Sei sulla pagina 1di 9

Velázquez Mancilla Erick

Nombre: Velázquez Mancilla Erick

Materia: Problemas de estética

Trabajo final

Sobre la peculiaridad de la poesía dentro de la deshumanización del arte

Este ensayo tiene como finalidad mostrar de qué manera lo poético puede prescindir de la

visión deshumanizadora que el arte contemporáneo ejerce. Dicha visión, que es expuesta por

Ortega y Gasset, es poco sustentable para lo poético, pues este no habita el mismo lugar que

las demás artes, el lugar que habita es muy diferente. Ante esto, el ámbito poético, no debe

de sentirse comprometido a seguir los pasos del arte contemporáneo en su deshumanización,

pues lo poético se desarrolla en otra esfera en la que las demás artes no se encuentran. Esta

otra esfera es posible verla expuesta con Hegel y es a partir de Hegel por el cual vamos a

mostrar que lo poético no puede justificar su deshumanización, a diferencia de las otras artes.

Lo poético no puede deshumanizarse.

A lo largo de la historia del arte podemos ver que el siglo XX se diferencia de forma muy

peculiar de los demás periodos artísticos, ya que en este periodo vemos surgir distintos

movimientos o corrientes artísticas que surgen en plazos de tiempo muy cortos, los cuales se

ven motivados a cambiar de forma radical varias categorías y prácticas que formaban la

concepción o idea de aquello que significaba el arte. Un ejemplo de esto es lo que podemos

encontrar en la corriente ready-made, la que desarrolla artistas como Duchamp, en donde

podemos ver cómo la idea de lo bello o la fealdad dentro del objeto ya no son relevantes para

poder adjudicarle el juicio de que algo es una obra de arte. Lo bello ya no es importante para

1
Velázquez Mancilla Erick

la producción de este tipo de juicio. También podemos ver como la propia producción que

conlleva la producción de una obra de arte en su totalidad ya no es tan necesaria.

Lo que acurre en este siglo es que se está rompiendo totalmente con toda la tradición que

rodeaba a la obra artística dentro de la historia del arte. Con Danto podemos decir que el arte

del siglo XX se caracteriza por estar fuera de la historia del arte, una historia que ve al arte

como un progreso lineal y evolutivo. El nuevo arte ya no puede ser abarcado en esta visión

histórica del arte, una visión que al parecer había funcionado para poder comprenderla en su

totalidad como lo hace Hegel, pero esa totalidad se ve quebrada y esa historia del arte, como

un progreso lineal, ya no puede sustentar y abarcar el nuevo arte:

“El mundo del arte parece haber perdido actualmente toda dirección histórica, y cabe

preguntarse si se trata de un fenómeno temporal y el arte retomará el camino de la historia,

o si esta condición desestructurada es su futuro: una especie de entropía cultural.”1

Esta desvinculación que tiene el arte contemporáneo con la historia del arte es solo una

consecuencia o característica que podemos ver a nivel de lo teórico o de lo reflexivo, pero si

nos acercamos fenomenológicamente al arte contemporáneo, nos damos cuenta que también

existe una ruptura radical con la experiencia que podemos tener al contemplar una obra de

arte. Ahora el sentido o la belleza de la obra de arte no están develada para todos, sino solo

para una minoría. Esto es lo que Ortega vio y expreso en su texto La deshumanización del

arte:

1
DANTO, Arthur. El final del arte, en El Paseante, 1995, núm. 22-23. Visto en http://www.ecfrasis.org/wp-
content/uploads/2014/06/Arthur-Danto-El-final-del-ate.pdf el 18 de Mayo del 2019. Pag.2

2
Velázquez Mancilla Erick

“El arte joven, con sólo presentarse, obliga al buen burgués a sentirse tal y como es: bueno

burgués, ente incapaz de sacramentos artísticos, ciego y sordo a toda belleza pura […]

Habituada a predominar en todo, la masa se siente ofendida en sus derechos de hombre por

el arte nuevo, que es un arte de privilegio, de nobleza de nervios, de aristocracia instintiva”

El arte contemporánea, en la visión fenomenológica de Ortega y Gasset, se característica por

la deshumanización de todo arte. El arte, en esta deshumanización, rompe con toda la

tradición artística que le precedía, el cual consistía en expresar las pasiones que acechan al

ser humano en su andar por el mundo. Lo pasional o lo humano no deben de ser parte de la

obra artística, pues esto impide una contemplación pura de la obra de arte. Para una creación

artística pura y una experiencia pura del arte es necesario separar vida y arte. Es esta

separación lo que constituye al nuevo arte, esta es la expresión más alta de la

deshumanización del arte. Solo separando vida y arte, es como podemos dejar de representar

las pasiones humanas en el arte.

“Vida es una cosa, poesía es otra -piensan o, al menos, sienten. No las mezclemos. El poeta

empieza donde el hombre acaba. El destino de éste es vivir su itinerario humano; la misión

de aquel es inventar lo que no existe”2

Con esto podemos decir que el silgo XX se caracteriza por darnos un nuevo arte que se

diferencia del anterior por el simple hecho de que hay una ruptura a nivel histórico como a

nivel fenomenológico. Esta ruptura del arte lo abarca todo, desde lo poético hasta las artes

plásticas, desde Duchamp hasta Mallarme. Ante esto, es posible expresar esta ruptura en un

2
ORTEGA Y GASSET, J., La deshumanización del arte,…Pág.371

3
Velázquez Mancilla Erick

solo juicio: la deshumanización del arte. Lo cual solo significa que ya no hay ningún

componente de lo humano, de lo pasionalmente humano en la obra de arte. Ya no hay

sentimientos en la producción de lo artístico.

Mas esta totalidad que pretende abarcar el arte contemporáneo, esta totalidad de la

deshumanización del arte, no puede abarcarlo todo, ya que lo poético es una forma artística

que se desarrolla en otro ámbito, el cual está más allá de cualquier ruptura histórica, cualquier

ruptura en el estadio fenomenológico. Lo poético puede conservar una constante a nivel

fenoménico, ya que en el no hay ruptura de lo histórico. Lo poético no puede prescindir de

lo humano, de la pasión, y esta misma forma artística debe de develar lo pasional y lo

humano, esa es su constante fenomenológica de la cual no puede prescindir, pues puede

elevarse más allá de la ruptura artística a la cual está sometida el arte contemporáneo como

la escultura o la pintura. En lo que sigue de este ensayo veremos de qué forma lo poético

puede prescindir de la ruptura histórica a la que está sometida la demás formas artísticas del

silgo XX.

Ahora bien, la manera en la que podemos pensar a la poesía como una forma artística que

esta fuera de la historicidad de las demás formas artísticas, radica en ver de qué forma la

poesía está más cercana a la filosofía que a lo artístico. Esto es fácil de ver en la medida en

que nos remitamos a la visión estética de Hegel. Para Hegel el arte solo es la primera

manifestación del espíritu, es decir, es la manifestación del espíritu a través de lo sensible y

la apariencia. Dicho esto, la finalidad de todo arte es expresar aquel espíritu en lo sensible,

es decir, que lo interior sea expresado de forma adecuada en el exterior. La exterioridad y la

interioridad son elementos esenciales para la obra artística, por lo cual, si nosotros echamos

una mirada a la historia del arte encontraremos distintas épocas del arte que expresan una

4
Velázquez Mancilla Erick

relación distinta entre estos dos elemento, pero esta relación llega a un punto final, en este

punto final se puede hablar del fin del arte y este fin del arte nos es nada más que la adecuada

relación entre interioridad y exterioridad, entre forma y contenido, ya que en esta adecuación

radica el punto culmínate y más excelente a la cual puede llegar toda forma artística:

“El arte radicaría en que la forma debe de corresponder al contenido. En el hacer a las

figuras adecuadas al contenido parece consistir la excelencia del arte.”3

Ha esta última época del arte y de su historia se le conoce como época clásica. Ahora bien,

después de esta época y de este fin del arte, le sucede otra época en el que el arte ya no es

necesario, esta época es la del romanticismo y es en esta época en la cual la poesía tiene

mayor relevancia y, como forma artística, lo poético puede seguir produciéndose, ya que esta

forma artística no está determinada o limitada por las demás formas artísticas. Lo poético no

busca expresar la interioridad en la exterioridad, sino que esta forma artística puede estar en

la misma esfera en donde el espíritu ha logrado ser en sí y para sí, lo poético es pura

interioridad y no necesita de la exterioridad:

“La tercera forma es el arte romántico, ahí se disuelve la unión de lo interior y de la realidad,

y se reinstaura la oposición de lo incongruente. El espíritu en su esencia tiene como

fundamento de su aparecer solamente al espíritu mismo. Con esto se llega más allá del arte”4

Con esto podemos decir que lo poético no se desarrolla en el mismo ámbito que las demás

formas artísticas, ya que lo poético a diferencia de las demás artes no busca y no necesita de

la exterioridad como forma de su realización, por lo cual el arte puede prescindir en alguna

3
Hegel, G.W.F., Filosofía del arte o estética (semestre de 1828/29), traducción inédita al castellano. P.10
4
Ibídem. P.12

5
Velázquez Mancilla Erick

medida de la historia del arte, se puede desligar en un sentido de esta historicidad a la que

está sometida las demás formas artísticas:

“Esta superación, este apartarse de toda materialidad, es tan completa que la poesía sobrepasa también

la posible identificación entre una época y un género artístico. Con otras palabras: la poesía no está

determinada por ningún contenido que le sea adecuado, la poesía puede expresarlo todo y no está ligada

exclusivamente a ninguna forma histórica en particular.”5

y esto es así, porque lo poético está más cercano a lo filosófico que a lo artístico:

“La poesía, en cambio, en tanto que realiza una especie de negación de lo espacial, de lo exterior

y de lo sensible, está más cercana a esa interioridad del espíritu absoluto; es casi como si la

poesía pudiese acercarse a la filosofía donde lo absoluto se comprende en su propio carácter

espiritual, puro.[…]Con esto entonces podría decirse incluso que la poesía, por su capacidad de

expresar el espíritu en el espíritu mismo, es decir, el espíritu en su propia comprensión, y por

tanto estar vinculada de manera más cercana a lo absoluto, no tiene que estar ligada

exclusivamente a una forma histórica en particular”6

Estando la poesía en alguna medida desvinculada de las demás formas artísticas y vinculada

más a la filosofía, esta puede evitar lo que acontece en el siglo XX con la obra de arte (lo que ya

Ortega y Gasett señalo como la deshumanización del arte). Aquello que desvincula a la poesía

del arte, más allá de la falta de su exteriorización, es la cercanía que lo poético tiene con lo

5
WALTER, Biemel. La estética de Hegel. Universidad de colonia visto por última vez el 19 de Mayo del 2019
en https://www.raco.cat/index.php/Convivium/article/viewFile/76231/99005 p. 12
6
Ruiz Pulgarín, Y. E. Poética hegeliana: la poesía como expresión del espíritu en sí mismo y el papel del poeta.
Versiones 2° época, (n° 9 enero-junio de 2016.) recuperado en
aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/versiones/article/.../20781350 p. 148

6
Velázquez Mancilla Erick

filosófico, y es en esta medida, en que la poesía puede prescindir de la historia del arte, por la

cual puede evitar esta deshumanización del arte, lo que es, en pocas palabras, una ruptura

histórica que el arte hace para desvincularse de todo su pasado. Ante esto, lo poético puede

seguir en su constante fenomenológica (esto es, seguir siendo sumamente humano y desvelar

lo pasionalmente humano al espectador, muy contrariamente a lo que acontece con la

deshumanización del arte que se da por la ruptura histórica que acontece en el siglo XX por

parte del arte contemporáneo, desligándose de lo que históricamente se concebía por arte) ya

que puede prescindir de esa ruptura histórica que ocurre en el siglo XX con las formas artísticas,

ya que no está sometido y determinado a su historia. Lo poético puede seguir expresando las

pasiones humanas, pues eso es lo que lo caracteriza y por lo cual puede acercarse a lo filosófico,

ya que nos da un conocimiento de aquello de lo que el hombre es. Lo poético es la forma

artística que más puede expresarlo, por ello esta forma artística no debe dejar de hacerlo, las

demás formas artísticas si pueden hacerlo porque estas si están determinadas por una historia

del arte que puede ser trasgredida, además que aquella no tiene esa expresión tan alta para

hablar sobre el hombre como la poesía la tiene.

Esta defensa por los sentimientos expresada en la poesía después del fin del arte y un rechazo

total hacia ese arte por el arte y su inclinación a la deshumanización, es una postura inclusive

que es fácil de encontrar en otras ámbitos de lo artístico como en el caso de la pintura, el cual

es representado por Kandinsky. Kandinsky expresa su desconformidad a este tipo de arte que

no busca los sentimientos, que deja a las almas hambrientas:

7
Velázquez Mancilla Erick

“Las almas hambrientas se van hambrientas. La muchedumbre camina por las salas y

encuentra las pinturas bonitas o grandiosas. El hombre que podría decir algo no ha dicho

nada, y el que podría escuchar no ha oído nada. Este estado del arte se llama l'art pour l'art”.7

Kandinsky considera que el único arte que tiene futuro es el que se dirige al espíritu y, por ello,

es un arte que no tiene que renunciar al sentimiento como lo propone Ortega:

“El primero es externo y, por lo tanto, no tiene porvenir. El segundo es espiritual y por eso

lleva en sí la semilla del futuro.”8

Lo que aquí quiero señalar es que Kandinsky ve en el acercamiento que puede haber entre el

arte y lo interno (o el espíritu) la única forma en la cual el arte puede salir de esa tendencia

deshumanizadora del arte, para así, poder seguir con la constante del sentimiento, y es esto lo

mismo que pasa con la poesía. Lo poético está sumamente relacionada con el espíritu o la

interioridad que es lo que le permite conservar la constante del sentimiento y es el único ámbito

en la cual puede desarrollarse. Es un futuro que no se les puede arrebatar.

7
Kandinsky, W., De lo espiritual en el arte. [Trad. Elisabeth Palma] Premia editora S.A, México (1989). P.12
8
Ibídem. P.9

8
Velázquez Mancilla Erick

BIBLIOGRAFIA:

WALTER, Biemel. La estética de Hegel. Universidad de colonia visto por última vez el 19
de Mayo del 2019 en
https://www.raco.cat/index.php/Convivium/article/viewFile/76231/99005 p. 12

Hegel, G.W.F., Filosofía del arte o estética (semestre de 1828/29), traducción inédita al
castellano. P.10

ORTEGA Y GASSET, J., La deshumanización del arte,…

DANTO, Arthur. El final del arte, en El Paseante, 1995, núm. 22-23. Recuperado en
http://www.ecfrasis.org/wp-content/uploads/2014/06/Arthur-Danto-El-final-del-ate.pdf el
18 de Mayo del 2019.

Ruiz Pulgarín, Y. E. Poética hegeliana: la poesía como expresión del espíritu en sí mismo
y el papel del poeta. Versiones 2° época, (n° 9 enero-junio de 2016.) recuperado en
aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/versiones/article/.../20781350
Kandinsky, W., De lo espiritual en el arte. [Trad. Elisabeth Palma] Premia editora S.A,
México (1989).

Potrebbero piacerti anche