Sei sulla pagina 1di 59

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
ALFABETIZACIÓN BASADAS EN TIC´S PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS
DIGITALES EN PERSONAS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN DIGITAL, MIRAFLORES,
2019

AUTOR:

Quispe Colca Matilde Aurora (ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9964-6439 )


Armijo Achata Mike (ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3617-5203)

ASESOR:
Mtro. Jhon Alexander Holguín Alvarez (ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5786-0763)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Inclusión y educación ambiental

LIMA – PERÚ

2019
Dedicatoria

Este trabajo se la dedico a Dios por darme la fuerza de seguir adelante y no desmayar
frente a los problemas que se presentaban, enseñándome a encarar las adversidades sin
desfallecer. Y a mis maestros y amistades, que confiaron plenamente en mi.
Agradecimiento

Agradezco al Mtro. Jhon Alexander


Holguín Alvarez, por hacer posible la
realización de este estudio. Además
de agradecer su paciencia, tiempo y
dedicación que tuvo para que todo
saliera de forma exitosa y por ser
parte de la columna vertebral de mi
trabajo de investigación.
Página de jurado
Resumen

En este estudio se examina el procedimiento de la alfabetización digital, basadas en un


enfoque de Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) para que esta sirva en el
desarrollo de competencias digitales en las personas que se encuentran en riesgo de exclusión
digital, en este caso se estudiará a un grupo focal de adultos mayores del distrito de
Miraflores. Se ha examinado fuentes bibliográficas y estudios anteriores para recabar
información relevante que nos muestre datos estadísticos sobre casos de adultos mayores,
estudiantes sin acceso a internet o equipos tecnológicos, entre otros, todo eso para que nos
dé un alcance de la realidad de este grupo focal. Los datos analizados se han recogido
mediante una herramienta basada en las competencias digitales, las mismas que sugieren que
se necesita un alto nivel de compromiso por parte de este grupo de estudio para mantenerse
con el uso de la tecnología y evitar la exclusión de la misma.
Palabras claves: Alfabetización digital; Competencia; Proceso de aprendizaje; Adaptación
social
Abstract
This study examines the procedure of digital literacy, based on an Information and
Communication Technology (ICT) approach so that it can be used to develop digital skills
in people who are at risk of digital exclusion, in this case In this case, a focus group of older
adults from the district of Miraflores will be studied. Bibliographical sources and previous
studies have been examined to collect relevant information that shows statistical data on
cases of older adults, students without access to the Internet or technological equipment,
among others, all this to give us a grasp of the reality of this focus group . The analyzed data
have been collected through a tool based on digital competences, which suggest that a high
level of commitment is required by this study group to maintain the use of technology and
avoid exclusion from it.
Keywords: Digital literacy; Competition; Learning process;; Social adjustment.
Índice

PORTADA i
DEDICATORIA ii
AGRADECIMIENTO iii
PÁGINA DE JURADO iv
RESUMEN v
ABSTRACT vi
ÍNDICE vii
I.INTRODUCCIÓN 8
II.MÉTODO …
2.1.Diseño de investigación
2.2.Variables, operacionalización
2.3.Población y muestra, selección de la unidad de análisis
2.4.Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad
2.5.Método de análisis de datos
2.6.Aspectos éticos
2.7.Procedimiento
III. RESULTADOS
IV.DISCUSIÓN
V.CONCLUSIONES
VI.RECOMENDACIONES
REFERENCIAS
ANEXOS
I. INTRODUCCIÓN

Las competencias digitales, según Vivancos (2008), concluye que el tratamiento de la


información y la competencia digital es un concepto integrador de tres tipos de
alfabetizaciones: la informacional (gestión de la información), la audiovisual (soportes
multimedia) y la informática (manejo de herramientas tecnológicas). Así mismo, presenta
seis dimensiones claves para esta competencia básica: Cognitiva, por la que estimula el
desarrollo de habilidades cognitivas para la construcción del conocimiento; Colaborativa,
por la que se gestiona el conocimiento mediante la creación de redes sociales;
Comunicacional, por la que se establecen criterios de selección de los contenidos; Creativa,
por la que los estudiantes se convierten en autores de contenidos; Ética, por la que se
desarrolla la criticidad, el uso seguro y la privacidad; y, la Instrumental, por la que se
garantiza el dominio de las aplicaciones multimedia y servicios de internet.

A su vez Roegiers (2010), citado por López (2013, p, 39), indica que una competencia
moviliza diferentes capacidades y diversos contenidos en una situación real. Una capacidad
es la facultad, la aptitud para hacer algo (una actividad que se ejerce). Un contenido es un
objeto de saber; un saber designa contenido. Una situación es considerada como un medio
en el cual se realiza una actividad o se desarrolla un acontecimiento.

La competencia digital tiene actualmente el mismo rango que cualquier otra competencia, e
incluso puede considerarse como prioritaria en determinados niveles de la enseñanza, como
la universitaria (Eurydice, 2002). Es decir, cualquier alumno universitario, si desea
incorporarse profesionalmente a la sociedad, debe reunir una serie de capacidades mínimas
en el uso de las tecnologías de la información para poder optar a un puesto de trabajo acorde
con su titulación, y aun así es tarea ardua debido a la escasez de oferta laboral en muchos
países desarrollados.

Otros autores conceptualizan las competencias digitales como Área (2010, p.3) que
proporciona un conjunto de razones que permiten argumentar la necesidad de desarrollar
competencias digitales o informáticas en la Educación Superior. Entre ellas destaca que la
producción del conocimiento en todas las áreas del saber en estas últimas décadas está en un
crecimiento exponencial y es prácticamente inacabable; existen cada vez mayores y
numerosas fuentes que almacenan, organizan y difunden información en diversos formatos
(páginas web, bases de datos, etc.); la teorías pedagógicas y del aprendizaje señalan que el
conocimiento debe ser construido por cada estudiante, como un proceso experiencial, en
interacción con otros sujetos y a través de la acción; por otra parte las formas de expresión
y comunicación de las ideas, sentimientos, opiniones y conocimientos adoptan formas y
lenguajes múltiples que se proyectan en textos escritos, en documentos audiovisuales o en
archivos multimedia; al mismo tiempo los espacios virtuales están ganando mayor
protagonismo en la enseñanza universitaria y configuran modalidades educativas conocidas
como e-learning, docencia virtual, educación semipresencial o b-learning y similares. Esta
incorporación de las TIC a la docencia universitaria requiere que tanto el alumnado como el
profesorado dispongan del dominio y manejo del software y hardware, así como los distintos
recursos que configuran la denominada Web 2.0.

Diversas investigaciones evidencian la preocupación de los gobiernos centrales,


instituciones y organismos por intentar unificar criterios en torno al sentido y significado
que deberían tener las TIC en la Educación Superior y a la definición de las competencias
digitales necesarias para que una persona pueda desenvolverse eficazmente en la sociedad
contemporánea (Abad, 2005; Area, 2010; Cabero & Llorente, 2005, 2008), señalando
además que las universidades no pueden mantenerse al margen de las demandas que impone
la sociedad de la información, por cuanto tienen la misión de formar seres humanos capaces
de participar activa y responsablemente dentro de los ámbitos sociales, siendo eficientes y
creativos en el desempeño de sus funciones, junto con ser capaces de dar respuesta a las
necesidades productivas, a la innovación tecnológica e integrarse a competir en los mercados
globales (Cabero & Llorente, 2008, p.2). Por lo tanto, el desarrollo de competencias digitales
se presenta en la actualidad como elemento primordial para la formación de los estudiantes
universitarios, los cuales deben de ser competentes en el dominio de unos códigos
específicos, sistemas simbólicos y formas de interaccionar con la información en formato
digital y a través de la redes de comunicación. (Cabero & Llorente, 2005; Area, 2010).

La incorporación de las TIC a los procesos de enseñanza superior requiere transformaciones


tanto en el orden objetivo como en el subjetivo. El ámbito objetivo se refiere a las prácticas
que son objeto de transformación: contenidos; metodologías; enfoques y prácticas de
evaluación entre otros aspectos. El ámbito subjetivo se refiere al cambio de representaciones
y teorías implícitas de los actores en las cuales se fundamentan las innovaciones, siendo
requisito indispensable para la incorporación de las TIC este tipo de transformaciones. Según
Salinas (2004): Es indudable que los alumnos en contacto con las TIC se benefician de varias
maneras y avanzan en esta nueva visión del usuario de la formación. Esto requiere acciones
educativas relacionadas con el uso, selección, utilización y organización de la información,
de manera que el alumno vaya formándose como un maduro ciudadano de la sociedad de la
información.

Frente a este concepto, Lara (2011) afirma lo siguiente: cuando las TIC irrumpieron en los
primeros años noventa del siglo pasado, se empezó a hablar de la necesidad de una
alfabetización digital para aprender a utilizar las tecnologías que estaban emergiendo. Desde
entonces, la definición de qué se entiende por alfabetización digital, qué competencias
requiere y cómo adquirirlas, se ha enfocado principalmente desde dos planos distintos: uno,
centrado en el componente más tecnológico y otro, centrado en su aspecto más
comunicativo. Aunque recientemente los estudios sobre alfabetización digital parecen estar
trasladando el peso hacia lo comunicativo, hay que decir que el enfoque tecnológico ha sido
el más popular durante muchos años y todavía sigue vigente. La gente ha identificado “estar
alfabetizado digitalmente” con “saber manejar los dispositivos y usar las tecnologías de
manera instrumental”, hasta el punto de que se han hecho comunes las frases “soy un
analfabeto digital” o “no sé nada de ordenadores” como equivalentes (p. 4).

Entre los eruditos académicos hay divergencias en cuanto a qué es y en qué debe consistir la
alfabetización digital. No se ha logrado un consenso respecto al término que debe utilizarse
para definir el proceso de acercamiento de las personas a las TIC y su conocimiento. Para
este autor, la alfabetización digital es la manera que se adquieren los saberes indispensables
para conocer y utilizar adecuadamente las TIC y poder “responder críticamente a los
estímulos y exigencias de un entorno informacional cada vez más complejo, con variedad y
multiplicidad de fuentes, medios de comunicación y servicios” (Casado, 2006, p. 53).

Malinowski (2007) analiza los aportes de diferentes autores que se publicaron en el libro
Claves de la alfabetización digital. Menciona que coinciden en afirmar que un modelo
idóneo de alfabetización digital debe ser “multidimensional, activo, dinámico, con un
trasfondo éticopolítico fundamental, que va mucho más allá de la simple adquisición de
destrezas para utilizar el ordenador o acceder a la red y que, por tanto, trasciende
ampliamente el campo de la informática” (p. 3). Para ello hacen falta habilidades y
conocimientos, así como toma de conciencia y pensamiento crítico, ya que además de saber
cómo utilizar los aparatos, es necesario saber cuándo, porqué y para qué se recurre a ellos.
Por este motivo, Malinowski (2007) considera que la mayoría de los autores piensan que la
alfabetización digital debe incluirse en el proceso de educación general. Cita a Lopez (2010),
autora que plantea la necesidad de una transformación pedagógica y del sistema educativo
para una incorporación exitosa de las TIC. “Este reto educativo exige un nuevo papel del
alumno más creativo, crítico y activo, así como un nuevo rol para el profesor que debe ser
flexible, orientador y abierto al cambio que supone la aceptación de la innovación educativa
emprendida” (Malinowski, 2007, p. 3)

En la actualidad los escenarios sociales, se han transformado a razón de los cambios


tecnológicos como principalmente por la evolución de la WEB, que influye diferentes
actividades del ser humano y desarrollo de competencias que ayuden a utilizar estos avances.
(Toro, 2014), remarca y pone énfasis en este panorama al plantear que: Muchos docentes
piensan que la tecnología destinada a educación hacen su aparición casi forzadamente en el
sistema educativo de enseñanza; no son aceptadas por toda la comunidad docente; no se
adaptan fácilmente al uso en la enseñanza y, muy probablemente, dentro de poco se aplicaran
de manera muy parcial en función de demandas del ámbito educativo. Sin embargo, existen
posiciones opuestas a la utilización adecuada de las Tecnologías de Información y
Comunicación. Por una parte, están los docentes que están a favor de la utilización de las
TIC y defienden los beneficios que se cristalizan dentro de los procesos de enseñanza y
aprendizaje. Mientras que la otra parte, se encuentran los docentes que manifiestan que las
tecnologías en general, deshumanizan la enseñanza de los educandos.

Se puede apreciar entonces, que el fenómeno de las Tecnologías de Información y


Comunicación entorno a la enseñanza y aprendizaje, está siendo investigado en diversos
estamentos, organizaciones, intelectuales y universidades, a nivel nacional e internacional.
Sin embargo, aún no se ha investigado sobre la alfabetización basadas en TIC´s para
desarrollar competencias digitales en personas en riesgo de exclusión digital del distrito de
Miraflores en este año lectivo, 2019.

Abordaremos el estudio de la competencia digital entendiendo primero cómo surge en la


sociedad moderna el término ‘competencia’ y cómo luego se asocia a la connotación digital,
así como su ubicación dentro del nuevo ecosistema dibujado en las últimas décadas. Aunque
el término en sí no es novedoso, sí lo es el sentido de su uso al verse involucrado con los
avances e innovaciones de la sociedad del siglo XXI.

El Diario Oficial de la Unión Europea (2006), citado por Guerra (2013), publicó que la
competencia digital es clave para que el sujeto pueda ser capaz de usar las computadoras,
como se mencionó anteriormente, para obtener, evaluar, almacenar, producir, presentar e
intercambiar información, además comunicarse y participar en redes de colaboración a
través de Internet. Estas son personas a las que se les podrá llamar “alfabetizadas
digitalmente”. (p. 58).

Diferentes organismos y autores se han dado la tarea de establecer, definir, organizar e


investigar todo lo referente a competencias digitales. Las habilidades y capacidades
necesarias para el uso de TIC incluyen: capacidad de buscar, obtener y tratar información y
utilizarla de manera crítica y sistemática; evaluación de la eficacia y diferenciación de
información real y virtual. Los individuos deben ser capaces de utilizar herramientas para
producir, presentar y comprender información compleja y tener la habilidad necesaria para
acceder a servicios basados en Internet, buscarlos y utilizarlos. (Guerra 2006, p.9).

“El uso institucionalizado de la competencia en el desarrollo de la formación profesional es


un fenómeno reciente que ha aparecido mezclado con otras innovaciones, tales como la
introducción del autoaprendizaje, la integración de teoría y práctica, la validación del
aprendizaje previo y de las nuevas teorías de aprendizaje, tales como el aprendizaje
auténtico, el constructivismo social y la construcción del conocimiento” (Mulder et a.,
2008:3).

Desde mitad del siglo pasado encontramos básicamente tres enfoques principales en la
investigación sobre la “competencia” (Mulder et al., 2008): a) Conductista o behaviorista
(McClelland, 1998): las competencias se adquieren a través de la formación y el desarrollo
(Demostración-Observación-Evaluación), b) Genérico (Norris, 1991): dirigido a identificar
las habilidades comunes mediante análisis estadísticos que definen las características
principales y genéricas de las personas. La competencia en este sentido está relacionada “con
un desempeño global que sea apropiado a un contexto particular” (Hager, 1998: 533) y c)
Cognitivo, (Weinert, 2001): las competencias hacen referencia a un grupo de prerrequisitos
cognitivos. Incluyen todos los recursos cognitivos que los individuos emplean para realizar
tareas y conseguir un buen desempeño.

Lo que nos interesa de esta clasificación es la yuxtaposición del último enfoque con un
enfoque socio-constructivo más actual (Hodkinson e Issit, 1995): “Este enfoque busca la
utilización eficaz de las competencias en la educación, resaltando aspectos esenciales como
la enorme importancia de la tutorización, el diálogo continuo entre el estudiante y el tutor la
necesidad de actuar sobre las prácticas así como sobre las tareas multidisciplinares a las que
el estudiante tiene que hacer frente. En general, el enfoque socio-constructivo pone el acento
en la similitud entre las competencias necesarias para una actuación exitosa en la sociedad
(tales como, la competencia del aprendizaje, la cooperación, la solución de problemas, el
procesamiento de la información, afrontar la incertidumbre, la toma de decisiones en función
de una información incompleta, la valoración del riesgo) y el desarrollo de la competencia
colaborativa (como sinónimo de aprendizaje socio-constructivo)” (Mulder et al., 2008: 5).

Conocimientos Contexto

Aptitudes Destrezas

Competencia

Actitudes Habilidades

Capacidades

Gráfico 1.3: Características que implica el concepto competencia. Elaborado por Perez,
Ana a partir de las definiciones analizadas.

Será en la “Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo sobre las competencias
clave para el aprendizaje permanente” (DOL394, 2006) donde se reconocerá por primera
vez la competencia digital como una de las 8 competencias clave dentro del «Programa de
Aprendizaje Permanente» de la Unión Europea. En este documento se define por primera
vez la competencia digital como:
“La competencia digital entraña el uso seguro y crítico de las tecnologías de la sociedad de
la información (TSI) para el trabajo, el ocio y la comunicación. Se sustenta en las
competencias básicas en materia de TIC: el uso de ordenadores para obtener, evaluar,
almacenar, producir, presentar e intercambiar información, y comunicarse y participar en
redes de colaboración a través de Internet» (DOL394, 2006. 15).

Además se desarrollan las capacidades, los conocimientos y las actitudes esenciales


relacionadas con esta competencia: “Las capacidades necesarias incluyen: la capacidad de
buscar, obtener y tratar información, así como de utilizarla de manera crítica y sistemática,
evaluando su pertinencia y diferenciando entre información real y virtual, pero reconociendo
al mismo tiempo los vínculos. Las personas deben ser capaces de utilizar herramientas para
producir, presentar y comprender información compleja y tener la habilidad necesaria para
acceder a servicios basados en Internet, buscarlos y utilizarlos, pero también deben saber
cómo utilizar las TSI en apoyo del pensamiento crítico, la creatividad y la innovación”
(DOL394, 2006. 15).

Han sido multitud de autores e instituciones quienes han aportado sus definiciones (Gutiérrez
Martín, 2004; Sancho, 2006; Nieves Gonzáles, 2010; Calderon Rehecho, 2010; Ferrari,
2013; Area, 2014; INTEF, 2014; Area, 2014), lo cual, en cierto modo, ha generado algo de
caos terminológico al respecto (Pasadas, 2010). Sin embargo, es importante no perderse en
los conceptos y comprender que pese a la preocupación generalizada de la comunidad
internacional sobre la necesidad de desarrollar habilidades y conocimientos específicos para
el siglo XXI, cada país ha desarrollado su propia literatura y prácticas al respecto, y, no sólo
eso, sino que lo ha ido desarrollando en un momento determinado.

(Ferrari, 2013) propone un marco descriptivo de la competencia digital aplicable a diferentes


contextos y se advierte la necesidad de especializar y ajustar los descriptores a las
necesidades de cada país o circunstancia si se toma como referencia el modelo presentado.
Es decir, los autores advierten que se trata de un marco referencial, general y su aplicación
a marcos concretos –como el educativo– implicaría un reajuste y especial atención a las
necesidades que ese ámbito requiriera.
Gráfico 1.4: Propuesta de desarrollo de la competencia digital según Ferrari (2013)

También desde el ámbito norteamericano encontramos que el ETS, Educational Testing


Service, define la alfabetización TIC en el informe A framework for ICT Literacy (ETS,
2007) como “el uso de la tecnología digital, herramientas de comunicación y/o redes para
acceder, administrar, integrar, evaluar y crear información para funcionar en una sociedad
del conocimiento” (Educational Testing Service, 2007: 16).

Gráfico 1.5: Esquema de la alfabetización digital (ETS, 2007:18)

Durante un año, 18 expertos de Australia, Brasil, Canadá, Francia y EE. UU dentro del
contexto de ETS, Educational Testing Service. Trataron dos temas principales: 1) Responder
a la necesidad crucial a escala mundial sobre evaluaciones y pruebas de diagnóstico que
ayuden a los gobiernos, escuelas y sector privado a comprender la amplitud y las deficiencias
en la alfabetización TIC en todo el mundo; 2) Desarrollar un marco viable para la
Alfabetización de las TIC que sentará las bases para el diseño de instrumentos de evaluación.
El panel de expertos concluyó que la alfabetización TIC constaba de 5 componentes que
representan un continuidad de competencias y conocimientos que presentan una secuencia
cognitiva ascendente:

Gráfico 1.2: Esquema de alfabetización digital (ETS, 2007:18)

Según este esquema presentado por la ETS la alfabetización TIC consta de tres competencias
“proficiencies” (ETS, 2007: 18): a) Competencia cognitiva o epistémica, b) Competencia
tecnológica y c) Competencia TIC.

Lo cierto es que desde el ámbito norteamericano este tipo de alfabetización no sólo se


conceptualiza, sino que se evalúa. Primero en la evaluación iSkills Assessment (ETS, n2002)
como “competencia TIC” desglosada en cinco subcomponentes; desde 2009 en el
Assessment and Teaching of 21st century Skills, ATCS21 como “alfabetización TIC” (ICT
Literacy), dentro del indicador herramientas del trabajo; y, la más reciente, el TEL,
Technological and Engineering Literacy, desde el NAEP (Evaluación Nacional para el
Progreso Educativo en EE. UU.).

Dimensión Competencia cognitiva o epistémica: trata las habilidades fundamentales


necesarias en la vida cotidiana, en la escuela, en casa y en el trabajo. Alfabetización,
aritmética, resolución de problemas y la alfabetización espacial/visual demuestran estas
competencias. Dimensión Competencia tecnológica: según este modelo se trata de los
componentes básicos de la alfabetización digital. Incluye un conocimiento fundacional de
hardware, aplicaciones de software, redes y elementos de la tecnología digital. Dimensión
Competencia TIC: como resultado de la integración y aplicación de las habilidades
cognitivas y técnicas surgen las competencias TIC, que permiten maximizar las capacidades
de la tecnología en el más alto nivel para la innovación, la transformación individual y el
cambio social.
Se menciona que la alfabetización digital, según Digital Literacy Microsoft Corporation,
tiene como objetivo enseñar y evaluar los conceptos y habilidades básicos de la informática
para que las personas puedan utilizar la tecnología informática en la vida cotidiana y
desarrollar nuevas oportunidades sociales y económicas para ellos, sus familias y sus
comunidades.

Según el III Congreso Online Observatorio para la Cibersociedad, comentan que la


alfabetización digital no pretende formar exclusivamente hacia el correcto uso de las
distintas tecnologías. Se trata de que proporcionar competencias dirigidas hacia las
habilidades comunicativas, sentido crítico, mayores cuotas de participación, capacidad de
análisis de la información a la que accede el individuo, etc. En definitiva, se refiere a la
posibilidad de interpretar la información, valorarla y ser capaz de crear sus propios mensajes.
Según Gutiérrez, A. (2003) en su libro “Alfabetización digital. Algo más que ratones y
teclas” que se publicó en Barcelona, la alfabetización digital, en lo referido a Internet y las
nuevas redes, no queda en la capacidad de acceso (intelectual, técnico y económico), sino
que ha de capacitar para trabajar y mejorar el nuevo entorno, para hacer un uso responsable
de la red y contribuir a democratizar el ciberespacio.

Como dimensiones de la Alfabetización digital existen diferentes autores que proponen un


compendio de alfabetizaciones, resultado de una diversificación de la alfabetización
tradicional, necesarias para desenvolverse en la sociedad del siglo XXI y para ser enseñadas
en las aulas (Cope&Kalantzis, 2000; Snyder, 2002; Kress, 2005; Buckingham, 2006; Jewitt,
2006; Ortoll, 2007; Lankshear and Knobel, 2008; Kalantzis and Cope, 2008). Debido a esta
multidimensionalidad algunos estudiosos hablan de un nuevo término: Transliteracy,
definida como la convergencia de las alfabetizaciones (Ipri, 2010; Karp, 2010):
“Cuando el individuo pasa de consumidor de información a productor de contenidos, las
fronteras entre las distintas alfabetizaciones, informacional, media, digital, informática o
tecnológica se vuelven borrosas. Transliteracy se define como la habilidad para leer, escribir
e interactuar en un amplio rango de plataformas, herramientas y medios, desde el canto a la
oralidad, desde los manuscritos impresos, los media, hasta las redes sociales” (González
Fernández, 2012).

La ambición de este nuevo concepto ha hecho que se especifiquen sus dimensiones


implícitas, expandiendo de modo transversal su significatividad. Son relevantes aquí las
aportaciones de Pérez Tornero (2004b), quien señala cuatro dimensiones en el proceso de la
alfabetización digital: a) Operacional: supone la habilidad para usar ordenadores y las
posibilidades de comunicación que nos ofrece las tecnologías. b) Semiótica: habilidad y
destreza para el uso de todos los lenguajes que convergen en el contexto de las nuevas
tecnologías. c) Cultural: nuevo contexto intelectual para la sociedad de la información. Y d)
Cívico: nuevo repertorio de derechos y obligaciones relacionados con el nuevo contexto
tecnológico.

Mucho más actuales, en el tiempo encontramos las aportaciones del educador y consultor
británico Doug Belshaw, quien investiga en profundidad el fenómeno y aporta las siguientes
dimensiones (Belshaw, 2011: 201-216): cultural, cognitiva, constructiva, comunicativa,
confianza, creativa, crítica y cívica.

En definitiva, Belshaw nos habla de los elementos que componen la alfabetización digital,
como puede observarse en el siguiente gráfico:

Cu Cg Cn
Cultura Cognitivo Constructivo

Co Cf Cr
Comunicativo Confianza Creativo

Ct Ci
Crítico Cívico

Gráfico 1.1: Los 8 elementos de la Alfabetización Digital (Doug Belshaw, 2011)

La multiplicidad de alfabetizaciones incluidas en la alfabetización digital ha sido


desarrollada de distintos modos dependiendo de los autores; Martin (2006) habla de
“alfabetizaciones de lo digital” apuntando hasta seis diferentes: alfabetización en TIC,
alfabetización tecnológica, alfabetización informacional, alfabetización en medios,
alfabetización visual y alfabetización comunicativa; Kellner (2004) prefiere llamarlas
“alfabetizaciones múltiples”, que son los diferentes tipos de alfabetizaciones para acceder,
interpretar, criticar y participar en las nuevas formas emergentes de cultura y sociedad; por
su parte, Snyder (2002) las denomina en su libro Silicon literacies.

Según la Asociación para las competencias del Siglo XXI (Partneship for 21st Century
Skills), la alfabetización TIC es la utilización efectiva de la tecnología. Y por utilización
efectiva se entiende: Usar la tecnología como una herramienta para investigar, organizar,
evaluar y comunicar información, utilizar tecnologías digitales (ordenadores, PDAs,
reproductores multimedia, GPS…), herramientas de comunicación/networking y redes
sociales de forma adecuada para acceder, gestionar, integrar, evaluar y crear información y
así poder funcionar con éxito en una economía del conocimiento y aplicar una comprensión
fundamental de las cuestiones legales y éticas que rodean el acceso y uso de tecnologías de
la información. Se tiene lo siguiente: Dimensión Cultural: significa que es necesario entender
y conocer los distintos contextos digitales en los que se puede desenvolver un individuo. El
autor pone el claro ejemplo de un adolescente que debe entender las diferencias semióticas
entre el EVA (entorno virtual de aprendizaje) de su centro educativo con respecto a sus redes
sociales, como Facebook. La adquisición de este elemento viene dada por la inmersión en
distintos entornos digitales; sin embargo, el autor, consciente de las carencias de este
elemento entre los más jóvenes, reclama que las instituciones educativas preparen a los
jóvenes para desenvolverse en el gran abanico de posibles dominios semióticos. Dimensión
Cognitiva: en este elemento se apoya en la argumentación de Johnson (2008:42): “la
alfabetización digital no se circunscribe únicamente a la habilidad para utilizar un conjunto
de herramientas tecnológicas; se trata de la habilidad para usar un conjunto de herramientas
cognitivas”. Por tanto, no importa la práctica en el uso de unas herramientas, sino los hábitos
mentales que se derivan de su uso. Dimensión Constructiva: se refiere a las posibilidades de
construcción de conocimiento a partir del existente, usando diferentes fuentes y nuevas
herramientas. Dimensión Comunicativa: cercana a la dimensión anterior, alude a las
diferentes pautas comunicativas que ofrece el entorno digital basadas en la interactividad.
Dimensión Confianza: se trata de la confianza en las acciones personales que se dan en los
entornos digitales; el autor menciona la posibilidad “undo” (es decir, “deshacer”), que el
mundo físico no ofrece. Dimensión Creativa: esta dimensión se apoya en las aportaciones
de Sir Ken Robinson, para quien la creatividad es fundamental en cualquier proceso de
aprendizaje, también en el digital, donde se amplifica la posibilidad de hacer cosas nuevas
de modos innovadores. Dimensión Crítica: la capacidad crítica y la cívica son dos
dimensiones transversales, según el autor, prácticamente presentes en el resto de
dimensiones. Dimensión Cívica: esta dimensión implica el desarrollo y avance de la
sociedad a partir de las prácticas y usos con las nuevas tecnologías y herramientas
disponibles.

En Europa y otros países de Asia, la presencia indiscutible de las tecnologías de la


información y la comunicación en las vidas de las personas adultas supone el desarrollo de
nuevas formas de relaciones sociales, participativas y críticas. En los últimos años, el
volumen de población usuaria de Internet ha aumentado considerablemente en Europa y el
resto del mundo. Observando unos pocos indicadores básicos de uso de Internet parece que
las disparidades entre hombres y mujeres se han cerrado prácticamente, y más aún los adultos
mayores. Sin embargo, es necesario adquirir una perspectiva compleja y gradual para
comprender rigurosamente el fenómeno del acceso a las tecnologías digitales y la brecha de
género. Existe una evolución entre 2007 y 2011 de la brecha de género en habilidades
digitales (informáticas e internautas) y la de edad, a partir de los datos de Community Survey
on ICT usage in households and by individuals (Eurostat). La información utilizada abarca
una muestra de 30 países del continente europeo. Los resultados señalan que las asimetrías
entre mujeres y hombres adultos mayores en la posesión de habilidades digitales,
efectivamente, son muy ligeras en las más básicas y generalizadas. Sin embargo, parecen
muy significativas en las más complejas y especializadas. Las brechas en este aspecto se
detectan en la mayoría de países europeos, entre ellos España, y especialmente en la tareas
informáticas. Destaca el hecho de que las disparidades son bastante más marcadas en países
con alto nivel de habilidades digitales, como son los nórdicos o Países Bajos. De esta forma,
se puede concluir que la brecha digital en este ámbito no se reduce claramente si adoptamos
una perspectiva compleja y gradual, al contrario de lo que puede parecer si sólo observamos
un pequeño número de indicadores reducido.

Existe el Proyecto 'E50+: Competencias Digitales para cambiar la vida de las personas
mayores de 50 años' que se encuentra enmarcado en la iniciativa Grundtvig del Programa de
Aprendizaje Permanente de la Comisión Europea. Consiste en analizar las motivaciones que
tienen las personas de más de 50 años para usar las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC) través del intercambio o visitas de estudio y aprendizaje. Tiene como
objetivos:

1. Desarrollar habilidades para la motivación, formación y el apoyo de la e-Inclusión de


las personas mayores en diferentes culturas y lugares.

2. Aumentar la calidad de la formación TIC disponible en la oferta de educación no-


formal para personas adultas.

3. Incrementar la participación de las personas mayores en programas de aprendizaje


permanente.

4. Ampliar la promoción de actividades digitales entre las personas mayores.

5. Aumentar la utilización de las TIC entre los y las mayores europeos.

6. Construir sólidas relaciones interculturales entre los países, entidades y estudiantes


participantes.

La población de América Latina, en los últimos decenios, entró en un proceso de


envejecimiento sostenido. Los cambios relacionados con el auge de la sociedad digital han
transformado profundamente la manera en que los habitantes de la región interactúan entre
sí y con sus Gobiernos. En este artículo se analiza el uso y la apropiación de las tecnologías
digitales por parte de las personas mayores en la región. Se describe la evolución del uso que
hacen de Internet, utilizando datos de las encuestas de hogares de los respectivos países. Se
examinan los factores determinantes del uso de Internet entre las personas mayores, teniendo
en cuenta variables como el sexo, el origen étnico, el nivel educativo y la residencia rural o
urbana mediante análisis de regresión logística, y se destacan las políticas y los programas
para promover la inclusión de las personas mayores mediante el uso de tecnologías digitales.

El envejecimiento de la población es un hecho real. El aumento de la esperanza de vida,


acortamiento de la vida laboral y la jubilación anticipada son las razones principales para el
crecimiento de este sector. Con el auge de las nuevas tecnologías el distanciamiento de este
sector con la sociedad parece aún mayor.
Es de gran importancia destacar que la implementación de las nuevas tecnológicas en nuestra
sociedad actual supone importantes ventajas para el sector de la Tercera Edad, sin embargo,
se sienten alejadas de ellas. Resulta evidente que este distanciamiento genera una
desigualdad en el uso y provecho de las nuevas tecnologías que puede deberse a estas causas:

 La utilidad: Muchos mayores desconocen cuál es la utilidad de algunos dispositivos


e instrumentos que puede mejorar su calidad de vida.
 La complejidad en el uso: A muchos les inquieta el hecho de adentrarse en un mundo
demasiado complejo para ellos. Muchas personas no se atreven a utilizar estas
herramientas por miedo a meter la pata, piensan que en cualquier momento pueden
tocar una tecla inadecuada y perder toda la información o incluso borrar el contenido
del disco duro.
 El sentimiento de desfase: Según las últimas estadísticas, la mayoría de los adultos
mayores que se introducen de forma autónoma en el mundo de las nuevas tecnologías
suelen contar con una edad de entre 50-55 años. Por lo cual, existe un sentimiento de
desfase con respecto a estos nuevos instrumentos.
 Capacidad económica reducida: La capacidad de acceso a la tecnología más actual
por parte del sector de la Tercera Edad es más dificultoso, debido a los altos costes
que aun supone.
 La exclusión de la Tercera Edad en la sociedad de consumo: Actualmente los
productos tecnológicos son los más publicitados en los medios de comunicación de
masas. Sin embargo, dicha publicidad rara vez es protagonizada por personas
mayores. Por ello, como es un producto que no va dirigido a ellos, les genera un
sentimiento de indiferencia y desinterés hacia dichos productos.
Las personas mayores tienen que hacer un esfuerzo aun mayor que el resto de la sociedad
para adaptarse y evolucionar al mismo ritmo que la tecnología. Deben formar parte del
presente de una manera más activa y visible, ya que al sacar un mayor partido a las nuevas
tecnologías son uno de los sectores que más beneficios obtienen:

 Superan los prejuicios: De esta forma demuestran a la sociedad que la Tercera Edad
no es sinónimo de pasado e impide que no se aparten de la vida social al sentirse
inútiles.
 Mejoran su calidad de vida: La tecnología también es útil para las necesidades que
puedan tener.
 Mantienen y amplían su red de relaciones: El uso de la telefonía móvil, y
herramientas como el correo electrónico y la mensajería instantánea, agilizan la
comunicación con los demás.
 Fortalecen su independencia: Tecnologías como Internet favorecen su autonomía
como personas independientes. Pueden acceder con inmediatez a información sobre
recursos que pueden servirles de apoyo en la vida diaria.
 Mantenerse más activos y saludables: La salud se compone no sólo del equilibrio del
factor físico, sino también del psíquico o mental. La falta de actividad mental explica
la disminución de la capacidad de aprendizaje en la vejez. Diversos estudios han
demostrado que el aprendizaje de nuevas tecnológicas estimula la actividad mental
de las personas mayores, reduciendo la incidencia de enfermedades como el
Alzheimer.
 La informática es una herramienta que les puede servir para resolver problemas y
mejorar su forma de leer, entretenerse, comunicarse, informarse y ver la vida.

Con el inminente apagón de la televisión digital, una buena iniciativa será llevar la tecnología
al mundo de la televisión, ya que es un medio con el cual las personas mayores se sienten
más cómodas. Este proyecto intentará que las personas más reacias a la tecnología descubran
los beneficios que pueden obtener de una manera barata y sencilla.

Internacionalmente en la actualidad, las personas adultas utilizan habilidades de aprendizaje


en TIC que no pasan mayoritariamente por cursos de formación, sino que prefieren otros
aprendizajes más individuales (autoformación) o informales (a través de grupos de amigos,
compañeros de estudio o trabajo, familia, etc.) (Van Dijk y Van Deursen, 2014). Pero estas
preferencias evidencian tres problemas principales: no aseguran la capacitación en todas las
competencias digitales necesarias para la plena incorporación a la sociedad de la
información, se quedan al descubierto colectivos que no disponen de estos contextos
familiarizados con las TIC (con lo que se perpetúa la brecha digital), y vemos como la EPA,
en general, no está dando suficientes respuestas a esta necesidad social. Se viene discutiendo
cómo una actuación educativa de éxito avalada por resultados de investigaciones previas
(Flecha, 2015), los denominados grupos interactivos, para lograr generar un contexto de
aprendizaje marcado por la solidaridad y el diálogo igualitario, que transforma el tipo de
interacciones que mantienen las personas participantes, creando oportunidades para el
desarrollo de la competencia digital. Los resultados han ido confirmando este efecto.
En el caso de América Latina, la penetración de Internet sobrepasa el 53%, proyectándose
que para 2020 alcance un increíble 62%1. Este avance en la conectividad ha cambiado la
forma en que las personas se manejan en la vida diaria: desde comunicarse con sus seres
queridos, buscar cómo llegar a algún lugar, hasta hacer compras de productos; hoy gran parte
de nuestras vidas transcurre en el mundo online.

Ante una región cada vez más conectada, las habilidades digitales representan la llave a un
nuevo universo de oportunidades que pueden ir desde un mejor salario hasta la
independencia laboral. Y es que este nuevo panorama ha impactado profundamente en la
estructura del mercado, generando nuevas necesidades: una industria que requiere con
urgencia de una fuerza laboral altamente capacitada en competencias digitales.

Como señala la OCDE, el acceso a Internet de alta velocidad ha impulsado la creación y


crecimiento de múltiples empresas en la región, generando nuevos puestos de trabajo
asociados al sector tecnológico. Necesidad, que se ve ampliada si consideramos que hoy
todos los rubros de la economía se han visto impactados por la necesidad de contar con
profesionales con conocimientos digitales; desde el comercio hasta los medios de
comunicación. En un contexto como el de hoy, resulta imposible imaginarse un negocio
exitoso que no cuente con un sitio web o no poder acceder a noticias en tiempo real desde la
comodidad del smartphone.

Las necesidades crecientes del mercado vislumbran un panorama prometedor, derivado de


la creciente demanda de personal calificado en destrezas digitales. Y el espacio para crecer
es enorme, considerando que Latinoamérica es la región que exhibe la mayor brecha entre
la reserva de competencias disponibles y las necesidades del mercado interno. De acuerdo a
un reciente informe de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), en la
actualidad la mitad de las empresas de la región no encuentra trabajadores con las cualidades
que necesitan.

Pero la necesidad de profesionales con competencias digitales excede con mucho al empleo
y representa una oportunidad única para incentivar el desarrollo regional. La consultora
Manpower resalta que, para el 40% de las empresas de la región, encontrar una fuerza de
trabajo con la formación adecuada es uno de sus principales obstáculos para crecer,
destacando en este sentido Perú (68%), Brasil (61%), México (54%), Colombia (47%) y
Costa Rica (46%)2.
Si a esto sumamos que la carencia de habilidades digitales constituyen la principal barrera
al emprendimiento en el continente, vemos que las adquisición de estas destrezas no sólo se
vuelve un activo crítico para el mercado, sino que puede representar un antes y un después
para la economía regional, tornándose en un verdadero motor de desarrollo.

En el Perú

Finalmente, acabar describiendo el problema en la localidad de Miraflores sobre las personas en riesgo de
estar excluidas del uso de tecnologías justamente, por el tema de pocas habilidades digitales para usarlas.
(no se trata solo de mencionar lo óptimo como lo señalan a través del 84 % de nivel que mencionan, sino
del problema, es decir, del otro 16 % que no tiene buen nivel).

Finalmente, en un parte de este párrafo deben señalar cómo ayudará el programa de tecnologías para
alfabetización para desarrollar competencias digitales en ese tipo de personas.

Apellido autor (año), título de acuerdo a su idioma origen y en kursiva (sin comillas),
objetivo, diseño o enfoque o tipo de diseño, cantidad de muestra, ciudad de la que proviene
la muestra o país, nombre del instrumento, resultado general; y dos conclusiones
parafraseadas y explicadas.

Antecedentes en inglés, tenemos a Devaux and others (2017), Education: Digital


technology’s role in enabling skills development for a connected world,
Niños y padres de Ofcom: Informe de uso y actitudes de los medios (2014) destaca la
prevalencia del uso de la tecnología entre 5 a Jóvenes de 15 años en el Reino Unido. • Cerca
de nueve de cada diez niños (88 por ciento) tienen Acceso a internet en casa. • Siete de cada
diez (71%) tienen acceso a una tableta en casa. • Cuatro de cada diez (41 por ciento) tienen
un teléfono móvil, y de estos, 31 Por ciento tiene un teléfono inteligente. • Cerca de nueve
de cada diez (87%) se conectan en línea utilizando cualquier dispositivo; mientras que las
computadoras portátiles siguen siendo la forma más común de usar Internet (66%), se están
utilizando teléfonos móviles y tabletas más y más.

Ruiz (2018), Digital competence and ICT in interpretation: «to renew or to perish»,
Gomez y Huertas (2019), The importance of digital competence to bridge language gap in
the 21st century: Approach, factors and strategies,

Hart and others (2018), Strategies for Digital Inclusion: Towards a Pedagogy for Embracing
and Sustaining Student Diversity and Engagement with Online Learning,

Reneland (2018), ‘Borrowed access’ – the struggle of older persons for digital participation,

Antecedentes en español, tenemos a Rojas (2018), Aplicación del módulo alfabetización


digital y desarrollo de competencias digitales en docentes, de las universidades: Unv.
Nacional Hermilio Valdizán Perú, Unv. Nacional del Callao y la Pontificia Univesidad
Católica del Perú de la ciudad de Lima. Los autores tuvieron como objetivo determinar si
la aplicación del módulo Alfabetización Digital mejora las competencias digitales en los
docentes. Se desarrolló bajo el diseño cuasi experimental de preprueba y postprueba con
único grupo. Teniendo como muestra 22 docentes de la ciudad de Huánuco- Perú, se aplicó
la prueba McNemar para contraste de hipótesis, obteniéndose que la aplicación del módulo
mejora las competencias digitales en los docentes en cuanto al desarrollo significativo del
manejo de Información, comunicación y resolución de problemas; pero no en la creación de
contenidos y seguridad. Concluyeron que a) el uso de las Tecnologías de la Información y
Comunicación en los procesos instrucciones actuales ha permitido dinamizar el entorno
educativo y b) mediante el uso de nuevos métodos didácticos que buscan preparar
estudiantes autónomos, inteligentes y críticos en esta nueva sociedad.

Loayza (2014), Modelo pedagógico de alfabetización cibernética para mejorar el desarrollo


de competencias digitales en los docentes del nivel secundario de la institución educativa
León XIII, El autor tuvo como objetivo desarrollar la investigación en la I.E. “León XIII”
está ubicada en la Avenida Chachani s/n en el asentamiento humano Francisco Bolognesi
del Distrito de Cayma, Provincia de Arequipa para aplicar un modelo de alfabetización
cibernética para mejorar las competencias digitales de los docentes de dicha institución. Los
métodos empleados en este estudio son los teóricos y empíricos. En el procesamiento de los
datos se ha utilizado el método cuantitativo y cualitativo. La población de estudio está
constituido por todos los profesores de la IE León XIII en términos cuantitativos son 32
profesores de educación secundaria de Arequipa – Perú. Los datos procesados que son
analizados a la luz del marco teórico conceptual de la investigadora, bajo la escala de Likert.
Concluye que a) se diagnosticó el bajo nivel de competencias conceptuales y prácticas de
los docentes en el uso de las tecnologías informáticas comunicacional durante el proceso
enseñanza aprendizaje de las áreas curriculares y b) que el modelo pedagógico de
alfabetización cibernética fundado en las teorías científicas: Teoría Cibernética, Teoría de la
Comunicación e Información, pedagogía de procesos conscientes y el constructivismo
pedagógico, que constituye nuestro aporte teórico en el mejoramiento de la calidad de uso
de las tecnologías de la información y comunicación en el proceso de enseñanza aprendizaje
en las áreas curriculares.

Alvarez (2018), La alfabetización digital en el desarrollo de capacidades de procesamiento


de la información en los alumnos de la especialidad de Tecnología Informática, Facultad
de Educación de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión – Yanahuanca. El autor
ha estudiado en una población que está conformada por la totalidad de los alumnos de la
Escuela de Formación Profesional de Educación Secundaria sede Yanahuanca que hacen un
total de 56 estudiante s distribuid os en 5 ciclos. Perú. Ha utilizado las técnicas de encuesta,
estadística y observación, en instrumentos utilizó los cuestionarios, fina de observación y
lista de cotejo. Los resultados han demostrado que los cambios establecidos no han sido de
muy buen resultado toda vez que se ha validado la hipótesis nula, lo que no invalida la
investigación. Concluye 1) que la influencia de la alfabetización digital en la comunicación
e interacción social de los alumnos de la muestra de estudio es fundamental, toda vez que
los criterios de comunicación ha permitido demostrar fehacientemente que el uso de una
diversidad de recursos informáticos establecen niveles pertinentes para formar comunidades
virtuales de aprendizaje y 2) que colaborar intensamente en lo que se refiere al procesamiento
de la información y que los procesos de alfabetización digital genera efectos importantes en
la expresión y difusión de información mediante la aplicación y uso de la misma a través de
una diversidad de herramientas digitales y aplicaciones informáticas, asimismo el desarrollo
de capacidades relacionados con el análisis y síntesis de la información localizada en
diversos sitios de Internet a través de estrategias como la discusión controversial, los trabajos
en equipo, el aprendizaje colaborativo, la aplicación de foros y otros procesos que permiten
realizar las actividades necesarias para convertir la información en conocimiento.
Feo (2019), Alfabetización digital de los docentes y su relación con el proceso de enseñanza
de la Institución Educativa Los Pequeños Pitufos, su objetivo es determinar qué relación
existe entre la alfabetización digital de los docentes y el proceso de enseñanza en la
institución educativa Los Pequeños Pitufos. La investigación tiene un enfoque crítico –
aplicativo, comunicativo y tecnológico. El diseño de investigación es de tipo no
experimental, se utilizan técnicas cuantitativas mediante la aplicación de la encuesta y su
posterior análisis estadístico. La población y muestra a la cual se dirige el estudio es de 23
docentes del área de preescolar de la Institución es estudio. Ciudad de Ibagué-Colombia. De
acuerdo con los objetivos y métodos de este trabajo se empleó la encuesta que permitió
obtener información sobre el conocimiento de las TIC (alfabetización digital) y procesos de
enseñanza, su resultado principal que se obtuvo: que el cuerpo de docentes no tiene las
suficientes habilidades en información que permita establecer, cómo trasmitirlas de forma
eficiente a sus estudiantes, y en conclusiones tiene: 1) existe una relación directa y significa
entre la alfabetización digital docente y la organización del trabajo docente utilizando las
TIC. Esta afirmación se sustenta porque en el estudio, se obtuvo una correlación positivo
alto. Lo cual, permite establecer, que cualquier dificultad o crecimiento que se presente en
la alfabetización digital de los docentes, incide directa y proporcionalmente en la
organización del trabajo docente en un escenario escolar contemporáneo, y 2) existe una
relación directa y significativa entre la alfabetización digital docente y la utilización de los
recursos digitales en el proceso de enseñanza. Esta afirmación se sustenta porque en el
estudio, se obtuvo una correlación positiva moderada. Eso permite señalar que la
alfabetización digital del docente influye en el uso de recursos digitales en la enseñanza, por
esa razón es que el conocimiento y la destreza de las TIC es un imperativo para que los
estudiantes puedan gozar de una buena enseñanza acorde a sus necesidades y usos de
información y comunicación.

Caso y Santiváñez (2017), Uso de las TIC en docentes de la región Junín en el año lectivo
2017, su objetivo es Determinar el uso de las TIC en docentes de la región Junín en el año
lectivo – 2017, en relación al tipo y nivel de investigación se utilizó el método descriptivo y
el diseño fue descriptivo, En la investigación se trabajó con un grupo de estudios de 100
docentes de I.E. de la Provincia de Huancayo, los cuales fueron: 8 Docentes de la I.E San
Juan Bosco, 20 Docentes de la I.E. I.N.E.I Nº 23 de San Jerónimo, 6 Docentes de la I.E.
Nº31501 Domingo Faustino Sarmiento, 19 Docentes de la I.E. Fe y Alegría, 18 Docentes de
la I.E Santo Domingo de Acobamba, 17 Docentes de la I.E. Politécnico Regional del Centro
y en la I.E. María Inmaculada fueron 12 Docentes encuestados. Junín – Perú, Para
seleccionar la muestra se empleó la técnica de muestreo intencional probabilístico, esto
debido al grupo de docentes que se encontraron en una reunión de magisterio en la Región
Junín. Su resultado general fue que Los docentes de las Instituciones Educativas de la
Provincia de Huancayo, de la Región Junín, poseen un nivel medio de 66%; lo que significa
que tiene niveles medios de uso de las Tecnologías de Información y Comunicación. Como
conclusiones se tiene 1) El nivel de Uso de las Tecnologías de Información y Comunicación
en docentes de la Región Junín en el periodo lectivo 2017, es bajo ya que no cumplen con
los criterios básicos en el aspecto pedagógico de uso de herramientas, plataformas,
tecnologías, que comunican e informan y 2) alrededor del 40% de docentes de las
Instituciones Educativas de la Región Junín se preocupan por el Uso de las Tecnologías de
Información y Comunicación en los procesos pedagógicos de enseñanza y aprendizaje.

La formulación del problema general es ¿Cuál es el nivel de influencia del constructivismo


en las competencias digitales en las personas en riesgo de exclusión digital del distrito de
Miraflores, en el año 2019?

Los problemas específicos son: ¿Cuál es el nivel de influencia de la cultura en las


competencias digitales en las personas en riesgo de exclusión digital del distrito de
Miraflores, en el año 2019?, ¿Cuál es el nivel de influencia del cognitivismo en las
competencias digitales en las personas en riesgo de exclusión digital del distrito de
Miraflores, en el año 2019?, ¿Cuál es el nivel de influencia del constructivismo en las
competencias digitales en las personas en riesgo de exclusión digital del distrito de
Miraflores, en el año 2019?, ¿Cuál es el nivel de influencia de la comunicación en las
competencias digitales en las personas en riesgo de exclusión digital del distrito de
Miraflores, en el año 2019?, ¿Cuál es el nivel de influencia de la confianza en las
competencias digitales en las personas en riesgo de exclusión digital del distrito de
Miraflores, en el año 2019?, ¿Cuál es el nivel de influencia de la creatividad en las
competencias digitales en las personas en riesgo de exclusión digital del distrito de
Miraflores, en el año 2019?, ¿Cuál es el nivel de influencia de la crítica en las competencias
digitales en las personas en riesgo de exclusión digital del distrito de Miraflores, en el año
2019? Y ¿Cuál es el nivel de influencia del civismo en las competencias digitales en las
personas en riesgo de exclusión digital del distrito de Miraflores, en el año 2019?

La justificación teórica de esta investigación se basa en teorías y conceptos educacionales


así como los términos utilizados y propuestos por la UNESCO y autores, que han sido
aceptados en el mundo educativo, lo que ha permitido que muchas sociedades y centros
educativos mantengan un estándar de vida adecuado y con conforme a las necesidades de
cada uno, en un entorno de constante cambio.

La justificación práctica de esta investigación es importante porque servirá como material


de referencia para investigaciones futuras a profesionales dedicados a la educación y
estudios de educación social, a profesionales y autoridades que fomentan las iniciativas de
alfabetización digital y las competencias que se requieren, y/o a los mismos miembros del
grupo de estudio.

La hipótesis general es Hi = Los efectos de la alfabetización basada en TIC´s son positivos


en el desarrollo de las competencias digitales en personas en riesgo de exclusión digital del
distrito de Miraflores, en el año 2019.

Las hipótesis específicas son: La cultura influye significativamente en el desarrollo de las


competencias digitales en las personas en riesgo de exclusión digital del distrito de
Miraflores, en el año 2019, El cognitivismo influye significativamente en el desarrollo de
las competencias digitales en las personas en riesgo de exclusión digital del distrito de
Miraflores, en el año 2019, El constructivismo influye significativamente en el desarrollo de
las competencias digitales en las personas en riesgo de exclusión digital del distrito de
Miraflores, en el año 2019, La comunicación influye significativamente en el desarrollo de
las competencias digitales en las personas en riesgo de exclusión digital del distrito de
Miraflores, en el año 2019, La confianza influye significativamente en el desarrollo de las
competencias digitales en las personas en riesgo de exclusión digital del distrito de
Miraflores, en el año 2019, La creatividad influye significativamente en el desarrollo de las
competencias digitales en las personas en riesgo de exclusión digital del distrito de
Miraflores, en el año 2019, La crítica influye significativamente en el desarrollo de las
competencias digitales en las personas en riesgo de exclusión digital del distrito de
Miraflores, en el año 2019 y l civismo influye significativamente en el desarrollo de las
competencias digitales en las personas en riesgo de exclusión digital del distrito de
Miraflores, en el año 2019.

El objetivo general es determinar los efectos de la alfabetización basada en TIC´s en el


desarrollo de las competencias digitales en personas en riesgo de exclusión digital del distrito
de Miraflores, en el año 2019.
Los objetivos específicos son: Evaluar el nivel de alfabetización digital en las personas en
riesgo de exclusión digital del distrito de Miraflores, en el año 2019, Evaluar el nivel de
competencias digitales en las personas en riesgo de exclusión digital del distrito de
Miraflores, en el año 2019 y Evaluar la influencia de la Alfabetización digital en el desarrollo
de las competencias digitales en las personas en riesgo de exclusión digital del distrito de
Miraflores, en el año 2019.

II. MÉTODO

2.1 Diseño de la investigación

Enfoque

El enfoque fue cuantitativo (López Roldan), este enfoque se define como tal ya que busca
recolectar y/o medir diferentes datos a través de estudios correlacionales o experimentales
que se caracterizar por mediciones numéricas, objetivas y cuantitativas perteneciente y
relativamente relacionado a cantidades. Además, los instrumentos de recolección de
información suelen recoger datos cuantitativos que incluyen una medición sistemática y un
análisis estadístico. En esta investigación se utilizó este enfoque ya que se midió la variable
Competencias Digitales para describir sus efectos a través de datos cuantitativos o escalas
numéricas.

Tipo de estudio: Aplicada

El tipo de estudio fue aplicado (Muñoz, 2015) ya que es aquella que se enfoca en la
resolución de algún problema específico para la toma de decisiones, y tiene como objetivo
la aplicación de los resultados obtenidos para la construcción de un nuevo conocimiento a
su vez aplicar estrategias o métodos para el beneficio de una población. Este estudio es tipo
Aplicada porque busca aplicar efectos de la variable independiente (Uso de las TIC´s) en
una variable dependiente (Competencias Digitales), estos efectos se vieron desarrollados a
través de la aplicación de diversas tareas y actividades en un grupo de adultos mayores de
60 a 80 años de edad.

Diseño

El diseño fue experimental (Hernández Escobar y otros, 2018) ya que es un estudio en el


cual se utilizan una o dos variables independientes para llegar a realizar un análisis de las
consecuencias o resultados que tienen en una o más variables dependientes dentro de una
realidad creada por el indagador. En este estudio se buscó verificar que efectos produce la
variable independiente Uso de las TIC´s en la Variable dependiente Competencias digitales
dentro de la población que fue investigada.

Tipo de diseño o nivel

El nivel de investigación fue Explicativo pre experimental(Hernández Escobar y otros,2018)


ya que es aquella que tiene relación causal no solo para la descripción de un problema si no
también para identificar las causas entre dos o más variables y pre experimental puesto que
la población con la que se va experimentar son de un solo temple y se analiza una sola
variable, la variable dependiente que se trabaja con un solo grupo sin embargo existe la
posibilidad de que este grupo no sea representativo a los demás. La investigación fue de
nivel explicativo experimental ya que, para la medición de la variable dependiente, se
seleccionó un grupo de personas de la tercera edad mayores de 60 años a través de una
selección de criterios de acuerdo a sus competencias digitales.

Corte: Transaccional

El corte de investigación es transaccional (Sáez, 2017) este tipo de corte dentro de la


investigación científica son aquellas que recolectan datos en un solo momento o un breve
periodo de tiempo. La investigación fue de corte transaccional porque el programa se
aplicará una sola vez con adultos mayores de 60 años que son atendidos en la “Casa hogar
del adulto mayor” ubicado en la Av. Colonial perteneciente al distrito del Cercado de Lima.
2.2 Variables, operacionalización

Variable 1: ALFABETIZACIÓN BASADAS EN TIC´S


Respuestas y
Indicadores Preguntas / Ítems
puntuaciones
 Los contextos digitales varían según la
cultura de la persona que está utilizando las
 Contextos digitales. herramientas digitales.
 Una persona debe adecuarse a los
contextos digitales actuales.
 Una persona debe tener la habilidad para
hacer uso de los lenguajes tecnológicos.  6 respuestas.
Dimensión 1:
 Semiótica.  Los lenguajes tecnológicos son muy  Escala del 1
Cultural al 5
complejos y se necesita una capacitación
especial para entenderlos.
 Las redes sociales son parte cultural de la
persona.
 Redes sociales.  Gran parte de la comunicación
interpersonal se realiza por medio de las
redes sociales.

 Habilidad para  Cada persona procede de manera distinta al


 2 respuestas.
Dimensión 2: el uso de usar las herramientas tecnológicas.
 Escala del 1
Cognitiva herramientas  Las herramientas tecnológicas apoyan en el al 5
tecnológicas. desarrollo de mis habilidades tecnológicas.
 El conocimiento se puede construir a base
de lo que ya se conoce.
 Construcción de
 La nueva información que recibimos debe
conocimiento.
ser relevante para que pueda ser útil y
recordada.
 Las fuentes de información digital apoyan
 6 respuestas.
Dimensión 3: a la creación de nuevos conocimientos.
 Escala del 1
Constructiva  Uso de fuentes.  Dependiendo el tipo de fuente de al 5
información será el éxito la construcción de
nuevos conocimientos.
 El uso de herramientas digitales genera
 Uso de nuevos conocimientos a quien lo utiliza.
herramientas  Las herramientas digitales son de fácil
acceso.
 Son necesarias las pautas comunicativas
para el manejo de la tecnología.
 Pautas
 Conociendo la formas de comunicarse de  4 respuestas.
Dimensión 4: comunicativas.
un grupo de personas, estas se podrían  Escala del 1
Comunicativa al 5
llegar a comprender.
 La comunicación digital depende de la
 Interacción.
interacción tecnológica.
 Para comunicarse dentro de un ambiente
tecnológico se necesita conocer el modo de
interactuar de las personas.
 Para hacerle frente a las situaciones
digitales se debe tener cierto nivel de
 2 respuestas.
Dimensión 5:  Accionar frente a confianza en temas tecnológicos.  Escala del 1
Confianza entornos digitales.  La confianza en los conocimientos sobre entornos al 5
digitales depende de la facilidad de comprender los
lenguajes tecnológicos.
 La creatividad es necesaria para poder
 Creación de nuevas obtener nuevas soluciones digitales.
cosas.  La creación de nuevas cosas se basa en la
conexión con lo existente.  4 respuestas.
Dimensión 6:
 El uso de una metodología innovadora  Escala del 1
Creativa al 5
personal apoya para hacer frente a nuevas
 Metodología
situaciones tecnológicas.
Innovadora.
 Se puede crear formas innovadoras para
usar la tecnología
 Una persona debe tener capacidad crítica al
 2 respuestas.
Dimensión 7: utilizar entornos digitales.
 Escala del 1
Crítica  Mi juicio personal es relevante al al 5
encontrarme en entornos digitales.
 Haciendo uso de nuevas prácticas digitales
 2 respuestas.
Dimensión 8:  Desarrollo de la se puede desarrollar la sociedad.
 Escala del 1
Cívica sociedad.  La sociedad se desarrolla a la misma al 5
rapidez que la tecnología

Variable 2: COMPETENCIAS DIGITALES


Respuestas y
Indicadores Preguntas / Ítems
puntuaciones

 Una persona hábil en el desarrollo de sus


 Habilidades
Dimensión actividades diarias, será competente en  2 respuestas.
fundamentales habilidades tecnológicas.
1:  Escala del 1
en la vida  Las habilidades tecnológicas son tan
Epistémica al 5
cotidiana. fundamentales como las que utilizamos en
nuestro día a día.

 El conocer aspectos fundamentales tecnológicos


Dimensión  Conocimientos  2 respuestas.
hará que una persona sea competente en estos
2: fundamentales campos.  Escala del 1
Tecnológica de tecnología.  Es de fácil conocimientos los fundamentos al 5
tecnológicos.

 6 respuestas.
Dimensión  Innovar.  Se puede generar información digital adaptando  Escala del 1
y aplicando a partir de los conocimientos al 5
3: TIC
tecnológicos.
 Los conocimientos tecnológicos pueden
diseñarse a través de la información digital que
manejamos.
 A lo largo de los años las TICS’s (Tecnologia de
la Información y Comunicaciones) han
transformado las actividades diarias de las
 Transformar. personas.
 Las TIC’s (Tecnologia de la Información y
Comunicaciones) van en constante cambio y
estas se van adaptando a las realidades de la
sociedad.
 El uso de las TIC’s (Tecnologia de la
Información y Comunicaciones) es importante
para el cambio social.
 Cambio social.  La sociedad y las TICS’s (Tecnologia de la
Información y Comunicaciones) cambian
constantemente en una misma frecuencia.

2.3 Población y muestra, selección de unidad de análisis

Población

La población es el conjunto total de individuos, objetos o unidades que comparten


característica común observables en un espacio, y a la que pueden generalizar los
descubrimientos encontrados en la muestra (Lerma, 2016).

El estudio contó con 20 adultos mayores de 60 años, de una casa del adulto mayor, ubicado
en la avenida Colonial – Cercado de Lima, en la ciudad de Lima, Perú.

Muestra

La muestra se define como un subconjunto de la población al que se tiene acceso y debe ser
representativo de esta, porque sobre ella se hacen las mediciones adecuadas, además es
definida como un conjunto de elementos que cumplen con determinadas especificaciones
(Gamboa, 2018).
El estudio se conformó por 15 adultos mayores, ubicados en la casa del Adulto Mayor, con
una edad superior de 60 años. El 66.7 % fue el género femenino y el 33.3% del género
masculino, todos de nivel socioeconómico bajo.

Tabla 1
Distribución de adultos mayores de la (Casa del Adulto Mayor) ubicado en la avenida
Colonial – Cercado de Lima.

(f) (m)

No estudiantes Femenino Masculino

Mayores de 60 años 10 5

Fuente: Base de datos.

Muestreo

El muestreo es no probabilístico (Lerma, 2016). Debido a que la selección no depende del


azar, sino los individuos se escogen de acuerdo a unas características definidas por la
investigación. En este caso se eligieron los siguientes criterios:
- Adultos mayores de 60 años
- Adultos mayores con problemas en el uso de la tecnología.
- Adultos mayores excluidos de la tecnología.
- Adultos mayores sin problemas en la memoria.
- Adultos mayores con ganas de aprender e investigar cosas nuevas.

2.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad

Técnicas

La técnica elegida fue el cuestionario “Competencias básicas digitales de estudiantes


universitarios y para personas no estudiantes” COBADI.

Instrumento
El cuestionario “Competencias básicas digitales de estudiantes universitarios y para personas
no estudiantes” (Lerma, 2016). Es un conjunto de preguntas diseñadas para generar los datos
necesarios para alcanzar los objetivos planteados, permite la recopilación de datos. Es un
instrumento de consistencia politómica, está compuesta por 31 ítems, cada ítem con 4 tipos
de respuestas: completamente ineficaz, a veces eficaz, casi siempre eficaz, dominio
completamente. Se desarrolló en 30 minutos, la aplicación fue individual, y se desarrolló en
físico. Este instrumento se adaptó de su versión original, en gran parte debido a que contenía
muchos términos técnicos y léxico proveniente del idioma español.

Validez.

xxx

Confiabilidad.

xxx

2.5 Métodos de análisis de datos

xxx

2.6 Aspectos éticos


xxx

2.7 Procedimiento

xxx

III. RESULTADOS

Resultados inferenciales.

Resultado general

xxx

Resultado específico 1

xxx

Resultado específico 2

xxx

Resultados complementarios.

xxx

IV. DISCUSIÓN
V. CONCLUSIONES

Primera:

xxx

Segunda:

xxx

Tercera:
xxx

Cuarta:

xxx

VI. RECOMENDACIONES

Primera:

xxx

Segunda:

xxx
Tercera:
xxx

Cuarta:

xxx

REFERENCIAS

Adell, J., & Castañeda, L. J. (2010). Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE): Una nueva
manera de entender el aprendizaje. In R. Roig Vila & M. Fiorucci (Eds.), Claves para la investigación
en innovación y calidad educativas. La integración de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación y la Interculturalidad en las aulas (p. 384). Alcoy: MArfil.

Ala-Mutka, K., Punie, Y. & Redecker, C. (2008) Digital Competence for Lifelong Learning.
European Commission, Institute for Prospective Technological Studies,
http://ftp.jrc.es/EURdoc/JRC48708.TN.pdf

Anderson, J. ICT (2010) Transforming Education. A Regional Guide. Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO),
http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001892/189216E.pdf

Área, M. (2010). ¿Por qué formar en competencias informacionales y digitales en la educación


superior? En “Competencias informacionales y digitales en educación superior”.

Aubert, A., Flecha, A., García, C., Flecha, R., y Racionero, S. (2008). Aprendizaje dialógico en la
Sociedad de la Información. Barcelona: Hipatia Editorial.

Barslund, M., Von Werder, M., y Zaidi, A. (2017). Inequality in active ageing: Evidence from a new
individual-level index for European countries. Ageing and Society, 1-27. doi:
10.1017/S0144686X17001052
Cabero, J. (2004). Reflexiones sobre la brecha digital y la educación, en Soto, F. y Rodríguez, J.
(coods). Tecnología, Educación y diversidad: retos y realidades de la inclusión digital, Murcia,
Consejería de Educación y Cultura, 23-42.

Christou, M., y Molina, S., (2009). Educational inclusion and critical pedagogy. Teoría de la
Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 10, 31-55. Recuperado de
http://tuxchi.redalyc.org/articulo.oa?id=201014898003

Casado, R. (2006). Alfabetización digital. ¿Qué es y cómo debemos entenderla? Madrid: Ariel.

Castells, M. (1998). La Era de la Información. Economía Sociedad y Cultura. Vol. 3 Fin del milenio.
Madrid, Alianza Editorial.

Carrera, F. X., & Coiduras, J. L. (2012). Identificación de la competencia digital del profesor
universitario: un estudio exploratorio en el ámbito de las Ciencias Sociales. Revista de Docencia
Universitaria, 10(2), 273–298.

Carrera, F. X., Vaquero, E., & Balsells, M. A. (2011). Instrumento de evaluación de competencias
digitales para adolescentes en riesgo social. Edutec: Revista electronica de tecnologia educativa, 35,
1–25. Retrieved from http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec35/pdf/Edutec-
e_n35_Carrera_Vaquero_Balsells.pdf

Cazden, C. (2001). Classroom Discourse: The Language of Teaching and Learning. Portsmouth, NH:
Heinemann.

CEPAL (2017). Informe Anual sobre Perspectivas Económicas de América Latina: Juventud,
Competencias y Emprendimiento.

De Benito, B. y Salinas, J. (2006) Situaciones didácticas en los entornos virtuales de enseñanza-


aprendizaje (EVEA) en la enseñanza superior: elaboración de un instrumento de análisis. Temática
2: Educación Superior. Modalidad: Presencial. Universidad de las Islas Baleares. Grup de Tecnología
Educativa. Congreso Edutec@%. 15 de febrero de 2006. Disponible:
http://www.ciedhumano.org/edutecNo27.PDF. Consultado: octubre, 2008

Díez-Palomar, J., y Cabré, J. (2015). Using dialogic talk to teach mathematics: The case of interactive
groups. ZDM, 47(7), 1299-1312. doi:10.1007/s11858-015-0728-x
Depuis, E. A. (1997). The information literacy challenge: addressing the changing needs of our
students through our programs. In L. E. M. Martin (Ed.), The challenge of Internet literacy (Vol. 2,
pp. 93–111). Binghamptonl, NY: Haworth Press.

Díaz, E. (1997). Filosofía de la tecnología. In E. Díaz (Ed.), Metodología de las Ciencias Sociales
(p. 101). Buenos Aires: Biblos.

Ducci, M. A. (1997). El enfoque de competencia laboral en la perspectiva internacional. Seminario


Internacional sobre Formación basada en competen- cia laboral. Situación actual y perspectivas.
Guanajuato (México): Cinterfor/OIT.

EMarketer (2016). “Internet User Penetration in Latin America, by Country”, 2015-2020.

Eurydice (2005): Glosario europeo sobre educación. Vol. 2. Instituciones educativas (segunda
edición) (Bruselas, unidad europea de Eurydice).
http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_07/n7_art_lopez_lagunes_herrera.htm

Flecha, R. (2015). Successful Educational Actions for Inclusion and Social Cohesion in Europe. New
York, NY: Springer International Publishing.

Lara, T. (2011). Alfabetizar en la cultura digital. Recuperado de: https://tiscar.com/

López, M., Lagunes, C. & Herrera, S.(2008) Excel como una herramienta asequible en la enseñanza
de la Estadística. Ed. Universidad de Salamanca. Universidad Autónoma del Carmen. Campeche,
México.

Malinowski, B. (2007). Alfabetización digital. Recuperado de: http://lastrobiand.blogspot.com.co/

Martín García, S., & Otros. (2011). 100 recomendaciones de calidad para el servicio de teleasistencia
domiciliaria. 19. Madrid: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.

Martín Jiménez, J. (2011). Sistemas de telemedicina y teleasistencia basado en estándares abiertos y


software libre para entornos residenciales. Leganés: Universidad Carlos III de Madrid.

MINEDU (2016)
Mendirichaga, S. (2013). Soluciones de Telemonitorización Domiciliaria para pacientes crónicos. VI
Conferencia Anual Plataformas Biomédicas. Madrid.

Perry, J., Beyer, S., Francis, J., & Holmes, P. (2010). SCIE Report 30: Ethical issues in the use of
telecare. Londres: Social Care Institute for Excellence.
Petersen, R. C., Smith, G. E., Waring, S. C., Ivnik, R. J., Tangalos, E. G., & Kokmen, E. (1999).
Mild cognitive impairment: clinical characterization and outcome. Archives of neurology , 56, 303-
308.

Rodríguez-Porrero Miret, C., & Gil González, S. (2014). Ciudades amigables con la edad, accesibles
e inteligentes. Madrid: Ceapat.

Rodríguez-Porrero Miret, C., & Gil González, S. (2014). Ética y TIC. Madrid: Ceapat.

Rogan, A. (2015). Revolutionising technology-enabled housing with care. Ali Rogan.

Toro, J. (2014). Tecnología educativa: educar para la sociocultura de la comunicación y del


conocimiento. Madrid: McGraw-Hill

Van Dijk, J., y Van Deursen, A. (2014). Digital skills: Unlocking the information society. London,
England: Palgrave Macmillan.

Vivancos, J. (2008). Tratamiento de la información y competencia digital. Madrid: Alianza.

Van Laar, E., Van Deursen, A., Van Dijk, J., y de Haan, J. (2017). The relation between 21st -century
skills and digital skills or literacy: A systematic literature review. Journal Computers in Human
Behavior, 72(C), 577-588. doi: 10.1016/j.chb.2017.03.010

Vaportzis, E., Giatsi Clausen M., y Gow A. J. (2017). Older Adults Perceptions of Technology and
Barriers to Interacting with Tablet Computers: A Focus Group Study. Frontiers in Psychology,
8,1687.doi: 10.3389/fpsyg.2017.01687

Vaportzis, E., Martin, M., y Gow, A. J. (2016). A Tablet for Healthy Ageing: The Effect of a Tablet
Computer Training Intervention on Cognitive Abilities in Older Adults. The American Journal of
Geriatric Psychiatry, 25(8), 841-851. doi: 10.1016/j.jagp.2016.11.015
Vulchanova, M., Baggio, G., Cangelosi, A., y Smith, L. (2017). Editorial: Language Development
in the Digital Age. Frontiers in Human Neuroscience, 11, 447. doi: 10.3389/fnhum.2017.00447

Wandke, H., Sengpiel, M., y Sönksen, M. (2012). Myths About Older People’s Use of Information
and Communication Technology. Gerontology, 58, 564–570. doi: 10.1159/000339104

Zamarrón, C., García Paz, V., Morete, E., & Fernández-Merino, C. (2009). La Telemedicina aplicada
a las enfermedades respiratorias. Cadernos de atención primaria , 16, 235-239.
ANEXOS
Anexo 1. Matriz de consistencia
Título de investigación: Alfabetización Basadas en TIC´S para Desarrollar Competencias Digitales en Personas en Riesgo de Exclusión Digital,
Miraflores, 2019. Autores: Quispe Colca Matilde Aurora / Armijo Achata Mike
Problema Objetivo Tipo de Investigación
Hipótesis general Población Instrumento
general general investigación aplicada
¿La Determinar los
Hi = Los efectos
alfabetización efectos de la
de la
basada en TIC´s alfabetización
alfabetización
producirá efectos basada en TIC´s
basada en TIC´s
positivos en el en el desarrollo
son positivos en el
desarrollo de las de las
desarrollo de las
competencias competencias uasi- Distrito de Cantidad de Nombre del
competencias Diseño xxx
digitales en digitales en Experimental procedencia población instrumento
digitales en
personas en personas en
personas en riesgo
riesgo de riesgo de
de exclusión
exclusión digital exclusión digital
digital del distrito
del distrito de del distrito de
de Miraflores, en
Miraflores, en el Miraflores, en el
el año 2019.
año 2019? año 2019.
Problema Objetivo Hipótesis Tipo de diseño Cantidad de
Explicativa Miraflores 99.337 xxx
específico 1 específico 1 específica 1 (nivel) preguntas
¿Cuál es el nivel
La cultura influye
de influencia de Evaluar el nivel
significativamente
la cultura en las de alfabetización
en el desarrollo de
competencias digital en las
las competencias
digitales en las personas en
digitales en las Tipo de
personas en riesgo de Corte Mixto Muestra Politómico
personas en riesgo instrumento
riesgo de exclusión digital
de exclusión
exclusión digital del distrito de
digital del distrito
del distrito de Miraflores, en el
de Miraflores, en
Miraflores, en el año 2019.
el año 2019.
año 2019?
Problema Objetivo Hipótesis Cantidad de Índice de
Tipo de muestra % de validación
específico 2 específico 2 específica 2 muestra confiabilidad
¿Cuál es el nivel El cognitivismo
de influencia del Evaluar el nivel influye
cognitivismo en de competencias significativamente
las competencias digitales en las en el desarrollo de
digitales en las personas en las competencias
personas en riesgo de digitales en las 1099 xxx xxx xxx
riesgo de exclusión digital personas en riesgo
exclusión digital del distrito de de exclusión
del distrito de Miraflores, en el digital del distrito
Miraflores, en el año 2019. de Miraflores, en
año 2019? el año 2019.
Muestreo
Problema Objetivo Hipótesis
Tipo de
específico 3 específico 3 específica 3
muestreo

¿Cuál es el nivel Evaluar la El


de influencia del influencia de la constructivismo
constructivismo Alfabetización influye
en las digital en el significativamente
competencias desarrollo de las en el desarrollo de
digitales en las competencias las competencias
xxx
personas en digitales en las digitales en las
riesgo de personas en personas en riesgo
exclusión digital riesgo de de exclusión
del distrito de exclusión digital digital del distrito
Miraflores, en el del distrito de de Miraflores, en
año 2019? Miraflores, en el el año 2019.
año 2019
Problema Hipótesis
específico 4 específica 4
¿Cuál es el nivel
La comunicación
de influencia de
influye
la comunicación
significativamente
en las
en el desarrollo de
competencias
las competencias
digitales en las
digitales en las
personas en
personas en riesgo
riesgo de
de exclusión
exclusión digital
digital del distrito
del distrito de
de Miraflores, en
Miraflores, en el
el año 2019.
año 2019?
Problema Hipótesis
específico 5 específica 5
¿Cuál es el nivel La confianza
de influencia de influye
la confianza en significativamente
las competencias en el desarrollo de
digitales en las las competencias
personas en digitales en las
riesgo de personas en riesgo
exclusión digital de exclusión
del distrito de digital del distrito
Miraflores, en el de Miraflores, en
año 2019? el año 2019.
Problema Hipótesis
específico 6 específica 6
¿Cuál es el nivel La creatividad
de influencia de influye
la creatividad en significativamente
las competencias en el desarrollo de
digitales en las las competencias
personas en digitales en las
riesgo de personas en riesgo
exclusión digital de exclusión
del distrito de digital del distrito
Miraflores, en el de Miraflores, en
año 2019? el año 2019.
Problema Hipótesis
específico 7 específica 7
¿Cuál es el nivel
La crítica influye
de influencia de
significativamente
la crítica en las
en el desarrollo de
competencias
las competencias
digitales en las
digitales en las
personas en
personas en riesgo
riesgo de
de exclusión
exclusión digital
digital del distrito
del distrito de
de Miraflores, en
Miraflores, en el
el año 2019.
año 2019?
Problema Hipótesis
específico 8 específica 8
¿Cuál es el nivel
El civismo influye
de influencia del
significativamente
civismo en las
en el desarrollo de
competencias
las competencias
digitales en las
digitales en las
personas en
personas en riesgo
riesgo de
de exclusión
exclusión digital
digital del distrito
del distrito de
de Miraflores, en
Miraflores, en el
el año 2019.
año 2019?
Anexo 2. Matriz de operacionalización de variables

Variable 1: ALFABETIZACIÓN BASADAS EN TIC´S

Respuestas y
Indicadores Preguntas / Ítems
puntuaciones
 Los contextos digitales varían según la
cultura de la persona que está utilizando las
 Contextos digitales. herramientas digitales.
 Una persona debe adecuarse a los
contextos digitales actuales.
 Una persona debe tener la habilidad para
hacer uso de los lenguajes tecnológicos.  6 respuestas.
Dimensión 1:
 Semiótica.  Los lenguajes tecnológicos son muy  Escala del 1
Cultural al 5
complejos y se necesita una capacitación
especial para entenderlos.
 Las redes sociales son parte cultural de la
persona.
 Redes sociales.  Gran parte de la comunicación
interpersonal se realiza por medio de las
redes sociales.

 Habilidad para  Cada persona procede de manera distinta al


 2 respuestas.
Dimensión 2: el uso de usar las herramientas tecnológicas.
 Escala del 1
Cognitiva herramientas  Las herramientas tecnológicas apoyan en el al 5
tecnológicas. desarrollo de mis habilidades tecnológicas.
 El conocimiento se puede construir a base
de lo que ya se conoce.
 Construcción de
 La nueva información que recibimos debe
conocimiento.
ser relevante para que pueda ser útil y
recordada.
 Las fuentes de información digital apoyan
 6 respuestas.
Dimensión 3: a la creación de nuevos conocimientos.
 Escala del 1
Constructiva  Uso de fuentes.  Dependiendo el tipo de fuente de al 5
información será el éxito la construcción de
nuevos conocimientos.
 El uso de herramientas digitales genera
 Uso de nuevos conocimientos a quien lo utiliza.
herramientas  Las herramientas digitales son de fácil
acceso.
 Son necesarias las pautas comunicativas
para el manejo de la tecnología.
 Pautas
 Conociendo la formas de comunicarse de  4 respuestas.
Dimensión 4: comunicativas.
un grupo de personas, estas se podrían  Escala del 1
Comunicativa al 5
llegar a comprender.
 La comunicación digital depende de la
 Interacción.
interacción tecnológica.
 Para comunicarse dentro de un ambiente
tecnológico se necesita conocer el modo de
interactuar de las personas.
 Para hacerle frente a las situaciones
digitales se debe tener cierto nivel de
 2 respuestas.
Dimensión 5:  Accionar frente a confianza en temas tecnológicos.  Escala del 1
Confianza entornos digitales.  La confianza en los conocimientos sobre entornos al 5
digitales depende de la facilidad de comprender los
lenguajes tecnológicos.
 La creatividad es necesaria para poder
 Creación de nuevas obtener nuevas soluciones digitales.
cosas.  La creación de nuevas cosas se basa en la
conexión con lo existente.  4 respuestas.
Dimensión 6:
 El uso de una metodología innovadora  Escala del 1
Creativa al 5
personal apoya para hacer frente a nuevas
 Metodología
situaciones tecnológicas.
Innovadora.
 Se puede crear formas innovadoras para
usar la tecnología
 Una persona debe tener capacidad crítica al
 2 respuestas.
Dimensión 7: utilizar entornos digitales.
 Escala del 1
Crítica  Mi juicio personal es relevante al al 5
encontrarme en entornos digitales.
 Haciendo uso de nuevas prácticas digitales
 2 respuestas.
Dimensión 8:  Desarrollo de la se puede desarrollar la sociedad.
 Escala del 1
Cívica sociedad.  La sociedad se desarrolla a la misma al 5
rapidez que la tecnología

Variable 2: COMPETENCIAS DIGITALES

Respuestas y
Indicadores Preguntas / Ítems
puntuaciones

 Una persona hábil en el desarrollo de sus


 Habilidades
Dimensión actividades diarias, será competente en  1 respuesta.
fundamentales habilidades tecnológicas.
1:  Escala del 1
en la vida  Las habilidades tecnológicas son tan
Epistémica al 5
cotidiana. fundamentales como las que utilizamos en
nuestro día a día.

 El conocer aspectos fundamentales tecnológicos


Dimensión  Conocimientos  1 respuesta.
hará que una persona sea competente en estos
2: fundamentales campos.  Escala del 1
Tecnológica de tecnología.  Es de fácil conocimientos los fundamentos al 5
tecnológicos.

 2 respuestas.
Dimensión  Innovar.  Se puede generar información digital adaptando  Escala del 1
y aplicando a partir de los conocimientos al 5
3: TIC
tecnológicos.
 Los conocimientos tecnológicos pueden
diseñarse a través de la información digital que
manejamos.
 A lo largo de los años las TICS’s (Tecnologia de
la Información y Comunicaciones) han
transformado las actividades diarias de las
 Transformar. personas.
 Las TIC’s (Tecnologia de la Información y
Comunicaciones) van en constante cambio y
estas se van adaptando a las realidades de la
sociedad.
 El uso de las TIC’s (Tecnologia de la
Información y Comunicaciones) es importante
para el cambio social.
 Cambio social.  La sociedad y las TICS’s (Tecnologia de la
Información y Comunicaciones) cambian
constantemente en una misma frecuencia.
Anexo 3. Instrumento de investigación (incluir correo de aceptación de uso si es un
instrumento elaborado por otro autor).

a-Instrumento

b-Correo de envío y respuesta de solicitud de permiso de uso del instrumento


Anexo 4. Validación de instrumentos (contenido)
Investigación:
_________________________________________________________________________
____________________________
Variable:
____________________________________________________________________
Dimens n° Ítem Clari Adecu Releva Observaciones y sugerencias
ión íte dad ación ncia específicas
m S N S N S N
I O I O I O

Apellidos y nombres del juez:


_________________________________________________________________________
______
Especialidad: ____________________________________________. Fecha de validación:
_______________________________
Firma: ________________________________ DNI / CNI: _______________________.
Anexo 5. Datos de fiabilidad (para cuantitativas: sea para KR 20 o Alfa de Cronbach – Excel
o Spss, en las cualitativas no se hace este procedimiento; solo si se tiene alguna cuantitativa
para una investigación mixta).
Anexo 6. Consentimiento informado.

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Sr. Padre de Familia o tutor: _______________________________

Presente.

Por medio de la presente reciba nuestro cordial saludo, somos el equipo de investigación de Facultad de Educación e
Idiomas de Universidad César Vallejo conformado por estudiantes en educación:
_________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________; y al mismo tiempo se le informa
que, deseamos incluir a su niño en el desarrollo del estudio:
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________ y con el
fin de mejorar o investigar en el tema de__________________________________________________.

Es importante que usted sepa que se aplicará:

- _________________________________________________________________.
- _________________________________________________________________.

Este estudio permitirá recabar información sobre la temática abordada, y sobre su actuación se guardará total anonimato
para la identificación de los participantes, con el fin de no influir en su estabilidad social y emocional, como tampoco en
su imagen personal; por lo que deseamos saber su aceptación sobre la realización del estudio:

De acuerdo En desacuerdo

Sin otro particular se despide el equipo de investigación del proyecto,

Muy agradecidos.

_______________________________________________________________________

Universidad César Vallejo


Anexo 7. Permiso para el ingreso a instituciones educativas (trámite en escuela profesional).
Anexo 8. Evidencias

a-Cualitativas (solo para cualitativas y dependiendo el estudio): Fotografías,


transcripción total de los audios de grabación o de los registros etnográficos o encuestas en
su totalidad. Esto debe ser puro y tal como se encuentra en el instrumento, no obviar detalle
alguno.

b--Cuantitativas (solo para estudios experimentales):


8.1. Programa de estímulos o proyectos de aprendizaje para investigaciones experimentales:
Título del programa de estímulos
Fundamento teórico
Cartel y descripción de actividades (plan del programa o cronograma eje del
proyecto).
8.2. Evidencias fotográficas.

c-Cuantitativas (estudios no experimentales):


Evidencias fotográficas
Anexo 9. Reporte individual TURNITIN (pantallazo menor al 25 % de similitud).
Anexo 10. Recibo digital TURNITIN (descargar del programa).

Potrebbero piacerti anche