retación au tén tica, p e ro es verdad tam bién en los o tro s caso s: p o r cu an to
resp ecta a la in terp re ta ció n d o ctrin a l, ella se m an ifiesta co m o — y vale en cu an to
— co n stitu id a p o r m od elos y p ro y e cto s de (fu tu ra s ) activ id ad es de ap licació n del
d erech o , esto es, de futuras in te rp re ta cio n e s oficiales y /o jud iciales; las in terp re­
tacio n es oficiales y ju d iciales — sea co m o activid ad que c o m o p ro d u cto — son
ép ica m e n te in terp re ta cio n e s-a p lica ció n .
En el ám b ito de singulares o rg an izacio n es ju ríd icas, e n tre los p ro d u cto s de
'¿s cu atro in te rp re ta cio n e s tipificadas en relación al su jeto in té rp re te se estab le­
a n (d ia lé ctica m e n te , podría quizás d e c irs e ) ten sio n es y co n v e rg e n cia s, que se
m anifiestan de m o d o s h istó rica m e n te variables. En n uestra o rg an izació n ju ríd ica
— frecu en tem en te y con alguna e x ce p ció n , relativa a los se cto re s del d e re ch o en
'. :>s que m ás fu ertes son los co n flicto s p olíticos y las friccio n e s so ciales — los p ro ­
ductos de las cu a tro in te rp re ta cio n e s tien d en a la co n v e rg e n cia , según el m odelo

En términos análogos la contraposición no es ignota a cultores anglosajones de teoría


general, especialmente de tendencia analítica: cfr., por ejemplo, H o l l a .m d , 1 9 2 4 :4 2 5 ,
K o c o u r e k , 1 9 3 0 :1 9 3 . También en los manuales italianos en ocasiones se encontraba,:
por ejemplo, D e R u g g i e r o , 1929: 141 y sgts, V i t t a , 1954: 94. Más recientemente fue
usada por T e d e s c h i , 1957.
Sobre el argumento autoritativo cfr. infra, cap. VIII. n. 67.
Cfr. infra, en este capítulo n. 9.
La interpretación de la Ley

siguiente. La in terp retación autén tica tiende a se r adoptada p or las in terp retacio n es
judiciales, oficiales y d o ctrin a le s: sin e m b arg o , de h ech o , las m ás de las v eces, la
in terpretación auténtica es producida p o r estím ulo de co n trastes en tre la in terp reta­
ció n d o ctrin al, p o r un lado, y 13 oficial o judicial, p o r el o tro lado, rece p ta n d o a una
u o tra de las p artes en co n flicto 41. P or lo d em ás, el c o n tra ste e n tre in te rp re ta ció n
d o ctrin al e in te rp re ta cio n e s oficiales y /o judiciales es e x tra ñ o p orque: a ) la in te r­
p retació n d o ctrin al, cu an d o no c a re c e de sen tid o o cu an d o no es m era e je rcita ció n
acad ém ica, se m an ifiesta bajo la form a de razo n ab les y m o tiv ad o s p ro y e cto s de
in terp retacio n e s judiciales y /o oficiales y. h ab itu alm en te, las m ag istratu ras y la
b u ro cracia recep ta n las su g eren cias; b ) la in te rp re ta ció n d o ctrin al, p re cisa m e n te
p or no se r m era ejercita ció n aca d é m ica , tiend e g en eralm en te a d istan ciarse de
las in te rp re ta cio n e s de los ju e ce s o de los b u ró cra ta s solo p o r p erio d o s b reves y,
si sus su geren cias no son re ce p ta d a s, d espu és de un cie rto tiem p o tiend e a ad e­
cu arse: c ) a d iferen cia de los ó rg an o s judiciales y ad m in istrativ o s, que tien d en a
la h om ogen eid ad, los « ju ristas» a m en u do se dividen: cu an d o no hay una singular
in terp retació n d o ctrin al sino que hay m ás in te rp re ta cio n e s en co n flicto p o r p arte
de la d o ctrin a, una de estas in te rp re ta cio n e s en co n flicto se aso cia a la in te rp re ­
tació n ju d icial y /u o oficial.
El h ech o de que en n u estra o rg an izació n ju ríd ica las cu a tro in te rp re ta cio n e s
su b jetiv am en te típicas tiend an a la co n v e rg e n cia , es el reflejo de un dato social:
los su jetos típ ico s de la in te rp re ta ció n (leg islad o res, fu n cio n ario s ad m in istrativ o s,
ju cces y d o c to re s ) no son en n u estra so cied ad la e xp resió n de clases distinguidas
y p o rtad o ras de in tereses p ropios re sp ectiv am en te. En tiem p os h istó rico s d iversos
y m ás antigu os e sto no se v erificab a, y su ced ía que cada uno de los su jetos típicos
de la in terp reta ció n era p o rta d o r de in tereses (d e clase, o de o tro g é n e ro ) d istin ­
tos e id en tificab les: y ello se reflejaba en los c o n tra ste s e n tre la in terp retació n
del so b eran o legislador (a u té n tic a ), la de ó rg an o s a d m in istrativ o s y ju d iciales a
m en u do en co n flicto co n el so b e ra n o p o r los p ropios p rivilegios (in te rp re ta ció n
oficial y ju d icial), la de los « d o c to re s » (in te rp re ta ció n d o c trin a l). En los u m b rales
de la edad co n te m p o rá n e a , en tod as las o rg a n iz a cio n e s ju ríd icas e u ro p eas c o n ti­
nentales — aunque d iv ersam en te en cad a una de ellas — esta c o n tra p o sició n se
ha ido aten u an d o p ro g resiv am en te, y p o r ello tam bién la « cie n cia ju ríd ica » ha
p rogresivam en te devaluado, a nivel te ó rico -d o ctrin a l, la co n tra p o sició n e n tre las
cu a tro in terp re ta cio n e s su b jetiv am en te típ icas. Por lo d em ás, ha de re co rd a rse
que la p rim era de las m o d ern as d o ctrin a s de la in te rp re ta ció n que ha p reced id o
a la d evalu ación de la d istin ción , e sto es, la E scu ela h istó rica del d e re ch o , lo hizo
inspirada — todavía — p o r el fin de afirm a r el p red o m in io de un sujeto o p e ra d o r
de la in terp reta ció n : la d o ctrin a ju ríd ica, la clase de los ju ristas42.

11 Cfr. por lo demás cuanto se dirá infra, cap. V dedicado a la ley interpretativa como
problema de la interpretación.
': La Escuela histórica configuró a la interpretación como actividad intelectual, de cono­
cimiento y no de voluntad, de carácter técnico y no de carácter político. En el Sistema

76 |
La actividad interpretativa

9. LOS O PERA D O R ES DE LA IN TERPRETACIÓN ATÍPICOS SEGÚN EL PUNTO


DE VISTA DE LA ORGA N IZACIÓ N JU R ÍD IC A

Se dijo p reced en tem en te que algunas figuras de in térp rete ( y p o r tan to algunas
actividades de in te rp re ta ció n ), si bien no tipificadas p o r el d e re ch o , se vuelven sin
em bargo típicas por la rep ro d u cció n de situaciones de h ech o. Ello puede prod ucirse
en m odos d iversos: y el relev am ien to de esto s d iv erso s m o d o s es una de las tareas
que m ás fre cu e n te m e n te se p ro p o n e n los so ció lo g o s del d erech o .
Aunque en sed e de análisis te ó rico no se pueda d e cir m u ch o de estas activ i­
dades in terp retativ as, que son solo típicas de h ech o — dado que haría falta llevar
el análisis a situ acio n es p articu lares y de no fácil relev am ien to — puede h acerse
aquí alguna o b serv a ció n .
La p rim era o b se rv a ció n es que p ro ce so s de tipificación de activ id ad es so cia l­
m ente relevantes se v e rifica n solo cu an d o se m an ifiestan , en un c o n te x to social

(vol. I, cap. IV, 3 2 ) de S a v i g .n y se declara que la interpretación es «una operación inte­


lectual, o sea (...) un trabajo científico, inicio y fundamento de la ciencia del derecho».
Desde que esta operación intelectual es obra de la sola ciencia del derecho, mientras
que las diversas «aplicaciones», entre las cuales está la judicial, son irrelevantes desde
el punto de vista de la operación intelectual y están subordinadas desde el punto de
vista de su naturaleza meramente ejecutoria, es claro que también la doctrina de la
interpretación de la Escuela histórica tiende a producir, mediante el instrumento de
la aculturación ideológica (sea con la propaganda en los libros de derecho, sea con la
instrucción de los futuros operadores en las facultades jurídicas), una subordinación
de las magistraturas a elecciones políticas llevadas a cabo en otro sitio: en el caso, a
las elecciones políticas (no de otros órganos de cada Estado, sino) de la clase de los
juristas. En otras palabras, la Escuela histórica, intentando consignar la interpretación
y. en general, la identificación del derecho objetivo a la clase (bien connotada social­
mente) de los juristas (académ icos) se proponía, por lo demás, librar al juicio de la
dependencia que la magistratura en cuanto cuerpo de funcionarios estatales tenía frente
a la organización estatal: se adoctrinaba a los magistrados, para neutralizarlos en cuanto
funcionarios del Estado, esto es, para atribuirles la función (política) de garantizar la
continuidad del orden jurídico contra las intervenciones de (otros) poderes del Estado,
legislativo y ejecutivo. Pero persiguiendo esta política cultural (que tuvo peso por todo
el periodo de la restauración en Alemania), la doctrina de la Escuela histórica propuso
a las magistraturas un rol auxiliar o servil: frente al derecho del pasado, que adquiría
valor de derecho en sí (y contrapuesto a la ley). Con el fin de la influencia de la Escuela
histórica, y con la tardía organización jurídica sobre la base de una (relativa) separa­
ción de los poderes incluso en las formaciones estatales germánicas, la ideología de la
subordinación del juez al derecho devino también en Alemania ideología estatista: y el
rol político de la magistratura siguió viéndose en su carácter de cuerpo hetera-dirigido,
ahora prevalentemente respecto a los órganos legislativos, aun cuando el rol y el peso
de la ciencia jurídica académica, por cuanto portadora de una «propia» política del
derecho, siguió siendo siempre notable.
Sobre esta tendencia de la Escuela histórica cfr. T a r e u . o , 1971a (ahora en T a r e i . l o ,
1974, Pt. 4).
La interpretación de la Lev

dado, in terese s p e rsiste n te s o bien in te rm ite n te s p o r p arte de algún g ru p o de


o p erad o res en ord en a una p articu lar activid ad social.
La segunda o b serv ació n es que la tipificación cread a p o r el d e re ch o o p o r la
cu ltu ra ju ríd ica form al en relació n a los p erfiles su bjetivos de la in te rp re ta ció n del
d erech o (e sto es. la in terp retació n « a u té n tica » , «oficial», «judicial» y « d o ctrin a l» ),
tien e en m ira a g ru p o s de p e rso n a s (re sp e ctiv a m e n te a los m iem b ro s de los c u e r­
pos «legislativos», a los m iem b ros del ap arato de la «ad m in istració n p úb lica», a
los m iem b ro s de la « m a g istra tu ra » , a los m iem b ro s de la clase de los « ju rista s» ):
p ero no tien e en m iras los in tereses p ersisten tes o in term iten tes de los g ru p os en
co n sid eració n .
De estas o b se rv a cio n e s puede e x tra e rs e la su g eren cia de que los p ro ce so s de
tip ificación que no son instituidos p or la cu ltu ra ju ríd ica form al sino que pueden
h allarse solo al nivel de los h ech o s, han de b u scarse en dos clases de situ acio n es:
ante tod o, allí donde se m anifiestan in tereses p ersisten tes en las activid ad es de
in terp retació n del d e re ch o p o r p a rte de g ru p o s d iv erso s re sp e cto de aquellos
tipificad os p o r el d e re ch o form al o p o r la cu ltu ra ju ríd ica: y. en segundo lugar,
donde se m an ifiestan in te rm ite n te m e n te in tereses, d iv erso s de los habituales, p o r
p arte de los m iem b ros de los g ru p o s cu ya activid ad (al m argen de esta in te rm i­
ten te m an ifestació n de in tereses d ife re n te s) está tipificada p o r el d e rech o o p o r
la cu ltu ra ju rídica.
Ejem plo del p rim er caso . El d erech o disciplina con propias leyes las actividades
de aseg u ració n . Los aseg u rad o res (e s to es, las so cie d a d e s de seg u ro s, sus co n su l­
to res y ab ogados, sus a ccio n ista s cu an d o no co n te m p o rá n e a m e n te a ccio n ista s
de so cied ad es cu yas activ id ad es em p re sa ria s están asegu rad as, g ru p os que en su
con ju n to el d e re ch o form al no unifica c o m o p o rta d o re s de un in terés típ ico, e tc .)
in terp retan tales leyes del m od o para ellos m ás co n v e n ie n te . Esta in te rp re ta ció n ,
activid ad y p ro d u cto , es típ ica de h ech o en el sen tid o de que es co n sta n te m e n te
p racticad a p o r un g ru p o (in fo rm al y no ag reg ad o ) en vista de los p ropios in tereses.
Esta in terp retació n , típica a nivel de los h ech os, puede se r even tu alm en te recep tad a
p o r la d o ctrin a , p o r la ju risp ru d en cia de los ju e ce s, p or el legislador: p e ro p e rm a ­
n ece, aun si no re ce p ta d a , c o m o entidad bien d etectab le al nivel de los h ech o s y
tiend e a regu lar en cad a ca so (in clu so cu an d o no re ce p ta d a ni p o r el legislador, ni
p o r los ju eces, ni p o r los d o c to re s ), todas aquellas relacio n es de a seg u racio n es en
que — p o r cu alq u ier razó n — la co n tra p a rte está so m etid a a las p re te n sio n e s del
aseg u rad o r in térp rete (d e sus co n su lto re s, ab ogados, e tc .).
Ejem p los del segundo caso . I) Las leyes que d isciplinan la activid ad de las
oficin as ad u an eras so n in terp retad as in te rm ite n te m e n te « a la le tra » p o r los fun­
cio n ario s de las aduanas a título de ag itación sin d ical, de m o d o tal de p aralizar el
tráfico co n el e x te rio r y de d eterm in ar p o r ello graves daños a la eco n o m ía nacional,
a fin de o b te n e r un au m en to de salario. No se tra ta de la in te rp re ta ció n oficial,
que es aquella p racticad a p o r los m ism os fu n cio n ario s en los tiem p o s no c a ra c te ­
rizad os p or la agitación sindical: sino que es una in te rp re ta ció n típica, a nivel de
los h ech o s, a la cual se re cu rre p re cisa m e n te d u ran te las ag itacio n es sind icales. II)

78 |
La actividad interpretativa

Las leves que disciplinan el e je rcicio de la a c ció n penal son in terp retad as en Milán
p or los ju e ce s co m o si co n ce d ie se n p o d eres d iscrecio n ales al fu n cio n ario titu lar
de la acció n penal en M ilán, p orq ue la cá rce l de S. V ittore está llena. N u evam en te,
d o se trata de la in te rp re ta ció n judicial, sino de una in te rp re ta ció n que se tipifica
en los h ech o s.
C o m o se ve a p a rtir de los ejem plos, las activ id ad es in terp retativ as que se ti-
piíican a nivel de los h ech o s d eterm in an graves p rob lem as p ara el fu n cio n am ien to
.le ia o rg an izació n ju ríd ica, aunque se tra te de p rob lem as d iv erso s en los dos caso s
ien tificad o s. No se trata, de todos m od os, de p rob lem as que pueden s e r o p o rtu n a ­
m en te d iscu tid os — sino solo reg istrad o s — en sede de te o ría de la in te rp re ta ció n :
están en cam b io en el c e n tro del in terés de los estu d io s de sociología del d erech o .
Un fen óm en o , en p arte d iv erso re s p e cto al de las in te rp re ta cio n e s tipificadas
en los h ech o s p ero no tipificadas p o r la o rg an izació n ju ríd ica form al, es aquel
d eterm in ad o p o r la c ircu n s ta n c ia de que algu n os o p e ra d o re s ju ríd ico s que la
rgan ización ju ríd ica form al ha vuelto típicos tien en — co m o g ru p o form al — un
interés co n sta n te en d irigir algunas activ id ad es in terp retativ as hacia resu ltados
.zue son d iversos, y quizás incluso o p u esto s, a aquellas finalidades p o r las cuales
la org an izació n ju rídica form al los ha tipificado. E ste fen ó m en o difiere del de la
■in terp retació n favorable a los aseg u rad o res», p orq ue se tra ta de g ru p os in stitu i­
dos p o r la o rgan izació n ju ríd ica form al, y del de la « in te rp re ta ció n de los ju e ce s
m ilan eses» p ara d e sco m p rim ir S. V ittore o de la « in te rp re ta ció n literal p o r agi­
tación sin d ical», p orq ue se tra ta de in te rp re ta cio n e s in spiradas en in tereses no
ocasionales, sino co n stan tes. El caso m ás n otorio de este fen ó m en o está con stituido
por aquellas in terp re ta cio n e s del p ro ce d im ie n to judicial que tiend en a to rn a rlo
más in trin cad o, y que son so sten id as p o r la clase profesional de los abogados (e n
realidad p o r la franja m ás baja de la p ro fe sió n ) a fin de au m en tar las o casio n es de
trabajo de los p ro cu ra d o re s legales. Un ca so que d ebería s e r asim ism o n o to rio es
el de las in terp reta cio n e s del p ro ced im ien to judicial que tien d en a a u m e n ta r las
posibilidades de se n te n cia s p u ram en te form ales (e n o rd en a nulidades p ro cesales,
¡nadm isibilidad, im p ro ce d e n cia s, tra n sc u rs o de térm in o s, aplicabilidad de am n is­
tías. e tc .) que co n sie n te n a los fu n cio n ario s ju d iciales p ro d u cir un alto n ú m ero de
sen ten cias, m ien tra s los ju e ce s trabajan p o co ; in te rp re ta cio n e s favorecid as p o r
los ju e ce s (e n realidad p o r la franja m o ra lm e n te m ás baja de la p ro fe sió n ). Este
fenóm eno ta m p o co p uede se r d iscu tid o, sino solo re g istrad o , en sed e de teo ría de
la in terp retació n : y está en cam b io en el c e n tro de los in tereses de los so ciólogos
del d erech o .

10. D ETEC TA R , D ECIDIR Y PRO PO N ER IN TERPRETA CIO N ES (D E LOS EN U N ­


C IA D O S A LAS N O R M A S)

Sobre las figuras típicas de in térp rete y so b re las in te rp re ta cio n e s su bjeti­


vam ente típicas d esde el p un to de v ista del d e re ch o y de la cu ltu ra ju ríd ica es
necesario, sin em b argo, d ecir m ás de cu an to se ha d ich o en las páginas p reced en tes.

I 79
La interpretación de la Ley

La co n sid era ció n de los o p e ra d o re s típicos de la in te rp re ta ció n , co m o h em o s


visto, es p articu la rm e n te relevan te fren te a los p ro d u cto s de la in te rp re ta ció n ; la
in te rp re ta ció n -p ro d u cto y la ap licación p ro d u cto tienen una esp ecífica relevancia
d irectiva en relación al sujeto que ha efectu ad o la in terp retació n . C o m o d eb erem o s
ver, algunos d ere ch o s h istó rico s y — en baja m edida — tam bién el n uestro, d isci­
plinan algunos a sp e cto s de la relevancia de los p ro d u cto s de las in te rp re ta cio n e s
y ap licacio n es en relación al su jeto.
Sin em b argo , es ah ora n e ce sa rio d ar un p aso hacia atrás, y re to rn a r a la a cti­
vidad de in terp re ta ció n ; a la activid ad co n la que un o p e ra d o r cu alq u iera atrib uye
significados a d o cu m e n to s que e x p re sa n n o rm a s, p re cisa m e n te a fin de e x tr a e r la
n orm a exp resad a p o r el d o cu m en to .
A m en u do se d ice y se e scrib e , im p ro p iam en te, que el in té rp re te « d e scu b re »
el significado de las « n o rm a s» . En realidad ni el in térp rete « d e scu b re » , ni su a c ­
tividad tien e p or ob jeto « n o rm a s» . T ra te m o s de a cla ra r c o m e n z a n d o co n aquello
que se esco n d e bajo el v e rb o « d e scu b rir» y pasand o luego al su stan tivo « n o rm a » .
La activid ad de atrib u ir significado a un d o cu m e n to p uede co n sistir ta n to en
una volición cu an to en una in te le cció n , tan to en un a cto de volu n tad cu a n to en
un a cto de co n o cim ie n to : el o p e ra d o r de la in terp retació n puede d ecid ir atribuir
al d o cu m en to ob jeto de in te rp re ta ció n un p articu lar significado: puede p ro p o n e r
atrib uir al d o cu m e n to ob jeto de in terp retació n un p a rticu la r sign ificad o; puede
detectar que en el p asado fue dado a un d o cu m e n to ob jeto de in te rp re ta ció n un
p articu lar significado; p uede tam bién prever que en fu tu ro alguno dará a un d o cu ­
m en to ob jeto de in te rp re ta ció n un p a rticu la r sign ificad o; y pued e, n atu ralm en te,
h a ce r m ás de una de estas co sa s, y quizás inclu so las cu a tro . El d ecid ir y el p ro p o ­
n er d ar a un d o cu m e n to un sign ificad o son — d iv ersam en te, p e ro de to d o s m od os
son — volicion es. El d e te c ta r que al d o cu m e n to fue dado un cie rto significado es
una in telección , esto es, un a cto de co n o cim ie n to . T am b ién el p re v e r es un a cto
de co n o cim ie n to , aun cu an d o fre cu e n te m e n te las p rev isio n es sean m ás difíciles
que los reg istro s del pasado y sean m ás in ciertas. Si se quiere, puede d e cirse que el
d ecid ir o b serv a al fu tu ro . Puede d ecirse ad em ás que el o p e ra d o r que d ecid e actúa
sin co n sid e ra ció n de o tro s (a u n cu an d o su d ecisión ten d rá co n se cu e n cia s sobre
o tr o s ), y que el o p e ra d o r que d e te cta re ce p ta la activid ad de o tro s (au n cu an d o
esa activid ad no estaba dirigida a é l): en cu an to al o p e ra d o r que p revé, tam bién él
re ce p ta una activid ad de o tro s (la activid ad futura y p re v ista ). Se puede todavía
d ecir que el op erad o r que decide apunta a llevar a cab o una in terpretación -activid ad,
el o p e ra d o r que p ro p o n e apunta a h acer llevar a ca b o una in te rp re ta ció n -a ctiv i­
dad. el o p erad o r que d e te cta y tam b ién aquel que p revé, apuntan a c o n o c e r una
in te rp re ta ció n -p ro d u cto .
E n tre el d e te cta r, el d ecid ir y el p ro p o n e r no hay o b v iam en te ningún n exo
lógico n ecesario : se puede m uy bien d e te cta r que a un d o cu m e n to fue atribuido
un significado x. d ecid ir atrib u ir a tal d o cu m e n to un significado y, y p ro p o n e r que

80
La actividad interpretativa

en el futuro o tro s le atrib uyan un significado z41. Sin em b argo, e n tre el d e te cta r, el
d ecid ir y el p ro p o n e r pueden esta b le ce rse o tro s n e x o s d iv erso s al de d erivación
lógica: n exos que pued en s e r cu ltu rales, p sicológicos, ideológicos o — en una pa­
labra — «d e h e ch o » ; o pueden se r estab lecid o s p o r el d e re ch o de una p articu lar
org an ización ju ríd ica y s e r p o r ello — en una palab ra — «d e d e re ch o » .
De h ech o se estab lece un tortísim o n exo p sico ló g ico y cu ltu ral e n tre el d e­
cid ir y el p rop on er, sea porque en casi tod as las cu ltu ras ju ríd icas la d ecisió n es
in terp retad a tam bién co m o una p ro p u esta, sea p orq u e el o p e ra d o r e n co n tra ría
dificultades en ju stificar una p ro p u esta diversa a la de la propia d ecisió n . E n tre el
d etectar, p o r un lado, y el d ecid ir y p ro p o n er, p o r el o tro lado, p uede e sta b le ce r­
se un n exo id eológico en dos sen tid o s op u estos, según que el o p e ra d o r acoja la
ideología de la con tin u id ad (e s m ejo r atrib u ir el m ism o significado que ya se ha
atrib u id o) even tu alm en te junto a la ideología de la autolim itación del in térp rete (e s
m ejo r que en vez de m u tar los significados en sed e de in te rp re ta ció n se p ro ce d a
a m u tar los d o cu m en to s n o rm ativ o s, p o r ej., en sed e de legislación o de tratativ as
in tern acio n ales, e tc .) , o bien acoja la ideología de la refo rm a (e s m ejo r a d e cu a r y
ren o v ar el d e re c h o ) ev en tu alm en te ju n to a la ideología de la e x a lta ció n del rol del
in térp rete (se a el in té rp re te , que es m ás d o cto , o que tien e m ás c o n ta c to co n la
realidad, o que es m ás p ro g resista, e tc .).
De d erech o puede esta b le ce rse , c o m o su ced e en d iv erso s sistem as ju ríd ico s,
un n exo e n tre el d e te c ta r y el d ecid ir m ed ian te la im p osición de la obligación al
ju ez de segu ir el p re ce d e n te tam bién en m ateria de in terp retació n de la ley, o m e ­
d iante la im p osición a fu n cio n ario s in ferio res de seg u ir la in te rp re ta ció n ya dada
p or fu n cion arios su p erio res (e n gen eral, o bien dada en p articu lares form as, p o r
ejem plo m ed ian te una « c ir c u la r» ).
Está claro , p o r ello, que el vocab lo « d e scu b rir» , así c o m o es usado en la e x ­
p resión «el in térp rete d escu b re el significado de una n o rm a » es del tod o im propio,
y más aún, daña la clarid ad , p orq ue o cu lta — resu m iénd olas en una sola palabra
— tres activ id ad es d iv ersas que pueden e s ta r tod as p resen tes, o bien p ueden no
estarlo , en la activid ad de la in terp retació n .
D eb em os p o r ello c o rre g ir la e x p re s ió n c o rrie n te refo rm u lán d o la así: «el
in térp rete d etecta, d ecid e o p ro p o n e el significado de una n o rm a, o bien cu m p le
m ás de una de estas a ctiv id ad es».
P ero esta c o rre c c ió n no alcan za, dado que tam b ién el v ocab lo « n o rm a » es
engañoso-*4. El in térp rete d e te cta , d ecid e o p ro p o n e el significado a atrib u ir a un
d o cu m en to , co n stitu id o p o r u no o m ás en u n ciad o s, cu y o significado no está en
absoluto p reco n stitu id o a la activid ad del in térp rete, siendo m ás bien resu ltado de

4! Para una discusión sobre este punto cfr. T a r e l l o , 1966, T a r e l l o , 1974, Pt. IV, cap. 1.
44 Para un más amplio tratamiento de este punto T a r e l l o , 1968b, T a r e l l o , 1974, Pt. II.
Cfr. también C a s t i g n o n e , G u a s t i n i , & T a r e l l o , 1979: Pt. I, cap. II.

I ^
La interpretación de la Ley

ella45. A n tes de la actividad del in térprete, del d ocu m en to objeto de la in terpretación


se sabe solo que e x p re sa una o m ás n o rm a s, no cuál sea esta n o rm a o cu áles sean
estas n o rm as: « n o rm a » significa sim p lem en te el significado que ha sido dado, se
d ecid e d ar o se p ro p o n e dar. a un d o cu m e n to que se co n sid era, so b re la base de
indicios fo rm ales, e x p re se alguna d irectiv a de a cció n . La ex p re sió n c o rrie n te debe
p or ello s e r co rreg id a, para no s e r am bigua, así: «el in térp rete d e te cta , d ecid e o
p rop o n e el significado de uno o m ás en u n ciad o s p recep tiv o s, d ete cta n d o , d eci­
d iendo o p rop on ien d o que el d e re ch o ha incluido, incluye o incluirá una n o rm a».
Si referim os a los op erad o res de la in terp retació n estas activid ades de d etectar,
d ecid ir y p ro p o n e r sign ificad os, v em o s có m o las p o sicio n es típicas de los o p e ra ­
d o res se reflejan sob re la p ro p o rció n c a ra c te rís tic a de ellas.
El legislador — u o tra autoridad n o rm ativ a — que p ro ce d e a in te rp re ta ció n
au tén tica puede llevar a cab o d e te ccio n e s, p ero estas d e te ccio n e s no e m erg en
n ece sa ria m e n te del d o cu m e n to form al de su activid ad, ni son (in clu so cu an d o se
v e rifica n ) d eterm in a n te s; siem p re, o b v iam en te, d ecid e atrib u ir un sign iíicad o a
un p re ce d e n te en u n ciad o n o rm ativ o suyo (e n esta d ecisió n co n siste aquello que
distingue la in te rp re ta ció n au tén tica o ley in terp retativ a de o tro s a cto s legisla­
tiv o s): y, esp ecífica m en te , p ro p o n e (c o n fuerza de m an d ato ) que ese p articu lar
significado sea atribuido a ese p a rticu la r en u n ciad o n o rm ativ o . La in terp retació n
au tén tica es, en sum a, d ecisión so b re el significado h echa para o rd e n a r que ese
significado sea ad optado p o r o tro s, d ecisión p re se n te destin ad a a se r iterada p o r
o tro s en el fu tu ro 46.
El juez y el fu n cion ario de la ad m in istración activa h abitualm ente no p roced en
a d eteccio n es, a m en os que estén vin cu lad os p o r el p re ce d e n te ; esp e cífica m e n te ,
ellos decid en el significado a atrib uir a un en un ciado n o rm ativ o , habitu alm en te (al
m en o s en las o rg an izacio n es ju ríd icas m o d e rn a s) p reco n stitu id o y de p ro d u cció n
ajena o en cu alq u ier ca so co n sid erad o tal. Su d ecisión , si el d e re ch o no vincula
a o tro s ju e ce s y / o fu n cio n ario s al p re ce d e n te , no tien e e sp e cífica m e n te el valor
de p rop u esta, incluso si — en la m ay o r parte de las cu ltu ra s ju ríd icas — asu m e de
h ech o tal valor. Sin e m b arg o , en los caso s en que la d ecisión del ó rg an o puede
in stitu cion alm en te s e r reco n sid erad a p o r p arte de o tro ó rg an o su p e rio r (e j.. de
a p e la ció n ), puede co n sid e ra rse esté im plícita en la d ecisión la p rop u esta al ó rgan o
su p erio r de la in terp retació n d ecid id a4'. La in te rp re ta ció n judicial y la in tc rp re ta -

45 Para más amplios tratamientos, T a r e l l o , 1968a y T a r e l l o , 1966, T a r e l l o , 1974, Pt.


III, cap. II (especialmente p. 3 4 7 ) y T a r e l l o , 1974. Pt. IV, cap. I (especialmente pp.
3 9 4 -3 9 5 ). Cfr. también C a s t i g n o n e , G u a s t i n i , & T a r e l l o , 1979. Pt. I cap. II.
40 No me ocupo aquí del problema de la retroactividad de la interpretación auténtica, que
- en cuanto problema de derecho positivo - será objeto de tratamiento más adelante
(cap. V); y en el vol I., tomo 1 del Trattato di Diritto Civile e Commerciale, dedicado
a las fuentes.
47 Ello es muy importante, como se verá, para la relación que se establece entre decisión
y motivación de la decisión.

82
La actividad interpretativa

ción oficial de la ad m in istración activa son, en sum a, esp ecíficam en te decision es de


¿trib u ció n , en el p re se n te , de un p a rticu la r significado a un en u n ciad o n o rm ativ o
p reexisten te, y solo e v en tu alm en te son tam bién p rop u estas.
El ju rista que in terp reta h abitu alm en te p ro ce d e a d e te ccio n e s, se a de los sig­
nificados atrib uidos al ob jeto de in terp retació n p o r p arte de ju e ce s y fu n cio n ario s
J e la ad m in istració n pública, sea de los significados atrib uidos al ob jeto de in ter­
p retación p o r p arte de o tro s ju ristas; d espu és de las d e te ccio n e s, y ten ién d o las en
cu en ta, m as sin se n tirse n e ce sa ria m e n te vin cu lad o a ellas48, él d ecid irá so b re el
significado a atrib uir al o b jeto de la in te rp re ta ció n : p o r lo d em ás, ca re cie n d o de
autoridad in stitu cion al y no id en tificán d ose su in te rp re ta ció n co n una «ap licació n
del d e re c h o » 49, su d ecisió n no es p o r sí m ism a m uy relevan te; lo que es relevan te
en el caso de la in te rp re ta ció n del ju rista es, en cam b io , la p ro p u esta — dirigida
a los ju eces, a los fu n cio n ario s, a los o tro s ju ristas — de atrib u ir a ese d o cu m en to
n orm ativo ese p articu la r significado: el éx ito y el fracaso de la in te rp re ta ció n del
jurista se m iden , en e fe cto , so b re la base de su a co g im ien to . P o r ello, c a ra c te rís ti­
cam en te, la in terp re ta ció n d o ctrin a l es una p ro p u esta de atrib uir, en el futuro, un
d eterm in ad o significado a un d o cu m e n to n o rm ativ o d ado50.
Muy sim ilar a la in te rp re ta ció n del ju rista es la in te rp re ta ció n p ra ctica d a p o r
o tra im p o rtan te figura de o p e ra d o r ju ríd ico : el ab ogado. H ablando de los o p e ra ­
d ores de la in terp re ta ció n tipificad os p o r el d e re ch o o p o r la cu ltu ra ju ríd ica, no
se ha m en cio n ad o al abogado p o r la buena razón de que — aun cu an d o se tra te de
un o p erad o r típico cu yo rol está estab lecid o p o r el d c re ch o — no está tipificada
su activid ad in terp retativ a: no ex iste la « in te rp re ta ció n abogadil» (p o d ría quizás
llam ársela «fo re n se » , si no se debiese te m e r algún eq u ív o co ), p orq ue típ icam en te
el abogado m u ta la propia in te rp re ta ció n según el in terés de su p atro cin ad o y su
propuesta de in terp retació n vale solo p ara la p articu lar causa ( y así es e n te n d id a )51.

Según sus ideologías, y el modo en que elija argumentar su interpretación (ver infra),
él se sentirá más o menos vinculado y más o menos incentivado a interpretar de modo
disconforme con quien lo ha precedido.
En el sentido ilustrado retro, en este capítulo, n. 7.
El hecho de que en muchas culturas jurídicas las tesis interpretativas de la doctrina
jurídica no se presenten, exteriormente. como propuestas para el futuro, sino que se
presenten como aserciones sobre realidades atemporales (sobre el «verdadero signifi­
cado» de una disposición de ley) no desmiente el carácter de la interpretación doctrinal
que se ha identificado en ti texto: este hecho se explica simplemente con el prevalecer,
en aquellas culturas jurídicas, de argumentos formalistas (cfr. infra) y de ideologías del
derecho no instrumentalistas (cfr. infra).
51 Esta observación requiere dos precisiones, una general y tipológica y una particular
y sociológica. La precisión de carácter general es la siguiente. El discurso del texto se
refiere al rol del abogado como se ha venido individualizando en un extenso acontecer
cultural e institucional, a través de todas las culturas jurídicas de Occidente. El aboga­
do es funcionalmente quien sostiene, valiéndose de todas las técnicas que la cultura
jurídica en que opera consiente, la interpretación del derecho, de la ley y de los otros

83
La interpretación de la Lev

Pues bien, la in te rp re ta ció n del abogado c a ra c te rís tica m e n te no es o tra co sa que


una p rop u esta, dirigida al ju ez, de atrib u ir a e sc p articu lar d o cu m e n to n o rm ativ o ,
en esa causa, ese p a rticu la r significado; está el e lem en to de la d ecisió n , p ero solo
co m o d ecisió n té cn ica 52.
Si m iram o s a la in terp retació n -activ id ad ten ien d o p resen tes a las m en cio n ad as
figuras de in té rp re te , v em o s que la in terp re ta ció n -a ctiv id a d incluye siem p re la
d ecisió n , y casi siem p re la p ro p u esta, de atrib u ció n de significado.
E stas d ecisio n es y e stas p rop u estas, de las que la teoría de la in te rp re ta ció n
e sp e cífica m e n te se o cu p a, son su scep tib les — c o m o tod as las d ecisio n es y las
p ro p u estas que adquieren en una so cied ad alguna relev an cia institu cion al y o r ­
ganizativa — de alguna form a de co n tro l so cial. A lgunos co n tro le s son im pu estos
p o r la cu ltu ra social, en la ace p ció n m ás am plia de esta palabra, y o tro s co n tro le s
son im pu estos — d iv ersam en te en las distintas o rg a n iz a cio n e s p ositivas — p o r el
d e re ch o ; frecu e n te m e n te el d e re ch o h ace p rop ios, m u tan d o su eficacia, los c o n ­
tro les elab orad o s p o r la cu ltu ra.

1 1. M OTIVACIÓN Y ARG U M EN TA CIÓ N DE LA IN TER PR ETA C IÓ N

El co n tro l, p o r p a rte de la so cied ad , de las d ecisio n es y de las p ro p u estas


a ce rca de la atrib u ció n de significado a e so s d o cu m e n to s que e x p re sa n las n o rm as

documentos normativos, más favorable al propio patrocinado (siempre que la tesis


misma no sea absolutamente inepta para persuadir, siempre que ella tenga probabilidad
o al menos posibilidad de éxito): los intereses diversos, «de la ley», o «del Estado», o
«generales» u otros - según las diversas conceptualizaclones - son confiados no a los
abogados, sino a otros sujetos procesales (los jueces, el ministerio público, etc.). Sin
embargo, es verdad que hay hoy sistemas jurídicos que confían o imponen tales intere­
ses - diversos de aquellos del patrocinado - a una figura procesal que se llama todavía
tradicionalmente «abogado»; y es verdad que la tendencia a sugerir también en nuestro
sistema algo similar (por ejemplo, mediante propuestas de tornar pública la profesión
forense) se manifiesta: pero en tales sistemas del abogado queda solo el nombre, y el
discurso del texto se refiere a la institución abogado y no al nombre «abogado».
La precisión de carácter sociológico es la siguiente. Es verdad que en muchas culturas
jurídicas, y en particular - siempre más - en la nuestra, a causa de la especialización
por materias y a causa de muchos otros factores sociales, los abogados tienden a tener
siempre el mismo género de clientes o inclusive a devenir abogados de un solo cliente.
Pero esta tendencia recae en las tipificaciones sociales del operador de la interpretación
(de que se ha ya hablado: retro, § 9 ) y no concierne al rol del abogado. El abogado de los
aseguradores, y en particular el abogado de la RAS. efectúa una interpretación que es
socialmente típica por cuanto de los aseguradores, no por cuanto del abogado; tanto es
ello verdad, que hay otro abogado, el de los asegurados, que efectúa una interpretación
característicamente diversa y del mismo modo socialmente típica. En otras palabras,
socialmente se tipifican las interpretaciones funcionales a intereses, no aquellas de­
pendientes del rol formal.
Decisión técnica: sobre cuál sea la más conveniente entre las interpretaciones aceptables.

84
La actividad interpretativa

regu lad oras de la vida social, se e je rce , e n tre o tro s, m ed ian te el co n tro l so b re los
p roced im ien tos intelectu ales que co n d u cen a la decisión y sob re los razon am ien tos
que so stien en la p rop u esta.
N ótese que cu an d o no se tra ta de activ id ad in terp re ta tiv a o ap licativ a de
p reexisten tes fo rm u lacio n es n o rm ativ as, sino de la fo rm u lació n m ism a de las n o r­
m as reguladoras de la vida social en en un ciados, el co n tro l social no se e je rce sobre
los p roced im ien tos intelectuales y sobre los razo n am ien to s: m ás bien — cu and o hay
tal con tro l — se e je rce exclu siv a m e n te so b re los p ro ce d im ie n to s y m ecan ism o s a
través de los cu ales se atrib uye a algún sujeto el p o d e r y la autoridad de fo rm u lar
y em itir n o rm as. En o tra s palabras, el co n tro l social e sp e cífico de las activ id ad es
de in terp retació n y aplicación se m an ifiesta solo en aquellas so cied ad es en que hay
una d istin ción de roles — aun si no n e ce sa ria m en te una d istin ción rígida — en tre
quien form ula las n o rm as y quien las aplica, las in terp reta, p ro p o n e ap licacio n es:
una distinción — aun si no rígida — e n tre el rol del legislad or y el rol de las v arias
categorías m ás o m en o s tipificad as de ap licad o res o in té rp re te s y au xiliares en los
p ro ceso s de ap licación del d e re ch o (fu n cio n a rio s, ju e ce s, ju ristas, ab ogados, y en
general m iem b ros de las p rofesiones «leg ales»). Usando una term inología m od ern a,
se podría d ecir que el co n tro l social so b re el p rim e r form u lad or de n o rm as tien e en
m iras su au toridad , m ien tras que el co n tro l so cial so b re ap licad o res e in térp retes
(ad em ás de, en algún ca so , su a u to rid ad ) tien e en m iras c a ra cte rístic a m e n te los
m od os de ejercicio y los p ro ce d im ie n to s in telectu ales de su activid ad: el p rim ero
es co n tro l social de «legitim idad », el segu n d o es co n tro l social de «leg alid ad »53.
C uando, co m o en so cied ad es antiguas, el form u lad or de las n o rm as es tam bién
el ú nico legitim ad o para in terp retarlas y aplicarlas, e n to n ce s no hay co n tro l social
esp ecífico alguno sob re la activ id a d -in te rp re ta ció n y ap licació n , y los p ro c e d i­
m ientos in telectu ales y los ra z o n a m ie n to s en base a los cu ales esta activid ad se
lleva a cab o quedan h abitu alm en te o cu lto s, sien d o de tod os m o d o s irrelev an tes.
H ab itualm en te o cu lto s, y de tod os m od os irrelev an tes a nivel de d e re ch o positivo,
son los p ro ced im ien to s in telectu ales de aquel que funge de legislador o bien — en
el caso de pluralidad de legisladores je rá rq u ica m e n te o rg an izad o s54 — de aquel
que funge de legislador su p rem o . Puede s e r que el habitual c a rá c te r o cu lto v la
habitual irrelevan cia ju ríd ica de los p ro ced im ien to s in telectu ales del legislador, y
en p articu lar del su p rem o , sean un d efecto o vicio de las o rg an izacio n es ju ríd icas55;
pero es un h ech o el que en todas las o rg an izaciones ju ríd icas m o d ern as el legislador

Para un análisis de estos conceptos, y del uso de los términos relativos, véase C a s t i g -
none, 1 9 7 7 . y también C a s t i g n o n e , G u a s t i n i , & T a r e l l o , 1 9 7 9 , Pt. 1. cap. VII (de S.
C a s t i g n o n e ).
54 Está claro que hablar de jerarquía de «legisladores» significa hablar de jerarquía de
fuentes: por ejemplo, de una relación de superioridad e inferioridad entre el nivel de
legislación constitucional (de que el legislador es el poder constituyente) y nivel de
legislación ordinaria.
Así, p o r eje m p lo . G a v a z z i , 1 9 7 4 .

85
La interpretación de la Ley

su p rem o , y frecu e n te m e n te tam bién el legislador ord in ario, no ju stifica d o cu m e n ­


talm en te y co n te x tu a lm e n te la propia d ecisión , lo que equivale a d e cir que las leyes
no tien en una an exa m otiv ació n propia, y la m o tiv ació n es c a ra cte rístic a — en
tod as las org an iz a cio n e s ju ríd icas m o d ern as — de a cto s n o rm ativ o s de ap licación
o h e te ró n o m o s36. E ste h ech o se relacio n a, p o r un lado, co n una serie de ideologías
h istó ricam en te su cesiv as, que van de la defin ición del d e re ch o co m o voluntad del
so b eran o a la d efin ición de la ley c o m o la volu n tad gen eral, a la co n c e p c ió n según
la cual el ó rgan o legislativo es el « d e m o c r á tic o » '', y resu m ién d o se todas en la m ás
g en eral ideología según la cual el fu n d am en to de la au toridad legislativa está en su
«legitim id ad » y no en la c o rre c c ió n del p ro ced im ien to intelectu al a través del cual
ejerce su fu n ció n 58; p o r el o tro lado, se relacion a co n una paralela ideología h istóri­
ca. según la cual el legislador no debe «d eb ilitar» su m an d ato su jetándolo a co n tro l
cu ltu ral e in telectu al59. La relació n e n tre la obligación de ju stifica r y m o tiv a r las

5,1 En ocasiones actos normativos constitucionales, y también leyes ordinarias, han tenido
en el pasado reciente un anexo del tipo de la motivación, bajo forma de un discurso
introductorio llamado «Preámbulo». Históricamente, el Preámbulo era el resultado de
una concepción según la cual el acto formal de legislación era meramente declarativo
de una ley preexistente y superior (p or ejemplo, el «derecho natural» o la «voluntad
del pueblo del que el legislador formal es mera voz y mero instrumento») y era por ello
sustancialmente heterónomo. Cuando se dejó de creer que tales actos normativos tueran
sustancialmente heterónomos, se formuló la «teoría» según la cual el Preámbulo no tiene
valor de ley. En contextos históricos más cercanos, se pensó en ocasiones encontrar
elementos de «motivación» de las leyes en documentos o partes de documentos, que
no tienen este carácter: por ejemplo, las relaciones ministeriales, los trabajos prepara­
torios, las titulaciones; ello se debe a una confusión nacida en sede de teoría general
de la interpretación jurídica: como los actos motivados se interpretan a la luz de sus
motivaciones, así las leyes (según el argumento psicológico) se interpretan (también)
según los documentos que acompañan a su formulación, siendo estos documentos
pensados como «similares a motivaciones». Pero se trata de cosas diversas. Sobre este
punto cfr. J a c c a r i n o , 1933: 123-142.
57 Cfr. t od av ía u n a v e z G a v a z z i , 1974: 178.
5S La noción de «legitimidad», como idea justificativa de la autoridad suprema, dirigida a
explicar los varios modos históricos en que tal justificación se manifiesta, fue elaborada
por Max Weber. Según Weber, y según muchos otros, en las organizaciones modernas
el fundamento de la autoridad - esto es, la legitimidad - no es ya sagrado o carismático
sino «racional», es decir, consiste en los procedimientos de nómina de la autoridad y
en los procedimientos de su ejercicio: pero los procedimientos del ejercicio son siem­
pre aquellos relativos a los modos de formulación de la ley y no aquellos relativos al
procedimiento intelectual mediante el que la ley es elaborada y justificada.
5<> G a v a z z i , 1974: 178, reproduce un clarísimo pasaje de R a o b r u c h , 1958: 115: «quien
desciende a convencer de la rectitud y oportunidad de sus mandatos, renuncia a la
obediencia, cuando los destinatarios de éstos no quedan convencidos, con lo cual rebaja
el mandato - obligatorio por razón de su mera existencia - a la categoría de un con­
sejo, eficaz solo según la medida de su fuerza de convicción... Un legislador moderno

86 |
La actividad interpretativa

d ecision es, p or un lado, y el c a rá c te r h e te ró n o m o de las d ecisio n es, p o r el o tro , me


p arece una relació n e stru ctu ra l, m e p arece un elem en to de la e s tru c tu ra m ism a de
las socied ad es: tan to que se m e p resen tan co m o sin esp eran za de éxito las tentativas
dirigidas a a cre d ita r c o m o o p o rtu n o el que la legislación gen eral sea aco m p añ ad a
p o r « m o tiv a cio n e s» en sen tid o té cn ico (d o cu m e n ta le s y c o n te x tú a le s )6“, a m en os
que se en tien d a refe rir solo a la legislación in fraco n stitu cio n al y a m o tiv a cio n e s en
relación a la disciplina de la co n stitu ció n (lo cual — si ex iste un ju ez co n stitu cio n al
— sería tod avía m o tiv ació n de d ecisio n es h e te ró n o m a s )61.
En las cu ltu ras ju ríd icas m o d ern as, y en p a rticu la r en la n u estra, casi tod as las
decision es h eteró n o m a s de au to rid ad es in stitu cion ales relativas a la atrib u ció n de
significado a d o cu m en to s n o rm ativ o s p re e x iste n te s — y en p articu lar a leyes — son
ob ligatoriam en te m otivad as en sen tid o té cn ic o 62. D e allí una de las ra z o n e s p o r las
cuales en el ám b ito de las cu ltu ra s ju ríd icas m o d ern as, y en p a rticu la r m od o en la
nuestra, se con sid era g en eralm en te que haya una estrech a relación e n tre los m odos
de in terp retació n de la ley ( y de los o tro s d o cu m en to s ob jeto de in te rp re ta ció n )
. las técn icas de m o tiv ació n de las d ecisio n es so b re la in terp retació n en sede de
-a p lica ció n » del d e re c h o 63. A lgunos so stien en que esta relació n sea m e ra m e n te
• rnnal, en el sen tid o de que las té cn ica s de m o tiv ació n son a rg u m e n ta cio n e s sob re
^ in terp retació n y u x ta p u e sta s a una d ecisión tom ada co n in d epen d en cia de ellas y
r o r o tro s m otiv os: o tro s so stien en en cam b io que la relació n sea su stan cial y que
Las d ecision es se p ro d u zcan en base a a rg u m e n to s64: se tra ta de un p rob lem a de
‘ ech o, que no se puede re so lv e r en sed e de teoría d escrip tiv a, sino solo en sed e

no recurrirá a la palabra 'porque'. No convencer, sino mandar debe ser propio de su


función, si el destinatario debe ser tenido no a razonar sino a obedecer el mandato».
” La más reciente de estas tentativas es la de G a v a z z i , 1974.
En este caso la tentativa sería quizás menos ilusoria, pero igualmente - a mi modo de
ver - inoportuna por consideraciones atinentes a las relaciones entre ley constitucional
y ley ordinaria sobre lo cual ver infra, cap. VII.
Ello no significa que a través de la regla de motivación se ejerza efectivamente un
control social (de cualquier modo entendido), ni quiere decir que pueda haber sime­
tría perfecta entre motivación por un lado y deliberación sobre el significado o juicio
por el otro. Que la motivación realice un cierto control social, y que pueda haber una
simetría tal, son ideas o ideologías operativas en la cultura jurídica moderna, pero ellas
son ampliamente
íista es una de las razones por las cuales muchos consideran que la interpretación au­
tentica del legislador, esto es, las así llamadas «leyes interpretativas», no son actos de
nterpretación: esto así porque se trata de decisiones no motivadas sobre el significado
-e preexistentes enunciados normativos. Cfr. infra. cap. V.
La discusión se centró sobre todo en la decisión judicial y el problema fue con frecuencia
enunciado en los términos relativos a «si y cuánto la parte dispositiva esté determinada
- _r la motivación». En estos términos, sin embargo, se ha presentado como proble­
ma *de teoría» un doble problema: un problema empírico y un problema relativo al
•jncionamiento de algunas organizaciones judiciales en relación al derecho positivo.

I «7
La interpretación de la Lev

de in vestigación em p írica: en cu alq u ier ca so , form al o su stan cial, esta relación se


co n sid e ra e xiste n te en toda la cu ltu ra ju ríd ica m o d ern a.
P or lo d em ás, to d as las p ro p u estas de atrib u ció n de un significado a d o cu ­
m en to s n o rm a tiv o s p re e x iste n te s que o p e ra d o re s ju ríd ico s típ ico s y no típicos
(ju rista s, ab ogados, titu lares de un cie rto in te ré s) dirigen a ó rg an o s de ap licación
del d erech o (d iv e rso s al leg islad o r)65 están fundadas so b re a rg u m e n ta cio n e s, que
se p resen tan c o m o m od elos de m o tiv ació n in te rp re ta tiv a 66.
El co n tro l so cial so b re los p ro ce d im ie n to s in te le ctu a le s del in té rp re te se
efectú a, en la m edida en que se efectú a (ta m b ié n ella v ariab le), a trav és de un
in stru m en to que d eriva de la cu ltu ra ju ríd ica de cada so cied ad y que es p o r ello
h istó rica m e n te m u tab le en relació n a las so cie d a d e s h istó rica s y — d e n tro de
cad a socied ad — puede s e r m ás o m en o s u n án im em en te a ce p ta d o v puede to m ar
form as distintas según el grad o de co h esió n y de división cu ltu ral en el in terio r
de la so cied ad . E ste in stru m en to que d eriva de la cu ltu ra ju ríd ica es aquello a que
se llam a h abitu alm en te « ra z o n a m ie n to ju ríd ico » . Las d ecisio n es que atrib uyen a
d o cu m en to s n o rm ativ o s un p a rticu la r significado son re sp e ctiv a m e n te m otivad as
y arg u m en tad as so b re la base de esq u em as de ra z o n a m ie n to ju ríd ico que — en
el ám b ito de la cu ltu ra de que se tra te — se co n sid eran co rrie n te s. A trav és de la
elab o ració n exp lícita o im plícita, co n scie n te o in co n scie n te , in m ed iata o refleja,
teo rizad a o no teo rizad a, de reglas so b re el « c o r r e c to » razo n ar en el atrib u ir o en
el p ro p o n e r atrib u ir significado a en u n ciad o s (d e los que se sabe que exp resan
n o rm as, de los que se trata de d ecid ir cuáles n o rm as e x p re s a n ), la so cied ad c o n ­
trola — d en tro de lím ites h istó rica m e n te variables — la ap licació n del d e re ch o ,
esto es, uno de los m ás im p o rta n te s y d elicad os m e ca n ism o s in stitu cio n ales de la
vida so cial67.

Véase una vez más, T a r u f f o , 1975, cap. V, también para indicaciones bibliográficas
ulteriores.
65 Las propuestas dirigidas al legislador de hacer una determinada ley interpretativa pueden
ser también ellas argumentadas, pero la argumentación sigue los esquemas propios de
las propuestas de iure condendo que no coinciden con aquellas que se efectúan cuando
se hacen propuestas de iure condito.
66 En vista a consideraciones sustanciaimcnte similares, aun si de diverso ángulo, se remite
a G a v a z z i , 1973, par. 4.
',7 Que el «razonamiento jurídico» sea un instrumento con el que el contexto social con­
trola a los operadores jurídicos es una idea corriente entre los sociólogos del derecho:
véase por todos F r i e d m a n , 1975 (y traducción al italiano F r i e d m a n , 1 9 7 8 ), cap. IX.
Sin embargo, los sociólogos del derecho no siempre son conscientes del hecho de que
las actividades interpretativas están antes que las «normas», dado que las normas son
precisamente los significados que el intérprete atribuye a los enunciados normativos
objeto de interpretación. Por esta razón, no siempre los tratamientos que los sociólo­
gos del derecho hacen del control cultural que la sociedad ejerce sobre las actividades
de los operadores jurídicos son satisfactorias. Los juristas y los filósofos del derecho,
en cambio, más bien prestan atención - al menos en los tiempos más recientes - a

88
La actividad interpretativa

Aunque cad a sin gu lar cu ltu ra ju ríd ica y — p o r ello — cad a sin gu lar o rg a n iz a ­
ción ju ríd ica h istó rica elab o re las p rop ias reglas del c o rr e c to ra z o n a r ju ríd ico , y
aunque tales reglas sean h istó rica m e n te v ariables, ha de e x p licita rse lo siguiente.
En n u estra cu ltu ra, las reglas acred itad as del c o rr e c to ra z o n a r ju ríd ico son m u ­
ch as y co n stitu y en una larga lista: cad a una de ellas o b tien e su a lca n ce p rá c tic o y
sus lím ites del co n ju n to de esta larga lista de reglas: p ero no tod as las reglas que
co m p o n en la lista fu eron elab o rad as en n u estra cu ltu ra actu al ni n a cie ro n en ( y en
función d e ) n u estra actu al y vigente org an izació n ju ríd ica: p o r lo que de m u ch as de
tales reglas, p o r sí m ism as co n sid e ra d a s, p uede h a ce rse una h istoria p ro ced ien d o
hacia m uv atrás en el tiem p o y d esplazán dose igu alm ente no p o co en el esp acio .
En o tras p alabras, las reglas del c o rr e c to ra z o n a r ju ríd ico son de p o r sí ob jeto de
d eriv acio n es y de p ré sta m o s de una cu ltu ra a la o tra y de una o rg an izació n a la
o tra, in clu so si. en ú ltim o análisis, su significado o p e ra tiv o es fu n ción de cada
singular o rg an izació n social*’8.
La larga lista de las reglas del c o rr e c to ra z o n a r ju ríd ico que están acred itad as
en n u estra cu ltu ra ju ríd ica, co m p re n d e , p o r tan to , reglas de d iversa p ro v en ien cia
y fu n cion ales o rig in ariam en te a d iv erso s tip os de o rg an izació n ju ríd ica: p ero estas
reglas, así d iversas p o r origen y fu nción, d erivan su actu al a lca n ce y fu n cion an
co m o in stru m en to s de co n tro l so cial en la m edida en que estén incluidas en la
lista de reglas ah ora ace p ta d a s y en razón de su a ce p ta ció n . Ello significa que
hay dos p rob lem as ab ierto s: cu án to las d iv ersas reglas, p o r el h e ch o de s e r con­
juntam ente y contem p o rá n ea m en te a cep tad as y acred itad as, e n cu e n tre n de h ech o
una co m p o sició n , y cu án to — p o r el co n tra rio — ellas (n o o b stan te su co n ju n ta y
co n te m p o rá n e a a c e p ta c ió n ) e stén en co n flicto .
E sto s dos p ro b lem as son p rob lem as de h ech o . En sed e de análisis te ó rico es
n ecesario y su ficien te a c la ra r p o r qué se p re se n ta n , en qué té rm in o s se p resen tan
y qué líneas de solu ción e m erg en de la e x p e rie n cia ju ríd ica efectiv a.

los a s p e c t o s de « c o n t r o l so c i a l» q u e tien en las t é c n i c a s d e m o t i v a c ió n , sin p e r d e r de


vista en cu a lq u ier c a s o el c a r á c t e r que la m o t i v a c ió n tie n e al s e r u na ju s t i fi c a c i ó n de
u n a a t ri b u c i ó n de si gnifica do. Cfr., a d e m á s d e T a r u f f o , 1 9 7 5 , el r e c ie n te v o lu m e n
publica do bajo la d ir e c c i ó n d e P e r e l m a n , 1 9 7 8 b . En él han d e r e c o r d a r s e las siguientes
c o n tr ib u c i o n e s : R. L e g r o s , Considérations sur les motifs, p. 7 y ss.: M. S o m e r h a u s e n ,
La motivation et la mission normative du juge, p. 2 3 y sgts: J. W r o b l e w s k i , Motivation
de la décision judiciaire, p. 6 9 y ss.; I. E s s e r , Motivation und Begründung richterlicher
Entscheidungen, p. 1 3 7 y ss.: M. T r o p e r . La motivation des décisions constitutionnelles.
p. 2 8 7 y ss.: A. M a s t , La motivation comme instru men t du contrôle par le Conseil d'Etat
de l'exercice du pouvoir discrétionnaire de l’administration, p. 3 6 7 y sgts: I. R o n s e , Le
contrôle marginal des décisions discrétionnaires en droit privé, p. 4 0 3 v ss.: C H . P e r e l m a n .
La motivation des décisions de justice: essai de synthèse, p. 4 1 5 y ss.
U n a c o n s i d e r a c i ó n en algún a s p e c t o a n álo ga se ha e f e c tu a d o a p ro p ó sito de las figuras
típ ic as de o p e r a d o r e s d e la in t e rp re t a c i ó n ( r e t r o , n. 8 ) : y e n t r e las d os c o n s i d e r a c i o n e s
las an alo g ía s se dan e n t r e el g ra d o de tra n scu ltu ra lid ad d e las tip ifica cio n es de los o p e ­
ra d o re s de la i n t e r p r e t a c i ó n y el g ra d o de tra sn e ulturali da d de sus m o d o s de ra z o n ar.

89
La interpretación de la Ley

P or cu an to re sp e cta al p rob lem a de la co m p o sició n de las d isp ares reglas del


c o rr e c to ra z o n a r ju ríd ico , em erg en de h ech o dos líneas de solu ción del p roblem a,
ninguna de ellas decisiva. La p rim era línea de solu ció n se m an ifiesta en el nivel
de la cu ltu ra y la segu nd a en el nivel de la o rg a n iz a ció n ju ríd ica p ositiva. En el
nivel de la cu ltu ra p o d em o s co n s ta ta r que o p era fu e rte m en te , a trav és de to d o s los
o p erad o res ju ríd ico s a ctiv o s en n u estra o rg an izació n ju ríd ica vigen te, la ideología
jurídica llam ada «p ositivism o ju ríd ico »; en base a esta ideología, el punto de partida
o p rem isa de to d o ra z o n a m ie n to ju ríd ico es un en u n ciad o n o rm ativ o co n stitu id o
p o r un d o cu m e n to form al de legislación, y — si d iv erso s d o cu m e n to s de esa clase
pued en se r in vocad os — p o r el d o cu m e n to form al de grad o m ás elevad o en la
jerarquía de las fu en tes. El resu ltad o de la ad o p ció n de esta ideología p o r p arte
de los o p erad o re s ju rídicos es que tam bién aquellas reglas del c o r r e c to ra z o n a r
ju ríd ico que en su elab o ració n o rigin aria serv ían p ara p ro d u cir n o rm as no an tes
e xisten tes, ah ora son en ten did as y utilizadas co m o in stru m en to s de in terp retació n
y ap licación de en u n ciad o s n o rm ativ o s p re co n stitu id o s p o r el d o cu m e n to de la
ley form al. A nivel de d e re ch o p ositivo, n o ta m o s que el em p leo de algunas reglas
resulta im p u esto o prohibido p o r algunos o p e ra d o re s y /o p o r algunas m aterias,
habiendo así una disciplina legal — in co m p leta y ella m ism a n ecesitad a de in te r­
p retació n — de la in te rp re ta ció n y ap licació n del d e re c h o 00.
P o r cu an to re sp e cta al p rob lem a de cu án to las reglas del c o rr e c to ra z o n a r
ju ríd ico estén en co n flic to , se n ota una e fe ctiv a p osibilidad, p o r p a rte de los
o p e ra d o re s en n u estra o rg an izació n positiva, de v a le rse m uy fre cu e n te m e n te a
elecció n , de una u o tra regla (am b as a ce p ta d a s) de m o tivación y de arg u m en tació n ,
que re sp e ctiv a m e n te llevan a la atrib u ció n al d o cu m e n to o b jeto de in te rp re ta ció n
de dos significados e n tre ellos in com p atib les. Ello da lugar a la posibilidad, para
los o p erad o res de la in te rp re ta ció n , de v alerse de p ro ce d im ie n to s ace p ta d o s para
persegu ir, en los caso s p articu lares, la propia política del d erech o . No o b stan te ello,
la co h esión del sistem a ju ríd ico en su co n ju n to está asegurada — ad em ás de estarlo
p or la jerarq uía de las au toridad es de la aplicación y de la p rod u cción ju ríd ica — por
el h ech o de que la ap licació n de cad a una de las reglas es su scep tib le de se rv ir, en
ca so s d iversos, a políticas del d e re ch o e n tre ellas en co n flicto , tan to que no hay
co rre sp o n d e n cia e n tre una p olítica del d e re ch o y el privilegiar, en g en eral, a una
en p articu lar de e n tre las d iversas reglas del ra z o n a r ju ríd ico 70.
D onde las reglas del ra z o n a m ie n to no ayudan, y donde el co n tro l social queda
co n fiad o solo a los fen ó m en o s (p o r o tra p a rte , so cio ló g ica m e n te re le v a n te s) de
im itación de p re ce d e n te s a p lica cio n e s-p ro d u cto , es al m o m e n to de la id en tifica­
ción del d o cu m e n to del cu al e x tr a e r alguna p rem isa n o rm ativ a: so b re la relació n
e n tre h ech o y n o rm a el m argen de in ce rte z a es altísim o; aquí solo fu n cion an co m o
m odelo las ele ccio n e s p asadas y la im itació n de p re ce d e n te s es a v eces co n stru id a

69 Sobre la disciplina positiva de la interpretación véase, infra, cap. IV.


70 Sobre esta consideración deberemos volver, más extensamente, infra. cap. VIII, n. 75.

90
La actividad interpretativa

co m o regla de raz o n a m ie n to : se tra ta , co m o v e re m o s, del a rgu m en to autoritativo


en una de sus v arian te s71.

12. EL ROL DE LA LÓ G ICA EN LA IN T E R PR E T A C IÓ N Y EN LA A PLIC A C IÓ N


DEL D ER EC H O

Se ha hablado de «reglas del c o rr e c to ra z o n a r» ace p ta d a s en una d eterm in ad a


cultura ju ríd ica co m o c rite rio s para d ecid ir so b re la atrib u ció n de un significado a
un d o cu m en to n o rm ativ o y para m o tiv ar tal decisión, co m o tam bién para p ro p o n e r
tales d ecision es y p ara a rg u m e n ta r tales p ro p u estas. Es lícito p o r tan to p reg u n ­
tarse si e n tre estas reglas del c o rr e c to ra z o n a r no deba in clu irse — y en p rim era
ro sició n — ese con ju n to de reglas del ra z o n a m ie n to co m p ren d id as bajo el n om b re
¿ e «ló g ica»: tan to m ás lícito dado el h ech o de que m u ch o se habla y se e scrib e de
iógica ju ríd ica» y de «lógica de los ju rista s» , lo que p ro v o ca el su rg im ien to de
pregu ntas a c e rc a de si la «lógica ju ríd ica » sea «ló g ica » sin ad jetivos o bien si en el
¿m bito de los razo n a m ie n to s ju ríd ico s valga quizás una « ló g ica» esp ecial y diversa
¿ la lógica que vale en to d o s los o tro s razo n am ien to s.
Me p ro p on go a c la ra r aquí, co n la m áx im a sim plicidad posible, los sigu ien tes
ru n to s que a m í m e p a re ce n firm es: I) la cie n cia lógica fue elab orad a en la an tig ü e­
dad con la función de co n tro l de razo n am ien to s d iv erso s re sp e cto a aquellos que se
llevan a cab o , y se llevaban a cab o e n to n ce s, p o r p a rte de los o p e rad o re s ju ríd ico s:
I I ) su cesivas elab o ra cio n e s de la cien cia lógica se rev elaro n ad ecu ad as para s e r
usadas co n la función de co n tro l de algunos razo n am ien to s p ra ctica d o s p o r algunos
p erad o res ju ríd ico s: III) re cie n te m e n te se elab o raro n teo rías en lógica, y sistem as
J e lógica, fu n cion ales a s e r in te rp re ta d o s c o m o fo rm as de algunos razo n am ien to s
rro p io s de algunos tip o s de o p e ra d o re s ju ríd ico s; IV ) ninguna te o ría y ningún
estern a lógico p ro p o rcio n a reglas p ara el ra z o n a m ie n to del in té rp re te en cu an to
tal. p ara el razo n am ie n to dirigido a d ar cré d ito — m o tiv an d o o p ro p o n ien d o — la
atribución de un p a rticu la r sign ificad o a un d o cu m e n to p reco n stitu id o , del cual
í-e sabe que e x p re sa una n o rm a p e ro no se sabe todavía ( y se tra ta de d ecid irlo
: de p ro p o n e rlo ) qué n o rm a sea; V ) el ra z o n a m ie n to del in té rp re te sigue reglas
argu m en tativas, reglas de a rg u m e n ta ció n re tó rica que pued en s e r ev en tu alm en te
im puestas o prohibidas, a to d o s los o p e ra d o re s o a algunos de ellos, p o r las n o rm as
de d erech o p ositivo.
I. P or lógica se en tie n d e al co n ju n to de las re la cio n e s fo rm ales que enlazan
p ro p o sicio n es y a la cie n cia que estu d ia estas re la cio n e s form ales. P o d em o s
e sta b le ce r el in icio de la e la b o ra ció n de la cie n c ia ló g ica co n A ristó te le s.
A ristó teles traz a una g ran d istin ció n e n tre dos tipos de e n la ce in te rcu rre n te s
e n tre una p ro p o sició n que funge de p rem isa y una p ro p o sició n que funge de
co n se cu e n cia : el en la ce « a n a lítico » y el en la ce « d ia lé ctico » . P aralelam en te,
él d istingue e n tre dos tipos de ra z o n a m ie n to , e sto es, de p ro ce d im ie n to que

Cfr. infra, cap. VIII, n. 67.

I 91
La interpretación de la Ley

sirv e para p asar de una p ro p o sició n -p rem isa a una p ro p o sició n -co n se cu e n cia :
el ra z o n a m ie n to a p o d íc tic o y el ra z o n a m ie n to d ia lé c tic o . R a z o n a m ie n to
ap o d ictico es aquel que. p a rtie n d o de p ro p o sicio n e s p rim e ra s v erd ad eras,
arrib a, m ed ian te un silogism o o ca d e n a de silogism os, a co n clu sio n e s que son
n ecesaria y fo rm a lm e n te v erd ad eras p o r razo n es an alíticas razo n am ien to
d ialéctico es aquel que p artien d o de p ro p o sicio n e s fundadas so b re la opinión
(p o r ello, no se g u ra m e n te v erd ad eras, sino o p in ab les), las co n so lid a m ed ian te
«a rg u m e n to s» , e sto es, m ed ian te la p ersu asió n y la re tó rica , y las d esarro lla
m ed ian te silo g ism o s cu y as c o n clu sio n e s no so n n e ce sa ria y fo rm a lm e n te
v erd ad eras, sin o que so n tam bién opinables. La « ló g ica» es el co n ju n to de
en laces form ales e n tre p rop osicion es, p o r lo que si las p rem isas so n verdaderas.
son verdaderas tam bién las c o n se cu e n c ia s ; e n la ce s que se p ued en esta b le ce r
tam b ién e n tre p rem isas y co n s e cu e n cia s opinables, ca so en el cual el c a rá c te r
opinable de las co n s e cu e n c ia s no d eriva del e n la ce form al co n las p rem isas,
sino del h ech o de que las p rem isas so n opinables.
T raslad ar la a ten ció n del p rob lem a de la verdad de la co n clu sió n del ra z o n a ­
m ien to al p rob lem a re tó rico , al p rob lem a de los m o d o s p ara p ersu a d ir a ce rca
de la verd ad de las p rem isas, significaba in tro d u cir una c o n c e p c ió n de la
lógica c o m o co m p re n siv a de dos ob jetos de estu d io , e n tre ellos rad icalm en te
d iversos: p o r un lado, los n e x o s form ales e n tre p ro p o sicio n e s y, p o r o tro lado,
los arg u m en to s idóneos p ara p ersu ad ir: p o r un lado, la d ialéctica (e n s o m b re ­
cien d o a la a n a lítica ) y, p o r el o tro lado, la re tó rica . Es eso lo que a c a e ció con
la filosofía esto ica , y — a trav és de esta — con la trad ició n ro m an a y m edieval
de los estu d io s lógicos.
Pues bien, los ju ristas ro m an o s de la edad que va del fin de la rep ú blica al fin
del p rin cip ad o , se valieron en g ran m edida de la d o ctrin a del ra z o n a m ie n to de
los e sto ico s y en p a rticu la r ( m ás que de la d ia lé ctica ) de la re tó rica : p ero en la
activid ad de e la b o ra r y a cre d ita r n o rm a s, no ya en la activ id ad de in terp retar,
en el sen tid o m o d e rn o de la palabra (y . p o r tan to , el de atrib u ir sign ificad os
a d o cu m en to s p re c o n s titu id o s ). E sto así, dado que los p rob lem as de atrib u ­
ció n de significado a p a re ce n solo d espu és de que se atrib uye v a lo r a la letra
del te x to , y ello a c a e ció en la edad de la m o n arq u ía7-’ , d and o lugar a té cn ica s
de atrib u ció n de significado que no tien en relación alguna co n la d ialéctica

72 Por ejemplo: dada la premisa mayor: «Todos los hombres son mortales» (que es una
proposición verdadera), y dada la premisa menor «Sócrates es un hombre» (que es
también ella una proposición verdadera), se arriba a la conclusión «Sócrates es m or­
tal», que es verdadera necesariamente, y por razones analíticas, en base al esquema de
razonamiento lógico: «Si todos los entes A tienen la cualidad Z. y si el ente C es un A,
entonces C tiene la cualidad Z».
75 También por influencia de posturas religiosas frente al texto. Cfr. D e M a r i n i A v o n z o ,
1974.

92
La actividad interpretativa

(in clu so si en o ca sio n e s se h a ce uso de arg u m en to s re tó ric o s tam b ién en sede


de atrib u ción de sign ificad o, e sto es. de « cx é g e s is » y de « h e rm e n é u tic a » ).
Sea cual fu ere el efectiv o u so de la lógica a risto té lica en sed e de atrib u ció n
de sign ificad o a d o cu m e n to s ju ríd ico s, p o d em o s p reg u n tarn o s qué u so de
esa lógica sea ab stra cta m e n te posible h acer. A esta p regu nta se p uede fácil­
m en te resp o n d er que: a ) c ie rta m e n te se puede h a c e r uso de la re tó rica , v isto
que a p o y ar co n a rg u m e n to s la atrib u ció n a un d o cu m e n to del sign ificad o
querid o es una té c n ic a o p o rtu n a , y m u ch as cu ltu ra s la a ce p ta n ; b ) el uso de
la d ialéctica y de la an alítica está en tod o ca so lim itado, p orq u e la an alítica y
la d ialéctica sirven no ya para atrib u ir significados a d o cu m e n to s, sino para
d erivar co n secu en cias de prop osicion es conocidas: y el d o cu m en to p rop orcion a
p rem isas solo cu a n d o el sign ificad o (o un sign ificad o) le ha sid o y o atrib uido;
c ) p or cu an to esp e cífica m e n te atien e al uso de la an alítica, su uso — m ás allá
de e sta r lim itado p o r la razón indicada sub b ) — d ep en d e tam bién de una
p articu lar co n ce p c ió n de los p rin cip io s ú ltim os del d e re ch o , p re cisa m e n te
de la co n ce p ció n según la cual los p rin cip io s últim os del d e re ch o son p ro p o ­
siciones, esto es, p re d ica cio n e s v erd a d e ra s de un p red icad o a un en te, y según
la cual las cu alid ad es ju ríd icas son cu alid ad es n atu rales: en o tra s p alabras, el
u so de la an alítica aristo té lica es ad m itid o solo en el cu a d ro d o ctrin al de un
iu sn atu ralism o que sea al m ism o tiem p o n atu ralista y racio n alista.
II. En la edad m o d ern a, a g ro so m od o d esp u és de D e sca rte s, los estu d ios de ló­
gica se b asaron en la d o ctrin a an alítica a risto té lica de e n la ce s fo rm ales e n tre
p ro p o sicio n es, dejando a un lado la d ialéctica y la re tó ric a (q u e tu v iero n sus
p ro p ias vicisitu d es, co m o v e re m o s, fre cu e n te m e n te a trav és de d o ctrin a s que
se op onían a aquellas de los e x p o n e n te s de la trad ició n de estu d io s lógico-
fo rm a le s). Sin em b arg o , la analítica a risto té lica , co m o cie n cia de los e n laces
fo rm ales e n tre p ro p o sicio n e s, llegó en la edad m o d ern a a p e rd e r — en el p en ­
sam ien to de su s cu lto re s y en los usos a que fue destin ad a — cu alq u ier en la ce
con la m etafísica y con la gn oseologia a risto télica. La c o n s e c u e n cia de ello fue
que la n ueva an alítica — llam ada « ló g ica » tout court (d a d o que la d ia lé ctica y
la re tó rica habían ya em p ren d id o o tro s ca m in o s y la filosofía racio n alista las
venía d esacred itan d o ) — se o cu p ó de los en laces form ales e n tre p ro p o sicio n es
y de la validez fo rm a l de las d e d u ccio n e s de co n clu sio n es a p a rtir de p rem isas
asu m id as c o m o tales, de m od o del tod o in d ep en d ien te re sp e cto a la verdad de
las p rem isas v al status o n to lò g ico de ellas. E sta es la «lógica fo rm al» m od ern a.
La lógica form al m o d ern a devino un in strum ento p oten te y útil de una ideología
del d erech o y de una té cn ica de o rg an izació n social — el p o sitiv ism o ju ríd ico 74
— que ha d om in ad o y d om in a la cu ltu ra ju ríd ica e u ro p e a 75. El p ositivism o

4 Sobre el «positivismo jurídico» véanse: C a t t a n e o . 1 9 5 7 , C a t t a n e o . 1 9 6 0 , M a t t e u c c i ,


1 9 6 7 , Sc a r p e l l i, 1 9 6 5 .
Sobre el ligamen entre lógica formal y positivismo jurídico véanse las nítidas observa­
ciones de G a v a z z i , 1 9 7 3 , n. 2.

93
La interpretación de la Ley

ju ríd ico es aquella co n ce p c ió n del d e re ch o para la cual d e re ch o es solo aq ue­


llo, y tod o aquello, p ro d u cid o p o r au to rid ad es re co n o cid a s que co n stitu y en el
sistem a de las fu en tes del d e re ch o ; tales fu en tes están e n tre ellas co o rd in ad as,
tien en un ú n ico origen en la so b eran ía y tod as las p ro d u ccio n e s n o rm ativ as
form an p o r ello p a rte de un c u e rp o ú n ico : la ap licación del d e re ch o no es p ro ­
d u ctiva de d e re ch o nuevo (e s to es, los ó rg an o s de ap licació n no form an p arte
del sistem a de las fu e n te s) sino que es sim ple y au to m ática ap licació n de la
legislación a los ca so s c o n c re to s ; la ap licación es sim ple y au to m á tica porque
co n siste en m e ro s silogism os: se tra ta del silogism o p rá c tico , que tie n e p o r
p rem isa m ay o r una n o rm a (u n a d isp osición de le y ), p o r p rem isa m e n o r una
aserción de h ech o (la d escrip ció n del supuesto de h ech o co n c re to com p rob ad o
p o r el ju e z ) y p o r co n se c u e n c ia o co n clu sió n la d e cla ra ció n im p erativ a del
d erech o en el ca so c o n c re to (la s e n te n c ia ). En su form a p rim itiva m ás sim ple
el p o sitiv ism o ju ríd ico p resu p o n ía a ) que toda la legislación fu era clara y no
req u iriese p articu lares activ id ad es de « in te rp re ta c ió n » 76: b ) que la legislación
fu era co h e re n te , esto es, que no hubiere d isp o sicio n es de ley e n tre ellas en
co n flicto que req u iriesen p o r p arte del ó rgan o de aplicación una elecció n . Pues
bien, tod a esta c o n c e p c ió n del d e re ch o y de su ap licación llevaba a v e r en esta
últim a una sim ple ta re a lógica, e sto es. la c o rr e c ta ap licación de las reglas del
silogism o, reglas que fu n cio n an in clu so si las p rem isas m ay o res son n o rm a s y
las con clu sio n es son sen ten cias. En esta c o n ce p c ió n , im p lícitam en te, las reglas
de la lógica form al d evenían p arte in teg ran te del sistem a ju ríd ico y la tarea de
la cien cia jurídica quedaba co n fig u rad a co m o la de p re -co n s titu ir silogism os
p rá ctico s co n fig u ran d o en a b stra cto h ip ótesis de ca so s, que sirv ie se n luego
a los ju eces cu an d o los ca so s h ip o tético s se v e rifica se n y fu eran llevados a
ju icio: en línea de m á x im a , tod as las a rg u m e n ta cio n e s dirigidas a p ro p o n e r o
a m o tiv ar a p licacio n es del d e re ch o eran reco n d u cid as, p o r quien co m p a rtía
la ideología ju ríd ica p ositivista, al ra z o n a m ie n to a n a lítico , o cu ltan d o aquellas
o p e ra cio n e s in telectu ales y p rá ctica s que al ra z o n a m ie n to an alítico no podían
re co n d u cirse .
En p articu la r n o p odían re co n d u cirse al razo n am ien to an alítico las sigu ien tes
o p e ra cio n e s: 1 ) la d ecisió n de c o n s id e ra r al co n ju n to de las d isp o sicio n es de
d erech o p ositivo c o m o un co n ju n to co h e re n te : 2 ) la elecció n de las d isp o sicio ­
nes de d e re ch o p ositivo a u tilizar co m o p rem isas m ay o res del ra z o n a m ie n to
ju ríd ico ; 3 ) la d ecisió n relativ a al sig n ificad o a atrib u ir a los d o cu m e n to s
p ro d u cto de los ó rg an o s de cre a ció n de n o rm a s ju ríd icas. Y so b re e sta s o p e ­
racio n es, p u n tu alm en te, se han ap oyado siem p re aquellos que — a p a rtir del
final del siglo p asado — tra ta ro n de d esp lazar a la ideología del p o sitiv ism o

En sus versiones más antiguas - al menos en Europa continental - se mantenía la idea


de que, en el caso de oscuridad de la ley, se debiese, más que aplicarla previa interpre­
tación. requerir al órgano legislativo una nueva formulación más clara.

94
La actividad interpretativa

ju rídico de la p osició n d o m in an te que ella ten ía en el ám b ito de la cu ltu ra


ju ríd ica. P ero, so b re esto , d e b e re m o s volver.
C o m o se d ecía, re c ie n te m e n te fu eron elab orad as te o ría s lógicas fu n cion ales
a se r in terp re ta d a s c o m o fo rm a s de los ra z o n a m ie n to s de algunos tip os de
o p erad o res ju ríd ico s. Se tra ta de un v asto co n ju n to de estu d io s, que tien e
h oy un n o m b re can o n izad o : el de «lógica d e ó n tica » . La lógica d e ó n tica tien e
co m o punto de p artida una o b ra de 1 9 2 6 de E r n s t M a l l y 77 — a quien se
d ebe tam b ién el ad jetivo « d e ó n tic o » y el su stan tiv o « D e ó n tic a » — y e n co n tró
las e lab o racio n e s p io n eras e n tre 1 9 3 8 y 1 9 4 1 p o r o b ra de J o r g e n s e n 78, de
H o f s t a d t e r y M c K in s e y 71’ y de A l f R o s s 80: en tan to que el g ran d esarro llo
se dio a p artir de los añ o s c in cu e n ta 81. La lógica d e ó n tica co n siste en la apli­
cació n de los m é to d o s de la m o d e rn a lógica (e n p a rticu la r la a x io m a tiz a ció n
y la fo rm a liz a ció n ) a p rob lem as d e ó n tico s, e sto es. a p rob lem as relativos a la
ap licació n de n o rm a s y la d ecisió n en base a n o rm a s; co m o es ev id en te, s e m e ­
jan tes estu d io s se relacio n an co n aquellos relativos no ya a la a p licació n sino
a la aplicabilidad de los m é to d o s de la m o d e rn a lógica a p rob lem as d e ó n tico s
(e sto es, se relacio n an co n estu d io s de m eto d o lo g ía): y. c o m o es quizás solo
un p o co m en o s ev id en te, la ap licación de la m o d e rn a lógica axio m a tiz a d a a
aquella su b -clase de p rob lem as d e ó n tico s fue co n ceb id a en dos d ire ccio n e s
d iversas a sab er: co m o lógica del d iscu rso d e las n o rm a s (o del d iscu rso le­
gislativo) y c o m o lógica del d iscu rso que tien e p o r ob jeto n o rm a s (s e a del
d iscu rso m eta-leg islativ o , sea del d iscu rso del ju rista ).
Aunque los p rob lem as relativ o s a la aplicabilidad de la lógica a x io m atizad a a
p rob lem as de d ecisió n so b re la base de leyes ju ríd icas estén lejos de h ab er
e n co n tra d o una satisfacto ria solución teó rica , p rev alece hoy en el ám b ito de la
cu ltu ra ju ríd ica de tod os los países ( y en el restrin g id o círcu lo de los cu lto re s
de los estu d io s ló g ico -ju ríd ico s) la tesis de la aplicabilidad. En p articu lar, es
p revalen te la tesis de la aplicabilidad al d iscu rso de la ley, al p u n to que no son
p oco s los ten tativos de axio m atizació n de los singulares se cto re s de particulares
sistem as ju ríd ico s.
Sea c o m o fu ere, la ap licación de las lógicas m o d e rn a s form alizad as al d iscu rso
legislativo, en la m edida en que se p ra ctica y se p ra c tic a rá , p a re ce a u m en tar
m ás que d ism in u ir el re c u rso a té cn ica s e x tra -ló g ica s de m otiv ació n de d e c i­
sion es y de a rg u m e n tacio n e s de p ro p u estas.

M a l l y , 1926 (también M a l l y et al.. 1971).


' I ó r g e n s e n , 1937.
H o f s t a d t e r & M c k i n s e y , 1939.
Ross. 1941. Ross, 1944. Alf Ross es el único estudioso de derecho entre los pioneros
de la lógica deóntica, los otros fueron estudiosos de lógica y filosofía de la ciencia.
La más reciente v comprensiva bibliografía de lógica deóntica se encuentra en el volu­
men de compilación editado por Di B e r n a r d o , 1977.

I 95
La interpretación de la Lev

A n tes que nada, las n uevas lógicas y los cálcu lo s relativos, se ap lican a en u n ­
ciad os n o rm a tiv o s ya in te rp re ta d o s (e n sen tid o ju ríd ic o ), e sto es, a los cuales
se ha ya d ecid id o atrib u ir un c ie rto sign ificad o: y p o r ello, bajo e ste perfil, la
aplicación de las nuevas lógicas no circu n scrib e en absoluto el área que la lógica
clásica dejaba a té cn ica s de m o tiv a ció n y de a rg u m e n ta ció n e x tra -ló g ica s.
En segu nd o lugar, las n uevas lógicas tien en la c a ra c te rís tic a — que no ten ía la
lógica clásica — de p re se n ta r a quien las quiere ap licar la posibilidad de elegir
e n tre d iv erso s sistem as lógicos d efinidos re sp e ctiv a m e n te p o r d iv ersas series
de p ostu lad os, y que re sp e ctiv a m e n te fundan v ariadas reglas de in feren cia: de
m od o tal que el o p e ra d o r ju ríd ico que aplica las lógicas m o d ern as ve ab rirse
una posibilidad de e le cció n (q u e no tenía el o p e ra d o r que aplicaba la lógica
clá sica ) e n tre d iv erso s sistem as lógicos, y d eb erá m o tiv a r o p odrá a rg u m e n ta r
tam bién tal e le cció n .
En te rc e r lugar, la a p licació n de algunos sistem as lógicos fo rm alizad o s tien e
co m o resu ltado el h a c e r e m e rg e r a sp e cto s de in d eterm in ació n en los sistem as
ju ríd ico s a que se ap lican 82.
IV. La exp o sició n p re ce d e n te no p reten d e en absoluto su g erir que «la lógica»
(s e a cual fuere la a ce p ció n que se p refiera d ar a esta p alab ra) no tien e un rol
en la ap licació n del d e re ch o : p reten d e su g e rir que e ste rol e x iste , que es fun­
d am en tal. p ero que tien e un ca m p o m uy c ircu n scrip to . En to d as las cu ltu ras
ju ríd icas m o d ern as, y en p a rticu la r en la n u estra, la a ce p ta ció n de la ideología
p ositivista ha co n llev ad o no so lo la a ce p ta ció n — en línea de m á x im a — del
p rin cip io según el cual todo el d e re ch o es identificable solo en el co n ju n to de
tod as las leyes según la jerarq u ía de las fu en tes que la ley m ism a e stab lece,
sino que ha co n llev ad o tam bién la a ce p ta ció n — siem p re en línea de m áxim a
— de que el d iscu rso del legislad or ha de d e sa rro lla rse m ed ian te tod as las
in feren cias lógicas te ó rica m e n te posibles. En e ste sen tid o , puede bien d e cirse
que en la cu ltu ra jurídica m o d ern a, y en p a rticu la r en la cu ltu ra ju ríd ica de los
países de E uropa co n tin e n ta l de d e re ch o co d ifica d o , c o m o es el n u estro , las
reglas de in feren cia lógica están incluidas e n tre las n o rm a s que disciplinan el
c o m p o rta m ie n to de los ó rg an o s de ap licació n de la ley. Sin em b arg o , el cam p o
de la in feren cia lógica — en el e fe ctiv o o p e ra r de tales ó rg a n o s y p o r tan to
tam bién en el e fe ctiv o o p e ra r de aquellos su jeto s que a tales ó rg an o s dirigen
p rop u estas — es un ca m p o m uy circ u n sc rip to a cau sa del h ech o de que to d as
las o p era cio n e s de atrib ución de significado a los d o cu m e n to s que co n stitu y en
el d iscu rso d e la ley (in clu id as las o p e ra cio n e s de ele cció n de los d o cu m e n to s
relev an tes y de los m od os de su co m b in a c ió n ) e scap an a la « ló g ica » , cu y o
em p leo p resu p o n e m ás bien que tales o p e ra cio n e s ya hayan sido llevadas a
cab o.
P ara to rn a r tod avía m ás claro cu án lim itado es el ca m p o de u tilización de la
lógica en las o p e ra cio n e s de ap licació n de la ley. m e refie ro a uno de los m ás

82 Lo que se m a n ifie sta c o n n o usual cla ridad en el e n s a y o de B u l y g i n , 1 9 7 7 .

96
La actividad interpretativa

im p o rtan tes y m ás n o to rio s ju ristas estu d io so s de lógica y del em p leo ju ríd ico
de los in stru m e n to s lógicos, G e o r g e s K a lin o w s k i.
La p o stu ra de K a l in o w s k i, en cu a n to estu d io so de lógica aplicada al d e re ­
ch o 83, es la sigu ien te84. Él o b serv a que se p ueden co n stru ir, co m o de h e ch o se
co n stru y en , sistem as de lógica de las n o rm as, de m od o del tod o indepen d ien te
al p rob lem a m eto d o ló g ico de los fu n d am en to s85: cu alq u iera sea la fundación
filosófica de la lógica de las n o rm as, cada teoría lógica es «ab solu m en t in dépen-
dente de la n otion philosophique de la n o rm e ainsi que de la solu tion a p p o rtée
au p ro b èm e ég alem en t philosophique de la v aleu r logique des n o rm e s » 86, y
la legitim ación de su em p leo té c n ic o rep osa so b re la co n sta ta ció n del h ech o
de que «si quelqu'un a d m e tta it la n o rm e de ty p e ‘x doit a cco m p lir l’actio n
a ’, et ne cou lait pas s é rie u se m e n t a d m e ttre c e tte au tre n o rm e de ty p e x a le
droit d ’acco m p lir l'actio n ci’, il serait co n sid é ré co m m e ign oran t la langue dans
laquelle les d eu x n o rm e s so n t fo rm u lé e s» 87. En el ám b ito de los p rob lem as
p rop ios de la lógica de las n o rm a s88 h abrían — según K ai.im o w sk i — d atos
elem en tales « g é n é ra lm e n t re co n n u s... ch e z tous les logicien s tro v e dans les
d ivers sy stèm e s de logique d é o n tiq u e » 89; estas tesis, que co n stitu y en el p a tri­
m on io com ú n de la lógica n o rm ativ a y que K a l in o w s k i m ism o ha reco g id o
en un co m p en d io de esta nueva c ie n cia 90, son tesis lógicas en sen tid o e s tric to .
El razo n am ien to ju ríd ico , y m ás en gen eral el ra z o n a m ie n to n o rm a tiv o (o , si
gusta m ás, « p r á c tic o » ), en ten d id o co m o ra z o n a m ien to que c o rre sp o n d e a
un esq uem a ló g ico -n o rm a tiv o , es (n ad a m ás q u e ) un ra z o n a m ie n to lógico: si
no es un razo n a m ie n to lógico, no es un ra z o n a m ie n to en ab soluto. De este

En cuanto filósofo, G e o r g e s K a l i n o w s k i toma posición y adhiere a una particular


ontología del derecho: pero en cuanto lógico, es cuidadoso al demostrar cómo sus
piniones metodológicas no dependen de su ontología del derecho ni de su metafísica.
Véanse los siguientes trabajos K a l i n o w s k i , 1953b. K a l i n o w s k i , 1953a, K a l i n o w s k i ,
1959. K a l i n o w s k i . 1960. K a l i n o w s k i , 1963, K a l i n o w s k i , 1964, K a l i n o w s k i , 1965,
K a l i n o w s k i , 1972b (y traducción al it. K a l i n o w s k i , 1966. K a l i n o w s k i , 1967, K a l i -
n o w s k i , 1969, K a l i n o w s k i , 1970, K a l i n o w s k i , 1971b, K a l i n o w s k i , 1971a, K a l i n o w s k i
i - Centre National de la Recherche Scientifique (Franca), 1972, K ai . i .n o w s k i . 1972c, K a -
l i n o w s k i , 1972a, K a l i n o w s k i , 1972d. K a l i n o w s k i . 1973. K a l i n o w s k i , 1975.

K a l i n o w s k i , 1965: 81 -8 4
■ Ka l i n o w s k i , 1965: 84
Ka l i n o w s k i . 1965: 81-82
* . _e seria n (cfr . K a l i n o w s k i , 1 9 6 5 : 1 0 6 ) : 1) n ú m e r o , n a tu raleza einle rd e fin ib ilid a d de
■:*o p e r a d o r e s d e ó n t ic o s ( c o m o : « o b lig a to rio »: « p e r m i t i d o » : « p r o h i b i d o » ) : II ) re l a c i o ­
n e s e n t r e o p e r a d o r e s d e ó n t i c o s y o p e r a d o r e s n o d e ó n t i c o s (y e n tr e lógica d e ó n l ic a y
¿ ica p ro p o s i c i o n a l ); III) re la cio n e s e n t r e lógica d e ó n t ic a y lógica a m á s de dos va lo res;
i silogística n o r m a t i v a ; V ) p ro b l e m a s d e los s i ste m a s o c o n ju n t o s d e n o r m a s ( e n
T ¿ rticu la r c o h e r e n c i a y c o m p l e t i t u d ) .
* K a l i n o w s k i , 1 9 6 5 :1 0 7 .
*' Kalinowski.1972b.
97
La interpretación de la Ley

m od o el p roblem a del «lu g ar» del razo n am ien to ju ríd ico es, m ás que resu elto,
negado c o m o p rob lem a; la d istin ció n e n tre lógica (f o rm a l), lógica n o rm ativ a
(o te o ré tic a ) y lógica ju ríd ica, trazad a p o r K a l in o w s k i, no es una distinción
e n tre cam p o lógico y cam p o no lógico, sino que es una distinción de problem as
y de cálcu lo s dentro del ca m p o lógico.
E stá claro , sin e m b arg o , que en e ste sen tid o p o r « ra z o n a m ie n to ju ríd ico » se
en tien d e so la m e n te una p eq u eñ a p a rte de los p ro ce d im ie n to s d iscu rsiv o s
usados p o r los juristas p ara co n d u cir de p rem isas a co n clu sio n es; en p articu lar
se p resen ta el p rob lem a p o r cu an to c o n c ie rn e a los trad icio n ales esq u em as de
a rg u m en ta ció n ju ríd ica. Sobre e sto s esq u em as de a rg u m e n ta ció n , la p o stu ra
de K a l in o w s k i ( y de su e sc u e la ) co n siste en m o s tra r el c a rá c te r p u ram en te
ló gico de algunos arg u m en to s y en e x p u rg a r de la d o ctrin a del ra z o n a m ie n to
(ju ríd ic o ) algunos o tro s. Pues bien, según K a l in o w s k i, serían arg u m en to s
p u ram en te ló gicos aquellos que su p rim en las lagunas del d e re ch o , esto es,
aquellos que co n sie n te n ap licar un o rd e n a m ie n to ju ríd ico c o m o un sistem a
de n o rm a s c o m p le to ; esto s a rg u m e n to s (q u e ya tra d icio n a lm e n te se llam an
«arg u m en to s ló g ic o s » ), son el a rgu m en tu m a fo rtio ri (s e a a m aior ad m inus
sea a m inor ad m a iu s), el a rg u m e n to an aló g ico (a parí o a simili ad sim ile), y el
a rgum en tu m a contrario'’ 1. T odos los o tro s arg u m en to s no serían « ra z o n a m ie n ­
to s» en ab solu to, sino n o rm a s ju ríd icas (c o m o aquellas so b re c rite rio s de la
in terp reta ció n , las n o rm a s de in te rp re ta ció n a u té n tica , las reglas co d ificad as
so b re los m od os de su p rim ir las a n tin o m ia s)92 o bien té c n ic o -re tó ric a s (ej.,
los arg u m en to s ab auctoritate, a generali sen su . a ratione legis stricta , e t c .) 93.
Si quisiese calificarse bajo el perfil ideológico la p o stu ra de K a l in o w s k i, cre o ,
se p od ría o b se rv a r que la asu n ció n de la com p letitu d de cu alq u ier o rd e n a ­
m ien to ju ríd ico y la cu alificació n de los a rg u m e n to s ideados p ara su p e ra r las
lagunas co n el p restigioso n om b re de «arg u m en to s lógicos», indican la p ostura
de quien no co n sid e ra a las d o ctrin a s so b re la co m p letitu d co m o d o ctrin a s
p olíticas y cualifica p o r ello c o m o m al ju rista a to d o aquel que, sea cu al fuere
el ord en am ien to en que o p era, evita re cu rrir a esos m ism os argu m en tos. A este
p un to, resulta cla ro que es m uy difícil seg u ir y c o m p a rtir las tesis del ilustre
au to r: tesis que ev id e n te m e n te c o n cu e rd a n co n la ten tativ a de am p liar en la
m ayor m edida posible el área de em p leo de in stru m e n to s lógicos, p e ro que de
m od o ev id en te o cu lta n el h ech o de que tra ta r al sistem a ju ríd ico c o m o d otad o
de co h e re n cia y co m p letitu d es una e le cció n del ó rg an o de ap licació n y no
un c a rá c te r in trín se co del d iscu rso legislativo (y m u ch o m en o s de cualquier
d iscu rso legislativo).

91 K a l i n o w s k i , 1959, K a l i n o w s k i . 1972b.
92 K a l i n o w s k i , 1959: 141.
93 K a l i n o w s k i , 1972b: 166-171. Sobre todos estos argumentos, y sobre su rol en la atri­
bución de significado a los documentos que expresan normas jurídicas, cfr. infra, cap. VIII.
La actividad interpretativa

Sin em b argo , lo que im p o rta, a los p resen tes fines, es co n s ta ta r có m o , de m od o


del tod o c o rr e c to , K a l in o w s k i arrib e a la tesis de la e s ca s a utilidad — para
el ju rista — de la lógica (n o ob stan te la ten tativ a de am p liar el ca m p o lógico,
desde m i ó p tica, in d e b id a m e n te ): « P a r ailleurs — m ais en cela la logique ju ­
ridique p artage le so rt de la logique form elle et de la logique d éon tiq u e, l’une
de ses n o m b reu ses p arties — la logique form elle et la logique d éon tiq u e ainsi
que la logique ju ridiqu e, d is-je, ne son t g u ère utiles ni au x ju riste s-th é o ricie n s
ni au x ju riste s-p ra ctic ie n s» 94.
En su m a, tam b ién en la opinion de aquellos que m ás se esfu erzan p ara d ar
créd ito a la co n ce p c ió n según la cual el in stru m en to lógico tiene un área am plia
de aplicabilidad en el ca m p o ju ríd ico , esta área se p resen ta m ás bien lim itada.
Sin em b arg o , tod o ello vale para el rol de la lógica form al, de la lógica del
razo n am ien to n e ce sa rio , de la lógica del ra z o n a m ie n to «a n a lítico » . D iscurso
d iverso debe h a ce rse en lo relativo a la re tó rica . Si la m o tiv ació n de la d e ci­
sión de atrib u ir un p a rticu la r sign ificad o a un d o cu m e n to n o rm ativ o ( y la
arg u m en tació n de una p ro p u esta relativa a se m ejan te d e cisió n ) no e n cu e n tra
satisfacció n en las reglas lógicas ¿no p ro p o rcio n a rá tal vez la re tó ric a algún
crite rio ? Si el co n tro l cu ltu ral que una so cie d a d e je rce so b re la ap licación
del d e re ch o no p ued e se rv irs e , en relació n a la in te rp re ta ció n , de la lógica
¿no p o d rá este co n tro l v a le rse , en cam b io , de la re tó rica ? E s lo que h ace falta
co n sid erar.

13. EL ROL DE LA R ETÓ R IC A EN LA IN TER PR ETA CIÓ N Y EN LA APLICACIÓ N


DEL D ER EC H O

H em os visto h asta a h o ra c ó m o el co n tro l, p o r p a rte de la so cied ad , de las d eci­


siones y de las p rop u estas a c e rc a de la atrib u ció n de sign ificad o a los d o cu m e n to s
_ue e xp resan n o rm a s reg u lad o ras de la vida so cial ( y que se ejerce so b re aquellas
_ue en la cu ltu ra ju ríd ica se co n sid e ra n d ecisio n es h e te ró n o m a s o p ro p u estas de
decisiones h e te ró n o m a s), es un co n tro l atin en te a los p ro ce d im ie n to s intelectu ales
_ue o bien co n d u ce n a la d ecisión so b re los significados y se e v id en cian habitu al­
m en te en la m o tiv ació n , o bien co n d u ce n a una p ro p u esta de d ecisió n so b re los
significados y se ev id en cian h ab itu alm en te en arg u m e n ta cio n e s. H em os tam bién
visto que en las d ecisio n es so b re la ap licació n del d e re ch o tien e un rol n otab le el
con tro l ejercid o p o r la a ce p ta ció n de las reglas lógicas, p ero que e ste co n tro l es
su cesivo a la o p e ra ció n de a trib u ció n de significado a los d o cu m e n to s n o rm ativ o s,
visto que la aplicación de reglas de derivación lógica a p artir de prem isas n orm ativas
requiere que ya se haya elegido qué en un ciados n orm ativos to m a r en co n sid eració n
y que ya se haya decid id o la atrib u ció n del significado a los en u n ciad o s n o rm ativ o s
p reelegidos. A este p un to nos h em o s p reg u n tad o si la atrib u ció n de significado a
d o cu m en to s n o rm a tiv o s p re co n stitu id o s (e n la fo rm a de en u n ciad o s del legisla­

** K a l i n o w s k i , 1 9 7 0 :1 7 .

99
La interpretación de la Ley

d o r), y en p articu la r la m o tiv a ció n de tal atrib u ció n , no sigan p o r c a s o reglas de


razo n am ien to (re g la s, p o r ello su scep tib les de co n tro l social en o rd en a su a ce p ­
tación e im p o sició n ) d iversas, cie rta m e n te re s p e cto a las de la «lógica fo rm a l» en
el sen tid o m ás restrin g id o , p ero de algún m o d o re co n d u cib les a una co n solid ad a
trad ició n cu ltu ral, en p a rticu la r las reglas de la así llam ada a rg u m en tació n re tó rica .
Esta últim a pregu nta se p resen ta c o m o legítim a, y una resp u esta afirm ativa
p arece prim a facie no infundada, p o r la co n sid e ra ció n de que algunos arg u m en to s,
trad icio n alm en te u sados en to d as las cu ltu ra s jurídicas de O ccid en te p ara m o tiv a r
y para p ro p o n er d ecisio n es so b re los sign ificad os, c o m o p o r ejem plo el arg u m en to
an aló gico , el arg u m e n to a maiori, la así llam ada reductio ad absurdum . cla ra m e n te
no son m ás que esq u em as de arg u m e n ta ció n re tó rica .
Una co n sid e ra ció n tal ha in d ucid o a no p o co s estu d io so s, y en p a rticu la r a
no p o co s juristas, a so s te n e r que. p re cisa m e n te , el así llam ado « ra z o n a m ie n to
ju ríd ico » no es o tra co sa que el viejo ra z o n a m ie n to re tó ric o ; y este m o d o de ver
ha podido a p ro v e ch a rse , en su difusión a nivel d o ctrin a l, de un a co n te cim ie n to
cu ltu ral de esto s últim os añ o s que es o b v iam en te de g ran in terés: el re flo re ce r de
estu d ios so b re la re tó rica .
Q ue el razo n am ien to de las m o tiv acio n es en efecto siga esq uem as de arg u m en ­
tación re tó rica es, c o m o se v erá, en g ran p arte verd ad . Sin em b arg o , es tam bién
v erd ad que m u ch o s e q u ív o co s puedan su scita rse a p a rtir de tales a firm acio n es
d o ctrin ales sob re el c a rá c te r re tó ric o del ra zo n a m ie n to ju ríd ico . A e ste p un to se
torn a n ecesario d e d ica r alguna palabra a los re cie n te s estu d io s de la a rg u m e n ta ­
ción re tó rica an tes de tra ta r los esq u em as a rg u m e n tativ o s que, en n u estra cu ltu ra,
p resid en a la m o tiv ació n de las d e cisio n es so b re el significado de d o cu m e n to s
n orm ativo s y a las té c n ic a s de p ro p u esta de d e cisio n es tales.
El re -d e sp e rta r del in terés p o r el razo n am ien to re tó rico que había sido e n so m ­
b recid o p o r el d esarro llo de los estu d io s so b re lógica form al a p a rtir de D e scartes y
hasta la difusión del n eo p o sitiv ism o lógico, es un im p o rtan tísim o a co n te cim ie n to
cultural occid en tal de la últim a p osguerra. La razón psicológica de este re -d e sp e rta r
del in terés puede s e r iden tificad a en una re a c ció n fren te a una p a rticu la r im pli­
cació n del n eop o sitiv ism o , que se p resen tab a en la p o sg u e rra co m o la filosofía
d om in an te en la cu ltu ra o ccid e n ta l. Según una de las tesis n eo p o sitiv istas, el dis­
c u rso m etafísico , el d iscu rso é tico , el d iscu rso p olítico, el d iscu rso ju ríd ico , no son
ni d iscu rso s em p írico s ni d iscu rso s su scep tib les de organ ización y co n tro l an alítico
(e s to es. m ed ian te la ló g ica ), de m o d o tal que los ra z o n a m ie n to s ap aren tes que se
llevan a cab o en el ám b ito de esto s s e c to re s de d iscu rso no son sino sim ples e x p re ­
sion es de e m o cio n e s v de se n tim ie n to s95. Pues bien, el re -d e s p e rta r del in terés p o r

95 Considérese, por ejemplo, este pasaje de AYER. 1958, traducción al it. AYER. 1 9 6 1 :1 3 9 :
«... los enunciados expresivos de puros y simples juicios morales no dicen nada. Son
meras expresiones de sentimiento y como tales no caen ba jo la categoría del verdadero
o falso. Son inverificables por la misma razón que torna inverificable un grito de dolor
o una palabra de mando - esto es, porque no expresan auténticas proposiciones».

100 |
La actividad interpretativa

el razo n am ien to re tó rico se debió en g ran p arte a una re a cció n psicológica frente
a las v ersio n es m ás rad icales del n eo p o sitiv ism o ló g ico 1"’ p o r p arte de filósofos ( y
ju ristas) los cu ales co n sid erab an p o r un lado, que los p ro ce so s arg u m en tativ o s
políticos, ético s, ju rídicos resp o n d iesen a reglas y fuesen su scep tib les de co n tro l
y. p o r el o tro lado, que cad a ten tativ o p o r e stu d iar reglas se m ejan tes fuese o p o r­
tuno tam bién p orq u e las tesis del n eo p o sitiv ism o radical co n llev ab an la ad opción
de p ostu ras irracío n alistas ( y p o r ello — se co n sid erab a — « p e lig ro sa s» ) en sede
política, m oral y ju ríd ica 97.
Los n uevos estu d io s so b re los arg u m en to s re tó rico s — im p ro p iam en te, «la
nueva re tó ric a » — tienen a su p ro tag o n ista en una de las figuras e m in en tes de la
filosofía co n te m p o rá n e a : ChaTm P e r e l m a n . En una serie de estu d io s a p a rtir de
1 9 5 2 98 P e r e lm a n lanza una serie de ataques co n tra esa « c o n c e p c ió n de la razón y

Sobre el neopositivismo lógico y sus vicisitudes véase el exhaustivo y penetrante trata­


miento de BARONE. 1953: sobre los reflejos del neopositivismo lógico sobre la cultura
jurídica en los actos de la posguerra el único tratamiento con pretensiones descriptivas
es escasamente utilizable a causa de frecuentes distorsiones debidas a acritud frente al
objeto de tratamiento.
96 Digo «versiones radicales» porque, paralelamente a la reacción constituida por la nueva
retórica, se desarrolló una reacción interna en la misma corriente neopositivista diri­
gida a no considerar «carente de sentido» a toda proposición que no se sometiese al
criterio de verificación empírica o analítica, cada proposición de que no se pueda decir
«si es verdadera o falsa». Si los elementos del discurso político, jurídico, etc. no son
«carentes de sentido», y son por ello «proposiciones», ellos pueden ser susceptibles
de control analítico, y hay «razonamientos» políticos, jurídicos, etc. La aplicación de la
lógica formal al razonamiento jurídico (cfr. retro, par. 7) presupone, precisamente, este
concepto «ampliado» de proposición, que es propio del neopositivismo no «radical»
en el sentido ahora ilustrado. En la doctrina metajurídica italiana de la postguerra, el
neopositivismo «no radical» está ligado a la obra de Uberto S c a r p e l l i .
Con la acostumbrada sensibilidad este carácter de preocupación por el irracionalismo
fue detectado por B o b b i o «... la teoría de la argumentación era presentada como una
tentativa por recuperar la ética al dominio de la razón, aun cuando de una razón práctica
distinta a la razón pura o. si se quiere, como el descubrimiento (o redescubrimiento)
de una tierra que permaneció por mucho tiempo inexplorada, luego del triunfo del
racionalismo matemático, entre aquellas ocupadas por la fuerza invencible de la razón
y, opuestamente, por la razón invencible de la fuerza» ( B o b b i o . N.. en P f r f l m a n &
O l b r e c h t s - T y t e c a , 1966: XIII).
11 P e r e l m a n , 1952b. P e r e l m a n , 1952a, P e r e l m a n & O l b r e c h t s - T y t e c a , 1952. P e r e l -
man. 1954, P e r e l m a n , 1955b, P e r e l m a n . 1955c. P e r e l m a n . 1955a. P e r e l m a n . 1956.
P e r e l m a n , 1957, P e r e l m a n , 1959c.
Las obras de P e r e l m a n precedentes a 1952. con frecuencia dedicadas a problemas de
teoría de la lógica, no están dentro del marco de la «nueva retórica», aunque algunas
menciones se encuentran en los escritos dedicados al problema de la justicia, como
P e r e l m a n , 1945. traducción it. P e r e l m a n , 1959b con prefacio de N. B o b b i o .
Sobre P e r e l m a n véase ahora el penetrante estudio de G i a n f o r m a g g i o , 1973.

| 101
La interpretación de la Lev

del razo n am ien to , nacid a co n D e sca rte s, que ha m arcad o a la filosofía o ccid en tal
de los ú ltim os tre s siglos»99 y que co n cib e al ra z o n a m ie n to co m o p ro ce d im ie n to
d iscu rsiv o v in cu lan te guiado sob re el esq u em a ló g ico -fo rm a l; y, c o n te m p o rá n e a ­
m en te, lanza una serie de m en sajes d irigidos al re d e scu b rim ie n to y reev alu ació n
de los esq u em as arg u m en tativ o s tó p ic o -re tó ric o s , que so n esq u em as a b ie rto s y no
vin cu lan tes, p e ro que son aquellos que h ab itu alm en te (fu e ra de los ca m p o s donde
es p racticable la in ferencia ló g ica) sirven p ara conv en cer a un in te rlo cu to r disidente
y p ara motivar el p ropio co n v e n cim ie n to . A los ataq u es y a los m en sajes les sigue,
en 1 9 5 8 , el « T ra ta d o de la a rg u m e n ta c ió n » 100, que se p resen ta co m o una teoría
gen eral del d iscu rso p ersu asivo y ju stificad or, en sus lím ites y en sus posibilidades,
co m o d iscu rso distinto al ló g ico -d em o strativ o ; teoría apta para d elim itar un cam p o
de p ersu asión «ra z o n a b le » (d istin to tan to al ca m p o de la d e m o stra ció n racion al
cu an to al ca m p o de las a p elacio n es a las m eras e m o cio n e s y del re cu rs o a la fuerza
física o al co n d icio n a m ie n to p sico ló g ico ). Una tal teo ría g en eral de la a rg u m e n ­
tació n — o «n u ev a re tó rica » — busca el fu n d am en to p rop io en la re c o n s tru c c ió n
tipológica de la fen om en ología de los « a rg u m e n to s» u sados co n é x ito en las m ás
d iversas situ acio n es dialógicas y en los m ás d iv erso s c o n te x to s so cio -cu ltu ra le s y
co n d u ce a la id en tificació n de las té cn ica s del razo n am ien to p ersu asiv o . C o m o era
in evitable, una p arte im p o rtan te de los m ateriales utilizados p ara re co n stru ir la
tipología de los arg u m en to s p ersu asivos p roven ía de la e x p e rie n cia ju ríd ica y uno
de los c o n te x to s in stitu cio n ales típ icam en te sede de a rg u m en tació n se e n co n tra b a
en el co n te x to ju d icial: de aquí la in m ed iata reso n an cia en la cu ltu ra ju ríd ica y los
iterados tentativos de utilización de la nueva retó rica para la teoría del razon am iento
ju ríd ico . Por lo d em ás, el m ism o P f .r e lm a n , a la p ar de una activid ad dirigida a
p recisar los asp e cto s filosóficos de la «n u eva r e tó ric a » 101, se v o lcó cad a vez m ás a
los estu d io s ju ríd ico s y so b re el « ra z o n a m ie n to ju ríd ic o » 102, y a lre d e d o r de él y de
su in stitu to se c re ó una v erd ad era y propia escu ela belga de filosofía del d e re c h o 103.
En cie rto sen tid o es p aralela a la «n u ev a re tó ric a » de P e r e lm a n una vicisitud
cu ltu ral que, en los m ism os añ os, se d esarro lló en el área cu ltu ral an glosajon a en
el cam p o de la in vestigación filosófica. P o r un lado, se estu d ia la a rg u m en tació n
p ersu asiva c o m o se m an ifiesta en s e c to re s no ab ierto s a la in feren cia lógica, p o r

99 P e r e l m a n & O l b r e c h t s - T y t e c a , 1 9 6 6 :1
luu Perelm an, 1956. Perelm an & O lbrechts-T y tec a , 1958.
101 V éa n s e P e r e l m a n , 1 9 5 8 , P e r e l m a n , 1 9 5 9 a , P e r e l m a n , 1 9 6 1 a , P e r e l m a n . 1 9 6 1 b ,
P erelm an, 1968a, P erelm an, 1968b, Perelm an , 1970.
102 En particular, véanse: P e r e l m a n , 1960, P e r e l m a n , 1962 ( c o n leve s modificaciones en
P e r e l m a n , 1966b). P e r e l m a n , 1963, P e r e l m a n . 1965b. P e r e l m a n , 1965c, P e r e l m a n ,
1966a. P e r e l m a n & V il i . e y , 1968, P e r e l m a n , 1971b, P e r e l m a n . 1971a, P e r e l m a n ,
1972a, P e r e l m a n , 1973, P e r e l m a n , 1974, P e r e l m a n , 1976, P e r e l m a n . 1978a.
lo;i E n t r e los m á s c o n o c i d o s e x p o n e n t e s de esta e s c u e la se p u e d e in d ica r a A. B a y r a t , P.
F o r n i e r s , I. M i e d z i a n a g o r a , M. T H . M o t t e , L. Silance. Se in sp ir an en P e r e l m a n dos
r e c i e n t e s c o n t r i b u c i o n e s C l e m e n s , 1977, St r u c k , 1977.

102 |
La actividad interpretativa

r e ~ rio . la argu m en tación filosófica104. Por el o tro lado, se intenta una teoría general
razon am ien to co m p re n siv a , sea del ra z o n a m ie n to ló g ico -m a te m á tico que del
■ ■ B sm ien io m oral y ju ríd ico , ad o p tan d o co m o m od elo gen eral de razo n am ien to
. _ . - i _ — rn ta ció n ju ríd ica y p ro ce d ie n d o luego a d istingu ir — en el ám b ito del
-'¿ r - T- • razon am ien to — d iv erso s s e c to re s ca ra cte riz a d o s re sp e ctiv a m e n te p o r
e s o s g rad os de « re siste n cia » de las p rem isas y de las reglas de d e riv a ció n 105.
Por cuanto resp ecta al cam p o jurídico, en cam bio, la «nueva re tó rica » ha sacado
'■ech o del h ech o de que, p re cisa m e n te en los m ism os añ o s en que P e r e l m a n
r : —en zaba a so ste n e rla , un ju rista alem án d evenido luego una g ran au toridad ,
T h e o d o r V ie h w e g , escrib ía: «L a tó p ica es una té cn ica del p en sam ien to p rob le-
_^¿::co. que fue d esenvu elta p o r la re tó rica y que es el d esarrollo de una co n te x tu ra
o r t r itu a l, que in clu so en sus p articu larid ad es se distingue en una fo rm a inequí-
del esp íritu d ed u ctiv o siste m á tico . La tóp ica se e n cu e n tra en el ius civile, en
a — :>> italicus, en la d o ctrin a civilista actu al v p resu m ib lem en te tam bién en o tra s
i c J e s . Las ten tativ as m o d ern as p o r elim in arla de la ju risp ru d en cia lo han logrado
i d o en m uy esca sa m e d id a » 106. Se tratab a de una ten tativ a de re cu p e ra ció n de la
tradición tó p ico -re tó rica de la ju risp ru d en cia de los siglos X V I y X V II a fines de
propaganda de una utilización m o d ern a ( y no solo de d e scrip ció n de m od os y usos
p ra ctica d o s), p ro n to seguido p o r o tro s e stu d io so s107, e inspirado en la idea de que
ae re posible individuar aquello que es « p ro p io » del ra z o n a m ie n to ju ríd ico (d e
'le m p re ) en técn ica s de p ersu asió n . Idea, c o m o se ve, idónea p ara co n flu ir con la
nueva re tó rica » de P e r e lm a n .
In d ep en d ien tem ente de las razones de la fortu na de P e r e lm a n y de la locución
nueva r e tó ric a » 108, es n e ce sa rio d e cir que la teo ría del ra z o n a m ie n to jurídico del
tilósofo belga es m ás bien eq uívoca bajo dos p erfiles: a ) porque p a re ce p resu p o n er
_n « razo n am ien to ju ríd ico » co m o siem p re igual a sí m ism o in d ep en d ien tem en te
del rol in stitu cion al de quien « ra z o n a » (leg islad o r, ju ez, ju rista , sa v a n t) y del
co n te x to h istó rico (ju rista ro m a n o , g losad or, ju ez fra n cé s de 1 8 1 0 , abogado del

A pa rtir de 1952 e st e tipo de in v estig acio nes fu e im pulsado p o r H. W . Jo h n s t o n e jr., en


una se rie d e a rt í cu l o s luego re c o g i d o s en el v o lu m e n I o h n s t o n e , 1959. S u c e s i v a m e n te
Io h n s t o n , 1968.
Algunos tienden a vincular este tipo de investigaciones también a estudios corno
C raw shay- Wi l l i a m s , 1947. y especialmente C r a w s h a y - W i l l i a m s , 1957.

Se trata de la teoría de S. T o u l m i n , que - luego de menciones en diversos estudios


precedentes - se expresa acabadamente en el famosísimo libro T o u l m i n , 1958.
V i e h w e g . 1953. trad. it. V i e h w e g , 1962. Más tarde V i e h w e g muestra apreciación por
P e r e l m a n en V i e h w e g , 1966 y en el prefacio a la traducción alemana de P e r e l m a n ,
1967.
En Italia particularmente por A. G i u l l i a n i . de quien pueden verse sobre todo G iu -
llia n i,1961, G i u l i . i a n i . 1966.
Razones que residen en la capacidad de suscitar consensos, en un particular momento
histórico cultural, sea en el campo de los «positivistas jurídicos», sea en el campo de
los iusnaturalistas, como bien ha mostrado G i a n f o r m a g g i o , 1 9 7 3 :1 5 3 -1 7 5 .

| 103
La interpretación de la Lev

E stad o italiano de h o y ): b ) p orq u e pasa co n tin u a m e n te de una p o stu ra d escrip tiv a


de có m o son de h ech o los « ra z o n a m ie n to s ju ríd ico s» a las n o rm a s para el « b u en »
ra z o n a r y « b u e n » juzgar. Si co n sid e ra m o s los e scrito s de P e r e l m a n del p eriod o
de 1 9 6 0 - 1 9 7 0 1“9, e x tra e m o s la sigu ien te p o stu ra g en eral.
P ara P e r e l m a n tod a « a rg u m e n ta ció n » , sea ella form al o no form al, tien e en
m iras o b te n e r la ad hesión de un au d itorio (e n sen tid o la to ) a su co n clu sió n : p ero
no hay una g am a co n tin u a de g rad o s de c o n s tric c ió n de los a rg u m en to s según los
d iversos cam p o s, que va del bajo grad o de c o n stric c ió n de los ra z o n a m ie n to s es­
té tico s hasta el alto grad o de co n stric c ió n de los raz o n a m ie n to s m a te m á tico s. Por
el co n tra rio , hay dos tipos o g én ero s de ra z o n a m ie n to (o de « a rg u m e n ta c ió n » ),
re sp e ctiv a m e n te c a ra cte riz a d o s p o r el h ech o de que los razo n am ien to s del p rim er
tipo son co n strin g e n te s e im p o n en al au d ito rio la ad h esió n , m ien tras que los ra ­
zo n am ien to s (o las « a rg u m e n ta cio n e s » ) del segundo tipo no son co n strin g e n te s
y apelan a la adhesión libre y no co n streñ id a del au d itorio. El ra z o n a m ie n to del
p rim er tipo, que es el ú nico llam ado p o r P e r e l m a n « ra z o n a m ie n to te ó ric o » es
(tie n e c o m o ejem plo p a ra d ig m á tico ) el ra z o n a m ie n to ló g ico -m a te m á tico , d efini­
do co m o «una in ferencia que e x tra e una co n clu sió n p artien d o de p re m isa s» ; el
razo n am ien to del segu nd o tipo, que P e r e l m a n llam a « ra z o n a m ie n to p rá c tic o » es
aquel «q ue ju stifica una d ecisió n ». La d iferen ciació n es neta.
El razon am ien to teó rico es aquel que lleva a acep tar la verdad, o la probabilidad,
de una co n clu sió n , o bien la c o rr e c c ió n de la in feren cia (su co n fo rm id ad co n las
reg las); el ra z o n a m ie n to p rá c tico ju stifica, funda, una d ecisió n . El ra z o n a m ie n to
te ó rico , ten ie n d o c o m o fin un a se n tim ie n to c o n s tre ñ id o , es im p e rso n a l en el
sen tid o de que no se dirige a una audiencia p articu lar: su p ro ce d e r p o r in ferencia
p erm ite la e la b o ra ció n y el em p leo de una lógica d e m o stra tiv a p u ra m e n te form al
y de h erram ie n ta s de cálcu lo . El razo n am ien to p rá ctico , ten ien d o c o m o fin un
asen tim ien to libre, se v ale de té cn ica s de arg u m en tació n no su scep tib les de form a-
lización . El Traité está d edicad o, p re cisa m e n te , a la id en tificación de las té cn ica s
de arg u m e n ta ció n o del « p e rsu a d ir a un au d ito rio ».
Estas técn icas de argu m en tación p resu pon en , todas, que el auditorio reco n o zca
n o rm as o v alores, de m o d o que sea posible, so b re la base de ellos, a rg u m e n ta r y
o b te n e r el ase n tim ie n to . La co n clu sió n de una a rg u m e n ta ció n p rá ctica , fundada
sob re el re cu rs o a n o rm a s y v alo res re co n o cid o s, es a su vez una n o rm a (u n a
d ecisión gen eral y a b s tra c ta ), o una d ecisió n c o n cre ta en vistas de una n o rm a o
un valor. En au sen cia de un c rite rio final, c o m o el de verd ad en el ra z o n a m ie n to
te ó rico , el ra z o n a m ie n to p rá c tic o debe su b o rd in arse a una au toridad c o m p e te n te
para d ecid ir. A u toridad y c o m p e te n cia que req u ieren esp eciales p ro ce d im ie n to s
de d ecisión y e sp eciales crite rio s de d istrib u ción de la carg a de la pru eba, así co m o
tam bién esp eciales crite rio s de d e te rm in a ció n de tiem p o s y de sed es para p ostu lar
una p retcn s ió n . H ay una tradición se cu la r — co n clu y e P e r e l m a n — que está d etrás

109 T a m b i é n so b re la o p o r tu n i d a d de la p e ri o d i z a c ió n , re e n v ío al e stu d io d e G i a n f o r m a -
g g io , 1973.

104 |
La actividad interpretativa

ie la disciplina que se o cu p a de esto s p rob lem as, la ju risp ru d en cia. Por ello, a la
u risp ru d en cia se d eben re q u e rir los p arad igm as del razo n am ien to p rá ctic o , así
x>mo se piden a la m ate m á tica los p arad igm as del ra z o n a m ie n to te ó rico .
El razo n am ien to ju ríd ico es de este m o d o asu m id o co m o m o d elo g en eral de
razonam iento p rá ctic o o (d a d o que las e sp e cie s de ra z o n a m ie n to p ara él son d o s)
i d razo n am ien to n o -te ó rico y n o -lógico.
La co n tra p o sició n es la sig u ien te: a ) el ra z o n a m ie n to ló g ico d e p e n d e de
íxiom as. m ien tras que el ra z o n a m ie n to ju ríd ico d ep en d e de p re su n cio n e s y de
normas p reced en tes; b ) el ra z o n a m ie n to lógico tie n e co m o dogm a la co h e re n cia ,
n ien tras que el razo n am ien to ju ríd ico tien e c o m o dogm a la com p letitu d (p o rq u e
?! juez tien e obligación de d ecid ir sie m p re ): c ) un arg u m e n to lógico es c o rr e c to o
n co rre cto , m ien tras que un a rg u m e n to ju ríd ico es fu erte o d ébil110.
E n tre los fines que P e r e l m a n p a re ce p ro p o n e rse al asu m ir el m o d elo que él
•rmula de razo n am ie n to ju ríd ico c o m o m o d elo g en eral, p a re ce te n e r p articu lar
•elevancia el de privilegiar al p rin cip io de in ercia, incluso en sed es d iversas a la
o d icial. Según P e r e l m a n el ra z o n a m ie n to ju ríd ico a su m e c o m o p resu p u esto
-ropio al p rin cip io de in ercia, es d ecir, el p rin cip io según el cual «n ad a debe ser
:am biado sin razón su ficien te»: p rin cip io que sería co -e se n cia l a tod a socied ad .
Tal p rin cip io sería g en eralizab le c o m o (b u e n a ) regla de tod a e le cció n de
argum ento1n .
Lo que asim ila el en foq ue te ó rico de P e r e l m a n al de o tro s estu d io so s es el
?mpleo del ejem plo de los arg u m en to s de los ju rista s en la e lab o ració n de la teoría
¡el ra z o n a m ie n to 112. P ero ellos, c o n tra la su perficial a p arien cia, d ivergen rad ical­
mente uno del o tro . Las d ivergen cias co n c ie rn e n a los p resu p u esto s m eta-ló g ico s,
i ia clasificació n de los razo n am ien to s re sp e ctiv a m e n te p rop u esta, a la c o n ce p c ió n
del d erech o y el uso del ejem plo ju ríd ico y, en fin, a la ideología cien tífica.
P or cu an to c o n c ie rn e a los p resu p u esto s m e ta -ló g ico s113, P e r e l m a n restrin g e
ta n o ció n de razo n am ien to te ó rico a la « in feren cia que d eriva una co n clu sió n de
rrem isas»: esto es. restrin g e el razo n am ien to te ó ric o a la in ferencia lógica. Y. p o r lo

Cfr. K a l i n o w s k i , 1970, P e r e l m a n , 1963.


Cfr. P e r e l m a n , 1966b.
- Considerados en modo muy superficial, ambas orientaciones parecen responder a un
fin común a saber, el de sustituir un modelo general de razonamiento (constituido por
el razonamiento lógico-formal) por otro modelo de razonamiento, construido teniendo
en cuenta el razonamiento jurídico: sustitución total o parcial. Este modo superficial de
considerar las cosas se ha efectivamente desarrollado. Véanse, a título ejemplificativo:
G i u l l i a n i , 1961. I o h n s t o n , 1968. y ha dado ocasión a no pocos equívocos. El principal
equívoco fue el de considerar que se tratase de un único ataque, en líneas diversas,
a la tesis del carácter formal del argumento lógico en tanto empleado en contextos
jurídicos: así como también el considerar que detrás de este ataque se escondiese, en
ambos casos, un único redescubrimiento de la tópica en función de la identificación
de las reglas del razonamiento práctico (y en particular jurídico).
En relación a T o u l m i n , cfr. retro, nota 105.

105
La interpretación de la Lev

d em ás, co n cib e a la lógica co m o un sistem a de reglas para in ferir las conclusiones»


que son «v erd ad eras», si las p rem isas son v erd ad eras; en o tra s palabras, P fr e l m a n
con cib e al razon am ien to lógico co m o un p ro ced im ien to d iscursivo cu ya con clu sión
es real. La fra ctu ra e n tre ra z o n a m ie n to te ó ric o y arg u m e n ta ció n p rá ctica , según
P e r e l m a n , no es tan to una d istin ción e n tre dos tipos de p ro ce d im ie n to d iscu rsiv o
cu an to m ás bien una distinción e n tre el c o n o c e r (lo v e rd a d e ro ) y el d ecid ir, esto
es, e n tre un a p re n d e r y un h acer, e n tre un c o n o cim ie n to y una p rá c tic a 114.
D e tal m o d o , el ra z o n a m ie n to te ó rico es co n ce b id o c o m o té c n ic a de d e s­
cu b rim ien to de lo v erd ad ero , m ien tras que el a rg u m e n to p rá ctic o es co n ceb id o
co m o té cn ica de p ersu ad ir a la a cció n , a la d ecisión . La lógica tien e que v e r con lo
v erd ad ero , n o co n la c re e n cia , y el ra z o n a m ie n to ló g ico -te ó rico no es persu asivo
o n o p ersu asivo, sino que es tan solo o válido o inválido; la te o ría de la a rg u m e n ­
tació n tien e que v e r co n el c o n v e n c e r a a d o p ta r d ecisio n es, no co n la v erd ad , y
la arg u m en ta ció n p rá ctica es solo p ersu asiva o no p ersu asiva, « fu e rte » o «d ébil»,
jam ás válida o inválida.
Para P e r e lm a n h ay dos g én ero s d iv erso s de ra z o n a m ie n to 115; ellos son a ) el
razo n am ien to (t e ó r ic o ) y b) la a rg u m e n ta ció n (p r á c tic a ); cada p ro ce so d iscu rsivo
dirigido a p ro v o ca r a sen tim ien to so b re las co n clu sio n es es n e ce sa ria m e n te , según
P e r e l m a n , o un ra z o n a m ie n to te ó ric o o una a rg u m e n ta ció n p rá ctica , y para d e­
te rm in a r a cuál de los dos g én ero s p e rte n e z ca basta c o n s id e ra r la co n clu sió n y v e r
si se tra ta de una (a s e rc ió n d e ) verd ad o una (p ro p u e sta d e ) d ecisión .
El em p leo PERELMANiano del ejem plo co n stitu id o p o r el ra z o n a m ie n to ju ríd i­
co es rad icalm en te d iv erso al de o tro s estu d io so s. P e r e l m a n em plea una n o ció n
de razo n am ie n to ju ríd ico re co rta d a so b re el fen ó m en o de un juez que m otiva
la d ecisión y d ecid e; el ra z o n a m ie n to ju ríd ico es el em p leo de los m otivos que
se exp licitan en la m o tiv ació n p ara s o ste n e r y ap o y ar la d ecisió n que no solo es
exp resad a, sino que es co n stitu id a p o r el disp ositivo de la sen ten cia; y co n esta
n oció n , que incluye un a cto de voluntad y una acció n del ju ez, e sto es, una p ráctica,
co n stru y e una teoría del razo n am ien to ca ra cte riz a d a p o r la co n tra p o sició n e n tre
el razo n am ien to te ó ric o (q u e no incluye co m o co n clu sió n una d ecisió n y no apela
a una «au to rid a d » co n stitu id a, sino a una « v e rd a d » ) y el ra z o n a m ie n to p rá ctico
(q u e incluye co m o co n clu sió n una d ecisió n y se dirige no al tribunal co n stitu id o
p or la v erificació n , sino a los tribunales con stitu id o s p o r las au toridad es que tienen
el p o d e r de d e c id ir). Al tiem p o que co n sid era que la lógica tien e que v e r con lo
verd ad ero y lo falso ( y no con las cre e n c ia s y las a c c io n e s ), P e r e l m a n co n sid era
que la teo ría de la a rg u m e n ta ció n tien e que v e r co n el d ecid ir y el ju zgar: y, de
algún m od o, su d istin ción e n tre lógica y te o ría de la arg u m e n ta ció n p a re ce m ás
bien el p resu p u esto de una m etafísica que un en foq ue m eto d o ló g ico dotad o de

114 Bajo este perfil P e r e l m a n es asimilable a algún lector tardo-medieval de ARISTÓTELES,


según el cual scientia practica lleva a conclusiones que son praxis (pienso, por ejemplo,
en algunas impostaciones de O c k h a m en las Sentetiae y en los Quodlibeta).
1,5 A diferencia de cuanto sostienen, sea K a l i n o w s k i , sea T o u l m i n (cfr. T a r e l l o , 1972b).

106 |
La actividad interpretativa

utilidad co g n o scitiv a : e sto así, dado que según P e r e l m a n el « p re n d re le ra iso n n e ­


m ent p ratiqu e tel qu’il est fo rm u lé» nos m u e stra c o m o «le ra iso n n e m e n t pratique
p résu p p ose la possibilité de c h o ix , de d écisio n , m ais aussi que c e u x -c i ne sont
pas e n tiè re m e n t arb itra ire s, que to u s les c h o ix et to u tes les d écision s ne se valent
pas. Il ren voie à una dialectiq ue de l’o rd re et de la lib e rté » 116, y la clasificació n del
razon am ien to en dos g én ero s, el te ó rico y el p rá c tic o , postula d ire cta m e n te una
solu ción al p rob lem a m etafísico del libre alb ed río.
Y, luego de h a b e r u sad o la cla sifica ció n p ara p o stu la r una so lu ció n a un
problem a m etafísico , P e r e l m a n asu m e la p o stu ra (n o del te ó rico , sin o ) del p ro p a­
gandista. En efecto , una v ez instituida la distinción e n tre ra z o n a m ie n to te ó rico y
argu m en tació n p ráctica so b re la base de la fra ctu ra e n tre co n o cim ie n to y voluntad,
P e r e lm a n no se co lo ca en absoluto so b re el cam in o del te ó rico que estu d ia « c ó m o
se d ecid e», sino que se co lo ca so b re el del m o ralista que d ice có m o se debe d e ci­
dir: no se lim ita a id en tificar los m od os co n que, de h e ch o , son m o tiv ad as y son
p ersu asiv am en te sugeridas las d ecisio n es, sino que p re te n d e (in clu so en au sen cia
del tribunal de la v e rifica ció n ) in d icar las « c o rr e c ta s » a rg u m e n ta cio n e s p rá ctica s;
no se lim ita a una ind agación e m p írica so b re los m od os de a rrib a r a las d ecisio n es
o de acred itarlas, sino que p reten d e p ro p o rcio n a r las reglas del (b u e n ) m o tiv a r y
decidir. Él. de tal m o d o , al e la b o ra r estas reglas (n o te ó rica s, sino — c o m o él p ro ­
clam a — p rá c tic a s ) se refiere a la e x p e rie n cia o p reten d id a e x p e rie n cia de sistem as
ju ríd icos en que a ) hay un ó rg an o co m p e te n te para d ecid ir en últim a instan cia;
b ) este ó rgan o m otiv a según leyes o p rin cip ios p reco n stitu id o s; c ) se asu m e las
leyes y los p rin cip io s co n stitu y an un sistem a co m p le to ; d ) y (se g ú n el p rin cip io
de in e rcia ) la carg a del arg u m en to o de la m o tiv ació n re ca e so b re quien p reten d e
en caso de que su p reten sió n sea rep licada. P o r ta n to , P e r e lm a n se refiere a un
esq uem a id eoló gico , co n el cual son d e scrip to s desde una ideología oficial los
sistem as ju ríd ico s e u ro p e o s co n tin e n ta le s m o d e rn o s, ello co n d u ce a co n stru ir
una regla p rá ctica del buen d ecid ir que se iden tifica co n una v alo ració n positiva
de d ich os sistem as ju ríd ico s, o de la ideología en ellos im plicada, o de la ideología
con que son d escrip to s o m istificados.
Nada habría de m alo en tod o ello (p u d ien d o cad a u no co n fig u rar co m o c re a el
b uen» d ecid ir y sien d o resp etab ilísim a la opinión de que se pueda d ecid ir « b ie n »
solo en el estad o de d e re c h o ), si to d o el d iscu rso no se co lo ca se en la sed e de la
m eta-ló gica. En esta sed e, la d istin ción de P e r e l m a n p a re ce q u e re r atrib uir status
de argu m en to lógico (ló g ico según la lógica de la a rg u m e n ta ció n ) a p ro ce d im ie n ­
tos d iscu rsiv os definidos de m od o tal que p u ed en s e r id en tificad os so lo en una
p articu lar form a de o rg an izació n ju ríd ica. P ero «ló g ica», y tam bién «lógica de la
a rg u m en tació n », es un v ocab lo (ta m b ié n ) evaluativo, y d e cir de un p ro ced im ien to
que es lógico (au n q u e ló g ico -a rg u m e n ta tiv o ) es d e cir que ese p ro ce d im ie n to es

114 P e r e l m a n , 1968b: 170, y también P e r e l m a n , 1961a.

107
La interpretación de la Ley

re co m e n d a b le 117. Pues bien, a quien ad o p tase el punto de vista (id e o ló g ico ) de la


im parcialidad cien tífica podría p a re c e r que la m eta-ló g ica no sea la sed e idónea
para ap ro b ar p ro ced im ien to s d iscu rsivos h istó rica y p o lítica m e n te cualificad os,
sino que sea sed e idónea tan solo para d escrib irlo s.
La p rim era am bigüedad de la teo ría P erei.m ANiana, sin em b arg o , reside p re-
valen tem en te en el h e ch o de que el a u to r b u sca te o riz a r una activid ad que está
ca ra cte riz a d a en tan to : 1) es inventiva, p o r cu a n to co n siste en la se le cció n de las
p rem isas y en su ju stificació n , y II) es p ersu asiva, p o r cu a n to debe ju stifica r y
m o tiv ar (o p ro p o n e r junto a las p rem isas las ju stifica cio n e s y las m o tiv a cio n e s118).
A h ora, una activid ad sem ejan te no es propia de todo el cam p o del ra z o n a m ie n to
jurídico, sino solo de una p equ eñ a p a rte del m ism o, p re cisa m e n te , solo del ca m p o
de la in terp reta ció n de en u n ciad o s p reco n stitu id o s en sed e oficial, ju d icial y d o c ­
trinal. E sto es así, dado que la activid ad del legislador es cie rta m e n te «in v en tiv a»,
esto es, estab lece n o rm as nuevas, p ero no es p ersuasiva, esto es, no tiene necesidad
de ju stificar y m o tiv a r las e le ccio n e s; la activid ad ap licativa de los fu n cio n ario s
y de los ju eces, que es h e te ró n o m a , debe ju stifica r las propias d ecisio n es, p ero
es inventiva so lo en aquella p arte en que se le ccio n a los en u n ciad o s n o rm ativ o s
a utilizar y los in terp reta (la s d e riv a cio n e s de las n o rm a s ob ten id as eligiendo los
en u n ciad os y atrib u y en d o su significado son o p e ra cio n e s ló g icas); la activid ad del
ju rista que p ro p o n e d ecisio n es al juez o al fu n cio n ario y arg u m en ta las p rop u estas,
es igualm ente inventiva solo en aquella p arte que p ro p o n e se le ccio n a r algunos
en u n ciad os n o rm ativ o s y atrib u ir a ellos un p a rticu la r significado (u n a vez p ro ­
puesta así la base n o rm ativ a, no h a ce falta una p ro p u esta u lterio r de e x tr a e r las
d eriv acio n es ló g icas). En o tra s palabras, la am bigüedad de la teo ría PERELMANiana
del razo n am ien to ju ríd ico c o m o arg u m en to re tó rico d eriva del h ech o de que no es
una teo ría que abarque la totalidad del ca m p o de los razo n am ien to s ju ríd ico s de
cu alq u ier su jeto institu cion al y de cu alq u ier c o n te x to h istó rico -in stitu cio n a l: ella
ab arca en cam b io , co m o teoría d escrip tiva, algunas o p e ra cio n e s llevadas a cab o por
algunos su jetos de la in terp retació n (fu n cio n ario s, ju eces, juristas, ab o g ad o s) en las
org an izacio n es ju ríd icas m o d ern as de cu ltu ra iu spositivista, y p re cisa m e n te a esas
solas o p e ra cio n e s (d e m o tiv ació n y arg u m en tació n de se le cció n de las p rem isas

117 Esta observación fue hecha, en un seminario en Camerino sobre los problemas de la
lógica jurídica, en 1969. por L. F e r r a j o l i . Reenvío todavía una vez a las observaciones
por mí ya efectuadas en T a r e l l o , 1972b.
118 Como observa G a v a z z i , 1973, n. 4: «... son necesariamente retóricos todos los razo­
namientos hechos para justificar una norma nueva, una norma que no existe en el
sistema o que existe con un significado diverso del que se le quiere atribuir. La Tópica
y el discurso retórico están estrechamente ligados al fenómeno de la producción de las
normas o, si se prefiere, a la justificación de los valores. La tesis no ha de ser entendida
en el sentido de que todas las veces que se crea una norma jurídica se requiera un razo­
namiento tópico que la justifique. En principio es posible que se den prescripciones sin
proporcionar razones. Ello ocurre cuando la autoridad de quien prescribe es máxima
e indiscutída».

108 |
La actividad interpretativa

y de atrib u ción de significados a en u n ciad os p re co n stitu id o s) que no son su sce p ­


tibles de tra ta m ie n to ló g ico -fo rm al. Más vasto era el ca m p o de la a rg u m en tació n
retó rica en o rg an izacio n es m ás antiguas " 9.
La razón p o r la cual a estas o p e ra cio n e s se acu erd a una d e scrip ció n apta para
p resen tarlas c o m o fruto de ju stificación re tó rica es que estas activid ades: a ) se
p resen tan c o m o h e te ró n o m a s y d eben p o r ello s e r m otivad as y arg u m en tad as: b )
en su stan cia son, sin em b arg o , cre a tiv a s e «in v en tiv as» y p o r ello, no su scep tib les
de tratam ien to ló g ico 120.
M érito de P e r e lm a n , en cu alq u ier ca so , es el de h ab er trazad o un m apa para
Je n tifica r y clasificar esq u em as de arg u m en tació n . E n tre esto s, los esq u em as de
argum entación utilizados p o r los o p erad o res ju rídicos para a cre d ita r (p ro p o n ien d o
m otivan d o) las decision es relativas a la atrib u ció n de significado a los en unciados
n orm ativos, esto es. aquello a lo que se llama « in te rp re ta ció n » . El co n tro l social
- 'b r e las d ecision es relativas a la atrib u ció n de significado se torna en gran m edida
r ’sible p o r la acep ta ció n (e n una cu ltu ra d ad a) de esq u em as de arg u m en tació n a
. L i e los o p era d o res de la in terp retació n p uedan c o n fo rm a rse . De esto s esq u em as

l e arg u m en tació n , o sim p lem en te « a rg u m e n to s» in terp retativ o s, h ablarem os en


detalle m ás ad elan te 121.

Cfr., todavía una vez. G a v a z z i , 1973, n. 4: «Es claro entonces por qué los ejemplos
más típicos de jurisprudencia tópica hayan sido indicados en la jurisprudencia romana,
en la medieval y en la anglosajona. No había todavía legislador, o en cualquier caso
era escasamente activo y la función de crear normas, que solo mucho más tarde será
monopolizada por el legislador, era ejercida, en condiciones de competencia, por los
varios jurisconsultos y por los jueces. La jurisprudencia, sea en el sentido de elaboración
doctrinal, sea en el sentido de decisión judicial, no podría ser sino tópica, si quería ser
argumentativa y no brutalmente autoritaria».
- Por lo demás, el mismo P e r e l m a n parece, en las obras más recientes, identificar siem­
pre más en la interpretación el campo específico de las técnicas argumentativas de la
nueva retórica: cfr. especialmente P e r e l m a n . 1976.
Cfr. infra, cap. VIII.

| 109
La interpretación de la Ley

110 I
C a p í t u l o III

Los documentos normativos y «su» significado

Su m a r io :
14. Proemio. Los documentos normativos como punto de partida para el intérprete. Titula­
ciones}'rubricas.- 15. Problemas semánticos: enunciados y vocablos.-16. La terminología
de las leyes.-17. Problemas sintácticos (o gramaticales).- Puntuación.- Pronombres relati­
vos. demostrativos)’ posesivos.-Adjetivos y frases adjetivales o relativas.-Expresiones con­
dicionales. cláusulas de modificación o de excepción.-18. Problemas paralógicos.-Frases
Atributivas Absolutas.-Las enumeraciones en la ley.-19. Los así llamados presupuestos de
hecho erróneos.-20. Problemas derivados de la pluralidad de los enunciados legislativos.-
21. Los enunciados legislativos y los problemas de la presuposición.-22. Los enunciados
legislativos y los problemas de la incompatibilidad.- A ) Interpretación de los enunciados
sobre la jerarquía.- B) Interpretación de los enunciados sobre la sucesión temporal.- C)
Interpretación del principio de especialidad.- D) Conflictos entre criterios para la solución
de conflictos.- 23. Los enunciados legislativos y los problemas de la redundancia.

14. AC LA R A C IÓ N PR ELIM IN A R . LOS D O C U M EN TO S NO RM ATIVOS COM O


PUN TO DE PARTIDA PARA EI, IN TÉR PR ETE. TITULACIO N ES Y RÜBRICAS

S
e ha d ich o que p o r in te rp re ta ció n se en tien d e la atrib u ció n de un significado
a un d o cu m en to , d o cu m e n to que e x p re sa n o rm a s. Los d iv erso s ob jetos de la
in terp retación en el ca m p o ju ríd ico (c o m o la C o n stitu ció n , las leyes co n s titu cio ­
nales. las leyes ord in arias, las leyes regionales, los tra ta d o s in tern acio n ales, los
convenios co le ctiv o s, los co n tra to s, los te sta m e n to s, los a cto s ad m in istrativ o s,
dictám enes, e tc .) son d o cu m en to s n orm ativos, d o cu m en to s que e x p re sa n n orm as.
Por n o rm as se en tien d en las reglas de c o m p o rta m ie n to , e sto es, las p re scrip cio n e s
según las cu ales d eterm in ad o s c o m p o rta m ie n to s o las o m isio n es de d eterm in ad o s
com p ortam ien tos so n debidos p o r d eterm in ad o s agen tes. Las n o rm as, dichas p re s­
crip cion es, son frecu e n te m e n te ideadas p ara in flu en ciar en los c o m p o rta m ie n to s;
pero no es en absoluto n e ce sa rio que las p re scrip cio n e s sean ideadas co n c o n s ­
ciencia y p o r un su jeto singular; p o d em o s m uy bien im agin ar una p re scrip ció n
iad a p o r una au toridad a d o rm ecid a o ab straíd a o p o r eq u iv o cació n o en un lapsus,
tal co m o p od em os im agin ar — lo que vale so b re to d o p ara las n o rm as g en erales,
com o las co n stitu cio n e s y las leyes — una asam blea o un colegio que form u len una
prescripción (p o r ejem plo, para resp o n d er a solicitu d es dirigidas a re so lv e r de una
?uena vez «el p roblem a de los jó v e n e s » ) sin que ninguno de los m iem b ro s tenga

Ini
La interpretación de la Ley

una idea cu alq u iera so b re el significado de la p re scrip ció n que la asam blea o el
colegio form ulan, co m o tam bién p odem os im aginar dos co n tratan tes (d o s privados,
o dos E sta d o s) que form ulen un co n tra to o un tratad o en té rm in o s g e n é rico s y
vagos, sin aten d er a los co m p ro m iso s que re sp e ctiv a m e n te asu m en , y co n te n to s de
to d o s m od os p o r realizar un co n tra to o un tra ta d o 1. F re cu e n te m e n te d e trá s de una
p rescrip ció n hay una voluntad de alguien o de algún g ru p o que p re scrib e : p ero en
o ca sio n e s esta voluntad falta o los m iem b ros del gru p o quieren co sas que están en
co n flicto la una co n la o tra , y sin p erju icio de ello hay de to d o s m od os — o se c o n ­
sidera haya — una p re scrip ció n o una n orm a. El h e ch o es que de las p re scrip cio n e s
que co n stitu y en el d e re ch o (e n p articu lar el d e re ch o o b jetiv o ), no im p o rta tan to
el au tor cu an to el d o cu m e n to , al m en o s en las o rg a n iz a cio n e s ju ríd icas m o d ern as
en las cu ales la form u lación del d e re ch o ob jetivo co n siste en p ro ce d im ie n to s de
fo rm ación de d o cu m en to s n o rm ativ o s y en las cu ales los d o cu m e n to s n o rm ativ o s
tienen m u ch as v eces vida m ás e x te n sa que la vida o que la au toridad de quien las
form ula. En cam b io, lo que siem p re hay cu an d o co n sid e ram o s haya una n o rm a,
e sp ecialm en te si de d e re ch o objetivo, es un d o cu m e n to n o rm ativ o .
En las org a n iz a cio n e s ju ríd icas m o d ern as, las n o rm a s son los significados
que se atrib uyen a los d o cu m e n to s de las leyes y de los o tro s a cto s n o rm ativ o s
ju ríd icos. A esta atrib u ció n de significado se da el n om b re de in te rp re ta ció n . La
in terp retación co n cie rn e sob re todo a cada d o cu m en to p articu lar y, su cesivam en te,
a las co m b in acio n e s de d o cu m e n to s y las co m b in a cio n e s de significados, co m o
tam bién, ten d en cialm en te, a la co m b in ació n de tod os los d o cu m e n to s n o rm ativ o s
que form an p a rte de un sistem a ju ríd ico y de to d o s sus significados. C uando las
co m b in acio n e s son m uy articu lad as, en o ca sio n e s p arece que la in terp retació n no
co n sista, p rop iam en te, en una atrib ución de signiticado a los d o cu m e n to s n o rm a ti­
vos, sino en una búsqueda de n o rm a s m ás allá de los d o cu m en to s: en esto s caso s,
a v eces se habla de «búsqueda del d erech o »*: en o ca sio n e s, en cam b io , p arece
que la in terp re ta ció n co n sista en el seleccionar, entre los d o cu m en to s n o rm ativ o s,
aquel (o el seg m en to suyo rep resen tad o p o r un en u n cia d o ) al que atrib u ir un sig­
nificado, dejando de lado los o tro s: en este ca so se habla de « id e n tifica ció n de la
n o rm a » 3. P ero, incluso en esto s ca so s, la in te rp re ta ció n p a rte de un d o cu m e n to , o
de m ás d o cu m e n to s, que se p resu m e e x p re se n n o rm as, y el p rim er paso co n siste
en la atrib u ció n de significado a un d o cu m e n to n o rm ativ o y a los en u n ciad o s en
que él se subdivide.

1 Ello p u e d e t e n e r las m o t i v a c i o n e s m á s dispares: d e p ro p a g an d a política o c o m e r c i a l, de


e m b a u c a m i e n t o a te r c e r o s , d e p re c o n s ti t u c i ó n d e o c a s i o n e s p ara r e c u r r i r a las a r m a s o
a los jueces, de c r e a c i ó n de una relació n que - i n d e p e n d i e n t e m e n t e de sus co n te n id o s
- p ued a luego s e r « a d m i n i s t r a d a » s o b re la b a se de re l a c i o n e s de fu erz a fu turos, y así
en ad elan te.
2 Cfr. re tr o , cap . I, n. 4.
3 Cfr. r e t r o , cap . I, n. 4.
Los documentos normativosy «su» significado

La atrib u ción de significado a un d o cu m e n to n o rm ativ o ju ríd ico , que es un


j cu m e n to en una lengua natural (p o r ej.. el italiano), p resen ta problem as com u n es
a la atrib u ció n de significado a to d o s los d o cu m e n to s en una lengua, prob lem as
com u n es a la atrib u ció n de significado a tod os los d o cu m e n to s en esa p articu lar
.engua n atu ral, p rob lem as relativos a la atrib u ción de significado a d o cu m en to s
red actad os en una lengua natural que son n o rm ativ o s (e s to es, de los que se asum e
exp resen p re ce p to s) y. p o r últim o, problem as propios de la in terp retació n de aque-
.los d o cu m en to s n o rm ativ o s que son d o cu m e n to s ju ríd ico s y, e sp e cífica m e n te , de
aquellos que fo rm an p arte de una p a rticu la r o rg an izació n ju ríd ica (e j., la italian a)
en un p a rticu la r m o m e n to h istó rico (ej., el a ctu a l).
En las páginas que siguen, c e n tra re m o s la aten ció n so b re la atrib u ció n de
significado a los d o cu m e n to s n o rm a tiv o s ju ríd ico s c o n stitu tiv o s del « d e re c h o
objetivo» p rop io de la org an izació n italiana en el m o m e n to actu al, refirien d o a
:os o tro s p rob lem as m ás g en erales de la in te rp re ta ció n solo cu an d o y en cu an to
«ea o p o rtu n o .
P or o tra p arte, es o p o rtu n o e fectu ar, an tes de prosegu ir, alguna co n sid e ra ció n
'Obre lo que se en tien d e o m ejo r aún, lo que no se e n tien d e, p o r d o cu m e n to n o r­
m ativo. El p rob lem a se p resen ta, en n uestra área cu ltu ral, so b re to d o en orden a
la titu lación de las leyes y en o rd en a las rú b ricas de los artícu lo s.
A ntiguos m o d o s de d ecir, c o m o aquel según el cual « ru b rica legis non est
'e x » , circu lan en la literatu ra d o ctrin a l, e sp ecialm en te civilista; y en o ca sio n e s se
e n cu en tran p ro n u n ciam ien to s ju risp ru d en ciales que p ro clam an (e n verdad m ás
bien en obiter dicta que e x p re sa n d o la ratio d ecid en d i) que las titu lacio n es son «n o
v in cu lan tes», esto es. que son titu lacio n es de las p artes del te x to que no exp resan
n orm as ju ríd icas4. Pues bien, la tesis según la cual los títu los y las rú b ricas no e x ­
presan n o rm as es una d o ctrin a que atien e a la tem ática de las fuentes: p e ro ella se
refleja in m ed iatam en te, co m o es obvio, so b re la tem ática de la in te rp re ta ció n dado
que cada o p e ra d o r ju ríd ico , al atrib u ir (o al p ro p o n e r a trib u ir) un significado a un
d ocum ento n orm ativo, p roced e co m o si las partes del d o cu m en to que «n o exp resan
n o rm as» no estu v iesen v p rescin d e de e stas p artes del d o cu m e n to al atrib u ir (o al
p ro p o n er sea atrib u id o ) un significado al d o cu m e n to m ism o.
Es p o r ello n ece sa rio un reen v ío a las op in ion es c o rrie n te s en m ateria de
fuentes, dado que so b re estas op in ion es c o rrie n te s se co n stitu y en hábitos y p rá c ­
ticas in terp retativ as y ap licativas. En sed e de d o ctrin a de las fuentes, en la ó p tica
actu al de los estu d ios co n stitu cio n a le s italianos e n c o n tró g en eral aco g im ien to una
distinción — orig in ariam en te p rop u esta p o r C r is a f u l l i 5 — e n tre aquellos títulos
y d esign acion es que son e x te rn o s al d o cu m e n to de la ley y no form an p arte de
ella (n o fu eron ob jeto de la v o ta ció n y d elib eració n p arlam en tarias, e tc .) de m od o
que no recaen en el in stituto co n stitu cio n al «ley », p o r un lado, y los títulos, las
p articio n es in tern as a la ley y las rú b ricas de los a rtícu lo s, p o r el o tro lado: e sto así

Cons. Estado, 10 de marzo de 1962, n. 217, en Foro it., 1962. III. 431 y ss.
1942.
C risafu lli,

I 113
La interpretación de la Ley

p orq u e los títulos de las p articio n es in ternas y las rú b ricas, en las o rg an izacio n es
jurídicas m od ern as y en p articu lar en la n uestra, provien en del m ism o ó rgan o co n s­
titu cion al al que es req u erid a la fo rm ació n de la ley6. Tal d istin ción , a ctu alm en te
habitual en la d o ctrin a co n stitu cio n alista. g o b iern a los hábitos in terp retativ o s de
los órgan os de ap licación y en p a rticu la r las de las ju risd iccio n e s ad m in istrativ as',
las cu ales atrib uyen valor de p arte de ley a los títulos in tern o s y se sirven de ellos al
atrib u ir significado al d o cu m e n to en su totalidad. Sin em b arg o , en sede d o ctrin al,
en el s e c to r ius-publicista se co n c e d e p o ca aten ció n al p rob lem a in terp retativ o ,
in exp licab lem en te8. La p rá c tica es en p arte d iversa en el s e c to r civilista, donde
tradicion alm en te se m anifestó la ten d encia — originariam ente peculiar de la escuela
p an d ectista alem ana del siglo p asado — a p riv ar de fu erza vin cu lan te a gran d es
p o rcio n es de los te x to s de la ley (c o m o aquellos que e x p re sa n cla sificacio n e s9,
d efin icio n eslu o. p re cisa m e n te , titu la cio n e s), de m od o tal de a se g u ra r a los o p e ra ­
d ores de la ap licación la posibilidad de segu ir m ás las in d icacio n es p ro v en ien tes
de las elab o racio n e s sistem ático -d efin ito rias de la d o ctrin a que las in d icacio n es
in terp retativas in d irectam en te su m in istrad as p o r el te x to de la ley a trav és de sus
p artes, co n ceb id as y co n stru id a s e n to n ce s c o m o «n o im p erativ as». P o r ello, no es
ex tra ñ o e n c o n tra r ju risp ru d en cia civilista que re ch a ce te n e r en cu en ta rú b ricas
y títu los in tern o s al atrib u ir significado a los d o cu m e n to s de la le y 11; y en los m ás
difundidos m anuales de d erech o privado los títulos y las rú b ricas son g en eralm en te
d eclarad os « n o v in cu lan tes»12. Es verdad que recien tem en te tam bién en la d o ctrin a
civilista se levan taro n v o ce s que con gran vigor arg u m en tativ o han re a ccio n a d o a
la h ab itu d 13: p ero resta el h ech o de que el hábito de p asar p o r alto los títulos in ter­
nos y las rú b ricas al atrib u ir significado a los d o cu m e n to s legislativos en el s e c to r
civilista está rad icad a (au n q u e quizás no ra z o n a b le m e n te ) y el in térp rete — al
m en os en sed e de previsión a c e rc a de las ajen as atrib u cio n es de sign ificad o — no
puede sino ten erlo en cu en ta.

15. PR O BLEM A S SEM Á N T IC O S: EN U N CIA D O S Y VO CA BLO S


T oda in te rp re ta ció n del d e re ch o e sc rito , esto es, de aquel d e re ch o que es
estab lecid o m ed ian te e scritu ra o que es (c o m o hoy es el ca so del d e re ch o co n -

6 B a l d a s s a r e , 1963, B e l v e d e r e , 1 9 7 7 :1 1 4 y sgts, C r i s a f u l l i , 1964, P r e d i e r i , 1968.


7 La sentencia del Consejo de Estado recordada antes, nota 4. a título de ejemplo concierne
precisamente al título externo.
s Por ejemplo, uno de los más amplios y mejores comentarios sobre las fuentes, cual es
P i z z o r u s s o , 1977, dedica al problema interpretativo solo un breve apartado (en p. 122).
9 Cfr. infra, en este capítulo, a propósito de la terminología del legislador.
1,1 Cfr. infra, cap. IV.
11 Por ejemplo, Trib. Napoli. 22 de mayo de 1972, en Foro it.. 1972. II. 303 y ss.
12 Cfr., a título de ejemplo, RESCIGNO, 1977: 43.
13 En particular B e l v e d e r e , 1 9 7 7 :1 1 4 y ss.

114
Los documentos normativos y «su» significado

- le tu d in a rio ) registrad o m ed ian te e s critu ra , p arte de un d o cu m e n to , co n stitu id o


p o r un te x to e scrito . La atrib u ció n de significado a un te x to e scrito que se asum e
exp resiv o de n o rm a s ju ríd ica s, co n s is te en una activ id a d de su jeto s que solo
c a sio n a lm e n te — y en el m undo m o d e rn o m uy ra ra m en te — co in cid e n co n los
sujetos que han q u erid o y red actad o el te x to : ello q uiere d e cir que la atrib u ció n
s e significado a un d o cu m e n to legislativo es una o p eració n que no tien e en cu en ta
-¿cesa r¡á m en te a quien ha querido y red actad o el te x to , es una o p eració n en que los
•.iem entos n ecesario s son solo el te x to y el sujeto que a él atrib uye un significado.
Esto, y no o tra co sa, han q uerid o d e cir — cu an d o han q uerid o d e cir algo — aq u e­
llos estu d iosos que han hablado de volu n tad en a cto y c o n c re ta refirien d o a la
-v o lu n tad » del in térp rete y de voluntad pasada, no en a cto , a b stra cta , refirien d o
^ la «v o lu n tad » del legislador co n sid erad a despu és de que el a cto legislativo se ha
co n su m ad o 14; esto y no o tra co sa han q uerid o d e cir aquellos estu d io so s que han
observado que «los ju e c e s cre a n d e re c h o » ’5: to d o s esto s estu d io so s sim p lem en te
han q uerid o d e cir que cu an d o se habla de in te r p r e ta c ió n d e la ley, se habla de
una o p e ra c ió n cu y o s e le m e n to s n ec esa rio s so n so lo un d o c u m e n to d e ley y
un su jeto que a trib u y e al d o c u m e n to un sig n ifica d o , al tie m p o que o tr o s su je ­
to s — c o m o p o r eje m p lo el le g isla d o r — y o tr o s h e c h o s — c o m o p o r ejem p lo
¡a o c a sió n de la ley — so n e le m e n to s e v e n tu a le s de la o p e ra c ió n , que han de
c o n s id e ra rs e so lo si, y en la m ed id a en q u e, el in té r p r e te los te n g a en c u e n ta .
N atu ralm en te el in té rp re te , que v iv e en so c ie d a d y que p ro c e d e a la a trib u c ió n
de sig n ificad o al d o c u m e n to in te rp re ta d o c o n alg u n a finalidad so cia l, al tie m p o
uue e s tá d iv e rsa m e n te c o n d ic io n a d o p o r el a m b ie n te , p o r los o tr o s in té rp re te s ,
p o r su ro l, te n d rá en c u e n ta , e n tre los e le m e n to s que p u e d e n s e r to m a d o s en
co n s id e ra c ió n , aq u ello s que la c u ltu ra ju ríd ic a c ir c u n s ta n te le im p o n e , e n tre
ios cuales está, en p rim e r lugar, la voluntad del legislador: p e ro en la o p e ra ció n
in terpretativa, la voluntad del legislador ingresa no co m o elem en to au tó n o m o , sino
co m o c o n stru cció n de la cu ltu ra ju ríd ica, que el in térp rete u sará c o m o arg u m en to
el arg u m en to así llam ado «p sico ló g ico » que la cu ltu ra ju ríd ica ha vu elto típ ic o )16
para atrib u ir significado al d o cu m en to .
P or lo tan to, in te rp re ta ció n de la ley en cu an to activid ad, es atrib u ció n de
significado a un d o cu m e n to legislativo p o r p arte de un sujeto in térp rete. Tal a tri­
b ución de significado p ro ce d e n e ce sa ria m e n te , se tra te de un d o cu m e n to de ley
o de cu alq u ier o tro d o cu m e n to , a p a rtir de la m ás p equ eñ a unidad lingüística que
pueda se r p o rtad o ra de un significado co m p leto . La m ínim a unidad lingüística
p ortad ora de un significado co m p leto es aquella llam ada «en u n ciad o »; el enunciado

‘ Aludo a los estudiosos de orientación idealista, especialmente italiana.


Aludo a los estudiosos de orientación realista, especialmente norteamericana.
Sobre los argumentos interpretativos, y sobre el psicológico en particular, T a r e l l o ,
1977c (también en T a r e l l o , 1977b, sobre el argumento psicológico pp. 9 8 1 -9 8 5 ). Más
extensamente infra. cap. VIII.
La interpretación de la Ley

es una exp resió n en lengua que se p resen ta en fo rm a g ra m a tica lm e n te c o m p le ta 1'.


Las co m u n ica cio n e s h u m an as lingüísticas en g en eral, y p o r ta n to tam bién aquellas
p articu lares co m u n ica cio n e s lingüísticas co n stitu id as p o r las así llam ad as n o rm a s
ju ríd icas, se p ro d u cen m ed ian te (e n u n c ia cio n e s d e ) en u n ciad o s, y quien recib e
una co m u n ica ció n lingüística — sea ella d escrip tiv a o p recep tiv a — la recib e en
la form a de en u n ciad o en lengua. El o b jeto de la in te rp re ta ció n ju ríd ica está p o r
tan to co n stitu id o p o r en u n ciad o s: los en u n ciad o s n orm ativos.
Sobre ello es o p o rtu n o insistir, tam bién para e v ita r el e r r o r co m ú n de c o n ­
sid erar que la atrib u ció n de significado a un en u n ciad o n o rm ativ o co n sista en la
op eració n m ecá n ica de su m a r los significados de los vocab los que se en cu en tran en
el en u n ciad o, y que las v a ria cio n e s en las in te rp re ta cio n e s puedan resu ltar (salv o
e rro re s « in te rp re ta tiv o s » ) solo de am bigüedades de los sin gu lares v ocab los. Se
trata de un e rr o r co m ú n tam bién relativo a los en u n ciad o s del lenguaje ord in ario :
se c re e co m ú n m e n te que el significado de un en u n ciad o del lenguaje o rd in ario
sea la sum a de los significados de los vo cab lo s que lo c o m p o n e n . Una c re e n c ia
tal deriva de la o b se rv a ció n de que, p o r un lado, de un m ism o en u n ciad o se dan
in terp retacio n e s d iversas y. p o r el o tro lado, m uy fre cu e n te m e n te los vocab los
son am biguos: se co n clu y e co n facilidad que las v ariacio n es in terp retativ as d e ri­
van solo de la am bigüedad de los vocab los, de las palabras. Es verd ad , en cam b io,
que la am bigüedad de los vo cab lo s, de las palabras, es una de las m u ch as razo n es
de la variabilidad de la in te rp re ta ció n de los en u n ciad o s; y que m u ch as v e ce s la
am bigüedad de los v o cab lo s y de las palabras queda red u cid a p o r cu an to algunas
ace p cio n e s suyas son exclu id as dado que, si ad optadas, el en u n ciad o que las c o n ­
tien e ca re ce ría de sen tid o , al tiem p o que quien in terp re ta el en u n ciad o p resu m e
que él ten ga un se n tid o 18.

17 Cfr. T a r e l l o , 1 9 7 4 :1 4 3 y ss„ y también Ross, 1 9 6 5 :1 0 6 y ss.


Qué forma sea gramaticalmente acabada es un accidente de las varias lenguas, en un gru­
po de lenguas muy importantes, entre las cuales la nuestra, una forma gramaticalmente
completa es aquella en que comparece al menos un sujeto y un predicado (en sentido
gramatical: debe incluir al menos una forma verbal). El sujeto puede estar implícito
cuando está suficientemente indicado por la conjunción del verbo en una persona,
modo y tiempo determinados. La presencia de verbos que no pueden ser usados en
modo absoluto (esto es, sin complemento) torna incompleta a la expresión en que el
complemento falte: la presencia de adverbios y de preposiciones torna incompleta la
expresión en que falte aquello que los adverbios y preposiciones rigen. En suma, un
enunciado es una forma que, desde el punto de vista gramatical, puede ella sola agotar
un discurso.
18 En nuestra cultura jurídica, la presunción según la cual el discurso del legislador en su
conjunto así como sus singulares enunciados no carezcan de sentido, está muy difundida
y es compartida por los jueces, por los funcionarios administrativos y por la doctrina.
Esta presunción se traduce, por tanto, en una regla o canon de interpretación para todos
los intérpretes que entiendan motivar las interpretaciones, persuadir a otros o ver en
cualquier caso las propias interpretaciones acogidas. Esta presunción tienen algo que

116 |
Los documentos normativosy «su» significado

Dicho todo esto , y estab lecido que el p rim e r paso de la actividad in terp retativa
. nsiste en la atrib u ció n de significado no a singulares vocab los sino a en un ciados,
e> de tod os m od os n e ce sa rio d e cir — an tes que nada — algo a c e rc a de los singu-
a r e s vocablos: nos o cu p a re m o s de la term in o lo g ía de los d o cu m e n to s n o rm ativ o s
(e n p articular, de la le y ) y de algunas reglas g en e ra lm e n te seguidas p ara atrib uir
¿ ios vocab los co n te n id o s en en u n ciad o s n o rm ativ o s un significado en el ám bito
J e esos en un ciados.

16. LA T ER M IN O L O G ÍA DE LAS L E Y E S

La legislación — en ten d id a en el sen tid o m ás gen eral — em p lea v o cab lo s y


exp resio n es (p o r ejem plo, v o cab lo s co m p u e sto s o vocab los m últiples e n tre ellos
relacio n ad o s) del uso o rd in ario , v o cab lo s y e x p re sio n e s té cn ic o s y v o cab lo s y
exp resion es tecn ificad o s.
Por vocablos (o ex p resio n es) del uso ordinario se en tien d en aquellos vocab los
Co aquellas e x p re sio n e s ), p rop ios de la lengua en que está form ulada la ley, que
-p arecen en el d iscu rrir habitual de los hablantes de esa lengua: esto es, que apa-
-ecen en en u n ciad os de uso co m ú n y no solam ente en en u n ciad o s p ecu liares de
- " J d eterm in ad a cie n cia o té cn ica , ni p ecu liares de hablantes de esa lengua que
rengan un p articu lar rol profesional. Por ejem plo, el vocab lo « á rb o l» y la exp resió n
«¿rb o l de tro n co alto » son de uso ord in ario.
P or vocablos (o e x p resio n es) técnicos se en tien d en aquellos vocab los (o aq u e­
l e s e x p re sio n e s) que no a p a re ce n en el d iscu rrir habitual de los h ablantes de esa
;r.¿ u a y no a p arecen en los en u n ciad o s del uso co m ú n y que a p a re ce n , en cam b io,
sok) en el d iscu rrir de quien p ra ctica una d eterm in ad a cie n cia o té cn ica o en los
rn u n ciad os de esa cie n cia . P o r ejem plo, el v o cab lo « m o n o co tile d ó n » es té c n ic o de
¿ b otán ica, el v ocab lo « c o s e n o » es té cn ic o de la trig o n o m e tría , el v o cab lo « p re la -
->->n» y la exp resió n «m asa de a c re e d o re s » son té cn ico -ju ríd ico s.
P or vocablos (o ex p resio n es) tecnificados se en tien d en aquellos vocab los del
2 >o o rd in ario que en el ám b ito de una cie n cia o té cn ica se esp ecializan , c o n se r-
-n d o en esta solo una de las d iversas a ce p cio n e s que tienen en el uso o rd in ario
. bien ad op tan d o un sen tid o m ás restrin g id o y m ejo r p recisad o del que tien en en
e. oso ord in ario. P o r ejem plo el vocab lo « c a m ió n » , v ocab lo de uso ord in ario , se
rre c is a , tecn ifícán d o se , en el uso ju ríd ico ; en el uso ju ríd ico las e x te n sio n e s del
2 SO o rd in ario se exclu y en , de m od o que en el v ocab lo té cn ico -ju ríd ico « ca m ió n »
r se co m p ren d en los ca m io n e s sin m o to r, el cam ió n de ju g u ete a escala red u cid a,
s i a mí tía Á g ata1“1.

ver también con un específico argumento interpretativo, el argumento apagógico, sobre


el cual infra, cap. VIII, n. 64. n. VIII.
Si en una ley se prescribe la adopción de paragolpes particulares para los «camiones»,
tal prescripción no concierne al camión sin motor de 1914 que tengo en mi garaje, no
concierne al juguete de Pierino y no concierne a mi tía Ágata. Interesantes considera-

117
La interpretación de la Lev

La d istin ción de los v o cab lo s ( y de las e x p re sio n e s ) re sp e ctiv a m e n te en o r ­


din arios, té cn ic o s y tecn ifica d o s es, e v id e n te m e n te , una d istin ció n relativa, co m o
todas las d istin cion es que tien en su fu n d am en to en fen ó m en o s m utables co m o son
los lingüísticos y so cio -lin g ü ístico s. Los vocab los del uso o rd in ario frecu en tem en te
se tecn ifican . los vo cab lo s tecn ificad o s en o ca sio n e s se to rn an o b so leto s en el uso
ord in ario y se vuelven co n sig u ien tem en te v erd ad ero s y p rop ios térm in o s té cn ico s
y, en sen tid o in v erso , no p o co s té rm in o s o rig in ariam en te té cn ic o s d ev ien en de
uso ord in ario : p ién sese en el v ocab lo « v ista » , o rig in ariam en te de uso o rd in ario ,
que en la a ce p ció n de v en tan a que p e rm ite la vista so b re los fondos circu n d an tes
ya no form a p arte del hablar o rd in ario y se ha co n v e rtid o , co n esta a ce p ció n , en
vocablo técn ico -ju ríd ico ” ; pién sese en el vocablo, o rigin ariam en te técn ico -ju ríd ico ,
« reiv in d icació n » que ha d evenido de uso o rd in ario ex te n d ié n d o s e , de la a cció n
judicial de d efensa de la propiedad, a la afirm ació n de cu alq u ier d e re ch o , in terés,
p reten sió n , idea. En cu alq u ier ca so , en cada m o m e n to h istó rico y re sp e cto a un
sistem a legislativo, la d istin ció n e n tre los v o cab lo s según se a n de u so co m ú n ,
té cn ico -ju ríd ico o tecn ificad o , p uede se r siem p re instituida aun si de m o d o no
rígido. La d istin ción de los vocab los en té cn ico s, te cn ifica d o s y de uso o rd in ario ,
si efectu ad a d esd e el p un to de vista de la cu ltu ra ju ríd ica, lleva a que los vocab los
té cn ico s y tecn ificad o s de las o tra s cie n cia s y té cn ica s (d iv e rsa s del lenguaje de
las n o rm as ju ríd icas y de la cien cia ju ríd ica ) sean co n sid e ra d o s vo cab lo s de uso
o rd in ario : « m o n o co tile d ó n » es, en el lenguaje de las leyes, v ocab lo de u so o rd in a­
rio. En las páginas que siguen, la distinción se rá asum ida siem p re d esde el punto
de v ista de la cu ltu ra ju rídica.
Pues bien, e sta d istin ció n plantea in m ed iatam en te p rob lem as de in te rp re ­
tació n : I) cu an d o un v ocab lo en la ley, de uso co m ú n al tiem p o en que la ley se
form uló, se ha tecn ificad o su cesiv am en te, el in térp rete al atrib u ir un significado
al en u n ciad o legislativo ¿debe asu m irlo en la ace p ció n de uso o rd in ario o en la
acep ció n de uso tecn ificad o ? II) cu an d o un vocab lo en la ley, té cn ico al tiem p o
en que la ley se form uló, ha devenido su cesiv am en te de uso co m ú n , el in té rp re te
al atrib u ir un significado al en u n ciad o legislativo ¿debe asu m irlo en la acep ció n
té cn ica o en la so b rev en id a a c e p ció n de uso co m ú n ? III) ¿debe siem p re asu m irse
que un v ocab lo tecn ificad o , en un d o cu m e n to n o rm ativ o , deba te n e r la acep ció n
tecn ificad a an tes que la de uso o rd in ario ? IV ) si los p ro ce so s de te cn ifica ció n no
so n u n ív o co s, ta n to en d im en sió n s in cró n ica cu a n to en d im en sión d ia crò n ica
¿cuál e n tre las a ce p cio n e s tecn ificad as en co m p e te n cia debe p rivilegiarse? Esta
lista no agota, p o r cie rto , los p rob lem as a que la an tes m en cio n ad a d istin ción da
lugar: p ero esto s cu a tro son los p rob lem as que se p resen tan co n m ay o r frecu en cia.

ciones sobre los vocablos técnicos, desde el punto de vista de la interpretación de la


ley, efectúa Lazzaro , 1 9 7 9 :1 3 y ss.
N. del T. Esta tecnificación del vocablo ‘vista' no se verifica en el castellano donde la
tecnificación no parece haber afectado el uso ordinario.

118 |
Los documentos normativos y «su» significado

A estos p rob lem as no d arem o s una resp u esta de tipo d eo n to ló g ico , e sto es, no
-ñrem os qué deba h ace r un in térp rete a b stra cto : ello p orq ue a ) la resp u esta d eo n to -
J c a no sería in teresante y b ) porque ella no sería su sceptible de s e r argu m en tad a,
^ J o que pueden e n c o n tra rs e arg u m en to s para d ar cré d ito a la in te rp re ta ció n de
en un ciado n o rm ativ o en su totalidad p ero no para dar créd ito al privilegio — en
írn e ra l — de las a cep cio n e s tecn ificad as re sp e cto a las de uso ord in ario o v icev ersa.
Nos lim itarem os a d ar in d icacio n es g e n é rica s so b re las ten d en cias p resen tes hoy
r z n u estra org an izació n ju ríd ica, p restan d o p a rticu la r a te n ció n a la in terp retació n
-udicial y a la in terp re ta ció n o ficial211.

I. Tecnificación sucesiva. C uando en un d o cu m en to legislativo a p arece un v o ca -


o que al tiem p o de la form u lación de la ley era de uso co m ú n y, su cesiv am en te,
sr ha tecn ificad o en el uso ya sea de la d o ctrin a ju ríd ica, ya sea de las ap licacio n es
-jrisp ru d en ciales y /u oficiales, la ten d en cia es — en g en eral — asu m ir al vocab lo
en la m ás re cie n te a ce p ció n tecn ificad a. Ello deriva del h ech o de que el p ro ce so
r e tecn ificació n del v ocab lo se da en el cu rso de las su cesiv as a p licacio n es de la
r v y quien quisiese hoy re g re sa r a la a ce p ció n antigua co lisio n aría co n una c o n ­
v i d a d a p rá ctica aplicativa. C o m o es ev id en te, la te cn ifica ció n a ctú a p o r m edio
_e aplicación restrictiv a so b re el en u n ciad o n o rm ativ o en que se p resen ta, re strin -
.ie n d o su cam p o de ap licació n . Es en p arte d iv erso el e fe cto de la te cn ifica ció n
. r i vocablo no con sig u ien te a la ap licación de la ley sino a trav és de la legislación
sucesiva (q u e no co n stitu y a in te rp re ta ció n a u té n tica 21 y que no estab lezca una
.e fin ició n legislativa del v o cab lo 22). En este ca so es n e ce sa rio te n e r en cu en ta
-Lie. si la legislación su cesiv a que ha tecn ificad o el v ocab lo ab rogó im p lícitam en te
i la legislación a n te ce d e n te que utilizaba el m ism o v o cab lo en a ce p ció n de uso
; jm ún. significa que no hay su p erp o sició n total de las legislacion es; en este caso
probable que la legislación su cesiv a c o n cie rn a a un s e c to r d iscip linario d iverso
al de la legislación an te ce d e n te : y las te cn ifica cio n e s legislativas de los vocab los
¿ e n d e n a in cid ir so b re la in te rp re ta ció n solo en el ám bito de cada s e cto r. En o tra s
palabras, un v ocab lo de uso o rd in ario co n te n id o en un d o cu m e n to n o rm ativ o no
r í n ecesariam en te em p lead o en la ace p ció n tecn ificad a p o r el legislador su cesivo
>" tal legislación co rre sp o n d e a o tro s e c to r discip linario.

II. D ifusión sucesiva en el uso ordinario. C uando en un d o cu m en to legislativo


¿p arece un vocab lo que al tiem p o de la fo rm u lació n de la ley era té cn ico -ju ríd ico
;• su cesiv am en te se ha difundido en el uso co m ú n adquiriendo nuevas acepciones.
^ ten d en cia es — en g en erales — asu m ir que en la in terp re ta ció n de un en un ciado

Uso «interpretación judicial» en el sentido precisado retro, cap. II, n. 7.


Las observaciones que siguen son fruto de impresiones no elaboradas. Se carece de
toda elaboración doctrinal sobre estos temas.
El problema de la interpretación auténtica de la ley será objeto de tratamiento infra,
cap. V.
Sobre las definiciones legislativas, y sobre los problemas a que ellas dan lugar, cfr. infra. cap. IV.

| 119
La interpretación de la Lev

legislativo el v o cab lo haya de e n te n d e rse en el significado té cn ico -ju ríd ico o rig i­
n ario. Si las n uevas a ce p cio n e s son luego em p lead as p o r legislación so b rev in ien te,
se recae en el ca so I o en el caso IV.

III. Constancia del uso técnico en el discurso legislativo. C uando en un d ocu m en to


legislativo un vo cab lo a p a re ce en una acep ció n tecn ificad a. no está con solid ad a la
p resu n ció n de que tam b ién en to d o s los o tro s d o cu m e n to s legislativos del m ism o
sistem a el v ocab lo a p arezca en esa m ism a ace p ció n tecn ificad a. En o tra s p alabras,
no está con solid ad a la p resu n ció n de la co n sta n cia term in o ló g ica del legislad or en
la tecn ificació n de los v o cab lo s em p lead os. Se m an ifiesta en o ca sio n e s en d o ctrin a
la ten d en cia a p resu m ir im p lícitam en te la c o n sta n cia term in o ló g ica del legislador,
p ero esta ten d en cia d o ctrin al no ha podido n unca tra d u cirse en p rá c tica aplicativa
porq ue co lision a co n una b arrera co n stitu id a p o r los resu ltad o s in sen sato s que
habrían de atrib u irse a algunos en u n ciad o s legislativos. Por ejem plo, el vocab lo
« p ro sp e tti23*» es tecn ificad o p o r el art. 9 0 0 c .c . co m o sin ó n im o de « v is ta » : «L as
ven tan as u o tras ab ertu ras sob re el fondo del vecin o son... vistas o prospetti. cu and o
p erm iten aso m a rse y m ira r de fren te, ob licu am en te o la te ra lm e n te » : si se p re su ­
m iese la co n stan cia term in o ló g ica del legislador, se d eb ería co n sid e ra r em p lead o
en la acep ció n tecn ificad a — co n c o n se cu e n cia s ab surdas — el m ism o v ocab lo en
el (su ce siv o y en m ateria c o n e x a al cód igo civ il) d e cre to ley [e n ad elan te d.l. |del
17 de en e ro de 1 9 5 0 , n. 13. en que se fijan las p articu larid ad es de las v iviend as
de lujo en base a d iversas ca ra c te rís tica s , una de las cu ales es: « 9 . P ro sp etti [fa ­
ch a d a s]. R ealizadas co n re v e stim ie n to s de m árm o les o piedras n atu rales u o tro s
m ateriales valiosos p or e n cim a del alféizar del p rim e r piso so b re la planta baja o
sob re la últim a p lan ta»24.

IV. Tecnificaciones no unívocas. Es frecuen tísim a en las legislaciones m o d ern as,


la p resen cia de tecn ificacio n es de un vocab lo re sp e ctiv a m e n te d iversas en d iversos
se cto re s d iscip linarios o en relación a in stitu tos d iv erso s d en tro del m ism o se cto r.
P ién sese en un v o cab lo que tien e tecn ifica cio n e s d iversas re sp e ctiv a m e n te en el
cód igo civil y en el có d ig o penal: p o r ejem plo, « p o se sió n » en el có d ig o civil —
art. 1 1 4 0 ss. — es tecn ifica d o c o m o a ce p ció n p o r la cual la p osesión se distingue
co n ce p tu a lm e n te de la ten en cia, m ie n tra s que en el cód igo penal — a rts. 7 0 7 . 7 0 8 ,
7 1 0 , 7 1 1 — la « p o se sió n » es tecn ificad a de m o d o tal que se iden tifica co n c e p tu a l­

23 El vocablo italiano «prospetti» se deja en lengua original dado que no parece haber en
el castellano un término cuya polisemia admita una tecnificación sea como sinónimo
de «vista» (en el caso la correspondencia podría ser «panorama»), sea como sinónimo
de «fachada» (tal como se ve a continuación»).
24 En otras palabras, la presunción de constancia terminológica está irremediablemente
destinada a colisionar contra uno de los más fuertes argumentos interpretativos de
los enunciados legislativos: el argumento apagógico o ab absurdo o de presunción de
razonabilidad del legislador. Sobre este argumento T a r e l l o . 1977b: 98 6 -9 8 7 , e infra.
cap. VIII.

120 |
Los documentos normativos y «su» significado

m en te co n la ten en cia 25. P ién sese en la «fam ilia», que en el libro I del có d ig o civil
es una entidad cu yo s m iem b ro s están relacio n ad o s p o r vín cu lo s de p aren tela o de
afinidad; que d evien e ( o devenía, an tes del fin del in stitu to de la a p a rc e ría ) una
entidad p arcialm en te co n v e n cio n a l en el ca so de la fam ilia ru ral (a r t. 2 1 4 2 c .c .) :
que incluye — a los fines del d e re ch o de h ab itación (a r t. 1 0 2 3 ) — solo a aquellos
m iem b ros de la fam ilia que son co n v iv ie n te s y tam bién a aquellas p erso n as que,
aunque no m iem b ro s de la fam ilia a que refiere el libro I del cód igo, « co n v iv en
con el titu lar del d e re ch o para p re sta r a él o a su fam ilia sus se rv icio s » ; y que en
m u ch as de estas ace p cio n e s, e stá m uy lejos de s e r (e n cu alq u ier posible se n tid o )
aquella «so cied ad n atu ral fundada so b re el m atrim o n io » a la cu al — c o n fo rm e al
art. 2 9 , inc. I o de la C o n stitu ció n — «la R epública re c o n o c e los d e re ch o s» . F re n te
a tecn ificacio n es no u n ív o cas, en o ca sio n e s la d o ctrin a ju ríd ica ha ced id o a la
ten tació n de su stitu ir las te cn ifica cio n e s legislativas co n te cn ifica cio n e s d o c tri­
nales, frecu e n te m e n te relacio n ad as co n c o n ce p tu a liz a cio n e s m ás co m p re n siv a s y
adecuadas p ara fu n cio n a r co n relación a d iv erso s in stitu to s y a d iv erso s se c to re s
d isciplinarios. P or o tro lado, la p rá ctic a ap licativa — la in te rp re ta ció n oficial y
udicial — p o r regla p ro p en d e a la fidelidad a la ley co m o le tra 2fi y tiend e a asu m ir
las te cn ificacio n es de los v o cab lo s solo en la e x te n sió n del in stitu to en p a rticu la r
o del s e c to r en relació n al cu al la ley tecn ifica.
C on clu yen d o, p ued e d e cirse que la ten d en cia g en eral de la p rá ctica ap licati­
va va en el sen tid o de fa v o re ce r las a ce p c io n e s tecn ificad as p o r la ley re s p e cto a
aquellas que los vocab los tien en en el uso o rd in a rio 27, p ero solo en relació n a la
in terp retació n del d o cu m e n to legislativo sin gu lar o de una sin gu lar p a rtició n suya
en que la te cn ificació n se ha v erificad o , y solo en el ám b ito del s e c to r discip linario
en que el d o cu m en to legislativo se e n cu a d ra 28.

Véase, e n g e n eral, N u v o l o n e , 1 9 4 2 .
El discutido es uno de los tantos casos en que la propensión a conceptualizaciones
«interdisciplinarias» se traduce en renuncia a la fidelidad a la ley o al menos a la letra
de la ley. Así, también T r i m a r c h i , 1 9 7 5 : 9 - 1 0 . donde «contexto» está por «instituto o
sector disciplinario».
Así, pero sin la cautela que sigue en el texto, también una saliente tradición doctri­
nal, particularmente civilista: cfr. B e n s a , 1 8 9 7 : 4 5 y ss. («El significado propio de las
palabras es aquél común de la lengua en que la ley está escrita, a menos que el lenguaje
frecuentemente utilizado por el legislador o el usual técnico jurídico atribuyan a una
determinada palabra un sentido propio de índole particular»); D e R u g g i e r o , 1 9 2 9 :
1 2 6 : A l l a r a , 1 9 5 8 : 1 1 0 (se debe «presumir que el legislador se expresa en términos
técnicos evitando aquellos vulgares»); I r t i . 1 9 7 6 : 1 3 7 y ss. («El legislador se muestra
consciente de la especificidad del lenguaje normativo v, así. impone al intérprete preferir
el significado propio de las palabras, o sea. seleccionar el significado técnico y no el vulgar
o profano»). Véase, sin embargo, en sentido parcialmente diverso, L a z z a r o , 1 9 7 9 : 2 6 .
Es ésta la interpretación que la práctica aplicativa ha dado, en nuestra organización
jurídica, al precepto expresado por el enunciado del art. 12 apartado I o disp. prel., se­
gún la cual «en la aplicación de la ley no se puede atribuir a ella otro sentido que aquel

|121
La interpretación de la Ley

En o casio n e s los d o cu m en to s legislativos no solo usan vo cab lo s té cn ico s o te c-


nificados, sino que se p reocu pan tam bién p or definirlos. T en em o s, en tal caso , a las
así llam adas «d efin icio n es legislativas», esto es, en u n ciad o s d efin ito rio s incluidos
en el d iscu rso legislativo. Sin em b arg o , el tra ta m ie n to de la in te rp re ta ció n de las
d efin icion es legislativas c o n c ie rn e a la in te rp re ta ció n de los en u n ciad o s, no de los
vocab los. Puesto que so b re las d efin icion es legislativas se han m an ifestad o en sede
te ó rica m u ch as p o sicio n e s y se han p ro d u cid o debates, y p uesto que e fe ctiv a m e n ­
te dan lugar a p ro b lem as difíciles, a ellas será re se rv a d o un cap ítu lo e sp e cífico 29.
A h o ra es n ecesa rio , sin em b arg o , h a c e r alguna co n sid e ra ció n so b re los m od os en
que el legislador fre cu e n te m e n te p ro ce d e a la fo rm a ció n de vocablos técnicos o
tecnificados com puestos. Ello es así p orq u e a trav és de la fo rm ació n y el m e ro uso
n o rm ativ o de vocab los té cn ico s (o te cn ifica d o s) c o m p u e sto s, el legislador — se
so stien e gen eralm e n te — estab lece una disciplina (o una p arte de la d iscip lin a) de
los fen ó m en o s p o r ellos d en o m in ad o s. De m od o tal que los vocab los co m p u e sto s
que ap a re ce n en el d iscu rso legislativo p lantean, a nivel se m á n tico , v erd ad ero s
p rob lem as de in te rp re ta ció n .
Son vocab los té cn ico s co m p u e sto s las e x p re sio n e s h ech as co n v o cab lo s rela­
cion ad os que, en su co n ju n to , fungen de n o m b res (d e in stitu tos, de su p u esto s de
h ech o , de p artes de su p u estos de h e c h o ) diversos a los singulares vo cab lo s c o m ­
p o n en tes ind ivid u alm en te co n sid e ra d o s. La co m p o sició n de los n o m b res, en el
d iscu rso legislativo co m o en el d iscu rso o rd in ario , sigue h ab itu alm en te esq uem as
difundidos de co n ce p tu a liz a ció n p o r los que, en el c o m p u e sto , un vocab lo d e n o ­
m ina un gén ero y el o tro o los o tro s v o cab lo s designan una diferencia específica.
C o m o en el d iscu rso o rd in ario el co m p u e sto «an im al de c o rra l» es un n om b re de
una clase de en tes circu n scrip ta p o r un n o m b re de g é n e ro (« a n im a l» ) y p o r una
d iferen cia esp ecífica (« d e c o r r a l» ), así en el d iscu rso del legislador el co m p u e sto
«v en ta a satisfacció n del c o m p ra d o r» ' al que refiere el art. 1 5 2 0 c .c . es n om b re
de una clase de en tes (n o rm a tiv o s ), c ircu n scrip ta p o r un n om b re (n o rm a tiv o ) de
g én ero (« v e n ta » ) y p o r una d iferencia esp ecífica (« a satisfacció n del c o m p ra d o r» ).
Se ha o b serv ad o d esd e h a ce tiem p o y en g en eral, que el em p leo p o r p a rte del
legislador de una term in ología co n vocab los co m p u e sto s co n stitu y e una v erd ad era
y propia té cn ica legislativa: e sto así, dado que el uso del v o cab lo co m p u e sto to rn a

evidenciado por el significado propio de las palabras...». El significado «propio» de los


vocablos técnicos jurídicos fue entendido com o el significado técnico-jurídico; el sig­
nificado «propio» de los vocablos del uso ordinario como aquella acepción del vocablo
que el contexto del enunciado legislativo torna preferible; el significado «propio» de
los vocablos tecnificados com o la acepción tecnificada (incluso sucesivamente al
texto ) pero solo en relación al texto singular o a la singular disciplina especialmente en el
caso de tecnificaciones plurales no unívocas. Pero sobre el art. 12 disp. prel., cfr. infra.
N. del T. Se trata de la también llamada venta ad gustum o ad degustationem, regulada
en Italia bajo el vocablo técnico compuesto «vendita con riserva di gradimento».
29 Cfr. infra, cap. IV.

122 |
Los documentos normativos y «su» significado

aplicable al fen ó m en o co n él d en o m in ad o (m á s allá de la discip lina esp ecífica para


ello d isp u esta) tam b ién la disciplina d ictad a p ara el v o cab lo co m p o n e n te que d e­
signa el g én ero . Los vo cab lo s co m p u e sto s form u lad os y u sados p o r el legislador le
re rm ite n legislar e co n ó m ic a m e n te , no rep itien d o p ara el fe n ó m e n o de e sp e cie la
disciplina d ictad a p ara el g é n e ro sino dejándola im plícita: la «v e n ta a satisfacció n
re í co m p ra d o r» está d iscip linad a e sp e cífica m e n te , p e ro a ella se ap lica tam bién
toda la disciplina de la « v e n ta » que no se rep ite y no es o b jeto de e sp e cífico re e n ­
vío. Se tra ta de una té c n ic a legislativa basada en la clasificació n de los in stitu tos
y de los su p u estos de h ech o im p lícitam en te ad op tad a p o r el legislad or y, p o r ello,
en los « c o n c e p to s » del legislad or30.
Una tal técn ica legislativa ha su scitad o p rob lem as que, aunque frecu en tem en te
reb atid o s en sed e de « te o ría de la n o rm a » , son en realidad p rob lem as de in te rp re ­
tación y atien en a la se m á n tica del lenguaje legislativo.
A n te to d o es co n v e n ie n te a c la ra r que la re la ció n e n tre e s p e c ie y g é n e ro
nstituida p o r el d iscu rso legislativo ( y en g en eral p o r to d o d iscu rso n o rm a tiv o )
ritiere de la análoga relación e n tre e sp ecie y g én ero que se instituye en un d iscu rso
rd in ario de c a rá c te r d escrip tiv o , y difiere p o r un a sp e cto esen cial: en el d iscu rso
n orm ativo la relación e n tre e sp e cie y g é n e ro es una relación estab lecid a, o m ejo r
ra n . im puesta, en tan to que en un d iscu rso d e scrip tiv o la análoga relació n es p ro ­
puesta co m o v erd ad era. Bajo co m ú n co n se n so , el legislad or im p on e que la v en ta
. satisfacción del co m p ra d o r sea (d iscip lin ad a c o m o ) u n a v en ta, m ien tras que asi­
m ism o bajo com ú n c o n se n s o quien habla de an im ales no im p o n e en absolu to que
'S anim ales de co rra l sean an im ales, sino que se lim ita a darlo p o r im plícito sob re
_a base de co m u n es a ce p ta cio n e s de c o n c e p to s im plícitos en aquella lengua31. La
. : n secu en cia de ello es que si un in te rlo cu to r m e dijese que una laya es un anim al
r e co rral, estaría legitim ado a resp o n d erle a ) que no c o n o c e la lengua y / o b ) que
rn a laya no es un anim al: m ie n tra s que si el legislad or d ijese — p o r ca so — que
rn a locación vein teñ al es una v en ta, se ría m uy em b a ra z o so d e cir que el legislador
- « c o n o c e la lengua o que una lo ca ció n no es una venta. P o r lo d em ás, m ien tras
ru é sob re la p rem isa — de que los té rm in o s c o m p u e sto s del legislad or sean una
r r r tic u la r té cn ica legislativa — hay a cu e rd o e n tre los ju rista s y los o p e ra d o re s
irid íeo s, so b re la c o n se cu e n cia — de que la relación e sp e cie -g é n e ro su b y acen te
¿ los v o cab lo s co m p u e s to s legislativos sea e s e n cia lm e n te d iv ersa a la análoga
relación su b yacen te a los co m p u e sto s del d iscu rso d e scrip tiv o — no hay a cu e rd o
ren eralizad o en absoluto.
En efecto , algunos ju ristas — que no c a re ce n de in fluen cia in clu so so b re los
:p e ra d o re s de la ap licación — so stien en que los vocab los co m p u esto s que ap arecen

Sobre e sta t é c n i c a cfr. G o r l a , 1 9 4 1 :1 4 8 Y 155-156, G r a s s e t t i , 1938B: 141, I r t i , 1967:


273. I r t i , 1976: 147-150, P u g l i a t t u , 1951B: 222. R a y . 1926: 61.
En otras lenguas puede no haber una expresión correspondiente a «animales de corral»,
y haber algo correspondiente a «aves ponedoras», con área semántica parcialmente
diversa.

123
La interpretación de la Ley

en la ley puedan s e r in terp retad o s co m o si no to rn a se n aplicable a la e sp e cie la


d isciplina del g én ero . La razón de ello ha de b u sca rse en la o m itid a co n sid eració n
de los ca ra c te re s del d iscu rso n o rm ativ o y en una im plícita ap licación a los c o m ­
puestos n o rm ativ o s de esq u em as de razo n am ien to aplicables a los co m p u e sto s
d escrip tiv o s. Me exp lico .
C o n sid erem o s un co m p u e sto en el d iscu rso o rd in ario d escrip tiv o , co m o «an i­
m ales literario s» : la clase de los an im ales literarios incluye caballos alados co m o
Pegaso e H ipogrifo. incluye d rag o n es y u n ico rn io s, y así en ad elan te. A d iferen cia
de cu an to o c u rre co n los «an im ales de c o rra l» , en el ca so de un anim al literario,
p on gam os H ipogrifo, no m e e n c o n tra ría legitim ado a a se v e ra r que él tien e las p ro ­
piedades de los an im ales, p or ejem plo, un p atrim o n io g e n é tico o bien que quien
lo llam a anim al no co n o c e la lengua. En los co m p u e sto s del lenguaje ase rtiv o , la
legitim ación p ara ap licar las propiedades de aquello designado p o r el v ocab lo de
g én ero a aquello d esignado p o r la e x p re sió n co m p u e sta , se rige p o r el p rin cip io de
que tal ap licació n no p ued e a c a rre a r un resu ltad o e rró n e o a la luz de la realidad.
Pues bien, fre cu e n te m e n te afirm an los ju ristas que ta m p o co el c o m p u e sto legis­
lativo debe a c a rre a r la ap licación de la disciplina del fen ó m en o d esignado p o r el
gén ero al designado p o r la exp resió n co m p u esta cu an d o el resu ltad o es « e rró n e o » .
P o r ejem plo, e scrib e I r t i : «P u ed e sin e m b arg o a ca e c e r... que el real co n te n id o de
la disciplina del fen ó m en o esp ecífico resu lte in com p atible co n la relación de gé­
n ero a esp ecie, instituida en la d esig n ació n de aquel. Nos e n c o n tra re m o s e n to n ce s
fren te a un co n flicto e n tre n o m b re té c n ic o y c o n c re ta disciplina del fen ó m en o ,
en el sen tid o de que el n o m b re se p re se n ta rá co m o insensato o erró n eo re s p e cto
al co n ten id o de las n o rm as. Uno e v o ca una disciplina (p re c isa m e n te , aquella del
fen ó m en o g e n é ric o ), que el o tro d e rro ta y co n tra d ic e . C o m p e te rá al juez señ alar el
co n tra ste e n tre n o rm a s y disciplina, p ro ce d ie n d o , d ond e el ca so y la o p ortu n id ad
lo exijan , a la su p resió n del té rm in o e rr ó n e o » 32.
En térm in o s te ó rico s, si es verd ad — tal c o m o g e n e ra lm e n te se co n sid era
— que la form u lació n p o r p a rte del legislador de té rm in o s té cn ico s co m p u e sto s
integra una p a rticu la r té cn ica legislativa, no debe co n sid e ra rse lícito (si se acep ta
el p resu p u esto de la fidelidad a la le y ) su p rim ir sim p lem en te el té rm in o legislativo
porq u e se lo co n sid e ra « e rró n e o » . Si. despu és de haberlos in terp retad o , se revela
un co n tra ste e n tre el en u n ciad o legislativo que co n tie n e el v ocab lo co m p u e sto y
o tro s en u n ciad os legislativos, se d eberá p ro ce d e r a una u lte rio r in te rp re ta ció n , que
podrá s e r e v cn tu a lm cn te ab rogan te re sp e cto a un e n u n ciad o , p ero esta u lte rio r
in terp retació n no d eb erá s e r resu elta en d isfavor del en u n ciad o cu y o significado
n orm ativo se basa en la ad o p ció n p o r p arte del legislador del té rm in o co m p u e sto .
En e fe cto , la d o c trin a del c a rá c te r su prim ible del co m p u e sto e rró n e o está e n tre

32 I r t i , 1976: 148 v s s .

124
Los documentos normativos y «su» significado

aquellas que re co rta n su b re p ticia m e n te m árg en es de d iscre ció n p ara el o p e ra d o r


de la ap licación , a co sta del legislador cu ya d isciplina resu lta así fru stra d a ” .
En térm in o s p rá ctic o s ha de o b se rv a rse sin e m b arg o que en aquellos s e c to re s
disciplinarios en que la d o ctrin a jurídica está m ás avocad a a las co n cep tu alizacio n es
d o gm áticas que p rescin d en del lenguaje legislativo al tiem p o que e je rce alguna
influencia so b re o p e ra d o re s de la ap licación (e n p a rticu la r en el d e re ch o c iv il), la
técn ica legislativa co n siste n te en la form u lación de v o cab lo s té cn ico s co m p u e sto s
resulta o b jetiv am en te débil. En tales s e c to re s d iscip linarios, en la p rá c tica , en el
co n flicto e n tre (la in te rp re ta ció n d e ) un en u n ciad o legislativo que se basa en el
significado n o rm ativ o de un v o cab lo té c n ic o c o m p u e sto y (la in te rp re ta ció n d e )
o tro en u n ciad o legislativo que se vale de o tra té c n ic a n o rm ativ a, e n tre los o p e ra ­
d ores de la ap licación , está d estin ad o a p re v a le c e r el segu nd o.

17. P R O BLEM A S SIN TÁ C TIC O S (O G R A M A T IC A L E S )

En el p ro ce so de atrib u ció n de sign ificad o a un e n u n ciad o n o rm ativ o , la a p re ­


ciación del alcan ce se m á n tico de los vocab los no puede se p a ra rse de la ap reciació n
del m od o en que los v o cab lo s (n o m in a le s ) están e n tre sí c o n e cta d o s d e n tro de la
estru ctu ra global del en u n ciad o .
La ap reciació n de la co n e x ió n e n tre los v o cab lo s en la e stru ctu ra de un en u n ­
ciado n orm ativo, co n e x ió n sin táctica, con lleva la su p eració n de algunos problem as,
uue trad icion alm en te fueron llam ados problem as de la « in terp retació n gram atical».
D esde las p rim era s te o riz a cio n e s m o d ern as de la in te rp re ta ció n es usual d e cir
_ue la in terp retació n g ram atical no es «su ficien te». Ello es ab solu tam en te cie rto en
rl sen tid o de que. así c o m o los vo cab lo s singulares a b stra cto s del en u n ciad o global
'.o tien en un «sig n ificad o » definido ( y p o r ello la in te rp re ta ció n « lite ra l» no es
su ficien te), ta m p o co las co n e x io n e s sin tá ctica s y g ra m a tica le s e n tre los vocab los
r¿Ñtan para d e te rm in a r el significado global del en u n ciad o . P o r lo d em ás, aunque
n su ficien te en este sen tid o , la a p reciació n de las co n e x io n e s sin tá ctica s e n tre
: s vocab los — esto es. la así llam ada in te rp re ta ció n g ram atical — es un m o m e n to
una fase n ecesaria del p ro ce so de atrib u ció n de un significado a los en u n ciad o s
legislativos.
Se dice u sualm ente que el legislador usa en su d iscu rso la sintaxis y la g ram ática
propias de la lengua en que habla, y que los n exo s sin tá ctico s del d iscu rso legis-
^ :vo son aquellos p ropios del lenguaje o rd in ario . Ello es e x a c to : sin em b arg o , ha
ce reco rd a rse que el d iscu rso del legislador es un d iscu rso en función p re ce p tiv a ,

En este sentido, la doctrina de la supresión del compuesto erróneo es similar, y está


también relacionada doctrinalmente, a la del carácter vinculante de la definición legis­
lativa errónea. Sobre ello, cfr. infra, cap. VI.
El problema del compuesto erróneo ha de distinguirse de aquel del presupuesto de
hecho erróneo (cfr. infra, en este cap.) y de aquel del reenvío a institutos no operativos
(infra. en este cap.).

| 12 5
La interpretación de la Ley

n orm ativa: p o r tan to , las am b igü ed ades sin tá ctico -g ra m a tica le s de este d iscu rso se
resu elven en b ase a co n sid e ra cio n e s p rag m áticas, c o m o siem p re su ce d e en el caso
del d iscu rso en función p re ce p tiv a . En o tra s p alabras, frente a las am bigüedades
sin tá ctica s y g ra m a tica le s, el in térp rete no se p regu nta ta n to qué el te x to de ley
quiere d ecir, cu a n to m ás bien qué quiere h acer.
Es p o r ello que no hay reglas de in te rp re ta ció n sin tá c tico -g ra m a tica le s g e n e ­
ralm en te válidas (in clu so g e n e ra lm e n te para una o rg an izació n ju ríd ica dada en
un tiem p o h istó rico d e te rm in a d o ). Se pued en so lam en te fo rm u lar una serie de
ejem p los de am b igü ed ades sin tá ctico -g ra m a tica le s típicas, p ara v e r — siem p re
a m od o de ejem plo — c ó m o se p ro ce d e en la p rá ctica de ap licació n . La p rá ctica
m u estra c ó m o las reglas g ra m a tica le s y sin tá ctica s, aunque fre cu e n te m e n te útiles,
puedan en m u ch o s ca so s no se r d e te rm in a n te s p ara la in te rp re ta ció n .
T ratad o s g en erales so b re las am b igü ed ades s in tá ctico -g ra m a tica le s son p rá c ­
tica m e n te in e x iste n te s: los tratad o s de la in te rp re ta ció n en su totalidad d ed ican a
los p rob lem a de la así llam ada in te rp re ta ció n g ram atical tan solo alu sion es frag­
m en tarias34.

P u n tu a ció n
Las reglas de puntuación en el d iscu rso legislativo están del tod o co m p ren d id as
en las reglas g en erales de la lengua ord in aria e scrita : estas últim as, p o r tan to , deben
se r ten id as en cu e n ta p o r el in té rp re te y so n e fe ctiv a m e n te ten id as en cu e n ta p o r
los ó rg an o s de ap licación .
Alguna am bigüedad n ace en el d iscu rso de la c o m a , dado que esta ta m p o c o en
italiano sigue reglas p recisas, esp e cia lm e n te en el circ u n s c rib ir frases adjetivales.
H a de re co rd a rs e que, c o m o regla g e n e ra lm e n te seguida p o r los o p e rad o re s
de la ap licació n cu an d o no o b sten razo n es de ord en p ra g m á tico , las co m a s que
sep aran adjetivos (o frases a d jetiv ales) y u x ta p u e sto s en serie tien en v alo r de « y »
si el ú ltim o adjetivo (o frase ad jetiv al) de la se rie está p reced id o p o r una « y » y
tien en v alo r de « o » si el ú ltim o ad jetivo (o frase ad jetiv al) está p reced id o p o r una
« o » ( y en este caso tien en v a lo r de « o » débil — e sto es, de « v e l» latino — o bien
de « o » fu erte — e sto es, de « a u t» latino — según sea débil o fu erte la « o » que
p reced e al ú ltim o ad jetiv o ).
E n el caso en que la serie de ad jetivos sep arad o s p o r co m a s no e sté ce rra d a
p o r una « o » o p o r una « y » y el ú ltim o m iem b ro de la serie tam bién esté sep arad o
del p re ce d e n te p o r una c o m a , c o m o regla g en eral la co m a está p o r una « y » : p ero
fren te a esta regla gen eral se dan m u ch ísim as e x ce p c io n e s en que (p o r ra z o n e s de
o rd en p ra g m á tico ) los o p e ra d o re s de la ap licació n p refieren atrib u ir a las co m a s
el v alo r de « o » débil.

34 El tentativo más orgánico, también él limitado a la ejemplificación. es el de Ross, 1965:


117-121.

126 |
Los documentos normativos y «su» significado

E jem plo. Al d.l. del 1 7 de e n e ro de 1 9 5 0 , n. 13 (« D e te rm in a ció n de las c a r a c ­


terísticas de las viv ien d as de lujo a ios e fe cto s del art. 1 3 de la I. 2 de julio de 1 9 4 9 ,
■ 4 0 8 » ) se adjunta una Tabla de las ca ra c te rís tica s en cu y o n. 1 0 se lee: « P u e rta s de
r.ire so a los d ep arta m e n to s:... 2 ) de m ad era tallada, escu lp id a, ta ra ce a d o , d o rad o ».
Según la regla gen eral gram atical, habiendo so lo co m a s se d eberían e n te n d e r co m o
tras tan tas « y » ; en cam b io (p o r ra z o n e s p ra g m á tica s) sie m p re se ha atrib uido a
rita s co m as v alor de « o » débil (a fin de dar alguna co n sisten cia a esta c a ra cte rística
¿ g a l: sien d o p oqu ísim as las p u e rta s de leñ o co n te m p o rá n e a m e n te escu lp id as y
u llad as y taracead as y d o rad as: y un p o co m ás fre cu e n te s — se p a ra d a m e n te — las
ru e rta s talladas, las p u ertas esculpidas, las p u ertas taracead as, las p u ertas d o rad as).
M ás raro es que p o r razo n es p ra g m á tica s se hagan e x c e p c io n e s a las reglas
? r.táctico -g ram atica le s relativas al uso del p un to y co m a . Un ejem plo (fa m o s o )
? dría h ab er e x tra e rs e del d e re ch o in tern acio n al púb lico35. El a rt. 6 de la C arta
Url Tribunal in tern acio n al m ilitar, co n ten id a en el A cu erd o de L o n d res del 8 de
¿¿osto de 1 9 4 5 , d ecía: « C rím e n e s c o n tra la h um anidad: A sab er, el h o m icid io , la
exterm in ació n , red u cció n a la esclavitu d , d e p o rta ció n y o tro s a cto s in h um anos
: m etidos c o n tra la p oblación civil an tes de la g u e rra o d espu és la m ism a: o la
re rs e c u c ió n p o r m o tiv o s p o lítico s, ra cia le s o re lig io so s en e je c u ció n de o en
co n exió n co n cu alq u ier d elito de co m p e te n cia del T rib u n al, co n stitu y a n o no
.n a v u ln eració n de la legislación in tern a del país d ond e se p e rp e tra r o n » 36. Pues
rien , la lectu ra g ra m a tica lm e n te regu lar (a que los ju ristas del co m m o n law están
trad icio n alm en te m u y a ta d o s) habría req u erid o c o n s id e ra r la co n d ició n (d e que
e[ acto crim in al d ebiese h ab erse c o m e tid o en c o n e x ió n co n uno de los d elitos p o r
'.os cu ales e ra co m p e te n te el T rib u n al) c o m o co n d icio n a n te solo de los crím e n e s
m en cio n ad o s d espu és del p un to y c o m a : m u ch os in té rp re te s, en cam b io , querían
eer el en u n ciad o co m o si en lugar del p un to y co m a h ubiese habido solo una
com a y co n sid e ra r a la co n d ició n c o m o co n d icio n a n te tam b ién de los crím e n e s
-¡e n d o n a d o s en p rim e r lugar, d elan te del p u n to y co m a . P ara la h istoria, la s e ­
cunda lectu ra logró im p o n e rse solo a trav és de in te rp re ta ció n a u té n tica luego del
P roto colo de Berlín del 6 de o ctu b re de 1 9 4 5 , cu y o ú n ico c o n te n id o co n siste en
in stitu ir el reco rd ad o p un to y co m a p o r una sim ple co m a .

P ro n o m b re s re la tiv o s, d e m o s tr a tiv o s y p o se siv o s

C o m o en el d iscu rso d escrip tiv o , así tam b ién en el p re ce p tiv o ( y en p a rticu la r


en el legislativo) los p ro n o m b re s relativos, d e m o stra tiv o s y p osesivos dan lugar a

El ejemplo es tomado de Ross, 1 9 6 5 :1 2 0 .


El texto original inglés decía: «Crimes Against Humanity: namely, murder, extermina­
tion, enslavement, deportation and other inhumane acts committed against any civilian
population before or during the war. or persecutions on political, racial, or religious
grounds in execution of or in connection with any crime within the jurisdiction of
the Tribunal, whether or not in violation of the domestic law of the country where
perpetrated».

| 127
La interpretación de la Ley

am b igü ed ad es: en e fe cto , « q u e » , «el cu al», « su » , «lo m ism o » , «el m ism o » p ued en
referirse a d iv erso s v o cab lo s p re ce d e n te s en el en u n ciad o .
Aquí muy fre cu e n te m e n te la puntuación no ayuda, y no hay reglas g ram aticales
gen era lm en te seguidas p o r los o p e ra d o re s de la ap licació n de la ley. En esto s caso s,
en el p ro ce so de atrib u ció n de significado a los e n u n ciad o s, el co n d icio n a m ie n to
sin tá ctico -g ra m a tica l es p rá c tica m e n te in e x iste n te , y el sign ificad o es atrib uido en
base a co n d icio n a m ie n to s p rag m ático s.
P ero fre cu e n te m e n te , en ca so de p ro n o m b re s am biguos, las in te rp re ta cio n e s
de en u n ciad os legislativos y las a p licacio n es de la ley están en co n flicto y no se
m an ifiesta una d u rad era su p eració n de las am b igü ed ades en la p rá c tic a 37.

A d jetiv o s y f r a s e s a d je tiv a le s o re la tiv a s


O cu rre co n frecu en cia que, desde un punto de vista g ram atical y sin tá ctico , las
frases ad jetivales, c o m o los ad jetivos, p u ed an re la cio n a rse co n d iv erso s v o cab lo s
p rin cip ales o frases p rin cip ales p re ce d e n te s: en e sto s ca so s e sta m o s fre n te a a m ­
bigüedades gram aticales. Aquí la regla es que la relación ha de h acerse con el último
vocablo principal o la última expresión principal (esto es, el vocablo o la expresión más
cercan a al adjetivo o a la frase adjetival) que co n cu erd e según el género y el núm ero
con el adjetivo o con los vocablos en lugar de adjetivo en la frase adjetival en cuestión.
Por lo dem ás, esta regla no es seguida en aquellos casos en que, por razon es p rag ­
m áticas, el in térp rete no p uede d e te n e rse en el m ás c e rc a n o v ocab lo o e xp resió n
prin cip al y debe re m o n ta rse m ás allá de ellos. Muy fre cu e n te m e n te o c u rre — y si
los en u n ciad o s legislativos e stu v iesen siem p re bien form u lad os d eb ería siem p re
o c u rrir — que la p u n tu ació n indica que la relació n ha de b u scarse m ás lejos.
Ejem plo. El art. 6 0 8 . ap artad o I o c.p . d ice: «El fu n cion ario público, que so m ete
a m ed id as de rigor no co n se n tid a s p o r la ley a una p e rso n a arre sta d a o d eten id a de
quien él ten ga la cu sto d ia, incluso te m p o rá n ea , o que sea a él con fiad a en ejecu ció n
de una m edida de la autoridad co m p e te n te es penad o con reclusión de hasta trein ta
m eses». D esde un punto de v ista m e ra m e n te g ra m a tica l, la frase adjetival « o que
sea a él confiada en e je cu ció n de una m edida de la au toridad c o m p e te n te » podría
referirse tan to a la « p e rso n a » cu a n to a la « cu s to d ia » ; y la regla gen eral induciría
a p referir la co n co rd a n cia co n « cu sto d ia » que es m ás c e rc a n a y p re ce d e in m ed ia­
tam en te. La le ctu ra p ra ctica d a es en cam b io aquella p o r la cual la frase adjetival
c o n cu e rd a co n « p e rso n a » , y ello no p o r ra z o n e s g ra m a tica le s sino p rag m áticas. La
lectu ra p ra ctica d a es m o d e ra d a m e n te sugerida p o r la p u n tu ación (p o r lo que sería
favorita la o tra le ctu ra si fu ese abolida la co m a e n tre « te m p o rá n e a » y « o q u e » ).

37 Un ejemplo más bien conocido (porque ilustrado por la literatura) en el derecho in­
ternacional es el constituido por la expresión «same obligation» (la misma obligación)
en el art. 3 6 , sección 2 del Estatuto de la Corte internacional de Justicia. Cfr. K e l s e n ,
1 9 5 0 : 5 2 6 , Ross, 1 9 6 5 : 1 2 0 .

128 |
Los documentos normativos y «su» significado

E x p r e s io n e s co n d ic io n a le s , clá u s u la s de m o d ific a c ió n o de e x c e p c ió n

O cu rre frecuen tem ente que, desde un punto de vista gram atical y sin táctico, las
expresiones condicionales, las clausulas de m odificación y de excep ción relativas a una
expresión que le precede, dan lugar a una típica ambigüedad que con ciern e a su relación
; n la frase principal. Son los casos en los cuales puede asum ir valor determ inante,
en sede de atribución de significado al enunciado en su totalidad, la puntuación (q u e
pe r lo d em ás no siem p re es funcional a la finalidad p recep tiv a del en u n cia d o ).
E jem plo. El art. 1 7 2 , a p artad o 7 o c.p . d ice: «L a e x tin ció n de las p en as no
:i/ene lugar, si se trata de rein cid en tes, en los caso s p rev isto s p o r los ap artad o s
art. 9 9 , o de d elin cu en tes habituales, p rofesion ales o p o r te n d e n cia ...» . Aquí la
rsrru ctu ra del en u n ciad o no aclararía, si no ayu dase la p u n tu ació n , si la frase «en
io s ca so s p rev isto s p o r los a p artad o s del art. 9 9 » lim ita la e x te n sió n de la e x c e p -
::o n co n stitu id a p or los reincidentes (e s decir: «si se trata de aquellos reincidentes
ju e están com prendidos en los apartados del art. 9 9 ). o constituye uno de los casos
de excep ción , esto es: « a ) si se trata de reincidentes: b ) en los casos previstos p o r los
apartados del art. 9 9 : c ) en los casos de los delincuentes habituales: d ) en los casos de
delincuentes profesionales; e ) en los casos de los delincuentes p o r ten d encia»38.
En este caso, la prim era lectura — que es aquella acostum brada y p racticada — es
--¿ e rid a (d esd e el p un to de vista sin tá c tico -g ra m a tic a l) solo p o r la p u n tu ació n
. p recisam en te, p o r la co m a que se co lo ca e n tre « n o tien e lu gar» y «si se tra ta » .
Si los térm in o s que p re ce d e n a la frase relativa o ad jetival e stán e n tre ellos
a p a ra d o s de m od o que tien en g ra m a tica lm e n te v alo r d iv erso uno del o tro , la fra-
>e relativa o adjetival se refiere a to d o s los m iem b ro s que siguen a la sep aració n
gram atical m ás acen tu ad a. «O » m arca una se p a ra ció n m ás acen tu ad a re s p e cto a
«y» y a « c o m o tam b ién »: m ien tras que e n tre « c o m o tam b ién » e « y » no hay una
diferencia de valor, dado que la p rim e ra de las dos co n ju n cio n e s es su stituida p or
a segu nd a p o r razo n es m e ra m e n te estilísticas.

18. PRO BLEM A S PA R A LÓ G ICO S

Dos clases de frases, que a p a re ce n fre cu e n te m e n te en los en u n ciad o s legís­


i m o s y que en o casio n e s se id en tifican co n los en u n ciad o s m ism o s, plantean

No consideramos aquí el posible empleo del argumento así llamado «económ ico» o de
la «no redundancia» (sobre el cual, infra, cap. VIII. donde el argumento económico será
objeto de tratamiento como el décimo de los quince argumentos interpretativos típicos
empleados en el decidir, motivar y persuadir relativamente en la interpretación).
Los «casos previstos por los apartados del art. 99» sería - de conformidad con el argumento
económico - una frase redundante, porque se trata de casos de reincidencia calificada.
Por lo demás, el argumento de la no redundancia sería poco persuasivo en este caso,
porque de todos modos, los «casos» de los «delincuentes habituales», es decir, la frase
siguiente, es también ella redundante desde que la declaración de delincuencia habitual
presupone un caso de reincidencia calificada.

129
La interpretación de la Ley

p articu lares p rob lem as de in te rp re ta ció n que en o ca sio n e s en los viejos tra ta d o s
eran co n sid erad o s p rob lem as « ló g ico s» ( y e ra n re co n d u cid o s a la así llam ada « in ­
te rp re ta ció n ló g ica » ) y que n o so tro s llam arem o s p rob lem as p araló g ico s, ya que
p ro p iam en te hablando no so n p rob lem as lógicos.
Esas dos clases son la de las frases atributivas absolutas y la de las en um eraciones.

F ra s e s A trib u tiv a s A b so lu ta s
Son frases a trib u tiv a s ab so lu tas aq uellas que atrib u y e n u n a cu alid ad , un
d erech o , un p od er, una ob ligación, en sum a una posición ju ríd ica en g en eral, sin
e sp e cifica r si la atrib u ció n es a título exclu siv o o si es a título inclusivo. Me exp lico .
C on sid erem o s los sigu ien tes en u n ciad o s del d iscu rso o rd in ario en fu n ción
d escrip tiva:
«El p e rro tien e co la »
«E l m arsupial tien e m arsu p io »
«E l m arsup ial se c a ra c te riz a p o r la co la y el m arsu p io ».
El in térp rete , que tien e p rá ctica co n los p e rro s y los m arsup iales, y que se
e n cu e n tra no solo fren te al e n u n ciad o sino tam bién al m undo que el en u n ciad o
d escrib e, in terp re ta rá el en u n ciad o a ) c o m o e x p re siv o de la n o ció n de que « (t a m ­
b ién ) el p e rro (c o m o o tro s an im a le s) tien e co la (m á s allá de te n e r o tra s p artes,
p o r ejem plo dos ojos y dos o re ja s )» . In te rp re ta rá el en u n ciad o b ) c o m o e x p re siv o
de la n oció n de que « (s o lo ) el m arsup ial (a d iferen cia de los o tro s an im a le s) tien e
m arsu p io». In te rp re ta rá en fin el en u n ciad o c ) c o m o exp resiv o de la n o ció n de que
el m arsupial tien e (ju n to a o tro s an im a le s) cola y (a d iferen cia de o tro s an im ales
c o m o ú n ico elem en to d istin tiv o ) el m arsu p io ».
R esp ecto a la in te rp re ta ció n de en u n ciad o s del d iscu rso o rd in ario en función
d escrip tiv a, el in té rp re te del d iscu rso legislativo (q u e tien e fu n ción n o rm a tiv a )
se e n cu e n tra en una p o sició n n o tab lem en te d esv en tajo sa. No se tra ta de que este
ú ltim o in té rp re te no ten g a c o n o cim ie n to del m u n do c o m o el p rim ero , sino de que
el co n o cim ie n to del m undo le sirve de m u ch o m en o s. C o n sid e re m o s los sigu ien tes
en u n ciad os:
a) «E l C on sejo n acional de e co n o m ía y del trabajo | C N ET ].... tien e iniciativa
legislativa...» (a r t. 9 9 C o n s t.).
b) «E l m in isterio público e je rce la a cció n civil en los ca so s estab lecid o s p o r la
ley » (a r t. 6 9 c .p .c .).
c) «El s e c re ta rio labra acta de la audiencia o ra l» (a r t. 1 3 0 c .p .c .).
d) «L a legitim ación atrib uye a aquel n acid o fuera del m atrim o n io la cu alidad de
hijo legítim o » (a r t. 2 8 0 c .c .) .
P ues bien, fren te a en u n ciad o s legislativos se m ejan tes el co n o c im ie n to del
m u n do sirve de p o c o al in té rp re te , p orq ue ob v iam en te, esto s en u n ciad o s no d es­
criben en ab solu to, sino que instituyen los e n tes de los que hablan. Es el d iscu rso
de la ley, y en p a rticu la r so n aquellos en u n ciad o s a que se tra ta de atrib u ir un
significado, los que in stitu y en el C N E T y le atrib uyen la iniciativa legislativa, los
que in stitu yen el m in isterio público p rovisto de a c ció n civil, los que instituyen

130 |
Los documentos normativos y «su» significado

el c a rá c te r de se c re ta rio atrib u yén d ole la re d a cció n del a cta de la au diencia, los


que in stitu yen la legitim ación c o m o atrib u tiva de la cualidad de legítim o al hijo
nacido fuera del m atrim o n io : de m od o tal que no es o b serv an d o un m u n do e x ­
tern o a los en u n ciad o s (c o m o o b serv an d o a los p e rro s, a los m arsu p iales y a o tro s
an im ales) que el in té rp re te p o d rá re so lv e r aquellas dudas que la fo rm u lació n de
los en u n ciad o s le su scita n e ce sa ria m e n te . Y p re cisa m e n te : el C N E T tien e (¿so lo
él?, ¿él ju n to a o tro s ó rg a n o s?) la iniciativa legislativa (¿ y tam b ién o tra s atrib u ­
cio n e s?); el m in isterio público e je rce (¿p u e d e e je rce r?, ¿d ebe e je r c e r? ) la a cció n
civil en los ca so s estab lecid o s p o r la ley (¿so lo en eso s caso s?, ¿tam b ién en o tro s
ca so s?); el s e c re ta rio labra a cta (¿d e b e lab rar acta?, ¿puede lab rar acta?, ¿h ace algo
m ás ad em ás de lab rar a c ta ? ) de la au diencia o ral (¿ y o tra s a c ta s ? ); la legitim ación
(¿so lo ella?, ¿tam bién ella?, ¿ju n to a o tro s p ro ced im ien to s?, ¿es posible o en algún
caso d eb id a?) atrib uye (¿tam b ién a quien no q u ie re ?) la cualidad de hijo legítim o.
Alguna o b serv ació n so b re el m u n do e x te rn o se rá p o r c ie rto p ro v e ch o sa p ara los
en u n ciad os bajo in te rp re ta ció n , y se tra ta rá I) de o b se rv a cio n e s relativas a la p re ­
sen cia de o tro s en u n ciad o s legislativos p e rte n e c ie n te s al m ism o sistem a y II) de
ob serv acio n es relativas a la p re ce d e n te in terp retació n de o tro s — en p articu lar p o r
parte de los órg an o s de ap licació n — de los en u n ciad o s bajo in te rp re ta ció n . P ero
las o b se rv a cio n e s in dicadas en segu n d o té rm in o en o ca sio n e s no serán posibles,
co m o p o r ejem plo en el ca so de las p rim e ra s in te rp re ta cio n e s de en u n ciad o s n u e­
vos, al tiem p o que las o b se rv a cio n e s ind icad as en p rim e r té rm in o m u ch as v e ce s
no ayu dan y, en cu alq u ier ca s o , co n cie rn e n a p rob lem as de los p ro ce so s in te rp re ­
tativos (lo s p rob lem as relativos a la co m b in ació n de en u n ciad o s n o rm a tiv o s) que
son u lterio res re sp e cto a la p rim era fase de a trib u ció n de significado a un singular
en un ciado. P ero el p rob lem a que a ctu alm en te quisiera p lan tear es: ¿existen , a nivel
de p rim era fase de atrib u ció n de significado a en u n ciad o s legislativos sin gu lares,
crite rio s g en eralizad o s p ara la solu ción de las dudas in te rp re ta tiv a s g en erad as p or
las frases atrib u tivas ab solutas?
Es evid en te que no hay reglas g en eralizad as a nivel de reglas g ram aticales:
esto así. d ado que d esd e el p u n to de vista g ram atical las frases en cu e stió n son
am biguas y g en era d o ra s de dudas.
Es igualm ente evid en te que no hay reglas «ló g icas», co m o co n sid erab an viejos
tratad istas, dado que reglas de in feren cia lógica p u ed en c o n c e rn ir a p ro p o sicio n e s
n orm ativas (e sto es, los resu ltados de la in te rp re ta ció n de los e n u n cia d o s) y no
pueden c o n c e rn ir a los p ro ce so s de atrib u ció n de sign ificad o a en u n ciad o s ni,
m u ch o m en os, a p artes de en u n ciad o s.
Es p o r tan to ev id en te que, si hay reglas gen eralizad as, ellas e stán en el nivel de
las co n cep tu alizacio n e s g e n e ra lm e n te ad op tad as en el ám b ito de la actu al cu ltu ra
ju ríd ica y en relació n co n n u estra o rg an izació n ju ríd ica.
A lgunas reglas g en eralizadas de e sta n atu raleza pued en e fe ctiv a m e n te fo rm u ­
larse. Y p recisam e n te las siguientes.
1) P rim era regla. La atrib u ció n a un sujeto ju ríd ico cu alificad o de un d e re ch o o
d eb er o p o d er re sp e cto a un a cto ju ríd ico , o bien la atrib u ció n a él de una cualidad,

| 131
La interpretación de la Ley

no cxclu y e que la m ism a figura subjetiva o la m ism a cualidad sea p o r el d e re ch o


atrib uida (in clu so im p lícitam en te, incluso a través de la an alo g ía) a o tro s su jeto s
cualificados, a m en os que a ello obste la natu raleza exclu siva del ob jeto del d erech o
o del co n ten id o del d eb er o p o d e r o bien la n atu raleza exclu siva de la cualidad.
N atu ralm en te puede d arse que luego a ningún o tro su jeto cu alificad o le sea p o r
el d erech o atrib uida — ni siquiera im p lícitam en te — esa figura subjetiva en ord en
a\ a cto o esa cu alid ad , p e ro ello no su ced e en v irtu d de la n o rm a e x p re sa d a por
el en u n ciad o en cu e stió n , ni p uede s e r arg u m en tad o solo a p a rtir de la form a del
en u n c ia d o e n cu e s tió n .
A sí se leerá el e n u n c ia d o a ) c o m o e x p re s a n d o q u e « (t a m b ié n ) el C N E T tien e el
p o d e r d e iniciativa legislativa (ju n to co n los m ie m b ro s sin g u la res d el P arlam en to ,
con el G ob iern o, e tc .) » ; se leerá el en u n ciad o b ) co m o e x p re sa n d o q u e « (t a m b ié n )
el M.P. e je rce la a cció n civil en los casos estab lecid o s p o r la ley »; m ien tras se leerá
el en u n ciad o c ) c o m o e x p re sa n d o que «el s e c re ta rio (v solo é l) labra el a cta de
la au d ien cia» p orq ue, p o r su n atu raleza, lab rar tal a cta es en n u e stro d e re ch o una
actividad exclu siva y no puede co n sid e ra rse co m p artid a con o tro s d iversos sujetos.
2 ) S egun d a regla. La in d icación de un p ro ce d im ie n to p ara la co n stitu ció n de
un estatus im plica que, a falta de o tra in d icación de ley que d ebe se r e x p re sa , ese
estatus no puede co n stitu irse de o tro m od o; y p uede arg u m e n ta rse a p a rtir del
en un ciado en cu estió n (c o n el arg u m en to a contrario)-’9 p ara e x clu ir que o tro en u n ­
ciad o legislativo am biguo sea in te rp re ta d o en el sen tid o de p o d e r co n stitu irse ese
estatus sin d ich o p ro ced im ien to . Así el en u n ciad o d ) se leerá co m o e x p re san d o que
«la legitim ación ( y solo ella) atrib uye a aquel que ha n acid o fuera del m atrim o n io
la cualidad de hijo legítim o».
3 ) Tercera regla. C uando hay un reen v ío a la ley p ara la d e te rm in a ció n de
los ca so s en que un su jeto e je rce un p o d e r o llev a a ca b o un a c to ju ríd ic o o una
a c tiv id a d -fu n c ió n , se e n tie n d e q u e solo en los c a s o s p re v is to s p o r la ley el
su je to p u ed e (o . si así d isp o n e la ley, d e b e ) e je r c e r el p o d e r o lle v a r a c a b o el
a c to ju ríd ico o la a ctiv id a d . Así el e n u n cia d o b ) se le e rá c o m o e x p re s a n d o que
«el m in iste rio p ú b lico e je r c e la a c c ió n civ il (s o lo ) en los c a s o s in d ica d o s p o r
la le y » , y no ta m b ié n en los o tr o s c a s o s en que fu era d e to d a p re v isió n de ley
él identifique un in terés público.
Ésta últim a regla de in terp retació n , aunque consolidada en la p ráctica aplicativa
h o d iern a y aunque g en e ra lm e n te acre d ita d a p o r la d o ctrin a co n m iras a tod os
los en u n ciad o s legislativos así form u lad os, fue e sp o rá d ica m e n te o b jeto de critic a
(sie m p re , sin em b arg o , re ch a z a d a ) arg u m en tán d o se desde alguna co n fig u ració n
d ogm ática co n stru id a p o r el sujeto titu lar. Así, p o r ejem plo, en el caso co n sid erad o
del art. 6 9 c .p .c ., en o ca sio n e s se ha p reten d id o e x te n d e r la legitim ación del M.P.
para e je rc e r la a cció n civil m ás allá de las p rev isio n es e x p re sa s de la ley, en m ateria

Sobre el argumento a contrario cfr. T a r e i . l o , 1977b e infra. cap. VIII.


Los documentos normativos y «su» significado

de status41' y en m ateria de d eclarato ria de nulidad de so cie d a d e s41: p e ro tan to la


d octrin a cu an to la ju risp ru d en cia han rech azad o esos te n tativ o s42.
4) E n tre las frases atrib utivas absolu tas se in clu yen tam bién algunas frases
(en u n ciad o s co m p le to s o in ciso s in co m p le to s) que e stab lecen las así llam adas
reservas de co m petencia, e n tre las que p rim a la re se rv a de algunas reg u lacio n es,
identificadas p o r su co n ten id o , al P arlam en to , esto es. la reserva de ley. No d ebem os
o cu p arn o s en térm in o s g en erales del in stitu to de la re se rv a de c o m p e te n cia ni del
instituto de la re se rv a de ley, en esta sed e, p e ro d eb em o s o cu p a rn o s de las frases
con que en los en u n ciad o s legislativos ( y p a rticu la rm e n te en la C o n stitu c ió n ) se
realizan tales reserv as. E sto es así dado que, co m o es sabido, puede id en tificarse una
clara regla g en eralizada para la atrib u ció n de sign ificad o, al m en o s en una p rim era
fase del p ro ce so de in te rp re ta ció n , a los en u n ciad o s o seg m en to s de en u n ciad o s en
que se exp resan las reserv as de co m p e te n cia , y en p articu lar m od o la reserv a de ley.
P or lo cual:
Cuarta regla. En cu alq u ier lugar en que se e n cu e n tre la e x p re sió n de una
reserv a de co m p e te n cia n o rm ativ a, y en p a rticu la r m o d o de una re se rv a de ley,
tal exp resió n ha de in te rp re ta rse c o m o exclu siva (im p lican d o la palabra « so lo »
delante de «la ley» o delan te de la palab ra que cu alifica la in terv en ció n de la ley,
co m o «ám b ito », « c a s o s » , « lím ite s» ).
En la C o n stitu ció n e n co n tra m o s v ariad as e x p re sio n e s de re se rv a de ley. C o n ­
sid éren se las sigu ien tes.
A rt. 10. ap artad o 2 o: «L a co n d ició n ju ríd ica del e x tra n je ro es regulada p o r la
ley en co n fo rm id ad con las n o rm a s y los tra ta d o s in te rn a cio n a le s» (p o r tan to : es
regulada solo p o r la ley, y no p o r las o tra s re g u la cio n e s).
A rt. 1 3 , ap artad o 2 ° : «N o se ad m ite form a alguna de d eten ció n , de in sp ecció n ,
de req u isa p erso n a l, ni cu alq u ier o tra re s tric c ió n a la libertad p erso n al, sin o...
en los solos c a so s y m o d o s p re v isto s p o r la ley » (aq u í la fo rm u lació n incluye
ya exp lícitam en te la palabra «solos»; así, en el a p artad o 3 o del m ism o artícu lo
la exclusividad es exp lícita: «en caso s e x ce p cio n a le s y de n ecesid ad y u rgen cia,
indicados taxativam ente p o r la le y ...» ).

En doctrina CICU, 1 9 6 9 :9 0 , Stella R ichter & SGROI, 1 9 5 8 :9 9 (argumentando sobre


la fórmula genérica del art. 73, apartado 2 o ord. Jud.). En jurisprudencia Cas. 29 de
octubre de 1963, n. 288. en Foro it., 1 9 6 4 ,1 ,2 6 0 ; Cas. 7 de marzo de 1970, n. 690. ibid.,
1970,1, 1977.
Trib. Milano. 18 de julio de 1977, en Giur. Comm., 1978.
En general, sobre la cuestión de que el ministerio público ejerce la acción civil solo
en los casos establecidos expresamente por la ley, C a l a m a n d r e i , 1942 ahora en C a -
l a m a n d r e i & C a p p e l l e t t i , 1970: 580 y ss.: A n d r i o l i , 1 9 5 4 :1 9 6 , R e d e n t i , 1 9 57:86.
S at t a , 1959: 69, S e g n i , 1953: 283, sub. art. 2907, V e l l a n i . 1970: 129 y ss.
En relación a los tentativos mencionados. B o r g i o l i . 1977, C o l e s a n t i . 1978, D e l
G r o s s o , 1964. L u z z a t t o , 1968, O n d e i , 1967: en jurisprudencia. Cas. 23 de octubre
de 1971 n. 2983. en Foro it.. 1 9 7 2 .1. 659.

133
La interpretación de la Ley

A rt. 15, ap artad o 2 o: «L a lim itación de ellas Ide la libertad y s e c re to de la


co rre sp o n d e n c ia ] p uede s e r so lam en te p o r a cto m otivad o de au toridad judicial
co n las garan tías estab lecid as p o r la ley» (p o r ta n to : solam ente co n las g aran tías
que la ley, y solo la ley, e sta b le c e ).
A rt. 16, ap artad o 2 o: «T o d o ciu d ad an o es libre de salir del te rrito rio de la
R epública y de rein g resar, salvo las o b lig acio n es de ley » (p o r ta n to : salvo las obli­
g acio n es que solo la ley im p o n e ).
A rt. 2 1 . ap artad o 5 o: «L a ley puede estab lecer, co n n o rm as de c a rá c te r gen eral,
que se pongan de m an ifiesto los m ed ios de fin an ciam ien to de la prensa p e rió d ica »
(p o r tan to: solo la ley puede estab lecerlo , y solo co n n o rm a s de c a rá c te r g e n e ra l).
A rt. 3 2 , ap artad o 2 o: «N adie puede s e r obligado a un d eterm in ad o tra ta m ie n to
san itario sino p o r d isp osición de la ley...» (p o r tan to: solo en los caso s e sp e cífica ­
m en te in d icad os p o r la le y ).
A rt. 4 0 : «El d e re ch o de huelga se e je rce en el ám b ito de las leyes que lo regu ­
lan» (p o r tan to : se e je rce en el ám b ito de las solas ley es).
A rt. 4 2 . ap artad o 3 o: « L a p rop ied ad privada puede ser. en los caso s previstos
p o r la ley y asegurada la indem nización, expropiada p o r m otivos de interés gen eral»
(p o r tan to : solo en los ca so s p rev isto s p o r la le y ).
Y así en ad elan te. N atu ralm en te to d o s esto s en u n ciad o s, y o tro s análogos, dan
lugar a p rob lem as u lterio res re sp e cto a los atin en tes a la exclu siv id ad de la fó rm u ­
la de reserv a: p e ro p o r ah ora nos o cu p a m o s solo de e sto s ú ltim os, en relació n al
p rob lem a de las frases atrib u tivas absolutas.
Y p asam os al segu nd o g ru p o de e x p re sio n e s que dan lugar a los p rob lem as
que h em o s d en o m in ad o p araló g ico s.

L as e n u m e ra c io n e s en la ley
Es m uy fre cu e n te e n c o n tra r en el d iscu rso legislativo e n u m e ra c io n e s. En
o casio n es las e n u m e ra cio n e s legislativas son ev id en tes, en cu a n to la letra de la
ley p ro ced e en u m e ra n d o , co m o p o r ejem plo en el a rt. 4 6 3 c .c „ en que se e n u m e ­
ran de 1 a 6 los caso s de exclu sió n de la su cesió n p o r indignidad4-'. En o ca sio n e s
las en u m e ra cio n e s legislativas son m en o s evid en tes p o r cu an to no se p resen tan
co n e n u m eració n , co m o p o r ejem plo en el art. 8 2 2 que h ace una e n u m e ra ció n de
los bien es que form an p arte del dom in io público: p ero incluso en e ste ca s o son
fácilm en te reco n o cib le s.
D iversa p ued e s e r la n atu raleza de las e n u m e ra cio n e s. A títu lo de ejem plo
co n sid eram o s:

4J En algún caso el elenco explícito no se vale, en las leyes italianas, de números, sino de
letras del alfabeto ( « a ) ...; b ) ...; c ) ...;»). Sin embargo, no siempre el uso de las letras
del alfabeto, en la legislación italiana, sirve para enumerar: en ocasiones tiene otras
funciones: el intérprete debe en cada ocasión decidir (y ello frecuentemente sucede
en base a consideraciones dogmáticas) sí se trata de elencos o de otra cosa.

134 |
Los documentos normativos y «su» significado

I) Pued en e n u m e ra rse caso s en que un in stituto e n cu e n tra ap licació n . Así p or


ejem plo, el art. 1 2 0 3 c .c . e n u m era caso s en los que la su b ro g ació n del te rc e r
pagador en los d e re ch o s del a c re e d o r se p ro d u ce de d e re c h o 44.
II) Pueden en u m erarse caso s en que un instituto no e n cu e n tra aplicación. Así, p or
ejem plo, el art. 7 5 , ap artad o 2 ° C on st. en u m e ra caso s en que no está ad m itid o
el referén d u m p op u lar a b ro g ativ o 45.
III) Pued en en u m e ra rse los req u isitos p ara la e x iste n cia de un a cto ju ríd ico típ ico :
y, en este caso , nos e n c o n tra re m o s fren te a una e sp e cie p a rticu la r de d efin i­
ción legislativa llam ada « p o r e n u m e ra ció n de las c a ra c te rís tic a s » 46. Así, p o r
ejem plo, el art. 1 3 2 , a p artad o 2 ° c.p .c . e n u m era los req u isitos e sen ciales de
la sen ten cia civil47.
IV ) Pued en en u m e ra rse las co n d icio n e s an te las cu ales un h ech o es id ón eo para
p ro d u cir una co n se cu e n cia ju ríd ica. Así el a rt. 1 2 1 2 , ap artad o I o c .c . en u m era
las co n d icio n es ante las cu ales, en caso de m ora del a cre e d o r, a la co n sig n ació n
de co sa s m uebles h ech a p o r el d eu d o r le sigue el e fe cto lib e ra to rio 48.

Art. 1203 c.c.: «Subrogación legal. La subrogación tiene lugar de derecho en los siguien­
tes casos: 1) en favor de quien, siendo acreedor, incluso si quirografario, paga a otro
acreedor que tiene derecho de preferencia en razón de sus privilegios, de su prenda, de
sus hipotecas. 2 ) En favor del adquirente de un inmueble que. hasta la concurrencia del
precio de adquisición, paga a uno o más acreedores en favor de los cuales el inmueble
está hipotecado. 3 ) En favor de aquél que, estando obligado por otros o con otros al
pago de una deuda, tenía interés de satisfacerla. 4 ) En favor del heredero con beneficio
de inventario, que paga con dinero propio las deudas hereditarias. 5 ) En los otros casos
establecidos por la ley».
Art. 75. apartado 2 o, Const.: «No se admite el referendum para las leyes tributarias y
l e presupuesto, de amnistía y de indulto, de autorización a ratificar tratados interna­
cionales».
Sobre estas definiciones cfr. infra, cap. IV, n. 32.
Art. 132, apartado 2 o, c.p.c.: «Ella debe contener: 1) la indicación del juez que la ha
pronunciado: 2 ) la indicación de las partes y de sus defensores: 3 ) las conclusiones del
ministerio público y las de las partes: 4 ) la concisa exposición del desarrollo del proceso
> de los motivos de hecho y de derecho de la decisión: 5 ) la parte dispositiva, la fecha
de la deliberación y la firma del juez».
Art. 1212, apartado 1° c.c.: «Requisitos de la consignación. Para la validez de la con-
- gnación es necesario: 1) que haya sido precedida de una intimación notificada al
.-creedor y que contenga la indicación del día, la hora y el lugar en que la cosa ofrecida
~^rá depositada; 2 ) que el deudor haya consignado la cosa, con los intereses y los frutos
cébidos hasta el día de la oferta, en el lugar indicado por la ley o, a falta de él, por el
jez: 3 ) que el oficial público redacte un acta de que resulte la naturaleza de las cosas
írecidas, el rechazo de recibirlas por parte del acreedor o su falta de comparecencia
■. por último, el hecho de la consignación; 4 ) que, en caso de no comparecencia del
; creedor, el acta del consignación le sea notificada con la invitación a retirar la cosa
: nnsignada».

135
La interpretación de la Ley

V) Pueden en u m e ra rse los m iem b ro s de una clase de en tes (p o r ejem plo, de una
clase de b ie n e s) que se h a ce ob jeto de una e sp ecífica disciplina; en e ste caso ,
p uede tra ta rs e de una p a rticu la r e sp e cie de defin ición, llam ada «d efin ició n
e x te n sio n a l» 49. Así p o r ejem plo el a rt. 2 8 c. n avegación , e n u m era los bienes
que form an p arte del dom in io m arítim o 50.
Son acu m u lativas aquellas e n u m e ra cio n e s para las cu ales el su pu esto de h ech o
n o rm ativ o que p re ce d e a la e n u m era ció n se realiza solo si se da la p re se n cia de
todos los m iem b ro s del elen co . Así, para el a rt. 1 3 2 c .p .c ., la sen ten cia d ebe te n e r
tod as las c a ra cte rís tica s e n u m erad as; del m ism o m o d o , para el a rt. 1 2 1 2 c .c . la
co n sig n ació n judicial debe te n e r to d o s los req u isitos de la e n u m e ra ció n .
En o tra s p alabras, las e n u m e ra cio n e s d isyu ntivas son aquellas en las cuales
los m iem b ro s están co n ce p tu a lm e n te relacio n ad o s e n tre ellos p o r una « o » (q u e es
una « o » débil, ve/): n atu ralm en te, si en el d iscu rso del legislador a la en u m eració n
se an tep o n e una frase que indica la d isyu n ción , e n to n ce s los m iem b ro s del elen co
pueden se r reag ru p ad o s co n una «y » .
Ello significa que cu an d o en el d iscu rso del legislador e n co n tra m o s una en u ­
m eración cu yos m iem b ros están e n tre ellos relacio n ad o s co n « o » estam o s segu ros
de que se trata de una e n u m e ra ció n d isyuntiva, m ien tras que cu an d o e n co n tra m o s
una en u m eració n cu yos m iem b ro s están e n tre ellos relacio n ad o s co n « y » puede
tra ta rse tan to de una e n u m e ra ció n acu m u lativa cu a n to de una d isyu ntiva, y p ara
d ecid ir es n e ce sa rio re fe rirse a la frase que rige la en u m e ra ció n .
En la p rá ctica in terp retativ a — se tra ta de p rá ctica , y no de regla lógica — las
en u m e ra cio n e s acu m u lativ as son tra ta d a s c o m o c o le cc io n e s de m iem b ro s que
son tod os n ecesa rio s para in teg rar el su p u esto de h ech o que rige el elen co p ero
que, en su con ju n to , no son n e ce sa ria m e n te su ficien tes para in tegrarla: e sto es, las
e n u m eracio n es acu m u lativ as no se co n sid e ra n n e ce sa ria m e n te co m p letas. Ello no
solo en el sen tid o de que una n o rm a e x traíb le de o tro en u n ciad o legislativo que
p rescrib iere una u lterio r co n d ició n (n o co n sid erad a en la e n u m e ra ció n ) para la
realización del su p u esto de h ech o no sería co n sid erad a en co n flicto co n la n orm a
estab lecida p o r el en u n ciad o que co n tie n e la e n u m e ra ció n ; sino tam bién en el
sen tid o de que no se co n sid e ra un d e b e r para el in térp rete el e v ita r e x tr a e r o tras
co n d icio n es n ece sa ria s para la realizació n del su pu esto de h ech o del co n ju n to s de
en u n ciad os legislativos no e x p lícito s51. Así, la form u lación del artícu lo 1 2 1 2 c .c .

49 Sobre las definiciones legislativas extensionales cfr. iníra, cap. IV, n. 30.
50 Ari. 28 c. nav.: «Bienes de dominio marítimo. Forman parte del dominio marítimo: a)
el litoral, la playa, los puertos, las radas; b) las lagunas, las desembocaduras de los ríos
que desembocan en el mar, las cuencas de agua salada o salobre que al menos durante
una parte del año comunican libremente con el mar: c ) los canales utilizables de uso
público marítimo».
51 En otras palabras, en la práctica interpretativa no se considera que, por el solo hecho
de que un elenco acumulativo sea efectuado por el legislador, el intérprete deba pro­
ceder a contrario partiendo del elenco (sobre el argumento a contrario cfr. T a r e l l o ,

136 |
Los documentos normativos v «su» significado

no im pide al in térp rete e x tr a e r — incluso de en u n ciad o s no exp lícito s — n o rm as


que añ adan o tra s co n d icio n e s para la validez de la co n sig n ació n : y la form u lación
del art. 1 3 2 c .p .c. no im pide al in térp rete c o n s tru ir o tra s co n d icio n e s de existen cia
de una sen ten cia civil. Puede d e cirse c o m o m á x im o que en g en eral — salvo en
se cto re s p articu lares d ond e siem p re es sugerida la in te rp re ta ció n m ás literal — la
form u lación de una e n u m era ció n acu m u lativa g e n e ra para el in té rp re te que la
quiera in cre m e n ta r co n nuevos m iem b ro s una p a rticu la r carg a de a rg u m en tació n
in terp retativ a.
Un m ás e x te n so d iscu rso debe h a ce rse so b re las e n u m e ra cio n e s d isyuntivas.
H a de d e cirse que de las e n u m e ra cio n e s disyu ntivas (a d iferen cia de las a cu m u ­
lativas) la d o ctrin a se ha o cu p ad o en alguna o casió n . Casi siem p re, sin em b argo,
desde un ángulo p articu lar, y ello en c o n e x ió n co n el p rob lem a de las d efin icion es
legislativas32: en efecto , el n exo e n tre e ste ú ltim o prob lem a, del que d e b e re m o s
o cu p arn o s m ás a fondo53, y el de las e n u m e ra cio n e s es doble: p o r un lado, que
uno de los tipos de defin ición está co n stitu id o p o r una d en o m in ació n ju n to a una
en u m eració n d isyu ntiva54 y. p o r el o tro lado, que la co n ju n ció n de una d efinición
co n cep tu al co n una e n u m e ra ció n tien e e fe cto s so b re la in te rp re ta ció n de esta
últim a35. P ero la en u m e ra ció n disyuntiva da lugar a p rob lem as au tó n o m o s (y , en
cie rto sen tid o , p reju d iciales) re sp e cto a aquellos de las d efin icio n es legislativas.
El problem a in terpretativo cen tral a que una en u m eració n legislativa disyuntiva
da lugar es el co m ú n m e n te llam ado p rob lem a del c a rá c te r « ta x a tiv o » o «e je m -
p liticativo» de la en u m e ra ció n . Son « ta x a tiv a s» las e n u m e ra cio n e s d isyu ntivas
com p letas, esto es, aquellas a las que el in térp rete no p uede añ ad ir o tro s m ie m ­
bros m ás allá de aquellos co m p ren d id o s en el elen co . Son «ejem p lificativ as» las
en u m eracio n es d isyu ntivas in co m p letas y su scep tib les de s e r co m p letad as p o r el
in térp rete, que p uede añ ad ir o tro s m iem b ros al e le n co . En sum a, la e n u m e ra ció n
legislativa d isyuntiva taxativ a está e stru ctu ra d a p o r la fórm ula: «la disciplina x se
extien d e a a ), b ), c ) , d ). y solo a e sta s» : la e n u m e ració n disyuntiva ejem plificativa
está in stru m en tad a so b re la fórm ula: «la disciplina x se e x tie n d e , p o r ejem plo, a
a ), b ), c ) . d )» .
Las dificultades in terpretativas derivan del h ech o de que, m uy frecu en tem en te,
el d iscu rso del legislador no se co n fo rm a a uno de los dos esq u em as arrib a m e n ­
cion ad os, sino que p ro ce d e e líp ticam en te co n en u n ciad o s del tipo: «la disciplina

1977b: 9 6 4 -9 6 9 ). Naturalmente el procedimiento argumentativo a contrario puede ser


sugerido o impuesto por otros factores, como por ejemplo la colocación del elenco en
un sector disciplinario en que el argumento a contrario es sugerido (configuración de
delitos, configuración de presupuestos de tributos especiales).
a Cfr., por ejemplo, D a b i n , 1 9 3 5 :1 2 8 , F i o r e l l i , 1947, I r t i , 1 9 7 6 :1 5 6 vsgts, P e s c a t o r e ,
1960: 215 y ss.
Sobre las definiciones legislativas cfr. infra. cap. IV.
1 Se trata de la así llamada «definición extensional», de que se trata infra. cap. IV, n. 29.
Cfr. infra, en este parágrafo, regla tercera.

| 1 37
La interpretación de la Ley

x se e xtien d e a a ), b ). c ) , d )» , sin p re cisa r si se e x tie n d e tam bién o se e x tie n d e solo


a los m iem b ro s en u m erad o s.
H ay algunas reglas g e n e ra lm e n te seguidas p o r los o p e ra d o re s ju ríd ico s h o ­
d iern os en n u estra o rg an izació n , que to rn an las co sa s m en o s in ciertas.
1 ) P rim era regla. Si un m iem b ro de la e n u m e ra ció n es una in d icació n de « o tro s
caso s estab lecidos p or la ley» o una reserv a de ley5", la en u m eració n es co m p a ­
tible solo co n o tro s m iem b ro s que estén p rev isto s p o r la ley y. así co m p letad a,
resu lta taxativ a.
2) Segunda regla. Si un m iem bro de la en u m eración es una d escrip ción con ceptu al,
la en u m e ra ció n es ejem plificativa y p ued e s e r integrada p o r el in té rp re te al
m enos co n m iem b ro s que resp o n d an a aquella d e scrip ció n . E jem plo: art. 2 6 4
c. de n avegación (« y en g en eral todas las co sas d estin ad as e tc .» ).
3) Tercera regla. Si la e n u m e ra ció n está p reced id a p o r una d efin ición legislativa
co m p leta , la e n u m e ra ció n es ejem p lificativ a y p ued e s e r in teg rad a p o r el
in térp rete co n m iem b ro s que resp o n d en a la defin ición. E jem plo: el a rt. 8 2 0
c .c. co n tie n e una defin ición co n ce p tu a l (« S o n frutos n atu rales aquellos que
p rov ien en d ire cta m e n te de la c o s a » ) y una e n u m e ra ció n (« ... los p ro d u cto s
agrícolas, la m ad era, las p artes de los an im ales, los p ro d u cto s de las m inas,
ca n te ra s y tu rb e ra s » ): esta p ued e se r in tegrada (p o r ejem plo co n : «las flores
silv e stre s» ).
4) Cuarta regla. Si los m iem bros de la en u m eració n son claram en te todos reco n d u -
cibles a un c o n ce p to u n itario que p arece co n stitu ir la ratio de la e n u m e ra ció n ,
es tolerab le (au n q u e no un d e b e r) que el in té rp re te añada al e le n co m iem b ro s
co m p ren d id o s en el c o n c e p to unitario.
5) Quinta regla. En to d o s los o tro s c a so s la e n u m e ra ció n ha de co n s id e ra rse
taxativ a o co m p leta y el in té rp re te no p uede in tegrarla.
6) Sexta regla. En p articu lar, d eben co n sid e ra rse ta x a tiv a s las e n u m e ra cio n e s de
caso s en que la ley exclu y e d e re ch o s atribuidos en gen eral, o lim ita el e je rcicio
de d erech o s atribuidos en gen eral, e sp ecialm en te si se tra ta de d e re ch o s c o n s ­
titu cion alm en te g aran tizad os. C o h e re n te m e n te co n esta regla, d eben tam bién
co n sid e ra rse ta x a tiv a s las e n u m e ra cio n e s de los lím ites a p ro ce d im ie n to s de
p articip a ció n p o lítica g aran tizad as en g en eral y las e n u m e ra cio n e s de las e x ­
ce p cio n e s a las g aran tías de las p o sicio n es individuales co n stitu cio n a lm e n te
estab lecidas.
En g en eral, los ó rg an o s de ap licació n del d e re ch o se atien en b astan te rígida­
m ente a estas reglas in terpretativas, incluso si rara vez las m en cion an exp lícitam en te
en las m o tiv a cio n e s de las se n te n cia s y de aquellas m edidas ad m in istrativ as que
están m otivad as.
En cam b io , se ap arta o casio n alm en te de esta regla la C o rte co n stitu cio n al, que
en gen eral se co n ce d e p od eres de in terp retació n elástica, aptos para in cre m e n ta r su
rol en el sistem a de los ó rg an o s del E stad o. Ello p uede d e riv a r de fa cto re s d iv erso s

56 Cfr. retro, en este parágrafo (frases atributivas absolutas).

138 |
Los documentos normativos y «su» significado

_ _e van d esde la p ro ce d e n cia s d ire cta m e n te p olítica de sus co m p o n e n te s hasta


lis p articu lares so licitu d es y p re o cu p a cio n e s de o rd en p o lítico estan d o la C o rte
en no p o cas o casio n e s so m etid a a la ad o p ció n de una p re cisa línea de co n d u cta
p o r p a rte de m ayorías en su in terio r. C o m o fu ere, en la ju risp ru d en cia de la C o rte
con stitu cion al la arrib a m en cio n ad a se x ta regla no es siem p re seguida.
Un caso recien te y cla m o ro so , que a m e rita s e r re co rd a d o , es el de la sen ten cia
i d 7 de feb rero de 1 9 7 8 , n. 1 6 57. En ella la C o rte co n sid e ró no taxativ a la e n u m e ­
ración de los caso s en que se exclu y e el re cu rso al referén d u m ab rogativo (a rt.
ap artad o 2 o, C o n s t.) aunque tal e n u m e ra ció n no co n ten g a m iem b ro ab ierto
alguno, no esté p reced id a p o r una d efin ición, no c o n ste de tipos de a cto co n v alo r
i e ley co m p ren d id o s en un c o n c e p to u n itario , esté dirigida a co n stitu ir caso s de
exclusión de un d e re ch o y a c o n stitu ir e x c e p cio n e s a un p ro ced im ien to g e n e ra l58.

19. LOS ASÍ LLA M A D O S PR E S U P U E S T O S DE H E C H O ERRÓ N EO S

En o casio n es se co n sid e ra n ju n to a los p rob lem as p aralógicos, en o tras jun­


io a los p rob lem as se m á n tico s, los p rob lem as así llam ados «d e los p resu p u estos
erró n eo s».
P o r p resu p u esto e rró n e o se en tien d e aquel p resu p u esto de una ex p re sió n del
legislador que no es v e rd a d e ro ” . P ero es n e ce sa rio distingu ir el ca so en que una
exp resión del legislador reen v ía a o tro en u n ciad o n o rm ativ o , del ca so en que la
exp resión reen vía a un h e ch o 60. E n el p rim e r caso , el p roblem a a tien e a las rela­
cion es e n tre en u n ciad os y se rá se p a ra d a m e n te tra ta d o en esa se d e 61. El segundo
caso es el que ah o ra in teresa.
H ay p resu p u esto s de h e ch o e rró n e o s en los caso s en que, p o r ejem plo, en un
en unciado del legislador se e n cu e n tra la p roh ib ición de p e s ca r en un lugar que
no es (n o es ya m ás, no es to d av ía) un d ep ó sito de agua; o se e n cu e n tra la p re s­
crip ció n de ad o p tar m ed ios de p rev en ció n de los p eligros d erivad os del em p leo
de una su stan cia que no es en realidad peligrosa (p o r ejem plo, se ha co m p ro b ad o
que no lo e s ).
C uando, co m o en el p rim e r ejem plo, el p resu p u esto es in existen te no surge en
la p ráctica p rob lem a in terp retativ o alguno p orq ue la n o rm a no se aplica. C uando
es in cierto si la p re scrip ció n co n tin ú a co n vida, co m o en el segu nd o ejem plo, se
sigue co n frecu en cia la siguiente regla in terp retativ a: si el p resu p u esto integra un
p recep to v erd ad ero y p rop io, la p re scrip ció n co n tin ú a en v ig o r incluso si es inútil:

La sentencia se lee en Giur. It., 1 9 7 8 ,1 ,1 , 913.


Para una crítica técnica de la sentencia cfr. T a r e l l o , 1 9 7 8 c .
59 Ross, 1965: 126 y ss.
Ross, 1 9 6 5 :1 2 6 y ss., considera conjuntamente los dos casos: ello sirve solo para com­
plicarlos.
Cfr. infra, en este capítulo, n. 21.

139
La interpretación de la Ley

si el p resu p u esto in tegra una así llam ada n o rm a final o d irectiv a62, d eján dose al
d estin atario la ele cció n del m edio y resu ltan d o el fin au to m á tica m e n te realizad o,
la exp resió n del legislador se co n sid e ra no exp resiv a de n orm a alguna63.

2 0 . PR O BLEM A S DERIVADOS DE LA PLU R A LID A D DE LOS EN U N CIA D O S


LEG ISLA TIVO S
La m ínim a unidad de co m u n ica ció n (ta m b ié n de co m u n ica ció n p re ce p tiv a )
es, co m o ya se ha dich o, el en u n ciad o . Por ta n to , es verdad que en el p ro ce so de
atrib u ció n de sign ificad o al d iscu rso del legislador el in té rp re te en un p rim e r
m o m en to (q u e no debe s e r en ten d id o co m o sep arad o , ni en gen eral, ni en la c o n s ­
cien cia del in té rp re te ) b u scará atrib u ir un significado a los en u n ciad o s singulares.
En esta p rim e ra fase el in térp rete (c o n sc ie n te m e n te o in co n scie n te m e n te ) reso l­
verá co n una serie de d ecisio n es los p rob lem as que, p o r así d ecir, esco ltan a todo
en u n ciad o legislativo: p rob lem as atin en tes a los v o cab lo s u sados p o r el legislador,
a la p u n tu ació n , al v alo r de las co n e x io n e s g ram aticales y sin tá ctica s, a las frases
atrib utivas, a las frases ad jetivales, a las e n u m e ra cio n e s, a los p resu p u estos de h e­
ch o e rró n e o s. T om ad as todas estas d ecisio n es, el in térp rete habrá atribuido — esto
es, habrá d ecid id o atrib u ir — un significado a cad a singular en u n ciad o . P ero esta
atrib ución de significado será casi in evitablem en te provisoria. Casi in evitablem en ­
te el in térp rete estará co n stre ñ id o a s o m e te r la atrib u ció n de significado en esta
p rim era fase d ecid id a, al b an co de prueba co n stitu id o p o r u lte rio re s m o m e n to s y
fases del p ro ce d im ie n to in terp retativ o .
Ello p o r v arias razo n es, la p rim e ra de las cu ales es que un sin gu lar en u n ciad o
legislativo no es una entidad aislada sino que se ubica, ju n to a o tro s en u n ciad os,
d en tro de una unidad m ás g ran d e, que es el d o cu m e n to legislativo de que form a
p arte; y ello no basta, p orq ue el d o cu m e n to legislativo, a su vez, se ubica en una
unidad todavía m ás g ran d e, co n stitu id a p o r el d iscu rso legislativo en su integridad.
La pluralidad de en u n ciad o s legislativos da lugar a tre s situ acio n es típicas en
que la co -p re se n cia de en u n ciad os plantea p rob lem as, tam bién a nivel de in te r­
p re ta ció n , esto es, al nivel de atrib u ció n de significado a los en u n ciad o s m ism os.
Las tres situ acio n es so n : a ) la de la p resu p o sició n , b ) la de la in com p atibilid ad , c )
la de la red u n d an cia. D eb em os ah o ra an alizar estas tres situ acio n es.
P rim ero , sin em b argo, es n e ce sa ria una ad v erten cia. En la d o ctrin a ju ríd ica de
la E uropa co n tin e n ta l de los últim os d ecen io s del siglo p asado y de los p rim ero s
d ecen io s de este, gran p arte de los p ro b lem as a que las situ acio n es m en cio n ad as
daban lugar e ra n co n sid erad o s, no ya p rob lem as de in te rp re ta ció n , sino p rob le­
m as atin en tes a la n atu raleza del sistem a ju ríd ico y a las fu en tes. En p articu lar, la

62 Esto es. una norma que prescribe un fin dejando al destinatario libertad de elección
del medio con tal que éste sea idóneo.
63 Puede considerarse un caso de interpretación abrogante cuando la expresión es un
enunciado completo.

140 |
Los documentos normativos y «su» significado

_ : mpatibilidad era co n fre cu e n cia pensad a co m o in com patibilidad en tre norm as


e sto es. en tre in te rp re ta cio n e s de e n u n cia d o s) y resu elta según reglas atin en tes a
•ü m en tes que con sisten en « c rite rio s» (e n o casio n es ob jeto de n o rm ativ a de nivel
¿Túrquicam ente su p e rio r) para su p erar las an tin om ias. E stan d o así con figu rad a
^ tem ática de la in com patibilidad, los p rob lem as de la ap licación del d e re ch o en
Z3SQ de « co n flicto de n o rm a s» se planteaban co m o p rob lem as lógicos, e sto es, de
¿r.ica ció n m ecán ica de los crite rio s para su p erar las antin om ias: co n sig u ien tem en ­
te. de «in com p atib ilid ad » se hablaba, en sede de in te rp re ta ció n , solo de pasada
• ra jo la rú b rica de la « in te rp re ta ció n lógica». V erem os cu án su perficial era este
— fd o de co n sid e ra r las co sas.

.1 . LOS EN U N C IA D O S LEG ISLA TIVO S Y LOS PR O BLEM A S DE LA P R E S U P O ­


SICIÓN

A lgunos en u n ciad o s legislativos son form u lad os en m od o de reen v iar al in­


terp rete a o tro s en u n ciad os legislativos. En esto s caso s el in té rp re te , al atrib uir
significado al en un ciado en que está el reen v ío , no puede e v ita r atrib u ir preli-
m n a rm e n te un significado al en u n ciad o o b jeto de reen v ío : la in te rp re ta ció n del
- - m e r en u n ciad o p resu p o n e la in te rp re ta ció n del segu n d o en u n ciad o.
La p resu p osició n , en ten d id a en este sen tid o , da lugar a dos ó rd en es de p ro -
te r n a s en sed e de in te rp re ta ció n : a ) los p rob lem as a tin en tes a la p resu p o sició n ,
y b ) los p rob lem as que n acen de la ya v erificad a p resu p o sició n . Los p rim ero s
¿o-n prob lem as «d e la p resu p o sició n » en el sen tid o de que la « p re su p o sició n » es
: im p lem en to de d en o m in ació n , e sto es, son el p rob lem a que la p resu p o sició n es:
> segundos son p rob lem as «d e la p re su p o sició n » en el sen tid o de que la « p re ­
su posición» es co m p le m e n to de e sp e cifica ció n , e sto es, so n los p rob lem as que la
rresu p o sició n tiene.
A) — I. R eenvío explícito. En algu n os c a s o s , el re e n v ío e fe ctu a d o p o r un
enunciado a o tro u o tro s en u n ciad os es exp lícito . En esto s no se p o n e n un ca en
discusión que la atrib ución de significado al p rim er en un ciado presuponga la previa
¿rrib ución de significado al en u n ciad o o a los en u n ciad o s ob jeto de reen v ío . De
ntodo que en esto s ca so s no es p ro b lem ático que haya una p resu p o sició n (p u e d e
ü r s e . al m áxim o , que la p resu p o sició n que hay dé lugar a p rob lem as u lte rio re s )64.
Por ejem plo, el art. 5 1 , apartado 4 o, c.p . dice: «N o es punible quien o b ed ece una
rie n ilegítim a, cu an d o la ley no le co n sie n te co n tro l alguno so b re la legitim idad
de ia o rd en ». La atrib u ció n de significado a e ste en u n ciad o p resu p o n e que se haya
¿tribuido significado a (e s decir, p resu p on e la in terp retació n d e ) o tro s en un ciados
relativos a la su sceptibilidad de co n tro l de ó rd e n e s p o r p arte de algunos sujetos
e ;. m ilitares) en algunas circu n sta n cia s (e j. en ca so de estad o de s itio ).
II. Reenvío implícito. En o tro s caso s el reen v ío es in cie rto , e in cie rto es en
c o n se cu e n cia que haya una re la ció n de p re su p o sició n e n tre e n u n cia d o s: ello

Como veremos enseguida, sub B.

| 141
La interpretación de la Ley

o cu rre en los ca so s de reen vío im plícito, en los que la p resen cia o no reen v ío o,
co n sig u ien tem en te, la p resen cia o no de p resu p o sició n , d ep en d e de una p rim era
fase del p ro ce s o de in te rp re ta ció n del en u n ciad o legislativo. En o tra s p alabras, si
un en u n ciad o no reen vía e x p lícitam en te a o tro s en u n ciad os legislativos p ero algún
vocab lo suyo p ued e h a c e r p e n sa r en el reen v ío (im p líc ito ), se to rn a un p roblem a
de (u n a p rim era fase de la) in te rp re ta ció n el de d ecid ir si hay o no hay reen v ío
y, p o r tan to , p resu p o sició n . D espués de resu elto este p rob lem a de in te rp re ta ció n
p relim inar, se p resen ta el p roblem a su cesivo de in terp retació n del en u n ciad o bajo
in terp retació n : si se d ecid ió que hay reen v ío , será n e ce sa rio an tes in te rp re ta r los
en u n ciad os ob jeto de reen v ío : si se ha decid id o que no hay reen v ío , se p ro ced e
d irectam en te a atrib u ir significado al en u n ciad o bajo in te rp re ta ció n .
¿C uándo surge el p rob lem a re s p e cto a si hay o no un reen v ío im plícito? La
respuesta es que el problem a surge en todos los caso s en que el enunciado legislativo
bajo in te rp re ta ció n co n tie n e un v ocab lo té c n ico o tecn ificad o que es el n o m b re de
un instituto o de un en te jurídico objeto de esp ecífica disciplina en o tro s en unciados
legislativos. En este sentido, en estos caso s surge el problem a relativo a si el vocablo,
que a p arece en el en u n ciad o bajo in te rp re ta ció n , se p resen te o no co m o nom bre
del in stitu to o del en te ju ríd ico d isciplinado en o tro sitio. En el p rim e r caso hay
reen v ío y p resu p o sició n , en el segundo ca so no los hay.
C om o se ve, la d ecisión sobre si hay o no p resu posición está ligada a problem as
de la term in olo g ía de las leyes, ya co n sid e ra d o s65: y en p articu lar, a los p rob lem as
relativos a la co n sta n cia de los usos té cn ico s en los d iscu rso s del legislador y a los
prob lem as de las te cn ifica cio n e s no u nívocas. En esa sed e se ha o b serv ad o ya que
hay, en la p rá ctica aplicativa, una p resu n ció n en favor de la co n sta n cia te rm in o ló ­
gica. p ero solo en el ám b ito del d o cu m e n to sin gu lar y del s e c to r discip linario en
que el vo cab lo té c n ic o se ha in tro d u cid o o en que la te cn ifica ció n se ha v erificad o ;
m ien tras que, fuera del s e c to r discip linario, tal p resu n ció n no juega (au n q u e no
jugando ta m p o co la p resu n ció n o p u e sta ). Si ah o ra reg resam o s al p rob lem a del
reen v ío , p o d em o s tran q u ilam en te p re cisa r que. si en un e n u n ciad o legislativo
ap a re ce un vocab lo que se ha tecn ificad o co m o n o m b re de un in stitu to o de un
en te ju ríd ico d isciplinado p o r o tro s en u n ciad o s del m ism o d o cu m e n to o bien de
o tro d o cu m e n to que e x p re sa n o rm as d isciplinarias del m ism o s e cto r, en to n ce s
juega una p resu n ció n en favor de la co n fig u ració n del reen v ío del en u n ciad o bajo
in terp retació n a los o tro s en u n ciad o s legislativos que disciplinan el in stitu to o el
en te ju ríd ico: en cam b io, si la te cn ifica ció n (o la in tro d u cció n del té rm in o té c n ic o )
se ha verificad o en en u n ciad o s que disciplinan o tro s y d iv erso s se cto re s , e n to n ce s
no hay p resu n ción alguna en favor de la con fig u ració n del reen v ío y no se p resu m e
que el en u n ciad o bajo in te rp re ta ció n req u iera la p revia in te rp re ta ció n de los o tro s
en u n ciad os an tes de serle atrib uido un significado.
C uando la p resu n ció n no o p e ra , la d ecisió n so b re si hay o no re e n v ío (y
p resu p o sició n ) deriva de co n sid e ra cio n e s p rag m áticas de los o p e ra d o re s de la in-

65 Cfr. retro, en este capítulo, n. 15 y n. 16.

142
Los documentos normativos)' «su» significado

rerp retació n : ello así dado que esto s ú ltim os no están en esto s caso s vin cu lad os, al
-trib u ir un significado al en un ciado in terp retad o , p o r una regla con solid ad a (c o m o
x 'u rr e en los caso s en que juega la p re su n c ió n ), cu y a elusión pueda co n fig u rarse
: : m o infidelidad a la (g e n e ra lm e n te a d o p ta d a ) regla y casi ley. E sto no significa,
ot>\ñám en te, que en los ca so s singulares no se co n so lid e una p rá ctica , c o n tra o
r^ra la co n fig u ració n de la p re su n ció n : p e ro e stas p rá c tica s , p re cisa m e n te , no
rstan gen eralizadas m ás allá del singular ca so d ud oso y no están m otivad as p o r
_n¿ regla de in terp re ta ció n sino p o r razo n es p rag m áticas relativas a la solución
cel singular caso dudoso.
Así, p o r ejem plo, es p o r razo n es p rag m áticas que los o p e rad o re s de la apli­
cación han atribuido a los arts. 7 0 7 , 7 0 8 , 7 1 0 , 7 1 1 c.p . un significado tal que se
exclu ye que en los en u n ciad os co rre sp o n d ie n te s esté p resu p u esto , p o r ejem plo,
e_ en un ciado del art. 1 1 4 1 , ap artad o 2 ° , c .c .
B) — I. Reenvío a en u nciado inexistente. Más allá de algunos p ro b lem as en re ­
g i ó n a la d ecisión a c e rc a de si hay una p resu p o sició n , hay algunos p rob lem as en
-r ación a la presu p o sició n m ism a, una vez d ecidido que la hay. El p rim ero de estos
rro b lem as es el del « re e n v ío a en u n ciad o in e x iste n te » . H ay reen v ío a en u n ciad o
-e x is te n te en aquellos ca so s en que un en u n ciad o legislativo hace reen v ío a o tro
enunciado legislativo, e sto es, lo p resu p o n e, p e ro este segu nd o en u n ciad o falta.
La situ ació n ah o ra d e scrip ta no es, c o m o se p od ría c re e r, in frecu en te: y no
e>. co m o tam bién se podría c re e r, n e ce sa ria m e n te resu ltad o de una d esaten ció n
¿ e una d istracció n del legislador. Se tra ta , en cam b io, de una situación m uy fre-
.u en te en n u e stra o rg an izació n ju ríd ica (c o m o en o tra s o rg an izacio n es ju ríd icas
—o d e rn a s), que d eriva de la trasp o sició n p rogresiva en leyes de p ro y ecto s p olíticos
. realizarse en tiem p o s su cesivos: en o ca sio n e s o cu rre que se logre o b te n e r una
m ayoría p ara la lev en uno de cu y o s en u n ciad o s hay un reen v ío (in clu so e x p lícito ),
—.¡en tras que no se logra o b te n e r la m ayoría tam b ién para una ley u lte rio r en que
e n cu en tra la disciplina a que se ha h ech o reen v ío ; y p uede s e r p o líticam en te
.p reciad o , y se r co n sid erad o p olíticam en te útil, v a ra r m ien tras tan to la p rim era ley.
En el ca so de reen v ío a en u n ciad o legislativo in e x iste n te , el en u n ciad o bajo
n terp retació n es h abitu alm en te in terp retad o — y p o r los ó rg an o s de ap licación
es aplicado — co m o si no co n tu v ie se reen v ío alguno a co n d ició n de que, sin co n -
>.derar el reen v ío , al en u n ciad o pueda d arse un sen tid o co m p leto . Si el en un ciado
no puede te n e r co m p leto sen tid o en au sen cia del en u n ciad o ob jeto de reen v ío ,
en to n ces es co n sid erad o p o r los ó rg an o s de ap licació n c o m o in e x iste n te : no se
trata, sin em b argo, de una in te rp re ta ció n ab rogan te, sino solo de una su sp ensión
que p uede s e r incluso largu ísim a) de la ap licació n . C uando el en u n ciad o objeto
de reen vío es estab lecid o (o b v ia m e n te a co n tin u ació n de una nueva n o rm a tiv a ),
la p resu p osició n n o rm ativ a e n tra en juego, de m od o que el p rim e r en u n ciad o a
in terp retar adquirirá nuevo y d iv erso significado si ya había sido aplicado o adqui-
rirá p o r p rim era vez un significado si tod avía no lo había sido.
E jem p lo . El a rt. 4 0 de la C o n s titu c ió n e s ta b le c e : « E l d e re c h o de huelga
se ejerce en el ám b ito de las leyes que lo regu lan ». C on la en trad a en v ig o r de

143
La interpretación de la Ley

la C o n stitu ció n rep u b lican a, los a rtícu lo s del có d ig o p enal que d iscip linab an
p re ce d e n te m e n te la huelga co n figu rán d ola c o m o delito fueron ab rogad os p or in­
com p atibilid ad : m ien tras, p o r v arias razo n es que no im p o rta re c o rd a r y que son,
p o r lo d em ás, co n o cid a s, no fue prom ulgada su cesiv am en te a la C o n stitu ció n ley
alguna que regule la huelga: de m o d o tal que el reen v ío (e x p líc ito ) del en u n ciad o
(ú n ic o ) del art. 4 0 de la C o n stitu ció n se co n fig u ró , d esd e 1 9 4 8 hasta hoy, c o m o
reen vío a en u n ciad os legislativos in existen tes. Pues bien, tal en u n ciad o fue c o n ­
sid erad o p o r la ju risp ru d en cia y p o r la d o ctrin a — p rim e ro casi c o n co rd e m e n te ,
luego en absoluta co n co rd a n cia — co m o su scep tib le de atrib u ció n de significado
inclu so p rescin d ien d o del reen v ío allí co n ten id o : el significado a él atribuido de
tal m od o fue el de elev ar la huelga — en la acep ció n de uso co m ú n y p o r tan to
en una acep ció n p ro g resiv am en te siem p re m ás lata — a d e re ch o subjetivo, cu yo
eje rcicio p o r tan to no da lugar a responsabilidad ni de o rd en penal ni de ord en
civil66. C uando se ob tu v iese una ley disciplinaria de la huelga (e n la titularidad
subjetiva del d e re ch o , en las m od alidad es de e je rcicio , en los p resu p u esto s y así
en a d e la n te ), e n to n ce s el reen v ío a que refiere el a rt. 4 0 de la C o n stitu ció n ya no
sería «a en un ciados inexistentes», devendría «a en un ciados e x isten tes» y resp ecto a
esto s habría p resu posición : el art. 4 0 sería rein terp retad o y, cie rta m e n te , el alcan ce
del vocab lo «h u elg a» p asaría, p o r ejem plo, a s e r en ten d id o no ya en la ace p ció n
latísim a del u so o rd in ario sino en aquella (n e c e s a ria m e n te m ás re strin g id a ) del
uso tipificad o p o r la ley d isciplinaria, para la cual no es «h u elg a» aquella a cció n
para la que faltan los p resu p u esto s objetivos y su bjetivos, que no se e je rce en las
m od alidad es p revistas, e tc.
II. Reenvío a instituto no operativo. En o ca sio n e s en un en u n ciad o legislativo
se atrib uye una p o sició n ju ríd ica (v e n ta jo sa o d e sv e n ta jo sa ) a un sujeto co n d icio ­
nándola a un in stituto — p o r ejem plo, ad m in istrativo — p rev isto p o r leyes, p ero no
o p erativo . Este ca so difiere del p re ce d e n te , p o r cu a n to los en u n ciad o s legislativos
ob jeto de reen v ío e x iste n : sin em b arg o , las activid ad es in stitu cion ales — fre cu e n ­
tem en te ad m in istrativ as — p rev istas p o r los en u n ciad o s o b jeto de reen v ío no son
llevadas a cab o, de m od o tal que el p resu p u esto del en u n ciad o bajo in te rp re ta ció n
es igu alm ente im posible.
Ejem plo. El art. 1 6 0 de la lev de quiebras, en la e n u m e ra ció n acu m u lativa de
las co n d icio n es para la ad m isión del e m p re sa rio que se e n cu e n tre en estad o de
in solven cia al p ro ce d im ie n to de c o n c u rso p rev en tiv o , e stab lece en el n .l la c o n ­
d ición de que el e m p re sa rio m ism o esté «in scrip to en el reg istro de las em p resas
al m en o s desde un bienio o desde el inicio de la e m p re sa , si esta tuvo m en os
d u ración , y haya tenido una regu lar contabilidad p o r el m ism o tiem p o ». La a tri­
b ución de significado a este en u n ciad o reen vía a, y p resu p o n e, sean in terp retad o s
los en u n ciad os relativos al « re g istro de las e m p re sa s» , los cu ales e x iste n y no
gen eran prob lem as. P ero el problem a d eriva, en cam b io , del h e ch o de que, h asta

06 Sobre la vicisitud de tal atribución de significado, con particular referencia a la doctrina,


cfr. T a r e l l o , 1972c.

144 |
Los documentos normativos y «su» significado

hoy, el reg istro de las e m p resas no está o p erativ o . A este p un to el en u n ciad o del
_rt. 1 6 0 , n. 1. queda ab ierto a b stra cta m e n te a tre s posibilidades in terp retativ as:
. hasta la eventual o p erativid ad del reg istro de las e m p re sas ningún e m p resa rio
ru e d e te n e r el b en eficio del co n c u rso p rev en tiv o (d a d o que to d o s los em p re sa rio s
ncum plen , aunque no p o r h e ch o p rop io, co n la p rim era co n d ició n inderogable
ndicada p o r el artícu lo m e n cio n a d o ): b ) hasta la eventual op erativid ad del regis­
tro de las em p resas to d o s los e m p re sa rio s pueden o b te n e r — n atu ralm en te si las
>tras co n d icio n es so n cu m p lim en tad as — el b en eficio del c o n c u rs o p reven tivo
li a d o que la p rim era co n d ició n es im p o sib le); c ) hasta la eventual op erativid ad
del reg istro de las em p resas p ueden o b te n e r el b en eficio del c o n c u rs o p reven tivo
« S o aquellos em p re sa rio s que hayan cu m p lim en tad o las ob ligaciones y carg as
rjstitu tiv a s de la in scrip ció n al reg istro de las e m p resas, incluso si no p resu p u es-
•^5 p o r el en u n ciad o bajo in te rp re ta ció n , e sto es, p o r el a rt. 1 6 0 (e n c o n c re to , las
aligaciones p revistas p o r el a rt. 2 0 0 , ap artad o 3 o disp. a tt., esto es, la an o tació n
el reg istro de los libros de c o m e rc io a trav és de la s e cre ta ría del tribunal de las
requisitorias de en u m e ra ció n , legalización , tim b rad o de libros co n tab les p o r p arte
- v se cre ta rio o de un n o ta rio )67. De h ech o , los ó rg an o s de ap licació n han seguido
m este caso la últim a de las in te rp re ta cio n e s in dicadas: p e ro h ace falta todavía ver
>: Sa han seguido en base a una regla gen eralizad a de in te rp re ta ció n relativa a los
rn u n ciad os legislativos que reen vían a un in stitu to no o p erativ o o bien en base a
: n sid eracion es p rag m áticas atin en tes a la co n fig u ració n del c o n cu rso p reven tivo.
Pues bien, aunque en esta m ateria no sea fácil el relev am ien to de las reglas
d in erales con solid ad as, c re o pueda fácilm en te co n v e n irse que — p o r p arte de los
rganos de ap licació n — se m an ifiesta al m en o s una ten d en cia (p ro b a b le m e n te
destinada a to rn a rse en el futuro v erd ad era y prop ia reg la).
La ten d en cia es la siguiente. En el ca so de reen v ío a un in stitu to no op erativ o
ra r a la atrib u ció n a su je to s de p o sicio n es ju ríd ica s fa v o ra b les (d e r e c h o s , b e n é fi­
c o s . e x clu sio n e s de d elito o de p e n a ), la p o sició n ju ríd ica se c o n sid e ra atrib u id a
: atrib u ib le c o m o si el in stitu to e s tu v ie s e o p e ra tiv o ; sin e m b a rg o , si se p o n e n a
.¿ r g o de los su je to s o b lig a cio n e s o c a rg a s su stitu tiv a s de aq u ellas d e p e n d ie n te s
¿ r ! in stitu to no o p e ra tiv o , se c o n s id e ra que el e n u n c ia d o bajo in te rp re ta c ió n
-¿riere im p lícitam e n te e sta s o b lig a cio n e s y c a rg a s su stitu tiv a s ( y los e n u n cia d o s
í u e los e sta b le ce n so n co n s id e ra d o s p re s u p o s ic io n e s ). En el c a s o de re e n v ío
= in stitu to no o p e ra tiv o p ara la a trib u ció n de p o sicio n es ju ríd ica s d esfavorables
(c o n fig u ra c ió n de d e lito s, c o n fig u ra c ió n de d e b e re s de c o m p o r ta m ie n to ) la
7 sició n ju ríd ica se c o n s id e ra no a trib u ib le , el e n u n c ia d o bajo in te rp re ta c ió n
r : se c o n s id e ra e x p re s iv o de una n o rm a c o m p le ta y los ó rg a n o s de a p lica ció n
r e n d e n a no a p lica rlo ; los e v e n tu a le s e n u n c ia d o s que im p o n e n o b lig a cio n e s
: ;a r g a s su stitu tiv a s so n c o n s id e ra d o s v e rd a d e ra s y p ro p ia s p re su p o s icio n e s
í-:lo si a ellos se h a ce e x p líc ita re fe re n c ia , e s to es, no se c o n fig u ra n re e n v ío s
-^ titu tiv o s im plícitos.

Sobre estos problemas ver ahora A f f e r .n i , 1978.


La interpretación de la Ley

22. LOS EN U N C IA D O S LEG ISLA TIVO S Y LOS PR O BLEM A S DE LA IN CO M ­


PA TIBILID A D
En o casio n e s dos (o m ás de d o s ) en u n ciad o s legislativos están form u lad os de
un m od o tal que a ) co n sie n te n o b ) im pon en la atrib u ció n de significados tales
que ellos resu ltan e x p re sa r dos n o rm as in com p atibles.
Se da in co m p atib ilid ad e n tre n o rm a s (e s to es, e n tre in te rp re ta c io n e s de
en u n ciad o s legislativos) cu an d o los e fe cto s ju ríd ico s que las dos n o rm as enlazan
al m ism o su p u esto de h e ch o son in com p atibles.
Se pued en d ar tres grad os de in com patibilidad, según las situ acio n es a que las
n o rm as en relació n de in com patibilidad dan lugar.
I. Incom patibilidad absoluta (o total-total). Se da cu an d o ninguna de las dos n o r­
m as puede s e r ap licad a a ninguna circu n sta n cia sin e n tra r en co n flicto co n
la o tra : se da p o r tan to , en este caso , su p erp o sició n sin residu os del área de
ap licación de las dos n o rm as: co m o , p o r ejem plo, cu an d o una n o rm a prohíbe
los co m p o rta m ie n to s de una clase y la o tra n orm a cu alifica c o m o facu ltativos
u ob ligatorios los c o m p o rta m ie n to s de la m ism a clase.
II. Incom patibilidad unilateral (o total-parcial), se da cu and o una de las dos n orm as
no p uede s e r ap licad a a n in g u n a c ir c u n s ta n c ia sin e n tr a r en c o n flic to co n
la o tr a , m ie n tra s que la n o rm a re s ta n te p u ed e, en algu n a c ir c u n s ta n c ia , s e r
a p licad a sin e n tr a r en c o n flic to c o n la p rim e ra : se da p o r ta n to , en e s te
c a so , in clu sió n del á re a de a p lic a c ió n de una n o rm a en el á re a de a p lic a ­
ció n de la o tra n o rm a : c o m o , p o r e je m p lo , c u a n d o una n o rm a p ro h íb e los
c o m p o rta m ie n to s d e una c la se y la o tra n o rm a c u a lifica c o m o fa c u lta tiv o s
u o b lig a to rio s los c o m p o rta m ie n to s de una clase m ás am plia, que incluye a
la p rim e ra clase.
III. Incom patibilidad eventual (o parcial-parcial). Se da cu an d o cad a una de las
dos n o rm as está en co n flicto co n la o tra en algún caso de ap licació n y no lo
e stá en algún o tro : se da p o r tan to , en este ca so , su p erp o sició n solo parcial
del cam p o de ap licación de las dos n o rm as: co m o , p o r ejem plo, cu an d o una
n orm a prohíbe los c o m p o rta m ie n to s a ), b ), c ) , y o tra n o rm a cu alifica co m o
facu ltativos u ob ligatorios los c o m p o rta m ie n to s c ) , d ), e ) . de m od o tal que
p ara los c o m p o rta m ie n to s a ), b ). d ). e ) , no se da co n flicto alguno.
En g en e ra l, e stá cla ro que un co n ju n to de n o rm a s que co n te n g a n o rm a s
in com p atibles es cu an to m en os in eficien te re s p e cto a la función de guiar el c o m ­
p o rtam ien to y de o rg an izar una so cied ad . Es p o r esta razón que, c o m o ya se ha
señ alad o68, el co n ju n to de n o rm as que en un d eterm in ad o m o m e n to h istó rico
co n stitu y e el d e re ch o de una com u n id ad es fre cu e n te m en te co n sid e ra d o co m o un
sistem a de n o rm a s y en o ca sio n e s estu d io so s del d e re ch o han so sten id o que está

68 Cfr. retro, cap. I, n. 4.

146 |
Los documentos normativos y «su» significado

en la n atu raleza m ism a del sistem a ju ríd ico de n o rm a s el s e r « co h e re n te » y no


:e n e r en su in terio r n o rm a s en co n flicto , e sto es — c o m o se d ice — « a n tin o m ia s» 69.
Esta últim a es una ideología d o ctrin a l, en el sen tid o de que cu m p le tan to una
tarea teó rica o de co n o c im ie n to cu an to un c o m p o rta m ie n to p rá c tic o , co n siste n te
en ind ucir a los o p e ra d o re s ju ríd ico s a llevar a cab o cie rta s o p e ra cio n e s m ás que
•tras y o cu lta r algunas d isfu n cion es de las o rg an izacio n es ju ríd icas70: ideología
u stificada p o r el h ech o de que es útil tr a ta r a las o rg a n iz a cio n e s ju ríd icas c o m o
si fu esen ) sistem as n o rm ativ o s c o h e re n te s y p o r el h e ch o de que m u ch os ó rg an o s
i e ap licación del d ere ch o así las tratan . Ello no ob sta a que no se deba co n sid e ra r
¿ la d o ctrin a de la co h e re n cia no ya c o m o una te o ría v erd ad era, sin o co m o una
propuesta o p erativ a am p liam en te co m p a rtid a p o r los o p e ra d o re s ju ríd ico s.
C om o igualm ente se ha señ alad o71, algunos así llam ados « crite rio s p ara la su p e­
ración de an tin o m ias» fueron elab o rad o s p o r la d o ctrin a ju ríd ica para re sp o n d e r a
distintas exig en cias e in tereses según los v ariad o s ca s o s y en los d iv erso s tiem p o s:
se trata del crite rio de jerarq u ía (/e x su p erio r derogat legi inferiori), del c rite rio
- ro ñ o lógico ( lex po sterio r derogat ¡egi a n terio ri) y del crite rio de esp ecialidad (/e x
-pecialis derogat legi gerterali). C rite rio s que se co n so lid aro n y co n ciliaro n e n tre sí
rn las e x p e rie n cia s ju ríd icas de la E uropa co n tin en tal en los u m b rales de la edad
co n tem p o rán ea72, y cu ya casi gen eral ad o p ció n tien d e a to rn a r m en o s in cie rta y
m ás u n ívoca la ap licación de los d e re ch o s en sen tid o objetivo.
T ales c rite rio s fu ero n o b je to de a c to s n o rm a tiv o s e x p lícito s en la m ay o r
parte de las o rg an izacio n es m o d ern as y, así re ce p ta d o s p o r el d e re ch o objetivo,
rev in iero n n o rm as de o rg an izació n en cu a n to n o rm as de sistem atizació n de las
"aen tes del d erech o .
Ello su ced ió tam bién en n u e stro sistem a, del que han de co n sid e ra rse a este
rro p ó sito los sigu ien tes a sp e cto s. El p rin cip io de jerarq u ía e n cu e n tra exp lícita
rxp resió n : a ) en la in stitu ció n del co n tro l de legitim idad co n stitu cio n a l de las
íeyes y de los a cto s co n fu erza de ley, de los que tratan los a rts. 1 3 4 y 1 3 6 de la
C on stitu ció n ; b ) en la in stitu ció n de una relació n g e n é rica e n tre ley, reg lam en to s,
usos, de los que tratan los a rts. 4 -8 de las d isp o sicio n es so b re la ley en g en eral; c )
en la in stitu ción de una relació n com p leja de jerarq u ía y de co m p e te n cia e n tre ley
n acional y ley regional, de la que trata el a rt. 1 1 7 de la C o n stitu ció n . El p rin cip io
de sucesión tem poral e n cu e n tra exp lícita exp resió n en la ab ro g ació n p o r in co m p a­
tibilidad e n tre la ley nueva y las p re ce d e n te s y p o r nueva disciplina de la totalidad
de la m ateria de leyes a n te rio re s, so b re lo que v ersa el art. 15 de las D isposicion es

Sobre la noción de «antinomia» se vean, desde un punto de vista analítico B o b b i o ,


1957, B o b b i o , 1960, G a v a z z i , 1959.
Un análisis del carácter ideológico de algunas doctrinas de la coherencia se encuentra
en Sistema giuridico e ordinamento giuridico, en C a s t i g n o n e , G u a s t i n i , & T a r e l l o ,
1979, Pt. I, cap. V, T a r e l l o , 1976c.
Cfr. retro, cap. I, n. 4.
71 Cfr. T a r e l l o , 1 9 7 6 b , ca p. II. n. 2.

| 147
La interpretación de la Ley

sob re la ley en gen eral. El p rin cip io de esp ecialid ad e n cu e n tra alguna e x p re sió n
exp lícita en lo cu cio n e s fre cu e n te s del g e n e ro «salv o las leyes e sp eciales», «salvo
cu an to d isp u esto p o r la ley e sp ecial», etc.
¿C uál es el a lc a n c e de to d o ello en sed e de p ro c e s o s in te rp re ta tiv o s , en
sede de atrib u ció n de significado a los en u n ciad o s legislativos? Para re sp o n d e r a
estas p regu n tas h ace falta co n sid e ra r que, p o r un lado, el p rob lem a te ó rico de la
incom patibilidad co n c ie rn e a n o rm a s, esto es, significados p re ce p tiv o s ya atrib u i­
dos a en u n ciad o s o a con ju n to s de en u n ciad o s legislativos: p o r el o tro lado, los
en u n ciad os del legislador que e x p re sa n n o rm a s de e stru ctu ra siste m á tica de las
fu en tes no distinguen e n tre norm as y enun cia d o s, y son form u lad os en térm in o s de
ley y en térm in o s de n o m b res té cn ic o s de d o cu m e n to s legislativos típ ico s (c o m o
reglam ento).
Pues bien, en sede de in terp retació n se p resen tan : a ) el problem a del significa­
do global, en relación a las incom p atibilid ad es e n tre n o rm as, a atrib uir al co n ju n to
de los en u n ciad o s legislativos (d e d iverso n iv el) so b re las relacio n es e n tre fu en tes,
incluido allí el p rob lem a de los co n flicto s e n tre las n o rm as e x p re sa d a s p o r esos
en u n ciad os: b ) el p roblem a de si la disciplina así ob ten id a c o n cie rn e a n o rm as, o
a en u n ciad os, o a d o cu m e n to s legislativos, o a v e ce s a u no y a v e ce s al o tro y — en
tal caso — cu án d o : c ) el p rob lem a relativo a cuál in te rp re tació n d ecid ir para los
singulares en u n ciad o s legislativos ex p re siv o s de n o rm as, en v istas a to rn a r o no
to rn a r o p erativ a la disciplina de las fu en tes que se ha ob ten id o.
Es del tod o ev id en te c ó m o las d iversas líneas de solu ción a esto s p rob lem as
que a b stra cta m e n te p ueden d arse, sean ap tas para co n fig u rar en m od o re sp e c ti­
v am en te d iverso , y tam bién m uy d iv erso , la o rg an izació n en su co n ju n to . Es por
ello m u y im p o rtan te e sta b le ce r si, en la p rá ctica de los o p e ra d o re s ju ríd ico s y en
p articu lar de los ó rg an o s de ap licació n , se ha co n so lid ad o una u nívoca línea en la
solu ción de los m en cio n ad o s p rob lem as: línea ap ta, si la hay, para co n fig u rar una
u n ívoca so lu ción (e n tr e las tan tas a b stra cta m e n te p o sib les) al p rob lem a de las
in com p atibilid ad es e n tre n o rm as en n u estra o rg an izació n .
Pues bien, en gen eral se d e te cta que, e n tre to d o s los ó rg an o s de ap licación del
d erech o , está difundida y no ob jetad a la op in ión de que el d e re ch o objetivo italia­
no es un sistem a que no tolera an tin o m ias reales y de que. p o r tan to , el p roblem a
de las n o rm as in com p atibles es el p rob lem a de las in com p atibilid ad es ap aren tes,
resolub les co n in stru m en to s de d e re ch o p ositivo73. En b ase a una opinión tal, el
con ju n to de los ó rg an o s de a p licació n ha co n so lid ad o un co n ju n to de reglas para
la atrib u ción de significado u n ív o co a los en u n ciad o s legislativos relativos a las
relacio n es e n tre fu en tes. El co n ju n to de e stas reglas, sin em b arg o , no p ro d u ce una
regla in terp retativ a g en eral p o r la cual, cu an d o es posible, los en u n ciad o s deben
se r in terp retad o s en m od o de no h a ce r su rg ir an tin om ias (a re so lv e r en base a
los crite rio s p ara su so lu ció n ). Esta regla (q u e puede llam arse p rin cip io de c o n ­
serv ació n de los d o cu m e n to s) se ha afirm ad o solo en relació n a la co n se rv a ció n

73 Esta opinión no carece, en cambio, de contrastes en doctrina.

148 |
Los documentos normativos y «su» significado

del d o cu m en to de la ley in fraco n stitu cio n al en las re la cio n e s co n la C o n stitu ció n :


co m o verem o s.

In te r p r e ta c ió n de los e n u n c ia d o s so b re la je r a rq u ía

I. La jerarquía entre normas constitucionales y normas infraconstitucionales


L a in terp retació n del p rim e r p un to del en u n ciad o del art. 1 3 4 C o n st. según el
cual la C o rte co n stitu cio n al ju zga « so b re las co n tro v e rsia s relativas a la legitim i­
dad co n stitu cio n al de las leyes y de los actos, con fu erza de ley, del E stad o y de las
R egiones» estaba ab ierta a dos a b stra cta s posibilidades: a ) e n te n d e r que el ob jeto
del ju icio de co n stitu cio n alid ad son las leyes y los a cto s, e sto es, los d o cu m e n to s74
en que la n o rm ativ a se in co rp o ra y que están co n stitu id o s p o r (u n o o m á s) e n u n ­
ciados: b ) e n te n d e r que el o b jeto del ju icio de co n stitu cio n alid ad es una n o rm a, en
relación con (u n o o m á s) en u n ciad os co m p re n d id o s en los d o cu m e n to s de que esa
n orm a p u ed e se r e x tra íd a , p e ro co n sid e ra d a c o m o entidad d iversa del d o cu m e n to
y. re sp e cto a él, a u tó n o m a m e n te juzgable en relación a su co n fo rm id ad co n la
co n stitu ció n . La p rim era posibilidad in terp retativ a lleva a que el p ro n u n ciam ien to
de ilegitim idad co n stitu cio n al golpee al d o cu m e n to de la ley o del a cto , o a una
p arte suya (u n en u n cia d o ) que es p o r ello d esb aratad o p or el p ro n u n ciam ien to
y « e x tra íd o » del siste m a ju ríd ico ; la segu nd a posibilidad in te rp re ta tiv a lleva a
que el p ro n u n ciam ien to de ilegitim idad co n stitu cio n al golpee a una n o rm a, que
co n stitu y e uno de los posibles significados atrib uidos a un d o cu m e n to o a uno o
m ás en u n ciad os in te rn o s a un d o cu m e n to , p ersistien d o en el sistem a ju ríd ico el
d o cu m en to aunque dejando a salvo la p reclu sió n de asign arle c o m o sign ificad o en
el fu tu ro la n o rm a d eclarad a ilegítim a.
Sobre estas posibles in te rp re ta cio n e s la d o ctrin a , en un p rim e r m o m e n to , se
ha dividido. U na cie rta can tid ad de au to res so sten ían que el juicio de legitim idad
tiene p o r ob jeto textos, do cu m en to s75, arg u m en tan d o que en un sistem a de d erech o
legislativo y e scrito sería inadm isible la in n ovación del d e re ch o p o r obra de un juez
co n stitu cio n al en la p ersisten cia de los m ism os te x to s de ley, y que es o p o rtu n a la
rem o ció n del sistem a de un te x to de ley p o r el solo h e ch o de que es su scep tib le
de una in terp retació n in co n stitu cio n al (e n tan to no e x tra v a g a n te ). O tro s ju ristas

Los juristas italianos, especialmente los constitucionalistas, con frecuencia llaman a los
documentos legislativos «disposiciones»; el término «disposición», en esta acepción,
se refiere tanto al documento en su totalidad (ley o acto) cuanto a sus particiones y a
los singulares enunciados en él comprendidos; y se contrapone a «norma». Esta ter­
minología fue introducida por C r i s a f u l l i , 1 9 6 4 : 1 9 5 y ss.
En este sentido A s c a r e l l i , 1957, B a r i i .e , 1962, B a r t h o l i n i , 1962: 2 9 y sgts, M o n -
t e s a n o , 1958, M o n t e s a n o , 1961, M o n t e s a n o . 1963: 33 y sgts, P i e r a n d r e i , 1961,
S a n d u l u , 1961, S a n d u l l i , 1967: 20 y ss.

| 149
La interpretación de la Ley

sosten ían en cam b io que la C o rte co n stitu cio n a l se p ron u n cia siem p re solam en te
sob re la legitim idad co n stitu cio n a l de las n o rm a s76.
P ero una línea de co n d u cta siem p re p ro g resiv am en te m ás clara fue ad optada
p o r la C o rte co n stitu cio n al, tan to que tam bién la d o ctrin a ha ido ad ecuán d ose a esta
línea y u n ificán d ose. Según tal línea de co n d u cta , el ju icio de legitim idad c o n s titu ­
cional v ierte sob re los d o cu m e n to s cu an d o todas las razon ab les in te rp re ta cio n e s
suyas p ro d u cen n o rm as que son in co n stitu cion ales o bien cu an d o la jurisprud en cia
con solid ad a p o r la m ag istratu ra ord in aria ( y en p a rticu la r la de C a sa ció n ) da una
in terp retació n resu ltan te en una n o rm a in co n stitu cio n a l77; en to d o o tro caso , el
ju icio de legitim idad co n stitu cio n a l v ie rte so b re n o rm a s (y so b re n o rm as cu yas
relacio n es con los en u n ciad o s singulares o co m b in ad o s de los que se asu m en s e r
in te rp re ta cio n e s p ueden s e r m uy láb iles). La C o rte , p o r tan to , d esd e los p rim ero s
m o m en to s78, se p erm itió p ro n u n ciarse (cu a n d o lo con sid erab a o p o rtu n o ) no sobre
d o cu m en to s sino so b re sus in te rp re ta cio n e s. Son p ro n u n ciam ien to s so b re n orm as
an te tod o las sen te n cia s así llam adas in terp retativ as estim ato rias que, sin a fe c ta r al
d o cu m en to , acog en la cu estió n de legitim idad co n stitu cio n a l de una d eterm in ad a
ley «en cu an to» in terpretada en un d eterm in ado m od o; son p ron un ciam ien tos sobre
n o rm as las sen te n cia s e stim a to ria s de una cu estió n de legitim idad co n stitu cio n al
de una d eterm in ad a ley «en c u a n to » in terp retad a en un d eterm in ad o m o d o : son
p ro n u n ciam ien to s so b re n o rm a s las se n te n cia s e stim ato rias de una cu e stió n de
legitim idad co n stitu cio n a l de un «co m b in ad o d isp u esto » o de una n o rm a ex tra íd a
de « p rin cip io s» que presid en una m ateria o de una n o rm a ex tra íd a a trav és del
arg u m en to p ro d u ctiv o (a contrario, a simili, a fo rtio ri) de un en u n ciad o que, co m o
tal, no es im pugnado; son p ro n u n ciam ien to s so b re n o rm a s las se n te n cia s e stim a ­
to rias p arciales que h acen c a e r p artes co n ce p tu a lm e n te au tó n o m as del a lcan ce
n o rm ativ o de uno o m ás en u n ciad o s de un d o cu m e n to que p e rm a n e c e in tacto ;
son p ro n u n ciam ien to s so b re n o rm as las se n te n cia s así llam adas «ad itiv as» (a se r
distinguidas de las así llam adas «su stitutivas» que en cam b io son pron un ciam ien tos
so b re el d o cu m e n to en cu a n to co n tie n e un en u n ciad o en lugar de o tr o ), co n que
la C o rte deja vivir al d o cu m e n to aun si d eclaran d o in co n stitu cio n al la n o rm a por
él exp resad a «e n la p arte en que no p re v é » o tra co sa: son . p o r últim o, p ro n u n ­
ciam ien to s so b re n o rm a s las así llam adas « se n te n cia s d esestim ato rias en sen tid o
in terp retativ o » co n que se rech aza la cu estió n de co n stitu cio n alid ad de una ley
p orq u e una in te rp re ta ció n suya, indicada p or la C o rte , es una n orm a co n stitu -

76 A r n e l u t t i , 1950, C a r n e l u t t i , 1962, C o n s o & F a z z a l a r i , 1966, G a l l o , 1956, G i a n -


NINI, 1956, MODUGNO, 1970: 27 1 -2 7 6 , Z a ü REBELSKY, 1977: 151 y SS.
77 Cfr., por ej„ las sentencias n. 3 de 1956, n. 52 de 1965 (la Corte no puede prescindir del
significado que el texto «ha venido asumiendo por efecto de interpretación judicial»),
n. 114 de 1977.
78 Por ejemplo, las sentencias n. 13 y n. 20 de 1956.

ISO
Los documentos normativos y «su» significado

cio n alm cn te legítim a in clu so si una d iversa in te rp re ta ció n suya resu ltaría en una
n orm a co n stitu cio n a lm e n te ilegítim a79.
Esta línea de co n d u c ta de la C o rte co n stitu cio n a l, según la cual el ju icio de
con stitucionalid ad vierte sob re te x to s cu an d o ellos no son su sceptibles en co n cre to
de in terp reta cio n es en sen tid o co n stitu cio n al y v ie rte so b re las in te rp re ta cio n e s o
n o rm as cu an d o los te x to s son su scep tib les en c o n c re to de una in te rp re ta ció n en
sentido con stitu cio n al, co n stitu y e en nuestra actual o rgan ización un dato de h echo,
del cu al tam b ién la d o ctrin a debió to m a r n ota. El resu ltad o es que se ha venido
afirm an d o una v erd ad era y propia regla de in te rp re ta ció n , que e stab lece que a)
toda vez que es posible no deben co n sid erarse d esbaratados p o r la incom patibilidad
co n stitu cio n al los te x to s in fra co n stitu cio n a le s (p rin cip io de co n s e rv a c ió n de los
d o cu m e n to s); y que b ) los en u n ciad o s de los d o cu m e n to s legislativos in fraco n s-
titu cion ales, si es posible, d eben s e r in terp retad o s en m od o tal que no resulten
n o rm as in co n stitu cio n ales.
Se tra ta de una regla in te rp re ta tiv a que vale solo fren te a los en u n ciad o s in fra­
co n stitu cio n ales. Ella nada d ice en relació n a la in te rp re ta ció n de los en u n ciad os
co n stitu cio n ales. Se tra ta p o r ello de una regla in terp retativ a que fu n cion a solo
p arcialm en te en el sen tid o de re d u cir las an tin o m ias ju ríd icas: esto así, dado que
para tal red u cció n sería n e ce sa rio que tam bién re sp e cto a los en u n ciad o s c o n s ti­
tu cion ales se co n so lid asen in te rp re ta cio n e s tales de to rn a r m en o s fáciles y m en os
frecu en tes los co n flicto s co n las n o rm a s e x p re sa d a s p o r d o cu m e n to s legislativos
in fraco n stitu cio n ales (lo cual no es el c a s o )80.
Sin em b argo, lo c ie rto es que en la m edida en que la regla recién aludida sea
op erativa, ella red u ce las an tin o m ias y tien d e a p re se n ta r la o rg an izació n global
co m o co h e re n te .

II. La jerarquía entre leyes y otros documentos normativos jerárquicam ente


inferiores
La in te rp re ta ció n del a rt. 4 disp. p rel., p o r p a rte de to d o s los ó rg an o s de
ap licació n del d erech o , fue siem p re en el sen tid o de que cu an d o el en u n ciad o de
un reglam en to es in terp retad o de m o d o tal que d eterm in a la incom patibilidad
con la in terp retació n de una ley, lo que es elim inado del sistem a ju ríd ico no es el
resu ltado de la in terp re ta ció n , no es la n o rm a, sino el reg lam en to m ism o (o una
p arte au tón om a su y a).
En o tras p alabras, los ó rg an o s de ap licació n de la ley n u n ca han ad op tad o un
p rin cip io de co n se rv a ció n del te x to (d el re g la m e n to ) o una regla gen eral de in­
terp retació n p o r la cu al, en tan to sea posible, el reg lam en to deba s e r in terp retad o
en m odo tal de no d e te rm in a r in com p atibilid ad es co n la in te rp re ta ció n de la ley.

Para éstos tipos de sentencia cfr. C r i s a f u l l i , 1978, O n i d a , 1977, Z a g r e b e l s k y , 1977,


Y cfr. T a r e l l o , 1979.
T a r e l l o , 1977d, e int'ra. cap. VIII.

| 151
La interpretación de la Ley

Ello significa que la in te rp re ta ció n del reg lam en to y la in te rp re ta ció n de la


ley no están co n d icio n ad as p o r una regla g en eralizad a dirigida a lim itar los caso s
de su presión de los reg lam en to s del sistem a, y la n o rm a exp resad a p o r el a rt. 4
se rá en cad a o ca sió n aplicable o no en base a in te rp re ta cio n e s efectu ad as en cada
op ortu n id ad co n el au xilio de los esq u em as o rd in ario s de in te rp re ta ció n de los
en u n ciad os.

In te r p r e ta c ió n de los e n u n cia d o s so b re la su c e sió n te m p o ra l

Los en u n ciad o s del a rt. 15 disp. prel. seg ú n los que a ) las leyes son abrogadas
« p o r in com p atibilid ad e n tre las n uevas d isp o sicio n es y las p re c e d e n te s» y b ) son
ab rogad as p orq ue la nueva ley «regu la la integridad de la m ateria ya regulada por
la ley a n te rio r» , son a b stra cta m e n te su scep tib les de dos in te rp re ta cio n e s en línea
general. Según una p rim era in terp retació n gen eral posible, una ley (o un en un ciado
su y o ) es abrogada cu an d o í¡1 ) una in te rp re ta ció n suya (o una in te rp re ta ció n de un
e n u n cia d o ) es in com p atible co n una in te rp re ta ció n (o una in te rp re ta ció n de un
en u n ciad o ) de la ley nueva, y cu an d o b 1 ) la ley nueva p uede se r in terp retad a co m o
discip linan te de la integridad de la m ateria cu b ierta p o r tod as las in te rp re ta cio n e s
de la an terio r. Según una d iversa in te rp re ta ció n g en eral posible, una ley a 2 ) es
abrogada cu an d o no hay ninguna in te rp re ta ció n (n o e x tra v a g a n te ) que pueda s e r
glob alm ente com p atib le co n al m en os una posible (n o e x tra v a g a n te ) in te rp re ta ­
ció n de la ley n ueva, y cu an d o b 2 ) no sea posible in te rp re ta r la ley a n te rio r co m o
regu latoria de una m ateria, aunque sea tan solo m arg in alm en te, m ás vasta que la
regulada p o r la in te rp re ta ció n preelegida de la ley p o sterio r.
C o m o es ev id en te, la segu nd a in te rp re ta ció n g en eral es aquella que in co rp o ra
el p rin cip io de co n se rv a c ió n de los d o cu m e n to s.
Sin em b argo, no se ha con solid ad o, e n tre los ó rg an o s de ap licació n , la segunda
in terp retación gen eral; m ás bien puede d ecirse que — aunque de m od o no exp lícito
— los ó rg an o s de ap licació n p arecen privilegiar la p rim era in te rp re ta ció n gen eral
favorecien d o la ab rogación , esp ecialm en te en esos cam p o s d isciplinarios en que es
habitual p resu m ir la rápida su ce sió n de las disciplinas (el d e re ch o ad m in istrativ o
y trib u tario , e se n c ia lm e n te ).

I n te r p r e ta c ió n del p rin cip io d e e sp e c ia lid a d

Salvo e sp o rá d ico s reen v ío s en te x to s de leyes, el p rin cip io de esp ecialidad es


en n u estra o rg an izació n e n te ra m e n te fruto de la elab o ració n ( y de la tra d ició n )
d o ctrin al y las ju risp ru d en cias p re se n ta n , a su re sp e cto , notable variabilidad en
relació n a los v a rio s se cto re s discip linarios.
P o r ello no se ha podido co n so lid ar, en gen eral, re sp e cto al c rite rio de e sp e ­
cialidad. regla in terp retativ a alguna. Puede quizás o b se rv a rse que el p rin cip io de
esp ecialidad incluye el p rin cip io de co n se rv a ció n de los te x to s . E sto así, dado que
cu an to m ás se exp an d en los significados del en u n ciad o « g e n e ra l» y del « e sp e cia l» ,
tan to m ás se exp an d e el área de la incom p atibilid ad : y en este área, la n o rm a que

152 |
Los documentos normativos y «su» significado

co n stitu y e el significado del en u n ciad o « e sp e cia l» p rev alece, p e ro sin p e rju d ica r
ni m ín im am en te al d o cu m e n to de la n o rm a «g e n e ra l» .

C o n flicto s e n tre c r ite r io s p a ra la so lu ció n d e c o n flicto s

Se han elab orad o reglas para la solu ció n de los co n flicto s.


El c rite rio de jerarq u ía p rev alece so b re o tro s crite rio s.
El c rite rio de esp ecialidad p rev alece so b re el c rite rio de su cesión tem p o ral
(/e x posterior generalis non derogat priori speciali).
C om o con secu encia, el principio de co n serv ació n de los textos in fraconstitucio­
nales en relación con la C onstitución vale tam bién con referencia a la ley especial.

2 3 . LOS EN U N C IA D O S LEG ISLA TIV O S Y LOS PRO BLEM A S DE LA R ED U N ­


D ANCIA

En o casio n es dos en u n ciad o s se form u lan de un m od o tal de p o d e r se r in te r­


p retad os c o m o en lazan do a un m ism o su pu esto de h ech o una m ism a co n se cu e n cia
o efecto ju ríd ico . Se d ice en esto s ca so s que hay red u n d an cia.
En los d iscu rsos de ca rá c te r asertivo, la redundancia no siem pre es con sid erad a
un d efecto. En cam b io, trad icio n alm en te, la red u nd an cia es co n sid erad a un d efecto
en los d iscu rso s p recep tiv o s, d irectiv o s, p ersu asiv o s. Ello d eriv a de la co n sid e ra ­
ción de que la rep etició n d e te rio ra la fuerza p ersu asiva v p rop agan d ística de los
m en sajes, dado que los re ce p to re s son p o co im p resio n ad o s p o r el m en saje iterad o
al h abitu arse a él. T odavía m ás, la rep etició n es co n sid erad a un d e fe cto para el
d iscu rso del legislador, dado que p uede s e m b ra r la so sp e ch a o inclusive la ce rte z a
de que la p rim era n o rm a no haya sido eficaz, y que p o r tan to el legislador sea débil.
E sta co n sid eració n ha dado lugar a una p resu n ció n de e co n o m icid a d de la ley,
p o r la cual — d en tro de un m ism o nivel je rá rq u ico — se co n sid e ra que el legislador
evita las re p e ticio n e s. P o r tan to , se ha co n so lid ad o la d o ctrin a según la cual las
red u n d an cias son ap aren tes. E sta d o ctrin a , a su v ez, está en la base del arg u m en to
in terp retativo así llam ado « e co n ó m ic o » 81, o hipótesis del legislador no red u nd an te,
según el cual cu an d o dos en u n ciad o s están form u lad os de m o d o tal de p o d e r ser
in terp retad os c o m o en lazan do a un m ism o su pu esto de h ech o un m ism o efecto
ju ríd ico , el en u n ciad o su cesiv o (o el esp ecial re sp e cto al g e n e ra l) d ebe, si es p o ­
sible, se r in terp retad o co m o en lazan d o al su pu esto de h e ch o un e fe cto u lte rio r y
d iverso re sp e cto a aquel que a él enlaza un en u n ciad o a n te ce d e n te (o uno g e n e ra l).
Se trata, sin em b arg o , de un a rg u m e n to su m am en te débil, co m o débil — y
sujeta a m u ch as e x ce p cio n e s — es la regla in terp retativ a.
La regla de no red u n d an cia es análoga a la de co n se rv a c ió n del te x to : dado
que ella induce a c o n s e rv a r el te x to atrib u yén d ole un sign ificad o tal que no resulte
superfluo.

81 T a r e l l o . 1 9 7 7 b : 9 8 8 . e infra, cap. VIII, n. 6 6 .


La interpretación de la Ley

Tal co m o la regla de co n se rv a ció n induce a atribuir significados no conflictivos


a en u n ciad os que p odrían se r co n sid e ra d o s exp resiv o s de n o rm as en co n flicto , del
m ism o m o d o , la regla de la n o -red u n d an cia in d uce a atrib u ir sign ificad os d iv erso s
a en u n ciad o s que p o d rían s e r co n sid e ra d o s e xp resiv o s de la m ism a n o rm a. A m bas
reglas tiend en a h a ce r e fe c tu a r al in térp rete un p aso u lte rio r en el p ro ce so de in­
te rp re ta ció n de los en u n ciad o s luego de la co n sid e ra ció n de otros en u n ciad o s: el
p rin cip io de co n se rv a ció n cu an d o se e n cu e n tra o tro en u n ciad o p o te n cia lm e n te
in terp retab le c o m o en co n flicto , el p rin cip io de no red u n d an cia cu an d o se e n ­
cu e n tra o tro en u n ciad o p o te n cia lm e n te in terp retab le co m o iterativ o . E ste paso
u lterio r en el p ro ce d im ie n to in terp retativ o es efectu ad o re cu rrie n d o a arg u m en to s
in terp retativ o s, que serán o b jeto de tra ta m ie n to m ás ad elan te.

154 I
C a p ít u l o IV

Definiciones legislativas e interpretación de la ley

Su m a r io :
24. Noción de «definición legislativa».- 25. Las doctrinas relativas al carácter vinculante
o no vinculante de las definiciones legislativas o de algún tipo de definición.-26. Algunas
consideraciones sobre las tendencias a la afirmación doctrinal del carácter no vinculante.-
27. Excursus sobre la historia de la teoría de la definición.-28. Los verdaderos problemas-
de las definiciones legislativas.- 29. Clasificaciones de las definiciones legislativas.- 30.
Los caracteres formales de las definiciones legislativas:.-1) Las definiciones basadas sobre
clasificaciones (por género y diferencia específica: extensional: por exclusión).- A ) Las
definiciones por género y diferencia especifica.- B) Las definiciones extensionales.- C)
Las definiciones por exclusión.- 31. Sigue: II) Las definiciones por designación.- A ) La
definición parentética.-B) La definición por rúbrica.- C) ¿Se dan definiciones por simple
mención?.-32. Sigue: III) Las definiciones por conceptualización (por enumeración de las
características necesarias: por descripción empírica; por exclusión).- A) Las definiciones
por enumeración de las características necesarias.- B) Las definiciones por descripción
empírica del objeto o situación cualificados.- C) Las definiciones por origen.-D) Las defi­
niciones por cuantificación.- 33. Definiciones operativas.-34. Los modos estilísticos de la
introducción de las definiciones en el discurso legislativo.-35. Los términos definidos.- A )
Términos fácticosy términos calificatorios.-B) ¿Los términos calificatorios definidos por
la ley son nombres de institutos?.- 36. Las definiciones legislativas y su contexto.- A ) El
documento en que la definición legislativa está incluida.- B) Las definiciones legislativas
en las relaciones entre documentos normativos.- 37. Consideraciones finales.

2 4 . N O CIÓ N DE «D E FIN IC IÓ N LEG ISLA TIV A »

P o r «d efin ición legislativa» se en tien d e, tau to ló g icam en te, la defin ición de un


térm in o (re p re se n ta d o p o r un sin gu lar vocab lo o p o r una e x p re sió n co m p u e sta
p o r un con ju n to bien fo rm ad o de v o ca b lo s ) que se estab lece en el c o n te x to de una
ley o, m ás g e n é rica m e n te , de un d o cu m e n to n o rm a tiv o ’. P ro v iso ria m e n te , p o r

1 I.as definiciones legislativas fueron objeto, en los últimos años, de renovada atención
por parte de filósofos del derecho y también de juristas, y especialmente en Italia. Des­
de ya han de señalarse, entre las voces más importantes, las siguientes: Ross, 1958a,
ahora parcialmente en traducción al it. En la antología editada por S c a r p e l l i , 1976:
S c a r p e l l i , 1959a, precedentemente en francés S c a r p e l u , 1958, y ahora parcialmente
en la antología S c a r p e l l i . 1 9 7 6 :1 8 3 y ss.: S c a r p e l l i , 1959b. M a r t i n o , 1975 (y sobre

I 155
La interpretación de la Ley

«d efin ició n » en te n d e m o s a cu alq u ier d iscu rso que ten ga el a sp e cto de d efinición
según el uso co m ú n del v o cab lo, c o m o es el ca so — a titulo ejem p lificativo — de
los d iscu rso s según el esq u em a: « x es A »: o bien según el esq uem a: « p o r x se
en tien d e A »; o bien según el esq u em a: « N o ció n de x . C uando se lleva a cab o la
a cció n p, S d ev ien e x S » ; o bien aun según el esq uem a: «A . B, C, D. son x » (d o n d e
x es el térm in o d efin id o ).
El térm in o que es definido m ed ian te una «d efin ició n legislativa» a p a re ce n e­
ce sa ria m e n te en el d iscu rso de la ley (o del d o cu m e n to n o rm a tiv o ) que co n tien e
la d efin ición . Sin em b arg o , tal té rm in o a p a re ce tam bién — h ab itu alm en te aunque
no n ece sa ria m e n te — en o tro s seg m en to s del d iscu rso legislativo, dado que — si así
no fu ere — la defin ición legislativa sería inútil y red u n d an te. P or el c o n tra rio , las
d efin icion es legislativas son u sualm en te no red u n d an tes y, m u ch as v e ce s, tam bién
útiles: aunque su utilidad pueda e sta r lim itada. Para c o m p re n d e r las razo n es de su
utilidad y de sus lím ites es co n v e n ie n te alguna o b se rv a ció n prelim in ar.
Una de las razo n es p o r las cu ales la a trib u ció n de significado a los en u n ciad o s
legislativos p resen ta d ificultad es e in ce rte z a s y está ab ierta a m ás de una posibili­
dad in terp retativ a , reside en el h e ch o de que no to d o s los v o cab lo s y los con ju n to s
bien fo rm ad o s de v o cab lo s que a p a re ce n en el co n ju n to de to d o s los en u n ciad o s
legislativos son u n ív o co s2. Pues bien, la utilidad de las d efin icio n es legislativas ha
de co n m e n su ra rse p re cisa m en te p o r su cap acid ad de to rn a r u n ív o co s, al m en o s,
a aquellos vo cab lo s que ellas definen.
El fin que q uienes form ulan las leyes se p ro p o n en p erseg u ir m ed ian te la inclu­
sión de d efin icio n es en ellas, es e v id e n te m e n te el de re m o v e r una de las razo n es
p o r las que las leves e stán ab iertas a la a trib u ció n de sign ificad os p re ce p tiv o s
d isp ares y p o r las que co n fre cu e n cia las in te rp re ta cio n e s e fe ctiv a m e n te llevadas
a cab o divergen e n tre sí. En o tra s p alab ras, el fin p ersegu id o p o r el legislad or co n
sus activid ad es d efin ito rias es el de to rn a r m en os in cie rta la atrib u ció n de signifi­
cad o a la ley, m en o s variables las in te rp re ta cio n e s y m ás seg u ras las e x p e cta tiv a s
en relación a las ap licacio n es.
P o r lo d em ás, la utilidad de las d efin icio n es legislativas es lim itada, así co m o
resu lta p arcialm en te fru stra d o el fin p ersegu id o p o r el legislador al estab lecerlas.
Los lím ites de la utilidad de las d efin icio n es y las ra z o n e s de las fru stra cio n e s del
legislad or son v ariadas y de d iv erso ord en .
La p rim era lim itació n es de o rd en lógico. No to d o s los vocab los de la to tali­
dad del d iscu rso legislativo p u ed en s e r d efinidos en el d iscu rso legislativo m ism o;
esto así dado que el d iscu rso legislativo incluye a las d efin icio n es legislativas las
cu ales definen m ed ian te té rm in o s ten id os p o r co n o cid o s (aq u ello s que están en el
d efin ien s) los té rm in o s d efinidos (lo s que o cu p an la p osició n de d efin ien d u m ); si

él G u a s t i m i , 1 9 7 6 b ) ; I r t i , 1 9 7 6 , ca p . II, § § 6 y 7 ( s o b r e el cu al T a r e l l o , 1 9 7 6 - 1 9 7 7 ,
II, 9 3 2 - 9 4 2 ) ; B e l v e d e r e , 1 9 7 7 ( s o b r e el cu al hay re c e n s i ó n de G a b r i e l l i , 1 9 7 8 y nota
de T a r e l l o , 1 9 7 8 b ) : B e l v e d e r e , L a n t e l l a , & J o r i , 1 9 7 9 .
2 C a s t i g n o n e , G u a s t i n i , & T a r e l l o , 1 9 7 9 , Pt. II, cap . I y cfr. r e t r o , cap . I, n. 3.
Definiciones legislativas e interpretación de la ley

to d os los térm in o s que a p a re ce n en el defin ien s de una defin ición fueren definidos
m ed ian te o tra s d efin icio n es n e ce sa ria m e n te se daría circu larid ad v, co n sig u ie n te ­
m en te. las d efin icion es p erd erían al m en o s en p a rte su utilidad. P o r ello, no to d o s
los v ocab lo s del d iscu rso legislativo pueden s e r definidos p o r el legislador (sin
circu la rid a d ). E sto significa que h ay siem p re esp acio s residu ales (au n q u e re s trin ­
g id o s) ab iertos a la d iscre ció n del in térp rete y del ó rg an o de ap licació n . P o r tan to ,
en to d o caso la utilidad de las d efin icio n es legislativas es p arcial, al tiem p o que el
fin del legislador que e stab lece las d efin icio n es, en p arte, se fru stra. Este p rim er
límite — de ord en lógico — de las defin iciones legislativas, sin em bargo, es de escasa
im p ortan cia v no d ebe s e r so b re v a lo ra d o : co n referen cia a e ste lím ite se puede de
tod os m od os re c o n o c e r que el legislador está en co n d icio n e s de re d u cir m u ch o el
n ú m ero de vo cab lo s indefinidos y que el d iscu rso legislativo puede v o lv e rse , en
gran m ed id a, ce rra d o a la d iscre ció n in terp retativ a.
La segu nd a lim itación es de o rd en se m á n tico . Las d efin icio n es legislativas se
presen tan co m o enun ciados, esp ecíficam en te co m o en un ciados legislativos: al igual
que tod os los o tro s en u n ciad o s legislativos req u ieren de in terp retació n , es d ecir, es
n ecesario que les sea atribuido un sign ificad o. Los en u n ciad o s legislativos (y p o r
ello tam bién las d efin icio n es leg islativas) no son n o rm a s: las n o rm a s son los signi­
ficados atrib uidos a ellos. En o tro s té rm in o s, las d efin icio n es legislativas red u cen
el cam p o de la d iscre ció n en el atrib u ir significado a ntros en u n ciad o s legislativos
(cu a n d o lo re d u ce n ) solo d esp u és de h ab er sido in terp retad as. La in tro d u cció n de
una defin ición en el d iscu rso legislativo es en tod o caso in tro d u cció n de un u lterio r
objeto de in terp retació n . La o p e ra ció n es v en tajo sa, en té rm in o s de red u cció n de
la d iscrccio n alid ad , en la m edida en que los té rm in o s co n te n id o s en el d efiniens
su sciten (d e h e ch o ) m en o s co n tro v e rsia s de las que su scitan los té rm in o s c o n te ­
nidos en el d efin itu m : p e ro en to d o ca so , se tra ta de una ven taja co n tin g e n te , y
lim itada p o r el h ech o m ism o de s e r co n tin g e n te . T a m p o co esta segunda lim itación
debe s e r so b revalo rad a. aunque se la deba te n e r p resen te.
La te rc e ra lim itación es de orden e stru ctu ra l, e sto es. d ep en d e de la e s tru ctu ra
de la o rgan izació n ju ríd ica. Las d efin icio n es legislativas so n u n a clase p a rticu la r de
en u n ciad os n o rm ativ o s, co n n o tas c a ra cte rís tic a s su ficie n te m e n te individuadas.
Este solo h ech o d eterm in a , en las o rg a n iz a cio n e s ju ríd icas en que las d efin icio n es
legislativas están p re se n te s, una s e rie de p ro b lem as p rá c tic o s (h a b itu a lm e n te
d isfrazad os c o m o p ro b lem as « te ó r ic o s » ), cu y as p osib les so lu cio n e s tien d en a
m u ltip licar la can tid ad de d iscre ció n dejada p o r el legislador a los o p e ra d o re s de
la in terp retació n . En p a rticu la r se plan tean los sigu ien tes dos p ro b lem as: a ) si
los en u n ciad os legislativos que co n sisten en d efin icio n es e x p re se n «v e rd a d e ra s
n o rm a s» ; b ) en caso afirm ativ o , si las (v e rd a d e ra s ) n o rm as e x p re sa d a s p o r las
d efin icio n es legislativas p re v a le z ca n o ced an fren te a n o rm a s e x p re s a d a s p o r
en u n ciad os legislativos de o tro tipo en ca so de c o n flicto o de incom p atibilid ad : y,

157
La interpretación de la Ley

ev en tu alm en te, cu án d o y en qué co n d icio n e s las p rim e ra s p rev alezcan so b re las


segu nd as o v ic e v e rs a 3.
En co n clu sió n , p uede d e cirse que las d efin icio n es legislativas son las d efini­
cio n es in trod u cid as en el d iscu rso legislativo p ara red u cir la d iscrecio n alid ad de
los o p erad o res de la ap licació n ; que tal re d u cció n e n cu e n tra lím ites o b jetivos, de
ca rá c te r lógico, se m á n tico y estru ctu ra l: que m ie n tra s los lím ites de c a rá c te r lógico
y sem án tico son invencibles, p ero de peso com p arativ am en te e scaso , los de c a rá cte r
e stru ctu ra l co n c ie rn e n a la d istrib u ción de p o d e r e n tre los ó rg a n o s legislativos y
los de ap licació n , y d ep en d en , en g ran p arte, de la cu ltu ra ju ríd ica: en el sen tid o de
que es la cu ltu ra ju ríd ica quien p ro b lem atiza la relev an cia o irrelev an cia, así co m o
la fuerza com p arativ a, de las n o rm as e x p resad as m ediante d efin iciones legislativas.

25. LAS D O C T R IN A S R ELATIV AS AL C A R Á C T E R V IN C U L A N T E O NO V IN ­


C U L A N T E DE LAS D EFIN IC IO N ES LEG ISLA TIVA S O DE ALG Ú N T IP O DE
D EFIN ICIÓ N
La opinión según la cual las d efin icio n es legislativas no son v in cu lan tes c ir ­
culó p o r m u ch o tiem p o en las cu ltu ra s ju ríd icas del O ccid en te. A n tes de d ev en ir
d o ctrin a v erd ad era y propia, esta opinión estu vo p o r m u ch o tiem p o o cu lta y no
exp resad a, y co n stitu y ó una e sp e cie de ju stificació n im plícita de p rá ctica s in ter­
p retativas y ap licativas que d esaten d ían — cu an d o lo con sid erab an o p o rtu n o — a
las d efin icio n es co n ten id as en d o cu m e n to s n o rm a tiv o s que, sin e m b arg o , se c o n ­
sid erab an , en su co n ju n to , v in cu lan tes. En p articu lar, to d o s los usos m ed iev ales y
m o d ern o s del d e re ch o ro m an o se ca ra c te riz a ro n p o r co n tin u o s re ch a z o s de aq ue­
llos en u n ciad o s, co n te n id o s en las fu en tes ro m a n ística s, que se p resen tan co m o
«d efin icio n es» (e n el sen tid o m o d e rn o y en el uso o rd in ario de la p a la b ra )4 . E sto
se debía, en p arte, a las c a ra cte rís tic a s de las fu en tes d o cu m e n ta le s, en esp ecial

3 En nuestra cultura jurídica, este problema es generalmente planteado como pregunta


sobre «si las definiciones legislativas tengan carácter vinculante». Así planteado, el
problema tiene carácter ideológico, como fue muy bien visto por S c a k p e l l i , 1958,
ahora en S c a r p e l l i . 1976: 183 y ss. (cfr. p. 194: «La tesis de que el legislador no deba
definir y que las definiciones legales no sean vinculante es a mi parecer la máscara de
una orientación política a favor de una mayor libertad en la interpretación»). Pero,
en una prospectiva realista, detectar el carácter ideológico del problema así planteado
no es suficiente; es necesario indagar acerca de si un tal planteamiento del problema
y alguna de sus «soluciones» estén difundidos entre los operadores jurídicos o entre
algunos de ellos o en relación a algún sector de la organización jurídica. Esto así porque
es esta última indagación, y no la simple operación de «enmascaramiento ideológico»,
lo que nos ofrece informaciones sobre la estructura de la organización jurídica y sobre
los eventuales límites estructurales que encuentra la legislación actuada a través de, o
que en cualquier caso incluye, definiciones.
4 En el uso antiguo definitio tenia con más frecuencia significado de determinación, de
resolución: significado que las palabras derivadas han mantenido como secundario

158 I
Definiciones legislativas e interpretación de la ley

al D igesto: tra tá n d o se de co le c c io n e s de p rá ctica s de d iv erso origen y no siem p re


efectiv am en te h o m o g en eizad as. no es in frecu en te en ellas la p resen cia sim ultán ea
i e d efin icion es in com p atib les, lo que su scita la te n d e n cia a no te n e rla s en cu en ta.
En p arte, ello tam b ién se debía a la n ecesid ad de ap licació n p rá ctica de en u n cia ­
dos n o rm ativ o s en situ acio n es y a su p u esto s de h e ch o m u y alejados re sp e cto de
aquellos de su form u lació n : la su presión (d e h e c h o ) de las d efin icio n es facilitaba la
m an ip u lación de las fu en tes. Por lo d em ás, to d o el m o v im ien to d o ctrin al dirigido
¿ rem ed iar la co n fu sió n » y a « re s ta b le c e r el o rd e n » , a d ar o rd en « ló g ico » o « n a -
rural» o « siste m á tic o » a las fu en tes ro m an as (d e sd e los C ultos a los racio n alistas
co m o D o m a t y L e i b n i z , desde los racio n alistas a los ju ristas siste m á tico s del siglo
X I X ), se ca ra cte riz a b a p o r su stitu ir — en función re o rd e n a d o ra o siste m á tica —
p or d efin icio n es « cie n tífica s» a aquellas co n te n id a s en las fu en tes. C o m o fu ere, la
tradición ro m an ística, h asta la é p o ca co n te m p o rá n e a y hasta la H istorisierung del
d erech o ro m an o , nos p resen ta un e sce n a rio ca ra cte riz a d o p o r el fre cu e n tísim o y
no o cu ltad o d esuso p rá ctic o de las d efin icio n es legislativas3.
Es verd ad , sin em b arg o , que el p rob lem a de las d efin icio n es legislativas se
rep rop u so co n n uevas im p licacio n es a p a rtir de las co d ifica cio n e s m o d ern as, dado
que en ellas se m an ifestó fre cu e n te m e n te el in ten to de los legisladores de p ro cu ra r
disciplinas co m p leta s y cie rta s , las que podían o b te n e rse — se co n sid e ra b a — solo
m ed ian te d efin icion es y cla sifica cio n e s de los n o m b res de los in stitu to s y, m ás
en gen eral, de los té rm in o s que d e scrib e n la m ateria disciplinada. Las m ás de las
veces, al llevarse a cab o la co d ificació n (e n las m aterias no p ro fu n d am en te in n o ­
vad as) sim p lem en te eligiendo una de e n tre las d iv ersas d iscip linas p ro p u estas
in terp retativ am en te c o m o « d e re c h o » en la o rg an izació n p re-v ig en te, la defin ición
del térm in o o b jeto de disputa in te rp re ta tiv a era el ca m in o a p a re n te m e n te m ás
sim ple y e c o n ó m ic o 6. En p articu lar, el p rob lem a de si las d efin icio n es legislativas
fueren v in cu lan tes se p ro sp e cta b a so b re las co d ifica cio n e s del d e re ch o civil (y
co m ercial cu an d o el d e re ch o co m e rcia l pasó a s e r co n sid e ra d o d e re ch o p riv ad o )
y sob re las p artes atin en tes al d e re ch o p rivad o de las co d ifica cio n e s co n pluralidad
de m aterias: en sum a, en un p rim e r m o m e n to , el p rob lem a se p ro p u so en térm in o s

(«definir una controversia» = «resolver una controversia»). Con frecuencia, sin em­
bargo, definitio era sinónimo de regula (iuris).
En su lindo libro sobre El problema de las definiciones en el código civil, B e l v e d e r e ,
1977, comienza su reseña histórica con el Código de N a p o l e ó n y con la doctrina
francesa sobre él; ello está justificado por el hecho de que el autor se ocupa no de
todas las definiciones legislativas, sino de aquellas específicamente contenidas en el
código civil; por otro lado, si no se tiene en cuenta la tradición romanística se puede
dar la impresión (com o he observado en la recensión cit.) de que el problema de las
definiciones legislativas, y la opinión que no vinculen, sean más recientes de cuanto
en efecto lo son.
En estos casos se trataba de «definiciones legislativas» en doble sentido: en el sentido
de que se trataba de definiciones de términos incluidos en el texto de la ley, y en el
sentido (antiguo) de que se trataba de definiciones autoritativas de disputas.
La interpretación de la Ley

nuevos en relación a los có d ig o s civiles a u stría co s (el W estgalizisches G esetzbuch


de 1 7 9 7 y el cód igo civil universal de 1 8 1 1 ) , al có d ig o prusiano (A llg em ein es Land-
recht. de 1 7 9 4 ) p ara las p artes de d e re ch o privad o y al có d ig o de N a p o l e ó n 7. En
relació n a las co d ifica cio n e s p enales el p rob lem a de la no vin cu lato ried ad de las
d efin icion es legislativas en p rin cip io no se p re se n tó , p o r la razón de que en penal
las d efin icion es legislativas c ircu n scrib e n los d elitos, de m o d o que d esaten d erlas
con llev a la posibilidad de e x te n sió n de la pena a ca so s no ex p lícita m e n te p revistos
y a la posibilidad de v iolación de la p roh ib ición de analogía (p ro h ib ició n e x p líci­
ta m e n te p revista p o r la ley o g e n e ra lm e n te atribuida a en u n ciad o s en térm in o s
de legalidad de la p e n a )8.
En el ca so del código de N a p o l e ó n , en particular, la opinión de que las defi­
nicion es legislativas « n o co n stitu y e n ley» fue sostenida — y c o n tra stad a — tanto
durante los trabajos p re p ara to rio s’ cu an to s u c e s iv a m e n te 10.
En el caso del có d ig o civil italiano de 1 8 6 5 , la opinión de que el có d ig o no
d ebiese co n te n e r d efin icio n es dado que las d efin icio n es no tie n e n v alo r de ley y

7 Sobre las primeras codificaciones modernas cfr. T a r e l l o . 1976b. En particular, para


las discusiones sobre la oportunidad de introducir definiciones en relación al Proyecto
del año VIII y al código de N a p o l e ó n , cfr. B e l v e d e r e , 1977: 2 0 y ss.
K Este último es el caso del art. 4 del código penal N a p o l e ó n í c o , que desde el inicio fue
interpretado también como estatuyendo la prohibición de analogía.
9 M a L e v i l l e , 1805: 3 5 0 (art. 8 9 4 ): «On contesta ici et sur la définition que cet article
renferme, et sur la question générale de savoir si le Code devait contenir des défini­
tions. Pour établir qu'il ne devait pas en contenir, on disait quelles étaient dangereuses,
difficiles, et d'ailleurs inutiles, parce qu’elles ne font pas loi. Pour l'aflirmative, on disait
que le Code n’était pas seulement fait pour des jurisconsultes, mais pour tous le cito­
yens... que les définitions au surplus étaient, dans un Code, de véritables dispositions
qui fixaient les inceri iudes que d'autres articles, sur la la même matière, pourraient'
faire naître». Veremos (infra, n. 2 7 ) los orígenes filosóficos de estas opiniones.
10 Ecos de esta opinión se encuentran en los comentarios de los exponentes de la escuela
de la exégesis. especialmente a propósito de los arts. 533 y ss., 8 9 4 ,1 1 0 1 y ss., 1156 y ss.:
así C.B. T o u l l i e r . V.N. M a r c a d é , J.C.F. D e m o l o m b e , A. D u r a n t o n , R.T. T r o p l o n g ,
F. L a u r e n t , citados por B e l v e d e r e . 1977: 24.
Al clima desfavorable para las definiciones legislativas que incluso los miembros de la
escuela exegética - frecuentemente tan proclives a acordar valor a la letra del código
en toda parte suya - hacían resonar, han de adscribirse también las palabras de uno
de los más tardíos exponentes de la escuela, a propósito del código civil italiano de
1865: «Pero se puede afirmar que muchas otras cosas eran de sobreentenderse. Así,
todos los artículos del código de N a p o l e ó n que contienen sea definiciones, sea reglas
de interpretación y aplicaciones evidentes y forzadas de principios ya formulados...
Estos defectos ya muy aparentes en el proyecto M i g l i e t t i habían sido detectados por
diversos jurisconsultos, los señores D e S t e f a n i - N i c o l o s i y Buniva particularmente
pidieron que se hiciesen desaparecer estas disposiciones inútiles cuando no dañosas,
y que en todo caso son de exclusiva competencia de la doctrina, y no del legislador»
(HUC, 1867: 16).

160
Definiciones legislativas e interpretación de la ley

ñor tan to las d efin icio n es legislativas eventual m en te in tro d u cid as habrían sido en
el m ejor de los caso s in eficaces y en el p e o r de los ca so s d añ osas, fue sosten id a
cu ran te los trabajos p re p a ra to rio s p o r ju ristas de au toridad co m o , p o r ejem plo, De
>t e f a n i N ico lo si y B u n i v a . Sin em b arg o , d espu és de la p rom u lgación del cód igo,
que con ten ía un gran n ú m ero de d efin icio n es“ , p revaleció en la d o ctrin a italiana un
espíritu de satisfech a e x a lta ció n so b re la co d ifica ció n n acion al, y p o r algunos añ os
>e negó que la co d ificació n co n tu v ie ra co sa s inútiles y se so stu v o e x te n d id a m e n te
que en té rm in o s g en erales en el có d ig o no hubiera d efin icio n es, sin o solo « p re c i­
siones» y « d ire ctiv a s» : así, p o r ejem plo, Pa c i f i c i M a z z o n i llama a las d efin iciones
d irectiv as» co n las que «el legislador ex p lica te ó rica m e n te las relacio n es de las
:o sa s, a fin de esta b le ce r las bases racio n ales de sus d is p o sicio n e s» 12. La d o ctrin a
>egún la cual las d efin icio n es legislativas no v in cu lan dejó de se r — p o r algunos
iñ o s despu és de la co d ificació n — e x p u e sta y so sten id a en té rm in o s g en erales,
v quedó m ás bien en el trasfo n d o de c o m e n ta rio s a la disciplina de singulares
institu tos, esp e cia lm e n te en los tra ta m ie n to s m o n o g rá fico s. Lo que p a re ce en
cam bio s e r p en sam ien to gen eralizad o, aunque m u ch as v e ce s im plícito, es que tod o
co n tra ste e n tre una d efin ición legislativa y o tro en u n ciad o legislativo de c a rá c te r
im p erativ o » (e s to es, co n tin e n te de un « v e rd a d e ro y p ro p io » p re c e p to ) haya de
ser resu elto en sed e in terp retativ a a favor de este ú ltim o 13: de tal m o d o , aunque
in d irectam en te, se priva a las d efin icio n es legislativas de v a lo r v in cu lan te, en la
m edida en que no se re c o n o c e a ellas cap acid ad de influencia so b re los en u n ciad o s
legislativos que estab lecen la d isciplina, in terp retad o s co m o si las d efin icio n es
legislativas no estu v ieren en ab soluto.
En la d o ctrin a g e rm á n ica del siglo X IX , el p an o ram a re s p e c to al p rob lem a del
valor vin cu lan te de las d efin icio n es legislativas, lejos está de s e r h o m o g én eo . Es
n ecesario , para d is ce rn ir cla ra m e n te las líneas de este p an o ram a, aislar algunas
co rrien tes d o ctrin ales e n tre ellas d iversas p o r génesis, p o r tem ática y p o r objetivos
"cien tífico s» p ersegu id os.

Para u n análisis m e t i c u l o s o , cfr. B e l v e d e r e , 1 9 7 7 : 2 6 - 2 8 .


Y, P a c i f i c - M a z z o n i , 1880: XIV, XVI, 31 citado por B e l v e d e r e , 1977: 29.
Las mismas posturas verbales se encuentran luego de muchos años en autores mucho
más refinados como B r u g i , 1911: 9: «si también se quieren introducir distinciones
entre las varias normas contenidas en las leyes, reduciendo algunas a meras declara­
ciones teóricas, es cierto que no se puede establecer entre estas una definición legal
de la propiedad. Piénsese que ella figura en un código de tipo práctico com o el código
de N a p o l e ó n y el nuestro, adversos a definiciones y declaraciones doctrinales». Los
fines científicos de B r u g i eran, sin embargo, opuestos a los de Pa c i f i c - M a z z o n i .
Cfr. B e l v e d e r e , 1 9 7 7 :3 0 y ss. Él se basa especialmente en: B i a n c h i , 1895a: 3 9 2 y ss.,
401 y sgts, B o r s a r i , 1871-1881: 102 y sgts. B u n i v a , 1869: 11, C h i r o n i & A b e l l o ,
1904: 315 y sgts, G i a n t u r c o , 1905, G i a n t u r c o , 1947: 453, LESSONA, 1902: 2 2 6 y
sgts, L o m o n a c o , 1894: 78 y sgts, P a c i f i c - M a z z o n i , 1880: 77 y ss.

| 161
La interpretación de la Ley

A n te to d o , han de to m a rs e en c o n s id e ra c ió n los p riv a tista s c u lto re s del


«d e re ch o ro m an o a ctu al», cu ya form a literaria p o r e x ce le n cia son los tra ta d o s de
p an d ectas, co m e n z a n d o p o r el de S a v i g n y .
Ellos prosiguen p o r tod o el siglo sob re los esq uem as de la ro m an ística ra cio n a ­
lista del siglo p re ce d e n te , su stitu y en d o co n tin u a m e n te y sin p esar las d efin icion es
co n te n id a s en las fu en tes (e s to es, a las d e fin icio n e s le g isla tiv a s) p o r n uevas
d efin icion es « cie n tífica s» , en el c u rs o de su o b ra de p ro g resiv a m an ip u lación c o n ­
cep tu al — p o r lo d em ás am p liam en te ju stificad a y n e ce sa ria — de los m ateriales
asu m id os c o m o d e re ch o vigen te. E ste su stan cial re ch a z o a a co rd a r v alo r alguno a
las d efin icion es legislativas es fre cu e n te m e n te im plícito. Sin e m b arg o , e n cu e n tra
una exp resió n m uy n eta en la segu nd a m itad del siglo, en un en sayo te ó ric o del
gran ro m an ista E i s e l e , titulado «L a s p artes no v in cu lan tes de la le y » 14.
Las tesis de E is e l e es la sigu ien te: la cie n cia ju ríd ica no está v in cu lad a p o r las
d efin icion es legislativas y elab ora el d e re ch o estab lecien d o ella m ism a cie n tífica ­
m en te los co n c e p to s : las d efin icio n es (ta n to las elab o rad as p o r los ju ristas, co m o
las que se e n cu e n tra n en la le y ) «so n ju icio s co n los que se indica el significado
de una palabra que design a un c o n c e p to » 1’ ; p ues b ien, «lo s ju icio s, sean ellos
v erd ad ero s o falsos, no co n stitu y en d e re c h o » “’. Es verd ad que, c o m o algún au to r
so stien e, hay ca so s en que el legislador e stab lece n o rm a s de las cu ales la ap aren te
defin ición es una p arte, m ed ian te la cual él « o rd e n a : a esta p alabra, cad a vez que
yo la utilizo en esta ley, debe h a cé rse le c o rre s p o n d e r p o r quien aplica la ley este
c o n c e p to » 17; y que en e sto s caso s to d o el co n ju n to co n stitu y e una n o rm a d e s a rro ­
llada a trav és del c o n c e p to ; y es tam bién verd ad que la d ificultad de d isce rn ir los
dos ca so s en c o n c re to p ued e s e r g ran d e. P ero no se puede fu n dar la p resu n ción
de que cad a vez que en la ley se e n cu e n tra una d efin ició n , ella sea p arte de un
p re ce p to d esarro llad o a trav és de un c o n c e p to 18. En su m a, en té rm in o s g en erales,
las d efin icion es legislativas no son v in cu lan tes, a m en o s que se d e m u e stre que se

14 E i s e l e , 1886. El escrito trata en primer lugar de los límites «de la voluntad» de la


ley: de la falta de vínculo respecto al pasado, esto es, de la no-retroactividad de la ley
interpretativa (y sobre esta posición de E i s e l e cfr. infra, cap. V, n. 3 9 ), respecto a la
necesidad física, respecto al concurso de fuentes: luego (pp. 303 y ss.) de los límites que
surgen de la línea de límite entre voluntad y conocimiento, entre legislación y ciencia
jurídica. Entre estos se ubica el problema de las definiciones junto con el problema de
la ley interpretativa, de las clasificaciones legales, de la construcción jurídica hecha por
el legislador.
15 E i s e l e , 1886: 314: «... eine Definition ist ein Urtheil, in welchem die Bedetung eines
einen Begriff bezeichnenden W ortes angegeben wird».
16 E i s e l e , 1 8 8 6 :3 1 4 : «Logische Urtheile sind aber nun einmal nicht im Stande, objectives
Recht zu schaffen, seien sie richtig oder unrichtig».
17 E i s e l e , 1886: 316. E sta p re cisió n e s h e c h a e n re lació n a la d o c tr in a d e VON THÖL,
cita d a a co n ti n u a c i ó n .
18 E i s e l e , 1886: 317.

162 |
Definiciones legislativas e interpretación de la ley

Trata de fintas d efin icio n es y, en realidad, p artes de n o rm as form u lad as en m od o


¿típico. Algún e co de e ste m o d o de v e r se e n cu e n tra tod avía m ás tard e, d u ran te
y despu és de la co d ificació n g erm án ica, tam b ién en e x p o n e n te s de la E scu ela del
d erech o libre, c o m o p o r ejem plo E h r l i c h 10. Ello es del to d o co m p ren sib le p or el
hech o de que la d o ctrin a según la cual las d efin icio n es legislativas no son v in cu -
a n te s está — aunque m arg in alm en te — e n tre aquellas que tiend en a re p re s e n ta r
¿i d erech o e s crito c o m o m a y o rm e n te in d eterm in ad o y tien d en a m o s tra r có m o ,
en cad a caso , la d ete rm in a ció n del d e re ch o no pueda s e r sin o resu ltad o de una
libre b úsq u ed a» de él.
H a de to m arse luego en co n sid e ra ció n un segu nd o gru p o de ju rista s g e rm á n i­
cos: aquellos que, en la segu nd a m itad del siglo, p restan a te n ció n a los ele m e n to s
form ales de las n o rm a s y, fre cu e n te m e n te , se id en tifican co n los e lab o rad o res de
.2 «teo ría g en eral del d e re c h o » ( a llgem ein e R ech tsleh ere) en ten d id a c o m o teo ría
ce las fo rm as ju ríd ica s u n iv ersales. E sto s ju rista s so n , p o r lo d em ás, tam bién
p artidarios de la co d ificació n civil, y e stán fre cu e n te m e n te c o m p ro m e tid o s con
el estu d io de las técn ica s de la legislación. G en e ra lm e n te se tra ta de privatistas,
com o von T h o l , T h o n , R e g e l s b e r g e r : p ero algunos son penalistas, co m o B i n d i g ,
y o tro s son e sen cialm e n te te ó rico s g en erales o filósofos del d e re ch o co m o B i e r -
ling v S t a m m l e r . T odos e sto s ju ristas tien d en a v e r a las d efin icio n es legislativas
co m o elem en to s o p a rte s de la n o rm a ju ríd ica, que pasa p ro g resiv am en te a s e r
con sid erad a c o m o la e stru ctu ra form al de un p re ce p to co m p le to (y p o r ello co m o
despegada — o ab straída — de los sin gu lares seg m en to s del d iscu rso legislativo).
De tal m od o, los seg m e n to s del d iscu rso legislativo co n stitu id o s p o r d efin icio n es
deben se r co n sid erad o s vin cu lan tes p o r cu an to integran a los o tro s se g m e n to s del
d iscu rso legislativo para co n stitu ir, to d o s ju n to s, «las n o rm a s » 20.
E sta c o rrie n te de p e n sa m ie n to ju ríd ico p rev aleció en la p re p a ra ció n del Bür-
geliches G estzbuch. en que de h ech o fueron in tro d u cid as d efin icio n es legislativas
en gran n ú m ero , co n té cn ica s lingü ísticas ap tas p ara m o s tra r cla ra m e n te que se
tratab a de elem en to s a in teg rar en la disciplina p recep tiv a (fó rm u la s del tipo «a los

E h r l ic h , 1 8 9 9 : 2 7 y ss.
Cfr. VON T h ó l , 1851: 101 y ss., que usa primer la expresión «begriffsentwickelnde
Rechts-sátze»: T h o n . 1964 (trad. it. T h o n , 1 9 3 9 :3 3 5 ): B i e r l i n g . 1883. B i n d i n g , 1885:
182, n. 4, R e g e l s b e r g e r , 1893: 112. Luego del BGB este modo de ver es retomado y
desarrollado. Cfr. B i e r l i n g , 1911: 221, SOMLÓ, 1927: 187, St a m m l e r . 1911: 3 2 2 y
sgts, T u h r , 1910: 23, ZlTELMANN, 1912: 216.
Viene al caso recordar que esta teorización, probablemente a través de la influencia de
Z i t e l m a n n , es acogida por K e l s e n , que la reformula en modo riguroso como es en él
usual y la conserva a lo largo de toda su larga actividad científica. También Ross, aun­
que en el cuadro de una concepción realista del derecho, acoge la teoría según la cual
las definiciones lgislativas son partes de normas (R oss, 1958a, trad. it. en S c a r p e l l i ,
1976: 213 y ss.).

| 163
La interpretación de la Ley

fines de esta n orm a se en tien d e p o r x ...» ; inclusión e n tre p arén tesis del definiendum
en una exp re sió n p recep tiv a que incluye el d efiniens, e t c .) 21.
H a de co n sid e ra rse p o r últim o, en la cu ltu ra g erm án ica del siglo X IX , un te rc e r
gru p o de ju ristas que se ca ra c te riz a p o r una tom a de p osició n so b re el p rob lem a
del c a rá c te r vin cu lan te de las d efin icio n es legislativas. Se trata de los te ó rico s del
d e re ch o público que re p re se n ta ro n a la así llam ada p a n d ectizació n del d e re ch o
público m ism o, desde L a b a n d a J e l l i n e k . La verdad es que no sea quizás o p o rtu n o
— si se co n sid e ra p rin cip alm en te la gén esis de las d o ctrin a s — co n sid e ra rlo s co m o
un gru p o sep a ra d o , p orq u e, de h ech o , bajo el perfil que nos in teresa su p o sición
no es o tra que aquella de los ju ristas siste m á tico s y de los p a n d e ctista s p rivatistas:
sin em b argo, d e n tro del p an o ram a p an d ectista, se d istingu en p orq ue su in terés
apunta esp ecíficam en te a la ley en sen tid o form al en cu ad rán d o se el problem a de las
d efin icion es legislativas en esta p e rsp e ctiv a . E sto s au to res co n cep tu alizan aquellas
activid ad es que tienen form a de legislación y p ro v ien en del órg an o legislativo, p ero
no son p ro d u ctiv as de m an d ato s ju ríd ico s; se trata de tal m od o de ele m e n to s no
v in cu lan tes de la ley o urtverbindliche G esetz b estim m u n g en ; pues b ien, e n tre esto s
elem en to s de la ley que no p ro d u cen m an d ato s ju ríd ico s y no son v in cu lan tes se
en cu ad ran las d efin icio n es legislativas22. Por lo d em ás, se tra ta de una p o sición
d octrin al d estin ad a, en el d e re ch o público, a se r reem plazada h acia fin de siglo p o r
aquella de los te ó ric o s de la a llgem ein e R echtslehre, que in flu en ció a los estu d io so s
de la ley en sen tid o fo rm a l23.
En la cu ltu ra ju ríd ica italiana del siglo vein te el p rob lem a del c a rá c te r v in ­
cu lan te de las d efin icio n es legislativas fue o b jeto de d iscu sión . Sin em b arg o , es
n e ce sa rio d istingu ir los p erio d o s y los s e c to re s d iscip linarios, ten ien d o en cu en ta
el h ech o de que a p a rtir del final de la p rim e ra g u erra m undial se m an tu vo siem ­
pre en c u rso un p ro ce so de refo rm a de los có d ig o s, d ond e tod as las d iscu sio n es
atañ en m ás a las té cn ica s de legislación (o p o rtu n id a d o in op ortu n id ad de p ro ce d e r
p o r d e fin icio n e s) que a las teo rías de la in te rp re ta ció n y de la ap licació n (c a r á c te r
vin cu lan te o no de las d e fin icio n e s); y ten ien d o ad em ás en cu e n ta el h e ch o de que
la co d ificació n penal se ob tu vo un d e ce n io an tes que la co d ifica ció n civil. Ha de
co n sid e ra rse tam bién que, a lo largo de la p rim e ra m itad del siglo, fue notable la
influencia de la d o ctrin a g erm á n ica , y de to d as sus co rrie n te s.
E n tre los p rivatistas, al inicio del siglo y sin co n e x ió n co n prob lem as de té cn ica
de la co d ificació n , fue no p o co influyente la d o ctrin a p an d ectista g erm an a según la
cual las d efin iciones legislativas no vinculan. Por ejem plo, G. M essina en un e scrito
de 1 9 0 5 24 ev o cab a a E i s e l e afirm an d o que las deifiniciones «n o m in a le s» co n te n i­

21 Sobre ello B e l v e d e r e , 1977: 34-37.


22 I e l l i n e k , 1964: 232, L a b a n d . 1886. Bajo el perfil de la construcción dogmática, la
tesis de LABAND y seguidores se basa en la distinción entre «contenido de la ley»
(Gestzesinkalt) y «mandato de la ley» (Gestzesbefehl).
23 V o n S e l i g m a n n , 1886: 42, citado por B e l v e d e r e . 1977: 32.
24 M e s s i n a , 1906, ahora en M e s s i n a , 1948a: 175.

164 |
Definiciones legislativas e interpretación de la lev

das en la ley «re d u cié n d o s e a un ju icio lógico no p u ed en c re a r de p o r sí d e re ch o


o b jetiv o »25; siguiendo siem p re a E i s e l e , o b serv ab a, sin em b argo, que cu an d o « c o n
la d efin ición se dé co n ju n ta m e n te el im p erativ o de e sta b le ce r so b re la base de las
n orm as, en que se en cu e n tre el definido, la definición dada p o r la ley», en to n ce s «la
disposición recae indudablem ente en la co m p eten cia m aterial legislativa y la cien cia
no puede re ch a z a r la defin ición bajo p re te x to de su in e x a c titu d » 20. Y añadía que la
d efinición legislativa puede d arse p o r ley in terp retativ a: en tal ca so « co m p a rtirá la
su e rte de tod as las n o rm a s in terp retativ as, y d eberá ap licarse cu an d o c o n cu rra n
los e x tre m o s sin que pueda ni siquiera aquí p o n e rse en cu e stió n su e x a ctitu d o
in e x a ctitu d » 27; p o r lo d em ás, y en d o m ás allá de los m od elos g e rm á n ico s, M e ss ina
adm itía tam b ién el v a lo r v in cu lan te de la c o n s tru c ció n d o g m ática del legislador
cu an d o co n tal c o n s tru c c ió n la ley disciplina una figura reen v ian d o « a o tra figura
p a rticu la rm e n te d iscip lin ad a»28. Q uizás tod avía m ás trad icion al es el tra ta m ie n to
del arg u m en to efectu a d o p or C a l d a r a . D espués de h ab er o b serv ad o que «alguna
vez el legislador defin e él m ism o el significado que en tien d e atrib u ir a d e te rm i­
nadas palabras usadas p o r las d isp o sicio n es de la ley o p o r el h o m b re » 29, co n clu y e
sim plem en te que « ta m p o co en esto s caso s se puede d ar un valor absoluto a las defi­
n icion es del legislador» y que «las d efin icion es e xp resad as p o r el m ism o legislador
no disp en san jam ás al in té rp re te de p rofu n d izar las búsquedas so b re el significado
propio de las p alab ras»30. En los p rim ero s años del siglo, adem ás, algunos privatistas
italianos m o stra ro n alguna sim patía p o r p o stu ras (a v e ce s in spiradas en la E scu ela
g erm án ica del « d e re ch o libre» y a v e ce s tam bién en la n acien te escu ela llam ada
«ju risp ru d en cia de in te re s e s » ) de m e n o r ad hesión al p rin cip io de in te rp re ta ció n
literal y de m en o r v in cu lato ried ad re s p e cto a la letra, a favor de co n sid e ra cio n e s
de o tra n atu raleza llam adas de o ca sió n en o casió n — co n fu sa m e n te — « ló g ica s»
o « é tica s» o « id e o ló g ic a s » . Aunque e stas ten d en cias no p u ed an s e r incluidas en
la c o rrie n te gen eral dirigida a n egar el c a rá c te r vin cu lan te de las d efin icio n es le­
gislativas (d ad o que lo que ellas q uerían era d ebilitar la v in cu lato ried ad de la letra
tan to de los en u n ciad o s legislativos d efin itorios cu an to de los no d e fin ito rio s),
lo cie rto es que, sien d o fre cu e n te m e n te los objetivos y las ra z o n e s m o rales de la
disciplina legislativa id entificables m ás en ind icios n o rm ativ o s e x tra íd o s de los
en un ciados in m ed iatam en te reco n o cib les co m o im perativos que de los en un ciados
definitorios, tam bién estas ten d encias privilegiaban de h ech o , en ca so de co n tra ste .

25 M e s s i n a , 1948a: 175.
26 M e s s i n a , 1948a: 176.
27 M e s s i n a , 1948a: 176.
28 M e s s i n a , 1948a: 176.
C a l d a r a . 1908: 97. Este volumen es una reimpresión autónoma de la voz correspon­
diente al Digesto italiano, del mismo año.
30 C a l d a r a , 1908: 98 y ss.

165
La interpretación de la Ley

a los en u n ciad os no d efin ito rio s re sp e cto a los d efin ito rio s. E jem p lo típ ico p uede
se r co n sid erad o , bajo e ste perfil, el volu m en so b re la in te rp re ta ció n de F. D e g n i 31.
D u ran te los añ os v ein te, e n tre los p rivatistas y te ó rico s g en erales del d e re ch o
p arecían co n fu n d irse las ideas. A lgunos, c o m o F e r r a r a , m ien tras que ubican p o r
una p arte a las d efiniciones legislativas en tre las así llam adas « n o rm a s d eclarativas»,
niegan que las p rim eras tengan siem p re v alo r v in cu lan te co m o tien en , en cam b io,
las segu n d as32. O tro s, c o m o A. L e v i, so stie n e n p o r un lado que la defin ición le­
gislativa es el fu n d am en to im p erativ o del c o n c e p to cie n tífico y, p o r el o tro lado,
sostien en que la d efin ición im p erativ a del legislador puede su frir m o d ificacio n es
in terp retativ as33. El m ás difundido m anual de d e re ch o p rivad o, el de De R u g g e r o ,
niega que las d efin icio n es legislativas de in stitu to s y co n ce p to s ju ríd ico s tengan
v alo r v in cu lan te para el in té rp re te 34, p e ro afirm a que las activ id ad es e x e g é tica s
están vinculadas p o r el legislador que p recisa el sen tid o en que em plea un v o cab lo 35.
En el m ism o p erio d o , los p enalistas de las m ás d iversas ten d en cias v escu elas
siguen co n co rd a n d o en re c o n o c e r v a lo r vin cu lan te a las d efin icio n es legislativas,
y tal co n co rd ia d ev ien e tod avía m ás e xp lícita d espu és de la co d ifica ció n penal de
1 9 3 0 36.

31 D e g n i , 1909: 2 3 7 (a propósito de los «factores filológicos» de la interpretación): «En


ocasiones es la misma ley la que indica el significado que debe darse a algunas expresio­
nes ...Sin embargo, ni siquiera en estos casos el significado literal debe ser a tal punto
absoluto, que impida la interpretación lógica, la cual, en cambio, podrá ser subsidiada
por tales elementos que demuestran cómo, a veces, no se puede seguir literalmente la
palabra de la ley en el significado atribuido a estas expresiones». En general, sobre la
doctrina de la interpretación de D e g n i , cfr. G u a s t i n i , 1977.
32 F e r r a r a , 1 9 2 1 :4 6 y ss. Recordado por B e l v e d e r e , 1977: 42 nota 74 como ejemplo de
incongruencia.
33 Vale la pena citar todo el fragmento ( L e v i , 1920: 140): la ciencia jurídica «com o toda
otra ciencia opera a través de conceptos... Las fuentes técnicas de tales conceptos son
las normas jurídicas. Y puede darse que estas determinen incluso, con su definición
(que tiene sin embargo siempre un significado deontológico o directamente práctico)
el concepto de uno y otro instituto: por ejemplo, de la servidumbre predial (art. 531
c.c.) o de la sustitución fideicomisaria (art. 899 c.c.). Pero la definición, com o los ló­
gicos enseñan, no es el concepto, no es sino su signo o expresión. Tales definiciones
legislativas no son, por lo demás, sino un condensado, por así decir, de experiencia
científica, a que el creador de la ley confiere un rol imperativo. La misma definición
imperativa, hecha por el legislador, puede sufrir, luego, modificaciones imprevistas,
que la adecúen a las mutables necesidades de la vida: piénsese, por ej., en la definición
de la propiedad, como está dada por nuestro código civil (art. 4 3 6 )» . Luego las ideas
de L e v i se aclararon, y él adoptó plenamente el punto de vista de los teóricos de la
allegemeine Rechtslehre germánica según la cual las definiciones legislativas integran
normas y son por tanto vinculantes. Cfr. L e v i , 1953: 147 y ss.
34 D e R u g g i e r o , 1929: 123.
35 D e R u g g i e r o , 1929: 128
M B e l l a v i s t a . 1936. G r i s p i g n i , 1932: 3 0 5 y sgts, 394 y sgts. M a n z i n i , 1933: 273.

166 I
Definiciones legislativas e interpretación de la ley

En el d ecen io 1 9 3 0 - 1 9 4 0 los p riv atistas están p a rticu la rm e n te in teresad o s


— bajo el perfil de las d efin icio n es — en las té cn ica s de co d ifica ció n y en los
rro b lem as de op ortu n id ad de re d a cció n . En o ca sio n e s, o p in ion es p recisas so b re
el valor vin cu lan te pued en se r extra p o la d a s de d iscu rso s so b re la co d ifica ció n : es
el caso , p o r ejem plo, de A l l a r a 37 y de M a i o r c a 38 que se alinean en c o n tra ; el de
• e r g a . que co n sid e ra que las d efin icio n es legislativas puedan « s e r su p erad as p or
a su cesiva evolu ción y elab o ració n del d e re ch o » , p e ro estén de to d o s m od os en
. jndición de «o b sta cu liz a r la o b ra de la d o ctrin a en la in te rp re ta ció n de la le y » 39;
el de B e t t i , que p ro p o n e tra d u cir las d efin icio n es del p ro v e cto en «fo rm u lacio n es
im perativas in stitu yen tes de e fe cto s ju ríd ico s» 40.
En ocasion es, sin em b argo, la p rep aración de la cod ificación su scita y estim ula,
tam bién so b re n u e stro p rob lem a, estu d io s p rofu n d izad os y m ás elab orad as tom as
ue posición . E ste es el caso , en p articu lar, de tre s civilistas: G r a s s e t t i , P u g l i a t t u
G o r l a (d e 1 9 4 1 ).
La elab o ració n d o ctrin al de G r a s s e t t i se ubica en los añ o s que in m ed iata­
m ente p reced en al cód igo, e n tre 1 9 3 7 y 1 9 3 8 41. Ella co n siste en la co m p o sició n ,
que se h ace posible p o r una d istin ción p relim in ar, de las dos o p u estas d o ctrin a s
i e origen g erm án ico (la de los p an d ectistas rep resen tad a p o r E i s e l e y la de los
Teóricos generales representada p or B indig y B i e r l i n g ). La d istinción prelim inar es
¿quella que G r a s s e t t i instituye e n tre las « d efin icio n es v erd ad eras y p ro p ias» por
un lado y las «d efin icio n es im p ro p ias» p o r el o tr o 42. Las d efin icio n es «v e rd a d e ra s
y p rop ias» se d istingu en a su v ez en « n o m in a le s» y « re a le s» , am b as ca ra cte riz a d a s
por e x p re sa r un ju icio lógico: las d efin icio n es n o m in ales un juicio lógico so b re
norm as, las d efin icio n es reales un ju icio lógico so b re un c o n c e p to . Ni las d efini­
cion es nom in ales ni las reales e x p re sa n una disciplina del térm in o definido, siendo
no m ás que el «el resu ltad o de la disciplina dada p o r las o tra s d isp o sicio n es del
cód igo» que co n tie n e n el definido m ism o 43.

A l l a r a . 1 9 3 8 :1 4 : «Dada la dificultad de la formulación... y el grave riesgo de provocar,


con una definición insensata, un contraste entre ella y el reglamento analítico de la
materia definida, parece de augurarse que el nuevo legislador reduzca al mínimo las
definiciones, dejando a la doctrina, más idónea para este trabajo y de la cual los resul­
tados erróneos son menos dañosos, la tarea de definir».
38 M aiorc . a , 1939: 9 1 .
V e r g a , 1938: 4 y ss. Él sostiene que las definiciones legislativas son extrañas a los
códigos «de tipo latino» y que sean propias del «modelo germánico»: sostiene además
que las definiciones legislativas sean síntoma de «apriorismos teóricos».
B e t t i . 1940-1941: 309. Sobre el pensamiento de B e t t i cfr. también infra.
4 Los escritos de C. G r a s s e t t i relevantes en orden al problema de las definiciones le­
gislativas son cuatro: G r a s s e t t i , 1937, G r a s s e t t i . 1938b (especialmente pp. 22 y ss.
y 39 y ss.), G r a s s e t t i , 1938a, G r a s s e t t i , 1939.
G r a s s e t t i . 1939: 302.
i: G r a s s e t t i . 1939 :3 0 6 . Ejemplos de definiciones verdaderas y propias serían por ejemplo
los arts. 436, 531, 759. 1050, 1098 c.c. 1865.

| 167
La interpretación de la Ley

C o n las d e fin ic io n e s p ro p ias reales el leg islad o r h aría u n a c o n s tru c c ió n


co n cep tu al, esto es, haría o b ra de « d o ctrin a » m ás que de legislación 4'1: y, co m o
ju icios lógicos y c o n s tru c c io n e s co n ce p tu a le s, tales d efin icio n es, si incluidas en
un cód igo, no son v in cu la n te s45; a m od o de m áxim a, estas d efin icio n es d eb en ser
su prim idas de los có d ig o s, aunque en o ca sio n e s puedan e sta r ju stificad as para
d ar «in d icacio n e s de m á x im a » al in té rp re te 46. Las d efin icio n es «im p ro p ias», en
cam b io , según G r a s s e t t i , han de co n sid e ra rse v e rd a d e ra s y p ropias n o rm a s ju rí­
dicas in teg rad oras de la disciplina del té rm in o definido; según un uso de algunos
ju ristas g erm án ico s (e n p a rticu la r S t a m m l e r ). reto m ad o tam bién en Italia (p o r
ejem plo p o r D e l V e c c h i o ), G r a s s e t t i llama a estas d efin icio n es im propias « n o r­
m as se cu n d a ria s» 47 y las co n sid e ra n ecesarias p ara la legislación «au nq u e no se las
em p lee m uy e x te n d id a m e n te » 48.
La elab o ració n d o ctrin a l de P u g l i a t t u se d esarro lla en un n ú m ero m ayor
de añ os, e n tre 1 9 3 0 y los últim os tie m p o s de su activ id ad 49; sin e m b arg o , ella
se p resen ta co m o co m p letad a en sus fu n d am en tales c o n to rn o s en los añ o s de la
fo rm ació n y p ro m u lg ació n del nuevo có d ig o civil5". D esde el in icio P u g l i a t t u
elab ora el co n ce p to de « n o rm a d e cla ra tiv a » atrib u yen d o a las n o rm a s que recaen
en tal c o n ce p to el c a rá c te r de v erd ad eras y p ropias n o rm as, que son p o r ello p ro ­
d u ctiv as de v erd ad ero s p re ce p to s, vin cu lan tes para los ó rg an o s de ap licació n : e
insiere las d efin icio n es legislativas (o , p o r lo m en os, en los p rim ero s e scrito s, a
las d efin icio n es que h ace o b jeto de e sp ecífica co n sid e ra c ió n ) d e n tro de la clase de
las n o rm as d ecla ra tiv a s51. En un segundo m o m e n to , el a u to r resalta que en la ley
se en cu en tran d efin icio n es en fu n ción de objetivos legislativos d iv erso s, a sab er:
a ) las d efin icion es que fu n cio n an de « sín tesis ló g icas» co n que el legislador, a la
p ar del cien tífico del d e re ch o , e x tra e « d e d u ctiv a m e n te » el c o n c e p to del té rm in o
definido de las n o rm a s regu lad oras del institu to de que ese té rm in o es n om b re,
b ) las d efin icion es que fu n cion an c o m o « a b re v ia cio n e s co n v e n cio n a le s» de que
el legislador, estab lecién d o las, se vale p ara evitar, en la disciplina de in stitutos
d esignados p or el té rm in o d efinido, « p erífrasis o re p e ticio n e s» , c ) las d efin icion es

44 G r a s s e t t i , 1 9 3 9 :3 0 7 : «... la construcción, al menos en principio, es posterior a la ley,


pero no pertenece a la competencia material legislativa, sino a la doctrina».
45 G r a s s e t t i , 1939: 3 0 7 y ss..
46 G r a s s e t t i , 1939: 312.
47 G r a s s e t t i , 1 9 3 9 :3 0 7 y ss. Para la locución «normas secundarias» cfr. por ejemplo D e l
V e c c h i o , 1952: 230.
4S G r a s s e t t i , 1939: 313.
49 En la vastísima producción de S. P u g l i a t t u , son relevantes para el presente problema las
siguientes voces P u g l i a t t u , 1929-1930, P u g l i a t t u , 1935a, P u g l i a t t u , 1935b (ahora
en P u g l i a t t u , 1951a: 25 y ss.), P u g l i a t t u , 1935a, P u g l i a t t u , 1938, P u g l i a t t u , 1941.
P u g l i a t t u , 1954, P u g l i a t t u , 1964, P u g l i a t t u , 1973.
50 P ara un análisis de la p o s tu ra de P u g l i a t t u , cfr. B e l v e d e r e . 1977: 52 y ss.
51 P u g l i a t t u , 1 9 2 9 -1 9 3 0 :1 2 7 . P u g l i a t t u , 1938: 232.

168 |
Definiciones legislativas e interpretación de la lev

que sirven al legislad or para e sta b le ce r «p re su p u e sto s p ara la ap licación de una


d eterm in ad a reg la»52. En esta clasificació n , p e rte n e ce n a la clase de las n o rm a s d e­
clarativ as — ah o ra llam adas « e x p lica tiv a s» — las d efin icio n es según la fu n ción b ),
así co m o son ob v iam en te v erd a d e ra s n o rm a s o p a rte s de n o rm a s las d efin icio n es
según la fu n ción c ) , m ien tras que las sín tesis lógicas, en cu an to d ep en d ien tes de
o tras n o rm as según d ed u cció n , no p a re ce n v erd ad eras n o rm a s en grad o de d e te r­
m in ar la in terp reta ció n de las o tra s n o rm a s (s e a n co e v a s o s u ce siv a s), sien d o los
co n ce p to s ju ríd icos — tam bién los del legislador — d ep en d ien tes de las n o rm a s y
no in cid ien d o sob re ellas53. En fin, en los añ os m ás re cien tes, P u g l i a t t u abandona
la tem ática relativa a las «sín tesis ló g icas» — aunque no rep u diánd ola — e insiste
sob re las d efin icio n es en fu n ción b ) y c ), que ve c o m o n o rm a s té cn ica m e n te d iri­
gidas «a reso lv er im p erativ am en te toda duda que pueda n a ce r de la p o lise m ia » 54;
tales n o rm as d eben , c o m o es ev id en te, a rm o n iz a rse co n las o tra s n o rm a s, y p o r
ello no p u ed en s e r co n sid erad as co m o un in stru m e n to id ón eo p ara elim in ar la
in certeza en la in terp re ta ció n de la ley55.
La elab oració n d o ctrin al de G o r l a — en o rd en al p rob lem a esp ecífico de las
defin icion es legislativas — se lleva a cab o en el ám b ito de una sola o b ra: su libro
de 1 9 4 1 so b re la in te rp re ta ció n del d e re c h o 56. En esta ob ra, p o r p rim e ra vez en la
literatu ra ju ríd ica italiana, p o r un lado, las d efin icion es legislativas son e x p re sa ­
m en te to m ad as en c o n sid e ra ció n 57 y, p o r el o tro lado, se niega que co n stitu y an un
p roblem a esp ecífico , distinto re s p e cto a los p rob lem as de los c o n ce p to s co n que
el legislador e je rce la activid ad n o rm ativ a (s e tra ta de co n ce p to s e x p lícita m e n te
definidos o de c o n ce p to s u sados u o p e ra d o s sin defin irlos e x p líc ita m e n te ). T odos
«los co n cep to s o actos con cep tu ales legislativos... son p arte integrante e inescindible

52 P ug l ia tt u , 1 9 4 3 : 3 3 , P u g lia tt u , 1 9 5 4 : 1 2 4 .
53 P u g lia tt u , 1 94 1 . P u g lia tt u , 19 43, P ug l ia t t u , 1954.
54 P u g lia tt u , 1 9 6 4 :1 1 .
55 P u g l i a t t u , 1 9 6 4 : 11, P u g l i a t t u , 1 9 7 3 : 8 7 5 .
56 Go r l a , 1 9 4 1 .
57 Precisamente en el último capítulo de apéndice, sobre «Los conceptos legislativos»
(pp. 1 3 9 - 1 5 8 ) . El libro de G o r l a de 1 9 4 1 se ubica en el ámbito de los tratados de la
interpretación inspirados en la filosofía neoidealista italiana; frecuentemente la litera­
tura perteneciente a esta familia - con frecuencia insoportablemente abstracta y hoy
ilegible - no se planteaba los problemas técnicos de la interpretación tradicionales
de la literatura jurídica, como el problema del valor de las definiciones legislativas
precisamente (y como los problemas de los argumentos jurídicos de los reflejos de las
jerarquías de las fuentes sobre la interpretación, de los operadores típicos y atípicos de
la interpretación, de las relaciones entre sectores disciplinarios e interpretación, de la
interpretación de las normas especiales, etc.). Ejemplos de la literatura idealista sobre
la interpretación son los siguientes: A s c o l i , 1 9 2 8 , M a g g i o r k , 1 9 1 6 , PEKELIS, 1 9 3 0 .
Entre estos estudios, el de G o r l a importa una excepción porque se ocupa (si bien con
terminología abstrusa) de algunos de los problemas prácticos de la interpretación.

| 169
La interpretación de la Ley

del a cto n o rm ativ o y, co m o tales, no tien en una existe n cia fu era de e s te » 58: ello
significa que a) las d efin icio n es legislativas, cu an d o las hay, son p artes in teg ran tes
e in escin d ib les de la n o rm a ( y son vin cu lan tes en la m ism a m edida que tod as las
otras p artes del d iscu rso n o rm a tiv o ) y que b ) no se puede e fe ctu a r d istin ción algu­
na — a los e fecto s de la fu erza n o rm ativ a — e n tre las d efin icio n es de los co n ce p to s
té cn ico -ju ríd ico s y de los n o m b res de in stitu tos, p o r un lado, y las d efin iciones
de los térm in o s no té cn ico s que sirven p ara e sta b le ce r e lem en to s del su pu esto de
h e ch o 59. G o k la o b serv a, sin e m b arg o , que « n o h ace falta co n fu n d ir la defin ición
de un c o n ce p to , e sto es, la (m a n ife sta ció n o e x p re sió n e x te rn a de la) fijación de
los ca ra c te re s típicos del c o n c e p to legislativo (q u e es p a rte in teg ran te de una n o r­
m a) co n la defin ición de un n o m b re o in d icació n del sen tid o que se atrib uirá a
una palabra en las varias n o rm as» , ev o can d o así la d istin ció n de G r a s s e t t i e n tre
las d efin icion es « v e rd a d e ra s y p rop ias» y las « im p ro p ia s» 60: y p a re ce ju stificar
la exten d id a « re a c c ió n c o n tra las d efin icio n es n o m in alistas»61; p e ro tam bién las
d efin icion es n om in alistas son p ara G o r la v e rd a d e ra s n o rm as. Esto así, porque
las d efin icion es n om in alistas (in clu id as p o r el a u to r e n tre las « n o rm a s legales de
in te rp re ta ció n » relativas «a la in te rp re ta ció n del h e ch o e x p re siv o e x te r n o » )62si
no c a re ce n de h o m ogen eid ad re sp e cto a la o tra s n o rm a s bajo in te rp re ta ció n son
«m e ra s ad v erten cia s o tam bién p rin cip ios o d irectiv as p ro g ra m á tica s dadas p o r el
legislador a sí m ism o » 63: p e ro si ca re ce n de h om ogen eid ad «so n (c a s o m ás bien e x ­
tra ñ o ) n o rm as para las cu ales el significado de cad a singular d eclaració n legislativa
no es aquél en co n c re to q uerid o p o r el legislador en la fo rm a ció n de ella, sino el
sen tid o p red ete rm in a d o co n un a cto que está fuera de la d e cla ra ció n m ism a», esto
es, son n orm as que, im p on ien d o «a cu alq u ier co s to un d eterm in ad o significado
de las p alab ras», e stab lecen « m ed ian te un reen v ío cuál es el co n ten id o n o rm ativ o

58 G o r l a , 1 9 4 1 :1 4 1 .
59 G o r l a , 1 9 4 1 :1 4 0 nota 141: «... dada la función normativa de estos conceptos... no se
puede distinguir... entre los conceptos jurídicos puros, o conceptos de derechos, de
deberes, de relaciones jurídicas, y conceptos de elementos materiales en que se con­
creta la relación, como, por ejemplo, la cohabitación, asistencia... Los primeros como
los segundos son tan solo peculiares (y no genéricas o científicas) representaciones
conceptuales constituyentes de parte esencial de un concreto acto normativo».
60 G o r l a , 1 9 4 1 :1 4 8 y ss„ nota 142: las obras de G r a s e t t i son expresamente citadas (en
verdad, junto a obras de F e r r a r a y de M e s s i n a : pero es claro que estas últimas están
citadas a título meramente bibliográfico).
61 G o r l a , 1 9 4 1 :1 4 9 nota 142: «La reacción contra las definiciones puede estar justificada
respecto a las definiciones clasificatorias y a las nominalistas, por los bien conocidos
peligros: pero no lo está asimismo para las verdaderas y propias definiciones concep­
tuales o posiciones de los caracteres típicos de los esquemas constituyentes de la norma,
porque, sin estas definiciones, directas o indirectas, ni siquiera puede haber norma».
62 G o r l a . 19 4 1 :3 0 . Es ejemplificado: «como aquellas que una palabra o una frase es usada
en las singulares leyes con un determinado significado».
63 G o r la , 1941: 30.

170 |
Definiciones legislativas e interpretación de la ley

querido p o r el legislad or»64. En sum a, cu an d o se e n cu e n tra en el d iscu rso legisla­


tivo una form a d efin itoria co n ce p tu a l « o se tra ta de m era ap arien cia o se trata de
una sep arad a p ro p o sició n , que co n tie n e la defin ición o fijación de un co n ce p to
p arte in teg ran te de u n a n o rm a, se tra ta p o r ta n to ... de un frag m en to de n o rm a » 65.
Y d iscu rso análogo ha de h a ce rse re sp e cto a las clasificacio n es del legislador:
bajo la ap aren te form a de ju icio clasificato rio pueden e sco n d e rse : un en lace de
un efecto y un su pu esto de h e ch o (v e rd a d e ro a cto n o rm a tiv o ): una e x te n sió n de
los efecto s n orm ativ o s d ictad o s para el su pu esto de h ech o m ás restrin g id o (p o r
tanto, siem p re v erd ad ero a cto n o rm a tiv o ); una definición o fijación de un co n ce p to
p arte in tegran te de una n o rm a (fra g m e n to de n o rm a ); o de una m e ra defin ición
nom inalista, ind icación del sen tid o atribuido en las varias n o rm as a una p alab ra»66.
Si ah o ra p asam o s al e x a m e n de la d o ctrin a iuspublicista — siem p re con re fe ­
ren cia al área italiana del d ecen io 1 9 3 0 - 1 9 4 0 — d eb em o s d e s ta ca r que el p roblem a
de las d efin icion es legislativas es del tod o p asado p o r alto: p rá ctica m e n te no se
en cu en tra m en ció n en las p artes g en erales de los tra ta d o s y de los m anuales. En
este p erio d o se sitúa el m ás im p o rtan te tratad o de la in te rp re ta ció n que la d o c ­
trina italiana m od ern a nos haya dejado, el de M.S. G i a n n i n i 67: p ues bien, en este
tratad o , a las d efin icio n es legislativas les es co n ce d id a solo una línea de p asada68.
Esta línea, p o r lo d em ás, es in teresan te, p orq ue atrib uye a p o d íctica m e n te c a rá c te r
n o rm ativ o a las « n o rm a s d efin ito rias», refirién d o se a un te ó rico de aquellos que
hablaban «p a rte s de n o rm a s » 69; signo de que, fuera del d e re ch o civil, la d o ctrin a
del c a rá cte r no vinculante era ya desacred itad a y no co n sid erad a digna de m en ción .
Y volvem os al área cu ltu ral g erm á n ica , que habíam os dejado co n las d o ctrin a s
del inicio del siglo.
En la cu ltu ra g e rm á n ica del siglo X X , h asta la Segunda G u erra M undial, el
tem a de las d efin icio n es legislativas es su stan cialm en te re p e n sa d o — re s p e cto a
las p o sicio n es típicas de la cu ltu ra del siglo d iecin u ev e — solo en la ju risp ru d en cia
de in tereses.
C om o ya h em o s o b se rv a d o 70 en las p o stu ras de los cu lto res de la « te o ría ge­
neral del d e re ch o » según los que las d efin icio n es son « fra g m e n to s» , « p a rte s » , o
elem en tos de la n o rm a, se p rop agan b astan te m ás allá del inicio del siglo, co m o
testifican ob ras de B i e r l i n g . de B i n d i n g , de v o n T u h r , de S t a m m l e r , de S o m l ó ,
v del m ism o K e l s e n .

M Gorla , 1941.
* Gorla , 1 9 4 1 :1 5 2 .
Gorla , 1941: 155.
G iannini, 1939.
G iannini . 1939: 66: «Hay normas interpretativas diseminadas por varias leyes; según
una opinión que es de aprobar son tales aquellas definitorias» (cursiva propia).
Es de hecho citado E. Z itelmann (en verdad es citado también Messina , que poco
tiene que ver).
■° Cfr. retro.

I 171
La interpretación de la Ley

C o m o ya h em o s igualm ente o b se rv a d o 71, la opinión p an d ectista en la v ersió n


racionalista de E í s e l e , según la cual (salv o en caso s e x ce p c io n a le s ) las d efin iciones
no v in cu lan , en cu an to no e x p re sa n n o rm as, al inicio del siglo pudo e n c o n tra r
alguna ad hesión en los p artid ario s de la E scu ela del d e re ch o libre, co m o E h r l i c h ,
a cau sa de su cap acid ad de p re se n ta r al d e re ch o legislativo c o m o in d eterm in ad o ,
de m od o tal de d ejar m argen para una «búsq u ed a del d e re ch o » libre.
La p ostu ra de la ju risp ru d en cia de in tereses, c o m o lo p o d em o s individuar en
el m ás im p o rtan te e x p o n e n te de la co rrie n te , P h il ip H e c k 72, difiere — incluso en
ord en a las d efin icio n es legislativas — de la de las dos c o rrie n te s que la p re ce d ie ­
ron , aun si estan d o co n ellas relacio n ad a (ta m b ié n p o r op o sició n p olém ica, p ero
no so la m e n te ).
E n ten d ien d o la ley co m o evalu ación de, y d ecisió n so b re, in tereses, H e c k
so stien e que tam b ién las d efin icion es co n ten id as en la ley están dirigidas a la d e ­
term in ació n de los in tereses evaluados p o r el legislad or73 y, p o r tan to , son (c o m o
p ara los « te ó rico s g e n e ra le s » ) « p a rte » de la ley. Sin em b arg o , H e c k so stie n e que
las d efin icion es son p arte d e la evaluación del in terés llevada a cab o p o r la singular
d isp osición o con ju n to de d isp o sicio n es que d ecid en so b re ese interés que resulta,
p o r la d ecisión , individuado y evaluado: p o r lo que la definición sirv e, al in térp rete,
para d esarrollar (te cn o ló g ica m e n te ) según una rep resen tació n em o tiv a (em otionale
Fortbildung, em otionales D en k e n ), p re cisa m e n te , esa d ecisió n n o rm a tiv a a que la
d efin ición es funcional y en la cual está incluida. En o tra s p alabras, el en un ciado
d efin itorio, ju n to co n los en u n ciad os en que se in siere, e x p re sa una v erd ad era
n orm a y es vin cu lan te p ara el in té rp re te , p e ro su v in cu lato ried ad no se ex tie n d e
m ás allá de la evalu ación del in terés y de la e le cció n n o rm ativ a en que se insiere
(e sto es, al d esarro llar otras n o rm as que decid en sob re o tro s co n flicto s de interés el
in térp rete no debe te n e r en cu e n ta la defin ición legislativa, dado que el ca m p o de
e xten sió n y de exp an sió n de esta últim a no es ya un co n c e p to p rop io del legislador
en a b stra cto y e xte n d id o p ara to d o el d e re ch o , sino un co n c e p to funcional solo a
la evalu ación y d ecisió n de un singular co n flicto típico de in te re se s).
El m od o de ra z o n a r de la ju risp ru d en cia de in tereses fue afo rtu n ad o , co m o es
sabido, d u ran te el p erio d o nazi y se difundió, en A lem an ia, tam b ién en el p e n sa ­
m iento penalista (b ajo las vestid u ras de la «ju risp ru d en cia teleo ló g ica»).
En la p o sgu erra p arecen v o lv erse a p o n e r en boga en la cu ltu ra g e rm á n ica ,
al m en os en las fo rm u lacio n es g e n é rica s, las tesis de la vieja te o ría g en eral, según
las cu ales las d efin icio n es so n pura y sim p lem en te « p a rte s» de n o rm as, en ord en
a las cu ales no se plantea p rob lem a alguno e sp e cífico de vin cu lato ried ad para el
in térp rete y para los órgan os de ap licación, ni de exten sió n de tal v in cu lato ried ad 74.

71 Cfr. retro.
72 H e c k , 1 9 1 2 , H e c k . 1 9 1 4 y se p a ra d a m e n te H e c k , 1 9 3 2 .
73 E x p lícita m e n te en H e c k , 1 9 3 2 : 8 1 .
74 C fr. p o r ej., E n n e c e r u s & N i p p e r d e y , 1 9 5 2 : 1 1 6 , Kopp, 1 9 5 8 : 6 3 0 y ss.

172
Definiciones legislativas e interpretación de la ley

En la Italia de p o sg u erra el p rob lem a de la d efinición (e n g e n e ra l) fue e s c a ­


sam en te ab ord ad o en los m anuales y tratad o s, y fre cu e n te m e n te lo fue en m o d o
e clé ctico , co m o p o r ejem plo en el de M e s s in e o 75.
Y luego de ello estu v o en el c e n tro de los in tereses de la escu ela an alítica, y
uno de los m ás au torizad os re p resen tan tes de ella tom a p o sición e x p lícitam en te en
favor de la tesis según la cual las d efin icio n es legislativas son útiles en sed e de fo r­
m ulación de la ley (sie m p re que sean « rig u ro sa s» )76y son v in cu lan tes, o m e jo r aún,
deben s e r co n sid erad as tales, al m en o s en tan to se elija — p or p arte del in térp rete
y del o p e ra d o r de la in te rp re ta ció n — la «fidelidad a la le y » 77. La tesis es afirm ada
con d ecisión aun cu an d o n otab les eq u ív o co s p u d ieren p ro d u cirse (c o m o de h ech o
su ced ió ) dado que la filosofía del d e re ch o an alítica italiana — esp ecialm en te en su
p rim era fase — estaba en red ad a en el falso p rob lem a de m o stra r la « cien tificid ad »
de la cien cia ju ríd ica: toda co n ce p tu a liz a ció n era juzgada p o r la cie n cia en el s e n ti­
do de resu ltar « rig u ro sa m e n te » d esarro llad a p o r «p rem isas d eclarad as» y dotada
de virtu d «exp licativ a » (p e ro no se p ro p o rcio n ab an crite rio s de e x p lica ció n ). De
tal m od o, se p resen tab an co m o « cie n tífica m e n te e x p lica tiv a s» , m ás que co m o
d o ctrin as p ara in terp re ta r, las d o ctrin a s así llam adas d ogm áticas, a las cu ales les
era re co n o cid a c o rre c c ió n cie n tífica in clu so en el ca so en que, p o r ejem plo, se
ap artasen de las d efin icio n es legislativas. La fidelidad a la ley era p ro p u esta en una
no m ejor p recisad a «sed e de in te rp re ta ció n » , m ien tras la « cie n c ia » era p resen tad a
co m o d esarrollo de una e x p licitació n a u tó n o m a a la in terp retació n (c o m o si las
co n stru ccio n e s d o gm áticas fuesen h ech as p o r alguna razó n «p u ra » y d iversa a la
de su gerir in te rp re ta c io n e s ). P o r lo cual, el v ín cu lo «en sed e de in te rp re ta ció n »
resultaba un p o co am biguo, incluso si fu e rte m e n te afirm ad o 78.

M e s s i n e o , 1957: 9 8 y ss.: «las definiciones... tienen - en general - valor vinculante, o


sea. son imperativas, si bien expresadas no en términos de mandato, sino de concepto, y
como tales, más que ser normas autónomas, son elementos de otras normas... y pueden
llamarse definiciones interpretativas... Sin embargo, para asignar carácter interpretativo
a las definiciones legales es necesario ante todo, que ellas no contrasten con las otras
normas, en las cuales está formulado un mandato en sentido propio, a menos que es­
tén dirigidas a efectuar interpretación auténtica. Por lo demás, se advierte que algunas
definiciones pueden tener carácter exclusivamente conceptual, o sistemático, o pro­
gramático y, como tales, no ser vinculantes para el intérprete, sino en cuanto seguidas
por otras normas que actúen el enunciado». Como sucede con frecuencia en el caso
de este tratadista, fragmentos de las tesis doctrinales más dispares y menos unívocas
se yuxtaponen en este pasaje con el resultado de decirse (mal) todo y lo contrario a todo.
S c a r p e l l i , 1959a: 503.
S c a r p e l l i , 1959a: 504: «en tanto se acepte la idea de que el intérprete debe, en tanto
la ley se presente univoca, permanecer fiel a la ley y no superponerle sus preferencias,
el valor vinculante de las definiciones que se encuentran en la ley no podrá ser desco­
nocido».
S c a r p e l l i , 1959a: 506: «el científico, cuando se dedica a la construcción y al mejora­
miento del lenguaje, no está por cierto vinculado a los significados que los términos

| 173
La interpretación de la Ley

Q uizás tam bién p o r este m argen de am bigüedad, quizás p o r la escasa injerencia


que la filosofía ju ríd ica an alítica p o r algunos añ os ha ten id o d en tro de la cu ltu ra
de los ju ristas té cn ico s, las an tes m en cio n ad as tajan tes a firm acio n es no dieron
in m ed iatam en te frutos. L as p o sicio n es m ás incisivas e n tre los civilistas italianos
restaro n p o r m u ch o tiem p o las — ya re co rd ad a s — de G r a s s e t t i y de P u g l ia t t u
(b a sta n te m en o s las de G o r l a , porq u e su libro so b re la in te rp reta ció n no tuvo
vasta circu la ció n ). P o r lo d em ás, co n los añ os, el tem a del c a rá c te r vin cu lan te o
no de las d efin icion es legislativas fue p erd ien d o in terés y no faltaron g e n é rica s
ad h esion es a la tesis n egativa. De h e ch o B e l v e d e r e , que so m e tió a m e ticu lo so
análisis a este p ro p ó sito a la d o ctrin a italiana, h ace de estas ad h esio n es una lista
— que se dice am p liam en te in com p leta — en la cual la tesis negativa p a re ce ría ,
al m en o s a nivel de las a firm a cio n e s g en éricas, am p liam en te p rev alecien te en la
d o ctrin a privatista italiana79.
Es probable que esa p rogresiva gen eralidad de las tom as de posición so b re un
prob lem a cuya reso lu ció n es p resagio de co n se cu e n cia s in terp retativ as p rá ctica s,
esté en la raíz de las recientísim as ten d encias a reco n sid erar el problem a: ten d encias
que se trad u jero n en algunas in terv en cio n es de las que se hacía m en ció n al inicioh".
N. I r t i ten tó una nueva calificació n de las d efin icio n es legislativas, según las
líneas que siguen: a ) la «d e fin ició n -d e scrip ció n de los e lem en to s del su pu esto
de h e ch o » , que es sin resid u os n o rm ativ a, y b) la «d efin ició n d o ctrin a ria » 81. Las
d e fin icio n e s d o c trin a ria s se ría n re co n o c ib le s p o rq u e «n in g u n a n o rm a p ued e
aco g e r su co n te n id o en la p a rte h ip o tética o en la p a rte d isp ositiva», y no serían
n un ca v in cu lan tes82. Las d e fin icio n e s-d e scrip ció n de ele m e n to s del su pu esto de
h ech o se subdividen en dos esp ecies: 1 ) las sim ples «q ue se lim itan a d escrib ir,
co n palabras de la lengua co m ú n o del léxico ju ríd ico , m od alidad es y e lem en to s
del su pu esto de h e ch o » , y son v in cu lan tes: 2 ) las co m p u e sta s que «clasifican d o
el fen óm en o c o m o e sp e cie de un g é n e ro » to rn an «ap licab le a una la disciplina
de la o tra » ; y estas d efin icio n es com p lejas pued en s e r fru strad as p o r el e r r o r del
legislador cu an d o «la c o n c re ta disciplina del fen ó m en o resu lte in com p atible con

tienen en los textos normativos... Sin embargo, sería necesario distinguir cuidadosamen­
te entre la definición libremente elegida en sede científica y la definición a que se debe
llegar en sede de interpretación. Con demasiada frecuencia esta distinción no se hace
y se considera sin más como buena en sede de interpretación la definición científica.
Se llega así a hacer depender el significado de un término en un texto normativo de
una libre elección nuestra hecha en sede diversa de aquella de interpretación».
79 La lis ta ( c f r . B e l v e d e r e , 1 9 7 7 : 5 7 ) c o m p r e n d e C a r n e v a l i , 1 9 6 9 : 1 3 6 , C o s t a n t i n o ,
1 9 6 7 : 3 2 , D e N o v a , 1 9 7 4 : 1 3 2 , F e r r i . 1 9 7 0 , G h e r a , 1 9 6 9 : 5 8 . R o d o t à , 1 9 6 9 : 2 1 y sgt s,
S p a n t i g a t i , 1 9 6 9 : 9 8 , V i t u c c i , 1 9 6 8 : 2 2 4 , Z i c c a r d i . 1 9 6 9 : 1 0 9 y ss., n o t a 1 0 6 .
80 Cfr. retro, nota 1.
I r t i , 1976: 150 y ss.
82 I r t i , 1976: 156.

174 |
Definiciones legislativas e interpretación de la ley

la relación de gén ero a e s p e c ie » 83. C o m o resu lta claro , e sta clasificació n es fu n cio­
nal al ten tativ o de a co rd a r v alo r v in cu lan te a las d efin icio n es de los térm in o s no
té cn ico s, y a su b ord in ar la v in cu lato ried ad del in té rp re te a un p revio ju icio de no
com isión de e rr o r o de no e je rcicio de activid ad d o ctrin a ria en cad a caso en que la
definición legislativa se valga de co n c e p to s d o g m ático s (e sto es, p rá ctica m e n te , de
tod os los térm in o s té cn ico s, dado que so b re los co n ce p to s p o r ellos rep resen tad o s
se e je rce la « d o g m á tic a » ),
A. M a r t in o p ro p u so una serie de clasificacio n es de las d efin icio n es legis­
lativas, p ero p artió de la asu nción de que tod as las d efin icio n es legislativas sean
siem p re vin cu lan tes sin d iscu tir el p rob lem a, p o r ta n to no nos in teresa p o r ah o ra
(d e b e re m o s to m arlo en co n sid e ra ció n a co n tin u a ció n ).
P or ú ltim o, A. B e l v e d e r e ha afro n tad o el p rob lem a de m o d o o rg á n ico , según
las líneas que siguen.
A n te tod o se plantea el problem a trad icion al de si las d efin icio n es legislati­
vas sean «v in cu lan tes para el in té rp re te » . A este p rob lem a trad icio n al se da en
térm in os g en erales una resp u esta afirm ativa, so b re las huellas del p lanteo p ropio
de las c o rrie n te s an alíticas ( y en p a rticu la r de S c a r p e l l i ): las d efin icio n es legis­
lativas form an p arte del d iscu rso del legislador, quien q uiere s e r fiel a la lev o de
cu alq u ier m od o ad opta el p un to de vista de la in te rp re ta ció n no infiel debe se n tir
la vin cu latoried ad de todo el d iscu rso legislativo; las d efin icio n es legislativas son
estip u lacio n es o red efin icio n es im p erativ as estab lecid as p o r el legislador, y se
estab lecen so b re el m ism o plano que tod as las o tra s p artes del d iscu rso legislativo
(in clu so si están co n ten id as en la rubrica legis)84.
En segundo lugar. B e l v e d e r e plantea el p roblem a u lterio r a ce rc a de si las
d efin icio n es legislativas p rev alezcan so b re o tra s p artes del d iscu rso legislativo o
v icev ersa. Este u lterio r problem a es d esacred itad o co m o mal planteado: las d efini­
cion es legislativas no son ni m ás ni m en os v in cu lan tes que las o tra s «d isp o sicio n es
legislativas», lo son en igual m edida, de m od o que las relacio n es e n tre d iversas
d isp osicion es legislativas (algu n as de las cuales co n stitu id as p o r d e fin icio n e s) han
de reso lv erse co m o p rob lem as de in te rp re ta ció n . T anto las d isp o sicio n es c o n s ti­
tuidas p o r d efin icio n es cu an to las o tra s d isp o sicio n es legislativas son ob jeto de
in terp retació n , y sus relacio n es de so b re e in frajerarq u ía re cíp ro ca s son tam bién
ellas objeto de in terp retació n de lasq u e no se puede h ab laren térm in o s gen erales85.
En té rm in o s p a rticu la re s, p u ed en p la n te a rse p ro b lem as de in te rp re ta ció n
en relación a singulares d efin icio n es legislativas. E n tre esto s, el p rim e r puesto
co rre sp o n d e al de d e te rm in a r si el d efiniendum esté definido según uno solo de
sus significados o según d iv erso s o tod os sus significados (to d a vez que el m ism o
térm in o definido ap a re z ca en el d iscu rso del legislador p ara design ar o p ara in s­
titu ir y c o n fo rm a r fen ó m en o s d isp a re s). Según B e l v e d e r e no se puede d ar una

83 I r t i , 1976: 154 y ss.


84 B e l v e d e r e , 1977: 161 y ss., como también 167 y ss. y 111 y ss.
83 B e l v e d e r e , 1977: 162 y ss.. como también 164 y ss.

| 175
La interpretación de la Ley

«reg la» g en eral al in térp rete, sino que es n e ce sa rio que de o casió n en o ca sió n el
in térp rete d eterm in e si el legislador ha definido según uno solo o algunos o todos
los sign ificad os en que el definiendum a p a re ce en el d iscu rso legislativo86. Con
ello, sin em b arg o , él en realidad pro p o n e una regla gen eral al in térp rete, aunque
sea negativa, y p re cisa m e n te la de e v ita r co n sid e ra r a la defin ición legislativa ne­
ce sa ria m e n te su p e rio r en jerarq u ía (d o n d e el legislador no d istin g a) a tod os los
o tro s en u n ciad o s legislativos que co n tie n e n el térm in o definido.
O tros p rob lem as p articu lares surgen en la p e rsp e ctiv a de B e l v e d e r e — que
en esto se ubica sob re la línea re cie n te m e n te sosten id a p o r I r t i s7 — en caso de
co n tra ste e n tre la in te rp re ta ció n del en u n ciad o d efin itorio y la in te rp re ta ció n del
en u n ciad o que e x p re sa la d isciplina del té rm in o definido. B e l v e d e r e o b serv a
e x a cta m e n te que el co n tra s te surge e n tre en u n ciad o s ya interpretados y no sim ­
p lem en te e n tre en u n ciad o s; en línea de m áxim a, según B e l v e d e r e , p a re ce sin
em b argo «p referib le» aquella in terp retació n «q ue no dé lugar a co n tra d iccio n e s en
el d iscu rso legislativo»88: p ero cu an d o « n o se p u ed a» a rrib a r a una in terp retació n
u n ificad ora. surge co n tra ste : pues bien, según el au tor, tal co n tra s te debe s e r solu ­
cio n ad o según los a co stu m b rad o s c rite rio s para la su p e ra ció n de an tin om ias, esto
es, con el re cu rs o «a la así llam ada in te rp re ta ció n c o rre c tiv a o a b ro g a n te » 89. Aquí
B e l v e d e r e rech aza la regla gen eral de la n ecesaria p rev alen cia de la n o rm a in te r­
p retació n de la disciplina p o r so b re la n o rm a in te rp re ta ció n de la d efin ición, que
se le p resen ta co m o sosten id a e x te n sa m e n te , aun si im p lícitam en te, en d o ctrin a "'.

2 6 . ALGUNAS C O N SID ERACIO N ES SOBRE LAS TEN D EN C IA S A LA A F IR M A ­


CIÓN D O C T R IN A L DEL C A R Á C T E R NO V IN C U L A N T E

La b reve reseñ a de h istoria d o ctrin al e xp u esta en las páginas que p reced en


nos p erm ite p o stu lar — al m en os co m o p rim e r ten tativ o de e x p lica ció n — algunas
co n sid eracio n e s.
La p rim era co n sid e ra ció n es que la tesis so b re el c a rá c te r no v in cu lan te de
las d efin icio n es legislativas está m ás difundida en el ca m p o del d e re ch o civil de
cu an to lo esté en los ca m p o s del d e re ch o penal y del d e re ch o público. En el cam p o
penalista p rácticam en te no ha sido nunca sostenida en térm in os generales, al m enos
en los últim os cie n to cin cu e n ta añ os: en el cam p o publicista fue so sten id a solo p o r
los p adres del P an d ectism o iuspublicista. que razon ab an con esq u em as p rop ios de
los p an d ectistas civilistas, sien d o luego ab and on ad a. En sum a, una m irad a incluso
superficial a la historia de la cu ltu ra ju ríd ica m o d ern a p arece su gerir que la d o ctrin a

86 B e l v e d e r e , 1 9 7 7 : 1 6 3 y ss.
87 Cfr. retro, en este n.
8S Cfr. B e l v e d e r e . 1 9 7 7 :1 6 8 . Este «carácter preferencial» no es motivado, quizás porque
al autor le parece intuitiva: sin embargo, ello es discutible.
89 Belv ed er e, 19 7 7 .
90 B e l v e d e r e . 1 9 7 7 :1 7 1 y ss.

176 I
Definiciones legislativas e interpretación de la ley

del c a rá c te r no v in cu lan te de las d efin icio n es legislativas es p u ra m e n te secto rial


y que c o n cie rn e al solo s e c to r de la legislación civilista. La tesis fue am p liam en te
co n sid erad a una tesis d o ctrin al gen eral, solo a cau sa del h ech o de que p o r m u ch o
tiem p o el d erech o civil fue co n sid e ra d o el c e n tro del d e rech o , y que la teo ría de
la in terp retació n se ha d esarro llad o en la sede del d e re ch o civil.
La segunda co n sid e ra ció n a efe ctu a rse c o n cie rn e al área cu ltu ral de desarrollo
de la d o ctrin a. Es claro que, en la é p o ca m od ern a, la d o ctrin a del c a rá c te r no v in cu ­
lante de las d efiniciones legislativas ha en co n trad o te rre n o favorable esen cialm en te
en el área de cu ltu ra g e rm á n ica y en la italiana (e n la segunda p o r in fluen cia de
la p rim e ra ). No hay signo co n siste n te de la p resen cia de la d o ctrin a en el área de
cu ltu ra fran cesa d espués de la co d ificació n NAi’OLHÓNica. Esta co n sta ta ció n p uede
se r significativa: d ado que el á rea cu ltu ral fra n ce sa es aquella en que no solo la
co d ificació n del d e re ch o civil se ha v erificad o p rim e ro , sino que tam bién allí se
ha verificad o p rim e ro y m ás acab ad am en te el d esp o jam ien to a la d o ctrin a ju ríd ica
de aquellos in stru m en to s de m an ip u lació n de las fu en tes que eran co n n a tu ra le s
a los reg ím en es org an izativ o s p reco d ificad o s, in stru m e n to s ap tos a p e rm a n e ce r
solo en Sistem as no ca ra cte riz ad o s p o r in terp retacio n es que atribuyan a las n o rm as
del g én ero del art. 4 có d ig o N a po l eó n íc o el significado y el a lcan ce de n o rm as de
clausura. C o n sid eració n , esta últim a, que su giere — c o m o v e re m o s — u lterio res
a rticu la cio n e s de una posible ex p lica ció n h istó rica de la d o ctrin a en cu estió n .
M ientras tan to , p od em o s d e cir que la d o ctrin a del c a rá c te r no v in cu lan te, m ás allá
de se r una d o ctrin a se cto ria l, y p re cisa m e n te civilista, es tam bién una d o ctrin a de
difusión g eo g ráfica m e n te lim itada: lim itada a las áreas g erm án ica e italiana ( y a
las áreas cu ltu ralm en te d ep en d ien tes de estas ú ltim as).
P rosiguiendo en e ste ord en de co n sid e ra cio n e s se p uede fácilm en te d ar un
paso ulterior. La tesis del c a rá c te r no vinculante es exp resió n de aquellas ten d encias
in ternas a la d o ctrin a civilista g erm án ica e italiana que — d u ran te el siglo X IX y
el siglo actu al — co n d iversa fortu na p rop ugn an m etod ologías de in te rp re ta ció n ,
de in tegración , de aplicación del d e re ch o (c iv il) dirigidas a co n s e n tir a los o p e ra ­
d ores ju ríd icos am plias posibilidades de d esv in cu larse del m an d ato del legislador
(ev en tu alm en te sin d e sa p a re ce r — ap a re n te m e n te — la fidelidad a la le y ). Se trata
de ten d en cias que fu eron veh icu lad as p o r dos escu elas, e n tre ellas d ivergen tes
aun cu an d o las d eriv a cio n e s cu ltu rales que la segunda h ace de la p rim era son m ás
n u m erosas de cu an to h abitu alm en te se c re e : la escu ela p an d ectista co n cep tu alista
y la escu ela de la libre búsqueda del d e re ch o . La escu ela p an d ectista p ro m o v ía la
d esvin cu lación del o p e ra d o r ju ríd ico de la ley su giriend o p o n e r p o r so b re e sta úl­
tim a a los p ro d u cto s de la « cie n c ia » , e sto es, el sistem a elab orad o p o r los ju ristas,
las clasificacio n es ad optadas p o r los ju ristas y — p o r ú ltim o — la term in ología y las
d efin icion es de los ju ristas: la e scu ela de la libre búsqueda del d e re ch o p rom ovía
la d esvin cu lación del o p e ra d o r de la ley su giriend o que esta últim a es siem p re
in suficiente y debe s e r integrada p o r una libre búsqueda del d e re ch o p o r parte
del o p erad or.

| 1 77
La interpretación de la Ley

P ara e n c o n tra r un ele m e n to co m ú n a las dos escu elas d eb em o s b u scar en tre


los argu m en to s re tó rico -a rg u m e n ta tiv o s p o r ellas re sp e ctiv a m e n te p rivilegiados91;
la escu ela p an d ectista co n ce p tu a lista privilegiaba el arg u m en to siste m á tico c o n ­
cep tu al y el arg u m en to natu ralista, m ien tras que la escu ela de la libre búsqueda
del d erech o privilegiaba el arg u m en to equitativo y el arg u m en to n atu ralista: c o m o
se ve, el a rg u m e n to privilegiado p o r am bas escu elas es el natu ralista, e sto es. la así
llam ada h ip ótesis del legislador im p o ten te.
En relación al problem a del c a rá c te r v in cu lan te de las d efin iciones legislativas,
la h ip ótesis de la im p o ten cia del legislador, se co n fig u ra en las dos escu elas de
que h ablam os c o m o im p o ten cia de im posición de d efin icio n es « n o v e rd a d e ra s» .
C o n siste en un lím ite del legislad or co n fig u rad o c o m o de d e re c h o n atu ral: se
trata p o r ello, e v id e n te m e n te , de una su p erv iv en cia d o ctrin al de c o n ce p c io n e s
m ás antiguas que la p an d ectista, que hunden sus ra íce s en una saliente trad ició n
de p en sam ien to iusn atu ralista. Y en e fe cto , la tesis según la cual las d efin iciones
que el legislad or insiere en su d iscu rso no tienen aptitud para e sta b le ce r n o rm as
y no son p o r ello v in cu lan tes, sigue siendo exp u e sta en la escu ela p an d ectista
civil g erm an a ( y en las d o ctrin a s tra sla ticia m e n te rep etid as m ás ta rd e ) en m odos
que no son co m p ren sib les sino co n referen cia a co n c e p c io n e s p re m o d e rn a s de la
lógica y de la d efin ición. Sobre e stas co n c e p c io n e s p re m o d e rn a s de la defin ición
(m á s que sob re las m o d e rn a s ) es o p o rtu n o d e te n e rse , aun si b rev em en te, an tes de
co n sid e ra r las posibles razo n es de su su p erv iv en cia en la d o ctrin a ju ríd ica recien te
y de sus recie n te s usos.

2 7 . E X C U R S U S SO BRE LA H IST O R IA DE LA T E O R ÍA DE LA D EFIN ICIÓ N

La co n sid e ra ció n p re ce d e n te nos induce a un b reve ex cu rsu s so b re la h istoria


de la teoría de la definición. Los p roblem as relativos a la d efinición legislativa y a su
c a rá c te r vin cu lan te, co m o prob lem as, en ú ltim o térm in o , de d istrib ución de p o d er
e n tre o p erad o re s ju ríd ico s (leg islad o res, ju e ce s, d o c trin a rio s ), p a re ce ría n s e r del
tod o in d ep en d ien tes a, e irresu elto s por, las so lu cio n es del problem a filosófico de
la d efin ición 92. No ob stan te, c o m o se señalaba, es p re cisa m e n te en la h istoria del
p rob lem a filosófico de la d efin ición que p o d em o s e n c o n tra r algún ele m e n to para
la co m p ren sió n de los té rm in o s — a v e ce s so rp re n d e n te s — en los cu ales algunas
escu elas ju ríd icas han planteado p arte de los p rob lem as de las d e tin icio n es legis­
lativas. A lgunas d o ctrin a s ju ríd icas utilizan su p erv iv en cias de m o d o s de p en sar
que se u bican en un p a rticu la r m o m en to de la h istoria de la teoría filosófica de la
defin ición.
En la historia de la cultura o ccid en tal, hasta tiem p os recen tísim o s, la definición
fue co n ceb id a co m o un d iscu rso (fre c u e n te m e n te c o m o un p a rticu la r tipo de dis­

91 T a r e l l o , 1 9 7 7 c , tam b ién en TARELLO. 1 9 7 7 b , e infra, cap. VIII.


92 Sobre los problemas generales de la definición véanse sobre todo, en la moderna lite­
ratura filosófica: PAP. 1 9 6 4 , ROBINSON, 1 9 7 2 , STEBBING, 1 9 6 6 .

178 |
Definiciones legislativas e interpretación de la ley

cu rso fo rm alm en te iden tificad o, un ju icio ) de c a rá c te r d escrip tiv o o a se rtiv o , esto


es, dirigido a a se v e ra r y co m u n ica r co n o cim ie n to s so b re co sa s o so b re h ech o s: no
en cam b io co m o un d iscu rso p recep tiv o , e sto es. dirigido a p re scrib ir activ id ad es
o a p ro p o rcio n a r esq u em as de evalu ación p rá ctic a 93.
H asta los tiem p o s m ás c e rc a n o s a n o so tro s la d istin ció n e n tre el d iscu rso en
uso d escrip tiv o y el d iscu rso en uso p recep tiv o no era co n o cid a p o r los filósofos
y no era p o r tan to co n sid erad a relev an te a los fines de los estu d io s de lógica: p o r
o tra p arte, en la distinción e n tre los dos u sos del lenguaje, el estu d io de la lógica se
ha d esarro llad o (re p ito : hasta tiem p o s re c e n tís im o s ) c o m o estu d io de la función
del c o n o c e r y de la búsqueda de lo « v e rd a d e ro » . Pues bien, el estu d io de la defi­
n ición, esto es, de la individuación de los « té rm in o s» en las p ro p o sicio n e s, n ació
en el ám b ito del estu d io de la lógica: de m o d o tal que la defin ición, hasta tiem p o s
recen tísim o s, fue sie m p re co n sid erad a c o m o ob jeto de la lógica bajo su perfil de
estu d io de d iscu rso s « v e rd a d e ro s» .
Según A ristóteles, la defin ición es un d iscu rso que significa la e se n cia , lo que
es la co sa definida94, in dicando el g é n e ro y la d iferen cia e sp e cífica 95; quien define
tien e en m en te sea la co sa definida sea el n o m b re de la c o s a 96, y en este segu nd o
a sp ecto el d iscu rso definitivo v ie rte so b re aquello que la palabra significa97.
T oda la trad ició n lógica m ed ieval se m u eve so b re los rieles a risto té lico s; así se
con solid a la noción de la definición co m o d iscu rso so b re la esen cia, co n stitu id o p o r
un ju icio en que el d efin ien te se da p e r g en u s pro xim u m et differentiam specificam-,
así tam b ién se d istingue (a ce n tu a n d o tal d istin ción en m a y o r o m e n o r m edida
según las v arias c o rrie n te s en que se subdivide la e s co lá s tic a ) e n tre d efin iciones
que v ierten so b re la co sa — definitiones quid rei — y d efin icio n es que v ie rte n so b re
la palabra o m ejo r so b re el n o m b re — definitiones quid nom is — . Esta distinción
tiende p rogresivam en te a refo rzarse, tan to que las d efiniciones «reales» p o r un lado
y aquellas «n o m in ale s» p o r el o tro p arecen a v e ce s p re se n ta rse co m o dos clases
d iversas de d efin icion es; sin em b arg o , d u ran te el M edioevo y hasta el siglo X V II
la d istin ció n no es im p o rta n te — p o r lo m en o s d esd e n u estra ó p tica — p orq u e no
induce a co n sid e ra r a las d efin icio n es n om in ales c o m o d iscu rso s rad icalm en te di­
v erso s re sp e cto a las d efin icio n es reales: las d efin icio n es n om in ales siguen siendo
co n sid erad as «v e rd a d e ra s» , y p re cisa m e n te verd ad eras en cu an to c o n fo rm e s al
co n ce p to ( y no ya en cu an to resp on dan a d ecu ad am en te al uso de los h ab lan tes).
En cam b io esta d istin ción e n tre las d efin icio n es n o m in ales y las d efin icion es
reales d evien e fu n dam ental en la crítica a la lógica e sco lá stica p o r o b ra de las
c o rrie n te s de p en sam ien to racion alista del siglo d iecisiete. T o m e m o s c o m o ejem -

99 Sobre la distinción entre discurso descriptivo y discurso preceptivo, cfr. G u a s t i n i ,


1 9 7 9 , Pt. I. cap. II, T a r e l l o , 1 9 7 4 , Pt. II.
94 A r i s t o t e l e , , 3 , 9 0 b , A r i s t o t e l e , , 4 , 1 01b .
95 A r i s t o t e l e , , 6 , 103a.
96 A r is t o t e l e , , 7 , 9 , 9 2 b
97 A r i s t o t e l e , . 10, 94a.

| 179
La interpretación de la Ley

pío — se trata del ejem plo m ás im p o rta n te y sign ificativo — a la gran « L ó g ica » de
P o rt-R o y al98.
En ía «L ógica» de Port-R oyal la distinción en tre las «defin iciones de palabras»99
y las «d efin icio n es de c o s a s » 100 es su m am en te neta y cualitativa. Las d efin icion es
de palabras pueden s e r « a rb itra ria s» o bien « le x ica le s» . Las arb itrarias sirv e n a
cien cias c o m o la lógica, la g e o m e tría , la m a te m á tica , y son «el m ejo r m ed io para
no in cu rrir en la co n fu sió n de las p alab ras» m ed ian te «el fo rm a r un nuevo len ­
guaje y nuevas p alabras, que sean unidas a aquellas solas ideas que q u erem o s que
re p re s e n te n » 101: «las d efin icio n es de las palabras son a rb itra ria s » 102, y c o m o tales
no pueden se r im pugnadas, «n o pueden p o n erse en d isp u ta » 103, y pueden p o r tan to
s e r lib rem en te « to m a d a s p o r p rin cip io s» 104.
Las d efin iciones de palabras del o tro tipo (q u e n o so tro s d irem o s le x ica le s)
son aquellas « co n las cu ales e x p lica r aquello que ellas significan en el uso co m ú n
de los h o m b re s » 105, y so n p o r tan to no a rb itra ria s sino «obligadas... a re p re se n ta r,
no la verd ad de las co sa s, sino la v erd ad del u so , y d eben ju zg arse falsas cu an d o
no e x p re sa n v erd a d e ra m e n te este u s o » 106.
Las d efin icio n es de co sa s, o reales, no son a rb itra ria s, c o n c ie rn e n a la esen cia,
y son tod avía aquellas de la trad ició n esco lástica m edieval: ta n to ello es verd ad que
de las « tre s co sa s n e ce sa ria s a una b uena d efin ición , que ella sea u n iversal, que sea
propia (e s to es, que co rre sp o n d a exclu siv a m e n te al d efin id o ), que sea c la r a » 107, las
p rim eras dos n o tas se re m o n ta n a la tra d ició n e sco lá stica . La defin ición de co sas
en sen tid o p rop io es aquella «que exp lica la n atu raleza de la co sa p o r sus atrib utos
e sen ciales, de los cu ales el que es co m ú n se llam a g é n e ro y el que es suyo p rop io
se llam a d ife re n cia » 108; en ella se incluye la d efin ición dada a trav és de las p artes
que la in te g ra n 109.

98 En las páginas que siguen utilizaré la traducción italiana anónima. A r n a u l d , 1765.


99 Cfr. A r n a u l d , 1 7 6 5 , lógica (de Port-Royal). parte I, cap. XII y ss
100 A r n a u l d , 1 7 6 5 , p arte II. cap . XVI.
101 A r n a u l d , 1 7 6 5 . parte I, cap. XII (ed. cit. p. 6 2 ) . Y más allá: «Y esta es aquella que
llamase Definizion de palabras, definitio nominis, de la cual útilmente se sirven los
geómetras: y la cual debe bien distinguirse de aquella que es llamada Definizion de la
cosa, definitio rei» (p. 6 2 ) .
102 A r n a u l d , 1 7 6 5 , parte I, cap. XII (ed. cit. p. 6 3 ) .
103 A r n a u l d . 1 7 6 5 , parte I. cap. XII (ed. cit. p. 6 4 ) .
104 A r n a u l d , 1 7 6 5 , p arte I, cap . XII (e d . cit. p. 6 4 ) .
105 Esta expresión se encuentra en el título del cap. XIV de la parte I (ed. cit., p. 7 1 ) .
106 A r n a u l d , 1 7 6 5 , p a rte I, ca p . XIV (e d . cit. p. 7 1 y ss.)
107 A r n a u l d . 1 7 6 5 , parte I, cap. XVI (ed. cit. p. 1 5 8 )
108 A r n a u l d , 1 7 6 5 , p arte I, ca p . XVI (e d . cit. p. 1 5 8 ) .
109 A r n a u l d , 1 7 6 5 , parte I, cap. XVI (ed. cit. p. 1 5 8 ) : «como cuando se dice que el hombre
es una cosa compuesta por un espíritu y un cuerpo. Pero también entonces hay algo

180 |
Definiciones legislativas e interpretación de la ley

A la p ar de las definiciones reales «m ás e x a cta s» se ubican definiciones « m en o s


e x a c ta s » — siem p re reales — que co n sisten en « d e scrip cio n e s » ; las d e s crip cio ­
nes son in d ivid u acion es de la co sa a tra v é s «d e los a ccid e n te s que le son p ropios
y que su ficien tem e n te la d eterm in an p ara dar alguna idea que la distinga de las
o tr a s » 111': así son las ta x o n o m ía s zo o ló g icas y b o tán icas cu an d o re cu rre n a «la figu­
ra, gran d eza, co lo r» , y « asim ism o las d e scrip cio n e s h ech as so b re las cau sacio n es
(c a u s a s ), m ateria, form a, fin. e t c .» 111. En sum a, la lógica de P o rt-R o y al distingue
las d efin icion es en dos g ran d es clases: 1) las d efin icio n es n om in ales, 11) las defi­
n icion es reales; en la p rim e ra ciase individua dos su b clases: l a ) las d efin icio n es
(n o m in a le s) arb itrarias, Ib) las d efin icio n es (n o m in a le s ) lexicales: en la segunda
clase individua dos su bclases: lía ) las d efin icio n es (r e a le s ) p ropias y e x a cta s , p o r
gén ero y d iferen cia e sp ecífica, 115) las d efin icio n es (r e a le s ) im propias o m en os
e x a cta s o p o r d escrip ció n , a su vez distintas según v ersen so b re a ccid e n te s ( form a
e x tern a, color, g ran d e z a ) o so b re cau sas (ca u sa m aterial, cau sa form al, causa final).
Pues bien, solo la p rim era su b clase de las d efin icio n es n om in ales, e sto es, la de
las d efin icion es arb itrarias, es p resen tad a c o m o e stab lecim ien to o estip u lación
de p rin cip ios: tod as las o tra s d efin icio n es son p resen tad as co m o ju icio s de h ech o ,
que son o v erd ad ero s o falsos. Vale la p en a n o ta r que tod as las d efin icio n es de la
cien cia jurídica, y to d as las d efin icio n es legislativas, en los tiem p o s de P o rt-R o y al,
tenían la e stru ctu ra form al de d efin icion es reales y. p o r tan to , se pensab a pudiesen
se r d esplazadas siem p re que fu eren falsas.
La d istin ción e n tre las d efin icio n es n om in ales y las d efin icio n es reales co rre
p o r tod o el siglo d ie cio ch o , así c o m o las d istin cio n es in tern as a la clase de las d e­
finicion es reales. Sin em b arg o , en el siglo d ie cio ch o se in siere g rad u alm en te, e n tre
las d efin icio n es reales, en la su b clase de las d efin icio n es según la cau sa, una nueva
defin ición típica: la así llam ada d efin ición g e n é tica , e sto es, aquella que define una
cosa a través de su (e x c lu s iv o ) origen. E sta últim a d efin ición , al final de un largo
p ro ce so de elab o ració n , a p a re ce c o m o un tipo g en eral en sí, a u b icarse a la p ar de
la n om in al y de la re a l112.
En el p ositivism o filosófico del siglo X IX se m an ifiesta la ten d en cia a p riv i­
legiar las d efin icio n es g e n é tica s en cu an to « re a lm e n te explicativas, e sto es, aptas
para c a ra c te riz a r al o b jeto p o r m edio de una propiedad que e x p re sa sus m od os

que tie n e lugar de g e n e ro c o m o la p alab ra c o s a co m p u e s ta ; y el re m a n e n te tie n e lugar


d e d ife re n cia » .
110 A r n a u l d . 1 7 6 5 , p arte I, cap . XVI (e d . cit. p. 1 5 8 ) .
" A r n a u l d , 1 7 6 5 , p a rte I. cap . XVI (e d . c it. p. 1 5 8 ) : « C o m o si se d efin e un reloj una
m áq u in a de h ie rro ( o d e o tr o m e ta l), c o m p u e s ta d e d iv ersas ru ed as, cu y o m o v im ie n to
re g la d o e s p ro p io p ara se ñ a la r las h o ra s» . E sta su b cla se de d e fin icio n e s n o e ra ign o ­
rad a ta m p o c o e n el p e n sa m ie n to m ed iev al, en algu n as d e cu y a s c o r r ie n te s se hablaba
d e d e fin itio n e s m a te ria le s (m e d ia n te la m a te ria , la ca u sa e ficie n te , la cau sa fin al) en
c o n tr a p o s ic ió n a las d e fin itio n e s fo rm a le s (a s í p o r ej., A l b e r t o M a g n o y O c k h a m ) .
112 Así p o r e je m p lo en H a m il t o n . 1 8 7 4 .

| 181
La interpretación de la Ley

de g e n e ra c ió n » 113: tod avía una vez, de este m o d o , e ra to m ad a c o m o p a rá m e tro de


definición una definición constituida p o r un ju icio asertivo, apto a se r d esacreditado
p o r falsificación. Solo a fin de siglo, y solo en relació n a los co n ce p to s m a te m á tico s
y de las cien cias físicas, se teo rizan m od os de d efinir y tipos de d efin ició n que no
v ie rte n so b re la e sen cia de la co sa, sino que v ie rte n so b re los fu n d am en to s de una
teoría. Se trata de las así llam adas «d efin ició n p o r p o stu la d o s» 114 y «d efin ición
p o r a b s tra c c ió n » 115.
En n u estro siglo, la teoría de la defin ición, p o r un lado, ha d esacred itad o la
idea de que hayan d efin icio n es reales en sen tid o e stric to , esto es, que algunas
d efin iciones d iscu rsivas estén p rivadas del c a rá c te r de arb itraried ad que deriva
del fu n darse so b re una teo ría: las d efin icio n es d iscu rsiv as serían siem p re, incluso
cu an d o tien en la ap arien cia de una defin ición real, d efin icio n es p o r p ostu lad os o
bien d efin icion es p o r a b stra cció n . Por el o tro lado, la teoría ha llam ado la a ten ció n
sob re dos tipos de d efin ición ah ora o b jeto de am plio debate, una d iscu rsiv a y una
no d iscu rsiva: la d efin ición o p erativ a y la defin ición osten siva.
La defin ición o sten siva, que según B. R u s s e l i . es el m é to d o basilar de la c o ­
m u n icación y del ap ren dizaje (ju n to a los térm in o s « e s to » , « e s o » ), y que algunos
co n sid eran sea el p ro ce d im ie n to p rim itivo del ap ren dizaje de una lengua, co n siste
en el in d icar el o b jeto definido p ro n u n cian d o el n o m b re (q u e es el d efin ien d u m ):
in d ican d o un lápiz, digo «láp iz» e in d ican d o el cu a d ro del L o u v re llam ado La
G iocond a digo «L a G io co n d a». No va al ca so h a ce r alusión a to d o s los p rob lem as
de la d efinición o sten siva, dado que las d efin icio n es legislativas no pueden valerse
de la té cn ica d efin itoria de la o sten sió n .
En cam b io , es a n u estro s fines m uy im p o rtan te la defin ición o p erativ a (d ad o
que las leyes m o d e rn a s h acen de ella uso fre cu e n te , in clu so si no siem p re c o n s ­
cie n te ). C o m o fue e x a cta m e n te o b se rv a d o 116 la definición op erativa es con ven ien te
— m ás aún es la única p ra ctica b le — toda v ez que el defin ien d u m es un térm in o
que está p o r una « d isp o sició n » , una actitu d a c o m p o rta rs e en un cie rto m od o ante
d eterm in ad as co n d icio n e s: un té rm in o d isp osicion al es un té rm in o que designa la
disp osición de un ob jeto a (o de una clase de ob jetos A ) a re a ccio n a r de un d e te r­
m inado m od o R fren te al estím u lo S (s i S es una o p e ra ció n rep etible llevada a cab o

1,3 C o m t e , 1907, lección XII.


114 La definición por postulados consiste en formular como postulados o axiomas las rela­
ciones fundamentales intercurrentes entre una serie de términos, relaciones que agotan
la teoría de los términos mismos: luego de que los términos sean definidos en relación a
sus relaciones en esa teoría (p or ejemplo todos los términos de la geometría euclidiana
se definen en base a algunos axiomas que contienen los términos mismos, «punto» y
«segmento», y estos términos son definidos en base al conjunto de los postulados).
115 Definición por abstracción es por ejemplo aquella de una función lógica mediante
indicación de las condiciones ante las cuales vale una ecuación entre dos valores de
aquella función (este método es usado con frecuencia en las ciencias físicas).
116 M a r t i n o , 1975: 71.

182 |
Definiciones legislativas e interpretación de la ley

p or un o p e ra d o r O, la d efinición o p erativ a p uede s e r en c ie rto m o d o verificad a


e x p e rim e n ta lm e n te ). Las ven tajas de las d efin icio n es o p erativ as son m u ch a s117,
la prin cip al de las cu ales co n siste en e v ita r que el defin ien s y el defin ien d u m sean
n ecesariam en te eq uivalen tes (e s to es, en e v ita r el c a rá c te r tau tológico de la d efi­
n ició n ) sin p erd er las ven tajas de las d efin icio n es p o r a b stra cció n . T ales ven tajas
h acen así que m u ch os cie n tífico s co n sid e re n que tod os los té rm in o s puedan ser
definidos o p erativ a m e n te (e s to es, se r co n sid erad o s « d isp o sicio n a le s» ).
Sobre un plano d iv e rso se e stab lece la d istin ció n , que algu n os e stu d io so s
m o d ern o s in stitu yen, e n tre d efin icio n es lexicales, red efin icio n es y d efin icio n es
estipu lativas: distinción que ha ten id o g ran fo rtu n a a trav és de algunos filósofos
del d erech o v analistas del lenguaje ju ríd ic o 118. La defin ición lexical es aquella
co n sisten te en la in d ivid u ación del sign ificad o de un té rm in o m ed ian te in d ica­
ción de las reglas de uso del v o cab lo c o rre sp o n d ie n te en u n a lengua n atural y de
sus sin on im ias; en el ca so de m ás significados la defin ición reg istrará las d iversas
resp ectiv as reglas de uso y las d iversas fam ilias de sin on im ias: en o tra s p alabras,
la d efinición lexical es aquella dada p o r el vo cab u lario , y el d iscu rso d efin itorio
puede s e r critica d o en té rm in o s de falsedad, de no co rre s p o n d e n cia co n el uso
efectivo del lenguaje, siendo p o r ello un d iscu rso d escrip tiv o . La definición llamada
red efinición o tam bién d efinición exp licativa es aquella m ediante la cual se adopta,
p or ejem plo, p ara o b te n e r las ven tajas de la tecn ifica ció n , un sign ificad o p reciso
en tre los d iverso s y e v en tu alm en te im p reciso s sign ificad os de un v o cab lo; no nos
ap artam o s co m p leta m e n te del uso e fe ctiv o , sino que se aísla un significado p re ci­
so del v ocab lo co n fines té cn ico -cie n tífico s, p o r ejem plo, p ara m e jo r p re cisa r los
térm inos de un p rob lem a; el d iscu rso d efin ito rio exp licativ o es p o r ta n to criticab le
(p o r lo m en os critica b le ta m bién ) bajo el perfil de su op o rtu n id ad y fecundidad
té cn ico -cie n tífica ; bajo este perfil es un d iscu rso no fácilm en te reco n d u cib le a la
función d escrip tiva del lenguaje y, quizás, reco n d u cib le e n te ra m e n te a la función
p rescrip tiva del lenguaje. La defin ición estipulativa es aquella d efin ición co n que
se co n fiere, se da, se estab lece, el significado de un té rm in o : ella es p ra ctica d a sea
cu and o un térm in o n uevo es in tro d u cid o (p u e d e s e r un sím b o lo ) sea cu an d o , aun
d efiniendo un vocab lo u sado, se lo defin e en un m o d o nuevo — sin relació n co n
su uso lexical o en to d o ca so sin que la relació n co n su uso lexical sea relev an te —
p or razo n es cien tíficas; el d iscu rso d efin ito rio estipu lativo p e rte n e c e o b v iam en te
al lenguaje en fu n ción p recep tiv a.
C om o queda claro , la distinción e n tre las d efin icio n es lexicales, exp licativ as
v estipulativas c o n c ie rn e a aquellas d efin icio n es que en la lógica de P ort-R oyal
eran co n sid erad as « d e fin icio n e s de palab ras» y no « d efin icio n es de c o sa s» , en el
cernido de que c o n c ie rn e a v o cab lo s y sím bolos y no a la realidad o a las co sas (au n

Para una ejemplificación M a r t i n o , 1 9 7 5 : 7 2 y ss.


Cfr., en general. N/F.ss, 1966: 44 y sgts, PAP, 1949: 4 4 6 y sgts, R o b i n s o n , 1972: 35 y
sgts. S t e b b i n g , 1966. cap. XXII. Entre los analistas del lenguaje jurídico especialmente
B e l v e d e r e . 1 9 7 7 :6 5 y sgts. S c a r p e l l i . 1 9 5 5 :6 4 y sgts, S c a r p e l l i . 1959b: 27 y ss..

| 183
La interpretación de la Ley

siendo útiles p ara estu d iar tam bién la realidad y las c o s a s ). P o r lo d em ás, co m o
resulta claro , las así llam adas d efin icio n es p o r postu lad os se incluyen en las d efi­
n icion es estipu lativas. A caso m en o s claro resulta que las d efin icio n es o p erativ as,
en cu an to d efin icio n es, so n fre cu e n te m e n te estipu lativas p orq u e u sadas en sede
de c o n stru cció n de teo rías cien tíficas; p ueden p o r lo d em ás s e r estip u lacio n es
n orm ativas cu an d o la disp osición del o b jeto a a re a c cio n a r en un d eterm in ad o
m odo R fren te al estím u lo S no es una d isp osición fáctica sino una d isp osición
n orm ativa: en tal ca so la d efinición estip u lativ a-o p erativ a es una p re scrip ció n de
que a re a ccio n e en m od o R al estím u lo S.
E ste b reve ex cu rsu s so b re la historia de la d efin ición nos p e rm ite h a ce r algu­
na o b serv ació n p relim in ar d esd e la que a c la ra r los p rob lem as de las así llam adas
d efin icion es legislativas.
A n te tod o, las d o ctrin a s ju ríd icas según las cu ales las d efin icio n es legislativas
«n o son n o rm a s» y p u ed en s e r d esacred itad as cu an d o y en cu a n to « n o v e rd a d e ­
ras» están an clad as a co n c e p c io n e s p ara las cu ales a ) las d efin icio n es o so n tod as
y siem p re ju icio s de h ech o o bien hay dos clases, de las que una está co n stitu id a
p or ju icios de h e ch o y la o tra p o r co m p ro m iso s a rb itra rio s; b ) el legislador, cu a n ­
do in tro d u ce en su d iscu rso d efin icio n es, in tro d u ce siem p re ju icio s de h ech o (o
porque tod as las d efin iciones son ju icios de h ech o o p orque, aun habiendo tam bién
d efin iciones co n stitu id as p o r co m p ro m iso s arb itrario s, el legislador no h ace n unca
uso de ellas o bien las usa ilegítim am en te y p o r tan to en m o d o no v in cu la n te).
C o m o h em o s señ alad o , las fu en tes so b re las que e jercían su activid ad los
te ó rico s del d e re ch o p re v alen tem en te al fin del M edioevo — y todavía en los tie m ­
pos de P o rt-R o y al — eran las fu en tes ju stin ian eas y las ca n o n ista s: ca ra cte riz a d a s
tod as p o r m od o s e x p re siv o s tales que, cu an d o había algo que se asem ejaba a una
defin ición, se tratab a de una defin ición de co sas o d efin ición « re a l» . C laram en te
p o r ello se pensab a que ella no era v in cu lan te, en el sen tid o de s e r d esacred itab le
si era falsa y red u n d an te si era v erd ad era. Q uizás ya an tes de las co d ifica cio n e s
m o d ern as este m o d o de v e r se atenúa allí d ond e la in n o v ació n legislativa es m ás
frecu en te y las fu en tes ro m an istas y ca n o n ista s p ierd en im p o rtan cia: esto es, en
el d erech o penal. C ie rto es que las d iscu sio n es so b re la in op ortu n id ad de legislar
p or d efin icion es en la é p o ca de las co d ifica cio n e s m o d ern as e stán m arcad as por
las altern ativas de las d o ctrin a s de los siglos d iecisiete y d ie cio ch o : co m o nos re ­
cu erd a M a L e v i l l e , aquellos que p atro cin ab an las d efin icio n es decían que « so n t
des v éritab les d isp o sitio n s» , en te n d ie n d o p ro b a b le m e n te que son — segú n la
lógica de P ort-R oyal — d efin icio n es n om in ales y c o m p ro m iso s a rb itra rio s que al
legislad or nadie im pide.
En su m a, las d o ctrin a s que — en el restrin gid o s e c to r civilista del área germ an a
e italiana, d en tro de los lím ites c ircu n scrip to s p o r dos escu elas p a rticu la re s — han
sosten id o la tesis del c a rá c te r no vin cu lan te de las d efin icio n es legislativas, están
irrem ed iab lem en te ligadas a co n ce p c io n e s lógicas antiguas y d esacred itad as que se
p resen tan , bajo el perfil de los fu n dam entos teó rico s, co m o co sas de o tro s tiem p os.

184 |
Definiciones legislativas e interpretación de la lev

P o r lo d em ás, en su e se n cia , las d o ctrin a s ju ríd icas no son en absoluto teo rías
lógicas: son. en cam b io , in stru m e n to s o p erativ o s para a cre d ita r, para ju stificar,
para p ro p o n er, algunas ap licacio n es del d e re ch o m ás que o tra s. P o r tan to, una vez
re co n o cid a la debilidad «filo só fica» y el c a rá c te r a rca ico de la tesis según la cual
las d efin icion es legislativas no vin cu lan , el d iscu rso real debe tod avía co m e n z a r.
Aquellos ju ristas que co n sid eran lo co n tra rio , c o m o m u ch os analistas d e sp re v e ­
nidos. caen en la falacia filosófica: el h ech o de que los fu n d am en tos te ó rico s de
una d o ctrin a ju ríd ica sean visibles (c o m o el h ech o de que su origen sea re m o to )
no legitim a su ficien te m e n te a co n clu ir negando que esa d o ctrin a sea de h ech o
adoptada p o r im p o rta n te s o p e ra d o re s ju ríd ico s (n i a co n clu ir negand o que esa
d o ctrin a pueda ser, en alguna circu n sta n cia y p ara algún fin, útil y re co m e n d a b le ).
Una d o ctrin a te ó rica m e n te infundada y filo só ficam en te a rca ica , si es co m p artid a
p o r los o p erad o res ju ríd ico s y es o p e ra n te en una o rg an izació n ju ríd ica o en un
s e c to r suyo, d evien e un co m p o n e n te e stru ctu ra l de esa o rg an izació n ju ríd ica o de
ese s e c to r de la o rg an izació n .

2 8 . LOS V ER D A D ER O S P R O BLEM A S DE LAS D EFIN IC IO N ES LEG ISLATIVAS

Los v erd ad ero s p rob lem as a que dan lugar las d efin icio n es legislativas no son
de c a rá c te r filosófico (« si una d efin ición sea p o r ese n cia un ju icio a se rtiv o o bien
sea p o r esen cia un m a n d a to » ) y no co n c ie rn e n a su « c a r á c te r » vin cu lan te o no
vin cu lan te en térm in o s g en erales. Los v erd ad ero s p ro b lem as so n . en cam b io, de
c a rá c te r em p írico (q u é h acen , aquí hoy, los o p erad o res de la ap licación del d e re ch o
en p resen cia de d efin icio n es legislativas) y de c a rá c te r d eo n to ló g ico e ideológico
(q u é d eb erían h acer, qué co rre s p o n d e su g erir que hagan, los o p e ra d o re s de la
ap licación del d erech o en p resen cia de d efin icio n es legislativas). La opinión de
que las co n sta ta cio n e s e m p írica s y las su g eren cias de é tica y p olítica del d e re ch o
queden resu eltos p o r m edio de la so lu ció n p revia de p rob lem as filosóficos rela­
tivos a las esen cias (e n la e sp e cie , la e sen cia de una d e fin ició n ), opinión en un
tiem p o difundida en la cu ltu ra ju ríd ica eu ro p ea, ha sido hoy — a fo rtu n a d a m e n te
— aband on ad a (au n cu an d o a p a re n te m e n te a p re cia d a ) p o r la g ran m ayoría de los
o p erad o res ju ríd ico s: en cu alq u ier ca so , aunque resu ltase todavía o p e ra n te , tal
opinión es ob jeto de co n statació n em p írica, co m o crite rio de a cció n even tu alm en te
ad op tad o p o r algunos o p e ra d o re s ju ríd ico s.
D esde mi punto de vista, los v erd ad ero s p rob lem as de c a rá c te r e m p írico y de
c a rá c te r d eo n to ló g ico -id eo ló g ico a que las d efin icio n es legislativas dan lugar no
p ued en se r p ro p u esto s ú tilm en te en té rm in o s g en erales. No es probable ni c ie n ­
tíficam en te o p o rtu n o p resu m ir que — inclu so d en tro de una cu ltu ra g eo g ráfica e
h istóricam en te circu n scrip ta — de h ech o, tod os los o p erad o res ju rídicos reaccio n en
u n ifo rm em en te a todas las d efin icion es legislativas en todas las circu n stan cias. P or
lo d em ás, es m uy difícil im agin ar una ideología ju ríd ica, una p olítica del d e re ch o ,
un d iseñ o p rá ctico , in clu so solo te m p o ra lm e n te ad o p tad o s, que puedan su g erir

| 185
La interpretación de la Lev

que to d o s los o p e ra d o re s ju ríd ico s deban re a ccio n a r en un cie rto m od o u n ifo rm e


fren te a tod as las d efin icio n es legislativas en to d as las circu n sta n cia s.
Es probable, en cam b io, que las co n stan tes a nivel de co m p o rta m ie n to y de p ro ­
y e ccio n e s políticas puedan d e te cta rse , d en tro de co o rd e n a d a s esp a cio -te m p o ra le s
y su bjetivas no d em asiad o vastas, en relació n a p articu lares tip os de d efin icio n es
legislativas, p o r p arte de su jeto s típ ico s de la in te rp re ta c ió n 119, en o rd en a p a rticu ­
lares se cto re s d iscip linarios, dados cie rto s tip os p a rticu la re s de co n flicto e n tre la
in terp retació n de algunos en u n ciad o s d efin ito rio s y la in te rp re ta ció n de algunos
o tro s en u n ciad o s legislativos no d efin ito rio s. Una probabilidad tal es sugerida p o r
el h ech o , ya o b se rv a d o , de que las d o ctrin a s so b re el c a rá c te r no v in cu lan te de las
d efin icion es han ten id o difusión en un s e c to r (el civ ilista ) m ás que en o tro s , y p o r
el h ech o , tam b ién ya o b se rv a d o , de que las ela b o ra cio n e s d o ctrin a le s han d iv ersa­
m en te tendido a d istingu ir (au n cu an d o en m o d o fre cu e n te m e n te in sa tisfa cto rio )
en tre d iv erso s tip os de d efin ició n legislativa según la fo rm a o según el c o n te x to .
En lo que, p or o tra p a rte , c o n c ie rn e a los su jetos de la in te rp re ta ció n , ya se ha
ob serv ad o có m o el p rob lem a de la vin cu lato ried ad de las d efin icio n es legislativas
y el p rob lem a de la fu erza co m p a ra d a de las n o rm as e x tra íd a s de los en u n ciad o s
d efin itorios de o tro s e n u n ciad o s, sean , d esd e el p un to de v ista de la e stru ctu ra
de la o rg an izació n ju ríd ica, p rob lem as relativos a la d istrib u ción de p o d e r e n tre
los ó rg an o s de p ro d u cció n legislativa y los ó rg a n o s de a p licació n del d e re ch o .
Ello así d esd e que, c la ra m e n te , si se elab o ra en sed e cu ltu ral la d o ctrin a de que la
d efin ición no vin cu la o de que en ca so de co n flicto no p rev alece, se d e te rm in a o
se su giere el efecto de que en el área en que el ó rg an o de p ro d u cció n legislativa
ha p ro veíd o m ed ian te d efin icio n es, allí el ó rg an o de ap licación p o d rá v alerse del
m ayor grad o de d iscre ció n que deriva del elegirse las p rem isas n o rm ativ as de en tre
los o tro s en u n ciad o s legislativos: d esde que la fu n ción de la in tro d u cció n de las
d efin icion es legislativas es la de m in ar o re d u cir la in d eterm in ació n del sistem a,
se sigue que el d ebilitam ien to de ellas in tro d u ce o in cre m e n ta la in d eterm in ació n
del sistem a m ism o. Es p o r ello probable que, tam bién segú n el s e c to r d iscip lina­
rio. se m an ifiesten d ivergen cias de h ech o e n tre los d iv erso s tip os de o p e ra d o re s
(d o ctrin a rio s, ju e ce s, fu n cio n a rio s) en o rd en a la fuerza de las n o rm a s extraíb les
de los en u n ciad o s d efin ito rio s; y es probable que d iv ersas líneas de p o lítica del
d erech o su gieran a d iv erso s tipos de o p e ra d o re s re sp e ctiv a m e n te d istin tas re a c­
cio n es fren te a en u n ciad o s d efin itorios.
C o m o es evid en te, los p rob lem as reales su scitad o s p o r las d efin icio n es legis­
lativas están e stre ch a m e n te co n e cta d o s, y v aria d a m e n te e m p a re n ta d o s, co n o tro s
órd en es de p ro b lem as. P or un lado, co n los p rob lem as que, en té rm in o s g en erales,
su scitan el léxico y el d iscu rso legislativo: la term in ología del legislador (re le v a n cia
de la term in ología, relev an cia de las m u ta cio n e s de te rm in o lo g ía )120 y sus clasifica­

1,9 Sobre los sujetos típicos de la interpretación C a s t i g n o n e , G u a s t i n i , & T a r e l l o , 1979,


Pt. II, cap. II, y retro, cap. II.
120 Cfr. retro, cap. III.

186 |
Definiciones legislativas e interpretación de la ley

c io n e s (r e le v a n c ia de las c la s if ic a c io n e s , de su s m u ta c io n e s , p ro b le m a s de
co n tra ste e n tre clasificacio n es y disciplina, v alo r de los co n ce p to s que rigen las cla­
sificacio n es del legislad o r). P o r el o tro lado, co n los p rob lem as de la in te rp re ta ció n
au tén tica y de las leyes in te rp re ta tiv a s121. R e sp e cto a los p ro b lem as m en cio n ad o s
en p rim er térm in o , aquellos a tin en tes a las d efin icio n es tie n e n relacio n es y p a re n ­
tesco s de tipo fu ncional, en el se n tid o de que co n fre cu e n cia el d eb ilitam ien to de
las d efin icio n es del legislador es so sten id o junto al d eb ilitam ien to de su lé x ico y
de sus clasificacio n es; re s p e cto a los p ro b lem as m en cio n ad o s p o r últim o, aquellos
atin en tes a las d efin icio n es p re se n ta n relacio n es y e n tre cru z a m ie n to s su stan ciales
y e stru ctu ra le s, dado que m uy fre c u e n te m e n te las leyes in terp retativ as y. en g e n e ­
ral, los a cto s de in te rp re ta ció n a u té n tica se v alen de en u n ciad o s d efin ito rio s. Por
tan to , no se rá siem p re posible — ni sería o p o rtu n o — distingu ir rigurosa y fo rm a ­
listam en te los p rob lem as de las d efin icio n es legislativas, sea de los p rob lem as del
léxico y de las clasificacio n es legislativas, sea de los p rob lem as de la in terp retació n
au tén tica y de las leyes in terp retativ as.
A lgunas o tra s co n s ta ta c io n e s son p relim in ares a los v erd ad ero s p rob lem as de
las d efin icion es legislativas. A n te tod o, la relativa a los tipos de defin ición usados
p o r el legislad or y a sus posibles clasificacio n es.

2 9 . C LA SIFIC A C IO N E S DE LAS D EFIN IC IO N ES LEG ISLATIVAS

Las d efin icio n es p ued en se r d iv e rsa m e n te clasificad as, p o r ejem plo, en rela­
ción a las c a ra cte rís tic a s fo rm ales de la d efin ición , a las c a ra c te rís tic a s del té rm in o
definido, a las relacio n es e n tre el en u n ciad o n o rm ativ o exp resiv o de la d efinición y
o tro s en u n ciad o s n o rm ativ o s, al s e c to r discip linario en que la d efin ición se co lo ca .
Por cu an to se refiere a las ca ra cte rística s fo rm ales de las d efin iciones, p ién sese
en la d istin ció n e n tre las d efin icio n es d adas p o r g é n e ro co m ú n y d iferen cia e s p e ­
cífica y tod as las o tra s d efin icio n es, o bien en la d istin ció n e n tre las d efin icio n es
p o r en u n ciació n de los m iem b ro s de una clase y tod as las o tra s d efin icio n es; y
p ién sese, so b re tod o, en la d istin ción e n tre d efin icio n es en té rm in o s cu an titativ o s
y d efin icion es en té rm in o s no cu an titativ o s.
P o r cu an to se refiere a las c a ra c te rís tic a s del té rm in o definido, p ién sese en las
d istin cion es e n tre las d efin icio n es de ele m e n to s de su p u estos de h e ch o d iscip li­
nados (ej., «la palabra ‘visible’ cu an d o ap licad a a los fa ro s» de un au to m ó v il) y las
d efin icion es de un té rm in o ca lifica to rio (e j., «d elito fla g ra n te » ); o bien p ién sese
en las d istin cio n es e n tre d efin icio n es de un sim ple térm in o calificato rio y d efin i­
cio n es de un n o m b re de un in stitu to (e j., « c o n tra to » ).
P or cu an to se refiere a las re la cio n e s e n tre el en u n ciad o n o rm ativ o exp resiv o
de la d efin ición y o tro s en u n ciad o s n o rm a tiv o s p o te n cia lm e n te ap to s p ara su g erir
in terp retacio n es en co n flicto , p ién sese en las relacio n es de inclusión o no inclusión
de los segu n d os en el m ism o d o cu m e n to n o rm ativ o que el p rim e ro (p o r ejem plo,

121 Cfr. infra, caps. IV y V.

| 187
La interpretación de la Ley

m ism o cód igo, m ism a ley. m ism o d e c re to ): en las re la cio n e s jerárq u icas e n tre los
en u n ciad os que co n tie n e n d efin icio n es y los o tro s en u n ciad o s (p o r ejem plo, una
d efin ición en el cód igo civil y o tro s en u n ciad o s en la C o n stitu ció n , o v ic e v e rs a );
en las relacio n es de su cesió n en el tiem p o : en las re la cio n e s de ley g en eral — ley
esp ecial: y así en ad elan te.
P or cu an to se re fie re al s e c to r d iscip linario, p ién sese en las d efin icio n es in­
cluidas en sistem as de en u n ciad o s que circu n scrib e n s e c to re s d iscip lin arios que
la cu ltu ra ju ríd ica d o m in an te re c o n o c e co m o c a ra cte riz a d o s p o r ex ig e n cia s de
e x tre m o literalism o in te rp re ta tiv o (p o r ejem plo, el d e re ch o trib u ta rio ), o en las
d efin icion es incluidas en sistem as de en u n ciad os que la cu ltu ra ju ríd ica d om in an te
re c o n o c e co m o ca ra cte riz a d o s p o r la fu erte in cid en cia de las e la b o ra cio n e s d o c ­
trin ales en las sed es in terp retativ a y ap licativa (p o r ejem plo, el d e re ch o civil, el
d erech o co m e rc ia l). Es claro que, en la m edida en que estas líneas de clasificació n
de las d efin icio n es legislativas son d isy u n tiv am en te relev an tes en ord en a la d e­
term in ació n em p írica de p o stu ras de o p e ra d o re s ju ríd ico s y a la individuación en
sed e d eo n to ló g ico -p ro p ag an d ística de líneas de posibles políticas del d e re ch o , en
esa m ism a m edida las d iversas líneas de clasificació n in teractú an . Si se co m p ru e ­
ba una p ostu ra de un tipo de o p e ra d o r en o rd en a las d efin icio n es cu an titativ as,
una p o stu ra del m ism o tipo de o p e ra d o r en ord en a las d efin icio n es que atien en a
elem en to s del su p u esto de h ech o y una p o stu ra de ese m ism o tip o de o p e ra d o r en
ord en a las relacio n es e n tre en u n ciad os n o rm ativ o s fu n cio n alm en te jerarq uizados,
se p resen ta el problem a de id entificar la fuerza co m p arad a de estas p ostu ras en caso
de d efiniciones legislativas que se ubican en m odos no m u tu am en te reforzad ores en
las varias líneas d e clasificació n . P o r ejem plo, ¿ese o p e ra d o r se c o m p o rta rá d iv er­
sam en te en el ca so a ) de una defin ición cu an titativ a de un ele m e n to del su p u esto
de h ech o en en u n ciad o je rá rq u ica m e n te su p erio r, b ) de una d efinición cu antitativa
de un ele m en to del su p u esto de h e ch o en un en u n ciad o je rá rq u ica m e n te in ferior,
y c ) de una d efin ición cualitativa de ele m e n to del su p u esto de h e c h o en en un ciado
je rá rq u ica m e n te su p erio r?

3 0 . LOS C A R A C T E R E S FO R M A L E S DE LAS D EFIN IC IO N ES LEG ISLA TIVA S:


I ) LA S D E F IN IC IO N E S B A S A D A S S O B R E C L A S IF IC A C IO N E S (P O R
G ÉN ERO Y D IFER E N C IA E S P E C ÍF IC A ; E X T E N S IO N A L ; POR E X C L U S IÓ N )

A) L a s d e fin ic io n e s p o r g é n e ro y d ife re n cia e s p e c ífic a

La trad icio n al (a risto té lica y e s c o lá s tic a ) d efin ición p o r g én ero pró xim o y di­
feren cia específica, que e ra en o tro s c o n te x to s cu ltu rales co n sid e ra d a la fo rm a p o r
ex ce le n cia de la d efin ició n de co sa s o bien d efin ición real, fue p o r m u ch o tiem p o
la p referid a p o r los legislad ores122. T odavía hoy, en los sistem as legislativos m o ­
d ern o s, ella está m uy difundida, sea a cau sa de tra n sm isio n e s e im itacio n es en las

122 Cfr. Martino , 1975: 68 y ss„

188 |
Definiciones legislativas e interpretación de la ley

fórm u las en u n ciativ as de la legislación , esp e cia lm e n te en algunos s e c to re s d isci­


plinarios (c o m o el d e re ch o c iv il), sea a cau sa de su ap a ren te eco n o m icid a d . por
cu an to ap a re n te m e n te idónea a e x te n d e r im p lícitam en te a la e sp e cie la totalidad
de la disciplina aco rd ad a al g é n e ro 123. Es p resu p u esto del em p leo de este tipo de
defin ición que el g é n e ro sea co n o cid o : el legislador, o lo define en o tro sitio o lo
asu m e n o to rio .
P o r ejem plo, el a rt. 1 4 7 0 c .c . d efine la v en ta: «N oción. La v en ta es el c o n tra to
que tien e p o r ob jeto la tra n sfe re n cia de la p ropiedad de una co sa o la tra n sfe re n ­
cia de o tro d e re ch o a cam b io de un p re cio » . El g é n e ro es el co n tra to : la d iferen cia
esp ecífica del definienchim (la v e n ta ) es ese p a rticu la r « o b je to » . A p a re n te m e n te , el
resultado de tal d efin ición legislativa es el de to rn a r aplicable a la e sp ecie (la v e n ta )
la totalidad de la disciplina del g é n e ro (el c o n tra to ). Un p ro ce d im ie n to d efin itorio
tal es u sado p o r n u estro legislador civil para m u ch o s co n tra to s n o m in a d o s124; y,

123 Naturalmente este efecto puede obtenerse también sin una definición por diferencia
específica. Basta, de hecho, una inclusión, aun si no definitoria, de un término como
especie de un género. Todas las enumeraciones, incluso las ejemplificativas, de especies
como contenidas en un género determinan este efecto.
Sobre el problema que deriva de la terminología clasificatoria y de los nombres com ­
puestos usados por el legislador, cfr. retro, cap. III, n. 15. En el caso en que el nombre
compuesto sea usado por el legislador como definición, los problemas suscitados por
los vocablos técnicos compuestos en sede interpretativa pasan a ser ulteriormente
complicados a causa de las opiniones y hábitos relativos a las definiciones legislativas.
Como siempre, la superposición de diversos órdenes de problemas interpretativos torna
difícil la formación de prácticas interpretativas consolidadas y por ello torna dificultosa
la previsión sobre las elecciones futuras de los órganos de aplicación y produce, por
ello, amplios espacios de discrecionalidad aplicativa.
124 Así, de hecho, el art. 1548 c.c.: «Noción. El reporto es el contrato por el cual el vendedor
transfiere en propiedad al comprador títulos de crédito de una determinada especie por
un determinado precio, y el comprador asume la obligación de transferir al vendedor, al
vencimiento del término establecido, la propiedad de otra cantidad igual de títulos de la
misma especie, contra el reembolso del precio, que puede ser aumentado o disminuido
en la medida convenida»; art. 1552: «Noción. La permuta es el contrato que tiene por
objeto la recíproca transferencia de la propiedad de cosas, o de otros derechos, de un
contrayente al otro»: art. 1556: «Noción. Con el contrato estimatorio una parte consigna
una o más cosas muebles a otra y esta se obliga a pagar el precio salvo que restituya
las cosas en el término establecido»; art. 1559: «Noción. El suministro es el contrato
por el cual una parte se obliga, por un precio respectivo, a efectuar, a favor de la otra,
prestaciones periódicas o continuas de cosas»: art. 1571: «Noción. La locación es el
contrato con el cual una parte se obliga a hacer gozar a la otra de una cosa mueble o
inmueble por una determinado tiempo, a cambio de un determinado precio»; y todavía,
art. 1655: «Noción. La concesión es el contrato por el cual...»: art. 1703: «Noción: El
mandato es el contrato por el cual...»; art. 1766: «Noción. El depósito es el contrato
por el cual...»: art. 1803: «Noción. El comodato es el contrato por el cual...»; art. 1823:
«Noción. La cuenta corriente es el contrato por el cual...»; art. 1842: «Noción. La
apertura de crédito es el contrato por el cual...»: art. 1858: «Noción. El descuento es

| 189
La interpretación de la Ley

g en eralm en te , es usada cu an d o en un su b sistem a legislativo se p o n e en evid en cia


una « p a rte g e n e ra l» co m o discip lina del g é n e ro re s p e cto a las « p a rte s e sp eciales»
co m o disciplina de la esp ecie.
P o r ejem plo, el a rt. 2 del có d ig o de circu la ció n vial, que co n siste en un fajo de
d efin icion es, defin e e n tre o tra s co sa s a la au top ista: « ... A u top ista: c a rr e te ra re s e r­
vad a a la circu la ció n de au to m ó v iles y de m o to c ic le ta s » . El g é n e ro es la c a rre te ra ;
la d iferen cia e sp e cífica del defin ien d u m (la a u to p ista) es esa p a rticu la r re se rv a a
los au to m óviles y a las m o to cicle ta s.
H an de h a c e rs e algunas o b se rv a cio n e s.
A n tes que nada, las d efin icio n es p o r g é n e ro (p ró x im o ) y d iferen cia esp ecífica
son aquellas tra d icio n a lm e n te m ás usadas p o r los legislad ores y aquellas que, en
c o n te x to s legislativos an tigu os, eran co n sid e ra d a s d efin icio n es reales. P ues bien,
los ataq u es a las d efin icio n es legislativas p o r p arte de las c o rrie n te s d o ctrin a le s
que so sten ían el c a rá c te r no v in cu lan te tra d icio n a lm e n te apun tab an p re cisa m e n te
a d efin icio n es de este tip o . E s a las d efin icio n es que p re te n d e n (o se p resen tan
c o m o si p re te n d ie se n ) individuar la realidad o n tològica del d efiniendum que puede
o p o n e rse la o b jeció n de falsedad.
En segu nd o lugar, puede o b se rv a rse que las d efin icio n es legislativas p o r gé­
n ero y d iferen cia se p resen ta n siem p re c o m o co n stitu tiv a s del c o n ce p to legislativo
d efinido (e s to es, del d efin ien d u m ): la d efin ición legislativa de la v en ta se p resen ta
co m o co n stitu tiva del co n ce p to legislativo de venta (d e n tro de ese sistem a ju ríd ico ),
así c o m o la d efin ición legislativa de la au top ista se p resen ta co m o co n stitu tiv a del
c o n ce p to legislativo de au top ista. P or lo d em ás, esta p reten sió n de co n stitu tiv id ad
p uede p o stu la rse en m od o m uy d iv erso según haya o no en la d efin ició n un e x p lí­
cito o im plícito reen v ío a una u lte rio r activid ad n o rm ativ a esp e cífica , co n stitu tiv a
de la p e rte n e n cia de un sin gu lar ca so c o n c re to a la e sp e cie definida. No se da un
reen v ío tal — p ara re m itirn o s a los ejem p los p ro p u esto s — en la d efin ición legis­
lativa de la v en ta; si un c o n c re to c o n tra to sea o no un c o n tra to de v en ta debe ser
d ecidido aten d ien d o, al m en o s aparen tem en te, al ob jeto del c o n tra to co n referen cia
a la d efin ición y a nada m ás: se d ebe d ecid ir que se tra ta de una v en ta si tien e p o r
ob jeto la tra n sfe re n cia de la prop ied ad o de o tro d e re ch o a cam b io de un p re c io 125.

el contrato por el cual...»: art. 1882: «Noción. El seguro es el contrato por el cual...»;
art. 1960: «Noción. La transacción es el contrato por el cual...»; art. 1977: «Noción. La
cesión de bienes a los acreedores es el contrato por el cual...».
Algunos contratos son definidos - siempre por género próximo y diferencia especifica
- com o especies de un género próximo constituido por otro contrato nominado; es el
caso del art. 1731: «Noción. El contrato de comisión es un mandato que tiene por objeto
la adquisición o la venta de bienes por cuenta del comitente y en nombre del comisario...»;
del ari. 1737: «Noción. El contrato de expedición es un mandato con el cual...».
Sobre las definiciones de los contratos nominados cfr. B e l v e d e r e . 1977, cap. 111. n. 2.
125 Naturalmente, los problemas interpretativos ulteriores, por ej. qué se puede o quiera
entender por «precio», permanecen; pero no son problemas atinentes a la temática
de la definición legislativa, y las decisiones o motivaciones relativas a la elección del

190 |
Definiciones legislativas e interpretación de ¡a iev

En cam b io , un tal re e n v ío se da en la defin ición legislativa de au top ista: dado que


el h ech o de que en c o n c re to una c a rre te ra e sté « re s e rv a d a a la circu la ció n de
au tom óv iles o de m o to c ic le ta s» (c o n exclu sió n de p eato n es, b icicletas, veh ícu los
a tra cció n an im al, jin e te s, e tc .) debe d e cid irse m ed ian te la co m p ro b a ció n de una
esp e cífica activid ad n o rm ativ a — co n stitu tiv a de la in clusión de aquella c o n c re ta
ca rre te ra en la esp e cie « a u to p ista » — que se e x p re sa co n la fijación en los a c c e ­
sos, p o r p arte de la a d m in istració n pública, de una ad ecu ad a señ alizació n vial. En
los dos caso s, la co n stitu itiv id ad (re p ito : a p a re n te ) de la d efin ició n legislativa se
co m p o rta d iv ersam en te, p orq ue la n o rm a e x p re sa d a p o r el en u n ciad o legislativo
d efin ito rio de la ven ta vin cu la (e n tan to v in cu le ) a so m e te r a u n c o n c re to co n tra to
a la disciplina de la v en ta si — a co n tin u a ció n de la d e scrip ció n de su o b jeto — se
re c o n o c e que tal d e scrip ció n re ca e d e n tro del c o n c e p to legislativo co n stitu id o
p o r el en u n ciad o d efin ito rio : en tan to que la n orm a e x p re sa d a p o r el en u n ciad o
legislativo d efin ito rio de la au top ista vin cu la (e n tan to v in c u le ) a s o m e te r a una
co n cre ta c a rr e te ra a la disciplina de la au top ista solo si se v erifica la p resen cia de
la ad ecu ad a señ alizació n . La d istin ción e n tre e stas dos su b clases de en u n ciad o s
legislativos que co n tie n e n d efin icio n es p o r g é n e ro y d iferen cia e sp ecífica es m uy
im p ortan te en sede in terp retativ a p or razo n es que serán aclarad as p o ste rio rm e n te .
En te r c e r lugar, es n e ce sa rio o b s e rv a r que tod a d efin ición p o r g é n e ro y di­
feren cia esp ecífica, en cu a n to incluida en un en u n ciad o legislativo, p uede s e r en
a b stra cto in terp retad a c o m o e x p re siv a de dos p re ce p to s: a ) el p re ce p to de ap licar
la disciplina exp resad a p o r el co n ju n to de to d o s los en u n ciad os legislativos (in clu so
el d efin ito rio ) que se re fie re n al té rm in o definido solo a los e n tes que re ca e n en la
definición: b ) el p recep to de ap licar la disciplina exp resad a p o r todos los enunciados
legislativos que se refieren al té rm in o que en el e n u n ciad o legislativo d efin itorio
a p arece c o m o g én e ro p ró x im o a to d o s los e n tes que re c a e n en la defin ición de la
esp ecie. En o tras p alabras, el en u n ciad o legislativo que define la ven ta p uede en
ab stra cto s e r in te rp re ta d o c o m o e x p re siv o a ) del p re ce p to de ap licar la d isciplina
exp resad a p o r el co n ju n to de to d o s los en u n ciad os que se refieren a la « v e n ta » solo
a los co n tra to s que re ca e n en la defin ición (d ejan d o a salvo el ca so de o tra s n o rm as
de reen v ío y la an alo g ía) y b ) el p re ce p to de ap lica r la d isciplina e x p re sa d a p o r
tod os los en u n ciad o s que se re fie re n al « c o n tra to » (e n g e n e ra l) a tod os aquellos

significado a atribuir a los vocablos no definidos están fundadas sobre habituales es­
quemas de argumentación jurídica. En ocasiones el hecho de que en cualquier caso la
definición legislativa deja problemas residuales, incluso si asumida como vinculante,
es usado para argumentar sobre la escasa utilidad de la legislación definitoria. Así
G a r r i ó , 1971: 25 y ss., se explaya para mostrar cómo las definiciones legislativas (con
los enunciados legislativos no definitorios) resultan absolutamente insuficientes para
limitar los márgenes de discrecionalidad interpretativo-aplicativa y para reducir los
elementos no deductivos del razonar jurídico ( C a r r i ó polemiza, en ese escrito, con
S. S o l e r , de quien cfr. S o l e r . 1962, S o l e r , 1969: sobre la polémica véase M a r t i n o ,
1977.

| 191
La interpretación de la Lev

p articu lares co n tra to s que tie n e n p o r o b jeto la tra n sfe re n cia de la p rop ied ad o de
o tro d e re ch o c o n tra p re c io 126.
Las p reced e n te s o b se rv a cio n e s nos p erm iten aclarar, o p o r lo m en os te n ta r un
inicio de a clara ció n de, algunos p rob lem as in terp retativ o s que surgen en p resen cia
de las d efin icio n es legislativas p o r g é n e ro p ró x im o y d iferen cia e sp ecífica. E ste
in icio de a clara ció n p ro ce d e según las líneas que siguen.
Las d efin icio n es legislativas del tipo « p o r g é n e ro p ró x im o y d iferen cia e sp e ­
cífica», en n u e stra cu ltu ra ju ríd ica, so n m ás bien débiles. Ello p orq u e: a ) este tipo
de d efin ición fue tra d icio n a lm e n te co n ce b id o c o m o dirigido a in d icar la realidad
del d efin ien d o al tiem p o que tra d icio n a lm e n te se co n sid erab a ( y m u ch o s están
d isp u estos o e stu v ie ro n h asta h a ce p o co d isp u estos a co n s id e ra r) que p u d iere se r
invalidada cu an d o falsa; b ) e ste tipo de d efin ición es el m ás difundido, al m en o s
en una de sus v aried ad es, en la sed e del d e re ch o civil, y la sed e del d e re ch o civil
es aquella en que d u ran te m ás tie m p o estu v o difundida ( y según algunos todavía
lo e s tá ) la d o ctrin a según la cual «las d efin icio n es no v in cu lan », o algunas de
ellas no vin cu lan . D ecir que las d efin icio n es legislativas p o r g é n e ro p ró x im o y
d iferen cia esp ecífica so n . en n u estra cu ltu ra ju ríd ica, m ás bien débiles, significa
d ecir que las n o rm a s que co n stitu y e n posibles in te rp re ta cio n e s de los en u n ciad o s
legislativos d efin ito rio s de e ste tipo so n co n sid e ra d a s p o r m u ch o s o p e ra d o re s
rem ovib les en caso de conflicto co n o tra s n o rm a s, que co n stitu y e n in te rp re ta c io ­
nes de o tro s en u n ciad o s legislativos. C o m o en tod o o tro ca so , tam b ién en este la
co n fig u ració n de un c o n flicto e n tre n o rm a s es, d en tro de cie rto s lím ites, fru to de
una elecció n llevada a cab o p o r el o p e ra d o r ju ríd ico : e ste , en un p rim e r nivel de
atrib u ción de sign ificad os a una se rie de en u n ciad o s legislativos, p o d rá atrib uir
al en u n ciad o d efin ito rio y a los o tro s en u n ciad o s sign ificad os n o rm a tiv o s c o m ­
patibles. o bien p o d rá atrib u irles sign ificad os in co m p atib les co n fig u ran d o así un
co n flicto de n o rm a s a re so lv e r en un segu nd o nivel de atrib u ció n de significado
a tod a la serie de en u n ciad o s legislativos; sin e m b arg o , en to d o ca so , la ele cció n
del o p e ra d o r de p ro c e d e r a esas a trib u cio n es de sign ificad o ap tas p ara co n fig u rar
el co n flicto p relu d iará la reso lu ció n del co n flicto m ism o en favor de las n o rm as
que co n stitu y e n in te rp re ta cio n e s de los en u n ciad o s no d efin ito rio s y en disfavor
de las n o rm as que co n stitu y e n in te rp re ta ció n de los en u n ciad o s d efin ito rio s. Es
p recisam en te en e sto que co n siste la «d ebilid ad » de las d efin icio n es legislativas
p o r g én ero y p o r d iferen cia esp ecífica.
La debilidad de las d efin icio n es legislativas p o r g é n e ro p ró x im o y d iferen cia
esp ecífica se revela co n referen cia a los dos p re c e p to s que cad a d efin ició n se ­
m ejan te a b stra cta m e n te co n sid e ra d a e x p re sa . En relació n a los dos p re ce p to s se
delin ean algunos m o d o s típ ico s de im pu gn ación de tales d efin icio n es en las sed es
in terp retativ a y ap licativa. a ) El p rim e r p re ce p to típico es el de ap licar la disciplina
ex p resad a p o r el co n ju n to de to d o s los en u n ciad o s que se re fie re n al té rm in o d e­

126 El segundo precepto es aquel que resulta implícitamente dado incluso mediante el uso
de la terminología compuesta: cfr. retro, cap. 111, n. 14.

192 |
Definiciones legislativas e interpretación de la ley

finido (e j. la « v e n ta » ) solo a los e n tes que re ca e n en la d efin ición (d ejan d o a salvo


n orm as e x te rn a s de reen vío y la an alogía). El p rim er tipo de im pu gn ación , fre cu e n ­
tem en te p resen tad a afirm an d o que la defin ición legislativa es « e rra d a » , co n siste en
con figu rar un co n flicto e n tre el con ju nto de los en u n ciad os que disciplinan la ven ta
(o un su b con ju n to de tales e n u n cia d o s) y el en u n ciad o d efin ito rio , de m o d o tal de
su stitu ir la d efin ición legislativa co n una defin ición d iversa (d o ctrin a l o ju d icia l)
apta para e x te n d e r o re strin g ir el ca m p o de ap licació n de la d isciplina re sp e cto
al que habría sido el ca m p o según la d efin ició n legislativa1-7. El segu nd o tipo de
im pu gn ación , fre cu e n te m e n te p re se n ta d a afirm an d o que la d efin ición legislativa
es in ad ecu ada, co n siste en m o s tra r el c a r á c te r o p o rtu n o (llam ad o en o ca sio n e s
finalidad legislativa, en o ca sio n e s n atu raleza de la co sa, en o ca sio n e s racionalid ad
de la d iscip lin a) de atrib u ir la disciplina, no a títu lo de analogía, tam bién a su p u es­
tos de h ech o que no re ca e ría n en la d e fin ició n 128, b ) El segu n d o p re ce p to típico

127 Esta línea de ataque a las definiciones legislativas por género próximo y diferencia
específica es tradicionalmente habitual en las culturas jurídicas en que prevalecen
tendencias conceptualistas.
Las elaboraciones dogmáticas de los conceptos, cuando se trata de conceptos que son
definidos también en sede legislativa, son (igualmente) una predisposición de arsenales
de los que extraer los instrumentos para la frustración de las definiciones.
Cuando se escribe, en los tratados, que la elaboración de los conceptos jurídicos y de su
definición es oficio de los juristas y no del legislador, se quiere precisamente significar
(entre otras cosas) que la definición legislativa (o mejor aún, la norma que constituye
su interpretación) debe ceder frente a una definición doctrinal.
128 Esta línea de ataque a las definiciones por género próximo y diferencia específica se ha
difundido más bien recientemente, en particular en la cultura jurídica germánica. La
jurisprudencia de intereses y los movimientos doctrinales similares, con inclinación
al teleologismo, se han valido de ella ampliamente. Recientemente esta línea de ataque
fue ampliamente utilizada por las doctrinas civilistas e italianas, que se remontan a la
así llamada «doctrina de tipo normativo» o «Typuslehre», sobre la cual véase, también
por interesantes aplicaciones, D e N o v a , 1 9 7 4 . Según esta doctrina la ley disciplina
relaciones o figuras de la vida social individuándolas no tanto mediante «conceptos
legislativos» cuanto más bien con referencia a un «tipo» institucional o de figura de
relaciones; la definición legislativa, fijando un concepto, inevitablemente pierde algo
del «tipo», tanto que en relación a las definiciones legislativas se configuran diferencias
entre las definiciones mismas y las disciplinas del definido.
Función del intérprete sería entonces la de superar tales diferencias reconduciendo la
disciplina al «tipo» para el cual es («verdaderamente», «racionalmente», «oportuna­
m ente») establecida, pasando por alto la definición. Por ejemplo (según De Nova) la
consideración de la disciplina de los vicios de la cosa vendida de que trata el art. 1 4 9 2
c.c. (confrontada con la disciplina del art. 1 6 6 8 en tema de concesión) indicaría que el
enunciado definitorio que rige la disciplina de la venta (esto es, el art. 1 4 7 0 ) inoportu­
namente está formulado en términos de venta, y debería entenderse como adscripción
de la disciplina que lo sigue a la sola «venta por parte del no fabricante del producto
vendido»; el «tipo» sería «la venta por parte del no fabricante» y se debería por ello

193
La interpretación de la Ley

es el de ap licar la disciplina e x p re sa d a p o r to d o s los en u n ciad o s legislativos que


se refieren al té rm in o que en el en u n ciad o legislativo d efin ito rio a p a re ce co m o
g én ero p ró x im o (e j. « c o n tr a to » ), a to d o s los e n tes que recaen en la defin ición
de la esp ecie (p o r ejem plo « v e n ta » ). R esp ecto a este p ro c e so , el m od o típ ico de
im pu gn ación co n siste en in clu ir su b re p ticia m e n te una cláusula del tipo «cu an d o
ap licab le» (p o r ejem plo, a la v en ta se aplica la disciplina del co n tra to cu an d o apli­
cab le: a la au top ista se aplica la d isciplina de la c a rre te ra cu an d o a p lica b le )129, que
ev id en tem en te fru stra la d efin ición legislativa.
P or lo d em ás, la d iscu tid a debilidad de las d efin icio n es legislativas p o r g é n e ro
p ró xim o y d iferen cia e sp ecífica, en lo c o n c e rn ie n te al p rim e ro de los p rece p to s
típ icos p or ellas exp re sa d a s, no se revela en el ca so en que en la d efin ición se
incluya un reen v ío a una u lte rio r activid ad n o rm ativ a e sp ecífica. Es el ca so de la
au top ista. En esto s caso s la im pu gn ación de la c o rr e c c ió n o de la o p ortu n id ad de
la defin ición no sirv e, p orq u e es la u lterio r activid ad n o rm ativ a la que co n stitu y e
la p erten en cia del en te al d efin ien d u m . La c a rre te ra es au top ista y re se rv a d a a la
circu la ció n de au to m ó v iles y m o to cicle ta s no so b re la base de un re co n o cim ie n to
de elem en to s fáctico s o de la d ecisión so b re el s e r ella recon d u cib le a un tipo, sino a
con tin u ació n de la actividad n o rm ativ a co n stitu tiv a de la c a rre te ra co m o au topista,
co n sisten te en la fijación de la relativa señ alizació n p o r p arte de la a d m in istració n
pública. P e rm a n e ce débil el segu nd o p re ce p to típ ica m e n te e x p re sa d o p o r la d e­
finición legislativa, p ud ién d ose in clu ir la cláusula según la cual la disciplina de la
c a rr e te ra se e xtie n d e a la au top ista «en cu an to ap licable».
Pues bien, d esd e que en la m ay o r p a rte de los ca so s el re e n v ío a u lte rio r
activid ad n orm ativ a co n stitu tiv a se e n cu e n tra — en las d efin icio n es legislativas
p or g én ero y d iferen cia e s p e c ífic a — en aq u ellas que p e rte n e c e n al d e re c h o
a d m in is tra tiv o , al tie m p o que la a u s e n c ia de tal re e n v ío e s c a r a c te r ís tic a de
los e n u n cia d o s le g isla tiv o s de) d e re c h o p riv a d o (c o n e x c lu s ió n del d e re c h o
de fa m ilia ), se c o m p re n d e p o r qué e s ta ra z ó n de d ebilid ad de las d e fin ic io n e s
leg islativ as haya sid o m a y o rm e n te a d v e rtid a en la d o c trin a s e c to ria l civ ilista y
c o m e r c ia lis ta . Ella, p re c is a m e n te , es e le m e n to de las d o c trin a s seg ú n las cu a le s
la d efin ició n n o es v in cu la n te , así c o m o ta m b ié n de las p rá c tic a s in te rp re ta tiv a s
in clu so ju ris p ru d e n c ia le s se g ú n las que las n o rm a s e x p re s a d a s p o r los en u n cia­
dos d efin itorio s han de c a e r en c a s o de co n flicto con n o rm as e x p re sa d a s p o r o tro s
en u n ciad os en co m p e te n cia .

pasar por alto la definición legislativa en aquella parte en que generaliza «inoportuna­
mente» a todas las ventas.
Para una crítica a estas doctrinas desde el punto de vista de su resultado B e l v e d e r e ,
1977: 176.
129 Esta cláusula subrepticiamente incluida es frecuentemente argumentada y motivada.
Las motivaciones prevalentes en este caso son las motivaciones y las argumentaciones
teleológicas, apagógicas y equitativas. Cfr. T a r e l l o . 1977b.

194 I
Definiciones legislativas e interpretación de la ley

B) Las definiciones extensionales


Muv usadas p o r los legisladores incluso m o d e rn o s son las d efin icio n es e x te n ­
sionales (llam ad as tam b ién denotativas e — in o p o rtu n a m e n te — cla sific a to ria s )13“.
La « e x te n sió n » de un térm in o es la sum a de los en tes a que el térm in o se refiere; los
e n tes a que el térm in o se refiere y son p or él « d e n o ta d o s » 131. Es un c a rá c te r de la
d efin ición exten sion al el que los e n tes a d scrip to s c o m o e sp e cie al g é n e ro definido
agotan a este últim o. Es p o r e ste c a rá c te r, en au sen cia del cual la d efin ició n resulta
au sen te, que tod a la h istoria de la lógica m u estra d esco n fian za p o r las d efin icio n es
e xten sio n ales que no co n cie rn a n a en tes ló gicos (o m a te m á tico s o g e o m é tric o s ):
basta con id en tificar un en te no e n u m e ra d o en la d efin ición y que, sin em b argo,
sea recon d u cib le al definido para que la d efin ició n resu lte invalidada. La form a
de la d efin ición exte n sio n a l es: «A e stá co n stitu id o p o r r. s. f ( y p o r ningún o tro
en te fuera de r, s, t) » . P resu p u esto del em p leo de e ste tipo de d efin ición es que
tod as las esp e cie s co m p re n d id a s en el g é n e ro sean co n o cid a s. El legislador, o las
define o las asu m e n o to rias.
C om o es evid en te, el definiens de la definición exten sion al es una en u m eració n
legislativa d isyu ntiva ta x a tiv a 132.
D esde el p un to de vista de la té c n ic a legislativa, el em p leo de d efin icio n es
e xten sio n ales sirv e p ara e s ta b le ce r co m o de g é n e ro un té rm in o al que re fe rir —
e co n ó m ica m e n te — una u lte rio r disciplina unitaria de una se rie de té rm in o s de
esp ecie ya co n o cid o s y ev en tu alm en te en o tro s a sp e cto s ya d iscip linad os o en o tro
sitio d iscip linad os d isy u n tiv am en te.
P o r ejem plo, el a rt. 8 1 2 , ap artad o s I o y 2 o, c .c . d efine e x te n sio n a lm e n te los
«b ien es inm uebles»: «Son bienes inm uebles el suelo, las su rgen tes y cu rso s de agua,
los árb oles, los ed ificios y las o tra s c o n s tru c cio n e s , in clu so si unidas al suelo co n
fin tra n sito rio , y en g en eral to d o aquello que n a tu ralm en te o en m od o artificial
está in co rp o rad o al suelo. Se rep u tan inm uebles los m olin os, los b años y los o tro s
ed ificios flo tan tes cu an d o están firm e m e n te aseg u rad o s a la riv era o al lech o y
están d estin ad os a ello en m o d o p e rm a n e n te p ara su u tilización ».
P o r ejem plo, el a rt. 2 8 c. nav. define e x ten sio n alm en te los «b ien es del d om inio
m a rítim o »: «B ien es de dom inio m arítim o. F o rm an p a rte del d om in io m arítim o : a )
el litoral, la playa, los p u erto s, las radas: b ) las lagunas, las d e se m b o ca d u ra s de los
ríos que d esem b o can en el m ar, las cu e n c a s de agua salada o salo b re que al m en os
d u ran te una p arte del añ o co m u n ica n lib rem en te co n el m ar; c ) los can ales utili-
zablcs de uso público m arítim o » .
T am b ién so b re las d e fin icio n e s leg islativ as e x te n sio n a le s h an de h a c e rs e
algunas o b serv acio n e s.

130 Cfr. B e l v e d e r e , 1977: 92 y sgts, M a r t i n o , 1975: 70 y ss.


131 Sobre la extensión y denotación cfr. T a r e l l o , 1974: 215-152.
132 Cfr. retro, cap. III. n. 17.
La interpretación de la Ley

Ha de o b se rv a rse an tes que nada, que m uy ra ra m e n te se e n cu e n tra n en u n ­


ciad os legislativos form u lad os a m o d o de no dejar dudas so b re el h ech o de que su
significado sea una defin ición legislativa e x te n sio n a l1" ; con m ucha frecu en cia, nos
e n co n tra m o s frente a en u n ciad o s legislativos form u lad os de un m od o tal que el
in térp rete puede en ten d erlo s tan to co m o e xp resiv o s de una defin ición exten sio n al
cu an to c o m o e x p re siv o s de una m e ra relació n de inclusión de té rm in o s co n o cid o s
(q u e están p o r e n tes singulares o p o r cla s e s) en un té rm in o m ás co m p re n siv o (q u e
está p o r una prop ied ad co m ú n o p o r una clase m ás c o m p re n siv a ) sin resolver la
cu estió n de si los té rm in o s en u m erad o s en el (a p a re n te ) defin ien s agoten el (a p a ­
re n te ) definien d u m .
Es ev id en te que el in té rp re te p o d rá te n e r en cu e n ta to d o el co n ju n to de los
en u n ciad os legislativos relev an tes; en el c a s o del a rt. 2 8 c. nav., p o r ejem plo, el
in térp rete p od rá te n e r en cu e n ta el h e ch o de que to d o s los o tro s b ien es d om in ia-
les son a d scrip to s a o tro s d om in ios, d istintos al m arítim o . P ero, h acién d olo así,
el in térp rete ten d rá en cu e n ta la interpretación de o tro s en u n ciad o s legislativos
an tes — y no d espu és — de e fe c tu a r el p rim e r p aso en la in te rp re ta ció n del e n u n ­
ciad o bajo ex a m e n , p rim e r paso que co n siste en e sta b le ce r (e s to es: en d ecid ir o
p ro p o n e r d e cid ir) si el en u n ciad o bajo e x a m e n es en u n ciad o d efin ito rio . P o r esta
razón las d efin icio n es e x te n sio n a le s son co n fre cu e n cia — a cau sa de su form u la­
ció n — d ep en d ien tes de la p rev ia in te rp re ta ció n de o tro s en u n ciad o s legislativos y
pueden se r debilitadas p o r m ed io de las in ce rte z a s in te rp re ta tiv a s a que dan lugar
los en u n ciad os legislativos de los que d ep en d en .
En segu nd o lugar, ha de o b se rv a rse que las d efin icio n es legislativas e x te n s io ­
nales p u ed en s e r im pu gn adas — y tra d icio n a lm e n te son en o ca sio n e s im pugnadas
— so b re la pauta de las im p u g n acio n es de las d efin icio n es legislativas p o r g é n e ro
p ró xim o y d iferen cia e sp ecífica, e sto es, im pu gn and o la ta x o n o m ía ad op tad a p o r
el legislador. Así co m o se im pugna la p e rte n e n cia de una e sp e cie a un g é n e ro , del
m ism o m od o p uede im pu gn arse el ag o tam ien to del g é n e ro p o r n esp ecie. T odas las
p ostu ras d o ctrin ales de insignia p an d ectista, que co n sid eran a la con cep tu alizació n
y la clasificació n tarea propia de la « c ie n c ia » ( y a ella p o r tan to re se rv a d a ) y no de
la legislación ( y a ella p o r tan to im pedida, en el sen tid o de que no co rre sp o n d e
a la le y ), m ilitan p o r la leg itim ació n de in te rp re ta cio n e s que soslayen no so lo las
d efin icion es p o r g é n e ro y d iferen cia, sino tam bién las d efin icio n es e x te n sio n a le s,
y p o r tan to m ilitan p o r la legitim ación de d e sap licacio n es de las n o rm a s e x p re ­
sad as p o r en u n ciad o s d efin ito rio s de am b o s tipos. En cam b io , es verd ad que las
p o stu ras inclinadas a la fidelidad al te x to d o cu m en tal tien d en a atrib u ir pleno
v alo r n o rm ativ o a las d efin icio n es clasificato rias. ju n to co n la a trib u ció n de valor
n o rm ativ o a las p a rticio n e s y a la siste m á tica de la ley, esp e cia lm e n te en el ca so

133 Como sería, por ejemplo, si el art. 28 c. nav. estuviese así formulado: «Forman parte
del dominio marítimo, y lo agotan:...».

196 I
Definiciones legislativas e interpretación de la ley

de los có d ig o s134. En cu alq u ier ca so , esta im pugnabilidad a la luz de una c o rrie n te


d o ctrin al que tuvo p eso esp e cia lm e n te en el ca m p o del d e re ch o civil, debilita
tam bién este tipo de d efin icio n es al m en o s d e n tro de ese s e cto r.
En te rc e r lugar ha de o b se rv a rse que las d efin icio n es legislativas e x te n sio n a -
les no co in cid en co n las e n u m e ra cio n e s ta xativ as; en el sen tid o de que, m ien tras
todas las d efin icion es e x te n sio n a le s co n tien en una en u m e ra ció n tax a tiv a (p o rq u e
e x h a u stiv a ) del d efin ien d u m . no to d o s las e n u m e ra cio n e s legislativas taxativ as son
d efin itorias: solo lo son aquellas que co n stitu y en , so b re la base de los té rm in o s
que agotan ta x a tiv a m e n te el e le n co , un té rm in o de g é n e ro . F re cu e n te m e n te la
e n u m eració n taxativ a es em p lead a p o r el legislad or p ara c o n stitu ir un térm in o
de g én ero cu an d o ( y en cu a n to ) él m ism o co n sid era que los té rm in o s de e sp e cie
en u m erad o s ten gan una prop ied ad en co m ú n id ón ea para ad scrib irlo s a una clase
co m p ren siv a, sien d o esta prop ied ad la que ju stifica la co m ú n disciplina de los
térm in o s en u m erad o s.
Ha de resaltarse , p o r últim o, que no sien d o las ejem p lificacio n es d efin icio n es
exten sion ales ( y no siendo definiciones en sen tid o algu n o), no pueden se r co n stru i­
das co m o d efin icio n es legislativas aquellas e n u m e ra cio n e s m ed ian te las cu ales un
térm in o queda co n stitu id o p o r una clase ab ierta. Así, no co n stitu y e una d efinición
exten sio n al el art. 2 4 6 c. nav., que recita: «P erten en cia s de la nave. Son p erte n e n cia s
de la nave las em b arca cio n e s, las h e rra m ie n ta s y los in stru m en to s, los m uebles y en
gen eral tod as las co sas d estin ad as en m o d o durable al s e rv icio u o rn a m e n to de la
n a v e » 135; se tra ta sim p lem en te de una defin ición p or g én ero (« c o s a s » ) y d iferen cia
esp ecífica («d e stin a d a s en m o d o durable al s e rv icio o a o rn a m e n to de la n a v e » )136,

1,4 Por mucho tiempo la primera de las dos posturas fue característica de la doctrina ger­
mana, a partir de la Escuela histórica y de sus articulaciones pandectistas (tanto en el
derecho privado cuanto en el derecho penal y administrativo); mientras que la segunda
postura fue característica de la doctrina francesa, a partir de la escuela de la exégesis.
Nótese que el estudio de las estructuras clasificatorias de las codificaciones - y de las
relaciones entre clasificaciones, enumeraciones y definiciones - aunque omitidas en
todos lados, poseen algún ejemplo interesante en la cultura jurídica francesa (y casi
solamente en ella): por ejemplo DABIN, 1935, RAY, 1926.
135 Así, en cambio, Martino , 1975: 71: «... se ve además que el legislador designa (por lo
menos) una de las clases no con un nombre, sino con un criterio general, seguramente
para cubrir matices residuales de la suma de las clases (esto es típico en materia de
enumeraciones legislativas)». El hecho es que M a r t i n o llama «clasificatorias» a las
definiciones extensionales y las identifica con toda clasificación legislativa. Ahora,
entre las clasificaciones y las definiciones basadas en clasificaciones hay, obviamente
muchas relaciones: pero la interpretación lleva solo a inconvenientes. Parece admitir
una definición legislativa «por ejemplos» (aunque sin confundirla con la extensional)
también B e l v e d e r e , 1977: 95.
u6 Que recalca la definición de «pertenencias» de que trata el art. 817 c.c.: «Pertenencias. Son
pertenencias las cosas destinadas en modo durable a servicio u ornamento de otra cosa».

| 197
La interpretación de la Ley

p reced id a p o r un e len co ejem plificativo. En esta d efin ición el definiertdum es de


h ech o individuado n o p o r el e le n co sino p o r la « d e stin a ció n » .
¿H ay criterio s acep tab les y g en eralm en te acep tad o s para exclu ir que un elen co
en lazad o a una d esign ación de un g é n e ro co m p re n siv o sea (e s to es, e x p re s e ) una
d efin ición legislativa? Si lo hay, tal c rite rio es c ie rta m e n te un c rite rio o can o n
in terp retativ o . Pues bien, p arece h aberlo y e s ta r am p liam en te a ce p ta d o en n uestra
cu ltu ra ju ríd ica: cu a n d o un e le n c o de té rm in o s inclu id os le g islativ am en te en
una clase co m p re n siv a está p reced id o o seguido (e n este ca so m ed ian te frases
co m o : « y en los o tro s ca so s d e», o sim ila re s) p o r una d efin ición no exten sio n al —
h ab itu alm en te p o r d iferen cia e sp ecífica, u o p erativ a — de la ciase co m p re n siv a ,
e n to n ce s el elen co se co n sid e ra c o m o ejem p lificativ o 137. A este c rite rio , form al
y g en eral, utilizado en to d o s los s e c to re s del d e rech o en n u estra cu ltu ra, pued en
agregársele o tro s de c a rá c te r secto rial y so b re p resu p u esto s de c a rá c te r su stan cial:
ellos, sin em b arg o , no c o n cie rn e n a la teo ría de la defin ición legislativa.

C) L a s d e fin ic io n e s p o r e x clu s ió n
El ú ltim o y m ás sim ple tipo de defin ición b asado so b re las clasificacio n es del
legislador es la defin ición p o r exclu sió n . La d efin ición p o r exclu sió n es aquella
co n que una esp e cie es definida en relación al g é n e ro que la co m p re n d e y, p o r
exclu sió n , en relació n a todas las o tra s e s p e cie s del g é n e ro co m p re n siv o . Para
o b te n e r una d efinición p o r exclu sió n es n e ce sa rio que sea definido el g é n e ro y,
p o r lo m en os, o tra e sp e cie a él p e rte n e cie n te según una fórm u la del tip o « so n x
to d o s los A que no son p » . La defin ición p o r exclu sió n es, bajo un perfil lógico,
tam bién exten sio n al.
P or ejem plo, el art. 8 1 2 , a p artad o 3 o c .c . define p o r exclu sió n a los bienes
m uebles: «Son m uebles to d o s los o tro s b ien es». Ello se to rn a posible p o r el h ech o
de que está definido el g é n e ro o la clase co m p re n siv a que es el « b ien » (p o r el art.
8 1 0 ) y está definida la e sp e cie «b ien in m u eb le» (p o r el a rt. 8 1 2 , a p artad o I o y 2 o )
la cual, ju n to co n el d efin ien d u m , agota el g én ero .
De p or sí la d efinición p o r exclu sió n es una d efinición cu antitativa, em pleando
el cu an tificad o r « T o d o s» ; y es p o r ello idónea p ara e x clu ir dudas in te rp re ta tiv a s138.
P or lo d em ás, ella d ep en d e de dos d efin icio n es p resu p u estas (la del g é n e ro y la de
la o tra o de las o tra s e sp e cie s e x clu id a s) y si estas son im pugnadas resulta d ebi­
litada. A b stracta m e n te p o d ría se r im pugnada la clasificació n del legislador so b re
la cual se basa: p e ro esta im pu gn ación n e ce sa ria m e n te se refiere al g é n e ro y a las
esp ecies d efinidas en form a p ositiva.

137 En este sentido D a b i n , 1 9 3 5 :1 3 3 y sgts, R a y . 1926: 2 7 6 y 290, B e l v e d e r e . 1977: 94:


«Se debe por tanto identificar en cada ocasión... si el elenco de las subclases es taxativo
o no lo es, concluyendo en este último sentido, al menos en línea de máxima, si tal
elenco está precedido o seguido por una definición intencional».
138 Cfr. infra, en este capítulo, n. 31, donde se verá que no basta con el uso de un cuanti­
ficador universal («todos») para dar lugar a una definición por cuantificación.

198 |
Definiciones legislativas e interpretación de la ley

3 1 . SIG U E: II) LAS D EFIN IC IO N ES POR DESIGNACIÓN

A) L a d efin ició n p a re n tè tic a

La defin ición p a re n tè tica es aquella que co n siste en in d icar e n tre p arén tesis
el térm in o definido (e l d efin ien d u m ) d espu és de la e xp resió n d efin itoria: la e x ­
p resión d efin itoria p ued e se r una palabra que el legislador no define p o r asum irla
co n o cid a y clara p ara el in térp rete, puede se r una d e scrip ció n o bien p uede se r una
v erd ad era y propia d efin ición legislativa (e n este ca so la d efin ició n p a re n tè tica es
ob viam en te una defin ición de segu nd o g ra d o ). E ste tipo de d efin ición está m uy
difundido en la m o d e rn a trad ició n legislativa g erm an a, sien d o re c u rre n te en el
BGD (la d o ctrin a g e rm a n a la ha llam ado K la m m er-D efin itio n ): tan to que alguno la
ha co n sid erad o una peculiaridad de esa p a rticu la r trad ició n legislativa139. En c a m ­
bio, p o r su frecu en cia e stad ística ella es e v en tu alm en te ca ra c te rís tic a del d e re ch o
statutory an glosajón ; y es de to d o s m o d o s m uy fre cu e n te tam bién en la legislación
italiana (au n cu an d o no en los có d ig o s).
P o r ejem plo, el r.d. del 1 4 de d iciem b re de 1 9 3 3 , n. 1 6 6 9 , a rt. 1, d efine p a re n ­
tè tica m e n te al girado y al librador: « ... 3 ) el n o m b re de quien es designado p ara
pagar (g ira d o );... 8 ) la su scrip ció n p o r aquel que em ite la letra de cam b io (lib ra ­
d o r)» , d espu és de lo cual d icta la disciplina re firié n d o se , no a las e x p re sio n e s de
d escrip ció n , sin o, e co n ó m ic a m e n te , al «g ira d o » y al « lib ra d o r» 140.
P or ejem plo, el r.d. del 2 1 de d iciem b re de 1 9 3 3 , n. 1 7 3 6 , a rt. 1, m ás allá de
iterar la d efinición de « g irad o » y «lib rad o r», define p a re n tè tica m e n te al « ch e q u e » ;
«L a ord en de pago b an caria (c h e q u e ) co n tie n e ...» .
P or ejem plo, el d .p.r. del 12 de feb rero de 1 9 6 5 , n. 1 6 2 , a rt. 4 , m ás allá de
c o n te n e r una se rie de d e fin icio n e s de o tr o tip o , d efin e el «collo oliva» c o m o
ca ra cte rística de cie rta s b otellas de vino: «... unida a un cuello co n en san ch am ien to
cen tral ( collo o liv a )» '41.
La d efin ición p are n tè tica , de p o r sí, no fue n unca im pugnada; cu an d o sigue
una defin ición p o r g é n e ro y d iferen cia, esta últim a puede serlo y reflejarse tal
im pu gn ación so b re la d efin ición p a re n tè tica de segu nd o grad o : cu an d o sigue una
d escrip ción u o tra palabra que el legislador asu m e c o m o co n o cid a , la d efinición pa­
ren tètica se insiere indisolublem ente en un en unciado en el con ju nto no definitorio.

B) L a d efin ició n p o r rú b ric a

La d efin ición p o r rú b rica es aquella en que el legislador estab lece el vocablo


que co n stitu y e el d efin ien d u m co m o rubrica legis d espu és de donde p ro ce d e , sin
re p e tir ese v ocab lo, a d e scrib ir y a d iscip linar el su p u esto de h ech o . Si el vocab lo

139 Así por ejemplo B e l v e d e r e , 1 9 7 7 :3 5 .


140 Como, para ejemplificar, el art. 3 apartado I o del mismo decreto dice: «La letra de
cambio puede ser a la orden del mismo portador».
141 Ejemplo citado, para otros tipos de definición, por M a r t i n o , 1 9 7 5 :1 1 2 .

|i99
La interpretación de la Ley

se rep ite en el te x to del en u n ciad o legislativo que no form a p arte de la rubrica legis,
el n exo e n tre ese v o cab lo y el su p u esto de h ech o d e scrip to es d ire cto y no e sta ­
m os en p resen cia de una «d efin ició n p o r rú b ric a » 142: si en el te x to del en u n ciad o
legislativo el vocab lo estab lecid o en la rú b rica no solo es rep etid o sino definido,
estam o s en p rese n cia de o tro tipo de defin ición legislativa143; p e ro cu an d o no hay
rep etició n y al v ocab lo (o co n ju n to de vocab los co n v alo r n o m in a l) de la rú b rica le
sigue la d escrip ció n de un su pu esto de h ech o , en to n ce s aquel funge de definiendum
al tiem p o que el su pu esto de h ech o d e scrip to funge de d efin ien s'44. Q ue se tra te de
una defin ición legislativa es indicado p o r el h ech o de que el legislador, en o tro s
en u n ciad os legislativos, usa — para re fe rirse al su pu esto de h ech o y discip linarlo
o u lterio rm en te d isciplinarlo — el v o cab lo estab lecid o en la rú b rica y no p resen te
en la d e scrip ció n m ism a del su p u esto de h ech o .
Muy sim ilar a la d efin ición p o r rú b rica es la d efin ición p o r titu lació n , que se
da cu an d o el legislador e stab lece el v o cab lo que co n stitu y e el d efin ien d u m co m o
título de una p artició n de un d o cu m e n to legislativo (c o m o su ced e en o ca sio n e s en
los títu los de los Títulos, de los Capítulos, de las S eccio n es de un có d ig o o de una
ley o rg án ica y g lo b al), sin re p e tir ese té rm in o en los singulares en u n ciad o s que
d escrib en el su p u esto de h e c h o 145.

142 Así no estamos en presencia de una definición por rúbrica de la carta de porte en el caso
del art. 1684 c.c., porque la expresión «carta de porte», más allá de estar en la rúbrica,
está iterada en el primer apartado: «Carta de porte o recibo de carga. A requerimiento
del porteador, el remitente debe entregar una carta de porte con la propia firma, que
contenga...».
l4í Así no estamos en presencia de una definición por rúbrica, sino de una definición
diversa (p or género y diferencia específica) en el caso del art. 8 1 7 c.c.: «Pertenencias.
Son pertenencias las cosas destinadas en modo durable al servicio u ornamento de la
cosa».
144 B e l v e d e r e , 1 9 7 7 :1 1 1 y ss., trata ampliamente el problema del valor de la rubrica legis
en relación a las definiciones legislativas. Como veremos enseguida, en relación al
problema mencionado, la de B e l v e d e r e constituye una contribución valiiosa y su tesis
de fondo es plenamente compartible sobre el plano deontológico. Por cuanto respecta
al tratamiento del nexo entre rúbrica y definición legislativa, sin embargo, las páginas
de este autor suscitan alguna perplejidad en la medida en que él parece considerar que
las palabras en rúbrica integren definiciones legislativas incluso cuando replicadas e
iteradas en el texto (aunque el autor distinga los dos casos a p. 112). Pero en este caso,
la rúbrica tiene una mera función de titulación, de instrumento de identificación del
enunciado y de auxilio a la memorización; cuando la expresión de la rúbrica (o del
título) es repetida en el enunciado legislativo que sigue, todo operador de la interpre­
tación y de la aplicación se refiere al enunciado y no a la rúbrica, y no hay razón para
sugerir algo diverso. El así llamado «problema de la rúbrica» se plantea solo en orden
a las verdaderas y propias definiciones por rúbrica, en el sentido de vocablos que el
legislador establece en rúbrica y no repite describiendo el supuesto de hecho.
145 B elv ed ere, 19 7 7 : 116.

200 |
Definiciones legislativas e interpretación de la ley

P or ejem plo, el art. 6 2 8 c.p . define p o r rú b rica el rob o: «R obo. C ualquiera que,
para p ro cu ra rse a sí m ism o o a o tro s un injusto b en eficio, m ed ian te v io len cia a
la p erso n a o am en aza, se ap o d e re de la co sa m ueble de o tro , su stray én d o sela a
quien la tien e».
El v alo r de la rubrica legis, y p o r ta n to de las d efin icio n es p o r rú b rica, fue p o r
m u ch o tiem p o p rob lem atizad o en la cu ltu ra ju ríd ica. A ntiguos m o d ism o s, co m o
aquel según el cual « ru b rica legis n on e st le x » , que tienen origen en e stru ctu ra s o r ­
ganizativas m uy lejanas en el tiem p o y en la cu ltu ra re sp e cto a las actu ales, circu lan
tod avía en o casio n e s — en m o d o a c rític o — en los m an u ales (e sp e cia lm e n te de los
civ ilistas), y tien d en a a p o y a r op in ion es, co n fre cu e n cia in articu lad as, difundidas
en algún s e c to r de la d o ctrin a , según las cu ales la rú b rica « n o form a p a rte de la
ley» y « n o vin cu la». Una opinión tal tien d e a su vez a re fo rz a r aquella o tra según
la cual las d efin icion es legislativas no vin cu lan en aquellos ca so s en que la rú b rica
in tegra una de tales d efin icion es.
C om o ya se ha d ich o , es n e ce sa rio distingu ir dos p rob lem as: el p rob lem a, de
c a rá c te r co n stitu cio n al, relativo a la «p ro v en ien cia de las rú b ricas de tod os los ó rg a ­
nos co n cu rre n te s a la fo rm ació n de la ley»; y un problem a, su cesivo y con dicion ad o,
de las relacio n es e n tre titu lacio n es de seg m en to s de d o cu m e n to s legislativos y
en u n ciad os legislativos, que es un p rob lem a atin en te a la in te rp re ta ció n de la le y 146.
Una vez que se re co n o z ca que las titu lacio n es in tern as y en p a rticu la r las
rú b ricas fo rm an p arte de la ley, habrá de re c o n o c e rs e que ellas so n vin cu lan tes
en la m ism a m ed id a que to d o s los o tro s seg m en to s del d iscu rso legislativo. P o r
ello, cu an d o se está en p resen cia de una defin ición legislativa m ed ian te rú b rica o
m ed ian te titu lación in tern a, debe co n clu irse que ella v in cu la (sie m p re que no se
exclu ya el ca rá c te r vin cu lan te de tod as las d efiniciones co m o ta le s )147. P o r lo dem ás,
debe re c o n o c e rs e que, en té rm in o s de co n sta ta ció n em p írica, en algunos se c to re s
de n u estra cu ltu ra ju ríd ica — en p a rticu la r en la d o ctrin a y en la ju risp ru d en cia
civilista — la d escon fian za fren te a las d efin icio n es se su m a a una a c rítica re p e ­
tición de la no vin cu lato ried ad de las titu lacio n es y de las rú b rica s148: p o r lo cual
d en tro de eso s se cto re s, n o rm a s que con stitu y en in terp retació n de las d efin iciones
legislativas p o r rú b rica y p o r titu lació n ce d e n — cu an d o surge co n flicto — fren te

146 Cfr. retro, cap. III, n. 1. Y, en orden a la relación entre rúbricas y definiciones, B e l v e d e ­
r e , 1977: 114. En este caso, diversamente del caso de las rúbricas, B e l v e d e r e precisa
que se debe tratar de expresiones no repetidas «en el caso del artículo» para que la
titulación integre una definición legislativa.
147 Esta es la conclusión de B e l v e d e r e , a la que había ya expresado adhesión en la recensión
citada.
148 Ver, por ejemplo R e s c i g n o , 1977: 43. Después de haber dicho que «el epígrafe de las
singulares normas no cumple... una función 'definitoria', desde que definir es tarea ex­
traña a la actividad del legislador...», el ilustre autor concluye que «el eventual contraste
entre título y contenido de un artículo debe en cada caso resolverse con la prevalencia
de cuanto se extrae de la disposición» (cursiva propia). En jurisprudencia se vea por
ejemplo G.I. Trib. Napoli, 22 de mayo de 1972, Foro it.. 1972, II, 303.

| 201
La interpretación de la Lev

a las n o rm as que co n stitu y en in te rp re ta ció n de o tro s en u n ciad o s legislativos, y


el arg u m en to in te rp re ta tiv o que p a rte de una defin ición p o r rú b rica tien d e a no
te n e r éxito e n tre los o p e ra d o re s de la ap licación .

C) ¿Se d an d e fin ic io n e s p o r sim p le m e n c ió n ?

C o m o bien saben los e stu d io so s de la se m á n tica , el em p le a r un v o cab lo o una


exp resió n en un cie rto m od o, el hablar co n alguna u nivocidad en cie rto s té rm in o s
a ce rca de algo, in stau ra un uso y d e-fin e, e sto es, asigna lím ites a los significados
de los vocab los.
P rob ab lem en te m ovidos p o r co n sid e ra cio n e s tales, los estu d io so s de las defi­
n icio n es legislativas tien d en a v islu m b rar d efin icio n es en m u ch as m e n cio n e s de
vo cab los o ex p re sio n e s co n v a lo r nom inal que a p a re ce n en el d iscu rso del legisla­
d o r149. P or ejem plo, co m p o n ie n d o una titu lació n o una rú b rica co n un en u n ciad o
que fija c a ra cte rístic a s esen ciales del su p u esto de h ech o titulado o ru b ricad o se
puede o b te n e r una d efin ición.
Sin em b argo, la co n fig u ració n de d efin iciones legislativas p o r sim ple m en ción
es te ó rica m e n te critica b le y p rá ctica m e n te in o p o rtu n a.
Bajo el perfil te ó rico ha de o b se rv a rse : a ) las sim ples m e n cio n e s del legislador
no so n ad vertid as p o r los o p e ra d o re s — en n u estra y p ro b ab lem en te en cu ltu ra
ju ríd ica alguna — co m o d efin icio n es legislativas: h ) los u sos lingü ísticos del legis­
lador, tan relev an tes c o m o so n p ara la in te rp retació n y la ap licació n de la ley, so n
ob jeto de análisis co m o p a rte del estu d io de la té cn ica legislativa y de la te rm in o ­
logía del legislad or150, de m odo que co n sid e ra rlo s bajo el perfil d efin ito rio sería
in d eb id am en te red u ctiv o : c ) las d efin icio n es p a re n té tica s y aquellas p or rú b rica
no son su b esp ecies de una «d efin ició n p o r m e n ció n » , sino que son d efin icio n es
verd ad eras y propias, dada las fu n cion es esp ecíficam en te definitorias del paréntesis
p or eq u ivalen cia n om in al y de la titu lación .
Bajo el perfil p rá ctico la con figu ración de d efin iciones legislativas p or m en ción
es in op ortu n a p orq ue, d ond e se le d iere cré d ito , ten d ería (c o n tr a las in ten cio n es
presu m ib les de los p ro p o n e n te s y de los p r a c tic a n te s )151 a d ebilitar el v ín cu lo de
fidelidad al d o cu m e n to legislativo p o r p arte del o p e ra d o r de la in terp re ta ció n y
de la ap licación . No se olvide que, aunque en sed e de teoría sean hoy m uy c riti­
cad o s, d en tro de algunos s e cto re s ju ríd ico s hay g ran d es s e c to re s de la d o ctrin a

149 Cfr. B e l v e d e r e , 1977: cap. III, M a r t i n o , 1975: cap. V.


150 Los estudios sobre la terminología del legislador, por mucho tiempo en Italia descui­
dados. comienzan a gozar del significativo aporte de especialistas, especialmente del
derecho civil. Quisiera recordar los estudios recientes de I r t i , 1967, I r t i , 1976, cap.
II, § 4, L a z z a r o , 1979, cap. 10. Cfr. en cualquier caso, retro, cap. III.
151 Como destaca G a b r i e l l i . 1 9 7 8 :2 6 8 -2 7 0 , el libro de B e l v e d e r e está caracterizado por
un espíritu de repulsión y de reacción frente a las tendencias a la «rebelión frente a la
letra». Reacción que a quien escribe se presenta, en términos generales, como com-
partible.

202 |
Definiciones legislativas e interpretación de la ley

que acred itan el c a rá c te r no v in cu lan te de las d efin icio n es legislativas en g en eral:


p o r lo cual, p o r c ie rto , el co n fig u rar co m o d efin icion es a tan am plias p o rcio n e s
del d iscu rso legislativo p o d ría debilitar su fu erza y c a rá c te r v in cu lan te a los ojos
de algunos o p erad o re s (d e aquellos que, aun cu an d o p ro cliv es a p asar p o r alto las
d efin icion es, no se p e rca ta ro n aún de la posibilidad de a cre d ita r, so b re la m ism a
b ase, la licitud de p asar p o r alto tam b ién a las m e ra s m e n cio n e s).
Por estas razon es, teó ricas y p rácticas, in d epen d ien tem ente de los estudios que
deben h acerse sob re los a sp e cto s definitorios de los usos lingüísticos del legislador,
no p a re ce sea posible (n i se d eb a) co n fig u rar c o m o tipo de defin ición legislativa
a la «d efin ición p o r (m e r a ) m e n ció n » .

3 2 . SIGUE: III) LAS D EFIN IC IO N ES POR C O N C EP T U A LIZ A C IÓ N (P O R E N U ­


M ERA CIÓ N DE LAS C A R A C T E R ÍS T IC A S N EC ESA R IA S; PO R D E S C R IP ­
CIÓN EM PÍR IC A ; POR E X C L U S IÓ N )

A) L a s d e fin icio n e s p o r e n u m e ra c ió n de las c a r a c t e r ís ti c a s n e c e s a r ia s

La esp ecie m ás fre cu e n te de d efin ición p o r co n ce p tu a liz a ció n es aquella que


indica las c a ra cte rístic a s n e ce sa ria s del d efin ien d u m 152. A fin de que el en u n ciad o
legislativo sea d efin itorio, esto es, co n stitu y a una d efinición legislativa, se req u iere
que estab lezca todas las ca ra c te rís tic a s necesarias: en caso d iv erso no se tra ta rá de
un en u n ciad o que co n sie n ta d iscrim in a r — en el sen tid o de la ley — el té rm in o
definido de o tro s térm in o s, sino tan solo de un en un ciado que fija c a ra cte rística s —
n ecesarias o even tu ales — de un térm in o , disciplinándolo sin definirlo (s e a p orq ue
fue en o tro sitio definido, sea p orq ue no lo ha sido y el legislador lo ha asum ido

152 M a r t i n o , 1975: 79, llama a estas definiciones «descriptivas de propiedades» cuando


conciernen a «términos pertenecientes al lenguaje ordinario» y «prescriptivas de pro­
piedades» cuando se aplica a «términos técnico jurídicos». Primero, corresponde evitar
la palabra «propiedades», que reconduce a concepciones esencialistas, y sustituirla
por «características». Segundo, no parece oportuno distinguir - a este propósito - los
términos pertenecientes al lenguaje jurídico: los unos y los otros, cuando aparecen en
un enunciado normativo que precisa sus características, son caracterizados preceptiva­
mente respecto a ellas. Si el legislador dice que las pasas de Pantelleria son el producto
de la fermentación natural de uvas maduras de la isla de Pantelleria recogidas in loco
y de no de menos de 13 grados, el legislador prescribe estas características a fin de
que un vino sea «moscato de Pantelleria» en los términos de la ley, y no simple vino;
así como en el caso en que el legislador dice qué características debe tener la letra de
cambio para ser letra de cambio en los términos de la ley.
Probablemente M a r t i n o instituye esta distinción porque después de haber distingui­
do la «definición» de los «enunciados normativos» (p. 2 3 y ss.), frente a definiciones
legislativas que se presentan a primera vista como expresivas de preceptos, trata de
justificar el carácter preceptivo de algunas definiciones legislativas, y precisamente el
de aquellas que establecen cualidades en términos técnico-jurídicos. Para una crítica a
la posición de partida de M a r t i n o cfr. G u a s t i n i , 1976b.

| 203
La interpretación J e la Ley

n o to rio ). En o ca sio n e s las c a ra c te rís tic a s n e ce sa ria s son iden tificad as en una serie
ce rra d a , de las que basta la p resen cia de un n ú m ero e sta b le cid o 153.
Por ejem plo, el art. 4 4 7 , ap artad o I o c.p.p. define la sen ten cia penal: «Requisitos
form ales de la sentencia. La sen ten cia co n tien e: 1 ) el en cab ezam ien to en n om b re del
pueblo italiano: 2 ) las g en eralidad es del im pu tad o o cu an to sirva para id en tificarlo,
las g en eralid ad es de la p erso n a civ ilm en te obligada a la rep aració n , del re sp o n ­
sable civil y de la p arte civil; 3 ) la e n u n ciació n del h e ch o o de las circu n sta n cia s
que form an el o b jeto de la im p u tación ; 4 ) la co n cisa e x p o sició n de los m otivos de
h ech o y de d ere ch o , so b re los cu ales la sen ten cia se funda: 5 ) la in d icació n de los
artícu lo s de ley ap licad os: 6 ) la p arte dispositiva; la fech a y la firm a de los ju e ce s
que han d elib erad o y del s e c re ta rio » .
Por ejem plo, el a rt. 1 3 2 ap artad o I o y 2 o c .p .c. d efine la sen ten cia civil: « C o n ­
tenido de la sentencia. La se n te n cia es p ro n u n ciad a en n o m b re del pueblo italiano y
lleva el e n cab e z a m ie n to “R epública italian a”. Ella debe c o n te n e r: 1 ) la ind icación
del juez que la p ro n u n cia; 2 ) la in d icación de las p a rte s y de sus d efen so res; 3 ) las
co n clu sio n es del m in isterio público y las de las p artes; 4 ) la c o n cisa exp o sició n
del d esen volvim ien to del p ro ce so y de los m o tiv o s de h ech o y de d e re ch o de la
d ecisión : 5 ) la p a rte dispositiva, la fecha de la d elib eración y la firm a del ju ez».
P o r ejem plo, el art. 4 del d .p.r. del 12 de feb rero de 1 9 6 5 , n. 1 6 2 , d efine, m ás
allá de o tro s v ario s re cip ien tes d estin ad o s a co n te n e r vino, al fia sco toscano': «...
Por fiasco to sca n o se en tien d e un recip ien te en vid rio co n stitu id o p o r un cu e rp o
de form a ap roxim ad am en te elipsoide de ro tació n co n e cta d o m ediante su eje m ayor
a un cu ello alargado, no sien d o la altura total in ferio r a 1,2 y no su p e rio r a tres
v e ce s el d iám etro del cu e rp o , revestid o en to d o o en p arte co n h ierba, paja u o tro
m aterial vegetal n atural de en trelazam ien to . El fondo puede se r tam bién plano o
ligeram en te có n ca v o » .
Las d efin iciones legislativas p o r e n u m e ra ció n de las ca ra c te rís tica s n ecesarias
están e n tre las m ás fácilm en te im pugnables. Ello p o r razo n es té cn ica s: si todas
las c a ra cte rístic a s necesarias d eben in teg rar la d efin ición , es fácil e n c o n tra r o tro s
en u n ciad o s legislativos in terp retab les co m o e xp resiv o s de n o rm as en co n flicto
co n la d efin ición , dado que basta e n c o n tra r una n o rm a que ponga co m o n ecesaria
una u lterio r ca ra c te rís tic a del defin ien d u m . El problem a se m an tien e p orq u e se
puede so ste n e r que, frente al co n flicto de n o rm as, se p ro ce d e a la in terp retació n
en vistas a la solución del co n flicto , y nada im pide que caiga la n o rm a e x tra íd a del

N. del t. Se trata de un tipo especial de botella de vino.


155 Así el d.m. del 17 de enero de 1950, n. 13 («Determinación de las características de
las viviendas de lujo en los términos del art. 13 de la 1. 2 de julio de 1949, n. 4 0 8 ),
define como «viviendas de lujo» a todas aquellas que tienen al menos una de cuatro
características; de estas características, la cuarta consiste en la presencia de más de
cinco ulteriores características determinadas en una lista que comprende 19: de estas
19, la que lleva el número 10 se concreta en una sub-sub-característica incluida en una
sub-sub-lista de cuatro.

204 |
Definiciones legislativas e interpretación de la lev

en un ciado no d efin itorio. P ero en la p rá ctica cae siem p re la n o rm a e x tra íd a de la


defin ición legislativa, aunque ello solo fuere p orq u e las n o rm as en co n flicto son
frecu en tem en te n u m erosas.
Una diversa línea de im pu gn ación de las d efin icio n es legislativas p o r e n u m e ­
ración de las ca ra cte rístic a s es aquella — co n fre cu e n cia efectu ad a p o r o p e ra d o re s
que se inspiran en d o ctrin a s co n cep tu alistas o teleológicas — que co n siste en n egar
la n ecesid ad de las c a ra c te rís tic a s de la d efin ición legislativa en relación al c o n ­
cep to (o a la finalid ad) del d efin ien d u m . P o r ejem plo, el «fiasco toscano». del cual
la defin ición legislativa e sta b le ce la c a ra c te rís tic a del rev estim ien to co n «m aterial
vegetal n atu ral de en tre la z a m ie n to » , es ah o ra en o ca sio n e s revestid a co n p lástico:
esto s recip ien tes rev estid o s co n p lástico que im ita al e n trelazam ien to vegetal son
a v eces con sid erad o s fia sco s toscanos en el sen tid o de la ley, so b re la base del a r­
gu m en to de que la c a ra cte rís tic a « re v e stim ie n to vegetal n atu ral» no es n ecesaria
al co n ce p to (leg islativ o ) o al fin (leg islativ o ) del fiasco.
P or lo d em ás co m o es ev id en te, el c a rá c te r n e cesa rio es in cie rto en to d o s
aquellos ca so s — que son aquellos en que este tipo de d efin ición legislativa es
m ás frecu en te — en que se tra ta de las c a ra c te rís tica s de a cto s: visto que los a cto s
ju ríd icos, a d iferen cia del fia sco (n o el ju ríd ic o ) y quizás tam bién d iv ersam en te
resp ecto a P egaso (el lite ra rio ), tien en distintos g rad o s de falta de realización ,
co m o la in existen cia, la nulidad, la anulabilidad, la no oponibilidad. Y en algunos
caso s la falta de realización puede san arse co n el paso del tiem p o , co n el v erificarse
o tro s ev en tos, co n una co m b in ació n del p aso del tiem p o y el v e rifica rse ev en to s.
La n ecesid ad de una c a ra c te rís tic a , p o r tan to , es d iv ersam en te evaluable según
que la falta de ella co n d u zca a uno u o tro grad o de fru stració n del a c to y según las
vicisitu d es a que algunos g rad o s de fru stra ció n están ab iertos.

B) L as d e fin ic io n e s p o r d e s c rip c ió n e m p íric a d el o b je to o s itu a ció n c u a ­


lificad os
Las d escrip cio n e s p erm iten d efinir en la m edida en que sirven para individuar
co n la m ínim a duda residual aquello que resu lta d e scrip to . C o m o es ev id en te, el
legislador debe h a c e r am plio uso de d e scrip cio n e s y de d efin icio n es p o r d e scrip ­
ción , no pudiendo dejar que la co rrespon d encia en tre la disciplina y lo disciplinado
quede en teram ente confiada a la capacidad expresiva del léxico y de las m enciones. Es
p or ello que los puntos de partida de las clasificaciones (esto es, los «gén eros» en base
a los cuales en ocasion es se definen las «e sp e cie s» ) son con frecuencia descripciones.
También frecuentem ente las descripciones se refieren a cualidades que corresponden
a diferencias específicas en las cadenas nom oclasificatorias del legislador: en tal caso
una definición por d escrip ción se implanta sobre una definición por género próxim o
y diferencia específica. Por ah ora estam os interesados en las definiciones p o r d es­
crip ció n in d ep en d ien tem en te de su eventual in tro d u cció n . Las d efin icion es que
recaen en este tipo pueden co n c e rn ir tan to a un objeto físico cu an to a una situación.
P or ejem plo, el d.l. del 1 7 de e n e ro de 1 9 5 0 , n. 1 3 , define al o b jeto «e sca le ra
principal de lujo» (c a r a c te rís tic a n. 6 en la tabla de las d iecin u ev e ca ra c te rís tic a s

| 205
La interpretación de la Ley

m ás allá de cin co de las cu ales basta p ara in clu ir a la v iv ien d a e n tre las «v iv ien d as
de lujo» en el sen tid o de la ley del 2 de julio de 1 9 4 9 , n. 4 0 8 ) c o m o aquella esca le ra
« co n p ared es rev estid as en m árm ol o en piedra natural u o tro s m ateriales valiosos
de rev estim ien to de altura m edia su p e rio r a 1 6 0 cm .» .
Por ejem plo, el a rt. 5 , ap artad o 2 o de la ley de quiebras define la situación
del e m p resario ru b ricad a co m o estado de insolvencia co m o sigue: «El estad o de
in solven cia se m an ifiesta co n in cu m p lim ien to s u o tro s h e ch o s e x te rio re s , que
d em u estren que el d eu d o r no e stá ya en g rad o de sa tisfa ce r re g u larm en te las
prop ias ob ligaciones».
Las d efin icio n es p o r d escrip ció n no son n unca o b jeto de im pu gn ación en
cu an to d efin icio n es. Son. co n fre cu e n cia , p o co d ecisivas p o r cu an to los e n u n cia­
dos legislativos que las in co rp o ra n son fre cu e n te m e n te su scep tib les de plurales
in terp retacio n es.

C) L a s d e fin icio n e s p o r o rig e n


En o casio n e s el legislador d eterm in a un c o n c e p to refirién d o se al orig en , p ro ­
ven ien cia, al p ro ce so p ro d u ctiv o del d efiniendum
P o r ejem plo — es el ejem plo obvio — el a rt. 8 2 0 , ap artad o 2 c .c . define los
frutos n atu rales: «Son frutos n atu rales aquellos que p ro v ien en d ire cta m e n te de la
co sa, co n c o n c u rre n c ia o no del o b ra r del h om b re, co m o los p ro d u cto s agrícolas,
la leña, las p artes de los an im ales, los p ro d u cto s de las m inas, ca n te ra s y tu rb e ra s» .
P o r ejem plo, el a rt. 1 del d.p.r. del 12 de feb rero de 1 9 6 5 , n. 1 6 2 , d efin e al
m osto: « P o r m o sto o m o sto de uva se en tien d e el p ro d u cto que se e x tra e de la uva
fresca o pren sada m ediante pisado o e scu rrim ie n to o estru jad o, co n una g rad ació n
total n atu ral no in ferio r a 8 o...».
T ra d icio n a lm e n te , las d e fin icio n e s p o r o rig en e stán e n tre las m e n o s im ­
pugnadas. incluso p o r aquellos m o v im ien to s d o ctrin a le s y en aquellos se cto re s
que se inclinan a d en eg ar el v alo r vin cu lan te a las d efin icio n es legislativas. Ello,
vero sím ilm en te, a cau sa del h e ch o de que las n o rm as p o r ellas e x p re sa d a s no son
ad v ertid as co m o d efin itorias, sino co m o «fijació n de su p u estos de h e ch o » .

D) L a s d e fin ic io n e s p o r c u a n tific a c ió n

Las d efin icio n es legislativas p o r cu an tificació n o cu an titativ as, son aquellas


que co n cep tu alizan co n referen cia a una m edida (q u e el legislador p resu p o n e c o ­
n o cid a ) del defin ien d u m . T ales m e n su ra cio n e s p ueden s e r a ltam en te tecn ificad as,
de difícil realizació n , e tc.: p ero e sto s c a ra c te re s de la m en su ració n p ueden in cid ir
sob re la dificultad fáctica de ap licar la n orm a exp resad a p o r el en unciado definitorio
y no, en cam b io, so b re la ce rte z a de la d efin ición legislativa. Las d efin icio n es p o r
cu an tificació n son las que m en o s d ificultades in terp retativ as co n llev an ; las n o r­
m as que ellas ex p re sa n son « n o rm a s cu a n titativ as» e sto es, son el tipo de n o rm as

154 M a r t in o , 1 9 7 5 : 7 9 .

206 |
Definiciones legislativas e interpretación de la ley

que — co m o p on en de m an ifiesto los so ció lo g o s del d e re ch o que se in teresan en


las relacio n es en tre tipos de n o rm a v e stru ctu ra s de la o rg an izació n ju ríd ica en su
co n ju n to — con llev an el m ínim o de d elegación de au toridad a ó rg an o s d iversos
de aquellos que las p ro d u cen o las e m ite n 153. C uando la m edida req u iere un e x ­
p erim en to o bien una o p e ra ció n com p leja, no esta m o s ya fren te a una d efinición
cu an titativ a sin o an te una defin ición o p e ra tiv a 156.
P or ejem plo, el art. 2 6 8 del d.p.r. del 2 7 de abril de 1 9 5 5 . n. 5 4 7 , define p o r
cu an tificació n las in stalacio n es e lé ctrica s «d e baja ten sió n » y a «d e alta te n sió n » :
«A los efecto s del p re se n te d e cre to , una in stalación e lé ctrica es co n sid e ra d a de
baja ten sión cu an d o la ten sió n del sistem a es igual o m e n o r a 4 0 0 Volts e ficaces
para co rrie n te alternada y a 6 0 0 Volts para co rrie n te con tin u a. C uando tales lím ites
son su p erad os, la instalación e lé ctrica es co n sid erad a de alta ten sió n ». El legislador
p resu p on e n oto rio el crite rio de m edida de la tensión, y p resu pon e n o to rio el signi­
ficado de « te n sió n » : una v ez que tod o ello sea co n o cid o , la defin ición cu an titativ a
deja escasísim o m argen de d iscrecio n alid ad cu an titativ a.
P or ejem plo, el a rt. 1 de la ley del 5 de m ayo de 1 9 6 6 , n. 2 7 6 , define cu a n tita ­
tiv am en te, e n tre o tro s, el «so n id o b r e v e » :« ... La e x p resió n 'son id o b re v e ’ designa
un son id o de una d u ració n de ap ro xim a d a m e n te un segu n d o». Aquí el legislador
deja un p eq u eñ o m argen de d iscre ció n in terp retativ a, co n la palabra « a p ro x im a ­
d a m e n te » ; y se g u ra m e n te , en algunas circ u n s ta n cia s de h ech o p ued e resu ltar
difícil la m en su ració n del son id o en segu nd os. T am bién esta, sin em b arg o , es una
defin ición legislativa p o r cu an tificació n .
Las d efin icio n es cu an titativ as n un ca son im pugnadas so b re el p resu p u esto
de tr a ta rse de « d efin icio n e s» ; ningún tra ta d o d o ctrin a l, al s o ste n e r el c a rá c te r no
vin cu lan te de las d efin icio n es legislativas ha dado jam ás — que yo haya llegado a
e n c o n tra r — un ejem plo b asado so b re una defin ición cu an titativ a; las d efin icio ­
nes cu an titativas son co n sid erad as (e x p re siv a s d e ) v erd ad eras y p ropias n o rm as
p o r la generalidad de los o p e rad o re s ju ríd ico s en el ám b ito de n u e stra cu ltu ra y
d en tro de n u estra o rg an izació n . Este es un a rg u m e n to m uy fu erte para m o stra r el
c a rá c te r p u ram en te id eológico de las d o ctrin a s según las cu ales «las d efin iciones
ju ríd icas no vin cu lan » y según las cu ales las d efin icion es legislativas no son (re c -
tius: no e x p re s a n ) v erd ad eras y p rop ias n o rm as: e sto así dado que, bajo to d o s los
posibles m od os de c o n sid e ra r a las d efin icion es, es cla ro que las d efin icio n es p or
cu an tificació n son d efin icion es.

33. D EFIN IC IO N ES O PERATIVAS

Las d efin icio n es o p erativ as co n stitu y e n un tipo de d efinición legislativa s o ­


bre las que solo re cie n te m e n te se llam ó la a ten ció n de los ju ristas, e sp ecialm en te

155 F r i e d m a n , 1978, ca p s. II y IV.


156 Cfr. infra, e n e s t e ca p ítu lo , n. 33.

I 207
La interpretación de la Ley

p or ob ra de A. M a r t i n o 157. Son co n sid erad as d efin icio n es legislativas o p erativ as


aquellas d efin icion es p resen tes en el d iscu rso legislativo que co rre sp o n d e n a las
llam adas «d efin icio n es o p era tiv a s» en sed e de m etodología de la c ie n c ia 158: esto
es, aquellas d efin icio n es p o r las que el definiendum se iden tifica a trav és de una
c a ra cte rística v erificab le m ed ian te una o p eració n .
Ejem plo típ ico (s e trata de un ejem plo m uy bien elegido p o r M a r t in o ) es la
defin ición legislativa de «visible» en cu an to cu alificación n o rm ativ a de los faros
de los au tom óviles, que co n stitu y e la d efin ición n. 1 0 de que tra ta el a rt. 1 de la ley
del 5 de m ayo de 1 9 6 6 . n. 2 7 6 : «L a palabra ‘visible’ cu an d o es aplicada a los faros,
significa visible en una n o ch e o scu ra con atm ó sfera cla ra » . El ejem plo está bien
elegido p o r el h ech o de que m u estra c ó m o la c e rte z a de la defin ición legislativa
op erativa no co in cid e co n la re d u cció n al m ínim o de la d iscrecio n alid ad in terp re­
tativa. El ex p e rim e n to id en tificad o co n ab un d an cia de e x p re sio n e s cu alitativas y
no cu an titativas (n o c h e « o s c u ra » , a tm ó sfe ra « c la r a » ) está ab ierto a d iscre ció n en
la m edida en que reen vía a im presion es subjetivas del o p erad o r de la ap licación : y a
p esar de ello, el significado atribuido al d efiniendum p e rm a n e ce claro e in co n te sta ­
ble (sien d o in cierta solo la in te rp re ta ció n en c o n c re to del d efin ien s). Para o b ten er,
m ás allá de las ven tajas de ce rte z a de la d efinición o p erativ a, tam bién las ven tajas
de la red u cció n de la d iscre ció n , el legislador debe re c u rrir a una d efinición que,
a m ás de ser o p erativ a, sea tam bién cu a n tita tiv a 159.
O tro ejem plo. El a rt. 1 del d .p.r. del 12 de feb rero de 1 9 6 5 , n. 1 6 2 , define
o p erativ am en te la uva seca o pasa: « ... P o r uva se ca o pasa se en tien d e la uva cu yo
m arch itam ien to ha alcan zad o un p u n to tal que no co n sie n te el pisado d ire cto con
los m ed ios ord in ario s de b o d eg a y que no pued e, de cu alq u ier m od o, fe rm e n ta r
esp on tán ea y n o rm a lm e n te » .
Aunque la te o rizació n de las d efin icio n es o p erativ as ( y tod avía m ás la de las
d efin icion es legislativas o p e ra tiv a s ) sea m o d ern ísim a, d efin icio n es legislativas
op erativ as se e n cu e n tra n co n alguna fre cu e n cia tam bién en cu e rp o s n o rm ativ o s
an tig u os160. Ello p o r el h ech o de que este tipo de d efinición es id ón eo p ara la dis­
ciplina ju ríd ica de las p ro d u ccio n e s de los b ienes, incluso a rtesan ales. Es cie rto
que, p re cisa m e n te p o r e sto , la g ran difusión de las d efin icio n es o p e ra tiv a s se
en cu e n tra en las legislaciones (e sp e cia lm e n te ad m in istra tiv a s) m o d ern as, en que
los p ro ced im ien to s de p ro d u cció n , las tip ificacio n es de m e rca n cía s, la m anipula­

157 Cfr. M a r t i n o , 1975: 77-79.


158 Cfr. retro, en este capítulo, n. 26.
159 Sobre las definiciones legislativas cuantitativas ver retro. M a r t i n o tiende a identificar
las definiciones operativas con las cuantitativas ( M a r t i n o , 1 9 7 5 :7 7 ): pero los mismos
ejemplos por él considerados resaltan la diversidad.
160 En las leyes antiguas, frecuentemente, la definición operativa no aparece autónoma,
sino en el cuerpo de una definición por género próximo y diferencia específica: la
definición operativa sirve para individuar la «diferencia específica».

208 |
Definiciones legislativas e interpretación de la ley

ción de su stan cias o p e ra tiv a m e n te definibles (su sta n cia s alim en tarias, su stan cias
farm acéu ticas, e tc .) son d iscip linad os en e s tre ch o eslab o n am ien to .
Las d efin icion es legislativas o p erativ as no son n u n ca im pugnadas (la im pug­
n ación , cu an d o se da, co n c ie rn e solo a la in te rp re ta ció n de la o p e ra ció n cu an d o
los resu ltados son ex p re sa d o s p o r el legislador en té rm in o s cu a n tita tiv o s).
Ello se debe p ro b ablem en te, en alguna m edida, al h ech o de que ellas están casi
au sen tes en aquellos s e cto re s discip linarios — co m o el d e re ch o civil — en relación
a los cu ales se han h e ch o e s c u ch a r las d o ctrin a s so b re el c a rá c te r no v in cu lan te de
las d efin iciones legislativas, m ien tras son frecu en tísim as en los s e cto re s — c o m o el
d ere ch o ad m in istrativo — en que, en cam b io, esas d o ctrin a s no han ten id o acogida.
P or lo d em ás, no ha de olvid arse que los ó rg an o s de ap licació n de la ley ad m in is­
trativa, esto es, los ó rg an o s de la a d m in istració n pública, están trad icio n alm en te
(tam b ién en n u estra tra d ic ió n ) m ás v in cu lad o s a la letra de la ley — y p o r ello
tam bién a la letra « d efin ito ria» — que cu an to lo e stán los ó rg an o s de ap licación
del d erech o civil (la m ag istratu ra ord in aria, tra d icio n a lm e n te m en o s insensible a
las solicitu d es d o ctrin a le s).

3 4 . LOS MODOS EST ILÍST IC O S DE LA IN TR O D U CC IÓ N DE LAS D E FIN IC IO ­


NES EN EL D ISCURSO LEG ISLA TIVO

H ay re cu rso s e stilístico s, en el d iscu rso del legislador, que n o s ad v ierten


que una d efin ición está p o r s e r allí in trod u cid a. M uchas v e ce s la ad v erten cia es
exp lícita, co m o cu an d o la defin ición está p reced id a p o r una rú b rica en que se
lee « D efin ició n », o — m ás fre cu e n te m e n te en n u estro s có d ig o s — «N o ció n ». P ero
m ás allá de las ad v e rte n cia s exp lícitas, hay in d icad o res se m á n tico s que p o d em o s
te n e r en cu en ta. Así, la e xp resió n « X e s ...» preludia — h abitu alm en te — a una
definición del tipo esen cialista, c o m o son fre cu e n te m e n te aquellas basadas so b re
las cla sifica cio n e s del legislad or (a q u e lla s p o r g é n e ro y d ife re n cia e sp e cífica ,
aquellas p o r en u m eració n de las esp ecies, aquellas p o r exclu sió n en que la fórm ula
ap arece en n egativo. « X no e s ...» ), y co m o son tam bién algunas de aquellas p o r
co n cep tu alizació n (p o r origen c o m ú n m e n te ). A sim ism o, las fo rm as v erb ales « X
co n tie n e ...» , « X está co n stitu id o p o r...» , m u ch as v e ce s in tro d u cen d efin icion es
p o r co n cep tu alizació n (e n g en eral aquellas p o r e n u m e ra ció n de las c a ra c te rís tic a s
n ecesarias, en o casio n e s aquellas p o r d e scrip ció n e m p írica del o b je to ). M uchas
veces el legislador es e x p lícito so b re sus in ten cio n es d efin itorias, p orq ue pone
en tre co m illas el vo cab lo definido d icien d o que «sig n ifica» o «d esig n a» e sto y
aq uello161, o bien que p o r algo « se e n tien d e» o tra co sa co n c ie rta s c a ra c te rís tica s 162.

161 Piénsese en el «sonido breve» y en el «visible» (farol) de la ley del 5 de mayo de 1966,
n. 276, de la cual retro.
162 Piénsese en la pasa de uva con que, en los términos del d.p.r. 12 de febrero de 1965 «se
entiende» uva con determinadas características.

| 209
La interpretación de la Ley

C o m o se ha o b serv ad o co n frecu en cia, n u estro legislador — no d iv ersam en te


del legislador de o tro s E stad os — en o ca sio n e s in tro d u ce el au xiliar « d e b e r» en las
d efin icio n es, sin que sea razo n ab lem en te creíb le una d iversa voluntad n orm ativa
re sp e cto a los ca so s en que no usa e ste au xiliar: m ien tras que la sen ten cia civil
en el sen tid o del a rt. 1 3 2 c .p .c . d ebe co n ten er una serie de requisitos, la sen ten cia
penal, en el sen tid o del art. 4 7 4 c.p .p ., sim p lem en te contiene una serie de requisitos
(p e ro el sen tid o n o rm ativ o de los dos en u n ciad o s no d iv e rg e ). En cu alq u ier caso ,
tam bién el « d e b e r» es in d icad o r se m á n tico de la in tro d u cció n de una definición
cu an d o se aplica a c a ra c te rístic a s de un a cto form al. Una serie de o tro s re cu rso s
estilísticos fungen de in d icad ores sem án tico s de la in tro d u cció n de d efin iciones en
el d iscu rso legislativo: «se re p u ta n ...» 163, «se en tien d e p o r...» 164, « se c o n sid e ra ...» 16*.
La in clusión de un vocab lo e n tre p arén tesis in m ed iatam en te d espu és de o tro v o ­
cablo co n c re ta , co m o h em os v isto , un p a rticu la r tipo de d efin ició n 166.
P ero los m o d o s estilístico s co n los cu ales las d efin icio n es legislativas son in­
tro d u cid as no adquieren relev an cia solo en o rd en a la posibilidad de re c o n o c e r a
las d efin icion es m ism as. A dquieren relev an cia tam bién en o rd en al problem a de
la v in cu latoried ad p ara el in térp rete.
En relación a este p roblem a, p o r lo d em ás, es n e cesa rio p a rtir de un doble
ord en de co n sid e ra cio n e s.
A n tes que nada, ha de co n sid e ra rse que los m od os estilístico s co n que las
d efin icion es son in trodu cid as p o r el legislador calcan los m od os e stilístico s en que
son in trod u cid as las d efin icio n es en el hablar o rd in ario . Pues bien, en el hablar
ord in ario las fórm u las del tipo « p o r x se e n tie n d e » in tro d u cen o d efin icio n es
lexicales (« p o r x c o m ú n m e n te se e n tie n d e » ) o bien d efin icio n es n o rm ativ as, esto
es: d efin icion es estipu lativas (« p o r x p ro m e to e n te n d e r» ) o d efin icio n es c o n v e n ­
cion ales (« h e m o s co n v en id o , en n u estro g ru p o de hablantes, e n te n d e r p o r x » )
o red efin icion es (« e n tr e los v ario s significados de x p re se le ccio n o el siguiente a
los fines exp licativ o s p ro p io s» ): p o r lo d em ás, siem p re en el hablar o rd in ario , los
p arén tesis, cu an d o tienen v alo r d efin itorio. in tro d u cen o d efin icio n es lexicales o
d efin icion es n orm ativ as; p o r últim o, las d efin icio n es in tro d u cid as en térm in o s de
d eb er ( « x d ebe te n e r» ) so n siem p re d efin icio n es n o rm ativ as.
C uando el legislador in tro d u ce sus d efin icio n es (le g isla tiv a s) con los m odos
estilístico s habituales para in tro d u cir d efin icion es n o rm ativ as (o sea d efin icion es
n o rm ativ as o le x ica le s) en el d iscu rso o rd in ario , está lin gü ísticam en te claro que
él en tien d e e sta b le ce r n o rm as, e sto es, que los en u n ciad o s están , p o r p arte del
em iso r, dirigidos a e x p re s a r n o rm as (s e debe ex clu ir que el legislador en tien d a
reg istrar el lé x ic o ). D esde un punto de vista p u ram en te lingüístico, no tendría

163 Como «Se reputan inmuebles los molinos etc.» (art. 812 c.c.).
16'1 Como «Por mosto o mosto de uva se entiende...» (art. 1 d.p.r. 12 de febrero de 1965,
n. 162).
165 Como «Son considerados pequeños emprendedores...» (ar. 1. apartado 2 o, ley de quiebras).
166 Cfr. retro, sobre la definición parentètica.

210 |
Definiciones legislativas e interpretación de la ley

sen tid o d e sa cre d ita r las d efin icio n es n o rm ativ as (e s to es, las estip u lativas. las
co n v en cio n ales v las exp licativ as o re d e fin icio n e s) p o r « n o v e rd a d e ra s» . P ero una
d o ctrin a ju ríd ica que p reten d e d e sa cre d ita r las d efin icio n es legislativas en gen eral
cu an d o «n o v erd a d e ra s» lleva a cab o p re cisa m e n te esta o p e ra ció n «sin se n tid o »
d esde el p un to de v ista lingüístico. Si p asam o s d esd e el p un to de v ista lingüístico
al p u n to de v ista in stitu cio n al, resu lta cla ro que el d iscu rso es d iv erso : la d o ctrin a
ju ríd ica p ued e p ro p o n e r a los ó rg an o s de ap licación no te n e r en cu e n ta las d efini­
cio n es legislativas « n o v e rd a d e ra s» y los ó rg an o s de ap licación p u ed en m uy bien
no te n e r en cu en ta las d efin icio n es legislativas (q u e c o n sid e ra n ) « n o v erd ad eras»,
efectu an d o una o p e ra ció n que, desde el punto de vista in stitu cio n al, no resu lta en
absoluto ca re n te de sen tid o ; tien e, de h ech o , el sen tid o de tra n s fe rir el p o d e r del
ó rgan o legislativo al ó rg an o de aplicación de la ley, p ero en un ám bito d eterm in ad o
y circu n scrip to p o r la ele cció n del legislador de em p lear d efin icio n es legislativas.
Esta o p eración institucional — llevada a cab o con el in strum ento in terpretativo, esto
es, a nivel de atrib u ció n de significado a los d o cu m e n to s de la legislación — p ued e
s e r tom ada en co n sid e ra ció n bajo el perfil de su op o rtu n id ad (p e rfil d eo n to ló g ico ,
perfil de la ideología, perfil de las p re scrip cio n e s del in té rp re te ) y bajo el perfil de
su efectivid ad (p erfil fen o m en o lò g ico , p erfil so cio ló g ico , perfil de la co n sta ta ció n
de aquello que el in té rp re te h a c e ). C o n sid erem o s se p arad am en te los dos p erfiles.
Bajo el p rim er perfil, es ev id en te la in op ortu n id ad que la d o ctrin a lleve a cab o esa
o p eració n que c a re c e de sen tid o d esde el p un to de vista lingüístico: a ) no a tri­
buir v alo r n o rm ativ o (e s to es, cap acid ad de e x p re s a r n o rm a s ) a los en u n ciad os
legislativos form u lad os en m o d o s estilístico s que tam bién en el hablar o rd in ario
e xp resan n o rm as significa re n u n cia r al p rin cip io in sp irad o r de la fidelidad a la
ley. b ) p o r lo d em ás, significa re n u n cia r al p rin cip io in sp irad or de la fidelidad a la
ley no en gen eral ni en base a un p a rticu la r p rin cip io su stan cial altern ativ o , sino
en un ám bito circu n s c rip to y re alm en te casu al, d eterm in ad o p o r el h ech o , real­
m en te casu al, de que el legislador en algún s e c to r se haya valido de d efin icion es
legislativas, co n sid e ra n d o a e so s s e cto re s m e rito rio s y n e cesitad o s de p articu lar
aten ció n lingüística; c ) significa in tro d u cir en el sistem a el e lem en to de d eso rd en
funcional p o r el cual, allí d ond e casu alm en te el legislador b u sca s e r m ás p reciso , el
o p e ra d o r de la in te rp re ta ció n se sien te m en o s v in cu lad o. Bajo el segu nd o perfil, el
de la efectivid ad , es n e ce sa rio d e cir que — en línea de m áx im a — la im pugnación
del c a rá c te r vin cu lan te de las d efin icio n es legislativas, en s e cto re s d ond e tien e
alguna difusión (c o m o el d e re ch o p rivad o, esp e cia lm e n te el civ il), no se dirige
tan to a las d efin icio n es e stilísticam en te in tro d u cid as en los m od os p rop ios de las
definiciones norm ativas, cu anto m ás bien a algunas de las definiciones esencialistas,
que p arecen d ecir qué co sa un en te es en realidad. En e fe cto , en los h ech o s es más
im pugnada la defin ición legislativa co n que el legislad or atrib uye una cualidad a
un en te d icien d o que el en te « tie n e » esa cualidad, que la d efin ición legislativa co n
que el legislador afirm a que un en te « d e b e » te n e r una cualidad o que, sin ten erla
fácticam en te «es c o m o si la tu v ie se » ; en los h e ch o s, es m ás débil la a se rció n que la
estip u lación d efin itoria. P ro b ab lem en te las razo n es de esta p o stu ra de la d o ctrin a

211
La interpretación de la Lev

han de b u scarse en la h istoria d o ctrin al: m ien tras la «d efin ició n real» (o co n sid e ­
rada ta l) e ra im pugnada, la « ficció n ju ríd ica » (o co n sid erad a ta l), en cam b io, no
lo e ra , al tiem p o que las d efin icio n es estipu lativas se reco n d u cían a las ficcio n es
jurídicas. Y prob ablem en te las razo n es de este privilegio en favor de las «ficcio n e s»
re sp e cto a las « d e fin icio n e s» h an de re co n d u cirse a la h isto ria in stitu cio n al, dado
que las « d e fin icio n e s» eran aquellas del d e re ch o ro m an o co m ú n n ecesitad o de
ad ap tacio n es, y las « ficcio n e s» eran las ad ap tacio n es al d e re ch o co m ú n llevadas a
cab o p o r órg an o s legislativos o de ap licación o (c o m o m u ch as v e ce s su ce d ía ) p o r
am b os. Es tam bién de d e sta ca rse que, con m u ch a fre cu e n cia , los en u n ciad o s defi-
n itorios en térm in o s de « se re p u ta ...» o « s e c o n sid e ra ...» so n in terp retad o s co m o
exp resiv o s de p re su n cio n e s legales, so b re cu y o c a rá c te r v in cu lan te nadie d u d a 167.
C om o fu ere, p o d em o s co n clu ir este p rim e r o rd en de co n sid e ra cio n e s co n la
co n sta ta ció n de que, de h ech o , son m en o s im pugnadas las d efin icio n es legislati­
vas in tro d u cid as en los m od os usuales de la estip u lación y de la red efin ició n que
las in trod u cid as en los m o d o s usuales de las d efin icio n es e sen cialistas, « reales»,
asertivas. E sta co n sid e ra ció n de h ech o p u ed e, en sed e valo rativ a, s e r ap reciad a
p o sitiv am en te, so b re la base de que, si fu ere de o tro m od o, la d o ctrin a y los o p e ­
rad o res de la ap licació n re n u n ciarían al p rin cip io in sp irad o r de la fidelidad a la ley
de m od o casual y co n co n se cu e n cia s no fácilm en te deseables.
Y p asam o s al segu nd o o rd en de co n sid e ra cio n e s. En el m o d o de h ablar o rd i­
n ario las d efin icio n es del tipo « x e s ...» o del tipo «a, b, c, d,... so n y ag o tan X » , son
trad icion alm en te em pleadas en d iscu rsos esen cialistas, sob re la realidad, o bien son
em p lead as al esta b le ce rse p ostu lad os y en las d efin icio n es en base a p o stu lad o s168.
Las definiciones de am bos tipos pueden ser im pugnadas co m o «n o verd ad eras»;
p ero so b re b ases d iversas. Las d efin icio n es esen cialistas p ued en se r im pugnadas
sob re la base de (o t r a s ) a se rcio n e s esen cialistas: p o r ejem plo, la defin ición «el
cisn e es un ave p alm íped a... p. q. r. s. t., blanca» p ued e se r im pugnada afirm an d o
que «el cisn e es un ave p alm ípeda... p. q. r. s. t. blanca o n egra ». Las d efin icion es p o r
p ostu lad os pueden se r im pugnadas so b re la base de (o tr a s ) ase rcio n e s que tam bién
d escien d en de los postu lad os (p o r ejem plo, porque en el sistem a de los p ostulados
se en cu b ren an tin o m ia s). Pues bien, bajo el perfil lingüístico tien e sen tid o d e cir
que las d efin icio n es legislativas in tro d u cid as co n las fórm u las bajo co n sid e ra ció n
son im pugnables c o m o no v erd ad eras, si se ad m ite que el legislador que define
in tro d u ce un d iscu rso a se rtiv o o so b re e se n cia s o so b re postu lad os. ¿P ero es ello
adm isible? Es n e ce sa rio resp o n d er, en cu alq u ier caso , a tre s p regu ntas:
1) ¿La in trodu cción de una definición legislativa en los m odos arriba m en cion ad os
cu en ta c o m o in tro d u cció n de una ase rció n ?

167 Por ejemplo, interpretan el art. 1, apartado 2 o, ley de quiebras, según el cual «son con­
siderados pequeños emprendedores», como una presunción iuris et de iure C a s a n o v a .
1974: 152, G r a z i a NI, 1959: 70.
168 Cfr. retro, n. 26.

212 |
Definiciones legislativas e interpretación de la ley

II) ¿C uen ta c o m o in tro d u cció n de una a se rció n so b re e se n cia s o cu e n ta co m o


in tro d u cció n de una a se rció n so b re p ostu lad os?
III) O bien, ¿p ued e in tro d u cir ta n to una a se rció n so b re las esen cias cu an to una
aserció n so b re los postu lad os?
La resp u esta a la p rim e ra de estas p regu n tas d ep en d e de la co n c e p c ió n del
lenguaje en función norm ativa que se adopte. Una p arte de los analistas del lenguaje
n o rm ativ o co n sid eran que, d en tro de un d iscu rso n o rm ativ o , to d o s los en u n ciad o s
e n tre ellos en lazad os que c o m p o n e n el d iscu rso , in clu so si aislad am en te in te rp re ­
tables co m o exp resiv o s de a se rcio n e s, han de in te rp re ta rse co m o e xp resiv o s de
n o rm a s169. Si se adopta este m o d o de p en sar, e n to n ce s las d efin icio n es legislativas,
aun si in trod u cid as en los m od os estab lecid o s para las a se rcio n e s, en cu an to p artes
de un d iscu rso que en su co n ju n to tien e fu n ción n o rm ativ a, han de in te rp re ta rse
co m o exp resiv as de n o rm a s y no son — p o r ello — im pugnables en base a «n o
verd ad » de la p rop o sició n e xp resad a. O tra p arte de los analistas del lenguaje c o n ­
sid era, en cam b io, que d en tro de un d iscu rso en su co n ju n to p re ce p tiv o puedan
inclu irse en u n ciad o s co n fu n ción asertiv a, cu ya fu n ción no m uta a cau sa de esa
in clu sión . Si se ad op ta este m od o de p en sar, las d efin icio n es legislativas in tro d u ci­
das en form a asertiv a p ued en s e r in terp retad as c o m o e x p re siv a s de las a se rcio n e s
del legislador: en tal ca so se plantean la segu nd a y la te rce ra p regu nta. M ientras
c o rrie n te s d o ctrin a le s ju ríd icas m en o s m o d e rn a s pensab an p ro b ab lem en te que
las d efin icio n es legislativas fu eran a se rcio n e s so b re esen cias y fueran falsificables
a través de la d em o stra ció n de o tra s a se rcio n e s que las co n tra d ije se n , es m uy
probable que las m ás re cie n te s d o ctrin a s so b re el c a rá c te r no vin cu lan te de las
d efin iciones legislativas deban in te rp re ta rse en el sen tid o de s e r éstas d efin iciones
p o r postu lad os, falsificables si se d em u estra que resu ltan c o n tra d icto ria s re sp e cto
a uno de los postu lad os ace p ta d o s (p o r ejem plo, una v erd ad era y propia n o rm a
re co n o cid a p o r el s is te m a )170.
De h ech o , en e so s se cto re s del d e re ch o en que tod avía están p re se n te s las
d o ctrin as que dan cré d ito al c a rá c te r no vin cu lan te de las d efin icio n es legislativas,
ellas tien d en a p ro p o n e r que no se ten gan en cu e n ta las d efin icio n es en cuanto
incom patibles con las verdaderas y propias n o rm a s, no en cu a n to in co m p atib les
co n las realid ades n atu rales. P e ro ello significa que la tesis « an tid efin icio n ista»
se dirige — hoy — m ás bien c o n tra las d efin icio n es de « c o n c e p to s ju ríd ico s» de
segundo grad o que co n tra las d efin icio n es legislativas de vocab los p e rte n e cie n te s
al lenguaje o rd in ario o p e rte n e cie n te s a lenguajes té cn ic o s d iv erso s del ju ríd ico .
Esta últim a co n sid eració n abre las puertas, sin em bargo, a una tem ática ulterior.

169 Para una expresión de esta tesis analítica cfr. T a r e l l o , 1974, Pt. II y Pt. III. Y ver tam­
bién G u a s t i n i , 1976b.
170 Por ejemplo, es probable que a esta posición reconduzca, sin forzarla, la posición de N.
I r t i mencionada retro, n. 24 de este capítulo.

| 213
La interpretación de la Lev

3 5 . LOS T ÉR M IN O S D EFIN ID O S

A) T é rm in o s fá c tic o s y té rm in o s c a lific a to rio s

Una de las d istin cio n e s que m ás fre cu e n te m e n te la d o ctrin a co n te m p o rá n e a


traza en el ám b ito de las d efin icio n es legislativas es aquella que, con relación al
d efiniendum , se in stitu ye e n tre los térm in o s que p e rte n e c e n — ap a re n te m e n te
— al lenguaje o rd in ario o a los lenguajes té cn ic o s d iv erso s del de los ju ristas y
aquellos que p e rte n e ce n al lenguaje de esto s ú ltim os, es d ecir, e n tre los térm in o s
así llam ados no ju ríd ico s y los té rm in o s así llam ados té cn ico -ju ríd ico s: a los p ri­
m ero s se ad scrib en , p o r ejem plo, té rm in o s c o m o « á rb o l» , « v in o » , «alta te n sió n » ;
a los segu nd os se ad scrib en , p o r ejem plo, té rm in o s c o m o « c o n tra to » , « ch e q u e » ,
« re p re s e n ta c ió n » 171. A los fines de las d efin icio n es n o rm ativ as — esto es, tan to
de las leyes cu an to de los d iscu rso s de los ju ristas so b re las leyes — la d istin ción ,
en esto s térm in o s lexicales, estab a difundida en la cu ltu ra ju ríd ica de la p rim era
m itad de este siglo y fue reto m ad a, en los añ o s ‘5 0 . en sede te ó rica p o r an alistas
del lenguaje c o m o U b e r t o S c a r p e l l i 172.
El m ism o S c a r p e l l i , en su o b ra an alítica m ás co m p le ta , ha p rofu n dizado el
estu d io de los co n c e p to s n o rm ativ o s — siem p re incluyendo e n tre ellos tan to a los
co n ce p to s de la ley cu a n to a los co n ce p to s del d iscu rso en té rm in o s de ley — lle­
gando a p ro p o n e r una trip a rtició n e n tre a ) los co n ce p to s fá ctico s, b ) los co n ce p to s
calificato rio s y c ) los « c o n c e p to s calificato rio s a nivel m e ta lin g ü ístico » 173: los p ri­
m ero s son co n ce p to s de « co sa s, p rop ied ad es y relacio n es de p uro h ech o , o sea, no
cualificad os según n o rm as y v a lo re s» 174, los segundos «sirv en para cu alificar co sas,
p rop ied ades y relacio n es según n o rm as y v a lo re s» 175, los últim os son los co n ce p to s
de cu alificació n , co m o el co n c e p to de d eb er, el co n c e p to de p erm iso , e tc .176. La
trip artición de los co n cep to s propuesta p o r S c a r p e l l i e ra funcional a un análisis del
d iscu rso n orm ativ o (y o diría «d iscu rso p re ce p tiv o » ). En tal d iscu rso , los co n cep to s
son rep resen tad o s p o r térm in o s: p o r tan to , la trip artició n podía tra n sfe rirse a ellos
y, de h ech o, fue en ten d id a tam bién c o m o una d istin ción a ce rc a de los térm in o s.
A h ora, d esde que en el d iscu rso del legislador — tan to del n u estro co m o o tro s — se
e n cu e n tra n d efin icio n es, p a re ció útil en el análisis de las d efin icio n es legislativas
d istingu ir e n tre ellas en relació n a la cualidad de los té rm in o s d efinidos to m an d o

171 Sobre los términos técnicos, tecnificados, ordinarios, cfr. retro, cap. III. En orden a los
problemas de las definiciones legislativas la tripartición se reduce a una bipartición
porque los términos «tecnificados» en las definiciones legislativas serán equiparados
a los términos técnicos.
172 Cfr. S c a r p e l l i . 1955, S c a r p e l l i , 1958 ahora en S c a r p e l l i , 1 9 7 6 :1 8 3 -1 9 7 .
173 Cfr. S c a r p e l l i , 1959b, Pt. II.
174 S c a r p e l l i , 1959b: 6 8 .
175 S c a r p e l l i , 1959b: 75.
176 S c a r p e l l i , 1959b: 140 y ss.

2 14 |
Definiciones legislativas e interpretación de la lev

co m o p un to de p artida la d istin ció n de S c a r p e l l i 177. D ado que. p o r o tra p arte,


en el d iscu rso del legislador — tan to del n u estro co m o de o tro s — no son n unca
definidos (sin o solo u tilizad os) té rm in o s ex p re siv o s de « c o n ce p to s calificato rio s
a nivel m etaju ríd ico », la trip a rtició n de S c a r p e l l i d ev ien e — en el análisis de las
d efin icion es legislativas — una b ip artició n , e n tre té rm in o s tá ctic o s y térm in o s
calificato rio s: b ip artició n que co rre s p o n d e a la p re ce d e n te , e n tre té rm in o s no
té cn ico -ju ríd ico s y térm in o s té cn ico -ju ríd ico s (in clu y e n d o en esto s ú ltim o s a los
térm in o s rep resen ta d o s p o r los v o cab lo s así llam ados « te cn ific a d o s» ). De h ech o ,
algunos au to res de la escu ela an alítica p refieren segu ir utilizando — p ara distinguir
en el ám b ito de las d efin icio n es legislativas — este ú ltim o lé x ic o 178.
H ay o tra distinción en p arte co rre sp o n d ie n te a aquella e n tre térm in o s té cn ico -
ju ríd icos y aquellos que no lo so n . tam b ién ella usada en relación a la te o ría de las
d efin icio n es legislativas. Tal d istin ció n es. p recisam en te, la p ro p u esta p o r R o ss
e n tre térm in o s no siste m á tico s (« co lo q u ia le s» , «del lenguaje no e sp e cífica m e n te
ju ríd ico » ) y « té rm in o s sis te m á tic o s » 179, d o n d e p o r té rm in o s siste m á tico s se e n ­
tiend en aquellos que sirven para c o n e c ta r g ru p o s co n ju n tiv o s de co n se cu e n cia s
n o rm ativ as a gru p os disyu ntivos de p resu p u esto s, d esign and o u nitaria y e c o n ó ­
m icam en te a esto s últim os g ru p os (p o r ejem plo, «p ro p ied ad », « co m p ra v e n ta » ,
«p arien te de segu nd o g ra d o » ).
La b ip artición e n tre té rm in o s fá ctico s y té rm in o s calificato rio s, co n exp lícita
referen cia al análisis de S c a r p e l l i , fue m uy re cie n te m e n te reto m ad a p o r B e l v e ­
d e r e 180.

L os fines p o r los cu ales la d istin ció n p re v a le n te m e n te se p ro p o n e so n de


c a rá c te r p u ram en te te ó ric o y no co n c ie rn e n d ire c ta m e n te a los p ro b lem as de
in terp retació n de los en u n ciad o s legislativos d efin ito rio s. Algo, sin em b arg o , es
relevante.
A n te tod o fue o b se rv a d o e x a cta m e n te p o r R o s s que m ie n tra s en el d e re ch o
statutory anglosajón son frecu en tísim as las d efin iciones legislativas de los térm in o s
no técn ico -ju ríd ico s y están au sen tes las d efin icion es de los térm in o s calificato rio s
(p a ra él: « s is te m á tic o s » ), la d efin ición legislativa de los té rm in o s siste m á tico s es
en cam b io m uy p ra ctica d a en los có d igos de E uropa c o n tin e n ta l181. La razón de
ello se individuaría en el h e ch o de que los ju e ce s del com m on law tien d en a se r
« p o c o co la b o ra d o re s» fren te al legislador e sta tu ta rio , lo cual lo induce a p re cisa r
p rolijam en te el sen tid o que quiere sea atribuido a los té rm in o s fá ctico s y a e v ita r
en la m ayo r m edida de lo posible el em p leo de térm in o s siste m á tico s, re sp e cto a

177 Así. por ejemplo, B e l v e d e r e , 1977: 84-91.


17s Así, M a r t in o , 1975: 41-63, que prefiere distinguir entre definiciones legislativas de
los términos no técnico-jurídicos y aquellas de los términos técnico-jurídicos.
179 Específicamente a propósito de las definiciones legislativas en el artículo Ross, 1958a,
trad. it. en S c a r p e l l i , 1 9 7 6 :1 9 9 -2 1 3 .
180 B e l v e d e r e , 1977: 84-91.
181 Ross. 1976: 210.

| 2 15
La interpretación de la Lev

los cu ales en cad a ca so los ju eces c o n s e rv a ría n g ran latitud de p o d e r in te rp re ta ti­


vo. D etrás de esta e x a cta o b se rv a ció n se puede tal vez vislu m b rar una co n sta n te
e stru ctu ra l de h ech o : p re cisa m e n te , que las d efin icio n es legislativas de té rm in o s
(a p a re n te m e n te ) fáctico s — en gen eral — son m ás resisten tes, m en os im pugnables,
de h ech o m en os im pugnadas, que las de té rm in o s calificato rio s.
E sta últim a o b serv a ció n c o n c ie rn e a una g en eralizació n de m ero h ech o . No
hay razón alguna de p olítica del d e re ch o , o de deontología de los o p e ra d o re s ju rí­
d icos, p o r la cual la d efin ición de los té rm in o s fá ctico s deba s e r co n sid e ra d a m ás
resisten te — en línea de p rin cip io y dejando a salvo las dificultad es té cn ica s — que
la de los térm in o s calificato rio s: del m ism o m od o los au to res que tom an p osición
en sede d eo n to ló g ica. no suelen distingu ir en relación al té rm in o d efin id o 182. Ha
de d e sta ca rse , sin em b arg o , que las cau sas p o r las que se co n sid e ra — p o r p arte
de quien lo co n sid era — que las d efin icio n es legislativas son v in cu lan tes, es que
co n stitu y en estip u lacio n es n o rm ativ as del legislador. Pues b ien, el c a rá c te r de
estip u lación n orm ativ a es, co n fre cu e n cia , p articu la rm e n te ev id en te en el ca so de
las d efin icion es legislativas de té rm in o s fá ctico s. C o m o o b serv a R o ss, «las d efini­
cio n es que se e n cu e n tra n en las d isp o sicio n es legislativas so n ... fre cu e n te m e n te ...
definiciones técnicas, esto es, d efin icion es co n las que a un té rm in o de uso co m ú n le
es atribuido un e sp e cífico y no usual significado e x p re sa d o p o r m ed io de crite rio s,
preferib lem en te cu antitativos, tales de to rn a r m ás p recisa su ap licació n »183. En o tras
palabras, las d efin icio n es estipu lativas de los té rm in o s fá ctico s se co n sid e ra n m ás
resisten tes tam bién p orq ue co n fre cu e n cia es m ás evid en te su c a rá c te r in staurativo
de n o rm as. Aunque no se deba g en eralizar, es tam bién verdad que en la m ayoría
de los caso s las d efin icio n es de los té rm in o s fá ctico s, no té cn ico -ju ríd ico s, n o-
sistem ático s, son in tro d u cid as en las leyes co n aquellas m odalidades estilísticas
— típ icas de la in stau ració n de n o rm as — que to rn an m en o s fácil so b re el plano
d octrin al la im pu gn ación de las d efin icion es m ism as: las d efin icio n es p aren téticas,
las d efin icion es in tro d u cid as p o r cláusulas c o m o «a los fines de la p re se n te ley se
en tien d e...», y así en ad elan te.
Se puede p o r tan to co n sid erar del todo fundada en térm in o s de co n sta ta ció n de
la p rá ctica , y del to d o ju stificad a tam bién d esde el p un to de vista de las in d ica cio ­
nes políticas o d eo n to ló g icas, la co n clu sió n de R o ss según la cual las d efin icio n es
legislativas de té rm in o s fá ctico s no p re se n ta n p ro b lem a algu n o: « L a cu e stió n

182 Por ejemplo, S c a r p e l l i afirma: «... hasta que se acepte la idea de que el intérprete
debe, en tanto la ley se presente unívoca, permanecer fiel a la ley y no superponerle
sus preferencias, el valor vinculante de las definiciones que se encuentran en la ley no
podrá ser desconocido» ( S c a r p e l l i , 1959a: 5 0 4 ): y semejante toma de posición con­
cierne indiferentemente a todas las definiciones legislativas, independientemente de la
naturaleza del término definido. Observaciones análogas pueden hacerse a propósito de
B e l v e d e r e (sobre el cual, a este propósito, véase también la recensión de G a b r i e l l i ,
1978).
183 Ross, 1976: 212.

216 |
Definiciones legislativas e interpretación de la ley

(a c e r c a de la fu erza v in cu la n te ) ap en as m e re c e a te n ció n en lo que c o n c ie rn e a las


d efin icion es técn ica s de térm in o s coloq u iales que a p a re ce n co n fre cu e n cia en las
d efin icion es legislativas. Por ejem plo, si en una ley fiscal el té rm in o ‘b o sq u e’ ha
sido definido de un esp ecífica m od o té cn ico , de p o r sí esta p re scrip ció n definitoria
d ebe s e r y se rá tom ada en co n sid e ra ció n en la ap licació n e in te rp re ta ció n de la
d isp osición leg islativ a»184. En sed e de co n sta ta ció n , se p ued e de v e ra s d e cir que
el así llam ado p rob lem a del c a rá c te r v in cu lan te de las d efin icio n es legislativas se
plantea solo — en la org an izació n ju rídica real de los países de la Europa co n tin en tal
— en relació n a las d efin icio n es de los té rm in o s calificato rio s o, m ás e x a c ta m e n te ,
de los térm in o s calificato rio s que cu m p len la fu n ción siste m á tica de en lazar en
m od o e co n ó m ico se rie s d isyu ntivas de p resu p u esto s n o rm ativ o s (d e su p u esto s de
h ech o co n stitu tiv o s de una situ ació n disciplinada, design ada p o r el té rm in o bajo
d efin ició n ) a una se rie cu m u lativa de co n s e c u e n cia s n o rm ativ as.
En lo que c o n cie rn e a los té rm in o s calificato rio s o siste m á tico s, se p resen tan
algunos p rob lem as, d ado que e sto s té rm in o s p re se n ta n en m o d o e co n ó m ic o series
de en lazam ien tos e n tre p resu p u esto s y co n s e c u e n cia s ju ríd icas que en o ca sio n e s
son e x tre m a d a m e n te com p lejas. P o r ello, es fácil — en té rm in o s fáctico s — que las
d efin icion es legislativas de esto s té rm in o s, n e ce sa ria m e n te fruto de a b stra cció n ,
sean aptas para e x p re sa r n orm as que estén en con flicto (siem p re u o casio n alm en te)
con n o rm as que co n stitu y e n in te rp re ta ció n de o tro s en u n ciad os legislativos, fo r­
m ulados en el m ism o o en d iv erso s d o cu m e n to s, y en o ca sio n e s p resu p u estas en la
defin ición legislativa. En esto s caso s de co n flicto p ued e e n tra r e n ju e g o la d o ctrin a
según la cual las d efin icio n es legislativas no vin cu lan , in d ucien do a los o p e ra d o re s
ju ríd icos a co n sid e ra r in e x iste n te (« n o v in cu la n te » ) a la n o rm a e x p re sa d a p o r el
en u n ciad o d efin ito rio en favor de la n o rm a e x p re sa d a p o r el o tro en u n ciad o en
co n flicto . En térm in o s d eo n to ló g ico s y de p o lítica no se ve razón p ara h a ce r a un
lado la d efin ición legislativa c o m o tal, inclu so sién d olo de un té rm in o calificato rio ,
en favor de o tra n orm a: p ero de h echo, en los se cto re s donde la d o ctrin a discutida es
acred itad a, ello a ca e c e y la previsión so b re los c o m p o rta m ie n to s de los o p erad o res
de la ap licación tien e en g ran m edida el e fe c to de a u to -v erificació n .

B) ¿L os térm in o s calificatorios definidos p o r la ley son n o m b res de institutos?

A p ro p ó sito de las d efin icio n es legislativas de los térm in o s calificato rio s se ha


revelado un p rob lem a d elicad o: si el té rm in o calificad o r definido ap arezca en el
en unciado d efinitorio co m o n om b re de un instituto o co m o n om b re de un elem ento
del su pu esto de h e c h o 185. En e fe cto , los térm in o s calificato rio s (c o m o «p ro p ied ad »,
« serv id u m b re», « c o n tra to » , « v e n ta » ) pued en s e r u sados co m o n o m b re s de un
in stitu to y p ueden s e r u sados c o m o n o m b res de su p u esto s de h ech o o de e le m e n ­
tos de su p u estos de h e ch o . El p rob lem a es, en b reve, el siguiente. E x a m in e m o s el

184 Ross, 1976: 213.


185 Cfr. B e l v e d e r e , 1977: 87 y ss., 122 y ss.

| 217
La interpretación de la Ley

térm in o calificad o r (s is te m á tic o ) « v e n ta » ; si p o r « v e n ta » se en tien d e el n om b re


del in stitu to co rre sp o n d ie n te , se debe asu m ir que hay v en ta solo en tan to todas
las n o rm as que d isciplinan el su p u esto de h ech o sean actu ad as ( y no solo aquellas
n orm as que resultan de la eventual definición legislativa): de m odo que la definición
legislativa no es v in cu lan te, d esde que un su p u esto de h ech o que no a ctu a se todas
las n o rm as so b re la v en ta no sería una v en ta incluso si re sp o n d ie se a la d efinición
legislativa. Los analistas que han afro n tad o e ste p rob lem a, d e se o so s de llegar a la
co n clu sió n de que las d efin icio n es legislativas son «v in cu la n te s» , han co n sid erad o
p o d e r su p erar esta d ificultad ase v e ra n d o que las d efin icio n es legislativas de los
térm in o s calificato rio s o no son d efin icio n es en sen tid o p rop io o son d efin icio n es
de elem en to s m ín im o s del su pu esto de h ech o , de cu yo in stitu to co rre sp o n d ie n te el
térm in o definido es adem ás n om bre. P o r ejem plo, B e l v e d e r e escribe: «definiciones
de este g én ero estab lecen un su p u esto de h ech o , p recisan d o , sin em b arg o , que se
trata de un su p u esto de h ech o ‘m ín im o ’, c o m o situ ació n n e ce sa ria y su ficien te no
para la p ro d u cció n de los e fe c to s ju ríd ico s, sin o p ara la ap licació n de las n o rm as
que co n stitu y e n el instituto, p rim era e n tre to d as aquellas que e stab lecen cu án d o
los e fe cto s ju ríd ico s se p u ed en p ro d u c ir» 186.
Bien visto , el p rob lem a es m en o s co m p lejo de cu an to p a re ce , dado que los
térm in os calificatorios significan con ju ntam en te: a ) los presupuestos n orm ativos de
su em p leo y las co n se cu e n cia s n orm ativas de la realización de esos presu pu estos en
cada sistem a de en u n ciad os n o rm ativ o s que los em p ica: b ) las situ acio n es de h ech o
co rresp o n d ien te s a los p resu p u estos n o rm ativ o s y las e x p e cta tiv a s hacia el sistem a
ju rídico corresp o n d ien tes a las co n secu en cias norm ativas. E ntre los significados del
gru p o a ) y los del g ru p o b ) hay un área de su p erp o sició n que au m en ta en función
de algunos fa cto re s (la eficacia de un sistem a ju ríd ico : la e sca sa variabilidad de sus
in terp retacio n e s-a p lica cio n e s ; la d u ració n de su v ig en cia: su sem ejan za co n o tro s
sistem as ju ríd ico s co n los que los ciu d ad an o s tom an c o n ta c to : su co n o cim ie n to
p o r p arte del público: el uso en sus en u n ciad os de té rm in o s calificato rio s ex tra íd o s
del léxico tra d icio n a l) y dism inu ye en función de o tro s fa cto re s (e l em p leo en sus
en u n ciad os de térm in o s calificato rio s in co n e x o s al léxico de los d estin atario s: la
d iscrep an cia lexical de sus té rm in o s calificato rio s re s p e c to a los de o tro s sistem as
n o rm ativ os co n que los ciu d ad an os tom an c o n ta c to ; e tc .) . Es ev id en te que, a fal­
ta de d efin icio n es legislativas, los sign ificad os de los té rm in o s calificato rio s del
gru p o b ) ten d erían a in tro d u cir, en las o p e ra cio n e s in terp retativ as, ele m e n to s de
in certeza en el sistem a ju ríd ico . La función de las d efin icio n es legislativas de los
térm in o s calificato rio s es la de re d u cir la d iscre ció n in terp retativ a que el o p e ra ­
d or de la ap licació n de o tro m od o ten d ría, circu n scrib ie n d o el área de significado
atribuible al térm in o calificad o r definido. F re cu e n te m e n te , esta función de red u cir
la d iscrecion alid ad in te rp re ta tiv a , es llevada a cab o p o r el legislador m ed ian te la
defin ición de un té rm in o que es usado co n función sistem ática en los en u n ciad o s
del sistem a jurídico y que es ad em ás usado en el lenguaje o rd in ario y /o en o tro s

186 B e l v e d e r e , 1 9 7 7 : 8 8 y ss.

218 |
Definiciones legislativas e interpretación de la ley

sistem as ju ríd ico s, circu n scrib ie n d o el á rea de sign ificad o co m ú n . Ello se p ro d u ce


indicando no ya el supuesto de h ech o « m ín im o » sino ese con ju nto de enlazam ientos
n o rm ativ o s e n tre p resu p u esto s y co n se cu e n c ia s que el legislad or co n sid e ra m ás
típicos. D e este m od o , la d efinición legislativa del té rm in o calificato rio e x p re sa una
n o rm a de alca n ce g en eral, y las ev en tu ales n o rm as en co n flicto , e x p re sa d a s p o r
o tro s en u n ciad os del sistem a, relativas a caso s del m ism o in stitu to, e sta rá n con
la p rim era n o rm a en relació n de e x ce p c ió n a la regla; con la c o n se cu e n cia de que
ten d rán (a m en o s que se co n sid e re d esb aratarlas p o r in com patibilidad en sede
in te rp re ta tiv a ) m ay o r d ureza y m e n o r fu erza exp an siv a: m ayor d u reza p orq u e la
n orm a esp ecial p re v a le ce so b re la g en eral, y m e n o r fu erza exp an siv a p orq u e la
n orm a esp ecial no co n sie n te que se p ro ce d a a n aló g icam en te y, h ab itu alm en te, es
in terp retad a en m o d o re stric tiv o o p o r lo m en o s no e x te n siv o .

3 6 . LAS D E FIN IC IO N E S LEG ISLA TIVA S Y SU C O N T E X T O .

A) El d o c u m e n to en q u e la d e fin ició n leg isla tiv a e s tá in clu id a

Una de las razo n es p o r las cu ales las d o ctrin a s relativas al c a rá c te r v in cu lan te


o no vin cu lan te de las d efin icio n es legislativas so n del to d o in satisfacto rias, es
que tales d o ctrin a s son e x p re sa d a s en té rm in o s g en erales y no tie n e n en cu e n ta
ni el co n te x to d o cu m en tal en que las d efin icio n es legislativas están incluidas, ni
la d iversidad de los en u n ciad o s legislativos de los cu ales se e x tra e n las n o rm as
p o ten cialm en te en c o n flicto co n aquellas o tra s n o rm a s e x p re sa d a s p o r las d efini­
cio n es legislativas. Ello así aun cu an d o es claro que los ele m e n to s c o n te x tú a le s de
las d efin icion es y los en u n ciad os n o rm ativ o s de que el in térp rete e x tra e n o rm as en
con flicto co n ellas, son relevantes tan to desde el plano d escrip tivo y de co n statació n
cu an to d esd e el plano p recep tiv o y de las ideologías y d eontologías del in té rp re te .
El p rim er fa cto r co n te x tu a l que es n e ce sa rio te n e r en cu e n ta es el relativo al
d o cu m en to en que la defin ición legislativa se in siere. A e ste p ro p ó sito A. M a r t i n o
ha llam ado la a ten ció n so b re la d istin ció n e n tre las d efin icio n es legislativas c o n te ­
nidas en un cód ig o o en o tro d o cu m e n to legislativo d otad o de c a rá c te r sistem ático
y las d efin icion es legislativas co n te n id a s en una ley e sp e c ia l187. Según el au tor, tal
d istin ción tien e v a lo r in d iciario en relació n a la n atu raleza del té rm in o definido:
los té rm in o s «m ás a b s tra cto s» y de « re lev an te a lca n ce te ó ric o » estarían definidos
en los d o cu m e n to s legislativos de c a r á c te r siste m á tico . P aralelam en te, cu an d o
en un te x to no siste m á tico (c o m o una ley esp ecial que disciplina no una e n te ra
m ateria sino solo pequ eñ as p a rte s de ella) se e n cu e n tra una d efin ición legislativa
«e s casi seg u ro ... que nos e n c o n tra m o s fren te a una d e fin ic ió n :« ) m e n o s a b stra cta
y de m en o r alca n ce te ó rico ; b ) g e n e ra lm e n te de té rm in o s no p e rte n e cie n te s al
lenguaje té cn ico -ju ríd ico ; c ) m uy ce rca n a a la ap licació n ; d ) p o c o o nada v in c u ­
lada co n o tra s d efin icio n es, y que p o r ello o fre ce m e n o r resisten cia en ca so de

187 M a r t in o , 1975: 64 y ss.

| 219
La interpretación de la Ley

que se la quiera m u ta r » 188. E ste v a lo r in d iciario de la d istin ción — ad m itid o que lo


te n g a189 — p uede s e r relev an te en ord en a algunos in te re se s de M a r t i n o , que so n
los de la elab o ració n e le ctró n ic a de los d atos n o rm ativ o s, p ero no es relev an te a
los fines de la te o ría de la in te rp re ta ció n sino en el sen tid o — trivial — de que las
d efin icion es de té rm in o s fá ctico s son m ás fre cu e n te s en la legislación esp ecial.
Sin em b arg o , la d istin ció n p ro p u esta tien e relev an cia en o rd en a los p rob lem as de
in terp retació n , p o r las razo n es que siguen. En la cu ltu ra ju ríd ica c o n te m p o rá n e a y
en n u estra org an izació n actu al, los ó rg an o s de ap licació n tien d en a atrib u ir v alo r a
las d efin icio n es legislativas — en la m edida en que lo h acen — en toda la e x te n sió n
del d o cu m e n to en que ellas están in cluidas, y no so lam en te d e n tro de la p artició n
del d iscu rso legislativo en que la d efin ición a p a re ce o en que (cu a n d o se tra ta de
d efin ición p o r titu lació n y rú b ric a ) co n siste . Ello significa que el a lca n ce de las
d efin icio n es co n te n id a s en d o cu m e n to s siste m á tico s es vasto. La fu erza exp an siva
que los órg an o s de ap licación re c o n o c e n a las d efin icio n es legislativas m ás allá
del ám b ito del d o cu m e n to en que ellas e stán incluidas es, en cam b io , variable en
relación a d iverso s ele m e n to s de que h ab larem o s a co n tin u ació n .

B) Las definiciones legislativas en las relacion es en tre d ocum entos norm ativos

El m ás im p o rta n te p rob lem a in te rp re ta tiv o que c o n c ie rn e a los e lem en to s


c o n te x tú a le s de las d e fin icio n e s leg islativ as es e v id e n te m e n te el re la tiv o a la
p rá ctica de los ó rg a n o s de ap licació n frente a d efin icio n es que, incluidas en un
d o cu m en to n o rm ativ o , se re fie ra n o sean referib les a o tro d o cu m e n to n o rm ativ o
que co n ten g a el té rm in o definido. Es ev id en te que so b re e sta p rá ctica se refleja
tod a la d o ctrin a de las fu en tes y toda la d o ctrin a de la in te rp re ta ció n , y p uede p o r
ello p a re ce r in o p o rtu n o p ro c e d e r a o b se rv a cio n e s p artien d o de los p rob lem as de
las d efin icion es. Sobre to d o , dado que d ifícilm en te las m o tiv a cio n e s (cu a n d o las
h a y ) se ap oyen d e cla ra d a m e n te en tesis relativas a las d efin icio n es. P o r lo d em ás,
algo ha de d ecirse .
D eben distingu irse los sigu ien tes ca so s: I) en dos d o cu m e n to s n o rm ativ o s
es definido, d iv ersam en te, el m ism o té rm in o ; II) un té rm in o , que a p a rece en un
d o cu m en to n o rm a tiv o , es definido en o tro d o cu m e n to n o rm ativ o .
E xam in em o s el p rim er caso , en que el m ism o térm in o es definido diversam ente
en dos d istin tos d o cu m en to s n o rm ativ o s. Se tra ta del ca so de co n flicto de n o rm as.
N atu ralm en te, algunos co n flicto s de n o rm as son resu elto s en b ase a n o rm a s y / o a
d o ctrin a s relativas a la jerarq u ía de las fu en tes, y no es el caso o cu p a rn o s de ello
en esta sed e. P o r ello, no nos o cu p a re m o s de las d iv ersas d efin icio n es que p uedan

188 M a r t in o , 1 9 7 5 : 6 6 .
189 Se da el caso de definiciones legislativas de términos calificatorios de gran alcance
teórico en leyes no «sistemáticas»: en particular en el caso de leyes interpretativas,
que quizás contienen tan solo un artículo consistente en la definición de un término
calificatorio. En estos casos, los problemas relativos a la ley interpretativa (cfr. infra,
cap. V) se suman a aquellos relativos a la definición legislativa.

220 |
Definiciones legislativas e interpretación de la lev

e n c o n tra rse en dos d o cu m e n to s n o rm a tiv o s en re cíp ro ca re la ció n de su p erio rid ad


e in feriorid ad jerárq u ica , sino solo del ca so en que se tra te de d o cu m e n to s del
m ism o nivel.
Los elem en to s que ju egan , en el c a s o de los co n flicto s de n o rm a s del m ism o
nivel, son los de la su cesió n te m p o ra l y de la esp ecialidad . El ele m e n to de la e sp e ­
cialidad, p o r lo d em ás, es un elem en to casi del tod o d ep en d ien te de la co n stru cció n
d octrin al ad optada p o r el o p e ra d o r de la in te rp re ta ció n , y re ca e p o r ello en las
p rá ctica s — a c o n sta ta r — de los ó rg an o s de ap licació n en o rd en a los co n flicto s
de d efin icion es. En cam b io , la su cesió n te m p o ra l, ele m e n to o b jetiv am en te c o n s-
tatable, d eterm in a un e n cu a d ra m ie n to p rejudicial en o rd en a la p rá ctica de los
órg an os de ap licació n so b re los co n flicto s de d efin icio n es. En relació n al fa cto r
tem p oral es n e ce sa rio d istingu ir dos su b clases: I) dos d efin icio n es legislativas en
dos d o cu m e n to s n o rm ativ o s co n co m ita n te s: II) dos d efin icio n es legislativas en
dos d o cu m e n to s n o rm a tiv o s su cesiv o s.
El caso de los dos d o cu m en to s n orm ativos co n co m ita n te s es m en os in frecuen te
de lo que podría e sp e ra rse , dada la habitualidad de la legislación p o r bloques y dado
que, a los fines de la abrogación p o r sucesión tem poral, en nuestra cultura ju rídica se
con sid era co n co m ita n te la legislación publicada el m ism o día o m itien d o la sucesión
n u m é rica 190. De este ca so te n e m o s un c o n o cid o ejem p lo co n las dos d efin icio n es
del té rm in o calificad o r « p eq u eñ o e m p re sa rio » , re sp e ctiv a m e n te en el có d ig o civil
(ap ro b ad o co n r.d. del 16 de m a rz o de 1 9 4 2 , n. 2 6 2 ) y en la ley de quiebras (r.d .
del 16 de m arzo de 1 9 4 2 , n. 2 6 7 ) . Se lee en el art. 2 0 8 3 c .c .: «P equ eñ o s em presarios.
Son p eq u eñ os em p re sa rio s los cu ltiv ad o res d ire cto s del fondo, los a rte san o s, los
p equ eñ os co m e rcia n te s y aquellos que e je rce n una activid ad profesional o rg an i­
zada p rev alen tem e n te co n el trab ajo p ro p io y de los co m p o n e n te s de la fam ilia».
Se leía (a n te s de las m o d ifica cio n e s) en el a rt. 1, a p artad o 2 ° ley de q uiebras: «S on
co n sid erad o s p eq u eñ o s e m p re sa rio s los e m p re sa rio s que e je rce n una activid ad
co m ercial en cu ya h acien d a resu lta h ab er sido in vertid o un cap ital no su p e rio r a
trein ta mil lira s ...» 191. F re n te a este c o n flicto de d efin icio n es, el o p e ra d o r tien e las
sigu ien tes posibilidades en a b stra cto (in d e p e n d ie n te m e n te de las in te rp re ta c io ­
nes de cad a uno de los dos a rtícu lo s co n sid e ra d o s s e p a ra d a m e n te ): a ) c o n sid e ra r
que el art. 2 0 8 3 c .c . co n tie n e , en m ateria de q uiebras, una e x ce p c ió n in tro d u cid a

Sin embargo, hay voces en doctrina en sentido contrario, aun si implícitamente, en re­
lación al ejemplo tomado en otro sitio en el texto, considerando el d.l. del 1 6 de marzo
de 1 9 4 2 . n. 2 6 7 (ley de quiebras) abrogativo de las normas en conflicto del código civil
aprobado con d.l. del 1 6 de marzo de 1 9 4 2 , n. 2 6 2 : cfr. en este sentido J a e g e r , 1 9 4 2 ,
especialmente p. 2 9 2 y sgts, S a .n t o r o P a s s a r e l l i . 1 9 4 2 , especialmente p. 3 8 4 .
La simultaneidad de las dos leyes es sostenida por C a s a n o v a , 1 9 7 4 : 1 4 7 nota 1 4 2 .
1 La cifra fue llevada a novecientas mil liras por la 1.2 0 de octubre de 1 9 5 2 , n. 1 3 7 5 : a los
fines del problema bajo examen tal modificación cuantitativa (debida a la devaluación
de la moneda) no es relevante. A continuación de la abolición del impuesto a la riqueza
móvil, el criterio del capital invertido ha devenido, de subsidiario a principal.

| 221
La interpretación de la Lev

p o r el a rt. 1 de la lev de quiebras so b re el p resu p u esto de que la d efin ición de tal


artícu lo se exp an d e so b re tod a la m ateria disciplinada p o r la referid a ley, m ien tras
que el art. 2 0 8 3 se e x p a n d e so b re tod a la m ateria d isciplinada p o r el có d ig o civil
y no p o r leyes e s p e cia le s 192; b ) co n sid e ra r a los dos a rtícu lo s co m o frag m en to s
de una única d efin ició n legislativa, o g en eral o atin en te a la sola d isciplina de los
p ro ced im ien to s co n cú rsa le s, e n ten d ien d o que es p eq u eñ o e m p re sa rio co m e rcia l
el p eq u eñ o co m e rcia n te que. m ás allá de te n e r una o rg an izació n en que p rev alece
el trabajo p ropio y fam iliar, no tien e un réd ito im ponible su p e rio r al m ínim o o no
tien e un cap ital in vertid o de trein ta mil (n o v e cie n ta s m il) liras; y e v en tu alm en te,
in clu yen d o en una p a rticu la r in te rp re ta ció n del a rt. 2 0 8 3 , tam b ién al p equeño
p restad o r de se rv icio s (n o incluido en el p eq u eñ o co m e rc ia n te , p o r ejem plo un
p e lu q u e ro )193 que recaig a en las m ism as co n d icio n e s; c ) su p e ra r el co n flicto de
d efin icion es legislativas, ad o p tan d o en sed e in terp retativ a una n o ció n g en eral de
p eq u eñ o em p re sa rio que, a ca so e x tra y e n d o e lem en to s de las dos d efin icio n es,
las trascien d a a am b as y ubique p o r e n cim a de las d efin icio n es legislativas a una
d efin ición de origen d o c trin a l194. De h ech o los ju e ce s han seguido siem p re el úl­
tim o cam in o , m o stra n d o có m o — en el p re se n te estad o de la o rg a n iz a ció n y de la
cu ltu ra jurídica — en el ca s o de d efin icio n es legislativas sim u ltán eas de té rm in o s
calificato rio s p o te n cia lm e n te en c o n flicto la ten d en cia sea — cu an d o es posible
ratione m ateriae la in teg ració n co n ce p tu a l y siste m á tica — tan to e v ita r a fe c ta r a
una de las dos d efin icio n es, cu an to p ro c e d e r a una in tegración m e cá n ica . C uando
en cam b io la co n co m ita n cia c o n c ie rn e a dos d efin icio n es legislativas de térm in o s
(n o calificato rio s, sin o ) p u ram en te fá ctico s, e n to n ce s la p articu lar resisten cia de la
definición legislativa p ro v o ca fre cu e n te m e n te en la p ráctica de los ju eces ( y todavía
m ás en aquella de los fu n cio n ario s a d m in istra tiv o s) la te n d e n cia a co n sid e ra r a las
dos d efin iciones co m o idóneas para re c o rta r dos disciplinas, dos cam p o s sep arad os
y co rre sp o n d ie n te s a la m a te ria re sp e ctiv a de los dos d o cu m e n to s legislativos que
co n tie n e n las d efin icio n es (s e tra ta del ca m in o arrib a in d icad o co n la le tra b )).

192 Así, p o r ejemplo, Va l e r i , 1945: 38. También S a t t a , 1953: 15 y ss..


193 Así, por ejemplo, F e r r a r a , 1975: 70 y ss„ si entiendo bien, también M in e r v i n i , 1970,
26, especialmente p. 78 y ss.
194 En d o c tr in a e sta p o s tu ra e s la m ás d ifu n d id a, d ejan d o a salv o las d iv e rsid a d e s de las
c o n s tr u c c io n e s d o c tr in a le s su p e rp u e sta s . Se p asa del n e g a r el c a r á c te r co n flictu a l de
las d os d e fin icio n e s so b re la b ase d e e le m e n to s c o n s tr u c tiv o s e x tra íd o s — m ás que del
d e re c h o civil y d e q u ieb ras — del d e re c h o trib u ta rio ( B ig ia v i , 1 9 4 7 :1 3 4 -1 3 9 , S a .n t i n i ,
1 9 6 2 ) a c o n fig u ra r los c r ite r io s de la ley d e q u ieb ras c o m o c o m p le m e n ta rio s (a tra v é s
de u n a p re s u n c ió n a b so lu ta ) p e ro no su stitu ú v o s de aq u ello s in fe rid o s d el a rt. 2 0 8 3 , a
su v e z c o n s tru id o c o m o e n u m e ra c ió n c o m p le ta ( C a s a n o v a , 1 9 7 4 :1 5 2 -1 5 4 ), a o tra s
c o n s tr u c c io n e s b asadas so b re un c o n c e p to u n itario d e o rg a n iz a ció n a p rcv a le n te trab ajo
p ro p io y d e la fam ilia ( A s c a r e l l i. 1962: 249 y s s .), o b asad as so b re e sta ú ltim a tesis
a co m p a ñ a d a p o r aquella d e la a b ro g a ció n in toto, del a rt. 1 1. d e q u ieb ras (G a l g a n o ,
1974: 6 7-69).

222 |
Definiciones legislativas e interpretación de la lev

P asem os al segundo su bcaso, estad ísticam en te m ás frecu en te, de las dos defini­
cion es legislativas con ten id as resp ectiv am en te en dos d o cu m en to s de los cuales uno
es an teced en te y el o tro su cesiv o ; se exclu y en — o b v iam en te — las hip ótesis en que
la su p erp o sició n de las m aterias sea tal de d ar lugar a la ab rogación tácita del p rim er
d o cu m en to n o rm ativ o p o r su stitu ció n y aquella en la que la segu nd a defin ición
legislativa haya de co n s id e ra rs e in te rp re ta ció n a u té n tica de la p rim era. En el ca so
exam in ad o , es n e ce sa rio n u ev am en te d istingu ir según que las d efin icio n es legisla­
tivas co n cie rn a n a un té rm in o ca lifica to rio o a un té rm in o fá ctico . Si se tra ta de un
térm in o calificatorio, el cam in o de la re co m p o sició n sistem ático -co n cep tu al (a u n si
sostenida p o r uno de los arg u m en to s in terp retativos m ás fu ertes en nuestra cu ltu ra,
cual es el arg u m en to in te rp re ta tiv o siste m á tico en la su b esp ecie del así llam ado
a rg u m en to d o g m á tic o )195 c o n tra s ta co n fre cu e n cia co n el a rg u m e n to p sicológico
y co n el a rg u m en to e c o n ó m ic o 196, tan to que no puede c o n s ta ta rse una ten d en cia
u n ívoca p or p arte de los o p e ra d o re s ju ríd ico s. En cam b io , si se trata de un térm in o
fáctico , es co n statab le p o r p arte de los o p e ra d o re s de ap licació n — esp e cia lm e n te
ad m in istrativo s — la ten d en cia a co n sid e ra r a las dos d efin icio n es co m o idóneas
para re c o r ta r dos disciplinas p ara dos ca m p o s sep arad o s, p re cisa m e n te co m o en
el ca so de la sim ultan eid ad. Sin em b arg o , ha de d e cirse que en el ca so de las dos
d efin icion es no sim u ltán eas de un m ism o té rm in o fá ctico , m uy fre cu e n te m e n te la
m ateria disciplinada p o r los dos d o cu m en to s se su p erp o n e y se re ca e en la hipótesis
de la ab rogación tácita o en la de la in te rp reta ció n au tén tica, co n la c o n se cu e n cia
de la ab rog ación de la n o rm a e x p re sa d a p o r la d efin ición a n te ce d e n te (d ejan d o a
salvo los co n o cid o s p rob lem as de la in te rp re ta ció n a u té n tica ).
V eam os ah o ra la hip ótesis m ás co m ú n , que es aquella en que en un d o cu m en to
legislativo a p a re ce (n o d efin id o ) un té rm in o del cual hay una d efin ición legislativa
en o tro d o cu m e n to legislativo. El p rob lem a a que tal h ip ó tesis da lugar es el de la
fu erza de exp an sió n de la n o rm a e x p re sa d a p o r una d efin ición legislativa m ás allá
del d o cu m e n to en que está co n ten id a.
En línea de m áxim a , y a nivel de e x p re sió n p u ra m e n te verb al, la d o ctrin a ju rí­
d ica hoy d om in an te en Italia d efien d e casi sin v o ce s d isid en tes una co n c e p c ió n de
la así llam ada unidad del o rd e n a m ie n to ju ríd ico o, p o r lo m en o s, u n a c o n ce p c ió n
que podría d en o m in a rse de la con tin u id ad del d iscu rso legislativo, que llevaría a
p en sar en una fuerza de exp an sió n ten d en cialm en te ilim itada de las n o rm as e x p re ­
sadas p o r las d efin icio n es legislativas. En o tra s p alab ras, se p o d ría e s p e ra r que los
o p erad o res de la ap licación del d e re ch o exp an d iesen la n o rm a e xp resad a p o r una
defin ición legislativa h asta el p u n to en que se e n co n tra s e un en u n ciad o legislativo
al que fu ere atribuible co m o sign ificad o una n o rm a en co n flicto co n la e x p re sa d a
p o r la d efin ición : solo en este p u n to el o p e ra d o r — habría de e sp e ra rs e — p ro c e ­
dería m ed ian te in terp re ta ció n a re so lv e r el co n flicto e n tre n o rm a s (sin distinguir
el co n flicto de una d efin ición co n o tra n o rm a e x p re sad a p o r el m ism o d o cu m e n to

193 Sobre el argumento sistemático cfr. T a r e l l o , 1977b: 993: e in/ra, cap. VIII.
l,1> Sobre estos argumentos cfr. T a r e l l o , 1977b: 9 8 1 -9 8 5 : e infra, cap. VIH.

| 223
La interpretación de la Ley

del co n flicto de ella co n una n o rm a e x p re sa d a p o r un d o cu m e n to d iv e rso ). Si así


fu ere, cre c e ría n las posibilidades p rá c tic a s de la ela b o ra ció n au to m á tica — incluso
e le ctró n ica — de la legislación.
P ero no es así (a p e sa r de la opinión de aquellos que están hoy ab o ca d o s en
p ro y eccio n es iu scib e rn é tic a s). P o r el co n tra rio , lo c ie rto es que en la p rá ctic a de
los ó rg an o s de ap licació n del d e re ch o , juegan fu e rte m e n te so b re la e x p an sió n de
las d efin icio n es legislativas las p a rticio n e s de los s e c to re s d iscip linarios, las así
llam adas « m a te ria s » 197. Las ten d en cias p rev alen tes p a re ce n s e r las sigu ien tes: a )
las d efin icion es legislativas de té rm in o s fá ctico s, su m a m e n te resisten tes d e n tro de
la m ateria e sp ecífica m en te d iscip linad a p o r el d o cu m e n to en que están incluidas,
se exp an d en p o r fu era de tal m ateria solo si a p a re ce n d e n tro de un d o cu m e n to
legislativo sistem á tico (c o m o p o r ejem plo un có d ig o ) y solo en las m aterias d isci­
plinadas p o r leyes esp eciales que se en lazan — co n d ep e n d e n cia siste m á tica y no
co n fu erza ab rogativa — a ese d o cu m e n to legislativo siste m á tico ; b ) las d efin icio ­
nes legislativas de té rm in o s ca lifica to rio s, que en o ca sio n e s son p o co resisten tes,
se exp an d en fre cu e n te m e n te p o r to d o el s e c to r d iscip linario a que p e rte n e c e el
d o cu m e n to , in clu so si e ste ú ltim o no es el d o cu m e n to legislativo d o m in an te del
se c to r: sin em b arg o , esp e cia lm e n te si el s e c to r es el civil, la fuerza exp an siv a de
las d efin icio n es no es aco m p añ ad a p o r un c re c im ie n to de su re siste n cia ; c ) p o r
fuera del s e c to r d iscip linario las d efin icio n es legislativas, incluidas las de té rm in o s
calificato rio s y las co n te n id a s en có d ig o s, p ierd en fu erza n o rm ativ a aun cu an d o
los en u n ciad os del s e c to r d iv erso , en los cu ales el té rm in o d efinido a p a re ce , p o ­
drían s e r fácilm en te in te rp re ta d o s en m od o tal de no p ro d u cirse un c o n flicto con
la d efin ición legislativa: esta últim a o b se rv a ció n se basa en d atos m a cro scó p ico s
esp ecialm en te referid o s a las d efin icio n es legislativas co n te n id a s en el có d ig o civil
en sus relacio n e s co n o tro s en u n ciad o s que, al tiem p o que co n tie n e n el térm in o
definido, fo rm an p arte de la legislación penal, de la legislación trib u taria y de la
legislación (p o r un tiem p o co n sid erad a p arte de la c iv il) laboral.

3 7 . C O N SID ER A C IO N ES FIN A LES


C on clu y en d o , p ued en h a ce rse las sigu ien tes o b se rv a cio n e s. F,1 em p leo de d e­
fin icion es legislativas es, en n u estro sistem a legislativo, m ás bien frecu en te. En un
clim a en el cu al el p rin cip io de fidelidad a la ley n unca es ab ie rta m e n te rep u diado
p o r los o p e ra d o re s de la ap licació n del d e re ch o , sean ju risd iccio n a le s o ad m in is­
trativ o s, la ab un d an cia de en u n ciad o s d efin ito rio s cu m p le en g ran m edida el fin,
ev id en tem en te p ersegu id o p o r quien form u la las leyes (co m p e n d io s a m e n te : «el
leg islad o r»), de re d u cir los m á rg e n e s de d iscre ció n in terp retativ a.

197 Como es evidente, el problema de la fuerza expansiva de la definición legislativa es un


caso especial del problema de la fuerza expansiva de las tecnificaciones de los vocablos
(sobre lo cual retro, cap. III, n. 14): la definición legislativa es una tecnificación efectuada
por la ley mediante definición.

2 24 |
Definiciones legislativas e interpretación de la lev

T rad icio n alm e n te , en o rg a n iz a cio n e s ju ríd icas antiguas, los ó rg a n o s de apli­


cació n reco rta b a n sus m á rg e n e s de d iscrecio n alid ad in te rp re ta tiv a p o r m ed io de
vario s sistem as p ro p o rcio n a d o s p o r la d o ctrin a ju ríd ica: e n tre esos sistem as tenía
un lugar sign ificativo la d o ctrin a según la cu al la d efin ición legislativa n o vin cu la
al in térp rete. Tal d o ctrin a , so b re cu yas razo n es p rá c tica s en c o n te x to s h istó rico s
d iversos no e s el ca s o indagar, quedaba fre cu e n te m e n te circ u n s c rip ta a la in te rp re ­
tació n del d erech o p rivad o, esp e cia lm e n te d ond e el d e re ch o p rivad o e ra co m ú n y
de fu en tes ro m an ísticas; en cam b io , no ten ía c u rso co n re fe re n cia a la legislación
estatu taria y a las o rd en an zas, esp e cia lm e n te en el ca m p o p enal. El fu n d am en to
te o ré tico de la d o ctrin a en cu e stió n ha de id en tificarse en la difundida o, m ejo r
aún, gen eral creen cia de que las v erd ad eras d efin iciones son las d efin iciones reales,
y de que las d efin icio n es reales son p ro p o sicio n e s, e sto es, ju icio s asertiv o s que
co m o tales son v erd ad ero s o falsos: si v erd ad ero s, vin cu lan tes co m o tales; si falsos,
no vin cu lan tes, sea quien fu ere el au tor. La legislación , so b re la que la d o ctrin a
op erab a, usaba m o d o s e stilístico s id ó n eo s para c o n fo rta r a d ich a c o n s tru c c ió n
d o ctrin al, tan to que d e n tro de cie rto s lím ites p uede so ste n e rs e que el v e rd a d e ­
ro fu n d am en to de la difusión de la d o ctrin a del c a rá c te r no v in cu lan te fu ere el
léxico legislativo: de ello es in d icio el h e ch o de que allí d ond e el te x to legislativo
p ro ced ía m ed ian te ficcio n es ju ríd icas o bien estab lecien d o p resu n cio n es, m ás que
d efin ien d o según los m o d o s de las d efin icio n es reales, la d o ctrin a e n co n tra b a un
lím ite y no con clu ía negand o tam bién el c a rá c te r vin cu lan te de las p re su n cio n e s
y de las ficcio n es legislativas.
C om o fu ere, en las o rg a n iz a cio n e s ju ríd icas m o d e rn a s la d o ctrin a del c a r á c ­
te r no v in cu lan te estab a d estin ad a a d eb ilitarse, in clu so en el s e c to r civilista en
el cual había celeb ra d o sus días fastu o so s, p o r el ju ego de un doble o rd en de fa c­
to res. P o r un lado, so b re el flan co de los fu n d am en to s te ó ric o s , las te o riz a cio n e s
del c a rá c te r estipu lativo y n o rm a tiv o de aquellas d efin icio n es que no co n sisten
en p uras co n sta ta cio n e s de u sos lexicales pasaban a co n fig u ra r co m o p len am en te
n o rm ativ as a las activ id ad es d efin itorias del legislador. P o r el o tro lado, so b re el
flanco de las m o tiv a cio n e s p rá ctica s, el h e ch o de que a la siem p re m ás co m p a c ta
legislación esp ecial se co n tra p u sie se , no ya un d e re ch o co m ú n co n stitu id o p or
m ateriales antiguos n ecesitad os de ad aptación , sino cod ificacion es civiles m od ern as
de c a rá c te r fu ertem e n te sistem atizad o , venía a d e sa cre d ita r to d o re ch a z o de las
d efin icion es legislativas co m o tales, su giriend o m ás bien el s o m e tim ien to de los
en u n ciad os co rre sp o n d ie n te s a la p ru eba de una in te rp re ta ció n sistem ática. Así,
la teoría g en eral del d e re ch o se afirm ab a al inicio de este siglo so b re la p o sició n
según la cual la defin ición legislativa es « p a rte » de las n o rm a s cu yos en u n ciad o s
co n tie n e n el térm in o definido, y co n ello a cred itab a en línea gen eral el c a rá c te r
v in cu lan te de las d efin icion es.
R esta el h ech o de que, en el s e c to r circ u n s c rip to ( y sie m p re m ás ased iad o
p o r la legislación e sp e cia l) de las in te rp re ta cio n e s del có d ig o civil, la cu ltu ra d o ­
m inan te y la p ráctica de los o p e ra d o re s de la ap licación tien d en a co n sid e ra r m ás
débiles a las n o rm a s e x tra íd a s de los en u n ciad o s d efin ito rio s que cu a n to lo sean

I 225
La interpretación de la Ley

las n o rm as extraíd a s de los o tro s en u n ciad o s legislativos. Ello así, según una escala
de «d ebilid ad » que va, p o r cu a n to c o n c ie rn e al té rm in o definido, de la a b s tra c ­
ció n de los térm in o s calificato rio s m ás gen erales a la c o rre c c ió n de los té rm in o s
fáctico s m ás ad h ere n te s a los lé x ico s té cn ico s; y que va. p o r cu a n to c o n cie rn e a
los m od os estilístico s, de las d efin icio n es e x p re sa d a s co m o d efin icio n es reales a
las d efin icion es p a re n té tica s y a las m ás c e rca n a s a los m od os estilístico s prop ios
del estab lecim ien to de p re su n cio n e s legales. La debilidad de las n o rm a s e x tra íd a s
de las d efin icion es legislativas m ás en deb les según d ich as escalas de debilidad
(seg ú n los p a rá m e tro s de la n atu raleza del té rm in o d efin id o, de la n atu raleza de
la d efin ición , de su m an ifestació n estilística en la le y ) significa — en el ám bito
del d erech o civil y esp e cia lm e n te en la in te rp re ta ció n del có d ig o civil — que los
o p erad o res de la ap licació n , se cu n d ad o s p o r la d o ctrin a , p ro p en d en , en ca so de
ap aren te co n flicto de n o rm as, a privilegiar a la n o rm a e x tra íd a del e n u n ciad o no
d efin itorio re sp e cto a la e x tra íd a de la defin ición legislativa.
P ero, p o r cu an to c o n c ie rn e a la fu erza exp an siv a de la n orm a que co n stitu y e
in terp retació n del en u n ciad o defin itorio, m ás allá del d o cu m en to legislativo en que
tal en un ciado está incluido y m ás allá del s e cto r disciplinario en que ese d o cu m en to
legislativo se u bica, la an tes m e n cio n ad a escala de debilidad de las d efin icio n es le­
gislativas se p resen ta casi co m o invertida en la p rá ctica de los órgan os de aplicación:
las d efin iciones legislativas d otadas de m ay o r « d u reza» (las de los térm in o s fácticos
p rop u estas a m od o de p resu n ció n legal co m o cu a n tifica ció n de o p e ra c io n e s ) se
p resen tan c o m o resisten tes re s p e cto a las n o rm a s e x tra íd a s de o tro s en u n ciad o s
del m ism o d o cu m e n to , p e ro c o m o las m en o s id ón eas para e x p a n d ir su fu erza
fuera de él. Si se co n sid e ra posible co n fig u rar a las d efin icio n es legislativas co m o
e xp resiv as de « p a rte s de n o rm a s» , se debe todavía co n v e n ir que ellas exp resan
n o rm as en co n ju n ció n con o tro s en u n ciad o s del m ism o d o cu m e n to legislativo o,
co m o m áxim o , con o tro s en u n ciad o s que re ca e n en el m ism o s e c to r d iscip linario.
Esta con clu sió n , im p o rtan te en sede de in terp retació n , se debe te n e r en cu en ta
tam bién en sed e de té cn ica legislativa y en sed e de e lab o ració n au to m ática de los
d atos ju ríd icos.

22 6 |
C apítulo V

La interpretación normativamente impuesta mediante


disposiciones específicas

Su m a r io :
38. Interpretación auténtica y ley interpretativa. Cuestiones terminológicas.- 39. El
problema de la «naturaleza» de la ley interpretativa y de la interpretación auténtica en
el mundo moderno.- 40. Las elaboraciones doctrinales modernas menos recientes.- 41.
La doctrina italiana del Estatuto a la Constitución.- 42. La doctrina italiana luego de la
Constitución.- 43. La jurisprudencia luego de la Constitución.- 44. El intérprete frente a
la ley interpretativa.- 45. El intérprete frente a la ley auténticamente interpretada.- 46.
Los reglamentos interpretativos.- 47. Leyes interpretativas de tratados internacionales.

38. IN T E R PR E T A C IÓ N A U T ÉN T IC A Y L E Y IN TER PR ETA TIV A . C U EST IO N ES


T ER M IN O LÓ G IC A S

Se llam a co m ú n m e n te «ley in te rp re ta tiv a » a una ley que e stab lece qué signi­
ficado d ebe atrib u irse a un en u n ciad o de o tra ley p re ce d e n te . La d en o m in ació n
«ley in terp retativ a» co rre sp o n d e , según las habitudes lingüísticas de los o p erad o res
ju ríd ico s, tan to a la ley que no h a ce m ás que d isp o n e r la atrib u ció n de significado
a o tra ley, cu an to a la ley que m ás allá de d isp o n e r una tal atrib u ció n de sign ifica­
do co n tie n e tam bién o tra s d isp o sicio n es. C uando la a trib u ció n de sign ificad o se
d isp on e p ara un v o cab lo (sim p le o c o m p u e s to ) de o tra ley, la ley in terp retativ a
p ro ced e m ed ian te una defin ición legislativa: p e ro se tra ta de una d efin ició n dada,
no en g en eral, sino en esp ecífica relación co n la ley in terp retad a, de m od o tal que
h ab itu alm en te se asu m e que el v a lo r de una d efinición legislativa que a p a re ce en
una ley in terp retativ a no se e xtien d a m ás allá de la ley in terp retad a. P o r tan to , si es
c o rr e c to d e cir que e n tre el re cu rso a d efin icio n es legislativas y el re cu rso a leyes
in terp retativ as hay analogía (tra tá n d o s e en am b os ca so s de té cn ica s de que el le­
gislador se vale a fin — y en la ilusión — de v in cu la r m a y o rm en te al in térp rete y de
restrin g ir la d iscreció n de los ó rg an o s de a p lica ció n ), es tam b ién c ie rto que en un
im p o rtan te asp ecto las té cn ica s de la ley in terp retativ a y de la defin ición legislativa
d ivergen : en n u estra cu ltu ra ju ríd ica la defin ición legislativa deja fre cu e n te m e n te
al in térp rete la facultad de e sta b le ce r si y cu án to su d isp o sició n sea exten sib le
fuera del d o cu m en to que la co n tie n e , m ien tras que la ley in terp retativ a (in clu so
si p ro ced e p o r d efin ició n ) d isp on e solo e sp e cífica m e n te so b re el significado de la
ley in terp retad a, no asu m ién d o se que ella co n sie n ta e x te n d e r la d isp o sició n sob re

| 227
La interpretación de la Ley

el sign ificad o m ás allá del d o cu m e n to de la ley in terp retad a. En e ste sen tid o no
p uede d ecirse sim p lem en te que la d efin ición legislativa sea una d isp o sició n de ley
in terp retativ a co n te x tu a l (e s to es, en el m ism o d o cu m e n to que la ley in te rp re ta d a )
y que la ley in terp retativ a que d isp on e so b re el significado de un v o cab lo sea una
defin ición legislativa no co n te x tu a l: en n u estra cu ltu ra ju ríd ica, de h ech o , p o r
razon es h istó ricas, la té cn ica de la defin ición legislativa co n te x tu a l y la té cn ica de
la ley in terp retativ a dan lugar a situ acio n es in terp retativ as d iv ersas que se refle­
jan sob re una diversa d istrib u ció n de p o d e res e n tre los ó rg an o s legislativos y los
ó rg an o s de ap licació n de la ley.
Más neta aún es la d istin ció n que debe h a ce rse e n tre ley in te rp re ta tiv a y ley
sob re la in terp re ta ció n en g en eral, de la que so n ejem plo las d isp o sicio n es c o n te ­
nidas en los arts. 1 2 -1 4 de las p releyes. A d iferen cia de las d isp o sicio n es so b re la
in terp retació n en g en eral, que se refieren al m é to d o y a los in stru m e n to s in te rp re ­
tativos, y que dan lugar a p rob lem as d iv erso s que se rá n tra ta d o s a co n tin u a ció n , la
lev in terp retativ a no p re scrib e un m odo de p ro ced er a la atrib u ció n de significado
a en u n ciad os legislativos en línea g en eral, sino que p re scrib e un resu ltad o in te r­
p retativ o esp ecífico , c o n c e rn ie n te a un d e te rm in a d o y circ u n s crip to e n u n ciad o y
a los en u n ciad o s de un d e te rm in a d o y circ u n s c rip to d o cu m e n to .
P ero in ten tem o s d ar algunas p recisio n es. La p rim e ra y n e ce sa ria p recisió n
c o n cie rn e a la relació n e n tre la lo cu ció n « ley in te rp re ta tiv a » y la lo cu ció n « in te r­
p retació n au tén tica » . P re cisió n que req u iere un ex cu rsu s h istó rico .
C o m o ya ha sido o b se rv a d o 1, en la trad ició n cu ltu ral de origen ro m an o se
estab leciero n n o m b res esp eciales para las activ id ad es in terp retativ as co n sid erad as
en relación a cie rto s su jetos típ ico s. Así, se ha llam ado « in te rp re ta ció n a u té n tica »
a la activid ad in terp retativ a y al p ro d u cto de la in te rp re ta ció n de aquel su jeto que
es ad em ás au to r del d o cu m e n to in te rp re ta d o 2.
Es antigua la idea según la cu al la atrib u ció n de significado a un d o cu m e n to
llevada a cab o p o r su a u to r tien e una au toridad absoluta en la d e te rm in a ció n de
su sign ificad o p rop io, y según la cual ese sign ificad o ha de co n sid e ra rse , in clu so si
atrib u id o co n p o sterio rid ad a la re d a cció n , significado o rig in ario del d o cu m e n to
m ism o. Se e n cu e n tra n indicios y e x p re sio n e s de esta idea d esd e tiem p o s antiguos.
Así, en un pasaje de U l p i a n o se lee que el te sta d o r p uede e sp e cifica r su ce siv a ­
m en te el sign ificad o de las palabras co n te n id a s en el te sta m e n to ( postea declarare
de quo s e n serit) sin re h a c e r co m p le ta m e n te (« e x integro» ) el a cto , dado que la
esp ecificación del significado no agrega nada nuevo, sino que p ro p o rcio n a m ás bien
el sen tid o de aquello que ya fue h e ch o (nihil enim n u n c dat, sed datum sign ifica t)3.
A sim ism o, to d a la activid ad ju risd iccio n al d esd e sus p rin cip io s, c o m o tam bién la
org an izació n y racio n alizació n de tal activ id ad , se inspiran en la idea de que la

1 Cfr. retro, cap. II, n. 3.


2 Sobre los orígenes doctrinarios de la especialización terminológica véase sobre todo
Giacchi , 1935.
3 D. 28. 1 ,2 1 . 1.

228 |
La interpretación normativamente impuesta mediante disposiciones específicas

d eclaració n del significado de la ley in cu m b a a su a u to r4. En el m ism o sen tid o las


co n o cid as ex p re sio n e s ju stin ian eas so b re el p o d e r (e x c lu s iv o ) de in te rp re ta ció n
de in cu m b en cia del e m p e ra d o r co m o titu lar del p o d e r legislativo5.
Por lo d em ás, referid a a los d o cu m e n to s de la ley, la idea de que el a u to r sea
quien m ás au to rita tiv a m e n te e xp lícita el significado de su d o cu m e n to , se en red a
in e xtricab lem en te co n o tra idea, según la cual es quien tien e el p o d e r de h a cer la
ley quien tien e el p o d e r de decir cuál es su significado. E sta segunda idea se arraiga
en la co n sid eració n de que el p o d e r de in te rp re ta r se a so cia al p o d e r de legislar.
D os ideas en red ad as que algunos salien tes b ro cá rd ico s e x p re san , o p ueden
ex p re sa r, co n ju n ta m e n te : cuius est co n d ere. eius est in terp reta n (d e riv a d o de la
co n st. T a nta). Y aunque h istó rica m e n te en red ad as, se tra ta sin em b arg o de dos
ideas p ro fu n d am en te d iversas: una co sa es la au toridad p o r se r au tor, o tra distinta
es la au toridad p o r s er legislador: la del a u to r vale p o r cu a n to él m ejo r que o tro s
sabe cuál es el sign ificad o que ten ía el d o cu m e n to ; la del legislad or vale p orq u e él
quiere a u to ritariam e n te un significado, aun cu an d o ya no fu ere el sign ificad o p o r
él p re ce d e n te m e n te q uerido.
La idea de que la autoridad de la in terp retació n de la ley p o r p arte del legislador
d erive del h ech o de p ro v e n ir ella del a u to r de la ley, está lim itada p o r el en la ce que
esa idea m an tien e co n una c o n ce p c ió n de la ley c o m o p ro d u cto de la voluntad de
un individuo de ca rn e y h ueso: el a u to r de c a rn e y h ueso sab e qué había querido
co n el d o cu m e n to (el a u to r de la ley sabe qué había q uerid o d e cir co n las palabras
de la ley, el au tor del te sta m e n to sab e qué había q u e rid o d e c ir c o n las p alab ras
del te s ta m e n to , el a u to r de la s e n te n c ia o del a c to a d m in istra tiv o sa b e qué h a ­
bía q u erid o d e c ir c o n las p a la b ra s de la s e n te n c ia o del a c t o ) . Si e s ta es la idea
d e fo n d o , e n to n c e s la c o in c id e n c ia e n tre a u to r e in té r p r e te se e n tie n d e c o m o
c o in c id e n c ia p e rso n a l y física. No p o r n ad a a lg u n o s ju ris ta s m e d ie v a le s, ta n to
civ ilista s c u a n to c a n o n is ta s , c o m o P a o l o de C a s t r o , c o m o F e l in o S a n d e o ,
c o m o F i l i p p o D e c i o , e n te n d ía n p o r in te r p r e ta c ió n a u té n tic a a la in te r p r e ta ­
ció n e fe ctu a d a p o r la m ism a p e rs o n a a u to ra , y e x clu ía n c o m o a u té n tic a a la
in te r p r e ta c ió n del s u c e s o r del a u to r6. Es e v id e n te q ue s o b re la ríg id a idea de
la a u te n ticid a d c o m o p ro v e n ie n c ia de la p e rs o n a física del a u to r se in sie re n
d o c trin a s d irig id as a re s trin g ir el e sp a c io y el c a m p o de la in te r p r e ta c ió n au ­
té n tic a , d irigid as a c o n s e n tir q u e m u ch a s in te r p r e ta c io n e s que se p re te n d e n

4 Sobre las ideas que precedieron a las actividades interpretativas en la jurisdicción im­
perial así como a la reorganización de la auctoritas interpretativa cfr., en general. D e
M a r i n i A v o n z o , 1972, De M a r i n i A v o n z o , 1975.
* C. 1, 14, 12, 1: «Si enim in praesenti leges condere soli Imperatori concessimi est: et
leges interpretari solo dignum imperio esse oportet» (5 2 9 d.C).
Y en la Const. Tanta, § 21, se lee «si quid vero... ambiguum fuerit visum. hoc ad imperiale
culen per iudices refcratur et ex auctoritate Augusta manifestetur, cui soli concessum
est et leges condere et interpretari».
6 G i a c c h i . 1935: 34-35.

| 229
La interpretación de la Ley

a u té n tic a s no se a n re p u ta d a s c o m o ta le s, d irig id as a re s trin g ir el e s p e c io de


los ó rg a n o s leg isla tiv o s en fa v o r de los ( o t r o s ) in té r p r e te s h ab itu a le s, e s to es,
en fa v o r de la in te r p r e ta c ió n ju d icia l y d o ctrin a l. E sta fue, h istó rica m e n te , una
razó n de debilidad para la c o n c e p c ió n o rigin aria de la « au ten ticid ad ».
La idea de que la au toridad de la in te rp re ta ció n de la ley llevada a cab o p o r
el legislad or d ep en d a p re cisa m e n te del h e ch o de s e r él legislad or p e rm ite , en
cam b io , su p erar la n ecesid ad de una co in cid e n cia subjetiva física y ab rir la p o ­
sibilidad de in n ovación « p o r m ed io de in te r p r e ta c ió n a u té n tic a » . C o n tra las
d o c trin a s que e x c lu ía n la a u te n tic id a d de la in te r p r e ta c ió n del s u c e s o r, los
ju ris ta s al s e r v ic io de los e m p e ra d o re s g e rm á n ic o s , c o m o B a l d o d e U b a l d i
p o r e je m p lo , so s tu v ie ro n que p o r a u to r no d eb e e n te n d e r s e la p e rs o n a física
sin o la fu n ció n , ta n to que la in te r p r e ta c ió n del d e re c h o ju s tin ia n e o d ada p o r el
e n to n c e s a ctu a l e m p e ra d o r — s u c e s o r de Ju stin ia n o — e ra p ro p ia m e n te a u té n ­
tic a 7. E sta seg u n d a id ea, c o n la c o n s e c u e n c ia de la id e n titic a c ió n del a u to r co n
la fu n c ió n del leg islad o r, e sta b a d e stin a d a a r e f o rz a rs e p o r el ju e g o s u c e siv o de
d iv e rs o s ó rd e n e s de fa c to re s : los p ro c e s o s d e c e n tra liz a c ió n de las m o d e rn a s
m o n a rq u ía s, las c o n c e p c io n e s o b je tiv is ta s de la ley, la te n d e n c ia a e n la z a r el
c a r á c t e r de ley al p ro c e d im ie n to m ás que a las p e rs o n a s de los fo rm u la d o re s ,
la d ificu ltad — en las o rg a n iz a c io n e s m o d e rn a s — de in d iv id u a r a las p e rs o n a s
físicas p o rta d o ra s de la voluntad p sicológica de la ley. Se am plió e n to n ce s el sig­
nificado de la exp re sió n « in te rp re ta ció n a u té n tica » (e n cu an to referid a a aquellos
a cto s que son co n sid e ra d o s de leg islació n ) llegando a c o m p re n d e r a las activ id ad es
de atrib u ción de significado a d o cu m e n to s de ley p o r p a rte de ó rg an o s co n p o d e r
de legislar, aun si se tratab a de ó rg a n o s diversos re s p e cto al que había sido au to r
e sp ecífico del d o cu m e n to bajo in te rp re ta ció n .
Pero, sob re el o tro flanco, el significado de la e xp resió n «in te rp re ta ció n au tén ­
tica » se restrin gía. De h e ch o , p ro g resiv am en te, p o r « in te rp re ta ció n a u té n tica » se
pasó a en ten d er solo aquella de la ley m ed ian te un a cto co n valor de ley8, acep tan d o
p o r tan to la a ce p ció n m ás restrin g id a y ab an d o n an d o — salvo e x c e p cio n e s — la
a ce p ció n am plia p o r la que se hablaba de «in te rp re ta ció n au tén tica de te sta m e n to »
y de « in te rp re ta ció n au tén tica de se n te n cia » .
Sin em b argo , luego de e ste en co g im ie n to del significado o rig in ario , se m an i­
festó una nueva am pliación del significado de la exp resió n . En un p rim er m o m en to ,
la exp resió n « in te rp re ta ció n a u té n tica » se refirió a aquellas in te rp re ta cio n e s de
leyes que, en el c u rso de los p ro ce so s de ce n tra liz a ció n n o rm ativ a de la segunda

7 «... interpretatio legis vel canonis pertinet ad conditorem, sed hoc dictum non est
restringendum ad personam sed ad officium: nam Imperator qui est tune potest inter­
pretan legem fustiniani, quia gerit illud officium»: cfr. G i a c c h i , 1935: 33.
8 Así. en los umbrales de la edad moderna, se escribe que la interpretación auténtica
es tal por cu anto tiene valor de ley (esto es. no por ser del autor): por ejemplo V o e t ,
1 7 8 4 ,1 8 : «... est autem non raro necessaria legis interpretatio quam solus quidem facit
legislator, ¡n quantum interpretatio vim legis habitura est».

23 0 |
La interpretación normativamente impuesta mediante disposiciones específicas

m itad del siglo X V III, fueron co n fiad as a ó rg an o s esp eciales (e n o ca sio n e s p reju ­
d iciales) e sp ecífica m e n te in stitu id o p ara ello: p o r ejem plo, el re cu rso obligatorio
al Sup rem o co n sejo de ju sticia p rev isto p o r el C ódice di leggi e costituzioni estensi
de 1 7 7 1 , o el re cu rso obligatorio del p ro y e cto — de 1 7 9 2 , que en seguida e n tró en
vigor y p o co después fue ab rogad o en esta disp osición p o r el te x to definitivo — del
cód igo p ru sian o9. Luego la ex p re sió n se refirió tam bién — aunque el uso no fuere
gen eralizado — a las in terp retacio n es dadas p o r un a cto legislativo je rárq u icam en te
su p erio r (ej. le v ) so b re el d o cu m e n to p ro d u cto de un a cto legislativo je rá rq u ica ­
m en te in ferio r (ej. un reg lam en to , una co m p ilació n de usos co m e rcia le s, e tc .) o
so b re el d o cu m en to p ro d u cto de un a cto no legislativo (ej. a c to ad m in istra tiv o ).
E sta vicisitu d te rm in o ló g ica ha dejado tam bién en los e sc rito re s m o d e rn o s
alguna in ce rte z a en el uso. H ay quien usa la e x p re sió n en el significado origin ario
de in terp retació n dada p o r el a u to r (q u izás en ten d ien d o , en el ca so de la ley y de
la se n te n cia , p o r «a u to ría » a la fu n c ió n )10; hay quien usa la ex p re sió n « in te rp re ta ­
ción a u tén tica» co n exclu siv a re fe re n cia a la le y 11; hay quien tien d e a ab an d o n ar la
exp resió n trad icion al, a favor de e x p re sio n e s m en o s am biguas co m o , en particular,
«ley in te rp re ta tiv a » 12.
N o sotros nos o cu p a re m o s p o r a h o ra , c o m o ya se dijo, de los p rob lem as re ­
lativos a la in te rp re ta c ió n de d o c u m e n to s le g isla tiv o s llev ad a a c a b o p o r o tr o s
d o c u m e n to s (e n se n tid o la to ) le g isla tiv o s; y, p o r cla rid a d , a d o p ta re m o s a h o ra
e x c lu s iv a m e n te la e x p re s ió n « le y in te r p r e ta tiv a » ; lla m a re m o s « le y in te r p r e ta ­
d a » al d o c u m e n to leg islativ o al que la ley in te r p r e ta tiv a a trib u y e sig n ifica d o ; y
te n d re m o s s ie m p re cu id a d o de d istin g u ir la ley in te r p r e ta tiv a d e la « le y so b re
la in te r p r e ta c ió n » es d e c ir, d e aq u ellas leyes que tie n e n p o r d e s tin a ta rio s a los
ó rg a n o s de a p lica ció n del d e re c h o a q u ien es p re s c rib e n , en g e n e ra l, la ad o p ció n
o la o m isió n de d e te rm in a d o s in s tru m e n to s in te rp re ta tiv o s o de d e te rm in a d o s

9 Algunos autores no recientes han usado la expresión «interpretación por medio de au­
toridad»: por ejemplo C a l d a r a , 1 9 0 8 :6 3 :« ... la interpretación diferida soberanamente
a una determinada magistratura judicial, que puede decirse interpretación por medio
de autoridad». Por otro lado, el soberano que delegaba la interpretación a órganos so­
ciales en el siglo XVII habitualmente ordenaba considerar esa interpretación «como del
mismo soberano», y a ello llamaba la doctrina coeva «interpretación auténtica». El uso
de la expresión «interpretación por medio de autoridad» no se ha difundido mucho.
Para una vicisitud particular cfr. infra, n. 2, nota.
10 B e t t i , 1949b: 93 (interpretación auténtica en general, y en particular de la sentencia):
154 y sgts, 3 5 9 y ss., 411 y ss. (interpretación auténtica del negocio,
partes).
p o r ultim o, p o r e je m p lo , el i m p o r t a n t e e n s a y o de C a s t e l l a n o , 1971, cfr. p. 594: «El
a trib u to de ‘a u té n ti c a ’ a la i n t e r p r e t a c i ó n es h o y p a c íf ic a m e n te e n la z a d o n o ya a la
iden tidad del su jeto, sin o a la fu n ció n legislativa c o m o tal».
12 Esta expresión es preferida por los autores franceses. A título de ejemplo J é z e , 1924.
Entre nosotros es hoy preferida por los cultores del derecho público. A título de ejemplo:
A m o r t h , 1958: 138 y sgts. Q u a d r i , 1974.

| 231
La interpretación de la Ley

a rg u m e n to s 13, p e ro sin a trib u ir un d e te rm in a d o sig n ifica d o a un p re e x is te n te


d o c u m e n to leg islativ o en p a rtic u la r14.
Las leyes in terp retativ as han su scitad o en el p asado, y su scitan hoy, m u ch os
prob lem as, m uy d ebatid os en d o ctrin a y cu yas so lu cio n es son de gran relev an cia
p ráctica. P roblem as en ord en : a ) a su n aturaleza: b ) a su legitim idad y a la exten sió n
de su legitim idad; c ) a su eficacia; d ) a su in te rp re ta ció n y a los p o d ere s que los ó r ­
ganos de aplicación tien en en el atribuir a ellas un significado; e ) a su o p o rtu n id ad 15.

3 9 . EL P R O B LEM A DE LA «N A T U R A L E Z A » DE LA L E Y IN TER PR ETA TIV A Y


DE LA IN TER PR ETA C IÓ N A U T ÉN T IC A EN EL M U N D O M OD ERNO

En el origen del debatid o p rob lem a so b re la « n a tu ra le z a » de las leyes in­


terp re ta tiv a s en la cu ltu ra ju ríd ica m o d e rn a están , c o m o es obvio, las d iversas
o rg an izacio n es ju ríd icas de los v a rio s E sta d o s en su e v o lu c ió n h is tó r ic a , así
c o m o los in te re se s en la c o n s e rv a c ió n o la m o d ifica ció n de tales o rg a n iz a cio n e s ,
in te re s e s d e los q u e se h ic ie ro n p o rta d o ra s de o c a s ió n en o c a s ió n las e s cu e la s
ju ríd ic o -d o c trin a le s (a p a rtir de la e s cu e la de la e x é g e s is y d e la e s c u e la h is tó ­
r i c a ). E sta realid ad e s en p a rte o s c u re c id a p o r n u e s tra tr a d ic ió n d o c trin a l cu y o
« e s tilo » , c o m o e le m e n to c a r a c t e r ís ti c o , c o n s is te en tr a ta r a p ro b le m a s c o m o
los d e la ley in te rp re ta tiv a o d e la « in te r p r e ta c ió n a u té n tic a d e la le y » cu a l si
fu e re n p ro b le m a s c o n c e p tu a le s y d o g m á tic o s , a lin e a n d o las op in ion es de los
au to res (p re scin d ie n d o de su u b icació n c ro n o ló g ica ) en p artid o s co n tra p u e sto s
en to rn o al p rob lem a así id en tificad o, sin referen cia a las o rg an izacio n es a ce rca de
las que en cada o ca sió n se esp ecu la ni a los fines p rá ctico s que cad a o p ortu n id ad
p erseg u id os. Es p o r ello o p o rtu n o , an tes que n ada, co n s id e ra r la v icisitu d de los
a sp ecto s o rgan izativos.

13 Sobre los argumentos interpretativos T a r e l l o , 1977c; e infra cap. VIII.


14 Sobre las leyes sobre interpretación, cfr. infra, cap. VI.
15 La literatura sobre leyes interpretativas es inmensa. Damos aquí a continuación algu­
nas de las voces más importantes o a las cuales deberemos referirnos: A m o r t h , 1958,
B a r t h é l e m y , 1908, B a t t a g l i a , 1953. B e t t i , 1949b: 93 y sgts, B i a n c h i & B i a n c h i ,
1888, B r u g i , 1914, C a m m e o , 1 9 0 7 . C a r n e l u t t i , 1 9 5 0 , C a s t e l l a n o . 1 9 7 1 , D e g n i ,
1909: 69 y sgts, D u n i , 19 6 2 , Pt. I, p. 163, E s p o s i t o , 1954. F a u c h e r , 1865, F i o r e &
L o m o n a c o , 19 1 5 , G a b b a , 1 8 9 1 , G a l l o n i , 1 95 5 , G a v a z z i , 1955a, G a v a z z i , 1955b ,
G i a n n i n i , 1939: 92 y sgts, G r o t t a n e l l i d e ’ S a n t i , 1967, G r o t t a n e l l i d e ’S a n t i ,
1970: 180 y sgts, L a V a l l e , 19 7 1 , L a n d u c c i , 1 9 0 0 , L a s e r r a , 1 9 5 5 , L a v a g n a ,
1 942, M a r z a n o , 1955, M f. r u s i , 1 9 7 0 :3 y sgts. M e z z a n o t t e , 1 9 7 4 , P a t r o n o , 1973,
P e r g o l e s i , 1957, P i z z o r u s s o . 1977: 116 y sgts. P o r r o , 1 8 7 1 , Q u a d r i . 1 9 7 4 : 138
y sgts, R a b b e .n o , 1880, R e s c i g n o , 1964. R o m a n e l l i G r i m a l d i , 1974, R o t o n d i ,
1962, R o u b i e r , I9 6 0 : 2 5 0 y sgts. T e d e s c h i , 1957: 133 y sgts, V i t t a , 1954: 94 y sgts,
Z a g r e b e l s k y , 1974.

232 |
La interpretación normativamente impuesta mediante disposiciones específicas

I. L a e v o lu ció n o rg a n iz a tiv a fr a n c e s a

D u ran te la R evolución, una de las v ersio n es p rev alcn tes de la ideología de la


sep aració n de p o d e re s fue aquella según la cual a la claridad de la ley se e n fre n ­
taría la p reclu sión a los ju e ce s del p o d e r de « in te r p r e ta r la » d ad o que tal p o d e r
sig n ifica ría in e v ita b le m e n te el d e a p lic a r la ley a c a so s p o r ella no p re v is to s . De
a c u e rd o co n esta p a rtic u la r v e rs ió n de la id eo lo g ía de la s e p a ra c ió n , el d e c re to
o rg á n ic o del 1 6 - 2 4 de a g o sto d e 1 7 9 0 p ro h ib ió (títu lo II, a rt. 1 0 ) a los ju e c e s
in te r p r e ta r las ley es « e n línea g e n e ra l» , p re sc rib ié n d o le s « re m itir s e al C u e rp o
leg islativ o to d a v ez que co n s id e re n n e c e s a rio in te r p r e ta r una le y » (títu lo II,
a rt. 1 2 ) . T e m e ro so s de d isg u sta r a los v é rtic e s p o lítico s de los cu a le s d ep en d ían
de h e ch o y de d e re c h o , los ju e c e s re c u rr ie ro n re ite ra d a m e n te a la facu ltad de
re m itirs e al C u e rp o le g isla tiv o , lo que d e te rm in ó se a n m u y fr e c u e n te s las « in ­
te r p r e ta c io n e s a u té n tic a s » de la ley. P e ro no es s u fic ie n te . A fin es del m ism o
añ o la ley del 2 7 de n o v ie m b re — I o de d icie m b re , in stitu y ó la C o rte de C a ­
sa ció n y e sta b le ció (a r t . 2 1 ) que cu a n d o un fallo fu ere c a s a d o d o s v e c e s y un
t e r c e r trib u n al en ú ltim a in sta n c ia e m itie s e una s e n te n c ia re p itie n d o los dos
p rim eros fallos casad os, la cu estió n debería de so m e te rse al C uerpo legislativo para
que em ita un d e cre to d eclarativ o (d e in te rp re ta ció n a u té n tic a ) al cual la C asación
d ebería de co n fo rm a rse .
Un u lterior in cre m e n to del re cu rso a la in terp retació n au tén tica llevada a cab o
p or el C uerpo legislativo fue provocada p o r la co n stitu ció n del 5 de fructid or del año
III, que estab leció (a r t. 2 5 6 ) que, cada vez que para la reso lu ció n de un ca so p a rti­
cu lar p areciere n e ce sa rio « in te rp re ta r» la ley, así co m o d espu és de una reiteració n
en sed e de reen vío del fallo casad o , ella debiese s e r so m etid a al cu e rp o legislativo
a fin de que d iese la in te rp re ta ció n v in cu lan te. E ste sistem a se m an tu v o , co n v a ­
riantes relev an tes en térm in o s co n ce p tu a le s aunque no en té rm in o s p rá c tic o s 16,
hasta que la ley del 16 de se p tie m b re de 1 8 0 7 co n fió la in te rp re ta ció n au tén tica
al G ob iern o una vez oído el C o n sejo de E stad o, bajo la form a de reg lam en to de la
a d m in istració n pública. El nuevo sistem a, al m o m e n to de su in stau ració n , re s p o n ­
día su stan cialm en te al crite rio de co n fia r la in te rp re ta ció n al ó rg an o de cre a ció n
m ism o, dado que las leyes eran su stan cialm en te o b ra del C o n sejo de E stad o que
las d iscutía así co m o del G o b iern o , y no del C u erp o legislativo que solo las v o ta ­
b a17: p ero, aunque m an ten id o p o r la C o n stitu ció n de 1 8 1 4 y p o r la R estau ració n ,
a m edida que la C ám ara de dip utad os y el Senado reto m ab an su stan cialm en te
la función legislativa, el sistem a de la in te rp re ta ció n au tén tica efectu ad a p o r el
G ob ierno d evenía an ó m alo o en cu alq u ier caso lejano a la idea de que debiese

16 Por ejemplo, la constitución del 2 7 de ventoso año VIII confió la interpretación auto-
ritativa a la Cassation en pleno.
17 Así L a u r e n t , 1878, n. 283, p. 247.

| 233
La interpretación de la Ley

p e rte n e ce r al « m ism o » ó rg an o que h ace la le y 18. En esta últim a situ ación se dieron ,
p aralelam en te, leyes in terp retativ as h ech as p o r el p o d er leg islativ o 19.
El estad o de co sas d e scrip to tuvo té rm in o co n la ley del 3 0 de julio de 1 8 2 8
que, aunque m a n te n ie n d o los c a so s de in te rp re ta ció n a u té n tica ob ligatoria, la
req u irió a los ó rg an o s legislativos. N ueve añ o s m ás tard e, la ley del I o de abril de
1 8 3 7 elim inó los caso s de in te rp re ta ció n au tén tica ob ligatoria estab lecien d o que,
d espu és de una segunda ca sa ció n fundada so b re los m otivos de la p rim era y p ro ­
nunciada en fallo p lenario, la te rce ra ju risd icció n de reen v ío debiese c o n fo rm a rse a
la cu estió n de d e re ch o así d ecid id a, p ero sin que la se n te n cia p lenaria de C asación
tu viese fu erza ob ligatoria alguna fuera del ca so esp ecífico .
Esta org an izació n estab a d estin ad a a durar.
Los ó rg an o s legislativos, m uy e sp o rá d ica m e n te h asta el fin de siglo y luego
co n m ayo r frecu e n cia , se o cu p aro n de los p rob lem as p ro v o cad o s p or c o n tra ste s
ju risp ru d en ciales en la in terp retació n de la ley, in terv in ien d o co n leyes in te rp re ta ­
tivas. En F ran cia no se afianzó la p rá ctica de llam ar « in te rp re ta tiv a » a una ley que
m od ifica el te x to de la ley p re ce d e n te y ni siquiera a una ley que, aun si dejando
in alterad o el te x to , va m ás allá de la ele cció n de una de e n tre las so lu cio n es c o n ­
flictivas efectiv a m e n te p ro p u estas p o r la p rá ctica aplicativa.

II. L as o rg a n iz a c io n e s d el á r e a c u ltu ra l g e rm á n ic a

Las o rg an izacio n es del á rea cu ltu ral g e rm á n ica no co n o c ie ro n , en la é p o ca


m o d ern a, el re cu rso obligatorio a la in te rp re ta ció n del so b e ra n o , o del cu e rp o
legislativo, o de un ó rg an o judicial o parajudicial esp ecial.
En P ru sia, d espu és de que el re c u rs o facu ltativ o a la C o m isió n legislativa
había sido p rev isto p o r el P ro y e cto ( E n tw u rf), el m ism o fue luego lim itado en
el L an d rech t de 1 9 7 4 -". Sea el L a n d rech t sea la O rden an za judicial fu eron am b os
red actad o s a m od o de im p licar que la in te rp re ta ció n de la ley in cu m b iese a los
órg an o s jud iciales. El re cu rso a la C o m isió n legislativa fue abolido e sp ecialm en te
co n o rd en an za del 8 de m arzo de 1 7 9 8 . Los ó rg an o s legislativos, g en eralm en te,
no h icieron leyes de c a rá c te r in terp retativ o , aun cu an d o no p ued a a firm a rse que
el in stitu to de la legislación in te rp re ta tiv a haya sido co m p le ta m e n te d e sco n o cid o .

18 Es este el periodo en que se manifiestan las tendencias — ya mencionadas retro, en


este capítulo, n. 37 — que distinguen entre la interpretación llamada «auténtica» y la
interpretación llamada «autoritativa».
19 Como la ley del 19 de marzo de 1817 interpretativa de los arts. 115 y 116 del Code de
Commerce. Cfr. Degni , 1909: 80.
Es de recordar que en el Code Civile no se mencionaba la ley interpretativa aunque el
Proyecto del Libro preliminar hiciese tal mención («La loi n'a point d’effet rétroactif.
Nénmoins la loi explicative d’une autre loi précédente règle même le passé, sans pré­
judice des jugements en dernièr resort»; el segundo enunciado cayó en el code).
-° Cfr. la Einleitung (introducción), §§ 47, 48, 50 y 52.

23 4 |
La interpretación normativamente impuesta mediante disposiciones específicas

En A ustria, la exig en cia de una ley in te rp re ta tiv a se ad v ertía todavía m en o s,


d ado que en el có d ig o civil universal a u stría co de 1 8 1 1 se m an tu vo el a rt. 7 (y a
en el P ro y e cto M artini de 1 7 9 4 ) según el cual, tod a vez que un ca so no pudiese
d ecid irse ni según las p alabras, ni según el sen tid o de la ley, ni según la analogía,
el ju ez d ebería d ecid irlo b asánd ose en los p rin cip io s fu n d am en tales del d e re ch o
n atu ral21. De m o d o que aquellos co n flicto s in terp retativ o s e n tre ju e ce s en los que
se arraiga re cu rso obligatorio a la in te rp re ta ció n au tén tica, al m en o s en el sistem a
de d erech o civil, no surgían. In d ep en d ien tem en te de la au sen cia de una in te rp re ­
tació n au tén tica obligatoria, los ó rg an o s legislativos h icieron e sca so uso de la ley
in terp retativ a p o r tod o el siglo X IX .

III. L a s o rg a n iz a c io n e s ita lia n a s

En las org an iz a cio n e s italianas posNAPOLEÓNicas. la única que co n tem p ló


un in stitu to de in te rp re ta ció n au tén tica obligatoria fue la del R eino de las Dos
Sicilias. En e fe cto , el art. 2 del r.d. 2 4 de m arzo 1 8 1 7 y el a rt. 1 3 1 , ap artad o I o de
la ley orgán ica del o rd en judicial del 19 de m ayo de 1 8 1 7 , estab lecían que en caso
de que la C o rte su p rem a de ju sticia « an u lase» (c a s a s e ) dos se n te n cia s en últim a
instancia en tre las m ism as p artes p o r los m ism os m otivos, la C o rte debería req u erir
una in terp retació n au tén tica «al Real S e cre ta rio de E stad o M inistro de G racia y
Ju sticia»2-: en el segu nd o y en el te r c e r ap artad o del m ism o artícu lo se p reveían
caso s de req u erim ien to facultativo de in te rp re ta ció n au tén tica.
La facu ltad de req u e rir una in te rp re ta ció n a u té n tica fue p rev ista tam bién p o r
el cód igo alb ertin o (C ó d ig o civil p ara los E stad o s del Rey de C erd eñ a de 1 8 3 7 ) .
El art. 16 recitab a: «A l S ob eran o in cu m b e in te rp re ta r la ley de m o d o p ara tod os
obligatorio: toda vez que los M agistrad os su p rem o s cre a n n ecesaria tal in te rp re ­
ta ció n p o d rán h a ce r al R ey las o p o rtu n as re cla m a cio n e s» .
Se p uede d e cir que, en las o rg an izacio n es fo rm ales de los reinos de Sicilia y
de C erd eñ a, la in te rp re ta ció n au tén tica a req u erim ien to e ra un in stitu to p rev isto ;
y que, a la luz de esta previsión, el uso del in stru m en to de la ley in terp retativ a o
del d e cre to in terp retativ o , inclu so del no so licitad o , p odría s e r co n sid erad o co m o
del tod o co h e re n te co n la o rg an izació n ju ríd ica en su co n ju n to .
Una últim a m e n ció n a la in te rp re ta ció n au tén tica se dio co n el E statu to al­
b ertin o , que estu vo en vigor co m o esta tu to del R eino hasta la re cie n te refo rm a
co n stitu cio n al. El a rt. 7 3 p ro clam ab a que «la in terp retació n de la ley en m od o p ara
to d o s ob ligatorio in cu m b e exclu siv a m e n te al p o d e r legislativo».
N inguna m en ció n a la in te rp re ta ció n au tén tica fue h ech a en las d isp o sicio n es
p relim in ares del có d ig o civil de 1 8 6 5 . Una m e n ció n se h acía en el a rt. 2 del p ro ­

21 Sobre esta fórmula cfr., infra, cap. VI.


22 Es decir, al gobierno, según el sistema N a p o l e ó n i c o conservado también en Francia
por la Restauración. Debe reiterarse lo ya dicho a ese propósito: que en el Reino de las
Dos Sicilias el efectivo órgano legislativo era el gobierno.

| 235
La interpretación de la Lev

y e c to p resen tad o a la C om isión de c o o rd in a ció n 23, algunos de cu yos m iem b ro s se


m o stra ro n cate g ó rica m e n te c o n tra rio s a la idea m ism a de una ley in terp retativ a y
p rop u sieron la ab olición de la m e n ció n 21; o tro s, m ie n tra s ta n to , siendo favorables
al p rin cip io que ad m itía la ley re tro a ctiv a , co n sid erab an su ficien te al art. 7 3 del
E statu to y no querían reab rir la d iscu sión 25: p o r ello la m en ció n fue c o n co rd e m e n te
exclu id a p o r dos p artid o s que ten ían finalidades d iversas y que co n sid erab an que
la v erd ad era batalla so b re las leyes in terp retativ as y so b re la re tro activ id ad habría
podido d arse m ejo r en o tra sed e. Solo quedó la m en ció n del E statu to.
Una m o d ificació n org an izativ a m uy im p o rta n te , en tiem p o s m en o s re m o to s,
se dio co n la C o n stitu ció n rep u blican a. E sto así, dado que en la co n stitu ció n no se
repitió el en u n ciad o del a rt. 7 3 del E statu to alb ertin o , de m odo que ya no puede
co n sid erarse con stitu cio n alizad o el p rin cip io según el cual la in terp retació n a u té n ­
tica in cu m b e al p o d e r legislativo (a sí c o m o no e stá co n stitu cio n alizad o en general
el p rin cip io o p u e sto ). En au sen cia de un p rin cip io co n stitu cio n a l g en eral, hay un
p rin cip io p articu la r que ex clu y e la in te rp re ta ció n a u té n tica en m ateria penal, que
puede co n sid e ra rse co n stitu cio n alizad o en el en u n ciad o del artícu lo 2 5 , ap artad o
2 o C o n st., según el cual «N ad ie p uede s e r punido sino en virtu d de una ley que
haya en trad o en v ig o r an tes del h ech o co m e tid o » . Allí donde este en u n ciad o fuere
in terp retad o c o m o exp resiv o (m á s allá de la p roh ib ición de ley penal re tro a ctiv a
tam b ién ) de la p roh ib ición de ley in terp retativ a penal, al tiem p o que se quisiese,
desde la n o rm a así in terp retad a, a rg u m e n ta r a simili m ás que a contrario, p odría
e n c o n tra rse con fo rm id ad co n el en u n ciad o del a rt. 1 1 , ap artad o I o, d isp osición
p relim in ar26 in terp retán d o lo — ah o ra que ya no está en vigor el E statu to alb ertin o
— en sen tid o gen eralizan te y c o m o ite ra ció n exp lícita de un p rin cip io im plícito
en la C o n stitu ció n .

23 El art. 2 del proyecto decía: «La ley dispone para el futuro: ella no tiene efecto retroactivo,
a menos que así expresamente disponga. La ley interpretativa, que no disponga de otro
modo, se aplica a casos anteriores no todavía transados o definitivamente decididos».
24 Entre ellos un gran jurista liberal como P r e c e r u t t i ; y además D f. F o r e s t a , C h i e s i y
P a l l i e r i . Ellos argumentaban que el art. 73 del Estatuto tenía un valor exclusivamente
negativo, esto es, servía para excluir que el poder judicial pudiese efectuar interpre­
taciones «para todos obligatorias»; y opinaban que era inoportuno mencionar leyes
interpretativas, dado que desde su punto de vista el Parlamento no debía en futuro
legislar retroactivamente.
25 Entre ellos M a n c i n i («... el art. 73 del Estatuto establece expresamente la posibilidad
de leyes interpretativas»: Procesos verbales, n. 51. sesión posmeridiana del 2 6 de mayo,
cit. por D e g n i , 1909: 8 0 7 ) y C a s s i n is ( « N o se puede desconocer la ley interpretativa,
nos lo prohíbe el art. 73 del Estatuto. Es vano buscar el origen, esta disposición existe»:
sesión cit., cfr. D e g n i , 1909: 8 0 7 ).
26 El art. 11, apartado 1°, disp. prel., establece: «La ley no dispone sino para el futuro: ella
no tiene efecto retroactivo».

236 |
La interpretación normativamente impuesta mediante disposiciones especificas

4 0 . LAS E LA B O R A C IO N ES D O C T R IN A L E S M OD ERNAS M ENOS R EC IE N T E S

C o m o sob re cad a p rob lem a de te o ría del d e re ch o , en el origen del p rob lem a
de la in terp retació n au tén tica re e n c o n tra m o s elab o racio n es, p o r un lado de la e s ­
cu ela de la exégesis y p o r el o tro de la escu ela h istó rica. P ero, visto lo h asta ah ora
co n statad o so b re las c a ra cte rístic a s o rgan izativas propias de las dos áreas — la
fran cesa y la p rusiana — en que esas escu elas o p e ra ro n , b u sca re m o s co n sid e ra r
tales elab o racio n e s no tan to c o m o resp u estas a un id én tico p rob lem a d o g m ático ,
sino co m o resp u estas a d iv erso s p rob lem as plan tead os re sp e ctiv a m e n te p o r dos
diversas o rg an izacio n es.
Los au to res de la escu ela de la exég esis, en g en eral, so stie n e n que las d iv er­
sas figuras de in te rp re ta ció n así llam ada au tén tica (e s to es, la in te rp re ta ció n de
la au toridad a req u erim ien to obligatorio, la in te rp re ta ció n de la au toridad a re ­
q u erim ien to facu ltativo, la ley in terp retativ a no p ro v o cad a y a u tó n o m a dada p o r
cu alq u ier ó rg a n o ) tengan co n te m p o rá n e a m e n te c a rá c te r de in te rp re ta ció n , esto
es, atrib uyan un significado « e x a c to » a un te x to o scu ro o dudoso co n eficacia ex
tune, y c a rá c te r de legislación, esto es, sean p re ce p to s co n fu erza de ley27. Ninguno
de ellos plantea siquiera la m ínim a perp lejidad ni so b re la eficacia re tro a ctiv a , ni
so b re el c a rá c te r no in n ovad or; no se plantean p rob lem as de a cto s ap a re n te m e n te
exp licativos y su stan cialm ente innovadores. Juegan sob re sus elab oracion es, p o r un
lado, el dogm a de la o m n ip o ten cia y de la au sencia de lím ites del legislador y, p o r el
o tro , el h echo de en m a rca rse los req u erim ien tos de in terp retació n au tén tica d en tro
de la n orm al activid ad judicial. E ste ú ltim o h ech o co n d u ce a algunos m iem b ros
de la escu ela de la exég esis a e sq u em atizar las in te rp re ta cio n e s d esde el p u n to de
v ista de los su jetos en una clasificació n a dos g ru p o s, esto es, a ) la in terp retació n
pública o au toritativ a, b ) la in te rp re ta ció n privada, o no au to ritativ a: d en tro de la
pública están , ju n tas, la in te rp re ta ció n au tén tica de tod o tipo (d e sd e la au tón om a
ley in terp retativ a hasta la resp u esta in terp retativ a au tén tica dada p o r un órg an o
de cu alq u ier g én ero an te el req u erim ien to de in te rp re ta ció n ob lig ato ria) y la in­
te rp re ta ció n judicial; d e n tro de la privada está solo la in te rp re ta ció n d o ctrin a l28.
E sta b ip artició n , co n los im plícitos p resu p u esto s d o ctrin a le s que la c a ra cte riz a n ,
está d estin ad a a te n e r larga vida en el área fra n cesa , y se la e n cu e n tra todavía
frecu e n te m e n te al in icio del siglo X X 29. P o r cu an to co n c ie rn e al p rob lem a de su
legitim idad, alguno la niega luego de la C arta co n stitu cio n al de 1 8 3 0 .
D iversa es, en cam b io , la p o stu ra de la escu ela h istórica. S a v i g n y p ro p o n e la
tesis categ ó rica según la cual la in terv en ció n del legislador en m ateria de atrib ución
de sign ificad o a te x to s de ley p re e x iste n te s no tien e c a rá c te r de in te rp re ta ció n aun
cu an d o ten ga esa a p arien cia, p o r el co n tra rio , p o see solo c a rá c te r de legislación.

27 Cfr. a título e jem p lificativ o D e m o l o m b e , 1847: 117. D u r a n t o n , 1841: 34. M a r c a d é


& P o n t , 1854, a rt. 2, Z a c h a r i a e et al.. 1850.
28 Así A u b r y f.t R a u , cfr. retro, ca p . II, n. 7.
25 P o r e j em p lo P l a n i o l , 1911: 83 y ss.

| 237
La interpretación de la Ley

La (a p a re n te ) in te rp re ta ció n au tén tica tien e (e n realid ad ) c a rá c te r de n ueva ley


co n eficacia re tro a c tiv a 30. S a v i g n y se e n co n tra b a frente a una o rg an izació n en
que a ) no había in te rp re ta cio n e s au tén ticas p ro v o cad as en el c u rso de un pleito
judicial y efectu ad as p o r ó rg an o s ad hoc; b ) la in te rp re ta ció n au tén tica tom aba la
fo rm a exclu siva de ley in terp retativ a; c ) no había rep u g n an cia alguna — salvo en
m ateria penal (d e la que p o r lo d em ás él no se o cu p a b a ) — p o r la ley re tro a ctiv a .
La « te o ría » de Sa v i g n y , según la cu al una ley in terp retativ a no es o tra co sa que
una ley re tro a ctiv a , es la e sp e cu la ció n so b re esto s d ato s de h ech o . T am b ién la
clasificació n de las in te rp re ta cio n e s d esde el punto de v ista subjetivo es del todo
clara: se distingue p o r un lado, la in te rp re ta ció n «legal» (e s to es, la au tén tica dada
m ed ian te le y ) y, p o r el o tro , la in te rp re ta ció n « cie n tífica » (e n que re ca e n sea la
judicial, sea la d o c trin a l)31, co n la c o n se cu e n cia de que, no siendo la p rim e ra una
verdadera in terp re ta ció n , la única in te rp re ta ció n v erd ad era es la cien tífica.
La elab oració n d o ctrin al de S a v i g n y fue aco g id a p o r toda la escu ela p an d ec-
tista alem ana, p rá ctica m e n te sin v arian tes, h asta el in icio de este siglo32. La única
op o sició n , en el ám b ito p an d ectista, co n c ie rn e no ya a la n atu raleza de la ley in­
terp retativ a sino a su eficacia: se tra ta de la ten tativ a, llevada a cab o p o r E i s e l e , de
re c o rta r cam p o s de in co m p eten cia legislativa, e n tre los cuales está — p recisam en te
— el de in te rp re ta r33. E sta e lab o ració n no tu vo — a p ro p ó sito de la ley in te rp re ­
tativa — segu im iento alguno. Sin em b arg o , quizás c o o p e ró c o n el e m e rg e r de la
tesis lim itativa según la cual la n atu raleza in terp retativ a de una ley, y p o r ta n to su
retro activ id ad , no d ebe s e r p resu m id a p o r el solo h e ch o de que ella resu elva una
co n tro v ersia in terp retativa surgida re sp e cto a una ley p reced en te, sino que debe ser
exp lícita: tesis lim itativa difundida e n tre los p a n d e ctista s m ás bien ta rd ía m en te34.

4 1 . LA D O C T R IN A ITA LIA N A D EL ESTA TU TO A LA C O N ST IT U C IÓ N

La d octrin a italiana in m ed iatam en te su cesiva a la co d ificació n de 1 8 6 5 sostuvo


co n co rd e m e n te que la lev in terp retativ a o ) tien e c a rá c te r de in te rp re ta ció n y es,
p o r ello, atrib u ció n ex nurtc de significado a la ley in terp retad a, b ) tien e c a rá c te r
de ley, c ) es con n atu ral a la fu n ción legislativa, d ) está exp lícita m e n te legitim ada
p o r el E statu to (a r t. 7 3 ) . Las e x p re sio n e s de estas ideas se y u x ta p o n e n en los m a­
nuales, no siem p re distinguidas p e ro sí de un m od o tal que el sen tid o gen eral es
claram en te p ercep tib le. En o ca sio n e s, uno u o tro de los p u n to s m en cio n ad o s se
to rn a ob jeto de la m ay o r in sistencia; p o r ejem plo F io re insiste so b re el p un to c ) ,
escrib ien d o que «a nadie puede in cu m b ir la facultad de d e te rm in a r el co n ce p to

30 S a v i g n y , 1886, § 33, p. 218 y ss.


31 S a v i g n y , 1886, § 3, p. 207 y ss.
32 Podrían hacerse citas sin fin. Por ejemplo, R e g e l s b e r g e r . 1893, § 4/.
33 E i s e l e , 1886. De la postura de E i s e l e ya se ha tenido ocasión de hacer mención retro
a propósito de las definiciones legislativas (cap. V ).
34 Cfr. por ejemplo, D e r n b u r g . 1892. § 37 (p. 9 7 ).

238 |
La interpretación normativamente impuesta mediante disposiciones específicas

ju ríd ico de una d isp osición legislativa m ejo r que al legislador que hizo y form u ló
la le y » 35: m ien tras B ia n c h i insiste so b re la exp lícita legitim ación p o r p arte del
E statu to o b serv an d o que este no d ice — en negativo — que la in terp retació n co n
tu erza obligatoria esté prohibida a los ju e ce s, sino — en p ositivo — que «in cu m b e »
al legislad or36, e insiste so b re el c a rá c te r d eclarativ o de la in terp retació n au tén tica
a la que sería in trín seca la fuerza re tro a ctiv a 37. P o r tan to , en un p rim er m o m en to la
d o ctrin a italiana no se ap arta de la escu ela e x e g é tica francesa. H asta fin de siglo las
v o ces d isco rd an te s — e sp ecialm en te so b re el c a rá c te r n e ce sa ria m e n te in n ovador
de la ley in terp retativ a — so n e x ce p cio n a le s y p o c o a u to ritativ as38.
A p artir del fin de siglo, en cam b io, la d o ctrin a italiana to m a o tro s cam in o s
y se divide.
U na línea de p en sam ien to , m argin al y m in o ritaria, tiend e a co n fig u rar la ley-
in terp retativa co m o una ley que es sim p lem en te re tro a ctiv a y, p o r tan to , en todo
ca so in op ortu n a y quizás tam bién c o n stitu cio n a lm e n te ilegítim a (p e ro se estaba
en un régim en de co n stitu ció n flexib le). E sta línea está rep resen tad a so b re tod o
p o r C a l d a r a que e s c r i b e :« ... desde que está fu era de duda que la ap licación de las
leyes p e rte n e ce al p o d e r ju d icial y, m ás aún, que ello co n stitu y e la razón de s e r de
esta im p ortan tísim a función social, se sigue lógicam en te que la in terp retació n haya
de se r tam bién un atrib u to de la m ag istratu ra ju d ica n te » 39; «la razón te ó rica de la
in te rp re ta ció n » — co n tin ú a C a ld a r a — « e n su stan cia se red u ce a las exig en cias
de ad ap tació n de la ley a los ca so s e sp eciales», e sto es, a la tarea de los ju e c e s 40,
tan to que se debe co n clu ir que — d ond e los p o d eres están sep arad o s — «la in te r­
p retació n au tén tica rep u gne a la n atu raleza m ism a de la función in te rp re ta tiv a » 41.
La lev in terp retativ a , p o r su n atu raleza, es re tro a c tiv a 42: p re cisa m e n te p o r ello ella
« e s un e rro r, un m al, un p elig ro »43. La p reten sió n de que una ley a clare el signi­
ficado de una ley p re ce d e n te es n e ce sa ria m e n te infundada p o r dos razo n es: que
en las o rg an izacio n es m o d e rn a s la ley es p ro d u cid a p o r asam bleas co n tin u a m e n te
m u tab les44, y que e n tre la ley in terp retad a y la ley in terp retativ a m u tan las co n d i-

35 F i o r e & L o m o n a c o , 1 9 1 5 , n. 9 3 7 , p. 5 1 9 .
,6 Bianchi & B ia n c h i, 188 8 : 4 4
37 B i a n c h i . 1 8 8 8 , 1 3 2 , p. 9 7 7 .
38 Se puede recordar a este propósito P o t t o , 1 8 7 1 .
39 C a l d a r a . 1908: 72
40 Caldara, 1908.
41 C a l d a r a , 1 9 0 8 : 7 2.
42 C a l d a r a , 1 9 0 8 : 7 6 : «la de retroactividad es una característica racional y necesaria de
las leyes retroactivas».
4! C a ld a ra , 1908: 76.
44 C a l d a r a . 1 9 0 8 : 7 4 : «... en las constituciones modernas el poder legislativo no es ya
ejercido, como en el pasado, por un soberano, que bien o mal puede siempre de algún
modo conocer cuál fue su precisa intención al establecer una ley y por tanto, con
precisión al menos relativa, declararla: por el contrario, es función de asambleas deli­

| 239
La interpretación de la Lev

d o n e s de h ech o 45. La ley in terp retativ a turba la ad m in istració n de la ju sticia 46 y


es in stru m en to de v io lació n — p o r p arte del ejecu tiv o — de las reglas del E stad o
de d e re ch o 47. « A n te la n ecesid ad ... de e v ita r graves in certezas in terp retativ as y de
salvagu ard ar los in tereses de la co lectiv id ad y las p rerro g ativ as del p o d er legisla­
tivo, este puede y d ebe lograrlo co n leyes exp licativ as que no tengan la p reten sió n
de se r in terp retativ as, sino que recaigan en el g é n e ro global de las leyes y tengan
to d o s sus c a ra cte re s , co m p ren d id o el de la irre tro a ctiv id a d » 48.
O tra línea de p en sam ien to , d estinada a d ev en ir m ay o ritaria y a co n flu ir en los
m anuales, tom a en cam b io c o m o p un to de p artida las p o sicio n es de S a v ig n y . y por
tan to de que la ley in terp retativ a es ese n cia lm e n te una ley que tien e el c a rá c te r
de la retro activ id ad . Este m o d o de p e n sa r se m anifiesta so b re to d o co n la tesis
según la cual una ley es « in te rp re ta tiv a » p o r el solo h e ch o de que el legislador la
cualifica co m o tal (to rn á n d o la , de tal m od o, re tro a c tiv a ) incluso si su co n ten id o
es claram en te in n o v ad o r49. Según C am m eo , una ley que el legislador llama in ter­
p retativa o que incluso p o r claro s signos m an ifiesta q u e re r calificar co m o tal, es
ju ríd icam en te in terp retativ a y re tro a ctú a aun si el legislador ha d elib erad am en te
in trodu cid o una nueva n o rm a50. Ello porque, en térm in o s teó rico s, el legislador «n o
está vin cu lad o p o r el p rin cip io de la re tro a ctiv id a d » y en té rm in o s de d e re ch o p o ­
sitivo, el E statu to ha co n ce d id o al legislador el p o d e r de in te rp re tació n a u té n tica 51.
Son esto s los cim ie n to s de una trad ició n en los m an u ales, que tien e inicio co n el
fam oso M anual de C o v i e l l o : «... la d eclaración que el p o d er legislativo hace sobre el
significado de algunas d isp osicion es de ley sea c o n te m p o rán e a m e n te a su em isión,
o p o ste rio rm e n te ( y esta es la hip ótesis m ás im p o rta n te ), no se p uede co n sid e ra r
c o m o v erd ad era in te rp re ta ció n ; p orq u e esa d e cla ra ció n es una v e rd a d e ra y propia

berantes, de que continuamente varían los elementos y se modifican las corrientes de


opinión, de modo que se torna imposible que una sucesiva declaración de significado
corresponda incluso imperfectamente al significado verdadero de una ley vieja».
45 C a l d a r a , 1908: 74: «... la ley interpretativa será formulada en condiciones diversas
de aquellas en que es formulada la ley a interpretarse. Y entonces es inevitable que
ella, más que interpretar, modifique o agregue — introduzca en suma derecho nuevo a
aplicarse inequitativamente a las relaciones viejas».
46 C a l d a r a , 1908: 74: «... no es agradable que la autoridad judicial vea en determinados
momentos (y, lo que es peor, lo vea el pueblo) interrumpida la propia función, corregida
la propia obra, turbada la evolución orgánica de las propias tradiciones y de los propios
criterios y principios jurídicos».
47 C a l d a r a , 1908: 75: «Y así no será difícil que... el poder ejecutivo — al cual, por fuerza
del derecho de iniciativa, no puede negarse la facultad de proponer leyes interpreta­
tivas — se valga de estas declaraciones auténticas para obtener fáciles mayorías de las
verdaderas confiscaciones de derechos adquiridos».
48 C a l d a r a , 1908: 77 y ss.
49 C h i r o n i & A b e l l o , 1904: 59.
50 C a m m e o , 1907: 318 y ss.
31 C a m m e o , 1 9 0 7 :3 1 2 y ss.

240 |
La interpretación normativamente impuesta mediante disposiciones específicas

n o rm a ju ríd ica, que tien e fu erza obligatoria p o r s e r tal, inclu so si no co rre sp o n d e


a aquello que. según las reglas lingüísticas y lógicas, sería el v erd ad ero significado
de la d isp osición d e cla ra d a » 52.
Esta línea de p en sam ien to co n d u cía cla ra m e n te a d ar valor, a los fines de la
calificación de una ley co m o in terp retativ a, m ás a ele m en to s form ales y e x te rio re s
(c o m o el título de la le y ) que a elem en to s de co n ten id o (el ca rá c te r su stan cialm ente
in terp retativo de las singulares d isp o sicio n es) y a elem en to s am b ien tales (el h ech o
de que haya efectiv a in ce rte z a so b re la ley in terp retad a, m an ifestad a, p o r ejem plo,
p o r o rie n ta cio n e s ju risp ru d en ciales en co n flic to ).
Pues bien, vigen te el E statu to , la línea de resisten cia d o ctrin al y ju risp ru d en ­
cial se m an ifestó, en la p rá ctica , solo co n el ten tativ o de d ar relev an cia, al calificar
una ley c o m o in terp retativ a, a los e lem en to s de co n ten id o : dado que ello hubiere
significado en c o n c re to atrib u ir al judicial el p o d e r de co n tro la r si, in d ep en d ien te­
m ente de la d eclaración del legislador, una ley llam ada in terp retativa efectiv am en te
tuviese o no con ten id o in terpretativo ( y en este caso ella no habría sido re tro a ctiv a ).
Esta tesis había ten id o, h acia el fin del siglo X IX , una p rim e ra form u lación
p o r p arte de G a b b a : desde que él había so sten id o que. d ebiénd ose en sed e de
in terp retació n atrib u ir m ás im p o rta n cia a la real voluntad del legislador que a sus
palabras, y d ebiénd ose p resu m ir la justicia de la ley, el evid en te c a rá c te r in n ovad or
de una ley llam ada in terp retativ a debiera llevar a co n sid e ra r que el legislad or e rró
al em p lear el térm in o « in te rp re ta tiv o » , an tes que a co n sid e ra r que el legislador
quiso d ar — in ju stam ente — e fe cto re tro a ctiv o a una ley n u ev a53. P ero esta tesis
se form u lab a en un m o d o tal que, cla ra m e n te , im plicab a a su m ir que la in te r­
p retació n au tén tica era p revalen te y n e ce sa ria m e n te « in te rp re ta c ió n » 54, lo cual
e ra co n tra d ich o p o r el a u to r en o tra p arte de la o b ra 55. Todavía una form u lación
am bigua se da co n L a n d u c c i , que afirm a ca te g ó rica m e n te que «la ley puede ser
in terp retativ a incluso si el legislador no lo ha d eclarad o o puede no serlo aunque
lo haya d e cla ra d o » 56. La fo rm u lació n nueva, dado que p a rte de la p rem isa (d e ri­

52 C o v i e l l o , 1 910:6 7 . Fundamentalmente inspirada en las mismas ideas P a c c h i o n i , 1935:


222: «El legislador, abstractamente hablando, es siempre el mismo: es por ello que, como
puede sucesivamente emitir leyes de diverso contenido, así puede también declara ex
post facto cuál haya sido su verdadera voluntad manifestada en una ley precedente».
53 Ga b b a , 1 8 9 1 : 2 7 .
54 G a b b a , 1 8 9 1 :2 6 («nadie evidentemente puede explicitar un concepto mejor que quien
lo ha formulado...»).
55 G a b b a , 1891: 28, donde dice que la distinción entre ley interpretativa y ley no inter­
pretativa ha de verse en la expresa declaración del legislador.

’6 L a n d u c c i , 1 9 0 0 :6 7 4 . Continúa el autor: «Es la sustancia y no la apariencia que se debe
observar: si el legislador declaró en el texto mismo de la ley entender interpretar una
precedente, pero en cambio emitió normas nuevas, que surgen de todo el contenido
de la ley precedente, se tiene una ley nueva: lo que no debe confundirse con la inter­
pretación errónea, la cual no le quitaría por cierto tal carácter. Con tal orden de ideas

241
La interpretación de la Ley

vada de la escu ela h istó rica ) de que la ley in terp retativ a es ese n cia lm e n te un a cto
legislativo que n atu ralm en te c o m p e te a cada legislador en cu an to tal, es aquella de
D e g n i. Según D e g n i el c a rá c te r in terp retativ o no ha de im p u tarse a la totalidad
del d o cu m en to del a cto form al y es p o r ello que, co n m ayor razó n , no se atrib uye
p eso a la titu lación de la ley, sino que ha de im p u tarse a la sin gu lar d isp osición ;
hay p o r tan to tí) leyes que no tien en finalidad ob jetiva in terp retativ a p e ro c o n tie ­
nen d isp osicio n es o b jetiv am en te in te rp re ta tiv a s57; b ) leyes que tien en finalidad
ob jetiva in terp re ta tiv a p ero no co n tien en d isp o sicio n es in te rp re ta tiv a s'8; c ) leyes
que tien en finalidad ob jetiva in terp retativ a, p ero co n tie n e n , ju n to a d isp osicion es
e fectiv am en te in terp retativ as, d isp o sicio n es que no lo s o n 'g. C o n se cu e n cia de ello
es que cada ley de la que sea posible s o ste n e r su c a rá c te r in terp retativ o , debe ser
so m etid a a una segunda in te rp re ta ció n p o r p arte del ju ez, d espu és de la p rim era
atrib u ción de significado, «p ara distinguir en ella las n o rm a s que son sim p lem en te
declarativas de la ley p reexisten te y que a ella se enlazan, debiendo por consiguiente
co n sid e ra rse em itid as co n tal significado d esde el tiem p o de la p ub licación de la
p rim era ley, y las n o rm as ju ríd icas nuevas las cu ales... no pueden te n e r v a lo r sino
d esde la pub licación de la n ueva le y » 60.
Una línea de resisten cia tal a la p rá ctica de las leyes in terp retativ as, sin e m ­
bargo, estab a destin ad a al fracaso a no se r que fuera ap oyada p o r la m ag istratu ra.
P ero la m agistratu ra, desde el inicio del siglo, se m an ten ía firm e en la o rie n ta ció n
según la cual una ley que se d eclara in terp retativ a en la titu lación o que cla ra m e n te
ha sido q uerida co m o tal (in clu so so b re la base de los trab ajos p re p a ra to rio s) es de
rep u tarse in terp retativ a y, p o r tan to , re tro a c tiv a 61. Tal o rie n ta ció n fue c o n s ta n te ­
m en te ratificad a, incluso cu an d o — co m o en los añ o s '3 0 — la p rá ctica de las leyes
in terp retativ as su stan cialm en te in n ovadoras devin o m a cro scó p ica .
R esp ecto a esta p rá ctica , la ju risp ru d en cia y la d o ctrin a , esp e cia lm e n te en los
m an u ales, fu eron cie rta m e n te au xiliares.
Es inútil a este punto h a c e r re fe re n cia a citas. Valga p or todas el ú ltim o e scrito
am plio en la m ateria, a n te ce d e n te a la refo rm a co n stitu cio n al: el e scrito de G. P ace
so b re « d e re ch o tra n sito rio » 62. En él la ley in terp retativ a está co n fig u rad a no co m o
p ropiam ente retro activ a, sino m ás bien co m o sim plem ente « re tro a ctiv a » , en cuanto
d eclara el « c o r r e c to » significado de la ley in terp retad a, significado ya p re se n te en
ella y extraíb le inclu so sin in terv en ció n de la ley in terp retativ a.

puede ser interpretativa una ley, sin que el legislador lo haya declarado, y, en todo caso,
puede serlo en una parte y no en otra».
57 D e g n i , 1 9 0 9 : 1 0 2 y ss.
58 Deg n i. 190 9 : 105.
59 D e g n i , 1 9 0 9 : 1 0 6 y ss.
60 D e g n i , 1909: 106.
61 La sentencia leader es Cas. Roma, 28 de junio de 1904, en Giur. It.. 1 9 0 4 ,1, 1. 964: cfr.
también Napoli. 9 de junio de 1906, Giur. It., 1906,1, 1. 833.
61 Pace, 1944.

242 |
La interpretación normativamente impuesta mediante disposiciones específicas

4 2 . LA D O C T R IN A ITA LIA N A LU EG O DE LA C O N ST IT U C IÓ N

C o m o ya se ha señ alad o, la en trad a en vigor de la C o n stitu ció n rep u blican a ha


m od ificad o n otab lem en te los datos form ales relativos al p roblem a de la legitim idad
de la in terp retació n así llam ada au tén tica. E sto así dado que en la C o n stitu ció n no
hay m en ció n alguna a ella, ni hay un en u n ciad o sim ilar al del art. 7 3 del E statu to
alb ertin o. No hay en ella ni siquiera un en u n ciad o de c a rá c te r gen eral que pueda
s e r in terp retad o co m o e x p re siv o del p rin cip io de irre tro a ctiv id a d , sino p o r cu an to
c o n cie rn e a la ley penal. P ero , co n an terio rid ad , las d isp o sicio n es so b re la ley en
gen eral p rep u estas al có d ig o civil de 1 9 4 2 habían co d ificad o en el a rt. 11 el p rin ­
cip io de irretro activ id a d y, d esap arecid o el esta tu to , tal p rin cip io p o d ría h ab er
adquirido n ueva fu erza si p u esto en relació n co n una in te rp re ta ció n co n fo rm e a
la C o n stitu ció n . En d o ctrin a se m anifiesta una c ie rta varied ad de p o stu ras.
Una p rim era p o stu ra co n siste en so s te n e r que — en lo co n ce rn ie n te a la in te r­
p retació n au tén tica de la ley — la refo rm a co n stitu cio n a l c a re c e de influencia. Ya
in m ed iatam en te luego de la en tra d a en v ig o r de la C arta, un ren o m b rad o ju rista
afirm aba que la in terp retació n au tén tica de la ley resp on d e «a una norm al exigen cia
de in tegració n del o rd en ju ríd ic o » 63 y debe co n sid e ra rse adm itida — incluso si se
co n sid era que el silen cio de la C o n stitu ció n haya sido e x p resió n de una p o stu ra de
rech azo p o r p arte de los co n stitu y e n te s64: m ás bien, agrega el ju rista co n d estreza
exeg ética, el p rin cip io de la in te rp re ta ció n a ca rg o del m ism o ó rg an o p ro d u cto r
de la ley in terp retad a p uede s e r e x tra íd o de un (p re te n d id o ) en lace lógico co n el
p rin cip io exp re sa d o p o r el a rt. 1 5 disp. p rel.65.
Se ha p roced id o a n eg ar el v alo r de p rin cip io g en eral al art. 11 disp. p rel., y
en p articu lar m od o a n egar que a él pueda serle atribuida m a y o r fortaleza a través
de un en lace co n la C o n stitu ció n 66.
Se quiso luego a c e n tu a r que el p o d e r de in te rp retació n au tén tica legislativa es
del tod o co n n atu ral a esa p re e m in e n cia del legislativo que c a ra c te riz a a un estad o
de d erech o , en el cu al a las au to n o m ías del ju d icial y del legislativo se en fren ta la

63 Bet t i , 1949b: 105.


64 B e t t i , 1949b: 105: «El silencio de la nueva Constitución italiana acerca de la interpre­
tación auténtica legislativa, aun cuando en el intento de los redactores signifique que
el instituto — luego del abuso hecho durante la guerra civil — resulta completamente
ignorado, no importa, en realidad, ni una abolición ni un obstáculo para su funciona­
miento».
65 B e t t i , 1949b: 108: «Por cuanto concierne a la interpretación auténtica de las leyes con
valor 'para todos obligatorio' ella era, por el art. 73 del Estatuto albertino, reservada
como competencia ‘exclusiva’ al ‘poder legislativo’, a exclusión del poder ejecutivo y del
poder judicial. Este criterio, incluso si no dotado va de formal vigor como disposición
estatutaria, enuncia una forma que ha de considerarse todavía en vigor en la totalidad
del sistema, en cuanto se coordina lógicamente con el art. 15, disp. prel., por las cuales
‘las leyes no son abrogadas sino por leyes posteriores’»
66 En este sentido A m o r t h , 1958: 79 y sgts, A z z a r i t i , 1955, P e r g o l e s i , 1962: 289 y ss.

243
La interpretación de la Ley

gen eral sum isión a la ley67: la ley in terp retativ a re tro a ctiv a re sp e ta p len am en te la
au ton om ía del judicial, « co n sistie n d o tal au ton om ía ú n icam en te en ap licar co n
au ton o m ía, y co n in d ep en d en cia e im parcialid ad , la n o rm a, sea cual ella fu ere, en
el caso c o n c r e to » 68.
Las cen su ras podrían dirigirse a singulares leyes in terp retativas — bajo el perfil
de la c o rre c c ió n co n stitu cio n al — co n referen cia a su co n ten id o (p o r ejem plo, bajo
el perfil del p rin cip io de igualdad), p ero jam ás a la ley in terp retativ a re tro a ctiv a
(n o p en al) en cu an to tal69.
Sobre la n a tu ra le z a de las ley es in te rp re ta tiv a s , alg u n o s a u to re s to d a v ía
h ablan en té rm in o s d e « in te r p r e ta c ió n » y, p o r e s te c a m in o , n ieg an sin m ás
— in clu so si im p líc ita m e n te — que p u ed a c o n fig u ra rs e un p ro b le m a de le g iti­
m idad c o n s titu c io n a l70. O tro s, aun s o s te n ie n d o que la ley in te rp re ta tiv a tie n e
en cu a lq u ie r c a s o n a tu ra le z a in n o v a d o ra d e la d iscip lin a ju ríd ic a , s o s tie n e n sin
e m b a rg o que la cu e s tió n de la leg itim id ad c o n s titu c io n a l no p u ed e p la n te a rse
en g en era l (e s t o es, no en re la c ió n a sin g u la re s c u e s tio n e s re fe rib le s a los c o n ­
ten id o s de la le y ) p orq u e el p rin cip io de irre tro a ctiv id a d e stá co n stitu cio n alizad o
solo co n re sp e cto al d e re ch o p en al71.
Esta p rim era p o stu ra se difundió e n c o n tra n d o e x p re sió n — m ás o m en os
articu lad a — en casi to d o s los m anuales: en los cu ales el c a rá c te r de p re ce p to de
la in terp retació n au tén tica legislativa es fre cu e n te m e n te a cen tu ad o en d etrim e n to
de su c a rá c te r atrib utivo de significado al tiem p o que su legitim idad co n stitu cio n al
y su eficacia re tro a ctiv a se tien en p o r con so lid ad as72. En un recie n te tratad o , p o r
ejem plo, toda cu e stió n es ráp id am en te resu elta co n la sigu ien te afirm ació n : « ... la
violación de las p rerro g ativ as del p o d e r judicial no p arece d arse en realidad, p o r
cu an to en n u estro sistem a los p ro n u n ciam ien to s ju diciales no gozan de una au to ri­
dad tal que im p o rte una resisten cia a la ley. Ello es indudable p o r cu an to co n c ie rn e
a las d ecision es no pasadas aún en co sa juzgada, p ero ni siquiera aquellas protegidas

67 A m o r t h , 1 9 5 8 : 7 1 y ss.: «... una preeminencia del poder legislativo por reflejo de la


función es por tanto innegable, pero ella no contradice, más aún, es la consecuencia, de
la sumisión al Estado de derecho y es todavía conciliable con la paridad de los poderes».
6IÍ A m o r t h , 1958: 72. Cfr. también G r o t t a n e l l i d e ’S a n t i , 1970: 56 y ss.
69 A m o r t h , 1958: 72.
70 Así B et ti , 1949b: 105.
71 Así G r o t t a n e l l i d e ’ S a n t i , 1967, G r o t t a n e l l i d e ’S a n t i , 1970, P a t r o n o , 1973.
72 Entre los civilistas: R o t o n d i , 1962. T o r r e n t e , 1962, § 15, T r a b u c c h i . 1979: 39 (sin
embargo en las ediciones postumas editadas por P. S c h l e s i n g e r , de la cual cfr. la
octava, 1974, p. 40, se procura declarar que la eficacia retroactiva no concierne a las
partes innovadoras, aunque por otra parte, no se tome posición sobre la cuestión de si
para excluir el carácter innovador baste la expresión formal de un intento legislativo).
Entre los publicistas: B a r i l e , 1 9 6 4 :1 7 y sgts. B i s c a r e t t i di R u f f i a , 1968: 126 y sgts,
M o r t a t i , 1962. n. 58, p. 208 y ss.

244 |
La interpretación normativamente impuesta mediante disposiciones especificas

p or la co sa juzgada p od rían re sistir a una ley que e x p re s a m e n te d ecla ra se q u e re r


p rivarlas de au to rid a d » 73.
U n a segu nd a p o stu ra , d e n tro de c ie rto s lím ites m in o rita ria en d o ctrin a y
p rá ctica m e n te au sen te en ju risp ru d en cia, p e ro p ro g resiv am en te difundida en los
ú ltim os añ os, co n siste en la im pu gn ación de la legitim idad de la in te rp re ta ció n
au tén tica, co n el p ro p ó sito de p o n e r ob stácu lo s a la legislación re tro a ctiv a c a m u ­
flada c o m o ley in terp retativ a. Q uizás la p rá c tica legislativa de los añ o s cin cu e n ta
ha dado lugar a la difusión de esta p o stu ra 74.
In icialm en te se co n sta ta , p or un lado, que co n la ab ro g ació n del E statu to y
co n la en trad a en v ig o r de la C o n stitu ció n , p ero tam b ién p o r ra z o n e s in trín secas
a la m ateria, el de la in te rp re ta ció n au tén tica es un p rob lem a ca re n te de disciplina
ju ríd ica p o sitiv a75, y que toda solu ción que pueda s e r dada es — en cu alq u ier caso
— una solu ción inspirada en razo n es de p olítica del d e re ch o y no, o no tan to , de
« te o ría » del d e re c h o 76. Y, so b re esta base, los « o p o sito re s» de la in terp retació n
au tén tica luego se dividen.
A lgunos q u ieren seg u ir ca m in o s trad icio n ales, so sten ien d o p o r tan to que la
in terp retació n au tén tica legislativa está legitim ada p o r cu a n to es « v e rd a d e ra » in ­
te rp re ta ció n , p uesto que no innova, dado que la ley in terp retad a es e fe ctiv a m e n te
in cierta y solo p uede d ar lugar a situ acio n es de m era e x p e cta tiv a tá ctica , y en esta
sola m ed id a77. Se tra ta de una ru ta a p a re n te m e n te sin salida, no solo p orq ue es —
en las fo rm u lacio n es p ro p u estas — in ad ecu ada p ara co n v e n c e r a la m ag istratu ra
y a la C o rte C o n stitu cio n al, sino ad em ás p orq ue ch o ca d ire cta m e n te c o n tra la
co n ce p c ió n ya gen eralizad a en d o ctrin a según la cual en la ley in terp retativ a el
acen to cae en « le y » y no en su ad jetivo « in te rp re ta tiv a » .
O tros se aven tu ran p o r el cam in o o p u esto . A cep tan la co n fig u ració n de la
ley in terp retativ a co m o aquella ley que el legislad or así q uiere que así d en om in a;
a ce p ta n que el legislad or in térp rete es, p o r ello m ism o , un legislador que usa su
« a rb itrio » al asign ar sign ificad o a p re e x iste n te s d o cu m en to s legislativos78: p ero
so stien en que, p recisam en te p o r ello, la in terp retació n m ed ian te ley con su c o n e x a

73 Así P i z z o r u s s o , 1977: 118.


74 Escribía, hoy hace ya algunos años, C a s t e l l a n o , 1 9 7 1 :5 9 9 :« ... en oposición a la postura
tradicional, siempre más frecuentes son las reservas sobre la legitimidad de las leyes
interpretativas. No por casualidad estas críticas surgieron en el momento en que el
poder legislativo comenzó a hacer un uso siempre más frecuente de este instrumento».
75 G a v a z z i , 1955a: 151: se trata de «una cuestión de derecho positivo sin una explícita
reglamentación».
76 En este sentido C a s t e l l a n o , 1 9 7 1 :6 0 1 , G a l l o n i . 1 9 5 5 :2 0 3 y sgts, T e d e s c h i , 1 9 5 7 :1 4 6
77 En este sentido, por ejemplo, B a t t a g l i a , 1 9 5 3 :9 -1 0 , L a s e r r a , 1 9 5 5 :1 2 3 ; quizás pue­
de leerse en este sentido también una página de B a r i l e . 1964: 18: quizás también las
ediciones del manual de T o r r e n t e editadas por P. S c h l e s i n g f . r citadas retro.
78 M a r z a .n o , 1955: 165 y ss.
La interpretación de la Ley

retro activ id ad in terp retativ a es de co n sid e ra rse en g en eral ilegítim a79; e sto es así
en térm in o s gen erales, es d ecir, in d ep en d ien tem en te de la eventual ilegitim idad
co n stitu cio n al de la n o rm a que d eriva de la co m b in ació n de la ley in terp retad a y
de la ley in terp retativ a. Para so s te n e r esta ilegitim idad algunos, an tes que nadie
M a r z a n o (q u e es un m a g istra d o ), arg u m en tan a p a rtir de las relacio n es — c o n s ­
titu cio n ales m ateriales — e n tre ó rg an o s legislativos y ó rg an o s ju diciales: m ediante
las leyes in terp retativ as los ó rg an o s legislativos in terfieren en la función ju risd ic­
cion al y se su p erp o n en a los ó rg an o s de esta ú ltim a, en v ario s m od os, co m o , p o r
ejem plo, im pidiendo que se consolide una o rien tació n jurisprudencial desagradable
a quien d eten ta en un d e te rm in a d o m o m e n to la m ayoría p arlam en taria, o bien
privilegiando aquellas in te rp re ta cio n e s (e n tr e las d iv ersas p osib les) que resultan
favorables a in tereses a los cu ales la in te rp re ta ció n ju risp ru d en cial no había a n te ­
rio rm e n te dado v a lo r80.
Una p osición en p arte d iversa, solo m en cio n ad a en d o ctrin a p e ro no ca re n te
de poten cialidad o p erativ a en caso s p articu lares de leyes in terp retativ as, dado que
p one en escen a a un ó rgan o — la C o rte co n stitu cio n al — que m u estra q u erer asegu ­
rarse p rogresivam en te siem p re un m ayor m argen de a cció n , es aquella que se apoya
en el h ech o de que de la ley in terp retativ a p uede d eriv ar una lesión a los d e re ch o s
de los sujetos que. en base a la in terp retación rech azad a p o r el legislad or-in térprete,
habían adquirido legítim as e x p e cta tiv a s. En esto s caso s, la ley in terp retativ a puede
gen erar el problem a de la con fian za p or p arte del ciu d ad ano81 p udiendo en m uchos
casos co n sid erarse fundada una cu estión de legitimidad co n stitu cio n al bajo el perfil
del p rin cip io de igualdad — art. 3 — en ten d id o co m o can o n gen eral de razon ab i-
lidad o. m ás p articu la rm e n te , bajo el perfil del a rt. 5 3 (ca p a cid a d co n trib u tiv a ) u
o tro tod avía. Se tra ta ría , p o r ello, de «p ro b lem a a b ie rto » 82.
En fin. ha de re sa lta rse un d ire ccio n a m ie n to d o ctrin al que busca re co n d u cir
el p rob lem a de la ley in te rp re ta tiv a al p rob lem a de los m od os de realizació n del
sistem a ju ríd ico . En un in teresan te en sayo de h ace v ario s añ os G. T e d e s c h i 83 ha
p ro ced id o a una clasificació n de las activ id ad es de atrib u ció n de significado a los
d o cu m en to s del d e re ch o ob jetivo en dos g ran d es clases: la in te rp re ta ció n p riv a­
da (aq u ella a que el d e re ch o no re co n o c e au to rid a d ) y la in te rp re ta ció n pública
(aquella a que el d e re ch o oficial re c o n o ce , en cam b io, autoridad en grad o d iverso y
que, p o r ello, tom a tam bién el n om b re de « o ficial» o de « a u to rita tiv a » ). La función
de esta clasificació n es la de o rie n ta r h acia una tipología de los sistem as ju ríd ico s
basada en los m o d o s de realizació n , y ello — en su m ay o r m ed id a — so b re las
fo rm as y las co m b in a cio n e s d e form as que ad o p ta en los d iv erso s sistem as la así
llam ada in terp retació n pública, au toritativa, oficial. Las form as de la in terp retació n

79 Mar za n o , 195 5 : 171.


80 M a r z a n o , 1 9 5 5 : 1 8 6 y ss.
81 M erusi, 1 9 7 0 : 3 y ss .

82 Cfr. G r o t t a n e l l i d e ’S a n t i , 1 9 7 0 : 3.
83 T ed esch i. 1957.

2 46 |
La interpretación normativamente impuesta mediante disposiciones específicas

pública serían , según T e d e s c h i : a ) la in te rp re ta ció n judicial que tien e autoridad


p ara el caso c o n c re to decid id o; b ) la in te rp re ta ció n ju d icial que e je rce au toridad
— en cu alq u ier g rad o — so b re su cesiv o s ju icio s84; c ) la in te rp re ta ció n ad m in istra ­
tiva que e je rce au toridad so b re su cesiv o s a cto s o d ecisio n es ad m in istrativ as; e ) la
in terp retació n d irectiv a, que co m p re n d e to d o s los caso s en que un ó rg an o tien e el
p o d er de d ar a o tro s ó rg an o s d irectiv as o p re ce p to s en m ateria de in te rp re ta ció n 85;
/ ) la in terp retació n au tén tica, que en el ám b ito de las in te rp re ta cio n e s a u to ritati-
vas se d estaca «p o rq u e, si bien tam bién ella se p resen ta co m o in te rp re ta ció n , la
p articu lar p osición del legislador no es co m p arab le a la de ningún o tro in térp rete
au to ritativo, en ord en a la posibilidad de d ero g ar la n orm a in terp retad a y c o n fe rir
a la in n ovación vigo r re tro a c tiv o » 86. Sobre la base de esta clasificació n an alítica de
T e d e s c h i , C a s t e l l a n o ha so sten id o una con figu ración de las leyes in terp retativ as
co m o « ra stro s» , y en p rá ctica los ú n icos ra stro s, «d e in te rp re ta ció n au toritativa
existen tes en el ord en am ien to italian o »87; se trataría, sin em b argo, de un fen ó m en o
no tan im p on en te « c o m o para in cid ir so b re el o rd e n a m ie n to del sistem a ju ríd ico
italian o»88 dado que las leyes in terp retativ as e n tre 1 9 4 8 y el añ o en que escrib ía,
1 9 7 1 , son «m en o s de un c e n te n a r» , están casi to d as dirigidas a « re m e d ia r los d a­
ños p ro v o cad o s p o r la in co n tro lad a em isión de leyes en el d eso rd en ad o s e c to r de
n u estra b u ro cra cia » y no fueron casi n u n ca «o ca sio n a d a s p o r razo n es p o lítica s» 89.
P or ello, visto que es g en eralizada «la p rá c tica de e m itir n o rm as in te rp re ta tiv a s» 90
y que la tesis d o ctrin a l según la cu al ellas son ilegítim as req u iere e x te n d e rs e
«h asta co n sid e ra r to d o n u estro sistem a co n stitu cio n a l» y de to d o s m o d o s « n o ha
p re v a le cid o » 91, el d iscu rso — d esd e un p un to de v ista de p o lítica del d e re ch o —
puede lim itarse a co n clu ir co n una nota de perplejidad so b re posibles arb itrio s
fu tu ros, p e ro — su stan cialm en te — no to m an d o posición a fav o r de las tesis que
im pugnan la legitim idad de un in stru m e n to de in te rp re ta ció n d irectiv a no inútil.
D iversa es aún la p o sició n de quien, habiendo ad o p tad o una p o stu ra en favor
de la tesis según la cu al el p rin cip io de irre tro a ctiv id a d está co n stitu cio n alizad o , al

84 T e d e s c h i , 1 9 5 7 :1 3 6 y ss.
^ T e d e s c h i , 1 9 5 7 : 1 4 0 y ss. La interpretación directiva se daría en los casos en que un
derecho atribuye carácter vinculante a la interpretación dada por un órgano (judicial)
superior — esto es, que es característico de una «mentalidad judicial» — o bien cuando
algunos órganos (com o el Tribunal de Casación, y especialmente en pleno propor­
cionan de hecho directivas a los jueces inferiores — y ello sería característico de una
mentalidad burocrática. En general, T e d e s c h i muestra poca simpatía por los sistemas
que contemplan interpretaciones directivas. Cfr. T e d e s c h i , 1 9 5 7 : 1 4 9 .
86 T ed esch i, 1957: 135.
87 Castellano, 1971: 607.
88 Castellano, 1971: 607.
89 Castellano, 1 9 7 1 :6 0 9 .
90 C astellano, 1971: 609.
91 Ca stella no. 1971: 605.

| 247
La interpretación de la Ley

tiem p o que so stien e que un cie rto grad o de in n ovación sea n atu ralm en te p rop io de
la ley in terp retativ a, co n sid e ra que la cu estió n p olítica de la ley in te rp re ta tiv a s e a
tradu cib le en térm in o s ju ríd ico s v plan tee una cu estió n de legitim idad co n stitu cio -
nai en térm in o s d iv erso s re s p e c t o a a q u ello s p r e c e d e n t e m e n t e p ro sp ec ta d o s . A sí
Z a g r e b e l s k y 92, según el cu al «aquello que im p o rta estab lecer, a los fin es d e una
d istin ción útil, es... si la ley in terp retativ a im p o n e in te rp re ta cio n e s (p o r co rre c ta s ,
equivocadas, posibles o im posibles que ellas se a n ) que no m en o scab en la razonable
con fian za de los p articu lares en un c ie rto significado de la ley en v ig o r al m o m e n ­
to de la realizació n de los h e ch o s o bien que, v ice v e rsa , la ley de in te rp re ta ció n
im ponga una in te rp re ta ció n (p o r c o rr e c ta , eq uivocada, posible o im posible que
se a ) que no pueda p re te n d e rse razo n ab lem en te atribuible a la ley a n te rio rm e n te
e fica z » 93. Se trataría, p o r tan to, de re co n d u cir la cu estió n ju ríd ica co n stitu cio n al de
la ley in terp retativ a a d atos su stan ciales m ás que m e ra m e n te form ales y, en últim a
instancia, a torn arla una cu estió n de con fian za del ciudadano. Por cie rto , tal postura
e n cu en tra co rresp o n d en cia en la d o ctrin a de o rgan izacion es ce rca n a s114: p ero, co m o
v e rem o s en seguida, tienen p o cas posibilidades de éxito frente al d ireccio n am ien to
form alista de la ju risp ru d en cia italiana, esp e cia lm e n te co n stitu cio n al.

4 3 . LA JU R ISP R U D E N C IA LU EG O DE LA C O N ST IT U C IÓ N

M uy lejos de re p ro d u cir las perp lejidad es y las d ivisiones de la d o ctrin a , la


ju risp ru d en cia italiana se m an tu vo so b re los viejos cam in o s.
Sobre tod o, la ju risp ru d en cia ha su stan cial m en te sosten id o que la ley in terp re­
tativa, m ás que a cto de c o n o cim ie n to del significado de una vieja m an ifestació n ,
p osee n atu raleza de n uevo im p erativ o . Al m ism o tiem p o ha so sten id o que esa ley
h ace atrib u ir a la ley in terp retad a, el significado q uerid o p o r el nuevo legislador,
aun cu an d o tal significado no h ub iere sido atribuible a la ley in terp retad a en au­
se n cia de la in terp retativ a95.
La ley in terp retativ a, co n n atu raleza de im p erativ o nuevo, es ad em ás, arg u ­
m en tan d o a contrario, co n stitu cio n a lm e n te legítim a siem p re que no se trate de una

92 Z a g r e b e l s k y , 1974.
93 Z a g r e b e l s k y , 1974: 3487.
94 Por ejemplo en la cultura jurídica de la República Federal Alemana.
,5 Cfr., por ejemplo, la sentencia de Cas., plenario, 13 de marzo de 1957, n. 843, en Giur.
Cost., 1957, p. 1284 y ss.: en ella la Corte, luego de haber dicho que la ley del 21 de oc­
tubre de 1950. n. 841, habría podido ser (incluso si no había sido de hecho) interpretada
en el sentido querido por la ley interpretativa del 18 de mayo de 1951, n. 333, agrega
sin embargo: «incluso si ello no fu ere cierto es innegable que la norma interpretativa
habría podido conferirse ese sentido, aclarándola en la dirección querida el contenido
preceptivo e imponiendo la interpretación conforme a esta aclaración».

248 |
La interpretación normativamente impuesta mediante disposiciones específicas

n orm a in terp retativ a penal desfavorable: «falta en la C arta co n stitu cio n al cualquier
lim itación de ord en g en eral al re s p e c to » 96.
El h ech o de que la ley in terp retad a haya e fe ctiv a m e n te dado lugar a in certezas
y a d isco rd an tes in te rp re ta cio n e s, o bien que p ud iere d ar lugar a ellas, al no ser
co n d ició n n ecesaria de la n atu raleza de la in te rp re ta ció n au tén tica de la ley que se
p resen ta co m o in terp retativ a, no es ta m p o co con d ició n n ecesaria de la legitim idad
co n stitu cio n al de esta últim a: c o m o m áx im o , puede se r co n d ició n de su o p o rtu n i­
dad, no ju ríd icam e n te relev an te. Ello así — según la C o rte co n stitu cio n al — p orq ue
en caso co n tra rio , d on d e la ju risp ru d en cia fu ese c o n c o rd e p ero no a d h e ren te a la
voluntad del legislador, este ú ltim o e staría vin cu lad o p o r el a cu e rd o de los ju e ce s
« c o n in versión de los p rin cip io s c o n stitu cio n a le s» 97.
La posibilidad y legitim idad de la « in te rp re ta ció n a u té n tica » legislativa « re s ­
p on d e a la sistem á tica racio n al del o rd e n a m ie n to ju ríd ic o » 98; y a tal sistem ática
racion al resp o n d e tam b ién , según la ju risp ru d en cia, el c a rá c te r re tro a ctiv o de la
ley in terp retativ a, a m en o s que ello e sté exp lícita m e n te exclu id o p o r la ley m ism a.
Tal c a rá c te r retro a ctiv o « d e scie n d e del sistem a» y co n stitu y e nada m en o s que un
«p rin cip io fu n dam ental de n u estro o rd e n a m ie n to » 99.
Q ue una ley sea « in te rp re ta tiv a » , y p o r tan to re tro a ctiv a (si no se trata de ley
penal d esfavorab le y si la re tro a ctiv id a d no e stá ex p lícita m e n te exclu id a p o r la ley
m ism a) no d ep en d e m ás que de la voluntad del legislador: no de d atos e x trín se c o s
co m o la existen cia de c o n tra ste s ju risp ru d en ciales u oficiales so b re el significado a
atrib u ir a la ley in terp retad a; sino solo de la voluntad del legislador de em itir una
ley in terp retativ a re tro a ctiv a . Esa voluntad del legislad or d ebe, segú n la ju risp ru ­
d en cia, e x tra e rs e de indicios literales c o m o las fórm u las em p lead as en el te x to de
la ley in terp retativ a (« h a de en te n d e rse » , «ha de in te rp re ta rs e » ) o co m o el títu lo de
la ley, o bien de o tro s in d icios, c o m o los trab ajo s p a rla m e n tario s, cu y o em p leo se
resu elve en el uso del arg u m en to p sico ló g ic o » 100. No es n e ce sa rio que to d o s esto s

96 Así la Corte const. 8 de julio de 1957, n. 118, en Giur. Cost., 1957, p. 1067 (cfr. p. 1078),
y Foro it., 1 9 5 7 ,1, 1133.
Cfr. también las sentencias de la Corte constitucional n. 81 de 1958 (en Giur. Cost.,
1959, p. 2 3 8 ), n. 115 de 1963 (ibid., 1963, p. 1546), n. 23 de 1967 ( ibid., 1960, p. 183),
todas en el sentido de que el principio general de la irretroactividad de las leyes no fue
acogido en la constitución si no en materia penal.
97 Corte const., 8 de julio de 1957, n. 118, cit.
98 Ibid.
99 Cons. Estado 27 de abril de 1959, n. 257, en Foro a m m ., 1 9 5 9 ,1 ,3 6 7 «... las consecuen­
cias de la eficacia retroactiva de la nueva ley interpretativa... descienden del sistema, y
no pueden ser impedidas o mitigadas sin destruir uno de los principios fundamentales
de nuestro ordenamiento, que tiene su único límite en la sabiduría y la prudencia del
Parlamento».
100 Los tres indicios están colocados en escala jerárquica de preferencia indicada en el
texto de Cas., plenario, 13 de marzo de 1957, n. 843, cit., como sigue: a) « la fó r m u la
misma utili7.ada por el legislador, el cual prescribe que las excepciones admitidas por

| 249
La interpretación de la Ley

indicios estén p re se n te s, m ás aún, basta con uno solo de ellos. Y es significativo


(d ad o que es uno de los ca so s en que la ju risprud en cia es u nívoca al atrib uir v alo r
absolu to al título de la le y ) que b aste co n el solo título de la ley para p ro b ar — sin
posibilidad de ad u cir a rg u m e n to en c o n tra rio — la voluntad co m o in terp retativ a
y p o r tan to exp resiv a de una n o rm a a ap licar re tro a c tiv a m e n te 101.
En su m a, la ju risprud en cia italiana avan zó en la m a y o r m edida de lo posible
sob re el cam in o de un v erd ad era p re fe re n cia en favor de la atrib u ció n de c a rá c te r
in terp retativ o y re tro a ctiv o a las leyes, dado que no so lo ha resu elto en sen tid o
n egativo tod as las dudas de legitim idad co n stitu cio n a l, sino que tam bién ha c o n ­
sid erad o prohibida cu alq u ier ind agación so b re el real co n te n id o in terp retativ o
de la ley, que se asu m e c o m o tal no solo fren te al te n o r literal del te x to de la ley
in terp retativ a, sino tam bién fren te a su titu lació n e incluso fren te a las palabras de
los an teced en tes m inisteriales. De este m od o, la ju risp ru d en cia italiana fue m ás allá
que la m ism a ju risp ru d en cia fran cesa que, aun p roh ib ien do la indagación so b re la
realidad del co n te n id o in te rp re ta tiv o fren te a una d e cla ra ció n e x p re sa en el te x to
de la ley in tro d u cto ria 102, no siem p re im pide tal indagación frente al títu lo '11' y no
acu erd a valor, a este p ro p ó sito , a los trabajos p re p a ra to rio s "’4.
P o r últim o, la ju risp ru d en cia italiana p arece co n sid e ra r que un a cto co n fuerza
de ley no pueda s e r « in te rp re ta tiv o » de un a cto n o rm ativ o su bordinad o (p o r ej.
un re g la m e n to ), sin o que. en el ca so en que una ley in te rp re te un reg lam en to , lo

el art. 20 ley n. 841 de 1950 se entiendan (esto es deben entenderse y considerarse)


referidas a los actos estipulados hasta el 15 de noviembre de 1949»: b) « el titulo de la
ley 18 de mayo de 1951, n. 333, ‘normas interpretativas e integrativas’ de la ley n. 841»;
c ) «la Relación a las Asambleas sobre este punto, que subraya la finalidad de resolver
controversias surgidas en la interpretación de la norma del art. 4».
101 Cfr. Cons. Estado, n. 257 de 1959 cit.: «La voluntad del legislador aparece claramente en
el título...; y no vale observar que el título de la ley no vincula al intérprete, el cual está
obligado solamente a obedecer a sus mandatos, porque si es posible que un conjunto
de normas concretas y precisas tenga la prevalencia sobre una titulación con frecuen­
cia de carácter clasificatorio, y por tanto constituyente de una enunciación teórica y
doctrinaria, que no recae en la función propia del poder legislativo, eso mismo no se
puede decir del título en el cual se cualifica una ley como interpretativa, el cual conlleva
la precisa intención del legislador de dar a la lev un particular valor y una particular
eficacia. El título tiene en este caso por tanto un preciso significado concreto, y se
manifiesta la clara voluntad del poder legislativo». Cfr. también Cas. 23 de febrero de
1973. n. 534, en Foro it„ 1973.1. 1797: Cas. Del 21 de junio de 1974. n. 1831. en Foro
it„ 1 9 7 4 ,1, 2298: Corte Cost., 19 de junio 1974. n. 175, ibid., 1974, I. 2 5 8 9 y en Giur.
Cost.. 1974. p. 1590. con nota de G. Z a g r e b e l s k y , cit.
102 Cfr. la jurisprudencia francesa citada por R o u b i e r , 1 9 6 0 : 2 1 5 .
103 R o u b i e r , I960 : 249 y ss.
104 R o u b i e r , 1960: 250. El autor cita entre las otras una sentencia del tribunal de la Senna
en que explícitamente: «Les travaux et discussions parlamentaires... n'ont pas le pouvoir
de rendre rétroactive une loi qui n’affèrme pas ce caractère. Cette opinion du rapporteur
ne saurait suppléer à labsence d'un texte précis».

250 |
La interpretación normativamente impuesta mediante disposiciones específicas

recep ta y le atrib uye ex rtunc v a lo r y fu erza de ley. C on una p o stu ra in co m p re n si­


ble (si se o b serv a la e s tru c tu ra del sistem a y no solo las co n ce p tu a liz a cio n e s ), se
quiere n egar a la ley in terp retativ a de un reg lam en to aquella e ficacia re tro a ctiv a
que se co n ce d e am p liam en te a la ley in terp retativ a de o tra ley 105.

4 4 . EL IN T É R P R E T E F R E N T E A LA L E Y IN TER PR ETA TIV A

En la situ ació n ju risp ru d en cial d e scrip ta , y en la razon ab le p revisión de que


la o rien tació n ju risp ru d en cial no m u tará, el in té rp re te se e n cu e n tra en la situación
que paso a d e scrib ir del m od o m ás realista posible.
A n te tod o , el in té rp re te fren te a un d o cu m e n to legislativo que se c o n e c ta con
o tro d o cu m en to legislativo a n te ce d e n te , se debe p lan tear el p rob lem a a ce rc a de si
se trate de una ley in terp retativ a o bien de una ley que m od ifica, en to d o o en p arte,
a la ley p reced en te . Al p lan tearse este p rob lem a, el in té rp re te no d eb erá — dados
las o rie n ta cio n e s ju risp ru d en ciales co n so lid ad as — o cu p a rse de la cu e stió n de si
la ley m ás recien te pueda s e r in terp retad a c o m o e x p re siv a de una n o rm a según
la cual a la ley a n te rio r se atrib uye un sign ificad o que esta tolerab a, o que a ella
algún o p e ra d o r había e fe ctiv a m e n te atrib uido. El in té rp re te d eb erá, en cam b io ,
o cu p a rse exclu siv am en te de c o n sta ta r si — co n fo rm e a los cá n o n e s in terp retativ o s
de la ju risp ru d en cia con solid ad a — la ley su cesiva e x p re se una in ten ción legislativa
de aquella d en om in ad a « in te rp re ta c ió n a u té n tica » . C o m o queda c la ro , tal « in te n ­
ció n legislativa» no es (o no es n e ce sa rio que s e a ) una entidad real investigable
y co m p ro b ab le de p o r sí, sino que es (o se asu m e s e a ) una entidad ín teg ram en te
red u cib le a, y agotad a en , al m en o s uno de los ind icios de los que la ju risp ru d en cia
so stien e se in fiere la an tes m en cio n ad a « in te n ció n legislativa», esto es:
a) la fórm u la d o c u m e n ta l106;

105 Cas., 18 de septiembre de 1970, n. 1572, en Giur. It., 1 9 7 1 ,1 ,1, c. 1033 y ss. La máxima
dice: «La interpretación auténtica es concebible solo sobre el plano de normas equiva­
lentes (leyes que interpretan otras leyes), no ya cuando una disposición, con dignidad
de ley, reciba una disposición reglamentaria y, haciéndola propia, le confiera igual
valor en la jerarquía de las fuentes. Esto así porque en tal caso, más que un fenómeno
de interpretación, se verifica uno de transformación, asimilable a un reenvío receptivo
con la consecuencia de que las normas reglamentarias a que se remite se encuentren en
contraste con una precedente ley, tal remisión o reenvío en la ley sucesiva genera un
problema de coordinación entre las dos leyes, el cual puede ser resuelto en el sentido
de una abrogación, en caso de incompatibilidad entre normas viejas y nuevas, o bien
de una modificación agregativa, no ya en el sentido de una interpretación auténtica
con efectos retroactivos».
106 Por ej.. la fórmula que declara que «x debe considerarse a», donde «o» es un término
contenido en una precedente ley de la cual la nueva ley entiende fijar retroactivamente
el ámbito semántico.
Cfr. L. Reino Cerdeña, 23 de marzo de 1961, n. 5. art. 1, apartado 2 o: «Por lo demás,
han de considerarse edificios de culto... los locales anexos a aquellos pertenecientes a
La interpretación de la Ley

la titu lació n de la le y 107;


b) los trab ajo s p rep arato rio s.
c) D esde que esto s in d icios so n en la p rá ctica los ú n ico s posibles, y d esd e que
según la ju risp ru d en cia basta uno solo, el in té rp re te en p rá ctica id en tificará
una ley in terp retativ a en tod o ca so en que la a trib u ció n de e sta calificació n
sea sim p lem en te posible.
Luego de h ab er id en tificad o una ley c o m o in te rp re ta tiv a , el in té rp re te se
e n co n tra rá fren te al p rob lem a de d ecid ir — ten ien d o p re se n te la p o stu ra de los
órg an o s de ap licación — cu án to de la ley in terp retativ a sea efe ctiv a m e n te tal y
cu án to de ella, en cam b io , e x p re s e « n o rm a s n u ev as» que m odifiquen p o r tan to
la disciplina ju ríd ica p re ce d e n te sin te n e r (o a sp irar a ten er, p o r las razo n es que
v e re m o s ) eficacia re tro a ctiv a . T a m p o co es e ste — c o m o no lo es el p re ce d e n te —
un p rob lem a de su stan cia, sino que es red u cib le a la c o n sta ta ció n de la p rá ctica de
los ó rg an o s de ap licació n (e n p a rticu la r de los ju d icia le s).
En la p ráctica de los órgan os de ap licación, se afirm aron las siguientes reglas: I)
cu an d o el c a rá c te r in te rp re ta tiv o de una ley se colige de los trab ajos p re p a ra to rio s,

las iglesias... siempre que estén destinados al uso oficial del ministerio pastoral, a ha­
bitación de los eclesiásticos a cargo del servicio de las iglesias mismas», que extiende
retroactivamente — con efectos de condonación — el ámbito semántico de «edificios
de culto» de que habla el n. 6 del art. 1 de la 1. reg. Reino Cerdeña del 13 de junio de
1958, n. 4. con que se autorizaba a la administración regional sarda a ejecutar por
medio del Departamento de obras públicas, obras de interés regional y de los entes
locales, entre los cuales, precisamente «edificios de culto» (y, a continuación de la
ley interpretativa, también habitaciones de eclesiásticos). Por ejemplo, la declaración
documental de que «la presente ley constituye interpretación auténtica...». Cfr. el art.
único, apartado 3 o de la L. 6 de octubre de 1962, n. 1468: «La presente ley constituye
interpretación auténtica de los arts. 3 0 6 y 332 ley comunal y provincial 3 de marzo de
1934 y sucesivas modificaciones y del art. 95 t.u. para la finanza local 14 de septiembre
de 1931, n. 1175, y sucesivas modificaciones».
107 Las más comunes entre las titulaciones que indican el carácter interpretativo son las
siguientes:
a) "Ley de interpretación» (p o r ejemplo: la L. 11 de junio de 1971, n. 4 4 1 , «de
interpretación del art. 78 del Tratado de Paz entre Italia y las Potencias aliadas
y asociadas»);
b) “Ley de interpretación auténtica» (por ejemplo: la L. 28 de marzo de 1962, n. 147;
la L. 6 de octubre de 1962, n. 14 8 6 );
c) “Normas interpretativas» (p or ejemplo: L. 13 de marzo de 1958, n. 55, «normas
interpretativas de la ley 1 de marzo 1949. n. 55»).
d) “Interpretación auténtica» por ejemplo: L. 19 de diciembre de 1969, n. 1009,
«Interpretación del art. 8 de la L. 24 diciembre 1949, n. 9 4 1 » ),
e) "Normas interpretativas e integrativas» por ejemplo: L. 18 de mayo 1951, n. 33,
«Normas interpretativas e integrativas de la L. 21 octubre 1950, n. 841: L. 2 abril
1952, n. 339, «Normas integrativas e interpretativas de las LL. 12 de mayo de 1950,
n. 230, 21 de octubre de 1950, n. 841 y 18 d emayo de 1951, n. 33 3 )» .

252 |
La interpretación normativamente impuesta mediante disposiciones específicas

se co n sid eran exp resiv o s de n o rm as in terp retativ as ( y p o r tan to re tro a c tiv a s ) solo
aquellos seg m en to s de la ley (a rtícu lo s o a p a rta d o s ) a p ro p ó sito de los cu ales los
trabajos p rep arato rio s indican la « in ten ció n in terp retativ a», m ien tras que los o tro s
seg m en to s son in te rp re ta d o s c o m o e x p re siv o s de n o rm a s nuevas. E s ev id en te que
si de los trab ajo s p re p a ra to rio s se colige que la in ten ció n in te rp re ta tiv a co n c ie rn e
a la ley en su totalid ad , se co n sid e ra in terp retativ a la totalid ad de la n o rm ativ a
exp resad a p o r la ley: sin em b arg o , no hay p resu n ció n alguna según la cual si al­
gunos seg m en to s e x p re sa n n o rm a s in terp retativ as haya de e n te n d e rse que tod os
los o tro s seg m en to s e x p re sa n tam bién ese tipo de n o rm as. II) C uando el c a rá c te r
in terp retativ o se colige de una fo rm u lació n in tern a al d o cu m e n to , cu á n to de la ley
se co n sid ere exp re siv o n o rm as in te rp re ta tiv a s d ep en d e de la in te rp re ta ció n de tal
form u lación in tern a. Si se co n sid era que ella se refiere a un solo ap artad o o artícu lo,
solo tal ap artad o o artícu lo s e rá co n sid e ra d o e x p re siv o de n o rm a s in terp retativ as,
m ien tras que si se co n sid e ra que ella m ism a e x p re s a el c a rá c te r in terp retativ o
no se p re su m e en g en eral ni en u n o ni en el o tro sen tid o . III) C uan d o el c a rá c te r
in terp retativ o se colige de la titu lació n de la lev, es n e ce sa rio d istingu ir dos caso s.
Si la titu lació n habla solo de « in te r p r e ta c ió n » 108 la p rá c tic a jurisprud en cial tiend e
a referirse al c a rá c te r in terp re ta tiv o ( y re tro a c tiv o ) de la totalidad de la ley: en
cam b io, si la titu lación habla no tan solo de « in te rp re ta ció n » sino tam bién de « m o ­
d ificació n » o de « in te g ra c ió n » 109, e n to n ce s los ó rg a n o s de ap licación se re se rv a n
la posibilidad de e sta b le ce r cu áles seg m en to s e xp re se n n o rm as in terp retativ as ( y
re tro a c tiv a s ) y cu ales e x p re se n n uevas n o rm a s ( y no re tro a c tiv a s ), y ello d eb erá
s e r ten id o en cu en ta p o r el in té rp re te (p o d rá , p o r tan to , a rg u m e n ta r em p lean d o
los arg u m en to s in te rp re ta tiv o s u su ales).
A este p un to, el in té rp re te ha id en tificad o la ley c o m o « in te rp re ta tiv a » y ha
estab lecid o si es in teg ralm en te in terp retativ a o si solo algunos de sus seg m en to s
lo son . El p rob lem a u lte rio r es el de d e te rm in a r la n atu raleza propia o im propia
del c a rá c te r in terp re ta tiv o : se d en o m in a « p ro p io » al c a rá c te r in te rp re ta tiv o de
aquella ley que atrib uye a u to r itati va m en te un sign ificad o (cu alq u iera: no im p o rta
si p re ce d e n te m e n te atrib u ib le) a un e n u n ciad o o a to d o s los en u n ciad o s de una ley
p reexisten te dejando in alterad o el te x to de esta ú ltim a: se d en o m in a «im p ro p io » o
« su stitu tiv o » al c a rá c te r in terp retativ o que se realiza a tra v é s de una m o d ificació n
o su stitu ción del te x to de la ley a u té n tica m e n te in te rp re ta d a p o r p a rte de la ley
in terp retativ a. M uchos son los ejem p los de in te rp re tació n im p ro p ia110. Por p arte

108 Como en los casos a), b), c ) de los que trata la nota precedente.
109 Como en el caso e ) del que trata la nota 107.
110 A título de ejemplo se consideren los siguientes casos:
El art. 22 de la L 16 de julio de 1960 n. 727 («Normas interpretativas déla L. 13 de marzo
1958, n. 165») establece: «El texto del apartado 4 o del art. 25 de la L. 13 marzo 1958,
n. 165 es sustituido por el siguiente: ‘el servicio prestado en la carrera de profesor y en
la de jefe de instituto de categoría inferior, en grado, coeficiente o clase de estipendio
equiparado a la clase de estipendio inicial de jefe de instituto es evaluado íntegramente
La interpretación de la Ley

de n u estro s ó rg a n o s de ap licació n (e s p e cia lm e n te a d m in istra tiv o s) la así llam ada


in terp retació n au tén tica im propia o « p o r su stitu ció n » es equiparada a la propia, p or
tan to , es co n sid erad a c o m o una sim ple ley re tro a ctiv a en que el e n m a sca ra m ie n to
in terp retativo es m uy lábil. Sin em bargo, la necesidad para el in térp rete de co n sta ta r
si se trata de una ley in te rp re ta tiv a propia o im propia p e rm a n e ce inalterad a, dado
que la ley in terp retativ a im propia plantea u lte rio re s p rob lem as en o rd en : ü ) a la
relación e n tre la ley in terp retativ a y la ley in te rp re ta d a y b ) en o rd en a la situación
que se p ro d u ce p o r la exp u lsión de la ley in terp retativ a sea p o r ab ro g ació n sea por
p ro n u n ciam ien to de ilegitim idad co n stitu cio n a l.
Luego de h ab er estab lecid o que se trata de una ley in terp retativ a, y d ecid id o si
es tal in fofo o en p arte y si se trata de in terp retació n propia o im propia, el in térp rete
d eb erá o cu p a rse de la ca ra c te riz a c ió n de la n o rm a e xp resad a p o r la lev in te rp re ta ­
tiva. co n m iras al art. 2 5 , ap a rta d o 2 o C o n st.: si la ley in te rp re ta tiv a es «p u n itiv a»
no es p o r ello ilegítim a, según la o rie n ta ció n de los ó rg a n o s in te rp re ta tiv o s, sino
que p rov ee para el fu tu ro y no tiene fu erza re tro a c tiv a . E sta cu e stió n de la c a r a c ­
terizació n de la ley in terp retativ a en relació n al c a rá c te r «p u n itiv o » es una de las
m ás d ificu ltosas que se p lantean al in térp rete. La fórm u la del te x to co n stitu cio n a l,
«n ad ie puede se r punido sino en v irtu d de una ley que haya en tra d o en vigor antes
del h ech o c o m e tid o » ev o ca , en m o d o d ire cto , al s e c to r p enalista y se c o n e c ta co n
la trad ición exp resad a p o r el b ro cá rd ico «nulla p o en a sine p revia lege p o en ali» y
co n la p roh ib ición de analogía en m ateria p e n a l " 1: tan to que una p rim era le ctu ra
llevaría a atrib u ir al en u n ciad o el sign ificad o según el cual la ley in te rp re ta tiv a p e­
nal no tien e eficacia re tro a ctiv a . Sin e m b arg o , una p rim e ra am p liación del a lca n ce
del en u n ciad o del a rt. 2 5 , a p artad o 2 o, fue ad optada p o r los ó rg an o s de ap licació n ,
cu an d o esto s h iciero n in g resar a su ám b ito de ap licació n tam bién a las sa n cio n es
«ad m in istrativ as», que no p e rte n e ce n al d e re ch o p en al112. No han faltado ten tativos
de dar créd ito a u lte rio re s am p liacio n es de la n o ció n co n stitu cio n a l de « p u n ició n »
h asta co m p re n d e r a to d o s los « d e sin ce n tiv o s» ju ríd ico s, sean ellos de n atu raleza
p en al, a d m in istra tiv a o trib u ta ria ; p e ro tales te n ta tiv o s han e n c o n tra d o algún

a los efectos de la progresión económica, previa reconstrucción de la carrera, sobre la


base de las normas actualmente en vigor, a los solos fines jurídicos, en el viejo rol de
profesor o de jefe de instituto de categoría inferior. Los beneficios económicos y de
carrera para el personal en actividad de servicio se aplican a partir del 1° de enero de
1958'». La L. 29 de octubre de 1949, n. 789, art. único («Normas interpretativas del art.
8 de la L, 25 de junio de 1949, n. 3 5 3 ) establecía que «El texto del art. 8... es sustituido
por el siguiente: 'Las concesiones de tierras incultas o insuficientemente cultivadas,
dispuestas en los términos del decreto legislativo de lugartenencia del 19 de octubre
de 1944, n. 279, y del decreto legislativo del 6 de septiembre de 1946, n. 89 y sucesivas
integraciones y modificaciones, que han de vencer a los términos del año agrario 1949-
1950. La prórroga no es admitida solo en ios casos de incumplimiento previstos por el
art. 7 del decreto legislativo 6 de septiembre de 1946, n. 89'».
111 En general cfr. S i n i s c a l c o , 1969.
112 Corte Const.. 3 de julio 1967. n. 78, en Giur. Cost., suplemento 1967, p. 345.

254 |
La interpretación normativamente impuesta mediante disposiciones específicas

o b stácu lo en el h ech o de que. h asta la fecha, los ó rg an o s de ap licació n no se han


m o strad o in clinados a e sta b le ce r que el p rin cip io de irre tro a ctiv id a d to rn a ta m ­
bién co n stitu cio n a lm e n te ilegítim a a la ley re tro a ctiv a tr ib u ta ria " 3. S obre el flanco
op u esto, el de la re stric ció n del a lca n ce ap a re n te del en u n ciad o co n stitu cio n a l, en
cam b io , se ha utilizado co n é x ito (d a d o que fue re ce p ta d o en ju risp ru d e n cia ) el
c rite rio del in cen tiv o o del m e n o r d esin cen tiv o : en e fe cto se ha usado la categ o ría
am bigua de «ley favorable» o « m á s favorab le» p ara e x clu ir el v icio de re tro a c tiv i-
dad re sp e cto a la ley p enal, ad m in istrativ a o trib u taria « m e n o s d esfav o rab le» que
aquella de o tro m o d o aplicable y, p o r tan to , tam b ién re sp e cto a la in terp retació n
legal « m e n o s d esfav o rab le» que la. de h e ch o , llevada a cab o.
D ado que en n u e stra p rev alen te trad ició n cu ltu ra l se usa — aunque in o p o rtu ­
n am en te — el ad jetivo « sa n c io n a to rio » solo co n m iras a los d e sin ce n tiv o s penales
y ad m in istrativo s (e x c lu y e n d o o tro s d esin cen tiv o s, c o m o los trib u ta rio s y co m o
las im p o sicio n es de fo rm as para la validez de a c to s ), se puede d e cir que en línea
de m áxim a el p rob lem a de la c a ra cte riz a ció n de la ley in te rp re ta tiv a en relación
al art. 2 5 C on st. es el de d e te rm in a r si se tra ta de una ley san cio n a to ria no m ás
favorable: si se trata de una ley san cio n ato ria no m ás favorable, la ley in terp retativ a
es privada de e fe cto re tro a ctiv o .
El in térp rete, luego de h ab er id en tificad o una ley c o m o in te rp re ta tiv a (p r o ­
pia o im p rop ia) y luego de h aberla ca ra cte riz a d o c o m o no sa n cio n a to ria m en o s
desfavorab le, no habrá cu m p lid o aún la tarea de atrib u ir significado a la ley in te r­
p retativa (e s to es, el individuar el p re ce p to que ella e x p re s a ). En e fe cto , d eb erá a
este p un to p ro cu ra r atrib uir significado a la ley in terp retativ a utilizando los usuales
arg u m en to s in terp re ta tiv o s ( y o b v iam en te ten ien d o en cu en ta las in clin acio n es de
los ó rg an o s de ap licació n en relació n al s e c to r d iscip linario, a la n atu raleza de la
relació n , y así en a d e la n te ). Y llegará, así, a una p rim era atrib u ció n de significado
p recep tiv o a la ley in terp retativ a.
En este p un to se p lan tearán al in té rp re te algunos prob lem as u lterio res. La n o r­
m a, p o r él atribuida c o m o significado a la ley in terp retativ a, de s e r in m ed iatam en te
atribuida co m o significado a la ley in te rp re ta d a (c o n e fe cto re tro a c tiv o ), p odría
d eterm in ar u n a cu e stió n de legitim idad co n stitu cio n a l bajo el perfil de la igualdad
de tratam ien to (r e s p e c to a los su jetos que so b re la b ase de la ley a u té n tica m en te
in terp retad a, y co n a n terio rid ad a la ley in te rp re tativ a , hub ieren ad qu irid o d e re ­
ch o s o se h ub ieren e n co n tra d o de cu alq u ier m o d o en p osició n co m p a ra tiv a m e n te
favorab le) o bajo el perfil de la con fian za del ciu d ad an o (e n los s e c to re s en que
los ó rg an o s de ap licació n , y en p a rticu la r p o r la C o rte co n stitu cio n a l, co n sid eran
a esa con fian za co m o co n stitu cio n a lm e n te tu te la d a ). Es de o b se rv a rse que frente
al in térp rete se ab ren en tal ca so dos ca m in o s: a ) el cam in o m ás sim ple es el de
co n sid e ra r viciada a la n o rm a atrib uida co m o sign ificad o a la ley in terp retativ a,
dejan do así su bsistir a la n o rm a atrib uida c o m o sign ificad o a la lev in terp retad a;

113 El de los impuestos, y sobre todo el de las tasas, es el campo en que la legislación re­
troactiva (incluso en la versión de ley interpretativa) es más frecuente.

| 255
La interpretación de la Ley

b ) co n sid e ra r al v icio c o m o ob stácu lo en una p rim e ra fase del iter in terp retativ o
de atrib u ció n de sign ificad o a la ley in terp re ta tiv a , p ro ce d ie n d o a una u lterio r
in terp retació n de esta últim a que p e rm ita o b te n e r — a ca so co n algún esfu erzo
e x e g é tico — una n o rm a no viciad a que p ueda atrib u irse c o m o significado a la ley
a u té n tica m e n te in terp retad a. En esta m ateria es difícil llevar a cab o co n s ta ta c io ­
nes so b re la ju risp ru d en cia a cau sa del h ech o de que una no clara p e rce p ció n del
p rob lem a to rn a h ab itu alm en te co n fu sas las m o tiv a cio n e s y p e rm ite ad scrib ir las
d ecisio n es m ás de una re g la 114.
Sin em b arg o , una im presión a ca so in cie rta (q u izás solo una in te rp re ta ció n
subjetiva de los co m p o rta m ie n to s p re v a lcn te s e n tre los ó rg a n o s ) induciría a s o s ­
te n e r que los ó rg an o s de ap licació n son p ro cliv es a p rivilegiar el segu nd o cam in o .
Ello p od ría, aunque sea d u b itativ am en te, re co n d u cirse a la regla según la cual es
p referid a aquella in te rp re ta ció n que no fru stra la in terv en ció n del legislador: así
co m o se tien d e a e x clu ir la in te rp re ta ció n p o r la cual la ley no e x p re sa p re ce p to
alguno (le y sin s e n tid o ) o e x p re sa un p re ce p to ab surdo (a rg u m e n to a p a g ó g ico ) o
e xp resa un p re ce p to ya e x iste n te en el sistem a ju ríd ico (a rg u m e n to e c o n ó m ic o o
de la n o -re d u n d a n cia ), del m ism o m o d o se tiend e a e x clu ir la in te rp re ta ció n p o r
la cual la ley in terp retativ a daría lugar a un v icio de in con stitu cio n alid ad y se vería
p or ello fru strad a. Sí así fuese, se p od ría d e cir que la ley in terp retativ a es fre cu e n ­
te m e n te in terp retad a p o r los ó rg an o s de ap licació n c o m o c o n fo rm e al c rite rio de
los p rin cip io s g en erales, en ten d id os c o m o p rin cip io s del o rd en co n stitu cio n a l. Es
bajo este p erfil — y no bajo el p referid o , de la in co n stitu cio n alid ad de la ley re ­
tro activ a c o m o tal en gen eral — que las co rrie n te s d o ctrin ales d esfavorables a la ley
in terp retativ a p od rían p ro v e ch o sa m e n te a ctiv a rse , se cu n d a n d o o p o rtu n a m e n te a
aquella que se p resen ta co m o una ten d en cia ju risprud en cial, aun si todavía in cierta.

4 5 . EL IN T É R P R E T E FR E N T E A LA L E Y A U T ÉN T IC A M EN T E IN TER PR ETA D A

T am b ién en relació n a la ley a u té n tica m e n te in te rp re ta d a el in té rp re te se


e n cu e n tra fren te a v ariad o s p rob lem as.
El p rim e ro , que p o d ría p a re c e r (p e ro no e s ) una h ip ótesis de escu ela, es el de
la co m p ro b a ció n de la efectiv a e x iste n cia de la ley a u té n tica m e n te in terp retad a.
Puede su ce d e r que el legislad or d eclare in te rp re ta r a u té n tica m e n te una ley que
m aterialm en te no e x iste ; así c o m o p uede su ce d e r que el legislad or d isp onga, en
sed e de in te rp re ta ció n au tén tica, so b re el p resu p u esto e rró n e o de que una ley,
m aterialm en te e x iste n te , tien e un d e te rm in a d o co n te n id o (p o r ejem plo, que in­
cluye un en u n ciad o o un té rm in o , c o m o u n a n eg ació n o una d isy u n ció n ) que sin
e m b argo no tie n e (p o r ejem plo, que no incluya ese e n u n ciad o o esa n eg ació n o
esa d is y u n c ió n )115.

"■* Ello vale tod av ía m á s p a ra las d ecis i o n e s de los ó r g a n o s a d m in istrativ o s.


115 Sobre estas hipótesis Q u a d r i , 1974: 147. V i t t a , 1962: 99 y ss. V i t t a asevera que en
el derecho administrativo casos tales son «muchos»: pero recuerda solo el r.d. del 24

256 I
La interpretación normativamente impuesta mediante disposiciones especificas

Si se p arte de la idea trad icio n al de que la ley in te rp re ta tiv a es esen cia lm e n te


un acto de in te rp re ta ció n , se debe co n clu ir (c o m o lo h acía un s e c to r d o ctrin a l)
que en esto s ca so s la ley in te rp re ta tiv a no tien e e fe cto alguno p o r falta de p resu ­
p u e sto 116. Sin em b arg o , c o m o h em o s visto, tal co n ce p c ió n no es ad optada p o r los
ó rg an o s in terp re ta tiv o s, según los cu ales la ley in te rp re ta tiv a no es o tra co s a que
una ley en que el legislad or m an ifiesta una « in te n ció n in te rp re ta tiv a » red u cib le
al q u e re r una e fectiv a re tro a ctiv id a d : y, en b ase a tal c o n ce p c ió n , la ley in te rp re ­
tativa e x p re sa una n o rm a co m p le ta , n o v in cu lad a a un p resu p u esto de h e ch o , de
m od o tal que su e ficacia — id ón ea a re tro tra e r s e h asta el m o m e n to en que se ha
situad o e rró n e a m e n te a la ley a u té n tica m e n te in terp retad a o a aquella de la que
fue e rró n e a m e n te p resu p u esto un d ete rm in a d o co n te n id o — no está viciad a por
el e r r o r del p resu p u esto .
El segu nd o p ro b lem a que se plantea al in té rp re te , luego de h a b e r individuado
a la ley au té n tica m e n te in terp retad a, es el de d e te rm in a r a qué en u n ciad o s suyos
hayan de atrib u irse, c o m o sign ificad o, las n o rm a s e x p re sa d a s p o r la ley in te r­
p retativa. Sobre este p u n to se han co n so lid ad o algunas reglas en la p rá ctica de
los órg an o s de ap licació n . La p rim era regla es que, toda vez que se tra ta de leyes
in terp retativ as im propias o p o r su stitu ció n , solo los en u n ciad o s exp lícita m e n te
su stitu tivos se en tien d en o b jeto de in te rp re ta ció n au tén tica: p o r ta n to , p rev alece
en este caso el a rg u m e n to a contrario, según el cual, d ond e el legislad or no lo ha
d ich o e x p lícitam e n te , no ha q u erid o im p o n e r su nueva n o rm a y ha dejado a los
ó rg an o s de ap licació n la ta re a usual de e x tr a e r de la vieja ley la n o rm a aplicable.
La segu nd a regla es que, toda vez que se tra te de leyes in te rp re ta tiv a s p rop ias, para
d e te rm in a r a cu áles y cu án to s en u n ciad o s de la ley in terp retad a deban a trib u írse ­
les c o m o sign ificad o las n o rm a s e x p re sa d a s p o r la ley in te rp re ta tiv a , se em p lean
su cesiv am en te ( y co n fu erza d e c re c ie n te ) los sigu ien tes arg u m en to s: 1 ) el arg u ­
m en to e co n ó m ic o , o h ip ó tesis del legislador no red u n d an te, p o r el cual no p uede
se r atribuida a la ley in te rp re ta tiv a una in cid en cia restrin g id a a p u n to tal haga
que la ley in terp retad a e x p re se , luego de la in te rp re ta ció n au tén tica, solo aquellas
n o rm as que de h e ch o ya e x p re sa b a (e s to es, se arg u m en ta que la ley in te rp re ta tiv a
no es in ú til); 2 ) el arg u m en to p sico ló g ico , o re cu rso a la voluntad del legislador
h istó rico , en base al cual se a rg u m e n ta que a tod as aquellas p artes de la ley in te r­
p retad a que son ind icad as en los trab ajo s p re p a ra to rio s y en las relacio n es de la ley
in terp retativa, han de ad scrib irse los significados queridos p o r la ley in terp retativa:
se trata de una atrib u ció n de un v ig o r inusual a los trab ajo s p re p a ra to rio s, que se

de abril de 1891 con el cual se atribuía también a los prefectos — interpretativamente


— el poder de visar los reglamentos de la policía local, sobre el erróneo presupuesto
de que la lev antecedente establecía que tal visado competiese «al Ministerio» y fuese
obligatorio.
116 Cfr. de hecho V itta , 1954: 99. que tranquilamente, a continuación del ejemplo men­
cionado, formula la frase: «el error de que partió el legislador... no pudo sino hacer que
gracias a la norma sucesivamente emitida el visado se tornase obligatorio».

| 257
La interpretación de la Lev

co rresp o n d e con el inusual valor asignado a los trabajos p rep arato rio s co m o indicio
del c a rá c te r in te rp re ta tiv o de una le y 117; 3 ) el arg u m en to teleo ló g ico , en base al
cual se argu m en ta que el fin que el legislador se p ro p o n e co n la ley in terp retativ a
d ifiere re sp e cto de aquel que la p rá c tic a ap licativa atribuía a la ley in terp retad a, y
que los in te re se s que el leg islad o r-in térp rete quiere privilegiar d ifieren re sp e cto
de aquellos que la ap licació n de la ley in terp retad a quería privilegiar: de m od o tal
que la atrib u ció n del sign ificad o de la ley in terp retativ a a la ley in terp retad a debe
e x te n d e rse ta n to cu a n to sea n e ce sa rio p ara llevar a cab o la tu tela de los in tereses
así privilegiados p o r el nuevo legislador.
El te r c e r p rob lem a, u o rd en de p ro b lem as, que el in té rp re te debe afro n tar,
es el de la atrib u ció n de significado al co n ju n to co n stitu id o p o r la ley in te rp re ta ­
da y p o r la ley in terp retativ a. S obre este p un to, la te n d e n cia que fue — y quizás
tod avía es — p rev alen te en d o ctrin a , es la que co n fig u ra el co n ju n to d o cu m en tal
co n stitu id o p o r la ley in terp retad a y p o r la ley in te rp reta tiv a co m o un d o cu m e n to
ú n ico, que se to rn a o b jeto de in te rp re ta ció n u nitaria c o m o si e x p re sa se un ú n ico
con ju n to de n o rm a s. Tal co n fig u ració n , p o r lo d em ás, su scita no p o ca s p erpleji­
d ades, en la m edida en que o cu lta el h e ch o de que se trata de dos reg u lacio n es
n o rm ativ as sep arad as, m an ten ién d o se tam b ién sep arad o s, al m en o s en el ca so de
la ley in terp retativ a propia, los d o cu m e n to s relativos. N u estro sistem a n o rm ativ o
p resen ta una e s tru c tu ra articu lad a y com p leja, en que los m o d o s de ca n ce la ció n
y de su stitu ció n de n o rm a s so n re co n d u cid o s a los d o cu m e n to s n o rm ativ o s. La
con figu ració n del co n ju n to de la ley in terp retad a y de la ley in terp retativ a co m o un
co m p lejo d o cu m e n ta l ú n ico co n llev aría alguna co n se cu e n c ia an ó m ala y del tod o
injustificada en n u estro sistem a: la im posibilidad de ab ro g ació n im plícita de la ley
in terp retativ a sin d esb a ra ta m ie n to de la ley in terp retad a: la n ecesid ad de que una
nueva ley, in terpretativa de una ley ya au tén ticam en te in terpretad a, sea recon d u cid a
tam b ién a la p re ce d e n te ley in te rp re ta tiv a, sien d o al m en o s posible el su rg im ien to
de d ificultades: quizás — en alguna c o n ce p c ió n del referén d u m ab rogativo — algún
ob stácu lo a la ab ro g ació n p o r referén d u m so la m e n te de la ley in terp retativ a: y,
so b re to d o, el h e ch o de co n fe rirse a la ley in terp retativ a (c la ra m e n te e x ce p cio n a l
y no utilizable p o r a rg u m e n to s a n a ló g ico s) estatus de ley no e x ce p cio n a l en to d o s
los ca so s en que ese estatu s co rre sp o n d ie se a la ley in terp retad a. P o r tod as estas
razon es, sería preferible no co n fig u rar ninguna ficticia unidad d o cu m en tal, incluso
en sed e in terp retativ a (e x c e p to en el ca so de la ley in terp re ta tiv a im p ro p ia ). Ha
de d ecirse que no es fácil a d v e rtir una te n d e n cia u n ívoca so b re este p u n to en la
ju risp ru d en cia.

4 6 . LOS R EG LA M EN T O S IN T E R PR E T A T IV O S

C u an d o, en los p rim e ro s tie m p o s del E stad o u n itario , la d o ctrin a e ra p ro cliv e


a v e r el fu n d am en to de la legitim idad de la ley in te rp re ta tiv a e se n cia lm e n te en

117 Cfr. retro, en este capítulo, n. 43.

258 |
La interpretación normativamente impuesta mediante disposiciones específicas

el art. 7 3 del E statu to , p rev aleció la op in ión de no s e r « leg ítim o » el reg lam en to
in terp retativ o : si solo al p o d e r legislativo le es co n ce d id o in te rp re ta r co n fu erza
g e n eralm en te ob ligatoria e n to n ce s, se arg u m en tab a a contrario, tal p o d e r no es
co n ce d id o al p o d e r e je cu tiv o 118.
S ucesivam en te, cu an d o la d o ctrin a italiana re ce p tó la tesis de la escu ela h istó ri­
ca, según la cual el a cto de in te rp re ta ció n au tén tica es ejercicio de p o d e r n o rm ativ o
co n fu erza re tro a ctiv a , p rev aleció la tesis según la cu al, en el ám b ito de aquel que
era llam ado « p o d e r de o rd e n a n z a » del ejecu tiv o , bien p ud iesen e m itirse n o rm as
reglam en tarias in terp retativ as de p reexisten tes n o rm as reg lam en tarias119. Esta tesis
se p resen ta co m o m ás fácilm en te acep tab le p o r cu an to la re tro a ctiv id a d de tales
reg lam en to s no p arecía (d ad a la n atu raleza de su c o n te n id o ) te n e r idoneidad para
a fe cta r los d e re ch o s y, p o r tan to , d e re ch o s ad q u irid o s120.
En cu alq u ier ca so , restab a co m o h e re n cia de la d o ctrin a de fines del siglo X IX
y del el in icio del X X , que un reg lam en to no pud iese « in te rp re ta r en m od o a u té n ­
tico » una ley p rod ucida « p o r el p o d e r legislativo». Tal op in ión , o rig in ariam en te
fundada sob re el c o n c e p to de in te rp re ta ció n a u té n tica c o m o ca ra c te riz a d a p o r la
identidad del ó rg a n o 121, se b asó luego m ás bien en la org an izació n co n stitu cio n a l
de los p o d e re s 122.
P or lo d em ás, bajo el perfil p rá ctic o , el c a rá c te r o p o rtu n o de a c e p ta r que el
reg lam en to atrib u y ese sign ificad o a leyes, se daba d esde el inicio de la e x p e rie n cia
ju ríd ica unitaria esp ecialm en te en relación a los reg lam en to s de ejecu ció n . Ello así,
dado que esto s reglam en tos, que fre cu e n te m e n te el go b iern o delega en co m isio n es
co m p e te n te s, tien en e n tre o tra s la fu n ción ca ra c te rís tic a de to rn a r aplicables en la
p rá ctica las leyes a que se refieren , atrib u y en d o de tal m od o significado u n ív o co
a form u lacion es legislativas eq uívocas.
Aquí, sin em b arg o , m ie n tra s la p rá ctica se dio en el sen tid o p ositivo, la teo ría
se a sen tó sob re la resp u esta n egativa.
D esde el inicio del siglo, la d o ctrin a p arece no h aberse m ovido un m ilím e tro 123.
En el estad o actual de n u estro sistem a, la situación en m érito a los reglam en tos
in terp retativ o s p uede d e scrib irse c o m o sigue.
El reg lam en to in te rp re ta tiv o de o tro reg lam en to es co n sid e ra d o co n stitu tiv o
de in terp retació n au tén tica efectu ad a p o r el p o d e r ejecu tiv o so b re sus p rop ios
a cto s n o rm ativ o s; su fu erza v in cu lan te no p ued e s e r m a y o r que la del a c to in te r­

118 B i a n c h i . 1895b, 131, p. 972.


1W C ammeo , 1907, n. 10, c. 340, Degni , 1 9 0 9 :1 1 1 . Según esta doctrina, seguida en esos
tiempos por la jurisprudencia, el reglamento de interpretación auténtica de otro regla­
mento está dotado de eficacia retroactiva.
120 C a m m e o , 1907, c. 340.
121 M e u c c i , 1 8 8 7 :1 0 .
122 D e g n i , 1909: 113.
123 B e t t i , 1949b: 108.

259
La interpretación de la Ley

p retad o 124. Una duda había sido m uy au to ritativ am en te planteada sob re el problem a
de si al reglam en to in te rp re ta tiv o de o tro reg lam en to debiese re c o n o c é rse le solo
eficacia e x n u n c, con exclu sió n de toda re tro a ctiv id a d (e sta d ep en d ería solo de
la eficacia obligatoria de la ley y no de la « a u te n ticid a d » de la in te rp re ta c ió n )125.
Sin em b arg o , la op in ión o p u esta, fundada so b re co n sid e ra cio n e s p rin cip alm en te
p rá c tic a s 126, había p rev alecid o ta n to en la d o ctrin a cu an to en las ju risp ru d en cias
civiles y ad m in istrativ as, así c o m o tam bién en , ob v iam en te, la p rá c tic a in te rp re ­
tativa d e la ad m in istració n .
El re g la m e n to in terp re ta tiv o de ley n o tien e v alo r de ley, d a d o q u e al a cto d el
ejecu tiv o está « o b v ia m e n te p roh ib id a» la in te rp re ta ció n « a u té n tic a » de un a c to
co n valor de ley 127. Sin em b arg o , la ju risp ru d en cia co n sid e ra que, aun no ad m itién ­
d ose « in te rp re ta ció n a u té n tica » sino « so b re el plano de n o rm a s e q u iv a le n te s» 128,
el reglam en to in te rp re ta tiv o es p len am en te legítim o y de él — e sp e cia lm e n te si se
trata de un reg lam en to de e je cu ció n — p ueden (d e b e n ) e x tr a e rs e o p o rtu n a s a cla ­
racio n es y ex p a n sio n e s, de cu a n to haya de « im p lícito » en la ley a que se re fie re 129.
R ecien te m e n te , sin em b arg o , se m an ifestó una ap reciab le cau tela.
Un au to r en p articu lar, m an ifestó bajo dos p erfiles cie rta s dudas a c e rc a de
que la n orm a d erivad a del te x to in te rp re ta tiv o su bordinad o pueda « co n sid e ra rse
siem p re y co m p le ta m e n te ca re n te de e fe c to s » 130.
El p rim e r perfil c o n cie rn e al h ech o de que la a p licació n de los reg lam en to s ( y
circ u la re s ) in terp retativ o s de ley es la m ás de las v e ce s req u erid a a ó rg an o s por
ejem plo, a los fu n cio n ario s de la a d m in istra ció n pública — ligados p o r un vín cu lo
jurídico co n quien p rod ujo el reg lam en to (o la c ir c u la r) que se co n fig u ra co m o
«ord en su p erio r» incluso si en d isconform idad con la ley in terp retad a1 en tal caso ,
el reglam en to in terp retativ o d ev ien e in d ire cta m e n te d otad o de v alo r vin cu lan te.
El segundo perfil c o n cie rn e al h ech o de que una n o rm a in terp retativ a derivada
de fuente su bordinad a « e je rc e rá en cu alq u ier ca so un e fe cto de tipo p ersu asivo

124 Doctrina unívoca. Cfr., por ej. S a n d u l l i , 1969: 67.


125 Doctrina unívoca. Cfr.. por ej. A m a t o , 1962: 77 y ss.
12'’ R o m a n o , 1932: 80: «... la norma [reglamentaria] que se establece para interpretar otro
apartado reglamentario en el caso de que no sea conforme a esta, podrá valer como una
nueva norma reglamentaria que modifique y sustituya a la primera, y por tanto tendrá
eficacia ex nunc...».
127 Cfr. Bodda , 1932: 3 8 6 y ss.
128 Así Cas., plenario, 18 de septiembre 1870, n. 1572, en Giur. It.. 1 9 7 1 ,1 .1 , 1033: Cons.
Estado, 14 de noviembre de 1969, n. 719. en Giur. It.. 1970, III, 270.
129 Cfr. Cas. Pen. 8 de febrero de 1951, Riv. It. dir. Pen., 1951, 324: Cas. 6 de septiembre
1968, n. 2 8 7 2 , en Giur. Civ.. 1 9 6 9 .1, 677: Cas. 7 de diciembre 1968, n. 3931, en Circ.
Trusp., 1969, 344.
130 PlZZORUSSO, 1977: 118 y SS.
131 Orden a que es obligatorio para el funcionario adecuarse siempre que ello no importe
la comisión de un delito.

260 |
La interpretación normativamente impuesta mediante disposiciones específicas

p orq ue el o p e ra d o r que en tien d a a p a rta rse de la in te rp re ta ció n que le es d e tal


m od o p rop u esta ten d rá la carg a de a rg u m e n ta r para d e m o s tra r lo infundado so b re
el plano ju ríd ic o » 132.
En realidad, si no se p reten d e co n fig u rar una identidad d o cu m en tal e n tre d o ­
cu m en to in terp re ta d o y d o cu m e n to in te rp re ta tiv o 133, p a re ce o p o rtu n o co n sid e ra r
a los d o cu m en to s in terp retativ o s c o m o v in cu lan tes y re tro a ctiv o s, dejan do a salvo
su m en o r resisten cia y d ureza frente a las posibilidades de re m o ció n .

4 7 . L E Y E S IN TER PR ETA TIV A S DE TRA TA D O S IN TER N A C IO N A LES

No son in fre cu e n te s las leyes in terp retativ as de tra ta d o s in tern acio n ales.
Tales leyes no tien en , o b v iam en te, relació n alguna co n los fen ó m en o s a que en
o casio n es se d en om in a « in te rp re ta ció n au tén tica del tra ta d o » ; los cu ales se resu el­
ven en nuevos acu e rd o s in tern acio n ales, tam b ién ellos de c a rá c te r in terp retativ o
aunque co n m ás frecu en cia ad m in istrativos del tratad o p re ce d e n te ; llevados a cab o
sea p o r los m ism os E stad o s estip u lan tes o bien a trav és de p ro n u n ciam ien to s de
in terp retació n «en a b stra cto » deferidas p o r los E stad os estipu lan tes a algún órg an o
in tern acion al. Aquí to m am o s en co n sid eració n solo las leyes in ternas «in te rp re ta ti­
v as» (así calificad as p o r el legislador in te rn o ) de los tratad o s in tern acio n ales. Para
el d erech o in tern acio n al público las leyes in terp retativ as in tern as son a cto s — que
even tu alm en te pueden co n fig u rarse co m o ilícitos — no son p ro d u ctiv o s de n orm as
de d erech o in tern acio n al para las p artes c o n tra y e n te s del tratad o .
Las leyes in tern as in terp retativ as de los tratad o s in te rn a cio n a le s so n aq ue­
llas leyes que el legislad or in tern o califica co m o tales. Ellas se refieren a aquellos
tratad o s in tern acio n ales co n que los E stad o s c o n tra y e n te s estab lecen n o rm a s re ­
levan tes en los sistem as ju ríd ico s in tern o s (tra ta d o s in tern acio n ales así llam ados
s e lf ex ecu tin g ). Muy fre cu e n te m e n te , p ara in tro d u cir esas n o rm a s del tratad o in te r­
n acional d e n tro del sistem a ju ríd ico in te rn o , se usa el p ro ce d im ie n to del reen v ío ,
llevado a cab o m ed ian te una m edida de ejecu ció n legislativa estab lecida p o r ley
o rd in aria que, p re cisa m e n te , h ace reen v ío al te x to (o a p a rte del te x to ) del tratad o
in tern acio n al. Las leyes in terp retativ as de que nos o cu p a m o s son leyes co n que el
legislad or in tern o d isp on e que d e n tro del sistem a in tern o sean atrib uidos al te x to
del tratad o in tern acio n al d eterm in ad o s significados. El e fe cto re tro a c tiv o se lleva
no hasta la con clu sió n del tra ta d o — in tern acio n al — que es un ev en to del ord en
in ternacional — sino hasta la en trad a en vigor de la m edida de ejecu ció n legislativa.
La ley in terp retativ a del tratad o in te rn a cio n a l plantea un p rob lem a de legiti­
m idad co n stitu cio n a l u lte rio r re s p e cto de aquellos que en g en eral o en p a rticu la r

132 P i z z o r u s s o , 1977: 119. El autor continúa, significativamente, llevando el discurso


sobre la dimensión de las interpretaciones autoritativas: «A este respecto, la eficacia
de las normas de interpretación derivadas de fuentes subordinadas resulta similar a la
eficacia propia de los precedentes judiciales».
133 D0Ctrina que suscita perplejidad por las razones mencionadas retro, n. 8.

| 261
La interpretación de la Ley

plantean las leyes in terp retativ as. E sto así dado que algunos co n sid e ra n que la
in serció n del tra ta d o in tern acio n al en el sistem a in tern o a co n te z ca en v irtu d del
art. 10, ap artad o I o de la C o n st., es d ecir, a nivel co n stitu cio n a l. De m od o tal que
la ley in terp retativ a del tratad o e sta rá su jeta al co n tro l de la C o rte co n stitu cio n al
que d eb erá d e cla ra rla co n stitu c io n a lm e n te inválida tod a v ez que la co n sid e re
in com p atible co n la o b se rv a n cia del tr a ta d o 134.
Sin em b arg o , en la d o ctrin a está m u ch o m ás difundida — y es m u ch o m ás
seguida p o r la ju risp ru d en cia — la tesis según la cual, para el sistem a ju ríd ico
in tern o , d ebe co n s id e ra rse fuente de las n o rm as m ate ria lm e n te e x p re sa d a s p o r
el te x to del tratad o in tern acio n al a la ley (o rd in a ria ) que co n tie n e , co n la m edida
de ejecu ció n legislativa, el reen v ió a ese tratad o : y, en b ase a e sta d o ctrin a , la ley
de in te rp re ta ció n del tra ta d o in tern acio n al debe co n sid e ra rse al m ism o nivel que
cu alq u ier o tra ley in terp retativ a.
E sta últim a tesis, en el estad o de la ju risp ru d en cia, debe s e r to m ad a p o r el
in térp rete co m o regla p rá ctica de a cció n . P o r lo d em ás, co n una cau tela. L os ó rg a ­
nos de ap licació n , y en p rim e r lugar los ó rg an o s ju d iciales, en aquellas p a rte s en
que el d erech o in tern o d ebe g u ard ar co n fo rm id ad co n los a cu e rd o s del d e re ch o
in tern acion al, si están in fo rm ad o s, tiend en a no d ar cré d ito a in te rp re ta cio n e s del
p rim ero que estén en d isco n fo rm id ad co n el te x to del tratad o in tern acio n al o con
la p rá ctica in terp retativ a y ap licativa de los o tro s E stad o s co n tra y e n te s, cu an d o tal
p ráctica es uniform e. Por ello, en los caso s en que la ley in terpretativa italiana tiende
a im p o n er una aplicación d isco n fo rm e co n el acu erd o in tern acio n al o d isco n fo rm e
con la u nívoca p rá ctica ap licativa de los o tro s E stad os co n tra y e n te s, los ó rg an o s
ju d iciales italianos — si están in fo rm ad o s — son p roclives a d ar la m ás re strictiv a
de las in te rp re ta cio n e s posibles a la ley in te rp re ta tiv a , lim itan d o al m á x im o su
alcan ce, aun si a d ecu án d o se a ella d en tro de esto s lím ites.

134 QUADRI, 1 9 7 4 : 1 5 6 .

262 |
C a pítu lo VI

Las prescripciones del derecho positivo sobre


la interpretación y sobre la aplicación
del derecho en general

Su m a r io :
48. El fenómeno de la reglamentación sobre la interpretación-aplicación.- 49. Los pro­
blemas teóricos a que dan lugar las leyes sobre la interpretación-aplicación.- 50. Rela­
ciones entre disposiciones sobre interpretación-aplicación y estructura jerarquizada de
la reglamentación.

48. EL FE N Ó M E N O DE LA N O R M A TIV A S O B R E LA IN T E R P R E T A C IÓ N -
APLIC A C IÓ N

En el cap ítu lo p re ce d e n te , tra ta n d o las leyes in terp retativ as, se distinguió a


estas ú ltim as, en c u a n to p re s c rip c io n e s d e un re su lta d o (e s to es, p re s c rip c io n e s
de a trib u ció n a un e s p e c ífic o e n u n c ia d o n o rm a tiv o de un re su lta d o c o n c r e to ) ,
de las re g la m e n ta c io n e s que p re s c rib e n en g e n e ra l un m é to d o o un in s tr u m e n ­
to in te r p r e ta tiv o , sin re fe re n c ia a un e s p e c ífic o e n u n c ia d o a in te r p r e ta r y sin
d is p o n e rs e un re su lta d o c o n c r e to . H a llegado el m o m e n to de h ab lar de e s ta s
re g la m e n ta c io n e s g e n é ric a s , que p re s c rib e n — al m e n o s a p a re n te m e n te — un
m é to d o o un in s tru m e n to in te r p r e ta tiv o g e n é rica m e n te , co n m iras a to d o s los
en u n ciad os n o rm ativ o s de una d eterm in ad a o rg an izació n ju ríd ica o co n m iras a
los en u n ciad os n o rm ativ o s de la totalid ad de un s e c to r de la o rg an izació n (p o r
ejem plo, el s e c to r p e n a l). C o m o v e re m o s, se tra ta reg u lacio n es n o rm ativ as que
dan lugar a significativos p rob lem as, e n tre ellos algunos p rá c tic o s , y han su scitad o
d ebates d o ctrin ales sin ce sa r.
A nte tod o , ha de re c o n o c e rs e el fen ó m en o de que co n m ucha fre cu e n cia las
regu lacion es n orm ativ as se han valido de en u n ciad os p reestab lecid os — sep arad o s
de los o tro s y al m en o s en ap arien cia id ón eos p ara e x p re sa r un p re ce p to co m p leto
— para d isciplinar las activid ades llam adas de « in te rp re ta ció n » y /o de «ap licació n »
del d erech o y de la ley.
Ello vale p o r cu a n to c o n c ie rn e a las re g la m e n ta cio n e s antiguas de la trad ició n
ju ríd ica o ccid en tal. Es p o r ejem plo m uy co n o cid a la p ro h ib ició n de c o m e n ta rio
— llam ada interpretado — que Ju stiniano im puso p ara la u tilización de su obra

26 3
La interpretación de la Ley

legislativa1. Sin em b arg o , esas p ro h ib icio n es de los te x to s m ás antiguos no c o n ­


cie rn e n — o p u ed en no c o n c e rn ir — a n u estro p rob lem a, dado que se refieren a
c o m p o rta m ie n to s — e scrib ir c o m e n ta rio s — que solo in d irectam en te so n re fe ri­
bles a d ecisio n es h e te ró n o m a s o a p ro p u esta de d e cisio n es so b re la atrib u ció n de
significado a en u n ciad o s legislativos y so b re la id en tificació n y co m b in ació n de
en u n ciad os para re so lv e r litigios2.
Ello vale tam bién p o r cu a n to c o n cie rn e a las re g la m e n ta cio n e s que se ubican,
en la h istoria eu ro p ea, al in icio de la é p o ca m o d ern a, co m o las ú ltim as co n so li­
d acion es y las p rim eras co d ifica cio n e s m o d ern as. T am b ién aquí los en u n ciad os
n u m éricam en te p rev alecien tes co n c ie rn e n , o p a re ce n c o n c e rn ir, a sim ples p ro h i­
b icion es de in terp re ta ció n : pién sese en el A cto de prom u lgación de las Costituzioni
d iS u a M aestá (el Rey de C e rd e ñ a ) de 1 7 7 0 , y en los institu tos dirigidos a im p o n er
a los ju e ce s, en ca so de duda so b re la ley, el re c u rs o a p a rticu la re s co m isio n es
o asam b leas, o d ire cta m e n te al legislador, p ara e v ita r « in te rp re ta r» , c o m o , p o r
ejem plo, el re cu rso a la C om isión legislativa p revista p o r el p ro y e cto ( E n tw u rf)
del A llgem ein es L a ndrecht d er K óniglich-Preiissichen Staaten3, así c o m o tam bién el
re cu rso al Sup rem o C o n sejo de Justicia p rev isto p o r el C ódice di leggi e costituzioni
estensi de 1 7 7 1 4, o co m o el référé legisla tifo re cu rso al C u erp o legislativo p revisto
d u ran te la R evolu ción fran cesa p o r la ley 1 6 -2 4 de agosto de 1 7 9 0 \ E stas d isp osi­
cio n es, p o r cie rto , tam bién eran en ten d id as c o m o p ro h ib icio n es de in te rp re ta ció n
aunque su fu n ción p re e m in e n te fuere todavía la de reso lv er co n flicto s e n tre fuen­
tes6; aunque, a d iferen cia de las ap aren tes p roh ib icio n es de los tiem p o s antiguos
(c o m o la proh ib ición ju stin ia n e a ), apun tab an no solo a re g la m e n ta r las fu en tes
exclu yen d o d en tro de c ie rto s lím ites el c a rá c te r de fuente de la in terp reta d o 7, sino
tam bién a d iscip lin ar las activ id ad es, las d ecisio n es y las p ro p u estas de atrib u ció n
de significado a en un ciados legislativos. A m ás de las p roh ib icion es, en las p rim eras

1 Constituido Deo auctore, 12: «Nostram autem consummationem. quae a vobis deo ad-
nuente componetur, digestorum vel pandectarum nomen habere sancimus, nullis iuris
perítis in posterum audentibus commentarios illi applicare et verbositate sua supra dicti
codicis compendium confundere, quemadmodum et in antiquioribus temoribus factum
est, cum per contrarias interpretatium sententias totum ius paene conturbatum est»
2 Por lo demás, los textos antiguos han de ubicarse en sus contextos culturales, y ya se
ha mencionado cómo los usos antiguos de «interpretado» no refiriesen exactamente
a las mismas actividades que hoy llamamos interpretación y cómo en cada caso estas
últimas actividades tuviesen, en culturas y organizaciones antiguas, un significado
diverso del que tienen en las culturas modernas. Cfr. retro, cap. 1.
' Cfr. T a r e l l o , 1 9 7 6 b , cap . IX. § 2, s e c c i ó n b.
4 T a r e l l o , 1976b, cap. IX, § 3, sección a.
5 Cfr. H u f e t a u , 1965.
6 Este aspecto principal de disposiciones semejantes fue puesto de relieve recientemente
— contra una difundida tendencia a olvidarlo — por parte de G i n o C o r l a , de quien
cfr., sobre todo, G o r l a , 1969.
7 Cfr. retro, cap. I.

26 4 |
Las prescripciones del derecho positivo sobre la interpretación y sobre la aplicación del derecho en general

co d ificacio n es m o d e rn a s se p resen tab an — aun si ra ra m e n te — en u n ciad o s que


p arecen e x p re sa r p re ce p to s positivos so b re la atrib u ció n de significado a las leyes:
p o r ejem plo en la In tro d u cció n ( E in la itu n g) del A llgem ein es L a n d rech t prusiano
de 1 7 9 4 se en cu en tra n tre s p arágrafos dirigidos a d iscip linar la in terp retació n . El
p rim ero es el § 5 que prohíbe la analogía a p a rtir «d e las leyes que disciplinan caso s
esp eciales». El segundo es el § 6 que prohíbe el argu m en to autoritativo (« L o s ju eces
no pued en referirse a la opinión de los ju ristas o a la au toridad de sen ten cia s p re ­
c e d e n te s » ). H ay, p o r ú ltim o, un te r c e r p arág rafo (§ 7 4 ) según el cual si se p ro d u ce
co n flicto e n tre los d e re ch o s y privilegios del p a rticu la r y los d eb eres ten d ien tes
a co n seg u ir el «bien co m ú n » , p re v a le ce n esto s ú ltim os. E v id e n te m e n te tam bién
en este ú ltim o caso se tra ta de un p re ce p to sob re la atrib u ció n de significado a los
en u n ciad os de la ley, dirigido a h a c e r ad o p tar el arg u m en to de la co h e re n c ia de
m od o tal que se in terp rete re strictiv a m e n te una se rie de en u n ciad o s tod a vez que
una in terp retació n no re strictiv a de ellos pudiere p ro d u cir un co n flicto co n las
n o rm as que se co n sid e ra n exp re sa d a s p o r o tra serie de en un ciados.
En cam b io , en las legislacion es co n te m p o rá n e a s la p re se n cia de en u n ciad os
que e xp resan p re ce p to s so b re las activ id ad es de in te rp re ta ció n y ap licació n de la
ley es frecu en te. E sto s en u n ciad o s son p a rticu la rm e n te fre cu e n te s en la trad ició n
legislativa italiana.
E x a m in e m o s el p rim e r có d ig o civil m o d e rn o que ha ten id o v ig en cia en Italia.
Se trata del Código de N a p o l e ó n el G ra n d e para el R eino d e Italia de 1 8 0 6 , que es
la trad u cció n literal del C ode civil fran cés que lo p reced ió en dos añ os. En él se
e n cu e n tra n dos artícu lo s dirigidos a d iscip linar la activid ad de los ju e ce s en la
ap licación del d e re ch o ; de ellos, al m en o s u no p uede s e r en ten d id o ( y fue e fe cti­
v am en te e n te n d id o ) c o m o e xp re siv o de un p re ce p to so b re la in te rp re ta ció n en el
sen tid o m o d ern o de la p alabra, esto es, so b re la atrib u ció n de sign ificad o a (o tr o s )
en u n ciad os de la ley. Los dos artícu lo s están co n te n id o s en el T ítu lo p relim in ar y
son el 4 8 y el S9. A m bos se arraigan p ro fu n d am en te en la p olítica del tiem p o de su
re d a cció n exp resan d o la d o ctrin a de la sep aració n de los p o d e re s de legislar y de
juzgar, prohibiendo, p o r un lado, al juez to rn arse legislador — art. 5 — y, p o r el o tro ,
proh ib ien do al juez co n s id e ra r a la ley in su ficiente o inidònea p ara p ro p o rcio n a r
los crite rio s de d ecisió n de una cau sa — art. 4 — , En su co n ju n to , los dos artícu lo s
estab lecían el así llam ado p rin cip io de legalidad, según el cual el ju ez está vinculado
p o r la ley y solo p o r la lev. P ero , in d ep en d ien tem en te de la co m ú n línea p o lítica de
que eran exp resió n , am b os artícu lo s se en ten d iero n — en los años in m ed iatam en te
su cesivos a la p rom u lgación del C ódigo de N a p o l e ó n — co m o fu n cion an d o en
m o d o re sp e ctiv a m e n te d iv erso . El a rt. 5 p a re ció c o n c e rn ir a la form a y al estilo
del d isp ositivo de las se n te n cia s, que d ebe c o n sistir solo en la d efin ición del ca so

K Art. 4 c. Nap.: «El juez que rehusare juzgar so pretexto de silencio, oscuridad o insufi­
ciencia de la ley será encontrado culpable por denegación de justicia».
9 Art. 5 c. Nap.: «Queda prohibido a los jueces pronunciarse por vía de disposición general
y reglamentaria sobre las causas que se les sometieran».

265
La interpretación de la Lev

singular d edu cido en juicio. El a rt. 4 p a re ció c o n c e rn ir, o fu n cio n ar c o m o si c o n ­


c e rn ie s e 10, a una p re scrip ció n dirigida a los ju e ce s de c o n s id e ra r al có d ig o civil
co m o un sistem a co m p le to de n o rm a s y de u sar co m o in stru m en to de d ecisió n y
de m otivación al arg u m en to de la co m p letitu d (in te g ra d o , según los ca so s, co n el
arg u m en to a contrario o co n el an a ló g ico ).
Los dos artícu lo s m e n cio n a d o s del có d ig o de N a p o l e ó n fueron fielm en te
rep rod u cid os — en d iv erso o rd en — en las « D isp o sicio n es p re lim in a re s» p re ce ­
d en tes a la P arte I, dedicad a a las Leyes civiles del C ódigo para el R eino de las Dos
Sicilias ( 1 8 1 9 ) . Las « D isp o sicio n e s p re lim in ares» sig n ificativ am en te se titulan
«D e la pub licación , de los e fecto s y de la ap licació n de las leyes en g e n e ra l» : en
ellas, el art. 3 co rre sp o n d e al a rt. 5 c. N ap., y el art. 4 co rre sp o n d e al art. 4 c. Nap.
Pero m ás allá de esto s dos artícu lo s, e n co n tra m o s o tro , el a rt. 8, que co n stitu y e
una im p o rtan te novedad porque estab lece la p rohibición de la analogía a p artir
de las leyes exce p cio n a le s y de las leyes p enales que e stab lecen re stricc io n e s a la
lib e r ta d ". C o m o se ha visto, la proh ib ición de an alogía d esde las leyes esp eciales
era ya san cion ad a p o r el L a ndrecht pru sian o, p e ro aquella a p a rtir de las leyes
p enales — aunque ten ien d o so b re las espaldas una larga trad ició n d o ctrin al — no
ten ía p reced en te s en cód igos.
A una tradición de co d ificació n d iversa re sp e cto a la NAPOLEÓNica se ad scrib e
el Código Civil Universal A ustríaco, publicado bajo F ra n cisco I el I o de junio de
1 8 1 1 y en vigor en A ustria d esde el 1 ° de e n e ro de 1 8 1 2 . T am b ién e ste código
ha estad o en vigor en Italia, habiendo sido e xten d id o m ed ian te p aten te del 1 6 de
o ctu b re de 1 8 1 5 al R eino L o m b ard o V eneto. En la p arte I titulada «D e las leyes en
g en eral» se en cu e n tra n al m en os tres artícu lo s se g u ram en te dirigidos a d iscip linar
la in terp retació n y ap licació n de ellas, y así siem p re han sido en ten d id os. El a rt. 6
con stituye la p rim era exp resió n codificada de la con ju nción , en ocasio n es equívoca,
form ada p or el p ar de p re ce p to s de te n e r en cu e n ta el «sign ificad o p ro p io » de las
palabras y de te n e r en cu en ta la « in ten ció n » del legislador12: co m o verem os, fórm ula
destin ad a a p e rp e tu a rse . El a rt. 7 co n sta de dos p artes, la p rim era de las cu ales
funda las co n d icio n e s del re cu rso a la analogía y está d estinada a p e rp e tu a rse en

10 Es probable que en la intención del primer autor de la fórmula, Portalis, este artículo
tuviere un significado normativo opuesto al que otros protagonistas del proceso de
formación del código querían y efectivamente adquirió: Portalis probablemente pensaba
abrir las puertas a la integración del código por parte del juez mediante el recurso al
derecho natural así llamado supletorio.
11 Art. 8 c.c. Dos Sicilias: «Las leyes que restrinjan el libre ejercicio de los derechos del
ciudadano, y que hacen excepción a las reglas generales o a otras leyes, no se entienden
más allá de los casos y de los tiempos expresamente contemplados».
12 Art. 6 c.c. austr.: «Al aplicar la ley no es lícito atribuirle otro sentido que aquel mani­
festado por el significado propio de las palabras según la conexión entre ellas y por la
clara intención del legislador». En la edición oficial italiana aparece la rúbrica marginal
«Extensión de la ley» que no está presente en la edición oficial en alemán (esta última
prevalecía).

266 I
Las prescripciones del derecho positivo sobre la interpretación y sobre la aplicación del derecho en general

las legislacion es italianas, en o p o sició n a la segu nd a que se refiere a la n atu raleza


de las co sas o al d e re ch o n a tu ra l13. El a rt. 8 co n stitu y e , p o r así d ecirlo , la v ariante
afirm ativa de la d isp osición en negativo co n stitu id a p o r el art. 5 c. N ap., y estab lece
el fu n d am en to de la in te rp re ta ció n a u té n tica 14. P o r últim o, e stá el a rt. 12, que en
su form u lación literal podría en te n d e rse co m o una p roh ib ición de analogía a p a rtir
de d isp osicion es esp eciales, p ero que fue siem p re en ten d id o p o r to d o s c o m o una
exclu sión del v alo r v in cu lan te del p re ce d e n te ju d icial15.
El sistem a de p re scrip cio n e s so b re las activ id ad es de ap licació n e in te rp re ­
tación de la ley d estin ad o a co n so lid a rse en la trad ició n italiana se co n fig u ra co n
algunos artícu lo s del T ítu lo p relim in ar del C ódigo Civil para los Estados de S. M.
Rey de C erdeña (llam ad o cód igo a lb e rtin o ), publicado co n E d icto Regio del 2 0 de
junio de 1 8 3 7 y en v ig o r desde el I o de e n e ro de 1 8 3 8 . El art. 1 4 co n stitu y e una
rep ro d u cció n del art. 6 del có d ig o civil a u stría co , e im p o n e la ap licación segú n el
«sign ificad o p rop io de las p alab ras» y según «la in ten ció n del le g islad o r»16. El art.
1 5 im p on e el re cu rso a la analogía según la fórm ula del art. 7 del cód igo a u stríaco
p ero , a d iferen cia de e ste ú ltim o, para el ca so en que el re cu rso a la analogía resulte

13 Art. 7 c.c. austr.: «Toda vez que un caso no pueda decidirse ni según las palabras, ni según
el sentido natural de la ley, se atenderá a los casos semejantes por las leyes resueltos
con precisión y a los motivos de otras leyes análogas. Siendo el caso todavía dudoso,
deberá decidirse según los principios del derecho natural, atendiendo a las circunstancias
recogidas con diligencia y maduramente ponderadas». Dos observaciones lexicales: en
la edición alemana (que prevalecía en caso de duda) la palabra que la edición italiana
traduce con «motivos» (de la ley) es Gründe, que significa «fundamentos»; además de
ello, la expresión traducida con «según los principios del derecho natural» decía «según
los datos naturales y fundamentales del derecho», tanto que los primeros comentadores
aludían a la naturaleza de las cosas o a la naturaleza del objeto disciplinado.
14 Art. 8 c.c. austr.: «Solo al legislador compete interpretar la ley de modo para todos
obligatorio. Tal interpretación se aplicará a todos los casos que aún han de decidirse, a
menos que el legislador agregue que su interpretación no debe referirse a la decisión
de aquellas causas que tienen por objeto acciones ejecutadas y derechos reclamados
antes de la interpretación misma». Decir que «solo al legislador competen» esas de­
cisiones que en el léxico del cod. Nap. son llamadas de reglamento general, equivale
sustancialmente a prohibirlas a los jueces.
ls Art. 12 c.c. austr.: «Las disposiciones dadas en casos particulares y las sentencias pro­
feridas por los tribunales en causas especiales no tienen nunca fuerza de ley, ni pueden
extenderse a otros casos o a otras personas». En la edición italiana junto a este artículo
aparece la rúbrica «decisiones judiciales» y en las interpretaciones de los doctores aus­
tríacos no se consideraba que «disposiciones» se refiriese a leyes especiales. Por ello,
aun cuando la fórmula fuere similar a la del código prusiano ya recordada, este artículo
es siempre considerado como en estrecha relación con el art. 8 y no como excepción
al art. 7.
16 Art. 14 c.c. sardo: «Al aplicar la ley no es lícito atribuirle otro sentido que el manifestado
por el propio significado de las palabras según la conexión entre ellas, y por la intención
del legislador».

| 267
La interpretación de la Ley

in fru ctu o so , im p on e el re cu rso a una entidad llam ada no ya « d e re ch o n atu ral» o


«d ato s n atu rales y fu n d am en tales», sino «p rin cip io s g en erales del d e re ch o » : fór­
mula que resu ltó p o r p rim e ra v ez utilizad a17. O tras dos d isp o sicio n es, los a rts. 16
y 17, están dirigidos a e sta b le ce r el c a rá c te r de ley de la in te rp re ta ció n au tén tica
y a exclu ir d ich o c a rá c te r en relació n a cu alq u ier in te rp re ta ció n ju d icial18: de tal
m od o, con d isp o sicio n es de tipo d efin itorio se fija el sistem a N a p o l e ó n í c o , y la
m ateria de la eficacia de la in te rp re ta ció n de los legisladores y de los ju e c e s se
exclu y e de la rú b rica de la ap licació n y de la in te rp re ta ció n para s e r incluida en las
rú b ricas de la disciplina de las fu en tes del d e re ch o y de la o rg an izació n judicial.
Las «D isposicion es sob re la publicación, in terpretación y aplicación de las leyes
en g en eral» (llam ad as h ab itu alm en te « p re le y e s » ) an tep u estas al Código del Reino
de Italia de 1 8 6 5 d ed ican dos a rtícu lo s a la m ateria que nos in teresa, el 3 y el 4 . El
art. 3 se co m p o n e de dos ap artad o s que re sp e ctiv a m e n te co rre sp o n d e n a los arts.
1 4 y 15 del cód igo S ard o 19. El a rt. 4 , en cam b io , re to m a la fórm ula del a rt. 8 del
cód ig o del R eino de las D os Sicilias, y en p a rte la del art. 12 del có d ig o au stríaco
(q u e sin em b argo había sido en ten d id o co m o e x p re siv o de una n o rm a, no so b re la
ap licación de la ley sino so b re la fuerza del p re c e d e n te ), exclu y en d o el re cu rso a la
analogía y a los p rin cip io s g en erales de la in te rp re ta ció n y ap licación de las leyes
p en ales, e x ce p cio n a le s y re strictiv a s de los d e re ch o s su bjetivos20.

17 «Art. 15 c.c. sardo: «Toda vez que una controversia no se pueda decidir ni por la palabra,
ni por el sentido natural de la ley, se atenderá a los casos semejantes resueltos por las
leyes con precisión, y a los fundamentos de otras leyes análogas: siendo el caso todavía
dudoso, deberá decidirse según los principios generales del derecho, atendiendo a todas
las circunstancias del caso».
ls Art. 16 c.c. sardo: «Al soberano compete interpretar la ley en modo para todos obliga­
torio: toda vez que los magistrados supremos crean necesaria una interpretación tal,
podrán hacer al Rey las oportunas delegaciones.
La interpretación que el Rey estime dar a una ley, emitirá, y será publicada en el modo
y en las formas prescriptas para las leyes.
Tal interpretación se aplicará a todos los casos que han de decidirse, a menos que no
sea previsto de otro modo por la misma ley.
La interpretación no podrá nunca aplicarse a las cosas anteriormente transadas, o
decididas definitivamente».
w Art. 3 disp. prel. c.c. 1865: «Al aplicar la ley no se puede atribuir a ella otro sentido que
el correspondiente al propio significado de las palabras según la conexión entre ellas
y de la intención del legislador.
Toda vez que una controversia no pueda decidirse con una precisa disposición de ley,
se atenderá a las disposiciones que regulan casos semejantes o materias análogas: allí
¿onde e\ caso seato t a r ó fogoso,
20 Art. 4 disp. prel. c.c. 1865: «Las leyes penales y aquellas que restringen el libre ejercicio
de los derechos o constituyen excepciones a las reglas generales u otras leyes, no se
extienden más allá de los casos y tiempos en ellas expresamente contemplados».

268 |
Las prescripciones del derecho positivo sobre la interpretación y sobre la aplicación del derecho en general

Y llegam os a la legislación vigen te, e sto es, a las «D isp o sicio n es so b re la ley
en g en eral» (co m ú n m e n te , « p re -le y e s » ) an tep u estas al cód igo civil d e 1 9 4 2 . En
ellas co n cie rn e n a n u e stra m ateria los arts. 1 2 . 1 3 . 1 4 . El a rt. 12 re p ro d u ce al a rt. 3
de las p releyes del c .c . 1 8 6 5 , co n una im p o rta n te m od ificació n lexical con stitu id a
p o r la su stitu ción de « p rin cip io s gen erales del d e re ch o » p o r «p rin cip io s g en erales
del o rd en am ien to jurídico del E s ta d o » 21. La co d ificació n de 1 9 4 2 , tam bién en las
p releyes. ha ad op tad o la rubrica legis, e sto es, un títu lo a n tep u esto a cad a artícu lo
(q u e. p o r lo d em ás, la g ran m ayoría de la d o ctrin a no co n sid e ra p arte de la le y )22,
y la rú b rica del art. 12 es « In te rp re ta ció n de la ley». La e x p re sió n « o rd e n a m ie n to
ju ríd ico» que su stituye al v o cab lo « d e re c h o » se debe a la influencia d o ctrin al y
lexical ejercid a p o r la o b ra de S a n t i R o m a n o . El art. 1 3 . que p roh íb e la e x te n sió n
an alógica de las n o rm a s c o rp o ra tiv a s '23, fue ab rogad o p o r el d .lg.lt. del 1 4 de sep ­
tiem b re de 1 9 4 4 , n. 2 8 7 , que d ire cta o in d ire cta m e n te ha d esb aratad o a tod a la
n o rm ativ a que estab a definida c o m o « co rp o ra tiv a » . El a rt. 14, rep ro d u ce en p arte
el art. 4 de las p re-ley es c .c . 1 8 6 5 , su p rim ien d o , sin e m b arg o , la e x p re sió n «leyes...
que restrin g en el libre e je rc ic io de los d e re c h o s » 24 p o r m o tiv o s reco n d u cib les
tan to a la d o ctrin a ju ríd ica en sen tid o e s tricto cu an to a las ideologías an tilib erales
prop ias del régim en fascista.
Si m iram os a la su cesió n de legislacion es co d ificad as que estu v iero n en v ig o r
en Italia, p o d em o s o b se rv a r que se distrib uyen , o p arecen d istrib u irse, en tres
g ru p os según el m o d o en que se habla de in terp re ta ció n -a p lica ció n . Al p rim er
gru p o se ad scrib en el có d ig o de N a p o l e ó n y el cód igo de las D os Sicilias que lo
secu n d a, los cu ales prohíben al ju ez so ste n e r que la ley sea o s c u ra o in co m p leta25.
Al segu n d o g ru p o se ad scrib e el có d ig o civil a u stría co , que exp lícita m e n te ad m ite

N. del T.: Por 'normas corporativas’ (norm e corporative) se hace referencia a las normas
que, durante el régimen fascista, emitían las 'Corporaciones': entidades compuestas por
representantes de los trabajadores y de los empleadores de cada sector económico.
-' Art. 12 disp. prel. c.c. 1942: «Interpretación de la ley. En la aplicación de la ley no se pue­
de atribuir a ella otro sentido que aquel evidenciado por el significado propio de las
palabras según la conexión entre ellas, y por la intención del legislador.
Si una controversia no puede ser resuelta con una disposición precisa, se resuelve con
la disposición que regula un caso semejante o una materia análoga: si el caso es todavía
dudoso, se decide según los principios generales del ordenamiento jurídico del Estado».
22 Pero cfr. retro, cap. III. n. 13: y B e l v e d e r e , 1977: 115 y ss.
23 Art. 13 disp. prel. c.c. 1942: «Exclusión de la aplicación analógica de las normas corpora­
tivas: Las normas corporativas no pueden ser aplicadas a casos semejantes o a materias
análogas a aquellas por ellas contempladas».
24 Art. 14 disp. prel. c.c. 1942: «Aplicación de las leyes penales y excepcionales. Las leyes
penales y aquellas que constituyen excepciones a reglas generales o a otras leyes, no se
aplican más allá de los casos y de los tiempos en ellas considerados».
25 Aunque la prohibición de analogía para las leyes penales y especiales podría dejar su­
poner una obligación de analogía para las otras leyes: en tal caso, el código de las Dos
Sicilias habría de adscribirse al tercer grupo.

| 269
La interpretación de la Lev

que la ley pueda g u ard ar silen cio a ce rca de algún ca so , así co m o tam bién que p u e­
dan no e n co n tra rs e d isp o sicio n es p recisas p ara caso s análogos; co n sin tié n d o se al
ju ez en tales ca so s in teg rar la ley re cu rrie n d o a en tid ad es vagas co m o los «d ato s
n atu rales» o el « d e re ch o n atu ral». Al te rc e r gru p o se ad scrib en el cód igo alb ertin o,
el cód ig o civil de 1 8 6 5 y el de 1 9 4 2 que ad m iten ex p lícita m e n te la posibilidad de
que las d isp o sicio n es legislativas en p a rticu la r guard en silen cio, que p re scrib e n
en tal caso el re c u rs o a la analogía legis e iuris, salvo re s p e cto a leyes p en ales o e s­
p eciales, p ero que no ad m iten el re cu rso a en tid ad es e x te rn a s al d e re ch o p ositivo
(c o m o los «d ato s n atu rales» o el « d e re c h o n a tu ra l» ).
Si con sid eram o s las exp erien cias de co d ificacio n es extra-italian as, o b serv am o s
que la serie de las co d ifica cio n e s suizas co m ie n z a co n d isciplinas de la in te rp re ta ­
ció n -ap licació n sim ilares a ( y d erivad as d e ) aquella del có d ig o civil a u stríaco para
a rrib ar a una disciplina que — p o r cla rifica cio n e s su cesiv as — es d iversa a la del
p rim er m od elo y co n stitu y e un nuevo g ru p o . E sto así desde que e n c o n tra m o s al
inicio, en la In tro d u cció n al p rim e r libro del cód igo civil del C antón de A rgovia al
art. 1 0 que estab lece que en au sen cia de ley y de ley análoga el ju ez debe e x tra e r
la regla de la d ecisión del d e re ch o n atu ral; y p o co despu és, co n un giro lexical
n otab le, en el títu lo p relim in ar de la p rim e ra p arte del có d ig o civil del C antón de
Fribu rgo (p u b licad a en el 1 8 3 4 ) , al a rt. 8 que reza: « L e s ca s qui ne tro u v en t pas
leu r solu tion d ans le te x te , ni dans lesp rit, ni dans le sy stèm e g én éral des lois de
ce C anton son t d écid és d ’arp rè s les règles de l’èq u itè». D espués de varias o tras
form u las en d iv erso s ca n to n e s, se arrib a a la fam osa fo rm u lació n del a rt. 1 del c ó ­
digo civil suizo según el cual en au sen cia de ley y de co stu m b re aplicables, el juez
decide según las n o rm as que él m ism o estab lecería si fuere legislador, in spirándose
en las so lu cio n es co n sag rad as p o r la d o ctrin a y p o r la ju risp ru d en cia26.
En o tra s co d ifica cio n e s eu ro p eas, que co n stitu y en un q uinto gru p o , no hay
disposición legislativa alguna en m ateria de in terp retación , de con form id ad co n una
co rrie n te d o ctrin al p o r m u ch o tiem p o o p eran te en Europa que ha so sten id o que no
co rresp o n d a al legislador la tarea de legislar so b re las activ id ad es in terp retativ as.
A este quinto gru p o se ad scrib e el BGB (có d ig o civil g e rm á n ic o ).
El re co n o cim ie n to del fe n ó m e n o de d o cu m e n to s n o rm a tiv o s ap a re n te m e n te
exp resiv o s de p re ce p to s sob re la in te rp re ta ció n (a ctiv id a d ) y / o sob re la aplicación
(a ctiv id a d ) en el sen tid o m ás lato - in clu y en te de la activid ad de e le cció n de los
en u n ciad os n o rm ativ o s de los cu ales e x tra e r las n o rm as relev an tes, las activid ades
de in tegració n de las n o rm a s y de búsqueda del d e re ch o nos o fre ce p o r tan to un
p an oram a co n stitu id o , al m en o s, p o r los sigu ien tes paisajes: I) au sen cia de tod o
d o cu m en to n o rm ativ o que a p a re n te m e n te e x p re s e p re ce p to s sep arad o s, a u tó n o ­

26 Art l e e suizo: «La loi régit tous les matière auxquelles rapport la lettre ou 1 espirit de
l’une de ses dipositions. A défaut d’une disposition légale applicable, le juge prononce
selon le droit coutumier, et, à défaut d'une coutume, selon les règles qu il etablisait s i
avait à faire acte de législateur. 11 s'inspire des solutions consacrées par la doctrine te
la jurisprudence».

270 |
Las prescripciones del derecho positivo sobre la interpretación y sobre la aplicación del derecho en general

m os y d istin to s27, so b re la in te rp re ta ció n -a p lica ció n : II) p resen cia de d o cu m en to s


n orm ativos que ap a re n te m e n te e x p re sa n solo un p re ce p to dirigido a los jueces,
de co n sid e ra r co m p le to — sin lagunas — al d e re ch o p ositivo o a una p o rció n suya:
III) p resen cia de d o cu m en to s n orm ativos que ap aren tem en te exp resan el p recep to
dirigido a los ju eces y a los ciu d ad anos, de u tilizar p articu lares in stru m en to s h er-
m en éu tico s (c o m o el re cu rso a la voluntad del legislador h istó rico o la atrib u ció n
a los vocab los de su significado « p ro p io » ) m ás o m en o s p reciso s: IV ) p re se n cia de
d ocu m en tos n orm ativos que exp resan el p recep to de co n sid erar al d erech o positivo
o una p o rció n suya su scep tib le de s e r co m p le ta d o m ed ian te el uso de la analogía
legis e iuris y, p o r ello, el p re ce p to de u tilizar el arg u m en to an aló g ico y el de los
p rin cip ios g en erales, e x ce p to en el caso de leyes p enales y e x ce p cio n a le s; V ) d o ­
cu m en to s n orm ativ o s que a p aren tem en te im pon en el uso del arg u m en to analógico
y quizás el de los prin cip ios g en erales para e x te n d e r el a lcan ce de la legislación
positiva, p ero no im ponen co n sid erar a la legislación positiva com p leta y ca re n te de
lagunas, tan to que co n sie n te n en caso de lagunas una h ete ro -in te g ra ció n m ediante
el re cu rso al « d e re ch o n atu ral» o a la «n a tu ra le z a de las co sa s» : V I) d o cu m en to s
n o rm ativ o s que no im p o n en c o n sid e ra r al d e re ch o p ositivo c o m o co m p le to y que
im pon en al ju ez que ad v ierta una laguna colm arla legislando p ara el ca so co n c re to .
Este p an o ram a, y esto s paisajes, han plan tead o no p o co s prob lem as. Dada la
corresp on d en cia que habitualm ente se estab lece en tre áreas geográficas doctrinales
y sistem as ju ríd ico s p ositivos, ha de d e cirse en seguida que — salvo e x c e p cio n e s
— la d o ctrin a del área g erm án ica no se p lan teó m u ch o s p rob lem as en o rd en a la
n atu raleza y al alca n ce de los en u n ciad o s n o rm ativ o s a p a re n te m e n te dirigidos a
d iscip linar la in terp retació n y / o la aplicación del d e re ch o , sino que se d edicó h abi­
tu alm en te en m od o d ire cto a los p rob lem as de la in te rp re ta ció n — en sen tid o lato
— , co m o si no se p resen tase problem a alguno de n o rm ativ a so b re la in terp retació n .
La d o ctrin a de las áreas au stríaca y suiza se d ed icó co n frecu en cia a los p roblem as
atin en tes al alcan ce de la d elegación , p o r p arte del legislador a favor de los ju eces,
del p o d er de p ro c e d e r a h ete ro -in te g ra ció n de la legislación. La d o ctrin a del área
francesa se ha d etenido p revalen tem ente sob re problem as relativos a la com pletitud
de la legislación, fre cu e n te m e n te desde el punto de vista de quien se pregunta si
la legislación es in stru m en to « su ficie n te » para la solu ción de co n flicto s. Fue p o r
m u ch o tiem p o c a ra cte rís tic o de la d o ctrin a italiana p lan tearse el p roblem a de la
natu raleza de las d isp o sicio n es de la ley so b re la in te rp re ta ció n y / o ap licación .
P o r o tra p arte, es claro que e ste últim o p rob lem a es ese n cia lm e n te un p roblem a
te ó rico -g e n e ra l: se tra ta del p roblem a de cuál sea el a lcan ce que ten gan las d isp o­
sicio n es de ley en m ateria de in te rp re ta ció n , in d ep en d ien tem en te de qué sistem as
de legislación p ositiva co n ten g an tales d isp osicion es. C o m o es asim ism o evid en te.

Digo «preceptos separados autónomos y distintos» en cuanto distintos, como se ha


precisado, de aquellos preceptos subsidiarios y relacionados, como por ejemplo los
expresados por legislación interpretativa y por definiciones legislativas: sobre lo cual
retro caps. IV y V.

| 271
La interpretación de la Ley

en sed e de teoría gen eral ha de co n sid e ra rse p relim in arm en te el p rob lem a de si
tod as las d iversas d isp o sicio n es en tal m ateria p resen ten los m ism os p rob lem as de
c a rá c te r te ó rico (p ro b le m a su gerid o p re cisa m e n te p o r la d iversidad de sistem as
de legislación que co n tie n e n d isp o sicio n es tales, y p o r la diversidad de e lla s )28.

4 9 . LOS PR O BLEM A S T EÓ R IC O S A Q U E DAN LUGAR LAS L E Y E S SO BRE LA


IN T ER PR ET A C IÓ N -A PLIC A C IÓ N

Los p ro b le m a s te ó r ic o s que h a b itu a lm e n te re fie re n a las d is p o s ic io n e s


llam ad as « s o b re la in te r p r e ta c ió n » so n tr e s , e n tre ello s re la c io n a d o s , y cu y a s
s o lu cio n e s (e s t o es, los h á b ito s que en o rd e n a su s o lu c ió n se p ro d u c e n en
el ám b ito de una c u ltu ra ju ríd ic a d a d a ) tie n e n re le v a n c ia p rá c tic a . Se tra ta ,
p re c is a m e n te , de los sig u ie n te s p ro b le m a s: a ) si e n u n cia d o s leg islativ o s fo rm u ­
lad os en té r m in o s de in te r p r e ta c ió n y / o a p lica c ió n de la ley p u ed an e x p re s a r
v e rd a d e ra s y p ro p ias « n o rm a s ju ríd ic a s » : b ) en c a s o a firm a tiv o , q u ié n e s sean
sus d estin atario s: c ) en ca so n egativo, cuál sea la n atu raleza de las d isp osicion es
de ley form u lad as en tales térm in o s.
P ues bien, esto s p rob lem as p ueden p lan tearse solo re sp e cto a aquellas dis­
p o sicio n es de ley cu y o sen tid o se co n sid e re d iv erso al de im p o n e r d e b e re s a
d eterm in ad o s su jetos o co n fe rir p o d eres a d e te rm in a d o s su je to s . L as n o rm a s
atrib u tiv a s de d e b e re s y las que c o n fie re n p o d e re s so n tip o s de n o rm a s g e n e ra l­
m e n te c o n o c id o s , y los e n u n cia d o s que a p rim e ra v ista e x p re s a n ta le s n o rm a s
no p u ed en d ar lu gar a p ro b le m a s in te rp re ta tiv o s re la tiv o s a la e x te n s ió n y la
n a tu ra le z a de los p o d e re s y de los d e b e re s que a d s c rib e n . P o r ello , los p ro b le ­
m as te ó r ic o s g e n e ra le s h ab itu a lm e n te re fe rid o s a las así llam ad as d is p o sicio n e s
so b re la « in te r p r e ta c ió n » no d e b e ría n c o n c e r n ir a las d is p o sicio n e s que c o n ­
fieren al ju ez el p o d e r d e ju z g a r seg ú n la regla que él m ism o e s ta b le c e ría c o m o
leg islad o r (d is p o s ic io n e s que c la r a m e n te c o n fie re n un p o d e r ); y n o d e b e ría n
ta m p o c o c o n c e r n ir a las d is p o s ic io n e s que p ro h íb e n al ju e z p ro n u n c ia r un non
liquet ju ríd ico , o d e cla ra r o scu ra o au sen te la ley, o em itir siem p re una sen ten cia
«co n fo rm e a d e re c h o » (d isp o sicio n es que a d scrib e n un d e b e r). Los prob lem as
te ó rico s de que a h o ra se trata c o n cie rn e n solo a las d isp o sicio n es que p re scrib e n
aten erse al significado « p ro p io » de las palabras, las d isp o sicio n es que p rescrib en
o p roh íb en el uso del arg u m en to an alógico, las d isp o sicio n es que p rescrib en o
p rohíben el re cu rso a los p rin cip io s g en erales del d e re ch o , las d isp o sicio n es que
p rescrib en en cie rto s ca so s el u so de in stru m en to s h e te ro -in te g ra d o re s cu an d o

28 Incluso un estudioso agudo y sofisticado como R o d o l f o S a c c o ha manifestado la ten­


dencia a considerar los problemas planteados por las «normas comúnmente llamadas
sobre la interpretación» como postulados por todas las normas tales, sin plantearse el
problema de distinguirlos ( S a c c o , 1 9 4 7 :1 4 y ss.). Por cierto, se puede llegar a la con­
clusión de que todas planteen los mismos problemas: pero se trata de una conclusión,
no de una asunción.

2 72
Las prescripciones del derecho positivo sobre la interpretación y sobre la aplicación del derecho en general

se trata del re cu rso al arg u m en to n atu ralista (c a s o d iverso, se trata de un p o d er


co n fe rid o ).
Es p o r ello claro , p o r qué el p rob lem a te ó rico de las d isp o sicio n es so b re la
in terp retació n se p lanteó p rev alen tem en te a la d o ctrin a italiana: es en la trad ició n
de los cód igos italianos que se e n cu e n tra n esas d isp o sicio n es (y , en tie m p o s m ás
recien tes, solo esas d isp o sicio n e s) que abren los p ro b lem as te ó ric o s m en cio n ad o s.
Las o b se rv a cio n e s que a h o ra h arem o s co n cie rn e n p o r ello solo a las d isp o­
sicion es que p rescrib e n in te rp re ta r según el significado p rop io de las palabras, o
p rescrib en el re cu rso a la n o rm a del ca so se m ejan te o bien el re cu rso a los « p rin ci­
pios g en erales», o bien p rohíben la exten sió n an alógica y el re cu rso a los p rin cip ios
g en erales en el caso de n o rm a s esp eciales o e x ce p cio n a le s.
Una larga trad ició n d o ctrin a l, tam bién italiana, ha so sten id o que estas d isp o­
sicio n es a ) e xp resa n v erd ad eras y propias n o rm a s ju ríd icas y b) disciplinan una
entidad llam ada in d istintam en te « in te rp re ta ció n » 29, frecu en tem en te sin referen cia
a las d istinciones en tre pro ced im ien to intelectual y su resultado, ni a las distinciones
e n tre actividad de ó rg a n o s y su resu ltado, co m o tam bién o m itien d o toda re fe re n ­
cia a las d isp osicio n es subjetivas del in térp rete, de m od o tal que no se p resen ta
p rob lem a alguno relativo a los d estin atario s de esas d isp osicion es.
A esta trad ició n d o ctrin al se co n tra p o n e o tra , que se ha to rn ad o quizás d o m i­
nante en el p eriod o de en treg u erras, y que de varios m odos niega que los enunciados
legislativos exp resiv o s, al m en o s ap a re n te m e n te , de p re ce p to s so b re la in te rp re ­
tación sean en realidad p o rta d o re s de v erd ad eras y propias n o rm a s ju ríd icas. En
p rim er lugar — co n F. D eg n i — esta opinión fue so sten id a so b re la base de la idea
según la cual « d e re c h o » y «ley » no co in cid en : en tal ca so la actividad in terpretativa
habría de co n sid e ra rse c o m o una p ro se cu ció n de la activid ad legislativa, dirigida a
« h a ce r ingresar [en la ley ] toda p orción del d erech o no reproducida com p letam en te
y que es revelada... p o r la c o n scie n cia ju ríd ica p o p u la r» 30, y tal activid ad in te rp re ­

29 Podemos mencionar a los siguientes autores (en las obras ahora citadas): S c i a l o j a ,
1898 ahora en S c i a l o j a , 1932: 42 y ss. (que consideraba sin embargo que se tratase
de normas «inútiles»): A s c a r e l l i . 1925, B e l l a v i s t a , 1936: 23 y sgts, C a r n e l u t t i ,
1 9 3 7 :9 3 , COVIELLO, 1 9 1 0 :6 9 y sgts, G r a s s e t t i , 1938b: 30 v ss. (que tiende a extender
a la interpretación del derecho en general el alcance de disposiciones relativas a un
particular objeto de interpretación, esto es, el contrato), G r i s p i g n i , 1932: 3 9 4 y sgts,
M e s s i n e o , 1 9 4 3 :4 9 (se trata de la 4 o ed.; pero a continuación cambió al menos en parte
de posición: cfr. 9 o ed. 1957, p. 9 6 ), P u g l i a t t u , 1935a: 216 y sgts, R o m a n o D i F a l c o ,
1917. Más recientemente, como se verá, y distinguiendo a veces entre procedimiento
intelectual y actividad de órganos, en el ámbito de una más articulada discusión de los
problemas de la interpretación, también B e t t i , 1949b: 137 y sgts, G i a n n i n i , 1 9 3 9 :4 7
y ss., 63 y sgts, G o r l a , 1941. Pero sobre estos últimos autores cfr. infra.
311 D e g n i , 1909: 51, con prefacio de B. B r u c i . La primera edición de este libro, de 1906,
no había sido comercializada. Sobre la doctrina de la interpretación de DEGNI se debe
reenviar a G u a s t i n i , 1977: 115 y ss.

| 27 3
Le interpretación de la Lev

tativa sim p lem en te no podría e n c o n tra r lím ites en leyes31. Se tratab a de en foq ues
que, aun fundados so b re tesis de c a rá c te r gen eral, tenían tam bién la finalidad de
d esacred itar algunos enunciados legislativos sob re la in terp retació n , y en p articu lar
— en el caso de D eg n i — la p roh ib ición de analogía en las leyes e s p e cia le s5-. S u ce­
siv am en te. los tra ta d o s gen erales so b re la in te rp re ta ció n , in sp irad os en la filosofía
idealista italiana, v iero n en la in te rp re ta ció n m ás la e x p re sió n de la libertad del
in térp rete que una activid ad disciplinada y disciplinable p o r n o rm as33, y este m od o
— su stan cialm en te evasivo — de tra ta r a la in te rp re ta ció n re fo rz ó la idea de que la
disciplina legislativa es im posible p o r la invencible inadm isibilidad de su objeto:
las leyes so b re la in te rp re ta ció n so n leyes im posibles34. La co m b in ad a influencia
de p ostu ras id ealistas y de las m ás antiguas p o sicio n es de la d o ctrin a ju rídica —
p o r ejem plo la de D eg n i — dirigidas a am in o ra r la vin cu lato ried ad de la d o ctrin a
y de ¡a ju risp ru d en cia fren te al legislador, se re ite ró en los añ os e n tre g u e rra s en
los tratad os g en erales, co m o p o r ejem plo en el m anual civilista m ás difundido:
el de D e R u g g ie r o 35. P ero tam bién los tratad o s esp ecializad o s incluso aquellos
no in flu en ciad os p o r la filosofía idealista, fueron alineán d ose. Según B o b b io , por
ejem plo, las p releyes in terp retativ as ca re ce n de co n se cu e n cia s ju ríd icas p rop ias36,
siendo p o r ello (n o tan to ca re n te s de c a rá c te r de n o rm as, cu a n to ) in o p o rtu n as

31 D e g n i , 19 0 9 :4 4 : «las normas de la interpretación no pueden formar parte de preceptos


legales»; pp. 48-49: son «inútiles» y «dañosas»; el establecerlas es por parte del legis­
lador «ilógico e irracional».
32 D e g n i , 1909: 20.
33 Véanse, por ejemplo. A s o o l i , 1928, C a l o g e r o , 1937, M a g g i o r e , 1914, M a g g i o r e ,
1916, M a g g i o r e , 1926.
54 Sustancialmente en esta perspectiva convergía, aun partiendo a este propósito de
premisas opuestas, V i t t o r i o S c i a l o j a , uno de los representantes de la reacción de
fines del s. XIX contra la escuela exegética (en nombre de la escuela pandectística
dogm ática). Él en el escrito S c i a l o j a , 1898, sostenía la inutilidad de las preleyes
sobre la interpretación con el sustancioso argum ento de que una disposición sobre
la interpretación tendría a su ver la necesidad de ser objeto de una disposición
interpretativa y así en adelante hasta el infinito: para evitar la regresión al infinito
el legislador debe detenerse en las normas de comportamiento y dejar al jurista la
elaboración de las reglas de interpretación.
35 D e R u g g i e r o , 1929: 123.
36 B o b b i o , 1 9 3 8 :1 2 6 : «que el art. 3 no tenga consecuencias jurídicas propias, está demos­
trado por el hecho de que en caso de recurso en Casación por errónea interpretación
de una norma jurídica o por falta de aplicación de la analogía (el único caso en que
tales consecuencias podrían darse), no es necesario referirse a la violación o falsa
aplicación de dicho artículo, sino que es suficiente con hacer referencia a la violación
o falsa aplicación de la norma erróneamente interpretada o de que no se ha llevado a
cabo la extensión al caso semejante. Por tanto, el art. 3 se manifiesta como un duplicado
inútil».

274 |
Las prescripciones del derecho positivo sobre la interpretación y sobre la aplicación del derecho en general

p o r «in u tilid ad »37. Según S a c c o es n e ce sa rio d istingu ir e n tre la in te rp re ta ció n -


activid ad (q u e él llam a «la in te rp re ta ció n en cu an to ta l» ) y la ap licació n -activ id ad :
m ien tras la in terp re ta ció n -a ctiv id a d no p uede s e r ob jeto de d isciplina n o rm ativ a
p orq ue es en definitiva ella m ism a quien ha de id en tificar las n o rm a s38, la actividad
de ap licación p uede en cam b io co n stitu ir ob jeto de d isciplina n o rm ativ a: p o r lo
d em ás, la d esap licació n , en sed e de ap licació n , de las n o rm as so b re in te rp re ta ció n
no co n stitu y e v io lació n a una obligación e sp ecífica de in te rp re ta ció n (q u e no e x is ­
te ). ella no es m ás que la d esap licació n de la « n o rm a resu ltan te de la d eclaració n
legislativa in terp re ta d a y de aquella d ictad a en m a teria de in te rp re ta ció n » , de
m od o tal que esta últim a «n o tien e de p o r sí sen tid o alg u n o »39. Sobre la huella de
tod os esto s au to res, se ha v en id o co n so lid an d o en d o ctrin a la te n d e n cia (to d av ía
co m p artid a p o r alg u n o ) de a s e v e ra r tran q u ilam en te que las d isp o sicio n es so b re
in terp retació n no e x p re sa n « v e rd a d e ra s» n o rm a s40.
El co n tra ste e n tre las dos m en cion ad as trad icio n es d o ctrin ales está prod ucido,
en gran p arte, p o r eq u ív o co s: incluso si a b stra cta m e n te sería posible v islu m b rar

37 B o b b i o . 1938: 127: «La inoportunidad del art. 3 queda demostrada solamente por su
absoluta inutilidad, y no hay necesidad de ulterior discurso. Por lo que. en definitiva, la
razón esencial que lleva a excluir una disposición semejante de un ordenamiento jurí­
dico, no es ya la imposibilidad genérica de reducir una regla lógica a una regla jurídica,
dado que esta imposibilidad no existe, sino la inutilidad específica de llevar a cabo tal
reducción».
Sobre las posiciones de B o b b i o en tema de interpretación en los años precedentes a la
guerra véase G u a s t i n i , 1976a.
,R S a c c o , 1 9 4 7 :1 6 :« ... el acto hermenéutico no puede, como tal, estar sujeto a normas (y
más aún. no puede presuponer normas)»; y cfr. también p. 115: «[el acto hermenéutico
esj un acto no jurídico, y no sujeto a normas jurídicas, necesario para dar un significado
a la declaración legislativa, que de otro modo no lo tendría».
39 S a c c o , 1 9 4 7 :1 5 y ss.: «... ha de observarse, que la presencia de normas sobre la inter­
pretación conllevaría la obligación jurídica, para todo intérprete sujeto al ordenamiento
jurídico, de conformarse a ellas: obligación que subsistiría independientemente de la
función que el acto hermenéutico asuma a otros fines (p or ej.. por seguirse a él un
acto de aplicación de la norma). En el caso de que el juez viole las así llamadas normas
sobre la interpretación, es claro que desaplica el derecho: pero la norma violada es la
resultante de la declaración legislativa interpretada, y de aquella dictada en tema de
interpretación. Esta última aparece en el sistema de las fuentes del derecho como una
declaración integradora, que no tiene, de por sí, sentido alguno. La relevancia de las
declaraciones examinadas consiste en modificar el objeto mismo de interpretación:
de lo cual se sigue que no deben ser ignoradas por el intérprete, y más aún. que lo
vinculan: y, en sentido empírico, se puede también decir que las así llamadas normas
sobre la interpretación no solo son verdaderas normas jurídicas, sino que son también
capaces de inhibir o imponer un recurso a la analogía...: aunque, sobre un plano de
pura dogmática jurídica, quede claro que no crean en modo autónomo deber jurídico
alguno, y mucho menos pueden crearlo para el intérprete en cuanto tal».
40 Por ej.: M akzan o , 1955: 94 y ss.

| 275
La interpretación de la Lev

en la base de las ad h esio n es a una u o tra alguna m o tiv ació n g e n é rica de política
del d e rech o , co n siste n te en la p referen cia p o r la rigidez o p o r la flexibilización
de la v in cu lato ried ad del ju ez o del fu n cio n ario fren te a la disp osición de ley o al
legislador. Para su p erar esos equívocos es o p o rtu n o p artir de tres co n trib u cio n es —
en tre ellas diversísim as p ero todas im p o rtan tes — que en tiem p o s d iversos ech aro n
luz, si no «n u ev a», al m en o s en un n uevo m o d o . Se tra ta de las co n trib u cio n e s de
G ia n n in i, B e t t i y G o r l a .

En relación al p rob lem a que a h o ra nos o cu p a, el de las d isp o sicio n es de ley


sob re la in terp retació n , la co n trib u ció n de G i a n n i n i (d e 1 9 3 9 ) es en cie rto sen tid o
m argin al41, p ero es de gran relev an cia p orq u e en ella se so stien en dos tesis e s tre ­
ch am en te co n e x a s: a ) la activid ad in terp retativ a de a cto s n o rm ativ o s — tan to de
leyes cu an to de a cto s ad m in istrativ o s — tien e p o r o b jeto « a c to s ju ríd ico s» ; b) la
activid ad in terp retativ a de a cto s ju ríd ico s, es siem p re a su vez un a cto ju ríd ico . El
sign ificad o te ó rico de e sta s dos tesis reside en la e xp licació n de la in te rp re ta ció n
ju ríd ica en el cu a d ro de una teoría gen eral (d e no sim ple c o n c e p c ió n ) del d e re ch o
co m o activid ad, p o r la cual las co g n icio n e s se con figu ran co m o a cto s ju ríd ico s (o
elem en to s p ro ce d im e n ta le s de a cto s ju ríd ico s). Pues bien, si la activ id ad in te rp re ­
tativa es v ista co m o a cto ju ríd ico , e n to n ce s su disciplina n o rm ativ a es un fa cto r
co n stitu tiv o : la disciplina de la in te rp re ta ció n (y , ev en tu alm en te, tam bién la falta
de una disciplina de la in te rp re ta ció n ) es la n o rm a co n stitu tiv a del a cto ju ríd ico
de in terp retació n . Las d isp o sicio n es so b re la in te rp re ta ció n e x p re sa n n o rm as que
con figu ran acto s. Esta teo rizació n fue saludable en cu an to ha redirigido la aten ción
de los estu d iosos al h ech o de que las disp osicion es sob re la in terp retació n exp resan
p recisam en te n o rm as sob re activid ades cualificadas, y no sob re co sas e x tra ñ a s que
son « o p e ra cio n e s in telectu ales» o « c o g n o scitiv a s» no cu alificad as p o r el d e re ch o .
Un d ecen io d espu és del e scrito de G i a n n i n i . B e t t i d edicab a a la «d iscip li­
na legal de la in te rp re ta ció n ju ríd ica» el n o v en o cap ítu lo de su tratad o so b re la
in terp retació n de la ley y de los a c to s 42. El p un to de p artid a de B e t t i e ra el de
c o n sid e ra r a las n o rm a s in terp retativ as c o m o n o rm a s que ap un tan a re d u cir el
m argen de libertad in terp retativ a de los ju e ce s: p o r ello, n o rm a s sim ilares a las
que institu yen p ru ebas legales y en gen eral a las que e x p re sa n d istrib u cio n es de
p o d e r y / o divisiones de tareas e n tre el p o d e r legislativo y el p o d e r ju d icia l1'. Los
d estin atarios de las leyes sob re la in terp retació n son p o r tan to — desde tal p e rsp e c­
tiva — los ju eces: p e ro , a trav és del v ín cu lo im p u esto a los ju e ce s, las leyes sob re

41 G i a n n i n i , 1939.
42 B e t t i , 1949b: 137.
43 G i a n n i n i . 1939: 137: «... se advierte la necesidad de eliminar o reducir al mínimo, o
al menos de circunscribir dentro del más angosto margen, la incerteza, sea reservando
a órganos jurisdiccionales determinados la competencia para una interpretación vin­
culante que subrogue a la auténtica (c.p.c. 384, apartado I o). sea sometiendo a reglas
legales la actividad a efectuar para la formación de su convencimiento acerca del sentido
del precepto jurídico a aplicar».

276 |
Las prescripciones del derecho positivo sobre la interpretación y sobre la aplicación del derecho en general

la in terp retació n e je rce n «u n a in fluen cia d ecisiva en el p ro ce so de individuación


de la n orm a co n tro v e rtid a » 44. Las leyes so b re la in te rp re ta ció n e x p re sa n v e rd a ­
d eras n o rm as que se dirigen « ta n to a los su jetos de carg as cu a n to a los su jeto s de
ob ligaciones c o n c e rn ie n te s a la activid ad in te rp re ta tiv a » 45; los «su jeto s de obliga­
cio n e s» son p recisam e n te los ju e ce s: p o r ello — agrega B e t t i — « e s de so ste n e r
que tod a in o b serv an cia de tal obligación, que im p o rte un e r r o r de ju icio en la
d eterm in ació n del a lca n ce de los p re ce p to s ap licad o s... siem p re que influya sob re
la d ecisión de la cau sa..., su b y azca al co n tro l y a la ce n su ra del juez de c a s a c ió n » 46.
La im p o rtan cia de la tesis de B e t t i reside en el h ech o de que lleva n u ev am en te
a las leyes so b re la in te rp re ta ció n — luego de un largo p e rio d o de d ivagacion es
d o ctrin ales — al cam p o de la d elim itació n de los p o d e re s del ju ez. De tal m o d o , se
h ace e m e rg e r en relació n a la función de tales leyes (in clu so si quizás de m od o no
del todo c o n s c ie n te ) el c a rá c te r au tó n o m o de la d isp osición so b re la in terp retació n
re sp e cto a la d isp osición exp resad a p o r los en u n ciad o s legislativos a in terp retar.
La te n ta ció n de las p o stu ra s form alistas es la de co n sid e ra r a la n o rm a e xp resad a
p o r el en u n ciad o de las p reley es c o m o p a rte in teg ran te de la n o rm a regu lad ora de
la relación (co n fig u rad a co m o n o rm a e xp resad a co n ju n ta m e n te p o r el en u n ciad o
sob re la in terp retació n y el en u n ciad o legislativo bajo in te rp re ta c ió n ): Pues bien,
c o n tra esta te n ta ció n reaccio n ab a B e t t i . Q uizás la re a cció n era exag erad a, porque
— estim u lad o p o r sus co n c e p c io n e s p articu lares a c e rca de la au to n o m ía — ten d ía
a e fe ctu a r la m ism a o p e ra ció n a p ro p ó sito de la disciplina de la in te rp re ta ció n de
los co n tra to s y de to d as las d isp o sicio n es — c o m o aquellas que co n tie n e n d efini­
cio n e s legislativas — que sirven p ara individuar y co n fig u rar en sus lin cam ien to s
los su pu estos de h ech o d en o m in ad o s de e je rcicio de a u to n o m ía 47: d isp o sicio n es —
todas estas — que no pueden, p o r cie rto , s e r llevadas al ca m p o de la d elim itació n
de los p o d eres del ju ez, y que cie rta m e n te han de s e r en cam b io co n sid erad as
co n ju n tam en te co n las d isp o sicio n es su stan ciales re sp e cto a las cu ales m an tien en
una p recisa función auxiliar. Pero es el p rim e r a sp e cto de la p osició n p ro b lem ática
de B e t t i que m e p arece relev an te p ara la clarificació n del p roblem a.
La te rce ra etap a relevan te p ara la cla rifica ció n m e p a re ce aquella co n stitu id a
p o r el ju stam en te fam oso en sayo de G o r l a so b re p re ce d e n te s h istó rico s del a rt.
1 2 disp. p rel.48, en say o que se in siere en una serie de co n trib u cio n e s efectu ad as
p o r el au to r al estu d io del rol de la función y del estilo del ju ez en n u estra trad i­
ción organ izativa. Según G o r i . a , la fu n ción de las leyes del siglo X V III en tem a
de interpretatio — esto es, en tem a de cre a c ió n de d e re ch o d e n tro de los lím ites
y en relación a las lagunas de los c u e rp o s n o rm ativ o s p re co n stitu id o s — era la de
d istrib uir p o d eres n o rm ativ o s e n tre los S o b eran o s y los G ran d es T rib u nales. El

44 G ian n in i, 19 39: 139.


45 Giannini, 1 9 3 9 :1 4 1 .
46 Giannini, 1 9 3 9 :1 4 2 .
47 G ia n n in i. 1 9 3 9 :1 4 7 .
48 Go rla . 1969.

| 277
La interpretación de la Ley

art. 4 del cód igo N a p o l e ó n í c o habría sim p lem en te resu citad o el p o d e r de los ju e ­
ce s de in te rp re ta r la ley — co lm an d o las lagunas — luego del p arén tesis del référé
legislatif; y la m ism a función habrían ten id o el art. 7 c .c . a u stría co y el art. 15 del
cód ig o alb ertin o , cu y a m ateria e staría co n stitu id a p o r el p o d e r-d e b e r del ju ez de
in tegrar la ley. A través del código alb ertin o la m ism a d istrib ución de p o d eres en tre
legislador y ju ez habría sido estab lecid a en el a rt. 3 de las p reley es c .c . de 1 8 6 5 y
en el art. 12 de las p releyes del c .c . de 1 9 4 2 . De allí la invitación a co n s id e ra r este
ú ltim o artícu lo c o m o dirigido a los ju e ce s, que serían sus d estin atario s, y a re c o ­
n o ce rle una relev an cia su stan cialm en te co n stitu cio n a l: «M u ch o m ás significado
ten d ría el artícu lo si se le re stitu y e se el o b jeto que le co rre sp o n d e ría según su letra
y su h istoria, e sto es, el de re so lv e r el p rob lem a de los p o d e res ( y d e b e re s ) del juez
fren te al legislador (re la cio n e s e n tre el p o d e r judicial y el legislativo). E n to n ces
finalm en te se re v ería el art. 12 y se acab aría quizás reescrib ién d o lo , ap ro v ech an d o
la o casió n , en el sen tid o del a rt. 1 del co d . civ. Suizo... p ero en Italia en un sen tid o
acaso m ás re strictiv o de los p o d e re s del ju e z » 49.
A la luz de lo o b serv ad o p o r los au to res ah o ra to m ad o s en co n sid e ra ció n , y a
la luz de cu an to p re ce d e n te m e n te se ha b u scad o p un tu alizar en o rd en a la n atu ­
raleza de las activ id ad es in terp retativ as, c re o se pueda razo n ab lem en te salir del
en callam ien to del así llam ado p roblem a te ó rico de las d isp o sicio n es so b re la in te r­
p retació n y so b re la ap licació n de la ley, su scitad o p o r los a rts. 1 2 y 1 4 disp. prel.
L os arts. 1 2 y 1 4 son en u n ciad o s que apun tan a e x p re s a r n o rm as c o m o tod os
los en u n ciad os fo rm alm en te legislativos. F re n te a ellos el in térp rete — cualquier
in térp rete — está su jeto, en el ám b ito de n u estra cu ltu ra ju rídica y de n u estra o rg a ­
n ización , a asu m ir que puedan te n e r algún sen tid o n o rm ativ o : y, según su p osición ,
su rol. sus fines, el in térp rete d ecid irá, o su g erirá que sea d ecid id o, o m o tiv ará su
d ecisión de, atrib uir un p articu lar significado co m o p rop io de aquellos enun ciados.
El h ech o de que haya habido ( y todavía h ay a) una ten d en cia en d o ctrin a a negar
que eso s en u n ciad o s e x p re se n v erd a d e ra s n o rm as, o n o rm as d iversas re sp e cto
de aquellas exp re sa d a s p o r los en u n ciad o s de la ley (e s to es. re s p e c to a las de los
o tro s en u n ciad o s bajo in te rp re ta c ió n ), significa que en n u estra cu ltu ra ju ríd ica es
tolerab le — d ado que fue to lerad a — la d ecisió n de una in te rp re ta ció n así llam ada
ab rogan te, que equivale a la d ecisión de no h a ce r uso de los en u n ciad os legislativos
en cu estió n . C o m o siem p re (e n o rg a n iz a cio n e s del tipo de la n u e stra ), la d ecisión
de una in terp re ta ció n ab rogan te puede se r en ten did a c o m o el ten tativ o de o p e ra r
un p o ten ciam ie n to de los ó rg an o s de ap licació n (lo s ju e ce s, los fu n cio n a rio s) o
co m o un p o ten ciam ien to de la clase de los ju ristas (cu a n to los ju e ce s v los fun­
cio n a rio s «sig u en » las p re scrip cio n e s de los ju rista s ), en p erju icio de los ó rg an o s
de p ro d u cció n de la ley form al: y tam bién en el ca so e sp e cífico , la d ecisió n o la
p rop u esta de d ecid ir p o r una in te rp re ta ció n ab ro g an te tien e el sen tid o de abolir
la vin cu lato ried ad que v ero sím ilm en te los au to res de la fórm ula de las p releyes
querían im p o n e r a los ju e ce s y quizás tam bién a la d o ctrin a ju ríd ica. C o m o c u e s ­

4‘) G o r l a , 1969: 234 y ss.

278 |
Las prescripciones del derecho positivo sobre la interpretación y sobre la aplicación del derecho en general

tión de h ech o se p uede o b s e rv a r que. sin em b arg o , en sed e d o ctrin al la p rop u esta
de in terp retació n ab rogan te va no es m ás m ay o ritaria; y que en ju risp ru d en cia la
decisión de una in te rp re ta ció n ab rogan te no fue jam ás explícitam ente so sten id a.
Por ello, en sed e d escrip tiv a, se p ued e afirm a r que — al m en os hoy — los arts. 12
y 14 de las p releves son co n sid e ra d o s co m o en u n ciad o s legislativos que e x p re sa n
n o rm as ju ríd icas v erd ad eras y p rop ias. Puede ag reg arse, en sed e no ya d escrip tiv a
sino p rescrip tiv a, que buenas ra z o n e s m ilitan en favor de la exclu sió n de la in ter­
p retació n ab ro gan te: 1 ) tra tá n d o se de en u n ciad o s que ap un tan ap a re n te m en te a
estab lecer vín cu los a los o p e ra d o re s de la ap licació n , co m o ju e ce s y fu n cion arios
ad m in istrativo s, su g erir la in te rp re ta ció n ab rogan te equivaldría a su g erir que los
o p erad o res de la ap licación se liberasen a su a rb itrio de la v in cu lato ried ad a ellos
im pu esta p o r la ley g en eral (lo que e v id e n te m e n te va en co n tra de los prin cip ios
gen erales en sen tid o p rop io, p ero tam bién los co n stitu cio n a le s, que e stru ctu ra n
la actu al org an izació n ju ríd ica italian a): 2 ) los v ín cu los de los en u n ciad o s de los
arts. 12 y 14 según las in te rp re ta cio n e s que m ás re cie n te m e n te son p ro p u estas,
son vín cu los p o r sí m ism os o p o rtu n o s, d ado que se resu elven en la proh ib ición de
ap licación an alógica de los en u n ciad o s o co m b in a cio n e s de en u n ciad o s que son
in terp retad os co m o exp resiv o s de n o rm as p enales in crim in ad o ras, y dejan ab ierto
el cam in o a d iversas posibilidades in terp retativ as (e n c o n c re to , a d iversas escalas
de privilegio de los d iv erso s arg u m en to s in te rp re ta tiv o s) re sp e cto a tod os los o tro s
en u n ciad os legislativos o co m b in a cio n e s de en u n ciad o s legislativos.
En esta sed e, en que nos lim itam os a los p rob lem as te ó rico s de la in te rp re ta ­
ció n , no co n v ien e in tro d u cir los p rob lem as — n e ce sa ria m e n te de tipo d o g m ático ,
y que con llevan resp u estas id eo ló g ico -d o ctrin ales — de los co n ten id o s n o rm ativ o s
a atrib u ir a los arts. 12 y 1 4 de las p reley es. B asta o b se rv a r que. una vez exclu id a
la in terp retació n ab ro g an te, ellos se co n sid e ra n co m o co n ju n to s de en u n ciad os
legislativos exp resiv o s: u) de n o rm a s que se dirigen a los ó rg an o s de ap licación ;
b ) id ón eas para cu alificar sus activ id ad es in terp retativ as: c ) q uedando a trav és
de ellas esos ó rg an o s investidos de d eb eres (e se n c ia lm e n te de no u tilizar el a r­
gu m en to an alógico para e x te n d e r el a lca n ce de en u n ciad o s de los que se haya
decidido exp resen n o rm as penales in crim in ad oras: según algunas in terp retacio n es,
tam bién de no re c u rrir a la analogía y a los p rin cip ios g en erales — incluidos los
co n stitu cio n ales — si no luego de m otivada la im practicab ilidad de arg u m en to s
in terp retativ o s que no sean « p ro d u c tiv o s » ) y de p o d e re s (e s e n cia lm e n te de u sar
los arg u m en to s in terp retativ o s « p ro d u ctiv o s» , según algunas in te rp re ta cio n e s del
co n ten id o de las p releyes solo luego de h ab er m otivad o la im practicab ilidad de
los arg u m en to s « n o p ro d u ctiv o s » ): d ) de m o d o tal que la v io lació n del d e b e r o el
ab uso del p o d e r to rn an cen su rab les según los m od os je rá rq u ico s — ju d iciales o
ad m in istrativo s — a los a cto s ju ríd ico s de in te rp re ta ció n ; e ) en el cu a d ro de una
distrib ución ju ríd ico -p o sitiv a de los p o d eres de los ó rg a n o s de aplicación resp e cto
a los legislativos.
D icho tod o ello nos lib eram os de los p rob lem as te ó ric o s que, en o rd en a las
d isp o sicio n es so b re la in te rp re ta ció n y ap licació n , plantea tra d icio n a lm e n te la

I 279
La interpretación de la Ley

d o ctrin a italiana. Sin em b arg o , todavía no se ha afro n tad o el p roblem a, im pu esto


p or el c a rá c te r co n stitu cio n a l rígido que d esde 1 9 4 8 ha asu m id o n u estra o rg a n i­
zación ju ríd ica, del lugar que o cu p an en la jerarq u ía de las fu en tes las n o rm a s que
co n stitu y en la in te rp re ta ció n de los arts. 12 y 14 de las p releyes.

5 0 . R ELA C IO N ES E N T R E D ISPOSICION ES SOBRE IN T E R P R E T A C IÓ N -A P L I-


C ACIÓ N Y E S T R U C T U R A JE R A R Q U IZ A D A DE LA NORM ATIVA

El status form al de las preleyes es el de la legislación ordinaria: las disposiciones


que nos in teresan se ubican p o r tan to en la jerarq u ía de las fu en tes en un grad o
in ferior al de la ley co n stitu cio n al y en un grad o su p erio r al de la ley regional: desde
el p un to de v ista de la jerarq u ía funcional — d ond e se o p te p o r la co n fig u ració n
de tal jerarq u ía — resu lta ev id en te c ó m o ellas se ubiquen en un p equ eñ o grad o
p o r en cim a de las n o rm a s que co n stitu y e n in te rp re ta ció n de la (o t r a ) legislación
ord in aria, p ero es d ud oso que pued an co n sid e ra rse fu n cio n alm en te su p erio res
a la legislación co n stitu cio n a l. Es o p o rtu n o ab o rd ar — o m ejo r p lan tear — este
p rob lem a te ó rico , escin d ién d olo.
¿Las d isposiciones de las preleyes d eben co n sid erarse co n ce rn ie n te s tam bién a
la in terp retació n y ap licació n de la C o n stitu ció n ? D esde que tales d isp o sicio n es se
dirigen a los órgan os de la in terp retació n -ap licació n , la pregunta ha de p recisarse en
relación a cuáles sean los órgan os de la in terp retación -ap licación de la C onstitu ción .
T ales órg an o s son: I) el Jefe del E stad o c o m o g a ra n te de la C o n stitu ció n : II) tod os
los órgan os titulares de p od er legislativo in fraconstitu cion al (P arlam en to , Regiones,
e tc .), tan to en relación a la legislación de actu ación con stitucional cu anto en relación
a la legislación que no lo sea p ero que debe sin e m b arg o e v ita r v iolar p re ce p to s,
p rin cip ios y d irectiv as co n stitu cio n a le s; III) el ó rg an o de ju sticia co n stitu cio n al
esto es. la C o rte co n stitu cio n a l: IV ) tod as las o tra s ju risd iccio n e s, co m p ren d id a
la ad m in istrativ a. No para to d o s esto s ó rg an o s el p roblem a de la v in cu lato ried ad
in te rp re ta tiv a fue c o n c r e ta m e n te p la n te a d o y, e v id e n te m e n te , p ara aq u ellos
re sp e cto a los cu ales no lo fue, no se tien e posibilidad alguna de teoría d escrip tiv a
de nuestra organ ización, dándose solo la posibilidad de teorías p recep tivas en vistas
a la even tu alid ad de que el p rob lem a se plan tee. P o r lo d em ás, el h e ch o de que el
p rob lem a no se haya plan tead o en relació n a las activ id ad es propias de los ó rg an o s
I y II induciría a su p o n e r que la vin cu lato ried ad no se a d v ierte c o m o e x iste n te en
n u estra cu ltu ra y, p o r ello, que una d o ctrin a p recep tiv a que quisiese instituirlo
ten d ría la carga de resu ltar fu e rte m e n te m otivad a.
En co n c re to , el m od o en que la función del P resid en te garan tiza la C o n sti­
tu ción no se articu la en form as detalladas que co n sie n ta n la in stitu ció n de una
relación de d ep en d en cia de esa « g a ran tía» re sp e cto a la p revia ad o p ció n , p o r parte
del P resid en te, de una d ecisió n so b re los co n te n id o s e sp e cífico s de las n o rm as
exp resad as p o r el d o cu m e n to co n stitu cio n a l, tal que p ueda s e r calificad a p o r las
(a je n a s ) in te rp re ta cio n e s de los en u n ciad o s de las p releyes. P o r ello, ha de e x clu ir­
se que el P resid en te esté v in cu lad o a p ro c e d e r a in te rp re ta ció n analógica d en tro

280 |
Las prescripciones del derecho positivo sobre la interpretación y sobre la aplicación del derecho en general

del d o cu m en to co n stitu cio n al so lo luego de h a b e r d ecid id o que e se d o cu m e n to o


una p arte suya es insign ifican te de a cu e rd o al significado p rop io de las p alabras, y
que no es ta m p o co reco n d u cib le a una identificable voluntad del C o n stitu y en te:
o luego de h ab er d ecid id o que hay c o n tra ste e n tre aquel que él en tien d e co m o
significado p rop io de las palabras y aquella que él en tien d e c o m o voluntad del
legislador co n stitu cio n al. Del m ism o m od o ha de e x clu irse que el P resid en te esté
vin cu lad o a in stitu ir je ra rq u ía s fu n cio n ales e n tre en u n ciad o s c o n stitu cio n a le s,
elevando la in terp retació n a alguno de ellos a p rin cip io gen eral, solo luego de h aber
in fru ctu o sam en te ten tad o em p lear la analogía. Es p o r ello que — co n sid e ro — ha
de e xclu irse que las d isp o sicio n es de los a rts. 12 y 1 4 e stab lezcan un vín cu lo a la
activid ad de in terp re ta ció n del d o cu m e n to co n stitu cio n al p o r p arte del P resid en te
de la R epública en fu n ción del e je rcicio de sus p o d e re s co n stitu cio n a le s. Todavía
m ás rad icalm en te es de e x clu irse esa v in cu lato ried ad , p o r el h ech o de que las
solas h ip ótesis de responsabilidad del P resid en te son aquellas de la alta traició n
y de aten tad o a la C o n stitu ció n , de co n fo rm id ad al a rt. 9 0 de la C o n stitu ció n ; y
estas figuras de cu alq u ier m od o in terp retad as, no son p o r cie rto realizadas p o r
una p a rticu la r elecció n o d ecisión interpretativa: de m od o tal que so b re las d eci­
sion es in terp retativ as del P resid en te no se tien e fo rm alm en te — co m o no se da
su stan cialm en te — co n tro l.
T a m p o co en re la ció n al e je rc ic io del p o d e r legislativo se ha p lan tead o el
p ro b lem a de la v in cu lato ried ad de las p reley es en re la ció n a la in terp re ta ció n
co n stitu cio n al. Aquí, p o r lo d em ás, es n e ce sa rio d istingu ir e n tre la in te rp re ta ció n
co n stitu cio n al p o r p a rte de los ó rg an o s de la legislación o rd in aria y la in te rp re ta ­
ción co n stitu cio n a l de los ó rg an o s de la legislación regional. Los p rim ero s no están
vin cu lad os p or las p reley es ni re s p e cto a la legislación de a ctu a ció n ni re s p e cto a la
legislación que no sea tal (e sp e cia lm e n te si se co n sid era que la C o rte co n stitu cio n al
no está vin cu lad a p o r las p re le y e s) p orq ue el p ro d u cto que p resu p o n e la activid ad
in terp retativ a de la C o n stitu ció n p o r p a rte del ó rg a n o , e sto es, la legislación, se
ubica — en la jerarq u ía de las fu en tes — so b re el m ism o plano que las p releyes. Los
ó rg an o s legislativos region ales, en cam b io, bien pueden s e r co n sid e ra d o s co m o
vin cu lad os p o r las d isp o sicio n es de las p reley es en la activid ad de in te rp re ta ció n
co n stitu cio n al, so b re la base de que el m a rco d en tro del cual su c o m p e te n cia legis­
lativa co n stitu cio n al p ued e e je rc e rs e está delim itad o tam bién p o r la ley o rd in aria
(q u e no haya sido d eclarad a viciada de in co n stitu cio n a lid a d ) y de que este m a rco
puede co n sid e ra rse in tegrad o, p o r ejem plo, p o r la p roh ib ición de re c u rrir a la
analogía cu an d o el sen tid o literal de la re se rv a de ley regional es su ficien tem en te
claro sien d o tam bién cla ra la in ten ció n del legislador co n stitu cio n a l en la d e te r­
m inación (e s to es. en la d ecisió n in terp retativ a de la C o n stitu ció n ) llevada a cab o
p o r el legislad or o rd in a rio 5*'.

5U Por ejemplo, supóngase que una Región se proponga emitir disposiciones legislativas
en materia de vías para funiculares de interés regional en base a extensión analógica
del enunciado «tranvías y líneas automovilísticas de interés regional» de las que trata

| 281
La interpretación de la Ley

Prob lem a m ás difícil que los p re ce d e n te s es si la C o rte co n stitu cio n al debí


co n sid e ra rse v in cu lad a p o r las d isp o sicio n es de las p reley es en m ateria de in­
terp retació n y ap licació n de la C o n stitu ció n . De h e ch o , la C o rte no ha m ostrado
n unca se n tirse vin cu lad a en tal sen tid o : en ninguna de las se n te n cia s em itid as a
p artir de su in stitu ción en 1 9 5 6 — si no m e en g añ o — a p a re ce en la m otivación
una referen cia a la jerarq u ía de in stru m e n to s in te rp re ta tiv o s in stituida p o r el art,
12. y n un ca la in te rp re ta ció n de la C o n stitu ció n e fe ctiv a m e n te llevada a cab o ha
co n sen tid o s e r exp licad a y racionalizad a co n referen cia a esa jerarq u ía de ins­
tru m en to s: p o r co n tra p o sició n , podría d e cirse en cam b io que la vin cu latoried ad
fue repudiada, si es verd ad — c o m o p a re c e — que en no p o co s ca so s la C o rte ha
im p lícitam en te instituido jerarq u ías fu n cion ales de n o rm as co n stitu cio n a le s, e le ­
van do la in te rp re ta ció n de algunos en u n ciad o s a n o rm a s e x p resiv as de principios
g en erales de la C o n stitu ció n , sin m ira r a, o de cu alq u ier m o d o p rescin d ien d o de,
una co m p ro b a ció n p revia de la im practicab ilidad (e n cu alq u ier sen tid o en ten d i­
d a ) del re cu rso al sign ificad o literal de las p alab ras de a cu e rd o a su o rd en y / o a la
in ten ció n d el leg isla d o r co n stitu cio n a l, así c o m o ta m b ién d el re c u r s o a la analogía.
In d ep en d ien tem en te de las razo n es estilísticas p o r las que las m o tiv acio n es de
las sen ten cias de la C o rte co n stitu cio n a l fu eron (e sp e cia lm e n te luego del p rim er
p erio d o ) siem pre m en o s tecn ificad as, puede incluso d e cirse en térm in o s gen erales
que ella ha rep u diado la v in cu lato ried ad de las p reley es no solo al in te rp re ta r el
d ocu m en to con stitucional sino tam bién al in terp retar la legislación ordinaria: ello es
evid en te en las sen ten cias así llam adas in terpretativas (q u e son «in terp retativ as» de
la ley o rd in a ria ), en esp ecial en aquellas d e se stim a to ria s. El h ech o de que la C o rte
con stitu cio n al n un ca haya m o strad o se n tirse vin cu lad a p or las d isp o sicio n es sob re
la in terp retació n y ap licación de las p releyes no solo en sus in te rp re ta cio n e s del
d o cu m en to co n stitu cio n al, sino tam bién en sus in te rp re ta cio n e s de los en un ciados
de la legislación ord in aria (y , en g en eral, in fra co n stitu cio n a l) puede co n stitu ir
in dicio de tre s ó rd e n e s de fa cto re s: a ) que las su cesiv as m ay o rías51 ni siquiera se
plantearon el p roblem a de si las d isp osicion es de las preleyes pudiesen v in cu lar a la
C o rte al m en o s en o rd en a la in terp re ta ció n de la ley ord in aria, quizás ad hirien d o
a la opinión según la cual en gen eral tales d isp o sicio n es no e x p re sa n v erd ad eras
n o rm as: b ) que en tod o ca so las su cesiv as m ayorías han co n sid erad o te n e r el d eb er

el art. 117 Const., en derogación de la legislación nacional ordinaria de las vías para
funiculares que implícitamente ha decidido que la locución del art. 117 es clara y que
el legislador constitucional ha entendido sustraer a las vías para funicular —incluso si
de interés regional - de la legislación de las Regiones. Como es evidente, esa legislación
regional estaría abierta también a otras censuras, que sin embargo no nos interesan en
esta sede.
51 En nuestra Corte no hay institucionalmente una práctica consistente en hacer públicas
las opiniones disidentes (incluso han habido casos esporádicos - diversamente eva­
luados - de vocalizaciones no oficiales de algún voto en disidencia): se debe por ello
hacer referencia a las «mayorías».

282 |
Las prescripciones del derecho positivo sobre la interpretación y sobre la aplicación del derecho en general

de re se rv a rse y a se g u ra r el m á x im o m argen de m an iob ra en el ju icio de legitim i­


dad co n stitu cio n a l, quizás so b re la b ase de la ten d en cia prop ia de to d o ó rg an o a
in cre m e n ta r el p rop io p o d e r y so b re la base de un fu erte esp íritu de co m p e te n cia
fren te al legislador o rd in ario (ta m b ié n a o tro s p ro p ó sito s d e m o s tra d o ); c ) que las
su cesivas m ayorías co n sid erab an a esa v in cu lato ried ad c o m o in co m p atib le co n ,
o de cu alq u ier m o d o un ob stácu lo p ara, la p olítica del d e re ch o que a trav és de la
in terp retació n co n stitu cio n a l ellas q uerían afirm ar. D esde que v e ro sím ilm en te
esto s tres ó rd en e s de facto res están d estin ad os a o p e ra r en el futuro, es probable
que tam b ién en el futuro — sea cual fu ere la p o stu ra de la d o ctrin a — la C o rte
co n tin ú e rep u diand o esa vin cu lato ried ad .
Si ah ora ab and on am os el punto de vista d escrip tivo ( y p re d ictiv o ) para adoptar
el p un to de v ista p re ce p tiv o — co sa que la d o ctrin a ju ríd ica no p ued e e v ita r — cre o
puedan d esarro lla rse las sigu ien tes co n sid e ra cio n e s para m o tiv a r la tesis final. En
una o rg an izació n en la cual el ju icio de legitim idad co n stitu cio n a l es req u erid o
a un ó rgan o p o r su n atu raleza en c o m p e te n cia co n la fu en te de la ley o rd in aria,
quizás sea ad ecu ad o que tal ó rg an o quede su straíd o re sp e cto a los vín cu los de nivel
ord in ario , c o m o los de las p reley es, en orden a la interpretación de la Constitución:
d ado que una d iversa so lu ción p od ría p o n e r a la C o rte a la m e rce d de los ó rg an o s
de la legislación o rd in aria y fru s tra r en p a rte la e s tru c tu ra co n stitu cio n a l rígida.
P or o tra p arte, la vin cu lato ried ad en o rd en a la in te rp re ta ció n de la legislación
in fraco n stitu cio n al d ebería s e r fe rv ie n te m e n te su gerid o p o r la d o ctrin a a la C o rte,
p recisam en te p ara e v ita r — en la m ay o r m edida de lo posible — esas irracio n ali­
d ades que se in tro d u cen en el sistem a a trav és de las se n te n cia s in terp retativ as y a
través de los co n tra s te s e n tre C o rte co n stitu cio n a l y C o rte de c a sa ció n de las que
aquellas p u ed en d erivar. Es tam bién o p o rtu n o que la d e te rm in a ció n de la p olítica
de in terp retació n del d o cu m e n to co n stitu cio n a l sea dejada e n te ra m e n te a la C o rte
co n stitu cio n al, de m od o que pueda s e r doblegada solo a trav és de la ley co n s titu c io ­
nal: dado que esto se co rre sp o n d e co n la lógica de una o rg an izació n que req u iere
p articu lares form as y m ayorías cu alificad as para legislar co n stitu cio n a lm e n te ; al
tiem p o que no es en absolu to o p o rtu n o que la p olítica de in te rp re ta ció n de la ley
ord in aria sea req u erid a a un ó rg an o del tipo de la C o rte co n stitu cio n a l, al m en o s
m ien tras el cu ad ro o rg an izativ o se c a ra c te ric e p o r la apoliticid ad form al del juez
(e s to es: del ju ez de la ley o rd in a ria ).
P asem os al ju ez o rd in ario y al ju ez ad m in istrativ o . Aquí la resp u esta es m ás
sim ple: d ado que se tra ta de aquellos ó rg an o s de ap licació n que so n d estin atario s
d irecto s de los artícu lo s de las p releyes que estab lecen v ín cu los a la in terp re ta ció n -
ap licació n «d e la ley». No fue n unca im pugnado que el té rm in o « le y » así c o m o
ap a re ce en las p reley es (in clu so en a rtícu lo s d iv erso s re sp e cto al a rt. 1 2 y al art.
14 , p o r ejem plo, en las d isp o sicio n es relativas a la ley en el tiem p o y en el e sp a cio )
cu b ra tam b ién la ley co n stitu cio n a l. D e h ech o , en o ca sio n e s las ju risp ru d en cias
o rd in arias y ad m in istrativ as han d esaplicad o los arts. 12 y 14 incluso en relació n
a la in te rp re ta ció n de la C o n stitu ció n : p e ro , cu an d o ello su ce d ió , la razó n no
con sistía en el h ech o de que se tratab a de la C o n stitu ció n , sino en la adhesión

| 283
La interpretación de la Ley

(a c a s o im p lícita ) a las tesis d o ctrin a le s según las que los arts. 1 2 v 1 4 no e x p resa n
« v erd ad eras n o rm a s» y no son v in cu lan tes. P o r tod as estas razo n es de h ech o y de
d erech o , p a re ce daba s o ste n e rse que el ju ez o rd in ario y el ad m in istrativ o , cad a vez
que usen y apliquen d ire cta m e n te la C o n stitu ció n (d ejan d o a salvo los p rob lem as
en sed e d escrip tiv a y en sed e p re scrip tiv a que atien en a e ste uso y ap licació n di­
r e c ta ) no puedan — so b re el plano del d e re ch o — rep u d iar la v in cu lato ried ad de
las p releyes. R espu esta d iversa podría d arse, so b re el plano p recep tiv o (d a d o que
so b re el p un to ningún ó rg an o se ha p ro n u n ciad o ja m á s ), en o rd en a los p rob lem as
de la rem isión de una cu e stió n a la C o rte co n stitu cio n a l c o m o «n o m an ifiesta­
m en te in fu n dad a»: dado que p o d ría arg u m e n ta rse que un juez no debe d e cla ra r
« m an ifiestam en te in fu n dad a» una cu e stió n de legitim idad co n stitu cio n a l so b re
la sola b ase de la co n sid e ra ció n de que el v icio de in co n stitu cio n alid ad de una
n o rm a (q u e co n stitu y e la in te rp re ta ció n de un d o cu m e n to in fra co n stitu cio n a l
d ecid id a p o r el ju e z ) em e rg e de una in te rp re ta ció n del d o cu m e n to co n stitu cio n a l
que p ued e d eriv a r solo de una d esap licació n de las p reley es (n a tu ra lm e n te según
la in terp retació n de las p releyes d ecid id a p o r el juez m ism o ); ello p o r la razón de
que el ju ez de la m an ifiesta falta de fu n d am en tació n debe sab er que el ju ez de la
con stitu cion alid ad (la C o rte co n s titu cio n a l) no está v in cu lad o p o r las p releyes.
En co n clu sió n , puede d e cirse que la vin cu lato ried ad de las p reley es (s e a cual
fuere el con ten id o que la in terp retació n de las p releyes m ism as les atrib u y e se ) vale
para la in terp reta ció n de la ley co n stitu cio n al solo en re la ció n al uso d ire cto del
d o cu m en to co n stitu cio n al p o r p arte de los ju e c e s o rd in ario s y a d m in istrativ o s y
no vale — p o r ra z o n e s de jerarq u ía form al de las fu en tes y p o r ra z o n e s de o rg an i­
zación de los ó rg an o s — en relació n a la in terp re ta ció n -a p lica ció n de los ó rg an o s
de actu ació n co n stitu cio n a l, ni vale en relació n al ju icio so b re la no m anifiesta
falta de fu n d am en tació n .

284 |
C a p í t u l o VII

El intérprete fren te a las jerarquías normativas

Su m a r io :
51. Las jerarquías de fuentes de producción normativas.-52. Las jerarquías estructurales
o instrumentales entre normas del mismo nivel.-53. Las jerarquías de competencia.- 54.
Jerarquías de normas e interpretación.- 55. Norma constitucional y norma infraconsd-
tucional como problema de la interpretación.

51. LAS JE R A R Q U ÍA S DE F U E N T E S DE PRO D U C CIÓ N NORM ATIVAS

En el ú ltim o p arágrafo del cap ítu lo p re ce d e n te se tra tó uno de los p rob lem as
que d erivan de la e stru ctu ra jerarq u izad a de la o rg an izació n ju ríd ica bajo el perfil
de los n iveles n o rm a tiv o s. P ero de la e s tru c tu ra jerarq u izad a d eriv an tam bién
m u ch os o tro s p rob lem as que es b u en o co n s id e ra r co n m irada global.
El p rob lem a de las re la cio n e s in te rcu rre n te s e n tre las jerarq u ías n o rm ativ as
y las activ id ad es de in te rp re ta ció n del d e re ch o y en el d e re ch o es uno de aquellos
que la teo ría g en eral del d e re ch o del siglo X IX de in sp iración positivista había
sim plificad o e x ce siv a m e n te h asta to rn a rlo banal, am e rita n d o , en cam b io , g ran
aten ció n y ap reciab le cau tela dado que se tra ta , en realidad, de una am algam a de
p rob lem as te ó rico s y p rá c tic o s to d o s m ás bien co m p lejo s.
El p lan team ien to c o n s cie n te de una jerarq u ía e n tre n o rm a s ju ríd icas a nivel
de teoría se ubica, desde el p u n to de vista cro n o ló g ico e h istó rico , en la edad del
ab solu tism o y de sus ten tativ as ten d ien tes a e sta b le ce r alguna o rg an izació n del
m aterial n o rm ativ o vigen te, a fin de c o n c re ta r o se cu n d a r la c o n ce n tra ció n del
p o d er p o lítico o ju ríd ico : y las p rim e ra s te o riz a cio n e s de las jerarq u ías n o rm ativ as
lo fu eron p o r ob ra de aquellos que d ire cta m e n te exp resab an a nivel ju ríd ico -d o c-
trin al la p olítica cen tra liz a d o ra del ab solu tism o m o n árq u ico , esto es, los g ran d es
filósofos e ideólogos del d e re ch o de la c o rrie n te v o lu n tarista del siglo X V II co m o
H o b b e s , P u f f e n d o r f y T h o m a s i u s 1. La sed e en que se p resen tab a el p rob lem a al
que el p lan team ien to de u na jerarq u ía de n o rm a s quería d ar so lu ció n , era aquella
de los co n flicto s e n tre n o rm a s (p o r tan to , una sed e incluida en la n o ció n m ás lata
de in terp retació n del d e re ch o , aquella que c o m p re n d e a tod as las o p e ra cio n e s que

' Tarkllo . 1976b, Ta reli .o , 1978a.


La interpretación de la Ley

p reced en la individuación de la d isciplina ju ríd ica de un c a s o a d e c id ir). C uando


dos leyes d iversas, am b as co n sid e ra d a s v ig en tes, atrib uyen p o sicio n es ju ríd icas
en tre ellas in co m p atib les a un m ism o su jeto o bien cu alifican de dos m o d o s in­
com p atib les una m ism a a cció n , debe p re v a le ce r la ley p ro d u cid a p o r la fu en te m ás
ce rca n a al so b e ra n o , la fu en te m ás alta, de m od o tal que la p osició n su bjetiva o
la cu alificació n ju ríd ica válida es aquella asegu rad a p o r la ley m ás elevada y m ás
ce rca n a al v é rtice : la n o rm a m ás alta p uede d e rro ta r a la m ás baja, m ie n tra s que la
m ás baja no puede d e rro ta r a la m ás alta: así opinaban (o m ejo r aún, a tal d o ctrin a
tendían a d ar créd ito , a h a ce r prop agand a, o a im pu lsar a c o g e r) los ju rista s te ó rico s
de la cen traliz a ció n m o n árq u ica, arg u m en tan d o so b re la base de o tra fundam ental
d o ctrin a suya a sab er: que p o r d e re ch o se en tien d e el m an d ato — e x p lícito o im plí­
cito , in m ed iato o m ed iato , d ire cto o in d irecto — del so b e ra n o . En o tra s p alabras,
el p lan tear una jerarq u ía e n tre leyes fue funcional a la elab o ració n de un p articu lar
crite rio p ara su p e ra r el p rob lem a p rá c tic o co n stitu id o p o r co n flicto s e n tre ellas
(o «an tin o m ia s ju ríd ic a s » ), m ás p re cisa m e n te , fue fu n cion al a la e lab o ració n del
criterio según el cual lex su p erio r derogat legi inferior. Este es uno de los tres criterio s
p rin cip ales que las m o d ern as o rg a n iz a cio n e s ju ríd icas han ad op tad o p ara reso lv er
los co n flicto s de leyes: los o tro s dos so n el de la p rev alen cia de la ley su cesiv a ( lex
posterior derogat legi anteriori) y el de la p rev alen cia de la ley esp ecial so b re ley
general (lex specialis derogat legi gen era li). C o m o es sabido, en la ép o ca de la p rim era
elab o ración te ó rica del p rin cip io de jerarq u ía de las fu en tes, los tres p rin cip ios para
la su p eració n de an tin o m ias a h o ra m e n cio n a d o s eran in stru m en tales re s p e cto a
in tereses resp ectiv am en te diversos: el p rin cip io de jerarq uía re sp e cto a los in tereses
del p o d er p olítico ce n tra l: el p rin cip io de su cesió n tem p oral tan to re sp e cto a los
in tereses del p o d e r p o lítico ce n tra l cu an to a los de los o p e ra d o re s p rá ctico s del
d e re ch o -: el p rin cip io de esp ecialidad re sp e cto a los in tereses de las co rp o ra c io n e s
m ercan tiles, de las o rg a n iz a cio n e s ecle siá stica s, de las o rg a n iz a cio n e s p a rticu la re s
d otad as de p rivilegios. C o m o es asim ism o sabido, e sto s tre s p rin cip io s o c rite rio s
p ara reso lv er an tin o m ias y co n flicto s de leyes, en tra n en co n flicto uno co n o tro
desde el p rim e r m o m e n to de su co n ju n ta u tilización en la E u ro p a co n tin e n ta l, en
los u m b rales de la edad m o d e rn a : y este co n flicto e n tre c rite rio s de solu ción de
co n flicto s de ley tiend e a m a n te n e rse tam bién en las o rg an izacio n es m ás recien tes,
que han co n tin u ad o ad o p tán d o lo s (aú n cu an d o cad a u no de ellos ha ido m u tan d o
con el tiem p o el significado y el a lca n ce o p erativ o que les son p ro p io s). Es tam bién
sabido que. fuera de las co rrie n te s de p en sam ien to iusvolu n taristas, y en p articu lar
en las c o rrie n te s de p en sam ien to iu sracio n alistas y « siste m á tica s» , se m an ifestó
desde el p rim e r p e rio d o de la edad m o d e rn a g ran d esco n fian za h acia el p rin cip io
de jerarq u ía de las fu en tes ( y en p a rte tam bién hacia el de su cesió n te m p o ra l), y

2 La ley más reciente es también, frecuentemente, la más fácilmente hallable: y ello es


de no secundaria importancia en un mundo cuya organización jurídica se caracteriza
por la continuidad con el pasado, al tiempo que los instrumentos técnicos y jurídicos
para el hallazgo de normativa antigua son escasos.

286 |
El intérprete frente a las jerarquías normativas

un n otab le fav o recim ien to h acia el p rin cip io de esp ecialid ad . Ello tam b ién p orq ue
la d efin ición de esp ecialid ad p asó p ro g resiv am en te a re la cio n a rse co n las e la b o ra ­
cio n e s d o ctrin ales del « siste m a » del d e re ch o .
P ero v olvam os a la jerarq u ía de las fu en tes de p ro d u cció n n o rm ativ a.
La p articu lar co n fig u ració n que esta jerarq u ía p resen tab a en las d o ctrin a s
ju ríd icas del ab solu tism o no estab a destin ad a a d u ra r m u ch o , p a rticu la rm e n te no
estab a destin ad a a so b re v iv ir al a n d e n régim e: esto así p orq ue los sistem as o rg an i­
zativos y las ideologías que aco m p añ aro n y siguieron a las dos gran d es revoluciones
m o d ern as, la R evolu ción a m e rica n a y la R evolu ción fra n ce sa , a ca so de d iv erso
m od o en cad a resp ectiv a área cu ltu ral, su p eraro n el problem a que estaba en la base
de la ya m en cion ad a co n fig u ra ció n , y que era el de a se g u ra r la p rev alen cia de la
n orm ativa cen tral (del p o d e r político c e n tra l) p o r sob re las reglas con su etu d in arias
no re co n o cid a s p o r ese p o d e r c e n tra l y p o r so b re los a cto s n o rm ativ o s de en tid a­
des o cu e rp o s au tó n o m o s y sep arad o s, c o m o las co rp o ra cio n e s m e rca n tile s o las
iglesias. En el c u rso de la R evolu ción fra n ce sa , ta n to a nivel o rg an izativ o cu an to
a nivel de reflexió n d o ctrin a l, se c o n c re tó la c o n c e n tra c ió n de las fu en tes del d e­
rech o en una sola: la ley. La legislación, e x p re sió n de la sob eran ía y p ro d u cto del
ó rgan o o p o d e r legislativo, fue co n sid e ra d a co m o ubicada tod a al m ism o nivel: de
m od o tal que el c rite rio de la je rarq u ía de las fu en tes no pudo ya m ás s e r utilizado
c o m o in stru m en to de d ecisió n so b re la p rev alen cia e n tre « le y e s» y debió ce d e r
el ca m p o al c rite rio de su cesió n te m p o ra l y al de esp ecialidad (q u e sin em b arg o
perdía el viejo sign ificad o, de e x p re sió n de las au to n o m ías n o rm ativ as, en favor
del n uevo sign ificad o, de e x p re sió n de la siste m á tica del legislador o de la le y ).
A este p u n to, en el sistem a o rg an izativ o N a p o l e ó n í c o y en to d o s aquellos de él
d erivad o s, el p rin cip io de jerarq u ía se refo rm u ló no ya c o m o p rin cip io que rige la
id en tificación de la ley del caso , y c o m o m ed io p ara su p e ra r los co n flicto s e n tre
leyes y las así llam adas « a n tin o m ia s ju ríd ica s» , sin o c o m o p rin cip io que regula las
relacio n es e n tre a cto s n o rm a tiv o s legislativos y a cto s n o rm ativ o s no legislativos.
E n tre los acto s n o rm a tiv o s no legislativos había e n to n c e s (lu eg o de la co d ificació n
del d erech o co m ercia l y de la legislación estatal en m ateria e cle siá s tica ) solo dos
fuentes: p or un lado la co stu m b re y p o r el o tro las activ id ad es n o rm a tiv a s del
p o d e r ejecu tiv o . La co stu m b re fue red efinida c o m o fu en te su bordinad a, valida
solo si, y en cu an to , m en cio n ad a p o r la ley, o bien si no « c o n tra ria a la ley »; las
activ id ad es n o rm ativ a s del p o d e r ejecu tiv o se to rn a ro n activ id ad es su b ord in ad as
al resu ltar siem p re m ás d iscip linad as p o r la ley en sus m o d o s de e je rcicio y en sus
lím ites. El p rin cip io de jerarq u ía no era ya — a este p un to — un c rite rio en sen tid o
lato in terp retativ o del d e re ch o o una n o rm a de in te rp re ta ció n y de ju icio , sino un
c rite rio (sie m p re m ás am p liam en te p re scrip to p o r la ley m ism a ) de validez de
acto s n o rm ativ o s, o una n orm a de o rg an izació n : él o to rg ab a g rad o s de v ig o r a los
d iv ersos acto s n o rm a tiv o s no ya en base a la fuente, sino en base a la fo rm a , y e s­
tablecía una org an izació n n o rm ativ a so b re una escala je rá rq u ica de tre s e sca lo n e s
co n stitu id o s ci) p o r la ley, b ) p o r la co stu m b re re co n o cid a p or la ley, c ) p o r los
reglam en tos y o tro s p recep to s gen erales del ejecu tivo, en cu anto re co n o cid o s p o r la

| 287
La interpretación de la Ley

ley. Las d o ctrin a s que in ten tab an re c o n o c e r v ig o r in d ep en d ien te — y su p e rio r — a


las n o rm as co n su e tu d in a ria s (o a los a cto s del ejecu tiv o , e v en tu alm en te en base a
d e re ch o co n stitu cio n a l co n su e tu d in a rio ), re s p e c to a la ley form al, se p re se n ta ro n
co m o d o ctrin a s su bversivas y re sta ro n en g ran m edida en los m árg en es de la c u l­
tu ra ju ríd ica de los p aíses e u ro p e o s de o rg an izació n de tipo N a p o l e ó n í c o : tan to
que p o r m u ch o tiem p o tales d o ctrin a s no tu v iero n eficacia p ersu asiva ni o p erativ a
alguna. En sed e de p rob lem as de la in te rp re ta ció n del d e re ch o en sen tid o e s tricto ,
el p rin cip io de jerarq u ía así co n ce b id o , tendía a o p e ra r solo m arg in alm en te sob re
los p rob lem as sigu ien tes: I) si la ley (lo s en u n ciad o s de la le y ) d ebiese se r — donde
fu ere posible — en ten did a en un sen tid o tal que adm ita a la co stu m b re y que esté
co n ella de co n fo rm id ad : II) si los en u n ciad o s m ed ian te los cu ales d e scrib ir a la
co stu m b re d ebiesen s e r form u lad os a m o d o tal de co n s e n tir su in tro d u cció n en el
sistem a de la ley o, en cam b io , m o stra n d o su c a rá c te r p o te n cia lm e n te d ivergen te
re sp e cto a la ley de m od o tal que la co stu m b re quede in validad a’; III) si los a cto s
n o rm ativ o s del ejecu tiv o g o z a re n de una p resu n ció n de co n fo rm id ad co n la ley y
si d eb iesen , d ond e posible, s e r en ten d id as c o m o a co rd e s con ella.
De m od o to ta lm e n te d iv erso , d u ran te la R evolu ción a m e rica n a , se p lanteó
una co m p licad a jerarq u ía de n o rm a s, que la su cesiv a e x p e rie n cia a m e rica n a to rn ó
sistem ática. La co d ifica ció n co n stitu cio n a l de los d e re ch o s individuales, esto es,
de p o sicio n es ju ríd icas su bjetivas tu telad as, tan to a nivel fed eral cu an to estatal,
d eterm in ó una ap reciab le can tid ad de p rob lem as de legitim idad co n stitu cio n a l
tan to en relació n a la legislación (fe d e ra l y e s ta ta l) cu a n to en relació n a los e m ­
pleos del com m on law en las ju risd iccio n e s estatales. El co n tro l de legitim idad
co n stitu cio n a l e x te n d id o a casi tod as las ju risd iccio n e s (in clu so si en su e je rcicio
ten d en cialm e n te c o n c e n tra d o solo en las C o rte s su p rem as de los sin gu lares e s ta ­
dos y esp ecialm e n te en la C o rte Suprem a de los E stad o s U n id o s) d ete rm in o un
nivel de co n flicto co n stitu cio n a l p o te n cia lm en te am p lísim o y, de h ech o , lim itado
solo (au n q u e fu e rte m e n te ) p o r el co s to altísim o de la ju sticia. En la trad ició n e s­
tad ou n id en se, p o r ta n to , se m an ifestó una fu erte a so cia ció n e n tre una p articu lar
e stru ctu ra jerá rq u ica n o rm a tiv a y las activ id ad es in terp retativ as: la a trib u ció n de
significado a la C o n stitu ció n federal y en p articu lar a las E nm ien das su cesiv am en te
a ella agregad as, la atrib u ció n de sign ificad o a los en u n ciad o s de las co n stitu cio n e s
estatales, la atrib u ció n de sign ificad o a la legislación in fraco n stitu cio n al sea fede­
ral o estatal, la atrib u ció n de sign ificad o a las se n te n cia s de las ju risd iccio n e s de
com m on law, fu eron to d as en esa e x p e rie n c ia relacio n ad as (in clu so si co n diversa
co n scien cia en distintos m o m e n to s ) co n el p rob lem a de la legitim idad co n s titu c io ­
nal. esto es, co n una e s tru ctu ra je rá rq u ica a doble nivel de legalidad (co n stitu cio n a l
e in fra co n stitu cio n a l). Ello co n llev ó a un p a rticu la r hábito al a rg u m e n ta r y m o ti­
v a r d ecisio n es en base a la ley in fraco n stitu cio n al, al p ro p o n erlas, al a cre d ita rla s

3 Las respuestas afirmativas a estos dos interrogantes fueron por mucho tiempo, especial­
mente en el área francesa e italiana, el máximo que la doctrina oficial podía conceder
al favor consuetudinis.

288
El intérprete frente a las jerarquías normativas

y al d esa cred itarla s: no se re cu rrió tan to a esq u em as relativ am en te fo rm ales de


arg u m en tació n , sino m ás bien a arg u m en to s re tó rico s in terp retativ o s, a p rin cip ios
m ateriales de in terp retació n con stitu id o s p o r significados atribuidos a los e n u n cia­
dos de la C o n stitu ció n y de las E nm ien das. C o m o es ev id en te, los e n u n ciad o s de
la C o n stitu ció n v de las E n m ien d as, que co n sisten co n fre cu e n cia en e x p re sio n e s
g en éricas (c o m o «d u e p ro ce ss o f lavv», co m o « fre e d o m » , e tc .) so n su scep tib les
de s e r colm ad o s con co n te n id o s v ariad o s y de fu n cio n ar c o m o re ce p tá cu lo s de
variadas ideologías del d e re ch o : ta n to que el resu ltado de la p a rticu la r e s tru c tu ra
jerárq u ica de la n o rm a tiv a estad o u n id en se fue una e fectiv a ideologización p olítica
de las té cn ica s in terp retativ as (in clu so si recién m uy ta rd ía m e n te , d espu és del
inicio de este siglo, la cu ltu ra ju ríd ica am e rica n a d evin o p len am en te c o n s cie n te de
e llo ). N atu ralm en te las ex ig e n cia s de previsibilidad «del d e re ch o » co n striñ e ro n a
elab o rar té cn ica s p ara la p revisión de las d ecisio n es, y e stas té cn ica s no pudiendo
re c u rrir en ese c o n te x to in stitu cion al a la id en tificació n de esq u em as fo rm ales
am p liam en te a ce p ta d o s p o r to d o s los o p e ra d o re s ju ríd ico s, d eb iero n re c u rrir
p rev ale n tem en te a la id en tificació n de los m o d o s de p e n sa r y de las ideologías de
aquellos que d ecid en en últim a in stan cia so b re los significados de los en u n ciad o s
co n stitu cio n ales, e sto es, a los m od os de p e n sar y a las ideologías o p erativ as de
los ju e ce s de la C o rte S u p rem a de los E stad o s U n id os4.
Esta estru ctu ra, co n una jerarq uía norm ativa basada en dos niveles de legalidad,
co n stitu cio n a l y ord in aria, es la que m áx im a m e n te influye so b re las activ id ad es
in terp retativ as.

52. LAS JE R A R Q U ÍA S E S T R U C T U R A L E S O IN ST R U M EN T A LES E N T R E N O R­


MAS D EL M ISM O N IV EL

Las jerarq u ías de n o rm a s o b jeto de reflexió n en las p áginas p re ce d e n te s son


jerarq u ías de las fu e n te s : jerarq u ías e n tre p ro d u ccio n e s e statales y p ro d u ccio n e s
co rp o ra tiv a s, jerarq u ía s e n tre p ro d u cc io n e s del legislativo y p ro d u cc io n e s del
ejecu tiv o o e n tre p ro d u ccio n e s en form a de ley y p ro d u ccio n e s en form as d iversas
a ella, jerarq u ías e n tre ley co n stitu cio n a l y ley in fra co n stitu cio n a l. Las jerarq u ías
o b serv ad as influyen — v a riad am en te — so b re las activ id ad es in terp retativ as p ero
no son un producto de la activid ad in terp retativ a: ellas a tañ en a la m ism a o rg a ­
n ización fu n dam ental del d e re ch o p ro p io de la so cied ad en que esas jerarquías
n o rm ativ as se p resen tan .
Es n ecesario ah o ra c o n s id e ra r un d iv erso tipo de jerarq u ía e n tre n o rm as, y
p recisam en te, aquel que está d eterm in ad o p o r las m ism as activ id ad es in te rp re ta ­
tivas de una o rg an iz a ció n ju ríd ica en su co n ju n to . Puede d arse el ca so , co m o en
e fe cto se ha d ado e sp e cia lm e n te en el ám b ito de las o rg a n iz a cio n e s ju ríd icas que
no c o n o ce n jerarq u ías de fu en tes, o bien en el ám b ito de aquellos s e c to re s de una

4 Recurso facilitado por el sistema de publicidad de la posición del juez en la deliberación


de la sentencia y por el instituto de la opinión disidente.

| 289
La interpretación de la Ley

o rg an izació n ju ríd ica en que la jerarq u ía de las fu en tes tien e un rol m argin al, que
los o p erad o res ju ríd ico s asign en a algunas leyes una fu n ción p a rticu la r a sab er:
regir las atrib u cio n es de significado a o tra s leyes (a los d o cu m e n to s de o tra s ley es).
De tal m od o , es el p ro d u cto m ism o de activ id ad es en sen tid o lato in terp retativ as
— en p a rticu la r de in te rp re ta cio n e s d o ctrin a le s — lo que d e te rm in a una jerarq u ía
n orm ativa e n tre los sign ificad os atrib uidos a en u n ciad o s n o rm a tiv o s del m ism o
nivel, p o r ejem p lo e n tre leyes. Y en la m edida en que tales jerarq u ías n o rm ativ as
plan tead as p o r la d o ctrin a se acre d ita n e n tre los o p e ra d o re s ju ríd ico s d o tad o s de
au toridad (p o r ejem plo, los ju e ce s o los fu n cio n ario s a d m in istra tiv o s), ellas c o n ­
dicion an activ id ad es in te rp re ta tiv a s su cesivas.
En o casio n es, la in stau ració n de una jerarq u ía e n tre leyes del m ism o nivel es
su gerid a — m ed ian te la fo rm u lació n de algunos en u n ciad o s — p o r el legislador
m ism o (e s to es, p o r los m ism os au to res de algunos de los en u n ciad o s n o rm ativ o s
en c u e stió n ). Ello se v erifica toda vez que se p ro d u cen las así llam adas « n o rm a s
sob re n o rm as», o « n o rm a s de segu nd o g ra d o » , e sto es. en u n ciad o s e n tre cu yos
térm in o s figuran leyes: c o m o en el ca so de las n o rm as (d e los en u n ciad o s que se
p resen tan co m o exp resiv o s de n o rm a s ) so b re la ap licación, sob re la in terp retació n ,
sob re los fines, so b re los m o d o s y el tiem p o de vigen cia, so b re la m o d ificació n de
o tras « n o rm a s » 5.
Sin em b argo , en o ca sio n e s ninguna su g eren cia e xp lícita es in co rp o ra d a en la
form u lación de los d o cu m e n to s legislativos que p reten d en su p e rp o n e rse je rá rq u i­
c a m e n te a o tro s: p ero no o b stan te ello, los in té rp re te s o algunos de ellos plantean
igu alm ente una jerarq u ía n o rm ativ a, arg u m en tan d o — p o r ejem plo — d esd e la
cen tralid ad o d esd e la relev an cia que algunos en u n ciad o s n o rm ativ o s tien en o
p arecen te n e r re s p e cto a o tro s, en sen tid o absolu to o bien en relación a un s e c to r
p articu lar de la o rg an izació n ju ríd ica.
De no m e n o r im p o rtan cia es el p lan team ien to de una jerarq u ía n o rm ativ a
estru ctu ral im plícita d e n tro del m ás alto nivel de la jerarq u ía de las fu en tes, esto
es, al nivel de los e n u n ciad o s co n stitu cio n a le s. A e ste nivel se plan tean co m o
jerárq u icam en te su p erio res no solo los en u n ciad o s m an ifie sta m e n te in stru m e n ­
tales o de segu nd o grad o (c o m o aquellos que e x p re sa n n o rm a s so b re la revisión
c o n stitu cio n a l), sino tam bién los en u n ciad o s que e x p re sa n , o se p reten d e e x p re ­
sen , aquellos p rin cip io s cu ya m od ificació n p odría llevar a una tra n sfo rm a ció n de
en tid ad es c o m o aquella d en o m in ad a «rég im en p o lítico e x iste n te » o — m ás insi­
d io sam en te — « co n stitu ció n m aterial». C o m o es ev id en te, aquí nos e n co n tra m o s
fren te a una jerarq u ía e stru ctu ra l — en el sen tid o de s e r p resen tad a co m o tal —
que co n stitu y e el p ro d u cto de una activid ad in terp retativ a llevada a cab o a la luz

5 De las normas así llamadas «sobre la interpretación» y «sobre la aplicación» se ha habla­


do retro, cap. VI. En esta sede interesan solo los efectos que sus enunciados producen
sobre la posibilidad de plantear, quien argumenta, propone y motiva atribuciones de
significado a enunciados normativos, una jerarquía entre «normas» (entre significados
a atribuir a enunciados normativos).

290 |
El intérprete frente a las jerarquías normativas

de alguna p articu la r ideología y que es funcional a alguna p a rticu la r p olítica del


d erech o , a se r utilizada (o cu y a utilización se p ro p o n e ) en sed e — u lte rio r — de
activid ad es in terp re ta tiv a s6.
P or lo d em ás, el p lan team ien to de jerarq u ías e stru ctu ra le s o in stru m en tales,
aunque frecu e n te m e n te dirigida a ra cio n a liz a cio n e s o p re te n sio n e s de ra cio n a ­
lización d e n tro del ám b ito de un m ism o nivel n o rm a tiv o (e n te n d id o e sta vez
en el sen tid o de la jerarq u ía de las fu e n te s), se dirige m ás bien en o ca sio n e s a
racio n alizar — o a p re te n d e r la racio n alizació n de — n o rm ativ as que se sitúan en
un nivel re sp e ctiv a m e n te d iv erso d esd e el p un to de vista de las fu en tes. A lgunos
e scrito re s — n o sin in fluen cia so b re algunos ju e c e s — n o s p re se n ta n dicta c o m o
el sigu ien te: «... las n o rm a s so b re la p ro d u cció n ju ríd ica p ueden reg u lar h e ch o s o
a cto s n o rm ativ o s que o cu p an en la jerarq u ía de las fu en tes una p o sición su p e rio r
a la de las fu en tes de las cu ales ellas p ro v ie n e n » 7.
Las jerarq u ías e stru ctu ra le s o in stru m en tales e n tre n o rm as, una vez p lan tea­
das y ad op tad as, tien d en a a ctu a r so b re (u lte rio re s ) activ id ad es in terp retativ as en
m od os no disím iles re s p e c to a las jerarq u ías de las fu en tes. C uan d o las jerarq u ías
estru ctu ra le s están im plícitas y co n sta n de p rin cip io s m ateriales p en sad o s co m o
je rá rq u ica m e n te su p e rio re s, ellas dan lugar a una su e rte de nivel co n stitu cio n al
estru ctu ral p aralelo al form al.

53. LAS JE R A R Q U ÍA S DE C O M P E T E N C IA

H ay o tra s jerarq u ías n o rm ativ as, que se agregan a las de las fu en tes y a las
estru ctu rales, co m o las así llam adas jerarq uías de co m p e te n cia . Estas jerarq uías son
m uy insidiosas desde el punto de vista de la ce rte z a del d erech o , porque se basan en
una defin ición de c o m p e te n cia n o rm a tiv a que — in clu so cu an d o están co n te n id a s
en en u n ciad os n o rm ativ o s de nivel su p erio r (fre c u e n te m e n te de nivel c o n s titu cio ­
n al) que fundan la co m p e te n c ia — está siem p re ab ierta a d isp ares y co n flictiv as
atrib u cio n es de sign ificad o a los en u n ciad o s d efin ito rio s. D e tal m o d o , en caso s
de jerarq u ías de co m p e te n cia , se p ro d u ce siem p re una situ ación de co n flicto e n tre
dos ó rg an o s de p ro d u cció n n o rm ativ a e n tre los que p uede a c tu a r co n fu n ción de
árb itro — cu an d o está in stitu id o — un ó rg an o ju risd iccio n al o p araju risd iccio n al,
hacia el cual se dirigen las activ id ad es p ersu asiv as de la d o ctrin a.
C asos de jerarq u ías de co m p e te n cia son aquellos en que un ó rg an o de p ro ­
d u cció n n o rm ativ a p ued e p ro d u cir n o rm a s d iscip lin an tes de una d eterm in ad a
m ateria, según una co m p e te n cia que le fue atribuida en gen eral o bien p o r d ele­

6 En esta sede teórico-general es suficiente con lo dicho. Pero sobre este tema se deberá
volver tratando los problemas de la interpretación en nuestra actual organización jurídi­
ca, porque semejantes planteamientos de jerarquías normativas estructurales dentro del
ámbito normativo de nivel constitucional son frecuentes en la cultura jurídica italiana
y han encontrado cotejo en la jurisprudencia constitucional. Cfr. infra, n. 55.
7 PlZZORUSSO, 1977: 9.

291
La interpretación de la Ley

gación p articu lar, d e n tro del cu a d ro de una n o rm ativ a p rev ig en te y sin co n flicto
co n n o rm as reserv ad as a ó rg an o s su p erp u esto s o d iv erso s. Las a trib u cio n e s de
co m p e te n cia n o rm a tiv a en g en eral so n fre cu e n te m e n te p ropias de ó rg a n o s de
c irc u n s c rip c io n e s te rrito ria le s d o tad as de c o m p e te n c ia legislativa, de las m ás
d isp ares co n fig u ra cio n e s co n stitu cio n a le s (d e sd e los E stad o s fed erales de una
C o n fed eració n o de un E stad o fed eral, a las R egion es de un E stad o u n ita rio ); las
atrib u cio n es de co m p e te n c ia n o rm ativ a en p a rticu la r c o n c ie rn e n fre cu e n te m e n te
a d elegacio n es p o r p arte del p o d e r legislativo al p o d e r ejecu tiv o , tam bién aquí co n
d isp ares co n fig u ra cio n e s co n stitu cio n a le s.
Es evid en te que en to d o s esto s caso s la exten sió n de las re se rv a s o de la delega­
ción es m ateria de in terp retació n de los en un ciados definitorios y. en co n se cu e n cia ,
lo es tam b ién la su jeción a las n o rm as p ro d u cid as en b ase a re se rv a o d elegación ;
el resu ltad o de la in te rp re ta ció n de los en u n ciad o s d efin ito rio s co n d icio n a de
h ech o el o p e ra r del p rin cip io de jerarq uía (c o n el c o n e x o grad o de resisten cia en
caso de co n flicto ).

5 4 . JE R A R Q U ÍA S DE NO RM AS E IN TER PR ETA C IÓ N
H a llegado el m o m e n to de a c la ra r de m o d o articu lad o qué re la cio n e s puedan
so b rev en ir e n tre el p lan team ien to de jerarq u ías n o rm ativ as (q u e re ca e n , en p arte,
en el resu ltad o de in te rp re ta cio n e s globales de los d e re ch o s y sistem as ju ríd ico s
v ig e n te s) y las u lte rio re s activ id ad es in terp retativ as de atrib u ció n de significado
a sin gu lares en u n ciad o s n o rm a tiv o s o singulares co n ju n to s de en u n ciad o s n o r­
m ativos.
A n tes que n ada, es co n v e n ie n te reca p itu la r las jerarq u ías n o rm ativ as a b s tra c ­
tam en te co n sid erad as. I) Jerarquía d e las fu e n te s : a ) la ley co n stitu cio n a l vale por
so b re ley in fraco n stitu cio n al; b ) la ley ord in aria p rev alece so b re la co stu m b re : c ) la
ley o rd in aria p rev alece p o r sob re la n o rm a p rod ucida no en form a de ley o rd in aria;
II) Jerarquía estructural: las n o rm as so b re la in te rp re ta ció n de n o rm as o so b re la
ap licació n de n o rm as, o so b re la e x te n sió n e sp a cio -te m p o ra l de la aplicabilidad
de las n o rm as p re v a le ce n p o r so b re las o tra s n o rm a s p o r cu an to c o n c ie rn e a su
ap licación y a su ám b ito de vigen cia: III) Jerarquía d e com p eten cia : a ) la n o rm a que
funda la d eleg ació n o la re se rv a p rev alece so b re la n o rm a delegada o re se rv a d a : b )
d en tro de los lím ites de la d elegación o de la reserv a, la n o rm a delegada o reserv ad a
p rev alece sob re o tra s n o rm ativ as; c ) saliend o de los lím ites de la d elegación o de
la re se rv a , las o tra s n o rm ativ as p rev alecen so b re la n o rm a delegada o reserv ad a.
Si a este punto nos p reg u n tam o s qué, en el sistem a de las jerarq uías n o rm ativ as
a b stra cta m e n te co n sid e ra d a s, queda su straíd o a la in te rv e n ció n de los o p e ra d o re s
de la in terp retació n (s e a de los o p e ra d o re s de la ap licació n que m otivan , sea de los
o p e ra d o re s que arg u m en tan p ara p ro p o n e r d ecisio n es a los p rim e ro s ), d eb em os
o b se rv a r que solo quedan su straíd as la d e te rm in a ció n del ó rg an o que p ro d u ce
en u n ciad os n o rm a tiv o s y la d e te rm in a ció n de la fo rm a de los en u n ciad o s n o rm a ­
tivos m ism os. En o tra s p alabras, los o p e ra d o re s de la in te rp re ta ció n e n cu e n tra n

292 |
El intérprete frente a las jerarquías normativas

lím ites con stitu id os p o r la cualidad del ó rgan o que p ro d u ce en un ciados n orm ativos
y p o r la fuerza de estos últim os: si un enunciado n orm ativ o p e rte n e ce al d o cu m en to
co n stitu cio n al o a una ley co n stitu cio n a l, el o p e ra d o r de la in te rp re ta ció n no p u e­
de sino ten erlo en co n sid e ra ció n : si un en u n ciad o n o rm ativ o es p ro d u cid o p o r el
P arlam en to en form a de ley, el o p e ra d o r de la in te rp re ta ció n no p uede sino ten erlo
en cu en ta, si un en u n ciad o n o rm ativ o fue p ro d u cid o p o r el ó rg an o c o m p e te n te
y tien e la fo rm a req u erid a p o r la ley regional, el o p e ra d o r no puede sin o ten erlo
asim ism o en co n sid eració n : y así en adelante. P ero al o p e ra d o r de la in terp retació n
le es req u erid o: I) atrib uir significado a los en un ciados n o rm ativ o s, sea cual fuere la
form a: II) elab orar, o no elab o rar, jerarq u ías n o rm ativ as e stru ctu ra le s; III) d ecid ir
la d efinición de la exten sió n de la reserv a o de la delegación donde hayan jerarq uías
n orm ativ as de co m p e te n cia : y en cad a una de estas o p e ra cio n e s los o p e ra d o re s de
la in terp retació n en cu en tran lím ites tan solo en la propia posición que o cu p an en la
org an izació n ju ríd ica (lo s o p e ra d o re s ju ríd ico s que d ecid en en últim a in stan cia no
e n cu e n tra n tales lím ites, los o tro s o p e ra d o re s ju ríd ico s e n cu e n tra n lím ites en los
co m p o rta m ie n to s de los o p e ra d o re s ju ríd ico s que d ecid en en últim a in sta n cia ), y
en la to leran cia — cu ltu ralm en te variable — re sp e cto a la atrib ución de significados
a en u n ciad os n o rm a tiv o s en el ám b ito de la so cied ad en que o p eran .
De m od o que las jerarq u ías n o rm ativ as, lejos de se r, o de d ar fu n dam ento
a, «cu alid ad es de las n o rm a s» en el co n ju n to (c o m o p reten d e aquella d o ctrin a
ju ríd ica segú n la cual esas jerarq u ías p e rte n e c e n a la teo ría de la validez de las
n o rm a s), son in stru m e n to s de a trib u ció n de significado a en u n ciad o s n o rm ativ o s,
in stru m en to s a d isp osición de los o p e ra d o re s de la in te rp re ta ció n , a los cuales
co n fieren u lterio res posibilidades de e je rcicio de su p o d er: y p e rte n e ce n , p o r ello,
a las teo rías de la in te rp re ta ció n .
En sede de teoría de la in terpretación se puede o b serv ar có m o el planteam iento
de jerarq uías n orm ativ as de cualquier gén ero im p orta un con d icio n am ien to al éxito
de los a cto s de in te rp re ta ció n , en función del cual el significado atrib uido al e n u n ­
ciad o n o rm ativ o p rev alen te se im p o n e so b re el significado atrib uido al en u n ciad o
n o rm ativ o su b ord in ad o. De m od o que el o p e ra d o r de la in te rp re ta ció n pued e: a )
atrib u ir a los dos en u n ciad o s n o rm ativ o s significados no co n flictiv o s, y en tal caso
am bas n orm as son con sid erad as validas; b ) atribuir a los dos en unciados norm ativos
sign ificad os co n flictiv o s y en tal ca so la n o rm a que co n stitu y e in te rp re ta ció n del
en u n ciad o je rá rq u ica m e n te su bordinad o es co n sid erad a no valida.
P ara e v ita r el co n flicto de sign ificad os n o rm ativ o s (o , sim p lem en te, de n o r­
m a s) el o p e ra d o r de la in te rp re ta ció n d ebe, altern ativ a o acu m u lativ am en te: 1 )
p ro ce d e r a una in terp retació n abrogante del en un ciado jerárq u icam en te p revalente;
2 ) p ro ce d e r a una in te rp re ta ció n tal que restrin ja el ám b ito de aplicabilidad de la
n orm a atribuida c o m o significado al en u n ciad o je rá rq u ica m e n te p rev alen te; 3 )
p ro ce d e r a una in terp retació n ab rogan te del en un ciado n orm ativo jerárq u icam en te
su bordinad o; 4 ) p ro c e d e r restrin g ien d o el ám bito de aplicabilidad de la n o rm a que
co n stitu y e in terp reta ció n del en u n ciad o je rá rq u ica m e n te su bordinad o.

293
La interpretación de la Ley

E n cam b io , p ara p ro v o c a r un co n flicto y, p o r tan to , p ara h a ce r p re v a le ce r


la n o rm a que es in te rp re ta ció n del en u n ciad o je rá rq u ica m e n te su p erio r, invali­
d and o la n o rm a que co n stitu y e in te rp re ta ció n del e n u n ciad o je rá rq u ica m e n te
su bordinad o, el o p e ra d o r debe altern ativ a o acu m u lativ am en te: 1 ) p ro ce d e r a una
in terp retació n e x ten siv a del en u n ciad o je rá rq u ica m e n te p rev alen te; 2 ) p ro ce d e r
a una in terp reta ció n tal que e x tie n d a el ám b ito de aplicabilidad de la n o rm a que
co n stitu y e in terp re ta ció n del en u n ciad o je rá rq u ica m e n te p rev alen te: 3 ) p ro ce d e r
a una in te rp re ta ció n ex te n siv a del en u n ciad o je rá rq u ica m e n te su bordinad o: 4 )
p ro ce d e r a una e x te n sió n del ám b ito de a p licació n de la n o rm a que es in te rp re ta ­
ción del en u n ciad o je rá rq u ica m e n te su bordinad o.
D esde que las jerarquías estru ctu rales (a diferencia de las jerarquías de las fuen­
tes y de las jerarq u ías de co m p e te n cia ) están co m p letam en te a disponibilidad de los
ó rgan os de in te rp re ta ció n y de ap licación del d e re ch o , es ev id en te que — salvo los
casos de op eracio n es d o ctrin ales del todo gratuitas e insensatas — la en un ciación de
una jerarquía e stru ctu ra l en el cu rso de un a cto de in te rp re ta ció n tien e el sen tid o
de m o tiv ació n (d e una d e cisió n ) o arg u m e n ta ció n (d e una p ro p u e sta ) en favor de
c o n sid e ra r en tod o o en p arte inválida a la n o rm a que co n stitu y e in te rp re ta ció n
del en u n ciad o que se p reten d e e stru ctu ra lm e n te su bordinad o. Sin em b arg o , solo a
nivel de a p licació n -p ro d u cto , e sto es, de n o rm a s que d eriv en de in te rp re ta cio n e s
ju d iciales u oficiales p re ce d e n te s, puede d e te c ta rs e una jerarq u ía e stru ctu ra l que
en el cu rso de un a cto de in te rp re ta ció n apunte a e v ita r o a lim itar el co n flicto .
A este p un to, está claro que, en g en eral, en p re se n cia de jerarq u ías n o rm a ­
tivas. las in te rp re ta cio n e s así llam adas ex te n siv a s de los en u n ciad o s n o rm ativ o s,
sean p rev alen tes o su bordinad as, tien en el e fe cto d ire cto de co n fig u rar co n flicto s
y el e fe cto in d irecto de invalidar en tod o o en p arte, o bien de h a c e r d esaplicar,
la n orm a que co n stitu y e in te rp re ta ció n del e n u n ciad o su bordinad o (d e tan to en
tanto, la ley in fracon stitu cion al resp ecto a la co n stitu cion al, la n orm a prod ucida por
el ejecu tiv o re s p e cto a la ley fo rm al, la n o rm a de p rim e r grad o re s p e cto a aquella
de segu nd o grad o , la n o rm a re se rv a d a re sp e cto a la n o rm a de re se rv a , la n orm a
no reserv ad a re sp e cto a la n o rm a re se rv a d a en los lím ites de la re se rv a , la n o rm a
reserv ad a re sp e cto a la n o rm a no re se rv a d a fu era de los lím ites de la re se rv a , e tc .).
El e fe cto o p u esto tien en las así llam adas in te rp re ta cio n e s re strictiv a s y todavía
m ás las así llam adas ab rogan tes.
Si se co n sid eran bajo este p un to de vista los arg u m en to s re tó ric o -in te rp re ta ti­
vos. p uede tran q u ilam en te co n clu irse que en p re se n cia de jerarq u ías n o rm ativ as,
el privilegiar a los a rg u m en to s an aló g ico , a fo rtio ri y teleo ló g ico . tien d e siem p re a
co n fig u rar co n flicto s de n o rm a s y a invalidar n o rm a s je rá rq u ica m e n te su b o rd i­
nadas: p rivilegiar a los arg u m en to s p sico ló g ico , h istó rico y ap agógico, tien d e en
ocasiones a co n fig u rar co n flicto s y a invalidar las n o rm a s je rá rq u ica m e n te su b o r­
dinadas: privilegiar a los arg u m en to s a contrario, e co n ó m ic o y n atu ralista tien d e
siem p re a e v itar que se co n fig u ren co n flicto s y tien d e al salv am en to de las n o rm as
je rá rq u ica m e n te subordinad as.

294 |
El intérprete frente a las jerarquías normativas

Bajo el perfil de la m u ta ció n ju ríd ica puede o b se rv a rse que — en línea de


m áxim a — el fu n cion am ien to de la jerarq uización norm ativa tiende a obstaculizarla,
dado que en la m edida en que fu n cion a, tien e el e fe cto de d ebilitar a algunos ó rg a ­
nos de p ro d u cció n n o rm ativ a: fre cu e n te m e n te cu an to m ayor es el n ú m ero de los
órgan os de p ro d u cció n norm ativa, tan to m ás intensa se revela la m u tació n ju rídica.
Bajo el perfil p olítico ninguna co n sid eració n puede h a ce rse re sp e cto a la je r a r­
q uización n orm ativa y a las co n e x a s p o stu ras en sed e in terp retativ a, ello p orq ue el
uso o el d esuso de la invalidación de n o rm a s so b re bases jerárq u icas tien e e fe cto s
d iv ersos d ep en d ien d o del m o d o en que — en el ám bito de una d eterm in ad a o rg a ­
n ización ju ríd ica — el p o d e r está d istribuido en c o n c re to e n tre los v ario s ó rg an o s
de p ro d u cció n ju ríd ica, de las ten d en cias p o líticas de los d e te n to re s de tales ó r ­
gan os y de su d iv ersificació n y, o b v iam en te, de la d istrib u ció n del p o d e r y de las
ten d en cias de los ó rg an o s según el tipo de jerarq u ía invocada. P uede quizás d ecirse
que — frecu en tem en te — la jerarq u izació n de co m p e te n cia s en base a la delegación
resp o n d e a exig en cias de ce n tra liz a ció n y que la je rarq u izació n de co m p e te n cia s
en base a re se rv a resp o n d e a e xig en cias de d e sce n tra liz a ció n , p o r lo cual la p re ­
feren cia p o r la invalidación m ás am plia posible de las n o rm as p resen tad as co m o
je rá rq u ica m e n te su bordinad as equivale a una p referen cia p o r la ce n tra liz a ció n
allí d on d e p rev alecen las d eleg acio n es al ejecu tiv o y equivale una p referen cia p o r
la d escen tralizació n allí donde p rev alecen las re se rv a s p o r en tid ad es te rrito riales
con órg an os d e m o crá tico s : p e ro ta m p o co esto s « fa cto re s » so n de signo p olítico
u n ívo co y tien en sen tid o d iv erso en situ acio n es diversas.
El h e ch o es que ta m p o c o en relació n a las jerarq u ías n o rm ativ as (c o m o en
relación a los a rg u m e n to s ) es posible cu alificar en gen eral una p o stu ra en sen tid o
p olítico e ideológico: la p referen cia p o r un a rg u m e n to o un gru p o de arg u m en to s
al m o tiv ar las d ecisio n es, co m o la p referen cia p o r la jerarq u izació n n o rm ativ a en
gen eral o una p a rticu la r jerarq u izació n (la de las fu en tes, la estru ctu ra l o la de
co m p e te n c ia ), cam b ian su a lca n ce p o lítico y m utan su inten cion alidad ideológica
según quién tenga esta p re fe re n cia y segú n el c o n te x to en que ella se m anifieste.
T odo ten tativ o p o r d e scifra r en té rm in o s p o lítico s y / o ideológicos tales p o stu ras
en sed e de teoría genera l (d iv e rso puede s e r el d iscu rso si se quieren d e scifra r las
p o stu ras de este g én e ro en un c o n te x to p a rtic u la r) está e v id e n te m e n te d estin ad o
al fracaso .
C on esta cau tela, es sin em b arg o o p o rtu n o d e cir algo m ás — p o r ah o ra en
gen eral — so b re una p ro b lem ática p a rticu la r del te m a de las jerarq u ías de n o r­
m as en relación a la in te rp re ta ció n . Se tra ta de la p ro b lem ática de las relacio n es
e n tre co n stitu ció n rígida y leyes in fraco n stitu cio n ales. Tal p ro b lem ática, que se
e n m arca p rev alen tem en te en el tem a de la jerarq u ía e stru ctu ra l y de la jerarq u ía
de co m p e te n cia , asu m e g ran relev an cia en el p re se n te m o m e n to h istó rico , en un
gru p o sign ificativo de o rg a n iz a cio n e s ju ríd icas m o d ern as e n tre las cu ales — para
ejem p lificar — están los E stad os U nidos de A m érica, la R epública italiana, la R e­
pública F ed eral A lem an a.

| 29 5
La interpretación de la Ley

5 5 . N O RM A C O N ST IT U C IO N A L Y NO RM A IN FR A C O N ST IT U C IO N A L COM O
P R O B L E M A DE LA IN TER PR ETA C IÓ N

Para d ar cu e n ta , en g en eral, de có m o actú a en sed e de in te rp re ta ció n y apli­


cació n del d e re ch o la p re se n cia en la o rg an izació n ju ríd ica de un doble nivel de
legalidad, co n stitu cio n a l e in fra co n stitu cio n a l. es n e ce sa rio h a ce r an tes alguna
co n sid e ra ció n so b re los m o d o s en que se p re se n ta al o p e ra d o r ju ríd ico la ley
co n stitu cio n al en un sistem a de co n stitu ció n rígida.
En esos sistem as, la rigid ez se refiere a un d o cu m e n to , la C o n stitu ció n , y
ev en tu alm en te a o tro s d o cu m e n to s de leyes co n stitu cio n a le s que se agregan al
p rim ero o lo m od ifican (las E n m ien d as co n stitu cio n a le s en los E stad os U nidos,
las leyes co n stitu cio n a le s italianas, e tc .) .
E stos d o cu m en to s trad icio n alm en te se co m p o n e n , al m en os, de dos co n ju n tos
de en u n ciad o s n o rm ativ o s, el p rim ero de los cu ales co n sta de a d scrip cio n e s de
p o sicio n es subjetivas a individuos, en ta n to que el segu nd o co n sta de reglas de
org an izació n que institu yen los ó rg an o s del E stad o y d eterm in an sus e sferas de
co m p e te n cia y de a cció n . T ra d icio n a lm e n te , esto es, según una e x p e rie n cia co n s-
titu cion alista que hunde sus raíces en la co n stitu cio n a liz a ció n n o rte a m e rica n a (d e
los E stad os fe d e ra d o s) del fin del siglo X V III*, el p rim e r co n ju n to de en u n ciad o s
n o rm ativ o s tom ab a el n o m b re de « C a rta de d e re ch o s» , sea p orq ue se tratab a de
p o sicio n es su bjetivas v en tajo sas — e sto es, té cn ica m e n te « d e re c h o s » y « lib e rta ­
d es», y no « d eb e re s» , «resp o n sab ilid ad es», « su je cio n e s» — sea p o r ú ltim o porque
tam b ién algunas p o sicio n es d esv en tajo sas, té cn ica m e n te d eb eres y obligaciones,
eran co n ceb id as co m o d e re ch o s de p a rticip a ció n (p o r ejem plo, el d e b e r m ilitar
co n ceb id o co m o d e re ch o de p articip a ció n en la d e fe n sa ); el segu n d o co n ju n to de
en unciados n orm ativos tom aba el nom bre de « F o rm a del E stad o » (e n inglés Form o f
G o vernm ent o F ra m e o f G o v ern m en t). En los o ríg en es h istó rico s de esta e stru ctu ra
co n stitu cio n al se e n cu e n tra la idea de que los d e re ch o s g aran tizad o s p o r la C arta
son d erech o s n atu rales del individuo, y que el E stad o (o G o b ie rn o ) se instituye a
fin de p ro teg er y a se g u ra r los d e re ch o s individuales, de m odo tal que la « F o rm a
del E stad o » está e stru ctu ra lm e n te subordinada a la « C a rta de los d e re ch o s» : p o r lo
d em ás, estan d o los d erech o s individuales form u lad os en té rm in o s a p o d íctico s y de
un m o d o lo su ficien tem en te p reciso co m o p ara c o n se n tir — en el co n te x to cultural
en que las p rim e ra s C artas fueron form u lad as — un n otab le grad o de c e rte z a en la
atrib u ció n de significado a las fórm u las verb ales de sus en u n ciad o s, e stas C artas
eran altam en te «justiciables», esto es, las p osicion es subjetivas que ellas aseguraban
p odían h a ce rse v aler en ju icio sien d o d eterm in ab les tan to los titu lares cu an to el
co n ten id o . La «rig id ez» de las p rim e ra s co n stitu cio n e s m o d e rn a s, en los sistem as
de co n stitu ció n rígida, c o n ce rn ía p o r tan to — ese n cia lm e n te — a los co n ju n to s de
en u n ciad os n orm ativ o s llam ados C a rta s de d e re ch o s, y el in stru m en to de tal rigi­
dez residía esen cia lm e n te en la tutela ju risd iccio n al de las p o sicio n es su bjetivas; el

s T arello , 1976a, Cap. X.

29 6 |
El intérprete frente a las jerarquías normativas

con trol de co n stitu cio n alid ad de las leves co n sistía en o b stacu lizar su aplicación en
todo caso en que una ley (u o tro a cto n o rm ativ o ) hubiese lesionado — en la opinión
del ju ez del caso — una p o sició n ju ríd ica co n stitu cio n a lm e n te garan tizada co m o
« d e re ch o » . En un sistem a o rg an izativ o de este tipo, la e x te n sió n y la re s tric c ió n
del significado y del a lca n ce de los en u n ciad o s n o rm ativ o s del d o cu m e n to c o n s ti­
tucional está — en definitiva — en p o d e r de los ju e ce s, y en p a rticu la r de los ju e ce s
jerárq u icam en te m ás elevados y de últim a instancia. Si en una organ ización jurídica
así e stru ctu ra d a , los ju e ce s en gen eral y los ju e ce s de últim a in stan cia en esp ecial
son elegidos de en tre p ro fesio n ales de la ab ogacía, o son elegidos en el ám b ito de
status in stitu cio n alm en te titu lares de in tereses privad os, su ced e fácilm en te que
las in te rp re ta cio n e s y las d ecisio n es so b re el significado de los en u n ciad o s que
ad scrib en « d e re ch o s » sean tales que (m á s que re s trin g ir) ex tie n d a n el a lcan ce de
esto s últim os en to d o s los caso s en que el co n tra -in te ré s tu telado p o r la ley que
se en ju icia co n stitu cio n a lm e n te ilegítim a, es un in terés « g e n e ra l» (e s to es, no
im putable a un sujeto p a rtic u la r): al tiem p o que pued en d ecid irse re striccio n e s
a un « d e re ch o » co n stitu cio n a l p ro teg id o cu an d o el co n tra -in te ré s tu telad o p o r
la ley es p articu la r y co n siste en o tro « d e re c h o » subjetivo co n stitu cio n a lm e n te
p rotegido en co n flicto co n el p rim ero . En o tra s palabras, un sistem a co n stitu cio n al
rígido del tipo trad icio n al, en que las p o sicio n es tuteladas son d e re ch o s subjetivos
individuales y la ap licació n de la C o n stitu ció n es exclu siv a m e n te judicial, es un
sistem a que m an ifiesta la ten d en cia a la exp an sió n del a lca n ce de las p o sicio n es
subjetivas co n stitu cio n a lm e n te p rotegid as tam bién (au n q u e no so lo ) a trav és de
las té cn ica s in terp re ta tiv a s. F re cu e n te m e n te en e sto s sistem as la e sp e cu la ció n
d o ctrin al so b re la C o n stitu ció n refleja esta ten d en cia, in clu yen d o la ilu stración y
la in terp retació n de la « C a rta de los d e re ch o s» en el s e c to r de estu d io ju ríd ico que
c o n cie rn e a la disciplina de las activ id ad es p rivad as — ju n to al que tra d icio n a l­
m en te es « d e re ch o p riv ad o » y / o « d e re c h o co m e rcia l» — , al tiem p o que la « fo rm a
del E stad o » es asignada a o tro s e c to r de estu d io s ju ríd ico s, quizás e stre ch a m e n te
aso ciad o co n d isciplinas no ju ríd icas sino h istó ricas o p olitológicas. D esde este
p u n to de v ista se asiste fre cu e n te m e n te a una « p riv a tiz a ció n » o «civ iliz a ció n » de
los estu d io s co n stitu cio n a le s relativos a los d e re ch o s individuales: p e ro la d isci­
plina ju ríd ica de las relacio n es in terin divid uales se co n sid e ra solo in clu yen te de la
d isciplina co n stitu cio n al de las p o sicio n es su bjetivas y no se co n sid e ra re p re se n te
un total d esarro llo d ed u ctiv o de los d e re ch o s co n stitu cio n a le s m ism os. F re n te a
la legislación de in terv en ció n so b re las relacio n es in terindividuales y frente a la
legislación de org an izació n que co n fie re p o d eres a ó rg an o s públicos (d e cu alq u ier
m od o co n figu rad o s) la rigidez co n stitu cio n al de la C arta de los d erech o s co n stitu y e
un lím ite, p ero no un estím u lo o un in cen tiv o , y co n fig u ra una p a rticu la r d ureza
o resistencia de un s e c to r (im p o rta n te , y te n d e n cia lm e n te en c re cim ie n to p o r las
razon es an ted ich as) del d erech o privado (e n una acep ció n am plia de esta lo cu ció n ).
Una p articu la r e x p e rie n cia h istó rico -o rg an izativ a, la de los E stad o s U nidos
de A m érica, resp o n d e p len am en te al m odelo ah ora d elineado. La h istoria de la
e x p e rie n cia estad o u n id en se luego de la co n stitu cio n a liz a ció n del siglo XVIH es

| 297
La interpretación de la Ley

la h istoria de la exp an sió n de las p o sicio n es su bjetivas co n stitu cio n a lm e n te tu ­


teladas, exp an sió n que se realizó no solo a trav és de la legislación co n stitu cio n al
(la s varias E n m ie n d a s) sino tam b ién , y so b re to d o , a trav és de la e x te n sió n del
significado de los en unciados n orm ativos co n stitu cion ales m ediante in terpretación ;
donde la in terp re ta ció n de la C o rte Suprem a lim itó algún d e re ch o su bjetivo, lo ha
h ech o siem p re p ara e x te n d e r o tro d e re ch o subjetivo9. El estu d io de las p o sicio n es
su bjetivas co n stitu cio n a lm e n te g aran tizad as estu vo, en esa e x p e rie n cia , siem p re
co n e cta d o a los estu d io s p rivatistas. L a o rg an izació n de los p o d eres p úblicos de
in terv en ció n ha e n co n tra d o siem p re lím ites, y no estím u lo s, en la c a rta c o n stitu ­
cion al; y las p o sicio n es subjetivas, reales y de iniciativa e co n ó m ica , han gozado
siem p re — a trav és de la rigidez co n stitu cio n al — de una p a rticu la r d ureza y re ­
sisten cia re sp e cto a la in cid en cia de la legislación e co n ó m ica y «d e in te rv e n ció n » .
Sin em b argo , para co m p re n d e r los p ro b lem as que se plantean en , así c o m o el
fu n cio n am ien to m ism o de, e x p e rie n cia s o rgan izativas de co n stitu ció n rígida m ás
recien tes en su o rig en re s p e c to a la estad o u n id en se (c o m o — en p a rticu la r — la
de la República Federal A lem an a y la República italian a), no b asta co n asu m ir el
m od elo sim plificad o de co n stitu ció n rígida co n stitu id o p o r el esq u em a « C a rta de
d ere ch o s-F o rm a del E stad o»; dado que las m ás recien tes e x p e rie n cia s organizativas
de co n stitu ció n rígida no se fundan sob re d o cu m en to s con stitu cio n ales form ales en
que a los enunciados n orm ativos que instituyen y organizan órgan os se co n trap o n en
solo en u n ciad os n o rm ativ o s en té rm in o s de d e re ch o s individuales; al tiem p o que
la cu ltu ra ju ríd ica de su c o n te x to de fu n cio n am ien to está lejos de a d v e rtir p rob le­
m as de legitim idad co n stitu cio n al solo en relación a las p o sicio n es individuales o
su bjetivas co n stitu cio n a lm e n te tuteladas que se p reten d en lesionadas.
Algo ha de d e cirse del co n stitu cio n a lism o m ás re cie n te en lo re fe re n te a los
d o cu m en to s. Él se ha d esarro llad o so b re dos d ire ctric e s . Una de ellas no nos in te­
resa: es aquella p o r la cual algunos d o cu m e n to s co n stitu cio n a le s co n te m p o rá n e o s
son cú m u los de en un ciados e sca sa m e n te significativos, de los que es difícil e x tra e r,
incluso co n las té cn ica s in terp retativ as m ás so fisticad as, tan to a d scrip cio n e s de
p osicion es tuteladas a individuos o a gru p os, cu an to in stitu cio n es de co m p e te n cia s
esp ecíficas: de m o d o tal que los d o cu m e n to s co n stitu cio n a le s no son ni « ju sticia­
bles» ni « ad m in istrab les» y no ten ien d o su eventual p re se n ta ció n c o m o in stitu tos
de un sistem a co n stitu cio n al rígido un sen tid o d iv erso que aquel m e ra m e n te im ­
p resion ista y lite ra rio 10. N os in teresa en cam b io la o tra d irectriz.

9 Cuando, por ejemplo, ha negado a cualquier posición real la tutela conexa a la cualifi-
cación de property lo ha hecho para reforzar la tutela de otra posición real cualificada
property (piénsese en los conflictos entre agricultores y ganaderos) o de otra posición
cualificada «freedom of contract» (véanse los estudios de J. W . H u r s t sobre la así
llamada expansión de la libertad y la industria maderera: en particular H u r s t , 1956,
sobre el cual L o m b a r d i , 1972, R e b u f f a , 1979).
10 Piénsese en enunciados del tipo: «El consejo de la Revolución asegura los derechos
fundamentales del Pueblo sobre recursos nacionales y promueve el bien de todo el

298 |
El intérprete frente a las jerarquías normativas

E sta segunda d ire ctriz del co n stitu cio n a lism o c o n te m p o rá n e o , p o r cu an to


co n cie rn e a los d o cu m e n to s fo rm ales, p re se n ta re sp e cto al m o d elo sim plificado
una serie de co m p lica cio n e s que c o n cie rn e n a ) al n ú m ero y las cu alid ad es de los
in tereses con stitu cio n alm cn te tutelados, b ) al núm ero y las cualidades de los sujetos
a que se ad scrib en los in tereses co n stitu cio n a lm e n te tu telados, c ) al n ú m ero y las
cu alidades de las p o sicio n es subjetivas co n stitu cio n a lm e n te co n sid erad as, d ) a la
relación e n tre los en u n ciad o s que asegu ran p o sicio n es subjetivas y los en u n ciad o s
que institu yen y organ izan ó rg an o s, e ) a la p resen cia de en u n ciad o s que p on en fin
a d irectiv as g en erales para la com u n id ad política. Se o b serv a que: a ) los in tereses
co n stitu cio n alm en te tu telados no son solo los individuales, sino tam bién aquellos
asu m id os co m o gen erales (salud , lo c o m o c ió n ) o de co m u n id ad , co rp o ra cio n e s ,
e n tes (iglesias, sin d icato s, co m u n id ad es de u su a rio s) que asu m en n atu raleza de
in tereses co n stitu cio n a lm e n te p rotegid os inclu so sin la m ed iación de individuos
o e n tran d o en co n flicto co n los in tereses de de ésto s; b ) co rre sp o n d ie n te m e n te ,
se m ultiplican los su jetos titu lares de in tereses (m á s allá de individuos, iglesias,
sin d icatos, com u n id ad es, están tam bién los ó rg an o s a que les es d em an dad a la
función de tu telar in tereses g en erales, sean ellos agregad os o d esag reg ad o s); c ) las
p osicio n es subjetivas ya no son solo « d e re ch o s» , sino tam bién « d eb eres», « su jecio ­
n es» y — lo que es m uy relev an te — « fu n cio n e s» que e n cu e n tra n co n fre cu e n cia
disciplina, no en su sim ple ad scrip ció n a los su jetos titu lares, sino tam bién en el
so m etim ien to a d ire ctiv a s a c e rc a de los fines; d ) la in stitu ción y o rg an izació n de
ó rg an o s no se p resen ta ya co m o sep arad a re sp e cto al e stab lecim ien to de d e re ch o s
y su bordinad a a él, y m ás bien se co n fu n d e co n ello, dado que co n frecu en cia la
in stitu ción de ó rg an o s se form ula en térm in o s de d e re ch o s «d e p a rticip a ció n »

Pueblo de la Nación Turutu». Enunciados de este tipo no funcionan como fundación


de una constitución rígida por las siguientes razones: ( 1 ) No está dicho cómo está
constituido el Consejo de la Revolución, cuántos miembros tiene, quién los nomina o
los elige, si y cómo y cuándo se renueva: ( 2 ) No está dicho cómo decide el Consejo de
la Revolución, si por mayoría simple o calificada, o solo por unanimidad: (3 ) No está
dicho cómo se reúne, cuándo, dónde, quién lo convoca: (4 ) No está dicho qué medios
tiene a disposición para «asegurar» y «promover» algo, esto es, no está dicho si puede
cortar cabezas, cuántas y con qué procedimiento, si dispone de otros medios y cuáles
y cómo los ejerce; (5 ) No está dicho cuáles son los derechos fundamentales del Pueblo;
( 6 ) No está dicho si por pueblo se entiende a cada miembro suyo, o una entidad colec­
tiva, y en tal caso cómo expresa sus pretensiones, o quién las expresa en su lugar; (7 )
No está dicho si alguien tiene iniciativa para estimular al Consejo de la revolución que
se encuentre eventualmente inerte en el asegurar y promover; (8 ) No está dicho si el
bien de la Nación Turutu incluye también el bien de la nación Tiriti que es una minoría
del Estado Turutu, o bien si no la incluye de modo tal que el bien de la Nación Turutu
incluya eventualmente el genocidio de los Tiriti; (1 0 ) No está instituida autoridad alguna
para controlar que efectivamente el Consejo de la Revolución, con su acto dirigido a
«asegurar» o «promover», efectivamente asegure o promueva. Y así en adelante.
En estos casos, si se habla de «rigidez» constitucional se alude evidentemente al carácter
«rígido» de situaciones de hecho.

| 299
La interpretación de la Ley

(p o r p arte de individuos, de cu e rp o s, de o tro s ó rg a n o s) en el e je rcicio de «fu n ­


cio n e s» ; en realidad, se co n stitu cio n alizan los p rin cip ios g en erales de la acció n
ad m in istrativa y de la org an izació n ju risd iccio n a l; e ) el e stab lecim ien to de fines
y d irectiv as gen erales de la co m u n id ad (del tipo « p ro m o ció n de la igualdad de
h ech o », «tu tela del a h o rro » ) p u ed e s e r en ten did a c o m o p re ce p to dirigido a ciu d a­
dan os en gen eral, o c o m o p re ce p to dirigido a ó rg an o s p red isp u esto s a la a ctu a ció n
de la co n stitu ció n , o c o m o «p rin cip io s g e n e ra le s» de in te rp re ta ció n del d e re ch o
co n stitu cio n alizad o , e t c .11.
T odo ello tien e c o n se cu e n cia s m uy relev an tes en sed e de « in te rp re ta ció n »
y de «ap licació n » del d e re ch o , y n atu ralm en te en sed e de m o tiv ació n y de argu ­
m en tació n de p ro p u estas de in te rp re ta ció n y de ap licación .
La m ás evidente de tales co n secu en cias, incluso si quizás no la más im p ortan te,
reside en la co m p licació n m ism a de los d o cu m en to s co n stitu cio n a le s form ales que
p e rte n e ce n a esta trad ició n co n stitu cio n al co n te m p o rá n e a . La m u ltip licación de
los in tereses co n stitu cio n a lm e n te tu telados, de los su jeto s que son p o rta d o re s de
ellos, de las p o sicio n es su bjetivas cu alificad as, de los m od os de org an izació n de la
tutela de la lim itación , de los fines p rop uestos, au m en ta d esm ed id am en te el n ú m e­
ro de las variables, de m o d o que en la atrib u ció n de significado a los d o cu m e n to s
co n stitu cion ales en su con ju n to, las com b in acio n es posibles re sp e cto a los d iversos
seg m en to s que los c o m p o n e n au m en tan en p ro p o sició n g e o m é trica . Pues bien,
es evid en te que cad a una de las co m b in a cio n e s de significado posibles p u ed e d ar
lugar a activid ades de actu ació n co n stitu cion al y a cen su ras de in con stitucionalid ad
d iversas re sp e cto a aquellas a que d arían lugar todas las o tra s co m b in acio n es igual­
m en te posibles. A dem ás, es evid en te que e n tre los v ario s en u n ciad o s n o rm ativ o s y
en tre las n o rm a s que co n stitu y e n in te rp re ta cio n e s suyas, así co m o tam bién en tre
las tan tísim as c o m b in a cio n e s posibles de in te rp re ta cio n e s, p ued en p ro d u cirse
con flictos; de m od o que se plantean al nivel de la n o rm a co n stitu cio n al, y p o r tan to
jerárq u icam en te su p e rio r a las o tra s, p rob lem as de p rev alen cia (d e una n o rm a
sob re o tr a ) y de in teg ració n , los cu ales co n stitu y en p rob lem as ulteriores d esd e el
p u n to de vista de la in te rp re ta ció n .
La segunda co n se cu e n cia que d eriva de la com plejidad d o cu m en tal reside
en el h ech o de que se v erifica una d esh o m o g en eid ad e n tre , p o r un lado, el tipo
de in tereses y de ce n tro s de im p u tación de in tereses que la in te rp re ta ció n puede
ad v ertir c o m o tu telad os p o r los en u n ciad o s n o rm ativ o s co n stitu cio n a les y, p o r el
o tro lado, el sistem a de tu tela p rev alen tem en te ad optado. E sto es así d ado que el
órgan o al que se d em an da la tutela de los in tereses co n stitu cio n alm en te protegidos

11 Estas características documentales se manifiestan en las así llamadas «constituciones


de los profesores» de la primera posguerra (de Alemania en 1919, de Austria en 1920,
de España en 1931) que tuvieron todos un tristísimo destino. En diversa medida, estas
características se encuentran en las constituciones rígidas de la segunda posguerra
hoy vigentes (Constitución de la República Italiana, Ley fundamental de la República
Federal Alemana, etc.).

300 |
El intérprete frente a las jerarquías normativas

m ed ian te el in stru m e n to de la d eclaració n de in con stitucionalid ad de la n o rm ativ a


in fraco n stitu cio n al es, frecu en tem en te, un ó rg an o cu y o fu n cio n am ien to es de tipo
judicial. Ello es evid en te cu an d o la tutela de los in tereses co n stitu cio n alm en te tu te­
lados se e xtien d e in stitu cio n alm en te a toda la ju risd icció n (s e a a p o r m ed io de una
exp lícita ley co n stitu cio n al de o rg an izació n , sea p o r m ed io de una au toasu n ción
de esta tarea p o r p arte de to d o s los ó rg a n o s ju risd iccio n a le s); p e ro es evid en te
tam bién cu an d o la tu tela es reserv ad a a un ó rg an o e sp e cífico , e sto es, una C o rte de
ju sticia co n stitu cio n a l, dado que tales co rte s, en to d o sitio en que e sté n instituidas
y sea cu al fuere la n atu raleza y la eficacia (in clu so en el tie m p o ) que se atrib u y a a
sus p ro n u n ciam ien to s, están e stru ctu ra d a s so b re m odelos ju risd iccio n ales. De tal
m o d o , resulta un doble lím ite a la a cció n de los ó rg an o s de tutela co n stitu cio n al:
a ) p o r un lado los m e ca n ism o s de legislación p ro cesal tiend en a h a ce r que solo
algunos in tereses — en cu an to im putables a p a rticu la re s su jetos — e n cu e n tre n
cam in o h acia la tutela, al tiem p o que m u ch o s in tereses co n stitu cio n a lm e n te p ro ­
tegidos — aquellos que no se adaptan a s e r d e scrip to s c o m o d e re ch o s y libertad es
de su jetos d eterm in ad o s y p a rticu la re s — no e n cu e n tra n tutela directa; b ) p o r el
o tro lado la tutela de los d e re ch o s y de las lib ertad es de su jeto s d eterm in ad o s y
p articu lares puede siem p re s e r lim itada e x te n d ie n d o , a trav és de la in terp retació n ,
la tutela de aquellos in tereses que no en cu en tran tutela d irecta. En o tras palabras, la
estru ctu ra d escrip ta s u b a ) tiend e a a c e rc a r el fu n cion am ien to de los sistem as o rg a­
nizativos de co n stitu ció n rígida que cu en tan co n d o cu m en to s de la n ueva tradición
co n stitu cio n al, al fu n cio n am ien to de aquellos de la vieja trad ició n co n stitu cio n a l;
m ien tras la estru ctu ra d escrip ta sub b ) tiend e a alejarlos, p orq ue los « d e re ch o s» de
su jetos p articu lares no solo e n cu e n tra n lím ites en o tro s d e re ch o s de p articu lares,
sino tam bién en in tereses tu telad os que no son « d e re c h o s » y que en o ca sio n e s
se co n fu n d en con las razo n es de las n o rm as de o rg an izació n o de la « F o rm a del
E stad o», al tiem p o que, en co n se cu e n cia , el órg an o de tutela tien e am plísim as p osi­
bilidades para vaciar cad a « d e re ch o » individual co n stitu cio n alm en te tu telado. Esta
últim a co n se cu e n cia d erivad a de la com p lejid ad d o cu m en tal de la nueva trad ició n
co n stitu cio n alista p uede c o n fro n ta rse y am p lificarse en tra d icio n e s d o ctrin ales
p ecu liares de los E stad o s que se d iero n e sta fo rm a organ izativa (el ca so italiano
es típ ico ). La co n fro n ta ció n y am p lificación se m an ifiestan so b re to d o donde la
tarea del estu d io del « d e re c h o co n stitu cio n a l» — y p o r tan to de las p ro p u estas de
atrib u ció n de significado a los en u n ciad o s de los d o cu m e n to s co n stitu cio n a le s —
está asignada en su integridad a estu d iosos esp ecífico s, que son co n sid erad o s y que
se sien ten estu d io so s de « d e re ch o púb lico» y que con frecu en cia cu ltivan ju n to al
« d e re ch o co n stitu cio n a l» tam bién el « d e re c h o a d m in istra tiv o » 12. Suced e así que
la relació n e n tre los en u n ciad o s n o rm ativ o s co n stitu cio n a le s que co rre sp o n d e n a

12 Es evidente cómo estas distribuciones de competencia así llamada científica estén re­
lacionadas - como causas y como efectos - con las organizaciones académicas. Entre
nosotros, bajo este perfil, es importante (y fue desde mi punto de vista esencial) la
presencia de cátedras de «Instituciones de derecho público».

|301
La interpretación de la Ley

aquellas que trad icio n alm en te eran las « C a rta s de los d e re ch o s» y los en u n ciad os
n o rm ativ o s co n stitu cio n a le s que co rre sp o n d e n a aquella que tra d icio n a lm e n te
era la « F o rm a del E stad o », es d o ctrin a ria m e n te con figu rad a de m od o o p u esto ai
trad icion al: no ya el p rim e r gru p o de en u n ciad os, d ire cta m e n te ju sticiab le, co n si­
d erad o co m o p re e m in e n te y el segu nd o, no ju sticiab le, co n sid e ra d o co m o au xiliar
e in stru m en tal, sino m ás bien el segu nd o gru p o co n sid erad o co m o p reem in en te
y el p rim ero co m o su bordinad o. E sto así ya que en la visión de los estu d io so s de
d erech o p úblico que d evin o típica luego de la co n sid e ra ció n «ju ríd ica» de la o r ­
gan ización del Estad o, la m arca distintiva del d e re ch o no es la judicialidad sino la
actu ación oficial13; bajo esta visión, p o r lo dem ás, las p osicion es subjetivas tuteladas
son «p u n tos de vista», «ángulos visuales», « p ro y e ccio n e s» , de las n o rm as gen erales
atin en tes a la o rg an izació n y a los fines co n stitu cio n a le s de la a cció n pública. Esta
visión lleva a una «p u b licizació n » de los « d e re c h o s » subjetivos co n stitu cio n ales.
Una exp resió n to sca, p ero no p o r ello m en os significativa, de este p a rticu la r ángulo
d o ctrin al, es aquella según la cual es bueno (e s d ecir, ha de privilegiarse en sede
in terp retativ a) tod o aquello que es «p ú b lico » y es m alo (e s to d ecir, ha de lim itarse
en sed e in te rp re ta tiv a ) tod o aquello que es «p riv ad o » o « p a rticu la r» ; esq u em a de
in terp retació n que tiend e a llevar a la re s tric c ió n del a lca n ce de los en u n ciad os
co n stitu cio n ale s que tutelan p osicio n es su bjetivas individuales (lo s « d e re ch o s» y
las « lib e rta d e s» ) en favor no solo de p o sicio n es tu telares co le ctiv a s o g en erales,
sino tam bién de los fines de la a cció n de ó rg an o s públicos.
Las co n sid e ra c io n e s ah o ra e fe ctu a d a s se reflejan so b re la e n u n cia ció n de
los térm in o s del p rob lem a gen eral de que nos e sta m o s o cu p an d o , que es el de
las relacio n es in te rcu rre n te s e n tre las jerarq u ías n o rm ativ as y las activ id ad es de
in terp retació n del derecho-, en p articu lar, de las relacio n es in te rcu rre n te s e n tre
las jerarq u ías de las fu en tes (c o m o e n tre ley co n stitu cio n al y ley o rd in a ria ) y las
activid ad es de in te rp re ta ció n . Es n e ce sa rio c o n sid e ra r se p arad am en te en sus p e r­
files atin en tes a las activ id ad es de in te rp re ta ció n A ) la relació n e n tre d o cu m e n to
co n stitu cio n al y d o cu m en to s de la n o rm ativ a in fraco n stitu cio n al; B ) el d o cu m en to
co n stitu cio n al p o r sí m ism o : C ) los d o cu m e n to s de legislación in fraco n stitu cio n al

13 De esto son indicio las áreas de accesibilidad de algunas «teorías» del derecho. La «teo­
ría» según la cual por «derecho» se entiende algo que concierne a los jueces (aquello
que los jueces han hecho, el conjunto de los juicios efectuados, aquello que los jueces
deben hacer, la profecía de aquello que los jueces harán, aquello que es probable que
los jueces hagan, en varias versiones) es considerada inaceptable y no es de hecho
aceptada por la doctrina jurídica de aquellos Estados que se han organizado «en dere­
cho administrativo». Por el contrario, en estos últimos Estados la doctrina fue proclive
a elaborar y acoger «teorías» con que por «derecho» se entiende algo que concierne
a comportamientos oficiales (la organización del Estado, aquello que los órganos del
Estado efectúan, las reglas de acción del Estado, etc.), teorías que - en la escasa medida
en que son allí comprensibles - son inaceptables en los Estados que no son «de derecho
administrativo».

302 |
El intérprete frente a las jerarquías normativas

re sp e cto a los m o d o s de c o n sid e ra r su relación co n la co n stitu ció n y re sp e cto a los


m od os de co n sid e ra r el d o cu m e n to co n stitu cio n al p o r sí m ism o.
La relació n e n tre los p re ce p to s o n o rm as que el in térp rete d ecid e e x p re se el
d o cu m en to de la ley co n stitu cio n a l co n los p re ce p to s o n o rm as que el in térp rete
d ecid e e x p re se la legislación in fraco n stitu cio n al, es una relació n que se e n m a rca
en el c o n ce p to de jerarq u ía de n o rm as, y p re cisa m e n te en el co n ce p to de jerarquía
de las fu en tes, en el sen tid o que se ha b uscado a cla ra r en gen eral. E ste en cu a d ra -
m iento de la relació n co n stitu y e para el in térp rete un punto firm e, sea porque
frecu e n te m e n te el uso del c o n c e p to de jerarq u ía le es p o sitiv am en te p re scrip to ,
sea p orq ue la cu ltu ra ju ríd ica (lo s m o d o s de p e n sa r g en e ra lm e n te ad optados p o r
los o p erad o res ju ríd ico s) se lo im p o n e. E ste e n cu a d ra m ie n to , sin em b argo, no es
solo un p un to firm e para el in térp rete (e n una organ ización de co n stitu ció n rígida),
sino que es tam bién el ú n ico p un to firm e para él.
P or tanto, cuando se pasa de la acep tació n de que la n orm a exp resad a p o r en u n ­
ciad os del d o cu m e n to co n stitu cio n al es su p e rio r a (p re v a le c e s o b re ) las n o rm as
exp resad as p o r en u n ciad o s n o rm ativ o s de nivel in fra co n stitu cio n a l, a la d e te rm i­
nación del m od o en que sem ejan te « su p e rio rid a d » o «p re v a le n cia » se m anifiesta
(o se debe m a n ife sta r), se sale del ca m p o de los p untos firm es del in térp rete y se
e n tra en el cam p o en que el in té rp re te p ro p o n e, d ecid e y m otiva las d ecision es.
En los h ech o s, la aludida «su p e rio rid a d » o «p re v a le n cia » p uede m an ifestarse,
en las org an izacio n e s que se in sieren en la trad ició n del nuevo co n stitu cio n alism o
o co n stitu cio n alism o c o n te m p o rá n e o , de tre s m od os d istin tos y m uy d iv erso s uno
del o tro . A cad a uno de e sto s m o d o s co rre sp o n d e una m ás o m en os elab orad a
« d o ctrin a » de los ju ristas, e sto es, una ideología ju ríd ica dirigida a im pu lsar que
se op ere en ese p a rticu la r m od o así co m o tam bién a ju stificar a quien lo haga. La
p resen cia de « d o c trin a s» o id eologías ju ríd icas en e ste ca m p o to rn a ev id en te que,
d en tro de él, el o p e ra d o r ju ríd ico decide.
El p rim e r m o d o en que el o p e ra d o r ju ríd ico p u ed e d e cid ir c o n fig u ra r la
p revalen cia de la n o rm a co n stitu cio n a l so b re la in fraco n stitu cio n al, co n siste en
co n fig u rar la p rim era co m o un m ero límite u o b stácu lo an tep u esto a la segunda.
Según esta co n fig u ració n , la n o rm ativ a in fraco n stitu cio n al despliega su validez
sin m ás, c o m o si no e x istie se n o rm a co n stitu cio n al alguna, h asta el p un to en que
(h a sta el caso o la serie de ca so s re sp e cto a los cu a le s) ella m en o scab a un in terés
co n stitu cio n alm e n te tutelado. C o m o es ev id en te, en esta co n fig u ració n , la su p e­
riorid ad o p rev alen cia de la n o rm a co n stitu cio n al o p e ra ex cep cio n a lm en te en el
sistem a ju ríd ico o rg an izativ o ; y ella no se refleja so b re la activid ad in terp retativ a
de los en u n ciad o s n o rm a tiv o s in fra co n stitu cio n a le s, sino que in cid e so b re los
significados n o rm ativ o s ya atribuidos a los en un ciados de la n o rm ativ a in fraco n sti­
tu cional. F recu en te m e n te el con figu rar la n orm a co n stitu cion al co m o sim ple límite
de la n orm a in fraco n stitu cio n al se relacio n a co n c o n ce p c io n e s p ara las cu ales los
in tereses co n stitu cio n a lm e n te tu telados son p osicio n es su bjetivas p ositivas, de
« d e re ch o » . E ste m o d o de co n fig u rar la relació n e n tre los dos niveles n o rm ativ o s,
co n stitu cio n al y o rd in ario , es p ecu liar a la tra d ició n co n stitu cio n alista am erican a;

| 303
La interpretación de la Ley

en el con stitu cion alism o eu ro p eo c o n te m p o rá n e o es fre cu e n te m e n te preferida p o r


los o p erad o res ju ríd ico s que ad h ieren al m od elo y a la trad ició n m en os re cie n te s,
y se co rre sp o n d e m ejo r a las o p e ra cio n e s in terp retativ as que se d esarrollan en el
cam p o del d erech o p rivad o (civ il y c o m e rc ia l), del d e re ch o penal y del d e re ch o
p ro cesal, al tiem p o que g en era alguna dificultad en el ca m p o del d e re ch o ad m in is­
trativo (in clu id o en este ú ltim o el d e re ch o trib u ta rio ). En gen eral, puede d ecirse
que este m od o de co n fig u rar la relació n e n tre la n orm a que se atrib uye co m o sig­
nificado al en u n ciad o co n stitu cio n al y la n o rm a que se atrib uye co m o significado
al en u n ciad o in fraco n stitu cio n al tiend e a llevar a la m áxim a e x te n sió n posible del
alcan ce de la n orm a, sea con stitucional o in fraconstitucional que ad scrib e d erech os,
y a lim itar el alca n ce de la n o rm a que ad scrib e obligaciones, d eb eres, su jecio n es.
En el caso de n o rm ativ a co n stitu cio n a l que se ubica su cesiv am en te en el tiem p o
re sp e cto a una p revigen te n o rm ativ a in fraco n stitu cio n al. esta co n fig u ració n de la
relación en tre los dos niveles es funcional a la m áxim a co n serv ació n de la legislación
p revigen te en los s e c to re s en que se trata de legislación atrib utiva de d e re ch o s o
de m ecan ism o s p ro ce d im e n ta le s (d e re c h o civil, co m e rcia l, en p arte p ro cesal, en
p arte a d m in istra tiv o ) y a la m en o r co n se rv a ció n de la legislación p revigen te en
los s e cto re s de la rep resió n (la « p a rte e sp ecial» del d e re ch o p e n a l)14.
El segundo m od o en que el o p e ra d o r ju ríd ico p uede d ecid ir co n fig u rar la
p revalen cia de la n o rm a co n stitu cio n a l so b re la in fraco n stitu cio n al co n siste en
co n fig u rar la p rim e ra , ad em ás de co m o un lím ite a la segu nd a, tam bién co m o
exp resió n de principios gen era les del d e re ch o , a h a c e r v aler d ond e sea posible en
sed e de atrib u ció n de significado a los en u n ciad o s n o rm ativ o s in fra co n stitu cio -
nales. C o m o es ev id en te, este segu nd o m o d o de co n fig u rar la p rev alen cia de la
n o rm a co n stitu cio n a l lleva a que el o p e ra d o r ju ríd ico o p ere fre cu e n te m e n te la
n orm a co n stitu cio n al y a que la jerarq u ía n o rm ativ a a ctú e so b re la in terp retació n
de los en u n ciad o s in fraco n stitu cio n ales. Q uien con figu ra la jerarq u ía n o rm ativ a
de este m od o tiend e a atrib u ir significado a los en u n ciad o s in fraco n stitu cio n ales
p rivilegiando el arg u m en to «a p a rtir de p rin cip ios g e n erales» re s p e cto a los o tro s
arg u m en to s in terp retativ o s. De tal m o d o , todas las d ificultades in terp retativ as del
d o cu m en to co n stitu cio n al se reflejan so b re la in te rp re ta ció n de los d o cu m en to s
in fraco n stitu cio n ales, y las e le ccio n e s h ech as a nivel su p e rio r se reflejan so b re la
actividad de in terpretación y sobre los p rod u ctos de la in terp retación co n ce rn ie n te s
al nivel in ferior. E ste últim o h ech o exp lica p o r qué con fre cu e n cia , en p resen cia
de d o cu m en to s co n stitu cio n a le s g e n é rica m e n te form ulados, esta co n fig u ració n de

14 Bajo este perfil es iluminadora la experiencia italiana, en que la constitucionalización


rígida no fue seguida de una amplia renovación de la legislación infraconstitucional.
En la experiencia italiana la configuración de la constitución como mero límite excep­
cional, bastante difundida en el periodo inmediatamente sucesivo a la institución de la
Corte constitucional, ha jugado en el sentido de ilegitimar constitucionalmente partes
relevantes del derecho penal antes vigente y conservar prácticamente todo el cuerpo
del derecho privado.

304 |
El intérprete frente a las jerarquías normativas

la relació n e n tre los dos n iveles n o rm ativ o s sea p referid a p o r aquellos o p e ra d o re s


que tien en en m iras d esestab ilizar la in te rp re ta ció n y la ap licació n de n o rm ativ as
in fra co n stitu cio n a le s, p o r ejem p lo , im p u g n an d o p rá c tica s ju risp ru d e n cia le s u
oficiales con solid ad as.
El te rce r m od o en que el o p e ra d o r ju ríd ico puede d ecid ir co n fig u rar la p rev a-
lencia de la n orm a con stitucional sobre la in fraconstitucional con siste en con figu rar
la p rim era c o m o el fu n d am en to de la segu nd a y la segu nd a c o m o una e lab o ració n
casi d ed u ctiva, o en to d o ca so una e x p an sió n c o h e re n te , de la p rim era. E ste te r­
c e r m od o de co n fig u rar la p rev alen cia de la n orm a co n stitu cio n a l, con lleva una
o p eració n cu ltu ral co n siste n te en la co n stitu cio n a liz a ció n de to d o s los s e cto re s
de la disciplina ju ríd ica: los ju ristas que ad optan tal co n fig u ració n , in ician tod o
tratad o a ce rca de singulares s e c to re s de la o rg an izació n ju ríd ica y de singulares
in stitu tos co n el ex a m e n de una o m ás « n o rm a s co n stitu cio n a le s» (e s to es, co n la
atrib u ción de significado a uno o m ás en u n ciad o s c o n stitu cio n a le s) que el m ism o
ju rista d ecid e co n stitu y an el fu n dam ento de toda la restan te disciplina ju rídica. Sin
em b argo , d esde que no siem p re, no para to d o s los s e c to re s y, esp e cia lm e n te , no
para tod os los in stitu to s es fácil e n c o n tra r en u n ciad o s co n stitu cio n a le s a los que
co rre sp o n d a un significado co n stitu y e n te de una n o rm a fundacional, la ad opción
de este punto de vista co n llev a in evitab lem en te una h íp e rin te rp re ta ció n del d o cu ­
m en to con stitu cio n al, y — co m o siem p re su ced e cu an d o se m anifiesta la ten d en cia
a la h íp erin terp reta ció n de un d o cu m e n to n o rm ativ o — co n llev a la exig en cia de
un d ebilitam ien to de las reglas cu ltu ralm en te a cep tad as de in te rp re ta ció n y, p o r
tan to , del co n tro l de la cu ltu ra social so b re la atrib u ció n de sign ificad os a los
en u n ciad os. A su vez. el d ebilitam ien to de las reglas cu ltu rales de in te rp re ta ció n
traslada el p o d er de p ro d u cció n n o rm ativ a desde los ó rg an o s de p ro d u cció n de
los en u n ciad os (el legislador co n stitu c io n a l) a los ó rg an o s de ap licación (el juez
co n stitu cio n al en el ca so de ap licació n d ire cta , y to d o s los ju eces y los ó rg an o s del
ejecu tivo en el caso de la aplicación in d ire cta ). Es p o r ello claram en te evid en te que,
allí d ond e los ju e ce s (c o n s titu cio n a le s y o rd in a rio s) y los ó rg an o s del ejecu tiv o
ad optan este m od o de co n fig u ra r la p re e m in e n cia de la n o rm a co n stitu cio n al p o r
sob re la in fraco n stitu cio n al, en el ca so en que no haya g ran h o m o g en eid ad en la
in terp retació n del d o cu m en to co n stitu cio n al y se m anifiesten divisiones d en tro las
m ag istratu ras y de las b u ro cra cia s, se p ro d u ce un alto grad o de inestabilidad en la
organ ización ju rídica y una notable in certeza del d erech o . C uando las m agistraturas
y las b u ro cracias están de h ech o divididas so b re los fines y so b re los valores que
inspiran su acció n , la a d o p ció n de esta co n fig u ració n de la jerarquía n o rm ativ a
p o r p arte de los ju ristas y el ten tativ o de a cred itarla a través de los ó rg a n o s de
ap licación del d erech o se puede d escrib ir c o m o una o p e ra ció n cu ltu ral dirigida a
d esestab ilizar la org an izació n ju rídica.
C o n sid erem o s ah o ra el reflejo de las co n fig u ra cio n e s de la jerarq u ía n o rm a ­
tiva e n tre n o rm a co n stitu cio n al y n o rm a in fraco n stitu cio n al so b re las activid ades
in terp retativ as del d o cu m e n to co n stitu cio n a l.

| 305
La interpretación de la Ley

T éngase p re se n te cu an to se ha d ich o al hablar en térm in o s g en erales de las


relacio n es e n tre jerarq u ías de n o rm as e in te rp re ta c ió n 15, esto es, que las in ter­
p re ta cio n e s exten siv as de los en u n ciad o s tiend en a p ro v o ca r co n flicto s to rn an d o
o p erativ a a la jerarq u ía, m ie n tra s que las in te rp re ta cio n e s re strictiv a s tien d en a
e v itar co n flicto s no dando o p erativ id ad a la jerarq uía.
Se pued en h a ce r las sigu ien tes o b se rv a cio n e s.
Frecu en tem e n te , la co n figu ración de la prevalen cia de la n orm a co n stitu cio n al
c o m o m e ro límite u o b stácu lo a la validez de la n o rm a in fraco n stitu cio n al induce
a in te rp re ta cio n e s re strictiv a s de to d o s los en u n ciad o s co n stitu cio n a le s que no
sean form u lad os en térm in o s de atrib u ció n de d e re ch o s (o de lib e rta d ), p orq ue
esa con figu ració n es funcional co n el solo in cre m e n to de aquellos co n flicto s que
sirven para invalidar n orm ativa infraconstitucional m enos favorable a las p osiciones
su bjetivas co n stitu cio n a lm e n te tu teladas.
F recu en tem e n te , la con figu ración de la p revalen cia de la n orm a co n stitu cio n al
c o m o exp resió n de p rin cip ios g en erales a h a ce r valer en sed e de in te rp re ta ció n de
en un ciados in fraco n stitu cio n ales induce: a ) a a cred itar in terp retacio n es exten siv as
de to d os los en u n ciad o s co n stitu cio n a le s que pueden fungir de « p rin cip io g en e­
ral»; b ) a h a ce r e m e rg e r co n flicto s e n tre posibles in te rp re ta cio n e s de en u n ciad os
del d o cu m en to co n stitu cio n a l y, co n sig u ien tem en te, a dar cré d ito a la exig en cia
de una previa je ra rq u iz a ció n estru ctu ra l al in te rio r del nivel co n stitu cio n a l, de
m od o tal que se e fe ctú e una se le cció n in tern a de la n o rm ativ a co n stitu cio n a l y
se preelijan — c o m o p rin cip ios gen erales de la in te rp re ta ció n de los en u n ciad os
in fraco n stitu cio n ales — solo determ inadas in te rp re ta cio n e s de algunos en un ciados
co n stitu cio n a le s16.
F recu en tem e n te , la co n fig u ració n de la p revalen cia de la n orm a co n stitu cio n al
co m o una relación de cim ien to a ob ra, o de p rem isa a co n se cu e n cia , induce a in ter­
p retaciones sistem áticas del d ocu m en to con stitucional su perpon ien d o, de tal m odo,
algún sistem a co n cep tu al al co n ju n to co n stitu id o p o r el d o cu m e n to co n stitu cio n al
y (d e acu erd o a la o c a s ió n ) cad a u n o de los con ju n to s de en u n ciad o s in fraco n sti­
tu cion ales que disciplinan un s e cto r. La su p erp o sició n de sistem as co n ce p tu a le s
a d o cu m en to s, junto a la so b re in te rp re ta ció n de los d o cu m e n to s m ism o s, da lugar
a resu ltad o s d iv erso s según el tipo de sistem a co n cep tu al p re se le ccio n a d o y — en
últim o análisis — el sistem a co n ce p tu a l m ás difundido.
P or cu an to co n c ie rn e a la in te rp re ta ció n de los d o cu m e n to s in fra co n stitu cio ­
nales: 1 ) la p rim e ra co n fig u ració n de la p rev alen cia de la n orm a co n stitu cio n al
induce a in te rp re ta cio n e s ex te n siv a s de en u n ciad o s atrib u tiv o s de d e re ch o s que
e n cu en tran m en ció n tam bién en el d o cu m e n to co n stitu cio n al y a in te rp re ta cio n e s
restrictiv a s de en u n ciad o s que circu n scrib e n p o sicio n es de d e re ch o o de libertad

15 Cfr. retro, en este capítulo, n. 54.


16 Piénsese en los tentativos, frecuentes en nuestra organización jurídica, de acreditar
la mayor operatividad de una posible interpretación del art. 3 Const. respecto a las
posibles interpretaciones de muchísimos otros artículos de la constitución misma.

306 |
El intérprete frente a las jerarquías normativas

que en el d o cu m e n to co n stitu cio n a l e stán tu telad os en m o d o g e n é rico ( y ello


tam b ién cu an d o haya re se rv a de le y ), no ten ien d o e fe cto s so b re la in te rp re ta ció n
de en u n ciad o s in fra co n stitu cio n a le s en to d o s los caso s re sta n te s; 2 ) la segu nd a
co n fig u ració n induce a u sar en la m ay o r m edida de lo posible el a rg u m e n to de los
p rin cip ios gen erales — aquellos atrib uidos a la C o n stitu ció n o a sus en u n ciad os
favorecid os — en sed e de in te rp re ta ció n de en un ciados in fraco n stitu cio n ales: 3 ) la
te rce ra co n figu ració n actú a so b re la in te rp re ta ció n de los en u n ciad o s in fra co n sti­
tu cio n ales de m od o variado y — c a ra c te rís tic a m e n te — a trav és de un em p leo del
arg u m en to sistem á tico en que el « siste m a » su p erp u esto a los en u n ciad o s es un
sistem a elab orad o en fu n ción del d o cu m e n to co n stitu cio n al m ás que en fu n ción
de los d o cu m en to s de la n o rm ativ a in fraco n stitu cio n al.
C a p í t u l o VIII

La argumentación de la interpretación y los esquemas


de motivación de la atribución de significado
a documentos normativos

S u m a r io :
56. Proemio. Para un censo y un reconocimiento de los argumentos interpretativos.- 57.
I) El argumento a contrario.- 58. II) El argumento a simili ad simile (o bien argumento
analógico).- 59. III) El argumento a fortiori.- 60. IV) El argumento de la completitud de
la disciplina jurídica.-61. V) El argumento de la coherencia de la disciplina jurídica.-62.
VI) El argumento psicológico (o recurso a la voluntad del legislador concreto) 63. Vil) El
argumento histórico (o presunción de continuidad, o hipótesis del legislador conservador).-
64. VIII) El argumento apagógico (oab absurdo, o reductio ad absurdum. o hipótesis del
legislador racional).- 65. IX) El argumento teleológico (o hipótesis del legislador provisto
de fines).- 66. X) El argumento económico (o hipótesis del legislador no redundante).-67.
XI) El argumento autoritativo (o ab exemplo).- 68. XII) El argumento sistemático (o
hipótesis del Derecho ordenado).- 69. XIII) El argumento naturalista (o de la naturaleza
de las cosas, o hipótesis del legislador impotente).- 70. XIV) El argumento equitativo.- 71.
X V) El argumento a partir de los principios generales (o analogía iuris).- 72. Posibles
clasificaciones de los argumentos interpretativos: A ) A rgumentos específicamente jurídi­
cos y argumentos no específicamente jurídicos.- 73. Sigue: B) Argumentos así llamados
lógicos y argumentos no lógicos.- 74. Sigue: C) Argumentos completos y argumentos
incompletos.- 75. D) Argumentos conservadores y argumentos no conservadores.

5 6 . A C LARACIÓ N PR ELIM IN A R . PARA UN CEN SO Y UN R EC O N O C IM IEN TO


DE LOS A R G U M EN TO S IN T ER PR ET A T IV O S

C o m o ya se ha d ic h o 1, el co n tro l p o r p arte de la socied ad — y en algunos caso s


p or p arte de órg an o s ju ríd ico s form ales — so b re las d ecisio n es, so b re las m o tiv a­
cio n es y sob re las p ro p u estas en ord en a la atrib u ció n de significado a d o cu m e n to s
que e xp resan n o rm a s regu lad oras de la vida so cial, y que se e je rce so b re aquellas
que en la cu ltu ra so cial se co n sid e ra n d ecisio n es h e te ró n o m a s o p ro p u estas de
d ecision es h eteró n o m as, es un co n tro l atin en te a los p ro ce d im ie n to s in telectu ales
que o bien co n d u cen a la d ecisió n so b re los significados y se evid en cian habitu al­
m en te en la m o tiv ació n , o bien co n d u ce n a una p rop u esta de d ecisió n so b re los
significados y se evid en cian habitu alm en te en a rg u m e n ta cio n e s.

1 Cfr. retro, cap. II, n. 13.

| 30 9
La interpretación de la Lev

U na atrib u ció n de significado a un d o cu m e n to n o rm a tiv o se da en un c o n ­


te x to h istó rico -cu ltu ra l c a ra cte riz a d o p or reglas y hábitos in terp retativ o s, tal que
la ad h esión a ellas to rn a no criticab le a la atrib u ció n de significado m ism a. Los
h ábitos que se co n stitu y e ro n en n u estro am b ien te en ord en al v a lo r a atrib u irse a
la p u n tu ación , a las e n u m e ra cio n e s, a las clasificacio n es, al reen v ío a p resu p u es­
tos de h ech o in e x iste n te s2; los hábitos en o rd en al p eso a d ar a las d efin icion es
legislativas ■o a las leyes in te rp re ta tiv a s4; los hábitos en ord en a las d isp osicion es
so b re la in te rp re ta c ió n “5; las p o stu ra s p rev alen tes en o rd en a la co n fig u ració n de
jerarq u ías de n o rm a s6, co n stitu y en tan to vín cu los para el in té rp re te cu a n to c rite ­
rios p ara ap ro b ar o d esap ro b ar una activid ad in terp retativ a o bien para p ro p o n e r
un resu ltad o in terp retativ o .
C o m o se ha v isto , sin e m b a rg o , e sto s h áb ito s dejan am p lio s e sp a cio s de
in d eterm in ació n . D en tro de esto s am p lios esp acio s, se sitúan u lterio res posibili­
dades de c o n stru c c ió n de hábitos y c rite rio s de v alo ració n de los p ro ced im ien to s
in terp retativ o s. H ábitos de em p leo de re co n o cid o s esq u em as de ele cció n y de
ju stificació n de una m ás que de o tra a trib u ció n de significado, y c rite rio s de v alo ­
ración de las e le ccio n e s, que se form alizan c o m o esq u em as de a rg u m e n ta ció n o,
sim p lem en te, co m o « a rg u m e n to s in te rp re ta tiv o s» 7. Es de esto s arg u m en to s que
nos ap restam o s a tratar.
La tarea que se im p on e a quien quiere d ar cu en ta de los p ro ce so s habitual­
m en te llam ados de « in te rp re ta c ió n » ju ríd ica (las atrib u cio n es de significado a
en u n ciad os n o rm ativ o s y la ele cció n y co m b in ació n de tales en u n ciad o s a los fines
de atrib u ción de sign ificad o, en los m o m en to s de la m o tiv ació n de la d ecisió n y de
la arg u m en tació n de las p ro p u e sta s) es la de re g istra r los esq u em as de m o tiv ació n
y de arg u m en ta ció n e fe ctiv a m e n te p ra ctica d o s, y e fe ctiv a m e n te ob jeto de e x p e c ­
tativa social, en el ám b ito de cad a cu ltu ra ju ríd ica y de cada o rg an izació n ju rídica.
T area, p o r tan to , p rin cip alm en te de reg istro , esto es, d escrip tiv a.
E sta tarea co n llev a una serie de d ificultad es, de d iverso ord en . O m itien d o
co n sid e ra r las dificultad es de h ech o , es n e ce sa rio h a ce r m en ció n a las o tra s difi­
cu ltad es siguientes.
A n te tod o , hay dificultad es a tin en tes a la relació n e n tre la u tilización de un
esq uem a d en tro de una o rg an izació n ju ríd ica dada y la h istoria de ese m ism o e s­
q uem a a trav és de las o rg a n iz a cio n e s y las cu ltu ras ju ríd icas. A lgunos esq u em as de
arg u m en tació n — p o r ejem plo, el a rg u m e n to an alógico — tien en hoy y en n uestra
organ izació n un uso solo in terp retativ o , m ien tras que en é p o ca s p re ce d e n te s eran

2 Cfr. retro, cap. III.


3 Cfr. retro, cap. IV.
4 Cfr. retro, cap. V.
5 Cfr. retro, cap. VI.
6 Cfr. retro, cap. VII
7 Cfr. retro, cap. II. ns. 9-13.

310 I
La argumentación de la interpretación y los esquemas de motivación

utilizados no tan to para atrib u ir significado a co n ju n to s de en u n ciad os y p ara c o m ­


b in ar co n ju n to s de e n u n ciad o s, cu a n to p ara « p ro d u cir» n uevas n o rm as, a través
de la p ro d u cció n de en u n ciad o s n o rm ativ o s no p reco n stitu id o s. La dificultad n ace
del h ech o de que la elab o ració n d o ctrin al de tales esq u em as de arg u m e n ta ció n
con fre cu e n cia fue llevada a cab o cu an d o la u tilización del esq uem a m ism o era
diversa re sp e cto a la actu al y resp on d ía, p o r ello, a e x ig e n cia s p rá ctica s d iversas;
y de que las con tin u id ad es d o ctrin a le s e je rce n en o ca sio n e s so b re la d e scrip ció n
un efecto d istorsio n an te.
Hay luego dificultades atinen tes a la relación en tre la utilización de un esquem a
en el in terior de la o rgan ización jurídica dada y las utilizaciones del m ism o esq uem a
(o de un esq u em a a p a re n te m e n te id é n tico ) en o p e ra cio n e s que se ubican fuera de
la org an ización jurídica. P o r ejem plo, ¿el arg u m en to siste m á tico que se utiliza en
sed e de in terp retació n y aplicación del d ere ch o es el m ism o arg u m en to sistem ático
utilizado en sed e de crítica literaria o h istoriografía filosófica? ¿Las ela b o ra cio n e s
del arg u m en to h ech as en una sed e influyen de h ech o en sus em p leo s en o tra sed e?
¿S ostien e alguien que d eban influir?
O tra dificultad d ep en d e de las relacio n es e n tre esq u em as de a rg u m en tació n y
n o rm ativ as so b re la in te rp re ta ció n . Si un en u n ciad o del legislad or se refiere a un
esq u em a de arg u m e n ta ció n p ara im p o n erlo o p ara proh ib irlo, el uso o el desuso
resp ectiv o del arg u m en to en sed e de in te rp re ta ció n de (o tr o s ) en u n ciad o s n o r­
m ativos ju ríd ico s ¿ha de e n te n d e rse co m o uso o desuso del arg u m en to , o co m o
ap licación de una n o rm a que co n stitu y e in te rp re ta ció n a cep tad a del en u n ciad o
legislativo sobre la in te rp re ta ció n ? ¿Es posible y fecu n do d ar resp u estas d iversas
co n referen cia a d iv erso s o p e ra d o re s de la in te rp re ta ció n ?
E stas son solo algunas de las dificultad es a que el reg istro se en fren ta. Es
n ecesario , en cu alq u ier ca so , p ro c e d e r g rad u alm en te y co m e n z a r h acien d o una
lista, lo m ás exten d id a posible, de los arg u m en to s que — a p a re n te m en te — son
usados en n u estra org an izació n ju ríd ica siendo d en tro de cie rto s lím ites acep tad o s
y ad op tad o s en n u estra cu ltu ra ju ríd ica co m o crite rio s (c u y a fu erza absoluta y
relativa está p or lo d em ás in d efin id a) de v alo ració n y de guía de las d ecisio n es y
las p ro p u estas de atrib u ció n de significado a d o cu m en to s n o rm ativ o s.
H a de d ecirse que, al tie m p o que se habla de «n u eva re tó ric a » en té rm in o s
g en erales, listas o ce n so s de este g é n e ro se han h ech o p o c o s 8. De ello se dieron
diversas e x p lica cio n e s; una sería aquella según la cual una T ópica — esto es, un
e len co de rónog o loci de la a rg u m e n ta ció n de los ju ristas — « e s tan to m ás eficaz
cu an to m en os rev elad a»9: o tra sería aquella según la cual se da una p rogresiva
ero sió n del cam p o de la a rg u m en tació n re tó rica y de los m ed ios cu ltu rales de

s Como observaba algunos años atrás (pero las cosas han cambiado un poco) G a v a z z i ,
1973. n. 5 . Una de las listas más comprensivas es la de T a r e l l o , 1972a: este censo de
argumentos fue integralmente adoptado como base de análisis por P e r e l m a n , 1976:
5 4 y ss.; y ha sido integrado sucesivamente (T a r e l l o , 1977e).
9 C fr., d u b ita tiv a m e n te G a v a z z i . 1 9 7 3 . n. 5.

|311
La interpretación de la Ley

p ersu asión p o r m ed io de la legislación so b re la in te rp re ta ció n y so b re la ap lica­


ció n , tan to que m u ch o s « a rg u m e n to s» trad icio n ales no son ya tales, sino que son
cu m p lim ien to de leyes que los p re s c rib e n 11’; una te rc e ra razón fue form ulada del
siguiente m od o: «U n a tóp ica ju ríd ica m aterial, co m o co le cció n de las op in ion es de
los e x p e rto s o de los ilustres a u sar p ara re so lv e r las co n tro v e rsia s ju ríd icas, tiene
p o cas probabilidades de éx ito , en una so cied ad d in ám ica, relativista, in to leran te
fren te al p rin cip io de au toridad , dado que re p re se n ta ría la crista liz a ció n , m ás o
m en o s au toritativ a, de d eterm in ad as o p in io n e s» 11. E stas razo n es, y esp e cia lm e n te
la ú ltim a, no son del to d o co n v in ce n te s; es probable que la v erd ad era razón p o r la
cual se h icieron p o ca s in d ag acio n es so b re los arg u m en to s ju ríd ico s y p o ca s listas
de arg u m en to s e fe ctiv a m e n te u sados, haya de b u sca rse en el h ech o de que gran
p arte de los estu d io s so b re la in te rp re ta ció n ju ríd ica son p rin cip alm en te no ya
d escrip cio n es, registros, análisis, sino ob ras d o ctrin ales de p ersu asió n , p ropaganda
e ideología: no investigan qué arg u m en to s son e fe ctiv a m e n te u sados, y cu án to , y
p o r quién, sino que p re scrib e n cu áles arg u m en to s u sar, cu áles p rivilegiar, cu áles
d esacred itar, y p ara esto no h acen falta registros.
P ero , so b re to d o , aquí c o m o en o tro s sitios, es co n v e n ie n te no in sistir m u­
ch o so b re las dificultad es y p ro seg u ir en la in vestigación . H agam os p o r tan to un
ce n so de los arg u m en to s re tó ric o s , o arg u m en to s p ersu asiv o s, u tilizad os p o r los
o p erad o res de la in te rp re ta ció n , en el ám b ito de n u estra cu ltu ra, para m o tiv ar
in terp retacio n es del d e re ch o y p ara su g erir y p ro p o n e r in te rp re ta cio n e s — d irecta
o in d irectam en te — a los ó rg an o s de ap licación del aquel. Se tra ta de esq u em as de
a rg u m en tació n o «d e ra z o n a m ie n to » que en algunos ca so s carg an en sus espaldas
una larga h istoria de em p leos, no solo en sed e in te rp re ta tiv a — e sto es, de e le c­
ció n de en u n ciad o s n o rm ativ o s y de a trib u ció n a ellos de un significado — sino
tam bién en sed e de p ro d u cció n de n o rm a s a trav és de la cre a ció n o e x p licitació n
de en u n ciad os n o rm a tiv o s n uevos; larga h istoria, a trav és de las cu ltu ras y las o r ­
gan izacion es ju ríd icas, que in d uce a no p o co s estu d io so s a p e n sa r que se tra ta de
arg u m en to s « e s p e cífica m e n te » ju ríd ico s aun si, bien vistos, los u sos ju ríd ico s son
solo caso s de u tilización de esq u em as p ersu asiv o s g e n e ra le s12.
Y he aquí el ce n so . L o s a rg u m en to s a co n s id e ra r son:
I) El a rg u m e n to a contrario;
II) El a rg u m e n to a simili ad sim ile:
III) El arg u m en to a fo rtio ri;
IV ) El arg u m en to de la com p letitu d de la disciplina ju rídica;
V) El arg u m en to de la co h e re n cia de la d isciplina ju ríd ica;

10 G a v a z z i , 1973, n. 5. T a r e l l o , 1972a: pero, a la luz de cuanto se ha observado retro, cap.


VI, ha de decirse que dado el amplio espacio de discreción dejado por las disposiciones
sobre la interpretación en general, es muy difícil que la adopción de un esquema de
argumentación sea hoy entendido prevalentemente como obediencia a una ley.
11 Así G a v a z z i , 1973, n. 5.
12 Cfr. T a r e l l o . 1972a: 104 y ss., 120 y sgts, T a r e l l o , 1977e: 676. Pero véase, infra, n. 72.

312
La argumentación de la interpretación y los esquemas de motivación

V I) El arg u m en to p sicológico;
V II) El arg u m en to h istó rico ;
V III) El arg u m en to ap agógico;
IX ) El arg u m en to teleo ló g ico ;
X) El arg u m en to e co n ó m ic o ;
X I) El arg u m en to au to ritativ o ;
X II) El arg u m en to siste m á tico ;
X III) El arg u m en to n atu ralista;
X IV ) El arg u m en to equitativo;
X V ) El arg u m en to a p a rtir de los p rin cip ios g en erales;
C on sid erem o s a h o ra ind ivid u alm en te esto s q uince arg u m en to s.

5 7 . I) EL A R G U M EN TO A C O N T R A R IO

El arg u m en to a contrario es aquel p o r el cual, dada una n o rm a que p red ica


una cu alificació n n o rm ativ a cu alq u iera (p o r ejem plo un p od er, una obligación, un
status) de un sujeto o de una clase de su jetos, a falta de o tra n orm a e x p re sa , se debe
ex clu ir que valga (q u e ex ista , que sea v álid a) una diversa n o rm a que pred iq ue esa
m ism a cu alificació n n o rm ativ a p ara cu alq u ier o tro su jeto o clase de su jetos. En
esta exp licació n , el a rg u m e n to a contrario se p re se n ta co m o una regla que exclu y e
la p ro d u cció n , m ed ian te im plicación o analogía, de n o rm as u lterio res re s p e cto a
aquellas ya exp resad a s. E fe ctiv a m e n te , en sus m ás antiguas a p licacio n es, el arg u ­
m en to a contrario era una regla so b re la exclu sió n de p ro d u cció n n o rm ativ a nueva;
ah ora, en n u estra cu ltu ra, fu n cion a c o m o regla según la cual: dado un en u n ciad o
n o rm ativ o que p red ica una cu alificació n n o rm a tiv a re sp e cto a un té rm in o en él
incluido que está p o r un sujeto o una clase de su jetos, d ebe e v ita rse e x te n d e r el
significado de ese té rm in o de m od o tal que llegue a co m p re n d e r a su jetos o clases
de su jetos no e stric ta y literalm en te incluidos en él de co n fo rm id ad co n el p rim e r
en u n ciad o n o rm ativ o .
Sea en cu an to regla so b re la exclu sió n de p ro d u cció n n orm ativa, sea en cu anto
regla de in te rp re ta ció n , el a rg u m e n to a contrario está e x p re sa d o en el b ro cá rd ico :
ubi lexvoluit, dixit; ubi noluit, tacuit. En cu an to regla de in terp retació n , el arg u m en to
a contrario es el arg u m e n to que sirve para m otivar, o para p ro p o n er, aquella que
en g en eral se llam a « in te rp re ta ció n literal» o « in te rp re ta c ió n re s tric tiv a » 13.
En cu an to dirigido a m o tiv a r o p ro p o n e r in te rp re ta cio n e s según la letra, el
arg u m en to a contrario es g e n e ra lm e n te a p reciad o y d o tad o de notable fuerza p e r­
suasiva en las cu ltu ras en que: a ) es atribuido gran valor a la letra d o cu m en tal; b ) se
tiend e a rigidizar el vín cu lo de su b o rd in ació n de los ó rg an o s de aplicación frente al
ó rgan o de p ro d u cció n n o rm ativ a. C o m o es evid en te, e stas co n d icio n e s se realizan
toda vez que, p o r ejem plo, la le tra d o cu m en tal es co n sid erad a em a n a ció n d irecta

13 Estas locuciones son útiles, incluso si criticadas bajo el perfil teórico, y se puede bien
continuar usándolas en el sentido por todos conocido. Cfr. retro, cap. I. n. 5.

I 313
La interpretación de la Lev

de la divin id ad 14, o bien cu an d o es e sca sa la co n fian za del ó rg an o de p ro d u cció n


n o rm ativ a fren te a los ó rg an o s de ap licació n y e sta d esco n fian za e n cu e n tra su s­
ten to en la ace p ta ció n gen eralizad a de la p reem in en cia del ó rg an o de p ro d u cció n .
La h istoria del uso del a rg u m e n to a contrario en m ateria de in te rp re ta ció n
del d erech o p uede re m o n ta rse (e n n u estra tra d ició n ) al siglo IV. E ste arg u m en to
p resu p o n e la disponibilidad de se rie s de en u n ciad o s n o rm ativ o s estab lecid o s y no
m anipulables: en p articu lar, en el ca m p o ju ríd ico p resu p o n e que tod o cu an to se
co n sid e ra « d e re c h o » sea co n fin ad o a d o cu m e n to s c ie rto s y estab les'": p e ro toda la
cu ltu ra ju ríd ica ro m an a, h asta la edad im perial avan zada, m o strab a un alto grado
de in d iferen cia (iden tit’icable en las fu e n te s) p o r la tutela de los te x to s y p o r su
estab ilid ad 16, esto es, p o r la rigurosa fijación de las fu en tes d o cu m e n ta le s del d e­
re ch o (in clu so en el de p ro d u cció n p araleg islativ a), y c o rre sp o n d ie n te m e n te no
se e n cu e n tra n — en la edad rep u blican a y hasta la avan zada edad im perial — casos
de uso ju ríd ico de arg u m en to s a contrarioI7; el in terés en la ce rte z a d ocu m en tal
era ign oto en la h isto rio g rafía antigua, que d esd e T u c í d i d f s en ad elan te se había
d esarrollad o d irectam en te ella m ism a co m o retó rica persiguiendo en la exp licación

14 A nivel doctrinal, el empleo sólido del argumento a contrario se encuentra en las teorías
teleológico-jurídicas voluntaristas, que ven en cada mandato divino una orden válida
solo hic et nunc: los escritos políticos de G u i l l e r m o D e O c k h a m son en este sentide
típicos. Cuando el argumento a contrario se aplica a enunciados normativos que consisten
en descripciones de comportamientos asumidos como «ejemplares», nacen problemas
dificilísimos: para algunos ejemplos cfr. T a r e l l o , 1964. también en VVAA, 1964.
15 Y en efecto, cuando el «derecho» no está escrito, como en el caso de aquel derechc
que en una cierta época histórica se concretó forzosamente en la noción de «dere­
cho consuetudinario», el uso del argumento a contrario es imposible (hasta tanto las
costumbres no sean «recogidas» y «consolidadas» en documentos dejando así de sei
«costumbres» en sentido estricto).
16 Por todos, cfr. D e M a r i n i A v o n z o , 1974: 4 4 y ss.
17 No se debe confundir el uso del argumento a contrario, que se basa en la estabilidad y er
la disponibilidad de la formulación documental de la ley, con la estructura organizativa
del derecho sacro y de su formalismo (en uno de los sentidos de la palabra «formalis
mo»; cfr. T a r e l l o , 1961. T a r e l l o , 1974, Pt. I. cap. II), incluso si - con verosimilituc
- precisamente los sistemas del formalismo sacro, descomponiéndose, dan origen a h
teorización del razonar a contrario como argumento típico. En organizaciones jurídicas
primitivas caracterizadas por fórmulas jurídico-religiosas fijas (aquellas fórmulas poi
las que decir «árbol» es inidòneo para decir «vid», decir «ternero» es inidòneo pan
decir «vaca», para llamar a la existencia a vínculos o realidades mágicas), no se h a «
lugar a argumentos jurídicos, y por ello ni siquiera al argumento a contrario: dado qui
la fórmula mal pronunciada no es criticable mediante una argumentación a contrarie
sobre la base de una norma o regla que impone recitar bien las fórmulas, sino que es
simplemente una no-fórmula. Solo cuando la organización jurídica devino más complej;
y menos ritual se «argumenta» el derecho. Es sin embargo cierto que, entre los argu
mentos usados todavía hoy en sede jurídica y de interpretación jurídica, el a contrarie
es el más ligado, en sus orígenes, a concepciones religiosas y mágicas.

314 |
La argumentación de la interpretación y los esquemas de motivación

ev en to s p olíticos y m ilitares finalidades p re ce p tiv a s y g n ó m ic a s18 y no aliándose


en absoluto co n disciplinas co m o la filología, la g ra m á tica y la arqueología (la s
cu ales su rgieron y se d esarro llaro n co n au to n o m ía re s p e cto a la h isto rio g ra fía ). En
cam b io, el in terés p o r el docum ento y su ce rte z a , propia y p ecu liar de la trad ició n
religiosa h eb raica, pasa a la cu ltu ra cristia n a y en p a rticu la r — co n E u s e b i o de
C e s a r e a — a la h isto rio g rafía e clesiástica cristian a: h istoriografía que, n a rra n d o la
historia de la Iglesia co m o depositaría de la d o ctrin a de C risto, se c a ra cte riz a «desde
la p osición ce n tra l que o cu p an las co n tro v e rsia s d o ctrin a ria s y d esd e el am plio
uso de d o c u m e n to s » 19. Los e m p e ra d o re s cristia n o s, que legislaron « e n n o m b re
de D ios», co m e n z a ro n a p re sta r a te n ció n a la ce rte z a d o cu m e n ta l20, to rn a n d o así
m aterialm en te posible el uso de arg u m en to s a contrario en las o p e ra cio n e s ju ríd i­
cas (e n p articu lar en sed e ju d icial); p o r o tra p arte, en el Bajo Im p erio las m ism as
co n tro v e rsia s teoló g icas « fu e ro n d isp u estas c o m o p ro ce d im ie n to s ju d iciales co n
la in terv en ció n de la au toridad p ú b lica»21, los au to res cristia n o s daban una im p o r­
tan cia p articu lar a las fu en tes d o cu m e n ta le s co n se rv a d a s en arch iv o s púb licos22 y,
p o r ello, tan to en la cu ltu ra g en eral cu an to en la cu ltu ra ju ríd ica el arg u m en to a
contrario so b re la base de la letra d o cu m en tal d evin o un a rg u m e n to privilegiado.
P or cu an to an tigu o, y fre cu e n te m e n te privilegiado en la su cesió n de las cu ltu ­
ras ju ríd icas, el arg u m en to a contrario tuvo una nueva fo rtu n a co n la co d ificació n
m o d ern a, e sp ecialm e n te del d e re ch o civil; ello se a d scrib e sea al dogm a de la
sep a ració n de los p o d e re s, sea a la in sisten cia so b re la in te rp re ta ció n literal, que
ca ra cte riz a ro n a la e scu ela de los civilistas fra n ce se s del p erio d o in m ed iatam en te
su cesivo al C ode civil de 1 8 0 4 , la así llam ada « E scu ela de la e x é g e s is » 2J.
C o m o es ev id e n te , e sta n d o el e m p le o del a rg u m e n to a contrario fundado
so b re una p articu la r v e n e ra ció n a la le tra de los en u n ciad o s n o rm a tiv o s y dando
tal em p leo , fre cu e n te m e n te , lugar a in te rp re ta cio n e s del tipo llam ado «ríg id o » o
« e s tr ic to » , el fav o re ce r a este a rg u m e n to y el privilegiarlo re sp e cto a o tro s fueron
no e x tra ñ a m e n te co n ce b id o s co m o el c a rá c te r típ ico del así llam ado «fo rm alism o
in terp retativ o », el cu al a su vez es co n ce b id o co m o un v icio típ ico del h o m b re de
ley24. Sin em b argo , al tiem p o en que, c ie rta m e n te , el fa v o re ce r el a rg u m e n to a co n ­
trario es in d icio de una p o stu ra (d e sin gu lares o p e ra d o re s, o de cu ltu ras ju ríd icas
co n ju n tam en te co n sid e ra d a s) que p uede llam arse d e scrip tiv a m e n te form alism o
in terp retativo , es in o p o rtu n o co n fig u rarlo co m o « v icio so » , dado que el arg u m en to

18 M o m i g l i a n o , 1968a.
19 M o m i g l i a n o , 1968b.
20 D e M a r i n i A v o n z o , 1975: 108 y ss.
21 D e M a r i n i A v o n z o , 1 9 7 5 :1 1 1 .
22 L a n a t a , 1973.
23 T a r e l l o , 1969.
24 Sobre las diversas acepciones de «formalismo», y en particular sobre el de «formalismo
interpretativo» y de «formalismo-vicio del hombre de ley» reenvío todavía una vez a
T a r e i .i. o . 1961, T a r f . l i .o , 1974, Pt. I, cap. II.

I 315
La interpretación de la Lev

a contrario o p era co n e fe cto s d iv erso s, en relació n a la e stru ctu ra form al de los


en u n ciad os n o rm a tiv o s a los que se aplica.
En p articular, en relació n a en un ciados form ulados en térm in o s de ad scrip ción
de lib ertad es, d e re ch o s, p o d eres, el a rg u m e n to a contrario lleva a restrin g ir el área
de esas lib ertad es, d e re ch o s y ca p acid ad es (e x te n d ie n d o p o r co n v e rso el área de
los d eb eres, de las ob ligacion es, de las in ca p a cid a d e s): m ien tras que en relación a
en u n ciad o s form u lad os en té rm in o s de ad scrip ció n de d eb eres y de obligaciones
o de cu alificacio n es de in cap acid ad , el arg u m en to a contrario lleva a restrin g ir el
área de los d eb eres, ob ligaciones e in cap acid ad es (e x te n d ie n d o por co n v e rs o el
área de las libertad es, de los d e re ch o s, de los p o d e re s ).
Q uizás la idea de que el uso privilegiado del arg u m en to a contrario fav o rezca la
exten sió n de los c a ra c te re s «rep resiv o s» o «fastid iosos» del d e re ch o , se ha asociado
a una o b serv ació n dirigida p rin cip alm en te al d e re ch o privad o y a aquellas p artes
del d erech o ad m in istrativ o que resp on den a exig en cias de lo cació n de serv icio s, de
su b ven ción de activ id ad es y de p ro m o ció n , p e ro d esaten ta re sp e c to a las n o rm as
penales in crim in an tes. E sto es así, dado que la n o rm ativ a de d erech o privado, co m o
aquella de d ere ch o ad m in istrativ o en sen tid o lato p ro m o cio n a l, se e x p re sa p rev a-
len tem en te m ed ian te en u n ciad o s que a d scrib en p o sicio n es favorables (la puesta
a d isp osición de p ro ce d im ie n to s ), allí d ond e las n o rm a s penales in crim in an tes se
exp re sa n m ed ian te p ro h ib icio n es y ad scrip ció n de p o sicio n es su bjetivas d esfavo­
rables (su jeció n a sa n cio n es n eg ativ as). Es cla ro que el privilegio del arg u m en to
a contrario — y en g en eral del fo rm alism o in terp re ta tiv o , del literalism o, de las
in te rp re ta cio n e s « ríg id as» — p ro d u ce , en el s e c to r del d e re ch o e sp e cífica m e n te
rep resivo, la m áxim a co m p re sió n de las posibilidades de e x p a n d ir la rep resió n y el
m áxim o de garan tías p re cisa m e n te « fo rm a le s» . P or lo d em ás, ha de co n sid e ra rse
que to d o el d e re ch o « p ro m o cio n a l» em p lea h ab itu alm en te fórm u las de exclu sió n
de los b en eficio s, co n frecu en cia bajo la fo rm a de e n u m era cio n e s de los caso s en
que el b en eficio no es co n ce d id o : en esto s ca so s el em p leo del arg u m en to a con­
trario p ara in te rp re ta r las e n u m e ra cio n e s de las exclu sio n e s del b en eficio p ro d u ce
la m áxim a am p liación del b en eficio m ism o , y cu an d o el b en eficio es un p o d e r de
p articip ació n p ro d u ce la m áxim a e x te n sió n de la p articip ació n . Es así que, tam bién
fu era del s e c to r re p resiv o , el arg u m e n to a contrario p uede cu m p lir una función
« lib e ra l» . En o c a sio n e s , el a rg u m e n to a contrario es su g erid o p o r e s p e cífico s
elem en to s e stru ctu ra le s o su stan ciales del en u n ciad o bajo in te rp re ta ció n : y, en
tal caso , es m uy difícil re c o n o c e r un v a lo r « lib eral» o « ilib eral» del arg u m en to :
p ién sese en los en u n ciad o s que fijan p ro ce d im ie n to s p ara in stitu ir un status o que
con figu ran un p o d e r e x ce p cio n a l25.

25 Cfr. retro, cap. III, n. 18 (sobre las frases atributivas absolutas). Algunos lógicos mo­
dernos se han preocupado por definir el argumento a contrario. Entre estos, algunos
han querido considerarlo como argumento lógico (sobre la base de una premisa de que
quien argumenta implícitamente asumiría): K a l i n o w s k i , 1 9 5 9 :1 3 8 y sgts, K a u n o w s k i ,
1972b: 168 y sgts, K l u g . 1963: 24 y ss. Tienen en cambio cuidado en mostrar que no

316 |
La argumentación de la interpretación y los esquemas de motivación

5 8 . II) EL A R G U M EN TO A S IM ILI AD SIM ILE (O BIEN A R G U M EN T O A N A ­


L Ó G IC O )

El argu m en to a simili, llam ado tam bién analógico, es en cie rto sen tid o op uesto,
en el p roced im ien to intelectual v en el m od o de funcionar, al arg u m en to a contrario.
C uan d o se habla de « a rg u m e n to an aló g ico » se d ebe e n te n d e r la e x p re sió n en el
sen tid o e stricto que trad icio n alm en te es dado p o r la locu ció n latina «analogía legis»
(q u e se d istingue de la «analogía iuris», lo cu ció n bajo la que se celan arg u m en to s
re tó rico s d iv ersos re sp e cto de aquel so b re el que ah o ra se d is c u rre ).
El a rg u m en to a simili (o a n a ló g ico ) es el a rg u m e n to p o r el cual dada una n o r­
ma que p red ica una cu alificació n n o rm ativ a cu alq u iera (p o r ejem plo, un p od er,
una obligación, un status) de un su jeto o de una clase de su jetos, se d ebe co n clu ir
que valga (q u e exista , que sea v álid a) una d iversa n o rm a que pred iq ue esa m ism a
cu alificación n o rm ativ a de o tro su jeto , o clase de su jeto s, tal que ten ga co n el p ri­
m er su jeto o co n la p rim era clase de su jetos una sem ejan za o «an alo g ía» asum ida
co m o relev an te en ord en a la identidad de disciplina ju ríd ica (a l m en o s p o r cu an to
c o n cie rn e a la cu alificació n en c u e stió n ). En e sta ex p lica ció n , el a rg u m e n to a simili
se p resen ta c o m o una regla so b re la p ro d u cció n ju ríd ica, p re cisa m e n te , co m o una
regla que im p o n e la p ro d u cció n de n o rm a s que tengan el e fe cto de o b te n e r p ara el
segundo térm in o de la analogía la disciplina que una n o rm a p re e x iste n te im pon e al
p rim er térm in o de ella: y e fe ctiv a m e n te , en las m ás antiguas a p licacio n es suyas en
el cam p o ju ríd ico el arg u m en to a simili era una regla sob re la p ro d u cció n norm ativa,
so b re la p ro d u cció n de n uevas n o rm as. Pues bien, en n u estra cu ltu ra, él fu n cion a
co m o una regla ( y relativo a rg u m e n to ) de in te rp re ta ció n , y p re cisa m e n te co m o
la regla según la cual: dado un en u n ciad o n o rm ativ o que p red ica una cu alificació n
n o rm ativ a re sp e cto a un té rm in o en él incluido que está p o r un sujeto o una clase
de sujetos, debe e x te n d e rse el significado de ese té rm in o hasta c o m p re n d e r sujetos
o clases de su jetos aun si no e s tric ta y literalm en te incluidos, p ero que p resen ten
con los su jetos literalm en te incluidos una se m ejan za o «an alo g ía» asum ida co m o
relev an te en o rd en a la id entidad de discip lina ju ríd ica (al m en o s p o r cu an to c o n ­
cie rn e a la cu alificació n en c u e s tió n ): y se d ebe exclu ir, en e ste m ism o ca so , la
ap licación del arg u m e n to in te rp re ta tiv o a contrario.
En cu an to regla de in terp retació n (p e ro no en cu an to regla so b re la p rod u cción
n o rm a tiv a ) el a rg u m e n to a simili está e x p re sa d o en el b ro cá rd ico : lex m inus dixit
quam voluit. Este b rocárd ico exp resa sin em b argo tam bién el uso de o tro argu m en to,
el llam ado arg u m en to a fortiori, que d iscu tire m o s a co n tin u a ció n . Es n e ce sa rio p o r
tan to, h a ce r a este p un to alguna co n sid e ra ció n so b re el h ech o de que el arg u m en to
a simili fu n cion a, en sed e in terp retativ a, c o m o veh ícu lo de in te rp re ta ció n « e x te n ­
siva» (d el m ism o m od o que el arg u m en to a fo rtio ri). m ie n tra s que en cu a n to regla
sob re la p ro d u cció n n o rm ativ a ha de s e r distinguido de una « e x te n s ió n » .

s e trata de un a r g u m e n t o l ó g ico c o m p l e t o , o t r o s e s t u d i o s o s c o m o : A m a t o , 1969: 395


y sg ts, T a m m e l o , 1969

317
La interpretación de la Ley

Es an te tod o de o b se rv a rse que el antiguo esq u em a re tó ric o de la analogía


está co m p u esto p o r cu a tro m iem b ro s reu n id o s en p arejas, co m o sigue: A tiene
una relación co n B co m o C tien e una relación co n D. La fu erza p ersu asiva del e s­
q uem a no reside sim p lem en te en las sem ejan zas e n tre los m iem b ro s (q u e d eben
m ed iar e n tre A y C , y e n tre B y D ), sino tam bién en las sem ejan zas e n tre las dos
relacio n es que se p a ra d am e n te su bsisten (e n tr e A y B: e n tre C y D ). El m od elo
de la analogía — quizás tam bién h istó rica m e n te , en las d o ctrin a s p itag ó ricas del
cu ad rad o — es la proporción m atem ática-6. C o m o la in stitu ció n de una p ro p o rció n
m atem ática, así tam b ién la in stitu ció n de una analogía tien e fre cu e n te m e n te en
m iras e n c o n tra r uno de los c u a tro m iem b ro s que p e rm a n e c e in có g n ito . La d ife­
ren cia e n tre la p ro p o rció n m ate m á tica (q u e p e rm ite in d ivid u ar analíticam ente el
m iem b ro in có g n ito ) y la analogía (q u e p ersu ad e re tó ric a m e n te so b re tal té rm in o )
reside ob viam en te en el c a rá c te r n e ce sa rio del té rm in o n u m é rico in cógn ito p o r un
lado, y en la m era p ersu asión de la e x iste n cia del té rm in o in có g n ito de la analogía,
p o r el o tro lado. C o m o in stru m en to de in v en ció n n o rm ativ a, e sto es, c o m o regla
so b re la p ro d u cció n ju ríd ica, la analogía fu n cion aba co n fre cu e n cia , en cu ltu ras
p rim itiv as, c o m o relació n e n tre dos p arejas o e n tre m ás de dos p arejas c o m o en el
sigu ien te ejem plo: «Y , realm en te, tam b ién aquello, al m en o s, sab éis: que cu an to
los griegos p adecían p o r p arte de los la ce d e m o n io s o de n o so tro s era una se rie de
o fen sas infligidas p o r q uienes e ra n en cu alq u ier ca so hijos legítim os de G recia; y
uno se h ubiera im aginado eso co m o si se tra ta s e de un hijo legítim o, n acid o en una
casa de gran fortuna, que no llevase bien o c o rre cta m e n te la ad m in istración en algún
asp e cto : bajo ese p re ciso p un to de vista m e re c e ría re p ro ch e y a cu sa ció n , p e ro no
cabría d ecir que quien estu v iera actu an d o así lo haría sin co rre sp o n d e rle el d erech o
a h a ce rlo o sin s e r legítim o h e re d e ro . P ero si un e sclav o o un hijo p utativo h ubiera
d esp ilfarrad o o arru in ad o lo que no le c o rre sp o n d ie ra , ¡p o r H e ra cle s, cu á n to m ás
terrib le y m e re ce d o r de in dignación lo hubieran p ro clam ad o tod os! P ero no tienen
eso s sen tim ien to s re sp e cto de Filipo y lo que ah o ra h ace, a p esar de no s e r griego ni
e sta r relacio n ad o co n los g riegos p o r algún lazo de u nión, sin o, in clu so, ¡ni siquiera
b árb aro p ro ce d e n te de un lugar que se p ueda n o m b ra r!» 27. Aquí hay un sistem a de
dos analogías, y el té rm in o a e n c o n tra r (la cu alificació n de la co n d u cta de Filipo de
M aced o n ia) a p are ce solo en una de las dos: A (la co n d u cta del hijo de la fam ilia que
d estru ye el p a trim o n io ) es B (d ep lorab le p ero lícita) y an álogam en te C (la co n d u cta

26 Cfr. G r e n e t & R a v é r e a u , 1948: 10, P e r e l m a n & O l b r e c h t s - T y t e c a . 1966: 393,


adoptan el esquema a cuatro miembros en dos parejas y el de la semejanza entre rela­
ciones, como esquemas explicativos de la analogía (citando también a G r e n e t ), pero
no consideran que la proporción matemática ejemplifique la analogía porque, según los
dos grupos, la analogía retórica es persuasiva en cuanto las dos relaciones enfrentadas
sean entre ellas diversas.
27 Demóstenes, Terza filippica, § 30 -3 1 , citado por P e r e l m a n & O l b r e c h t s - T y t e c a ,
1966: 4 04 [para la traducción al español se toma como fuente de la cita P e r e l m a n &
O l b r e c h t s T y t e c a , 1989: 58 6 ].

318 I
La argumentación de la interpretación y los esquemas de motivación

de los e sp artan o s [la ce d e m o n io s] y de los a ten ien ses que d estru y en G re cia ) es D
(d ep lorab le p ero lícita ); £ (la co n d u cta del esclav o o el hijo p u tativ o m a lv e rsa d o r)
es F (d ep lorab le e ilícita ) y an álo g am en te G (la co n d u cta de Filipo que d estru y e
G recia) debe s e r co n sid erad a X (¿ c ó m o se rá co n sid erad a? P o r analogía, deplorable
e ilícita, su giere D em ó sten es seg u ro a c e rc a de que haya de c o n ta r la sem ejan za
e n tre el esclav o e n fre n ta d o a los asu n to s de la fam ilia y el b árb aro en fre n ta d o a
los asu n tos de los G rie g o s). Y de este m o d o ha co n tin u ad o fu n cio n an d o tam bién
en co n sid e ra cio n e s filosóficas h e ch a s so b re el d e re ch o en g en eral y en e se n cia , o
sob re el d erech o que sería o p o rtu n o p ro d u cir (co n s id e ra c io n e s llam adas de iure
co n d en d o ). A títu lo de ejem plo de las c o n sid e ra cio n e s filosóficas so b re el d e re ch o
en g en eral, se puede re c o rd a r la o b ra de J o s e p h B u t l e r so b re « L a analogía de la
Religión, N atural y revelada, co n la C o n stitu ció n y el C u rso de la N atu ra le z a » 28:
en esta ob ra se o b se rv a có m o la rep resió n penal sea análoga a los m ales que la
n atu raleza h ace d e riv a r de co n d u cta s v icio sas, y en am b as las sa n cio n e s to rn an
ev id en te, p o r analogía, al In fie rn o 29. A títu lo de ejem plo de la analogía usada para
co n v e n ce r al legislador se p ued e ad u cir tod o el p ro p o rcio n a lism o penal del siglo
X V III. que sosten ía fuere o p o rtu n o p u n ir an álo g am en te a los co m p o rta m ie n to s a
d esalen tar p o r razo n es an álogas30.
P or lo d em ás, en los em p leo s ju ríd ico s, el a rg u m e n to an aló g ico ráp id am en te
devin o un esq u em a b asad o no ya so b re dos p arejas de m iem b ro s, sino so b re una
serie de tres ú n ico s m iem b ro s: esto es, d evin o un arg u m en to p o r el cual, dados
dos térm in o s relacio n ad o s e n tre sí p o r una sem ejan za relev an te (p re c is a m e n te
«a n a lo g ía » ), se debe atrib u ir tam bién al segu n d o té rm in o , el p red icad o (o m ejor,
la disciplina ju ríd ica ) del p rim e ro de ellos. De tal m o d o , la analogía en los usos
ju ríd ico s se p rese n ta co m o si fuese resoluble en dos relacio n es de identidad: p es
A, tam bién q es A (A es el ele m e n to que a co m u n a a p y q ): de m od o que, si p es Z
tam bién q d ebe s e r Z31. En e sto s u sos ju ríd ico s, el esq u em a de la analogía es un a r­
gu m en to p rod uctivo de n o rm as nuevas solo en cu an to se lo co n sid ere co m o dirigido

28 B u t l e r , 1736. Cfr. T a r e l l o , 1975.


29 Por ejemplo: «Siendo el gobierno civil natural, también sus puniciones lo son: y algunas
de ellas son capitales: precisamente como los efectos de un irresuelto abandonarse al
placer son usualmente mortales. Así que muchas puniciones naturales... parecen infli­
gidas en virtud de una predisposición de la naturaleza»; «Algunas circunstancias en el
curso natural de las puniciones al estado presente... son análogas a cuanto la religión nos
enseña en relación a un estado futuro de punición: en verdad tan análogas, que agregan una
ulterior credibilidad a ella, dando vida a una muy seria aprehensión de aquella punición
futura por quien considera esas circunstancias» ( T a r e l l o , 1 9 7 5 :1 7 7 y ss.).
30 T a r e l l o , 1 9 7 6 b . ca p . V III.
31 Que este sea el esquema de los empleos jurídicos de la analogía en los escritores del
siglo XVI, y que este sea el esquema de los empleos jurídicos de la analogía moderna fue
demostrado por B o b b i o , 1938. A B o b b i o se debe también, más recientemente, la voz
Analogía, en B o b b i o . 1968b. Sobre la contribución de B o b b i o de 1938 véase G u a s t i n i ,
1976a.

| 31 9
La interpretación de la Ley

a afirm ar la existe n cia de una n o rm a de que q es Z m ie n tra s existía solo la n o rm ;


de que p es Z; p e ro si se lo co n sid e ra un a rg u m e n to interpretativo de un enunciadc
«p es Z » p ues e n to n c e s a p a re ce co m o una e x te n sió n del v o cab lo re p re se n ta d o por
p h asta cu b rir ta m b ié n q, a m od o tal de atrib u ir al en u n ciad o n o rm a tiv o «p es Z»
el sign ificad o n o rm a tiv o que p y q son Z.
N atu ralm en te, la fu erza p ersu asiva del a rg u m e n to an aló g ico d ep en d e de la
p rop en sión del au d itorio a a c e p ta r la relevancia de la se m ejan za o analogía de p y q
a fin de d iscip linarlos igu alm ente. D esde que esta relev an cia tien e la n ecesid ad de
se r a su vez arg u m en tad a, el arg u m e n to an aló g ico tien d e a s e r a so ciad o co n otros
arg u m en to s (e n tr e aquellos que c o n sid e ra re m o s s e g u id a m e n te ) que funcionan
co m o so p o rte s de aquella.
La razó n p o r la cual co n fre cu e n cia la analogía es distinguida de una « in te r­
p retació n e x te n s iv a » ha de b u scarse en las p roh ib icio n es de analogía que algunas
o rg an izacio n es ju ríd ica s e stab lecen en algunos ca so s (p o r ejem plo, en m ateria de
n o rm as p en ales, en m ateria de n o rm a s e s p e c ia le s )32.
C o m o el a rg u m e n to a contrario, tam bién el arg u m en to an aló g ico es co n si­
d erad o p o r algunos un arg u m e n to « ló g ico » o « cu asi ló g ico » 33. Q uien co n sid e ra
a la analogía un p ro ce d im ie n to m e ra m e n te in te rp re ta tiv o fre cu e n te m e n te evita
co n sid e ra rla un ra z o n a m ie n to «ló g ico » .

5 9 . III) EL A R G U M EN TO A FO R TIO R I
El a rg u m en to a fo rtio ri es el a rg u m e n to p o r el cual, dada una n o rm a ju ríd ica
que p red ica una ob ligación u o tra cu alificació n n o rm ativ a de un su jeto o de una
clase de su jetos se d ebe co n clu ir que valga (q u e sea válida, que e x is ta ) una d iv er­
sa n orm a que p redique la m ism a cu alificació n n o rm a tiv a de o tro su jeto o clase
de su jetos que se e n cu e n tre n en situ ació n tal de m e re ce r, a m ayor razón que los
p rim ero s, la cu alificació n que la n o rm a en cu e stió n a ellos acu erd a. En cu an to
a rg u m en to in terp retativ o , el a rg u m e n to a fo rtio ri co n sie n te m o tiv a r o fu n dar la
p ro p u esta de una in te rp re ta ció n e x te n siv a de un e n u n ciad o n o rm a tiv o , de m od o
que h ace in clu ir en un té rm in o suyo a p a re n te m e n te referid o a un singular su jeto o
clase de su jetos, tam b ién a o tro s su jetos o clase de su jetos; o que h a ce incluir en un
térm in o suyo referid o a un sin gu lar co m p o rta m ie n to o clase de co m p o rta m ie n to s
tam b ién o tro s co m p o rta m ie n to s u o tra s clases.
No se trata, no ob stan te la ap arien cia, de un su b -caso del arg u m en to analógico,
o de un a rg u m e n to an aló g ico p a rticu la rm e n te fu erte y p ersu asiv o : dado que el
arg u m en to a fo rtio ri no se funda en la sem ejan za, sino solo en la razón o ratio de
la n o rm a o del en u n ciad o n o rm a tiv o (seg ú n el p un to de v ista que se a su m a ). No

32 V é a s e , B a r t h o l o m e y c z i k , 1960: 79 y sgts, B o b b i o , 1968a. V i o l a , V i l l a , & U r s o ,


1974: 153 y ss.
33 Véanse, en varios sentidos, B o b b i o , 1938, G a r c í a M a y n e z , 1965, H e l l e r , 1961, K l u g ,
1963, L a z z a r o , 1970: 3 2 9 y sgts, T a m m e l o . 1969.

32 0 |
La argumentación de la interpretación y los esquemas de motivación

es n e ce sa rio que la co n d u cta a que se e x tie n d e el sign ificad o del en u n ciad o sea
«se m e ja n te » o «an álo g a» a aquella a que sin dudas el en u n ciad o ya se refería, basta
co n que la p rim era a m erite «a m ay o r ra z ó n » la cu alificació n n o rm ativ a reserv ad a
a la segunda.
P recisam en te p orq u e se funda so b re el « m é rito » , y no so b re la « se m e ja n z a » ,
no se puede d e cir que el arg u m en to a fo rtio ri p ro d u zca resu ltad os d iv erso s según
que se aplique a en u n ciad o s form u lad os en té rm in o s de cu a lifica cio n e s v en tajo sas
o d esv en tajo sas34. Se p ued e d ecir, en cam b io , que el arg u m e n to a fo rtio ri da lugar
a dos esq u em as d istin tos según que se aplique a la in te rp re ta ció n de en u n ciad o s
form u lad os en térm in o s de cu alificacio n es v en tajo sas o en térm in o s de cu alifica­
cio n es d esven tajosas, esq u em as distintos que la trad ició n re tó rica id entifica co m o :
el a rg u m en to a m inori ad m aius;
el arg u m en to a m aiori ad m inus.
El arg u m en to a m inori no es o tra cosa que el arg u m en to afo rtio ri aplicable a las
cu alificacion es d esven tajosas, c o m o p o r ejem plo las p roh ib icio n es35. El arg u m en to
a m aiori no es o tra co sa que el a rg u m e n to a fo rtio ri aplicable a las cu alificacio n es
v en tajosas, c o m o p o r ejem plo los d e re ch o s, las a u to riz a cio n e s36.
C on m u ch a frecu en cia los e stu d io so s de lógica ju ríd ica que tiend en a co n s i­
d e ra r «ló g ico s» o «cu asi ló g ico s» a los a rg u m e n to s a contrario y a simili, tiend en a
co n sid e ra r «ló g ico » o «cu asi ló g ico » tam b ién al a rg u m e n to a fo rtio ri, co n fu n d ié n ­
dolo co n el a rg u m en to a simili37 y, todavía m ás e sp e cífica m e n te , el a rg u m e n to a
m aiori p orq ue recu e rd a a razo n am ien to s an alítico s h e ch o s co n n ú m e ro s38.
C uan to ello sea in e x a cto se m an ifiesta si se pien sa que las cu an tificacio n es
del arg u m en to a fortio ri no c o n cie rn e n a n ú m ero s p red efin id os sin o que c o n c ie r­

54 Como el argumento a contrario y el a simili que producen resultados diversos en rela­


ción a la formación del enunciado a que se aplican. Cfr. F a b r e g u e t t e s , 1926: 258.
Argumentaría, a fortiori, y obviamente a minori, quien sostuviese que la prohibición
de llevar al parque perros sin bozal debe interpretarse como si se entendiese también
la prohibición de llevar al parque tigres de Bengala sin bozal. De hecho, en la probable
opinión del auditorio el perro se configura como «menos» meritorio de prohibición, y
el tigre como «más» meritorio de prohibición.
36 Argumentaría, a fortiori, y obviamente a maiori, quien sostuviese que el productor
agropecuario directo que tiene derecho de prelación en caso de propuesta de venta
del fundo de que es locador tiene derecho de prelación en caso de propuesta de venta
de una parte de tal fundo. El principio - muy engañoso - de que «lo más comprende
lo menos» expresa de hecho el argumento a maiori. Pero véase la cautela desarrollada
infra en el texto en orden al carácter cuantitativo del argumento a fortiori.
37 Véanse, en este sentido, al menos los escritos más significativos: A l c h o u r r ó n , 1965,
A m a t o , 1969: 381 y sgts. G a r c í a M a y n e z , 1965, G r e g o r o w i c z , 1952, K a l i n o w s k i ,
1972b: 162 y sgts, T a m m e l o , 1969.
38 En particular G. K a l i n o w s k i se deja llevar por afirmaciones como: «Si tous les X
peuvent faire A et tour B est A, alors tous les X peuvent faire B» ( K a l i n o w s k i , 1972b:
163 y ss.), para ilustrar el argumento a maiori en los empleos jurídicos.

| 321
La interpretación de la Ley

nen a la razón o ratio de la n o rm a que fu n cio n a co m o c rite rio de cu an tificació n .


M ien tras el n ú m ero uno está siem p re co m p re n d id o , p o r d efin ició n , en el n ú m ero
dos. n o es cie rto que sea inim aginable una ra z ó n n o rm ativ a que no co m p re n d a la
p erm isión de un co m p o rta m ie n to reco n d u cib le a una unidad en la p erm isió n d d
m ism o co m p o rta m ie n to reco n d u cib le a dos u nidades. El ejem plo hoy tradicion al
es el de la legislación que en algunos p aíses co n sie n te a algunos e fe ctu a r la venta
de « d o s» botellas de lico r a cad a ad q u iren te35: quien a rg u m e n ta se — a m aiori —
que está au torizad a tam bién la v en ta a un ad qu irente de « u n a» b otella, no solo no
p rod u ciría un « ra z o n a m ie n to ló g ico », sino que usaría in e fica z m e n te el arg u m en to
re tó rico a m aiori dado que la au diencia p ro b ab lem en te id en tificaría la ratio de la
n orm a, e in terp re ta ría el en u n ciad o , c o m o ex p re sió n de un d iseñ o p o lítico diri­
gido a d esalen ta r la ven ta de lico r (a quien tiene p o co d in e ro ). Más en g en eral, la
inclusión de la en tid ad , « m e n o r» en la en tid ad « m a y o r» , so b re la que se funda el
a rg u m en to a fo rtio ri, d ebe te n e r en m iras la « m a y o r ra z ó n » y la « m e n o r ra z ó n » ,
no la « m a y o r ca n tid a d » y la « m e n o r ca n tid a d » de la co n d u cta que es cualificada
o el ob jeto de e sta c o n d u cta 4".

6 0 . IV ) EL ARG U M EN TO DE LA C O M P LE T IT U D DE LA DISCIPLINA JU RÍD ICA

El arg u m en to de la co m p letitu d de la d isciplina ju ríd ica es p o r un lado un


arg u m en to d o tad o de n otable eficacia p ersu asiva y, p o r el o tro lado, un arg u m en to
au xiliar y subsidiario. E stá d o tad o de notable fu erza p ersu asiva p orq ue se funda
en la c re e n cia de que «el d e re ch o » , o el «siste m a ju ríd ico » o «el o rd en am ien to
ju ríd ico » (seg ú n la locu ció n p referid a en los v ario s am b ien tes c u ltu ra le s) provea
una d isciplina co m p le ta — c a re n te de lagunas — de la vida en so cied ad , y esta
cre e n cia está am p liam en te difundida e n tre los o p e ra d o re s ju ríd ico s o p e ra n te s en
tod as las org a n iz a cio n e s m o d e rn a s y en p a rticu la r e n tre los ju e ce s. E s un arg u ­
m en to au xiliar y subsidiario, p orq ue n unca es co n él de p o r sí solo su ficien te para
d ecid ir un p rob lem a de ap licación del d e re ch o o un p rob lem a de in te rp re ta ció n en
sen tid o lato, sino que d ebe s e r in tegrado al m en o s co n o tro a rg u m e n to re tó ric o o
bien debe s e r co m p le ta d o con la asu n ció n de un p rin cip io gen eral p ro d u ctiv o de
n o rm as, c o m o se ilustrará d e n tro de p o co .
Puede s e r definido c o m o el arg u m en to p o r el cual, no sien d o hallable una
n o rm a que, p ara un co m p o rta m ie n to dado y para un d e te rm in a d o su jeto, a d scri­

39 El ejemplo es reiterado todavía recientemente en P e r e i . m a n , 1976: 57.


40 De hecho, no siempre «lo más comprende lo menos». La obligación de no exceder los
50 Km. por ora autoriza a una velocidad de 30 Km. por hora, pero no autoriza también
a tener el automóvil detenido en el centro de la ruta argumentando que si está consen­
tido proceder a baja velocidad está consentido a fortiori proceder a velocidad cero. La
autorización dada al militar de trasladarse de Génova (donde está de guardia) a Torino
(donde tiene al viejo padre enfermo) no incluye el permiso de detenerse en Asti, que
se encuentra a menor distancia de Génova que Torino, y sobre la misma línea. Así en
adelante.

322 |
La argumentación de la interpretación y los esquemas de motivación

ba una cu alificación n o rm ativ a a ese m ism o co m p o rta m ie n to , se d ebe co n clu ir,


no ob stan te ello, que valga (q u e sea válida, que e x is ta ) una n orm a que ad scrib e
al co m p o rta m ie n to no regu lad o alguna cu alificació n n o rm ativ a. En cu a n to arg u ­
m en to in terp reta tiv o , el a rg u m e n to de la co m p letitu d sirve p ara vallar el cam in o
a a trib u cio n es de significado a los en u n ciad o s n o rm ativ o s tales que co n d u z ca n al
in térp rete a co n fig u ra r d isp o sicio n es que llevarían a co n sid e ra r a un c o m p o rta ­
m ien to cu alq u iera «n o d iscip linad o p o r el d e re ch o » , esto es, no cu alificad o.
El c a rá c te r auxiliar y subsidiario de este arg u m en to está ligado a su in com p leti-
tud. Una vez que el in térp rete ha d ecid id o no atrib u ir a los en u n ciad o s n o rm ativ o s
a disp osición un significado tal de co n fig u rar a un cu alq u ier co m p o rta m ie n to co m o
no cu alificad o, él se e n cu e n tra fren te a la n ecesid ad de atrib u ir en c o n c re to signi­
ficado a eso s en u n ciad o s y puede h acerlo de v ario s m od os. P o r ejem plo, fundando
sob re la p revia ace p ta ció n del arg u m en to de la com p letitu d el re cu rso a un u lte rio r
arg u m en to , elegido e n tre aquellos que sirven (a p a re n te m e n te ) para p ro d u cir o
ex clu ir la p ro d u cció n de n uevas n o rm as, c o m o re sp e ctiv a m e n te el a rg u m e n to a
simili o el arg u m en to a contrario. Una d iversa posibilidad que se abre al in térp rete
que haya ad op tad o el resu ltado del em p leo del a rg u m en to de la co m p letitu d c o n ­
siste en asu m ir un p a rticu la r p rin cip io gen eral p ro d u ctiv o de n o rm as, relativo a los
co m p o rta m ie n to s no cualificados: tod os los co m p o rta m ie n to s (a p a re n te m e n te ) no
cu alificad os d eben c o n s id e ra rse cu alificad os en un p a rticu la r m od o, p o r ejem plo
tod os p e rm itid o s41.
C o m o es evid en te, la fu erza p ersu asiva del arg u m en to de la co m p letitu d de la
disciplina ju ríd ica rep osa so b re la am plia a ce p ta ció n , p o r p a rte de los o p e ra d o re s
ju ríd ico s, del dogm a de la co m p letitu d del d e re ch o (o «del sistem a ju ríd ico » o
«del o rd en am ien to ju ríd íc o » ). Tal d ogm a fue elab o rad o y afirm ad o , d u ran te la
p revalen cia del p o sitivism o ju ríd ico y allí d ond e tal p rev alen cia se v e rificó , p o r

41 Podría también asumirse que todos los comportamientos no cualificados deben consi­
derarse prohibidos. Pero semejante asunción determinaría gravísimas dificultades para
la visa asociada, gravísimas tensiones que determinarían la ineficacia de las normas, y
sería más allá de todo ello difícilmente practicable incluso por la dificultad de proveer
a una semejante prohibición de sanciones apropiadas.
Una asunción general de equiparación del no cualificado al prohibido será practica­
ble solo en las siguientes condiciones: a) para un derecho que rige solo una pequeña
comunidad de personas: b) en que todos los actos de la vida cotidiana estuviesen ex­
presamente previstos (en qué horas dormir, en cuáles comer, qué comidas, qué trabajos
efectuar, qué palabras pronunciar, etc.), y en que la sanción por la ejecución de actos
no expresamente previstos como obligatorios o como permitidos consistiese en una
única y simple medida (com o la expulsión de la comunidad, o incluso la muerte).
Describiendo las condiciones de posibilidad de un sistema normativo cuya regla de
clausura fuese la prohibición de lo no expresamente cualificado, nos percatamos de
haber descripto un modelo organizativo practicable solo (e históricamente alguna vez
practicado) por pequeñas comunidades religiosas: órdenes y sociedades secretas, y
similares.

[ 323
La interpretación de la Ley

juristas y p o r te ó ric o s del d e re ch o , en p a rticu la r co m o d o ctrin a de la in e x iste n ­


cia de las así llam adas « lag u n as»42. C o m o es igu alm ente ev id en te, el dogm a de la
co m p letitu d del o rd e n a m ie n to ju ríd ico co n stitu y e una ideología ju ríd ica, la cual
ap un ta o casio n a lm e n te a d iv erso s fines p rá c tic o s 43 e n tre los cu ales, p re cisa m e n te ,
el de a cre d ita r el c o rre sp o n d ie n te arg u m en to re tó ric o en sed e de in te rp re ta ció n .
M uchos estu d io so s de lógica ju ríd ica se han o cu p ad o del p ro b lem a de la c o m ­
pletitud de la disciplina ju ríd ica, aunque las m ás de las v e ce s bajo el perfil de la
e stru ctu ra de un ord en am ien to y no bajo el perfil de los fundam entos del argu m en to
re tó ric o 44. No es in fre cu e n te que, cu an d o los estu d io so s de lógica se o cu p an de
la com p letitu d c o m o a rg u m e n to , tiendan luego a co n sid e ra r al arg u m en to co m o
arg u m en to « ló g ic o » 45.

6 1 . V ) EL A R G U M EN TO DE LA C O H E R E N C IA DE LA D ISC IPLIN A JU R ÍD IC A

El arg u m en to de la co h e re n cia de la d isciplina ju ríd ica es — c o m o el de la


co m p letitu d — p o r un lado un arg u m e n to d o tad o de n otab le e fica cia p ersu asiva
y, p o r el o tro lado, un a rg u m e n to au xiliar y su bsid iario. E stá d otad o de notable
fuerza p ersu asiva p orq ue se funda en la cre e n cia de que el « d e re c h o » , o el «sistem a
ju ríd ico » o «el o rd e n a m ie n to ju ríd ico » (seg ú n la lo cu ció n p referid a en los v ario s
ám b ito s cu ltu ra le s) p rovea una disciplina c o h e re n te — priva de an tin o m ias — de
la vida en socied ad , y esta c re e n c ia está largam en te difundida e n tre los o p e ra d o re s
ju ríd icos o p e ra n te s en tod as las o rg a n iz a cio n e s m o d ern as, en p a rticu la r e n tre los
ju e c e s 46. Es sin em b arg o un a rg u m e n to au xiliar y su bsid iario, p orq ue no alcan za,

42 Un estudio sobre el problema de la completitud en la teoría general del derecho en


Italia en la primera mitad del siglo X X fue efectuado por G u a s t i n i . 1976a: 511 y ss.:
de este estudio es sobre todo importante - en la presente óptica - el primer parágrafo,
dedicado a D o n a t o D o n a t i y a la teoría de la así llamada «norma general exclusiva».
El dogma de la completitud del ordenamiento jurídico ha sido por mucho tiempo sos­
tenido por la Escuela italiana de teoría del derecho que tiene a la cabeza a N. B o b b i o ,
conocida como la «escuela de Torino». Véanse de B o b b i o , sobre todo: B o b b i o , 1960
(cap. IV. «la completezza dell'ordinamento giuridico» , p. 125 y ss.), B o b b i o , 1968b. Un
notable cambio de opinión a partir de B o b b i o , 1963.
41 Sobre el carácter ideológico del dogma de la completitud he efectuado algunas consi­
deraciones en T a r e l l o , 1976c: 49-80, y réplicas pp. 234-237.
44 Véanse, además de B o b b i o , 1960, los siguientes: B r k i c , 1970, C o n t e , 1962 (se puede
hablar de completitud solo por metonimia, porque son completas solamente, en los
ordenamientos en que lo son, las normas sobre la jurisdicción), C o n t e , 1966, S c a r ­
p e l l i , 1963, W e i n b e r g e r , 1970: 228 y sgts, W r i g h t , 1963, cap. Vili, W r ó b l f . w s k i ,
1959 (parte III, cap. IV, § 2: un sistma es completo si sus normas permiten resolver
cualquier problema jurídico).
45 Es el caso, por ejemplo, de B r k i c , 1970, W e i n b e r g e r , 1970.
46 Véase, sin embargo, cuanto se dirá luego, acerca de la relación entre creencia en la
coherencia de la disciplina jurídica y uso del argumento de la coherencia.

324 |
La argumentación de la interpretación y los esquemas de motivación

p o r sí solo, p ara d ecid ir la ap licació n del d e re ch o o p ara reso lv er un p rob lem a de


in terp retació n en sentido lato toda vez que nos e n co n tra m o s frente a un así llam ado
« co n flicto de n o rm a s» , sino que d ebe s e r in tegrado al m en o s co n o tro arg u m en to
re tó rico o bien debe s e r co m p letad o co n la asu n ció n de un p rin cip io g en eral sob re
la solu ció n de los co n flicto s de n o rm as. A d iferen cia de cu a n to se v e rifica en el
caso del arg u m en to de la com p letitu d (e n que es rara la d isp osición de d e re ch o
p ositivo que p ro vee el c ie rre del sistem a ad op tan d o en g en eral una cu alificación
para el n o -cu alificad o ), en las o rg a n iz a cio n e s ju ríd icas m o d ern as son fre cu e n te s
las d isp o sicio n es relativas a los co n flicto s de n o rm as.
P ued e s e r definido co m o el arg u m en to p o r el cu al, en p resen cia de dos n o r­
m as que re sp e ctiv a m e n te pred ican dos cu alificacio n es n o rm ativ as in com p atibles,
se debe co n clu ir que al m en o s una de las dos n o rm as no valga (n o sea válida, no
e x is ta ) en g en eral, o bien no sea aplicable en ese ca so p articu lar. En cu a n to arg u ­
m en to in terp retativ o , el arg u m en to de la c o h e re n cia sirv e p ara vallar el ca m in o a
atrib u cio n es de significado a los en u n ciad o s n o rm ativ o s tales que con figu rarían
d isp osicion es que llevarían al resu ltad o de h a ce r e m e rg e r un co n flicto de n o rm as;
esto es, im p on e la búsqueda de aquella que (a co g ie n d o una vieja trad ició n lexical
de la re tó rica ju ríd ica ) B o b b i o ha llam ado « in te rp re ta ció n c o rr e c tiv a » 47.
El c a rá c te r au xiliar y su bsidiario del arg u m en to de la co h e re n cia d eriva del
h ech o de que. a fin de no h acer e m e rg e r un co n flicto de n o rm as de la in terp retación
de dos en u n ciad o s n o rm ativ o s, es n e ce sa rio p ro c e d e r a una u lte rio r in terp retació n
de u no de tales en u n ciad o s o bien de am b os: ello d eb erá h a c e rse re cu rrie n d o a
o tro s arg u m en to s in terp retativ o s, de m o d o tal que el a rg u m e n to de la co h e re n cia
fu n cion a c o m o c rite rio de ele cció n de u lte rio re s arg u m en to s (e n base a los resu l­
tad os de esto s últim os: se rá n exclu id o s aquellos que co n d u ce n a un co n flicto de
d isp o sicio n es).
El notable grad o de persu asivid ad de que el a rg u m e n to de la co h e re n cia está
provisto, tan to que lo to rn a uno de los p referid os de los ju e ce s en todas las organ iza­
cio n es ju rídicas eu rop eas co n tin en tales, d ep en d e — al m en os en p arte — del h ech o
de que este arg u m en to co n sie n te ju stificar, p o r p arte de los ó rg an o s jud iciales, la
co n se rv a ció n del m a y o r n ú m ero posible de d o cu m e n to s legislativos y co n sien te
elim in ar p o r in com patibilidad el m e n o r n ú m ero posible. Es ele m e n to co n sta n te ,
en las cu ltu ras ju ríd icas ca ra cte riz a d a s p o r la g en eral ad hesión de los ó rg an o s al
p rin cip io de la fidelidad a la ley, la re lu cta n cia de los ó rg an o s m ism os a co n sid e ra r
los texto s d o cu m en tales de la ley co m o abrogados o d ecaíd os p o r incom patibilidad.
El em p leo del a rg u m e n to in terp retativ o de la c o h e re n cia p ro d u ce ten d en cias a la
co n se rv a ció n del co n ju n to d o cu m en tal de la ley 46 en c o n co m ita n cia co n o tra s dos
ten d en cias y, p recisa m e n te : I) la ten d en cia a m u tar co n rapidez los sign ificad os
n o rm ativ o s atrib uidos a los te x to s de leyes m en o s re cie n te s (p a ra e v ita r d e clara r
a esas leyes ab rogad as o d ecaíd as en virtu d del p rin cip io /ex posterior derogat legi

47 B o b b i o , 1957.
48 En general, sobre la tendencia a la conservación de los textos, cfr. retro, cap. III. n. 21.

| 325
La interpretación de la Ley

prio ri) : II) la ten d en cia a m u tar los sign ificad os atrib u id os a te x to s de ley je rá r
q u icam en te su b ord in ad os (p a ra to rn a rlo s a cu alq u ier co sto com p atib les co n lo;
sign ificad os ya atrib uidos a los te x to s de ley je rá rq u ica m e n te su p e rio re s, a modc
de no d eb er d e c la ra r los te x to s de o rd en in fe rio r ab ro g ad o s p o r incom patibilidac
en virtu d del p rin cip io lex su p erio r derogat legi inferiori).
E sta últim a co n sid e ra ció n vale p ara h a c e r e n te n d e r con clarid ad la profunda
diversidad — d esd e el p un to de vista del fu n cio n am ien to efectiv o de la o rg a n i­
zación ju ríd ica — e n tre , p o r un lado, la difusión del em p leo del arg u m en to de la
c o h e re n cia al m o tiv a r la atrib u ció n de sign ificad o a los d o cu m e n to s de la ley y, poi
el o tro lado, la difusión de la tesis d o ctrin a l según la cual la o rg an izació n jurídica
es un sistem a c o h e re n te : ha de d e cirse con el m á x im o énfasis que la ad h esión al
arg u m en to y la ad hesión a la tesis d o ctrin a l no dan lugar a resu ltad o s u nívocos
d esd e el p un to de v ista fu n cion al49.
Sup ón gase que el e n u n ciad o A y el en u n ciad o B (p a rte de la legislación de un
m ism o sistem a) sean in terpretables de d iversos m od os [resp ectiv am en te: a (i). a (ii)
a (iii): b (i) , b (ii )] de m od o tal que para algunos de esto s m o d o s se dé antinom ia
[p o r ejem plo, preeligien do a (ii) y b (ii): o a (iii) y b (íi)J . En esta hip ótesis quien
so sten g a la tesis de que el sistem a es p o r n atu raleza c o h e re n te se e n c o n tra rá ante
la posibilidad de elegir in d iferen tem en te e n tre estas dos posibilidades: co n sid erar
inaplicable B en b ase a una regla para la su p e ra ció n de los co n flicto s (p o r ejem plo
«A es jerárq u icam en te su p e rio r a B » ) o bien p re s e le c cio n a r una in terp retació n
que no p rovoq ue c o n flicto |por ejem plo, a (i ) en toda co m b in a ció n : a (ií) y b (i)
a (iii) y b ( i ) ] ; en cam b io quien so sten g a el uso del arg u m en to in te rp re ta tiv o de la
co h e re n cia se e n c o n tra rá fren te a una valla para co n sid e ra r a fe cta d o B y, p o r ello
para p re se le ccio n a r la in te rp re ta ció n a (ii) y b (ii) o a (iii) y b (ii), y se lim itará a la
segunda altern ativ a: esto es, a elegir e n tre a ( i ) : o bien a (ii) co n b (i) : o bien a(íii>
co n b (i) . En o tra s p alabras, quien so stie n e el uso del arg u m en to de la co h eren cia
tien d e, en m ayor m edida que quien so stien e la tesis de que el d e re ch o es c o h e ­
ren te, a la co n s e rv a c ió n de los en u n cia d o s del sistem a: y ello d eriv a del h e ch o dt
que el arg u m en to de la co h e re n cia es — en cu an to arg u m en to — una directiva
in terp retativ a que p resu p o n e c o m o dados a los en u n ciad o s n o rm a tiv o s, m ientras
la tesis de la co h e re n cia es una tesis so b re el sistem a y so b re las n o rm a s (n o sobre
los e n u n ciad o s).
Es p o r ello ev id en te que, una vez m ás. a d iferen cia de cu an to se v erifica er
relación a la co m p letitu d , el uso del arg u m en to de la c o h e re n cia no e n cu e n tra n e c e ­
sariam ente su fu n dam ento en la cre e n cia de que la disciplina ju rídica sea co h e ren te
incluso si — d esde el p un to de v ista p sico ló g ico — la difusión de esa c re e n cia di
fu erza al arg u m en to . El uso del arg u m en to p uede s e r acred itad o tam bién so b re la
base de co n sid e ra cio n e s p rá ctica s.
La escasa co n scie n cia de esta no co m p leta univocidad de la tesis de la co h e re n ­
cia y del arg u m en to de la co h e re n cia to rn a en gen eral p o co útil a la d o ctrin a de las

49 He extensamente desarrollado este punto en T a r e ll o , 1979.

326 |
La argumentación de la interpretación y los esquemas de motivación

an tin om ias. F re cu e n te m e n te esta d o ctrin a co n c e n tra tod a la a te n ció n so b re la tesis


de la co h e re n cia : y ello es co m p ren sib le p o r el h e ch o de que, en la m a y o r p a rte de
los caso s, trata a la co h e re n cia de la d isciplina ju ríd ica co m o una tesis lógica m ás
que c o m o una ideología, lo que sería tod avía m ás difícil, m ás aún, sería im posible,
si co n ce n tra se la a te n ció n so b re el arg u m en to de la co h e re n cia 50.
U no de los s e c to re s de n u estro d e re ch o en que el a rg u m e n to de la co h e re n cia
es m ás fre cu e n te m e n te usado es el co n stitu cio n a l, d esd e que la C o rte c o n stitu cio ­
nal ha ad op tad o am p liam en te la p rá ctica de p lan tear el p rob lem a de legitim idad
co n stitu cio n al, no en o rd en a los te x to s de ley sino a las n o rm a s (e s to es, a las in­
terpretaciones de te x to s ). Los p ro n u n ciam ien to s de la C o rte que d eclaran legítim a
a una ley en cu an to in terp retad a en un c ie rto m od o o d eclaran ilegítim a a la n orm a
extraíd a de un texto de p o r sí no afectad o , se basan en el em p leo (c o n fre cu e n cia
en m a sca ra d o ) del a rg u m e n to de la c o h e re n cia 51.

62. V I) EL AR G U M EN TO PSICO LÓ G ICO (O R EC U R SO A LA VO LU N TAD D EL


LEG ISLA D O R C O N C R E T O )

El arg u m en to p sico ló g ico (o re cu rso a la voluntad del legislador c o n c r e to ) es


el arg u m en to p o r el cual a cad a en u n ciad o n o rm ativ o debe se r atrib uido el signifi­
cad o que co rre sp o n d e a la volu n tad de su e m iten te o au tor, esto es, del legislador
en co n c re to , del legislador h istó rico .
El fu n d am en to de este arg u m en to reside en la d o ctrin a im p erativ ista de la ley,
en la d o ctrin a para la cual la ley es un m andato, dirigido p o r el su p e rio r al in ferior:
el m an d ato se m an ifiesta en un d o cu m e n to y a trib u ir significado al d o cu m e n to
quiere d ecir re m o n ta rse a la voluntad de la cual el d o cu m e n to es e x p re sió n . Se
trata de un arg u m en to in terpretativo antiquísim o, en cu anto m od o obvio de atribuir
significado a los d o cu m e n to s n o rm ativ o s en to d as las o rg an izacio n es en que tales
d o cu m en to s exp resan — o se p resu m e e x p re se n — la voluntad de un individuo. En
las cu ltu ras ju ríd icas m o d ern as, esta d o ctrin a e n cu e n tra acabada elab o ració n en el
vo lu n tarism o p rop io de algunos te ó rico s del ab solu tism o de los siglos X V II y X V III
de m o d o p articu lar en P u f e n d o r f 52; y ha e n co n tra d o notable sostén en la su cesiva
d o ctrin a de la así llam ada sep aració n de los p o d eres (o ideología según la cual la
fu n ción de h a ce r las leyes y la de ju zgar en base a las leyes son co n ce p tu a lm e n te

50 E n general, sobre el problema de la coherencia véanse: A m a t o , 1969: 4 0 6 y sgts,


B o b b i o . 1957. B o b b i o , 1960. B o b b i o , 1964. E n g i s c h . 1935, E n g i s c h , 1968, G a v a z z i .
1959. O S T , 1980, los ensayos variados y de diverso interés compilados en P e r e l m a n ,
1965a (contribuciones de P e r e l m a n , W . M a l g a u d , P. F o r i e r s , L. M o r g e n t h a l , L.
S i l a n c e , R. V a n d e r E l s t , I. H o e f f l e r , G. B o l a n d , C h . H u b e r l a n t , N. B o b b i o , ).
M i e d z i a n a g o r a , J. S a l o m o n , 1. T a m m e l o , I. S a b o , H . B u c h ), W r ó b l e w s k i , 1959.
51 Cfr. aun T a r e l l o . 1979: 299 y ss.
'2 Según P u f e n d o r f , para conocer las leyes es necesario conocer al legislador: P uff . n d o r f ,
1673. lib. I. cap. II, § 1. Cfr. T a r e l l o , 1976b: 106 y sgts, T a r e l l o . 1978a.

| 327
La interpretación de la Ley

sep arab les y d eben s e r co n fiad as a ó rg an o s d istin to s) p o r lo que el juez no re cu rre


a la propia voluntad. En o ca sio n e s, so b re la base de tal teo ría, se ha co n sid erad o
te n e r que e x clu ir la activid ad in terp retativ a y d eb er im p o n er al ju ez, en el ca so de
oscu rid ad o dudas so b re el significado de los d o cu m e n to s legislativos, re m itirse
d ire cta m e n te al legislad or p ara o b te n e r una in te rp re ta ció n a u té n tica 53.
P ero con m ás fre cu e n cia , dado tam bién el fracaso de tales in stitu tos, la d o c ­
trin a im p erativ ista del d e re ch o co m b in ad a co n la de la sep aració n de los p o d eres
ha inducido a los o p e ra d o re s ju ríd ico s a p rivilegiar el a rg u m e n to p sicológico al
m o tiv ar y p ro p o n e r d ecisio n es en base a n o rm a s, co n sid e ra n d o así a se g u ra r la
fidelidad a la ley y la d esresp o n sab ilizació n política del judicial. C o m o es claro ,
el paso de una n o rm ativ a al m en os te ó ric a m e n te p ro d u cid a p o r un individuo (o
p or individuos d eleg ad o s) a una n o rm ativ a de asam blea legislativa, habría podido
co n llev ar ap reciab les d ificultades p rá ctica s al privilegiar el arg u m en to p sico ló g i­
co : si no fuese p orq ue, p o r un lado, la in te rv e n ció n d irecta (re a l o p ro d u cto de
p ro p agan d a) de N a p o l e ó n en la p ro d u cció n de los có d ig o s N a p o l e ó n íc o s valió
para rem o v e r este ob stácu lo al m en o s en los p rim ero s tiem p o s de gran favoritism o
por este arg u m en to y. p o r el o tro lado, las p rop ias asam b leas, co n sus d iscu sio n es
registrad as y co n sus v o to s o d ictá m e n e s so b re sin gu lares p ro y e cto s y frag m en to s
de p ro y ecto s, d ieron vida a aquellos «trab ajo s p re p a ra to rio s» (fre c u e n te m e n te
p u b lica d o s) que p od ían p ro p o rc io n a r los in d icio s n e c e s a rio s , p re c is a m e n te ,
para la re co n s tru c c ió n de la voluntad p sicológica del legislador h istó rico . T oda la
cu ltu ra positivista co n tin e n ta l de la p rim era m itad del siglo X IX privilegió — o
en tod o caso v alo ró m u ch o — el arg u m en to p sico ló g ico y el u so de los trabajos
p rep arato rio s, en F ran cia co n la E scu ela de la e x é g e sis54, p rim e ro p o r fidelidad a
N a p o l e ó n y luego p o r e xig en cias de p re se rv a ció n de su obra legislativa: en el área
g erm án ica p o r razo n es p olíticas, al m en os e n tre los ju ristas liberales (d esco n fiad o s
de la E scu ela h is tó ric a )55.
H an de h a ce rse , en b reve, las sigu ien tes o b se rv a cio n e s.
El uso del arg u m en to p sicológico está co n d icio n ad o p o r la adhesión (d e quien
lo utiliza p ara m o tiv a r o del d estin atario de la p ro p u esta de in te rp re ta c ió n ) a la
ideología im p erativ ista y a la de la fidelidad a la ley p o r p arte del juez. P or tan to ,

53 Algún ejemplo de estos institutos (que apuntan a tornar superfluo al uso del argumento
psicológico excluyendo la interpretación de los jueces) se encuentra en el siglo XVIII,
com o el recurso a la Comisión legislativa prevista por el Entwirf del Allgemeines
Landrecht prusiano (cfr. T a r e l l o , 1976b, cap. IX. § 2. secc. b) o el recurso al Supre­
mo Colegio de Justicia previsto por el Código de Leyes y Constituciones emitidos en
1771 (cfr. T a r e l l o , 1976b, cap. IX, § 3, secc. a). Pero el ejemplo más importante es el
instituto del référé législatif previsto por la ley 16-24 de agosto de 1790, Título II. art.
12: «[los tribunales] ne pourront point faire de règlements, mais ils s'adresseront au
Corps législatif toutes les fois qu'ils croiront nécessaire, soit d’interpréter une loi, soit
d'en faire une novelle» (cfr. HUFETAU. 1965, cap. VI, n. 4 7).
54 Véase G a u d e m e t , 1935, T a r e l l o , 1969.
55 Véanse: S c h a f f r a t h , 1842, S c h l e t t e r . 1838.

328 |
La argumentación de la interpretación y los esquemas de motivación

tal uso ha de d esacred ita rse en la m edida en que p rev alezcan op in ion es según las
cu ales la fo rm ació n del d e re ch o no tien e c a rá c te r v o lu n tario (p o r ej., p orq u e tien e
c a rá c te r o rg án ico o fu n cio n al) o bien según las cu ales la fo rm ació n del d e re ch o
tien e, o debe ten er, e n tre sus co m p o n e n te s, la voluntad de los o p e ra d o re s de la
ap licación del d erech o o de los d o cto re s. Ello ex p lica p or qué no p o ca s escu elas
ju ríd icas — a p a rtir de la R estau ració n — h ayan o p erad o en d e scré d ito del uso de
este argu m en to.
En segu nd o lugar, el arg u m en to p sicológico p o r su m ism a n atu raleza resulta
tan to m ás eficaz cu an to m ás c e rca n o sea el tiem p o de em isió n del en u n ciad o ob­
jeto de in terp retació n re sp e cto al m o m en to en que la atrib u ció n de significado es
d ecidida, m otivada o p ro p u esta. El arg u m en to p sico ló g ico , de h ech o , ha ten id o su
m o m en to de gran auge in m ed iatam en te d espu és de las co d ifica cio n e s N a p o l e ó -
Nicas y, p o r b reves p erio d o s, luego de las o tra s co d ifica cio n e s n acio n ales del siglo
X IX en el ám b ito de las re sp e ctiv a s áreas. En los o tro s p e rio d o s y en el ám b ito de
o rg an izacio n es de d e re ch o no co d ificad o , el privilegio se v erifica solo en o casió n
de legislación esp ecial in n ovadora y en relación a tal legislación. E sp o rád icam en te,
el arg u m en to ad qu iere fuerza en relació n a d o cu m e n to s de n o rm ativ a p actad a —
tratad o s in tern acio n ales, co n v e n io s co le ctiv o s de trab ajo , a cu e rd o s n o rm ativ o s
— p o r tiem p o s b reves e in m ed iatam en te su cesiv o s a la re d a cció n del d o cu m e n to
(d ejan d o a salvo cu an to se d irá en seguida a c o n tin u a ció n ).
En te rce r lugar, el arg u m en to p sicológico puede s e r utilizado fecu n d am en te si,
y solo si, la voluntad n o rm ativ a del a u to r del d o cu m e n to su bsiste e fe ctiv a m e n te .
Ello no su ced e, según algunos, cu an d o el iter y los p ro ce d im ie n to s de fo rm ació n
de los d o cu m en to s legislativos son d em asiad o co m p lejo s y p articip an dem asiad as
p erso n as en d em asiad o s su cesiv o s m o m e n to s56. En to d o ca so , ello no su ce d e toda
vez que en el iter de fo rm a ció n del d o cu m e n to p articip an p o rta d o re s de d iversos
y co n flictu ales in terese s, vo lu n tad es y p re te n sio n e s, a rrib an d o esto s su jetos a
una solu ción de co m p ro m iso no ya so b re la n o rm a 57 sino so b re la fórm ula, esto
es. so b re el enu nciado n o rm ativ o , y p re cisa m e n te g racias a su su sceptibilidad de
s e r in terp retad o en sen tid o s d iv erso s y co n flictu ales; en estos ca so s, o b v iam en te,
se p ro d u ce en su stan cia una d elegación de p o d er n o rm ativ o a los o p e ra d o re s de
la in terp retació n , los cu ales p o d rán b asarse en. o h a ce rse c o n v e n c e r p or, los m ás
d isp ares arg u m en to s, e x c e p to p o r el relativo a la voluntad psicológica del legisla­
d o r h istó rico .

56 Sobre esta observación se basaron, quizás con excesiva confianza, los miembros de la así
llamada escuela realista sueca, en particular A . H á g e r s t r ó m y K. O l i v e c r o n a . Véase
sobre esta escuela, y sobre la crítica a la noción de legislación y voluntad del legislador
(con la derivada doctrina del derecho constituido por «imperativos independientes»),
C a s t ig n o n e , 1 9 7 4 .
57 En tal caso la voluntad de compromiso sería la voluntad de los legisladores concretos,
y los trabajos preparatorios la documentarían excelentemente.

| 329
La interpretación de la Ley

En cu a rto lugar, el privilegio del arg u m en to p sico ló g ico to rn a im posible llevar


a cab o aquellas o p eracio n es de d esco m p o sició n y reco m p o sició n de los en unciados
legislativos p ro d u cid o s en tiem p o s y en se c to re s distintos, que co n sie n te n a los
o p erad o res ju ríd ico s d iv ersam en te ad ap tar y plegar el co n ju n to legislativo a fines
m utables aun cu and o se m an ten gan los m ism os en u n ciad os: y facilita el su rg im ien ­
to de an tin om ias y de lagunas en la opinión de los o p e ra d o re s. El privilegio del
argu m en to p sico ló g ico p ro m u ev e, p o r ello, la firm eza de la ap licació n n o rm ativ a,
req u iere para cada m u tació n la a c ció n del ó rg an o legislativo y — en los caso s en
que éste es in m ovilista o está obligado a se r inm óvil — puede c o n c u rrir a p ro v o ca r
sign ificativas ten sio n es d e n tro de la so cied ad y de la org an izació n ju rídica.
P or todas estas razon es, tal arg u m en to es hoy en nuestra cu ltu ra m en o s utiliza­
do de cu an to lo haya sido en el p asado, y p re v a le n tem e n te en relació n a legislación
e sp ecial58. Y es quizás verd ad que, fre cu e n te m e n te , este a rg u m e n to sirv e h oy m ás
p ara d e sa cre d ita r aquellas in te rp re ta cio n e s que m an ifiestam en te ch o ca n co n tra
la voluntad de los au to res de la ley59 que para d ar cré d ito a las in te rp re ta cio n e s
co n fo rm e s a esa voluntad: es cie rta m e n te m ás fácil d e te rm in a r lo que no ha sido
q uerid o, que lo q u e f u e q uerido.

6 3 . V II) EL A R G U M EN TO H ISTÓ R IC O (O PR ESU N C IÓ N DE C O N T IN U ID A D ,


O H IPÓ T E S IS D EL LEG ISLA D O R CO N SERV AD O R)
El arg u m en to h istó rico (llam ad o tam b ién , en o ca sio n e s, « p re su n ció n de c o n ­
tinuidad del sistem a ju ríd ico » — o tam b ién , esp e cia lm e n te en tiem p o s re cie n te s,
«h ip ótesis del legislador c o n s e rv a d o r» ) es el arg u m en to p o r el cual, dado un e n u n ­
ciad o n o rm ativ o , a falta de e x p re sa s in d icacio n es c o n tra ria s se d ebe a él atrib u ir el
m ism o significado n o rm ativ o que trad icio n alm en te le era atribuido al p re ce d e n te y
p reexisten te en u n ciad o n o rm a tiv o que disciplinaba la m ism a m ateria en la m ism a
organ ización jurídica, o bien el m ism o significado n o rm ativ o que trad icio n alm en te
le era atribuido al en u n ciad o n o rm ativ o co n te n id o en un d o cu m e n to arq u etíp ico
de o tra o rg an izació n (p o r ejem plo, atrib uir a un artícu lo del vigen te có d ig o civil
el significado trad icio n alm en te atrib uido al artícu lo c o rre sp o n d ie n te del código
civil fra n cé s de 1 8 0 4 ) .
El fu n d am en to de la p ersu asivid ad de este arg u m en to ha de b u sca rse en la
h ip ótesis de que, a trav és de la m u tació n de las fo rm u lacio n es d o cu m en tales, las
n o rm as discip linan tes de una m ateria sean co n sta n te s; y de que los legisladores,
h asta p rueba en c o n tra rio , estén m o tivad os al en u n ciar legislacion es p o r el d eseo
de c o n s e rv a r una discip lina p re ce d e n te tom ada c o m o m o d elo , e v e n tu a lm e n te
p erfeccio n an d o la fo rm u lació n lexical. Las h ip ótesis que fundan la persu asivid ad
del arg u m en to h istó rico e x p re sa n , a su vez, o la c re e n c ia de que de h ech o las

58 Véase también L a z z a r o , 1970, y especialmente, por último G e r a r d , 1980, parte I,


secc. 3.
59 P e r e i . m a n , 1976.

3 30 ¡
La argumentación de ¡a interpretación)1los esquemas de motivación

n orm ativas fo rm ales co n c ie rn a n p rev aien tem en te a las fórm u las, o la ideología
de que la legislación no deba — o ev en tu alm en te no deba en un p a rticu la r cam p o
secto rial — in n ovar en la su stan cia.
En relació n a algunas o rg a n iz a cio n e s y en relació n a algunos s e c to re s , la
cre e n cia e n cu en tra alguna ju stifica ció n en la p re e x iste n cia de fo rm u lacio n es n o r­
m ativas, en la im itación del legislador, en su voluntad de p ro c e d e r a in n ovacion es
solo para fo rm u lar m ejo r p re ce p to s que ya la m ayoría de los in té rp re te s atribuía
co m o significado « p ro p io » a en u n ciad o s n o rm ativ o s p revigen tes. Y, en efecto , el
cam p o d ond e m ás ha sido utilizado el a rg u m e n to h istó rico es el del d e re ch o civil
y del d erech o co m e rcia l, en las o rg an izacio n es ju ríd icas de d e re ch o co d ificad o
trib u tario de un có d ig o -arq u etip o , c o m o en el caso del d e re ch o civil y co m e rcia l
italiano p o stu n itario re sp e cto a cód igos N apo leó n íc o s ; o — en m e n o r m edida
— c o m o en el caso del d e re ch o civil italiano y g e rm á n ico re sp e cto a las form u la­
cio n es del C orpus ju stin ian eo o a las fo rm u lacio n es d o ctrin a le s de los d o cto re s de
la trad ició n ro m an ística.
Es evidente que esta cre e n cia , de cualquier m odo fundada, se entrelaza d iversa­
m en te co n la m en cio n ad a ideología: p o r el resto , el su s tra e r el d e re ch o privado a la
in n ovación legislativa ha sido el fin de no p o cas e n tre sus d iversísim as o p e ra cio n e s
cu ltu rales, desde D o m a t 60 a los ju ristas de la ép o ca liberal.
La p ersu asivid ad del arg u m en to h istó rico estab a tiem p o atrás refo rzad a p o r
los sistem as ed u cativ o s de los ju ristas y p o r las escu elas de ju risp ru d en cia en las
que los nexos de derivación en tre n orm as eran puestos en evidencia61. Hoy, con el
d ecaer de los estudios jurídicos e histórico-jurídicos, está destinado a perd er fuerza:
lo que es probablem ente un mal, porque este argum ento — usado en los propios lími­
tes p ecu liares — co n stitu y e un fren o a in te rp re ta cio n e s ex tra v a g a n te s y b izarras.

6 4 . V IH ) EL A R G U M EN TO APA G Ó G ICO (O AB A B SU R D O , O R ED U C T IO AD
A B S U R D U M , O H IPÓ TESIS D EL LEG ISLA D O R R A C IO N A L)

El arg u m en to ap agógico (o ab absurdo, o reductio ad absurdum , o «h ip ó tesis


del legislador razo n ab le » ) es el a rg u m e n to p o r el cual se debe e x clu ir aquella in­
te rp re ta ció n de un en u n ciad o n o rm ativ o que dé lugar a una n o rm a «ab su rd a». El
fu n d am en to del c a rá c te r p ersu asivo de este arg u m en to in te rp re ta tiv o reside en la
difundida cre e n cia de que el d e re ch o no co n te n g a n o rm a s ab surdas: ya p orq u e se
tiene p o r hipótesis la «razonabilidad del legislador» (d e allí el nom bre de «h ip ótesis
del legislador razon ab le» que se da a este a rg u m e n to ), va p orq u e se co n sid era que
la n o rm a «ab su rd a» no pueda se r válida.
C o m o se ha o b serv ad o , e ste arg u m en to e n cu e n tra un m o m en to de g ran boga
en las org an izacio n es ju ríd icas m o d ern as'’- p orq ue se relacio n a, o m ejo r está «au

60 1976b, § 4 , secc. b.
T a re llo ,
61 Para algunos ejemplos ver L a z z a r o , 1970: 53 y ss.
62 Per elm a n , 1 9 7 6 : 58.

| 331
La interpretación de la Ley

c e n tre de to u s le ra is o n n e m e n ts qui se p ré o c c u p e n t des co n s é q u e n c e s d ’une


d écision ju d iciaire, du fait qu’elle est ju ste ou injuste, ...» : esto es, es conjugable
con o tro s arg u m e n to s y e sp ecialm en te co n el teleo ló g ico y co n el eq uitativo. En
e fe cto , quien analiza las a rg u m e n ta cio n e s usadas p o r los ju e ce s en la m o tiv ació n
de las sen ten cia s e n cu e n tra fre cu e n te s ejem plos63. M uy u sualm en te es em p lead o
para re fo rz a r una tesis in terp retativ a: el en u n ciad o A debe se r in terp retad o co m o
a (i ), según una in te rp re ta ció n teleológica, p orq ue la o tra posibilidad a sab er, la de
in terp retarlo co m o a (ii), daría lugar a un «ab su rd o ».
Por lo d em ás, se tra ta de un arg u m en to p o r un lado m ás bien frágil y eq uívoco
p o r el o tro . La fragilidad d ep en d e del h e ch o de que el «a b su rd o » es una n o ció n
h istó ricam en te relativa y m utable, que ra ra m e n te adquiere objetividad so cial (e s
d ecir, se m an tien e co m o co n sid e ra ció n su b jetiv a): cu an d o una n o rm a es de veras
co n sid erad a «ab su rd a» p o r tod os en una d eterm in ad a á rea so cio -cu ltu ra l, el arg u ­
m en to es inútil p orq ue a ninguno se le v ien e a la m en te in te rp re ta r un en u n ciad o
n o rm ativ o en el sen tid o del ab surdo: cu an d o, en cam b io , esa n o rm a es «ab su rd a»
solo en la opinión subjetiva de algunos, el arg u m en to adquiere utilidad p ero p ier­
de vigor. Su eq uivocid ad d ep en d e de una rad ical equivocidad del « ab su rd o » en
sede n orm ativ a, dado que la ab surdez puede c o n c e rn ir a ) a la ap licació n de una
n o rm a a un singular ca so o bien la g en eralizació n de su ap licació n : y b ) a los re ­
su ltad os o e fecto s de su ap licació n en un singular caso o bien de la g en eralizació n
de su ap licació n : p udiendo tra ta rse ad em ás de «ab su rd ez» lógica o p aralógica, o
bien p rá ctica , o incluso é tica . Esta eq uivocid ad deja su p o n e r que, m ás que de un
argu m en to ú n ico conjugable co n o tro s arg u m en to s teleo ló g ico s o equitativos, nos
e n co n tre m o s fren te a una pluralidad de a rg u m en to s su sta n cia lm e n te d iv erso s
ca ra cte riz a d o s p o r s e r u sados en form a n egativa, ad ex clu d en d u m .

65. I X ) EL A R G U M EN TO T E L E O L Ó G IC O (O H IPÓ T E S IS D EL LEG ISLA D O R


PRO VISTO DE F IN E S )
El arg u m en to teleo ló g ico (o «h ip ó tesis del legislador p rovisto de fin e s» ) es
aquel p o r el cual a un en u n ciad o n o rm ativ o debe atrib u irse ese significado que
co rre sp o n d e al fin p ropio de la ley de la que el en u n ciad o es d o cu m e n to . Este
arg u m en to no debe co n fu n d irse co n el p sicológico que im p on e el re cu rso a la
voluntad del legislador c o n c re to : quien usa el arg u m en to teleo ló g ico re co n stru y e
los fines «d e la ley » (o «del legislad or»: p e ro en este caso se tra ta de u n a entidad
a b s tra cta ) a p a rtir de su te x to o de una clasificació n de fines o in tereses que el
d e re ch o p rotege, m ás que de d o cu m e n to s d iv erso s (c o m o los trabajos p re p a ra to ­
rio s) co n ceb id o s co m o indicios de la voluntad de un individuo o de una asam blea
en ten d id a co n cre ta m e n te .
El u so del a rg u m e n to teleo ló g ico está ligado a la fortu na de algunas escu elas
jurídicas m od ern as, en p a rticu la r a la «ju risp ru d en cia teleo ló g ica» y a la «ju risp ru ­

63 L a z z a r o , 1 9 7 0 : 9 5 y sg ts, O s t , 1 9 8 0 : 6 5 y ss..

332 |
La argumentación de la interpretación y los esquemas de motivación

den cia de in tereses». Tam bién p o r fuera de estas escu elas su uso se va difundiendo,
sob re tod o cu an d o se tra ta de d ecid ir la e x te n sió n de un en u n ciad o n o rm ativ o a n ­
tiguo a situ acio n es nuevas. En esto s caso s el arg u m en to teleo ló g ico funciona co m o
op u esto al argu m en to a contrario y c o m o c o n c u rre n te co n el arg u m en to analógico.
In versam ente al argum ento a contrario, y al igual que el analógico, sirve para m otivar
la exten sió n de sign ificad o, e sto es, para in te rp re ta r el en u n ciad o n o rm ativ o co m o
exp resiv o de una n o rm a que incluye en el p ropio d isp ositivo la situación nueva y
no p revista; a d iferencia del an aló g ico , que se basa en la sem ejanza del su pu esto
de h ech o, el arg u m en to teleo ló g ico se basa en la o p ortu n id ad de discip linar del
m ism o m od o a los su pu estos de h ech o aun si son d iv erso s: p o d ría d e cirse que el
arg u m en to an alógico se basa en una analogía e stru ctu ra l y el teleo ló g ico en una
analogía fu n cion al. No es e x tra ñ o que los dos arg u m en to s co n sp iren , y que a an a­
logías e stru ctu ra le s co rre sp o n d a n analogías fu n cio n ales64.

6 6 . X ) EL A R G U M EN TO ECO N Ó M IC O (O H IPÓ T E S IS D EL LEG ISLA D O R NO


R ED UN D AN TE)

El arg u m en to e c o n ó m ic o (o « h ip ó te sis del legislad or no re d u n d a n te » ) es


aquel p o r el cual se exclu y e la atrib u ció n a un en u n ciad o n o rm ativ o de un signifi­
cad o que ya es atrib uido a o tro en u n ciad o n o rm ativ o , que es re sp e cto al p rim e ro
p reexisten te o jerárq u ica m e n te su p e rio r o m ás g en eral; y ello así p orq u e si esa
atrib u ción de significado no fu ere exclu id a, nos e n co n tra ría m o s fren te a un en u n ­
ciad o n o rm ativ o su perflu o.
La persuasividad de este argu m en to se funda en la cre e n cia de que el legislador
(d e cu alq u ier m odo e n te n d id o ) siga crite rio s de e co n o m icid ad y no sea rep etitiv o :
esto es, que no p rod uzca — a través de la form u lación de nuevos en un ciados, o m ás
p articu lares, o su b ord in ad os — la m ism a n o rm a que ya era válida y eficaz. Se trata
de una cre e n cia que — donde fu ere e fe ctiv am en te tenida — habría de co n sid e ra rse
sin m ás op tim ista. Por lo d em ás, en e ste ca so no se trata tan to de una cre e n cia co m o
de un m od elo de «b uen legislador» que es e fe ctiv a m e n te ad op tad o, en m uchas
org an izacio n es ju ríd icas, p re cisa m e n te a fin de racio n alizar la in te rp re ta ció n . Se
trata de un a rg u m en to que e n cu e n tra e fe ctiv o em p leo en n u estra cu ltu ra ju ríd ica,
al m en o s a nivel de las d e cla ra cio n e s co n ten id as en las m o tiv acio n es, en ord en a
los en u n ciad os que p ro v ien en de la m ism a fu en te fo rm al65: en el ca so de e n u n cia­
dos de d iversa fuente form al, y esp e cia lm e n te si son de nivel je rá rq u ico d iverso
(e j. co n stitu ció n — ley ord in aria; ley ord in aria — ley reg io n al), la rep etitivid ad es
frecu en tem en te ejecu tad a y ap a re n te m e n te m uy ap reciad a, tan to que el o p e rad o r
de la in terp retació n debe to m a r n ota y no u sar el arg u m en to e co n ó m ico en el caso
de en u n ciad os in terp retab les del m ism o m od o p ero en relació n jerárq u ica.

64 M ás allá de la lite r a tu ra , i n m e n s a , s o b r e las d iv e r s a s e s c u e l a s « t e le o l ó g i c a s » . c o n e s p e ­


c íf i c a r e f e r e n c i a al a r g u m e n t o cfr. L a z z a r o , 1 9 6 5 .
65 L a z z a r o . 1970: 31 y ss.

| 333
La interpretación de la Ley

L as co n sid era cio n e s que p re ce d e n dan cu e n ta del h ech o de que, en n u estra


cu ltu ra jurídica, la hipótesis de la no redundancia del legislador rige algunos hábitos
in terp retativ o s con so lid ad o s p o r cu an to c o n c ie rn e a la atrib u ció n de significados
d istintos a parejas de en u n ciad o s del m ism o nivel, co m o ya se tuvo o ca sió n de
m en cio n ar“’: m ientras que ninguna in vocación de tal hipótesis aso m a jam ás cuando
se p lantean p rob lem as in te rp re ta tiv o s co n d icio n a d o s p o r la jerarq u ía n o rm a tiv a 67.

6 7 . X I ) EL A R G U M EN TO A U TO RITA TIVO (O AB E X E M P L O )
El arg u m en to au to ritativ o (o , tra d icio n a lm e n te , ab ex em p lo ) es aquel p o r el
cual a un en u n ciad o n o rm ativ o se atrib uye el significado que le fue ya atrib uido
p o r alguien, y p o r este solo h ech o . Se trata del arg u m en to que invita a a te n e rse
a p re ce d e n te s ap lica cio n e s-p ro d u cto o in te rp re ta cio n e s-p ro d u cto 68, e sto es. a la
p ráctica aplicativa co n sisten te en el resultado de la in terp retació n oficial o judicial,
o bien a la in terp re ta ció n de la d o ctrin a.
N atu ralm en te e ste arg u m en to no tien e lugar en aquellos caso s en que la a d h e ­
ren cia al p reced en te es im p u esta o en aquellos caso s en que la op in ión d o ctrin al
es co n sid erad a fu en te del d e re ch o en sen tid o form al: dado que en esto s su pu estos
la m otivación en base al p re ce d e n te o en base a la d o ctrin a es de co n sid e ra rse
ap licación n orm ativ a de en u n ciad o s ya in terp retad o s, de m od o que la activid ad
in terp retativa se rem itirá a lo sum o a los en u n ciad os que co n stitu y en el p re ce d e n te
(in te rp re ta ció n del p re c e d e n te ) o a los en u n ciad o s de la d o ctrin a (in te rp re ta ció n
de los te x to s d o ctrin a le s), p ero , n u ev am en te, el arg u m en to au to ritativ o se rá inútil
p orq ue tam bién el p re ce d e n te in te rp re ta tiv o o la d o ctrin a in terp retativ a habrán
de co n sid e ra rse fuentes.
En cam b io, el arg u m en to au to ritativ o tien e g ran e ficacia p ersu asiva — y es
en e fe cto u no de los arg u m en to s re tó rico s m ás an tig u am en te id en tificad os y e s ­
tu d iad os69— p recisa m e n te allí d ond e los p re ce d e n te s o ficiales, ju risp ru d en ciales y
d o ctrin ales no con stituyen fuentes del d erech o en sen tid o form al, y este argu m en to
presid e la con tin u id ad de las o rg a n iz a cio n e s ju ríd icas.
En g en eral, la ace p ta ció n de un arg u m en to ad exem plo se funda so b re el así
llam ado p rin cip io de in ercia, e sto es, so b re la ten d en cia a la co n se rv a ció n de los
m odelos de co m p o rta m ie n to que es propia — en m ayor o m en o r m edida — de todos
los agregad os sociales. En el ca m p o de las o p e ra cio n e s ju ríd icas, sin e m b arg o , el

66 Tratando los problemas de la redundancia en relación a la coexistencia de enunciados


normativos: cfr. retro, cap. III.
67 Como surge del tratamiento efectuado retro, cap. VIII.
68 Cfr., sobre los orígenes de esta terminología y sobre la oportunidad de adoptarla, T a -
r e l l o , 1971a, T a r e l l o , 1974, Pt. IV, cap. II.

6<’ Cfr. P e r e l m a n & O l b r e c h t s - T y t e c a , 1966 (en índice analítico, voz ejemplo). Recuér­
dese que la técnica persuasiva de los diálogos socráticos consiste casi esencialmente
en el «ejemplo».

334 |
La argumentación de la interpretación y los esquemas de motivación

p rin cip io de in ercia está fre cu e n te m e n te refo rzad o p o r la co n v icció n — g en erali­


zada en tre los o p erad o res de casi todas las o rg an izacio n es ju rídicas m o d ern as — de
que la p ersisten cia de las in te rp re ta cio n e s sea d o b lem en te ap reciab le en relació n a
dos valores: p or un lado, el de ce rte z a y previsibilidad de las futuras ap licaciones del
d erech o y, p o r el o tro , el de igualdad en el tra ta m ie n to de los su pu estos de h ech o
que se co n sid era hayan de se r d isciplinados p o r (el resu ltad o de la in terp retació n
d e ) un m ism o en u n ciad o n o rm ativ o .
P or lo d em ás, los m o d o s de em p leo del arg u m en to cid exem plo están m uy lejos
de se r a p ro b le m á tico s. A n te to d o , los p ro b le m a s c o n c ie rn e n a la b ase fá ctic a del
e jem p lo , d ad o que b ien p u ed en h a b e r c o n flic to s in te rn o s en la ju ris p ru d e n c ia y
en la d o c trin a . Si el p ro b le m a de la d iv e rsid a d de las o rie n ta c io n e s ju ris p ru d e n ­
cia le s es re la tiv a m e n te d e fácil s o lu c ió n , d ada la o rg a n iz a c ió n je rá rq u ic a de la
ju risp ru d e n cia 70, no su ce d e lo m ism o en el ca s o de las o rie n ta cio n e s d o ctrin a le s,
d o n d e la « a u to rid a d » es o p in ab le: y d iv e rsa s p o s tu ra s se m a n ifie sta n , in clu so
e s tilís tic a m e n te , en el m o d o de u tiliz a r el a rg u m e n to a u to rita tiv o , en fó rm u las
de re e n v ío a la « m a y o r p a rte de la d o c tr in a » o bien a la « m e jo r d o c trin a » . En
seg u n d o lu gar, los p ro b le m a s c o n c ie rn e n a los m o d o s de to m a r el eje m p lo : y
aquí la so lu ció n es re la tiv a m e n te sim p le p ara la d o c trin a ju ríd ic a , que (c u a n d o
es c o m p re n sib le y u tilizab le, lo que no s ie m p re o c u r r e ) m a n ifie sta e x p líc ita ­
m e n te qué sig n ifica d o e n tie n d e a trib u ir y p ro p o n e a trib u ir a los e n u n cia d o s
n o rm a tiv o s que to m a en c o n s id e ra c ió n , aislad a o c o m b in a d a m e n te : m ie n tra s
que la ju ris p ru d e n c ia c o n s ta de d e c is io n e s que so n , p o r c ie r to , « m o tiv a d a s » ,
p e ro q u e no sie m p re m u e s tra n e s ta r rig u ro s a m e n te e n la z a d a s a su m o tiv a ­
ció n . P u es b ien , p o r c u a n to c o n c ie r n e al e x e m p lu m ju ris p ru d e n cia l, u n a larga
tra d ic ió n c u ltu ra l, co m ú n a to d a s las o rg a n iz a c io n e s ju ríd ic a s m o d e rn a s y en
el discu rso a ce p ta d a p o r to d o s los o p e ra d o re s ju ríd ic o s , p re te n d e id e n tifica rlo
en la d e cisió n y no en la e x p re s ió n v e rb a l que la a c o m p a ñ a : de m o d o tal que
es en la d e cisió n , y no en las p a la b ra s p u e sta s en la m o tiv a c ió n , q ue h abría
de in d iv id u arse la in te rp re ta c ió n de los (e s to es. la a trib u c ió n de sig n ifica d o
a lo s ) e n u n cia d o s n o rm a tiv o s en b ase a los cu a le s se d e c id e 71; y en aq u ello s
o rd e n a m ie n to s que h an h e ch o d el p re c e d e n te ju risp ru d e n c ia l una p re s c rip c ió n
p o sitiv a — m u tan d o así la n a tu ra le z a del a rg u m e n to ad ex em p lo — se m ira , en
e fe c to , a la d e cisió n en re la c ió n a la cu al se e x tr a e la in te rp re ta c ió n p re c e d e n te
( ratio d e c id e n d i) y se d e s c a rta n las e x p re s io n e s no d ire c ta m e n te n e c e s a ria s
(o b iter d icta ). T am b ié n en n u e s tra cu ltu ra ju ríd ic a , tra d ic io n a lm e n te , se c o n s i­

70 Dado que frecuentemente el exemplum está constituido por la jurisprudencia de


Casación o del Consejo de Estado (m ejor ahora, de estos colegios en pleno). Ha de
recordarse, sin embargo, que en nuestra organización jurídica se han dado graves
conflictos interpretativos entre la Corte constitucional y la Corte de casación.
71 De tal modo, las aserciones contenidas en la motivación son atribuciones de significado
a los documentos normativos en base a los cuales la decisión ha sido adoptada solo si
la motivación está «bien hecha».

| 335
La interpretación de la Ley

d e ra que el ex em p lu m h ay a de e n c o n tr a r s e en la d e cis ió n in d iv id u ad a a tra v é s


d e la e x p re s ió n de su ra tio : ta n to que las « b u e n a s re g la s» de e x tr a c c ió n de la
m á x im a ju risp ru d e n c ia l p re s c rib e n e x tr a e r d e la s e n te n c ia la e x p re s ió n de tal
ratio72. Sin e m b a rg o , no o b sta n te la m asa de las ra z o n e s de ord en h istó rico , p rá c ­
tico , ju ríd ico — so b re las que tan o p o rtu n a m e n te insiste G o r l a 73 — , co n m ucha
frecu en cia las m áxim as son mal e x tra íd a s, e sto es, se m axim izan e x p re sio n e s que
co n stitu y en obiter dicta, y so b re la base de ellos (q u e a ca so o fre c e n co m o d id ad a
alguna o p eració n d o c trin a l) se co n stitu y e , p o r o b ra de alguien, el exem p lu m a los
fines de un arg u m en to a u to ritativ o 74.
P or estas razo n es, aunque el arg u m en to au to ritativ o e sté e n tre los m ás uti-
lizables y e n tre los m ás p ersu asivos, no es posible h acer, a nivel te ó rico gen eral,
d iscu rso u n ív o co alguno so b re tal em p leo.
U n su b tip o del a rg u m e n to a u to rita tiv o p u e d e s e r c o n s id e ra d o (c u a n d o
n o se id e n tif ic a c o n el a rg u m e n to h i s tó r ic o ) e s el así lla m a d o a rg u m e n to
« c o m p a r a tiv o » 75. El a rg u m e n to c o m p a ra tiv o es aquel que s irv e p a ra a c re d ita r
la a trib u ció n a un e n u n cia d o leg islativo del sig n ifica d o n o rm a tiv o que se asu m e
c o n s titu y a el sig n ifica d o de e n u n c ia d o s n o rm ativ o s (o de o tro s d o cu m e n to s-
fu en tes) de un d iverso o rd en am ien to ju ríd ico. E ste d iv erso o rd en am ien to ju ríd ico
es asu m id o c o m o «au to rid ad ».
La fortu na del arg u m en to co m p a ra tiv o está e v id e n te m e n te co n d icio n ad a p o r
facto res cu ltu rales y p o r facto res so cio -o rg a n iz a tiv o s. E n tre los fa cto re s cu ltu rales
han de incluirse las relacio n es cu ltu rales y de d ep en d en cia cu ltu ral in te rcu rre n te s
e n tre los o p era d o re s re sp e ctiv o s de las dos áreas en cu estió n , la difusión in tercu l­
tural de la literatu ra ju ríd ica, la p ro p en sió n de los o p e ra d o re s ju ríd ico s a ad o p tar
instancias de uniform ización de los d erech o s. E n tre los factores so cio-organ izativos
han de incluirse aquellos atinen tes al (m ism o o d iv erso ) grad o de desarrollo e co n ó ­
m ico de los dos estad os, aquellos atin en tes a las resp ectiv as tra d icio n e s ju ríd icas,
aquellos atin en tes a las políticas del d e re ch o de que los d o cu m e n to s n o rm ativ o s
son exp resió n . C o m o es ev id en te, fa cto re s sim ilares o p eran m u y d iversam en te
en distintos se cto re s de la o rg an izació n ju ríd ica: y es obvio que en se cto re s p ar­
ticu lares — p o r ejem plo, la disciplina de los trá fico s c o m e rcia le s — el arg u m en to
co m p arativ o sea un arg u m en to m ás bien fu erte.

72 Véase la guía que una de las mayores revistas de jurisprudencia proporciona a los
redactores: Instrucciones para la preparación de las sentencias a publicarse en la «Giu­
risprudenza italiana» (anónima, pero preparada por G. Visintini), Torino, s.a.
73 Cfr. sobre todo: G o r i . a , 1964 G o r i .a , 1965, G o r i .a , 1976.
74 Independientemente de las evaluaciones en términos de deontologia profesional e in­
clusive en términos de cualificaciones jurídicas, estas prácticas han de ser censuradas
porque su difusión obstaculiza el conocimiento de las orientaciones jurisprudenciales
de hecho existentes.
75 La literatura específica sobre el argumento es poco reciente y no es interesante.

336 |
La argumentación de la interpretación y los esquemas de motivación

6 8 . X I I ) EL A R G U M EN TO SISTEM Á TIC O (O H IPÓ TESIS D EL D ER EC H O O R ­


D EN A D O )

El argu m en to sistem ático (o «hipótesis del d erech o ord en ad am en te dispuesto»


o «del d erech o p o r sí o rd e n a d o » ), en g en eral, es aquel p o r el cual a un en un ciado
n o rm ativ o o a un co n ju n to de en u n ciad o s n o rm ativ o s (e n tr e ellos asum idos co m o
relacion ad os p recisa m e n te a los fines de la in te rp re ta ció n « s is te m á tic a » ) se debe
atrib uir el significado p rescrip to , o bien no se debe atribuir el significado im pedido,
p o r el «sistem a ju ríd ico » . C o m o es ev id en te, esta e n u n ciació n nada e xp lícita hasta
tan to no haya sido elu cid ad o el significado de «sistem a ju ríd ico ». Sin em b argo,
d iv ersas fu eron , y aún lo son , las n o cio n e s de sistem a ju ríd ico elab o rad as p o r los
ju ristas, sien d o p o r ello d iv erso s los m o d o s en que el sistem a actú a, o se lo quiere
h a ce r actu ar, sob re las d e cisio n es en ord en a la atrib u ció n de un sign ificad o y s o ­
bre las m o tiv acio n es so b re p ro p u estas de in te rp re ta ció n : m ejo r aún. d ado que con
frecu en cia el co n ce p to de sistem a es elab orad o p re cisa m e n te a fin de p ro p o rcio n a r
arg u m en to s in terp retativ o s, no nos e n co n tra m o s — p ro p iam en te — fren te a un
« arg u m en to siste m á tico » sino a una serie de arg u m en to s que tien en en co m ú n
p o co m ás que el n o m b re76:
a) El arg u m en to to p o g ráfico o de la sed es m ateriae. En una p rim e ra ace p ció n ,
p o r «sistem a» se en tien d e la d isp osición de los en u n ciad o s n o rm ativ o s que fue
p reseleccio n ad a p o r el legislador: p o r ejem plo, la d isp osición de los artícu lo s, de
los cap ítu los, de los títu los de un có d ig o . En esta a ce p ció n de « siste m a » , el argu ­
m en to sistem ático no es o tra co sa que el arg u m en to según el cual a los en u n ciad os
se debe d ar aquella in te rp re ta ció n que es sugerida p o r su u bicación en el «sistem a
del có d ig o». La persu asivid ad de este arg u m en to se basa en la opinión de que la
disp osición de los en u n ciad os sea ex p re sió n de la voluntad del legislador, y si
este legislador es en ten d id o en sen tid o c o n c re to , el arg u m en to en cu e stió n se
asocia e stricta m e n te al a rg u m e n to p sico ló g ico : en e fe cto , la a so cia ció n e n tre el
argu m en to de la sed es m ateriae y el a rg u m e n to p sico ló g ico fue c a ra cte rístic a de
una de las g ran d es escu elas que se ubican tem p o ra lm e n te al inicio de la cu ltu ra
ju ríd ica eu ro p ea con tin en tal co n te m p o rá n e a , esto es, la escu ela de la e xég esis77.
La notable fuerza p ersu asiva de este a rg u m e n to , en las m aterias disciplinadas p or
un cód igo , o en tod o ca so p o r un te x to legislativo o rg án ico y global, reside en la
a p arien cia de d iscu rso a se rtiv o o de co n sta ta ció n que tien e su in v o cació n , y en el
h ech o de que la d irectiv a p resu p u esta (« e l legislador quiere que el in té rp re te esté
vin cu lad o p o r su sis te m á tic a » ) p e rm a n e ce im plícita78.

7,1 Para esta precisión, y en general sobre los argumentos «del sistema» véase L a z z a r o .
1 9 6 5 , L a z z a r o , 1 9 6 9 , especialmente ns. 1 2 -1 4 .
Sobre la historia del concepto de «sistema jurídico» véase L o s a n o , 1 9 6 8 , del cual lamen­
tablemente no ha sido todavía publicado el segundo volumen. Específicamente dirigido a
la interpretación y al argumento, el muy reciente trabajo de O s t , 1 9 8 0 . ya recordado.
77 Ta r ello , 1969.
78 T a r e l l o , 1974. Pt. III. cap. IV.

| 337
La interpretación de la Ley

b ) El arg u m en to de la co n sta n cia term in o ló g ica. En una segu nd a ace p ció n ,


p o r «sistem a» se en tien d e el co n ju n to de los co n c e p to s que «el leg islad o r» — de
cu alq u ier m od o en ten d id o, en sen tid o c o n c re to o en a b s tra c to c o m o sin ó n im o
d e «la le y » — u tiliza. Según e s ta a c e p c ió n d e « s is te m a » e x is te en la ley, una
c o r r e s p o n d e n c ia rígid a e n tre c o n c e p to s n o rm a tiv o s y té rm in o s de los e n u n ­
cia d o s, de m o d o tal que en la a trib u ció n de sig n ifica d o , to d a v e z que sea c ie r to
o co n s id e ra d o tal el sig n ifica d o del té rm in o x (p o r e je m p lo , « p o s e s ió n » , « d o ­
m ic ilio » ) en un e n u n c ia d o , e s e sig n ifica d o h a b rá de a trib u irse a x en to d o s los
e n u n cia d o s en que a p a re z c a . D esd e que las o rg a n iz a c io n e s ju ríd ic a s c o n s is te n
en co n ju n to s d e e n u n c ia d o s n o rm a tiv o s p ro d u c id o s en tie m p o s d iv e rso s, p o r
p e rs o n a s y g ru p o s d iv e rso s , c o n fin es d istin to s y p ara d iscip lin a r s itu a c io n e s
d istin ta s, e s te a rg u m e n to — que d e riv a de un m o d e lo irre a lis ta del « b u e n le­
g isla d o r» — e stá h oy d esacred itad o . E n cu e n tra algún em p leo , sin em b arg o , en la
m o tiv ació n y p ro p o sició n de c o rre la cio n e s de in te rp re ta cio n e s de en u n ciad o s que
ap arecen en un m ism o d o cu m e n to n o rm a tiv o (u n có d ig o , una le y ) o en una m ism a
p arte suya (e n un m ism o títu lo ).
c ) El argu m en to sistem ático -co n cep tu al o d ogm ático. En una te rce ra a cep ció n ,
p o r «sistem a» se en tien d e el co n ju n to o rg á n ico de los co n ce p to s del d e re ch o , los
cuales se co m p o n en para d esign ar « p a rte s del d e re ch o » , «in stitu to s», «relacio n es»,
en tid ad es cad a una de las cu ales es p reced id a — p ara cada org an izació n ju ríd ica
— de sus p rop ios « p rin cip io s» . Según e sta ace p ció n de « siste m a » a los en u n cia ­
dos n o rm ativ o s d eben atrib u irse aquellos significados que so n su g e rid o s p o r el
siste m a de los « c o n c e p to s » y p o r los « p rin c ip io s » del d e re c h o . Se tr a ta de una
c o n c e p c ió n del d e re c h o y del siste m a ju ríd ico que tie n e n , en n u e stra tra d ic ió n ,
un d ob le o rig e n : en los s is te m a s iu sn a tu ra lista s ra c io n a lis ta s ( W o l f f ) y en
las id eas de la E scu e la h is tó r ic a (e n p a rtic u la r S a v i g n y ). T o d a la e x p o s ic ió n
d o g m á tic o -s is te m á tic a del d e re c h o , de que e stá n en g ra n p a rte co n s titu id a s la
lite ra tu ra ju ríd ic a « c ie n tíf ic a » g e rm á n ic a y las lite ra tu ra s ju ríd ica s d e riv a d a s
(e n tr e las cu a le s la n u e s tra , lu ego del ú ltim o d e c e n io del siglo X I X ) , fu n cio n a
d e tal m o d o c o m o s o p o rte de un p a rtic u la r a rg u m e n to in te rp re ta tiv o . D ado
q u e las e la b o ra c io n e s c o n c e p tu a le s so n fr e c u e n te m e n te n u m e ro sa s y en o c a ­
sio n e s co n flic tu a le s , e s te a rg u m e n to — c o n s id e ra d o fo rtísim o — e s en realid ad
débil y re q u ie re c o n fre c u e n c ia del s o p o rte de o tr o s a rg u m e n to s , sea aq u ellos
de la fam ilia siste m á tic a (e s to es, el de la sed es m ateriae y el de la co n sta n cia
te rm in o ló g ica )79 sea aquellos d iv erso s, c o m o en p a rticu la r el a rg u m e n to au to-
ritativo. A su v ez, el arg u m en to siste m á tico co n cep tu al (e n c o n c u rre n c ia o en
co n co m itan cia co n el argu m en to teleo ló g ico ) p rop orcion a so p o rte a los argu m en tos
de la fam ilia «an aló g ica», e sto es, al arg u m en to an aló g ico y al — que v e re m o s — de
los p rin cip ios gen erales.

79 C o n los cu a le s, sin e m b a rg o , fr e c u e n te m e n te e n tr a en c o n flicto : para un eje m p lo cfr.


T a r e l l o . 1 9 7 4 : 3 7 7 y ss.

338 |
La argumentación de la interpretación y los esquemas de motivación

6 9 . X I I I ) EL A R G U M EN TO N A TU RA LISTA (O DE LA N A T U R A L EZ A DE LAS
COSAS. O H IPÓ T ESIS DEL LEG ISLA D O R IM P O T E N T E )

El arg u m en to n atu ralista (o de la «n a tu ra le z a de las co sa s » o «h ip ó tesis del


legislad or im p o te n te » ) n ace no co m o arg u m en to in te rp re ta tiv o , sino c o m o a r­
g u m en to p ro d u ctiv o : él se funda en co n c e p c io n e s del d e re ch o para las cu ales las
relacion es sociales en cu e n tra n su disciplina en ellas m ism as, en su naturaleza, en la
n atu raleza del h om b re, en la n atu raleza de las co sa s. En este sen tid o , el arg u m en to
n atu ralista es el arg u m en to p ropio de tod o n atu ralism o ju ríd ico , o «íu sn atu ralis-
m o » en esa p articu lar ace p ció n en que e ste v ocab lo designa la c re e n c ia de que
el d erech o pueda o deba se r to m ad o o e x tra íd o de la « n a tu ra le z a » ; y de que, p or
ello, la o b ra del legislador es m era ap arien cia, de m od o que la ley que quisiese
« fo rz a r» a la n atu raleza no sería « v e rd a d e ra » ley o no sería « e fica z » (d e allí el
n om b re de de hip ótesis del legislador im p o te n te ). Las m ás d iversas co n c e p c io n e s
de la «n atu raleza» y las m ás v ariad as ideas so b re los m éto d o s p ara « e x tr a e r» de
ella el d erech o se su ced ie ro n en la h isto ria de la cu ltu ra ju ríd ica, y no es e sta la
sede p ara tra z a r — ni siquiera a g ran d es rasgos — la h isto ria del iu sn atu ralism o en
cu an to n atu ralism o ju ríd ico . B aste aquí re co rd a r que, en la h istoria de la cu ltu ra
ju ríd ica, la altern ativ a a ese n atu ralism o fue la del vo lu n tarism o ju ríd ico , para el
cual el d erech o es una disciplina que p rovien e no de una n aturaleza p reco n stitu id a,
sino de una voluntad (s e tra te de una voluntad divina o de una voluntad h u m a n a ):
y que las org an izacio n e s ju ríd icas m o d e rn a s, esp e cia lm e n te aquellas de la familia
de los d e re ch o s de la E u rop a co n tin e n ta l y la fam ilia de los d e re ch o s de los países
so cialistas, están fu erte m e n te m arcad as p o r la ideología p ositivista, e sto es, p o r el
m o d ern o volu n tarism o . P or ello, es la e stru ctu ra m ism a de la o rg an izació n ju rí­
dica, en la m ay o r p arte de los reg ím en es m o d ern o s, la que d esv alo ra, d esacred ita
y o cu lta (e n su residual o p e ra tiv id a d ) al arg u m en to n atu ralista en cu an to arg u ­
m en to de p ro d u cció n n o rm ativ a. Bajo el p erfil te ó rico , el arg u m en to n atu ralista
es d esv alo rad o p o r la o b so le sce n cia , en la cu ltu ra m o d e rn a , de c o n c e p c io n e s
p ara las cu ales la n atu raleza física e stá d otad a de án im a o p e rm ead a de v a lo r (p o r
ejem plo, en cu an to divinizada, o en cu an to cre a d a según un plan p ro v id e n cia l): y,
ad em ás, p o r la am plia a ce p ta ció n en la cu ltu ra m o d ern a de la idea de que no esté
lógicam ente ju stificad a la d ed u cció n de p re ce p to s solo a p artir de a se rcio n e s, esto
es, de « n o rm a s» solo a p a rtir de « d e sc rip cio n e s» . Ello no quiere d e cir que m od os
de p e n s a r — en sen tid o lato — n atu ralistas no e stén am p liam en te p re se n te s en
la cu ltu ra m o d ern a: tod a c o rrie n te de p en sam ien to que co n sid e re a los c o m p o r­
tam ien to s h u m an os d eterm in ad o s de m od o causal y m e can icista p o r realidades
del o rd en natural — no sien d o la últim a la so cio lo g ía del siglo X I X — e x p re sa en
las p ro y e ccio n e s ju ríd icas una o rie n ta ció n natu ralista. Ello solo q uiere d ecir, en
cam b io , que e stas to rn ad izas o rie n ta cio n e s iu sn atu ralistas e n cu e n tra n e sca sa s
posibilidades de u tilización en la p rá ctica d en tro de la m ayor p arte de las o rg an i­
zacio n es ju ríd icas m o d ern as, e stru ctu ra d a s to d as (in clu so si v a ria d a m e n te ) sob re
la p reem in en cia ta n to su stan cial co m o form al de p ro ce so s n o rm ativ o s volu n tarios

| 339
La interpretación de la Lev

y dirigidos a fines (m á s que esp o n tá n e o s y ca u sa lm e n te d e te rm in a d o s) del tipo


gen eral de la legislación y de la d elegación de p o d e res de ap licació n de la m ism a.
P recisam e n te p o r ello, sin em b arg o , el arg u m en to n atu ralista, o m e jo r aún.
todo el vasto y v ario arsen al de arg u m en to s natu ralistas, tiend e hoy a ser em pleado
no tan to co m o arg u m en to a ce rca de la p ro d u cció n ju ríd ica, sino c o m o arg u m en to
in terp retativ o .
En cu an to arg u m en to in terp retativ o , el arg u m en to n atu ralista es aquel que
sirve para m o tiv a r y p ro p o n e r co m b in a cio n e s de en u n ciad o s n o rm a tiv o s y a tri­
b u cion es de significado a los m ism os, que p erm itan id en tificar, en las n o rm as
exp resad as p o r los en u n ciad o s a d isp o sició n , n o rm as que se u n iform en — o por
lo m en o s no estén en d e sa cu e rd o — c o n (algun a co n ce p c ió n d e ) la «n a tu ra le z a » :
n atu raleza del h o m b re, n atu raleza de las relacio n es d iscip linarias, etc.
No p o cas v e ce s el arg u m en to n atu ralista se a so cia co n o tro s o se d isfraza con
rop ajes de o tro s arg u m en to s. En p articu lar, no es in frecu en te que el así llam ado
sistem a de co n ce p to s ju ríd ico s esté e stru ctu ra d o so b re una co n ce p c ió n n atu ralista
(recu érd ese que los p rim eros esquem as sistem ático-d ogm áticos fueron p recisam en ­
te de origen n atu ra lista ), y que p o r tan to el arg u m en to siste m á tico -co n ce p tu a lista
sea un arg u m en to n atu ralista d isfrazado; no d iv ersam en te su ced e que las s e m e ­
jan zas sob re las que se funda la analogía, tan to e stru c tu ra le s co m o fu n cion ales y
teleológicas, e n cu e n tre n fu n d am en to en co n c e p c io n e s de la «n atu raleza de las
co sas», tan to que arg u m en to s an alógicos (o te le o ló g ico s) y n atu ralistas se su p e r­
p on en ; y en algún ca so la analogía iuris, o re cu rso a los « p rin cip io s g e n e ra le s» del
d erech o , se tra d u ce en un re cu rso a la n atu raleza o es ap oyado p o r a rg u m en to s
natu ralistas.
En últim o análisis, en sus em p leo s m o d ern o s, el arg u m en to n atu ralista en
sed e de in terp re ta ció n ju ríd ica co n siste en la su p erp o sició n de un razo n am ien to
propio de una cien cia d e scrip tiv a a los e n u n ciad o s n o rm ativ o s. H oy en día la
cien cia d escrip tiv a privilegiada es la cie n cia e co n ó m ica ; no p o ca s atrib u cio n es de
significado a en u n ciad o s n o rm ativ o s son arg u m en tad as so b re la base de cálcu los
co sto -b e n e ficio relativos a las posibles in te rp re ta cio n e s, a fin de elegir aquella que
el cálcu lo revele co m o ó p tim a80.

7 0 . X I V ) EL A R G U M EN TO EQ U ITA TIV O

E n tre los argu m en tos in terpretativos a que tradicional m ente se hace referen cia
está el así llam ado «arg u m en to eq u itativo». El vocab lo latino «aequitas» ha tenido
m u ch os significados, alguno de los cu ales fue en alguna o ca sió n ad v ertid o c o m o

80 Es evidente que algunos sectores del derecho se prestan mejor que otros a semejantes
esquemas de argumentación: en particular se prestan bien las disciplinas de estable­
cimiento de costos por eventos dañosos, de la responsabilidad por hecho ilícito, de la
responsabilidad contractual. A título ejemplificativo: C a l a b r e s i . 1965, C a l a b r e s i .
1968, C a l a b r e s i & B o b b i t t , 1978. P o s n e r . 1972, T r i m a r c h i . 1961. T r i m a r c h i , 1967.

340 |
La argumentación de la interpretación y los esquemas de motivación

co rresp o n d ien te al griego « epieikeia»; aún diversos son los significados que vocablos
etim ológ icam en te relacion ados han ad optado en lenguas m o d ern as, esp ecialm en te
donde sirviero n co m o n om b re propio de un d eterm in ad o sistem a n orm ativo, co m o
el inglés «equity». Casi tod os estos significados han atravesado vicisitudes h istórico-
cu ltu rales, que los han esp ecificad o a p a rtir de em p leo s o b jetivistas (re g la s ) a
em p leo s su b jetivistas (v ir tu d ) y v ice v e rs a , y d esd e em p leo s in d ivid u alizan tes
(c o r re c c ió n de reg las) a em p leo s g en eralizan tes (re g la s ) y v ice v e rsa . En el léxico
ju ríd ico de nuestra legislación, p o r ejem plo, en «juicio de eq uidad »81, la cu ltu ra más
difundida ad v ierte co m o p rev alen te el a sp e cto o b jetiv ista y g en eralizan te, p e ro no
faltan v o ce s d isco rd an tes. En cu alq u ier caso , el a rg u m e n to de la equidad, en sede
in terpretativa, p o co tiene que h acer con la gran p arte de los significados de vocablos
co m o «aequitas», «equity», «eq uidad ». El h ech o es que el re cu rso a algo llam ado
«eq uidad » en sed e de in terp retació n de en un ciados legislativos se da p recisam en te
cu an d o y en cu an to ese algo que es llam ado «eq u id ad » no es ten id o co m o una
fu e n te del d erech o . Las co n c e p c io n e s o ideologías (e n ta n to co n c e p c io n e s vistas
co m o in stru m en to s p rá c tic o s ) de la equidad p reced en a los así llam ados juicios
de equidad: p e ro el arg u m en to eq uitativo, co m o arg u m en to de in te rp retació n , no
sirve p ara un ju icio de equidad, sino p ara un ju icio de d e re ch o . Y, co m o tal, se ha
esp ecificad o en la e x p e rie n cia de m u ch as o rg a n iz a cio n e s m o d ern as.
C o m o arg u m en to dirigido a m o tiv a r o a p ro p o n e r atrib u cio n es de significado
a en u n ciad os n o rm ativ o s, la equidad sirve p ara a cre d ita r, e n tre d iv ersas in te rp re ­
tacio n es posibles y cu ltu ralm en te tolerab les, aquella que m en o s colision a co n las
ideas, que el ju ez co m p a rte co n la so cied ad , so b re el « b u e n » resu ltad o de la apli­
cació n del d erech o en el caso c o n c re to . El a rg u m e n to equitativo sirv e para ev itar
in terp retacio n es y ap licacio n es ad v ertid as c o m o «in eq u itativ as».
De ello d erivan las razo n es de la fu erza p ersu asiva y de la debilidad que este
argu m en to tiene en diversas situaciones so cio -in stitu cio n ales e históricas. La fuerza
p ersu asiva deriva del h ech o de que e v ita r — en caso s singulares — in terp retacio n es
que llevarían a resu ltad o s «in eq u itativ o s» es g en e ra lm e n te a p reciad o siem p re que
una posibilidad de in terp retació n no «in eq uitativa» resulte cu ltu ralm en te aceptable
(« n o fu erza d em asiad o el en u n ciad o de la le y » ). La debilidad de este arg u m en to
p ersu asivo reside en el h e ch o de que su p ersu asivid ad se b ase en la e x iste n cia , en
una so cied ad dada, de m od os de se n tir am p liam en te g en eralizad o s de los cuales
sean p artícip es tod os los o p e ra d o re s ju ríd ico s y to d o s los e s p e cta d o re s de sus
op e ra cio n e s. Esta últim a co n d ició n no se v erifica en so cied ad es cu ltu ralm en te
divididas, c o m o es hoy la n u estra, en que lo que es ad v ertid o c o m o «in eq u itativ o »
p o r algunos es p o r o tro s co n sid erad o el v e rd a d e ro fin a atrib u ir a los en u n ciad os
del legislador.
Un em p leo al cual el arg u m en to equitativo se p resta co n m ay o r facilidad y
co n alguna fre cu e n cia es aquel de se r a rg u m e n to de ú ltim o re cu rso en los caso s en
que se tra ta de atrib uir significado a d o cu m e n to s o scu ro s de o rig en «co n cilia tiv o »

81 Véase De M a r i n i , 1957.

| 341
La interpretación de la Ley

(e sto es, que se e stab lecen co n el fin de re so lv e r o co n cilia r in tereses en c o n flic­


to ) c o m o se asu m e sean — al m e n o s en m u ch o s ca so s — los co n v e n io s co le ctiv o s
del trabajo, los tratad o s in tern acio n ales y en gen eral las n o rm ativ as p actad as. En
este caso el arg u m en to equitativo sirve p ara su g erir o m o tiv a r esa atrib u ció n de
significado que m ejo r p ro d u ce «el eq uilib rio» de los in tereses en co n flicto . Inútil
es d e cir que el frecu en te a cu e rd o so b re la aceptabilidad del arg u m en to equitativo
en esto s ca so s tien e el e fe cto de traslad ar los co n flicto s so b re la d eterm in ació n
del equilibrio de los in tereses.

7 1 . X V ) EL A R G U M EN TO A PA R TIR DE LOS PR IN C IPIO S G E N E R A L E S (O


A N A LO G ÍA IU R IS)

Se ha hablado m u ch o, p o r parte de los ju ristas y desde h ace m u chísim o tiem po,


de un argu m en to ju ríd ico p rod uctivo e in terp retativo que co n sistiría en el re cu rso a
los «p rin cip io s gen erales del d e re ch o » : arg u m en to p ro d u ctiv o , en cu an to utilizado
p ara co lm a r las así llam adas «lagu n as» del d e re ch o , v arg u m en to in terp retativ o , en
cu an to utilizado para d ecid ir atribuir, o para m o tiv ar la atrib u ció n , o para p ro p o n er
atribuir, significados a los en u n ciad o s n o rm ativ o s. Se trata de un arg u m en to que se
a so cia al an alóg ico sea bajo el perfil de la (o de u n a ) fu n ción — e sto es, de co lm a r
«lagu n as» — sea bajo el perfil del n o m b re — el a rg u m e n to an aló g ico es llam ado
analogía legis y el a rg u m e n to a p a rtir de los p rin cip io s gen erales del d e re ch o es
llam ado analogía iuris — . Se tra ta , p o r lo d em ás, de un arg u m en to de aquellos
h ech o s ob jeto de disciplina o cu an to m en o s de m en ció n p o r p a rte de no p o co s
legisladores m o d ern o s: p o r ejem plo, el art. 3 disp. p rel. c .c . 1 8 6 5 , luego de h ab er
h ablado del re cu rs o a los « c a s o s se m e ja n te s» , hablaba del re cu rs o a las «m a te ria s
an álogas» y p o r últim o a los «p rin cip io s g en erales del d e re ch o » : p o r ejem plo el art.
12, ap artad o 2 o disp. prel. c .c . 1 9 4 2 , luego de h ab er hablado del re cu rso a las «d is­
p osicion es que regulan los caso s sem ejantes o m aterias an álogas», habla del recu rso
a los «p rin cip io s g en erales del o rd e n a m ie n to ju ríd ico del E stad o ». Ya no in teresa,
ah o ra, el significado y la fuerza de e stas n o rm a s so b re la a p lica ció n 1*-: in teresa en
cam b io c o n sta ta r que tam bién el legislad or ha ten id o p resen te un arg u m en to , que
p arecía y p a re ce h a b e r adquirido esp ecificid ad en la lite ra tu ra d o ctrin al.
P or cu an to c o n cie rn e al léxico , esto es, la locu ció n analogía iuris, su em p leo
p rim itiv o ha sido ra stre a d o p o r B o b b i o 83 en la o b ra del ju rista holandés del siglo
X VI Jo a c h i m H o p p e r 84. E ste distingue en el ám b ito de la Jurísprudentía universalis
(n o specíalis) vera (n o vulgaris) aquella prim aria (q u e atien e al e stab lecim ien to de
las ley es) de aquella segundaria o dicastíca (q u e atiene a la co m p re n sió n y ap lica­
ción de las ley e s): en la ju risprudentia dicastíca distingue luego la intelligentía (o

82 Sobre lo cual cfr. retro, cap. VI.


“ B obb io, 1938: 50 y ss.
84 Esto es, H o p p e r , 1553, aparecida durante la vida del autor, y sus dos obras postumas
H o p p e r , 1580. H o p p e r , 1590.

342 |
La argumentación de la interpretación y los esquemas de motivación

co m p re n sió n ) de la executio (o a p licació n ) del d erech o , y distingue su bjetivam ente


la «intelligentia» en scolastica, fo ren sis y política: la intelligentia scolastica para se r
«p len a et p e rfe cta » debe re m itirse a las leyes en su co n ju n to , y lo h ace m ed ian te
cu atro m od os de ap ro x im a rse a ellas: intelligentia histórica, intelligentia etymologica,
intelligentia practica e intelligentia analógica. Pues bien, esta intelligentia analógica a
que los d o cto re s según H o p p e r se a p ro x im a n no es o tra co sa que la co m p re n sió n
m ed ian te co m p a ra ció n , «p lu res leges ín ter se co m p a ra n s » 85. Y en el sen tid o de
co m p ren sió n m ed ian te c o m p a ra ció n la locu ció n analogía iuris co n tin u ó sien d o
usada en m od o del to d o in d ep en d ien te del que es el uso actu al de «an alo g ía» hasta
el siglo X VIII. d ado que d u ran te tod o ese siglo los ju ristas co n tin u aro n llam ando a
la analogía en sen tid o p rop io co n el n o m b re de a rgu m en tu m a simili. N atu ralm en te
la co m p re n sió n m ed ian te c o m p a ra ció n de una ley co n to d as las o tra s debía de
a ctu a r co n el c o n ce p to de « siste m a » : y lo cie rto es que la co n scie n cia a ce rca de
esta in teracció n se e n cu e n tra y a desplegada en su totalid ad en la p rim e ra m itad
del siglo X V III, cu an d o se puede e scrib ir que «id quod alii sy stem a d icu n t nos
an alogiam v o ca m u s» 86. M ien tras algunos iu sn atu ralistas siste m á tico s, de la c o ­
rrien te w olffiana, tendían a v e r el resu ltad o de la co m p a ra ció n de las leyes co m o
la individualización de los p rin cip io s del d e re ch o n atu ral-racio n al (d e que las leyes
son d e sa rro llo ), m uy d iv erso pasó a s e r el sen tid o del re cu rso a la analogía iuris
en el ám b ito de una co n c e p c ió n o rg án ica del d e re ch o y del sistem a, co m o aquella
de la E scu ela h istó rica y en p a rticu la r de Sa v i g n y . S a v i g n y llam a «an alo g ía» a la
analogía iuris, y la en tien d e c o m o el p ro ce d im ie n to que se d ebe r e c o r re r cu an d o
falta la ley, d esde que «el d e re ch o p ositivo d ebe co m p le ta rse co n ele m e n to s de
ex tra íd o s de él, en cu a n to debe ad m itirse que el m ism o tenga una fu erza o rg á n i­
ca, en virtu d de la cual puede in te g ra rse » 87: co n ello se estab lece la d istin ció n , en
los térm in o s ad op tad o s p o r g ran p a rte de la d o ctrin a m o d ern a, e n tre la analogía
legís, c o m o in stru m en to de in te rp re ta ció n , y la analogía iuris co m o in stru m en to
de in tegración del d e re ch o . P o r cu an to a tien e e sp e cífica m e n te a la analogía iuris,
o in teg ració n del d ere ch o lagu n oso m ed ian te el re c u rs o a lo s p rin cip io s g en erales
«del d e re ch o » , la d o ctrin a m o d e rn a en los p aíses de la E u ro p a co n tin en tal se e m ­
b arcó en largas discu sion es, a lo largo de tod o el siglo X IX y en la p rim era m itad del
X X , d eb atien d o so b re si ha de co n sid e ra rse que se tra te de p rin cip io s de « d e re ch o
n atu ral», o de p rin cip io s «d e los d e re ch o s p ropios de tod as las llam adas n acio n es
civ iles», o bien de p rin cip ios «in d u cid o s del co n ju n to de to d as las d isp o sicio n es
en un singular d erech o p o sitiv o »: d ond e está claro que las tre s fórm u las derivan
re sp e ctiv a m e n te — aunque d ebilitánd ose los n e x o s co n las filosofías y las c o n ­
ce p cio n e s en que o rig in ariam en te estab an in serid as — la p rim e ra , de la co rrie n te
racion alista del iu sn atu ralism o del siglo X V III; la segunda, del liberalism o ju ríd ico

85 Bobbio . 1938-. 52.


86 E c .k a r d . 1750, § 106, citada p o r B o b b io , 1938: 57.
87 S a v i g n y , 1886: 297.

| 343
La interpretación de la Ley

del siglo X IX : la te rce ra , de la co n ce p c ió n SAViGNYana del d e re ch o co m o exp resió n


o rg á n ica del esp íritu del pueblo.
El n exo co n cad a una y co n to d as las m ás difundidas co n c e p c io n e s del d e re ­
ch o , la ap aren te cap acid ad de e x a lta r la o b ra del ju rista, la idea de que se tra te del
in stru m en to prin cip al p ara la su p e ra ció n de las tem id as «lagu n as», co n sp ira ro n
para h a ce r del re cu rso a los p rin cip io s g en erales del d e re ch o — de cu alq u ier m odo
en que fu eren en ten d id os — un arg u m en to in terp retativ o (e n sen tid o lato, c o m ­
p ren sivo tam bién de la in te g ració n ) g en eralm en te m uy ap reciad o en los libros. Por
o tro lado, la cap acid ad o p erativ a del arg u m en to fue siem p re, en to d o s los países
de la Europa co n tin en tal e in d ep en d ien tem en te de su e x p re sa m en ció n en algunos
có d igo s, m uy e scasa d ado que v astas d iv erg en cias se m an ifestab an no solo sob re
la n atu raleza de los p rin cip io s g en erales sino tam b ién so b re su co n ten id o .
P o r o tra p a rte , las p rop ias fo rm u lacio n es de «p rin cip io s g e n e ra le s» que se e n ­
cu e n tra n en largos p erio d o s de ju risp ru d en cia e n tre el siglo X I X y X X en n u estro
país, son fo rm u lacio n es en té rm in o s de fa v o recim iento de algo, que se e n cu e n tra
o e n co n trab a bien arraig ad o en p recisas d isp o sicio n es p a rticu la re s (y no son p o r
ello « g e n e ra le s » ) de ley: el « fa v o re cim ie n to » a la co n se rv a ció n del n eg o cio y del
c o n tra to , el « fa v o re cim ie n to » a la legitim idad del a cto , el « fa v o re cim ie n to » al
d eud or, el «fa v o re cim ie n to » a la m asa de a c re e d o re s, el « fa v o re cim ie n to » al tr a ­
b ajad or su bordinad o so n ejem plos de esta índole. T an to que p od ría d e cirse que
los «p rin cip io s g e n e ra le s» y el relativo arg u m en to , tan ap reciad o s en los libros, no
han sido en absoluto utilizados en la p rá ctica .
P ero, m ás allá de ello, un g ran golpe fue dado en n u estra org an izació n al argu ­
m en to a p artir de los p rin cip ios g en erales p re cisa m e n te p o r uno de los e fe cto s de
la gran ap recia ció n que de él se tien e en los libros, a sab er; la in tro d u cció n e n tre
esos p rin cip ios, p o r o b ra de un legislador, de un co n ju n to n o rm ativ o co n cre ta d o
en un d o cu m e n to : aludo a la ley del 3 0 de e n e ro de 1 9 4 1 , n. 14, que otorgab a c a ­
rá cte r de «p rin cip io s g en erales del o rd e n a m ie n to ju ríd ico del E stad o » a la C arta
del T rab ajo. La p e rm a n e n cia del régim en fascista luego de la e n trad a en vigor de
dicha ley fue m u y b reve p e ro c ie rta m e n te , p o r algunos añ os, circu ló la idea de
que el re cu rso a los «p rin cip io s g e n e ra le s» fu ere el re cu rso a los p rin cip io s inspi­
rad o res del régim en p o lítico , y — en c o n se cu e n cia — el arg u m en to del re cu rso a
ellos resu ltó d esv alo rizad o p re cisa m e n te p o r aquellos ju ristas que q uerían to m ar
d istan cia del régim en ( y que a p a rtir del co m ie n z o de la g u e rra eran la m ay o ría).
P recisam e n te , la vicisitu d del arg u m en to en el cu rso de los añ os aclara su
fragilidad. El re cu rso a los p rin cip ios del « d e re ch o n atu ral» o « co m u n e s a todas
las n acio n es civ iles» de p o c o sirv e dada la ev id en te d ep en d en cia id eológica de
tales n o cio n es y dada la división cu ltu ral y de los o p e ra d o re s ju ríd ico s d e n tro de
la cu ltu ra; la in d u cció n de los p rin cip io s g en erales del co n ju n to de los en u n ciad o s
del d erech o p ositivo se resu elv e o en analogía legis (o m a teria e) o bien en m era
« e x te n sió n » de en u n ciad o s « p a rticu la re s» , de m od o tal que no hay razó n para
individuar un arg u m en to u lterio r; el re cu rso a los p rin cip ios de la o rg an izació n
p olítica del E stad o , hoy no significa o tra co sa que el re cu rso a los en u n ciad o s de la

344 |
La argumentación de la interpretación y los esquemas de motivación

C o n stitu ció n al atrib u ir significado a en un ciados n orm ativos in fraco n stitu cio n ales,
y esto no im p o rta re c u rs o a « p rin cip io s g en erales», sino sim p lem en te a una de las
técn icas vin cu lato rias en la atrib u ció n de sign ificad o88.
En sum a, el argu m en to a p artir de los principios gen erales es un esquem a v acío,
que sirv e o casio n a lm e n te para en cu b rir d isp ares o p e ra cio n e s (la m e n ta b le m e n te
bajo el p aragu as de la m en ció n de las p relev es).
Es verd ad que en la cu ltu ra co n te m p o rá n e a , fuera de Italia, está en cu rso un
in teresan te debate so b re la n atu raleza, so b re el v a lo r y so b re el em p leo de « p rin ­
cip io s» del d erech o que en algunos a sp e cto s se pued en re co n d u cir a aquellos que
en n u estra trad ició n se rep resen tab an c o m o « p rin cip io s g e n e ra le s» dirigidos a
fundar la analogía iuris. Me re fie ro al debate su citad o p o r las re cie n te s o b ras de R.
D w o r k i n , actu alm en te p ro feso r de ju risp ru d en ce en O xford 89. Las co n sid e ra cio n e s
de D w o r k i n se ubican a nivel de e x p licita ció n de có m o funciona la org an izació n
ju ríd ica con ju n ta de un E stado d e m o c rá tic o m o d e rn o : son p o r tan to c o n sid e ra ­
cio n es d escrip tivas, que p ro p o n en un m od elo exp licativ o d iv erso y — asu m e el
au to r — m ejo r (e n cu an to exp lica m á s) que el m o d elo exp licativ o usual, que es el
del p o sitiv ism o ju ríd ico re p re se n ta d o p a rticu la rm e n te p o r H. H a r t . La c a ra c te ­
rística del m od elo e xp licativ o p ro p u esto p o r D w o r k i n es la in tro d u cció n — a la
p ar de las n o rm as — de los «p rin cip io s» en calidad de e lem en to s fu n d am en tales
de la org an ización ju ríd ica: una o rg an izació n no puede s e r co m p re n d id a en su
fu n cio n am ien to efe ctiv o a m en o s que se tenga en cu e n ta que los o p e ra d o re s ( y
en p articu lar los ju d icia le s) d ecid en segú n el derech o no solo so b re la base de n o r­
m as extraíb les de p recisas y d eterm in ad as fo rm u lacio n es en u n ciativ as positivas,
sino tam bién so b re la b ase de « p rin cip io s» que no so n en absoluto e xtraíb les de
en u n ciad os positivos, p e ro que fo rm an — sin em b arg o — p arte del « d e re c h o » y
m ás aún, co n stitu y en la m oralidad ú ltim a90. Al ilu strar su m od elo y m o s tra r su
aptitud exp licativa. D w o r k i n se re fie re co n tin u a m e n te a d ecisio n es ju d iciales
ad op tad as y m otiv ad as en base a «p rin cip io s» : p o r tan to , se ve de tal m o d o , bajo
un p articu lar perfil, có m o e so s « p rin cip io s» so b re los cu ales hoy tan to se discu te
en sede de form u lación de m od elos te ó rico -g en erales, sean una v ersión actu alizada
de los viejos «p rin cip io s g en erales del d e re ch o » de la d o ctrin a de la in terp retació n .

88 Cfr. retro, cap. VII, 53 y ss.


89 El primer escrito de R. D w o r k i n relevante para este debate es D w o r k i n , 1967. Este
ensayo, junto con otros que lo han seguido, se encuentra ahora en D w o r k i n , 1977.
90 El que sea preferible el modelo de R. D w o r k i n respecto al tradicional modelo positi­
vista ( y en particular al modelo de H a r t ) fue replicado duramente por uno de los más
representativos seguidores de H a r t y exponente de la escuela analítica, G. R. C a r r i ó ,
de quien véanse sobre todo C a r r i ó , 1970a, C a r r i ó , 1970b, C a r r i ó , 1971 y por último,
Riflessioni su D w o r k i n , en curso de publicación en Materiales para una historia de la
cultura jurídica, X. 1980. El mismo H a r t ha intervenido en diversas ocasiones, y por
último con el artículo H a r t . 1979.
Algunas consideraciones sobre el debate fueron desarrolladas, desde el punto de vista
de los rasgos ideológicos de los contendientes, por R l b u f f a . 1980.

| 345
La interpretación de la Lev

¿P ero , bajo qué perfil? Bajo el p erfil según el cual ellos sirven p ara m o tiv a r en base
a una p articu la r d o ctrin a de la C o n stitu ció n , de un m od o no m uy disím il de cu a n ­
to en o casio n e s su ced e en n u e stro d e re ch o y en n uestra cu ltu ra cu an d o se h ace
re feren cia, p o r ejem plo, a la « co n stitu ció n m aterial»'’1. Y en realidad, no se trata
e n to n ce s de un «a rg u m e n to in te rp re ta tiv o » , e sto es, de un p a rticu la r esq u em a de
atrib u ció n de sign ificad o, sin o de una d o ctrin a ju ríd ica de la c o n stitu ció n v de las
relacio n es jerá rq u ica s e n tre n o rm as de o rd en d iv erso (algu n as de las cu ales son
llam adas, p o r razo n es d o ctrin a le s, « p rin cip io s» ).

72. POSIBLES CLA SIFICACIO N ES DE LOS ARG U M EN TO S IN TERPRETA TIVO S:


A ) A R G U M EN TO S E S P E C ÍF IC A M E N T E JU R ÍD IC O S Y A R G U M EN TO S NO
E S P E C ÍF IC A M E N T E JU RÍD IC O S
En las páginas que p re ce d e n se ha h ech o un ce n s o de los arg u m en to s in ter­
p retativ o s, y se ha b uscado individuar la e stru c tu ra de los a rg u m en to s cen sad o s.
Los ce n so s son tra d icio n a lm e n te co n sid e ra d o s el p rim e r paso para aquella m ás
alta y noble activid ad co g n o scitiv a que es la « cla sifica ció n » . No d eb em o s d ejarn os
im p resio n ar m u ch o p o r el ligam en e x iste n te e n tre la clasificació n v una su p erad a
co n ce p ció n clasificatoria de la cien cia, y d eb em o s ah ora v e r si los arg u m en to s c e n ­
sad os pueden fecu n d am en te se r reag ru p ad o s en clases. E sto s re ag ru p am ien to s, si
bien efectu ad o s, pueden co n se n tirn o s un m e jo r c o n o cim ie n to de los arg u m en to s
in terp retativ o s y, so b re tod o, del sen tid o de las p ro p en sio n es — individuales o
sociales — p or arg u m en to s singulares o p o r g ru p os de arg u m en to s: y toda noticia
relativa a sem ejan tes p ro p en sio n es es ú tilísim a para el análisis de las activ id ad es
in terp retativ as en gen eral.
En el p rece d e n te n. 5 6 se ha o b serv ad o que los arg u m en to s in te rp re ta tiv o s
de que se habría h ech o un ce n so , aun sien d o co n sid e ra d o s p o r m u ch os estu d io so s
co m o esp e cífica m e n te ju ríd ico s, han de s e r visto s co m o caso s de u tilización , p o r
p arte de o p era d o re s ju ríd ico s, de esq u em as p ersu asivos g en erales. A h o ra, luego
de h ab er d escrip to los arg u m en to s in terp retativ o s, se p uede d e cir algo m ás sob re
este tem a, incluso para a cla ra r el sen tid o de una clasificació n de los arg u m en to s
en e sp ecíficam e n te ju rídicos y no e sp e cífica m e n te tales, que algunos estu d io so s
con tin ú an h acien d o.
Es claram e n te una utilización de un esq u em a persu asivo gen eral el arg u m en to
in terp retativ o a contrario: él, de h ech o , refleja el esq uem a gen eral (A y B ) —» (so lo
A y B ). A la pregu nta «¿q u é hay que sea B?» se resp o n d e «A y B», y se asu m e que
si A es B ninguna o tra co sa sino A es B.
C o n stitu y e tam bién cla ra m e n te una u tilización de un esq u em a p ersu asivo
gen eral el argu m en to in terp retativ o an alógico o a simili. sien d o g en eralísim o tan to

51 Sobre este punto, reenvío a las brillantes consideraciones efectuadas por B a r t o l e ,


1980.

346 \
La argumentación de la interpretación y los esquemas de motivación

en el esq u em a: (A : B ) = (C : D ) —+ (x ) A B = (x )C D , co m o en el esq u em a: (p A x
q A ) — (p Z x q Z ).
Igu alm ente es una u tilización de un esq u em a gen eral el a rg u m e n to a fo rtio ri
(lo m ás está co m p re n d id o en lo m en o s: lo m en o s está co m p ren d id o en lo m á s).
Los argu m en tos de la com p letitu d y de la co h e re n cia son claram en te esq uem as
gen erales. La com p letitu d co m o arg u m en to in te rp re ta tiv o es la tra n sp o sició n a las
o p e ra cio n e s ju ríd icas del esq u em a p ersu asiv o : « to d a s las p ro p o sicio n e s signifi­
cativas son v erd ad eras o falsas»92. La c o h e re n cia co m o arg u m en to in terp retativ o
es la tran sp o sició n a las o p e ra cio n e s ju ríd icas del esq uem a del p rin cip io de no
c o n tra d icció n (c o n to d as sus d ificu ltad es): o bien es la tran sp o sició n del esq uem a
del «si d ices así te c o n tra d ice s» .
El a rg u m en to p sico ló g ico es la u tilización del esq u em a gen eral «la cre a tu ra
ha de re co n d u cirse al c re a d o r» (« e n te n d e r la o b ra de a rte quiere d e cir en te n d e r
la in ten ció n del a rtista » , e tc .) .
El arg u m en to h istó rico y el arg u m en to ab exem plo son ca so s p a rticu la re s del
esq u em a p ersu asivo g en eral co n o cid o c o m o p rin cip io de in ercia.
El arg u m en to apagógico o ab absurdo no es o tra co sa que el esq uem a gen eral
h o m ó n im o ap licad o a las o p e ra cio n e s in terp retativ as.
El a rg u m en to teleo ló g ico no es o tra co sa que el esq uem a p ersu asiv o finalista.
El a rg u m en to e co n ó m ic o es una ad ap tació n del p rin cip io de ra z ó n su ficien te.
El arg u m en to natu ralista, o reen v ío a la n atu raleza de las co sa s, es un esq uem a
p ersu asiv o g en eralísim o .
R estan p o r co n s id e ra r tre s arg u m en to s: el siste m á tico , el equitativo y el de los
p rin cip ios g en erales del d e re ch o . El a rg u m e n to de los p rin cip io s g en erales podría
se r co n sid erad o una u tilización del esquem a gen eral del re cu rso a los «p rin cip io s»;
si no fuese p orq u e en tod as sus u tilizacion es e fectiv as p a re ce p re v a le ce r la ela­
b o ració n esp ecífica de p rin cip io s de derech o so b re el p ro ce d im ie n to g e n é rico de
la búsqueda de los prin cip ios. El a rg u m e n to siste m á tico en la e sp e cie del re cu rso
a la sedes m ateriae p uede a so c ia rse al arg u m en to p sico ló g ico y al esq u em a de la
relación c re a d o r-cre a tu ra . m ien tras en la e sp e cie de la co n sta n cia te rm in o ló g ica
puede aso cia rse al esq u em a de la co h e re n cia : p e ro en la e sp e cie de arg u m en to
sistem ático co n cep tu a lista o d o g m ático se resu elve en esq u em as elab o rad o s en
sed es esp ecíficas. El a rg u m e n to equitativo está ligado, en tod as sus a ce p cio n e s y
sus em p leos h istó rico s, a ela b o ra cio n e s e sp e cífica m e n te ju ríd icas.
Si. p or ello, quisiese tra z a rse una línea de división para se p a ra r los argu m en tos
e sp e cífica m e n te p ropios de los o p e ra d o re s ju ríd ico s de los arg u m en to s que ellos
em p lean ad ap tan d o esq u em as p ersu asivos co m u n e s a o tro s ca m p o s, se debería

n En efecto, las discusiones teóricas sobe la completitud del sistema jurídico son reflejos
(en ocasiones deslucidos) de discusiones técnicas metalógicas de problemas como:
«¿bajo qué condiciones puede decirse que todas las proposiciones significativas son
verdaderas o falsas?», «¿es la indecibilidad un status lógico?», etc.

347
La interpretación de la Lev

p o n e r en el p rim e r g ru p o al a rg u m e n to eq u itativ o , al a rg u m e n to s is te m á tic o -


d o g m ático y a la analogía iuris: y en el segu nd o g ru p o a to d o s los d em ás.
Se p uede o b serv ar, a e ste p un to, que los arg u m en to s exclusivos y específicos
de los ju ristas (eq u itativ o , siste m á tico -d o g m á tico , y de los « p rin cip io s g e n e ra le s» )
están ligados a p a rticu la re s m o m e n to s y c o n te x to s en que se ha esp ecializad o
fu ertem en te una p ro fesió n ju ríd ica.
De «esp ecialid ad » se podría hablar tam bién en o tro sen tid o , a sab er: re firié n ­
dose a la fre cu e n cia y al p eso c o m p a ra tiv o que un esq u em a p ersu asiv o g en eral, y
usado en d iv erso s ca m p o s de e x p e rie n cia , adquiere en un p a rticu la r p erio d o y en
una p articular organ ización en el cam p o jurídico. En este sentido es esp ecíficam en te
jurídico (e n un c o n te x to h istó rico -o rg a n iz a tiv o d a d o ) el a rg u m e n to que, aun sie n ­
do u sado en los m ás v ariad os se cto re s , ad qu iere sin em b arg o un p articu larísim o
p eso en el s e c to r ju rídico d ev in ien d o p a rte o ele m e n to in teg ran te de la cu ltu ra y
o rg an izació n ju ríd icas m ism as. Sin em b arg o , en este sen tid o , hablar de « e s p e c i­
ficid ad» significa fre cu e n te m e n te e sc o n d e r los p ro fu n d o s ligám en es e x iste n te s,
esp ecialm en te bajo el p erfil id eológico, e n tre el u so de un esq u em a p ersu asiv o en
el cam p o del d e re ch o y el uso del m ism o esq uem a en o tro s ca m p o s; y, en e fe cto ,
el fav o recim icn to a un esq uem a p ersu asiv o , o a un g ru p o de ellos, sigue co n fre­
cu en cia u n a cu rv a p aralela en el s e c to r ju ríd ico y en o tro s se c to re s . F o rm u le m o s
un ejem plo, que m e p a re ce ilum in ante93.
En el ca m p o de la p ro d u cció n e in te rp re ta ció n de en u n ciad o s n o rm a tiv o s,
el arg u m en to de la c o h e re n cia tien e un uso m ás bien re cie n te , aun cu an d o en
sed e ju d icial, y p re cisa m e n te de e scru tin io de te x to s, el uso es an tiq u ísim o: él ha
d evenido frecu e n te cu an d o se ha aso ciad o al a rg u m e n to siste m á tico , en el cu ad ro
de una ideología jurídica y p olítica que co n cib e tod o el d e re ch o c o m o d e re ch o
estatal, el E stad o co m o p e rso n a é tica titu lar de voluntad unitaria y fines cie rto s,
cada asp ecto (o p a rte ) del d e re ch o co m o incluido en el sistem a racion al en que el
E stad o se organ iza. En b rev e, en el cu a d ro de c o n c e p c io n e s idealistas del d e re ch o ,
m u ch os juristas usaron a b u n d an tem en te, esp e cia lm e n te en las o b ras d o ctrin a rle s,
el arg u m en to de la co h e re n cia del o rd e n a m ie n to ju ríd ico en co n ju n ció n co n el
arg u m en to sistem ático . Algo sim ilar se v erificó en el ca m p o de la h istoriografía;
los h isto riógrafo s de la filosofía de o rie n ta ció n idealista ten d ían a co n c e b ir a la

93 Este ejemplo me ha sido sugerido por una aserción que B o b b i o ha hecho en el curso
del seminario de teoría general en Camerino en junio de 1971. B o b b i o afirmó que
el argumento de la coherencia es empleado en la historiografía filosófica, donde las
afirmaciones de un filósofo se interpretan en el sentido más conforme a la coherencia
de su pensamiento (En otra sede: B o b b i o , 1970a: 105 y ss„ Sobre los criterios para
resolver las antinomias, B o b b i o había atribuido a la historiografía filosófica la tenden­
cia, en el caso de conflicto de posiciones del mismo filósofo, a dar preferencia a una
de ellas en base al criterio de la sucesión temporal: «Si nos encontramos frente a una
contradicción entre la afirmación en una obra juvenil y la afirmación en una obra de
la madurez, tendemos a dar preferencia, esto es, a considerar pensamiento genuino del
autor, a la segunda»).

348
La argumentación Je la interpretación y los esquemas de motivación

filosofía co m o sistem a, (o p o r lo m en o s c o m o in serida en un sis te m a ): de m od o


que cu alq u ier afirm ació n de un filósofo, aun cu an d o e stu v ie re ev id e n te m e n te en
c o n flicto con o tra afirm ació n suya, era forzada p o r p a rte de e so s h isto rió g rafo s
a fin de co n streñ irla a su sistem a filosófico y de to rn arla c o h e re n te co n tod a o tra
afirm ació n .
Sea en la ju risp ru d en cia, sea en la h isto rio g rafía filosófica, se m an ifiestan hoy
n otables re a ccio n e s co n tra la o rie n ta ció n realista. M uchos estu d io so s del d e re ch o ,
de o rien tació n p rev alen tem en te em p irista y so cio ló g ica, trabajan en la hipótesis de
una pluralidad de p ro d u ccio n e s n o rm ativ as c o n c o m ita n te s y no n e ce sa ria m en te
com p atibles la una con la o tra : en la hipótesis de que tam bién las n o rm as producidas
p o r el « E sta d o » (o p o r aquello que así q uiera lla m a rse ) pued en , esp e cia lm e n te si
han sido p ro d u cid as en tie m p o s d iv erso s, no s e r c o h e re n te s; y co n sid e ra n que la
in tro d u cció n de la h ip ó tesis de la co h e re n cia del o rd e n a m ie n to ju ríd ico co n s ti­
tu ya, a lo su m o, una elecció n del o p e ra d o r ju ríd ico : ele cció n cu ya difusión puede
s e r e v en tu alm en te ob jeto de c o n s ta ta c io n e s e m p írica s. M u chos h isto rió g ra fo s
de la filosofía (o , co m o co n fre cu e n cia ellos p refieren llam arse, h isto rió g rafo s de
la c u ltu ra ), trabajan so b re la h ip ótesis de que sin gu lares o b ras o a firm a cio n e s o
tesis de p en sad o res puedan s e r m ejo r co m p re n d id a s si vistas c o m o p ro p u estas a
p rob lem as o a estím u lo s c o n c re to s que c o m o p a rte s de un sistem a c o h e re n te ; que
bien p ueden h ab er sido so sten id as p o r un m ism o filósofo tesis en co n flicto , p o r las
razon es m ás variad as: que la c o h e re n cia no es n e ce sa ria m en te un v alo r m a y o r que,
p o r ejem plo, la p ro n ta resp u esta a un estím u lo cu ltu ral n uevo; que, en tod o caso ,
la in terp retació n de un p e n sa d o r c o m o si se dirigiese m ás a co n stitu ir un sistem a
co h e re n te que a a fro n ta r fra g m e n ta ria m e n te p rob lem as te ó ric o s , co n stitu y e una
elecció n del in térp rete . En sum a, sea en la ju risp ru d e n cia sea en la h istoriografía
filosófica, la fortu na del a rg u m e n to de la co h e re n cia está ligada a una vicisitud
cu ltu ral que atrav iesa d iagon alm en te las dos discip linas9-1.

7 3 . SIG U E: B ) A R G U M EN TO S L LA M A D O S LÓ G ICO S Y A R G U M EN TO S NO
LÓGICOS

U na distinción tradicion al es aquella e n tre arg u m en to s «lógicos» y argu m en tos


« n o ló g ico s». Se ha v isto ya, en el p arág rafo p re c e d e n te , que n in g u n o d e los así
llam ad o s a rg u m e n to s in te r p r e ta tiv o s es en s e n tid o e s tr ic to un ra z o n a m ie n to
ló g ico , e s to es, un a rg u m e n to fo rm a lm e n te c o n s trin g e n te . En g e n e ra l, la ra z ó n

Lo mismo puede observarse para el otro criterio de reducción a coherencia de los


filósofos, según el cual el pensamiento «genuino» es aquel de la madurez (explicitado
por B o b b i o en el escrito citado). Es claro que se puede observar que cada una de las
dos posiciones sucesivas y en conflicto puede ser considerada «genuina», y se pueden
considerar «genuinas» ambas. En cuanto a la preferencia, esto depende de los gustos
del historiógrafo: como es fácil comprender recorriendo, por ejemplo, toda la reciente
y por demás tediosa literatura sobre el joven H e g e l , sobre el M a r x juvenil, sobre el
último H e i d e g g e r , sobre el W i t t g e n s t e i n de la edad del medio, etc.
La interpretación de la Ley

de ello re sid e en el h e c h o de q u e, p a ra te n e r un a rg u m e n to c o n s trin g e n te ,


d eb e h a b e r un p u n to de p a rtid a c o n s titu id o p o r u n a p ro p o s ic ió n (o p o r m ás
p ro p o s ic io n e s ), so b re el cu al d e s a rro lla r in fe re n c ia s a n a lítica s : al tie m p o que
es c la ro q ue los a rg u m e n to s in te r p r e ta tiv o s se u tilizan p re c is a m e n te p a ra a r r i­
b ar a p ro p o s ic io n e s (lo s p re c e p to s , o « n o r m a s » ) de las que s u c e s iv a m e n te se
p o d rá — q u izá s95 — in fe rir ló g ic a m e n te alg o , sie n d o el p u n to de p a rtid a de los
a rg u m e n to s in te r p r e ta tiv o s so lo la p re s e n c ia de e n u n c ia d o s de los q ue se sab e
que e x p re s a n n o rm a s p e ro no se sa b e cu á le s e llas s e a n , d e m o d o tal que se
p re s e n ta el p ro b le m a de d e c id ir el s ig n ifica d o . L o s a rg u m e n to s in te rp re ta tiv o s ,
to d o s, son esq u em as de p ersu asió n (p a ra p ro p o n e r la d ecisió n de un sig n ificad o )
y esq u em as de ju stificació n (p a ra m o tiv a r la d ecisió n de un sig n ificad o ), p e ro no
son esq u em as de in feren cia.
Por o tra p arte, se ha o b serv ad o que algunos estu d io so s co n sid e ra n a algunos
de los arg u m en to s in terp retativ o s c o m o ra z o n a m ie n to s lógicos: ya p orq ue esos
au tores tien en una c o n ce p c ió n m uy lata de «ra z o n a m ie n to lógico», ya p orq u e ellos
co n sid eran que algunos de los a rg u m e n to s in te rp re ta tiv o s sean co n strin g e n te s
fo rm alm en te. Más en g en eral, o b se rv a m o s que es verdad que algunos arg u m en to s
in terp retativ o s son rep ro d u cid o s so b re esq u em as lógicos o so b re esq u em as trad i­
cio n alm en te estu d iad os en sed e de lógica (e s te ú ltim o es el c a s o de la analogía en
sen tid o e s tr ic to ), y que tra d icio n a lm e n te e sto s arg u m en to s in terp retativ o s, y no
los o tro s, son designados c o m o « arg u m en to s lógicos». P o r ello, puede co n sid erarse
o p o rtu n o distingu ir — según la tra d ició n — a los a rg u m e n to s in te rp re ta tiv o s en
arg u m en to s «ló g ico s» y « n o lóg ico s», no ya en base a su c o n s tric ció n co m p a ra ­
tiva. sino m ás bien so b re la base de la op in ión difundida tra d icio n a lm e n te e n tre
los o p e ra d o re s ju ríd ico s y, en p articu lar, e n tre los ju ristas savants, a c e rca de su
co n stricció n .
En e ste se n tid o , so n a rg u m e n to s « ló g ic o s » : el a rg u m e n to a co n tra rio , el
arg u m en to a simili, el a rg u m e n to a fo rtio ri. el arg u m en to de la c o h e re n cia y el
arg u m en to de la co m p letitu d del sistem a ju ríd ico ; sien d o «n o ló g ico s» to d o s los
o tro s arg u m en to s.
E sta distinción tradicion al se su p erp o n e co n o tra , asim ism o trad icio n al: aq ue­
lla e n tre los arg u m en to s así llam ados « p ro d u ctiv o s» , o «d e p ro d u cció n ju ríd ica»,
y los arg u m en to s (m e ra m e n te ) in terp retativ o s. E sta segunda d istin ció n e stá tan
p o co fundada c o m o la p rim era, al m en os en el ám b ito de o rg a n iz a cio n e s en que el
a rg u m en tar (el m o tiv a r y el p ro p o n e r) es fu n cio n alm en te p ecu liar de o p erad o res
secu n d ario s, al tiem p o que los o p e ra d o re s ju ríd ico s p rim a rio s no arg u m en tan .
P or lo d em ás, en o rg a n iz a cio n e s antiguas — en p a rticu la r en aquellas recogidas
bajo la etiq u eta a rtificio sa de « d e re c h o co m ú n clá sico » — la d istin ción tenía al­
guna razón de ser. Los a rg u m e n to s « p ro d u ctiv o s» serían an te to d o ( y en cie rto s
sistem as y cu ltu ra s e fe ctiv a m e n te a p a re ce n c o m o ) a rg u m e n to s que co n clu y en

1,5 Digo «quizás» porque constituye un problema de inferencia lógica partir de proposi­
ciones preceptivas y no de proposiciones asertivas. Cfr. Tarello , 1974, Pt. II.
La argumentación de la interpretación y los esquemas de motivación

en la existen cia o la in existen cia de n o rm a s, m ie n tra s los o tro s co n clu y en en la


atrib u ció n de u n o u o tro sign ificad o a fo rm u lacio n es n o rm ativ as; los p rim e ro s
sirven (al m en o s p a re c e ) p ara p ro d u cir p ro p o sicio n e s ju ríd icas, los o tro s sirv en
(al m en os p a re c e ) p ara in te rp re ta rla s; si los crite rio s son tra sm u ta d o s en n o rm as,
los p rim ero s se c o n v ie rte n (a l m en o s p a re c e ) en n o rm a s so b re la p ro d u cció n
ju ríd ica, m ien tras que los segu n d os se co n v ie rte n (al m en o s p a re c e ) en n o rm as
sob re la in te rp re ta ció n ju ríd ica 96. Bajo el perfil de e sta d istin ció n , y en la m ed id a
en q ue ella e s lícita y o p o rtu n a , se p o d ría o b s e rv a r c o n to d a v e ro s im ilitu d que
cad a u n o de los a rg u m e n to s in te r p r e ta tiv o s p u e d e s e r e m p le a d o n o so lo en el
c a m p o ju ríd ic o , sin o ta m b ié n e n to d o c a m p o en que se d e s a rro lla una activ id a d
de in te r p r e ta c ió n d o c u m e n ta l: p o r e je m p lo , en la h is to rio g ra fía , en la c r ític a
lite ra ria , en la teo lo g ía (e s tu d io s so b re d o c u m e n to s de la r e v e la c ió n ), e tc . Se
c o n s ta ta q ue, e fe c tiv a m e n te , no p o c o s e s tu d io s o s — en p a rtic u la r ju ris ta s — se
u b ica ro n en los ú ltim o s d e c e n io s , m ás o m e n o s c o n s c ie n te m e n te , s o b re e s te
c a m in o , te n ta n d o r e c o r t a r un o b je to de a te n c ió n e s p e c ífic a , la in te r p r e ta c ió n ,
de la cu al la in te rp re ta c ió n h is tó rica , la in te rp re ta c ió n ju ríd ica , la in te rp re ta ció n
re lig io sa , la in te r p r e ta c ió n lite ra ria , e tc ., s e ría n e je m p lo s o a s p e c to s . A sí, en la
m ed id a en que la m en cio n ad a d istin ción e n tre los a rg u m e n to s ju ríd ico s es útil y
o p o rtu n a, y en la m edida en que los arg u m en to s del segu nd o g ru p o son co m u n es
al cam p o ju ríd ico y a o tro s ca m p o s, p o d ría co n clu irse que, no ya los arg u m en to s
del segu n d o g ru p o, sino los del p rim e ro son e sp e cífica m e n te ju ríd ico s, de m od o
que, si se quiere d e te rm in a r el «lu g ar» del ra z o n a m ie n to ju ríd ico , ha de dirigirse
la a te n ció n solo so b re aquellos del p rim e r gru p o. Sin e m b arg o , m e p a re ce deba
o b se rv a rse con la m á x im a d ecisió n posible que e sta d istin ció n e n tre dos g ru p o s
de arg u m en to s d ep en d e m ás de una larga trad ició n cu ltu ral que de una co n sid e ­
ración realista de aquello p ara lo que los a rg u m e n to s sirv en . E sto así dado que,
p or una p arte, la activid ad in terp retativ a, al atrib u ir sign ificad o a en u n ciad o s (d e
los que se asu m e e x p re se n n o rm a s), p ro d u ce las n o rm a s e x p re sa d a s p o r ellos: por
la o tra p arte, la p ro d u cció n de n o rm as según los arg u m en to s de la co m p letitu d ,
de la co h e re n cia , a fortiori, a simili, a contrario, d ep en d e de la p revia a trib u ció n de
significado a algunos en u n ciad o s que se asu m e e x p re se n n o rm as, e sto es, d ep en d e
de una previa activid ad in te rp re ta tiv a que fre cu e n te y re a listam en te, es llevada a
cab o p ara p red isp o n e r la legitim ación del em p leo de los a rg u m e n to s de p ro d u c­
ción n orm ativa.

1,6 En el léxico de H a r t , 1961, los primeros, pareciera, se tornan normas «de recono­
cimiento». y los segundos normas «de juicio». Sin embargo, B o b b i o . que justamente
tiende a anular la distinción entre normas sobre la producción de normas y normas
sobre la interpretación, lee a H a r t de modo tal de sostener que también ios argumentos
«interpretativos», si codificados en normas, devendrían normas de reconocimiento: cfr.
B o b b i o , 1970a: 187 y ss.: Studi per una teoria generale del diritto. Esta lectura de I I a r t
se inició con el libro de G a v a z z i , 1967.
La interpretación de la Ley

7 4 . SIGUE: C ) A R G U M EN TO S C O M PLET O S Y A RG U M EN TO S IN C O M PLETO S

Una u lterio r clasificació n p od ría fu n d arse en la d istin ció n e n tre « a rg u m e n ­


tos co m p le to s» y « a rg u m e n to s in co m p leto s». E sta d istin ció n , a d iferen cia de las
p re ce d e n te s, tien e un sólido fu n d am en to . C u atro de los a rg u m e n to s que h em o s
co n sid erad o , de h e ch o , no solo p u ed en , sino que deben s e r u sados en a so ciació n
co n o tro s arg u m e n to s para resu ltar co m p le to s. Se tra ta del a rg u m e n to an alógico
(e l cual debe se r aco m p a ñ a d o p o r o tro a rg u m e n to que justifique la ratio de la
an alogía), del arg u m en to a fortiori (el cual d ebe s e r aco m p a ñ a d o p o r o tro arg u ­
m en to que ju stifiq u e la escala del « m a y o r» y « m e n o r» m é rito ), del a rg u m e n to de
la co h e re n cia (q u e req u iere la co m p añ ía de o tro a rg u m e n to relativo al m o d o de
alcan zar la co h e re n cia ) y el arg u m en to de la com p letitu d (q u e req u iere la com p añ ía
de o tro arg u m en to que fu n cio n e c o m o su g eren cia de clau su ra o c o m o su geren cia
de in teg ració n ). E stos arg u m en to s in terp retativ o s se dicen p o r ello « in co m p leto s».
Es ev id en te que un m éto d o in terp retativ o o una ideología de la in te rp re ta ció n
no p u ed en ca ra c te riz a rs e solam ente en base a la p ro p en sió n al uso de u no o más
arg u m en to s in co m p leto s, p e ro p uede c a ra c te riz a rs e en base a la p ro p en sió n al uso
de p articu lares co m b in a cio n e s de a rg u m e n to s co m p le to s o in co m p leto s.

75. D ) A R G U M EN TO S CO N SERV AD O RES Y A R G U M EN TO S NO CONSERVA­


DORES
Las d istin cio n es o clasificacio n es arrib a m e n cio n a d a s se refieren a la e s tr u c ­
tu ra o en tod o ca so a algún e lem en to form al de los a rg u m e n to s in terp retativ o s.
E n o casio n es, sin e m b arg o , se p ro p o n en tam b ién d istin cio n es y clasificacio n es
fu n cio n ales, en relació n al h e ch o de que p rivilegiar u no u o tro a rg u m e n to o grupo
de arg u m en to s tien e el e fe cto de p ro d u cir m u ta cio n e s en la disciplina ju ríd ica en
su con ju n to (p e rm a n e cie n d o co n sta n te s los en u n ciad os n o rm ativ o s a d isp o sició n )
o de c o n s e rv a r la disciplina ju ríd ica; o bien, en relació n al h ech o de que privilegiar
u no u o tro arg u m e n to o gru p o de a rg u m e n to s tien e el e fe cto de se cu n d a r y e x ­
ten d er la m u tació n de la disciplina ju ríd ica a casu sa de la in tro d u cció n de nuevos
en u n ciad os n o rm a tiv o s o d e la ab ro g ació n de en u n ciad o s n o rm ativ o s e xisten tes,
o bien tien e el e fe cto de to rn a r difícil o lim itar tal m u tació n .
Bajo este perfil fu n cion al, son can d id ato s a calificarse c o m o favorables a la
m u tació n ju ríd ica, aunque en m o d o re sp e ctiv a m e n te d iv erso , los sigu ien tes: el a r ­
gu m en to equitativo, el arg u m en to a p artir de los p rin cip ios gen erales, el argu m en to
n atu ralista, el a rg u m e n to a contrario, el arg u m en to p sico ló g ico y el arg u m en to
e co n ó m ico : tod os los o tro s arg u m en to s (e s to es, el arg u m en to a simili, el argu m en to
a fortiori, el arg u m en to de la co m p letitu d , el a rg u m e n to de la c o h e re n cia , el a rg u ­
m en to h istórico, el argu m en to apagógico, el arg u m en to teleológico, el arg u m en to ab
exem plo y el arg u m en to siste m á tic o ) son te n d e n cia lm e n te co n se rv a d o re s. V eam os
en qué sen tid o los arg u m en to s m e n cio n a d o s en p rim e r té rm in o p u ed en fav o recer
o se cu n d a r la m u tació n ju ríd ica.

3 52 |
La argumentación de la interpretación y los esquemas de motiw/ón

El a rg u m en to n atu ralista (o h ip ó tesis del legislad or im p o te n te ) puede fun­


cio n a r tan to en el sen tid o de la m u ta ció n cu a n to en el sen tid o de la co n se rv a ció n ,
según qué « n a tu rale z a » ad opte. No secu n d a jam ás las m u tacio n es in tro d u cid as
p o r el legislador (d el que tien d e m ás bien a d e sv a lo ra r las in te rv e n c io n e s ), p ero
puede co n se n tir la m u tació n ju ríd ica incluso fren te a la co n sta n cia de los e n u n ­
ciad os de la ley.
El a rg u m en to equitativo p uede fu n cio n ar en el sen tid o de la m u tació n to d a
vez que a la firm eza de la legislación c o rre sp o n d e un cam b io u n ív o co e n el sen tir
social. E n la m edida en que esta m u tació n del se n tir social no sea u n ívoca, el p ri­
vilegio del arg u m en to equitativo es d esestab ilizan te.
El argu m en to a p a rtir de los p rin cip ios gen erales puede fu n cio n ar en el sen tid o
de la m u tación a cau sa de su c a rá c te r de re ce p tá cu lo de ideologías p olíticas: cu an d o
se co lm a de ideologías favorables al cam b io , el privilegiarlo in d u ce a la m u tación .
A n álog am en te, en relación al p rivilegiar al arg u m en to eq uitativo, el privilegiar los
p rin cip io s gen erales, tod a vez que sean n u m ero so s y co n tra d ic to rio s , p ued e te n e r
e fe cto s d esestab ilizan tes en el siste m a ju ríd ico .
F re cu e n te m e n te , los tre s a rg u m e n to s ah o ra m e n cio n a d o s no se aso cian e n tre
ellos. En cam b io los o tro s tre s arg u m en to s a favor de la m u tació n fu n cion an en
e stre ch a aso ciació n el uno co n el o tro en p re se n cia de m o d ificacio n es in tro d u ci­
das p o r el legislador, se cu n d an d o y m ultip lican d o el e fe cto de aquellas: son p o r
ello, en cie rto m od o, los arg u m en to s que el re fo rm ism o ju ríd ico legalista tien d e a
privilegiar. En el caso en que los ó rg an o s que ejecu tan acto s n o rm ativ o s p rim ario s,
esto es, los d e la legislación , p ro d u zcan « d e re c h o n u ev o » en c o n tra ste — in clu so si
no té cn ica m e n te «e n co n flicto » — co n el d e re ch o p re e x iste n te y no fo rm alm en te
ab rogad o, el uso co m b in ad o del a rg u m e n to a contrario, del a rg u m e n to p sicológico
y del a rg u m en to e c o n ó m ic o fa v o re ce el em p leo m ás c o m p a c to de los en u n ciad o s
n orm ativos nuevos ten d ien d o a p on erlos en co n flicto con los viejos (y favoreciendo
p o r ello la co n sid era ció n de esto s ú ltim o s co m o im p lícitam en te a b ro g a d o s): esto
así, d ado que p ara atrib u ir a los en u n ciad o s nuevos un sign ificad o e fe ctiv a m e n te
in n ovad or es n e ce sa rio re c u rrir a la voluntad del legislador c o n c re to (a rg u m e n to
p sico ló g ico ), ap o y arse en el arg u m en to de que si un en u n ciad o n uevo es in tro d u ­
cid o en el sistem a ha de te n e r un a lca n ce n o rm ativ o d iv erso re sp e cto al atribuido
a en u n ciad os n o rm a tiv o s p re e x iste n te s (a rg u m e n to e c o n ó m ic o o h ip ó tesis del
legislador no red u n d a n te ) y, p o r últim o, re c u rrir al arg u m en to a contrario para
co n clu ir que re sp e cto a la « n o rm a » nueva no se deban in stitu ir an alogías, ni re ­
lacion es sistem áticas, ni re la cio n e s a b stra c ta m e n te teleo ló g icas, co n « n o rm a s »
p reexisten tes y que u bicu m qu e nova lex voluit. dixit, ubi noluit, tacuit.
Es ev id en te que la m ism a co m b in ació n de arg u m en to s no p ued e te n e r virtud
in n ovad ora alguna cu an d o el legislador p e rm a n e ce in activo.

| 353
C a p ít u l o IX

La relevancia del sector disciplinario en orden


a la interpretación y aplicación

Sum a r io :
76. Generalidades sobre qué se entiende por «sector disciplinario».- 77. Las principales
distinciones.- 78. Las peculiaridades de la interpretación en el derecho civil

7 6 . G E N E R A L ID A D E S SO BRE Q U É SE EN T IE N D E PO R «S EC T O R D ISC IP L I­
N A RIO »

En la cu ltu ra ju ríd ica de algunas o rg a n iz a cio n e s estatales, o bien en la cu ltu ra


ju rídica de áreas m ás vastas (q u e incluyen a las cu ltu ras p ecu liares de las singulares
o rg an izacio n es), se estab lecen hábitos a ce rc a del m od o de individuar, de distinguir
y de d en o m in ar « s e c to re s d iscip lin ario s»: s e c to re s del d e re ch o v ig en te, de cad a
d erech o vigen te.
Los « s e c to re s d iscip lin ario s» así individuados, distinguidos y d en o m in ad o s
según hábitos c o rrie n te s pued en s e r m ás o m en o s vastos: p u ed en se r individuados
en base a criterio s atin en tes a la fuente de la disciplina ju rídica, o bien a la estru ctu ra
o form a de los en u n ciad o s n o rm ativ o s que e x p re sa n la disciplina ju ríd ica: pueden
s e r individuados co n referen cia a los ob jeto s o a la m ateria disciplinada, m ateria
re co rta d a ev en tu alm en te en base a co n sid e ra cio n e s que e x ce d e n a la disciplina
ju ríd ica y que p o r n atu raleza co n c ie rn e a los co n te n id o s: p u ed en s e r individuados
desde co n scie n te s y e x p lícita s te o riz a cio n e s u o p e ra cio n e s cu ltu rales dirigidas a
con segu ir esp ecíficas finalidades p rá ctica s, o bien pueden ser individuados a través
del ju ego de elem en to s casu ales (d a d o que los hábitos pueden co n stitu irse de a m ­
b os m o d o s); p ued en , cu an d o so n individuados d esde te o riz a cio n e s, s e r teo rizad o s
p o r referen cia a en tid ad es m etafísicas o p o r re fe re n cia a ex ig e n cia s p rá c tica s o
tod avía p o r referen cia a finalidades de o rg an izació n d id áctica; p u ed en e n c o n tra r
fu n d am en to o reflejo en en u n ciad o s del d e re ch o p ositivo o bien p ueden c a re c e r
de relación co n tales en u n ciad os.
D istin cio n es de s e c to r de los m ás d iv e rso s tip o s a h o ra in d icad o s pued en
c o e x istir, su p erp u estas y en co n flicto . Las singulares d istin cio n es, así c o m o sus
co m b in acio n es y los m o d o s de su c o e x iste n cia , su p erp o sició n y co n flictiv id ad ,
son h istó rica y cu ltu ra lm e n te variables.
La interpretación de la Ley

Si es verd ad que en o ca sio n e s las d istin cio n es de s e c to r (o algo de e llas) son


relev an tes en sed e de in te rp re ta ció n y ap licació n del d e re ch o — lo que es verdad
— e n to n ce s es posible que tam bién las d istin cio n es m ism as y el h e ch o de que
sean instituidas o im pugnadas o d e sacred itad as, co n stitu y an o p e ra cio n e s a c e rc a
de la in terp retació n y so b re la ap licación del d e re ch o , en ten d id as en sen tid o lato.
La relevancia del s e c to r d iscip linario en ord en a la in te rp re ta ció n del d e re ch o
se plan tea en relació n a la co m b in ació n de variad os fa cto re s de la in te rp re ta ció n
e n tre aquellos ya m e n cio n ad o s.
Es an te tod o posible que haya una disciplina de d e re ch o p ositivo de la in te r­
p retació n y ap licación del d e re ch o , co n referen cia a un s e c to r d eterm in ad o . Así
es re cu rre n te en m u ch as legislacion es m o d ern as la proh ib ición del re cu rso a la
analogía «en el d erech o p enal» (d ejan d o a salvo el p roblem a de d eterm in ar el signi­
ficado de « d e re ch o p enal» en las e x p re sio n e s d o cu m e n ta le s de esta p ro h ib ició n )1.
Es luego evid en te que m u ch os se cto re s d isciplinarios están regidos p o r «p rin cip ios
g en erales del d e re ch o » p ecu liares, que en el ám b ito del s e c to r adquieren una efi­
cacia p ersu asiva p a rticu la r2. C on m u ch a fre cu e n cia , ad em ás, en el ám b ito de una
p articu lar cu ltu ra ju ríd ica y de una p a rticu la r org an izació n ju ríd ica, su ced e que
la eficacia co m p ara tiv a de los sin gu lares a rg u m e n to s re tó ric o s sea d iversa en los
d iversos s e c to re s d iscip linarios: p o r ejem plo, que el arg u m en to teleo ló g ico y el
a u to ritativ o -co m p a ra tiv o asu m an en el d e re ch o co m e rcia l una e ficacia m ay o r que
la que asu m en en las o tra s ram as del d e re ch o 3.
Por lo d em ás, ha de re co rd a rse que co n m ucha frecu en cia las escu elas d o ctrin a ­
rias en to rn o al « m é to d o » se han e x p re sa d o p re v alen tem en te, o m ejo r, so lam en te,
d en tro de un s e c to r d iscip linario y en o ca sio n e s incluso en fu n ción de uno solo de
ellos: y en tales ca so s es ev id en te que, al m en o s p o r un c ie rto p erio d o de tiem p o,
las técn icas y las p re fe re n cia s de una e scu ela ejerzan una influencia m ay o r en ese
s e c to r que en o tro s.
P or últim o, no ha de o m itirse que algunos te ó ric o s y d o ctrin a rio s de la in te r­
p retació n han atrib uido relev an cia a las p a rticio n e s discip linarias y a las « ra m a s
del d e re ch o » en vistas a la in te rp re ta ció n 4, lo cual ha e je rcid o un influjo, circu la r,
sob re el d esarro llo de tra d icio n e s y te n d e n cia s in terp retativ as en d o se cto ria le s.

1 Cfr. retro, cap. V.


2 Siempre que quede claro que no es fácil identificar el alcance de los principios generales
y el peso del argumento relativo: cfr. retro, cap. VIII, n. 16.
3 Como se ha ya dicho retro, cap. VIII. n. 66.
4 Por ejemplo D e g n i . 1 9 0 9 :6 9 : «la interpretación no puede estar guiada siempre por los
mismos criterios.... por normas idénticas y generales, cualquiera sea el orden de las leyes
a que se dirige, sino que es informada por criterios diversos y particulares, que m e j o r
se adecúen a la índole, a las tradiciones, al desarrollo de las varias ramas del derecho».
Naturalmente, también se ha manifestado en sede doctrinal la tendencia opuesta, e s to
es, la de negar la relevancia del sector disciplinario. Por ejemplo, el fragmento de D e g m
ahora citado, ha de ser tomado en el contexto de una polémica con A l f r e d o R o c c o

35 6 |
La relevancia del sector disciplinario en orden a la interpretación y aplicación

En su m a, el s e c to r d iscip linario p uede p rivilegiar (p o r e x p re sa disp osición


n orm ativa o p o r hábitos h istó rica m e n te ad q u irid o s) p a rticu la re s m é to d o s o p a r­
ticu lares arg u m en to s in terp retativ o s.

7 7 . LAS PR IN C IPA LES D ISTIN CIO N ES

H arem o s aquí un p rim e r e le n co de las m ás fre cu e n te s d istin cio n es que p re ­


ced en a la individ u alización de s e c to re s d iscip linarios que a su vez fu eron ten id as
co m o relevan tes a fines in terp retativ o s.
La p rim era d istin ció n que se to m a en co n sid e ració n es aquella e n tre d erech o
internacional y derech o interno. Tal d istin ción es h ab itu alm cn te instituida, a los
fines de la d o ctrin a de la in te rp re ta ció n , p ara re g istra r o a cre d ita r la p rev alen cia
de algunos arg u m en to s o de algunos m éto d o s en el d erech o internacional, dado que
« d e re c h o in te rn o » designa un co n ju n to n o rm ativ o d em asiad o co m p lejo co m o
p ara individualizar esp ecíficas té cn ica s in terp retativ as, co n ju n to n o rm ativ o que es
atravesad o p o r m u ch as de las d istin cio n es que serán su ce siv a m e n te m en cio n ad as.
La segunda distinción que ha de co n sid e ra rse es aquella e n tre derech o público
y d erech o privado. Se tra ta de una d istin ció n siem p re p ro g re siv a m e n te m en o s u ti­
lizada y utilizable en sed e de teo ría de la in te rp re ta ció n (c o m o , p o r lo d em ás, en
o tra s sed es te ó ric a s ). C uando era em p lead a — e sto es, en n u estra cu ltu ra y o rg a ­
n ización de la m itad del siglo X IX a la m itad del siglo X X — lo era para reg istra r o
acre d ita r la p revalen cia de algunos arg u m en to s o de algunos m éto d o s en el derecho
público, que e ra ad vertid o co m o « e s p e cia l» en relació n al d e re ch o privad o visto
trad icio n alm en te c o m o « co m ú n » .
La d istinción en tre derecho penal y d erech o no penal, y la aserció n de una esp e ­
cificidad del d erech o penal a los fines de la in te rp re ta ció n ju rídica, ha sido siem pre
una d istin ción híbrida, p orq ue bajo un a sp e cto h ace referen cia a una p artició n del
d erech o h istóricam en te afirm ada (au n qu e de co n ten id o h istó ricam en te m utab le) y,
p o r o tro asp ecto , h ace referen cia a un tipo e stru ctu ra l de n orm as — de significados
atrib uidos a p articu lares en u n ciad o s n o rm a tiv o s — y p recisa m e n te a las n o rm as
in crim in ad o ras. A h o ra, una p a rte sign ificativa del d e re ch o penal está co n stitu id a
p o r n o rm as in crim in ad o ras, p ero en p a rte él está co n stitu id o p o r n o rm as de o tro
gén ero : al tiem p o que n o rm a s in crim in ad o ras se e n cu e n tra n tam bién fuera del
d e re ch o p enal definido según algunas co o rd e n a d a s co n ce p tu a le s (sin o , incluso,
según tod as las co o rd e n a d a s co n ce p tu a le s h istó rica m e n te a firm a d a s).
La d istin ción en tre derech o com ercial y d erech o civil, tam b ién a los fines de
la teo ría de la in terp re ta ció n , ha sido p o r m u ch o tie m p o o p e ra n te en las cu ltu ras
ju ríd icas de la E u rop a co n tin e n ta l, y to d a v ía o p e ra , au nq u e algu n os p ro c e s o s
h istó rico s, co m o la u n ificació n de có d ig o s y la así llam ada co m e rcia liz a ció n del

(R o c c o , 1906, ahora en Studi di diritto commerciale ed altri scritti giuridici, I, Roma,


1933). Cfr. G u a s t i m i , 1977: 131.
La interpretación de la Ley

d erech o civil (d e las o b lig a cio n e s), tien d en en algunas áreas — c o m o p o r ejem plo
la italiana — a c o n tra r re s ta r su relevan cia.
En fin, e n tre las d istin cio n es de c a rá c te r co n ce rn ie n te al co n te n id o en o c a ­
sion es relevan tes en sed e de in te rp re ta ció n , está la que individualiza al d erech o
fin a n ciero (y , en p articu lar, trib u ta rio ) co m o ca m p o de in te rp re ta ció n regido p or
té cn ica s d iversas re sp e cto de aquellas p rev a lecie n te s, sea en el (r e s ta n te ) d e re ch o
ad m in istrativo, sea en el d e re ch o p rivad o: y (h o y , en n u estro país, m u ch o s ju ristas
co n sid e ra n ) la que individualiza el d erech o del trabajo.
El p reced en te e le n co de d istin cio n es relev an tes en sed e de te o ría de la in te r­
p retació n p ro v o ca una serie de co n sid e ra cio n e s de c a r á c te r prelim in ar.
La p rim era co n sid e ra ció n es que, en sed e de d o ctrin a s de la in te rp re ta ció n , las
clasificaciones d ico tó m icas a que se re cu rre para ju stificar o fundar la prevalencia de
té cn ica s re sp e ctiv a m e n te d iversas en los dos ca m p o s que la d ico to m ía sep ara, son
frecu e n te m e n te usadas solo para aislar un ca m p o ad v ertid o co m o « e sp e cia l» . E sto
su ced e tam bién en relación a las que son llam adas las «g ran d es» d ico to m ías5, co m o
aquella e n tre d e re ch o público y d e re ch o p rivad o: esta no es usada para m o stra r
en p ositivo cu áles té cn ica s p re v a le ce n (o p ara so s te n e r cu áles d eben p re v a le c e r)
resp ectivam en te en el d erech o público y en el privado, sino solo para m o stra r có m o
las técn icas en el d e re ch o público d e rro te n a la regla que rige en el d e re ch o privado
o co n stitu y an e x c e p c io n e s a ella. No in teresa aquí e x p lica r las razo n es h istó ricas
de sem ejan te p o stu ra d o ctrin a l, ni in teresa (c o m o sería fá cil) d e sacred itarla. En
cam b io, in teresa o b se rv a r c ó m o el uso de las d ico to m ías en sed e de in te rp re ta ció n
se haya co n cre ta d o en n o rm a s de una distinción que solo a p a re n tem e n te es de
cam p o , p ero que en su stan cia es aquella en tre norm a especial y n orm a no-especial
o co m ú n . C uando una m ateria deja de s e r ad v ertid a c o m o esp ecial (p o r cu alq u ier
ra z ó n ) d esap arecen las razo n es para distinguirla a propósito de la interpretación, y
cesa el re cu rso a la d ico to m ía. E sto vale tam bién en el ca so de la individualización
del ca m p o in terp re ta tiv o e sp e cífico del d e re ch o p enal, del d e re ch o co m e rcia l, del
d e re ch o del trabajo y del d e re ch o trib u tario .
C uan d o la individ u alización de un ca m p o de in te rp re ta ció n c o m o e sp e cífico
no se da m ed ian te la esp ecialidad , en to n ce s co n fre cu e n cia se tra ta de una co n sid e ­
ración de los asp e cto s e stru ctu ra le s de las n o rm a s que p re v a le ce n en una m ateria
d eterm in ad a. P o r ejem plo, m u ch as de las p articu larid ad es que a p a re n te m e n te (y
e fe ctiv a m e n te ) c o n cie rn e n a la in te rp re ta ció n «en el d e re ch o in te rn a cio n a l» o «en
el d erech o del trab ajo » atien en no tan to a una individualización de un s e c to r por
p arte de la cu ltu ra ju ríd ica en un m o m e n to dado, sino m ás bien a la p rev alen cia en
ese s e c to r de n o rm a s de origen co n tra ctu a l (tra ta d o s in tern acio n ales: co n v en io s
co le ctiv o s), y p o r tan to de e stru ctu ra s relev an tes en sed e in terp retativ a — tam bién
si no u n ív o cam e n te relev an tes6.

5 Sobre las «grandes» dicotomías véanse los estudios de B o b b i o , 1970b, B o b b i o , 1974,


ahora en B o b b i o , 1977: 145 y ss.
0 Cfr. retro, cap. I. n. 3; y cap. VIH. n. 69.

358 |
La relevancia del sector disciplinario en orden a la interpretación y aplicación

D icho tod o esto , resu lta que un d iscu rso so b re la in te rp re ta ció n en v ario s
s e cto re s es o p o rtu n o . L os se c to re s son relev an tes p orq ue: a ) en o casio n e s las leyes
p ositivas los torn an relev an tes; b ) están fre cu e n te m e n te d o tad o s de « p rin cip io s
g en erales» propios y co n d icio n an el re cu rso al arg u m en to de la analogía iuris-, c ) son
con frecu en cia ca m p o s de a cció n d iferen ciad os para las d o ctrin a s so b re el m étodo;
d ) están en o ca sio n e s c a ra cte riz a d o s p o r el re c u rs o al c o n c e p to de esp ecialidad ;
e ) están fre cu e n te m e n te ca ra cte riz a d o s p o r la p rev alen cia de un tipo estru ctu ra l
de n orm a (n o rm a de tipo p actad o ; n o rm a in crim in ad o ra: e tc .). E ste d iscu rso , p o r
lo d em ás, debe se r d esarro llad o en el c u rso de los tra ta d o s esp eciales de las varias
disciplinas ju rídicas.

7 8 . LAS PEC U LIA R ID A D ES DE LA IN TER PR ETA CIÓ N EN EL D ER EC H O CIVIL,

Que el tra ta m ie n to de la relev an cia del « s e c to r » en sed e de in te rp re ta ció n y


ap licación de la ley p e rte n e z ca al tra ta m ie n to de las singulares ram as del d e re ch o ,
es tesis que vale tam b ién p ara el d e re ch o civil. Más aún, p ara el d e re ch o civil con
m ás razón que para o tro s s e c to re s ya que, dada la arraigad a habitud en el ám bito
de n u estra cu ltu ra ju ríd ica, él no es ad v ertid o c o m o co n stitu y e n te de un s e c to r
« e sp ecia l» . L os hábitos in terp retativ o s que se afirm an d en tro del d e re ch o civil ra­
ram en te atien en a p rin cip ios g en erales de toda esa disciplina, p ero con frecu en cia
co n ciern en a una p artición in terna suya y form an p o r ello un cu e rp o con la d o ctrin a
o la p ráctica ju risp ru d en cial relativa a ese p a rticu la r objeto.
P o r cu an to c o n cie rn e al s e c to r civilista en su totalid ad , co n re fe re n cia al área
cultural italiana, pueden solo rep etirse algunas co n sid eracio n es que ya se han d esa­
rrollad o en los cap ítu los p reced en tes: allí se han d esarrollad o en o rd en disem inado
y ah o ra — c o m o recap itu lació n — p ued e te n ta rse co o rd in a rla s.
En el s e c to r civilista se ha m an ifestad o una resisten cia m ay o r que en los o tro s
s e c to re s a atrib u ir v alo r — en sed e de individuación de la n o rm a — a e so s se g m e n ­
tos del d iscu rso del legislad or co n stitu id o s p o r las rú b ricas y p o r las titu lacio n es
in tern as de las ley es7.
P or cu a n to c o n cie rn e a la term in o log ía de las leyes, co n re fe re n cia tam bién a
los vocab lo s co m p u e sto s, se ha o b serv ad o c ó m o es p e rsiste n te en el d e re ch o civil,
tan to m ás que en o tra s ram as del d e re ch o , la d o ctrin a según la cual la clasificació n
( y p o r ello la term in o lo g ía cla sifica to ria ) del legislador, aunque p resu p u esta p o r la
fórm u la de la ley, no co n stitu y a una « n o rm a » y que p o r ello el o p e ra d o r ju ríd ico
d isp on e de legítim o p o d er de re co n stru ir co n cla sifica cio n e s y tipologías la d isci­
plina n o rm ativ a m ás allá de la fórm u la literal p referid a p o r el legislador8. En lo que
c o n c ie rn e a la te cn ifica ció n de vocab los que design an no co n ce p to s , sin o objetos,
se ha visto c ó m o — tam bién a cau sa de la g ran latitud de los fen ó m en o s m ateriales
d iscip linad os p o r aquello que tra d icio n a lm e n te es « d e re ch o civ il» — tales tecn ifi-

7 Cfr. retro, cap. III, n. 13.


8 Cfr. retro, cap. III. n. 15.

359
La interpretación de la Lev

c a tio n e s so n co n frecu en cia propias de c o n te x to s y su b se cto re s p articu larísim o s9:


y ello se tra d u ce , todavía una vez, en una p o stu ra (al m e n o s d o c trin a l) idónea
para legitim ar un cie rto grad o de lib eració n p o r p arte del o p e ra d o r re s p e c to a la
ap licación de la letra de la ley.
Se ha visto luego có m o , con relación a los p rob lem as co n e x o s a las defin iciones
legislativas, en el s e c to r civilista se ha trad icio n a lm e n te elab orad o la d o ctrin a ( y
la p rá ctica jurisprud en cial no fue in sen sib le) según la cual las d efin icio n es «n o
v in cu la n » 10. En c o n co m ita n cia al h e ch o , e m p írica m e n te co n statab le, de que las
definiciones legislativas del tipo más fuerte (e s to es. las «defin iciones o p e ra tiv a s» 11)
so n e scasas en la ley civil — sien d o típicas del d e re ch o ad m in istrativ o — , la p e r­
sisten cia de la m e n cio n ad a d o ctrin a ha podido fru stra r en el s e c to r civilista los
esfu erzo s del legislador te n d ien tes a e ro sio n a r la d iscrecio n alid ad in terp retativ a
re cu rrie n d o a té cn ica s de m ás rigu rosa fo rm u lació n legislativa.
En lo co n c e rn ie n te a la jerarq u ía de las fu en tes, el s e c to r civilista no p resen ta
p ecu liarid ad es fren te a o tro s s e c to re s . Las d iv ersas y co n flictiv as p o stu ras d o c ­
trin ales en ord en a las re la cio n e s e n tre C o n stitu ció n y ley in fra co n stitu cio n a l se
m anifiestan — en su totalid ad — so b re tod o el ab an ico de los se c to re s de la o rg a ­
n ización ju ríd ica 12. La in te rp re ta ció n en el s e c to r civilista o ca sio n a lm e n te vuelve
a ad v ertir las asu n cio n es de: la C o n stitu ció n c o m o m ero lím ite, o co m o co le cció n
de « p rin cip io s» , o co m o fu n d am en to de cad a u lte rio r n o rm a tiv a 13; p ero lo vuelve
a ad v ertir del m ism o m od o que los o tro s se cto re s .
C on referen cia a los arg u m en to s in terp retativ o s, la posición del s e c to r civilista
re sp e cto a o tro s s e c to re s puede co n sid e ra rse p ecu liar en cie rto sen tid o. A n te tod o,
en el s e c to r civilista no se p ro d u ce esa o b stru cció n co n stitu id a p o r la p roh ib ición
de an alogía14 que en o tro s s e c to re s — co m o el penal — co n d icio n an d ire cta o
in d irectam en te toda la activid ad in terp retativ a y tod a la ap licació n . P ero, p o r lo
d em ás, ha de co n sid e ra rse que to d o s los esq u em as de a rg u m e n ta ció n de la in ter­
p retació n que h istó rica m e n te se han to rn a d o típ icos, se e la b o ra ro n y em p learon
en el ca m p o del d e re ch o civil tra d icio n a lm e n te : de m o d o que — de h ech o — no
p uede d ecirse que en el s e c to r civilista algún esq u em a arg u m en tativ o no haya sido
nunca u sado o haya sido e sca sa m e n te u sado, y no se p uede d e cir p ara el d e re ch o
civil (c o m o para o tro s s e c to r e s ) que a su re sp e cto al o cual arg u m e n to no tenga
cu rso . Dado que la exclu sió n de algún arg u m en to co n llev a el refo rz a m ie n to de los
arg u m en to s no exclu id o s y dado que cad a re stric c ió n del n ú m ero de arg u m en to s
a que es dado re c u rrir co n llev a una re stricció n co rre sp o n d ie n te de la d iscre ció n

Q
Cfr. retro, cap. III, n. 15.
10
Cfr. retro, cap. IV.
U
Cfr. retro, cap. IV, n. 32.
12
Cfr. retro, cap. VII.
U Cfr. retro, cap. VII, n. 54.
14
Cfr. retro, cap. VI.

3 60 1
La relevancia del sector disciplinario en orden a la interpretación y aplicación

del o p era d o r, las co n sid e ra cio n e s que p re ce d e n p erm iten su g erir que en el s e c to r
civilista la d iscreció n en la e lecció n de los esq u em as arg u m en tativ o s es (fre n te a
o tro s s e c to r e s ) su m am en te am plia, m ás aún. es la m áxim a.
Si ah ora se quisiesen co o rd in ar las p reced entes o b serv acio n es (las cuales, co m o
rep ito, co n stitu y en una recap itu lació n de cu an to p re ce d e n te m e n te se ha h e ch o ),
se d eb ería llegar a la co n clu sió n de que, en n uestra cu ltu ra, el s e c to r civilista es
aquel en que las d o ctrin a s afirm ad as, en su co n ju n to , tiend en a a c re c e n ta r la dis­
cre c ió n in terp retativ a y p o r ello a tra n sfe rir el p o d e r de los ó rg an o s legislativos a
los órgan o s de ap licación de la ley. Tal co n clu sió n se co n cilia con el h ech o (o con
la cre e n cia difundida en el h e ch o ) de que el d e re ch o civil es el que m ás resisten cia
o p o n e a la in terv en ció n in n ovad ora del legislador o — lo que es lo m ism o — a la
in terv en ció n de un legislador in n ovador.

| 361
Bibliografía

A f f e r n i , V., 1 9 7 8 : «Il reg istro delle im p rese», en F ra n c e s c o G algano, Trattato


di diritto com m ercia le e di diritto pubblico d ell’econom ia, II. Padova: CEDAM .
A l c h o u r r ó n , C., 1 9 6 5 , «Ju ristisch e Schlüsse a fo rtio ri und a p ari», en ARSP,
B eiheft. ( 4 1 ) : 6 y ss.
A l l a r a , M., 1 9 3 8 : O sservazioni sul progetto prelim inare del secondo libro del C odice
Civile. T orin o: Istitu to G iuridico della R. U niversità.
A l l a r a , M„ 1 9 5 8 : L e nozioni fo n d a m en ta li del diritto civile. T o rin o : G iappichelli.
A l l o r i o . E., 1 9 3 8 , « C ritica alla teo ria del giudicato im p licito», en Riv. dir. proc.
civ., II: 2 4 5 y ss.
A m a to , G., 1 9 6 2 : R apporti fra n o rm e p rim a rie e seco n d a rie. M ilano: A. Giuffrè.
A m a t o , N„ 1 9 6 9 : Logica sim bolica e diritto. M ilano: D ott. A. Giuffrè E ditore.
A m o r t h . A., 1 9 4 1 , « E fficacia estern a delle circo la ri a m m in istrativ e», en Rivista
italiana dir. fina n zia rio , II: 1 3 3 y ss.
A m o r t h , A., 1 9 5 8 , «Leggi in terp retativ e e leggi di san ato ria nei rap p o rti tra
p o tere legislativo e p o te re giu d iziario», en Riv. trim. di dir. pubbl.: 6 2 y ss.
A n d r i o l i , V., 1 9 5 4 : C o m m en to al C odice di procedura civile, I. Napoli: Jovene.
A r i s t o t e l e : A nalitici secondi, II.
A r i s t o t e l e : Topici. 1.
A r n a u l d , A., 1 7 6 5 : La Logica o l'arte del p en sa re. Venezia: ap p resso to m asso
Bettinelli.

A s c a r e l l i , T„ 1 9 2 5 , «Il p rob lem a delle lacune e l’art. 3 disp. prel. co d . civ.», en


A rch. giur., X C IV : 2 5 8 y ss.

A s c a r e l l i , T„ 1 9 5 7 , «G iurisprudenza costituzionale e teoria d ell'in terp retazione»,


en Rivista di Diritto P rocessuale, XII: 3 6 1 y ss.
A s c a r e l l i , T., 1 9 6 2 : C o rso d i diritto co m m erciale: introduzione e teoria dell'im presa.
M ilano: Giuffrè.

A s c o l i , M.. 1 9 2 8 : La interpretazione delle leggi: saggio di filosofia del diritto. R om a:


A th en aeu m .
A u e r . E„ 1 9 6 4 : D ie richterliche K orrektur von Standardverträgen. B ern: Stam pili.

| 363
La interpretación de la Lev

A y e r , A. !.. 1 9 5 8 : L a n gu a ge, truth and logic. L ond on : V icto r G ollancz.


A yf . r , A. J„ 1 9 6 1 : Linguaggio verità e logica. M ilano: Feltrinelli.
A z z a r i t i , G„ 1 9 5 5 . «11 principio della retroattività della legge e i suoi riflessi di
ca ra tte re costituzionale», en Riv. trim. dir. pro c. civ.: 6 2 1 y ss.
B a c h e l e t . V., 1 9 5 7 : L'Attività di coordinam ento nell'am m inistrazione pubblica
dell'econom ia. M ilano: G iuffre.
B a l d a s s a r e , A., 1 9 6 3 , «T ito lo della legge (e «fo rza di legge » )» , en Giur. cost.:
1 6 3 5 -1 6 4 5 .
B a l l e s t r e r o G e n t i l i , M. V., 1 9 6 9 , «N o te in tem a di in te rp re ta z io n e dei co n tra tti
co llettiv i», en Riv. T rim . Dir. Proc. Civ.
B a r i l e , P.. 1 9 6 2 . «L a libertà di e sp ressio n e del p e n sie ro e le n otizie false, esag erate
e ten d en zio se » , en Forro it., I: 8 5 5 y ss.
B a r i l e , P.. 1 9 6 4 : Corso di diritto costituzionale. Padova: CED AM .
B a r o n e . F.. 1 9 5 3 : Il neopositivismo logico. T o rin o : Edizioni di filosofia.
B a r t h é l e m y , 1., 1 9 0 8 . «D e l'in terp rétatio n des lois p ar le législateu r», en Rev. dr.
pubi.: 1 5 6 y ss.
B a r t h o l i n i , S., 1 9 6 2 : Spunti di diritto costituzionale. P adova: CED AM .
B a r t h o l o m e y c z i k , H., I960: D ie K unst d er G esetzesa u slegu n g: eine
w issenschaftliche H ilfe z u r praktischen R echtsanw endung. F ran k fu rt am Main:
V erlag K o m m en tato r.
B a r t o l e , S., 1 9 8 0 : « In to rn o a «T aking Rights S erio u sly » de Ronald D w o r k i n »,
M ateriali p e r una storia della cultura giuridica, X. B ologna: Il M ulino.
B a t t a g l i a , A., 1953, «L a legittim ità co stitu zio n ale della in terp retazio n e
au ten tica», en Giust. p en ., I: 3 y ss.
B e l v e d e r e , A., 1 9 7 7 : Il Problem a delle definizioni nel C odice Civile. M ilano: G iuffrè.
B e l v e d e r e , A., L. L a n t e l l a , & M. J o r i . 1 9 7 9 : D efinizioni giuridiche e ideologiche.
M ilano: A. Giuffrè.
B e l l a v i s t a , G., 1 9 3 6 : L ’Interpretazione della legge penale. R om a: U lpiano.
B e n s a , P. E., 1 8 9 7 : C om pendio d'introduzione allo studio delle scien z e giuridiche
e d'istituzioni di diritto civile italiano: introduzione e parte gen era le. T orin o:
U n ion e Tip. E d itrice T o rin ese.
Ben tivog lio , L. M., 1958: La fu n z io n e interpretativa n ell’ordinam ento
internazionale. M ilano: Giuffrè.
B e n t i v o g l i o , L. M.. 1 9 7 2 : « In te rp re ta z io n e (d iritto in te rn a z io n a le )» , Enciclopedia
del diritto. X X II. M ilano: G iuffrè.
B e r n h a r d t , R.. 1 9 6 3 : D ie A u slegu n g völkerrechtlicher V erträge in sbeso n d ere in der
n eu eren R ech tsp rech u n g internationaler G erichte. Köln [e tc . 1: Carl H eym an n s.
B e r n h a r d t , R.. 1 9 6 7 , « In te rp re ta tio n and Im plied (T a c it) M od ification of

364 |
Bibliografía

T re a tie s» , en Z eitschrift f ü r A usländisches Ö ffentliches R echt und Völkerrecht,


(2 7 ) : 4 9 1 -5 0 6 .
B e t t i , E., 1 9 4 0 -1 9 4 1 : « P e r la rifo rm a del c o d ice civile in m ateria p atrim o n iale»,
Rendiconti dell'istituto L om bardo di S cien ze e L ettere, L X X IV . M ilano: Istituto
lom b ard o, A ccad em ia di scie n z e e lettere.
B e t t i , E.. 1 9 4 9 a . «P o sizio n e dello sp irito risp etto all’ o g g ettività: p rolegom eni ad
una teoria gen erale d e ll'in te rp re ta z io n e » , en Rivista internazionale di filosofia
del diritto, ( 2 6 ) : 1 -3 8 .
B e t t i . E.. 1 9 4 9 b : Interpretazione della legge e degli atti giuridici. M ilano: G iuffrè.
B e t t i . E.. 1 9 5 5 a : Teoria gen era le della interpretazione. Milano: Dott A. Giuffrè.
B e t t i , E.. 1 9 5 5 b : Teoria gen era le del negozio giuridico. T o rin o : U nione T ip o g rafico -
E d itrice T orin ese.
B e t t i , E., 1 9 6 7 : A llgem ein e A uslegu n gsleh re als M ethodik d er G eistesw issenchaften.
Tübingen: M ohr.
B i a n c h i , F., 1 8 8 8 : Trattato delle servitù legali nel diritto civile italiano. L an cian o:
Carabba.
B i a n c h i . F. S.. 1 8 9 5 a : Corso di C odice civile italiano. IX . T o rin o : U T E T .
B i a n c h i , F. S., 1 8 9 5 b : Corso di C odice civile italiano. I. T o rin o : U T ET .
B i a n c h i , F. S. & F. B i a n c h i , 1 8 8 8 : «P rin cip i gen erali delle leggi», en F ra n c e s c o
S averio B i a n c h i & Ferd in an d o B i a n c h i , C orso di C òdice civile italiano,
2 ( 4 8 7 } ed n „ I. T o rin o : U T E T .
B i e r l i n g , E. R., 1 8 8 3 : Z u r Kritik d er Juristischen G ru n d b egriffe. G otha: F ried rich
A n d reas B erth es.
B i e r l i n g , E. R., 1 9 1 1 : Juristische P rinzipienlehre, IV: Freiburg.
B igi a v i , W ., 1 9 4 7 : La piccola im presa. M ilano: D ott. A. Giuffrè.
B i n d i n g , K.. 1 8 8 5 : H a n d b u ch des Strafrechts, I. Leipzig: D u n ck er & H um blot.
B i s c a r e t t i di R u f f i a . P.. 1 9 6 8 : Corso di diritto costituzionale. Napoli: Juvene.
B o b b i o , N., 1 9 3 8 : L ’A nalogia nella logica del diritto. T o rin o : Institu to giu ridico
della R. U niversità.
B o b b i o , N„ 1 9 5 7 , «A n tin o m ia » , en Novissimo digesto italiano. I: 6 6 7 y ss.
B o b b i o , N., I 9 6 0 : Teoria dell ordinam ento giuridico. T o rin o : G. G iappichelli.
B o b b i o , N., 1 9 6 3 , « L a cu n e del d iritto » , en Novissimo D igesto italiano, IX .
B o b b i o . N., 1 9 6 4 , «D es crité re s p o u r réso u d re les a n tin o m ies», en Dialéctica. 18
(1 -4 ): 2 3 7 -2 5 8 .
B o b b i o , N., 1 9 6 8 a , « A n c o ra in to rn o alla d istin zion e tra in te rp re ta z io n e esten siva
e analogia», en Giur. it., I ( 1 ) : 6 9 5 y ss.
B o b b i o , N„ 1 9 6 8 b . «A n alogia», en Novissimo digesto italiano, I: 6 0 2 v ss.
B o b b i o , N„ 1 9 7 0 a : Studi p e r una teoria gen era le del diritto. T o rin o : Giappichelli.

I 365
La interpretation de la Ley

B o b b i o , N., 1 9 7 0 b , «D ell’uso delle grandi d ico to m ie nella teoria del d iritto » , en


R/v. Int. FU. Dir.: 1 8 7 y ss.
B o b b i o , N., 1 9 7 4 : « L a gran d e d ico to m ia » . Studi in m em oria di Carlo Esposito. IV.
Padova: CED AM .
B o b b i o , N.. 1 9 7 7 : Dalla struttura alla fu n z io n e : nuovi studi di teoria del diritto.
M ilano: Edizioni di C om u nità.
B o d d a . P., 1 9 3 2 : I R egolam enti degli enti autarchici. T o rin o : Fratelli B o cca E ditori.
B o o d a , P., 1 9 3 8 : «U n p re te so ca so di efficacia n o rm ativ a delle circo lari », Foro
della LoMBARDia. P adova: CEDAM .
B o r g i o l i , A., 1 9 7 7 , « P a rte cip a z io n e di una A n stalt ad una so cie tà italiana e art.
2 3 3 2 c .c .» , en Riv. soc.: 4 1 4 y ss.
B o r s a r i , L., 1 8 7 1 -1 8 8 1 : C om m entario del codice civile italiano, 1 -6 . T o rin o : U nione
tip o g ra fico -e d itrice to rin e se .
B r k i c , J., 1 9 7 0 : N orm and order: an investigation into logic, sem a n tics and the theory
o f law and morals. New Y ork: H u m an ities P ress.
B r u g i , B., 1 9 1 1 : Della proprietà. Napoli [e tc. |: Eugenio M arghieri [e tc .].
B r u g i , B.. 1 9 1 4 , « In te rp re ta z io n e au ten tica ed in terp retazio n e del c o d ice civile»,
en Rendic. A . A ccadem ia dei Lincei, X X III ( V ) : 1 2 3 y ss.
B u e , D.. 1 9 3 8 : Sul/am m issibilità d ell’interpretazione analogica delle istruzioni di
servizio. R om a.
B ü l c k . H ., 1 9 6 2 : «V ertragsau slegu n g», en Karl Strupp & H ans Jürgen S ch loch au er,
W örterbuch des Völkerrechts. R egisterband. Berlin: G ruvter.
B u l y g i n . E., 1 9 7 7 : «In co m p le te z z a , co n tra d d ito rie tà e in d eterm in atezza
degli ord in am en ti n o rm ativ i», en G iuliano Di B ern ard o , Lògica deóntica e
sem àntica, 2 9 1 - 3 0 6 . Bologna: Il M ulino.
B u n i v a , G., 1 8 6 9 : D ei beni e della proprietà secondo il C odice civile del R egno d'Italia.
T o rin o : T ip ografia A rnaldi.
B u t l e r , J„ 1 7 3 6 : T h e analogy o f religion natural and revealed, to the constitution
and course o f nature. To which are added two b rief dissertations: I. O f personal
identity. II. O f the nature o f virtue. By Joseph Butler. L ondon: prin ted for John
and Paul K napton.
C a l a b r e s i . A., 1 9 6 8 , « D o es th e Fault System optiMALLY co n tro l p rim a ry A ccid ent
C o sts?», en Law and C ontem porary Problem . ( 3 3 ) : 4 2 9 - 4 6 3 .
C a l a b r e s i , G.. 1 9 6 5 , « T h e D ecision for A ccid en ts: An A p p roach to N onfault
A llocation o f C o sts», en Harvard law review. 7 8 ( 4 ) : 7 1 3 - 7 4 5 .
C a l a b r e s i , G. & P. B o b b i t t . 1 9 7 8 : T ragic c h o k e s . N ew York: N orton .
C a l a m a n d r e i , P.. 1 9 4 2 : Istituzioni di diritto processuale civile secondo il nuovo
codice. Padova: CED AM .
C a l a m a n d r e i . P.. 1 9 4 7 : «L a sen ten za c o m e m ezzo di p ro v a», Studi sul processo

366 I
Bibliografía

civile, V. Padova: CED AM .


C a l a m a n d r e i , P. & M. C a p p e l l e t t i , 1 9 7 0 : O pere giuridiche. Napoli: M orano.
C a l d a r a , E., 1 9 0 8 : Interpretazione delle leggi. M ilano: S ocietà e d itrice libraria.
C a l o g e r o , G., 1 9 3 7 : La logica del giudice e il suo controllo in cassazione. Padova:
CEDAM.
C a l l a t a y , E. d „ 1 9 4 7 : É tudes su r Vinterprétation des conventions. B ru xelles: É.
Bruylant.
C a m m e o , F., 1 9 0 7 , «L ’in te rp re ta z io n e a u te n tica » , en Giur. it.. IV: 3 0 5 y ss.
C a p o t o r t i , F.. 1 9 6 0 , «Sull’in te rp re ta z io n e u n ifo rm e dei tra tta ti eu ro p ei», en Riv.
dir. intern.: 3 y ss.
C a p o t o r t i . F„ 1 9 6 2 : «Sull’in terp retazio n e u n ifo rm e dei tratta ti e u ro p ei», Studi
in onore di Emilio Betti, 1. M ilano: Giuffrè.
C a r i ot a F e r r a r a , L„ 1 9 4 8 : Il N egozio giuridico nel diritto privato italiano. Napoli:
M orano.
C a r n e l u t t i , F., 1 9 2 5 : « L 'in terp retazio n e dei c o n tra tti e il rico rso in C assazion e»,
cn F ra n ce sco C arn elu tti, Studi di diritto processuale. 1. Padova: CEDAM .
C a r n e l u t t i , F.. 1 9 3 3 , « In te rp re ta z io n e au ten tica della se n ten za», en Riv. dir.
proc. civ, II: 3 3 v ss.
C a r n e l u t t i . F.. 1 9 3 7 : Sistem a di diritto processuale civile: F u n zio n e e com posizione
del processo, I. Padova: CEDAM .
C a r n e l u t t i , F., 1 9 5 0 , «L im iti d e lF a cce rta m e n to legislativo», en Rivista di Diritto
P rocessuale.
C a r n e l u t t i , F„ 1 9 6 2 , «P o te ri della C o rte co stitu zio n ale in tem a di in terp retazio n e
della legge im pu gn ata», en Rivista di Diritto P rocessuale: 4 9 y ss.
C a r n e v a l i , U., 1 9 6 9 : La donazione m odale. M ilano: A. Giuffrè.
C a r r e s i , F.. 1 9 5 7 , «In te rp re ta z io n e c o rre ttiv a del c o n tra tto » , en Riv. dir. civ., II:
3 2 5 v ss.
C a r r i ó , G., 1 9 7 0 a , «L a in te rp re ta ció n de la lev c o m o tò p ico de la teo ria gen erai
del d e re ch o » , en Jus, ( 1 5 ) : 4 0 y ss.
C a r r i ó , G., 1 9 7 1 : A lgunas palabras sobre las palabras de la Ley. B uenos A ires:
A b eled o -P erro t.
C a r r i ó , G. R., 1 9 7 0 b : Principios jurídicos y positivism o jurídico: A b eled o -P erro t.
C a s a n o v a , M., 1 9 7 4 : Im presa e azienda. T o rin o : U tet.
C a s e l l a , M„ 1 9 6 1 : Il contratto e l ’interpretazione: contributo a una ricerca di diritto
positivo. M ilano: Giuffrè.
C a s t e l l a n o , G.. 1 9 7 1 , « In te rp re ta z io n e au ten tica della legge e p olitica del
d iritto », en Poi. dir., II: 5 9 3 -6 4 4 .
C a s t i g n o n e , S.. 1 9 7 4 : La m acchina del diritto: Il realism o giuridico in Svezia.

| 367
La interpretación de la Lev

M ilano: Ediz. di C om u nità.


C a s t i g n o n e , S., 1 9 7 7 . «L egalità, legittim ità, leg ittim azio n e», en Sociologia del
diritto, IV: 1 y ss.
C a s t i g n o n e , S., R. G u a s t i n i , & G. T a r e l l o . 1 9 7 9 : Introduzione teorica allo studio
del diritto. Lezioni. G enova: ECIG.
C a t t a n e o , C., 1 9 5 7 , «Positivism o giuridico», en Novissimo digesto italiano: 3 1 5 y ss.
C a t t a n e o , M. A., I 9 6 0 : Il Positivismo giuridico e la separazione tra il diritto e la
morale: Istitu to lom bardo di scie n z e e le tte re .
C e s s a r i , A., 1 9 6 3 : L'Interpretazione dei contratti collettivi. M ilano: Giuffrè.
C i a n , G., 1 9 6 9 : Form a solenne e interpretazione del negozio. Padova: CED AM .
C ic u , A ., 1 9 6 9 : « L a filiazione», en Guido U b erto T e d e s c h i & Filippo Vassalli,
Trattato di diritto civile italiano, 2 a ed n. T o rin o : UTET.
C l e m e n s , C., 1 9 7 7 : Strukturen ju ristisch er A rgum entation. B erlin: D uncker und
H um blot.
C o l e s a n t i , V., 1 9 7 8 , « A rb itrarie esten sio n i del p o te re d a z io n e del pubblico
m in istero in m ateria so cie ta ria » , en Giur. com m .. I: 3 5 9 y ss.
C o m t e , A., 1 9 0 7 : C ours de philosophie positive. Paris: S ch leich er F rères Editeu rs.
C o n s o , G . & E. F a z z a l a r i , 1 9 6 6 , «A p p u nti p er una d iscu ssio n e sui problem i
attuali della C assazio n e», en Rivista di Diritto P rocessuale: 6 9 v ss.
C o n t e , A. G., 1 9 6 2 : Saggio sulla com pletezza degli ordinam enti giuridici. T orin o:
G iappichelli.
C o n t e , A. G., 1 9 6 6 : «D écisio n , co m p lctu d e , cló tu re . A propos des lacu n es en
d ro it», en Chai'm P e r e l m a n , É tudes de logique ju rid iqu e: Travaux du C en tre
National de R ech erch es de L ogique. B ru xelles: Bruvlant.
C o s t a n t i n o , M., 1 9 6 7 : C ontributo a la teoria della propietà. N apoles: E d itore
Jovene Napoli.
C o t , J. P., 1 9 6 6 , «L a co n d u ite su bséqu en te des p arties à un tra ité » , en R .G .D .I.P :
6 3 2 -6 6 6 .
C o v i e l l o , N., 1 9 1 0 : M anuale di diritto civile italiano. M ilano: S ocietà E d itrice
Libraria.
C r a w s h a y - W i l l i a m s , R.. 1 9 4 7 : T h e com forts o f unreason: a study o f thè motives
behind irrational thought. L ond on : K. Paul, T re n ch . T ru b n e r & Co., Ltd.
C r a w s h a y - W ii . l i a m s . R.. 1 9 5 7 : M ethods and criterio o f reasoning : an inquiry into
thè stru ctu re o f controversy. L ond on : R outledge & Kegan Paul.
C r i s a f u l l i , V., 1 9 4 2 , «A p rop osito del titolo delle leggi», en Stato e diritto: rivista
bim estrale di studi giuridici: 4 5 3 y ss.
C r i s a f u l l i , V., 1 9 5 6 , «Q u estio n i in tem a di in te rp re ta z io n e della C o rte
co stitu zio n ale nei rap p o rti co n l'in te rp re ta z io n e giudiziaria», en Giur. Cost.:
9 4 4 y ss.

368 |
Bibliografia

C r i s a f u l l i , V., 1 9 6 4 : «D isp osizion e (N o rm a )» , Enciclopedia del diritto, X III.


M ilano: Giuffrè.
C r i s a f u l l i , V., 1 9 6 7 , « L e sen ten ze « in te rp re ta tiv e » della C o rte co stitu zio n ale»,
en Rivista trim estrale di Diritto p ro ced u ra Civile, 1: 1 y ss.
C r i s a f u l l i , V„ 1978: «L a c o rte C ostitu zion ale ha v e n t’an n i», en Nicola
O cch io cu p o . La C orte costituzionale tra norm a giuridica e realtà sociale.
B ologna: Il M ulino.
C h a n g , Y .-T ., 1 9 3 3 : T h e interpretation o f treaties by judicial tribunals, New
Y ork [C olu m b ia U n iversity P re s s ],, D irector.
C h e n g , J., 1 9 4 1 : Essai critique su r Vinterpretation des traités dans le doctrine de la
C our p erm a n en te d e Justice internationale. Paris.
C h i r o n i , G. & L. A b e l l o , 1 9 0 4 : Trattato di diritto civile italiano: parte generale, I.
T o rin o: Fratelli B o cca .
Da b i n , J., 1 9 3 5 : La T ech n iqu e de l’élaboration du droit positif. B ru xelles - Paris:
Bruylant.
Da h m , G„ 1 9 6 1 : V ölkerrecht. 3 . S tu ttg art: K oh lh am m er.
D an z, E., 1 8 9 7 : Die A uslegung d er R echtsgeschäfte. Jena: G ustav F isch er.
D e C u p i s , A., 1 9 4 7 , « Il principio di co n se rv a z io n e nell'interpretazione dei
te stam e n ti» , en Dir. g iu r: 7 1 y ss.
De M a r i ni A v o n z o , F., 1 9 7 2 : «P agani e cristian i nella cu ltu ra giu ridica del V
seco lo », M ateriali p e r una storia della cultura giuridica, II. Bologna: Il M ulino.
De M ari ni A v o n z o , F., 1 9 7 4 : Critica testuale e studio storico del diritto. T o rin o : G.
Giappichelli.
D e M a r i n i A v o n z o , F., 1 9 7 5 : La politica legislativa di Valentiniano III e Teodosio II
: appunti dalla parte speciale del corso di storia del diritto rom ano. Genova, anno
accadem ico 1 9 7 4 - 7 5 . T o rin o : Giappichelli.
De M a r i n i , C. M., 1 9 5 7 : Il giudizio di equità nel p ro cesso civile: p rem esse teoriche.
Padova: CEDAM .
De N o va , G., 1 9 7 4 : Il tipo contratttuale. Padova: CEDAM .
D e R u g g i e r o . R., 1 9 2 9 : Istituzioni di diritto civile, I. M e s s i n a : G iuseppe P rin cip ato.
de Va l l e s , A., 1 9 4 3 , « T e n d e n ze giurisprudenziali in tem a di circolari», en Foro
it., I: 6 7 6 y ss.
D e g a n , V. D„ 1 9 6 3 : L'Interprétation des accords en droit international. La H aye:
M artinus Nijhoff.
D e g n i , F., 1 9 0 9 : L'interpretazione della legge. Nàpoli: N icola Jovene.
del GROSSO, P., 1964. « L e g ittim azio n e del p .m . alle azioni di stato c o n c e s se a
«ch iu n q u e vi abbia in te re sse » ?» , en Riv. trim. dir. e proc. civ.: 1 2 1 0 y ss.
D e l V e c c h i o , G., 1 9 5 2 : Lezioni di filosofia del diritto. M ilano: A. Giuffré.

| 369
La interprétation de la Ley

D e m o l o m b e , C„ 1 8 4 7 : C ours de co d e civil. I. B ru xelles [e t c .]: M eline, C ans et


C om p agnie.
D e n ti, V.. 1 9 4 6 : «L 'in te rp re ta z io n e della sen ten za civile», Studi nelle scien ze
giuridiche e sociali. 2 8 . Pavia: U n iv ersità di Pavia Istitu to di ese rcita z io n i nelle
scien ze giu ridiche e sociali.
D e r n b u r g , H ., 1 8 9 2 : P andekten. I. B erlin: H .W . M üller.
Di B e r n a r d o , G., 1 9 7 7 : Lògica deóntica e sem àntica. Bologna: Il M ulino.
D u n i, G., 1 9 6 2 , «L’in te rp re ta z io n e au ten tica della legge p en ale», en Riv. p en .
D u r a n t o n , A.. 1 8 4 1 : C ours de droit fra n ça is suivant le C ode civil. I. Paris: N ève-
Favou x.
D w o r k in , R.. 1967, « T h e m odel o f R ules», en University o f C hicago Law Review.
(3 5 ): 14 y ss.
D w o r k i n . R.. 1 9 7 7 : Taking rights seriouslv. L ondon: D u ck w o rth .
E c k a r d , C. E., 1 7 5 0 : H erm en eu tica ju ris civilis. lenae.
E h r l i c h . E., 1 8 9 9 : Das Z w ingende und nichtzw igende Recht im B ürgerlichen
G esetzbuch f ü r das D eu tsch e Reich, lena: G ustav Fisch er.
E i s e l e , F., 1 8 8 6 , « U n v erb in d lich er G esetzesin h alt», en A rch . civ. Pr.. L X IX : 2 7 5 -
330.
E n g i s c h , K., 1 9 3 5 : Die einheit d er rech tso rd n u n g. H eidelberg: Carl W in te rs
U n iversitätsb u ch h an d lu n g.
E n g i s c h , K., 1 9 6 8 : E in fü h ru n g in das ju ristisch e D en k en . S tu ttg art: W . K oh lh am m er.
E n n e c e r u s , L. & H. C. N i p p e r d e y , 1 9 5 2 : A llgem ein er Teil des B ürgerlichen R echts,
I. Tübingen: M ohr.
E s p o s i to , C., 1 9 5 4 : « Irre tro a ttiv ità » , en C arlo E sposito, La Costituzione Italiana:
saggi. Padova: C edam .
F a b r e g u e t t e s , M. P.. 1 9 2 6 : La logique judiciaire et l’art de ju g er. Paris: Librairie
G en erale de D roit et de Ju risp ru d en ce.
F a c h i r i , A. P., 1 9 2 9 , « In te rp re ta tio n of T re a tie s» , en T h e A m erica n Journal o f
International Law, 2 3 ( 4 ) : 7 4 5 - 7 5 2 .
F a i r m a n , C„ 1 9 3 4 , « T h e In terp retatio n o f T re a tie s» , en Transactions o f thè
Grotius Society, 2 0 : 1 2 3 -1 3 9 .
F a u c h e r , L., 1 8 6 5 : D e la législation en m atière d'interprétation des lois en Fra n ce.
Paris.
F a u r e , H., 1 9 6 0 . «L ’in terp ré ta tio n o b jectiv es des traités in te rn a tio n a u x » , en A S D
Int.: 7 5 -9 8 .
F e r r a r a . F., 1 9 2 1 : Trattato di diritto civile italiano, 1: A th en aeu m .
F e r r a r a , F., J r ., 1 9 7 5 : Gli im prenditori e le società. M ilano: A. G iuffrè.
F e r r i . L., 1 9 7 0 , «D efin izion e giu ridica e significato di c o n tra tto - La parola co m e

3 70 |
Bibliografía

limite all’arbitrarietà dei c o n c e tti giuridici», en Giur. cost., IV: 2 5 y ss.


F i o r e , P. & G. L o m o n a c o , 1 9 1 5 : Delle disposizioni generali sulla pubblicazione,
applicazione ed interpretazione delle leggi. Napoli [e tc .]: Eugenio M arghieri
fe tc .].
F i o r e l l i , P.. 1 9 4 7 . « P e r un v o cab o lario giu ridico italiano», en Lingua nostra, V II:
9 6 -1 9 8 .
F l u m e . W .. 1 9 6 5 : Das R echtsgeschäft. Berlin [e tc .]: Springer.
F o c k e m a A n d r a e , J. P., 1 9 4 8 : A n im portant chapter fro m thè history o f legai
interpretation : thè jurisdiction o f thè firs t P erm a n en t C ourt o f International
lustice. Leyden: A.W . Sijthoff.
F r a n c h i n i , F., 1 9 5 1 , «Sull’efficacia delle circo la ri a m m in istra tv e » , en Giur. com p.
della corte sup. di cassazione civili, II: 1 1 8 2 y ss.
F r i e d m a n , L. M„ 1 9 7 5 : T h e L egai system : a social S cience perspective. New York:
Russell Sage Fou nd ation.
F r i e d m a n , L. M., 1 9 7 8 : Il sistem a giuridico nella prospettiva delle scien z e sociali.
Bologna: Il M ulino.
G a b b a , C. F., 1 8 9 1 : Teoria della rettroattività delle leggi. I. T o rin o : U T ET .
G a b r i e l l i , G., 1 9 7 8 , « R e ce n sio n e a B e l v e d e r e , A.: Il p rob lem a delle definizioni
nel C od ice C ivile», en Riv. dir. civ„ I: 2 6 8 - 2 7 0 .
G a l g a n o , F., 1 9 7 4 : L 'Im prenditore. B ologna: Zanichelli.
G a l l o . M., 1 9 5 6 , «L a legittimità costituzionale dell’art. 5 7 , n. 1 c.p. e un problema
di efficacia delle p ro n u n ce di rigetto», en Scuola positiva: 4 5 1 y ss.
G a l l o n i , G., 1 9 5 5 : L'interpretazione della legge: con particolare riguardo ai rapporti
fra interpretazione autentica e giurisprudenziale. M ilano: Giuffrè.
Ga n c i , C ., 1 9 5 2 : La su ccessio n e testam entaria nel vigente diritto italiano. Milano ,:
Giuffrè.
G a r c ía A m i g o , M., 1 9 6 9 , « In te rp re ta ció n del te sta m e n to » , en Revista de derech o
privado: 9 3 1 y ss.
G a rcía M a y n e z , E„ 1 9 6 5 , «D ie A rg u m en te a simili ad sim ile, a m aiori ad m inus
und a m inori ad m aius», en A r c h . f R echts- u. Sozialphilosophie, ( 4 1 ) : 1 1 5 y ss.
G a u d e m e t , E., 1 9 3 5 : L ’interprétation du C ode civil en F ra n ce depuis 1 8 0 4 :
co n féren ces d o n n ées à l’Université de Bàie le 3 0 novem bre. 7, 1 4 et 2 1 d écem b re
1 9 2 3 . Baie
Paris: Helbing & L ich ten h ah n ;
L ib rairie du Recueil Sirey.
G ava zzi , G., 1 9 5 5 a : «Sulla in te rp re ta z io n e au ten tica della legge», Studia
ghisleriana S erie I, II. M ilano: Fratelli B o cca.
G a va z z i , G., 1 9 5 5 b , «Sulla in terp retazio n e au ten tica della legge», en Studia
G hisleriana: 1 4 9 y ss.

| 371
La interprétation de la Lev

G ava z z i . G.. 1 9 5 9 : Delle antinom ie. T o rin o : G. G iappichelli.


G a v a zzi , G.. 1 9 6 7 : N o rm e p rim a rie e n o rm e secondarie. Torino: G. Giappichelli.
G ava z z i , G.. 1 9 7 3 : «T o p ica giu rid ica», Novissim o D igesto Italiano. X IX . T orin o:
UTET.
G a v a z z i , G„ 1 9 7 4 , «L a m o tiv azio n e delle leggi», en II Politico: 1 7 8 y ss.
G e n o v e s e , A.. 1 9 4 9 : L e fo r m e volontarie nella teoria dei contratti. Padova: CEDAM .
G e r a r d , P., 1 9 8 0 : «L e re co u rs au x tra v a u x p rép arato ires et la v o lo n té du
législateu r», en M ichel van de K erch o v e, L'Interprétation en droit: approche
pluridisciplinaire. B ru xelles: F acu ltés u n iv ersitaires Saint-Louis.
G h e r a . E„ 1 9 6 9 : C ollocam ento ed autonom ia privata. Napoli: loven e.
G h i r o n , M„ 1 9 4 8 : «D ell’in terp retazio n e dei c o n tra tti» , en W a lte r A vanzo,
M ariano A m elio, & E n rico Finzi, C odice civile: libro della obbligazioni. 1.
F iren ze: B arb èra.
G i a c c h i , O., 1 9 3 5 : Form a zio n e e siluppo della dottrina dell interpretazione autentica
in Diritto C anonico. M ilano: Vita e P ensiero.
G i a n f o r m a g g i o , L., 1 9 7 3 : Gli A rgo m en ti di P f r k l m a n : dalla neutralità dello
scienziato all'imparzialità del giudice. M ilano: Edizioni di C om u nità.
G i a n n i n i , M. S., 1 9 3 9 : L ’interpretazione d ell’atto am m inistrativo e la teoria giuridica
dell'interpretazione. M ilano: G iuffrè.
G i a n n i n i , M. S„ 1 9 5 6 , «A lcu n i c a ra tte ri della giu risdizion e della legittim ità delle
n o rm e » , en Giur. C ost.: 9 0 2 y ss.
G i a n n i n i , M. S., I 9 6 0 : « C irco la re » , Enciclopedia del diritto. VII. M ilano: G iuffrè.
G i a n t u r c o , E., 1 9 0 5 : Della vendita. Napoli: Luigi P ierro.
G i a n t u r c o , E., 1 9 4 7 : O pere giuridiche. III. R om a: Libreria dello Stato.
G i u l l i a n i , A., 1 9 6 1 : Il concetto di prova: contributo alla logica giuridica. M ilano:
Giuffrè.
G i u l l i a n i , A.. 1 9 6 6 : La C ontroversia: contributo alla logica giuridica. Pavia: U.
Pavia.
G o r l a , G.. 1 9 4 1 : L ’interpretazione del diritto. Milano: Giuffrè.
G o r l a , G., 1 9 6 4 , « L o stu d io in tern o e co m p a ra tiv o della g iu risp ru d en za e i suoi
p resu p p osti: le ra cco lte e le te c n ic h e p e r la in te rp re taz io n e della se n ten za»,
en Foro it., V: 7 3 y ss.
G o r l a , G.. 1 9 6 5 , «L a stru ttu ra della d ecisio n e giudiziaria in d iritto italiano e
nella co m m o n law », en Giur. it., IV: 1 2 3 9 y ss.
G o r l a , G., 1969, «I preced enti storici dell’articolo 12 delle disposizioni
preliminari del co d ice civile del 1 9 4 2 » , en Foro it.. V: 1 1 2 y ss.
G o r l a , G., 1 9 7 6 . « L e s se ctio n s reu n ies de la C o u r de cassatio n en d ro it italien:
co m p araiso n av ec le droit fran çais, e Postilla su « l’un ifo rm e in terp retazio n e

372 |
Bibliografía

della legge e i su p rem i trib u n ali»», en Foro it.. V: 1 2 7 y ss.


G r a s s e t t i . C„ 1 9 3 7 , «O sserv azio n i e p ro p o ste sul p ro g etto del te rz o libro del
c o d ice civile», en Studi econom ico-qiuridici dell'Università di Caqliari. X X V :
3 9 y ss.
G r a s s e t t i . C., 1 9 3 8 a : Osservazioni e proposte d elì’Universtià di Catania sul progetto
del secondo libro del codice civile. M ilano.
G r a s s e t t i . C ., 1 9 3 8 b : L ’Interpretazione del negozio giuridico con particolare
riguardo ai contratti. Padova: CED AM .
G r a s s e t t i , C., 1 9 3 9 : « L e definizioni legali e la rifo rm a dei co d ici» . Studi in onore
di Giovanni Pacchioni. M ilano: Giuffrè.
G r a s s e t t i , C., 1 9 4 0 , «L a n atu ra dei fatti e l'in te rp re ta z io n e del te sta m e n to » , en
Foro it., I: 5 7 4 y ss.
G r a s s e t t i , C., 1 9 6 2 a , « In te rp re ta z io n e dei negozi giuridici m o rtis cau sa», cn
Novissimo D igesto italiano, V ili: 9 0 7 y ss.
G r a s s e t t i , C., 1 9 6 2 b : « In te rp re ta z io n e dei negozi giuridici '‘in ter v iv o s” »,
Novissimo digesto italiano, VII. T orin o: U T E T .
G r a z i a n i . A .. 1 9 5 9 : L'im presa e l'im prenditore. N apoli: M orano.
G r e g o r o w i c z , I., 1 9 5 2 , «L 'arg u m en t a maJORi ad minus et le p rob lèm e de la
logique juridique», en L ogique et A nalyse, ( 5 ) : 1 6 6 y ss.
G r e n e t , P.-B. & A. R a v é r e a u , 1 9 4 8 : L es origines de Vanalogie philosophique dans
les dialogues de Platon. Paris: E dition s C o n te m p o ra in e s.
G r i s p i g n i , F„ 1 9 3 2 : C orso di diritto p en a le. Padova: CED AM .
G r o t t a n e i . u d e ’ S a n t i , G., 1 9 6 7 , « In te rp re ta z io n e au ten tica delle leggi
regio n ali», en Giur. cost.: 1 8 4 y ss.
G r o t t a n e l l i d e ’S a n t i , G., 1 9 6 2 , « C o n sid erazio n i sull’attiv ità in terp retativ a
della C o rte co stitu z io n a le » , en A rch . giur., C L X II ( 1 - 2 ) .
G r o t t a n e l l i d e ’S a n t i , G., 1 9 7 0 : Profili costituzionali della irretroattivite delle
leggi. M ilano: A. Giuffré.
G u a s t i n i , R., 1 9 7 6 a : «C o m p letezza e analogia. Studi sulla te o ria g en erale del
d iritto italiano del p rim o N o v ecen to », Materiali p e r una storia della cultura
giuridica, VI. Bologna: Il M ulino.
G u a s t i n i , R.. 1 9 7 6 b : «Sulle definizioni legislative», A nnali Facoltà giurisp. Genova.
G u a s t i n i , R., 1 9 7 7 : «D u e studi sulla d o ttrin a dell’in terp re ta z io n e del p rim o
N o v ecen to », M ateriali p e r una storia della cultura giuridica, V II. Bologna: Il
M ulino.
G u a s t i n i , R., 1 9 7 9 : «Il linguaggio p re ce ttiv o » , en Silvana C a s t i g n o n e . R iccard o
G u a s t i n i , & G iovanni T a r e l l o , Introduzione teorica allo studio del diritto.
Lezioni. G enova: ECIG.
H a m i l t o n , W ., 1 8 7 4 : L ectu res on logie, X X IV . Edinburgh - L ondon: W illiam

| 373
La interpretación de la Ley

B lack w ood and sons.


H a r a s z t i , 1 9 6 6 : « H isto rica l In te rp re ta tio n o f In tern atio n al T re a tie s» . Questions
o f international law 1 9 6 6 . B ud ap est: A so cia ció n de D e re ch o In tern acio n al:
H u n garian B ran ch.
H a r d y , J„ 1 9 6 1 , « T h e In te rp re ta tio n o f Piurilingual T re a tie s by In ternation al
C o u rts and T rib u n als», en British Y ear Book o f International Law : 7 2 -1 5 5 .
H a r t , H. L. A.. 1 9 6 1 : T h e concept o f law. O xford : C laren d on Press.
H a r t , H. L. A., 1 9 6 5 : II concetto di diritto. T o rin o : Giulio Einaudi.
H a r t , H. L. A., 1 9 7 9 , « T ra utilità e diritti», en Sociologia del diritto, VI: 1 y ss.
H a w k in s , F. V. & E. C. R y d e r , 1 9 6 5 : On the construction o f wills. L o n d res: Sw eet
& M axw ell.
H e c k , P., 1 9 1 2 : D as Problem der R echtsgew innung. Tübingen: J.C.B. M ohr (Paul
S ieb eck ).
FI e c k , P., 1 9 1 4 : G esekesauslegung und interessenjurisprudenz. T übingen: M ohr.
H e c k , P., 1 9 3 2 : B egriffsbildung und Interessen ju risp ru d en z. Tübingen: M ohr.
H e l l e r , T„ 1 9 6 1 : Logik und A xiologie d er analogen rechtsanw endung. B erlin:
W a lte r de G ruyter.
H o f s t a d t e r . A. & I. C. C. M c K i n s e y , 1 9 3 9 . «O n th e Logic o f Im p erativ es», en
Philosophy o f S cien ce, 6 ( 4 ) : 4 4 6 - 4 5 7 .
H o l l a n d , T. E.. 1 9 2 4 : T h e E lem en ts o f ju risp ru d en ce. A alen: S cientia.
H o p p e r , J„ 1 5 5 3 : De ju ris arte.
H o p p e r , J„ 1 5 8 0 : In veram ju risp ru d en tia m Isagoges ad filiu m libri octo. C oloniae:
apud M aternu m C holinum .
H o p p e r , J„ 1 5 9 0 : Seduartus, sive de vera jurisprodentia. ad R egem , libri quattour.
A n tu erp iae: in O fficina P latiniana, apud Io. M oretum .
H u e , T„ 1 8 6 7 : Il C odice civile italiano e il C odice N apoleone: studi di legislazione
com parata. P arm a: F e rra rid e A. C avagnari.
H u f e t a u , Y. I., 1 9 6 5 : L e référé législatif et les pouvoirs du ju g e dans le silence de la
loi. Paris: PUF.
H u r s t , J. W „ 1 9 5 6 : Law and the conditions o f fre e d o m in the n ineteenth-century
U nited States. M adison: T h e U n iv ersity o f W isco n sin P ress.
H y d e , C. C., 1 9 3 0 , «T h e Interpretation of T reaties by the Perm anent C ourt of
International Iu stice»,en T h e A m erican Journal o f International Law, 2 4 ( 1 ) : 1-19.
I r t i , N„ 1 9 6 7 , «N o te p e r uno stu d io sulla n o m e n cla tu ra g iu rid ica», en Riv. trim,
dir. proc. civ.: 2 6 5 y ss.
I r t i , N., 1 9 7 6 : Introduzione allo studio del diritto privato. T o rin o : G iappichelli.
Ia c c a r i n o , C. M.. 1 9 3 3 : Studi sulla motivazione (c o n speciale riguardo agli atti
am m inistrativi). R om a: F o ro Italiano.

374 |
Bibliografìa

Ja c o b s . F. G., 1 9 6 9 , «V arieties of A p p roach to T re a ty In te rp reta tio n : W ith


Special R eferen ce to th e D raft C o n v en tio n on th e Law o f T re a tie s b efo re th e
V ienna D iplom atic C o n fe re n ce » , en T h e International and C om parative Law
Quarterly. 18 ( 2 ) : 3 1 8 - 3 4 6 .
Ja e g e r . N„ 1 9 4 2 , «II piccolo imprendit ore e la legge sui pr o c e di me nt i c oncorsuali».
en Riv. dir. com m .. I: 2 8 9 y ss.
J e l l i n e k , W .. 1 9 6 4 : G esetz. G esetzesa n w en d u n g und Z w eckm ässigkeitserw ägung:
Zugleich ein System d er U ngültigkeitsgründe von P olizeiverordnungen und
-V erfü g u n g en . E in e Staats- und V erw altungsrechtliche U ntersuchung. Tübingen:
S cientia.
J è z e , G.. 1 9 2 4 , « C o n trib u tio n à b é tu d e du p rin cip e de la n o n -ré tro a ctiv ité des
lois-L es lois in te rp ré ta tiv e s» , en R evue du droit public et de la scien ce politique:
1 5 7 y ss.
Jo h n s t o n , I., 1 9 6 8 : « T h e o ry of A rg u m en tatio n », en R. Klibanski, C ontem porary
philosophy: a survey, 1. F iren ze: La Nuova Italia.
J o h n s t o n e , H. W .. 1 9 5 9 : Philosophy and a rgu m en t. Penn sylvan ia: T he
P en n sylvan ia State U n iv ersity P ress.
J o k l , M., 1 9 3 6 : D e l'interprétation des traités norm atifs: d ’après la d o ctrin e et la
ju risp ru d en ce internationales. P aris: Sirey.
J ö r g e n s e n . J.. 1 9 3 7 , « Im p e ra tiv e s and L o g ic», en E rkenntnis. 7: 2 8 8 - 2 9 6 .
K a l i n o w s k i , G., 1 9 5 3 a , « Y a-t-il une logique juridique ?», en L ogique et Analyse,
(2 ): 48-53.
K a l i n o w s k i , G., 1 9 5 9 , « In te rp re ta tio n juridique et logique des p ro p o sitio n s
n o rm ativ es», en L ogique et A nalyse. ( 6 - 7 ) : 1 2 8 -1 4 2 .
K a l i n o w s k i , G., I 9 6 0 : Teoria poznania praktycznego. Lublin: T o w arzy stw o
N aukow e K atolickiego U n iw ersy tetu Lubelskiego.
K a l i n o w s k i , G., 1 9 6 4 , «O bligation d ériv ée et logique déontiq ue relation n elle.
R em arq u es su r le sy stè m e de G. H . von W rig h t et su r le d évelo p p em en t de la
logique d éo n tiq u e», en N otre D a m e Journal o f Form ai Logic, 5 ( 3 ) : 1 8 1 -1 9 0 .
K a l i n o w s k i , G., 1 9 6 5 , « L e s th è m e s a ctu e ls de la logique d éon tiq u e», en Studia
Logica. 17 ( 1 ) : 7 5 - 1 1 3 .
K a l i n o w s k i , G., 1 9 6 6 , «D e la sp é cificité de la logique juridique», en A rchives de
Philosophie du Droit. ( 1 1 ) : 7 -2 3 .
K a l i n o w s k i , G., 1 9 6 7 , «L ogiq u e fo rm elle et d ro it» , en A n n a les de la Faculté de
droit et des scien ces éco nom iques de Toulouse, ( 1 5 ) : 1 9 7 — 2 1 1 .
K a l i n o w s k i , G., 1 9 6 9 , « L a logique des lacu n es en d ro it» , en A rchives de
Philosophie du Droit, ( 1 4 ) : 3 5 3 - 3 6 2 .
K a l i n o w s k i , G., 1 9 7 0 , « L e ra iso n n e m e n t juridique et la logique ju ridiqu e», en
L ogique et analyse, 1 3 : 3 -2 5 .
La interprétation de la Ley

K a l i n o w s k i , G., 1 9 7 1 a , «U n e n ouvelle b ra n ch e de la logique: la logique


d éon tiq u e», en A rchives de Philosophie, X X X IV : 3 -3 6 .
K a l i n o w s k i , G., 1 9 7 1 b : Introduzione alla logica giuridica. M ilano: Giuffrède
M assim o C orsale.
K a l i n o w s k i , G., 1 9 7 2 a . « L e ra iso n n e m e n t ju ridiqu e: E tat actu el de la question.
Bilan et p e rsp e ctiv e » , en ARSP. ( 7 ) : 1 7 -4 2 .
K a l i n o w s k i , G., 1 9 7 2 b : Introduction a la logique juridique: élém en ts de sém iotique
juridique, logique des norm es et logique ju rid iqu e. Paris: L ibrairie G én érale de
D roit et de Ju risp ru d en ce.
K a l i n o w s k i , G., 1 9 7 2 c : La logique des n o rm es. Paris: P resses U n iv ersitaires de
F ra n ce .
K a l i n o w s k i , G., 1 9 7 2 d . «P h ilo so p h ie et logique de l'in terp retatio n en d ro it» , en
A .P .D ., ( 1 7 ) : 2 9 -4 9 .
K a l i n o w s k i . G., 1973, « N o rm s and logic», en T h e am erican Journal oj
fu risp ru d en ce. ( 1 8 ) : 1 6 5 -1 9 7 .
K a l i n o w s k i , G., 1 9 7 5 : «L o g ica del d iritto », Enciclopedia del diritto, X X V . Milano:
G iuffrè.
K a l i n o w s k i . G. & C e n t r e n a t i o n a l de la r e c h e r c h e s c i e n t i f i q u e ( F r a n ç a ),
1 9 7 2 : É tudes de logique déontique, I: 1 9 5 3 - 1 9 6 9 . Paris: Lib rairie g én érale de
d ro it et de ju risp ru d e n ce .
K a l i n o w s k i , J„ 1 9 5 3 b , «T eo ria zdarï n o rm a ty w n v ch / T h e o rie des p rop ositions
n o rm ativ es», en Studia Logica, 1: 1 1 3 - 1 8 4 .
K a l i n o w s k i , J., 1 9 6 3 , «L a n o rm e , l'actio n et la th éo rie Des p rop ositions
n o rm ativ es», en Studia Logica, 1 4 ( 1 ) : 9 9 - 1 1 7 .
K e l s e n , H ., 1 9 4 5 : G eneral theory o f law and state. C am b rid ge, M assachusetts:
H arv ard U n iv ersity [e tc .].
K e l s e n . H ., 1 9 5 0 : T h e Law o fth e U nited Nations: a criticai analysis o fits fundam entai
problem s. L ond on : S teven s & Sons.
K e l s e n , H ., 1 9 5 2 : Teoria gen era le del diritto e dello stato. M ilano: Edizioni di
C om u n itàd e S ergio C o tta & G iuseppino T rev es.
K e l s e n , H„ I 9 6 0 : R eine R echtslehre. W ien : D euticke.
K e l s e n , H.. 1 9 6 2 : La dottrina pura del diritto. T o rin o : Einaudide M ario G. L osan o
K e u k , B„ 1 9 6 5 : D e r erblasserw ille post testam entum und die auslegung dei
testam ents. B onn : Ludwig R ò h rsch eid verlag.
K l u g , U., 1 9 6 3 : lu ristisch e Logik. B erlin: S pringer-V erlag.
K o c o u r e k . A., 1 9 3 0 : A n introduction to thè scien ce o fla w . B oston : Little, Brow n
and com p an y.
K o p p . H. W ., 1 9 5 8 : Inhalt und Form d er G esetze als ein Problem d er R echts-theorie
Z ü rich .P o ly g rap h isch er V erlag,, D irecto r.

376 |
Bibliografía

K r k i b a ü m , G., 1 9 6 4 , «D ie A uslegung des V ertrag es zu r B egründung d e r E W G »,


en Z eitschrift fü r schw eizerisches R echt. ( 8 3 ) : 1 6 3 -1 9 5 .
L a Va l l e , F., 1 9 7 1 , « P rop osizion i non p rescrittive del linguaggio del legislatore
(dalla descrizione alla spiegazione della re tro a ttiv ità )», en Giur. it.. 1 ( 1 ) : 1 5 8
y ss.
L a b a n d , P., 1 8 8 6 , « Z u r L eh re vom B u d g e tre ch t» , en A rchiv des öffentlichen
R echts, I: 1 7 2 -1 9 6 .
L a n a t a , 1 9 7 3 : Gli atti dei m artiri co m e d o cu m en ti processuali. M ilano: A. G iuffrè.
L a n d u c c i , L., 1 9 0 0 : Trattato di diritto civile fr a n c e s e e italiano. 1. Verona.
L a r e n z , K., 1 9 6 6 [ 1 9 3 0 ]: D ie M ethode d er A uslegung des R ech tsgesch ä fts: Zuglich
ein Beitrag zu r T h eo rie d er W illenserklärung. F ran k fu rt am Main - Berlin:
M etzn er.
L a s e r r a , G., 1 9 5 5 : L ’interpretazione della legge. Napoli: loven e.
L a u r e n t , F., 1 8 7 8 : P rincipes de droit civil fra n ça is, I. B ruxelles
P aris: B ru ylan t-C h risto p h e ;
Libr. A. Marescq.
L a u t e r p a c h t , H ., 1 9 2 7 : Private law so u rces and analogies o f international law: with
special referen ce to international arbitration. L ond on - N ew Y ork: L ongm ans,
G reen.
L a u t e r p a c h t , H., 1 9 3 4 , « L e s travaux p rép arato ires et l’in terpretation des
traites», en R eceuil des C ours de l 'A cadim ie de Droit International d e la Haye,
48 (2 ): 709-817.
L a u t e r p a c h t , H ., 1 9 4 9 , « R e strictiv e In te rp re ta tio n and thè P rin cip ie of
E ffectiven ess in th è In terp retatio n o f T re a tie s» , en British Yearbook o f
International Law, ( 2 6 ) .
L a u t e r p a c h t , H ., 1 9 5 8 : T h e developm ent o f international law by the international
court. L ond on : Steven s and Sons.
L a va gn a , C., 1 9 4 2 : L ’interpretazione autentiva delle leggi e degli atti giuridici. Rom a:
Istitu to grafico tib erin o .
L a z z a r o , G.. 1 9 6 5 : L ’Interpretazione sistem atica della legge. T o rin o : G. G iappichelli.
L a z z a r o , G., 1 9 6 9 , «S istem a g iu rid ico », en N ovissimo digesto italiano: 4 5 9 - 4 6 4 .
L a z z a r o , G., 1 9 7 0 : A rg o m en ti dei giudici. T o rin o : sin in d icació n ed itorial.
L a z z a r o , G., 1 9 7 9 : A rg o m en ti dei giudici: il linguaggio co m u n e. T o rin o : sin
in d icació n ed itorial.
L e o n h a r d , F., 1 9 2 2 , «D ie A uslegung d e r R ech tsg e sch ä fte » , en A rchiv f ü r die
civilistische Praxis. ( 1 2 0 ) : 1 4 - 1 5 1 .
L e s s o n a , C., 1 9 0 2 : Teoria delle prove nel diritto giudiziario civile italiano, V. F iren ze:
C asa E d itrice Lib raria “Fratelli C am m elli”.

I 377
La interprétation de la Ley

L e v i , A., 1 9 2 0 : Filosofia del diritto e tecnicism o giuridico. Bologna: Z anichelli.


L e v i , A.. 1 9 5 3 : Teoria gen era le del diritto. Padova: CEDAM .
L i c c a r d o . G.. 1 9 5 2 , «N atu ra giuridica delle circo la ri m in isteriali», en Riv. dir. fin ..
II: 1 3 6 y ss.
L i c c a r d o , G.. 1 9 5 5 , « A co n ra sulla n atura giuridica delle circo lari m inisteriali»,
en Rass. dir. pubbl.: 3 1 8 y ss.
L o m b a r d i , F.. 1 9 7 2 : «L a «logica deH’e sp e rie n z a » di I. W illard H u r s t », M ateriali
p e r una storia della cultura giuridica, II. Bologna: Il M ulino.
L o m b a r d i V a l l a u r i , L„ 1 9 6 7 : Saggio sul diritto giurisprudenziale. M ilano: G iuffrè.
L o m o n a c o , G„ 1 8 9 4 : Istituzioni di diritto civile italiano, III. N apoli,: lovene.
L o s a n o , M. G„ 1 9 6 8 : Sistem a e struttura nel diritto.: I ( Dalle origini alla scuola
storica ). T o rin o : G. G iappichelli.
L u c i f r e d i , R., 1 9 4 7 : «O sserv azio n i su ll’efficacia delle circo lari a m m in istrativ e»,
R assegna di diritto pubblico, II. Napoli: CEM .
L u z z a t t o . R., 1 9 6 8 , «U na giu risprud en za m ilan ese in tem a di A n stalt», en Giur.
com m ., II: 1 2 3 y ss.
M a g g i o r e , G„ 1 9 1 4 : L'interpretazione delle leggi co m e atto creativo. P alerm o .
M a g g i o r e . G., 1 9 1 6 : Il diritto e il suo processo ideale. P alerm o : O razio F io ren za.
M a g g i o r e , G., 1 9 2 6 . «L a d o ttrin a del m eto d o giu ridico e la sua rev isio n e c ritic a » ,
en Riv. in t.fil. dir.: 3 7 9 .
M a i o r c a , C. E., 1 9 3 9 : L ’O ggetto dei diritti. M ilano: G iuffrè.
M a L e v i l l e , L, 1 8 0 5 : A nalyse raisonnée d e la discussion du C ode Civil au C onseil
d ’État. Paris: Laporte.
M a l l y . E.. 1 9 2 6 : G ru n d g esetz e des Sollens: E lem en te d er Logik des W illwns. G raz:
L e u sch n e r & Lubensky.
M a l l y , E„ et al., 1 9 7 1 : L o gische S ch riften : g R o s se s L o g ik fra g m en t; G ru n d gesetze
des Sollens. D o rd rech t: Reidel Publishing C om p any.
M a n i g k , A., 1 9 2 9 , «R ev isio n d e r A uslegung von W illcn se r- K läru n gen », en
R eichsgerichtsfestschrift, ( 4 ) : 9 4 y ss.
M a n z i n i , V., 1 9 3 3 : Trattato di diritto p en a le italiano secondo il codice del 1 9 3 0 , I.
T o rin o : U T E T .
M a r c a d e , V. & P. P o n t , 1 8 5 4 : E xplication théorique et pratique du C ode N apoléon,
I. Paris: Libr. de ju risp ru d e n ce de C otillon.
M a r t i n o , A. A., 1 9 7 5 : L e definizioni legislative. T o rin o ,: G iappichelli.
M a r t i n o , A. A„ 1 9 7 7 : «L a scu ola an alitica di B uen os A ires», M ateriali p e r una
storia della cultura giuridica, VII. Bologna: Il M ulino.
M a r t y , M„ 1 9 5 0 : «Rôle du juge dans l’interprétation des co n trats», Travaux de
L ’A ssociation H enri Capitani pour la Culture Juridique Français, V. Paris: Dalloz.

378 |
Bibliografía

M a r z a n o , G., 1 9 5 5 : La interpretazione della legge: con particolare riguardo ai


rapporti fr a interpretazione autentica e giurisprudenziale. M ilano: G iuffrè.
M a t t e u c c i , N., 1 9 6 7 , «P o sitiv ism o g iu rid ico e co stitu z io n a lism o » , en Riv. T rim .
dir. proc. civ., X V II: 9 8 5 - 1 1 0 0 .
M c M a h o n , J. F., 1 9 6 1 , « T h e C o u rt o f th è E u ro p ean C o m m u n ities», en.
M e r u s i , R, 1 9 7 0 : L 'affidam ento del cittadino. Milano: Giuffrè.
M e s s i n a , G., 1 9 0 6 : L ’interpretazione dei contratti. Studi. M acerata: U n ion e
E ditoriale T ip og rafica.
M e s s i n a , G., 1 9 4 8 a : Scritti giuridici, V. Milano: A. Giuffrè.
M e s s i n a , G., 1 9 4 8 b : Scritti giuridici, I. Milano: A. Giuffrè.
M e s s i n e o , F., 1 9 4 3 : M anuale di diritto civile e co m m ercia le: seco n d o i nuovi codici e
la legislazione com plem entare. P adova: CEDAM .
M e s s i n e o , F., 1 9 5 7 : M anuale di diritto civile e com m erciale, I. M ilano: G iuffrè.
M e u c c i , L„ 1 8 8 7 : Istituzioni di diritto am m inistrativo. T o rin o [e t c .]: Fratelli B o cca.
M e z z a n o t t e . G.. 1 9 7 4 , «Leggi regionali di in te rp re ta z io n e a u te n tica » , en Giur.
c o s t 1 9 8 6 y ss.
M i n e r v i n i , G., 1 9 7 0 : L 'Im prenditore: fa ttisp ecie e statuti. Napoli: M orano.
M i n o l i , E., 1 9 4 2 : L’acquiescenza nel pro cesso civile. M ilano: F ra n c e s c o Vallardi.
M o d u g n o , F., 1 9 7 0 : L'invalidità della legge, II. M ilano: A. Giuffrè.
M o m i g l i a n o , A., 1 9 6 8 a : « L ’e re d ità della filosofia a n tica e il m e to d o sto ric o » ,
Second o contributo alla storia degli studi classici. R om a: Edizioni di sto ria e
letteratu re.
M o m i g l i a n o , A., 1 9 6 8 b : «S to rio g rafia nel scc o lo IV d .C .», Il conflitto tra
p a gan esim o e cristianesim o nel secolo IV , [2 . ed n. T o rin o : Giulio Einaudi.
M o n a c o , R., 1 9 6 3 , «I principi di in te rp re ta z io n e segu iti dalla C o rte di Giustizia
delle C om u n ità e u ro p e e » , en Riv. dir. eu ro p eo : 3 y ss.
M o n t e s a n o , L., 1 9 5 8 , « N o rm a e form u la legislativa nel giudizio co stitu z io n a le» ,
en Rivista di Diritto P rocessuale, X II: 5 2 4 y ss.
M o n t e s a n o . L., 1 9 6 1 , «I p ro v v ed im en ti p refettizi d 'u rg en za e il giudizio
co stitu zio n ale sui « testi legislativi am b igui»», en Foro it.. I: 1 2 8 9 y ss.
M o n t e s a n o , L., 1 9 6 3 , « L e se n te n z e costitu zio n ali e l'in divid uazione delle
n o rm e » , en Rivista di Diritto P rocessuale, X V III: 2 0 y ss.
M o r s e , 1 9 6 0 , «S ch oo ls o f A p p ro ach to th è In te rp re ta tio n of T re a tie s» , en Cath.
Univ. A m . LR .: 3 6 -5 1 .
M o r t a t i , C., 1 9 6 2 : Istituzioni di diritto pubblico. Padova: CED AM .
M o r t a t i , C., 1 9 7 0 , «A p p u nti p e r u no stu d io sui rim edi giu risdizion ali c o n tro
co m p o rta m e n ti om issivi del legislatore», en Foro it., ( V ): 1 5 3 y ss.

| 379
La interprétation de la Ley

M o s c a t i , E., 1 9 6 7 . «Il c o m p o r t a m e n to delle parti successiv o alla co n clu sio n e del


c o n tra tto in relazione al crite rio di e rm e n e u tica co n te n u to nel ca p o v e rso
dell'art. 1 3 6 2 del c o d ice civile», en Giur. it.. 1 ( I ) : 6 2 7 y ss.
M o s c o , L„ 1 9 5 2 : Principi sulla interpretazione dei negozi giuridici. Napoli: loven e.
M r o c h , K.-E., 1 9 6 0 : Z um K a m p f g eg en die unlauteren G esch ä ftsb ed in gu n gen .
K arlsru h e: C.F. M üller.
N æ s s , A., 1 9 6 6 : C om m unication and a rgu m en t: elem en ts o f applied sem a n tics. Oslo,
L o n d o n ,: U n iv ersitetsfo rlag et;
A llen & Unw in.
N a s i , A ., 1 9 7 2 : « In te rp re ta z io n e della se n te n z a » . Enciclopedia del diritto. X X II.
M ilano: G iuffrè.
N e r i , S., 1 9 5 8 : Sull'interpretazione dei trattati nel diritto internazionale. M ilano:
G iuffrè.
N u v o l o n e , P., 1 9 4 2 : Il p o ssesso nel diritto p en a le. M ilano: Vita e p en siero .
O n d e i, E., 1964, «L a « co n se rv a z io n e dei negozi giuridici m ed ian te
in terp retaz io n e » » , en Riv. dir. civ, II: 3 7 y ss.
O n d e i , E„ 1 9 6 7 , «L ’am b ito della leg ittim azio n e del pubblico m in istero alle azioni
di stato civile», en Foro pa d ., I: 3 0 1 y ss.
O n id a , V., 1 9 7 7 : «L ’attu azio n e della C o stitu zio n e fra M agistratu ra e C o rte
co stitu zio n a le » , Scritti in o n o re di C ostantino M ortati, IV. M ilano: G iuffrè.
O p p o , G., 1 9 4 3 : Profili dell'interpretazione oggettiva del negozio giuridico. Bologna:
N icola Z anichelli.
O s t , F., 1980: «L ’in terp rétatio n logique et systém atiq u e e t le postu lat de
ratio n n alité du législateu r», en M ichel van de K erch o v e, L'Interprétation
en droit: ap p ro ch e pluridisciplinaire. B ru xelles: F acu ltés u n iv ersitaires Saint-
Louis.
P a c c h i o n i , G.. 1 9 3 5 : Diritto civile italiano, I, 1: Delle leggi in gen era le e della loro
retroattività. P adova,: A. M ilani.
P a c e , G., 1 9 4 4 : Il Diritto transitorio con particolare riguardo al diritto privato.
M ilano: C asa e d itrice A m brosian a.
P a c i f i c - M a z z o n i , E ., 1 8 8 0 : Istituzioni di diritto civile italiano, I. F iren ze: Eugenio
e Filippo C am m elli.
Pap. A., 1 9 4 9 : E lem en ts o f analytic philosophy. New Y ork: M acm illan.
Pap, A., 1 9 6 4 . « T h e o ry of D efin ition », en Philosophy o f S cien ce, 31 ( 1 ) : 4 9 -5 4 .
P a r t e s o t t i , G„ 1 9 6 5 , « In te rp re ta z io n e di clausola in com p atibile co n la natura
del co n tra tto e p rin cip io di c o n s e rv a z io n e » , en Riv. dir. civ.. II: 1 2 8 y ss.
P a t r o n o , M., 1 9 7 3 : «L egge (v ice n d e d e lla )» . Enciclopedia del diritto. X X III.
M ilano: G iuffrè.
Bibliografía

P e k e l i s , A., 1 9 3 0 : II Diritto co m e volontà costante. P adova: CEDAM .


P e r e g o , E., 1 9 7 0 : Favor legis e testam ento. M ilano: G iuffrè.
P e r e l m a n , C , 1 9 4 5 : D e la justice. B ru xelles: O ffice de Publicité.
P e r e l m a n , C ., 1 9 5 2 a , «R aiso n é tern elle, raison h isto riq u e», en A ctes du VI
C ongres des Sociétés de Philosophie de langue fra n ço is: 3 4 7 - 3 5 4 .
P e r e l m a n , C., 1 9 5 2 b . « E d u ca tio n et ré th o riq u e » , en R evue de psichologie et de
pédagogie, X V I ( 6 0 ) .
P e r e l m a n , C., 1 9 5 4 , « D é m o stra tio n et arg u m e n ta tio n » , en A n n a les d e la Faculté
de L ettres de Toulouse.
P e r e l m a n , C.. 1 9 5 5 a : «L e Rôle de la d écisio n dans la th é o rie de la co n n a issa n ce » ,
A ctes du d eu x ièm e C o n grès international d e / ’Union internationale de philosophie
des scien ces: Z urich 1 9 5 4 . N eu ch atel: E d itio n s du G riffon.
P e r e l m a n , C„ 1 9 5 5 b , «H o w do w e apply re a so n to valu es?», en Journal o f
Philosophy, 5 2 ( 2 6 ) : 7 9 7 - 8 0 2 .
P e r e l m a n , C., 1 9 5 5 c , «L a m é th o d e d ialectiq ue et le rôle de l’in te rlo cu te u r dans
le d ialogu e», en Revue de M étaphysique Et de M orale. 6 0 ( 1 / 2 ) : 2 6 - 3 1 .
P e r e l m a n , C., 1 9 5 6 , « L a n ouvelle rh é to riq u e » , en Les étu d es philosophiques, ( i l ) :
2 0 -2 9 .
P e r e l m a n , C., 1 9 5 7 , « É v id e n ce e t p reu ve», en Dialectica, 11 ( 1 - 2 ) : 2 1 -3 5 .
P e r e l m a n , C., 1 9 5 8 : «L ogiq u e, language et co m m u n ica tio n » , A tti del X II
C ongresso, I. F iren ze.
P e r e l m a n , C ., 1 9 5 9 a , « P ra g m a tic A rg u m en ts», en Philosophy. ( 3 4 ) : 1 2 8 y ss.
P e r e l m a n . C., 1 9 5 9 b : La giustizia. T o rin o ,: G iappichellide Liliana R ibet.
P e r e l m a n , C., 1 9 5 9 c : « L a te m p o ra lité co m m e c a ra c tè re de 1’ arg u m e n ta tio n » ,
A rchivo de Filosofia. Padova: Il T em p o.
P e r e l m a n , C., 1 9 6 0 , «L o g iq u e form elle, logique ju rid iq u e», en L o giqu e et analyse,
(1 1 -1 2 ): 2 2 6 -2 3 0 .
P e r e l m a n , C., 1 9 6 1 a , « Ju g em en ts de v aleu r, ju stificatio n e t a rg u m e n ta tio n » , en
R evue internationale de philosophie, 5 8 : 3 2 5 - 3 3 5 .
P e r e l m a n , C., 1 9 6 1 b . «L'idéal de ratio n alité et la règle de ju stice » , en Bulletin de
la Société fra n ça is e de philosophie, 5 5 ( 1 ) : 1 -5 0 .
P e r e l m a n , C., 1 9 6 2 , « C e q u ’une réflexio n su r le droit peut a p p o rte r au
p h ilosop h e», en A rch , de phil. dr., V II: 3 3 -4 3 .
P e r e l m a n , C., 1 9 6 3 : «T h e specific N ature o f Judicial Proofs», en Chaïm P e r e l m a n ,
T he Idea o f justice and the problem o f argum ent. London: Routledge & Kegan Paul.
P e r e l m a n , C ., 1 9 6 5 a : L es antinom ies en droit. B ru xelles: B ruylant.
P e r e l m a n , C., 1 9 6 5 b , « L e R aiso n n em en t ju rid iq u e», en L es etudes Philosophiques,
2: 1 3 3 -1 4 1 .

| 381
La interprétation de la Ley

P e r e l m a n , C ., 1 9 6 5 c : « L e s an tin o m ies en d ro it: Essai de sy n th è se » , en C haïm


P e r e l m a n , L es antinom ies en droit. B ru xelles: B ruylant.
P e r e l m a n , C., 1 9 6 6 a : « R a iso n n e m en t ju ridiqu e et logique ju ridiqu e», A rchives de
Philosophie du Droit, 11. Paris: Sirey.
P e r e l m a n , C., 1 9 6 6 b , « W h a t a P h ilo so p h er m ay L e a rn from the Studv o f Law »,
en N atural Law F o ru m , V I: 1 -1 2 .
P e r e l m a n , C ., 1 9 6 7 : Ü ber die gerechtigkeit: mit ein er einleitung von T h eo d o r
V iebw eg. M ünchen: Verlag C .H . B eckd e U. Blum & O. Balleweg.
P e r e l m a n , C„ 1 9 6 8 a , « D é m o n stra tio n , V érification , Justification: sy n th è se finale
des E n tretien s de Liege de 1’ In stitu t In ternation al de P hilosophie ( 1 9 6 7 ) » ,
en L ogique et analyse, ( 4 1 - 4 2 ) : 3 3 5 - 3 4 9 .
P e r e l m a n , C., 1 9 6 8 b : « L e ra iso n n e m e n t p ratiq u e», en R aym on d Klibansky,
C ontem porary Philosophy: a survey. 1 : Logic and Foundations o f M athem atics.
F iren ze: La N uova Italia.
P e r e l m a n , C., 1 9 7 0 : L e ch a m p de l'argum entation. B ru xelles: P resses U n iversitaires.
P e r e l m a n , C., 1 9 7 1 a , « L e ra iso n n e m e n t ju rid iq u e», en A rchiv f ü r R echts- und
Sozialphilosophie: 1 -1 5 .
P e r e l m a n , C., 1 9 7 1 b : «À p ro p o s de la règle de d ro it. R éflexio n s de m é th o d e » , La
règle de droit: études publiées p a r C h. P e r e l m a n . B ru xelles: B ruylant.
P e r e l m a n , C., 1 9 7 2 a , «L ’in terp ré ta tio n ju rid iq u e», en A rchives de philosophie du
droit, ( 1 7 ) : 2 9 -3 7 .
P e r e l m a n , C., 1 9 7 2 b : « L e ra iso n n e m e n t ju rid iq u e», D ie Ju ristisch e argum entation:
vorträge des W eltkongresses f ü r R echts - und Sozialphilosophie, Brüssel. 2 9 .V III.
- 3 . IX . 1 9 7 1 . W iesb ad en : S teiner.
P e r e l m a n , C ., 1 9 7 3 : « D ro it, logique et ep istém o lo g ie», L e droit, les scien ces
hum a in es et la philosophie. Paris: Lib rairie P hilosophique V rin.
P e r e l m a n . C., 1 9 7 6 : L ogique ju rid iq u e: nouvelle rhétorique. Paris: Dalloz.
P e r e l m a n , C., 1 9 7 8 a : «L a m o tiv atio n des d écisio n s de ju stice : essav de sy n th è se » ,
en C haïm P e r e l m a n , La motivation des décisions de ju stice. B ru xelles:
B ruylant.
P e r e l m a n , C. & L. O l b r e c h t s - T y t e c a . 1 9 5 2 : R hétorique et philosophie: pour
u n e théorie de l ’argum entation en philosophie. Paris: P resses u n iv ersitaires de
F ra n ce .
P e r e l m a n , C. & L. O l b r e c h t s - T y t e c a . 1 9 5 8 : Traité de l’argum entation: la
nouvelle rhétorique. B ru xelles: P resses U n iv ersitaires de F ra n ce .
P e r e l m a n , C. & L. O l b r e c h t s - T y t e c a , 1 9 6 6 : Trattato d ell’a rgo m en ta zio n e: la
nuova retorica. T o rin o : Einaudide C arla S chick & M aria M ayer.
P e r e l m a n . C. & M. V i l l e y , 1 9 6 8 : Droit, m orale et philosophie. Paris: P ich on et
D uran d -A u zias.

382 |
Bibliografía

P e r e l m a n , C. & L. O l b r e c h t s T y t e c a , 1 9 8 9 : Tratado de la a rgu m en ta tio n : la


nueva retòrica. M adrid: Editorial G red o sd e lulia Sevilla M unoz.
P e r e l m a n , C .. 1 9 7 4 : L e p résom ptions et les fictio n s en droit. B ru xelles: B ruylant.
P e r e l m a n , C., 1 9 7 8 b : La motivation des décisions de ju stice. B ru xelles: Bruylant.
P e r g o l e s i , F.. 1 9 5 7 , «A n n o taz io n i in tem a di c.d. leggi interpretative», en Giur.
cost.: 8 0 5 y ss.
P e r g o l e s i , F.. 1 9 6 2 : Diritto costituzionale. 1. Padova: CED AM .
P e s c a t o r e , P., 1 9 6 0 : Introduction à la scien ce du droit. L u xem b o u rg : O ffice des
Im p rim es de l>Ëtat.
P i a n o M o r t a r i , V., 1 9 7 2 : « In te rp re ta z io n e » , Enciclopedia del diritto, X X II.
M ilano: G iuffrè.
P i c e n o n i , V., 1 9 5 5 : D ie A u slegu n g von T estam ent und Erbvertrag. Z ü rich :
P oly g rap h isch er V erlag AG.
P i e r a n d r e i , F.. 1 9 6 1 , « L a C o rte C o stitu zio n ale e lattività 'm a ie u tic a '» , en
G iurisprudenza Italiana. IV: 1 7 7 y ss.
P i z z o r u s s o . A .. 1 9 7 7 : «D elle fonti del d iritto : art. 1 -9 - D isposizioni sulla legge in
g en erale», en A n to n io S c i a l o i a & G iuseppe B ra n ca , C o m m en ta rio del C odice
Civile. Bologna
R om a: N icola Z anichelli
S oc. Ed. del F o ro Italiano.
P l a n i o l , M., 1 9 1 1 : Traité élém entaire de droit civil: co n fo rm e au p ro g ra m m e officiel
des fa cu ltés de droit. 1. Paris: Lib rairie G én érale de D roit et de Ju risp ru d en ce.
P o l i t i s , N., 1934: « M éth o d es d ’in terp ré ta tio n du d ro it in tern ation al
co n v en tio n n el», R ecueil d ’étu d es su r les so urces du droit en l'h o n n eu r de
François Gény, 3: Les so u rc e s des d iv erses b ra n ch e s du d ro it. Paris: Lib rasirie
du R ecueil Sirey.
P o r r o , G., 1 8 7 1 , «Sul c o n c e tto di una legge m e ra m e n te in te rp re ta tiv a » , en M on.
trib.: 5 9 7 y ss.
P o s n e r , R. A.. 1 9 7 2 : E co n o m ic analysis o fla w . B oston .: L ittle, B row n.
P o t t o , G„ 1 8 7 1 : Sul concetto di legge m era m en te interpretativa.
P r e d i e r i . A., 1 9 6 8 , «I titoli delle leggi. O sserv azio n i sul loro p ro ce d im e n to di
fo rm azio n e», en Giur. cost.: 2 0 8 7 y ss.
P u f e n d o r f , S., 1 6 7 3 : D e officio hom inis et ciuis iuxta legem naturalem libri duo.
L ondini sca n o ru m : im p rim eb at Vitus H ab ereg g er ...
P u g l i a t t u , S., 1 9 2 9 - 1 9 3 0 : «L a d istin zio n e tra beni mobili ed im m obili», A nnali
dell'istituto p e r le scien z e eco nom iche, politiche e sociali d ell’università di
M e s s i n a , IV. M e s s i n a : U n iversità.
P u g l i a t t u , S., 1 9 3 5 a : Istituzioni di diritto civile. M ilano: Giuffrè.

I 383
La interpretación de la Ley

P u g l i a t t u , S., 1 9 3 5 b . « L o g ica e dato p ositivo in ra p p o rto ad alcuni fen om en i


g iu rid ici», en A rch . giur.
P u g l i a t t u , S., 1 9 3 8 : «Im m ob ili e p e rtin e n z e nel p ro g etto del se co n d o libro del
co d ice civile», A tti del seco n d o con gresso nazionale di diritto agrario. R om a.
P u g l i a t t u , S., 1 9 4 1 , « L a logica e i c o n c e tti g iu rid ici», en Riv. dir. co m m .. I: 1 9 7
y ss.
P u g l i a t t u , S.. 1 9 4 3 : Gli istituti del diritto civile, I. M ilano: G iuffrè.
P u g l i a t t u , S., 1 9 5 1 a : Diritto civile - m etodo, teoria, pratica: saggi. M ilano: G iuffrè.
P u g l i a t t u , S.. 1 9 5 lb : «Fid u cia e rap p resen tan za in d iretta», Diritto civile - metodo,
teoria, pratica: saggi. M ilano: Giuffrè.
P u g l i a t t u , S., 1 9 5 4 : «L a d efin izione della p ro p rietà del nuovo c o d ic e civ ile», en
Salvaltore P u g l i a t t u , La proprietà del nuovo diritto. M ilano: A. G iuffrè.
P u g l i a t t u , S., 1 9 6 4 : Il T ra sferim en to delle situazioni soggettive. Milano: Giuffrè.
P u g l i a t t u , S., 1 9 7 3 : «A sp etti nuovissim i di te cn ica legislativa», III. Napoli:
Joven e.
Q u a d r i , R.. 1 9 7 4 : «D ell’ap p licazion e della legge in gen erale: a rt. 1 0 -1 5 » , en
A n ton io S ci a l o i a & G iuseppe B ran ca, C o m m en ta rio del codice civile. B ologna:
Z anichelli
Fo ro italiano.
R a b b e n o , G., 1 8 8 0 , «Q uestioni d ’in terp re ta zio n e legislativa in leggi speciali», en
La legge, III: 2 7 y ss.
R a d b r u c h , G., 1 9 5 8 : Introduzione alla scienza del diritto. T o rin o : G iappichellide
D ino Pasini.
R a y , J., 1 9 2 6 : Essai su r la stru ctu re logique du C o d e civil fra n ça is. Paris: A lcan.
R e b u f f a , G., 1 9 7 9 : «In d ivid u alism o e co stitu z io n a lism o » , M ateriali p e r una storia
della cultura giuridica. B ologna: Il M ulino.
R e b u f f a , G„ 1 9 8 0 : « C o stitu z io n a lism o e g iu sn atu ralism o. Ronald D w o r k i n e
la riform u lazio n e del d iritto n atu rale». M ateriali p e r una storia della cultura
giuridica, X . B ologna: Il M ulino.
R e d e n t i , E., 1 9 5 7 : Diritto pro cessu a le civile, I. Milano: Giuffrè.
R e g e l s b e r g e r , F„ 1 8 9 3 : Pandekten. Leipzig: verlag von D u n ck er & H um blot.
R e s c i g n o , G. U., 1 9 6 4 , «Leggi di in terpretazion e autentiva e leggi retro a ttive non
penali incostitu zionali», e n Giur. cost.: 7 7 0 y ss.
R e s c i g n o , P., 1 9 5 2 : Interpretazione del testam ento. Napoli: G iuffrè.
R e s c i g n o . P., 1 9 7 7 : M anuale del diritto privato italiano. Napoli: Jovene.
R o b i n s o n , R„ 1 9 7 2 : D éfinition. L on d on : O xford U n iv ersity P ress.
R o c c o , A .. 1 9 0 6 , « L ’in te rp re ta z io n e delle leggi p ro ce ssu a li» , en A rch. giur.
R o c c o . A .. 1 9 6 2 : La sentenza civile: studi. M ilano: G iuffrè.

384 |
Bibliografía

R o d o t à , S., 1 9 6 9 : L e fo n ti di integrazione del contratto. M ilano: G iuffrè.


R o e h r s s e n , G., 1 9 4 0 . «A n u llam en to p er m otivi di m e rito di atti di enti locali
c o n tra sta n ti co n istru zion i», en Riv. a m m .: 1 0 y ss.
R o m a n e l l i G r i m a l d i , C., 1 9 7 4 , «A p ro p o sito di in te rp re ta z io n e au ten tiva (c o n
p a rtico la re riguardo alle leggi in te rp re ta tiv e in m ateria regolata da tra tta ti» ,
en Riv. trim. dir. pubbl.: 6 2 5 y ss.
R o m a n o Di F a l c o , G., 1 9 1 7 , « In te rp re ta z io n e delle leggi p en ali», en La scuola
positiva: 3 8 5 y ss.
R o m a n o , S., 1 9 3 2 : C orso di diritto am m inistrativo: principii generali. Padova:
CED AM .
R o s e n n e , S., 1 9 6 3 , « T ra v a u x P re p a ra to ire s» , en UICLQ 1 3 7 8 -1 3 8 3 .
R o ss, A ., 1 9 4 1 . «Im p e ra tiv e s and L ogic», en Theoria. (V II): 5 3 -7 1 .
R o ss. A .. 1 9 4 4 . «Im p e ra tiv e s and L o g ic», en Philosophy o f S cien ce. 11 ( 1 ) : 3 0 -4 6 .
R o ss, A ., 1 9 5 8 a , «D efin ition in Legai L angu age», en L ogique ed analvse, ( 3 - 4 ) :
1 3 9 -1 4 9 .
R oss. A., 1 9 5 8 b : On law and justice. L on d on : Stevens.
R o ss, A .. 1 9 6 5 : Diritto e giustizia. T o rin o : Einaudide G iaco m o G a v a z z i .
R o ss, A ., 1 9 7 6 : «L a d efin izione nel linguaggio g iu rid ico », en U b erto S c a r p e l l i ,
Diritto e analisi del linguaggio. M ilano: Edizioni di C om u nità.
R o t o n d i . M„ 1 9 6 2 , « In te rp re ta z io n e della legge», en Novissim o digesto giuridico
italiano. V ili: 8 9 7 y ss.
R o u b i e r , P.. 1 9 6 0 : L e Droit Transitoire: conflits des lois dans le tem ps. P aris: Dalloz
et Sirey.
R u g g e r i , A.. 1 9 7 3 , «C irco lari a m m in istrativ e e circo la ri di indirizzo p o litico », en
Riv. trim . dir. pubbl., (X V I I ): 1 7 5 8 y ss.
S a c c o , R., 1 9 4 7 : Il C oncetto di interpretazione del diritto. T orin oG iapp ich elli,
D irecto r.
S a n d u l l i , A. M., 1 9 5 9 , «N atu ra, fu n zion e ed effetti delle p ro n u n ce della C o rte
co stitu zio n ale sulla legittim ità delle leggi», en Rivista trim estrale di diritto
pubblico, ( 9 ) : 2 3 y ss.
Sa n d u l l i , A. M., 1 9 6 1 , «A tto legislativo, statu izio n e legislativa e giudizio di
legittim ità co stitu z io n a le » , en Riv. trim. dir. pro c. civ.: 5 y ss.
S a n d u l l i , A. M., 1 9 6 7 : Il Giudizio sulle leggi: la cognizione della C orte Costituzionale
e i suoi limiti. M ilano: G iuffrè.
Sa n d u l l i , A. M„ 1 9 6 9 : M anuale di diritto am m inistrativo. N apoli: Jovene.
S a n t i n i , G., 1 9 6 2 , «Il p icco lo im p ren d ito re c o m m e rcia le e la sua c o n c re ta
id en tificazion e», en Riv. dir. civ., I: 4 -2 7 .
S a n t o r o Pa s s a r e l l i , F., 1 9 4 2 , «L ’im presa nel sistem a del d iritto civile», en Riv.

| 3 85
La interpretación de la Lev

dir. co m m .. I: 3 7 6 y ss.
S a t t a . S„ 1 9 5 3 : Istituzioni di diritto fallim en ta re. R om a: F o ro Italiano.
S a t t a , S.. 1 9 5 9 : C o m m en ta rio al C odice di p rocedura civile, 1. M ilano: Vallardi.
S a v i g n y , F. K. v „ 1 8 8 6 : Sistem a del diritto rom ano attuale, I. T o rin o : U nione
tip o g ra fico -e d itrice d e V itto rio S c i a l o j a .
S b r ic c o l.i , M„ 1 9 6 9 : L ’interpretazione dello statuto: contributo allo studio della
fu n z io n e dei giuristi n ell’età com unale. M ilano: G iuffrè.
S c a l f ì , G.. 1 9 6 2 : La qualificazione dei contratti nell'interpretazione. M ilano -
V aresse: Istitu to E d ito riale C isalpino.
S c a r p e l l i , U., 1 9 5 5 : Il problem a della definizione e il concetto di diritto. Milano:
Nuvoletti.
S c a r p e l l i , U., 1 9 5 8 , « L e d éfinition en d ro it», en L ogique ed analyse, ( 3 - 4 ) : 1 3 3
y ss.
S c a r p e l l i . U., 1 9 5 9 a , «L a d efin izione nel d iritto » , en Jus, ( 4 ) : 4 9 6 - 5 0 6 .
S c a r p e l l i , U., 1 9 5 9 b : «C o n trib u to all’analisi del linguaggio n o rm ativ o » , Atti
dell’A cc. delle S cien z e di Torino.
S c a r p e l l i , U., 1 9 6 3 . «Il p e rm e sso , il d o v ere e la co m p lete z z a degli o rd in am en ti
n o rm ativ i», en Kiv. trim . dir. p ro c. civ.: 1 6 4 3 y ss.
S c a r p e l l i , U„ 1 9 6 5 : C o s ’è il positivism o giuridico. M ilano: Edizioni di C om u nità.
S c a r p e l l i , U.. 1 9 6 9 : S em antica, m orale, diritto. T o rin o : G iappichelli.
S c a r p e l l i , U .. 1 9 7 6 : Diritto e analisi del linguaggio. M ilano: Edizioni di C om u n ità.
S c i a l o j a , A., 1 8 9 8 : Sulla teoria della interpretazione delle leggi. T o rin o : B o cca .
S c i a l o j a , V„ 1 9 3 2 : Studi giuridici, III. R om a: A n on im a ro m an a ed itoriale.
S c h a f f r a t h , W . M., 1 8 4 2 : T h eo rie des A u slegu n g constitutioneller G esetze.
Leipzig.
S c h f c h t e r , A. H., 1 9 6 4 : Interpretation o f am biguous d o cu m en ts by international
adm inistrative tribunals. L on d on : S tevens & Sons.
S c h l e s i n g e r . P.. 1 9 5 3 , « In te rp re ta z io n e del c o n tra tto e p rin cip io d isp ositivo»,
en Tem i.
S c h l e t t e r . IL T„ 1 8 3 8 : D e subsidiis interpretationis legum e x iis quae in comitiis
acta su n t peten d is. Lipsiae.
S c h r e i e r , F., 1 9 2 7 : D ie Interpretation d er G esetze und R ech tsgesch ä fte. Leipzig
und W ie n : F ran z D eu ticke.
S e g n i . A.. 1 9 5 3 : « T u tela dei d iritti: a rt. 2 9 0 0 - 2 9 6 9 » , en A n to n io S c i a l o i a &
G iuseppe B ran ca, C om m entario del codice civile. Bologna - R om a: N icola
Z anichelli - S oc. Ed. del F o ro Italiano.
Si b e r , H „ 1 9 2 9 : A uslegung und A n fech tu n g d er V erfü g u n g en von Todes w egen.
B erlin - Leipzig: W e ich e r.

386 |
Bibliografia

S i l v e s t r i , E., 1 9 5 0 : L'attività interna della pubblica amministrazione. M ilano: Giuffré.


S i n c l a i r , I. M., 1 9 6 3 . « T h e P rin cip les o f T re a ty In te rp re ta tio n and th eir
A p p lication by English C o u rts» , en Int. C om p. L. Q.. ( 1 2 ) : 5 0 8 - 5 6 1 .
S i n c l a i r , I. M.. 1 9 7 0 . «V ienn a C o n fe re n ce on th e Law of T re a tie s» , en T h e
International and Com parative Law Quarterly, 19 ( 1 ) : 4 7 - 6 9 .
S i n i s c a l c o , M .. 1 9 6 9 : Irretroattivita delle leggi in m ateria p en a le: disposizioni
sostanziali e disposizione processuali nella disciplina della su ccessio n e di leggi.
M ilano: G iuffrè.
S o l e r , S., 1 9 6 2 : Interpretación de la ley. B arcelo n a: A riel.
S o l e r , S., 1 9 6 9 : Las palabras d e la ley. M éxico : F on d o de C ultura E co n ò m ica .
S o m l ó , F„ 1 9 2 7 : lu ristisch e G ru n d leh re. Leipzig: F elix M einer.
S o u b e y r o l . 1 9 5 8 , «L ’in te rp re ta tio n In tern atio n ale des tra ite s et la co n sid eratio n
de I'in ten tion des p a rtie s» , en Journ. dr. intern.. 8 5 : 6 8 6 y ss.
S p a n t ig a t i, F., 1 9 6 9 : M anuale di diritto urbanistico. M ilano: A. G iuffrè.
S p e n c e r , J. H „ 1 9 3 4 : L ’Inteprètation des traités p a r les travaux préparatoires. Paris:
L es É d ition s in tern atio n ales.
S t a m m l e r , R„ 1 9 1 1 : T h eo rie d er R echtsw issenschaft. H alle: B uch h an dlun g des
W aisen h au ses.
St e b b i n g , L. S.. 1 9 6 6 : A m o d ern introduction to logic. L ond on : M ethuen.
S t e l l a R i c h t f r . M. & V. S g r o i , 1 9 5 8 : C om m entario del codice civile: redatto a
cura di m agistrati e docenti, 2 . T o rin o : U T ET .
S t o n e . J., 1 9 5 5 , «F ictio n a l E le m e n ts in T re a ty In te rp re ta tio n : A Study in th e
In tern ation al Judicial P ro ce ss» , en Sydney LR: 3 4 4 - 3 6 8 .
S t r u c k . G., 1 9 7 7 : Z u r T h eo rie ju ristisch er A rgum entation. B erlin: D u n ck er &
H um blot.
1a m m e l o , I.. 1 9 6 9 : Outlines o f m o d ern legal logic. W iesb ad en : Fran z Steiner.
T a r e l l o , G., 1 9 6 1 : « F o rm a lism o » , Novissim o digesto italiano, IX . T o rin o : U T E T .
T a r e l l o . G., 1 9 6 2 : Il Realismo giuridico am erica n o . M ilano: Giuffrè.
T a r e l l o , G., 1 9 6 4 . «P rofili giuridici della q u estio n e della p o v ertà nel
fra n ce sca n e sim o p rim a di O c k h a m », en A nnali della Facoltà di G iurisprudenza
della Università di Genova. III: 3 3 8 y ss.
T a r e l l o , G., 1 9 6 5 , «O sserv azio n i sulla in dividuazione dei p re ce tti. La sem an tia
del n eu stico », en Riv. trim. dir. proc. civ.: 4 0 5 - 4 3 5 .
T a r e l l o , G„ 1 9 6 6 . «Il p rob lem a d ell’in te rp re ta z io n e : una fo rm u lazio n e am bigua»,
en Rivista internazionale di filosofia del diritto: 3 4 9 y ss.
I a r e l l o , G., 1 9 6 8 a : «L a se m a n tica del n eu stico . O sservazion i sulla p arte
d e scrittiv a degli en u n ciati p re ce ttiv i» , Scritti in m em oria di W. C esarm i
Sforza. M ilano: Giuffrè.

|387
La interpretación de la Ley

T a r e l l o . G., 1 9 6 8 b . «Studi sulla teo ria g en erale dei p re ce tti: I. In tro d u zio n e al
linguaggio p re ce ttiv o » , en A nnali della Facoltà di G iurisprudenza Università di
Genova, ( 7 ) : 1 y ss.
T a r e l l o , G„ 1 9 6 9 : «L a scu o la d ell’esegesi e la sua d iffusione in Italia», Scritti p er
il X I della m orte di Paolo Emilio B ensa. M ilano: Giuffrè.
T a r e l l o , G .,1 9 7 1 a ,« O rie n ta m e n tia n a litic o -lin g u istic ie te o ria d e irin te rp re ta z io n e
g iu rid ica», en Riv. trim. dir. pro c. civ.: 1 -1 8 .
T a r e l l o , G„ 1 9 7 1 b . « P ro g e tto p e r la v o ce « d iritto » di una e n ciclo p e d ia » , en Poi.
dir., II: 7 4 1 - 7 4 7 .
T a r e l l o , G.. 1 9 7 2 a : «S ur la sp écificité du ra iso n n e m e n t ju rid iq u e», en A so cia ció n
In tern acio n al de Filosofia del D e re ch o y Filosofia Social (S y d n ey A u stralia).
W eltk on gresses. ( 1 9 7 1 . Bruselas B élg ica). D ie Juristische argum entation:
vortrage des W eltw ongresses filr rechts- und Sozialphilosophie. Briissel, 2 9 . V ili.
- 3. IX . 1 9 7 1 . S tu ttg art: F ran z Steiner.
T a r e l l o , G., 1 9 7 2 b , «I rag io n am en ti dei giuristi tra teo ria logica e teoria
d eH 'argom en tazio n e». en Rivista T rim estrale di diritto e pro ced u ra civile, ( 2 4 ) :
3 9 4 -4 3 7 .
T a r e l l o , G.. 1 9 7 2 c : T eorie e ideologie nel diritto sindicale: l'esperienza italiana dopo
la Costituzione. M ilano: E d icio n i di C om u nità.
T a r e l l o . G., 1 9 7 4 : Diritto, en u n cia m i, usi: studi di teoria e m etateoria del diritto.
B ologna: Il M ulino.
T a r e l l o , G., 1 9 7 5 : « L e p o co lu m inose origini deU’illum inism o p enale d ell'area
inglese», en G iovanni T a r e l l o , M ateriali p e r una storia della cultura giuridica.
Idee e atteggiam enti sulla repressione pen a le. Bologna: Il M ulino.
T a r e l l o , G., 1 9 7 6 a : Storia della cultura giuridica m o derna, I. Bologna: Il M ulino.
T a r e l l o , G., 1 9 7 6 b : «A sso lu tism o e co d ifica z io n e » . Storia della cultura giuridica
m o derna, 1. B ologna: Il M ulino.
T a r e l l o , G.. 1 9 7 6 c : «Il d iritto co m e o rd in a m e n to » . Il diritto co m e ordinam ento.
Inform azione e verità nello stato contem p o ra n eo : atti del X C o n gresso N azionale
(B ari, 3 - 5 Ottobre 1 9 7 4 ) . M ilano: G iuffrè.
T a r e l l o , G., 1 9 7 6 - 1 9 7 7 , « R e ce n sio n e di N. I r t i , In tro d u zio n e allo stu d io del
d iritto p rivato», en Q uaderni fiorentini, ( 5 - 6 ) : 9 3 2 - 9 4 7 .
T a r e l l o , G.. 1 9 7 7 a , «L a n o zio n e di d iritto p ositivo nella cu ltu ra giuridica
italian a», en Soc. dir., IV: 1 7 6 7 - 1 7 7 1 .
T a r e l l o , G„ 1 9 7 7 b : «L ’arg o m e n ta z io n e d ell’in te rp re ta z io n e » , O m aggio della
facoltà di Genova a M ario S c em i. M ilano: G iuffrè.
T a r e l l o , G.. 1 9 7 7 c , «L 'a rg o m e n ta z io n e dell’in te rp re ta z io n e » , en A nnali giurispr.
G enova. X V I ( 2 ) .
T a r e l l o , G., 1 9 7 7 d . « G e ra rch ie n o rm a tiv e e in te rp re ta z io n e dei d o cu m en ti
n o rm ativ i», en Poi. dir.: 4 9 9 y ss.

388 |
Bibliografia

T a r e l l o , G.. 1 9 7 7 e . «Gli arg o m en ti re to rici dei giuristi n ell’in te rp re ta z io n e del


d iritto », en Riv. dir. civ., I: 6 6 5 y ss.
T a r e l l o , G., 1 9 7 8 a : «Id eologie s e tte c e n te s c h e della co d ificazio n e e stru ttu ra dei
co d ici» , Studi in m em oria di Giuliana D 'Am elio. I. M ilano: G iuffrè.
T a r e l l o , G.. 1 9 7 8 b , «Il p rob lem a delle definizioni legislative», en P o i dir.: 3 4 5 -
351.
T a r e l l o , G., 1 9 7 8 c , « T e cn ich e in te rp re ta tiv e e referen d u m p o p o lare», en Giur.
it.. I ( 1 ) : 9 1 3 y ss.
T a r e l l o , G., 1 9 7 9 , «L a nouvelle rh éto riq u e et le d ro it. L’a rg u m e n t «a co h a e re n tia »
et l'analyse de la p ratiqu é des Organes ju d iciaires», en Revue Internationale de
Philosophie: 2 9 4 - 3 0 2 .
T a r u f f o , M., 1 9 7 5 : La m otivazione della sentenza civile. Padova: CED AM .
T e d e s c h i , G., 1 9 5 7 , «Su alcu n e fo rm e di in te rp re ta z io n e au to ritativ a della legge»,
en Riv. dir. civ., Ili ( I ) : 1 3 3 y ss.
T h o n , A., 1 9 3 9 : N orm a giuridica e diritto soggettivo: indagini di teoria gen era le del
diritto. Padova: CED AM .
T h o n , A., 1 9 6 4 : R echtsnorm und subjektives R echt: U n tersu ch u n gen zu r allgem einen
R echtslehre. A alen: S cientia-V erlag.
T i t z e , H.. 1 9 1 0 : D ie L e h re vom M issverständnis: ein e zivilrechtliche U ntersuchung.
B erlin: J. G u ttentag.
T o r r e n t e , A., 1 9 6 2 : M anuale di diritto privato. Milano: Giuffrè.
T o u l m i n , S., 1 9 5 8 : T h e uses o f a rgu m en t. C am b rid ge: C am b rid ge U n iv ersity P ress.
T r a b u c c h i , A., 1 9 7 9 : Istituzioni di diritto civile. Padova: CED AM .
T r i m a r c h i , P.. 1 9 6 1 : Rischio e responsabilità oggettiva. M ilano: Giuffrè.
T r i m a r c h i , P.. 1 9 6 7 : Causalità e danno. M ilano: G iuffrè.
T r i m a r c h i . P„ 1 9 7 5 : Istituzioni di diritto privato. M ilano: G iuffrè.
T u h r , A. v „ 1 9 1 0 : D e r A llg em ein e Teil des D eu tsch en B ürgerlichen R echts, I.
M ünchen - Leipzig: D u n ck er & H um blot.
Va l e r i , G., 1 9 4 5 : M anuale di diritto com m erciale, 1. F iren ze: Il C astellacelo.
V e l l a n i , M., 1 9 7 0 : Il pubblico m inistero nel p roceso, 2 . B ologna: N icola Z anichelli.
V e r g a , A.. 1 9 3 8 : Osservazioni sul progetto p relim inare del secondo libro del C odice
Civile. P arm a: F acoltà di G iurisp ru den za delP U n iversità di Parm a.
V e r g a , A ., 1 9 4 1 : E rro re e responsabilità nei contratti. Padova: CED AM .
V i e h w e g , T., 1 9 5 3 : Topik und ju risp ru d en z. M ü nch en : C .H . Beck.
V i e h w e g , T.. 1 9 6 2 : Topica e giurisprudenza. M ilano: G iuffrede Giuliano C rifò.
V i e h w e g , T„ 1 9 6 6 , «L a «logique m o d e rn e » du d ro it» , en A rch . philos. dr., 1 1 .
V i o l a , F., V. V i l l a , & M. U r s o , 1 9 7 4 : In terp reta zio n e e applicazione del diritto tra
scienza e politica. P alerm o : CELUP.

| 389
La interpretación de la Ley

VissCHER. D., 1 9 5 9 , « R em arq u es su r l’in terp ré ta tio n dite te x tu elle des traités
in tern atio n au x » , en N ederlands Tijdschrift voor Internationaal R echt, ( 6 ) :
3 8 3 -3 9 0 .
ViTTA, C.. 1 9 5 4 : Diritto am m inistrativo, 1. T o rin o : U T E T .
V i t t a . C .. 1 9 6 2 : Diritto am m inistrativo, 1. T o rin o : U T E T .
V i t u c c i , P.. 1 9 6 8 : I profili della conclusione del contratto. M ilano: Giuffrè.
V o e t , J.. 1 7 8 4 : C om m en ta riu s ad P andectas, I. V enetiis: E x T y p o g rap h ia Petri
V alvasensis.
von S e l i g m a n n , E.. 1 8 8 6 : D er B e g riff des G esetzes in m ateriellen und fo rm ellen
Sinne. Berlin.
von T höl, H .. 1851: Einleitung in das d eu tsch e Privatrecht. G öttin gen :
D ieterich sch e n B uchhandlung.
VVAA, 1 9 6 4 : Studi in m em oria di A ntonio Falchi. M ilano: Giuffrè.
W e i n b e r g e r . O.. 1 9 7 0 : Rechtslogik: V ersuch ein er A n w en d u n g m o d ern er Logik a u f
das juristische D en k en . W ie n : S pringer-V erlag.
W r i g h t , G. H. v., 1 9 6 3 : N o rm and action: a logical enquiry. L ond on : R outledge &
K egan Paul.
W r i g h t , Q„ 1 9 2 9 , « T h e In te rp re ta tio n of M ultilateral T re a tie s» , en T h e A m erica n
Journal o f International Law, 2 3 ( 1 ) : 9 4 - 1 0 7 .
W r ó b l e w s k i , J., 1 9 5 9 : Z agadnienia teorii wykladni praw a ludow ego. W arszaw a.:
W y d aw n . Praw 'nicze.
W u r z e l , K. G., 1 9 2 4 : D as Juristische D en k en : Studie. W ie n : M oritz Perles.
Y u , T .-C ., 1 9 2 7 : T he interpretation o f treaties. New York: Columbia University Press.
Z a c h a r i a e , K. S., e t al., 1 8 5 0 : C ours d e droit civil fra n ça is, I. B ru xelles: M eline,
C ans e t C om p agnie.
Z a g r e b e l s k y , G., 1 9 7 4 , «Sulla in te rp re ta z io n e a u te n tica (A p ro p o sito della
«L egge p er A ssisi» )» , en Giur. cost.: 3 4 8 2 y ss.
Z a g r e b e l s k y , G., 1 9 7 7 : La giustizia costituzionale. B ologna: Il M ulino.
Z ic Ca r d i , F., 1 9 6 9 , «L ’in tegrazion e del c o n tra tto » , en Riv. trim. dir. e pro c. civ.:
1 0 8 y ss.
Z i c c a r d i , F., 1 9 7 2 : L e n o rm e interpretative speciali. M ilano: G iuffrè.
Z i c c a r d i . F., 1 9 7 3 , «Sulla n ozion e unitaria d ell’in te rp re ta z io n e » , en Rivista di
diritto civile, ( I I ): 8 0 -9 0 .
Z i n c a l i , G.. 1 9 5 2 , «Sul v alo re giu ridico delle circo lari m inisteriali», en Dir. prat.
trih., I: 9 7 y ss.
Z i t e l m a n n , E., 1 9 1 2 : Internationales Privatrecht, II. Leipzig: V erlag von D uncker
& H um blot.

390
índice de nombres

A f f e r n i , V.: 1 4 5 194. 195, 197, 198, 199, 2 0 0 , 2 0 1 ,


A l c h o u r r ó n , C.: 2 4 , 3 2 1 2 0 2 ,2 1 5 ,2 1 8 , 2 6 9
A l l a r a , M.: 1 2 1 , 1 6 7 B e l l a v i s t a , G.: 1 6 6 , 2 7 3
A l l o r i o , E.: 4 1 B e n s a , R E.: 121

A m a t o , G.: 3 1 7 , 3 2 1 , 3 2 7 B e n t i v o g l i o , L. M.: 4 0

A m o r t h , A.: 4 1 , 2 3 1 , 2 3 2 , 2 4 3 , 2 4 4 B e r n h a r d t , R.: 4 0
A n d r i o l i , V: 1 3 3 B e t t i , E.: 3 5 , 4 2 , 4 3 . 1 6 7 , 2 3 1 . 2 3 2 .2 4 3 ,
244. 259. 273. 276, 277
A r i s t o t e l e s : 3 3 , 9 1 , 1 0 6 , 17 9
A r n a u l d , a .: 1 8 0 , 18 1 Bianch i, R: 161, 2 3 2 , 2 3 9 , 2 5 9
B i e r l i n g , E. R.: 1 6 3 , 1 6 7 , 1 7 1
ASCARELLI, T.: 1 4 9 , 2 2 . 2 7 3
B i gi a vi , W .: 2 2 2
A s c o l i . M.: 1 6 9 , 2 7 4
AUER, E.: 4 2 B i n d i n g , K.: 1 6 3 , 1 7 1 ,

A y e r , A. J.: 1 0 0 B i s c a r e t t i di R u f f i a , R : 2 4 4

A z z a r i t i , G.: 2 4 3 B o b b i o , N.: 2 0 , 5 4 . 5 9 , 1 0 1 , 1 4 7 , 2 7 4 ,
275, 319, 320. 324. 325, 327, 342.
343. 348, 349, 351, 358
B a c h e l e t , V.: 41
Bo dd a . R : 4 1 . 2 6 0
BALDASSARE, A.: 1 1 4
B o r g i o l i , A.: 1 3 3
B a l l e s t r e r o G e n t i l i . M. V.: 41
B a r i l e , P.: 1 49 . 2 4 4 , 2 4 5
B o r s a r i , L.: 161
B a r o n e , F.: 10 1
B r k i c , I.: 3 2 4
B a r t h ÉLEMY, J.: 2 3 2
B r u c i , B.: 1 6 1 , 2 3 2 . 2 7 3
B a r t h o l i n i , S.: 14 9
B u l c k , H .: 4 0
B a r t h o i .o m e y c z i k . H.: 3 2 0
B u l y g i n , E.: 2 4 , 9 6
B a r t o l e , S.: 3 4 6
B u n i v a , G.: 1 6 0 , 1 6 1
B a t t a g l i a , A.: 2 3 2 . 2 4 5
Butler. 319
B e l v e d e r e , A .: 1 1 4 . 1 5 6 . 1 5 9 , 1 6 0 , 1 6 1 ,
166, 168, 174, 175, 176, 183. 190,
La interpretation de la Ley

C a l a b r e s i , A.: 3 4 0 D e M a r i n i Av o n z o . F.: 9 2 , 2 2 9 , 3 1 4 ,
3 1 5 .3 4 1
C a l a m a n d r e i . P.: 4 1 , 1 3 3
De M a r i n i , C. M.: 9 2 . 2 2 9 . 3 1 4 . 3 1 5 , 3 4 1
C a l d a r a , E.: 1 6 5 , 2 3 1 , 2 3 9 , 2 4 0
De N ova , G.: 1 7 4 . 1 9 3 , 1 9 4 , 1 9 5 , 1 9 6 ,
C a l o g e r o , G.: 2 7 4
197
C a l l a t a y , E.: 42
D f. R u g g i e r o , R.: 7 5 . 1 2 1 , 1 6 6 , 2 7 4
C a m m e o . F.: 2 3 2 , 2 4 0 , 2 5 9
D e Va l l e s . A.: 41
C a p o t o r t i , F.: 4 0
D e g a n . V. D.: 4 0
C a r i ot a F e r r a r a , L.: 4 2
D e g n i , F.: 1 6 6 , 2 3 2 . 2 3 4 , 2 3 6 . 2 4 2 , 2 5 9 .
CARNELUTTI, F.: 4 1 , 4 2 , 1 5 0 . 2 3 2 . 2 7 3
273, 274. 356
C a r n e v a l i , U.: 1 7 4
D el G r os s o . P.: 1 3 3
C a r r e s i , F .:42
D e l V e c c h i o , G.: 1 6 8
C a r r i ó , G.: 16. 1 9 1 , 3 4 5 .
D e m o l o m b e , C .: 1 6 0 , 2 3 7
C a s a n o v a , M.: 2 1 2 , 2 2 1 , 2 2 2
D e r n b u r g , H.: 2 3 8
C a s e l l a . M.: 4 2
Di B e r n a r d o . G.: 9 5
C a s t e l l a n o , G.: 2 0 , 2 9 , 3 1 , 3 2 , 3 8 , 4 6 ,
DUNI, G.: 2 3 2
118. 120, 2 3 1 .2 3 2 , 2 4 5 . 2 4 7
D u r a n t o n . A.: 2 3 7
C a s t i g n o n e , S.: 11. 19, 4 9 . 5 4 . 8 1 , 8 2 .
D w o r k i n , R.: 3 4 5
8 5 , 1 47, 156, 1 8 6 .3 2 9
C a t t a n e o , C.: 4 9 , 9 3
E c k a r d , C. E.: 3 4 3
C e s s a r ì , A .: 4 1 , 2 3 0 ,
E h r l i c h , E.: 1 6 3 , 1 7 2
C ic u , A.: 1 3 3
E i s e l e , F.: 1 6 2 . 1 6 4 , 1 6 7 , 1 7 2 , 2 3 8
C l e m e n s , C.: 1 0 2
ENGISCH, K.: 3 2 7
C o l e s a n t i , V.: 1 3 3
E n n e c e r u s , L .: 1 7 2
C o m t e , A.: 1 8 2
E s p o s i t o , C.: 2 3 2
C o s t a n t i n o , M.: 1 7 4
C o v i e l l o , N.: 2 4 0 , 2 4 1 , 2 7 3
F a b r e g u e t t e s , M. P.: 3 2 1
C r a w s h a y - W i l l i a m s , R.: 1 0 3
F a c h i r i . A. P.: 4 0
C r i s a f u l l i , V.: 4 0 . 1 1 3 , 1 1 4 , 1 4 9 , 151
F a i r m a n , C.: 4 0
CHANG, Y .-T .: 4 0
F a u c h e r , L.: 2 3 2
CHENG, I.: 4 0
F e r r a r a , F.: 1 6 6 , 1 7 0 , 2 2 2
F e r r i , L.: 1 7 4
Da b i n , I.: 1 3 7 , 1 9 7 , 1 9 8
F i o r e , P.: 2 3 2 , 2 3 8 . 2 3 9
D a h m , G.: 4 0
F i o r e l l i . P.: 1 3 7
D a n z , E.: 4 2
F l u m e , W .: 4 2
D e C u p i s , A.: 4 2
FOCKEMA ANDRAE. I. P.: 4 0

392
índice de nombres

F r a n c h i n i , F.: 41 H a m i l t o n . W .: 181
F r i e d m a n , L. M.: 7 4 . 8 8 . 2 0 7 H a raszti: 40
H a r d y , ].: 4 0
G a b b a , C. F.: 2 3 2 , 2 4 1 H a r t , H. L. A.: 1 5, 19, 2 3 , 2 7 , 6 6 , 3 4 5 ,
G a b r i e l l i , G.: 1 5 6 , 2 0 2 , 2 1 6 351

G a l g a n o , F.: 2 2 2 H a w k i n s , F. V.: 4 2

G a l l o , M.: 1 5 0 H e c k . P.: 1 7 2

G a l l o n i , G.: 2 3 2 , 2 4 5 H e l l e r , T.: 3 2 0
G a n g i , C.: 4 2 H o f s t a d t f r , A.: 9 5

G a r c í a A m i g o , M.: 4 2 H o l l a n d , T. E.: 7 5

G a r c í a M a y n e z . E.: 3 2 0 . 3 2 1 H o p p e r . J.: 3 4 2 , 3 4 3

G a u d e m e t , E.: 3 2 8 H u e , T.: 1 6 0

G ava z z i . G.: 5 4 . 8 5 . 8 6 . 8 7 . 8 8 . 9 3 , 1 0 8 , H u f e t a u , Y. I.: 2 6 4 . 3 2 8


109. 147, 2 3 2 . 2 4 5 , 311, 3 1 2 , 327. H u r s t , ). W .: 2 9 8
351
H y d e , C. C.: 4 0
G h e r a , E.: 1 7 4
G h i r o n . M.: 4 2
IRTI, N.: 4 6 . 1 2 1 , 1 2 3 , 1 2 4 . 1 3 7 , 1 5 6 , 1 7 4 .
G i a c c h i , O.: 2 2 8 , 2 2 9 , 2 3 0 . 175, 176, 2 0 2 , 2 1 3
G i a n f o r m a g g i o , L.: 1 0 1 . 1 0 3 , 1 0 4
G i a n n i n i , M. S.: 3 5 , 4 0 . 4 1 , 4 2 , 4 3 , 6 8 , J.ACCARINO, C. M.: 8 6
150, 171, 2 32, 273, 276, 2 7 7
J a c o b s , F. G.: 4 0
G i a n t u r c o , E.: 161
J a e g e r . N.: 2 2 1
G o r l a , G.: 5 7 , 1 2 3 , 1 6 7 , 1 6 9 , 1 7 0 , 1 7 1 , J e l l i n e k . W .: 1 6 4
174, 2 6 4 , 2 7 3 , 2 7 6 , 2 7 7 , 2 7 8 , 3 3 6
Jeze, G.: 2 3 1
G r a s s e t t i , C.: 4 2 , 1 2 3 , 1 6 7 , 1 6 8 , 1 7 0 ,
J o h n s t o n , J.: 1 0 3 , 1 0 5
174, 273
J o h n s t o n e , H. W .: 1 3 0
G r a z i a n i , A.: 2 1 2
J o k l . M.: 4 0
G r e g o r o w i c z , J.: 3 2 1
J ö r g e n s e n . J.: 9 5
G r i s p i c n i , F.: 1 6 6 , 2 7 3
G r o t t a n e l l i d e ’ S a n t i , G.: 4 0 , 2 3 2 ,
244, 246 K a l i n o w s k i , G.: 9 7 . 9 8 . 9 9 , 1 0 5 , 1 0 6 .
3 1 6 ,3 2 1
G u a STINI, R.: 2 0 . 2 1 , 2 3 . 2 5 , 2 6 , 2 7 . 2 9 ,
49, 54. 81, 82, 85, 147, 156, 166, K e l s e n , H.: 15, 2 7 , 4 5 , 4 6 , 6 5 , 6 6 , 1 2 8 ,
179, 186, 2 0 3 , 2 1 3 , 273, 2 7 5 , 319, 1 6 3 , 171
324. 356 K e u k , B.: 4 2
K l u g , U.: 3 1 6 . 3 2 0 ,
K o c o u r e k , A.: 7 5

I 393
La interpretation de la Ley

K o p p . H. W .: 1 7 2 M c M a h o n , J. F.: 4 0

K r e i b a u m , G.: 4 0 M e r u s i , F.: 2 3 2 , 2 4 6

L a Va l l e , F.: 2 3 2 M e s s i n a , G.: 4 2 , 1 6 4 . 1 6 5 , 1 7 0 , 1 7 1

L a b a n d , P.: 1 6 4 M e s s i n e o . F.: 1 7 3 , 2 7 3

LANDUCCI, L.: 2 3 2 , 2 4 1 MEUCCI, L.: 2 5 9

L a r e n z , K.: 4 2 M e z z a n o t t e , G.: 2 3 2

L a s e r r a , G.: 2 3 2 , 2 4 5 , M i n e r v i n i , G.: 2 2 2

L a u r e n t , F.: 1 6 0 , 2 3 3 MlNOLl, E.: 4 1

L a u t e r p a c h t , H .: 4 0 MODUGNO. F.: 1 5 0

L a va gn a , C: 2 3 2 M o m i g l i a n o , A .: 3 1 5

L a z z a r o , G.: 1 1 8 . 1 2 1 , 2 0 2 , 3 2 0 , 3 3 0 . M o n a c o . R.: 4 0
331, 332, 333, 337 M o n t e s a n o , L.: 1 4 9
L e o n h a r d , F.: 4 2 M orse: 40
L e s s o n a , C : 161 M o s c o , L.: 4 2
L e v i , A.: 1 6 6 M r o c h , K .-E.: 4 2
L i c c a r d o , G.: 4 1
L o m b a r d i , F.: 2 9 8 N.€SS. A.: 1 8 3
L o m b a r d i Va l l a u r i , L.: 5 2 N a s i , A.: 41
L o m o n a c o , G.: 1 6 1 , 2 3 2 . 2 3 9 N u v o l o n e , P.: 12 1
L o s a n o . M. G.: 3 3 7
L u c i f r e d i , R.: 4 1 O n d e i . E.: 1 3 3
L u z z a t t o , R.: 1 33 O n i d a , V.: 1 5 1
Ol’PO, G.: 4 2
M a g g i o r e , G.: 1 6 9 , 2 7 4
M a i o r c a , C. E.: 1 6 7 P a c c h i o n i , G.: 2 4 1
M a l e v i l l e , J.: 1 6 0 , 1 8 4 PACE, G.: 2 4 2
M a l l y , E.: 9 2 P a c i f i c i M a z z o n i , E.: 161
M a n i g k . A.: 4 2 P a p , A.: 1 7 8 , 1 8 3
M a n z i n i , V.: 1 6 6 Pa r t e s o t t i , G.: 4 2
M a r c a d é , V.: 1 6 0 , 2 3 7 Pa t r o n o . M.: 2 3 2 , 2 4 4
M a r t i n o , A. A.: 1 5 5 , 1 7 5 , 1 8 2 , 1 8 3 , 1 8 8 . P e k e l i s , A.: 1 6 9
191, 195, 197, 199, 2 0 2 , 2 0 3 , 206,
P e r e g o , E.: 4 2
2 0 8 ,2 1 5 ,2 1 9 ,2 2 0
P e r e l m a n , C.: 8 9 , 1 0 1 . 1 0 2 , 1 0 4 . 1 0 5 .
M a r t y , M.: 4 2 106, 107, 109. 3 1 1 , 3 1 8 . 3 2 2 , 327,
M a r z a n o , G.: 2 3 2 , 2 4 5 . 2 4 6 , 2 7 5 330. 331, 334
M a t t e u c c i . N.: 9 3

394 |
índice de nombres

P e r g o l e s i , F.: 2 3 2 , 2 4 3 R u g g e r i , A.: 41
P e s c a t o r e , P.: 1 3 7
P i a n o M o r t a r i , V.: 58 S a c c o . R.: 272, 275
PlCENONI, V.: 4 2 S a n d u l l i , A. M.: 40, 149, 260
PlERANDREI, F.: 1 4 9 S a n t i n i , G.: 222
P i z z o r u s s o , A.: 232, 245, 260, 261, 291 S a n t o r o P a s s a r e l l i , F.: 221
P l a n i o l , M.: 7 4 , 2 3 7 S a t t a , S.: 133. 222
P o l i t i s , N.: 4 0 S a v i g n y . F. K.: 64, 65. 77, 162, 237, 238.
P o r r o , G.: 232 338, 343
POSNER, R. A.: 340 S b r i c c o l i , M.: 58

P o t t o , G.: 239 S c a l f ì , G.: 42

P r e d i e r i . A.: 1 1 4 S c a r p e l l i . U.: 17, 49. 60, 93. 101, 155,


P u f e n d o r f , S.: 3 2 7 158, 163, 173. 175, 183, 214, 215,
216, 324
PUGLIATTU, S.: 1 6 7 , 1 6 8 , 1 6 9 , 1 7 4 , 2 7 3 ,
Sci ALOIA, V.: 274
S c h a f f r a t h , W. M.: 328.329, 330.331
Q u a d r i , R.: 231. 232, 256. 262
SCHECHTER, A. H.: 40
S c h l e s i n g e r . P.: 42, 244. 245
R a b b e n o , G.: 232
S c h l e t t e r , H. T.: 328
R a d b r u c h , G.: 8 6
S c h r e i e r , F.: 42
Ray, J.: 46, 47, 123, 197, 198, 222, 250
Se g ni , A.: 133
R e b u f f a . G.: 298. 345
SlBER. H.: 42
R e d e n t i , E.: 133
S i l v e s t r i , E.: 41
R e g e l s b e r g e r , F.: 163. 238
S i n c l a i r , I. M.: 40
R o b i n s o n , R.: 178, 183
S i n i s c a l c o , M.: 254
Rocco, A.: 41. 356,
S o l e r , S.: 191
R o d o t à . S.: 42, 174
SOMLÓ, F.: 163, 171
R o e h r s s e n , G.: 41
SOUBEYROL: 40
R o m a n e l l i G r i m a l d i , C.: 232
S p a n t i g a t i , F.: 174
R o m a n o Di F a l c o . G.: 273
S p e n c e r , J. H.: 40
R o m a n o , S.: 260
S t a m m l e r , R.: 163, 168, 171
R o s e n n e , S.: 40
S t e b b i n g , L. S.: 178, 183
Ross, A.: 15, 27, 30, 66. 67. 95, 116,
S t e l l a R i c h t e r , M.: 133
127, 128, 133, 139, 155, 163, 215.
216, 217 S t o n e , J.: 40. 103

R o t o n d i . M.: 2 3 2 , 2 4 4 S t r u c k , G.: 102

R o u b ie r . P : 2 3 2 . 2 5 0

| 3 95
La interpretation de la Ley

T a m m e l o , I.: 3 1 7 , 3 2 0 , 3 2 1 , 3 2 7 V i l l a , V.: 3 2 0
T a r u f f o , M.: 8 8 . 8 9 V i o l a , F.: 3 2 0
T e d e s c h i , G.: 2 4 5 , 2 4 6 , 2 4 7 ViSSCHER. D.: 4 0

T h o n , A .: 1 6 3 V i t t a , C.: 7 5 , 2 3 2 , 2 5 6 , 2 5 7

T i t z e , H .: 4 2 ViTUCCl, P.: 1 7 4
T o r r e n t e , A.: 2 4 4 , 2 4 5 V o e t , J.: 2 3 0
T o u l m i n , S.: 1 0 3 , 1 0 5 , 1 0 6 V on S e l i g m a n n , E.: 1 6 4

T r a b u c c h i , A.: 2 4 4 V on T h o l , H .: 1 6 2 , 1 6 3

T r i m a r c h i , P.: 1 2 1 , 3 4 0
TUHR, A. V.: 1 6 3 , 1 7 1 W e i n b e r g e r , O.: 3 2 4
W r i g h t , G. H .: 3 2 4

U lpia n o , 2 28 W r o b l e w s k i , J.: 2 5 , 8 9 , 3 2 4 . 3 2 7

U r s o , M.: 3 2 0 W u r z e l , K. G.: 4 2

V a l e r i , G.: 2 2 2 Z a c h a r i a e , K. S.: 2 3 7

V e l l a n i , M.: 1 3 3 Z a g r e b e l s k y , G.: 1 5 0 . 1 5 1 , 2 3 2 , 2 4 8 ,

V e r g a , A .: 4 2 , 1 6 7 250
ZlCCARDI, F.: 3 5 , 4 2 , 7 2 , 1 7 4
VlEHWEG, T.: 1 0 3
ZlNGALI, G.: 4 1
Z i t e l m a n n , E.: 1 6 3 , 1 7 1

396 |
Este libro se term inó de im prim ir
en los talleres de Gráfico JM D
el mes noviem bre de 2013,
por encargo de Palestra Editores S.A.C.
www.grandezgraficos.com
Teléf.:(511) 531-4658
'T ^ s t e libro, publicado en 1980, concluye un recorrido intelectual que
1 i Giovanni Tarello había iniciado en los años sesenta. Las etapas princi­
pales de ese recorrido son un ensayo de 1966, "II 'problema
dell'interpretazione': una formulazione ambigua", y un (largo) trabajo de
1968, "Studi sulla teoría generale dei precetti. I. Introduzione al linguaggio
precettivo".
Uno de los temas unificadores de estos y de otros estudios de Tarello, puede
decirse, es la critica a la ideología formalista: la doctrina según la cual la
interpretación jurídica es conocimiento de normas preconstituidas y no, en
cambio, producción de normas nuevas. La obra historiográfica de Tarello está
casi enteramente dirigida a reconstruir el proceso que condujo, en tiempos
modernos, a la (aparente) tecnificación y des-politización del rol de los juris­
tas. Sus estudios sobre la interpretación están dirigidos a analizar los proce­
dimientos intelectuales a través de los cuales los operadores jurídicos producen
derecho mediante interpretación y sistematización del material legislativo .

Ricardo Guastini (en el prólogo)

Potrebbero piacerti anche