Sei sulla pagina 1di 8

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

EF
EXAMEN FINAL
I. DATOS INFORMATIVOS:
Título : Examen final
Tipo de participación : Grupal (máximo 4 participantes)
Plazo de entrega : Catorceava semana de clase (Semana 14)
Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / EF
Calificación : 0 a 20 – 40% del promedio final
II. EVIDENCIA(S) DE APRENDIZAJE:
Redacta tu artículo de revisión (paper), tomando en cuenta la siguiente estructura:

Título del artículo de revisión (paper)


Autores
Resumen
Abstract
I. Introducción
II. Metodología
III. Resultados
IV. Discusión
Referencias

III. INDICACIONES
Para la elaboración del informe del examen final se debe considerar:
1. El contenido de todos los módulos.
2. Condiciones para el envío:
 El documento debe ser presentado en archivo de Ms. Word (.doc).
 Graba el archivo con el siguiente formato:
EF_ (nombre del curso) _Apellidos y nombres completos
Ejemplo: EF_MetodologiaInvestigacion_Nuñez Gutierrez Carlos Alejandro
3. Extensión del trabajo:
 La extensión mínima será de 3 páginas (caras).
 La extensión máxima de 5 páginas (caras).
4. Asegúrese de enviar el archivo correcto y cumplir con las condiciones de envío, de lo
contrario, no habrá opción a reclamos posteriores.
5. Para la presentación del examen final, es obligatorio utilizar la guía de escritura que
encontrarás en Anexos.
NOTA: Si el/la estudiante comete cualquier tipo de plagio su puntuación automática será cero
(0).

IV. ANEXOS
Toma en cuenta la siguiente guía de escritura y la rúbrica de evaluación del artículo de revisión.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

EF
EXAMEN FINAL

LA RELACIÓN ENTRE LA AUTOCONSTRUCCIÓN Y LAS VIVIENDAS INFORMALES


EN ZONAS SISMICAMENTE VULNERABLES DE LOS DISTRITOS DE LIMA NORTE
2013 - 2019
THE RELATIONSHIP BETWEEN SELF-CONSTRUCTION AND INFORMAL HOUSING IN
SISMICALLY VULNERABLE ZONES OF THE DISTRICTS OF LIMA NORTE 2013 - 2019

APELLIDOS Y NOMBRES:
1. Cano Galloso, Jazmín (Clase 4015)
2. Gálvez Caman, Leónidas Kevin (Clase 4011)
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

LA RELACIÓN ENTRE LA AUTOCONSTRUCCIÓN Y LAS VIVIENDAS INFORMALES


EN ZONAS SISMICAMENTE VULNERABLES DE LOS DISTRITOS DE LIMA NORTE
2013 - 2019

THE RELATIONSHIP BETWEEN SELF-CONSTRUCTION AND INFORMAL HOUSING


IN SISMICALLY VULNERABLE ZONES OF THE DISTRICTS OF LIMA NORTE 2013 -
2019

Cano, Jazmin1
Gálvez, Leónidas2

Resumen

El presente estudio determina conocer la relación existente entre la autoconstrucción y las viviendas
informales en zonas vulnerables, cuyo fin es sensibilizar a la población. Sin embargo, la necesidad de un
hogar en todo el mundo es cada vez más alta. Actualmente, esta necesidad afecta a todos los niveles
socioeconómicos no solo en Europa sino también en Latinoamérica. Por la transcendencia que ha
cobrado el sector de la construcción en los últimos tiempos, nos hemos enfocado en analizar, recopilando
datos de fuentes confiables, haciendo referencia a los problemas de las viviendas autoconstruidas, a
futuro se estudiará las características estructurales de viviendas autoconstruidas en dos distritos
seleccionados de forma intuitiva por el equipo en el sector Lima Norte. Este fenómeno y su problemática
social la cual es: La autoconstrucción informal en zonas vulnerables (sísmicamente hablando), ha
adquirido mayor protagonismo en las construcciones de los sectores del Cono Norte, lo cual es realmente
alarmante. Con esto determinaremos la vulnerabilidad sísmica de viviendas en los distritos a analizar, y
se estimará los daños que sucederían en las viviendas autoconstruidas (viviendas sin asesoría técnica)
después de los fenómenos mencionados en la presente información.
Palabras clave: vulnerables, deficiencia, socioeconómicas, albañilería, transcendencia.

Abstract
The present study determines the relationship between self-construction and informal housing in
vulnerable areas, whose purpose is to sensitize the population. However, the need for a home all over
the world is increasingly high. Currently, this need affects all socioeconomic levels not only in Europe but
also in Latin America. Due to the transcendence that the construction sector has taken in recent times,
we have focused on analyzing, gathering data from reliable sources, making reference to the problems
of self-built homes, in the future we will study the structural characteristics of self-built homes in two
districts selected intuitively by the team in the Lima North sector. This phenomenon and its social
problematic which is: Informal self-construction in vulnerable zones (seismically speaking), has acquired
greater prominence in the constructions of the sectors of the North Cone, which is really alarming. With
this, we will determine the seismic vulnerability of homes in the districts to be analyzed, and we will
estimate the damages that would occur in the self-constructed dwellings (dwellings without technical
advice) after the phenomena mentioned in this information.

Keywords: vulnerable, deficiency, socioeconomic, masonry, transcendence.

1
Arquitectura y Urbanismo , N00059356@upn.pe
2
Arquitectura y Urbanismo, N00083552@upn.pe
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

I. Introducción

Los distritos que se ubican en Lima Norte forman parte de las zonas altamente vulnerables. “Muchos de
esos terrenos son rellenos, y la tierra es muy suelta, por lo que las casas podrían desprenderse en
cualquier momento”. La población peruana es desconocedora del peligro que conlleva el no contratar
supervisión profesional y/o técnica para construir sus viviendas .Por lo general los albañiles o maestros
de obras quienes son los encargados directos de las construcciones, no se capacitan y desconocen las
normas necesarias de construcción indicada en el RNE, por lo cual cada hogar depende de los factores
estructurales que determinarían su calidad o nivel de resistencia sísmica, es por ello que esta
investigación busca analizar el grado de dependencia de cada factor con la vulnerabilidad sísmica de las
viviendas en Lima Norte y determinar sus deficiencias.

Ante esto, a causa de la topografía del terreno, muchas familias deciden construir sus viviendas en
laderas del rio, en rellenos sanitarios, en invasiones sin los previos estudios necesarios que definen la
calidad del suelo y sin el asesoramiento técnico para la construcción de viviendas. ¿Para qué? ¿Para
quién? Para acabar con esta informalidad porque ponemos en peligro nuestra integridad y la de nuestra
familia, para ello debemos realizar capacitaciones que ayuden a la población para la construcción de
hogares antisísmicos y seguros para una mejor calidad de vida.

Lo recomendable es que las personas se orienten, busquen ayuda, llegamos a una conclusión no muy
favorable ya que los porcentajes indican que cada vez son más peruanos que optan por la informalidad,
por construcciones mal hechas. Según Arellano (2018) afirma que el principal obstáculo para cumplir con
la formalidad en la construcción es el económico. El 78% de los auto constructores considera oneroso
cumplir con los requisitos que exige el municipio. El 63%, sin embargo, señala que, pese a lo costoso
que puede llegar a ser, vale la pena cumplir con todas las normas y requisitos que exigen los gobiernos
locales para la construcción de una vivienda.

II. Metodología (material y métodos)


Método de análisis y síntesis
La formulación del problema de investigación se dio cuando primero investigamos sobre un tema de
interés y de relevancia en la actualidad los fuertes y frecuentes sismos que ocurren en la capital, luego
se analizó la información obtenida, posteriormente se obtuvo conclusiones y debatió sobre un problema
específico, Las Autoconstrucciones (Viviendas Informales).
Se delimito un periodo de tiempo entre el 2013 hasta el 2019, esto para que podamos encontrar
diferencias y semejanzas en esos últimos años de casos o mejoras. Posteriormente, se determinaron
conceptos; es decir, se analizo líneas de investigación, realizamos temas, subtemas y se delimitaron
conceptos ayudándonos de la matriz de selección de línea de investigación. En consiguiente se
estableció la base de donde obtendríamos nuestros datos (Google académico y Scielo), a través de los
módulos se buscó una estrategia de búsqueda para los artículos de revisión, fueron escogidos los que
tenían unos objetivos y problemáticas similares al nuestro tema con el propósito de poder comparar
realidades, en este paso se usó la matriz de búsqueda de información; luego de ello se realizó la elección
de nuestra ruta metodológica (RUTA C), el siguiente paso fue recolectar la información necesaria para
el análisis según la ruta y ya con la matriz de recojo de información(MRI) facilitó este paso.
Herramientas:
Se usó la matriz de indagación, esta ayudo a encontrar información más relevante, primero el enfoque
fue en los artículos que se seleciono y se comenzó a describir cada uno el lugar de procedencia, año de
creación, autor, título, el tipo de artículo que es, palabras claves, variables que se usaron, la problemática,
resultados y conclusiones importantes, esto con la finalidad de encontrar sustento para nuestras
categorías que se plasman en la matriz de recojo de información(MRI) que sirvió para dar los últimos
detalles a la información que se obtuvo.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

III. Resultados
A. Matriz de indagación.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

B. Matriz de Recojo de Información (MRI).

IV. Discusión
En los sectores de bajos ingresos económicos esta necesidad está siendo atenuada por la
autoconstrucción de viviendas en los sectores de Lima Norte. Esto significa que el poblador edifica su
propia vivienda sin asesoría técnica de profesionales capacitados. Según Winchester, L. (2008), afirma
que la calidad de la vivienda y la seguridad de la tenencia se relacionan con la capacidad de pago (tanto
dentro de los mercados formales como los informales); aunque la estrategia de autoconstrucción permite
soluciones precarias fuera del mercado, la inseguridad de la tenencia prevalece, muchas veces en
conjunto con la inseguridad urbano-ambiental hechos que refuerzan negativamente la inestabilidad de
la cartera de activos materiales de los hogares urbanos pobres, esta investigación es inconsistente con
Hidalgo Dattwyler, R. (2007).
Sin embargo, Rueda García, N. (2011) resalta algo importante Desde la perspectiva del presente trabajo
se postula que el Estado, a través de las políticas de vivienda, ha ejercido una influencia decisiva en el
patrón de segregación residencial. Directa o indirectamente, ya sea construyendo nuevas viviendas,
otorgando soluciones transitorias o derechamente desatendiendo a los sin casa, el Estado distribuye y
acumula a la población más pobre en áreas específicas. Desde un punto de vista histórico.
Finalmente se puede decir que el suelo no se ha acabado en la ciudad, en todo organismo urbano existe
suelo vacante y espacios que entran en procesos de deterioro que son posibles de renovar o de
reconvertir, por lo que una política de suelo vinculada a construir viviendas sociales al interior de los
límites urbanos de las ciudades es posible de llevar a cabo.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Referencias

 Baena, A., & Olaya, C. (2013). Vivienda de Interés Social de calidad en Colombia: hacia una
solución integral. Sistemas & Telemática, 11(24), 9-26.

 Cristina Cravino, M. (2009). La metamorfosis de la ciudad informal en el Área Metropolitana de


Buenos Aires. Revista Líder, 15.

 de Hernández, N. G. (2006). La formación de asentamientos informales: un proceso gestado por


diferentes actores sociales. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, 1(2), 5.

 Del Río, J. P. (2009). Política de vivienda y acceso a la ciudad. Las tierras y los proyectos urbanos
en el Conurbano Bonaerense. In Ponencia presentada en el XXVII Congreso de la Asociación
Latinoamericana de Sociología, UBA

 Hidalgo Dattwyler, R. (2007). ¿Se acabó el suelo en la gran ciudad?: Las nuevas periferias
metropolitanas de la vivienda social en Santiago de Chile. EURE (Santiago), 33(98), 57-75.

 Lombard, M. (2015). Lugarización y la construcción de asentamientos informales en México. Revista


invi, 30(83), 117-146

 Moscoso Pedredo, J. (1995). Discurso de Jorge Moscoso Pedrero, presidente del PRD en Chiapas,
en la apertura de la Reunión de Presidentes Municipales y funcionarios del PRD. Texto
mecanografiado, 18.

 Pino Vásquez, A., & Ojeda Ledesma, L. (2013). Ciudad y hábitat informal: Las tomas de terreno y la
autoconstrucción en las quebradas de Valparaíso. Revista invi, 28(78), 109-140.

 Rueda García, N. (2011). La integración de la demanda informal a la política de vivienda: algunas


opciones iniciales. Revista de Ingeniería, (35), 108-116.

 Winchester, L. (2008). La dimensión económica de la pobreza y precariedad urbana en las ciudades


latinoamericanas: Implicaciones para las políticas del hábitat. EURE (Santiago), 34(103), 27-47.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

V. ANEXOS

Criterios Satisfactorio En proceso Inicio


El resumen contiene la El resumen contiene la El resumen no contiene la
información general de la información general de la información general de la
El resumen investigación y no excede investigación y excede las investigación y excede las
(3 puntos) las 200 palabras. 200 palabras. 200 palabras.

3 puntos 2 puntos 1-0


El problema y el objetivo El problema y el objetivo El problema y el objetivo no
están bien delimitados y la están bien delimitados, pero a están bien delimitados y la
La
justificación fundamenta el justificación no fundamenta el justificación no fundamenta
introducción
valor de la revisión. valor de la revisión. el valor de la revisión.
(3 puntos)
3 puntos 2 puntos 1-0

Se describe de manera Se describe de manera No se describe de manera


Materiales y detallada y en secuencia detallada y no se observa la detallada y no se observa
métodos lógica el proceso de secuencia lógica el proceso en secuencia lógica el
(3 puntos) revisión. de revisión. proceso de revisión.
3 puntos 2 puntos 1-0
Se presentan resultados en Se presentan resultados en No se presentan resultados
Los las matrices respectivas una sola matriz en las matrices respectivas
resultados
(3 puntos) 3 puntos 2 puntos 1-0

Expresa la integración de Expresa solo aportes No expresa la integración de


La discusión aportes identificados en la identificados en la revisión. aportes identificados en la
(3 puntos) revisión. revisión.
3 puntos 2 puntos 1-0
Los textos son coherentes, Los textos son coherentes, Los textos son coherentes,
presentan corrección presentan corrección no presentan corrección
La redacción ortográfica y las citas ortográfica y las citas usadas ortográfica y las citas
(3 puntos) usadas son de paráfrasis no son de paráfrasis con usadas no son de paráfrasis
con énfasis en contenido. énfasis en contenido. con énfasis en contenido.
3 puntos 2 puntos 1-0
Las referencias se Solo algunas referencias se Las referencias no se
La lista de presentan según el 'modelo presentan según el 'modelo presentan según el 'modelo
referencias APA'. APA'. APA'.
(2 puntos)
2 puntos 1 punto 0 puntos

Potrebbero piacerti anche