Sei sulla pagina 1di 10

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS


ESCUELA DE MEDICINA

ESPIROMETRIA Y
BRONCOGRAFIA
NEUMOLOGIA
EDDIE SANTIAGO AVILA

MANTA – ECUADOR
2019 (1)
ESPIROMETRIA

La respiración es un complejo mecanismo que requiere de tres procesos fundamentales:


ventilación pulmonar, difusión de los gases, transporte de los mismos desde y hasta la célula.
Además para un correcto funcionamiento precisa de una regulación neurológica.

La espirometría es una prueba diagnóstica que nos ayuda al conocimiento de la ventilación


pulmonar. Se engloba dentro de las llamadas pruebas de función pulmonar. En ella se miden
los flujos y volúmenes respiratorios útiles para el diagnóstico y seguimiento de algunas
patologías respiratorias como la EPOC o el asma. Dicha espirometría puede ser simple o
forzada.

Aunque el uso de la espirometría está muy extendido, diferentes estudios han puesto de
manifiesto la insuficiente utilización de la espirometría en la evaluación de las enfermedades
respiratorias y los problemas de calidad asociados al empleo de esta técnica.

La espirometría simple

Consiste en solicitar al paciente que, tras una inspiración máxima, expulse todo el aire de sus
pulmones durante el tiempo que necesite para ello. Permite la medición de los llamados
“volúmenes estáticos”, por lo que obtendremos algunos de los siguientes volúmenes y
capacidades:

 Volumen normal, volumen corriente o volumen tidal (Vt ó VC): es el volumen de aire
inspirado o espirado en cada respiración normal (aprox. 500 ml).
 Volumen de reserva inspiratoria (VRI): corresponde al máximo volumen inspirado a
partir del volumen corriente (aprox. 3.000 ml).
 Volumen de reserva espiratoria (VRE): corresponde al máximo volumen espiratorio a
partir del volumen corriente (aprox. 1.100 ml).
 Volumen residual (VR): es el volumen de aire que queda tras una espiración forzada.
No se puede determinar con una espirometría, por tanto sería preciso utilizar una
técnica de dilución de gases o una plestimografía corporal (aprox. 1.200 ml). En
ocasiones es deseable considerar juntos dos o más volúmenes. Estas combinaciones de
volúmenes es lo que conocemos por capacidades pulmonares.
 Capacidad vital (CV): es la máxima cantidad de aire que puede expulsar una persona
de los pulmones después de una inspiración máxima, Vt + VRE + VRI (4.600 ml).
 Capacidad pulmonar total (TLC ó CPT): es la suma de la capacidad vital y el
volumen residual, CV + VR (aprox. 5.800 ml) (Guyton AC, 2001).

Volúmenes y capacidades pulmonares


La espirometría forzada

Es aquella en la que tras una inspiración máxima se pide al paciente que expulse todo el aire
que sea capaz en el menor tiempo posible. Se utiliza para valoración de diversas patologías
respiratorias, ya que una vez alcanzada una capacidad vital forzada adecuada, el flujo va a
depender de la presión elástica y de la resistencia de la vía aérea. No dependerá por tanto del
esfuerzo del sujeto. Nos aporta entre otros los siguientes flujos y volúmenes.

 Capacidad vital forzada (FVC): volumen espirado durante una espiración lo más
forzada y completa posible a partir de una inspiración máxima.
 Volumen máximo espirado en el primer segundo de una espiración forzada (FEV1):
es el volumen que se expulsa en el primer segundo de una espiración forzada.
 Relación FEV1/FVC: indica el porcentaje del volumen total espirado que lo hace en el
primer segundo.
 Flujo espiratorio máximo entre el 25 y el 75% (FEF 25-75%): expresa la relación
entre el volumen espirado entre el 25 y el 75% de la FVC y el tiempo que se tarda en
hacerlo. Su alteración suele expresar patología de las pequeñas vías aéreas.

Material necesario

Para la realización de la espirometría es necesario disponer de:

 Una habitación cerrada y a poder ser aislada acústicamente.


 Espirómetro.
 Tallímetro.
 Báscula.
 Pinzas para la nariz.
 Boquillas desechables.
 Estación meteorológica que incluya termómetro para medir temperatura ambiente,
barómetro y medidor de la humedad relativa del aire.
 Sillón de brazos cómodo para el paciente.
 Cuaderno de mantenimiento.
 Personal entrenado.

Indicaciones

La espirometría se realiza para:

 Diagnóstico y evaluación de signos y síntomas respiratorios tales como deformidad


torácica, tos, sibilancias, disnea, dolor torácico.
 Medir el impacto y repercusión de ciertas enfermedades que presentan afectación
pulmonar.
 Valoración del riesgo preoperatorio, principalmente de pacientes que refieran síntomas
respiratorios, pacientes con patología pulmonar previa y aquellos que serán
intervenidos de cirugía torácica o abdominal alta.
 Monitorización de personas expuestas a agentes nocivos.
 Cribado de pacientes en riesgo de padecer enfermedad pulmonar.
 Previa a realización de actividades físicas intensas.
 Evaluación terapéutica.
 Valoración de invalidez/discapacidad.
 Estimación de pronóstico de la EPOC.
 Estudios de salud pública e investigación clínica.

Contraindicaciones

Podemos diferenciar dos tipos: circunstancias que suponen un grave riesgo para la salud del
paciente (absolutas) y aquellas que impiden obtener una espirometría de calidad adecuada
(relativas):

Absolutas:

1. Neumotórax activo o reciente.


2. Enfermedad cardiovascular inestable (angor inestable, infarto de miocardio reciente o
tromboembolismo pulmonar).
3. Hemoptisis importante de origen desconocido.
4. Desprendimiento de retina o cirugía ocular reciente.
5. Cirugía reciente de tórax o abdomen.
6. Aneurisma cerebral, torácico o abdominal.

Relativas:

1. Traqueotomía (se precisa de cánula especial).


2. Parálisis facial.
3. Problemas bucales.
4. Náuseas provocadas por la boquilla.
5. Niños menores de 5-6 años.
6. Deterioro físico o cognitivo avanzado.
7. Falta de comprensión de las maniobras a realizar.

Técnica

Instrucciones previas para el paciente: solicitar un consentimiento informado al paciente, que


puede ser verbal. Este debe incluir el motivo por el que se realiza, en qué consiste y las
posibles complicaciones. También se le advertirá que durante su realización oirá órdenes en
tono enérgico.

No es necesario realizarla en ayunas, pero se deben evitar comidas copiosas las dos horas
previas. Sí es necesario evitar: ropas ajustadas, beber alcohol las 4 horas previas, el ejercicio
físico intenso, fumar (por lo menos la hora previa) y el consumo de cafeína las 6-8 horas
anteriores. Se deben suspender fármacos que alteren la dinámica bronquial

Antes de realizarla: para su calibración algunos espirómetros incorporan su propio sistema de


autocalibrado. Además de este sistema es preciso una calibración diaria con una jeringa de al
menos 3 litros, pero en atención primaria es posible que sea suficiente una calibración
semanal, siempre y cuando no varíen las condiciones del lugar donde está situado el
espirómetro.

Procedimiento: se debe comenzar pesando y tallando al paciente que posteriormente se situará


en posición sentada, sin ropa que le ajuste, se le colocará una pinza nasal y se comprobará que
la boca esté libre de elementos que impidan una buena colocación de la boquilla (por ejemplo,
dentadura postiza). Debe permanecer en reposo unos minutos antes de la prueba en sí.

Se realizará una inspiración relajada pero máxima, al finalizar la cual se coloca la boquilla
bien sujeta, y el técnico dará una orden enérgica (¡ahora!, ¡ya!) que indica el comienzo de la
espiración forzada, que durará, como mínimo 6 segundos, durante los cuales el técnico
animará al paciente a continuarla, vigilará que expulse el aire continuamente y asegurará que
ésta mantiene un flujo constante. Se realizarán un mínimo de tres maniobras y un máximo de
nueve (ver criterios de aceptabilidad y reproducibilidad).

Posibles complicaciones:

 Síncope.
 Accesos de tos paroxística.
 Dolor torácico.
 Broncoespasmo.
 Adquisición de infecciones.
 Neumotórax.
 Incremento de la presión intracraneal.

Finalización de la maniobra, se considerará correcta si cumple los siguientes criterios:

 Duración de la maniobra mínimo de 6 segundos pero el paciente debe espirar todo el


tiempo que pueda.
 Meseta de al menos 1 segundo en la curva volumen-tiempo.
 Corte asintótico de la curva flujo volumen.
 Número de pruebas:
 Al menos tres correctas y dos o tres reproducibles.

Patrones espirométricos

Las características que definen los diferentes patrones espirométricos, son:

Patrón obstructivo:

FVC normal.

FEV1 disminuido.

FEV1/FVC
disminuido.
A mayor grado de obstrucción el flujo espiratorio máximo (FEM) estará más disminuido y la
pendiente de la curva volumen-tiempo será menos pronunciada y con una espiración más
prolongada. Se considera obstrucción cuando el FEV1/FVC es <0,7.

Patrón restrictivo:

FVC disminuido.

FEV1 disminuido.

FEV1/FVC normal.

Patrón mixto:

FVC disminuido.

FEV1 disminuido.

FEV1/FVC disminuido.

En ocasiones es preciso, además, conocer la capacidad pulmonar total (TLC) y el volumen


residual (VR) para diferenciar correctamente los trastornos obstructivos de los restrictivos. En
los trastornos obstructivos no existe disminución de la TLC y, sin embargo, está aumentado el
volumen residual.
BRONCOGRAFÍA

Examen radiográfico (rayos X) de las vías interiores del tracto respiratorio inferior. Las
estructuras del tracto respiratorio inferior, que incluyen la laringe, la tráquea y los bronquios
(vías respiratorias grandes que van a los pulmones), pueden verse en una película radiográfica
después de haber instilado colorante de contraste a través de un catéter o broncoscopio (tubo
estrecho, flexible, con luz) en estas áreas.

Contraste: El colorante de contraste es una sustancia que hace que un órgano, tejido o
estructura en particular sea más visible en las radiografías u otras imágenes de diagnóstico. En
los primeros tiempos de la broncografía, se emplearon como medios de contraste, soluciones
acuosas, aceitosas y glicerinadas de Iodo, Bro~110, Bario, Bismuto, etc. las cuales fueron
abandonadas del uso corriente por las manifestaciones tóxicas y congestivas que originaban.

Actualmente las sustancias más empleadas, como medios opacos en la broncografía, son las
combinaciones yódicas que reúnen las siguientes condiciones:

1. Viscosas, para que el tránsito bronquial sea lento, facilitando por lo tanto la
observación de la imagen bronquial.
2. Adherentes, para que empapen las paredes bronquiales, ya que la mucosografía,
recorta mejor las imágenes y nos hace dar una visión más exacta del árbol bronquial.
3. Liposolubles, para que no se diluyan en las mucosidades y secreciones del árbol
bronquial, disminuyendo por lo tanto su opacidad.

Anatomía del aparato respiratorio: El aparato respiratorio está formado por los órganos que
realizan el intercambio gaseoso, y son los siguientes:

 Nariz
 Faringe
 Laringe
 Tráquea
 Bronquios
 Pulmones

Razones para realizar el procedimiento

Se puede realizar una broncografía para diagnosticar anomalías estructurales o funcionales de


la laringe, la tráquea y/o los bronquios.

Las anomalías pueden incluir, entre otras, las siguientes"cada vez que sea necesario precisar
la dirección, el calibre, la forma de los canales aéreos, el estado anatómico del parenquima
pulmonar, las relaciones de los bronquios y las del aparato broncopulmonar con la pleura y el
mediastino; algunas veces con el esófago o con el compartimento infradiafragmático". Sin
embargo, las que se presentan con mayor frecuencia son:

1. Las estenosis intrínsecas o extrínsecas.


2. Las desviaciones, deformaciones y anomalías del árbol respiratorio.
3. Los tumores de los bronquios con o sm supuración broncopulmonar.
4. Algunos casos de cuerpos extraños endobronquiales.
5. Las fístulas bronco-pleurales o esófago-bronquiales.
6. .Ciertos casos de tuberculosis pulmonar no evolutiva y sobre todo de tuberculosis
bronquial.
7. El asma (con cierta reserva) y las bronquitis en los asmáticos.
8. Las supuraciones pulmonares y los quistes supurados.
9. Los complejos broncopulmonares con imagen radiológica atí- pica, de diagnóstico
difícil y que bien puede ser sugestiva ele obstrucción bronquial, condensación
retráctil, enfisema o aún bronquitis.
10. En los neumotórax terapéuticos es un medio de alto valor para su control
radiográfico.
11. Las bronquiectasias, que son la indicación más útil, desde que esta entidad comenzó a
ser tratada quirúrgicamente, por la necesidad de encontrarles su localización exacta.

Riesgos del procedimiento Al igual que en cualquier procedimiento invasivo, pueden surgir
complicaciones. Las complicaciones relacionadas con la broncografía pueden incluir, entre
otras, las siguientes:

 Infección o neumonía
 Obstrucción de las vías respiratorias debido al colorante de contraste en pacientes con
enfisema o bronquitis crónica
 Broncoespasmo o laringoespasmo debido al colorante de contraste en pacientes con
asma
 Es posible que existan otros riesgos dependiendo de su estado de salud específico.
 La tos y/o el esputo en las vías respiratorias pueden interferir con la broncografía.

Preparacion del enfermo

1. El paciente vendrá en ayunas (mínimo sin alimento 7 hora" antes de la realización de


la prueba), con el objeto de evitar los vómitos alimenticios en el momento de la
anestesia, ya que a veces las partículas alimenticias vomitadas, al llegar a la faringe se
introducen en la glotis, provocando espasmos que agitan al enfermo y, obligan a usar
mayor cantidad de tóxico anestesiante.
2. Si se tratare de un enfermo de una gran supuración broncopulmonar, algunos días
antes del estudio broncográfico se le practica una serie de broncoaspiraciones y se le
ordena un drenaje de postura. Media hora antes se le dice que tosa insistentemente,
con el objeto de limpiar de secreciones su árbol traqueo bronquial, para que éstas no
impidan una buena anestesia ni obstaculicen el paso de la sustancia de contraste.
3. Más o menos una hora antes del examen se le da a tomar una cápsula de Nembutal de
0.10 grs. si se trata de un adulto o de 0.05 grs. si es un niño o un viejo.
4. Una media hora antes se le aplica al enfermo una inyección subcutánea de 0.01 grs. de
morfina, mezclada con 0.0005 grs. de atropina. Algunos autores creen innecesaria esta
preanestesia, pero hemos observado que cuando ella no se efectúa, el paciente presenta
excitabilidad exagerada en su árbol respiratorio, que la introducción de la sonda y la
sustancia opaca da origen a violentos accesos de tos, que provocan la inyección
alveolar y por lo tantO la imposibilidad de observar detenidamente el árbol bronquial.
Además se presentan una sialorrea y broncorrea abundantes que impiden la buena
anestesia

Diversas técnicas usadas.

Técnica endonasal.-Es una técnica muy simple, empleada principalmente en Viena. Previa
anestesia local aplicada en una de las fosas nasales, y que tomará la vía faringolaringo-
traqueo-bror¡quial, es inyectada la sustancia opaca en la misma fosa nasal, con una jeringa
corriente, delante de la pantalla y dándole al enfermo las inclinaciones del cuerpo
convenientes, y haciéndole en el momento de la inyección tracción manual de la lengua con el
objeto de impedir la deglución. La principal dificultad para efectua~ esta técnica
correctamente, estriba en el hecho de que la sustancia opaca es deglutida casi siempre, a pesar
de las medidas que se toman para evitarlo

Técnicas supraglóticas.-La más conocida es la de. Hicguett y Hennebert, la cual se basa en la


introducción del Iipiodol, previa anestesia, por vía nasal o bucal, con una jeringa de cánula
corta y curva en el momento de la inspiración. Principal causa de error: el paso de la sustancia
opaca al esófago ya que se hace casi a ciegas

Técnicas interglóticas.-La prinqipal .aplicación tuvo en los comienzos de la broncografía fue


la técnica de Rosenthal, consistente en la introducción de la cánula de Rosenthal, unida a una
jeringa de 20 cc. que contiene el lipiodol, entre las cuerdas vocales,. sin anestesia previa y
valiéndose de laringoscopia indirecta.

Técnicas intratraqueales.-Una de las más empleadas ha sido la del Profesor Leunda de


Montevideo, que se basa en la introducción, a través de la glotis, previa anestesia, de un tubo
en ángulo recto, cuya longitud está calculada para quedar a una distancia de unos 6 cms. por
debajo del orificio glótico. Las cánulas presentan orificios laterales o terminales, que permiten
inyectar uno de los pulmones o ambos a la vez. Su desventaja más prominente es que la
broncografía lobar electiva es imposible, debido a la dificultad de inyectar la sustancia opaca
en una rama bronquial determinada.

Técnicas transparietales.-Son aquellas que consisten en la introducción de la sustancia opaca,


no ya por las vías naturales, sino por punción de las paredes del tórax o de las vías
respiratorias supe" riores. Las principales son:

 Técnicas transtorácicas.
 Técnica intercricotiroidea.

Técnica intrabronquial.- Es un procedimiento que ha sido empleado desde muchos años atrás
en Francia y en E. E. U. U. No requiere instrumental especializado, permite hacer
broncografías selectivas, la técnica no es laboriosa, no presenta ninguna complicación y es
posible con ella seguir bajo la pantalla la marcha del iodatol, pudiéndose interrumpir ésta en
el momento en que se considere necesario. Una vez el enfermo convenientemente preparado y
anestesiado, según el procedimiento que esbozamos anteriormente, procedemos a la
introducción de la sonda en el bronquio fuente lateral escogido.

Se vale de las sondas de Métras, las cuales están construidas de caucho blando y cuya
extremidad distal está recubierta por una sustancia opaca a los Rayos X. Muchos autores han
empleado sondas de diferentes clases y así vemos que algunos emplean las sondas tipo
Nelaton con resultados satisfactorios; otros, como Strnad, han fabricado una sonda que se
compone de un catéter de caucho delgado, pero muy poco flexible, prolongada por algunos
cms. de caucho más blando, que lleva en su extremidad una oliva de metal, a la cual está fijo
un hilo de seda delgado, que se encuentra en la luz de la sonda y se deja tirar hacia el exterior.
Es así posible movilizar la extremidad distal de la sonda en el árbol traqueobronquial y
alcanzar no sólo el bronquio principal derecho o izquierdo, sino también las divisiones
bronquiales lobares.

El paciente experimentará inicialmente una ligera asfixia, al mismo tiempo que presentará un
acceso de tos, pero esto cederá al poco rato, con la introducción de 1 o 2 cc. de anestésico a
través de la sonda, la cual nos habrá quedado más o menos a la altura de la canna
Inmediatamente procedemos a hacer trasladar al enfermo a la Sala de Rayos X, la cual no
debe quedar muy distante del sitio donde hemos hecho la introducción de la sonda. Le
decimos al paciente que cierre la boca, respire profundamente por la nariz y apriete la sonda
fuertemente con los labios.

Protocolo radiológico

Tecnica: consiste en apacar el árbol bronquial con la ayuda del contraste introducidos con
anestecia en fluroscopia y con contrlo fluroscopico ,durante el examen opacificacomos solo
los bronquiso de los pulmones y las radiografías son en PA , AP y oblicuas y perfil

Bibliografía

 Burgos F. ¿Son compatibles la calidad y el uso extensivo de la espirometría? Arch


Bronconeumol. 2006;42(7):311-3. PubMed PMID: 16945259. Texto completo
 Burgos F, Miller MR, Crapo R, Hankinson J, Brusasco V, Coates A, et al.
Estandarización de la espirometría. Arch Prev Riesgos Labor. 2006;9(4)172-92.
 Cimas Hernando JE, Pérez Fernández J. IDEAP. Técnica e interpretación de
espirometría en Atención Primaria. Programa de formación.
http://www.faes.es/cursos/ideap/
 De Miguel Díez J, Izquierdo Alonso JL, Molina París J, Rodríguez González-Moro
JM, de Lucas Ramos P, Gaspar Alonso-Vega G. Fiabilidad del diagnóstico de la
EPOC en la atención primaria y neumología en España. Factores predictivos. Arch
Bronconeumol. 2003;39(5):203-8. PubMed PMID: 12749802. Texto completo
 Enright PL. Office spirometry [Internet]. En Walthman MA: UpToDate; 2012, version
20.4. Disponible en: http://www.uptodate.com
 Enright PL. Overview of pulmonary function testing in adults [Internet]. En Walthman
MA: UpToDate; 2012, version 20.4. Disponible en: http://www.uptodate.com

Potrebbero piacerti anche