Sei sulla pagina 1di 27

DESARROLLO ECONÓMICO

ESCUELA DE ECONOMIA Y ADMINISTRACIÓN

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

ESCUELA DE ECONOMIA Y ADMINISTRACIÓN


DESARROLLO ECONÓMICO

DINÁMICAS DEL DEPARTAMENTO DE SANTANDER

Presentado por:

Yurly Andrea Estupiñan Acevedo código: 2122755


Monicarolina Guerrero Anaya código: 2122738
Jhoann Alberto Guerra Flórez código: 2122741
Zudy Belén Quintero Jaimes código: 2121976

Presentado a:
Héctor Alirio Méndez Sánchez

BUCARAMANGA 2015
INTRODUCCIÓN

El desarrollo económico de un territorio ha sido tema de estudio por grandes


exponentes de la economía a lo largo del tiempo, se pueden encontrar como parte de
esas teorías, la Clásica, la Neoclásica, la Marxista y la Keynesiana; todas ellas con
diferentes puntos de vista acerca de lo que implica el desarrollo económico en una
sociedad.

El presente trabajo refleja el estudio cuantitativo y analítico de la estructura


económica y el bienestar social del departamento de Santander en los últimos años, en
donde se refleja que las personas que han estado al frente del gobierno de este
departamento se han esforzado por mejorar las condiciones económicas y sociales de
la comunidad implementando políticas. Además de los datos reflejados en este
informe, se encuentra que ningún departamento del país ha tenido un desempeño
económico más sólido en lo corrido del siglo XXI que Santander.

El departamento de Santander tiene una población de 2’051.022 personas, un PIB de


48.273 millones de pesos, un PIB per cápita de 23’770.728 pesos y con una
participación del 7,25% del PIB nacional. A pesar de ser casi tres veces más pequeña
en masa poblacional que Antioquia que es el departamento que presenta mayor
desempeño en la economía, entre otros, por su competitividad, Santander tiene un PIB
per cápita superior, lo que significa mayores niveles de consumo o, en el peor de los
escenarios, que el ingreso está distribuido de manera menos equitativa que en el
departamento de Antioquia.

En las siguientes líneas se refleja, de manera positiva para el desarrollo económico,


que el departamento cuenta con un conjunto de poblaciones intermedias prósperas
como Socorro y Vélez, además cuenta con una red de empresarios medianos y
pequeños que son competitivos en sectores tradicionales e innovadores, del mismo
modo el crecimiento de la economía en Santander se basa de alguna manera en el
desarrollo de su industria por medio de la educación.
1. DISCURSOS TEÓRICOS

1.1. TEORÍA CLÁSICA

Los orígenes del enfoque clásico se remontan a hace más de 200 años, por lo menos al
famoso economista escocés Adam Smith. En 1776, Smith publicó su obra clásica
llamada, Las Riquezas De Las Naciones, en la que propone el concepto de mano
invisible. Este concepto se basa en que, si hay mercados y los individuos gestionan sus
asuntos económicos buscando su propio provecho, la economía en su conjunto
funcionara bien. Este concepto se basa en que, si hay mercados y los individuos
gestionan sus asuntos económicos buscando su propio provecho, la economía en su
conjunto funciona bien.

La escuela clásica del pensamiento está compuesta por las ideas de Smith, D. Ricardo,
Malthus, Mill, entre otros. En términos generales para estos autores del crecimiento
de las economías se basaba fundamentalmente, en la evolución que experimentaba el
progreso tecnológico en la relación con el proceso demográfico.

El aumento de la productividad económica en el plano de la empresa solo significa, en


algunos casos, aumento de la tasa de ganancia para el empresario, sin repercusión en
el nivel del ingreso global. Por consiguiente no se debe confundir el aumento de
productividad en el plano micro económico con el desarrollo, el cual difícilmente
puede concebirse sin aumentos del ingreso real per cápita. No obstante, el aumento de
la productividad física en el plano de la empresa es un fenómeno de gran importancia
para el mecanismo del desarrollo, por el hecho de que, casi siempre, dicho aumento se
basa en la introducción de nueva tecnología y contribuye a liberar mano de obra.

El enfoque clásico de la macroeconomía se basa en los supuestos básicos de Smith de


que los individuos buscan su propio provecho y de que los precios se ajustan
razonablemente deprisa para lograr el equilibrio de todos los mercados. Por otro lado,
la utilización del enfoque clásico tiene algunas poderosas consecuencias para la
política económica; como los clásicos implican que la mano invisible funciona bien, los
economistas que apoyan esta vertiente afirman que el estado debe desempeñar un
reducido papel en la economía. También sostienen que la política económica será
ineficaz o contraproducente para lograr los objetivos fijados.
1.2. TEORÍA NEOCLÁSICA

Explica el crecimiento de la producción como una función del crecimiento de los


factores, en especial el capital y el trabajo, la importancia relativa de
cada uno depende de su participación en la renta.
Ha habido dos periodos de intenso estudio de la teoría de crecimiento, las
investigaciones realizadas en el primer periodo a finales de los años 50’s y 60’s dieron
origen a la teoría neoclásica de crecimiento, que centra la atención de la acumulación
de capital humano y en su relación con las decisiones de ahorro y otras. La aportación
más conocida es la de Robert Solow.
La teoría neoclásica del crecimiento comienza con un supuesto simplificador, si se
inicia el análisis suponiendo que no hay progreso tecnológico, implica que la economía
alcanza un nivel de producción y de capital a largo plazo llamado equilibrio de estado
estacionario. El equilibrio del estado estacionario de una economía es la
combinación de PIB per cápita con lo que la economía se encuentra en reposo, es
decir con lo que las variables económicas per cápita dejan de variar; ahora se
introduce el progreso tecnológico en el modelo, cuando aumenta el capital aumenta la
producción, pero la producción aumenta menos en los niveles de capital elevados que
en los bajos, cada máquina adicional aumenta la producción, pero en una cantidad
menor que la maquina anterior. Esto demuestra que un aumento en la tecnología,
aumenta la producción.

Por otro lado, la economía se encuentra en estado estacionario cuando la renta y el


capital per cápita se mantienen constantes, los valores que tienen la renta y el capital
per cápita en el estado estacionario representados por (y) renta y (k) capital, son
aquellos con los que la inversión necesaria para dotar de capital a los nuevos
trabajadores y reponer las máquinas desgastadas es exactamente igual al ahorro
generado por la economía; si el ahorro es mayor que la inversión necesaria, el capital
por trabajador aumenta con el paso del tiempo y, por tanto, también la producción. Si
el ahorro es menor que la inversión necesaria, el capital y la producción por
trabajador disminuyen. Los valores Y y K correspondiente al estado estacionario son
los niveles de producción y de capital con lo que el ahorro y la inversión necesaria se
encuentra en equilibrio.

En cuanto la inversión y el ahorro la inversión necesaria para mantener un nivel dado,


k, de capital per cápita dependen del crecimiento de la población y de la tasa de
depreciación, es decir, la tasa a las que se desgastan las maquinarias. Por ejemplo, en
primer lugar se supone que la población crece a una tasa constante, por lo tanto la
economía necesita una inversión para dotar de capital a los trabajadores, en segundo
lugar, se supone que la depreciación es un porcentaje constante del stock de capital
concretamente, podemos suponer que es el 10 por ciento al año, por lo que cada año
es necesario reponer un 10 por ciento del stock de capital para contrarrestar el
degaste.

1.3. TEORÍA MARXISTA

Marx parte del concepto de mercancía para desarrollar su análisis económico. El


sistema capitalista se fundamenta en la conversión de aquello que sirve para el
bienestar humano en mercancía. Debe establecerse la distinción entre valor de uso,
productos que sirven para el bienestar humano y que no necesariamente sirven para
su intercambio, y el valor de cambio, además advierte que la mercancía es el centro
del proceso de producción y reproducción del capitalismo. En el sistema capitalista las
mercancías se relacionan entre ellas de manera natural o automática al margen de las
relaciones sociales subyacentes y, por lo tanto, es el análisis de los procesos por los
cuales se producen o se distribuyen las mercancías lo que determina la comprensión
del proceso de producción y reproducción del capitalismo. Es el fetichismo de la
mercancía.

Hay dos conceptos centrales en la teoría económica de Marx, que son importantes, la
teoría del Valor-Trabajo y la teoría de la plusvalía. El Valor-Trabajo hace referencia a
que todos los valores de cambio dependen del conjunto de trabajo incorporado, es
decir, el valor de las mercancías depende de la cantidad de trabajo incorporado en
cada una de las mercancías. La cantidad de trabajo incorporado se mide en términos
de la cantidad de trabajo socialmente necesario. Esta teoría no intenta explicar la
formación de los precios, ya que para hacerlo se tendría que recurrir al problema de la
transformación, (En la economía capitalista) que es el paso de los valores a los
precios; lo que sí se quiere explicar con esta es, de qué forma la producción de la
riqueza social depende del trabajo humano. Por otro lado en la Teoría de la plusvalía,
el trabajador, con su fuerza de trabajo, produce el valor de las mercancías (valor-
trabajo) pero solamente recibe a cambio una parte del trabajo incorporado en las
mercancías, la parte que no recibe el trabajador se llama plusvalía. Se dice con lo
anterior que la plusvalía es la base del sistema de explotación capitalista.

El valor de una mercancía consiste, según Marx, en tres partes, la primera es el capital
constante que son, la maquinaria, las herramientas, las fábricas, etc., que no son sino
trabajo concretado de generaciones anteriores, de este capital se dice que en sí mismo
no es productivo, no añade valor a las mercancías, pero transfiere valor previo del
trabajo incorporado a estos elementos. El segundo es el capital variable, que es la
fuerza de trabajo que aporta el valor a las mercancías. Por último, la plusvalía, que es
la parte de valor de una mercancía que el trabajador no recibe a pesar de haber
aportado su fuerza de trabajo al proceso productivo que es el que realmente aporta el
valor a las mercancías.

1.4. TEORÍA KEYNESIANA

En primer lugar se debe mencionar que para Keynes existía un círculo virtuoso, que
consiste que a mayor gasto público genera más demanda, esto promueve mayor
inversión y creación de puestos de trabajo. La población al tener dinero hace que el
consumo aumente y por ende aumente la producción.

Keynes, a diferencia de los Marginalistas, afirma que el desempleo involuntario puede


ser permanente, no solo transitorio, observa que a pesar de ofrecer su fuerza de
trabajo a salarios más bajos los obreros de los países asotados por la crisis tampoco
consiguen empleo y afirma que esto se debe a que la demanda efectiva es insuficiente.

Demanda Efectiva: Keynes invierte la ley de Say, diciendo que es la demanda la que
crea la oferta. También opina que no es cierto que los bienes producidos encuentren
siempre quien quiera comprarlos. Es posible que los productos no puedan venderse o
que la demanda sea persistentemente insuficiente en relación con todos los productos
que se ofrecen en el mercado.

Oferta y demanda Efectiva: La demanda de bienes que se realizan en un país tiene dos
motivos: el consumo y la inversión.

El consumo depende del ingreso de las familias; los salarios de los trabajadores, los
beneficios de los empresarios (capitalistas) y la renta de los propietarios de la tierra
(terratenientes). Cuanto más alto sean los ingresos de los trabajadores, empresarios y
propietarios, cuanto más dinero tengan en sus bolsillos mayor será su consumo, pero
el conjunto de todas las familias no gasta todo su ingreso en consumo, algunas están
en condiciones de destinar una parte importante al ahorro. La proporción del ingreso
que el total de las familias destinan al consumo se llama propensión a consumir.
Cuando los ingresos de la familia aumentan, el consumo se incrementa, pero la
propensión a consumir tiende a ser cada vez menor, pues las familias destinan cada
vez mayor proporción de su ingreso al ahorro; en las sociedades en las que la
distribución del ingreso es muy desigual, la propensión al consumo es menor que en
las sociedades igualitarias, porque la mayor parte de la riqueza se concentra en las
clases privilegiadas que destinan al consumo una parte menor que las clases
postergadas, por este motivo Keynes cree que una política de redistribución del
ingreso en beneficio de las clases más postergadas. De esta manera se impulsa el
consumo y en consecuencia la demanda efectiva, la producción y el empleo de la
economía.

El otro componente de la demanda es la inversión, que no depende de las familias; los


empresarios invierten cuando compran maquinaria e instalaciones para aumentar,
mantener o mejorar la producción y lo hacen dependiendo cuanto esperen ganar, si
creen que la economía irá bien y sus ventas se incrementarán, esperarán obtener
abundantes ganancias, por lo tanto aumentarán su capacidad productiva demandando
bienes de inversión y contratando mano de obra ; si los empresarios ven un horizonte
no tan bueno, optarán por quedarse con el equipamiento existente o dedicarán pocos
recursos a la adquisición de uno nuevo. Si los empresarios tienen expectativas
negativas sobre el futuro de la economía, la inversión será pequeña y una parte de la
oferta quedará siempre sin vender.

Caída en los niveles de inversión y empleo: Cuando la demanda efectiva se encuentra


reducida por la crisis, los empresarios producen menos de lo que podrían si operaran
al tope, por más bajos que sean los salarios, los empresarios no contratarán más
trabajadores porque no tienen a quién vender su producción, ese desempleo provoca
que cada vez se consuma menos productos, lo que lleva a un círculo vicioso de
estancamiento. Para Keynes, si el estado no interviene apuntalando la demanda
efectiva, el mercado por si solo y espontáneamente no podrá retornar a su equilibrio y
profundizará el estancamiento.

Si bien, el interés del empresario individual es reducir al máximo los salarios de sus
trabajadores, el sistema capitalista en su conjunto, necesita que los trabajadores
reciban buenos salarios para que puedan consumir y generar demanda, entonces, la
clave para Keynes está en la demanda efectiva, la cantidad de bienes y servicios que
los consumidores realmente adquieren en el mercado en un tiempo determinado y a
un precio dado.

Por otro lado, el Estado es llamado por Keynes a impulsar la demanda efectiva; para
combatir el desempleo, Keynes sostiene que el Estado debe intervenir incrementando
la demanda efectiva, si la demanda efectiva aumenta los empresarios estarán
dispuestos a aumentar la producción, a utilizar sus plantas al tope y para ello deberán
contratar cada vez más trabajadores. El estado cuenta con dos herramientas para
aumentar la demanda efectiva, la política fiscal y la política monetaria.
2. DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA ECONÓMICA

Principalmente en esta sección lo que se trata de observar es el estado de la economía


en el departamento de Santander, observando las diferentes variables que afectan de
cierta forma la estructura económica del departamento:

2.1. Minería en Santander.

como bien es sabido en el departamento de Santander se encuentran varias partes


que poseen recursos auríferos, tales como Vetas, Suratá y California, pero es de aclarar
que la explotación está medida por la intervención de empresas, llegándose a
observar que la extracción en este departamento ha producido gran enriquecimiento ,
pero esté no ha sido transmitido a la comunidad santandereana.

En cuanto al sector petrolero Barrancabermeja es uno de los sectores en los que se


concentra la mayor producción de petróleo en el país, por lo cual es uno de los pilares
y bases de la economía santandereana. Pero además vemos como el departamento le
está apuntando a la producción de energía eléctrica a gran escala, observándose la
creación de la hidroeléctrica Sogamoso o Hidrosogamoso, además, con proyectos
pequeños que se están llevando a cabo como: San Bartolomé y Oibita en el municipio
de Oiba, Santa Rosa en el municipio de Suaita y la Hidroeléctrica Piedra del Sol en el
Río Fonce, entre los municipios de San Gil y Pinchote). Desde hace unos años ya venía
funcionando la Central Térmica Termocentro en el municipio de Cimitarra.

Si bien es sabida la problemática entorno a la minería en el departamento,


especialmente con lo referente a la explotación minera a cielo abierto en el páramo de
Santurbán, esto ha generado polémicas por parte de los ambientalistas y de la
comunidad santandereana en general, especialmente por la afectación, la gran
afectación de los recursos hídricos y del ecosistema en general, ya que para que se
lleve a cabo la explotación de oro en este lugar, por cada tonelada de material (rocas)
se extraen de 5 a 20 gramos de oro y los proyectos mineros pretenden extraer 200
mil toneladas por día. Además, por cada gramo de oro que se extrae, se requiere entre
400 y 500 litros de agua, lo que representaría una pérdida del recurso hídrico.

En el departamento de Santander del total del área concesionada (68,4 mil hectáreas
aproximadamente):

• El 50,4% está en etapa de exploración.

• El 23,8% está en construcción y montaje.


• El 25,8% está en etapa de explotación.

2.2. Agricultura en Santander.

Es claro que el departamento es un gran productor en términos de agricultura; es el


primer productor nacional de caña de azúcar, de tabaco negro, tabaco rubio, cacao,
limón tahití y yuca. Ocupa el segundo lugar en producción avícola (huevos y carne de
pollo) después de Cundinamarca, y es el sexto departamento con mayor población de
ganado bovino. Siendo importantes igualmente la producción de café, palma y frutas
en Santander.

Teniendo presente que de los 87 municipios del Departamento 78 de ellos basan sus
actividades en el Sector Agropecuario como principal actividad económica y cerca del
50% de la población vincula sus ingresos con actividades originadas en el Sector Rural
y bajo un nuevo enfoque de desarrollo integral, hacer del campo santandereano un
sector competitivo, eje fundamental para el crecimiento económico y social de sus
comunidades.

En Santander se producen 291.996 toneladas de panela, y 223.875 de fruta fresca. El


sector que genera mayor número de jornales por cosecha es la caña panelera
(5.055.622), seguido del cacao (4.502.382), y la piña (3.605.000).

En el renglón pecuario, el departamento tiene 638.013 animales con 82.617


productores. La producción diaria de leche alcanza más de un millón de litros por día,
que se extraen de 285.716 vacas.

2.3. Industria en Santander

La industria en Santander presenta un par de polos de desarrollo localizados en la


zona que abarca el eje Bucaramanga, Girón y Piedecuesta, donde se encuentran las
empresas vinculadas al sector de alimentos, textiles, cemento, accesorios
automotores, calzado, tabaco y la industria avícola, y la zona de Barrancabermeja que
se dedica plenamente a la refinación de la mayor parte del petróleo que se consume
en Colombia, además de la fabricación de los derivados de este combustible natural.
Igualmente se cuenta con dos grandes centros médicos especializados como la
Fundación Cardiovascular del Oriente Colombiano, la cual se encuentra entre las
mejores del país y de Latinoamérica en el desarrollo de investigación, tratamientos y
cirugías vasculares, construyéndose en este momento la zona franca de la salud, un
proyecto que hará de Santander uno de los principales lugares para el turismo de la
salud, el cual se encontrará ubicado entre Bucaramanga y Piedecuesta.

Es innegable que en el departamento existe un renglón en especial que tiene impacto


profundo en la generación de valor agregado, como es el caso de los productos
químicos y los derivados del petróleo. Tan solo esta actividad recoge el 80,5% del total
de la industria santandereana, y si se avanza en el plan de expansión de la refinería de
Ecopetrol en Barrancabermeja podría incrementar su aporte. Los alimentos emergen
como la segunda actividad en magnitud de valor agregado con un número importante
de compañías en el rango de la gran empresa, inversiones que demuestran el alto
grado de participación de sus productos en toda la región oriental del país. Los demás
sectores que componen la industria presentan una contribución inferior al 1,4%, pero
en ellos también existe impacto exportador, especialmente en el renglón de la
metalmecánica y prendas de vestir.

Químicos y derivados del petróleo: Tienen una representación de 80,5% del V.A.
industrial departamental y 29,1% del V.A. industrial nacional

Alimentos: Tiene una representación en la industrial de 13,7% del V.A.


departamental y de 4,9% del V.A. nacional.

Metalmecánica: Representa un 1,4 del V.A. industrial departamental y 1,4% del V.A.
nacional.

Minerales no metálicos: 1,4% del V.A. industrial departamental y 8,3% del V.A.
industrial nacional.

Prendas de vestir o sector textil: Representa un 0,9% del V.A. industrial


departamental y un 1,5% de V.A. industrial nacional.

2.4. Servicios en Santander.

Una región competitiva se caracteriza por su recurso humano y por sus empresas, que
son las que generan valor. También, por un entorno de reglas claras y estables, que
incentivan la actividad productiva. En especial, porque las políticas públicas y la
infraestructura pueden favorecer o limitar el desarrollo regional, pero no generan
competitividad por sí mismas.

Las regiones más competitivas tienen una cultura emprendedora, invierten en


competencias en la educación y en formación laboral. Por su parte, las empresas más
competitivas son las que logran proyectarse a otros mercados, gracias a su propuesta
de valor para los clientes y a las mejoras permanentes en su productividad.
Tanto así que Bucaramanga hace parte de las cuatro ciudades colombianas destacadas
en el ranking de los 100 principales destinos para el outsorcing en 2014, publicado en
la firma consultora Tholons.

En Santander se destaca la presencia de las empresas Atento y Arvato. Esta última


aterrizo desde Alemania en 2012 con una inversión de US$ 5,1 millones, generando
actualmente 1.300 puestos de trabajo. Desde la Zona Franca de Santander prestan
servicios de atención al cliente y soporte técnico a los usuarios del operador de
telefonía móvil Orange en España.

Las ventajas de Santander se centran en que no existen muchas empresas


especializadas en BPO, se cuenta con una variada oferta de universidades e
instituciones para capacitar al talento humano y a diferencia de otras ciudades con los
call centers, la región no se ha concentrado en un solo servicio.

Además es importante hablar acerca del sector financiero en el departamento, el cual


ha venido presentando un crecimiento, apoyado principalmente por el crecimiento de
sectores como la construcción de vivienda.

2.5. Ingresos y Gastos Públicos en Santander

En cuanto a los ingresos en el departamento de Santander se encuentra un fenómeno


de disminución generalizada de los mismos, según el informe fiscal y financiero de la
contraloría de Santander, en donde se observa y analizan los recaudos de los 84
municipios, el departamento en los últimos cuatro años ha dejado de recibir más de
300.000 millones de pesos, por lo cual se presenta una situación alarmante, ya que
está reducción de ingresos es progresiva.

Presentándose además un crecimiento en el departamento de 3,3% anual, en otras


palabras en el año 2011 el departamento recaudo un billón 794 mil millones y en el
año 2014 solamente un billón 599 mil millones de pesos, encontrándose un
crecimiento en los municipios de Santander del 38%, es decir, presentaron un
crecimiento del 8% anual, por arriba del índice de inflación.

En cuanto al gasto público se encuentra un aumento en la inversión de obras e


infraestructura en el departamento de Santander, obras como el intercambiador de
Neomundo, el viaducto la novena, el intercambiador los búcaros, etc. Obras que
aportan al desarrollo y el crecimiento económico del departamento con una inversión
de 6,1 billones de pesos.
3. BIENESTAR SOCIAL

3.1. POBLACIÓN

La tasa de crecimiento poblacional en el Departamento de Santander es menor a la


nacional con un 0,58%, actualmente Santander cuenta con 2.040,932 habitantes
donde se ha generado un aumento en comparación con el 2011 que contaba con
2.020,664, de los cuales el 74.6% de los habitantes se encuentra en los centros
urbanos y el 25,4% en las áreas rurales; Santander es una región expulsora de
población. En los últimos años la distribución poblacional ha variado, en la cual la
población entre 0 y 14 años se redujo 10,29% y la población mayor de 60 años casi
que se ha duplicado, esta situación podría presentar dificultades en el futuro para
reemplazar de forma endógena a la población económicamente activa y obliga a una
redistribución de la inversión pública, sobre todo, en los temas de salud y educación,
para garantizar una distribución equitativa en el desarrollo económico.

En la última década, el crecimiento poblacional total fue de 16%; el descenso marcado


por la tasa global de fecundidad y un claro descenso de la tasa de mortalidad
manifestó un cambio en la estructura poblacional del departamento. Esta
modificación permitió reflejar las posibles transformaciones de su estructura, en
cuento a la evolución de la población en educación, seguridad social y mercado
laboral.

Según el departamento administrativo nacional de estadística (DANE), La tasa bruta


de natalidad en Santander se encuentra por debajo de la media nacional, con un
17,91%, este comportamiento se debe principalmente por dos razón, la primera es el
avance del desarrollo del país, la cual crea consciencia y hace más difícil el
sostenimiento de los hijos por diversos factores, la segunda es debido al aumento del
nivel educativo por parte de las mujeres, disminuyendo el interés por el hogar 1 ;en
cuento a la tasa bruta de mortalidad, con un 6,18%, se debe a las altas cifras de
criminalidad para Santander entre enero y agosto de 2014 en las cuales son
superiores al promedio nacional en materia de suicidios, hurto común a personas, a
residencias, a entidades comerciales, lesiones fatales en accidentes de tránsito,
lesiones personales y delitos contra la familia. En Santander la tasa de migrantes netos
presenta un crecimiento negativo con un -6.39%, esto se da debido a que la cabecera
de Santander (Bucaramanga) presenta altas tasas de informalidad, lo cual este
generando más oportunidades.

1 DIAGNOSTICO SOCIECONOMICO Y DEL MERCADO LABORAL 2007-2010, Pág. 17.


El análisis de la morbilidad atendida se presenta con base en los Registros
Individuales de Prestación de Servicios de Salud (RIPS) generados en las atenciones
del año 2009, En total se analizaron 3’166.937 registros de prestación de servicios,
distribuidos en 2’563.710 de consulta externa, 400.142 de consulta de urgencias,
117.782 de urgencias con observación y 85.303 de hospitalización.

En la Consulta Externa, los diagnósticos más frecuentes en la población pediátrica


fueron la rinofaringitis aguda (resfriado común), le siguió en frecuencia la helmintiasis
y parasitosis intestinal y en tercer lugar se destaca la caries dental. En menor
proporción están la faringitis y amigdalitis aguda, la dermatitis, el asma, la bronquitis
y bronquiolitis aguda y la infección de vías urinarias (principalmente a expensas de
las niñas).En la población adulta, corresponde a enfermedades no transmisibles
predominantemente, acompañados de patologías de la cavidad oral. No se observan
diferencias por sexo, salvo en la diabetes, hipotiroidismo e infección de vías urinarias,
antes mencionadas; por tipo de aseguramiento, se observa que la hipertensión
esencial es menos frecuente en la población sin aseguramiento que en los otros
grupos poblacionales

En el servicio de consulta de urgencias está definido por diagnósticos inespecíficos y


eventos pertenecientes al grupo de las enfermedades transmisibles, en menor
proporción aparecen eventos de causa externa (trauma); se encontraron diferencias
por sexo en los diagnósticos de infección urinaria y herida en la cabeza. En la
población adulta varía con respecto al de la consulta externa y se caracteriza por
predominio de diagnósticos inespecíficos o sintomáticos, eventos clasificados como
transmisibles, patologías de la cavidad oral y de causa externa y en menor proporción
enfermedades no transmisibles; se observan diferencias por sexo en algunas
patologías.

Para el caso del servicio de urgencias con observación, el perfil de morbilidad es


bastante similar al de la consulta de urgencias, predominio de eventos transmisibles,
diagnósticos inespecíficos y de causa externa, observándose diferencias por régimen
de aseguramiento en el diagnóstico de fiebre de origen desconocido y neumonía y por
sexo en los eventos de causa externa (herida en la cabeza). En el servicio de urgencias
con observación, el perfil de morbilidad de la población adulta es muy similar al de la
consulta de urgencias, salvo la infección de vías urinarias.

En general, el perfil de morbilidad de la población pediátrica en el servicio de


hospitalización está determinado por enfermedades transmisibles resultado de
complicaciones de las infecciones respiratorias, gastrointestinales y urinarias; en
menor proporción se encuentran algunos eventos perinatales, quirúrgicos y de causa
externa (traumáticos); sin grandes diferencias por sexo ni régimen de aseguramiento,
salvo la infección urinaria (más frecuente en niñas) y los eventos de causa externa, los
cuales son más frecuentes en niños y en los menores del régimen subsidiado. El perfil
de morbilidad de la población adulta en el servicio de hospitalización está definido en
las mujeres por las patologías relacionadas con los eventos obstétricos y quirúrgicos,
sin grandes diferencias por tipo de aseguramiento; en el caso de los hombres
predominan las patologías quirúrgicas seguidas de los eventos no transmisibles; sin
embargo en la población del régimen subsidiado y sin aseguramiento los eventos de
causa externa (trauma) ocupan un lugar preponderante en la población masculina.

3.2. SALUD

A pesar que se han alcanzado grandes logros importantes en la garantía del derecho a
la salud, la salud de la población está afectada por una morbilidad que se relaciona,
especialmente, con las enfermedades crónicas no transmisibles (cáncer,
cardiovasculares, metabólicas), en las cuales no solo ocasiona el mayor número de
muertes sino también de discapacidad. En cuanto a las enfermedades trasmisibles se
ha incrementado sobre todo en el sexo masculino, siendo el Área Metropolitana de
Bucaramanga con mayores registros.

Algo grave que está pasando es la desnutrición del departamento asociada a las
condiciones de pobreza y escolaridad, a partir de los análisis realizado a los datos del
SISIBEN las poblaciones inferiores y en condición de ruralidad presentan la
prevalencia más alta de desnutrición, sobre todo para niños de 0 a 15 años. A
diferencia de los estratos bajos, en los estratos altos se presentan altas tasas de
sobrepeso.

Santander ha empezado a jugar un papel protagónico en el panorama nacional, el cual


es liderado por Bogotá y Medellín. Tanto la clínica Foscal como la fundación
cardiovascular de Colombia le están apostando al proyecto de zonas francas
hospitalarias en Bucaramanga, el cual promete potencializar aún más la región como
destino de salud.

En el 2010 fue implementado en Colombia un sistema de vigilancia en salud bucal


propuestos por el Plan Nacional de Salud Pública (PNSP) con el fin de mejorar la salud
bucal. Ellos son: lograr un Índice de Cariados Obturados y Perdidos (COP) promedio a
los 12 años menor de 2,3, y mantener los dientes permanentes en el 50,2% de los
mayores de 18 años. El departamento de Santander aún no cumple con las metas
propuestas por el PNSP. Sin embargo se ha observado una disminución en el índice
COP para población de 12 años, en el 2010 fue de 3,3 frente a 2,8 en el 2011

Inversión en salud Durante el año 2011 la Secretaría de Salud de Santander registró


un gasto total en salud equivalente a $117.519.261.000. Los rubros de mayor
inversión fueron destinados a la prestación y desarrollo de servicios de salud con una
inversión total de $83.802.478.000 (71,3% del total). El departamento invirtió en el
año 2011 $20.240.900.0002 en actividades relacionadas con la salud colectiva por
medio del Plan de Intervenciones Colectivas y otras acciones de salud pública como
vigilancia en salud pública, salud ambiental, control de vectores, salud sexual y
reproductiva, salud mental, control de la tuberculosis y lepra, promoción de hábitos
de vida saludables, plan de alimentación y nutrición, así como las actividades de
control y calidad en el laboratorio departamental de referencia en salud pública, entre
otras.

3.3. VIVIENDA

Santander presenta según las cifras del censo DANE 2005- un número de
asentamientos precarios equivalente al 9% del total de las viviendas existentes, es
decir aquellas que se encuentran en zonas de riesgo y/o no cuentan con servicios
básicos domiciliarios o están construidas sin ninguna técnica y con materiales
precarios. El número de hogares identificados como asentamientos precarios es de
45.336, distribuidos en los diferentes núcleos provinciales. El 53% se encuentran en la
zona urbana y el 47% en la rural. La mayor cantidad de estos hogares se localiza en el
Área Metropolitana de Bucaramanga y representa el 40% del total departamental, de
ésta, el 31% son urbanos y 9% rurales. El déficit cuantificado en el departamento es
de 60.049 viviendas, de las cuales el 70% se localizan en el Área Metropolitana de
Bucaramanga, el 22,4% en Barrancabermeja y el 7,51 en las demás provincias. 37 El
déficit cualitativo que ronda en 102.793 hogares, los cuales tienen condiciones
inadecuadas de habitabilidad (26.4% zona urbana y 73.6% en la zona rural) tanto por
materiales de la vivienda como por hacinamiento. Las cifras de damnificados por la
ola invernal 2010-2011 son de 1.541 viviendas destruidas, ubicadas el 60% en las
zonas rurales y el 40% en las zonas urbanas de los municipios.

Actualmente se realizan los estudios de títulos de propiedad de predios con el fin de


llevar a cabo la fiducia de parqueo para el mejoramiento del agua potable, vías de
acceso y educación, en la cual a traes de esto se generara más disponibilidad de los
servicios público y viabilidades técnicas. También se requiere apoyar a los municipios
al mejoramiento y/o construcción de vivienda urbana y rural con el fin de reducir el
déficit cuantitativo y cualitativo habitacional del departamento.

2
Departamento administrativo nacional d estadística (DANE), Estudios demográficos del DANE revelan que
la población colombiana entre el 2005 y 2010 crecerá a una tasa media anual de 1.18%, lo que significa que
al terminar el quinquenio Colombia tendrá una población de 45.508.205.
3.4. EDUCACIÓN

El departamento en sus diversos municipios, cuenta con acceso a educación en sus


distintos niveles, siendo una característica la falta de homogeneidad en la mayoría de
ellos, debido a la centralización de la educación en el departamento en la ciudad
capital. Sin embargo procesos importantes de descentralización de los distintos
niveles de formación se han adelantado, llevando algunas mejoras a municipios
pequeños donde antes no existía tal opción.

Con el propósito de garantizar una distribución más ajustada a las diferencias que se
presenta en las regiones, además de focalizar recursos e incentivar el cierre de
brechas de inequidad desde lo territorial. Con el programa de transformación de la
calidad, implementado por el Gobierno, se busca lograr una estrategia integral basada
en el acompañamiento a la institución y sus educadores, buscando mejores
aprendizajes, mejores prácticas en el aula, didáctica para enseñar, guías y materiales
apropiados. Para ellos, se hará acompañamiento a 79 establecimientos educativos de
la secretaria departamental de Santander y a establecimientos educativos que
presenten debilidades en los resultados de las evaluaciones externas, en repetición, en
deserción y en matricula, en los cuales se implementara un currículo básico voluntario
y se harán acompañamiento a los directivos docentes en su labor como líderes
educativos.
La política educativa de atención integral a la primaria infancia está dirigida a los
niños y niñas entre 11 meses y 5 años de edad, en la cual el ministerio de Educación
Nacional suscribió un convenio con el Icetex, para la creación de un fondo que tiene
como objetivo garantizar el subsidio de atención integral en cuidado, nutrición y
educación inicial; con una inversión de $14.029.882.897. En el 2011 un 78% de los
municipios del departamento de Santander gracias a este convenio.
Uno de los grandes desafíos del Estado es llegar al 88%, (89.589 menores) de la
población vulnerable que aún falta por ser cubierta dentro del programa de atención
integral a la primera infancia.
Durante el 2013 ha aumentado el número de las instituciones de Educación superior y
programas de acreditación de alta calidad, lo cual ha demostrado un gran avance en el
mejoramiento de la calidad en cuanto a la educación superior y a la implementación
de nuevos cupos; La meta deseada para el 2014 es crear 660.000 nuevos cupos de
educación superior.
En 2005, el 8% de la población de 5 años y más no sabía leer ni escribir, tal como
sucedía con el 7,7% de las personas de 15 años y más. Se observa una marcada
diferencia entre las tasas de analfabetismo en las cabeceras municipales y el resto,
pues en la población de 5 años y más, la tasa correspondiente a las cabeceras se
estimó en 5,7%, siendo la del resto 14,7%. Para los de 15 años o más, la tasa
presentada en las cabeceras fue de 5,2%, mientras que la del resto equivale a
15,5%13, indicando que analfabetismo a nivel rural es alto.
En Santander los grupos de investigación en salud iniciaron su aparición el año 1983
con el grupo de Neurociencias y Comportamiento UIS-UPB; Actualmente, cuenta con
57 de los 81 grupos vinculados al Programa Nacional de Ciencia y Tecnología de la
Salud PNCYTS35 que existen en la Región Centro Oriente, ubicándose como el cuarto
departamento en cantidad de grupos en salud a nivel nacional.

3.5. SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS

En fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes y de generar nuevas


oportunidades de gestión en el departamento, el Estado se ve obligado de poner al
acceso de toda la comunidad los servicios domiciliarios elementales tales como:
suministro de agua potable, servicio de aseo, acueducto y alcantarillado, energía
eléctrica, gas natural, empresas de tecnologías de la información y
telecomunicaciones, siendo así impulsor de desarrollo social, económico y ambiental
en la región. Cada uno de los 87 municipios que constituyen al departamento de
Santander cuenta con una empresa de servicios públicos domiciliarios, la cual bajo la
supervisión de la superintendencia de servicios públicos describe los procesos,
actividades y tareas que se deben desarrollar para que todos los habitantes accedan y
gocen de los servicios básicos necesarios para llevar una vida medianamente sana.

De acuerdo a lo contenido en el Plan de Desarrollo Departamental 2012-1015 y a las


estadísticas presentadas por el Laboratorio Departamental de la Secretaria de Salud,
solo 35 de los 87 municipios del departamento de Santander cumplen con las normas
técnicas estipuladas que garantizan la calidad del agua potable para la comunidad. De
las 26 plantas de tratamiento de aguas residuales existentes en el departamento, no
todas cumplen con la descontaminación del 100% de las aguas servidas y otras
plantas presentas deficiencias debido a la poca revisión y mantenimiento que se le
realiza a las plantas tratadoras de agua. Es así como los asentamientos tanto urbanos y
rurales se ven perjudicados en el desmejoramiento de la calidad de agua para el
consumo humano y todas las actividades agrícolas que impulsan el crecimiento
económico en Santander. Por otro lado, en cuanto a la cobertura de alcantarillado en
el departamento, en los cascos urbano esta es del 93.2%.

En primera instancia hay que enfocar la mirada en los municipios más pobres de
Santander, ya que por ser los más vulnerables, con menos oportunidades y menos
equitativos de una u otra manera interfieren en el crecimiento sostenible del país.
3.5.1. MUNICIPIO DE TONA:

Según datos de la Secretaría


de Planeación del municipio
de Tona, existen hogares del
sector rural que no poseen
ningún tipo de tratamiento
de aguas residuales y se
encuentran en condiciones
de habitabilidad no
adecuadas, lo que genera
una gran problemática
ambiental y de salubridad.
Tal como se muestra en la
gráfica, la cobertura de
acueducto y alcantarillado se encuentra rezagada frente al departamento y a la nación.

La cobertura de alcantarillado del municipio de Tona es de 15,21%, casi inexistente; y


la cobertura de acueducto es mínima (35%), está por debajo de la cobertura de
Bucaramanga y del promedio nacional. La gran mayoría de la población de las áreas
rurales del municipio de Tona carece de condiciones dignas de saneamiento básico y
de vivienda, lo que afecta la calidad de vida de las familias.

El municipio de Tona viene realizando intervenciones aisladas en la construcción de


unidades sanitarias en el sector rural para mitigar el problema. Sin embargo, se ha
hecho necesario realizar la intervención priorizada dado que esta impactaría
positivamente el déficit cualitativo de vivienda rural, reduciría significativamente el
número de enfermedades generadas por vectores en la niñez y mejoraría la calidad de
vida de la población beneficiada. De la misma forma, la Gobernación de Santander a
través de la Gerencia del Plan Departamental de Aguas adscrita a la Secretaria de
Infraestructura, viene priorizando proyectos de inversión en agua y saneamiento
básico, inicialmente en las cabeceras municipales y posteriormente en las zonas
rurales, lo que beneficiará a Tona.

3.5.2. MUNICIPIO DE PUERTO WILCHES: La gran mayoría de la población de las


áreas rurales del municipio de Puerto Wilches carece de condiciones dignas de
saneamiento básico y de vivienda, lo cual origina problemas de salubridad física por
morbilidad asociada a patologías causadas por contaminación ambiental con aguas
residuales. Así mismo, se han venido desarrollando proyectos que contemplan la
construcción de 50 unidades sanitarias con las especificaciones técnicas básicas
establecidas por el modelo constructivo existente en la Gobernación de Santander. Se
pretende caracterizar los puntos de vertimiento críticos existentes en la zona a
intervenir a fin de comparar los avances alcanzados con la realización del proyecto.

3.5.3. MUNICIPIO DE SIMACOTA:

La cobertura de alcantarillado
en Simacota está 50 puntos
por debajo del departamento
de Santander y de
Bucaramanga. Según datos de
la Secretaría de Planeación,
aproximadamente 500
familias del sector rural
carecen de un sistema
adecuado para el manejo de
aguas residuales, lo que
produce un impacto negativo
en el recurso hídrico y en la
calidad de vida de las familias.

El municipio de Simacota viene realizando intervenciones aisladas en la construcción


de unidades sanitarias en el sector rural para mitigar el problema. Sin embargo, es
necesario realizar una intervención priorizada, que disminuya el déficit cualitativo de
vivienda rural y reduzca significativamente el número de enfermedades generadas
por vectores en la niñez. Esto mejoraría sustancialmente la calidad de vida de la
población beneficiada. De igual forma, la Gobernación de Santander, a través de la
Gerencia del Plan Departamental de Aguas adscrita a la Secretaría de Infraestructura,
viene priorizando proyectos de inversión en agua y saneamiento básico, ante el cual
Simacota puede tramitar la cofinanciación de la obra.

3.5.4. MUNICIPIO DE CARMEN DE CHUCURI: Según estudios de factibilidad


realizado por Ecocarbón, El Carmen de Chucuri cuenta con reservas de carbón
mineral, con características y calidades óptimas para su comercialización y el
desarrollo de un importante proyecto como es la Termoeléctrica de San Luis, el cual
entraría a fortalecer la estructura energética del país.

3.5.5. SERVICIOS DE INTERNET Y TELECOMUNICACIONES: Santander ocupa el


cuarto lugar dentro de los 32 departamentos de Colombia en cobertura de servicio de
internet de banda ancha, lo que refleja los altos niveles de conectividad de las
personas en el departamento.
3.5.6. DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

De acuerdo con los registros de la Superintendencia de Servicios Públicos


Domiciliarios, el 96,5% de los residuos sólidos del Departamento de Santander, están
instalados en sistemas adecuados de disposición: 7 sistemas de relleno sanitario (953
ton/día) y 5 plantas integrales de aprovechamiento (23,1 ton/día). En estos sistemas
se disponen residuos sólidos de 53 municipios (61% del total de municipios de
Santander), mientras que los 34 municipios restantes disponen inadecuadamente
mediante quema, entierro o botadero a cielo abierto 36,4 ton/día de residuos sólidos
que representan el 3,6% de la producción del departamento, incumpliendo así con la
normatividad vigente. El relleno sanitario El Carrasco, es el más grande del
departamento y recibe cerca de 734,3 ton/día de residuos (72,6% de la producción
del departamento) provenientes de 11 municipios (Bucaramanga, Piedecuesta,
Floridablanca, Girón, Matanza, Suratá, Lebrija, Rionegro, California, Charta y Playa
Blanca) y la localidad de Ruitoque. La producción de Bucaramanga, genera
aproximadamente 562 Ton/día, es decir, el 76,5% de los residuos recibidos en el sitio.
Teniendo en cuenta que la vida útil de El Carrasco culminó en el mes de febrero de
2007, actualmente se encuentra operando en una celda transitoria ubicada en los
mismos predios y a la vez adelanta las gestiones ante la autoridad ambiental (CDMB)
para el otorgamiento de la licencia y posterior entrada en operación de un nuevo sitio
de disposición. Por su parte, el Relleno Sanitario El Cucharro, el segundo más grande
en Santander, recibe 37,2 ton/día de 26 municipios, es decir, que opera el 3,7% de la
producción total del departamento y cuenta con una vida útil de terminación hasta el
29 de junio del 2015. Estos dos rellenos sanitarios reciben la disposición final del
42,5% (37 municipios) de los municipios y el 59,2% del total de residuos diarios
generados en Santander. Todavía es preocupante la situación en el departamento, ya
que 34 municipios disponen inadecuadamente 36,4 ton/día que representan el 3,6%
de la producción del departamento, evidenciando la importancia que las autoridades
departamentales y municipales den especial atención al cumplimiento de la
normatividad vigente.

3.6. TRANSPORTE

 Carreteras: En total hay disponibilidad de 10.850 kilómetros de carreteras. La


red de carreteras de Santander está conformada por 1.200 kilómetros de Red
Primaria a lo largo de la Nación y de los cuales 800 están pavimentados; 3.469
kilómetros de carreteras secundarias a cargo del departamento de las cuales
436 pavimentadas; y 6.181 kilómetros de red terciaria a cargo de los
municipios. A pesar de ser la infraestructura más importante para el transporte
del Departamento, esta infraestructura no tiene la capacidad técnica para
apoyar el desarrollo regional: el 76,29% de las vías corresponden a un carril, el
23,32% a vías de dos carriles y el 0,40% a vías de tres o más carriles.
Santander cuenta con tres terminales de transporte terrestre de pasajeros:
terminal del Área Metropolitana de Bucaramanga, terminal de transporte de
San Gil y terminal de transporte de Socorro. Para los demás municipios el
trasporte de pasajeros y de carga lo realiza cada empresa de forma
independiente, de acuerdo al servicio que preste.

 Aeropuertos: En modo aéreo se tienen en promedio 150 operaciones diarias.


Santander cuenta con doce aeropuertos; el mayor y más importante
aeropuerto está en el municipio de Lebrija y se denomina «Palonegro»; el cual
beneficia al Área Metropolitana de Bucaramanga y es de carácter Internacional
categoría B, es decir, mueve entre 50 y 300 mil pasajeros. El aeropuerto
Yarigüies, es categoría C en Barrancabermeja, es internacional, de gran
actividad en materia de carga y pasajeros.

 Puertos fluviales: El río Magdalena en una extensión de 240 kilómetros se


constituye en red fluvial primaria para el transporte de carga. Los puertos
generadores del servicio vial fluvial son Barrancabermeja, Puerto Wilches y
Puerto Olaya.

Geopolíticamente Santander ha ocupado una situación privilegiada frente al país, pues


ha jugado una función interconectora entre el centro económico de Colombia
(triangulo Bogotá-Medellín-Cali) con Venezuela y los puertos caribeños del pacifico.
Bajo esta función se ha desarrollado individualmente, en distinto tiempo y sin
articulación, un modelo no planteado de ejes viales cuyo resultado es el producto de
acciones de agregación que han acumulado por modo de transporte.

En resumen, la infraestructura de transporte cuenta con una capacidad instalad, que


en opinión de expertos, presenta un significativo atraso tanto en calidad técnica,
densidad y articulación modal, constituyéndose esto en una limitante para competir
en los mercados internos y externos.

3.7. RECREACION Y DEPORTE

Santander cuenta con 339 escenarios deportivos y recreativos en, los cuales se
localizan en 25 de sus municipios; de estos 205 se encuentran en Bucaramanga y los
194 restantes se encuentran distribuidos en los otros 24 municipios.
ESCENARIO DEPORTIVO ALTO RENDIMIENTO
CLASIFICACION CANTIDAD CANTIDAD
Escenarios múltiples 232 2
Canchas para prácticas del fútbol 54 0
Parques 35 0
Piscinas 12 0
Mini fútbol 5 0
Otros 2 0
339 2
Tabla 1. Infraestructura deportiva; fuente: Indersantander

De acuerdo a lo contenido en la tabla número uno, puede observarse que el


departamento carece de escenarios deportivos de alto rendimiento para los diferentes
deportes. El 99,4% de la infraestructura está diseñada para atender el deporte
recreativo y solo el 0,6% tiene especificaciones técnicas para el deporte de alto
rendimiento. Por otro lado los escenarios deportivos requieren ser remodelados y
modernizados debido a que no cuentan con las condiciones adecuadas para el buen
desarrollo de las actividades recreativas y deportivas. El departamento debe destinar
una suma considerable para el mejoramiento de la infraestructura deportiva ya que el
96% de estos escenarios hacen parte del sector público.

De acuerdo con el censo realizado por Indersantander, el 62% de los escenarios


recreativos es de libre acceso, y el 38% de acceso restringido. Además existe carencia
de escenarios especializados para el desarrollo de disciplinas tales como: judo, lucha,
taekwondo, karate do, boxeo, levantamiento de pesas, voleibol playa, squash,
bádminton, atletismo, billar, canotaje y deportes del sector paralímpico.

En los últimos años, en Santander la actividad física viene ganando espacio por ser
una actividad que sirve a los propósitos de la salud, la educación y el bienestar, en la
medida que contribuye a resolver problemas de salud pública y, en general, a facilitar
estilos de vida saludables. A través de variados programas, aproximadamente 174.700
personas participan anualmente en estas actividades, lo que equivaldría al 8,5% de la
población, indicador muy bajo si se considera que por efectos de bienestar toda la
población debería estar bajo uno de estos programas.

A pesar de los esfuerzos del departamento para generar programas de apoyo


integrales para la preparación de los deportistas de alto rendimiento, estos no
cuentan con seguridad social ni con recursos suficientes de sostenimiento para llevar
una vida digna que estimule la práctica permanente y sistemática de la disciplina
deportiva, de tal manera que se consideren profesionales con dedicación exclusiva.
3.8. POBREZA

Históricamente, Santander ha liderado las bajas cifras de pobreza en el país. Según el


DANE, Santander es la cuarta economía del país y tiene el segundo PIB per cápita con
el menor índice de pobreza. La economía de Santander ha tenido una notable
evolución durante los últimos 20 años, esta se ha hecho notable con el aumento de la
inversión las que han mejorado las prácticas de empleo en el departamento

Uno de los grandes debates cuando se analiza la definición de pobreza es determinar


¿quién es pobre? Para este caso, será una definición estrictamente monetaria. Según
los datos económicos del departamento, alguien que gane mensualmente menos de
$218.286 es pobre. Es decir, alguien está en vulnerabilidad económica, si devenga el
33% del salario mínimo legal mensual vigente para 2015. . Las cifras de personas en
condición de pobreza en el departamento, se han mantenido por debajo del 20%
durante los últimos años, de 100 personas 19 se encuentran en situación de pobreza.
La provincia con mejor nivel de vida y menor tasa de pobreza es Soto y el Área
Metropolitana de Bucaramanga y la que posee mayor tasa de pobreza es García
Rovira.

El fenómeno del desplazamiento forzado en Colombia ha obligado a millones de


personas a abandonar de manera inoportuna su lugar de residencia o de trabajo,
ocasionándoles pérdidas en el ámbito personal, familiar, comunitario, social y
económico, que las ubica en una situación de desventaja evidente frente a los demás
habitantes de un territorio, dificultándose su acceso a activos, a redes sociales, a
mercados formales y capital humano, lo cual les obstaculiza el disfrute de unas
condiciones mínimas de vida digna a las que tienen derecho. Santander no ha sido
ajeno a esta problemática, ya que según los registros del Departamento para la
Prosperidad Social, se estima que han sido expulsadas 87.626 personas y recibidas
140.776 en el período 1998- marzo 2014. Los adultos representaron la mayor
proporción de personas en situación de desplazamiento en el departamento, seguidos
por primera infancia, niños y adolescentes. Esta situación concuerda con el
comportamiento presentado en los últimos 13 años (1998-2011), en el que la
población más vulnerable frente al desplazamiento está constituida por adultos
(52%), seguidos de niños y adolescentes

En el ámbito regional y específicamente en el Área Metropolitana de Bucaramanga


(AMB), el desplazamiento forzado puede agudizar la situación de pobreza. Desde 1998
el área metropolitana de Bucaramanga es uno de los principales centros receptores de
familias desplazadas en el país; esta población vulnerable, en su mayoría en edad de
producción económica, puede impactar en las condiciones laborales y productivas de
la región.
En la población urbana del departamento, los porcentajes en pobreza y miseria son
13,5% y 3%, respectivamente; mientras que en la zona rural estos porcentajes
ascienden a 45,4% y 17%. El municipio con menos población en pobreza y miseria es
Floridablanca (9,4% y 1,5%, respectivamente), cuya situación contrasta con la de
Jordán, San Miguel, Carcasí, El Peñón y Macaravita, municipios con predominio rural
que poseen los indicadores de pobreza más altos en el departamento (entre 60% y
69%).
CONCLUSIONES FINALES

1. Se deben desarrollar Planes de Ordenamiento y Manejo de la Cuencas


(POMCAS) y Planes Departamentales de Agua, que garanticen la sostenibilidad
del recurso hídrico con el adecuado manejo y las normas adecuadas para que
así todo el departamento goce de un servicio de agua potable de calidad.

2. La poca infraestructura deportiva de alto rendimiento del departamento de


Santander, es un limitante para el desarrollo de los deportes de alta
competencia. Existe un sistema para el deporte y la recreación en el
departamento, pero es necesario fortalecerlo; Los escenarios de recreación y
deportes requieren modernización, construcción y adecuación, tanto de sus
áreas como de su administración, de tal forma que propicien un desarrollo
óptimo, tanto para propiciar una dinámica eficiente y efectiva que mejore el
bienestar de la población en general como para potencializar a los deportistas
del departamento.

3. Lograr una sociedad más igualitaria y solidaria es conseguir una reducción de


la pobreza. Aunque Santander no presenta altos índices de pobreza, un avance
en términos de equidad es lo que necesita el departamento para superar estas
falencias por más mínimas que sean y propiciar igualdad de oportunidades
para todos. Es necesario que las instituciones fortalezcan los mecanismos de
gestión gubernamental que permitan focalizar la inversión pública en aquellas
iniciativas que contribuyan a cerrar las brechas entre los entes territoriales
locales con mayor y menor grado de desarrollo, así como entre las zonas
rurales y urbanas al interior de cada uno. En el primer caso, sería deseable
modernizar la infraestructura vial intermunicipal para mejorar la movilidad de
las personas y las mercancías, así como coadyuvar a reducir los costos de
transporte en tiempo y dinero. Por su parte, para mitigar las disparidades
urbano-rurales puede resultar conveniente implementar políticas para lograr
una distribución más equitativa de la tierra y estrategias que aumenten el
poder de negociación de precios de los campesinos tanto en los mercados de
productos agrícolas como en los de insumos agroquímicos.

4. La estructura económica de Santander como se pudo apreciar presenta una


mayor generación de empleo, por parte de sectores como la construcción y la
minería, sectores en los cuales se produce un mayor ingreso de la población,
presentándose así el nivel de desigualdad en el departamento más bajo del
país, con un coeficiente Gini de 0,43.
5. Éste desempeño se debe a una diversificación de la economía Santandereana,
en este mismo sentido los a sectores más dinámicos de la economía del
departamento como servicios, industria, comercio y especialmente la
construcción, que se encuentran en Santander.

6. Se podría plantear que ésta diversificación de la economía de Santander es


clave, principalmente por la generación de empleo en diferentes sectores.
Presentándose a la par un proceso de consolidación del ingreso per capita en
los últimos años.

7. En conclusión en Santander se encuentra un sector empresarial serio con


mucha tradición, con lo cual se brinda cierta tranquilidad inversionista en los
diferentes sectores económicos.
8. Como conclusión podemos determinar que el Departamento de Santander ha
evolucionado en cuanto a su Desarrollo Económico en muchos factores, como
lo es el mejoramiento de la salud, tanto pública como privada para el bienestar
de la población; a pesar de los diversos problemas que estaba pasando en el
Departamento como la desnutrición, comparado con los años anteriores, el
Gobierno de Santander ha modificado su presupuesto departamental, dándole
mayor importancia a la salud y educación.
9. Se puede evidenciar un progreso en cuanto al nivel de educación tanto
primaria como secundaria, por parte de las mujeres, la cual ha generado una
disminución en la tasa de natalidad, donde la mayoría de las mujeres en
gestación era de bajos recursos y con niveles de educación muy bajos, esto
genera más oportunidades para la mujeres en el mercado laboral y mayores
ingresos para el mejoramiento de la familia, donde influye significativamente
en el desarrollo económico del Departamento.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 www.dane.gov.co

 www.mineducacion.gov.co

 www.banrep.gov.co

 Plan de Desarrollo de Santander

 www.incoder.gov.co

 www.santandercompetitivo.org

 www.santander.gov.co

 www.camaradirecta.com

Potrebbero piacerti anche