Sei sulla pagina 1di 6

Resumen Analítico en Educación - RAE

Página 1 de 6

1. Información General
Tipo de documento Tesis de grado

Acceso al documento Universidad Externado de Colombia. Biblioteca Central

Evaluación de resultados de la política pública de


Título del documento ampliación de cobertura en educación superior,
implementada desde el SENA entre los años 2009 y 2012

Forero Londoño Claudia Patricia


Autor(es)

PH.D. Óscar Enrique Gómez Rodríguez


Director

Publicación

Unidad Patrocinante

Evaluación de Política pública, ampliación de cobertura


Palabras Claves
en educación superior, pertinencia, cobertura, SENA.

2. Descripción

Con el desarrollo de este proyecto se busca hacer un aporte a la línea de acción de la evaluación
de políticas públicas, mediante la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos en la
Maestría de evaluación y aseguramiento de la calidad.
Esta investigación evaluativa, busca describir los resultados alcanzados por el SENA, como
brazo ejecutor de la política pública de ampliación de cobertura en la educación superior de
Colombia, y revisar si existe correspondencia con los propósitos planteados por el gobierno en la
política.
Para ello se propone hacer una evaluación ex – post retrospectiva, que según Roth & André
(2014) se hace para generar conocimientos y enseñanzas para decisiones futuras, y es posterior a
la ejecución de la política.
Así mismo, es una evaluación endoformativa, en razón a que quien adelanta la evaluación es
funcionaria de la institución y busca reconocer los mecanismos que el SENA ha utilizado para el
cumplimiento de las políticas públicas de ampliación de cobertura en la formación de técnicos y
tecnólogos, entre el 2009 y el 2012, la cadena de valor y las acciones que se debieran tener en
cuenta para mejorar desde la implementación, los resultados de la política.

3. Fuentes
CEPAL. (2013). Macroeconimía del desarrollo. El desmepeño mediocre de la productividad
laboral en América Latina: Una interpretación neoclásica. Santiago de Chile: Publicación de las
Naciones Unidas.

CONPES 3790. (2013). Importancia estratégica- Mejoramiento de la formación profesional y de


las condiciones técnicas y tecnológicas de los servicios del SENA a nivel nacional. Bogotá D.C.:
Departamento Nacional de Planeación – DNP: DDS – OAJ - DIFP .

SENA. (2011). Plan Estratégico SENA 2011–2014 con visión 2020. "SENA de clase mundial".
Bogotá: Dirección de planeación y direccionamiento corporativo.

MEN. (2010). Acciones y lecciones. Revolución educativa 2002 -2010. Bogotá D.C.

Herrera, M. C., & Acevedo, R. (2002). Las políticas públicas y su impacto en el sistema educativo
colombiano. Una mirada a los planes de desarrollo 1970 - 2002. Bogotá D.C.: Publicación Revista
Nómadas.

CEPAL. (2014). Las tendencias mundiales y el futuro de América Latina. In Bitar.

DNP. (2010). Plan Nacional de Desarrollo. Ley 1450 de 2010. Bogotá D.C., Colombia.

Consejo de Estado. (2010). Registro par los Programas de educación superior ofrecidos por le
SENA. Regimen normativo aplicable. Concepto, Sala de Consulta y Servicio Civil, Bogotá D.C.

Schanzer, R. (2000). El marco teórico de una Investigación.


SENA. (2012). Informe de Gestión 2011. Cundinamarca, Bogotá.

Instituto de Desarrollo Regional. Fundación Universitaria. (----). Guía para la evalaución de


políticas públicas.

Sen, A. (2000). Desarrollo y Libertad. Barcelona, España: Planeta.

Cuervo, J., Salazar, C., & Otros. (2007). Ensayos sobre políticas públicas. Bogotá, Colombia:
Ladiprint.

Rifkin, J. (2000). La era del acceso. La revolución de la nueva economía. Barcelona, España:
Paidós Ibérica, S.A.

MEN. (2008). Revolución Educativa: Plan sectorial 2006-2010. Documento No. 8. Bogotá.

MEN. (2006). Plan Nacional Decenal de Educación 2006 - 2016. Bogotá.

UNESCO. (1998). Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. La Educación Superior en


el siglo XXI. Visión y Acción. Informe Final, París.

SENA. (2014). Manual. Modelo de Pertinencia (documento de trabajo). Bogotá.

DNP. (2012). Guía para la evaluación de Políticas Públicas. Serie de Guías Metodológicas
Sinergia . Bogotá D.C.

Gertler, P. J., Martínez, S., Premand, P., Rawlings, L. B., Vermeersch, C., & xxxx, x. (2011).
Evaluación de impacto en la práctica. Washinton DC: Banco Mundial.

Grant, C., & Osanloo, A. (16 de December de 2014). Understanding, Selecting, and Integrating a
Theoretical Framework in dissertation research: Creating the blueprint for your "house".
Administrative Issues Journal: Connecting Education, Practice, and Research .

Roth , D., & André, N. (2014). Políticas públicas: Formulación, implementación y evaluación.
(Décima ed.). Bogotá, Colombia: Ediciones Aurora.

Departamento Nacional de Planeación. DNP. (2002). Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010.


Estado Comunitario: desarrollo para todos. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional de Colombia.

OCDE y el Banco Internacional de Recosntrucción/The World Bank. (2012). Evaluaciones de


Políticas Nacionales de Educación. La Educación Superior en Colombia.

DIMENSION/CORRESPONDENCIAS/correspondencias.pdf
Stufflebeam, D., & Shinkfield, A. (1987). Evaluación sistemática. Madrid, España: Paidós/MEC.

http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4030006/lecciones/capituloseis/6_6_5_2.ht
ml

IBM. (2006). Manual del usuario del sistema básico de IBM SPSS Statistics 21.

Fegueras, S. M. (2003). Análisis de correspondencias. Retrieved 20 de 11 de 2015 from


Ciberconta.unizar.es: http://ciberconta.unizar.es/leccion/correspondencias/correspondencias.pdf

SENA. (2012). Informe de gestión 2011. de gestión, Bogotá.

Ministerio de la Protección Social. (2010). Informe de actividades 2009 - 2012; Cuatrenio 2006-
2010. Bogotá.

4. Contenidos
Pregunta de investigación
¿La Política Pública de ampliación de cobertura de la educación superior que se ha
implementado desde el SENA, como brazo ejecutor de la política, ha sido cumplida en términos
de cobertura y pertinencia, mediante la oferta de formación de Técnicos y Tecnólogos entre el
2009 y el 2012?

Objetivo general
Evaluar la política pública de ampliación de cobertura y pertinencia que ha implementado el
SENA entre el 2009 y 2012, mediante la oferta de programas de formación de técnicos y
tecnólogos, como mecanismo para dar cumplimiento a la política pública de ampliación de la
educación superior en Colombia..
Bajo la realidad problémica sustentada previamente, se considera oportuno desarrollar los
siguientes objetivos específicos:
- Describir la cadena de valor implementada por el SENA para el cumplimiento de la
política pública de ampliación de cobertura.
- Evaluar la oferta de programas realizada por el SENA en términos de cobertura y
pertinencia
- Describir los resultados alcanzados por los aprendices de los programas de ampliación
de cobertura en educación técnica profesional y educación tecnológica del SENA, en el
- marco del cumplimiento de la política pública de ampliación de cobertura en educación
superior, entre los años 2009 y 2012.
- Entregar sugerencias para la toma de decisiones de política, así como en la priorización
y justificación en el uso de los recursos.
5. Metodología
Con la intención de cumplir los objetivos planteados y recordando que se trata de una
investigación evaluativa ex post, de tipo descriptivo, se acude: (i) Desde la estadística a la técnica
descriptiva de análisis de correspondencias, de tal forma que se pueda hacer revisión, análisis y
comparación de bases de datos que se constituyen en los instrumentos de este estudio. La base de
datos que se utiliza para esta investigación evaluativa, se construyó mediante la consulta 17
variables asociadas a la oferta de programas de ampliación de cobertura en el SENA; ante el
volumen importante de información encontrado, se utilizó el método de asignación de Neyman,
aceptando un 95% de la población de cada estrato, con un 0,02% de error y un 1, 96 de
significancia. Posteriormente se adelanta el análisis de correspondencias de las variables, mediante
la utilización del paquete estadístico de IBM SPSS Statistics 21.

(ii) Desde las técnicas de revisión documental, se acude a la revisión de: en primer lugar, a las
agendas internas de productividad y competitividad de los 20 departamentos, que conforman la
muestra objeto de evaluación y que estaban vigentes para el año 2009. De estos documentos
interesa para esta evaluación conocer, las apuestas productivas de los departamentos, los sectores
en los que se basan la estrategias productivas y los ejes temáticos sobre los cuales se identifican el
conjunto de necesidades y requerimientos, que son en últimas los aspectos que fundamentan las
necesidades de capacitación; en segundo lugar, a los informes departamentales de educación
superior publicados por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia en el 2010, y que
contienen el porcentaje de cobertura alcanzado en el 2009 para los programas de técnicos y
tecnólogos en cada uno de los departamentos seleccionados en este estudio, y los proyectos que se
seleccionaron para el cumplimiento de la Agenda Interna de Productividad y Competitividad
planteada por los cada uno de los departamentos y en tercer lugar a los informes departamentales
de educación superior publicados en el 2014 que entregan información sobre los graduados en el
año 2012 en técnicos y tecnólogos y su vinculación en el mercado laboral.
Y (iii) a establecer unas consideraciones éticas en las que se destaca según (Manzano, 2016),
existen dos principios éticos que pueden sustentar que una evaluación institucional es más
fidedigna: la objetividad y la justicia. Por otro lado, según (Namakforoosh, 2005) la honestidad y
la honradez son vitales en el campo de la investigación. En esta investigación evaluativa estos
elementos se representan mediante: (i) la fidelidad de los datos, por lo que en este documento se
expone de forma detallada los mecanismos utilizados para obtener la información y las técnicas
de análisis. (ii) la imparcialidad, dejando de lado puntos de vista personales y (iv) compromiso con
el conocimiento, en tanto se ha realizado un ejercicio crítico y responsable con garantía de acceso
a las fuentes utilizadas.
6. Conclusiones
Es posible inferir que hay una relación directa entre el comportamiento de la matrícula nacional y
la matrícula del SENA y a su vez, con el impacto en la Política Pública de ampliación de cobertura
en la educación superior. Esto es, la evaluación sistémica, en este caso de productos del SENA,
relacionados con la ampliación de cobertura en educación superior, es indicativa de la evaluación
de la Política Pública de ampliación de cobertura en la educación superior.

Desde lo descrito en los referentes conceptuales, y retomado a Amartya Sen, que las personas
puedan decidir, según su contexto, en qué formarse y que además encuentren los medios para
hacerlo, significaría que desde la política se estaría aportando a un verdadero desarrollo humano.
Sin embargo, los hallazgos que arroja esta investigación evaluativa, indican otros resultados:
A nivel agregado en el país hay pertinencia entre la demanda, la oferta y matrícula, en relación
con la política de ampliación de cobertura en educación superior, no obstante, en una observación
de enfoque regional, se puede afirmar que de acuerdo a los hallazgos, la pertinencia es deficiente
al estar por debajo del 30%.
El nivel de certificación es superior al grado de pertinencia en la mayoría las regiones, no
obstante el promedio general de certificación para el país si es inferior, lo cual se explica por el
tamaño la participación de matrícula en determinadas regionales.
A su vez, la pertinencia de la matrícula observada en regiones como Bogotá, Cundinamarca,
Risaralda y Putumayo –superior al 80%, no es per se garantía de un nivel de certificación igual o
superior; en este caso específico, la certificación fue inferior al 45%. Esto es contrario con el
supuesto de lo ideal, e invita a observar otros factores y variables que inciden significativamente
en la realidad para alcanzar el ideal.

Elaborado por: Claudia Patricia Forero Londoño

Revisado por: PH.D. Óscar Enrique Gómez Rodríguez

Fecha de elaboración del


24 02 2016
Resumen:

Potrebbero piacerti anche