Sei sulla pagina 1di 39

DERECHOS REALES

1) CONCEPTO DE DERECHO CIVIL:


- No existe uniformidad en los autores respecto al concepto de Derecho Civil en el
Derecho Romano: Derecho peculiar de un pueblo determinado, derecho peculiar
del pueblo romano como derecho privado en contraposición al derecho público,
como derecho procedente de leyes, plebiscitos, senadoconsultos, decretos de los
príncipes y autoridad de los jurisconsultos, opuesto al derecho honorario o pretorio.
- Parece que debe admitirse que el derecho civil comprende el derecho particular del
pueblo romano. Justiniano titula a su obra: “Corpus Juris Civilis”.
- En el Derecho Romano nace la distinción entre derecho público y privado. Por el
primero se entendió el relativo al Estado, a su organización, poderes y actividad,
regulador también de las relaciones de los particulares con aquél. Por el segundo
se comprendió el relativo a la utilidad de los particulares, regulador de las
relaciones entre éstos.
- Las normas de derecho público de la compilación justinianea fueron dejadas de
lado porque se referían a una organización política y social ampliada. El derecho
civil dejará de equipararse al derecho romano.
- El proceso de conversión del derecho civil en derecho nacional y privado se
consolida con las codificaciones: C.C.Francés 1804.
- Pero, ¿Qué es el derecho privado?.

2) DERECHO PRIVADO:

Distinciones entre el Derecho Privado y el Derecho Público:


a) Teoría del Interés: Contrapone intereses individuales y colectivos. Según
ULPIANO, el Derecho Público regulaba las relaciones jurídicas del populus
romanus, y el Derecho Privado las relaciones de los ciudadanos entre sí.
Sin embargo existen normas de interés general en el ámbito del derecho privado.
b) Patrimonialidad: Traza una línea divisoria entre lo patrimonial y lo extrapatrimonial
que equivale a lo individual frente a lo general. Pero no se explica derechos
personalísimos y derechos familiares.
c) Relación de Subordinación y Coordinación: Derecho Público es el que regula
las relaciones del Estado y de otras entidades con poder de autoridad. Derecho
Privado es el que regula las relaciones de los particulares entre sí con base de
igualdad jurídica y autodeterminación. En las personas jurídicas privadas existe
relaciones de supraordenación y subordinación. Entre entidades públicas también
existen relaciones de coordinación.
d) Cualidad de los Sujetos: Sin embargo el Estado también se rige por el Derecho
Privado y viceversa.
- ¿ Derecho Público Naturaleza imperativa o dispositiva de las
- normas.
ó Renunciabilidad o no de los derechos.
Derecho Privado? Modo de reaccionar del ordenamiento jurídico.

- El Derecho en general tiende a realizar el bien común, donde lo público o privado


se funden. Los titulares de la relación jurídica privada no son concebidos en
absoluto aislamiento. Igual consideración merece la relación jurídica pública, por
cuanto la comunidad es un conjunto orgánico de individuos. En tal virtud, el
Derecho Privado es aquel que tiene por cometido regular la esfera de actividad
reconocida al individuo, como actuación de su personalidad y voluntad, en sus
relaciones con los demás, dentro de la comunidad.
- Mientras se reconozca derechos subjetivos al individuo, existirá Derecho Privado
(MESSINEO).

3) CONTENIDO DEL DERECHO CIVIL:


- Instituciones: Conjunto orgánico de normas con un fin determinado.
- Instituciones: persona - familia - patrimonio.
- Como complemento de la tutela de la persona surgen los derechos de la
personalidad. Con natural extensión y desenvolvimiento de la persona, aparecen
los conjuntos de personas (entes asociativos).
- Familia es comunidad primaria y esencial.
- Patrimonio comprende derechos de cosas (derechos reales), derecho de
obligaciones y del derecho hereditario.
- Actualmente existe un fuerte impulso de autonomías: derecho de familia, derecho
del trabajo, derecho agrario, derecho hipotecario (registral).
En muchos casos ello se debe al influjo social (se habla incluso de un derecho
social). Se nota que la igualdad formal y abstracta no elimina la desigualdad social,
y entonces nace una concepción social de las relaciones sociales (economía
social, justicia social, etc.).
- El derecho social implica un mayor intervencionismo estatal, protección a los más
débiles, en particular, defensa de intereses de grupos.
- El derecho social pretende crear una organización rectificadora de diferencias
económicas. Esto supone una merma de la libertad.

4) DERECHO CIVIL PATRIMONIAL Y EXTRAPATRIMONIAL:

- El Derecho Civil es la parte o sector del ordenamiento jurídico que está compuesto
por el sistema de normas y de instituciones que están encargadas a la defensa de
la persona y de sus fines dentro de la comunidad.
- La necesaria protección de la persona y la salvaguarda de su dignidad y de su
libertad, exigen el reconocimiento de un determinado ámbito de poder económico
(DIEZ PICAZO).
- Análisis de los Libros del Código Civil de 1984.
- Derecho Civil Patrimonial: Derecho de bienes y Derecho de Obligaciones.
DERECHOS REALES

1) ORIGEN DE LA DISTINCION:

- CASTÁN estima que en los pueblos primitivos sólo debieron existir los derechos
reales, por ser los más simples y los más conformes con el materialismo propio de
aquellas edades.
- Para PAOLO GROSSI, la propiedad es un tema recurrente en la historia ya que
versa sobre la eterna relación entre el hombre y el mundo de los fenómenos.
- La idea del derecho real se deriva del campo procesal. En la actio in rem, el
pretensor no determinaba el nombre del demandado, lo cual supone que se dirigía
contra la cosa, pero en la sentencia el juez sí especificaba el nombre del obligado.
En la actio in personam, el demandante señalaba el nombre del obligado.

2) TEORIA CLASICA:

- En el derecho real, un bien está sometido parcial o totalmente a una persona a


través de una relación directa e inmediata (sin mediación ni cooperación de nadie).
Además es oponible a todos (erga omnes). En cambio, el derecho de obligación
establece una relación entre personas aquí sólo se llega a la cosa a través del
comportamiento del sujeto pasivo. El derecho únicamente es oponible al obligado.
- CRITICA: No existe relaciones entre persona y cosa. Sólo cuando una persona
entra en conflicto con otra se pone en juego el ordenamiento jurídico.
El derecho de propiedad no consiste tanto en lo que el propietario pueda
directamente hacer en su jardín (goce), como en la posibilidad de ponerle al jardín
una reja y excluir a los demás. Se deduce de aquí que la pretensión del propietario
se dirige a que los demás observen un determinado comportamiento.
- Por otra parte, es usual incluir en los derechos reales a figuras en las que no existe
un poder directo sobre la cosa y, a la inversa, se clasifican entre los derechos
personales situaciones en las que se da una relación directa del titular con la cosa.

3) CONCEPCIÓN OBLIGACIONISTA:

- No existe diferencia sustancial entre derecho real y derecho de crédito.


- La diferencia entre uno y otro se encuentra en la amplitud de los sujetos afectados
con el deber. En los derechos reales existe un deber universal de abstención, en
los derechos reales hay un único sujeto pasivo.
- CRITICA: El deber universal de abstención no es una categoría que distingue al
derecho real, ya que se encuentra presente en todos los derechos. Es
simplemente una manifestación del deber de respeto de las leyes. Además, la
característica de los derechos se encuentra en las facultades que concede y no por
las limitaciones que impone (DE CASTRO). No tiene sentido crear una relación
jurídica entre personas indeterminadas.
- J. H. ALTERINI señala agudamente: “Quien por obligación pasiva universal está
obligado a abstenerse en realidad de nada se priva, sólo le está prohibido entrar en
órbitas jurídicas ajenas (...). Quien por virtualidad de un derecho de crédito se
compromete a no hacer con relación a cierto acreedor, sí ataca su patrimonio, si se
priva de derechos que bien podría ejecutar, de no mediar el vínculo obligacional.”

4) CONCEPCIONES PLURALISTAS:

- Las deficiencias anotadas en las teorías precedentes obligó a que se reformulara


la teoría de los derechos patrimoniales, incluyendo nuevas categorías.
- GIORGIANNI: Critica el carácter inmediato de los derechos reales de garantía.
Igualmente existen derechos personales en los que el titular obtiene la satisfacción
de su interés mediante un poder directo e inmediato sobre la cosa: arrendamiento,
comodato.
- Critica el carácter absoluto porque existen derechos de crédito que pueden
oponerse a los derechos reales.
- Plantea una nueva clasificación de acuerdo al poder que confiere el derecho
subjetivo: a) derechos de obligación, b) derechos de goce, c) derechos de garantía,
d) derechos potestativos.
- Los derechos reales se encontrarían en cualquiera de estas categorías.
- Para este autor, el derecho real se caracteriza por la inherencia del poder del
titular con una cosa determinada. Por ejemplo: en la hipoteca no se otorga un
poder inmediato, pero sí inherente sobre la cosa en cuanto la persigue quien sea
su propietario. En cambio, en el arrendamiento de bienes muebles sí existe poder
inmediato, pero no inherente, dado que el arrendamiento es inoponible frente al 3º
adquiriente.
- MÉRITO: Es posible nuevas clasificaciones de los derechos patrimoniales.
Además, supera el término “poder inmediato”, como un simple poder físico.

5) TESIS ECLÉCTICA (Antonio Hernández Gil).

- La discrepancia entre la doctrina clásica y la obligacionista derivada del significado


atribuido a ciertos conceptos generales tiene su principal manifestación en el modo
de entender la RELACION JURIDICA, y su conexión con ellas, los conceptos de
objeto y contenido, bien de la propia relación, bien del derecho subjetivo o del
deber. Esta es una materia sumamente opinable, habida cuenta del valor relativo
que tiene la construcción jurídica.
- El derecho real no es concebible como derivado de una relación con las cosas,
porque toda relación jurídica se da entre personas, y también reúne así con los
derechos reales (afinidad con los de las obligaciones). Sin perjuicio de ello, la
noción del derecho real exige inexcusablemente la existencia de una cosa en su
base objetiva (diversidad con los de obligaciones); que el poder recayente sobre
las cosas no es independiente del deber general de abstención.
- El autor considera que no puede equipararse la distinción entre derechos reales y
personales, y derechos absolutos y relativos. En los derechos absolutos hay que
considerar los derechos de la personalidad y ciertos derechos de familia.
- Los derechos reales siempre son absolutos, ya que se inician con la inherencia y
adherencia del mismo respecto a una cosa, y se completa con el alcance absoluto
de la protección. En el caso de la posesión de buena fe de muebles, el derecho
real deja de existir, no es que el derecho real esté desprovisto de acción frente a
terceros, sino que falta el derecho real. Más problemático es el caso del
arrendamiento inscrito.
- Los efectos absolutos de los derechos reales tienen el doble alcance de
persecución y preferencia. En virtud al primero, el derecho real se hace valer frente
a todos. El derecho de preferencia significa el diverso plano que ocupan los
derechos reales y los de obligaciones según manifiesta principalmente en
situaciones de concurso y quiebra. El derecho real en cosa ajena goza de
preferencia respecto del derecho de crédito. El derecho real anterior excluye
rigurosamente al posterior.

6) IMPORTANCIA DE LA DISTINCION:

- ¿Sirve para algo esta distinción?


- El derecho real es el elemento estático, el derecho personal es dinámico.
Para CICU, la idea del derecho real es una respuesta al problema del “tener”,
mientras el derecho personal responde a la idea del “deber tener”.
Para BETTI, los derechos reales resuelven la cuestión de la atribución o
asignación de los bienes en una comunidad jurídica, mientras el derecho personal
contempla el fenómeno de la cooperación entre personas.

- En el aspecto práctico, la distinción es importante. Por ejemplo: los modos de


adquisición o extinción de los derechos reales difieren de los que corresponden a
los derechos obligacionales; la tutela del derecho de crédito se realiza
indistintamente mediante ejecución específica o por equivalente, la tutela del
derecho real se realiza sobre la cosa; el perecimiento de la cosa objeto de la
obligación no extingue ésta, en cambio, el perecimiento de la cosa extingue el
derecho real.

- Definición de derecho real (BARBERO): “El derecho real comporta un poder de


obrar del sujeto sobre el bien, y dentro de los límites de ese poder, la pertenencia
del bien al sujeto.”

- Definición de derecho real (ALBALADEJO): “Es un poder directo e inmediato


sobre una cosa, que concede a su titular un señorío, bien pleno (propiedad),
o bien parcial sobre aquélla, de tal forma que el ámbito de poder concedido,
tiene la cosa sometida a su dominación”.
- Definición de derecho real (ROCA SASTRE): “Derecho subjetivo que atribuye a su
titular un poder que entraña el señorío, completo o menor, sobre una cosa, de
carácter directo y excluyente, protegido frente a todos, sin necesidad de
intermediario alguno individualmente obligado, si bien, principalmente en los
derechos reales limitados, impone al que en cada momento sea dueño de la
misma cosa, un pati o non facere, posiblemente conectado con un facere.”

7) DIFERENCIAS ENTRE DERECHOS REALES Y PERSONALES:

- Por el número de elementos (dos en el derecho real: sujeto y bien; tres en el


derecho personal: deudor, acreedor y prestación).
- Por la oponibilidad (el derecho real constituye una situación jurídica oponible frente
a terceros; en el derecho personal la situación jurídica solo vincula al acreedor y al
deudor).
- Por el modo de ejercicio: con o sin intermediario (el derecho real es un poder
directo e inmediato; el derecho personal se actúa a través del deudor).
- Por la libertad de creación: Numerus clausus y numerus apertus (el derecho real se
encuentra tipificado en la ley; el derecho personal puede ser atípico).

8) PRESUPUESTO SOCIOLÓGICO DE LOS DERECHOS REALES Y


OBLIGACIONES:

- La propiedad se presenta como la titularidad que permite la total adscripción de las


cosas al patrimonio. Propiedad y cosa se identifican. Los demás derechos reales
son formas de distribuir las posibilidades de utilización de los bienes.
- Los derechos de obligaciones realizan directamente la sociabilidad como cualidad
constitutiva de la propia naturaleza humana. A través de ellos cada persona
pretende servir a los demás y servirse de ellos.

9) CLASIFICACION DE LOS DERECHOS REALES:

- La propiedad es el prototipo de los derechos reales, ya que el derecho se confunde


con la cosa, al lado de la propiedad se han construido otros derechos que permiten
el disfrute y explotación de las cosas sin necesidad de intermediación, y que
pueden tutelarse frente a cualquier tercero:

Podemos hacer una clasificación de los derechos reales:


a) Propiedad: Todos los poderes sobre una cosa (uso, disfrute y disposición).
b) Derechos reales sobre cosas ajenas (iura in re aliena): Son limitaciones del
dominio por cuanto obstaculizan, enervan o impiden el pleno ejercicio de las
facultades dominiales:
b-1) Derechos Reales de Disfrute: permiten a su titular la utilización o explotación
total o parcial de un bien ajeno: usufructo, uso, habitación, superficie,
servidumbres.
b-2) Derechos Reales de Garantía: También llamados derechos reales de
realización de valor. Otorgan a su titular la facultad de exigir o imponer la
enajenación de una cosa para obtener el valor pecuniario de la misma, asignando
el cumplimiento de una obligación. El propietario queda en situación de sujeción:
hipoteca, prenda, anticresis, retención.

- Derechos reales dudosos: arrendamiento, opción de compra-venta, tanteo y


retracto. Estos dos últimos se llaman “derechos de adquisición preferente”.
- Derechos reales regulados en otras leyes: concesión minera; confiere al
concesionario un derecho real que se ejerce sobre un sólido de profundidad
indefinido limitado por los planos vértices correspondientes a un cuadrado,
rectángulo o poligonal cerrado.
- Derechos reales administrativos: *) Titularidad de la administración sobre sus
bienes patrimoniales; *) El derecho administrativo constituye fuente de menos
derechos reales, titularidad y concesión sobre bienes de dominio público.

10) EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD:

- El sistema abierto o permisivo implica que la voluntad de las partes es libre para
crear derechos reales. Responde a la necesidad de creación de nuevos derechos
reales en virtud a la evolución de la sociedad, de sus medios de intercambio, del
avance de la tecnología, etc. El dejar abierta la posibilidad de creación de derechos
reales implica que la propiedad y sus atributos podían ser ejercitados de acuerdo a
su mayor y más eficiente aprovechamiento económico.
- El sistema cerrado significa que los derechos reales no pueden crearse por
voluntad de los particulares. (art. 881 C.C.).
- Se dan múltiples razones para adoptar el sistema cerrado: impedir la restauración
de la propiedad feudal con sus limitaciones y restricciones a la libertad de
comercio; la propia naturaleza impone límites a las virtualidades de goce y
aprovechamiento inmediato; los contratantes sobre un derecho real no pueden
modificar su esencia (p. Ej.: crear un tipo especial de propiedad, gravar la cuarta
parte indivisa de un predio como una servidumbre de paso); permite un mejor
cálculo de los terceros.
- Tal disfrute de los bienes inmuebles se caracterizó desde el S. X. Hasta el S. XVIII
por la pluralidad de regímenes (nobles, plebeyos, siervos, dominio directo y útil,
etc.) y el entrelazamiento y multiplicidad de los derechos de los diversos titulares.
Era frecuente, entonces, que la posición jurídica del propietario de la tierra se
hallase limitada y desvalorizada por los múltiples derechos del señor, acaso había
de reparar los caminos; entregar al señor una parte de los frutos o algunos
animales de su granja, cocer su pan en el horno del señor (LA CRUZ, III, Vol I,
Pág. 22). Esta estructura de los derechos sobre las cosas fraccionaba el goce
económico de los bienes al distribuir las rentas conseguidas con el K y el T de un
único empresario entre una pluralidad de titulares de dudosa legitimación, al par
que desanimaba la iniciativa productiva del empresario agrícola y el tráfico de los
bienes, tanto a causa de la incertidumbre de los derechos como de la certeza de
no obtener el dueño inferior para sí el resultado total de su esfuerzo (idem).
- El sistema de numerus clausus, que hace de los derechos reales moneda
acuñada circulando en el tráfico con un valor fijo y determinado, presta gran
seguridad a los adquirientes y a los terceros: el nombre del derecho señalaba, sin
más, su contenido, en el cual la voluntad del constituyente no puede introducir sino
modificaciones igualmente predeterminadas por ley.
- BARASSI señala que “produciendo las relaciones de derecho real un deber
general de conducta, no es materia, su configuración ; del arbitrio individual”. El
numerus clausus sirve a los interese de la claridad y la seguridad jurídica, que
aconsejan evitar la aglomeración de clases. HECK aduce la duración del interés
protegido por el derecho real, se trata de “formas organizadas de relaciones
sociales duraderas. De la eficacia erga omnes del derecho real y de su carácter
duradero se deriva la conveniencia de que cada uno muestra clara y distintamente
su naturaleza de tal y su contenido”. (idem, pág. 23).
- El fundamento ontológico de la tipicidad es que todos los derechos reales limitados
deben considerarse de algún modo como regímenes de desmembración de la
propiedad, en razón a una causa jurídica, y que imponen medidas antieconómicas
de tutela singular frente al principio supremo de tutela universal de los acreedores.
Son por tanto, derechos excepcionales (típicos). El vulgarismo jurídico pierde el
sentido de la tipicidad de las cargas reales sobre la propiedad. En la Edad Media,
la libertad de crear derechos reales produce la inflación de vinculaciones y la
extensión antieconómica de la propiedad gravada. Luego la pretensión es liberar la
propiedad dividida, y una vuelta al sistema de la tipicidad de las cargas reales.
En oposición a las relaciones feudales , la tipicidad de los derechos reales
representa la sustitución del concepto jurisdiccional y político de la propiedad, por
un concepto estrictamente económico en el que el interés supremos es la tutela del
crédito. (ALVAREZ CAPEROCHIPI, T. I., Pág. 20-22).
EL OBJETO DE LOS DERECHOS REALES

1) INTRODUCCIÓN: EL PATRIMONIO:

- El Derecho Civil es la parte o sector del ordenamiento jurídico compuesto por un


sistema de normas e instituciones encausados a la defensa de la persona y de sus
fines dentro de la comunidad.
- Contenido: Persona – Familia – Patrimonio.
- Patrimonio es un conjunto de derechos y obligaciones valorables en dinero que
tiene como titular a un determinado sujeto (Ver: artículos 660, 1406 C.C.).
- Se llama patrimonio neto lo que queda de elementos activos cuando se deduce el
pasivo.

2) CARACTERISTICAS DEL PATRIMONIO:

- Es una unidad, conjunto de derechos y obligaciones, y esta nota se basa en la


circunstancia de pertenecer todos los derechos al mismo sujeto. Pero esta cuestión
no debe exagerarse con las características de universalidad y personalidad.
- No hay universalidad (unidad extracta) ya que el patrimonio no implica existencia
propia e independiente de todos y cada uno de los objetos que la componen. La
idea de la personalidad debe rechazarse por cuanto exagera la nota de
inseparabilidad del patrimonio respecto a la persona, ideándolo como un reflejo
substancial de todo sujeto (PEREZ Y ALGVER).
- Normalmente es inseparable de la persona titular, y por tal razón, no hay
patrimonios sin titular, no puede ser objeto de transferencia o gravamen en acto
único, salvo el caso de la sucesión mortis causa. Existen algunas excepciones en
que se admiten patrimonios separados.
- Se compone de derechos evaluables en dinero. No pertenecen a ello los derechos
de la personalidad ni los derechos de familia personales.

3) LOS BIENES:

¿Qué son los bienes?


- Los bienes representan el mundo exterior al ser humano. El hombre como sujeto
de derechos se diferencia radicalmente del objeto de derecho. En general pueden
ser objeto de relaciones jurídicas tanto los actos de los hombres como los bienes.
- Etimológicamente el término “bien” proviene del latín (“bonum” = felicidad,
bienestar); es decir, todo aquello que nos sirve para satisfacer nuestras
necesidades.
- Entendemos por bien, los objetos materiales e inmateriales que tienen valoración
económica y que son susceptibles de goce y dominación humana. En este sentido
el término “cosa” sirve para identificar los objetos materiales.
- El C.C. 1984 utiliza el término “bien”, y en muy pocas ocasiones el de “cosa”.
- Existen otros autores para quienes “cosa” es un objeto corporal o material pero
que no entra en la ésfera o goce de disposición de los hombres. Son “ res
commune” como el mar, el aire, el sol, etc. Las cosas se convierten en “bienes”
cuando además de la utilidad o valor económico que producen, pueden ser
apropiadas por los particulares.

4) CARACTERISTICAS DE LOS BIENES:

a) Individualización en el Mundo Exterior: Puede ser física (contar con unidad natural
y que se determine por su cohesión) o voluntaria (predios). También existen cosas
aisladas cuya unidad es de carácter funcional (p.ej. naipes).
¿El agua es un bien? Si, y en general los cuerpos líquidos y gaseosos sólo cobran
existencia independientemente cuando son recogidos en un recipiente, pero ello no
impide, el reconocimiento de los derechos individualizados sobre el agua corriente
mientras discurran por un determinado predio, ya que tal circunstancia les presta
una cierta individualización.
b) Utilidad Económica.
c) Apropiable: Debe ser susceptible de goce u dominación. Ejm. No son: luna, el sol,
mar, aire.
d) Extrañeza al sujeto: “Como objeto se contrapone a sujeto, el yo al no yo” (BIONDI).
¿El cuerpo de un ser humano vivo es un bien? No, según lo señalado en el
apartado precedente. El ser humano es una unidad psico-fisica y por tal razón no
se le puede separar el elemento material (cuerpo) como objeto autónomo de
derechos.
- El cuerpo humano a la muerte (cadáver) se convierte en un objeto de desecho, lo
cual es evidente si tenemos en cuenta que la muerte pone fin a la personalidad
(art. 61 C.C.). En la legislación nacional, el cadáver se considera un “objeto
especial digno de respeto y piedad”. Esto significa que el cadáver no es
propiamente un bien, ya que no tiene utilidad económica ni es apropiable, y por tal
razón no puede ser transferido ni gravado.
- Art. 2º Ley 23415: “Al ocurrir la muerte, los restos mortales de la persona humana
se convierten en objeto de derecho, se conservan y respetan de acuerdo a Ley”.
Art. 22 Reglamento (D.S. 014-88-SA): “Por el hecho de la muerte, la persona que
en vida es sujeto de derecho, se convierte en un objeto especial en cuanto carece
de significado económico-patrimonial y, por ser diferente a todos los demás
objetos, no cabe incluirlo en ninguna de las clasificaciones de bienes a que se
refieren la doctrina y legislación comparada”.
Ver Art.13 C.C.
- ¿Los aires son objeto de derecho? ¿Son un bien en sentido jurídico?.
- CONJUNTO DE COSAS: Pluralidad de cosas singulares independientes que dado
su destino común, son tratados en ciertos aspectos como un todo. Por ejemplo: un
rebaño, una biblioteca, etc. (universalidad).
En algunos Códigos se permite que el conjunto de cosas sean dados en usufructo
o prenda, aunque en realidad recaen sobre cosas singulares.
5) CLASIFICACION DE LOS BIENES:

- En el Código Civil solamente existe una clasificación legal de los bienes muebles -
inmuebles. Se trata por tanto, de la “summa divisio” de los bienes.
- ¿Cuál es la racionalidad de esta división? En primer lugar, la clasificación se
sustenta en la naturaleza, es un hecho natural que existen bienes o porciones
apropiables del mundo externo que pueden transportarse de un lugar a otro, así
como aquellos que no tienen ese carácter de transportabilidad.
- Sin embargo, analizando la división nos encontramos con supuestos que no
encajan con el hecho natural de la transportabilidad. Así por ejemplo, los buques,
aeronaves, ferrocarriles son bienes que se desplazan de un lugar a otro. ¿Pero por
qué se consideran inmuebles?.
- Lo que ocurre es que esta clasificación si bien parte de un hecho natural, no se
agota en ese punto. Así pues, esta división responde en realidad a la organización
social y económica de la sociedad.
- El bien inmueble (entendido como sinónimo de suelo) se caracteriza por su
importancia económica, su estabilidad, su fácil identificación, y su carácter de
medio de producción. En una economía agraria, el suelo es base fundamental para
su desarrollo. En este sentido nace el viejo adagio: “res movilis, res vilis”.
- En el fondo en esta distinción subyace la idea que hay bienes que constituyen la
base más sólida de la fortuna personal y son de mayor aprecio para las personas.
Esta división, sin embargo, no es una mera cuestión subjetiva, sino que conlleva
importantes diferencias de trato en su régimen jurídico: a) Modo de Transferencia,
b) Prescripción Adquisitiva, c) Publicidad Jurídica, d) Forma de Gravámenes, e)
Medios de Protección (Reivindicación).

6) CRITICA:

- La clasificación de muebles e inmuebles parece inaplicable, porque han aparecido


multitud de bienes nuevos: aviones, que son muebles según el criterio tradicional
pero que sin embargo encajan mejor en el régimen inmobiliario, porque son
perfectamente identificables, son dificilmente ocultables. Lo mismo puede decirse
de las naves, de los automóviles, maquinaria industrial y agrícola, etc.
- Una doctrina moderna propone una nueva clasificación entre bienes registrables y
no registrables. La publicidad viene a ser el elemento diferencial en lugar de la
movilidad. Lo cual es perfectamente congruente porque la publicidad es el medio
que hace posible la persecutoriedad en aquellos bienes susceptibles de
identificación. (AVENDAÑO).
- En este caso la hipoteca recaería sobre bienes registrables, y en donde la
persecutoriedad sería absoluta. Esto en base a un buen sistema de publicidad, y
con prescindencia si la cosa es un fundo, un avión o maquinaria textil. En cambio,
la prenda recaería sobre bienes no registrables, el requisito del desplazamiento
subsistiría rigurosamente como el único medio de garantizar la sujeción a favor del
acreedor.
- Los bienes serían registrables cuando cumplan los siguientes requisitos: a) Notable
valor económico, b) Existencia duradera, c) Individualidad.

7) LA DISTINCIÓN TODAVÍA SE JUSTIFICA

- La facilidad de desaparición de algunos bienes imponen una mayor diligencia


posesoria, un menor control en el examen de títulos y una especial protección del
tráfico jurídico cuando estos bienes son adquiridos por terceros. Se deriva de ello
una limitación de la acción reivindicatoria, cuando la cosa pasa a manos de un
tercero de buena fe. No se olvide que por último, el dominio consiste
fundamentalmente en la posibilidad de la reivindicación. De ello se desprende que
el dominio mobiliario es un derecho más limitado que el dominio inmobiliario.
- En el fondo en la distinción entre los muebles e inmuebles late la idea de que hoy
mas bienes constituyen la base sólida de la fortuna personal y son de mayor
aprecio para las personas. También la idea de que más bienes constituyen
capitales o medios de producción, mientras que otros son bienes de consumo o
simple uso; y que en consecuencia, es diferente el trato jurídico que viene
determinado por la diversa importancia económica que se le atribuye a uno y otro
tipo de bienes, de acuerdo a la conciencia social. En cualquier caso esta distinción
se encuentra en muy estrecha conexión con una economía agraria, en la que no
cabe duda que la tierra es el fundamental medio de producción.
- La diferencia de tratamiento jurídico se nota en los siguientes aspectos: a)
capacidad y poder de disposición de la persona, b) publicidad de los derechos, c)
prescripción adquisitiva, etc.

8) BIENES INMUEBLES:

- El sistema aplicable a los bienes inmuebles es el del “numerus clausus” el cual


supone que no hay más inmuebles que los estipulados en la ley. (art. 885 C.C.).
- El suelo constituye un bien inmueble POR NATURALEZA, pudiendo definírsele
como la parte sólida de la corteza terrestre en donde el ser humano desarrolla sus
actividades.
- Normalmente se entiende que el subsuelo y el sobresuelo son prolongación ideal
del suelo, y por tanto, forman una sóla unidad económica y real.
- El suelo de acuerdo al uso que se destine, se divide en urbano y rústico.
- PREDIO RUSTICO: Todo aquel declarado de uso agrario, comprendiendo entre
otros a las tierras de uso agrario, de pastoreo, con recursos forestales o de
carácter eriazas calificadas para fines agrícolas, así como las riberas y márgenes
de álveos y cauces de río; y en general, cualquier otra denominación legal que
reciban los predios que se encuentren ubicados en la zona rural o en el área de
expansión urbana declarada intangible, que están destinados para fines agrícolas,
pecuniarios o forestales. (art. 1 Reglamento de las Inscripciones de la Sección
Especial de Predios Rurales del Registro de la Propiedad Inmueble).
- PREDIO URBANO: El que cuenta con los servicios generales propios de la ciudad
en que se ubica, y que se encuentra habilitado como urbano con sujeción a las
respectivas disposiciones legales y reglamentarias.
- Al momento de expedirse el C.C. (1984) se encontraba en vigencia la Ley de
Reforma Agraria, por lo cual el art. 883 C.C. remitió la regulación de los predios
rústicos a la legislación de la materia, excluyéndolos del C.C. Posteriormente al
derogarse la Ley de Reforma Agraria, se derogó el art. 883 C.C., de lo cual se
infirió que los predios rústicos pasaban a regularse por el C.C. La Ley de Tierras
(Ley 26505) señala en forma expresa que los predios rústicos se rigen por dicha
Ley y por el C.C.
- ¿Y las construcciones?: art. 886 inc. 3 C.C., interpretado a contrario, permite
sostener que las construcciones son un bien inmueble por naturaleza, ya que se
adhieren al suelo.

9) OTROS BIENES INMUEBLES:

- El mar no es un bien en sentido jurídico, ya que es un objeto no susceptible de


apropiación por el ser humano. ¿Por qué se le incluye?
Probablemente porque el mar territorial forma parte del territorio del Estado, y en
consecuencia, es un objeto de dominio público.
Igual sucede con las minas, canteras y depósitos de hidrocarburos, los mismos
que en su estado natural forman parte del dominio público. La constitución señala
en su artículo 66º que son recursos naturales que pertenecen al patrimonio de la
Nación. Sin embargo se diferencian con el mar, en el hecho que éste no es
susceptible de apropiación individual; lo que sí sucede con las minas, canteras y
depósitos de hidrocarburos a través de la concesión, que viene a ser una
autorización para el aprovechamiento de recursos universales o de hidrocarburos.
- Los lagos, ríos, manantiales de agua, aguas vivas (manantiales) o estanciales
(lagos) también se consideran bien inmueble por cuanto siguen la suerte de su
cauce, lecho o álveo, que es la porción de la corteza terrestre que contiene las
aguas.
Las aguas y su cauce son bienes de dominio público del Estado.
- DIQUES: “Cavidad revestida de fábrica, situada en la orilla de una dársena u otro
sitio abrigado y en la cual entran los buques para limpiar o carenar en seco”.
- MUELLES: Es la estación terminal construida en la orilla de los ríos navegables o
costas a fin de favorecer las actividades comerciales o industriales.
POR NATURALEZA (Suelo, subsuelo,
sobresuelo, minas aguas, diques, muelles,
estaciones y vías férreas). Se incluye a los
inmuebles por incorporación o destino.

- INMUEBLES POR FICCION DE LA LEY (Naves, aeronaves,


pontones, flotantes, material rodante de
ferrocarriles, concesiones sobre servicios
públicos. AHORA SON MUEBLES POR LEY DE
GARANTÍA MOBILIARIA.

POR EL OBJETO A QUE SE APLICAN (Derechos


sobre inmuebles inscribibles en el registro,
concesiones mineras).

- DIEZ PICAZO califica los inmuebles en a) Por naturaleza, b) Por incorporación, c)


Por destino, d) Por analogía.

10) BIENES MUEBLES:

- La clasificación de los bienes muebles se rige por el principio del “numerus


apertus” (art. 885, Inc. 10 C.C.). En realidad se trata de una categoría residual, ya
que entran en ella todos los objetos que no son inmuebles.

- Muebles por Naturaleza (vehículos, materiales de


construcción).
Clasificación Por determinación de la ley (fuerza natural).
Por el objeto al que se aplican (rentas).

- Son bienes muebles por naturaleza aquellos que sin sufrir alteración pueden ser
llevados de un lugar a otro, ya sea que se mueven por fuerza propia o por si mismo
(semoviente), o por fuerza externa.

11) OTRA CLASIFICACION:

- También es posible clasificar los bienes en materiales (cosas) e inmateriales. La


regulación de estos últimos está excluida del C.C. (art. 884).
- Los bienes materiales son aquellos que pueden ser percibidos por los sentidos; los
que sólo son entidades abstractas o ideales, y que se perciben por la inteligencia,
son bienes inmateriales.
- Se prefiere el término “material o inmaterial” al de “corporal o incorporal”, por
cuanto existen bienes que pueden ser percibidos por los sentidos, pero que sin
embargo, no tienen corporeidad.
El C.C. (art. 884) usa incorrectamente el término “incorporal”.
- Los derechos NO son bienes, ya que se tratan de relaciones, pero no objetos. Ni lo
es el honor, ni el nombre, ni los títulos, que en realidad no representan más que un
interés de la propia persona (VALLET DE GOITYSOLO).
- También es criticable que el art. 884 C.C. se refiera a la “propiedad incorporal”, por
lo cual de una interpretación literal podría colegirse que -contrario sensu- los otros
derechos reales sobre los bienes incorporales si se regirán por el C.C. En realidad
esta norma excluye del C.C. todo el régimen de los bienes incorporales,
sujetándolo a su legislación particular.
- Los bienes incorporales incluyen los derechos de autor y los derechos de la
propiedad industrial. Ejm. software.
MODIFICACIONES DE LOS BIENES

I.- PARTES INTEGRANTES

-La doctrina de las partes integrantes tiene por misión evitar la destrucción de valores
económicos a través de la separación de las partes de la cosa, con la consiguiente
destrucción de ésta (ENNECCERUS)

-El CC Alemán (1900) dicen que son esenciales “las partes integrantes de una cosa que
no pueden separarse sin que una u otra se destruyan o se alteren en su esencia” Esta
definición de PARTE INTEGRANTE ESENCIAL es sustancialmente la misma del Art. 887
CC Peruano.

-Ejemplo de Parte Integrante Esencial: cada una de las paginas de un libro, el color y el
lienzo de un cuadro, los naipes de la baraja, los ladrillos y tejas de una casa.
Cada uno de estos bienes no pueden ser separados, por ser elemento esencial bajo pena
de destruirlo.

-¿Es parte Integrante la linotipia de una imprenta dentro de una imprenta? NO, porque si
se retira la linotipia –aunque fuese la única- el edificio de la imprenta no deja de ser tal, ni
sufre alteración.

-El concepto de Parte Integrante requiere de Conexión Corporal de tal forma que la
parte integrante aparezca exteriormente como una cosa. Pero no basta esta Conexión
Corporal ( Ejm. El broche prendido no es parte del vestido), se requiere además que el
todo que formen las partes Integrantes se consideren en la Concepción del Trafico como
una cosa.

EFECTOS:

Si una cosa esta unida a otra de modo que constituya una parte esencial del todo, NO
podrá recaer sobre ella ningún derecho real separado. Las Partes Integrantes Esenciales
no pueden ser objetos de Derechos Separados. Mientras dure la unión, una parte
esencial no puede ser enajenada o gravada por sí sola. En cambio, son perfectamente
posible los negocios obligatorios sobre las partes esenciales. Por tal motivo, se pueden
comprar los frutos pendientes, arrendar el piso de una casa, etc. En este sentido debe
interpretarse el último párrafo del Art. 887 C.C.

-BARASSI señala que esta unión o fusión de una parte con el todo se da de dos modos:
Cuando la cosa forma parte del todo (Parte Constitutiva) o cuando se encuentra
estructuralmente incorporado a él (parte Estructural) Según RAMÍREZ las Partes
Integrantes Esenciales tienen su equivalente en la parte estructural (cuando el bien este
estructuralmente incorporado a él) y parte constitutiva (cuando el bien forma parte del
todo)

-Las Partes Integrantes solo operan en cosas compuestas, es decir, aquellas que se
presentan como un acoplamiento de varias piezas. En las cosas simples no existen
partes integrantes porque constituyen una unidad natural indiscutible (ejemplo: hoja de
papel)

II. ACCESORIOS

-Requisitos:

- Una cosa que desempeña el papel de principal.


- Una cosa mueble accesoria de existencia independiente. En el derecho común
podía también ser accesorio un inmueble, pero el registro ha modificado esta
situación. Conforme al registro , una Finca no puede ser accesorio de otra.
- La cosa accesoria se destina al fin económico (u ornamental) de la cosa Principal .
El Fin económico es para el cual tiene o utiliza la cosa.

-Ejemplos:
Si un edificio ha sido dispuesto para una explotación industrial, entonces sirven al FIN de
este edificio las maquinas y utensilios utilizados destinados a la explotación, siendo por
tanto pertenencias.
Lo mismo ocurre a propósito de una Finca agrícola respecto a los utensilios y ganados
destinados a la explotación económica y de los productos agrícolas necesarios para
continuar la labor hasta la próxima cosecha.

-La Relación de servicio de la cosa Accesoria respecto de la Cosa principal debe ser
permanente, y se origina en el llamado “Acto de Destinación” no bastando la mera
intencionalidad o voluntad de destino, sino seguidas de una actividad objetiva o no se ha
traducido en una efectiva colocación o emplazamiento.

-¿Quién está legitimado para realizar el acto de destinación? El Art. 888 C.C establece
que solo puede realizarlo el propietario del bien principal o quien tenga derecho a
disponer de él respetándose los derechos adquiridos por los terceros. Su redacción es
poco clara.

-El Art. 888 C.C no aclara si el autor de la destinación debe ser necesariamente
propietario de la cosa auxiliar. En favor de la tesis restrictiva, señala BASSINELLI: se ha
utilizado las siguientes consideraciones: si el acto de destinación crea un vinculo estable
y potencialmente perpetua, parece que solo lo puede realizar quien tenga sobre los
bienes un derecho suficiente para ello, que es el propietario; además, para admitir la
constitución del vinculo potencial entre el bien de propietarios diversos, haría falta
reconocer al acto de destinación el efecto de hacer adquirir la propiedad de la cosa
auxiliar por el propietario del bien principal consecuencia que la ley no establece en
momento alguno (DIEZ PICASO).

DIFERENCIA DE TRATAMIENTO JURIDICO

Individualidad.- Los muebles que se incorporan o se integran pierden su autonomía y su


individualidad, y en adelante, solo pueden ser objeto de los mismos derechos reales que
recaen sobre la cosa principal. En cambio, Los Accesorios conservan su autonomía e
individualidad.

Autor del Acto.- La Incorporación puede ser llevado a cosa por cualquiera, mientras que
la destinación solo puede ser llevada a cabo por quien ostente un derecho de dominio
sobre la cosa principal y la Accesoria.

Situación de Derechos.- Los derechos Reales que un tercero ostente sobre la cosa
incorporada se pierden y desaparecen. Se convierten en Derechos de Crédito dirigidos a
obtener el equivalente pecuniario. En cambio, el tercero que ostente derechos sobre los
bienes accesorios, los conserva después de la destinación.

III. FRUTOS

-Los Frutos constituyen una categoría particular de los bienes caracterizada por la
“relación de derivación de otro bien”.

-Todos los bienes son fuente de utilidad, pero esta utilidad puede tener diferente
naturaleza:
a) Ciertas utilidades no se obtienen mas que en el acto mismo de consumo (Ejm. Utilidad
de ir vestido, nutrirse, viajar).
b) Ciertas otras utilidades se separan de una cosa como “bienes que pueden ser gozadas
en un momento posterior” (Ejm. Las partes de los animales, provechos de los árboles).
c) Hay utilidades que se recaban del hecho de conceder a otros el goce de un bien
propio: Utilidades que revisten el significado y el valor de compensación por el goce
concedido (Ejm. Interés de un capital, rentas).

-Según la Doctrina Italiana, la primera especie de utilidades No puede ser objeto de un


goce posterior. La Segunda y Tercera Si revisten el carácter de frutos: los segundos,
frutos naturales; y los terceros frutos civiles.

-Según la Doctrina Italiana, los Frutos Naturales son cosas que provienen de otras cosas,
concurre o no a ello la obra del hombre. El Art. 891 del C.C Peruano señala que son
Frutos Naturales “Los que provienen del bien, sin intervención humana” , y son Frutos
Industriales “Los que producen el Bien, por la intervención humana”.
-Los Frutos Naturales, hasta antes de producirse la separación de la cosa que los
produce, forman un TODO con ella, un solo objeto jurídico. Pero su destino es ser
separado de ella, por lo cual muchas veces el legislador los anticipa como “objetos
jurídicos”, a pesar de que todavía les falta la Individualidad.

-Con la Separación, la atribución en propiedad de ellos puede ser variada. Pertenecerán


al mismo propietario como “Objetos” distintos y Autónomos, si no hay un titulo (usufructo,
uso, locación, ventas) que los atribuye a otra persona.

-Los Frutos Civiles consisten normalmente en una suma de dinero que corresponde a un
sujeto en retribución por el goce de un bien que concedió a otro. Los Frutos Civiles
tienen un ciclo de producción meramente ideal, consistente en la evolución del tiempo
mientras dura la relación Jurídica por la cual es debida la Prestación. La Adquisición del
fruto civil se efectúa mediante la ejecución de la prestación por parte del Deudor en las
épocas establecidas: antes de la prestación, lo que se adquiere es solo el crédito.
Ejemplo: El arrendamiento de un Fundo cuya merced conductiva se paga en una cantidad
de productos naturales. ¿Qué clase de Fruto es? En tal caso, aunque por naturaleza
física sean frutos naturales, adquieren jurídicamente carácter de “Frutos Civiles” para
aquel a quien correspondan, ya que no le competen por el proceso natural de
Fructificación, sino en virtud de la Relación Jurídica por la cual son debidos.

IV. PRODUCTOS

-Su característica fundamental es que no disminuye ni extingue sus sustancia. Se le


aplican todas las normas referida a los Frutos.
LA POSESION

La posesión debe contener los siguientes elementos:


- Control Autónomo y Exclusivo (señorío de hecho)
- Posibilidad de Disfrute
- Cierta Permanencia

- El punto de partida de la Teoría de la Posesión es el señorío de hecho o dominación


efectiva de cualquier persona sobre el bien.
- El Señorío de Hecho es un concepto elástico y de contornos indefinidos (no todo es
contacto material). Entre ellos es necesario tener en cuenta “el destino económico de la
cosa” de tal suerte que muchas veces no conocemos al poseedor pero sí la existencia de
un señorío. Por Ejm. Un arado en el campo presume la posesión de alguien; en cambio,
un libro en el mismo campo presumirá todo lo contrario.

- Además, la posesión exige una cierta estabilidad en la relación con la cosa. El préstamo
de un lapicero por un instante fugaz, no convierte en poseedor.

-En otro caso la relación de Conexión con la cosa (relación física) basta para constituir la
posesión; en otros casos será necesario además un vínculo jurídico. Por Ejm. Aquél a
quién entrego la llave de la bodega para darle posesión de los vinos almacenados
adquiere la posesión de la llave, pero también de la bodega ya que aquella es la
representación de ésta; por el contrario, la persona que roba la llave, no adquiere la
posesión de los vinos.
En esta consideración de la situación jurídica, se basa ante todo el llamado “Señorío
espiritualizado”, y el consiguiente apartamiento del concepto material y tosco de la
posesión como tenencia o contacto material. Así: la posesión en nombre de otro, la
posesión mediata, el servidor de la posición, etc

- La relación entre el sujeto y la cosa pueden consistir también en el hecho de que la cosa
se encuentre en el circulo de disposición del sujeto, aun cuando él no ejercite sobre ella
un poder normal.

ELEMENTO CONSTITUTIVOS DE LA POSESION:

- Según un concepto tradicional, se distinguen dos elementos: corpus y animus


(SAVIGNY).
El primero es el elemento material de la cosa. El segundo es el animus, entendido por la
voluntad de ejercer el derecho como propio, en oposición y en detrimento del titular. En
cambio, cuando la voluntad solo existe para poseer por otro, reconociendo un poder
superior al suyo, entonces nos encontramos con la relación de mera tenencia.
- La formula antes descrita fue cierta en el derecho Romano –con múltiples excepciones,
pero no lo es en el derecho Moderno. En las fuentes se admitían algunos poseedores
(enfiteuta, superficiario, acreedor pignoraticio, precarista) que evidentemente carecían de
animus domini. La objeción se agudiza en el derecho Moderno, donde hay que considerar
como poseedor al usufructuario, el arrendatario, el comodatario.

- En cambio para IHERING no es necesario ningún animus especial en la posesión, fuera


de la voluntad de mantener la relación con la cosa.
- Para IHERING, La diferencia ante la posesión y tenencia no es una diferencia
sustancial, sino fue concedida, en algunos casos, en atención a que la persona se
encontraba en relación con la cosa, sin utilidad propia y en virtud de un puro interés ajeno
(por ejemplo: depositario mandatario), o por una razón de carácter social; por ejemplo,
debilitar la posición de una de las partes en beneficio de la otra ( por ejemplo:
arrendamiento)

RELACION POSESORIA:

- SUJETO: Nuestro código no establece condicionamiento alguno respecto a la


posibilidad de ser sujeto de una situación posesoria. Puede ser poseedor cualquier
persona, ya sea física o jurídica. Naturalmente, los actos de adquisición y de goce de la
posesión de las personas jurídicas deberán ser realizadas por intermedio de sus órganos
o representantes.
- En cuanto a los menores e incapacitados, deben ser considerados como poseedores, si
bien los actos de ejercicio de la posesión deber ser realizados por los representantes
legales.

- OBJETO: De acuerdo al terminología del código, ¿que tipo de bienes pueden ser objeto
de posesión? El caso dudoso lo conforman los bienes incorporales a que alude al Art.
884 CC (obras del ingenio o derechos del autor; marcas, invenciones o derechos de
propiedad industrial). Para algunos autores no puede hablarse de autentica posesión,
porque falta un objeto corporal idóneo para la aprehensión y porque los bienes
inmateriales no permiten un goce exclusivo, sino que pueden ser gozados
contemporáneamente por diferentes personas, con independencia unas de otras.
BRANCA observa que una idea, cuando se exterioriza, desde que es conocida -y todos
pueden conocerlo- se hace idónea de hecho para ser utilizada, de suerte que no se
puede hablar de posesión como poder exclusivo y excluyente. No se puede hablar de
despojo o perturbación de la posesión de una marca por el hecho que se produzca la
utilización de la misma, indebida e ilícita, por otra persona. Nos encontraremos ante un
acto ilícito, pero extraño a la tutela posesoria. Para DIEZ PICAZO no se puede hablar de
posesión en sentido estricto, pero hay que admitir una posesión sui generis.
RECAPITULANDO:

- La posesión NO es un derecho real, es un HECHO JURÍDICO (poder directo e indirecto


sobre la cosa), por ello PROVISIONAL, puesto que es más débil y no puede oponerse en
un conflicto con la propiedad y otros derechos reales. Esa es la causa por la que el
registro inmobiliario no le es accesible, no constituye un gravamen sobre la cosa, ni la
transmisión de la posesión implica “disposición” sobre la cosa.

SERVIDOR DE LA POSESION:

- El poseedor y el servidor se encuentran unidos por una relación de autoridad y


subordinación. El servidor de la posesión es una persona vinculada con el poseedor en
virtud de una relación jurídica o de una relación de hecho, que le convierte en puro
instrumento de posesión. Por ejemplo: el operario respecto de los útiles de trabajo o el
empleado de una tienda respecto de las mercancías.
- ABALADEJO lo define como el “ejecutor material del señorío posesorio del poseedor,
cuya voluntad domina la situación, limitándose el servidor a ser un mero instrumento
inteligente de la posesión de aquel”.
- El servidor de la posesión no es nunca autentico poseedor, y no dispone de las acciones
posesorias que corresponden a su principal (efecto negativo). Pero eso sí, mientras las
cosas este en manos del servidor se ha de considerar a todos los efectos jurídicos como
si estuvieran en las del poseedor (efecto positivo).
- Dentro de la figura del servidor de la posesión se puede englobar la posesión “alieno
nomine” (en nombre ajeno). El representante legal, un apoderado, un mandatario, un
gestor sin mandato, es solo una persona que realiza actos posesorios en nombre ajeno.

POSESION MEDIATA Y POSESION INMEDIATA:

- Poseedor inmediato es aquel que recibe de otro un bien en virtud a una relación jurídica
temporal, quedando obligado a su restitución. Es el caso de quien posee un bien como
usufructuario, acreedor, depositario o en virtud a cualquier otra relación jurídica.

- Poseedor inmediato es quien entregó el bien y a quien debe serle restituido.

- La posesión mediata presupone siempre una relación jurídica entre mediador y


mediado, derivando de uno la posesión del otro. Si no se da este “vinculum juris” no
existe mediación posesoria. Ejemplo: usurpador frente a propietario.
-Tanto la posesión inmediata como la mediata producen efectos posesorios. El poseedor
inmediato y el mediato ostentan la protección interdictal.
El poseedor mediato tiene también su correspondiente protección posesoria. Solo la
posesión mediata última (que se hace en concepto de dueño) será hábil para la
usucapión. En los conflictos internos entre poseedor mediato e inmediato, este último
debe ser preferido en la defensa interdictal.
- La posesión mediata se basa en una decidida espiritualización del concepto del señorío
sobre una cosa. La posesión del mediador tiene que ser expresión de un derecho de
posesión derivado.

POSESION EXCLUSIVA Y COPOSESIÓN:

- Existe posesión exclusiva cuando en un grado posesorio se halla un solo poseedor.


Existe coposesión cuando varias personas dominan la misma cosa como poseedores
inmediatos, o como poseedores mediatos del mismo grado.

- Así como la concurrencia de varios titulares en una relación de propiedad o de otro


derecho real determina la copropiedad o la comunidad de bienes, así también la
concurrencia de varios poseedores engendra la coposesión. Se trata, por tanto, de la
extensión del sistema de la co-titularidad a la posesión.

- No hay coposesión cuando se trata de distintos grados en la concurrencia, por ejemplo,


el poseedor en concepto de dueño y el poseedor en concepto de arrendatario, puesto que
sus posesiones no recaen paralelamente sobre la cosa, sino con una jerarquía distinta y
representando supuestos de hecho y efectos de naturaleza diferente.

POSESION LEGITIMA E ILEGITIMA:

- La posesión es legítima cuando se conforma a derecho, es decir, proviene de un titulo


valido y eficaz. La posesión debe tener una causa jurídica que lo sustente.
- El Código Civil no la define, pero se infiere del Art. 906.

- La posesión ilegitima es aquella que no tiene una causa jurídica que sustente el estado
posesorio. Puede ocurrir cuando no hay titulo, cuando el titulo es nulo, cuando el
transmitente no tenía derecho para poseer o transmitir el bien.
- La posesión ilegitima se produce no solo por el vicio formal que pudiese invalidar el titulo
del adquiriente sino también por falta de derecho a la posesión.

- La posesión ilegitima o injusta puede ser de mala o buena fe. Lo es de mala fe cuando
el poseedor la sabe injusta, es decir, conoce que posee indebidamente; la posesión de
buena fe se basa en un error o ignorancia del poseedor que estima tener derecho a la
posesión que disfruta.
- Si el poseedor conoce que en su titulo hay un vicio que lo hace impugnable –no nulo-, el
poseedor ha de ser reputado de buena fe, salvo que el tipo de vicio implique la mala fe
(ALBALADEJO).
- Es irrelevante admitir una posesión justa de buena fe. Por ejemplo: el dueño pose un
bien creyendo (acertadamente) que le pertenece; y en otro caso, lo posee creyendo
(erróneamente) que es de otro, pero en realidad él es el propietario. La posesión justa no
cambia de efectos en ninguno de estas hipótesis; Por ello carece de interés aplicarle la
distinción.

- La buena fe no es solo una creencia fundada en un estado psicológico del poseedor. La


buena fe si es creencia, pero debe responder al modo de actuar honesto de un persona.
La buena fe no puede nunca fundarse en un error inexcusable, pues existe un deber
social de actuar diligentemente.
- La duda del poseedor respecto a su legitimidad normalmente debe equiparse a la mala
fe. Salvo que la duda solo puede ser desvanecida con un actuar de diligencia superlativo
que no se justifica por las circunstancias, y que conlleva en todo caso, una culpa leve del
poseedor. Por ejemplo la concubina del poseedor nacido en el extranjero, tiene en su país
natal herederos legales. Desvanecer esta duda demostraría una diligencia no justificable
por las circunstancias, por lo que su culpa leve no debe influenciar en su estado
posesorio; es posesión de buena fe.

¿Cuándo se determina la buena o mala fe?


- Hasta ahora nos hemos referido primordialmente a la buena fe originaria, es decir, al
momento en que comienza el estado posesorio. El derecho Romano, e incluso
ordenamientos modernos (código civil Italiano) valoran la buena fe únicamente en el
momento de iniciarse la posesión, llegando a la conclusión que la mala fe sobrevenida es
jurídicamente irrelevante (mala fides supervenies non nocet ).
- Nuestro Código ha recibido en este punto la influencia canónica: La posesión es de
buena fe mientras dure la buena fe (Art. 907 C.C.).
La mala fe sobrevenida modifica la calificación de la posesión.
-Es difícilmente concebible una situación de mala fe que luego se convierte en buena fe.
Para DIEZ PICAZO “no hay inconveniente para que la transformación se produzca
respecto de los herederos o causahabientes, pues la buena o mala fe no se transmiten”.
Sin embargo en este ejemplo NO SE TRATA DE LA MISMA PERSONA sino de una
persona distinta, cuya situación se analiza al momento en que inicia su estado posesorio.

EFECTOS DE LA BUENA FE:

a) El poseedor de buena fe hace suyos los frutos (Art. 908 c.c.).


Este es un ejemplo de que los frutos no siempre se atribuyen al propietario del bien-
madre.
El fundamento de esta norma ha sido discutido, ya que una corriente doctrinal importante
(POTHIER) considera que el poseedor solo retiene los frutos que sirve para su consumo,
y que, por ende, solo éstos no pueden ser restituidos.
Sin embargo, el Art. 908 cc no contiene una excepción de este tipo, y por ello, la buena fe
es causal suficiente para la adquisición dominical de TODOS los frutos. Esta adquisición
constituye la justa compensación del trabajo o servicio consistente en el normal ejercicio
de la gestión patrimonial llevada a cabo respecto de los bienes poseídos (DIEZ PICAZO).
- El Art.908 hace referencia esencialmente a los frutos, sin embargo, lógicamente debe
entenderse a los “frutos percibidos”, este es, frutos que ya existen jurídicamente como
objeto autónomo de derecho. El ultimo párrafo del Art. 892 cc define el momento en que
se entienden percibidos los frutos. ¿Qué ocurre con los frutos pendientes al momento de
cesar la posesión, o al momento de cesar la buena fe? No existe una solución legal, lo
cual puede generar situaciones injustas para el poseedor de buena fe que ha realizado
gastos para percibir los frutos.

b) La posesión de buena fe (conjuntamente con otros requisitos) acorta el periodo


necesario para adquirir la propiedad del bien por usucapión (véase arts. 950 y 951 CC).

c) La pérdida o destrucción del bien en manos del poseedor de buena fe, solamente le
generan responsabilidad en caso de dolo o culpa (1969 CC).

EFECTOS DE LA MALA FE:

a) Cuando el poseedor es de mala fe no puede hacer suyo los frutos. El art. 910 cc.
Condena al poseedor de mala fe a la restitución de los frutos percibidos y los que
hubiera percibido y los que hubiera podido percibir. Por lógica, el poseedor
ilegitimo de mala fe también pierde los frutos pendientes. También existe
obligación de indemnizar los frutos que se dejaron de percibir, ya que debe
sancionarse la conducta dolosa o culposa del poseedor que ha disminuido el
aprovechamiento o rentabilidad de los bienes. Por ejemplo: dejó perder la cosecha,
omitió arrendar parte del bien que se encontraba improductivo, etc.
b) El plazo de la prescripción adquisitiva se duplica en el caso de los poseedores de
mala fe (950 y 951cc).
c) El poseedor de mala fe responde siempre por la pérdida o deterioro del bien, aun
por caso fortuito, salvo en las hipótesis excepcionales de pérdida generalizada,
esto es, que el bien se hubiese perdido incluso si hubiese estado en manos de su
propietario.

PRECARIO:

- La figura del precario en la antigüedad nace como una relación de hecho,


impregnada de tinte religioso; por lo cual el padre de familia romano concedía
temas a sus siervos para que puedan cultivarlas y vivir de su producto.
- Posteriormente, y en vista al debilitamiento de la gens, y por ende, de los lazos de
clientela, se comienza a reconocer efectos jurídicos al precario. Se otorga al
propietario una acción extraordinaria para revocar su concesión y recuperar el
bien: es el llamado “interdicto precario”. Ya en el derecho justinianeo, el precario
se transforma en un contrato innominado, al cual de le otorgó la “actio
praescriptio verbis”.
- Definición: Históricamente, pues el precario es la persona que recibe un bien de
su propietario para que haga uso y disfrute de él en forma amplia, sin pagar
ninguna contraprestación, y que puede ser obligado a la restitución del bien en
cualquier momento a sola voluntad del dueño.
- Existe un permiso o tolerancia del propietario hacia la posesión que ejerce el
precario, y por eso, es una caso de posesión legítima, ya que existe anuencia del
poseedor mediato frente al precario, quien es poseedor inmediato.
- En cambio, la llamada posesión precaria del art. 911 C.C. no se refiere a la figura
histórica del precario, sino más bien utilizado una deficiente terminología, termina
definiendo a la posesión ilegítima.

ADQUISICIÓN DE LA POSESION:

- El CC. Regula la adquisición de la posesión en forma bastante defectuosa. Así


pues, no distingue los modos de adquisición de la posesión mediata y de la
posesión inmediata.

ADQUISICIÓN ORIGINARIA:

-La Adquisición originaria de la posesión es posible sobre cosas que nadie posee (cosa
de nadie), pero también sobre cosas que otro posee; así en el robo, en la “estafa”
cometida por un servidor de la posesión. El que es despojado violentamente sufre una
pérdida indebida, pero perdida al fin y al cabo, por lo que el usurpador o ladrón se
convierten en poseedor.
- Así pues, la adquisición de la posesión es originaria cuando se funda en la voluntad
unilateral del adquiriente, la llamada ocupación.
- Doctrinariamente se distingue una ocupación material y otra ficta
En la primera ocurre el contacto básico con la cosa, mientras en el segundo existe
sujeción del bien a la acción le la voluntad del sujeto. Por ejemplo los peces entran en la
posesión del pescador solo por caer en la red tendida de él. El zorro que quede apresado
en mi trampa y los materiales fieros que están dentro de mi cercado, son de mi posesión.
Sin embargo, es mejor sostener que en todos esos casos hay posesión material, pero
materializada en distinta forma de acuerdo a la naturaleza del bien y a los usos del tráfico.
- el cc no regula la ocupación en forma especial, y solo se refiere a esta figura en el Art.
900 CC. con una extraña redacción, y decimos “extraña” porque supuestamente se exige
que el acto de adquisición originaria cumpla “las formalidades legales”, lo cual
ciertamente es un absurdo pues la posesión es un hecho, y no un derecho.

ADQUISICIÓN DERIVADA:
- La adquisición derivada supone la intervención del adquiriente y del precedente
poseedor. Se trata de la llamada tradición o entrega del bien.
- La entrega corporal requiere la obtención del poder de hecho, al igual que la adquisición
originaria, pero, a diferencia de esta, con la voluntad del poseedor anterior.
- En ocasiones basta un simple convenio para que el adquiriente se halla sin mas en
situación de ejercer el poder sobre el bien. Ejemplo: Si en un descampado existe una
cantidad de leña depositada, ésta puede pasar a la posesión de otro mediante un
convenio.

- También se distingue la tradición real de la tradición simbólica o ficticia, en la cual se


sustituye la efectiva ocupación o aprehensión de la cosa por el accipiente por un juego de
actos que le simbolizan o lo sustituyen (Art. 902 y 903 CC.)

- El CC. No regula expresamente los modos de adquisición de la posesión mediata.


Algunos de los modos de sustitución son:
a) Poseedor inmediato se convierte en mediato: con la entrega del bien por titulo que
origina obligación de restitución.
b) Poseedor inmediato se convierte en mediador posesorio: el vendedor retiene el bien a
titulo de comodato, mientras que en comprador obtiene posesión mediata (constituto
possesorio).
c) Un no-poseedor adquiere simultáneamente posesión mediata e inmediata: el
comprador de un inmueble lo arrienda a un tercero antes de que le sea entregado

- Para la transmisión de la posesión mediata se requiere la cesión de la pretensión de


entrega, mediadora de la posesión.

PROTECCIÓN POSESORIA:
Fundamento: ¿Por qué se protege una mera relación de hecho? Por varias razones: para
evitar la violencia que se produciría con el despojo por acto de propia autoridad
(extrajudicial), para proteger una situación dada, aunque sea ilícita, ya que en ese caso
hay que recurrir a los mecanismos institucionales, porque la posesión es una situación
económicamente provechosa ya que implica el aprovechamiento y explotación de los
bienes para producir riqueza.
Formas: Extrajudicial / Judicial (920, 921 cc). Excepcionalmente se acepta la defensa y
recuperación extrajudicial de la posesión, lo que debe ocurrir en forma inmediata o
seguidamente de realizarse el despojo, y siempre que ello no implique un uso exagerado
de las vías de hecho (violencia). La Policía ha entendido que una recuperación de la
posesión debe darse en el término de 24 horas de producido el despojo, ya que en ese
caso se cumple el requisito legal de “seguidamente”.

PROTECCIÓN POSESORIA JUDICIAL:


- Defiende el hecho de posesión, no importando si éste se sustenta en causa
legítima que haya dado origen al estado posesorio.
La protección posesoria abarca al poseedor, ya sea legítimo o ilegítimo, basta que
sea poseedor.
- El instrumento procesal por excelencia para defender la posesión son los
interdictos, cuya tramitación es sumaria, y en el cual se debe acreditar el estado de
posesión actual o reciente, y el despojo o perturbación realizado por el
demandado.
- El interdicto de recobrar procede cuando el poseedor es despojado de su
posesión, sin que haya mediado proceso previo. Si la demanda se declara
fundada, el Juez ordena se reponga al demandante en el derecho de posesión del
que fue privado.
- El interdicto de retener procede cuando el poseedor es perturbado en su posesión.
La perturbación puede consistir en actos materiales o de otra naturaleza como la
ejecución de obras o la existencia de construcción en estado ruinoso. Declarada
fundada la demanda el Juez ordenará que cesen los actos perturbatorios.

PRESUNCIONES LEGALES DE LA POSESION:

- Presunción es “la inducción de la existencia de un hecho desconocido, de la


de uno conocido, basada en el presupuesto de que debe ser verdadero en el
caso concreto lo que suele serlo de ordinario en la mayor parte de los casos
que entra aquel hecho conocido”. (COVIELLO).
- Las presunciones legales obedecen, como su nombre lo indica, a un precepto
legislativo de origen sustancial, por medio del cual se ordena dar por establecido
algún echo (consecuencia), siempre que otro, indicador del primero, haya sido
acreditado en forma suficiente.
- La buena fe supone la convicción de actuar conforme a Derecho, lo que se
exterioriza a través de un determinado comportamiento. La posesión de buena fe
viene a ser la convicción errónea de que se posee legítimamente por error o
ignorancia respecto al vicio que invalida el título de adquisición, y que se
exterioriza a través de un determinado comportamiento.
- La presunción de buena fe se fundamenta en la “prerrogativa de probidad” que
rigen las relaciones jurídicas (argumento teórico); y al hecho que la prueba de la
mala fe resulta más sencilla que la de buena fe (argumento práctico).
- La presunción de propiedad se sustenta en consideraciones de índole jurídica,
económica y práctica. Desde el punto de vista jurídico, la presunción tiene
fundamento en el carácter de apariencia y en la función de legitimación que la
posesión cumple. Desde el punto de vista económico, fueron las necesidades del
comercio las que impusieron consagrar esta presunción. Desde el punto de vista
práctico, la presunción fue consagrada por la dificultad que presenta a veces la
prueba del derecho de propiedad.
- Esta presunción de propiedad tiene 2 limitaciones: el registro y la posesión
inmediata. ¿Y el servidor de la posesión?
- Presunción de posesión de los accesorios.
- Presunción de posesión interrumpida o de tiempo intermedio.
PROPIEDAD

ATRIBUTOS: USAR, DISFRUTAR, DISPONER Y REIVINDICAR.

- La inclusión del termino “reivindicar” dentro de los atributos exclusivos de la propiedad


es ciertamente criticable, ya que éste constituye la materialización de la persecutoriedad y
ésta corresponde en realidad a todo derecho real. La persecución no es privativa del
derecho de propiedad. Por consiguiente, no es acertado colocar este atributo, que es
común a todos los derechos reales, en el mismo nivel que los demás atributos que en
conjunto tipifican y distinguen al derecho de propiedad.
- El derecho de usar es servirse del bien, utilizarlo para lo cual existe. Se usa una cosa
habitándola, se usa un automóvil valiéndose de él como medio de transporte.
- El disfrute es la apropiación de los frutos. Se explota una cosa arrendándola, se disfruta
de un negocio industrial haciéndolo producir. En el disfrute la propiedad adquiere
contenido económico, importancia social y a veces también política.

CARACTERES:

- Es un derecho real, confiere a su titular las facultades de persecución y preferencia y


además establece respecto de la cosa una relación directa e inmediata.
- Es un derecho exclusivo: la propiedad se opone a todos, y permite excluir de su ámbito
a todo otro titular.
- Es un derecho absoluto: porque confiere a su titular todas las facultades posibles sobre
el bien. Aun se insertan precisamente los atributos del propietario. El carácter absoluto de
la propiedad no significa que no esté sujeto a limitaciones. En la misma definición del Art.
923 CC. Se señala que la propiedad se ejerce en armonía con el interés social y dentro
de las limitaciones que impone la ley. Sin embargo, mantiene su carácter de derecho
absoluto porque comparativamente con todos los demás derechos reales, ella confiere la
plenitud de las facultades sobre el bien.
- Es un derecho perpetuo: por cuanto la propiedad no se pierde por el NO USO. El art.
2001-1 CC establece que las acciones reales prescriben por la inactividad de su titular en
el plazo de 10 años. Sin embargo, como la propiedad NO SE PIERDE POR EL NO USO,
la acción correspondiente (reivindicatoria) no prescribirá. Por ello el Art. 927 CC señala
que la sección reivindicatoria es imprescriptible.

LIMITACIONES DE LA PROPIEDAD:

-El art. 923 CC indica que la propiedad se “ejerce en armonía del interés social y con las
limitaciones de ley”. Esto no significa que el ejercicio en armonía con el interés social
corra un rumbo independiente con el establecimiento de limitaciones al derecho de
propiedad. TODO LO CONTRARIO: Las limitaciones son el mecanismo que tiene el
Estado para lograr que los bienes se usen en armonía con el interés social. Se autoriza a
que el Estado imponga medidas o normas destinadas a evitar los usos conflictivos de la
propiedad con de los derechos de terceros.
- La armonización del derecho de propiedad con el interés social queda librada a la ley y
los reglamentos. Deberá atenderse a la naturaleza del bien objeto del derecho para
precisar el contenido esencial del derecho mismo; dando lugar a una serie de “estatutos
propietarios”.
- La propiedad privada está sujeta a diversos y crecientes limitaciones impuestas con el
fin de lograr el bienestar general. La Constitución de 1993 señala que la propiedad se
ejerce en armonía con el bien común.

-Las principales limitaciones por interés público son las siguientes:


a) Los reglamentos relativos a la construcción de edificios.
b) Los reglamentos expedidos por razones de tranquilidad pública.
c) Los reglamentos que prohíben industrias peligrosas y que regulan las condiciones
mínimas de salubridad.
d) La regulación de los procesos de zonificación, urbanización uso de la tierra y
fraccionamiento de predios, etc.

EXPROPIACIÓN:

La potestad mayor del Estado con respecto a la propiedad privada es la expropiación,


entendida como “un medio por el cual el Estado impone a un particular la cesión forzosa
de su propiedad cuando existe una causa de utilidad publica, mediante ciertos requisitos
de los cuales el principal es la compensación que el particular se le otorga por la privación
de esta propiedad” (Gabino Fraga).
- La Constitución admite la propiedad privada, lo que implica el reconocimiento del
derecho que tienen las personas a decidir la manera de ejercer los atributos que el
derecho de propiedad les confiere. De esta manera el Estado solo puede cancelar el
derecho de propiedad de las personas cuando hay una causa que verdaderamente lo
amerite. Esto ultimo no se daría cuando se adjudica con predio expropiada a otra
particular para que le de un uso idéntico al de el propietario anterior. Por esta razón es
necesaria la existencia de una “causa expropiandi”.
- Como se puede apreciar, todos los sistemas jurídicos permiten las expropiaciones para
fines públicos, llámense “uso publico”, “utilidad publica”, “necesidad publica”.
En estos casos se ejerza la potestad expropiatoria. Sin embargo la obra o finalidad
publica no debe beneficiar a particulares determinados, sino a la Sociedad en general.

-En caso se ejerza la potestad expropiatoria para un uso, finalidad u obra publica se
pueden dar dos posibilidades:
a) Cuando se expropie un bien para darle un uso distinto al que previamente le venia
dando el propietario, por ejemplo: Cuando se expropia para construir un parque, una
carretera, etc.
b) Cuando el Estado expropia para destruir el bien al mismo uso, solo que esta vez
mediante gestión estatal o mediante concesión a particulares (REBAZA).

- La constitución de 1979 acepto como “causa expropiandi” la utilidad pública y el interés


social. La vigente constitución ha excluido el interés social como causal de expropiación,
señalando como tales solamente a la seguridad nacional y necesidad publica.
MODOS DE ADQUISICIÓN DE LA PROPIEDAD

Los modos de adquisición de la propiedad son LOS ACTOS O HECHOS JURÍDICOS que
al producirse en la realidad, tienen como consecuencia normativa producir la constitución
o transmisión de la propiedad.

Se distinguen en modos de adquisición ORIGINARIOS O DERIVADOS. Los primeros se


caracterizan porque el sujeto se convierte en propietario “ex novo”, sin relación con el
propietario anterior –si lo hubiere-, sin necesidad de autorización de éste, o incluso contra
su voluntad. No hay transmisión, simplemente el sujeto cumple el hecho que la ley anuda
con la consecuencia de adquirir la propiedad. Los segundos se caracterizan por cuanto
existe un acto de transmisión, esto es, el propietario B se convierte en tal por derivación
convencional o legal del propietario A. La propiedad de B se funda en la pre-existencia de
la anterior, ya que su adquisición deriva o se fundamenta en la de aquella.

La importancia práctica entre ambos modos de adquisición se encuentra en el hecho que


los MODOS DERIVADOS requieren, además del acto de transmisión, que el transmitente
sea propietario, ya que el derecho deriva o se funda en el del titular anterior. En cambio,
en los MODOS ORIGINARIOS no interesa quién es el propietario, pues no existe acto de
transmisión, y la ley convierte en propietario a quien cumpla la previsión normativa, sin
que sea relevante el consentimiento o autorización del anterior titular.

Sin embargo, existe una excepción a la necesidad de que el transmitente sea propietario
en los modos de adquisición derivados, y ese consiste en los supuestos de
ADQUISICIÓN A NON DOMINO (por ejemplo: 948 cc). Este tema se analiza más
adelante.

MODOS ORIGINARIOS DE ADQUISICIÓN DE LAPROPIEDAD

-Apropiación (929 cc)


-Hallazgo, Tesoro (932, 934 cc).
- Accesión (939 cc)
-Especificación, mezcla
-Prescripción Adquisitiva (950 cc)

USUCAPION

-Es un modo originario de adquirir, puesto que el usucapiente no recibe su derecho de un


tradens (transmitente).

-El plazo para que se consume la usucapión depende de la mala o buena fe del
poseedor, así como del justo título.
-Puede haber suma de los plazos posesorios, adicionándole al adquirente el plazo
posesorio del transmitente. ¿Qué pasa si en la línea de posesión se acumulan posesión
de buena o mala fe?

-El Justo Título significa aquél contrato que legalmente basta para transferir la propiedad.
Además debe ser válido, esto es, deben concurrir todos los requisitos para un acto
jurídico válido (no necesita ser eficaz)

MODOS DERIVATIVOS DE ADQUISICIÓN DE LA PROPIEDAD

-A titulo Particular: Contratos traslativos de propiedad (947, 949 cc).


-A Titulo Universal: Sucesión hereditaria (660 cc).

ADQUISICIÓN DERIVADA A TITULO PARTICULAR

-Opera Por medio de Actos Jurídicos “Inter Vivos” y que recae sobre bienes singulares.
-El Derecho Romano consideraba que la transferencia dominical requería de título y
modo. El Título es el Acto Jurídico que sirve de causa para la transferencia, y el Modo es
el Hecho que consuma la transferencia. Se critica a este sistema que es excesivamente
Formalista ya que atenta contra la simplicidad y celeridad de tráfico.

-La Escuela de Derecho Natural coloca la fuerza del acto de transmisión en el


consentimiento contractual creador del Título, y privando de valor real a la entrega,
además se generalizan los supuestos de tradición simbólica. Por último se insertaban en
los contratos traslativos una cláusula mediante la cual el enajenante declaraba
desvestirse de la posesión para investir de ella al adquiriente. Por tal motivo, el Código de
Napoleón (1804) suprimió el requisito de la Tradición., y estableció que el solo
consentimiento era suficiente para transmitir la propiedad.

Nuestro Código sigue la corriente consensual en los inmuebles (949 cc), pero mantiene el
sistema del título y modo en los muebles (947 cc).

ADQUISICIÓN A “NON DOMINO”

-Quien adquiere una cosa mueble mediante Negocio Jurídico válido y recibe su posesión
del aparente propietario, deviene inmediatamente dueño de ella aunque el transmitente
no tuviera en realidad la titularidad que aparenta. La adquisición “A Non Domino”, de
origen germánico, es una excepción a la tradicional Doctrina romanista del “Nemo Plus
Iuris”
-Casos en los que no se aplica: Bienes perdidos o adquiridos con infracción de la Ley
Penal.

-Excepción de la Excepción Art. 1542 CC

-Toda Enajenación exige, aparte de la validez intrínseca del acto mismo, la preexistencia
de una correspondiente facultad de enajenar, sin la cual la transmisión o gravamen son
ineficaces aunque el acto sea válido.

Esta regla se rompe en relación a los Bienes Muebles en atención al hecho concreto de:
a) El Transferente es poseedor de la cosa mueble que enajena (aparentando así la
propiedad)
b) El adquiriente cree que el transferente es dueño de la cosa (buena fe).
Pues bien: hay una derogación paralela de la regla en los Bienes Inmuebles, al amparo
de la apariencia de titularidad que crea la inscripción en el Registro a favor de quien allí
figura como dueño. Es decir, cuando en el Registro consta que X es propietario de cierta
Finca, el presume que es suya; y cuando Y se lo compra le basta a éste contar con esta
apariencia registral y aunque resulte que x no sea el dueño del mueble que vendió.
La Adquisición de Y es un Efecto de la Protección a la apariencia creada por la
publicación de la titularidad de X en un Registro, que pueden consultar todos los
interesados.

COPROPIEDAD

-Hay Comunidad cuando la Copropiedad de una cosa o de un Derecho pertenece pro


indiviso (por cuotas abstractas) a varias personas.

-Origen de la Copropiedad: PACTO (ejemplo: compraventa con varios compradores, en


donde todos ellos se convierten en copropietarios) y LEY (ejemplo: sucesión legal en la
que varios herederos se convierten igualmente en copropietarios).

-En el Condominio Romano las cosas pertenecen a los condóminos por partes
intelectuales o cuotas (partes pro indiviso). En la Comunidad Germánica la cosa
pertenece a la Colectividad, sin ninguna división ideal en cuotas.
En la Primera cada Comunero dispone de su cuota, en la Segunda No.
En la Primera cada condueño tiene la acción de división para la realización de su cuota,
mientras que en la germánica no existe dicha acción.

- El CC. Regula exclusivamente la copropiedad romana.


USUFRUCTO

Es un derecho real limitado de disfrute.

Otorga en forma temporal las facultades de uso y disfrute sobre bien ajeno (art. 999).
Prácticamente concede todas las potestades de aprovechamiento sobre el bien, por lo
cual ALVARO D’ORS ha señalado que se trata de una “propiedad temporal”. Si bien una
importante diferencia entre la propiedad y el usufructo se encuentra, precisamente, en la
temporalidad, por lo cual el usufructo tarde o temprano se consolidará con el dominio, sin
embargo, existe una segunda diferencia fundamental entre ambas figuras: el usufructo se
encuentra sujeto al deber de explotar el bien en la forma normal y acostumbrada (art.
1008), en cambio, el propietario puede cambiar el destino del bien y con ello no infringiría
ningún deber.

El usufructo puede recaer sobre cualquier bien, excepto los consumibles (art. 999, 3),
pues éstos no son susceptibles de devolución en especie, ya que el disfrute de la cosa
haría que ésta se destruya por consumo.

El usufructo puede constituirse por acto voluntario inter vivos (contrato o acto unilateral) o
por acto mortis causa (testamento, a través del llamado “legado de usufructo”). También
puede constituirse por ley (art. 1000), siendo el caso típico el de los padres que son
usufructuarios legales de los bienes de propiedad de sus hijos menores de edad.

El usufructo puede transmitirse mediante acto oneroso o gratuito, salvo dos excepciones:
a) que en el acto constitutivo se haya prohibido la transmisión, b) que se trate de
usufructo legal (art. 1002).

El usufructo es un derecho necesariamente temporal. El art. 1001 señala que el plazo


máximo para los casos en donde el usufructuario sea una persona jurídica, llega a los
treinta años, pero no establece el plazo a personas naturales. A veces se ha sostenido
que hay una omisión, pero ello no es cierto pues el usufructo es un derecho naturalmente
VITALICIO, por lo cual el plazo de duración será la vida del usufructuario (art. 1021-4).
Esta solución se explica por varios motivos: el origen histórico del usufructo como instituto
familiar nacido para proteger a la viuda, la necesidad de un plazo, el carácter de
gravamen personal establecido a favor de persona determinada. Sin embargo, es posible
constituir un usufructo a plazo fijo (ad tempus), aun cuando la muerte sobrevenida del
usufructuario conllevará la extinción aun cuando el plazo no esté vencido.

El art. 1021 regula las distintas causales de extinción del usufructo.


SUPERFICIE

Es un derecho real limitado de disfrute.

Otorga la facultad de mantener temporalmente una construcción sobre o bajo la superficie


del suelo (art. 1030). Puede nacer a través de una concesión para edificar (la fórmula
más usual) o mediante venta del edificio. La función económica del derecho de superficie
es fomentar la construcción. En nuestro país se le ha utilizado en grandes proyectos
inmobiliarios de orden comercial.

La superficie se constituye por acto inter vivos (contrato o acto unilateral) o mortis causa
(testamento). No existe superficie “legal”.

La superficie se puede transmitir a terceros, con la sola excepción de los casos en que se
haya prohibido la transmisión en el acto constitutivo (art. 1031).

El plazo de la superficie puede llegar a los 99 años (art. 1030), vencido el cual el
propietario adquiere la propiedad de la edificación reembolsando su valor, salvo pacto
distinto, esto es, se puede pactar que el titular del suelo adquiera el edificio
automáticamente sin pagar nada a cambio.

La regulación de la superficie es muy fragmentaria, pues el Código Civil solamente le


dedica cinco artículos (1030-1034), por lo cual habrá necesidad de acudir a la normativa
propia de la figura que más se le parece: el usufructo. Es el caso, por ejemplo, del tema
de “extinción de la superficie”, el cual casi no está regulado por lo que se hace imperativo
acudir por analogía al art. 1021. Sin embargo, la analogía no implica desnaturalizar la
institución, por lo cual las normas que no puedan adecuarse a las características de la
superficie NO SERÁN APLICADAS. Es el caso del carácter vitalicio del usufructo, el cual
no puede trasladarse a la superficie.
SERVIDUMBRES

Es un derecho real limitado de disfrute.

Otorga la facultad de practicar un cierto acto en el bien ajeno (servidumbre positiva) o de


privar al propietario de realizar un determinado uso en su propio bien (servidumbre
negativa). La definición está prevista en el art. 1035. Su función económica es aumentar
el aprovechamiento de los predios a través de actos de injerencia externa que permitan
una más eficiente utilización de la riqueza territorial.

Las servidumbres tienen las siguientes características:


- Se aplican exclusivamente sobre predios.
- Deben existir dos predios: uno, DOMINANTE (a cuyo favor está constituida la
servidumbre), y otro SIRVIENTE (sobre quien pesa la servidumbre).
- La servidumbre es inseparable de los predios, por lo cual solamente pueden
transmitirse en forma conjunta con los predios (art. 1036).

Teniendo en cuenta que la servidumbre busca satisfacer una necesidad permanente del
predio, entonces este derecho puede ser PERPETUO, salvo disposición legal o pacto en
contrario (art. 1037).

La servidumbre se constituye por acto inter vivos (contrato o acto unilateral) o por acto
mortis causa (testamento). Si bien no hay una norma específica sobre este tema, sin
embargo, el art. 1035 permite deducirlo cuando establece que el propietario puede
constituir la servidumbre, lo que presupone un acto voluntario de éste. La misma norma
indica que la ley puede constituir servidumbres, lo cual acontece en efecto cuando se
busca asegurar el aprovechamiento de un bien o de un recurso natural aun contra la
voluntad del titular de otro predio a fin de evitar el bloqueo anti-económico que éste
podría provocar en contra del interés general. Por ello existen servidumbres de origen
legal en los ámbitos minero, de hidrocarburos, de energía eléctrica, cuya finalidad es
garantizar el uso eficiente de los recursos naturales. El mismo Código Civil regula una
servidumbre legal en caso de existir un predio enclavado que no tenga salida a la vía
pública (art. 1051).

También se reconoce la prescripción adquisitiva como modo de constitución de la


servidumbre, siempre que ésta sea APARENTE, para lo cual se requiere la posesión
continua por diez años, o de cinco años si hay justo título y buena fe (art. 1040). Nótese
que se trata de los mismos plazos aplicables a los inmuebles, lo cual se justifica por
cuanto las servidumbres son derechos sobre predios. La servidumbre aparente es aquella
susceptible de posesión, es decir, notoria, por cuanto se materializa a través de la
injerencia en el predio ajeno a través de actos de uso. Las servidumbres de paso o de
acueducto son ejemplos típicos de esta categoría.
Existe algunas reglas llamativas respecto a la extinción de las servidumbre: en el caso de
servidumbres constituidas en razón del edificio (por ejemplo: la de luz, en donde el
edificio contiguo permite el paso de luz a través de una ventana siempre abierta),
entonces el gravamen se extingue si se produce la destrucción del edificio, aun cuando la
servidumbre se reconstituye si el edificio vuelve a ser edificado (art. 1049). Por el
contrario, las servidumbres constituidas sin importar el edificio (por ejemplo: la de paso,
en donde solo interesa un sendero por el cual transcurrir, haya o no haya edificio) no se
extinguen por su caída.

Potrebbero piacerti anche