Sei sulla pagina 1di 8

El trabajo paralelo y su relación con el rendimiento académico en

universitarios peruanos en la última década.

Álvaro Castro Romero, Karel Díaz Pariamachi, Miguel Roldan Cepeda, Rossmery Sandoval Mescua

Correos
acastroromero1909@gmail.com;diazpariamachikarel@gmail.com;miguel.rc610@gmail.com;
rossmerys32@gmail.com

Resumen:

El artículo es una revisión sistemática de fuentes que abordan el como el rendimiento


académico de estudiantes en diferentes partes del mundo puede llegar a verse
afectado por el trabajo paralelo a sus estudios. Que a diferencia de lo que muchos
podrían pensar sobre este tema, este tipo de realidad se puede manifestar en
diferentes naturalezas, desde los estratos más pobres hasta los mas enriquecidos,
sin necesariamente verse los jóvenes involucrados realizando este tipo de actividades
lucrativas por motivos de necesidad económica como se suele pensar actualmente.

Palabras claves:Rendimiento académico, influencia del trabajo, trabajo paralelo,


ventajas y desventajas, estudiantes universitarios.

Abstract:

The article is a systematic review of sources that address how the academic
performance of students in different parts of the world can be affected by parallel
work in their studies. That unlike what many might think about this issue, this type
of reality can manifest itself in different natures, from the poorest to the richest
strata, without necessarily seeing the young people involved in this type of lucrative
activities for reasons of need economic as is usually thought now.

Key words: Academic performance, influence of work, parallel work, advantages


and disadvantages, university students.

Introducción:

El Perú, un país en pleno desarrollo, es uno de los países en donde se presentan día
a día mas casos de estudiantes que estudian y trabajan de forma paralela, desde la
escuela hasta la universidad, muchas veces motivados por diversas razones,
buscando una forma de solventar sus gastos económico, tanto personales como
familiares, o en casos peculiares (mayormente cuando los estudiantes se encuentran
formándose en su profesión elegida) como una forma de buscar su auto superación
y madurez personal a la vez que desarrollan experiencias y habilidades que les serán
útiles en su formación profesional.

“El Rendimiento Académico se define como el producto de la asimilación del contenido


de los programas de estudio, expresado en calificaciones dentro de una escala
convencional” (Figueroa, 2004, párr. 4). Siendo este medido de forma cualitativa y
administrado por ElMinisterio de Educación(MINEDU), este se ha vuelto como un
equivalente a que un estudiante se encuentra teniendo éxito en sus estudios, por lo
tanto, ha aprendido más en comparación a otros estudiantes con un Rendimiento
Académico menor. En la actualidad acerca de qué factores llegan a influir en el
rendimiento escolar de los jóvenes, siendo el que más ha llamado nuestra atención,
el cómo llega a afectar el trabajo paralelo a este.
El presente artículo centra su atención en definir ¿En qué medida el trabajo paralelo
se relaciona con el rendimiento en universitarios peruanos en la última década?
Basándose en esta interrogante, se busca evidenciar las ventajas y desventajas de
esta situación en un amplio marco desarrollado de estudiar y trabajar de forma
simultánea, además, comparando con países latinoamericanos en porcentajes de
población joven y joven adulta de estudiantes. Asimismo, resolver los factores de por
qué se trabaja y se estudia de manera conjunta estableciendo diferentes
circunstancias como el rango socioeconómico, familiar y étnico.

El trabajo paralelo se relaciona de manera negativa con el rendimiento académico en


los universitarios peruanos en la última década. Los estudiantes que trabajan y
estudian reflejan la vivencia o sentimiento de encontrarse física, mental y
emocionalmente exhausto, evidenciando una sensación de no poder dar más de sí
mismo con relación a las actividades académicas. Se considera importante el hecho
de conocer datos más concretos del tema, y dar a conocer los diversos factores que
pueden llevar a los estudiantes que cursan la educación superior, vean necesario el
desarrollarse aun sin culminar sus estudios en el ámbito laboral, explorando
diferentes factores que vayan más allá de la necesidad económica.

El presente artículo, se ha hecho con el fin de dar una respuesta a esta interrogante
y poder crear una idea más clara y concisa sobre los efectos que pueden tener las
jornadas de trabajo en el rendimiento académico de los jóvenes de estudios
superiores. A continuación, se presentará cuatro argumentos; motivación de los
estudiantes universitarios, ventajas de estudiar y trabajar en simultáneo,
desventajas de estudiar y trabajar al mismo tiempo y factores que se relacionan con
estudiar y trabajar.

Motivación para desarrollarse en el ámbito laboral

La creencia colectiva de que los jóvenes que se embarcan en trabajos laborales a


pesar de no haber culminado los estudios superiores por motivos exclusivamente por
necesidades económicas se viene dando desde hace ya muchos años atrás, ignorando
muchas veces otros factores que pueden llegar a influir en esta decisión que podría
traer tanto consecuencias negativas como positivas para el estudiante universitario
en lo que a su rendimiento académico respecta.

En primer lugar, hay que tomar en cuenta las necesidades económicas. Según el
estudio realizado por Salvador Carrillo Regalado y Jesús Gerardo Ríos Almodóvar, la
posibilidad de que un estudiante de licenciatura se encuentre laborando por motivos
de necesidad económica es de un 64.68%(Carrillo y Ríos, 2013).Siendo esta la más
popular y la que la mayoría de la sociedad, al igual que los propios estudiantes que
padecen estas necesidades, reconocen como el principal motivo por el cual jóvenes
de todo el mundo deciden embarcarse aun sin haber culminado los estudios en el
mundo laboral.“El estudiante-trabajador por necesidad económica desarrolla una
actividad laboral por los ingresos económicos que ello representa, ya sea para poder
solventar sus gastos personales, como así también para cubrir los costos de los
estudios cursados.” (Busso y Pérez, 2013, p. 16). Siendo que un gran porcentaje de
los jóvenes que encajan en esta situación provienen de estratos sociales medios-
bajos, es normal que requieran de ese apoyo económico extra para solventar gastos
como transporte, alimento, hospedaje y hasta sus propios estudios.

En segundo lugar, cabe mencionar también que hay casos en los que el propio interés
de buscar un trabajo (con solo la motivación monetaria) llega a ser la razón del
porque muchos estudiantes deciden trabajar mientras siguen estudiando o incluso
llegar a abandonar sus estudios al encontrar un ambiente laboral en el cual no les
llega a faltar nada. “[…]trabajos como Riggert et.al. (2006), que muestran que las
características del trabajo son parte de la decisión de abandonar o no los estudios
[…]” (Ruesga, Bichara da Silva y Monsuelo, 2014, p. 6). Se toma en cuenta el hecho
de que hay puestos laborales que traen ciertos beneficios, ya puede ser el préstamo
de vehículos, equipo para trabajo, entre otros; los cuales harían más tentadora la
idea de abandonar los estudios, haciendo de ese supuesto trabajo temporal en una
profesión de por vida.

En tercer lugar, cabe destacar que la idea de un desarrollo laboral temprano y la


complementación de los estudios superiores en las mentes de los jóvenes son otro
factor para que estos opten por conseguir un empleo que concuerde o sea cercano
al rubro de la carrera que estudian.

El estudiante-trabajador por formación expresa claramente su preocupación por


conseguir un empleo acorde a la formación emprendida, ya sea como forma de
complementar los estudios o como estrategia para lograr una mejor inserción laboral
al momento de obtener un título. (Busso y Pérez, 2013, p. 16). Esto nos daría a
entender que este factor consta del propio desarrollo personal del estudiante,
buscando adquirir experiencia en su ámbito, en busca de ser un profesional mejor
preparado.

Por último, se menciona la influencia que tiene la familia y condiciones


socioeconómicas de los estudiantes como factores determinantes en la entrada al
mercado laboral. Autores como Kalenkoski y Pabilonia, De Simone, Hunt o Hotz,
concuerdan en que son las condiciones socioeconómicas del estudiante y de su familia
son las que determinan la entrada de este en el mercado laboral, lo cual generaría
un efecto negativo en el desempeño académico del estudiante(Ruesga, Bichara da
Silva y Eduardo Monsuelo, 2014). En este tipo de realidades, las necesidades y
prioridades que tengan los miembros del entorno familiar suelen llegar al estudiante,
orillándolo, ya sea de forma directa o indirecta a considerar la búsqueda de un empleo
como algo necesario para el bienestar de los suyos.

El trabajo y estudio en simultáneo como idea de superación e


independencia en estudiantes universitarios

El estudiante mientras se desarrolla académicamente también opta por


establecer un futuro laboral como ayuda económica lo cual se resuelve en el motor
de superación personal y paso fundamental para la iniciación de una independencia
propia. No obstante, el individuo sufre una serie de adversidades que son superadas
con el adquirir de práctica y experiencia en el tiempo que se desarrolla dentro de
ambas situaciones.

El estudiante es consciente de la diferencia entre terminar la carrera con una


experiencia previa y sin esta, además de la importancia para las empresas que un
estudiante sepa desarrollarse adecuadamente en el trabajo. Cuevas e Ibarrola (2013)
afirma:

El trabajo desempeñado actualmente les permite ir construyendo una


trayectoria laboral en general […]; no es lo mismo, comentan, que cuando
terminen sus estudios ya cuenten con cierta experiencia en el ámbito del
trabajo, en vez de que apenas estén tratando de buscar su primer empleo al
momento de concluir su carrera. (p.143)

Es pues, la preferencia de la mayoría de las empresas al momento de elegir


sus nuevos contratos que estos dispongan de una experiencia que demuestre su
compromiso y determinación al momento de desarrollar diferentes situaciones y
actividades bajo presión, lo cual, es verificado cuando el estudiante responde de
forma positiva a la presión de estudiar y trabajar simultáneamente.

El trabajo además de generar ingresos a los estudiantes y a sus hogares, pues


mejora su bienestar económico, así mismo permite que captar experiencias y
desarrollar sus habilidades que colaborarían a una inserción laboral. Es decir,
desarrolla cualidades como la responsabilidad, disciplina y ética (CEPAL, 2017). Estás
cualidades se convierten en pilares importantes cuando el estudiante inicia la etapa
de entrevistas y postulaciones a puestos de trabajo en donde la competencia es cada
vez más intensa, además de ser importantes al momento de decidir si asistir o desistir
de la universidad y/o trabajo y establecer mejor sus horarios con la finalidad de
maximizar los resultados. Las empresas reconocen sus fortalezas y debilidades del
postulante, si el universitario demuestra haber desarrollado más fortalezas será una
razón más que importante para poder confiar el manejo de una compañía a largo
plazo y lograr un sueldo mayor al promedio de su edad.

Además, un beneficio que se plantea es la posibilidad de obtener un ingreso


monetario que ayude con gastos de su carrera, así mismo, el sentimiento de
independencia para con la familia, en términos de no depender del dinero de los
padres para propios gastos, también el colaborar con la economía familiar (Cuevas e
Ibarrola, 2013). Estos son unos puntos importantes que el universitario que trabaja
toma en cuenta y valora al momento de persistir con ese ideal de estudio-empleo.
En consecuencia, resulta ser un motivo para no flaquear en momentos de fatiga y
presión.

Hay tres ámbitos donde el estudio y el trabajo se complementan. En primer


lugar, es en el ámbito donde el trabajo obtiene los beneficios que tiene el estudio. En
segundo lugar, cuando el estudio obtiene el aprovechamiento del trabajo. Por último,
es cuando ambas reciben la bonificación de la experiencia adquirida.(Guzmán, 2004)

Las ventajas del estudio y trabajo en paralelo se ven afectadas con cierto
porcentaje menor de estudiantes que desarrollan estas dos actividades y que se ven
afectados en una de ellas o ambas. Fazio (2004) afirma: “Paradójicamente, se
encuentra que el rendimiento académico medido como elnúmero de materias
aprobadas por año es levemente superior para quienes trabajan” (p.11). Cuando el
universitario produce una conciencia sobre su futuro tendrá establecida las metas a
largo, mediano y corto plazo, se esforzará para poder lograrlas sin contratiempos en
ninguna de las actividades. Sin embargo, esta diferenciación se da con alumnos que
no superen las horas de estudio con las horas de trabajo.

Existen las llamadas “adquisiciones” por parte del universitario con respecto
al ámbito académico y personal las cuales se complementan entre sí forjando una
persona mucho más apta para trabajar y estudiar. Según Guzmán (2004) se
manifiesta que:

Se distinguen […] los aportes de tipo académico que se refieren a la


adquisición de conocimientos o habilidades propias […]. Por otra parte, se
encuentran los aportes de tipo personal que se refieren a experiencias
significativas que influyen en el crecimiento personal […]. (p.229)

El estudiante aprende a trabajar en equipo y la importancia que tiene respetar


las ideas del grupo de trabajo, refuerza conocimientos adquiridos de forma teórica
en la universidad mediante la experiencia de desarrollarse en la vida diaria, además
de la madurez en la toma de decisiones bajo presión las cuales definirían una posible
victoria o derrota en la empresa. Del mismo modo, los estudiantes expresan que el
trabajar mantiene a su persona más activa y perspicaz ante cualquier situación, así
mismo los ayuda a comprender y valorar el dinero que, en ese sentido, la contraparte
es interpretada como “estirar la mano” para recibir dinero sin esfuerzo alguno de
otras personas.

Desventajas de estudiar y trabajar al mismo tiempo

Muchos jóvenes estudiantesse ven obligados a estudiar y trabajar, sin darse


cuenta de grandes consecuencias que podría traer esto. Según Beduwé & Giret (como
se citó en Busso y Pérez, 2015):
Una gran parte de la literatura se centra en analizar las implicancias
académicas o laborales que conlleva para los jóvenes trabajar y,
paralelamente, cursar estudios superiores. En ese sentido, desde perspectivas
económicas se destaca que trabajar mientras se están realizando estudios
superiores puede obligar a los jóvenes a reducir el tiempo dedicado al estudio
y de esa manera, aumentar el riesgo de retraso y fracaso en su formación.
Aquellos empleos que involucran una mayor inversión de tiempo son más
valorizados por los empleadores, pero a su vez son aquellos que tienen
mayores probabilidades de perturbar los estudios (p.8).

Para muchos realizar dos actividades a la vez es muy tedioso, y más aún para los
estudiantes que trabajan, que se ven perjudicados al hacer estas dos actividades,
son afectados, ya que le dedican menos tiempo al estudio y dan prioridad a otras
cosas. De esta manera su rendimiento académico va disminuyendo.

Otra desventaja de estudiar y trabajar es que la persona siente un cansancio


físico y mental. “Una de las consecuencias del estrés laboral que se ha estudiado en
diferentes conglomerados de trabajadores es el síndrome de burnout, concepto
tridimensional que describe el deterioro mental de los profesionales que ofrecen
servicios asistenciales” (Preciado y Vázquez, 2009, p.12). Este síndrome es muy
frecuentado por estudiantes y personas que tienen excesivo trabajo y poca
autonomía.

Por otro lado, se ven muchos casos de jóvenes que por múltiples razones se
ven obligaos a trabajar, dejando así de lado los estudios.

La necesidad que tienen los hogares del estrato bajo de paliar sus carencias
económicas haciendo uso activo de su mano de obra juvenil para lograr su
reproducción social, ha llevado incluso a algunos jóvenes a hablar de adultez
forzada. Asimismo, el ingreso a edades tempranas al mercado de trabajo trae
diferentes consecuencias sobre la trayectoria educacional de las y los jóvenes
y sobre sus biografías laborales. Unos retrasan la entrada a la escuela, otros
interrumpen sus trayectorias escolares sin haber concluido los ciclos de
formación básica, mientras otros, probablemente los menos, logran combinar
estudio y trabajo extra doméstico, a pesar de la carga adicional que esto
significa (Mora y de Oliveira, 2013, p.90).

Trabajar y estudiar es mucha responsabilidad, ya que la persona o el


estudiante tiene que cumplir con ambos deberes a la misma vez. Mayormente los
estudiantes se ven obligados a dejar los estudios o bajan sus calificaciones, pero a la
misma vez los jóvenes han tenido una vida de adultez forzada, debido a que su
economía no es lo suficientemente bueno, por ende, tienen que trabajar.

Factores que se relacionan con estudiar y trabajar

Son muchos los factores que existen en el rendimiento académico en relación a los
alumnos que trabajan, en la mayoría de investigaciones e informes hay un hecho
innegable: el éxito académico requiere de un alto grado de adhesión a los fines,
medios y valores de la institución. También es fundamental tener una actitud positiva
hacia el sistema educativo y una alta motivación por el hecho mismo de aprender
que, por un lado, no todos los estudiantes presentan y, por otro lado, la institución
no es capaz de potenciar suficientemente.

La motivación es el motor que mueve nuestro mundo, es un impulso interno


que dirige la acción hacia un fin, en este caso el fin es estudiar y tener un buen
rendimiento académico a la vez que se trabaja. “Los estudiantes de alto rendimiento
poseen mejor actitud, participan y asisten a las clases, utilizan más tiempo en labores
académicas, son ganadores de refuerzos positivos, presentan mayor motivación de
logro y generan expectativas académicas”. SegúnEraso (como se citó en Meneses,
Morillo, Navia y Grisales, 2011, p. 155). Todo esto es posible gracias a este factor
que es el impulso que nos lleva a actuar, a conseguir lo que nos proponemos.

Otro factor influyente en el rendimiento académico es el afecto y clima familiar


de los estudiantes. “El afecto y el clima familiar están relacionados con el rendimiento
académico; los padres que tienen un nivel cultural, un perfil sociodemográfico más
alto, juegan un papel importante en el desarrollo del estudiante”. Según Casanova,
García, De la Torre & De la Villa ,2005 (como se citó en Tilano, Henao y Restrepo)
De tal manera que el desamor y por el contrario, la violencia intrafamiliar y más
específicamente el maltrato físico y emocional, infligido por los padres o tutores, y
de igual manera la frecuencia con que se presenta este maltrato, se asocia con el
bajo desempeño académico de los estudiantes, esto afecta negativamente en su
desarrollo.

La relación entre profesor y alumno es un vínculo potencialmente inspirador


que puede orientar, reforzar, y sacar lo mejor de cada alumno. “La manera como se
comportan y actúan los educandos en su vida académica, influye positiva o
negativamente en el aprendizaje del mismo”. Según Eraso (como se citó en Meneses,
Morillo, Navia y Grisales, 2011, p.157). Es por eso que los profesores se esfuerzan
en transmitir los mensajes de forma congruente desde los diferentes canales. Lo que
decimos (de forma verbal y no verbal), cómo lo decimos, lo que hacemos, cómo lo
hacemos.

Conclusiones

Como conclusión del presente estudio, se confirma la hipótesis planteada, respecto


a que los jóvenes que estudian y trabajan paralelamente se ven afectados
negativamente en su rendimiento académico, debido a que tienen un mayor desgaste
tanto en el aspecto físico como en el emocional e incluso puede ser en el aspecto
laboral, ya que si bien es cierto que ganan experiencia, hay algunas empresas que
prefieren graduados con un buen promedio lo cual en el caso de los jóvenes
trabajadores casi nunca sucede. Al trabajar y estudiar los jóvenes ya no cuentan con
el mismo tiempo libre que tienen los estudiantes que no trabajan, ellos no pueden
llevar fácilmente otros talleres, capacitaciones, etc. Es decir que su nivel productivo
a nivel académico es limitado por lo tanto sobre eso hay bastante desventaja frente
a los que sólo estudian.

El presente estudio tuvo como objetivos dar a conocer la motivación que tiene el
estudiante para trabajar, los beneficios que tendría esta actividad paralela al estudio
y la motivación del universitario, sin embrago también se explica los factores
negativos que tendría a nivel personal y educacional en el estudiante. Se rectifica la
hipótesis planteada, respecto al impacto negativo que tiene el trabajar y estudiar de
forma paralela en los universitarios, debido a que los universitarios eligen si desean
estudiar, trabajar o desarrollarse en ambas situaciones, la última conlleva al
sentimiento de independencia, produce una madurez psicológica y acrecienta el saber
trabajar bajo presión y con diferentes personas. El estudiante que desarrolla
paralelamente el trabajo posee mayor porcentaje de ser aceptado en una empresa
ya que cuenta con la experiencia laboral desde antes de terminar su carrera, adquiere
habilidades como ser multitareas, la organización y herramientas para una buena
comunicación con diferentes tipos de jerarquía en una empresa. Es decir, si el
universitario se dedicase exclusivamente a estudiar estas habilidades serían difíciles
de conseguir, pues la teoría es muy diferente a la constante práctica. Además, el
universitario que trabaja aprende a organizar su tiempo, valorar el dinero y apreciar
cada sacrificio que tendrá que aceptar para el bienestar de su futuro. Las empresas
necesitan personas que sean dinámicas, se adapten a cualquier cambio y que tengan
el deseo de un constante aprendizaje, por lo tanto, estudiar y trabajar
simultáneamente es la mejor opción.

Referencias bibliográficas:

Busso, M. y Pérez, P. (2015). Combinar trabajo y estudios superiores ¿Un privilegio


de jóvenes de sectores de altos ingresos? Población & Sociedad, 22, pp. 5-29.
Recuperado de
https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/4986/CONICET_Digital_Nr
o.5166_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y&fbclid=IwAR2eilsiECh6g_z4l5ZLRz
m6ZxzGCckJuuH6e75nHdA7yE9jIjSpqWmYHSw
Carrillo, S. y Ríos J.G. (2013). Trabajo y rendimiento escolar de los estudiantes
universitarios. El caso de la Universidad de Guadalajara, México. Revista
de la educación superior, 166, pp. 9–34. Recuperado de
https://bit.ly/2QuGUly

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2017).Coyuntura Laboral en


América Latina y el Caribe: La transición de los jóvenes de la escuela al
mercado laboral. Revista de las Naciones Unidas (17), pp. 13-33Recuperado
de :
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/42250/1/S1700893_e
s.pdf

Cuevas, F. Ibarrola, M. (2013). Vidas cruzadas. Los estudiantes que trabajan: Un


análisis de sus aprendizajes. Revista de la Educación Superior, Vol. XLII (165),
pp. 125-148Recuperado de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60428314007

Fazio, M. (2004). Incidencia de las horas trabajadas en el rendimiento académico de


estudiantes universitarios argentinos (tesis de maestría).Universidad Nacional
de La Plata, Argentina. Recuperado de:
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/3543/Documento_complet
o__.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Guzmán, C. (2004). Entre el estudio y el trabajo. La situación y las búsquedas de los


estudiantes de la UNAM que trabajan. Recuperado de:
https://www.crim.unam.mx/web/sites/default/files/Entre%20el%20estudio
%20y%20el%20trabajo.pdf

Meneses, W., Morillo, S., Navia, G. y Grisales, M. (2013). Factores que afectan al
rendimiento escolar en la institución educativa rural Las mercedes desde la
perspectiva de los actores institucionales. Dialnet, , pp. 433-452. Recuperado
dehttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4429997
Mora, M. y Oliveira, O. (2013) Los caminos de la vida: acumulación, reproducción o
superación de las desventajas sociales en México. Revista Mexicana de
Ciencias Políticas y Sociales, (220), pp. 81-116. Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/pdf/rmcps/v59n220/v59n220a4.pdf
Preciado, M. y Vázquez, J. (2010) Perfil de estrés y síndrome de burnout en
estudiantes mexicanos de odontología de una universidad pública.
RevChilNeuro-Psiquiat, 48 (1), pp. 11-19. Recuperado de
https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchnp/v48n1/art02.pdf
Ruesga, S.; Bichara da Silva, J.; Monsueto, S. (2014). Estudiantes universitarios,
experiencia laboral y desempeño académico en España. Revista de educación,
365, pp. 67-95. Recuperado de https://bit.ly/2WbuPHR
Tilano, L., Henao, G. y Restrepo, J. (2009). Prácticas educativas familiares y
desempeño académico en adolescentes escolarizados en el grado noveno de
instituciones educativas oficiales del municipio de Envigado. Revistas
Científicas de América Latina, pp. 35-51. Recuperado
dehttps://www.redalyc.org/html/4077/407748994002/

Potrebbero piacerti anche