Sei sulla pagina 1di 13

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRPUCION E IMPUNIDAD”

COLEGIO NACIONAL AGROPECUARIO N° 53 “SAN FRANCISCO DE ASIS"

CURSO:

MATEMÁTICA

ALUMNA:

ITURRI CANTALICIO, Omeyra Nicol

DOCENTE:

Lic. VASQUEZ CARMONA, Giselle

GRADO: V – 2019

OXAPAMPA – PASCO

1
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 3

II. OBJETIVOS ........................................................................................................ 4

III. MARCO TEÓRICO ........................................................................................... 5

3.1. LA ENCUESTA ............................................................................................. 5

3.2. PROCEDIMIENTO GENERAL DE UNA ENCUESTA ................................... 5

3.3. SELECCIÓN DE LA MUESTRA .................................................................... 5

3.3.1. Técnicas de muestreo ............................................................................. 6

3.4. MATERIAL PARA REALIZAR LA ENCUESTA ............................................. 6

3.4.1. Cuestionario ............................................................................................ 6

3.5. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO ............................................. 6

3.6. ANÁLISIS DE DATOS ................................................................................... 6

3.6.1. Medidas .................................................................................................. 6

3.6.2. Organización de los datos ...................................................................... 7

3.7. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS ........................................................... 7

3.7.1. Validez de los resultados ........................................................................ 7

IV. METODOLOGÍA EXPERIMENTAL .................................................................. 7

4.1. ENCUESTA SOBRE ASPECTOS SOCIOECONOMICOS DE LA


POBLACION ........................................................................................................... 7

4.2. RESULTADOS DE LA ENCUESTA .............................................................. 7

4.3. DISCUSIÓN DE RESULTADOS ................................................................... 9

V. CONCLUSIONES .............................................................................................. 13

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................... 13

2
I. INTRODUCCIÓN

La encuesta es una técnica de investigación cuantitativa que tiene como finalidad la


recogida de información procedente de una muestra de población representativa del
resto, con objeto de extrapolar los resultados al total de la población.

En el caso de esta acción de investigación sectorial, la encuesta se realiza con la


finalidad de efectuar un diagnóstico acerca de la realidad económico–empresarial,
ocupacional y formativa actual del sector Turismo en el Principado de Asturias,
mediante la aplicación telefónica de tres cuestionarios correspondientes a cada sector
de actividad analizado a los trabajadores que los componen. De esta forma, se ha
obtenido información sobre las unidades empresariales y trabajadores del sector en
relación con los tres bloques de contenido en los que se estructura el Informe Final
(económico-empresarial, ocupacional y formativo).

3
II. OBJETIVOS

 Elaborar un plan de actividades y evidenciar el logro de aprendizaje.


 Reconocer y valorar las principales actividades económicas en la comunidad.

4
III. MARCO TEÓRICO

3.1. LA ENCUESTA
Según Chiner (2017), una encuesta es una investigación realizada sobre una muestra
de sujetos representativa de un colectivo más amplio, que se lleva a cabo en el
contexto de la vida cotidiana, utilizando procedimientos estandarizados de
interrogación, con el fin de obtener mediciones cuantitativas de una gran variedad de
características objetivas y subjetivas de la población.

La medición mediante encuesta puede ser efectuada, y de hecho es el procedimiento


más frecuente, de modo esporádico y coyuntural con el fin de tantear la opinión pública
en relación con algún tema de interés. Con encuestas podemos conocer opiniones,
actitudes, creencias, intenciones de voto, hábitos sexuales, condiciones de vida, etc.

3.2. PROCEDIMIENTO GENERAL DE UNA ENCUESTA


Chiner (2017) utiliza 6 pasos para realizar una encuesta:

a) La población y la unidad muestral


b) Selección y tamaño de la muestra
c) El material para realizar la encuesta
d) Organización del trabajo de campo
e) Tratamiento estadístico
f) (Discusión de los resultados)

3.3. SELECCIÓN DE LA MUESTRA


Una condición básica a la hora de seleccionar una muestra es la representatividad.
Esta propiedad nos permitirá estudiar una población utilizando solamente un
subconjunto de ella, es decir, la muestra. Una muestra representativa es un
subconjunto que tiene las mismas características generales que la población, cuyos
resultados serán generalizados a dicha población. Cuando una muestra no es
representativa, se dice que está sesgada. Por ejemplo, si queremos hacer una
encuesta sobre la selectividad y preguntamos únicamente a los que se examinan en
septiembre, la muestra estará sesgada ya que no representa correctamente a todos
los alumnos de Bachillerato, sólo a aquellos que han suspendido.

5
3.3.1. Técnicas de muestreo
Son los procedimientos que nos aseguran que los individuos seleccionados
representan a su población. El muestreo puede ser probabilístico (cuando los sujetos
se seleccionan al azar y el investigador conoce la probabilidad de selección de cada
miembro de la población) y no probabilístico (los sujetos de la población no tienen la
misma probabilidad de ser seleccionados).

3.4. MATERIAL PARA REALIZAR LA ENCUESTA


Existen tres niveles o aspectos a tener en cuenta:

a. Establecer los contextos teóricos, los objetivos, las hipótesis, las variables a
observar y los grupos.
b. Determinar qué medio vamos a utilizar para realizar la encuesta (personal,
correo o teléfono).
c. Redactar las preguntas. Según como sean las preguntas que redactamos
hablaremos de cuestionario, entrevista estructurada y entrevista no
estructurada.

3.4.1. Cuestionario
Todas las preguntas están determinadas. Son preguntas cerradas, es decir, con el
objeto de facilitar la codificación posterior, las respuestas a cada pregunta sólo pueden
ser algunas de las que aparecen fijadas en el texto.

3.5. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO


Cuando estamos elaborando una encuesta, uno de los aspectos a tener en cuenta es
el medio a través del cual vamos a realizarla, es decir, la forma de preguntar. El medio
afectará al fin y eso se refleja no sólo en cómo se pregunta y durante cuánto tiempo,
sino que afecta a las respuestas de los sujetos encuestados.

3.6. ANÁLISIS DE DATOS


3.6.1. Medidas
Las medidas que se pueden realizar con los datos obtenidos de una encuesta pueden
tener muy distintos niveles de complejidad, según los intereses del investigador y la
naturaleza de los datos. Se pueden establecer tres grupos de medidas:

 Básico
 Tablas de contingencia

6
 Modelos

3.6.2. Organización de los datos


a. Corrección: consiste en identificar y eliminar los errores cometidos por los
entrevistadores o informantes. Esta corrección se puede realizar manualmente
o por ordenador.
b. Codificación: La tarea básica de reducción de datos es la codificación, es
decir, la asignación de un número de código a cada contestación a una
pregunta del cuestionario.

3.7. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS


La discusión de los datos obtenidos en las encuestas está limitada a la existencia de
relaciones. No se pueden establecer causas. Es decir, se pueden hallar diferencias,
pero no influencias.

3.7.1. Validez de los resultados


Una de las cuestiones que nos tenemos que plantear cuando obtenemos información
a través de encuestas es si somos siempre sinceros y contestamos a todas las
preguntas que nos hacen. Normalmente hay una falta de sinceridad en las respuestas
dadas lo que supondrá una pérdida de validez de la encuesta.

IV. METODOLOGÍA EXPERIMENTAL

4.1. ENCUESTA SOBRE ASPECTOS SOCIOECONOMICOS DE LA POBLACION


1. ¿Cuántos años tiene?
2. ¿Ingreso al sistema educativo?
3. ¿Qué medios de comunicación posee en su casa?
4. ¿Cuántas parcelas de cultivo tiene?
5. ¿Cuál es su promedio de ingreso mensual familiar?

4.2. RESULTADOS DE LA ENCUESTA

MEDIOS DE PROMEDIO DE
PARCELAS DE
N° DE PERSONA EDAD GRADO DE INSTRUCCIÓN COMUNICACIÓN QUE INGRESO
CULTIVO QUE POSEE
POSEE EN EL HOGAR FAMILIAR

S/
1 42 Superior incompleto Posee medios Si posee 1 600.00
S/
2 27 Superior completo Posee medios si posee 1 3,000.00

7
S/
3 36 secundaria completa solo telefono movil Si posee 1 1,400.00
S/
4 43 primaria completa solo telefono movil si posee 1 3,000.00
S/
5 34 Superior completo Posee medios si posee 2 1,000.00
S/
6 43 Superior incompleto Posee medios si posee 3 500.00
S/
7 36 secundaria incompleta Posee medios si posee 2 400.00
S/
8 48 Superior incompleto Posee medios si posee 3 1,000.00
S/
9 27 Superior completo Posee medios si posee 1 1,000.00
S/
10 45 secundaria incompleta Posee medios si posee 1 600.00
S/
11 54 Superior incompleto radio si posee 3 1,110.00
S/
12 40 no ingreso al sist. Educ. Posee medios si posee 5 500.00
13 38 Superior completo Posee medios
14 22
15 26
16 30
17 36
18 42
19 41
20 51
21 42
22 39
23 34
24 42
25 39
26 36
27 30
28 39
29 32
30 43
31 34
32 41
33 36
34 39
35 47
36 50
37 55
38 42
39 27
40 31

8
4.3. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Ilustración 1. Tabla de edades

9
Ilustración 2. tabla de parcelas

10
11
Ilustración 3. Tabla de ingreso familiar

12
V. CONCLUSIONES

En conclusión, se pudo elaborar un plan de actividades y seguir una metodología de


encuesta experimental adecuada para llegar a realizarlo con satisfacción.

Así como también podemos concluir que tras el estudio realizado a los pobladores
hemos podido observar que no todos tienen esa satisfacción económica la cual, así
como ellos y nosotros tenemos puntos claves en la cual mejorar y pedir ayuda.

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

De La Torre, A. V. (25 de Abril de 2018). Autoridad Nacional del Agua. Obtenido de


RESOLUCION JEFATURAL N° 136 - 2018 - ANA:
https://www.ana.gob.pe/sites/default/files/normatividad/files/R.J.%20136-
2018-ANA.pdf

Ocola, J. J. (2012). PROTECCION DEL AGUA -VIGILANCIA Y CONTROL DE


VERTIMIENTOS -PAVER. Autoridad Nacional del Agua, 88.

Tabra, S. (22 de maro de 2013). La preocupante y desigual situación del agua en el


Perú. Obtenido de https://www.servindi.org/actualidad/84511

13

Potrebbero piacerti anche