Sei sulla pagina 1di 349

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECÁNICA

“Diseño de una Planta Industrial para los Procesos de la Empresa

Industrias del Cuero Titanium S.A.C.”

TESIS PRESENTADA POR EL BACHILLER

FRANK CESAR RAMOS CASTRO

PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE INGENIERO MECANICO

AREQUIPA – PERU

2017
22
2

Agradecimientos

“La mejor herramienta que se le puede dar al ser humano para su desarrollo es

la educación”.

Agradezco a Dios y la Virgen por haberme dado la oportunidad de ser participe

de un gran proyecto de vida, a mis padres, quienes siempre estuvieron preocupados por

brindarme la mejor educación tanto a nivel académico como moral y al inmenso amor

de mi familia que contribuyo sentando las bases de mi formación.

Gracias Rodrigo Andia, vuestra información fue fundamental para el desarrollo

de este pequeño proyecto.


33
3

Dedicatorias

Este pequeño triunfo en mi vida se lo dedico a cuatro personas muy especiales: a

mi madre que me enseñó a ser constante a pesar de las vicisitudes que se presentan en la

vida, a mi padre, quien supo identificar los momentos precisos para brindarme los

mejores consejos, a mi abuela, quien dedicó gran parte de su tiempo para mi crianza y a

mi hermano quien es una fuente de inspiración para seguir mejorando día a día.
44
4

Resumen

El éxito de una empresa no sólo radica en la cantidad de ventas que esta pueda

generar, más bien es la suma de un conjunto de factores que satisface las necesidades de

los entes que constituyen un negocio. Se planteó que la empresa sería más competitiva

a partir del desarrollo de un planeamiento elaborado en base a estudios de ubicación de

áreas productivas, diseño de estructuras, habilitación de servicios auxiliares para

producción y el desarrollo de un plan para tratamiento de afluentes líquidos. Se

consideró además como principio básico en el crecimiento de una empresa a la

secuencia donde el planeamiento encabeza la serie, seguido de la construcción y

finalmente la puesta en marcha. Los efectos del planeamiento en una empresa a parte

de reflejar incrementos en sus utilidades también generan satisfacción en las personas

que participan del proceso productivo y más importante aún se cumple con el desarrollo

sostenible que todas las empresas deberían contemplar.


55
5

Abstract

The success in a company is not only bases on the amount of sales that it can generate,

rather it´s the sum of a set of factors that meets the needs of the entities that constitute a

business. It was considered that the company would be more competitive from the

development of a planning elaborated based on studies of location of productive areas,

design of structures, provision of auxiliary services for production and the development

of a plan for treatment of liquid tributaries. It was also considered as a basic principle in

the growth of a company to the sequence where planning leads the series, followed by

the construction and finally the commissioning. The effects of planning on a company

reflect growth in his profits and, also generate satisfaction in the people who participate

in the productive process and more importantly, it is fulfilled with the sustainable

development that all companies should contemplate.


66
6

Tabla de contenidos

Lista de Tablas ............................................................................................................. viii

Lista de Figuras ............................................................................................................. xi

Capítulo I: Generalidades...............................................................................................1
1.1 Introducción .............................................................................................................1
1.2 Justificación .............................................................................................................2
1.3 Planteamiento del problema.....................................................................................3
1.4 Antecedentes ............................................................................................................4
1.5 Hipótesis ..................................................................................................................4
1.6 Objetivos ..................................................................................................................5
1.7 Alcances y limitaciones ...........................................................................................5
Capítulo II: Metodología de la investigación ................................................................6
2.1 Características de la investigación ...........................................................................6
2.2 Unidad de estudio ....................................................................................................6
2.3 Metodología .............................................................................................................6
2.4 Técnicas e instrumentos ...........................................................................................6
Capítulo III: Análisis y diagnóstico de la situación actual ..........................................7
3.1 Sector y actividad económica ..................................................................................7
3.2 Instalaciones y medios operativos .........................................................................10
3.3 Ratios actuales de producción................................................................................16
3.4 Procesos actuales ...................................................................................................17
3.5 Equipos y servicios de apoyo en la planta .............................................................20
3.6 Demanda actual y proyectada ................................................................................23
3.7 Análisis de la problemática actual en los procesos ................................................25
3.8 Análisis de la problemática actual en los puestos de trabajo .................................27
3.9 Diagnostico ............................................................................................................28
Capítulo IV: Marco teórico ..........................................................................................29
A. Distribución de planta ..........................................................................................29
4.1 Diseño metodológico en distribución de planta .....................................................29
4.2 Distribución en planta ............................................................................................33
4.3 Alternativas para la distribución de facilidades .....................................................38
B. Diseño de la nave industrial ..................................................................................57
77
7

4.4 Requisitos del diseño .............................................................................................57


4.5 Elección de materiales para la nave industrial .......................................................69
4.6 Cargas consideradas ...............................................................................................90
4.7 Diseño sismo resistente ..........................................................................................93
4.8 Suelos y cimentaciones ........................................................................................103
4.9 Cimentación de la nave industrial ........................................................................107
4.10 Estructuras metálicas .........................................................................................111
C. Descripción del proceso productivo actual .......................................................182
4.11 Tipos de pieles producidas planta ......................................................................182
4.12 Acopio y almacenamiento de las pieles .............................................................184
4.13 Procesos .............................................................................................................185
4.14 Equipos involucrados en el proceso productivo ................................................192
G. Gestión de residuos industriales ........................................................................202
4.15 Introducción .......................................................................................................202
4.16 Definición de residuos industriales ....................................................................203
4.17 Marco legal ........................................................................................................205
4.18 Plan de gestión de residuos ................................................................................208
Capítulo V: Diseño de la planta industrial ................................................................232
5.1 Diseño de áreas productivas.................................................................................232
5.2 Diseño de la nave industrial .................................................................................249
5.3 Optimización y diseño de los sistemas de apoyo .................................................279
5.4 Diseño del sistema para el tratamiento de efluentes ............................................287
Capítulo VI: Análisis y evaluación económica ..........................................................299
6.1 Costo de la propuesta ...........................................................................................299
6.2 Calculo de VAN y TIR ........................................................................................300
6.3 Beneficios ............................................................................................................303
Conclusiones y recomendaciones ...............................................................................303
Referencias ...................................................................................................................307
Apéndices......................................................................................................................310
Planos ............................................................................................................................328
8
88
8

Lista de Tablas

Tabla 1.1 Demanda de EPI´s durante el periodo 2015. .....................................................3


Tabla 3.1 Consumo de pieles camélidas durante el periodo 2015....................................8
Tabla 3.2 Consumo de pieles vacunas durante el periodo 2015.......................................8
Tabla 3.3 Consumo trimestral de pieles para fabricación de guantes.. .............................9
Tabla 3.4 Consumo trimestral de pieles para fabricación de uniformes.. .........................9
Tabla 3.5 Botales usados durante el periodo 2014 - 2015...............................................11
Tabla 3.6 Características de las máquinas de dividir y raspar usadas durante el periodo
2014 – 2015.. ...................................................................................................................12
Tabla 3.7 Características de la máquina de secado usadas durante el periodo 2014 -
2015.. ...............................................................................................................................12
Tabla 3.8 Insumos químicos usados durante la producción de cueros.. ..........................13
Tabla 4.1 Tabla de relación de actividades......................................................................45
Tabla 4.2 Códigos y relaciones para la tabla y gráfico de relación de actividades... ......48
Tabla 4.3 Espesores según tipo de solera. Fuente NTE-RSS/1973.. ...............................66
Tabla 4.4 Comparación de tipos de cubierta por el método de valores ponderados... ....71
Tabla 4.5 Criterios para la elección del tipo de estructura... ...........................................79
Tabla 4.6 Factor de forma adimensional para elementos exteriores... ............................91
Tabla 4.7 Factor de forma adimensional para elementos de cierre... ..............................92
Tabla 4.8 Categorías de las edificaciones y factor de uso.. .............................................94
Tabla 4.9 Clasificación de los perfiles de suelo.. ............................................................95
Tabla 4.10 Factor de Suelo “S”... ....................................................................................96
Tabla 4.11 Periodos Tp y Tl... .........................................................................................96
Tabla 4.12 Coeficiente Básico de Reducción “R0”.........................................................98
Tabla 4.13 Distorsión angular “α”... ..............................................................................105
Tabla 4.14 Relaciones límite ancho/espesor para elementos en compresión (Fy en
MPa)... ...........................................................................................................................112
Tabla 4.15 Espesor de Garganta Efectiva de Soldadura Acanalada de Penetración
Parcial... .........................................................................................................................158
Tabla 4.16 Espesor de Garganta Efectiva de Soldadura Acanalada Abocinada. ..........158
Tabla 4.17 Espesor mínimo de garganta efectiva de soldadura acanalada de penetración
parcial... .........................................................................................................................159
Tabla 4.18 Tamaño mínimo de soldaduras en filete......................................................160
Tabla 4.19 Resistencia de diseño de las soldaduras método LRFD... ...........................163
9
99
9

Tabla 4.20 Metal de soldadura compatible con metal de base.... ..................................164


Tabla 4.21 Tracción mínima de ajuste en los pernos.... ................................................165
Tabla 4.22 Dimensión nominal de los huecos.... ...........................................................166
Tabla 4.23 Distancia mínima al borde de planchas conectadas.... ................................168
Tabla 4.24 Resistencia de diseño de conectores.. ..........................................................170
Tabla 4.25 Esfuerzos admisibles en conectores.. ..........................................................171
Tabla 4.26 Esfuerzo límite de tracción para conectores en conexiones de aplastamiento
método LRFD. ...............................................................................................................172
Tabla 4.27 Esfuerzo admisible de tracción para conectores en conexiones de
aplastamiento método ASD... ........................................................................................172
Tabla 4.28 Dimensiones y capacidades de los bombos o botales. ................................196
Tabla 4.29 Datos para selección de máquina de raspado. .............................................198
Tabla 4.30 Puntos de generación de residuos en una curtiembre. .................................210
Tabla 4.31 Cuantificación de residuos generados por un ciclo de trabajo... .................211
Tabla 4.32 Cuantificación de residuos sólidos generados por un mes de trabajo... ......212
Tabla 4.33 Valores típicos de altura en función de los valores de flujo para un vertedor
triangular........................................................................................................................215
Tabla 5.1 Relación áreas y número de trabajadores.... ..................................................237
Tabla 5.2 Áreas de producción directa. .........................................................................240
Tabla 5.3 Relación de actividades.... .............................................................................241
Tabla 5.4 Relación espacio/máquina.... .........................................................................244
Tabla 5.5 Consumo semanal de insumos químicos.... ...................................................245
Tabla 5.6 Factor de corrección para velocidad de viento de diseño.... ..........................250
Tabla 5.7 Factor de forma "C".......................................................................................251
Tabla 5.8 Factor de zona para el diseño sismo resistente. .............................................254
Tabla 5.9 Factor de suelo para el diseño sismo resistente. ............................................255
Tabla 5.10 Periodos Tp y Tl.... ......................................................................................255
Tabla 5.11 Categorías de las edificaciones y factor "U". ..............................................256
Tabla 5.12 Coeficiente Básico de Reducción. ...............................................................257
Tabla 5.13 Cálculo de carga instalada y máxima demanda. .........................................280
Tabla 5.14 Información técnica del conductor THW - 90.............................................282
Tabla 5.15 Datos técnicos conductor TW – 80.. ...........................................................284
Tabla 5.16 Frecuencia de procesos durante un mes de trabajo.... .................................288
Tabla 5.17 Cantidad de rejillas propuestas.. ..................................................................290
10

Tabla 5.18 Tipos de residuos presentes en los efluentes líquidos.... .............................290


Tabla 5.19 Detalle de los tipos de rejillas......................................................................291
Tabla 6.1 Costo de la propuesta económica. .................................................................299
11

Lista de figuras

Figura 1.1 Mapa de ubicación de la planta. .......................................................................2


Figura 3.1 Cuero de Res acabado . ....................................................................................7
Figura 3.2 Cuero de Llama acabado.. ..............................................................................15
Figura 3.3 Máquina de Dividir.. ......................................................................................20
Figura 3.4 Máquina de Rebajar.. .....................................................................................20
Figura 3.5 Máquina de estirado. .....................................................................................21
Figura 3.6 Demanda actual y proyectada de cueros. .....................................................23
Figura 3.7 Etapas de producción del cuero......................................................................24
Figura 4.1 Análisis Producto - Cantidad. ......................................................................42
Figura 4.2 Gráfico SLP....................................................................................................43
Figura 4.3 Gráfico de relación de actividades. ...............................................................47
Figura 4.4 Normas utilizadas por el SLP.........................................................................49
Figura 4.5 Pasos a seguir para el diagrama relacional. ...................................................51
Figura 4.6 Diagrama relacional de espacios. ...................................................................53
Figura 4.7 Modelos básicos de flujos horizontales. .......................................................54
Figura 4.8 Modelos básicos de flujos verticales.... ..........................................................55
Figura 4.9 Tipos de cubiertas según su forma. ................................................................59
Figura 4.10 Cubierta plana tradicional.. ..........................................................................60
Figura 4.11 Cubierta tipo Deck... ....................................................................................61
Figura 4.12 Cubierta tradicional inclinada... ...................................................................63
Figura 4.13 Cubiertas inclinadas Simples. .....................................................................64
Figura 4.14 Cubierta inclinada de fibrocemento. ...........................................................64
Figura 4.15 Cubierta curva.. ...........................................................................................65
Figura 4.16 Chapas perfiladas curvas y rectas.... ............................................................68
Figura 4.17 Panel tipo sándwich pre fabricado.. .............................................................69
Figura 4.18 Panel tipo fibrocemento. ..............................................................................71
Figura 4.19 Elementos de un sistema estructural.. .........................................................73
Figura 4.20 Hormigón en masa. ......................................................................................75
Figura 4.21 Proceso Siderúrgico del Acero.. ..................................................................76
Figura 4.22 Tensores de perfiles compuestos..................................................................77
Figura 4.23 Proceso siderúrgico del acero.. ....................................................................81
12

Figura 4.25 Tipos de vigas dentro de un edificio industrial.. ........................................132


Figura 4.26 Secciones usuales de vigas de acero. .........................................................133
Figura 4.27 Maquina para raspar cuero en cromo. ........................................................198
Figura 4.28 Maquina para estirar cuero. ........................................................................201
Figura 4.29 Flujo a través de un vertedero triangular. ..................................................215
Figura 4.30 Trampa de grasa de flotación natural. ........................................................218
Figura 4.31 Trampa de grasa de flotación mecánica. ....................................................219
Figura 4.32 Tamiz auto limpiante.. ...............................................................................220
Figura 5.1 Ciclo productivo actual. ...............................................................................232
Figura 5.2 Diagrama relacional de recorridos.. .............................................................242
Figura 5.3 Diagrama relacional de espacios... ...............................................................247
Figura 5.4 Direcciones del viento..................................................................................251
Figura 5.5 Estructura de la nave industrial.. ..................................................................261
Figura 5.6 Desplazamiento lateral sísmico estático en el eje "X". ................................266
Figura 5.7 Desplazamiento lateral sísmico estático en el eje "Y".. ...............................267
Figura 5.8 Análisis general de ratios en la nave industrial.. .........................................268
Figura 5.9 Análisis de ratios en las columnas de la nave industrial..... ........................269
Figura 5.10 Análisis de ratios en las vigas del techo de la nave industrial. .................271
Figura 5.11 Análisis de ratios en los arriostres laterales de la nave industrial. .............272
Figura 5.12 Análisis de ratios en los arriostres del techo de la nave industrial. ............274
Figura 5.13 Análisis de ratios en las correas del techo de la nave industrial. ..............276
Figura 5.14 Análisis de ratios en las correas laterales de la nave industrial.. ...............277
Figura 5.15 Dimensiones de canal.. ..............................................................................289
Figura 5.16 Propuesta para el tratamiento de efluentes.................................................292
Figura 5.17 Distribución del sistema de tratamiento de efluente. .................................297
Figura 6.1 Análisis del VAN y la TIR para el proyecto de ampliación de la capacidad
operativa. .......................................................................................................................301
1

CAPITULO I : GENERALIDADES

1.1 INTRODUCCIÓN

En los últimos años el desarrollo de la industria, minería y construcción alcanzó

grandes índices de crecimiento en nuestra región, actualmente no solo se escucha de metas

alcanzadas durante sus procesos constructivos, como toneladas de acero montadas o en

procesos mineros con incrementos en exportación de cobre, también se puede oír sobre Horas

Hombre sin accidentes, eficacia en los planes de seguridad, concientización de los

trabajadores por el uso de elementos de protección individual. A comparación de años

pasados en la industria en general se ha requerido de mayores cantidades de elementos de

protección individual, dejando consigo gran demanda en el consumo y varias opciones de

oferta, tanto a nivel nacional como internacional.

Actualmente INDUSTRIAS DEL CUERO TITANIUM (ICT) desarrolla sus

actividades en el Parque Industrial Rio Seco PIRS – Cerro Colorado – Arequipa, en una

parcela de 770.50 m2 de extensión con fácil acceso desde la Vía Evitamiento o Av. Aviación.

Su actividad principal es la elaboración y comercialización de artículos de protección

individual como guantes, uniformes para soldador, mangas, escarpines, delantales y otros,

todos a base de cuero bóvido o camélido según sea el requerimiento; para lo cual se acopia,

almacena y procesan pieles en estado de conservación, logrando así productos finales que

serán destinados a la confección de los elementos de protección ya mencionados.


2

Figura 1.1 Mapa de ubicación de la planta.


Tomado de “Google Maps” por Google Perú, 2015:
(https://www.google.com.pe/maps/place/Parque+Industrial+Arequipa)

Gracias al crecimiento situado en el sector de Seguridad Industrial es que la empresa

demanda de una fábrica que pueda afrontar retos mayores, por lo que es necesario contar con

una infraestructura que brinde mayor protección a los procesos y materia prima, una mejor

distribución de planta y sistemas de apoyo que faciliten la labor, ya que en la actualidad

algunos de los procesos (sobre todo procesos en seco) se vienen sub arrendando.

1.2 JUSTIFICACIÓN

El incremento en la demanda de los elementos de protección individual nos indica la

necesidad de una mayor producción, que viene ligada directamente con una planta capaz de

afrontar este incremento, equipos que lo permitan, personal capacitado, tiempos cortos de

producción, calidad igual o superior a la acostumbrada y sobre todo costos menores o iguales

que hagan en síntesis competitiva a la planta en un entorno global. Durante el periodo 2015 la

evolución del consumo fue en ascenso como podemos apreciar en la tabla 1.1, por lo que para
3

el periodo 2016 y considerando el incremento del consumo y la prospectiva futura se

considerara aumentar las cantidades de producción, cuyo valor se estimará según estudio

realizado. Esto sin dejar de lado los clientes menores y los posibles clientes durante este

nuevo periodo. Por otro lado se debe considerar la producción adicional que se debe manejar

frente a posibles desabastecimientos que se generan dos veces al año, falta de materia prima

(pieles), los mismos que ocurren en temporada de heladas en los andes peruanos o posibles

cambios climáticos como los previstos por las consecuencias de la Corriente del Niño.

Tabla 1.1

Demanda de EPI´s durante el periodo 2015

Demanda de EPI´s periodo 2015 - Planta ICT Arequipa Perú.


pie2(miles) vs trimestre

Guantes Uniformes Consumo Guantes Consumo Uniformes

Tomado de “Información contable de Industrias del Cuero Titanium S.A.C.”, 2015.


La información mostrada tiene carácter confidencial, la empresa autoriza su uso al autor de la presente
tesis.

1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Así como la demanda es elevada para los productos mencionados la competencia

también lo es, mostrando distintas virtudes en las empresas como gigantescos tamaños de

producción, estándares de calidad, variabilidad en los acabados, así como hay otras que
4

enfocan su virtud en el costo, es por tal que se realiza el estudio para la optimización de la

planta con el fin de involucrar tres conceptos básicos para la elaboración de un producto

“Bueno, Bonito y Barato”, sin dejar de lado los valores que rigen la empresa “Cumplimiento,

Calidad, Seriedad y Eficiencia”. Cabe resaltar que para alcanzar las metas propuestas por los

contratos firmados durante el periodo 2015, se tuvo que apoyar la producción con los

servicios brindados por otras fábricas, como el de descarne, raspado y estirado, dando como

consecuencia inmediata incrementos en los costos y tiempos de producción. Así mismo se

debe resaltar que para mantener la calidad de producción en la temporada de lluvias en

nuestra región, es necesaria una buena extensión de área protegida de los agentes climáticos.

Por otro lado, el incremento en la fiscalización del medio ambiente exige plantas formales,

que puedan velar por el cuidado del medio ambiente, a través de la implementación de

sistemas de gestión de residuos.

1.4 ANTECEDENTES

Actualmente las pocas plantas que trabajan bajo un diseño estandarizado se encuentran

en el rubro del calzado, trabajando principalmente pieles de res (bóvidas), el conocimiento

para este rubro es extenso. En nuestro caso se tuvo que implementar tablas para recolección

de datos que apoyen a comprender mejor los procesos y así facilitar la elaboración de una

adecuada distribución de planta y selección de equipos.

1.5 HIPOTESIS

El óptimo diseño de la planta industrial disminuirá sus tiempos de producción,

reduciendo los costos de fabricación y mejorando las condiciones para los trabajadores.

Además de cumplir con los estándares requeridos por las entidades fiscalizadoras del medio

ambiente.
5

1.6 OBJETIVOS

1.6.1 Objetivos Generales.

 Optimizar la planta industrial mediante la elaboración de un proyecto que

contemple una adecuada distribución, estructuras que faciliten la labor,

servicios auxiliares ajustados a los procesos y un sistema de gestión de

residuos acorde a las necesidades actuales.

1.6.2 Objetivos Específicos.

 Minimizar inversiones en equipos.

 Utilizar el espacio destinado a la planta de forma eficaz, disponer de todos los

medios para el máximo confort, satisfacción y seguridad del personal.

 Mantener la flexibilidad de la implantación frente a futuros cambios o

expansiones.

 Incentivar a los miembros del grupo de trabajo con nuevas metas de

producción.

 Elaborar alternativas de tratamientos de residuos industriales.

1.7 ALCANCES Y LIMITACIONES

La propuesta de la presente tesis hace referencia a la re organización de una planta

industrial, plasmada en el diseño de su estructuración a nivel de producción, así como el

diseño de la ingeniería básica de la cobertura metálica y los servicios de apoyo; resaltando que

no se involucrarán cálculos correspondientes al área civil. Con respecto al diseño del plan de

Gestión Ambiental, el alcance de la tesis tiene como panorama brindar información y

alternativas para la implementación futura de los sistemas de gestión de residuos industriales.


6

CAPITULO II : METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

2.1 CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN

De acuerdo al contexto presentado en los objetivos, el presente proyecto de

investigación es de tipo tecnológico y de intervención.

2.2 UNIDAD DE ESTUDIO

La tesis está enfocada en el diseño de distribución de planta, diseño de una nave

industrial, diseño de servicios auxiliares necesarios, selección de equipos y elaboración de un

plan de gestión de residuos industriales.

2.3 METODOLOGÍA

La metodología a usarse en la presente tesis es de carácter práctico, teórico y empírico.

 Carácter práctico: Se tomaron como referencia las construcciones realizadas en otras

fábricas, así como sus distribuciones, de donde se encontraron patrones en común.

 Carácter teórico: ya que esta tesis se apoyará en normas, códigos y especificaciones

técnicas, tanto nacionales como internacionales, para su desarrollo. Además de consultas a

otros trabajos de investigación que guarden relación con el tema.

 Carácter empírico: debido a que la información sobre los procesos, así como las

herramientas para el desarrollo de los mismos han sido recabadas gracias a la experiencia

de los técnicos del sector, mediante encuestas, test, mediciones, observación, etc.

2.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

La información para el desarrollo de los procesos inherentes al trabajo con el cuero

destinado a la fabricación de implementos de seguridad en nuestra región es muy exigua, el

presente proyecto se apoyará en la recolección de datos, mediante la elaboración de tablas.

Como herramienta principal se usará una computadora portátil dotada de programas de diseño
7

asistido como AutoCAD 2015, SAP2000.V18 y herramientas del paquete de programas de

Microsoft Office como MS Word 2010, MS Excel 2010, MS Project 2010 y MS Visio.
8

CAPITULO III : ANÁLISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN


ACTUAL

3.1 SECTOR Y ACTIVIDAD ECONÓMICA

La empresa denominada “INDUSTRIAS DEL CUERO TITANIUM” pertenece a la

industria del curtido de pieles, en sus actividades principales se encuentra el comercio de

Implementos de Protección Individual (EPI), hechos a base de pieles bóvidas y camélidas,

destinadas al cuidado personal en los diferentes campos de la industria. La empresa se fundó

a finales del 2010 teniendo como principal objetivo crear una amplia cartera de clientes

atendidos por los artículos que la empresa comercializaba y fabricaba en otras plantas (sub

arrendando servicios), ya con el gran incremento situado en los últimos años a consecuencia

de la demanda generada por los proyectos de expansión de las mineras, obras de gran

envergadura en las principales ciudades, carreteras, inversión de los municipios, etc., es que la

empresa decide invertir en infraestructura propia, iniciando el 2014 con las actividades para la

adquisición de una parcela destinada a la construcción de la planta. Actualmente la empresa

cuenta con clientes que se caracterizan por buscar productos de buena calidad y bajos costos,

sin dejar de lado los requerimientos particulares que cada uno posee, por tal es necesario un

cambio en la gestión general para satisfacer las más mínimas necesidades requeridas.

3.1.1 Información sobre el volumen de producción.

Como se muestra en la figura 3.1 los consumos de EPI´s durante el periodo

2015 se han incrementado, podemos notar mayor demanda en la curva

correspondiente a los guantes, mientras que para los uniformes el incremento fue

moderado. Traduciendo esta demanda de EPI´s (tanto guantes como uniformes) a

consumo de pieles podemos notar lo siguiente:


9

Tabla 3.1

Consumo de pieles camélidas durante el periodo 2015

Consumo de pieles de alpaca periodo 2015 - Planta ICT


Arequipa Perú.
pieles(und) vs trimestre
10000

8000

6000

4000

2000

Guantes Evolución del consumo

Tomado de “Información contable de Industrias del Cuero Titanium S.A.C.”, 2015.


La información mostrada tiene carácter confidencial, la empresa autoriza su uso al autor de la presente
tesis.

Tabla 3.2

Consumo de pieles vacunas durante el periodo 2015.

Consumo de pieles de res periodo 2015 - Planta ICT


Arequipa Perú.
pieles(und) vs trimestre
300
250
200
150
100
50
0

Uniformes Evolución del consumo

Tomado de “Información contable” Industrias del Cuero Titanium S.A.C., (2015).


La información mostrada tiene carácter confidencial, la empresa autoriza su uso al autor de la presente
tesis.
10

Para la elaboración de las tablas 3.1 y 3.2 se utilizaron datos promedio que

resultaron de la medición de los productos terminados (cueros) durante el periodo

2015, antes de entregarlos al área de cortes estos eran medidos para un buen control,

los datos promedio de consumo de pieles se muestran a continuación:

Tabla 3.3

Consumo trimestral de pieles para fabricación de guantes.

TRIMESTRE DG (PAR) QG (pie2/par) QMG (pie2/piel) CONSUMO TOTAL(pieles)


1° 10,000 3.50 10.00 3500.00
2° 5,000 3.50 10.00 1750.00
3° 15,000 3.50 10.00 5250.00
4° 22,000 3.50 10.00 7700.00

Nota. Consumo total = DG*QG/QMG; DG (demanda de guantes); QG (promedio de cuero usado por
par de guante); QMG (promedio de cuero por manta acabada). Tomado de “Promedios de consumo
para fabricación de guantes”. Industrias del Cuero Titanium S.A.C. (2015).

Tabla 3.4

Consumo trimestral de pieles para fabricación de uniformes.

TRIMESTRE DU (und) QU (pie2/und) QMU (pie2/piel) CONSUMO TOTAL(pieles)


1° 150 43.00 45.00 144.00
2° 250 43.00 45.00 239.00
3° 235 43.00 45.00 225.00
4° 200 43.00 45.00 192.00

Nota. Consumo total = DU*QU/QMU; DU (demanda de uniformes); QU (promedio de cuero usado


por uniforme); QMU (promedio de cuero por manta acabada para uniforme). Tomado de “Promedios
de consumo para fabricación de uniformes”. Industrias del Cuero Titanium S.A.C. (2015).

3.2 INSTALACIONES Y MEDIOS OPERATIVOS

3.2.1 Planta de producción.

El área total de la parcela donde se encuentra ubicada la fábrica es de

770.50m2, limita por el norte, este y sur con accesos vehiculares y por el oeste con una
11

parcela vecina. Posee un único acceso de 6.00 metros de ancho que se encuentra en el

vértice al sudeste del terreno.

En la distribución actual se cuenta con cinco zonas:

 Zona de procesos de Ribera: Es el área donde se realizan los procesos que

involucran el uso de agua y productos químicos, cuenta con un área de 180.00 m2.

 Almacén: El área total para almacenamiento en general es de 68.00 m2,

específicamente para almacén de productos químicos 28.00 m2, productos

terminados 20.00 m2 y materia prima 20.00 m2.

 Reservorio de Agua: Tanque subterráneo para almacenamiento de agua de

proceso, cuenta con un área de 26.00 m2.

 Cortadores: Área destinada para la habilitación del producto terminado en cortes

para la manufactura de guantes, uniformes, mangas, escarpines, etc. Área total

43.00 m2.

 Servicios Higiénicos: Área 10.00 m2.

3.2.2 Máquinas y Equipos.

Con respecto a los procesos podemos mencionar las maquinas con las que

actualmente se trabaja, ya seas propias o sub arrendadas a otras fábricas:

3.2.2.1 Procesos de Rivera.

 Botales, Bombos o Fulones.

Se pueden diferenciar tres tipos de botales los cuales presentan las

siguientes características:

 Tipo 1: Especifico para procesos de remojo y pelambre, son los de

mayor tamaño y menor velocidad de giro.

 Tipo 2: Usado para los procesos de curtido, de tamaño intermedio.


12

 Tipo 3: Empleado en los procesos de teñido, de menor tamaño y mayor

velocidad de giro.

A continuación se muestra una tabla con los botales usados durante el

periodo 2014 - 2015 para los procesos de ribera.

Tabla 3.5

Botales usados durante el periodo 2014 – 2015.

Tipo 1 Tamaño(m) RPM/Kw Capacidad(kg) Capacidad en pieles(und) Condición Cantidad


2.75 x 2.40 6.0/8.0 2500 800 Alpacas / 80 Res Propio 1
3.00 x 3.00 4.0/9.0 4000 1300 Alpacas / 130 Res Alquilado 1
Tipo 2 Tamaño(m) RPM/Kw Capacidad(kg) Capacidad en pieles(und) Condición Cantidad
2.60 x 2.40 9.0/7.0 2300 750 Alpacas / 75 Res Propio 1
3.00 x 2.50 10.0/8.0 3000 1000 Alpacas / 100 Res Alquilado 1
Tipo 3 Tamaño(m) RPM/Kw Capacidad(kg) Capacidad en pieles(und) Condición Cantidad
2.10 x 2.10 11.0/6.0 450 150 Alpacas / 15 Res Propio 1
3.00 x 2.20 14.0/8.0 500 175 Alpacas / 20 Res Alquilado 1

Tomado de “Información operativa” Industrias del Cuero Titanium S.A.C., (2015).


La información mostrada tiene carácter confidencial, la empresa autoriza su uso al autor de la presente
tesis.

 Máquina Divididora y Raspadora.

En los procesos de ribera es necesario preparar los cueros para

uniformizar su espesor, de esto se encargan las máquinas de dividir

(fundamental para los cueros de res). Además de dividir, se debe extraer las

impurezas internas mediante el raspado (para todo tipo de cuero). Si bien la

fábrica no cuenta con estos equipos, estos procesos son realizados alquilando

los servicios de otras fábricas:


13

Tabla 3.6

Características de las máquinas de dividir y raspar usadas durante el periodo 2014 – 2015.

Tipo Tamaño(m) Potencia(HP) Int. (Amp.) Volt. (V) Capacidad(pieles/día) Condición Cant.
Divididora 1.85 x 1.20 50 Alquilado 1
Motor Principal 10.00 19.00 380
Motor de rodillo 3.00 9.30 / 5.40 220 / 380
Motor de esmeriles (02) 4.00 12.40 / 7.20 220 / 380
Motor bomba hidráulica 0.75 2.30 / 1.30 220 / 380
Motor avance hidráulico 0.75 2.30 / 1.30 220 / 380
Raspadora 1.20 x 2.70 300 Alquilado 1
Motor Principal 20.00 30.50 380
Motor Sist. Hidráulico 1.33 3.00 220 / 380
Motor Disco Afilador 1.00 3.10 / 1.80 220 / 380
Motor Carro Afilador 0.34 3.00 220 / 380

Tomado de “Información operativa” Industrias del Cuero Titanium S.A.C., (2015).


La información mostrada tiene carácter confidencial, la empresa autoriza su uso al autor de la presente
tesis.

3.2.2.2 Procesos en Seco o de Acabado.

Para los procesos en seco o de acabado se usó una máquina para estirar

y secar el cuero bajo el sistema Toggling, con las siguientes características:

Tabla 3.7

Características de la máquina de secado usadas durante el periodo 2014 - 2015.

Tipo Tamaño(m) Potencia(HP) Int. (Amp.) Volt. (V) Capacidad(pieles/día) Condición Cantidad
Toggling 1.50 x 8.30 2.40 7.60 / 3.80 220 / 440 320 Alquilado 1

Tomado de “Información operativa” Industrias del Cuero Titanium S.A.C., (2015).


La información mostrada tiene carácter confidencial, la empresa autoriza su uso al autor de la presente
tesis.

3.2.3 Recursos.

3.2.3.1 Materia Prima.

Uno de los principales recursos dentro del proceso son las pieles, para

este caso las seleccionadas son las bóvidas y camélidas, que pueden estar en

distintas etapas de conservación, ya sea frescas (poco tiempo de haber sido


14

despojadas del animal) o secas (almacenadas con sal para su conservación).

Para los procesos de la fábrica se trabajó principalmente con pieles secas

acopiadas en distintas ciudades de la serranía Peruana.

3.2.3.2 Productos Químicos.

Los cueros destinados a la fabricación de EPI´s, atraviesan por procesos

similares, tanto los de tipo bóvido como camélido, es por ello que se tiene una

misma base de consumo de productos químicos, los más usados durante el

periodo 2014 fueron:

Tabla 3.8

Insumos químicos usados para la producción de cueros.

Insumos
Ácido fórmico
Anilina
Bicarbonato de sodio
Cal hidratada
Grasas
Humectante
Sales de cromo
Sulfato de amonio
Sulfuro de sodio

Tomado de “Información operativa” Industrias del Cuero Titanium S.A.C., (2015).


La información mostrada tiene carácter confidencial, la empresa autoriza su uso al autor de la presente
tesis.

3.2.4 El producto.

Como producto final se obtienen mantas de cuero, que de acuerdo a la

necesidad de los clientes pueden variar en cuanto al color, grosor, y tipo. Con respecto

al tipo se distingue:
15

 Pieles Vacunas (bóvidas).- En este caso se obtienen dos mantas, resultan del

dividido de la piel, la primera es el cuero a flor de piel o piel externa, esta es la

más costosa ya que posee un acabado liso al tacto y mejores propiedades

mecánicas, la superficie promedio es de 45 pie2. La segunda es la carnaza o

endodermis, que a comparación con el cuero a flor de piel posee un acabado

rugoso y un menor grado en sus propiedades mecánicas.

Figura 3.1 Cuero de Res acabado.


Tomado de Información Operativa, Industrias del Cuero Titanium S.A.C., (2014).

 Pieles camélidas.- La fábrica trabaja con pieles de alpaca y llama, ya que poseen

propiedades semejantes, teniendo como principal diferencia el tamaño. Las mantas

que se obtienen miden en promedio 10 pie2, tienen un acabado liso al tacto y de

muy buenas propiedades mecánicas, a comparación con el cuero de res estas son

más delgadas y ligeramente más duras.


16

Figura 3.2 Cuero de Llama acabado.


Tomado de “Información Operativa”, por Industrias del Cuero Titanium S.A.C., (2014).

3.3 RATIOS ACTUALES DE PRODUCCIÓN

Considerando la eficiencia, eficacia y efectividad como criterios comúnmente usados

en la evaluación del desempeño de un sistema, los mismos que están relacionados con la

calidad y productividad, se realizó en análisis de los ratios actuales de producción durante el

periodo 2015. Así mismo se evaluó los principales elementos que intervienen en el proceso

productivo como por ejemplo: Materia prima, insumos químicos, recursos humanos, equipos

y maquinarias, enfocando los resultados al alcance de la presente tesis.

 Productividad.- Se consideró como productividad la relación entre la cantidad de

productos obtenidos por el sistema productivo y los recursos utilizados para

obtener dicha producción.


17

 Mermas.- Se consideró como merma a la relación existente entre el 100% de

materia prima empleada y el total producido, descontando los posibles productos

defectuosos por falta de calidad y los productos fabricados en exceso.

 Disponibilidad.- Se consideró como disponibilidad a la medida que nos indica

cuanto tiempo están los equipos o sistemas operativos útiles respecto de la

duración total que se hubiese deseado que funcionase.

 Absentismo Laboral.- Se consideró como absentismo laboral al tiempo perdido

en horas de trabajo con el total de horas brutas disponibles.

 Coste Energético.- Se consideró como la relación que existe entre el coste

energético por kilo de producto fabricado.

3.4 PROCESOS ACTUALES

Para el proceso de transformación de las pieles en cueros se continúan los siguientes

sub procesos:

 Salado.- Es el proceso de conservación de las pieles, en el cual se apilan en pares

unidas por la cara interior, entre cada par de piel se agrega una capa de sal que

brindará una fuerte resistencia contra los microorganismos, debido a que el acopio de

las pieles se realiza en lapsos de semanas, este proceso es ejecutado por los

proveedores. Estando las pieles en la fábrica, estas son almacenadas bajo el mismo

principio, para lo cual es necesario el apoyo de 02 de operadores durante un periodo

de 01 hora de trabajo por cada 500 pieles de camélidos o 50 bóvidas en promedio, se

cuenta con un área de 20m2.

 Remojo.- Tiene como función promover la limpieza y rehidratación de manera

uniforme de las pieles. Para iniciar con las actividades de remojo es necesaria la labor

de 02 operadores para cargar el cuero a los botales durante un periodo de 01 hora,


18

considerando que antes se deben cortar las colas de las pieles, además de 1.0 hora en

promedio para realizar cambios de baño de agua para optimizar el remojo.

 Pelambre.- Su objetivo es remover el pelo y la epidermis de la piel, es necesaria la

labor de 01 operador por un periodo de 1.0 hora de labor ya que se debe dar un

cambio de agua y agregar los productos químicos.

 Caleado.- Tiene como objetivo entumecer y separar las fibras de colágeno para

facilitar el descarne a través del hinchamiento de la piel, en este proceso es necesaria

la labor de 01 operador durante 2.0 horas, ya que previo al caleado se de lavar las

pieles dentro del botal.

 Descarne.- Es la operación mecánica donde se retira la hipodermis de la piel del

animal y los componentes de la hipodermis (tejido muscular y adiposo, nervios y

vasos sanguíneos) que constituyen una barrera a la difusión de los productos químicos

usados en las siguientes etapas. Actualmente se realiza este proceso manualmente.

 División.- Tiene como fin dividir las pieles en dos capas paralelas a la superficie

exterior. La capa superior se denomina flor de cuero y la capa inferior es conocida

como carnaza o tripa, este proceso solo es aplicable a pieles de espesor considerable.

 Desencalado.- Es el proceso por el cual se reduce o elimina por completo la cal y

residuos de sulfatos, además de los residuos de los materiales resultantes debido a la

degradación de la epidermis y el deshinchamiento de las pieles.

 Purga.- Proceso mediante el cual a través de sistemas enzimáticos derivados de

páncreas, colonias bacterianas se promueve el aflojamiento de las fibras de colágeno,

deshinchamiento de las pieles, aflojamiento del repelo(raíz del pelo) y una

considerable disociación y degradación de grasas naturales.


19

 Piquel.- Es el proceso por el cual se acidula las pieles hasta un determinado pH, con

ello se logra bajar los niveles de astringencia de los diversos agentes curtientes. Se

realiza un tratamiento a base de sal y ácido en la piel en tripa para evitar que en la

siguiente etapa del curtido, las sales curtientes eleven su basificación por la todavía

residual alcalinidad de los procesos de purga y desencalado. Si esta alcalinidad no se

eliminara tendríamos una curtición en superficie que afectaría la flor del cuero.

 Rebajado.- Proceso por el cual se ajusta el espesor del cuero a lo deseado, mediante el

raspado de la cara interior, el objetivo principal es conseguir cueros de espesor

uniforme, tanto en un cuero específico como en un lote.

 Teñido.- Consiste en un conjunto de operaciones cuya finalidad es conferirle al cuero

determinada coloración, ya sea superficialmente, en parte del espesor o en todo el

espesor para mejorar su apariencia, adaptarlo a la moda e incrementar su valor.

 Engrase.- En general, el engrase es el último proceso en fase acuosa en la fabricación

del cuero y precede al secado; junto a los trabajos de ribera y de curtición es el proceso

que sigue en importancia, influenciando las propiedades mecánicas y físicas del cuero.

 Secado.- Proceso por el cual se evapora gran parte del agua que contiene la piel,

aproximadamente el peso es el triple de cuando la piel estaba seca al inicio de todos

los procesos. Se pueden notar distintas variantes en el acabado del cuero de acuerdo al

tipo de secado que se maneja, como por ejemplo al aire libre o un secado forzado.

 Acondicionado.- El acondicionamiento tiene por finalidad rehumedecer

uniformemente las superficies del cuero, ya que para conseguir mejores resultados en

el estirado, la materia prima debe atravesar por un proceso de abatanado dentro del

botal y sin presencia de agua.


20

 Estirado.- Proceso mediante el cual se seca los cueros manteniéndolos planos hasta

alcanzar un contenido final de humedad, fundamentalmente se realiza este proceso

para obtener el mayor rendimiento posible de superficie y retirar parte de elasticidad,

alcanzando estabilidad de forma.

3.5 EQUIPOS Y SERVICIOS DE APOYO EN LA PLANTA

 Descarnadora.- El descarnado es necesario pues en la endodermis quedan restos de

carne y grasa que deben eliminarse para evitar el desarrollo de bacterias sobre la piel,

para este proceso no se usó una maquina específica (como las que existen en el mercado),

más bien se requirió del servicio de descarnado manual, que consiste en quitar la piel

apelambrada con un cuchillo de descarnar.

 Máquina de Dividir.- De acuerdo a (CUERONET, 2000) la acción de

la máquina de dividir se basa en seccionar la piel, apoyada entre dos cilindros,

mediante una cuchilla en forma de cinta sin-fin, que se mueve en un plano paralelo al

lado de la flor, y al lado de la carne. La parte de la piel que queda entre la cuchilla y la

flor es la que será el cuero terminado o a flor de piel, y la parte entre la cuchilla y la

carne es el descarne, que según su grosor puede ser más o menos aprovechable.

Cuando el cuero que se va a dividir tiene un grosor no mucho mayor que el cuero a

obtenerse, sólo se consiguen descarnes muy finos que no se pueden utilizar en la

industria del cuero, pero se comercializan para la obtención de colas y gelatinas.


21

Figura 3.3 Máquina de Dividir.


Tomado de “Flujograma del proceso del cuero” por Cueronet,
(http://www.cueronet.com/flujograma/dividido.htm)

 Máquina de Rebajar.- La máquina de rebajar tiene como fin igualar espesores, según

(CUERONET, 2000), consta de un cilindro con cuchillas con filo helicoidal, una

piedra de afilar que mantiene las cuchillas afiladas, una mesa operativa, un cilindro

transportador y un cilindro de retención que mantiene el cuero para que no se lo lleve

la máquina. En aquellas maquinas que no tienen este cilindro, la retención la realiza el

propio operario con su cuerpo. La selección de la máquina de rebajar dependerá del

tipo de trabajo de la curtiembre, de acuerdo al tamaño de los cueros a rebajar.

Figura 3.4 Máquina de Rebajar.


Tomado de “Flujograma del proceso del cuero” por Cueronet,
(http://www.cueronet.com/flujograma/rebajado.htm)

 Toggling.- El sistema toggling consiste en el secado controlado mediante el clavado

del cuero en marcos metálicos de chapa perforada con ganchos de acero. El cuero se
22

estira y se sujeta mediante un número de abrazaderas (ganchos especiales) que se

enganchan en las chapas, este sistema tiene la ventaja de permitir el secado de grandes

cantidades de cuero en un espacio relativamente pequeño; además, durante el secado

se estira el cuero alcanzando un mayor rendimiento superficial, por otro lado su

desventaja radica en mantener y controlar condiciones de temperatura y humedad

constantes.

Figura 3.5 Máquina de Estirado.


Tomado de “Información operativa, alquiler de máquinas”, Industrias del Cuero Titanium
S.A.C., (2015).

 Calentador de agua.- Varios de los procesos demandan el uso de agua a temperaturas

mayores a la del ambiente, es por ello que se cuenta con un calentador de agua que

tienen como principal fuente de combustible leña seca. La capacidad de este

calentador es de 150 galones, siendo esta menor a la necesaria para realizar los

procesos en la fábrica.

 Instalaciones eléctricas.- Las instalaciones eléctricas deben considerar la cargas

correspondientes a los equipos con los que la planta no cuenta, además de las zonas no

vinculadas directamente con la producción.


23

 Instalaciones de agua caliente.- La demandan de agua caliente puede variar entre

temperaturas desde los 30°C hasta los 80°C de acuerdo al proceso. El calentador

deberá estar en la capacidad de operar inicialmente con leña como combustible y

posteriormente adaptarse al uso de combustible gaseoso. Las líneas de distribución de

agua deberán contar con un diámetro adecuado para una rápida alimentación.

 Instalaciones de agua fría.- Debido a la gran demanda y a las propiedades químicas,

el uso de agua de canal es el recomendado en este tipo de industria. Se debe contar con

un área destinada al almacenamiento, así como un sistema de captación. Con respecto

al agua potable el consumo principalmente es el que demandan los trabajadores de la

fábrica y el agua necesaria en caso de incendios.

3.6 DEMANDA ACTUAL Y PROYECTADA

Con la información brindada por los consumos durante el periodo 2015 y el primer

trimestres del 2016 se realizó el análisis de la demanda actual, por otro lado se realizó la

proyección de la demanda en base a los contratos de provisión que se sigue con terceros.
24

Demanda actual y proyectada - Planta ICT


Arequipa Perú
pie2 vs trimestre
100000
80000
60000
40000
20000
0

Uiformes Guantes

Figura 3.6 Demanda actual y proyectada de cueros.


Nota. Las unidades de medida de los cueros están en pies2. Tomado de “Información contable
de Industrias del Cuero Titanium S.A.C.”, 2015.

El inicio de actividades del 2016 es semejante al del 2015, se muestra una ligera caída

en el consumo de los implementos, pero a mitad de año hay la tendencia a mantener las

cantidades en los consumos e incluso a subir, dentro de las propuestas de la presente tesis se

busca mejorar la competitividad de la empresa, para abarcar una mayor cantidad de clientes.

Como síntesis de la información señala en la figura 3.6 deducimos que la demanda de pies2 de

Alpaca es de 52,920.00 pie2 a lo que se agregará un factor de provisión de fpA=6% (que

equivale al trabajo de una semana) esto con el fin de tener una provisión para un posible

inicio de actividades no programadas, teniendo como dato proyectado de consumo

56,095.20pie2 de cuero camélido por trimestre. De igual forma la demanda de pie2 de cuero

de Res será 9,247.00pie2 que multiplicados por el factor de provisión, para el caso de cuero de

Res el fpR = 10%, nos indica un consumo promedio de 10172.00pie2 de cuero vacuno por

trimestre.
25

3.7 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA ACTUAL EN LOS PROCESOS

El principal problema de la fábrica es la falta de capacidad para atender los

requerimientos actuales que el mercado impone, en un ámbito específico esta problemática se

traduce en poseer una adecuada implantación de la fábrica, estructuras que den el soporte para

asegurar la calidad, servicios que faciliten las labores y sistemas de gestión de residuos que

aseguren la viabilidad de los procesos. Para un mejor análisis de la problemática actual se

subdividirá los procesos de ribera y procesos en seco en las siguientes etapas.

PRODUCCIÓN DE
CUEROS

Procesos de Procesos en
Ribera Seco

Ribera Curtido Engrase Semi Acabado Acabado

Remojo Cromado Re Curtido Ablandado Estirado

Pelambre y Rebajado Teñido Acondicionado Medición


Calero

Descarne y Neutralizado Engrase


División

Desencalado Secado

Purga y Piquel

Figura 3.7 Etapas de producción del cuero.


Tomado de “Información operativa”, Industrias del Cuero Titanium S.A.C., (2015).

3.7.1 Análisis de la problemática en procesos de Rivera.

 Demora en el proceso de alimentación manual de las pieles al botal.

 Para los sub procesos de remojo, pelambre y caleado se necesita bajas velocidades

de giro de los botales, las mismas deben oscilar entre 2.0 - 6.0 RPM dependiendo
26

el tamaño del botal y la materia a procesar. Cabe resaltar que estos procesos son

los más contaminantes por tal se debería controlar las emisiones.

 Debido a que el descarne, división y raspado se realizan en otras fábricas se

invierte tiempo y dinero para procesar la materia prima.

 Para los sub procesos de desencalado, purga y piquel se necesita mayor velocidad

de giro de los botales, esta debe oscilar entre 6.0 – 10.0 RPM.

 En el re curtido, teñido y engrase es de vital importancia disponer de agua a

distintas temperaturas, por ejemplo para el re curtido se requiere agua a 60°C,

teñido agua a 70°C, y la demanda es de 100 – 150% del nivel del cuero dentro del

botal, el problema se centra en la falta de un equipo adecuado que cubra la

demanda de agua caliente y que su tiempo de operación no sea elevado, por otro

lado se debe contar con una red de distribución que alimente los botales en el

menor tiempo posible.

 El secado de las pieles teñidas debe realizarse bajo sobra y en un ambiente

ventilado, por tal es necesario contar con una estructura que de estas posibilidades,

además de que sea movible.

3.7.2 Análisis de la problemática en procesos en Seco.

 En el ablandado de los cueros es necesario contar con un botal que cumpla esta

función y que a la vez pueda dar apoyo en los procesos de ribera y re curtido.

 Para el acondicionado de los cueros es necesario contar con una estructura capaz

de almacenar la cantidad total que resulte del ablandado, que sea fácil de mover y

que mantenga la temperatura interior.

 El estirado ser realiza en otras fábricas generando demanda de tiempo y dinero

para su realización.
27

 Actualmente la medición se realiza manualmente empleando una pequeña

estructura denomina “huaracha”, lo que implica destreza e inversión de tiempo en

esta actividad.

3.8 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA EN LOS PUESTOS DE TRABAJO

El análisis en los puestos de trabajo se realizó considerando el ciclo productivo de los

cueros, desde el arribo de la materia prima a la fábrica (pieles y productos químicos), hasta el

almacenamiento de los productos acabados, dentro del marco de la distribución actual.

 Almacén de pieles.- Para el almacenamiento de pieles en seco, es necesario contar con un

área de fácil acceso para la descarga, cercano a los botales de remojo y sobre todo que esté

protegido del sol y que cuente con ventilación.

 Almacén de productos químicos.- Debido a que los productos químicos que se utilizan

son altamente riesgosos, estos deben estar lo más alejados del alcance de los operarios de

la fábrica, bajo sombra y con los estándares que requiera su almacenamiento.

 Área de ribera.- Los efluentes de los procesos deben pasar por un previo tratamiento

antes de verterse a la red de desagüe. Con respecto a las maquinas con las que no cuenta

fábrica, se debe considerar un espacio para su adquisición, ya que se requiere de bastante

esfuerzo, tiempo y dinero concretar estas actividades fuera de la fábrica.

 Área de Caldera.- Los procesos demandan grandes cantidades de agua caliente que no

son cubiertas por el calentador actual, la ubicación del calentador debe estar por encima

del eje de los botales para facilitar la alimentación debido a la gravedad. Las líneas de

alimentación no deben interrumpir en otras actividades, como el transporte del material

dentro de la planta.
28

 Poza de agua de proceso.- La capacidad de almacenamiento de la poza de agua de

proceso debe asegurar la labor de una semana de trabajo, el agua para su llenado (de

canal) está dispuesta dos veces por semana.

 Área de cortadores.- Debe estar alejada del área de ribera, debido a los olores

desagradables y el ruido que se genera.

3.9 DIAGNOSTICO

La fábrica de Industrias del Cuero Titanium tiene una capacidad de producción


limitada debido a que:

 No se cuenta con un plan de distribución de planta que contemple una adecuada

implantación y una futura expansión.

 No se cuenta con maquinaria necesaria para complementar sus actividades dentro de la

fábrica.

 Los servicios de apoyo son deficientes.

 La infraestructura que asegure la calidad de los productos terminados es limitada.


29

CAPITULO IV : MARCO TEÓRICO

A. DISTRIBUCIÓN DE PLANTA

4.1 DISEÑO METODOLOGICO EN DISTRIBUCIÓN DE PLANTA

4.1.1 Clasificación de los estudios de Distribución de Planta

De acuerdo a (Murther, R., 1970), el origen de la problemática en la

distribución de planta está ligado con la etapa en que se encuentre el proyecto:

4.1.1.1 Proyecto de una planta completamente nueva.

Se da cuando la empresa o dueños van a elaborar productos

completamente nuevos o cuando se realiza una expansión y se traslada a una

nueva área, en este tipo de proyecto se debe contar con la suficiente

experiencia en diseño y distribución ya que se iniciara un proyecto desde cero.

4.1.1.2 Expansión o traslado de una planta existente.

En este tipo de clasificación la infraestructura y los servicios de apoyo

ya existen, lo que se debe adecuar es el producto, elementos de producción y

personal, valiéndose de herramientas innovadoras y métodos que aseguren la

efectividad del traslado.

4.1.1.3 Re ordenación de una distribución ya existente.

Esta clasificación hace mención a la optimización de una distribución,

ya que por incremento de productos, producción, adquisición de nuevas

tecnologías y/o métodos para manufactura se debe contar con una

redistribución, las principales restricciones en esta clasificación son las

dimensiones del edificio.


30

4.1.1.4 Ajustes menores en una distribución existente.

Esta clasificación se hace presente cuando hay modificaciones en las

condiciones de operación, por lo general se aplican diversas mejoras que no

deberían afectar los costos.

4.1.2 Metodología Básica.

Cualquiera fuese el camino científico seleccionado para el estudio de

distribución en planta los objetivos siempre serán los mismos. El desarrollo de

la información teórica debe ser aplica en la realidad a los procesos que la

fábrica contempla, es por ello que la recopilación de la información del día a

día es de vital importancia. Con el tiempo los expertos han sintetizado los

proyectos de distribución en planta desarrollando un método general, llamado

Planeamiento Sistémico de la Distribución, el mismo que divide el proyecto en

fases según (Murther, R., 1970):

4.1.2.1 Plantear el problema.

El proyecto debe reunir desde el inicio la mayor cantidad de

información, consideraciones y criterios conforme a los que se evaluará la

disposición física del material, maquinaria y puestos de trabajo, así como los

ciclos de trabajo.

4.1.2.2 Reunir los hechos.

Es necesario conocer en detalle el problema, así como las limitaciones

que este podría implicar en la obtención de datos, la información que se reúna

tanto de la materia prima, maquinarias, recursos humanos y ciclos productivos

debe ser aprobada, medida y certificada dentro de los parámetros que se

manejan durante la labor.


31

4.1.2.3 Replantear el problema.

Se debe volver a analizar el problema midiendo la satisfacción que la

posible respuesta puede obtener, con este resultado se podrá analizar si se debe

obtener mayor información o si la respuesta obtenida es suficiente.

4.1.2.4 Analizar y decidir.

Ajustar criterios múltiples como los objetivos de una distribución con

los datos reales son los principales problemas del trabajo de distribución en

planta, se debe concatenar y organizar los hechos, comparar las disposiciones

alternativas, ensayar y comprobar los planes, de forma que nos conduzcan a la

respuesta correcta o nos aproximen a la conclusión más adecuada para lograr la

solución al problema.

4.1.2.5 Actuar.

Recomendar la mejor solución de acuerdo al análisis ya previsto y

como consecuencia inmediata ejecutar las acciones para la aprobación e

iniciación de las siguientes fases.

4.1.2.6 Seguir la ejecución.

El desarrollo del plan está sujeto a un continuo seguimiento, no basta

con el desarrollo teórico de la propuesta, ya que se trata de asegurar el éxito de

la implantación propuesta.

4.1.3 Técnicas de Recolección de Datos.

La recolección de datos se refiere a las técnicas que pueden ser usadas por el

analista para desarrollar los sistemas de información, según lo propuestos por

(Murther, R., 1970) se utilizarán las siguientes técnicas:


32

4.1.3.1 Análisis de factores.

Este método permite analizar las relaciones entre un conjunto de

asuntos o indicadores, para determinar los factores o dimensiones subyacentes.

4.1.3.2 Diagrama de operaciones de procesos (DOP).

Es una representación gráfica de las actividades realizadas durante la

operación de una planta.

4.1.3.3 Diagrama de análisis de procesos (DAP).

Es la representación gráfica de la secuencia de todas las operaciones,

transporte, inspecciones, demoras y los almacenamientos que ocurren durante

un proceso o procedimiento.

4.1.3.4 Diagrama de recorrido.

Es un esquema de distribución de planta en un plano bi o tridimensional

a escala, que muestra dónde se realizan todas las actividades que aparecen en el

DAP. La ruta de los movimientos se señala por medio de líneas, cada actividad

es identificada y localizada en el diagrama por el símbolo correspondiente y

numerada de acuerdo con el DAP.

4.1.3.5 Diagrama de flujo.

Es una representación gráfica de un proceso. Brinda información sobre

la secuencia de los procesos, además, los pasos del proceso son representados

por un símbolo diferente que contiene una breve descripción de la etapa de

proceso.

4.1.3.6 Gráficos de trayectorias.

Es un cuadro de doble entrada donde se consignan datos cuantitativos

sobre los desplazamientos de personas, materiales o equipos entre número de

lugares de una distribución actual o proyectada.


33

4.1.3.7 Diagramas relacionales.

Son cuadros donde se muestran cuadros de proximidad que deben

existir entre cualquier número de lugares de una distribución. Permite analizar

la bondad de la distribución, puede relacionar actividades o también espacios

reales.

4.2 DISTRIBUCION EN PLANTA

La distribución en planta implica una adecuada relación entre la ordenación

física de los elementos industriales y comerciales, incluyendo tanto los espacios

necesarios para el movimiento del material, almacenamiento, trabajadores y todas las

actividades de servicio. Los intereses que se desean alcanzar con una adecuada

distribución de planta hacen referencia a lo económico, mejorando la producción y

reduciendo costos, y a lo social, asegurando un buen lugar de trabajo para el personal

tanto a nivel de seguridad como de satisfacción en la labor.

4.2.1 Concepto de Planta Industrial y Proceso Industrial.

Se entiende como Planta Industrial, según (Casas, Dolors y Roca, 2001), a una

instalación industrial compleja constituida por diferentes secciones o sectores,

físicamente separados en áreas, donde los edificios pueden tener un carácter

secundario o no existir, en los que se integra no sólo las funciones de producción

(también elementos auxiliares), y donde todo debe estar dirigido hacia la satisfacción

de las necesidades impuestas por este proceso industrial de producción. El proceso

Industrial es el conjunto de operaciones diseñadas para la obtención o transformación

de uno o varios productos primarios, los que gracias al efecto del trabajo se

convertirán en materiales capaces de satisfacer las necesidades de los seres humanos y

por consecuencia mejorar su calidad de vida.


34

4.2.1.1 Objetivos del Proceso Industrial.

Antes de iniciar una implantación industrial se debe conocer

perfectamente el proceso industrial a desarrollar, para ello es necesario conocer

los objetivos que se persiguen con la definición del proceso, (Casas et al.,

2001):

4.2.1.1.1 Minimizar inversiones en equipos.

Se debe procurar no comprar maquinaria que no se vaya a usar o

bien que sea infrautilizada.

4.2.1.1.2 Minimizar tiempo total de producción.

Disminuir el tiempo de producción puede traer consigo

consecuencias positivas en el coste de producción, se debe evaluar

previamente varios aspectos económicos antes de tomar una decisión

para reducir el tiempo de producción.

4.2.1.1.3 Utilizar el espacio de la forma más eficaz.

El ahorro en el espacio (buena distribución de áreas) se puede

traducir en ahorro de dinero, el área para una planta industrial suele ser

limitada.

4.2.1.1.4 Disponer de medios para la seguridad y satisfacción.

El confort y satisfacción del trabajador hacen que este

desempeñe su labor contento traduciéndose en un incremento de su

productividad, así mismo las leyes de salud y seguridad ocupacional

vienen siendo más estrictas, por tal se deben tener en cuenta al

momento de realizar el diseño.


35

4.2.1.1.5 Minimizar el coste de manutención.

Se debe considerar que los traslados dentro de la fábrica no

generan ningún valor agregado al producto final, pero si generan costes,

por tal es fundamental tener en cuenta este tópico en el momento del

diseño.

4.2.1.1.6 Minimizar la diversidad de equipos para manutención.

Siempre que se pueda se debe elegir equipos universales, ya que

existe la posibilidad de que los equipos específicos se conviertan en un

cuello de botella para la producción.

4.2.1.1.7 Mantener la flexibilidad de la implantación.

La evolución de los procesos industriales, avances tecnológicos

y demás, pueden significar fututos problemas con la distribución, por

tal se deben de considerar en el diseño para que el coste no sea

demasiado elevado cuando se produzca.

4.2.1.1.8 Facilitar tareas de vigilancia y control.

Ubicando adecuadamente los puestos de supervisión de manera

que se tenga una completa visión de la zona de trabajo y de los puntos

de demora.

4.2.1.1.9 Mejora de calidad del producto.

Se reducen los riesgos de deterioro del material y se aumenta la

calidad del producto, separando las operaciones que son nocivas unas a

otras.
36

4.2.2 Clasificación de Plantas Industriales.

En su distribución (Cevallos, 2015) clasifica a las plantas industriales de

acuerdo a:

 La índole del proceso puesto en práctica: Continuo, intermitente, modulares

y por proyectos.

 Al tipo de proceso predominante: Mecánico, químico, materias primas

predominantes, madera, petrolera, etc.

 Al tipo de productos obtenidos: Alimenticia, farmacéutica, textiles, cemento,

etc.

 Al tipo de actividad económica: Comercio, construcción, agricultura,

minería, manufactura, transporte, etc.

4.2.3 Métodos de Producción.

La clasificación de plantas industriales de acuerdo a la índole del proceso

según (Suñe, Gil y Arcusa, 2004) es:

 Sistemas continuos.- Este método de producción se utiliza para fabricar,

producir, o procesar materiales sin interrupción, a través de un proceso de flujo

continuo que permite mantener los materiales en continuo movimiento y,

generalmente, funcionando las 24 horas al día, siete días a la semana con

alguna parada de mantenimiento aunque poco frecuente. Sus principales

características son:

o El flujo de producción es ininterrumpido.

o Los productos están estandarizados.

o Toda la producción sigue los mismos estándares de calidad.

o Se produce con anticipación a la demanda.


37

 Sistemas intermitentes.- En este tipo de sistema la empresa generalmente

fabrica una gran variedad de productos, para la mayoría de ellos, los

volúmenes de venta y consecuentemente los lotes de fabricación son pequeños

en relación a la producción total. El costo total de mano de obra especializado

es relativamente alto; en consecuencia los costos de producción son más altos a

los de un sistema continuo.

 Sistemas modulares.- Hace posible contar con una gran variedad de productos

relativamente altos y al mismo tiempo con una baja variedad de componentes.

La idea básica consiste en desarrollar una serie de componentes básicos de los

productos (módulos) los cuales pueden ensamblarse de tal forma que puedan

producirse un gran número de productos distintos (por ejemplo, bolígrafos).

 Sistemas por proyectos.- este es el caso más complejo de producción

intermitente ya que los requerimientos en materia de recursos varían conforme

evolucionan las fases del proyecto, los roles intervinientes se interrelacionan y

pueden incluir personal externo a la empresa (contratistas) y la necesidad de

monitorización es superior a otros tipos de sistemas de producción para

garantizar la actualización del planeamiento por una parte, y, por otra, para

adecuarse a las exigencias de auditoría que se imponen en cada caso.

4.2.4 Diseño de los Procesos de Producción

El diseño de procesos de producción es algo esencial en la empresa, se

involucran todos los departamentos de esta, y trae consigo consecuencias positivas

como el control de costos, control de inventarios, control de la producción, control de

procesos, control de calidad. Los costos de del proceso de reingeniería son demasiado

altos y los diseños demasiado valioso, por tal en el diseño de los procesos se debe

tener sumo cuidado ya que es el inicio al diseño de la distribución de planta, además


38

contienen información que puede ser útil en la toma de decisiones operacionales

habituales, en el entrenamiento y en el control del desempeño laboral.

4.3 ALTERNATIVAS PARA LA DISTRIBUCIÓN DE FACILIDADES

4.3.1 Tipos de distribución.

Existen cuatro tipos principales de distribución según lo señalado por

(Muñoz, 2004):

4.3.1.1 Distribución por posición fija.

El producto, por cuestiones de tamaño y peso, permanece en un lugar,

mientras el equipo de manufactura se mueve a donde está el producto, ejemplo

un edificio, barco de alto tonelaje, construcción de aviones, motores diesel.

4.3.1.2 Distribución por proceso o función.

En este sistema se agrupan el equipo o las funciones similares que

demanden de una maquinaria en común y su producción sea de volúmenes

pequeños, por ejemplo el trabajo de tornería, estampados.

4.3.1.3 Distribuciones hibridas.

Los diseño híbridos en esencia buscan poder beneficiarse

simultáneamente de las ventajas derivadas de las distribuciones por producto y

las distribuciones por proceso, particularmente de la eficiencia de la

distribución por producto y de la flexibilidad de la distribución por proceso,

permitiendo que un sistema de alto volumen y uno de bajo volumen coexistan

en la misma instalación. Existen dos técnicas para crear diseños híbridos: Las

células de un trabajador, múltiples máquinas y las células de tecnología de un

grupo, definiendo como células a la agrupación de máquinas y trabajadores que

elaboran una sucesión de operaciones sobre múltiples unidades de un ítem o

familia de ítems.
39

4.3.1.3.1 Células de un trabajador, múltiples máquinas.

En este tipo de distribución un trabajador manejara varias

máquinas diferentes al mismo tiempo, para producir un flujo en línea.

Se aplica perfectamente cuando los volúmenes no son suficientes como

para mantener ocupados a los trabajadores en una línea de producción.

La máquina se dispone formando círculos o en forma de U, de tal

manera que el trabajador pueda controlar y operar todas las máquinas.

4.3.1.3.2 Tecnología de grupo.

Esta es otra opción para volúmenes de producción pequeños en

los que se quiere obtener las ventajas de una distribución por producto.

Esta técnica genera células que no se limitan a un solo trabajador, aquí

las partes o productos con características similares se agrupan en

familias junto a las maquinas utilizadas para su producción, con el

objetivo de minimizar los cambios o ajustes para la preparación de las

máquinas. Una vez hecho esto, el siguiente paso consiste en distribuir

las maquinas necesarias para la realización de los procesos básicos en

las células separadas que requieran solamente ajustes menores para

pasar de la fabricación de un producto a otro dentro de la misma

familia. Esto simplifica las rutas que recorren los productos y reduce el

tiempo que cada trabajo permanece en el taller, acortándose o

eliminándose de esta manera las filas de espera.

4.3.1.4 Distribución por producto o en línea.

También denominada producción en cadena. Es aquella donde se

disponen el equipo o los procesos de trabajo de acuerdo con los pasos

progresivos necesarios para la fabricación de un producto. Se emplea en los


40

casos en que exista una elevada demanda de uno o varios productos. Si el

equipo se dedica a la producción continua de una pequeña línea de productos,

por lo general se le llama Línea de Producción o Línea de Montaje, por

ejemplo el embotellado de gaseosas, montaje de automóviles. Es

recomendable este tipo de distribución cuando la demanda es constante y

cuando el suministro de materiales es fácil y continuo.

4.3.2 Ventajas y desventajas de cada uno de los tipos de distribución.

4.3.2.1 Distribución por posición fija:

 Ventajas:

 Reduce el manejo de piezas grandes.

 La ingeniería de distribución no es muy costosa.

 Los trabajadores se hacen responsables de la calidad de su trabajo.

 Permiten cambios en el diseño y la secuencia de los productos y una

demanda intermitente.

 Desventajas:

 Se incrementa el movimiento de piezas pequeñas, herramientas y

maquinas.

 El conjunto depende de cada una de las partes, formándose cuellos

de botella con la parada de alguna maquina o falta de personal.

4.3.2.2 Distribución por proceso o función:

 Ventajas:

 Debido a que varios productos se manufacturan con equipos en

común existe un ahorro en el espacio, además de un incremento en

la capacidad de uso de las maquinas.

 Gran flexibilidad para ejecutar los trabajo.


41

 Adaptable a gran variedad de productos.

 Motivación en los operarios ya que estos deben saber manejar

cualquier máquina, preparar labores, ejecutar operaciones

especiales, calibrar el trabajo, lo que implica capacitación e

incentivos individuales.

 Desventajas:

 La principal desventaja es localizar los centros de trabajo para

optimizar el flujo entre secciones.

 La capacidad de la planta puede ser desbordad por incrementos en

la demanda.

4.3.2.3 Distribuciones hibridas:

 Ventajas: Reduce los niveles de inventario ya que los materiales pasan

directamente a la siguiente operación, en lugar de apilarse en filas de

espera.

 Desventajas: Incrementos de costo por cambio de una distribución por

proceso a una distribución celular. Reducción de la flexibilidad del

proceso. Cabe la posibilidad de que las células queden obsoletas a

medida que cambian los productos y/o procesos.

4.3.2.4 Distribución por producto o en línea:

 Ventajas:

 El trabajo se mueve siguiendo rutas definidas y directas, lo que

hace que sean menores los retrasos.

 Menor manipulación de materiales debido a que el recorrido a la

labor es más corto sobre una serie de maquina sucesivas,

contiguas o puestos de trabaja adyacentes.


42

 Menores cantidades de trabajo en curso, poca acumulación de

materiales en las diferentes operaciones y por ende menos

inventario en proceso.

 Cantidad limitada de inspección, antes de que el producto

ingrese en la línea y después cuando salga.

 Mejor utilización de la mano de obra debido a que existe mayor

especialización del trabajo.

 Desventajas:

 La principal desventaja de esta distribución es el balance de las

líneas de producción.

 Elevada inversión en máquinas debido a que algunas líneas de

fabricación no pueden emplearse para realizar otras.

 Menos flexibilidad en la ejecución del trabajo porque las tareas

no pueden asignarse a otras máquinas similares, como en la

disposición por proceso.

 Menos pericia en los operarios. Cada uno aprende un trabajo en

una maquina determinada o en un puesto que a menudo consiste

en máquinas automáticas que el operario solo tiene que

alimentar.

 Peligro que se pare toda la línea de producción si una maquina

sufre una avería.

 El ritmo de producción es fijado por la maquina más lenta.


43

4.3.3 Distribución en planta del proceso industrial.

La distribución en planta del proceso industrial forma parte de la distribución

en planta total de la implantación, siendo un tema particular la distribución en planta

del proceso industrial se requiere de elementos auxiliares para lograr la distribución

general. Existen varios métodos para alcanzar la distribución total de la implantación,

pero el más recomendado es el Sistematic Layout Planning (SLP), el cual nos brinda la

secuencia a seguir para obtener la distribución en planta óptima para implantación

óptima.

4.3.3.1 Análisis Producto – Cantidad (P – Q).

Como menciona (Casas et al., 2001) es un análisis de la cantidad de

productos a fabricar, se inicia con esta etapa el SLP y forma parte de la

definición del proceso. Se grafican en una tabla las cantidades del producto

versus productos, ordenados de mayor a menor cantidad, como se aprecia en la

figura 4.1. El gráfico está relacionado con la maquinaria del proceso a

preparar, en un extremo de la curva (zona A del gráfico grande) se aprecian

cantidades grandes para una variedad reducida de productos, por tal se podría

requerir de métodos de producción de grandes masas, así como de un sistema

de fabricación en serie con maquinaria especializada.


44

Figura 4.1 Análisis Producto-Cantidad.


Tomado de Complejos Industriales (1ª ed. P.34) por Casas, Dolor & Roca, 2001, Barcelona,
España, U.P. Catalunya.

En el otro extremo de la curva se aprecia una mayor cantidad de

productos fabricados en cantidades menores, lo cual requerirá de condiciones

de trabajo a medida, en este caso la producción debe centrarse en no ser tan

automatizada, posiblemente con maquinaria universal.

4.3.3.2 Definición del Sistematic Layout Planning (SLP).

Según (Casas et al., 2001) el SLP es un procedimiento organizado y

sistemático para realizar un planeamiento correcto. Como ya se había

mencionado por su facilidad y reconocimiento es el más usado entre varios

autores. En la figura 4.2 se muestra el gráfico funcional de este procedimiento

con las correspondientes actividades a realizar ordenadamente.


45

Figura 4.2 Gráfico SLP.


Tomado de Complejos Industriales (1ª ed. P.33) por Casas, Dolor & Roca, 2001, Barcelona,
España, U.P. Catalunya.

En SLP se puede desglosar en seis pasos bien diferenciados:

 Definición: Saber que se va a fabricar y como.

 Análisis: Analizar las diferentes operaciones del proceso industrial y

las diversas dependencias de las zonas de la planta.

 Síntesis: Reflejar en unos diagramas el análisis realizado

anteriormente, dejando varias opciones distintas.

 Evaluación: Comparar entre varias soluciones.

 Selección: Escoger la solución más adecuada.

 Implantación y seguimiento: Implantar la opción seleccionada y

hacerle seguimiento.
46

Se debe tener en consideración que para arrancar un diseño de

distribución se debe haber realizado el estudio de mercado por las

respectivas áreas, así como haber seleccionado el óptimo tipo de

producción en la fabricación.

4.3.3.3 Análisis y síntesis del SLP.

El análisis del SLP se realizará en base a la figura 4.2, desde la

casilla 2 hasta la casilla 7, perteneciente al “diagrama relacional de espacios”.

La casilla 2 de “Recorrido de los Productos” se ha substituido por los

diagramas de proceso, máquinas y flujos. La casilla 3 de “Relaciones entre

Actividades” hace referencia a dos partes. La primera que se refiere a las

operaciones del proceso industrial y la segunda más general, donde el proceso

industrial es una actividad más de la implantación. Para realizar lo indicado en

la casilla 3 se debe elaborar una tabla relacional de actividades.

4.3.3.3.1 Tabla relacional de actividades.

Esta tabla muestra las actividades y sus relaciones mutuas,

además de evaluar la importancia entre las actividades es un

instrumento muy práctico y eficaz para preparar un planeamiento. Otra

de sus es que integra elementos directo de producción con elementos

auxiliares. Un ejemplo general de tabla relación se puede apreciar a

continuación de acuerdo a lo desarrollado por (Casas et al., 2001).


47

Tabla 4.1

Tabla de relación de actividades.

Tomado de Complejos Industriales (1ª ed. P.54) por Casas, Dolor & Roca, 2001, Barcelona, España,
U.P. Catalunya.

El funcionamiento de la tabla se basa en la intersección de filas

y columnas, donde cada casilla representa la intersección de dos

actividades. Lo que persigue la tabla es poder mostrar qué actividades

deben aproximarse y cuáles deben alejarse, y, en general, poder evaluar

y registrar todas las relaciones. La escala de valores para a proximidad

de las actividades queda indicada por las letras A, E, I, O, U y X

(indican los diferentes grados de necesidad de aproximación), las

vocales utilizadas en el significado de las palabras:

A Absolutamente importante.

E Especialmente importante.

I Importante.

O Proximidad ordinaria.
48

U Sin importancia.

X Símbolo negativo que significa no aconsejable.

Además de apreciar las letras con la intensidad de relación entre

actividades, también se aprecia la relación de los números con el motivo

o causa de la intensidad de la relación entre actividades:

1 Utilización de equipos comunes.

2 Utilización de los mismos ficheros.

3 El mismo personal.

4 El mismo local o situación.

5 Contratos personales.

6 Relaciones administrativas.

7 Lugar en proceso operatorio.

8 Trabajos semejantes.

9 Ruidos vibraciones, humos, etc.

10 Varios, otros.

Las tablas relacionales pueden presentarse en diversas formas,

por ejemplo según (Casas et al., 2001) tenemos una tabla matricial

doblada en diagonal donde se muestra un aspecto adicional de

utilización, esta tabla establece los cambios de un modo total, en dos

direcciones.
49

Figura 4.3 Gráfico de relación de actividades.


Tomado de Complejos Industriales (1ª ed. P.54) por Casas, Dolor & Roca, 2001, Barcelona,
España, U.P. Catalunya.

La valoración de las proximidades es más significativa si va

acompañada de unas justificaciones. Para cada una de dichas

justificaciones se inscribe una cifra convencional en el recuadro y se da

una explicación en otra parte de la hoja en que se hace la tabla. Se

pueden indicar dos o tres motivos en el recuadro correspondiente sin

grandes dificultades, teniendo así un gran número de información en

una misma hoja, sin que sea necesario rellenarla con un exceso de

observaciones. Además estos recuadros van separados por líneas de

colores que ayudan a identificar la intensidad de la relación.


50

Tabla 4.2

Códigos y relaciones para la tabla y gráfico de relación de actividades.

Tomado de Complejos Industriales (1ª ed. P.55) por Casas, Dolor & Roca, 2001, Barcelona, España,
U.P. Catalunya.

La mayor parte de los motivos de acercamiento o alejamiento

entre las actividades son (esta la posibilidad de encontrar algunas

razones principales):

1. Importancia de los contactos directos.

2. Importancia de los contactos directos.

3. Importancia de los contactos administrativos o de

informaciones.

4. Utilización de los mismos equipos industriales y accesorios.

5. Utilización de impresos o dosieres comunes.

6. Utilización del mismo personal.

7. Conveniencias personales o deseo de la Dirección.

8. Inspección o control.

9. Ruidos, polvos, salubridades, humos, peligros.


51

10. Distracciones o interrupciones.

11. Recorrido de los productos.

4.3.3.3.2 Diagrama relacional de recorridos y actividades.

Después de realizar la tabla relacional de actividades es

necesario crear el diagrama relacional de recorridos y/o actividades.

Durante el desarrollo de los bosquejos aparecerá nueva información que

llenara poco a poco el diagrama que se esté realizando, por eso es muy

importante realizar varios ensayos antes de obtener un diagrama

aceptable, y no cargar con demasiada información el mismo. No existe

un estándar en la industria para graficar los tipos de actividades en los

diagramas relacionales de recorridos y actividades. Sin embargo en lo

propuesto por (Casas et al., 2001) los colores frecuentemente usados en

el SLP son:

Figura 4.4 Normas usadas por el SLP.


Tomado de Complejos Industriales (1ª ed. P.56) por Casas, Dolor & Roca, 2001, Barcelona,
España, U.P. Catalunya.
52

Para unir cada pareja de actividades se usa un color específico o

un determinado número de trazos, quedando indicada la proximidad.

Los colores son los mismos que se usaron en la tabla relacional por tal

se hallan directamente relacionados con ella, durante el desarrollo es

más práctico realizar trazos con un lápiz y luego colorear de acuerdo a

la relación de proximidad. El colorido facilita ver si se han llevado

todas las uniones al gráfico. En el caso de graficar una relación no

aconsejable(X o XX), se recomienda graficar con una o dos líneas en

zigzag. Las líneas de proximidad también se pueden graficar con líneas

punteadas. Para iniciar la tabla relacional se marcan las actividades con

las uniones de tipo A, siguiendo la norma establecida por el SLP, cuatro

rectas de color rojo, se dibuja los símbolos correspondientes al tipo de

actividad y se inscribe la cifra interior, para posteriormente unirla a la

otra actividad A, representada por su símbolo, también de una cifra.

Cuando se haya concluido de ingresar las uniones tipo A se sigue con el

orden jerárquico establecido en la figura 4.3, o sea las rectas E color

amarillo, es práctica común redistribuir las rectas A antes de asignar las

rectas E, luego se continúa con el mismo procedimiento descrito para la

asignación de actividades, símbolos y valores. En esta etapa del gráfico

es necesario evaluar y re hacer el dibujo para obtener un gráfico

geográficamente más correcto, el cual será nuestra prueba dos.

Posteriormente se continúa ingresando las rectas en el orden planteado

por la figura 4.4, hasta llegar a las rectas X o XX. Luego de la

asignación de cada tipo de rectas es recomendable volver a evaluar el

gráfico, de esta forma podemos asegurarnos que el gráfico representa el


53

ideal de las relaciones entre las actividades, independientemente de la

superficie necesaria para cada una de ellas.

Figura 4.5 Pasos a seguir para el diagrama relacional.


Tomado de Complejos Industriales (1ª ed. P.58) por Casas, Dolor & Roca, 2001, Barcelona,
España, U.P. Catalunya.

4.3.3.3.3 Diagrama relacional de espacios.

Una vez terminado el diagrama relacional de recorridos y/o

actividades se procede con el diagrama relacional de espacios (casilla 7

del SLP), el cual requerirá la información del espacio de cada actividad,

como por ejemplo el requerido por las máquinas y la actividad que esta

implica, esta información previamente se recopilo con las casillas 5 y 6

del SLP. Esta información debe ser comparada con las dimensiones del
54

área con la que se cuenta para la implantación. Como en gran parte de

proyectos se presentan algunas limitaciones, de las cuales las

principales son las de superficie y las financieras, estando las de

superficie englobadas en las financieras, ya que un menor presupuesto

implica una menor inversión en espacio. Sea cual fuese la limitante el

hecho es que no se podrá disponer del espacio requerido, por tal abra

que hacer algunos ajustes en el espacio, este ajuste es una de las etapas

más delicadas del SLP. Para realizar el o los ajustes necesarios es

fundamental analizar y realizar el ajuste donde realmente se puede, ya

que se cometería un grave error si se realizara el ajuste de manera

proporcional a los sectores involucrados. En otras palabras, es necesario

valorar y clasificar cada uno de los sectores para poder determinar

cuáles pueden ser reducidos. Normalmente, las zonas que se pueden

disminuir son las de interés general, abiertas, adaptables, que pueden

cumplir varios objetivos. En definitiva, siempre se llega a encontrar

espacio para los almacenes o los despachos, si es necesario. Esta es la

razón por la cual muchos proyectos de planteamiento se acaban sin

almacenes ni espacios adecuados para los Servicios. Para realizar el

diagrama relacional de espacios, la base es el diagrama relacional de

recorridos y/o actividades, pero esta vez sobre un papel cuadriculado y

aproximando el espacio necesario de cada actividad a su tamaño de

dibujo (también se pueden utilizar herramientas informáticas de dibujo).


55

Figura 4.6 Diagrama relacional de espacios.


Tomado de Complejos Industriales (1ª ed. P.61) por Casas, Dolor & Roca, 2001, Barcelona,
España, U.P. Catalunya.

La síntesis del SLP.- Las casillas 8 y 9 del SLP forman la síntesis del

SLP y la creación de varias alternativas definitivas de distribución en planta.

Se parte del diagrama relacional de espacios y se modifica teniendo en cuenta

tópicos influyentes como el confort del personal, servicios para los mismos o

restricciones y limitaciones presentadas por el reglamento nacional, normas

municipales y estatales. El resultado final de la fase de Síntesis son varias

opciones de Distribución en Planta.

4.3.4 Formas de procesos industriales.

Debido a que la industria posee distintos tipos de producción las formas

que se adaptan a estos tipos son variadas, además de tener algunas limitaciones

propias del lugar donde se encuentre como accesos, forma, ubicación,

desniveles, etc. En esta tesis se hace referencia a las formas mencionadas por

(Casas et al, 2001) para flujos horizontales y flujos verticales.


56

Figura 4.7 Modelos básicos de flujos horizontales.


Tomado de Complejos Industriales (1ª ed. P.37) por Casas, Dolor & Roca, 2001, Barcelona,
España, U.P. Catalunya.

Figura 4.8 Modelos básicos de flujos verticales.


Tomado de Complejos Industriales (1ª ed. P.38) por Casas, Dolor & Roca, 2001, Barcelona,
España, U.P. Catalunya.
57

B. DISEÑO DE LA NAVE INDUSTRIAL

4.4 REQUISITOS DEL DISEÑO

4.4.1 Consideraciones de diseño.

Debido a las características del proyecto, el diseño de la nave industrial debe

estar enfocado en cubrir las necesidades propias de una curtiembre, para lo cual se

dispondrá de los elementos necesarios para cualquier actividad que se vaya a realizar

en su interior. Además se debe considerar los parámetros establecidos dentro de la

normatividad nacional para la elaboración del diseño, sin descuidar el hecho de que

existan futuras ampliaciones en el caso de que la empresa requiera de mayor espacio

cubierto. El Instituto de la Construcción y Gerencia pone a nuestra disposición el

Reglamento Nacional de Edificaciones de donde se hará referencia los criterios y

parámetros para el diseño, por otro lado también el diseño se apoyara con los códigos

y normas internacionales. La síntesis de la información para el diseño será

consolidada con la asistencia del programa de cálculo estructural SAP2000.

La norma vigente que se usará en el diseño es la siguiente:

 Reglamento Nacional de Edificaciones Título II Habilitaciones Urbanas / II.1

Tipos de Habilitaciones:

o TH.030 Habilitaciones para uso Industrial.

 Reglamento Nacional de Edificaciones Título II Habilitaciones Urbanas / II.3

Obras de Saneamiento:

o OS.080 Estaciones de Bombeo de Aguas Residuales.

o OS.090 Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales.

 Reglamento Nacional de Edificaciones Título III Edificaciones / III.1

Arquitectura:

o A.010 Condiciones Generales de Diseño.


58

o A.060 Industria.

 Reglamento Nacional de Edificaciones Título III Edificaciones / III.2

Estructuras:

o E.020 Cargas.

o E.030 Diseño Sismo Resistente (Actualizado en el 2016).

o E.090 Estructuras Metálicas.

 Reglamento Nacional de Edificaciones Título III Edificaciones / III.4

Instalaciones Eléctricas y Mecánicas:

o EM.010 Instalaciones Eléctricas Interiores.

 ANSI/AISC 360-10 para Construcción de Acero.

 AISC Steel Construction Manual.

Tambien se consideró lo siguiente:

 Parcela mínima, la unidad de suelo de dimensiones mínimas que puede resultar

apta para la edificación.

 Fachada mínima, mínima anchura de la fachada permitida.

 Ocupación máxima, porcentaje máximo edificable respecto la superficie total

de parcela que disponemos.

 Altura reguladora máxima, medida verticalmente, en el plano exterior de la

fachada, que fija la altura límite desde el punto de referencia, en nuestro caso la

calle, hasta el plano horizontal donde empieza la cubierta.

4.4.2 Ubicación y dimensiones.

El terreno donde se construirá la fábrica está ubicado en el Parque Industrial

Rio Seco urbanización AZOTAVIC Mza. C6 / C7– Cerro Colorado – Arequipa,

cuenta con un área total de 770.50m2, 33.50m de fachada por 23.00m de fondo; que de
59

acuerdo al RNE ubica a la fábrica como Tipo de Industria Liviana con un área mínima

de lote de 1000m2 y frente mínimo 20mL. El ingreso facilita la distribución de las

puertas ya que posee acceso por tres frentes, colindando directamente con calles.

Consideraremos como un área rectangular la superficie para la construcción de la

Nave Industrial de 23.00m de ancho x 18.00m de longitud, superficie edificable

414.00m2. Debido a la ubicación de la parcela se facilita la labor de construcción de

la nave por temas de accesibilidad, además por colindar con calles se evita de definir

el sistema de propagación de llamas con otras edificaciones vecinas. La separación

entre pórticos se determinara de acuerdo al factor económico, eligiendo la solución

más barata que el material y el sistema estructural nos permita, además se evitara en lo

posible la existencia de elementos estructurales interiores (columnas) que puedan

dificultar el libre tránsito.

4.4.3 Altura Libre.

Se considera una altura libre de la nave a la conocida como la distancia que

entre el pavimento acabado y la parte inferior de los elementos estructurales de

cubierta de la edificación, para este caso la altura libre será de 7.50m, considerando la

altura necesaria para un libre tránsito, la altura a considerar por implementación futura

de transporte aéreo por cadenas, que también cumplirá con el secado del cuero, y la

ventilación necesaria para los procesos de ribera.

4.4.4 Cubierta.

Históricamente el ser humano ha buscado refugio ante las inclemencias

climáticas, como el calor, frío, lluvias, etc. En el caso de la industria como en este

caso, existen más exigencias que una cubierta debe cubrir, como la de brindar

seguridad y confort a los trabajadores y equipos, estas exigencias generales que brinda
60

la cubierta, inician por su estabilidad y resistencia mecánica ante cualquier acción a la

que se vea sometida. Debido a que en el mercado existe una gran variedad de

productos se considerará los que más se acomoden a las necesidades del proyecto,

considerando principalmente costos, resistencia estructural y confortabilidad para su

aprovisionamiento. Las dimensiones para la cubierta deben abarcar el área edificable

que es de 414.00m2. De acuerdo a las necesidades básicas del usuario (considerando

ya los principales beneficios otorgados por las cubiertas), es que se define el tipo de

cubierta que requerirán. En el caso de edificios industriales, por lo general las

coberturas son de tipo inclinada, ya que estas aparte de canalizar muy bien las aguas

pluviales brindar un mayor confort dentro del recinto brindando un buen aislamiento

térmico. Las cubiertas se pueden clasificar de acuerdo a su forma, materiales usados y

orden de aplicación de materiales en el proceso constructivo. A continuación se

muestra la clasificación de tipos de cubierta señala por Casas et al. (2001):

Transitable
Tradicional
No Transitable

Planas Transitable
Invertida
TIPOS DE CUBIERTAS

No Transitable
Deck

Tradicional Arcilla
Simple
Inclinadas
Metálica
Sandwich
Curvas
Fibrocemento

Figura 4.9 Tipos de cubiertas según su forma.


Adaptado de Complejos Industriales (1ª ed. P.106) por Casas, Dolor & Roca, 2001,
Barcelona, España, U.P. Catalunya.
61

4.4.4.1 Cubierta Plana.

Son aquellas cuya pendiente sea menor a 5%. Son las cubiertas más

usadas debido a sus condiciones y usos como terrazas, para paso, jardinería y

cocheras, maquinaria de instalación de edificios. Las cubiertas planas se

pueden sub clasificar en:

 Cubierta plana tradicional.- Del exterior al interior la cubierta plana está

formada por:

o Pavimento superficial (e=5cm).

o Mortero de cemento (para nivelación e=1cm).

o Membrana Impermeable (polietileno e=2.2mm).

o Aislamiento térmico (poliuretano e=4cm).

o Hormigón ligero (para formación de pendientes e=17cm).

o Barrera de vapor (e=0.25mm).

Figura 4.10 Cubierta plana tradicional.


Adaptado de Complejos Industriales (1ª ed. P.107) por Casas, Dolor & Roca, 2001,
Barcelona, España, U.P. Catalunya.

 Cubierta plana invertida.- A comparación de la cubierta

tradicional, este tipo d cubierta tiene invertido sus componentes, colocando

la membrana impermeable debajo del aislamiento térmico. Este tipo de


62

cubierta comúnmente está constituido por los siguientes elementos (del

exterior al interior):

o Grava (acabado superficial, e= 5cm).

o Aislamiento térmico (e = 4cm).

o Membrana impermeable (polietileno, e = 2.2mm).

o Mortero de cemento (nivelación, e = 1cm).

o Hormigón ligero (para formación de pendiente, e = 17cm).

Las cubiertas planas tradicionales e invertidas pueden ser transitables y

no transitables, en el caso de las no transitables están deben ser accesibles

para su mantenimiento.

 Cubierta tipo Deck.- La principal característica de este tipo de cubierta es

que su soporte es de material metálico, este tipo de cubierta puede ser

tradicional o invertido de acuerdo al orden de colocación de las distintas

capas que componen la cubierta (tradicional si la capa impermeabilizante se

encuentra encima del aislante térmico, e invertida, en caso contrario).

Composición de la cubierta Deck (del exterior al interior):

o Protección superficial (a libre elección).

o Membrana impermeable (e = 2.2mm).

o Aislamiento térmico (e = 6cm).

o Chapa de acero galvanizado (e = 1mm).


63

Figura 4.11 Cubierta tipo Deck.


Tomado de “Suministro y cubiertas Rojas”. (http://suministrosrojas.mabisy.com/)

1. Soporte base en chapa de acero.- Las principales características que

de poseer la chapa metálica radican en las prestaciones adecuadas

para soportar cargar y sobre cargas requeridas y ser una buena base

de asentamiento para el aislamiento.

2. Barrera de vapor.- La chapa perfilada constituye de por sí una buena

barrera contra vapor. No obstante, en el caso de locales de trabajo

de humedad relativa alta, poco ventilados, temperaturas exteriores e

interiores bajas o en atmósferas agresivas en las cuales pueden

aparecer condensaciones intersticiales en la zona del aislante, se

procederá a instalar una barrera de vapor entre la chapa metálica y

el aislamiento.

3. Aislamiento térmico.- Las funciones de esta capa radican

principalmente en la capacidad de aislar interiormente la edificación

para que no se produzcan condensaciones y reúna las condiciones


64

térmicas requeridas. Además de servir de soporte a la

impermeabilización, presentando una adecuada rigidez y buen

comportamiento a flexión y comprensión.

4. Impermeabilizante.- Esta capa tiene como función principal

garantizar la estanqueidad del sistema, así como asegurar que el

aislamiento mantenga integra todas sus propiedades.

5. Protección pesada.- Esta protección superficial puede ser ligera o

pesada. La cubierta Deck tradicional ligera es aquella cuya

membrana de impermeabilización no requiere de gran protección

superficial y por lo general su peso oscila entre 19 y 24 kg/m2.

La cubierta Deck tradicional pesada es aquella que tiene un

pavimento pesado que protege la membrana impermeabilizante. El

peso total de la cubierta oscila entre 70 y 95 kg/m2 y su pendiente

máxima es de 4%.

4.4.4.2 Cubiertas inclinadas.

Las cubiertas inclinadas se caracterizan por tener una pendiente mayor

a 5%, además se consideran no transitables (solo para mantenimiento). Dentro

de las cubiertas inclinadas, por lo general, se realiza la siguiente clasificación:

 Cubierta tradicional inclinada.- Son las cubiertas construidas a base de

tejas, podemos encontrar tejas de distintos tipos de materia prima como

arcilla, pizarra, cerámica etc.


65

Figura 4.12 Cubierta tradicional inclinada.


Tomado de “Cubiertas Estévez”. (http://www.cubiertasestevez.es//)

 Cubierta inclinada metálica.- Las cubiertas inclinadas

metálicas pueden ser de tipo simple o de tipo sándwich, de tipo simple

formadas por chapas metálicas perfiladas, existiendo la posibilidad de

contar con un falso techo de chapa metálica ondulada que soporta el

aislante térmico y acústico. Las cubiertas inclinadas metálicas tipo

sándwich están formadas por dos chapas metálicas, entre ellas se sitúa una

espuma rígida que cumple la función de aislante térmico, este tipo de

cubierta se puede fabricar in situ o se puede adquirir paneles pre fabricados.


66

Cubierta metálica inclinada simple Cubierta metálica inclinada sandwich

Figura 4.13 Cubierta inclinada simple.


Tomado de “Rehabilitación de edificios Barceló”. (http://barcelofachadas.es/)

 Cubierta inclinada de fibrocemento.- Al igual que en las cubiertas

inclinadas metálicas simples, las chapas de fibrocemento deben estar

apoyadas y fijadas sobre estructuras metálicas, concreto o madera. Estas

chapas están constituidas por sílice, fibras naturales y aditivos que

mediante un proceso de auto clavado se someten a altas presiones y

temperaturas, obteniendo así un producto con un nivel considerable de

estabilidad dimensional.

Figura 4.14 Cubierta inclinada de fibrocemento.


Tomado de “INDAFER”. (http://www.indafer.com/)
67

4.4.4.3 Cubiertas curvas.

Por lo general son cubiertas auto portantes, de eje curvilíneo conferido

por el equipamiento de fabricación y complementada por un conjunto de

tirantes y contra vientos. La tipología de esta estructura es la de un arco con un

tirante interior, que recoge los esfuerzos horizontales, de esta forma la cubierta

solo transmite esfuerzos verticales (de peso propio) a los apoyos. Los

contravientos constituyen un sistema de reserva de seguridad, que se destina a

transmitir directamente a las estructuras de soporte de la cobertura los

esfuerzos excesivos debidos a la acción del viento. Están dispuestos

regularmente, variando el espacio en función de los diversos parámetros

estructurales. En general las cubiertas curvas cubren mayores áreas que las

cubiertas de tipo planas.

Figura 4.15 Cubierta curva.


Tomado de “Grupo industrial P&C”. (http://grupoindustrialpyc.com/)

4.4.5 Solera.

En este punto se hará referencia al pavimento industrial que estará apoyado

directamente sobre el terreno (solera), más no el revestimiento de la superficie pisable

denominado pavimentación. Debido a que el pavimento industrial soportara el tránsito


68

de vehículos, vehículos con carga (cuero, productos químicos), equipos y maquinas,

etc. Se definirá a la solera de tipo: Maciza Pesada, que habitualmente se utilizan para

grandes superficies y para soportar cargas medias y altas.

Solera Pesada: Las soleras pesadas están hechas a base de hormigón, por lo

general están moldeadas en franjas de 4 – 5 m de ancho. Debido a que están dispuestas

a lo largo del recorrido del edificio, se deben disponer de juntas de dilatación para

evitar fracturas o fisuras, las mismas que pueden formarse con un simple corte de

disco de 2.50 cm de profundidad y de preferencia deben realizase dentro de las 30

primeras horas desde el vaciado, por lo general se acostumbra hacer juntas cuadradas

de 5x5m2.

Debido a que el acabado de la solera será “Pulido”, no será necesario contar

con algún tipo de pavimentación, ya que para nuestra superficie de tránsito pesado

sería insulso invertir en acabados superficiales.

Según (NTE-RSS, 1973) podemos definir el espesor de la solera:

Tabla 4.3

Espesores según el tipo de solera.

NTE-RSS/1973
RSS-6 Solera Pesada Se utilizará en locales con una sobrecarga estática máxima prevista de 5 t/m2, como en industrias
pesadas, almacenes, talleres de forja y locales con maquinas de cualquier naturaleza o con circulación
de toda clase de vehiculos hasta camiones de 3 toneladas por eje.

Espesor según tipo de solera Cama de arena(cm) Espesor de la solera(cm)


Pesada 5 20

Tomado de Fuente NTE-RSS, (1973).


Madrid, España.

El tránsito vehicular en el interior de la nave, por motivos de seguridad, debe

ser a baja velocidad, por lo que no se harán tratamientos para aumentar o reducir la

adherencia.
69

Composición de la solera:

 Sub base granular.- Son una o más capas de materiales granulares, que pueden

ser obtenidos de forma natural o procesada provenientes de canteras u otras

fuentes, las que se colocaran sobre la superficie preparada del terreno, su objetivo

principal es proporcionar uniformidad para la elaboración de la solera.

 Cama de nivelación de arena.- Como bien su nombre lo indica, esta capa de

arena tiene como objetivo absorber las irregularidades debidas a los áridos.

 Capa de hormigón.- Capa continua de 20cm de espesor, por lo general extendida

sobre una membrana impermeable, esta capa estará formada por hormigón de

resistencia característica 25N/mm2 y armado mediante una malla electro soldada

situada como máximo a 50mm de la superficie de la membrana impermeable, esta

malla tiene como función repartir los esfuerzos a tracción.

4.5 ELECCIÓN DE MATERIALES PARA LA NAVE INDUSTRIAL

4.5.1 Materiales para la cubierta.

Entre las coberturas más usadas para naves industriales tenemos:

4.5.1.1 Chapas de acero.

Las chapas perfiladas están compuestas por acero protegido de la

corrosión mediante un proceso de galvanizado, por el cual se recubre de zinc

mediante la acción de la corriente eléctrica. La chapa simple tiene que estar

solapada longitudinalmente y lateralmente con las otras chapas colindantes

para su correcta utilización. En el mercado las podemos encontrar chapas con

diversos perfiles como planos y curvos (onduladas, acanaladas y trapezoidales),

así como espesores desde los 0.14mm.


70

Figura 4.16 Chapas perfiladas curvas y rectas.


Tomado de “PRECOR”. (http://www.precor.pe/)

Las ventajas que ofrecen las chapas metálicas son su gran versatilidad,

adaptabilidad y poco peso lo que permite su rápida colocación, buen manejo en

obra y reducción de la carga en la cubierta, además ofrece durabilidad y

estanqueidad sin descuidar la estética. Entre las desventajas cabe resaltar que

se debe tener mucho cuidado con el aislamiento térmico por debajo del techo,

ya que de lo contrario se tendrá temperaturas extremadas en tiempos de

invierno y verano, además por ser materiales livianos corren el riesgo de ser

levantados por fuertes vientos si no se encuentran correctamente sujetas a las

correas.

4.5.1.2 Panel tipo sándwich

Es un conjunto compuesto por dos chapas de acero de 0.50mm de

espesor en el exterior y 0.40mm de espesor en el interior, (Precor, 2015),

conformadas en frío y unidas entre sí por un núcleo central aislante de

poliuretano rígido inyectado de alta densidad, de espesores entre 25 a 45mm.


71

Figura 4.17 Panel tipo sándwich pre fabricado.


Tomado de “PRECOR”. (http://www.precor.pe/)

Los paneles tipo sándwich son uno de los más usados en la

construcción de coberturas, debido a que aligeran cargas en la estructura al

presentar una baja densidad y presentan un aislamiento térmico aceptable

dentro de la nave. Además el montaje de los paneles sándwich es muy veloz,

ya que al disponer de los solapes entre chapas, no requiere de preparación

previa.

4.5.1.3 Fibrocemento

Las placas de fibrocemento están fabricadas a partir de una mezcla

homogénea de cemento, aditivos y fibras orgánicas naturales o sintéticas que

no perjudican la salud de las personas y permiten integrar las construcciones

con el entorno que las rodea, (Eternit, 2015). Dichas placas han substituido

actualmente a las realizadas mediante uralita debido a que esta última está

formada por fibras de amianto(asbesto), un material nocivo para la salud

humana que requiere de personal autorizado para poder manipularlo. Para la

correcta colocación de las planchas de fibrocemento es necesario que éstas

solapen entre ellas evitando la posible filtración de agua, lo que requiere una

preparación previa a su colocación al tener que realizar cortes en las planchas.


72

La sujeción se realiza sobre los elementos resistentes de la cubierta, es decir las

correas, y se utilizan tres elementos:

 Grapa: adaptada a las correas de cubierta.

 Gancho: anclado posteriormente a la grapa. Su longitud viene

determinada por la longitud total de la grapa, la onda de la chapa

y la longitud de la rosca.

 Arandela: permite la sujeción del gancho en la chapa.

El fibrocemento es un material ligero, resistente a la intemperie

(inoxidable y anticorrosivo) e incombustible, pero por si solo ofrece muy poca

resistencia térmica y requiere de un aislante de poliuretano inyectado en molde

a la cara interior de la placa. Debido a las dimensiones de las planchas, las

mayores son de 250x110cm, por tal la separación de las correas no puede

superar los 137cm, lo que puede aumentar considerablemente el precio de la

construcción al tener que situar más correas en la cubierta, consecuentemente

se incrementara el peso en la cobertura.

Figura 4.18 Panel tipo fibrocemento.


Tomado de “ARQUIGRAFICO”, Arquitectura, Ingeniería y Construcció.
(http://www.arkigrafico.com/que-es-el-fibrocemento/).
73

4.5.2 Elección del material para la cubierta

Para la elección del material de la cubierta se realizará una comparación con

valores medios ponderados resultantes de las características de los materiales

descritos, así mismo con la información brindada por los proveedores locales. Para la

elaboración de la comparación será necesario:

 Definir factores característicos de los materiales de cubierta como peso, costo,

resistencia, etc.

 Establecer una escala de medida para cada tipo de material (0 – 5 siendo la

mayor puntuación una mejor respuesta al factor o menor coste) y evaluarlo con

los factores establecidos.

 Asignar a cada uno de los factores un valor relativo (%) teniendo en cuenta la

necesidad del proyecto.

 Información técnica, cotizaciones y referencias de los productos del medio.

Tabla 4.4

Comparación de tipos de cubierta por el método de promedios ponderados.

Tipos de Cubiertas
Calamina Chapa TR-4 Panel Sandwich Fibrocemento
Factores Peso Relativo(%)
Acabado 5% 5.00 5.00 5.00 4.00
Aislamiento 10% 3.00 4.00 5.00 3.00
Costo 20% 5.00 2.00 1.00 3.00
Durabilidad 15% 4.00 5.00 5.00 3.00
Instalación 15% 5.00 3.00 3.00 3.00
Peso 15% 5.00 4.00 3.00 2.00
Resistencia estructural 20% 1.00 5.00 5.00 3.00
Prom. Pond. 3.85 3.85 3.60 2.90

Tomado de Administración de las Operaciones Productivas. Un Enfoque para Procesos de Gerencia


(3ra ed. re., 351), por DÁlessio, 2015, Lima, Perú: Pearson.
74

De los resultados se considerará la Chapa TR-4 o la calamina ondulada, ya que

después de comparar los factores mencionados este tipo de cobertura se acerca más a

la escala de mayor aceptación. Para mejorar la iluminación dentro del recinto, se usará

paneles traslucidos del mismo proveedor, los mismos que se dispondrán de manera

alternada, esto con el fin de dar iluminación natural. La cobertura contara con un

sistema de recogida de aguas pluviales anclado en los bordes, este sistema tendrá

como fin principal reciclar el agua de las lluvias ya que en los procesos de ribera el

consumo es elevado.

4.5.3 Sistema estructural.

Debido a que las necesidades requeridas en la industria pueden ser diversas, se

pueden aplicar distintas tipologías estructurales que pueden aparecer en la

construcción industrial.

4.5.3.1 Definición y funciones.

Una estructura es un conjunto ordenado de elementos, que cumplen la

función de dar y mantener la forma de un recinto, además de resistir diversas

cargas para lo cual está diseñada y brindar protección de agentes exteriores.

4.5.3.2 Elementos que componen el sistema estructural.

Según (Casas et al., 2001) los elementos principales que componen el

sistema estructural están constituidos por el suelo, la cimentación y la

estructura, estos elementos no pueden estudiarse por sí solos ni por separado

del sistema al que pertenecen, ya que la relación que existe es de completa

dependencia, por ejemplo vemos que se define la cimentación con las

características del suelo y el tipo de estructura, por otro lado el suelo y la

cimentación condicionan a la estructura, sin dejar de mencionar que la función


75

de la cimentación re cae sobre el suelo. Es fundamental tener muy claro los

criterios que se tomaran en cuenta para elaborar este sistema, así como para la

selección de los materiales involucrados en su construcción.

Figura 4.19 Elementos de un sistema estructural.


Tomado de Complejos Industriales (1ª ed. P.132) por Casas, Dolor & Roca, 2001, Barcelona,
España, U.P. Catalunya.
4.5.3.3 Tipologías estructurales.

En el ámbito de la construcción industrial existen varias tipologías

estructurales, dentro de las cuales las más usadas son:

 Estructuras de hormigón.- El hormigón es un material de

construcción tradicional de gran importancia debido a sus usos

estructurales, está constituido por una mezcla de rocas de dimensiones

conocidas, cemento y agua (en algunos casos según se requiera se pueden

hallar en la mezcla aditivos). La mezcla proporcionada asegurará en el

hormigón buenas condiciones frente a fuerzas de compresión, aunque no es

el caso frente a fuerzas de tracción y flexión. Por otro lado si al hormigón

en masa se le constituye con una armadura de acero (fierro corrugado), se


76

da la posibilidad de que el hormigón adquiera resistencia a las fuerzas de

tracción aprovechando las propiedades del acero, este hormigón ahora se

denominara “Hormigón Armado”. Si bien se ha resaltado la buena

resistencia estructural de hormigón, también de debe mencionar otras

cualidades por las que se acoge este tipo de estructura como:

o Buena resistencia al desgaste, debido a su elevada basicidad y al uso

de cementos adecuados, el hormigón proporciona una adecuada

protección a sus elementos embebidos.

o Buena resistencia al fuego, sin necesidad de ninguna protección

extra el hormigón presenta muy buenas condiciones frente al fuego,

además de no producir humos y/o gases en un incendio.

o Aislamiento térmico y acústico, esta cualidad es inherente al

espesor y masa, por lo general considerable, que el hormigón posee.

Figura 4.20 Panel tipo fibrocemento.


Tomado de “Geosynthetics”. (https://geosynthetics.wordpress.com/).

 Estructuras metálicas.- El principal elemento por el cual están

constituidas las estructuras metálicas es el acero, en cualquiera de sus

presentaciones. A comparación de las estructuras constituidas por


77

hormigón, el acero posee una gran resistencia frente a la tracción y

compresión, lo que hace que también sea resistente a la flexión. Como sus

valores de resistencia por unidad de área son elevados, a comparación de

otros materiales de construcción, hacen al acero un material muy apto para

cumplir todas las condiciones en la construcción de un edificio. Además de

las excelentes condiciones estructurales, el acero facilita la labor en el

diseño, construcción y supervisión, debido a que en cualquiera de sus

presentaciones este viene pre fabricado, con dimensiones conocidas, datos

del fabricante como el detalle de cargas, recomendaciones para instalación

y montaje, por otro lado la unión entre sus elementos se hacen con métodos

conocidos de unión de metales como la soldadura, etc. El acero, así como

posee excelentes propiedades mecánicas, que lo hacen adecuado para salvar

económicamente grandes luces y soportar cargas con secciones relativamente

pequeñas, a comparación del hormigón, posee algunas desventajas como:

o Baja resistencia al fuego, uno de los principales problemas que

presenta el acero frente a elevadas temperaturas es la disminución

del límite elástico, cuando se llega a temperaturas superiores a los

400°C pasa a ser muy pequeño. Al reducirse el valor del límite

elástico, se llega inmediatamente a una disminución de la capacidad

portante de la estructura, tanto si está solicitada por tracción como si

es por esfuerzos de compresión.

o Necesita de recubrimientos superficiales para ser protegido de

agentes externos como la humedad, oxidación, etc. Incrementando

sus costos de producción.


78

Figura 4.21 Proceso siderúrgico del acero.


Tomado de “Arquitectura + Acero”. (http://www.arquitecturaenacero.org/)

 Estructuras mixtas.- Como su nombre lo indica las estructuras

mixtas resultan de la combinación de acero estructural y hormigón, debido

a que esta combinación une las propiedades del hormigón y el acero, se

tiene como resultado una estructura capaz de soportar elevadas fuerzas de

compresión y tracción, además de tener muy buenas condiciones frente a

agentes externos como altas temperaturas, corrosión, abolladuras y pandeo

lateral por torsión, ya que el hormigón brinda el recubrimiento que el acero

necesita. Este tipo de combinación se puede encontrar en fácilmente en

edificios industriales de varios pisos, centros comerciales, puentes, etc. Un

factor importante a considerar es el uso de secciones de acero lamido,

chapas de acero perfilado y/o elementos mixtos prefabricados. Se obtiene

una máxima eficacia y economía cuando las uniones de las estructuras son

fáciles de montar y no demandan mayor inversión en su fabricación. Si

bien se mencionó las buenas condiciones que adquiere la combinación de

acero y hormigón, también se puede resaltar las siguientes ventajas que

presentan las estructuras mixtas:


79

o Reducción de canto en dinteles y más apreciable cuando mayor sea

la luz de la pieza.

o Mayo esbeltez de soportes.

o El incremento de rigidez mejora las condiciones de deformabilidad

de la estructura.

Figura 4.22 Tensores de perfiles compuestos.


Tomado de “Civilgeeks.com”, (http://civilgeeks.com/tag/tensores/).

4.5.3.4 Criterios para la elección del tipo de estructura.

Los criterios para la elección del tipo de estructura están basados en las

necesidades que la planta a diseñar requiera, a pesar de esta premisa se debe

considerar que la planta industrial es solo un medio para la producción, por tal

la idea de minimizar los costes de producción enfoca reducir la inversión

económica en la estructura. (Casas et al., 2001) menciona algunas variables

que se pueden presentar al momento de diseñar una estructura:

 En caso de que la principal condición sea la tracción.

 En caso de que la principal condición sea la compresión.

 En caso de solicitaciones fuertes y limitación de espacio para los perfiles.

 En caso de solicitaciones fuertes y/o grandes luces.

 En caso de tiempo de construcción limitado.


80

 En caso de luces pequeñas y sin limitación de espacio.

 En caso de luces extremadamente grandes.

 En caso de que la estructura se vea afectada a bajas temperaturas.

 En caso de que la estructura se vea afectada a altas temperaturas.

 En caso de que la estructura se pueda ver afectada a problemas de

corrosión.

A continuación se muestra una tabla de comparación de los distintos tipos

de estructuras que se pueden usar para realizar una nave industrial, indicando

cuál de ellos es el más aconsejable en función de una serie de variables.

Tabla 4.5

Criterios para la elección del tipo de estructura.


TIPO DE ESTRUCTURA
CRITERIO METÁLICA HORMIGÓN ARMADO MIXTA
Condición principal tracción SI SI SI
Solicitaciones fuertes y limitaciones de espacio SI NO SI
Solicitaciones fuertes y grandes luces SI POCO ACEPTABLES SI
Tiempo de construcción limitado SI EN GENERAL NO NO
Luces pequeñas y sin limitación de espacio NO SI NO
Luces extremadamente grandes ACEPTABLE EN GENERAL NO ACEPTABLE
EL PROCESO IMPIDE:
Bajas temperaturas ACEPTABLE CON PRECAUCIÓN SI ACEPTABLE CON PRECAUCIÓN
Altas temperaturas ACEPTABLE CON PROTECCIÓN SI ACEPTABLE CON PROTECCIÓN DEL ACERO
Corrosión ACEPTABLE CON PROTECCIÓN SI ACEPTABLE CON PROTECCIÓN DEL ACERO

Tomado de Complejos Industriales (1ª ed. P.146) por Casas, Dolor & Roca, 2001, Barcelona,
España, U.P. Catalunya.

4.5.3.5 Acero estructural.

4.5.3.5.1 Introducción y antecedentes.

Según (Fratelli, 2003), desde el descubrimiento de algunos

materiales para construcción como el hierro, aluminio, cobre, plomo,

etc., ha existido algunas confusiones en cuanto al uso de la

terminología hierro y acero, por un lado tenemos un producto que no

posee más compuestos que el de su propio nombre (Fe) y por otro lado
81

cuando hablamos de acero indicamos un producto ferroso cuyo

contenido de carbono oscila entre 0.05% - 1.76%, en otras palabras

hablamos de un producto de hierro-carbono, además de otros

componentes que le dan características especiales al acero como por

ejemplo el manganeso y silicio, que modifican la resistencia mecánica

de acuerdo al porcentaje empleado. En la historia se conoce que el

origen del Hierro se remonta a la edad de piedra, cuando entre las

cenizas de una fogata casualmente encendida sobre piedras conteniendo

mineral de hierro, apareció el metal en bruto. Ya durante la Edad de

Hierro alrededor del año 1000 A.C. en las pirámides de Egipto se

encontraron dagas y brazaletes de hierro de 5000 años de antigüedad, y

en Ninive, Mesopotamia, el rey Semita Saigón I, de la dinastía Ur,

poseía un incalculable tesoro de piezas de este material, halladas den

tumbas de 3000 años de antigüedad, así como otros objetos de oro,

cobre, bronce, etc. Con el transcurrir del tiempo la siderurgia se fue

desarrollando poco a poco, la experiencia ganada durante la

observación y descubrimientos casuales por los forjadores dio paso a

nuevas y mejores técnicas, dejando legados que con el tiempo servirían

para alcanzar tecnologías y métodos que actualmente se usan para

lograr diversos productos que usamos en la industria.

4.5.3.5.2 Obtención del acero.

El acero y las fundiciones de hierro se basan en la aplicación de

dos procesos siderúrgicos distintos, el alto horno que utiliza coque

como combustible y agente reductor, y la reducción directa donde los

minerales del hierro se llevan a estado líquido mediante el uso de la


82

energía eléctrica. (Fratelli, 2003) indica que la obtención del acero se

inicia introduciendo el mineral hierro en la cuba de un alto horno,

gracias al alto poder calorífico brindado durante la combustión de

elementos como el coque, se obtiene el hierro colado o arrabio. Este

proceso que sigue el hierro se le conoce como primera reducción.

Figura 4.23 Proceso siderúrgico del acero.


Tomado de “Arquitectura + Acero”, (http://www.arquitecturaenacero.org/).

El hierro colado tiene la característica de ser un material duro

pero frágil, ya que posee una proporción de 4.00% de carbono, siendo

necesaria la descarburación del material para poder mejorar su

ductilidad, este proceso de reducción por lo general se lleva a cabo en

convertidores u hornos eléctricos. En los convertidores no hay

combustión ni calentamiento externo, por lo que se tiene que introducir

el hierro colado en estado líquido para poder quemar el carbono


83

sobrante. Uno de los convertidores más utilizados es el de oxígeno, el

cual consiste en inyectar oxígeno puro a presión encima del líquido,

produciendo calor al reaccionar con el carbono y provocando la

descarburación del material. En los hornos eléctricos se introduce

normalmente el hierro colado en fase líquida para ahorrar energía. Éste

utiliza la propiedad conductora del material para aplicarle descargas

eléctricas mediante unos electrodos, aumentando así la temperatura y

provocando la quema del carbono sobrante. Con los procesos de

reducción se obtiene un material semielaborado, ya que el porcentaje

de carbono después de la reducción es de 2.00% aproximadamente,

durante estos procesos se debe incrementar o mantener la temperatura,

por lo que las plantas de producción tienen instalaciones especiales

llamadas de colada continua, en la cual el acero pasa directamente al

convertidor o del horno sin necesidad de enfriarlo. Sea la reducción

realizada en convertidores u hornos eléctricos, se le conoce como

segunda reducción. Luego de la segunda reducción se obtiene un metal

con exceso de oxígeno, por lo tanto la tercera reducción consiste en

menguar este contenido superfluo de oxígeno, empleando

ferroaleaciones de silicio y magnesio u otros elementos ávidos de

oxígeno. Este último proceso da como resultado un acero refinado,

apto para para los fines estructurales requeridos, además de

características mecánicas especiales brindadas por los elementos

aleados como dureza, ductilidad, resistencia a la abrasión, corrosión,

impacto y fatiga.
84

4.5.3.5.3 Procesos posteriores para tratamiento de acero.

Ya con los productos acabados, estos se someten a tratamientos

térmicos y tratamientos de acabado final, esto para modificar sus

características mecánicas y dar la forma para comercialización. Los

tratamientos térmicos más comunes que se aplican a los productos

primarios de acero son el templado y recocido.

El templado es el tratamiento térmico por el cual se incrementa

la temperatura del acero por encima de los 500°C, para luego enfriarlo

rápidamente, con líquidos o solidos fríos, con esto se consigue mejorar

la resistencia del material pero a costas de disminuir su ductilidad.

El recocido o revenido es el proceso por el cual se vuelve a

calentar el acero templado, para posteriormente enfriarlo a diferentes

velocidades, con este tratamiento se recupera parte de la ductilidad,

obteniendo un acero con buena resistencia y ductilidad. Una vez

alcanzada las propiedades requeridas, gracias a los tratamientos

térmicos, se procede a conformar y dar el acabado final a los aceros,

con los siguientes procesos:

 Trefilado: Con este proceso se obtienen alambres, mediante la

presión de los lingotes de acero sobre hileras de distinto

diámetro (que van disminuyendo paulatinamente hasta

conseguir el diámetro requerido).

 Forjado: Con este proceso se obtiene la forma requerida

mediante golpes de martillo cuando el material está caliente.

 Laminado en frío o caliente: Con este proceso se obtienen

láminas haciendo pasar los lingotes de acero por rodillos


85

cilíndricos, los cuales giran en sentido contrario pero a la misma

velocidad, si bien el nombre menciona laminado en frío este

proceso se realiza con temperaturas menores a los 500°C.

El laminado en caliente se realiza a altas temperaturas,

comprendidas entre la re cristalización y la fusión del metal,

originando un proceso de recuperación y re cristalización del

acero que no provoca su endurecimiento posterior como en el

caso del laminado en frío.

 Extrusión: Con este proceso obtiene la forma deseada haciendo

pasar los lingotes de acero por una matriz.

 Embutición: La embutición es el proceso para conformar

mediante presión y percusión, los productos semielaborados de

acero, con matrices o moldes apropiados, de formas diversas,

generalmente curvas.

 Plegado: Es un proceso de conformación de las planchas

doblándolas en ángulos vivos.

 Cizallado: Es el corte de las planchas de acero en frío, se realiza

con cizallas o guillotinas.

4.5.3.5.4 Clasificación de los aceros.

Fratelli (2003) clasifica a los aceros según:

 Su composición química.- De acuerdo a su composición química

los aceros se pueden clasificar en:

 Aceros sin alear

 Aceros semi aleados

 Aceros aleados
86

Los aceros que contienen en su composición elementos aleados,

tienen diferentes características como el cromo que mejora la

resistencia la desgaste y a la corrosión, el manganeso facilita la

soldabilidad, el molibdeno permite una mejor deformación en frío, el

níquel mejora la resistencia a la tracción, aluminio le confiere al

material mejores condiciones frente al envejecimiento, estructura de

grano fino y buenas propiedades de soldabilidad.

 Su contenido de óxidos.- Según su contenido de óxidos, el grado

de desoxidación de los aceros permite clasificarlos en:

 Aceros efervescentes.- Contenido de carbono, inferior al

0,3%.

 El acero en estado líquido absorbe gases del aire cuando es

transportado en cuchara y también durante la colada. El

carbono, el nitrógeno, y el hidrógeno se disuelven en el

acero líquido atómicamente. Ese caldo se encuentra en

equilibrio químico.

 Durante el período de solidificación, disminuye la capacidad

de disolución del material colado. Entonces se produce el

desprendimiento de gases, y al reaccionar el óxido de hierro

con el carbono, se liberan grandes cantidades de gas.

 El acero efervescente se emplea para grandes requisitos

superficiales; suele usarse en perfiles, chapas finas y

alambres.

 Aceros semi calmados.- Son los aceros parcialmente

desoxidados con propiedades intermedias entre los aceros


87

efervescentes y los aceros calmados, se usan preferiblemente

en la fabricación de perfiles estructurales, barras y planchas.

 Aceros calmados.- Son los aceros completamente

desoxidados, en los cuales no existen reacciones posteriores

del carbono con el oxígeno, durante la solidificación y

conformación de lingotes. Los aceros calmados ofrecen

excelentes características mecánicas, buenas posibilidades

de ser soldados y gran ductilidad. Con fines estructurales, se

los emplea generalmente en perfiles de espesores

considerables, que deban soportar fuertes solicitaciones.

 Sus propiedades mecánicas.- Según sus propiedades mecánicas se

pueden clasificar en:

 Acero dulce.

 Aceros de alta resistencia.

 Aceros especiales.

Las propiedades mecánicas de los aceros dependen de su

composición química, de sus aleaciones, de su proceso de laminación,

forma de enfriamiento, tratamiento térmico posterior y el tipo de

solicitaciones al que sean sometidos.

4.5.3.5.5 Propiedades físicas del acero.

Las principales propiedades físicas que podemos destacar son:

 Resistencia estructural.- El acero estructural posee gran

resistencia frente a la compresión como a la tracción, por lo que

no necesita de otros componentes para alcanzar dichas


88

condiciones, además de poseer un bajo peso tiene la cualidad

contar secciones transversales disminuidas.

 Durabilidad.- A comparación de otros elementos estructurales

como el hormigón, el acero necesita de algún recubrimiento

superficial para hacerle frente a las inclemencias del medio

ambiente como la corrosión, por tal lo que se estila es recubrirlo

con un material anticorrosivo como el Zinc, mediante procesos

de galvanizado, o pinturas.

 Resistencia al fuego.- Lamentablemente el acero estructural es

muy sensible al fuego, ya que después de someterlo a elevadas

temperaturas este pierde sus cualidades.

 Versatilidad de formas y acabados.- A pesar de encontrar gran

variedad de formas en el mercado, el acero que debido a sus

procesos de obtención presenta ciertas dificultades a la

adaptación de formas variadas, ya que la normalización de

chapas y perfiles en el proceso de fabricación complica mucho

poder realizar nuevas formas.

 Aislamiento térmico y acústico.- Debido a sus características

propias, el acero no es un buen aislante térmico y acústico, lo

que hace que requiera de otros materiales para cumplir estas

condiciones.

4.5.3.5.6 Productos comerciales del acero estructural.

Una vez realizada la última colada el acero está listo para ser

tratado y acabado de acuerdo a la necesidad que se requiera, por lo

general fines comerciales, dando los perfiles y longitudes establecidas.


89

En las casas comerciales de nuestra localidad podemos encontrar

diversos productos, los cuales podemos clasificarlos en:

 Planos.- Los productos planos son las láminas, planchas o

chapas. Estos pueden encontrarse tanto en placas con superficies

conocidas como en bobinas con ancho conocido y largo

requerido.

 No planos.- Los productos no planos son los perfiles, que por lo

general se designan de acuerdo a su sección transversal, los

perfiles pueden ser fabricados en caliente y frío. Los perfiles

formados en caliente resultan de la extrusión de los lingotes de

acero en caliente. Los perfiles formados en frío, están

compuestos de planchas dobladas en la forma deseada, sin

calentarlas, su uso se restringe a las dimensiones de las

planchas.

 Tubulares.- Los productos tubulares están compuestos por

tubos con costura, que son productos fabricados con la curvatura

de planchas dando la forma deseada y posteriormente soldadas

en la unión, y tubos sin costura, que son el resultado de un

trabajo en caliente a penas colado en metal.

 Barras.- Son productos fabricados directamente de los lingotes

de acero, las barras se consiguen con la elongación de los

lingotes a altas temperaturas hasta conseguir su diámetro

requerido, para después pasar por una cortadora de gran

capacidad que secciona las barras en las longitudes deseadas.

Las barras se caracterizan por ser macizas.


90

4.6 CARGAS CONSIDERADAS

4.6.1 Generalidades.

Las fuerzas o acciones permanentes, variables, accidentales o combinadas que

resulten del propio peso de los materiales de construcción, ocupantes del recinto,

efectos del medio ambiente, movimientos diferenciales y cambios dimensionales son

considerados como cargas, las mismas que se deben analizar de acuerdo a las

características propias de la región donde se realizará la edificación, así como otras

consideraciones propias del tipo de industria.

4.6.2 Carga Viva.

Es el peso de todos los ocupantes, materiales, equipos, muebles y otros

elementos movibles soportados por la edificación. (RNE E.020, 2006).

4.6.2.1 Carga Viva del techo (Lr).

Para techos con coberturas livianas de planchas onduladas o plegadas,

calaminas. Fibrocemento, material plástico, etc., cualquiera sea su pendiente,

0.30 kPa(30 kgf/m2), según (RNE E.020, 2006).

4.6.3 Carga Muerta.

Es el peso de los materiales, dispositivos de servicio, equipos, tabiques y otros

elementos soportados por la edificación, incluyendo su peso propio, que sean

permanentes o con una variación en su magnitud pequeña en el tiempo. (RNE E.020,

2006).

4.6.4 Carga del Viento.

Los componentes de un edificio como elementos de cierre y estructuras deben

soportar la presión que ejerce el viento, por tal de acuerdo al tipo de edificación se

calcularán la carga del viento. Tipo I, (RNE E.020, 2006).


91

4.6.4.1 Velocidad de diseño.

La velocidad del viento hasta 10m de altura será la velocidad máxima

adecuada a la zona de ubicación de la edificación, para nuestro caso se

considera V = 85km/h (Arequipa), la velocidad del viento en la altura máxima

de la nave se obtendrá de la siguiente expresión:



�ℎ = �( ) 0.22

10

Dónde:

Vh : Velocidad de diseño en la altura h (km/h).

V : Velocidad de diseño hasta 10m de altura (km/h).

h : Altura sobre el terreno (m).

4.6.4.2 Carga exterior de viento aplicada a la cobertura.

Esta carga se supondrá estática y perpendicular a la superficie, se

obtendrá mediante la expresión:

ℎ = 0,005 ∗�ℎ2

Dónde:

Ph : Presión o succión del viento a una altura h (kgf/m2).

C : Factor de forma adimensional.

Vh : Velocidad de diseño (km/h).


92

Tabla 4.6

Factor de forma adimensional para elementos exteriores.

Tomado de Reglamento Nacional de Edificaciones, E.020 (2010) por Instituto de la


construcción y Gerencia. (http://www.construccion.org/normas/rne2012/rne2006/1-
index.htm)

4.6.4.3 Carga interior de viento aplicada a los cerramientos laterales.

Según (RNE E.020, 2006), para el diseño de los elementos de cierre,

incluyendo sus fijaciones y anclajes, se adicionará a las cargas exteriores

calculadas según el artículo 4.6.4.2, con el factor de forma de la Tabla 4.7.


93

Tabla 4.7

Factor de forma adimensional para elementos de cierre.

Tomado de Reglamento Nacional de Edificaciones, E.020 (2010) por Instituto de la


construcción y Gerencia. (http://www.construccion.org/normas/rne2012/rne2006/1-
index.htm)

4.6.5 Carga de nieve.

Esta carga se incluye en el cálculo de cargas vivas cuando la zonas donde se

realizara la edificación han registrado presencia de este fenómeno natural, para nuestro

caso no aplica.

4.7 DISEÑO SISMO RESISTENTE

4.7.1 Introducción.

Las consideraciones para el diseño sismo resistente tienen como fin evitar la

pérdida de vidas humanas, asegurar de los servicios básicos y minimizar los daños a la

propiedad. Es imposible asegurar completamente la protección frente a sismos, por tal

las normas nacionales con las que se realizará los cálculos se rigen bajo los siguientes

principios:

 La estructura no debería colapsar ni causar daños graves a las personas, aunque

podría presentar daños importantes, debido a movimientos sísmicos calificados

como severos para el lugar del proyecto.


94

 La estructura debería soportar movimientos del suelo calificados como moderados

para el lugar del proyecto, pudiendo experimentar daños reparables dentro de

límites aceptables.

 Para las edificaciones esenciales se tendrán consideraciones especiales orientadas a

lograr que permanezcan en condiciones operativas luego de un sismo severo.

4.7.2 Parámetros de sitio.

4.7.2.1 Factor de zona “Z”.

Este factor se interpreta como la aceleración máxima horizontal en

suelo rígido con una probabilidad de 10% de ser excedida en 50 años. El factor

Z se expresa como una fracción de la aceleración de la gravedad. Según (RNE

E.030, 2006) nuestro territorio se encuentra dividido en cuatro zonas, dentro de

las cuales la edificación se sitúa en la zona 3, el factor de zona equivale a Z =

0.35.

4.7.2.2 Factor de uso “U”.

El valor del factor de uso depende del tipo de edificación, de acuerdo a

RNE E.030 (2006) se pueden distinguir las siguientes categorías de

edificaciones y sus factores de uso:


95

Tabla 4.8

Categoria de las edificaciones y factor de uso.

Tomado de Reglamento Nacional de Edificaciones, E.030 (2010) por Instituto de la


construcción y Gerencia. (http://www.construccion.org/normas/rne2012/rne2006/1-
index.htm)

De acuerdo a la información detallada en la tabla 4.8, se define al

edificio como una edificación común tipo “C”, al cual le corresponde un factor

de uso U = 1,0.
96

4.7.2.3 Factor de suelo “S”.

De acuerdo a las condiciones locales del terreno donde se realizará la

edificación (suelos intermedios), se considera el factor de suelo S = 1,15. De

donde las condiciones evaluadas son:

 Factor de Zona 3, Z=.035

 Perfil de suelo tipo S2, suelos blandos.

Tabla 4.9

Clasificación de los perfiles de suelo.

Tomado de Reglamento Nacional de Edificaciones, E.030 (2010) por Instituto de la


construcción y Gerencia. (http://www.construccion.org/normas/rne2012/rne2006/1-
index.htm)

Con la identificación del tipo de perfil se obtiene los datos propuestos

en el (RNE E.030, 2006):

 Vs Velocidad promedio de propagación de las ondas de corte.

 N60 Promedio ponderado de los ensayos de penetración estándar.

 Su Promedio ponderado de la resistencia al corte en condición no

drenada.
97

Tabla 4.10

Factor de suelo “S”.

Tomado de Reglamento Nacional de Edificaciones, E.030 (2010) por Instituto de la


construcción y Gerencia. (http://www.construccion.org/normas/rne2012/rne2006/1-
index.htm)

4.7.2.4 Periodos Tp y Tl.

Periodo que definen la plataforma del factor C (Tp) y periodo que

define el ciclo de la zona “C” con desplazamiento constante (Tl). Ambos

vienen definidos por el perfil de suelo en la siguiente tabla.

Tabla 4.11

Periodos Tp y Tl.

Tomado de Reglamento Nacional de Edificaciones, E.030 (2010) por Instituto de la


construcción y Gerencia. (http://www.construccion.org/normas/rne2012/rne2006/1-
index.htm)
98

4.7.2.5 Coeficiente de Ampliación Sísmica “C”.

De acuerdo a las características de sitio se define el factor de

amplificación sísmica “C” por medio de las siguientes expresiones:

T<Tp C=2,5

Tp<T<Tl C=2,5(Tp/T)

T>Tl C=2,5(Tp.Tl/T2)

De donde “T” es el periodo fundamental de vibración calculado mediante:

T=hn/Ct hn= altura total de la edificación (m).

Ct= coeficiente para estimar el periodo de un edificio.

Ct= 45 para edficios cuyos elementos resistentes en la dirección

considerada sean:

a) Pórticos de acero arriostrados.

El coeficiente “C” se interpreta como el factor de la amplificación de la

aceleración estructural respecto de la aceleración del suelo.

4.7.2.5 Coeficiente básico de Reducción de las Fuerzas Sísmicas “R0”.

Los sistemas estructurales se clasificaran de acuerdo a los materiales

usados y el sistema de estructuración sismo resistente en cada dirección de

análisis tal como se indica en la siguiente tabla:


99

Tabla 4.12

Coeficiente básico de reducción “Ro”.

Tomado de Reglamento Nacional de Edificaciones, E.030 (2010) por Instituto de la


construcción y Gerencia. (http://www.construccion.org/normas/rne2012/rne2006/1-
index.htm)

Cuando en la dirección de análisis, la edificación presente más de un

sistema estructural se tomara el menor coeficiente R0 que corresponda. R0=7.

4.7.3 Requisitos generales.

Además de los parámetros de sitio descritos anteriormente, el diseño de sismo

resistente debe contemplar las siguientes condiciones:

 Simetría tanto en la distribución de masas como en las rigideces.

 Peso mínimo, especialmente a mayor altura.

 Selección y uso adecuado de los materiales de construcción.


100

 Continuidad en la estructura, tanto en planta como en elevación.

 Ductilidad, deformación limitada.

 Consideración de las condiciones locales.

 Buena práctica constructiva e inspección estructural rigurosa.

4.7.4 Análisis de edificios.

4.7.4.1 Procedimiento de análisis sísmico.

De acuerdo a la información del Reglamento Nacional, podemos usar

dos procedimientos para el análisis sísmico:

 Análisis estático o de fuerzas estáticas equivalentes.

 Análisis dinámico modal espectral.

Por otro lado se plantea un análisis dinámico comparativo tiempo –

historia, el mismo que puede usarse con el único fin de verificación.

4.7.4.1.1 Análisis estático o de fuerzas estáticas equivalentes.

Este método representa las solicitaciones sísmicas mediante un

conjunto de fuerzas actuando en el centro de masas de cada nivel de la

edificación. La resultante en la base de la estructura corresponde a la

fuerza cortante y se resalta en RNE E.030 (2006) la fórmula:

�. �. �.�
�= .�

El valor de C/R no deberá considerarse menor que: C/R≥0,125

P=Peso total de la estructura


101

4.7.4.1.2 Análisis dinámico modal espectral.

Este método estima los desplazamientos y fuerzas en los

elementos de un sistema estructural.

4.7.4.1.2.1 Modos de vibración.

Los modos de vibración se consideraran por métodos que

consideren apropiadamente las características de rigidez y distribución

de masas. Deberán considerarse por lo menos los tres primeros modos

predominantes en la dirección de análisis.

4.7.4.1.2.2 Aceleración espectral.

Para cada una de las direcciones horizontales analizadas se

utilizara un espectro inelástico de pseudo-aceleraciones definido en el

(RNE E.030, 2006):


�. �. �.�

�= .�

Para el análisis en la dirección vertical podrá usarse un espectro

con valores iguales a los 2/3 del espectro empleado para las direcciones

horizontales.

4.7.4.1.2.3 Criterios de combinación para diseño por esfuerzos


admisibles.

A partir de las combinaciones planteadas por (RNE E.020,


2006) se podrá analizar los efectos de las cargas descritas hasta el
momento:

D
D+L
D + (W + 0.70 E)
D+T
α[D + L + (W + 0.70E)]
α[D + L + T]
α[D + (W o 0.70E) + T]
102

α[D + L + (W o 0.70E) + T]

De dónde:
D: Carga muerta (Dead)
L: Carga viva (Live)
W: Carga del viento (Winter)
E: Carga del sismo (Earth)
T: Acciones por cambio de temperatura (Temperature)

4.7.4.1.2.4 Fuerza cortante mínima.

Para cada una de las direcciones consideradas en el análisis, la

fuerza cortante en el primer entrepiso del edificio no podrá ser menor

que el 80% del valor calculado según la fuerza cortante del análisis

estático para estructuras regulares, ni menor que el 90% para estructuras

irregulares.

4.7.5 Cimentaciones.

4.7.5.1 Generalidades.

Las suposiciones que se hagan para los apoyos de la estructura deberán

ser concordantes con las características propias del suelo de cimentación. La

determinación de las presiones actuantes en el suelo para la verificación por

esfuerzos admisibles, se hará con las fuerzas obtenidas del análisis sísmico

multiplicadas por 0,8.

4.7.5.2 Capacidad portante.

En todo estudio de mecánica de suelos deberán considerarse los efectos

de los sismos para la determinación de la capacidad portante del suelo de la

cimentación. En los sitios en que pueda producirse licuación del suelo, debe

efectuarse una investigación geotécnica que evalúe esta posibilidad y

determine la solución más adecuada.


103

4.7.5.3 Momento de volteo.

Toda estructura y su cimentación deberán ser diseñadas para resistir el

momento de volteo que produce un sismo, según el análisis estático de fuerzas

equivalentes o el análisis dinámico modal espectral. El factor de seguridad

calculado con las fuerzas que se obtienen deberá ser mayor o igual que 1,2.

4.7.5.4 Cimentaciones sobre suelos flexibles o de baja capacidad portante.

Para zapatas aisladas con o sin pilotes en suelos tipo S3 o S4 y para las

zonas 4 y 3 se proveerá de elementos de conexión, los que deben soportar en

tracción o compresión, una fuerza horizontal equivalente mínima al 10% de la

carga vertical que soporta la zapata. Para suelos de capacidad portante menor

que 0,15 MPa se proveerá vigas de conexión en ambas direcciones. Para el

caso de Pilotes y cajones deberá proveerse de vigas de conexión o deberá

tenerse en cuenta los giros y deformaciones por efecto de la fuerza horizontal

diseñando pilotes y zapatas para estas solicitaciones. Los pilotes tendrán una

armadura en tracción equivalente por lo menos al 15% de la carga vertical que

soportan.

4.8 SUELOS Y CIMENTACIONES

4.8.1 Generalidades.

De acuerdo al (RNE E.050, 2006), el objetivo es establecer los requisitos para

la elaboración del Estudio de Mecánica de Suelos (EMS), con el fin de realizar

cimentaciones y edificaciones que presten estabilidad y permanencia de las obras. La

norma se rige a todo el territorio nacional, considerando sus exigencias mínimas y

obligación en su elaboración para edificaciones industriales.


104

4.8.1.1 Estudio de Mecánica de Suelos (EMS).

En el EMS se realizarán ensayos a muestras provenientes de la

extracción de calicatas y sondajes del suelo y rocas donde se realizará la

edificación, los resultados de estos ensayos brindarán la información necesaria

para el diseño de la cimentación.

4.8.1.2 Alcance.

Los resultados e investigaciones de campo y laboratorio, así como el

análisis, conclusiones y recomendaciones del EMS, sólo se aplicaran al terreno

y edificaciones comprendidas en el mismo. No podrán emplearse en otros

terrenos, para otras edificaciones, o para otro tipo de obra. Según (RNE E.050,

2006).

4.8.2 Estudio de suelos.

El estudio de suelos demanda información específica y datos generales de la

zona donde se realizara la edificación, además de cualquier otra información de

carácter técnico que pueda servir en el EMS. Básicamente la información requerida es

la siguiente:

4.8.2.1 Terreno.

Plano de ubicación y accesos, plano topográfico con curvas de nivel y

la situación legal del terreno.

4.8.2.2 Obra a cimentar.

Características de uso del terreno, niveles, área aproximada, tipo de

estructura, sótanos, luces y cargas estimadas.

4.8.2.3 Datos generales de la zona.

Usos anteriores, construcciones antiguas, restos arqueológicos u obras

semejantes que puedan afectar al EMS.


105

4.8.2.4 Terrenos colindantes.

EMS efectuados anteriormente a terrenos colindantes.

4.8.2.5 Edificaciones adyacentes.

Número de pisos incluidos sótanos, tipo y estado de las estructuras, tipo

y nivel de cimentación.

4.8.3 Análisis de las condiciones de la cimentación.

4.8.3.1 Cargas a utilizar.

 Para el cálculo de factor de seguridad para cimentaciones: se utilizarán

como cargas aplicadas a la cimentación, las cargas de servicio que se

utilizan para el diseño estructural de las columnas del nivel más bajo de

la edificación.

 Para el cálculo de asentamiento de las cimentaciones apoyadas sobre

suelos granulares: se deberá considerar la máxima carga vertical que

actúe (carga muerta más carga viva más sismo) utilizada para el diseño

de las columnas del nivel más bajo de la edificación.

 Para el cálculo del asentamiento en suelos cohesivos, se considerará la

carga muerta más el 50% de la carga viva, sin considerar la reducción

que permite la Norma Técnica de Edificación E.020 Cargas.

4.8.3.2 Asentamiento tolerable.

Es el asentamiento tolerable que se considerado para la estructura, este

no debe ocasionar una distorsión angular mayor que la indicada en la siguiente

tabla, en caso de suelos granulares el asentamiento diferencial se puede estimar

como el 75% del asentamiento total.


106

Tabla 4.13

Distorsión angular “α”.

Tomado de Reglamento Nacional de Edificaciones, E.050 (2010) por Instituto de la


construcción y Gerencia. (http://www.construccion.org/normas/rne2012/rne2006/1-
index.htm)

4.8.3.3 Capacidad de carga.

La capacidad de carga es la presión última o de falla por corte del suelo

y se determina usando las formulas aceptados por la mecánica de suelos. En

suelos cohesivos (arcilla, arcilla-limosa, limo-arcillosa), se empleara un ángulo

de fricción interna (f) igual a cero. En suelos friccionantes (gravas, arena y

gravas arenosas) se empleara una cohesión (c) igual a cero.

4.8.3.4 Factor de seguridad frente a una falla por corte.

Los factores de seguridad mínimos que deberán tener las cimentaciones son

los siguientes:

 Para cargas estáticas 3,0.


107

 Para solicitación máxima de sismo o viento (la que sea más

desfavorable): 2,5.

4.8.3.5 Presión admisible.

La presión admisible se definirá con los siguientes parámetros:

 Profundidad de cimentación.

 Dimensión de los elementos de cimentación.

 Características físico – mecánicas de los suelos ubicados dentro de la zona

activa de la cimentación.

 Ubicación del nivel freático, considerando su probable variación durante el

tiempo de vida de la estructura.

 Probable modificación de las características físico – mecánicas de los

suelos, como consecuencia de los cambios en el contenido de la humedad.

 Asentamiento tolerable de la estructra.

La presión admisible será la menor de la que se obtenga mediante:

a) La aplicación de las ecuaciones de capacidad de carga por corte afectada

por el factor de seguridad correspondiente a cargas estáticas o solicitación

máxima de sismo o viento.

b) La presión que cause el asentamiento admisible.

4.9 CIMENTACIÓN NAVE INDUSTRIAL

4.9.1 Generalidades.

El diseño de la cimentación de la nave industrial esta soportado en la

información recaba por el EMS, este estudio se realizará con el apoyo de una empresa

con experiencia en el medio; la información, requisitos y demás solicitados serán

proporcionados por la administración de la empresa. El terreno destinado para la


108

edificación de la nave industrial fue adquirido por la empresa cuando este contaba con

la nivelación del terreno, cerco perimétrico de material noble, un acceso de 6,0m en

una de las esquina del frontis y servicios básicos. El cerco perimétrico actual cuenta

con una cimentación de 1,50m de rocas y concreto, donde se encuentran enterradas las

zapatas de las columnas que amarran las paredes del cerco. Se debe resaltar que el

área donde se realizará la edificación es terreno de relleno, proveniente de chacras

aledañas. La edificación está destinada a la construcción de una planta para procesos

de curtido y adobo de cuero. El proceso típico de producción de la planta tendrá una

zona que estará afectada por la vibración de los equipos (zona de ribera), sólo existirá

un único nivel. La extensión del terreno hace que este colinde con tres accesos

vehiculares y un terreno donde no existe ningún tipo de edificación, el mismo que por

la clasificación de la zona industrial formara parte del grupo de curtiembres.

4.9.2 Materiales.

Los materiales para la construcción de la cimentación estarán compuestos

básicamente por hormigón con dos tipos de resistencia, barras de acero corrugado en

diferentes diámetros y alambre de acero. La disposición, tipos, calidades y cantidades

serán mencionados en los respectivos tópicos de cálculo y diseño de los elementos

involucrados.

4.9.3 Requisitos de construcción.

 Limpieza general del terreno.

 Compactación y nivelado del terreno.

 Excavación de pozos para las zapatas y riostras, cimentación y muros de

contención.

 Señalización de las áreas en construcción.


109

 Liberación de áreas donde realizarán trabajos los equipos pesados.

 Regado de las áreas a trabajar para evitar el levantamiento de polvo.

 Accesos de personal distantes de las áreas de trabajo.

 Zonas de trabajo limpias y ordenadas.

4.9.4 Requisitos generales.

 Estudio de Mecánica de Suelos.

 Habilitación de servicios básicos como agua y energía eléctrica.

 Permisos de construcción.

 Plan de seguridad e higiene.

4.9.5 Diseño.

El terreno con el que cuenta la empresa para la edificación posee un cerco

perimétrico de material noble, el mismo que será usado como parte de la cimentación,

por tal se debe hacer las verificaciones que el reglamento nacional indica.

4.9.5.1 Cargas.

Se debe considerar lo siguiente:

a. Para el Factor de Seguridad de Cimentación se debe considerar las cargas

de servicio que se utilizan.

b. Para el asentamiento de cimentaciones en suelos granulares se debe

considerar la carga máxima vertical como la suma de la carga muerta más

la carga viva más sismo.

4.9.5.2 Asentamiento tolerable.

El asentamiento tolerable será definido por el EMS.


110

4.9.5.3 Factor de seguridad frente a falla por corte.

Los factores de seguridad mínimos que deberán tener las cimentaciones

son los siguientes:

a. Para cargas estáticas: 3,0.

b. Solicitación máxima de sismo o viento: 2,5.

4.9.5.4 Presión admisible.

Se determinará teniendo en cuenta los siguientes factores:

a. Profundidad de la cimentación.

b. Dimensión de los elementos de la cimentación.

c. Características físico – mecánicas de los suelos ubicados.

d. Ubicación del nivel freático.

e. Asentamiento tolerable.

4.9.5.5 Profundidad de la cimentación.

Debido a que la cimentación es del tipo superficial (por tener las

cimentaciones continuas o corridas), la profundidad no debe ser menor 0,80m.

4.9.5.6 Cimentación sobre rellenos.

Debido a que el terreno estaba debajo del nivel, se tuvo que agregar

material de relleno, el mismo que fue proveniente de los terrenos aledaños,

teniendo como material común arena arcillosa y tierra de chacra, se considera

este relleno como relleno con materiales seleccionados, que de acuerdo a

norma no exceden las 3” con 30% o menos de material retenido en malla de

¾”.
111

4.10 ESTRUCTURAS METÁLICAS

4.10.1 Consideraciones generales.

El método de Factores de Carga y Resistencia (LRFD) y el método por

esfuerzos permisibles, serán usados en la elaboración de la presente tesis, los mismos

son referenciados por la normativa nacional, tanto como para diseño, fabricación y

montaje.

4.10.2 Requisitos de diseño.


Conforme a la información brindada por el RNE E.090 los requisitos de diseño
son:

4.10.2.1 Área.

 Área Total.- Suma de los productos del espesor por el ancho total de

cada elemento de la sección.

 Área Neta.- Suma de los productos del espesor por el ancho neto

para cada elemento. En el caso de agujeros para pernos se tomara

como 2mm mayor que la dimensión nominal.

 Área Neta efectiva para miembros en tracción.- Se aplican en los

siguientes casos:

1. Cuando la tracción es transmitida directamente a cada

elemento de la sección por medio de conectores o soldadura,

el área neta efectiva es igual al área neta.

2. Cuando la tracción es transmitida por conectores o soldadura

a través de algunos pero no todos los elementos de la

sección, el área neta efectiva se debe calcular:


�= �∗ �
112

Dónde:

A= Área como se define.

U= Coeficiente de reducción.

�= 1 − ( �) ≤ 0,9

X= Excentricidad de la conexión.

L= Longitud de la conexión en la dirección de la fuerza.

4.10.2.2 Estabilidad.

La estabilidad para la estructura debe darse tanto como para el conjunto,

como para cada uno de sus miembros.

4.10.2.3 Pandeo local.

Es el desplazamiento o deformación transversal a la sección del

elemento estudiado, se manifiestan en la dirección principal de la compresión

aplicada. A continuación se clasificarán las secciones de acero:

 Secciones compactas.- Son la secciones en las que sus alas están

conectadas en forma continua al alma o almas del elemento, además las

relaciones ancho/espesor de sus elementos a compresión no exceden los

límites de las relaciones ancho/espesor �


p de la tabla 4.14.

 Secciones no compactas.- Las secciones que son calificadas como

compactas, serán clasificadas como no compactas siempre que las

relaciones ancho/espesor de sus elementos en compresión no excedan

los límites para secciones no compactas �


r de la tabla 4.14.

 Secciones esbeltas.- Si las relaciones ancho/espesor de algún elemento

sobrepasan los valores �


r de la tabla 4.14. La sección será clasificada

como esbelta en compresión.


113

Tabla 4.14

Relaciones límite ancho/espesor para elemento en compresión.

Nota: Fy en MPa. Tomado de Reglamento Nacional de Edificaciones, E.090 (2010) por


Instituto de la construcción y Gerencia.
http://www.construccion.org/normas/rne2012/rne2006/1-index.htm)

4.10.2.4 Restricciones de rotación en puntos de apoyo.

En los puntos de apoyo de vigas y armaduras debe de proveerse

restricciones de rotación alrededor del eje longitudinal de la sección.

4.10.2.5 Relación de esbeltez límite.

Para elementos cuyo diseño se basa en fuerzas de compresión, las

relaciones de esbeltez (kl/r) no deben exceder de 200. Para elementos cuyo


114

diseño está basado en fuerzas de tracción, las relaciones de esbeltez l/r no

deben de exceder de 300.

K Facto de longitud efectiva para elemento prismático.

l Longitud sin arriostre lateral de un elemento en el punto de

carga. mm

r Radio de giro que controla la esbeltez. Mm

4.10.2.6 Tramos simples apoyados.

Las vigas y armaduras diseñadas como tramos simplemente apoyados

tendrán una luz de cálculo igual a la distancia entre centros de gravedad de sus

elementos de apoyo.

4.10.2.7 Dimensiones de vigas.

Los perfiles laminados o soldados, vigas de planchas y vigas con

platabandas serán, diseñados en base al momento de inercia de su sección total.

No debe hacerse reducciones debido a huecos de pernos en cualquiera de las

alas si se cumple que:

0,75�
����≥ 0,9�
����

Afg Área total del ala, mm2.

Afn Área neta del ala, mm2.

Fu Resistencia mínima de tracción especificada para el tipo de

acero que está usándose, MPa.

Si:

0,75�
����< 0,9�
���

Las propiedades del elemento en flexión deberán basarse en el área

efectiva del ala en tracción Afe.


115

��
5 � ��
���
=
6�

4.10.3 Pórticos y otras estructuras.

Se deben considerar los siguientes requisitos generales para alcanzar la

estabilidad de la estructura como un todo.

4.10.3.1 Efectos de segundo orden.

El diseño de estructuras debe basarse en el análisis plástico, donde la

resistencia requerida en flexión Mu debe determinarse a partir de un análisis

plástico de segundo orden. Para las estructuras diseñadas a base de análisis

elástico, el valor de la resistencia requerida en flexión Mu para flexo

compresión, conexiones y elementos conectados debe determinarse a partir de:


�= �1�
��+ �2 �
��

Dónde:

Mnt = Resistencia requerida en flexión en el elemento, asumiendo que

no hay traslación lateral del pórtico.

Mlt = Resistencia requerida en flexión en el elemento como resultado

solamente de la traslación lateral del pórtico.

B1/B2= Factores de flexión, usados en determinar Mu flexo compresión

cuando se emplea un análisis de primer orden.




�1 = ≥1

(1 − �
�⁄ )

��

De dónde:

�� �

�1 =
�2

116


c= Parámetro de esbeltez, en el cual el factor K de longitud efectiva

en el plano de flexión deberá determinarse para el pórtico

arriostrado.

� � √�

��=
��� �

Pu = Resistencia requerida en compresión axial para el elemento bajo

consideración.

Cm = Coeficiente basado en el análisis elástico de primer orden

asumiendo que no hay traslación lateral del pórtico, cuyo valor

deberá tomarse como sigue:

a) Para los elementos en compresión no sujetos a cargas transversales entre

sus apoyos en el plano de flexión,


1
��= 0,6 − 0,4 ( )

2

M1/M2 = Es la relación de valores absolutos del momento menor al

mayor en los extremos de la porción del elemento no arriostrado en el

plano de flexión bajo consideración. M1/M2 es positivo cuando el

elemento se flexiona en doble curvatura, y negativo cuando se flecta en

curvatura simple.

b) Para los elementos en compresión sujetos a cargas transversales entre sus

apoyos, el valor de Cm deberá determinarse según un análisis racional o

por el uso de los siguiente valores:

Para elementos cuyos extremos están restringidos contra rotación en el

plano de flexión: Cm = 0,85.

Para los elementos cuyos elementos no están restringidos contra

rotación en el plano de flexión: Cm = 1,00.


117

Ó
1
�2 =
∑�

1−
∑�
�2

∑Pu = Resistencia axial de todas la columnas requeridas en un piso.

∆�ℎ = Deformación lateral de entre piso.

∑H = Suma de todas la fuerzas horizontales de piso que producen ∆oh.

L= Altura de piso.

���

�2 =

2


c= Parámetro de esbeltez, en el cual el factor K de longitud efectiva

en el plano de flexión deberá determinarse para el pórtico no

arriostrado.

4.10.3.2 Estabilidad de pórticos.

4.10.3.2.1 Pórticos arriostrados.

El factor K de longitud efectiva para elementos de compresión

debe tomarse como la unidad. Las columnas, vigas y elementos

diagonales, cuando se usan como sistema de arriostramiento vertical,

pueden considerarse como una armadura vertical en voladizo,

simplemente conectada para los análisis de pandeo y estabilidad lateral

del pórtico. La deformación axial de todos los elementos del sistema de

arriostramiento vertical se incluirá en el análisis de estabilidad lateral.

En estructuras diseñadas en base al análisis plástico, la fuera axial en

los elementos debido a las cargas de gravedad factorizadas no deberá

exceder de 0,857∅��
���.
118

4.10.3.2.2 Pórticos no arriostrados.

El factor K de longitud efectiva para los elementos en

compresión deberá determinarse por análisis estructural. Se puede

considerar el ajuste de reducción de la rigidez debido al

comportamiento inelástico de las columnas. En el diseño de estructuras

basado en análisis plástico, la fuerza axial en las columnas causada por

las cargas de gravedad factorizadas, más las cargas horizontales

factorizadas no deberán exceder de 0,75∅��


���.

4.10.4 Elementos a tracción.

Son los miembros estructurales que se someten solo a tracción son conocidos

como tensores o tirantes, como por ejemplo las cadenas, barras delgadas, varillas,

alambres, cuerdas y cables.

4.10.4.1 Criterios de diseño.

Se consideran tres condiciones básicas para asegurar la resistencia,

ductilidad y estabilidad. Estos criterios son:

 Capacidad resistente.- La capacidad resistente será el menor valor de

∅��
�, se debe cumplir:

 Fluencia de la sección en el área total: ∅��


� = ∅��
��� ≥


�, para ∅� = 0,90

 Fractura en la sección del área efectiva Ae: ∅��


� = ∅��
���≥


�, para ∅� = 0,75

Dónde:

Ae = Área neta efectiva.

Ag = Área total del elemento.

Fy = Esfuerzo mínimo de fluencia especificado.


119

Fu = Resistencia mínima a la tracción especificada.

Pn = Resistencia axial nominal.

 Esbeltez limitada.- En los miembros sometidos a tracción, su esbeltez

máxima no deberá superar la relación, este valor no es obligatorio pero

si recomendable:

�= ≤ 300

Dónde:

L= Longitud no arriostrada.

r= radio de giro..

 Deformaciones compatibles.- El alargamiento que soporta un miembro

a tracción, en régimen de servicio, se obtiene de la relación:


��
∆�=
��

Dónde:

P= Fuerza axial aplicada.

L= Longitud del miembro.

EA= Rigidez axial. E=2,1x106 A es el área de la sección

transversal libre de deformarse.

4.10.4.2 El método LRFD (Load and Resistance Factor Desing).

El Diseño por Factores de Carga y Resistencia ó Estados Limites

cumple con las condiciones básicas de resistencia de los criterios de diseño a

tracción descritas en el punto 4.10.4.1 de la presente tesis, donde la resistencia

de diseño de elementos en tracción debe ser el menor valor obtenido de

acuerdo a los estados límites de fluencia en el área total y de rotura en el área

neta.
120

4.10.4.3 El método ASD (Allowable Stress Desing).

En el Diseño por Esfuerzos Admisibles el esfuerzo admisible Ft no debe

exceder de 0,60Fy en el área total, ni de 0,50Fu en el área neta efectiva.

4.10.4.4 Diseño a tracción de varillas o barras circulares.

Las varillas o barras circulares sometidos a tracción pueden unirse a

otros miembros de una estructura mediante soldadura o conectarse mediante

roscas con tuercas. Para el caso de unión con soldadura se aplicará la condición

descrita para el diseño por capacidad resistente descrita en el punto 4.10.4.1 de

la presente tesis. Para varillas o barras circulares con extremos roscados

además de considerar el diseño por capacidad resistente, se debe considerar lo

siguiente en la longitud roscada:

∅��
�= ∅��
��� ≥ �
�; Para ∅� = 0,75

Dónde:

Ad = Área de la sección transversal de la longitud roscada,

tomando en consideración el diámetro exterior de la

rosca.

Así mismo se debe cumplir que la resistencia a tracción en la sección de

la raíz de la rosca debe ser mayor que en el cuerpo del miembro:

0,75�
���≥ �
��

Dónde:

Ar = Área de la sección transversal de la longitud roscada,

según el diámetro en la raíz de la rosca.

A= Área en el cuerpo sin roscar de la barra.


121

4.10.4.5 Elementos armados.

En el diseño de estructuras se pueden usar distintos tipo de tensores de

perfiles estructurales compuestos, compuestos por ángulos o canales

conectados mediante presillas, rejillas, celosías o cubre placas macizas o

perforadas en los lados libres. En el caso de perfiles compuestos traccionados,

formados por dos canales separados y unidos mediante placas empernadas, la

longitud de las mismas debe ser:

2
�≥ �
3

Dónde:

S= Separación entre hileras de baricentros de pernos.

Así mismo se debe cumplir que el espesor “e” de las placas debe ser:


�≥
50

El ancho de las placas debe ser:

�= �+ 2�

Dónde:

D= Ancho necesario para evitar el agrietamiento de la placa en

tracción.

La distancia máxima Li entre los baricentros de las diferentes placas de

conexión en la luz de los tensores debe cumplir con la relación de esbeltez


permitida:


��⁄ ≤ 300

Dónde:
122

r= Menor radio de giro de cada perfil individual del miembro

armado.

Figura 4.24 Tensores de perfiles compuesto.


Tomado de Diseño de Estructuras Metálicas: Estados Límites LRFD, por Fratelli M.G.,
Caracas, Venezuela, Unive.

4.10.4.6 Elementos conectados con pasadores y barras de ojo.

Se deben cumplir las siguientes condiciones:

 El diámetro del pasador no debe ser menor a 7/8 del ancho del cuerpo

de la barra de ojo.

 El diámetro del agujero para el pasador no debe exceder en más de

1,0mm al diámetro del pasador.

 Para aceros con esfuerzos de fluencia mayor que 485MPa, el diámetro

del agujero no debe exceder cinco veces el espesor de la plancha y el

ancho del cuerpo de la barra de ojo deberá reducirse concordemente.

 En elementos conectados con pasadores, el agujero para el pasador debe

centrarse entre los bordes del elemento en la dirección normal a la


123

aplicación de la fuerza. El ancho de la pancha más allá del agujero del

pasador no deberá ser menor que el ancho efectivo en cualquier lado del

agujero del pasador.

 En planchas conectadas con pasadores, distintas a las barras de ojo, el

área neta mínima más allá del extremo de contacto del agujero del

pasador, paralelo al eje del elemento, no debe ser menor que 2/3 del

área neta requerida para la resistencia transversal del agujero del

pasador.

 El radio de transición entre la cabeza circular y el cuerpo de la barra de

ojo no debe ser menor que el diámetro de la cabeza.

 El ancho del cuerpo de las barras de ojo no debe exceder de 8 veces su

espesor.

 Un espesor menor de 13mm es permitido sólo si se colocan tuercas

externas para ajustar las planchas del pasador y planchas de relleno. El

ancho desde el borde del agujero al borde de la plancha perpendicular a

la dirección de la aplicación de la carga debe ser mayor que 2/3 y, para

propósito de cálculo, no más de ¾ del ancho del cuerpo de la barra de

ojo.

Para el método LRFD, la resistencia de diseño para elementos


conectados con pasadores ∅�
� debe ser el menor valor de los siguientes

estados límites:

i. Tracción en el área neta efectiva:

∅ = ∅�= 0,75

�= 2��
�����
124

ii. Corte en el área efectiva:

iii. Para aplastamiento en el área proyectada del pasador la resistencia de


superficies es dónde:

Ф= 0,75

Rn = Resistencia nominal al aplastamiento, en superficies cepilladas,

pines en huecos fresados, perforados o taladrados y en los extremos de

rigidizadores de apoyo.

Para el método LRFD:

Dónde:

Apb = Área proyectada de aplastamiento.

Para el método ASD:

iv. Para fluencia en el área total proyectada usar la ecuación del punto

4.10.4.1

Dónde:

a= La menor distancia entre el borde del agujero del pasador al

borde del elemento, medida paralelamente a la dirección de la


fuerza.


��= 2�(�+ �
⁄2)


���= 2�+ 16

d= Diámetro del pasador.


125

t= Espesor de la plancha.

Para el método ASD, el esfuerzo admisible en el área neta del

agujero del pasador para elementos conectados con pasadores es 0,45Fy

El esfuerzo de aplastamiento en el área proyectada del pasador no debe

exceder el esfuerzo admisible mencionado en el apartado iii. El

esfuerzo admisible en barras de ojo que cumplen con los requerimientos

de esta sección es 0,60Fy en el área del cuerpo.

4.10.5 Columnas y otros elementos a compresión.

Según Fratelli (2003) son elementos en compresión los que soportan fuerzas

axiales, las mismas que producen acortamiento en sus fibras en sentido longitud. Por

lo general las columnas están expuestas a este tipo de fuerzas, pero no son las únicas

que están presentes durante su prestación de servicio ya que pueden estar sometidas a

fuerzas de corte, torsión y flexión. Teóricamente una columna es ideal cuando su eje

es perfectamente recto, el material por el cual está constituido es isótropo y

homogéneo, sin tensiones residuales y de comportamiento elasto – plástico, con las

cargas aplicadas en el baricentro de la sección transversal. En la práctica, las

condiciones físico – químicas de las columnas, distan mucho de la teoría, por tal los

cálculos obtenidos del análisis son aproximados. Para describir el comportamiento

de un miembro estructural comprimido, se hace referencia a su esbeltez que resulta de

la relación entre su longitud efectiva y su radio de giro mínimo.

De acuerdo a su esbeltez los miembros comprimidos se pueden clasificar en:

 Columnas largas.- De gran esbeltez, , donde la causa de falla

es la perdida de equilibrio por pandeo elástico.


126

 Columnas cortas.- De esbeltez intermedia, , en las cuales el

pandeo sobreviene para cargas mayores a la crítica de Euler, originando

esfuerzos mayores en magnitud al del límite de proporcionalidad del material.

 Bloques de compresión.- De pequeña esbeltez, , para los cuales la falla

es del tipo de aplastamiento.

4.10.5.1 Resistencia de Diseño en Compresión para Pandeo por Flexión.

4.10.5.1.1 Método LRFD.

La resistencia de diseño para en miembros comprimidos es ∅��


dónde:

∅�= 0,85


�= �
���

 Para �
�≤ 1,5

���

2
��= (0,658 )� �

 Para �
�> 1,5
0,877

��= ( )�

�2

Dónde:

�� �

�= √ �
𝜋� �

Ag = Área total del miembro.

Fcr = Esfuerzo crítico, MPa.

Fy = Esfuerzo de fluencia especificada.

E= Módulo de la elasticidad.

K= Factor de longitud efectiva.


127

l= Longitud lateralmente no arriostrada.

r= Radio de giro respecto del eje de pandeo.

4.10.5.1.2 Método ASD.

En secciones cargadas axialmente que cumplen los requerimientos de la

tabla XX del punto 4.10.2.3, el esfuerzo de compresión en el segmento no


arriostrado será:

(�
�⁄�2)
(1 − )�
�2 �
2�

�=
5 3(� �
⁄�) ( ��⁄�)
+
3 3
+ 8�
� 3
8� �

2��2 �
Dónde �
�= √ � �

 Cuando (�
� )>�
⁄� �

4.10.5.2 Resistencia de Diseño en Compresión para Pandeo Flexo-


Torsional.

El pandeo flexo-torsional es una combinación de pandeo flexional y el

torsional y ocurre solo en miembros con secciones transversales de un solo eje

de simetría o asimétricos. En el caso de emplearse el método ASD y de

manera simplificada se puede considerar que Pu es igual a dos veces la fuerza

de compresión axial de servicio. Para secciones comprimidas de doble ángulo

y secciones en forma de T la resistencia de diseño en compresión por pandeo

flexo-torsional será
128


�= �
���
���


���+ �
��
� 4�
����
���


��
� �= ( ) (1 − √1 − 2)
2� (�
���+ �
��)

Dónde:

��

���=

�2

�2
� = Radio polar de giro con respecto al centro de corte.

2 2 2
��+ ��

�= �
�+ ��+


�+ �
2 2

�= 1 − ( )


2

Son las coordenadas del centro de corte con respecto al

centroide.

0 para ángulos dobles y secciones T(eje “Y” es el eje de

simetría).

�= Es determinado de acuerdo al pandeo por flexión alrededor del

eje “Y” de simetría para:

�� �

�= √ �

�𝜋 �

4.10.5.3 Elementos Armados.

Los extremos de los elementos armados apoyados en planchas base,

deberán ser unidos con soldadura, la longitud de la soldadura no sea menor al


129

máximo ancho del elemento, en el caso de que la unión se realice con pernos,

estos estarán distanciados longitudinalmente no más de 4 veces su diámetro, en

una distancia igual a 1 ½ veces el máximo ancho del elemento. Las uniones de

los extremos de los elementos armados requieren de un espaciamiento

longitudinal adecuado entre soldaduras intermitentes o pernos para transferir

las fuerzas requeridas. En un componente de un elemento armado en

compresión, formado por una placa exterior, el máximo espaciamiento no


deberá exceder 335⁄ por el espesor de la placa exterior más delgada o
√��

300mm. Cuando los conectores están colocados en zigzag, el espaciamiento

máximo en cada línea no deberá exceder500⁄ por el espesor de la placa


√�

exterior más delgada o 450mm. Los componentes individuales de elementos

en compresión compuestos por dos o más perfiles deberán conectarse uno a

otro en intervalos a, tal que las relaciones de esbeltez efectivas �


�⁄�
𝑖
de cada

perfil, entre los conectores, no excedan ¾ veces la relación de esbeltez que


controla al elemento armado. El radio de giro mínimo debe usarse para
calcular la relación de esbeltez de cada componente. Si el modo de pandeo
involucra deformaciones relativas que producen fuerzas de corte en los

conectores entre secciones individuales, �


�⁄�es reemplazado por
que

se determina como sigue:

 Para conectores intermedios con pernos ajustados sin requintar:


2
�� �� �2
( ) = √( ) +( )

�� �0 �
𝑖
130

 Para conectores intermedios que son soldados o con pernos ajustados y

requintados:
2

� �
� ��2 �2
( ) = √( ) + 0,82 ( )

�� �0 (1 + ��2 ) �
𝑖�

Dónde:



( ) = Esbeltez del elemento armado actuando como una unidad.
� 0



( �) = Esbeltez modificada del elemento armado.



= Esbeltez mayor de los componentes individuales.
𝑖


= Esbeltez de los componentes individuales relativos a su eje
�𝑖�

centroidal. Paralelo al eje de pandeo.

a= Distancia entre conectores.

ri = Radio mínimo de giro del componente individual.

rib = Radio de giro del componente individual relativo a su eje

centroidal paralelo al eje de pandeo del elemento.

α= relación de separación = ℎ⁄2�


𝑖�

h= Distancia entre centroides de componentes individuales

perpendicular al eje de pandeo del elemento.

En los lados abiertos de elementos en compresión fabricados de

planchas o perfiles, deberán colocarse platabandas continuas con una sucesión

de perforaciones de acceso. Se puede tomar como opción la conexión con

planchas de enlace en cada extremo y en puntos intermedios si el enlace se

interrumpe, las mismas que se colocaran tan cercanas de los extremos como

sea posible. En elementos principales que desarrollan la resistencia de diseño,


131

las planchas de enlace en los extremos tendrán una longitud no menor que la

distancia entre líneas de soldadura o conectores que los unen a los

componentes del elemento. Las planchas de enlace intermedias tendrán una

longitud no menor a la mitad de esta distancia. El espesor de las planchas de

enlace será mayor o igual a 1/50 de la distancia entre líneas de soldaduras o

conectores que los unen a estos elementos. En construcciones soldadas, la

soldadura en cada línea que conecta una plancha de enlace tendrá una longitud

igual o mayor a 1/3 de la longitud de la plancha. En conexiones con pernos, el

espaciamiento en la dirección del esfuerzo en las planchas de conexión será

igual o menor que 6 diámetros y la plancha de enlace deberá ser conectada en

cada segmento por al menos 3 pernos. Los enlaces, incluyendo platinas,

ángulos, canales u otros perfiles empleados como enlaces, se espaciarán de


manera que el �⁄� de las alas entre sus conexiones no exceda la relación de

esbeltez que controla el elemento armado. Los enlaces deberán proporcionar

una resistencia al corte normal al eje del elemento igual al 2% de la resistencia


de diseño por compresión en el elemento. La relación �⁄� para las barras de

enlace simple no deberá exceder de 40.

4.10.6 Vigas y otros elementos a flexión

4.10.6.1 Introducción.

Las vigas son elementos estructurales que principalmente resisten

flexión, adicionalmente pueden resistir pequeños esfuerzos de corte o torsión.

Las vigas se clasifican estructuralmente de acuerdo a (Fratelli, 2003) de la

siguiente forma:

 Su ubicación dentro del edificio industrial.- Según su ubicación en el

edificio podemos encontrar las siguientes vigas:


132

a) Correas.- Son las vigas que resisten directamente las cargas

gravitaciones, estas cargas son direccionadas a las vigas principales, ya

que las correas están apoyadas sobre estas. En galpones estas soportan a

las láminas de los cerramientos.

b) Vigas principales.- Son las vigas que están directamente conectadas a

las columnas, aparte de soportar las cargas gravitaciones estas están

sometidas a cargas laterales de viento y sismo.

c) Largueros.- Son las vigas de las paredes de los galpones, estas se

apoyan en las columnas.

Figura 4.25 Tipos de vigas dentro de un edificio industrial.


Adaptado de Diseño de Estructuras Metálicas: Estados Límites LRFD, por Fratelli M.G.,
Caracas, Venezuela, Unive.

 La forma de su sección transversal o perfil.- Las secciones transversales

de las vigas metálicas pueden ser de alma llena o alma perforada:

a) Secciones de alma llena.- Son vigas de gran resistencia en flexión y

menor peso, dentro de las cuales tenemos los perfiles de doble T,

canales dobles y secciones tubulares.


133

b) Secciones de alma perforada.- Son vigas que facilitan el paso de ducto

o tuberías, tenemos en esta clasificación a las cerchas o armaduras de

techo y las vigas coladas.

Figura 4.26 Secciones usuales de vigas de acero..


Adaptado de Diseño de Estructuras Metálicas: Estados Límites LRFD, por Fratelli M.G.,
Caracas, Venezuela, Unive.

 El tipo de flexión que soporta.- Según la dirección de las cargas

exteriores, en relación a los ejes principales de inercia de una sección, la

flexión se puede clasificar en flexión normal y flexión biaxial u oblicua.

La flexión normal es aquella producida por cargas donde la resultante

coincide con uno de los ejes principales de inercia y la flexión oblicua

cuando no sucede esto.

 La forma de sustentación.- De acuerdo a la forma de sustentación pueden

ser isostáticas o hiperestáticas, y se clasifican en:

Vigas Isostáticas: Son las estructuras en las que la unión de sus elementos no

tienen ninguna rigidez.

o Simplemente apoyadas.- Las vigas isostáticas simplemente apoyadas, con

o sin volados, son de resolución directa según los criterios de la estática y


134

sus diagramas de características se trazan de acuerdo a la teoría elemental

de flexión.

o Vigas Gerber.- Consisten en vigas continuas sobre varios apoyos, con

articulaciones intermedias, de modo que resulten estáticamente sustentadas.

Vigas Hiperestáticas: Son aquellas en las que la unión de sus elementos tienen

una notable rigidez.

o De un tramo con extremos empotrados.- Son vigas en la que el extremo

que este empotrado no posee grado de libertad.

o Continúas sobre múltiples apoyos.- Son vigas soportadas por dos o más

apoyos con el fin de lograr mayor rigidez.

 Vigas Homogéneas e Híbridas.- Si la composición de la viga es de un solo

tipo de acero esta será homogénea, mientras que la composición mantenga

más de un tipo de acero se denominara híbrida.

4.10.6.2 Diseño por Flexión Método LRFD.

La resistencia a flexión resulta el menor de los valores obtenidos al

considerar los estados límites de fluencia, pandeo primario (lateral torsional),

pandeo local de ala y pandeo local de alma.

4.10.6.2.1 Fluencia.

La resistencia a flexión de las vigas determinado por el estado

de fluencia es:

∅��

Dónde:

∅� = Factor de resistencia para flexión, 0,90.


135


�= �
�Momento plástico, = �
��≤ 1,5�
�para secciones

homogéneas.
= Momento correspondiente al inicio de la fluencia en la fibra

extrema debido a una distribución elástica de esfuerzos, para

secciones homogéneas y para secciones hibridas.

4.10.6.2.2 Pandeo Lateral Torsional.

Este estado límite restringe su aplicación a elementos sujetos a

flexión con respecto a su eje mayor. La resistencia de diseño a la

flexión, determinada por el estado límite de pandeo lateral torsional es:

∅��

Dónde:

∅� = 0,90.


�= Resistencia nominal, se determina para:

 Perfiles con Simetría doble y Canales con ���≤ ����.- La

resistencia nominal en flexión es:

��− �


�= �
�[� �− �
�− (� �) ( )] ≤ �


�− ��

Dónde:

= Distancia entre puntos de arriostre contra el desplazamiento

lateral del ala en compresión, o entre puntos arriostrados para

prevenir la torsión de la sección recta.

= Factor de modificación para diagramas de momentos no


uniformes donde, cuando ambos extremos del segmento de viga

están arriostrados:
136


�á�
��=
2,5�
�á�+ 3�
� + 4�
�+ 3�

Dónde:


�á�= Valor absoluto del máximo momento en el segmento sin

arriostrar.


�= Valor absoluto del momento en el cuarto de la luz del

segmento de viga sin arriostrar.


�= Valor absoluto del momento en el punto medio del

segmento de viga sin arriostrar.


�= Valor absoluto del momento a los tres cuartos de la luz

del segmento de viga sin arriostrar.

Se permite que tome conservadoramente el valor 1,0 para

todos los casos. Para voladizos y elementos sobresalidos donde el

extremo libre no está arriostrado,

Para elementos de sección “I” incluyendo secciones híbridas y

canales:

Para barras rectangulares sólidas y secciones cajón:

2600�
� �
√���

Dónde:

A= Área de la sección.

J= Constante de torsión.
137

La longitud no arriostrada límite y el correspondiente

momento de pandeo se determinaran de acuerdo a:

a) Para elementos de sección I con simetría doble y canales:




�= √1 + √1 + �2 �2


1


�= �
���
Dónde
𝜋 ��
��
� �

2 �


�= Módulo de sección alrededor del eje mayor.

�= Módulo de elasticidad del acero (200 000 MPa).

�= Módulo de elasticidad al corte del acero (77 200 MPa).


�= El menor valor de


�= Esfuerzo de compresión residual en el ala, 70 MPa para perfiles

laminados, 115 MPa para perfiles soldados.}



��= Esfuerzo de fluencia del ala.


��= Esfuerzo de fluencia del alma.

��= Momento de inercia alrededor del eje – Y.

�� = Constante de alabeo.

b) Para barras rectangulares sólidas y secciones cajón:


400000�� �
√�

�=
� �
138

 Perfiles con Simetría doble y Canales con 𝒓 .- La

resistencia nominal en flexión es:

Dónde es el momento elástico crítico, determina para:

a) Para elementos de sección I con simetría doble y canales:


𝜋 𝜋� 2

��= �
� √� �+ ( ) ���
��� �
�� ��


����1√2 �
2
= 1+� 1 2 2
��
⁄� √

2 (�
�⁄�

)

b) Para barras rectangulares sólidas y secciones cajón


simétricas:
400000�� �
√�

��= ��
⁄��

 Tees y Ángulos Dobles.- Para vigas T y de ángulos doble


cargados en el plano de simetría:
��√� ����
��= � ��= [�+ √1 + � 2]
� �

Dónde


�≤ 1,5 �
�Para almas en tracción.


�≤ 1,5 �
�Para almas en compresión.


�= ±2,3 (�⁄�) √ �
⁄�

139

El signo positivo para B se aplica cuando el alma está en

tracción, y el signo negativo cuando el alma está en compresión.

Si la fibra extrema del alma está en compresión en cualquier

punto a lo largo de la longitud no arriostrada, se usa el valor

negativo de B.

 Longitud No Arriostrada para Diseño por Análisis Plástico.-

El diseño por análisis plástico está permitido para elementos de

sección compacta que flectan alrededor para elementos de sección

compacta que flectan alrededor del eje mayor cuando la longitud

lateral no arriostrada del ala en compresión

adyacente a la localización de la rotura plástica asociada con el

mecanismo de falla, no exceda , determinada como sigue:

a) Para elementos de sección I de simetría doble y de simetría

simple con el ala en compresión igual o mayor que el ala en

tracción (incluyendo elementos híbridos) cargados en el

plano del alma:

Dónde
= Esfuerzo de fluencia mínimo especificado del ala en

compresión.

= Momento menor en los extremos de la longitud no

arriostrada de la viga.

= Momento mayor en los extremos de la longitud no

arriostrada de la viga.
140

= Radio de giro alrededor del eje menor.

Es positivo cuando los momentos causan

curvatura doble y negativa para curvatura simple.

b) Para barras rectangulares sólidas y vigas cajón simétricas:


1 �
� 20000�


��= [34000 + 20000 ( )] ( ) ≥

2 �
� ��

No hay límites para en elementos con secciones

circulares o cuadradas ni para cualquier viga flexionada

alrededor d su eje menor.

4.10.6.3 Método ASD.

4.10.6.3.1 Elementos de Sección I y Canales con Flexión alrededor

el Eje Mayor.

 Elementos con secciones compactas.

Para elementos con secciones compactas (excluyendo las

vigas híbridas y elementos con esfuerzos de fluencia mayores

que 450 MPa), simétricas y cargadas en el plano de su eje

menor, el esfuerzo admisible es:

��= 0,66�

Siempre que las alas estén conectadas continuamente al

alma y que la longitud lateral no soportada del ala en


141

compresión no exceda el valor de dador por el menor


valor de:

200 �𝑓 138000
ó�
√�
� ( ⁄� )�

𝑓

 Elementos con Secciones no Compactas.

Para elementos que cumplan los requerimientos de 4.10.6.2.2,

excepto que sus alas sean no compactas (excluyendo elementos

armados y elementos con esfuerzos de fluencia mayores que 450 MPa),

el esfuerzo admisible es:


��
��= �
�[0,79 − 0,00076 √�]
2�� �

Para elementos armados que cumplan los requerimientos de la

sección 4.10.6.2.2 a excepción que sus alas son no compactas

(excluyendo vigas híbridas y elementos con esfuerzos de fluencia

mayores que 450MPa), el esfuerzo admisible es:

�� �
��= �
�[0,79 − 0,00076 √ �]
2�� ��

Dónde

4,05

�= 2 , si � > 70 , de otro modo �
�= 1,0
(ℎ⁄ ��) �

Para elementos con secciones no compactas, no incluidos en los

párrafos anteriores, cargados a través del centro de corte y arriostrados

lateralmente en la región de esfuerzos de compresión a intervalos que


200�
𝑓
no excedan de , el esfuerzo admisible es:
√��
142

 Elementos con secciones compactas y no compactas con

longitudes no arriostradas mayores que

Para canales con flexión alrededor de su eje mayor, el esfuerzo

admisible de compresión se determina de la ecuación:

83 ∗ 103
��
��= ≤ 0,60 ≤ �

��
( �)

Cuando

703 ∗ 103 �
� � 3516 ∗ 103 �

√ ≤ ≤√
�� �𝑇 ��

2
� � )
2 �( ⁄� 𝑇
��= [ − ] � ≤ 0,60�
3 105509 ∗ 103 ∗ �� � �

Cuando
� 3516 ∗ 103 �

≥√
�𝑇 ��

1172 ∗ 103
��=
� �
≤ 0,60 ∗ �

� 2
( �)
𝑇
143

83 ∗ 10 3 ≤ 0,60 ∗ �

��=
��
��
( �)

Donde

Distancia entre secciones rectas arriostradas contra

torsión o desplazamiento lateral del ala en compresión. Para volados

arriostrados contra la torsión solamente en el apoyo, I puede

conservadoramente tomarse como la longitud del volado.

Radio de giro de una sección que comprende el ala en

compresión más 1/3 del área en compresión del alma, tomando

alrededor de un eje en el plano medio del alma.

Área del ala en compresión.


�á�
��=
2,5�
�á�+ 3�
� + 4�
�+ 3�

4.10.6.3.2 Elementos de Sección I, Barras Sólidas y Planchas

Rectangulares con Flexión alrededor del Eje Menor.

No se requiere arriostramiento lateral para elementos cargados a

través del centro de corte alrededor de su eje menor ni para elementos

de igual resistencia alrededor de ambos ejes.

 Elementos con secciones compactas.- Para elementos de

perfiles I y H doblemente simétricos con alas compactas

continuamente conectadas con alma y que se flexionan

alrededor de su eje menor (excepto elementos con esfuerzos de

fluencia mayores que 450 MPa); barras sólidas redondas y


144

cuadradas; y secciones rectangulares sólidas que se flexionan

alrededor de su eje menor, el esfuerzo admisible es:

 Elementos con secciones no compactas.- Para los elementos

que no cumplan los requerimientos de secciones compactas y

que se flexionen alrededor de eje menor, el esfuerzo admisible

es:

��= 0,60�

Elementos de perfiles I y H doblemente simétricos que se

flexionan alrededor de su eje menor (excepto elementos con

esfuerzo de fluencia mayor que 450MPa) con alas no compactas

continuamente conectadas al alma pueden diseñarse sobre la

base de un esfuerzo admisible de:


��
��= � �(1,075 − 0,0019 ( ) √� �)

4.10.6.3.3 Flexión de Elementos de Sección Cajón, Tubos

Rectangulares y Circulares.

 Elementos con secciones compactas.

Para elementos que se flexionan alrededor de su eje

mayor o menor, elementos con secciones compactas y con ala

continuamente conectadas a las almas, el esfuerzo admisible es:

Para ser clasificado como una sección compacta, un

elemento de sección cajón tendrá, un peralte no mayor que 6

veces el ancho, un espesor de ala mayor que 2 veces el espesor


145

del alma y una longitud lateralmente no arriostrada menor o

igual que:


1 �

�= (13500 + 8300 )

2 ��

Excepto que no necesita ser menor que 8300 �

donde M1 es el menor y M2 es el mayor momento de flexión en

los extremos de la longitud no arriostrada, tomada alrededor del

eje mayor del elemento y donde tienen un mismo signo

(doble curvatura) y negativa cuando ellos son de signo opuesto

(curvatura simple).

 Elementos con secciones no compactas.

Para elementos en flexión tipo cajón y tubulares que

cumplen los requerimientos de secciones no compactas, el

esfuerzo admisible es:

No se requiere arriostramiento lateral para una sección

cajón cuyo peralte es menor que seis veces su ancho. Los

requerimientos de soporte lateral para secciones cajón con

relaciones altura/ancho mayores se deben determinar por un

análisis especial.

4.10.6.4 Diseño por Corte.

4.10.6.4.1 Determinación del área del alma.

El área del alma se tomará como el peralte total d

multiplicado por el espesor de alma .


146

4.10.6.4.2 Diseño por corte.

 Método LRFD.- La resistencia de diseño por corte para almas


no rigidizadas, con ��≤ 260 , es ∅��
�,

Donde

∅𝒗 = 0,9


�= Resistencia nominal definida por corte definida como

sigue

Para ℎ⁄� 1098


⁄√�
� ��

� ���
� = 0.6� �

Para 1098⁄ < ℎ⁄��≤ 1373⁄


√�
�� √�
��

1098
⁄√���

�= ���� (
0.6� ℎ⁄ )
��

Para 1373⁄ < ℎ⁄��≤ 260


√�
��
910000

� = �� ( 2 )
(ℎ⁄� )

 Método ASD.
ℎ 1000
Para � ≤ , el esfuerzo admisible de corte es:
� √�


�= 0,40�

ℎ 1000
Para � > , el esfuerzo admisible de corte es:
� √�

��

�= (��) ≤ 0,40��
2,89

Dónde:
310000
��= �
� ℎ 2
, cuando ��< 0,8

�(� )

147

500 �
��= ℎ

√�, cuando ��> 0,8

��

� � < 1,0
�= 4,00 + 5,342 , cuando

⁄ℎ
( ) ℎ

� � > 1,0
�= 5,34 + 4,002 , cuando

⁄ℎ
( ) ℎ

��= Espesor del alma.

�= Distancia libre entre rigidizadores transversales.

ℎ= Distancia libre entre alas en la sección bajo

investigación.

 Rigidizadores transversales

Los rigidizadores transversales usados para desarrollas la

resistencia de diseño al corte en el alma, tendrán un momento de

inercia con respecto al plano medio del alma para pares de

rigidizadores o con respecto a la cara de contacto con el alma

para rigidizadores a un solo lado del alma, mayor o igual


donde

ℎ = 2,5⁄ 2 − 2 ≥ 0,5
(�⁄ℎ)

Se permite que los rigidizadores intermedios no lleguen

hasta el ala en tracción, salvo que se necesiten para transmitir

una carga concentrada o reacción. La soldadura de unión de los

rigidizadores con el alma se terminara a menos de cuatro veces

ni más de seis veces el espesor del alma desde el pie del filete

más cercano de la soldadura alma-ala. Cuando se usen pernos


148

para conectar rigidizadores al alma su espaciamiento no será

mayor de 300mm entre centros. Si se usan filetes intermitentes

de soldadura la distancia libre entre filetes no será mayor que 16

veces el espesor del alma ni más de 250mm.

4.10.6.5 Elementos con almas de peralte variable.

4.10.6.5.1 Requisitos generales.

El elemento de peralte variable deberá cumplir los siguientes

requerimientos:

1. Tendrá al menos un eje de simetría perpendicular al plano de

flexión si hay momentos presentes.

2. Las alas serán iguales y de área constante.

3. El peralte variara linealmente de acuerdo a:


�= �
�+ (1 + � )

Dónde

��= Peralte del extremo menor del elemento.


��= Peralte del extremo mayor del elemento.

(��− � )
�= � ⁄� ≤ al menor valor de 0,268 ( �
⁄�) o 6,0
� �

�= Distancia desde el extremo menor del elemento.

�= Longitud no arriostrada del elemento medida entre centros de

gravedad de los centro de arriostre.

4.10.6.5.2 Resistencia de diseño en tracción.

La resistencia de diseño en tracción será la descrita en el

capítulo 4.10.4 Elementos a Tracción.


149

4.10.6.5.3 Resistencia de diseño en compresión.

La resistencia de diseño en compresión será la descrita en el

capítulo 4.10.5 Columnas y Otros Elementos a Compresión, teniendo

en consideración el siguiente parámetro de esbeltez efectiva:


���= √
𝜋 �
Dónde

�= �
�⁄�
��
Para pando con respecto al eje menor y �
�⁄�
��
para

pandeo con respecto al eje mayor.

�= Factor de longitud efectiva para elementos prismáticos.

�� = Factor de longitud efectiva para elementos de peralte variable a

determinar con un análisis racional.


��= Radio de giro con respecto al eje mayor de la sección en el

extremo mayor del elemento.


��= Radio de giro con respecto al eje mayor de la sección en el

extremo menor del elemento.


�= Esfuerzo de fluencia mínimo especificado.

�= Factor de reducción. 1,0 si todos los elementos cumplen con las

relaciones límite ancho/espesor, = �


��� determinado de

acuerdo a elementos esbeltos en compresión.

�= Módulo de elasticidad del acero.


150

4.10.6.5.4 Resistencia de diseño en Flexión.

La resistencia de diseño en flexión de elementos de peralte variable para

el estado límite de pandeo lateral torsional es ,

donde = 0,90 y la resistencia nominal es:


�= (5/3)�
��
´
�𝛾

Dónde

=
� Módulo de sección de la sección crítica en la longitud de viga no

arriostrada bajo consideración.

2 ��

��� = [1,0 − ]�
�≤ 0,60�

3 6�√��𝛾 + �
2 2
�𝛾

A menos que �
��� ≤ �
�/3 en cuyo caso


��� = �
√���� + �
2 2
�𝛾

De las ecuaciones anteriores


0,41�

��� = 2
( �
ℎ � ⁄�𝑇�
)

5,9�

�𝛾 = � 2
( ℎ�⁄�𝑇�
)

Dónde


� �
ℎ�= Factor igual a 1,0 + 0.0230�√ ⁄�

151

= Área del ala en compresión.

B se determina como sigue:

 Cuando el máximo momento M2 en tres segmento adyacentes de

aproximadamente igual longitud no arriostrada está ubicado dentro del


segmento central y M1 es el momento mayor en un

extremo de los tres segmentos del elemento:


1 �
1
�= 1,0 + 0,37 (1,0 + ) + 0,50�(1,0 + ) ≥ 1,0

2 �
2

 Cuando el mayor de los esfuerzos calculados de flexión

ocurre en el extremo mayor de dos segmentos adyacentes de

aproximadamente igual longitud no arriostrada y es el

esfuerzo calculado de flexión en el extremo menor de los dos

segmentos del elemento:


�1 �
�1
�= 1,0 + 0,58 (1,0 + ) + 0,70�(1,0 + ) ≥ 1,0

�2 �
�2

 Cuando el mayor esfuerzo calculado de flexión ocurre en el

extremo menor de dos segmentos adyacentes de aproximadamente

igual longitud no arriostrada y es el esfuerzo calculado de flexión


en el extremo mayor de los dos segmentos del elemento:


�1 �
�1
�= 1,0 + 0,55 (1,0 + ) + 2,20�(1,0 + ) ≥ 1,0

�2 �
�2
152

De lo anterior, se calcula para la

longitud no arriostrada que contiene el máximo esfuerzo

calculado de flexión. se considera como negativo

cuando produce curvatura simple. En el caso raro donde

es positivo, se recomienda que sea tomado como cero. El valor de

se considera como negativo cuando produce

curvatura simple. Si ocurre un punto de contra flexión en uno de


dos segmentos adyacentes no arriostrados, se considera

como positivo.

 Cuando el esfuerzo calculado de flexión en el extremo menor de

un elemento de peralte variable o segmento de este es igual a

cero:

1,75
�=
1,0 + 0,25√�

adyacente no arriostrada al punto de esfuerzo de flexión cero.

4.10.6.5.5 Flexión y Fuerza Axial Combinada.

Para elementos de peralte variable con unas sola alma sujeta a

compresión y flexión con respecto al eje mayor se aplica las siguientes

ecuaciones.

Según el método LRFD:

 Elementos con simetría simple y doble en flexión y tracción.- La

interacción de la flexión y tracción es secciones simétricas estará

limitada por las siguientes ecuaciones:


153

��
 Para ∅��� ≥ 2,0


� 8 �
�� �
��
+ ( + ) ≤ 1,0

� 9 ∅��
∅� �� ∅���

��
 Para ∅��� < 0,2

� �
�� �
��
+( + ) ≤ 1,0

2∅�
� ∅��
�� ∅���

Dónde

��= Resistencia requerida a la tracción.


�� = Resistencia nominal a la tracción
��= Resistencia requerida a la flexión.
��= Resistencia nominal a la flexión.
�= Sub índice relativo al eje mayor de flexión.
�= Sub índice relativo al eje menor de flexión.
∅ = ∅� = Factor de resistencia a la tracción.
∅� = Factor de resistencia a la flexión = 0,90

Según el método ASD:

 Elementos con simetría simple y doble en flexión y tracción.-

La interacción de la flexión y compresión en secciones

simétricas estará limitada,0por la ecuación:


+
�� � �� �
��

Dónde
= Esfuerzo calculado en tracción.

= Esfuerzo calculado en flexión.

= Esfuerzo admisible en tracción.

= Esfuerzo admisible en flexión.


154

= Sub índice relativo al eje mayor de flexión.

= Sub índice relativo al eje menor de flexión.

 Elementos con simetría simple y doble en flexión y

compresión.- La interacción de la flexión y compresión en

secciones simétricas estará limitada por las siguientes

ecuaciones:

≤ 1,0 ´

� (1 − �
� � �
´ )�
� (1 − �) �

��� ���
��


� �

��� �
��≤ 1,0
+ +


�= Esfuerzo calculado en compresión.


�= Esfuerzo calculado en flexión.


�= Esfuerzo admisible en compresión.

��= Esfuerzo admisible en flexión.

12 𝜋 2 �
�´
�= ��� 2; �
´
�puede incrementarse en 1/3.
23( ⁄� �)


�= Coeficiente que puede tomar los siguientes valores:

Para elementos en compresión de pórticos que pueden

tener desplazamientos laterales


�= 0,85
155

Para elementos en compresión con restricción de giro en

pórticos arriostrados contra desplazamiento lateral y sin carga

transversal entre sus apoyos en el plano de flexión


2

Dónde:

�Es la relación del momento al mayor en los extremos de


es positivo cuando el elementos
la longitud arriostrada.

tiene doble curvatura y negativo cuando tiene curvatura simple.

Para elementos en compresión en pórticos arriostrados contra

desplazamiento lateral y con cargas transversal entre sus apoyos

el valor de debe determinarse analíticamente. Sin embargo

se permite el empleo de los siguientes valores:

 Para elementos cuyos extremos tienen restricción de giro en el

plano de flexión,

 Para elementos cuyos extremos no tienen restricción de giro en

el plano de flexión,

x= Sub índice relativo al eje mayor de flexión.

y= Sub índice relativo al eje menor de flexión.

b= En el valor de � sub índice relativo al plano de

flexión.
156

4.10.7 Conexiones.

Son los elementos de una estructura que están sometido a cargas estáticas,

dentro de ellos tenemos a los elementos de conexión, conectores y miembros afectados

de los miembros que se conectan.

4.10.7.1 Consideraciones generales

4.10.7.1.1 Principio de diseño.

El diseño de los elementos de conexión debe igualar o superar a

la resistencia determinada por el análisis estructural para las cargas

actuantes en la estructura.

4.10.7.1.2 Conexiones simples.

Salvo que en los planos se indique lo contrario, las conexiones

de armaduras y vigas deben ser flexibles para resistir solamente las

reacciones de corte.

4.10.7.1.3 Conexiones de momento.

Las conexiones de armaduras y vigas restringidas en sus

extremos, deben diseñarse para la acción combinada de fuerzas

resultantes de la acción de cortantes y momentos inducidos por la

rigidez de las conexiones.

4.10.7.1.4 Miembros en compresión con juntas de aplastamiento.

Cuando los miembros en compresión son acabados para tener

empalmes estos deben:

 Tener una cantidad suficiente de conectores para asegurar la

unión de todas las partes conectadas.


157

 Poseer un material adecuado entre sus empalmes y conectores,

para soportar el 50% de la resistencia requerida del miembro.

4.10.7.1.5 Recortes de vigas y huecos de acceso a soldaduras.

En perfiles laminados y armados, los recortes de vigas y huecos

de acceso a soldaduras se harán libres de entalladuras y esquinas agudas

re entrantes excepto que, cuando se emplean soldaduras de filete en la

unión del alma al ala de secciones armadas, se permite que los huecos

de acceso terminen perpendiculares al ala.

4.10.7.1.6 Resistencia mínima de conexiones.

Las conexiones que transmiten esfuerzos de diseño deberá ser

diseñadas para soportar una carga amplificada no menor a 45kN para el

método LRFD o a 27kN ara el método ASD.

4.10.7.1.7 Ubicación de soldaduras y pernos.

Los centros de gravedad de los grupos de soldadura y pernos

deben coincidir con el centro de gravedad del elemento, a menos que se

tome en cuenta la excentricidad en el diseño.

4.10.7.2 Soldaduras.

4.10.7.2.1 Soldaduras acanaladas.


a) Área efectiva.

Se considera como área efectiva a la longitud efectiva

multiplicada por el espesor de la garganta efectiva. La longitud

efectiva se considera el ancho de la parte unida. El espesor de la

garganta efectiva de una soldadura acanalada de penetración

total será el espesor de la parte más delgada a unir.


158

Tabla 4.15

Espesor de garganta efectiva de soldadura acanalada de penetración parcial.

Tomado de Reglamento Nacional de Edificaciones, E.090 (2010) por Instituto de la


construcción y Gerencia, p.23. http://www.construccion.org/normas/rne2012/rne2006/1-
index.htm)

Tabla 4.16

Espesor de garganta efectiva de soldadura acanalada abocinada.

Tomado de Reglamento Nacional de Edificaciones, E.090 (2010) por Instituto de la


construcción y Gerencia, p.23. http://www.construccion.org/normas/rne2012/rne2006/1-
index.htm)

b) Limitaciones.

El espesor mínimo de la garganta efectiva de una soldadura

acanalada de penetración parcial se presenta en la siguiente tabla:


159

Tabla 4.17

Espesor mínimo de garganta efectiva de soldadura acanalada de penetración parcial.

Tomado de Reglamento Nacional de Edificaciones, E.090 (2010) por Instituto de la


construcción y Gerencia, p.23. http://www.construccion.org/normas/rne2012/rne2006/1-
index.htm)

4.10.7.2.2 Soldadura de filete.

a) Área efectiva.- El área efectiva de una soldadura de filete es el

producto de la longitud efectiva por el espesor de la garganta

efectiva. El espesor de la garganta efectiva en soldadura de

filete será la menor distancia desde la raíz de la junta hasta la

cara teórica de la soldadura. Para soldadura de filete en huecos

o ranuras, la longitud efectiva será la longitud que pasa por el

centro de la garganta efectiva.

b) Limitaciones.

El tamaño mínimo de la soldadura de filete no debe ser

menor que el necesario para transmitir las fuerzas calculadas ni

el menor indicado en la siguiente tabla:


160

Tabla 4.18

Tamaño mínimo de soldadura en filete.

Tomado de Reglamento Nacional de Edificaciones, E.090 (2010) por Instituto de la


construcción y Gerencia, p.24. http://www.construccion.org/normas/rne2012/rne2006/1-
index.htm
El tamaño máximo de las soldaduras en filete en las

partes conectadas será:

 A lo largo de bordes con material de espesor menor a 6mm,

no deberá ser mayor que el espesor del material.

 A lo largo de bordes con material de espesor igual o mayor a

6mm, no deberá ser mayor que el espesor del material menor

2mm.

 Para soldaduras entre el ala y el alma y conexiones

similares, el tamaño de la soldadura no necesita ser mayor

que el necesario para desarrollas la capacidad del alma.

 En juntas traslapadas, el mínimo traslape será de cinco veces

el espesor de la parte de menor espesor a unir, pero no

menor de 25mm.
161

4.10.7.2.3 Soldadura de ranura y tapón.

a) Área efectiva.- El área efectiva de la soldadura de ranura o

tapón es el área de la sección transversal de hueco o ranura en el

plano en superficie en contacto.

b) Limitaciones.- El diámetro de los huecos para una soldadura

deberá menor que el espesor que la parte que lo contiene más

8mm y no mayor que el diámetro mínimo más 3mm o 2 ¼ veces

el espesor de la soldadura. El espaciamiento mínimo entre

centros de la soldadura de tapón será como mínimo 4 veces el

diámetro del hueco. La longitud de la ranura para una soldadura

no excederá en 10 veces el espesor de la misma. El ancho de la

ranura no deberá ser menor que el espesor de la parte que la

contiene más 8mm y no mayor que 2 ¼ veces el espesor de la

soldadura. El espaciamiento mínimo de líneas de soldadura de

ranura es una dirección transversal a su longitud será cuatro

veces el ancho de la ranura. El espaciamiento mínimo centro a

centro en una dirección longitudinal en cualquiera de las líneas

será de dos veces la longitud de la ranura.

4.10.7.2.4 Resistencia de diseño.

La resistencia de diseño de las soldaduras para el método LRFD


está dada por el menor valor de , valores indicados

en la tabla 4.19.
= Resistencia nominal del material de base.

= Resistencia nominal del electrodo.


162

Área de la sección recta del material de base.

Área de la sección recta de la soldadura.

Factor de resistencia.
163

Tabla 4.19

Resistencia de diseño de las soldaduras de método LRFD.

Tomado de Reglamento Nacional de Edificaciones, E.090 (2010) por Instituto de la


construcción y Gerencia, p.25. http://www.construccion.org/normas/rne2012/rne2006/1-
index.htm
164

4.10.7.2.5 Combinación de soldaduras.

Si existieran dos o más tipos de soldaduras en una junta, la

resistencia de estas se calcularán por separado con el fin de determinar

una resistencia de diseño en común.

4.10.7.2.6 Metal de soldadura compatible.

La elección de electrodos para ser usado en soldaduras

acanaladas de penetración total sometidas a tracción normal al área

efectiva cumplirá con los requisitos para el metal de soldadura

compatible dados en la siguiente tabla:

Tabla 4.20

Metal de soldadura compatible con el metal base.

Tomado de Reglamento Nacional de Edificaciones, E.090 (2010) por Instituto de la


construcción y Gerencia, p.26. http://www.construccion.org/normas/rne2012/rne2006/1-
index.htm
165

4.10.7.3 Pernos y Piezas roscadas

4.10.7.3.1 Pernos de alta resistencia.

Se consideran pernos de alta resistencia a aquellos que cumplen

lo establecido por las Normas ASTM A325 y ASTM A490. Los pernos

A325 y A490 deben ajustarse hasta conseguir una tracción no menor a

la indicada en la tabla 4.21.

Tabla 4.21

Tracción mínima de ajuste en los pernos.

Tomado de Reglamento Nacional de Edificaciones, E.090 (2010) por Instituto de la


construcción y Gerencia, p.26. http://www.construccion.org/normas/rne2012/rne2006/1-
index.htm

Los pernos no sometidos a cargas, donde se tiene grados de

deslizamiento y donde se permite deslizamiento y donde el que se

aflojen debida a vibraciones o las fluctuaciones de carga no son

consideraciones de diseño, solo necesitan ser ajustados sin requintar.

4.10.7.3.2 Tamaño y uso de los huecos.

El tamaño máximo de los huecos para pernos está dado por la

tabla 4.22
166

Tabla 4.22

Dimensión nominal de los huecos.

Nota. Medidas expresadas en mm. Tomado de Reglamento Nacional de Edificaciones, E.090


(2010) por Instituto de la construcción y Gerencia, p.28.
http://www.construccion.org/normas/rne2012/rne2006/1-index.htm

De acuerdo a las características de los huecos se puede

mencionar lo siguiente:

 Huecos estándar.- Se usan en conexión miembro a miembro, se

permiten lainas de hasta 6mm en conexiones de deslizamiento

crítico, previamente aprobadas por el diseñador.

 Huecos agrandados.- Se usan en algunas o todas las planchas

de una conexión de deslizamiento crítico, mas no en conexiones

de aplastamiento.

 Huecos de ranura corta.- Se usan en algunas o todas las

planchas de una conexión de deslizamiento crítico o de

aplastamiento. Se permite que las ranuras se coloquen sin tener

en cuenta la dirección de la carga en una conexión de

deslizamiento crítico, pero la longitud será normal a la dirección

de la carga en una conexión de aplastamiento.


167

 Huecos de ranura larga.- Sólo se permiten en una de las partes

conectadas de una conexión de deslizamiento crítico o de

aplastamiento en una superficie de contacto individual. Se permite

que los huecos de ranura larga se coloquen sin tener en cuenta la

dirección de la carga en una conexión de deslizamiento crítico,

pero serán normales a la dirección de la carga en una conexión de

aplastamiento.

4.10.7.3.3 Espaciamiento mínimo.

La distancia entre centros para cualquiera de los tipos de huecos

no deberá ser menor a 2 2/3 veces el diámetro nominal del perno, se

recomienda una distancia de 3 veces el diámetro nominal del perno.

4.10.7.3.4 Distancia mínima al borde.

La distancia mínima del centro de un hueco estándar al borde de

una parte conectada no será menor que lo indicado en la tabla 4.23


168

Tabla 4.23

Distancia mínima a bordes de planchas conectadas.

Tomado de Reglamento Nacional de Edificaciones, E.090 (2010) por Instituto de la


construcción y Gerencia, p.28. http://www.construccion.org/normas/rne2012/rne2006/1-
index.htm
4.10.7.3.5 Máximo espaciamiento y distancia al borde.

La máxima distancia del centro de un perno al borde más

cercano de las partes en contacto será doce veces el espesor de la parte

considerada, pero no excederá de 150mm. El espaciamiento

longitudinal de conectores entre elementos en contacto continuo

consistentes de una plancha y un perfil o dos planchas será como sigue:

 Para elementos pintados o sin pintar no sujetos a corrosión, el

espaciamiento no excederá de veinticuatro veces el espesor de la

plancha más delgada o 300mm.

 Para elementos sin pintar de acero resistente a la intemperie

sometido a corrosión atmosférica, el espaciamiento no excederá

de catorce veces el espesor de la plancha más delgada o 180mm.


169

4.10.7.3.6 Resistencia de diseño en tracción o corte.

Para el método LRFD la resistencia de diseño en tracción o corte de un perno


de alta resistencia o elementos roscados será con los
valores indicados en la tabla 4.24.
170

Tabla 4.24

Resistencia de diseño de conectores.

Tomado de Reglamento Nacional de Edificaciones, E.090 (2010) por Instituto de la


construcción y Gerencia, p.27. http://www.construccion.org/normas/rne2012/rne2006/1-
index.htm
171

Para el caso del método ASD la resistencia de diseño o corte

viene dada por la tabla 4.25.

Tabla 4.25

Esfuerzo admisible en conectores.

Nota. Valores en MPa. Tomado de Reglamento Nacional de Edificaciones, E.090 (2010) por
Instituto de la construcción y Gerencia, p.27.
http://www.construccion.org/normas/rne2012/rne2006/1-index.htm

4.10.7.3.7 Tracción y corte combinados en conexiones de


aplastamiento.

��
La resistencia
combinados, según el de diseñoLRFD,
método de un es
perno
∅� sometido
�. a tracción y corte

Dónde:

∅= 0,75


�= Esfuerzo nominal de tracción, calculado a partir de las

ecuaciones de la tabla 4.26 como una función de �


�, el esfuerzo

de corteenproducido
diseño corte ∅� por las cargas amplificadas. La resistencia de
�, obtenido de la tabla 4.26 debe ser igual o

mayor que el esfuerzo de corte �


�.
172

Tabla 4.26

Esfuerzo límite de tracción para conectores en conexiones de aplastamiento método LRFD.

Nota. Valores en MPa. Tomado de Reglamento Nacional de Edificaciones, E.090 (2010) por
Instituto de la construcción y Gerencia, p.28.
http://www.construccion.org/normas/rne2012/rne2006/1-index.htm

La resistencia de diseño de un perno sometido a tracción y corte

combinados, según el método ASD, será calculado a partir de las

ecuaciones de la tabla 4.26 como una función de �


�el esfuerzo de corte

producido por las cargas externas. La resistencia de diseño en corte �


�,

de la tabla 4.27 debe ser igual o mayor que el esfuerzo de corte �


�.

Tabla 4.27
Esfuerzo límite de tracción para conectores en conexiones de aplastamiento método ASD.

Nota. Valores en MPa. Tomado de Reglamento Nacional de Edificaciones, E.090 (2010) por
Instituto de la construcción y Gerencia, p.28.
http://www.construccion.org/normas/rne2012/rne2006/1-index.htm
173

4.10.7.3.8 Pernos de alta resistencia en conexiones de deslizamiento


crítico.

El diseño por corte de pernos de alta resistencia en conexiones

de deslizamiento crítico se hará de acuerdo a:

a) Conexiones de deslizamiento crítico por el método LRFD.-

La resistencia de diseño al deslizamiento que se usa bajo cargas

amplificadas, será igual o mayor que la fuerza requerida

por las cargas amplificadas, donde:


���= 1,13��
����


�= Tracción mínima en el perno.

�� = Número de pernos en la junta.


�= Número de planos de deslizamiento.

�= Valor medio del coeficiente de deslizamiento para

superficies
libres de clase
de escamas deAlaminación �de
(superficies acero sin
= 0,33), B pintar y

(superficies de acero
con recubrimiento arenadas
aplicado sin acero
sobre pintararenado �=
o superficies
0,50) o C (superficies rugosas y galvanizadas por
inmersión en caliente �= 0,40), lo que sea aplicable, o
el que se establezca por ensayos.
∅= Factor
hueco, de resistencia,
hueco estándardefinido
∅ = 1,0;depara
acuerdo al agrandados
huecos tipo de
ytransversales
de ranura corta ∅ = 0,85; para huecos de ranura larga,
a la dirección de la carga ∅ = 0,70; para
174

huecos de ranura larga, paralelos a la dirección de la carga ∅ = 0,60.

b) Conexiones de deslizamiento crítico por el método ASD.

La resistencia de diseño al corte de un perno en una conexión de

deslizamiento crítico bajo condiciones de servicio se hará de

acuerdo a lo indicado en la sección 4.10.7.3.6 y la tabla

4.10.7.3.5

4.10.7.3.9 Resistencia a aplastamiento en los huecos de los pernos.

El diseño por aplastamiento en los huecos de los pernos se hará

de acuerdo a:

 Método
pernos esLRFD.-
∅� La resistencia de diseño en los huecos de los
, donde:

∅= 0,75

�� = Resistencia nominal en aplastamiento.

Cuando �
�≥ 1,5���≥ 3�y hay dos o más pernos en

la línea de fuerza, para los huecos estándar, de ranura corta y lar

perpendiculares a la línea de fuerza, agrandados en conexiones

de deslizamiento crítico y para huecos de ranura corta y larga en

conexiones de deslizamiento crítico cuando la línea de fuerza es

paralela al eje del hueco:

 Cuando la deformación alrededor de los huecos para

pernos es una consideración de diseño.

�� = 2,4�
175

 Cuando la deformación alrededor de los huecos para

pernos no es una consideración de diseño, para el perno

más cercano al borde.

��

 Para los pernos restantes.


�� = (�− ) �� ��
�≤ 3� �
2

 Para los restantes huecos de pernos.

�� = 2�
� �

línea de fuerza, para huecos estándar, de ranura corta y larga

perpendiculares a la línea de fuerza, agrandados en conexiones

de deslizamiento crítico cuando la línea de fuerza es paralela al

eje del hueco:

 Para un único hueco de perno o para el hueco de perno

más cercano al borde cuando hay dos o más huecos para

pernos en la línea de fuerza.

�� = �
��� ��
�≤ 2,4� �

 Para los restantes huecos de pernos.

�� = (�− �
⁄2)�� ��
�≤ 2,4� �

 Para un único hueco de perno o para el hueco de perno

más cercano al borde cuando hay dos o más huecos para

pernos en la línea de fuerza.

�� = �
��� ��
�≤ 2� �
176

 Para los restantes huecos de pernos

�� = (�− �
⁄2)�� ��
�≤ 2� �

 Método ASD.- El área efectiva de aplastamiento de los pernos y

piezas roscadas será el diámetro multiplicado por la longitud en

aplastamiento.

Cuando y hay dos o más pernos en la

línea de fuerza:

 Para huecos estándar, de ranura corta larga

perpendiculares a la línea de fuerza, agrandados en

conexiones de deslizamiento crítico y para huecos de

ranura corta y larga en conexiones de deslizamiento

crítico cuando la línea de fuerza es paralela al eje del

hueco:

Cuando la deformación alrededor de los huecos

para pernos en una consideración de diseño:

Cuando la deformación alrededor de los huecos para

pernos no es una consideración de diseño, para el perno

más cercano al borde:

Y para los pernos restantes


�= (�− �/2)�
�/2�≤ 1,5�

177

Para huecos de pernos de ranura larga perpendiculares a

la línea de fuerza

Cuando o para un solo perno en la

línea de fuerza:

 Para huecos estándar, de ranura corta y larga

perpendiculares a la línea de fuerza, agrandados en

conexiones de deslizamiento crítico y para huecos de

ranura corta y larga en conexiones de deslizamiento

crítico cuando la línea de fuerza es paralela al eje del

hueco:

Para un único hueco de perno o para el hueco de perno

más cercano al borde cuando hay dos o más huecos para

pernos en la línea de fuerza

Para los restantes huecos de pernos

 Para huecos de pernos de ranura larga perpendiculares a

la línea de fuerza:

Para un único hueco de perno o para el hueco de perno

más cercano al borde cuando hay dos o más huecos para

pernos en la línea de fuerza

Para los restantes huecos de pernos


178

4.10.7.4 Diseño por resistencia a la rotura.

4.10.7.4.1 Resistencia a la rotura en corte.

La resistencia de diseño para el estado límite de rotura es ,

donde:

∅= 0,75

�� = 0,6�
����

���= Área neta sometida a corte.

4.10.7.4.2 Resistencia a la rotura en tracción.

La resistencia de diseño para el estado límite de rotura es

donde:

∅= 0,75

�� = �
����

���= Área neta sometida a tracción.

4.10.7.5 Elementos de conexión

Se consideran elementos de conexión a las planchas de nudo, ángulos,

cartelas y el alma en el nudo de una conexión viga-columna.

4.10.7.5.1 Conexiones excéntricas.

Las intersecciones de miembros cargados axialmente deben

tener sus ejes intersectándose en un punto.

4.10.7.5.2 Resistencia de diseño de elementos de conexión en


tracción.
La resistencia de diseño de elementos conectados en

tracción será el menor valor obtenido de acuerdo a los estados límites

de fluencia, rotura del elemento de conexión.

Para fluencia en tracción del elemento en conexión:


179

∅ = 0,90

�� = �
���

Para rotura en tracción del elemento de conexión:

∅ = 0,75

�� = �
���

4.10.7.5.3 Otros elementos de conexión.

Para cualquier otro elemento de conexión, la resistencia de


diseño , será establecida para el estado límite que sea aplicable de

manera de asegurar que la resistencia de diseño es igual o mayor que la

resistencia requerida. Para fluencia en corte del elemento de conexión:

∅ = 0,90

�� = 0,60�
���

4.10.7.6 Planchas de relleno

En construcciones soldadas las planchas de relleno con

espesores mayores a 6mm superaran los bordes de la plancha de

empalme y será soldada al elemento. En construcciones soldadas las

planchas de relleno con espesores menores a 6mm tendrá sus bordes a

ras con los de la plancha de empalme y el tamaño de la soldadura será

la suma del tamaño necesario para soportar el empalme más el espesor

de la plancha de relleno. Cuando pasan pernos que soportan carga a

través de planchas de relleno de espesor mayor a 6 mm, las planchas se

extenderán más allá del material de empalme y las extensiones de las

planchas de relleno se asegurarán con suficientes pernos para distribuir

el esfuerzo total en el elemento de manera uniforme en la sección


180

combinada del elemento y la plancha de relleno, o se incluirá en la

conexión un número equivalente de conectores.

4.10.7.7 Empalmes

Los empalmes soldados acanalados en vigas laminadas y de

plancha desarrollaran toda la resistencia dela sección más pequeña que

se empalma. Otros tipos de empalmes en las secciones transversales de

vigas laminadas y de plancha desarrollaran la resistencia requerida en el

punto de empalme.

4.10.7.8 Resistencia al aplastamiento

Para el método LRFD la resistencia de superficies en aplastamiento es

∅�
�, donde

∅ = 0,75


�, Se define para varios tipos de aplastamiento:

Para superficies cepilladas, pines en huecos fresados, perforados o

taladrados y en los extremos de rigidizadores de apoyo.

 Según el método LRFD:

�� = 1,8�
���

���= Área proyectada de aplastamiento.

 Según el método ASD:


�= 0,90�

Para apoyos deslizantes de rodillos y apoyos rotulados.

 Según el método LRFD:

Si �≤ 635mm,

�� = 1,2(� �/20
�− 90)�
181

Si �> 635mm,

�� = 30(�
�− 90)�√�/20

 Según el método ASD:

�� = 0,66(� �/20
�− 90)�


�= Esfuerzo de fluencia mínimo especificado, MPa.

�= Diámetro, mm.

�= Longitud de aplastamiento, mm.

4.10.7.9 Bases de columnas y aplastamiento en el concreto.

Según el método LRFD, la carga de diseño en aplastamiento en el

concreto es el diseño por aplastamiento de acuerdo al área de apoyo


será:

 El toda el área de un apoyo de concreto.

Según el método LRFD:

� 1
Según el método ASD:


´ √ 2 ≤ 2(0,85�
� �� ��1 )
´
�= 0,85� 1
�1

Según el método ASD:


2
� ´
�√
�= 0,35� ≤ 0,70�

´

1
182

�1 = Área de acero concéntricamente cargada sobre un apoyo de

concreto.
�2 = Área máxima de la superficie del apoyo de concreto que es
geométricamente similar y concéntricamente con �1 .

C. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO ACTUAL

4.11 TIPOS DE PIELES PRODUCIDAS

4.11.1 Camélidos.

De acuerdo a los estudios realizados por el (MINAGRI, 2015) el Perú es el

principal productor de camélidos sudamericanos del mundo, dentro de los cuales

encontramos 4 tipos como son las vicuñas, alpacas, llamas y guanacos. Estamos

catalogados como los principales productores del mundo porque la población total de

camélidos asciende al 85% del total mundial, siendo las alpacas las de mayor volumen

en nuestra nación. Estos animales aparte de ser considerados un producto bandera de

la región alto andina, también forman parte del desarrollo de más de 150 mil familias

pertenecientes a comunidades campesinas de las regiones de Apurímac, Arequipa,

Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, y Puno.

4.11.1.1 Principales productos derivados de los camélidos.

 Fibras.- La producción de fibra de los camélidos o fibras

especiales se realiza con el entremezclado de dos capas de

fibras, la capa interior con fibras finas cortas y abundantes y la

capa superior compuesta de fibras gruesas relativamente planas

y de mayor longitud. Se estima que la producción mundial de

fibra de alpaca es de aproximadamente 3,900 toneladas, de las

cuales el Perú produjo 3,530 toneladas en el 2006, en el caso de


183

la fibra de llama, la producción para el 2006 fue de 623

toneladas y en el caso de la fibra de vicuña los volúmenes de

producción alcanzan las 5 toneladas anuales.

 Carnes.- El grado de adaptación de los camélidos a condiciones

tan adversas como las de nuestra región, hace que estos

animales puedan asimilar alimentos de mediana y baja calidad,

lo que los convierte en especies aptas para producción de carne,

así mismo hay que resaltar que la alimentación de estas especies

se basa en los forrajes y pastos propios de la región donde

habitan, alimentación que ayuda a producir carne con bajos

niveles de colesterol y alto contenido proteico.

Lamentablemente los patrones de consumo de la población no

favorecen la demanda de este tipo de productos, en especial

carne fresca, ya sea de llama o de alpaca.

 Pieles y Cueros.- Como materia prima, las pieles de alpaca y

llama son obtenidas de las estancias alpaqueras, el proceso de

disminución de excedente de animales, más conocido como

saca, es el proceso donde se disminuye la cantidad de machos,

animales con defectos congénitos, animales seniles y animales

destinados al consumo humano. Lamentablemente para el

sector industrial el acopio y almacenamiento de pieles no se

realiza de forma adecuada, disminuyendo la calidad de la

superficie de la pieles, debido al esquilado tradicional (a tijera),

almacenamiento inapropiado (putrefacción de las pieles) y


184

traslado sin medidas de protección. Por fortuna la abundancia

de las especies camélidas, sobre todo las de alpaca, ayudan al

constante abastecimiento de materia prima para el sector

industrial, curtiembres.

4.11.2 Bovinos.

Actualmente la sierra peruana produce el 73% de ganado vacuno de todo el

país, no solo se producen grandes cantidades a comparación de la costa y selva,

también gracias a las características propias de la sierra es que la calidad de este

ganado es elevada en cuanto a materia prima como carne, leche y pieles. Gran

porcentaje de las pieles producidas por las curtiembres son destinadas al consumo de

cueros para el calzado, por otro lado la creciente demanda de productos para el

cuidado personal en la industria ha dado la posibilidad de un crecimiento acelerado en

la producción de pieles destinadas a la fabricación de estos implementos. La calidad

del cuero vacuno a comparación de los demás tipos de cueros existentes en el mercado

(camélidos, equinos, ovinos, cerdos, etc.) es muy superior pero el costo de producción es

elevado, por eso es que se cataloga como una piel específica para ciertos productos de

protección personal.

4.12 ACOPIO Y ALMACENAMIENTO DE LAS PIELES

4.12.1 Acopio de pieles.

Las pieles que serán procesadas para la fabricación de los implementos no sólo

provienen de una misma estancia, ni de una sola región, estas proviene de pueblos y

comunidades de las ciudades de Arequipa, Cusco, Juliaca y Puno. Durante algunos

días de la semana estas pieles son comercializadas en diversos mercados, las cuales

son compradas por casas acopiadoras.


185

4.12.2 Almacenamiento de pieles.

La primera etapa del proceso productivo es la de almacenamiento, ya sea en las

casas de acopio, por lo general, o en las fábricas. El saladero es el lugar fresco,

aireado y sin sol directo que almacenara las pieles, para un adecuado proceso de

conservación, las pieles deben pasar por el proceso de salado, el cual consiste en

extender la sal en grano a través de la piel del animal extendida en el lado de la carne,

y dejarla actuar el tiempo necesario para disolverse y difundir hacia el interior de la

materia a conservar, la sal actúa deteniendo el crecimiento de bacterias que

deterioraran la piel. Una vez alcanzada la cantidad de pieles para comercialización de

las casas de acopio, estas son trasladas hasta las curtiembres, para iniciar los procesos

de rivera.

4.13 PROCESOS

Debido a que el volumen de demanda es mayor al volumen producido, parte de

los procesos de ribera, en seco y de acabado son realizados en otras fábricas, este

apartado explicara los procesos que se realizan dentro de la fábrica.

4.13.1 PROCESOS DE RIBERA

El producto final requerido para la elaboración de los elementos de protección

individual, tiene bases semejantes en cuanto a los procesos de ribera se refiere, estos

procesos son conocidos como de ribera debido a que en su desarrollo emplean agua,

estos procesos son:

4.13.1.1 Pre Remojo y Remojo.

Usualmente se carga al botal las pieles recién llegadas desde los centros

de acopio, o las pieles que han sido debidamente almacenadas en los saladeros,

estas son cargadas manualmente al botal donde se realizaran parte de los

procesos de ribera(desde el remojo hasta el cromado), la etapa inicia con la re


186

hidratación y lavado de la pieles. El lavado no solo se encarga de retirar el

polvo, barro, tierra, sangre y parte del pelo de los animales, también retira las

bacterias que están en la superficie de la piel. Debido a que las pieles se

reciben en diferentes fechas en los centros de acopio, estas poseen distintos

tipos de resequedad, para lo cual el técnico encargado posee la experiencia

suficiente para determinar la cantidad de horas de chancada (giro de botal) y

productos químicos a usar (bactericidas, humectantes y soda caustica). Durante

el tiempo de trabajo se ha podido notar intervalos de pre remojo y remojo que

duran desde 4 horas hasta 24 horas. Este proceso implica el uso de abundante

agua para el caso de las pieles camélidas debido a que estas son más duras que

las pieles bovinas. Se usa alrededor de 3 a 4 baños de agua fría, temperatura

ambiente.

4.13.1.2 Pelambre.

Una vez que las pieles han alcanzado la hidratación adecuada, se

procede con uno de los métodos para eliminar el pelo y epidermis de la piel,

para poder lograr estos objetivos es necesario el uso de productos químicos

como el Sulfuro de Sodio e Hidróxido de Calcio, los cuales convertirán los

pelos y epidermis en una masa verdosa, la misma que indica que los pelos y la

piel han sido removidos de la superficie. Este proceso se inicia con un baño

tibio de agua, a 30°C, durante el proceso no se consume agua, a menos que al

final del proceso el técnico indique lo contrario. El proceso de pelambre tarde

aproximadamente 3.0 horas, en seguida se iniciara el proceso de Caleado.

4.13.1.3 Caleado, Descarne y División.

En el proceso de caleado o calero se incrementa el espesor de la piel

mediante el hinchamiento de la misma, (Hoinacki, Kiefer y Moreira, 1994), ya


187

que el Hidróxido de Calcio actúa entumeciendo y separando las fibras de

colágeno de la piel. En el caso de las pieles de alpaca este proceso ayuda para

que en el siguiente proceso, desencalado, lo agentes enzimáticos no ataquen la

piel de una forma agreste. El caleado juega un papel más extenso para las

pieles bóvidas, debido a que se debe realizar la eliminación de la carne, grasa y

agentes orgánicos aún presentes en el interior de la piel (endodermis), y

además se debe realizar una división del cuero, de acuerdo al espesor

requerido, para obtener el cuero a flor de piel y la tripa, es por eso que la piel

debe tener un hinchamiento adecuado. En este proceso se usa abundante agua

fría para lavar las pieles de los residuos superficiales de Hidróxido de Cal y

Sulfuro de Sodio, es de vital importancia tratar de remover en su mayoría estos

agentes químicos, ya que la labor sería mayor en el siguiente proceso.

4.13.1.4 Desencalado y Purga.

Usualmente se recomienda realizar el proceso de desencalado y purga

por separado, pero la práctica ha demostrado que se pueden realizar ambos

procesos sin afectar calidad del producto, por el contrario se ha conseguido

ahorrar tiempo en el desarrollo. Según (Hoinacki et al., 1994) para el caso del

desencalado se trata de eliminar la cal absorbida por la piel en su parte exterior,

la que se encuentra en los espacios interfibrilares, la que se hubiera combinado

con el colágeno y deshinchar la piel dándole morbidez. En el caso de purga se

afloja las fibras de colágeno, se afloja la raíz del pelo y se degradan las grasas

naturales. Para realizar este proceso se utiliza Sulfato de Amonio, Bi Sulfito de

Sodio, agentes enzimáticos (Koropum 1k o 5K, en función del tiempo y

materia prima a procesar) y desengrasantes. Debido a que en este proceso se

trata de eliminar la Cal de la piel se usa entre 2 a 4 baños de agua para limpiar
188

dichos residuos, una vez que se obtenga el resultado requerido el proceso inicia

con un baño de agua tibia, a 30° o menos, durante 3.0 horas.

4.13.1.5 Piquelado.

De acuerdo con (Hoinacki et al., 1994) el Piquelado tiene por finalidad

preparar la piel para el cromado mediante la reducción de su pH, complementar

el desencalado e interrumpir la actividad enzimática de la purga. Esta

preparación de la piel se realiza a base de Sal común y Ácido Fórmico o

Sulfúrico (los % con respecto al ácido varían). El proceso dura

aproximadamente 4.0 horas, previamente las pieles reciben de 1 a 2 lavados

para eliminar el baño producido por los procesos anteriores, antes de iniciar el

piquelado se realiza una prueba de pH para asegurar que este proceso está bien

realizado, este control se realiza echando unas gotas de indicador de

Fenolftaleína a un trozo de piel cortada (es recomendable realizar el control en

un pedazo de piel grueso, cuellos de los animales), este trozo de piel no debe

reaccionar con la Fenolftaleína, ya que si reaccionara pintando la muestra de un

tono rojo indicaría que aún falta concluir el proceso. Una vez obtenido el pH

requerido, se inicia el proceso de piquel incrementando la concentración salina

del agua con la sal industrial o común, esta concentración debe oscilar entre 6 y

7 °Bé (medida realizada con un instrumento llamado Bahome o densímetro),

cuando se tiene las condiciones adecuadas se agrega el ácido, fórmico o

sulfúrico, con el que se ha optado por trabajar. Al finalizar nuevamente se debe

realizar un control de pH, esta vez se hace con un indicador llamado

Bromocresol, este indicador debe pintar sobre la muestra de piel de color

amarillo verdoso, lo cual nos indica que el pH esta sobre los 3,5 óptimo para

seguir con el siguiente proceso.


189

4.13.1.6 Cromado o Curtido.

(Hoinacki et al., 1994) indica que el cromado o curtido es la

estabilización de la proteína de la piel por el tratamiento de un agente curtiente,

el cual logra un aumento de temperatura de retracción efecto fundamental ya

que en los siguientes procesos de ribera se usan temperaturas elevadas en los

baños de agua, una mayor estabilidad de la piel frente a agentes enzimáticos.

En este proceso se usan Sales de Cromo, Grasas Penetrantes (ayudan a fijar las

sales de cromo en la piel) y agentes basificantes como el Bi Carbonato de

Sodio o Formiato de Sodio, durante un periodo de aproximadamente 9.0 horas.

Al finalizar este proceso se realiza un control de pH, la medición debe ser de

color verde claro u oscilar entre 3.8 a 4.2, esta medición se realiza con el

indicador de Bromocresol. Debido a que el proceso se realiza en el baño del

piquelado, no demanda de baños extra de agua hasta el momento de la descarga

para el secado y acondicionado de la piel para el proceso de Raspado.

4.13.1.7 Teñido y Engrase.

El teñido es el proceso, ya sea superficial o atravesado, por el cual se da

el color requerido a la piel, mientras que el engrase es el proceso final de

fabricación en el que se le dan las características finales al cuero como:

 Textura y flexibilidad, por la lubricación exterior.

 Blandura, por la des compactación de las fibras.

 Resistencia a la tracción y desgarro.

 Alargamiento y humectabilidad.

 Permeabilidad al aire y al vapor de agua.


190

 Impermeabilidad, dependiendo en mayor o menor grado del tipo

y cantidad de grasa usada.

Para los procesos de teñido y engrase se requiere de Anilinas, Grasas,

Acrílico y Ácido Fórmico. Las mismas que actuaran durante 4.0 horas

aproximadamente. El baño en el que se realizará el proceso de teñido debe

tener una temperatura de 70°C aproximadamente, así mismo este baño debe ser

abundante ya que el gran volumen de agua ayuda a fijar la anilina

superficialmente. Cuando se haya logrado un pintado óptimo del cuero se

disminuye ligeramente el baño de agua para proseguir con el engrase, ya que

las condiciones adecuadas para engrasar suponen una temperatura de entre 60 a

70°C y un baño corto. Las grasas dependen en gran parte a los efectos

mecánicos producidos por un botal de mayor velocidad, menor ancho y mayor

diámetro, por eso es que los procesos de teñido y engrase se realizan en botales

distintos, además el uso de otro botal para dichos procesos finales cuidan las

pieles de los agentes contaminantes en el acabado.

4.13.2 PROCESOS EN SECO

Los procesos en seco se caracterizan porque se realizan en máquinas distintas a

los procesos de ribera y para su realización no dependen directamente del agua.

4.13.2.1 Secado.

Es la operación por la que se escurre o evapora el agua de la piel,

existen máquinas de centrifugado que aceleran el proceso sobre todo en climas

húmedos, para nuestro caso el secado se realiza en la intemperie evaporando el

agua de la piel, no se alcanza a secar al 100% ya que para la operación de

raspado se necesita tener la piel ligeramente humedecida. Debido a que el


191

secado se realiza a la intemperie, se debe contar con un espacio abierto y

ventilado.

4.13.2.2 Raspado.

El raspado o rebajado es la operación por la cual se da el espesor

requerido a la piel, en este proceso la piel ya procesada hasta el cromo se mete

en una máquina de cuchillas cilíndricas que desgastan la parte interna de la piel

hasta alcanzar el espesor necesario. En este proceso no solo se alcanza el

espesor requerido de la piel, también se logra preparar sus fibras internas,

debido al efecto mecánico del equipo, para que en el proceso de teñido y

engrase se obtengan mejores resultados. Para alcanzar la demanda establecida

por los clientes se debe considerar adquirir una máquina de raspado, los costos

de traslado del material hacia las fabricas donde se raspa, el tiempo invertido

en la carga, traslado y la disposición de los equipos alquilados son factores que

incrementan los costos de fabricación.

4.13.2.3 Estirado.

El estirado es una de las operaciones finales del proceso, se realiza

mediante el secado del cuero en una maquina conocida como Toggling, la cual

tiene como principal función secar el cuero con aire forzado sin que este se

encoja. En esta operación se clava el cuero, apretándolos con ganchos o pinzas

de acero, a una plancha acondicionada a un panel movible, este panel se

introducirá en la máquina de secado donde un compresor ingresa aire para

acelerar el proceso. De igual forma que en el raspado, se debe considerar

adquirir una máquina para el estirado.


192

4.14 EQUIPOS INVOLUCRADOS EN EL PROCESO PRODUCTIVO

4.14.1 BOTALES

Los bombos, fulones o botales son equipos de madera cilíndricos dispuestos en

forma horizontal sobre bases de concreto, de acuerdo al tipo de proceso es que se

pueden encontrar en diferentes dimensiones y accionados por motores de distintas

capacidades. El principio de funcionamiento de los Bombos es generar fuerzas

rotacionales que generen desplazamiento de levantamiento y caída en las pieles, el

cual ayudado con los tacos o estacas interiores y un adecuado baño según el proceso,

formarán un ovillo de pieles en el centro del tambor, este ovillo será deformado

permanentemente para que el efecto mecánico sobre toda la masa sea uniforme y por

consecuencia la difusión de los productos químicos se lleve a cabo.

4.14.1.1 Partes del Botal.

4.14.1.1.1 Tambor y Discos.

El tambor y los discos conforman la estructura cilíndrica del

botal, están formado por tablas de madera o duelas, de tipo tornillo,

esta estructura cumple la función de albergar la materia prima a

procesar (tambor) y unir los elementos de giro al botal (discos).

4.14.1.1.2 Estacas y Bronces.

Las estacas o tacos, son elementos dispuestos en la parte interior

del botal que cumplen la función de golpear, mesclar y friccionar los

materiales e insumos químicos, están hechos del mismo material que el

tambor y los discos.

Los bronces, son elementos de amarre entre los discos y las

tablas exteriores, estas dispuestos desde la cara interior de los discos

hasta la superficie exterior del botal.


193

4.14.1.1.3 Templadores.

Los templadores son elementos de acero que dan amarre del

tambor, permiten mantener su forma cilíndrica, están dispuestos por la

superficie exterior del tambor.

4.14.1.1.4 Cremallera.

La cremallera es el elemento de hierro fundido que transmite el

giro del reductor al botal, este elemento se encuentra en una de las caras

del botal, por lo general en la cara derecha visto de frente.

4.14.1.1.5 Crucetas.

Las crucetas son elementos de hierro fundido que están unidas a

los discos de madera, estas sirven de apoyo de los botales con las

chumaceras.

4.14.1.1.6 Chumaceras.

Son elementos de acero con revestimiento interno de bronce,

poseen una muesca donde descansa el eje del botal permitiendo su giro.

4.14.1.1.7 Reductor.

Es el sistema de transmisión que adapta la velocidad de giro del

motor eléctrico a la velocidad deseada, los reductores son de vital

importancia en los procesos de una curtiembre ya que la velocidad

usada no siempre será la misma.

4.14.1.1.8 Motor Eléctrico.

Es la máquina que transformara la energía eléctrica en

movimiento.
194

4.14.1.2 Dimensión y capacidad.

Los procesos para la transformación de pieles en cueros pueden

realizarse con botales de dimensiones y capacidades distintas, ya que estas

condiciones varían los efectos mecánicos producidos en su interior. Dentro del

proceso productivo se pueden marcar dos etapas para la selección de bombos,

la primera conocida como Pelambre que es la etapa que inicia con el pelambre

y finaliza con el piquelado, y la segunda conocida como Cromo que inicia con

el cromado y finaliza con el engrase. Para estas dos etapas se recomienda usar

bombos con tamaños distintos.

4.14.1.2.1 Botales para Pelambre.

Los procesos involucrados en la etapa de Pelambre son procesos

donde aún la piel se encuentra en estado de no conservación, por este

motivo es que se debe tratar de procesar la mayor cantidad de pieles, en

bombos con mayor dimensión.

4.14.1.2.2 Botales para Cromado.

Una vez terminado el proceso de piquelado las pieles pueden

conservarse durante un periodo aproximado de 30 días, esto ayuda a

continuar de manera adecuada con la etapa de Cromado y procesos en

seco como el raspado. Para la etapa de cromado se usan bombos de

mayor diámetro y menor ancho, con el fin de que se incrementen los

efectos mecánicos en el interior, fricción piel a piel.

4.14.1.3 Velocidades recomendadas según el proceso.

Al igual que en el tópico de dimensión y capacidad para seleccionar la

velocidad adecuada de giro del bombo, se diferencia dos etapas en los procesos

la de Pelambre y la de Cromado de acuerdo a lo citado por (Cueronet, 2000).


195

4.14.1.3.1 Velocidades para Pelambre.

Si bien las dimensiones del Bombo para la etapa de Pelambre

deben ser las mayores, las velocidades recomendadas para esta etapa

deben ser las menores posibles, ya que lo que se trata en el interior del

bombo es que los productos químicos no dañen la calidad superficial de

la piel con el exceso de friccionamiento.

4.14.1.3.2 Velocidades para Cromado.

A comparación de la etapa Pelambre, en el Cromado es

necesario incrementar el friccionamiento interno y mantener las

elevadas temperaturas con las que se trabaja, esto se logra

incrementando las RPM del bombo. A continuación se muestra una

tabla donde se indican relaciones de dimensión, peso y velocidad para

estas dos etapas. Los datos varían de acuerdo al tipo de material y

región donde se trabaja.


196

Tabla 4.28

Dimensiones y capacidades de los bombos o botales.

TAMAÑO BOMBO RELACIÓN DE % AGUA A Kg DE PIEL PELAMBRE CURTIDO


ALTO ANCHO 300% 250% 200% 150% 100% r.p.m r.p.m
4,5 5 7,700 PIEL 8,800 PIEL 10,500 PIEL 12,500 PIEL 16,000 PIEL 1,5 a 3 -
4,5 4,5 6,900 PIEL 7,900 PIEL 9,200 PIEL 11,000 PIEL 14,000 PIEL 1,5 a 3 -
4,5 4 6,100 PIEL 7,000 PIEL 8,100 PIEL 9,700 PIEL 12,100 PIEL 1,5 a 3 -
4,184 5 6,600 PIEL 7,500 PIEL 8,800 PIEL 10,500 PIEL 13,200 PIEL 1,75 a 3,5 -
4,184 4,5 5,900 PIEL 6,700 PIEL 7,800 PIEL 9,400 PIEL 11,700 PIEL 1,75 a 3,5 3 a 6
4,184 4,368 5,700 PIEL 6,500 PIEL 7,600 PIEL 9,100 PIEL 11,400 PIEL 1,75 a 3,5 3 a 6
4 4,5 5,300 PIEL 6,100 PIEL 7,100 PIEL 8,500 PIEL 10,600 PIEL 1,75 a 3,5 3,5 a 7
4 4 4,700 PIEL 5,400 PIEL 6,300 PIEL 7,400 PIEL 9,300 PIEL 1,75 a 3,5 3,5 a 7
4 3,5 4,100 PIEL 4,600 PIEL 5,400 PIEL 6,400 PIEL 8,000 PIEL 1,75 a 3,5 3,5 a 7
3,5 4 3,500 PIEL 4,000 PIEL 4,600 PIEL 5,500 PIEL 7,000 PIEL 2 a 4 4 a 8
3,5 3,5 3,000 PIEL 3,500 PIEL 4,000 PIEL 4,800 PIEL 6,000 PIEL 2 a 4 4 a 8
3,5 3 2,500 PIEL 2,900 PIEL 3,400 PIEL 4,000 PIEL 5,000 PIEL 3 a 6 4 a 8
3,2 3,5 2,600 PIEL 3,000 PIEL 3,500 PIEL 4,100 PIEL 5,200 PIEL 3 a 6 4 a 8
3,2 3 2,200 PIEL 2,500 PIEL 2,900 PIEL 3,500 PIEL 4,400 PIEL 3 a 6 4 a 8
3,144 3,288 2,300 PIEL 2,650 PIEL 3,100 PIEL 3,700 PIEL 4,600 PIEL 3 a 6 5 a 10
3 4 2,450 PIEL 2,800 PIEL 3,250 PIEL 3,900 PIEL 4,900 PIEL 3 a 6 5 a 10
3 3,5 2,250 PIEL 2,600 PIEL 3,000 PIEL 3,600 PIEL 4,500 PIEL 3 a 6 5 a 10
3 3 1,900 PIEL 2,150 PIEL 2,500 PIEL 3,000 PIEL 3,700 PIEL 3 a 6 5 a 10
3 2,8 1,750 PIEL 2,000 PIEL 2,300 PIEL 2,800 PIEL 3,450 PIEL 3 a 6 5 a 10
3 2,5 1,550 PIEL 1,750 PIEL 2,000 PIEL 2,450 PIEL 3,100 PIEL 3 a 6 5 a 10
3 2 1,200 PIEL 1,350 PIEL 1,600 PIEL 1,900 PIEL 2,350 PIEL 3 5 a 10
3 1,8 1,050 PIEL 1,200 PIEL 1,400 PIEL 1,650 PIEL 2,100 PIEL 3 5 a 10
2,8 2,8 1,500 PIEL 1,700 PIEL 2,000 PIEL 2,350 PIEL 3,000 PIEL 3 6 a 12
2,8 2,5 1,300 PIEL 1,500 PIEL 1,750 PIEL 2,100 PIEL 2,600 PIEL 3 6 a 12
2,8 2 1,000 PIEL 1,150 PIEL 1,350 PIEL 1,600 PIEL 2,000 PIEL 4 6 a12
2,5 2,2 900 PIEL 1,000 PIEL 1,150 PIEL 1,400 PIEL 1,750 PIEL 4 6 a12
2,5 2 800 PIEL 900 PIEL 1,000 PIEL 1,250 PIEL 1,550 PIEL 4 6 a12
2,5 1,8 700 PIEL 800 PIEL 900 PIEL 1,100 PIEL 1,400 PIEL 4 6 a12
2,2 2 600 PIEL 650 PIEL 800 PIEL 950 PIEL 1,200 PIEL 4 6,5 a 13
2,2 1,8 500 PIEL 600 PIEL 700 PIEL 800 PIEL 1,000 PIEL 4 6,5 a 13

Tomado de “Cueronet: Toda la información técnica de la industria del cuero”, por


http://www.cueronet.com/tecnica/bombos.htm

4.14.1.4 Operación y mantenimiento.

Durante las etapas de Pelambre y Cromado la operación de los bombos

se controla mediante un pulsador de encendido y apagado, en estas etapas los

bombos son cargados y descargados, tanto como por pieles, agua y productos

químicos. El tiempo de vida de la madera con la que se fabrican los bombos es


197

de aproximadamente 40 años, durante este periodo se suele pintar una vez al

año el exterior del botal con revestimientos que protejan la madera de los

agentes químicos y agentes atmosféricos. Los elementos que sufren mayor

desgaste por friccionamiento son las cremalleras, los ejes de las crucetas y los

engranajes del reductor, para estos elementos se deben tener implementado un

plan de lubricación diario, semanal y mensual.

4.14.1.4 Buenas prácticas durante la operación.

Durante la operación de los bombos es recomendable aislar la zona de

trabajo, ya que los bombos en funcionamiento son un peligro latente para las

personas que circulan en sus alrededores, estos podrían ocasionar hasta la

muerte si un individuo es golpeado por los bombos, o ser víctima de una

fractura si fuese atrapado entre la cremallera y el reductor del motor. Durante

la carga y descarga de los bombos se debe bloquear el pulsador de encendido, o

indicar mediante alguna señal que está siendo operado manualmente. Los

elementos de transmisión de giro del motor al reductor deben tener una guarda

de seguridad, tanto como para su propia protección como para la protección del

personal.

4.14.2 RASPADORA

4.14.2.1 Generalidades.

La máquina raspadora o rebajadora se encarga en general de

uniformizar el espesor de los cueros, para el caso de las pieles camélidas y

ovinas la operación de raspado también ayuda abriendo las fibras de la piel,

mejorando la absorción de los productos químicos en los siguiente procesos.

Antiguamente este proceso se realiza a mano utilizando cuchillas para rebajar,

hoy en día se usan máquinas que constan de un cilindro con cuchillas con filo
198

helicoidal, una piedra para afilar constantemente las cuchillas, una mesa

operativa, un cilindro transportador y un cilindro de retención que mantiene el

cuero para que no se lo lleve la máquina, la función del cilindro de retención

también la puede realizar el operador cuando este componente no está presente

en la máquina.

Figura 4.27 Máquina para raspar cuero en cromo.


Tomado de “Equipos arrendados 2015”, Industrias del Cuero Titanium S.A.C.

4.14.2.2 Selección de la Máquina de Raspado

La selección de la máquina de raspado está en función del tipo de piel

que la fábrica procesa, el tamaño y el espesor a rebajar.

Tabla 4.29

Datos para la selección de una máquina de raspado.

TIPO SUPERFICIE PROMEDIO (PIE2) REBAJADO(mm)


Alpaca 2.50 x 4.00 1.10 - 1.30
Llama 2.50 x 4.80 1.10 - 1.30
Oveja 2.00 x 3.50 0.80 - 1.00
Vaca 5.00 x 9.00 1.40 - 1.60

Tomado de “Información operativa: equipos arrendados 2015”, por Industrias del Cuero
Titanium S.A.C.
199

La máquina de raspado, de acuerdo a la información propia de la

empresa, debe cumplir los siguientes requisitos:

 Ancho de cilindro de desbaste 6.00 pies.

 Rango de desbaste 0.4. – 2.00mm.

 Tipo de piel, cuero curtido al cromo, húmedo.

4.14.2.3 Operación y mantenimiento.

El accionamiento de la máquina de raspado se realiza mediante un

pulsador de encendido y apagado, se tiene que resaltar que todas las máquinas

de raspar cuentan con un pulsador de apagado de emergencia, una vez que se

ha puesto en marcha la máquina se ingresan los cueros a los rodillos de

transporte, los que inicialmente están separados de los rodillos de cuchillas,

cuando el cuero esta entre estos rodillos el operador acciona la maquina con un

pedal para que el rodillo de cuchillas se junten e inicien el proceso de raspado.

Este proceso genera residuos sólidos conocidos como viruta de cromo, es muy

importante mantener la limpieza de la zona, ya que estos residuos podrían

ocasionar daños en los componentes eléctricos y electrónicos de la máquina.

Al inicio de las actividades de raspado, sobre todo cuando se varían las

dimensiones a raspar, se debe cerciorar que los ejes de los cilindros estén

centrados. Las pieles de los animales poseen zonas donde se acumulan mayor

cantidad de grasa, otras donde el musculo es más notorio, así como partes

donde la piel se engrosa, todos estos factores hacen que el trabajo de raspado

pueda tener imperfecciones, por tal es de carácter fundamental mantener

afiladas las cuchillas para que en la medida de lo posible el rebajado disminuya

estás imperfecciones, mientras menor sea el espesor a rebajar mayor será la


200

probabilidad de que aparezcas marcas durante el raspado. El mantenimiento

que se realiza a la máquina de raspar consta de:

 Cambio de aceite de la bomba hidráulica del rodillo de transporte de cuero.

 Cambio de rodillo de cuchillas.

 Cambio de piedra del esmeril que afila el rodillo de cuchillas.

 Engrase del carril del motor del esmeril afilador.

 Engrase de cadenas del motor de transporte del esmeril.

4.14.2.4 Buenas prácticas durante la operación.

Debido a que en este proceso se tienen expuestas directamente las

manos a las cuchillas, se debe capacitar y concientizar al operador para el uso

de esta máquina. La máquina de raspar rápidamente puede cercenar uno de los

dedos de la mano si el operador se encuentra distraído, se atraca el elemento de

protección con el que labora o simplemente una mala manipulación de la

materia prima. Se recomienda tener personal con experiencia. La operación de

la máquina raspadora inicia con una breve inspección de las cuchillas, donde se

debe calibrar el espesor al que se rebajara. Una vez centradas y calibradas las

cuchillas, se apila el material a rebajar de tal manera que no genere puntos

ciegos al operador ni constituya una fuente de peligro por derrumbamiento. Ya

durante el raspado no se debe generar distracciones al operador, este deberá

tener un ayudante para el recojo de los cueros raspados, la alimentación de los

cueros a raspas y como principal función ser un vigía durante la operación.


201

4.14.3 TOGGLING

4.14.3.1 Generalidades.

El Toggling o Secado ocupa el último escalón en la línea productiva,

con esta operación el cuero culmina su participación dentro de los procesos de

ribera y en seco, posteriormente se pasara las pieles acabadas a la zona de

medición y empaque. Este proceso consta de un equipo constituido por una

cámara de secado con aire forzado, planchas movibles donde se sujetan los

cueros y ganchos o pinzas de aceros que cumplen la función de sujeción de los

cueros a la pancha. Al igual que en la mayoría de equipos esta máquina es

accionada mediante un pulsador de encendido y apagado, el cual acciona el

ventilador que hará circular el aire dentro la cámara, el resto del trabajo, tanto

como para clavar y desclavar, es manual.

Figura 4.28 Máquina para estirar cuero.


Tomado de “Información operativa: equipos arrendados 2015”, Industrias del Cuero Titanium
S.A.C.
202

4.14.3.2 Operación y mantenimiento.

El sistema de secado Toggling o clavado en húmedo inicia sus

operaciones con el cuero previamente acondicionado, re humedecido y

chancado en un botal en seco, se clavan los cueros sujetando los bordes a los

tableros movibles, tratando de estirar al máximo para no perder superficie

cuando sequen debido a la contracción natural del cuero. Una vez que el cuero

este clavado en el tablero, se introduce dentro de la cámara de secado por un

periodo determinado por el tipo y tamaño de piel. Con respecto al

mantenimiento, los sistemas de secado Toggling tienen muy pocos elementos

que sufran desgaste, por tal el mantenimiento se centra en los carriles de los

tableros, estos deben ser lubricados constantemente. Eventualmente se

presentan problemas que son corregidos de inmediato.

4.14.3.3 Buenas prácticas durante la operación.

El equipo de secado no representa una fuente de peligro, pero los

operadores deberán laborar con sus implementos adecuado, sobre todo aquellos

que protegen las manos, ya que el continuo accionar de los ganchos que sujetan

los cueros, desgastan y forman callos en las manos. Se debe cuidar los

elementos frágiles de la cámara de secado, como las planchas de las paredes.

D. GESTIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES

4.15 INTRODUCCIÓN

En los procesos industriales la generación de productos, que consiste en la

transformación de materia prima, el uso de herramientas y equipos, la participación de

la mano del hombre y el uso de métodos de producción, no solo dan como resultado

elementos útiles al hombre, también se generan residuos de distintos tipos, que en

algunos casos son aprovechables y en otros son desechables. La falta de información,


203

tecnología, cultura, normas y entes reguladores, hacen que las empresas generadoras

de residuos no traten este tema con la importancia del caso, generando residuos que

causan estragos en el ecosistema. La contaminación generada por las Curtimbres no

es la excepción, hasta hace algunos años se realizaban los procesos de curtido de

forma indiscriminada, abusando del uso de productos químicos, vertiendo efluentes

contaminados a la red de alcantarillado, quemando leña y residuos sólidos para

calentar agua, etc. Hoy los agentes reguladores y fiscalizadores del Medio Ambiente

están trabajando arduamente para alcanzar procesos que sean menos invasivos y

dañinos. En el Perú las ciudades con mayor índice de producción de cueros son

Arequipa, Trujillo y Lima, en nuestra región actualmente existe una sociedad

compuesta por 30 empresas que pertenecen a las asociaciones de pequeñas y medianas

empresas de curtiembres, fábricas de cola y derivados del cuero denominada

APYMECO, actualmente estas empresas vienen implementando sistemas de control y

reducción de residuos industriales, para alcanzar los Límites Máximos Permisibles que

hoy en día exceden en un promedio de 18 veces a lo estandarizado. Es por esto que la

presente tesis servirá como precedente para la elaboración de futuros proyectos que

salvaguarden el Medio Ambiente.

4.16 DEFINICIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES

Según (DIGESA, 2006) un residuo es cualquier sustancia, objeto o materia

generado durante el proceso productivo o consumo que ya no será usado. Existen

algunos residuos que pueden tener valor para otros, estos residuos son reusables o

reciclables. Por el contrario los residuos que no representan ningún valor, y tienen

como destino final los rellenos sanitarios se denominan desechos. Existen varias
204

clasificaciones para los tipos de residuos, dentro de las cuales la clasificación tomada

será según el estado físico del residuo.

4.16.1 Residuos industriales líquidos.

Los residuos industriales líquidos corresponden a todas las corrientes líquidas

del proceso industrial que son descargadas a la red de alcantarillado o tienen como

destino las plantas de tratamiento de aguas, (DIGESA, 2006). De acuerdo a la fuente

que verte el agua, las curtiembres generan aguas residuales de proceso, ya que estas

resultan de las operaciones que implica la producción de cueros, su composición

química depende de los productos que se usan durante los procesos.

4.16.2 Residuos industriales sólidos.

Son todos los residuos sólidos o semi sólidos que no van a hacer usados,

reciclados o recuperados durante los procesos de la fábrica, de acuerdo a lo señalado

por (DIGESA, 2006) estos residuos son generados a partir de las siguientes causas:

 Residuos finales de los procesos. Son los residuos que generados por procesos

que no han empleado completamente la materia prima. En las curtiembres

aparecen este tipo de residuos cuando se realiza el recorte de la carnaza

después del dividido del cuero vacuno.

 Productos rechazados. Son los productos que no alcanzaron el estándar de

calidad o requisitos de producción. Por ejemplo las pieles que no han tenido

una adecuada conservación en el salado suelen deteriorarse en los procesos de

curtido, quedando inservibles.

 Embalajes. Son todos los contenedores, cajas, paletas y envases descartados

una vez que cumplieron su objetivo como almacenamiento, transporte o


205

protección. Por ejemplo recipientes de productos químicos, parihuelas de

madera, costalillos, etc.

 Fin de vida útil de los productos. Una vez cumplida la vida útil de los

materiales o llegada su caducidad estos se convierten en residuos. Por ejemplo

los aceites de los equipos involucrados en una curtiembre y los componentes

de cambio.

4.16.3 Emisiones atmosféricas.

Las emisiones atmosféricas son las descargas que se realizan a la atmosfera, las

cuales por lo general son producto de combustión o durante el proceso industrial. Las

principales fuentes de contaminación atmosférica son:

 Fuentes Móviles. Son aquellas que emiten los contaminantes durante su

desplazamiento, como lo vehículos terrestres, aéreos y marítimos.

 Fuentes Estacionarias o Fijas. Son aquellas que operan en un punto fijo y las

descargas de contaminantes las realizan mediante chimeneas, como las

calderas, hornos, etc.

 Emisiones Fugitivas. Son aquellas emisiones atmosféricas que no han sido

controladas, como la evaporación de solventes, partículas de polvo, etc.

4.17 MARCO LEGAL

Las operaciones del sector industrial son reguladas y fiscalizadas, en cuanto a aspectos

medio ambientales, por el Ministerio de Producción (MIPRO), El Ministerio del Ambiente

(MINAN) a través del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) , la

Autoridad Nacional del Agua (ANA), los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales. Los

cuales se encargan de:


206

 ANA: Es el organismo encargado de realizar las acciones necesarias para el

aprovechamiento multisectorial y sostenible de los recursos hídricos por cuencas

hidrográficas.

 Gobiernos Regionales: Dentro de las múltiples funciones que competen a los gobiernos

regionales, se puede indicar, con respecto a los aspectos medio ambientales, que cumplen

la función de gestionar sostenibilidad de los recursos naturales y mejoramiento de la

calidad ambiental.

 Gobiernos Locales: Una de las funciones de los gobiernos locales es preservar y

administrar las reservas y áreas naturales protegidas locales, defensa y protección del

medio ambiente.

 MINAN: Creado en el 2008, incorpora a la anterior autoridad ambiental nacional el

CONAM (Consejo Nacional del Ambiente), es actualmente el organismo rector del sector

ambiental y su función es formular, planificar, dirigir, coordinar, ejecutar, y evaluar la

política nacional del ambiente aplicable a todos los niveles de gobierno, en el marco del

Sistema Nacional de Gestión Ambiental.

 MIPRO: Vela por el desarrollo económico, ambiental y socialmente sostenible de las

empresas.

 OEFA: Ejecuta directamente las acciones de fiscalización y sanción respecto de

actividades bajo su competencia, y supervisa el desempeño de autoridades de fiscalización

ambiental nacional, regional o local, a través de acciones de seguimiento y verificación.

4.17.1 Disposiciones locales.

4.17.1.1 Base Legal.

 Ley 23407, Ley general de industrias.


207

 Ley 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto

Ambiental y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N°019-

2009-MINAM.

 Ley 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental y su

Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N°008-2005-PCM.

 Ley 28611, Ley General del Ambiente.

 Decreto Supremo N°017-2015-PRODUCE, Reglamento de Gestión

Ambiental para la Industria Manufacturera y Comercio Interno.

 Decreto Supremo N°019-1997-ITINCI Reglamento de Protección

Ambiental para el Desarrollo de las Actividades de la Industria

Manufacturera.

 Resolución Ministerial N°027-2001-MITINCI/DM, Guía de

Participación Ciudadana para la Protección Ambiental en la Industria

Manufacturera.

 Resolución Ministerial N°108-1999-ITINCI/DM Guía para la

elaboración del Diagnóstico Ambiental Preliminar.

4.17.1.2 Análisis Legal.

Ley 23407, Ley general de industrias, señalan que se encuentran bajo su

ámbito, las actividades consideradas como industrias manufactureras,

excluyéndose las actividades de transformación primaria de productos

naturales que se regirán por las leyes que regulan la actividad extractiva que les

da origen.

Ley 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto

Ambiental, tiene por objeto la creación del Sistema Nacional de Evaluación del

Impacto Ambiental (SEIA). Establece un proceso uniforme que comprenda los


208

requerimientos, etapas y alcances de las evaluaciones del impacto ambiental de

proyectos de inversión, establecer mecanismos de participación ciudadana en

las evaluaciones de impacto ambiental.

Decreto Supremo 017-2015-PRODUCE, Reglamento de Gestión

Ambiental para la Industria Manufacturera y Comercio Interno, evalúa

instrumentos de Gestión Ambiental preventivos o correctivos.

Resolución Ministerial N°027-2001-MITINCI/DM, Guía de

Participación Ciudadana para la Protección Ambiental en la Industria

Manufacturera, define el marco de la política ambiental y los principales

instrumentos de gestión ambiental que deben conducir hacia el crecimiento

económico de las empresas del sector, en armonía con la protección ambiental

y el bienestar social.

Resolución Ministerial N°108-1999-ITINCI/DM Guía para la

elaboración del Diagnóstico Ambiental Preliminar, implementa instrumentos

de gestión ambiental, a fin de facilitar el cumplimiento de las obligaciones del

titular de la actividad industrial.

4.17.2 Responsabilidad del generador.

Conforme a lo establecido legalmente, el generador de residuos es responsable

de la emisión y manejo de embalajes y productos de desecho, desde su generación

hasta disposición final.

4.18 PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS

Las Curtiembres siempre han sido catalogadas como industrias altamente

contaminantes, lamentablemente esta contaminación no ha tenido la atención requerida

debido a que las fabricas no han implementado adecuadamente su forma de tratar los
209

residuos, pensando en el desarrollo sostenible no solo desde el punto de vista económico y

social, también ambiental, es que se deben realizar más trabajos de desarrollo de planes de

gestión de residuos.

4.18.1 Objetivos y metas.

El principal objetivo es desarrollar un plan de gestión de residuos para la

empresa, el cual contemple los residuos generados en los trabajos actuales y los que

probablemente se generen con la adquisición de nueva maquinaria. Cumplir los

requisitos establecidos por las entidades fiscalizadoras y reguladas del Medio

Ambiente, a fin de perdurar la labor. Como metas se pretende minimizar la

generación de residuos peligros y se plantea realizar el estudio del tratamiento

primario de efluentes líquidos, brindando alternativas que se puedan implementar en

un futuro cercano.

4.18.2 Identificación de fuentes.

Según el tipo de residuo generado, durante un ciclo de trabajo dentro de una

curtiembre se pueden identificar las siguientes fuentes de generación de residuos:

4.18.2.1 Fuentes generadoras de residuos Atmosféricos.

La principal fuente de generación de residuos atmosféricos es el

calentador de agua, ya que la fuente de combustible es la leña o madera.

4.18.2.2 Fuentes generadoras de residuos Líquidos.

Para la mayoría de los procesos de ribera de una curtiembre se necesitan

productos químicos, que son la primera fuente contaminadora del agua, por

otro lado se tiene el agua producto de los servicios básicos del personal que

opera en la planta.
210

4.18.2.3 Fuentes generadoras de residuos Sólidos.

Las fuentes que generan los residuos sólidos son los recipientes de los

productos químicos, elementos orgánicos comprendidos en la piel de los

animales como pelos, carne, grasa y partes de los animales que no han sido

retiradas durante su degolladura, estos elementos se desprenden durante los

procesos de ribera y acabado, por otro lado el calentador de agua no solo es

una fuente generadora de residuos atmosféricos, este también produce residuos

sólidos productos de la combustión de la leña o madera.

4.18.3 Puntos de generación de residuos industriales.

Con el fin de lograr una cuantificación de residuos generados en la fábrica, se

identificará los puntos donde se genera los residuos de acuerdo al ciclo regular de

trabajo.

Tabla 4.30

Puntos de generación de residuos en una curtiembre.


ETAPA PROCESO PUNTOS DE GENERACIÓN RESIDUOS GENERADOS
Restos propios de las pieles como pelos, colas, patas y carne. Sal
ALMACENAMIENTO Almacenamiento Almacén de pieles saladas
industrial contaminada que preserva la piel.
Soluciones de agua con Bactericidas, humectantes y soda caustica,
Remojo Botal de Pelambre, zona humeda
envases de los productos químicos y pelo.
Lodo formado por agua y productos químicos como el Sulfuro de
Pelambre Botal de Pelambre, zona humeda
Sodio e Hidróxido de Calcio. Envases de productos químicos.
PELAMBRE Lodo formado por agua e Hidróxido de Calcio. Envases de los
Caleado Botal de Pelambre, zona humeda
productos químicos.
Agua contaminada con residuos químicos y restos sólidos de piel
Descarne y División Máquina divididora, zona humeda descarnada. Aceites y grasas producto del mantenimiento de la
máquina.
Solución de agua con Sulfato de Amonio, Bi Sulfito de Sodio,
Desencalado y Purga Botal de Pelambre, zona humeda
Desengrasantes y Purga. Envases de los productos químicos.
Solución de agua con Sal Industrial y Ácido Fórmico o Sulfúrico.
Piquelado Botal de Pelambre, zona humeda
Envases de los productos químicos.
CURTIDO Solución de agua con sales de Cromo, Formiato de Sodio y Grasas
Cromado Botal de Cromado, zona humeda
Penetrantes. Envases de lo productos químicos.
Viruta de Cromo o restos solidos producto del raspado de las cueros
Raspado Máquina de raspar, zona seca en cromo. Aceites y grasas producto del mantenimiento de la
máquina.
Residuos atmosféricos y solidos producto de la combustión de la
TEÑIDO Y ENGRASE Teñido y Engrase Botal de Cromado, zona humeda
leña. Agua con restos de Anilina, Grasas, Formiato de Sodio y Ácidos.
Paneles de la camara de secado producto del mantenimiento del
ACABADO Estirado Máquina para estirar, zona seca
equipo.

Tomado de “Información operativa: tratamiento preliminar de residuos”, por Industrias del


Cuero Titanium S.A.C.
211

Se debe considerar también los residuos que no son producto directo del

proceso como los generados por los trabajadores de la fábrica, las oficinas, los

servicios higiénicos, etc., para ser considerado dentro del plan integral.

4.18.4 Cuantificación de lo generado.

Con la identificación de los puntos de generación y tipos de residuos se puede

estimar la cantidad de residuos generados en un ciclo de trabajo.

Tabla 4.31

Cuantificación de residuos generados por un ciclo de trabajo.

ETAPA PROCESO RESIDUOS GENERADOS


Restos orgánicos = 15.00 kg
ALMACENAMIENTO Almacenamiento
Restos de sal = 10.00 kg
Efluentes = 3.30 m3
Remojo
Restos orgánicos = 2 kg
PELAMBRE Pelambre Efluentes = 1.10 m3
Caleado Efluentes = 3.30 m3
Descarne y División Restos orgánicos = 25.00 kg
Desencalado y Purga Efluentes = 4.70 m3
Piquelado Efluentes = 2.90 m3
CURTIDO Efluentes = 2.00 m3
Cromado
Restos de cuero cromado = 5 kg
Raspado Viruta de Cromo = 20 kg
Efluentes = 2.92 m3
TEÑIDO Y ENGRASE Teñido y Engrase
Ceniza = 0.5 kg
ACABADO Estirado Restos solidos = 0.1 kg

Nota. La información mostrada corresponde a un ciclo de trabajo, tanto a nivel de proceso


de pieles camélidas como vacunas. Tomado de “Información operativa: tratamiento
preliminar de residuos”, por Industrias del Cuero Titanium S.A.C.

4.18.5 Alternativas de prevención y minimización.

Con la información obtenida de los puntos y fuentes de generación de residuos,

además su respectiva cuantificación se puede definir algunas alternativas para la

prevención y minimización de residuos en la fábrica.


212

4.18.5.1 Eliminación de sólidos.

Los residuos sólidos generados por una curtiembre, analizados desde el

punto de vista de eliminación, son de tipo municipal y no municipal (no

peligrosos y peligrosos). Los residuos no peligrosos son los que se pueden

eliminar mediante los camiones recolectores de basura, mientras que los

residuos peligrosos son los que se deben almacenar temporalmente y eliminar

con agentes especializados autorizados por DIGESA (Dirección General de

Salud Ambiental). A continuación se muestra una tabla del volumen de

residuos sólidos generados por mes:

Tabla 4.32

Cuantificación de residuos sólidos generados por un mes de trabajo.

RESIDUOS SOLIDOS FUENTE GENERADORA CANTIDAD(kg/mes)


RESIDUOS MUNICIPALES
Residuos orgánicos(domesticos) Consumo y uso personal 7.00
Botellas plásticas Consumo del personal 2.00
Papel y cartones Documentación de la fábrica 0.80
RESIDUOS NO MUNICIPALES NO PELIGROSOS
Corte de rabos y patas de las pieles Pieles que se procesarán 60.00
Descarne Proveniente del descarne 450.00
Ceniza Leña quemada para calentar agua 12.00
RESIDUOS NO MUNICIPALES PELIGROSOS
Lodos Generados en pozas de sedimentación 50.00
Trapo industrial con grasa Limpieza y mantenimiento de máquinas 1.20
Bidones Abastecimiento de insumos químicos 4.80
Bolsas de plástico y polipropileno Abastecimiento de insumos químicos 0.60
Sacos de Rafia y bolsas de papel Abastecimiento de insumos químicos 2.10
Elementos de Protección Individual Uso del personal de producción 0.80
Virutas Raspado del cuero en cromo 240.00

Nota. Residuos sólidos generados durante un mes de trabajo (kg). Tomado de “Información
operativa: tratamiento preliminar de residuos”, por Industrias del Cuero Titanium S.A.C.
213

Se debe contar con un espacio destinado al almacenamiento temporal de

los residuos peligrosos, debido a que estos no pueden ser eliminados por los

colectores municipales.

4.18.5.2 Tratamiento de efluentes.

Desde el inicio de los tiempos el agua ha jugado un papel importante en

el desarrollo de la vida, ya con el desarrollo de las actividades económicas el

agua adquirió mayor valor debido a que siempre estuvo presente para la

evolución de las mismas. El uso desmesurado de este elemento llevo a que el

hombre organice sociedades de protección y fiscalización, ya que

lamentablemente algunas personas, empresas y sociedades económicas no

enfocan el desarrollo económico de la mano del desarrollo sostenible.

Específicamente este apartado se centra en generar un tratamiento primario del

agua que se usa en una curtiembre, el cual tiene como objetivo disminuir la

emisión de partículas contaminantes a la red de alcantarillado. Todo esto bajo

los parámetros establecidos en el marco legal.

4.18.5.2.1 Tratamiento preliminar.

El tratamiento preliminar de efluentes hace referencia a aquellos

dispositivos y equipamientos que no siempre realizan alguna especie de

tratamiento o modificación de las características de los efluentes

líquidos que convergen de ellos, pero si pueden tener un efecto

especifico o reducir determinados parámetros, (Claas & Maia, 2003).

4.18.5.2.1.1 Medición de salida.

La medición de salida es un procedimiento adoptado en

la mayoría de plantas de tratamiento líquido, dependiendo de las


214

características de la planta los implementos de medición son

instalados como primera etapa de tratamiento, como etapa

intermedia o como etapa final. Como primera etapa, la

medición de salida da idea del pico más alto de efluentes

generados y la carga hidráulica diaria. Como etapa intermedia,

las mediciones de salida son útiles para conocer el flujo

necesario para las bombas de refuerzo o en el caso no haya

bombas sirven para conocer la capacidad horaria de efluente a

tratar. Como etapa final, las mediciones de salida sirven para

conocer el volumen diario y flujo máximo de tratamiento.

Existe una gran variedad de dispositivos para medición de salida

como los vertederos de pared delgada (triangulares,

rectangulares, trapezoidales, circulares, simétricos, asimétricos,

exponenciales, etc.) y vertederos de pared gruesa (rectangulares

de arista viva, de cresta redondeada y talud vertical, cresta

redondeada y talud inclinado hacia aguas abajo, vertedero

Cimacio o de Creager, etc.), los cuales trabajan en función del

flujo a medir. Para medir el flujo de la fábrica se propone usar

el vertedero de pared delgada de tipo triangular, este tipo de

medidor es recomendado para flujos menores de 30 l/s. Puede

ser construido en madera, fibra, concreto o metal.


215

Figura 4.29 Flujo a través de un vertedero triangular.


Tomado de Efluentes líquidos: vertedero triangular (1ª ed. p.60), por Claas & Maia, 2013,
Brasilia, Brasil: SENAI.

Para el cálculo del vertedero triangular se debe

determinar el valor de la altura “y” en función del flujo

calculado del efluente, a continuación se muestra una tabla que

indica relación de los valores típicos de altura con los valores de

flujo.

Tabla 4.33

Valores típicos de altura en función de los valores de flujo para un vertedor triangular.

Altura y (cm) Q (m3/h) Altura y (cm) Q (m3/h) Altura y (cm) Q (m3/h) Altura y (cm) Q (m3/h)
0.50 0.01 8.00 9.12 15.50 47.67 23.00 127.86
1.00 0.05 8.50 10.62 16.00 51.61 23.50 134.93
1.50 0.14 9.00 12.25 16.50 55.74 24.00 142.22
2.00 0.29 9.50 14.02 17.00 60.06 24.50 143.74
2.50 0.50 10.00 15.94 17.50 64.57 25.00 157.50
3.00 0.79 10.50 18.01 18.00 69.28 25.50 165.49
3.50 1.16 11.00 20.23 18.50 74.19 26.00 173.73
4.00 1.61 11.50 22.60 19.00 79.31 26.50 183.20
4.50 2.17 12.00 25.14 19.50 84.63 27.00 190.91
5.00 2.82 12.50 27.84 20.00 90.16 27.50 199.88
5.50 3.58 13.00 30.71 20.50 95.90 28.00 209.09
6.00 4.44 13.50 33.75 21.00 101.85 28.50 219.55
6.50 5.43 14.00 36.96 21.50 108.03 29.00 228.26
7.00 6.53 14.50 40.35 22.00 114.42 29.50 238.22
7.50 7.76 15.00 43.92 22.50 121.03 30.00 248.45

Tomado de Efluentes líquidos: vertedero triangular (1ª ed. p.60), por Claas & Maia, 2013,
Brasilia, Brasil: SENAI.
216

4.18.5.2.1.2 Rejillas.

Las rejillas tienen por objetivo separar los sólidos

gruesos de los efluentes, estos pueden ocasionar obstrucción en

las tuberías que conducen a procesos posteriores o desgaste en

las bombas. Según lo señalado por (Claas & Maia, 2003) las

rejillas por lo general son instaladas a lo largo de las canaletas

que conducen los efluentes hacia los tanques de

homogeneización, antes de pasar los tamices, esto para que los

tamices puedan cumplir mejor su objetivo. Las rejillas deben

limpiarse constantemente, de lo contrario se generaría un

represamiento de agua y pérdida de carga del efluente, es

recomendable incrementar la sección de la rejilla y por ende del

canal. A fin de evitar riesgos de formación de depósitos en el

fondo del canal, se recomienda una velocidad mínima del flujo

de 0.5m/s para un canal de 0.3m de profundidad. El área del

canal de la rejilla será determinada por la siguiente formula:

Dónde:

�= Espesor de la barras de las rejilla (mm).

�= Espaciamiento entre las barras de las rejillas (mm).

�� = Área de la canaleta libre.

�= Sección de la canaleta a lo largo de las barras.

Las rejillas se pueden clasificar de acuerdo al

espaciamiento de las barras que la conforman, las rejillas


217

denominadas gruesas tienen un espaciamiento libre entre 4.0 a

10.0 cm, las rejillas medianas tienen un espaciamiento entre 2.0

a 4.0 cm y las rejillas finas tienen un espaciamiento de barras

entre 1.0 a 2.0 cm. Sería recomendable que el material de las

rejillas sea de acero inoxidable debido que las descargas de los

efluentes contienen diversos productos químicos, de lo contrario

se puede usar acero para su construcción. Así mismo la

instalación de las rejillas es de forma paralela unas a otras, no

siendo esta la única forma ya que también pueden ser instaladas

inclinadas de 30 a 45° para rejillas gruesas y de 45 a 60° para

rejillas finas.

4.18.5.2.1.3 Remoción de aceites y grasas.

La separación de aceites y grasas de los efluentes

líquidos consiste en operaciones de separación de líquido –

liquido, para el caso de los oleos, y sólido – líquido, para el caso

de las grasas. Un alto contenido de aceites y grasas en los

efluentes líquidos, puede conducir a severos problemas en las

demás unidades de tratamiento, como la obstrucción de los

agujeros del tamiz, formación de bolas de grasa en el tanque de

homogeneización, hasta la formación de una película de grasa

que impida la transferencia de oxígeno al medio líquido.

Debido a que los aceites y grasas son menos densos que el agua,

estas deben flotar y así poder ser eliminados, existen dos


218

procedimientos para crear estas condiciones, la flotación natural

y la flotación mecánica.

Flotación Natural.- Las trampas de grasa de flotación natural

son los dispositivos que mediante el reposo del agua

logran hacer flotar los aceites y grasas, para posteriormente ser

removidos manual o mecánicamente. Debido a su bajo costo y

fácil construcción estas trampas fueron muy usadas,

lamentablemente su baja eficiencia las ha ido dejando de lado.

Para poder diseñar estas trampas de grasa se debe tener en

cuenta el flujo máximo del efluente, ya que este debe reposar

por lo menos 20 minutos para que se acumule en la superficie

los aceites y grasas.

Figura 4.30 Trampa de grasa de flotación natural.


Tomado de Efluentes líquidos: vertedero triangular (1ª ed. p.67), por Claas & Maia, 2013,
Brasilia, Brasil: SENAI.

Flotación Mecánica.- Esta segunda alternativa consiste en el

uso de flotadores mecánicos para la remoción de partículas de

grasa y sólidos en suspensión. Por desgracia no es muy

considerada inicialmente en la implantación de una fábrica


219

debido a los elevados costos de adquisición. Las Trampas de

Grasas por aire disuelto, son tratamientos primarios

especialmente concebidos para la separación de grasas y aceites

en aguas residuales principalmente de tipo industriales o con

elevados porcentajes de aceites y grasas. Normalmente su

diseño general se basa en la tecnología de flotación por aire

disuelto que favorece la ascensión hasta la superficie, de las

partículas de sólidos suspendidos y coloidales, aceite y grasas,

facilitando su posterior separación por mediación de rasquetas

mecánica u otros sistemas. El efluente libre de aceites y grasas

es evacuado por un sistema de reboce desde la parte superior.

Figura 4.31 Trampa de grasa de flotación mecánica.


Tomado de “Trampas de grasa”, por ECODENA PERU,
(http://www.ecodena.com.pe/trampas-de-grasas)
220

4.18.5.2.1.4 Tamizado.

(Claas & Maia, 2003) resaltan que los tamices son

dispositivos mecánicos que cumplen la función de filtrar sólidos

muy finos, los cuales provienen de efluentes que pasan a través

de una placa metálica perforada. Las principales funciones de un

tamiz son evitar obstrucciones en tuberías, desgaste de bombas y

tanques. Efluentes con gran cantidad de grasas pueden formar

una película que impida el paso del líquido a través de la placa,

lo que disminuiría la eficiencia del tamiz, además de forzar el

motor de limpieza en el caso que el tamiz sea mecánico.

Nuevamente se resalta la importancia de la estimación de la

carga hidráulica.

Figura 4.32 Tamiz auto limpiante.


Tomado de Efluentes líquidos: tamizado (1ª ed. p.73), por Claas & Maia, 2013, Brasilia,
Brasil: SENAI.

4.18.5.2.2 Tratamiento físico – químico.

También llamado tratamiento primario, tiene como principal

objetivo la eliminación de solidos suspendidos mediante las operaciones

implicadas. Las etapas de Homogeneización, adición de productos

químicos auxiliares en la clarificación del efluente (Coagulación y


221

Floculación), flotación y sedimentación primaria, constituyen los

principales acontecimientos del tratamiento primario. Como resultados

algunos efectos paralelos positivos pueden ocurrir, como por ejemplo la

oxidación química de compuestos durante la homogenización y la

precipitación de metales en la corrección del pH. Por otro lado se

plantea como alternativa el tratamiento directo de los efluentes de

pelambre y cromo, mediante la Oxidación de Pelambre y la

Precipitación de Cromo, los cuales pueden alcanzar parámetros que

estén cerca de lo establecido, para ser vertidos a la red de alcantarillado,

por los entes reguladores y fiscalizadores del medio ambiente, o pueden

brindar la posibilidad de re uso del agua tratada.

4.18.5.2.2.1 Oxidación de Pelambre.

Según (Claas & Maia, 2003) los objetivos del pelambre

son eliminar el pelo de la piel (pelo, raíz y epidermis), encalar la

piel engrosándola en forma homogénea y prepararla para el


curtido, para lo cual se usa Sulfuro de Sodio (�2�), y un álcali

como el Hidróxido de Calcio o Cal Apagada �


� �
(�)2 , el

Sulfuro es uno de los principales contaminantes de los efluentes

líquidos, ya que su composición final incrementa notoriamente

la carga orgánica, por tal motivo es importante disminuir su uso,

así como su descarga a la red de alcantarillado.

Dentro de las alternativas para el manejo de efluentes

contaminados con Sulfuro se tiene dos grupos de técnicas, la

precipitación e insolubilización de los Sulfuros por formación de

FeS (Sulfuro de Hierro), que es un tratamiento de separación y


222

aislamiento de los sulfuros hasta la formación de un lodo que es

deshidratado mecánicamente con obtención de residuos sólidos,

y la Oxidación Catalítica de los Sulfuros que se realiza en un

medio con exceso de oxigeno procedente del aire, en presencia

de un catalizador , oxidando de esta manera

los sulfuros a sulfatos, los efluentes de pelambre se introducen

en un tanque donde se hará circular una corriente de aire que

proporcionara el oxígeno. Se agrega el catalizador y el ácido

sulfúrico lentamente.

4.18.5.2.2.2 Precipitación de Cromo.

En su estudio (Méndez, Vidal, Lorber y Márquez, 2007)

concluyen:

La recuperación del cromo de los efluentes de curtido

consiste en una precipitación del efluente de curtido con

Soda Caustica en forma de Hidróxido de

Cromo . Este compuesto puede ser filtrado y

luego disuelto en ácido sulfúrico, obteniéndose una solución


concentrada de Sulfato de Cromo,

que puede ser re usada en los procesos de curtido de la

fábrica.

Como es mencionado en (Claas & Maia, 2003) la idea

básica de la recuperación de cromo se centra en la precipitación

de sales de cromo, con soda caustica a un pH de 7.0 a 7.5. El

efluente del curtido se bombeará hacia un tanque de

precipitación donde se le añadirá la disolución de soda caustica


223

al 10% durante 30 a 40 minutos manteniendo una agitación

constante, se puede agregar poli electrolitos para acelerar la

precipitación. Luego de 40 minutos de sedimentación se

descarga el clarificado, y la solución de hidróxido de cromo se

trata con ácido sulfúrico para producir sulfato de cromo.

4.18.5.2.2.3 Homogeneización.

La homogeneización es una etapa muy importante del

tratamiento físico - químico en las empresas que generan

residuos líquidos, ya que al tanque de homogeneización deben

converger todos los efluentes líquidos de un proceso productivo.

Debido a que el tanque de homogeneización es el tanque

recolector de los efluentes de la fábrica, este tendrá el mayor

volumen en el tratamiento primario. Según (Claas & Maia,

2003) el dimensionamiento de este tanque debe permitir un

tiempo de retención hidráulica de 24 horas, de acuerdo a las

posibilidades de la empresa y en función de los efluentes

generados este tiempo podrá disminuirse hasta en 18 horas, sin

embargo hay la posibilidad de que los tiempos de

homogeneización puedan ser de días o hasta semanas. En un

tanque de homogeneización es necesario tener un mecanismo de

agitación, con el fin de promover una mescla completa de los

efluentes y mantener los sólidos en suspensión, evitando la

formación de sedimentos y propagando el contacto del oxígeno

del aire con el líquido del tanque.


224

Es importante tener un líquido bien mesclado, ya que en

las siguientes etapas del tratamiento se notaran los resultados

como la puesta a punto del pH, la coagulación y floculación,

cuando estas se hicieran necesarias en el sistema de tratamiento

para una eficiente y rápida clarificación química. Para el diseño

del sistema de homogeneización surgen algunas interrogantes

como el tipo de equipo a usar, cuando utilizar inyección de aire

o ventilación natural, las ventajas de un sistema sobre otro, los

costos de implantación y operación, eficiencia de los sistemas,

etc., estas interrogantes nos llevan a buscar mayor información

sobre sistemas de aireación y mescla en los tanques de

homogeneización.

Aireación por medio de sopladores de aire y difusión

en el fondo del tanque.- Este sistema utiliza la inyección de

aire por medio de tubos instalados en el fondo del tanque, estos

tubos reciben la descarga de aire de un compresor, el cual se

encargará de mejorar la mescla con la turbulencia generada e

incrementar la concentración de oxígeno en el líquido.

La inyección de aire desde el fondo del tanque genera

mayor beneficios cuando la distancia que recorre el mismo es

mayor, en otras palabras se debe considerar una altura del

tanque que promueva mayor absorción del oxígeno, no menor

de 2 metros desde el fondo hasta la superficie de la película del

agua.
225

4.18.5.2.2.5 Ajuste del pH.

El ajuste del pH es una operación que prepara el efluente

homogeneizado para las etapas posteriores del tratamiento físico

– químico, la coagulación y la floculación. Como indica (Claas

& Maia, 2003) el valor del pH ideal es aquel que dé en la

coagulación el tiempo más corto, con la formación de flóculos

grandes y de clarificación limpia. El valor del pH va a depender

del tipo de coagulante que se use y de las características del

efluente a tratar. Los coagulantes más empleados son el Sulfato

de Aluminio (�� �
2 (� �
4 )3 ), Sulfato Ferroso (���
4 ), y el


Cloruro Férrico (���3 ). Cuando se usa Sulfato de Aluminio

para tratamiento de aguas, el pH ideal de coagulación esta

generalmente entre 5 a 6, con coagulantes férricos esta entre 4 a

5 y con sulfato ferroso esta entre 7 y 8.

4.18.5.2.2.6 Coagulación.

En su libro (Claas & Maia, 2003) definen a la

coagulación como la formación de coágulos que serán capaces

de ser retirados antes de la clarificación, para la realización de

este proceso se añaden productos químicos al efluente tratado.

Con la coagulación química es posible obtener niveles pequeños

de sólidos en suspensión y material en estado coloidal. A

comparación de la decantación natural, con la coagulación

química se logra remover de 80 a 90% de sólidos en suspensión,

de 80 a 90% de masa bacteriana puede ser removida por

precipitación química, mientras que con la decantación natural a


226

penas se remueve de 50 a 70% de sólidos en suspensión y de 30

a 40% de materia orgánica es eliminada en la sedimentación. La

operación de coagulación normalmente se realiza en tanques de

mescla, con un tiempo de retención hidráulica de 10 minutos, el

cual debe estar provisto de un agitar mecánico. La operación de

coagulación también se puede realizar en el tanque de ajuste de

pH, considerando que ambos necesitan una mescla rápida. Las

cantidades de coagulante varían entre 100 a 800 mg/l de sulfato

de aluminio, es importante tener cuidado con las cantidades

usadas, las mismas deben ser calculadas por el profesional

competente.

4.18.5.2.2.7 Floculación.

La floculación es una acción complementaria a la

coagulación que tiene como objetivo la densidad de las

partículas coloidales neutralizadas. (Claas & Maia, 2003) señala

que la floculación se realiza a través de la adición de cadenas

largas de polímeros cuyas sub unidades son ionizables (poli

electrolitos), produciendo la unión de partículas por absorción y

formación de puentes. Los polímeros de peso molecular alto y

cadenas muy largas, son capaces de establecer enlaces entre las

partículas dispersas en el agua, facilitando su aglutinamiento y

transformándolas en floculos relativamente grandes. La carga

del polímero sirve para neutralizar las cargas de la materia en

suspensión del agua, el grupo funcional facilita la absorción de

las partículas del polímero y el peso molecular establece los


227

enlaces entre las partículas. Es conveniente mantener un tiempo

de retención hidráulica entre 10 a 30 minutos, para permitir un

tiempo de contacto suficiente entre el poli electrolito y el

efluente. La elección del poli electrolito adecuado, así como la

dosificación adecuada, debe ser determinada para cada efluente

en particular. La preparación de las soluciones que se añadirán

al tanque de floculación, deben ser preparadas en tanques que no

excederán las 750 rpm para evitar el rompimiento de la cadena

polimérica. La concentración de las soluciones deben ser bajas,

estando entre 0.01 a 0.05% para poli electrolitos en polvo y 0.05

a 0.5% para poli electrolitos líquidos o en emulsión. Las

dosificaciones deben ser realizadas a través de bombas

dosificadoras, asociadas a un cierto nivel de automatización, a

fin de evitar dosificaciones innecesarias que se pierdan en los

momentos de parada de operación.

4.18.5.2.2.8 Decantación.

La decantación se basa en la precipitación de las

partículas sólidas de un efluente líquido. Estas partículas sólidas

se dividen en dos tipos: los materiales desechables, que

sedimentan libremente con velocidades de abandono constantes

y directamente proporcionales a su peso específico, y las

partículas floculadas, producto de la coagulación del material

coloidal y sólidos suspendidos formados naturalmente o por la

adición de productos químicos.


228

4.18.5.2.2.9 Clarificación.

La clarificación tiene por objetivo eliminar o reducir las

substancias sólidas (mediante la sedimentación o flotación), que

son sobre todo la contaminación visible de un efluente. No solo

actúa en sólidos en suspensión, que serán removidos fácilmente

en la etapa de sedimentación, también actúan en los sólidos

disueltos que será objeto de tratamiento biológico. La

clarificación puede ser efectuada de dos formas, una química,

con la adición de productos químicos, y de forma natural, con la

ayuda de la fuerza de la gravedad, por decantación o por

flotación. Las partículas suspendidas en un líquido en reposo

tienden a sedimentarse si su densidad es mayor que la del

líquido y es capaz de vencer la tensión superficial del líquido

que la envuelve, o moverse hacia la superficie en el caso

contrario. En ambos casos la velocidad de sedimentación o

flotación depende de la diferencia de densidades de las

partículas y del líquido. Cuando las velocidades de

sedimentación son elevadas el proceso se torna económico y

eficaz, mientras que cuando las partículas son menos densas que

el líquido o de diámetro aparente muy pequeño, la decantación

se torna anti económica, debido al alto tiempo de retención

hidráulica.

4.18.5.2.3 Deshidratación de lodos.

Antes de iniciar la deshidratación de lodos, se debe considerar el

proceso de acondicionamiento del lodo para ser conducido previamente


229

a la deshidratación, el lodo producido está en función de las etapas que

se han visto anteriormente como los niveles de sólidos en suspensión, el

tipo de coagulación y floculación empleada (natural o química), la

dosificación de los productos químicos (coagulantes y floculantes) y

finalmente el tipo de sistema de clarificación usado (sedimentación o

flotación). El grado de hidratación del lodo depende bastante del tipo

de clarificación usada, la sedimentación o flotación, no siempre se

generan los mismos niveles de hidratación del lodo, lo que significa que

para una misma masa de lodo generada, resultara un volumen diferente

de lodo. A menudo se realiza el proceso con lodos no acondicionados,

lo cual da como resultado deshidrataciones ineficientes, normalmente

asociadas a desprendimientos gaseosos mal olientes. Para realizar el

acondicionamiento del lodo es necesario contar con un pozo de

dimensiones adecuadas al tipo de deshidratación a realizar. La

deshidratación de lodos tiene como propósito concentrar los lodos, con

el fin de reducir el volumen que se estabilizará, según (Claas & Maia,

2003) sus principales características son:

 Disminuir el volumen del lodo generado, por ende se disminuirá

costos de transporte para depósito en un relleno sanitario.

 Disminuir la generación de malos olores.

 Hacer manejable los lodos.

Algunos de los métodos usados para deshidratar lodos son la

estabilización con cal, camas de secado y filtro de prensa.


230

4.18.5.2.3.1 Camas de secado.

Son estructuras rectangulares de poca profundidad con

fondo poroso (lecho filtrante de arena y grava), donde el agua

del lodo filtrara sobre una red de drenaje por efecto de la

gravedad y otra parte del agua se evaporará, el procedimiento de

llenado de las camas es capa por capa, para alcanzar una mayor

efectividad en el secado.

4.18.5.2.4 Seguimiento de los residuos.

Los residuos que no generan ningún valor económico para la

fábrica tendrán como destino la disposición final en rellenos sanitarios

y/o de seguridad. Los residuos peligrosos, los que representan un

riesgo para la salud o el medio ambiente, como los efluentes producto

del tratamiento primario deben finalizar en una planta de tratamiento

biológico, para el caso de los residuos sólidos peligrosos estos deben ser

manejados por entidades jurídicas registradas en la Dirección General

de Salud Ambiental (DIGESA), estas entidades pueden prestar servicios

de recolección, transporte, segregación, tratamiento y/o disposición

final de los residuos.

4.18.5.2.4 Control de ruidos.

La alteración sonora de las condiciones normales del ambiente es

conocida como contaminación acústica, este tipo de contaminación se traduce

en la generación de ruidos, para el caso de las curtiembres los ruidos provienen

del movimiento de los botales, la máquina de raspado, la máquina de divido, el

ventilador de la máquina de secado y equipos menores con los que pueda

contar una fábrica. Antes de implementar los sistemas de control de ruidos, se


231

debe realizar una medición del nivel de ruido dentro de la fábrica y en puntos

del perímetro externo, con el objetivo de comparar con los estándares

permitidos en zonas industriales (80dBA D.S. 085-2003-PCM). Es muy

importante llevar un adecuado mantenimiento de los equipos y maquinarias de

la fábrica, porque así se disminuirá los niveles de ruido generado.

4.18.5.2.5 Emisiones atmosféricas.

Durante varios de los procesos de una curtiembre se necesita agua

caliente (entre 30 a 80°), esta agua es calentada de forma artesanal, en

recipientes que usan como combustible leña seca. Se debe realizar una

medición a barlovento y sotavento de la planta para analizar las

concentraciones de �
�10 (pequeñas partículas de diámetro menor a 10μ) según

lo establecido por D.S. 074-2001-PCM. Por otro lado se debe considerar que la

leña, como combustible natural, no genera óxidos de nitrógeno, por cuanto no

se consideraría necesario la medición de �


�2.5 y gases como �
�,�
�2 , ��2 ,

etc.

Si las condiciones de contaminación exceden los parámetros

establecidos, la alternativa de manejo atmosférico se centraría en la conversión

del calentador a leña a un calentador con quemador de gas natural.


232

CAPITULO V : DISEÑO DE LA PLANTA INDUSTRIAL

5.1 DISEÑO DE AREAS PRODUCTIVAS

5.1.1 Diagrama del ciclo productivo

Para entender mejor el trabajo que se realiza en una curtiembre, se muestra la

figura 5.1 que describe el ciclo productivo que siguen las pieles:
233

TRANSPORTE
PELAMBRE O RI BERA CURTI DO TEÑI DO Y ENGRASE
Área ventila da y ba jo
sombra .

CICLO
PRODUCTIVO
DE PIELES RECEPCIÓN ALMACENAMIENTO DESENCALADO TEÑIDO Y
REMOJO PELAMBRE CALEADO PIQUELADO CURTIDO
VACUNAS, DE PIELES TEMPORAL Y PURGA ENGRASE
CAMELIDAS Y
OVINAS Pieles fresca s
sa la da s y seca s ACONDICIONADO
sa lda s.

SALADO DESCARNADO RASPADO


Sa l industria l
gra nula da

PRODUCTO
TOGGLING
ACABADO
DIVIDIDO ACABADOS

Figura 5.1 Ciclo productivo actual.


Tomado de “Información operativa: procesos”, por Industrias del Cuero Titanium S.A.C.
234

5.1.2 Definición del producto y cantidad a producir.

Para el caso de la presente tesis se evalúa la opción de producir cueros de tipo

vacuno, camélido y ovino, todos procesados de manera semejante y con el acabado

final similar, esto debido a que la producción se destinará a la fabricación de

implementos de seguridad. La cantidad estimada a producir mensualmente se

cuantifica de las tablas 3.1; 3.2 y la figura 3.6, para la elaboración de estas tablas se ha

tomado en cuenta el consumo que se ha tenido durante los periodos 2015 y los dos

primero trimestres del 2016, el promedio de pieles vacunas a producir mensualmente

asciende a 70 y 1500 pieles de tipo camélidas. Igualmente se debe considerar la

producción de 1000 pieles de tipo ovino, ya que en los últimos meses del 2016 se ha

ido difundiendo la comercialización de productos elaboradas a base de esta materia

prima.

5.1.3 Disposición de los elementos del ciclo productivo.

5.1.3.1 Materia Prima.

El traslado y la disposición de la materia prima (principalmente pieles,

insumos químicos y agua) dentro del ciclo productivo, forman las pautas para

distribuir los elementos a lo largo del proceso, de aquí se puede tener en

consideración algunas recomendaciones básicas en cuanto a la manipulación de

materia prima:

 Se debe considerar un acceso principal y varios secundarios para el traslado

de materia primaria, durante su abastecimiento y proceso.

 Se debe contar con almacenes debidamente señalados, los cuales deben

estar lo más cerca posible del lugar donde se inicie el proceso o donde se

requiera la materia prima.


235

 Siempre que sea posible la materia prima será recepcionada en recipientes

o envases, estos deben estar almacenados de manera ordenada, de tal forma

que faciliten su traslado o medición.

 Para no utilizar áreas disponibles, se recomienda para el traslado de

materiales los aires, las zonas de carga y descarga deberán contar con

rampas que faciliten la operación.

El traslado del material dentro de la fábrica no debe cortar el flujo del

proceso, ni debe significar una tarea difícil e insegura para los trabajadores, por

tal se recomienda tramos cortos de recorrido, con pesos razonables que puedan

trasladarse fácilmente sobre áreas a un mismo nivel. Para el diseño de

distribución se debe considerar las siguientes áreas para la materia prima:

 Almacén de productos químicos.

 Almacén de productos terminados.

 Almacén temporal de pieles en conservación.

 Reservorio de agua de proceso.

5.1.3.2 Maquinas.

Las principales características que se deben considerar para la

distribución de máquinas son el flujo del proceso, sus y los detalles particulares

de cada máquina. Además se debe tener en cuenta algunas otras

recomendaciones como:

 Situar las máquinas lo más cercano posible de la zona de abastecimiento de

materiales (pieles y productos químicos), considerando un área suficiente

para la óptima operación y mantenimiento, bajo un resguardo bien

iluminado.
236

 Las tomas de fuerza de las máquinas estarán en una zona donde su alcance

por personas sea limitado, debe existir señalización que indique los riesgos

y medidas de control que pueden generar las máquinas.

 La instalación de las máquinas se realizará con una adecuada nivelación y

deben estar fijadas al suelo.

La distribución debe contar con áreas para las máquinas que

actualmente operan (botales de pelambre y curtido), así como áreas para las

máquinas que se alquilan para terminar los procesos (raspadora, divididora y

toggling).

5.1.3.3 Recursos Humanos.

Durante el desarrollo de distribución de las máquina y áreas destinadas

para la materia prima, se realiza la distribución del área para el personal en sus

puestos del trabajo, teniendo en cuenta que se debe salvaguardar la integridad

de los operarios y colaboradores de la fábrica, brindando espacios suficientes,

iluminación, ventilación y servicios que puedan ofrecer confort al trabajador

durante su labor.

5.1.3.4 Elementos auxiliares de producción.

Como elementos auxiliares de producción se tienen a los servicios

generales de fabricación (elementos vinculados directamente con la

producción) y servicios para el personal (no dependen de ellos la producción

directamente, más si el confort y bienestar para el personal).

Dentro de los elementos auxiliares a considerarse para el diseño se

tendrá:
237

 Servicios generales de fabricación:

o Calentador de agua.

o Oficinas.

o Taller de mantenimiento.

o Tanque para alimentación del Calentador y Botales.

 Servicios para el personal:

o Comedor.

o Estacionamiento.

o Servicios higiénicos.

5.1.4 Recolección de datos.

La distribución que se realizará en la planta es de re ordenamiento de una

distribución existente. Para lo cual se plantea el método productivo continuo.

5.1.4.1 Áreas de la empresa.

Para el diseño de la nueva distribución se cuenta con un terreno de

770.50 m2, la cantidad de trabajadores que se estima incluyen a los operadores

de las máquinas que se incorporaran, siendo esta cantidad 11, donde algunas

labores pueden ser realizadas por la misma persona.


238

Tabla 5.1

Relación de áreas y número de trabajadores.

ÁREAS DE PRODUCCIÓN N° Trabajadores


Calentador de agua
Dividido 2
Raspado 1
Ribera 2
Tanque de agua
Toggling 2
Tratamiento de aguas 1
SERVICIOS GENERALES DE FABRICACIÓN
Almacenes
Cortadores 3
Oficinas 2
Taller de mantenimiento 1
SERVICIOS PARA EL PERSONAL
Comedor
Servicios higiénicos
Cochera

Tomado de “Información operativa: procesos”, por Industrias del Cuero Titanium S.A.C.
.
5.1.5 Análisis de factores.

La información recolectada de la empresa, puestos de trabajo, procesos,

materiales, insumos, etc., será analizada de forma sistemática considerando la

información relevante que ayudara en el diseño de distribución. El análisis de esta

información se clasificación en factores como: material, maquinaria, hombre,

movimiento, espera, servicio, edificio y cambio.

5.1.5.1 Factor Material.

Debido a que la producción depende del material que se procesara, este

es el factor con mayor importancia, no solo comprende la materia prima a

procesar en sus etapas de proceso como material entrante, material en proceso

o material de salida, sino que también lo comprenden los insumos químicos,

desechos, materiales de embalaje, materiales rechazados y de proceso. El


239

proyecto se centra en la elaboración de cueros para un fin común, a pesar de

que se procesará varios tipos de pieles, la elaboración seguirá un mismo

camino, consiguiendo la producción de pieles amarillas para la fabricación de

EPIs.

5.1.5.2 Factor Maquinaria.

El método productivo continuo nos indica que las máquinas deben estar

lo más cercanas posibles a los puntos donde se genere la alimentación continua

del material, de lo contrario se cometería el error de no usar la máxima

capacidad de la máquina. Para un mejor desarrollo de la distribución de

equipos y máquinas se debe conocer datos como dimensiones, consumo

energético, características de operación, etc.

5.1.5.3 Factor Hombre.

Conformado por la mano de obra directa e indirecta, se debe considerar

que el área de trabajo debe reunir condiciones de confort y seguridad para el

trabajador.

5.1.5.4 Factor Movimiento.

El factor movimiento está comprendido por el material, la maquinaria y

el hombre, dentro de una curtiembre el material cumple esta función de

trasladarse para completar su transformación, se debe considerar que el

traslado del material debe ser lo más corto posible.

5.1.5.5 Factor Espera.

Muchas veces el factor espera es considerado negativo dentro del ciclo

productivo, pero en algunas ocasiones se debe aprovechar este factor para

conseguir efectos positivos como la reducción de costos gracias al


240

aprovisionamiento en cantidad, esto generaría a su vez la necesidad de espacios

para almacenamiento de materia antes, durante o al final del proceso.

5.1.5.6 Factor Servicio.

La implantación de servicios que apoyen en la producción lograra

mejores resultados, viéndose reflejados en una mejor calidad del producto,

disminución en tiempos de producción y un control efectivo.

5.1.6 Desarrollo del diagrama general de conjunto.

El desarrollo del Diagrama General de Conjunto (DGC) se realizó en dos

etapas, la primera etapa en función a la proximidad y lejanía sin tener en cuenta las

dimensiones de las zonas productivas y en la segunda etapa se incluirán las

dimensiones de las zonas productivas.

5.1.6.1 Factores de proximidad.

El primer paso para el desarrollo del DGC es evaluar la proximidad

entre las áreas productivas, lo cual se puede realizar de forma cuantitativa

(contando los desplazamientos realizados entre áreas) o de forma cualitativa,

que es el caso de una curtiembre siguiendo el ciclo productivo. Como la

proximidad está en función del ciclo productivo se muestra una tabla con la

relación de áreas a distribuir.


241

Tabla 5.2

Áreas de producción directa.

ÁREAS DE PRODUCCIÓN
Almacén de materia prima
Almacén de insumos químicos
Tanque de de agua de procesos
Área de pelambre (botal de pelambre)
Área de descarney dividido
Área de curtido (botal de curtido)
Área de secado y acondicionado
Área de raspado
Calentador de agua
Área de engrase (botal de teñido y engrase)
Área de toggling
Almacen de productos terminados
Área de cortadores
Área de tratamiento de aguas
Oficinas

Tomado de “Información operativa: procesos”, por Industrias del Cuero Titanium S.A.C.

5.1.6.2 Tabla de relación de actividades.

Con la siguiente tabla integraremos elementos directos de producción con

elementos auxiliares, mostrando actividades y sus relaciones mutuas, las líneas de

colores serán usadas en los diagramas relacionales.


242

Tabla 5.3

Tabla de relación de actividades.

PROXIMIDAD DE ACTIVIDADES
RELACIÓN DE ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
1. Almacenamiento de materia prima - O U A X U X U U U U X X O X O
2. Almacenamiento de insumos químicos - U A O A U O U A U U X I U O
3. Tanque de agua de procesos - A E A U U A I U U U E U O
4. Pelambre - A U U U I U U X X E X O
5. Descarne y Dividido - A U O U X X U U O U O
6. Curtido - A A E I U U U E U O
7. Secado y Acondicionado - E U U E U U U U O
8. Raspado - U E O O U U U O
9. Calentador de agua - E U U U O U O
10. Engrase y Teñido - I U U E U O
11. Toggling - I I U I O
12. Almacenamiento de productos terminados - E U E O
13. Cortadores - U E E
14. Tratamiento de aguas - U O
15. Oficinas - E
16. Servicios Higiénicos -

Relación Color de Linea Intensidad de la relación


A ROJO Absolutamente necesario
E AMARILLO Aproximación especialmente importante
I VERDE Aproximación importante
O AZUL Aproximación ordinaria
U BLANCO Proximidad sin importancia
X MARRÓN Proximidad no recomendable

Adaptado de Complejos Industriales por Casas, Dolors & Roca, 2001, 1ª ed., p. 54, Barcelona, España, UPC.
243

5.1.6.3 Diagrama relacional de recorridos.

El diagrama relacional de recorridos se realizará a partir de la información brindada por la tabla de relación de actividades, se debe

resaltar que no existe solo una solución por tal el diagrama escogido es resultado de varias iteraciones

9 12 15
13

1 3 2
16

14

14 5

6 7

14 8
10 11

Figura 5.2 Diagrama relacional de recorridos.


Tomado de Complejos Industriales (1ª ed., p.58), por Casas, Dolors & Roca, 2001, 1ª ed., p. 54, Barcelona, España, UPC.
244

5.1.6.4 Diagrama Relacional de Espacios.

Para realizar el diagrama relacional de espacios es necesario conocer el

espacio disponible, el espacio que ocuparán los procesos y las máquinas,

además de la información obtenida por el diagrama relaciona de recorridos y la

relación de actividades. El diseño de la distribución de planta en global, con

respecto al dimensionamiento de los espacios, se realiza individualmente

calculando el espacio adecuado o requerido por el área de trabajo, maquinas,

área de espera, área de servicios o cualquier otra área involucrada en el sistema

productivo, una vez obtenidos los datos individuales se integran para formar la

distribución en general.

5.1.6.4.1 Espacio requerido por las máquinas.

Para la elaboración del requerimiento de espacios se debe contar

con el número de máquinas que formarán parte de la producción y los

requerimientos del personal, se calculará el espacio/máquina con la

siguiente formula, propuesta en la información presentada por Palomino

(2015):


���
����
á��𝑖��= �
��+ �
���+ �
���

Dónde:

EBM = Espacio Básico de Máquina (largo x ancho), incluyendo

viaje de mesa.

EOYM = Espacio de operador y mantenimiento (se agrega entre 45

a 60cm a todo el alrededor de la máquina para

mantenimiento, y de 60 a 90cm en el lado del operador).

ETEP = Espacio de trabajo en proceso (hay la posibilidad de usar

varios niveles, para ahorrar espacio).


245

Tabla 5.4

Relación espacio/máquina.

Máquinas EBM (m2) EOYM (m2) ETEP (m2) E/M (m2)


1 Botal de Curtido 7.68 7.08 2.00 16.76
2 Botal de Engrase y Teñido 7.68 7.08 2.00 16.76
3 Botal de Pelambre 10.44 8.01 3.00 21.45
4 Calentador de agua 1.44 3.60 1.00 6.04
5 Máquina Divididora 6.00 6.48 3.00 15.48
6 Máquina Raspadora 3.24 5.40 2.00 10.64
7 Toggling 12.45 12.39 2.00 26.84
Espacio total requerido 113.97

Adaptado de “La distribución de planta: cálculo de superficies” por W. Palomino, 2015, por
Academia (https://www.academia.edu/12549881/distribucion_de_planta_metodo_guerchet)

Los datos para la elaboración de la tabla 5.4 se encuentran en


el Apéndice A.

5.1.6.4.2 Espacio requerido por los almacenes.

El requerimiento de espacio de los almacenes de materia prima,

productos químicos, productos terminados y tanque de agua para

procesos vienen definidos por el volumen productivo que tendrá la

fábrica. De la formula espacio/máquina, el espacio de trabajo en

proceso es igual a cero debido a que se está analizando almacenes con

trabajo en stand by.

Almacén de materia prima. Considerando que la calidad de la

materia prima será mayor mientras menos tiempo pase almacenada es

que se establece un espacio de almacenamiento para una semana de

trabajo (500 pieles de camélidos, 50 pieles vacunas o 1000 pieles

ovinas). El almacenamiento se realiza sobre tres parihuelas de madera

de 1.20 x 1.00m dispuestas consecutivamente.


246

Almacén de insumos químicos. El requerimiento de espacio

para el almacén de productos químicos debe considerarse en base a una

producción mensual, el mayor aprovisionamiento posible disminuye el

costo unitario de los insumos. El uso promedio de insumos químicos

por partida semanal viene definido por la siguiente tabla:

Tabla 5.5

Consumo semanal de insumos químicos.

Insumos Presentación Consumo(kg) x Partida Consumo mensual


Ácido fórmico Caneca x 35 kg 32.00 08 canecas
Anilina Caja x 25 kg 1.50 01 cajas
Bicarbonato de sodio Saco x 25 kg 50.00 08 sacos
Cal hidratada Bolsa x 30 kg 120.00 16 bolsas
Grasas Cilindro x 130 kg 55.00 04 cilindros
Humectante Caneca x 35 kg 1.50 01 caneca
Sales de cromo Bolsa x 25 kg 75.00 12 bolsas
Sulfato de amonio Saco x 50 kg 45.00 04 sacos
Sulfuro de sodio Bolsa x 25 kg 55.00 12 bolsas

Nota: se considera cuatro cilindros de grasa debido a que en el proceso se mezclan dos tipos
distintos. Tomado de “Información operativa: procesos”, por Industrias del Cuero Titanium
S.A.C.

Considerando los apilamientos verticales, las dimensiones de los

empaques de los insumos químicos y las restricciones de seguridad es

que se propone un área de 12.00m2 (incluye área calculada 10.00m2 y

área considerada para otros productos de menor almacenaje). La

información de las superficies ocupadas por los empaques de los

insumos químicos está incluida en el apéndice B.

Área de cortadores. Cuando ya el material está acabado pasa a

la sección de cortadores donde se darán las formas de los productos

requeridos (guantes, uniformes, escarpines, etc.). Está área debe ser


247

suficiente para albergar a 04 personas, con sus respectivos tableros de

1.20 x 1.00m, además de un anaquel de almacenamiento vertical de

0.60 x 0.30m. El área requerida es de 24.00m2.

Almacén de productos terminados. El almacén de productos

terminados contara con anaqueles 1.20 x 0.60m. El área requerida es de

12.00m2.

Oficinas. Las oficinas estarán ubicadas encima del almacén de

productos terminados, el área de cortadores y los servicios higiénicos.

Contará con un área de 48.00m2.

Servicios Higiénicos. De acuerdo a lo establecido por RNE

IS.010 (2006), según la cantidad de trabajadores de 10 a 24 se debe

considerar 04 lavatorios, 02 inodoros, 01 urinario, 01 bebedero y 02

duchas; además un vestuario de 1.50m2. Para lo cual se considera un

área de 12.00m2.

Con la información recabada, el diagrama relacional de espacios

quedaría definido con las siguientes áreas:


248

Ta nque de a gua de Alma cén de Productos Cortadores S.S.H.H.


proces os 30.00 m2 ins umos a ca ba dos 12.00
químicos 12 12.00 m2
24.00 m2
9Alma cén de ma teria3 m2
m2

prima 8.00 m2 1 2
13

12 16
15

Tratamiento de Zona de Botales


Aguas 84.00 m2 55.00 m2

4 Des ca rne y Secado y acondicionado


14 Di vi di do 16.00 28.00 m2
m2 7
5
6

Ra s pa dora Toggling 27.00 m2


12.00m2
10 11
8

Figura 5.3 Diagrama relacional de espacios.


La ubicación del tanque de agua de proceso (3) es subterránea, el calentador de agua (9) está situado encima de los almacenes de materia prima e
insumos químicos y las oficinas (15) están ubicadas encima del almacén de productos terminados. El área de cortadores y los S.S.H.H.
Adaptado de Complejos Industriales (1ª ed., p.61), por Casas, Dolors & Roca, 2001, 1ª ed., p. 54, Barcelona, España, UPC.
249

5.1.7 Diseño de distribución de planta.

Con la información obtenida se plantean propuestas para la elaboración de la

distribución de planta a nivel subterráneo, primer y segundo piso.

5.2 DISEÑO DE LA NAVE INDUSTRIAL

5.2.1 Dimensionamiento de la nave industrial.

Con la información obtenida de la distribución de planta, se ha definido el

espacio que cubrirá la nave industrial, el cual comprende principalmente el área

productiva de la fábrica, sin considerar el área destinada al tratamiento de aguas ni el

área destinada a las oficinas.

5.2.1.1 Parámetros de diseño y selección del método de dimensionamiento.

El área total donde se construirá la nave industrial abarca una superficie

de 770.50m2, el área que cubrirá la nave industrial, definida por la protección a

los procesos productivos será de 414.00m2 (18.00m de largo y 23.00m de

ancho). La luz será de 23.00m, el alto libre de 7.50m y el foco o flecha del

techo será de 2.80m. Debido a que el terreno se encuentra cercado con

material noble, este será usado como cerramiento, además las columnas del

cerramiento servirán de base para las columnas metálicas. El

dimensionamiento de las estructuras tiene por base el método de los estados

límites, para la selección de perfiles se contará con el apoyo del programa de

diseño SAP2000.

5.2.1.1 Determinación de áreas mínimas.

Este punto hace referencia a la deducción del área destinada para la

elaboración de cueros, como la zona de procesos de ribera y los procesos en

seco. Con la información obtenida en el punto 5.1.6 se estima como área


250

mínima a techar 402.50m2, teniendo en cuenta un espacio necesario para el

ingreso de vehículos de carga de 5.00m de ancho, además de una superficie por

fuera del terreno que asegure la protección contra lluvias.

5.2.2 Calculo estructural

5.2.2.1 Alcance

El cálculo estructural de los elementos de la nave industrial se realizó

con el apoyo del programa SAP2000 V18.2 (Structural Analysis Program). El

mismo que da la facilidad de iterar elementos estructurales en un rango

definido por el usuario, dando la posibilidad de probar varios tipos de perfiles

para una misma estructura.

5.2.2.2 Códigos y normas aplicables.

Para el desarrollo de los cálculos de la estructura, se usaron los códigos

y normas en sus últimas versiones de los siguientes documentos:

ANSI/AISC 360-16 Specification for Structural Steel Building

IBC 2009 International Building Code.

RNE 2006 Reglamento Nacional de Edificaciones.

5.2.2.3 Cálculo de cargas variables en cubierta.

5.2.2.3.1 Cálculo de carga viva (Lr).

Según RNE E.020 para techos con coberturas livianas

cualquiera sea su pendiente, la carga viva será:


30���
��= 0.30� ��( )
� 2
251

5.2.2.3.2 Cálculo de carga muerta.

Se considera como carga muerta el peso de los materiales

involucrados en la construcción del techo. Luego de las iteraciones

realizadas a los diseños de las estructuras para la nave industrial, el peso

final considerado como carga muerta será 11.874.57 kg.

5.2.2.3.3 Cálculo de carga de viento.

 Velocidad de diseño (Vh).

�= 85.00�
�/ℎ

ℎ = 10.86�, para alturas mayores a 10.00m se debe multiplicar por σ

(factor de corrección, σ=1).

Tabla 5.6

cción para velocidad de viento de diseño.

Factor de corre
Tomado de Reglamento Nacional de Edificaciones, E.020 (2010) por Instituto de la
construcción y Gerencia, p.8. http://www.construccion.org/normas/rne2012/rne2006/1-
index.htm

�ℎ = 85.00�
�/ℎ

 Carga exterior del viento (Ph).

�ℎ = 0,005�∗ �ℎ2

�ℎ = 36.13 ∗ �
252

Tabla 5.7

Factor de forma “C”.

Tomado de Reglamento Nacional de Edificaciones, E.020 (2010) por Instituto de la


construcción y Gerencia, p.5. http://www.construccion.org/normas/rne2012/rne2006/1-
index.htm

 Carga del viento en el techo.

𝛼 = 13.68 Ángulo de inclinación del techo.

Figura 5.4 Dirección del viento.


Adaptado de Diseño estructural en acero (1ª ed. p. 9) por L. F. Zapata, 2004, Lima, Perú,
UNI.
253

Dirección X:

De la tabla 5.7 para arcos y cubiertas cilíndricas con un ángulo

de inclinación que no exceda de 45°, los factores de forma “C”

serán a barlovento (+) 0.8 y a sotavento (-) 0.5

Las cargas del viento en la dirección “X” tanto a barlovento

como a sotavento serán:

Barlovento (c=0.8) kg/m2 Sotavento (c = -0.5) kg/m2


Wx(+) 28.90 Wx(-) (-) 18.07

Dirección Y:

De la tabla 5.7 para superficies verticales o inclinadas (planas o

curvas) paralelas a la dirección del viento, los factores de forma “C”

serán a barlovento (-) 0.7 y a sotavento (-) 0.7

Las cargas del viento en la dirección “Y” tanto a barlovento

como a sotavento serán:

Barlovento (c = -0.7) kg/m Sotavento (c = -0.7) kg/m


Wy(-) (-) 25.29 Wy(-) (-) 25.29

 Carga del viento en las paredes.

El análisis de la carga del viento en las paredes de igual

manera se realizará tanto en la dirección “X” como en la dirección

“Y”, tanto para su lado frontal como para su lado lateral.

Dirección X:

De la tabla 5.7 para superficies inclinadas entre 60° y la vertical,

los factores de forma “C” serán a barlovento (+) 0.8 y a sotavento (-

) 0.6 para el lado frontal de la nave, mientras que para el lado lateral

de la nave los factores de forma tanto a barlovento como a sotavento

serán (-) 0.7


254

Las cargas de viento para el lado frontal y lateral en la dirección

“X” serán:

Lado Frontal Lado Lateral


Barlovento (c = 0.8) kg/m Sotavento (c = -0.6) kg/m Barlovento (c = -0.7) kg/m Sotavento (c = -0.7) kg/m
Wx(+) = 28.90 Wx(-) = -21.68 Wx(-) = -25.29 Wx(-) = -25.29

Dirección Y:

De la tabla 5.7 para superficies inclinadas entre 60° y la vertical,

los factores de forma “C” serán a barlovento (+) 0.8 y a sotavento (-

) 0.6 para el lado frontal de la nave, mientras que para el lado lateral

de la nave los factores de forma tanto a barlovento como a sotavento

serán (-) 0.7

La carga se aplicará en el área tributaria de las correas entre los

pilares 2.35 m (lado frontal) y 2.50 m (lado lateral).

Las cargas de viento para el lado frontal y lateral en la dirección

“Y” serán:

Lado Frontal Lado Lateral


Barlovento (c = 0.8) kg/m Sotavento (c = -0.6) kg/m Barlovento (c = -0.7) kg/m Sotavento (c = -0.7) kg/m
Wx(+) = 28.90 Wx(-) = -21.67 Wx(-) = -25.29 Wx(-) = -25.29

5.2.2.3.4 Cálculo de carga por expansión de la nave.

Debido a lo contemplado en el (RNE E.020, 2006), la carga viva

reducida para áreas menores a 40m2 no se ve afectada, debido a que se

considera utilizar un espacio aéreo de 30m2 para el secado de las pieles.

5.2.2.4 Aceleración Sísmica.

5.2.2.4.1 Determinación de la aceleración sísmica de cálculo.

La determinación de la aceleración sísmica depende de algunos

parámetros, los mismos que están contemplados en el RNE E.030

Diseño Sismo resistente.


255

 Factor de Zona (Z): De acuerdo a la tabla 5.8 se puede

identificar el factor de zona “Z” para el distrito de Cerro

Colorado – Arequipa – Arequipa, Z 3 = 0.35.

Tabla 5.8

Factor de zona para el diseño sismo resistente.

Tomado de Reglamento Nacional de Edificaciones, E.030 (2010) por Instituto de la


construcción y Gerencia, p.6294. http://www.construccion.org/normas/rne2012/rne2006/1-
index.htm

 Perfil del Suelo (S): De acuerdo a las características del suelo y

la información brindada por una fábrica cercana, se considera el

tipo de suelo S2, suelos medianamente rígidos. De la tabla 5.9

se identifica el valor de S = 1.15, con el valor del factor de zona

y el tipo de suelo identificado.


256

Tabla 5.9

Factor de suelo para el diseño sismo resistente.

Tomado de Reglamento Nacional de Edificaciones, E.030 (2010) por Instituto de la


construcción y Gerencia, p.6296. http://www.construccion.org/normas/rne2012/rne2006/1-
index.htm

 Periodo que define la plataforma y el inicio de la zona del

factor de amplificación sísmica (Tp y Tl): Los valores de Tp =

0.6s y Tl = 2.0s se interpretan de la tabla 5.10 con la

información del tipo de suelo.

Tabla 5.10

Periodos Tp y Tl.

Tomado de Reglamento Nacional de Edificaciones, E.030 (2010) por Instituto de la


construcción y Gerencia, p.6296. http://www.construccion.org/normas/rne2012/rne2006/1-
index.htm

 Categoría de las edificaciones (U): De acuerdo a la tabla 5.11

se deduce el valor de la categoría de edificación (instalaciones

industriales), U = 1.0
257

Tabla 5.11

Categorías de las edificaciones y factor “U”

Tomado de Reglamento Nacional de Edificaciones, E.030 (2010) por Instituto de la


construcción y Gerencia, p.6297. http://www.construccion.org/normas/rne2012/rne2006/1-
index.htm

 Sistemas estructurales y Coeficiente Básico de Reducción

Sísmica (Ro): La estructura a diseñar se encuentra clasificada

como Pórticos Intermedios Resistentes a Momentos (IMF), los

mismos que deberán proveer una limitada capacidad de

deformación inelástica en sus elementos y conexiones. Este

sistema de clasificación estructural nos brinda un coeficiente

básico de reducción Ro = 7, hallado de la tabla 5.12.


258

Tabla 5.12

Coeficiente básico de reducción.

Tomado de Reglamento Nacional de Edificaciones, E.030 (2010) por Instituto de la


construcción y Gerencia, p.6298. http://www.construccion.org/normas/rne2012/rne2006/1-
index.htm

 Coeficiente de Reducción de las Fuerzas Sísmicas (R): El

coeficiente de reducción es calculado de la multiplicación del

coeficiente básico de reducción “R” y los factores de

irregularidad “Ia” e “Ip”.

�= ��∗ ��∗ ��

Debido a que la estructura está diseñada para resistir cargas

laterales, esta será considerada como una estructura regular,

donde los factores Ia e Ip serán igual a 1, por lo tanto la

ecuación queda reducida a:

�= �� ; �= 7
259

 Estimación de Peso de la estructura: El peso se calculara

adicionando a la carga permanente y total de la edificación un

25% de la carga viva.

5.2.2.4.1.1 Periodo fundamental de la estructura (T)

“T” es el Periodo Fundamental de Vibración, y está

definido por:

ℎ�
�= ; �= 0.24�
��

ℎ� = Altura total de la edificación, 10.87m.


�= Coeficiente para estimar el periodo fundamental de

edificios cuyos elementos resistentes en la dirección

considerada sean pórticos de acero arriostrados. Ct = 45.

5.2.2.4.1.2 Factor de amplificación sísmica (C).

Este coeficiente se interpreta como el factor de

amplificación de la aceleración estructural respecto de la

aceleración en el suelo, su valor viene definido por las

relaciones de Tp, Tl y T.

Dónde:

El factor de amplificación sísmica viene definido por una

de las siguientes condiciones:


�= 2.5
��

< �< �
� ; �= 2.5 ∗ ( �)

��∗ �

� ; �= 2.5 ∗ ( ⁄)
Evaluando las condiciones, se considera C = 2.5
260

5.2.2.4.1.3 Análisis estático.

o Fuerzas aplicadas:

Datos Clasificación
Ubicación Cerro Colorado, Arequipa Zona 3, Z = 0.35
Suelo Medianamente rígido Perfil del suelo S2; S=1.15; Tp=0.6; Tl=2.0
Uso Edificio Industrial Categoría C, U = 1.0
Rx Pórticos Rx = 7 (pórticos intermedios IMF)
Ry Cobertura (muros) Ry = 8 (pórticos ordinarios concéntricos)

o Peso (P): Está definido por el peso del piso, columnas y

techo.

Estructuras Peso (tn)


Loza maciza 193.20 tn
Columnas 3.95 tn
Pórticos 3.18 tn
Correas 1.93 tn
Arriostres 1.64 tn
Placas de unión 0.31 tn
Cobertura 0.82 tn

o Periodo (T):

� �������); �
𝑇� = 35(� �= �
= 0.31
𝑇�


� ����); �
𝑇� = 35(� �= = 0.31
�𝑇�

o Factor de amplificación sísmica (C):

�< �
�; �= 2.50

��= 2.50 ; ��= 2.50

o Cortante en la base (V):



� �� �
�= ∗ �; ≥ 0.125
� �

0.35 ∗ 1.00 ∗ 2.50 ∗ 1.15



�= ∗ 205.03 → �= 29.47 �

7
0.35 ∗ 1.00 ∗ 2.50 ∗ 1.15

�= ∗ 205.03 → �= 25.79 �

8
261

5.2.2.4.1.4 Cálculo de la aceleración espectral.

El cálculo de la aceleración espectral se realizará a partir

del análisis dinámico modal espectral, la ecuación de la

aceleración espectral viene definida por:

�∗ �∗ �∗ �

�= ∗�

Datos Clasificación
Ubicación Cerro Colorado, Arequipa Zona 3, Z = 0.35
Suelo Medianamente rígido Perfil del suelo S2; S=1.15; Tp=0.6; Tl=2.0
Uso Edificio Industrial Categoría C, U = 1.0
Rx Pórticos Rx = 7 (pórticos intermedios IMF)
Ry Cobertura (muros) Ry = 8 (pórticos ordinarios concéntricos)
C Factor de amplificación sísmica Cx = Cy = 2.5

0. 35 ∗ 1 . 00 ∗ 2. 50 ∗

��=
1. 15
∗ 9.81 → �
��= 1.4107 �
/�2
7.00

0. 35 ∗ 1 . 00 ∗ 2. 50 ∗

��=
1. 15
∗ 9.81 → �
��= 1.2341 �
/�2
8.00

5.2.2.5 Cálculo de la nave estructural.

Dentro de las condiciones actuales del terreno se puede encontrar un

cerco perimétrico de material noble, el cual cuenta columnas distanciadas cada

3.00m, estas servirán de base para las columnas metálicas de la nave.

Considerando la ventilación natural que debe poseer el recinto, el espacio

vertical, los costos de los materiales y fabricación, se consideró la geometría

parabólica para el diseño de la estructura, ya que el contraste realizado con

estructuras de tipo inclinado lo hacen más eficiente para este caso.


262

Figura 5.5 Estructura de la Nave Industrial.


Tomado de “Diseño de planta: construcción de estructuras” por Industrias del Cuero Titanium
S.A.C. (2016)

Los cálculos realizados en el diseño de la estructura de la nave

industrial están basados en el análisis de elementos finitos, gracias al apoyo del

programa SAP2000 V18.2 se puede simular condiciones físicas límites

planteadas por los códigos y normas nacionales e internacionales, así como el

contraste de los estados límites de los materiales seleccionados. La eficiencia

del programa radica en la comparación de materiales para una misma

estructura, este se lleva a cabo a partir de la iteración realizada por el programa


263

en un rango de materiales seleccionados de acuerdo a la región en que se

ubique el usuario. El cálculo de las estructuras se realizó con los datos

obtenidos en el punto 5.2.2.3, a continuación se muestra un resumen de la

información que posteriormente se asignara al programa para la evaluación en

las condiciones requeridas:

5.2.2.6 Asignación de datos.

Con la información requerida por los reglamentos nacionales e

internacionales, se consideran los datos hallados desde el punto 5.2.2.1 hasta el

punto 5.2.2.4 para la asignación de datos en el programa SAP2000.

a. Carga muerta (kg/m).- Para el análisis se considera la carga muerta debido

al peso de la cobertura (DEAD1) y la carga muerta debida al peso de la

estructura (DEAD).

����1 = �
�∗ � �
�= 4.816�/�

Dónde:

Wc = Carga por m2 de la cobertura, 2.80kg/m2

Lc = Distancia entre correas, 1.72m

����= �
������
���
����
���
���
���= 11.83�

El peso de la estructura resulta del metrado final, cabe resaltar que este fue

variando de acuerdo a las iteraciones realizadas para la selección óptima de los

perfiles.

b. Carga del viento (kg/m).- La carga del viento será asignada a las correas del

techo de la estructura, así como en las correas de las paredes, tanto a

barlovento como a sotavento. Dicha carga es considerada el punto

5.2.2.3.3, dentro de las estudiadas será la de mayor valor analizada en los


264

ejes “X” y “Y” del techo, y en los ejes “X” y “Y” de las paredes, la carga

del viento en función de los factores de forma es:

�ℎ = 36.13 ∗ �

Asignación de cargas en el techo (kg/m): El efecto de las cargas sobre el

techo se analiza en el área tributaria de mayor incidencia tanto para el eje

“X” como para el eje “Y”, en este caso sobre el espacio que cubren las

correas, su separación dista de 1.72m. Las cargas están en kg/m.

Dirección X Barlovento (c = 0.8) Sotavento (c = -0.5)


Wx(+) = 49.71 Wx(-) = -31.07
Dirección Y Barlovento (c = -0.7) Barlovento (c = -0.7)
Wy(-) = -43.49 Wy(-) = -43.49

Asignación de cargas en las paredes (kg/m): El efecto de las cargas sobre

las paredes se analiza en el área tributaria de mayor incidencia tanto para el

eje “X” como para el eje “Y”, en este caso sobre el espacio que cubren las

correas, su separación dista de 2.35m donde existe pared, por el contrario

el análisis donde no exista pared, hablamos de la luz del techo, se realizara

sobre el área tributaria de las columnas 0.30m, haciendo la carga casi

despreciable. Las cargas están en kg/m.

En paredes Dirección X
Lado frontal Barlovento (c = 0.8) Sotavento (c = -0.)
Wx(+) = 67.92 Wx(-) = -50.94
Lado lateral Barlovento (c = -0.7) Barlovento (c = -0.7)
Wy(-) = -7.59 Wy(-) = -7.59

En paredes Dirección Y
Lado frontal Barlovento (c = 0.8) Sotavento (c = -0.5)
Lado lateral Wx(+) = 8.67 Wx(-) = -6.50
Barlovento (c = -0.7) Barlovento (c = -0.7)
Wy(-) = -59.43 Wy(-) = -59.43
265

c. Carga de viva (kg/m).- De acuerdo a lo propuesto por RNE 2006. E.020 la

carga viva es de 30 kg/m2, aplicado a las correas del techo de 1.72m, la

carga viva será:


���= 30 ∗ �
�= 51.60�
�/�

d. Carga de sismo (kg/m): Para cada una de las direcciones horizontales

analizadas se utilizó un espectro inelástico de pseudo aceleraciones

definido por la aceleración espectral en los ejes “X” y “Y”, hallados en el

punto 5.2.2.4.1.4


��= 1.4107 �
/�2 ; �
��= 1.2341 �
/�2

Debido a que el valor de la aceleración de la gravedad esta considero

por defecto en el SAP2000, se consideró como “1” para el cálculo del dato

que se ingresado, por consiguiente los nuevos valores son:


��= 0.1438 �
/�2 ; �
� /�2
�= 0.1258�

De acuerdo al tipo de edificación y a lo propuesto por (RNE E.030,

2006) se asignó las masas para la estimación del peso con un 25% extra de

la carga viva a la carga permanente.

e. Espectro sísmico: Los datos solicitados por el programa para las

evaluaciones sísmicas corresponden al periodo “T”, donde los intervalos de

tiempo varían en función del factor de amplificación sísmica “C”

incidiendo directamente en el cálculo de la aceleración espectral “Sa” tanto

en los ejes “X” y “Y”. A continuación se muestran los datos requeridos por

el programa:
266

SISMO EN X SISMO EN Y
T ZUCS/R T ZUCS/R
0 0.1438 0 0.1258
0.2 0.1438 0.2 0.1258
0.4 0.1438 0.4 0.1258
0.6 0.1438 0.6 0.1258
0.8 0.1078 0.8 0.0943
1 0.0863 1 0.0755
1.4 0.0616 1.4 0.0539
1.8 0.0479 1.8 0.0419
2.2 0.0356 2.2 0.0312
2.6 0.0255 2.6 0.0223
3 0.0192 3 0.0168
3.5 0.0141 3.5 0.0123
4 0.0108 4 0.0094
4.5 0.0085 4.5 0.0075
5 0.0069 5 0.0060
6 0.0048 6 0.0042
7 0.0035 7 0.0031
8 0.0027 8 0.0024
9 0.0021 9 0.0019
10 0.0017 10 0.0015

f. Combinaciones de carga: De acuerdo a lo establecido en el (RNE E.030,

2006) a partir de las combinaciones de carga establecidas, se establecen las

combinaciones para el análisis tanto en el eje “X” como en el eje “Y”, además

se agrega la combinación envolvente que supone la simulación de todas las

cargas, el peor de los casos :

COMBO 1: 1.4 DEAD + 1.4 DEAD1


COMBO 2: 1.2 DEAD + 1.2 DEAD1 + 1.6 LIVE
COMBO 3: 1.2 DEAD + 1.2 DEAD1 + 0.8 VIENTO X
COMBO 4: 1.2 DEAD + 1.2 DEAD1 + 0.8 VIENTO Y
COMBO 5: 1.2 DEAD + 1.2 DEAD1 + 0.5 LIVE + 1.3 VIENTO X
COMBO 6: 1.2 DEAD + 1.2 DEAD1 + 0.5 LIVE + 1.3 VIENTO Y
COMBO 7: 1.2 DEAD + 1.2 DEAD1 + 0.5 LIVE + 1.0 M. ESTATICO X
COMBO 8: 1.2 DEAD + 1.2 DEAD1 + 0.5 LIVE + 1.0 M. ESTATICO Y
COMBO 9: 1.0 DEAD + 0.5 LIVE + 1.0 ESPECTRO X
COMBO 10: 1.0 DEAD + 0.5 LIVE + 1.0 ESPECTRO Y
COMBO 11: 0.9 DEAD + 0.9 DEAD1 + 1.0 M. ESPECTRAL X
COMBO 12: 0.9 DEAD + 0.9 DEAD1 + 1.0 M. ESPECTRAL Y
267

COMBO 13: 0.9 DEAD + 0.9 DEAD1 +1.0 M. ESTATICO X


COMBO 14: 0.9 DEAD + 0.9 DEAD1 +1.0 M. ESTATICO Y
COMBO 15: 1.2 DEAD + 1.2 DEAD1 + 0.5 LIVE + 1.0 M. ESPECTRAL X
COMBO 16: 1.2 DEAD + 1.2 DEAD1 + 0.5 LIVE + 1.0 M. ESPECTRAL Y
COMBO 17: 0.9 DEAD +0.9 DEAD1 + 1.3 VIENTO X
COMBO 18: 0.9 DEAD +0.9 DEAD1 + 1.3 VIENTO Y
COMBO 19: 1.0 DEAD + 1.0 LIVE
COMBO 20: ENVOLVENTE

5.2.2.7 Resultado.

Luego de asignar los datos en el programa, los resultados obtenidos en

los puntos críticos de la estructura son:

Desplazamiento lateral Sismo M. Estático X:

Figura 5.6 Desplazamiento lateral sísmico estático en el eje “X”.


Tomado de “Diseño de planta: construcción de estructuras” por Industrias del Cuero Titanium
S.A.C. (2016)

Punto de análisis: h = 8.10 m

Límite de distorsión: 0.01H = 0.081m, según (RNE E.030, 2006)

Coef. Reducción Sísmica: Rx = 7 (pórticos intermedios resistentes a

momentos)

Desplazamiento lateral: 0.75*R (para estructuras regulares), (RNE E.030,

2006)

Desplazamiento SAP: U1 = 11.4813

Deriva admisible: Dadm = R*0.75*U1 =0.058m


268

La deriva admisible calculada por el programa es 0.058m, el límite de

distorsión o deriva según RNE es 0.081m.

Desplazamiento lateral Sismo M. Estático Y:

Figura 5.7 Desplazamiento lateral sísmico estático en el eje “Y”.


Tomado de “Diseño de planta: construcción de estructuras” por Industrias del Cuero Titanium
S.A.C. (2016)

Punto de análisis: h = 10.30 m

Límite de distorsión: 0.01H = 0.10m, según RNE 2006 E.030

Coef. Reducción Sísmica: Ry = 8 (pórticos especiales resistentes a

momentos)

Desplazamiento lateral: 0.75*R (para estructuras regulares), según RNE

2006 E.030

Desplazamiento SAP: U2 = 8.0177

Deriva admisible: Dadm = R*0.75*U2 =0.048m

La deriva admisible calculada por el programa es 0.048m, el límite de

distorsión o deriva según RNE es 0.10m.


269

Análisis general de ratios de la nave:

Figura 5.8 Análisis general de ratios en la nave industrial.


Tomado de “Diseño de planta: construcción de estructuras” por Industrias del Cuero Titanium
S.A.C. (2016)

Análisis general de ratios en las columnas:

El análisis se presenta en las peores condiciones generadas por la carga

viva los vientos en la dirección del eje “X”, indicado en el COMBO 5.


270

Figura 5.9 Análisis de ratios en las columnas de la nave industrial.


Tomado de “Diseño de planta: construcción de estructuras” por Industrias del Cuero Titanium
S.A.C. (2016)
271

El análisis se hizo tanto a las columnas de concreto (verde) como en las

columnas armadas de acero (amarillas). El ratio calculado por el programa es

de 0.65, menor al límite permitido 0.95, las columnas de mayor exigencia son

las armadas de acero construidas por perfiles de tipo L, dispuestos en forma

rectangular de 30cmx40cm, los perfiles de tipo “L” tienen las siguientes

dimensiones1 1/2”x3/16”.

Análisis general de ratios en las vigas del techo:

El análisis se presenta en las peores condiciones generadas por

la carga viva, indicado en el COMBO 2.


272

Figura 5.10 Análisis de ratios en las vigas del techo de la nave industrial.
Tomado de “Diseño de planta: construcción de estructuras” por Industrias del Cuero Titanium
S.A.C. (2016)
273

El ratio calculado por el programa es de 0.93 menor al límite permitido

0.95, compuesto por perfiles armados a partir de tubos rectangulares de

150x50x2mm.

Análisis general de ratios en los arriostres laterales:

El análisis se presenta en las peores condiciones generadas por la carga

viva y el movimiento estático en la dirección “Y”, indicado en el COMBO 8.

Figura 5.11 Análisis de ratios en los arriostres laterales de la nave industrial.


Tomado de “Diseño de planta: construcción de estructuras” por Industrias del Cuero Titanium
S.A.C. (2016)
274

El ratio de esfuerzo calculado por el programa es de 0.35 menor al

límite permitido 0.95, arriostre de mayor exigencia compuesto por perfiles 2L

2”x2”x1/8”.

Análisis general de ratios en los arriostres del techo:

El análisis se presenta en las peores condiciones generadas por

la carga viva y el viento en la dirección del eje “X”, indicado en el COMBO 5.


275

Figura 5.12 Análisis de ratios en los arriostres del techo de la nave industrial.
Tomado de “Diseño de planta: construcción de estructuras” por Industrias del Cuero Titanium
S.A.C. (2016)
276

El ratio calculado por el programa es de 1.009 mayor al límite

permitido 0.95, este se nota en solo uno de los elementos que constituyen los

arriostres del techo, por tal se debe tener especial consideración durante la

construcción. Los arriostres que cumplen con las exigencias están compuestos

por cable galvanizado de diámetro ¼” 6x19 IWRC.

Análisis general de ratios en las correas del techo:

El análisis se presenta en las peores condiciones generadas por la carga

viva, indicado en el COMBO 2.


277

Figura 5.13 Análisis de ratios en las correas del techo de la nave industrial.
Tomado de “Diseño de planta: construcción de estructuras” por Industrias del Cuero Titanium
S.A.C. (2016)
El ratio calculado por el programa es de 0.92 menor al límite

permitido 0.95, la mayor exigencia en las correas es suplida por perfiles “Z”

6”x2”.
278

Análisis general de ratios en las correas laterales:

El análisis se presenta en las peores condiciones generadas por la carga

viva y el viento en el eje “X”, indicado en el COMBO 5.

Figura 5.14 Análisis de ratios en las correas laterales de la nave industrial.


Tomado de “Diseño de planta: construcción de estructuras” por Industrias del Cuero Titanium
S.A.C. (2016)
279

El ratio calculado por el programa es de 0.70 menor al límite

permitido 0.95, la mayor exigencia en las correas es suplida por perfiles “T”

2”x2mm.

5.2.2.8 Conclusiones.

o El máximo ratio en las columnas principales, columnas armadas de 4L 1

1/2"x3/16"(30cmX40cm) es 0.65< 0.95, cumpliendo los requerimientos de

carga.

o El máximo ratio para las vigas de la estructura construidas con tubo

rectangular T150mmx50mmx2mm es de 0.93 < 0.95, cumpliendo los

requerimientos de carga.

o El máximo ratio del arriostre lateral armado en la estructura compuesta por

2L2"X2"X1/8" es de 0.35 < 0.95, cumpliendo los requerimientos de carga.

o El máximo ratio del arriostre de techo de cable galvanizado d=1/4" 6X19

IWRC es de 0.74 < 0.95, cumpliendo los requerimientos de carga este se

calculó considerando sólo al elemento que excede el límite permisible con un

mayor diámetro.

o El máximo ratio de las correas de techo de perfiles “Z” 6”x2” es de 0.92 <

0.95, cumpliendo los requerimientos de carga.

o El máximo ratio de las correas laterales de perfiles T2"x2mm es de 0.69 <

0.95, cumpliendo los requerimientos de carga.

5.3 OPTIMIZACIÓN Y DISEÑO DE LOS SISTEMAS DE APOYO

5.3.1 Instalación eléctrica

En el diseño de las instalaciones eléctricas de una planta es necesario contar

con el cálculo eléctrico que el sistema de apoyo demandará, por tal se consideró el
280

cálculo de la carga instalada, el cálculo de la máxima demanda y el cálculo para la

selección del conductor alimentador, estos cálculos fueron resueltos bajo las

consideraciones del (Código Nacional de Electricidad, 2011). De acuerdo al (MINEN,

2011) los niveles de tensión se clasifican en: baja tensión 220/380 V, media tensión

20.0 kV, alta tensión 60.0 kV y muy alta tensión 500 kV.

5.3.1.1 Instalación eléctrica de media tensión.

La tensión contrata por la asociación a la que pertenece la fábrica es de

baja (220V – 380V), por ende los cálculos se realizarán para este tipo de

tensión.

5.3.1.1.1 Consumos.

Los consumos tanto de alumbrado, puntos de corriente y tomas

de fuerza se detallan en la tabla 5.13.


281

Tabla 5.13

Cálculo de carga instalada y máxima demanda.

Descripción C.I. (kW) F.D.D. M.D. (kW)


1.0 Alumbrado y tomacorriente
1.1 Alumbrado almacén de materia prima 1.70 1.00 1.7
1.2 Alumbrado almacén de insumos químicos 1.80 1.00 1.8
1.3 Alumbrado almacén de productos terminados 1.80 1.00 1.8
1.4 Alumbrado área de cortes 3.60 1.00 3.6
1.5 Alumbrado oficinas 5.85 1.00 5.85
Sub total 14.75 14.75
2.0 Fuerza
2.1 Bomba de agua 1.00 HP 0.75 0.60 0.45
2.2 Motor Pelambre 9.00 HP 6.80 1.00 6.80
2.3 Motor Curtido 8.00 HP 6.00 1.00 6.00
2.4 Motor Engrase 5.00 HP 3.73 1.00 3.73
2.5 Divididora
2.5.1 Motor principal 10.00 HP 7.50 1.00 7.50
2.5.2 Motor de rodillo 3.00 HP 2.24 0.75 1.68
2.5.3 Motor de esmeriles 4.00 HP (x2) 6.00 0.75 4.50
2.5.4 Motor de la bomba hidráulica 0.75 HP 0.55 0.60 0.33
2.5.5 Motor de avance de la cuchilla 0.75 HP 0.55 0.60 0.33
2.6 Raspadora
2.6.1 Motor principal 20.00 HP 15.00 1.00 15.00
2.6.2 Motor del sistema hidráulico 1.50 HP 1.15 0.75 0.86
2.6.3 Motor del disco afilador 1.00 HP 0.75 0.75 0.56
2.6.4 Motor del carro afilador 0.50 HP 0.37 0.65 0.24
2.7 Toggling 2.40 HP 1.70 1.00 1.70
2.8 Troqueladora 1 HP 0.37 1.00 0.37
Sub total 53.46 50.06
Total 68.21 0.87 64.81

C.I. Carga Instalada 68.21 kW


F.D.D. Factor de demanda diversificada 0.87
M.D. Máxima demanda 64.81 kW
cos ф promedio 0.85

Adaptado de Proyecto de distribuciones eléctricas del centro de distribución central Saga


S.A. – 800 kVA. (Tesis no publicada), Universidad Nacional de Ingeniería, Facultad de
Ingeniería Mecánica, Lima, Perú.

De acuerdo con los establecido por (MINEN, 2006) las cargas

para residencias y/o oficinas son 25W/m2. Además la carga por


282

contacto será 1500W. El factor de potencia promedio de los equipos de

fuerza es 0.85 (cosф).

5.3.1.1.2 Líneas y distribución en media tensión.

La selección del conducto para la distribución en planta estará

en función a la intensidad de corriente consumida. Según (MINEN,

2006) está deberá operar bajo una capacidad nominal de trabajo del

75%.
� .�.
�= ; �= 115.85 �
�∗ �∗ ���∅

M.D. Máxima Demanda, 64.81

K Factor para suministro trifásico, √3

V Tensión de servicio, 380V

Cosф Factor de potencia, 0.85

Debido a que existe la posibilidad de adquirir otros equipos para

el desarrollo de las operaciones (como equipos para medición de las

dimensiones del cuero acabado), es que se considera un factor de

ampliación de 12% recomendado por (Enríquez, 1999), además que el

(MINEN, 2006) indica que la red debe operar bajo un 75% de su

capacidad nominal.

�= 115.85 ∗ 1.10 ∗ 1.25 ; �= 159.29 �

Con la intensidad de corriente hallada se seleccionará el

conductor general para la distribución de corriente de la planta. Según

la tabla 5.14 el conductor en ducto apropiado para la intensidad hallada

es el THW-90 50.00mm2.
283

Tabla 5.14

Información técnica del conductor THW – 90..

Tomado de “Promelsa: THW 90”, por Indeco Empres Nexas,


(http://www.promelsa.com.pe/pdf/1000464.pdf).

Para la comprobación de la sección seleccionada se calculará la

caída de tensión, que no deberá exceder en 2.5% de la tensión de

servicio (380V).
�∗ �
∆�= �∗ �∗ ; ∆�= 6.64

ΔV Caída de tensión, V.

K Constante para sistemas trifásicos, √3

I Intensidad de diseño, 159.28

δ Resistividad del conductor, 0.0172ohm mm2/m

L Longitud recorrida por el conductor, 70.00m

S Sección del conductor, 50.00mm2


284

La caída de tensión es menor a la prevista en la norma, 6.64 <

9.50, de lo contrario se hubiese tenido que trabajar con un conductor de

mayor sección. Las líneas de distribución se detallarán en los planos

eléctricos.

5.3.1.1 Instalación eléctrica de baja tensión.

Las instalaciones eléctricas en baja tensión corresponderán a las áreas

de almacenes, cortadores y oficinas. Estas no requieren de la misma sección de

conductor que las zonas de fuerza.

5.3.1.1.1 Consumos.

De acuerdo a la tabla 5.13 el consumo general de la fábrica es

de 64.81kW, mientras que el consumo para las áreas de almacenes,

cortadores y oficinas asciende a 14.75 kW.

5.3.1.1.2 Líneas y distribución en baja tensión.

Para el cálculo de la intensidad de los circuitos de las áreas

mencionadas se tiene:

Potencia: 14 750.00 W

Sistema: Trifásico

Tensión: 220 V

Frecuencia: 60 Hz

Cos ф: 1

�= ; �= 30.71 �

√3 ∗ �∗ �
��∅

La corriente de diseño trabajará al 75% de su capacidad, por

consiguiente la corriente de diseño será Id =38.39. De la tabla 5.15 se

obtiene la sección del conductor TW – 80, 4.00mm2.


285

Tabla 5.15

Información técnica del conductor TW – 80.

Tomado de “Promelsa: THW - 80”, por Indeco Empres Nexas,


(http://www. www.promelsa.com.pe/pdf/1000453).

Para la comprobación de la selección del conductor se aplicará

la fórmula de caída de tensión:

�∗ �
∆�= �∗ �∗ ; ∆�= 3.43

ΔV Caída de tensión, V.

K Constante para sistemas trifásicos, √3

I Intensidad de diseño, 30.71 A

δ Resistividad del conductor, 0.0172ohm mm2/m

L Longitud recorrida por el conductor, 14.00m

S Sección del conductor, 4 mm2


286

La caída de tensión es menor a la prevista en la norma (1.5%),

3.20 < 3.30, de lo contrario se hubiese tenido que trabajar con

un conductor de mayor sección. Las líneas de distribución se

detallarán en los planos eléctricos.

5.3.2 Instalaciones de agua fría.

5.3.2.1 Consumos.

El consumo de agua fría para la fábrica fue definido por las necesidades

básicas del ciclo productivo y el consumo sanitario, el agua destinada al

consumo contra incendios será la que abastezca la red de agua potable. Para el

ciclo productivo el consumo de agua estimado será de 106.88 m3 por mes y su

abastecimiento se realizará con agua de canal, mientras que el consumo de

agua potable estimado será de 26.40 m3, según (RNE IS.010, 2006).

5.3.2.2 Acometida.

La acometida para abastecimiento será de tipo de conexión a la red

pública en el caso de agua potable y para el caso de captación de agua de canal

se construirá un pozo de abastecimiento, ubicado en el ingreso de la planta.

5.3.2.3 Tratamiento de agua.

Los residuos de agua potable serán eliminados directamente a la red

alcantarillado, mientras que los residuos de agua de proceso serán tratados en

una planta para efluentes, este tema será explicado en el punto 5.4 Tratamiento

de Efluentes.
287

5.3.2.4 Red de distribución.

La red de distribución se mostrará en los planos de distribución de

líneas de agua, el cálculo de los diámetros para las tuberías se adjunta en el

apéndice C.

5.3.3 Instalación de agua caliente para procesos

En las instalaciones de agua caliente el objetivo principal de las redes es

asegurar el rápido suministro de los botales, por tal motivo se trabajó con las

siguientes variables: capacidad máxima de abastecimiento 150 galones, temperatura

de operación máxima de 80°C y tiempo límite de llenado del botal 5 minutos.

Además se resalta que el llenado de los botales se realiza gracias al efecto de la

gravedad, la salida del calentador estará por encima del eje de llenado de los

botales.

5.3.3.1 Red de distribución.

La red de distribución se mostrará en los planos de distribución de

líneas de agua, el detalle para la selección del diámetro de la tubería se muestra

en el apéndice D. La distribución final se realizará con tuberías de PVC de 2”

de diámetro.

5.4 DISEÑO DEL SISTEMA PARA EL TRATAMIENTO DE EFLUENTES

5.4.1 Introducción.

El diseño del sistema para el tratamiento de efluentes en la presente tesis, hace

referencia al espacio mínimo con que se debe contar para la implantación de un

sistema de tratamiento de efluente y poder asegurar la operación de la planta, además

brinda los parámetros de operación de la planta. En los últimos meses las fábricas que

no cuentan con un plan de tratamiento de residuos, penosamente han recibido multas


288

impagables impuestas por los entes fiscalizadores del medio ambiente, ocasionando en

la mayoría de casos su cierre definitivo, es por ello que se debe establecer dentro del

plan de crecimiento un espacio destinado al desarrollo de técnicas para el tratamiento

de efluentes.

5.4.2 Tratamiento preliminar.

5.4.2.1 Cálculo de la carga Hidráulica diaria.

El cálculo de la carga hidráulica diaria se basó en el consumo mensual

de agua de proceso, así como una proyección del 10%, el cálculo del volumen

utilizado por proceso se muestra en el apéndice E. A continuación en la tabla

5.16 se muestra el detalle del consumo diario en función de la cantidad de

procesos realizados durante el un mes, se consideró como caso más favorable

para el cálculo el trabajo ininterrumpido.


289

Tabla 5.16

Frecuencia de procesos durante un mes de trabajo.

L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M # procesos Vol. x proc. V. total (m3)


Pre remojo y remojo x x x x x x x 7 5.67 39.68
Pelambre x x x x x x x 7 0.94 6.61
Pelambre
Caleado x x x x x x 6 0.24 1.42
Desencalado x x x x x x 6 2.83 17.00
Piquelado x x x x x x x x x x x x x 13 1.70 22.10
Cromado
Cromado x x x x x x x x x x x x x 13 0.00 0.00
Engrase Engrase y teñido x x x x x x x x x x x x x 16 1.24 19.86
Carga Hidrálica mensual (m3) 106.68

Tomado de “Información operativa: tratamiento preliminar de residuos” por Industrias del Cuero Titanium S.A.C. (2016).

De la tabla se concluye:

 La carga hidráulica diaria “C.H.D.” es 3.82 m3.

 Teniendo en cuenta probables expansiones y agua para limpieza, se considera un 10% extra para la C.H.D., resultando 4.20m3.

 La C.H.D. para los procesos de Pelambre es 2.52m3.

 La C.H.D. para los procesos de Cromado es 0.89m3.

 La C.H.D. para los procesos de Engrase y Teñido es 0.79m3.

 Se considera un rango de trabajo de 28 días.


290

5.4.2.2 Diseño de canales, rejillas y tamizado.

De lo inferido en el cálculo hidráulico, se considera tres tipos de efluentes

resultantes de la conversión de pieles en cueros. De los tres efluentes el que representa

menor riesgo de contaminación es el producido por el teñido y engrase, ya que en

estos procesos las pieles absorben la grasa y tintes usados, por otro lado se debe

separar los efluentes producto del pelambre y del cromado, para su traslado hacia el área

destinada para su tratamiento, esto se realizará mediante canales de concreto con las

siguientes dimensiones:

h= Altura recomendada (Claas & Maia, 2003), 0.30 m.

A= Ancho de canal. 0.30 m.

Figura 5.15 Dimensiones de canal.


Tomado de “Diseño de planta: construcción de estructuras” por Industrias del Cuero Titanium
S.A.C. (2016).

Los residuos sólidos propios de cada proceso tienen diferentes tamaños, en la

tabla 5.17 se muestra el diámetro promedio de residuos encontrados durante la labor

diaria, así como una clasificación propia. Con esta información se pudo elegir para

distintas zonas del canal los tres tipos de rejillas planteadas en la teoría (gruesa,

mediana y fina). La cantidad de rejillas a usar se muestra en la siguiente tabla:


291

Tabla 5.17

Cantidad de rejillas propuestas.

Cant. De Rejillas
Gruesa Mediana Liviana
Pelambre 1 1 1
Cromado - - 2
Engrase y teñido - - 1

Tomado de “Diseño de planta: construcción de estructuras” por Industrias del Cuero


Titanium S.A.C. (2016).

Tabla 5.18

Tipos de residuos presentes en los efluentes líquidos.

Residuo
Tipo ф prom. (mm)
Pre remojo y remojo I,II y III 70
Pelambre I y II 50
Caleado I 25
Desencalado IV 20
Piquelado IV 10
Cromado IV 10
Engrase y teñido II, IV 10

Tipo I Pelos.
Tipo II Grasas.
Tipo III Carne, residuos organicos.
Tipo IV Viruta, residuos inorgánicos.

Tomado de “Información operativa: Tratamiento preliminar de residuos” por Industrias del


Cuero Titanium S.A.C. (2016).

Es recomendable usar acero inoxidable para la fabricación de las rejillas, pero

por su elevado costo se puede suplir con barras lisas de acero al carbono. El detalle para

la fabricación de las rejillas se muestra en la tabla 5.19.


292

Tabla 5.19

Detalle de tipos de rejillas.

A (m) a (m) h (m) # barras


Gruesa 0.281 0.04 0.30 9.0
Mediana 0.281 0.02 0.30 16.0
Liviana 0.281 0.01 0.30 30.0 h

* Las rejillas están fabricadas con fierro liso, diametro 3/8".


* Se recomienda el uso de acero inoxidable.
A
* Para la instalación de las rejillas se recomienda 15° de inclinación.

Tomado de “Diseño de planta: construcción de estructuras” por Industrias del Cuero


Titanium S.A.C. (2016).

Con respecto al tamizado, se tomará la decisión de su implementación después de la

ejecución de las rejillas, ya que el tamizado se encarga de filtrar partículas de menor

diámetro se ubicará al final de la canaleta (de ser necesaria su intervención).

5.4.3 Diseño del sistema de tratamiento físico - químico.

Se debe tener en cuenta algunas consideraciones que ayudaron a mejorar el

criterio de selección de espacios para los diseños de los tanques del tratamiento físico -

químico:

 Características químicas de los afluentes en condiciones más desfavorables.

 Estándares para el tratamiento.

 Ubicación donde sea favorable el aprovechamiento de la acción de la gravedad.

 Retornos al sistema de los efluentes antes de ser eliminados a la red de

alcantarillado.

 Medición de muestras en distintos puntos del sistema.

 Seguridad para el recinto donde se implantará el sistema.


293

A continuación se muestra el sistema de tratamiento de afluentes planteado para la

fábrica:

ENGRASE CROMADO PELAMBRE

Rejillas Rejillas

Trampa de
Tamizado grasa

Homogenei
Precipitación
zación

Estudio Floculación Bomba


Oxigenación
para re uso Coagulación de aire

Disposición Secado de Sedimentador


final lodo primario

Alcantarilla Afluentes
do Efluentes

Figura 5.16 Propuesta de tratamiento de efluentes.


Tomado de “Información operativa: Tratamiento preliminar de residuos” por Industrias del
Cuero Titanium S.A.C. (2016).

5.4.3.1 Diseño del Tanque de Oxidación para efluentes de pelambre.

La carga hidráulica diaria para los procesos de pelambre según la tabla

5.16 es 2.52m3 esta indica el consumo promedio, por otro lado se debe analizar

el máximo consumo diario que este proceso puede ocupar, el cual le pertenece

al consumo que es realizado cuando se está en la etapa de pre remojo y remojo

(5.67m3), de acuerdo al estudio realizado por (Méndez, et. al., 2007) la

oxidación de 3m3 de pelambre en un reactor de plástico reforzado con fibra entre

temperaturas de 15° a 40°C, se realizó en una hora, esto mediante la


294

adición de oxigeno inyectado. En consecuencia el volumen final del tanque de

oxidación será mayor al volumen eficiente del afluente:

��= �
��∗ 1.5 ; � 3
�= 8.51�

El volumen final está en la capacidad de soportar la mayor carga

hidráulica de otro de los sub procesos del pelambre (desencalado 2.83m3),

además de reboses. La recomendación para el buen desarrollo del proceso

indicado por (Claas & Maia, 2003) es que las burbujas con oxígeno

inyectadas mediante el aire de una bomba (por la parte inferior del tanque)

deben recorrer un mayor camino, por ende el tanque contará con una altura

mayor a la recomendada 1.50m. Las dimensiones del tanque de oxidación para

el pelambre serán:

hox = Altura del tanque de oxidación; 2.00m.

lox = Largo del tanque de oxidación; 3.00m.

aox = Ancho del tanque de oxidación; 1.50m.

SBox = Superficie destinada para la inyección de aire de la bomba;

1.00m2.

Sox = Superficie destinada al tanque de oxidación de pelambre;

6.00m2.

5.4.3.2 Diseño del Tanque de Precipitación para efluentes de cromo.

De igual forma que para el tanque de oxidación, se usó la carga

hidráulica máxima para la estimación del área del tanque de precipitación, más

no el promedio; además se hace hincapié que se añadió la carga del proceso de

engrase en vista que este es mínimo y que sus afluentes contienen una menor

cantidad de contaminantes. La carga hidráulica de diseño es 2.94 m3, el tiempo

de retención de los fluidos con sales de cromo es 40 min aproximadamente,


295

con esta información se estimó las dimensiones del tanque para precipitación

de cromo:

hpr = Altura del tanque de precipitación; 1.50m.

lpr = Largo del tanque de precipitación; 2.00m.

apr = Ancho del tanque de precipitación; 1.50m.

Spr = Superficie destinada para el tanque de precipitación; 4.50m2.

5.4.3.3 Diseño del Tanque de Homogeneización.

La retención hidráulica de 24 horas es una de las características

principales para el dimensionamiento de un tanque de homogenización, además

de mantener mezclado constantemente el fluido, según (Claas & Maia, 2003),

es por ello que se consideró el doble del volumen máximo de la C.H.D. de

oxidación, 17.00m3. El sistema de agitación para este tanque debe cumplir la

función de mezclar, por tal la altura del tanque está en función al espacio

disponible del terreno. Las dimensiones propuestas para el tanque de

homogeneización son:

hho = Altura del tanque de homogeneización; 2.00m.

lho = Largo del tanque de homogeneización; 3.50m.

aho = Ancho del tanque de homogeneización; 2.50m.

SBho = Superficie destinada para la inyección de aire de la bomba;

1.00m2.

Sho = Superficie destinada al tanque de homogeneización de pelambre;

17.50m2.

5.4.3.4 Diseño del Tanque de Floculación y Coagulación.

La máxima carga hidráulica que soportarán los tanques de floculación y

coagulación es la misma que se consideró para el tanque de precipitación de


296

sales de cromo (2.94m3). La retención hidráulica según (Claas & Maia, 2003)

para el proceso de coagulación es de 10 minutos y para la floculación es 30

minutos aproximadamente. Estos procesos deben complementarse con

agitadores mecánicos que nos excedan 750 rpm según indica (Claas & Maia,

2003). Debido a la presencia de agitadores mecánico es recomendable contar

con una superficie simétrica como un tanque circular o un tanque cuadrado, las

dimensiones para el tanque de floculación y coagulación son:

hfc = Altura del tanque de floculación y coagulación; 1.00m.

rfc = Radio del tanque de floculación y coagulación; 1.00m.

Sfc = Superficie destinada para el tanque de floculación y

coagulación; 3.14m2.

5.4.4 Diseño del sistema de deshidratación de lodos.

Para el diseño del tanque de sedimentación de lodos se debe considerar lo

siguiente:

 El menor gasto que se realizará en esta etapa final dependerá de la efectividad

de los procesos anteriores.

 La altura de los tanque de sedimentación no deben ser muy elevadas, por otro

lado la superficie debe ser la más extensa posible de acuerdo a las

posibilidades otorgadas por el terreno de la fábrica, esto con el fin de

amplificar el rendimiento.

 Se debe contar con un espacio para la acumulación y carguío del lodo.

5.4.4.1 Diseño del Tanque de Sedimentación para Lodos.

Hasta el momento el espacio bruto ocupado por los demás sistemas es

de 33.14 m2, la carga hidráulica que recibirá el tanque es igual a la descarga

proveniente del tanque de homogeneización en el pelambre (17.02m3) más la


297

descarga proveniente del tanque de floculación y coagulación (2.94m3),

además para el diseño se consideró la peor condición de operación dada cuando

se unan las descargas de pelambre, cromado y engrase; así como la falta de

evaporación en los procesos de tratamientos previos (carga hidráulica efectiva).

C.H.D.total = 19.96 m3.

hsl = Altura del tanque de sedimentación de lodos; 1.00m.

asl = Ancho del tanque de sedimentación de lodos; 2.50m.

lsl = Largo del tanque de sedimentación de lodos; 4.00m.

Sfc = Superficie destinada para 02 tanques de sedimentación de lodos;

20.00m2.

Debido a que se debe recolectar el lodo deshidratado cuando acabo el

proceso es que se considera 02 tanques con el fin de proporcionar facilidades

de limpieza durante la operación. La superficie total destinada para los tanques

de sedimentación de lodos incluye un ingreso de 2.00m de ancho, una

separación entre tanques de 1.00m, un espacio destinado a la acumulación de

lodo seco antes de su carguío y un espacio para operación de carguío. Por tal la

superficie destinada para este último proceso es de 50.00m2.


298

Figura 5.17 Distribución del sistema de tratamiento de efluentes.


Tomado de “Información operativa: Tratamiento preliminar de residuos” por Industrias del
Cuero Titanium S.A.C. (2016).
299

CAPITULO VI : ANALISIS Y EVALUACIÓN ECONÓMICA

6.1 COSTO DE PROPUESTAS

Basados en la información propuesta por (D´Alessio, 2015), dentro de las áreas

de desarrollo de una empresa (Finanzas, Operaciones, Marketing, Recursos Humanos

y Logística), y el claro ejemplo obtenido de las estrategias en las operaciones

productivas japonesas durante los últimos 30 años, enfocamos el desarrollo de la

empresa dentro de su ciclo productivo en las operaciones que se realiza. Es por ello

que mientras más rápido se pueda implementar lo propuesto en la presente tesis se

tendrá mayor probabilidad de éxito.

Los costos para el desarrollo de la propuesta se han dividido de la siguiente

manera, se debe resaltar que para la elaboración de este punto se tomaron costos

promedio locales (materiales, mano de obra, maquinarias y equipos):

 Desarrollo de la implantación de la fábrica: medido con horas – hombre

empleadas en el diseño, este costo es referencial ya que se hizo el ahorro del

mismo con el desarrollo de la presente tesis.

 Construcción de la nave industrial: medido en toneladas de acero y horas –

hombre para la fabricación y montaje.

 Construcción de los servicios auxiliares para la producción: medido en

materiales de construcción y horas – hombre para su montaje e instalación, la

cotización de los insumos y mano de obra se realizó con una contratista. Se incluye

la construcción de las oficinas y máquinas para brindar los servicios.

 Tratamiento de efluentes: medido en materiales, horas – hombre y equipos para

su implementación, la cotización de los insumos, construcción y mano de obra se

realizó con una contratista.


300

El costo de la propuesta resumida se muestra en la tabla 6.1, los costos

detallados se muestran en el apéndice F.

Tabla 6.1

Costo de la propuesta económica.

RESUMEN DEL COSTO DE LA PROPUESTA


Item Descripción Unidad Cantidad P. U. (S/.) P.U. (USD) Total S/. Total USD
01.00.00 Implantación glb 1.00 S/.1,600.00 $0.00 S/.1,600.00 $0.00
02.00.00 Nave industrial glb 1.00 S/.17,793.00 $11,203.06 S/.17,793.00 $11,203.06
03.00.00 Servicios auxiliares glb 1.00 S/.7,300.00 $2,453.98 S/.37,300.00 $15,453.98
04.00.00 Tratamiento de efluente glb 1.00 S/.52,300.00 $3,375.00 S/.52,300.00 $3,375.00
S/.108,993.00 $30,032.04

Tomado de “Diseño de planta: Evaluación económica” por Industrias del Cuero Titanium
S.A.C. (2016).

6.2 CALCULO DE VAN Y TIR

De acuerdo a lo señalado por (Ortega, 2013) en su artículo “Interpretamos bien

los resultados del VAN y TIR” se debe abordar el análisis de la rentabilidad de una

inversión desde dos puntos de vista: del proyecto y de la inversión. Con el

cálculo de los datos del Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR)

se podrá conocer si el negocio es interesante desde el punto de la rentabilidad

económica, enfoque de rentabilidad del proyecto, o si el negocio y su estructura

financiera son atrayentes para el inversor. Para el cálculo de los valores del VAN y la

TIR es necesario contar con información propia de la empresa como los estados

financieros actuales y proyectados, debido a que esta información es clasificada se

mostrarán resultados con respecto al análisis enfocado al proyecto, donde se consideró

una inversión total de S/. 210,000.00 compuesta por el financiamiento de una entidad

bancaria “BCP” por el monto de S/. 147,000.00 con una tasa efectiva de interés al

10% y S/. 63,000.00 con inversión propia de la empresa o accionistas. El flujo de caja

proyectado se realizó a partir del estudio de los flujos correspondientes a los periodos

2014, 2015 y 2016, de donde se consideró: que los costos de venta aumentarán un 7%,
301

los gastos administrativos se incrementaran en un 5% y las ventas crecerán un 10%,

todos estos incrementos se darán anualmente. La inversión se estima para un periodo

de cinco años.

6.2.1 VAN del proyecto

El VAN del proyecto es el valor creado por el proyecto en un periodo

determinado de tiempo. El criterio de aceptación o rechazo para el VAN de

acuerdo a lo descrito por (Pascale, 2009) indica que “la regla es aceptar toda

inversión cuyo valor actual neto es mayor que cero, obtenido descontando los

flujos de fondos a la tasa de rendimiento requerida” (p.81), en la evaluación del

proyecto de ampliación de la capacidad operativa de la planta se estima un

VAN favorable, el mismo se muestra en la figura 6.1 este es el resultado de

descontar los beneficios durante los cinco años de financiamiento con la

inversión inicial.

6.2.2 TIR del proyecto

Según (Pascale, 2009), la importancia de obtener la tasa que iguale la

corriente de flujos actualizados con la inversión inicial radica en “el hecho de

que ella es la máxima tasa de rendimiento requerida (o costo de capital) que la

firma puede aceptar para financiar el proyecto sin perder dinero” (p. 80), la

TIR del proyecto debe ser mayor que la deuda o financiamiento. La TIR del

proyecto evaluado se presenta en la figura 6.1, la misma que es favorable por

ser mayor a la tasa de financiamiento.


302

TASA DE DESCUENTO 10%


PROYECTO INVERSIÓN AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 VAN Proy TIR Proy
Ampliación -S/.147,000.00 S/.8,548.43 S/.24,362.88 S/.43,724.45 S/.63,673.66 S/.86,078.27 S/.10,694.54 -
Ampliación -S/.147,000.00 S/.8,548.43 S/.24,362.88 S/.43,724.45 S/.63,673.66 S/.86,078.27 - 12.10%

VAN y TIR
Tasa de
Valor Actual Neto S/.100.00
descuento

Millares
0.00% S/.79,387.69
2.50% S/.58,897.21
5.00% S/.40,839.09 S/.80.00
7.50% S/.24,867.91
10.00% S/.10,694.54 S/.60.00
12.50% -S/.1,924.16
VALOR ACTUAL NETO
S/.40.00
15.00% -S/.13,193.47
17.50% -S/.23,287.49
S/.20.00
20.00% -S/.32,354.39
22.50% -S/.40,520.79 S/.0.00
25.00% -S/.47,895.24
27.50% -S/.54,571.16 -S/. 20. 00
30.00% -S/.60,629.19
Prestamos S/.147,000.00 -S/. 40. 00
Inv. Propia S/.63,000.00 -S/. 60. 00
VAN = S/.10,694.54
-S/. 80. 00
TIR = 12.10% TASA DE DESCUENTO
B/C = 1.08

Figura 6.1 Análisis del VAN y la TIR para el proyecto de ampliación de la capacidad operativa.
Tomado de “Diseño de planta: Evaluación económica”, por Industrias del Cuero Titanium S.A.C. (2016).
303

6.3 BENEFICIOS

De acuerdo con el criterio beneficio-costo, una inversión es aceptable si el

cociente entre los flujos de fondos actualizados a la tasa de rendimiento requerida y el

valor actual neto es mayor que 1, del análisis esta relación resulta de la división de la

suma de las utilidades netas entre la inversión total del proyecto, incluyendo el

financiamiento bancario y privado.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Conclusiones sobre los objetivos.

Se ha determinado que un adecuado planeamiento con respecto al desarrollo de

una implantación puede generar beneficios significativos, no sólo en el ámbito

económico como por ejemplo el valor hallado de la relación beneficio/costo, que en

general acapara la atención por parte del inversionista, también se generan otros

beneficios como la adecuada selección de espacios para los activos de la empresa

teniendo en cuenta la flexibilidad de crecimiento y ampliación, estructuras que

faciliten la labor y que además aseguren la calidad de los procesos, responsabilidad

social y medio ambiental y un mejor clima laboral para el personal que es parte de la

empresa. En suma la elaboración de un proyecto para la fabricación de bienes es

viable y rentable si se tiene un estudio previo, de la tabla G.1 se interpretó que el

diseño de una planta bajo condiciones de planeamiento ofrece más ventajas que la

construcción de una planta sin estudios iniciales, en la tesis planteada la distribución

inicial obtuvo 232.50 puntos de aceptación en cuanto a los criterios establecidos,

mientras que la distribución propuestas obtuvo 452.50 puntos, gráficamente la

comparación de los criterios entre la distribución inicial y la final se muestra en la

figura G.1 de donde se concluye que la inversión final del proyecto generaría hasta
304

25% de beneficios para la empresa, minimizando la inversión con la eliminación de re

trabajos por falta de una idea adecuada de distribución, además se apuntaría a un ciclo

de producción continua muy beneficioso para los intereses de los accionistas y

adicionalmente se generarían cinco puestos de trabajo directo.

Conclusiones sobre las hipótesis.

Durante el crecimiento de una empresa es importante saber identificar cuando

es el momento adecuado para continuar con la evolución, la demanda establecida por

el incremento industrial del país permite que la empresa pueda tomar esta decisión, ya

que para mejorar sus costos de producción es necesario enfocarse netamente en el

sector operativo, que es donde se genera el mayor porcentaje de costo del producto; al

disminuir los tiempos muertos por transporte, tener espacios adecuados para

almacenamiento, personal satisfecho con la infraestructura de planta, procesos y

servicios auxiliares que faciliten la calidad de producción y un plan de gestión de

residuos que permitan operar continuamente a la planta se podrá mejorar los costos de

producción, para evidenciar estas mejoras se muestra la comparación entre los

Diagramas de Actividades de los Procesos inicial y final de la planta en las figuras del

apéndice H. El ahorro generado con la distribución planteada se centra en menores

distancias recorridas y por ende menores tiempos en el ciclo productivo, la materia

prima dejaría de recorrer 1,196.00 metros durante un ciclo y con ello se ahorraría hasta

4 horas y 24 minutos, con la información de la tabla 5.16 se calculó el ahorro de

tiempo durante un mes de trabajo este asciende a 41 horas 18 minutos, este ahorro de

tiempo no sólo afecta el recorrido de la materia prima por el ciclo productivo, también

se refleja en las horas hombre perdidas, las horas máquina en stand by y ciclos
305

productivos desaprovechados, en general toda esta información no fructificada se

transforma en dinero que pierde la empresa.

Recomendaciones

Recomendaciones para nuevas investigaciones.

 Es recomendable elaborar un planeamiento adecuado del proyecto, desde el punto de

vista de secuencia de proyecto y diseño del producto, por lo general la falta de

conocimiento hace que los empresarios o personas emprendedoras cometan el error de

construir, ejecutar y finalmente planear, incurriendo perdidas económicas que podrían

suplir el estudio preliminar del proyecto y perdidas futuros por diseño de

redistribuciones.

 El diseño de la implantación debe ser flexible a la capacidad de producción,

variabilidad de productos que se maneje en la planta (de ser el caso) y futuras

expansiones. Es fundamental contar con el apoyo de personal experimentado que

conozca el ciclo productivo del caso a estudiar, así como recabar la mayor parte de

información técnica correspondiente a los procesos.

 El crecimiento de una empresa no sólo se refleja en las utilidades que esta pueda

generar, también se mide en la satisfacción de sus colaboradores, clientes y la

responsabilidad que pueda tener frente al medio ambiente, no se debe perder atención

a estos puntos tan delicados que son parte fundamental de la producción.

 La información con respecto al tratamiento de afluentes, así como la fiscalización de

entes de cuidado del medio ambiente se viene implementando durante los últimos años

en el Perú, se recomienda ahondar en la investigación en este campo, así como en los

procesos de recuperación de afluentes para re uso.

 Evaluar los componentes de los residuos de los procesos, clasificarlos y tratar de re

utilizar y reciclar adecuadamente.


306

 Incentivar el desarrollo de tecnología nacional para el sector curtiembres.

 Para el diseño del proyecto se evaluó la demanda actual y proyectada, se recomienda

que realicen mayores estudios en el área de mercadeo, esto con el fin de asegurar las

ventas de la producción y obtener información con respecto a sectores aún no

atendidos.

 Cuando el proyecto este implementándose se recomienda realizar seguimiento con

herramientas de control estadístico para los procesos operativos, es fundamental que la

calidad este presente desde el inicio, no sólo en los procesos operativos en todas las

áreas de la empresa desde finanzas o administración hasta mercadeo.


307

Referencias

Ambiental, D. G. (Noviembre de 2006). Gestión de los residuos peligrosos en el Perú. Lima, Perú.

ANSI/AISC. (13 de Enero de 2016). A360-16 Spec and Commentary_Specification for Structural Steel

Buildings. Obtenido de American Institute of Steel Construction:

https://www.aisc.org/globalassets/aisc/publications/standards/a360-16-spec-and-

commentary.pdf

APA. (30 de Noviembre de 2012). APA Publication Manual_Sixth Edition. Obtenido de American

Psychological Association: http://www.apa.org/monitor/2013/07-08/manual.aspx

Cabanillas, M. (2004). Diseño de distribución en planta de una empresa textil. Lima, Lima, Perú:

Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Casas, M.; Dolors, M.; Roca, X.;. (2001). Complejos Industriales. Barcelona, España: Universidad

Politecnica de Catalunya.

Cevallos, S. (06 de Agosto de 2015). Scribd. Obtenido de https://es.scribd.com/doc/54089510/IMI-

PLANTAS-INDUSTRIALES

Claas, I.; Maia, R.;. (2003). Efluentes Liquidos. Brasilia, Brasil: SENAI.

CUERONET. (20 de Enero de 2000). Cueronet.com. Obtenido de www.cueronet.com

D´Alessio, F. (2015). Administración de la operaciones productivas: Un enfoque en procesos para la

gerencia. Lima, Perú: Pearson Educación de Perú S.A.

Enriquez, G.;. (1999). El ABC de las instalaciones Eléctricas Industriales. México D.F., México:

LIMUSA S.A.

España, M. d. (13 de Octubre de 1973). Revestimiento de suelos. Soleras. España.


308

Eternit. (2015). Perfil Gran Onda. Lima, Perú.

Fratelli, M.;. (2003). Diseño de estructuras metálicas. Caracas, Venezuela: Ediciones UNIVE.

Gerencia, I. d. (21 de Junio de 2006). Reglamento Nacional de Edificaciones. Consideraciones

Generales de las Edificaciones. Lima, Perú: El Peruano.

Hoinaki, E.; Kiefer, C.; Moreira, M.;. (1994). Manual básico de processamento do couro. Porto

Alegre, Brasil: SENAI.

ICG. (24 de Julio de 2009). RNE 2006_Reglamento Nacional de Edificaciones. Obtenido de Instituto

de la Construcción y Gerencia: http://www.construccion.org/normas/rne2012/rne2006.htm

Konz, S.;. (1997). Diseño de Instalaciones Industriales. México D.F., México: Limusa S.A.

Méndez, R.; Vidal, G.; Lorber, K.; Márquez, F.;. (2007). Producción limpia en la industria de la

curtiembre. Galicia, España: Universidad de Santiago de Compostela.

Minas, M. d. (17 de Enero de 2006). Dirección General de Electricidad. Obtenido de

http://intranet2.minem.gob.pe/web/cafae/Pdfs/CNE.PDF

Minas, M. d. (2011). Dirección General de Electricidad. Obtenido de Codigo Nacional de

Electricidad: www.minem.gob.pe

Murther, R.;. (1970). Distribución en Planta. Barcelona, España: Hispano Europea.

Oniego, W. P. (26 de Abril de 2015). Distribución de planta método Guerchet. Obtenido de

Academiaedu Red Social para Investigadores:

https://www.academia.edu/12549881/DISTRIBUCION_DE_PLANTA_METODO_DE_GUE

RCHET

Pascale, R. (2009). Decisiones Financieras. México: Pearson Prentice Hall.

Precor. (2015). Thermotecho. Lima, Perú.


309

PROMELSA. (2014). Promelsa donde iluminan las ideas. Obtenido de www.promelsa.com.pe

Riego, M. d. (2015). Portal del Ministerio de Agricultura y Riego. Obtenido de

http://www.minagri.gob.pe/portal/

Suñe, A.; Gil, F.; Arcusa, I. (2004). Manual practico de diseño de sistemas productivos. Madrid,

España: Díaz de Santos S.A.

Verdugo, F. J. (14 de Mayo de 2013). Estrategia Financiera. Obtenido de Rentabilidad:

www.estrategiafinanciera.es

Zapata, L. (2004). Diseño Estructural en Acero. Lima, Perú: UNI.


Apéndice A. Desarrollo de la tabla relación espacio – maquina.

Tabla A.1

Dimensiones superficiales de las máquinas usadas durante el periodo 2014 – 2015.

Máquinas # Maq. L (m) a (m) h (m) L Mantto. (m) a Mantto. (m) S. Mantto. (m2) S. Operador (m2)
1 Botal de Curtido 1.00 3.20 2.40 2.85 4.10 3.60 14.76 1.92
2 Botal de Engrase y Teñido 1.00 3.20 2.40 2.85 4.10 3.60 14.76 1.92
3 Botal de Pelambre 1.00 3.60 2.90 2.95 4.50 4.10 18.45 2.16
4 Calentador de agua 1.00 1.20 1.20 2.00 2.10 2.40 5.04 0.72
5 Máquina Divididora 1.00 3.00 2.00 1.80 3.90 3.20 12.48 1.80
6 Máquina Raspadora 1.00 2.70 1.20 1.70 3.60 2.40 8.64 0.72
7 Toggling 1.00 8.30 1.50 3.00 9.20 2.70 24.84 0.90

Tomado de “Información operativa: Equipos arrendados 2014 – 2015”, por Industrias del Cuero Titanium S.A.C.

 Espacio para mantenimiento = 0.45 m

 Espacio para operador = 0.60 m

 L Mantto. = L + (2x0.45); dos frentes de la máquina.

 a Mantto. = a + (2x0.60); dos frentes de la máquina.

 S. Mantto. = L Mantto. X a mantto.

 S. Operador = frente de operación de la máquina X 0.60 m

Tabla A.2
Relación de espacio/máquina.

Máquinas EBM (m2) EOYM (m2) ETEP (m2) E/M (m2)


1 Botal de Curtido 7.68 7.08 2.00 16.76
2 Botal de Engrase y Teñido 7.68 7.08 2.00 16.76
3 Botal de Pelambre 10.44 8.01 3.00 21.45
4 Calentador de agua 1.44 3.60 1.00 6.04
5 Máquina Divididora 6.00 6.48 3.00 15.48
6 Máquina Raspadora 3.24 5.40 2.00 10.64
7 Toggling 12.45 12.39 2.00 26.84
Espacio total requerido 113.97

Tomado de “Información operativa: Equipos arrendados 2014 – 2015”, por Industrias del Cuero Titanium S.A.C.

 EBM = #Maq. x L x a

 EOYM = S. Mantto. – EBM

 ETEP = definido por el área requerida para el almacenamiento transitorio de materia prima.

 E/M = EBM + EOYM + ETEP


Apéndice B. Superficies ocupadas por los productos químicos.

Tabla B.1

Dimensiones superficiales de los empaques de insumos químicos.

Insumos Presentación Consumo mensual Sup. del Empaque (m) Cant./Sup. Sup. requerida (m2)
Ácido fórmico Caneca x 35 kg 08 canecas 0.30 x 0.30 4 0.36
Anilina Caja x 25 kg 01 cajas 0.40 x 0.40 1 0.16
Bicarbonato de sodio Saco x 25 kg 08 sacos 0.60 x 0.40 4 0.96
Cal hidratada Bolsa x 30 kg 16 bolsas 0.70 x 0.50 4 1.40
Grasas Cilindro x 130 k 04 cilindros 0.60 x 0.60 2 0.72
Humectante Caneca x 35 kg 01 caneca 0.30 x 0.30 1 0.09
Sales de cromo Bolsa x 25 kg 12 bolsas 0.60 x 0.40 4 0.96
Sulfato de amonio Saco x 50 kg 04 sacos 0.85 x 0.55 2 0.94
Sulfuro de sodio Bolsa x 25 kg 12 bolsas 0.60 x 0.40 4 0.96
Sup. total requerida(m2) 6.55

Tomado de “Información operativa: Proceso”, por Industrias del Cuero Titanium S.A.C.
(2016).

 Cant./Sup. = Cantidad de empaques por espacio de apilamiento.

 Sup. Total requerida = superficie consumida por los empaques de los productos

químicos, no se considera el espacio para los accesos y zonas de carga (3.50m2).


Apéndice C. Cálculo de tuberías para instalaciones de agua fría.

El cálculo de las tuberías de la fábrica y el diseño de la red de distribución se basó en

la información citada en el RNE IS.010 (2006)

Aparatos Sanitarios.- Para planta industriales de 10 a 24 trabajadores se considera:

Tabla C.1

Número requerido de aparatos sanitarios.

Tomado de Reglamento Nacional de Edificaciones, IS.010 (2010) por Instituto de la


construcción y Gerencia, p.2, http://www.construccion.org/normas/rne2012/rne2006/1-
index.htm)

Dotación de agua.- La dotación de agua para uso industrial no se contempla debido a

que el agua usada para producción será proveniente del canal de regadío. La dotación de agua

considerada es la correspondiente al agua para oficinas (incluyendo el área de cortadores).

Según IS.010 (2006):

La dotación de agua para oficinas se calcula a razón de 6L/d por m2 de área útil del

local. P.5

El área considerada tanto para las oficinas como para los cortadores es 72.00m2, de donde la

dotación de agua mensual considerada es:

6 ∗ 72 ∗
𝐷���. ��2 �=
30
; 𝐷𝑜�. ��2 �= 12.96��3
1000
Debido a que la dotación de agua en la zona no es continua se contempla la posibilidad

de contar con un tanque de almacenamiento de agua potable, la dotación diaria es de 432 L,

por ende el tanque de volumen comercial recomendado es de 600 L.

Red de distribución.- Según el método de Hunter (gastos probables), se debe

considerar la cantidad de unidades en función a los aparatos sanitarios (tabla C.1) y sus gastos

probables (Tabla C.3):

Tabla C.2

Número de unidades según los aparatos sanitarios.

Aparato Sanitario Cantidad Und Gasto Parcial


Inodoro 2 1.50 3
Lavatorio 4 0.75 3
Ducha 2 1.50 3
Urinario 1 3.00 3
Bebedero 1 1.00 1
Total 13

Adaptado de Reglamento Nacional de Edificaciones, IS.010 (2010) por Instituto de la


construcción y Gerencia,. http://www.construccion.org/normas/rne2012/rne2006/1-index.htm)
Tabla C.3

Unidades de gasto según los aparatos sanitarios.

Tomado de Reglamento Nacional de Edificaciones, IS.010 (2010) por Instituto de la


construcción y Gerencia, p. 13, http://www.construccion.org/normas/rne2012/rne2006/1-
index.htm)

El gasto probable resulta de la interpolación de los gastos correspondientes a las unidades 12

y 14 de la tabla C.4, de donde el gasto máximo probable para 13 unidades en aparatos con

Tanques es 0.40 L/seg y en aparatos con Válvulas es 1.15 L/seg.


Tabla C.4

Gastos probables según el método de Hunter.

Tomado de Reglamento Nacional de Edificaciones, IS.010 (2010) por Instituto de la


construcción y Gerencia, p.13, http://www.construccion.org/normas/rne2012/rne2006/1-
index.htm)

Consideraciones para el cálculo de distribución de agua.-

 La presión máxima estática no deberá ser mayor de 40.00m.

 La presión mínima de entrada en los aparatos sanitarios será 2.00m.

 La velocidad mínima recomendada será 0.60 m/s, para evitar sedimentaciones de

partículas.

 El diámetro de tubería para los aparatos sanitarios será ½”.


3.45 m 2I, 2L
F
2.80 m
1I,2L, 1D, 1U 3.15 m E
3.78 m
1I, 1D, 2L 3.15 m D

3.77 m
B
C
6.68 m

14.49 m

I = Inodoro
D = Ducha
Acometida
L = Lavatorio A
U = Urinario

Figura C.1 Distribución de tuberías de agua fría.


Tomado de “Diseño de planta: Construcción de estructuras”, por Industrias de Cuero
Titanium S.A.C. (2016)

Dimensionamiento del ramal que distribuye agua a los aparatos sanitarios.- La

probabilidad de uso de los aparatos sanitarios que se encuentran en los ramales es semejante,

son equivalentes a tres. La equivalencia en porcentaje de la cantidad de aparatos se distingue

en la tabla C.5 de donde se calcula:

Tramo CD = 4 aparatos * 68% = 2.72 aparatos

Tramo DE = 5 aparatos * 62% = 3.10 aparatos

Tramo EF = 4 aparatos * 68% = 2.72 aparatos

Debido a que la distribución sigue un solo recorrido, y a que los aparatos sanitarios están

alimentados por tuberías de ½”, se puede hallar una equivalencia relacionando los aparatos
sanitarios con la cantidad de tuberías de ½” y viceversa. El diámetro apropiado para la tubería

del tramo AD según la tabla C.6 es: ¾”

Tabla C.5

Probabilidad de uso de aparatos sanitarios.

Tomado de Reglamento Nacional de Edificaciones, IS.010 (2010) por Instituto de la


construcción y Gerencia, p.12, http://www.construccion.org/normas/rne2012/rne2006/1-
index.htm)
Tabla C.6

Equivalentes de gasto en tunerías de ½”.

Tomado de Reglamento Nacional de Edificaciones, IS.010 (2010) por Instituto de la


construcción y Gerencia, p.12, http://www.construccion.org/normas/rne2012/rne2006/1-
index.htm)
Apéndice D. Selección del diámetro de tubería para la distribución de agua caliente.

Con la teoría descrita por Mott (2006) en la ecuación de Continuidad y Bernoulli,

además de su recomendación de diámetros de tuberías en función de las velocidades de flujo

se realizó la selección del diámetro adecuado para el abastecimiento de agua caliente. Los

datos para el cálculo del diámetro son:

Vol. de abastecimiento = 150 galones

Tiempo límite de llenado = 5 minutos

Diámetros comerciales = ½”, 1”, 2”

Velocidad del fluido en la salida del calentador.- La velocidad del fluido en el punto de

descarga del calentador está definida por:

 La presión en el punto más alto Pi y en la salida del calentador Ps, presión

atmosférica.

 La velocidad de en el punto más alto Vi se considera despreciable debido a la relación

de áreas del calentador y el punto de descarga.

 El fluido con el que se trabaja es agua.

2 2
𝑖 𝑠
𝑍𝑖 + � 𝑖 + = 𝑍�+ � 𝑠 +
2𝑔 2𝑔
𝑉�= √(𝑍𝑖 − 𝑍�) ∗ 2��; 𝑉�= 4.15��𝑉/�
𝑉

Velocidad del fluido al ingreso del botal.- La velocidad del fluido en el ingreso del botal se

calculó con la ecuación de Bernoulli, tomando como referencia la salida del calentador

(Zs=3.50m) y el ingreso al botal de pelambre (Zi = 1.80m), se debe considerar que la presión
del fluido no se ve afectada más que por la atmosfera, además la sección del tubo es

constante.
2
𝑃𝑖 ��𝑠 2
𝑖 𝑠

��𝑖 + 𝛾 + 2𝑔 = ��𝑠 + 𝛾 + 2𝑔
𝑉 𝑉
𝑠 𝑉 2
��𝑖 = √2𝑔 ∗ [𝑍 𝑠− 𝑍 +
𝑖 ] ; ��𝑖 = 7.11 ��/�
2𝑔

Para una misma sección de tubería, gracias a la diferencia de alturas y al efecto de la

gravedad, la velocidad en el ingreso del botal es mucho mayor lo que asegura un llenado

efectivo a comparación del desalojo de agua en el tiempo límite.

Flujo másico.- La forma de verificar si se abastecerá en el tiempo requerido es con el cálculo

del flujo másico para las tuberías comerciales.

 Para el caso de tuberías de 1”, M = 3.06 kg/s

 Para el caso de tuberías de 1 ½”: M = 8.10 kg/s

 Para el caso de tuberías de 2”: M = 14.41 kg/s

Para asegurar un llenado de 150 galones de agua en cinco minutos, el flujo mínimo deberá

ser 1.89 kg/s. Se puede notar que se asegura el llenado de agua caliente en los botales en el

tiempo requerido con cualquiera de las tres tuberías, se recomienda el uso de tuberías de 2”,

ya que se debe tener en cuenta posibles incrementos de la demanda de agua caliente por otro

tipo de procesos no contemplados.


Apéndice E. Cálculo de volumen de agua usado según el tipo de proceso.

r (m) h (m) d (m) c (m) Ɵ (°) S cir (m2) S tri (m2) S seg (m2) S H2O (m2) L (m) V (m3)
Pelambre 1.15 0.40 0.75 1.74 98.59 4.15 0.65 1.14 0.48 2.44 1.18
Cromado 1.15 0.35 0.80 1.65 91.84 4.15 0.66 1.06 0.40 2.13 0.85
Engrase 1.00 0.33 0.67 1.48 95.87 3.14 0.50 0.84 0.34 1.83 0.62

h Altura maxíma de agua en el proceso indicado, medido en la práctica.


Ɵ Ángulo central.
r Radio interno del botal.
d Distancia entre el centro de la circunferencia y la cuerda "c".
S cir Área lateral del botal
S tri Área del triangulo formado por el origen y la cuerda "c".
S seg Área del segmento circular ocupado por el agua.
S H2O Área máxima ocupada por las pieles y el agua, llamada al 100% o a nivel de piel.
V Volumen de agua usado.
L Longitud interior del botal.

Formulas:
=2

Botal Baños % H2 O V H2 O (m3)


Pre remojo y remojo Pelambre 4 1.20 5.67
Pelambre Pelambre 1 0.80 0.94
Caleado Pelambre 1 0.20 0.24
Desencalado Pelambre 4 0.60 2.83
Piquelado Cromado 2 1.00 1.70
Cromado Cromado 0 1.00 0.00
Engrase Engrase 2 1.00 1.24
Total 12.62

* El volumen total de agua usado por proceso de curtido de pieles es 12.62 m3.

Figura E.1 Volumen de agua según el tipo de proceso.


Tomado de “Información operativa: Procesos”, por Industrias de Cuero Titanium S.A.C.
(2016)
Apéndice F. Propuesta económica del proyecto.

Los costos estimados para el diseño de la implantación y la construcción de la nave

industrial fueron evaluados mediante precios unitarios, para el caso de los servicios auxiliares

y tratamiento de efluentes se cotizo con dos contratistas diferentes.

Tabla F.1

Costos estimados para la elaboración del proyecto.

COSTO DE LA PROPUESTA
Item Descripción Unidad Cantidad P. U. (S/.) P.U. (USD) Total S/. Total USD
01.00.00 Implantación glb 1.00 - S/.1,600.00 $0.00
01.01.00 Ingeniero de diseño hh 10 S/.100.00 S/.1,000.00 -
01.02.00 Proyectista hh 10 S/.60.00 S/.600.00 -
02.00.00 Nave industrial glb 1.00 S/.0.00 $0.00
02.01.00 Acero glb 1.00 S/.0.00 $0.00 S/.0.00 $0.00
02.02.00 Fabricación glb 1.00 S/.0.00 $0.00 S/.0.00 $0.00
02.03.00 Montaje glb 1.00 S/.0.00 $0.00 S/.0.00 $0.00
03.00.00 Servicios auxiliares glb 1.00 S/.7,300.00 $2,453.98
03.01.00 Instalaciones electricas glb 1.00 S/.4,500.00 $2,453.98
03.01.01 Sub contrato glb 1.00 S/.4,500.00 $2,453.98 S/.4,500.00 $2,453.98
03.02.00 Instalaciones de agua fría glb 1.00 S/.1,500.00 $0.00
03.02.01 Sub contrato glb 1.00 S/.1,500.00 $0.00 S/.1,500.00 $0.00
03.03.00 Instalaciones de agua calien glb 1.00 S/.1,300.00 $0.00
03.03.01 Sub contrato glb 1.00 S/.1,300.00 $0.00 S/.1,300.00 $0.00
04.00.00 Tratamiento de efluente glb 1.00 S/.52,300.00 $3,375.00
04.01.00 Tanque de oxidación glb 1.00 S/.8,300.00 $225.00
04.01.01 Sub contrato glb 1.00 S/.8,300.00 $225.00 S/.8,300.00 $225.00
04.02.00 Tanque de precipitación glb 1.00 S/.5,400.00 $150.00
04.02.01 Sub contrato glb 1.00 S/.5,400.00 $150.00 S/.5,400.00 $150.00
04.03.00 Tanque de homogeneizació n glb 1.00 S/.12,000.00 $300.00
04.03.01 Sub contrato glb 1.00 S/.12,000.00 $300.00 S/.12,000.00 $300.00
04.04.01 Tanque de floculación y coa glb 1.00 S/.4,100.00 $700.00
04.04.01 Sub contrato glb 1.00 S/.4,100.00 $700.00 S/.4,100.00 $700.00
04.05.01 Tanque para deshidratación glb 1.00 S/.22,500.00 $2,000.00
04.05.01 Sub contrato glb 1.00 S/.22,500.00 $2,000.00 S/.22,500.00 $2,000.00

Tomado de “Diseño de planta: Evaluación económica”, por Industrias de Cuero Titanium


S.A.C. (2016)
Apéndice G. Evaluación de criterios para la comparación de distribuciones inicial y

final.

Tabla G.1

Evaluación de criterios para las distribuciones inicial y final del proyecto.

Tipos de distribución
Criterios Ponderación Distribución inicial Distribución final
Beneficios/Costos 17.50 C 52.50 B 70.00
Distancia recorrida 15.00 D 30.00 A 75.00
Flexibilidad de implantación 12.50 D 25.00 B 50.00
Gestión de residuos 10.00 E 10.00 B 40.00
Productos/Insumos 10.00 B 40.00 A 50.00
Satisfacción del personal 12.50 C 37.50 A 62.50
Servicios auxiliares de producción 7.50 E 7.50 B 30.00
Tiempo del ciclo productivo 15.00 D 30.00 A 75.00
Total 232.50 Total 452.50

Nota: la equivalencia de las letras es A=5 “Muy Bueno”, B=4 “Bueno”, C=3 “Regular”,
D=2 “Malo” y E=1 “Muy Malo”. Tomado de “Diseño de planta: Evaluación económica”
por Industrias del Cuero Titanium S.A.C. (2016).
Figura G.1 Comparación entre distribuciones inicial y final.
Tomado de “Diseño de planta: Evaluación económica” por Industrias del Cuero Titanium
S.A.C. (2016).
Apéndice H. Diagramas de Actividades de los Procesos de Industrias del Cuero

Titanium S.A.C.

Operaciones 11
Transporte 7
DAP Inicial del flujo de proceso de INDUSTRIAS DEL CUERO TITANIUM S.A.C. Inspección 2
Esperas 0
Almacenamiento 2
Horas Máquina

Tiempo (horas)
Distancia (m)

Transporte
Operación
RRHH

Almacenamiento
Inspección

Espera
DESCRIPCIÓN

2 - - 1.00 Recepción de materiales

2 13.0 - 1.50 Almacenamiento temporal

2 8.5 - 0.50 Estibado al botal

1 - 7 1.25 Pelambre

3 - - 3.00 Descarne

2 314.0 1 1.00 Transporte para servicio de dividido

1 - - 2.00 Dividido

2 314.0 1 1.00 Transporte de regreso a fábrica

1 - 13 13.00 Curtido

2 15.0 - 4.00 Secado

2 154 0.5 0.50 Transporte para servicio de raspado

- - - 2.00 Raspado

2 154 0.5 0.50 Transporte de regreso a fábrica

1 - 4 4.00 Engrase Secado

2 15 - 5.00 Acondicionado

1 10 - 4.00 Chancado

1 10 1 1.00 Transporte para servicio de toggling

1 154 0.5 0.50 Toggling

- - - 4.00 Transporte de regreso a fábrica

1 154 0.5 0.50 Medición

2 - - 1.00

1 14.0 - 0.10 Almacenamiento

Figura H.1 DAP inicial de Industrias del Cuero Titanium S.A.


Tomado de “Información operativa: procesos” por Industrias del Cuero Titanium S.A.C.
(2016).
Operaciones 11
Transporte 7
DAP final del flujo de proceso de INDUSTRIAS DEL CUERO TITANIUM S.A.C. Inspección 2
Esperas 0
Almacenamiento 2

Transporte

Inspección
Operación

Almacenamiento
Horas Máquina

Tiempo (horas)
Distancia (m)
RRHH

Espera
DESCRIPCIÓN

2 - - 0.50 Recepción de materiales

2 3.0 - 0.50 Almacenamiento temporal

2 12.0 - 0.50 Estibado al botal


1 - 7 1.25 Pelambre

3 - - 3.00 Descarne

2 3.5 - 0.25 Transporte para servicio de dividido

2 2 2 2.00 Dividido

2 7.5 1 0.25 Transporte de regreso al botal de curtido

1 - 13 13.00 Curtido

2 15.0 - 4.00 Secado

2 3.6 - 0.15 Transporte para servicio de raspado

1 - 2 2.00 Raspado

1 6.5 - 0.15 Transporte de regreso al botal de engrase

1 - 4 4.00 Engrase

2 15 - 5.00 Secado

1 10 - 4.00 Acondicionado

1 10 1 1.00 Chancado

1 11.2 - 0.15 Transporte para servicio de toggling

2 - 3 4.00 Toggling
1 24.5 - 0.15 Transporte al área de medición

2 - - 1.00 Medición

1 10.0 - 0.10 Almacenamiento

35 133.8 33 46.95

Figura H.2 DAP final de Industrias del Cuero Titanium S.A.


Tomado de “Información operativa: procesos” por Industrias del Cuero Titanium S.A.C.
(2016).
PROPIETARIO:

INDUSTRIASDELCUERO

DUCHA
TITANIUMS.A.C.
TANQUEPARA S.S. H.H.
ALMACENDE ALMACENDE ALMACENAMIENTODEAGUA DAMAS
S.S. H.H.
PRODUCTOS MATERIA DEPROCESO
VARONES
QUIMICOS

DUCHA
PRIMA

Bombaagua

PROYECTO:

',6(f2 '( 81$ 3/$17$


INDUSTRIALPARALOS
PROCESOSDELAEMPRESA
"INDUSTRIASDELCUERO
TITANIUMS.A.C."
BotaldePelambre
UBICACION:

PARQUEINDUSTRIAL
TRATAMIENTO RIOSECO
CERROCOLORADO-
DEAGUASDE AREQUIPA
PROCESO RESPONSABLE:

FRANKRAMOSCASTRO

BotaldeCurtido
PLANO:

DISTRIBUCIONINICIALDE
AREASPRODUCTIVAS-
PRIMERAPLANTA

ORIENTACION:

BotaldeEngrase

PLANOCLAVE:

ALMACEN
DEPRODUCTOS
TERMINADOS
AREADE
CORTADORES Transformador
(OpFWULFR
TROQUELADORA REVISADO: LAMINA:

9ƒ%ƒ

M
ESCALA:

FECHA:
PROPIETARIO:

INDUSTRIASDELCUERO
TITANIUMS.A.C.

TANQUEPARA
ALMACENAMIENTODEAGUA
DEPROCESO

PROYECTO:

',6(f2 '( 81$ 3/$17$


INDUSTRIALPARALOS
PROCESOSDELAEMPRESA
"INDUSTRIASDELCUERO
TITANIUMS.A.C."
UBICACION:

PARQUEINDUSTRIAL
RIOSECO
CERROCOLORADO-
AREQUIPA
RESPONSABLE:

FRANKRAMOSCASTRO

PLANO:

DISTRIBUCIONFINALDE
AREASPRODUCTIVAS-
SUBTERRANEO

ORIENTACION:

PLANOCLAVE:

REVISADO: LAMINA:

9ƒ%ƒ

ESCALA:

FECHA:
PROPIETARIO:

INDUSTRIASDELCUERO
DUCHA TITANIUMS.A.C.
ALMACENDE
ALMACENDE ALMACEN
PRODUCTOS
MATERIA QUIMICOS DEPRODUCTOS
PRIMA TERMINADOS
S.S. H.H.
VARONES

Bombaagua

AREADE
CORTADORES
S.S. H.H. PROYECTO:

DAMAS ',6(f2 '( 81$ 3/$17$


INDUSTRIALPARALOS
PROCESOSDELAEMPRESA
"INDUSTRIASDELCUERO
DUCHA
TROQUELADORA TITANIUMS.A.C."
UBICACION:

PARQUEINDUSTRIAL
RIOSECO
CERROCOLORADO-
AREQUIPA

RESPONSABLE:

BOTALESDE
PELAMBRE, FRANKRAMOSCASTRO
CURTIDOYENGRASE
TRATAMIENTO SECADOY
ACONDICIONADO
PLANO:

DEAGUASDE BotaldePelambre
DISTRIBUCIONFINALDE
AREASPRODUCTIVAS-
PROCESO PRIMERAPLANTA

ORIENTACION:

TOGGLING
DESCARNEY
BotaldeCurtido DIVIDIDO

PLANOCLAVE:

BotaldeEngrase

RASPADORA Transformador
(OpFWULFR
REVISADO: LAMINA:

TMT

9ƒ%ƒ

M ESCALA:

FECHA:
PROPIETARIO:

INDUSTRIASDELCUERO
TITANIUMS.A.C.

OFICINAS
CALENTADOR TANQUEDE
DEAGUA POLIETILENO

PROYECTO:

',6(f2 '( 81$ 3/$17$


SALADE INDUSTRIALPARALOS
GERENCIA $'0,1,675$&,Ï1 PROCESOSDELAEMPRESA
REUNIONES "INDUSTRIASDELCUERO
TITANIUMS.A.C."
UBICACION:

PARQUEINDUSTRIAL
RIOSECO
CERROCOLORADO-
AREQUIPA
RESPONSABLE:

FRANKRAMOSCASTRO

PLANO:

DISTRIBUCIONFINALDE
AREASPRODUCTIVAS-
SEGUNDAPLANTA

ORIENTACION:

PLANOCLAVE:

REVISADO: LAMINA:

9ƒ%ƒ

ESCALA:

FECHA:
1 2 3 4 5 6

11

T1 1/4"X1 1/4"X2mm
9 10

D
8

T1"X1"X2mm
7

J
6
5
4
3
2
1

T150mmx50mmx2mm R25395

23220
-Arco armado cant. 6
21
20

-Diagonales Tubo 1 1/4"X1 1/4"2mm Cant. 52 l=61cm


19

-Verticales Tubo 1"x1"x2mm Cant.=54 l=40cm


18

H
C

DETALLE H union pivot


17

-Chapa espesor e=1/2" cant.=2 -Arco Tubo 150mmx50mmx2mm Cant.=2


16
15

ESCALA 1 : 30
14
13
12
11
10

215
9
8

50
700

400
7
6

150 70
5
4

400
3
2
1

Apoyo de pivote
482

-Izquierda placa de ojo chino cant.=1


-Derecha placa normal cant.=1 Placa de pivot
-cant.=2 e=1/2"
B 70
40

400
35

DETALLE J
Chapa union de arco

51
30

chapa cant.=2

19
-pernos 3/4" cant.=16 55 50
25

-espesor placa e=1/2" 87

197

300
ESCALA 1 : 30 123

300
20
15

400
10

Placa de ojo chino Placa de nomarl


izquierda derecho
-cant.=1 e=3/4"
5

-cant.=1 e=3/4"
1

A PROYECTO

DES. APROBADO
REV. FECHA DESCRIPCION APROBADO DWG.NO. REFERENCIAS DEL DIBUJO
CHK. FECHA :
FECHA : DISEÑADO POR:

TECHO NAVE ESTRUCTURAL


ELEVACIONES GENERALES 02/01/17 N.H.R.
FECHA : DIBUJADO POR:
N.H.R. 02/01/17
REVISADO POR : FECHA :
CONFIDENCIAL PLANO
-----
ESTE PLANO Y LA INFORMACION CONTENIDA EN EL SON PROPIEDAD DE LA EMP. APROBADO POR. : FECHA :
SU USO Y REPRODUCCION, SIN AUTORIZACION PREVIA, ESTAN PROHIBIDOS. 02/01/17 VIGA ARCO PRINCIPLA DE NAVE ESTRUCTURAL Departamento de Ingenieria y Proyectos
NUMERO DE PLANO ORIGINAL : JEFE DE PROYECTO: FECHA :
B-1
N.H.R 02/01/17
NUMERO DE PLANO
CLIENTE : FECHA : ESCALA: REV.
FECHA :

INDICADAS RM-010-P-001 A
3
DWG. FILE UPFECHAD - YES NO CADD FILE No.
MANUAL CHANGES MADE - YES NO MODEL UPFECHAD - YES NO
*FECHA*TIME*

2
1
0
3/8"

4
3
2
1
0
1/4"

CONTRACT .
ESCALA DE REDUCCION PARA IMPRESION

703
DIST.CODE
1 2 3 4 5 6

400

SCALES
262
D

300
137

3
505
11

4687
10

4150

2
4 L2"X2"X1/3" 4662mm
G
9

7487
8
7

F
6

2800
45

1
2832
3

4 L2"X2"X1/3"7462mm
2
1

23144

1:25
Vista de Perfil
3/8"

columnas correas y arriostre

7462
Correa
Fe3/8"

4
Correa 2"X2"X1/8"
2"X2"X1/8"

300
21
20

Isometrico de
19

3
18

L2"X2"X1/8"
17

400
16

L1"X1"X1/8"
15

Arriostre
14

2
13

300
12

L2"X2"X1/8" 2"X2"X1/8"
11

Fe3/8" L2"X2"X1/8" 400


10
9

1
8
7

ESCALA 1 : 10 DETALLE F DETALLE G


6

Columna Derecha
5

0
4

ESCA LA 1 : 10

1:33 1/3
ESCALA 1 : 10
3

cant.=6

300
2

Tubo 2"X2"X3mm L=17230


1

300
1/4"

2225

300
B
cant.=6 400
Tubo 2"X2"X3mm L=17230
40

Descripcion de Descripcion de
35

Correas y Arriostres columna Armada


1975

-Arriostre armado 2L2"x2x1/8" -Columna Izquierda cant.=6


30

-Correas cubo cuadrado 2"X2"X1/8" -Columna Derecha cant.=6


25

-Perfiles armado 4L2"x2"x1/8"


-Horizontales L1"X1"X1/8"
20

-Diagonales Fe3/8" liso


15

3200 2802 4088 3740 3400


10

Tubo 2"X2"X3mm L=17230


5
1

CONTRACT .
A DES. APROBADO PROYECTO
REV. FECHA DESCRIPCION APROBADO DWG.NO. REFERENCIAS DEL DIBUJO
CHK. FECHA :
DISEÑADO POR: FECHA :
ELEVACIONES GENERALES N.H.R. 29/06/16 PROYECTO
DIBUJADO POR: FECHA :
N.H.R. 29/06/16 TECHO NAVE ESTRUCTURAL
REVISADO POR : FECHA :
CONFIDENCIAL
----- PLANO ESTRUCTURA
ESCALA DE REDUCCION PARA IMPRESION

ESTE PLANO Y LA INFORMACION CONTENIDA EN EL SON PROPIEDAD DE LA EMP. APROBADO POR. : FECHA :
SU USO Y REPRODUCCION, SIN AUTORIZACION PREVIA, ESTAN PROHIBIDOS. 29/06/16 COLUMNAS Y ARRIOSTRES LATERALES Departamento de Ingenieria y Proyectos
JEFE DE PROYECTO: FECHA :
NUMERO DE PLANO ORIGINAL :
N.H.R 29/06/16
B-2

703
ESCALA: NUMERO DE PLANO REV.
FECHA : CLIENTE : FECHA :
INDICADAS RM-010-P-001 A

DIST.CODE
MANUAL CHANGES MADE - YES NO DWG. FILE UPFECHAD - YES NO CADD FILE No.
*FECHA*TIME* MODEL UPFECHAD - YES NO
1 2 3
1439
4 5 6

1903

SCALES
1888 865
1785 1863

3
1829 F7 F7 F7
F6
11

F6
F5 F5
10

F4 F4

2
9

F3 F3

133
8

340
271
F2
7

F2

407
F1
6

542
F1

1455

1
5

673
4
3

3200 3400
2
1

0
400

1:25
3/8"

600

4
600
21

Correa E Cant.=14 Correa A Cant.=14


20

3
F1 F2 F3 F4 F5 F6 F7 F7 F6 F5 F4 F3 F2 F1 3740
16 18 17 19

J
I 400
15

Correa A
Correa A
14

2
13

3400

600
12
11
10
9

1
8

K
7

SECCIÓN I-I I Correa B Cant.=14

Correa B
6

Correa B

0
ESCALA 1 : 30 3800
5

3740

1:33 1/3
4

1in 400
3
2
1
1/4"

600
Correa C

Correa C

17230
DETALLE J

3800
B
40

ESCALA 1 : 5 Correa C Cant.=14


2L1"X1"X1/8" 3090mm
35

400
Correa E Correa D
30

Correa D
25

3090

600
20

Correa E
15

Tubo 1"x1"x2.5mm
10

DETALLE K Correa D Cant.=14


3200

ESCALA 1 : 5
5

CONTRACT .
1

A DES. APROBADO PROYECTO


REV. FECHA DESCRIPCION APROBADO DWG.NO. REFERENCIAS DEL DIBUJO
CHK. FECHA :
DISEÑADO POR: FECHA :
ELEVACIONES GENERALES N.H.R. 29/06/16 PROYECTO
DIBUJADO POR: FECHA :
N.H.R. 29/06/16 TECO NAVE ESTRUCTURAL
REVISADO POR : FECHA :
ESCALA DE REDUCCION PARA IMPRESION

CONFIDENCIAL
----- PLANO ESTRUCTURA L
ESTE PLANO Y LA INFORMACION CONTENIDA EN EL SON PROPIEDAD DE LA EMP. APROBADO POR. : FECHA :
SU USO Y REPRODUCCION, SIN AUTORIZACION PREVIA, ESTAN PROHIBIDOS. 29/06/16 ARCO Y CORREAS Departamento de Ingenieria y Proyectos
NUMERO DE PLANO ORIGINAL : JEFE DE PROYECTO: FECHA :
B-3

703
N.H.R 29/06/16
CLIENTE : ESCALA: NUMERO DE PLANO REV.
FECHA : FECHA :
RM-010-P-001 A

DIST.CODE
INDICADAS

MANUAL CHANGES MADE - YES NO DWG. FILE UPFECHAD - YES NO CADD FILE No.
*FECHA*TIME* MODEL UPFECHAD - YES NO
1 2 3 4 5 6

3561
11

700
10
9

R26125mm R26125mm
8
7

11048
6
5
4
3
2
1

23144
21
20
19

Vista Perfil
18

C
17
16
15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4

A
3
2
1

Vista
B
Isometrico
40
35
30
25

17230
20

Vista Perfil
15
510
1

A DES. APROBADO PROYECTO


REV. FECHA DESCRIPCION APROBADO DWG.NO. REFERENCIAS DEL DIBUJO
CHK. FECHA :
DISEÑADO POR: FECHA :
ELEVACIONES GENERALES N.H.R. 29/06/16 PROYECTO
DIBUJADO POR: FECHA :
N.H.R. 29/06/16 TECHO NAVE ESTRUCTURAL
REVISADO POR : FECHA :
CONFIDENCIAL ----- PLANO ESTRUCTURA
ESTE PLANO Y LA INFORMACION CONTENIDA EN EL SON PROPIEDAD DE LA EMP. APROBADO POR. : FECHA :
SU USO Y REPRODUCCION, SIN AUTORIZACION PREVIA, ESTAN PROHIBIDOS. 29/06/16 ARREGLO GENERAL
NUMERO DE PLANO ORIGINAL : JEFE DE PROYECTO: FECHA :
N.H.R 29/06/16 G-1 Departamento de Ingenieria y Proyectos

Vista Isomtr
ESCALA: NUMERO DE PLANO REV.
FECHA : CLIENTE : FECHA :
INDICADAS RM-010-P-001 A
1 2 3 4 5 6

SCALES
3
DWG. FILE UPFECHAD - YES NO MODEL UPFECHAD - YES NO CADD FILE No.
MANUAL CHANGES MADE - YES NO
*FECHA*TIME*

2
1
0

1:25
3/8"

4
3
2
1
0

1:33 1/3
1/4"

CONTRACT .
ESCALA DE REDUCCION PARA IMPRESION

703
DIST.CODE

Potrebbero piacerti anche