Sei sulla pagina 1di 17

Anexo

Desarrollo Institucional Territorial

Directora de Proyecto: Investigadora adjunta:


Ángela María Penagos Milena Umaña Maldonado

Junio de 2016
Índice

1. Introducción __________________________________________________________ 1
1.1 Objetivos del componente _________________________________________________ 1
2. El desarrollo institucional en el PDET _______________________________________ 2
3. Líneas de intervención __________________________________________________ 4
4. Bibliografía __________________________________________________________ 15

Índice de tablas

Tabla 1. Instrumentos para la línea de Cultura democrática _______________________________ 5


Tabla 2. Instrumentos para la línea de Paz y Convivencia _________________________________ 7
Tabla 3. Instrumentos para la línea de Gobernanza territorial _____________________________ 9
Tabla 4. Instrumentos para la línea de Reparación colectiva y reivindicación de los derechos de las
víctimas del conflicto ____________________________________________________________ 12
1. Introducción
El componente de desarrollo institucional territorial está orientado a que promover que los
territorios y las poblaciones más afectados por el conflicto puedan avanzar hacia el ejercicio
de los derechos ciudadanos contando con instituciones que los representan y con una
mayor autonomía en la toma de decisiones sobre su desarrollo, como resultado de una
intervención especial por parte del Estado colombiano en este sentido. Por lo tanto, como
consecuencia de la intervención, estos territorios, sus pobladores y en especial las víctimas
de la violencia, tendrán la capacidad de asociarse para lograr propósitos comunes, mayor
representatividad de sus preferencias en los espacios de decisión, instituciones, y una
mayor integración en el desarrollo democrático de la sociedad colombiana.
Teniendo en cuenta lo anterior, una de las principales apuestas del PDET es descentralizar
el poder en la toma de decisiones de política, y convertir a la sociedad civil y las víctimas
del conflicto en actores determinantes para orientar los cambios del territorio, realizando
esfuerzos para la profundización de la democracia a nivel local, regional y nacional. En este
sentido, el componente se sustenta en una serie de instrumentos que promueven y hacen
posible la participación efectiva de las comunidades en las decisiones que las afectan y en
un conjunto de principios y rutas que permiten alcanzar una apuesta regional de desarrollo
construida en el territorio y que responde de manera concreta las necesidades comunidad.
Considerando lo anterior, se proponen cuatro líneas de acción que buscan dejar
capacidades instaladas en los territorios donde se lleven a cabo los PDET y los Planes de
Reparación Colectiva, en términos de construcción de capacidades blandas y duras a nivel
institucional, así como en la poblaciones, y en especial, en la población víctima.

1.1 Objetivos del componente


 Generar condiciones para la gobernanza del territorio, su capacidad institucional y
la capacidad de la sociedad civil en este sentido
 Mejorar las capacidades para la participación en la formulación, planeación,
ejecución y seguimiento de proyectos con enfoque territorial
 Contribuir a la convivencia, el respeto y la tolerancia en los territorios PDET
 Promover instrumentos para la reparación y reivindicación de los derechos de las
víctimas del conflicto

1
2. El desarrollo institucional en el PDET

El componente de desarrollo institucional del PDET se refiere a todas las acciones


necesarias que contribuyen al ejercicio de la ciudadanía efectiva en el sentido que lo
propone Heller (2012). Es decir, esta ciudadanía es posible en la medida que cada una de
los miembros de la sociedad civil tiene la capacidad para tomar decisiones informadas sin
presiones clientelistas, que atiendan sus necesidades pero que sobre todo, que busquen el
bienestar general de la población y el territorio, además del goce efectivo de los derechos
ciudadanos. Esto se debe dar sobre la base de la autonomía en la toma de dichas
decisiones, siendo esto además uno de los fundamentos de la vida democrática. Para ello
es importante tener en cuenta que una democracia funciona bien si los ciudadanos hacen
uso de su capacidad de asociación y reconocen al otro como un ciudadano sujeto de
derechos y al tiempo se cuenta con instituciones sólidas y robustas que promuevan una
integración entre el estado y los ciudadanos.
Una de las principales apuestas del PDET es descentralizar el poder en la toma de
decisiones de política, y convertir a la sociedad civil y en especial, a las víctimas del
conflicto, en actores determinantes para orientar los cambios de sus territorios, realizando
esfuerzos para la profundización de la democracia participativa y representativa a nivel
local. En este sentido, el PDET se sustenta en un arreglo que promueve y hace posible la
participación de las comunidades en las decisiones que las afectan y en un conjunto de
principios y rutas que permiten alcanzar una apuesta regional de desarrollo construida en
el territorio y que responde de manera concreta y coherente a las necesidades de las
comunidades que lo habitan.
Sin embargo, la efectividad de este empoderamiento ciudadano se encuentra
estrechamente relacionada con la generación de una serie de capacidades en las
instituciones y en la ciudadanía, así como con el contexto institucional y organizacional
existente, así como con los mecanismos dispuestos para su funcionamiento y articulación
con el nuevo escenario del post conflicto. Es por esto que un primer elemento a abordar por
parte de la apuesta institucional consiste en logar movilizar y fortalecer a la sociedad civil y
las víctimas del conflicto, e instar por su participación activa en los nuevos espacios
destinados para la deliberación pública y la priorización de acciones a ejecutar en los
territorios.
Para que lo anterior sea posible se requiere fortalecer las capacidades necesarias en la
población, en las instituciones y en las organizaciones de los territorios, y con esto lograr
una incidencia real en la planeación de su desarrollo. En este sentido, se debe señalar que
existen instrumentos que le apuntan a beneficiar a toda la población de un territorio y del
país, en términos de construcción de democracia y ciudadanía y otras que tienen como
meta generar capacidades para la planeación, ejecución y seguimiento a proyectos entre
los diferentes actores de los territorios PDET, haciendo énfasis en las víctimas del conflicto
armado y organizaciones sociales y productivas y de víctimas existentes que se interesen
por ser parte de los programas propuestos para ello.
Se propone desarrollar y profundizar la cultura de la democracia y la participación, la paz y
la convivencia a través de los mecanismos e instancias existentes, sumándolas a aquellas
previstas para la implementación del PDET. Se reconoce que no todos los actores tienen
las suficientes aptitudes para ejercer efectivamente sus derechos democráticos,
principalmente las víctimas del conflicto, pero no por ello deben ser excluidos de los
procesos participativos. En su lugar, se propone fomentar y mejorar estas aptitudes, a
2
través de programas para el fortalecimiento de las capacidades individuales, y de las
organizaciones sociales, procurando que estas capacidades y procesos trasciendan el
marco de acción del PDET para convertirse en el sustento de la gobernanza del territorio.
De igual forma se propone una línea de acción específica que atienda las necesidades de
las víctimas del conflicto, en términos de atención psicosocial y construcción de tejido social
entre otros.
Teniendo en cuenta lo anterior, se propone una campaña nacional a través de medios de
comunicación que consiste en la promoción de la participación electoral donde se pretende
afianzar el conocimiento y uso efectivo de los mecanismos disponibles para involucrarse en
la vida pública, y así fortalecer el ejercicio de los derechos consagrados
constitucionalmente. Este instrumento pretende abarcar los ámbitos relacionados con la
democracia representativa. Se reconoce que la movilización ciudadana debe estar
fuertemente vinculada con el ejercicio de los derechos políticos a elegir y ser elegidos, por
lo que un segmento de los esfuerzos debe destinarse a la promoción del liderazgo político
y social en todos los niveles, con un enfoque particular hacia el empoderamiento femenino.
De igual forma, se propone la introducción de los valores democráticos a través de
herramientas educativas. Un primer camino es la implementación de la Cátedra para la Paz
establecida por la Ley 1732 de 2014, la cual establece el carácter obligatorio de esta
Cátedra en todas las instituciones educativas del país, y señala que el desarrollo de dicha
asignatura se ceñirá a un pensum académico flexible, el cual será el punto de partida para
que cada institución educativa y territorio lo adapte de acuerdo con las circunstancias
académicas y de tiempo, modo y lugar que sean pertinentes. Adicionalmente, se debe hacer
énfasis en un modelo educativo que integre las competencias ciudadanas como elemento
clave para la vida en sociedad. Por ello, se debe promover la inclusión de estos estándares
básicos de competencias ciudadanas en todas las instituciones educativas de los
municipios PDET, en este sentido se plantea retomar las experiencias que viene
adelantando el Ministerio de Educación desde el 2003 en esta materia, con la elaboración
de los Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas, todo esto realizando un especial
énfasis en las competencias ciudadanas para la participación política y social en el marco
de los acuerdos de paz y la construcción de un PDET.
Con el objetivo de fortalecer la institucionalidad local, se propone priorizar a municipios
PDET como beneficiarios en el marco de un Programa de Fortalecimiento de Capacidades
Territoriales (PCT) en el mismo sentido del que se propuso en Departamento Nacional de
Planeación1. El objetivo es que las autoridades locales tengan las capacidades para
desarrollar sus funciones eficientemente, y que los resultados se puedan reflejar en buenos
Planes de Desarrollo locales.
La evidencia empírica se ha encargado de mostrar que una fracción de la movilización
ciudadana está íntimamente vinculada con la percepción de corrupción de los tomadores
de decisión. Por ello, en la búsqueda de la transparencia en el accionar público y de un
accountability adecuado, se proponen diferentes programas dirigidos al fortalecimiento de
las veedurías ciudadanas y otros mecanismos de control social. De esta manera, se
contribuye desde una perspectiva institucional a la construcción de valores democráticos
sólidos.
De igual forma, se resalta la importancia de la transferencia de política pública a través de
conversatorios y seminarios que permitan el intercambio de saberes entre instituciones y

1Es importante tener en cuenta que este Programa no está activo en este momento, pero su diseño inicial
puede tomarse como punto de partida.
3
organizaciones de otras regiones con experiencia en la planeación, estructuración,
ejecución y seguimiento de proyectos a nivel comunitario, municipal y sub regional.
Para finalizar se propone una línea de acción en donde se desarrollen puntualmente los
instrumentos diseñados para las víctimas del conflicto a partir de la Ley 1448 de 2011, por
la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del
conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones, y aquellos contemplados en el
Borrador conjunto sobre este tema de la mesa de conversaciones para la terminación del
conflicto.
A continuación, se presenta cada una de estas líneas de intervención con sus
correspondientes instrumentos.

3. Líneas de intervención

El componente de desarrollo institucional territorial cuenta con cuatro grandes líneas de


intervención que permiten organizar temáticamente los diferentes instrumentos que se
propone utilizar para el fortalecimiento de las instituciones, organizaciones y poblaciones
de los territorios PDET.

i. Cultura de la democracia:
Este instrumento de cobertura busca promover la cultura de la democracia, inculcando sus
valores y acercando a la sociedad civil los mecanismos y posibilidades existentes para
ejercer la democracia representativa a través de la participación política.

ii. Cultura de la participación, la paz y la convivencia:


Es un instrumento de promoción y cobertura que tiene como objetivo impartir contenidos
educativos y de formación para fortalecer la democracia participativa, a través de la
promoción y ampliación de los contenidos para la comprensión y práctica de la Constitución,
la Cátedra para la Paz y las competencias ciudadanas.

iii. Gobernanza para el territorio


Esta línea se concentra en la formación en capacidades para la planeación, estructuración,
ejecución y seguimiento de proyectos a nivel Institucional (Alcaldías e Instancias de
participación) y de las organizaciones sociales y productivas del territorio, con el fin de
brindar elementos para la gobernanza del territorio de parte de todos sus habitantes.
Incluye programas para el fortalecimiento de las capacidades de los pobladores y
organizaciones sociales del territorio para el diagnóstico y la planeación participativa, así
como un instrumento de fortalecimiento de las veedurías ciudadanas y otros mecanismos
de control social.

iv. Reparación colectiva y reivindicación de los derechos de las víctimas del


conflicto
Los instrumentos propuestos en esta línea de intervención se enfocan en la rehabilitación
de las capacidades de las víctimas para ejercer sus derechos ciudadanos, a través de la
4
recuperación de su tejido social y atendiendo sus necesidades en materia psicosocial y de
salud mental. Esta línea de acción rescata los instrumentos desarrollados a partir de la Ley
1448 de 2011 y desarrollados en algunos casos por la Unidad de Atención y Reparación
Integral de las Víctimas del Conflicto y el Ministerio de Salud y aquellos contemplados en el
Acuerdo sobre las víctimas del conflicto.
En las tablas a continuación se desarrolla cada una de las líneas de intervención señaladas
arriba, determinando para cada uno de los instrumentos que la componen una descripción
general de sus contenidos y si este es un instrumento nuevo o a desarrollar, en este sentido
se debe resaltar que varios de los instrumentos planteados ya han sido desarrollados por
la UARIV o tenidos en cuenta por la ley de víctimas (Ley 1448 de 2011). Estas tablas
constituyen una referencia respecto a los instrumentos planteados para los PDET y sus
planes de reparación colectiva, sin embargo esta información debe profundizarse con el fin
de conocer las experiencias y lecciones aprendidas al respecto en el país y con el fin de
poder adaptar sus contenidos a la realidad de cada territorio.

3.1 Línea de intervención Cultura Democrática


Tabla 1. Instrumentos para la línea de Cultura Democrática
Cultura de la Democracia

Instrumento 1.
Se realizará una campaña nacional a través de medios de
comunicación de promoción de la participación electoral donde se
fomenten los valores democráticos de la participación política y de sus
mecanismos, para garantizar y fomentar su conocimiento y uso efectivo
y así fortalecer el ejercicio de los derechos consagrados
constitucionalmente. Se debe hacer énfasis en los valores de la
democracia representativa y la democracia participativa, fomentando el
ejercicio de la participación electoral y de la participación ciudadana a
través del conocimiento de los mecanismos e instancias existentes
para la participación política y la participación ciudadana.

Instrumento 2.
Promoción de programas de liderazgo político y social para miembros
de partidos y de organizaciones sociales, con el fin de aumentar la
participación de estos en los mecanismos de la democracia
representativa

Instrumento 3.
Descripción del Campaña para la promoción de la participación y liderazgo de la mujer
instrumento en la política
Se debe implementar la estrategia para promover la participación
política de las mujeres colombianas, lanzada por el Gobierno Nacional
en Junio de 2015. La campaña “Más Mujeres, Más Democracia”
contempla trabajar alrededor de 5 objetivos:
 Que más mujeres sean candidatas y resulten elegidas

5
 Un mayor compromiso de los partidos y movimientos políticos en
este tema
 Capacitar a las y los candidatos frente a las agendas de igualdad
género y derechos de las mujeres
 Apoyar la cobertura que los medios de comunicación dan a las
agendas de derechos de las mujeres e incrementar la conciencia
del sector privado y de los financiadores de las campañas.
 Instrumento 1. A nivel nacional
Unidad de medida
(territorio o  Instrumento 2. Organizaciones de la sociedad civil y partidos
población) políticos interesados. Por demanda
 Instrumento 3. Mujeres a nivel nacional.
Indicadores de impacto relacionados
Bienestar y buen vivir de la población en zonas rurales, haciendo
efectivos sus derechos políticos, económicos, sociales y culturales y
revirtiendo los efectos de la miseria del conflicto
 El reconocimiento y la promoción de las organizaciones de las
comunidades para que sean actores de primera línea de la
transformación estructural del campo
 Hacer del campo colombiano un escenario de reconciliación en el
que todos trabajan alrededor de un propósito común, que es la
construcción del bien supremo de la paz, derecho y deber de
obligatorio cumplimiento
Indicadores de resultado:
 Porcentaje de población que participa en las instancias de
Indicadores participación previstas para el PDET
relacionados
 Porcentaje de mujeres que participan en las instancias de
participación previstas para el PDET
 Número de organizaciones y partidos políticos capacitados en
programas de liderazgo político y social
 Número de miembros de organizaciones y partidos políticos
capacitados en programas de liderazgo político y social / Número
de mujeres dentro de los participantes
 Porcentaje del incremento de la población sufragante/ porcentaje
del incremento en la percepción de la libertad para sufragar
 Número de asociaciones políticas y sociales consolidadas y
creadas / Porcentaje de incremento en la percepción de libertad
de asociación
Instrumento 1. Sí.
Instrumento 2: No. Se deben desarrollar programas específicos en
Existe o no esta línea de intervención de acuerdo a las condiciones políticas y
actualmente democráticas de los territorios PDET.
Instrumento 3: Parcialmente. La campaña fue lanzada en junio de
2015, sin embargo debe ampliarse su implementación en todo el
territorio nacional.

6
Instrumento 1. El Consejo Nacional Electoral y la Registraduría
Nacional del Estado Civil adelantan campañas que promueven la
democracia representativa en época electoral. Estas campañas deben
enfocarse en los habitantes de las zonas rurales dispersas.
Instancia Instrumento 2: Ministerio del Interior. Dirección para la Democracia,
Responsable Participación Ciudadana y Acción Comunal
Instrumento 3: La campaña “Más Mujeres, Más Democracia” es
liderada por el Ministerio del Interior, la Consejería Presidencial para la
Equidad de la Mujer con el apoyo de la Mesa de Mesa de Género de la
Cooperación Internacional.
Tipo de territorio para Todos los tipos de territorio
su implementación
(Débiles, medios y
fuertes)
Condiciones en el Ninguna
territorio para su
implementación
Fuente: Elaboración propia

3.2 Línea de intervención Paz y Convivencia


Tabla 2. Instrumentos para la línea de Paz y Convivencia
Cultura de la participación, la paz y la convivencia

Instrumento 4.
Se debe fortalecer la aplicación del artículo el artículo 14 de la Ley
General de Educación No. 115 de 1994, reglamentado en el Decreto
1860 de mismo año, donde se definió que los establecimientos
educativos deben impartir formación en:
 El estudio, la comprensión y la práctica de la Constitución y la
instrucción cívica, de acuerdo con el artículo 41 de la Constitución
Política
 La educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad,
la confraternidad, el cooperativismo y, en general, la formación de
los valores humanos.

Instrumento 5.
Implementación de la Cátedra para la Paz. La Ley 1732 de 2014
establece el carácter obligatorio de la Cátedra de la Paz en todas las
instituciones educativas del país, y señala que el desarrollo de dicha
asignatura se ceñirá a un pensum académico flexible, el cual será el
Descripción del punto de partida para que cada institución educativa lo adapte de
instrumento acuerdo con las circunstancias académicas y de tiempo, modo y lugar
que sean pertinentes.
Se recomienda la adaptación de estos contenidos para fortalecer el
conocimiento y divulgación de los acuerdos de Paz.

7
Instrumento 6.
Educación en competencias ciudadanas. Se recomienda retomar las
experiencias del Ministerio de Educación que viene trabajando desde
el 2003 en elaboración de los Estándares Básicos de Competencias
Ciudadanas, que tienen, como una de sus dimensiones fundamentales
la convivencia y la paz. A la vez, se debe promover la inclusión de
estos estándares básicos de competencias ciudadanas en todas las
instituciones educativas de los municipios PDET, realizando un
especial énfasis en las competencias ciudadanas para la participación
política y social en el marco de los acuerdos de paz y la construcción
de un PDET.
De igual forma se debe promover la inclusión de estos temas dentro de
la normatividad para promocionar la democracia y la convivencia con
la que cuentan otros sectores como salud, seguridad social, cultura,
deporte, ordenamiento territorial, sector rural, políticas de género,
políticas étnicas y medio ambiente entre otros.
Unidad de medida
(territorio o Establecimientos educativas a nivel nacional, con especial énfasis en
población) los territorios PDET

Indicadores de impacto relacionados


Bienestar y buen vivir de la población en zonas rurales, haciendo
efectivos sus derechos políticos, económicos, sociales y culturales y
revirtiendo los efectos de la miseria del conflicto
 El reconocimiento y la promoción de las organizaciones de las
comunidades para que sean actores de primera línea de la
transformación estructural del campo
 Hacer del campo colombiano un escenario de reconciliación en el
que todos trabajan alrededor de un propósito común, que es la
construcción del bien supremo de la paz, derecho y deber de
Indicadores obligatorio cumplimiento
relacionados Indicadores de resultado:
 Número de municipios PDET que integraron en sus currículos la
materia de democracia y convivencia, o su equivalente
 Número de municipios PDET que adaptaron sus currículos de
democracia y convivencia para la enseñanza y compresión de los
acuerdos de paz
 Número de instituciones educativas que implementaron la
cátedra para la paz en sus currículos
 Número de entidades que integraron en sus currículos o
normatividad para la democracia y la convivencia los estándares
básicos de competencias ciudadanas
Instrumento 4. Si
Existe o no Instrumento 5. Si. Se debe fortalecer la implementación de la
actualmente Cátedra para la Paz en el marco de los acuerdos de paz
Instrumento 6. Parcialmente. Se debe retomar
Instancia responsable Ministerio de Educación

8
El Ministerio de Educación viene trabajando desde el 2003 en
elaboración de los Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas,
que tienen, como una de sus dimensiones fundamentales la
convivencia y la paz.
Ministerio del Interior
Ministerio del Interior. Dirección para la Democracia, Participación
Ciudadana y Acción Comunal
Tipo de territorio para Todos
su implementación
Condiciones en el Ninguna
territorio para su
implementación
Fuente: Elaboración propia

3.3 Línea de intervención Gobernanza Territorial


Tabla 3. Instrumentos para la línea de Gobernanza territorial
Gobernanza para el territorio – Fortalecimiento de capacidades institucionales y de las
organizaciones sociales para la planeación y ejecución de proyectos

Instrumento 7.
Programa de Fortalecimiento y Generación de Capacidades
Territoriales - DNP
Se propone priorizar para los municipios PDET el Programa de
fortalecimiento y generación de Capacidades Territoriales (PCT) del
Departamento Nacional de Planeación (2012), que tiene como objetivo
apoyar y acompañar a los municipios priorizados en la formulación de
buenos planes de desarrollo.
Los objetivos específicos de este programa son:
 Acompañar en terreno a los equipos de Gobierno en la
elaboración del diagnóstico de la situación actual del municipio y
en la formulación de la parte estratégica del Plan de Desarrollo
Municipal.
 Incentivar la incorporación de las directrices nacionales de política
sectorial en los planes de desarrollo municipales.
 Identificar problemas administrativos que limitan la gestión
municipal y el cumplimiento adecuado de sus competencias y
objetivos.
Este programa debe incluir dentro de sus objetivos el integrar al PDET
como una estrategia de fortalecimiento institucional de la mano de los
planes de desarrollo municipales, con énfasis en la integración de los
Descripción del mecanismos de planeación definidos en los Acuerdos de la Habana,
instrumento como el PDET y los Planes de Desarrollo Municipales, con enfoque
regional.

Instrumento 8.
9
Desarrollo de cursos, diplomados y especializaciones para la
planeación y estructuración de proyectos a nivel municipal
(instituciones) y comunitario (organizaciones sociales). Estos deben
enfocarse en la generación de las siguientes capacidades:
 Cultura de participación (diagnóstico, formulación y priorización
participativa de propuestas)
 Cultura de participación: voluntad política a nivel municipal y
departamental
 Incidencia/ liderazgo t y representación de intereses colectivos
 Diálogo, negociación y concertación
 Capacidades de planeación prospectiva
 Capacidades para la reflexión estratégica y representativa
 Capacidades sobre aplicación de criterios de priorización de
líneas estratégicas, acciones y proyectos a nivel comunitario,
municipal y subregional
 Capacidades de desempeño del rol intermedio de los
departamentos
 Diálogo, negociación y concertación
Se deben realizar alianzas con entidades educativas que estén
realizando cursos sobre alguno de estos temas.

Instrumento 9.
Promover la realización de cursos, diplomados y especializaciones en
entidades de educación formales, enfocados en la formación y
capacitación de las comunidades y actores de base, para la ejecución
de proyectos con diferentes fuentes de financiación: públicos, privados
y de cooperación internacional.

Instrumento 10.
Se cuenta con el instrumento normativo de la Ley 489 de 1998, donde
se establece que se deberán garantizar los aspectos propuestos en el
artículo 35 sobre la eficacia en la acción de las veedurías, el acceso a
la información y la formación de veedores para el control y fiscalización
de la gestión pública, los cuáles deben hacerse efectivos.
De igual forma se deben implementar en todos los municipios del país
los Sistemas Generales Información Administrativa y de las entidades
y organismos, promovidos en el artículo 36 de la misma Ley.

Instrumento 11.
Llevar a cabo conversatorios y seminarios que permitan el intercambio
de saberes entre instituciones y organizaciones de otras regiones con
experiencia en la planeación, estructuración, ejecución y seguimiento
de proyectos a nivel comunitario, municipal y sub regional.

10
Alcaldías
Unidad de medida
(territorio o Organizaciones sociales y productivas del territorio interesadas
población) Autoridades indígenas y afro
Indicador de impacto
 El reconocimiento y la promoción de las organizaciones de las
comunidades como actores de primera línea en la transformación
estructural del campo.
Indicadores de resultado:
 Índice de desempeño integral
 Índice de desempeño fiscal
 Porcentaje de proyectos y acciones planificadas por las
Indicadores
organizaciones sociales
relacionados
 Porcentaje de proyectos y acciones ejecutadas por las
organizaciones sociales
 Porcentaje de incremento en la percepción de la comunidad sobre
la posibilidad de decidir los contenidos del PATR
 Porcentaje de incremento en la percepción de la calidad del
proceso participativo para definir los proyectos del PATR
 Porcentaje de veedurías ciudadanas conformadas y capacitadas
Mejorar la capacidad de gestión, planeación, ejecución y seguimiento
Resultado esperado de las organizaciones sociales y productivas del territorio y de las
entidades territoriales.
Instrumento 7. Parcialmente
Se cuenta Programa de Fortalecimiento de Capacidades Territoriales
(PCT) del DNP que se tendría que ajustar para integrar en los planes
de desarrollo municipal las políticas a implementar en el marco de los
acuerdos de Paz.

Instrumento 8 y 9.Existen diferentes programas para el


fortalecimiento de las capacidades para la planeación, estructuración y
ejecución y seguimiento de proyectos. Para fortalecerlos se deben
adelantar las siguientes acciones:
Existe o no
 Los cursos, diplomados e intercambio de saberes entre territorios,
actualmente
aprovechando la infraestructura del SENA y la Escuela de
Administración Pública ESAP y abriendo centros en los nodos
territoriales.
 Para aspectos productivos se deben revisar los programas de
generación de capacidades empresariales del Ministerio de
Agricultura para su la focalización en estos territorios.
 Fortalecimiento emprendimiento cursos de la Unidad
Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias

Instrumento 10. Si

11
Instrumento 11. Parcialmente. Se deben promover las iniciativas que
se han realizado desde diferentes sectores en este sentido.

La ART a través de la gerencia del PDET debe coordinar la oferta


disponible de cursos en la región.
Qué instancia está o Ministerio de Agricultura, para el fortalecimiento de organizaciones
estaría a su cargo agropecuarias
Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias
Ministerio del Interior

Instancia de decisión Nacional, Sub regional y municipal


y tipo de decisión Las organizaciones sociales podrán, a través de las asambleas
(nacional, instancia comunitarias solicitar los énfasis en los que quieren concentrar su
sub regional, formación
instancia municipal,
asamblea En las instancias de participación de los niveles municipal y sub
comunitaria, etc.) regional se definirán los énfasis que en cada territorio se debe dar a los
Planes de Desarrollo en relación con el PDET Subregional y los PATR.
Tipo de territorio para Débiles y medios
su implementación
(Débiles, medios y
fuertes)
Condiciones en el Territorios con baja y media capacidad institucional
territorio para su
Existencia de organizaciones sociales y productivas de al menos dos
implementación
años de constituidas
Fuente: Elaboración propia

3.4 Línea de intervención Reparación colectiva y reivindicación de los


derechos de las víctimas del conflicto
Tabla 4. Instrumentos para la línea de Reparación colectiva y reivindicación de los
derechos de las víctimas del conflicto
Reparación colectiva y reivindicación de los derechos de las víctimas del conflicto

Instrumento 12
Es necesario aumentar la cobertura y elevar la calidad de las
estrategias de rehabilitación comunitaria para la reconstrucción del
tejido social, cuyos propósitos fundamentales sea generar proyectos de
vida futuros en común, fortalecer la confianza entre los ciudadanos y
Descripción del en las instituciones, y lograr una convivencia entre todos estos.
instrumento
Uno de los instrumentos que se destaca para cumplir este objetivo es
el “Procedimiento Entrelazando” desarrollado por la Unidad para la
Atención y Reparación Integral de las Víctimas UARIV, cuyo objetivo
es contribuir con la reconstrucción del tejido social, el restablecimiento
de las relaciones de confianza y el fortalecimiento de la convivencia en
las comunidades víctimas del conflicto armado (UARIV, 2015).

12
Instrumento 13
Programa de atención psicosocial y salud mental para las víctimas del
conflicto.
Con este instrumento se busca ampliar la cobertura pública y mejorar
la calidad de la atención psicosocial para la recuperación emocional de
las víctimas de acuerdo al daño específico que hayan padecido, entre
ellas las afectaciones particulares de las víctimas de violencia sexual.
Para esto, se propone rescatar los procesos de gestión de las
reparaciones individuales y colectivas, adelantados por la UARIV y , en
donde la ruta de reparación individual se materializa con el Programa
de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas (Min Salud, 2012)
Este Programa consta de dos (2) grandes componentes específicos: La
atención psicosocial y la atención integral en salud para las víctimas del
conflicto armado.
Este programa se lleva a cabo en articulación con los demás actores
del Sistema Nacional de Atención y Reparación a las Víctimas –
SNARIV – y con los actores del Sistema General Seguridad Social en
Salud (SGSSS).

Instrumento 14
Estrategia de Recuperación Emocional a Nivel Grupal (UARIV, 2014).
Esta estrategia se ha diseñado como una forma de dar respuesta a las
necesidades psicosociales de las víctimas, a través de sesiones
grupales en las cuales la experiencia personal y la de los demás
participantes posibilitan dialogar con las diferentes formas de
comprensión de los hechos victimizantes, de las historias personales y
del devenir histórico, social y cultural en el que se han configurado las
violaciones a los derechos humanos y al DIH, así como las resistencias
y los referentes de superación.
La Estrategia se desarrolla a través de encuentros, en los que se
genera un espacio de confianza, seguridad y solidaridad entre los
participantes buscando fomentar la recuperación desde el trabajo de
grupo, la construcción de significados, la autorregulación emocional y
la representación- simbolización del sufrimiento. Cada encuentro se ha
estructurado en torno a un objetivo específico y se desarrolla en cuatro
momentos: un momento inicial de saludo y presentación; un segundo
momento en el que se hace seguimiento al avance emocional del
sobreviviente en el proceso; un tercer momento en el que se desarrollan
las actividades orientadas al cumplimiento del objetivo del encuentro y
un momento de cierre en el que se deja una actividad para casa
(UARIV, 2014).

Instrumento 15
Se conformarán Centros locales y regionales de atención a las víctimas
con estrategias móviles para llegar a los lugares más apartados.
Para el desarrollo de este instrumento se recomienda fortalecer la
experiencia de los Centros Regionales de Atención y Reparación a
Víctimas (UARIV, 2013) promoviéndolos en el ámbito local. Estos
Centros son una estrategia de articulación interinstitucional del nivel
13
nacional y territorial que tiene como objetivo atender, orientar, remitir,
acompañar y realizar el seguimiento a las víctimas que requieran
acceder a la oferta estatal en aras de facilitar los requerimientos en el
ejercicio de sus derechos a la verdad, justicia y reparación integral,
funcionan en un espacio permanente que reúne la oferta institucional y
se implementan de manera gradual en los municipios en donde
concurran la mayor cantidad de víctimas, teniendo en cuenta las
necesidades específicas de cada territorio, al igual que los programas,
estrategias e infraestructura existentes.
Unidad de medida Población víctima del conflicto habitante en los territorios donde se
(territorio o lleven a cabo Planes de Reparación colectiva con enfoque territorial.
población)
Indicadores Indicadores de impacto relacionados
relacionados  Consolidar territorios pacíficos y reconciliados

Resultado esperado Lograr que los territorios PDET tengan un puntaje Índice de Gobierno
Abierto (IGA) superior a 80 puntos
Existe o no Todos los instrumentos existen parcialmente, sin embargo se deben
actualmente fortalecer procesos y proyectos adelantados por la UARIV y el
Ministerio de Salud ya que estos no alcanzan a cubrir la demanda
existente para la reparación de los derechos de las víctimas.
Qué instancia está o UARIV
estaría a su cargo
Min Salud y Protección Social
Instancia de decisión Nacional, regional y municipal
y tipo de decisión
Las organizaciones y representantes de las víctimas del conflicto
(nacional, instancia
podrán, a través de las asambleas comunitarias solicitar los énfasis en
sub regional,
los que quieren concentrar su formación de acuerdo al portafolio de
instancia municipal,
instrumentos presentados
asamblea
comunitaria, etc.) En las instancias de participación de los niveles municipal y sub
regional se definirán los énfasis que en cada territorio se debe dar a los
Planes de Reparación Colectiva con Enfoque Territorial.
Tipo de territorio para Todos los territorios donde se implementen planes de reparación
su implementación colectiva con enfoque territorial y exista población víctima de la
(Débiles, medios y violencia registrada en las bases de datos correspondientes
fuertes)

Condiciones en el Territorios en donde habite población víctima del conflicto


territorio para su
implementación

Fuente: Elaboración propia

14
4. Bibliografía
Congreso de Colombia. (1994). Ley General de Educación . Diario Oficial 41.214 : Congreso
Nacional .
Congreso de Colombia. (2011). Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y
reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras
disposiciones. Ley 1448 . Diario Oficial 48096 de junio 10 de 2011. Congreso Nacional
DNP. (2012). Fortalecimiento institucional y participación ciudadana. 04 Mayo de 2016, de
Portal de Alcaldes y Gobernadores Sitio web:
http://www.portalterritorial.gov.co/boletines.shtml?apc=acx;x;x;x-75203&x=75275
Heller, P. (2012). Participation, Democracy and Development: Some Comparative Lessons
from Brazil, India and South Africa. Polity.
Ministerio de Educación Nacional. (2010). Competencias Ciudadanas. Recuperado de
http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-235147.html
Ministerio de Salud y Protección Social (2012). Programa de atención psociosocial y salud
integral a las víctimas en el marco de la ley 1448 de 2011. Documento elaborada por la
oficina de promoción social.
Presidencia de la República. (2015 ). Gobierno Nacional lanza estrategia para promover la
participación política de las mujeres colombianas. 06 Mayo 2016, de Consejería
Presidencial para la Equidad de la Mujer Sitio web:
http://www.equidadmujer.gov.co/prensa/2015/Paginas/1506_Gobierno-Nacional-lanza-
estrategia-para-promover-la-participacion-politica-de-las-mujeres-colombianas.aspx
Presidencia de la República de Colombia. (2015). Decreto 2366 de 2015. Diario Oficial No.
49.719: República de Colombia, Presidencia.
UAEOS. (2016). Organizaciones Solidarias. 05 Mayo 2016, de Unidad Administrativa
Especial de Organizaciones Solidarias Sitio web: http://www.orgsolidarias.gov.co/
UARIV (2014). Unidad para la Atención y la Reparación Integral a las Víctimas. Documento
código: 400.08.15-34. Estrategia de recuperación emocional a nivel grupal con adultos.
UARIV (2015) Unidad para la Atención y la Reparación Integral a las Víctimas. Documento
código: 400.08.09-9. Procedimiento Entrelazando. Proceso de gestión de reparación
individual y colectiva
UARIV (2014). Unidad para la Atención y la Reparación Integral a las Víctimas. Documento
código: 400.08.15-34. Estrategia de recuperación emocional a nivel grupal con adultos.
UARIV (2013) Centros regionales de atención y reparación a victimas. Grupo de Centros
Regionales. http://www.unidadvictimas.gov.co/es/centros-regionales/8806 2013-2015

15

Potrebbero piacerti anche