Sei sulla pagina 1di 35

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS DE


UNIVERSIDAD VERACRUZANA
LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL

UNIVERSIDAD
FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL
UNIVERSIDAD
VERACRUZANA VERACRUZANA
UNIDAD DOCENTE
FACULTAD DEDETRABAJO
MULTIDISCIPLINARIA CIENCIAS DE LASOCIAL
SALUD Y
TRABAJO SOCIAL
FAMILIA
UNIVERSIDAD
FACULTAD Y CRIANZA
VERACRUZANA
DE TRABAJO SOCIAL
UNIVERSIDAD
FAMILIA
FACULTAD Y CRIANZA
DE TRABAJO SOCIAL
VERACRUZANA
MONOGRAFÍA
FAMILIA Y CRIANZA
UNIVERSIDAD
FAMILIA Y CRIANZA
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE:
VERACRUZANA MORIA
LICENCIADO EN TRABAJO SOCIAL
UNIDAD DOCENTE
MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD Y
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE:
TRABAJO SOCIAL
LICENCIADO P EN
r e sTRABAJO SOCIAL
MONOGRAFIA e n t a:
UNIVERSIDAD :
JAIME GONZALES DIANA
VERACRUZANA LAURA
HERNÁNDEZ PresenU
AGUILAR t NIDAD
aANADOCENTE
KAREN
MORIA
MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD
:
TRABAJO SOCIAL
Y

Presenta
MONOGRAFIA :
HERNÁNDEZ AGUILAR ANA KAREN
ASESOR
JAIME GONZALES
MAESTRO P r e s eDIANA
CORNELIO t a LALAURA
nDE CRUZ
MARTINEZ :
HERNÁNDEZ
CORNELIO
DIRECTOR
DE LA CRUZ
JAIME GONZALES
MORIA
AGUILAR ANA KAREN
MARTINEZ
DIANA LAURA
MONOGRAFIA
DIRECTOR
CORNELIO DEAGUILAR
HERNÁNDEZ LA CRUZ MARTINEZ
ANA KAREN
Minatitlán, Ver.
JAIME GONZALES DIANAEnero
DIRECTOR LAURA2019.

Minatitlán, Ver.
MORIA
Enero 2019.
CORNELIO DE LA CRUZ MARTINEZ
Minatitlán, Ver. Enero 2019.

Minatitlán, Ver. Enero 2019.


INDICE
FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL .......................................................................................................... 1
FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL .......................................................................................................... 1
UNIVERSIDAD VERACRUZANA .................................................................................................................. 1
UNIVERSIDAD VERACRUZANA .................................................................................................................. 1
AGRADECIMINTO ......................................................................................... Error! Bookmark not defined.
CAPÍTULO I ...................................................................................................................................................... 1
GENERALIDADES SOBRE LA FAMILIA Y LA CRIANZA DE LOS HIJOS .............................................. 1
1.1 Conceptualización .................................................................................................................................... 1
La concepción de la familia, en su forma contemporánea. ............................................................................. 1
1.2 Tipos de familia. ....................................................................................................................................... 4
1.3 La conceptualización de la crianza ........................................................................................................... 9
1.4 Tipos de crianza.......................................................................................................................................12
CAPÍTULO II................................................................................................................................................15
ANTECEDENTES GENERALES Y CONTEXTUALES ............................................................................15
DE LA CRIANZA DENTRO DE LA FAMILIA. ........................................................................................15
2.1 Antecedentes de la familia. ......................................................................................................................15
2.2 Antecedentes de la crianza. .....................................................................................................................16
2.3 La crianza en las familias mexicanas. ......................................................................................................17
CAPITULO III ..........................................................................................................................................20
LA FAMILIA Y LA RELACION CON LA CRIANZA...........................................................................20
3.1 Esferas impactadas de acuerdo con el tipo de crianza. ............................ Error! Bookmark not defined.
3.2 Impacto de la crianza en el aprendizaje del niño. ....................................................................................20
3.3 Otros aspectos que resultan de la crianza dentro de la familia. ...............................................................20
3.4 Problemáticas derivadas de la crianza en las familias. ............................................................................20
CAPITULO IV ..................................................................................................................................................21
INTERACCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL.............................................................................................21
4.1 Funciones del trabajador social en la intervención social como familias. ...............................................21
4.2 Papel del trabajador social ante las problemáticas relacionadas con la crianza, dentro de las familias. ..25
CONCLUSIÓN .................................................................................................................................................26
Bibliografía........................................................................................................................................................27
ANEXOS ...........................................................................................................................................................28
EVIDENCIA FOTOGRÁFICA ....................................................................................................................28
FOTO No 1................................................................................................................................................28
FOTO No 2................................................................................................................................................29
FOTO No 3................................................................................................................................................29
FOTO No 4................................................................................................................................................29
FOTO No 5................................................................................................................................................31
FOTO No 6................................................................................................................................................31
CAPÍTULO I
GENERALIDADES SOBRE LA FAMILIA Y LA CRIANZA
DE LOS HIJOS

1.1 Conceptualización

La concepción de la familia, en su forma contemporánea.

El presente capítulo ofrece una serie de conceptos generales relacionados con el tema de la
familia y la crianza. Por tal motivo es necesario iniciar la exposición, para esto se han traído
al análisis autores como Eroles, Castellan, entre otros… comenzaremos por presentar el
concepto de familia.

La familia es el núcleo fundamental de la sociedad. En ella el ser humano nace, crece y se


desarrolla, en su tarea socializadora, la familia cumple con la trascendente función social de
preservar y transmitir los valores y las tradiciones del pueblo, sirviendo de enlace a las
generaciones. (Carlos, 2001)

Las familias están formadas por personas que tienen la misma sangre y por las que no, en
algunas culturas también se les considera a los padrinos miembros de la familia.
La familia es el conjunto de personas entre las cuales existen vínculos jurídicos,
interdependientes y recíprocos, emergentes de la unión sexual y la procreación.
Carlos Eroles define en distintas disciplinas el concepto de familia:

Para el derecho: la familia es el conjunto de personas entre las cuales existen vínculos
jurídicos, interdependientes y recíprocos, emergentes de la unión sexual y la procreación.

1
Para la antropología: la familia es un hecho social total, un microcosmos representativo de
toda la organización general de la sociedad en la cual está inmersa.
Toda política de la sociedad global va accionar directamente sobre el microcosmos familiar.

Se dice que las familias están compuestas por 5 funciones fundamentales las cuales son las
siguientes:
Cooperación económica (división del trabajo según edad y sexo)
Socialización
Educación
Reproducción
Relación sexual

Cuando la familia presenta un estado de crisis es difícil cumplir con una de las funciones para
poder seguir integrando a los demás miembros.
Para la psicología: La familia es la célula básica de desarrollo y experiencia
Se dice que dentro de la psicología existen 3 razones por la cual los individuos están unidos:
1. Razones biológicas: se dice que ayuda al infante en su crianza para que conforme
vaya creciendo vaya buscando él mismo sus propios recursos.
2. Razones psicológicas: se van desarrollando los aspectos emocionales, las
satisfacciones básicas, esto permite el desarrollo del individuo y el crecimiento esto
ayuda a que se vaya identificando con los roles sexuales.
3. Razones socio-económicas: es básica ya que en este proceso el individuo va a buscar
su supervivencia.

La familia es el primordial grupo ya que dentro de ella los integrantes se van formando, van
adquiriendo sus roles, funciones y responsabilidades, se interrelacionan por 2 vínculos que

2
son los afectivos y de participación estos a su vez favorecen su crecimiento, desarrollo y
maduración.

Castellán define a la familia como un grupo de individuos enlazados por línea directa, que
viven bajo un mismo techo, estos a su vez intercambian, cooperan y se solidarizan. Siguiendo
un margen de reglas, pautas culturales y prácticas sociales, entre parientes. (Castellán, 1982).
El término familia procede del latín famīlia, “grupo de siervos y esclavos patrimonio del jefe
de la gens”, a su vez derivado de famŭlus, “siervo, esclavo”. El término abrió su campo
semántico para incluir también a la esposa e hijos del pater familias, a quien legalmente
pertenecían, hasta que acabó reemplazando a gens (Enciclopedia Británica, 2009: 2).

Sin duda no todo ha sido fácil hay diferentes estudios que encuentran dificultades para definir
el termino de familia, y estos mismo buscan diferentes maneras para poder conceptualizar lo
más preciso posible el término. Para la definición se buscaron los siguientes criterios.

1. Consanguinidad o parentesco, en el cual se define como familia a todas aquellas


personas que tengan lazos consanguíneos, ya sea que vivan o no en la misma casa.
Esta forma de conceptualizar la familia ha sido criticada por dejar fuera a padres e
hijos adoptivos, a las parejas de los padres que vuelven a casarse e incluso a la familia
politica de uno de los miembros del matrimonio.
2. Cohabitación, el cual sostiene que la familia está compuesta por todos los integrantes
que viven bajo un mismo techo independientemente de que tengan vínculos
consanguíneos o no. Este criterio deja fuera de la definición de familia en algunos
casos a elementos de la familia extensa o incluso a los mismos padres cuando no
viven en el hogar.
3. Por último tenemos el de: Lazos efectivos, donde se considera como familia a todos
aquellos individuos con los cuales el individuo guarda una relación afectiva estrecha,
sin necesidad de que tengan con él relaciones de consanguinidad, parentesco o que

3
cohabiten bajo un mismo techo. Por supuesto que aquí se corre el riesgo de ampliar
excesivamente el concepto de familia. (Cuervo, 2007)

Con estas tres formas de definir a la familia, queda claro que no solo hay una definición
única de familia y existen numerosas definiciones desde diferentes puntos de vista tanto
teóricas como las historias de vidas particulares.
Entonces el autor Adersen está en lo correcto cuando dice que “la familia como concepto
abstracto no existe, sino que existen tantos tipos de familia como sujetos que las definan
en su discurso” (Anderser, 1997).

1.2 Tipos de familia.


El autor (Eroles, 2001) nos dice que la familia no ha dejado de tener importancia y
significación como elemento fundamental en la sociedad, la familia goza de una sorprendente
vitalidad, más allá de la crisis que la afecta, por lo cual clasifica 4 tipos de crianza, permisiva,
negligente, autoritario y democrático. De acuerdo al autor ya mencionado, nos dice que la
familia no tiene como consecuencia el riesgo de extinción de la familia, ya que por el
contrario esta se fortalece en el marco de una verdadera explosión de formas familiares que
coexisten en una misma realidad social, económica y cultural.

La familia sigue ocupando un lugar ponderable en nuestras ciudades latinoamericanas. Por


ello se requiere un proceso de movilización de las parejas y de los grupos familiares.
Podemos reconocer los siguientes tipos de familia:
1. Familia con vínculo jurídico y/o religioso: Este tipo de familia no requiere mucha
explicación ya que por razones formales o religiosas la pareja solemniza su unión
matrimonial.

4
2. Familia consensual o de hecho: Considerada como un vínculo estable, con
formalización jurídica matrimonial, es la unión libre de dos solteros.

3. Familia ampliada o extensa: Entendemos a esta familia donde hay convivencia de tres
generaciones y/o la presencia de otros familiares convivientes. Unilateral, parientes
de una sola línea materna o paterna, de dos o más generaciones. Y la bilateral, son los
parientes de dos líneas de descendencia.

4. Familia ampliada modificada: La familia puede ser independiente ya que pueden ser
monógama o polígama, nos dice que la más frecuente en el mundo y característica de
las sociedades urbanas occidentales tal como la ya mencionada monógama
independiente, es decir, la denominada familia nuclear elemental o incluso conyugal.

Varios criterios pueden servir para clasificar las diferencias entre las familias. En relación al
primer criterio se distinguen las familias tradicionales, las familias en transición y las
contraculturales. Se profundizan las peculiaridades en cada caso destacando los cambios en
los roles tanto paternos como maternos en ellas. Se comentan los retos y conflictos que han
enfrentado los miembros de la familia ante cualquier intento de modificación de lo
tradicional. En relación al segundo criterio se enumeran la familia nuclear, la monoparental,
la reconstituida y la familia después del divorcio. (Cuervo, 2007)

Los estudios realizados por Burin y Melen y por Puyana desde el punto de vista de su
organización y funcionamiento, estas autoras coinciden en que coexisten tres tipos de
familias con formas diferentes de ejercer la parentalidad.

1. Familias Tradicionales: Se caracterizan por poseer una estructura de autoridad donde


se evidencia un claro predominio masculino. En ellas existe una estricta división

5
sexual del trabajo; el padre es valorado de manera especial por su rol de proveedor y
la madre por su papel en las labores del hogar y la crianza de los hijos. El proyecto
de vida, la identidad y la autoestima del padre están directamente asociados a su
capacidad productiva, mientras que en el caso de la madre los aspectos antes
mencionados se asocian tanto al hogar como a los hijos.
En algunas de estas familias se acepta la vinculación laboral de la mujer, sin embargo
se conceptualiza como “la última alternativa” y un “mal necesario” para hacer frente
a los gastos derivados de la crianza de los hijos. Ambos padres manifiestan
sentimientos de culpa al respecto, el padre por sentir que no cumple efectivamente su
papel de proveedor y la madre por temor a desatender a los hijos.
Estos padres atribuyen las particularidades de los hijos a factores innatos y se ven a
sí mismos con poca capacidad de control e influencia. Muestran preferencia por
técnicas de disciplina de tipo coercitivo y proyectan valores diferentes para niños y
niñas. En estas familias los padres tienen a ser autoritarios, a tener poca
comunicación, asi como expresiones afectivas abiertas hacia los hijos. Una de las
grandes debilidades de estas familias es la rigidez de los roles de sus integrantes, la
cual les dificulta la adaptación a circunstancias imprevistas que impliquen una
variación en los mismos.

2. Familias en transición: En estas familias se han transformado considerablemente los


roles y las estructuras de poder de los contratos matrimoniales tradicionales, aunque
estos no se han invertido por completo y aún conservan vigencia las viejas prácticas
y sistemas de creencias de los integrantes de la pareja.
Los padres de familia no perciben como su única tarea la de proveer, la cual aceptan
compartir con agrado con la madre, hacen un esfuerzo consciente por diferenciarse
del modelo de hombre alienado en el trabajo y con escasa satisfacción con su vida.
Vivencia la necesidad de participar en los aspectos relacionados con las tareas
domésticas y la crianza de los hijos; aunque es justo señalar que perciben su función,
en estas dos últimas áreas, como de apoyo a la tarea de la madre, quien perciben, con

6
la responsabilidad fundamental al respecto. También es de destacar que la
participación de los padres en las labores domésticas, se concentra de manera especial
en aquellas que significan la relación directa con los hijos, pero muy poco en las
correspondientes a las tareas cotidianas como cocinar o lavar.
Los padres tienden a compartir autoridad con la madre y a procurar menos castigos
físicos ante las faltas de sus hijos, si se compara con la tendencia anterior. Mantienen
una mejor comunicación, especialmente con los varones, y presentan expresiones
afectivas mucho mas frecuentes con los hijos y la pareja.
Estas familias ambos padres procuran ejercer una autoridad compartida y, ante la falta
de sus hijos/as, hablan, explican. Eventualmente, aplican el castigo físico, ya que
prefieren usar las prohibiciones como forma de control disciplinario y de solucionar
los conflictos con los hijos adolescentes. Buscan entablar una relación de confianza,
comunicación y cercanía con los mismos, sin miedo a perder autoridad; son
expresivos en cuanto a los afectos y cariñosos, tienden a entablar diálogos acerca de
temas como sexualidad. Si bien la vinculación de los hijos a la educación formal es
planeada entre ambos padres, aun las madres son mas responsables al respecto,
convirtiéndose en las que acompañan, controlan y apoyan las actividades escolares
de los hijos.
Las mujeres que pertenecen a las familias en transición ya no definen su identidad
exclusivamente a partir de su maternidad; además no son amas de casa dedicadas
completamente a los hijos y al esposo. Estas mujeres acceden al mercado laboral
remunerado y contribuyen al sostenimiento económico de la familia; aunque es
conveniente señalar, que muchas de ellas consideran su ingreso como secundario y
atribuyen a los hombres la responsabilidad fundamental en el sostenimiento del
hogar.
Esta transición no ocurre sin dificultad para las mujeres, ya que junto a su deseo por
realizarse en los distintos campos de la vida pública, se conserva en ellas como
resultado de su crianza la idea de los rasgos que establece el paradigma de la buena
madre como son: la disponibilidad, la comprensión, el cuidado y el cariño. Por lo
tanto, las dificultades encontradas por las madres para hacer compatibles el trabajo

7
remunerado y la maternidad no son solo de cuestiones prácticas, sino también asuntos
que tocan a las representaciones que involucran lo que se considera debe ser una
buena madre.
El reto para estas mujeres es encontrar una solución a las tensiones que se producen
por sus deseos de estudiar, trabajar, tener una pareja y ser madre.
Ante el estrés derivado de enfrentar una doble o hasta triple jornada de trabajo, y el
no contar con suficientes ayudas institucionales o por parte de los esposos, quienes
siguen centrados en su realización profesional como prioridad, las mujeres han
acudido a diferentes estrategias. Algunas de estas mujeres, especialmente las de clase
socioeconómica alta y media acuden a la contratación de otras mujeres que realicen
las labores domesticas que ellas no pueden realizar; otras han optado por trabajar
medio tiempo y, otras más han regresado al hogar a la espera de que los hijos crezcan
y se liberen un tanto de la ardua tarea de la crianza y el cuidado de los niños pequeños.

3. Familias no convencionales: Se alejan del esquema culturalmente establecido en


cuanto a los roles masculino y femenino. Las mujeres son activas, se proponen altos
ideales personales a realizar por medio del trabajo profesional y su aporte económico
al mantenimiento del hogar es mayor o parecido al del esposo.
Son mujeres que dedican poco tiempo a las labores domésticas y al cuidado de los
hijos. Por lo general tienden a delegar los aspectos relativos a las labores domésticas
y el cuidado de los hijos en otras personas. Es muchos casos los padres de estas
familias tienen menos éxito laboral que sus esposas y desempeñan importantes
funciones relacionadas con el cuidado de los hijos.

Para este segundo criterio desde el punto de vista de su composición se mencionan los
siguientes tipos de familia:

8
1. Familia nuclear: Este tipo de familia se caracteriza por estar compuesto por ambos
padres y los hijos en un mismo hogar. Es una categorización distinta a los anteriores
y puede coexistir en algunas de ellas. La CONAPO en una investigación que realizo
se dice que el 67% de las familias son nucleares (CONAPO C. N., 2005).
Este tipo de familia se considera el ideal social e incluso por diversos especialistas se
considera como inevitablemente patológica cualquier tipo de estructura familiar que
sea diferente de ésta.
Los autores (Ram B. y Hou, 2003); (Hetherington, 1995) y (Valdés A. y Sánchez,
2003) han encontrado mayor frecuencia de problemas académicos, emocionales y
conductuales en los niños que viven en familias diferentes a la nuclear.
Existen ventajas para los niños el desarrollarse y crecer dentro de la familia nuclear,
a) Mayores recursos económicos pues se cuenta con los ingresos íntegros de
ambos padres.
b) Una parentalidad más efectiva debido a que se pueden dividir los roles en el
cuidado de los hijos, lo cual representa un aumento de la cantidad y la calidad
del tiempo que se le dedica a los mismos.
c) Apoyo mutuo ante las dificultades o los retos que implican la crianza y de una
mayor estabilidad emocional de ambos padres debido al apoyo mutuo y el
afecto que se brindan. Commented [H1]: Anexar a la crianza
Commented [H2R1]:

1.3 La conceptualización de la crianza

De un modo general, los estilos de crianza se definen como los conocimientos, actitudes y
creencias que los padres asumen en relación con la salud, la nutrición, la importancia de los
ambientes físico y social y las oportunidades de aprendizaje de sus hijos en el hogar. Es decir,
que los estilos de crianza se refieren al entrenamiento y formación de los niños por los padres
o por sustitutos de los padres (Izzedin Bouquet & Pachajoa Londoño, 2009).

9
De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Español, en su edición del año 2001; nos
menciona que la palabra crianza deriva de creare, que significa nutrir y alimentar al niño,
orientar, instruir y dirigir.
Así mismo la crianza puede ser también como el acto tanto de informar como de formar, todo
esto va más allá de repetir los mismos conceptos o dar instrucciones, no solo se queda en eso
sino que también busca formar actitudes, valores y conductas dentro de una persona.
"Es una reciprocidad en la cual una persona convive con otra, y a través del ejemplo la va
formando y se va formando a sí misma”
Según la Real Academia Española (2001),
(Velázquez, 2008)

Fernández de Quero sostiene que "la crianza es el compromiso existencial que adquieren dos
personas adultas para cuidar, proteger y educar a una o más crías desde la concepción o
adopción hasta la mayoría de edad biopsicosocial (Aguirre Davila, Montoya Aristizabal, &
Reyes Sanchez, 2006).

Las pautas para la crianza, son una constelación de actitudes, que buscan crear un clima
emocional en el que se ponen en evidencia los comportamientos de los padres. Estos
comportamientos incluyen prácticas parentales, aprendidas a lo largo de la vida. De acuerdo
a los estilos de crianza los niños han experimentado diversas situaciones, como cualquier
otro tipo de conductas tales como gestos, cambios en el tono de voz o expresiones e Según
las investigaciones sobre los estilos de crianza (Baldwin, 1955; Schaefer, 1959, 1988;
Becker, 1964; Block, 1970; Baumrind, 1971; Maccoby & Martin, 1980; Darling & Steinberg,
1993)

Antonio Raya identifica dos dimensiones importantes; en primer lugar el soporte emocional
que se asocia a los estilos de crianza utilizados, y en segundo lugar la regulación del

10
comportamiento, sobre las cuales se pueden describir cuatro estilos de crianza: Autoritario:
se habla de estilo de crianza autoritario, cuando los padres tienen un control extremo sobre
sus hijos, pues los niños tienen que ser obedientes y sumisos ante los comportamientos y
actitudes que los padres quieren o buscan imponer.
Acudiendo a exageradas medidas y escasa comunicación entre padres e hijos. Este tipo de
crianza puede romper con los hilos de confianza entre ambas partes es decir entre padres e
hijos (Morales Gonzalez, 2009).

Las pautas de crianza adecuadas facilitan un mejor desarrollo en las habilidades sociales, por
lo que resulta importante brindar sensibilización y orientación a los niños y niñas, destacando
y reconociendo el tipo de normas que se establecen en el núcleo familiar. Fomentando la
comunicación y apoyo entre padres e hijos, siendo fundamentales para el crecimiento
personal, la interiorización de valores, las habilidades sociales y la toma de decisiones
(Arévalo, 2011). La crianza se hace manifiesta por diversas actitudes, sentimientos, creencias
y conductas específicas de los padres o acudientes de los niños, ya que existe un compromiso
con la orientación de las acciones de sus hijos, sabiendo que la crianza y la forma de ejecutarla
tendrán un fuerte impacto en el futuro de los niños

La crianza implica tres procesos psicosociales: las pautas, las prácticas y las creencias acerca
de la crianza (Aguirre-Davila, 2015; IzzedinBouquet & Pachajoa-Londono, 2009).
Las pautas de crianza se relacionan con las normas que siguen los padres frente al
comportamiento de los hijos, siendo portadoras de significaciones sociales. Estas pautas
también se conocen como estilos de crianza, y es preciso señalarse que cada cultura provee
las pautas de crianza de sus niños (Izzedin-Bouquet & Pachajoa-Londoño, 2009).

Por otro lado, las prácticas de crianza se ubican en el contexto de las relaciones entre los
miembros de la familia, donde los padres juegan un papel importante en la educación de sus

11
hijos. Esta relación está caracterizada por el poder que ejercen los padres sobre los hijos y la
influencia mutua (Bocanegra, 2007). Las prácticas son acciones, comportamientos
aprendidos de los padres ya sea a raíz de su propia educación como por imitación y se
exponen para guiar las conductas de los niños (Izzedin-Bouquet & Pachajoa-Londoño, 2009).

Por último, las creencias acerca de la crianza se refieren al conocimiento acerca de cómo se
debe criar un niño, a las explicaciones que brindan los padres sobre la forma como encauzan
las acciones de sus hijos. Es decir, certezas compartidas por los miembros de un grupo, que
brindan fundamento y seguridad al proceso de crianza (Izzedin-Bouquet & Pachajoa-
Londoño, 2009).

Estos tres componentes de los estilos educativos (pautas, prácticas y creencias), presentes en
las relaciones entre padres o madres e hijos o hijas, como un todo, determinan el ajuste de
los niños y niñas a los diferentes contextos en los cuales se da su desarrollo psicosocial
(Aguirre-Dávila, 2015).

En este sentido, Torío-López et al. (2008) expresan que los padres crean su estilo de crianza
educativo para cada uno de sus hijos. Los diferentes estilos dependen de una multiplicidad
de factores, tales como la cantidad de hijos que tienen, el género de cada uno, la ubicación
en el orden (hijo mayor, del medio o menor), la salud y la apariencia física. Asimismo, estos
estilos se ven influidos por el ámbito social, cultural y religioso al que pertenece la familia.

1.4 Tipos de crianza


En la mayoría de los padres se asume que los estilos de crianza giran en torno a los temas de
control, difieren en la manera de controlar o socializar a sus hijos y en el grado en que lo

12
hacen (Baumrind, 1991) nos dice que hay dos formas de control las cuales son el psicológico
y el conductual el control psicológico y el control conductual.

El control psicológico: es nocivo debido a que se asocia con problemas emocionales y de


conducta de los hijos; los padres intentan controlar el desarrollo psicológico y emocional del
niño: sus pensamientos, expresiones y emociones.
El control conductual: Nos dice que este puede ser positivo cuando se utiliza el razonamiento
por parte de los papás y mamás en el manejo de los niños (Barber, 1996; Betancourt &
Andrade, 2011)

En los estilos, interviene la capacidad de respuesta, también conocida como calidez o apoyo
de los padres. Su importancia radica en la manera en que los padres fomentan la
individualidad, la auto-regulación y la aserción; en el opuesto, la exigencia parental alude al
control conductual (Maccoby & Martin, 1983).

A partir del nivel de exigencia y la capacidad de respuesta, se constituye una tipología de


cuatro estilos parentales: autoritario, democrático, indulgente e inconsistente. Cada uno de
estos estilos refleja diferentes patrones de valores parentales, prácticas y comportamientos
que ocurren de manera natural y que distinguen el balance de respuesta y exigencia.
El estilo indulgente también se puede conocer como permisivo el inconsistente, como
negligente.
Nos dice que estos cuatro estilos proveen una constelación de conductas parentales
caracterizadas como calidez, exigencia paterna y autonomía otorgada.
(Ramírez, 2005)

13
El estilo autoritario: se puede caracterizar por una baja sensibilidad, alta exigencia y poca
autonomía otorgada, se caracteriza por padres poco cariñosos, que mantienen bajos niveles
de comunicación con sus hijos, imponen normas y límites, controlan de forma rígida y severa
el comportamiento de sus hijos y esto como consecuencia hace niños con autoestima bajo,
niños que no pueden controlar sus impulsos e inmadurez.

El democrático se caracteriza por alta sensibilidad, alta exigencia paterna y alta autonomía
otorgada, este estilo tiende a ser a los padres muy cariñosos, mantienen con sus hijos altos
niveles de comunicación, las normas y los límites son claros y explicados de acuerdo a la
forma razonable y a las diferentes edades y necesidades. Esto tiene como resultado niños
persistentes, tienden a tener alto nivel de autocontrol y autoestima y suelen tener valor social
y moral.

El permisivo muestra altos niveles de sensibilidad y autonomía otorgada y bajos niveles de


exigencia estos padres son muy cariñosos, mantienen altos niveles de comunicación con sus
hijos, no suelen poner límites a sus hijos y existe poco control en su comportamiento. Por lo
que como resultado son niños espontáneos, originales y creativos y llegan a tener una buena
imagen de sí mismo.

El negligente: muestra poco compromiso, bajos niveles de calidez, exigencia y autonomía


otorgada estos padres son poco cariñosos, mantienen bajos niveles de comunicación con sus
hijos, no suelen poner límites, los dejan hacer todo lo que quieren, ya que es la mejor manera
de que los hijos no los molesten. Y esto tiene como consecuencia que los niños tiendan a
tener trastornos psicológicos, fracasar en la escuela, no confíen en sí mismo, conducta
agresiva y baja autoestima.

14
CAPÍTULO II
ANTECEDENTES GENERALES Y CONTEXTUALES
DE LA CRIANZA DENTRO DE LA FAMILIA.

2.1 Antecedentes de la familia.

Antropólogos y sociólogos han desarrollado diferentes teorías sobre la evolución de las


estructuras familiares y sus funciones. Según éstas, nos menciona que en las sociedades más
primitivas existían dos o tres núcleos familiares, ya que a menudo estos están unidos por
vínculos de parentesco, que se desplazaban juntos parte del año pero que se dispersaban en
las estaciones con escasez de alimentos.

La familia era una unidad económica: los hombres cazaban mientras que las mujeres recogían
y preparaban los alimentos y cuidaban de los niños. En este tipo de sociedad era normal el
infanticidio (muerte dada violentamente a un niño de corta edad) y la expulsión del núcleo
familiar de los enfermos que no podían trabajar. La constitución de la familia se remonta
hasta los primeros momentos del hombre, incluso numerosas especies animales constan de
una organización más o menos compleja en cuanto a materia familiar se refiere. En la Cultura
Azteca era predominante monogámica y no obstante la ilicitud de la poligamia se toleraba en
el caso de la clase dirigente o de las clases sociales altas.

La estructura familiar era patriarcal. Por lo que la familia no es un elemento estático sino
que ha evolucionado en el tiempo en consonancia con las transformaciones de la sociedad

15
relacionada con los factores políticos, sociales, económicos y culturales. 2 Debido a esta
evolución la familia ha cambiado su estructura e incluso sus funciones.

Desde los orígenes más antiguos de la humanidad, el hombre ha necesitado vivir en grupos
para conseguir alimento, vivienda y para luchar en caso de invasión de otros grupos a su
territorio. La reproducción fue otro motivo para agruparse, ya que en esta época primitiva la
relación sexual no se mantenía de forma individual, sino que existía entre todos los miembros
del grupo. (Gutiérrez Capulín, Díaz Otero, & Román Reyes, 2016)

2.2 Antecedentes de la crianza.


De Mause (1991) describe la historia de la infancia desde la antigüedad hasta la actualidad
siguiendo la evolución de los modelos de crianza denominados infanticidio, abandono,
ambivalencia, intrusión, socialización y ayuda. Este autor plantea que existe una
transformación progresiva positiva en la relación entre padres e hijos y no comparte la idea
de que la infancia sea un período evolutivo de felicidad plena ya que encuentra que muchas
veces está presente la violencia en la vida del niño.

• Infanticidio (Antigüedad-siglo IV): en la antigüedad y en la mitología, los padres que no


saben cómo proseguir con el cuidado de sus hijos los matan.

• Abandono (siglos IV-XIII): los niños son internados en monasterios o conventos, se los
entrega al ama de cría, se los confiere a otras familias para su adopción, se los envía a otras
casas como criado o se les permite quedarse en el hogar pero cualquiera de estas
circunstancias implica una situación de abandono afectivo.

• Ambivalencia (siglo XIV-XVI) los padres tienen el deber de moldear al hijo y utilizan en
algunas ocasiones manuales de instrucción infantil para educarlo. Se hace uso de todo tipo
de castigos corporales y psicológicos.

16
• Intrusión (Siglo XVIII): los padres tienen más proximidad con su hijo sin embargo no
juegan con él sino que dominan su voluntad. Siguen recurriendo a los castigos físicos y a la
disciplina pero ya no de manera sistemática y se empieza a considerar al niño como un adulto
en miniatura, incompleto.

• Socialización (Siglo XIX- mediados del XX): los padres guían al hijo, la meta es que se
adapte y socializarlo. En el período de la revolución industrial el niño es estimado mano de
obra barata, un bien al que se lo explota.

• Ayuda (mediados del siglo XX): este modelo implica la empatía con el hijo quien es el que
sabe mejor que el padre cuáles son sus necesidades. No hay castigos para educar ni físicos ni
psicológicos, hay dialogo frecuente, responsabilidad, se juega con el niño y se lo comprende.

Según Alzate (2003) a través de las distintas generaciones los padres comienzan a conocer y
satisfacer las necesidades de sus hijos. En culturas ancestrales los primeros cuidados eran
brindados por la madre aunque generalmente los niños se alimentaban con nodrizas (Ariès,
1973). Posteriormente el padre contribuía con la educación. Cuando se escudriñan las pautas
de crianza en los diversos momentos de la historia se comprende mejor al niño actual y los
estilos educativos parentales. En muchos momentos de la historia de la humanidad prevaleció
una actitud hostil hacia la infancia sin embargo a la vez no se dejó de ver la tendencia de
proteger a los niños pequeños (Oiberman, 2001).

2.3 La crianza en las familias mexicanas.

El Consejo Nacional de Población (CONAPO, 2012) menciona que: la familia es el ámbito


primordial de desarrollo de cualquier ser humano pues constituye la base en la construcción

17
de la identidad, autoestima y esquemas de convivencia social elementales. Como núcleo de
la sociedad, la familia es una institución fundamental para la educación y el fomento de los
valores humanos esenciales que se transmiten de generación en generación.

Dentro de la familia se va desarrollando el ser humano y va formando su perfil para la


sociedad, la crianza es lo que va a reflejar el individuo.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, INEGI, 2013a) afirma que la familia
es “el ámbito donde los individuos nacen y se desarrollan, así como el contexto en el que se
construye la identidad de las personas por medio de la transmisión y actualización de los
patrones de socialización”.

Al respecto, las Naciones Unidas definen a la familia “como una unidad en los estudios
demográficos que representa todo un hogar o una parte de éste; una familia estadística o una
familia censal generalmente se compone de todos los miembros de un hogar emparentados
por consanguinidad, adopción o matrimonio” (Barahona, 2012: 59).

Esta conceptualización muestra a la familia, ya no como aquella unidad meramente biológica


o vinculada por un contrato social, sino como una institución que acepta a otros miembros
aunque no sean parte de esa consanguinidad. Con la clasificación de la familia y de los
hogares, se pueden analizar los cambios en su estructura al ser éstos los indicadores del
proceso de transformación que se ha dado hasta la actualidad.

De acuerdo con él (INEGI, 2013b), existen tres clases de hogar. Por orden de importancia
relativa, los nucleares ocupan el primer lugar (70.9%), después los ampliados (hogar en el
que convive un núcleo y algún otro familiar como abuelos, sobrinos, tíos, etc.) (26.5%) y le
siguen los compuestos (hogar en el que, además del núcleo familiar y algún otro familiar,

18
conviven personas que no guardan ningún parentesco con el jefe del hogar) (1.5%). La
mayoría de los hogares nucleares corresponde a los que se componen por la pareja conyugal
con hijos (70.4%), o bien, uno solo de los padres con sus hijos (15.4%).

Por tal motivo, la familia es una entidad que ha demostrado sus capacidades de resistencia y
flexibilidad; ha resistido los embates e impactos de las enormes transformaciones sociales
manteniendo su presencia como célula básica de la sociedad y, para hacerlo, se ha
transformado, diversificando su composición y estructura y cambiando los roles y modelos
de género (Román Reyes, 2013)

19
CAPITULO III
LA FAMILIA Y LA RELACION CON LA CRIANZA

3.1 Etapas de la familia dentro de la sociedad ---familia y


sociedad.jorge sanchez azcona

3.2 Impacto de la crianza en el aprendizaje del niño.


3.3 diferentes estilos de familia. Pg 87-92 la familia una aventura.
3.4 Problemáticas derivadas de la crianza en las familias.

http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_crianza.pdf

http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_crianza.pdf
https://es.slideshare.net/KmiloCoy/tipologa-familiar

20
CAPITULO IV
INTERACCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL

4.1 Funciones del trabajador social en la intervención social como familias.

El trabajo social implica acercarse a la realidad de los sujetos. El compromiso ético y la


dignidad humana, el respeto y la aceptación por el otro con una historia que lo condiciona.
Ese sujeto o persona, quien solicita asesoramiento y acompañamiento. Es ahí donde aparece
nuestro rol, haciendo posible velar por sus derechos y la capacidad de que puedan transformar
su vida con el compromiso individual y social para lograr un mundo mejor.

La intervención del trabajador social con las familias busca mejorar las condiciones de sus
integrantes. En conjunto con otras dependencias se busca llegar a una solución que facilite la
convivencia dentro del núcleo de la vivienda. El trabajador social observa, analiza y evalúa.

Ángela María Quintero Velásquez manifiesta que: «el Trabajo Social es una intervención en
el sentido que intervenir significa tomar parte de una acción con la intención de influenciarla.
La intervención del trabajador social consiste en permitir a la persona/sujeto desarrollar sus
capacidades, ayudarlo a modificar su situación y finalmente ayudarlo a resolver sus
problemas. (Quintero Velásquez A. M., 2004)

Para Klein M. el trabajador social tendrá que recibir y contener diferentes estados
emocionales del grupo familiar: Ansiedades, angustias, agresividad, pasividad, y al mismo
tiempo tendrá que estimular los aspectos más constructivos y maduros de los mismos. En
definitiva, tendrá que movilizar recursos personales y sociales para que la familia, en un plazo
más o menos corto, pueda recuperar o adquirir capacidades que les permitan vivir y actuar
de una forma más satisfactoria y autónoma.

21
Así pues, la eficacia de la intervención se podría valorar más con el aumento de la capacidad
del grupo familiar para hacerse cargo y superar nuevas dificultades, que con la resolución
concreta y específica de la demanda que le ha llevado a acudir al trabajador social. Para
ampliar los aspectos más capacitados, más autónomos, más adultos del grupo familiar, es
necesario conocer y comprender de la manera más profunda posible las necesidades básicas
que determinan las dificultades y actuación del grupo, los mecanismos que marcan la
dinámica social y la interacción que continuamente se establece entre los diferentes
elementos. (Klein, 1975)
Para Rossell T. La entrevista es una pieza fundamental para poder dar un seguimiento y
atención globalizada y así evitar atender solo algunos aspectos. La intervención no solo
pretende solucionar problemas del momento, sino en su conjunto.

El seguimiento de una situación familiar problemática requiere tener un conocimiento de la


misma que permita: — Establecer objetivos que previsiblemente se puedan lograr basados
en la movilización de recursos de la propia situación, de recursos sociales y de los que el
propio servicio puede ofrecer. — Determinar de qué manera se llevará a cabo el tratamiento
y qué medios y recursos técnicos probablemente se tendrán que emplear. — Decidir cuáles
son los aspectos prioritarios y cuáles los que se han de atender en segundo lugar, dada su
menor urgencia, o porque se atenderán paralelamente a los prioritarios, o porque éstos
últimos son condición para tratar los primeros. La atención a la familia empieza cuando el
trabajador social establece la primera relación con ésta y con la situación con la que deberá
trabajar. El proceso se inicia en el punto donde se halla la familia, involucrándola en la
identificación y localización de sus dificultades y de sus recursos. (Rossell, 1989)

Existen diferentes factores tanto internos como externos para poder hallar las necesidades
que la familia requiere, por eso mismo el trabajador social debe de definir las técnicas y
elementos a utilizar para poder hallar de donde se deriva el problema dentro de diversos
aspectos, teniendo en cuenta que los problemas que generan las necesidades familiares son
multicausales.

22
Wallace M. describe algunos factores externos: (Wallace, 1979)
— Carencia de infraestructuras y servicios.
— Falta de servicios para el tiempo libre y de recursos culturales.
— Sociedad en proceso acelerado de transformación.
— Modificación de la escala de valores.
— Desarrollo de la familia nuclear cuando aún ejerce un importante Poder de influencia la
familia de origen (familia extensa).
— índices altos de desempleo.
— Inadecuación entre necesidades formativas y recursos disponibles para la formación y la
capacitación profesional.
— Deficiencias formativas para el desarrollo de los roles familiares en el contexto del cambio
social.
— Falta de recursos asistenciales adecuados para atender las necesidades de la tercera edad,
derivadas del progresivo envejecimiento de ciertas poblaciones.
— Falta de comunicación y solidaridad en el tejido social.
Factores internos: (Sociales, 1990)
— Estructura rígida familiares que entran en contradicción con los calores emergentes.
— Deficiencias formativas para el desarrollo de las capacidades
(Profesionales, intelectuales, ocupacionales, culturales...).
— Injerencia de las familias de origen en las nucleares.
— Desfase entre los modelos educativos de los padres con respecto a los hijos.
— Matrimonios mayores con menores a su cargo.
— Familias con enfermos mentales (mayor riesgo en enfermos mentales adultos
dependientes de padres ancianos) o trastornos de la personalidad.
— Familias con toxicómanos y alcohólicos.
— Familias monoparentales.
— Familias prematuras.
— Ocupación de los progenitores. Prostitución y mendicidad, parados o desempleados,
horarios de trabajo excesivo o nocturno.

23
Estancias prolongadas en otros lugares distintos a la residencia, por causa laboral.
— Ruptura de relaciones intergeneracionales en la familia nuclear.
— Progenitores procedentes de familias conflictivas.
— Condiciones de sanidad deficientes.
— Progenitor en la cárcel.
— Malas condiciones de habitabilidad: vivienda infradotada.
Para el trabajador Social al momento de intervenir con la familia tiene que tener en cuenta
con quien se empezara a intervenir, influye mucho el encuentro entre trabajador social y la
persona. Para Noriega C. existen dos tipos de intervención. La intervención Directa: son las
que se dirigen al asistido en una relación frente a frente. La intervención Indirecta: son las
que realiza el Trabajador social fuera de la relación personal con el asistido, con el fin de
organizar su trabajo, planificar acciones que se realizarán posteriormente y también acciones
en beneficio del asistido, pero sin la participación activa de éste. (Noriega, 1971)

24
4.2 Papel del trabajador social ante las problemáticas relacionadas con la
crianza, dentro de las familias.

Richard Jolly, dice que: Las familias representan mucho más que cuidado y apoyo mutuo.
Para muchos de nosotros constituye el espacio en el que realizamos nuestras más profundas
experiencias humanas. Intimidad y pasión, identidad e individualidad, conexión con el
pasado y la creencia sobre el futuro, todo deriva de ese pequeño nexo. Porque los más
profundos sentimientos humanos tienen su fuente en la familia. (Richard Jolly, 2005)

La familia es el grupo donde permanecemos desde nuestro nacimiento, influye mucho en el


proceso de la crianza ya que de ellos obtenemos los valores y todo lo que con ello concierne
todo esto influye mucho para el proceso de socialización y desarrollo de nuestra personalidad.

El sociólogo argentino Antonio Donini, entiende a la familia como un grupo de personas


unidas y que se ocupan de la crianza y educación de sus hijos, de acuerdo con las tradiciones
y normas de su cultura. (Antonio, 2005) Y agrega que la familia es el primero y más
importante agente de transmisión de valores éticos y sociales, hábitos, costumbres, normas,
roles, relaciones y expectativas tendientes a preservar la herencia cultural para las
generaciones venideras.

La familia está en constante cambio, la familia es la pieza fundamental de la identidad y del


desarrollo de sus miembros y en este sentido debe acomodarse a la sociedad y garantizar la
continuidad de la cultura a la que responde.

25
Una de las características sustanciales en el quehacer del Trabajo Social, disciplina del área
de las Ciencias Sociales, es considerar que la familia siempre ha sido objeto de análisis e
intervención, desde los albores del asistencialismo, constituyendo un punto de partida y de
llegada para cualquier tipo de abordaje, orientando así todas las acciones hacia el desarrollo
de los recursos internos individuales y de la familia. El abordaje familiar atañe a un proceso
metodológico que incluye la valoración social, la planeación de las acciones, la intervención
para el cambio y la evaluación de la misma. Es un proceso de ayuda dirigido a la persona en
su dimensión individual, familiar y social, tendiente a activar cambios frente a los problemas
familiares que los afecten y a lograr un mejor funcionamiento relacional y social.

Ya en el año 1917, Mary Richmond, en su libro Diagnóstico Social, sugiere el tratamiento


de familias completas y previene acerca de los riesgos de aislar a las familias de su contexto
natural. Desarrolla el concepto de ‘coherencia familiar’ indicando que el grado de
vinculación emocional entre los miembros de una familia es un determinante crítico de las
capacidades de ésta para sobrevivir. También reconoce que las familias existen en un
particular contexto social que las influencia interactivamente y a su vez es influenciado por
ellas. (Quintero Velásquez Á. M., 2004 ).

CONCLUSIÓN

26
Bibliografía
(s.f.).
Anderser. (1997). Conversación, lenguaje y posibilidades. Un enfoque posmoderno de la terapia. Buenos
Aires: Amorrortu.
Antonio, D. (2005). Crisis y desafíos frente al siglo XXI. Bs. As.: Noveduc.
Burin, M. y. (1998). Genéro y familia. Poder, amor y sexualidad en la construcción de la subjetividad. .
Buenos Aires : Paidós.
Carlos, E. (2001). Familia y Tabajo Social. En E. Carlos, Familia y Trabajo Social (pág. 288). Buenos Aires:
ESPACIO.
Castellán, Y. (1982). La familia. México: Fondo de Cultura Económica. En La familia. México: Fondo de
Cultura Económica.
CONAPO. (Lunes 14 de Mayo de 2012). CONAPO. Obtenido de CONAPO:
http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/4_de_Marzo_Dia_de_la_Familia
Cuervo, Á. A. (2007). Familia y desarrollo: intervenciones en terapia familiar. México: El Manual Moderno.
Eroles, C. (2001). Familia y trabajo social. En C. Eroles, Familia y trabajo social (pág. 288). ESPACIO.
española, D. d. (2001). Diccionario de la lengua española . En Diccionario de la lengua española . Madrid:
Espasa Calpe: Edición en cartoné.
Gutiérrez Capulín, R., Díaz Otero, K. Y., & Román Reyes, R. P. (2016). El concepto de familia en México:
una revisión desde la mirada antropológica y demográfica . Obtenido de
http://www.redalyc.org/jatsRepo/104/10448076002/10448076002.pdf
INEGI. (2013a). INEGI. Obtenido de INEGI:
http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/Conteni
dos/estadisticas/2013/matrimonios0.pdf
INEGI. (2013b). Obtenido de
http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/Contenidos/estadisticas/2013/familia0.pdf.
Izzedin Bouquet, R., & Pachajoa Londoño, A. (2009). PAUTAS, PRÁCTICAS Y CREENCIAS ACERCA
DE CRIANZA... AYER Y HOY. Liberabit. Revista de Psicología, 15(2), 109-115.
Klein, M. L. (1975). EL TRABAJO SOCIAL FAMILIAR. Obtenido de EL TRABAJO SOCIAL FAMILIAR:
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/5896/1/ALT_01_03.pdf
Noriega, C. M. ( 1971). of Social work intervention in crisis resolutions Tesis Doctoral. .
Pellón, E. G. (s.f.). INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL. Obtenido de
https://ocw.unican.es/pluginfile.php/2208/mod_resource/content/1/tema4-antropologia.pdf
Puyana, Y. (2003). Padres y Madres en cinco ciudades Colombianas. . Bogotá: Almudena.
Quintero Velásquez, Á. M. (2004 ). El Trabajo Social Familiar y el enfoque sistémico. Bs. As. : Lumen
Humánitas.
Quintero Velásquez, A. M. (2004). El Trabajo Social Familiar y el enfoque sistémico. En A. M. Quintero
Velásquez, El Trabajo Social Familiar y el enfoque sistémico. (pág. 29). Bs. As. : Lumen
Humánitas.
Ramírez, M. A. (2005). PADRES Y DESARROLLO DE LOS HIJOS: PRACTICAS DE CRIANZA. Obtenido
de http://mingaonline.uach.cl/pdf/estped/v31n2/art11.pdf
Richard Jolly, D. A. (2005). Sexualidad y familia. Crisis y desafíos frente al siglo XXI. Bs. As: Noveduc.
Román Reyes, R. P. (2013). La familia como unidad de análisis en el estudio de la migración. En R. P.
Sandoval Forero, Familia y Migración (pág. 33). México: Miguel Ángel Porrúa.
Rossell, T. (1989). La entrevista en el Trabajo Social. En T. Rossell, La entrevista en el trabajo social. Euge,
Barcelona.
Sociales, M. d. (1990). Dirección General de Acción Social. Madrid.
Velázquez, L. E. (2008). Responsibilities in children rising. Responsibilities in children rising.
Wallace, M. (1979). A focal conflict model of marital disorders, Social Casework,FSAA. . En M. Wallace, A
focal conflict model of marital disorders, Social Casework,FSAA. Nueva York.

27
Noriega, C. Model of Social work intervention in crisis resolutions, Tesis Doctoral. Ohio
University, 1971.

ANEXOS
EVIDENCIA FOTOGRÁFICA

FOTO No 1

28
FOTO No 2

FOTO No 3

FOTO No 4

29
30
FOTO No 5

FOTO No 6

31

Potrebbero piacerti anche